el ojo fisica1

32
2011 Nancy Liliana Espinel Hernández Mildred Gonzales Zea Ingeniería Industrial 07/03/2011 Física III EL OJO HUMANO

Upload: julian-david-rozo

Post on 30-Jun-2015

297 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: el ojo fisica1

2011

Nancy Liliana Espinel Hernández

Mildred Gonzales Zea

Ingeniería Industrial

07/03/2011

Física III EL OJO HUMANO

Page 2: el ojo fisica1

1) ANATOMÍA DEL OJO HUMANO

- Diámetro de la cornea - Índice de refracción de la cornea - Poder de la cornea - Cristalino Conformación Función y poder - Retina (función, zonas, características de cada zona) - Músculos externos e internos del ojo

Introducción

Todo el ojo está rodeado por una membrana dura y rígida (Esclerótica) que solamente en su parte anterior (Córnea). Detrás de esta se encuentra una membrana muscular opaca y coloreada, el Iris, en cuyo centro hay una abertura circular, la pupila. Por detrás del iris está el lente Cristalino, envuelto en una cápsula transparente y deformable que se prolonga en una membrana fija a la esclerótica.

Córnea:

La córnea es transparente, clara y tiene una superficie lisa. No tiene curvatura uniforme; la zona central u óptica tiene radio mucho menor que las zonas periféricas, y la cara posterior tiene curva más pronunciada que la Anterior. Por ello, La córnea es más delgada (0.7 a 0.8 mm) en su centro que cerca del margen (1.1 mm). La capacidad de refracción de la córnea, función de su índice de refracción y su radio de curvatura, es mayor que la del cristalino (1.339). Se divide en dos zonas, la córnea y el limbo; esta última zona es de transición y aproximadamente tiene 1 mm de ancho entre la cornea y la esclerótica, en la periferia de la misma.

La córnea está compuesta de cinco membranas: epitelio, membrana de Bowman, sustancia propia (estroma), membrana de Descemet y endotelio.

Cristalino

Es una lente biconvexa cuya superficie posterior tiene mayor curvatura que la anterior. Cada superficie tiene un polo. La línea que une los polos anterior y posterior es el eje, y el borde circunferencial periférico se denomina ecuador. El cristalino es elástico en el sujeto joven pero se endurece y presenta esclerosis en el adulto. Esta rodeado por una cápsula fuerte notablemente elástica, a la que esta fijado el cuerpo ciliar por medio de la zónula o ligamento suspensor. El grosor (el eje) es de aproximadamente 3.6 milímetros que aumenta a 4.5 milímetros en la acomodación; el diámetro ecuatorial en el adulto es de aproximadamente 9 milímetros.

Page 3: el ojo fisica1

La zónula lo mantiene firmemente en su correcta ubicación. El cuerpo vítreo es una sustancia semifluida y de mucha transparencia que ocupa la parte del globo ocular.

Retina

Es la capa mas interna del globo ocular y comprende la porción anterior irídica no sensitiva, y la porción posterior, que es el órgano foto receptor. La retina es parte del sistema nervioso central. Se desarrolla como una evaginación del cerebro anterior, denominada vesícula óptica, y permanece unida al cerebro por el tallo óptico, el futuro nervio óptico.

Capas de la Retina:

Primera neurona

Epitelio pigmentado Capa de bastones y conos Membrana limitante externa Capa nuclear externa

Segunda neurona

Capa Plexiforme externa Capa nuclear interna

Tercera neurona

Capa plexiforme interna Capa de células ganglionares Capa de fibras nerviosas ópticas Membrana limitante interna

Epitelio pigmentado

Es capa única de células poligonales, de altura regular, salvo en la mácula, en donde son más altas y en la ora serrata en donde son grandes irregulares y con frecuencia multinucleadas. Los núcleos esféricos se encuentran en sentido periférico en relación con la membrana basal y cada célula tiene una prolongación citoplasma que contiene gran cantidad de pigmento que se extiende hacia el centro entre los conos y bastones. Con los cambios en la iluminación, el pigmento pasa a las prolongaciones celulares para impedir difusión de la luz, entre los foto receptores. En la oscuridad, gran parte del pigmento se encuentra en el cuerpo celular en sentido adyacente al núcleo.

Elementos de la retina

Son cuatro grupos:

Receptores visuales (bastones y conos); neuronas de conducción directa (células bipolares y gangleonares); Neuronas de asociación y de otro tipo (horizontal,

Page 4: el ojo fisica1

amacrinas, y células bipolares centrifugas); y elementos de sostén (fibras de Müller y neurología)

*Cilindros o bastones: Cada bastón tiene un segmento externo cilíndrico que tiene aproximadamente 28 micras de largo, que contiene el foto pigmentó rodopsina (púrpura visual) y un segmento externo un poco más grueso, de 32 micras de largo. El extremo del segmento externo está rodeado por pigmento del epitelio pigmentado. El segmento externo muestra es tris transversas, y los dos segmentos están unidos por un cuello estrecho que tiene un aparato de fibras o cilio.

El bastón está unido a su cuerpo celular por una fibra externa del cilindro que atraviesa la membrana limitante externa. El cuerpo celular está integrado por el núcleo con un borde delgado de protoplasma, y del mismo se extiende la fibra interna del cilindro en la capa Plexiforme externa para terminar como una pequeña prominencia, la esférula del cilindro.

Es semejante a los botones terminales y se encuentra en contacto con las dendritas de las células bipolares de la capa nuclear interna y con cilindroejes de las células horizontales.

*Cono: Este órgano, a semejanza del bastón, es una neurona modificada, de aspecto algo semejante. Tiene un segmento externo algo afilado, largo, que se continúa con un segmento interno cónico. En el segmento externo hay laminillas semejantes a la de los bastones, aunque algunas se continúan con la membrana plasmática de recubiertas, y forman hendiduras estrechas que se abren en la superficie en el espacio extracelular.

Los conos no contienen púrpura visual.

Los conos varían en distintas partes de la retina. Los que están situados en la fóvea son largos y más delgados, son segmentos externo e interno del mismo diámetro, esto es, no tienen realmente forma cónica. En la periferia de la retina son más anchos y cortos.

Células bipolares: Sus cuerpos se encuentran principalmente en la zona central del área nuclear interna. Pueden dividirse en dos grupos principales:

Células bipolares difusas, que ponen en contacto varios foto receptores

Células bipolares mono sinápticas o internunciales, que se unen con una célula única.

Células ganglionares: están situadas en la capa nuclear interna, con sus dendritas en la capa plexiforme interna; sus cilindroejes integran las fibras del nervio óptico. Los cilindroejes no se ramifican.

Son células grandes, que se asemejan notablemente a las neuronas cerebrales, con una masa de material cromófilo (sustancia de Nissl) en el cuerpo. Son de dos tipos principales:

El tipo difuso con dendritas, que hacen contacto con varias células bipolares,

El tipo pequeño o mono sináptico, con dendritas pequeñas que hacen sinapsis con una célula bipolar, cónica, internuncial y única.

