elasticidad

48
CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda 1 ELASTICIDAD CAPITULO 5

Upload: fredy-flores

Post on 12-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Teoría sobre elasticidad

TRANSCRIPT

Page 1: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

1

ELASTICIDADCAPITULO 5

Page 2: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

2

Page 3: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

3

“Aquel que conozca la elasticidad de sus productos tendrá una ventaja adicional

para obtener beneficios.”

Page 4: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

4

• Definir la elasticidad de la demanda con respecto al precio

• Identificar los determinantes de la elasticidad de la demanda.

• Calcular los diferentes tipos de elasticidad y clasificarlos, de acuerdo con su valor

• Identificar otros importantes tipos de elasticidad.

• Definir la elasticidad de la oferta• Calcular la elasticidad de la oferta• Conocer los determinantes de la elasticidad de la

oferta• Aplicar los conocimientos adquiridos a

situaciones de la vida cotidiana.

OBJETIVOS:

Page 5: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

5

CONTENIDO

• Elasticidad de la demanda con respecto al precio

• Determinantes de la elasticidad de la demanda

• Cálculo de los diferentes tipos de elasticidad y clasificación de acuerdo con su valor

– Elasticidad Punto– Elasticidad Arco o Segmento– Elasticidad Cruzada– Elasticidad Ingreso– Elasticidad Ventas-Publicidad– Elasticidad Expectativas-Precio

Page 6: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

6ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Elasticidad precio de la demandaLa elasticidad es la sensibilidad que tienen los

consumidores ante las variaciones en los precios

La elasticidad de la demanda es el grado de respuesta de las cantidades demandadas ante los cambios en el precio del bien.

La elasticidad precio de la demanda se define formalmente de la siguiente manera:

_ _ _ _

_ _ _ _

%

%

Cambio porcentual de la Qd Qd

Cambio porcentual en el P P

Page 7: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

7ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Elasticidad de las curvas de demanda lineales

Como ya se estudió, la función de demanda lineal está definida por:

En la ecuación, la pendiente se expresa como –b; como se trata de una línea recta, esta es constante.

Sin embargo, la elasticidad toma valores diferentes a lo largo de la función.

( )Qd f p a bp

bpabp

pq

qp

Page 8: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

8

EJEMPLO

Si la función de demanda está dada por la siguiente ecuación

se presentan tres casos:• Si el precio es:

• Si el precio es igual a:

• Si el precio es igual a:

14 7Qd p 2

7(2) 14

14 7(2) 0

p

bpd

a bp

1d

1

7(1) 71 1

14 7(1) 7

p

bpd

a bp

1d

0

7(0) 00

14 7(0) 14

p

bpd

a bp

1d

Page 9: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

9

• Cuando p = 0, la elasticidad de la demanda es cero.• Cuando q = 0, la elasticidad de la demanda es infinita.• Adicionalmente, existen dos casos extremos, en donde la función de

demanda puede ser totalmente elástica o totalmente inelástica. ed=0 ed=infinito

ed > 1 Elásticaed = 1 Unitariaed < 1 Inelástica

ElasticidadInfinita

ElasticidadUnitariad=1

ElasticidadIgual a cero

P

Q

d>1

d<1

Page 10: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

10ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

DEMANDAELÁSTICA

En la demanda elástica un cambio en el precio genera un gran cambio en la cantidad demandada.

Q1 Q2 Q3

D

P1

P2

P3

Q

d > 1

P

Page 11: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

11DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Un cambio mínimo en el precio provoca cambios porcentuales infinitos en la cantidad demandada.

Q0

D

P1

P0

P2

P

d= ∞

Q

Page 12: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

12

5.3 DEMANDA INELÁSTICA

En la demanda inelástica un gran cambio porcentual en el precio provoca sólo un pequeño cambio porcentual en la cantidad demandada.

Q1 Q2 Q3

P1

P0

P2

D

P

d < 1

Q

Page 13: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

13DEMANDA TOTALMENTE INELÁSTICA

A cualquier precio se demanda la misma cantidad.

