edicion 145 avicola

32
Julio / Agosto 2013 - Año XII 145 Venezuela - Circulación Nacional - Valor Bs. 10,00 Granja Agropecuaria “El Porfin”, Agua Blanca, Edo. Portuguesa Foto: Daniela Clemente Pág. 10/ Informe Anual 2012 Fedeagro: Pág. 6/ Propuesta de sistemas de drenajes en Portuguesa Pág. 18/ ¿Cómo combatir los virus avícolas? Sector Avícola: No lo dejan despegar Venezuela Avícola:

Upload: vision-publicidad-ca

Post on 25-Mar-2016

270 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEDICADA AL SECTOR AVICOLA, TIPS AGROPECUARIOS, NOTICIAS

TRANSCRIPT

Julio / Agosto 2013 - Año XII Nº 145 Venezuela - Circulación Nacional - Valor Bs. 10,00

Granja Agropecuaria “El Porfin”, Agua Blanca, Edo. PortuguesaFoto: Daniela Clemente

Pág. 10/

Informe Anual 2012

Fedeagro:

Pág. 6/

Propuesta de sistemas de drenajes en Portuguesa

Pág. 18/

¿Cómo combatir los virus avícolas?

Sector Avícola: No lo dejan despegar

Venezuela Avícola:

2/ JULIO / AGOSTO 20132/ Publicidad

JULIO / AGOSTO 2013 /3

Temas/Por: Pedro E. Piñate B. MV, MSc.

[email protected]

Visión Publicidad, C.A., Av. 33 c/c 24, Edif. Portuguesa, Piso 2, Ofic.. 2-7, Acarigua Edo. Portuguesa. Venezuela

Oficina Telf.: 0255 - [email protected]

Las informaciones y opiniones expresadas en los artículos y entrevistas son de la más completa respon-sabilidad de sus autores, los cuales usan el derecho a expresar con libertad su opinión como lo dicta la

Constitución y la Ley de Periodismo.Afiliados la Cámara de Comercio Venezolana

Francesa de la Industria y la Agricultura

CCVFIA

Editorial

Dep. Leg. Nº 200001P0390

C.E.O - EditorGilberto Esteva-Grillet

[email protected]

Colaboradores de esta EdiciónGonzalo ScovinoVíctor MarchánRubén Gozaine

Maximiliano PérezJuan Antonio Muller

Lcdo. David Esteva R. CNP: [email protected]

VisiónXpress

Lara / YaracuyLcda. Karina Geisse C.N.P 8816

[email protected] de estilo

ZuliaLcda. Carul Silva

[email protected]

PortuguesaDaniela Clemente

Estudiante C.S. Fermín [email protected]

Administración:Odaly PiñaMercadeo:

TSU Mariam AgüeroProducción:Henry Arias F.

[email protected]ón y Ventas

Caracas Roberto Cornejo(0414) 256.99.29

Maracay Carla González

(0414) 149.95.11Carabobo

Federico Linares(0414) 414.53.14

[email protected]

T.S.U Isnelda Teresa Esteva(0424) 502.41.20

Asesoría Jurídica:Dr. Guillermo EstevaPlataforma web2.0

www.visionagropecuaria.comFacebook: visionagropecuaria

Twitter:@visionagroEmisora On Line

Esta publicación es editada y producida por

Alimentos disparados

“La devaluación y la inflación nos impiden tener alimentos a precios asequibles y estables”

Desde Washington DC, al final de julio, el reporte trimestral “Alerta sobre pre-cios de los alimentos” del Banco Mundial, informa que los precios mundiales de los alimentos disminuyeron durante tres trimestres consecutivos, luego

aumentaron en mayo y junio, manteniéndose cercanos al tope histórico.La baja de precios a nivel global se atribuye al aumento de la producción, la dismi-nución de las importaciones, y una menor demanda en general, que hicieron caer los precios de exportación.Los precios internos siguieron en términos generales las tendencias estacionales, pero las grandes diferencias se mantuvieron. Donde los precios subieron entre febrero y junio de 2013, se debió por una combinación de factores, como el mal tiempo, la reducción de los suministros, las devaluaciones de moneda, y las políti-cas de adquisiciones públicas.

En el caso de Venezuela una importante razón son las políticas equivocadas que en forma obstinada se mantienen y cual Titanic en medio de la bruma, nuestra economía se navega rumbo al desastre. Así los precios de los alimentos suben disparados sin control, mientras disminuye la producción y aunque aumentan las importaciones, los controles no permiten que la oferta alimentaria total suma de la externa más la poca interna, cubra con suficiencia la demanda que es mayor debido al desabastecimiento y escasez.En realidad aquí el problema no es solo que los alimentos y el dólar suben, sino que el bolívar baja por el pésimo manejo económico y monetario.Entonces imparables, la devaluación y la inflación nos impiden disponer de ali-mentos a precios asequibles y estables. Para completar, tal como indica el reporte del Banco Mundial, de cara al futuro, se mantiene la incertidumbre en el mercado internacional ante las condiciones climáticas desfavorables de los últimos tiempos.tínez y luego a su padre Diego Alonso García Socorro. Éste consolidó el trabajo

de sus antecesores y en 1952 introdujo el primer programa de inseminación artificial bovina en Perijá, con la ayuda de Giuseppe Senatore del MAC.En esa década construyó la primera carretera asfaltada, puentes, caminos y ataja ganado. También casas cómodas y comedores con aire acondicionado para el personal, las primeras vaqueras techadas con piso de cemento en el Zulia y baños de inmersión para el ganado. Diego García Ortin el actual propietario, heredó la pasión ganadera de su padre, logrando una selecta ganadería de doble propósito, introduciendo la técnica de transferencia de embriones desde 1980. Expertos profesionales como él, Rumualdo González Fernández, Eleazar Soto Belloso y Rafael Alonso Amelot fueron sus asesores.Así El Capitán llegó a producir 12.000 litros de leche al día con 840 vacas con ordeño mecánico, más 500 novillos gordos anuales. Al ordenar expropiarlo junto con 24 fincas privadas más, para dárselo a los indígenas Yukpa, ignora adrede el Estado que estos no son ganaderos. En breve Perijá producirá menos leche y carne, no igual ni más. Todo será arrasado y esa noble tierra perijanera regresará a 1886. Mientras en Perijá se espera en justicia, se honren los avalúos.

Sector Avícola: No lo dejan despegar

Llegaron las vacaciones ¡los niños en la casa y se complica atender el trabajo, hoy día los que pueden

los envían a campamentos que no son nada baratos o donde familiares, para así poder darles un ambiente diferente y que drenen sus energías, los que no tie-nen vacaciones son los productores o al menos el campo, sea sábado o domin-go, los animales y las siembras deben cuidarse para lograr resultados.

Para los que hayan podido escaparse y descansar, se lo me-recen, para el resto ánimo, ya llegará su momento. El gobierno cumplió ya sus primeros 100 días, cuando arrancó prometió mucho diálogo y consenso, pero la verdad es que no se siente un cambio efectivo en la política agraria que debería impulsar a todos los sectores agro-económicos, ellos si pareciera que están de vacaciones.

Los gremios agricultores siguen preocupados como siempre, ya que a solo 15 días de que empiece la cosecha, el gobierno no da precios, no hay maquinaria, ni repuestos, los puertos espe-rando buques cerealeros y la lluvia arrasó en Guárico y en el sur de Aragua parte de las cosechas. Es inadmisible que este negocio siga siendo así, producir sin saber cuánto les van a pa-gar por lo que hacen, de paso les envían al Insasel, Ivss, al Inti y a la Gnbv para presionarlos a que cumplan una serie de leyes absurdas, solo vemos pesadumbre y malestar y eso va llegando a un límite. ¿Hasta cuándo soportarán esta situación?

Fedeagro ha lanzado una propuesta sobre el Sistema de Drena-jes en el estado Portuguesa bien importante, la publicamos para que tenga una mayor repercusión, allí llaman a constituir

un equipo multidisciplinario de funciona-rios y gente experta en un trabajo de tal

envergadura, ojalá les paren bolas.

En esta edición, nos asomamos al mer-cado avícola venezolano, el cual no se

salva de recibir también su dosis de desi-dia, aunque según FENAVI Federación

Nacional de Avicultores de Venezuela (cuya web ya no funciona), somos uno de los más grandes productores de La-tinoamérica pero, es el gobierno, quien

se encarga de importar de Brasil (pollos Sadia) y de Argentina (pollos marca Venezuela...¡) los cuales son distribuidos por Mer-

cal y PDVAL y con precios regulados, lo que no permite cubrir sus costos de producción a los avicultores venezolanos, además de que estas importaciones no están sujetas a ningún arancel, ni control de divisas, negocio directo sin tocar tablita. Sin embargo,

sigue siendo la proteína más consumida en nuestro país.

Estuvimos en el III Simposio en Tecnología y Gerencia Agrope-cuaria de la Fundación Nadbio “Organización venezolana especialista en el sector agropecuario, orientada hacia el

desarrollo de unidades de producción rentables y exitosas” y quedamos gratamente impresionados por la calidad de las ex-

posiciones y conferencias para el sector. El Ing. Andrés Kowal-sky y su personal, sinceramente le meten el pecho, el hombro y

todo lo que hace falta, para apoyar al ganadero, felicitaciones.

Seguimos trabajando en apoyo al sector más importante de un país, el que produce los alimentos.

La Agricultura es importante tres veces al día. Cuídense GEG

4/ JULIO / AGOSTO 20134/ Opinión

Al Día

Todo hace presumir que existe un com-pleto despelote en materia de estadís-ticas en cuanto a producción agrope-

cuaria; algunos funcionarios publican cifras, supuestamente, desfasadas e incongruentes; y diferentes dirigentes agrarios las declaran según su criterio, demostrando así, sus inte-reses personalistas.

La destrucción de la producción agropecuaria del país es evidente e injustificable; acrecen-tando la inmensa deuda del Estado venezola-no en cuanto a soberanía agroalimentaria se refiere y se anuncia que se mantiene como premisa la exportación de materias primas agrícolas.

No es fácil la recuperación de la caída de las exportaciones agropecuarias que alcanzan cifras desorbitantes cercanas al 100%. En café pasamos de ser el primer país exporta-dor del mundo en cuanto a calidad y segundo en cuanto a cantidad a tener que importar, aproximadamente, el 70% del consumo inter-no, pero, algunos funcionarios anuncian que el país podría estar en capacidad de exportar café (¿venezolano?), además de cereales y hortalizas. Señalando que, incluso es la pro-

puesta para el intercambio comercial dentro del bloque del Mercado Común del Sur (Mer-cosur).

Mientras, datos del INE son incongruentes con semejantes aseveraciones puesto que muestran una caída del 92% en esas ex-portaciones; en café es del 100%; y, la re-cuperación de la producción en condiciones óptimas, no podría tardar menos de 4 años; por la fisiología de las plantas y, pregunto: ¿Después del éxodo de los caficultores como consecuencia del hambre y la miseria aplicada a través de los precios impuestos, unilateralmente, por el gobierno, dónde se conseguirá la mano de obra necesaria para cultivar café, cuyas labores agrícolas se rea-lizan manualmente?

Para el año 1.999, según estadísticas del extinto Foncafé, Venezuela exportó 27.600 toneladas de café, ocupábamos el lugar Nº 22, entre los 52 países exportadores, que cuantifica la OIC (ICO, en inglés); actual-mente, la prensa nicaragüense publica que Venezuela le ha comprado a su país, en esta cosecha, casi $50.000.000; aproximadamen-te 300.000 q.q. de café.

Un funcionario expresó que, para el 14 de diciembre de 2.011 se habían cosechado 345.000 q.q. de café y declaraciones simi-lares fueron hechas en 2.012; habiendo pa-sado el pico de las cosechas; por fisiología de las plantas y por necesidad de los cafi-cultores. Entonces podemos presumir que escasamente llegamos a producir 500.000 quintales/año y calculando, estadísticamen-te, que el consumo nacional está por el orden de 1.300.000 q.q. pregunto: ¿Cuál café esta-mos exportando? ¿Triangulación? ¿A quién se beneficia?

Tertulias de café

!ABSURDO¡

Maximiliano Pérez

¿Qué fue antes: el huevo o la gallina?

Un científico, un filósofo y un avicultor creen haber resuelto, por fin, esta vieja y popular adivinanza de la humanidad. La respuesta inequívoca dada por los dos pensadores y el granjero es que fue antes el huevo.

En resumen, éste es su argumento: el material genético no se transforma durante la vida del animal, por lo

que la primera ave que en el transcurso de la evolución se convirtió en lo que hoy llamamos una gallina existió primero como embrión en el interior de un huevo.

Pregallina, huevo y gallina La primera cosa viva que podemos calificar como gallina sin temor a equívocos es el primer huevo

El profesor John Brookfield, especialista de genética de la evolución de la Universidad de Nottingham (Inglaterra), a quien se planteó la adivinanza, dijo que la cosa estaba para él absolutamente clara. El organismo vivo en el interior del huevo tenía el mismo DNA que el animal en el que luego se convertiría, por lo que “la primera cosa viva que podemos calificar sin temor a equívocos miembro de esa especie es el primer huevo”.

Diferente aspecto Por su parte, David Papineau, un especialista en filosofía de la ciencia del King’s College londinense, coincidió con su colega: el primer pollo salió de un huevo, y es un error pensar que el primer huevo de gallina fue un mutante producido por padres de otra especie. Si un canguro pusiese un huevo, y de él saliese un avestruz, el huevo sería de avestruz y no de canguro “Es un huevo de gallina si en su interior lleva un pollo”, dijo Papineau, quien agregó en plan hipotético: “Si un canguro pusiese un huevo, y de él saliese un avestruz, el huevo sería de avestruz y no de canguro”. El periódico cita a Charles Bourns, granjero y presidente de un organismo del sector avícola, quien quiso contribuir también al debate: “Los huevos existían ya antes de que naciera el primer polluelo (...), claro que tal vez no tuviesen el aspecto de los de hoy”. La economía venezolana creció por

cincuenta años a una tasa promedio del 8% con el precio del petróleo entre

$2-3 el barril. La inflación se mantuvo por debajo del 2% anual, la población pasó de rural a urbana, las enfermedades endémicas desaparecieron, la alfabetización llegó a la mayoría de la gente, el ingreso aumentó hasta $2.200 per cápita con el empuje de la clase media.

Las leyes se aprobaban por consenso después de haber sido debatidas públicamente. Eso fue posible porque las instituciones y organismos funcionaban con cierta independencia, tanto bajo regímenes militares como civiles.

El Banco Central operaba con plena autonomía y se mantenía un nivel de reservas capaz de cubrir las obligaciones de la nación. El endeudamiento era mínimo y el gasto

público operaba dentro de un sano equilibrio entre ingresos y gastos.

Pero más importante es entender el comportamiento ético de los funcionarios que hicieron posible esos logros. Gracias a esos servidores públicos que se entregaron con dedicación a defender los intereses de la nación sin esperar nada a cambio.

¡Cuán diferente somos hoy! Un gobierno

que pisotea los derechos ciudadanos y ha transformado los poderes públicos en burdeles cuyos jefes designados a dedo cuidan el negocio espurio y el tráfico de influencias. Las instituciones y empresas públicas las han convertido en guiñapos y sus directivos desconocen lo que es un servidor público, administrar honestamente los recursos de la nación y rendir cuentas de sus actos a la ciudadanía.

El exitoso secreto tan bien guardado por los autores del desastre debe colocarse sobre el altar de la patria para que a título de evangelio ilumine nuestras conciencias y haga caer sobre los culpables el peso de su vergüenza.

Un secreto bien guardadoEl exitoso secreto tan bien guardado por los autores del desastre debe colocarse

sobre el altar de la patria para que a título de evangelio ilumine nuestras conciencias

Juan Antonio Muller

No es fácil la recuperación de la caída de las exportaciones agropecuarias que alcanzan cifras desorbitantes

cercanas al 100%.

