el sumillado, subrayado, etc..docx

5
Interpretación y Producción de Textos T écnicas De Lectura 1 Fases de la Lectura: Estudiaremos las siguientes.-  El Sumillado.- Consiste en realizar anotaciones al margen del texto. ¿Qué pasos se deben seguir para realizar el Sumillado? a) Realizar una lectu ra g eneral d el texto. b) Real izar una seg unda le ctura id enti fican do la idea pri ncip al del texto y las ide as más importantes de cada párrafo. c) Resu mir cada ide a con nuestr as propi as pala bras y escrib irla s al margen del tex to. No se pueden incluir los ejemplos o comentarios personales del autor. Ejemplo:  El Subrayado.- El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. osteriormente! al leer "nicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dic#o texto. ¿Cuándo subrayar? $espu%s de una lectura profunda y comprensiva del texto! concentrándonos en los puntos o ideas principales. Lic. Gladys Fernández González Página 1 La Comunicación de los animales &a comunicaci'n no es una capa cidad exclusiva de los seres #umanos. (ambi%n los ani male s son capaces de comunicarse de diversos modos con otros seres de su entorno para influir en su comportamiento. La comunicación olfativa! lguno s animales producen fero monas! unas sustanci as *ue! al lib erar se al medio externo! influyen en el comportamiento de otros individuos de la misma especie. La comunicación "estual!  trav%s de gestos faciales o corporales los animales son capaces de comunicar una gra n can tid ad de infor mac i'n. &as abe jas por eje mplo! realizan +bailes, para indicar a sus compaeras la situaci'n exacta de un panal pero tambi%n gestos #abituales como agac#ar la cabeza o ensear los dientes son formas de comunicaci'n animal. La comunicación sonora!  &os sonidos de los animales /ladridos! rugidos! zumbidos! etc.) tie nen una fun ci' n correcta y un si gni fic ado pre cis o entre indiv idu os de la misma especia. &os animales tambi%n pueden comunicarse entre s0. &a comu ni caci 'n ol fati va 1 a trav %s de la pr od ucci 'n de feromonas. &a comuni caci'n son or a1 medi ant e sonidos *ue tienen un significado propio. &a comunicaci'n gestu al1 se da a trav%s de mov imien tos o gestos

Upload: gladys-fernandez-gonzalez

Post on 14-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

7/23/2019 EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-sumillado-subrayado-etcdocx 1/5

Interpretación y Producción de Textos

Técnicas De Lectura

1 Fases de la Lectura: Estudiaremos las siguientes.-

El Sumillado.-Consiste en realizar anotaciones al margen del texto.

¿Qué pasos se deben seguir para realizar el Sumillado?a) Realizar una lectura general del texto.b) Realizar una segunda lectura identificando la idea principal del texto y las ideas más

importantes de cada párrafo.c) Resumir cada idea con nuestras propias palabras y escribirlas al margen del texto.

No se pueden incluir los ejemplos o comentarios personales del autor.

Ejemplo:

El Subrayado.-El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. osteriormente! al leer "nicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dic#o texto.

¿Cuándo subrayar?$espu%s de una lectura profunda y comprensiva del texto! concentrándonos en los puntos oideas principales.

Lic. Gladys Fernández González Página 1

La Comunicación de los animales

&a comunicaci'n no es una capacidad exclusiva de los

seres #umanos. (ambi%n los animales son capaces decomunicarse de diversos modos con otros seres de suentorno para influir en su comportamiento.

La comunicación olfativa ! lgunos animales producenferomonas! unas sustancias *ue! al liberarse al medioexterno! influyen en el comportamiento de otros individuosde la misma especie.

La comunicación "estual ! trav%s de gestos faciales ocorporales los animales son capaces de comunicar una

gran cantidad de informaci'n. &as abejas por ejemplo!realizan +bailes, para indicar a sus compa eras la situaci'nexacta de un panal pero tambi%n gestos #abituales comoagac#ar la cabeza o ense ar los dientes son formas decomunicaci'n animal.

