el mundo del pan · posible el crecimiento de la cadena trigo – harina – pan, a nuestros amigos...

84
DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO 24 No. 280 DICIEMBRE, 2012 ISSN 1405-1427 ORGANO INFORMATIVO DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Y SIMILARES DE MÉXICO

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

GRA

TUIT

A

O 2

4 N

O. 2

80 D

ICIE

MBR

E 20

12

ISSN

140

5-14

27EL

MUN

DO D

EL P

AN

AÑO 24 No. 280 DICIEMBRE, 2012 ISSN 1405-1427

ORGANO INFORMATIVO DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Y SIMILARES DE MÉXICO

Page 2: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

+52 (55)5894 0015 / 01 800 719 [email protected]

++5252 ((5555)5)5898944 00001515 // 0011 808000 717199 [email protected]/industriasaris@@@@@@fffffaacceebbbbbbbbooookkkkk.ccoomm///iiinndddddduusstttttrriiiiaassaarriiiiisswww.arisonline.com.mx

Me gusta

Hazte fan en

Y haz click

Page 3: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 4: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Contenido 2

Editorial 6

Nuestros Anunciantes 7

Delegaciones CANAINPA 10

Para empresariosCombate el robo con el bloqueo

de celulares 12HOTMAIL cambiará a Outlook 14Al buen emprendedor, pocos trámites 15Las 3 herramientas estratégicas para

la pequeña panadería 18

De nuestras DelegacionesFestival de calaveras en Aguascalientes 24Feria del pan en Michoacán 31

¿Qué hay en el mercado?Anti-adherentes 32

Consejos técnicosSin color y sin sabor no hay pastel 34

VisiónEl futuro está en el pasado 37Panaderías con rosticería 38

Cámara Nacional de la Industria Panifi cadora MEXICO

Miembro de la Confederación Interamericana de la Industria del Pan

CIPANPaíses integrantes por sus representaciones:

Argentina/Federación Argentina de Industriales del Pan y Afi nes/Brasil/Associacao Brasileira de Indústria de Panifi caçao e Confeitaria/Chile/Federación Chilena de Industriales Panaderos/Paraguay/Centro de Propietarios de Panaderías y Fideerías de Asunción/Perú/Lima: Asociación de Industriales en Panadería de Lima/Callao: Sociedad Unión de Industriales en Panaderías/ Callao/Uruguay/Centro de Industrales Panaderos de Montevideo/Venezuela/Federación Venezolana de Industrias/de Panifi cación y Afi nes/E.U.A./Retail Bakers of America

Panaderos de México

Cortesía: Puratos

Portada: Una dulce navidad para esta navidad

Pro

hib

ida

la r

ep

rod

ucc

ión

to

tal o

pa

rcia

l sin

au

tori

zaci

ón

de

l au

tor

Contenido

OficialComunicado de prensa de la UIB 41

Consejos técnicosPastelería para celiacos 42

Museo del cacaoBelcolade abre su museo - plantación del cacao en Yucatán 48

Consejos técnicosTrabajando con chocolate 52¿Qué es un cake pop? 56

Page 5: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

LIC. JONAS MURILLO GONZÁLEZ

Director General

LIC. MANUELA PANAMÁ HERRERA

Gerente de Relaciones Interinstitucionales

y de Representación

LIC. JOSÉ JUAN PÉREZ ESQUIVEL

Gerente de Promoción Registro y Delegaciones

REVISTA EL MUNDO DEL PAN

LIC. LUCÍA MARIBEL SUÁREZ ENCALADA

Gerente de Comunicación

LIC. CANEK LÓPEZ SÁENZ

Asistente Editorial y Eventos Especiales

ASEM del D.F.

C.P. LORENZO ERNESTO MORALES BUTRÓNDirector General

C.P. EULALIA DOMINGUEZ AGUSTÍNGerente de Servicios Contables

C.P. JOSÉ ANTONIO SOLÍS ANAYAGerente de Finanzas y Administración

LIC. MARÍA LUISA ARRIETA HERNÁNDEZGerente de Recursos Humanos

LIC. ROSA MARÍA HERNÁNDEZ ÁNGEL Reclutamiento, Selección de Personal

LIC. JOSÉ ROBERTO PÉREZ

Gerente Jurídico

LIC. JORGE A. ZEPEDA DE AHUMADA MANRIQUE DE LARA Civil, Penal y Mercantil

LIC. MAURICIO ORTEGA GÓMEZ PERALTA Laboral

LIC. MARÍA ELENA HERNÁNDEZ ORTÍZ IMSS/Fiscal

LIC. ANDREA VÁZQUEZ AZPIRÓZ

Coordinadora de Capacitación y Desarrollo

“El Mundo del Pan”

Revista mensual, Distribución Gratuita

Agremiados a CANAINPA-ASEM

Ofi cinas: Dr. Liceaga No. 96, Col. Doctores, México, D.F., C.P. 06720

Tel. 51 34 05 00

e-mail: [email protected]

www.canainpa.com.mxDiseño de portada, interiores e impresión:

Impresiones Precisas Alfer, S.A. de C.V.

Cda. Felipe Ángeles No. 8, col Santiago Zapotitlán, Tláhuac, México, D.F.

Derechos reservados a Canainpa.

Certifi cado de licitud de contenido No. 3758

Certifi cado de Licitud de Título No. 4474; Reserva de Título No. 198-90,

de fecha 9 de Octubre de 1989; expedido el 3 de enero de 1990 por la ComisiónCalifi cadora de Publicaciones y Revistas Industriales

de la Secretaría de Gobernación.

Correspondencia de 2a. clase. Franqueo pagado.

Publicación periódica. Registro Postal Sepomex,

No. 0570590 Caract. 228251703.

Editor responsable en turno: Francisco Galindo Rodríguez

Al reproducir las colaboraciones se acredita a la fuente, por lo cual los editores declinan cualquier responsabilidad derivada de la veracidad de los

datos estadísticos y de cualquier otra índole, aceptando el material publicado con criterio ético.

El material publicitado se acepta con criterio ético, pero los editores declinan cualquier responsabilidad respecto a la veracidad

y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios

CONTACTOS

DIRECTORIO

¿Sabías qué?Ruedas para espigueros 58

NutripanCuide su salud, cuide su peso... 60

Cosas del panUn recorrido por la Geografía del pan 62

Museo del pan75 años de artesanía del azúcar 64

Cosas del panNavidad: algarabía con sabor 69

RecetasRosca de reyes rellena de tres quesos 70Rosca de reyes rellena de dulce de leche

y nuez 72Rosca de reyes rellena de frutos cristalizados 74

Ferias y Exposiciones 76

Le Recordamos 77

Indicadores Financieros 77

Indicadores Agrícolas 78

Avisos 79

Panaderos de México

CANAINPA

[email protected]

[email protected]

gafi [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Panaderos de México

ASEM

[email protected]@asemdeldf.orgfi [email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@asemdeldf.org

Page 6: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 7: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 8: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 20126

Antes de despedir el año es importante hacer un balance de lo bueno y lo malo

que se hizo durante éste. Así podremos replantearnos estrategias e ideas que

podrán traer mejores resultados en los próximos meses apoyándonos en la

experiencia previa.

Agradecemos a todas las personas que trabajaron para poder cumplir con las metas

que nos propusimos alcanzar, a todos los socios que siguen confi ando en la CANAINPA

y ASEM, a los industriales que nos han acompañado en los últimos años, a los que se

integraron recientemente y a las Delegaciones que trabajan día a día para impulsar la

unión en su región.

También hacemos un reconocimiento a todos los proveedores, a los que hacen

posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el

sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE LA INDUS-

TRIA PANIFICADORA ofrecen servicios a toda la industria.

A todos ellos... ¡MUCHAS GRACIAS!

Esperamos seguir trabajando en equipo e impulsando el crecimiento de nuestro

sector.

Sabemos que contamos con ustedes y les deseamos:

¡FELIZ NAVIDAD Y UN EXITOSO 2013!

ATENTAMENTE

Lic. Francisco Galindo Rodríguez

PRESIDENTE

Editorial

Page 9: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

O´frut 43

El mundo del pan diciembre 20127

Nuestros anunciantes

SAF - MEX, S.A. de C.V. 1

La Ideal, S.A. de C.V. 4 y 5

Industrias Ilsa Frigo 8 y 4a de

forros

Harinera La Espiga,

S.A. de C.V. 9

Fábrica de Harinas

Elizondo, S.A. de C.V. 13

AB Mauri 17

Sistema de Información Empresarial

Mexicano 23

Natural de Alimentos, S.A. de C.V. 21

Lastur, S.A. de C.V. 29

Cremería Americana, S.A. de C.V. 35

Lallemand, S.A. de C.V. 25

Puratos 80

Industrias Alimenticias Aris,

S.A. de C.V. 2a de forros

Grupo Altex, S.A. de C.V. 3a de forros

Basor 39

HarineraAnáhuac 49

Page 10: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 11: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 12: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Línea directa CANAINPA Central 01 800 714 17 56

Delegaciones CANAINPA

OaxacaPalmeras No. 521, col. Reforma, C.P. 68050Oaxaca, Oax.Tel. 01 951 515.2978 01 951 587.0317E-mail:[email protected]

AguascalientesFresnillo No. 208, col. La Fe, C.P. 20050Aguascalientes, Ags.Tel. 01 44 9918.1370 / 01 44 9994.7523E-mail: [email protected]

Campeche9 x 6 No. 50 Col. Samulá, C.P. 24090,Campeche, CampecheTel. 01 981 812.6497 E-mail: [email protected]

MonterreyAlfredo Garza Ríos No. 1300, Cruz con Hilario MartínezCol. Arturo B. de la Garza, C.P. 64730, Monterrey, Nuevo LeónTel. 01 818 359.6801E-mail: [email protected]

LeónFrancisco Lozornio Num. 209 5º pisoCol. Los ParaisosLéon, Guanajuato, C.P. 37320Tel. 01 [email protected] cadorael [email protected]

MorelosCalle 48 Norte esquina 4 Este, Col. Civac Mz. 119 Lt 16Jiutepec, Morelos, CP 62500Tel. 01 777 321.9925 / 01 777 320.4320E-mail: [email protected]

LagunaAv. Juárez Num. 1096 Ote.col. Centro, C.P. 27000, Torreón, CoahuilaTel. 01 871 713.3515 / 01 871 713.3561E-mail: [email protected] [email protected]

Ciudad JuárezSánchez M. Varela No. 1898,col. Chavera, C.P. 32060Cd. Juárez, ChihuahuaTel. 01 65 6614.8080 / 01 65 6610.3035

E-mail: [email protected]

[email protected]

MoreliaCampesinos No. 400, col. Obrera, C.P. 58130, Morelia, MichoacánTel. 01 443 313.8150E-mail: [email protected]

Francisco I. Madero No. 203, col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. RooTel. 01 983 833.1316 E-mail: [email protected]

DurangoLázaro Cárdenas No. 220 Nte.Col. Real del Prado, C.P. 34080Durango, Dgo.Tel. 01 618.817.1484E-mail: [email protected]

Page 13: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

RepresentacionesAcapulco

Alonso Martin No. 28 loc. 11-aCol. Fracc.l MagallanesAcapulco, Guerrerocp 39670 Tel. 01744.465.4806 01744.485.2866E-mail: [email protected]

PachucaCalle Abasolo 1100 L-BCol. Centro, C.P. 42000Pachuca de Soto, HidalgoTel. 01 771 715.0410E-mail: [email protected]

San Luis PotosíCalz. de Guadalupe No. 456col. Barrio San MiguelitoCP. 78300

San Luis Potosi, S. L. P. Tel. NEXTEL: 01 444 198.0740E-mail: [email protected]

Tepeji del RíoIgnacio Comonfort No. 15, col. Noxtongo, C.P. 42850, Tepeji del Río, Hgo.Tel. 01 773 733.0411E-mail: [email protected]

TulancingoBela-Bartoc No. 409

Col. Jardines del Sur

C.P. 43600 Tulancingo. Hgo.

Tel. 01 775 753.9223

01 775 755-2655

E-mail: [email protected]

YucatánCalle 62 No. 298-B entre Av. Colón y Calle 33, C.P. 97000, Mérida, YucatánTel. 01 999 925.8984E-mail: [email protected] [email protected]

VeracruzZamora No. 680, esq. Bravocol. Centro, C.P. 91700,Veracruz, Ver.acruz

Tel. 01 229 934.1880

E-mail: [email protected]

QuerétaroAndador Progreso No. 4zona Centro, C.P. 76000Querétaro, QuerétaroTel. 01 442 217.6188 01 442 210.2517E-mail: [email protected]

Delegaciones CANAINPA

NezahualcoyotlNorte 3 esq. Oriente 3Col. Central, C.P. 57500Nezahualcóyotl, Edo. de MéxicoTel. 47419711E-mail: [email protected]

Puebla2 Oriente No. 2633, co.l Santa Bábara, C.P. 72380, Puebla, Pue.Tel. 01 222 248.2431E-mail: [email protected]

TijuanaAv. Ruta Independencia No. 21707, Fracc. Las Américas Plaza Colorado, C.P. 22215, Tijuana, B.C.N.Tel. 01 66 4634. 2323E-mail: [email protected]

El mundo del pan diciembre 201211

TolucaAlamos No. 3col. Casa BlancaC.P. 52140Metepec, Edo de México(01722) 216.8097

E-mail:[email protected]

Page 14: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201212

Para e

mpresarios

Combate el robo con el bloqueo de celulares

¿Cuántos de nosotros hemos sufrido el robo o

pérdida de un celular? Es sabido que aunque

reportes el equipo los ladrones pueden seguir

utilizándolo, solamente cambiando la tarjeta SIM o

realizando un fl exeo. Resulta indignante pensar que

el equipo que tanto dinero costó lo utilizará una

persona ajena.

