el termino iglesia

7
EL TERMINO IGLESIA. El vocablo griego es "EKKLESIA". Está formado por el prefijo "ek" que significa "fuera de" y la forma nominal "klesia" que se deriva del verbo "kaleo" cuyo significado es "llamar". Etimológicamente, "iglesia" significa "los llamados fuera". I. EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. El término "ekklesia" apareció en el Antiguo Testamento cuando éste fue traducido al griego cerca del año 250 A.C. (en la traducción conocida como LA SEPTUAGINTA). El término hebreo "QAHAL" (cajal) significa "CONVOCAR" y en la septuaginta es traducido como "EKKLESIA". Ejemplos: (a) En Dt. 18:16 el término "qahal-ekklesia" se traduce al castellano por "asamblea". (b) En Jueces 20:2 el mismo término se traduce por "reunión". II. EL CONCEPTO IGLESIA EN EL NUEVO TESTAMENTO. Aunque en las siguientes citas bíblicas no aparece el término "ekklesia", sí aparece el concepto en diferentes formas. A. COMO UN CAMBIO DE ESTADO. 1. Jn. 15:19 - Yo os elegí del mundo. 2. Hch. 26:18 - De las tinieblas a la luz. 3. Col. 1:13 - Trasladado al reino de Su amado Hijo. 4. I Pe. 2:9 - De las tinieblas a Su luz.

Upload: victor-hugo-martinez

Post on 30-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Termino Iglesia

EL TERMINO IGLESIA.

El vocablo griego es "EKKLESIA". Está formado por el prefijo "ek" que significa "fuera de" y la forma nominal "klesia" que se deriva del verbo "kaleo" cuyo significado es "llamar". Etimológicamente, "iglesia" significa "los llamados fuera".

I. EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

El término "ekklesia" apareció en el Antiguo Testamento cuando éste fue traducido al griego cerca del año 250 A.C. (en la traducción conocida como LA SEPTUAGINTA).

El término hebreo "QAHAL" (cajal) significa "CONVOCAR" y en la septuaginta es traducido como "EKKLESIA".

Ejemplos:

(a) En Dt. 18:16 el término "qahal-ekklesia" se traduce al castellano por "asamblea".(b) En Jueces 20:2 el mismo término se traduce por "reunión".

II. EL CONCEPTO IGLESIA EN EL NUEVO TESTAMENTO.

Aunque en las siguientes citas bíblicas no aparece el término "ekklesia", sí aparece el concepto en diferentes formas.

A. COMO UN CAMBIO DE ESTADO.

1. Jn. 15:19 - Yo os elegí del mundo.2. Hch. 26:18 - De las tinieblas a la luz.3. Col. 1:13 - Trasladado al reino de Su amado Hijo.4. I Pe. 2:9 - De las tinieblas a Su luz.

B. COMO UN LLAMAMIENTO.

1. Ro. 8:30 - A los que llamó.2. II Tes. 2:14 - Os llamó mediante nuestro Evangelio.

C. COMO UNA SEPARACION.

1. Hch. 2:40 - Sed salvos de esta pervers... 2. II Co. 6:17 - Salid de en medio de ellos.

D. COMO PERTENENCIA AL SEÑOR.

Page 2: El Termino Iglesia

1. I Pe. 2:9 - Linaje escogido... pueblo adquirido por Dios.2. Ef. 5:25 - Para rescatar a Su Iglesia.3. Fil. 3: 20-21 - Ciudadanía celestial.4. Tit. 2:14 - Redimirnos... un propio pueblo.

E. COMO UNA REUNION.

1. I Co. 14:26 - Os reunís como iglesia.2. Hch. 12:12 - Estaban reunidos orando.

III. CONCEPTO LOCAL DE LA PALABRA IGLESIA.

A. I Corintios 1:2 - La iglesia que está en Corinto.B. Romanos 16:5 - La iglesia que está en su casa.

IV. CONCEPTO UNIVERSAL DE LA PALABRA IGLESIA.

A. Mateo 16:18 - Edificaré Mi Iglesia.B. Efesios 1:22 - Lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia. 

l término ecclesĭa, cuyo origen se remonta a un vocablo griego que

significa“asamblea”, permite nombrar al templo cristiano. Se trata de

la edificación  donde se desarrollan servicios religiosos públicos y se

presentan imágenes o reliquias que son adoradas por los fieles. Por

ejemplo: “Todos los domingos por la mañana voy a la iglesia a pedir por la

salud de mi madre”, “Nos vemos esta tarde en la puerta de la iglesia”.

La iglesia suele ser denominada como la “casa

de Dios”ya que, si bien éste es omnipresente, es en los templosdonde la

comunidad cristiana se reúne a orar y a participar de rituales como la misa.

Abadía, basílica, catedral, capilla, convento, monasterio y parroquia son

diferentes nociones vinculadas a los tipos de iglesia o templos.