[email protected]://www.20minutos.es

JULIO / AGOSTO 2013 /5Gremios

Fedeagro: FUNDARROZ alerta a sus productores

Cosecha de maíz será la más baja en los últimos años y encima el Gobierno acosa con multas

(Portuguesa, Víctor Marchán ).- El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) Antonio Pestana, aseguró que la producción de maíz en el año 2013 será menor a la de años anteriores, y exhortó al Ejecutivo a que cese el ataque a los productores a través del e Inpsasel, Inti y el Seguro Social.Pestana indicó que en el ciclo de invierno de este año afectó a 2,38% más de la superficie de siembra de maíz con respecto al año anterior.Informó que en 2012 se sembraron 417 mil hectáreas de maíz, y para el presente año 443 mil, de las cuales se perdieron 15 mil 970, por lo que la producción será menor que en años anteriores.De igual forma Fedeagro realizó un llamado al Ejecutivo Nacional para que cese el ataque a los productores a través de Inpsasel, el Inti y el Seguro Social, principalmente en el estado Guárico, ya que estarían colocando multas porque los productores no tienen “ambulancias en sus fincas, o baños de lujo”.

El Presidente de Fedeagro, Antonio Pestana, denunció que los productores han sido objeto de multas excesivas por parte Inpsasel, por lo que llamó a los entes gubernamentales a prestar mayores facilidades a los agricultoresA pesar de alabar los esfuerzos del gobierno central en los últimos meses, Pestana indicó que las fincas han sido inspeccionadas por el Inpsasel y que la actual situación económica de los productores les impide cumplir con las normas laborales.“Las normas de Inpsasel son prácticamente incumplibles y menos con unos productores que están sobre endeudados, que están viendo cómo hacer para sacar este ciclo adelante y no hemos logrado conseguir a alguien que nos extienda la mano”.Asimismo denunció que la inseguridad también es otro factor que ha perjudicado la labor de los productores.“Se hacen labores de inteligencia entre agricultores, habitantes de la zona y la GNB. Se logran capturar 3 ó 4 delincuentes pero no duran ni 3 días presos. Aquí el sistema de justicia también debe ponerse los pantalones”.En este sentido, el Presidente de Fedeagro señaló que algunos jueces y fiscales estarían ligados a redes de corrupción que impiden la debida administración de justicia.“Todavía quedan algunos sanos, pero lamentablemente hay algunos que se están aliando porque terminan soltando a los delincuentes a cambio de sumas de dinero que terminan exigiendo, por lo tanto los malhechores, al salir, terminan robando nuevamente para poder conquistar los recursos y pagar el permiso de haber salido”, expresó Pestana al tiempo de lamentar que la ardua labor de la GNB y la Policía se pierda por esta situación.

(Portuguesa, Daniela Cle-mente).- El arroz es un rubro que se produce todo el año, en temporadas tanto en invierno como en verano, su ciclo de vegetación máxima es de cuatro meses para luego ser co-sechado y enviado a las industrias. Dentro del proceso para su cultivo, se necesita un gran trabajo en con-junto, maquinarias especializadas, insumos, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, estrategias y mucha dedicación.

Con la aparición del arroz rojo AR (Maleza) el productor, se enfrenta a un gran problema en el campo, ya que esta infección posee 16 biotipos lo que le da una importante diversi-dad genética, que es perjudicial para el agro venezolano.

Después de un diagnóstico realiza-do por expertos en la materia, des-cubrieron que los países con mayor porcentaje de AR en toda América Latina y el Caribe son Bolivia, Co-lombia, Guyana y Venezuela, cau-sando principalmente la merma en la producción nacional, debido a diversos factores uno de ellos y quizás el principal, es el poco uso de semillas certificadas que con-lleva a la proliferación de este tipo de maleza por todo el territorio nacional.

En la Fundación Nacional de Arroz se llevó a cabo una Charla sobre “Actualización de la proble-mática del arroz rojo en Latino-américa y el Caribe: Estrategias de manejo”, la cual estuvo a cargo de María Fernanda Vásquez, Técnico de la Fundación y Eloy González, Investigador Técnico de cereales en la empresa Bayer.

se trataron diversos puntos como:

Situación y diagnóstico del arroz rojo en los principales países pro-ductores en el mundo.

Manejo de los cultivos aplicando control para el AR.

Biología, evolución y ecofisiolo-gía del arroz rojo.

Biotecnología, transgénicos y nuevas tecnologías en el control de AR.

Venezuela entre los cuatro países del mundo con más arroz rojo

Cabe destacar que la información brindada por los ponentes, la obtu-vieron del II Seminario Latinoame-ricano de Arroz Rojo realizado en la Universidad Católica de Rio Gran-de del Sur, situada en la ciudad de Porto Alegre, Brasil.

Dicho evento estuvo organizado por investigadores del IRGA (Ins-tituto Rio Grande de Arroz) y de la UFRGS (Universidad Federal de Rio Grande del Sur), donde se ex-plicó que existen importantes rese-ñas sobre el hecho de que esta male-za es originaria de Asia y que de allí se diseminó a todos los lugares del mundo en donde se cultiva el rubro.

Entre los datos importantes refleja-dos en el seminario, es que en China 3,3 millones de hectáreas están in-festadas por este grano rojo.

Como conclusión los ponentes ex-

plicaron que el arroz rojo es y segui-rá siendo el principal problema de los productores, causándoles incre-mento en los costos y reducción en cantidad y calidad de la producción. Por tal motivo, indicaron que para enfrentar el problema, es necesario practicar un manejo integrado, for-talecer las investigaciones intercam-biando conocimientos internacio-nales, mejorando la producción de semillas “cero rojo”, pero sobre todo es indispensable trabajar en progra-mas de transferencia de tecnología para que la información llegue a los productores de manera objetiva y eficaz.

“Las semillas caseras, siguen siendo el principal causante de infestación en los lotes nuevos y ya infectados, las zonas más contaminadas es don-de se siembra arroz de riego y donde hay monocultivo”, expresó Vásquez.

antonio Pestana, presidente de Fedeagro

en China 3,3 millones de hectáreas están infestadas por este grano rojo

Eloy González, Investigador Técnico de cereales en la empresa Bayer yMaría Fernanda Vásquez, Técnico de Fundarroz

6/ JULIO / AGOSTO 20136/ Gremios

(Especial).- Portuguesa llegó a sem-brar alrededor de 234.000 hectáreas de maíz hace menos de una década, a pesar de los esfuerzos comunes cada año vamos disminuyendo ese potencial motivado a que el sistema de drenajes existente en los munici-pios cerealeros del Portuguesa está sensiblemente sedimentado (habla-mos principalmente de Santa Rosalía, Turén y Esteller) permitiendo que las precipitaciones en el ciclo de Invierno causen terribles daños a nuestros cul-tivos, además de superficies que no pueden sembrarse y comunidades que han quedado damnificadas. Conside-ramos que la causa principal provienen de sedimentos y obstrucciones que se encuentran en los diferentes drenajes comunes que tenemos: llámense cu-netas, canales, caños, ríos, etc.Ahora bién, observando los mapas sa-telitales vemos que hacia la zona de La Chaconera hay extensas superficies que desde hace dos décadas no se siembran por que en invierno se inun-dan; por lo tanto, mejorar la eficiencia de nuestras salidas de agua no solo evitará daños a cultivos en zonas tradi-cionales sino que puede incorporarse a la producción de alimentos otras zonas que hasta ahora no han estado dis-ponibles. De la misma manera, estos trabajos permitirán mejorar el nivel de vida de los habitantes de estas zonas rurales.Consideraciones para su ejecución:PRIORIDAD Nº 1: Río PortuguesaSe debe priorizar el orden de trabajos para magnificar los beneficios en el menor tiempo posible, por eso consi-deramos que lo primero que hay que atacar es el río Portuguesa, por ser la corriente principal, y receptor de la ma-yor cantidad de cuerpos de agua del estado. Se denomina como sub cuen-ca a todos los tributarios que tienen su aporte directo a este río y que también pueden observarse en dicha figura.Los principales afluentes del río Portu-guesa se pueden clasificar en dos gru-pos con características orográficas y climáticas diferentes. El primer grupo lo constituyen esencialmente los río Bo-conó, Tucupido, Guanare, Las Marías, Ospino, Morador, Guache, Acarigua, Sanare, todos ellos tienen su origen en la cordillera Andina y drenan con direc-ción sur – este.El Segundo Grupo está integrado por los ríos Turbio. Cojedes, Tirgua, Camo-ruco, Tinaco, Orupe, Pao y Tiznados

Propuesta sobre el sistema de drenajes en Portuguesa

Todos ellos a excepción del, Turbio el cual drena con dirección Norte – Sur y tienen su origen en la Cordillera de la Costa, El Turbio Nace en los andes corre con dirección norte este, describe un arco y descarga en el río Cojedes.El río Portuguesa sigue dirección sur-este aproximadamente, va recogiendo las aguas de todos los afluentes para drenar finalmente en el río Apure po-cos kilómetros arriba de San Fernando de apure. El sector de la cuenca del Río Portuguesa perteneciente al Esta-do posee aproximadamente unas 29 subcuencas que drenan directamente a su cauce.Equipo de Dirección del Trabajo:Se debe crear un equipo de trabajo multidisciplinario que manejen los co-nocimientos necesarios para los dife-rentes aspectos que hay que evaluar promoviendo efectividad en los traba-jos. Los contactos que hemos realiza-do nos muestran que existe personal capacitado dentro del propio gobierno regional como para liderizar estos equi-pos, podemos nombrar a los siguientes profesionales conocedores del área:

• Ing. Luis León, UEMPPAT Portu-guesa.

• Ing. Jose Romero, UEMPPAT Por-tuguesa (incluso tienes algunos postgrados en la materia

• Ing. Oscar e Ing. Barbera dentro del Ministerio de Ambiente.

• Ing. Hiram Hidalgo, profesional aje-no a los ministerios pero con sumos conocimientos de la zona y este tipo de trabajos.

El Ing. Hiram tiene contactos va-liosos de otros profesionales en el país que podrían sumar ideas a la obra deseada.

• Incluir representantes de los conse-jos comunales para motivar, validar y promover la celeridad en la ejecu-ción de obras.

Consideramos que ellos tienen capa-cidad de armar el equipo de trabajo y sacar el mayor provecho posible al pull de maquinarias que se pudieran con-seguir.

PRIORIDAD Nº 2: Canal PilotoEsta es la segunda obra en magnitud que debe atenderse bajo principios si-milares a los descritos en los trabajos del Río Portuguesa.Posteriormente debemos complemen-tar el trabajo sobre el Río Portuguesa y Canal Piloto con retiro de sedimentos y arbustos en algunos caños, ríos, ca-nales comunes, cunetas importantes, que podemos atender bajo otro tipo de principios pero intentando siempre darle prioridad a los que manejen ma-yor volumen o que por su ubicación estratégica beneficien mayor cantidad de aéreas. Ejemplos como el Caño el Tigre, Caño Amarillo, cunetas de la vía hacia los Caballos, Río del caserío, El Palmar, etc. son solo algunos de los que en conjunto debemos enumerar para priorizar su atención.En buena parte de ellos tenemos agri-cultores que pueden sumarse a aportar cualquier tipo de logística que permitan alcanzar estos objetivos y podríamos atrevernos a enumerarlos así: 1. Caños, ríos y canales menores: El

gobierno coloca equipos de maqui-naria pesada (Jumbos o retroexca-vadores) y agricultores apoyan con la logística de traslado y alimenta-ción de los operadores, combusti-bles de las máquinas, etc. Además, se puede complementar trabajos de esta maquinaria con personal obre-ro de apoyo, algunas máquinas de menor capacidad como D6 o D8, etc.

2. Cunetas y Canales: Retroexcava-dores y Patroles del propio gobier-no regional o municipal pueden ser apoyados por nosotros con logística similar a la planteada en el número 1. Incluso, algunos agricultores po-seen patroles que podrían apoyar en su zona de influencia.

3. Involucrar a los consejos comuna-les en apoyo de mano de obra para sensibilizarlos a tener sentido de pertenencia sobre las obras y di-vulgar su cuidado y mantenimiento posterior.

4. Ministerio de ambiente en diligen-ciar las permisologías necesarias para atacar este tipo de obras, con-siderando el menor pero necesaria afectación de árboles en el recorri-do de los trabajos a ejecutar.

5. Contratación de empresas del ramo debidamente supervisada por pro-fesionales pertenecientes al equipo multidisciplinario a armar y que di-señarían el plan estratégico de tra-bajo.

A continuación Fedeagro analiza, diagnostica y propone ideas sobre el tema que a su juicio es una de las principales barreras para que el estado Portuguesa continúe siendo el principal polo agro productivo de Venezuela

CONCLUSIONES:

Muy a pesar del apoyo que re-fecemos los agricultores, y de

contar con buena parte de la ma-quinaria propiedad del estado Ve-nezolano, este MEGAPROYECTO demandará de ingentes recursos económicos que el estado debe in-yectarle. Consideramos que es pre-ciso no perder más tiempo e iniciar los traslados de maquinarias de una vez, acopiándolos cerca de la zona (Sugerimos el caserío Poblado III en Municipio Santa Rosalía), para que apenas disminuyan los volúme-nes de agua del Río Portuguesa y del Canal Piloto se pueda iniciar los retiros de sedimentos.

Cabe destacar que el trabajo que se ha sugerido en el río Portugue-sa y canal Piloto es para el ciclo de verano, destacando que con ciertos trabajos previos ya las dragas po-drían tener margen de acción en el venidero ciclo de invierno 2013.

Es vital contar con un grupo de pro-fesionales con un equipo interdisci-plinario que pueda permanecer al frente de la obra; nos atrevimos a sugerir cuatro o cinco que creemos deberían formar parte del mismo, por ser amplios conocedores de la zona y expertos en la materia.

Debemos rescatar al cultivo de café como cultivo social, que también es protector de nuestros nacientes y cuencas, para lo cual debemos ga-rantizarle a estos productores que pueden dedicarse a sembrarlo ase-gurándoles una forma de vida que les represente servicios básicos, superación personal, económica y social; solo así podemos incentivar-los a no continuar con la sustitución de cafetales por pasto u otros sem-bradíos. Recordemos que defores-tar en esa zona significa que aguas abajo tendremos restos de árboles, sedimentación y fallas en el agua.

Una última observación tiene que ver con la vialidad agrícola de Por-tuguesa, la cual está en muy mal estado, pero que se beneficiaría ampliamente con un sistema de drenajes apropiado; a nuestro juicio, la reparación de la vialidad del es-tado debe ejecutarse posterior a las mejoras en drenajes para garantizar una vida útil cónsona a la inversión.

Fuente Fedeagro.org

Fedeagro

Este megaproyecto demandará de ingentes recursos económicos que el estado debe inyectarle

Como atacar el trabajo en el Río Portuguesa

En el ciclo de verano el trabajo debe realizarse con Maquinaria Pesada como Jumbo, Pailoader, Mototradillas, Cargadoras, Patroles, etc. Debemos recordar que a partir del mes de noviembre

tradicionalmente ese río lleva muy poco volumen de agua y en gran parte de sus sectores puede accesarse con este tipo de maquinarias; además, precisamente la falta de caudal de agua es lo que hace que la draga no tenga margen de maniobra y queda inoperativa en esa época.La idea en contratar una (o varias) empresas con la suficiente cantidad de maquinarias para ejecutar un trabajo similar a la que constantemente labora en la desembocadura del río Chama, la cual incluso es propiedad del estado Venezolano. Se puede concentrar un buen pull de maquinarias en el estado Portuguesa que estando bien coordinadas pudieran llevar adelante este megaproyecto.

