cultura y educaciòn

270
30 Moisés Suxo Yapuchura La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

Upload: yeni-mamni

Post on 16-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

educaciòn

TRANSCRIPT

  • 30

    Moiss Suxo Yapuchura

    La lucha por la sobrevivencia:el aimara en Lima

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en LimaProcesos sociolingsticos que inciden en la dinmica de la lengua materna de las familias migrantes aimaras en Lima metropolitana

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    Procesos sociolingsticos que inciden en la dinmica de la lengua materna

    de las familias migrantes aimaras en Lima metropolitana

    Moiss Suxo Yapuchura

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    Cuidado de edicin: proeib Andes

    Moiss Suxo Yapuchura, 007 umss / proeib Andes / Plural editores, 007

    Primera edicin: septiembre de 007

    ISBN: 978-9995--0-5D.L.: --908-07

    ProduccinPlural editoresc/ Rosendo Gutirrez N 595 esquina Av. EcuadorTel. 08 / Casilla 5097 /La Paz-Boliviaemail: [email protected] / www.plural.bo

    Impreso en Bolivia

  • 5ndice

    Agradecimientos ....................................................................................

    Prefacio ....................................................................................................

    Resumen .................................................................................................. 7

    Resumen en lengua aimaraAymara aruru Lima jacha markana jukaptayata ............................ 9Qalltawi .................................................................................................. 9 . Jani waltawi ............................................................................... 0 Amtanaka .................................................................................... Arxatawi ...................................................................................... . Yatxatawi thakhi ......................................................................... Yatxatawi kasta ........................................................................... Amuyu thakhi ............................................................................. Lurawi thakhinaka .................................................................... Yatxatata Jaqinaka ...................................................................... Uanchiri y ............................................................................... . Qillqanaktuqi uttayata .............................................................. Aru chaxwtawi .......................................................................... Aru kankaanaka ....................................................................... Aru utjayawi ............................................................................... Aru nukhumukuwi .................................................................... Aru irptawi .................................................................................. Yatiwakicha utayasiwi ........................................................... Aymara jaqinakana Lima markaru sarwipa ......................... 5 . Yatxatawchiqa ............................................................................. 5 5. Jikxatatanaka uachtayawi ...................................................... 5 6. Tukuyawinaka ............................................................................. 6 7. Wakichtawi ................................................................................ 7

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima6

    Abreviaturas ........................................................................................... 9

    Introduccin ............................................................................................

    Capitulo IAspectos generales ................................................................................ 5 . Planteamiento del problema ..................................................... 5 Preguntas de investigacin........................................................ 7 . Objetivos ..................................................................................... 7 Objetivo general .......................................................................... 7 Objetivos especficos .................................................................. 7 . Justificacin .................................................................................. 8

    Capitulo II 39Aspectos metodolgicos ...................................................................... . Tipo de investigacin: Cualitativa ............................................ . Mtodo de estudio etnogrfico ................................................. . Diseo de la investigacin: Estudio de casos ......................... . Tcnicas de estudio ..................................................................... 6 Observacin participante y no participante............................ 6 Entrevistas en profundidad ....................................................... 8 5. Descripcin de los sujetos y las unidades de anlisis............ 50 Familias de investigacin .......................................................... 50 Criterios de seleccin de los casos de estudio ........................ 5 Las unidades de anlisis ............................................................ 5 6. Instrumentos ................................................................................ 5 Para el registro de datos ............................................................. 5 Para el anlisis de datos ............................................................. 5 7. Procedimiento de recoleccin de datos ................................... 55 Primera Fase: Exploratoria y preparatoria .............................. 55 Segunda fase: acceso a las familias de estudio ...................... 55 Tercera fase: recoleccin y procesamiento de los datos ......... 57 8. Procedimiento de anlisis e interpretacin de los datos ....... 58 9. Lecciones metodolgicas aprendidas ...................................... 59 0. Consideraciones ticas ............................................................... 6

    Captulo IIIFundamentacin terica ....................................................................... 6 . Bilingismo y diglosia ............................................................... 6 Bilingismo .................................................................................. 6 Diglosia......................................................................................... 66

  • 7ndice

    Relacin entre bilingismo y diglosia...................................... 69 . Dominios de uso ........................................................................ 7 . Eleccin de lengua ...................................................................... 7 Alternancia de cdigos .............................................................. 7 Mezcla de cdigos....................................................................... 76 Prstamo lxico ........................................................................... 77 Variacin de la misma lengua ................................................... 77 . Actitudes lingsticas ................................................................. 78 5. Procesos de mantenimiento y desplazamiento lingsticos ................................................................................... 8 Mantenimiento lingstico ........................................................ 8 Desplazamiento lingstico ....................................................... 88 6. Poltica y planificacin lingstica ............................................ 96 Marco legal sobre las lenguas peruanas .................................. 96 Planificacin lingstica ............................................................. 97 7. Lengua e identidad tnica ..................................................... 00 8. Migracin del campo a la ciudad ............................................ 0 9. Algunos estudios relacionados con el tema de investigacin ........................................................................... 0

    Captulo IVContextualizacin del estudio ............................................................ . Aspectos importantes de la comunidad de origen ................ . Proceso migratorio ...................................................................... 8 . Lo sociocultural entre los aimaras urbanos ........................... 0 . Insercin socioeconmica ......................................................... 5. Aspectos demogrficos .............................................................. 7

    Captulo VResultados de la investigacin ........................................................... 9 . Modelos de familia segn el uso del aimara .......................... 9 Familias de Unicachi .................................................................. 0 Familias de Huancho .................................................................. A manera de resumen ................................................................ 5 . Percepciones sobre los procesos sociolingsticos que inciden en la dinmica de la lengua aimara por familias ..... 5 Familias de Unicachi .................................................................. 5 Familias de Huancho .................................................................. 6 A manera de resumen ................................................................ 67 . Procesos sociolingsticos comunes que inciden en la dinmica del aimara entre las familias migrantes a Lima .... 69

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima8

    Factores que favorecen el mantenimiento del aimara .......... 69 Factores que inciden en el desplazamiento del aimara ......... 88 A manera de resumen y comparacin .....................................

    Captulo VIConclusiones .......................................................................................... 7 Etnicidad entre los migrantes aimaras .................................... 9 Implicancias culturales de la migracin aimara ..................... Cultura aimara en la urbe limea ............................................. Educacin informal y familiar .................................................. Modernidad y tradicionalidad en la urbe ............................... 6 Historia y lengua entre los aimaras urbanos .......................... 0 Breve mirada retrospectiva y prospectiva de la investigacin ......................................................................

    Captulo VIIPropuestaCmo vamos a desaparecerEstrategias educativas para conservar el aimaraentre los nios y jvenes hijos de migrantes ................................... 5 . Aspectos generales: problema, objetivos y destinatarios ............................................................................. 5 . Estrategias iniciales..................................................................... 6 Reunin de profesionales y padres ......................................... 6 . Escenarios de actuacin cooperativa ....................................... 7 Escuela aimara............................................................................. 8 Enseanza y aprendizaje en el hogar ....................................... Las asociaciones de residentes .................................................. Grupos de aimaras ...................................................................... 5 . Estrategias operativas inmediatas ............................................ 6 Viajes de hijos a Puno ................................................................. 6 5. Sugerencias metodolgicas ...................................................... 7 6. Propuesta resumida .................................................................... 8 7. Factibilidad .................................................................................. 50

    Bibliografa .............................................................................................. 5

    Anexos ..................................................................................................... 59

  • 9A Ajayu, mi hijo, quien ha soportado la ausencia del amor paternal.

    A Herlinda, mi esposa, por su amor y apoyo permanente.A Benjamn y Cristina, mis padres, por haberme

    transmitido el amor al estudio y la superacin.A Daniel, Efran, Alicia y Rosa, mis hermanos (as), por su

    apoyo y por compartir sus experiencias de vida.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima0

  • ndice

    A las familias de los seores Jacobo Cabrera, Pascual Ticona, Fernando Luque, Francisco Arapa por brindarnos hospitalidad, compartir sus experiencias e informacin valiosa.

    A los docentes del proeib Andes, en particular al Dr. Luis Enrique Lpez, por sus enseanzas y sus consejos que me ayudaron a crecer en los casi tres aos de los estudios en Bolivia y por supuesto culminar la tesis.

    A mi asesora de tesis Dra. Inge Sichra del proeib Andes de la Uni-versidad Mayor de San Simn de Cochabamba por sus sugerencias, crticas y su apoyo constante para seguir avanzando en el difcil camino del mundo acadmico.

    A mis compaeros de estudio de los pases latinoamericanos con quienes compartimos una heterogeneidad de experiencias, conocimien-tos y amistad.

    Al Centro Cultural de Unicachi, cencuni, por haberme enseado las inquietudes sociales, culturales y polticas con relacin a la nacin aimara.

    A la Asociacin Distrital Unicachi, institucin matriz, en la persona de su ex presidente el educador Daniel Suxo por permitirme servir a mi comunidad de Unicachi, por compartirme informacin institucional y sus consejos.

    Al directorio de la empresa Corporacin Andina de Unicachi s.a. y a su ex gerente el seor Pascual Ticona por brindarme apoyo en el recojo de datos de los accionistas en la fase exploratoria de la investigacin.

    Al Instituto de Reafirmacin de los Pueblos Aimaras, Quechuas y Amazonenses (ippaqa) a nombre de su presidente el seor Vidal Luque por brindarme un espacio para compartir inquietudes sociales.

    Agradecimientos

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    Al Centro de Investigacin en Lingstica Aplicada de la Universi-dad Mayor de San Marcos en las personas de su directora la Mag. Elsa Vlchez y al Dr. Gustavo Sols por el apoyo acadmico en mi formacin y a lo largo de la investigacin. Y al director de la Escuela Acadmica Profesional de lingstica, lingista aimara Felipe Huayhua por sus alientos y consejos en mi desarrollo acadmico.

    Al Programa de Becas de la Fundacin Ford a travs del Instituto de Estudios Peruanos, representados por Cecilia Israel y Elsa Elas, por la beca que me ha permitido concluir una formacin acadmica de alto nivel.

  • Prefacio

    El trabajo de Moiss Suxo sobre la problemtica aimara en la ciudad de Lima abre una senda importante en las investigaciones realizadas desde el proeib Andes, para llegar a una mayor comprensin de la situacin actual de las poblaciones indgenas as como de las condiciones con-temporneas en las que reproducen sus culturas y lenguas. Si bien ste no es el primer estudio en este sentido, pues antes publicamos dos trabajos sobre indgenas urbanos en Chile, la investigacin sobre La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima contribuye con herramientas tericas y metodolgicas de ndole sociolingstica para acercarnos a las dinmicas sociales y culturales que determinan la continuidad del aimara en un contexto adverso, como el limeo. No menos importante es la aproximacin mica con la que Moiss Suxo busca explicaciones a los fenmenos que describe, en tanto se trata de un miembro de la comunidad lingstica estudia que persiste en el uso oral y escrito del aimara, en su condicin de migrantes aimara en la metrpoli peruana.

