el rey llama a eliminar los excesos del modelo de crecimiento actual _ internacional _ el paÍs

2
(O 5H\ OODPD D HOLPLQDU ORV H[FHVRV GHO PRGHOR GH FUHFLPLHQWR DFWXDO _ ,QWHUQDFLRQDO _ (/ 3$Ë6 KWWSLQWHUQDFLRQDOHOSDLVFRPLQWHUQDFLRQDODFWXDOLGDGBKWPO AMANDA MARS Nueva York 26 SEP 2015 - 13:31 CEST INTERNACIONAL El Rey llama a eliminar los excesos del modelo de crecimiento actual Felipe VI pide ante la cumbre de Naciones Unidas un desarrollo con equidad Archivado en: Felipe VI ONU Familia Real Jefe de Estado Partidos políticos Casa Real Organizaciones internacionales Problemas ambientales Política Relaciones exteriores España Sociedad Medio ambiente El Rey Felipe VI participó este viernes en la Cumbre de Desarrollo de Naciones Unidas y llamó a “corregir” un modelo de crecimiento cuyos agujeros han sido desvelados por la crisis económica mundial. El monarca pidió en su discurso en Nueva York un desarrollo con equidad, tanto para los países ricos, como los pobres y de renta media, y resaltó la necesidad de crear oportunidades con la creación de puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes, un ámbito en el que España, admitió, “es especialmente sensible”. En su segunda visita a EE UU en pocos días, Felipe VI intervino en la reunión plenaria de la cumbre que aprobó la nueva agenda de desarrollo a pocos días de que comience, en octubre, el mes de la presidencia española del Consejo de Seguridad de la ONU. El monarca ya participó el año pasado en la Cumbre del Clima. Su padre, el rey Juan Carlos, habló en tres ocasiones ante la Asamblea. “Incluso en países más desarrollados, la experiencia de la reciente crisis global ha puesto al descubierto la fragilidad de muchas realidades que considerábamos sólidas. Y, sobre todo, nos ha alertado de que nadie es inmune a las debilidades de un modelo de crecimiento que ahora hemos de corregir y perfeccionar preservando sus fortalezas y eliminando sus excesos”, dijo el Rey. En el marco de la cumbre, se reunió con el secretario general de la ONU, Ban KiMoon, así como con el rey de Jordania, Abdala II. El Rey, que participa en la cita acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel GarcíaMargallo, también pudo saludar al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al primer ministro libanés, Tamam Salam y la presidenta chilena, Michelle Bachelet. &RQ %DQ .L0RRQ UHLWHUy HO FRPSURPLVR GH (VSDxD FRQ ORV UHVXOWDGRV GH HVWH FXPEUH \ OH LQYLWy D DFXGLU D 0DGULG SDUD ORV DFWRV D ILQDOHV GH RFWXEUH GHO DQLYHUVDULR GHO LQJUHVR GH (VSDxD HQ OD 218 El día anterior, estuvo con el expresidente Bill Clinton para conocer la labor de su fundación y fue al Instituto Cervantes. En su discurso, Felipe VI advirtió de que el desarrollo “no es, no lo ha sido nunca, un proceso uniforme, ni su alcance está asegurado”, de modo que “guerras como en Siria, catástrofes naturales como el terremoto de Nepal o epidemias como la del ébola pueden hacer retroceder décadas las conquistas alcanzadas por los países en desarrollo y demandan nuestra solidaridad y atención sostenida”, recalcó. El Rey sacó pecho por la cooperación española al resaltar que hizo la mayor aportación de un país para apoyar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través del Fondo ODM y que ahora la UE se ha comprometido a aportar el 0,7% del PIB en ayuda al desarrollo en el horizonte 2030. La aportación de España está ahora, tras dos recesiones, lejos de ese 0,7%. El rey Felipe VI durante su intervención en la ONU / EFE (ATLAS) SIGUIENTE NOTICIA A

Upload: albert-garriga

Post on 11-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Rey Felipe VI participó este viernes en la Cumbre de Desarrollo de Naciones Unidas y llamó a “corregir” un modelo de crecimiento cuyos agujeros han sido desvelados por la crisis económica mundial. El monarca pidió en su discurso en Nueva York un desarrollo con equidad, tanto para los países ricos, como los pobres y de renta media, y resaltó la necesidad de crear oportunidades con la creación de puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes, un ámbito en el que España, admitió, “es especialmente sensible”.

