documento propuestas2008

21
Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica. Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011 1 Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Upload: jorge-orus

Post on 06-Jul-2015

287 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Propuesta de la coalición de gobierno de Huesca para afrontar la crisis económica

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

1

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Page 2: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

2

INDICE

La Razón de este Documento

2

Parte I: El Presupuesto como instrumento de Gestión

3

• • Línea Estratégica 1: Seguir incidiendo en el

control del Gasto de la Administración local.

4

• • Línea Estratégica 2: Corrección de las

estimaciones presupuestarias

4

• • Línea Estratégica 3: Redefinición de los

objetivos presupuestarios

5

Parte II : Actuaciones Prioritarias

5

Línea Estratégica 4: Políticas de Cohesión y Bienestar Social

6-8

Línea Estratégica 5: Favorecer la Reactivación Económica

9-13

Línea Estratégica 6: Favorecer la Regeneración urbana

14-15

Medidas de Evaluación del Documento

16-20

Page 3: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

3

LA RAZÓN DE ESTE DOCUMENTO La crisis económica y financiera mundial tiene ya efectos devastadores en las sociedades desarrolladas (crisis del sistema bancario, recesión, desempleo...). Esta crisis global nos afecta a todos, a las distintas estructuras del Estado, a la estructura social y económica de cada ciudad, de cada región, de cada país. La coalición de gobierno local ha elaborado este documento de trabajo con un objetivo principal: analizar la situación económica y las previsiones presupuestarias para los próximos años hasta 2011. Entendiendo que:

→ Nuestra principal herramienta de gestión es el Presupuesto Municipal. → La prudencia nos lleva a priorizar nuestras actuaciones. → Los problemas económicos, si son profundos, tienen siempre más posibilidades

de resolverse si se encaran de frente y con decisión. El Presupuesto Municipal debe reflejar las prioridades en el contexto de una política financiera progresiva y justa, que articule claramente de una parte, la suficiencia de los servicios públicos, y por otra, que haga cumplir la idea de que aporte más, quien más tiene. La prioridad de nuestras actuaciones tiene un triple horizonte claro y concreto: -La actuación presupuestaria municipal -La protección de los colectivos sociales que pueden verse más perjudicados por la crisis desde su propia vulnerabilidad. -Proponer medidas que ayuden a la reactivación económica. Desde la coalición de gobierno local, no compartimos la opinión de aquellos que, ante estos problemas, se refugian en la simplificación o en las propuestas que eluden las dificultades, promulgando un abaratamiento de los servicios a los que luego se les exige calidad, o una “política fiscal de rebajas” que no haría posible la prestación de dichos servicios públicos a los que más tarde apelan.

Page 4: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

4

PARTE 1: EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN

El Ayuntamiento de Huesca no es ajeno a este contexto de crisis que afecta al conjunto de la sociedad, por tanto, debe saber calcular muy bien cuáles van a ser sus ingresos en el ejercicio 2009, abordando con realismo el descenso en los ingresos propios y la reducción de los mismos por transferencias de otras instituciones A la hora de confeccionar sus escenarios presupuestarios, teniendo en cuenta las previsiones de que la situación económica en los próximos meses no va a mejorar, se hace imprescindible la adopción de un conjunto de medidas que garantice la adecuación del volumen de gastos a los ingresos que realmente vayan a materializarse. No sólo en términos de contabilidad presupuestaria, sino también en términos de eficiencia en la gestión, haciendo imprescindibles los correspondientes ajustes sobre las estimaciones de ingresos y gastos. Debe abordarse también la necesidad de reforzar aquellas políticas que permitan, con la lógica colaboración de la iniciativa privada, minimizar el impacto de la crisis en la ciudad y contribuir a esa recuperación económica, para lo que será indispensable abordar dos cuestiones básicas:

• La efectividad del presupuesto en el próximo ejercicio. • El rigor en la planificación de los servicios que queremos prestar a los

ciudadanos y que éstos valoran como prioritarios y positivos En esta primera parte, se establecen cuatro líneas estratégicas sobre las que actuar:

1. SEGUIR INCIDIENDO EN EL CONTROL DEL GASTO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

2. CORRECCIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS. 3. REDEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS. 4. CONTRARRESTAR LA CRISIS

