editorial - universidad autónoma de san luis potosí...a la población de lassance, brasil, para...

48

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos
Page 2: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos
Page 3: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

Editorial

Año DieciséisNúmero 239Septiembre de 2019

Imagine, apreciable lector, que duerme plácidamente en su cama

y despierta súbitamente por un piquete en su pierna y sin más,

comienza a rascarse, una reacción natural al sentir escozor en la

piel. Unos minutos después, la picazón disminuye y nuevamente

logra conciliar el sueño.

Unos 20 días después siente fatiga, dolor de cuerpo y de cabe-

za, pierde el apetito e incluso tiene fiebre, diarrea, vómito, ojos

hinchados y sarpullido. Probablemente piense que se contagió de

gripe o que comió algo en mal estado; jamás imaginaría que estos

síntomas están relacionados con el piquete de tres semanas atrás,

por lo que toma alguna medicina que le recomienda una persona

cercana o que ha visto en la televisión, pues considera que no es

un padecimiento serio.

Lamentablemente, la desinformación prevalece en gran parte de

México y Sudamérica; el desconocimiento y creencia de que no

son síntomas de gravedad impiden el diagnóstico temprano de lo

que podría ser la enfermedad de Chagas, tema del artículo central

de esta edición.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año dieciséis, número 239, de septiembre de 2019, es una publicación mensual gratuita fundada en mar-zo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a tra-vés del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obteni-do en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: MEP Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-110819193400-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gober-nación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Im-presa por Impresscolor, en Tetela 182, fraccionamiento Muñoz, C.P. 78150, San Luis Potosí, SLP, este número tuvo un tiraje de 1 000 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la Universidad, pues ésta es responsabilidad de quien la escribe.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. Síguenos:

@revupotosinos Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos

en formato digital

RECTORManuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERALAnuar Abraham Kasis Ariceaga

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIALPatricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIALAlejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOSAlejandro Espericueta Bravo

Yazmín Ochoa Cardoso

REDACTORA Y CORRECTORA DE ESTILOAdriana del Carmen Zavala Alonso

Alaide Morán Aguilar

COLABORADORESInvestigadores, maestros, alumnos de posgrado,

egresados de la UASLP y otras instituciones

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rosillo Martínez

Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana OchoaFacultad de Ciencias de la Comunicación

Patricia Julio MirandaFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ruth Verónica Martínez LoeraFacultad del Hábitat

María del Carmen Rojas HernándezFacultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro ContrerasCoordinación para la Innovación y Aplicación

de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto CaraveoFacultad de Medicina

Vanesa Olivares IllanaInstituto de Física

Juan Antonio Reyes AgüeroInstituto de Investigación de Zonas Desérticas

Page 4: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 20192

SECCIONES

4 Columna DE FRENTE A LA CIENCIADIEGO RIVELINO ESPINOZA TREJO

Protagonista de las políticas públicasLouis Valentin MballaADRIANA ZAVALA ALONSO

Una plática con Sofía¿La filosofía es abstracta?

STEFANO SANTASILIA

PrimiciasFumar perjudica tanto a los ojoscomo a los pulmones

Retornados a México pero no a casa

CICSAB-UASLP abrirá laboratorio de pruebas para pacientes que requieren un trasplante

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Ocio con estiloEl drama de los accidentes laborales en Corea del Sur

PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

11

36

38

40

444

12

16

22

28

32

CONTENIDO

La enfermedad de Chagas en México

GILBERTO BALLESTEROS RODEA

Infecciones respiratorias en bebés pretérmino

DANIEL NOYOLA CHERPITEL.

Tecnologías de asistencia en cirugía para evaluación de riesgo

IVÁN VILLANUEVA NAQUID Y COLS.

Sinergia entre las plantas medicinales y la nanotecnología

MARISSA ROBLES MARTÍNEZ Y COLS.

La construcción de un villano:

Félix María CallejaISAÍAS LECHUGA VARGAS Y COL.

Aplicación de programascomputacionales en la odontología

EMMANUEL RODRÍGUEZ URBINA

16

32

12

22 28

Page 5: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos
Page 6: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 20194 BALLESTEROS, G. PÁGINAS 4 A 10

Recibido: 11.06.2019 I Aceptado: 12.07.2019

Palabras clave: Enfermedad de Chagas, tripanosomiosis americana y Trypanosoma cruzi.

La enfermedad de Chagas en México

GILBERTO BALLESTEROS [email protected] DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA, UASLP

Page 7: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5TRIPANOSOMIOSIS AMERICANA

En la enfermedad de Chagas el

vector es el triatomino de la sub-

familia de insectos perteneciente

a la familia Reduviidae del orden

Hemiptera, insecto hematófago

mejor conocido como “chinche”,

“chinche hocicona” o “chinche

besucona”. Todas las especies de

triatominos son vectores potencia-

les, pero las especies como Triato-

ma infestans, Rhodnius prolixus y

Pantrongylus megistus, que se han

adaptado a vivir con los seres hu-

manos, son consideradas como los

principales vectores del parásito

responsable de esta enfermedad.

La infección se da por medio de sus

heces, no por la picadura, las cuales

deposita en la superficie de la piel

o las mucosas; el huésped, al ras-

carse por efecto del prurito provo-

cado por el piquete, distribuye las

heces sobre la herida y provoca una

infección. Existen otras formas de

transmisión: vía oral u ocular, por

transfusión sanguínea, congénita —

de madre a hijo—, por trasplante de

órganos o por accidentes en labo-

ratorios. Los reservorios naturales

de este parásito son animales como

armadillos, marsupiales, roedores,

murciélagos, primates silvestres, así

como animales domésticos como

perros, gatos, ratas y cuyos (Kir-

chhoff, 2011).

Esta enfermedad debe su nombre

al doctor Carlos Chagas, médico de

origen brasileño que fue enviado

a la población de Lassance, Brasil,

para combatir la malaria y otras en-

fermedades que azolaban la zona;

se enfocó en unos insectos hema-

tófagos que se hallaban en las habi-

taciones precarias de la población

y que se alimentaban de la sangre

del hombre y de animales domés-

ticos. En 1909, Chagas descubrió la

presencia de un protozoario flage-

lado en la sangre de una niña de

dos años, quien presentaba fiebre,

hepatoesplenomegalia —aumento

del tamaño del hígado y del bazo—,

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiosis americana, es una enfermedad parasitaria crónica provocada por el parásito protozoo intracelular Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Se transmite de distintas maneras, la más común es por vectores, animales que transmiten patógenos de una persona o animal infectada a otra y ocasionan enfermedades graves en los humanos (OMS, 2014).

Page 8: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 20196

cara hinchada, mixedema —alteración

de los tejidos caracterizada por acu-

mulación de líquido, y en examen

microscópico identificó al pro-

tozoario parásito, que poste-

riormente el mismo Chagas

denominó T. cruzi en honor

de su mentor, Oswaldo Cruz.

Ciclo biológico del

Trypanosoma cruzi

El protozoario T. cruzi presen-

ta cuatro estadios de desarrollo

que se alternan en un ciclo de vida

bifásico, es decir, se divide en dos

fases: entre el insecto vector —epi-

mastigotes y tripomastigotes meta-

cíclicos— y el hospedero mamífero

—amastigotes y tripomastigotes san-

guíneos—. La fase de epimastigote es

replicativa y se desarrolla en el intes-

tino del insecto vector. El tripomasti-

gote metacíclico es la forma infectiva

que se encuentra en las heces del

insecto vector. El amastigote es un

estadio intracelular, replicativo y de

forma redondeada. El tripomastigote

sanguíneo circula en sangre perifé-

rica, es una fase infectiva e ingerida

por el insecto vector para continuar

el ciclo.

Las chinches ingieren la sangre de

mamíferos infectados con tripomas-

tigotes sanguíneos circulantes. És-

tos —en el interior del insecto y a lo

largo de su tracto digestivo— sufren

una serie de transformaciones, prime-

ro a epimastigotes y posteriormente

a tripomastigotes metacíclicos, que

son eliminados por el insecto en las

heces. La defecación de la chinche

se produce en el momento en que

ésta se alimenta; los tripomastigotes

metacíclicos pueden penetrar al hos-

pedero vertebrado y a sus células por

medio del sitio de la picadura, por

heridas, excoriaciones en la piel o por

la mucosa ocular, nasal o bucal intac-

ta (Tomlinson et al., 1995).

Cuando los tripomastigotes metacícli-

cos infectantes entran al organismo

del mamífero, inician su ciclo intrace-

lular —que se lleva a cabo dentro del

hospedero vertebrado—, invaden tanto

células profesionales como no profe-

sionales. Se llaman fagocitos a las

células del sistema inmune

con capacidad fagocítica —proceso

por el cual ciertas células y orga-

nismos unicelulares capturan y

digieren partículas nocivas o

alimento— como los macró-

fagos. En los mamíferos se

clasifican en profesionales

y no profesionales; los pri-

meros poseen receptores

celulares en su superficie

que son capaces de distin-

guir entre sustancias propias

y ajenas al cuerpo.

Fases de la enfermedad

La patología de la enfermedad de

Chagas tiene tres fases clínicas distin-

tas: la aguda, que va desde el primer

contacto del parásito con la sangre

hasta tres semanas después del mis-

mo; algunas personas presentan sin-

tomatología inespecífica como fiebre,

artralgia —dolor en las articulaciones—,

mialgia —dolor muscular— o hepatoes-

plenomegalia, además del “chagoma”

—lesión dérmica característica de este

padecimiento– y el “signo de Roma-

ña” —lesión ocular característica—.

Posteriormente, el individuo infectado

pasa a la segunda fase: la indetermina-

da sin sintomatología, con un periodo

de duración variable que

puede ir desde unos

BALLESTEROS, G. PÁGINAS 4 A 10

La patología de la enfermedad de Chagas tiene tres fases clínicas distintas: la aguda, la indeterminada sin sintomatología y la crónica sintomática.

Ciclo de vida de la chinche

1 añoAdulto

Huevos (200)

Ninfa

1

2

3

4

5

Page 9: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7TRIPANOSOMIOSIS AMERICANA

años hasta la muerte del paciente por

otra causa no asociada con el parásito;

esto acorde con las características indi-

viduales de cada paciente.

De la fase aguda puede pasarse di-

rectamente a la tercera fase: la cró-

nica sintomática, en la que se ven

afectados principalmente el corazón

y el tracto digestivo, produciendo me-

gaórganos; a nivel cardiaco, los sínto-

mas asociados son: disnea —dificultad

para respirar o falta de aire—, palpita-

ciones, taquicardia —latidos rápidos—,

arritmias —trastorno de la frecuencia

cardiaca (pulso) o del ritmo cardiaco—,

mostrando algunas alteraciones en el

electrocardiograma (ECG) como dilata-

ción ventricular, aneurisma de punta,

trombo embolismo o falla cardiaca,

correspondiendo así a una miocardio-

patía congestiva con lesiones irreversi-

bles miocárdicas y del sistema de con-

ducción, lo cual evidencia una lesión

avanzada de insuficiencia cardiaca.

En el tubo digestivo causa el crecimien-

to anormal del esófago y el colon, por

lo que el paciente presenta dificultad

para comer, dolor epigástrico —inflama-

ción del estómago, hígado, páncreas o

intestinos—, regurgitaciones y estreñi-

miento. Estas complicaciones cardiacas

y digestivas se presentan en 30 y 10

por ciento de los pacientes, respectiva-

mente (OMS, 2016).

Estadios en el humanoEstadios en el triatoma

El triatoma se alimenta de sangre (excreta los tripomastigotes

metaciclicos en las heces, los tripomastigotes penetran en una

herida por mordedura o en las membranas mucosas, como la

conjuntiva ocular).

Los tripomastigotes metacíclicos penetran en varias células en el sitio de la mordedura. Adentro se transforman en amastigotes.

Los amastigotes se multiplican por fisión binaria en las células de los tejidos infectados.

Los amastigotes intracelulares se transforman en tripomastigotes, revientan la célula y entran al torrente circulatorio.

El triatoma se alimenta de sangre (ingiere

tripomastigotes).

Epimastigotes en el intestino medio.

Se multiplican en el intestino medio.

Tripomastigotes metacíclicos en el intestino posterior.

21

8

7

5

6

3

4

Los tripomastigotes pueden infectar otras

células y transformarse en amastigotes infracelulares,

formando nuevos sitios de infección.

Las manifestaciones clinicas resultan de este

ciclo infectante.

i

i

d

d

= Estadio infectante

= Estadio diagnóstico

Page 10: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 20198 BALLESTEROS, G. PÁGINAS 4 A 10

¿Cuál es la incidencia en México?

Actualmente se estima que alrededor

de 12.9 por ciento de la población

mundial está en riesgo de contraer

la infección por T. cruzi (Hotez et al.,

2014; Pérez-Molina y Molina, 2018). En

2006, la Organización Panamericana

de la Salud (OPS) estimó que la canti-

dad de personas infectadas en México

era de aproximadamente 1.1 millones

y que 29.5 millones estaban en ries-

go de contraer la enfermedad. La Se-

cretaría de Salud registra 5 559 casos

nuevos al año, en personas que van

de 25 a 44 años de edad en prome-

dio, la mayor incidencia se da en los

estados de Veracruz, Morelos, Oaxaca,

Yucatán, Chiapas, Guerrero y Jalisco.

Entre 2013 y 2014, las defunciones

fueron de 371 personas, la mayoría

en Oaxaca y Guerrero con un porcen-

taje de 54.7 y 15.49, respectivamente

(Salazar-Schettino et al., 2016).

Los factores de riesgo asociados a la

enfermedad de Chagas son variados y

principalmente se relacionan con estra-

tos socioeconómicos bajos; éstos son

sexo, edad, ocupación, escolaridad, lugar

de nacimiento y de residencia, los mate-

frecuente de los pacientes correspon-

dió a materiales como adobe con más

de 70 por ciento, presentando galline-

ros, depósitos de leña y bodegas más

de 85 por ciento. Se detectaron dos

nuevos focos endémicos de la enfer-

medad de Chagas: uno en el sur de

Chiapas en la frontera con Guatemala

—cercano a la costa del Pa-

cífico— y el otro en

Hidalgo, que abarca

13 municipios y se

distribuye parti-

cularmente en las

regiones áridas del

Mezquital y Apan,

donde nunca hubo

presencia importante de

la enfermedad. También se

ratificaron otros sitios, como

las huastecas hidalguense, po-

tosina, veracruzana y tamaulipeca,

que en los últimos años han detec-

tado seis casos de enfermedad aguda.

¿Cómo se reconoce?

El diagnóstico de la enfermedad de

Chagas se basa en la evaluación clí-

nica, epidemiología —estudio del de-

sarrollo epidémico y la incidencia de

enfermedades infecciosas— y pruebas

de laboratorio. El diagnóstico clínico

depende de la fase en la cual se en-

cuentre la persona y se realiza al co-

nocer la historia clínica del paciente,

apoyado en los estudios de gabinete

y de laboratorio; los estudios de ga-

binete son principalmente radiológi-

cos —electrocardiograma, ultrasonido

y ecocardiograma—, útiles en la fase

crónica de la enfermedad.

En la fase aguda, los estudios se cen-

tran en la búsqueda y reconocimien-

to del parásito en sangre, porque en

las etapas iniciales de la enfermedad

riales con los que están construidas sus

casas, número de cuartos y de personas

que viven en la casa, si viven en hacina-

miento o no, el tipo de convivencia con

animales —domésticos, de granja o sal-

vajes— y manifestaciones clínicas.