Sin embargo, desde el pasado 7 de agosto se

fi rmó un acuerdo contra el robo de teléfonos a nivel

regional. En el cual, se estipuló que los celulares que

hayan sido robados serán bloqueados para que los

criminales no puedan seguir usándolos. El acuerdo

lo fi rmaron los titulares de las empresas de telefonía

móvil junto con la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT).

El propósito es quitar herramientas a la delin-

cuencia y reducir el número de delitos relacionados

con teléfonos celulares. Debido a que del 80% de los

robos que ocurren en la Ciudad de México, el 10%

representa el hurto de estos.

Esta política de desactivación de celulares roba-

dos ya está puesta en práctica

desde el 1 de septiembre, los

usuarios deben anotar su códi-

go IMEI, que aparece al reverso

de la batería del celular, y en

caso de robo o extravío, notifi car

a su compañía de celular y dar el

código IMEI para que el equipo

sea bloqueado.

Esta acción concertada por

las fi rmas celulares busca inhibir

la comisión de delitos como el robo de información,

tráfi co y venta de celulares, la extorsión y el chanta-

je. De acuerdo a los directivos de las empresas, una

vez que los dispositivos móviles se reporten como

robados o perdidos, actualizarán sus bases de datos

y esto permitirá que no sean utilizados en México ni

en 220 países afi liados a la Asociación GSM.

Cada compañía tiene sus propios protocolos para

tramitar el bloqueo pero en todos los casos le solicita-

ran el número de identidad internacional de equipo

móvil, cuyas siglas son conocidas como IMEI. Este

código se obtiene tecleando en el teléfono *#06#.

O búsquelo en la parte interna del aparato celular,

debajo de la pila.

Recuerde que el bloqueo del IMEI es diferente a

sólo suspender su número telefónico o cancelar el

chip de su aparato; en estos casos el teléfono podrá

volver a usarse mediante una acción técnica conoci-

da como fl exeo, pero si el IMEI se cancela el equipo

telefónico quedará inservible.

Ahora tenemos la opción

de contrarrestar el robo de los

equipos poniendo un freno a

los criminales, solamente con

acudir a un centro de atención

de su compañía telefónica e

informar del hecho y solicitar

el bloqueo de la línea, del chip

y del IMEI para que no sea

reactivado, fl exeado, ni usado

en actos delictivos.

Page 15: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 16: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201214

Para e

mpresarios

HOTMAIL cambiará a OutlookL

uego del lanzamiento de la versión de correo

electrónico Outlook.com, está previsto que se

cambiará Hotmail por esta nueva versión.

Microsoft Outlook es un programa de organi-

zación ofi mática, es decir una automatización me-

diante sistemas electrónicos, de las comunicaciones

y procesos administrativos en las ofi cinas. Puede

ser utilizado como aplicación independiente o con

Microsoft Exchange Server para dar servicios a múlti-

ples usuarios dentro de una organización tales como

buzones compartidos, calendarios comunes, tareas,

notas, diario, etc.

Actualmente existe una nueva versión lanzada en

2010, muy similar a la versión anterior del 2007 pero

con algunas mejoras.

Búsqueda instantánea, basado en Windows

Desktop Search, buscando en elementos ad-

juntos, citas, calendarios o tareas.

Agrupación de elementos en categorías.

Integración con Microsoft Office SharePoint Portal Server.

Mejoras en la gestión de calendarios, utiliza el

estándar i-Calendar, para compartir o publicar.

Lector RSS.

Por otro lado, la red social de profesionales Linke-

dIn, anunció que gracias a un acuerdo con Microsoft,

los usuarios de dicha red podrán acceder a la infor-

mación social de su servicio a través de dicho email.

Con esta nueva funcionalidad se pretende que el

usuario pueda iniciar sesión en Outlook utilizando las

credenciales de LinkedIn, permitiendo completar la

información de los contactos y así facilitar el acceso

a información y contenidos generados en dicha red.

Entre los principales objetivos de la integración

de la red en el correo electrónico es que la informa-

ción de los profesionales esté accesible y complete

la libreta de direcciones de Outlook.

Ello permitirá un fácil acceso a la información del

contacto, fotos y detalles del profesional en la red, lo

que signifi ca que los usuarios no tendrán que salir

de Outlook para saber más de un contacto o para

comprobar fotografías o datos.

Para hacer uso de esta herramienta, en esta

versión de correo electrónico únicamente el usuario

tiene que registrarse bajo el perfi l de LinkedIn y de

inmediato podrá disponer de los servicios que la

red ofrece.

OrigenEn 1996 nació Hotmail, un servicio de correo electró-

nico gratuito en internet que para muchos era aún un

tema desconocido al menos en esta parte del mundo,

Hotmail era la sensación para los países que recién

incursionaban en el espacio cibernético y comenzó

a popularizarse en nuestro país a fi nales de los 90´s.

Fue comprado por Microsoft por 400 millones de

dólares y junto con Yahoo! Mail y AOL, muy pronto

comenzaron a dar servicio a los millones de internau-

tas que se iban sumando en todo el mundo. Hotmail

fue el más popular y actualmente tiene poco más de

350 millones de usuarios.

Pero Microsoft decidió renovarlo para no dejarse

ganar por nuevos competidores, como Gmail, de

Google, que hoy tiene casi 300 millones de usuarios

y que sigue creciendo. Por eso ahora enterrará a

Hotmail para sacar su Outlook de Offi ce a la red y

darle una apariencia más acorde con estos tiempos

en que las redes sociales son las favoritas de internet.

El cambio será gradual, aún podemos ver el

sitio Hotmail.com, pero poco a poco irá migrando a

Outlook.com. Todos los usuarios de Hotmail segui-

rán teniendo su cuenta y sin perder sus contactos,

no es necesario renovarla, seguirán teniendo la

terminación hotmail.com; con la nueva apariencia

ahora tendrán a un click de distancia a redes como

Facebook, Twitter, LinkedIn y Google Plus. Además

podrán hacer videollamadas mediante Skype.

Además, estará vinculado al programa de correo

electrónico del mismo nombre que viene con el

paquete Offi ce. El nuevo servicio ya está disponible

a modo de prueba, pero no se dieron fechas sobre

los plazos en que dirá el adiós defi nitivo el correo

de Hotmail.

Según cifras de comScore, Hotmail tiene la mayor

parte de la participación de mercado con 36%.

FUENTES CONSULTADASEl mundo del pan con información de El Universal,

Reforma, offi ce.microsoft.com

Page 17: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201215

Para empresarios

Al buen emprendedor, pocos trámites

Cuántas veces has soñado

con que todos tus trámites

como empresario sean más

rápidos y eficaces, ahora lo podrás

hacer desde tu oficina y evitarás

hacer grandes filas y pasar por toda

la burocracia.

Ahora el Gobierno Federal pone

en marcha el programa “Tu empresa.

gob.mx” donde el objetivo es brin-

darle información relevante sobre los

trámites y servicios disponibles desde

el portal de internet.

¿Qué es tu empresa.gob.mx?Es una página web creada por el

Gobierno Federal que facilita la

constitución y la puesta en marcha

de empresas en México al simplifi car

los trámites, evitando hacer múltiples

fi las en diversas ventanillas, reducien-

do tiempos, costos administrativos

asociados a la gestión y eliminando

duplicidades al capturar una sola vez

la información de tu empresa.

El portal te permite hacer en un

solo lugar, todos los tramites federa-

les requeridos para abrir tu negocio.

¿Qué ventajas obtengo al usar el portal de tu empresa.gob.mx?Antes de que se creara este proyecto,

todas las personas que deseaban rea-

lizar algún trámite, tenía que acudir

físicamente a diversas dependencias

gubernamentales para realizar todos

los tramites, haciendo grandes fi las,

perdiendo tiempo indispensable, di-

nero y esfuerzo.

Con la creación de este portal, el

Gobierno Federal ha implementado una

herramienta que facilita a los ciudada-

nos la realización de diferentes trámites

necesarios, tanto para la creación de

sociedades como de empresas, con lo

cual permite realizar los trámites de una

manera más ágil y rápida y así eliminar

la necesidad de acudir personalmente a

las distintas dependencias del gobierno.

Page 18: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201216

Para empresarios

¿QUÉ SERVICIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL PORTAL?

Si tiene alguna duda relacionada con la infor-

mación sobre trámites, ponen a su disposición los

siguientes medios de contacto:

Correo electrónico

[email protected], o bien, puede

llamar al teléfono 01800 08 32 666.

Servicio Usuario

Búsqueda rápida de Denominaciones o Razones

Sociales previamente autorizadas por la Secretaría de

Economía o por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cualquier usuario sin necesidad de registro.

Validación de Constancias y Autorizaciones. Cualquier usuario sin necesidad de registro.

Ingresar a la sección de Asesoría en línea. Cualquier usuario sin necesidad de registro.

Solicitud de Autorización de uso de Denominaciones

o Razones Sociales.

Ciudadanos, Fedatarios Públicos y Servidores Públi-

cos registrados en el sitio y que cuentan con Firma

Electrónica Avanzada del SAT o de la Secretaría de

Economía.

Obtención y descarga de los documentos que con-

tienen las Autorizaciones de uso de Denominaciones

o Razones Sociales autorizadas.

Ciudadanos, Fedatarios Públicos y Servidores Públi-

cos registrados en el sitio y que cuentan con Firma

Electrónica Avanzada del SAT o de la Secretaría de

Economía.

Modifi cación del régimen jurídico, o en su caso del

Fedatario Público o Servidor Público que fueron ele-

gidos para formalizar la creación o modifi cación de

la Sociedad o Asociación correspondiente.

Ciudadanos, Fedatarios Públicos y Servidores Públi-

cos registrados en el sitio y que cuentan con Firma

Electrónica Avanzada del SAT o de la Secretaría de

Economía.

Presentación del Aviso de Uso de Denominaciones

o Razones Sociales ante la Secretaría de Economía.

Fedatarios Públicos y Servidores Públicos registrados.

Presentación del Aviso de Liberación de Denomi-

naciones o Razones Sociales ante la Secretaría de

Economía.

Fedatarios Públicos y Servidores Públicos registrados

y que cuentan con Firma Electrónica Avanzada del

SAT o de la Secretaría de Economía.

Seleccionar a un Fedatario Público para constituir

una sociedad.

Ciudadanos registrados en el sitio.

Inscribir la Sociedad Anónima de Capital Variable o

la Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital

Variable en el Registro Público de Comercio.

Únicamente Fedatarios Públicos registrados en el

sitio y que cuentan con Firma Electrónica Avanzada

expedida por la Secretaría de Economía.

Facilitación de la Solicitud de Inscripción al Registro

Federal de Contribuyentes ante el Servicio de Admi-

nistración Tributaria (SAT).

Únicamente Fedatarios Públicos registrados en el

sitio y que cuentan con Firma Electrónica Avanzada

expedida por la Secretaría de Economía.

Page 19: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 20: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201218

Para empresarios

Durante repetidas ocasiones

hemos señalado la impor-

tancia de implementar el

servicio al cliente en nuestras pana-

derías y pastelerías, indudablemente

muchas -en particular las medianas

y grandes- lo han venido realizando

de forma sistemática y exitosa, sin

embargo, es importante diferenciar

el servicio al cliente del llamado

contacto con el cliente.

En lo referente al servicio al cliente

las panaderías medianas y grandes lo

han hecho de forma sobresaliente, no

así lo que corresponde al contacto

con el cliente donde la panadería y

pastelería muestran serias defi cien-

cias.

Para evitar confusiones concep-

tuales, defi namos la diferencia entre

servicio al cliente y contacto con el

cliente:

Servicio al cliente: administrar las emo-

ciones del cliente durante su estancia en

nuestras instalaciones con base en todo lo

que percibe a través de sus sentidos.

Contacto con el cliente: atender las ne-

cesidades del cliente cuando dichas necesi-

dades van más allá de las tareas rutinarias, es

decir, cuando se requiere tomar decisiones

que no son comunes a las tareas diarias y que

nuestro personal de ventas o supervisión no

tiene contempladas en sus funciones.

Dichas defi ciencias las podemos descri-

bir de la siguiente manera:

1. Estructura jerárquica expansiva

2. Défi cit en la comunicación ascendente

3. Defi ciente comunicación descendente

4. Insufi ciente fl exibilidad en la estructura

Las 3 herramientas estratégicas para la pequeña panadería

Parte 3 de 3 – el contacto con el cliente–

Page 21: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201219

Antes de detallar cada defi ciencia con-

viene hacer dos señalamientos:

a. Difícilmente alguna panadería no

desarrollará las defi ciencias antes se-

ñaladas a medida que van creciendo,

aunque prevalecen más en los centros

comerciales que ofrecen productos

de panadería, la panaderías con más

de 2 sucursales adolecen de ellas. En

algunos casos, aunque no debiera ser,

también estas defi ciencias aparecen

en la pequeña empresa.

b. Es importante, sobre todo para la pana-

dería pequeña, conocer las defi ciencias

estructurales de las cadenas para poder

defender mejor su segmento de mer-

cado.

Las cuatro defi ciencias que analizaremos

a continuación pueden constituir, en algún

momento, los “puntos débiles” de las grandes

panaderías y, que bien pueden ser aprove-

chadas por las pequeñas.

PRIMERA DEFICIENCIA: EXCESO DE NIVELES JERÁRQUICOSLas panaderías medianas y grandes al entrar

en las diferentes etapas de crecimiento, se

vieron obligadas a delegar funciones como

parte del proceso de administración, dicha

delegación se realiza bajo las siguientes

premisas:

1.Tener el control de las personas que tra-

bajan en la organización.

