antología taller de etica

Upload: braulio-a-alvarado-castillo

Post on 15-Jul-2015

835 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

1. UNIDAD 1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO I. Definicin y Conceptos sobre tica.

De la misma manera que, estando estrechamente vinculados, no se identifican los problemas tericos morales con los problemas prcticos, tampoco pueden confundirse la tica y la moral. La tica no crea la moral. Aunque es cierto que toda moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta, no es la tica la que, en una comunidad dada, establece esos principios, o normas. La tica se encuentra con una experiencia histrica- social en el terreno de la moral, o sea, con una serie de morales efectivas ya dadas, y partiendo de ellas trata de establecer la esencia de la moral, su origen, las condiciones objetivas y subjetivas del acto moral, las fuentes de la valoracin moral, la naturaleza y funcin de los juicios morales, los criterios de justificacin de dichos juicios, y el principio que rige el cambio y sucesin de diferentes sistemas morales. La tica es la teora o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma especfica de conducta humana. En nuestra definicin se subraya, en primer lugar, el carcter cientfico de esta disciplina; o sea, se responde a la necesidad de un tratamiento cientfico de los problemas morales. La tica es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana. tica proviene del griego ethos, que significa anlogamente modo de ser o carcter en cuanto forma de vida tambin adquirida o conquistada por el hombre. As originariamente ethos y mos, carcter y costumbre, hacen hincapi en un modo de conducta que no responde a una disposicin natural, sino que es adquirido o conquistado por hbito. Parece ser que el primero que us esta palabra fue el poeta Homero, quien entenda por ethos: Lugar habitados por hombres y animales. Martn Heidegger, se refiere al ethos como lugar o morada, y por ello dice que la morada o ethos del hombre es el ser. Otra interpretacin interesante de la palabra ethos se encuentra en el filsofo griego Zenn de Citio, quien sostiene que el ethos es la fuente de la vida, de la que manan los actos singulares. La acepcin ms conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristteles, ligado a un conocimiento llamado precisamente tica. Segn esta acepcin, ethos significa temperamento, carcter, hbito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimolgico, tica sera una teora o un tratado de los hbitos y las costumbres. Una caracterstica del ethos, entendido como conjunto de hbitos y maneras de ser del hombre, es su sentid no natural. Actualmente se piensa que tanto ethos como mos, si bien nos ubican en el terreno de la tica, el mbito de lo humano, actos que el hombre conquista a travs de su vida, son imprecisos para definir objetivamente esta disciplina. Observa Xavier Zubiri que el vocablo ethos tiene un sentido infinitamente ms amplio que el que damos hoy a la palabra tica. Lo tico comprende, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carcter, sus costumbres y, naturalmente, tambin la moral. Para no caer, entonces, en la amplitud y ambigedad de la definicin etimolgica de la tica, se formular otra definicin, pero ya no a partir de su etimologa, sino en relacin con su objeto de estudio.

1.1.1 EN EL AMBITO PERSONAL Y SOCIALAhora que ya sabemos lo que son un objetivo tico y una accin tica en un SI artificial (ver: La tica del SI artificial), observemos a los seres humanos. Cules son las partes que son idnticas a las de lo tratado anteriormente y cules son las que deben ser cambiadas? Ambas definiciones, la del objetivo tico y la de la accin tica, tambin son vlidas para los seres humanos. Las razones para las definiciones dadas y su utilidad parecen ser las mismas, independientemente si se trata de SIs artificiales o naturales. El SI artificial no puede conocer lo bueno como algo eterno y absoluto. Tambin el ser humano adquiere sus conceptos sobre bueno y malo solamente a partir de experiencias concretas. Estas experiencias incluyen las enseanzas recibidas de otros. Pero, como hemos visto en el captulo sobre los Sistemas inteligentes, en ltima instancia todos basan sus conceptos en la experiencia de los sentidos. Lo mismo que el SI artificial, los seres humanos no necesitan ninguna ciencia de la tica, si viven aislados de todo otro SI, incluyendo a los animales. En este caso el entorno no reacciona ante sus acciones. Pero casi todos los seres humanos viven en contacto con otros SIs y casi todos pertenecen a una sociedad.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 1

Ah s se precisa una ciencia de la tica. En el captulo sobre Sociedades, hemos visto cun importante esto es para un SI. Por ello es que uno de los objetivos ms importantes de un SI debera ser el de proteger a su propia sociedad y tratar de que funcione bien. Este es un objetivo que ayuda a alcanzar el objetivo principal, por ende es un objetivo tico. Es interesante observar qu es lo que hacen las personas, cuando al revisar una accin propuesta, se dan cuenta, que esa accin es en general ventajosa, pero que presenta una desventaja para un determinado SI. Por supuesto que la persona puede elegir un subobjetivo diferente para alcanzar el mismo objetivo de nivel superior. Pero muchas veces observamos cmo la persona le habla a otra persona afectada: le muestra que la accin en realidad le es ventajosa (cambiando los subobjetivos de la persona afectada) u ofreciendo su amistad, su ayuda o bienes en el futuro (compensando las desventajas con ventajas). Es el caso de una madre que le dice a su hijo: Si haces esto, te dar una golosina cuando lleguemos a casa. Se podrn calcular las reacciones a una accin propuesta? Normalmente se conocen los objetivos de los seres humanos; su importancia se da de acuerdo a la edad, al sexo, trabajo, entorno u otras caractersticas. Un clculo como se es bastante engorroso y probablemente solo sea necesario para decisiones importantes, como las de una empresa de negocios o de un gobierno. Para las acciones diarias de una persona, debera alcanzar una estimacin, basada en la experiencia. Hasta aqu, todo lo que hemos dicho sobre la tica de un SI artificial es tambin vlido para los seres humanos. Pero hay una diferencia. Los seres humanos son adems seres emocionales, pero los SIs artificiales muchas veces no lo son. Como hemos visto en Emociones y energa, las emociones son las que indican cun lejos hemos llegado ya en el alcance de un objetivo. De manera que si esas emociones son el resultado de hechos y no de creencias infundadas, entonces el accionar acorde a las emociones debera resultar en una accin tica. Hechos aqu significa que las emociones son el resultado de haber usado reglas de actuacin derivadas de experiencias personales y no de emociones basadas en experiencias de segunda mano, es decir, de aqullas que nos fueron comunicadas por otras personas. Cabe destacar que hasta aqu no ha quedado debidamente definido que es un ser humano. Empezaremos por definir al hombre, este se puede conceptualizar desde diversos puntos de vista segn la doctrina que lo estudie. Por ejemplo: 1) el evolucionismo pretende que el hombre es simple y llanamente un mono erecto. 2) la metafsica considera al hombre como un ngel cado del cielo. 3) el existencialismo dice que es un ser que vive en el mundo y tiene conciencia de esa vida, pero esa vida que vive es producto de dos voluntades que lo han engendrado, pero su existir, no depende de l, pues lo han trado a la vida sin su previo consentimiento. 4) el marxismo lo considera individual, es simplemente el elemento constitutivo del hombre colectivizado, del hombre-masa. 5) el cristianismo nos ofrece otra imagen, el hombre es una criatura de Dios, a su imagen y semejanza, pero no solo la creacin divina enaltece al hombre, sino tambin, la redencin de Cristo. 6) el culturalismo plantea solucin, fundamentndola en trminos de valor. El hombre individual, el hombre mortal, el hombre geogrfico, el hombre de la historia, etc.; es decir, defendiendo al hombre como el protagonista de la cultura y haciendo de esta, la misin de su vida. El hombre es un individuo dentro de la sociedad. LO HUMANO es la caracterstica esencial que lo distingue al hombre respecto de los dems seres de la humanidad, constituye el conjunto de propiedades capaces de crear y de apreciar, porque la creacin es una expresin de lo propio, mientras que la apreciacin significa la capacidad para percibir hechos de procedencia ajena. De tal manera, lo humano se concreta en la individualidad, es decir, en una personalidad que exhibe propiedades humanas cultivadas de modo singular por el sujeto.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 2

NOTA:

PRI pide a Caldern gobernar con ticaDiputados pristas piden a los secretarios de Salud, Educacin y Hacienda que se ocupen de los asuntos pblicos y que renuncien si prefieren promover al PANLa bancada del PRI en San Lzaro dirigi un llamado al Presidente Felipe Caldern para que en sus giras cese la actividad de promocin poltica del PAN, al acudir a estados que tienen procesos electorales, y a que seale a los secretarios del gabinete la tica de gobernar. El diputado Antonio Bentez Lucho (PRI), secretario de la Comisin de Salud, asegur que el titular de la SSA, Jos ngel Crdova Villalobos, viola la ley cuando va al estado al que puede aspirar a gobernar y realiza actividades partidarias. No importa que las lleve a cabo en fin de semana. Su responsabilidad es atender la problemtica de la Salud en Mxico y si quiere ir a Guanajuato a llevar a cabo actividades partidistas, que renuncie a la Secretara de Salud, porque est faltando, incluso, al compromiso que se debe a los ciudadanos de atender los asuntos de gobierno encomendados, dijo Bentez Lucho. Desde el presidente Felipe Caldern, hasta sus secretarios de Salud, Crdova Villalobos; de Educacin Pblica, Alonso Lujambio, y de Hacienda, Ernesto Cordero, se han saltado los tiempos y las responsabilidades para llevar a cabo actos de promocin poltica del PAN, advirti el priista. Agreg que, si bien los secretarios dependen del Presidente, y Felipe Caldern no los despedir por sus actividades ilegales y antiticas, la Cmara de Diputados tiene el poder de llamar a todos ellos a cuentas, por el ejercicio del Presupuesto, en el que hay faltas en la eficiencia de aplicacin, al menos.