Page 5: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

5

Estas líneas estratégicas han de permitir poner en marcha las medidas oportunas para racionalizar el gasto. Se deberá decir con claridad que existirán menos recursos para invertir. Se deberán afrontar con convicción algunas situaciones generadoras de déficit permanente y crónico en algún servicio que el Ayuntamiento presta y que, requiere de unas decisiones claras. La situación de crisis nos debe impulsar no sólo a afrontarla con racionalidad, vitalidad y confianza en nuestras posibilidades, sino también con sentido crítico. LINEA ESTRATÉGICA 1: SEGUIR INCIDIENDO EN EL CONTROL DEL GASTO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

• Objetivo 1: Diagnóstico global y planteamiento de actuaciones preferentes

• Objetivo 2: Evaluar el coste de los servicios que prestamos

• Objetivo 3: Racionalizar los gastos en capítulo de Personal

• Objetivo 4: Optimizar los Gastos de Mantenimiento en Edificios

Municipales

• Objetivo 5: Optimizar los Gastos en mantenimiento de Vehículos y maquinaria.

• Objetivo 6: Optimizar el Servicio de Aguas del Ayuntamiento

• Objetivo 7: Fomentar Políticas de Ahorro Energético

• Objetivo 8: Promover la firma de Contratos-Programa con entidades

sociales y asistenciales. LINEA ESTRATEGICA 2. CORRECCIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS

• Objetivo 9: Ajustar las partidas de Gasto

Page 6: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

6

LINEA ESTRATEGICA 3. REDEFINICION DE LOS OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS

• Objetivo 10: Priorizar las Actuaciones

PARTE II. ACTUACIONES PRIORITARIAS

Señalábamos al inicio de este documento que estas propuestas tienen un destinatario: los ciudadanos y las ciudadanas de Huesca, y especialmente aquellos que pueden sufrir de una manera más dura las consecuencias de la crisis. Consecuencias que afecta a su empleo, a su formación, a su salud, a su cuidado, a su escolarización, a su vivienda, a su calidad de vida. ¿Qué puede hacer un Ayuntamiento en un proceso de crisis general? Fundamentalmente tres cosas: 1.-Ordenar y optimizar los recursos económicos en la propia Gestión Municipal 2.-Atender con sus políticas sociales las necesidades de los ciudadanos 3.-Ayudar en la medida de sus posibilidades a la inserción socio-laboral y a la reactivación económica. En cuanto a la definición de objetivos, hemos tratado anteriormente lo que afecta a la optimización de los recursos económicos de la propia administración municipal. Ahora debemos de centrarnos en tres grandes líneas de trabajo:

1. Favorecer políticas de cohesión social y paliar posibles consecuencias de la crisis, teniendo en cuenta a los colectivos más vulnerables.

2. Favorecer la reactivación económica. 3. Propuestas referidas a la calidad de vida y de regeneración urbana

económica y social de la ciudad.

Page 7: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

7

LINEA ESTRATEGICA 4: POLÍTICAS DE COHESIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

• Objetivo 11.-Reforzar las estructuras Familiares y de Autoayuda ACTUACIONES PREFERENTES

• Especial atención a las Ayudas económicas ante la situación de emergencia

social (subsistencia y vivienda)

• Continuar con las Ayudas a las Familias en el proceso de escolarización de sus hijos (ayudas para material escolar, ayudas para el comedor, etc.)

• Apoyo Psicosocial y económico a familias más vulnerables por las consecuencias

de la crisis (desempleo, pérdida de negocio propio) • Apoyo y atención a familias con riesgo de conflicto (toxicomanías, desarraigo,

etc.) • Potenciación de los recursos intermedios para personas mayores que residen en

su domicilio:

-Servicio de Ayuda a Domicilio -Teleasistencia -Estancias Temporales -Comida a Domicilio -Programa de Seguridad para personas mayores que viven solas -Programa de Apoyo a Cuidadores

• Programa de Difusión del Voluntariado Social. • Mantenimiento del programa de atención a personas sin hogar, desarrollando

de manera coordinada acciones de atención formativa. • Colaboración institucional para la puesta en marcha de nuevos espacios

asistenciales.

Page 8: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

8

• Objetivo 12. Potenciar los recursos de prevención y tratamiento de casos de violencia doméstica

ACTUACIONES PREFERENTES

• Mantenimiento de los recursos de acogida a víctimas de violencia de género. • Seguir potenciando las relaciones interinstitucionales en la prevención, o en su

caso, en la investigación y tratamiento de situaciones de riesgo de violencia de género a través de una perfecta coordinación entre los servicios psicosociales, jurídicos, policiales y judiciales.

