elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo cepal

6

Click here to load reader

Upload: funof

Post on 29-Jun-2015

163 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo   cepal

VII Versión Actualizada del Curso a Distancia (e-Learning) -

ILPES/CEPAL

Elementos Básicos de Gestión Estratégica para el Desarrollo Local y Regional

22 de marzo al 9 de julio del 2010

Presentación La misión del ILPES es ofrecer asistencia técnica y capacitación a los gobiernos de los países de América Latina y del Caribe en los temas de la gestión pública, y más particularmente, en la gestión del desarrollo subnacional local y regional. Los cursos en Planeación Estratégica del Desarrollo Local y Regional pretenden aportar a la formación de recursos humanos competentes para la formulación y ejecución de procesos de desarrollo económico local que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y bienestar de la población. Hasta hace poco, estos cursos sólo eran ofrecidos a través de medios convencionales en modalidades presenciales. Las Nuevas Tecnologías de Información y Telecomunicaciones ofrecen la posibilidad de romper barreras geográficas y aumentar la cobertura y el alcance de estas actividades de capacitación, razón por la cual se ofrece una modalidad de educación a distancia. El presente curso preserva algunas de las características más importantes de los cursos presenciales e introduce algunas innovaciones. Su tema central sigue siendo la gestión estratégica del desarrollo local y regional, y su perfil continúa con la formación simultánea en teoría y práctica, preservando la combinación de trabajo individual y grupal. La presente versión del curso, incorpora un conjunto de actualizaciones y nuevos contenidos, que ponen al día los conocimientos y habilidades entregadas a los participantes. Estos cambios se fundamentan en las opiniones entregadas por alumnos, tutores, personal de CEPAL y expertos en las diferentes temáticas abordadas; junto con la experiencia ganada por el equipo de educación a distancia de ILPES / CEPAL. El curso hace énfasis en aprender haciendo y en éste sentido debe entenderse que su propósito central es ofrecer herramientas e instrumentos de trabajo aplicados a procesos concretos de desarrollo económico local. El ILPES ofrece otros ámbitos de reflexión más académica y teórica, diferentes y probablemente

1

Page 2: Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo   cepal

complementarios a éste curso. Adicionalmente, aunque es sabido que el ciclo de la gestión del desarrollo involucra la planeación, la ejecución, la evaluación y el monitoreo, por razones de tiempo, el curso a distancia se circunscribe al proceso de formulación de un diagnóstico estratégico. Plazo de Postulación y Financiamiento Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción (disponible en www.cepal.org/ilpes). Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 26 de febrero del 2010. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. Los candidatos propuestos que finalmente participen en el curso serán seleccionados por un Comité integrado por funcionarios de Naciones Unidas. El proceso de selección considera la confección de un ranking de postulantes, a los cuales se les asignará un puntaje de postulación de acuerdo a las siguientes variables o criterios:

1. Centralidad- Mayor ponderación si proviene de zonas provincianas y aisladas. 2. Educación- Formal Mayor ponderación para quienes cuenten con menor logro

de estudios formales. 3. Gobierno- Sub-nacional Mayor ponderación si se desempeñan laboralmente

en el nivel local, estadual, provincial, departamental o regional. 4. Genero - Mayor ponderación si la postulante posee género femenino.

Aquellos que aprueben el curso recibirán un certificado de aprobación otorgado por CEPAL/ILPES. El curso tiene un costo de US$ 500 dólares por alumno, el cual debe ser pagado antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito. Instituciones que deseen matricular a más de un alumno pueden contactarse directamente a Alicia Williner ([email protected]) Participantes Este es un curso elemental, básico y eminentemente aplicado a las materias del desarrollo local y regional, principalmente dirigido a profesionales que se introducen en estos temas, que trabajan en gestión pública local, que, muchas veces, no pueden asistir a cursos presenciales por razones de costo y de tiempo, y que necesitan mejorar su capacidad de gestión. Sin perjuicio de lo anterior, el curso también esta dirigido a funcionarios del nivel central, regional y local y profesionales afines, principalmente de los países de América Latina y el Caribe, que tengan responsabilidades o presencia actual y futura, de diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y de manejo y gestión de los recursos humanos físicos, económicos, técnicos y socioculturales destinados a promover el desarrollo territorial.

