historia de españa(subrayado)

Upload: moisesgil

Post on 03-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    1/87

    2 Bachilleratowww.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    2/87

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    3/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    1

    1

    INDICE

    BLOQUE 2................................................................................................................................ 6

    2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.................................................................................... 6

    2.1. El proceso de hominizacin en la Pennsula Ibrica: Nuevos hallazgos............................................... 6

    2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones histricas: Fenicios, griegos y cartagineses................................. 6

    2.3 Conquista y romanizacin: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispnica.................... 7

    2.4. Las invasiones brbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura..................................................... 7

    3. LA PENNSULA IBRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-NDALUS...................................................... 8

    3.1. Evolucin poltica: Conquista, Emirato y Califato de Crdoba.......................................................... 8

    3.2. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos....................................................... 8

    3.3. La organizacin econmica y social........................................................................................... 9

    3.4. El legado cultural.................................................................................................................. 9

    3.5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmn.................................................................. 10

    4. LA PENNSULA IBRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.................................. 10

    4.1. Los reinos cristianos en la Edad Media: Los primeros ncleos de resistencia..................................... 10

    4.2. Los reinos cristianos en la Edad Media: Principales etapas de la reconquista...................................... 11

    4.3. Los reinos cristianos en la edad media: Las formas de ocupacin del territorio y su influencia en la estructura

    de la propiedad. Modelos de repoblacin y organizacin social............................................................ 11

    4.4. Diversidad cultural en los reinos cristianos en la edad media: Cristianos, musulmanes y judos............... 12

    4.5. Los reinos cristianos en la edad media: manifestaciones artsticas.................................................... 12

    5. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV......................................................... 13

    5.1. Los reinos cristianos en la baja edad media: La organizacin poltica. Las instituciones. [Incluye reino de

    Castilla y corona de Aragn]........................................................................................................ 13

    5.2. Los reinos cristianos en la baja edad media: Crisis demogrfica, econmica y poltica.......................... 13

    5.3. Los reinos cristianos en la baja edad media: La expansin de la Corona de Aragn en el Mediterrneo..... 14

    5.4. Los reinos cristianos en la baja edad media: Las rutas atlnticas: Castellanos y portugueses. Las Islas

    Canarias.................................................................................................................................. 14

    6. LOS REYES CATLICOS: LA CONSTRUCCIN DEL ESTADO MODERNO..................................... 15

    6.1. Los Reyes Catlicos y la unin dinstica: integracin de las Coronas de Castilla y de Aragn................ 15

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    4/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    2

    2

    6.2. Los Reyes Catlicos. La conquista del reino Nazar y la incorporacin del reino de Navarra.................. 15

    6.3. Los Reyes Catlicos: la integracin de las Canarias y la aproximacin a Portugal................................ 16

    6.4. Los Reyes Catlicos y la organizacin del Estado: instituciones de gobierno...................................... 16

    6.5. Los Reyes Catlicos: la proyeccin exterior. Poltica italiana y norteafricana..................................... 16

    7. EXPANSIN ULTRAMARINA Y CREACIN DEL IMPERIO COLONIAL........................................ 17

    7.1. El descubrimiento de Amrica................................................................................................ 17

    7.2. Conquista y colonizacin de Amrica....................................................................................... 17

    7.3. Gobierno y administracin de Amrica..................................................................................... 18

    7.4. Impacto de Amrica en Espaa............................................................................................... 18

    8. LA ESPAA DEL SIGLO XVI.................................................................................................... 19

    8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanas........................................... 19

    8.2. La monarqua hispnica de Felipe II. La unidad ibrica................................................................. 19

    8.3. La Espaa del siglo XVI: el modelo poltico de los Austrias. La unin de reinos................................. 20

    8.4. Economa y sociedad en la Espaa del siglo XVI......................................................................... 20

    8.5. Cultura y mentalidades en la Espaa del siglo XVI . La Inquisicin................................................. 21

    9. LA ESPAA DEL SIGLO XVII................................................................................................... 21

    9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos............................................. 21

    9.2. La crisis de 1640................................................................................................................. 22

    9.3. La Espaa del siglo XVII: el ocaso del imperio espaol en Europa.................................................. 22

    9.4. La Espaa del siglo XVII: evolucin econmica y social............................................................... 23

    9.5. La Espaa del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro........................................................ 23

    10. LA ESPAA DEL SIGLO XVIII................................................................................................. 24

    10.1. La Espaa del siglo XVIII: la guerra de Sucesin y el sistema de Utrecht........................................ 24

    10.2. La Espaa del siglo XVIII: Cambio dinstico. Los primeros Borbones........................................... 24

    10.3. La Espaa del siglo XVIII: Reformas en la organizacin del Estado. La monarqua centralista.............. 25

    10.4. La Espaa del siglo XVIII: La prctica del despotismo ilustrado: Carlos III...................................... 25

    10.5. La Espaa del siglo XVIII: Evolucin de la poltica exterior en Europa.......................................... 26

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    5/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    3

    3

    10.6. La Espaa del siglo XVIII: La poltica borbnica en Amrica...................................................... 26

    10.7. La Espaa del siglo XVIII: La Ilustracin en Espaa.................................................................. 26

    BLOQUE 3 - LA ESPAA CONTEMPORNEA..................................................... 27

    11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN....................................................................................... 27

    11.1. La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolucin liberal................... 27

    11.2. Las Cortes de Cdiz y la Constitucin de 1812.......................................................................... 29

    11.3. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipacin de la Amrica espaola.......................... 31

    12. LA CONSTRUCCIN Y CONSOLIDACIN DEL ESTADO LIBERAL............................................. 33

    12.1. El reinado de Isabel II. La oposicin al liberalismo: carlismo y guerra civil. La cuestin foral............... 33

    12.3. Isabel II (1843-1868): El reinado efectivo................................................................................ 35

    12.4. El Sexenio democrtico (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolucin, el reinado de Amadeo I y

    la Primera Repblica.................................................................................................................. 37

    12.5. Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitucin de 1876......................................... 39

    12.6. La Regencia de Mara Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposicin al sistema. Regionalismo

    y nacionalismo......................................................................................................................... 41

    12.7. Guerra colonial y crisis de 1898............................................................................................. 43

    Reyes espaoles desde 1556 hasta 1868.......................................................................................... 46

    13. TRANSFORMACIONES ECONMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX....................... 48

    13.1. Transformaciones econmicas. Proceso de desamortizacin y cambios agrarios. Las peculiaridades de la

    incorporacin de Espaa a la revolucin industrial. Modernizacin de las infraestructuras. El impacto del

    Ferrocarril............................................................................................................................... 48

    13.2. Transformaciones sociales. Crecimiento demogrfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.

    Gnesis y desarrollo del movimiento obrero en Espaa....................................................................... 50

    13.3. Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educacin y la prensa.......................... 52

    BLOQUE 4 LA ESPAA DEL SIGLO XX............................................................... 54

    14. LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPBLICA Y LA GUERRA CIVIL.................. 54

    14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernizacin. El Regeneracionismo. Crisis y

    quiebra del sistema de la Restauracin. La Guerra de Marruecos........................................................... 54

    14.2. La dictadura de Primo de Rivera............................................................................................ 56

    14.3. La Segunda Repblica. La Constitucin de 1931 y el bienio reformista. [incluyendo la poltica de reformas

    y realizaciones culturales]........................................................................................................... 58

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    6/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    4

    4

    14.4. La Segunda Repblica: el bienio radical-cedista. La Revolucin de 1934. Las elecciones de 1936 y el

    Frente Popular.......................................................................................................................... 61

    14.5. La guerra civil: la sublevacin militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y

    evolucin de las dos zonas........................................................................................................... 63

    14.6. La guerra civil: La dimensin poltica e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra....... 65

    15. LA DICTADURA FRANQUISTA............................................................................................... 68

    15.1. La creacin del Estado franquista: Fundamentos ideolgicos y apoyos sociales. Evolucin poltica y

    coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio......................................... 68

    15.2. La consolidacin del rgimen. Las transformaciones econmicas: De la autarqua al desarrollismo. Los

    cambios sociales. (Hasta el gobierno que se nombra el 29 de octubre de 1969.)........................................ 70

    15.3. Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposicin al rgimen. Evolucin de lasmentalidades. La cultura. (Hasta el 20 de noviembre de 1975 (muerte de Franco).)................................... 72

    16. LA ESPAA ACTUAL............................................................................................................. 75

    16.1. La transicin a la democracia. La Constitucin de 1978. Principios constitucionales y desarrollo

    institucional. El estado de las autonomas y su evolucin. Hasta octubre de 1982 (primer gobierno socialista). 75

    16.2. Los gobiernos democrticos. Los desafos del golpismo y del terrorismo. Cambios polticos, sociales y

    econmicos. Cultura y mentalidades.Desde octubre de 1982 hasta marzo 2000 (segundo gobierno partidopopular).................................................................................................................................. 78

    16.3. La integracin de Espaa en Europa. Espaa en la Unin Europea. El papel de Espaa en el contexto

    internacional............................................................................................................................ 81

    Lo que ha cado otros aos .............................................................................................. 84

    Sobre el subrayado:

    En XXlo ms importante || En XXimportante

    En XXnombres de personas relevantes || En XXfechas

    Epgrafes preguntados en selectividad: Espaa ahi.

    Este cuaderno est hecho en base a los epgrafes propuestos en la prueba de Selectividad de

    Historia de Espaa de la Comunidad de Madrid.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    7/87

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    8/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    6

    6

    BLOQUE 2

    2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

    2.1. El proceso de hominizacin en la Pennsula Ibrica: Nuevos hallazgos.

    El proceso de hominizacin, es decir la evolucin de las especies que dio lugar al hombre, se inici en frica hace 5millones de aos.

    El homo ergaster sali de este continente, hace 1 milln y medio de aos, dando lugar al Homo erectus en Asia; y

    en Europa al homo antecesor, cuyos restos ms antiguos, (800 000 aos a.C) se han encontrado en la Gran Dolina, en

    Atapuerca, Burgos, estos individuos altos, fuertes y con una capacidad craneal de alrededor de 1000cm3 ,formaban

    grupos de cazadores-depredadores; En el ao 2007 se encontraron unos restos en la Sima del elefante, (Atapuerca) que

    parecen pertenecer a esta especie, se estima que tienen ms de 1 milln de aos de antigedad.