Page 5: el ojo fisica1

Células horizontales: Los cuerpos de estas células se localizan en la zona externa de la capa nuclear interna, con dendritas y cilindroejes en la zona de la interna de la capa plexiforme externa.

Las células horizontales en esta forma conectan un grupo de células de los conos de una zona con un grupo de bastones y conos en otra, y su función es elevar o disminuir el umbral funcional entre las células bastones y las células bipolares.

Células amacrinas: Estas células están en las dos o tres hileras internas de la capa nuclear interna. Tienen forma de pera, con prolongación única que pasa hacia adentro para terminar en la capa plexiforme interna. Probablemente sean células de asociación.

Elementos de sostén: Al igual que en el cerebro, hay en la retina una red elaborada de neuroglia cuyas funciones son sostén, aislamiento y nutrición. Comprende una red principal de fibras de Müller con astroglia, glía perivascular y microglia, la última de origen mesodérmico y las otras de origen ectodérmi.

Fibras de Müller: Atraviesan la retina en forma radiada, salvo en la fóvea en donde son oblícuas.

Los núcleos de las células son grandes y están situados principalmente en la capa de células ganglionares e incluso en las capas de las fibras del nervio óptico.

Otros elementos gliales: Forman la red neurológica más fina e incluyen los espongioblastos superficiales en la capa nuclear interna, y astrocitos que abundan más en el nervio óptico y en la región del disco que en la retina.

En la retina, los astrocitos son células estrelladas en la capa de células ganglionares y en las capas plexiformes externa e interna, y las pequeñas células suelen tener dos prolongaciones (lemocitos) situadas en la capa de fibras nerviosas. Se encuentra microglia en todas las capas y tiene carácterfagocítico.

*Membranas limitantes: La membrana limitante externa entre conos y bastones y sus núcleos, no es una capa completa sino que está fenestrada para permitir el paso de las células visuales.

Está compuesta de glía, la que, en el disco óptico, se continúa con la membrana limitante de la superficie interna de epitelio pigmentado. La membrana limitante interna, también celular, reviste la superficie vítrea de la retina. Su superficie interna es lisa, pero su cara externa guarda relación con las expansiones terminales internas de las fibras de Müller.

Áreas centrales de la retina: Puede dividirse la retina del hombre en un área central de 5 a 6 mm de diámetro y un área periférica que comprende el resto de la retina. El área central incluye una gran concentración de foto receptores, área especializada para la visión diurna adecuada; el área periférica tiene estructura más burda y es adecuada para la recepción de estímulos débiles en la penumbra.

Page 6: el ojo fisica1

En el área central hay un acumulo de células ganglionares en varias hileras un acumulo de conos y células bipolares.

La Mácula Lútea (mancha amarilla) es un área bastante imprecisa que se caracteriza por la presencia de pigmento amarillo en las capas internas de la retina. Esta es un área de aproximadamente 3 mm de diámetro que rodea a la fóvea, que a su vez incluye algo de pigmento y por ello tiene aspecto pálido.

La fóvea central es una excavación superficial de forma redonda que se encuentra a 4 mm del lado temporal del disco óptico y aproximadamente a 0.8 mm por abajo del meridiano horizontal. La depresión proviene de la falta completa de las capas interna de la retina en esta región, y las células visuales en el piso de la fóvea son conos, unidos íntimamente, mayores que los de la retina periférica.

Estos conos hacen sinapsis con las células bipolares situadas en forma oblicua alrededor de los bordes de la zona. No hay capilares en la zona central de la fóvea.

Papila y nervio ópticos: La cara retiniana del nervio óptico se denomina disco óptico.

Incluye una prominencia pequeña, la papila óptica formada por un acumulo de fibras nerviosas que salen de la retina para llegar al nervio óptico, y una depresión central pequeña (fosa fisiológica) por la que salen la arteria y vena centrales de la retina.

El disco óptico, por lo regular es algo oval, de 1.5 mm de diámetro, situado en el lado nasal del polo posterior. En el borde del disco, se interrumpe en forma súbita la continuidad de los tejidos retinianos, salvo en las fibras del nervio óptico.

El orificio en la esclerótica está lleno por la lámina cribosa, una lámina densa perforada por haces de fibras del nervio óptico, y que se continúa con tejido de la esclerótica en su periferia.

El nervio óptico en sí no es un nervio periférico sino un haz del sistema nerviosos central entre las células ganglionares retinianas y el mesencéfalo. Se extiende por atrás hasta el quiasma óptico.

El nervio óptico incluye también fibras que cruzan a los tubérculos cuadragésimos anteriores y posteriores para el reflejo pupilar, algunas fibras autónomas, y fibras eferentes que pasan a la retina y no tienen función precisa. La arteria y venas centrales llegan a la retina con el nervio óptico, a cierta distancia por atrás del globo ocular.

Los órganos accesorios del ojo comprenden los siguientes elementos:

Aparato lagrimal Músculos del ojo Párpados Cejas Conjuntiva

Todos en conjunto, contribuyen a la protección y al buen funcionamiento de la vista

Page 7: el ojo fisica1

Aparato lagrimal: comprende las glándulas lagrimales y sus conductos que desembocan en el saco proximal y las vías lagrimales que drenan el exceso de lagrimas del saco conjuntival en la cavidad nasal.

La glándula lagrimal principal se encuentra en el ángulo supero externo de la órbita, por dentro del borde orbitario, de relación con el tendón del elevador del párpado superior, y por debajo de la conjuntiva del fondo de saco superior. Tiene la forma de una almendra y es de carácter túbulo alveolar y seroso, con células mioepiteliales notables. Los lóbulos separados de la glándula desembocan en conductos excretores en la zona externa del fondo de saco conjuntival superior. Hay numerosas glándulas lagrimales accesorias en la lamina propia de los párpados superior e inferior.

Después de entrar al saco conjuntival, las lagrimas se evaporan parcialmente. Sirven para conservar húmedo el epitelio conjuntival, y los párpados extienden la secreción sobre la cornea a manera de los limpiadores de los cristales de un automóvil, y arrastran las partículas extrañas.

Músculos del ojo: Se dividen en:

oblicuo mayor recto superior recto inferior oblicuo menor agujero óptico.

o Párpados: Cada párpado consiste en una capa central de sostén de tejido conectivo y músculo estriado cubierto por fuera por piel, y por dentro por mucosa. La piel que reviste el párpado por fuera es delgada, con algunos pequeños pelos, glándulas sudoríparas y sebáceas, dermis de tejido conectivo fino en el que abundan fibras elásticas.

La dermis es más densa en el borde transversal y en este sitio contiene tres a cuatro hileras de pelos largos duros, las pestañas, que penetran profundamente. Entre las pestañas y por detrás de las mismas se encuentran glándulas sudoríparas grandes, que se caracterizan por sus conductos terminales rectos y no flexuosos (glándulas de Moll).