JULIO / AGOSTO 2013 /7Publicidad

8/ JULIO / AGOSTO 20138/ Agricultura

El primer cafeto llegó a Venezuela, traído desde Brasil. Aquí lo sembraron las

misiones españolas asentadas en la cuenca del rio Caroní en 1730.Desde ese entonces, el cultivo del café se extendía a San Antonio, Las Minas y los valles de Aragua a partir de 1784, pasando luego a las provincias de Carabobo y Barcelona. En 1776 se observaron cultivos en Cumana y Rio Caribe. En 1780 el cultivo se extendió al Occidente, difundiéndose en tierras andinas.Específicamente en Mérida co-menzaron a fundarse plantaciones después de la Guerra de Independencia; aunque el café llegó a esa zona antes de 1777. En Táchira, Gervasio Rubio, lo introdujo en 1794 a la Hacienda La Yegüera, cerca de lo que en unos años sería el pueblo de Rubio. Y en Trujillo probablemente introducido por Fran-cisco de Labastida en 1801, y siguiendo por los andes tachirenses, el cafeto continua su viaje hasta Colombia, penetrando por Cúcuta y Salvador de las Palmas.El café gourmet venezolanoHablamos de los cafés seleccionados desde la cosecha del grano hasta la preparación de la bebida. Se cultivan en terrenos ubicados por encima de 800 metros sobre el nivel del mar, específicamente en las serranías y andes vene-zolanos. Las variedades arábicas son las que más destacan. Son conocidas como Típica, Bourbon, Caturra y Catuaì y cuando se muelen, se caracterizan par sus fragancias florales, achocolatadas y a nueces.Específicamente, nuestro café gourmet presenta aromas frutales y acarame-lados cuando se prepara en infusión o como espresso. Nos ofrece un cuerpo en boca moderado y una acidez pronunciada. Y en algunos casos, sabores residuales astringentes o notas amargas leves. Todo depende de la variedad del grano y del nivel de tueste. Un buen barista de café es la persona indicada para mostrarte las fascinantes diferencias sensoriales de un buen café.Un estímulo a los 5 sentidosPor su fragancia y aroma, el café estimula primeramente al olfato. Pero no se queda ahí. El segundo sentido que entra en juego es el gusto. En un café gourmet podemos encontrar sabores a frutas cítricas, florales o a frutos secos como nuez moscada.El tacto será el tercer sentido Cuando al degustar un excelente café (mejor si es un espresso) podemos sentir la textura aterciopelada que deja en boca gracias al cuerpo que se logra en la extracción. El oído también experimenta la degustación de café porque al escuchar “Mmmmmm: sabremos que es un excelente caféY al ver la crema avellanada de un espresso perfecto o el hermoso trabajo de Arte Latte en un capuchino es indiscutible que la vista también es seducida por el café. Y si este espresso lo prepara un barista, prepárate. Todos tus sentidos siempre te pedirán más y más café gourmet venezolano.El café nos beneficia a su maneraTe llena de energía. Los investigadores han encontrado que la cafeína esti-mula al sistema nervioso, facilitando la coordinación, mejorando tu estado de ánimo y motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la rapidez, y disminuye el cansancio.Alerta y concentración. Estudios recientes han demostrado que incrementa la capacidad de estar en un máximo estado de alerta y concentraci6n. Al au-mentar la actividad mental posiblemente te quite el sueño, aunque a muchas personas les provoca sueños más reales.Reduce el dolor de cabeza. Tomar una taza de café puede disminuir o elimi-nar el dolor de cabeza. Esa molestia es por la tensión de los vasos sanguí-neos del cerebro y como el café puede dilatarlos, la intensidad del dolor baja. La cafeína también favorece el efecto analgésico de la aspirina

Cortesía Rubén Gozaine 0416-7593688Café Gourmet Biscucuy

Breve historia del café venezolano

(especial).- La cosecha de naranja peligra si siguen llegando a Puerto Cabello por vía legal o ilegal, cen-tenares de tambores de concentrado importado

El Presidente Asociación de Fruti-cultores del Occidente de Carabobo y Director de Frutales FEDEA-GRO, Ricardo Bello, informó que el ingreso de Venezuela al Mercosur podría afectar la colocación de la fruta cítrica en el mercado nacional.

No podemos imaginar un déficit más crítico, ni deberíamos permi-tir que Brasil venda sus productos en Venezuela, al precio de arruinar nuestra producción citrícola nacio-nal, que ha venido, mal que bien, aumentando a lo largo de los últi-mos años. Sería un golpe de gracia a nuestra soberanía alimentaria que los importadores con acceso a dó-lares preferenciales, no buscan el bienestar de nuestra patria”, señaló Bello. El ingreso de Venezuela al bloque regional abre la posibilidad del ingreso “legal” de productos brasileros al mercado venezola-no. El gigante brasileño estimó su producción de naranjas para el año 2010/2011 en 20 millones 196 to-neladas, “más de cuarenta veces lo que producimos nosotros”, lo equi-valente a casi 1.500 toneladas de jugo de naranja con 65º Brix, de alta calidad.

Entre los estados de Sao Paulo en Brasil y Florida en los Estados Uni-dos producen el 85% de la produc-ción mundial de jugo de naranja, sin embargo, como se han quejado varias personalidades del Congreso Norteamericano, Estados Unidos compite en desventaja con el gigan-te del sur. La naturaleza oligopólica de la industria brasileña les ha per-mitido bajar los costos de produc-ción a una cuarta parte de su equiva-lente en territorio norteamericano, ¿pero a qué precio? Un informe del U.S. Department of Labor aclara que cerca de 150.000 niños partici-pan en la cosecha de la naranja, tra-bajando bajo intenso calor hasta 12 horas al día, pagándoles una tercera parte de lo que percibe un obrero en Florida.

La región de Sao Paulo tiene ven-tajas naturales para el cultivo de los cítricos, pero también tiene otras que no son tan “naturales”. “Si Es-tados Unidos está en desventaja frente a las condiciones naturales o

no de Brasil, no podemos ni consi-derar lo desastroso que sería para la economía venezolana competir con ese gigante”, aseguró el productor de naranjas. El directivo de la Con-federación indicó que la cosecha de naranja peligra si siguen llegando a Puerto Cabello por vía legal o ilegal, MERCOSUR o no, centenares de tambores de concentrado impor-tado, miles de puestos de trabajo correrán peligro e innumerables familias se verán sin ingreso para satisfacer satisfacciones personales.

Las importaciones venezolanas des-de países integrantes del Mercado Común del Sur se incrementaron en un 460% de acuerdo al INE desde el año 1999, mientras que las exportaciones no petroleras en tan solo 20%.

Producción actual

El General Carlos Osorio, titular del despacho de Alimentación, sos-tuvo en una reciente declaración a la prensa que la prioridad del Gobier-no Nacional es que haya alimentos, así sean importados. Si bien esta-mos de acuerdo en que la prioridad sea impedir que un solo venezolano pase hambre, esa meta no puede atentar al mismo tiempo contra la capacidad productora de los vene-zolanos, más aún cuando en algu-nos rubros producimos lo suficiente para satisfacer la demanda venezo-lana y aún logramos excedentes que podrían incrementar nuestra capa-cidad exportadora, aseguró el direc-tor de frutas de la Confederación. Venezuela produce 450.000 tone-ladas de naranja al año, suficiente para abastecer el mercado nacional, tanto el fresco como el industrial.

A pesar incluso de que en algunos años, por condiciones adversas del mercado nacional, se haya perdido entre el 10-15% de la cosecha. Con el fin de agilizar la solución de estos problemas puntuales relacionados con el circuito agroalimentario de la naranja, los gremios citrícolas se han reunido periódicamente en época de zafra y a lo largo de los últimos años con las autoridades del Gobierno Nacional y las industrias procesado-ras de fruta.Sin embargo la situación actual no es muy alentadora, la zafra del período 2012-2013, que inicia el próximo mes de octubre, promete arrancar con nubarrones que oscurecen el horizonte cercano. Para empezar, una de las más importantes proce-sadoras no ha podido ubicar en el mercado el equivalente a 400 tam-bores de concentrado de naranja y hasta tanto no logre venderlos, no podrá arrancar, tal como lo hizo en el 2011, en el tercer trimestre del año. Sin embargo, varias industrias procesadoras han sido visitadas por vendedores de concentrado im-portado que ofrecen los tambores a precios inferiores a los que oferta la industria nacional; aun cuando funcionarios de la Dirección Gene-ral de Circuitos Agrícola Vegetal/MPPAT manifiesten que existe la prohibición de importar concen-trado nacional pues producimos lo requerido por los consumidores ve-nezolanos.No se explica cómo ingresaron a Venezuela tambores de concentra-do de naranja, presumiblemente de origen mexicano, que ha sido ya ofertado a ciertas industrias en el centro del país, informó Ricardo Bello.

Fuente : Fedeagro.org

Citricultura puede verse afectada con el ingreso al Mercosur

Mercosur abre la posibilidad del ingreso de productos brasileros al mercado

JULIO / AGOSTO 2013 /9Publicidad

10/ JULIO / AGOSTO 201310/

CUADRO1. NIVELES DOMESTICOS DEPRODUCCION EN LA CADENA AVICOLA

ENERO A MARZO DE 2011

Alimentos balanceados para aves

261.000 TM/ por mes

10.629.000 aves adultas

14.241.000 aves adultas

40.954.000 unidades

1.476.000 unidades

1.064.000 unidades

339.620.000 unidades

82.766.000 kilos

Población activade reproductoras

Población activade ponedoras comerciales

Producción de pollitosde engorde

Producción de pollitasponedoras

Producción de pollitasreproductoras

Producción mensualde huevo de mesa

Producción mensualde carne de pollo

Avicultura

(especial).- Se espera que la pro-ducción avícola nacional y el consu-mo continúen su expansión en 2012 y 2013, aunque las importaciones tendrán una importante participa-ción del mercado debido a que la producción nacional está presionada por los precios fijos de producción y los altos costos del alimento. El Gobierno continúa desempeñando un rol activo como proveedor e im-portador avícola a través de sus redes de distribución de alimentos de pro-piedad estatal.

Producción de pollo

Venezuela es uno de los más gran-des productores de pollo en Suda-mérica. Conforme a FENAVI (Fe-deración Nacional de Avicultores de Venezuela), el promedio de pro-ducción mensual de pollo en 2011 fue alrededor de 80,000 toneladas métricas y se estima que se eleve a 86,400 toneladas métricas en 2012.

El sector avícola trata de continuar mejorando a pesar de las políticas de precios controlados que no per-miten que los productores eleven los precios para mantener el ritmo de los crecientes costos de producción. Hasta ahora, continúa la inversión en la industria a medida que los productores se esfuerzan en utilizar tecnología moderna para permane-cer viables.

Venezuela: informe anual de pollos 2012

Política de producción

El sector avícola es fuerte, está or-ganizado, integrado verticalmente y bien administrado. Estos atri-butos son fundamentales para el crecimiento sostenido de la pro-ducción a pesar de la política de control de precios que no permite que los productores aumenten los precios en línea con sus costos de producción y la competencia pro-veniente de las crecientes impor-taciones gubernamentales de pollo brasileño.

El sector avícola venezolano con-tinúa modernizando sus operacio-nes y equipo, por lo cual un gran número de empresas asisten a los

principales eventos avícolas, tal como la Expo Avícola Internacio-nal de Atlanta para comprar nueva tecnología.

De acuerdo con la FENAVI, 80% de las granjas nacionales actual-mente usan métodos convenciona-les para criar pollos y solo 20% usan galpones de ambiente controlados, tales como galpones bioclimáticos que aumentan la reproducción y la velocidad de crecimiento. Los pro-ductores piensan que un aumento del 50% en el número de este tipo de instalaciones podría representar un incremento de al menos 30% en la producción de carne de pollo.

Actualmente, el sector avícola re-presenta el 30% del PIB agrícola total de Venezuela y más del 80% de la producción animal. La pro-ducción avícola es el componente más importante de la producción agrícola venezolana por valor, con 24% del total.

El gobierno continúa desempe-ñando un rol activo como provee-dor e importador avícola a través de sus tres redes de distribución de alimentos de propiedad estatal (Mercal, PDVAL y Bicentenario).

Consumo de pollo

De acuerdo con el FENAVI, el consumo total per cápita de todo tipo de carne en Venezuela es aproximadamente de 73.5 kg. Casi el 53% de esta cantidad la suministra el sector del pollo, que representa 38.96 kg per cápita por año. La carne de res proporciona el 33% y la carne de puerco el 14%. El consumo nacional de pollo se posiciona como el segundo más

grande en Latinoamérica después de Brasil.

El consumo de pollo está aumen-tando más rápidamente que el de la carne de res o de puerco debido a que el pollo sigue siendo barato en relación con otras fuentes de proteí-na animal.

La industria avícola contribuye con casi el 61% de la proteína de origen animal que consumen los venezola-nos. El consumo de carne de pollo es alrededor de 112 gramos de pro-teína por día, más del doble que el de res. Casi el 80% del pollo produ-cido en Venezuela se compra fresco para su consumo en los hogares. El resto pasa al sector de procesamien-to para jamón, salchicha, nugets congelados y otros.

Comercio de pollo

A pesar de tener un fuerte sector avícola nacional capaz de satisfacer la demanda nacional, en los últi-mos seis años el pollo entero se ha importado de Brasil (conforme a la información del sector). Todas las importaciones de pollo las rea-liza el Gobierno de Venezuela. Las importaciones avícolas desde 2007 a 2012 han fluctuado, alcanzando

su punto más alto durante 2008. Durante 2011 las importaciones de pollo fueron de 226,181 tonela-das y se pronostica que continúe la tendencia ascendente en 2012. Se informa que las importaciones de enero a junio han sido de 117,475 toneladas.

El principal competidor para la industria avícola nacional de Ve-nezuela es el gobierno venezolano a través de sus importaciones di-rectas de pollo brasileño. Las im-portaciones de pollo del gobierno provenientes de Brasil y Argenti-na no están sujetas a aranceles ni derechos aduanales y no requieren solicitudes para cambio de divisas.

Anteriormente, Colombia era el principal proveedor de genética aví-cola para Venezuela, pero después de que se suspendieron las rela-ciones comerciales en 2010, Brasil es ahora el proveedor principal de pollitos bebés y huevos fértiles para la industria avícola. Argentina tam-bién es proveedor de genética. Las relaciones mejoradas actualmente permiten que Colombia reanude la exportación de huevos fértiles.

CUADRO 2. Importaciones de Insumos a Venezuela

Maíz amarillo

Producto Importado Volumen anual promedio

Soya

Sebo amarillo

Huevo fértil

1.000.000 TM

1.000.000 TM

200.000 TM

36.000.000 unidades

Red Global de Información Agrícola (GAIN del USDA).

JULIO / AGOSTO 2013 /11Avicultura

Política de precios

La República Bolivariana de Ve-nezuela ha impuesto controles de precio en productos alimenticios, incluyendo el pollo y los huevos desde febrero de 2003. Con los años, la industria avícola ha solici-tado constantemente aumentos de precio al gobierno, argumentando que pierden dinero debido a que

CUADRO 3. Consumo per capital anual de productos avícolas en Venezuela

107,29

90,84

109,06

120,64

108,65

102,84

95,50

98,50

111,04

130,98

116,13

112,00

130,00

135,00

140,00

153,00

161,00

164,00

16,77

17,00

18,78

19,99

20,21

20,75

21,17

24,20

27,10

30,32

23,46

29,00

30,00

31,00

33,50

38,50

40,10

41,00

PolloKg/per

capita/año

HuevoUnidades/per

capita/año

Fuente: FENAVI

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

los precios no cubren los costos de producción.

Los precios controlados se revisaron por última vez en julio de 2011. Los productos avícolas ofrecidos a través de la red de distribución guberna-mental son incluso más bajos que los precios controlados en los esta-blecimientos comerciales.