2.Establecer líneas claras y precisas de

delegación y responsabilidad.

3.Determinar quiénes son los jefes de cada

uno de los colaboradores que trabajan

en la empresa, siguiendo el principio de

que cada persona debe tener un solo jefe.

4.Establecer las vías de comunicación

ascendente y descendente que van a

interrelacionar a toda la organización.

Aunque si bien esta forma de organizar

la panadería tiene sus ventajas y por ello es

la forma tradicional de realizarlo, también

presenta serios problemas, tales como:

Aleja a los niveles superiores de la pana-

dería (propietarios y administradores)

de los clientes y del personal que tiene

contacto con éste.

Nuestros clientes no tendrán la completa

seguridad de que cuando ocurran situa-

ciones extraordinarias en el producto o

en el servicio proporcionado, su queja u

observación llegará al nivel adecuado.

El personal de ventas de la panadería

(que tiene contacto con el cliente) sabe

que tiene un jefe (en el caso de la pa-

nadería pueden ser hasta 3 jefes), y la

mayoría de las veces no da a conocer

las observaciones o comentarios que le

hacen porque representa hablar con otro

empleado como él.

Para empresarios

Page 22: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Para empresarios

El mundo del pan diciembre 201220

Por ello:

que comentar su inquietud al segundo encargado

(si no hubiese un tercero), con un poco de suerte

lo podrá comentar con el primer encargado y lo

canalizarán con el supervisor de zona y posterior-

mente lo podrán canalizar al departamento de

recursos humanos, quizá al fi nal logre hablar con

algún directivo.

En la pequeña panadería, si se quiere hablar con un

directivo, normalmente lo tenemos trabajando al lado.

En la panadería mediana y grande, la ausencia de

comunicaciones informales amplias implica:

Que la comunicación sea ágil y rápida como las

circunstancias lo requieren.

Que nunca pueda asegurarse que el mensaje

llegue tal y como fue emitido inicialmente.

Que los mensajes no lleven “la vivencia” real de

la situación completa: sólo se puede comunicar

lo que se puede poner por escrito.

Que muchas veces los mandos medios (encar-

gados) se nieguen a comunicar hacia arriba los

problemas que existen con los clientes, y que ellos

mismo pudieran haber causado

“Los altos mandos de la panadería pierden la “visión del cliente”: están tan ocupados gestionando la empresa que no tienen tiempo ni siquiera para pensar en los clientes”. Dejan la tarea al encargado de la panadería pero recordemos que el encargado está ocupado en el balance y en los in-ventarios, además en las operaciones de rutina la panadería SI proporciona un buen servicio al cliente.

Es importante señalar que estamos hablando

de contacto con el cliente, no de servicio al cliente,

en donde la panadería mediana y grande sí hacen

bien las cosas.

“A medida que los niveles de decisión (propietarios) de la panadería se alejan, se le hace más difícil a la em-presa satisfacer efi cazmente las necesidades, deseos y expectativas de su clientela”

SEGUNDA DEFICIENCIA: DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN ASCENDENTENormalmente en la panadería mediana o grande no

existen mecanismos formales que permiten a un em-

pleado de bajo nivel ponerse en contacto directo con

los altos niveles de dirección. Toda la comunicación

ascendente “debe realizarse a través de los canales de mando y delegación establecidos en el organigrama”.

Imaginemos en las panaderías que tienen al

menos de 5 sucursales en adelante, para que un

empleado pueda hablar con un directivo de la

empresa, que está formalmente estructurada, tiene

Page 23: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 24: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201222

Para empresarios

Esta realidad explica por qué es más fácil en una

panadería o pastelería pequeña, por ejemplo:

Conceder un descuento.

Modifi car un producto o servicio para satisfacer

mejor al cliente.

Hacer que los niveles de decisión comprendan en

su totalidad los problemas que tiene un cliente.

Cambiar una pesada o un relleno.

Adaptar un servicio a las exigencias especifi cas

de uno o pocos clientes.

ESTA VENTAJA DE LA PEQUEÑA EMPRESA TIENE REPERCUSIONES DIRECTAS EN EL LOGRO DE: ALTOS NIVELES DE FLEXIBILIDAD Y

GRAN RAPIDEZ DE REACCIÓN Y RESPUESTA.

DOS CONDICIONES QUE, COMO VIMOS EN

LOS ARTICULOS PASADOS, SON INDISPENSABLES

PARA TRIUNFAR EN LOS DINÁMICOS MERCADOS

MODERNOS.

Estimado empresario, debido a lo extenso de este

tema, dejaremos pendiente para el próximo mes el

desarrollo de:

1. Defi ciente comunicación descendente

2. Insufi ciente fl exibilidad en la estructura

Espero que los temas que hemos abarcado hasta

el momento sean de tu interés, y en caso de sugerir

el desarrollo de algún tema en específi co no dudes

en ponerte en contacto al departamento de comu-

nicación de CANAINPA y sugerir el tema.

Colaboración:

CIP. Santiago Paz Juan de Dios

Consultor de Panaderías

[email protected]

SAFMEX INFORMA

Hacemos del conocimiento de todos nuestros amigos, proveedores e industriales del sector que el Sr. Hervé Bolze fue requerido por el Grupo Lesaffre para ocupar el puesto de Director Marketing y Coor-dinación Comercial del mismo, por lo que el puesto de Director Comercial Safmex y América Central se encontraba vacante desde hace algún tiempo.

Ante esta situación y después de haber analiza-

do varios prospectos, SAFMEX nos ha comunicado que el SR. JEAN FRANÇOIS CELUZZA, quien ha

tenido una excelente trayectoria tanto en Safmex como en el Grupo, ocupa dicho puesto - DIREC-TOR COMERCIAL SAFMEX Y AMERICA CEN-TRAL- a partir del 1° de Noviembre 2012.

Asimismo, el puesto de Gerente del Baking

Center y Asistencia Técnica, a cargo de Jean François, es ocupado a partir de la misma fecha, por el SR. MARIO HORTA PROSPERO, quien se desempeñaba como Sub-Gerente de Cuentas Clave de dicho Departamento.

Page 25: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201223

Para empresarios

Page 26: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

De nuestras Delegaciones

El mundo del pan diciembre 201224

Festival de calaveras

Reconocido como uno de los atractivos más

importantes de Aguascalientes. Año tras año,

a fi nales de octubre y principios de noviembre

la ciudad se convierte en una pintoresca celebración

a los difuntos.

Este Festival surge con el objetivo de rescatar

y preservar las tradiciones de culto a los muertos y

dentro de su marco festivo se rinde homenaje a uno

de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel

mundial, José Guadalupe Posada.

Ilustre grabador y dibujante nacido en Aguas-

calientes, creador del personaje de La Catrina, que

cada año se engalana como anfi triona del Festival

de las Calaveras.

El Festival Cultural de Calaveras surge en 1994, im-

pulsado por el actual Gobernador del Estado, Carlos

Lozano de la Torre, entonces secretario de desarrollo

económico, lugar desde donde promovió e instituyó

este festejo, con el propósito de crear un espacio de

folclor y tradición en el que el talento artístico y cul-

tural de Aguascalientes coincidieran para el disfrute

de las familias hidrocálidas.

en Aguascalientes

Page 27: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 28: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201226

De nuestras Delegaciones

CANAINPA en el Festival de CalaverasUn trabajo conjunto entre la Delegación

CANAINPA en Aguascalientes encabezada por

Héctor Martínez y el Gobierno hidrocálido,

ambas entidades estuvieron trabajando para

presentar una digna exposición sobre la produc-

ción de Pan de muerto.

Page 29: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201227

De nuestras Delegaciones

Para ello, la Delegación invitó a varias pa-

naderías afiliadas para que participaran en el

Pabellón del pan, se hicieron demostraciones, se

montó una ludoteca donde los pequeños podían

preparar su propio pan de muerto y se diseñó

la cara de la catrina hecha de piezas de pan de

muerto miniatura.

Page 30: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

De nuestras Delegaciones

El mundo del pan diciembre 201228

De izquierda a derecha Carlos Loza-

no de la Torre, Gobernador del Estado

de Aguascalientes, Marcela Montañés

empresaria de la región, personajes del

festival, José Juan Pérez Esquivel Geren-

te de Promoción de CANAINPA y Héctor

Martínez Delegado de CANAINPA en

Aguascalientes.

Page 31: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 32: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201230EEElEl mundodooo ddelel ppppan didiciciemembrbree 202012123030

De nuestras Delegaciones

Fuentes y más información en:

www.festivaldecalaveras.com.mx

facebook: Viva Aguascalientes

twitter: @Aguascalientes_

youtube: VivaAguascalientes1

El mundo del pan diciembre 201230

Page 33: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201231

De nuestras Delegaciones

Feria del pan en MichoacánC

on el objetivo de promover nuestro pan

tradicional y fomentar el crecimiento de las

panifi cadoras locales se inauguró la XI FERIA

DEL PAN en la Plaza Valladolid de Morelia, Michoacán.

Desde hace varios años, nuestra Dele-

gación CANAINPA en la región se ha esfor-

zado por mantener este evento y hacerlo

tradicional en la entidad.

De acuerdo a la

Secretaría de Turis-

mo Estatal, la Feria

del pan se une a las Cocineras

Tradicionales y la Feria de la

Catrina.

Por su parte, Luis Navarro

García, Secretario de Fomen-

to Económico del municipio,

dijo que la Feria es la oportunidad para que empre-

sarios del ramo de la panadería integrantes de la

Cámara Nacional de la Industria Panifi cadora, den

muestra del esfuerzo que hacen las fa-

milias michoacanas para salir adelante

por lo que se comprometió a trabajar

de la mano con ellos con programas

de fortalecimiento para sus empresas.

En tanto el Secretario de Turismo

estatal, Roberto Monroy García, reco-

noció el trabajo de CANAINPA y afi rmó

que esta Feria se ha consolidado como

uno de los eventos más importantes de la entidad.

Por último Manuel Acuña, delegado de la CA-

NAINPA en el estado, destacó que los mi-

croempresarios que participaron buscan crear

empleos y que el estado crezca.

“El pan que elaboramos es para proteger los empleos de los Michoacanos, el objetivo fi nal de esta feria es que volteen nuevamente hacia la panadería tradicional que día con día lucha por sostenerse, vamos a hacer que esta tradición

continúe, estamos en pie de lucha, seguiremos con ese optimismo”.

Por parte de la Cámara central

acudieron el Director General de

CANAINPA, Jonás Murillo González

y José Juán Pérez Esquivel, Geren-

te de promoción y delegaciones,

ambos agradecieron la invitación

y felicitaron a la Delegación por el

trabajo de organizar

y a la vez mantener la

cultura del pan.

Como ya es tradición, se realizó el

concurso de Figura de Pan Artística,

Pan de Sal y Pan de Muerto donde se

premiará a los tres primeros lugares de

cada categoría.

Felicitamos a la Delegación por este evento!!!

Page 34: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

¿Qué hay en el mercado?

El mundo del pan diciembre 201232

Durante la expo gourmet conocimos el Dura

chef, bandas, telas, charolas de tefl ón y sili-

cón resistentes a altas temperaturas con pro-

piedades Anti-adherentes. Estos productos son una

alternativa para los panaderos que están interesados

en hacer pan más saludable, ya que son hojas 100%

antiadherentes para hornear y cocinar, sin necesidad

de grasa o aceite.

• Resiste altas y bajas temperaturas.

• Se puede utilizar en cualquier tipo de sartén,

parrilla o charola.

• Disponibles en diferentes medidas.

• Para horno de microondas, gas o eléctrico.

Y así como este producto, también cuentan con

charolas antiadherentes para hornos, tanto para uso

industrial, como uso domestico.

Las ventajas del producto, es que es fácil de usar,

así como de limpiar, sin necesidad de grasa, aceite o

mantequilla, ya que es 100% antiadherente, también

resiste temperaturas de -37% a 281%.

Cuentan con 2 modelos de charolas: Tipo malla: permite el fl ujo de aire entre sus espacios

abiertos, dando un tostado uniforme al alimento.

Tipo sólida: ideal para prevenir el derrame de

grasa y partículas de comida en el equipo.

Bandas de silicón 100% antiadherentes para

tostadores de uso industrial con óptimo

desprendimiento, evitando que el pan se

pegue en la banda.

Anti-adherentes

Estas hojas cuentan con doble cara (silicón y

PTFE) lo que las hace ideales para hornear, amasar

pan, galletas y pasteles; así como cocinar todo tipo

de alimentos sin necesidad de usar grasa.

Las ventajas de ese producto son:

• Posee diseño doble propósito,

ya que es 100% antiadherente.

• Es reutilizable según su uso y

cuidado.

• Resistente a grasas y aceites.

d

p

Medidas disponibles para charolasy moldes industriales:• 36 x 56.5 cm

• 42 x 62 cm

• 33 x 47 cm

Medidas disponibles para charolasy moldes para el hogar:• 30 x 42 cm

• 25 cm de diámetro (molde redondo)

Page 35: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201233

¿Qué hay en el mercado?

Hojas para tostadores de uso industrial, y faci-

litando el proceso de limpieza del equipo, reduce el

tiempo de preparación.

• Para parrillas Keating, Taylor y Garland, entre

otros.

• Para cocinar panecillos, galletas, pizas, bollos.

Medidas disponibles:• Banda Mod. S10002, 8.5 x 77 cm (11 1/4” x 30 1/4”)

Para Tostador Antunes Roundup VC T2000.

• Banda Mod. S10010, 31 x 86 cm (12 1/4” x 33 1/4”)

Para Tostador Modelo Prince Castle TX T208.