JUAN ARVIZU

EL UNIVERSALLUNES 18 DE ENERO DE 2010

1.1.2 EN EL AMBITO ACADEMICOA lo largo de nuestra vida acadmica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver tica en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc. Muchas veces nos preguntamos qu quiere decir eso de tica acadmica. Para el trabajo acadmico y el desempeo del alumno la tica acadmica desempea un papel muy importante, un pilar fundamental. La enseanza que el profesor d a su alumno no solo transmite un cmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relacin que estos dos seres compartirn. No es otra cosa ms que realizar actos deseados en lo que respecta al mbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el saln. O tal vez exige llegar tempransimo a los alumnos cuando l acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces l mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo. O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy comn el ver en casi todos los niveles escolares la corrupcin de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo. Desde la primaria a veces observamos el tpico nio que lleva una manzana a su maestro. O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletn. Cabe sealar que el profesor demuestra o no tica al poner la calificacin y mostrar favoritismo o no. Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala tica, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor. Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 3

En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas acadmicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de tica acadmica. La tica acadmica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios ticos y morales agrandndose la confianza en lo acadmico. Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el ms pequeo e insignificante hasta el ms grande y significativo ser que tenga que ver con esta.

Al hablar de tica acadmica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y as consecutivamente. La tica acadmica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempea un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicacin de valores mutuamente. Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto tambin ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinters los alumnos no querrn estar en clase o hasta se trasmitir a ellos el comportamiento del profesor. Actualmente la falta de tica acadmica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo nico que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hbitos para bien y poner de nuestra parte para as tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupcin. ESO NO ES ETICO Cuntas veces en el trabajo se nos plantea un dilema tico sobre formas de proceder? Cuntas veces vemos que nuestra empresa, jefe o compaeros actan de forma inadecuada? Cuntas veces preferimos callar por miedo a ser despedidos? Es difcil elaborar un anlisis filosfico sobre qu es tico y qu no en el mbito laboral, sin embargo, existen conductas impropias que no tienen dobles lecturas y que suceden a diario en distintas empresas. En una encuesta realizada por el Ethics Resource Centers 2007 (ERC), a ms de dos mil trabajadores de Estados Unidos, el 56% seal haber presenciado violaciones a los estndares ticos de la empresa e incluso a la ley en su lugar de trabajo. Ms impactante, el 42% dijo no haberlo denunciado. Segn el estudio, ms del 54% de los empleados que no denunciaron la falta tica, sealaron que fue porque no crean que con eso se lograra corregir la accin. Asimismo, el 40% seal que tema ser objeto de represalias por parte de los implicados. Estas infracciones suceden puertas adentro, y no por desconocidas son menos reprochables, no obstante, me cuestiono otras faltas conocidas por todos que pasan desapercibidas. Hace un tiempo hablbamos de la explotacin de nios como mano de obra barata. En estos casos las empresas no solo infringen normas laborales, sino que abiertamente fabrican sus productos violando derechos humanos.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 4

Un estudio realizado por Harris Interactive, en nombre de Deloitte & Touche USA, mostr que el comportamiento de la gerencia y las jefaturas directas, junto con el reforzamiento positivo del comportamiento tico, constituyen los factores ms importantes para promocionar la conducta tica en los trabajadores de una compaa.

1.1.3 EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIAA lo largo de nuestra vida acadmica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver tica en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc. Muchas veces nos preguntamos qu quiere decir eso de tica acadmica. Para el trabajo acadmico y el desempeo del alumno la tica acadmica desempea un papel muy importante, un pilar fundamental. La enseanza que el profesor d a su alumno no solo transmite un cmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relacin que estos dos seres compartirn. No es otra cosa ms que realizar actos deseados en lo que respecta al mbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el saln. O tal vez exige llegar tempransimo a los alumnos cuando l acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces l mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo. O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy comn el ver en casi todos los niveles escolares la corrupcin de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo. Desde la primaria a veces observamos el tpico nio que lleva una manzana a su maestro. O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletn. Cabe sealar que el profesor demuestra o no tica al poner la calificacin y mostrar favoritismo o no. Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala tica, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor. Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos. En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas acadmicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de tica acadmica. La tica acadmica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios ticos y morales agrandndose la confianza en lo acadmico. Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el ms pequeo e insignificante hasta el ms grande y significativo ser que tenga que ver con esta. Al hablar de tica acadmica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y as consecutivamente. La tica acadmica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempea un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicacin de valores mutuamente. Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto tambin ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinters los alumnos no querrn estar en clase o hasta se trasmitir a ellos el comportamiento del profesor. Actualmente la falta de tica acadmica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo nico que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hbitos para bien y poner de nuestra parte para as tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupcin.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 5

Temas como la vocacin, la vida acadmica, y la tica profesional sern temas que revisaremos en la tercera unidad temas de suma importancia pues me dar herramientas y me ayudara a conocerme y a reflexionar sobre mis actos, y me ayudara a reforzar mis valores, no quiere decir que no los conozca o no los ponga en prctica sino que me darn una perspectiva diferente y por consiguiente una nueva forma de aplicarlos, no solo en mi vida escolar sino que tambin en mi vida como profesionista y, por qu no, en mi vida diaria.

1.2 GENERALIDADES SOBRE LA ETICAEs menester diferenciar entre los trminos 'tica' y 'moral'. Aunque frecuentemente son tomados como sinnimos, se prefiere el empleo del vocablo 'moral' para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra 'tica', en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosfico) de fundamentar la moral entendida en cuanto fenmeno de la moralidad o ethos. En otras palabras: la tica es una tematizacin del ethos, es el proyecto de crear una moral racional, universalizable y, en consecuencia, transcultural. Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc., referido a una accin o decisin. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se est estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese poltico es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los trminos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral. La tica estudia la moral y determina qu es lo bueno y, desde este punto de vista, cmo se debe actuar. Es decir, es la teora o la ciencia del comportamiento moral de los hombres. La tica es una disciplina filosfica que tiene como objeto de estudio la moral desde varias posturas filosficas: tica de bienes y fines - Aristteles (s IV A.C.), Estoicos y Epicreos (300 A.C.). tica axiolgica o de valores, tica existencialista - Jean Paul Sartre (filsofo contemporneo 19051980). tica formal de Emmanuel Kant (1724-1804). La tica abre juicios de valores: buenos y malos. Tomado de "Lecciones de tica" de Bruno Rychlowski Qu es lo moral? Para adentrarnos en los problemas de la tica, partamos de nuestra experiencia. Es un hecho que nos seala nuestra propia experiencia que, en determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos de nuestros juicios se refieren a categoras opuestas: de bien o mal. As hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que estn en la esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egostas, los que estn en la esfera del concepto de "mal". En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de actos morales negativos. As, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral; a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de hroe, pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que nuestra valoracin tiene un carcter objetivo, es decir, que se rige por el objeto que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el herosmo. Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El asesinato es una inmoralidad": De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoracin moral propiamente dicha la aplicamos slo a acciones humanas. "Cuando efectuamos una valoracin moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que slo pueden referirse a seres personales"(Hessen). Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que tambin decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepcin original, es decir, moral"(Hessen). Cabe la pregunta: qu es lo que