La comunicación sonora ! &os sonidos de los animales/ladridos! rugidos! zumbidos! etc.) tienen una funci'ncorrecta y un significado preciso entre individuos de lamisma especia.

&os animalestambi%n puedencomunicarseentre s0.

&a comunicaci'nolfativa1 a trav%sde la producci'nde feromonas.

&a comunicaci'nsonora1 mediantesonidos *ue tienenun significadopropio.

&a

comunicaci'ngestual1 se daa trav%s demovimientos ogestos

Page 2: EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

7/23/2019 EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-sumillado-subrayado-etcdocx 2/5

Interpretación y Producción de Textos¿Cómo subrayar?

árrafo a párrafo! pregunta a pregunta o apartado a apartado! dependiendo de la estructura deltexto *ue tengamos delante. (odo lo subrayado al leerlo de nuevo tendrá un sentido y unarelaci'n entre s0! aun*ue sean telegráficos. Elegiremos el trazo *ue más c'modo nos sea lasideas principales! por ejemplo! pueden subrayarse con una l0nea continua! las secundarias contrazos discontinuos y el párrafo completo con una l0nea vertical a la derec#a o a la iz*uierda obien con un asterisco.

l principio utilizaremos lápiz para poder borrar si nos e*uivocamos! pero despu%s nos serán de granutilidad los rotuladores fluorescentes o de varios colores. 2i el texto está informatizado podemos resaltar las partes importantes en colores vivos.

¿Por qué subrayar? l subrayar organizamos los contenidos del texto seg"n nuestro propio es*uema mental! lo asimilamosmejor y desarrollamos nuestras capacidades de análisis y s0ntesis. (ambi%n nos ayuda a concentrarnos y aestar más activos en nuestro estudio.

Recuerda:$ebes subrayar despu%s de realizar una lectura atenta y comprensiva del texto.3tiliza siempre distintos colores para diferenciar las ideas principales de las secundarias.No olvides subrayar siempre palabras clave *ue re"nan gran n"mero de ideas.

uedes a adir en los márgenes palabras resumen *ue te ayuden a aclarar o a concentrar

las ideas.

EJEMPLO:

Platero

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.Sólo los espejos de azabache de sus ojos sonduros cual dos escarabajos de cristal negro.

Resumen.-Consiste en extraer de un texto todo a*uello *ue nos interesa saber y *ueremos aprender.

Es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. &a puedes realizar despu%s de tener #ec#o el subrayado y posteriormente a #aber estudiado el tema! lecci'n otexto.

Los Cuadro Sinópticos.-El es*uema es una t%cnica *ue realmente tenemos muy olvidada pero *ue da muy buenresultado. No es una t%cnica sencilla ya *ue depende directamente de c'mo se #ayarealizado el subrayado y la lectura.3n es*uema debe presentar las ideas centrales del texto! destacadas con claridad.

resenta de forma sencilla y l'gica la estructura del texto. l #acer un cuadro sin'ptico! debes tener en cuenta lo siguiente1

Lic. Gladys Fernández González Página 2

Page 3: EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

7/23/2019 EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-sumillado-subrayado-etcdocx 3/5

Interpretación y Producción de Textos Selecciona un criterio de ordenación ! $etermina! por ejemplo! si vas a seguir un

orden *ue va de lo general a lo particular.

#$jate en cómo se relaciona las partes ! 4bserva cuáles son los aspectos *ue

dependen de otros! y mant%n claridad en la disposici'n de las ideas.

E%presa las ideas en forma breve & concisa ! Escoge solo las ideas importantes.

Ejemplo:

P !

Etimolo"# a

Del lat#n pax.

De$nición

Tran%uilidad %ue procede del orden y la &oluntaddel 'ombre.