En estudios realizados en México se ha

reportado una prevalencia mayor a 6

por ciento en personas menores a 40

años, con predominancia en el sexo

masculino mayor a 70 por ciento y con

la ocupación de agricultor por arriba de

50 por ciento. El tipo de vivienda más

Bolivia

México

Argentina

Paraguay

Brasil

Honduras

El Salvador

6.75 %

3.05 %1 %

1 %

3.37 %

4.13 %

2.54 %

En 2006, la cantidad de personas infectadas era de aproximadamente 1.1 millones y 29.5 millones estaban en riesgo de contraer la enfermedad.La mayor incidencia se da en los estados de Veracruz, Morelos, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Jalisco; y con casos de defunción Oaxaca y Guerrero.

Incidencia de contraer la infección por T. cruzi en la población mundial

Page 11: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9TRIPANOSOMIOSIS AMERICANA

se encuentran parasitemias —presen-

cia de parásitos en la sangre— impor-

tantes, y a medida que transcurre la

infección van disminuyendo hasta ha-

cerse mínimas y aleatorias. Para la vi-

sualización de los parásitos, se hace un

frotis de sangre delgado y otro grueso

y se les tiñe; sin embargo, éste sólo

funciona bien en la fase aguda de la

infección, cuando se ven los parásitos

circulando en la sangre.

En la fase crónica, las parasitemias son

transitorias, por lo que el único medio

por el cual puede detectarse la pre-

sencia o no del parásito es mediante

pruebas inmunológicas como hema-

glutinación indirecta (HAI), la inmu-

nofluorescencia indirecta (IFI), el enzi-

moinmunoanálisis de adsorción (ELISA),

y kits comerciales como el Chagatest,

que indican la existencia de anticuerpos

contra T. cruzi. Dos técnicas frecuente-

mente utilizadas son ELISA y la prueba

de IFI. Para aumentar la precisión del

diagnóstico, tiene que prestarse espe-

cial atención a los antecedentes médi-

cos del paciente para identificar posi-

bles riesgos de infección que puedan

ser de utilidad en la evaluación de cada

caso (Bern, 2009).

Hasta hace poco, el xenodiagnóstico

—procedimiento que utiliza al insecto

vector como medio biológico de cul-

tivo— consistía en utilizar triatominos

—chinches— colocados en el interior

de los brazos o piernas del paciente

durante 30 minutos; posteriormente,

las heces del vector se analizan a los

30, 60 y 90 días en busca de tripo-

mastigotes metacíclicos en movimien-

to. Esta técnica se ha modificado con

el tiempo y en la actualidad puede

realizarse artificialmente con la misma

sensibilidad que un xenodiagnóstico

tradicional, de esta manera se evita la

exposición directa del paciente a los

triatominos.

El diagnóstico de infección por T. cruzi

es complejo, principalmente durante la

fase crónica o clínica de la enferme-

dad, donde la falta de signos y sínto-

mas aparentes —además de la parasi-

temia baja e intermitente— lleva a la

necesidad de métodos de diagnóstico

más específicos que los parasitológi-

cos directos —no tan confiables de-

bido a su baja sensibilidad—, por lo

que el desarrollo de herramientas se-

rológicas y moleculares ha tenido un

gran auge gracias a su sensibilidad y

especificidad.

Las técnicas de biología molecular

pueden mostrar una variabilidad im-

portante. La técnica de reacción en ca-

dena de la polimerasa (por sus siglas

en inglés: Polymerase Chain Reaction,

PCR), herramienta que permite ampli-

ficar secuencias de ADN del parásito

con alta especificidad y sensibilidad

para detectarlo, presenta limitaciones

en cuanto a costo, infraestructura ne-

cesaria y estandarización. La Norma

Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014,

para la vigilancia epidemiológica, pro-

moción, prevención y control de las

enfermedades transmitidas por vecto-

res, establece que en la fase crónica

sintomática —además de los estudios

serológicos (ELISA e IFI o HAI)— debe

contemplarse el diagnóstico parasi-

tológico —microscopía de gota grue-

sa o extendida, PCR, subinóculo—,

xenodiagnóstico indirecto y hemoculti-

vo, con la finalidad de agotar todas las

posibilidades de diagnóstico.

La Organización Mundial de la Salud

(OMS) recomienda la realización de

al menos dos pruebas de diagnósti-

co basadas en diferentes principios y

antígenos, y una tercera en caso de

discordancia.

Ya sabemos qué es, ¿pero

cómo se trata?

La OMS recomienda —de manera

enérgica— el tratamiento en los ca-

sos de enfermedad de Chagas aguda,

congénita y reactivada en menores

de 18 años con la infección crónica.

El benznidazol y el nifurtimox son los

únicos fármacos disponibles para el

Page 12: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201910 BALLESTEROS, G. PÁGINAS 4 A 10

Es doctor en ciencias por la UASLP. Actualmente es profesor investigador en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, donde desarrolla el proyecto “Biodiversidad molecular, entomológica y epidemiológica de Trypanosoma cruzi en el estado de San Luis Potosí”.

GILBERTO BALLESTEROS RODEA

tratamiento; aunque éstos no están

disponibles de manera comercial, es

posible conseguirlos por medio del

sector salud, para lo cual debe acu-

dirse al médico. Cabe mencionar que

ambos medicamentos son altamente

tóxicos (Apt et al., 2011).

En México, el tratamiento está indicado

en casos de infección aguda y congé-

nita, en niños y jóvenes con infección

crónica reciente, jóvenes y adultos con

serología positiva hasta los 60 años de

edad. En sujetos mayores a 70 años

no se sugiere el tratamiento, por la

relación riesgo/beneficio a esa edad,

pero se recomienda su seguimiento.

Entonces, ¿cómo prevenirla y

controlarla?

Los investigadores siguen enfocando

sus esfuerzos para conocer mejor el

comportamiento bioquímico, metabó-

lico, genético, biológico y epidemioló-

gico tanto del parásito como del vector

para poder utilizar herramientas ade-

cuadas que la controlen y erradiquen,

pero hasta el momento no hay una va-

cuna que prevenga la enfermedad de

Chagas. Sin embargo, el Sabin Vaccine

Institute de Estados Unidos de Amé-

rica trabaja en el desarrollo de una,

en colaboración con varias institucio-

nes mexicanas, gracias a un consorcio

de instituciones de México —incluido

el Carlos Slim Health Institute— y de

Texas (Hotez et al., 2013).

Asimismo, otro consorcio, que inclu-

ye al Centro de Investigación y de

Estudios Avanzados del Instituto Poli-

técnico Nacional, los Laboratorios de

Biológicos y Reactivos de México, S.

A. de C. V. en la Ciudad de México y

el Centro de Investigaciones Regio-

nales Dr. Hideyo Noguchi en Mérida,

Yucatán, trabajan en una iniciativa cuyo

objetivo es el desarrollo de una vacuna

(Carabarin-Lima et al., 2013).

Una herramienta alternativa de con-

trol de los triatóminos que se ha

propuesto, son los hongos entomo-

patógenos —microorganismos biocon-

troladores que pueden crecer sobre

insectos— (Flores-Villegas et al., 2016)

que producen enfermedades y causan

la muerte de insectos y otros artrópo-

dos, éstos infectan a su hospedero por

medio de la cutícula externa; la muerte

del insecto ocurre por daño mecánico

causado por el crecimiento interno del

micelio del hongo o por la acción de

toxinas. No obstante, la mejor solución

para el control a largo plazo es evitar el

ingreso de los transmisores —es decir,

las chinches— a las viviendas, median-

te el mejoramiento de éstas, pues su

construcción a base de adobe y pal-

ma facilita la aparición de grietas que

albergan a los insectos. Además, se

recomienda el empleo de insecticidas

piretroides, ya que actualmente son

los más usados para su control.

Referencias bibliográficas:Hotez, P. J., Alvarado, M., Basáñez, M. G. et al. (2014). The

global burden of disease study 2010: interpretation and implications for the neglected tropical diseases. PLOS Neglected Tropical Disease, 8(7): e2865, pp. 1-9. DOI: 10.1371/journal.pntd.0002865

Organización Mundial de la Salud (17 de abril de 2019). La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana). Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagas-disease-(american-trypanosomiasis)

Pérez-Molina, J. A. y Molina, I. (2018). Chagas disease. Lancet, 391(6): 10115, pp. 82-94. DOI: 10.1016/S0140-6736(17)31612-4

Kirchhoff, L. V. (2011). Epidemiology of american trypanosomiasis (Chagas Disease). Advances in Parasitology, 75, pp. 1-18. DOI: 10.1016/B978-0-12-385863-4.00001-0

Bern, C. y Montgomery, S. P. (2009). An estimate of the burden of Chagas disease in the United States. Clinical Infectious Diseases, 49(5), pp. e52-e54. DOI: 10.1086/605091

Page 13: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

COLUMNADE FRENTE A LA CIENCIA

DE FRENTE A LA CIENCIA

DIEGO RIVELINO ESPINOZA TREJOCOORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO, UASLP

Perspectiva de las energías renovables en México

A través de una serie de eventos organizados por las distintas licenciaturas de la Coordina-ción Académica Región Altiplano (COARA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la carrera de Ingeniería Mecatrónica y el Cuerpo Académico Tecnologías Aplicadas a Sistemas de Energía Renovable realizaron en abril de 2012 el primer Simposio Nacio-nal sobre Fuentes de Energía Renovables (ENERNAT), un proyecto que hoy en día se mantiene vigente en diversos aspectos del campus en Matehuala, a fin de promover la sustentabilidad ambiental.

Hablar de energías renovables hace siete años era hablar de una moda que poco a poco fue convirtiéndose en una realidad tangible para nuestro país. En 2012, la producción nacional de energía eléctrica alcanzó 258 128 gigawatts por hora (GWh), y mantuvo una tasa de creci-miento promedio anual de 2.6 por ciento en los últimos 10 años, según la Secretaría de Energía. En ese entonces el empleo de las energías reno-vables —geotérmica, eólica y solar, sin contar la hidroeléctrica y la nuclear— alcanzaba 7 060 GWh, es decir 2.73 por ciento.

Ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Cam-bio Climático, para dirigir a México hacia una economía baja en carbono; sin embargo, era poco atractivo invertir en tecnologías ami-gables con el medio ambiente debido a los elevados costos de la tecnología y a la falta de

incentivos gubernamentales que promovieran su uso. De acuerdo con los datos más recien-tes, la participación de las energías renovables en México, al cierre de 2017, alcanzó 18 039 GWh, 6 por ciento de la producción total de energía —sin contar la hidroeléctrica y la nuclear—, un crecimiento de 155 por ciento en cinco años, la energía solar fotovoltaica fue una de las de mayor crecimiento.

El potencial solar de México es asombroso: la mayor parte del territorio nacional presenta una irradiación solar diaria de 5.0 kilowatts por hora por metro cuadrado (kWh/m2), según el promedio anual. Para poner esto en perspec-tiva, debo decir que el consumo de energía eléctrica per cápita en nuestro país en 2017 fue de 5.7 kWh/día, lo cual implica que en un m2 de superficie se recibe del recurso solar prác-ticamente la demanda de energía eléctrica de cada habitante de este país. Por si esto no fuese suficiente, los costos de la tecnología solar fo-tovoltaica han disminuido drásticamente en los últimos años, en principio, debido al aumento de la eficiencia de las celdas solares.

Aunado a estas condiciones favorables, en mar-zo de 2017 se publicaron en el DOF los nuevos modelos de contrato para la generación distri-buida, que dan acceso a la venta de energía, lo cual incentiva el uso de las energías renovables —con centrales eléctricas de capacidad menor a 0.5 mega watts (MW)— en los ámbitos resi-dencial, comercial e industrial.

Es importante mencionar que a pesar de la evolución que han tenido estas nuevas tec-nologías en cuanto a generación de energía limpia, todavía existen retos por resolver: la integración confiable y segura de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional, el desarrollo de nuevas tecnologías para el almacenamiento de energía, el incremento en la confiabilidad de los semiconductores de potencia, el desarrollo de análisis finan-cieros que incluyan las nuevas modalidades de compra y venta de energía, el monitoreo y mantenimiento a gran escala y la evaluación del impacto ambiental de estas nuevas tec-nologías, son sólo algunos de los retos que se enfrentan actualmente.

En consecuencia, la creación y actualización de programas de estudios universitarios es de suma importancia para fortalecer las activida-des de investigación y desarrollo en materia de energía en nuestro país, y la formación de re-curso humano especializado. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México presentará en 2020 un déficit en recurso humano capacitado en las tendencias tecnológicas ya mencionadas. En este sentido, la UASLP cuenta con un amplio grupo de expertos en el tema y desde hace algunos años ofrece diversos programas de li-cenciatura y posgrado en diferentes áreas de las energías renovables; ejemplo de ello, como se mencionó al inicio, la COARA cuenta con la ca-rrera de Ingeniería en Energías Renovables, de reciente creación.

Page 14: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201912

Recibido: 20.05.2019 I Aceptado: 11.07.2019

Palabras clave: Bronquitis, influenza, infecciones respiratorias, prematuridad y virus sincicial respiratorio.

NOYOLA, D. PÁGINAS 12 A 15

Infecciones respiratorias en bebés pretérmino

DANIEL NOYOLA CHERPITELFACULTAD DE MEDICINA, UASLP

El nacimiento pretérmino es aquel que ocurre antes de las 37 semanas de gestación y es una de las principales condicionantes de mortalidad infantil en todo el mundo. Se estima que mundialmente ocurren cada año aproximadamente 15 millones de éstos, lo cual representa alrededor de 10 por ciento de los nacimientos (Chawanpaiboon et al., 2019). En México, esta proporción es menor al promedio mundial; en un reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encontró que 7.7 por ciento de los nacimientos ocurridos entre 2007 y 2012 fueron pretérmino (Minguet-Romero et al., 2014), mientras que en 2014 la proporción en todo el país fue de 7 por ciento, es decir, 165 905.

Page 15: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PREMATUROS

El nacimiento pretérmino y su

impacto en la salud

Esta condición es una de las principa-

les causas de mortalidad durante el pri-

mer mes de vida; causadas por efectos

directos o consecuentes de la inmadu-

rez. Asimismo, los bebés prematuros

son más susceptibles a desarrollar

trastornos sensoriales —como altera-

ciones de la visión y de la audición—,

motores —como parálisis cerebral— y

cognitivos —como dificultades en el

desarrollo del lenguaje y para el apren-

dizaje—. Si bien durante las últimas

décadas ha habido grandes adelantos

tecnológicos —intervenciones sobre el

sistema respiratorio y reducción del

impacto de los procesos infecciosos,

por mencionar algunos— que permiten

la sobrevida de los bebés prematuros,

éstos no están exentos de potenciales

complicaciones.

Las infecciones respiratorias se en-

cuentran entre las principales enfer-

medades que presentan los recién

nacidos pretérmino al salir de las salas

de neonatología. Esto no es sorpresivo

dado que son las enfermedades que

requieren atención médica con mayor

frecuencia en la infancia, se tenga o no

historial de prematuridad. En el caso

de los niños menores de cinco años,

los principales antecedentes que in-

crementan este riesgo son la presencia

de enfermedades crónicas del sistema

respiratorio y cardiovascular. La forma

más común de enfermedad pulmonar

crónica en el recién nacido se deno-

mina displasia broncopulmonar y se

presenta sobre todo en los pretérmi-

no de muy bajo peso, debido a la re-

ducción en los factores inmunológicos

que confieren protección específica

en contra de microorganismos pató-

genos, ya que la mayor transferencia

de inmunoglobulinas a través de la pla-

centa ocurre en los últimos meses de

la gestación.

