ejercicios de taller de etica unidad 1

Upload: alvaro-martinez-santiago

Post on 01-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evaluación de la Primera Unidad

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

Materia

Taller de Etica

Profesor

Ing. Gabriel Hernndez Velasco

Trabajo

Ejercicios Unidad 1 El sentido de aprender sobre tica

Alumno

lvaro Martnez Santiago

Juchitn de Zaragoza, Oaxaca a 12 de junio de 2015

EJERCICIO 1. ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS SUBTEMAS 1.1.1 AL 1.1.3 DEL SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO TICO.

EJERCICIO 2. LEER Y RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL SIGUIENTE CASO DE ESTUDIO.

CASO DE ESTUDIO

Juan, maana tengo que entregarle un resumen a la compaa FEBY y necesito me lo evales le dice Mara a su novio. Ambos estudian en la Universidad RAS. Mara estudia bioingeniera y Juan estudia finanzas. Juan lee el resumen y le reclama sorprendido a Mara: Mara, Cmo te atreves a incluir alguna de estas cosas? Ests mintiendo. De qu hablas, mi amor? Todo lo que esta en mi resum es cierto. No soy mentirosa. A que te refieres? le pregunta Mara.

Juan le contesta Cundo fuiste consultora de la OPUS? T nunca has trabajado para ellos. No me digas que te refieres a la vez que le ayudan al hijo del presidente, que era tu vecino, a usar aquel programa de computadora. Eso no es hacer consultara y ni siquiera te pagaron. Bueno, Juan l nos dio dinero para comprarnos un mantecado le contesta Mara. Y, Mara, qu es esto bajo actividades extracurriculares de que perteneces a la sociedad UUU? T nunca asististe a las reuniones del grupo le dice Juan exaltado. Pero, Juan, yo pagu la cuota le contesta Mara. Si fuera por las cuotas pagadas, mi resumen sera largusimo le dice Juan.

Juan, no me critiques tanto. Estoy desesperada. Ese trabajo me interesa mucho y hay muchos de los graduandos de mi clase que tambin estn solicitando y yo s que su resumen tiene muchas actividades y yo no s qu ms puedo poner le dice Mara a Juan en tono bajo. Mara, Por qu no incluiste el trabajo voluntario que hiciste en verano con los jvenes de tu pueblo? Eso demuestra liderazgo le dice Juan. Yo no pens que poda incluir eso le dice Mara. Juan termina la conversacin diciendo: Mara, desperdiciaste muchas oportunidades en tu bachillerato. Debiste haber participado de aquella investigacin que te ofrecieron en tu segundo ao. Te hubiese ayudado a definir tu carrera. Adems, la sociedad estudiantil de la TAT hizo muchas actividades que te hubiesen encantado. Nunca me escuchaste le dice Juan.

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Qu opciones tiene Mara?

R= Describir mejor las Actividades o quitarlas del resumen

1. Qu consecuencias tiene cada opcin?

R= Describir mejor las ActividadesConsecuencias: Puede incluir la actividad voluntaria de verano

Quitarlas del ResumenConsecuencias: Evita malinterpretacin

1. Es aceptable la representacin de Mara como consultora? Por qu s o por qu no? Si no lo es, Qu debe hacer Mara?

R= No, porque no realiz ninguna actividad relacionada con la consultoria.

1. Es aceptable la representacin de Mara en la asociacin UUU? Por qu s o por qu no? Si no lo es, Qu debe hacer Mara?

R= No, porque aunque haya pagado la cuota no asiste a las reuniones realizadas y no puede contar como una actividad realizada

1. Debe Mara incluir lo del trabajo voluntario en actividades extracurriculares? Por qu s o por qu no? Si no lo es, Qu debe hacer Mara?

R= Si lo debe incluir porque es una actividad que realmente si lo est realizando.

EJERCICIO 3. EJERCICIO TEMA 1.2.4. (valor 20%)

Leer el siguiente caso de estudio y hacer un ensayo si est o no de acuerdo con los derechos que se le estn brindando a esta mujer en su trabajo. (comentar las diversas conclusiones de los alumnos en clase)

CASO DE ESTUDIOQiu Zi, mujer china de 23 aos de edad, ha denunciado a un centro de enseanza de lenguas de Shanghai por despedirla debido a su aspecto fsico, en lo que podra ser el primer caso de discriminacin laboral relacionada con la apariencia de China.

Qiu ha apelado a la oficina de arbitraje de disputas laborales del distrito Xuhui de Shanghai quien someter el caso a mediacin ayer mircoles.La demandante exige al centro formativo Only de la Universidad Jiaotong de Shanghai el pago de 10.000 yuanes (1.288 dlares USA) por la ruptura del contrato laboral y el reembolso de 260 yuanes ( 33 dlares) por gastos de formacin, indic a Xinhua la oficina de arbitraje.Qiu, graduada en el departamento de enseanza de ingls de una universidad de la ciudad de Shangqiu (provincia de Henan), tiene una cabeza anormalmente grande tras padecer una hidrocefalia en sus primeros das de vida.Despus de participar durante 15 das en un curso de formacin en una sucursal del centro en Zhengzhou, capital de la provincia, fue contratada el pasado 1 de diciembre.El 21 de diciembre fue destinada a otra sucursal del centro, en la provincia oriental china de Zhejiang, pero tras reunirse con su director recibi tres das despus una llamada telefnica para regresar a Zhengzhou, donde le sealaron que su apariencia no concuerda con los requisitos de la sucursal de Zhejiang.