(Especial).- El sector avícola todavía padece por la escasa disponibilidad de alimentos balanceados para animales, cuya producción se ha visto afectada por los atrasos en la liquidación de divisas para la reposición de inventarios de materias primas.En las mesas de trabajo que se realizaron en Mayo entre el sector productivo y representantes del Ejecutivo nacional, se acordó entregar licencias para la importación de harina y aceite de soya y maíz, materias primas fundamentales para la producción de alimentos para animales.La producción de pollo ha disminuido 31,76% desde septiembre, por la insuficiencia de alimentos. Las granjas avícolas se mantienen con intercambio de inventarios entre productores.Simón Leal, presidente de la Pymi Avícola, informó que ya hubo liquidación de los dólares pendientes, por lo que creen que la situación tenderá a regularizarse.Explicó que el Gobierno tiene un diagnóstico “claro” sobre la situación del sector avícola, y tomará las decisiones en función de la información y las propuestas que suministraron las empresas en las reuniones anteriores.El sector manifestó en la reunión que el ajuste de 20% es insuficiente y no cubre los costos de producción. En ese sentido, esperan que el Ejecutivo haga un nuevo ajuste en el precio del producto.Asimismo, en materia laboral el sector abogó por la estabilidad en las empresas, es decir, que se mantenga el mismo número de trabajadores en las plantas pero que les permitan remover al personal que no asiste al trabajo o incumple con sus tareas.

Sector avícola espera por importación de insumos

Disponibilidad de alimentos ba-lanceados

Los productores avícolas de Vene-zuela trabajan muy estrechamente con los procesadores de alimentos para animales a través de la inte-gración vertical dentro de la indus-tria. Todo el alimento para anima-les se produce nacionalmente con una combinación de materias pri-mas importadas y nacionales, pero debido a la insuficiente producción nacional de granos y otras materias primas, este sector depende de las importaciones para sus operacio-nes. Se importan el maíz amari-llo, la grasa amarilla y la harina de soya. El maíz amarillo producido localmente también se usa en la in-dustria fabricante de alimento para animales.

En 2011, Venezuela importó 255,500 toneladas (TM) de harina de soya y de enero a julio de 2012 las importaciones excedieron las 541,766 TM. Debido a que la pro-ducción avícola es muy importante en este país, y que de 70 a 75% de toda la harina de soya importada se usa en las dietas de los pollos, cualquier factor que afecte la dieta de los pollos debe ser considerando como muy importante por parte de los cooperadores de Estados Uni-dos. Venezuela es el país número uno de Sudamérica que importa harina de soya de Estados Unidos.

La situación con el maíz amarillo es similar. En 2011, Venezue-la importó un total de 1,201,401 TM y de enero a junio de 2012 las importaciones alcanzaron las 1,216,695 TM.

El sector avícola continuará bus-cando mejorar la calidad y la re-ducción de costos. El alimento representa casi el 80% de los costos totales de producción, el cual varía con el precio de las materias pri-mas importadas. Los importado-res y fabricantes de alimento están preocupados acerca de los aumentos de precio de los productos primarios como consecuencia de la sequía en Estados Unidos.

Huevo de mesa

La producción promedio de hue-vo para consumo humano durante 2011 fue de 1,180,000 cajas de 360 unidades.

FENAVI estima que el consumo de huevo en 2011 fue de 0.44 uni-dades diarias per cápita o sea 13.47 unidades por mes, 164 unidades por año.

Fuente : http://www.elsitioavicola.com/

12/ JULIO / AGOSTO 201312/ Entrevistas

El pollo de engorde encabeza la producción de carne(especial).- En Venezuela, el sector avícola se distingue por un elevado nivel tecnológico y un complejo sis-tema productivo y comercial, una de las características fundamentales de este proceso es la especialización de todos aquellos eslabones que com-ponen la cadena productiva, (tanto en la obtención de carne, como en la de huevos de consumo).La Avicultura en su concepto más específico, es la cría de aves, tiene mucho de ciencia, pero también es considerada un arte por quienes la practican. Por lo general, esta rama satisface un mercado establecido, como la venta de huevos y carne. Por otra parte, al buscar el significa-do de la palabra Avícola en el dic-cionario, esta describe a la persona que se dedica a la crianza de aves, para aprovechar sus productos. géneticaDentro de los eslabones que com-ponen la cadena productiva de pollos, es vital resaltar en primer lugar: las abuelas, madres o mejor conocidas como reproductoras (son éstas las que dan lugar a los huevos fecundados que, una vez incubados, originan los pollitos de un día); lue-go, el siguiente paso son las crías de engordes (machos y hembras resul-tantes de la incubación de huevos fértiles, que son engordados en las “granjas de pollos”, donde se obtie-ne la carne).En este sentido, resulta de interés el conocimiento y valoración del efec-to del clima sobre la cría en pollos de engorde. En consecuencia, es im-portante dar a conocer a los técnicos y productores, interesados en la avi-cultura, algunos aspectos ambienta-les que inciden en la producción y sugerir recomendaciones aplicables a este sistema de producción.En el manejo integral del pollo de engorde, debemos referirnos a los cuatro pilares fundamentales: sani-dad, genética, nutrición y manejo.El pollo de engorde encabeza la producción de carne en su primera labor de convertir eficientemente ingredientes de origen animal y ve-getal en alimentos con proteínas de alta calidad. Por medio de la acti-

vidad avícola el hombre domestica, cría y aprovecha las distintas clases de aves, con el propósito de obte-ner productos y subproductos que se destinan a la satisfacción de sus necesidades básicas, siendo una de ellas la crianza y el crecimiento del ave.Es necesario tener presente que el pollo de engorde debe alimentarse para ganar peso en el menor tiem-po posible, con una buena conver-sión, buena eficiencia alimenticia y alta supervivencia en este proceso, de tal manera que al relacionar es-tos resultados, permitan una buena rentabilidad del negocio avícola.El suministro de agua limpia y

fresca con un adecuado flujo es fundamental para la producción Avícola, si no es adecuada la utili-zación de este vital líquido el con-sumo de alimento, disminuirá y el rendimiento general de las aves será comprometido, es por ello que sistemas de bebederos y comederos son comúnmente utilizados en las mencionadas granjas.Cambios en el consumo de agua deben ser investigados, debido a que esto puede indicar un pro-blema tanto de fuga, sanitario o dificultad con relación a la alimen-tación. Existen dos formas de alimentar a los pollos, la primera sería: ali-mentación libre, con la finalidad de aprovechar de forma global el extraordinario potencial de creci-miento de este tipo de animal y la otra bajo un sistema de alimenta-ción controlada para poder calibrar dependiendo de la calidad del ali-mento, la velocidad de crecimiento y el índice de conversión.

Gonzalo Scovino C.

Edad en días

1 a 7

8 a 14

15 a 21

22 a 28

29 a 35

36 a Mercado

Temperaturas en ºC

32.2

29.4

26.6

23.9

21.1

21.1

Franklin Cuicas, Gerente del Centro Operativo y Veterinario de la granja

avícola

Arco que desinfecta a 360° todo vehiculo que ingresa al lugar

La Agropecuaria EL PORFIN C.A. cuenta con doce galpones de ambiente controlado y tres de ambiente tradicional

Agropecuaria “El Porfin” C.A. ubicada en el municipio Agua Blanca, Edo. Portuguesa

La cantidad aproximada de pollos para el proceso de engorde que reciben en la Agropecuaria es de 452 mil

(Portuguesa, Daniela Clemente).- En Portuguesa existen diversas granjas que se encargan de dicha labor, pero una de las más resaltantes es la Agropecuaria EL PORFIN C.A. ubicada en el municipio Agua Blanca, la cual cuenta con doce galpones de ambiente controlado (automatizados) y tres de ambiente tradicional.Para Franklin Cuicas, Gerente del Centro Operativo y Veterinario de la granja avícola, las ventajas más significativas de los galpones automatizados, se deben a lo práctico en su utilización, el control de las temperaturas, mayor densidad por metros cuadrados, disponibilidad de agua y alimento las 24 horas del día, en resumidas cuentas, reduce el trabajo y la mano de obra.“En cambio los galpones de sistema tradicional, requieren que los pollos sean atendidos manualmente, pero sin embargo se obtienen los mismo resultados en los dos tipos de almacenes”, expresó Cuicas.La cantidad aproximada de pollos para el proceso de engorde que reciben en la Agropecuaria es de 452 mil, de la cual se obtiene un porcentaje de mortalidad de un 8% al final del proceso.El alimento que consumen es llamado “Pele”, que contiene un porcentaje de sorgo, soya, maíz, calcio y minerales; estos divididos en 3P, es decir el 1P es el que se les da a los pollos recién nacidos, el 2P es usado a partir de dos a tres semanas de edad y por último el 3P es utilizado como alimento terminador hasta los últimos días de vida del ave.Es de suma importancia el cuidado de las aves dentro de la granja, ya que pueden sufrir de estrés, virus y demás, es por eso, que en la granja atendida por el Veterinario Cuicas, son altamente exigentes manejando un cinturón de bioseguridad, además cuentan con un arco que desinfecta a 360|° todo vehículo que ingresa al lugar.En cuanto a la producción actualmente en el país, Guillermo Esteva Criador de Pollos de engorde, opina que, “el crecimiento de la producción ha sido favorable en los últimos años, sin embargo hay integraciones que no han podido ascender por las complicaciones del mercado” y en cuanto a las importaciones expresó que,” se deben al déficit, ya que estamos produciendo grandes lotes, pero como la población ha crecido, exige mayor consumo”.

JULIO / AGOSTO 2013 /13Publicidad

14/ JULIO / AGOSTO 201314/ Avicultura

(especial).- No existe en el mundo hormona de crecimiento de pollo en forma comercial y ninguna otra hormona puede hacer crecer un po-llo. La hormona de crecimiento del pollo es específica, producida por el propio pollo, solo puede hacer cre-cer a los pollos y no tiene ningún efecto sobre el ser humano, ni sobre ninguna otra especie. Las otras hor-monas de las que tanto los profesio-nales como la gente sospechan son los estrógenos o cualquier hormona que pueda afectar el normal desa-rrollo sexual.

El pollo de hoy en día tiene un pe-ríodo de crianza muy corto, de alre-dedor de 50 días, logrando un cre-cimiento superior a los 50 gramos diarios, con un peso promedio a la faena de 2.600 gramos y un con-sumo de alimento aproximado de 5.200 gramos.

Estos resultados son el fruto de un intenso programa de selección apli-cado por las líneas genéticas a sus pies de cría y a sus abuelos, para obtener líneas de reproductores ca-paces de transferirles a su descen-dencia, los pollos parrilleros, ese extraordinario “vigor híbrido”.

También es necesaria una nutrición adecuada, que les permita expresar todo este potencial genético; una eficaz medicina preventiva y una exigente bioseguridad a fin de pre-venir enfermedades infecciosas y parasitarias. No menos importan-te, es el esmerado cuidado de las condiciones medio ambientales y el uso de los implementos adecua-dos, así como el correcto y cuida-doso manejo al que son sometidos los pollos durante estos escasos 50 días de crianza.

el mito

Existe un mito arraigado en el acerbo popular respecto del uso de hormonas en la producción aví-cola. Suponemos que el origen del mito de las hormonas y el pollo, está relacionado con un hecho ocurrido en la década del 50, diez años antes del comienzo de la avicultura indus-trial.

En aquellos años se usó en Europa un estrógeno sintético denominado DES, cuya finalidad era “caponizar” (castrar) hormonalmente los pollos machos, para obtener un mayor en-gorde y una carne más tierna (a las hembras se las destinaba a producir

huevos). Este estrógeno sintético se aplicó en varias especies y en avi-cultura se utilizó en gallitos de más de cien días de edad, que en aquel tiempo y a esa edad no pesaban más de 1,700 kg.

Fue una alternativa a la castración quirúrgica que se efectuaba ocasio-nalmente para lograr aves de 3 kg. en 6 meses y carne relativamente tierna. Se lo aplicaba como un im-plante en el cogote y la ingestión de los mismos con residuos de esta hormona sintética, dio origen a un caso aislado de ginecomastia que tuvo difusión en textos de medicina.

Aunque ocurrió hace más de 50 años, la historia se popularizó y aflora esporádicamente, basada principalmente en el desconoci-miento de cómo se crían, alimen-tan y qué base genética tienen los pollos hoy.

No se suministran hormonas. El pollo es un animal muy joven que presenta durante todo su periodo de crianza una extraordinaria capa-cidad de crecimiento. Debido a la edad en la que se faenan los pollos es fisiológicamente imposible que tengan respuesta a la aplicación de hormonas.

La explicación a esta falta de res-puesta es muy sencilla. Está de-mostrado que el mecanismo de ac-ción de los anabólicos hormonales es indirecto, es decir, actúan sobre el “eje somatotrópico del creci-miento”. Lo hacen estimulando los núcleos hipotalámicos encarga-dos de elaborar y secretar el factor de liberación de somatotropina (GHRF), lo que a su vez desenca-dena la liberación de hormona de

crecimiento (STH) por parte de la adenohipófisis. Este aumento de somatotropina circulante estimula la adenilciclasa a nivel de la mem-brana celular de los hepatocitos, con la consecuente transformación de ATP en AMPcíclico, lo que induce la expresión del gen IGFI, con el consecuente aumento de la producción e increción a la circula-ción periférica de somatomedinas (IGFI e IGFII) así como la de sus respectivas proteínas plasmáticas transportadoras (IGFBP). Estas somatomedinas circulantes son las responsables de los efectos sisté-micos de la STH (Control endo-crino del crecimiento). La STH también incrementa la producción local de IFGI y la expresión de los receptores IGFIR en diversos te-jidos (óseo, muscular y adiposo), responsables del control paracrino o autocrino del crecimiento.

Ya que se trata de un animal muy joven, el pollo presenta durante todo su período de crianza un “eje somatotrópico del crecimiento” tra-bajando naturalmente a pleno, con niveles muy altos de somatotropi-na y somatomedinas circulantes así como de expresión de receptores IGFRI en los tejidos periféricos. Esto torna prácticamente imposible lograr una respuesta, tratando de estimular iatrogénicamente un sis-tema que se encuentra trabajando a su máximo potencial.

Todo el mundo puede consumir pollo con absoluta garantía y tran-quilidad. No tienen ningún anabóli-co ni ninguna hormona agregada de ningún tipo.

Cortesía de Alltech Venezuela

Como se creó el mito de las hormonas en la alimentación de los pollos

¿Sabe usted qué es Inprohuevos?

(especial).- Inprohuevos es una institución civil sin fines de lucro, no gremial, que se dedica a la investigación de los hábitos de consumo de la población y las propiedades nutritivas del huevo. Su objetivo es informar y educar a la población en general acerca de los beneficios nutricionales que aporta este alimento.

En Venezuela, el nivel de consumo de huevo es muy bajo en comparación con países desarrollados y de América Latina. Por esta razón, y bajo el financiamiento de productores y suplidores de la industria del huevo, nos propusimos crear una institución con la firme determinación de informar sobre los beneficios nutricionales del huevo y aumentar su consumo hasta obtener niveles adecuados en la población.

Adicionalmente, INPROHUEVOS tiene como finalidad implementar soluciones positivas tanto para consumidores como para productores que favorezcan el suministro y la superación técnica de productores para garantizar huevos de primera calidad.

Otros objetivos de esta Institución son apoyar a las empresas que conforman la producción avícola y la preservación y aumento de puestos de trabajo.

Dentro de sus planes educativos y de promoción, coordinan y brindan toda la ayuda posible a la investigación de la producción y consumo del huevo. Además, desarron campañas educativas para lograr sus objetivos a través de degustaciones, venta de productos en eventos educativos, deportivos y artísticos, así como en mercados y automercados.

INPROHUEVOS se une a la lucha contra la desnutrición infantil en Venezuela difundiendo el mensaje “El huevo es uno de los alimentos más nutritivos y económicos que existen” a través de los diferentes medios de comunicación.

Miembros Fundadores de Inprohuevos :

www.inprohuevos.com

OVOMAR, C.A.

GRANJA LA CARIDAD, C.A.

MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS, S.A.

MOLDEADOS ANDINOS, C.A. (MOLANCA)

EL TUNAL, C.A.

AGROPECUARIA NIVAR, C.A.