    El compromiso de Suxo con el tema que hoy nos convoca y la me-ticulosidad con la que aborda la descripcin de los datos obtenidos, permiten al lector no slo compenetrarse con la realidad observada sino adems comprender, desde la mirada de los actores, lo que ocurre con la lengua aimara en un contexto de uso predominante de un idioma hegemnico europeo. Pero, visto adems, que se trata de una comu-nidad sui generis de migrantes que, por el mayor capital educativo y la mayor solvencia econmica alcanzados, reconoce, reinterpreta y reconduce su condicin de aimaras en Lima, la observacin cuidadosa de los procesos sociolingsticos que ellos experimentan nos da luces tambin sobre posibles acciones a impulsar en contextos de prdida

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    progresiva de una lengua indgena, cuando sus hablantes desean reactivar su uso.

    El relacionamiento de los migrantes de Unicachi y de Huancho con su lengua ancestral, sin embargo, muestra diferencias, ms all de las declaraciones y voluntades polticas que a menudo expresan. Lo cierto es que el aimara confronta serios riesgos, pues, como es de esperar, sus mbitos de uso no son slo limitados sino que se reducen paulatinamente. Como Suxo lo destaca, son todava las mujeres las que conservan el uso y reproducen la lengua en la urbe. Pero al margen de esta similitud, las diferencias que el investigador encuentra entre el uso que los unicacheos y los huancheos hacen del aimara podran tener explicaciones extralingsticas que nos remiten ms a factores socioeconmicos que entran en juego, condicionan la voluntad de los hablantes y, al final de cuentas, podran hasta determinar el futuro del idioma aimara en Lima.

    El fenmeno Unicachi en Lima ha merecido diversas miradas desde el campo econmico dados los resultados favorables que logran los emprendimientos empresariales de estos aimaras limeos. Si bien otros investigadores en Lima han tenido aproximaciones al fenmeno lingstico unicacheo, particularmente en lo tocante a la cuestin actitudinal, hasta donde sabemos, sta es la primera vez en la cual, a travs de un seguimiento cuidadoso a cuatro familias de migrantes, se busca dar cuenta de lo que ocurre con un idioma indgena en Lima.

    Moiss Suxo, en tanto miembro del grupo estudiado, nos entrega una comprensin situada, la que, si bien recurre a la teora disponible al respecto y al anlisis de otros casos de desplazamiento lingstico en el mundo, logra explicar el caso aimara limeo en particular y desde su propia especificidad. Es por ello que consideramos que La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima constituye una herramienta vlida para estudiar los procesos sociolingsticos que inciden sobre el uso de un idioma indgena en un contexto urbano latinoamerica-no. Dado que, por la migracin creciente hacia las ciudades que hoy caracteriza a muchas de las sociedades indgenas del continente, y que en casos, como el de los mapuches en Chile y Argentina, el de los wayuu en Colombia y Venezuela, y precisamente el de los aimaras en Bolivia, Chile y el Per, determina que la mayora de su poblacin se concentre en reas urbanas, la metodologa empleada por Moiss Suxo y tambin los resultados por l obtenidos constituyen un hito en los estudios sobre el desplazamiento idiomtico en Amrica Latina. Pero, como desde el PROEIB Andes y como tambin Suxo lo hace, no nos conformamos con observar y describir procesos de extincin o

  • 5Prefacio

    de muerte idiomtica, el investigador tambin contribuye a la revita-lizacin de su lengua ancestral y materna, al describir las estrategias que los hablantes emplean para conservar su lengua y al entregarnos propuestas destinadas a su reintroduccin y ampliacin de uso.

    Cochabamba, septiembre 007.

    Luis Enrique Lpez

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima6

  • 7

    Resumen

    La presente investigacin es fruto de un proceso de involucramiento conceptual, procedimental y actitudinal en el tema de los procesos sociolingsticos que inciden en la dinmica de la lengua aimara entre las familias migrantes de las comunidades de Unicachi y Huancho en Lima Metropolitana. El estudio se organiz en tres grandes periodos. La primera etapa de este proceso sirvi para construir el proyecto de investigacin, la segunda consisti en el trabajo de campo propiamente y la tercera comprendi el anlisis, interpretacin, categorizacin y la redaccin de la tesis. Nuestro objetivo es describir, analizar y explicar los procesos sociolingsticos que influyen en el mantenimiento y des-plazamiento de la lengua aimara en las familias migrantes.

    En el aspecto metodolgico del estudio, aplicamos el enfoque de investigacin cualitativa y el mtodo etnogrfico. Los estudios de casos son representados por cuatro familias de dos comunidades aimaras. Las tcnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad, y la observa-cin participante y no participante. Para el anlisis de los hallazgos se emplea los patrones emergentes, la jerarquizacin de las categoras y la triangulacin de categoras sociales, tericas y del investigador.

    En lneas generales, nuestras evidencias nos permiten sealar que la lengua aimara es utilizada entre las familias migrantes de Unicachi y Huancho, principalmente por parte de las mujeres, por ello podemos decir que an se conserva relativamente, aunque en una condicin di-glsica. El uso del aimara es restringido a algunos espacios del mbito informal, mientras el castellano cumple funciones no slo en mbitos formales sino ltimamente est introducindose tambin en el dominio familiar e informal. A esta situacin lingstica inciden factores sociales, actitudinales, de gnero, intergeneracionales, culturales y polticos.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima8

    En el caso de las cuatro familias de estudio se observa algunas di-ferencias. Por un lado, las familias de Unicachi tienden a mantener una relativa vitalidad del aimara, porque an lo usan en el mbito de la casa, incluso fuera de ella, sobre todo por las mujeres adultas. Por el contrario, en la familias de Huancho el proceso de desplazamiento del aimara se da con mayor nfasis dado que las personas adultas utilizan su primera lengua, el aimara, muy poco y adems la transmisin intergeneracional del aimara no se est produciendo con los hijos nacidos en Lima.

    Palabras claves: Desplazamiento y mantenimiento lingsticos, identidad tnica, tipos de familia segn uso del aimara, dominios de uso, migracin y contexto urbano.

  • 9

    Resumen en lengua aimaraAymara aruru Lima jacha markana

    jukaptayata

    Qalltawi

    Aka yatxataana sutipaxa satawa Paya ayllu saririnakana Lima mar-karu aymara arupa mayjtayirinaka. Aymara jaqinakana arupaxa Lima markana kastilla arumpi chaxluntatawa, ukhamapatakixa mayja-chirinakawa utji. Maynxa utjayawi Unicachi , Huancho ayllunakata saririnakaxa aymarxa arsusipkiwa, yaqhipanakasti armasitxapxiwa. Ukhamaraki, qamawinakapaxa Lima markanxa mayjtayataxarakiwa. Ukatwa, akiri amuyu qillqataxa yatiyawayaa muni.

    Aka qillqataxa paqallqu taqaru jaljtatawa. Nayrrixa qalltiwa, jani waltawi yatiyawimpi, ukasti saa munixa, aymara aruxa Lima markana kunjamsa kachata kachata kastillanumpi nukhumukuya-sia muni. Ukxarusti, amtawinaka yatiyaraki. Jacha amtaxa yatia muniwa kunja mayjachirinakasa aymara aruru nukhumukua muni ukatxa kawkirinasa aymarxa jakayaskaraki. Ukatsti yatxatawi, ar-xatawiwa utayataraki kunanakarusa jikxatatanakaxa yanaptaspa, taqi ukanaka. Paya taqanaxa utayi yatxatawi thakhi uksanaka-ta. Ukatakixa, paya lurawi thakhinaka apnaqatawa: uakipawi, jiskhtawi; taqi ukanakaxa yanaptasiniwa walja ynakampi. Ukxaruxa yuwanxata yatiyawi utayaraki, Huancho markata paya yuwani ua-kipaniwayata, jiskhtaniwayata. Ukhamaraki, Unicachi markatsti paya yuwani yatxataniwayata. Ukanakaxa, akri lurawi thakhinakampi apthaptaniwayatawa: uaqa, jiskhiqa.

    Kimsa taqanxa qillqanaktuqi uttayata amuytatawa. Aymara ja-qinaka Lima markaru sarkisa, ukanaka qhananchatawa. Ukhamaraki paya amuyunaka aru nukhumukuwi utjayawi amuytataraki, kunatsa ayllu jaqinakaxa arupa chhaqhtayaa munixa. Ukatxa utayaraktanwa,

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima0

    aru chaxwtawinakata kasta utjiri, ukxarusti aru kankaanakata arxattatarakiwa.

    Pusi taqanxa yatxatawchiqa tuqita uakipata. Aka yatxatataxa Lima jacha markachiqana luratawa. Ayllunakata sariri pusi yuwani irnaqawtuqipana aymara aru arsutapa ujtatawa. Ukxarusti, phisqa taqanxa yatxatawi jikxatatanaka uachtayata amuytatawa. Akanxa, aymara aruru Lima markaru sariri jaqinakana mayjachirinakapxata arxattatawa. Maysatuqitxa kuna mayjachirinakasa ujkatasata usti ukanakata yatxattawa. Payrinxa amuyusa taypita mayjachirinaka qhanachtatawa, ukaxa yatxatata jaqinakana amuyupata, lurawipata apstatawa, ukhamaraki, yatxatirjamaxa yatinakajampi unachtasisna amuytatarakiwa.

    Ukxaruxa, yatxatawi tukuyawinaka qillqstatawa. Qhiprinxa, aymara aru chamanchaataki wawanakampi, waynanakampi uksata machaqa amuyu wakichtatawa.

    1. Jani waltawi

    Aka yatxataxa paya aruta khuskha sarnaqawi jacha markanakana uka tuqiru waktawi. Aymara jaqinakaxa Lima markaru utjiri, irnaqiri sarkisa, ukanakata qillqatawa. Aka jaqi sarnaqawinakaxa walja chaxwanaka ustayi. Aru parlawi tuqina, paya tuqiru jaljtaysnaxa. Mayrina, may-jachiri aymara Lima markana utji. Payrina, mayjachiri nukhumukuwi usti, wawanakasa kastillanu sapaki parlxapxixa.

    Aymara aruxa jacha Lima markana kastillanumpiwa apnaqayasixa. Aymaraxa jiska jani chamani arukiya tukxixa. Utanjamaki aymara aruxa awki, tayka jaqinakana parlasitjamaxixa. Aka aymara anqa ma-yjachirirnakawa chhaqhayaa munixa. Yatia uta, yatiyawi yanaka, pachanchawi, aru irptawi, walja jakawi jacha markana ukanakana kas-tillanu aru sapaki parlapxi. Ukata, aymara aruxa chhaqhtaa munxixa. Yaqhipa aymara jaqinakaxa kastillanumpi jarqhantasa, maytasawa parlapxixa.

