el doctrina social de la iglesia

5
El hombre Ser Social El hombre Ser Social en las Sagradas Escrituras: «No hay amor mas grande que dar la vida por los amigos» (Juan 15,13) «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Romanos 13,9) El Hombre Ser Social: El Estado Organizaciones Primitivas Surgimiento del Estado Moderno Razón de la existencia del Estado El BIEN COMUN « Es la suma de bienes materiales y espirituales que, alcanzados en cooperación de conjunto y puestos a disposición de todos, permiten el logro de la felicidad y el desarrollo integral de cada uno de los miembros del grupo que integran» LA SOLIDARIDAD Situación actual (Santo Domingo-Conclusiones) Cambio de Actitud Conciencia de interdependencia «la determinación firme y preserverante de empeñarse por el Bien Común: es decir el bien de todos y cada uno para que todos seamos verdaderamente responsable de todos» (Sollicitudo rei socialis) EXPERIENCI A SAGRADAS ESCRITURA S

Upload: robertooscar-1

Post on 23-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El Doctrina social de la iglesia

TRANSCRIPT

Page 1: El Doctrina social de la iglesia

El hombre Ser Social

El hombre Ser Social en las Sagradas Escrituras:

«No hay amor mas grande que dar la vida por los amigos» (Juan 15,13)«Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Romanos 13,9)

El Hombre Ser Social: El Estado

Organizaciones PrimitivasSurgimiento del Estado ModernoRazón de la existencia del Estado

El BIEN COMUN « Es la suma de bienes materiales y espirituales que, alcanzados en cooperación de conjunto y puestos a disposición de todos, permiten el logro de la felicidad y el desarrollo integral de cada uno de los miembros del grupo que integran»

LA SOLIDARIDAD

Situación actual (Santo Domingo-Conclusiones)Cambio de Actitud Conciencia de interdependencia

«la determinación firme y preserverante de empeñarse por el Bien Común: es decir el bien de todos y cada uno para que todos seamos verdaderamente responsable de todos» (Sollicitudo rei socialis)

DEMOCRACIA

En la Encíclica Pacem in Terris (Juan XXIII) expuso con total claridad la doctrina católica sobre la democracia. (Analizó estructura de los Poderes Públicos, distribución de funciones, periodicidad de las elecciones, publicidad de los actos de gobierno etc.)

EXPERIENCIA

SAGRADAS ESCRITURA

S

Page 2: El Doctrina social de la iglesia

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA

Reconocimiento de la Dignidad Humana Respeto y garantía de los derechos de las personas, asociaciones, familias

(libertad religiosa, libertad de asociación, de opinión) Igualdad de oportunidades para todas las personas Búsqueda del Bien Común como objetivo Fundamental Limitación del poder y control por el pueblo. La existencia de instituciones que garanticen la justicia en las relaciones

sociales.

SISTEMA POLÍTICOS QUE LA IGLESIA CONDENA: El fascismo El totalitarismo El nazismo El abuso de poder El comunismo El autoritarismo (Dictadura)

El Derecho Natural de Asociación

Asociaciones Intermedias Son Grupos de Personas ligadas por el deseo de alcanzar, proteger o

perfeccionar algún aspecto del bien común.

Principio de Subsidiaridad

El Estado no debe hacer lo que pueden realizar los individuos o grupos sociales. Si las personas o grupos no hacen algo que es necesario, El Estado puede y debe

hacerlo.

LA PARTICIPACIÓN

El Hombre consiente de su dignidad y Libertad siente que no solo tiene el derecho si no el deber de intervenir en las decisiones que le conciernen.

La Doctrina Social de la Iglesia estimula la participación y en especial la participación política.

Política en sentido amplio y estricto Política Partidista Formas de Participación: Dar ejemplo del sentido de responsabilidad, adquirir

los conocimientos necesarios para opinar (estudiar la DSI) Votar, la indiferencia es una omisión grave.

Afiliarse a un partido Participar activamente como dirigente o militante. Aspirar a alcanzar cargos de Gobierno.

Page 3: El Doctrina social de la iglesia

Tipos de Asociaciones Intermedias : LA EMPRESA

« La Empresa no puede considerarse únicamente una «sociedad de capitales» es al mismo tiempo una «sociedad de personas» en la que entran a formar parte de manera diversa…»(Encíclica Centesimus annus)

En la Empresa así entendida, gerentes,propietarios,trabajadores: Empeñan su propia responsabilidad Desenvuelven su iniciativa creadora Se perfeccionan realizándose íntegramente como personas

Tipos de Asociaciones Intermedias : LA EMPRESA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA «…A los responsables de las empresas les corresponde ante la sociedad la

responsabilidad económica y ecológica de sus operaciones. Están obligadas a considerar el bien de las personas y no solamente el aumento de las ganancias. Sin embargo estas son necesarias; permiten realizar las inversiones que le aseguren el porvenir de las empresas y garanticen los puestos de trabajo» (Catecismo de la Iglesia Católica)

Las Ganancias tienen como objetivo (Discurso Juan Pablo II 1987-Argentina) El incremento del Capital La mejora del salario Los servicios sociales La capacitación técnica La investigación La promoción cultural

PARTICIPACION EN LA EMPRESANo es posible prefijar los modos y grados de participación. ( Juan XXIII Mater et Magistra)

Puede revestir muchas formas: Control de la Productividad Participación en la producción Participación de las Ganancias. «Accionariado Obrero»

EJE ECONÓMIC

O

EJE AMBIENTA

L

EJE SOCIAL

Page 4: El Doctrina social de la iglesia

IGLESIA Y ESTADO

«…La misión que Cristo confió a la Iglesia es de orden religioso…» (Gaudium et spes)

IGLESIA Es una comunidad de amor, esperanza y Fe vivificada por el Espíritu Santo

Se mezcla lo Humano y lo Divino y esta mas allá de los sistemas Políticos y Naciones.

RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO

Mutua estima y respetoNo invasión de terrenos ajenosLibertad y Cooperación.

EL DOCUMENTO DE PUEBLA SEÑALA:

Cuando los cristianos – aún sacerdotes y religiosos- anuncian un Evangelio sin incidencias económicas,sociales,culturales y políticas esto –aún inconscientemente- equivale a una cierta complicidad con el orden establecido, aunque sea injusto.

ORDEN SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO (ESTADO)

ORDEN ESPIRITUAL (IGLESIA)

REALIDAD