editorial artÍculos originales - rehabilitación integralo extranjeros, en el área de la...

52
Volumen 13 / Número 1 / Julio 2018 Indexada en Literatura Latinoamericana y del Caribe de Información de Ciencias de la Salud (LILACS) EDITORIAL Evaluación de la discapacidad: WHODAS 2.0. ARTÍCULOS ORIGINALES Incidencia de reacciones adversas en sedación con midazolam endovenoso o intramuscular en niños y jóvenes en situación de discapacidad. Experiencia de dos años. Efectividad del uso de seating de posicionamiento en niños con parálisis cerebral discinética: revisión sistemática. Análisis de discapacidad utilizando WHODAS 2.0 versión de 12 preguntas a pacientes de Instituto Teletón Santiago dos años después de su alta institucional. ALERTA BIBLIOGRÁFICA EN PARÁLISIS CEREBRAL Listado de diciembre de 2017 a mayo de 2018 de revisiones sistemáticas de parálisis cerebral. CRÓNICA Congresos y eventos. Instrucciones a los autores. www.rehabilitacionintegral.cl

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

Volu

men

13

- N° 1

- pp.

1-5

0. Ju

lio 2

018

Volumen 13 / Número 1 / Julio 2018

Indexada en Literatura Latinoamericana y del Caribe de Información de Ciencias de la Salud (LILACS)

EDITORIAL

Evaluación de la discapacidad: WHODAS 2.0.

ARTÍCULOS ORIGINALES

Incidencia de reacciones adversas en sedación con midazolam endovenoso o intramuscular en niños y jóvenes en situación de discapacidad. Experiencia de dos años.

Efectividad del uso de seating de posicionamiento en niños con parálisis cerebral discinética: revisión sistemática.

Análisis de discapacidad utilizando WHODAS 2.0 versión de 12 preguntas a pacientes de Instituto Teletón Santiago dos años después de su alta institucional.

ALERTA BIBLIOGRÁFICA EN PARÁLISIS CEREBRAL

Listado de diciembre de 2017 a mayo de 2018 de revisiones sistemáticas de parálisis cerebral.

CRÓNICA

Congresos y eventos. Instrucciones a los autores.

www.rehabilitacionintegral.cl

Page 2: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido
Page 3: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

Volumen 13 / Número 1 / Julio 2018

Page 4: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

La Revista Rehabilitación Integral, es el órgano científico oficial de la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado-Teletón Chile y de la Organización Internacional de Teletones (ORITEL).

Se encuentra registrada en el Centro Internacional de ISSN con la sigla Rehabil.integral bajo el número 0718-7947 para versión en línea. Se publica en forma semestral y se puede encontrar el texto completo en www.rehabilitacionintegral.cl.

Tiene como misión publicar trabajos científicos originales y otros tipos de documentos nacionales o extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido publicados en otras revistas. La Revista se reserva los derechos sobre ellos.

Las áreas de interés para la rehabilitación integral son: medicina física y rehabilitación, trauma-tología y ortopedia, urología, neurología, psiquiatría, psicología, odontología, enfermería, terapia ocupacional, kinesiología, nutrición, fonoaudiología, educación, trabajo social, deporte adaptado, órtesis, prótesis y otras terapias relacionadas.

Invitamos a todos los profesionales que trabajan e investigan en rehabilitación, independiente-mente de su lugar de origen, trabajo, profesión o especialidad a publicar en esta revista.

Indizado en LILACShttp://lilacs.bvsalud.org.

Instituto Teletón Chile - DIDEDirección postal: Alameda 4620, Estación Central, Santiago-ChileTeléfono: 226772076E-mail: [email protected] legal: Sr. Ademir Domic

(Rehabil.integral)

Copyright

Todos los materiales publicados en www.rehabilitacionintegral.cl están disponibles en forma gratuita.

Producción Editorial: María Cristina Illanes HolchFelipe Escudero Illanes222126384 - 9 2251534

Page 5: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

ISSN: 0718-7947 (versión en línea) ISSN: 0718-7157 (versión impresa)

Ciencias SocialesRaquel CalvarroTeletón-SantiagoCarolina GiaconiPsicólogaTeletón-Chile

EnfermeríaRoxana BokeTeletón-Santiago

FisiatríaJosé Luis BaccoTeletón-ValparaísoLorena BernaInstituto Nacional de RehabilitaciónPedro Aguirre Cerda-SantiagoMª Antonieta BlancoTeletón-SantiagoLorena CerdaHospital Clínico Universidad de Chile Jacqueline DoteTeletón-SantiagoSusana LilloClínica Las CondesCarlo PaolinelliHospital Clínico Universidad de ChileAngela NavarreteChildren's Hospital of WisconsinPaola Riffo Clínica AlemanaM. Daniela GarcíaTeletón-SantiagoConstanza MontenegroTeletón-Santiago

FonoaudiologíaCristián GanaTeletón-Santiago

KinesiologíaVerónica AliagaEscuela Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Marcelo CanoEscuela Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Esteban FloresThe University of Queensland, Australia

Paula NahuelhualDIDE Teletón-Chile

Neumología InfantilFrancisco PradoDepartamento Pediatría, Campus Centro, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Neurología InfantilFernando NovoaSociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía

EducaciónElsa GarlickTeletón-Valparaíso

Terapia OcupacionalMª Inés RodríguezTeletón-Santiago

OdontopediatríaLivia BarrionuevoTeletón-Santiago

Patricia CisternasFacultad de Odontología,Universidad de Chile

Silvia MonsalvesFacultad de Odontología,Universidad de Chile

Ortopedia InfantilCarlos SaavedraHospital San Borja-ArriaránSantiago

PsicologíaMariana SearleEscuela de Medicina Universidad Andrés BelloViña del Mar

Ana María BacigalupoEscuela de Psicología, Universidad de Valparaíso

Salud PúblicaInés SalasTeletón-Santiago

Patricia HuberTeletón-Arica

Urología Humberto ChiangClínica Las Condes

Ricardo YáñezTeletón-Concepción

COMITÉ EDITORIAL

Editora Dra. Karin Rotter P. Prof. Adjunta Universidad de Chile. Prof. Asociada adjunta Universidad del Desarrollo. Dirección de Investigación y Desarrollo Teletón-ChileCoeditora Prof. Fresia Solís F. Prof. Asociada Universidad de Chile. Prof. Asociada Universidad del Desarrollo. Dirección de Investigación y Desarrollo Teletón-ChileAsistente Edición Pamela San Martín P. Bioestadístico. Dirección de Investigación y Desarrollo Teletón-Chile Vicedecanato de Investigación y Postgrado. Universidad de los Andes-Chile

COMITÉ EJECUTIVO DE EDICIÓN

Page 6: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

4

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 4Contenido

EDITORIALEvaluación de la discapacidad: WHODAS 2.0. ..................................................................................... 6

ARTÍCULOS ORIGINALES Incidencia de reacciones adversas en sedación con midazolam endovenoso o intramuscular en niños y jóvenes en situación de discapacidad. Experiencia de dos años.Livia Barrionuevo N., Karen Correa M., Macarena Consiglio N. ............................................................. 8

Efectividad del uso de seating de posicionamiento en niños con parálisis cerebral de tipo discinética: Revisión sistemática.Cynthia Gajardo A., Pamela Escalona D’A., Karina Barriga A. .............................................................. 14

Análisis de discapacidad utilizando WHODAS 2.0 versión de 12 preguntas a pacientes de Instituto Teletón Santiago dos años después de su alta institucional.Angela A. Navarrete-Opazo ...................................................................................................................... 22

ALERTA bIbLIOGRáFICA REVISIONES DE PARáLISIS CEREbRAL Listado de diciembre de 2017 a mayo de 2018. ......................................................................................... 32

CRÓNICACongresos y eventos ................................................................................................................................. 41

Instrucciones a los autores ....................................................................................................................... 43

Page 7: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

5

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 5Contents

EDITORIALDisability evaluation: WHODAS 2.0. ..................................................................................................... 6

ORIGINAL ARTICLESIncidence of side effects during i.v. or i.m. midazolam sedation in children and young people with disabilities. Two-year experience.Livia Barrionuevo N., Karen Correa M., Macarena Consiglio N. ............................................................. 8

Effectiveness of the use of seating devices in children with dyskinetic cerebral palsy: a systematic review.Cynthia Gajardo A., Pamela Escalona D’A., Karina Barriga A. .............................................................. 14

Analisis of disability using WHODAS 2.0 among patients from Santiago Teleton Institute two years after discharge.Angela A. Navarrete-Opazo ...................................................................................................................... 22

bIbLIOGRAPHIC ALERT OF SySTEMATIC REVIEWS IN CEREbRAL PALSyList of reviews December 2017 to May 2018 ............................................................................................ 32

CHRONICLEEvents ....................................................................................................................................................... 41

Instructions to the authors ...................................................................................................................... 43

Page 8: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

6

Editorial Rehabil. integral 2018; 13 (1): 6-7

Valoración de la salud y la discapacidad: WHODAS 2.0

De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), la discapacidad se puede describir como el resultado de las limitaciones de la actividad y restricciones a la participación, generadas por la interacción entre el funcionamiento corporal, las deficiencias estructurales y las barreras del contexto/ambiente. Esta conceptualización traduce el enfoque biopsicosocial actual de la discapacidad y proporciona un lenguaje estandarizado con el que enmarcar la discapacidad, pero no permite medirla.

Cuando se buscar valorar la discapacidad, hay que considerar que la discapacidad no es un concepto dicotómico ni fijo, sino más bien una experiencia continua, en devenir1.

A esto se suma la conocida discrepancia entre la mirada personal de la propia salud que surge de la percepción individual, y la mirada del personal de la salud, que usa criterios más objetivos. Albrecht y Devlieger2 denominan a esta situación “disability paradox”, y enfatizan la importancia que la evaluación de cualquier discapacidad combine el auto reporte y las me-diciones u observaciones más objetivas. Respondiendo a la necesidad de estandarizar el auto reporte, la Organización Mundial de la Salud desarrolló el cuestionario para la evaluación de la discapacidad, WHODAS 2.0, denominado así por sus siglas en inglés World Health Orga-nization disability assessment schedule 2.0.

Esta escala se elaboró a partir de la CIF y directamente vinculada a sus conceptos, con un enfoque de colaboración internacional. Durante su desarrollo se sometió a pruebas de campo en 19 países3 en una variedad de contextos culturales y poblaciones diferentes. Demostró alta confiabilidad test-retest, consistencia interna, validez y una estructura factorial robusta. Destaca también su “sensibilidad al cambio, independientemente del perfil socio demográfico del grupo de estudio”. Tiene las ventajas de que “aplica a todas las enfermedades, incluidos los trastornos físicos, mentales y adicciones al uso de sustancias” y “permite garantizar la posibilidad de comparar científicamente diversas poblaciones”.

WHODAS 2.0 es una escala auto aplicada, que permite capturar las experiencias individuales y su contexto, aportando la perspectiva del individuo. Es una escala genérica y estandarizada para medir las dificultades en el funcionamiento experimentadas por el entrevistado en seis dominios durante los 30 días previos, independientemente del diagnóstico.

Está diseñada para ser usada en el área clínica por el personal de salud, tanto de rehabilita-ción, como de medicina general, de salud mental, del área de adicciones, por administradores de salud y a nivel poblacional. Existe abundante bibliografía al respecto 4, 5

El 2010 se publicó el manual de WHODAS 2.0 para estandarizar su aplicación y sistema de puntuación en forma correcta. Está disponible en más de 30 idiomas en forma gratuita.

Existen 3 versiones. La versión completa tiene 36 ítems que representan los dominios de actividades y participación de la CIF, y se agrupan en 6 dominios, a saber, Cognición, Movi-lidad, Cuidado personal, Relaciones, Actividades cotidianas y Participación. La versión abre-

Page 9: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

7

EDItORIAL

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 6-7

viada tiene 12 ítems, 2 de cada dominio, explica el 81% de la varianza de la versión completa, y administrada por un entrevistador requiere 5 minutos. La versión de 12+24 preguntas es un simple híbrido entre las otras 2 versiones.

Las distintas versiones pueden ser administradas por un entrevistador, por la propia persona o por un miembro de la familia o un cuidador. Las versiones actuales están diseñadas en estricto rigor solo para mayores de 18 años.

Desde 2007 la OMS cuenta con una versión CIF para niños y jóvenes, y está a la fecha explorando el desarrollo de una versión WHODAS para esta población5.

La revisión sistemática en relación con la investigación y aplicaciones prácticas con el ins-trumento WHODAS 2.0 de Federici et al, revela que ha sido utilizada en más de 800 estudios en 94 países y 47 idiomas, en 27 áreas de interés distintas6. El 40% es del área de psiquiatría, y el 42% corresponde a las de geriatría, neurología, discapacidad y rehabilitación, ciencias de la salud y epidemiología. En Chile la primera encuesta nacional de discapacidad (ENDISC) del 2004 se basó en ella. WHODAS 2.0 se correlacionó con escalas de patologías específicas como artritis, depresión, lumbago, infarto agudo al miocardio, pacientes de rehabilitación entre otros, destacando valores de correlación moderada (0,40 a 40,49) a fuerte (> 0,50).

El artículo publicado en este número, en que la autora utilizó WHODAS 2.0 versión de 12 preguntas en un grupo de jóvenes con discapacidad, es un real aporte. Revela la situación y necesidades de estos jóvenes a poco de finalizar su proceso de rehabilitación, y por otra, con-firma la buena correlación de esta encuesta con otras escalas o criterios clínicos.

A la luz de lo analizado, recomendamos utilizar esta escala con mayor frecuencia por todas sus ventajas, y porque en rehabilitación buscamos impactar con las terapias no solo la función y estructura corporales, sino la limitación de las actividades y restricciones de la participación que experimentan y sufren nuestros pacientes.

Referencias

1. Zola IK. Disability statistics, what we count and what it tells us: a personal and political analysis. J Disabil Policy Stud. 1993; 4: 9-39.

2. Albrecht GL, Devlieger PJ. the disability paradox: high quality of life against all odds. Soc Sci Med 1999; 48: 977-88.3. Üstün tB, Chatterji S, Kostanjsek N, et al. Developing the World Health Organization Disability Assessment Schedule

2.0. Bull World Health Organ. 2010; 88: 815-23.4. Federici S, Meloni F, Corradi F. Measuring individual functioning. In: Federici S, Scherer MJ, editors. Assistive technology

assessment handbook. Boca Raton (FL): CRC Press; 2012. p. 25-48.5. Manual WHODAS 2.0 en español. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/170500/9874573309_spa.

pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado el 30 de mayo de 2018].6. Federici S, Bracalenti M, Meloni F, Luciano JV. World Health Organization Disability Assessment Schedule 2.0: An

international systematic review. Disabil Rehabil 2017; 39: 2347-80.

Page 10: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

8

Incidencia de reacciones adversas en sedación con midazolam endovenoso o intramuscular en niños y jóvenes en situación de discapacidad. Experiencia de dos años

LIVIA BARRIONuEVO N1, KAREN CORREA M1, MACARENA CONSIGLIO N1.

AbSTRACT

Incidence of side effects during i.v. or i.m. midazolam sedation in children and young people with disabilities. Two-year experience

Introduction: It is difficult to perform dental treatment and diagnostic examinations in non-cooperative patients with neuro-motor disorders. At teletón Institute in Santiago, Chile, these procedures are performed while the patient is under sedation, administered by non-anesthesiologist health professionals. Midazolam is used for mild or moderate sedation (level II to IV, Ramsay scale), guided by a specific protocol. Side effects and adverse drug reactions in patients with neuro-motor disabilities are scarcely docu-mented for the last 10 years. Objective: To establish the incidence of side effects after the administration of intravenous or intramuscular Midazolam in non-cooperative patients with neuromotor disorders, requiring sedation in order to receive dental treatment and other procedures such as visual evoked potentials (VEP), brain-stem evoked response audiometry (BERA) and for the preparation of custom made trunk and limb orthoses. Materials and Methods: Drug surveillance study, based on 389 sedation records of the nurses’ unit at teleton Institute in Santiago, Chile during 2014 and 2015. the following variables were recorded: route of administration, procedure, adverse drug reaction, and type of reaction. Results: Of 389 sedation procedures, 255 (65.5%) were for dental treatment; 83% were administered intravenously; 10 adverse drug reaction events (2.6%) were recorded: paradoxical reactions (6), low blood pressure (3), tachycardia (1) and 60% oxygen desaturation (1). Conclusion: Isolated use of midazolam, in compliance with adminis-tration and surveillance protocols, is a safe alternative for mild to moderate sedation, administered by non-anesthesiologist health professionals, showing minimum adverse effects.

Key words: Midazolam, conscious sedation, adverse effects, pediatric dentistry.

1Unidad dental. Departamento médico.

Instituto Teletón Santiago.

Recibido: 23 de octubre de 2017

Aceptado: 9 de marzo de 2018

Correspondencia a:Livia Barrionuevo N.

[email protected]

Artículo OriginalRehabil. integral 2018; 13 (1): 8-13

Page 11: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

9

Introducción

Los niños pequeños, pacientes con mala experiencia odontológica, o en situación de discapacidad con trastorno neuromotor o no cooperador en general, representan una gran dificultad para realizar procedimientos inva-sivos en consultorios u hospitales, tales como tratamientos dentales, aplicación de toxina botulínica, realización de exámenes (potencial evocado auditivo, electrodiagnóstico, endos-copia y otros).

El odontopediatra cuenta con técnicas de adaptación a la consulta odontológica como control de voz, imaginería, y la más aceptada, la técnica “decir mostrar hacer” (DMH)1,2.

Es difícil realizar la adaptación psicológica

a procedimiento invasivo en el niño con trastorno neuromotor, más aún cuando po-see discapacidad intelectual, movimientos involuntarios, trastorno de la personalidad o alguna enfermedad psiquiátrica. La contención física suave es una posibilidad que los padres de estos niños aceptan, sin embargo, cuando esta forma de contener no es posible, se debe recurrir a la contención farmacológica. En la actualidad se cuenta con fármacos sedantes que facilitan estos procedimientos, como el óxido nitroso, sevofluorano, ketamina, midazolam, entre otros3. Bagheri también sugiere que el midazolam como agente sedante es seguro en premedicación para tratamientos dentales, sin importar la vía de administración16.