    Tambin en Atapuerca, en la Sima de los huesos se han encontrado restos de hace 300 000 aos de la especie

    denominada homo heidelbergensis, las ltimas investigaciones llevan a pensar que a partir de esta surgira el homo

    neanderthal, ms robustos y con una capacidad craneal mayor; cazaran grandes mamferos y es probable que tuvieran

    creencias espirituales. Esta especie sera reemplazada por el homo sapiens sapiens (Cromagnon) cuya presencia en la

    Pennsula ibrica data de hace unos 40 000 aos, segn las ltimas investigaciones esta especie llegara de frica,

    tendra una organizacin social ms compleja, una industria ltica ms especializada, y practicara el arte mobilar y

    parietal del que existen varias muestras en la pennsula; con l finalizara el proceso de hominizacin.

    2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones histricas: Fenicios, griegos y cartagineses.

    Durante el primer milenio a.C. se desarroll en Andaluca occidental y sur de Portugal la cultura Tartsica que alcanz

    gran desarrollo econmico y social; pero a partir del siglo VI a. C. entr en decadencia, de modo que en vsperas de la

    conquista romana, siglo III a.C., encontramos dos reas:

    a) El rea celtbera (norte, centro y oeste de la pennsula) los pueblos indgenas se haban fusionado conlos invasores celtas; los del norte (Astures, vascones, cntabros y galaicos) estaban menos desarrollados

    que los del centro y el oeste (Vettones, lusitanos, Arevacos, Vacceos, Pelendones) pero en general su

    economa se basaba en la agricultura y la ganadera, con estructuras sociales basadas en el parentesco.

    b) El rea ibrica en el sur y en levante (Layetanos, lacetanos, Edetanos, Oretanos, Bastetanos,Turdetanos) estaba muy influenciada por los pueblos colonizadores. Desarrollaron una economa

    activa, conocan la moneda, usaban una lengua an no descifrada y su divisin poltica era de tipo

    estatal.

    Los fenicios y griegos llegaron a la pennsula ibrica atrados por su riqueza sobre todo en metales, fundando colonias

    con la intencin de comerciar, especialmente con Tartesos. Los fenicios establecieron enclaves comerciales por el sur

    del Mediterrneo, siendo Gadir (Cdiz) la colonia ms antigua,(haca el 800 a.C.) siguieron otras como Malaka, Sexi o

    Abdera.

    La fundacin de Massalia (Marsella) constituy el punto de partida para establecer colonias griegas en la costa este de

    la Pennsula como Rhode (Rosas), Emporion (Ampurias), fundada haca el 600 a.C. o Hemeroskopeion (Denia). La

    influencia griega sobre las tribus iberas es patente en el arte y en la lengua, de estos pueblos.

    A partir del siglo IV a. c. Cartago comenz a controlar el comercio mediterrneo, sustituyendo a los fenicios einstalando factoras y enclaves estratgicos destacando la colonia de Ebusus (Ibiza). Aunque dejaron su influencia en la

    cultura ibrica su poltica de colonizacin era hostil con la ocupacin militar del sur y sudeste de la pennsula lo que

    condujo al enfrentamiento con Roma.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    9/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    7

    7

    2.3 Conquista y romanizacin: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura

    hispnica.

    La conquista romana de la Pennsula altern etapas de grandes avances con periodos de estabilizacin: los romanos

    ocuparon el sur y el levante peninsular durante la segunda guerra pnica (218 -205 a.C.) venciendo a Cartago. A partir

    de entonces, y hasta el ao 154 a.C. Roma se orient ms a la consolidacin de los territorios ya ocupados y a reprimir

    revueltas indgenas.

    En el ao 154 a.C. comenzaron las guerras contra celtberos y lusitanos que vean con hostilidad el modelo de

    civilizacin romana. Finalizadas las luchas y conquistados el centro y el oeste, haca el 133 a. C y hasta el 29 a.C. hubo

    escasa incorporacin de territorios, trasladndose a la pennsula las disputas entre los bandos de las guerras civiles del

    final de la repblica (133-31 a.C.).

    Finalmente entre los aos 31 y 19 a.C. tuvieron lugar las luchas contra cntabros y Astures, la victoria de Roma

    intensific el proceso de romanizacin.es decir la asimilacin de la cultura y las formas de vida romanas por parte de

    los pueblos conquistados, hay que sealar que fue un proceso desigual, que se llev a cabo por distintos cauces:

    administracin provincial, urbanizacin y obras pblicas, estructuras econmicas y sociales y concesin de la

    ciudadana romana a los indgenas.

    Este proceso dej un importante legado cultural. El latn desplaz a las lenguas vernculas y facilit la aportacin

    literaria hispana a la cultura latina con autores como: Sneca, Lucano, Quintiliano y Marcial. Adems con el latnpenetro el derecho romano. Los romanos impusieron tambin sus cultos religiosos, que se simultanearon con los

    indgenas.

    Desde el punto de vista artstico la conquista aport una huella perdurable, sobre todo en la arquitectura y las obras

    pblicas.

    2.4. Las invasiones brbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura.

    En el ao 409 llegaron a la Pennsula ibrica tres pueblos germanos:

    Los suevos que formaron un reino que comprenda Galicia y el norte de Portugal y que pervivi hasta el ao 585.

    Los vndalos que acabaran dirigindose al norte de frica.

    Los alanos que se instalaron en el sur y despus se perdi su rastro.

    Roma hizo un pacto con los visigodos (un pueblo germano, godo, bastante romanizado), por el que les conceda tierrasen el sur de Francia y en Hispania a cambio de expulsar a los invasores. Los visigodos fueron derrotados por los

    francos, en el 507 y se asentaron definitivamente en la Pennsula, estableciendo su capital en Toledo.

    Los reyes se rodearon de gardingos o guerreros fieles y se apoyaron en dos instituciones: El Aula rega de carcter

    consultivo, integrada por nobles y el Officium Palatinum, formada por los nobles de ms confianza del rey que se

    ocupaban de la administracin central. La territorial, qued en manos de Duces y comes.

    A partir del III Concilio de Toledo, 589, la iglesia catlica establecida religin oficial se convirti en un apoyo de la

    monarqua ratificando sus decisiones en los Concilios. Los visigodos acentuaron la ruralizacin, la feudalizacin y el

    latifundismo; adems continuaron el proceso de romanizacin. Desde el punto de vista jurdico: el rey Recesvinto

    promulg en el 654 el cdigo Liber Iudiciorum, que recoga gran parte del derecho romano. En el mbito literario la

    figura ms relevante fue la de San Isidoro de Sevilla. Sus teoras polticas fueron difundidas en la edad media, como la

    del origen divino del poder real. Adems San Isidoro en resumi los conocimientos de la poca en su obra Etimologas,

    transmitida a travs de los monasterios.Una disputa sucesoria facilit la irrupcin de los musulmanes en la pennsula y el fin de la monarqua visigoda.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    10/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    8

    8

    3. LA PENNSULA IBRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-NDALUS.

    3.1. Evolucin poltica: Conquista, Emirato y Califato de Crdoba.

    711 Invasin musulmana de la Pennsula Visigoda, la cul sufra problemas sociales y econmicos. El poder fue

    asumido por un val dependiente del califato de Damasco.

    Guerra civil musulmana: la mayora de los omeyas fueron asesinados. El clan abas se ocup del califato y traslad la

    capital a Bagdad. Mientas, un miembro de la familia omeya, Abd al-Rahman I, consigui escapar y proclamarse emir

    independiente del califato de Bagdad (756). Se traslada a al-ndalus.

    879 Crisis del poder del emirato cordobs (revueltas locales, reivindicaciones de independencia). Los emires se

    protegieron con ejrcito de mercenarios (eslavos).

    929 Abd al-Rahman III se proclama califa en Crdoba (lder poltico-religioso). Restaur la unidad del Estado

    islmico y estableci la hegemona de al ndalus sobre la Pennsula Ibrica. Tras la muerte de Al-Hakam II (sucesor de

    Abd al-Rahman III) el gobierno pas a las manos del hayib (Almanzor) debido a la minora de edad del sucesor.

    Almanzor control la Administracin y el Ejrcito.

    Tras la muerte de Almanzor (1002) uno de sus hijos pretendi ser nombrado sucesor del califa Hisham II (el de la

    minora de edad) lo cual le enfrent a todo el mundo.

    1009 revolucin en Crdoba (asesinados los amires (hijos de Almanzor)

    1031 una asamblea de notables decreta en Crdoba el final del Califato. Comienzo del reino de taifas (territorios ms

    pequeos que el califato).

    Primeras taifas: llegada de los almorvides

    Segundas taifas: llegada de los almohades

    Terceras taifas: ocupacin por Castilla y Aragn. Solo sobrevivi Granada.

    Reinado de Granada, de dinasta nazar, constituy un reino rico con una elevada densidad de poblacin y alcanz altas

    cotas intelectuales y artsticas. La crisis dinstica y la guerra civil favorecieron a su conquista por Castilla (1492)

    3.2. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.

    En el ao 1031 una rebelin depuso al ltimo califa, Hisham III y Al-ndalus se fragment en numerosos reinos de

    Taifas, en rabe faccin o bandera, que se fueron reduciendo sobre todo por la incorporacin de los ms pequeos a

    otros mayores. Seguan siendo territorios prsperos econmicamente y en algunos casos tuvieron gran importancia

    cultural pero su supervivencia dependa, con frecuencia, del pago de parias o tributos. A finales del siglo XI ante el

    avance de los reinos cristianos, que en el 1085 conquistan Toledo, reclamaron el apoyo de los almorvides,

    musulmanes ultra ortodoxos, que haban formado un gran imperio en el norte de frica. Su dirigente Yusuf ibn Tashfn

    lleg a la pennsula en el ao 1086 y venci a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas (Badajoz) tras lo que regreso a

    frica. Pero en el 1090 retorn a la pennsula con el objetivo de conquistar los reinos taifas que caern en su poder.

    Aunque este poder no lleg a consolidarse del todo y en el siglo siguiente caera el poder almorvide establecindose

    los segundos reinos de taifas haca el ao 1145.