• Objetivo 13.- Potenciar el Foro de la Inmigración como principal herramienta de una convivencia pacífica y libre

ACTUACIONES PREFERENTES

• Potenciar el trabajo social interinstitucional y de participación que facilite el análisis de la realidad de los nuevos ciudadanos de Huesca, y fomente la aplicación de políticas de apoyo a la convivencia, tomando como base la diversidad cultural y el respeto a la persona.

• Aplicar una metodología de trabajo en cada una de las Comisiones que integran

el Foro de la Inmigración (empleo, educación, vivienda, salud, políticas sociales) que permita la proposición de medidas que vengan a prevenir posibles casos de precariedad, aislamiento o dificultades de acceso al mercado de trabajo.

• Objetivo 14.- Potenciación y diversificación de los programas de formación y de inserción socio-laboral

ACTUACIONES PREFERENTES En un contexto de recesión y de crisis en el mercado de trabajo, es necesario potenciar aquellas medidas que favorezcan la formación, la inserción al mercado de trabajo, que propicien actuaciones en el desarrollo de autoempleo, o la regeneración del tejido comercial de nuestra ciudad. Las políticas de Formación e inserción socio-laboral deben de contar con una amplia coordinación por un lado, entre las distintas administraciones (provincial, autonómica y estatal) y por otro, entre los distintos agentes sociales y económicos que participan en la formación laboral.

Page 9: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

9

Siguiendo esta línea proponemos:

• El desarrollo de acciones formativas, educativas y de sensibilización dirigido a colectivos específicos (consecuencia de abandono escolar prematuro, ausencia de niveles de educación básicos, trabajadores en desempleo con escasa experiencia y formación ocupacional, con dificultades de habilidades sociales, ocupacionales, etc.) que puedan completar su itinerario formativo y que permita su acceso o reincorporación al mercado de trabajo:

-Educación Permanente -Formación ocupacional de Garantía Social -Formación del Taller de Empleo -Formación de la Escuela Taller

• Que los itinerarios formativos contemplen la reactivación del comercio local a través de líneas formativas de autoempleo o de trabajadores cualificados para este sector.

• Desarrollar medidas formativas para aquella población que está en situación de

desempleo en un largo periodo de tiempo, con cargas familiares.

• A través de las líneas de formación, se procurará desarrollar medidas de actuación de inserción laboral en ramas de actividad menos afectadas por la crisis y con mayores expectativas de absorción de empleo.

Page 10: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

10

LINEA ESTRATÉGICA 5: FAVORECER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

• Objetivo 15. Incrementar la dinámica empresarial de la ciudad y la creación de empleo.

Como se ha señalado al principio, la actual crisis económica tiene carácter global y consecuencias generales, con particular incidencia sobre los países desarrollados en este momento y con una evolución impredecible. Los problemas financieros y la restricción en la demanda y el consumo, por efecto de la incertidumbre, están afectando a las empresas de todo el mundo en todos los sectores y provocando serias afecciones sobre el empleo. La situación en Huesca no es peor ni excepcional respecto a otras ciudades e incluso, en la actualidad y con la prudencia necesaria, cabe indicar que está manteniendo cierto diferencial, como se demuestra comparativamente en las cifras de desempleo. En todo caso, por dos razones esenciales este dato no debe motivar complacencia o pasividad y la coyuntura local y su perspectiva merece atención y acción: por un lado, el horizonte incierto a corto plazo que todos los analistas coinciden en augurar negativo para la gran mayoría de países y que incidirá también en mayor o menor medida sobre Huesca y sobre su actual tejido industrial, comercial, laboral... a pesar de su fortaleza; por otro lado, la incuestionable expectativa a medio y largo plazo de crecimiento socioeconómico de la ciudad, capaz finalmente de emprender la resolución de debilidades y desequilibrios consolidados en las últimas décadas, toda vez que va a encontrarse en disposición de aprovechar sus históricos recursos y atractivos para potenciales inversiones (ubicación, entorno, capitalidad, espacio, energía, agua, paz social, clima, formación, servicios, calidad de vida, etcétera) a través de importantes mejoras en las infraestructuras de transporte en diversos modos, infraestructuras hidráulicas o dotación de suelo, entre otras. La tarea del Ayuntamiento para realizar las mencionadas atención y acción, enfocada e iniciada con múltiples gestiones en esta primera parte del mandato, deberá seguir afrontando y tratando de superar sin embargo, determinados aspectos insoslayables. En primer lugar, la profundidad de la crisis global está ya alcanzando magnitudes desconocidas (las referencias macroeconómicas y los organismos españoles e internacionales se corrigen y alternan al indicar que se trata del peor momento desde 1993, desde finales de los setenta del pasado siglo, desde la Segunda Guerra Mundial o desde el ‘crack’ de 1929) y precipitadas, frente a las que pretender o exigir -como se ha hecho- que en plena recesión mundial, Huesca se constituya aisladamente y de inmediato en un área de instalación de nuevas empresas, creación de puestos de trabajo, multiplicación de polígonos industriales, crecimiento de consumo, evolución favorable de la construcción... resulta manifiestamente irresponsable. En segundo lugar, debe reconocerse que el principal objetivo, es decir, la captación de empresas -en especial del sector industrial- para su implantación en Huesca con la consiguiente recuperación o generación de empleo, se trata de una labor prolongada y