Conjuntiva: La conjuntiva es la membrana mucosa que reviste la cara interna de los párpados, a partir de la que se refleja en la cara anterior del globo ocular. Se continúa con el epitelio de la córnea en el borde corneal y con la piel en las márgenes palpebrales.

El epitelio de la conjuntiva varía con su situación, pero incluye una capa basal de células cúbicas, una capa superficial de células cónicas o cilíndricas y, especialmente sobre el párpado inferior, de una a tres capas intermedias de células poligonales. Diseminadas entre las células epiteliales hay algunas células caliciformes que secretan moco.

Page 8: el ojo fisica1

2) Imagen en la retina La imagen real producida sobre la retina es inversa con respecto al objeto observado, lo que ha dado lugar a la siguiente pregunta:

¿Porqué, entonces, no vemos los objetos invertidos?

La cuestión carece de significado, porque nosotros no miramos la imagen sobre nuestra propia retina. El fenómeno es el siguiente: el hábito nos enseña que a determinadas impresiones sobre los órganos de nuestros sentidos corresponden determinadas realidades en el mundo exterior, de tal modo que, cuando tales impresiones se repitan, las atribuimos a la existencia de aquellas realidades; y este proceso es independiente del mecanismo que produce la impresión y transmite la sensación al cerebro. La imagen retiniana no tiene para nosotros realidad objetiva, y es lo que hemos querido significar al decir que no la miramos

Anomalía de refracción del ojo

Si en la posición de reposo el foco principal imagen del ojo no coincide con la superficie de la retina, el ojo se denomina amétrope (el ojo normal a este respecto se denomina emétrope).

En el ojo amétrope el ojo principal, en la posición de reposo, puede estar situado delante o detrás de la retina; en el primer caso el ojo es miope; en el segundo hipermétrope. El punto remoto de ojo miope es real (situado delante del ojo) y a distancia finita; en el ojo hipermétrope es un punto virtual (situado detrás del ojo). Para corregir estos defectos, se antepone al ojo una lente que produzca del punto al infinito una imagen, real o virtual, que coincida con el punto remoto del ojo amétrope. En tal caso, el punto remoto del ojo provisto de la lente, estará al infinito.

La lente debe ser divergente en el primer caso (por que debe producir una imagen virtual del punto al infinito); y convergente en el segundo; su distancia focal debe ser igual a la distancia del punto remoto del ojo. Su poder, expresado en dioptrías, es la ametropía del ojo (miopía o hipermetropía).

Page 9: el ojo fisica1

El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. Un niño puede ver con claridad a una

distancia tan corta como 6,3 cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo poco a poco y la visión cercana disminuye hasta unos límites de unos 15 cm a los 30 años y 40 cm a los 50 años. En los últimos años de vida, la mayoría de los seres humanos pierden la capacidad de acomodar sus ojos a las distancias cortas. Esta condición, llamada presbiopía, se puede corregir utilizando unas lentes convexas especiales. Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los defectos de la hipermetropía o presbicia y la miopía o cortedad de vista.

Page 10: el ojo fisica1

Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.

El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.

En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco que sirve para proteger las células con forma de conos de la sobre exposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz.

Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo visual. Esto es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se excita en una u otra parte, según la atención se desvía de un objeto a otro. Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados se llevan a cabo por los seis músculos oculares y son muy precisos. Se ha estimado que los ojos pueden moverse para enfocar en, al menos, cien mil puntos distintos del campo visual. Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan la importante función de converger su enfoque en un punto para que las imágenes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la doble visión. El movimiento ocular y la fusión de las imágenes también contribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia. Estructuras protectoras

Page 11: el ojo fisica1

Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su protección. Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que pueden cerrarse gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora contra un exceso de luz o una lesión mecánica. Las pestañas, pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados, actúan como una pantalla para mantener las partículas y los insectos fuera de los ojos cuando están abiertos. Detrás de los párpados y adosada al globo ocular se encuentra la conjuntiva, una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula o carúncula lagrimal, situada en su esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia su superficie de las pequeñas partículas de polvo o cualquier otro cuerpo extraño. En general, el parpadeo en el ojo humano es un acto reflejo que se produce más o menos cada seis segundos; pero si el polvo alcanza su superficie y no se elimina por lavado, los párpados se cierran con más frecuencia y se produce mayor cantidad de lágrimas.

En los bordes de los párpados se encuentran las glándulas de Meibomio que tienen un tamaño pequeño y producen una secreción sebácea que lubrifica los párpados y las pestañas. Las cejas, localizadas sobre los ojos, también tienen una función protectora, absorben o desvían el sudor o la lluvia y evitan que la humedad se introduzca en ellos. Las cuencas hundidas en el cráneo en las que se asientan los ojos se llaman órbitas oculares; sus bordes óseos, junto al hueso frontal y a los pómulos, protegen al globo ocular contra las lesiones traumáticas producidas por golpes o choques.

Page 12: el ojo fisica1

La Luz y el Ojo Humano Muchos de los equipos electrónicos están pensados y desarrollados para suministrar cierta clase de información susceptible de ser percibida por alguno de los sentidos de la persona humana, en especial el oído y la vista. La Luz El experimento de Newton, muestra que al hacer pasar un rayo de luz blanca a través de un prisma, ésta se descompone en colores que van desde el rojo al violeta, pasando por el naranja, amarillo, verde, azul y añil. Puede afirmarse que la luz blanca no existe como tal en la Naturaleza, sino que es la suma de todo el conjunto de radiaciones visibles que, al integrarse en nuestro ojo, nos producen la sensación de blanco. Si aislamos uno solo, de entre los colores que atraviesan un prisma, y que, a su vez, se le hace pasar por otro prisma más para ver en qué se descompone, se comprobará que el color resultante es el mismo que se había introducido. Se habrá aislado, una radiación monocromática pura. Estas radiaciones monocromáticas son ondas de tipo electromagnético, que se caracterizan, al igual que las ondas electromagnéticas, por su longitud de onda y una frecuencia determinada; entre ambas se establece la siguiente relación:

Donde "c" representa la velocidad de la luz que es, aproximadamente, de 300.000 Km/s en el vacío absoluto.

Con un instrumento que mida la energía radiada por un objeto emisor de luz blanca, se obtiene una curva que indica la composición espectral de dicha luz blanca. Al estudiar este espectro, se observará que más allá de los dos extremos en los que el ojo humano es capaz de percibir sensaciones, el instrumento sigue midiendo una cierta energía procedente de radiaciones cuya longitud de onda no es perceptible por el mismo.

Page 13: el ojo fisica1

El experimento de Newton demuestra que la luz blanca no existe, sino que es una percepción subjetiva de nuestro cerebro debido a nuestro sistema de visión.