    Al mismo tiempo que los almorvides eran derrotados en al-ndalus, su imperio africano desapareca y un nuevo

    imperio, el Almohade, surga y los derrotaba en frica. El dominio almohade de la Pennsula se inici en 1147 con la

    ocupacin de Sevilla, pero no termin hasta 1172. Lograda la unificacin de Al-ndalus, los almohades aumentaron su

    ataque contra los reinos cristianos. En 1195 el califa Yusuf II aplast al ejrcito castellano dirigido por Alfonso VIII en

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    11/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    9

    9

    la batalla de Alarcos. La gravedad de la situacin oblig a los reyes cristianos a relegar sus diferencias internas para

    hacer un frente comn contra los almohades.

    En el ao 1212 las tropas cristianas destrozaron al ejrcito almohade en la batalla de las Navas de Tolosa. Con esta

    derrota el poder de los almohades en la Pennsula qued prcticamente aniquilado.

    3.3. La organizacin econmica y social.

    La base econmica de Al-ndalus era la agricultura, se perfeccionaron las tcnicas de regado y se introdujeron

    cultivos como el algodn, el arroz o el azafrn. Seguan predominando los latifundios, pero los grandes propietarios

    residan en ciudades, que se convirtieron en centros de consumo, estimulndose la artesana y el comercio. Se potenci

    el comercio exterior, sobre todo con la exportacin de aceite, y se propici la circulacin monetaria.

    Socialmente se distinguan distintos grupos segn su origen tnico, su religin, su riqueza y su poder.

    Dentro de los musulmanes existan una aristocracia de origen rabe y otra de origen sirio, entre las que se dieron

    frecuentes tensiones. Los bereberes establecidos en tierras ms pobres protagonizaron rebeliones como la del 741.

    Los mulades, hispanos convertidos al islam, lo que les facilit la integracin social y les eximia de tributos especiales.

    Las minoras no musulmanas pudieron mantener sus leyes y autoridades a cambio del pago de tributos.

    Dentro de ellas estaban los judos que gozaron de una poltica de tolerancia y colaboraron en el inicio de la conquista

    con los musulmanes y los mozrabes, cristianos que fueron disminuyendo de nmero por las conversiones y por la

    emigracin a reinos cristianos.

    Aunque no eran una pieza clave en la economa, la base de la estructura social la formaban los esclavos: los eslavos,

    prisioneros de guerra de origen europeo y negros de origen sudans.

    3.4. El legado cultural.

    La Espaa musulmana fue la va de transmisin a occidente de la ciencia griega y de gran parte de la hind. Al-

    ndalus, por ejemplo fue la va a travs de la cual se difundi hacia el resto de Europa el sistema de numeracin de

    origen indio que termin sustituyendo a la numeracin romana. Aunque al principio el desarrollo fue limitado por la

    imposicin de la doctrina malequ, una de las corrientes surgidas en el islam. Ya durante el Califato el clima de libertad

    intelectual propiciado por califas como Abd-al-Rahamn III y Al-Hakam II hizo que se desarrollaran disciplinas

    cientficas como las matemticas, la astronoma, la botnica, la medicina, la historia y la geografa. Adems de darse un

    gran desarrollo literario, en especial de la poesa.

    Durante los reinos de taifas continu el esplendor cultural. Destacando el rey taifa de Sevilla Almotamid y tambin Ibn

    Hazam con su obra el collar de la paloma, un tratado sobre el amor.

    En el siglo XII a pesar de las limitaciones al pensamiento que impusieron almorvides y almohades destacan grandes

    figuras de la medicina y la filosofa como el musulmn Averroes, que difundi el pensamiento aristotlico en Europa y

    el judo Maimnides.

    En el reino nazarita de Granada se dio una gran actividad en el campo cientfico y en el literario, destacando Ibn

    Zamrak.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    12/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    10

    10

    3.5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmn.

    El arte hispano-musulmn estaba marcado profundamente por la doctrina religiosa, que prohiba la representacin de

    imgenes. Por ese motivo la pintura y la escultura tuvieron escaso desarrollo, y la arquitectura se convirti en la

    principal manifestacin artstica, con decoracin en yeso o mosaico sin imgenes, pero con motivos vegetales,

    geomtricos y caligrficos. Se emplearon materiales pobres como el ladrillo y se reutilizaban elementos de obras

    anteriores. Entre las manifestaciones arquitectnicas destacan la mezquita y el palacio.

    La Mezquita islmica es el edifico que responde a las necesidades religiosas del Islam: un gran espacio para la

    predicacin y la oracin. Destaca la mezquita de Crdoba; iniciada por Abd-al Rahmn I sobre la antigua baslica

    cristiana de San Vicente, fue ampliada en varas ocasiones, realizndose la ltima en tiempos de Almanzor. Destacan

    los distintos tipos de arcos (lobulados, apuntados..), las bvedas de la cubierta y el mihrab. Del periodo Omeya es

    tambin la mequita de Toledo convertida despus en la Iglesia del Cristo de la luz. Los almohades construyeron la

    mezquita de Sevilla, de la que se conserva el minarete, transformado en campanario (la Giralda).

    El poder poltico dio origen al arte palatino. De la poca de Abd-al Rahamn III data la ciudad -palacio de Medina -

    Azzahara, en las cercanas de Crdoba. Y de la poca de los Taifas el palacio de la Aljafera de Zaragoza. Pero el

    palacio mejor conservado es de la Alhambra, con materiales pobres y abundante decoracin, pertenece al periodo

    Nazar. En realidad son dos palacios: uno ms oficial en torno al patio de los Arrayanes y otro privado en torno al Patio

    de los leones. En frente se situa la residencia veraniega del Generalife.

    4. LA PENNSULA IBRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.

    4.1. Los reinos cristianos en la Edad Media: Los primeros ncleos de resistencia.

    Tras la invasin musulmana de la Pennsula Ibrica surgieron en la franja cantbrica y los Pirineos los primeros focos

    de resistencia, que llegaran a ser grandes entidades polticas cristianas:

    En el ao 718 los astures proclaman rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este es el origen del reino Astur;

    Alfonso II establecer su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformar en el reino de Len. En el siglo X el conde

    Fernn Gonzlez reunir varios territorios dispersos y formar el condado de Castilla.

    El reino de Pamplona, futuro reino de Navarra, surgi en el siglo IX, aunque sus orgenes son confusos; una poltica de

    enlaces matrimoniales permiti la incorporacin del condado de Aragn. El mximo prestigio y expansin se alcanzar

    en el siglo XI con Sancho III, el Mayor.

    En torno a Jaca, a comienzos del Siglo IX surgi el condado de Aragn, que tras la citada unin con Navarra y a la

    muerte de Sancho III, surgir como reino con Ramiro I en el siglo XI.

    Un conjunto de condados integrados en la monarqua carolingia desde el siglo VIII (Marca Hispnica) sern el origen

    del Condado de Barcelona bajo el mando de Vifredo el Velloso; Borrell II en el siglo X aprovech el final de la dinasta

    carolingia para ganar autonoma. El matrimonio del conde de Barcelona Ramn Berenguer IV con Doa Petronila, hija

    del rey de Aragn en el siglo XII constituye el origen del Reino de Aragn y Catalua.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    13/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    11

    11

    4.2. Los reinos cristianos en la Edad Media: Principales etapas de la reconquista.

    1. Del siglo VIII al X, los musulmanes eran militarmente superiores a los reinos cristianos que se limitaron a ocupar

    territorios casi despoblados como la cuenca del Duero ya que tras la muerte de Sancho Garcs III, rey de Navarra y

    condado de Castilla, emergieron dos nuevos reinos: Castilla y Aragn.

    2. En el siglo XI el califato entra en crisis y se fragmenta en los reinos de Taifas. Alfonso VI, rey de Castilla y Lenconquista en el 1085 el reino de Toledo de gran valor estratgico. Los musulmanes reclaman la ayuda de los

    Almorvides que frenan el avance de Castilla. Por su parte Aragn se extiende hasta el valle medio del Ebro, tomando

    Zaragoza en el 1118. A mediados del siglo XII coincidiendo con la decadencia Almorvide se culmina la conquista del

    Valle del Tajo, tomando Lisboa y del valle del Ebro hasta Tortosa.

    3. En la segunda mitad del siglo XII, el poder de los almohades y las disputas entre los reyes cristianos frenaron el

    avance conquistador que se limit a los cursos altos de los ros Turia, Jcar y Guadiana.

    4. En el siglo XIII tras la derrota de Alarcos, 1195, los reinos cristianos se unen, incentivados por la declaracin de

    cruzada del Papa Inocencio III, en un ejrcito que derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y

    despeja el camino hacia el valle del Guadalquivir. Aragn, con Jaime I el Conquistador, se anexiona Mallorca, Ibiza y

    el reino de Valencia. Castilla culmin con Alfonso X el sabio, la conquista de Andaluca y se incorpor el reino de

    Murcia. Slo queda en manos musulmanas el reino nazar de Granada.

    4.3. Los reinos cristianos en la edad media: Las formas de ocupacin del territorio y su

    influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblacin y organizacin social.

    De los siglos VIII al X se aplic la presura, al norte del Duero y al pie del Pirineo, territorios casi despoblados. La

    presura o aprisio en cataln, es la ocupacin de una tierra despoblada utilizndola como tierra de cultivo y que a la larga

    se convierte en su propiedad. El resultado fue una zona de pequeas y medianas propiedades de hombres libres.

    La sociedad de los nuevos reinos se encontraba inmersa en un proceso de feudalizacin que culminara entre los siglos

    XI y XIII. Esta sociedad presentaba las siguientes caractersticas:

    - Los reyes y su Corte no residan en una capital estable, eran ambulantes (se desplazaban por las tierras de su propiedad).- Los nobles eran guerreros que posean ejrcitos privados, fortalezas, tierras y aldeas que constituan su patrimonio

    familiar

    - Los monasterios eran centros econmicos y culturales.- El campesinado tena algn tipo de dependencia material o personal de los grandes seores laicos y eclesisticos.- Exista una economa de subsistencia; el escaso comercio se basaba en el trueque, y los pagos se efectuaban en especie.- Las ciudades era de tamao muy reducido y generalmente desempeaban funciones polticas y militares.