2

Page 3: Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo   cepal

La participación en el curso demanda una dedicación diaria de, al menos, 2 horas, tanto frente al computador como en el proceso de levantamiento y recopilación de información para el ejercicio práctico. El curso tiene una asignación de 160 horas pedagógicas, durante 16 semanas. Los postulantes al curso deben ser profesionales o técnicos con enseñanza superior o con reconocida experiencia en el ámbito de la gestión pública local o regional. Para participar eficaz y eficientemente en el curso se debe contar con los siguientes requisitos técnicos (mínimo recomendable):

• Un computador al menos de 1000 MHz de procesador y 500 MB de RAM • Conexión a Internet de al menos 128 kb/sg • Disponer de una aplicación para visualizar páginas web (browser, por

ejemplo, Mozilla Firefox v. 1.04, Internet Explorer v. 6). • Disponer de los programas computacionales Adobe Flash Player versión 9 y

Adobe Acrobat Reader (ambos descargables gratuitamente en www.adobe.com).

• Procesador de texto y planilla electrónica como MS-Word y Ms-Excel o tambien Open Office (Writer y Calc).

Organización El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES), a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional. El curso se desarrollará 22 de marzo al 9 de julio del 2010. El Curso ha sido diseñado por el equipo de profesionales del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del ILPES, encabezada por el jefe de ésta, Iván Silva Lira, e integrada por Luis Mauricio Cuervo, Alicia Williner, Luis Riffo y Carlos Sandoval. Objetivos Al término del curso los alumnos serán capaces de diagnosticar los factores estratégicos que condicionan el desarrollo económico en una localidad o región mediante el marco conceptual y metodológico desarrollado por ILPES-CEPAL, Naciones Unidas. Como objetivos específicos, se espera que los alumnos sean capaces de

• Identificar y describir potencialidades, limitaciones y problemas del desarrollo local y regional a través del marco conceptual y teórico de la investigación aplicada desarrollado por ILPES.

• Reconocer e interpretar en su multiplicidad y heterogeneidad los factores que condicionan los contextos complejos de desarrollo local y regional.

• Desarrollar y aplicar las habilidades y conocimientos conceptuales y metodológicos de ILPES para desarrollar un ejercicio aplicado de diagnóstico estratégico en un territorio definido por el propio alumno.

3

Page 4: Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo   cepal

Metodología del Curso El curso se realiza en una modalidad de aprendizaje electrónico (e-learning), vale decir, a distancia a través de medios electrónicos. Accesible a través de Internet, el curso secuencia de forma intencionada una serie de actividades interactivas de comunicación sincrónica y asincrónica con el grupo de participantes, los tutores y profesores del curso de forma colaborativa. Las actividades se desarrollan en una plataforma de enseñanza-aprendizaje virtual diseñada para facilitar el trabajo colaborativo y potenciar el proceso de aprendizaje individual y grupal. Su diseño instruccional permitirá romper barreras de lejanía geográfica y su flexibilidad permitirá que las actividades de los participantes se adapten a sus ritmos e intereses de aprendizaje. Se contempla un apoyo tutorial y pedagógico permanente, orientado a utilizar las potencialidades de centrar el proceso de aprendizaje en el alumno. El curso cuenta en su diseño pedagógico con un ejercicio práctico aplicado sobre un territorio específico definido por los intereses del alumno y sus posibilidades de aplicación. Programa del Curso Los tópicos que componen el programa del curso son los siguientes. Módulo Introductorio Conociendo el entorno virtual de aprendizaje Módulo 1 Factores condicionantes del desarrollo local y regional Concepto de desarrollo y desarrollo local Factores condicionantes del Desarrollo Local y Regional Módulo 2 Metodología de Diagnóstico Métodos de investigación para el diagnóstico territorial El diagnóstico dentro de la metodología de planificación Modulo 3 Descentralización y Desarrollo Institucional Teoría de los Bienes Públicos y privados Teoría Bienes Públicos locales Marco Conceptual competencias territoriales según nivel de estado