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 6

valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoracin moral no es terico, sino prctico. El objeto de la valoracin moral no es el pensar y el conocer slo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo tico se da en la zona prctica y no en la zona del espritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre estn sometidas a valoracin moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningn juicio moral. El hombre tiene en comn con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna accin moral. Slo los seres racionales son capaces de realizar actos morales"(Hessen). Por otro lado, son actos morales slo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la tica. nicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisin tienen carcter moral. Sintetizando podemos afirmar: tica es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realizacin de un valor moral. 1. Concepto de la tica y la Moral El trmino tica, etimolgicamente, deriva de la palabra griega ethos, que significa "costumbre". El trmino Moral, etimolgicamente, proviene de la palabra latina mores, que significa costumbres. Antes de ir en busca de una definicin de la tica o la Moral, detengmonos sobre el objeto material y formal de la moral. Objeto material y formal de la Moral. Aclaracin de trminos: El objeto material de una Ciencia es el fenmeno que dicha Ciencia estudia. El objeto formal es el enfoque especfico, desde el cual el fenmeno es estudiado. Por ejemplo: el hombre es el objeto material tanto de la Anatoma como de la Fisiologa. Pero el objeto formal de la Anatoma es la estructura del organismo humano, mientras que el objeto formal de la Fisiologa es el funcionamiento del organismo humano. Aclarados los trminos, procedamos a sealar el objeto material y el objeto formal de la Moral. El objeto material de la Moral son las costumbres y conducta humana. El objeto formal de la Moral es el conjunto de leyes que deben informar y orientar la actividad humana. Definicin de la Moral: Para una definicin adecuada de la moral hay que tener presente los objetos constitutivos de la moral. Ellos son: su carcter psicolgico y su carcter prctico. Tomando en cuenta ambos elementos podemos definir la Moral como la "Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre"(Jolivet). Paul Faulqui define la Moral: "...es la teora razonada del bien y del mal". Detengmonos sobre sta definicin. La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohbe. La Moral formula principios generales. Segn estos principios clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su campo. El fundamento de la Moral es la razn. Indudablemente, los diferentes sistemas morales podrn establecer distintos principios, como su fundamento. Pero, en el fondo de todos ellos se encuentra la razn que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.

1.2.1 LA ETICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURALLa tica se ocupa nicamente de los actos tpicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razn y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del mbito de la libertad personal. Otros actos como el sueo, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren quermoslo o no. La materia de estudio de la tica es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la tica estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio tico. En otras palabras, la tica es el estudio de la moralidad de los actos humanos.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 7

La materia de estudio de la tica es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la tica estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio tico. En otras palabras, la tica es el estudio de la moralidad de los actos humanos. De lo anterior se sigue el que la tica no est interesada en aquello que el individuo hace, como no sea para compararlo con aquello que debera hacer. Todos los estudiosos de la tica, an de diferentes posturas estn de acuerdo en que la investigacin del deber ser constituye la caracterstica distintiva de la tica esto es, lo que la distingue de cualquiera de todos los dems estudios. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA LO CONSTITUYE UN TIPO DE ACTOS HUMANOS: LOS ACTOS CONSCIENTES Y VOLUNTARIOS DE LOS INDIVIDUOS QUE AFECTAN A OTROS, A DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES, O A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

1.2.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ETICOLa tica y la Moral: En trminos generales los conceptos de tica y moral significan lo mismo, pues ambos trminos proceden de palabras con races similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos. En este caso, tal diferencia podra explicarse de la siguiente manera: MORAL Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilacin y prctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen. ETICA Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razn para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal. Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la tica es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hbitos y las costumbres particulares. Por ello, si bien pueden existir diversas morales o costumbres morales (la moral de los costarricenses, de los chinos, etc.), slo hay una tica, de la misma manera que una sola es la humanidad y una sola la razn humana. Desde luego, de esta tica general, conformada por principios racionales de validez universal, pueden derivarse normas especificas de conducta y conformarse as ticas especiales; por ejemplo: la tica profesional, la tica mdica, la tica social. La Moral son las costumbres, principios, virtudes que tienen las personas, es decir, cada persona tiene su moral, ya que cada quien tiene diferentes costumbres, principios que hacen que exista una variedad de moral, y por lo tanto pueda existir lo que es la moral buena y la moral mala, solo depender de como es en si la persona y como se desarrolla con la sociedad La tica es el estudio de la moral, y las estudia para detectar cual es moral buena y moral mala, y as, dar a entender que es lo bueno para la sociedad y que no LA TICA Y LA MORAL Entre la tica y la moral suelen surgir conflictos pues las concepciones de tales expresiones que pueden ser confusas. Para poder hablar sobre tica y moral antes debemos entender que son ambas para poder distinguirlas

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 8

La moral, la tica y la esttica en el golf

ltimamente, mi hija la erudita (1) me llama sofista con intencin de ofender, aunque bien sabe ella que no me hace mella este adjetivo despreciativo. En esta vida hay que intentar hacer las cosas bien, hasta los sofismas, para tener la satisfaccin del deber cumplido, mxime cuando sirven, entre otras cosas, para ganarme el sustento. El domingo pasado, mientras jugbamos el hoyo doce (2), me dijo mi marido que en el golf "no era lo mismo tener moral que tener tica". El sol estaba en el zenit pero mi cerebro estaba protegido con una gorra lo que me permiti tomar nota mental de la frase para desarrollar este concepto. Me pareca que a la pareja moral-tica le faltaba algo hasta que en el hoyo trece (3) me dije " esttica!" y aqu va mi reflexin golfista: En la vida, la actitud supera a la aptitud, de nada sirve tener una cualidad si no te la crees, no se le sacar partido. Por el contrario, la actitud puede superar la barrera de una limitacin en una cualidad. En el golf pasa lo mismo porque es el juego de la vida con un poco de mala leche. La cualidad idnea para un golfista es la psicomotricidad, es decir, la capacidad de coordinar varias partes del cuerpo en movimiento. Pero no basta poseer este don si la mente no acompaa y en este punto entran los intangibles: la moral, la tica y la esttica que suman o restan a la psicomotricidad. La moral es la componente que regula el estado de nimo y aporta seguridad en el swing. Es el intangible que da la distancia hacia delante, que hace que la bola avance y que predispone a una sensacin creciente de triunfo, pero en cuanto se rompe, todo se desvanece. La esttica proporciona la elegancia en la ejecucin de los movimientos dando lugar a trayectorias de bolas elevadas cuyo sonido de clic en la salida es ms que msica celestial para el golfista. Pero la esttica es eso, forma no fondo, no es necesario para alcanzar distancia aunque puede complementar a la moral en la componente narcisista. Si se pierde la esttica pero se conserva la moral, se consiguen los mismos resultados. Aunque los jugadores de golf son considerados damas y caballeros (4) y la tica se les supone, nada ms lejos de la realidad. La tica es un handicap para obtener resultados, que es de lo que se trata. A ms tica menos trampas, a menos trampas ms golpes y a ms golpes peor resultado, ergo... Por tanto, la actitud de moral sin tica obviando la esttica es lo que lleva al triunfo en el golf y por extensin en la vida. Por eso un representante de las clases marginales, Maki Navaja, deca: En este mundo podrido y sin tica lo nico que nos queda es la esttica Lula

.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 9

La palabra tica proviene del griego [thos] y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita y la palabra moral traduce la expresin latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre; sin embargo podemos recalcar que en ambas no hay una gran diferencia: una y otra hacen referencia a una realidad parecida La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un cdigo o reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad y responsabilidad La tica (deontologa o teora de los deberes) es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos concientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por qu consideramos validos o no algunos pensamientos, auxilindose de principios universales; para crear teoras que establecen y justifican nuestro modo de vivir. A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la tica se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana. Haciendo referencia a la tica como teora (moral pensada) y a la moral (moral vivida) como prctica interactuando, es decir los principios ticos regulan el comportamiento moral que a su vez puede transformar los principios. Ejemplo. MORAL No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se enterara. ETICO No hagas a los dems lo que no quieres que te hagan a ti Ms detalles: La tica 1.- La tica es una rama de la filosofa. 2.- Su campo de investigacin es la moral. La moral 1.- El fenmeno moral es una creacin exclusiva del hombre para su comportamiento dentro de la sociedad. 2.- califica actos humanos como buenos o malos 3.- Solamente el hombre tiene un sentido tico o moral. 4.- La moral no tendra un significado para el hombre si estuviera aislado. Porque son diferentes La tica una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la mora no es ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud cientfica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extraas y muchas veces absurdas. Adems la tica no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la mora; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida. Conclusin LA TICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA

1.2.3 VALORES ETICOS FUNDAMENTALES (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad).La problemtica de los valores ha sido abordada sistemticamente por las ciencias sociales desde diversos ngulos, en tal sentido la Filosofa, la Psicologa, la Sociologa y la Antropologa se han dedicado a su estudio. Por eso, no ser prudente atenerse a las valoraciones de una disciplina cuando abordemos este tema, sino hay que referirse a concepciones abarcadoras que garanticen un marco terico amplio. El trabajo Los valores en las Ciencias Sociales recoge esta concepcin, su autora Silvia Vsquez plantea que el trmino valor fue usado inicialmente para apuntar la vala de algo en el sentido econmico de intercambio de valor, as es que, como concepto explcito tuvo en sus primeros tiempos diversos significados, pero siempre muy relacionados con el campo de la economa poltica.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 10

Zaira Rodrguez que considera que la teora general de los valores dentro de la filosofa marxista-leninista est an por desarrollar, aunque en ella se aborda el problema de los valores desde diversas perspectivas, tales como la teora del factor subjetivo, las consideraciones de la cultura, etc. (4) En su libro Filosofa: Ciencia y valor seala de la naturaleza especfica del conocimiento filosfico que es imprescindible la diferenciacin de los valores como valores de las cosas y los valores de la conciencia Segn Jos Ramn Fabelo Corzo las crisis de valores por lo general acompaan a las conmociones sociales que tienen lugar en los perodos de transicin de la sociedad (progresivos, regresivos o de reacomodamiento. (9) Se producen cuando ocurre una ruptura significativa entre los sistemas de valores pertenecientes a las tres esferas o planos que siguen: 1. Los valores objetivos de la realidad social. 2. Los valores socialmente instituidos. 3. Los valores de la conciencia. Los primeros como parte constitutiva de la realidad social; de esta manera la actividad humana, sus tendencias, los objetos, fenmenos, procesos y sujetos adquieren una u otra significacin social, en la medida en que favorece o no el desarrollo de la sociedad. Fabelo les llama sistema objetivo de valores y lo considera como dinmico, cambiante y dependiente de las condiciones histrico-concreto. Los segundos como el reflejo de esa realidad en la conciencia de los hombres. Est incluido en este grupo el sistema subjetivo de valores de los individuos en dependencia del grado de correspondencia entre intereses personales del sujeto con los intereses de la sociedad y tambin de las influencias educativas y culturales. Los terceros como el sistema de valores socialmente instituido y reconocido oficialmente, que puede ser resultado de la generalizacin de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o la combinacin de varias de ellas. RESPONSABILIDAD Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano: Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligacin (ejemplo: Los conductores de vehculos automotores son responsables por los daos causados por sus mquinas). Como cargo, compromiso u obligacin (ejemplo: Mi responsabilidad en la presidencia ser llevar a nuestro pas a la prosperidad). Como sinnimo de causa (ejemplo, una piedra fue la responsable de fracturarle el crneo). Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mat al pobre hombre, pues se trata de un objeto inerte que cay al suelo por azar). Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulacin de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres. En la tradicin kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las mximas universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categrico kantiano, ordena: obra de tal modo que los efectos de tu accin sean compatibles con la permanencia de una vida humana autntica en la Tierra. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad. En la tica, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una tica consecuencialista, dicho valor ser dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al dao causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. En una tica deontolgica, en cambio, tales acciones tendrn un valor intrnseco, independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosficas, lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos conceptos son generalizados y codificados a menudo por una cultura o un grupo, y sirven as para regular el comportamiento de sus miembros. De conformidad a tal

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 11

codificacin se le puede tambin llamar moralidad y el grupo puede depender de una amplia conformidad a tales cdigos para su existencia duradera. Desde el punto de vista de la organizacin social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurdica por su carcter interno. La responsabilidad moral se refiere principalmente al carcter interno de las conductas (la conciencia o intencin de quien ha actuado), sin importar aspectos externos como el hecho de que stas hayan sido descubiertas o sancionadas. Por el contrario, los procesos jurdicos no son necesariamente procesos de intencin (por ejemplo, la prescripcin del delito de robo por el mero transcurso del tiempo puede invalidar la responsabilidad jurdica sin invalidar la responsabilidad moral). La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez ms importante en la opinin pblica cuando la adjudicacin de la responsabilidad jurdica a travs de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son, por ejemplo, escndalos de corrupcin ligados al ocultamiento de cifras en la contabilidad de empresas, derramamiento de petrleo en zonas naturales, financiamientos ilegales de campaas y escndalos de corrupcin poltica. El trmino aparece tambin en la discusin de temas como determinismo o libre albedro, puesto que sin la libertad es difcil ser culpado por las propias acciones, y sin esta responsabilidad moral la naturaleza del castigo y la tica se convierten en una interrogante. Se suele llamar responsabilidad social a la imputabilidad de una valoracin positiva o negativa por el impacto que una decisin tiene en la sociedad. Se refiere generalmente al dao causado a la sociedad o parte de ella por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Por ejemplo: La responsabilidad social de las empresas transnacionales es muy grande. Tambin se designa as el compromiso de una persona con su propia sociedad. Ejemplo: Juan decidi abrir su consultorio mdico en el campo, porque tiene un gran sentido de responsabilidad social. Mientras que en la tradicin kantiana la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las mximas universalizables de nuestra conducta, para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categrico kantiano, ordena: obra de tal modo que los efectos de tu accin sean compatibles con la permanencia de una vida humana autntica en la Tierra. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad, de gran importancia en ecologa (lo que significa que la responsabilidad ambiental puede concebirse como una forma de responsabilidad social). Desde el punto de vista de la organizacin social, la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad jurdica por carecer de un proceso institucionalizado de adjudicacin, es decir, no existen tribunales especializados en juzgar la responsabilidad social que no est prevista en normas jurdicas. La responsabilidad poltica es la imputabilidad de una valoracin por el uso que un rgano o individuo hace del poder. As, por ejemplo, afirmar que el Presidente X fue polticamente responsable en el caso Y, significa que se atribuye al Presidente X un grado de culpa y/o se le atribuye una sancin por la manera de usar su autoridad en el caso Y. Con el surgimiento de los estados organizados con base en constituciones polticas, la responsabilidad de los gobernantes ante los Parlamentos o los tribunales por su uso del poder es un tipo de responsabilidad jurdica. Esta forma de responsabilidad poltico-jurdica suele ser evaluada y adjudicada segn reglas especficas (como el impeachement anglosajn) y ante autoridades especficas (como el Senado constitudo en cmara juzgadora o un tribunal administrativo ad hoc). Sin embargo, la responsabilidad poltica es tambin evaluada por los ciudadanos cuando, asumiendo el papel de electores en un sistema democrtico, valoran el uso que los gobernantes han hecho del poder, aplicando cualquier tipo de criterio para evaluar su desempeo y no una norma jurdica. Por lo tanto, la responsabilidad poltica no se subsume bajo la responsabilidad jurdica, como la legitimidad poltica no se subsume bajo la legalidad jurdica. Un criterio que suele emplearse para distinguir la responsabilidad poltica afirma que conciernen relaciones verticales de autoridad (la conducta de la autoridad ordenadora frente al gobernado subordinado). El juicio de valor que un gobernado atribuye a los actos de poder de un gobernante constituye, en efecto, una manera de evaluar la responsabilidad poltica que es fundamental para la vida democrtica. LIBERTAD

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 12

La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofas y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada accin segn su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que est regida por la justicia. Histricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del s. XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad. Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero tambin responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto ltimo se estara hablando de libertinaje. La proteccin de la libertad interpersonal puede ser objeto de una investigacin social y poltica, mientras que el fundamento metafsico de la libertad interior es una cuestin psicolgica y filosfica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos en una dinmica de compromiso y de lucha por el poder; la sociedad que luchan por el poder en la definicin de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptacin social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo En el marco de control interno, la libertad es tambin conocida como la libre determinacin, la soberana individual, o la autonoma. La libertad tambin puede significar autonoma interna, o de maestra sobre la condicin interna. Esto tiene varios significados posibles: La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razn. La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores. La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales (como la verdad y el bien). La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razn y la insta de deseos, es decir, arbitrariamente (autnoma). El filsofo francs Jean-Jacques Rousseau afirm que la condicin de la libertad es inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesin del alma, con la implicacin de que todas las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento implica una prdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. l hizo la famosa frase El hombre nace libre, pero en todas partes est encadenado. En Filosofa, se define la libertad moral como la excencin de obligacin. El hombre tiene libertad moral slo respecto de aquellas cosas que no est obligado por la moral a hacer o a dejar de hacer. Se dice que una persona fortalece su libertad de querer cuando su libertad moral disminuye, ya que las obligaciones y compromisos que tiene es porque el quiso aceptarlas. Por tanto la libertad de querer y la libertad moral dependen del hombre El libre albedro es la creencia de aquellas doctrinas filosficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El concepto ha sido extendido en ocasiones a los animales y a la inteligencia artificial de las computadoras. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia mientras que ha sido criticada como una forma de ideologa individualista por escritores tales como Baruch Spinoza y Carlos Marx. La frase es comnmente usada y tiene connotaciones objetivas al indicar la realizacin de una accin por un agente no-condicionado ntegramente ligado por factores precedentes y subjetivos en el cual la percepcin de la accin del agente fue inducida por su propia voluntad. JUSTICIA La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones especficas en la interaccin de individuos e instituciones. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayora de sociedades modernas un fundamento formal: El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prcticos de cmo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayora de sus miembros tienen una concepcin de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepcin.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 13