    Las tierras del sur, recin conquistadas, tenan caractersticas diferentes a las que haban sido repobladas con

    anterioridad, ya que contaban con numerosa poblacin musulmana y juda. Los instrumentos empleados para la

    colonizacin de las tierras conquistadas fueron los siguientes: (Modelos de repoblacin)

    - Capitulaciones: acuerdos o pactos con las poblaciones sometidas (musulmanes, judos, mozrabes) en los que serespetaban sus leyes, creencias, costumbres y casi todas sus propiedades; a cambio, se les imponan contribuciones

    especiales. Con las capitulaciones tambin se fomentaba la salida de musulmanes o se les obligaba a vivir en barrios

    propios.

    - Repartimientos: se trataba de la distribucin de lotes de bienes y tierras que efectuaba el monarca entre losconquistadores. Las condiciones impuestas a los musulmanes fueron muy duras, lo que provoc numerosas

    sublevaciones de mudjares; estos tuvieron que convertirse en siervos o fueron expulsados.

    - Privilegios y fueros: su objetivo era atraer a nuevos colonos para que se establecieran en la zona. Entre los privilegios yfueros se encontraban las cartas pueblas o de poblacin, que establecan las condiciones para el cultivo de las tierras; los

    fueron locales, que determinaban los derechos de una ciudad, y las cartas de franquicia, que concedan privilegios a los

    colonos.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    14/87

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    15/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    13

    13

    5. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

    5.1. Los reinos cristianos en la baja edad media: La organizacin poltica. Las instituciones.

    [Incluye reino de Castilla y corona de Aragn]

    El reino de Castilla constitua una monarqua hereditaria y patrimonial, donde la nobleza se opona a las pretensiones

    monrquicas. Esto llev, en el siglo XIV, a la guerra civil entre Pedro I, y Enrique de Trastmara, que encabez una

    rebelin nobiliaria. Tras la guerra se instaur una nueva dinasta en el trono, Trastmara, y la nobleza fue recompensada

    con generosas concesiones por su apoyo al nuevo monarca (mercedes enriqueas).A pesar de ello en la baja edad media

    la monarqua se fortaleci. Se produjo la fusin de las Cortes de Castilla y Len, nace la Audiencia (Chancillera) como

    rgano supremo de justicia, slo supeditado al rey; y aparecen la Contadura o hacienda, y el Condestable que dirige el

    ejercito regional. La Corte extraordinaria, (asamblea de los tres estamentos), limita su funcin al voto de subsidios

    extraordinarios a la corona. Se crea el Consejo Real, con legistas que asesoraban al rey en todo tipo de decisiones. En

    el mbito local destaca la intervencin monrquica en los municipios; se establecen los regimientos formados por

    regidores nombrados por el rey con carcter vitalicio y con la figura del corregidor, representantes permanentes del rey

    en los principales municipios.

    La Corona de Aragn tena un carcter confederal, ya que estaba constituida por una serie de reinos, Aragn, Catalua

    y Valencia, con diferentes leyes e instituciones.

    Tras varios enfrentamientos entre los nobles y el rey, en 1283, Pedro III, firm el Privilegio General. Gracias a esto,

    aunque hubo enfrentamientos puntuales, las relaciones entre el rey y sus vasallos fueron mejores que en Castilla. Las

    instituciones reflejaban las peculiaridades del carcter federal de la Corona: existan cortes independientes en Aragn,

    Catalua y Valencia. Las comisiones temporales de las cortes se convirtieron en diputaciones permanentes, que

    ampliaron sus competencias: la de Catalua o Generalitat, la diputacin del reino de Aragn y la del reino de Valencia.

    En el reino de Aragn se cre el cargo de Justicia de Aragn, su funcin primordial era la defensa de los fueros del

    reino. La autoridad real estaba representada en los distintos territorios por lugartenientes o virreyes, que actuaban en sunombre. Los municipios fueron cayendo bajo el control de oligarquas urbanas con distintos cargos donde destaca el

    consejo municipal como el consejo de Ciento en Barcelona.

    5.2. Los reinos cristianos en la baja edad media: Crisis demogrfica, econmica y poltica.

    Los dos ltimos siglos medievales coinciden con una fase de crisis demogrfica en Europa, que tambin afect a los

    reinos peninsulares. En la primera mitad del siglo XIV malas condiciones climticas arruinaron las cosechas y

    desencadenaron crisis de subsistencia. Tambin la peste negra o bubnica lleg a la pennsula en 1348, y se extendi

    con rapidez desde las Baleares y la costa levantina haca el interior; despus de la primera oleada la poblacin,

    debilitada por el hambre, era ms propensa a contraer enfermedades, despus hubo otros brotes ms localizados. Afect

    ms al litoral que al interior y ms a las ciudades que al campo, adems de gran mortandad, se produjeron movimientosde poblacin y despoblamientos en algunas zonas. Adems disminuy la mano de obra y subieron los precios.

    La crisis no slo afecto a los ms pobres, sino que supuso para los seores (nobleza y clero) una disminucin de

    rentas y vasallos. La reaccin seorial se centr en recuperar sus prdidas a costa de los campesinos y de la monarqua

    adquiriendo un aumento de poderes (nuevos privilegios como el mayorazgo. Esto produjo conflictos sociales: se dieron

    revueltas campesinas de carcter antiseorial como la de losforansen Mallorca, las guerras hermandiasen Galicia o

    el movimiento remensaen Catalua; y de carcter anticoncejil. Adems se produjeron ataques contra la poblacin juda

    y, en menor medida, islmica por parte del pueblo llano. Por otro lado se inicia el proceso de fortalecimiento de las

    monarquas que choca con las pretensiones de la nobleza de detentar el mximo poder en sus seoros y fuera de ellos.

    Esta situacin de crisis poltica y demogrfica permiti liquidar la vieja sociedad feudal y poner las bases para la EdadModerna.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    16/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    14

    14

    5.3. Los reinos cristianos en la baja edad media: La expansin de la Corona de Aragn en el

    Mediterrneo.

    De los territorios que integraban la Corona de Aragn, tres de ellos: Catalua, Valencia y Mallorca se abran al

    Mediterrneo, lo que determin su vocacin comercial y su mbito de actuacin. Desde finales del siglo XIII los

    monarcas aragoneses emprendieron una importante expansin poltica por el Mediterrneo. A pesar de la oposicin deFrancia y el Papado, incorporaron a la Corona: Sicilia, Cerdea y el reino de Npoles. Incluso durante un tiempo

    pertenecieron a Aragn los ducados griegos de Atenas y Neopatria conquistados por tropas mercenarias catalanas, los

    almogvares, en rabe los que entran en tierra enemiga, que haban acudido en ayuda del emperador bizantino contra

    los turcos.

    Gracias a esta expansin se desarroll un activo comercio internacional, en el que Catalua y sobre todo Barcelona,

    tuvo un papel prioritario. Se exportaban hierro y tejidos y se importaban cereales, pieles y especias. La etapa de

    mximo esplendor del comercio cataln fue en el siglo XIV, pero la crisis bajo medieval afect a esta actividad y

    Valencia sustituy a Barcelona como principal puerto mercantil.

    La cada de del Imperio bizantino (1453) y el avance turco aceleraron la decadencia del comercio Mediterrneo, almismo tiempo que surgan las rutas atlnticas.

    5.4. Los reinos cristianos en la baja edad media: Las rutas atlnticas: Castellanos y

    portugueses. Las Islas Canarias.

    La exploracin y conquista de las Islas Canarias se enmarca en el contexto de la expansin por el Atlntico sur de

    castellanos y portugueses; los avances cientficos y tcnicos hicieron posible esta expansin. Durante el siglo XIV

    marinos genoveses, mallorquines y catalanes solan partir de puertos andaluces y portugueses aunque las Islas Canarias

    no despiertan demasiado inters hasta que en 1344 Clemente VI concede un reino en las islas a Luis de la Cerda (noble

    castellano). En el siglo XV se emprende una conquista efectiva del archipilago. La primera expedicin la dirigi Jean

    de Bthencourt que ocup Lanzarote y Fuerteventura y se ofreci como vasallo al rey de Castilla. A partir de entonces

    otros miembros de la nobleza comenzaron a explorar el territorio. A partir de 1475 la monarqua intervino directamente

    en la conquista de las dems islas que se mantuvieron como tierras de realengo.

    Por su parte los portugueses haban iniciado desde comienzos del siglo XV su propia expansin por el Atlntico sur

    siguiendo la costa africana en busca de oro, conquistando Ceuta, Madeira y explorando el Golfo de Guinea; el

    archipilago estaba por tanto, dentro de su zona de inters y se convirti en motivo de rivalidad con los castellanos, los

    portugueses reclamaron ante el Papa, apoyaron a los indgenas rebeldes e incluso llevaron a cabo intentos de ocupacin

    de las islas. Pero el conflicto no se resolvi de modo definitivo hasta 1479 con el Tratado de Alcaovas-Toledo en el

    reinado de los RRCC.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    17/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    15

    15

    6. LOS REYES CATLICOS: LA CONSTRUCCIN DEL ESTADO MODERNO.

    6.1. Los Reyes Catlicos y la unin dinstica: integracin de las Coronas de Castilla y de

    Aragn.

    Tras la muerte de Enrique IV en 1474 se desencaden una guerra sucesoria en Castilla entre Isabel, casada con

    Fernando hijo del rey de Aragn (1469), y su hermana Juana, hija de Enrique. La victoria de los RRCC tras la batalla

    de Toro en 1476, convirti a Isabel en reina de Castilla. Fernando sucedi a su padre Juan II, como rey de Aragn en

    1479. De este modo quedaron unidas las dos grandes Coronas peninsulares.

    Ms tarde la guerra de Granada (1482-1492) supondra la incorporacin del reino granadino a Castilla y en 1515

    Fernando anexionara Navarra, ocupada militarmente en 1512, a Castilla.

    Aunque Fernando e Isabel decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios, segn lo establecido en la

    Concordia de Segovia, (1475) la unin de Castilla y Aragn fue meramente dinstica, ya que cada reino conserv sus

    propias leyes e instituciones. La unin entre Aragn y Castilla fue fruto de la aportacin al matrimonio de los dos

    cnyuges, sin que ninguno de ellos pretendiera dar un paso hacia la integracin poltica de sus territorios.