Page 11: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

11

complicada, en ardua competencia con otras localizaciones, que cuentan con otras ventajas (autonomía fiscal, máximo nivel de incentivos regionales...). Desde los primeros contactos hasta la decisión final de instalación en Huesca, haciendo valer nuestros recursos, transcurren plazos entre ocho y doce meses de negociación, conversaciones, tramitación, acuerdo... En la actualidad, la ‘sequía financiera’ y la incertidumbre ha retardado o incluso ha bloqueado lamentablemente procesos ya iniciados, al tiempo que ha interpuesto obstáculos también en otros sectores, como consecuencia del estado económico negativo en general y de la retracción a cualquier iniciativa con un mínimo riesgo (que por otro lado, es consustancial a la empresa). Finalmente, en tercer lugar, hay que valorar con rigor las competencias y herramientas, especialmente en el ámbito presupuestario, que realmente se encuentran en manos del Ayuntamiento. Demandas como la adquisición de activos, subvenciones a fondo perdido en porcentajes máximos de inversiones, expropiaciones diversas... o bien son ilegales o están fuera de la realidad y de las atribuciones municipales. La colaboración en diálogo con otras administraciones y entidades, sobre todo los agentes sociales y empresariales, incluso con cesión de cualquier protagonismo municipal; la puesta en marcha de políticas de promoción imaginativas, perseverantes y multisectoriales; el perfeccionamiento y agilización de los trámites administrativos; la priorización de las transferencias e inversiones de índole productivo; el apoyo directo a los desempleados y las compañías en dificultades; la respuesta a la adecuación de condiciones en la actividad de las empresas o establecimientos ya instalados; la profusión en la presencia y proyección exterior de la ciudad, y la contribución a procurar, en la medida factible, un clima de confianza en el futuro, son las posibilidades al alcance de la institución. Respecto a la última citada, es indudable que Huesca está preparada para superar y remontar la crisis general en mejores condiciones que otras zonas, y con la doble orientación -frente a los problemas a corto plazo y cara al potencial a medio y largo plazo de crecimiento socioeconómico de la ciudad, que se ha explicado más arriba- se mantendrán actuaciones preferentes ya emprendidas o se aplicarán otras, en todos los sectores de la reactivación económica (industria, comercio, turismo...). Así, desde el Área municipal correspondiente, su principal objetivo será potenciar el desarrollo de la ciudad de Huesca a través del fomento de las iniciativas empresariales emprendedoras e innovadoras, la promoción económica local encaminada a la captación de nuevas inversiones y la atención de las necesidades que pueden llegar a presentar las empresas existentes, estrategias que permitirán la consolidación del empleo estable y la creación de nuevos puestos de trabajo, que en este caso, se configura como el medio fundamental de apoyo a quienes hayan perdido sus empleos. Las particulares características socioeconómicas de la ciudad de la coyuntura hacen que se presenten algunas exigencias de carácter prioritario. En primer lugar, actuar sobre todos los sectores, para ayudar a diversificar el tejido económico, apoyando la creación y puesta en marcha de iniciativas empresariales en cualquier ámbito de actividad. Por otra parte, la especial incidencia del desempleo en determinados sectores de actividad y fenómenos como la deslocalización, obliga a realizar un esfuerzo por incrementar el apoyo al sector empresarial.