El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quin le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es tica, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los dems. Hans Kelsen la define as: La Justicia es para m aquello cuya proteccin puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia. El ideal de justicia o sea, ese conjunto de condiciones protegidas por el derecho se puede considerar desde una perspectiva absoluta iusnaturalista dentro de lo cual todo derecho es justo y si no es justo es derecho. Pero desde una perspectiva iuspositivista el derecho es condicin de la justicia y a la vez esta es una medida de valoracin del derecho, por lo que podemos decir que un derecho positivo determinado es justo o es injusto de acuerdo a un ideal de justicia subjetivo. La verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basndose en los principios del arte del derecho, sin tener ningn tipo de discriminacin o preferencia hacia ninguna persona. Ya que todas las personas deben ser tratadas sin ninguna discriminacin o preferencia ya que as se estara dando una justicia falsa, y no sera dar a cada uno lo suyo, sino dar a l lo que le toque, dependiendo de su clase social o raza. En principio, en la mayora de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qu es una distribucin justa de los bienes y la riqueza: La justicia segn la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores. En general este criterio es preponderante al considerar la situacin de personas enfermas o con discapacidades y tambin a segmentos de las sociedades con menos capacidad de procurarse bienes como los nios, los ancianos y los marginados. La justicia segn el mrito, sostiene que aquellos que ms contribuyen a la produccin de bienes y riqueza deben tener tambin una mayor proporcin de los mismos. Algunos partidarios del liberalismo sostienen que poner en riesgo el criterio anterior eliminara un importante incentivo a la generacin de riqueza y el trabajo contributivo. Entre otras muchas teoras sobre la justicia, destacamos la de los filsofos: Platn: La Justicia Aristocrtica como armona social. Propone que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad, es decir, los ms sabios. Aristteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporcin con su rango social y sus mritos personales. Santo Toms de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son ms tarde llamados Los Derechos Humanos. Para los utilitaristas las instituciones pblicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad (en el sentido de felicidad) agregada. Segn esta teora, lo justo es lo que beneficia al mayor nmero de personas a la vez. Jess de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admiti ser un rey, mas agreg: Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Pilato pregunt entonces: Qu es la verdad? Es evidente que el incrdulo ro- mano no esperaba respuesta al interrogante: el justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su misin como rey mesinico no era dar testimonio de la verdad. Jess haba nacido para dar testimonio de la Justicia, de esa Justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa Justicia fue muerto en la cruz La Justicia carece de realidad material, no puede ser pesada, palpable ni medida y, adems, se muestra constantemente huidiza ante los esfuerzos de asirla palpablemente. Porque quin puede negar que cambia constantemente? Tampoco podemos negar a la Justicia como una parte de la moral y al igual que ella, cambia segn el lugar, segn la poca y segn el tiempo, sin embargo la Justicia podr cambiar pero siempre ser el valor supremo de toda moral y sobre todo del propio Derecho. El concepto de justicia no se detiene en los actos eternos del hombre, sino que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma haga otra cosa que aquello que le es propio.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 14

Consiste entonces en poseer y hacer lo que es de cada cual. Socialmente, es semejante a la armona de los planetas que mantiene un coordinado movimiento, y individualmente es un orden y una belleza en las partes del alma. Lo malo surge cuando existe una desarmona entre el hombre y la naturaleza, entre los hombres y los hombres y entre el hombre y l mismo. La justicia se basa en el reparto equitativo de los beneficios de una ciudad entre sus habitantes, de modo que para gobernar de manera justa, aquellos que menos tienen deben ser los ms favorecidos por la organizacin de la ciudad. Segn esto, los gobernantes que quieran serlo de una ciudad, no pueden ser aquellos que ambicionen el poder para su propio enriquecimiento, sino que deben gobernar aquellos que lo hagan en virtud al desarrollo comn. Si el gobierno recayese sobre aquellos que lo ambicionan, la sociedad sera deficiente e injusta. VERDAD La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situacin real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema. La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsacin que, llevado a sus ltimas consecuencias, demuestra como las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarios para conocer si la firme conviccin torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final. Mientras las proposiciones no sean falsables, quedan dentro del mbito de la lgica y la razn. Esta pregunta es objeto de debate entre telogos, filsofos y lgicos. Cuando la definicin se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en prctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensacin de plenitud al ser consciente de los efectos prcticos de su trabajo. El hombre busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades racionales, en un grado ms o menos acertado. En lgica, una proposicin es toda aquella afirmacin o negacin a la que se le puede asignar un grado de certeza. Al ser procesada por las facultades racionales, ejecutadas por las facultades fsicas y puestas a prueba segn al criterio de la persona, esta puede tomar un valor verdadero o falso (vase valor de verdad). As podremos tener proposiciones certeramente falsas y/o certeramente verdaderas, dependiendo de las conclusiones a las cuales nos encaminen las facultades racionales de nuestra mente y/o las herramientas fabricadas para tal fin, tales como ordenadores, bacos o cualquier otro instrumento afn al modelo lgico/racional aceptado. Segn la teora de la adecuacin, la verdad es la adecuacin (no la identificacin) entre las cosas y el entendimiento. Y tanto ms verdadera ser mi comprensin, cuanto ms semejante sea a las cosas. Es una teora de origen aristotlico-tomista. Cuando alguien est de acuerdo sinceramente con una afirmacin, puede o no puede reivindicar que es la verdad. Mientras que uno puede tener un buen sentido intuitivo de lo que tiene que ser verdad, dar una definicin que consiga una amplia aceptacin es difcil. Una razn es que a menudo la verdad es primero indicada como un objetivo y slo despus de que la gente empiece a razonar qu verdad es realmente. La verdad es buscada en la religin, la filosofa, las matemticas, la abogaca y la ciencia; estos campos usan diferentes mtodos e intentan llegar a la verdad para servir a diferentes objetivos. No con sorpresa, el uso compartido de una sola palabra en todos estos campos provoca con facilidad confusin y conflicto. Incluso la verdad, como la bondad y la belleza, es un tema perenne para la humanidad. Gran parte de este artculo trata de ideas filosficas respecto a qu clase de cosas son llamadas verdad y el significado de la palabra verdad. Adems, trata algunos usos particulares y peculiares de la verdad. TEORIA HEGELIANA Realidad y verdad son esencialmente una, esencialmente un todo orgnico. La verdad, de hecho, no es sino realidad qua pensada. Es un acto inteligente en el que el universo es pensado como conjunto de infinitas partes o diferencias, todas orgnicamente interrelacionadas y de algn modo inclinadas a la unidad. Y porque la verdad es as orgnica, cada elemento dentro de ella, cada verdad parcial, se modifica por las otras en tanto que se aparta de ellas, y a su vez apartada del conjunto, no es sino un fragmento distorsionado, una abstraccin mutilada que en realidad no es verdad en absoluto. Por consiguiente, puesto que la verdad humana es siempre parcial y fragmentaria, no hay estrictamente tal

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 15

cosa como una verdad humana. Para nosotros la verdad es ideal, y desde ella nuestras verdades estn hasta tal punto separadas que, para convertirlas en la verdad, tendran que experimentar un cambio del que no sabemos ni la medida ni el alcance Veracidad es la correspondencia de la expresin exterior dada al pensamiento con el pensamiento mismo. No debe ser confundida con la verdad verbal (veritas locutionis), que es la correspondencia de la expresin exterior o verbal con la cosa que se pretende expresar. Esta ltima supone por parte del que habla no slo la intencin de hablar de manera verdadera, sino tambin la facultad de hacerlo, esto es, supone (1) conocimiento verdadero y (2) un correcto uso de las palabras. La verdad moral, por otra parte, existe siempre que el que habla expresa lo que est en su mente incluso si de facto est equivocado, a condicin de que l diga lo que cree ser verdadero. Esta ltima condicin, sin embargo, es necesaria. De ah que una definicin mejor de la verdad moral sera la correspondencia de la expresin exterior del pensamiento con la cosa tal como es concebida por el que habla. La verdad moral, por tanto, no implica conocimiento verdadero. Pero, aunque una desviacin de la verdad moral sera slo materialmente una mentira, y por tanto no censurable, salvo que el uso de las palabras o signos sea intencionalmente incorrecto, la verdad moral implica la utilizacin correcta de palabras y signos. Una mentira por tanto, es una desviacin intencionada de la verdad moral, y se define como una locutio contra mentem, esto es, es la expresin externa de un pensamiento que es intencionadamente distinto de la cosa tal como es concebida por el que habla. Es importante observar, sin embargo, que la expresin del pensamiento, sea por palabras o mediante signos, debe en todos los casos ser tomada en su contexto; con respecto a ambos, palabras y signos, la costumbre y las circunstancias producen considerables diferencias respecto a su interpretacin. La veracidad, o hbito de decir la verdad, es una virtud, y la obligacin de practicarla surge de un origen doble.