Otro factor relacionado con el desa-

rrollo de infecciones es el tamaño de

las vías respiratorias. Dado que los

bronquios y bronquiolos de los recién

nacidos tienen un calibre de menor ta-

maño, la inflamación y acumulación de

secreciones suele ocasionar mayores

repercusiones en la oxigenación. En el

caso de los bebés con nacimiento pre-

término, este efecto es más notable y

se traduce en dificultad respiratoria y

mayor riesgo de requerir hospitaliza-

ción e ingreso a una unidad de cuida-

dos intensivos.

Las infecciones respiratorias en re-

cién nacidos pretérmino en SLP

En países desarrollados se considera

que entre 1 y 2 por ciento de todos los

bebés pueden requerir hospitalización

debido a una infección respiratoria

durante el primer año de vida. En los

recién nacidos pretérmino la probabili-

dad fluctúa entre 2 y 6 por ciento y es

aún mayor en los que padecen displa-

sia broncopulmonar.

En un estudio realizado por el Departa-

mento de Microbiología de la Facultad

de Medicina de la Universidad Autóno-

ma de San Luis Potosí y el Departa-

mento de Pediatría del Hospital Central

Dr. Ignacio Morones Prieto, se analiza-

ron las características de 1 153 bebés

hospitalizados entre 2003 y 2014 con

infección por virus sincicial respirato-

rio (Vizcarra-Ugalde et al., 2016). Se

encontró que 17.1 por ciento de los

lactantes con enfermedades pulmona-

res crónicas que padecían la infección,

Page 16: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201914 NOYOLA, D. PÁGINAS 12 A 15

ingresaron a la Unidad de Cuidados

Intensivos y su mortalidad fue de 7.3

por ciento, muy superior a la encon-

trada en bebés que se encontraban

previamente sanos, en quienes fue de

0.5 por ciento. Estos datos ponen de

relieve que aun los bebés sin antece-

dentes de alguna enfermedad subya-

cente corren un riesgo significativo de

un desenlace fatal a consecuencia de

una infección respiratoria severa.

A pesar de su relevancia, en México

no se cuenta con datos precisos sobre

la incidencia de infecciones respirato-

rias severas en este grupo de bebés.

Por ello, el grupo de investigación del

Departamento de Microbiología de la

Facultad de Medicina, en colaboración

con el Hospital Central Dr. Ignacio

Morones Prieto, el Hospital del Niño

y la Mujer Dr. Alberto López Hermo-

sa y el Hospital General de Soledad

de Graciano Sánchez, con apoyo del

Fondo Sectorial de Investigación en

Salud y Seguridad Social del Conse-

jo nacional de Ciencia y Tecnología

(Conacyt), emprendió una serie de

estudios para determinar el número

de hospitalizaciones asociadas a in-

fecciones respiratorias agudas en la

población de San Luis Potosí entre los

años 2012 y 2019.

Entre los resultados obtenidos encon-

tramos que la incidencia de hospitali-

zación por infección respiratoria aguda

durante el primer año de vida es de

78 episodios por cada 1 000 habitan-

tes, esto es aproximadamente uno de

cada 13 niños. En contraste, al estudiar

a los recién nacidos pretérmino encon-

tramos que la probabilidad de hospi-

talización es notablemente superior:

uno de cada cinco bebés fueron hos-

pitalizados al menos una vez durante

el primer año de vida. Cuando anali-

zamos el grupo de bebés prematuros

con displasia broncopulmonar, los da-

tos muestran que uno de cada tres de

ellos requiere reingresar al hospital por

un padecimiento respiratorio. De esta

manera, estos últimos constituyen el

grupo de bebés que cuenta con mayor

riesgo de padecer infecciones graves y,

como consecuencia, fallecer.

¿Cómo prevenirlo?

En todo el mundo se ha estableci-

do como prioridad la reducción de la

mortalidad infantil; las intervenciones

de mayor relevancia se centran en el

control prenatal y la atención adecuada

a la mujer durante el parto y del recién

nacido durante los primeros días de

vida. Entre los factores de riesgo para

el desarrollo de un nacimiento pretér-

mino están contar con antecedentes

de problemas obstétricos (como na-

cimiento pretérmino previo), el emba-

razo durante la adolescencia (mujeres

menores de 18 años), las condiciones

socioeconómicas desfavorables, la

desnutrición materna y el tabaquismo.

La atención médica apropiada permi-

te identificar factores de riesgo para el

desarrollo de un parto pretérmino y, en

consecuencia, tomar medidas apropia-

das que reduzcan la probabilidad de

que esto ocurra (Van Zijl et al., 2016).

Además, la atención oportuna del re-

cién nacido permite que se reduzcan

las complicaciones de la prematuridad

(OMS, 2015).

Asimismo, hay factores que reducen

la frecuencia y gravedad de los proce-

sos infecciosos de las vías respirato-

rias, como la alimentación con leche

materna y evitar la exposición a conta-

minantes ambientales. Es importante

concienciar a los padres sobre los be-

neficios de la lactancia materna, ya que

ayuda a prevenir diversas infecciones.

Page 17: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PREMATUROS

Otra estrategia para disminuir el riesgo

de padecer infecciones respiratorias

es reducir el contacto con personas

enfermas. Debido a la alta prevalencia

de enfermedades respiratorias en la

población, particularmente en otoño

e invierno, es conveniente limitar el

número de personas con quienes los

bebés tienen contacto, especialmente

durante los primeros meses de vida,

cuando son más vulnerables y todavía

no pueden ser vacunados, por lo que

se recomienda que las personas que

tienen contacto estrecho con ellos se

vacunen, incluyendo al personal que

labora en las unidades de neonatología.

Una intervención que se ha reco-

mendado para prevenir la infección

por virus sincicial respiratorio en re-

cién nacidos con alto riesgo de com-

plicaciones es la administración de

polivizumab, un medicamento que re-

duce la frecuencia de hospitalizaciones

causadas por este virus; sin embargo,

su elevado costo ha sido una limitan-

te para países en vías de desarrollo.

Los encargados de políticas de salud

pública deben sopesar los costos y

beneficios de una intervención para

el establecimiento de programas pre-

ventivos. El conocimiento acerca de

los impactos en la salud —número de

casos, de hospitalizaciones y de mor-

talidad— es imprescindible para hacer

un análisis adaptado a las necesidades

de nuestro país. Tomando en cuenta la

alta frecuencia de infecciones severas

en recién nacidos con displasia bron-

copulmonar, es indudable que éstos

constituyen una población con elevada

vulnerabilidad y, por lo tanto, requieren

del desarrollo de programas preventi-

vos para mantener su salud.

En resumen, las infecciones respirato-

rias son una de las principales causas

de consulta y hospitalización durante la

infancia, y los recién nacidos pretérmi-

no tienen un mayor riesgo de compli-

caciones y mortalidad a consecuencia

de éstas. Es de gran importancia iden-

tificar los factores de riesgo asociados

al desarrollo de estos padecimientos

para tomar medidas preventivas apro-

piadas. La alimentación con leche ma-

terna, la reducción en la exposición a

personas enfermas y a contaminantes,

así como la administración de vacunas,

constituyen intervenciones necesarias

para reducir la frecuencia de estos

padecimientos.

Referencias bibliográficas:Chawanpaiboon, S., Vogel, J. P., Moller, A. B., Lumbiganon,

P., Petzold, M., Hogan, D., Landoulsi, S., Jampathong, N., Kongwattanakul, K., Laopaiboon, M., Lewis, C., Rattanakanokchai, S., Teng, D. N., Thinkhamrop, J., Watananirun, K., Zhang, J., Zhou, W., y Gülmezoglu, A. M. (2019). Global, regional, and national estimates of levels of preterm birth in 2014: a systematic review and modelling analysis. Lancet Global Health, 7(1), pp. e37-e46.

Minguet Romero, R., Cruz Cruz, P. del R., Ruiz Rosas, R. A., y Hernández Valencia, M. (2014). Incidencia de nacimientos pretérmino en el IMSS (2007-2012). Revista de Ginecología y Obstetricia de México, 82(7), pp. 465-471.

Van Zijl, M. D., Koullali, B., Mol, B. W., Pajkrt, E., y Oudijk, M. A. (2016) Prevention of preterm delivery: current challenges and future prospects. International Journal of Women’s Health, 8, pp. 633-645.

Organización Mundial de la Salud (2015). Recomendaciones de la OMS sobre las intervenciones para mejorar los resultados del parto prematuro. OMS: Ginebra.

Vizcarra Ugalde, S., Rico Hernández, M., Monjarás Ávila, C., Bernal Silva, S., Garrocho Rangel, M. E., Ochoa Pérez, U. R., y Noyola, D. E. (2016). Intensive care unit admission and death rates of infants admitted with respiratory syncytial virus lower respiratory tract infection in Mexico. The Pediatric Infectious Disease Journal, 24(11), pp. 1199-1203.

Doctor en Ciencias Biomédicas Básicas por la UASLP. Obtuvo la Especialidad en Pediatría por la University of Connecticut School of Medicine en Farmington, Connecticut, y en Infectología Pediátrica por el Baylor College of Medicine de Houston, Texas. Es profesor investigador en el Departamento de Microbiología, de la Facultad de Medicina de la UASLP y desarrolla el proyecto “Identificación de marcadores de riesgo para el desarrollo de enfermedad respiratoria en recién nacidos pretérmino”.

DANIEL NOYOLA CHERPITEL

Page 18: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201916 VILLANUEVA, I., SOUBERVILLE, C. Y AGUILAR, R. PÁGINAS 16 A 21

Recibido: 18.05.2019 I Aceptado: 18.07.2019

Palabras clave: Algoritmos, cirugía, planeación, trayectorias y riesgo.

Tecnologías de asistencia en cirugíapara evaluación del riesgo

IVÁN VILLANUEVA [email protected] SOUBERVIELLE MONTALVORUTH M. AGUILAR PONCEFACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP

Page 19: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17PLANEACIÓN DE TRAYECTORIAS QUIRÚRGICAS

En la planeación preoperatoria se

verifica el historial clínico del pa-

ciente y se determina el área ob-

jetivo a la que desea llegarse y el

mejor punto de abordaje quirúrgi-

co, así se definirá una trayectoria

apropiada. Para acceder a las es-

tructuras del cerebro se realiza una

craneotomía (operación en la que

se extrae una parte del cráneo), es

importante que la extracción del

hueso sea lo más pequeña posible,

de esta forma habrá una menor ex-

posición de los tejidos cerebrales y,

por ende, menores complicaciones

posoperatorias.

La definición del punto de entrada

a partir del cual se hará la craneoto-

mía es crucial, ya que debe permitir

una completa visión del objetivo y

considerar el menor riesgo quirúr-

gico. Una vez que esté definido, la

herramienta quirúrgica seguirá una

trayectoria desde dicho punto hasta

el área objetivo.

Con las imágenes cerebrales pue-

den identificarse las estructuras

anatómicas de interés respecto al

tipo de intervención, con esta in-

formación se evalúa el riesgo para

cada región del cerebro, después se

traza un mapa de riesgo específico

para la intervención. Con él puede

realizarse un diagnóstico preciso

del riesgo que implica la selección

de una trayectoria particular.

Los procedimientos quirúrgicos cerebrales son intervenciones de alto riesgo, ya que son técnicas invasivas en las que se introducen herramientas especializadas dentro del cerebro. Los cirujanos deben realizar un arduo trabajo preoperatorio con el objetivo de encontrar la trayectoria más adecuada para llegar al objetivo con el menor daño posible. Entre los sistemas de asistencia quirúrgica, la implementación de algoritmos especializados es cada vez más común como herramienta de soporte en la toma de decisiones, mediante ella los cirujanos analizan todo el espectro de información relevante respecto a los casos clínicos a atender. Debe entenderse por algoritmo un conjunto de pasos que detalla el proceso a seguir para resolver un problema particular.

Page 20: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201918 VILLANUEVA, I., SOUBERVILLE, C. Y AGUILAR, R. PÁGINAS 16 A 21

Para definir la trayectoria más segu-

ra debe evaluarse el riesgo basado

en imágenes cerebrales obtenidas

por diversas técnicas de neuroima-

genología. La figura 1 muestra una

imagen cerebral obtenida median-

te una angiografía de resonancia

magnética (MRA, por sus siglas en

inglés). Estas imágenes son visuali-

zadas y procesadas por el kit de he-

rramientas de interacción de imáge-

nes médicas (MITK).

MITK es básicamente un software

de código abierto que incluye múl-

tiples plataformas, como las herra-

mientas de visualización VTK y las

de segmentación y registro de imá-

genes ITK, por lo que incluye todas

las funcionalidades de dichas pla-

taformas como visualización, seg-

mentación, filtros y reconstrucción,

e integran el poder de éstas en una

sola área de trabajo.

A partir de las imágenes obtenidas,

el cirujano identifica el área objetivo

y define un conjunto de estructuras

anatómicas de interés que serán

empleadas en la adquisición del

mapa de riesgo. Estas estructuras

son extraídas de la imagen original

con técnicas de segmentación de

imágenes. La segmentación puede

definirse como la partición de un

conjunto de datos en subconjuntos

cuyos elementos tienen campos co-

munes y propiedades cohesivas.

El proceso de segmentación se rea-

liza mediante la división del cerebro

en voxeles, (en inglés volumetric

pixel, unidad cúbica que compone

un objeto tridimensional) de tal

manera que se obtienen todos los

voxeles que forman parte de cada

una de las estructuras de riesgo,

como los ventrículos y los vasos

sanguíneos; también se segmentan

los voxeles que pertenecen al cere-

bro. La figura 2 muestra el proceso

de segmentación a partir de la ima-

gen original.

Una vez establecida el área objeti-

vo se extrae la información de las

estructuras de riesgo definidas a

partir de técnicas de segmentación y

se genera del mapa o etiquetado de

riesgo.

En el etiquetado de riesgo, el ciru-

jano asigna un valor a cada estruc-

tura definida, correspondiente al

porcentaje de riesgo que se tiene

si la trayectoria invade la estructura

anatómica. Por ejemplo: se asigna

un valor de riesgo de 70 por cien-

to a los vasos sanguíneos y de 45

por ciento a los ventrículos. Una vez

especificadas estas ponderaciones,

puede procederse al etiquetado de

riesgo para cada voxel del cerebro.

Shamir, Tamir, Dabool, Joskowicz y

Shoshan (2010) definen una fun-

ción de etiquetado de riesgo basán-

dose en la distancia existente entre

cualquier voxel en la imagen y una

estructura de riesgo usando la si-

guiente ecuación:

La ecuación indica que el riesgo

de un voxel arbitrario se define

como el máximo de los riesgos ob-

tenidos con base en el valor por-

centual de riesgo definido por el

cirujano, dividido entre la distancia

Figura 1.

Imágenes cerebrales vistas en el software MITK.

Vista axial

Vista sagital

Vista coronal

Reconstrucción 3D de la imagen.

risk (x) = maxdist (x, sk) + α{ {rk

Page 21: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19PLANEACIÓN DE TRAYECTORIAS QUIRÚRGICAS

que hay entre el voxel y la es-

tructura de riesgo analizada . La

constante numérica positiva α se

emplea para evitar divisiones entre

cero, esta constante puede tener

un valor de 1.