    Las diferencias entre la Corona de Aragn y la de Castilla eran notables. Castilla superaba a Aragn en extensin,riqueza econmica y poblacin, adems Castilla tena unas cortes, una moneda y unas instituciones comunes y no tena

    aduanas interiores, mientras que Aragn estaba formado por tres reinos con instituciones propias.

    A la muerte de Isabel (1504) Castilla qued bajo el gobierno de su hija Juana y Fernando pas a ser exclusivamente rey

    de Aragn, pero la muerte de Felipe de Austria marido de Juana y la prdida de la razn de esta convirti a Fernando en

    regente de Castilla. Finalmente ambas coronas recayeron en un mismo heredero: Carlos, nieto de los reyes catlicos e

    hijo mayor de Juana.

    6.2. Los Reyes Catlicos. La conquista del reino Nazar y la incorporacin del reino de

    Navarra.

    El reino musulmn de Granada era una fuente continua de conflictos a pesar de que sus emires se declarasen vasallosde Castilla y tributasen por ello. Conseguida la unin de los dos grandes reinos peninsulares y finalizada la contienda

    de sucesin en Castilla, los RRCC orientaron sus esfuerzos a la conquista de Granada, con la intencin de completar la

    unidad peninsular; es probable tambin que percibieran la necesidad de orientar el carcter belicista de la nobleza

    contra los musulmanes. Adems de la nobleza particip en la conquista la Santa hermandad que aport hombres y

    dinero. La guerra comenz en 1482 aprovechando el incidente de la toma de Zahara por parte de Granada. A la victoria

    castellana contribuyeron las luchas internas en Granada entre bandos rivales y al enfrentamiento del emir, Muley

    Hacn, su hermano Muhamma el Zagal y su hijo Boabdil. Fue una guerra ms de asedios que de batallas campales. La

    ltima campaa fue el asedio de la ciudad de Granada que dur casi un ao. Finalmente, el emir Boabdil negoci en

    secreto la rendicin y unas generosas capitulaciones que slo se respetaron al principio. Los musulmanes que optaron

    por no emigrar fueron finalmente obligados a convertirse al cristianismo, transformndose as en moriscos, por los

    decretos de 1501 y 1502

    El 2 de enero de 1492 los Reyes Catlicos tomaron posesin de la Alhambra y culminaron el proceso de reconquista.

    La incorporacin de Navarra no se produjo hasta despus de la muerte de la reina Isabel. El pretexto fue una supuesta

    conspiracin de Navarra y Francia contra Castilla, esto sirvi de justificacin a Fernando para ocupar Pamplona

    militarmente en 1512. En 1515 en las Cortes de Burgos Fernando anexion el reino de Navarra a la corona de Castilla,

    aunque conservando sus fueros e instituciones propias.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    18/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    16

    16

    6.3. Los Reyes Catlicos: la integracin de las Canarias y la aproximacin a Portugal.

    Antes del acceso al trono de los RRCC se haban incorporado a Castilla, aunque como seoros particulares:

    Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y Hierro. Con los nuevos monarcas se conquistaron las tres islas restantes: Gran

    Canaria, La Palma y Tenerife. La conquista de estas islas se efectu por el sistema de capitulaciones. Se estableca un

    contrato con capitanes y eclesisticos para que llevaran a cabo la conquista y evangelizacin de los territorios en

    nombre de la monarqua, cuyo papel se reduca a autorizar y controlar la empresa. Estos territorios no pasaban a serseoros sino que permanecieron como tierras de realengo, es decir, bajo dominio directo de la corona.

    Las islas empezaron a adquirir importancia por el cultivo de la caa de azcar y por su lugar estratgico como etapa en

    la ruta hacia Amrica. La poblacin nativa muy mermada por las guerras, asimil rpidamente la cultura de los

    conquistadores con los que se mezcl sin conflictos.

    En cuanto a la rivalidad de Portugal por la conquista de las Canarias se empez a resolver desde el final de la guerra de

    sucesin en Castilla. Por el tratado de Alcovas, Portugal reconoci a Isabel reina de Castilla y los derechos

    castellanos sobre las islas Canarias, los RRCC renunciaban por su parte a cualquier otro derecho sobre la Costa

    africana, Madeira, Cabo Verde o las Azores. Ms tarde el Papa Alejandro VI con su bula Inter caetera, 1493,

    estableca la lnea divisoria imaginara a 100 leguas al oeste de las Azores entre Espaa, la zona al oeste de la lnea y

    Portugal al este. Pero en 1494, por el tratado de Tordesillas la lnea se desplaz a 370 leguas al oeste de las islas de

    Cabo Verde, lo que inclua para Portugal la ruta que bordeaba frica y le permitira la futura ocupacin de Brasil.

    6.4. Los Reyes Catlicos y la organizacin del Estado: instituciones de gobierno.

    El reinado de los Reyes Catlicos presenta rasgos medievales al tiempo que se establecen las bases para un Estado

    moderno que irn desarrollando sus sucesores. Al aumentar su poder y las competencias del estado la administracin se

    fue haciendo ms compleja y especializada y requera mayor nmero de juristas y letrados en su mayora pertenecientes

    a la pequea nobleza.

    En Aragn, exista un virrey o delegado real en cada uno de los reinos con poderes ejecutivos y judiciales. El Consejo

    de Aragn era un organismo consultivo y a veces actuaba como tribunal Supremo. En el gobierno de las ciudades

    Fernando introdujo el sistema de sorteo para la eleccin de cargos municipales, en un intento de limitar el poder

    oligrquico.

    En Castilla el Consejo real se convirti en el rgano ms importante y acab denominndose Consejo de Castilla. Sus

    miembros se reunan primero en diversos comits que fueron convirtindose en Consejos especializados: el de laInquisicin, el de las rdenes, el de la Hermandad, el de Hacienda y el de Indias. En las ciudades castellanas el

    representante de la monarqua era el corregidor que tena competencias en materias diversas: polticas, administrativas,

    financieras

    En el mbito de la justicia se desarrollaron las instituciones creadas por sus predecesores. En Castilla existan dos

    Chancilleras con funcin de tribunales superiores: una en Valladolid y otra en Granada. Y dos Audiencias: una en

    Santiago y otra en Sevilla. En la Corona de Aragn, Fernando cre una Audiencia en cada uno de los reinos. Sin

    embargo la administracin de justicia se vio dificultada por la existencia de seoros que quedaban fuera de la

    jurisdiccin real y por la gran diversidad de fueros y normas locales confusas y a veces contradictorias entre s.

    El nico rgano comn en los dos reinos era la Inquisicin, encargada de velar por la ortodoxia catlica, que en

    ocasiones se convirti en un instrumento poltico de la monarqua.

    6.5. Los Reyes Catlicos: la proyeccin exterior. Poltica italiana y norteafricana.

    Fernando retoma la poltica tradicional aragonesa de expansin en el Mediterrneo. Alfonso V tras su muerte en 1458,

    deja Npoles en manos de su hijo bastardo Ferrante I, al que sucede Fernando II y Npoles fue invadida por el rey

    francs Carlos VIII. Fernando aprovech este hecho para intervenir en Italia. La campaa fue dirigida por Gonzalo

    Fernndez de Crdoba, el Gran Capitn, gran estratega que sustituy la caballera pesada de carcter medieval por

    tropas de infantera mercenaria armada con largas picas y arcabuces. En 1503 el Gran Capitn derrota a las tropas

    francesas en las batallas de Ceriola y Garellano forzando su retirada. Npoles se reincorpor a la monarqua espaola

    en 1504, siendo gobernada desde ese momento por un virrey (el Gran Capitn fue obligado a regresar a Espaa por

    temor a que su enorme prestigio y ascendente sobre las tropas le llevaran a proclamarse rey de Npoles). Adems los

    Condados catalanes de Roselln y Cerdaa fueron devueltos por Francia en 1493.

    La poltica norteafricana responda a los intereses de Castilla que siempre haba acabar con los piratas berberiscos

    (apoyados por los turcos) asentados en el litoral los cuales realizaban frecuentes expediciones en las costas peninsulares

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    19/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    17

    17

    haciendo peligrar la poltica y el comercio del Mediterrneo occidental. Adems, esta medida se realizaba con la vista

    puesta en la expansin otomana (Imperio turco) la cual deban parar antes de que llegara a la pennsula.

    Los intereses de Fernando en Italia retrasaron el proyecto y solo se tom el puerto de Melilla (1497). Tras la muerte de

    Isabel (1504), el impulsor del proyecto, fue Cisneros (regente de Castilla hasta la llegada de Juana y Felipe el Hermoso)

    que prosigui esta poltica mandando una expedicin en 1509 que permiti la toma de Orn. Los enfrentamientos entre

    Cisneros y Fernando acabaron con el abandono de la poltica norte africana y la ocupacin espaola quedo limitada a

    un nmero reducido de plazas fuertes en la costa (Melilla, Orn, Buga, Trpoli) cuya eficacia contra la piratera fue

    prcticamente nula.

    7. EXPANSIN ULTRAMARINA Y CREACIN DEL IMPERIO COLONIAL.

    7.1. El descubrimiento de Amrica.

    El descubrimiento y la conquista de Amrica fue una empresa castellana dirigida a la bsqueda de una ruta alternativa a

    las indias orientales. Cristbal Coln, probablemente un aventurero y marino genovs, pretenda llegar a las Indias por

    el oeste, apoyndose en la idea de esfericidad de la tierra. Hasta que no finaliz la toma de Granada los RRCC noaceptaron la propuesta de Coln, que firm un acuerdo con ellos: Las Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492),

    segn estas obtendra los ttulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas y se beneficiara de la

    dcima parte de las riquezas obtenidas. Coln parti del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y el 12 de octubre lleg

    a las Antillas, a la isla de Guanahan a la que denomin San Salvador. Despus descubri Cuba y la Espaola y regres

    a la pennsula. Coln realiz tres viajes ms entre 1493 y 1504. Parece que muri con la conviccin de que haba

    llegado cerca de las costas occidentales de Asia. Pero otros navegantes que emprendieron los llamados viajes menores

    exploraron las costas de Amrica del sur; como el florentino Amrico Vespucci que afirm que no pertenecan a Asia.

