el papa y la renovacion carismatica

Upload: paparocesa

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 El Papa y La Renovacion Carismatica

    1/4

    El Papa y la Renovacin carismtica

    Chus Villarroel, O.P.

    (1 de Mayo 2005)

    Hemos disfrutado de un mes de Aril e!traordinario. Vi"imos toda"#a al reufo delos $randes a%onte%imientos &ue han mar%ado este mes 'ara la historia. , no es slo 'or&uehaya muerto un Pa'a y haya sido ele$ido su su%esor, sino 'or&ue el mundo entero hae!'erimentado una r*fa$a de +s'#ritu &ue, %omo a +l#as, nos ha eriado el "ello a unos%uantos. -o saemos lo &ue durar* esta onda e!'ansi"a en los %oraones, 'ero se$uro &ue'ara mu%hos ha si$nifi%ado un antes y un des'us. Al menos eso es lo &ue yo he o#do enal$unas de esas %on"ersa%iones #ntimas &ue slo se tienen %on sa%erdotes. +n un %on"entode %ontem'lati"as me di/eron &ue, estos a%onte%imientos, "istos 'or tele"isin, han sido

    'ara ellas unos ma$n#fi%os e/er%i%ios es'irituales.+ran dos mis %andidatos antes de la ele%%in del nue"o Pa'a enedi%to V. 3no,

    el domini%o Christo'h 4%hnorn, arois'o de Viena y el otro, el Cardenal 6atin$er. +l'rimero me 'are%#a demasiado /o"en, el se$undo demasiado mayor. A amos les %ono%#aastante ien 'or&ue en mi am'utada y, 'or los traslados, maltre%ha iliote%a, ten#a lirossuyos. 7e 4%hnorn he le#do %on %ierta asiduidad, entre otras %osas, los e/er%i%ioses'irituales &ue 'redi% al Pa'a la 'rimera semana de %uaresma de 1885. o 'ienso &ueestos e/er%i%ios y el he%ho de haer sido se%retario de reda%%in del Cate%ismo de la $lesiaCatli%a, le "alieron 'ara &ue, en 4e'tiemre del mismo 1885, fuera nomrado, a 'esar deser %he%o de na%imiento, arois'o de Viena, a sus %in%uenta a9os.

    7e 6atin$er ten$o m*s t#tulos. 4iem're me han $ustado en l dos %osas: suse$uridad y %lari"iden%ia teol$i%a y, lo &ue 'odr#amos llamar, su %ruada 'or el asoluto.Como $ran filsofo, no ha 'odido a%e'tar &ue las se$uridades y "erdaderos "aloreshumanos se deterioraran al alur de una %ultura relati"ista, infundada y "enenosa. +sta%ultura se est* %omiendo el alma y el %erero de mu%has 'ersonas, de/*ndolas al orde dela fosa de la nada, 're%isamente 'or&ue todo "ale. +so es lo &ue afirma el relati"ismo.Cmo telo$o, su asoluto no ha sido, %omo le a%usan, la ri$ide de una fe astra%ta, sinoal$o tan "i"o %omo es la 'ersona de ;esu%risto resu%itada.

    A&u# est* la tram'a en la &ue han %a#do mu%hos.

  • 8/10/2019 El Papa y La Renovacion Carismatica

    2/4

    Een$o &ue re%ono%er &ue a m#, y a otros %om'a9eros, nos de%e'%ionaron sus'rimeras 'alaras desde el al%n de la Plaa de 4an Pedro. 6e%in ele$ido se 'resenta almundo y, saiendo &ue todas las tele"isiones del ore estaan 'endientes de l, en "e dee!hiirse %on un $ran dis%urso teol$i%o en "arias len$uas, 'ara lo &ue est* m*s &ue%a'a%itado, nos sale %on una 'alaritas de 'rin%i'iante, di%iendo &ue es un humildetraa/ador en la "i9a del 4e9or y %onfiando en las ora%iones de todos. o me es'eraa m*s,la "erdad sea di%ha. Po%o m*s tarde me di %uenta de mi fatua 'ostura y %omen% a "alorarla in%re#le humildad y santidad de este homre. 7oy $ra%ias de &ue el +s'#ritu si$ue sus%aminos y no ha%e mu%ho %aso de nuestros 'resuntuosos 'are%eres.