• Banda Mod. S10005, 34 x 80 cm (13 11/16” x 31 7/8”)

Para Tostador Modelo Marshall Air HS T13 Banda Frontal.

• Banda Mod. S10007, 34 x 80 cm (13 11/16” x 31 7/8”)

Para Tostador Modelo Marshall Air HS T13 Banda Trasera.

Medidas disponibles:

• Tostador Modelo P90001 - 105AB

Negro/Plateado 27.5 x 76cm (11 3/8” x 30”)

• Tostador Modelo P90002 - 105AB

Negro/Plateado 31 x 84cm (12 1/4” x 33”)

• Tostador Modelo P90008 - 24-03

Negro 32.5 x 88cm (12 3/4” x 34 1/4”)

Con ojillos en ambos extremos de la hoja

• Tostador Modelo P90044 - 24-14

Page 36: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Consejos técnicos

El mundo del pan diciembre 201234

Sin color y sin sabor no hay pastel

La caducidad de un producto

es de suma importancia en

seguridad alimentaria. Des-

de que se cultiva hasta que llega

a la mesa, ya que son muchos los

factores que pueden alterar un

producto.

Al consumidor le preocupa

el tiempo que dispone para al-

macenar el producto antes de su

deterioro.

Comprar el alimento fresco o

recién elaborado es una de las ca-

racterísticas más valoradas por el consumidor. Generalmente, la frescura

de un producto suele asociarse a la calidad y ésta a la seguridad.

La mayoría de las personas, no saben cuánto tiempo de vida tiene

un pastel relleno de fruta y esto es porque nunca hemos visto en una

panadería o pastelería un pastel descompuesto.

Esto se debe básicamente, a que todos los pasteleros tienen

sus tips y estos son algunos de ellos.

Para poder tener un pastel relleno de fruta en

buenas condiciones, básicamente es tener fruta de

calidad, fruta fresca y que no esté magullada, pero

sobre todo que no esté congelada ya que este tipo

de fruta no sirve al cien por ciento para los fines

establecidos.

Page 37: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 38: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201236

Consejos técnicos

Recuerde que la fruta debe

estar madura para que tenga una

mejor presentación, pero ojo, no

es lo mismo madura que magu-

llada.

¿Por qué no se debe congelar?La fruta no se debe congelar por

que se oxida y va perdiendo su

frescura y su brillo natural, por lo

que se deteriora su imagen.

Es importante que los pasteles

elaborados con frutas tengan un

origen biológico, de manera que

se evitarán restos de pesticidas y

productos tóxicos. De no ser así,

conviene lavar todas las frutas

abundantemente con agua tibia.

En los pasteles cubiertos, se

pueden utilizar todo tipo de fru-

tas, si éstas son muy jugosas, se

deberá evitar que el pastel quede

excesivamente humedecido. Para

conseguirlo, disolver dos cuchara-

das de harina en agua junto con la

fruta que se utilizará.

El tiempo de vida de un pastel

relleno de fruta es de 3 a 4 días

como máximo, esto por el simple

hecho de que la fruta se empieza

a descomponer, y los demás in-

gredientes se pueden contaminar,

dando como resultado un mal

aspecto y sabor desagradable al

paladar.

En estos casos, antes de que

pase el tiempo máximo de un

pastel, se puede cambiar la fruta

para que los demás ingredientes

no sean afectado y ponerle a ésta

brillo neutro (natural) con el fi n

de prolongar un 40% más su vida.

Por el panqué no hay mucho

de qué preocuparnos ya que

la cobertura que se le pone de

crema, hace una función como

de cápsula, ayudando a que no

se contamine y nos dure por un

periodo más prolongado.

Por eso la industria pastelera

debe poner todo lo que esté a su

alcance para tener la mejor higie-

ne en sus alimentos.

Page 39: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201237

Visión

El pan es el alimento procesado más antiguo de la

humanidad y ha estado como parte activa del desa-

rrollo de la sociedad desde tiempos inmemorables.

Ha alimentado reyes, conquistadores y pueblos enteros en

todo el planeta, llegando a convertirse en el motor de la

economía de muchos países.

Este milenario alimento, fabricado en su forma más

simple con una mezcla de harina, agua, levadura y sal, no

ha dejado de evolucionar desde la revolución industrial, fue

el combustible del desarrollo de la industria de la molinería

y la razón de nuevas invenciones que buscaban procesar

mas trigo en menos tiempo.

La industria buscó harinas más blancas, lo que resulto

en panes de mayor volumen y miga más blanca.

Las mejoras en la molinería se notaron con la meca-

nización de la panadería, el desarrollo de la amasadora

mecánica fue una de esas invenciones que tuvo y tiene

mucho efecto sobre el proceso de panifi cación y sobre el

consumo de pan.

Antes de empezar a usarse la amasadora mecánica la úni-

ca opción de amasado era el método manual, un trabajo fuerte

que requería de mucho tiempo y fermentación de la masa.

Con la introducción de la amasadora los panaderos

se dieron cuenta que la masa se desarrollaba en su

totalidad y que la fermentación del bloque de masa se

podía eliminar. En principio y con un pensamiento de

administración clásico, este cambio era una gran ventaja,

ya que se podía procesar la misma cantidad de masa en

menos tiempo.

Era natural que los panaderos quisieran introducir esta

nueva tecnología para ser más efi cientes, productivos y

sobre todo poder descansar más, pero el reclamo genera-

lizado de los consumidores con respecto al sabor del pan

hizo que de inmediato el mercado se fraccionara.

Por un lado estaban los panaderos con un enfoque a

la “producción”, que buscaban producir más y por el otro

lado estaban los panaderos con un enfoque al “cliente” o

al “mercado”, que buscaban mantener el sabor del pan y

vender más.

El futuro está

En esa división de enfoques surgió un tercer integrante que era consciente que la demanda es la que le da vida a la panadería, pero que la industrialización del proceso de hacer pan era un benefi cio para disminuir los costos de producción, un pensamiento que todavía sigue vigente y se sigue aplicando en las estrategias para aumento del consumo de pan.

El resultado al que llegó este tercer integrante, se basó en el desarrollo del conocimiento del proceso de amasado, don-de logró identifi car que el amasado manual o amasado corto, no era lo sufi cientemente enérgico para desarrollar la red de gluten al 100% y que el efecto que tenía la fermentación del bloque de masa, era complementar el desarrollo del gluten.

Por otro lado, el nuevo amasado mecánico o amasado intensivo desarrollaba el gluten en su totalidad, lo que traía como resultado la disminución de la fermentación en masa, etapa responsable del sabor y olor del buen pan.

La conclusión, que aparentemente es sencilla, fue mezclar las dos técnicas de amasado y crear el amasado mejorado, donde se usa la amasadora mecánica pero sin desarrollar la masa en su totalidad, con el fi n de dejar espacio para la fermentación. De esta forma se logró bajar los costos de producción con la mecanización del proceso sin afectar la demanda por el buen pan.

Este tipo de decisiones empresariales eran relativamen-te fáciles cuando las opciones de consumo en el mercado eran limitadas, hoy en día que la competencia en el mer-cado ha aumentado por un número mayor de panaderías y productos sustitutos, se debe pensar en el consumidor de pan y en el posible consumidor para generar nuevas y mejores opciones en línea con las tendencias, gustos y preferencias de los consumidores.

De la misma forma que en el siglo XIX el consumidor de pan movía el consumo, hoy en día se puede hacer, solo hay que tomar conciencia del poder del sabor y olor del pan para aplicar el conocimiento maestro en panadería artesanal con aplicación de tecnología.

Fuentes consultadas.

El Mundo del pan con información de

Juan Manuel Martínez para EL CLUB DEL PAN

en el pasado

Page 40: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201238

Panaderías con

Muchos de nuestros negocios han ampliado

su oferta comercial desde hacer varios

años.

Mientras que algunos optan por hacer tortas

aprovechando el pan que diariamente hacen, otros

han puesto cafeterías y servicio de comida rápida,

pero sin duda el que ha pegado

es el de las rosticerías.

Revise el mercado, las pa-

naderías desde hace algún

tiempo van de la mano con

los pollos rostizados y complementos como arroz,

ensaladas, papas, salsas, etc.

El público al que van dirigidos no deja de ser otro

que la familia, jóvenes, adultos y amas de casa que

buscan alimentos preparados para degustar en casa

o en la ofi cina, a precios competitivos.

Suelen acompañar las pa-

naderías en un máximo de

30m2, en zonas de nivel medio,

sobre avenidas con alto tránsi-

to vehicular y peatonal.

Visión

rosticería

Page 41: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Para poder equipar una rosticería se necesitan

los rosticeros, congelador, cocina industrial, refrige-

radores, estantes, cazuelas, ollas, cucharas, mesas de

acero, mostrador y caja registradora.

El personal para operar consiste en un cocinero

para limpiar y condimentar los pollos, además de pre-

parar los complementos y un encargado para cortar

el pollo y servir los alimentos adicionales.

De acuerdo a los datos de la Unión Nacional de

Avicultores UNA, a pesar de que la industria ha tenido

una fuerte crisis durante este 2012, se espera que

para el siguiente año se de la recuperación total de

aves perdidas con base en la repoblación y el uso de

gallinas ponedoras en un segundo ciclo productivo.

La industria avícola tenía una producción de

pollo en el país que llegó a 2,822 millones de to-

neladas, de la cual sólo una quinta parte se destinó

a la exportación mientras que el resto cubrió el

consumo interno.

Esto signifi ca que más de 2,250 millones de tone-

ladas de esta carne blanca se comercializaron a nivel

nacional, y de acuerdo con estadísticas de la Unión

Nacional de Avicultores, la cuarta parte fue adquirida

por el sector rosticero.

Se estima que 6 de cada 10 personas en el país

comen pollo de forma regular debido a que se trata

de un alimento nutritivo y que es comercializado a

precios competitivos.

El mundo del pan diciembre 201239

Page 42: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201240

Visión

De esta manera, el consumo per cápita nacional

pasó de 15 kilos en 1994 a 25.70 kilos en 2012.

El consumo de pollos rostizados es motivado por

el antojo, la falta de tiempo para preparar algo en casa

o hasta para celebrar una fecha especial. Además, es

un alimento muy práctico de consumir.

Sin embargo el éxito de los negocios que integran

este giro lo determina el sabor, algunos ofrecen el tra-

dicional rostizado, otros apuestan por prepararlos al

carbón, adobados, a la leña, asados, norteños, barni-

zados con diferentes salsas o al barro, por mencionar

algunas variedades.

En cualquiera de los casos, el servicio integral

al cliente es fundamental. Éste consiste en brindar

comidas completas que incluyan desde arroz, sopa

seca, frijoles y ensaladas, hasta complementos como

papas fritas, chiles jalapeños, salsas y refrescos,

sin olvidarse de tortillas o pan para acompañar.

Armar paquetes Vender en paquete tiene sus ventajas, ofrece

comidas completas para los clientes y asegura

un margen de ganancia mucho mejor que

ofrecer una sola cosa.

Puede ofertar un paquete grande que in-

cluya pollo rostizado completo, sopa de pasta,

nopales con cebollas, papas horneadas, torti-

llas, salsa y un refresco de dos litros.

Esta opción también puede venderse en paque-

te individual pero sólo con 2 piezas de pollo, una

porción pequeña de sopa, nopales, papas, pan, etc.

Tips del rosticero… La cocción del pollo dura dos horas aproxima-

damente.

La relación precio-tamaño del pollo debe estar

acorde, si se ofrece un pollo muy pequeño y

caro no se venderá.

El cliente debe sentir que pagó lo justo, incluso

que salió ganando.

Al colocar los pollos en la varilla no hay que

apretarlos. Un pollo apretado dará el aspecto

de ser más pequeño.

Es importante saber colocar los pollos para

asegurar la cocción, uniforme.

Indispensable establecer una relación proveedor

– panadería para encontrar mejores benefi cios.

Es un negocio de comida rápida que por lo ge-

neral se vende muy bien, a pesar de que exista

mucha competencia.

Fuentes consultadas

Soy Entrepeneur

Unión Nacional Avícola.

El mundo del pan diciembre 201240

Page 43: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201241

Ofi cial

Comunicado de prensa de la UIB

Panaderos de todo el mundo se oponen

al uso de tierras de cultivo para producir

energía. La UIB insta a los Gobiernos a fre-

nar la especulación en los mercados de cereales.

La Unión Internacional de Panaderos y

Panaderos-Pasteleros (UIB) representa a más de

300 mil panaderías que dan trabajo a más de 4

millones de personas en 45 países de los cinco

continentes del mundo.

Desde hace 6,000 años, el pan es el principal

alimento saludable de la humanidad para la ma-

yoría de las civilizaciones y los panaderos son las

personas que llevan haciendo el pan, todos los

días, a lo largo de estos últimos 6,000 años, en

benefi cio de los consumidores de todo el mundo.

Hoy en día, el uso de tierras de cultivo para

fi nes distintos a la alimentación de la población

mundial, junto al incremento de la especulación

en los mercados de cereales, ponen en peligro

el suministro de las principales materias primas

necesarias para producir el pan.

Por lo tanto, el Congreso de la UIB, reunido en

Munich, ha adoptado la siguiente RESOLUCIÓN:

1. Las tierras de cultivo se deben utilizar exclusi-

vamente para cosechar productos destinados

a la alimentación humana. No es aceptable

usar tierras de cultivo para ninguna otra fi -

nalidad, como por ejemplo, la obtención de

energía.

2. La especulación en los mercados se dirige cada

vez más a los cereales, lo cual está provocan-

do un suministro irregular de los diferentes

productos de harina, indispensable para la

producción del pan e incluso, en ocasiones,

amenaza con causar escasez de cereales a

nivel mundial.