NAGIB M. BUDEJEN

JOSé MIGUEL CURBELO

YAJAIRA BARRETO

JAIME REYES

VICTOR FLORES

RUBéN ORMO

El origen del mito está relacionado con un hecho ocurrido en la década del 50

El huevo es uno de los alimentos más nutritivos y económicos que existe

JULIO / AGOSTO 2013 /15Publicidad

16/ JULIO / AGOSTO 201316/ Avicultura

(especial).- El huevo es un alimento muy nutritivo, rico en luteína, zeaxantina y colina elementos básicos para la salud. Además es rico en proteínas, de alta digestibilidad, no aporta grasas y de bajo contenido calórico.

Las calorías del huevo varían según su peso y tamaño, pueden pesar entre 40 y 80 gramos, con un estimado de 70 calorías. El huevo es un alimento ideal para incluirlo en dietas de bajo contenido calórico y se recomienda consumir un huevo al día.

De su contenido calórico la mayor

El huevo y sus caloríasparte se encuentran en la yema, la cual posee 57 calorías, mientras que la clara sólo tiene 13 calorías.

El huevo cocido tiene las mismas calorías que el huevo crudo, un aproximado de 70, pero en el caso de un huevo frito las calorías aumenta a 108 el contenido calórico. Sin embargo, esta cantidad varía dependiendo de la cantidad de aceite que penetre en el alimento.

A pesar de que las yemas tienen la mayor concentración de calorías, también tienen la mayor cantidad de nutrientes. Las vitaminas liposolubles, la colina, el ácido

fólico y la vitamina B12 se concentran exclusivamente a la yema.

Este alimento posee cantidades

importantes de minerales en cuanto a las necesidades de consumo diario de estos oligoelementos:

• Fósforo

• Hierro

• Selenio

• Yodo

• Zinc

El huevo es rico en proteínas con la ventaja, fácil de digerir, y además es un alimento que puede cocinar de múltiples maneras y que los expertos recomiendan incluir en la dieta diaria. Inclúyelo en tus comidas diarias y mantén una alimentación saludable.

www.inprohuevos.com

(especial).- Las cáscaras de los huevos podrían tener otra salida a la actual como desecho alimentario. Un estudio desarrollado por inves-tigadores de la Universidad de Lei-cester, en Reino Unido, se centra en dar una nueva utilidad a esta parte del huevo y encontrarle nuevas uti-lidades, como la creación de un bio-material destinado a la fabricación de envases para ovoproductos. Es-tos envases serían biodegradables, como los elaborados antes con piel de aceituna, maíz, almidón de trigo o proteínas lácteas.Encontrar la manera de transformar las cáscaras de huevo en un material apto para el envasado de alimentos es el objetivo de un grupo de exper-tos de la Universidad de Leicester. A día de hoy, las cáscaras de hue-vo se consideran un residuo dentro de la producción de alimentos, una creencia a la que los expertos britá-nicos desean poner fin. Si bien la cáscara de huevo se clasifica como un material de desecho por la in-dustria alimentaria, en realidad, se-gún los expertos, es un “compuesto muy sofisticado”. La investigación pretende convertir las cáscaras de huevo en bioplásticos para la fabri-cación de envases para alimentos, e

incluso, para materiales destinados a la construcción o para la industria farmacéutica.La Asociación Española de Pro-ductores de Huevos (ASEPRHU) defiende un importante abanico de reutilizaciones de la cáscara de huevo como alternativa no alimen-taria. Estas pasan por la creación de envases ecológicos, elaborados con carbonato de calcio procedente de la cáscara y polímeros usados como agentes gigantes.Cáscara, envase biodegradableUna de las principales salidas que se

intenta dar a las cáscaras de huevo es la de compuesto biodegradable para hacer cajas de huevo y que sirva como un ejemplo práctico del reci-claje. Para ello, los expertos han se-guido unas pautas muy específicas:• Desarrollar y validar el proceso de

pretratamiento de la cáscara de huevo para que sea estéril.

• Desarrollar un proceso de postra-tamiento para convertir la cáscara en un plástico a base de almidón.

• Probar las propiedades del mate-rial, como la fuerza y resistencia.

Pero esta no es la primera vez que

De cáscara de huevo a envase alimentario

se intenta dar una segunda oportu-nidad a las cáscaras de huevo. En 2004, un grupo de investigadores del Instituto de Fermentaciones Industriales del Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas (CSIC) ya inició un trabajo para obtener de este residuo, lactulosa, un prebiótico que puede utilizarse como complemento del pienso en alimentación animal. Entonces, los expertos utilizaron este residuo orgánico muy habitual en la indus-tria alimentaria y lo mezclaron con ultrafiltrados procedentes de que-serías.envases biodegradablesPiel de aceituna, maíz, almidón de trigo o proteínas lácteas como caseína y suero son algunos de los compuestos que se han utilizado hasta la fecha para la creación de “bioenvases”. Los envases biode-gradables se descomponen por la acción enzimática de hongos y bacterias y, por tanto, no pueden reciclarse. Algunos de estos enva-ses proceden de mezclas de polí-meros sintéticos de almidón (maíz, patata o arroz) o celulosa. En estos casos, los componentes naturales se descomponen en oxígeno y agua o en oxígeno y metano.

Cáscara de calidad, huevos aptos para el consumoLa cáscara de los huevos está for-mada, sobre todo, por carbonato cálcico. Puede ser de distintos co-lores, en función de la raza de la gallina, y esto no afecta a la cali-dad y propiedades del huevo. Para saber si un huevo es apto para el consumo, se puede observar la limpieza e integridad de la cáscara. Solo podrán consumirse los hue-vos que tienen una cáscara limpia e íntegra. Si en cambio está sucia o deteriorada, con grietas, los mi-croorganismos pueden entrar en el interior y, por tanto, es recomen-dable no consumir el huevo, se-gún información del Instituto del Huevo.Algunos factores que pueden afec-tar a la calidad de la cáscara del huevo se dan, en la mayoría de los casos, antes de que “nazca”, como la edad de la gallina. Uno de los problemas asociados de forma más común con los huevos es la pre-sencia de bacterias, que pueden detectarse también en el exterior de la cáscara de huevo. De ahí la importancia del lavado.Fuente: Consumer

Expertos británicos trabajan para convertir las cáscaras de huevo en plástico destinado a la fabricación de envases alimentarios

Coman huevos

Estos envases serían biodegradables

El huevo cocido tiene las mismas calorías que el huevo crudo

JULIO / AGOSTO 2013 /17Publicidad

18/ JULIO / AGOSTO 201318/ Avicultura

(ZuLIa. Carul silva).- La mor-talidad, la reducción en la ganancia de peso, las pérdidas en la produc-ción y calidad de huevo así como de la canal, el costo de las vacunas y su aplicación, los tratamientos por enfermedades secundarias, así como otros virus asociados, son solo algu-nas de las consecuencias de los virus avícolas.

Sin embargo, la enfermedad de Newcastle, caracterizado por ser una infección viral contagiosa que causa desordenes respiratorios nerviosos en varias especies de aves domésti-cas, incluyendo pollos y pavos, causa generalmente la más alta mortalidad en las aves de corral susceptibles.

Para esta enfermedad se han reco-nocido diferentes cepas del virus, que pueden variar en su habilidad de causar desórdenes nerviosos, le-siones viscerales y muerte.

La cepa más severa es llamada en-fermedad de Newcastle velogénica viscetrópica o Newcastle exótica, en la que todas las aves del lote se infectan en 3 a 4 días, transmitién-dose por equipos contaminados, calzado, ropa y pájaros silvestres. Sin embargo, durante la etapa res-piratoria activa, puede transmitir-se por el aire aunque los expertos creen que el virus no puede despla-zarse a grandes distancias por este medio. Las aves recuperadas no son consideradas portadoras y el virus no sobrevive más de 30 días en las instalaciones.

La enfermedad de Newcastle es una enfermedad altamente conta-giosa, que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres, pero notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la in-dustria avícola. Fue descubierta en Newcastle upon Tyne, Inglaterra en 1926 (Doyle), pero también en esa época se encontraron cepas ligera-mente diferentes en otras partes del mundo.

Consecuencias del brote Newcast-le

Durante el brote se producen hue-

vos pequeños, de cascara blanda, decolorados y de forma irregular. La mortalidad en aves adultas es baja pero, según la cepa del virus, puede llegar a ser alta.

En los pavos, los síntomas suelen ser suaves y pueden pasar desaper-cibidos, a no ser que aparezcan tras-tornos nerviosos. Durante un brote, las pavas producen huevos de color blanco calizo. En los lotes de cría la pérdida económica principal se debe a la disminución de la producción.

Control

El método preventivo recomen-dado que se usa ampliamente es la vacunación que pueden aplicarse en forma de gota nasal u ocular, en el agua de bebida o en spray. Las más eficientes y ampliamente usadas son la vacuna llamada B1, vacuna de vi-rus vivo atenuado y la tipo La Sota.

El factor más importante para la prevención y diseminación en oca-sión de un brote son las condiciones cómo se crían las aves y el nivel de bioseguridad implementado.

La vacunación es una herramienta muy útil, sin embargo, por sí sola no es suficiente para el control de la en-fermedad y puede estar acompañada de buen manejo y de mucho sentido común en la cría comercial de aves domésticas. Se puede enfatizar que bajo ninguna circunstancia se puede visualizar la vacunación como una alternativa de buenas prácticas de manejo y a la bioseguridad.

En las explotaciones comerciales, los esquemas de vacunación deben planificarse a la medida de cada in-tegración, se debe tomar en cuenta el tipo de ave, la carga viral y el tipo de desafío.

Actualmente, casi todos los criado-res de aves conocen la importancia de la vacunación como medio de evitar el Newcastle y proteger a sus aves de los desastres que esta enfer-medad ocasiona.

tratamiento para la enfermedad de Newcastle

No existe tratamiento para la enfer-

medad de Newcastle, sin embargo, en algunos países virulentos han sido usadas cepas mesogénicas para la vacunación.

La vacuna inactivada de la enfer-medad de Newcastle puede ser usada en reproductores y pone-doras para brindarles protección durante el periodo de postura y pasar anticuerpos maternos a los pollitos.

Donde haya una amenaza de bron-quitis infecciosa, así como también de la enfermedad de Newcastle, deberá usarse una vacuna combi-nada para la prevención de am-bas enfermedades. La vacunación también puede ser separada para cada enfermedad. El programa de vacunación deberá ser combinado con buenas medidas de sanidad.

Diseminación de la enfermedad

A pesar de los esfuerzos realizados mediante programas de control de vacunación y bioseguridad la enfermedad de Newcastle es muy persistente y está ampliamente di-seminada: En el 2001 fue reporta-da en 63 países o territorios; para noviembre de 2007 se reportó que de 151 países que informaron a la Organización Mundial de Sani-dad Animal, 88 reportaron haber tenido brotes de la enfermedad en su forma velogénica en los últimos dos años (58% del total).

riesgo para el humano

La exposición de los humanos a las aves infectadas (por ejemplo en las plantas de procesamiento de pollo) pueden causar suaves síntomas de conjuntivitis y similares gripe, pero aparte de esto el virus no implica riesgos para la salud humana.

Ha surgido interés en el uso de del virus como un agente anticanceroso dada su habilidad de matar selecti-vamente células tumorales humanas con toxicidad limitada para las célu-las normales.

Fuentes consultadas: Revista Avi-cola; Wikipedia y Publicación trimes-tral Virbac al día.

Buenas prácticas de bioseguridad ayudan a disminuir la posibilidad a la exposición de los virus avícolas

Síntomas y diagnóstico

Los signos de esta enfermedad observados con más frecuencia son: descarga nasal, excesiva mucosidad en la tráquea, sacos aéreos congestionados, piar ronco, estertores en los pasajes

pulmonares y nubosidad en la córnea, pérdida del apetito, aumento de la sed en los primeros estadios, amontonamiento cerca de las zonas de calor y los bien conocidos síntomas nerviosos. El cuadro nervioso suele aparecer uno o dos días después que los síntomas respiratorios y afecta más o menos a la mitad de las aves del lote.

En los pollos comienza con respiración dificultosa, jadeo y estornu-dos; esta fase dura de 10 a 14 días y puede continuar con síntomas nerviosos, que cuando se desarrollan pueden consistir en parálisis de una o ambas alas y patas, cabeza y cuello torcido. Muchas veces la cabeza se dobla hacia atrás, sobre la espalda o hacia adelante, entre las patas. La mortalidad varía desde cero hasta pérdida total del lote.

En las aves adultas, predominan los síntomas respiratorios y es raro que aparezcan desordenes nerviosos. Si el lote es de pone-doras, la producción de huevos cae rápidamente y cuando esto ocurre, toma 4 semanas o más para que se recupere nuevamente la producción.

El control exitoso de la enfermedad debe pasar necesariamente por el diagnóstico óptimo, medidas adecuadas de bioseguridad y la implementación de programas de vacunación ajustados a la realidad de la explotación.

Muchos de los reportes de Newcastle en Latinoamérica son hechos en base a diag-nósticos presuntivos (diagnós-tico clínico o serológico). Si no es posible determinar si el virus de campo responsable del brote cumple con alguno de estos criterios, se debe-rá hacer una investigación adicional antes del reporte, esto debido a implicaciones económicas y comerciales.

Las enfermedades respiratorias de origen viral continúan siendo la mayor causa de pérdidas económicas en el sector avícola.

La vacunación es una herramienta muy útil

JULIO / AGOSTO 2013 /19Publicidad

20/ JULIO / AGOSTO 201320/ Instituciones

(ZuLIa, Carul silva).- Tras un siglo de explotación petrolera el profesor Werner Gutiérrez Ferrer, ex decano y docente de la Facul-tad de Agronomía de LUZ, resalta como “nuestra mayor pistolada” no haber aplicado la consigna lanzada por el politólogo y escritor venezo-lano Arturo Uslar Pietri.

Afirma que “las inmensas cantida-des extraídas del recurso no renova-ble del subsuelo patrio, no ha sido de los venezolanos durante todos estos años sino que solo le ha per-tenecido al Estado, a los gobiernos de turno.

Desde 1914, cuando comienza formalmente la explotación del primer pozo petrolero tuvimos dos opciones como país, utilizar los in-gresos petroleros en gasto corriente, despilfarrando nuestras divisas o invertirlo en desarrollar la agricul-tura, la agroindustria y la industria. En opinión del profesor Werner Gutiérrez, lastimosamente escogi-mos como Nación la más fácil, la primera de ellas, regalando a otros países la riqueza extraída de nues-tro subsuelo, cuando pudiéramos estar inundando sus mercados con nuestras cosechas.

Consecuencias del “efecto Vene-zuela” o la denominada “Fiebre holandesa”

Este síndrome en Venezuela, vuel-ve a repetirse una y otra vez, dis-trayendo los recursos obtenidos de la renta petrolera hacia actividades terceras relacionadas con un con-sumismo desenfrenado, y no con la producción interna eficiente de bienes y servicios, así lo precisó el experto agrícola de LUZ.

Afirmó que luego de un siglo de explotación petrolera Venezuela es un país eminentemente rentis-

Los venezolanos seguimos sin entender, intencionalmente a mi parecer, qué significa “Sembrar el Petróleo”

ta, donde su principal recurso- el petróleo- genera un ingreso de divisas, que no tiene contrapartida productiva.

Recalcó que particularmente en la última década, se ha incrementado en más de 230% las importaciones agroalimentarias, y ha disminuido en más de un 90% las exportaciones de estos rubros. Hemos experimen-tado en un siglo de historia todo un siglo de errores en la construcción del destino de los venezolanos”, dijo el ex decano de Agronomía.

sentido conceptual de la “siembra del petróleo”

En esta frase emblemática, pero lamentablemente ignorada, Uslar Pietri nos motivaba al aprovecha-miento de la riqueza generada por el petróleo para impulsar el desarrollo de la agricultura, canalizando estos recursos hacia la acción de la inicia-tiva privada nacional.

En opinión de Uslar Pietri no de-bíamos ser un país que produjera de todos a los costos más altos, con un sector privado amparado en un pro-

teccionismo exacerbado del estado petrolero. “Pero tampoco ese país en el cual nos hemos convertido, que importa todo, entregando nuestra riqueza petrolera a otras naciones”, enfatizó el experto agrícola.