    +n la homil#a de su toma de 'osesin de%#a: FMi 'ro$rama de $oierno es no ha%ermi "oluntad, no se$uir mis 'ro'ias ideas, sino 'onerme, %on toda la $lesia, a la es%u%ha dela 'alara y de la "oluntad del 4e9or y de/arme $uiar 'or ellasG. +ste no'ro$rama,'rofundamente %arism*ti%o y m#sti%o, es a la "e lo m*s moti"ante y su$erente &ue se'ueda e!'resar. Parte del he%ho de &ue la $lesia es /o"en y est* "i"a. Pero est* "i"a 'or&ue

    ;esu%risto ha resu%itado y su +s'#ritu siem're es /o"en y a%tual. F+n estos d#as 'asados, enmedio del dolor, hemos 'odido to%ar en un sentido 'rofundo al 6esu%itado y, a la "e,e!'erimentar la ale$r#a radiante &ue Il ha 'rometidoG.

    +n esta 'ro%lama%in del se9or#o de ;esu%risto resu%itado, uno en%uentra una honda%onsonan%ia %on el alma %arism*ti%a. o ne%esitaa estas 'alaras 'or&ue ha%e unos%uantos a9os &ue "en$o rastreando el talante %arism*ti%o de este homre. Ju %ontrasteDCuando todos le ta%haan de $uardi*n infle!ile de la ortodo!ia, l no %onfiaa nada en lasa%titudes de fuera, de 're'oten%ia o de %ondena. o ne%esitaa "er %onfirmado,'re%isamente ahora, lo &ue le# de l ha%e unos %uantos a9os. +n efe%to, en 18@5 se 'uli%en la AC un liro titulado Fnforme sore la KeG en el &ue el 'eriodista Vittorio Messori

    entre"ista al %ardenal ;ose'h 6atin$er sore los 'rolemas m*s %andentes de la $lesia. +ndos %a'#tulos de este liro en%ontramos autnti%os tesoros.

    La esperanza de los movimientos.

    +n el %a'#tulo 2 de este liro se trata sore el Con%ilio. +l 'eriodista interro$a alCardenal sore las di"ersas tenden%ias 'os%on%iliares.

  • 8/10/2019 El Papa y La Renovacion Carismatica

    3/4

    mayores o menores peligros. #ero esto es connatural a toda realidad viva. 'ada

    vez encuentro m&s grupos de $venes resueltos y sin inhi)iciones para vivir

    plenamente la fe de la Iglesia y dotados de un gran impulso misionero. La intensa

    vida de oracin presente en estos movimientos, no implica un refugiarse en un

    intimismo o en un encerrarse en una vida privada. n ellos se ve simplemente

    una catolicidad total e indivisa. La alegra de la fe que manifiestan es algo

    contagioso y resulta un genuino y espont&neo vivero de vocaciones para el

    sacerdocio ministerial y la vida religiosa.

    Nadie ignora, sin embargo, a'ostilla el 'eriodista, que entre los problemas queestos nuevos movimientos plantean est tambin el de su insercin en la pastoral

    general

    -4u res'uesta es r*'ida:Lo asom)roso es que todo este fervor no es el resultado de

    planes pastorales oficiales ni oficiosos, sino que, en cierto modo, aparece porgeneracin espont&nea. La consecuencia de todo ello es que las oficinas de

    programacin, "por m&s progresistas que sean", no atinan con estos movimientos,

    no concuerdan con sus ideas. +urgen tensiones a la hora de insertarlos en las

    actuales formas de las instituciones, pero no son tensiones propiamente con la

    Iglesia $er&rquica como tal. st& for$&ndose una nueva generacin de Iglesia, que

    contemplo esperanzado. ncuentro maravillosoque el spritu, sea una vez m&s,

    m&s poderoso que nuestros proyectos y $uzgue de manera distinta a como nos

    imagin&)amos. n este sentido la enovacin es callada pero avanza con

    eficacia. +e a)andonan las formas antiguas, encalladas en su propia

    contradiccin y en el regusto de la negacin, y est& llegando lo nuevo. 'ierto,

    apenas se lo oye todava en el gran di&logo de las ideas reinantes. 'rece en

    silencio. Nuestro quehacer, "el quehacer de los ministros de la Iglesia y de los

    telogos", es mantenerle a)iertas las puertas, es prepararle el lugar.

    El retorno del Espritu

    Como hemos "isto en los '*rrafos anteriores ni el m*s forofo y o'timista 'artidario

    de los $randes FMo"imientosG, se atre"er#a a de%ir lo &ue di%e el Cardenal 6atin$er.Afirma nada menos &ue la im'lanta%in del Con%ilio y, 'or lo tanto, la reforma yree"an$elia%in de la $lesia "ienen a tra"s de ellos. +stas son 'alaras im'resionantes.4i huieran sido insinuadas 'or un Cardenal m*s o menos im'ortante ya ser#an "*lidas,'ero al ser di%has 'or uno &ue m*s tarde ha sido ele$ido Pa'a, se trasforman en 'rofti%as.Pero lo di%ho hasta a&u# no es todo.