En cada uno de los voxeles perte-

necientes a la imagen segmenta-

da del cerebro debe aplicarse esta

fórmula. Por ejemplo, en la imagen

correspondiente a la mostrada en

la figura 1, se etiquetan 3 2 22 700

voxeles. La cantidad de operaciones

que deben calcularse es muy alta, lo

cual implica un gran costo en tiem-

po de procesamiento. Una manera

eficiente de realizar estas operacio-

nes es mediante el uso de unidades

de procesamiento gráfico (GPU), las

cuales permiten paralelizar la imple-

mentación del algoritmo.

La figura 3 ejemplifica el funcio-

namiento de esta fórmula. Imagi-

nemos que se etiqueta el riesgo

de cuatro voxeles ( 1 , 2, 3 y 4)

cercanos a una estructura de los va-

sos sanguíneos. Su valor de riesgo

fue establecido en 70 por ciento

por el cirujano, por lo que = 70

por ciento. Para obtener el valor de

riesgo de cada voxel, este valor se

divide entre la distancia de dicho

voxel respecto a la estructura de

riesgo. Dado que 1 es un voxel

que pertenece a los vasos sanguí-

neos, la distancia es cero, y puesto

que el valor de α es 1, el resultado

de la ecuación 1 será 70 por cien-

to (mostrado en color rojo oscuro),

correspondiente al valor de riesgo

de todos los voxeles dentro de los

vasos sanguíneos.

Como puede verse, mientras la dis-

tancia entre el voxel analizado y las

estructuras se incrementa, el valor

Figura 2.

Segmentación de estructuras anatómicas.

Figura 3.

Ejemplo de etiquetado de riesgo para cuatro voxeles cercanos a una

estructura de riesgo.

Imagen original

Slice 75 Slice 90 Slice 102

Menor riesgo Mayor riesgo

Segmentación de ventrículos Segmentación de vasos sanguíneos Reconstrucción 3D de las imágenes segmentadas

Figura 4.

Mapa de riesgo para distintos cortes en vista axial.

ν1ν2

ν3ν4

Page 22: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201920

Segmentación de estructuras de riesgo Sk

Generación de mapa de riesgo

Generación de todas las trayectorias posibles Ve-Vo

Calculo de riesgo para cada

trayectoria Ve-Vo

Selección de trayectorias más seguras

(menor riesgo)

Segmentación de super�cie cerebral

De�nición de riesgos Porcentuales Rk

De�nición de voxeles del área de entrada Ve

De�nición de voxeles del área objetivo Vo

VILLANUEVA, I., SOUBERVILLE, C. Y AGUILAR, R. PÁGINAS 16 A 21

de riesgo de dicho voxel será menor.

Suponiendo que la distancia entre

voxeles es de 1 mm, el valor de ries-

go para el voxel 2 sería de 35 por

ciento (mostrado en color amarillo)

debido a que la distancia entre di-

cho voxel y la estructura de riesgo

es 1. Considerando estas distancias,

el riesgo para el voxel 3 sería de

23.34 por ciento (color verde) y el

voxel 4 tendría un valor de riesgo

de 17.5 por ciento (color azul). Con

este ejemplo podemos notar que,

con la ecuación 1, mientras más le-

jano se encuentre un voxel de las

estructuras de riesgo, su valor de

riesgo será menor.

La figura 4 muestra una vista de

varios cortes de un mapa de riesgo

en donde se visualiza el proceso de

etiquetado. Puede notarse que los

vasos sanguíneos tienen un mayor

riesgo (color rojo); el de los ventrí-

culos, si bien es alto (color amari-

llo), es menor que el de los vasos

sanguíneos, los cuales tienen un

mayor valor porcentual de riesgo.

Conforme se alejan de las estruc-

turas de riesgo, su valor disminuye

hasta convertirse en el menor ries-

go (color azul). Un hecho interesan-

te es que los ventrículos adquieren

un valor de riesgo mayor según la

cercanía de vasos sanguíneos, esto

puede notarse en cómo el color del

ventrículo cambia lentamente de

color rojo a amarillo conforme se

aleja de los vasos sanguíneos.

Con el mapa de riesgo definido

puede establecerse la trayectoria

más segura. Para esto, el cirujano

define una posible área de entra-

da, que puede incluir múltiples vías

de abordaje. Con esta información

de la localización de los puntos de

entrada, así como el área objetivo

definida previamente, se crea un

algoritmo mediante el cual se tra-

zan líneas rectas que unen ambos

puntos. Este tipo de líneas rectas se

trazan debido a que se buscan ex-

clusivamente trayectorias rectas co-

rrespondientes a los procedimien-

tos más comunes. Para conocer el

valor de riesgo de cada trayectoria,

se suman los riesgos de todos los

voxeles que forman parte de la mis-

ma, consultando estos valores del

mapa de riesgo previamente obte-

nido. De esta forma, encontrar la

trayectoria más segura se resume a

encontrar la línea recta con el me-

nor riesgo posible.

El problema en la búsqueda de la

trayectoria más segura es que el cál-

culo de riesgo debe realizarse para

cada una de las distintas posibilida-

des. Esto implica nuevamente un

gran tiempo de procesamiento que

puede tardar días, semanas, meses

o incluso años, dependiendo del

volumen del área de entrada y el

objetivo, así como de las caracterís-

ticas del equipo en que se ejecute

el algoritmo.

Debido a esto, el proceso de bús-

queda también debe implementar-

se mediante algoritmos de multi-

procesamiento o herramientas de

optimización como el cómputo evo-

lutivo o métodos probabilísticos.

Diversos trabajos de investigación

han realizado propuestas para la

solución de este problema. Hamze,

Collet y Essert (2017) implementan

el proceso de búsqueda emplean-

do un algoritmo genético con un

operador elitista basado en un or-

denamiento no dominado (NSGA-II),

también ejecutaron esta búsqueda

mediante el método no determinis-

ta de Montecarlo o estadístico nu-

mérico, utilizado para aproximar ex-

Figura 5.

Flujo de trabajo del proceso de selección de las

trayectorias más seguras.

Page 23: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21

Es maestro en ingeniería de software distribuido y actualmente es doctorante en ciencias de la computación, en el Posgrado de Computación de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, de donde es catedrático.

IVÁN VILLANUEVA NAQUID

PLANEACIÓN DE TRAYECTORIAS QUIRÚRGICAS

presiones matemáticas complejas y

costosas de evaluar con exactitud.

La implementación de estos méto-

dos ayuda a encontrar la solución

más segura, mejorando los tiempos

de procesamiento al evitar el pro-

ceso exhaustivo de búsqueda. En

la figura 5 se observa un diagrama

de bloques que muestra el proceso

completo de selección de las tra-

yectorias más seguras tal como fue

descrito anteriormente.

Una vez seleccionadas las trayecto-

rias más seguras identificadas por el

algoritmo de búsqueda, se visuali-

zan para que el cirujano seleccione

la que considere mejor respecto a

su experiencia y las necesidades es-

pecíficas del caso clínico.

La figura 6 muestra un ejemplo de

la visualización de la trayectoria rea-

lizada mediante el software de VTK,

en ella el cirujano puede observar

las diferentes vistas en dos dimen-

siones, o bien, en la reconstrucción

3D, rotando la imagen en tres ejes,

lo que permite realizar un análisis

más completo.

Finalmente, es importante remar-

car que este tipo de algoritmos y su

implementación son herramientas

de apoyo en el proceso de toma de

decisiones, dado que la elección fi-

nal corresponde únicamente al ci-

rujano encargado del caso, ya que

es quien tiene toda la información

necesaria para determinar lo mejor

para el paciente. La aplicación de

técnicas informáticas en sistemas de

cirugía son cada vez más comunes,

generando sistemas asistidos por

computadora para diversas especia-

lidades médicas. que auxilian en la

integración del conocimiento actual,

procesando la información con me-

canismos de inteligencia artificial y

brindando a los cirujanos herramien-

tas que pueden ser usadas en el pro-

ceso preoperatorio o intraoperatorio

con el objetivo de que el paciente

sufra el menor daño posible.

Figura 6.

Visualización de trayectoria más segura encontrada.

Referencias bibliográficas: Calderón, C. G. G. (2014). Segmentación de imágenes

médicas mediante Algoritmos de Colonia de Hormigas. Pontificia Universidad Católica del Perú, San Miguel.

Hamze, N., Collet, P. y Essert, C. (junio 2017). Evolutionary approaches for surgical path planning: A quantitative study on Deep Brain Stimulation. Conferencia llevada a cabo en el Congress on Evolutionary Computation (CEC), IEEE, pp. 1087-1094.

Pianykh, O. S. (2009). Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM): A Practical Introduction and Survival Guide. Berlín: Springer Science & Business Media.

Shamir, R. R., Tamir, I., Dabool, E., Joskowicz, L. y Shoshan, Y. (2010). A Method for Planning Safe Trajectories in Image-Guided Keyhole Neurosurgery. Medical Image Computing and Computer-Assisted Intervention-MICCAI, 6363, pp. 457-464.

Yoo, T. S. (2004). Insight into Images: Principles and Practice for Segmentation, Registration and Image Analysis. Massachusetts: AK Peters Ltd.

Page 24: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201922 ROBLES, M., SÁNCHEZ, G. Y PATIÑO, R. PÁGINAS 22 A 27

Recibido: 14.03.2019 I Aceptado: 10.07.2019

Palabras clave: Antifúngicos, biocompatible, efecto sinérgico, extracto etanólicos y nanotecnología.

Alrededor del mundo existe gran interés por estudiar la llamada

resistencia antibiótica, que de acuerdo con la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en in-

glés) es un fenómeno natural que consiste en que los microorga-

nismos anteriormente eficaces en el tratamiento de infecciones se

vuelven resistentes a los efectos de los antibióticos.

El uso inadecuado y excesivo de medicamentos antimicrobianos

acelera este proceso, lo que causa no sólo una reducción en su

eficacia, sino también un incremento en la tasa de la mortalidad

Sinergia entre las plantas medicinales y la nanotecnología

MARISSA ROBLES MARTÍ[email protected] SÁNCHEZ BALDERASROSALBA PATIÑO HERRERADOCTORADO INSTITUCIONAL EN INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES, UASLP

Page 25: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23ANTIFÚNGICOS NATURALES FUNCIONALIZADOS

y enfermedades prolongadas. La resis-

tencia antimicrobiana es una amenaza

para la salud pública, pero también

para la seguridad alimentaria y la ino-

cuidad de los alimentos, así como para

la vida, la producción animal y el desa-

rrollo económico y agrícola.

De acuerdo con la Organización Mundial

de la Salud (OMS), la resistencia a los an-

tibióticos puede afectar a cualquier per-

sona, sea cual sea su edad o país en el

que viva. Cada vez es mayor el número

de infecciones —como neumonía, tuber-

culosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo

tratamiento se vuelve más difícil debido

a la pérdida de eficacia de los fármacos,

lo que prolonga las estancias hospitala-

rias, aumenta los costos médicos e in-

crementa la mortalidad. Los microbios

resistentes están presentes en las per-

sonas, los animales y el medio ambiente

—agua, suelo y aire—, y pueden transmi-

tirse de persona a persona o entre per-

sonas y animales, incluso a través de la

alimentación de origen animal.

¿Cómo se produce la resistencia

antibiótica?

Entre las enfermedades ocasiona-

das por microorganismos figuran las

infecciones en la piel, cuya aparición

está estrechamente relacionada con la

capacidad para superar el mecanismo

de defensa del huésped. En el proceso

de infección, la pared de los hongos

juega un papel esencial, pues proba-

blemente está correlacionada con la

enfermedad y es también blanco fre-

cuente de muchos fármacos antifúngi-

cos. Las bacterias y hongos se asocian

en comunidades multicelulares lla-

madas biopelículas, que les confieren

mayor resistencia a los agentes antimi-

crobianos, protegen a las defensas del

huésped y tienen mayor virulencia y

mejor comunicación intercelular.

Las biopelículas multicelulares se for-

man cuando se desarrolla una adhesión

a una superficie, por lo que la terapia

tópica —es decir, la aplicación directa

de medicamento en el área afecta-

da— tiene un éxito limitado debido a

la poca permeabilidad de estos me-

dicamentos (figura 1). Es por ello que

se buscan nuevas tecnologías seguras,

biocompatibles, con menores efectos

secundarios, que ofrezcan solución a la

resistencia antimicrobiana y que sean

capaces de penetrar y destruir la biope-

lícula, para que la infección no reincida.

En este artículo presentamos dos ten-

dencias actuales de investigación para

contrarrestar la resistencia antibiótica:

una basada en plantas medicinales y

otra en la nanotecnología, que aplica-

das conjuntamente pueden producir

un efecto sinérgico.

El uso de plantas medicinales en

México

La herbolaria ha llegado a tratar un

sinnúmero de malestares. Las plantas

medicinales se definen (Hernández et

al.,1981) como aquellas que contienen

en alguno de sus órganos, principios

activos (sustancias a las que se debe

el efecto farmacológico de un medi-

camento) que administrados en dosis

suficientes pueden producir efectos

curativos. Se estima que solamente

Figura 1.

Page 26: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201924 ROBLES, M., SÁNCHEZ, G. Y PATIÑO, R. PÁGINAS 22 A 27

10 por ciento de las plantas conocidas

pueden considerarse medicinales (Do-

mingo et al., 2003) y son reconocidas

dentro de tratados médicos de fitotera-

pia por presentar algún uso, atribuidos

a Hipócrates de Cos, expresada en los

tratados Sobre la medicina antigua,

Sobre la honestidad, Sobre el médico,

los Preceptos y entre los más conoci-

dos, el célebre juramento hipocrático.

El estudio de los componentes de las

plantas medicinales se centra en las

sustancias que producen un efecto far-

macológico en los seres vivos, es decir,

los principios activos, que pueden ser

sustancias simples o mezclas comple-

jas como resinas y aceites.

Las plantas medicinales han sido parte

importante de la historia de los pueblos

indígenas, ya que eran un conocimiento

transmitido de manera generacional. Al

igual que ahora, la aplicación de la me-

dicina dependía de la enfermedad que

deseaba curarse. Los indígenas poseían

un amplio conocimiento de la herbola-

ria, así como de la anatomía del cuerpo

humano. A las hierbas fueron agrega-

dos minerales que poseían propieda-

des curativas. La forma de aplicación

de los medicamentos era mediante

laceraciones, emplastos, polvos secos,

aceites, entre otros.

Con la llegada de los españoles al te-

rritorio mexicano, ocurrió un mestizaje

en el uso y costumbres respecto a la

manera de tratar las enfermedades

mediante el uso de extractos prove-

nientes de plantas. Dicho mestizaje

originó la botica, lugar donde se pre-

paraban compuestos con sustancias

extraídas de las plantas, como aceites

y esencias. Además, la medicina espa-

ñola introdujo nuevas formas de cura-

ción como el uso de jeringas metálicas

y la incorporación de otras plantas que

no eran endémicas como la manzani-

lla, el romero, la sábila y la albahaca.