La UIB insta a todos los Gobiernos del mundo

y Agencias Internacionales a que prohíban el

uso de tierras de cultivo para fi nes distintos de

la obtención de alimentos.

Asimismo, solicita se establezcan las medidas

legales necesarias para impedir la especulación

en los mercados de cereales a nivel mundial.

Munich, 17 de Septiembre de 2012

Page 44: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Consejos técnicos

El mundo del pan diciembre 201242

Pastelería para

¿Alguna vez te has preguntado si hay

alguna persona que sea intolerante a

tus pasteles?

Si te has hecho esta pregunta y no has

encontrado respuesta, pues esto podría

ser de ayuda para ti, ya que hay una enfer-

medad que está tomando mayor auge en

la población mexicana y es la enfermedad

celiaca.

La enfermedad celíaca es una

intolerancia permanente al gluten,

una proteína que está presente en el

trigo, la cebada, el centeno, la avena

y el triticale –un híbrido de trigo y

centeno–, así como en los alimentos

elaborados a partir de sus harinas, que

son muchos.

Se calcula que cerca del 80% de los

productos alimenticios manufactura-

dos que se venden en los supermer-

cados contienen o pueden contener

gluten.

En los celíacos, el consumo de esta

proteína produce graves lesiones en

las vellosidades del intestino delgado,

que son las encargadas de absorber los

nutrientes de los alimentos –minerales,

vitaminas, hidratos de carbono, proteí-

nas y grasas– y pasarlos al organismo. Al

resultar dañadas, el cuerpo es incapaz de

asimilar correctamente los nutrientes, pro-

vocando en la persona celíaca episodios

de desnutrición.

La intolerancia al gluten puede manifes-

tarse a través de los siguientes síntomas: dia-

rreas continuas, vómitos, vientre hinchado, y

carencia de hierro y calcio. En el caso de los

niños, presentan pérdida de apetito y peso,

retraso en el crecimiento y alteración en el

carácter, volviéndose huraños e irritables.

Es por eso que los panaderos y reposte-

ros están tomando cartas en el asunto para

poder tener una gran variedad de pasteles

y galletas que no afecten a este tipo de

clientela.

Dentro de la Expo Gourmet, cono-

cimos a la chef Ana Mary Martinez del

Centro Culinario Ambrosía la cual impar-

tió una plática de cómo podemos sustituir

el ingrediente que afecta algún sector de

la población teniendo en cuenta que el

gluten es una proteína que se encuentra

en los cereales, y representa un 80% de la

proteína del trigo, compuesta por gliadina

y glutenina.

celiacos

Page 45: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Esta es una tabla en la cual podemos identifi car

algunos cereales que no contienen gluten.

Cereales con gluten Cereales sin gluten

Trigo Arroz

Cebada Tapioca

Centeno Maíz

Avena Mijo

Quínoa

Después de varias pruebas se ha observado

que estos cereales se pueden utilizar en muchas

recetas de cocina, en las cuales ocupamos el gluten.

Para algunas recetas de cocina se puede

ocupar harina de maíz en un 80% , así como ha-

rina de tapioca en un 100% ya que esta absorbe

mucho la humedad, y la harina de arroz en un

70%, esto con el fi n de que el producto fi nal sea

lo más parecido a un producto con gluten.

Todo esto se puede mezclar con frutos secos,

(pistaches, almendras, avellanas, nuez, etc.) para

tener una presentación y sabor inigualable.

El mundo del pan diciembre 201243

Page 46: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201244ElElElEl mmmmmmmmmmmmmununununununuununununununundododododododododoooooodd dddddddeelelelelellee pppppppppppppanananananananananannnann didididididididididiidiicccccccicicicciemememmmmmmmmmemmbrbrbrbrbrrrb eeeeeeeeeeeee 20202020202000001212122221212221212222444444444444444444444444

También puedes rebajar las grasas un 30% y en su lugar puré de

manzana ya que este es un buen agente para la cocción.

Algunas recomendaciones para que el producto sea excelente son:

tener cuidado con la contaminación cruzada, en especifi co con el ma-

terial de cocina como charolas, pinzas, bowl, etc. ya que cualquier resi-

duo de gluten podría dañar tu producto, también la revisión detallada

del contenido como: caramelos, embutidos, algunos quesos, helados,

conservadores y chocolate soluble.

Estas son algunas recetas en las que se puede sustituir la harina de

trigo por otros elementos.

Consejos técnicos

El mundo del pan diciembre 201244

Page 47: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201245

Procedimiento:

• Mezclar todos los líquidos

juntos, y batirlos hasta que es-

pumen. (Leche, aceite, huevo,

vainilla).

• Agregar los secos previamente

cernidos e incorporar.

• Verterlo en un molde engrasa-

do y enharinado.

• Hornear a 180°c por 30 min.

Pastel tres lechesIngredientes

Esponja de vainilla

60gr de harina de arroz

85gr de polvo de almendra

150gr de azúcar

2.5gr de royal

75ml de leche

75ml de aceite

2 pza de huevo

10ml de vainilla

Consejos técnicos

Procedimiento:

• Mezclar todos los ingredien-

tes.

Ingredientes

Tres leches

500ml de leche entera

196ml de leche condensada

178ml de leche evaporada

40 ml de licor

Ingredientes

Para la cobertura

392ml dulce de leche

15ml leche

Procedimiento:

• Disolver el dulce con la leche.

Page 48: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Consejos técnicos

Procedimiento:• Batir la manteca de coco con el

azúcar e incorporar las yemas

1 a 1.

• Añadir el chocolate fundido y

el brandy.

• Tostar las avellanas para qui-

tarles la piel, dejarlas enfriar y

molerlas.

• Agregar la avellana y la harina

de maíz a la mezcla anterior en

forma envolvente.

• Montar las claras a punto de

turrón e incorporar en 2 en

forma envolvente.

• Hornear a 180°c por 30 min.

Sacher torte

Ingredientes

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

125ml de crema de coco

200gr de azúcar

6 pza de huevo

100gr de chocolate

30ml de brandy

210gr avellana molida

30gr de harina de maíz

Ingredientes

RELLENO DE CHABACANO

200gr de mermelada de chabacano

15ml de agua

Procedimiento:• Mezclar la mermelada con el

agua.

Ingredientes

GLASEADO DE CHOCOLATE

65gr de crema para batir

65ml de leche

50gr de glucosa

375gr de chocolate oscuro

Procedimiento:• Hervir la crema con la leche y

la glucosa.

• Verter fuera del fuego sobre el

chocolate picado y emulsio-

nar.

• Reservar.

El mundo del pan diciembre 201246

Page 49: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Procedimiento:• Hacer un merengue sencillo

con las claras y el azúcar.

• Incorporar 1 a 1 las yemas y la

vainilla.

• A mano, incorporarle los secos

en forma envolvente.

• Formar las soletas y espolvo-

rear 2 veces con azúcar glass.

• Hornear a 180°c por 10 min o

hasta que doren.

Procedimiento:• Mezclar el brillo neutro con el

agua y barnizar los frutos.

• Poner el listón alrededor de las

soletas.

Consejos técnicos

Tiramisú

Ingredientes

Soletas

3pza de huevo

62.5gr de azúcar

45gr de harina de tapioca

30gr de almendra en polvo

10ml de vainilla

azúcar glass al gusto

Ingredientes

Crema de mascarpone

10 yemas de huevo

300gr de azúcar

400gr de queso mascarpone

200gr de queso crema

5g de ralladura de naranja

6 hojas de grenetina

750ml de crema para batir

6 claras de huevo

Procedimiento:• Batir las yemas con el azúcar

a baño maría hasta formar un

sabayón.

• Fuera del fuego agregar los

quesos y a cremar junto con

la ralladura.

• Añadir la grenetina hidratada

y fundida.

• Envolver la crema batida y las

claras a punto de nieve.

Ingredientes

Decoración

100gr frutos rojos (fresa,

zarzamora, frambuesa)

50gr brillo neutro

30ml de agua

30cm de listón

El mundo del pan diciembre 201247

Page 50: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201248

El ECOMUSEO Con el fi n de compartir con los turistas

ávidos de conocer el mundo Maya y

los hábitos de este pueblo ancestral

en relación con el cacao, Belcolade de

Puratos ha abierto su propio ecomu-

seo del cacao.

Un tramo de escalones lleva al

visitante has-

ta el edificio

de recepción.

De ahí parte el

recorrido de la

plantación.

El visitante recorrerá 5 casas

mayas, cada una de las cuales re-

presenta uno de los aspectos de

la vida de los mayas en relación

con el cacao.

Además podrá presenciar

una ceremonia maya al Dios

Chac, en donde un autentico

sacerdote maya pide los favo-

res para una buena cosecha y

protección de los peligros de la

selva.

El visitante podrá también

apreciar la flora y fauna de la

región durante esta visita ame-

nizada por el agradable canto de

los pájaros.

abre su museo - plantación del cacao en Yucatán

Museo del cacao

Page 51: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 52: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201250

La visita termina con una demostra-

ción/degustación durante la cual se expli-

ca cómo preparaban los mayas la bebida

de chocolate que consumían.

En la cafetería, situada al final del

recorrido, el visitante podrá reponer sus

fuerzas y tomar una bebida.

Una pequeña tienda presenta los

chocolates producidos a escala local.

Esta visita ofrece una perspectiva de

la cultura maya y del empleo del cacao

única en el mundo y es una experiencia

que no hay que perderse si se encuentra

de visita por la región.

PLANTACION TIKULCon el fi n de aprender a dominar y a con-

trolar las cualidades organolépticas de los

cacaos fi nos, no solo en cuanto a la varie-

dad de cacao, sino también en cuanto a

su cultivo, seguido de la fermentación y

del secado, Belcolade ha invertido en una

plantación. Esta se encuentra situada en

el estado de Yucatán, una región en Mé-

xico donde los mayas cultivaban cacao a

pequeña escala en los cenotes.

El ecomuseo del cacao se encuentra

en la entrada de la plantación Tikul.

En una exten-

sión de 300 hec-

táreas que culti-

va cacao criollo,

variedad de alta

calidad, aunque

poco resistente a

las enfermedades,

característica por

la cual su cultivo

representa el 5%

de la producción

mundial.

La plantación

Tikul es la primera

de este tipo en el

estado de Yucatan.

El proyecto nace

en el 2008 con el

objetivo de produ-

cir 1,2 toneladas de

cacao criollo por

hectárea al año,

lo que representa

sembrar más de

100,000 árboles.

Museo del cacao

Page 53: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201251

Dado que el cultivo de cacao

requiere grandes cantidades de agua,

en México se produce principalmente

en los estados de Chiapas y Tabasco.

Por esto, la plantación Tikul cuenta con

un sistema de alta tecnología que dis-

tribuye el agua en toda la plantación,

permitiendo el crecimiento de cacao

en los periodos de sequia.

EN EL ASPECTO SOCIALSiendo parte de la UMA “Unidad de Mane-

jo Ambiental”, el ecomuseo alberga gran

variedad de fl ora y fauna de la región en

un ambiente natural pero con los cuida-

dos necesarios para su conservación.

Además de contribuir con la gene-

ración de empleo directo e indirecto;

por un lado, personas provenientes de

comunidades cercanas se encuentran al

servicio de los turistas promoviendo la

cultura maya y la relación con el cacao

y por el otro, trabajadores que cuidan la

cosecha; además infl uye indirectamen-

te como un punto de venta de artesanos

locales.

Museo del cacao

SERVICIOS • Estacionamiento

• Baños

• Tienda de Artesanías

• Cafetería

• Área de juegos infantiles

• Acceso a discapacitados

ATRACTIVOS CERCANOS Zona arqueológica Uxmal…. 20 minutos

Zona arqueológica Kabah…. 15 minutos.

Zona arqueológica Sayil..….. 10 minutos

Zona arqueológica Xlapak…. 2 minutos

Zona arqueológica Labna ….. 2 minutos

Grutas de Loltun……………….. 15 minutos

Para más información:Visite nuestra página de internet:

www.ecomuseodelcacao.com

Page 54: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Consejos técnicos

Trabajando con

El chocolate tiene muchos secretos, ha sabido

trascender en el tiempo, en los sabores, no

tiene fronteras, posee miles de combinaciones

y es un producto capaz de reinventarse a sí mismo

desde su nacimiento.

Cada año nos sorprende, es mágico, multiusos,

sus poderes van desde lo curativo hasta lo afrodisiaco

y en la gastronomía su dominio es total.

Ya el mes pasado hablábamos del chocolate plás-

tico, hoy hablaremos de más usos, como por ejemplo

chocolates macizos, rellenos y trufas.

ANTES, ALGUNOS TIPSRecuerde que para poder fundir el chocolate hay que

hacerlo a baño María, manteniéndolo en el fuego has-

ta que alcance un punto de fusión deseado, movien-

do hasta tener una buena consistencia, este nunca

se pone a fuego directo, ya que se puede quemar.

Para temperar nuestro chocolate se funde el 60%

y una vez alcanzada la temperatura adecuada se

agrega el 40% restante y se retira del calor, mezclando

hasta fundirlo completamente. Una vez alcanzada

esta temperatura, de inmediato la subimos para así

estabilizar el chocolate y poder trabajarlo.

Temperar las coberturas de chocolate es muy im-

portante, ya que sus moléculas y cristales sólidos no

se funden en la misma temperatura, pues cuando se

calienta el chocolate los cristales se vuelven inestables y

de esta forma el temperado hace que sus componentes

se homogenicen de nuevo para moldear.

Para tener un chocolate fi rme y brillante este sería

su punto de fusión.