Los radiaciones luminosas que nuestro ojo es capaz de percibir constituyen una pequeño franja del conjunto de las ondas electromagnéticas.

Las radiaciones electromagnéticas que percibe el ojo humano, conforman una pequeña banda que va desde los 3,85xlO8 MHz., a los 7,9xlO8 MHz. A las radiaciones por debajo del rojo se las denomina infrarrojas, y a las superiores al violeta, ultravioletas.

Toda radiación electromagnética, visible o no, transporta una cierta cantidad de energía que depende de la propia energía del fotón y del número de fotones recibidos. Estas cantidades de energía, tanto emitidas como recibidas, han sido ponderadas y delimitadas creándose unidades para que puedan ser medidas. Si se dispone de una esfera con un cierto radio "R", que se toma como unidad, y en cuyo centro existe un punto emisor radiando fotones en todas direcciones y con la misma intensidad y que forma un cono sólido desde el centro de la esfera a su superficie. La base de este cono no será plana, sino que tendrá una cierta curvatura, y su superficie se mide en estereorradianes. El estereorradián es el ángulo que proporciona una unidad de superficie de la base del cono formado. Si el radio de la

Page 14: el ojo fisica1

esfera tuviese 1 m. de longitud, un estereorradián será aquel ángulo que formaría un cono con una superficie en la base de 1 m2.

La intensidad del foco emisor se mide en "candelas" y proporciona la cantidad de luz emitida que pasa por el ángulo sólido de un estereorradián. A la cantidad de energía que atraviesa la superficie del cono sólido en la unidad de tiempo se le denomina flujo luminoso, y se mide en "lumen". La candela, el lumen y el estereorradián guardan relación entre sí, de tal manera que: 1 candela = 1 lumen / 1 estereoradián Si se sitúa en el lugar del cuerpo receptor de luz, la cantidad de flujo luminoso recibido por una unidad de superficie se le denomina iluminación y viene expresada en "lux", estableciéndose la equivalencia siguiente:

1 lux = 1 lumen / 1 m2

El Ojo Humano y la Visión La estructura de una cámara fotográfica es comparable con la constitución del ojo humano. La cámara negra del ojo está constituida por una esfera llena de un líquido denominado humor vítreo, el objetivo lo constituyen la córnea y el cristalino; el diafragma, el iris con la pupila; la superficie fotosensible, la retina; y el obturador, sería el párpado. Si se comienza por la recepción de una imagen, se puede afirmar que lo que llega al ojo sólo es la luz reflejada por los objetos, excepción hecha de los cuerpos emisores.

Partes del ojo humano

Así, dependiendo de la intensidad luminosa que llegue al ojo humano, la pupila se ajusta de forma automática e involuntario, abriendo o cerrando más o menos la apertura del iris para que la imagen recibida al pasar por el cristalino se proyecte sobre la retina.

Page 15: el ojo fisica1

El cristalino es una lente biconvexa de foco variable que proyecta la imagen sobre la retina llevándola al punto de la misma en que la imagen es más nítida y con un correcto enfoque. La córnea es una membrana que envuelve al ojo y que encierra el humor acuoso, un líquido viscoso aposentado delante de la pupila que, junto al humor vítreo contenido en la cámara posterior, sirve para mantener turgente al ojo. De todos los componentes del ojo, el más importante es la retina. Es aquí donde se realiza la percepción de la imagen. Es la décima capa de una película formada por diez. Las nueve primeras están compuestas de neuronas, en su mayor parte, y son atravesadas sin ningún tipo de dificultad por los fotones provenientes del exterior. La retina está constituida por una enorme cantidad de captadores fotosensibles, cada uno de los cuales da en cada momento información correspondiente de la intensidad y el color de la radiación incidente. Estos captadores fotosensibles son de dos tipos: conos y cilindros o bastones; se los conoce con estos nombres debido a su forma. Los conos y los cilindros son las terminaciones de una gran cantidad de fibras nerviosas que forman el nervio óptico, el cual se encarga de transmitir todas las informaciones a las superficies estriadas del cerebro situadas en el lóbulo occipital. Los conos poseen un enlace nervioso individual con el cerebro, mientras que los bastones van unidos a un mismo conducto nervioso por grupos que pueden llegar a ser miles de ellos. De aquí que los conos den mensajes sensoriales más precisos y que los bastones tengan una mayor sensibilidad, incluso con niveles de energía luminosa muy bajos.

Curva de sensibilidad relativa del ojo en función de las longitudes de onda de las radiaciones percibidas.

Esfera con un foco puntual de radiación uniforme y omnidireccional. Angulo sólido, cuya unidad es el estereorradián, desde el que se ve una superficie (S ) desde el foco puntual: es la superficie que determina en la esfera de radio unidad la figura geométrico que tiene por vértice el punto y, cuyas aristas, pasan por el contorno de la superficie. Todo lo que se sabe acerca de la recepción de una imagen por el ojo, y la interpretación que de ella realiza el cerebro, se ha obtenido de una manera experimental estudiando y comparando el comportamiento del ojo ante los estímulos a que era sometido. Examinando al microscopio la superficie de la

retina se comprueba que la densidad de los conos es mucho mayor que la de los bastones en una zona situada en el extremos opuesto de la pupila, denominada mancha amarilla. La parte central de esta zona, denominada fóvea, está desprovista totalmente de bastones, mientras que la densidad de conos es máxima. En la fóvea, los conos son de tres tipos diferentes dependiendo del tipo de radiación a la que sean sensibles.

Page 16: el ojo fisica1

Estos conos permiten realizar la percepción cromática de las imágenes. Los bastones son los encargados de la luminancia, o visión monocroma (de blanco y negro). Este hecho, junto con la mayor sensibilidad de los bastones, explica el porqué, ante bajos niveles de iluminación, se dejan de percibir los colores, y la imagen que nos queda es en blanco y negro (a la noche todos los gatos son pardos). Los conos y los cilindros están inmersos en un medio líquido que toma instantáneamente color blanco ante la presencia de fotones, volviendo más lentamente a su estado inicial cuando se produce el cese de fotones en la fuente emisora. Este retardo en la vuelta al estado inicial, se admite que es debido al proceso inverso de la reacción fotoquímica que se produce ante la presencia de fotones y tiene una duración de, aproximadamente, 50 x 10-3 seg.

Curva de Sensibilidad Relativa La sensibilidad del ojo con respecto a las radiaciones colorimétricas no es uniforme en toda la banda del espectro visible, es decir, para tener la misma sensación subjetiva de intensidad luminosa de dos colores diferentes, una de dichas intensidades será más elevada que la otra, dependiendo de la posición de su frecuencia dentro del espectro.El experimento del trébol de Young muestra cómo se realizó la mezcla aditiva de tres colores primarios, rojo, verde y azul, y que pueden producir la sensación de blanco.

