educaciòn

8
JORNADA PEDAGÓGICA N°28 DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL : Las Torres San Carlos Nº 287 1.1 NOMBRE DE LA DOCENTE DE AULA : Jassy del Carmen Zegarra Meneses 1.2 NOMBRE DE LA ESTUDIANTE : Lyllian Maruja Poma Acero 1.3 EDAD Y SECCIÓN : 3 AÑOS “A” 1.4 NUMERO DE NIÑOS : 21 1.5 FECHA : 03/07/2015 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACTIVID AD ESTRATEGIA/ SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIALE S TIEMPO

Upload: lyli-acero

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programación de jornada diaria

TRANSCRIPT

JORNADA PEDAGGICA N28DATOS INFORMATIVOS:1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA INICIAL: Las Torres San Carlos N 287

1.2 NOMBRE DE LA DOCENTE DE AULA: Jassy del Carmen Zegarra Meneses1.3 NOMBRE DE LA ESTUDIANTE

: Lyllian Maruja Poma Acero1.4 EDAD Y SECCIN

: 3 AOS A1.5 NUMERO DE NIOS

: 211.6 FECHA

: 03/07/2015DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADESTRATEGIA/ SECUENCIA METODOLGICAMATERIALESTIEMPO

RUTINASINGRESO Y SALUDO: Se recibe a cada nio con mucho cario. El nio y nia guarda sus pertenencias en el lugar establecido para cada cosa.

REGISTRO DE ASISTENCIA: Cada nio y nia registra su asistencia en el cartel de asistencia.

ASAMBLEA DE INICIO:

Los nios, nias y maestra nos reunimos en el sector de la asamblea y nos sentamos en media luna. Cantamos la cancin de los das de la semana.

Identificamos el nombre del da. Y pegamos la figura que lo representa. Realizamos un repaso de lo aprendido en los das anteriores.

EL NIO Y NIA DE LA SEMANA:

Recordamos a l nio y nia de la semana y le damos un aplauso. CARTEL DE NORMAS DE CONVIVENCIA:

Juntos recordamos las normas de nuestro saln. Esto lo realizamos con la ayuda de todos los nios.

CARTEL DE LA CARRERA DE CAMPEONES:

Se entregan tarjetas de animales a cada nio y nia. Los nios y nias se agrupan por grupos e imitan al animalito que les toc.Se presenta el cartel de la carrera de campeones.

Se pregunta a los nios y nias: A ustedes les gusta compartir? Les gusta trabajar en grupo?

Un representante de cada grupo pega la silueta que representa a su grupo en el cartel. Se pregunta Les gustara que el animalito de su grupo llegue hasta el cielo? Qu harn para llegar a la meta? REFRIGERIO O LONCHERA:

Realizamos la oracin para la comida, previamente cantando la cancin Levanto mi mano derecha y cantamos la cancin que nos enseo el nio Julianto

Gracias damos Seor por el pan (bis)

Por el pan espiritual que alimenta a cada cual

Y tambin por el pan material. AmenCartel de asistencia.

Cartel del nio de la semana.

Cartel de normas de convivencia.

Cartel de la carrera de campeones.

Tarjetas de animales.

Siluetas de animales.

60 minutos

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

PLANIFICACIN: Al llegar al aula, se invita a cada nio y nia a jugar en el sector que desee.

ORGANIZACIN: Los nios y nias se dirigen a los sectores en los que decidieron jugar.

DESARROLLO: Los nios y nias juegan en los sectores y la maestra interviene cuando se le invita y sea necesario.

ORDEN: Faltando 10 minutos se anuncia el final de la actividad. Cantamos la cancin A guardar a guardarRegistro.30min

TALLER LITERARIO.

Todos nos reunimos en media luna, para or el cuento titulado El rbol triste. La maestra pega imgenes de muchos rboles en la pizarra dentro de ellos un rbol sin hojas, luego viven unos nios y le ponen hojas de papel, Finalmente al rbol deja de estar triste porque ahora si tiene hojas. Se realizan las siguientes preguntas: Cmo estaba primero el rbol sin hojas?, quienes le pusieron hojas?, Finalmente, como estuvo?

Reflexionamos sobre el cuento: Qu hubiera pasado si los nios no le hubieren puesto hojas?

Se entrega a cada grupo un papelgrafo con la imagen de un rbol sin hojas, en grupo los nios y nias le ponen hojas a los arboles.

Evaluamos si los nios trabajaron en grupo, compartiendo y sin pelear y ascienden un escaln del cartel de la carrera de campeones.Imgenes. Papelgrafo

Hojas

Goma.

30

Minutos.