La sedación es un estado caracterizado por

RESUMEN

Introducción: Los pacientes no cooperadores con trastorno neuromotor generan dificultad para realizar tratamientos dentales y exámenes diagnósti-cos. En el Instituto Teletón de Santiago estos procedimientos se realizan bajo sedación, por profesional no anestesiólogo. Se administra midazolam para sedación leve o moderada (nivel II a IV, escala de Ramsay), guiada por un protocolo específico. Las reacciones adversas al medicamento en pacientes con discapacidad neuromotora están escasamente documentadas en los últimos 10 años en la literatura. Objetivo: Determinar la incidencia de reacciones adversas a la administración de midazolam endovenoso o intramuscular en pacientes con trastorno neuromotor, no cooperadores que requieren sedación para recibir tratamientos dentales y otros procedimientos como potencial evocado visual (PEV), potencial evocado auditivo (BERA) y toma de moldes para órtesis de tronco y extremidades. Material y Método: Estudio de vigilancia farmaco-lógica, basado en 389 registros de sedación de la unidad de Enfermería del Instituto teletón de Santiago, en los años 2014 y 2015. Se consignaron las variables: vía de administración, tipo de procedimiento, presencia de reacción adversa, tipo de reacción adversa. Resultados: De los 389 procedimientos de sedación, 255 (65,5%) fueron para atención dental; 83% utilizó vía endovenosa; se registraron 10 (2,6%) eventos de reacción adversa, de los cuales 6 fueron reacción paradojal, 3 hipotensión, 1 taquicardia y 1 evento de desaturación a 60%. Conclusión: Midazolam usado sin asociación con otro medicamento, siguiendo protocolos de administración y vigilancia, es una alternativa segura para la sedación leve a moderada, administrado por profesional no anestesió-logo, ocasionando mínimas reacciones adversas.

Palabras clave: Midazolam, sedación consciente, efectos adversos, odon-topediatría.

REACCIONES ADVERSAS EN SEDACIóN CON MIDAZOLAM ENDOVENOSO O INtRAMuSCuLAR

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 8-13

Page 12: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

10

disminución de la actividad y la excitación. La sedación ha sido desde hace mucho tiempo una excelente herramienta para la atención odontológica en pacientes no cooperadores, ansiosos o con miedo por experiencias previas. El procedimiento de sedación es definido como un continuo que va desde la sedación mínima hasta la anestesia general. En la sedación leve y moderada, los pacientes mantienen la venti-lación espontánea. En la sedación profunda, la ventilación espontánea puede ser inadecuada y se requiere apoyo ventilatorio. En aneste-sia general hay pérdida de la conciencia, los pacientes requieren asistencia para mantener la vía aérea4.

Midazolam es el fármaco de elección para sedación de nivel II a V, según escala de Ramsey o sedación leve a moderada5. Es una benzodiacepina de rápido efecto, útil para disminuir ansiedad, de corta duración, rápida excreción y posee efectos amnésicos; la administración puede ser por vía intranasal, oral, intramuscular, rectal o endovenosa5-9.

La reacción adversa o RAM es definida por la OMS como: “cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento...”. Por tanto, las RAM son efectos no deseados ni intencionados de un medicamento10. Para midazolam, Wil-son et al14, en un estudio sobre 401 pacientes adultos describió un 3% de complicaciones menores durante el procedimiento, que fueron atendidas en el lugar sin necesidad de traslado a servicio de urgencia. Yoshikawa et al15, en un estudio de 1.213 pacientes con diversas discapacidades sometidos a sedación intrave-nosa, lograron identificar algunas condiciones de riesgo asociado a sedación con midazolam, como saturación de oxígeno por debajo del 90%, mayor tiempo en el despertar por sobre los 60 min, reacción paradojal, depresión respiratoria. El estudio identificó tres pato-logías discapacitantes con mayor riesgo y en orden decreciente son: Síndrome de Down, discapacidad intelectual y parálisis cerebral.

La Asociación Americana de Anestesia, jun-to con la Sociedad Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) publicaron en el 2011 una guía con directrices para la sedación realizada

por profesional no anestesiólogo, haciendo hincapié en tener protocolos de sedación y de emergencia médica, que el profesional que otorga la sedación no debe ser el mismo que realiza el tratamiento y debe estar debida-mente preparado en técnicas de reanimación. Esta guía indica, además, que el control de signos vitales (presión arterial, saturometría, frecuencia respiratoria) se debe realizar previo, durante y posterior a la sedacion11. Collado et al (2013) publicaron un estudio sobre efecti-vidad y seguridad del midazolam intravenoso en pacientes con discapacidad intelectual (DI) y pacientes con ansiedad frente al tratamiento dental (AD). El procedimiento de sedación fue realizado por odontólogos preparados en técnica de sedación IV con midazolam. Ocurrieron efectos adversos menores, 16,6% en pacientes con DI y 6,8% en pacientes con AD; los efectos adversos descritos fueron: episodio de desaturación, hipo, náuseas e hiper excitabilidad12.

La literatura es enfática en demostrar que las reacciones adversas son pocas y de baja complejidad, pudiendo ser resueltas por los profesionales que están administrando la se-dación. Sin embargo, no existen evidencias de alta calidad que demuestran que el midazolam produce la sedación más eficaz13.

En Chile, en odontología pediátrica se ha utilizado la sedación con midazolam endoveno-so para tratamiento de paciente no cooperador, con o sin situación de discapacidad, según las normas para sedación proporcionadas por el MINSAL17.

En la literatura se encuentran muchos es-tudios en torno a este tema, pero existe poca información de la administración de midazolam endovenoso o intramuscular en paciente con trastorno neuromotor.

En Teletón se cuenta desde el año 2012 con un protocolo para sedoanalgesia (norma-tiva perteneciente a la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado), basado en la guía para el monitoreo de paciente pediátrico durante y después de la sedación para procedimientos terapéuticos y diagnóstico de la Sociedad Americana de Anestesiología. Este protocolo ha sido adaptado a la población que se atiende en el Instituto y excluye algunas patologías

L. BARRIONuEVO N. et al.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 8-13

Page 13: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

11

que son consideradas de riesgo médico, tales como osteogénesis imperfecta y miopatías degenerativas, entre otras. Desde el año 2013 se cuenta, además, con un protocolo de seda-ción elaborado por la unidad de Enfermería, basado en el protocolo anterior que conside-ra, entre otros, evaluación de signos vitales previo, durante y posterior al procedimiento. En la actualidad, no existe información de reacciones adversas en la sedación exclusiva con midazolam endovenoso o intramuscular en niños y jóvenes en situación de discapacidad de origen neuromotor. El objetivo del estudio es determinar la incidencia de reacciones adversas en este tipo de población, lo que permitiría actualizar el protocolo y aportar información que no se dispone, actualmente, en la comunidad científica.

Material y Método

Estudio de fármacovigilancia. De planillas Excel anonimizadas de la unidad de Enfer-mería de Instituto teletón de Santiago, se obtuvieron los datos de sedación exclusiva con midazolam endovenoso o intramuscular para los años 2014 y 2015. Las variables re-colectadas fueron: vía de administración, tipo de procedimiento con sedación, presencia y ausencia de reacción adversa.

Resultados

Se pesquisaron 389 procedimientos de se-dación en pacientes con trastorno neuromotor de los cuales 255 (65,5%) se hicieron para procedimiento dental; el resto se realizó para tomar exámenes de potencial evocado auditivo de tronco cerebral (BERA), potencial evocado visual (PEV) y moldes para órtesis de tronco y extremidades. La vía de administración fue de preferencia la vía endovenosa con 324 procedimientos (83,4%). La vía intramuscular se consignó en 65 procedimientos (16,7%). Se registraron 10 reacciones adversas, (2,6%) de las cuales 6 (1,5%) correspondieron a reacción paradojal, 2 (0,5%) a hipotensión, 1 paciente con taquicardia (0,3%) y 1 con desaturación a

niveles de 60% (0,3%). Se observó, además, que había registro de 34 pacientes que no se habían dormido (8,7%). Al paciente con desa-turación de 60%, se le apoyó con oxígeno y observación (Tabla 1).

Discusión

En el quehacer diario de la odontología para pacientes con necesidades especiales o con trastorno neuromotor, surge la necesidad de contar con algún medio de contención farmacológica, que dé seguridad al paciente, al profesional, a la familia, que sea de costo accesible y permita realizar los tratamientos dentales que no se puedan hacer en el sillón convencional.

La sedación realizada por profesionales no anestesiólogos es una alternativa segura si se rige por protocolos y guías establecidos para cada población de pacientes, considerando, además, protocolos para las posibles reacciones adversas que puedan presentarse.

En este estudio solo se detectó 2,6% de re-

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 8-13

Tabla 1. Distribución relativa de variables consideradas

Variable n %

Total de procedimientos con sedación 389 100,0

Reacciones adversas

No 345 88,7

Sí 10 2,6

Sin datos 34 8,7

Tipo de reacción adversa

Reacción paradojal 6 1,5

Hipotensión 2 0,5

Taquicardia 1 0,3

Desaturación bajo 60% 1 0,3

Efecto del medicamento

Duerme 355 91,3

No duerme 34 8,7

Tipo de procedimiento

Dental 255 65,6

Otros 134 34,4

Vía de administración

Endovenosa 324 83,3

Intramuscular 65 16,7

REACCIONES ADVERSAS EN SEDACIóN CON MIDAZOLAM ENDOVENOSO O INtRAMuSCuLAR

Page 14: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

12

acciones adversas, similar a lo que se presenta en la literatura (3% encontrado por Wilson14) y puede deberse a que se utiliza el protocolo de sedación institucional considerando dosis máxima permitida: 0,02 a 0,05 mg por kilo de peso, con un tope de 5 mg en dosis única; además se siguen cabalmente las indicacio-nes en relación a pacientes que no deben ser sedados en nuestra institución. Sin embargo, registra 8,7% de pacientes sin datos, que po-drían alterar la proporción de pacientes con y sin reacciones adversas porque se ignora si tienen o no reacción adversa. Habría que investigar directamente en la historia clínica de esos pacientes, lo que no se pudo hacer al trabajarse con base de datos anonimizada.

Llama la atención la presencia de 8,6% de pacientes que ”no duerme”, es decir, no hay efecto sedante. Este grupo de pacientes debe ser estudiado para determinar las causas de este hecho, una de las cuales puede ser por interac-ción farmacológica (uso de anticonvulsivantes por ejemplo). Otra línea de investigación, es determinar si con las dosis administradas de sedante es factible realizar el procedimiento para lo cual el paciente fue sedado. Es una interrogante necesaria de despejar.

Este estudio es una mirada muy general en relación al procedimiento de sedación que se otorga en Instituto Teletón de Santiago. Es recomendable realizar otro estudio que incorpore variables como edad, peso, patología principal, patología concomitante, medicación y otras, en revisión de fichas clínicas.

Conclusión

Midazolam usado sin asociación con otro medicamento, siguiendo protocolos de adminis-tración y vigilancia, es una alternativa segura para la sedación leve a moderada, administrado por profesional no anestesiólogo, ocasionando mínimas reacciones adversas.

Referencias

1. Cordero N, Cárdenas JM, Álvarez, L. Aceptación de las técnicas de manejo farmacológicas y no farmacológicas

en padres de pacientes pediátricos en odontología. Rev CES Odont [Internet]. 2012 [Citado el 11 de junio 2017]; 25 (2): 24-32. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v25n2/v25n2a02.pdf

2. Abanto J, Pinto e Carvalho Rezende K, Bönecker M, Náhas F, Salete Nahás M. Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños. Revista Es-tomatológica Herediana [Internet]. 2010 [Citado el 11 de junio de 2017]; 20 (2): 101-6. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539358009

3. De Sanctis Briggs V. Sedation with sevoflurane for magnetic resonance imaging in pediatrics: retrospec-tive study of 5.864 cases. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2009 [Citado el 11 de junio de 2017]; 56: 212-6. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0034-9356(09)70374-3

4. García C, Caprotta G, De Castro M, Germ R, Lago-marsino E. Analgesia y sedación en procedimientos pediátricos. Parte 1: Aspectos generales, escalas de sedación y valoración del dolor. Arch. argent. pediatr. [Internet] 2008. [Citado el 28 de mayo de 2017]; 106 (5): 429-34. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752008000500010

5. Mera F, Moya G, Sánchez E, Álvarez R, Ramos C, Chorro B et al. Análisis de 4 escalas de valoración de la sedación en el paciente crítico. Enferm. Intensiva. [Internet] 2009 [Citado el 28 de mayo de 2017]; 20 (3): 88-94. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-analisis-4-escalas-valoracion-sedacion-13141479

6. Oriolo Estrada R, Sanabria Negrín J, Oriolo Pérez L. Eficacia del midazolam contra la ansiedad en ni-ños de 1-3 años sometidos a cirugía. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [Citado el 14 de junio de 2017]; 18 (3): 388-400. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000300004&lng=es

7. Corrales M. Premedicación anestésica con midazolam en niños en el hospital regional de Ica, Perú. 2007-2008. Rev Méd Panacea [Internet] 2012 [citado el 10 de junio de 2017]; 2 (2): 40-4. Disponible en: http://www.revpanacea.unica.edu.pe/index.php/rmp/article/view/35/39

8. Alsarheed M. Intranasal sedatives in pediatric dentistry. Saudi Medical Journal 2016; 37 (9): 948-56.

9. Hanamoto H, Boku A, Sugimura M, Oyamaguchi A, Inoue M, Niwa H. Premedication with midazolam in intellectually disabled dental patients: Intramuscular or oral administration? A retrospective study. Medici-

L. BARRIONuEVO N. et al.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 8-13

Page 15: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

13

na Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal 2016; 21 (4): e470-6. Disponible en: http://doi.org/10.4317/medo-ral.21086

10. OMS. Portal de información-medicamentos esenciales y productos de salud. [Página web]. [Citado el 29 de julio de 2017]. Disponible en: http://apps.who.int/medicine-docs/es/d/Js5422s/4.4.html

11. American Academy of pediatric dentistry and American Academy of pediatrics. Guideline for Monitoring and Management of Pediatric Patients During and After Sedation for Diagnostic and Therapeutic Procedures. Adopted 2006. Reaffirmed 2011. Disponible en: http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Sedation1.pdf

12. Collado V, Faulks D, Nicolas E, Hennequin M. Cons-cious Sedation Procedures using Intravenous Midazo-lam for Dental Care in Patients with Different Cognitive Profiles: A Prospective Study of Effectiveness and Safe-ty. PLoS ONE 2013; 8 (8): e71240.

13. Conway A, Rolley J, Sutherland J. Midazolam for sedation before procedures. Cochrane Database of Sys-tematic Reviews 2016, Issue 5. Art. No.: CD009491.

14. Wilson K, thorpe R, McCabe J, Girdler N. Complica-tions associated with intravenous midazolam sedation in anxious dental patients. Prim Dent Care 2011; 18 (4): 161-6.

15. Yoshikawa F, tamaki Y, Okumura H, Miwa Z, Ishikawa M, Shimoyama K, Fukayama H. Risk Factors With In-travenous Sedation for Patients With Disabilities. Anest Prog 2013; 60 (4): 153-61.

16. Bagheri M. the use of Midazolam in Paediatric Dentis-try: A Review of the Literature. Razavi. Int J Med 2014; 2 (3): e16913.

17. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Norma con-trol de la ansiedad en la atención odontológica 2007. MINSAL Chile, Chile. 2° Edición. Pg. 5-7. http://web.minsal.cl/portal/url/item/84d58636bfe8f2f0e04001011f010fa3.pdf

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 8-13

REACCIONES ADVERSAS EN SEDACIóN CON MIDAZOLAM ENDOVENOSO O INtRAMuSCuLAR

Page 16: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

14

Efectividad del uso de seating de posicionamiento en niños con parálisis cerebral discinética: Revisión sistemática

CYNtHIA GAJARDO A1, PAMELA ESCALONA D’A1, KARINA BARRIGA A1.

AbSTRACT

Effectiveness of the use of seating devices in children with dyskinetic cerebral palsy: a systematic reviewx

Objective: to assess the effectiveness of seating devices during the sit-ting position on postural stability and upper limb functionality in users with dyskinetic type cerebral palsy. Method: A systematic review that included randomized, quasi-randomized, cohort, and pre-post intervention clinical trials with evaluation before and after the intervention. This review included studies of children with a diagnosis of cerebral palsy, mainly of the dyskinetic type, with ages between 2 and 10 years old. the databases of CINAHL Plus, Cochrane (Central), EMBASE (Via Ovid), Virtual Health Library, Ot Seeker, Medline (Via PubMed) and OpenGrey were used. Results: Two studies met the inclusion criteria; however, the analysis was carried out qualitatively due to the methodological quality for these, with presence of a high risk of bias. The study by Cimolin described greater trunk stability and smooth upper extremity movements with the use of a dynamically configured seat. Nwaobi described better upper extremity functionality in a seat inclined at 0º and 30º, not referring to trunk stability. Conclusion: From the review of the results it is concluded that there is not enough scientific evidence to determine that the use of seating devices favors the postural control and the functionality of upper extremities in children with cerebral dyskinesia type cerebral palsy.

Key words: Seating, positioning, sitting, cerebral palsy, dyskinesias, upper extremity.

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la eficacia del posicionamiento sedente en la estabilidad postural y funcionalidad de extremidades superiores, en niños con parálisis cerebral discinética, comparando el uso y el no uso de seating de posiciona-miento. Método: Revisión sistemática incluyendo ensayos clínicos de tipo aleatorio, cuasialeatorizado, de cohorte y casos con evaluación antes y después

1Unidad de Terapia Ocupacional. Instituto

Teletón Santiago.

Recibido: 7 de septiembre de 2017

Aceptado: 27 de enero de 2018

Correspondencia a: Cynthia Gajardo A. [email protected]

Artículo OriginalRehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 17: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

15

Introducción

La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia con una prevalencia de 1-2 por 1.000 nacidos vivos. Se define como un trastorno neurológico no progresivo del cerebro en desarrollo en los primeros años de vida, caracterizándose por un trastorno persistente del movimiento y la postura1-3.

La PC se clasifica en 4 tipos según la ma-nifestación motora predominante: espástica, atáxica, mixta y discinética1,3. La discinesia se asocia a una lesión de los núcleos de la base, afectando entre un 10-20% del total de los casos1. Existen diversos tipos de movimientos involuntarios, diferenciándose en frecuencia, velocidad e intensidad; se clasifican en: dis-tonía, corea, atetosis, temblor y mioclono1,4.

Los niños con discinesia utilizan diversas estrategias atípicas de movimiento, mediadas por sistemas sensoriales5. Estas estrategias, en ocasiones, son insuficientes para lograr un control postural en sedente que facilite la funcionalidad de extremidades superio-res (EESS), afectando progresivamente la participación, cuando estas se mantienen en el tiempo y generan complicaciones muscu-loesqueléticas6-8.

Considerando lo anterior, es imprescindi-

ble incluir en el tratamiento la evaluación e intervención en sedestación1.