Page 12: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

12

Por último, se hace también necesario un especial respaldo a los emprendedores, como forma de generación de actividad económica. Desde este punto de vista, será fundamental establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes instituciones que desarrollan acciones de fomento del espíritu emprendedor, así como en el propio seno de la Corporación. ACTUACIONES PREFERENTES

• En materia de captación de empresas e inversiones, intensificación de la

proyección y presencia exterior de la ciudad en los foros especializados, con la puesta en marcha, en colaboración con los agentes empresariales locales, de la campaña de promoción sobre las ventajas comparativas de Huesca y la rentabilidad de inversiones en la actualidad cara al próximo ciclo económico. Continuidad para los contactos establecidos y avanzados con compañías interesadas.

• En materia de suelo industrial en perspectiva, estrechamiento de la relación con

Suelo y Vivienda de Aragón respecto a la promoción y condiciones de desarrollo de la plataforma logístico-industrial PLHUS. Profundización en la vinculación del Parque Tecnológico Walqa con la ciudad y con otras empresas en el ámbito de las nuevas tecnologías. Gestión del desarrollo de las áreas industriales 12 y 13 así como de las que finalmente sean señaladas tras la adaptación del PGOU a la nueva normativa de suelo. Impulso decidido a la creación de un polígono agroindustrial.

• En materia de suelo industrial consolidado, mantenimiento de las vías de

colaboración con las empresas instaladas en orden a la continuidad de las inversiones públicas en los distintos polígonos para la mejora de sus infraestructuras y de la actividad empresarial, así como en apoyo de las inversiones privadas. Impulso a la creación por etapas del centro de servicios comunes a la industria. Conclusión del centro de transporte.

• En materia de apoyo a los emprendedores y promoción de autoempleo entre

quien hayan perdido su puesto de trabajo, ampliación del marco de colaboración con el INAEM para la promoción e implantación de las políticas activas de empleo, con la puesta en marcha de un ‘punto de atención a la empresa’ en el Ayuntamiento mediante la incorporación de un nuevo Agente de Empleo y Desarrollo Local, destinado a la prospección de recursos y proyectos innovadores en nuevas actividades económicas, difusión y estímulo de potenciales oportunidades de creación de actividad entre los desempleados, promotores y emprendedores, así como entidades colaboradoras, acompañamiento técnico en la iniciación y lanzamiento de proyectos empresariales, así como durante las primeras etapas de funcionamiento. Continuidad en los diferentes programas de ayudas y subvenciones, acondicionando sus características a la evolución de la coyuntura. Favorecer sistemas de cogestión con la propia Administración Municipal (cogestión de instalaciones deportivas, sociales, culturales, etc.)

Page 13: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

13

• En materia de apoyo a los desempleados, mantenimiento e intensificación de la colaboración con el INAEM para la reorientación profesional, en directa relación con la actuación citada en el punto anterior, con líneas de formación y de inserción laboral, atendiendo a ramas de actividad menos afectadas por la crisis y con mayores expectativas de absorción de empleo, como las relacionadas con la calidad de vida y los servicios personales de proximidad.

• En materia de apoyo a las empresas en dificultades, reacción inmediata y

establecimiento de contactos, con las gestiones necesarias, para colaborar en la posible resolución de sus problemas.

• En materia de comercio establecido, renovación de acuerdos y convenios con

los empresarios del sector para la puesta en marcha del Centro Comercial Abierto, planificación y seguimiento del desarrollo del Plan de Local de Equipamiento Comercial en sus diferentes aspectos (incluyendo la adecuación urbana, de tráfico...), y para las campañas y acciones de dinamización comercial en la ciudad, en el entorno de la plaza López Allué y el Casco Histórico.

• En materia de comercio no establecido (mercadillo), seguimiento de las

acciones emprendidas (ubicación, normativa,...), continuidad en el diálogo y colaboración en aquellas acciones factibles planteadas desde el sector.

• En materia de actividad congresual, impulso a la tarea, plan de ‘marketing’,

herramientas de promoción,... de la ‘Fundación Huesca-Congresos’ para el posicionamiento de la ciudad en el sector, con la incorporación a dicha fundación de otras empresas y entidades.

• En materia de actividad ferial, concreción de los contactos establecidos con los

agentes empresariales para la definición de contenidos, condiciones y características en el lanzamiento de iniciativas feriales y expositivas.

• En materia de turismo, impulso a nuevas campañas de promoción a través de

la sociedad PRODESA, desarrollo del Plan de Dinamización del Producto Turístico en la Hoya, culminación de la mejora de herramientas como la presencia en Internet y en ferias, fomento de iniciativas en ámbitos todavía no explotados, colaboración en el enfoque turístico de atractivos locales (monumentos, actividad cultural, museos, fiestas, tradiciones...) y profundización en la cooperación con el sector hostelero (‘ordenanza de terrazas’, concurso de tapas...) y comercial con el estudio de nuevas opciones.