El mundo del pan diciembre 201252

chocolate

TIPO DE CHOCOLATE FUNDIDO ENFRIADO LISTO PARA USAR

Oscuro 50°C 27°C 31°-32°C

De leche 45°C 26°C 29°-30°C

Blanco 40°C 25°C 28°C

Recuerden que el chocolate en estado líquido

no se mete en el refrigerador, ya que absorbe agua,

pierde brillo y se pone chicloso.

Page 55: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Consejos técnicos

CHOCOLATE MACIZOPara poder hacer chocola-

tes macizos es necesario

temperar el chocolate.

Dependiendo de lo que

se quiera invertir, podemos

utilizar moldes de policar-

bonato, silicón o pet.

Temperamos chocolate blanco, colocamos sobre

el molde y dejamos enfriar.

CHOCOLATES RELLENOS Los moldes para hacer las fi gu-

ras rellenas deben ser de poli-

carbonato para tener un mejor

manejo, como tip importante,

en el llenado de los moldes se

deben de dar unos pequeños

golpes en la parte inferior de

este, esto se hace para sacar

el aire ya que cuando se enfría

nuestro chocolate quedan pequeñas burbujas y esto

es lo que queremos eliminar.

Después de esto se

quita el exceso con una

raspa, y se voltea para

que escurra el choco-

late sobrante, esto se

debe hacer por estética

ya que no se quiere que

los chocolates tengan

bordes.

Se deja secar y después de esto ya los puedes

rellenar de lo que más te guste (salsa de maracuyá,

cajeta, licores, etc…). El relleno no debe sobrepasar

la tapa, ya que cuando se cierra el chocolate se puede

retirar parte del relleno.

Cubrimos con el chocolate

y dejamos secar a temperatura

ambiente durante 20 minutos.

Después metemos al refrige-

rador para que tengan una

consistencia más dura y fi rme.

El mundo del pan diciembre 201253

Aquí el producto fi nal. Para colocar la tapa

se coloca una nueva

capa de chocolate tem-

perado, se le pasa la ras-

pa y así es como queda

el producto terminado.

Page 56: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201254

Procedimiento:

1. Temperar el chocolate.

2. Batir la crema y dejar semi-montada.

3. Agregar la miel.

4. Mezclar en forma envolvente.

5. Refrigerar.

6. Cuando esté fría, tomamos porciones con un

sacabocados o cuchara para helado y formamos

las bolitas.

7. Cubrir. Esto se puede hacer con cocoa, nuez, gra-

nillo de chocolate, chocolate líquido, etc…

Y así es como quedará el producto fi nal.

Consejos técnicos

Trufas

Ingredientes

540g de chocolate oscuro

500ml de crema para batir

20g de miel de abeja

Page 57: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201255

Procedimiento:

Temperar el chocolate y mezclarlo con las

hojuelas de maíz.

Procedimiento:

Temperar el chocolate y mez-

clarlo con el amaranto.

Colocarlo en moldes y dejarlo

enfriar.

Consejos técnicos

Enjambres

Ingredientes

500 g de chocolate amargo

500 g de hojuela de maíz

Alegrías

Ingredientes

500g de chocolate oscuro

500g de amaranto

El mundo del pan diciembre 201255

Page 58: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

¿Qué es un cake pop?

Los cake pops son el último grito

de la moda en el mundo de los

postres, y no es difícil saber por

qué, ya que están en boca de todos.

¿Quién puede resistirse a una her-

mosa bolita panqué, cubierta de cho-

colate y servida en palitos de colores?

Es la cosa más deliciosa que usted se

pueda imaginar.

Aunque realmente, los cake pops

son la mejor manera de aprovechar

los trozos de bizcochos que se nos ha

quedado.

Consejos técnicos

El mundo del pan diciembre 201256

Page 59: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Cake popIngredientes

500 grs. Panqué básico (chocolate o vainilla)

200grs. Buttercream (sabor deseado)

Palitos de madera o plástico

Chocolate amargo

Procedimiento:

1. Desmoronar el panque con los dedos, de forma

que queden migajas muy pequeñas.

2. Agregar poco a poco el buttercream.

3. Hacer bolitas del tamaño deseado, mojar la punta

del palito con el chocolate temperado.

4. Colocar en una charola con

papel silicón. Reservar en refri-

geración por 2 horas.

5. Las cake pops están listas para

decorar.

Consejos técnicos

El mundo del pan diciembre 201257

La variedad y forma puede variar según tu ima-

ginación aunque los más comunes son las bolitas de

diferentes colores así que disfrútalo y pruébalo.

Page 60: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201258

¿Sabías qué?

Ruedas para espigueros

La mayoría de las ruedas se hacen de

resina, un material más económico y

rentable para este trabajo.

La resina es una sustancia que sufre un pro-

ceso de polimerización o secado dando lugar a

productos sólidos.

Este material es el que actualmente suele

utilizarse para las ruedas de los espigueros, un aspecto

que pasa desapercibido y que rara vez tiene mante-

nimiento.

Al cambiar las ruedas del espiguero, es necesario

evaluar resistencia, durabilidad, ergonomía y suavi-

dad en el movimiento de materiales.

CONDICIONES DEL PISO:Es fundamental el análisis de las condiciones del piso,

como la irregularidad del suelo, la presencia de obs-

táculos, la contaminación con ácidos, sales, grasas y

aceites. Este procedimiento proporciona la elección

ideal del revestimiento de las ruedas, haciéndolas

compatibles con las condiciones del piso.

CAPACIDAD: Este factor posibilita una vida útil más larga de las

ruedas.

Page 61: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201259

CONDICIONES AMBIENTALES Para un mejor desempeño de las rue-

das y rodajas es necesario considerar

las características del ambiente que

podrá contener agua, aceite, grasa,

presentar temperaturas extremas,

rebabas, etc.

TIPOS DE BALEROSLas ruedas pueden ser suministradas

con varios tipos de balero: con buje,

balero de rodillos, de bolas, entre

otros. Los tipos de balero determinan

el mejor desempeño de las ruedas.

Para trabajos con poco movimiento

son ideales las ruedas con bujes. Las

ruedas con balero de rodillos son indi-

cadas para uso general, donde quiera

que sean aplicadas cargas medianas

y de tracción manual.

Los rodamientos de bolas son

ideales para soportar cargas axiales

y radiales de porte mediano. Son

apropiados para altas rotaciones, y

facilitan el movimiento manual.

Estos son algunos tips para

comprar tus llantas:

Espiguero para horno: se

recomiendan llantas de resina

fenólica, esto porque son más

resistentes al calor y llegan a

tener una durabilidad de un año

aproximadamente.

Espigueros de uso normal: se

recomiendan ruedas de nylon

de inyección ya que estas duran

8 veces más que una rueda de

hule; ésta tiene una durabilidad

de 2 a 3 años.

Recuerda que para que tus ruedas

estén siempre listas para el trabajo,

hay que tenerlas limpias y sobre todo

tener mucho cuidado de que no se les

enreden hilos ó plásticos que puedan

impedir un buen manejo de estas.

Fuente: Ruedas y Rodajas Pimentel

Suministro Integrales de Manufactura S.A. de C.V.

¿Sabías qué?

Page 62: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Nutripan

El mundo del pan diciembre 201260

Cuide su salud, cuide su peso…

En la actualidad, es difícil man-

tener una buena alimentación,

debido a diferentes factores

tales como: el trabajo, el estrés, las

presiones, las reuniones con clientes,

comidas de negocios, los viajes, etc.

Sin embargo, no prestar atención a

nuestra ingesta diaria puede traer

consecuencias a la salud.

El 91 por ciento de los capitalinos

consume, en promedio, 3 mil 260

calorías diarias pero sólo gasta 300

en alguna actividad física, causando

enfermedades cardiacas, diabetes e

hipertensión.

Para reducir esta tendencia, es ne-

cesario promover que cada persona

realice 150 minutos a la semana de

ejercicio, de acuerdo con las suge-

rencias de la Organización Mundial

de la Salud.

La causa fundamental del sobre-

peso y la obesidad es un desequilibrio

energético entre calorías consumidas

y gastadas. Un aumento en la ingesta

de alimentos hipercalóricos que son

ricos en grasa, sal y azúcares pero po-

bres en vitaminas, minerales y otros

micronutrientes, y un descenso en la

actividad física como resultado de la

naturaleza cada vez más sedentaria

de muchas formas de trabajo, de los

nuevos modos de desplazamiento y

de una creciente urbanización.

Las dietas malsanas y la inactivi-

dad física son dos de los principales

factores de riesgo de hipertensión,

hiperglucemia, hiperlipidemia, sobre-

peso u obesidad y de las principales

enfermedades crónicas, como las car-

diovasculares, el cáncer o la diabetes.

En general, 2,7 millones de

muertes anuales son atribuibles

a una ingesta insuficiente de

frutas y verduras.

Y, 1,9 millones de muertes

anuales son atribuibles a la

inactividad física.

En 2001 las enfermedades cróni-

cas representaron aproximadamente

el 59% de a 56,5 millones de defuncio-

Page 63: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

nes comunicadas en todo el mundo, y el

46% de la carga de morbilidad mundial.

Pero, ¿Qué podemos hacer para no

padecer sobrepeso o alguna enferme-

dad crónica?

Limitar la ingesta energética proce-

dente de la cantidad de grasa total;

Aumentar el consumo de frutas y

verduras, así como de legumbres,

cereales integrales y frutos secos;

Limitar la ingesta de azúcares;

Realizar una actividad física perió-

dica, y

Lograr un equilibrio energético y

un peso normal.

A continuación les presentamos

algunos tips que le ayudarán a reducir

el consumo de calorías:

• El desayuno es una de las comidas

fundamentales porque al pasar

de 8 a 10 horas sin comer nada, el

cuerpo necesita recuperar energía,

se puede consumir: una fruta, tos-

tada de salvado, té verde o té rojo,

yogur, un licuado, un huevo cocido

o una pequeña porción de queso

cottage.

• En caso de tener una comida con

compañeros de trabajo o clientes,

consuma un paquetito de galle-

tas con fi bra y un vaso de agua

justamente antes de salir hacia el

restaurante, a fi n de no llegar con

el estomago vacio.

Cuando viaje, siga comiendo sana-

mente. Seleccione una fruta y un

café latte con leche descremada y

sin azúcar.

Recuerden consumir más frutas,

verduras, cereales y hortalizas no

sólo para conservar la línea sino

la salud y evitar enfermedades

cardiacas, diabetes, hipertensión,

el sobrepeso, etc.

Piénselo, cuide su salud, cuide su

peso…

Nutripan

El mundo del pan diciembre 201261

Page 64: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201262

Cosas del pan

Un recorrido por la Geografía del Pan

Los aportes indígenas y mestizos al pan español

crearon formas y sabores insospechados en los

primeros tiempos de la colonia.

La utilización del pulque, anís, aguamiel, ajonjolí,

coco, canela, cacahuate, chocolate y piloncillo dieron

sabor y aroma a los panes mexicanos.

Ahora la variedad es infi nita aquí conocemos por

lo menos unas dos mil formas.

Delicia con almendra, rollos de piña, costras,

abanicos de chocolate, peinetas, canastas, tartas,

tacos de cajeta, campechana, calabazas, palomas,

garibaldis, cubiletes de queso, ojo de “buey”, chinos,

bísquet, cazuelas, pan inglés, caracoles, fl ores, coro-

nas y ojo de pancha, conchas, chilindrinas, novias,

piedras, gendarmes, cocoles, cuernos, peines, trenzas

y magdalenas, así como teleras, bolillos o pambazos,

entre otros; todo depende del ingenio del panadero

y algunos de estos han adquirido nacionalidad mexi-

cana de origen.

Existen panes tradicionales como la auténtica

campechana o el pan de manteca (del que solo se

elaboran ya unas siete formas de 30 que existían)

que han dejado de hornearse.

Estas son algunas variedades de pan que existen

dentro de nuestra Republica Mexicana.

Aguascalientes:

semitas, mamones,

puchas, gorditas de

cuajada, cocoles, ladrillos y chamucos.

Baja California: galletas de pinole y dátil, em-

panadas de frijol dulce.

Coahuila: de miel, semitas de pulque, ranche-

ritas de trigo (hechas con harina integral y granillo),

coyotas y chorreadas.

Colima: Empanochados (elaborados con miel

de panocha), semitas de tuba (licor de la palma), pan

de huevo y picones.

Campeche: Panetela (con canela y raspadura

de limón) y rosquitas de nuez.

Chiapas: panes de San Cristóbal (manteca y

queso seco molido), pan de arena (raspadura y jugo

de limón), y suspiros de Chiapas de Corzo (manteca,

almidón y yuca).

Chihuahua: pan de elote, tortillas de requesón,

harineras, semitas rancheras, hechas con harina de

trigo, manteca, anís, canela y clavo; pan menonita,

gorditas de cuajada, barritas de nuez, pastelillos de

arándanos.

Page 65: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201263

Cosas del pan

Distrito Federal: campechanas, conchas, pan-

qué de cacahuate, donas, rejas de manteca, ladrillos,

conde.

Durango: empanadas de trigo rellenas de

calabaza, rollo de dátil y nuez, puchas y bigotes de

pancho bañados en mermelada.

Estado de México: marquesote, polvorones de

cacahuate, cubiletes y panqué de pulque.

Guanajuato: empanadas de nata, marquesote

con pasas, almendras y piñones; pan de calabaza y

cuernitos de almendra.

Guerrero: buñuelos, budín de coco,empanadas

de fruta, de cacahuate y de piñón.

Hidalgo: pan de pulque, tortitas de harina, gor-

ditas de Tulancingo, gorditas de pinole, pan de nopal.

Jalisco: picones, birotes, petates y coricos con

sabor a piloncillo y anís.

Morelos: buñuelos y pan de elote.