Para el abordaje terapéutico en sedesta-ción, existen ayudas técnicas denominadas seatings, que son dispositivos externos de posicionamiento utilizados sobre mobiliario, como sillas de uso cotidiano, con el objetivo de facilitar la alineación y estabilidad postural, favoreciendo el desempeño funcional.

La experiencia de Instituto Teletón San-tiago en sedestación recomienda diferentes dispositivos adaptados9.

Seating postural estándar rígido: Brinda soporte en cabeza, tronco, pelvis y muslos. El objetivo principal es la alineación postural.

Seating postural moldeado rígido: Exoes-queleto que alinea tronco, pelvis y muslos. El objetivo principal es brindar máxima estabili-dad favoreciendo la función de extremidades superiores.

Seating fijo postural estándar semirígido: De confección mixta, contiene material externo flexible combinando aleaciones de espuma de alta densidad tipo poliuretano con fibra de vidrio y/o gránulos especializados. Su objetivo principal es contener la postura proporcionan-do confort. Se sugiere su uso en usuarios con compromiso motor severo.

Seating con inclinación: Para efectos de esta revisión, se describe a las sillas de ruedas de

uSO DE SEATING DE POSICIONAMIENtO EN NIñOS CON PARÁLISIS CEREBRAL DISCINétICA

de la intervención. Se incluyó niños con parálisis cerebral discinético, entre 2 y 10 años de edad. Se utilizó bases de datos de CINAHL Plus, Cochrane (Central), EMBASE (Vía Ovid), Biblioteca Virtual de la Salud, Ot Seeker, Medline (Via PubMed) y Open Grey. Resultados: Dos estudios cumplieron criterios de inclusión, aunque el análisis se realizó de forma cualitativa por la calidad metodológica de estos. Cimolin detectó mayor estabilidad de tronco y suavidad en los movimientos de extremidades superiores con el uso de un asiento de configuración dinámica. Nwaobi describió mejor funcionalidad de extremidad superior en un asiento inclinado a 0º y 30º, no haciendo referencia a la estabilidad de tronco. Conclusión: De la revisión de los resultados, se concluye que no existe evidencia científica suficiente que determine que el uso de seating favorezca o no el control postural y la funcionalidad de extremidades superiores en niños y jóvenes con parálisis cerebral de tipo discinética.

Palabras clave: Seating, posicionamiento, sedente, parálisis cerebral, discinesias, extremidad superior.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 18: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

16

respaldo reclinable como un equivalente a un seating con inclinación. El objetivo principal de este dispositivo, es favorecer la estabilidad postural y la función de extremidades superio-res, variando los grados de inclinación según demanda de la tarea.

La evidencia científica acerca de la efectivi-dad de estos dispositivos es escasa. Montero10 menciona la relación entre la estabilidad en sedestación y la función motora gruesa de extremidades superiores, evaluando la efec-tividad de los asientos pélvicos moldeados en yeso en niños con PC escolarizados. Este estudio, evidenció que los asientos pélvicos moldeados o seatings mejoran la alineación de la pelvis (en oblicuidad y rotación), posición del tronco y el equilibrio en sedestación. El 83,3% de los casos, presentó mejores índices de función motora gruesa de extremidades superiores concluyendo que en niños con PC existe una asociación entre el Gross Motor Functional Classification System (GMFCS)11 y la Level of Seating Scale12.

Basado en estos hallazgos y la experiencia clínica, se plantea el objetivo de evaluar la eficacia del uso de seatings moldeados sobre la estabilidad postural y la funcionalidad de extremidades superiores en niños con PC discinética.

Materiales y Métodos

Los criterios de inclusión de artículos, métodos de valoración de calidad/sesgo de estudios seleccionados y métodos de análisis utilizados en esta revisión fueron previamente establecidos y documentados en un protocolo, el cual no fue incluido en el registro prospec-tivo internacional de protocolos PROSPERO.

Criterios de selección de estudios

Tipos de estudioEnsayos clínicos de tipo aleatorios, cuasi

aleatorizados, de cohorte, series de casos con evaluaciones antes y después de la intervención que estén publicados, in press y literatura gris relacionada, en idioma inglés y sin restricción de año de publicación.

Tipos de participantesNiños con PC discinética, entre 2 y 10 años

de edad. Se consideró como movimientos discinéticos a la presencia de distonía, corea, atetosis, temblor y mioclono.

Tipos de intervenciónSe consideraron todo tipo de seatings de

posicionamiento, utilizados como apoyo para la sedestación, que pueden ser anexados a la silla de ruedas; no se consideraron posibles comparaciones con otras intervenciones, tales como técnicas de rehabilitación o cirugías.

Tipos de resultadosa) Estabilidad postural estática: capacidad

de mantenerse sobre una base estable rea-lizando ajustes posturales con un mínimo de movimientos compensatorios13. Se con-sideró cualquier herramienta de medición cuantitativa o cualitativa.

b) Funcionalidad de extremidad superior: capacidad de alcance y agarre para tomar objetos en el desempeño diario14,15. Se con-sideró cualquier herramienta de medición cuantitativa o cualitativa.

Estrategias de búsquedaSe realizó una búsqueda bibliográfica, entre

diciembre de 2015 y septiembre de 2016, en las bases de datos: CINAHL Plus, Cochrane (Central), EMBASE (Via Ovid), Biblioteca virtual de la salud, Ot Seeker, Medline (Via PubMed) y OpenGrey.

La estrategia de búsqueda utilizada en Med-line (Vía PubMed), se realizó de la siguiente forma: (“cerebral palsy” [title/Abstract] OR “cerebral palsies” [title/Abstract] OR “cerebral paralysis” [title/Abstract] OR cerebral palsy [MeSH terms] OR cerebral palsy, athetoid [MeSH terms] OR “extrapyramidal disorders” [Title/Abstract]) AND (“seating support”[Title/Abstract] OR “functional seating”[title/Abs-tract]) OR “adaptive seating” [title/Abstract] OR “seating devices” [title/Abstract] OR “seating system” [Title/Abstract]). Esta bús-queda se adaptó a las diversas bases de datos.

Recolección y análisis de datosLa elegibilidad se evaluó en dos etapas:

screening de títulos y luego análisis de tex-

C. GAJARDO A. et al.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 19: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

17

tos completos. En la primera, los artículos resultantes de la búsqueda fueron revisados por título y resumen, en forma independiente por tres evaluadores (PE, CG y KB), para determinar si cumplían con los criterios de inclusión y evitar inconsistencia resultante de la declaración inicial. La segunda etapa fue análisis de textos completos (PE y CG). En casos de discrepancia, un tercer revisor dirimió la elección de las publicaciones (KB). En el proceso, se utilizó como herramienta de revisión el software Abstrackr16.

Extracción de datosLa extracción de datos se registró en planilla

Excel incluyendo información de los artículos de manera estandarizada, considerando los siguientes componentes:• tipo de estudio. • Población (diagnóstico y edad).• Intervención.• Resultados.

Evaluación del riesgo de sesgoLos trabajos seleccionados fueron evaluados

según la herramienta de evaluación de riesgo de sesgo del manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones17.

Análisis de resultadosEl análisis de los resultados de los estudios

fue cualitativo debido al bajo nivel metodo-lógico de ellos.

Resultados

Selección de los estudiosSe obtuvieron 206 artículos, publicados entre

los años 1984 y 2015. Al eliminar duplicados quedaron 141; revisando título y resumen se seleccionaron 17 de estos para lectura de texto completo y extracción de datos. Finalmente, fueron seleccionados dos artículos que cum-plieron con los criterios de inclusión (Figura 1).

Características de los estudios incluidosNwaobi18, evaluó el efecto de la orientación

corporal sobre la función de EESS en postura sedente, en asientos con diferentes inclinacio-nes, utilizando un asiento rígido ajustable al tamaño a nivel de cadera, rodillas y longitud de muslos y a través de un sistema hidráulico, que entrega diferentes inclinaciones del sedente en relación al espacio. Los sujetos evaluados presentaban escaso control de cabeza y tronco, sin capacidad de marcha independiente, todos

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Figura 1. Diagrama de flujo que muestra el proceso de identificación y selección de los estudios incluidos.

206 publicaciones seleccionadas electrónicamente en la base

de datos

141 publicaciones seleccionadas para valoración de título y resumen

a partir de criterios de inclusión

17 publicaciones analizadas a texto completo para decidir elegibilidad

2 estudios seleccionados para análisis

65 publicaciones duplicadas eliminadas

124 publicaciones eliminadas por no cumplir con los criterios de inclusión

en título/resumen

15 artículos eliminados por no cumplir criterios de inclusión

uSO DE SEATING DE POSICIONAMIENtO EN NIñOS CON PARÁLISIS CEREBRAL DISCINétICA

Page 20: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

18

necesitaban de asientos adaptados para corregir su posicionamiento sedente. Las habilidades motoras finas se encontraban descendidas y ninguno presentaba discapacidad intelectual. Se observó como los diferentes grados de inclinación del asiento (30º y 15º a posterior, 0º y 15º a anterior), afectaban la función de las extremidades superiores.

Cimolin19 compara el efecto de la posición y la estabilidad de la cabeza, tronco y movimien-tos pasivo de EESS en individuos con distonía y espasticidad (mixtos), en sistemas de asiento rígido con un pistón que permite configurarlo a uno dinámico, durante episodio de descargas extensoras de tronco; en configuración diná-mica el respaldo cede parcialmente durante los episodios disipando energía. Se realiza un análisis de movimientos en 3D de cabeza, cuello, tronco y de inhibición o activación de patrones patológicos al utilizar el seating. También se miden las presiones generales en el respaldo y asiento durante estos movimientos extensores. Los participantes de este estudio presentaban GMFCS nivel 5, con limitación en el control voluntario y antigravitatorio de cabeza y tronco, sin capacidad de sedente de manera independiente.

Entre ambos estudios se evaluaron 23 niños con PC; 10 de tipo espástica, 3 atetósicos y 10 con tetraparesia distónica. En esta revisión, se excluyó el grupo de espásticos del estudio de Nwaobi, quedando un total de 13. Las edades comprendidas fueron entre 6 y 16 años. Las características de los estudios incluidos se detallan en la Tabla 1.

Resultados de la intervención

a) Estabilidad postural estáticaEl estudio de Nwaobi, aunque no define el

concepto de control postural, hace referencia a éste, mencionando que es un aspecto que se encuentra afectado en niños con trastornos neuromotores, presentando un limitado control postural y pobre balance en sedente.

Cimolin evaluó estabilidad postural defi-niéndola como la capacidad de mantenerse sentado controlando descargas extensoras. Sin embargo, el control postural es un concepto global donde existe una relación dinámica e interactiva entre sus componentes9.

En este estudio se utilizaron dos diferentes configuraciones de asiento (rígido y dinámico) a través de una actividad experimental que con-

Tabla 1. Características de los estudios incluidos

Estudio Objetivo Diseño Población (n) Intervención EvaluacionesResultados

Nwaobi (1987)

Determinar el efecto de la orientación del cuerpo en la función de las extremidades superiores

Serie de casos (Evaluación antes y después)

3 atetosisEntre 8 y 16 años, sin capacidad de marcha independiente, con dificultades en el control de cabeza-tronco y pobres habilidades motoras finas

Seating ajustable a diferentes inclinaciones30º, 15º de inclinación posterior, 0º y 15º inclinación anterior

El menor tiempo de respuesta fue a los 0° de inclinación y el mayor tiempo fue a los 15° de inclinación anterior

Cimolin(2009)

Determinar como un asiento dinámico vs rígido influye a nivel postural y de estabilidad

Serie de casos (Evaluación antes y después)

10 distonía severaEntre 6 y 10 años de edad, nivel V de GMFCS.Dificultades físicas que restringen el control del movimiento voluntario, la capacidad de control antigravitatorio de cabeza y tronco, sin movilidad independiente (transportados por un tercero)

Seating con sistema híbrido de configuración dinámica y rígida

En configuración dinámica hay menor deslizamiento del tronco y pelvis en el asiento

C. GAJARDO A. et al.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 21: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

19

sistió en pruebas cinemáticas y de distribución de las presiones, mediante análisis de vídeos. No se encontraron diferencias significativas entre ambas configuraciones de asiento, aunque se observó mayor estabilidad de tronco en la configuración dinámica.

b) Funcionalidad de extremidad superior: Ningún estudio utilizó escalas que registren

cambios a nivel funcional. Nwaobi hace referencia a las modificaciones

en la velocidad del movimiento de la extre-midad superior durante la activación de un interruptor, en cuatro diferentes inclinaciones del seating. Esto fue monitoreado a través de un sistema computacional, logrando menores tiempos de demora en los sujetos con PC atetósica. El menor tiempo en promedio fue de 64,0 segundos en el test inicial a los 0º de orientación y el mayor tiempo en promedio fue de 130,0 segundos en el test de repetición a los 15º de inclinación anterior.

Cimolín en la configuración dinámica, describó la presencia de mayor suavidad en los movimientos de las EESS, medido a través de Average Jerk Index21.

Riesgo de sesgo en los estudios incluidosLa evaluación del riesgo de sesgo se resume

en la Tabla 2.

Discusión

La presente revisión sistemática ha evalua-do la funcionalidad de EESS y la estabilidad

postural en dos estudios seleccionados. Estos muestran resultados parciales en la asociación de uso de seating y la funcionalidad de EESS en PC discinética. Sin embargo, el bajo nú-mero de estudios y pacientes y el alto riesgo de sesgo, limita las conclusiones obtenidas de la misma.

Estos estudios evaluaron el uso de seating en niños con PC discinética, no logrando concluir acerca de su efectividad, debido a que las muestras no fueron significativas ni homogéneas y no utilizaron pautas estanda-rizadas para medir la funcionalidad de EESS, vinculado al control postural en función de demandas ocupacionales.

Tanto la velocidad como la suavidad en los movimientos son conceptos que difieren de lo que las autoras de esta revisión consideran por función de extremidades superiores, entendida como, la ejecución de diversas acciones de alcance y manipulación, para realizar trabajos, juegos y actividades de la vida diaria20.

La falta de objetividad y precisión de resultados aportan poco al razonamiento que sustenta la toma de decisiones para la intervención clínica.

Los estudios seleccionados abordan un tema difícil de investigar debido a que no existe evidencia científica acerca del desarrollo de la postura sedente, su relación con la función de EESS y las alternativas existentes para el posicionamiento, según las diferentes mani-festaciones clínicas en la PC discinética.

El contar con muestras significativas y homogéneas es primordial para realizar un

Tabla 2. Evaluación del riesgo de sesgo en estudios incluidos17

Evaluación riesgo de sesgo

Tipo de sesgo Ítem evaluado Nwaobi Cimolin

Sesgo de selección Generación de la secuencia Alto riesgo Alto riesgo

Ocultamiento de la asignación Alto riesgo Alto riesgo

Sesgo de realización Cegamiento de los participantes y el personal Alto riesgo Alto riesgo

Sesgo de detección Cegamiento de los evaluadores del resultado Alto riesgo Alto riesgo

Sesgo de desgaste Datos de resultados incompletos Bajo riesgo Bajo riesgo

Sesgo de notificación Notificación selectiva de los resultados Bajo riesgo Bajo riesgo

uSO DE SEATING DE POSICIONAMIENtO EN NIñOS CON PARÁLISIS CEREBRAL DISCINétICA

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 22: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

20

análisis preciso y objetivo, que permita obtener resultados aplicables a la práctica profesional con una población determinada.

Los estudios mencionados sirven como punto de partida para el análisis en este tema y genera la necesidad de desarrollar investi-gaciones que entreguen resultados objetivos que orienten las intervenciones específicas.

Las limitaciones presentes en esta revisión sistemática, son el bajo número de estudios, muestras reducidas y la presencia de alto riesgo de sesgo.

Conclusiones

No se encontró evidencia científica sufi-ciente que, determine que la efectividad del uso de seating favorezca el control postural y la funcionalidad de extremidades superio-res en niños con parálisis cerebral de tipo discinética.

Referencias

1. Rodríguez M, Cauli O. Rehabilitación del niño con parálisis cerebral de tipo extrapiramidal. Ed. Académica española 2012.144 p.

2. Rethlefsen S, Ryan D, Kay R. Classification systems in cerebral palsy. Orthop. Clin. North Am 2010; 41: 457-67.

3. Lorente I. La parálisis cerebral. Actualización del con-cepto, diagnóstico y tratamiento. Rev Ped Int 2011; 15: 776-87.

4. Sanger t, Chen D, Fehlings DL, Hallet M, Lang A, Mink J, et al. Definition and classification of hyperki-netic movements in childhood. Mov Disord 2010; 25: 1538-49.

5. Westcott SL, Burtner P. Postural control in children: Implications for pediatric practice. Phys Occup ther Pediatr 2004; 24: 5-55.

6. Bierman J, Franjoine M, Hazzard C, Howle J, Stamer M. Neuro-developmental treatment. A guide to NDT clinical practice. 1ª ed. Laguna Beach, CA: thieme Publisher 2016. p. 688.

7. Shumway-Cook A, Woollacott M. Control motor. Translating research into clinical practice. 4th ed. Phila-delphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins 2012. p. 641.

8. Bly L. Componentes del desarrollo motor típico y atípi-co. Neuro-developmental treatment association. Laguna Beach CA: Ed. NDTA; 2011. p. 50.

9. Álvarez A, Carrillo R, Cisternas R, Cofré M, Durán D, Fuentes G, et al. Posicionamiento al sentado: Conside-raciones acerca del control postural y la funcionalidad. Ed. Teletón Chile. Santiago-Chile 2015.

10. Montero S. Análisis de la sedestación y eficacia del asiento pélvico moldeado en escolares con parálisis cerebral. tesis doctoral. universidad de Murcia. Es-paña. 2015. p. 133. Disponible en: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/45774/6/tESIS%20SERGIO%20MONtERO.pdf [Consultado el 30 de agosto de 2017].

11. Palisano RJ, Rosenbaum P, Walter S, Russell D, Wood E, Gallupi B. Development and reliability of a system to classify gross motor function in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 1997; 45:113-20.

12. Mulcahy CM, Pountney t, Green E, Billington G, Ne-lham R. Adaptive seating for the motor handicapped-problems, a solution, assessment and prescription. British Journal of Occupational therapy 1988; 51: 347-52.

13. Riemann B, Caggiano N, Lephart S. Examination of a clinical method of assessing postural control during a functional performance task. J Sport Rehabil 1999; 8: 171-83.

14. Edwards S, Buckland D, Mc Coy-Powlen J. Develo-pmental and functional hand grasps. 1o ed. SLACK Incorporated. 2002. p. 133.