La coyuntura actual de altos pre-cios petroleros nos da una nueva oportunidad.

Para el profesor Werner Gutiérrez existen dos circunstancias que se unirán a nivel global en el futuro cercano: “En primer lugar la seria amenaza de no contar el mundo con alimentos suficientes para sustentar a una población de 9000 millones de personas en el 2050 y, en segun-do lugar, las noticias ciertas sobre los avances tecnológicos importantes en la búsqueda de fuentes alternas de energías renovables, según las cuales entre 20 a 40 años, el petróleo pasaría a ser un competidor más en el mundo energético”.

Agregó que en este escenario “De-bemos convertir a Venezuela, en un país agrícola, no solo para satisfacer nuestras necesidades internas; po-demos igualmente abrir mercados donde colocar grandes volúmenes de aquellos rubros alimenticios en los cuales, podamos ser altamente competitivos.

Disponibilidad de alimentos a ni-vel global

Recientemente, en un estudio presentado por un grupo de in-vestigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y pu-blicado en la Revista Científica Plos One, se lanza una advertencia al respecto: “No se podrá satisfacer las necesidades alimentarias en el año 2050”, refirió Villalobos.

El estudio se basa en el análisis de datos de 2.5 millones de estadísticas agrícolas del mundo, evaluando el período entre 1961 al 2008, obser-

vando que el incremento de la pro-ducción en los rubros alimenticios más importantes (maíz, trigo, arroz y soja) manteniéndose la tendencia actual, seria para el año 2050, de 38 a 67 %.

Expresó Villalobos que este grupo de expertos apuntan que el incre-mento para satisfacer las necesida-des alimenticias de ese año debería situarse entre 60 y 110 %, por lo que consideran que vamos irremediable-mente a una “inminente y creciente crisis agrícola”.

Para la investigadora agrícola estas advertencias deben llamarnos la atención como Nación, “Venezue-la de una vez por todas deba sentar las bases para construir en un lapso no mayor a 20 años un nuevo país agrícola”.

Panorama actual del sector agríco-la Venezolano

En el 2012, en Venezuela la super-ficie cosechada en el sector vegetal alcanzó solo 2,37 millones de hectá-reas “luego de un siglo de renta pe-trolera solo se está utilizando alrede-dor de un 25 % de la superficie total disponible con potencial agrícola, pecuario y forestal”, precisó Yajaira Villalobos.

La población venezolana continúa alimentada gracias a los productos cosechados fuera de nuestras fron-teras. Según el balance del año 2012 presentado por Fedeagro y Fedena-ga, el país importa el 75 % del maíz, 40 % del arroz, 60 % del azúcar, 52 % del café, 80 % de las grasas, 50 % de la carne de vacuno y 60 % de la leche, que consume nuestra pobla-ción. “El país agrícola venezolano debe ser repensado en su totalidad”, indicó Villalobos.

es necesario un nuevo concepto de agricultura

Werner Gutiérrez:

En opinión del catedrático, los distintos gobiernos de turno han logrado disponer cada vez de una manera más arbitraria y clientelar, de los inmensos recursos económicos que ha generado la factura petrolera.

Cambio climático y la producción de alimentosYajaira Villalobos, ingeniera agrónoma e investigadora activa de la Facultad de Agronomía-LUZ considera que es fundamental para la seguridad alimentaria en Venezuela y la planificación de la agricultura a futuro prestar atención al evidente impacto del cambio climático en la producción local y mundial de alimentos.

Opinó que en países tropicales como el nuestro se espera que origine una reducción del rendimiento agrícola, ya que el calor limitará la productividad de los cultivos, aparecerán nuevas plagas, malezas y enfermedades en los mismos, conllevando un uso mayor de agroquímicos lo cual no es deseable.

“Asimismo es de esperar que se afecten directa e indirectamente a la ganadería por mortalidad de animales, vulnerabilidad a enfermedades, reducción de la fertilidad y disminución de la producción de leche y carne”, dijo la ingeniería agrónoma.

Werner Gutiérrez Ferrer, ex decano y profesor de Agronomía de Universidad del Zulia, y Yajaira Villalobos, ingeniera agrónoma e investigadora de la Facultad de Agronomía-

LUZ

JULIO / AGOSTO 2013 /21Instituciones

Para el ex decano de la Facultad de Agronomía, profesor Werner Gutiérrez, innovación es la palabra clave en el nuevo concepto de agri-cultura que debe inmediatamente adaptar Venezuela dentro de la construcción de ese nuevo país agrícola.

Indicó que la estrategia para po-der satisfacer la demanda interna de alimentos así como conquistar mercados externos para nuestras cosechas debe incluir el incremen-to de la productividad y la eficien-cia agrícola y pecuaria por unidad de superficie; mejorar significati-vamente el uso del recurso tierra y agua, empleados actualmente; generar un cambio en la dieta del venezolano que incluya nuevos patrones de consumo, disminuir la desigualdad en el acceso a los alimentos y, por último, incorpo-ración de toda la frontera agrícola disponible pero garantizando un bajo costo ambiental.

“El nuevo concepto de agricultu-ra que proponemos se basa en la innovación, destinada a producir más alimentos de mejor calidad nutricional y sanitaria, emplean-do la menor cantidad de recursos, generando la menor cantidad de residuos y contaminantes. Es un reto de gran envergadura”, aseguró Gutiérrez.

Agregó que lograr incrementos en nuestra producción entre 60 y 110 % en los rubros básicos como cereales, leguminosas, carne, le-che, entre otros, para el año 2050 implica necesariamente el uso de la biotecnología, agricultura de precisión, empleo de biofertilizan-tes, sistemas de cultivos asociados, rotación de cultivos, sistemas in-tegrado silvo pastoriles, agroeco-logía, uso de materiales genéticos mejorados y adaptados, que son solo algunas de las herramien-tas disponibles para cumplir esta meta.

FAO: se debe impulsar producción de pequeños agricultores.Para Yajaira Villalobos, uno de los ejes fundamentales de la nueva política agroalimentaria nacional tiene que incluir, sin duda, la promoción de los pequeños agricultores. “La agricultura a pequeña escala es la principal fuente de alimentos en los países en desarrollo, llegando a producir en muchos de ellos hasta el 80 % de los alimentos consumidos”, dijo.

Obviamente es necesario promover en esta nueva política la asociatividad de los pequeños productores en sus diferentes expresiones posibles. Experiencias positivas al respecto sobran en el mundo.

“En Venezuela desde la época del gobierno de Pérez Jiménez existe una experiencia que ha resultado muy positiva, la Colonia Agrícola de Turen, donde convergen pequeños y medianos productores, agrupados en organizaciones privadas, es un válido ejemplo”, resaltó Villalobos.

Agregó que en este tipo de asociaciones se ha logrado - a pesar de las desacertadas políticas agrícolas nacionales-, con innovación y alta gerencia, solvencia financiera y sostenibilidad de la agricultura en el tiempo”, acotó la investigadora agrícola.

Nuevo papel del EstadoSegún explicó Villalobos, en recomendaciones de la propia FAO el sector público debe tener un fuerte papel moderador entre diferentes actores públicos, privados y la sociedad civil. Este organismo multilateral recomienda al gobierno un rol de “moderador” más no las distorsiones pasadas y presentes vividas en Venezuela donde el gobierno ha pretendido y pretende ser productor, importador, transformador y comercializador de alimentos.

Para finalizar, la Ingeniera Yajaira Villalobos hizo un llamado a todas las actuales generaciones de productores y profesionales a asumir con determinación el compromiso de sentar las bases sobre las cuales se pueda soportar la construcción de ese nuevo país agrícola, recordando aquella afirmación del Dr. Uslar Pietri “Las generaciones que no saben comprender las tareas de su época quedan fallidas en la historia”.

(Lara, Karina geisse).- Jaime Flores Ponce, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA en Venezuela, resaltó la importancia que tienen los sistemas de gestión de la calidad y la inocuidad de los alimentos en el sector agroalimentario de un país. Como antecedentes se presentaron algunos ejemplos de impactos o tendencias que ocurren en américa latina y el caribe que hacen que nuestros países y regiones tengan nuevos desafíos y retos. Impactos como la globalización, el transporte, el comercio internacional, barreras arancelarias o para-arancelarias, los acuerdos multilaterales o bilaterales y por ende los riesgos que se dan por estos intercambios debido a esa facilidad que hay de comercio de alimentos y sus derivados, y por ende en la transmisión de enfermedades o plagas que no tenemos en nuestros países y que pueden afectar el status sanitario de un país.

Asimismo destacó la importancia que tienen, para el desarrollo de un país, las enfermedades transmitidas por los alimentos, colocando como ejemplo casos ocurridos en los últimos años que han tenido un gran impacto, como la enfermedad de las vacas locas, que se generó precisamente por un problema en la alimentación animal y que después afectó a los humanos. Así mismo la dioxina en carne en Bélgica en los años 90 que se dio también por las mismas causas alimenticias, todas estas situaciones han influido negativamente en la salud pública, causando en muchos de los casos la muerte de miles de personas.

Explicó que tomando en consideración todos estos antecedentes, es inminente que la contaminación en los alimentos, puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena alimentaria, lo que implica que todos los actores que participan en ella deben implementar sistemas de gestión de calidad e inocuidad que identifiquen aquellos peligros que puedan afectar la seguridad de los alimentos y establezcan controles adecuados que favorezcan la inocuidad del producto final.

Destacó finalmente, la importancia que tienen las políticas de estado en este sentido, donde deben permanecer bien articulados el sector público, el sector privado productivo y el sector académico a fin de lograr que se hable de una sola salud sin fraccionamientos, actualizando los marcos normativos que tienen que ver con los temas sanitarios.

IICA Para lograr la calidad e inocuidad de los alimentos

Deben articularse sector público, privado y académico del país

Jaime Flores Ponce, representante del Instituto Interamericano de

Cooperación par a la Agricultura IICA en Venezuela

La Colonia Agrícola de Turén, donde convergen pequeños y medianos productores, agrupados en organizaciones privadas, es un válido ejemplo

22/ JULIO / AGOSTO 201322/ Biotecnología

(Lara, Karina geisse).- El coordinador del área de Biotecno-logía y Bioseguridad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, Pedro Rocha, estuvo presente como in-vitado internacional en el III Sim-posio en Tecnología y Gerencia Agropecuaria organizado por la fundación Nadbio el pasado mes de Junio en la ciudad de Barqui-simeto estado Lara. Allí el experto disertó acerca de las innovaciones tecnológicas e institucionales en el sector agropecuario, donde ade-más aclaró los conceptos de Bio-tecnología que es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modi-ficación de productos o procesos para usos específicos. A partir de esto, indicó Rocha, uno podría decir que la biotecnología agrícola hace referencia a las herramientas biotecnológicas que tienen aplica-ción para el desarrollo de la agri-cultura.De igual forma, nos habló un poco sobre el significado de la Biose-guridad, que según su concepto, surge para garantizar que todos los desarrollos que se llevan a cabo mediante biotecnología sean segu-ros para el ambiente, para la salud humana y para la salud animal. La Bioseguridad es entonces, dijo, una serie de normas que protegen a los organismos vivos, al momento que estos sean utilizados para realizar procesos o trabajos de investiga-ción, garantizando la continuidad biológica de los elementos que se encuentran en el ecosistema.A partir de la convención de di-versidad biológica en el año 1992 y luego con la firma del protocolo de Cartagena en bioseguridad, esto se estableció como la brújula, como la ruta a seguir para encontrar el ca-

Pedro Rocha , Coordinador del área de Biotecnología y Bioseguridad del IICA.

Los Organismos genéticamente modificados (transgénicos) son 100% seguros

mino hacia la bioseguridad. Cada país ha reglamentado individual-mente sus marcos legales en cuan-to a este tema, pero en general to-das las naciones firmantes, siguen el protocolo establecido en ambos eventos cumpliendo estrictamente lo acordado.Los Cultivos transgénicos (or-ganismos genéticamente Modi-ficados) ¿Cómo funciona ese marco de seguridad ante los alimentos trans-génicos?El entrevistado nos explicó deta-lladamente esta interrogante, “si alguien tiene una empresa que desea introducir al país un cultivo genéticamente modificado o un animal transgénico, debe llenar unos formularios, entregar una do-cumentación técnica donde se ex-plique claramente, qué fue lo que se hizo en el laboratorio y el pro-ducto que se obtuvo y por último, todo esto se lleva a las comisiones nacionales de bioseguridad, que no son más que gente del mismo gobierno, expertos en biotecnolo-gía, quienes luego de recibir todos esos documentos, se reúnen a ana-lizarlos cuidadosamente, para generar un expediente completo y detallado que se convierte en un

concepto técnico, lo que finalmen-te utiliza un ministro para expedir la resolución de aprobación de en-trada al país de esos productos.Venezuela y los transgénicosSegún Rocha, debido a la dinámi-ca actual existente en Venezuela, que dicho sea de paso está igual al mercado mundial, en cuanto a las importaciones de maíz y soya desde Estados Unidos, Brasil y Argentina, están entrando estos dos rubros transgénicos al terri-torio nacional, en principio lo in-trodujeron en forma de alimentos concentrados para animales, pero habría que investigar más a fondo para determinar hasta qué punto está llegando a la cadena de consu-mo humano, a pesar de no estar le-galmente aprobados por el estado.El especialista resaltó, que has-ta el momento y luego de más de 30 años de investigación rigurosa, de todos los productos comercial-mente disponibles en el mercado mundial que son transgénicos, no se ha descubierto ni uno solo, que esté generando daños o problemas para el ambiente, la salud del ser humano o de los animales. Por tal razón todo lo que existe actual-mente en el mundo de los trans-génicos, se puede considerar como seguro. Sin embargo, acotó, sigue exis-tiendo resistencia hacia ellos en algunos países, donde el nombre transgénico se ha satanizado y la gente cuando habla de ellos piensa que van a consumir manzanas con dientes o pollos con colas de pes-cado, o lo que es más común que si son consumidos por los seres humanos, se puede sufrir de cáncer en un futuro cercano. Todo esto es totalmente falso y no debería ge-nerarse este tipo de expresiones, ya que está científicamente com-probado que los OGM son 100% seguros para la humanidad.

(Especial).- Tortuga fue fundada por el inmigrante italiano Dr. Fabiano Fabiani, en 1954, es una empresa brasileña que tiene como ideal entender y atender las necesidades de los productores en cuanto a nutrición se refiere y es la mayor industria de suplementos minerales para animales del Brasil, además de ser una de las mayores del mundo.

Con más de 59 años de existencia, Tortuga ha sido una empresa pionera con nuevos conceptos de suplemento mineral y vitamínico y otras tecnologías indispensables para el incremento de la productividad en cualquier parte del mundo.

El especialista en Nutrición Mineral de TORTUGA para América Latina, Dr. Thiago Kuczny nos comentó que desde hace un año tienen como distribuidor autorizado en Venezuela, a la empresa Agritrader una grupo que tiene más de 16 años comercializando y distribuyendo implementos agrícolas a nivel nacional, bajo la filosofía de “presentar soluciones tecnológicas” al productor agropecuario venezolano. .

La empresa realizó en la ciudad de Carora estado Lara, un taller sobre la importancia de la suplementación de minerales en las explotaciones lecheras, así como las bondades que ofrece el uso de los minerales orgánicos “Quelatados Tortuga” en la producción y en la calidad de la leche.

Según nos explicó el doctor Kuczny, Tortuga siempre se ha mantenido al lado de los productores, acompañando sus necesidades e invirtiendo continuamente en investigación y desarrollo, indicó que son referencia de tecnología y pionerismo. Es una empresa que se dedica a la producción de suplementos minerales para todas las especies avícolas, porcinas, equinas, bovinas y caprinas, pero su mayor producción está en los rumiantes exclusivamente (carne y leche). Tortuga posee actualmente una línea de productos muy amplia respetando siempre cada etapa en la vida animal destacó, buscando siempre que el productor siga un plan nutricional, “no solo que compre un producto, sino que al cumplir cabalmente ese régimen alimenticio, nuestra empresa les explica a detalle, dónde notará las mejoras, si es en el crecimiento o en la producción”.