"Desde entonces han rechazado cumplir el contrato y ofrecerme otro puesto de trabajo, siempre con la excusa de que mi aspecto no es satisfactorio", coment Qiu, quien recurri a los medios de comunicacin segura de que el grupo no le ofrecer otra oportunidad laboral."Mi despido supone una discriminacin. Creo que mi experiencia no es nica y alguien tiene que alzar la voz", indic Qiu.

Qiu mostr a Xinhua una grabacin de la conversacin entre ella y Zhao Yan, gerente del grupo, en la que este ltimo afirma: "la sucursal de Zhejiang no est satisfecha con tu apariencia y no creen que seas la persona adecuada para este trabajo. En el este de China, especialmente en las grandes ciudades existen requisitos de este tipo".Sin embargo, Zhao Yan declar a Xinhua que su compaa nunca discrimin a Qiu por su apariencia, sino que fue tratada como el resto de sus compaeros y se trat de encontrarle otro empleo.

ENSAYO

El caso de Qiu Zi, trata de la discriminacin laboral de una organizacin, discriminada por tener una apariencia distinta al resto a pesar de cumplir con las capacidades intelectuales que se necesitan para el puesto por lo cual no estn respetando el derecho laboral de esta joven.

La empresa no est cumpliendo con los lineamientos legales, ya que el despido a la joven es injustificado, sin siquiera tener una razn lgica que lo avale, no se est respetando en cdigo tico, ni siquiera fundamentado valores que permitan la tolerancia a las diferencias que pudiera tener alguna persona del campo laboral.

Al decir que su aspecto no concuerda con los requisitos que demanda la empresa, nos damos cuenta que esta no est enfocada a sus trabajadores y tampoco toma en cuentas sus capacidades para desempear su puesto, por el contrario, lo mas importante es el aspecto fsico y como luzca la persona para el resto.

La apariencia fsica no puede ser un impedimento para que esta joven contine con su trabajo por lo cual estoy en total desacuerdo con la empresa con la forma que ha tratado a la joven y justificando tal situacin.

EJERCICIO 4. CONTESTAR EL CUESTIONARIO CASO PRCTICO (10%)

Conteste el siguiente cuestionario de acuerdo a sus conocimientos generales:

1.- Mencione 6 valores que influyan en tu comportamiento como individuo?

R= Sinceridad, Honestidad, Respeto, Puntualidad, Justo, Igualdad.

2.- Mencione 4 valores que influyan en tu comportamiento como sociedad?

R= Respeto, honestidad, Amistad, Justo

3.- Mencione algunos de los Derechos Laborales?

R=- Los salarios mnimos generales debern ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educacin obligatoria de los hijos.

- Las empresas estarn obligadas a proporcionar a sus trabajadores capacitacin o adiestramiento para el trabajo.

- La duracin de la jornada mxima ser de ocho horas.

- La jornada mxima de trabajo nocturno ser de siete horas.

- Quedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas

4.- Mencione algunos mbitos Personales? R= La Interioridad La Autocritica La Creatividad La Actitud Critica5.- Mencione algunos mbitos Profesionales y Sociales?

R=

La Responsabilidad, la puntualidad,

El respeto a los otros, Compartir en Comunidad, La Justicia, La Paz, La Solidad Responsable, Actitud de apertura y dilogo

EJERCICIO 5. ELABORAR RESUMEN DE LA UNIDAD (25%)

Con la finalidad de fortalecer tus conocimientos adquiridos en la unidad 1 realizar lo siguiente

Elaborar un resumen de la unidad correspondiente (valor 25%) El resumen deber ser de forma individual y de por lo menos una cuartilla, deber contener introduccin objetivos de la unidad y conclusin personal.

El resumen inicia en la siguiente hoja

(RESUMEN DE LA UNIDAD 1)INTRODUCCIONEl presente trabajo est hecho con la finalidad de dar a conocer el significado y la importancia que tiene la tica en el entorno de nuestra vida, ya que se presenta a cada instante para hacernos saber que est bien y que est mal, tanto en lo personal como ante a la sociedad. Esta informacin es til porque nos ayuda a comprender un poco ms de la tica, no se pretende que sea un texto oficial solo se intenta facilitar al estudiante que lo desee, este trabajo consiste en contar en que tengan las herramientas bsicas; tambin nos sirve para tener mayor conciencia de que la convivencia armoniosa, el desarrollo individual pleno y las condiciones para tener una mejor calidad de vida pueden alcanzarse si sabemos conocer, apreciar y ejercer nuestra libertad y todos los valores que ella envuelve: respeto, tolerancia, autonoma, responsabilidad, equidad, etcEn otras palabras, con el material que aqu desarrollo les ayudara a asimilar y aprovechar mejor los conocimientos que te proporciona esta asignatura.