15. Leonard J, Brown R, Stapley P. Reaching to multiple targets when standing: the spatial organization of feed-forward postural adjustments. J Neurophysiol 2009; 101: 2120-33.

16. Wallace B, Small K, Brodley C, Lau J, trikalinos t. Deploying an interactive machine learning system in an evidence-based practice center: abstrackr. In Proceeding of the ACM International Health Informatics Sympo-sium (IHI), Miami-Florida, uSA 2012. p. 819-24.

17. Higgins JPt, Altman DG. Assessing risk of bias in included studies. In: Higgins JPt, Green S. Cochrane handbook for systematic reviews of interventions. Wiley 2008: 187-241.

18. Nwaobi O. Seating orientations and upper extremity function in children with cerebral palsy. Phys Ther 1987; 67: 1209-12.

19. Cimolin V, Piccinini L, Avellis M, Cazzaniga A, turconi AC, Crivelini M, Galli M. 3D-Quantitative evaluation of a rigid seating system and dynamic seating system using 3D movement analysis in individuals with dysto-

C. GAJARDO A. et al.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 23: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

21

nic tetraparesis. Disabil Rehabil: Assist Technol 2009; 4: 422-8.

20.- Naranjo J, Escalona P, Solís F, San Martín P. Pauta Funcional de mano Bilan 400 points validada en pobla-ción de 7 a 17 años de edad portadora de discapacidad

neuro-musculo-esquelética. Rehabilitación (Madr) 2014; 48: 151-9.

21.- Feng CJ, Mak AF. three-dimensional motion analysis of the voluntary elbow movement in subjects with spas-ticity. IEEE Trans Rehabil Eng. 1997; 5 (3): 253-62.

uSO DE SEATING DE POSICIONAMIENtO EN NIñOS CON PARÁLISIS CEREBRAL DISCINétICA

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 14-21

Page 24: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

22

Análisis de discapacidad utilizando WHODAS 2.0 versión de 12 preguntas a pacientes de Instituto Teletón Santiago dos años después de su alta institucional

ANGELA A NAVARREtE-OPAZO1,2.

AbSTRACT

Analisis of disability using WHODAS 2.0 among patients from Santiago Teleton Institute two years after discharge

Introduction: Chile teletón Institute is a not-for-profit organization de-dicated to providing comprehensive rehabilitation to children with physical disabilities until they reach 20 years of age. Method: The 12-item version of the World Health Organization Disability Assessment Schedule (12-Whodas) survey was applied by phone interview to patients or representatives from Santiago teletón Institute, 2 years after discharge. Results: the 12-Whodas global median score was 17 points. the performance difficulty is moderate or severe in all domains in more than 40% of the patients, and varies between 55.4% in mobility and 42.6% in personal care. Being self-employed and having a college education were associated with a lower level of disability (OR: 0.06 and 0.26, respectively), whereas being older and unemployed for health reasons were associated with a higher likelihood of severe disability (OR: 1.15 and 2.80, respectively). Conclusions: there was a clinically significant level of disability in all the domains described in 12-Whodas. We confirm international data reporting that being self-employed and college-educated are associated with a lower level of disability. A lack of inclusive education for this popu-lation stands out. Adaptation and validation of the 12-Whodas in individuals with neuromusculoskeletal disorders is needed to provide specific normative data allowing international comparisons.

Key words: WHODAS, disability, rehabilitation, ICF, world health or-ganization.

RESUMEN

Introducción: El Instituto Teletón Santiago es una organización sin fines de lucro dedicada a proporcionar rehabilitación integral a niños con discapa-cidades físicas hasta que cumplen 20 años de edad. Objetivo: Evaluar el nivel

1Departamento de Investigacion y Desarrollo, Instituto Teletón Santiago.

2Department of Anesthesiology, Medical

College of Wisconsin, Zablocki VA Medical Center,

Milwaukee, Wisconsin, United States.

Recibido: 7 de julio de 2017Aceptado: 20 de septiembre

de 2017

Correspondencia a:Angela A Navarrete-Opazo

[email protected]

Artículo OriginalRehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

Page 25: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

23

Introducción

Según el informe de discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con discapacidad representan el 15% de la población mundial estimada1. De acuerdo a la Encuesta Nacional ENDISC 2015, el 20% de los sujetos de 18 años y más viven con una discapacidad, de los cuales el 8,3% se considera grave2. Esta encuesta se basó en el nuevo enfoque de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapaci-dad y la Salud (CIF), propuesto por la OMS3, e incluyó sujetos con discapacidad motora, cognitiva y sensorial, congénita o adquirida. Aunque la encuesta ENDISC muestra el nivel de discapacidad general en Chile, no representa con precisión el nivel de discapacidad de la población específica que asiste a los Institutos Teletón de Chile.

El Instituto Teletón Chile es una organiza-ción sin fines de lucro dedicada a la rehabili-tación de niños y adolescentes menores de 20 años con discapacidades físicas, principalmente

motoras. La mayoría de los pacientes son ad-mitidos antes de los 3 años de edad y reciben una rehabilitación integral hasta la edad de 20 años, cuando entran en el programa de transición teletón, que dura de 6 a 24 meses, dependiendo de la situación del sujeto. En este programa, un equipo multidisciplinario de profesionales examina las habilidades y competencias del paciente para aumentar sus opciones de empleabilidad y participación en sociedad. Teniendo en cuenta la profundidad y extensión de la intervención de Instituto teletón, se espera que los pacientes alcancen su potencial máximo en el momento del alta.

La versión de 12 ítems del cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la OMS (12-Whodas)4,5 es un instrumento genérico y estandarizado para medir la salud y dis-capacidad. Hasta la fecha, este instrumento no ha sido utilizado para evaluar el nivel de funcionamiento en la población chilena con condiciones neuromusculoesqueléticas pre-sentes en la infancia, niñez y/o juventud. El objetivo de este estudio es evaluar el nivel de

ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD utILIZANDO WHODAS 2.0

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

de discapacidad en sujetos del Instituto Teletón Santiago 2 años después del alta. Método: La versión de 12 ítems del cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (12-Whodas) se aplicó a través de entrevista telefónica a pacientes o a su representante del Instituto Teletón Santiago 2 años después de su alta. Resultados: La puntuación me-diana global de 12-Whodas fue de 17,0 puntos. La dificultad de desempeño es moderada o severa en todos los dominios en más del 40% de los pacientes y varía entre el 55,4% en movilidad y 42,6% en cuidado personal. El tener una actividad laboral independiente y educación universitaria fue asociado a una discapacidad leve (OR: 0,06 y 0,26, respectivamente), mientras que una mayor edad y el estar desempleados por razones de salud fue asociado a una discapacidad severa (OR: 1,15 y 2,80, respectivamente). Conclusiones: Hubo un nivel clínicamente significativo de discapacidad en todos los dominios descritos en 12-Whodas. Confirmamos los datos internacionales de que ser autónomo laboralmente y tener estudios universitarios está asociado con un menor nivel de discapacidad. Destaca la falta de educación inclusiva para estas personas. La adaptación y validación del instrumento 12-Whodas en individuos con enfermedades neuromusculo-esqueléticas es necesaria para proporcionar datos normativos específicos que permitan comparaciones internacionales.

Palabras clave: WHODAS, discapacidad, rehabilitación, CIF, Organización Mundial de la Salud.

Page 26: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

24

discapacidad en sujetos del Instituto Teletón Santiago 2 años después del alta utilizando el 12-Whodas.

Método

Diseño del estudioDescriptivo mediante encuesta. El estudio

fue aprobado por el Comité de ética del Ins-tituto Teletón y fue conducido siguiendo los principios de la Declaración de Helsinki (2013). El estudio fue registrado en el sitio web de la OMS, para obtener una licencia no exclusiva, no comercial para utilizar el 12-Whodas.

PoblaciónLos participantes seleccionados correspon-

den a pacientes del Instituto Teletón Santiago que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: 1) dados de alta el año 2013; 2) participaron en el programa de transición; 3) con capacidad para contestar preguntas verba-les y 4) consintieron contestar el cuestionario 12-Whodas vía telefónica. Si las deficiencias cognitivas o de habla de los sujetos le im-pidieron responder el cuestionario, este fue administrado a su representante.

Medidas de resultadoVersión de 12 preguntas del WHODAS 2.0:

El cuestionario 12-Whodas ha demostrado ser

un instrumento válido para evaluar los efectos de las enfermedades incapacitantes4,6,7 en el nivel de funcionamiento de las personas en diferentes países del mundo7 y está validado en la población de habla castellana8. El 12-Whodas incluye información demográfica (edad, sexo, nivel educativo, actividad laboral y estado civil) y 12 preguntas básicas que describen el nivel de dificultad que el sujeto ha tenido en los últimos 30 días en los dominios de cognición, movilidad, cuidado personal, rela-ciones, actividades cotidianas y participación (Tabla 1)5. Cada respuesta se evaluó en una escala ordinal, que va desde “sin dificultad” (puntaje 0) hasta “dificultad severa” (puntaje 4). El puntaje individual fue sumado para obtener un puntaje global bruto que varía de 0 a 48, que luego se transformó en una escala percentilar de 0-100% con 100 representando el nivel máximo de discapacidad9.

El nivel de funcionamiento, función cog-nitiva y diagnóstico de los pacientes previo a su alta se obtuvo de la base de datos del programa de transición.

Nivel de funcionamiento: En el Instituto teletón, el nivel de funcionamiento es asig-nado por un médico fisiatra, de acuerdo a los siguientes niveles de independencia: 1) leve: el sujeto logra caminar, es independiente en las actividades de la vida diaria (AVD), presenta un lenguaje y nivel cognitivo normal o límite;

A. A NAVARREtE-OPAZO

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

Tabla 1. Dominios e ítems de la versión de 12 preguntas del WhODas 2.0

Dominio Preguntas básicasEn los últimos 30 días, cuánta dificultad ha tenido en:

Movilidad S1: estar de pie durante largos periodos de tiempo, como por ejemplo 30 minS7: ¿caminar largas distancias, como un kilómetro [o algo equivalente]?

Cognición S3: ¿aprender una nueva tarea, como por ejemplo llegar a un lugar nuevo?S6: ¿concentrarse en hacer algo durante diez minutos?

Participación S4: ¿cuánta dificultad ha tenido para participar, al mismo nivel que el resto de las personas, en activi-dades de la comunidad (por ej. Fiestas, actividades religiosas u otras?

S5: ¿cuánto le ha afectado a la “persona” emocionalmente su “condición de salud”?

Cuidado personal S8: ¿lavarse todo el cuerpo (bañarse)?S9: ¿vestirse?

Relaciones S10: ¿relacionarse con personas que no conoce?S11: ¿mantener una amistad?

Actividades cotidianas

S2: ¿cumplir con sus quehaceres de la casa?S12: ¿llevar a cabo su trabajo diario o las actividades escolares?

Asignación de puntaje según nivel de dificultad: 0 = Ninguna. 1 = Leve. 2 = Moderada. 3 = Severa. 4 = Extrema.

Page 27: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

25

2) moderado: el sujeto necesita ciertas ayudas técnicas para la independencia de la marcha y AVD. Existen problemas de comunicación y déficit cognitivo leve/moderado; 3) severo: el sujeto tiene deficiencias motoras, mentales y/o sensoriales que le impiden alcanzar la in-dependencia completa en AVD y 4) extremo: deterioro máximo en todas las AVD y baja conexión con su entorno.

Función cognitiva: El nivel intelectual es evaluado por un psicólogo/a y se basa en la Escala de Inteligencia del Adulto de Wechsler10: (1) coeficiente intelectual (CI) límite: 70-79; (2) CI leve: 50-69; (3) CI moderado: 35-49; (4) CI severo: 20-34 y (5) CI profundo: por debajo de 20.

Análisis de datosEl puntaje global del 12-Whodas no se

distribuyó normalmente (Shapiro-Wilk, p < 0,001). El programa estadístico IBM SPSS (versión 22) se utilizó para el análisis descriptivo y estadístico de los datos. La con-sistencia interna de los dominios 12-Whodas se evaluó mediante el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach de los elementos del mismo dominio. El coeficiente de rango de Spearman se utilizó para determinar la correlación entre 12-Whodas y el nivel de funcionamiento/com-promiso cognitivo-escala Wechsler al alta. La prueba no paramétrica de Mann Whitney se utilizó para detectar diferencias de 12-Who-das según datos demográficos. Asociaciones entre las variables demográficas y el nivel de discapacidad fueron investigadas a través de una regresión ordinal multivariada. Todas las pruebas con p < 0,05.

Resultados

De acuerdo a la base datos del programa de transición, 161 sujetos fueron dados de alta el 2013 del Instituto teletón Santiago, de los cuales 101 tenían números de teléfono y aceptaron ser entrevistados. De estos 101 sujetos, el 58,4% (n = 59) fue capaz de dar respuestas verbales, mientras que el 41,6% (n = 42) presentó déficit cognitivo y/o del habla por lo que el cuestionario fue aplicado a un representante (madre, padre o hermano/a).

Puntaje global 12-Whodas según variables demográficas

El puntaje global del 12-Whodas según variables demográficas se describe en la Ta-bla 2. La mediana global en la muestra agru-pada fue de 17,0 puntos (escala 0-48 puntos). La edad promedio de los participantes fue de 24,1 ± 2,6 años. No hubo diferencias por sexo (p = 0,44). El puntaje global fue más alto (mayor discapacidad) cuando el cuestionario fue respondido por representantes versus pa-cientes (40 puntos vs 8 puntos, p < 0,001). En cuanto a la situación laboral, los sujetos que trabajaban de manera independiente presenta-ron puntajes globales más bajos (3,0 puntos), mientras que individuos que declararon estar “desempleados por otros motivos” presentaron el mayor nivel de discapacidad (27,5 puntos). Se encontraron diferencias significativas entre las subcategorías de educación (p < 0,001) con una tendencia hacia un menor puntaje a mayor nivel educacional. La puntuación global mediana más alta se observó en individuos sin escolaridad (44,0 puntos). En contraste, el menor nivel de discapacidad fue observado en individuos con educación universitaria (2,0 puntos), representando el 16,8% de la muestra global.

Puntaje 12-Whodas en cada dominio El coeficiente α de Cronbach demostró una

alta consistencia interna para cada uno de los dominios: movilidad (0,95), cognición (0,80), participación (0,74), cuidado personal (0,97), relaciones (0,92) y actividades cotidianas (0,88), confirmando una alta consistencia de 12-Whodas (α: 0,86)4.

La Tabla 3 muestra la mediana y rango inter-cuartílico de cada dominio según el diagnóstico de base de los participantes. En la muestra global se observó un mayor promedio en el dominio de movilidad (3,0 puntos), seguido de actividades cotidianas (3,0 puntos). La mayoría de los individuos encuestados presen-taron parálisis cerebral (PC) como diagnóstico primario (n = 56). De acuerdo al diagnóstico, los individuos con condiciones genéticas re-portaron el mayor nivel de discapacidad (21,5 puntos), seguidos de los individuos con PC (22,0 puntos). En contraste, los sujetos con

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD utILIZANDO WHODAS 2.0

Page 28: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

26

enfermedades neuromusculares reportaron el nivel más bajo de discapacidad (2,0 puntos).

La tabla 4 muestra el nivel de dificultad reportada por los participantes en cada domi-nio. En general, los participantes tendieron a reportar en los extremos de la escala, puntuando la mayoría de los ítems sin dificultad (puntua-ción 0) o dificultad extrema (puntuación 4). El dominio con mayor porcentaje de sujetos que reporto dificultad extrema fue el dominio de la movilidad cuyo ítem reportado con mayor dificultad fue caminar largas distancias (37,6%).

12-Whodas y nivel de funcionamiento/función cognitiva

Globalmente, existió una alta correlación directa entre el nivel de funcionamiento al alta y 12-Whodas (coeficiente: 0,77, p ≤ 0,01). Sin embargo, el análisis de subgrupo demostró que esta alta correlación se observó cuando el 12-Whodas es respondido por un represen-tante (coeficiente: 0,76, p ≤ 0,01), siendo esta correlación menor cuando el 12-Whodas es respondido por el paciente (coeficiente: 0,33, p ≤ 0,01) (tabla 5).

Tabla 2. Puntaje global 12-Whodas según variables demográficas

Variables Puntaje global 12-Whodas

n % Mediana (RI) Valor p

Edad 101 - 23,0 (3,5)

sexo

Masculino 56 55,4 16,0 (34,3) 0,436

Femenino 45 44,6 18,0 (26,5)

Entrevistado

Representante 42 41,6 40,0 (22,0) < 0,001*

Paciente 59 58,4 8,0 (16,0)

Estado civil

Soltero/a 94 93,1 17,0 (34,5) 0,605

Casado/a 1 1,0 2,0

Separado/a 1 1,0 8,0

Conviviente 5 5,0 18,0 (22,0)

situación laboral

Desempleado por otras razones 42 41,6 27,5 (26,0) < 0,001*

Desempleado por razones de salud 14 13,9 41,5 (31,0)

Estudiante 19 18,8 4,0 (20,0)

Dueña de casa 7 6,9 9,0 (20,0)

Trabajador dependiente 12 11,9 3,5 (11,8)

Trabajador independiente 7 6,9 3,0 (5,0)

Nivel de educación

Sin escolaridad 5 5,0 44,0 (6,0) < 0,001*

Escuela especial 40 39,6 34,0 (23,5)

Enseñanza media 26 25,7 7,5 (18,8)

Educación técnica 9 8,9 4,0 (15,0)

Enseñanza básica 4 4 ,0 9,0 (7,5)

Educación universitaria 17 16,8 2,0 (10,5)

RI: rango intercuartílico. *significativo.