1.2.4 DERECHOS HUMANOSLos llamados derechos humanos parece que tienen mucho que ver con la tica y con la Moral. Por qu llamarlos derechos y no deberes, por ejemplo? La pregunta alcanza toda su fuerza desde las coordenadas que, segn modos muy diversos, tienden a ver la distincin entre los trminos tica & moral, por un lado, y derecho, por otro, como una distincin dicotmica. Quienes, por el contrario, no entienden esa distincin dicotmicamente, puesto que presuponen la efectividad de un entretejimiento sui generis entre la tica & moral, y el derecho, estarn lejos de hacerse esta pregunta. Ms bien tendran que hacerse la pregunta contraria: Por qu no llamar derechos a los deberes ticos y morales? En trminos gnoseolgicos: La cuestin de los derechos humanos, no corresponde antes a la Teora del Derecho (a la Filosofa del Derecho) que a la Teora de la tica y de la Moral? El debate en torno a la cuestin de si los derechos humanos han de considerarse desde una perspectiva estrictamente jurdica, o bien desde una perspectiva previa, o por lo menos no reducible a la esfera estrictamente jurdica es decir, una perspectiva tica & moral compromete evidentemente la cuestin general de las relaciones entre el derecho estricto y la moral o la tica; as como la cuestin general de las relaciones entre las normas ticas y las normas morales. Partimos de la hiptesis general segn la cual las normas jurdicas (los derechos, en sentido estricto) presuponen las normas ticas y morales, pero casi a la manera como el metalenguaje presupone el lenguaje objeto. Slo que las normas jurdicas no las entendemos como un mero nombre de las normas morales o ticas, algo as como una reexposicin reflexiva de normas pre jurdicas o praeterjurdicas. Las normas jurdicas no son un pleonasmo de las normas morales o ticas. Si a las normas jurdicas les corresponde una funcin peculiar y no la de una mera redundancia de las normas morales o ticas, sin que tampoco pueda decirse que se mantienen al margen o ms ac de la tica o de la moral, es porque las propias normas morales o ticas, en un momento dado de su desarrollo, necesitan ser formuladas como normas jurdicas. Si esto es as es porque las normas morales, y las normas ticas, no slo no son idnticas entre s, sino que ni siquiera son estrictamente conmensurables. Es en este punto en donde pondramos la funcin ms caracterstica de las normas jurdicas, prcticamente ligadas a la constitucin del Estado, como una sistematizacin de las normas ticas y morales, orientada a resolver las contradicciones, a llenar las lagunas y a coordinar las normas yuxtapuestas (y tambin, es verdad, a generar un proceso infinito de normas intercalares especficamente jurdicas). Es en este proceso de

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 16

sistematizacin en donde los deberes ticos o morales, en general, cobrarn la forma de derechos positivos estrictos garantizados por el Estado. Segn esta concepcin, decir, por ejemplo, que la poltica (o el derecho) debe respetar la tica no tiene el sentido de que la tica o la moral sea algo as como una regla ms alta inspiradora de la poltica (como si el poltico o el jurista est uviese vigilado por el moralista, lo que es un ltimo residuo de la subordinacin del Estado a la Iglesia); pues no se trata de que se inspire por ella, sino, ms bien, porque la tica y la moral son la materia sobre la que se basa la poltica y el derecho. Segn esto, la crtica al derecho, desde la perspectiva tica o moral, slo encuentra su verdadero punto de apoyo cuando puede tomar la forma de crtica a un derecho desde otros derechos. La dialctica de la sistematizacin jurdica incluye, desde luego, la aparicin de normas jurdicas que violentan determinadas normas ticas y morales, las que han debido ser sacrificadas a la sistematizacin global. Este esquema general de las relaciones entre el derecho y la moral & tica es el que podemos aplicar, como a un caso particular, para dar cuenta de las relaciones entre los derechos humanos, como normas jurdicas, y los derechos humanos como normas ticas y morales. En trminos generales diramos, refirindonos por ejemplo a la Declaracin de 1789, que esa Declaracin de los derechos humanos habra consistido, sobre todo, en una sistematizacin muy precaria, sin duda, de los deberes ticos, separndolos de los deberes morales (que aparecen, sobre todo, como derechos del ciudadano).

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 17

2. UNIDAD LA ETICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIAIntroduccin: tica y moral como ncleo de la relacin ciencia-tecnologa Mucho tiempo ha transcurrido desde la poca en que se pensaba dicotmicamente que la ciencia y la tecnologa eran neutras y que slo la poltica, la economa, o la tica tenan que ver con los asuntos relacionados con los valores. Asistimos a una etapa de pensamiento humano, que ha hecho una severa crtica a la ciencia y a la tecnologa y sus pretensiones ingenuas de objetividad. En este escenario enfrentamos un mundo en el que se esfuman viejas realidades, y las modificaciones que se estn produciendo no son ya, principalmente, de orden fsico o material. Estas tienen serias implicaciones en la definicin de los valores que van a participar en darle una orientacin digna a la conducta humana. El hecho es que estamos en una poca histrica, en que cada vez ms se concientiza la relacin tica, ciencia y tecnologa. Para el establecimiento de esta relacin se tiene como ncleo central la tica como concepto, entendida en su ms amplia acepcin como la disciplina encargada de estudiar la valoracin moral de los actos humanos, o el modo de explicar las condiciones de una convivencia justa. Segn este planteamiento la tica es un instrumento de orientacin de los seres humanos, que permite seleccionar los causes que se corresponden con la dignidad humana. Del concepto planteado se deduce que la moral es el eje alrededor del cual se mueve la tica. Cuya funcin es la de preservar la sociedad, de manera que los actos humanos se desarrollen de forma positiva para esta. Siendo as, se podra argumentar que la moral, es cultura en tanto influye en el comportamiento positivo de las personas. En este sentido se podra plantear que la moral tiene como base, principios, normas, valores, cualidades e ideales que guan al hombre sobre la forma de comportarse para desarrollar una vida honesta. Es decir, la moral es el movimiento progresivo hacia un determinado modelo de comportamiento, tiene como funcin el perfeccionamiento de la conducta de los seres humanos. A partir de los aspectos anteriormente esbozados el objetivo de esta presentacin consiste en delinear las bases sobre las que se fundamenta la relacin, tica, ciencia y tecnologa, de manera que ello permita reflexionar ante las profundas implicaciones sociales que podra tener el inadecuado empleo de la informtica.

2.1 IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICAIntroduccin La ciencia es un cuerpo de conocimiento organizado y sistematizado acerca del Universo, incluidos nosotros mismos. Hasta este punto no existen implicaciones ticas, porque el pensamiento es neutro en tanto no determine acciones; pero el humano, dada su propia naturaleza, no se detiene nunca en slo conocer y entender, y ha desarrollado una extraordinaria habilidad para usar y aplicar el conocimiento para mltiples propsitos, herramientas, productos y procesos de modificacin de materiales que alteran y afectan la forma de vivir. Esto es, la tecnologa tiene indiscutibles implicaciones ticas, ya que la vida alterada a la que conduce no puede asegurarse que sea mejor o peor, y las consecuencias a largo plazo son, en la mayora de los casos, imprevisibles. Bunge (1) considera que la ciencia debe entenderse como un sistema lgicamente estructurado de conceptos y enunciados verdaderos, y la actividad cientfica como una empresa terica de investigadores que se rige por la bsqueda de la verdad objetiva. Para l, la tecnologa es el resultado de la aplicacin de los conocimientos cientficos en forma de sistemas de accin basados en leyes cientficas y por tanto racionales, de lo que se concluye que el conocimiento cientfico y la tecnologa, basados en la ciencia y las humanidades racionalistas, son no slo valiosos medios de produccin y bienestar, sino tambin condiciones para el debate democrtico y la solucin racional de los conflictos. Esta posicin ultra optimista de Bunge -quien en este artculo aboga por una cruzada para expulsar de la Academia, como nuevos caballos de Troya posmodernos, a los "constructivistas-relativistas"- es insostenible y resume cinco mitos que Daniel Sarewitz (2) menciona. Siendo la sociedad la que sostiene al sistema y considerando al sistema de alto valor estratgico para el desarrollo social y material de las naciones, es necesario adoptar nuevos puntos de vista, que Sarewitz considera tambin mitos pero ms