    Un cartgrafo alemn asign al continente el nombre de Amrica en 1507.

    Tras el primer viaje de Coln se reconocieron los derechos de la monarqua castellana sobre las tierras descubiertas y

    sobre las que se pudieran descubrir ms all de una lnea imaginara a cien leguas al oeste de las Islas Azores y de Cabo

    verde, segn el arbitraje papal de Alejandro VI y por el tratado de Alcaovas (1479) entre Castilla y Portugal. Pero los

    portugueses ante los nuevos acontecimientos no estaban satisfechos y los RRCC interesados en mantener buenas

    relaciones con el reino vecino propiciaron un nuevo acuerdo mediante la firma del tratado de Tordesillas (1494) que

    desplaz la lnea divisoria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo verde. Lo que permiti a Portugal la ocupacin de

    Brasil. A partir de entonces se procedi a la exploracin y colonizacin sistemtica del continente.

    7.2. Conquista y colonizacin de Amrica.

    Durante el reinado de Carlos I se procedi a la exploracin y colonizacin del continente americano. La conquista se

    realiz mediante expediciones particulares en las que los conquistadores firmaban capitulaciones con la Corona, en las

    que se fijaban los objetivos y el reparto del botn. Destaca la conquista del Imperio azteca de Mjico por Hernn Corts,

    entre 1519 y 1521, que aprovech el descontento de los pueblos sometidos por los aztecas para controlar el Imperio e

    imponer una administracin eficaz, al tiempo que enviaba varias expediciones que le permitieron ampliar el territorio.La otra gran conquista del periodo es la del Imperio inca de Per, explorado y finalmente sometido por Pizarro y por

    Almagro entre 1531 y 1533. A estas grandes empresas siguieron otras que fueron ampliando el conocimiento y la

    ocupacin del nuevo territorio: las tierras de Chile fueron exploradas por Diego de Almagro y por Pedro de Valdivia;

    Pedro de Mendoza fundo Buenos Aires en 1535; Orellana explor el Amazonas y Hernando de Soto el Mississippi; etc.

    En apenas diez aos se haba explorado casi toda Amrica, desde California hasta el Ro de la Plata.

    Al principio los conquistadores se dedicaron a extraer la mayor cantidad de oro posible. Pero las frtiles tierras del

    continente hicieron que comenzaran a llegar colonos dispuestos a instalarse en Amrica, los colonos eran en su mayora

    andaluces, extremeos y vascos, reciban tierras y se les entregaba un grupo de indios (encomendacin) tericamente

    para ser evangelizados e instruidos, pero que en la prctica fueron obligados a trabajos forzosos. Las minas eran

    propiedad real y sta concedi su explotacin a particulares a cambio de la entrega de la quinta parte de todo el mineral

    extrado. En ambos casos, el trabajo se bas en la explotacin de la mano de obra indgena. Las disposiciones de la

    Corona para evitar los abusos sobre la poblacin fueron incumplidas de forma sistemtica, a pesar de las continuas

    denuncias del padre Bartolom de las Casas sobre la explotacin a que se estaba sometiendo a los indios. La escasez de

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    20/87

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    21/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    19

    19

    8. LA ESPAA DEL SIGLO XVI.

    8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanas.

    Con Carlos I, nieto de los RRCC, la corona espaola qued en manos de la dinasta de los Hasburgo, o de los Austrias.

    El rey lleg a Espaa en 1517. El nombramiento de nobles extranjeros para los altos cargos, como el de Adriano deUtrecht como regente del reino, y su partida para ser coronado emperador en 1520 tras haber convocado cortes para

    obtener fondos para el viaje, provocaron la sublevacin de las principales ciudades castellanas con Toledo a la cabeza.

    En estas el poder municipal fue sustituido por comunas, (de ah el nombre de Comunidades) integradas por artesanos,

    comerciantes y miembros de la baja nobleza y el bajo clero. Entre sus reclamaciones destacan: el regreso de Carlos a

    Espaa, la exclusin de extranjeros de cargos polticos, mayor protagonismo de las cortes, reduccin de impuestos... El

    conflicto se radicaliz y se convirti en rebelin anti-seorial, por lo que la nobleza, hasta entonces al margen, uni sus

    fuerzas a las del rey y los comuneros fueron derrotados en Villalar (1521) y sus lderes Padilla, Bravo y Maldonado-

    ajusticiados. A pesar de su victoria Carlos se deshizo de la camarilla de flamencos y prest ms atencin a los asuntos

    castellanos. .

    El movimiento de las Germanas (1519-1522) se inici en Valencia y se extendi a Murcia y Mallorca. Desde elprincipio tuvo un carcter social. El rey haba confirmado a los artesanos el permiso para formar una milicia

    Germana- en caso de ataque de los piratas berberiscos. Tras reunirse en junta, proponen la reduccin de los privilegios

    de los nobles, el conflicto se radicaliza hasta llegar a la rebelin cuando muchos nobles abandonan las ciudades ante la

    llegada de un brote de peste y las germanas se hicieron con el poder municipal. El Ejrcito imperial, con el apoyo de la

    nobleza acab con la rebelin. Como en Castilla la alianza entre monarqua y nobleza se consolid.

    8.2. La monarqua hispnica de Felipe II. La unidad ibrica.

    Felipe II solo recibi una parte de la herencia paterna pues Carlos V, consciente de la dificultad de gobernar tan

    distintos territorios, tras retirarse a Yuste en 1556, dej el titulo imperial y la corona de Austria a su hermano Fernando.

    A pesar de ello Felipe reunir en su persona un imperio mayor que el de su padre, porque a los territorios de Castilla

    (incluidos los del Nuevo Mundo y el Pacifico), de Aragn con sus territorios italianos y los Pases Bajos, aadi

    Portugal y su imperio ultramarino, herencia que recibi a travs de su madre, Isabel de Portugal.

    Hered de su padre dos objetivos: la lucha por la hegemona en Europa y la defensa a ultranza de los territorios que

    formaban su patrimonio.

    En 1578 muri el rey de Portugal Sebastin I, Sin descendientes directos, el trono pasa a tu to abuelo, el Cardenal

    Enrique que muere dos aos despus tambin sin descendientes. Siguiendo la lnea sucesoria el heredero legtimo era

    Felipe II, lo que significa la unin dinstica de ambas coronas y por tanto la unidad ibrica.

    Las Cortes portuguesas proclaman rey a Felipe II en 1581. Tras la abdicacin de su padre, asent su Corte en Madrid,

    poniendo fin a la tradicional corte itinerante. Esto le alej de sus posesiones europeas y fue dotando a su monarqua deun carcter ms hispnico. Sus colaboradores ms prximos eran castellanos en su mayora, y su poltica internacional

    y sus matrimonios tuvieron ms en cuenta los intereses de Castilla, que era la que financiaba la mayor parte de su

    poltica. La poltica exterior de Felipe II se inspir en los mismos principios que la de su padre, defensa del catolicismo

    y lucha contra los turcos (Lepanto 1571). Pero surgieron nuevos problemas como la sublevacin de los Pases Bajos

    (1548-1668) y la rivalidad con Inglaterra que condujo a la derrota de la Armada invencible en 1588. El escaso xito de

    esta poltica y su alto coste llevaron a Felipe II a la bancarrota en tres ocasiones. Al finalizar su reinado Espaa estaba

    arruinada y exhausta, y su imperio se encontraba al borde de la desintegracin.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    22/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    20

    20

    8.3. La Espaa del siglo XVI: el modelo poltico de los Austrias. La unin de reinos

    La monarqua hispnica del siglo XVI deba gobernar territorios con diferentes leyes, instituciones y tradiciones,

    mientras que seguan existiendo poderes paralelos al de la corona como el de la nobleza, la iglesia, las ciudades o las

    cortes. En ambas cuestiones los Austrias van a continuar la poltica de los RRCC, afirmando su autoridad mediante un

    progresivo control de estos poderes adoptando:

    - Sistema de gobierno por consejos.

    - Aument el poder de los secretarios del rey, que llegaron a ser figuras claves del Gobierno. Los ms importantes se

    convirtieron en secretarios de Estado

    - Se mantuvo la delegacin del poder en virreyes y gobernadores en los territorios en los que el soberano estaba ausente

    durante bastante tiempo. Eran personas que gozaban de la confianza del monarca, en especial en zonas conflictivas,

    como Aragn, Catalua y los Pases Bajos.

    Al mismo tiempo la necesidad de ayuda militar del Papa permitir un mayor control sobre la Iglesia.

    Las Cortes, dejarn de reunirse a medida que se dispone de otros recursos, como la plata de Amrica o los crditos de

    los banqueros y los concejos de las ciudades estarn cada vez ms controlados por los corregidores reales;

    Los Austrias dispusieron de crecientes ingresos que no cubrieron sus enormes gastos, en particular los militares. Se

    instituy un nuevo impuesto indirecto de carcter general que se aplic sobre los alimentos esenciales afectando a las

    clases populares. Adems se difundi el mtodo de venta de cargos pblicos que llegaron a crearse con la intencin de

    venderlos.

    La diferencia entre gastos e ingresos endeud a la Corona y la llev a la quiebra en varias ocasiones por lo que los

    monarcas recurrieron al crdito y al prstamo.

    8.4. Economa y sociedad en la Espaa del siglo XVI.

    A lo largo del siglo XVI se dio en la pennsula ibrica una etapa de crecimiento demogrfico y econmico. La

    poblacin se increment, alcanzando los 8 millones de habitantes a finales de siglo. Se ampli el espacio de cereales y

    viedo a costa de bosques aunque la ganadera sigui siendo la base de la economa castellana. Las actividadesartesanales seguan siendo escasas. La demanda de productos aument en parte debido a los colonos americanos,

    adems, la conquista americana permiti el intercambio de productos agrarios. Aunque el oro y la plata fueron las

    mayores riquezas que se extrajeron de Amrica. Los nuevos territorios supusieron una importante fuente de ingresos

    para Castilla, y especialmente para la Corona. Pero Espaa desaprovech la buena coyuntura econmica y empez a

    quedar relegada mientras que otros pases como Francia, Inglaterra y Holanda iniciaban su despegue econmico. Los

    gastos de las Guerras acabaron provocando la ruina de la Hacienda real, el endeudamiento y el aumento de la presin

    fiscal provocaron la ruina de los sectores productivos. El crecimiento econmico se tradujo tambin en una peligrosa

    subida de precios. A mediados de siglo comenzaron a aparecer los primeros sntomas de crisis.