Re%uisitos

Tolerancia (usticiaI"ualdad

Ejercicios

1) A continuación encontrarás dos textos. Lee aplicando la lectura comprensiva en cada uno de ellos.2) En la primera lectura aplica la técnica del Sumillado, subrayado y resumen.

) En la se!unda aplica la técnica del "uadro sinóptico.#) "ontestar las pre!untas $ue se reali%an, para ello debes sacar las ideas principales y las ideas

secundarias.

LECTURA #1

Los componentes de la san"re.La sangre humana es un líquido denso de color rojo. Está formada or el lasmasanguíneo! los gl"#ulos rojos! los gl"#ulos #lancos y las laquetas.

El lasma sanguíneo es un líquido constituido or un $% or 1%% de agua y un 1% or1%% de otras sustancias! como az&cares! roteínas! grasas! sales minerales! etc.

Los gl"#ulos rojos o eritrocitos son c'lulas de color rojo que son ca aces de ca targran cantidad de o(ígeno. En cada milímetro c&#ico de sangre e(isten entre cuatro ycinco millones de eritrocitos. Esta enorme a#undancia hace que la sangre tenga uncolor rojo intenso.

Lic. Gladys Fernández González Página )

Page 4: EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

7/23/2019 EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-sumillado-subrayado-etcdocx 4/5

Interpretación y Producción de TextosLos gl"#ulos #lancos o leucocitos son c'lulas sanguíneas mucho menosa#undantes que los eritrocitos. *ay un leucocito or cada +%% eritrocitos. Losgl"#ulos #lancos tienen una funci"n defensi,a frente a las infecciones.

Las laquetas son fragmentos de c'lulas sin n&cleo. *ay unas 2-%.%%% laquetas ormilímetro c&#ico de sangre! y su funci"n es la coagulaci"n de la sangre.

Contesta las pre"untas planteadas a continuación)

a /0om#ra los com onentes de la sangre

# /Por qu' está constituido el lasma

c La a#undancia de gl"#ulos rojos! /qu' efectos tiene en la sangre

d /3u' funci"n resenta los gl"#ulos #lancos

LECTURA #2

“La Memoria Y El Olvido”

Hasta ahora nos hemos ocupado sobre todo del aspecto adquisitivo delaprendizaje, prescindiendo casi por completo de otros aspectos que, como laretención y el recuerdo, forman parte esencial del mismo. Un aprendizaje cabalcomporta, no obstante, la retención de lo adquirido y la posibilidad de poder recordarlo en alguna manera.

Nuestros hábitos adaptativos, la vivencia de nuestra identidad personal y lacontinuidad del mundo que nos rodea, procesos todos ellos relacionados con elaprendizaje, dependen esencialmente de esta capacidad de relacionar el pasado conel presente que se mani esta en el recuerdo. !ásicamente, recordar y olvidar puedenconsiderarse como el anverso y el reverso de un mismo proceso" el olvido consiste enla diferencia entre lo que se retiene y lo que se aprendió y, aunque no pude medirsede forma directa, no puede ser considerado como una simple p#rdida, sino comoel resultado de procesos activos, adquiriendo as$ cierta substantividad frente a lamemoria.

Lic. Gladys Fernández González Página 4

Page 5: EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

7/23/2019 EL SUMILLADO, SUBRAYADO, ETC..docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-sumillado-subrayado-etcdocx 5/5

Interpretación y Producción de Textos %l recuerdo, a su vez, consiste en la evocación de contenidos jados en un tiempo

pasado, evocación que se apoya básicamente en procesos mentales dereconocimiento y reproducción de dichos contenidos.

&ara obtener una visión completa del aprendizaje debemos saber, pues, no solocuánto retenemos de los que hemos aprendido, sino tambi#n por qu# olvidamos elresto, cómo deformamos nuestros recuerdos y por qu# olvidamos precisamente unascosas más que otras.

'.(. &inillos, )(a *ente Humana+, p.- /, 0alvat ed., *adrid, 121

Lic. Gladys Fernández González Página -