Las plantas medicinales y los

avances científicos

Con la constante evolución de la me-

dicina industrial, el uso de las plantas

medicinales fue mermando como

alternativa ante malestares. Actual-

mente, varias instituciones se dedican

al estudio científico de estas plantas,

debido a que algunos investigadores

consideran a la herbolaria una opción

viable para el tratamiento de los pro-

blemas de la salud. Ello se debe a que

las plantas contienen moléculas con

múltiples efectos benéficos para aliviar

dolores musculares, controlar niveles

de colesterol y triglicéridos y migrañas,

hasta prevenir el cáncer. Entre estos

compuestos de interés, algunos tienen

propiedades importantes contra mi-

croorganismos. Los metabolitos secun-

darios de las plantas se clasifican en

terpenos, fenoles, alcaloides y glucó-

sidos cianogénicos; pueden utilizarse

como productos farmacéuticos, cos-

méticos, biopesticidas agroquímicos,

aromatizantes o aditivos alimentarios,

fragancias y pigmentos naturales.

Los microbios resistentes pueden transmitirse a través de la ingesta de alimentos de origen animal

Figura 2.

Page 27: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25ANTIFÚNGICOS NATURALES FUNCIONALIZADOS

Entre las ventajas de la medicina a

base de plantas, destacan: la accesibi-

lidad para su uso y recolección, la gran

variedad de plantas, que no representa

un gasto económico considerable y su

eficacia (figura 2).

En los últimos años ha tenido un gran

auge la investigación en nanotecno-

logía, que en el campo médico se ha

dirigido como microbicida debido a la

alta efectividad de metales como pla-

ta, cobre y zinc, por nombrar algunos

(Robles-Martínez et al., 2019). Las na-

nopartículas son materiales del tama-

ño de cero a 100 nanómetros (nm);

su elevada proporción de átomos su-

perficiales les confiere propiedades fí-

sicas y químicas novedosas, por lo que

pueden ser utilizadas en diferentes

aplicaciones tecnológicas; por ejem-

plo, como agentes antimicrobianos de

amplio espectro para controlar el creci-

miento bacteriano en una variedad de

materiales, incluidos los dentales, tex-

tiles, preparaciones tópicas y dispositi-

vos médicos como vendas, aplicadas

principalmente en la piel suturada.

La investigación combinada de las

plantas medicinales y la nanotecnolo-

gía permitiría solucionar la resistencia

a antibióticos; el uso de extractos de

plantas —como soporte biocompati-

ble— combinado con el decorado de

nanopartículas metálicas puede re-

sultar en un efecto sinérgico que po-

tencie las características antibióticas,

y así obtener un fármaco antifúngico

con doble estocada, es decir, si los

hongos tienen resistencia a uno de los

posibles mecanismos de defensa, otro

agente antimicrobiano reforzaría el ata-

que con grupos funcionales y cargas

opuestas a la nanoplata. Por eso nues-

tra propuesta fue utilizar un portador

biocompatible que también propor-

cionara una funcionalidad de ataque,

Figura 3.

dando así un efecto sinérgico, cuando

el hongo presentara resistencia a los

agentes antifúngicos.

Dicho fármaco antifúngico sería más

efectivo que los productos sintéticos

que se venden actualmente, con poca

permeabilidad y baja eficacia en el tra-

tamiento. El decorado de extractos na-

turales es un proceso mediante el cual

se insertan nanopartículas en la estruc-

tura de la red de proteínas del extracto,

las cuales son afines a sus cargas.

El dopaje puede alterar las propieda-

des tanto químicas —en su estructu-

ra molecular— como físicas —distri-

bución de las cargas e interacciones

electrostáticas— (Robles et al., 2019)

(figura 3).

Para este propósito es preciso que las

plantas seleccionadas sean fáciles de

cultivar y que sus ingredientes activos

sean potentes y químicamente esta-

bles; entre ellas podemos mencionar al

ajo, que ha sido ampliamente estudia-

do debido a sus propiedades antitrom-

bóticas, antitumorales, antifúngicas y

antiparasitarias. El primer uso registra-

do del ajo como medicamento es pro-

bablemente en fórmulas terapéuticas

escritas en el Codex Ebers, un papiro

médico egipcio que data de alrededor

del año 1550 a. C. y que lo menciona

como una medicina eficaz contra los

tumores y los problemas del corazón,

entre otros (Hernández et al.,1981).

La alicina (S-2-propenil éster del ácido

2-propanol-1-sulfinotiótico) que con-

tiene el ajo fresco es una molécula que

presenta 70 por ciento de azufre. Es un

compuesto formado por la interacción

de su precursor (alliin) con la enzima

Page 28: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201926 ROBLES, M., SÁNCHEZ, G. Y PATIÑO, R. PÁGINAS 22 A 27

alinasa, que se encuentra en el cito-

plasma, de modo que el sustrato sólo

tiene acceso a los precursores cuando

el tejido se rompe —cuando se aplas-

ta o se corta el ajo—, lo que provoca

su formación acompañada del olor

característico. La alicina y sus produc-

tos de degradación son los principales

ingredientes biológicamente activos

del ajo contra bacterias, virus, hongos

y parásitos, así como células cancero-

sas (Robles-Martínez et al., 2019), y la

inhibición de la síntesis de colesterol

en células de mamíferos (figura 4).

Por su parte, las nanopartículas de

plata han atraído la atención debido a

que, dependiendo del tamaño o for-

ma, presentan propiedades diferen-

ciadas. En la antigüedad, éstas —y de

algunos otros metales como oro— ya

se empleaban como pigmentos de-

corativos en artesanías, tiñendo vidrio

o cerámica (Robles-Martínez et al.,

2019). Sus aplicaciones en el campo

de la medicina han servido para me-

jorar muchos tratamientos que ya no

es posible tratar con la medicina tradi-

cional, debido a que los fármacos que

se usan tienen severos efectos secun-

darios que podrían disminuirse con su

uso. Sus aplicaciones en el campo de

la medicina han servido para mejorar

muchos tratamientos, aumentando

su eficiencia. Además, en la medicina

tradicinal existen fármacos que oca-

sionan efectos secundarios, los cuales

podrían disminuirse considerablemen-

Figura 4.

AgNo3Citrate

Seeds

Nucleation

AsExt-AgNPs

AsExt (allicin)

Active sites

NaBh4

+

+

Ag0

Ag0 Ag0

Ag0

Ag0

Ag0

Ag0

Ag2O

Ag0Ag0

Ag0Ag0

Ag0

Ag0Ag0

Ag2O

Ag0Ag0

Ag0Ag0Ag0

Ag0

Ag0 Ag0Ag0

Ag0Ag0 Ag0

Ag0Ag0 Ag0

Ag0

Ag0 Ag0 Ag0Ag0

Ag0 Ag0

Ag0 Ag0Ag0

Ag0

Ag0

Ag0

Ag0Ag0

Ag0

Ag2O

Ag2O

Ag2O

Ag2O

te con el uso de la nanotecnología que

está enfocada en dirigir fármacos a

las células objetivo, evitando de esta

manera el daño a células sanas. Algu-

nas de las que ya están en el mercado

farmacéutico son las gasas con nano-

partículas de plata que se usan en el

tratamiento de quemaduras serias o

heridas graves, que mejoran la eficien-

cia contra 150 tipos de microbios; y en

trabajos de restauración dental, endo-

doncias o incrustaciones de porcelana,

se emplea un adhesivo con nanopartí-

culas de silicio, cuya función es formar

uniones extraordinariamente fuertes

entre el esmalte y las coronas.

Las nanopartículas de plata se forman

por la reducción de la plata Ag+ en la

Page 29: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27

Obtuvo el Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales por la UASLP. Es investigadora en el Instituto de Física de la UASLP en donde trabaja en el proyecto “Biorremediación de agua y suelo, desarrollo de cemento dental hidrófobo y extractos naturales decorados con AgNPs“.

MARISSA ROBLES MARTÍNEZ

forma de nitrato de plata acuoso, es

decir, cada catión Ag+ debe ganar un

electrón para convertirse en Ag0; los

átomos de plata metálica comienzan

a agregarse, formando nanopartículas

de plata (AgNPs). Las nanopartículas,

que por sí mismas tienen propieda-

des antimicrobianas, se adhieren a la

alicina que también tiene sitios activos

que pueden mejorar significativamen-

te gracias a éstas (Robles-Martínez

et al., 2019).

Aunque el mecanismo de acción de

las AgNP no ha sido estudiado com-

pletamente, se han propuesto diferen-

tes mecanismos, entre los que desta-

can: 1) Absorción y acumulación en

bacterias, causando la separación de la

membrana citoplásmica a medida que

se contrae por variación de presión os-

mótica; 2) Inactivación de la prolifera-

ción celular por la interacción entre Ag+

y el ADN bacteriano; 3) Inactivación de

la respiración celular por niveles mi-

cromolares de iones Ag+; 4) Los iones

de plata podrían dañar la membrana

mediante la formación de fosas (Ro-

bles-Martínez et al., 2019).

La investigación en la UASLP

Recientemente, un grupo de trabajo

del Laboratorio de Polímeros del Ins-

tituto de Física de la Universidad Autó-

noma de San Luis Potosí propuso un

extracto natural y biocompatible de ajo

como soporte, decorado con nanopar-

tículas de plata, para generar un agente

antimicótico eficaz contra los dermato-

fitos en bajas concentraciones, lo que

permitiría aumentar la capacidad anti-

fúngica de estos sistemas.

El extracto de ajo fue decorado con

AgPN, demostrando un efecto sinérgi-

co en el cual fue posible inhibir el cre-

cimiento de Trichophyton rubrum, un

hongo dermatofito —que puede causar

micosis superficial en humanos y ani-

males— responsable de enfermedades

de la piel como el pie de atleta, prurito

del jockey y tiña. Si los hongos tienen

resistencia a uno de los posibles me-

canismos, otro agente antimicrobiano

reforzaría el ataque con grupos fun-

cionales y diferentes cargas a la nano-

plata. Por ello, se vislumbra una nueva

propuesta consistente en el uso de un

soporte biocompatible, que también

proporcione funcionalidad de ataque

y nanopartículas, lo que produciría un

efecto sinérgico en el combate de bac-

terias y hongos (Robles et al., 2019).

Esta investigación es realizada desde

agosto de 2016, bajo la dirección de

los doctores José Elías Pérez López

del Instituto de Física y Rosalba Pati-

ño Herrera del Instituto Tecnológico de

Celaya. Fue publicada en una revista

internacional en enero de este año. En

la portada en la misma revista se con-

sideran patentar este tratamiento. Ac-

tualmente, otros modelos con extrac-

tos naturales como Mentha piperita

y Allium cepa son estudiados y com-

parados entre sí para poder proponer

un mecanismo de acción. Además

de la realización de estudios para dar

distintas aplicaciones a este sistema

como es el caso de la biorremediación

de agua.

Referencias bibliográficas:Hernández, R. y Jordá, M. G. (1981). Plantas medicinales.

México. Editorial PaxDomingo, D. y López-Brea, M. (2003). Plantas con acción

antimicrobiana. Revista Española de Quimioterapia, 16(4), pp. 385-393.

OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos

Robles‐Martínez, M., González, J. F., Pérez‐Vázquez, F. J., Montejano‐Carrizales, J. M., Pérez, E. y Patiño‐Herrera, R. (2019), Antimycotic Activity Potentiation of Allium sativum Extract and Silver Nanoparticles against Trichophyton rubrum. Chemistry & Biodiversity. doi:10.1002/cbdv.201800525.

ANTIFÚNGICOS NATURALES FUNCIONALIZADOS

Page 30: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201928

Recibido: 14.05.2019 I Aceptado: 12.07.2019

Palabras clave: Félix María Calleja, Independencia y Miguel Hidalgo.

El movimiento de Independencia ha sido clave en la cons-

trucción del nacionalismo mexicano, en donde el ciudadano

identifica y asimila a los “héroes” nacionales, así como a los

respectivos “villanos”.

Héroes y villanos

El presente texto está dirigido a la figura de Félix María Calleja,

como hombre, militar de su tiempo, a quien le tocó enfrentar

el movimiento encabezado por Miguel Hidalgo, que a la postre

culminaría con la independencia del virreinato novohispano.]

La construcción de un villano:

Félix María CallejaISAÍAS LECHUGA VARGASENRIQUE DELGADO LÓPEZFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, UASLP

LECHUGA, I. Y DELGADO, E. PÁGINAS 28 A 31

Page 31: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29FÉLIX MARÍA CALLEJA

Al héroe, como a Hidalgo, se les otor-

gan características peculiares como

osadía y valor; es un mérito consagra-

do a personas que han muerto por la

causa, en este caso por su participa-

ción en la independencia, pues con-

tribuyó a legitimar la lucha emancipa-

dora y por eso se le recuerda. A los

héroes se persigue reconocerlos como

tales, como una muestra de gratitud

por su sacrificio; pero a todo héroe le

sobreviene un villano, ambos deben

coexistir. Las características de cada

uno son construidas por el creador de

la respectiva historia, de acuerdo con

el mensaje que pretenda construir-

se (Navarro, 2011). En este contexto,

los villanos son crueles, sanguinarios,

vengadores, o bien, genios infernales,

pero a diferencia del héroe, quedan en

el olvido sus ideales o motivaciones

para actuar de esa manera.

Para el desarrollo de este trabajo se

parte de textos de Lucas Alamán y de

Carlos María de Bustamante, quienes

no sólo vivieron muy cerca el movi-

miento encabezado por Hidalgo, sino

que también conocieron al general

Calleja, dejando en sus escritos re-

flexiones sobre ambos personajes y

sus acciones en la guerra de Indepen-

dencia. También para ambos escri-

tores existió la necesidad de encon-

trar argumentos que contribuyeran a

conformar la nación en ciernes. En

este sentido, la obra de Bustamante

es muy elocuente, pues para él fue

sustancial el conservar la memoria de

los protagonistas de la guerra, al

decir que:

Notaba con sentimiento que

las personas que fueron

testigos presenciales, y que

habían sobrevivido á tan grandes

acontecimientos [la guerra de in-

dependencia], iban desaparecien-

do rápidamente y que á vueltas de

pocos años se encontrarían muy

pocas capaces de instruirnos con

verdad de lo mismo que vieron, ó

que trastornándoles el decurso del

tiempo la memoria circunstanciada

de los sucesos, los referirían dimi-

nutos é inexactos en la mayor parte

(Cuadro histórico, p. III).

Por lo que fue importante para él brin-

dar ejemplos a fin de reivindicar la in-

tegridad de la patria, además de una

retribución a las obras de los héroes.

El México independiente pronto

se percató de la necesidad de for-

jar una identidad por medio de la

construcción de “héroes” con el fin de

que las generaciones no olvidaran los

hechos que construyeron a la nación

(Bustamante, 1828). En este contex-

to, México renunciaba a todo lo espa-

ñol, que representaba la villanía —en

este caso el general Calleja—, mien-

tras que el cura Hidalgo se convirtió

en la figura que inició la Independen-

cia de nuestro país, a tal grado que

ofrendó su vida por ese movimiento

libertador.

El villano Félix María Calleja:

el hombre y el general según sus

biógrafos

Uno de los primeros y principales his-

toriadores del movimiento de Inde-

pendencia fue Lucas Alamán (1792-

1853), político e historiador mexicano

que nos lega su Historia de México

(1849), en donde desmenuza con

mucho cuidado los orígenes de la na-

ción mexicana. Su desencanto por el

movimiento independentista lo carac-

terizó como historiador, ya que, según

él, le siguieron una serie de fracasos

políticos que no lograron la estabili-

dad permanente para la nueva nación.