    En cuanto a la sociedad, se mantuvo la sociedad estamental tripartita de la Edad Media (nobleza, clero y pueblo llano)

    destacando la diferenciacin de un grupo de nobles: los Grandes de Espaa, una lite instituida por Carlos I tras sucoronacin como emperador, su nmero aumento con el tiempo, gozaban de ciertos privilegios y desempeaban altos

    cargos militares y diplomticos. Tambin se generaliz el requisito de la limpieza de sangre para acceder a

    determinados cargos o instituciones. Esto trajo consigo el rechazo de prcticas fundamentales para el desarrollo

    econmico como el comercio que eran repudiadas como propias de judos o conversos. Mientras en los pases

    protestantes mejoraba la consideracin del trabajo de artesanos y mercaderes en Espaa eran estimadas incompatibles

    con el honor.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    23/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    21

    21

    8.5. Cultura y mentalidades en la Espaa del siglo XVI . La Inquisicin.

    En el siglo XVI Espaa se movi entre el espritu humanista del Renacimiento y la ortodoxia de la Contrarreforma.

    Paralelo al desarrollo artstico se produce un desarrollo de la cultura, pasndose de la escolstica bajomedieval al

    humanismo renacentista, en el que tuvo una gran influencia Erasmo de Rotterdam y que se desarrolla en las nuevas

    universidades como la de Alcal de Henares, fundada por Cisneros, y la de Salamanca. Creciendo el nmero dealumnos universitarios. La poltica internacional de Carlos I y la expansin ultramarina estimul la atencin a los

    problemas de las relaciones internacionales, destacando el dominico Francisco de Vitoria como uno de los creadores

    del derecho internacional. Las conquistas tambin contribuyeron al desarrollo de la navegacin, la geografa y las

    ciencias naturales. Pero el triunfo de la Reforma protestante en territorios europeos provoc un cambio de actitud

    mental, coincidiendo con el acceso al trono de Felipe II. La sociedad espaola se convirti en la ms rgida defensora

    de la ortodoxia catlica. Telogos espaoles que asistieron al Concilio de Trento adquirieron gran protagonismo como

    Alfonso Salmern o Melchor Cano. Se fund la Compaa de Jess que representaron el espritu combativo frente a los

    protestantes y que desarrollara una activa labor misionera en Amrica. La Inquisicin se convirti en un instrumento

    contundente contra el protestantismo. En 1553 la Inquisicin public el primer ndice de libros prohibidos y cinco aos

    ms tarde se instaur la censura. Cualquier manifestacin de heterodoxia poda llevar a la crcel. En 1558 surgieron enSevilla y Valladolid dos brotes de protestantismo en torno a grupos de intelectuales y nobles. Se detuvo a los

    sospechosos y los principales cabecillas fueron ejecutados. El mismo Felipe II acudi al auto de fe celebrado en

    Valladolid para manifestar su posicin frente al protestantismo. A pesar de todo la Inquisicin era una institucin

    popular y apreciada por el conjunto de la sociedad.

    9. LA ESPAA DEL SIGLO XVII.

    9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.

    Con Felipe III se inici la prctica de la privanza o delegacin de las cuestiones de gobierno en manos de un hombre

    de confianza: el privado o valido. El valido careca de cargo oficial, pero en la prctica actuaba como un autnticoprimer ministro. El valido de Felipe III fue el duque de Lerma, poltico mediocre y ambicioso que coloc en todos los

    cargos importantes a sus parientes y amigos; y convenci al rey de trasladar la capital a Valladolid, en 1600. Le sucedi

    en la privanza, su hijo el Duque de Uceda, que no fue capaz de solucionar los graves problemas de Espaa. El hecho

    ms destacado en poltica interior durante el reinado de Felipe III fue la expulsin de los moriscos decretada en 1609.

    Muy diferente a los anteriores fue el Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV, que tena una gran inteligencia

    poltica y una sincera voluntad de reforma, aunque sus proyectos ms importantes no se llegarn a realizar. Puso en

    marcha una serie de reformas para aumentar los recursos de la monarqua, adems intent implantar como sistema de

    organizacin poltica el modelo castellano en todos los territorios. La propuesta provoco el rechazo general

    producindose importantes enfrentamientos. Estos sucesos acentuaron la impopularidad del valido y en 1643 Felipe IV

    le apart de la poltica, siendo sustituido por Don Luis de Haro, pero su cada no fue suficiente para restablecer la pazsocial.

    Durante la primera parte del reinado de Carlos II ejerci la regencia su madre, Mariana de Austria, quien confi el

    gobierno a validos como el jesuita alemn Nithard o a Fernando de Valenzuela. Durante la mayora de edad de Carlos

    II primero gobern Juan Jos de Austria, enemigo de la reina madre, y posteriormente el duque de Medinaceli y el

    conde de Oropesa, que llevaron a cabo una acertada poltica financiera de reduccin de impuestos y contencin del

    gasto pblico que acabar con la crisis del XVII y pondr las bases de la recuperacin del XVIII.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    24/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    22

    22

    9.2. La crisis de 1640.

    En el siglo XVII, debido a la poltica imperialista del siglo anterior, Espaa y sobre todo Castilla, sufre una profunda

    depresin econmica y un notable descenso demogrfico al que se suma el desprestigio de los monarcas que delegan su

    poder en manos de validos. El reinado de Felipe IV se desenvolvi en un escenario internacional de guerra permanente

    (Guerra de los 30 aos) que dej arruinado al pas y le llevo a un estado de revueltas internas. Para afrontar la situacin

    el Conde Duque de Olivares puso en marcha una serie de reformas para aumentar los recursos de la monarqua como la

    Unin de Armas, un ejrcito comn financiado por los diferentes reinos; adems se intent implantar como sistema de

    organizacin poltica el modelo castellano en todos los territorios. La propuesta provoco el rechazo general

    producindose importantes enfrentamientos.

    El 7 de junio de 1640 se produjo en Barcelona el denominado Corpus de Sangre, que empez como un altercado entre

    segadores y funcionarios reales y que deriv en un motn general; el virrey, el conde de Santa Coloma, fue asesinado, y

    los funcionarios reales perseguidos: Se envi un ejrcito de 30 000 hombres. Los catalanes pidieron ayuda a Francia y

    en enero de 1641 Catalua se convirti en repblica bajo la proteccin de Francia. La crisis econmica, unida a un

    nuevo brote de peste y a la opresin francesa provoc el agotamiento de los catalanes que se rindieron en 1652, con la

    condicin de que se respetaran sus antiguos fueros.

    Paralelamente a la sublevacin catalana se produjeron conatos de rebelin en otros lugares; En 1641 se produjo en

    Andaluca una conspiracin dirigida por el Duque de Medina Sidonia, que fue aplastada;

    Las Cortes portuguesas, aprovechando la rebelin catalana, proclamaron rey al Duque de Braganza con el nombre de

    Juan IV debido al malestar por la escasa proteccin de Espaa a sus colonias en Asia, frica y Brasil por las continuas

    amenazas de los holandeses. Todos los intentos de Espaa por recuperar el dominio de Portugal fracasaron. (Derrota de

    Villaviciosa en 1665)La nueva monarqua portuguesa se consolid con la ayuda de Francia e Inglaterra y Espaa tuvo

    que reconocer, finalmente, su independencia en 1668 en el reinado de Carlos II.

    Estos sucesos acentuaron la impopularidad del valido y en 1643 Felipe IV le apart de la poltica, pero su cada no fue

    suficiente para restablecer la paz social.

    9.3. La Espaa del siglo XVII: el ocaso del imperio espaol en Europa.

    En el reinado de Felipe III se interrumpi la tendencia belicista del siglo anterior. La muerte de Isabel I de Inglaterra

    posibilit la paz con este pas y la ruina financiera de la corona oblig a firmar con Holanda la tregua de los Doce aos

    (1609-1621). Pero desde 1618 un conflicto entre el emperador Fernando II y los prncipes protestantes alemanes deriv

    en un estado de Guerra general europeo: La guerra de los Treinta aos con dos grandes bandos: Los Habsburgo,

    austriacos y espaoles, que pretendan mantener su hegemona en Europa. Y las potencias rivales, lideradas por

    Francia. A partir de 1621, ao que finaliz la Tregua de los Doce aos se renovaron las hostilidades entre Espaa y

    Holanda. En 1648 acab la guerra de los Treinta aos, con la paz de Westfalia, Espaa reconoci la independencia de

    las provincias Unidas (Holanda), continuando en solitario la guerra contra Francia hasta 1659, cuando por la Paz de los

    Pirineos cedi a Francia el Roselln, la Cerdaa, la regin del Artois y algunas plazas flamencas. Espaa perdi as su

    hegemona en Europa

    Durante el reinado de Carlos II se reconoci la independencia de Portugal, 1668. Por otro lado, Espaa fue vctima de

    la poltica agresiva y expansionista de Luis XIV. En la Paz de Aquisgrn (1668) Espaa cedi a Francia Lille y otras

    plazas fronterizas. Por la paz de Nimega (1678) Espaa entreg a Francia el Franco Condado y otras plazas flamencas.

    Mientras Francia emerga como la indiscutible potencia europea, Espaa quedaba relegada a un segundo plano en el

    escenario internacional. . Al final del reinado de Carlos II, Espaa se ve envuelta nuevamente en las disputas de las

    grandes potencias que pelean por obtener la sucesin espaola (Guerra de Sucesin 1702-13).

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    25/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    23

    23

    9.4. La Espaa del siglo XVII: evolucin econmica y social.

    El siglo XVII fue una etapa de depresin econmica en casi toda Europa. En Espaa el esfuerzo blico realizado

    durante el siglo anterior y las guerras que se dieron durante el siglo XVII llevaron a la hacienda real a una situacin de

    endeudamiento constante, agravado por la disminucin del volumen de metales preciosos procedentes de Amrica. Esto

    llevo a la corona a buscar nuevas fuentes de ingresos como la creacin de nuevos impuestos, la venta de cargos

    pblicos o la venta de privilegios nobiliarios.