Todos estos aspectos van de la mano con una buena combinación de energía, fibra y proteínas y especialmente los modelos de tecnología e innovación de los suplementos minerales de Tortuga, los cuales poseen una exclusiva tecnología de Carbo-amino-fosfo-quelatos, minerales en forma orgánica que aumentan la biodisponibilidad de los animales, potencializando el aprovechamiento de los nutrientes, aumentando la tolerancia al estrés, contribuyendo en la formación de anticuerpos y aumentando la resistencia inmunológica.

Finalmente destacó que la diferencia entre la empresa Tortuga y otras de su misma rama, es la tecnología utilizada en sus productos, ya que el número de moléculas orgánicas que poseen y el nivel de inclusión, solo esta empresa lo tiene y los precios son bastante competitivos tomando en consideración la alta tecnología utilizada por sus investigadores en la realización de los productos que se encuentran en el mercado.

“Pies en el campo, ojos en el futuro y corazón en el trabajo”

La biotecnología no es solo transgé-nesis, es una “caja de herramientas

poderosas”

Más de 30 años de Investigación lo confirman

Empresas Tortuga

Agachados Paolo D`Albano, presidente de Agritrader y el Dr. Thiago Kuczny de “Tortuga”. Atrás: Equipo de ventas de Agritrader

JULIO / AGOSTO 2013 /23Publicidad

24/ JULIO / AGOSTO 201324/ Eventos

Ofreció en Lara el III Simposio en Tecnología y Gerencia Agropecuaria

(Lara, Karina geisse).- El pa-sado mes de Junio en las instala-ciones de la sede social de APU-CLA en Barquisimeto estado Lara se realizó el III Simposio de Tecnología y Gerencia Agrope-cuaria organizado por la Funda-ción Nadbio, con la participación de ponentes regionales, nacionales e internacionales, quienes discutie-ron diversos temas de sumo interés para los productores de la región larense.

Entrevistamos al Presidente de la Fundación Dr. Germán Portillo quien nos comentó que la inten-ción de este Simposio es llevarle al productor las nuevas tendencias en tecnología y gerencia agrope-cuaria, lo cual es de suma impor-tancia para la empresa lechera en

general, desde el productor, hasta la agroindustria.

Explicó que lamentablemente el productor lechero venezolano, siempre había visto de forma muy romántica este negocio, sin alcan-zar una visión gerencial de lo que significa el proceso de producción lechera, sin embargo hoy en día esto ha cambiado un poco, ya que el ganadero está valorando más su sistema de producción y visualiza su finca como una empresa. To-mando en cuenta esto, Nadbio organizó este evento que servirá para facilitarle herramientas im-portantes que permitan que este sector alcance mayores índices de productividad.

En relación a los ponentes que es-tuvieron presentes en el Simposio,

Portillo señaló que invitaron a per-sonalidades que se han destacado por el manejo de los temas más ac-tualizados en cuanto a tecnología y gerencia agropecuaria se refiere, por esta razón contaron con repre-sentantes del IICA (Instituto In-

teramericano de Cooperación para la Agricultura) y especialistas de diferentes universidades del país.

Temas como la problemática re-productiva de origen infeccioso en ganado bovino, Importancia de la toma y uso de datos productivos en fincas ganaderas, beneficios de los sistemas de control de calidad en el sector agropecuario, tendencias de la biotecnología reproductiva para la ganadería tropical e impacto del cambio climático en la inocuidad de los alimentos y la seguridad ali-mentaria, fueron presentados en esta actividad que agrupó a un nú-mero de productores interesados en mejorar sus sistemas de produc-ción y por ende su rentabilidad a través de estas herramientas ofre-cidas durante el Simposio.

La Fundación Nacional para el de-sarrollo de la Biotecnología es una organización sin fines de lucro que se creó gracias a la iniciativa de un grupo de profesores de varias uni-versidades (UCLA, LUZ y UCV) con el fin de poder asistir al peque-ño y mediano productor a través de varias formas, como es el caso del PIDEL (Programa Integral de desarrollo Lechero) que es un pro-grama de asistencia al productor, así como la división de formación y desarrollo, en la cual se dictan cursos, talleres, seminarios e inclu-so diplomados de gerencia agro-pecuaria. Cuentan además con PROECO que es un programa de educación eco-ambientalista diri-gido a niños en edad escolar y a los de educación media y diversificada para la conservación del ambiente.

(BarINas, sara garcía).- La ganadería tachirense Agrofraseca obtuvo un importante campeonato en la XXXVIII Feria Nacional del Cebú, realizada recientemente en la ciudad de Barinas.

En competencia donde participaron 540 ejemplares bovinos pertene-cientes a las mejores 40 ganaderías del país, la agropecuaria tachirense Agrofraseca se destacó al obtener con el animal “El Tanque 1562/14 Red El Recreo 1129”, el título de Campeón Reservado Brahman Rojo en la categoría Intermedio, ubicándola entre las principales ga-naderías del país, considerando la pequeña muestra con la que compi-tieron en relación a la gran cantidad de animales que concursaron.

Antonio Cárdenas, Gerente de Agrofraseca manifestó que tanto para el personal, como para los

ejemplares, cinco para exhibición y cinco para competencia: machos y hembras Brahman puros, hembras Guzerá y animales F1 con certi-ficación de Asocebú, con los que obtuvieron premios en diferentes categorías.

propietarios del fundo El Recreo este logro es un estímulo para continuar apostándole al campo y seguir trabajando por el mejora-miento genético de la ganadería venezolana.

Agrofraseca participó sólo con diez

agrofraseca gana campeonato en feria nacional asocebúProducción de animales de alta ca-lidad genéticaDestacó Cárdenas, que en la finca El Recreo en los límites de Barinas y Táchira, Agrofraseca trabaja para obtener animales de alta calidad para la producción de leche y de car-ne. Además desarrolla programas de mejoramiento genético en gana-dería Brahman, mediante la gestión eficiente del capital humano. En procura de aportar soluciones al déficit de leche en el país Agro-fraseca, desarrolla la producción de F1 lechero con el cruce de las razas Guzerá con Brahman. Las venta-jas, señaló el gerente son: Generar un vientre ¾ cebú, ¼ Holstein, en el que el cebú está compuesto por ¼ de Brahman, ¾ Guzerá leche-ro. Este cruce permite generar un vientre (vaca) que teóricamente está condicionado genéticamente para ser más eficientes que el resto de

otros cruces, tanto en carne como en leche. Otra de las grandes ventajas es que se generará un vientre con carga genética conocida que les permite realizar un cruce con Holstein puro y con semen sexado para producir vientres (vaca) 5/8Holstein, 3/8 de cebú, que potencialmente se pueden comportar en condiciones ambien-tales de 50 % a 70 % de humedad relativa. Con estos cruces se logra un vientre excelente para la cría comercial, ya que su proporción de Guzerá gene-ra crecimiento precoz y su habilidad materna facilita el crecimiento de sus crías. Estas ventajas comparativas -ase-gura Cárdenas- dan factibilidad a la estrategia de usar Guzerá Lechero, en rebaños F1 de doble propósito en condiciones de humedad relativa elevada.

Campeón Reservado Brahman Rojo Intermedio del fundo El Recreo.

Fundación Nadbio

Dr. Germán Portillo Presidente de la Fundación Nadbio

JULIO / AGOSTO 2013 /25Publicidad

26/ JULIO / AGOSTO 201326/ Semillitas

Las gallinas, que son amistosas, interesantes y cuya tenencia no es cara ni exigente, pueden estar en la mayoría de los jardines con el único complemento de un alojamiento sencillo. Camparán a sus

anchas en el jardín o en el patio trasero de una casa en la ciudad. No será necesario que dispongas de un gallo: de hecho, a no ser que tus vecinos sean muy comprensivos, no te lo recomendamos.Las gallinas son excelentes mascotas: son bonitas, fáciles de cuidar, y además te proporcionarán huevos frescos cada díaEs divertido y tiene sus recompensas, ya que la ventaja de las gallinas es que nos ofrecen huevos gratis durante toda su vida. ¿Qué puede haber mejor que salir al jardín y recoger, cada día, los huevos más frescos, puestos por tus propias gallinas?

Gallinas: Las mascotas del Siglo XXI

Ingredientes (para cuatro personas):• 1 manzana• 1 puñado de pasas• 1/2 pepino• 1/2 pollo asado frío• 125 gramos de queso • 4 tomates• el zumo de medio limónSalsa:• 1 cucharada sopera de aceite• 2 cucharadas (de las de postre) de ketchup• 1 cucharada sopera rasa de mostaza• sal y pimienta• 1 yogur naturalPreparación de la ensalada de pollo:Pela el pepino, quítale las simientes y córtalo en peque-ños dados. De la misma forma pela también la manzana y, tras rociarla con zumo de limón córtala en cuadraditos. Trocea el queso también en cubos, el pollo en tiras más o menos finas y los tomates en cuartos.Pon todos estos ingredientes mezclados en una ensala-dera y añade las pasas, previamente lavadas bajo el cho-rro de agua templada y secadas después con un paño.Aparte, en un bol, bate todos los ingredientes de la salsa (yogur natural, mostaza, ketchup, aceite, sal y pimienta) y aliña con ella la ensalada.

Ensalada de Pollo

Los libros de cocina son apasionantes, como lo es el mundo de la gastrono-mía; nos trasladan a un mundo de

colores, sabores y olores quo nos habla de nuevas sensaciones, pero también de co-sas conocidas. Tanto que a veces un olor antiguo tiene la capacidad de devolvernos la historia de nuestra vida, tal como sucede en la maravillosa obra de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido, que a partir del aroma de una magdalena emprende la reconstrucción de su pasado.

Estamos seguros de que este libro, con-tentivo de una gran variedad de recetas basadas en Harina P.A.-N., tendrá para muchos un efecto similar. Aquí podrán encontrar recetas conocidas, con las variantes particulares de una chef como Ana Teresa Sanz, y también algunas de las que seguramente nunca habían escuchado hablar. La harina de maíz, nuestra querida Harina P.A N., se ha ido internacionali-zando y es por ello que ahora podemos encontrar recetas de cocina basadas en este producto en prácticamente cualquier lugar del mundo.

Asimismo, ya no es solo protagonista de elaboraciones como las tradicionales arepas o hallacas, sino que se integra de manera perfectamente armónica en platos diversos, postres y empanizados, con una virtud adicional, señalada cada vez más por la medicina, y es que se han compro-bado los efectos benéficos para la salud de la harina de maíz.

Cocine Fácil en casaDeliciosas recetas de comida nacional e internacional con Harina P.A.N.

Este libro quiere ser un homenaje a uno de los productos bandera de Empresas Polar, aquel que cambio para siempre nuestra cocina desde el momento de su aparición , pero también a los hombres y mujeres venezolanos que todos los días lo tienen a su lado para deleite del alma y del paladar.

Presentado por Leonor Giménez de Mendoza Presidenta de Fundación Empresas Polar

JULIO / AGOSTO 2013 /27Ecología

(PORTUGUESA, Daniela Clemen-te).- Actualmente el medio ambiente ha sufrido mucha contaminación ge-nerada por las grandes industrias y hasta por los propios ciudadanos que habitamos el planeta tierra, lo cual ha traído como consecuencia, innumera-bles cambios climáticos dañinos para la salud, escasez de agua, contamina-ción del aire y del hábitat, desforesta-ción y más.

Es por esta razón que a nivel mundial, ha existido la necesidad de crear mo-vimientos ecológicos enfocados en el medio ambiente, para resolver los dife-rentes problemas que han surgido con el paso de los años. Por todo esto se crea entonces el Frente Ecológico Por-tuguesa, liderado por el señor Don Cé-sar González o mejor conocido como “Gonzalito”, el profesor Raúl Lugo y el ingeniero Belén López, quienes dirigen esta organización no gubernamental que trabaja por la defensa de la natu-raleza y el medio ambiente.

Belén López, explicó que la mencio-nada organización, está enfocada en la educación ambiental como práctica ciudadana y persigue que el ser huma-no, se salga del aula de clases para irse al contexto comunitario, en contac-to con la naturaleza y la realidad social que se está viviendo en su habitat.

“Hay que hacerle una crítica al sistema educativo, ya que se enfocan más en lo visual, como por ejemplo carteleras y desfiles, dejando a un lado lo verdade-ramente importante a nivel ecológico como son la quebrada de Araure y el parque Mittar. Deberían enfocarse en una educación ambiental transforma-dora de la situación actual, en cuanto al ambiente y que sea un punto de re-ferencia fundamental para el desarrollo que se está planteando”.

Seguidamente expresó, “no se pueden seguir viendo tan deprimentes las ciu-dades de Acarigua y Araure, porque ni siquiera tienen sitios para encuentros, fachadas para una foto que permitan a los habitantes a hacer interacción social saludable, al contrario, cada día se rompe más ese tejido social urba-no, porque se construye un urbanismo desarticulado con la ciudad como tal”.

Comentó que esta planificación com-prende aspectos fundamentales como lo son; educación ambiental como praxis ciudadana, relación entre hom-bre y naturaleza, red de viveros urba-nos a nivel de todas las instituciones y comunidades, fomentar la cultura del vivero, crear las brigadas ambien-talistas rescatando el espíritu del ser humano de estar en contacto con la naturaleza e ir aprendiendo esa cultura de conocer para querer.

Cabe destacar que para este proyec-to de los Bosques Urbanos, el Frente Ecológico recibe el apoyo del goberna-dor Wilmar Castro Soteldo, la Compa-ñía Nacional de Reforestación CONA-RE que les donó dos mil plantas, así como también del Ministerio del Am-biente que donó quinientas.

También dentro de bosques urbanos, se está hablando de crear un observa-torio ambiental, debido a los cambios climáticos existentes, de allí la impor-tancia que los agricultores entiendan el mensaje, “ pues si no hay seguri-dad ambiental, mucho menos habrá seguridad alimentaria, ya que ésta influye directamente en la producción de alimentos, por eso se debería crear una biblioteca pública, donde se lle-ven todos los registros de los aconte-cimientos ocurridos a causa del clima (inundaciones) para tomar alternativas, logrando con ello un punto de referen-cia en la planificación de los territorios y comenzar a tomar acciones de un mejor manejo en cuanto al cambio at-mosférico.

Para López, el sector agrícola tiene una gran deuda con la naturaleza, ya que según sus palabras mantienen un enfoque errado hacia la realidad social, sustentando que la mirada del agricultor debe ser integral, “es triste ver como en la región que tenemos un gran desarrollo agrícola, tecnológico y empresarial, los campos están desde el punto de vista del desarrollo huma-no en un completo desastre debido al

mal manejo de los recursos naturales, además que tanta pobreza y miseria hacen vivir a los trabajadores del cam-po en condiciones infrahumanas, quie-nes representan las manos de obras de las fincas, muchos de ellos están en contacto directo con agroquímicos sin ningún tipo de seguridad industrial y mucho menos la naturaleza está pro-tegida”.

Afirmó que debe de haber una visión integral de lo que sería el desarrollo rural, “quisiéramos ver a las asociacio-nes agrícolas o agricultores hablando otro lenguaje, no solo del precio del producto, sino también del rio, de la conservación de la zona protectora , de la calidad de vida en el campo ya que eso no depende solamente de los entes gubernamentales, sino también de los diferentes sectores de la socie-dad, pues el campo no es solamente una mercancía para chuparle hasta el último jugo a la naturaleza y a la gente, sino promover la calidad de vida en el medio rural, por eso le hacemos un lla-mado de reflexión al sector agropecua-rio debido a que están completamente divorciado del ambiente”.

Explicó que para extender este tipo de conciencia al medio rural, es necesa-rio crear una alianza estratégica para el desarrollo sustentable, pues el am-biente es un problema de toda la so-ciedad, “si los empresarios, la iglesia, los políticos y demás comenzáramos a hablar un mismo lenguaje en favor de la naturaleza, apoyar esta causa y co-laborando, la gente entendería que es un compromiso con la vida y el futuro”.