Esta diferencia de sensibilidad queda expresada en la siguiente tabla:

l (nm) Vl l Vl l Vl

475 0.1126 515 0.6082 645 0.1382

480 0.1399 520 0.7100 650 0.1070

485 0.1693 550 1.0000 655 0.0816

490 0.2080 600 0.4900 660 0.0610

495 0.2586 625 0.3210 665 0.0446

500 0.3230 630 0.2650 700 0.0010

505 0.4073 635 0.2170 750 0.0001

510 0.5030 640 0.1750 770 0.0000

Page 17: el ojo fisica1

Integración de la visión

Para entender mejor esta propiedad se puede partir de un pequeño experimento: Se dirigen tres focos de luz, uno rojo, otro verde y otro azul, hacia la superficie de un mismo plano, de tal manera que haya una zona donde incidan los tres focos a la vez. También habrá áreas en las que sólo incida un foco y sectores donde lo hagan dos. En las zonas donde hay varios colores incidentes, el ojo (o más bien el cerebro, ya que es aquí donde se produce esta característica) es incapaz de distinguir los colores que inciden sobre la zona, puesto que lo que se percibe es la integración de dichos colores. Así, por ejemplo, en la zona donde incidan los tres focos se tendrá la sensación de blanco, mientras que en las zonas de dos colores se percibe, según el caso, la mezcla de ambos. Cuando la mezcla de colores está formada por radiaciones situadas en los dos extremos del espectro visible, el rojo y el violeta, la impresión coloreada que se percibe no corresponde con ninguna de las radiaciones monocromáticas que se obtiene cuando se hace que la luz solar atraviese un prisma. Se obtiene, así, una gama de colores subjetivos denominada gama de los púrpuras. Al igual que esta sensación subjetiva, hay tres parámetros psicofísicos que hace diferenciar una percepción coloreada de otra.

La luminancia

En una imagen en blanco y negro (monocromática) se atribuye más luminancia, brillo, a sus partes blancas que a las grises, y más a las grises que a las negras. Si ahora se observa una imagen en color, se establecen las mismas diferencias entre las partes muy iluminadas y las que quedan en la sombra, independientemente del color que tengan. El ojo no responde de igual manera ante igual intensidad de iluminación de dos colores diferentes; y así, ante dos colores con diferente iluminación, se produce la sensación de que tienen la misma. A la energía luminosa percibida se le denomina luminancia y es diferente de la realmente emitida. Los experimentos realizados demuestran que el ojo puede distinguir cerca de mil niveles de luminancia diferentes, desde el umbral de percepción hasta el de deslumbramiento. El Tono o Matiz El Tono se puede definir como el atributo que permite diferenciar y separar la longitud de onda predominante de la señal recibida, es decir, la visión distinta de los colores cromáticos. Son, aproximadamente, 250 tonos diferentes los que el ojo humano es capaz de distinguir, a los que hay que añadir los correspondientes a la gama de los púrpuras.

Page 18: el ojo fisica1

Fases en que se puede dividir el fenómeno de la visión.

Saturación

La saturación da la noción de pureza de color o, lo que es lo mismo, la mayor o menor mezcla de blanco con el color cromático, proporcionando la posibilidad de distinguir un color vivo de un color pálido. La cantidad de colores distinguibles, en función de su tono y saturación, es del orden de 20.000. Por lo tanto, la cantidad de estímulos visuales distinguibles, en función de estos tres parámetro, supera el millón, y quedan perfectamente definidos en función de los mismos. Agudeza visual Debido a que los elementos perceptores, conos y bastones, de la superficie de la retina no están unidos unos a otros, sino que hay una cierta distancia entre ellos (alrededor de 2 x 10-6 m. en la zona más densa), dos fuentes concretas, próximas entre sí, proyectarán su imagen sobre el mismo cono, con lo que el cerebro sólo recibirá una información sensorial. Al ser la distancia focal del cristalino de 2 cm., el mínimo ángulo que pueden formar los dos rayos luminosos para tener una percepción separada es de medio minuto. Aunque, habitualmente, se toma como media el ángulo de 1 minuto. Este límite de agudeza visual es muy importante en el campo de la televisión, ya que no tiene mucho sentido reproducir imágenes con una definición por encima de este ángulo separador. Por otro lado, aprovechando esta cualidad del ojo, podemos conseguir que con tres puntos muy próximos entre sí con información de color, tan sólo se pueda percibir la integración de los tres puntos luminosos. Esta es la base de los sistemas de televisión en color actualmente explotados. Memoria visual

El efecto que se produce en la retina al incidir los fotones de luz sobre el líquido en el que están inmersos los conos y bastones, y el tiempo que tarda, aproximadamente, una imagen en desaparecer, como tal efecto percibido, una vez que ha cesado el estímulo es de 50 x 10-3 seg. Si antes de que transcurra este

Page 19: el ojo fisica1

tiempo, el ojo recibe un nuevo estímulo, la impresión visual que se tendrá será la suma de las dos. Si el tiempo de separación es mayor de 50 x 10-3 seg. la visión es distinta, produciéndose el efecto de parpadeo. Esta propiedad es utilizada en la reproducción de imágenes animadas, tanto en televisión, donde se proyectan 25 imágenes por segundo, como en el cine, donde la velocidad es de 24 imágenes. La memoria visual es válida también para estímulos de cromaticidad diferentes, donde la suma de estímulos sucesivos producirá la misma sensación que la ocasionada por una radiación continua compuesta por diferentes radiaciones que coinciden con el grupo de estímulos sucesivos. Si se divide un círculo en siete sectores, cada uno de ellos con uno de los colores del espectro visible y se lo hace girar por el eje que pasa por su centro a una velocidad suficiente, se percibirá un blanco grisáceo, indicando que se ha realizado una integración de los colores. El aprovechamiento de estas características del ojo para el desarrollo de los sistemas de televisión ha sido determinante a la hora de conseguir equipos de un diseño no demasiado complicado y con costos no muy elevados.

Page 20: el ojo fisica1

3) El ojo humano: características y defectos de la visión

El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la recibimos a través de los ojos. La ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestro entorno se guarda durante un segundo en nuestra memoria y luego la desechamos casi toda. ¡No nos fijamos en casi nada!

El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada retina, que es sensible a la luz.

En la figura anterior se ven claramente las partes que forman el ojo. Tiene forma aproximadamente esférica y está rodeado por una membrana llamada esclerótica que por la parte anterior se hace transparente para formar la córnea.

Tras la córnea hay un diafragma, el iris, que posee una abertura, la pupila, por la que pasa la luz hacia el interior del ojo. El iris es el que define el color de nuestros ojos y el que controla automáticamente el diámetro de la pupila para regular la intensidad luminosa que recibe el ojo.

El cristalino está unido por ligamentos al músculo ciliar. De esta manera el ojo queda dividido en dos partes: la posterior que contiene humor vítreo y la anterior

Page 21: el ojo fisica1

que contiene humor acuoso. El índice de refracción del cristalino es 1,437 y los del humor acuoso y humor vítreo son similares al del agua.