    Adems la crisis econmica se agrav por el descenso demogrfico causado por el aumento de la mortalidad debido la

    propagacin de epidemias, las guerras constantes y las dificultades econmicas que provocaron la escasez de

    matrimonios, el incremento de la emigracin y el aumento del nmero de clrigos. Esta situacin se vio acentuada por

    la expulsin de los moriscos, (1609), sobre todo en Valencia y Aragn. La recesin econmica se manifest en la cada

    de la produccin agraria, la disminucin de la ganadera y de la industria textil castellana.

    La crisis afect a todas las capas sociales. La nobleza, que aumento a consecuencia de las ventas de t tulos, vio

    disminuir sus rentas y tuvo que endeudarse para mantener su nivel de vida. El nmero de religiosos creci, no por el

    aumento de vocaciones sino por la necesidad buscarse un medio de vida y el campesinado fue el sector ms afectado,

    sobre todo en Castilla, muchos campesinos se vieron obligados a vender sus tierras y a emigrar. La escasa burguesa

    abandonaba sus negocios e inverta en tierras, seoros y rentas fijas, incluso compraba ttulos nobiliarios.

    Pero haca 1680 la crisis se puede dar por finalizada, se registr un aumento de la natalidad, mayor en el litoral que en

    el interior, y una lenta aunque constante recuperacin de la produccin y el comercio en parte consecuencia de medidas

    como la devaluacin de la moneda. Esto condujo a una expansin demogrfica y econmica en la centuria siguiente.

    9.5. La Espaa del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro.

    La expresin cultural del siglo XVII est representada por la cultura barroca, ya que sus manifestaciones reflejan la

    visin del mundo propia de una poca conflictiva, en un escenario de crisis general que contrastaba con el optimismo

    renacentista. Como en toda poca de crisis exista el riesgo de que el descontento social desembocara en rebeliones y

    protestas, por lo que los poderosos, monarqua, Iglesia y nobleza, se sirvieron de de la cultura barroca como

    instrumento de dominacin ideolgica, sobre todo a travs del arte y el teatro, principales medios de comunicacin de

    la poca. Esta cultura se va a caracterizar por ser propagandstica, ya que exaltar los valores de quienes controlan el

    poder y conservadora pues tiende a mantener el orden social establecido. Est dirigida a las masas, salvo algunas

    manifestaciones literarias, ya que pretende captar la voluntad del pueblo, que al tener escasa cultura tiene un contenido

    aparatoso y emocional buscando impactar y conmover.

    Aunque hay que destacar que en Espaa se super en la produccin literaria y artstica, el alto nivel alcanzado en la

    centuria anterior lo que ha justificado la denominacin de Siglo de Oro a la mayor parte de este periodo. En el arte, la

    religin tuvo una gran difusin a travs de la imaginera a nivel popular. Los grandes pintores de la poca tambin

    produjeron obras de carcter religioso, pero igual que en otras partes de Europa las alternaron con otras de carcter

    secular. Como hicieron Ribera, Zurbarn, Murillo y Diego De Velzquez, pintor de Felipe IV.

    En literatura destacan autores como Miguel de Cervantes, Gngora, Quevedo, Lope de Vega o Caldern de la Barca.

    En general en la literatura barroca fue frecuente el tema del desengao, de la caducidad de la vida y de la vanidad de las

    ilusiones terrenas.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    26/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    24

    24

    10. LA ESPAA DEL SIGLO XVIII.

    10.1. La Espaa del siglo XVIII: la guerra de Sucesin y el sistema de Utrecht.

    La muerte sin descendencia de Carlos II, en 1700, provoca una lucha en Europa por la sucesin espaola entre los

    Borbones (franceses) y los Habsburgo (austracos). Otras potencias como Holanda o Inglaterra quieren evitar que una

    de las dos naciones se convierta en una gran potencia. En Espaa la opinin tambin estaba dividida: algunos apoyan a

    los Borbones porque piensan que traern una poltica ms centralista y equilibrada en el reparto de las cargas (Castilla).

    Otros apoyan a los Habsburgo porque quieren que se contine el respeto a los fueros de los reinos (Aragn).

    Carlos II haba nombrado como heredero al francs Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. En un primer momento las

    potencias europeas aceptan el testamento pero la injerencia de Luis XIV en la poltica espaola termina

    desencadenando la guerra que va a extenderse a buena parte de Europa (1702-1714) aunque en Espaa no se inicia

    hasta 1705, cuando la corona de Aragn se levanta contra Felipe V y nombra rey al pretendiente austriaco: el

    archiduque Carlos. La guerra acaba cuando Carlos es elegido emperador de Alemania, tras la muerte de su hermano,

    lo que plantea una nueva amenaza para Europa e Inglaterra presiona para firmar la paz. En Espaa la guerra finaliza

    con la victoria de Felipe V, tras una dura resistencia de Catalua.

    Para conseguir la paz, firmada en Utrecht (entre 1712 y 1714), con el resto de las naciones, Felipe debe hacer amplias

    concesiones: renuncia a todo derecho a la sucesin francesa, cede sus territorios europeos a Austria (Pases Bajos e

    Italia) y algunos enclaves vitales para el control del mar a Inglaterra como Gibraltar y Menorca, adems de algunos

    derechos comerciales que van a romper el monopolio comercial en Amrica. La perdida de los territorios europeos

    permite a Espaa centrarse en los problemas internos y abandonar una poltica imperialista que haba agotado sus

    recursos humanos y econmicos. Tras la firma de la paz de Utrecht se establece en Europa un equilibrio de poder entre

    las diferentes potencias, que se mantendr vigente hasta fin de siglo, hasta las guerras napolenicas.

    10.2. La Espaa del siglo XVIII: Cambio dinstico. Los primeros Borbones.

    En Espaa el ascenso de una nueva dinasta de origen francs trajo importantes cambios en la estructura del estado,

    plantendose reformas para modernizar la administracin, reforzar el poder real y fomentar la actividad econmica.

    Felipe V, ( 1700-46), tuvo un largo reinado interrumpido por la abdicacin en su hijo Luis I en 1724, pero la muerte

    de este le oblig a volver a reinar. Unific la organizacin del Estado mediante los Decretos de Nueva Planta e invirti

    grandes esfuerzos en la recuperacin de la marina de guerra.

    Su segundo matrimonio, con Isabel de Farnesio, obsesionada por obtener reinos para sus hijos, le impuls a una poltica

    exterior agresiva.

    Fernando VI,( 1746 - 59), inaugur una poca de neutralidad en la poltica exterior. Su secretario ms importante fue

    el Marques de Ensenada que puso en marcha un programa poltico que comprenda:

    - La reordenacin de la Hacienda: planteo un estudio sobre la situacin econmica de los territorios, Catastro de

    Ensenada, con el fin de implantar un impuesto nico que no se llev a cabo por la oposicin de los privilegiados

    -Un programa construccin de barcos. Como medio para mejorar la defensa del pas y las relaciones con las colonias

    americanas. Construye los Arsenales de El Ferrol, Cdiz y Cartagena.

    - Medidas de renovacin intelectual. Viajes cientficos al extranjero, creacin de la Academia de Medicina, del

    Observatorio Astronmico, de un mapa ms exacto de Espaa

    Estas medidas abrieron el camino para el despotismo ilustrado de Carlos III.

  • 8/12/2019 Historia de Espaa(Subrayado)

    27/87

    www.SelectividadFacil.com

    HISTORIA DE ESPAA

    25

    25

    10.3. La Espaa del siglo XVIII: Reformas en la organizacin del Estado. La monarqua

    centralista.

    Aunque en un primer momento Felipe V (1700-46) acepta las leyes e instituciones de los distintos reinos espaoles,

    tras la guerra de sucesin y el levantamiento contra l de la Corona de Aragn, procede a su unificacin por los

    Decretos de Nueva Planta, asimilando las leyes e instituciones de todos los reinos a las de Castilla (1707-16), salvo enlos casos de Navarra y el Pas Vasco que se mantienen sus fueros por haber seguido fieles a Felipe V durante la guerra.

    Las Cortes de Aragn se unen a las de Castilla, y pierden su competencia legislativa y su funcin de vigilancia de las

    leyes y usos del pas frente a la autoridad del rey. La unificacin dinstica de los RRCC se convierte ahora en poltica y

    administrativa. Espaa ser gobernada desde Madrid de forma centralista.

    Se introduce la ley slica, de tradicin francesa, segn la cual las mujeres no pueden reinar, sustituye a las tradicionales

    leyes de partidas, que permitan reinar a las mujeres pero dando preminencia a la lnea masculina.

    Los monarcas borbones se comportan como reyes absolutos, establecen una Cortes nicas y prescinden de los

    consejos, algunos de los cuales desaparecen por la prdida de territorios (Flandes o Italia) o por la unificacin

    (Aragn), y los que quedan van perdiendo influencia. Sus funciones las asumen las Secretaras de Estado, su nmero y

    sus competencias sufrieron variaciones con el tiempo; al frente estn los secretarios, hombres de confianza del rey,que no alcanzaran el poder de los validos del XVII. Esquilache, Floridablanca o Aranda con Carlos III son algunos

    ejemplos. El territorio se divide administrativamente en intendencias, siguiendo el modelo francs.

    Por otro lado la nueva dinasta conseguir un relativo saneamiento de la hacienda pblica debido a la aplicacin de

    algunas reformas y a la eliminacin del gasto que suponan los territorios europeos que haban posedo los Austrias.

    Frente a la iglesia se intento una poltica de control o regalismo que en la prctica se redujo a la expulsin de

    los Jesuitas.

    Aunque tanto la Iglesia, como la nobleza continuaron ejerciendo una gran influencia, con los Borbones se reconoce en

    Espaa como indiscutible la autoridad superior del rey.

    10.4. La Espaa del siglo XVIII: La prctica del despotismo ilustrado: Carlos III.

    El despotismo ilustrado era una prctica poltica, que pretenda introducir reformas destinadas a fortalecer el poder del

    estado mediante una administracin ms