Michoacán: rosquitas doradas de manteca,

pan de nata, pan de nuez, corona de rey, pan de

especias, suspiros de monja, cubilete de crema,

hojarascas.

Nuevo León: pan de pobre, pan de huevo y

de piloncillo, rosquitas de naranja, empanadas de

calabaza, hojarascas y chorreadas.

Nayarit: empanadas de calabaza, bizcochitos de

maíz y piloncillo y gorditas de harina de trigo.

Oaxaca: pan de yema, rosquillas, mamones,

sorbetes con yema y vainilla (panecillos con huevo,

almidón de trigo, azúcar y coco rallado).

Puebla: bigotes, chilindrinas, polvorones de

piñón y bien me sabes.

Querétaro: bollo de dátil y nuez; bizcochos

envinados y pan de garbanzo.

Quintana Roo: empanadas de coco y buñuelos.

San Luis Potosí: pan de pulque, gorditas de

cuajada.

Sonora: semitas de cuajada agria, puchas, co-

yotas del pueblo, panqués de maíz molido.

Sinaloa: empanochadas y coricos.

Tamaulipas: Maicillos mexicanos, garapachos

de harina de maíz, niño envuelto.

Tlaxcala: panqué de arroz, tlaxcales (tortita

dulce de elote), pan y marranitos de piloncillo.

Tabasco: pan de plátano, panetela de leche y

bolitas de yuca.

Veracruz: buñuelos de leche, gorditas de

piloncillo, marquesote, rosquitas de almendra, ca-

nillas, gusanos, gallinas, chamberinas, magdalenas,

doncellas, puros, hojarascas y apasteladas rellenas

de requesón.

Yucatán: pan de milpa (con semillas de cala-

baza y frijoles) y buñuelos.

Zacatecas: pan de dátil, polvorones de caca-

huate, puchas de canela, roscas de almendra.

Page 66: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201264

Su pasión por

el ar te y el

azúcar le per-

miten a Marithé de

Alvarado cumplir 75

años de vida pro-

fesional. Su carrera

comenzó desde muy

joven pero inmedia-

tamente descubrió

su talento. Se entu-

siasmaba diseñan-

do y creando fi guras

que imaginaba o que

veía de fotografías.

Desde niña comenzó su curiosidad cuando

observaba a su tía Cecilia haciendo decoración

de pasteles y repostería. Pero su verdadera

vocación inició al terminar su educación de

Bachillerato.

Con escasos 17 años realizó sus primeros tra-

bajos con fl ores de azúcar cuyo objetivo era de-

corar pasteles, pero su imaginación y devoción

la llevaron por otros pasajes al diseñar, recrear

o reproducir escenarios fantásticos y mágicos.

”La cuestión es ponerle mucho empeño

y dedicación al fi nal todo se logra hacer, en

la vida no hay nada difícil, además cuando

uno está enamorado de una profesión como

lo estoy yo, es más fácil realizar las cosas”,

comentó Marithe de Alvarado en entrevista

para la CANAINPA.

A los pocos años de haber iniciado montó

su primera exposición en la Ciudad de México,

en la colonia Santa Maria la Ribera donde nació.

El evento reunió a cientos de visitantes que

admiraron las obras de azúcar.

Uno de sus primeros diseños llevados al arte

fue la Torre Eiff el, “no la conocía, sin embargo

me gustó cuando la vi en una revista, así que

tome la iniciativa de diseñarla y al fi nal me

quedó muy bien”, comentó Marithé.

“Empecé a dar clases porque así logré

perfeccionar mi propia técnica. En la actua-

lidad algunas veces estoy con los alumnos y

los asesoro, me gusta enseñar y trabajar con

profesionalismo, a lo largo de mi vida he tenido

muy buenos alumnos.”

de artesanía

Museo del pan

75 años

del azúcar

Page 67: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Museo del pan

El mundo del pan diciembre 201265

A la fecha cuenta con miles de

alumnos de muchas nacionalidades.

“Unos años más tarde tuve la

oportunidad de ir a Europa, el simple

hecho de recorrer museos, monu-

mentos, edifi cios, me inspiraron para

hacer muchas cosas y perfeccionar

mi arte”, explicó.

En 1959 fundó el Instituto del

Arte Mexicano del Azúcar, que si-

gue en operación desde entonces.

Posteriormente conquistó la Unión

Americana, El Caribe, España, Ingla-

terra, Suiza, Francia e Italia y hasta

Sudáfrica, obteniendo siempre las

metas que se proponía. Actualmente

suman alrededor de 100 giras que ha

realizado, sus técnicas y arte mexica-

no son reconocidos mundialmente.

“Puede sonar sorprendente pero ten-

go más reconocimiento en Europa,

Estados Unidos y Sudamérica que

en México”, comentó.

En 1987 Marithe celebró sus 50

años profesionales con una monu-

mental muestra antológica llamada

“Medio siglo de arte en azúcar” cele-

brada en el Claustro de Sor Juana en

el Centro Histórico de la Ciudad de

México, donde se desplegó en mil

metros cuadrados. En esta muestra

se exhibieron 50 piezas realizadas

para celebrar sus Bodas de Oro Pro-

fesionales.

Page 68: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201266

FORMULAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE FIGURAS

Fondant

Aplicación: Cobertura del bizcocho, base para iniciar

la decoración. Se extiende la masa al grueso necesario

y se coloca sobre el bizcocho.

Pasta

Aplicación: Figuras modeladas a mano o molde,

fl ores y telas.

Glass

Pastillaje

Pasta

Pasta

Pastillaje

Aplicación: Elaboración de piezas estructurales,

paredes, techos, mobiliario.

Glass

Aplicación: Adornos formados de cordones, peque-

ñas fi guras, líneas para fi ligrana, rellenar espacios,

elaborar fl ores, cabello, etc.

Museo del pan

Page 69: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201267

MUSEO DEL AZUCAR: UN NUEVO INICIO“Mi última meta es hacer el museo del azúcar ya

que he recorrido el mundo y en ninguna parte he

encontrado un museo y México es ideal” asegura

la artesana de azúcar quien a sus 92 años de edad

continúa haciendo fi guras.

El Instituto del Arte Mexicano del Azúcar ya abrió

sus puertas con previa cita para las personas que

deseen visitarlo. Se encuentran fi guras artesanales

que datan desde hace 30 o 40 años en perfectas con-

diciones. Además se imparten cursos para transmitir

las enseñanzas de la iniciadora del arte del azúcar.

Por otra parte nos comentó que algunas fi guras

fueron hechas por pedido y de ellas sólo se conservan

las fotografías pero se pretende rehacerlas a fi n de

que el museo contenga todos los diseños que a lo

largo de su trayectoria ha realizado.

La casa que la acogió durante décadas y el taller

donde se construyeron la mayoría de sus fi guras

también se encuentran dentro del museo, ya que la

casa y el taller emprenden una nueva misión: crear un

espacio donde la gente conozca, difunda y valore el

arte mexicano. Puesto que la casa es el taller y ahora

será el museo.

“Siento una gran

admiración hacia Ma-

rithe, ha sido mi maes-

tra en este arte, pero

más que eso es una

excelente amiga, estar

con ella resulta inspira-

dor para crear diseños.

En este momento nos encontramos recreando

la Torre Eiff el”, nos comentó uno de los alumnos más

antiguos que actualmente trabaja en el museo del

azúcar.

Marithe de Alvarado nos deja muchas enseñanzas

no sólo por el arte del azúcar sino por el entusiasmo,

la dedicación, la fuerza y determinación para realizar

los sueños. Se dicen fácil cumplir 75 años de vida

profesional pero de tras vienen una serie de lucha

interminable.

Ahora emprende una nueva etapa

en la que se busca ampliar el gusto por

el arte del azúcar. Además de transmitir

los conocimientos aprendidos durante

años para las futuras generaciones que

deseen emprender el viaje en el dulce

arte del diseño de fi guras.

Si desea conocer el museo o integrarse a los cur-

sos impartidos pueden comunicarse a los teléfonos:

55237493 / 55238434

O mandar un email a la siguiente dirección:

[email protected]

Museo del pan

Page 70: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Mes de tradición y de convivir, diciembre es

la época más relevante y esperada del año,

muestra de esto son las posadas, mosaico

donde se conjugan expresiones de paz, fraternidad

y de todo un regocijo gastronómico.

Y para celebrar, ¿qué tal unos crujientes buñuelos

en diversas formas y una gran variedad de ponches

calientitos para las nueve posadas y recibir a los pe-

regrinos del 16 al 24 de diciembre con algo muy de

temporada?.

Los buñuelos son una herencia mozárabe, estos

pueden ser de queso, de requesón y de viento o

huecos, explica la escritora e investigadora Mónica

Lavín en cocina Virreinal Novohispana. Algunos rece-

tarios del siglo XVIII, como el del Padre Ávila Blancas,

presentan recetas de buñuelos de arroz, de jeringa y

de los llamados buñuelos Nochebuena, hechos con

pulque o leche.

Durante la Colonia era muy común en los con-

ventos la elaboración de estas delicias, relata Teresa

Castelló Yturbide en el libro “Delicias de Antaño”.

Uno de los más famosos era el de Santa Brígida, que

además de su exquisito sabor eran famosos por su

vistosa presentación en grandes platones de Talavera.

Los buñuelos forman parte del acervo culinario de

la mayoría de los estados de la República Mexicana,

si bien algunos presentan interesantes variantes. En

Veracruz, por ejemplo, suelen prepararse con jaiba,

de piña, de arroz, hervidos. En los estados del Bajío

siempre se acostumbran en estas épocas decembrinas

acompañados de miel con frutas,

como guayabas y tejocotes, y se

disfrutan con atole blanco.

El ponche es una de las bebi-

das que nace de la fusión de los

ingredientes de la temporada y

es una excelente opción en estas

noches de frío, para la verbena

con los peregrinos.

Navidad: algarabía con sabor

Cosas del pan

Page 71: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201269

Esta suele

ser una bebida

con la mayo-

ría de las frutas

del mes de di-

ciembre, como

manzana, tejo-

cote, guayaba

y cañas.

UNA FESTIVIDAD DEL SIGLO XVILas posadas surgen para erradicar las costumbres

paganas de los pueblos indígenas.

Estas festividades tuvieron origen en San Agustín

de Acolman, donde los frailes agustinos las implanta-

ron con el propósito de sustituir las celebraciones pa-

ganas del culto

idólatra, así lo

narra el escrito

Aspectos de

las Fiestas Na-

videñas en Mé-

xico, editado

por la Univer-

sidad Nacional

Autónoma de

México.

Añade que se sabe que los dominicos, en su afán

de divulgar el Santo Rosario, establecieron y difundie-

ron la costumbre de realizar el novenario que precede

al 24 de diciembre.

Al terminar las oraciones se cantaba la letanía y los

participantes se retiraban a sus hogares. En 1587 Fray

Diego de Soria obtuvo del papa Sixto V un aviso que

autorizaba la celebración en la Nueva España de unas

misas llamadas aguinaldo, del 16 al 24 de diciembre.

Tales festejos tendrían lugar al aire libre, en los

atrios de los templos, entre los cuales se intercalaban

pasajes y escenas de la navidad. La celebración con

el tiempo se denominó Posada por el acto de pedir

asilo en algún lugar.

La investigadora e historiadora narra que la

piñata, un objeto importante en las posadas, es de

origen chino. Las piñatas se introdujeron a España y

a Sicilia por Infl uencia de los Árabes para fi nalmente

llegar a América.

La piñata simboliza la lucha que sostiene el hombre

valiéndose de la fe, que es el palo, para destruir el malefi -

cio de las pasiones, que están representadas en la piñata.

Comenta que en el caso de la tradicional en forma de

estrella, los picos representan los pecados capitales.

Por su parte la marquesa Calderón de la Barca,

en una de sus crónicas en el libro La Vida en México,

relata que en el México independiente se conservó la

tradición de las nueve posadas y en la última se hizo

costumbre ir a las inmediaciones del Zócalo.

Añade que en el atrio de la Catedral de México se

instalaban puestos con piñatas, heno, ramas de pino,

farolillos venecianos y fi guras para el nacimiento,

frutas variadas, confi tes y colaciones multicolores.

No cabe duda que México es un país de tradicio-

nes, donde aún después de tanto tiempo se siguen

haciendo las posadas y con estas se sirve una vasta va-

riedad de antojitos, sin faltar los buñuelos y el ponche.

FUENTE:

EL MUNDO DEL PAN CON INFORMACIÓN DE EL

UNIVERSAL

Cosas del pan

Page 72: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Recetas

Ingredientes

500 gr Masa de brioche

1 kg harina de trigo

10 gr levadura seca

10 gr sal refi nada

150 gr azúcar refi nada

100 gr leche en polvo

400 gr huevo

200 ml agua

300 gr mantequilla

Carrancedo Clásica

Relleno

50 gr queso crema

50 gr queso manchego

50 gr queso panela

Decoración

200 gr Costra de mantequilla

500 gr harina de trigo

50 gr huevo fresco

170 gr azúcar glass

500 gr mantequilla Premium Carrancedo

Nota: Dejar un día antes fuera de refrigeración la

mantequilla.

70 gr de ate de color

50 gr de queso manchego

50 gr de queso panela

Cortesía: UNILEVER

Rosca de reyesrellena de tres quesos

El mundo del pan diciembre 201270

Page 73: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Recetas

El mundo del pan diciembre 201271

Procedimiento para la masa:• Mezclar la harina, la levadura, la mitad del azú-

car, la sal, la leche en polvo y el huevo en baja

velocidad durante un minuto.

• Agregar el agua y aumentar a velocidad media,

hasta formar una masa homogénea.

• Incorporar poco a poco la mantequilla.