    Unicachi, Huancho ayllunakankiri aymara jaqinakana kankaanaka-paxa janirakiya pachpakitixa. Yaqhipanakatakixa kastillanu parlaaxa suma nayraqatanknasa machaqanknasa ukhamjamaya amuyapxixa. Ukata, yaqhipanakaxa aymara parlaaxa kastillanumpixa kipkaskiwa, sapxixa. Kunatsa, aynacha aru, alaya aru utjanixa, sapxixa.

    Yatxatata jiskhtanaka Kuna anqa, manqha mayjachirinakasa aymara aru nukhumukuwi,

    utjayawi yapappachaxa?

  • Resumen en lengua aimara

    Kunatsa aymara jaqinakaxa aymara aru imaa ukatxa chhaqhayaa munapxpachaxa?

    Khitinakasa, khawkhanakansa aymara aru parlasispachaxa?

    Amtanaka

    Taqi amta

    Lima markaru sariri jaqinakana aymara arupa mayjtawinakapa amu-ykipaa.

    Taqa amtawinaka

    a. Lima markaru sariri jaqinakana aymara aru chhaqhtayatapa, jakayaataki mayjachirinaka yatiyaa.

    b. Lima markaru sariiri jaqinakana aymara aru chhaqhtatapata, jakayawipata amuyunakapa uakipaa.

    Arxatawi

    Aymara jaqinakjama jiwasa aymara arusa maya chhaqxaspaxa Lima markana ukanakaxa llakisiychituya. Aymara parlirinakasa uka Unicachi, Huancho ayllunakana aymara kachata, kachata parlasiaxa chhaqhawayxi ukxanakata amuyupxaraki. Ukata, kuna mayjachirinakasa ukhama ayma-ra aruru lurpachaxa. Ukanakxata aka qillqatana yatia munasixa.

    Paya tuqina, aymara parlirinakarusa maya thakhi uachaychitanixa kunanaksa aymara aru chamanchaatakixa luraasaxa. Ukxarusti, aka qillqata walisphawa maya yatia uta uka Unicachi, Huancho jaqina wawa-nakapataki aymara yatiqaataki ucharapsnaxa. Aka yatxatataxa jacha pirwa suyutaki walirakispawa, aru sarnaqawi irptawi uakipaataki. Akaxa janirakisa ayllu jaqina arunakapxa Lima markana utkitixa. Janisa yatia utana aka arunaksa yatichaskitixa.

    2. Yatxatawi thakhi

    Yatxatawi kasta

    Aka qillqatajirixa kastatuqiru luratawa. Kutiyaanaka jiskhtawinakata, aymara jaqinakana parlaanakapata apthapita. Yatxatata irija uraqi lu-rawi, ujasa yatiyawi, jiskhtawi, mawjata yatxatawi apnaqawayixa.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    Amuyu thakhi

    Aka qillqata jaqita yatxatawi thakhiru luratawa. Uka saamunixa, yatxa-tirixa uraqi irnaqawi luraapaxa. Yatxatirixa kunanaksa, kunjamanaksa aymara jaqinakaxa arsuxa ukanaka uchukiapaxa. Jaqinakana jaka lurawiparu uchukiri saraapa. Ukanxa khitinakampisa, kunawra-sanakasa, kunatakisa aymara, kastillanu arunaksa parlixa, ukanaka yatxataapa. Maya juka arutxa sisnawa, yatxatirixa jiskhita aymara jaqinakana jakawiparuwa mantaapaxa.

    Lurawi thakhinaka

    Aka yatxatataxa uakipawi, jiskhtawi apnaqasinixa. Uka uakipawina paya kasta lurasinixa. Mayrixa, aymara jaqinakana luraanakaparu ya-txatiriwa mantanixa. Payrixa, aliqakiwa yatxatirixa aymara jaqinakaru uchukinixa.

    Lurawi thakhi manqha jiskhtaampixa suma yatiwakichawi yatxa-tata qhanachaa, ukhamaraki ujayaawa. Aka manqha jiskhtampixa aymara jaqina amuyupa uka aru nukhumukuwisa, aru utjayawisa kun-jamasa ukxata yatiychistanixa.

    Yatxatata Jaqinaka

    Aka qillqataxa pusi yuwani, Unicachi, Huancho ayllunakata Lima markaru saririnakata, yatxatatawa. Paya yuwani sapa aylluta yatita. Ukatxa, ay-mara jaqina arupa yatxataatakixa wakisiwa: Lima markaru nayra sariri, aymara aru parlaa, yanaptaa muniri, pachani, utata masinaka. Yati-a ujawi chiqanakaxa Lima markana aka sutinaka apixa: Independencia, San Martn de Porras, La Victoria, Santa Anita y Rimac.

    Uanchiri y

    Yatxataatakixa suxta uanchiriwa apnaqasinixa. Jiskhtawi irpa, ujaa laphilla, yatxatawa qillqaa panka, Unicachi, Huancho irpa, aru apaqiri, julli apaqiri.

  • Resumen en lengua aimara

    3. Qillqanaktuqi uttayata

    Aru chaxwtawi

    Aru chaxwtawi paya aru apnaqaa sasia munixa. M kasta aruxa uta-naki parlasixa. Payristi, jaqi tamana apnaqasixa, ukhamarusti taqpacha jaqinakana utatarakiwa. Ukasti saa munixa, jacha arusti taqpcha jaqina y arsuna luraapa apnaqasixa. Ukxarusti, jiska aruxa nayraxata arxama utana yatiqasixa, ukatsti jacha aruxa yatia utana yatiqasixa. Uksatuqita Lomas (999) jilataxa siwa, m paya aruni aylluna jani sarta paya arunaka kippachakiti, uka aru chaxwtawi saa munixa.

    Lima markana aymara aruxa janiwa taqi chiqana parlaskiti, ukhama-raki janirakiwa jilirinakana yqatakiti. Kastillanusti taqi chiqana parlata, jaqi tamansa wali munasita. Ukata jani rakiwa utanjamaki Unicachi jaqi-nakaxa arupxa arskitixa. Jupanakaxa qhatupansa yaqhipa juka pachani aymara aruta parlasisipkarakiwa.

    Aru kankaanaka

    Aka amuytuqi paya thakhiniwa utji. Mayrixa utama lurata satawa. Uka amuyutakixa aru kankaanakaxa uakipawi tuqimpi yatxatsnaxa. Kunjamsa sapuru aru apnaqixa, acha ukhamata yatxsnaxa. Payrixa, ajayu tahkhixa satarakiwa, janiwa aru kankaanakaxa ujsnati sapxiwa. Jani yatsnati kunanakasa piqi manqasana lurasi ukanakxa sarakiwa.

    Aru kankaanakaxa aru apanaqawi paya aru yatiqaaxa, mayja-chirirjama mantisa: Baker (99) jilata siwa, amuyu aru kankaanakaxa walja jiska kankaanaka apthapixa: uachawi, aru mayjachiri, aru jiskachta, aru jaqi qutu, aru apnaqaa, arunaka ajllia.

    Aru utjayawi

    Giles et al (977) jupa jilatanakaxa sapxiwa, aru jakayaatakixa kimsa thakhinakawa utji, mayaxa ancha yqata, arsurinaka, kamachinaka. Ukaxa saa muniwa, m aru jakayaatakixa walja ynakawa utjaa-pa, arsurinakmaya pisiwa, chiqanxa arunakaxa qullqichasiatuqiru, mayachtasiwtuqina, aru mirayirtuqinakana suma jachanchatapawa, ukhamatakwa arunakxa jakayaraksna. Uakiptatatxa, aka kastilla aru, ingls aru, francs aru, katampinakaxa, khaya tata Giles et al jupa jilata-nakaxa siskixa, ukhama yanaptanpxiwa.

    Fishman jilataxa siwa, jiskaptayata aruxa kimsaqallqu thakhina sarixa. Phisqa jakhuta kimsaqallkama maya aruxa wali chijiru man-

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    tisa. Kimsaqallqu jakhuna janiwa aru parlirixa utjxiti. Awkinakasa, taykanakasa sapakama parlasipkaspawa, ukhamaraki jupanakkamaxa janiwa arsupkasphati, kunattixa jupanakaxa ukanikichixaya, ukhamasa jayankama sapa mayni utjchixa.

    Aru nukhumukuwi

    Arunaka chhaqhtaapatakixa walja kasta thakhinakawa utji. Awki ta-ykanakaxa kachata kachata wawanakaparuxa janiwa tayka arxa yati-chxapxiti, jankasti kastilla arukirakwa yatischaxapxaraki, aymara aruxa ukhamatwa nukhumuktaxi kastilla arumpi. Hagge (00) sarakiwa, arunakaxa kimsatuqitwa chhaqhtaspa: mayrixa, arunakaxa chhaqhtiwa kastilla aruta aru maytasisina arstaxi ukata, payrxaruxa arunakaxa chhaqhtarakispawa, kunattixa arsurinakaxa janiwa supacha tayka arxa thakhiparjama arsxapxiti, kimsxarusti aru qalpacha chhaqhataxiwa, kunapachatixa arsurinakaxa janiwa utjxiti.

    Arunakaxa jani kunataniki chhaqhkiti. Bobaljik (00) Yatxatirixa siwa, aru chhaqtaapatakixa jaqi tama, marka irptawi, qullqichawi jacha muna-ani jaqinakawa chamanchixa. Yaqipa yatirinakxa sarakiwa, ayllu jaqinaka jiskachjani kankaanaka jupana aruparu ukanaka chhaqtayaraki.

    Aru irptawi

    Constitucin Poltica del Per, tayka kamachixa,99 marana apsutaxa siwa: taqpacha jaqixa pirwa uraqi utjkisa ukanakaxa yatiwakicha, marka-ni utayasiwi wakisiwipawa utji. Qallta aru pachparusa wakisiwipa utji. Uka arupxa jilri jakana apnaqaa. Ukhamaraki, kipka qillqata marka apnaqawi kamachixa siwa, kastilla, qhichwa aru, aymara aruxa, ukjpacha pirwa arunakxa taqini parlaapawa. Ukhamaraki Aru kamachinakaxa siwa, taqpacha pirwa arunakaxa kipka chaniniwa, sasa.

    Ukatxa, janiya kamachinakxa jilrinakaxa kunsa yqapkitixa. ayllu ja-qinakaxa janiwa arupa khawkhansa, yatia utansa, yatiyawi ynakansa, jaqi uttawinakansa, parlaskitixa. Kastilla aruki taqichiqansa arsusiskixa. Ukata saa munixa aymara aruxa jani yqatakiti, jiskaru tukuyatawa. Janiwa pirwa marka jiliri apnaqirinakaxa kunsa llakisipkiti, janiwa ju-panakataki aymara aru alayaru saraapaxa walkiti.