TRANSCRIPT

Page 1: El Rey Llama a Eliminar Los Excesos Del Modelo de Crecimiento Actual _ Internacional _ EL PAÍS

26/9/2015 El Rey llama a eliminar los excesos del modelo de crecimiento actual | Internacional | EL PAÍS

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/25/actualidad/1443217053_132930.html 1/2

AMANDA MARS Nueva York 26 SEP 2015 - 13:31 CEST

INTERNACIONAL

El Rey llama a eliminar los excesos del modelo de crecimientoactualFelipe VI pide ante la cumbre de Naciones Unidas un desarrollo con equidad

Archivado en: Felipe VI ONU Familia Real Jefe de Estado Partidos políticos Casa Real Organizaciones internacionales Problemas ambientales Política

Relaciones exteriores España Sociedad Medio ambiente

El Rey Felipe VI participó este viernes enla Cumbre de Desarrollo de NacionesUnidas y llamó a “corregir” un modelo decrecimiento cuyos agujeros han sidodesvelados por la crisis económicamundial. El monarca pidió en su discursoen Nueva York un desarrollo conequidad, tanto para los países ricos,como los pobres y de renta media, yresaltó la necesidad de crearoportunidades con la creación de puestosde trabajo, especialmente para losjóvenes, un ámbito en el que España,admitió, “es especialmente sensible”.

En su segunda visita a EE UU en pocos días, Felipe VI intervino en la reunión plenaria de la cumbreque aprobó la nueva agenda de desarrollo a pocos días de que comience, en octubre, el mes de lapresidencia española del Consejo de Seguridad de la ONU. El monarca ya participó el año pasado enla Cumbre del Clima. Su padre, el rey Juan Carlos, habló en tres ocasiones ante la Asamblea.

“Incluso en países más desarrollados, la experiencia de la reciente crisis global ha puesto aldescubierto la fragilidad de muchas realidades que considerábamos sólidas. Y, sobre todo, nos haalertado de que nadie es inmune a las debilidades de un modelo de crecimiento que ahora hemos decorregir y perfeccionar preservando sus fortalezas y eliminando sus excesos”, dijo el Rey.

En el marco de la cumbre, se reunió con el secretario general de la ONU,Ban KiMoon, así como con el rey de Jordania, Abdala II. El Rey, queparticipa en la cita acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel GarcíaMargallo,también pudo saludar al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al primer ministro libanés,Tamam Salam y la presidenta chilena, Michelle Bachelet. Con Ban Ki-Moon, reiteró el compromiso de España con los

resultados de este cumbre y le invitó a acudir a Madrid para los actos a finales de octubre del 60 aniversario del ingreso de España en la

ONU. El día anterior, estuvo con el expresidente Bill Clinton para conocer la labor de su fundación yfue al Instituto Cervantes.

En su discurso, Felipe VI advirtió de que el desarrollo “no es, no lo ha sido nunca, un procesouniforme, ni su alcance está asegurado”, de modo que “guerras como en Siria, catástrofes naturalescomo el terremoto de Nepal o epidemias como la del ébola pueden hacer retroceder décadas lasconquistas alcanzadas por los países en desarrollo y demandan nuestra solidaridad y atenciónsostenida”, recalcó.

El Rey sacó pecho por la cooperación española al resaltar que hizo la mayor aportación de un paíspara apoyar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través del Fondo ODM y que ahora la UE se hacomprometido a aportar el 0,7% del PIB en ayuda al desarrollo en el horizonte 2030. La aportaciónde España está ahora, tras dos recesiones, lejos de ese 0,7%.

El rey Felipe VI durante su intervención en la ONU / EFE (ATLAS)

SIGUIENTE NOTICIANOTICIA ANTERIOR

Page 2: El Rey Llama a Eliminar Los Excesos Del Modelo de Crecimiento Actual _ Internacional _ EL PAÍS

26/9/2015 El Rey llama a eliminar los excesos del modelo de crecimiento actual | Internacional | EL PAÍS

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/25/actualidad/1443217053_132930.html 2/2

Don Felipe habló en dos ocasiones sobre equidad. La globalización de las finanzas, dijo, así como dela tecnología o la información deben ir acompañadas de ella, además de la solidaridad o la libertad.Luego abundó: “Es esencial conseguir un desarrollo con equidad, el disfrute, real y efectivo, dederechos y la igualdad de oportunidades para todos”, señaló, para lo cual vio necesario “generaroportunidades, tanto en la educación —y de ahí el impulso al conocimiento, la innovación y latecnología—, como en la creación de puestos de trabajo, especialmente de empleo juvenil, ámbito enel que España es particularmente sensible”.

El Rey apeló a la idea de una “comunidad global” de ciudadanos “regida por el derecho y orientada albien común”, avanzada por Francisco de Vitoria. Dijo que hace 70 años, al nacer la ONU, el mundo“dio un paso de gigante hacia el cumplimiento de ese sueño” y que entonces, como ahora, el objetivode todos “es alumbrar una comunidad de ciudadanos”.

© EDICIONES EL PAÍS S.L.