A. A NAVARREtE-OPAZO

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

Page 29: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

27

Tabla 3. Puntaje global de 12-Whodas según diagnóstico

DiagnósticoDominio Parálisis

cerebralDefectos del tubo neural

Enfer-medades

neuromus-culares

Trauma cerebral

Condi-ciones

genéticas

Lesión medular

Enfer-medades del tejido conectivo

amputa-ciones

Puntaje total

N 56 14 7 7 6 4 4 3 101

MovilidadMediana

(RI)5,0(7,0)

6,0(6,3)

2,0(4,0)

1,0 (2,0)

1,5 (5,0)

4,5 (7,8)

4,0(8,0)

0 3,0(7,0)

CogniciónMediana

(RI)4,5(6,8)

1,0(4,0)

2,0(4,0)

4,0 (3,0)

5,0 (2,3)

1,0 (4,3)

0,5(2,5)

1 3,0(6,0)

ParticipaciónMediana

(RI)4,0(4,8)

1,5(5,0)

0 2,0 (1,0)

2,0 (2,8)

3,0 (5,5)

0(4,5)

0 2,0(5,0)

Cuidado personalMediana

(RI)3,5(8,0)

0(5,0)

0 4,0 (6,0)

3,5(5,0)

0,5 (6,1)

0,5(1,0)

0 1,0(8,0)

RelacionesMediana

(RI)4,0(8,0)

1,5(3,3)

0 2,0 (4,0)

5,5 (1,5)

0(3,0)

0(3,8)

0 2,0(6,0)

actividades cotidianasMediana

(RI)4,0(6,8)

1,0(3,3)

0(2,0)

3,0 (4,0)

4,0 (3,5)

0(6,0)

0(2,3)

2,0 3,0(6,0)

Media total (Ds)

24,3(17,9)

15,1(11,9)

6,3(6,4)

16,6 (9,8)

27,2 (10,4)

14,3(17,0)

9,0(12,0)

7,7(9,1)

19,9 (16,2)

Mediana total (RI)

22,0(36,3)

10,0(20,3)

2,0(10,0)

14 (19,0)

21,5 (20,5)

8,5(29,8)

5,0(21,5)

4,0(-)

17,0 (32,0)

RI = rango intercuartílico.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD utILIZANDO WHODAS 2.0

Tabla 4. Porcentaje 12-Whodas según nivel de dificultad para cada uno de los dominios

Porcentaje de nivel de discapacidad

Dominio Ítems* Ninguna Leve Moderada severa Extrema

Movilidad S1 39,6 11,9 7,9 3,0 37,6

S7 25,7 18,8 8,9 6,9 39,7

Cognición S3 38,6 9,9 12,9 15,8 22,8

S6 35,6 14,9 13,9 19,8 15,8

Participación S4 41,6 10,9 12,9 15,8 18,8

S5 36,6 17,8 22,8 11,9 10,9

Cuidado personal S8 45,5 11,9 5,9 5,0 31,7

S9 49,5 11,9 5,9 4,0 28,7

Relaciones S10 49,6 6,9 17,8 8,9 16,8

S11 46,5 7,9 7,9 13,9 23,8

Actividades cotidianas S12 34,7 16,8 17,8 12,9 17,8

S2 39,6 12,9 11,9 9,9 25,7

*S1 a S12: ver explicación de cada sigla en Tabla 1. n = 101.

Page 30: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

28

Tabla 6. Relación entre compromiso cognitivo (Escala de Wechsler) y percentil 12-Whodas

Compromiso cognitivoEscala de Wechsler

Percentil 12-Whodas. Dominio cognitivo

0 - 25 26 - 50 51 - 75 76 - 100 Total

n % n % n % n % n

Sin déficit 25 69,4 9 25,0 1 2,8 1 2,8 36

Límite 8 66,7 1 8,3 3 25,0 - - 12

Leve 5 45,5 4 36,4 1 9,1 1 9,1 11

Moderado 3 15,8 10 52,6 4 21,1 2 10,5 19

Severo - - - - 2 8,7 21 91,3 23

Total 41 40,6 24 23,8 11 10,9 25 24,8 101

De manera similar, existe una alta correla-ción directa entre la Escala de Inteligencia de Wechsler y el dominio cognitivo de 12-WHO-DAS (coeficiente: 0,78, p < 0,001). Esta alta correlación se observó sólo cuando la encuesta es respondida por el representante (coeficiente 0,63, p < 0,01), y no por el paciente (coefi-ciente: 0,25, p ≥ 0,054) (tabla 6).

Factores asociados con una mayor discapacidad

La Tabla 7 muestra los resultados de una regresión ordinal multivariada de factores demográficos asociados con la discapacidad. La probabilidad de reportar una discapacidad severa es significativamente mayor para sujetos de mayor edad (OR: 1,15; IC del 95%: 1,01-1,31, p ≤ 0,04) e individuos “desempleados

por razones de salud” (OR: 2,80; IC del 95%: 1,05-7,48, p ≤ 0,04). Por el contrario, el ser un trabajador independiente, y poseer una edu-cación universitaria se asoció con una menor probabilidad de presentar una discapacidad severa. Individuos independientes laboral-mente presentaron un 5,4% de probabilidad de presentar una discapacidad severa (OR: 0,06; IC del 95%: 0,01-0,60, p ≤ 0,02). Del mismo modo, los sujetos con educación universitaria tenían una probabilidad del 20,9% de presentar una discapacidad severa (OR: 0,26; IC del 95%: 0,08-0,88, p ≤ 0,03). Finalmente, cuando la encuesta 12-WHODAS es respondida por pacientes (versus representantes), sólo existe una probabilidad del 15,7% de reportar una discapacidad severa (OR: 0,19; IC del 95%: 0,07-0,48, p ≤ 0,001).

A. A NAVARREtE-OPAZO

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

Tabla 5. Relación entre compromiso funcional al alta y percentil 12-Whodas

Compromiso funcional al alta

Percentil 12-Whodas

0 - 25 26 - 50 51 - 75 76 - 100 Total

n % n % n % n % n

Leve 19 76,0 5 20,0 1 4,0 - - 25

Moderado 21 51,2 16 39,0 4 9,8 - - 41

Severo 1 3,3 3 10,0 6 20,0 20 66,7 30

Grave - - - - - - 5 100,0 5

Total 41 40,6 24 23,8 11 10,9 25 24,8 101

Page 31: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

29

Discusión

Nivel de discapacidad utilizando 12-WhodasLa puntuación mediana global del 12-Who-

das fue de 17 puntos, lo que indica un nivel significativo de discapacidad. Aunque no hay un acuerdo general sobre el punto de corte para identificar a las personas con discapacidad significativa, las personas con puntajes de 10 a 48 están en el 10% superior de la distribución de la población de las puntuaciones de WHO-DAS y se consideran con una discapacidad clínicamente significativa11. En nuestro estudio, aproximadamente, el 24,2% de los encuestados presentaron una discapacidad severa o extrema en uno o más dominios, lo que es superior a cifras nacionales en donde sólo el 8,3% de las personas tienen una discapacidad grave2.

Según diagnósticos, individuos con parálisis cerebral y afecciones genéticas reportaron el mayor nivel de discapacidad (22,0 y 21,5 pun-tos), lo que estuvo por encima de la puntuación global promedio en todas las condiciones. El alto nivel de discapacidad puede haber sido

influenciado negativamente por déficits cog-nitivos, ya que éste presentó la puntuación mediana más alta (4,5 y 5 puntos). Según dominios, el nivel más alto de discapacidad fue reportado para el dominio de cognición, movilidad y actividades cotidianas. En este último dominio, el 25,7% de los individuos reportó una extrema dificultad para cuidar el hogar, lo que es similar a los datos nacionales que muestran que el 25,2% de las personas necesitan asistencia para realizar esas activi-dades.2 Las altas puntuaciones registradas en el dominio de la movilidad pueden explicarse por el tipo de discapacidad de los sujetos que asisten al Instituto teletón Santiago, quienes presentan predominantemente déficit motor12.

Discapacidad y variables demográficasLa encuesta ENDISC reportó un mayor

nivel de discapacidad en mujeres versus va-rones (64,4% vs 35,6%, p < 0,05)2, aunque en nuestro trabajo no hubo diferencias significa-tivas por género.

El 40% de las mujeres y el 35,7% de los

Tabla 7. Regresión ordinal multivariada de 12-Whodas y variables demográficas

Variables subcategorías OR IC 95% Valor p Probabilidad (%)

(OR/OR +1)

Edad 1,15 1,01-1,30 0,04 53,4

Persona entrevistada

Paciente 0,19 0,18-0,48 0,001 15,7

Representante - - -

Situación laboral

Empleado dependiente 0,60 0,23-1,60 0,30

Empleado independiente 0,06 0,01-0,60 0,02 5,4

Estudiante 0,85 0,36-2,00 0,70

Dueña de casa 0,49 0,15-1,50 0,21

Desempleado por razones de salud 2,80 1,05-7,48 0,04 73,7

Desempleado por otras razones - - -

Educación

Enseñanza básica 0,14 0,02-0,97 0,06

Enseñanza media 1,17 0,42-3,23 0,77

Educación técnica 0,69 0,20-2,35 0,56

Educación universitaria 0,26 0,08-0,88 0,03 20,9

Escuela especial - - -

IC= Intervalo de confianza. OR= Odds Ratio. 0a= Grupo de comparación.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD utILIZANDO WHODAS 2.0

Page 32: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

30

hombres tenían una ocupación como estudiante, trabajo remunerado o trabajo independiente, lo que es similar a los datos nacionales. La ENDISC informó que el 33,7% de las mujeres y el 39,3% de los hombres con discapacidad estaban activamente empleados2. En general, este estudio y el informe ENDISC mostraron una pequeña disparidad entre las tasas de em-pleo de hombres y mujeres, mientras que los datos mundiales muestran una diferencia del 33% entre las tasas de empleo de los hombres (53%) versus mujeres (20%) con discapacidad1.

Entre las subcategorías de situación la-boral, la condición reportada más frecuente fue “desempleado por otros motivos”1. La principal razón reportada por los participantes desempleados era la falta de oportunidades de trabajo y el sentimiento de discrimina-ción negativa hacia sus deficiencias físicas, aunque se sentían competentes para realizar el trabajo. Esta constatación está respaldada por datos nacionales en los que el 24% de los individuos declararon haber sido discriminados en los últimos 12 meses2. Por el contrario, el ser independiente laboralmente tiene sólo un 5,9% de probabilidad de discapacidad grave lo que sugiere que es importante promover el autoempleo y facilitar el acceso a condiciones crediticias personalizadas, como recomienda la OMS1.

El 40% de los sujetos entrevistados asistió a escuelas especiales lo que confirma la falta de educación inclusiva en países subdesarro-llados13. El sistema educativo chileno clasifica a los estudiantes en función del rendimiento académico y, por lo tanto, segrega a los estudiantes con necesidades especiales. La educación inclusiva requiere la incorporación a tiempo completo de niños con discapaci-dades en escuelas regulares con el objetivo de proporcionar oportunidades educativas y experiencias equivalentes para todos los estudiantes14,15, mejorando sus posibilidades de acceder a carreras técnicas o educación superior16.

12-Whodas administrada a pacientes versus representante

A la fecha existe un sólido debate acerca de la concordancia entre las encuestas admi-

nistradas a pacientes versus representantes. Estudios han encontrado grandes discrepancias entre la calidad de vida reportada por sujetos con discapacidad versus la descrita por sus cuidadores17,18. En este estudio hubo una ma-yor probabilidad de reportar una discapacidad severa cuando la encuesta fue aplicada a un representante. El análisis de correlación de-mostró que el puntaje de 12-Whodas versus el nivel de funcionamiento/Escala de inteligencia Wechsler estaban altamente correlacionados cuando la encuesta era administrada al re-presentante, pero no al paciente. Es plausible que los pacientes con discapacidad física y/o cognitiva subestimen su nivel de discapaci-dad y que la percepción de discapacidad de un tercero (médico o representante) sea una representación más exacta del nivel real de discapacidad del paciente.

Conclusiones

Este estudio representa el primer esfuerzo para aplicar 12-Whodas en pacientes con discapacidad del Instituto Teletón Santiago. El porcentaje de sujetos con discapacidad severa fue mayor que el nivel nacional por lo que se debe crear un sistema permanente y estandarizado de seguimiento para individuos con condiciones neuromusculoesqueléticas, ya que la encuesta nacional ENDISC no des-cribe con precisión el nivel de discapacidad de este grupo. Este estudio confirma que los esfuerzos del gobierno deben centrarse en la promoción de la educación inclusiva, el acce-so a la educación terciaria y el desarrollo de leyes destinadas a facilitar el autoempleo en sujetos con discapacidades físicas congénitas o adquiridas. Finalmente, se necesita adaptar y validar el 12-Whodas en esta población para proporcionar datos normativos específicos que permitan comparaciones internacionales.

Agradecimientos

Mis más sinceros agradecimientos a todo el equipo del Departamento de Investigación y Desarrollo de Teletón por el permanente apoyo

A. A NAVARREtE-OPAZO

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

Page 33: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

31

a mis iniciativas de investigación. Agradezco además el apoyo del personal de recepción del Instituto Teletón Santiago que facilito la comunicación telefónica con los participantes. Especial agradecimiento a todos los expacien-tes y sus familias, quienes tuvieron la buena disposición de colaborar en la aplicación del cuestionario 12-Whodas.

Referencias

1. WHO. World report on disability 2011. 2011.2. SENADIS. II Estudio Nacional de Discapacidad. 2015;

http://www.senadis.gob.cl/pag/671/1263/publicaciones.3. WHO. International classification of functioning, di-

sability and health: ICF. World Health Organization; 2001.

4. Üstün tB, Chatterji S, Kostanjsek N, et al. Developing the World Health Organization disability assessment schedule 2.0. Bulletin of the World Health Organization. 2010; 88 (11): 815-23.

5. Üstün TB. Measuring health and disability: Manual for WHO disability assessment schedule WHODAS 2.0. World Health Organization; 2010.

6. Garin O, Ayuso-Mateos JL, Almansa J, et al. Validation of the World Health Organization Disability Assessment Schedule, WHODAS-2” in patients with chronic disea-ses. Health and quality of life outcomes. 2010; 8 (1): 1.

7. Üstün B. Disability and culture: universalism and diver-sity. 2001. Ed. Hogrefe & Huber.

8. Vázquez-Barquero J, Herrera-Castanedo S, Vázquez-Bourgon E, Gaite-Pindado L. World Health Organiza-

tion Disability Assessment Schedule II Spanish version (WHO-DAS II). Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-les. 2006.

9. Üstün t, Kostanjsek N, Chatterji S, Rehm J. Manual for WHO Disability Assessment Schedule. 2010.

10. Wechsler D. Wechsler adult intelligence scale-fourth. San Antonio: Pearson; 2008.

11. Andrews G, Kemp A, Sunderland M, Von Korff M, ustun tB. Normative data for the 12 item WHO Disa-bility Assessment Schedule 2.0. PloS one 2009; 4 (12): e8343.

12. Paolinelli GC, González AM. Epidemiología de la discapacidad en Chile, niños y adultos. Revista Médica Clínica Las Condes 2014; 25 (2): 177-82.

13. Eleweke CJ, Rodda M. the challenge of enhancing in-clusive education in developing countries. International Journal of Inclusive Education 2002; 6 (2): 113-26.

14. Madans JH, Loeb ME, Altman BM. Measuring disabili-ty and monitoring the uN Convention on the Rights of Persons with Disabilities: the work of the Washington Group on Disability Statistics. BMC Public Health 2011; 11 (4): 1.

15. Zubal-Ruggieri R, Smith V. Inclusion in Education: Issues and Resources. Center on Human Policy. 2003.

16. Bridge D, Moss J. Welcoming schools: Students with disabilities in regular schools. uNESCO, Special Needs Education; 1999.

17. Janssen C, Schuengel C, Stolk J. Perspectives on qua-lity of life of people with intellectual disabilities: The interpretation of discrepancies between clients and caregivers. Quality of life research 2005; 14 (1): 57-69.

18. Olson GI, Schober BI. the satisfied poor. Social Indica-tors Research 1993; 28 (2): 173-93.

Rehabil. integral 2018; 13 (1): 22-31

ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD utILIZANDO WHODAS 2.0

Page 34: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

32

Alerta bibliográfica: revisiones sistemáticas de parálisis cerebralRehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Introducción

La Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDE) de Teletón Chile genera una alerta bibliográfica de las revisiones de parálisis cerebral publicadas en PubMed.

Por gentileza de su directora Dra. Inés Sa-las, publicaremos en la revista Rehabilitación Integral un listado de los títulos aparecidos entre diciembre 2017 y mayo 2018 en inglés y traducidos al español, y algunos con resumen en español.

Las revisiones del tema parálisis cerebral indexadas en PubMed Clinical Queries inclu-yen las citas sobre las revisiones sistemáticas, meta-análisis, revisiones de ensayos clínicos, medicina basada en la evidencia, conferencias de consenso y guías clínicas. Filtro en PubMed: cerebral palsy AND systematic [sb].

El servicio de alerta contiene las citas indicando:

Cita completa. Título traducido al español.Resumen en español para algunos artículos.

Para artículos publicados en línea previo a ser editados se agrega uno o más de los identificadores:

PMID: PubMed Unique Identifier (Identi-ficador único PubMed).

doi: Digital Object Identifier (Identificador de objeto digital).

ppi: Publisher item identification.

Índice de diciembre de 2017

1. Efecto del direccionamiento rítmico auditivo sobre la marcha en la parálisis cerebral: revisión sistemática y metaa-nálisis.

Effect of rhythmic auditory cueing on gait in cerebral palsy: a systematic review and meta-analysis.

Ghai S, Ghai I, Effenberg AO. Neuropsychiatr Dis Treat. 2017 Dec 22;

14: 43-59. Texto completo libre: https://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pubmed/29339922

2. Análisis multivariado y aprendizaje automático en investigación de parálisis cerebral.

Multivariate Analysis and Machine Learning in Cerebral Palsy Research.

Zhang J. Front Neurol. 2017 Dec 21; 8: 715. Texto completo libre: https://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/29312134/3. Inyecciones precoces de toxina botulí-

nica en bebés con trastornos musculo-esqueléticos: revisión sistemática de la seguridad y la efectividad.

Early Botulinum Toxin Injections in Infants with Musculoskeletal Disorders: A Syste-matic Review of Safety and Effectiveness.

Bourseul JS, Molina A, Lintanf M, Houx L, Chaléat-Valayer E, Pons C, Brochard S.

Arch Phys Med Rehabil. 2017 Dec 26. doi: 10.1016/j.apmr.2017.11.013. [Epub

ahead of print]. 4. Aplicaciones móviles en niños con pará-

lisis cerebral. Mobile applications in children with cerebral

palsy. Rodríguez Mariblanca M, Cano de la

Cuerda R. Neurologia. 2017 Dec 21. pii: S0213-

4853(17)30364-X. Texto completo libre en http://www.elsevier.

es/es-revista-neurologia-295-linkresolver-aplicaciones-moviles-paralisis-cerebral-infantil-S021348531730364X

5. La cognición en la distonía infantil: revisión sistemática.

Cognition in childhood dystonia: a syste-matic review.

Coenen MA, Eggink H, Tijssen MA, Spikman JM.

Dev Med Child Neurol. 2017 Dec 14. doi: 10.1111/dmcn.13632. [Epub ahead of

print].6. Efecto del ejercicio con pesas para me-

jorar la densidad mineral ósea en niños con parálisis cerebral: metaanálisis.