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 18

adecuados a la situacin actual. El primer grupo de mitos actuales a los que se refiere Sarewitz es el siguiente: - El mito del beneficio infinito: ms ciencia y ms tecnologa generarn mayor bienestar pblico. - El mito de la libre investigacin: es posible cualquier lnea de investigacin, cientficamente razonable para producir beneficios sociales. - El mito de la responsabilidad (rendicin de cuentas): el sistema de revisin por pares, la reproducibilidad de los resultados y otros controles expresan las principales responsabilidades ticas del sistema de investigacin. - El mito de la autoridad: la informacin cientfica ofrece una base objetiva para la resolucin de disputas polticas. - El mito de las fronteras sin lmites: el nuevo conocimiento generado en la frontera de la ciencia es independiente de las consecuencias morales y prcticas producidas en la sociedad. La idea de Sarewitz es que estos mitos han sido creados por la propia comunidad cientfica, pero suelen fracasar a la hora de servir a los intereses de la sociedad. Considera que no se puede divorciar lo que ocurre en el interior del laboratorio del contexto social ms amplio en el que est profundamente inmerso, existiendo la necesidad de crear "un nivel ms realista de expectativas respecto de las promesas sociales hechas en nombre del sistema de investigacin y desarrollo y un incremento en la capacidad de objetivos sociales". Para esto sugiere una mitologa alternativa sobre la que volveremos al final de este documento. En relacin con el quinto mito -considerar a la ciencia como filosficamente ajena a valores y polticas, movida exclusivamente por intereses tericos y verificacin de hechos, y como consecuencia declararla ticamente neutral, al margen de las responsabilidades que el uso de los resultados de la investigacin libremente llevada a cabo conlleva-, es una posicin que no se puede seguir sosteniendo, por muchas razones. Por una parte, en la creacin del conocimiento intervienen factores sociales, econmicos, culturales, ideolgicos, entre otros, situaciones que no pueden quedar al arbitrio de una sola persona; por otra, los resultados de su aplicacin tienen una trascendencia que puede ser considerada como parte de una estrategia nacional. Los estudios de los ltimos cincuenta aos sobre la interrelacin Ciencia-Tecnologa-Sociedad (CTS) han puesto de relieve la compleja red de agentes, actividades y escenarios que integran la ciencia y la tecnologa contemporneas y, como consecuencia, conducen a aceptar que stas son un resultado de la cultura humana: realizaciones sociales y culturales(3). 2. Aspectos ticos del desarrollo tecnolgico Un examen somero de la tecnologa nos mostrara que tiende siempre a crecer y renovarse: la creatividad y la innovacin son aspectos destacados de su actividad, de tal modo que cuando se detiene corre el riesgo de derrumbarse (efecto bicicleta). Adems, se relaciona con otras actividades del quehacer humano, formando un sistema cuya dinmica compleja se conoce como "desarrollo tecnolgico". La tecnologa se relaciona con los propsitos del ser humano, sus aspiraciones y sus valores; en muchas ocasiones es el instrumento para su logro (4). El ser humano ha aspirado siempre a extender y ampliar sus capacidades intrnsecas: ver ms, mejor y ms lejos, de donde surgen instrumentos (lentes, anteojos, telescopios, microscopios); la extensin de su movimiento (caballos, trenes, aviones); la ampliacin de las funciones cerebrales (libros, calculadoras, computadores); la reduccin de los riesgos (defensa contra el fro, las inundaciones, el hambre, las enfermedades), por ejemplo. La tecnologa, como expresin de creatividad, se relaciona con propsitos, anhelos y valores: extiende la capacidad humana y elimina o reduce los riesgos. La exuberancia y virtuosismo de la tecnologa y, por ende, del desarrollo tecnolgico nos lleva a formular algunas cuestiones: para qu crear? Para qu ampliar y extender las capacidades humanas? Hasta qu punto? Para qu eliminar los riesgos? No siempre es bueno ni moral el crecimiento. No olvidemos que el cncer es un crecimiento celular incontrolado: no podra sucedernos lo mismo con el crecimiento tecnolgico?

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 19

Al mismo tiempo que la tecnologa ampla las posibilidades de vida, plantea una serie de responsabilidades y de problemas que estn lejos de haber sido resueltos filosfica, legal o polticamente (5). Como consecuencia del desarrollo tcnico se establece una nueva divisin del trabajo y comenzamos a ser expertos en nuestro oficio, piezas sustituibles en el engranaje social, pero con la obligacin de tomar decisiones que tienen implicaciones bioticas muy vastas. Al decidir, casi siempre tenemos un conocimiento experto del problema, pero sin tiempo ni lugar para reflexionar sobre sus alcances. De aqu la necesidad de una formacin en biotica. Los juicios de Nrenberg establecieron de forma contundente (aunque desde el lado vencedor) que el cumplimiento del deber no excluye la responsabilidad tica. Esta doctrina extendida al trato mdico de poblaciones segregadas, como en el caso Tuskegee (6), llev a acuar el trmino biotica en 1970(7,8), referido a una preocupacin central acerca del ser humano y su entorno, el cuidado de otras especies, ecosistemas y el equilibrio de la vida en el planeta. Para Ruy Prez Tamayo (9) la biotica naci como un puente entre la biologa y la filosofa, pero incluye tambin la ecologa, la medicina y la antropologa, y busca un lenguaje comn entre todas ellas. Con un alcance ms amplio, el mismo Potter concibi a la biotica como un puente entre la ciencia y las humanidades, concepto cuya fertilidad y profundo significado lo hacen hoy tan evidente y necesario. Cuntos profesionales de la salud necesitan, antes de emitir un diagnstico, una serie de estudios, grficos y nmeros obtenidos en equipos de varia complejidad tecnolgica, y olvidan la importancia de la palpacin, el ojo clnico o el semblante de los pacientes? Quien haya estado alguna vez internado en un hospital moderno se habr sentido ms atendido por aparatos y sensores electrnicos que por personal mdico o paramdico. Ha enfermado la medicina? Estos hechos deben llevarnos a reflexionar sobre las implicaciones ticas de la ciencia y de la tecnologa. La tecnologa permea e interviene en multitud de actividades relacionadas con nuestra manera de vivir (desde el momento de la fecundacin hasta la prolongacin de la vida, como examinaremos ms adelante) y es importante que su uso -y no su abuso- conduzca a una mejor vida, objeto de la biotica, pues, como se ha dicho, su razn de ser es evitar que su avance incontrolado arrase con los principios y valores del ser humano (10). 3. Biotecnologa. Sistemas tecno-cientficos. Transgnicos La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por el surgimiento y crecimiento de los sistemas tecnocientficos: la investigacin nuclear, la espacial, la informtica, las telecomunicaciones, la telemtica y en especial la biotecnologa(11).Un sistema tecnocientfico se crea cuando alguien (singular o colectivamente) intencionalmente (planeacin), mediante tcnicas apropiadas, transforma un objeto concreto y produce artefactos(12,13). Siguiendo a Oliv podemos decir que en todo sistema tecnocientfico cabe distinguir: (a) agentes intencionales que persiguen un fin, (b) objetos que se transforman, (c) tcnicas de manipulacin de los objetos y (d) resultados en forma de artefactos. Las tcnicas son sistemas de habilidades y reglas que conducen a la solucin de problemas y, por tanto, cambian de acuerdo con el problema propuesto; pueden ser habilidades materiales o intelectuales, como tcnicas matemticas, de cmputo, etc. Los artefactos suelen ser el resultado de las transformaciones de otros objetos concretos, pero no siempre son un resultado previsto y deliberado. Por ejemplo, el adelgazamiento de la capa de ozono es un artefacto no intencionalmente buscado, resultado del uso indebido de compuestos que contienen clorofluorocarburos (CFC) utilizados como base en aerosoles. Los transgnicos son organismos modificados genticamente; son objetos biotecnolgicos, por tanto, son artefactos con vida creados con tcnicas de manipulacin biolgica. Han existido transgnicos a lo largo de toda la historia: el cruce de los animales (asno-caballo), injertos de unas variedades de vegetales en otras para lograr mejor rendimiento u obtener variedades resistentes. Sin embargo, el caso reviste caractersticas y problemas nuevos cuando las posibilidades de produccin de transgnicos como consecuencia de la fusin del conocimiento cientfico y la tecnologa han aumentado casi sin lmites y sus consecuencias no son totalmente previsibles.