• En materia de nuevas tecnologías, administración de los contenidos del espacio

que el Área de Desarrollo dispone en la página Web del Ayuntamiento de Huesca, con el objetivo de convertirla en una herramienta más de apoyo a las empresas de la ciudad, así como de divulgación de los servicios ofrecidos por la misma.

• En materia de diálogo social, fortalecer los cauces de colaboración con las

diferentes asociaciones y entidades representativas, al objeto de transformar las reivindicaciones en proyectos, en los casos viables, y asumir con el mayor grado de respaldo político y social, las propuestas factibles.

Page 14: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

14

• En materia de colaboración intrainstitucional, procurar la agilización en la

puesta en marcha de decisiones competencia de otras áreas municipales, que contribuyan a la reactivación económica con especial atención al sector de la construcción (desarrollo y adecuación del PGOU), la fiscalidad local (ordenanzas), la mejora de las condiciones urbanas para las actividades económicas y laborales (transporte, tráfico...), etcétera.

• En materia de colaboración interinstitucional, promover la presencia de Huesca

en apoyo y exigencia de las determinaciones e inversiones responsabilidad de otras administraciones, que tienen carácter decisivo para la reactivación económica de la ciudad como el desarrollo del campus universitario con nuevos estudios, las infraestructuras y servicios de transporte en todos sus modos (autovías, ferrocarril, aeropuerto, pasos fronterizos, variante Sur...), la obras hidráulicas (entrada en servicio del embalse de Montearagón, Canal de la Hoya,...), etcétera.

• En materia de confianza social y empresarial, procurar la generación de un

clima de opinión que valore con pleno realismo tanto las circunstanciales dificultades actuales, como las sólidas posibilidades del futuro socioeconómico de la ciudad.

Page 15: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

15

LINEA ESTRATEGICA 6. FAVORECER LA REGENERACIÓN URBANA

• Objetivo 16.- Contribuir a un desarrollo armónico y equilibrado de la ciudad en su conjunto

ACTUACIONES PREFERENTES En este apartado son fundamentales el desarrollo del Programa Urban, FEDER, ARCH, que permiten generar dinámicas de regeneración urbana, con medidas dotacionales, de urbanización y de mejora del hábitat (rehabilitación) equiparable a otras zonas de nueva expansión de la ciudad. Medidas que por afectar en muchos casos, a población con necesidades sociales, la rehabilitación propuesta tendrá que ir acompañada de programas de apoyo social. Además de la mejora en el paisaje urbano, se desarrollan nuevas opciones residenciales y espacios para actividades terciarias, con la dotación de equipamientos de calidad, diversificándose la oferta de esos espacios en el conjunto de la ciudad. Con la aplicación de estos programas, se transforma una relación asimétrica entre los distintos barrios de la ciudad en una relación de mayor equilibrio. Para ello, las actuaciones preferentes vienen contempladas en:

• Plan de actuación en inmuebles con riesgo de derribo

• Adecuación de la Habitabilidad de las Viviendas. -Que proporcionen condiciones mínimas respecto a superficie útil, instalaciones, saneamiento, electricidad, gas, ventilación, protección contra incendios, iluminación. -Mejora de condiciones acústicas y de consumo energético.

• Rehabilitación de Edificios, que permita:

-La adecuación estructural, la seguridad constructiva y solidez. -La adecuación funcional, que mejore los accesos, adecuación de cubiertas. -Adecuación de las redes generales de agua y saneamiento, gas, electricidad -Adecuación de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones, servicios contra incendios, y seguridad.

Page 16: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

16

-Supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación.

• Objetivo 17. Actuación de zonas especialmente degradadas para uso

urbano. ACTUACIONES PREFERENTES

• Recuperación, rehabilitación y adecuación del Cerro de las Mártires. En esta actuación está presente

-la erradicación de la infravivienda y chabolismo. -el desarrollo de un plan integral de intervención social. En esta actuación es fundamental la participación de entidades e instituciones que trabajen de manera integral en el proceso de realojo y en el proceso de las distintas líneas de trabajo interdisciplinar (no sólo de la vivienda, sino de la salud, la escuela, el empleo, etc.) • El traslado de los restos y monumentos del cementerio de las Mártires al

cementerio municipal.

