efe pauta 2010

3
Universidad Mayor Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Psicología del Desarrollo 2010 Taller: Desarrollo Infancia, una mirada desde el juego y juguetes PAUTA TALLER DE JUEGOS Y JUGUETES . 1.- INTRODUCCIÓN El presente taller constituye una aplicación práctica de los contenidos revisados de forma que los alumnos desarrollen habilidades e integren dichos conocimientos como una forma de comprender esta etapa del desarrollo. Este trabajo a su vez posee objetivos transversales ya que permite el trabajo y compromiso grupal, sumado a que los estudiantes desarrollen capacidad de autoestudio y autoaprendizaje, además del desarrollo de la creatividad. El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños, a través de este se adquieren destrezas motoras, se produce integración sensorial, permite una descarga de energía y elaborar las experiencias, a través del juego los niños crean y recrean su mundo interno, se desarrollan funciones cognitivas y conocimiento del entorno, posteriormente se comprenden las reglas y como desenvolverse en la interacción con otros. 2.- ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES 1. Revisión de contenidos entregados en clases. 2. Análisis según las edades de desarrollo correspondiente a cada grupo, principales motivaciones e intereses de los niños y niñas en sus respectivas edades. 3. Elaborar un informe escrito de acuerdo a lo investigado, con bibliografía consultada.

Upload: enfermeria-universidad-mayor

Post on 26-Jul-2015

297 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efe pauta 2010

Universidad MayorFacultad de MedicinaEscuela de EnfermeríaPsicología del Desarrollo 2010

Taller: Desarrollo Infancia, una mirada desde el juego y juguetes

PAUTA TALLER DE JUEGOS Y JUGUETES

.1.- INTRODUCCIÓN

El presente taller constituye una aplicación práctica de los contenidos revisados de forma que los alumnos desarrollen habilidades e integren dichos conocimientos como una forma de comprender esta etapa del desarrollo.

Este trabajo a su vez posee objetivos transversales ya que permite el trabajo y compromiso grupal, sumado a que los estudiantes desarrollen capacidad de autoestudio y autoaprendizaje, además del desarrollo de la creatividad.

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños, a través de este se adquieren destrezas motoras, se produce integración sensorial, permite una descarga de energía y elaborar las experiencias, a través del juego los niños crean y recrean su mundo interno, se desarrollan funciones cognitivas y conocimiento del entorno, posteriormente se comprenden las reglas y como desenvolverse en la interacción con otros.

2.- ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES

1. Revisión de contenidos entregados en clases.2. Análisis según las edades de desarrollo correspondiente a cada grupo,

principales motivaciones e intereses de los niños y niñas en sus respectivas edades.

3. Elaborar un informe escrito de acuerdo a lo investigado, con bibliografía consultada.

4. Aplicar los conocimientos procesados a una actividad lúdica que permita la participación del curso, así todos volvemos a ser infantes.

5. Presentar la actividad, llevar materiales correspondientes (balones, envases yogurt, juguetes contrastes, cartulinas, tijeras, disfraces, cuerdas, aros, sacos, todo lo que se les ocurra y nos pueda servir).

6. Recordar que la actividad será filmada y su evaluación tendrá una calificación con ponderación a la nota final.

III) METODOLOGÍA

Page 2: Efe pauta 2010

1) CalendarioViernes 20 de Agosto

a) Entrega pauta de trabajob) Muestra ejemplo trabajos de otros años

Viernes 27 Agostoa) Entrega Resumen investigación y Proyecto de trabajo

Viernes 03 Septiembrea) Entrega Informe de tallerb) Exposición módulo teórico

II) Condiciones del trabajo

a) Se divide el curso en 6 grupos a libre escogencia del estudianteb) Se sortearán las etapas del desarrollo correspondientes a cada grupo

2) Pauta de Trabajo

PortadaMembrete, título, ilustración opcional, Profesor, apellidos con nombre en orden alfabético. Indice

I. IntroducciónII. Desarrollo1.- Descripción etapa del desarrollo2.- Descripción del juego en esta etapa3.- Descripción de intereses en esta etapaIII. Presentación de juguete o actividadIV. FundamentaciónV. ConclusionesVI. Bibliografía (Formato APA)

3.- Conformación de grupos de trabajo

a) Se sortearán en el tallerGrupo nº1 0 a 6 mesesGrupo nº2 6 a 18 mesesGrupo nº3 18 a 3 añosGrupo Nº4 3 a 6 añosGrupo nº5 6 a 8 añosGrupo nº6 8 a 11 años