También escribió biografías sobre los

principales actores militares y políti-

cos que intervinieron en ese proceso

de independencia, las cuales apare-

cen en un texto llamado Semblanzas

e ideario (2010). Una de ellas está

dedicada al general Félix María Calle-

ja, quien —según Alamán— poseía la

habilidad de tratar con el hacendando

y, al mismo tiempo, con el campesi-

no, pues “era un hombre de semblan-

te cortés y culto”, aunque “severo en

sus acciones”, esta última fue su prin-

cipal característica y la que lo perse-

guiría por el resto de su carrera militar

(Alamán, 2010).

El general Calleja había desposado a

doña Francisca de la Gándara, hija del

dueño de la hacienda de Bledos, ma-

trimonio que le permitió enlazarse

con otros hacendados (Alamán,

2010), por lo que, al momento

Page 32: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201930 LECHUGA, I. Y DELGADO, E. PÁGINAS 28 A 31

del levantamiento de Hidalgo, el des-

tacado militar estaba comisionado en

San Luis Potosí y contaba con el apo-

yo de la élite local al tener un tiempo

sirviendo en dicha comarca.

Alamán también describe los defec-

tos de Calleja: ser más militar que

político; ser demasiado precavido,

tan preciso en sus órdenes que en

algunas ocasiones se postergaban en

ejecución; su rivalidad política con el

virrey Francisco Javier Venegas (1754-

1838), pues siempre estaba en contra

de sus deseos, defecto que iba acom-

pañado de otro, ya que Calleja se ca-

racterizó por su fidelidad a la corona

(Alamán, 2010).

Hay que recordar que una de sus accio-

nes más destacadas tuvo lugar antes

de la Independencia, de acuerdo con

Carlos María de Bustamante (1774-

1848), al perseguir al contrabandista

de los Estados Unidos de América, Fe-

lipe Nolland, lo que le valió la gratitud

no sólo de los hacendados, sino tam-

bién de los campesinos (Campañas

del General Félix María Calleja, 1828)

además de que sus relaciones se em-

paparon de una gran experiencia políti-

co-administrativa (Bustamante, 1828).

Bustamante también habla del gene-

ral Calleja. Es autor de varios libros

importantes sobre la historia del mo-

vimiento de Independencia. Como

periodista fundó El Diario de México

(1805), donde compartía poesía y es-

cribía artículos sobre política; era sin

duda un libertario, pues creía que la

Independencia española unía a espa-

ñoles y mexicanos en un solo propó-

sito, pero esta postura rápidamente

evolucionó a un fuerte sentimiento

antiespañol, debido a la ejecución de

su mentor Francisco Primo de Verdad

y Ramos por autoridades españolas.

Posteriormente, apoyó a los insurgen-

tes en el movimiento de Independen-

cia y participó en la publicación de un

periódico llamado El juguetillo (1812),

en donde escribió sobre temas de

época, especialmente del movimien-

to insurgente (López, 1997).

Bustamante le reconoce a Calleja

como una de las acciones más im-

portantes, organizar un nuevo ejército

contra el levantamiento de Hidalgo;

según Bustamante, Calleja formó ese

ejército con habitantes de la región

de la hacienda de La Pila. En tan sólo

24 días transformó a los campesinos

de San Luis en una milicia bien en-

trenada y equipada, fabricó cañones y

adquirió armamento; también reclutó

indígenas para la defensa de la ciu-

dad. Sus acciones reflejan que uno de

sus principales objetivos era defender

la ciudad de San Luis Potosí, algo con

lo que no estaban de acuerdo sus su-

periores (Bustamante, 1828).

El esfuerzo que dedicó Calleja a la for-

mación de este ejército se reflejó no

sólo en sus victorias contra Hidalgo,

sino también más tarde en contra de

José María Morelos, con una de las

unidades de infantería más famosas

e intimidantes del ejército realista: el

Batallón Ligero Patriotas de San Luis,

también conocido con el sobrenom-

bre de “los Tamarindos” por sus uni-

formes cafés (Garrocho, 2011).

Este ejército formado por Calleja no

sólo fue sumamente eficiente por el

entrenamiento y la disciplina, sino

también por conocer el territorio y los

Las características de héroe o villano las construye el creador de la historia, acorde al mensaje que desea construir

Page 33: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31FÉLIX MARÍA CALLEJA

caminos, lo que le daba suma ventaja

ante Hidalgo. Además, advirtió al pue-

blo de San Luis Potosí sobre las ideas

del cura y le recordó que, si querían

defender a su rey y a su religión, de-

bían derrotar también a la “marioneta

de Bonaparte” (Bustamante, 1828).

Similitudes y diferencias sobre

Calleja

Bustamante y Alamán comparten

varios puntos del general español:

ambos admiten que fue un hombre

de armas muy capaz y que tenía una

excelente visión de la Nueva España,

tanto geográfica como socialmente,

además tenía carisma con la élite y la

población en general. Por sus años de

servicio, donde empleó su precisión

y cautela, se ganó la simpatía de las

personas, tanto así, dice Alamán, que

le decían “amo Félix”.

Uno de los defectos que más señalan

tanto Alamán como Bustamante, fue

el carácter severo que podía tener el

general Calleja con sus tropas, com-

prensible por su formación militar,

pero contra sus enemigos era brutal,

como cuando llegó con sus fuerzas

a Guanajuato y fusiló de inmediato

a los insurgentes. Esas ejecuciones

fueron la tendencia en Guadalajara y

en Zitácuaro.

Sin embargo, los historiadores también

difieren, pues Bustamante mencio-

na que trataría de ser objetivo y sólo

contar lo que fue, aunque repudia las

ejecuciones de Guanajuato. Alamán

por su parte, sí justifica la brutalidad de

las acciones del general y lo nombra el

nuevo Hernán Cortés, por doblegar a

los insurgentes y casi terminar con el

movimiento de Independencia.

En este punto se enfrenta el senti-

miento de continuidad virreinal en la

voz de Alamán y un sentimiento en

pro de la lucha independentista con

la pasión de elaborar un discurso

antiespañol. Félix María Calleja ter-

minaría por derrotar a Hidalgo en la

batalla del Puente de Calderón y tam-

bién a José María Morelos y Pavón, a

quien fusiló en el poblado de Ecate-

pec a finales de 1815.

Hidalgo y Morelos se convirtieron,

con el paso del tiempo, en héroes

nacionales, aunque ambos fueron

sometidos por el “amo Félix”, pero

esos personajes derrotados pasaron

a ser mártires en la conformación de

la nacionalidad mexicana y el general

triunfador se ha formado en la me-

moria nacional mexicana como uno

de los más sanguinarios verdugos. Al

“héroe” vencido se le recuerda, y al

general Calleja sólo se le reprocha por

su implacable conducta.

Referencias bibliográficas:Alamán, L. (2010). Don Félix María Calleja del Rey. Semblanzas

e ideario (pp. 65-75). México: UNAM, pp. 65-75.De Bustamante, C. M. (1828). Campañas del general D. Félix

María Calleja comandante en jefe del ejército real de operaciones, llamado del centro. México: Imprenta del Águila.

López, E. B. (1997). Semblanza de Carlos María Bustamante. El antifederalismo de Carlos María Bustamante, pp. 17-34. México: UNAM.

Garrocho Sandoval, C. (2011). Los soldados potosinos en la Guerra de Independencia. Universitarios Potosinos, pp. 30-33.

Navarro Sánchez, P. (2011). El héroe frente a la historia; Sobre el papel del Héroe en la escritura de la Historia (Tesis de licenciatura), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.

Es estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Historia y trabaja en su proyecto de tesis que habla sobre la batalla del puente de Calderón desde un enfoque de la historia militar.

ISAÍAS LECHUGA VARGAS

Page 34: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201932 RODRÍGUEZ, E. PÁGINAS 32 A 35

Recibido: 01.05.2019 I Aceptado: 16.07.2019

Palabras clave: CAD-CAM, innovación, exactitud, odontología y predictibilidad.

De 1980 a la actualidad, la odontología ha tenido avances e innovaciones en cuan-

to a materiales, instrumentos, técnicas y procedimientos quirúrgicos, con lo que ha

sido posible enriquecer la práctica odontológica, además de mejorar el beneficio

general de los pacientes que requieren estos tratamientos.

En este artículo hablaremos un poco sobre los sistemas que facilitan el manejo de

la práctica odontológica, como los software de dibujo asistido por computadora y

mecanización asistida por computadora (en inglés: Computer-Aided Design y Com-

puter-Aided Manufacturing, CAD-CAM, respectivamente), que ya tienen varios años:

en 1957, mientras trabajaba en General Electric, el doctor Patrick Hanratty —un

científico informático originario de San Diego, California, Estados Unidos de Amé-

rica— realizó el primer lenguaje de programación comercial, denominado Program

for Numerical Tooling (PRONTO), por lo que es llamado el Padre del CAD-CAM.

Aplicación de programascomputacionales en la odontologíaEMMANUEL RODRÍGUEZ [email protected] DE ESTOMATOLOGÍA, UASLP

Page 35: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33ODONTOLOGÍA Y SOFTWARE

Aplicación de programascomputacionales en la odontología

Él ideó este software para la industria,

incluso años más tarde empezó a utili-

zarse en las fábricas automotrices y en

la industria aeroespacial. Con el paso

del tiempo, este programa se comer-

cializó y en la actualidad ya es de uso

común tanto en el sector industrial

como institucional.

Pero, ¿qué es el sistema CAD-CAM?

El sistema CAD fue desarrollado para

el diseño de una estructura o un pro-

ducto a computadora, con el fin de

tener mayor precisión y mejor manejo

en físico, ya que este software permi-

te a los usuarios mayor exactitud en el

margen del producto o material que

vamos a realizar para su manipulación.

Por su parte, el software CAM procesa

y produce el elemento realizado como

un objeto físico. Al unir estos dos com-

ponentes, logra determinarse un siste-

ma CAD-CAM que ayuda a producir un

elemento o producto deseado para la

industria o un interés afín.

El sistema CAD, por medio de un es-

cáner intraoral, procesa la imagen a

luz blanca, con una resolución entre

7 000 y 12 000(puntos/mm2) dando

como resultado un volumen 3D en

formato stl. Este formato puede ser

procesado por el sistema CAM y así,

es posible obtener un producto en

físico con una exactitud de 40 a 42.1

micrómetros (μm).

El impacto que estos sistemas ge-

neran dentro de la industria glo-

bal es cada vez más relevante en

cuanto a la fabricación de circuitos

eléctricos, aeronáutica, automotriz,

diseño arquitectónico e ingeniería

textil. La rapidez del sistema con-

tribuye a modernizar y mejorar

la rentabilidad y competitividad

dentro de la industria.

Pero ¿qué logra el sistema

CAD-CAM?

Desde la creación de este software en

1957, el sistema CAD-CAM ha dismi-

nuido los tiempos de producción de

un material o servicio y ha mejorado

la precisión de un material, ya que

un diseño realizado en computadora

permite visualizar con claridad los pun-

tos de unión, ensamble, ángulos y la

superficie de un objeto para su desa-

rrollo. Además, este sistema amplía el

control de calidad de los productos, lo

que brinda una mayor garantía en el

ámbito odontológico desde un sellado

periférico, grosor, anatomía y disminu-

ción en fracturas de una restauración,

y permite ofrecer un mejor servicio y

mayor calidad.

¿Cómo ha revolucionado el sistema

CAD-CAM a la odontología?

Este tipo de tecnología digital ha contri-

buido al desarrollo de nuevos materia-

les dentales, al manejo preciso de una

simple impresión, a una preparación

anatómica para una restauración proté-

sica fija, así como con los parámetros

necesarios para su escaneo, además

de resolver casos clínicos con un grado

de complejidad mayor a lo habitual.

Durante la mitad de la década de 1980,

esta tecnología fue utilizada en odontolo-

gía, para mejorar la velocidad de diseño

y creación de restauraciones dentales.

Este proceso se da a conocer mediante

restauraciones fresadas de bloques de

cerámica solidos o composites de resina

que igualan a una pieza restaurada

Cabe señalar que este sistema no sólo

es una herramienta para un mejor ma-

nejo odontológico, sino que el personal

debe estar en constante capacitación

para lograr un extraordinario diseño y

diagnóstico en cada paciente. Lo ante-

rior representa un reto para el médico

estomatólogo y esto a su vez ha hecho

evolucionar el área de la odontología.

¿Cuáles son las funciones del

sistema CAD-CAM en la práctica

odontológica?

Durante el desarrollo del sistema

CAD-CAM en la práctica odontológica

realmente existen pocas limitantes en

tratamientos al contar con un software

actualizado. Ello sin obviar que existen

diferentes casas comerciales que di-

señan este tipo de sistemas y que los

colocan en el mercado para su venta.

Su costo depende del diseño, el año y

el software, y por lo mismo ofrecen una

amplia gama de tratamientos que pue-

den adecuarse a cada paciente.

Actualmente, este tipo de sistemas

permiten realizar tratamientos estéticos

como carillas dentales, coronas unita-

rias, puentes de tres o más unidades,

incrustaciones estéticas, rehabili-

tación sobre implantes dentales,

Page 36: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201934 RODRÍGUEZ, E. PÁGINAS 32 A 35

tratamientos en referencia a la práctica

en oclusión como guardas, férulas de

relajación muscular, entre otras. Ante-

riormente estos tratamientos se rea-

lizaban, a medida de una impresión,

con diferentes materiales y el uso de

diferentes tipos de yesos, lo que a su

vez provocaba una distorsión del mo-

delo o bien una expansión del mismo,

que daba como resultado restauracio-

nes con poca adaptabilidad en boca de

los pacientes.

Gracias al sistema CAD-CAM, hoy

pueden escanearse los movimientos

mandibulares e incluso llegar a detec-

tarse interferencias o prematuridades

de cada paciente; esto puede ahorrar

tiempo al médico estomatólogo y ser

más preciso en su tratamiento. Por

ejemplo, casos donde los pacientes

tienen hábitos o problemas de bru-

xismo, cuando se rechinan o aprietan

los dientes inconscientemente al estar

dormido o despierto.

No pueden dejarse de lado las aplicacio-

nes clínicas de esta herramienta, a tra-

vés del manejo de guías quirúrgicas en

implantes, para realizar injertos óseos,

en prostodoncia total o removible, para

devolver la función, anatomía, fonación

y estética alteradas por la pérdida de

uno o más dientes. Incluso, es posible

realizar un cuerpo esquelético de la pró-

tesis, o una total, para pacientes com-

pletamente edéntulos, es decir, que han

perdido todas sus piezas dentales.

De igual manera, este sistema tiene

aplicación en diferentes ramas de la

odontología como en las especialida-

des de: ortodoncia, estando presente

en el manejo del diagnóstico, férulas y

colocación de brackets; cirugía maxilo-

facial, para la planeación o el uso digital

de estereolitografía; odontopediatría, en

los casos de aparatos como ortopedia;

además de la implantología menciona-

da anteriormente.

Como podemos observar, las funcio-

nes del CAD-CAM son múltiples, pero

dependerán —en cierta medida— de

las habilidades manuales y clínicas del

especialista, lo que incluye grado de

estudio, profesionalización, experien-

cia, el enfoque de los tratamientos que

se realizarán y el diagnóstico clínico,

sobre los que se sustenta el conjunto

de técnicas que serán empleadas.

¿Quiénes son los objetivos de los

tratamientos CAD-CAM?