Otro tema que es importante destacar es el que tiene que ver con el agua, ya que según el ingeniero López, todo el sistema hidrológico, en este caso las cuencas están destruidas y allí entra el mencionado desarrollo cafetalero, que para el ecologista no tiene sentido en el siglo XXI, “la demanda existente es que en lugar de plantar café, nos convirtamos en productores de oxíge-no y sembradores de agua, por eso es necesario desarrollar un plan para producir el vital líquido y proteger las cuencas a través de la reforestación permanente, además de crear un gran compromiso entre el Estado y la socie-dad”.

Asimismo pronostica que Acarigua y

Araure se van a quedar sin agua en 2 a 3 años, debido al impacto de los as-pectos negativos, comenzando a limi-tarse el recurso en la región, por tales motivos el Frente Ecológico propone la unión de todos en un movimiento ciu-dadano por la defensa del agua en el estado, aunado a esto que se constru-ya un acueducto que conecte una tu-bería desde la represa Yacambú para las ciudades hermanas, porque sin este elemento de la naturaleza no es posible el desarrollo.

Para finalizar citó las palabras de “Gon-zalito” quién señala que “el Frente Eco-lógico no tiene una oficina, sino que está en cada esquina y en cada uno de los corazones de los habitantes”.

Frente Ecológico Portuguesa

“Debemos ser productores de oxígeno y sembradores de agua”

Dentro de los proyectos de la organización, está el programa “Bosque Urbano”, que consiste en la arborización de toda la ciudad, “compren-

diendo, que primero se debe sembrar en el alma de la gente, como así lo refleja Gonzalito, acabar con esa cultura que se ha creado alrededor de los árboles, que hace pensar a las personas que estos son dañinos, cosa que es totalmente falsa, porque si ellos no existen, no hay vida”.

Don César González o mejor conocido como “Gonzalito”, y el Ingeniero Belén López quienes dirigen esta organización no gubernamental

El Frente Ecológico no tiene una oficina, sino que está en cada esquina y en cada uno de los corazones de los habitantes

28/ JULIO / AGOSTO 201328/

Un pollito que se encontraba en la frontera y quería cruzar al otro lado, cruzando el rio se encuentra con un zorrillo que también quiere cruzar, se topan de frente y chocan, el zorrillo le dice al pollito I´m sorry y el pollito le contesta: I´m llito…

Hay dos huevos en el refrigerador y uno le dice a otro:- Oye estas bien feo, estas café y peludo Y el otro le dice:- Bruto soy un kiwy.

Había una vez dos huevos que estaban en un refrigerador, entonces uno le dice al otro:- ¡Oye, que frío hace aquí!

Agenda Agropecuaria

TOROS COLEADOS Y WESTERN

• 1er Curso de Doma sin Violencia Fecha: 27 al 28 de Septiembre Lugar: Instalaciones de la Agropecuaria Rancho Alegre,

San Felipe Edo. Yaracuy Inf: Malou González 0414-3443250

• TALLER de Manejo Etológico y Adiestramiento progresivo y sin violencia en Equinos

Fecha: 28 al 29 de Septiembre 2013 Lugar: Barquisimeto – Edo. Lara Inf: Silvana Morr 0414-5201963

• XIV Congreso SOVECOM Fecha: 29 al 30 de Octubre 2013 Lugar: Salón Europa del C.C. El Indio Acarigua Edo.

Portuguesa Inf: www.sovecom.org.ve

EXTERIOR

• AGROCOMPLEX Eslovaquia 2013 Fecha: 22 al 25 de Agosto 2013 Lugar: Nitra, Eslovaquia. Inf: agrokomplex.sk

• Expo rural Córdoba Argentina 2013 Fecha: 23 AL 25 de Agosto 2013 Lugar: Córdoba, Argentina. Página web: www.socruralcordoba.org

• 66a Feria Nacional Cebú Fecha: 28 Agosto al 01 Septiembre 2013 Lugar: instalaciones de LAS MALOKAS en la ciudad de

Villavicencio - Meta. Inf: [email protected], comercializadora@

comercializadora.com.co

Ríase..!

Suscriptores

1.Anca 0255- 621.51.11

2.Aprolegua (Guarico) 0235- 341.70.91

3. Aproscello 0255- 622.13.34

4. Alimentos El Tunal 0251 -269.03.45

5. Asopruat (Turén) 0256- 321.12.26

6. Agroindustrial 0255- 621.38.11

7. Agro Rptos. Itaven 0255-664.37.19

8. Avesem 0243- 246.86.22

9. Carsal Toyota 0255- 621.04.61

10. Cavedrepa 0212- 327.90.27

11. Cootrat 0256- 321.23.50

12. Douglas de Venezuela 0255- 621.91.91

13. Dira 0255 -621.00.28

14. Eléctrico Industrial Alex 0255- 664.22.58

15. Feporcina 0212-576.02.63

16. Fundación Danac 0254- 231.98.12

17. Fundación Nadbio 0251 -.240.21.02

18. Fundarroz 0255- 622.82.78

19. LUZ Agronomía 0261- 759.71.10

20. Laisa 0255-621.16.28

21. Rectificadora Teraipa 0255- 621.17.76

22. Resema 0255- 622.36.45

23. Repuestos Los Agricultores 0255- 621.17.76

24. Servimaq 0256-514.57.79

25. UCLA Agronomía 0251- 259.23.07

26. UCV. Agronomía FAGRO 0243-550.72.90

27. UCV. Veterinaria 0243-550.72.90

28. Universidad Fermín Toro 0255- 622.74.32

29. Universidad Yacambú 0255 -665.62.76

1. Hotel La Colina Araure2. Hotel Riazor Araure3. Eco Villas Inn Araure4. Gran Hotel G.H Buenaventura Araure5. Motel Payara Araure6. Hostería El Obelisco Barquisimeto7. Hotel Jirahara Barquisimeto8. Hotel Tifany Barquisimeto9. Hostería Valle de Quìbor Quibor10. Hotel Bristol Barinas11. Hostería Los Guasimitos Barinas12. Hotel Mastranto Suites Barinas13. Eurobuilding Barinas14. Hotel Paseo Las Mercedes Caracas15. Hotel Guaparo Suites Valencia

Nos encuentran en:

Y el otro grita:- ¡Ahhh! Un huevo que habla.

- Soy imbatible- ¿Quién lo dijo?- Un huevo duro...

Dos pollitos van a McDonald’s y entonces un pollito le dice al otro:- Pioy el otro le contesta:- no tranquilo, pio yo

¿Cuál es el único animal que después de muerto da vueltas?- El pollo asado!!

Anunciantes Teléf.

Agrotips

1. Agritrader 0255-621.05.682. Agrinova 0255-664.15.133. Agro Industrias El Intento 0255-622.20.304. Agrop. MVM Ranch 0426-510.52.235. Arroz Cristal 0255-621.08.836. Agropecuaria Melaza 0273-546.64.317. Agroinsumos Calore 0255-711.23.118. AgroCauchos La Solución 0241-857.10.509. Agroindustrias Lucaher 0414-556.08.3210. AutoCarga Lara 0251-714.31.1611. Autana Turén 0256-514.50.3112. Comercializadora PC 0255-622.67.8413. Dilan 0255-621.38.3514. Disteca 0255-621.90.0215. Distribuidora Microm 0276-343.03.9316. Dieseval 0241-835.30.75417. Ferretería Curpa 0255-623.42.8918. Hostería los Guasimitos 0273-546.15.4619. La Boutique del Rin 0251-240.74.1020. Indeplas 0414-561.60.6621. Impreagricola 0251-269.09.8922.Maelaca 0251-266.02.7723. Matadero los Gemelas 0255-621.15.5224. Neumaval 0241-872.88.6625. Mundo Diesel 0255-622.52.7126.Orval 0241-871.52.1527.PAI 0256-321.36.5528. Revamca 0255-621.18.2729. Repuestos Espavenca 0255-622.33.1230.Resinca 0241-894.31.7631. Servicios Canarias 0255-621.46.0432. Sum. Hidraul. Portuguesa 0251-266.02.7733. SocaServicios 0255-621.51.2934. Taller Santa Cristina 0255-615.03.1835. Vensuagro 0255-615.00.8936. Venecauchos 0255-621.41.86

--•----•--

--•--

--•--

--•--

• FEMAG Benavente 2013 Fecha: 30 Agosto al 01 Septiembre 2013 Lugar: Benavente, España.

• AGROMAQ 2013 Salamanca: Exposición internacio-nal de ganado puro

Fecha: 06 al 09 Septiembre 2013 Lugar: Salamanca, España.

• Conferencia de la Sociedad de Malezología de Asia Pacífico: “El papel de la Malezología en apoyo a la seguridad alimentaria para 2020″.

Fecha: 22 al 25 de Octubre 2013 Lugar: Bandung, Indonesia. Inf: Denny Kurniadie, [email protected] / http://

apwss2013.com/index.php/conference/invitation/

• XXI Congreso latinoamericano de Malezas. XXXIV Congreso Mexicano de la Ciencia de la

Maleza. Simposio Internacional de Resistencia y Tolerancia

a Herbicidas.

IX Simposio Internacional de Maleza Acuática Y Curso de Actualización de Malezas 2013. Fecha: 11 al 15 de Noviembre 2013. Lugar: Cancún, Quintana Roo, México, en el Hotel

Sede Iberostar Paraíso Beach. Inf: http://www.asomecima.org/

• XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura Fecha: 12 al 15 de Noviembre 2013 Lugar: El Salvador Inf: www.avicultura2013.com

• Vigésima Segunda Conferencia COLUMA. Reunión Internacional en Contro de Malezas. Fecha: 10 al 12 de Diciembre 2013 Lugar: Dijon, Francia. Inf: [email protected]. www.afpp.net

El semillero VenezolanoFecha: 23 al 25 de Agosto 2013Lugar: Manga de Coleo “Veteranos de Aragua” Maracay – San JacintoInf: Alexis Ventura 0414-4938448

1er Clásico de Novatos (Asocoleo Yaracuy)Fecha: 23 al 25 de Agosto 2013Lugar: Manga “Pedro Maya” San Felipe Edo. Yaracuy - Inf: 0414-1196570

XII La Pareja de OroFecha: 30 – 31 de Agosto al 01 de Septiembre 2013Lugar: Fundación Complejo Juan CanelónBqto Edo. Lara - Inf: Luis Montilla 0414-5518664

Encerrona y Antesala al Campeonato Nacional de Coleo Campeón de Campeones Fecha: 05 de Septiembre 2013Lugar: Manga “Pedro Maya” San Felipe Edo. Yaracuy - Inf: Ramón Abreu 0416-3524871

JULIO / AGOSTO 2013 /29Publicidad

30/ JULIO / AGOSTO 201330/

“Arpa y Coleo”Con Carlos SerranoLunes a Viernes de 9:00 a 12:00 m.Telf.(0414) 558.75.86

Araure- Portuguesa / Telf. (0255) 625.20.47

[email protected]

89.3FMsi eres feliz...estás aquí

Vinos / Radio

“Agrosiembra”Con Aquilino Fernández y Werner GutiérrezSábados de 8:00 a 10:00 p.m.

“Radio Noticias 93.9”Con Moira VillarrealTelf.(0273) 928.11.73Lunes a Viernesde 7:25 a 8:00 am y 11:30 a 12:00 m.

Socopó- Barinas

“Venezuela, Buenos Días”Con Lic. Carlos Barrios Lunes a Viernes de 5:00 a 8:00 am.

“Leyendas, Coplas y Pasajes”Con Gerardo SantanaLunes a Viernes de 4:00 a 7:00 pm.

Ospino - Portuguesa / Telf. (0256) 328.25.33

- LUZ Radio 102.9 FM - Maracaibo- Planeta 106.7 FM - Sucre, Zulia- Sierra 99.1 FM - Machiques, Zulia - Radio Cardenal 1.420 AM - Carora, Lara- Ligera 98.7 FM - Carora, Lara- Brava 90-7 FM - Zaraza - Edo Guárico

[email protected]

por Internet: www.radio.luz.edu.vewww.visionagropecuaria.com

www.sanjoseobrero.coopwww.sierra991fm.com/movil

[email protected]

[email protected]

“Barinas, Coplas y Leyendas”Con Amable GarcíaLunes a Viernes de 4:00 a 7:00 p.m.Telf.(0414) 572.33.03

Barinas - Barinas

[email protected]

El Cielo es Nuestro Límite

www.astro977fm.com

“Arando Futuro”Con Lcda. Sara García, Ing. Bayron Pérez y Mv. Francisco MonsalveSábados de 7:00 a 9:00 a.m.Telf. (0414) 749.22.22 Universitaria 106.5 FM y Sideral 98.9 F.M.

San Cristóbal - Táchira

[email protected]

“El Show de Víctor”Con Víctor Ignacio AmatoLunes a Viernes de 2:00 a 4:00 p.m.Telf. (0414) 556.81.00

Araure - Portuguesa / Telf. (0255) 621.88.80

[email protected]

la que más suenawww.sonora107fm.com

“La Pachanga”Con José Leonardo LabradorLunes a Viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Telf. (0414) 355-85-85

Araure - PortuguesaTeléfono (0255) 621.99.58

[email protected]

[email protected]“El Primer Contacto de la Mañana”Con Jesús RojasLunes a Viernes de 6:30 a 10:00 a.m.Telf.(0414) 570.97.66 /(0416) 652.06.20

Barinas - Barinas / Telf. (0273) 514.23.58Telf. (0424) 586.46.21

www.dinamicafm.net

[email protected]“Criollo y Sabroso”Con Norberto Pérez LeónLunes a Viernes de 6:45 a 8:30 p.m.Telf. (0414) 555.79.63

Acarigua - Portuguesa

¡Una Nota en tu Radio!

“Agro y Cultura”Con Ramòn Herrera Mora y José Nicolás MarínLunes a Viernes de 8:00 a 10:00 a.m.Telf.(0414) 351.38.69

Acarigua - Portuguesa Telf. (0255) 445.35.03

[email protected]

“Desayunando con José Borrero”Con José Borrero PNI: 12.785Lunes a Viernes de 8:00 a 10:00 p.m.Cel. (0414) 351.58.55 Sarare - Lara

[email protected]

¿Tengo que almacenar mi vino en una cava con temperatura controla-da?

Si se quieren mantener algunos vinos en casa por un periodo corto de tiempo se recomienda encontrar un lugar os-curo con temperatura constante y mo-derada. La parte inferior de un closet generalmente es adecuada. Si se tiene un vino que se desea almacenar por un periodo más largo, se puede comprar un refrigerador de vinos.

¿Cuál es la temperatura correcta en una cava? ¿Es diferente para tintos y blancos?

La temperatura típica en una cava es

de 13°C. Se recomienda mantener los vinos tintos y blancos en 14°C porque se considera que es un buena tempe-ratura inicial para servir ambos. Es muy común que los tintos se sirvan muy ca-lientes y los blancos muy frios en res-taurantes.

Me encanta tal vino, ¿Qué piensan sobre él?

Es sorprendente la frecuencia con que se realiza esta pregunta, y la respuesta es: No importa. Siempre se deben be-ber los vinos que te encantan y te de-ben de encantar los vinos que bebes. No dejes que nadie te diga que tan bueno es o no es. Una pregunta más

importante que se debe hacer en las tiendas de vinos es: Me encanta el vino X, ¿qué más tienes en tu tienda que me pueda gustar alrededor de ese precio?

¿Cuándo estará este vino a su máxi-mo (momento ideal para beber)?

Primero recuerde que la mayoría de los vinos están hechos para beber en cuánto salen al mercado. Para vinos de guarda, hay muchos recursos en línea que te darán una buena idea del tiem-po de guarda teorico, pero cada botella es diferente y se deben considerar mu-chas variables, tal como las condicio-nes de guarda y el gusto personal. Abre esa botella especial en el momento que a ti te parezca adecuado.

Preguntas frecuentes con respecto al Vino

JULIO / AGOSTO 2013 /31Publicidad