Q

P1

P2

P3D

P

d = 0

Q

Page 14: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

14

5.4 DEMANDA UNITARIA

La demanda es unitaria cuando un cambio porcentual en el precio provoca un cambio porcentual de la misma magnitud en la cantidad demandada (Qd).

Q1 Q0 Q2

D

P1

P0

P2

P d = 1

Q

Page 15: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

15DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Los principales factores que tienen

influencia sobre la elasticidad de la

demanda son:• Porcentaje del ingreso

• Bienes sustitutos

Page 16: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

16

• Carácter del bien

Artículos de primera necesidad

Artículos de lujo y de super lujo

Los autos eléctricos e híbridos en el futuro harán de la gasolina un bien con una elasticidad mayor, ya que tendrá más sustitutos.

• Tiempo

Page 17: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

17LA ELASTICIDAD Y EL INGRESO TOTAL

Las políticas de precios impactan en el ingreso, de acuerdo con la elasticidad de los productos:

B = IT – CT

B = BeneficioIT = Ingreso totalCT = Costo total

Donde el ingreso total se obtiene al multiplicar el precio del producto por la cantidad de productos vendida.

IT = P*Q

Page 18: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

18

EJEMPLO:• Cuando el producto tiene una demanda elástica,

un fabricante vende 2,000 artículos a P0=10.IT = P*QIT = 10 * 2000 = $20,000IT = $20,000

• Si el precio se reduce a P1 = 8, vende 4,200 artículos por ser un producto elástico.

IT = P*QIT = 8 * 4200 = $33,600IT = $33,600

• Al disminuir el precio en $2, se incrementó el ingreso en $13,600.

• Por lo tanto, tal reducción fue una medida acertada.

Page 19: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

19

EJEMPLO (CONTINÚA)

GRÁFICAMENTE:

2000 4200

P0=10

P1=8D

P

Q

Page 20: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

20

• Cuando el producto tiene una demanda inelástica, a P0=10 se venden 2,000 artículos y se obtienen $20,000:

• IT = P*Q• IT = 10 * 2000 = $20,000

• Si el precio se reduce a $8, se venden 2,200 artículos por ser una demanda inelástica. El ingreso total disminuye a $17,600; es decir, cae en $2,400.

• IT = P*Q• IT = 8 * 2200 = $17,600

IT = $17,600• Por lo tanto, esta reducción no fue una medida

acertada.

EJEMPLO (CONTINÚA)

Page 21: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

21

EJEMPLO (CONTINÚA)

GRÁFICAMENTE:

2000 2200

DP0=10

P1=8

P

Q

Page 22: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

22

CONCLUSIÓN

• Cuando un producto tiene una demanda elástica, conviene seguir una política de reducción de precios con ofertas, rebajas, descuentos, etcétera.

• Si el producto es inelástico, es conveniente seguir una política de aumento de precios y nunca ponerlos en oferta.

Page 23: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

23

MEDICIONES DE LA ELASTICIDAD MEDICIONES DE LA ELASTICIDAD

DE LA DEMANDADE LA DEMANDA

Page 24: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

24

ELASTICIDAD PUNTO• Sirve para medir con

precisión la elasticidad, de acuerdo con un precio y una cantidad.

• Se calcula con la siguiente fórmula:

= Derivada de la cantidad demandada con respecto al precio

P = Precio

QP

PQ

p

PQ

Q0=55

DP0=11

P

Q

Page 25: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

25ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA

Ejemplo: • Qd = 77 – 2P• Qs = 5P

Para obtener el punto de equilibrio:

1. Igualar ecuaciones77 – 2P = 5P77 = 7PP = 11

2. Se sustituye el precio:Qd = 77 – 2P

Qd = 77 – 2 (11)Qd = 55Qs = 5PQs = 5 (11)Qs = 55

P* = 11 Q* = 55

3. Derivando la curva de demanda se obtiene:

Qd = 77 – 2P

4. Si se aplica la fórmula:

El resultado se da en valor absoluto.