El cristalino enfoca las imágenes sobre la envoltura interna del ojo, la retina. Esta envoltura contiene fibras nerviosas (prolongaciones del nervio óptico) que terminan en unas pequeñas estructuras denominadas conos y bastones muy sensibles a la luz. Existe un punto en la retina, llamado fóvea, alrededor del cual hay una zona que sólo tiene conos (para ver el color). Durante el día la fóvea es la parte más sensible de la retina y sobre ella se forma la imagen del objeto que miramos.

Los millones de nervios que van al cerebro se combinan para formar un nervio óptico que sale de la retina por un punto que no contiene células receptores. Es el llamado punto ciego.

La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos situados a diferentes distancias. De esto se encargan los músculos ciliares que modifican la curvatura de la lente y cambian su potencia. Para enfocar un objeto que está próximo, es decir, para que la imagen se forme en la retina, los músculos ciliares se contraen, y el grosor del cristalino aumenta, acortando la distancia focal imagen. Por el contrario si el objeto está distante los músculos ciliares se relajan y la lente adelgaza. Este ajuste se denomina acomodación o adaptación.

El ojo sano y normal ve los objetos situados en el infinito sin acomodación enfocados en la retina. Esto quiere decir que el foco está en la retina y el llamado punto remoto (Pr) está en el infinito.

Se llama punto remoto la distancia máxima a la que puede estar situado un objeto para que una persona lo distinga claramente y punto próximo a la distancia mínima.

Un ojo normal será el que tiene un punto próximo a una distancia "d" de 25 cm, (para un niño puede ser de 10 cm) y un punto remoto situado en el infinito. Si no cumple estos requisitos el ojo tiene algún defecto.

Page 22: el ojo fisica1

El ojos es un sistema óptico que concentra y logra enfocar en la retina los rayos que salen divergentes de un objeto (de otro modo los rayos salientes de un punto no podrían recogerse sobre una pantalla para dar su imagen).

Juega con la acomodación del ojo arrastrando el payaso de este applet. ¿Qué le pasa al foco mientras varía la acomodación?

En ella puedes ver que cuando el objeto se sitúa en cualquier punto entre el punto remoto y el punto próximo la imagen se forma en la retina del ojo normal. También puedes comparar y ver lo que ocurre cuando los ojos tienen algún defecto.

Si un objeto está situado en el punto próximo del ojo, se ve del mayor tamaño y bajo el mayor ángulo que es posible verlo a simple vista.

Page 23: el ojo fisica1

DEFECTOS DE LA VISIÓN

MIOPÍA.

El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia.

El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal.

La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos. Empiezan a verse bien cuando están cerca (en el punto remoto).

Del punto remoto al punto próximo realiza acomodación como el ojo normal.

En consecuencia:

El punto remoto y el punto próximo están más cerca que en el ojo normal.

Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes: divergen los rayos que llegan.

El foco de las lentes divergentes empleadas para corregir la miopía debe estar en el punto remoto para que los rayos que salen de ellas se enfoquen en la retina.

Page 24: el ojo fisica1

Clasificación

Desde el punto de vista óptico la miopía puede ser:

Axial.- Por aumento del diámetro anteroposterior del ojo; es el tipo más frecuente.

De Curvatura.- Por el incremento de la curvatura de la córnea o del cristalino, como ocurre en el queratocono o en la esferofaquia. Sujetos jóvenes sometidos a una acomodación frecuente (hipermétropes), pueden desarrollar una falsa miopía por espasmo del músculo ciliar.

De Índice.- Por el aumento de la potencia dióptrica del cristalino; muy típico de la esclerosis nuclear del cristalino.

Otra clasificación de la miopía hace referencia al defecto como una mera anomalía de la refracción o como una situación de verdadera patología ocular. Al primer tipo, denominado miopía simple, no se asocian lesiones degenerativas y la cuantía del defecto no superan la 5 - 6 dioptrías. La segunda forma o miopía degenerativa suele hacerse evidente antes de los diez años de edad y progresa hasta incluso más tarde de los 30 años. Las lesiones degenerativas se inician a partir de los 50 años, siendo anteriores en el tiempo las de la periferia retiniana que las de la región macular; esta forma de miopía es más frecuente en mujeres y tiene un carácter altamente hereditario.

ETIOLOGÍA

La etiología de la miopía no se conoce en el momento actual y algunas de las teorías clásicas no han podido ser confirmadas.

La Hipertensión Ocular: No demostrada a pesar de que algunos estudios apuntan hacia una mayor presión intraocular en personas miopes que en normales; el uso de hipotensores no influye en el desarrollo de la miopía. Por añadidura el adelgazamiento escleral no obedece a un estiramiento, sino que parece un fenómeno metabólico activo.

Page 25: el ojo fisica1

El uso de la acomodación: Es posible que tenga una influencia, pero el empleo de los bifocales o de atropina no hace variar su evolución. Puede ser que ese defecto de la proximidad y no de la acomodación o la convergencia, el elemento que puede influir en la aparición y la evolución de la miopía. Esta hipótesis considera que la imagen desenfocada es transformada bioquímicamente en una elongación del segmento posterior.

La deprivación visual: se puede provocar una miopía en animales provocando deprivación visual y en ocasiones puede tener expresión clínica, pero no explica la mayor parte de los casos en los seres humanos.

Factores hereditarios: no hay duda de que intervienen de forma sustancial en el desarrollo de la miopía, existiendo un tipo de herencia variable.

Los datos obtenidos a partir de los estudios clínicos y experimentales sugieren que la retina es el lugar en donde se encuentra la clave de la miopía. El metabolismo de la dopamina en las células amacrinas parece estar involucrado en el proceso de miopización.

EPIDEMIOLOGÍA

El porcentaje de miopes varía entre diferentes estudios dependiendo de la población. Así, es mayor en la raza oriental y más aún en sujetos con estudios superiores, lo que la asocia al trabajo de lectura intenso. En cualquier caso, existen evidencias de que la prevalencia de la miopía crecerá en las próximas décadas.

La miopía es responsable del 5 al 10% de todas las causas de ceguera legal en los países desarrollados.

Progresión

El pronóstico para conocer el defecto dióptrico final en una miopía es difícil de establecer, pero algunos datos pueden ser de utilidad. En contra de lo esperado, muchas miopías congénitas no progresan de forma apreciable. Los antecedentes familiares y el incremento rápido del defecto durante la primera década de la vida indican un pronóstico hacia la miopía, magna.

En contra de lo comúnmente aceptado, el progreso del defecto puede continuar incluso hasta más tarde de los 40 años de edad, de forma más evidente en aquellos casos con mayor defecto. No hay evidencia que sugiera que el uso de la computadora sea un factor de riesgo en la progresión de la miopía. La mayoría de inicio tardío se debe casi invariablemente al incremento de la densidad del núcleo cristaliniano, siendo un signo de catarata incipiente. En esta situación dejan de precisar corrección para la visión próxima y muy a menudo conservan una aceptable agudeza visual con lentes negativos.