En la actualidad, los tratamientos dentales

integrales o por segmentos se enfocan

en la rehabilitación y en su tiempo de du-

ración. Los sistemas digitales ayudan en

gran medida a cumplir estos objetivos, ya

que la mayoría de los tratamientos odon-

tológicos ya cuentan con cierta predictibi-

lidad en cuanto a su eficacia y eficiencia.

Cualquier persona es susceptible de ser

candidato a uno de estos sistemas de

innovación, ya sean niños, adolescentes,

adultos, personas con capacidades dife-

rentes o de la tercera edad.

Todos ellos pueden acceder a estos

procedimientos, siempre y cuando su

odontólogo de confianza pueda ofre-

cerles estos planes de tratamiento. A

su vez, esto permite que se construya

un adecuado historial clínico y tener

un diagnóstico acertado, cuyo resul-

tado derive en una mejor estética,

durabilidad, funcionamiento correcto,

mínima o nula molestia y satisfacción

personal.

¿Cuáles ventajas y desventajas del

CAD-CAM en la odontología?

Hablar de ventajas y desventajas de su

aplicación en la odontología, requiere

de observarse con responsabilidad dos

posturas: la primera hacia el paciente y

la segunda que corresponde a la parte

del médico estomatólogo.

La tecnología CAD-CAM ofrece múlti-

ples ventajas en el área odontológica,

así como muchos beneficios para el

paciente. Las principales serían: el uso

de materiales de alta calidad en las res-

tauraciones; que el tiempo se acorta

indiscutiblemente por la simplicidad del

diseño y la manufactura al momento; la

facilidad del paciente sobre una mínima

intervención y, sobre todo, el desuso de

materiales de impresión en boca. Del

lado del clínico, una de las ventajas más

aludidas es la precisión de las restaura-

ciones así como el tiempo de trabajo,

lo que da como resultado una mayor

cantidad de casos de éxito

Page 37: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35ODONTOLOGÍA Y SOFTWARE

Estudió la Especialidad en Prótesis e Implantes en Morelia, Michoacán. Es profesor adjunto del Departamento de Estomatología Digital en la Facultad de Estomatología de la UASLP.

EMMANUEL RODRÍGUEZ URBINA

Entre los inconvenientes de la tecno-

logía digital destacan el alto costo de

inversión inicial para la adquisición

del sistema CAD-CAM, que va de los

500 000 a un millón de pesos, apro-

ximadamente, además del uso de los

materiales como resinas o bloques

cerámicos que requiere su utilización

constante; también conlleva la necesi-

dad de actualizarse y capacitarse cons-

tantemente para el desarrollo com-

pleto de esta herramienta. Asimismo,

algunos sistemas CAD-CAM requieren

de esteriolitografias, que son sistemas

de impresión 3D, y fresadoras en seco

o con sistemas de irrigación, para po-

der dar por concluido el trabajo diseña-

do en computadora.

Actualmente puede considerarse una

innovación, pero no puede permitir-

se simplemente la manipulación de la

computadora y el fresado. Es necesario

que el clínico tenga presencia final, ya

sea puliendo o ajustando los mínimos

detalles de las restauraciones y mostrar-

las al paciente en todo momento, prin-

cipalmente el resultado obtenido antes

de concluir la intervención o de cemen-

tar definitivamente la restauración.

¿Cómo haría crecer la tecnología

CAD-CAM a la industria dental?

Una de las ideas principales, referen-

te a esta tecnología, es que tanto los

egresados como los estudiantes de

odontología dedicados a la práctica

bucodental empiecen a tener cono-

cimiento teórico-práctico sobre estos

sistemas y el software. Así, cada vez

más profesionales de la salud podrán

dar a conocer a sus pacientes este tipo

de herramientas de innovación para

mejorar sus tratamientos, además de

ofrecer una mejor calidad bucodental

a la población en general.

De esta manera, la Universidad Autó-

noma de San Luis Potosí, a través de

su Facultad de Estomatología, da el pri-

mer paso hacia el desarrollo de esta

herramienta, que brinda un avance

mayúsculo hacia el conocimiento teó-

rico práctico de los sistemas CAD-CAM,

contando con instalaciones y software

de mayor precisión y tecnología.

Gracias a ello, puede brindar a los pa-

cientes tratamientos de mayor calidad,

así como fortalecer el conocimiento de

las nuevas tendencias hacia los futuros

egresados. De esta manera la tecno-

logía CAD-CAM robustece la práctica

odontológica y la formación práctica

de los profesionales, dando a conocer

desde un inicio lo que es posible obte-

ner en la práctica privada.

Conclusiones

La tecnología CAD-CAM actual y los sis-

temas que mejoran y ofrecen un be-

neficio a la salud, al tiempo que sim-

plifican los tratamientos dentales, son

necesarios en la práctica odontológica,

y que esta tecnología pueda ofertarse

a cualquier persona que requiera de

dichos procedimientos, porque simpli-

fican tiempos y mejoran la calidad del

trabajo y el servicio.

Sin embargo, no debe olvidarse la

importancia de este tipo de procedi-

mientos ni la participación del profe-

sional bucodental, ya que este tipo

de tecnología debe ser usada con la

supervisión de un personal que cuen-

te con el conocimiento de anatomía,

fisiología, oclusión y diagnóstico. Así

que es indispensable comprender que

los estomatólogos deben estar al tanto

de los usos y avances tecnológicos, sin

olvidar las bases y la teoría del manejo

odontológico de cada paciente.

Es fundamental comprender que es

una herramienta de gran utilidad, pero

no es el sustento de todas las bases de

los tratamientos; a lo largo de la historia

se observan avances tecnológicos que

brindan mejores tratamientos y satisfac-

ciones profesionales, por lo que debe

admitirse que estos sistemas ofrecen

esa cualidad en la práctica odontológica.

Los avances y la innovación son bien-

venidas para el beneficio de la pobla-

ción en general, su desarrollo y super-

vivencia, por lo que es obligación del

profesional de la salud bucodental —y

del personal alrededor de ésta— el

uso, manejo y aplicación adecuada del

conocimiento que se aplicará median-

te los sistemas CAD-CAM, para llegar a

un resultado final: la recuperación de

la función y la salud de los pacientes.

Referencias bibliográficas:Parker P. M. (2019). The 2020-2025 Word Outlook for CAD/CAM/CAE

Software. Las vegas: ICON Group International, Inc. Strietzel, R. (2015). CAD/CAM von A bis Z: Orientierung im

Dschungel der digitalen Verfahren. Alemnia: Neuer Merkur GmbH.

Groover, M. y Zimmers, E. (1983). Cad/CAM: Computer-Aided Design and Manufacturing. Londres: Pearson Education.

CAD-CAM-CNC im Modellbau (German Edition) de Jochen Zimmermann | Versión Kindle

Pata Group CAD-CAM Computer Systems in Ireland: Market Sales (English Edition) Londres: DataGroup Europe.

Page 38: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201936

PROTAGONISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Louis Valentin MballaADRIANA ZAVALA ALONSO

El doctor Louis Valentín Mballa ha estado en muchas partes del mundo y ha sido catedrático en varias y prestigiosas instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, el Instituto Mora, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, entre otras. Su inquietud, guiada por la convicción de hacer lo que le apasiona, lo trajo finalmente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a integrarse a la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) en 2011.

PROTAGONISTA

Page 39: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37

APUNTES

Le gusta el fútbol y como su alma mater es la UNAM, le va al Pumas.

Creó y editó la revista Retos Internacionales en su paso por el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

Publicó una columna en El Sol de San Luis, titulada “La voz autorizada”.

PROTAGONISTA

Es originario de Camerún, nación de África Central. Tiene dos licenciaturas: la primera en Economía, que estudió en la Universi-dad de Douala; la segunda en Filosofía, en el Instituto de Filosofía San José Mukasa de Yaoundé, ambas en su país natal. Terminó la primera a la edad de 21 años, y al considerar que estaba muy joven, le dijo a sus padres que estudiaría otra carrera; su decisión les causó contrariedad, pues no lo entendían, menos aún cuando les dijo que sería en filo-sofía. Al graduarse de esta última recibió el Magna Cum Laude, y gracias a su dedicación le ofrecieron la oportunidad de estudiar un posgrado en la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM).

Ya había estado en varios países de Europa y África, por lo que asegura que se adapta con facilidad a otros contextos socioculturales; sin embargo, al llegar a México en 2001, a estu-diar la Maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM, batalló con el idioma, así que dos meses antes de ingresar lo estudió de manera exprés en Cuernavaca. Siguió con el Doctorado en Ciencias Políticas, ahí mismo, y al finalizar recibió una Mención Honorífica por su buen desempeño académico.

Sus líneas de investigación actuales versan sobre la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas y socia-les para combate a la pobreza. Podría de-

cirse que éstas se resumen en su libro Polí-ticas públicas y complejidad: en búsqueda de soluciones a los problemas públicos (2017), en el que plantea por qué existen tantos problemas públicos: “Me pregunto ¿por qué con los problemas públicos no sucede lo mismo que cuando una mamá lleva a su hijo al pediatra: el médico lo re-visa, da un diagnóstico, expide una receta, se compra el medicamento y el niño sana?, ¿por qué no se resuelven los problemas de inseguridad, falta de infraestructura, co-rrupción, pobreza, etcétera?, ¿por qué quie-nes toman decisiones no toman en serio los problemas públicos?”.

El doctor Louis Valentin llega a la conclusión de que la solución a los problemas públicos implica descifrar su complejidad; existe una cadena de diversos factores en los diferentes niveles gubernamentales que los desencade-nan, pero quienes toman las decisiones no buscan descifrar su complejidad; por ejemplo, se tapan los baches en las calles y avenidas, pero es sólo una solución temporal, no se in-vestiga su origen ni qué hace que vuelvan a aparecer. Señala que: “para que los problemas públicos se resuelvan, hay que pensar en solu-ciones integrales, lo que implica rearmar ese rompecabezas de los problemas a través de estrategias, líneas de acción y gente capacitada; sin embargo, existe una desarticulación institu-cional, cada uno funciona de forma separada”.

Las políticas públicas son herramientas diseñadas por agentes del gobierno para solucionar dichos problemas. En su libro, el doctor Mballa explica que para diseñar-las deben considerarse cuatro puntos: 1) Las necesidades específicas de los ciuda-danos; 2) El conocimiento que poseen los actores en la toma de decisiones, que no se basen sólo en el poder que tienen; 3) el contexto, una política pública no ten-drá el mismo impacto en determinado contexto que en otro; y 4) el poder, por-que no cualquier persona puede tomar una decisión.

Desde este ciclo escolar, el doctor Mballa se da un respiro de las cuestiones de gestión al interior de la UASLP, pues desde 2016 hasta agosto de este año ocupó el cargo de coordinador de la Maestría en Gestión Pública de la FCA y participó por casi cua-tro años en la creación del Doctorado en Ciencias Administrativas, próximo a iniciar. Actualmente está de año sabático, por lo que hará una estancia en el Centro de Inno-vación y Transferencia del Conocimiento en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la que pretende continuar con el volumen dos de su libro, enfocándose en la vulnera-bilidad social en México, en la cual se inser-tan la pobreza, marginación y la inseguridad, pues según sus palabras: “Todos somos vul-nerables, pero en diferente nivel”.

Page 40: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201938

Cuántas veces, en medio de un diálogo o disputa, el inter-locutor ha indicado que nuestros razonamientos no están fundamentados en la realidad, ¿han escuchado decir “esa es pura filosofía”? Una afirmación que esconde un juicio más detallado y directo, una acusa de abstracción: “Lo que dices es abstracto”, “teórico”, sin ningún vínculo —excepto el lin-güístico— con la realidad en la cual vivimos y con la cual tenemos que hacer cuentas.

Hace pocos días, mientras describía a un grupo de colegas los ejes te-máticos de un curso que estoy planeando para el próximo semestre, me llamó la atención una observación de quien dirigía el encuentro: “Se trata, entonces, de un curso completamente teórico”. Imagino que tal notación se basó en el hecho de que no había pruebas prácticas, —para ser más precisos— de laboratorio. La costumbre es tan radi-cada, que contesté automáticamente: “Sí, se trata de un curso teórico”.

¿La filosofía es abstracta?

DIVULGANDO

STEFANO [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, UASLP

DIVULGANDO UNA PLÁTICA CON SOFÍA

Page 41: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

Sólo después, al considerar la cuestión con más atención, me di cuenta de que todo esto remite al mismo error de siempre, a una confusión con-ceptual que reina en el lenguaje y en el imagi-nario común: la no correcta comprensión de las palabras teoría, práctica y abstracto.

Se trata, entonces, de si al ahondar —en el sentido originario de estos térmi-

nos— puede también modifi-carse el contexto en el cual

se colocan habitualmente. ¿Qué significa la palabra teoría? Si queremos empe-

zar por las definiciones pro-porcionadas por el Diccionario

de la lengua española, la primera reza “conocimiento especulativo con-

siderado con independencia de toda aplicación” —algo que parece dar razón de la manera usual de usar el término—, pero ya la segunda añade:

“serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos”, y la

tercera “hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella”.

La segunda y la tercera definición de teoría implican la necesidad de: a) algo que se mani-

fiesta —fenómeno— y que, por esto, posee una realidad irrefutable, y b) de consecuencias científicas demostrables. Creo que puede asumir-se que en estos casos la teoría no puede quedar desvinculada completamente de la dimensión tangible de la existencia. Si retomamos la primera definición y ponemos un poco más de atención,

podremos notar que la palabra considerado revela algo bastante interesante: la teoría puede ser “con-siderada” con independencia de toda aplicación, es decir, puede ser leída y analizada prescindiendo momentáneamente de la realidad que la origina, pero nunca puede desprenderse completamente de ella, de hecho, es esta precisa realidad que le confiere su última validez. Así que no hay teoría sin una realidad de la cual hacemos experiencia y gracias a la cual podemos formular la misma teo-ría: percibir el mundo permite elaborar una teoría resultado de un proceso de “legislación” que se da por medio de la abstracción.

Llegamos así al otro término fundamental: abs-tracto no indica algo desvinculado de la realidad, sino que es el fruto de un proceso mediante el cual sólo queremos alcanzar una definición o ley que valga para un conjunto de experiencias. Cada ley es abstracta porque si no queda contex-tualizada cada vez en un circunstancia particular, no produce ningún conocimiento práctico.

Si es verdadero lo que hasta ahora hemos suge-rido, entonces la filosofía nunca podrá ser acu-sada de “teórica” porque será como decirle que, a la vez, es práctica: o sea que sus afirmaciones vienen de una reflexión sobre el mundo y de un intento de buscar leyes y definiciones… ¿y no es ese el trabajo de toda ciencia? El problema no está entonces en el proceso de abstracción —algo que todas las disciplinas usan—, sino en averiguar que los frutos de este proceso surjan de verdad de una observación atenta y coherente de la realidad, una necesidad que pertenece a todo conocimiento.

DIVULGANDO UNA PLÁTICA CON SOFÍA

Page 42: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201940 PRIMICIAS

PRIMICIASMEDICINA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Los peligros para la salud asociados con el consumo del ta-baco, especialmente por cigarrillos, están bien documenta-dos, pero hay un riesgo en particular al cual la mayoría de fumadores hace caso omiso: la ceguera. A pesar de que los especialistas advierten que millones de personas fumadoras están comprometiendo sus ojos, sólo una de cada cinco sabe que puede quedar ciega, según una encuesta realizada por la Asociación de Optómetras de Reino Unido (AOP).