Por lo tanto, es inelástica en el punto de equilibrio.

2

PQ

4.055

11*2*

Q

P

P

Q

p .04 1

Page 26: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

26

GRÁFICA DEL EJEMPLO ANTERIOR

Si la elasticidad punto es:

D11

P

Q

p=0.4 (inelástica) d > 1 Elásticad > 1 Elástica

d = 1 Unitariad = 1 Unitaria

d < 1 Inelásticad < 1 Inelástica

55

Page 27: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

27

P0

P1

ELASTICIDAD ARCO O SEGMENTO

La elasticidad arco mide la elasticidad en un segmento de la curva de demanda; es decir, cuando se conocen 2 precios y 2 cantidades.

D

P

QQ0 Q1

Elasticidad arco

B

A

Page 28: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

28

• La fórmula para obtener la elasticidad arco es:

Q = Cambio en la cantidad (Q1 – Q0)

= Cantidad promedio.

Q0 = inicial, Q1 = final.

P = Cambio en el precio. (P1 – P0)

= Precio promedio.

A Q1 Q0

Q1Q0 2

P1 P 0

P1 P0 2

Q 2

01 QQ

Si la elasticidad arco es:

P

P1 P 0

2

A > 1 ElásticaA > 1 Elástica

A = 1 Unitaria

A = 1 Unitaria

A < 1 Inelástica

A < 1 Inelástica

A Q

Q P

P

Page 29: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

29

Qd = 144 – 6PQs = 18P

1. Igualando las ecuaciones:Qd = Qs144 – 6P = 18 P144 = 24P P = 144/24 P* = 6

2. Sustituyendo: Qd = 144 - 6(6) = 108

P* = 6 Q* = 1083. Si el precio se incrementa a 8, la

cantidad disminuye:Qd = 144 – 6(8) = 964. Al sustituir los datos en la fórmula:

EJEMPLO: EJEMPLO:

12 /102 .11.3928 1

2 / 7 .28

QQ

d InelásticaP

P

D

P

Q96 108

8

6

La elasticidad de la demanda (ed) es inelástica en este segmento de la curva.

Page 30: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

30ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

La elasticidad cruzada mide hasta qué punto varios bienes están relacionados entre sí.

La fórmula para obtener la elasticidad cruzada es:

ElasticidadCruzada =

Cambio porcentual en la cantidad demandada

del bien ”x”

Cambio porcentual en el precio del bien ”y”

exyQx Q x

Py P y

Page 31: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

31EL SIGNO DE LA ELASTICIDAD CRUZADA DETERMINA SI LOS BIENES SON SUSTITUTOS O COMPLEMENTARIOS

• Si la elasticidad es igual a 1, los bienes son sustitutos perfectos.

• Si la elasticidad es positiva, sonbienes sustitutos.

• Si la elasticidad es igual a –1, los bienes son complementos perfectos.

• Si la elasticidad es negativa, sonbienes complementarios.

• Si la elasticidad es cero, sonbienes independientes.

Page 32: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

32EL SIGNO DE LA ELASTICIDAD CRUZADA DETERMINA SI LOS BIENES SON SUSTITUTOS O COMPLEMENTARIOS

Elasticidad cruzada entre la miel de abeja y la miel de maple

Mercado de la miel de abeja

Qd = 161-3P Qs = 4PIgualando las ecuaciones

paraencontrar el equilibrio de

mercado: Qd = Qs 161-3P = 4P 7P = 161 P* = 23 Q* = 92

Mercado de la miel de mapleQd = 264 – 7PQs = 5PIgualando las ecuaciones:Qd = Qs264 – 7P = 5P12P = 264P* = 22 Q* = 110

Page 33: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

33

Gráfica del ejemplo anterior

P

Q

23

25

S

D

P

Q

22

86 92

D1D0

110 116

Miel de abeja Miel de maple

Page 34: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

34

EJEMPLO: (CONTINÚA)EJEMPLO: (CONTINÚA)

• Ahora, si el precio de la miel de abeja aumenta a 25, la cantidad demandada disminuye a 86.