OBJETIVOLa presente unidad tiene como objetivo ilustrar el panorama del sentido de aprender sobre la tica, dndonos los puntos principales para poder comprender y entender, como la tica forma parte de nuestra vida personal, laboral, social y profesional, y al finalizar obtengamos los conocimientos fundamentales de la tica del porque es necesario adquirir dicho aprendizaje.

UNIDAD 1: EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE LA ETICA.

1.1 Significado y sentido del comportamiento tico.

Qu es el comportamiento tico?Se entiende por como cualquier acto que haya sido ejecutado obedeciendo a los mandatos de las leyes morales. En base a lo anterior podemos concluir que el comportamiento tico consiste en actuar de buena manera.

1.1.1 En el mbito personal y social.

La tica personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecucin de sus actos cotidianos, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente.La tica personal est muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayora de esos impulsos con el fin de que el individuo acte dentro de la sociedad.

La tica social estudia las normas y principios morales de la vida colectiva.Si bien, para sentirse satisfecho con el mundo, uno debe sentirse bien con su persona, y para estar tranquilo con nuestro propio ser debemos comportarnos de una manera tica con nosotros mismos, debemos de tratar de ser lo ms justos y sinceros con nuestra persona y as extender ese buen comportamiento a nuestro entorno y nuestra vida en sociedad.

1.1.2 En el mbito acadmico

La tica acadmica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempea un papel muy importante en las relaciones que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicacin de valores mutuamente.

1.1.3 En el ejercicio de la ciudadana

El ejercicio de la ciudadana es que tomen en cuenta nuestra opinin cuando se elija a un mandatario, o decisiones en nuestra comunidad (Democracia). La ciudadana se define como el conjunto de prcticas que definen a un individuo como parte de una organizacin estatal por lo que por consecuencia se define a un ciudadano como un individuo mayor de edad que goza de los derechos otorgado por el Estado del cual dicho individuo es residente.

1.2 Generalidades sobre tica.

Las generalidades trata sobre la vaga diferencia existente entre dos trminos comnmente usados y confundidos: tica y moral. Debido a que las races de las cuales ambos trminos provienen son semejantes, se suele creer que son lo mismo, pero no es as se refiere a aquello que contiene palabras como correcto o incorrecto, bueno o malo, permitido o prohibido, y otorga caractersticas a las personas que lo hacen acreedor a ciertos adjetivos segn la situacin en la que se encontraba y las acciones que desempe en dicho momento, como poltico corrupto u hombre honesto.

1.2.1 La tica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.

La tica es el estudio de la moral y la conducta moral de hombre y analiza las circunstancias que enfrentamos diariamente.La tica se ocupa nicamente de los actos tpicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razn y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del mbito de la libertad personal.En el sentido sociocultural la tica busca una verdad que integra al hombre, sus conocimientos y comportamientos dentro de una sociedad.Cada persona nace en una cultura diferente. Tiene que aprender a formar su propia visin del mundo a partir de creencias y actitudes que le son transmitidas por su comunidad cultural.

1.2.2 El juicio moral y el juicio tico.

El juicio moral es un acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situacin determinada o un comportamiento del que somos testigos es decir el juicio moral da como resultado de que se pronunciara especficamente sobre la presencia o ausencia de tica en un hecho o actitud.Por el contrario, la tica se enfoca en estudiar y determinar si un acto moral es correcto o no.El juicio tico es la decisin acerca de si una accin es correcta o incorrecta. Pero no tiene que ver con bueno o malo es completamente diferentes esto depende de las reglas bajo las que se est rigiendo o quien juzga en ese momento.

1.2.3 Valores ticos

Los valores ticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia.La verdad se usa frecuentemente para significar el acuerdo entre una afirmacin y los hechos o la realidad a la que dicha afirmacin se refiere, o la fidelidad a una idea.La responsabilidad es un valor que est en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.La Justicia es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y haceacatar debidamente todo los derechos de los dems.La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar segn la propia voluntad. En otras palabras, aquello que permite al ser humano decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero tambin responsable de sus actos.

1.2.4 Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realizacin". En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o bsicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condicin humana, para la garanta de una vida digna, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin

CONCLUSIONPodemos concluir con este resumen que el comportamiento tico consiste en actuar de buena manera, ya que todos los actos que nosotros realicemos en nuestra vida diaria obedeciendo a los mandatos de las leyes morales se le conocen como un comportamiento tico y en mi conclusin tambin puedo decir que la diferencia entre tica y moral, es que la moral es tu forma de actuar y la tica son las reglas que debes seguir para actuar mejor.