Page 26: el ojo fisica1

Clínica

El síntoma típico de la miopía es la mala visión de lejos. Por esta razón el miope se acerca a los objetos o entorna los párpados para hacer el efecto estenopeico. La buena visión de cerca y mala de lejos tiende a crear en el miope un carácter más retraído con más afición a la lectura que a actividades al aire libre, haciendo más complicada la controversia en torno al papel del trabajo próximo como causa o efecto de la miopía.

La visión empeora al anochecer por 3 motivos:

1.- Dilatación de la pupila (efecto contrario al estenopeico). 2.- La refracción en la zona periférica del cristalino es más miopizante. 3.- Las longitudes de onda cercanas al azul tienden a refractarse más. Por añadidura en la miopía elevada la función de los fotorreceptores está alterada.

Complicaciones

La miopía simple cursa sin otras anomalías oculares. Ciertas patologías del ojo: anomalías de la pupila, retinopatía de la prematuridad, etc., se acompañan de miopía elevada. También es frecuente que opacidades corneales sufridas en los primeros años de la vida se asocien a elongación del globo ocular.

Las enfermedades que pueden ocurrir en ojos con miopía elevada son fundamentalmente:

1.-Glaucoma 2.-Catarata 3.-Maculopatía 4.- Desprendimiento de retina

El glaucoma puede ser de tipo pigmentario o crónico simple. La catarata del miope aparece en edades anteriores a la senilidad y su localización es sobre todo subcapsular posterior. El desprendimiento de retina se debe a degeneraciones periféricas vítreo retinianas.

Uno de los síntomas que más ansiedad produce en muchos miopes es la visión de moscas volantes, consecuencia de las alteraciones que sufre el vítreo. La maculopatía miópica es más frecuente en mujeres adultas, con miopía superior a 10 dioptrías.

Por estos motivos, el sujeto con miopía superior a 6-8 dioptrías debe ser sometido a revisiones periódicas que incluyan medida de la PIO y estudio detallado del fondo del ojo.

Page 27: el ojo fisica1

Corrección Óptica

El tratamiento de la miopía está basado en la corrección del defecto con gafas o lentes de contacto. Una de las cuestiones más debatidas es la forma en que esta corrección se lleva a cabo, especialmente en niños. La prescripción de la corrección completa está basada en mejorar la visión al máximo y desarrollar una relación acomodación-convergencia normal. Esto permitirá un mejor desarrollo educacional y mental. El uso de bifocales para relajar la acomodación no ha demostrado ser eficaz, aunque continúa contando con partidarios. Incluso se defiende la teoría contraria, es decir, hipercorregir al sujeto miope para controlar mejor su progresión.

En miopes superiores es útil la prescripción de unas segundas gafas hipocorregidas para trabajos prolongados de cerca. No se debe despreciar la capacidad de los miopes superiores para ver pequeños objetos a distancias muy cortas.

El uso de lentes de contacto, aparte de las ventajas cosméticas y físicas, mejora la capacidad visual en proporción al grado de miopía y permite la corrección de anisometropías.

El déficit visual que provoca la maculopatía miópica puede mejorarse por medio de ayudas ópticas para baja visión, con mayor eficacia si el tamaño del escotoma es reducido.

Corrección Quirúrgica

Aunque desde hace mucho tiempo se han venido describiendo técnicas quirúrgicas para la corrección de la miopía, solamente en los últimos años se han desarrollado nuevos métodos más seguros y eficaces.

1. La queratotomía radial (QR) es la realización de cortes profundos radiales en la córnea y es la técnica que más difusión ha tenido. La tendencia actual intenta evitar zonas ópticas inferiores a 3 mm, profundidad excesiva de 8 cortes, con el fin de evitar complicaciones como la perforación o la hipermetropización a largo plazo. De esta forma la indicación de la QR se reduce a miopías menores de 4 dioptrías.

2. La Fotoqueratectomía Refractiva con Láser Excimer (FQR) consiste en la ablación de una parte central de la superficie corneal para reducir su potencia dióptrica. La (FQR) se ha mostrado eficaz y precisa en miopes inferiores a 8 dioptrías, siendo el principal problema el desarrollo de una cicatriz superficial (haze) que puede durar varios meses y provoca deslumbramiento.

3. La queratomileusis in situ es la extirpación de tejido estromal, tras levantar un tapete de córnea con un micro-querátomo. La extirpación se puede hacer con el microque-rátomo o con láser Excimer en la queratomileusis asistida con láser. El rango de dioptrías que corrige oscila entre 6 y 20.

Page 28: el ojo fisica1

4. El implante de lentes intraoculares negativos en cámara anterior ofrece la ventaja de la precisión, la sencillez de aparatos y la rápida recuperación, pero como contrapartida tiene la apertura del ojo y los desconocidos efectos a largo plazo sobre la córnea. Puede corregir entre 10 y 22 dioptrías.

5. La extracción del cristalino transparente es un concepto antiguo revitalizado por las posibilidades técnicas ac-tuales.

Se trata de realizar una extracción extracapsular (en general son núcleos blandos que no requieren facoemulsificación), con el implante de un lente intraocular, como si se tratase de una catarata, pero tiene como inconveniente mayor la mutilación que supone y la pérdida de la acomodación, además, al ser previsible la necesidad de capsulotomía YAG, existe un riesgo elevado de desprendimiento de retina por lo que se debe hacer siempre una fotocoagulación retiniana preventiva.

Es importante precisar que, cualquiera que sea la técnica quirúrgica de la miopía, no modifica su evolución, tanto en dioptrías como en las posibles complicaciones propias del proceso.

Prevención y medidas generales

La tendencia del niño miope es la de evitar situaciones en que se requiere una buena visión de lejos, así que tiene tendencia a refugiarse en la lectura o los juegos de ordenador y prescindir del deporte o de actividades al aire libre.

La corrección óptica adecuada evitará estas situaciones.

La apropiada iluminación durante el trabajo de cerca parece relevante si se considera que la ausencia de contraste (por cataratas o por opacidad corneal) es un estímulo para la miopización.

En cuanto al tiempo de lectura, no se debe limitar, pero es aconsejable un descanso periódico, durante el cual se tratará de relajar la acomodación mirando a lo lejos.

ucoma puede ser de tipo pigmentario o crónico simple. La catarata del miope aparece en edades anteriores a la senilidad y su localización es sobre todo subcapsular posterior. El desprendimiento de retina se debe a degeneraciones periféricas vítreorretinianas.

