ejemplo evaluación neuro kinésica infantil

4
EVALUACIÓN NEURO KINÉSICA INFANTIL Integrantes: Paulina García Mario Herrera Nicis Medina Docentes: Klgo. Rafael Quezada Klgo. Daniel San Martín Fecha: 13/04/2015

Upload: nicis-mi-realidad-de-tinta

Post on 13-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ejercicio TTKK Neuro

TRANSCRIPT

  • EVALUACIN NEURO KINSICA INFANTIL

    Integrantes: Paulina Garca

    Mario Herrera

    Nicis Medina

    Docentes: Klgo. Rafael Quezada

    Klgo. Daniel San Martn

    Fecha: 13/04/2015

  • Historia clnica

    Lenny Alarcn Castro, usuario de 6 aos de edad, reside en la comuna de Lota junto a sus padres Ricardo Alarcn y Eliza Castro, ninguno de los cuales tiene antecedentes mdicos destacables.

    Durante el parto sufre una asfixia neonatal con aspiracin fecal.

    La madre se da cuenta alrededor de los 5 meses de edad, que Lenny no realiza las acciones del desarrollo tpico por lo que es derivado al neurlogo, quien establece el diagnstico de Parlisis cerebral.

    Adems de la atencin que comienza a recibir de los distintos integrantes del equipo de salud, ingresa al instituto Teletn donde contina participando actualmente aunque de manera menos regular que antes.

    Actualmente Lenny tiene una gastroctoma que se instal como estrategia nutricional para que no bajara de peso y como parte de su plan de tratamiento el kinesilogo de uno de los CESFAM de su comuna trabaja con l en su domicilio 2 veces por semana.

    Debido a la condicin actual de Lenny, la madre no encuentra una escuela que cubra sus necesidades (fsicas, emocionales y de seguridad) por lo que lo lleva al trabajo con ella diariamente.

    Diagnstico Mdico:

    Parlisis cerebral

    Microcefalia

    Epilepsia refractaria

    Baja visin: Estrabismo

    Evaluacin

    Estado emocional: Se encuentra algo agitado e irritable al comienzo, una reaccin que puede explicarse por la gran cantidad de desconocidos presentes.

    Atencin y comunicacin: Su medio de comunicacin es el llanto, que se produca con la molestia y el extraar a la madre y pasaba cuando ella se acercaba.

    Habilidades cognitivas: No sigue rdenes simples ni presenta respuestas atingentes de ningn tipo.

    Respuesta al input sensorial: Se irrita y molesta con los estmulos que realiza el terapeuta (por ejemplo con el empuje de la cabeza hacia la flexin).

    Habilidades motoras

    Deficiente calidad de movimiento. Realiza movimientos bruscos de cabeza, las extremidades no completan ROM.

    Prono: Logra mover la cabeza en el plano sagital, aunque se fatiga rpidamente. Apoya los codos en la superficie y empuja hacia superior.

  • Supino: No mantiene la mirada en la lnea media, la cabeza est lateralizada. Con algunos estmulos tctiles se logra una respuesta en que su mano derecha sigue y busca el contacto con la del terapeuta. Luego de la intervencin Lenny es capaz de mantener la cabeza en la lnea media.

    Sedente: Solo logra el sedente con la ayuda del terapeuta, quien le da el soporte y posiciona el cuello de forma que no pueda realizar la hiperextensin que suele mostrar.

    Bpedo: Base de sustentacin en tijera. Alineacin deficiente de extremidades.

    Musculo esqueltico

    No se observa escoliosis en el tronco, pero s es muy notoria la diskinesia en ambas escpulas. La cabeza est en permanente hiperextensin y rotacin. Hay una alineacin general deficiente de su cuerpo y sus EESS estn en un patrn flexor permanente.

    ROM: Disminuidos en la EESS; se aprecia tensin en todo el recorrido del movimiento. En la extremidad superior derecha hay disminucin en los rangos de supinacin, flexin y extensin. Hipertona en ambas manos.

    En la EEII se observa disminucin de los rangos de movimiento. Rotacin interna limitada en la extremidad izquierda. Limitacin rangos de movimiento en rodilla izquierda.

    Presenta Hiperrreflexia (evidenciada en tendn rotuliano) y clonus.

    Tono muscular: Espasticidad en las 4 extremidades, mayor en la extremidad superior (Ashword 2). En la extremidad inferior es menor, pero se nota ms en los msculos abductores e isquiotibiales.

    Acortamientos: Test Ely (+) en ambas extremidades; Isquiotibiales (+) Trceps sural (+) en EEII derecha.

    Funcional

    GMFCS: Nivel 5.

    Ayudas tcnicas: OTP, canaletas, bipedestador, andador, corset con apoyo nucal, silla de ruedas y silla de bao con malla.

    Diagnstico kinsico

    Usuario de 6 aos que presenta disfuncin del desarrollo sensorio motor asociado a una deficiencia severa del control postural a causa de una alteracin de origen central irreversible, deficiencia severa en la movilidad general dada por la espasticidad presente en las extremidades, disminucin en los ROM de EESS y EEII, disfuncin de la cintura escapular (disquinesia bilateral), acortamientos de musculatura de EEII, y disfuncin en la sinergia muscular de flexores y extensores de cuello que no permiten un control correcto de la cabeza, lo que genera una desconexin del nio con el medio. Todo lo anterior genera una limitacin completa para realizar desplazamientos (gateo, marcha, etc.), limitacin severa para el control de la posicin sedente y para realizar movimientos manuales acordes a su edad (liberacin de la mano, pinza, manipulacin), esto condiciona una restriccin severa al nio en la interaccin con el medio que lo rodea (personas, objetos, juguetes), restriccin severa en la participacin acadmica acorde a su edad (no puede asistir a la escuela) y una restriccin severa en el juego sensorio motor individual y con sus pares.

  • Pronstico

    La parlisis cerebral es un dao a nivel central irreversible, las reas de funcin motora estn limitadas y siempre afectarn la habilidad de mantener el control de la cabeza y tronco contra la gravedad, as como el control de las extremidades.

    La movilidad independiente est severamente limitada por lo que sus desplazamientos no podrn ser ejecutados de forma autnoma y deber ser transportado en una silla de ruedas manual.

    La intervencin debe ser enfocada a mantener y potenciar las capacidades actuales del nio y a evitar el desarrollo de complicaciones como podra ser la escoliosis, rigidez articular, etc.