• Agregar el azúcar restante y continuar mezclan-

do por 15 minutos o hasta obtener el punto de

malla.

• Retirar la masa del cazo y colocar en una charo-

la engrasada.

• Fermentar a 30º

C hasta doblar su

tamaño.

• Ponchar la masa

y bolear, cubrir y

refrigerar por 12

horas.

Porcionar en bastones de 500 gr

c/u.

Procedimiento para la mantequilla:• A velocidad media, acremar la

mantequilla con el azúcar hasta

obtener el punto de “pomada

fi na”.

• A baja velocidad, agregar el huevo uno a uno

para evitar que se corte la emulsión.

• Agregar la harina poco a poco y dejar que se

integre.

• Después, colocar la mezcla en una manga

pastelera con duya rizada.

• Formas las porciones de costra y colocar

sobre el pan.

Procedimiento para la masa:• Extender la masa de forma

rectangular, 50 x 10cm aprox.

• Tomar uno de los extremos

y doblar un 1 cm para cerrar,

apretar hasta cerrar la masa.

• Extender sobre la superfi cie de

la masa el queso crema previa-

mente acremado.

• Distribuir de manera uniforme

el queso panela y manchego.

• Enrollar toda la masa apre-

tando y estirando, para cerrar,

volver a pegar con la misma.

• Colocar en una charola engra-

sada con Margarina Dorella.

• Barnizar con huevo toda pieza.

• Decorar con tiras de queso

manchego, panela, ate de co-

lores y costra de mantequilla

con azúcar encima.

• Fermentar a 30º C a tempera-

tura ambiente por 60 min. o

hasta que doble su tamaño.

• Hornear a 170º C de 20 a 25

min. aprox.

Page 74: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Recetas

El mundo del pan diciembre 201272

Rosca de reyes rellena de dulce de leche y nuez

Ingredientes para el pan

500 gr Masa de brioche (Ingredientes y procedimiento

en la receta anterior)

Cortesía: UNILEVER

Relleno

130 gr dulce de leche

30 gr nuez en granillo

Decoración

200 gr Costra de mantequilla (Ingredientes

y procedimiento en la receta anterior)

Page 75: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201273

Recetas

Procedimiento:

Para elaboración del pan:

• Extender la masa de forma rectangular, 50 x

10cm aprox.

• Tomar uno de los extremos y doblar un 1 cm

para cerrar, apretar hasta cerrar la masa.

• Colocar el dulce de leche y la nuez, cerrar

apretando y restirando la masa ligeramente

para apretar.

• Enrollar toda la masa apretando y estirando,

para cerrar, volver a pegar con la misma.

• Colocar en una charola engrasada con Marga-

rina Dorella.

• Barnizar con huevo toda pieza.

• Decorar con la nuez y la costra de mantequilla

con azúcar encima.

• Fermentar a 30º C a temperatura ambiente

por 60 min. o hasta que doble su tamaño.

• Hornear a 170º C de 20 a 25 min. aprox.

Page 76: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Recetas

Ingredientes

500 gr Masa de brioche (Ingredientes y

procedimiento en la receta anterior)

Relleno

100 gr frutos cristalizados

Decoración

200 gr Costra de mantequilla

(Ingredientes y procedimiento

en la receta anterior)

Rosca de reyes rellenade frutos cristalizados

Procedimiento:

• Extender la masa de forma rectangular, 50 x 10cm aprox.

• Tomar uno de los extremos y doblar un 1 cm para cerrar,

apretar hasta cerrar la masa.

• Colocar los frutos cristali-

zados, cerrar apretando y

restirando la masa ligera-

mente para apretar.

• Enrollar toda la masa apre-

tando y estirando, para

cerrar, volver a pegar con la

misma.

Cortesía: UNILEVER

El mundo del pan diciembre 201274

Page 77: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Recetas

• Colocar en una charola engrasada con Margarina Dorella.

• Barnizar con huevo toda pieza.

• Decorar con frutos secos y la costra de mantequilla con

azúcar encima.

• Fermentar a 30º C a temperatura ambiente por 60 min. o

hasta que doble su tamaño.

• Hornear a 170º C de 20 a 25 min. aprox.

El mundo del pan diciembre 201275

Page 78: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Cursos

El mundo del pan diciembre 201276

AVANCES

IBIE LAS VEGASINTERNATIONAL EXHIBITION FOR BAKERY

AND CONFECTIONERY. LAS VEGAS-USA

6 al 9 de oct. 2013LUGAR: LAS VEGAS, USAPag. Web. www.bakingexpo.org/

FERIA INTERNACIONAL DEL HELADOREUNE A LIDERES DE LA INDUSTRIA DEL HELADO Y POSTRES

FRIOS Y GIROS COMPMENTERIOS. DIRIGIDOS A QUIENES BUSCAN EMPRENDER UN NEGOCIO NOVEDOSO, DINÁMICO,

INNOVADOR Y ALTAMENTE RENTABLE

5 al 7 feb. 2013LUGAR: GUADALAJARA, JALISCOTel. 0133+ 30 44 55 45 Web. www.feriadelhelado.org E-Mail: [email protected]

EXPOCARNESEXPOSICION Y CONVENCIÓN INTERNACIONAL

DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

13 al 15 de feb. 2013LUGAR: MONTERREY, NUEVO LEONTel. 01 81 + 83 69 66 60 Web. www.expocarnes.comE-mail: [email protected]

EXPO NATURISTA INTERNACIONAL ANIPRONPRODUCTOS NATURALES, SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS,

PRODUCTOS DE BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL, REMEDIOS HERBOLARIOS, MATERIA PRIMA Y EQUIPO

15 al 17 feb. 2013LUGAR: MEXICO D.F.

ORGANIZA: ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS NATURALESTel. 01 55 + 56 63 12 95 Web. www.anipron.org.mx E-Mail: [email protected]

EXPO CAFÉ & GOURMET GUADALAJARAMARCANDO TENDENCIA GASTRONÓMICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS DE ESPECIALIDAD EN EL MERCADO DE OCCIDENTE

21 al 23 feb. 2013LUGAR: GUADALAJARA, JALISCO

ORGANIZA: TRADEX EXPOSICIONES INTERNACIONALESTel. 01 55+ 56 04 49 00 EXT. 122 Web. www.tradex.mx E-Mail: [email protected]

EXPO ANTADEVENTO ENFOCADO A GENERAR EL AMBIENTE DE NEGOCIOS PROPICIO DE ACERCAMIENTO ENTRE CADENAS DE TIENDAS DETALLISTAS CON EMPRESAS QUE QUIEREN SER O SON YA

SUS PROVEEDORES

13 al 15 mar. 2013LUGAR: GUADALAJARA, JALISCO

ORGANIZA: ASOCIACIÓN NACIONAL DE TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y DEPARTAMENTALESTel. 01 55+ 55 80 99 00 Web. www.expoantad.net E-Mail: [email protected]

Ferias y exposiciones

Page 79: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

Le recordamos

2012

PERMÍTANOS AYUDARLE A CUMPLIR. CUBRIENDO SU

AFILIACIÓN ADQUIERE UNA EXTENSA GAMA DE ASESORÍAS PARA SU INDUSTRIA.

Para atenderte correctamente, necesitamos su colaboración, sólo así, podremos hacerle

efectivos los servicios institucionales que CANAINPA tiene para usted.

HAGA EQUIPO CON NOSOTROS

13 Pago de cuota por servicios ASEM

13 Pago de impuestos

5-8 Periodo para la entrega de documentación ASEM

Febrero

Indicadores Financieros

2011

Julio 0.48%

Agosto 0.16%

Septiembre 0.25%

Octubre 0.67%

Noviembre 1.08%

Diciembre 0.82%

Enero 0.71%

Febrero 0.20%

Salario Mínimo General 2012

Zona A $ 62.33

Zona B $ 60.57

Zona C $ 59.08

Infl ación mensual (octubre 2012)

Infl ación acumulada

(diciembre 11 -

octubre 12)

Infl ación anual

(octubre 11 -

octubre 12)

0.51% 2.63% 4.60%

13 Pago de cuota por servicios ASEM

13 Pago de impuestos

3-7 Periodo para la entrega de

documentación ASEM

Diciembre

Fuente: BANCO DE MEXICO INPC (INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR)

Marzo 0.06%

Abril -0.31%

Mayo -0.32%

Junio 0.46%

Julio 0.56%

Agosto 0.30%

Septiembre 0.44%

Octubre 0.51%2012

El mundo del pan diciembre 201277

14 Pago de cuota por servicios ASEM.

14 Pago de impuestos

2-7 Periodo para la entrega de documentación ASEM

Enero

Page 80: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201278

Indicadores agrícolas

ARABIGA ICE Dic Mar May

(dls.por lb.) 1.4480 1.5345 1.5635

ROBUSTA Nov Ene Mar

(dls.por ton.) 1,840 1,903 1,920

AZUCAR 11 Mar May Jul

(cts.por lb.) 19.640 19.600 19.600

AZUCAR 16 Ene Mar May

(cts.por lb.) 22.73 23.00 23.03

AZUCAR 5 Mar May Ago

(dls.por ton.) 522.40 529.00 532.20

CACAO ICE Dic Mar May

(dls.por ton.) 2,531 2,476 2,482

MAIZ CBOT Dic Mar May

(dls.por bushel) 7.4100 7.4525 7.4200

SOYA CBOT Ene Mar May

(dls.por bushel) 14.0825 13.9375 13.7450

HARINA CBOT Dic Ene Mar

(dls.por bushel). 4.2790 4.2330 4.1440

ACEITE CBOT Dic Ene Mar

(cts.por lb.) 48.530 48.830 49.270

TRIGO CBOT Dic Mar May

(dls.por bushel). 8.4525 8.5975 8.6600

J.DE NARANJA Ene Mar May

(cts.por lb.) 125.40 125.90 127.15

AVENA CBOT Dic Mar May

(dls.por bushel). 3.7000 3.8225 3.8425

ARROZ CBOT Ene Mar May

(cts.por lb.) 14.830 15.145 15.430

ALGODÓN ICE Dic Mar May

(cts.por lb.) 702.380 72.660 73.370

RES CME Dic Feb Abr

(cts. Por lb) 128.000 131.525 135.150

CERDO CME Dic Feb Abr

(cts. Por lb) 81.775 87.475 92.400

Bushel = 35.23 litros Actualizado el 23-Nov-2012

Page 81: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

El mundo del pan diciembre 201279

Avisos

SE VENDE NAVE INDUSTRIAL PARA PANADERÍA

• 178 M2 DE TERRENO

• 245 M2 DE CONSTRUCCIÓN

• 2 NIVELES

CUENTA CON:

• INSTALACIÓN ELÉCTRICA TRIFÁSICA

• BOMBA HIDRONEUMÁTICA PARA

PRESIÓN DE AGUA

• CISTERNA

• GAS ESTACIONARIO

• DETECTOR DE HUMO

• CALENTADOR AUTOMÁTICO DE GAS

• FILTRO DE AGUA

• CÁMARA DE CONSERVACIÓN

• TÚNEL DE CONGELACIÓN

• HORNO INDUSTRIAL DE PANADERÍA

• TARJA INDUSTRIAL DE ACERO INOXI-

DABLE, TRES TINAS CON REGADERA

DE PRESIÓN

• LAVAMANOS DE ACERO INOXIDABLE

CON LLAVE DE PEDAL

• ADUANA SANITARIA

• CURVA SANITARIA

INFORMES

CARMEN RUÍZ

TEL: (55) 5932-66-01

MÓVIL: (55) 3237-76-16

CORREO: [email protected]

SE VENDE EQUIPO PARA PANADERIA

• ESPIGUEROS DE ACERO INOXIDA-BLE

• 40 CHAROLAS

INFORMES: MAXIMINA ORTA GOMEZTel. 26-50-24-61 044 (55) 40621437

[email protected]

RENTO O TRASPASO

PANADERIA BIEN UBICADA, CON EQUIPO NUEVO DE MARCA, DESPACHO DE LUJO, CON EXHIBIDORES PARA PASTEL, REFRIGERADORES, 2 BAÑOS, VITRINA DE 1.50 MTS CURVA

INFORMES: TELS: 57329121 / 57326133

SE VENDE

• Horno de Columpios 8 charolas

Marca Azteca

• Batidora de 5 litros

• Amasadora cola de cochino.

Capacidad medio bulto

• Mesa de trabajo

INFORMES:58-32-72-5058-32-24-82

Sr. José Raúl López Segura

SE VENDE

• HORNO OVEN D/24 CHAROLAS• BATIDORA HOBART D/80 LITROS• BATIDORA FRANCESA D/60 LITROS

PRECIOS A TRATARINFORMES:

DAVID PÉREZ VENEGASCEL: 044 55 33 97 33 37

Page 82: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE
Page 83: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

+52 (55)5894 0015 / 01 800 719 [email protected]

++5252 ((5555)5)5898944 00001515 // 0011 808000 717199 [email protected]/industriasaris@@@@@@fffffaacceebbbbbbbbooookkkkk.ccoomm///iiinndddddduusstttttrriiiiaassaarriiiiisswww.arisonline.com.mx

Me gusta

Hazte fan en

Y haz click

Page 84: EL MUNDO DEL PAN · posible el crecimiento de la cadena TRIGO – HARINA – PAN, a nuestros amigos en el sector público y privado, a los que al interior de la CÁMARA NACIONAL DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

GRA

TUIT

A

O 2

4 N

O. 2

80 D

ICIE

MBR

E 20

12

ISSN

140

5-14

27EL

MUN

DO D

EL P

AN

AÑO 24 No. 280 DICIEMBRE, 2012 ISSN 1405-1427

ORGANO INFORMATIVO DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA Y SIMILARES DE MÉXICO