Page 17: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

17

MEDIDAS DE EVALUACIÓN LINEA ESTRATÉGICA 1

Objetivo 1: Diagnóstico Global y marcar actuaciones preferentes

• Mantenimiento de los Niveles de inversión pública, con las restricciones que nos marca el Plan de Saneamiento. (No podemos recurrir a un aumento del déficit y de la deuda, por encima de las previsiones establecidas en dicho Plan).

• Progresión de los Niveles de Ahorro en los consumos del propio Ayuntamiento. • Número de normas y aplicación para Potenciar el uso de energías renovables y

alternativas en la ciudad. • Acuerdos, convenios y pactos que impliquen a la mayor parte de las fuerzas

políticas y sociales para establecer acuerdos y generar confianza frente a la crisis

Objetivo 2. Evaluación del Coste de los servicios Respondiendo a las siguientes preguntas:

• ¿Qué servicios prestamos bajo nuestra responsabilidad? • ¿Es un servicio prioritario? • ¿Qué coste tiene el servicio? • ¿Qué desviaciones de las previsiones iniciales se producen, e identificar las

causas? • ¿Qué medidas de ajuste proponemos? • ¿Qué posibilidades de co-financiación existen?

Objetivo 3. Racionalización Capítulo I Una mejor organización del funcionamiento interno, para aumentar y mejorar la eficacia y la productividad. Dejando claro el compromiso del gobierno local de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores municipales.

• Contención en los gastos de nuevas contrataciones • Mejorar la estructura orgánica de los servicios (organigrama) • Nueva reglamentación en relación al comportamiento laboral del Ayuntamiento

(Reglamento de Absentismo laboral, reglamento de segunda actividad de la policía local, mejoras en el control horario, reglamento regulador de la reducción de jornada)

• Dimensión adecuada de los servicios : Optimización de plantillas (cuadrantes de servicio, reducción de horas extraordinarias)

• Estabilidad en el empleo (planes de consolidación del empleo temporal) • Formación y cualificación de los recursos humanos. Favorecer la promoción y la

carrera profesional de los empleados públicos. • Utilización de las herramientas informáticas en la mejora de los servicios

públicos.

Page 18: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

18

• Estudio de costes en las externalizaciones actuales y futuras. Justificación social

y económica de esas decisiones. Objetivo 4. Optimizar los gastos de mantenimiento de edificios municipales

• La designación de un Gestor del Edificio • La gestión de una Almacén central • La puesta en marcha de una eficiente política de compras

Objetivo 5. Optimizar el gasto en el servicio de Aguas del Ayuntamiento Para ello se propone intervenir en las siguientes fases:

• Dotar de contenido unitario a este servicio con un responsable y estructura

clara en el tratamiento de la información y en la toma de decisiones. • Medidas de ahorro de agua (agua que entra en la red y agua facturada,

detección y tratamiento de fugas) • Medidas para fomentar el ahorro del agua en la población (promoción e

incentivos para los sistemas de ahorro de agua en las instalaciones municipales, información al usuario sobre su consumo en la factura, campañas divulgativas en colegios, asociaciones de vecinos, y en la página Web del Ayuntamiento)

• Continuar en la implantación de sistemas que permitan la reducción de presiones en las redes de abastecimiento.

• Subsectorización de las redes de abastecimiento para controlar mejor las pérdidas producidas.

• Mejorar los sistemas de captación de agua subterránea. Objetivo 6. Fomentar políticas de Ahorro Energético

• Adaptación progresiva de luminarias a las nuevas exigencias de menor consumo y menor contaminación lumínica, sin pérdida de eficacia visual.

• Continuar en el trabajo informático que permita avanzar en sistemas eficientes de control en las instalaciones de alumbrado público y de reparación de anomalías.

• Medidas de eficiencia energética en las fiestas navideñas y en las fiestas de S. Lorenzo (redefinición de los objetivos del Convenio con la Asociación de Comerciantes a este respecto)

• Restringir el horario de iluminación de los edificios y monumentos municipales.

Objetivo 7. Promover la firma de Contratos – Programa con otras entidades Es necesario definir en qué servicios a los ciudadanos participamos con otras entidades y con ello, plantearnos respuestas a las siguientes preguntas:

Page 19: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

19

• ¿Qué objetivos cubre el Convenio? • ¿Qué relación coste/servicio se establece? • ¿Se cofinancian servicios o gastos de mantenimiento? • ¿objetivos asistenciales? • ¿Es adecuada la oferta de servicios? • Es necesario relacionar costes con la actividad. Hay que relacionar la

responsabilidad de autoridad (comprador de servicios) y las entidades (proveedor de servicios)

• Es necesario unificar la relación con una entidad, aunque existan diferentes convenios o contratos-programa desde el Ayuntamiento.