SESIN DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD DIDCTICA (Proyecto de Aprendizaje) NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: Descubro caractersticas en los objetos.NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Escuchemos e identifiquemos sonidos de los animales.PROPSITO DE LA SESIN: Los nios y nias identifican sonidos onomatopyicos de los animales y los imitan. CONDICIONES DE APRENDIZAJE:

Espacio fsico: Espacio al aire libre.Duracin: 1 da.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

COMUNICACIN: (Desarrollo de la expresin en lenguajes artsticos)Percibe y aprecia las producciones artsticas.

Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artstico-culturales.

Identifica diversos sonidos de su entorno cotidiano: timbres de voz humana, de animales, sonidos de la naturaleza y diversos objetos.

MOMENTOS DE LA SESIN DE APRENDIZAJE:

PROCESOS PEDAGGICOSPROCESOS DIDCTICOSESTRATEGIASRECURSOS

Problematizacin

Propsitos y organizacin

Motivacin

Saberes previos.

Gestin y acompaamiento del desarrollo de las competencias

EvaluacinPercibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artstico-culturales.

Contextualiza y valora las manifestaciones artsticas que percibe y estudia.

Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artsticas que percibe y produce.INICIO: La maestra se pone la mscara de un pato. Y pregunta A qu animal estoy representando? En donde vive? Qu sonido onomatopyico produce? Les gustara imitar los sonidos de los animales?

DESARROLLO: Se canta la cancin Yo soy el pato

Yo soy el.. Tu eres la

Nada que nada sin parar, buscando maces

Coloraditos, para comrmelo solito. Cua cuaJugamos el juego Quin dice as? Se colocan en el suelo imgenes de diferentes animales y se pone el sonido onomatopyico de animales, los nios y nias que deseen participar levantan la mano y cogen la imagen de animal al que pertenece el sonido. Tambin manifiestan el lugar donde viven estos.

Los nios y nias se agrupan, y a cada grupo se entrega una mscara del animalito que representa a su grupo. Cantamos la cancin Yo soy el.. y cada grupo imita en sonido y movimiento al animal que representa.

CIERRE: Tomamos asiento para conversar sobre la actividad a travs de las siguientes interrogantes: Qu hicimos hoy? Cmo lo hicimos? Les gusto lo que hicimos? Trabajaron en equipo? Los equipos que trabajaron sin pelear suben un escaln en el cartel de la carrera de los campeones.Mscaras.Cartel de carrera de campeones

Audio de sonidos

Tarjetas de animales.

EVALUACIN:

FORMATIVA: Registro anecdotario.

SUMATIVA: Registro de Logros. Ficha de observacin.

BIBLIOGRAFA

MINISTERIO DE EDUCACIN (2015), Rutas del aprendizaje, primera Edicin.

MINISTERIO DE EDUCACIN (2010) La hora del juego libre en los sectores, Editorial Navarrete.

__________________________________

__________________________________

Lic. Sara Farfn Cruz

Jassy del Carmen Zegarra MenesesDOCENTE DE PRCTICA

DOCENTE DE AULA

__________________________________

Lyllian Maruja Poma Acero

ESTUDIANTE DE PRCTICAFICHA DE OBSERVACININDICADORTEMSRBRICA

Identifica diversos sonidos de su entorno cotidiano: timbres de voz humana, de animales, sonidos de la naturaleza y diversos objetos.Identifica sonidos de animales.(A) identifica sonidos de ms de 10 animales.(B) Identifica sonidos 5 animales.(C) Identifica 1, 2, o 3 sonidos de animales.

NOMBRESESCALA

ABC

ALVAREZ CARREON, Thiury Gabriel

BARRIENTOS CUTIPA, Jhazel Jazlyn

CALACHUA MAMANI, Denis Aldair

CASTILLO PALACIOS, Julianto Enrique

CHAHUARES MAQUERA, Angel Nicolle

CHECALLA PAYE, Yoel Galindo

CORONEL SOAA, Mariel Greis

ESCOBAR MAMANI, Ludwing Leonard

FLORES CHAHUARES, Yojhan Josue

FLORES TINTAYA, Camilo Ismael

HUARACHI FLORES, Ashlye Reichel

LIZARRAGA PACOMPIA, Britney Adabel

LUPO COLQUE, Alejandra Fanny

MAMANI VALDEZ, Cielo Ticiane

QUISPE MAMANI, Mirian Estefana

RAMOS RAMOS, Brandon Emir

SALAZAR MONTALVO, Jhosua Stefano

SONCO RAMOS, Cristopher Niel.

VELAZQUEZ NINA, Osiris Belinda

VELAZQUEZ ZARASA, mily Jhade

VENEGAS CONDORI, Luz Daniana