    Yatiwakicha utayasiwi

    Utayasiwi saa munixa kunaypachasa maya jaqi qutuxa yaqha jaqi qutunakata mayja mayjaxa uka. Lima marka sariri aymara jaqinakaxa aka

  • 5Resumen en lengua aimara

    utayasiwi jakayasisipkiwa. Ukhama thuqhuaksa, warurtawinaksa, chaninakapsa yaqha markansa jakayasipkiwa, lurasipkiwa. Roosens yatirixa (989) akhama sarakiwa, utayasiwixa jaqinakana luratawa, janiwa awkinakaxa wawachaskchituti. Ukaruxa walja mayjachirinakawa mantapxi: jaqi tama, qullqichawi, marka irptawi, ajayu amuyu.

    Aymara jaqinakana Lima markaru sarwipa

    Jacha markanakaru jaqi saririnaka ukaxa jaqi jithtayawi satawa. Ukaxa taqichiqa Awya Yala markanakana ustataynaxa. Altamirano Jilata (988) siwa, jaqi jacha markaru saririnakaxa janiwa sapa jaqi jithtayakiti, ju-pampi chikaxa saririnakaxa sarnaqawipa apasipxi. Ukatsti jupanakana yatipaxa mayjtarakiwa.

    Waranqa lltunka pataka pusitunkani marana ukhata Unicachi, Huan-cho jaqinakaxa ayllunakapata Lima markaru sarapxatayna. Lima jacha markaru purisaxa, jupanakaxa jani wali sartawimpwa ujasipxatayna, chiqanxa aru arsuata, qullqichasiata, qamawi mayjtawipata. Ukhama jani waltawinaka utjipansa Lima markaru sariri jaqinakaxa sarawinaka-pxa jukata jukata laqanchayasisipkiwa.

    4. Yatxatawchiqa

    Lima jacha markana aka yatxatata qillqataxa luratawa. Ukatsti, kimsa yati suyu yatxatawi jaqinakaxa utjixa. Uksa tuqinakanwa yuwanixa jakapxi. Paya aymara yatxatawi jaqinaka yati suyu: Independencia utjapxi. Aka uraqixa alaya Lima markankiwa. Mayni yuwani Santa Anita tuqina utjaraki. Ukasti Inti jalsunkisa uksankiwa. Mayni uraqisti Rmac sutiniwa. Aka markasti, niya Lima uraqi taypinkiwa.

    Paya aymara yatxatata Unicachi jaqinakaxa yaqa yati suyuna irna-qawi. Ukanwa qhatupanaxa utjixa. Jupanakasa uka qhatunaka irpiri-nakawa. Jilata Jacobo Cabrera qhatu Plaza Unicachi ukana irnaqawi. Mayni tullqa Unicachi jilatasti Pascual Ticona qhatu Sper Mercado Unicachi ukanaraki irnaqaraki.

    5. Jikxatatanaka uachtayawi

    Yatiyanakaxa kimsa quturu apthapita. Mayrixa, yuwani aymara aruta parliri uachtayata. Kunanakasa mayjachirisa uskisa aymara jaqinaka-na arsuwina ancha uka uchatawa. Payrina, kunanakasa mayjtayixa

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima6

    aymara aru ukanakata qillqatarakiwa. Kimsrina, kuna mirakipirinaka aymara aru Lima markana mayjtayi, ukanakaru utana. Aka ujasar-swi paya mirakipirinaka uakipaani: mirakipiri aru jakayaanaka ukhamsa chhaqayaanaka. Aka qhipa mirakipirinaka nayraqata thakhi mayjtayirinakaru chusa apnaqi.

    Uka kimsrina qutunakata m arumpi jakxattawanani. Aru utjayawi, nukhumukuwi mayjtayirinaka. Aka qillqata qutuna walja mayjachi-rinakaxa utji. Akhamanaka aru jakaapatakixa Lima markana apstasi: aymara arsuri utjaapa, sawka, kuchi parlaa yatiwakichawi aymara ukanakatakiwa, suma utasia aymara markachirimpi, ayllu uraqirusa saraa, jani axsaraa aymara aru parlaa, aymara jaqi jakaru jakaa, ukhamaraki aymara chachampi, warmimpi jaqichasia, wawanakarusa aymarata arxayasia.

    Yatxatawi aymara aru tuqita aka nukhumukuwi usti: kastilla sapuru arsupxi, kastilla aruxa wali chamanchata, yaqa jani aymara jaqi jakaru ax-sarasixa, arsurinakasa taqichiqa pirwa jacha suyuta jutataynaxa, kastilla aruxa wali aymara jaqinakana yaqata, aru aynachayaka amuyunaka, Lima jacha marka taypi uraqi pirwa suyuna, aymara aru parlaa phinqasia, jaqi qawayaxa jani aymarakiti, wawanaka, wayna arsurinakaxa kastilla aruki yatiqxapxixa, aymara parlasa axsarapxi janirakiwa sarxapxiti mar-kanaka tuqiparu, irnaqawi lurata, jani aymara aru chaninchaa. Aymara jaqinakasa yaqa tuqi jaqinakampi jaqichasipxi. Lima uraqisa kastilla aru sapa parlaakaspasa ukhama jaqinakaxa amuyapxixa.

    Aru nukhumukuwi ukata yatxatawina yaqanakampi ustaraki. Ukxata jiwasana amuyusatxa sisnawa ukawa aymara aru chhaqtayixa. Aru irptawi, marka irptawi janiwa arunakapa ayllu jaqina yanapkiti. Pirwa irpiri mallkunakaxa janiwa jachanchapkiti aymara arsuri kamani ukanakana, inamaya kamachirinakaxa inuqataskarakiwa. Ukhamaraki, mayni mayjachirixa qullqichawi tuqiru yanapixa. Taqpacha aljaa-nakaxa, alasianakaxa, qullqi utansa kastilla sapaki parlasiatakixa apnaqaqxixa. Aymara jaqinaka jupanakpachaxa kipka kastilla aru jila qhatuna arsupxi.

    6. Tukuyawinaka

    Aymara aruxa Lima markana chhaqtaa munixa. Aymara aru awki, tayka jaqinakakiwa jakayasipkixa. Akanakana wawanakapaxa janiwa aymara parlxapxkiti, kastilla aruki yatipxixa. Kunatsa aymara ukhamaru tuku-tapachaxa? Walja aru nukhumukuwi utji: jaqinaka tama, lurawinaka, yqpura, yatiwakichanaka, amuyu irptanaka.

  • 7Resumen en lengua aimara

    Kunatsa aymara aru parlirinakaxa Lima markana parlasipkarakixa uksa tuqita aka yatxataaxa uachtayaraki. Ukatsa kunanakasa uka arxa Unicachi, Huancho jaqinakaxa chhaqhtayarakixa. Paypacha sisktansa uka lurawinakawa utjixa. Taykampi, awkinakampikiwa aymara aru parlxa-pxixa. Waynanakasa, wawanakasa Lima marka wawachatanakaxa janiwa aymara parlapkiti. Janiwa tatanakapaxa yatichapkataynatixa. Akanakxa uakipawimpi, arsuwinakampi apthapiniwaythxa.

    Ukxata, yaphipa amuyunampi aymara aru jaqthapita, suma amu-yaataki. Uka amuyunakaxa akhama sutiniwa: utayasiwi, saraa, sarnaqawi, yatichawi, qullqichawi, machaqa uraqi pacha, nayra sara, amuyu irpta.

    7. Wakichtawi

    Aka wakichtawina sutipaxa akhama satawa, aymara jaqina wawa-nakapataki yatichawi lurawi thakhi. Uka Unicachi, Huancho yuwanimpi luratawa. Jupanaka kunanaksa lursanaxa aymara jakaapatakixa suma amuytapxixa. Wawanakaru taqichiqana aymara yatichasia sapxiwa. Kunatsa, jani waltawixa yatia utanakana janiwa kunatakisa arunakapa ayllu jaqina yatichapkiti. Lima markana aymara aruruxa janiwa irpiri-nakaxa utapkiti. Yatichirinakaxa kastilla aruta yatichapxixa, janisa aka aruxa tayka arupakasphati.

    Aka wakichtawi pusi uraqitaki amuyutawa. Aymara yatia uta, yuwani uta, aymara jawinakana uttawipa, aymara qutunaka. Ukata ut-jaraki kunanaksa lursnaxa jichhaxa, qhipansa aymara aru Lima markana jakayaatakixa. Ukanakatxata aka wakichtawixa amuytata.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima8

  • 9

    Abreviaturas

    Entrevista. JC.0.05.05 Entrevista, iniciales del nombre y apellido, fechaUnicachi. 8.09.05 Comunidad de observacin, fechaap Abuelo Pablobq Bibiano Quispebs Benjamn Suxoch Tefilo Arhuatadh Daniel Huancady Daniel Yapuchurafa Francisco Arapafc Flora Coaritafl Fernando Luqueh Herlindaja Juana Arapajc Jacobo Cabreralc Luis Cabrerams Moiss Suxong Navegante del Titicacapq Petronila Quispept Pascual Ticonas Sobrinosg Severo Gonzalessp Seora paisana de Unicachitc Tcnico de construccinv Visitantevc Victoria Canquiyt Yola Ticona

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima0

  • Introduccin

    Mi preocupacin por la temtica de la cultura, identidad y, por supuesto, la lengua aimara naci all por los aos de 99 cuando llev la materia de antropologa en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. All el tema de migracin impact y marc mi vida profesional posterior, me sent identificado con el tema, porque yo era migrante como muchos de los limeos de hoy en da, a los que se les llaman los nuevos limeos. La propia experiencia de ser migrante e involucrarme en las asociaciones de residentes tambin me ayud a inclinarme por los temas urbanos que tienen que ver con la gente indgena, en particular los aimaras.

    El ttulo de este estudio el monopolio del castellano est matando al aimara demuestra una realidad sociolingstica en curso en el contexto limeo. El aimara de los migrantes se subordina al castellano, lengua do-minante y de prestigio. El uso de la lengua de los migrantes se restringe a los mbitos privados como la casa. Las causas que provocan este proceso de desplazamiento del aimara son de origen interno y externo; aunque las causas externas propenden a condicionar y ejercer presin sobre las causas internas. En consecuencia, la lengua aimara que an se usa en la ciudad de Lima presenta tambin cambios estructurales.

    Los resultados de la investigacin muestran que en el contacto entre el castellano y el aimara, en la ciudad de Lima, se presentan dos procesos sociolingsticos paralelos aunque uno de ellos con ms intensidad que otro. Por un lado, existen factores que favorecen el mantenimiento de la lengua aimara entre los migrantes de las comunidades de Unicachi y

    Expresin sugerente del seor Jacobo Cabrera (Entrevista 0.05.05) que podra sintetizar el estado actual de la lengua aimara en Lima.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    Huancho y, por otro lado factores que afectan su desplazamiento, dado que hay interrupcin de la transmisin intergeneracional. El objetivo central de esta investigacin es analizar y explicar precisamente los pro-cesos sociolingsticos que influyen en la permanencia o desaparicin de la lengua aimara.