Los fumadores son dos veces más propensos a perder la vis-ta en comparación a los que no fuman, el humo de tabaco puede producir y empeorar varias condiciones que afectan los ojos, asegura el Real Instituto de Personas Ciegas, una organización caritativa que ofrece apoyo e información para invidentes en Reino Unido, que explica que el humo del ci-garrillo contiene químicos tóxicos que pueden irritar y dañar los ojos de los fumadores activos, y de los pasivos también.

La Academia de Oftalmología de Estados Unidos de América (AOEUA) también llama la atención a los problemas que pueden agravarse con el humo de cigarrillos, cigarros y pipas, como:

Fumar perjudica tanto a los ojoscomo a los pulmones

Page 43: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41PRIMICIAS

La Academia de Oftalmología explica que si las mujeres embarazadas fuman pueden afectar los ojos de sus bebés, ya que los infan-tes son cinco veces más propensos a contraer meningitis bacteriana, una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y puede generar infecciones oculares y otros proble-mas de visión. También incrementa el riesgo de partos prematuros que, a su vez, condu-cen a un problema serio de la vista llamado retinopatía del prematuro, en la que el bebé podría padecer ceguera permanente.

En la encuesta de la Asociación de Optóme-tras de Reino Unido (AOP) aplicada a 2 006 adultos, apenas 18 por ciento contestó co-rrectamente que fumar aumentaba el riesgo de ceguera o perdida de visión, mientras que 76 por ciento sabía que estaba asociado con el cáncer.

La AOP y la AOEUA recomiendan reducir el há-bito de fumar y evitar el humo. Aseguran que dejar de fumar del todo es una de las mejores decisiones que pueden hacer para garantizar una visión saludable a largo plazo.

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 100 millones de personas en el mundo fu-man tabaco, 145 millones de ellas están en América Latina, con Bolivia, Chile y Cuba entre las mayores tasas de tabaquismo, y Panamá con la menor. Aunque el consumo de tabaco ha disminuido en varios países, en el mundo en desarrollo va en aumento, particularmente en el este del Mediterráneo y África.

Fuente: BBC, https://www.bbc.com/mundo/noti-cias-48839710

Síndrome del ojo seco. Es una molestia de picor y aspereza con el movimiento del párpado sobre el ojo, como si hubiera una partícula extraña. El humo concentrado en el aire irrita los ojos y provoca un desequilibrio de las lágrimas naturales

que secretan. Como consecuencia, el ojo se enrojece y la visión se vuelve menos nítida. En casos extremos, pueden producirse cicatrices en la córnea, particularmente si el problema es pro-longado.

Cataratas. Metales pesados, como el plomo y el cobre, pueden depositarse en el cristalino —la estructura transparente detrás

de la pupila que recibe y enfoca los rayos de luz—, y generar una opacidad de la lente. Las cataratas nublan la visión y hacen ver los colores opacos, desteñidos o amarillentos.

Retinopatía diabética. Fumar puede empeorar los problemas de la vista relacionados con la diabetes, al dañar los vasos san-

guíneos en la retina, en el fondo del ojo, que resultan en una visión borrosa y distorsionada, después posiblemente en ceguera.

Degeneración macular asociada con la edad. Los fumado-res tienen tres veces más probabilidades de desarrollar esta condición, que afecta la visión central y reduce la habilidad del individuo de distinguir detalles finos. La vista periférica no

queda afectada con la degeneración macular y aunque puede frenarse el progreso de esta enfermedad con medicamentos, no hay cura.

Neuropatía óptica. Los fumadores son 16 veces más propen-sos a experimentar la pérdida súbita de visión, cuando se blo-quea la irrigación sanguínea al ojo, lo que puede resultar en

ceguera permanente. Además, fumar incrementa los factores de riesgo de glaucoma, una enfermedad que afecta el nervio óptico.

Uveitis. El humo puede ocasionar una enfermedad que afecta una parte que queda en la capa media de la pared del ojo, situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro.

Cuando esta capa se inflama, afecta al iris y el cuerpo ciliar, produciendo ojos rojos, dolor y problemas de visión.

Page 44: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201942

PRIMICIASMIGRACIÓN

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Entre los aspectos que deben atenderse para la repatriación de inmigrantes mexicanos procedentes de Estados Unidos de América (EUA), destacan hacer eficiente el trámite de documentos de identidad, eliminar barreras burocráticas que dificultan la formación o con-tinuidad educativa de los estudiantes, ofrecer asesoría para la reunificación (en el caso de familias separadas por una deportación), pero sobre todo debe garantizarse a los retornados que al llegar a México encuentren un contexto adecuado para su inserción y desarrollo eco-nómico, social y cultural, al igual que para cual-quier otro residente en México.

Lo anterior lo señalan los coordinadores del libro Experiencias de retorno de migrantes mexicanos en contextos urbanos, María Do-lores París Pombo, Alfredo Hualde Alfaro y Ofelia Woo Morales, editado por El Colegio de la Frontera Norte; el texto parte del análisis de algunas experiencias de retorno de migrantes procedentes de EUA en contextos urbanos en México y describe los retos y obstáculos que enfrentan para reinsertarse en los mercados laborales y en el sistema educativo mexicano, así como la reconstrucción de vínculos sociales y formas diversas de participación política en los contextos de asentamiento.

Una mirada diferente al fenómeno de los re-tornados puede encontrarse en el capítulo “De veteranos de guerra a militantes”, que se cons-truye a partir del testimonio de seis militares

Retornados a México pero no a casaque participaron activamente en algún conflicto y que, posteriormente, fueron deportados a la ciudad de Tijuana. Durante la labor de investi-gación realizada por César Acosta, autor de este capítulo, los veteranos manifestaron que uno de los motivos para unirse al ejército fue contar con un empleo estable y llevar a cabo el trámite para conseguir la ciudadanía estadounidense.

El libro aborda también a un grupo, muchas veces invisibilizado: el de los menores migran-tes, en el capítulo “Desigualdad e inserción es-colar de niños inmigrantes de Estados Unidos en Baja California”, realizado por Eunice Vargas y Elizabeth Camacho a través del análisis de las encuestas Intercensal 2015 y de Integración Es-colar y Migración (Esiem) en la zona metropo-litana de Tijuana y de entrevistas. De acuerdo con estimaciones realizadas, los menores no migrantes que asisten a la escuela a tiempo (que no muestra rezago educativo) aumentó de 87 a 91 por ciento entre 2010 y 2015; sin embargo, ese porcentaje aumentó en lo que respecta a migrantes de EUA, que pasaron de 72.3 a 89.9 por ciento.

Las autoras señalan que estos avances son considerables y muestran una inserción esco-lar oportuna de los niños provenientes del país vecino al sistema educativo de la región, aun-que esto no garantiza su permanencia en la es-cuela, pues depende del perfil socioeconómico de cada familia. De acuerdo con los hallazgos de los modelos de regresión multivariados, los

menores migrantes tuvieron un riesgo 346 por ciento mayor que los niños no migrantes de abandonar la escuela. Si bien los niños en si-tuación de pobreza son más propensos a dejar la escuela, los migrantes en situación similar lo son todavía más, lo que se presenta como una doble desventaja.

En el mismo capítulo se menciona que los re-sultados de la Esiem 2017 confirmaron que a menor estrato socioeconómico, menor apoyo de los maestros hacia los menores para su adaptación, así como mayores problemas para entrar a la escuela por falta de documentación. Entre más bajo es el origen social del estudian-te más obstáculos enfrenta en su integración e inclusión en la escuela, dado que son niños con patrones culturales diferentes a los de la niñez mexicana.

El libro Experiencia de retorno de migrantes mexicanos en contextos urbanos está confor-mado por 10 capítulos que analizan cuestio-nes teóricas propias del retorno y reinserción social; legislación, deportación y retorno; vo-lúmenes y perfiles; empleos; niñez migrante; religión; veteranos deportados y participación política. Estos son investigados por expertos en la materia, quienes presentan casos de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana.

Fuente: El Colegio de la Frontera Norte, https://www.colef.mx/noticia/retornados-a-mexico-pero-no-a-casa/

PRIMICIAS

Page 45: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

SEPTIEMBRE 2019 239 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

Para verificar la compatibilidad en un trasplante de órganos necesitan hacerse estudios de antíge-nos leucocitarios humanos (HLA), que tienen la función de reconocer lo que es ajeno a nuestro organismo. Para que dos personas sean compa-tibles, los antígenos presentes en cada uno de esos lugares deben ser idénticos o similares. Lo anterior permite a los especialistas en nefrología y cirugía de trasplante tener a la mano y con rapi-dez todos los estudios de compatibilidad que se requieren para realizarlo. Por ende, el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedici-na (CICSAB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) actualmente equipa el Labora-torio de Histocompatibilidad.

Dicho espacio realizará pruebas cruzadas para determinar los inicios de compatibilidad entre donador y receptor, así se sabrá quién es el me-jor candidato al hacerse una tipificación de mo-léculas más específicas, lo que permitirá tener una mediana y alta resolución de la compatibili-dad. Se estima que los estudios tendrán una du-ración de entre dos y dos horas y media, ya que en estos casos debe actuarse de manera rápida.

El objetivo del Laboratorio de Histocompatibili-dad es cubrir los trabajos de estudio para los cer-ca de 104 trasplantes que se realizan anualmen-te en San Luis Potosí (en su mayoría de riñón), en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prie-to, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en clínicas privadas de la capital potosina.

Si las donaciones son de personas recién falle-cidas, los procedimientos deben ser aún más

PRIMICIASxxx

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

CICSAB-UASLP abrirá laboratorio de pruebas para pacientes que requieren un trasplante

ágiles, de tal forma que este laboratorio preten-de aplicar una técnica de mediana resolución que en aproximadamente una hora y media pueda ofrecer certeza de las pruebas para trasplantar el órgano; con ello la UASLP tiene el compromiso de trabajar las 24 horas del día los 365 días del año en el CICSAB.

El proyecto, dirigido por un grupo de especia-listas de ese Centro, lleva un año de trabajo y recibe recursos mixtos del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Co-nacyt) por siete millones de pesos. Cinco in-vestigadores y dos técnicos especializados del CICSAB lideran el proyecto, y cumplieron los requisitos que marcó la convocatoria para ob-tener los recursos y montar la infraestructura.

El Centro de Investigación en Ciencias de la Sa-lud de la UASLP, dirigido por el doctor Roberto González Amaro, cuenta con el espacio físico para el laboratorio, para el cual ya se instala la infraestructura; además, cuenta con la ca-pacidad académica y técnica que requiere el servicio, pues se especializan en Microscopía de Alta Resolución, Medicina Molecular y Tras-lacional, Genómica Médica y Biotecnología.

El Laboratorio de Histocompatibilidad aspira a dar servicio a todo el estado y a entidades ve-cinas como Zacatecas; también espera, en un futuro próximo, que puedan ofrecerse pruebas de trasplantes de médula ósea, que requieren una detección de moléculas de mayor resolu-ción para llevarlos a cabo con éxito.

PRIMICIAS

Page 46: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 239 SEPTIEMBRE 201944 OCIO CON ESTILO

Un empleo digno, bien remunerado, en el cuál podamos desarrollarnos y aplicar nuestras ha-bilidades y conocimientos, es la aspiración de la mayoría de quienes estamos en edad producti-va, o inician en ella. Según la Organización In-ternacional del Trabajo (OIT), el trabajo decente:

Significa la oportunidad de acceder a un

empleo productivo que genere un ingreso

justo, la seguridad en el lugar de trabajo y

la protección social para las familias, me-

jores perspectivas de desarrollo personal

e integración social, libertad para que los

individuos expresen sus opiniones, se or-

ganicen y participen en las decisiones que

afectan sus vidas, y la igualdad de opor-

tunidades y trato para todos, mujeres y

hombres (2019, https://www.ilo.org/global/

topics/decent-work/lang--es/index.htm).

El crecimiento e industrialización de las ciu-dades genera nuevos riesgos profesionales y laborales, entre los que destacan los pro-blemas musculares, óseos, mentales, estrés, reacciones asmáticas y alérgicas, así como otros causados por la exposición a agentes peligrosos y cancerígenos. Los costos econó-micos de las enfermedades y lesiones rela-cionadas al trabajo aumentan rápidamente.

En el mundo mueren anualmente más de 2.78 millones de personas a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo, además ocurren unos 374 millones de lesiones no mortales relacionadas con él, que resultan —en promedio— en más de cuatro

días de ausentismo laboral, por lo que la carga económica de las malas prácticas de seguri-dad y salud se estima en 3.94 por ciento del producto interno bruto global (PIB) anual (OIT, 2019, https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm).

La OIT es un organismo que este año ce-lebra su centenario de existencia, tiempo en el cual la inspección laboral ha sido un elemento fundamental de todo sistema de administración del trabajo. Pero aún cuando existe un acuerdo general de los beneficios de estas supervisiones, con frecuencia el impacto real de los inspectores ha sido li-mitado, lo que es tratado en el drama mé-dico-policial surcoreano Doctor detective, con 32 capítulos de 30 minutos que fueron emitidos miércoles y jueves (dos diarios) del 17 de julio al 05 de septiembre de este año.

La historia se centra en Do Joong Eun (inter-pretada por la actriz Park Jin Hee), quien traba-ja como médico de salud industrial al tiempo que pelea por la custodia de su hija de cinco años con el heredero del poderoso Grupo TL: Choi Tae Young (interpretado por Lee Ki Woo). Joong Eun se une al Centro de Enfermedades no Diagnosticadas (UDC, por sus siglas en in-glés) —una agencia de investigación epidemio-lógica creada en conjunto por los ministerios surcoreanos de Medio Ambiente, de Ciencia y Tecnología y del Trabajo— para tratar de descu-brir lo que causó la muerte a su joven vecino, el estudiante universitario Jung Ha Rang (inter-pretado por Kwak Dong Yeon).

Joong Eun se asocia con varios trabajadores de la UDC, principalmente con el doctor Heo Min Ki (interpretado por Bong Tae Gyu), un profe-sional con alta calidad moral y ética que trata de velar siempre por los trabajadores despro-tegidos víctimas de injusticias, como le ocurrió a su padre, quien murió en un accidente con un montacargas cuando él era estudiante, he-cho ocultado por la empresa para la que labo-raba y que era subsidiaria del Grupo TL.

Doctor detective podría ser una versión moderna de David contra Goliat, donde los trabajadores sufren accidentes laborales por el descuido y la codicia de empresarios que sólo buscan ganancias. Una cuestión intere-sante es que al término de algunos capítulos se realizó una cápsula informativa sobre los casos reales que inspiraron varias historias presentadas, que incluyen los reportes en la prensa surcoreana y entrevistas con los afectados (si aún viven) y sus familiares, exponiendo así la realidad a la que se en-frentan los trabajadores en Corea del Sur —principalmente los jóvenes— con largas, ex-tenuantes y estresantes jornadas laborales.

Incluso una cápsula trata sobre el suicidio de un asistente de producción de un drama, en 2017, exponiendo intensas jornadas laborales y la presión a la que son sometidos los trabaja-dores de esta industria.

Ficha técnica:Park, Joon Woo (director), (2019). Doctor detective.[serie de televisión]. Corea del Sur: SBS.

PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

El drama de los accidentes laborales en Corea del Sur

OCIO CON ESTILOTELEVISIÓN

Page 47: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos
Page 48: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...a la población de Lassance, Brasil, para combatir la malaria y otras en - fermedades que azolaban la zona; se enfocó en unos