Effect of weight bearing exercise to impro-

Page 35: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

33

ve bone mineral density in children with cerebral palsy: a meta-analysis.

Kim SJ, Kim SN, Yang YN, Lee IS, Koh SE. J Musculoskelet Neuronal Interact. 2017

Dec 1; 17 (4): 334-340. Texto libre completo: https://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5749042/

7. Prevalencia de disfagia en personas con discapacidad intelectual: revisión siste-mática.

Prevalence of Dysphagia in People With Intellectual Disability: A Systematic Re-view.

Robertson J, Chadwick D, Baines S, Emer-son E, Hatton C.

Intellect Dev Disabil. 2017 Dec; 55 (6): 377-391.

8. Efectos terapéuticos del vendaje neuro-muscular en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática.

therapeutic effects of kinesio taping in children with cerebral palsy: a systematic review.

Ortiz Ramírez J, Pérez de la Cruz S. Arch Argent Pediatr. 2017 Dec 1; 115 (6):

e356-e361. Texto libre completo: http://www.sap.org.

ar/docs/publicaciones/archivosarg/2017/v115n6a10e.pdf

9. Eficacia de los tratamientos farmaco-lógicos orales en la parálisis cerebral disquinética: revisión sistemática.

Efficacy of oral pharmacological treatments in dyskinetic cerebral palsy: a systematic review.

Masson R, Pagliano E, Baranello G. Dev Med Child Neurol. 2017 Dec; 59 (12):

1237-1248.

10. Benefician los videojuegos activos el de-sarrollo de las habilidades motrices de niños y adolescentes que se desarrollan atípicamente: revisión sistemática.

Do active video games benefit the motor skill development of non-typically develo-ping children and adolescents: A systematic review.

Page ZE, Barrington S, Edwards J, Barnett LM.

J Sci Med Sport. 2017; 20 (12): 1087-1100. Resumen

Objetivos: El uso de los videojuegos in-teractivos, conocidos como “exergames” o “videojuegos activos (AVG)” puede ofrecer una oportunidad para el desarrollo de las habi-lidades motoras. Los jóvenes con patrones de desarrollo no típicos pueden tener deficiencias en la capacidad motriz gruesa y, por lo tanto, son un objetivo de intervención. El objetivo fue determinar la efectividad del uso de AVG en el desarrollo de habilidades motoras en niños y adolescentes con desarrollo no típico. Diseño: Artículo de revisión. Métodos: El protocolo PRISMA se utilizó para realizar una revisión sistemática de las bases de datos EBSCOhost, Embase, Gale Cengage, Informit, Ovidio, Pro-Quest, PubMed, Scopus y Web of Science. un total de 19 artículos cumplieron con los criterios de inclusión (participantes con desarrollo no típico, así como aquellos con un retraso en el aprendizaje o en el desarrollo, de 3 a 18 años de edad, uso de una consola AVG, evaluados en una o más habilidades motoras gruesas). Los estudios se excluyeron si los resultados de las habilidades motoras gruesas abarcaban las habilidades motrices finas o la movilidad reflejada relacionada con la vida diaria. Resul-tados: Las intervenciones incluyeron niños y adolescentes con ocho condiciones diferentes. La consola Nintendo Wii fue la plataforma de juegos más utilizada (14/19 estudios). Los estudios examinaron una combinación de habili-dades, la mayoría examinó el equilibrio (15/19), cinco estudios que examinaron las habilidades de pelota y otras habilidades motrices gruesas como la coordinación (3 estudios), correr (3 estudios) y saltar (3 estudios). Hubo evidencia sólida de que AVG mejoró el equilibrio. AVG también pareció beneficiar a los participantes con parálisis cerebral. Conclusiones: Los AVG podrían ser una herramienta valiosa para mejorar las habilidades motoras gruesas de los niños que se desarrollan atípicamente. Hay espacio para una mayor exploración, particularmente de las habilidades de balón, coordinación y locomotoras y plataformas variables para hacer evaluaciones más concluyentes.

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 36: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

34

Índice de enero de 20181. Rizotomía dorsal selectiva en parálisis

cerebral: Criterios de selección y proto-colos de terapia física posoperatoria.

Selective Dorsal Rhizotomy In Cerebral Palsy: Selection Criteria And Postoperative Physical Therapy Protocols.

Nicolini-Panisson RD, Tedesco AP, Folle MR, Donadio MVF.

Rev Paul Pediatr. 2018 Jan 15; 36 (1): 9. Texto completo gratuito: http://www.

scielo.br/pdf/rpp/v36n1/en_0103-0582-rpp-2018-36-1-00005.pdf

2. Tuina para niños con parálisis cerebral: un protocolo para una revisión sistemá-tica.

Tuina for children with cerebral palsy: A protocol for a systematic review.

Guo T, Zhu B, Zhang X, Xu N, Wang H, Tai X.

Medicine (Baltimore). 2018 Jan; 97 (4): e9697.

Texto completo gratuito https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5794380/

3. Resultado del neurodesarrollo en recién nacidos muy prematuros y con muy bajo peso al nacer nacidos en la última década: revisión metaanalítica.

Neurodevelopmental outcome in very preterm and very-low-birthweight infants born over the past decade: a meta-analytic review.

Pascal A, Govaert P, Oostra A, Naulaers G, Ortibus E, Van den Broeck C.

Dev Med Child Neurol. 2018 Jan 19. doi: 10.1111/dmcn.13675. [Epub ahead of

print]. 4. Evaluación económica y costo de las in-

tervenciones para la parálisis cerebral: revisión sistemática.

Economic evaluation and cost of inter-ventions for cerebral palsy: a systematic review.

Shih STF, Tonmukayakul U, Imms C, Reddi-hough D, Graham HK, Cox L, Carter R.

Dev Med Child Neurol. 2018 Jan 10. doi: 10.1111/dmcn.13653. [Epub ahead of

print].

5. Mellizos y resultados del neurodesarro-llo: el efecto de la FIV, la restricción del crecimiento fetal y el parto prematuro.

Twins and neurodevelopmental outcomes: the effect of IVF, fetal growth restriction and preterm birth.

Briana DD, Malamitsi-Puchner A. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 Jan

7:1-151. doi: 10.1080/14767058.2018.1425834.

[Epub ahead of print]

6. Las intervenciones de ejercicio activo mejoran la función motora gruesa de los niños ambulantes / semi-ambulantes con parálisis cerebral: revisión sistemática.

Active exercise interventions improve gross motor function of ambulant/semi-ambulant children with cerebral palsy: a systematic review.

Clutterbuck G, Auld M, Johnston L. Disabil Rehabil. 2018 Jan 5:1-21. doi: 10.1080/09638288.2017.1422035.

[Epub ahead of print].Resumen

Propósito: Evaluar la efectividad de las intervenciones de ejercicios activos para mejorar la actividad motora gruesa/partici-pación de niños en edad escolar, ambulantes/ semiambulantes con parálisis cerebral (PC). Método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices de PRISMA. Se buscó en cinco bases de datos publicaciones que incluían a niños en edad escolar con PC, que participaban en intervenciones activas de ejercicios con resultados motores gruesos medidos a nivel de actividad/participación. Se excluyeron las intervenciones con revisiones sistemáticas anteriores (p. ej., hipoterapia). Nivel de evidencia y conducción fueron examinados por dos calificadores. Resul-tados: Siete intervenciones (34 estudios) cumplieron los criterios. Todos los estudios informaron sobre la función motora gruesa, sin embargo, un número limitado investigó los resultados de participación. Se dispuso de evidencia positiva fuerte para el entrenamiento de la actividad motora gruesa (n = 6, evidencia nivel II-IV) y el entrenamiento de la actividad motora gruesa con ejercicio de resistencia

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 37: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

35

progresiva más fisioterapia adicional (n = 3, todas evidencia nivel II). Existe evidencia positiva moderada para el entrenamiento de la actividad motora gruesa más fisioterapia adicional (n = 2, todas evidencia nivel II) y el entrenamiento de aptitud física (n = 4, evidencia nivel II-V). Se dispuso de eviden-cia positiva débil para el deporte modificado (n = 3, nivel de evidencia IV-V) y la realidad virtual no inmersiva (n = 12, nivel de evidencia II-V). Hubo evidencia fuerte en contra del entrenamiento de la actividad motora gruesa más el ejercicio de resistencia progresiva sin fisioterapia adicional (n = 4, todas evidencia de nivel II). Interpretación: El ejercicio activo y centrado en el desempeño con oportunidades de práctica variable mejora la función motora gruesa en niños ambulantes/semiambulantes con parálisis cerebral. Implicaciones para la rehabilitación. Las intervenciones de ejercicios activos mejoran la función motora gruesa de los niños ambulantes/semiambulantes con parálisis cerebral. El entrenamiento de la actividad motora gruesa es la intervención más común y efectiva. La variabilidad en la práctica es esencial para mejorar la función motora gruesa. La participación rara vez se midió y requiere investigación adicional, par-ticularmente en intervenciones que incorporan oportunidades de participación del mundo real como el deporte adaptado.7. El sulfato de magnesio antenatal es

beneficioso o nocivo en neonatos muy prematuros y extremadamente prema-turos: una nueva visión.

Antenatal magnesium sulfate is beneficial or harmful in very preterm and extremely preterm neonates: a new insight.

Garg BD. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 Jan 17:

1-7. 8. Predictores pronósticos para la ambu-

lación en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales.

Prognostic predictors for ambulation in children with cerebral palsy: a systematic review and meta-analysis of observational studies.

Keeratisiroj O, Thawinchai N, Siritaratiwat W, Buntragulpoontawee M, Pratoomsoot C.

Disabil Rehabil. 2018 Jan; 40 (2): 135-143.

Índice de febrero de 2018

1. Encefalopatía isquémica hipóxica leve y resultado del neurodesarrollo a largo plazo: revisión sistemática.

Mild hypoxic ischaemic encephalopathy and long term neurodevelopmental outcome: A systematic review.

Conway JM, Walsh BH, Boylan GB, Murray DM.

Early Hum Dev. 2018 Feb 26. pii: S0378-3782(18)30124-5.

2. Corticosteroides para la prevención de la displasia broncopulmonar en neonatos prematuros: metaanálisis de red.

Corticosteroids for the prevention of bron-chopulmonary dysplasia in preterm infants: a network meta-analysis.

Zeng L, Tian J, Song F, Li W, Jiang L, Gui G, Zhang Y, Ge L, Shi J, Sun X, Mu D, Zhang L. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2018 Feb 23. pii: fetalneonatal-2017-313759.

3. Intervenciones farmacológicas para tra-tar la sialorrea asociada con trastornos neurológicos: metaanálisis de red de tratamiento mixto de ensayos controlados aleatorios.

Pharmacological interventions for treating sialorrhea associated with neurological disorders: A mixed treatment network meta-analysis of randomized controlled trials.

Sridharan K, Sivaramakrishnan G. J Clin Neurosci. 2018 Feb 20. pii: S0967-

5868(17)32016-7. Resumen

La sialorrea es una alteración común aso-ciada con ciertos trastornos neurológicos. El objetivo de este estudio es comparar los agentes farmacológicos utilizados para el tratamiento de la sialorrea mediante un metaanálisis en red. Se realizaron búsquedas en las bases de datos electrónicas para detectar ensayos clínicos aleatorios que compararan fármacos

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 38: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

36

activos con placebo u otros fármacos activos. Los puntajes totales de babeo fueron la medida de resultado primario. Se utilizó el modelo de heterogeneidad de la varianza inversa para el análisis comparativo del tratamiento directo y mixto. Se incluyeron 21 estudios en la re-visión sistemática y 15 en el metaanálisis. En comparación con el placebo, la benztropina, las toxinas botulínicas A y B se asocian con una reducción significativa en la frecuencia y la gravedad del babeo tanto en los trastornos neurológicos generales como en los niños con parálisis cerebral. Sólo la toxina botulínica A y B se asociaron con efectos terapéuticos significativos en la enfermedad de Parkinson. Se observó que benztropina y las toxinas bo-tulínicas A y B son efectivas para reducir la sialorrea asociada con trastornos neurológicos.

4. Validez predictiva del movimiento infantil temprano espontáneo para la parálisis cerebral tardía: revisión sistemática.

Predictive validity of spontaneous early infant movement for later cerebral palsy: a systematic review.

Kwong AKL, Fitzgerald tL, Doyle LW, Cheong JLY, Spittle AJ.

Dev Med Child Neurol. 2018 Feb 22. doi: 10.1111/dmcn.13697. [Epub ahead of

print] Review.

5. ¿Cómo se evalúan las funciones ejecuti-vas en niños y adolescentes con parálisis cerebral? Revisión sistemática.

How Executive Functions Are Evaluated in Children and Adolescents with Cerebral Palsy? A Systematic Review.

Pereira A, Lopes S, Magalhães P, Sampaio A, Chaleta E, Rosário P.

Front Psychol. 2018 Feb 6;9:21. Texto completo gratuito: https://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5808176/

6. Uso de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y el modelo de salud para obtener una perspectiva de los beneficios del yoga en apoplejía, esclerosis múltiple y niños para informar práctica a niños con parálisis cerebral: metaanálisis.

using the international classification of functioning, disability, and health model to gain perspective of the benefits of yoga in stroke, multiple sclerosis, and children to inform practice for children with cerebral palsy: a meta-analysis.

Veneri D, Gannotti M, Bertucco M, Fournier Hillman SE.

J Altern Complement Med. 2018 Feb 6. doi: 10.1089/acm.2017.0030. [Epub ahead

of print].

7. Correr en personas con parálisis cerebral: revisión sistemática.

Running in people with cerebral palsy: A systematic review.

Chappell A, Gibson N, Morris S, Williams G, Allison GT.

Physiother Theory Pract. 2018 Feb 6:1-16. doi: 10.1080/09593985.2018.1434846.

[Epub ahead of print].

8. Calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos: revisión sistemática.

Health-related quality of life of children and adolescents with cerebral palsy in low- and middle-income countries: a systematic review.

Power R, King C, Muhit M, Heanoy E, Galea C, Jones C, Badawi N, Khandaker G.

Dev Med Child Neurol. 2018 Feb 6. doi: 10.1111/dmcn.13681. [Epub ahead of

print] Review.

9. Intervenciones farmacológicas y neu-roquirúrgicas para el manejo de la dis-tonía en la parálisis cerebral: revisión sistemática.

Pharmacological and neurosurgical inter-ventions for managing dystonia in cerebral palsy: a systematic review.

Fehlings D, Brown L, Harvey A, Himmel-mann K, Lin JP, Macintosh A, Mink JW, Monbaliu E, Rice J, Silver J, Switzer L, Walters I.

Dev Med Child Neurol. 2018 Feb 6. doi: 10.1111/dmcn.13652. [Epub ahead of

print].

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 39: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

37

10. Revisión sistemática del entrenamiento de movilidad de alto nivel en personas con un deterioro neurológico.

Systematic review of high-level mobility training in people with a neurological im-pairment.

Spencer T, Aldous S, Williams G, Fahey M. Brain Inj. 2018;32(4):403-415.

Índice de marzo de 2018

1. Una revisión de mediciones basadas en las preferencias para la evaluación de la calidad de vida en niños y adolescentes con parálisis cerebral.

A review of preference-based measures for the assessment of quality of life in children and adolescents with cerebral palsy.

Mpundu-Kaambwa C, Chen G, Huynh E, Russo R, Ratcliffe J.

Qual Life Res. 2018 Mar 22. doi: 10.1007/s11136-018-1837-0. [Epub

ahead of print].

2. Una revisión sistemática de ensayos clínicos controlados para evaluar la efectividad de intervenciones prostéticas y ortóticas.

A systematic review of randomised con-trolled trials assessing effectiveness of prosthetic and orthotic interventions.

Healy A, Farmer S, Pandyan A, Chocka-lingam N.

PLoS One. 2018 Mar 14;13(3):e0192094. doi: 10.1371/journal.pone.0192094. eCo-

llection 2018. Texto completo gratuito en https://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5851539/

3. Experiencias de los cuidadores en la alimentación de niños con parálisis ce-rebral: protocolo de revisión sistemática de la evidencia cualitativa.

Caregivers’ experiences of feeding children with cerebral palsy: a systematic review protocol of qualitative evidence.

Taylor C, Zhang M, Foster J, Novak I, Badawi N.

JBI Database System Rev Implement Rep. 2018 Mar;16(3):589-593.

4. La eficacia del entrenamiento funcional de la marcha en niños y adultos jóvenes con parálisis cerebral: revisión sistemática y metaanálisis.

the efficacy of functional gait training in children and young adults with cerebral pal-sy: a systematic review and meta-analysis.

Booth ATC, Buizer AI, Meyns P, Oude Lansink ILB, Steenbrink F, van der Krogt MM.

Dev Med Child Neurol. 2018 Mar 7. doi: 10.1111/dmcn.13708. [Epub ahead of

print] Review.

5. La cognición en la distonía infantil: revisión sistemática

Cognition in childhood dystonia: a syste-matic review.

Coenen MA, Eggink H, Tijssen MA, Spikman JM.

Dev Med Child Neurol. 2018 Mar;60(3):244-255.

ResumenObjetivo: Las deficiencias cognitivas se han

establecido como parte de la fenomenología no motora de la distonía en adultos. En la distonía infantil, el grado de deterioro cognitivo es menos claro. Esta revisión sistemática tiene como objetivo presentar un resumen de la bibliografía existente para dilucidar el perfil cognitivo de la distonía infantil primaria y secundaria. Método: Se realizaron búsquedas en MEDLINE y PsychInfo de los estudios enfocados a cognición en la distonía infantil hasta octubre de 2017. Se incluyó estudios sobre las formas idiopáticas y genéticas de distonía, así como la distonía secundaria a la parálisis cerebral y los errores innatos del metabolismo. Resultados: Se incluyó 34 es-tudios de los 527 iniciales. Los estudios sobre la distonía primaria mostraron una cognición y coeficientes intelectuales intactos, pero déficits leves de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Los estudios sobre la distonía secundaria mostraron déficits cognitivos más pronunciados y puntuaciones de coeficien-te intelectual más bajas con discapacidad intelectual frecuente. Faltan datos para la atención, el lenguaje y funciones ejecutivas. Interpretación: Esta revisión sistemática

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 40: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

38

muestra posibles deficiencias cognitivas en la distonía infantil. La gravedad del deterioro cognitivo parece intensificarse con el aumento de las anomalías neurológicas. Sin embargo, los datos disponibles sobre la cognición en la distonía infantil son muy limitados y aún no se han investigado todos los dominios. Esto subraya la necesidad de investigación futura usando procedimientos neuropsicológicos estandarizados en este grupo.

Índice de abril de 2018

1. Entrenamiento de actividades sobre el suelo en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática y metaanálisis.