    El trabajo se divide en siete captulos. En el primero, denominado aspectos generales, se exponen los principales problemas que motivan este estudio. La problemtica fundamental que se plantea es que la migracin de las familias de las comunidades de Unicachi y Huancho hacia Lima y, por ende, el contacto lingstico con el castellano ha ge-nerado una situacin diglsica. Posteriormente, incluimos los objetivos de la investigacin, principalmente, se pretende analizar los procesos sociolingsticos que inciden en la problemtica planteada. En la seccin de justificacin se resaltan la importancia y la utilidad de los resultados de la investigacin.

    En el segundo captulo, de los aspectos metodolgicos, primero presentamos el tipo de investigacin cualitativa, el mtodo etnogrfico y el diseo del estudio de casos que utiliza el estudio. Luego, damos a conocer las tcnicas aplicadas en la investigacin: la observacin en sus dos modalidades complementarias, participante y no participante; y la entrevista en profundidad. Ms adelante, describimos a los sujetos de estudio que comprende cuatro familias de las comunidades de Unicachi y Huancho as como las unidades de anlisis consistentes en las variadas situaciones comunicativas. Despus, se presentan los instrumentos para el registro y anlisis de los datos. En las siguientes secciones, se describen el procedimiento de recojo de datos a travs de tres fases y el proceso de anlisis de datos, desde la identificacin de unidades temticas hasta la categorizacin y triangulacin. Finalmente, se exponen algunas consi-deraciones ticas tomadas en cuenta en el desarrollo del estudio.

    En el tercer captulo, de fundamentacin terica, reflexionamos so-bre algunos conceptos relacionados con la sociolingstica que nos son tiles en la investigacin. En el primer punto, explicamos la relacin bilingismo y diglosia, y exponemos brevemente acerca de la distincin entre diglosia personal y territorial. En seguida hacemos referencia a los dominios de uso de la lengua, a las nociones de eleccin de lengua y las actitudes lingsticas. Luego, en los conceptos de desplazamiento y mantenimiento de la lengua, exponemos temas como la prdida de lenguas y sus causas, los factores que influyen en la conservacin y la escala de deterioro intergeneracional de Fishman. Despus, presentamos los conceptos de la poltica lingstica en el marco legal peruano y los tipos de planificacin lingstica. Despus, explicamos la relacin de

  • Introduccin

    lengua e identidad tnica y el fenmeno de la migracin aimara a Lima. Finalmente, como parte del marco referencial, realizamos una revisin de algunos estudios relacionados al tema de investigacin.

    En el cuarto captulo, de contextualizacin, por tratarse de las familias de estudio originarios de las comunidades aimaras del interior de pas se describe algunos datos importantes de la comunidad de origen. Se narra tambin el proceso migratorio que han experimentado las familias de Unicachi y Huancho hacia Lima Metropolitana. Luego, se expone datos relacionados a los aspectos socioculturales y socioeconmicos de los migrantes de ambas comunidades. Despus, referimos a los aspectos demogrficos de las zonas en donde se realiz esta investigacin.

    En el quinto captulo, de resultados, presentamos los principales hallazgos organizados en tres categoras emergentes, como son los modelos de familia segn el uso del aimara, las percepciones sobre los procesos sociolingsticos que inciden en la dinmica del aimara por familia, y los procesos sociolingsticos que influyen en comn a las cuatro familias de estudio.

    En el sexto captulo, de conclusiones, se presentan reflexiones, a la luz de los datos, sobre el aimara de los migrantes con relacin a los temas de: etnicidad aimara entre los migrantes, implicancias culturales de la migra-cin, cultura aimara en la urbe, educacin informal y familiar, integracin entre economa colectiva y cultura, modernidad y tradicionalidad en la urbe, historia y lengua entre los aimaras, poltica lingstica, y algunas cuestiones relacionadas con la investigacin y las perspectivas.

    En el sptimo y ltimo captulo, denominado propuesta, se explica las estrategias educativas intraculturales para conservar el aimara entre los nios y jvenes hijos de los migrantes. Un aspecto importante a destacar en esta propuesta es que las estrategias fueron planteadas por las familias de estudio. A partir de ellas se han organizado en fases, escenarios de actuacin, metodologa, actividades concretas iniciales y mediatas.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

  • 5

    1. Planteamiento del problema

    La presente investigacin se adscribe a la lnea de investigacin bilingis-mo e interculturalidad en reas urbanas, dado que centra su atencin en migrantes aimaras de la ciudad de Lima. Al respecto, Sichra (00a :), responsable de la lnea, seala con relacin a la pluriculturalidad de las reas urbanas que en las ltimas dcadas, Latinoamrica as como frica y Asia presentan fuertes y constantes movimientos migratorios de reas rurales a los centros poblados. La ciudad de Lima no es ajena a este fe-nmeno migratorio, pues se ha convertido en una sociedad multilinge y pluricultural a partir de mediados del siglo veinte.

    La lnea de investigacin que indicamos realiza estudios en dos esce-narios distintos y complementarios, en el mbito escolar y en los espacios pblicos y familiares. Segn Sichra (op. cit.: ), el objetivo general de este campo es explorar la incursin, permanencia y desplazamiento de las lenguas indgenas en reas urbanas de pases andinos. Precisamente con esta investigacin tratamos de describir y analizar los factores sociolin-gsticos presentes en el uso del aimara tanto en los mbitos familiares como en los pblicos.

    El proceso migracional del campo a la ciudad genera una serie de con-secuencias de ndole social, econmico, poltico y cultural. Las relaciones entre las comunidades indgenas migrantes y la sociedad urbano-criolla entran en un conflicto hasta ese entonces desconocido porque tienen que convivir juntos en un mismo espacio geogrfico. Por eso, la insercin de los migrantes en el nuevo contexto se produce con muchas dificultades, sobre todo de parte de los primeros en llegar a la ciudad.

    En lo lingstico, el aimara se subordina al castellano al entrar en contacto con esta lengua dominante y de prestigio. Por eso se observa,

    Captulo I

    Aspectos generales

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima6

    en trminos generales, que el uso de la lengua aimara tiende a ser re-ducido al mbito de la casa (Suxo 00). Las causas que provocan este proceso de sustitucin lingstica son de origen interno y externo. Entre los principales factores tenemos los agentes de la escuela, los medios de comunicacin y la sociedad urbana. Por la situacin descrita, la lengua aimara que se usa en Lima ingresa a un proceso de cambios estructura-les a nivel lxico, sintctico y morfolgico, ya que recurre a prstamos lxicos crecientes del castellano, a la mezcla de cdigos e interferencias, entre algunos fenmenos lingsticos del contacto y conflicto. A esto Gleich (00) llama descomposicin de la lengua, cuando analiza las fases del comportamiento y sus impactos lingsticos en los migrantes quechuas de Lima.

    En el proceso migratorio que realizaron los pobladores de Unicachi y Huancho hacia Lima, a partir de la dcada de los aos 90, llevaron consigo sus elementos culturales. En el medio urbano estos elementos sufrieron cambios al entrar en contacto con los valores dominantes de la sociedad citadina. La respuesta comn que adoptaron ante esta situacin conflictiva fue la del disimulo o la invisibilizacin; es decir, el oculta-miento del origen tnico. Aunque esta situacin tendi a cambiar desde la dcada de los aos 60 y 70, cuando surgen las asociaciones de migran-tes, se inici con ellas una segunda respuesta orientada a un proceso de autoafirmacin de la identidad local y regional, ms que tnica.

    En el caso del contacto entre el castellano y el aimara en Lima, se presentan una serie de procesos sociolingsticos que, por un lado, fa-vorecen al mantenimiento del aimara entre las personas adultas y, por otro lado, contribuyen a su gradual desplazamiento, dado que las nuevas generaciones son crecientemente monolinges en castellano.

    La actitud y comportamiento lingstico de los hablantes aimaras en el medio urbano es variable. Para algunos aimaras, hablar castellano significa progreso y xito, y, por el contrario, el uso del aimara es anlogo a atraso; pero, para otros, el uso del aimara no implica necesariamente ni atraso ni modernizacin, entonces lo consideran igual a la lengua cas-tellana. Estos son los dos polos de las percepciones que, segn nuestra propia vivencia, tienen las familias migrantes sobre la utilizacin del aimara, y stas se traducen en diversas formas de actuacin dentro de los espacios laborales y familiares.

    La problemtica planteada es producto de mi experiencia como migrante de la comunidad de Unicachi y de constatar in situ dicha situacin, adems del trabajo de campo que llevamos a cabo en el do semestre.

  • 7Aspectos generales

    As mismo, las polticas educativas, culturales y lingsticas del Esta-do no incorporan la nueva cara multicultural de Lima. Los migrantes del rea rural no son atendidos en su especificidad. Persiste la idea colonial de que el contexto urbano es ajeno a la heterogeneidad y a lo indgena. Se percibe de las instancias formales y la sociedad en su conjunto la idea generalizada que todos somos iguales, todos somos peruanos; es decir, que nosotros somos mestizos y cholos. Por lo tanto, se niega deliberada-mente la existencia de los indgenas migrantes o la presencia de pueblos indgenas tambin en las ciudades.

    Preguntas de investigacin

    Qu elementos endgenos y exgenos favorecen la conservacin y el desplazamiento del idioma aimara en un contexto urbano?

    Qu familias conservan el aimara y quines no? Por qu lo conservan o no lo conservan?

    En qu mbitos utilizan el aimara los migrantes? Con quines? Para qu?

    Qu actitudes y comportamientos muestran los aimaraparlantes en Lima hacia la conservacin de su lengua?

    En qu medida el estatus econmico de los residentes repercute en la conservacin y desplazamiento del aimara?

    2. Objetivos

    Objetivo general

    Analizar los procesos sociolingsticos que influyen en la dinmica de la lengua aimara de las familias migrantes de dos comunidades en la ciudad de Lima Metropolitana.

    Objetivos especficos

    a. Describir los procesos sociolingsticos que inciden en el mante-nimiento y desplazamiento del aimara entre familias migrantes en Lima.

    Adscripcin identitaria que otorgan los criollos a los indgenas migrantes a la ciudad y que es asimilada por estos ltimos como su nueva identidad, quitndose as su esencia indgena.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima8

    b. Identificar las percepciones de los migrantes aimaras sobre los procesos sociolingsticos que influyen en el mantenimiento y desplazamiento de la lengua aimara en Lima.

    3. Justificacin

    Tomo para justificar mi estudio, en primer lugar, los hallazgos que en-contr en primeras experiencias de este tema entre 00 y 005; adems, mi propia experiencia como migrante y como hijo de migrantes de la co-munidad de Unicachi. Razones que tienen una relevancia social, cultural, educativa y poltica para casos especficos de familias y comunidades indgenas migrantes a contextos urbanos pluriculturales.

    Como hablantes del aimara y comprometidos con el futuro de este pueblo andino, nos preocupa la posible sustitucin del aimara en Lima. Algunos usuarios del aimara muestran tambin una demanda cada vez mayor para hacer algo por su lengua, en razn de que se est dejando de hablar tambin en dominios informales como el hogar. Se-gn los datos, la situacin se considera an ms preocupante cuando se advierte que las nuevas generaciones no aprenden el idioma de sus padres. En consecuencia, el trabajo nos ayuda a comprender mejor la situacin real de la lengua aimara entre las familias migrantes en la capital del Per.