Uno de los síntomas que más ansiedad produce en muchos miopes es la visión de moscas volantes, consecuencia de las alteraciones que sufre el vítreo. La maculopatía miópica es más frecuente en mujeres adultas, con miopía superior a 10

HIPERMETROPÍA

Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás de la retina cuando el ojo está en actitud de descanso sin empezar la acomodación.

Page 29: el ojo fisica1

El foco está fuera del globo ocular.

El ojo miope cuando está en reposo (sin iniciar la acomodación), tiene la lente del cristalino muy poco convergente.

Para ver los objetos situados en el infinito tiene que realizar acomodación. Ve bien a lo lejos pero para hacerlo ya gasta recorrido de acomodación.

Tiene el punto próximo más lejos que el ojo normal (más de 25 cm) porque "gasta antes" el recorrido de acomodación que es capaz de hacer.

El punto remoto es virtual y está detrás del ojo.

La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer la persona y agrandarse el globo ocular.

ASTIGMATISMO

Es una entidad en la que los rayos de luz no llegan a formar un foco, pues el sistema óptico no tiene la misma capacidad refractaria en todos los meridianos. El fenómeno óptico ha sido explicado por medio del conoide de Sturm; prácticamente todas las personas presentan algún grado de astigmatismo, pero el concepto se refiere a aquellas situaciones en que el defecto se hace significativo.

Page 30: el ojo fisica1

Clasificación

Se divide en dos grandes formas: regular e irregular.

El astigmatismo regular es aquel en que se producen, en vez de un punto focal, dos líneas focales perpendiculares entre sí. Entre ambas se encuentra un intervalo focal con una zona en que los rayos se encuentran más concentrados (círculo de menor difusión). Este tipo de error puede ser corregido con lentes cilíndricas.

A su vez, el astigmatismo regular, dependiendo de su relación con la retina, puede ser de varias formas:

simple, en que uno de los focos se encuentra en la retina, por lo que se corregirá con un cilindro.

compuesto, asociado a un defecto esférico.

mixto, en donde uno de los focos es hipermétrope y el otro es miope (Lámina 11, Esquema 6).

Tanto la forma simple como la compuesta puede ser miope o hipermétrope. Según la localización de los ejes principales, el astigmatismo puede ser:

1.- Directo o a favor de la regla (eje más positivo vertical) 2.- Inverso o en contra de la regla (eje más positivo horizontal) 3.- Oblicuo

Es más frecuente la primera forma en personas jóvenes y la segunda en personas mayores.

En el astigmatismo irregular no existen unos focos definidos, por lo que no se puede hacer la corrección con lentes convencionales. Esta situación aparece sobre todo en casos de patología como queratocono o cicatriz corneal, siendo necesaria la utilización de lentes de contacto rígidas para hacer uniforme la superficie corneal.

EMETROPIA

En la emetropía los rayos de luz paralelos se enfocan en la retina, por lo tanto el punto lejano en el emétrope está en el infinito, y éste conjuga con la retina (Lámina 11, Esquema 2).

AMETROPIA

En la ametropía axial la longitud del ojo es anormalmente más larga (miopía) o más corta (hipermetropía). En la Ametropía refractiva el poder total del ojo es anormal: excesivo en la miopía e inadecuado en la hipermetropía con una longitud axial normal.

Page 31: el ojo fisica1

ANISOMETROPIA

La anisometropía consiste en una diferencia en el error refractivo de los dos ojos. Las combinaciones presentan un gran número de posibilidades tanto en tipo de defecto como en cuantía. Se trata con frecuencia de un problema congénito, pero no siempre es detectado precozmente.

La importancia de la anisometropía es por suponer un factor predisponente de la ambliopía y del estrabismo. También por plantear problemas peculiares en la corrección óptica.

No se pueden definir los límites de la anisometropía. Se han sugerido que dos dioptrías de diferencia entre ambos ojos sería el límite, pero esto no es satisfactorio, pues los síntomas y los inconvenientes pueden aparecer con mayor o menor frecuencia. Otros factores que influirán son: capacidad de fusión, correcciones ópticas previas, tipos de defecto, edad y cambios refractivos.

Clínica

La visión en estos sujetos puede ser monocular, binocular o alternante. En la primera situación los síntomas dependerán del ojo dominante.

La visión binocular en sujetos anisométropes es posible cuando las diferencias no son muy marcadas. En condiciones desfavorables para el ojo dominado dicha visión binocular puede desaparecer. En estas circunstancias aparece ya algún grado leve de ambliopía que debe ser detectado.

La visión alternante posiblemente es muy frecuente en anisometropías miópicas durante la infancia. Esto explicaría que grandes miopías monolaterales cursen con visiones muy aceptables una vez que sean corregidas. Por el contrario, las situaciones de anisometropía hipermetrópica o astigmática tiene mayor tendencia a la ambliopía exanopsia por carecer de alternancia.

Tratamiento

La prevención de la ambliopía es el primer problema a resolver ante un paciente anisométrope. Las medidas clásicas como la oclusión y el uso de la corrección adecuada son especialmente importantes en los casos de anisometropía. Debido a la diferente prescripción en cada ojo, el tamaño de las imágenes no es homogéneo, lo que se denomina aniseiconia. Esto provoca síntomas que van desde la astenopía a la diplopia o la visión borrosa. Para disminuir este fenómeno, la elaboración de las gafas requiere unas consideraciones especiales:

1.- Máxima proximidad de la lente más potente al ojo. 2.- Máxima distancia de la lente menos potente al ojo. 3.- Mínima curvatura en la cara anterior de la lente más positiva (o menos negativa).

Page 32: el ojo fisica1

Otra posibilidad de corrección en niños con ambliopía moderada es la penalización del ojo con menor defecto, lo que puede permitir compensar la corrección.

En adultos, la corrección estará basada en la tolerancia de la refracción subjetiva, pudiendo hipocorregir el ojo con mayor defecto. En estos casos, las lentes de contacto permiten evitar el inconveniente de la aniseiconia y suponer una solución muy satisfactoria. Asimismo, la cirugía refractiva, dependiendo del defecto, tiene un buen campo de aplicación en personas con anisometropía de difícil corrección por los medios habituales.

ACOMODACIÓN

La acomodación es la capacidad del sistema óptico del ojo para cambiar su poder dióptrico, gracias a un aumento en la curvatura del cristalino. Esto es debido a la contracción del músculo ciliar, que relaja la zónula y permite que el cristalino se abombe. La amplitud de acomodación va disminuyendo con la edad a medida que el cristalino se va endureciendo.

De forma conjugada a la acomodación tienen lugar dos fenómenos: 1. Convergencia; 2. Miosis. La convergencia permite mantener los objetos próximos enfocados en la fóvea, mientras que la miosis aumenta la profundidad de foco.

BIBLIOGRAFÍA

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instrumentos/ollo/ollo.htm

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instrumentos/ollo/ollo.htm

http://html.rincondelvago.com/el-ojo-humano_4.html

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instrumentos/ollo/applet/oeil.html