Asignación de los ingresos Asignación del gasto Transferencias entre niveles del Estado

Participación y desarrollo ciudadano Mecanismos de participación y planificación Presupuestos Participativos

Capital social y redes Modulo 4- Desarrollo económico y productivo Teoría de la localización y organización espacial de la economía Métodos de análisis diferencial - estructural Medidas de localización y especialización Competitividad Territorial

4

Page 5: Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo   cepal

Articulación productiva, asociativismo y cadenas de valor Modelos de apoyo a las Pymes Esquema de cadenas de valor

Modulo 5 Ordenamiento territorial e Infraestructura Concepto de Ordenamiento territorial Rol recursos naturales y desarrollo económico territorial Rol infraestructura en el desarrollo económico territorial Problemas en el uso del suelo y los recursos naturales Gestión del crecimiento urbano Modulo 6 Desarrollo social y capital humano Gasto y desarrollo social

Desarrollo local a escala humana Desarrollo local y cohesión social Análisis de los recursos sociales del territorio Capital social, redes y desarrollo local Medición de capital social y creación de redes

Modulo 7 Integración del diagnóstico Pauta de integración y consolidación trabajo

Condiciones de la matrícula 1. El curso se ofrecerá solamente si se alcanza el número mínimo de alumnos

definido para cada curso. 2. El curso es de carácter introductorio y básico, dirigido fundamentalmente a

profesionales que se inician en el tema. 3. El alumno debe comprometerse a cumplir con las actividades obligatorias y con

el desarrollo del ejercicio práctico, su no cumplimiento imposibilita la aprobación del curso.

4. Los datos entregados por el alumno en su postulación solamente serán utilizados para seleccionar a los alumnos y posteriores contactos con él.

5. Se asume que los datos entregados por el alumno son verdaderos, en caso de incurrir en falsedad, CEPAL / ILPES puede dejar sin efecto la matrícula del alumno.

6. El curso tiene un valor de US$ 500 dólares americanos, el pago de este valor debe ser realizado antes del inicio del curso.

7. No nos es posible realizar devolución del importe pagado por el alumno. 8. Para aquellos alumnos que por motivos justificados no puedan continuar en el

curso se les permitirá por una sola vez, suspender la realización de este e iniciarlo en la oportunidad más próxima. Esta opción solo estará disponible durante el primer mes del curso.

5

Page 6: Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo   cepal

9. CEPAL entregará a cada alumno un recibo a su nombre por el pago efectuado. A quienes requieran la emisión de su recibo a nombre de la institución que los financia, deben señalarlo al momento de efectuar el pago.

10. Aquellos alumnos que cancelen el valor del curso con tarjeta de crédito personal se les solicita enviar a CEPAL copia de su documento de identidad nacional (Ci, DNI, pasaporte, etc.).

11. Para aquellos alumnos que paguen con tarjeta de crédito, no es posible ofrecer la opción de pagos con cuotas.

12. Lamentablemente no es posible consignar a nombre distinto que el del alumno, aquellos pagos efectuados con tarjeta de crédito personal. Sin embargo es posible consignar a la institución en el detalle del recibo.

13. El material del curso, puede ser usado posteriormente por el alumno, efectuando las debidas citas al autor.

Informaciones Para cualquier información adicional, dirigirse a: Paulina Miranda Asistente del Área de Desarrollo Local y Regional ILPES/CEPAL, Naciones Unidas Fono: (562) 210-2508 Fax: (562) 206-6104 o (562) 208-0252 [email protected]

Alicia Williner Coordinadora Curso a Distancia Área de Desarrollo Local y Regional ILPES/CEPAL, Naciones Unidas Fono: (562) 210-2204 Fax: (562) 206-6104 o (562) 208-0252 [email protected]

6