    La investigacin permite identificar los procesos sociolingsticos que favorecen el mantenimiento as como los que afectan el despla-zamiento. Ello ayuda a aproximarnos con mayor certeza a la realidad del aimara, dado que no existen estudios empricos sobre los procesos sociolingsticos que afectan la dinmica del aimara en el contexto limeo.

    Se observa que el uso del aimara se ha restringido a mbitos cada vez ms reducidos y a interlocutores adultos e incluso al sexo feme-nino. Los factores que influyen en ello son diversos, dependiendo de cada experiencia particular de las familias involucradas. Se cuenta con elementos explicativos que nos posibilitan acercarnos a dos situaciones sociolingsticas. Primero, en qu dominios, qu tipo de interlocutores y para qu temas se utiliza el aimara; segundo, por qu el aimara se mantiene en algunas familias y por qu en otras est en proceso de desplazamiento.

    La investigacin nos proporciona elementos que pueden encaminar hacia la toma de conciencia entre los aimaras y la sociedad indgena res-pecto a la necesidad de elaborar estrategias y adems a realizar acciones

  • 9Aspectos generales

    a fin de revertir la situacin diglsica en la que se encuentra el aimara. Por ejemplo, en el caso de los residentes de las comunidades de Unica-chi y Huancho en Lima sirve para una posible implementacin de un programa de enseanza y aprendizaje del aimara entre los hijos y padres migrantes o nos puede sugerir algunas ideas para disear programas familiares de revitalizacin del aimara.

    Esta ltima posibilidad implica no slo fortalecer el uso y la trans-misin del aimara, sino mantener vigente la continuidad histrica del pueblo aimara tanto en el territorio ancestral como en contexto de mi-gracin. Pensamos que tanto las instituciones estatales como las de los migrantes podran contribuir a la vigorizacin del aimara, porque una probable desaparicin de sus elementos culturales, principalmente entre los nios, conllevara a la disminucin de la riqueza cultural y lingstica de la que se precia el Per.

    El trabajo pretende tambin contribuir a reforzar el orgullo de ser aimara, fortaleciendo la identidad tnica. Por eso, la organizacin en aso-ciaciones que muestran los casos de estudio es un recurso que puede ser aprovechado no slo para afirmar su identidad (dimensin psicolgica), sino tambin para asumir el reto de lanzarse a la conquista del mercado econmico limeo, dimensin econmica, como lo estn haciendo las familias de Unicachi. Ligar lo psicolgico con lo econmico conlleva construir una slida identidad tnica aimara-urbana.

    El estudio puede ser til tambin en la revisin de la poltica lin-gstica y cultural que se viene emprendiendo desde el Estado. ste no reconoce la presencia de las lenguas indgenas en las ciudades, an menos en Lima, ni contempla la inclusin de las expresiones culturales de los migrantes en las escuelas pblicas. Estas condiciones nos plantean la necesidad de formular una nueva poltica cultural, educativa y lin-gstica que atienda a las poblaciones indgenas urbanas ubicadas, por ejemplo, en zonas de mayor concentracin. Ms an cuando las propias familias migrantes solicitan la enseanza de la lengua aimara a sus hijos como en nuestro caso.

    Si bien la Educacin Intercultural Bilinge (eib) fue pensada para el medio rural por la presencia masiva de poblacin indgena, hoy los indgenas se encuentran en cantidades cada vez mayores en reas ur-banas. Por eso, la poltica de la eib tendra que reformularse e incluir tambin en su cobertura al sector urbano y a los no indgenas dado que stos son los que discriminan ms a los indgenas. En el caso de la Lima multicultural, se necesita una educacin que responda a este tipo de contexto. Pensamos que la eib no slo debe ser para la escuela sino para espacios extraescolares como la familia y la propia comunidad de

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima0

    residentes. La relevancia social de este estudio est precisamente en la descripcin y explicacin sobre los factores sociolingsticos que influyen en el desarrollo de la lengua aimara en la ciudad, para posteriormente formular e implementar nuevas polticas de eib o como se llame.

  • 1. Tipo de investigacin: Cualitativa

    La presente investigacin es de carcter cualitativo y descriptivo-ex-plicativo. Es cualitativa porque se trata de cuatro estudios de caso. Es tambin un estudio descriptivo-explicativo porque intenta describir los usos del aimara y explicar los procesos sociolingsticos que inciden en la dinmica de la lengua aimara entre las familias migrantes en Lima. Siguiendo a Taylor y Bogdan (996: 0), la investigacin cualitativa es aqulla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.

    La investigacin cualitativa nos aproxima a respuestas a profundidad sobre las opiniones, emociones de los sujetos y el contexto del estudio. Como seala Barragn (00: 95-96), lo que ms se busca son las visio-nes, percepciones y significados porque los objetos que las ciencias sociales examinan son seres humanos pensantes y parlantes lo que fundamentalmente busca la investigacin cualitativa es, entonces, la comprensin del mundo social desde el punto de vista del actor []. El propsito de la investigacin es la comprensin de las complejas relaciones sociales.

    La investigacin cualitativa se interesa por los significados, subjeti-vidades que dan los investigados a los fenmenos sociales. Al respecto, Rodrguez et. al. (996: 99) consideran que la investigacin cualitativa no se caracteriza por su intencionalidad representativa o generalizado-ra. Antes al contrario una de las caractersticas fundamentales de la investigacin cualitativa es su preocupacin por lo peculiar, lo subjetivo y lo idiosincrsico. Los autores destacan el carcter especfico no gene-ralizable de la investigacin cualitativa.

    Captulo II

    Aspectos metodolgicos

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    Ante la diversidad de tendencias en la investigacin cualitativa, Ro-drguez et. al. (996) proponen la existencia de cinco niveles de anlisis que permiten establecer unas caractersticas comunes de la investigacin cualitativa. En el nivel ontolgico, se considera la realidad como hols-tica, dinmica y construida. En el nivel epistemolgico, se opta por la lgica inductiva frente a la lgica hipottico-deductiva de los estudios cuantitativos. En el marco metodolgico, los diseos de investigacin tienen un carcter emergente, construido en el proceso de indagacin. En el nivel tcnico, se caracteriza por el uso de una variedad de tcnicas, instrumentos y estrategias que respondan a la especificidad de la realidad de estudio. Finalmente, en el nivel de contenido, se aplica en este caso a la disciplina sociolingstica.

    El enfoque cualitativo que utilizamos en este estudio tiene las siguien-tes caractersticas: adopta el razonamiento inductivo, pone inters en los procesos sociolingsticos y en el contexto social, prioriza los significados y percepciones, se basa en estudios de caso, usa la descripcin y la expli-cacin, busca el carcter emergente de las categoras de anlisis, da acceso a algunas tcnicas como la observacin y las entrevistas no directivas. Sin embargo, no nos apartamos completamente de algunos datos cuantitativos tomados de los censos, de la documentacin con informacin numrica y los resultados de encuestas, pues como expresa Barragn (00), es ms enriquecedor combinar la investigacin cualitativa y la cuantitativa.

    2. Mtodo de estudio etnogrfico

    En nuestro estudio utilizamos el mtodo etnogrfico que consiste en rea-lizar un trabajo de campo. En dicho trabajo in situ, el investigador debe involucrarse, a travs de la observacin, en las actividades cotidianas de los sujetos de la investigacin por un tiempo relativamente largo. Pero el desafo de la etnografa, como lo dice Barragn (op. cit.: 06), es poder participar, convivir, intercambiar, integrarse en el mundo estudiado, manteniendo al mismo tiempo una distancia. Sin duda, la presencia del investigador en la vida de los sujetos de estudio modifica sus conductas, opiniones y actitudes hacia determinado fenmeno, pero debemos tratar de influenciar lo menos posible. Por ejemplo, en nuestra posicin de investigadores del rea urbana hemos acudido a los domicilios de las familias migrantes aimaras y a sus centros de trabajo, lo cual afect de algn modo sus comportamientos, actitudes y rutinas.

    Por su lado, Hammersley y Atkinson (99: 5) sostienen que, el etngrafo, o la etngrafa, participa, abiertamente o de manera encubier-

  • Aspectos metodolgicos

    ta, de la vida cotidiana de personas durante un tiempo relativamente extenso, viendo lo que pasa, escuchando lo que se dice, preguntando cosas; o sea, recogiendo todo tipo de datos accesibles para poder arrojar luz sobre los temas que l o ella han elegido estudiar. No obstante, la participacin encubierta con intenciones no conocidas por los involu-crados puede ser materia de discusin, dado que tiene que ver con la tica de la investigacin.

    Para nosotros el carcter encubierto de la investigacin no implica que el investigador se entrometa en las percepciones, actitudes y signifi-cados que los investigados atribuyen, en nuestro caso, al uso de lenguas y los factores sociolingsticos que afectan al desarrollo de la lengua aimara entre los migrantes, sino ser testigo de las interacciones verbales tal como se presentan en la realidad. Que las respuestas de los sujetos de indaga-cin no sean afectadas por el investigador constituy una preocupacin constante nuestra. En nuestro caso, la participacin abierta en el trabajo de campo fue principalmente para el conocimiento de los usos lingsticos y factores que recaen en los procesos de mantenimiento y desplazamiento del aimara entre los miembros de las familias de estudio.

    Un da de trabajo etnogrfico en el rea urbana, para nosotros, consisti en dos observaciones a dos de las cuatro familias de estudio. Previamente se coordin por telfono las visitas que efectu cotidia-namente. Por ejemplo, una maana acuda al Mercado Plaza Unicachi donde laboraba el seor Jacobo Cabrera, en este dominio observ, por lo general unas tres horas, las interacciones verbales que l entablaba con los trabajadores y los clientes. Paralelamente registr los datos en una libreta de notas y en la reportera las situaciones comunicativas pre-sentadas con diversos interlocutores. Para llegar rpido al lugar utilic dos lneas de transporte y por lo menos con una hora de viaje. Cerca del medioda retornaba a mi casa para almorzar.

    Por las tardes, visitaba a otra familia de estudio, por ejemplo, a la casa del seor Francisco Arapa. Para llegar al lugar tambin ne necesitaba dos lneas de transporte y alrededor de una hora de viaje. Siempre se les encontraba en la casa a l y a su esposa Doa Petronila, quien atenda su bodega familiar. Don Francisco me invitaba a pasar en un ambiente que tiene para la recepcin y ah junto a su esposa empezaba a narrar sus actividades y sus experiencias de vida. En el transcurso de la pltica, la esposa se pona a atender a los vecinos que venan a comprarle. Mientras, yo me dispona a registrar los datos de la obervacin en la grabadora y en la libreta de notas por cerca de unas tres horas. De vuelta a casa, por la noche, me aprestaba a ordenar los datos en un cuaderno de campo y transcribir los datos grabados en hojas de Word.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima

    La investigacin etnogrfica tiene una serie de ventajas respecto a otros mtodos de estudio, aunque tiene tambin sus debilidades como cualquier mtodo. Para nuestro estudio resaltamos dos aspectos posi-tivos. Segn Martnez (000: 6), la ventaja que tiene la investigacin etnogrfica es la flexibilidad y apertura que le otorga su orientacin naturalista y fenomenolgica la cual, en otras palabras, significa que es susceptible de variacin segn las circunstancias o necesidades y apro-vechar nuevos datos no previstos en el diseo de investigacin. Adems, en la investigacin etnogrfica la realidad debe hablar por s sola, sin la influencia de las ideas preconcebidas del investigador (Ibid.).