• Qd = 161 – 3(25)• Qd = 86

• Por otro lado, debido al incremento en el precio de la miel de abeja, la demanda de miel de maple aumentó en 6 frascos para situarse en Qd = 116. Q0 Q1 Q P0 P1 P

Maple 110 116 6 22 22 0Abeja 92 86 -6 23 25 2

62.

24/2

113/6

2/2523/2

2/116110/6

abeja de miel abeja de miel

maple de miel maple de miel

P/P

Q/Qxy

La elasticidad de la demanda es menor a 1 (.62), por lo tanto estos bienes son sustitutos.

Page 35: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

35

ELASTICIDAD INGRESO ELASTICIDAD INGRESO

CAPITULO 5CAPITULO 5

Page 36: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

36

ELASTICIDAD INGRESO

La elasticidad ingreso (i) de la demanda indica cuánto cambia la demanda de un bien o servicio al variar el ingreso de las personas en un contexto de precios constantes.

La fórmula para obtener la elasticidad ingreso es:

Al cambiar el ingreso de las personas, el consumo de un bien puede aumentar, disminuir o permanecer igual, dependiendo del tipo de bien de que se trate.

Si la elasticidad ingreso es:

0>i Bien inferior 0>i Bien inferior

0<i < 1 Bien normal 0<i < 1 Bien normal

i >1 Bien superior i >1 Bien superior

Cambio porcentual en la

cantidad Demandada /

Cambio porcentual /

en el ingreso

ii

Q Q

I I

Page 37: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

37

Con un ingreso de $2,000 y las siguientes ecuaciones: Qd = 729 – 35P

Qs = 46PDespués de igualar

Qs = Qd 729 – 35P = 46P

81P = 729Se obtiene

P* = 9 Q* = 414

Supongamos: 1. El ingreso se incrementa en $5,000, (sube a $7,000)

2. El precio de equilibrio permanece constante3. Suponemos que el incremento en el ingreso provocó

que la cantidad demandada aumentara a 500.

EJEMPLO DE ELASTICIDAD INGRESO

(CONTINÚA)

Page 38: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

38

0 < .16 < 1 Es un bien normal

EJEMPLO DE ELASTICIDAD INGRESO

16.

11.118.

4500/5000457/86

2/20007000/200070002/500414/500414

IIQQ

//

414

P

500

9D1 I=7000

D0 I=2000

729

20.9

Q

Page 39: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

39ELASTICIDAD DE LAS VENTAS DEBIDO A LA PUBLICIDAD

• La elasticidad de las ventas debida a la publicidad indica la sensibilidad de las mismas a un aumento en los gastos de publicidad.

• Con esta elasticidad se demuestra si la publicidad empleada fue o no efectiva.

• La elasticidad publicidad se obtiene mediante la siguiente fórmula:

Donde:

A = Publicidad (advertising) S = Ventas (sales) A = Cambio en publicidad S = Cambio en ventas A = Promedio de publicidad S = Promedio de ventas

Si la elasticidad publicidad es:

A > 1 Las ventas son muy sensibles a la publicidad,

0 < A < 1Significa que las ventas son poco sensibles a la publicidad

A S /S

A / A

Page 40: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

40

Si tenemos la siguiente ecuación de ventasS = 2536 + 2ASin publicidad el nivel de ventas es 2,536

S = 2536 + 2(0)S = 2536.

Si se gasta en publicidad $100:S = 2536 + 2(100)S = 2736Después de sustituir en la fórmula:

Esta publicidad no fue un medio eficaz para aumentar las ventas. Se requiere de una estrategia publicitaria diferente.

EJEMPLO:EJEMPLO:

GRAFICAMENTE

03.2

07.