La palabra iglesia también permite nombrar a la congregación de los fieles

cristianos, al conjunto del clero y el pueblo de un territorio donde el

cristianismo tiene adeptos, al gobierno eclesiástico general (laIglesia

católica) y a las comunidades cristianas que autodefinen como iglesia (la

iglesia anglicana, la iglesia luterana, etc.).

Page 3: El Termino Iglesia

Como comunidad en general, la iglesia es elconjunto de todos los cristianos

que han recibido el sacramento del bautismo (y, por lo tanto, son

reconocidos como hijos de Dios). Los miembros de la iglesia creen

en Cristo como salvador y mesías.

La Iglesia católica se sostiene en la sucesión apostólica desde el

apóstol Pedro hasta el Papa actual (Benedicto XVI). Los protestantes, en

cambio, niegan el valor de la tradición apostólica.

ESTUDIOS EN BOSQUEJO

  

La naturaleza de la iglesia según el significado de la palabra misma

 Introducción:1. La palabra “iglesia” nos llegó así sin traducir.2. Es simplemente la transliteración de la palabra griega “ekklesía”3. Ahondar en su significado y uso es muy útil para comenzar a entender la    naturaleza de la iglesia o ekklesía de Dios. I. Un examen de la palabra misma.    1. Se trata de un vocablo compuesto de dos: Klesía, llamados, que a la vez        viene de klesis, llamamiento y de Ek, que significa “fuera”. Muy        literalmente podría decirse que iglesia significa “los llamados fuera”    2. La palabra la entendían los griegos como “Los que han sido llamados”    3. Pero en forma más estricta el sentido era “los que han sido llamados fuera        de donde se encontraban, para una asamblea”. Y todavía en forma más        redondeada cuando un griego escuchaba la palabra pensaba en        una “asamblea de personas llamadas fuera de sus ocupaciones”    4. Esa palabra era de uso común, refiriéndose sobre todo al acto de las        autoridades de la ciudad de llamar a los ciudadanos a una reunión en la

Page 4: El Termino Iglesia

        plaza o en el teatro para tratar asuntos importantes. Los buenos ciudadanos        salían de donde estuvieran: Sus casas, sus talleres, sus tiendas, Por eso el        prefijo Ek, “fuera de”    5. Este uso común lo encontramos en Hch. 19.39-41, donde aparece la        palabra “ekklesía” dos veces y es traducida en forma muy correcta “asamblea”.    6. Recuérdese: Detrás de la palabra “ekklesía” (iglesia) está la idea        de un llamamiento; un atender a ese llamamiento y una asamblea        compuesta por los que han acudido a ese llamamiento. II. Al Señor le gustó la palabra Ekklesía para referirse a su pueblo    1. Este pensamiento debe haber cruzado por la mente de los primeros        cristianos.    2. La idea es clara: Nosotros los cristianos también hemos sido llamados,        llamados fuera de donde estábamos, para congregarnos        espiritualmente alrededor de Cristo. Espiritualmente conformamos        una asamblea. Eso es lo que dice la palabra misma.    3. Así es que el concepto de la palabra iglesia en las Escrituras del Nuevo        Testamento conlleva la idea de "un pueblo llamado por Dios y para Dios". III. El llamamiento comprendido dentro del término Ekklesía se      ve en muchos pasajes    1. Somos llamados por alguien: Dios, (1 Pedro 5:10; 1 Cor. 7:15; 2 Tim. 1:7-9).    2. Somos llamados por medio de una proclama: El evangelio        1. Somos llamados por el evangelio de Cristo (2 Tes. 2:13,14).        2. El mensaje no sólo nos dice lo que Cristo hizo por            nosotros, (1 Pedro 21:21), sino que además nos hace un llamado    3. Somos llamados hacia algo:        1. Llamados hacia la luz (1 Pedro 2:9; comp. Col. 1.13).        2. Llamados hacia la familia de Dios (Rom. 9:25-26; 1 Juan 3:1).        3. Llamados hacia la santidad (1 Cor. 1:2; Rom. 1:7).        4. Llamados hacia el descanso espiritual, Mt. 11.29,30    4. Somos llamados para algo:

Page 5: El Termino Iglesia

        1. Para glorificar a Dios, Ef. 3.21        2. Para ser salvos, Hch. 2.47        3. Para ser bendecidos, 1 Pedro 3:9.        4. Para tener una esperanza maravillosa 1 Pe. 1.3,4        5. Para ir finalmente al cielo, Fil 3.20Conclusión:1. El llamamiento divino es parte integral del plan de Dios de salvación.2. Ese llamamiento está comprendido en la palabra Ekklesía, iglesia, que    como ya vimos significa “los llamados”.3. Este concepto bíblico de la palabra, no encaja casi con nada    de las ideas modernas acerca de la iglesia.4. Pero cuando se medita en la idea interna de la palabra adoptada    y adaptada por el Señor para referirse a su pueblo (Ekklesía) todo en el    esquema de la redención queda iluminado.