    3. Diseo de la investigacin: Estudio de casos

    El estudio de casos para muchos investigadores es conceptualizado como un mtodo de investigacin cualitativa. Sin embargo, otros lo consideran como una estrategia de diseo de la investigacin. Las definiciones que existen sobre el estudio de casos coinciden en que se trata de un examen detallado, comprehensivo, y en profundidad del objeto de inters.

    El estudio de casos representa un diseo de investigacin no solo cualitativo, sino tambin puede aplicarse en las investigaciones cuan-titativas. Una aproximacin al estudio de casos de tipo cualitativo es el que presenta Stake.

    El caso puede ser un nio. Puede ser un grupo de alumnos, o un deter-minado movimiento de profesionales que estudian alguna situacin de la infancia. El caso es uno entre muchos. En cualquier estudio dado, nos concentramos en ese uno. Podemos pasar un da o un ao analizando el caso, pero mientras estamos concentrados en l estamos realizando estudio de casos. (Stake 999:5)

    El autor sostiene que no todo puede ser un estudio de caso. Segn Rodrguez et. al. (996: 9) la nica exigencia es que posea algn limite fsico o social que le confiera entidad. Entonces, los casos son cuestiones especficas y acotadas. Pero, segn Stake (999) tambin algo complejo y en funcionamiento.

    Los estudios de casos pueden ser representativos del conjunto de la poblacin, sin embargo, uno solo no podra ser representativo de todo el universo, que es muy heterogneo y variable. Por eso, el propsito del estudio de casos no es una investigacin de muestras, sino la comprensin

  • 5Aspectos metodolgicos

    del caso o casos. Por el contrario, Cohen y Manion (990: 6) consideran que los estudios de casos permiten establecer generalizaciones acerca de la ms amplia poblacin a la que pertenece tal unidad.

    En definitiva, un caso tendra dos atributos complementarios. Por un lado, puede ser nico dentro del espectro del grupo, porque todos somos diferentes. A la vez, puede ser tambin que contenga caractersticas que se puedan encontrar en cualquier otro caso del mismo universo. En esta perspectiva, Stake (999:5) dice: nos interesan tanto por lo que tienen de nico como por lo que tienen de comn.

    La teora metodolgica suele clasificar los estudios de casos en dos: el estudio de caso nico y el estudio de casos mltiples. El primero centra su anlisis en un nico caso como su nombre mismo indica. Rodrguez et. al. (996) plantean tres razones o caracteres que justifican su uso. El caso nico debe tener un carcter crtico, carcter extremo o unicidad y carcter revelador.

    En el estudio de casos mltiples se analizan varios casos nicos a la vez para conocer un tema en cuestin. Los estudios de casos mltiples seran ms elaborados y consistentes, porque se basan en la replicacin que segn Rodrguez et. al. (996: 96) la entendemos como capacidad que se tiene con este tipo de diseo de contestar y contrastar las respuestas que se obtienen de forma parcial con cada caso que se analiza. Este concepto de replicacin vara de acuerdo a la seleccin de cada caso. Si el estudio se lleva a cabo para conseguir resultados similares se llama replicacin literal, mientras cuando hay resultados opuestos se le denomina replicacin terica. Es relevante la replicacin en los estudios de casos, puesto que nos permite comparar semejanzas y diferencias entre casos y tener una visin integral del tema de investigacin.

    Con el estudio de casos se pueden lograr objetivos que con otras metodologas no se logran; aunque tambin tiene sus limitaciones. Guba y Lincoln (98) establecen algunos objetivos del estudio de casos.

    a) hacer una crnica, o sea, llevar a cabo un registro de los hechos ms o menos como han sucedido; b) representar o describir situaciones o hechos; c) ensear, es decir, proporcionar conocimiento o instruccin acerca del fenmeno estudiado; y d) comprobar o contrastar los efectos, relaciones y contextos presentes en una situacin y/o grupo de individuos analizados. (Rodrguez et. al.996: 98)

    Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. Effective evaluation, citado en Rodrguez et. al. 996, p.98.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima6

    Como sealan los autores, los estudios de casos son relevantes porque nos permiten alcanzar varios propsitos especficos: narrar, describir, ensear, contrastar y comparar las semejanzas y diferencias. Pero, una limitante principal es que el estudio de casos no puede ser generalizable a una poblacin.

    4. Tcnicas de estudio

    En esta investigacin se emplean dos tcnicas de recolecin de datos: la observacin participante y no participante, y la entrevista en profun-didad.

    Observacin participante y no participante

    La observacin participante es uno de los procedimientos de observacin ms comunes en la investigacin cualitativa. Permite al investigador acercarse a la cotidianidad de las personas de estudio.

    Segn Guber (00: 57), la observacin participante consiste en dos actividades principales: observar sistemtica y controladamente todo lo que acontece en torno del investigador, y participar en una o varias actividades de la poblacin. Esto quiere decir que el investiga-dor se implica en las actividades y en la vida de los sujetos de estudio con el objetivo de observar y recoger datos de la realidad estudiada. Dicha implicacin para Rodrguez et. al. (996: 65) supone, adems, aprender los modos de expresin de un determinado grupo incluso, para el investigador, supone adoptar la misma apariencia que los par-ticipantes en los hechos estudiados, asumir las mismas obligaciones y responsabilidades. En suma, este tipo de observacin implica el dominio de varias habilidades sociales que el investigador necesita aprender (Ibid.).

    Sobre la implicacin en la realidad estudiada, Cohen y Manion (990: 6) sealan que a menudo su encubrimiento es tan com-pleto que, por lo que respecta a los otros participantes, simplemente es uno ms del grupo. Pero una situacin de anonimato es difcil de conseguir, puesto que los sujetos de estudio conocen las intenciones del investigador.

    Por su parte, Gleich (986) propone la participacin observante en lugar de la observacin participante. Pero, para ella entre ambas moda-lidades no hay disociacin, sino estaramos ante grados distintos de la observacin. En esta perspectiva, Gleich (986: 8) dice ms bien se trata

  • 7Aspectos metodolgicos

    de los dos polos de este mtodo. En la prctica, cualquier investigador empezar modestamente con la observacin participante y slo el desa-rrollo favorable con la poblacin meta le permitir llegar a la modalidad de participacin observante. La participacin observante se produce cuando el investigador se integra en la cotidianidad de los sujetos de estudio para observar. Lo caracterstico de esta modalidad de observacin es que destaca la participacin en las acciones de los involucrados.

    Por otro lado, el investigador es no participante cuando no afecta el normal desarrollo de las actividades de los investigados; es decir, cuando evita participar de las actividades que el grupo de estudio desarrolla. En este caso, la influencia del investigador se minimiza y se mantiene como un observador neutro.

    Para nosotros hay una complementariedad entre ambas tcnicas. Por momentos, el investigador acta como un observador no partici-pante, y en otros momentos puede ser un observador participante. El tipo de observacin depende de una serie de elementos: el mbito, la actividad institucional, la presencia de otros sujetos ajenos al estudio y la situacin comunicativa. Tal como lo indica Carbajal (00: ) ambas concepciones, observacin participante y observacin no participante, segn nuestra percepcin, no se dan en forma discreta, sino forman como un continuum en el estudio etnogrfico, dependiendo de las si-tuaciones, los escenarios de interaccin comunicativa y los propsitos del investigador.

    La observacin participante y no participante se puede considerar como modalidades de un mismo proceso de observacin, tal como Gleich (986) intenta sugerir. El investigador puede iniciar con la observacin no participante y conforme va desarrollndose la interaccin verbal puede terminar en una observacin participante. Tambin puede darse el caso en sentido inverso o mixto. Por ejemplo, durante la investigacin que realizamos, casi siempre, empec con una observacin no participante y en la medida que la relacin con los involucrados fue adquiriendo ms confianza trat de participar de sus actividades, llegando de ese modo a la observacin participante.

    Por las caractersticas laborales particulares de las cuatro familias, el tiempo limitado y el contexto de estudio, mi participacin se restrigi a algunas actividades especficas como apoyar en la venta de productos a los clientes, reparto de invitaciones para la celebracin del supermercado Unicachi, entre otras. En los dos casos de la comunidad de Huancho, los jefes de la familia ya no realizan labores econmicas habituales, porque uno de ellos, el seor Arapa, es jubilado y el otro, seor Luque, realiza labores eventuales de las unidades de transporte de la que es propieta-

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima8

    rio. Por eso, con estos dos sujetos de estudio no se realiz una regular observacin participante.

    Entrevistas en profundidad

    La entrevista es una de las herramientas especficas de la investigacin social. Existe una variada forma de entrevistas. Para Cohen y Ma-nion (990) existen cuatro clases de entrevistas para la investigacin: entrevista estructurada, la no estructurada, entrevista no directiva y la dirigida. La entrevista estructurada se planifica, se preparan las preguntas con anterioridad al acto de la misma entrevista. Por el con-trario, la entrevista no estructurada es ms flexible, pues, solamente establece temas, lo que no implica que sea casual. En la entrevista dirigida, como su nombre indica, el entrevistador es quien conduce el desarrollo de la entrevista, mientras en la no dirigida dicho rol lo realiza el entrevistado.

    Respecto a la utilidad de la entrevista, Cohen y Manion (990: 78) manifiestan tres fines, primero, puede usarse como el medio principal para recogida de informacin relativa a los objetivos de la investigacin segundo, puede usarse para probar hiptesis o para sugerir otras nuevas y tercero, puede usarse la entrevista en conjun-cin con otros mtodos para acometer una investigacin. Sin duda la entrevista tiene sus mritos, pero tambin sus limitaciones frente a otras tcnicas de investigacin.

    La entrevista no directiva se caracteriza en que el entrevistado juega un papel dominante y puede expresar lo que piensa y lo que siente con toda libertad y naturalidad. En cambio, el entrevistador limita su direccin y control. Esta entrevista se origina del campo teraputico, por eso se suele llamar tambin como entrevista tera-putica. Mientras, en la entrevista dirigida como su nombre sugiere, el entrevistador juega un papel ms activo. Para Cohen y Manion (op. cit.: 80) el rasgo distintivo de este tipo es que se centra sobre unas respuestas subjetivas del informante a una situacin conocida en la que se ha visto envuelto y que tiene que ser analizada por el entrevistador previamente a la entrevista.