Activity training on the ground in children with cerebral palsy: Systematic review and meta-analysis.

Bania T, Chiu HC, Billis E. Physiother Theory Pract. 2018 Apr 16: 1-12.

2. Resultados para el síndrome de transfu-sión gemelo a gemelo (CHOOSE). Infor-mes de resultados en ensayos aleatorios y estudios observacionales que evalúan los tratamientos para el síndrome de transfusión gemelo a gemelo: revisión sistemática.

Outcomes for twin-twin transfusion Syndrome (CHOOSE). Outcome reporting across randomised trials and observational studies evaluating treatments for Twin-Twin Transfusion Syndrome: a systematic review.

Perry H, Duffy JMN, Umadia O, Khalil A; International Collaboration to Harmonise

ultrasound Obstet Gynecol. 2018 Apr 1. doi: 10.1002/uog.19068. [Epub ahead of

print] Review.

3. Efectos del manejo postural en la migra-ción de la cadera en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática.

Effects of Postural Management on Hip Migration in Children With Cerebral Palsy: A Systematic Review.

Gmelig Meyling C, Ketelaar M, Kuijper MA, Voorman J, Buizer AI.

Pediatr Phys Ther. 2018 Apr; 30 (2): 82-91.

4. Comentario sobre “Efectos del tratamien-to postural en la movilidad de cadera en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática”.

Commentary on “Effects of Postural Mana-gement on Hip Migration in Children With Cerebral Palsy: A Systematic Review”.

Zipp GP, OʼConnell L. Pediatr Phys Ther. 2018 Apr;30(2):92.

5. Efecto del diagnóstico, el lado del cuerpo y la experiencia en la tasa de ingreso de texto de las personas con discapacidades físicas: revisión sistemática.

Effect of diagnosis, body site and expe-rience on text entry rate of individuals with physical disabilities: a systematic review.

Koester HH, Arthanat S. Disabil Rehabil Assist Technol. 2018 Apr;

13 (3): 312-322.

6. Estrés parenteral en cuidadores de niños con condición física crónica: metaanálisis

Parenting stress in caregivers of children with chronic physical condition-A meta-analysis.

Pinquart M. Health. 2018 Apr;34(2):197-207. Resumen

Sobre la base del modelo de estrés parental se compararon los niveles de estrés parental en familias con y sin un niño con una afección física crónica y se analizaron las correlacio-nes del estrés parental en las familias con un niño con una afección crónica. una búsqueda sistemática a través de bases de datos electró-nicas identificó 547 estudios relevantes que se incluyeron en un metaanálisis de efectos aleatorios. Los padres de niños con una afec-ción crónica mostraron elevaciones pequeñas o moderadas del estrés parental general y estrés relacionado con la relación padre-hijo en particular. Ellos presentaron elevaciones moderadas a grandes en el estrés relacionado con la salud. Los padres de niños con cáncer, parálisis cerebral, infección por el VIH o SIDA y espina bífida mostraron los niveles más altos de estrés parental. Los niveles de estrés también variaron según la gravedad y la duración de la enfermedad, la edad del niño, el género y la

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 41: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

39

salud mental de los padres, el estado civil, la calidad del matrimonio y los niveles de apoyo percibido. Los problemas de comportamiento del niño y la baja salud mental de los padres fueron los correlatos más fuertes del estrés parental. Los resultados actuales ayudan a identificar a los padres con las necesidades más altas para intervenciones dirigidas a reducir el estrés de los padres. Estas intervenciones deben abordar la reducción de los problemas de comportamiento del niño, la promoción de la salud mental parental, el aumento de la calidad del matrimonio y el apoyo social en general, y las habilidades para manejar los factores de estrés.

7. Efecto de la órtesis tobillo-pie en la mar-cha, el equilibrio y la función motora gruesa en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática y metaanálisis.

Effect of ankle-foot orthoses on gait, balance and gross motor function in children with cerebral palsy: a systematic review and meta-analysis.

Lintanf M, Bourseul JS, Houx L, Lempereur M, Brochard S, Pons C.

Clin Rehabil. 2018 Apr 1:269215518771824. doi: 10.1177/0269215518771824. [Epub

ahead of print]

8. El quehacer relacionado con la fMRI en pacientes con hemiplejia cerebral: revisión sistemática.

Task-related fMRI in hemiplegic cerebral palsy-A systematic review.

Gaberova K, Pacheva I, Ivanov I. J Eval Clin Pract. 2018 Apr 27. doi: 10.1111/jep.12929. [Epub ahead of

print] Review. PubMed PMID: 29700896. ht tps: / /www.ncbi .nlm.nih.gov/pub-

med/29700896

Índice de mayo de 2018

1. Trihexifenidilo para la distonía en la parálisis cerebral.

Trihexyphenidyl for dystonia in cerebral palsy.

Harvey AR, Baker LB, Reddihough DS, Scheinberg A, Williams K.

Cochrane Database Syst Rev. 2018 May 15;5:CD012430.

2. Intervenciones de bio-retroalimentación de para individuos con parálisis cerebral: revisión sistemática.

Biofeedback interventions for individuals with cerebral palsy: a systematic review.

Macintosh A, Lam E, Vigneron V, Vignais N, Biddiss E.

Disabil Rehabil. 2018 May 12:1-23. [Epub ahead of print].

doi: 10.1080/09638288.2018.1468933.

3. Ventajas de la realidad virtual en la re-habilitación del equilibrio y la marcha: Revisión sistemática.

Advantages of virtual reality in the reha-bilitation of balance and gait: Systematic review.

Cano Porras D, Siemonsma P, Inzelberg R, Zeilig G, Plotnik M.

Neurology. 2018 May 2. doi: 10.1212/WNL.0000000000005603. [Epub ahead of print] Review.

4. ¿Andadores anteriores o posteriores para niños con parálisis cerebral? Revisión sistemática.

Anterior or posterior walkers for children with cerebral palsy? A systematic review.

Poole M, Simkiss D, Rose A, Li FX. Disabil Rehabil Assist Technol. 2018

May;13(4):422-433.

5. Reconstrucción ósea de la cadera en ni-ños con parálisis cerebral Clasificación de la función motora gruesa nivel III a V: revisión sistemática.

Bony reconstruction of hip in cerebral palsy children Gross Motor Function Classifica-tion System levels III to V: a systematic review.

El-Sobky TA, Fayyad TA, Kotb AM, Kaldas B.

J Pediatr Orthop B. 2018 May;27(3):221-230.

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 42: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

40

6. “Restricciones”de la práctica actual en la adopción y el uso intensivo de entrena-miento de las extremidades superiores: una perspectiva canadiense.

Current Practice “Constraints” in the up-take and use of Intensive upper Extremity Training: A Canadian Perspective.

Shikako-Thomas K, Fehlings D, Germain M, Gordon AM, Maynard D, Majnemer A.

Phys Occup ther Pediatr. 2018 May; 38 (2): 143-156.

7. Evaluaciones Motoras Orales Pediátricas de Alimentación: Revisión Sistemática

Pediatric Oral Motor Feeding Assessments: A Systematic Review.

Barton C, Bickell M, Fucile S. Phys Occup ther Pediatr. 2018 May; 38

(2): 190-209. Resumen

Objetivo: Describir las propiedades clínicas y la solidez psicométrica de las evaluaciones motoras orales pediátricas de alimentación. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática utilizando bases de datos Medline, CINAHL, EMBASE, PsycInfo y HAPI. Las evaluaciones se analizaron respecto de sus características clínicas y psicométricas. Resultados: Se identificaron 12 herramientas de evaluación que cumplían con los criterios de inclusión/exclusión. Las propiedades clínicas variaron desde evaluaciones de valoración de los déficits orales-motores, de pesquisa para identificar problemas de alimentación y de monitoreo del progreso de la alimentación. La mayoría de las evaluaciones fueron diseñadas para niños con discapacidades del desarrollo o parálisis cerebral. Once evaluaciones tuvieron evidencias psicométricas, de estas nueve tenían pruebas de confiabilidad y validez: Habilidad para la Alimentación Básica y la Escala de Deglución para los Niños (Ability for Basic Feeding and Swallowing Scale for Children), la Escala de Evaluación Conductual de las Funciones Orales en la Alimentación (Behavioral Assessment Scale of Oral Functions in Feeding), la En-cuesta sobre Trastornos de Disfagia (Dysphagia

Disorder Survey), la Evaluación Funcional Modificada de Alimentación (Functional Feeding Assessment-modified), Evaluación Video Gisel (Gisel Video Assessment), Escala de Alimentación del Hospital Pediátrico de Montreal (Montreal Children’s Hospital Fee-ding Scale), Escala de Evaluación Motora Oral (Oral Motor Assessment Scale), Programa para Evaluación Motora Oral (Schedule for Oral Motor Assessment), y Herramienta de Detección de Problemas de Alimentación Aplicada a los Niños (Screening Tool of Feeding Problems Applied to Children). La Evaluación Breve de la Función Motora-Deglución Motora Oral (Brief Assessment of Motor Function-Oral Motor Deglutition), y la Escala de Evalua-ción Pediátrica para Problemas Graves de Alimentación (Pediatric Assessment Scale for Severe Feeding Problems) tenían sólo pruebas de confiabilidad. La Prueba Sorber (Slurp Test) no fue probada para ninguna propiedad psicométrica. En general, la evidencia psico-métrica fue inconsistente e inadecuada para las herramientas de evaluación.

8. ¿baja densidad mineral ósea en personas ambulatorias con parálisis cerebral? Revisión sistemática.

Low bone mineral density in ambulatory persons with cerebral palsy? A systematic review.

Mus-Peters CTR, Huisstede BMA, Noten S, Hitters MWMGC, van der Slot WMA, van den Berg-Emons RJG.

Disabil Rehabil. 2018 May 22:1-11.

9. Los efectos de las intervenciones de alfabetización en la lectura de palabras sueltas para las personas que usan CAA asistida: revisión sistemática.

the effects of literacy interventions on single-word reading for individuals who use aided AAC: a systematic review.

Mandak K, Light J, Boyle S. Augment Altern Commun. 2018 May 18:1-

13.

ALERtA BIBLIOGRÁFICA: REVISIONES SIStEMÁtICAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 32-40

Page 43: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

41

CrónicaRehabil. integral 2017; 13 (1): 41-42

Eventos 2018

• Expo – Ortopedia 2018. 15 a 16 de Agosto de 2018. Lugar: Buenos Aires – Argentina. Web: www.schimfyr.cl Informaciones: [email protected]

• XXI Congreso nacional de Kinesiología 06 a 08 de Septiembre de 2018 Lugar: La Serena, Chile Web: http://www.ckch.cl Informaciones: [email protected]

• II Curso de Revisión en Reumatología PANLAR - Actualización en Biosimilares

06 a 09 de Septiembre de 2018. Lugar: Lima, Perú. Web: www.sochire.cl; www.biosimilars-

course.com Informaciones: [email protected]

• XXVIII Congreso de la Asociación Mé-dica Latinoamericana de Rehabilitación AMLAR.

03 a 06 de Octubre de 2018. Lugar: Guayaquil, Ecuador Web: www.amlar2018.com Informaciones: [email protected]

• 58º Congreso Chileno de Pediatría. 03 a 06 de Octubre de 2018. Lugar: Antofagasta, Chile. Web: www.sochipe.cl Informaciones: [email protected]

• Curso Columna y Reumatología. 04 a 05 de Octubre de 2018. Lugar: Santiago, Chile. Web: www.sochire.cl

• Curso: Disfagia en personas con trastor-nos del movimiento.

05 a 06 de Octubre de 2018. Lugar: Santiago, Chile. Web: https://www.medichile.cl

• 74º Reunión anual de la Academia Ame-ricana de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo (AACPDM).

09 a 13 de Octubre de 2018. Lugar: Cincinnati, Estados unidos Web: https://www.aacpdm.org/mee-

tings/2018 Informaciones: [email protected]

• XV Congreso Chileno de Medicina Física y Rehabilitación.

18 a 20 de Octubre de 2018. Lugar: Santiago – Chile. Web: www.sochimfyr.cl Informaciones: [email protected]

• AAPM&R Asamblea Anual (American Academy of Physical Medicine and Re-habilitation)

12 a 15 de Octubre de 2018. Lugar: Orlando, EEuu. Web: www.aaprm.org Informaciones: [email protected]

• Congreso ORITEL 2018. 24 a 27 de Octubre de 2018. Lugar: Montevideo, uruguay. Web: http://congresointernacionaltele-

ton2018.uy/ Informaciones: secretaria@congresointer-

nacionalteleton2018.uy

• 9º Jornadas de Patología Neurovascular. 08 a 09 de Noviembre de 2018. Lugar: Salamanca, España. Web: www.jornadasneuromuscular.com/

2018/ Informaciones: neurocirugia2018@geyseco.

es; [email protected]

• Congreso Sonepsyn 2018.• LXXIII Congreso Chileno de Neurología,

Psiquiatría y Neurocirugía. 08 a 10 de Noviembre de 2018. Lugar: Pucón, Chile. Web: www.sonepsyn.cl Informaciones: [email protected]

Page 44: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

42

Eventos 2019

• Conferencia de la Asociación de Indus-trias de Tecnologías Asistiva

30 de Enero a 03 de Febrero de 2019 Lugar: Orlando, Estados unidos. Web: http://www.atia.org Informaciones: [email protected]

• 34º Conferencia internacional de la costa del pacífico sobre la discapacidad y cirugía ortopédica.

04 a 05 de Marzo de 2019. Lugar: Honolulo, Estados unidos. Web: http://www.pacrim.hawaii.edu Informaciones: [email protected]

• 6º Congreso Internacional de Miología 25 a 28 de Marzo de 2019 Lugar: Burdeos, Francia Web: www.myology2019.org Informaciones: [email protected];

[email protected] • 4º Congreso internacional de tratamiento

de la distonía 08 a 11 de Mayo de 2019 Lugar: Hannover, Alemania Web: http://www.treatment-of-dystonia.org Informaciones: [email protected]

• 13º ISPRM World Congress (Sociedad Internacional de Medicina Física y Re-habilitación)

09 a 13 de Junio de 2019. Lugar: Kobe, Japón. Web: http://www.isprm.org/congress/13th-

isprm-world-congress-kobe-japan-2019#. WDxFANJ97Iu

• VII Congreso latinoamericano de musi-coterapia.

09 a 13 de Julio de 2019 Lugar: Bogotá, Colombia Informaciones: [email protected]

• Congreso Mundial de la Asociación Internacional para el Estudio científico de la Discapacidad Intelectual y del De-sarrollo (iassidd).

Agosto de 2019. Lugar: Glasgow, Escocia. Web: https://www.iassidd.org Informaciones: [email protected]

• 17º Congreso Mundial ISPO (Internatio-nal Society for Prosthetics and Orthotics)

05 a 08 de Octubre de 2019 Lugar: Kobe, Japón Web: www.ispo-congress.com/ Informaciones: [email protected]

CRóNICA

Rehabil. integral 2017; 13 (1): 41-42

Page 45: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

43

Instrucciones a los Autores

Los artículos enviados a la Revista Rehabilitación Integral deberán ajustarse a las instrucciones detalladas más ade-lante, considerando el estilo y naturaleza de la revista y los «Requisitos uniformes para los Manuscritos Sometidos a Revistas Biomédicas», establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors, actualizados en octubre de 2007 en el sitio WEB www.icmje.org. Se dispone de la traducción al castellano de una versión previa en www.wame.org. El Comité ejecutivo de edición de la revista se reserva el derecho de hacer modificaciones de forma al texto original.

1. El artículo debe ser escrito en formato Word tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), dejando un margen de 3 cm en los 4 bordes, con tamaño de letra 12 times new roman, espaciado a 1,5 líneas y justificado a izquierda. todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página del título. Se solicita que los «Artículos originales » no sobrepasen 2.500 palabras y un máximo de 40 Referencias bibliográficas. Se deben dividir en secciones tituladas «Introducción», «Material o Pacientes y Métodos», «Resultados» y «Discusión». Otros tipos de artículos, como los «Casos Clínicos» y «Artículos de Revisión», pueden acomodarse a otros formatos pero deben ser aprobados por los editores. Los artículos «Especiales» pueden extenderse hasta 3.000 palabras. Los «Casos Clínicos» no deben exceder 1.500 palabras, pudiendo agregárseles hasta 2 tablas y figuras y no más de 20 referencias. Las «Cartas al Editor» no deben exceder 1.000 palabras, pudiendo agregárseles hasta 6 referencias y 1 tabla o figura. Las figuras que muestren imágenes (radiografías, histología, etc.) deben entregarse en archivos tipo jpg (ver además 2.10).

Fuente de financiamiento: todo tipo de ayuda recibida debe declararse, ya sean financiera, fármacos, equipos u otros, detallando la organización que la proporcionó, y si ésta estuvo involucrada en el proceso de la investigación.

En el ordenamiento y redacción del manuscrito se sugiere ceñirse a las recomendaciones internacionales de calidad para los diversos tipos de artículos. A modo de ejemplo, se incluyen algunos:

Para estudios analíticos: StROBE http://strobe-statement.org Para ensayos clínicos: CONSORt www.consort-statement.org Para reporte de casos: CARE TEMPLATE www.care-statement.org Para revisiones sistemáticas: PRISMA www.prisma-statement.org Para validación de pautas: COSMIN http://www.cosmin.nl/

2. El ordenamiento de cada trabajo será el siguiente:

2.1. Página del título La primera página del manuscrito debe contener: 1) El título del trabajo, que debe ser conciso pero informativo

sobre el contenido central de la publicación; 2) El o los autores, identificándolos con su nombre de pila y apellido paterno. El uso del apellido materno o su inicial es del arbitrio de cada autor. Se recomienda a los autores escribir su nombre con un formato constante, en todas sus publicaciones en revistas indexadas en el Index Medicus y otros índices internacionales. Al término de cada nombre de autor , éste debe identificarse con un número correlativo en «superíndice»; 3) Los números en superíndice deben detallar el nombre de la sección, departamento, servicio e institución a la que perteneció cada autor durante la ejecución del trabajo correspondiente; en caso que fueran alumnos o becarios nombrar el centro formador o universidad.

2.2. Resumen utilizar el modelo de resumen «estructurado» de no más de 250 palabras, que describa los objetivos del estudio o

investigación, el material y métodos empleados, los resultados principales y las conclusiones más importantes. No emplee abreviaturas no estandarizadas.