• Una finalidad a conseguir la complementariedad de lo público y lo privado. LINEA ESTRATEGICA 2. CORRECCIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS Objetivo Ajustar las Partidas de Gasto En términos de contabilidad presupuestaria:

• Cada área evalúa la gestión del presupuesto. • Evitar en lo posible desequilibrios entre partidas de una misma área.

En términos de austeridad en el Gasto:

• Se establece la congelación para el ejercicio 2009 de los sueldos de los responsables políticos, altos cargos de confianza política, así como las partidas presupuestarias correspondientes al funcionamiento de todos los grupos políticos municipales.

• Continuar con la aplicación del ahorro en telefonía móvil y fija. Establecer norma de uso del teléfono móvil.

• Por otro lado, se pretende extender las medidas de austeridad al capítulo de gastos corrientes en los Presupuestos del 2009 a los gastos derivados de la propaganda, publicidad, protocolo y dietas.

LINEA ESTRATEGICA 3. REDEFINICION DE LOS OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS Objetivo. Priorización de las Actuaciones Pendientes

• La asunción de nuevos gastos por las diferentes áreas de Gobierno estará subordinada a una evaluación de su eficacia a la vista de los objetivos prioritarios de cada uno de ellos y de su coste.

• Se realizará un análisis de las actuaciones que queden por ejecutarse a lo largo del ejercicio.

• Con carácter previo se elaborará un catálogo de las actuaciones que, en ningún caso, podrán verse sometidas a restricción en el gasto: las políticas sociales y de seguridad.

Page 20: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

20

LINEA ESTRATEGICA 4. POLITICAS DE COHESIÓN Y BIENESTAR SOCIAL Objetivo 11. Reforzar las estructuras Familiares y de Autoayuda Objetivo 12. Potenciar recursos de Prevención y tratamiento en casos de violencia doméstica. Objetivo 13. Potenciar el Foro de la inmigración 0bjetivo 14. Potenciar programas de formación y de inserción sociolaboral.

• Extensión de los servicios y recursos intermedios a la población mayor y dependiente.

• Número de ayudas de urgencia, tipología y cuantía. • Propuesta de nuevas líneas de actuación en familias que presentan dificultad.

Número de nuevos Programas de Prevención. • Número de Acuerdos con Entidades para difusión del voluntariado. • Reuniones- sesiones de trabajo y propuestas del Foro de la Inmigración. • Programas y líneas Formativas para el empleo. • Número de Alumnos de los Programas Formativos y de inserción. • Número de empresas que suscriben convenios de colaboración de formación e

inserción con el Ayuntamiento. • Número de Alumnos empleados en esas empresas. • Número de alumnos que desarrollan actividad de autoempleo. • Número de actuaciones en materia de comercio artesanal.

LINEA ESTRATEGICA 5. FAVORECER LA REACTIVACIÓN ECONOMICA Objetivo 15. Incrementar la dinámica empresarial de la ciudad y la creación de empleo.

• Número de empresas con las que se ha mantenido contacto desde el Ayuntamiento para nueva ubicación en el municipio de Huesca.

• Convenios de colaboración con instituciones públicas para la creación de nuevo suelo industrial.

• Líneas de ayuda en la mejora y consolidación de suelo industrial existente. • Subvenciones y ayudas a empresas y nuevos emprendedores. • Acuerdos para el desarrollo del Plan local de Equipamiento Comercial. • Número de Congresos, Ferias, Salones monográficos, celebrados en nuestra

ciudad.

Page 21: Documento Propuestas2008

Documento de Actuaciones Prioritarias en un contexto de crisis económica.

Gobierno Local. Ayuntamiento de Huesca 2008-2011

21

LINEA ESTRATEGICA 6. FAVORECER LA REGENERACION URBANA ECONOMICA Y SOCIAL DE LA CIUDAD Objetivo 16. Contribuir a un desarrollo armónico y equilibrado de la ciudad en su conjunto

• Número de actuaciones en inmuebles en riesgo de ruina. • Número de ayudas solicitadas a los Programas de rehabilitación de vivienda • Número de actuaciones en materia de rehabilitación en el Casco Histórico • Número de actuaciones en materia de rehabilitación solicitadas en el perímetro

de los programas de actuación Urban. • Actuaciones en materia de infravivienda y chabolismo.