50/100

2636/200

/

/

AA

SSA

100

A

S2536

S

2736

Page 41: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

41ELASTICIDAD DE LAS EXPECTATIVAS RESPECTO AL PRECIO

• Las expectativas económicas influyen en la cantidad demandada de un producto

Estas pueden estar determinadas por:– Fluctuaciones en los

mercados de valores– Acontecimientos políticos– Previsiones con respecto a la

disponibilidad o falta de algún producto

Page 42: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

42ESTA ELASTICIDAD SE EXPRESA MEDIANTE LA SIGUIENTE FÓRMULA:

pcpcpfpf

pf//

Donde:Pf = Precio futuroPc = Precio actual

Donde:Pf = Precio futuroPc = Precio actual

Page 43: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

43

P3’P3

P1

Q1

P2’

Q2*

P2

Q2Q3=Q3*

P4

P4’

Q4* Q4

pf=0

pf=1

Precio futuro

Cantidaddemandada hoy

pf<1

pf > 1 (P1-P1’):Los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros aumenten. La cantidad demandada aumenta este año (Q1-Q1’).pf = 1 (P2-P2’):Los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros aumenten en la misma proporción. La cantidad demandada aumenta en la misma proporción (Q2-Q2’).

pf > 1 (P1-P1’):Los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros aumenten. La cantidad demandada aumenta este año (Q1-Q1’).pf = 1 (P2-P2’):Los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros aumenten en la misma proporción. La cantidad demandada aumenta en la misma proporción (Q2-Q2’).

Q1*

pf>1P1’

Page 44: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

44

pf = 0 (P3-P3’):Los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros no van a cambiar (Q3-Q3’).0<pf<1 (P4-P4’):Los compradores esperan que los precios para el año siguiente disminuyan . La cantidad demandada disminuye hoy (Q4-Q4’).

pf = 0 (P3-P3’):Los compradores tienen la expectativa de que los precios futuros no van a cambiar (Q3-Q3’).0<pf<1 (P4-P4’):Los compradores esperan que los precios para el año siguiente disminuyan . La cantidad demandada disminuye hoy (Q4-Q4’).

El director de la empresa puede utilizar esta elasticidad para determinar la cantidad de productos que debe llevar al mercado hoy y cuánto deberá producir en el futuro.

P3’P3

P1

Q1

P2’

Q2*

P2

Q2Q3=Q3*

P4

P4’

Q4* Q4

pf=0

pf=1

Precio futuro

Cantidaddemandada hoy

0<pf<1

Q1*

pf>1P1’

Page 45: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

45

EJEMPLO DE LA ELASTICIDAD DE LAS EXPECTATIVAS RESPECTO AL PRECIO

Los compradores esperan que los precios aumenten en mayor porcentaje que los actuales.El consumo se realiza hoy.

Page 46: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

46ENSEGUIDA SE PRESENTA UNA NOTA PERIODÍSTICA RELACIONADA CON EL TEMA. ANALÍCELA Y AL FINAL RESPONDA LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN.

Aguacate (Palta)El Financiero, lunes 14 de julio de 2003

Por causas derivadas de la estacionalidad de la producción, la disponibilidad de aguacate Hass es limitada, lo que ha propiciado aumentos importantes del precio durante las tres últimas semanas, ubicándose de esta forma en un nivel poco accesible. Considerando que la cosecha que inició en octubre del año pasado de hecho

concluyó, es probable que los volúmenes ofertados, particularmente de fruta de

buena calidad, continúen restringidos, lo que hace prever que la cotización seguirá alta.

Page 47: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

47

PREGUNTAS

1. ¿Un individuo de altos ingresos disminuirá su consumo de aguacate ante el incremento en el precio de esta fruta? Explique y grafique su respuesta.

2. ¿Cómo reaccionará un individuo de escasos recursos ante los incrementos en el precio del aguacate?

Page 48: Elasticidad

CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda

48

SALIR

ANTERIOR

INICIO