Se recomienda a los autores que proporcionen su propia traducción del resumen al inglés, con la respectiva traduc-ción del título del trabajo. La Revista hará dicha traducción para quienes no estén en condiciones de proporcionarla. Los editores podrán modificar la redacción del resumen entregado por los autores si estiman que ello beneficiará su difusión internacional. Los autores pueden proponer 3 a 5 «palabras clave», las cuales deben ser elegidas en la lista del Index Medicus (Medical Subjects Headings), accesible en www.nlm.nih.gov/mesh/.

2.3. Introducción Identifique el problema en estudio, su racionalidad y exprese claramente su objetivo y propósito. Cuando sea perti-

nente, haga explícita la hipótesis cuya validez pretendió analizar. No describa extensamente el tema y cite sólo las referencias bibliográficas que sean estrictamente atingentes a su propio estudio.

Page 46: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

44

INStRuCCIONES A LOS AutORES

2.4. Materiales (o pacientes) y Métodos Se indicará el diseño del estudio, el tiempo que ha durado el trabajo cuando sea pertinente, las características de la

serie estudiada, las variables de interés (primarias y secundarias), los criterios de selección seguidos y las técnicas empleadas, proporcionando los detalles suficientes para que la experiencia o un trabajo determinado pueda ser re-producido sobre la base de esta información. Al hacer referencia a fármacos o productos químicos, deberán indicarse el nombre genérico, comercial, la dosificación y la vía de administración. En cuanto a los aparatos, se obviarán los nombres de las entidades suministradoras, describiéndose las propiedades de los mismos y las condiciones en las que se han usado. Si se trata de procedimientos o métodos muy utilizados y conocidos, debe proporcionarse la cita bibliográfica correspondiente y evitar su descripción detallada. En el caso de ensayos clínicos con distribución aleatoria, se debe detallar el método usado para la aleatorización y si la asignación aleatoria se mantuvo oculta. Se han de describir los métodos estadísticos utilizados. Las unidades de medida han de estar expresadas, al menos, en el Sistema Internacional de unidades. Cuando se trate de experimentos relacionados con seres humanos, se han de indicar si los procedimientos que se siguieron fueron aprobados por el Comité de ética de la institución corres-pondiente y con los principios de la declaración de Helsinski. Así mismo, se debe hacer constar que se ha obtenido la autorización de los individuos. Cuando se realicen investigaciones en animales, se señalará si se siguieron las normas establecidas sobre investigación animal.

2.5. Resultados Se deben cuantificar los hallazgos y presentarlos con los indicadores adecuados de medición de error o incertidum-

bre (como los intervalos de confianza). En el caso de estudios cualitativos, seguir las normas establecidas. Presente sus resultados siguiendo una secuencia lógica y concordante en el texto, apoyándose en tablas o figuras si fuera necesario. En el texto, destaque las observaciones importantes, sin repetir todos los datos que se presentan en las tablas o figuras. No mezcle la presentación de los resultados con su discusión.

2.6. Discusión Se trata de una discusión de los resultados obtenidos en el trabajo y no una revisión del tema en general. Discuta

únicamente los aspectos nuevos e importantes que aporta su trabajo y las conclusiones que ud. propone a partir de ellos. No repita detalladamente datos que aparecen en «Resultados». Haga explícitas las concordancias o discordancias de sus hallazgos y sus limitaciones, comparándolas con otros estudios relevantes, identificados mediante las citas bibliográficas respectivas. Conecte sus conclusiones con los objetivos del estudio, que destacó en la «Introducción». Evite formular conclusiones que no estén respaldadas por sus hallazgos, así como apoyarse en otros trabajos aún no terminados. Plantee nuevas hipótesis cuando le parezca adecuado, pero califíquelas claramente como tales. Cuando sea apropiado, proponga sus recomendaciones.

2.7. Agradecimientos Exprese su agradecimiento sólo a personas e instituciones que hicieron contribuciones substantivas a su trabajo.

Los autores son responsables por la mención de personas o instituciones a quienes los lectores podrían atribuir un apoyo a los resultados del trabajo y sus conclusiones.

2.8. Referencias Limite las referencias (citas bibliográficas) a un máximo correspondiente a cada tipo de publicación. Prefiera las que

correspondan a trabajos originales publicados en revistas incluidas en el Index Medicus. Numere las referencias en el orden en que se las menciona por primera vez en el texto. Identifíquelas mediante numerales arábigos, colocados en superíndice al final de la frase o párrafo en que se las alude. Las referencias que sean citadas únicamente en las tablas o en las leyendas de las figuras, deben numerarse en la secuencia que corresponda a la primera vez que se citen dichas tablas o figuras en el texto.

Los resúmenes de presentaciones a Congresos pueden ser citados como referencias sólo cuando fueron publicados en revistas de circulación común. Si se publicaron en «Libros de Resúmenes», pueden citarse en el texto (entre paréntesis), al final del párrafo pertinente. Se puede incluir como referencias a trabajos que están aceptados por una revista pero aún en trámite de publicación; en este caso, se debe anotar la referencia completa, agregando a continuación del nombre abreviado de la revista la expresión «(en prensa)». Los trabajos enviados a publicación pero todavía no aceptados oficialmente, pueden ser citados en el texto (entre paréntesis) como «observaciones no publicadas» o «sometidas a publicación», pero no deben alistarse entre las referencias.

Page 47: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

45

INStRuCCIONES A LOS AutORES

Al listar las referencias, su formato debe ser el siguiente: a) Para artículos en revistas: Apellido e inicial del nombre del o los autores, en mayúsculas. Mencione todos los

autores cuando sean seis o menos; si son siete o más, incluya los seis primeros y agregue «et al». Limite la puntua-ción a comas que separen los autores entre sí. Sigue el título completo del artículo, en su idioma original. Luego, el nombre de la revista en que apareció, abreviado según el estilo usado por el Index Medicus: año de publicación; volumen de la revista: página inicial y final del artículo.

Ejemplo: Barrionuevo L, Solís F. Anomalías dentó maxilares y factores asociados en niños con parálisis cerebral. Rev. chil. pediatr. 2008; 79: 272-280.

b) Para capítulos en libros: Autor del capítulo, título del capítulo, En subrayado y seguido de dos puntos, autor(es) con mayúscula, título del libro, edición si la hubiere, país, editorial, año de publicación, paginación del capítulo.

Ejemplo: Mena M: Síndrome de parálisis cerebral. En: Enfermedades invalidantes de la infancia. Enfoque integral de rehabilitación. Santiago-Chile: IVROS vol II, 2006. p 14-19.

c) Para libros: Autor(es) personal o institucional, título de la publicación, número de la edición, lugar de publicación, editorial, año de publicación, paginación.

Ejemplo: Spiegel L, Murray R. teoría y problemas de probabilidad y estadística. Madrid, Mc Graw Hill; 1988. 372 p.

d) Para artículos completos consultados en formato electrónico en línea: Citar autores, título del artículo y revista de origen; internet, año, fecha de la cita, volumen, número, página inicial y final del artículo, indicando a continuación el sitio electrónico donde se obtuvo la cita, sólo si el artículo está disponible a texto completo en línea.

Ej: Montagner AF, Carvalho MPM, Susin AH. Microshear bonding effectiveness of different regions. Indian J Dent Res [Internet]. 2015 [citado 29 Junio 2015]; 26 (2):131-135. Disponible desde: http://www.ijdr.in/article.asp?issn=0970-9290;year=2015;volume=26;issue=2;spage=131;epage=135;aulast=Montagner

e) Para otros tipos de publicaciones: Aténgase a los ejemplos dados en los «Requisitos uniformes para los Manuscritos Sometidos a Revistas Biomédicas».

Los autores son responsables de la exactitud de sus referencias.

2.9. Tablas Presente cada tabla en la secuencia del texto en word o excel, separando sus celdas con 1,5 líneas de espacio. Numere

las tablas en orden consecutivo y asígneles un título que explique su contenido sin necesidad de buscarlo en el texto del manuscrito (Título de la tabla). Sobre cada columna coloque un encabezamiento corto o abreviado. Separe con líneas horizontales solamente los encabezamientos de las columnas y los títulos generales. Las columnas de datos deben separarse por espacios y no por líneas verticales. Cuando se requieran notas aclaratorias, agréguelas al pie de la tabla. use notas aclaratorias para todas las abreviaturas no estándar. Cite cada tabla en su orden consecutivo de mención en el texto del trabajo.

2.10. Figuras Denomine «figura» a toda ilustración que no sea tabla (Ej: gráficos, radiografías, electrocardiogramas, ecografías,

etc.). Presente cada figura en la secuencia del texto con su título y nota al pie cuando corresponda. Los gráficos deben ser dibujados por un profesional, o empleando un programa computacional adecuado. Las letras, números, flechas o símbolos deben verse claros y nítidos y deben tener un tamaño suficiente como para seguir siendo legibles cuando la figura se reduzca de tamaño en la publicación. Cite cada figura en el texto, en orden consecutivo. Si una figura reproduce material ya publicado, indique su fuente de origen y obtenga permiso escrito del autor y del editor original para reproducirla en su trabajo. Las fotografías de pacientes deben cubrir parte(s) de su rostro para proteger su anonimato.

2.11. Leyendas para las reproducciones de fotos Presente los títulos y leyendas de las imágenes enviadas como fotos en una página separada, para ser compuestas por

la imprenta. Identifique y explique todo símbolo, flecha, número o letra que haya empleado para señalar alguna parte de las ilustraciones. En la reproducción de preparaciones microscópicas, los símbolos, flechas o letras empleadas, deben tener un tamaño y contraste suficientes para distinguirlas de su entorno; además, explicite la ampliación y los métodos de tinción empleados.

Page 48: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

46

2.12. Unidades de medidas use unidades correspondientes al sistema métrico decimal. Las abreviaturas o símbolos deben ajustarse a la nomen-

clatura internacional. Disponible en: http://www.utp.edu.co/~eduque/Introduccion/SistInternunid.pdf

3. Envío del artículo: Para que su artículo sea considerado para revisión por pares y posible publicación, debe enviar a la dirección elec-

trónica [email protected] los siguientes documentos: a) Manuscrito de acuerdo a las instrucciones a los autores b) Pauta de exigencias para los manuscritos c) Declaración de responsabilidad de autoría d) Otorgamiento de licencia por Propiedad Intelectual e) Formulario de datos personales Los documentos se pueden descargar en línea en www.rehabilitacionintegral.cl Solo se considerarán los documentos llenados con toda la información solicitada. Si desea hacer envío o entrega de los documentos en forma impresa, la dirección es Alameda 4620, 3º piso, Estación

Central, Santiago, Chile.

4. Revisión por pares (peer review) La política de publicación es de autores ciegos a la identidad del revisor y viceversa, cautelando además, la confiden-

cialidad de los contenidos en el manuscrito, los cuales deben ser devueltos por los correctores al Comité Ejecutivo con el informe correspondiente.

La valoración crítica de los manuscritos enviados a la revista, consta de dos partes: la primera, consiste en una revisión metodológica y estadística del trabajo a cargo del Comité Ejecutivo y la segunda, recae en los miembros del Comité Editorial.

El Comité Ejecutivo selecciona dos miembros del Comité Editorial expertos en el tema que se propone en el artí-culo, a los cuales se les consulta sobre su disposición a aceptar la revisión y se les envía el manuscrito y pauta de evaluacion con un plazo para ser revisados. Los ítems a evaluar son: resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, otros y apreciación global del corrector. En la pauta se incluye la recomendación del corrector, en los siguientes términos:

- Se rechace. - Se publique sin modificaciones. - Podría publicarse si cumple sugerencias, previo nuevo arbitraje. - Podría publicarse si cumple sugerencias sin nuevo arbitraje.

En caso que exista discordancia entre los revisores, el Comité Ejecutivo nombra un tercer corrector, el cuál actúa en calidad de árbitro. Su decisión es inapelable.

El Comité Ejecutivo no publica ni difunde los comentarios de los revisores sin permiso del revisor y autor. Hace llegar los resultados del proceso de revisión en forma oportuna a los autores, llevando una bitácora del proceso. En caso de rechazo del artículo, se comunica esta decisión al autor en el menor plazo posible, de manera de liberarlo para su presentación en otra revista si lo estima adecuado.

El Comité Ejecutivo se reserva el derecho de solicitar cualquier documento anexo al trabajo presentado en el caso que le merezca reparos en cuanto a su integridad; también se reserva el derecho de publicar o no el trabajo y deci-dir su inclusión en el número que considere adecuado. A los autores se les comunica la aceptación del manuscrito corregido y el probable número de publicación.El Comité ejecutivo de edición de la revista se reserva el derecho de hacer modificaciones de forma al texto original.

INStRuCCIONES A LOS AutORES

Page 49: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

47

5. Documentos a completar

PAUTA DE EXIGENCIAS PARA LOS MANUSCRITOS

1.- Este trabajo (o partes importantes de él) es inédito y no se enviará a otras revistas mientras se espera la decisión de los editores de esta Revista.

2.- El texto está escrito espaciado a 1,5 pt, en hojas tamaño carta, enumerado en borde derecho abajo.

3.-Respeta el límite máximo de longitud permitido por esta Revista: 2.500 palabras para los “Artículos de Inves-tigación”; 1.500 palabras para los “Casos Clínicos”; 3.000 palabras para los “Artículos de Revisión”, 1.000 palabras para Cartas al Editor.

4.- Incluye un resumen de hasta 250 palabras, en castellano y, en lo posible, traducido al inglés.

5.- Las referencias (citas bibliográficas) se presentan con el formato internacional exigido por la Revista, y se eligieron según se recomienda en las Instrucciones a los Autores.

6.- El manuscrito fue organizado de acuerdo a las “Instrucciones a los Autores”, y se entrega todo el material vía digital, incluso las imágenes, tablas y gráficos en archivos complementarios.

7.- Las tablas y figuras se prepararon considerando la cantidad de datos que contienen y el tamaño de letra que resultará después de la necesaria reducción en imprenta.

8.- Si se reproduce en forma total, parcial o se adaptan tablas o figuras tomadas de otras publicaciones, se pro-porciona autorización escrita de sus autores o de los dueños de derechos de publicación, según corresponda.

9.- Las fotografías de pacientes y las figuras (radiografías, etc.) respetan el anonimato de las personas involucradas en ellas.

10.- Se indican números telefónicos y correo electrónico del autor que mantendrá contacto con la Revista.

Nombre y firma del autor que mantendrá contacto con la revista

DECLARACIÓN DE RESPONSAbILIDAD DE AUTORÍA

El siguiente documento debe ser completado por todos los autores de manuscritos. Si es insuficiente el espacio para las firmas de todos los autores, pueden agregar fotocopias de esta página.

Título del manuscrito

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

DECLARACIóN

Procedimientos éticosDeclaramos que la investigación en seres humanos se realizó en cumplimiento con los principios de la Declaración de Helsinki (2008), y con aprobación del Comité de ética de la institución que corresponda.

INStRuCCIONES A LOS AutORES

Page 50: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

48

INStRuCCIONES A LOS AutORES

Declaramos que hemos obtenido el consentimiento informado del paciente o de un tutor legal para publicar fotos o imágenes del paciente, (si se hubieren incluido) encubriendo su posible identificación. El formulario de consentimiento indica el uso es-pecífico de las fotos o imágenes para su reproducción en la literatura médica en forma impresa y en línea, con el entendimiento de que pacientes y público tendrán acceso a ellas.

Conflicto de interés: No existe un posible conflicto de interés en este manuscrito. Si existiera, será declarado en este documento y/o explicado en la página del título, al identificar las fuentes de financiamiento.

Fuentes de financiamiento: Atestiguamos que hemos descrito todas las fuentes de apoyo financiero para este estudio, que se detallan en el manuscrito.

AutoríaCertificamos que hemos contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, al desarrollo y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.

Declaramos que este trabajo no ha sido publicado en su totalidad o parcialmente en ningún otro idioma ni en otro lugar (excepto en forma de resumen).

Declaramos que este trabajo ha sido / no ha sido (borrar lo que no corresponda) presentado a revisión por pares en otra revista y fue retirado de este proceso.

Declaramos que este trabajo ha sido / no ha sido (borrar lo que no corresponda) rechazado por otra revista; si así fuere, incluyo los motivos del rechazo.

En la columna “Códigos de participación”, anoto personalmente todas las letras de códigos que designan/identifican mi parti-cipación en este trabajo, elegidas de la tabla siguiente:

Códigos de participación

a Concepción y diseño del trabajo g Aprobación de su versión final

b Aporte en elaboración de marco teórico h Aporte de pacientes o material de estudio

c Recolección/obtención de datos i Obtención de financiamiento

d Análisis e interpretación de resultados j Asesoría estadística

e Redacción del manuscrito k Asesoría técnica o administrativa

f Revisión crítica del manuscrito l Otras contribuciones (definir)

NOMbRE y FIRMA DE CADA AUTOR CÓDIGOS DE PARTICIPACIÓN

__________________________________________________________________ ______________________________

__________________________________________________________________ ______________________________

__________________________________________________________________ ______________________________

__________________________________________________________________ ______________________________

__________________________________________________________________ ______________________________

__________________________________________________________________ ______________________________

Page 51: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido

49

INStRuCCIONES A LOS AutORES

OTORGAMIENTO DE LICENCIA POR PROPIEDAD INTELECTUAL.

Rehabilitación IntegralISNN: 0718-7157 (versión impresa)ISSN: 0718-7947 (versión en línea)

El siguiente documento debe ser completado por todos los autores del manuscrito (agregar espacios necesarios al documento digital para incorporar las firmas de todos los autores).

Título del manuscrito

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

DECLARACIÓN

Mediante la firma de este documento otorgo(amos) licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el manuscrito arriba mencionado, sea publicado en la Revista Rehabilitación Integral, editada por la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, Chile.Declaro(amos) conocer y entender que la distribución de la revista es sin límite en cuanto al número de ejemplares auto-rizados en versión impresa y que el manuscrito mencionado se pone en línea, en el sitio web de la revista www.rehabi-litacionintegral.cl a disposición del público, ambas versiones con el propósito de divulgarla bajo el esquema de acceso abierto y bajo la licencia Creative Commons 4.0*.

Nombre y firma de autores

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

* La licencia Creative Commons 4.0 permite la copia y distribución pública de la obra, y la realización de obras derivadas de ella, siempre que se reconozca la autoría de la forma especificada por el licenciante (Revista Rehabilitación Integral), pero no faculta para usos comerciales. Formato de datos personales investigador principal

1º nombre

Apellido paterno

Apellido materno

trato (Dr/Dra/Prof/Otro)

Profesión

Institución

Cargo

Ciudad, país

Correo-e

Teléfono

Dirección postal

Page 52: EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES - Rehabilitación Integralo extranjeros, en el área de la rehabilitación integral de la población infantil, juvenil y de adultos, que no hayan sido