    En esta investigacin se utiliza la entrevista en profundidad, no directiva, no estructurada o etnogrfica nombre con la cual se conoce en las ciencias sociales. El uso de las entrevistas en profundidad nos permitir explorar y profundizar el tema de estudio en detalle. La gua de entrevista garantizar la continuidad del tema de acuerdo al ritmo y la variabilidad de las respuestas del entrevistado por su caracterstica

  • 9Aspectos metodolgicos

    de flexibilidad. Taylor y Bogdan (996: 0) refieren que por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes, encuentros estos dirigidos hacia la comprensin de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como los expresan con sus propias palabras.

    Con la entrevista en profundidad el investigador pretende acercarse a las ideas, creencias, las percepciones, significados que los entrevista-dos atribuyen al problema de estudio. Con respecto a su planificacin y diseo, Rodrguez et. al. (996: 68) sostienen, su preparacin requiere cierta experiencia, habilidad y tacto para saber buscar aquello que desea ser conocido; focalizar progresivamente el interrogatorio hacia cuestio-nes cada vez ms precisas y ayudar a que el entrevistado se exprese y aclare pero sin sugerir sus respuestas.

    La entrevista en profundidad difiere de otros tipos de entrevistas como las estandarizadas, donde simplemente se quiere conocer una afirmacin o una negacin basndose en preguntas cerradas.

    Todas las entrevistas, como cualquier otro tipo de interaccin social, son estructuradas, tanto por el investigador como por el informante. La diferen-cia fundamental estriba en que unas son entrevistas reflexivas y otras son estandarizadas. Los etngrafos no deciden de antemano las cuestiones que ellos quieren preguntar, aunque suelen entrar a la entrevista con una lista de temas de los que hay que hablar. (Hammersley y Atkinson 99: 8)

    La investigacin etnogrfica permite aproximarse de manera directa e indirecta a los datos. El acercamiento indirecto se refiere a las preguntas abiertas que buscan del entrevistado respuestas argumentadas y reflexi-vas, y no un s o un no.

    La entrevista en profundidad es utilizada para identificar percepciones sobre los procesos sociolingsticos que inciden en el mantenimiento y desplazamiento de la lengua aimara entre las familias estudiadas. Este tipo de entrevistas nos proporcionan adems una amplia gama de situaciones comunicativas, que no podramos obtener slo con la observacin.

    Las entrevistas en profundidad fueron de lo ms naturales, incluso en ciertos momentos se lleg a conversaciones informales. El tiempo promedio de las entrevistas a profundidad ha sido de dos horas en cada oportunidad, hasta agotar el tema de investigacin. Para esto, previa-mente se ha pactado la entrevista con los involucrados para una hora que no interfiera sus actividades laborales o la relacin familiar. A veces cuando el investigado no dispona de mucho tiempo las entrevistas se limitaban a una sola hora.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima50

    5. Descripcin de los sujetos y las unidades de anlisis

    Familias de investigacin

    La investigacin se llev a cabo con cuatro familias pertenecientes a las comunidades de Unicachi y Huancho migrantes a Lima. En particular, el estudio comprende a dos familias de cada comunidad. En el caso de los que pertenecen a la comunidad de Unicachi a tres miembros, padre, madres e hijo(a) y en el caso de la comunidad de Huancho a dos miem-bros, padre y madre. La ausencia del hijo en este ltimo es por falta de disponibilidad y tiempo de los investigados.

    La primera familia de Unicachi es Ticona Coarita. El seor Pascual Ticona se dedica a su fbrica de plsticos, pero fue hasta hace poco gerente general de la empresa Corporacin Andina de Unicachi que es propietaria del Sper Mercado Unicachi. Su esposa tambin se dedica a las actividades de su empresa. Las hijas estudian y la mayor de ellas ayuda en las actividades a sus padres.

    La mayora de los miembros de esta familia son hablantes maternos de la lengua aimara. La esposa, seora Flora Coarita es hablante materno del aimara y aprendi el castellano en la escuela de su comunidad de Unicachi, a la que asisti hasta 5to de primaria. Se traslad a Lima a la edad de trece aos. El seor Pascual tambin tiene como primera lengua el aimara y aprendi el castellano como segunda lengua en la escuela de su comunidad, en la que culmin la primaria. Migr a Lima en el ao 97. El seor Pascual declara que sus hijas hablan aimara. De las cinco hijas, tres mayores nacidas en Puno, hablan aimara con fluidez y las dos menores, nacidas en Lima, hablan con menor competencia y soltura el aimara. Con fines del trabajo hemos conversado slo con la segunda hija que se llama Yola porque las dems hermanas no se encontraban, gene-ralmente, en su casa. Su primera lengua es el aimara y naci en Pomata, comunidad de su padre. El castellano lo adquiri como L en el jardn. Luego migr a Lima con sus padres. Actualmente est estudiando en la universidad de Ingeniera.

    La segunda familia de Unicachi es Cabrera Canqui. El seor Jacobo Cabrera es presidente del directorio de la empresa propietaria del Mer-cado Plaza Unicachi y su esposa la seora Victoria Canqui se dedica a las labores de su hogar.

    Don Jacobo es hablante materno del aimara y aprendi el castellano en la escuela de Yunguyo donde termin la primaria. Migr a Lima en el ao 956, a la edad de 5 aos. Su esposa, la seora Victoria, es trilin-ge, aprendi primero el quechua, luego en la niez adquiri el aimara

  • 5Aspectos metodolgicos

    cuando se dedicaba al comercio con la zona aimara y el castellano lo adquiri como L en la adolescencia, en la ciudad de Puno. Migr a Lima a la edad de 8 aos, en 958. No asisti a la escuela. Slo ellos hablan aimara, los cnyuges. Sus hijos, mayores de edad, que han nacido en Lima no hablan aimara, pero su padre dice que lo entienden. El hijo mayor, llamado Luis, es padre de familia y hablante monolinge del castellano, al igual que sus tres hijos entre y 9 aos. l tiene estudios secundarios completos.

    La primera familia de Huancho de esta investigacin se apellida Luque Arapa. El seor Fernando Luque es accionista de la empresa de trasporte urbano etupsa 7, pero no realiza una labor activa y especifica ah. Es presidente de la Asociacin Central Unin Huancho. Su esposa Doa Juana Arapa y su hijo se dedican a velar por el funcionamiento de sus unidades de transporte.

    El seor Fernando Luque es hablante materno del aimara y aprendi el castellano en la escuela de Huancho. Migr a Lima en 96 a la edad de 0 aos. No termin sus estudios universitarios por motivos labora-les. La seora Juana tiene como primera lengua el castellano. Estudi la primaria. Los esposos hablan aimara entre ellos y tambin lo hacen con el padre de Don Fernando (Pablo) quien tambin es hablante materno del aimara. El padre de Don Fernando fue maestro rural. El nico hijo de Don Fernando nacido en Lima, de cerca de 0 aos, no habla aimara.

    La segunda familia de Huancho la constituyen los Arapa Quispe. El seor Francisco Arapa de 75 aos es tcnico jubilado del Ejrcito y se dedica actualmente a su proyecto agrcola al norte de Lima, en calidad de dirigente. Su esposa, la seora Petronila Quispe, de 75 aos atiende su bodega en casa.

    Don Francisco es hablante materno del aimara, aprendi el castellano a la edad de 8 aos en la escuela de su comunidad de Huancho. Migr a Lima en 95. Tiene estudios en la escuela tcnica. Doa Petronila es hablante materna del aimara. El castellano lo aprendi en una escuela de monjas de Puno, a los 8 aos, donde acab la primaria. Migr a Lima a la edad de aos. Sus dos hijos mayores han nacido en Lima y no hablan aimara. Sus nietos tampoco hablan aimara. No habla el aimara con su esposo ni con los hijos.

  • La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima5

    Cuadro 1Los sujetos de estudio

    Comuni-dad

    N de caso

    Interlocutores Genera-cin

    Edad Lengua materna

    Ocupacin

    Unicachi 1 Padre- Pascual adulto 50 aimara Empresario

    1 Madre- Flora adulto 50 aimara Negocio

    1 Hija- Yola joven 20 aimara Estudiante

    Unicachi 2 Padre- Jacobo anciano 70 aimara Empresario

    2 Madre- Victoria anciana 65 quechuaL2 aimara

    Ama de casa

    2 Hijo- Luis adulto 40 castellano Transporte

    Huancho 3 Abuelo- Pablo anciano 90 aimara Jubilado

    3 Padre- Fernando adulto 60 aimara Empresario transportista

    3 Madre- Juana adulto 52 castellano Transportista

    Huancho 4 Padre- Francisco anciano 74 aimara Jubilado

    4 Madre- Petronila anciano 75 aimara Negocio- bodega

    Fuente: elaboracin propia

    Criterios de seleccin de los casos de estudio

    La eleccin de los sujetos de estudio responde no slo a criterios ba-sados en informantes claves (personas con conocimientos especiales, estatus y buena capacidad de informacin) ( Martnez 000: 56), sino y sobre todo a la disponibilidad de apoyar al logro de los objetivos propuestos. En nuestra investigacin, los sujetos de estudio son familias migrantes de las comunidades de Unicachi y Huancho del departamento de Puno. Fueron sujetos de investigacin miembros de cuatro familias, dos de cada comunidad. Los criterios para seleccionar a los sujetos de la investigacin, principalmente los padres, han sido los siguientes: migrantes de la primera generacin con hijos nacidos en la comunidad de origen y/o en Lima, la facilidad de abordaje a los casos, mostrar una actitud favorable para colaborar con la investiga-cin, hablar el aimara, cierto grado de confianza y disponer de tiempo para responder a las preguntas. Los lugares de la investigacin son los distritos de Lima donde residen y trabajan estas familias, dado que no laboran todos en el mismo lugar como tampoco viven en el mismo distrito. Por lo tanto, los sujetos de estudio se escogieron por estrategia o conveniencia.

  • 5Aspectos metodolgicos

    Las unidades de anlisis

    Para Martnez (000: 7-8), en la sociedad moderna, una familia, una institucin educativa, un aula de clase, una fbrica, una empresa, un hospital, una crcel, un gremio obrero, un club social, etc., son unidades sociales que pueden ser estudiadas etnogrficamente. Entonces, para el autor, la unidad de anlisis etnogrfica entendida en sentido amplio puede ser cualquier grupo de personas que comparte una vida en comn. Pero, para nuestra investigacin, por unidades de anlisis se entiende los eventos sociolingsticos que tienen relacin con las situaciones comunicativas en el hogar, en reuniones, un dilogo en el mercado, una pltica a la hora de almuerzo, una actividad social, un encuentro con un coterrneo y otras situaciones de interaccin verbal ajustadas a la dinmica cambiante de la ciudad.

    Cuadro 2Unidades de anlisis segn el uso de lenguas

    Dominio Situacin comunicativa

    Interlocutores Slo en castellano

    M