    +n el mismo liro, el %a'#tulo 10 hala de los -o"#simos, es de%ir de la muerte, del/ui%io, del infierno y del %ielo. +n l se sa%a a %ola%in el tema del 7emonio. +n esa'ers'e%ti"a y refirindose ya slo a la 6eno"a%in %arism*ti%a, Vittorio le re%uerda &uea%tualmente se est* 'rodu%iendo un redes%urimiento del +s'#ritu 4anto, &ue &ui*s estaademasiado ol"idado en la teolo$#a o%%idental. se trata de un redes%urimiento no slo

    teri%o, sino &ue arrastra %ada "e a mayor nBmero de $ente mediante los mo"imientosdenominados L6eno"a%in %arism*ti%a o Len el +s'#ritu.

    "'iertamente es as -%onfirma 6atin$er-. l perodo posconciliar no pareceha)er correspondido mucho a las esperanzas de uan //III, quien se prometa

    un 0nuevo #entecost1s0. +in em)argo, su oracin no ha sido desoda2 en medio

    del corazn de un mundo desertizado por el escepticismo racionalista ha surgido

    una nueva e3periencia del spritu +anto que ha alcanzado las proporciones de

    un movimiento de renovacin a escala mundial. Lo que nos narra el Nuevo

    *estamento so)re los carismas que se manifestaron como signos visi)les de la

    venida del spritu +anto, no es mera historia antigua, concluida ya para

    siempre4 esta historia se repite hoy )ullente de actualidad.

    N

  • 8/10/2019 El Papa y La Renovacion Carismatica

    4/4

    5 no es por casualidad -a9ade surayando y reforando su "isin del+s'#ritu4anto%omo ant#tesis de lo demon#a%o-que, mientras una teologa reduccionista trata aldemonio y al mundo de los espritus malos como si fueran meras etiquetas, por el

    contrario en el &m)ito de la enovacin ha surgido una nueva y concreta toma de

    conciencia so)re las potencias del %al, aunque, claro est&, unida a la serena

    certeza so)re el poder de 'risto al que todo ha sido sometido.

    Por su 'ro'ia misin institu%ional, el %ardenal en este 'unto, al i$ual &ue en otrosse detiene a e!aminar las otras 'osiles %aras de la medalla. +n lo &ue res'e%ta almo"imiento %arism*ti%o ad"ierte:

    "6nte todo hay que salvar el equili)rio, evitar un 1nfasis e3clusivo en el spritu,

    que, como nos dice el mismo es7s, no 0ha)la por s mismo0, sino que vive y

    act7a dentro de la vida trinitaria8 . *al 1nfasis podra llevar a esta)lecer unaoposicin entre la Iglesia organizada so)re la $erarqua 9fundada a su vez so)re

    'risto: y una Iglesia 0carism&tica0, )asada solamente en la 0li)ertad del

    spritu0, una Iglesia que se considerara a s misma como un 0acontecer0continuamente renovado.

    "+alvar el equili)rio %ontinBa significa mantener la $usta proporcin entreinstitucin y carisma, entre la fe com7n de la Iglesia y la e3periencia personal.

    ;na fe dogm&tica sin e3periencia personal sera algo vaco4 una mera

    e3periencia que no estuviera vinculada a la fe de la Iglesia sera algo ciego. n

    fin, no es el 0nosotros0 del grupo el que vale, sino el gran 0nosotros0 de la gran

    Iglesia universal4 la cual, y slo ella, puede darnos el cuadro adecuado para 0no

    despreciar al spritu y retener todo lo que es )ueno0, seg7n la e3hortacin del

    6pstol.

    "%&s a7n "completando el panorama de los 0peligros0", hay que guardarse de un

    ecumenismo demasiado f&cil "y es algo que se da claramente en 6m1rica", ya que

    de ese modo algunos grupos carism&ticos catlicos pueden perder de vista su

    propia identidad y unirse de una manera acrtica a formas de pentecostalismo de

    origen protestante, y esto en nom)re del 0spritu0 visto como opuesto a la

    institucin. Los grupos catlicos de enovacin en el spritu de)en, por lo tanto,

    ahora m&s que nunca, sentire cum cclesia, actuar siempre y en todo caso en

    comunin con el o)ispo, incluso para evitar los da