el ojo

14
EL OJO ANDRÉS FABIÁN ALVAREZ LAURA JIMENA ARÉVALO DAVID ALEJANDRO ARÉVALO JESSICA PAOLA CONTRERAS COLEGIO DE BOYACÁ TUNJA 2009 FÍSICA

Upload: belva

Post on 14-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El ojo. Andrés Fabián ALVAREZ LAURA Jimena Arévalo David Alejandro Arévalo Jessica Paola contreras. física. Colegio de Boyacá Tunja 2009. CONTENIDO. QUÉ ES EL OJO?. PARTES del OJO. ESTRUCTURAS PROTECTORAS. FUNCIONAMIENTO DEL OJO. CÓMO VEMOS?. ENFOQUE DEL OJO. ENFERMEDADES DEL OJO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El ojo

EL OJO

ANDRÉS FABIÁN ALVAREZLAURA JIMENA ARÉVALO

DAVID ALEJANDRO ARÉVALOJESSICA PAOLA CONTRERAS

COLEGIO DE BOYACÁTUNJA2009

FÍSICA

Page 2: El ojo

CONTENIDOQUÉ ES EL OJO?

ESTRUCTURAS PROTECTORASPARTES DEL OJO

FUNCIONAMIENTO DEL OJO

ENFOQUE DEL OJO

CÓMO VEMOS?

ENFERMEDADES DEL OJORECOMENDACIONES

Page 3: El ojo

Órgano de la visión en los seres vivos, algunos de ellos pueden distinguir los colores, las formas y las propiedades de un objeto como nosotros los seres humanos, pero hay otros organismos que sólo pueden captar algunas de éstas características.

En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

El ojo es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro;: el ojo posee tres capas: La capa más externa o esclerótica tiene una función protectora; la capa media o úvea tiene a su vez tres partes diferenciadas que son la coroides, el cuerpo ciliar y el iris ; y la capa más interna es la retina, la cual es sensible a la luz.

QUÉ ES EL OJO?

Page 4: El ojo

PARTES PRINCIPALES DEL OJO

Page 5: El ojo

PARTES INTERNAS DEL OJO

Page 6: El ojo

ESTRUCTURAS PROTECTORAS

PESTAÑAS

CEJAS

Page 7: El ojo

FUNCIONAMIENTO DEL OJOLos ojos de los animales y el hombre, funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz.

El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada.

Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y la lente se redondea.

Un niño puede ver con claridad a una distancia de 6,3 cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo y la visión cercana disminuye hasta unos límites de unos 15 cm a los 30 años y 40 cm a los 50 años. En los últimos años de vida, la mayoría de los seres humanos no pueden ver claramente a distancias cortas, pero éste problema se puede corregir utilizando unas lentes convexas especiales

Page 8: El ojo

CÓMO VEMOS?La luz atraviesa la córnea,  la  pupila  y  llega  al  cristalino.  El cristalino es una  lente que sirve para enfocar, y por esta razón se  aplana  o  se  abomba  para  captar  bien  las  imágenes.  El cristalino proyecta una  imagen del objeto que estamos viendo sobre la retina, como si esta fuera una pantalla de cine, pero la imagen está al revés, ésta se proyecta sobre la retina invertida, es decir, lo de arriba se ve abajo y lo de abajo arriba. 

El cerebro es el encargado de darle la vuelta. En la retina, ésta imagen se convierte en señales eléctricas y a través del nervio óptico estas señales se envían a una zona especial del cerebro, permitiendo que veamos una imagen de forma clara y correcta.

Page 9: El ojo

ENFOQUE DEL OJOLos rayos de luz que entran en el ojo son refractados o reflejados, al pasar por el cristalino. En una visión normal, los rayos de luz se enfocan justo sobre la retina. Si el globo ocular es demasiado ancho, la imagen se enfoca más cerca que la posición donde está la retina. Esto se llama miopía, es decir, una persona corta de vista que no distingue con claridad los objetos distantes. La condición contraria se llama hipermetropía; se produce cuando los globos oculares son demasiado estrechos. En este caso, una imagen enfocada de forma correcta queda detrás de la retina.

Page 10: El ojo

ENFERMEDADES

Page 11: El ojo

CATARATA

PERSONA CON CATARATA

PERSONA CON GLAUCOMA

El glaucoma se produce por un aumento de la tensión ocular sin que exista daño en el nervio óptico.

Page 12: El ojo

ORZUELO:La enfermedad más común de los párpados es el orzuelo o la infección de los folículos de las pestañas. Los orzuelos internos no se originan en sus bordes, sino en su interior.

CHALAZIÓN

El chalazión es la inflamación de las glándulas de Meibomio, en el párpado del ojo, lo cual produce retención de secreciones.

Page 13: El ojo

EXPLORACIÓN DE LOS OJOS: En la etapa de crecimiento es importante realizar exploraciones de los ojos para saber si existe algún defecto de la visión. En éstos casos se pueden solucionar con facilidad mediante el uso de gafas, lentes de contacto o cirugía.

LENTES DE CONTACTO:Aparecieron en la década de 1940. Hoy, mucha gente los prefiere a las gafas o anteojos, sobre todo por motivos estéticos. 

RECOMENDACIONES

Evitar leer, escribir y hacer muchas otras actividades cuando haya poca luz.Evitar estar muy cerca al televisor o al computador.Dormir lo suficiente y no trasnochar en lo posible.

Page 14: El ojo

“GRACIAS POR SU ATENCIÓN”

JESS Y LAU

JESS, DAVID Y LAUDAVID Y ANDRÉS

ANDRÉS DAVID Y LAU