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 20

La biotecnologa es un sistema de espectro muy amplio que va desde las vacunas hasta la clonacin de especies animales. Las variedades vegetales transgnicas son slo un aspecto muy pequeo de ese gran panorama y si se ha suscitado un debate nacional e internacional es debido a que con un conocimiento incompleto se trata de obtener leyes universales de comportamiento y aquellas ideologas de los diferentes grupos involucrados no encuentran un terreno comn de acuerdo. La actitud no puede consistir en oponerse rotundamente al proceso, pero s estar alertas a posibles consecuencias desagradables que pudieran surgir al utilizar transgnicos. En junio de 2005, un informe de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) seal que no slo no se han encontrado indicios de que los transgnicos sean nocivos para la salud, sino que pueden ayudar a mejorarla; sugiere que se sigan haciendo evaluaciones desde un punto de vista social y cultural. Por otra parte, Greenpeace y otras organizaciones no gubernamentales se aferran al punto de vista opuesto y abogan contra todo uso de transgnicos, su importacin y hasta su posible ensayo. Cmo evaluar los sistemas biotecnolgicos y sus artefactos, y las consecuencias que generan, cuando stos afectan intereses de diversos sectores de la sociedad? Cmo manejar estos problemas en una sociedad contempornea que aspira a vivir democrticamente? (14). La discusin biotica con relacin a los sistemas biotecnolgicos debe hacerse de manera transparente, con abundante informacin y, hasta donde ello sea posible, desprejuiciada y al margen de intereses particulares, de tal modo que los acuerdos sean ticamente justificables. 4. Las tecnologas de la reproduccin Las tcnicas utilizadas en la reproduccin humana merecen consideracin especial porque tienen una amplia perspectiva de aplicacin mdica, ofrecen facetas bioticas singulares y se est muy lejos de un consenso en cuanto a su uso y legitimidad. Nuestra generacin posee un conocimiento que no tuvieron generaciones anteriores acerca de cmo ocurre la concepcin humana y cmo se interrumpe. Con esta informacin la humanidad puede intervenir en su propia reproduccin: tcnicas simples de fertilizacin in vitro pueden evitar muchos de los problemas inciales de la concepcin; los embriones pueden ser conservados criognicamente; se pueden donar gametos y embriones, y existe la posibilidad, a travs de la investigacin y el desarrollo de nuevas tcnicas, de descubrir y corregir mal formaciones del nuevo ser en el embrin mismo (15). El desarrollo de estas tecnologas conduce a situaciones en que una persona o grupo de personas adquiere un rol que siempre hemos atribuido a Dios. Los puntos de vista ticos ante la fertilizacin in vitro son diferentes entre judos, musulmanes y cristianos, y aun en un mismo pas y en la misma cultura, entre diferentes asociaciones cientficas y profesionales: se presentan como antagnicos el derecho a la vida y el derecho a elegir. Lo cierto es que por primera vez en la historia de la humanidad se puede, mediante el uso de la ciencia y de la tecnologa, resolver el ancestral problema de infertilidad y satisfacer el anhelo de asegurar la descendencia que tiene casi todo ser humano. Las situaciones legales y sociales, sin olvidar las religiosas, que aparecen como consecuencia del uso y difusin de las tecnologas de la reproduccin humana son muy variadas y singulares. El solo tema del "parentesco por encargo" suscita otra serie de cuestiones de carcter legal y tico, que comienzan a plantearse en las cortes de justicia y para las cuales an no existe jurisprudencia. Nos encontramos con que la tecnologa extiende las posibilidades existenciales pero, al mismo tiempo, origina una serie de responsabilidades que filosfica, legal o polticamente no estn resueltas. El que desarrolla la tecnologa y no slo el que la aplica debe reflexionar sobre sus implicaciones. La manipulacin del material gentico preembrinico crea otros problemas bioticos relacionados con el aborto, y ello llevara al enfrentamiento con los grupos pro vida. El punto de vista cristiano es que existe la persona desde el momento mismo de la concepcin y que, por lo tanto, el embrin debe

Taller de tica

I.T.S.MZ.

Pgina 21

considerarse como sagrado. Paul Badham (16), clrigo anglicano (Chair of Religin and Ethics de St.Davids University College de la Universidad de Gales, U.K.) analiza esta posicin frente a la Biblia, la tradicin de la Iglesia y los requerimientos de un razonamiento cristiano, llegando a la conclusin de que no existe un fundamento adecuado para lo que ha dado en llamarse "posicin cristiana" ante el aborto y la manipulacin gentica. 5. Neurotica (17, 18) Se han explorado algunos sistemas tecno cientficos construidos a partir de la ingeniera gentica y se especula acerca de las posibilidades teraputicas que ofrece la manipulacin de genes: prevencin de enfermedades asociadas con genes especficos del cdigo gentico, los cuales podran ser bloqueados en sus efectos y con ello evitarlas. La fantasa se desborda cuando se asocia la manipulacin con el logro de una descendencia diseada de acuerdo con patrones de color, tamao, inteligencia, etc. En todas estas especulaciones estn ausentes las consideraciones bioticas y parecen olvidarse tambin los fundamentos genticos de la evolucin humana. Sin embargo, no paran aqu las tribulaciones. Cuando se considera posible afectar, como ya empieza a serlo mediante manipulacin gentica y neurotecnologas apropiadas, el funcionamiento del cerebro y con ello la conciencia, ltimo reducto de la personalidad humana, es razonable que surja un nuevo campo de estudio acerca de las posibles consecuencias de estos procesos, conocido como "neurotica", y cuyo propsito es el estudio y consideracin de los beneficios y peligros asociados a la investigacin moderna del cerebro y, por extensin, las implicaciones sociales, legales y ticas que resultan del tratamiento y/o manipulacin de la mente. Las tecnologas actuales derivadas de las neurociencias, el desarrollo de nuevos y poderosos frmacos y la utilizacin de tcnicas de resonancia magntica para la deteccin y alteracin de los estados neuronales, estn dando origen a problemas ticos novedosos que trascienden el mbito de la biotica. Estas tcnicas de tratamiento y manipulacin del cerebro y los estados mentales asociados constituyen lo que se conoce como "neurotecnologas". Las neurociencias traen aparejados nuevos problemas bioticos, cuya naturaleza los hace particularmente complejos y dignos de especial consideracin. Sin entrar en el problema de entender cmo nuestros cerebros llegan a juicios morales y ticos, hay un conjunto de cuestiones que pertenecen a la neurotica como, por ejemplo, los planteados por Michael S. Gazzaniga en su libro "The Ethical Brain"(19). Gazzaniga pregunta es tcnicamente posible escoger los genes de la inteligencia? Y en caso de serlo, determinan estos genes por s solos la inteligencia? Es tico este tipo de manipulacin? El autor no descarta una no lejana posibilidad de alterar la personalidad y la inteligencia a travs de la manipulacin gentica, a pesar de que ser persona depende tambin de la influencia de los dems y del azar. Se necesita no slo cierta organizacin gentica para ser un profesional brillante, un atleta o un msico; se requieren muchas horas de prctica y apoyo social. Sin embargo, seremos lo suficientemente inteligentes para no manipular los genes de la inteligencia ms all de lo que la evolucin de la especie humana determina? 6. Conclusin Aunque slo se han explorado aqu algunos sistemas tecno cientficos, puede ya entenderse el tamao y la complejidad de los problemas asociados al desarrollo de nuevas tecnologas y al avance cientfico en general. El viejo esquema lineal de la relacin "ciencia-tecnologa-sociedad-bienestar humano" resulta ser ahora un esquema terico y en el mejor de los casos histrico, pues no sirve para describir la situacin actual. De ah que concebir la ciencia y tecnologa actuales como valorativamente neutras sea no solamente falso sino incluso peligroso: no puede seguirse educando a las nuevas generaciones de cientficos y tecnlogos al margen de las implicaciones ticas de su actividad. No se podr negar que la ciencia y la tecnologa han contribuido enormemente para mejorar la vida de los seres humanos, pero si se analizan estos resultados en el sentir y humor de la gente pareciera que no todo ha sido para felicidad humana. Los valores y metas de la sociedad postindustrial difieren notablemente de los de hace dos o tres generaciones, establecindose la "brecha generacional" con muy poca comunicacin por lo que respecta a los valores. La nueva cultura con base tecnolgica est para quedarse y avanzar del lado tcnico. Los que han probado alguna vez el desarrollo tecnolgic