documento de grado

39
VALIDACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE UN PROTOTIPO DE ANEMÓMETRO ULTRASÓNICO ALVARO ANDRES RAMIREZ PIÑEROS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA BOGOTÁ D.C. 2003/2

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Grado

VALIDACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE UN PROTOTIPO DE ANEMÓMETRO

ULTRASÓNICO

ALVARO ANDRES RAMIREZ PIÑEROS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C.

2003/2

Page 2: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 2

VALIDACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE UN PROTOTIPO DE ANEMÓMETRO

ULTRASÓNICO

ALVARO ANDRES RAMIREZ PIÑEROS

Tesis de Grado para optar por el título de

Ingeniero Mecánico

Asesor:

ALVARO PINILLA S. PhD, MsC,

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTÁ D.C.

2003/2

Page 3: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes I

BOGOTA D.C. 15 de Diciembre de 2003

Doctor:

Alvaro Pinilla S.

Universidad de los Andes.

Facultad de Ingeniería.

Director de Departamento de Ingeniería Mecánica

La Ciudad.

Respetado Director:

Presento a su consideración el informe de la tesis de grado “Validación y perfeccionamiento

de un prototipo de Anemómetro Ultrasónico”, realizado durante el segundo semestre de

2003, como requisito parcial para optar al título Ingeniero Mecánico.

Este proyecto cumple con los objetivos planteados y representa un avance importante en el

desarrollo de un prototipo de Anemómetro Ultrasónico competitivo en el mercado.

Cordialmente,

Alvaro Andrés Ramírez Piñeros

Page 4: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes II

A mi familia,

En la cual siempre he encontrado,

y encontraré apoyo

Page 5: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes III

AGRADECIMIENTOS

A mi asesor Álvaro Pinilla por confiar en la viabilidad de este proyecto y brindarme las

preguntas necesarias para llevarlo a justo fin.

Al personal del laboratorio de ingeniería Mecánica por su desinteresada colaboración a lo

largo del desarrollo del proyecto.

A Christian Moreno por su infaltable ayuda para solucionar los problemas electrónicos.

Page 6: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 4

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción .................................................................................................................................6

Principio de funcionamiento.....................................................................................................7

Justificación..............................................................................................................................9

1. Planteamiento del Problema................................................................................................9

1.1 Requerimientos del prototipo ....................................................................................10

2. Metodología de trabajo.......................................................................................................10

3. Desarrollo.......................................................................................................................11

3.1 Pruebas al Prototipo 1 ...............................................................................................12

3.1.1 Descripción del prototipo .......................................................................................12

3.1.2 Metodología de medición en las pruebas .............................................................13

3.1.3 Resultados .............................................................................................................13

3.1.4 Análisis de resultados............................................................................................14

3.2 Pruebas al Prototipo 2 ...............................................................................................15

3.2.1 Descripción del prototipo .......................................................................................15

3.2.2 Metodología de medición en las pruebas .............................................................17

3.2.3 Resultados .............................................................................................................18

3.2.4 Análisis de resultados............................................................................................18

3.3 Simulación en CFD....................................................................................................19

3.3.1 Parámetros de simulación.....................................................................................19

3.3.2 Resultados .............................................................................................................21

3.3.3 Análisis de resultados............................................................................................24

Page 7: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 5

3.4 Pruebas al Prototipo 3 ...............................................................................................25

3.4.1 Metodología de medición en las pruebas .............................................................26

3.4.2 Resultados .............................................................................................................27

3.4.3 Análisis de resultados............................................................................................29

3.5 Pruebas de campo.....................................................................................................29

4. Conclusiones ......................................................................................................................31

5. Recomendaciones..............................................................................................................32

6. Bibliografía ..........................................................................................................................33

ANEXO: Estudio Aerodinámico de Anemómetro Ultrasónico

Page 8: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 6

Introducción

Este proyecto ha sido motivado por mi constante preocupación para poder contribuir de

alguna manera con algo que haga un aporte al país, como al Departamento Ingeniería

Mecánica de la Universidad, como a mi formación como profesional y como persona.

La idea en concreto surgió y ha madurado con los diferentes planteamientos e ideas que se

llevaron a cabo a lo largo del primer semestre de 2003 en el curso de Energía Eólica dictado

por el profesor Alvaro Pinilla. La principal inquietud nace de la problemática expuesta por el

profesor en lo que concierne a la falta de interés del País hacia una concientización seria del

estudio de la viabilidad de las energías alternativas; en este caso en particular, la energía del

viento.

En este respecto, y tomando algunas ideas expuestas en el curso, me plantee el problema

de poder tener a la mano en un futuro no muy lejano un cuadro lo suficientemente amplio

pero a la vez exacto del recurso eólico a lo largo y ancho del país; problema que hoy en día

se ve dificultado por el poco conocimiento y conciencia local en cuanto a la medición del

viento se refiere, sumándosele a esto la inconveniencia de los equipos que para este fin se

tienen actualmente en el país y la lejana posibilidad económica de conseguir a nivel masivo

los equipos más adecuados que hoy en día para dicho fin se consiguen en el mercado.

Debido a esto surgió la idea de crear en la Universidad un anemómetro con tecnología y

conocimiento local; que fuera de bajo costo y alta confiabilidad para poder suplir en un par de

años con las necesidades expuestas arriba. Se escogió desarrollar un anemómetro

ultrasónico.

Page 9: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 7

Un anemómetro ultrasónico (o también conocido como acústico), es un instrumento de

medida de la magnitud como de la dirección de la velocidad del viento, que se está volviendo

muy popular en la medición del recurso eólico, ya que al no consistir de elementos

mecánicos como tal, no presenta las no-linealidades, retraso en el tiempo de respuesta y

otros inconvenientes que se presentan en anemómetros de cazoletas y de veleta, ya que

estos basan su funcionamiento en partes móviles.

Principio de funcionamiento

El principio de funcionamiento de un anemómetro ultrasónico se basa en la naturaleza

misma del sonido. Aprovechando el hecho de que el sonido es una onda mecánica, o sea, su

tiempo de desplazamiento depende del medio en que se mueva; si se tiene un medio móvil

como lo puede ser el viento, y se colocan un emisor y un receptor de ondas de sonido

enfrentados a una cierta distancia conocida, es posible calcular el tiempo de vuelo de la onda

desde el emisor hasta el receptor, conociendo de esta manera la velocidad del medio en el

que se mueve dicha onda, en este caso el viento. Esto se puede ver más claramente en las

siguientes expresiones que relacionan el tiempo de vuelo cuando la onda viaja a favor o en

contra del viento, con la distancia entre los sensores, la velocidad del sonido y la velocidad

del viento, la cual es la que nos interesa calcular:

Vf Vc

dt

+= (1)

Vc Vc

dt

−= (2)

Page 10: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 8

Como se puede ver en las ecuaciones 1 y 2, dichos tiempos de vuelo dependen de la

velocidad del sonido, c; la cual a su vez depende de la temperatura del medio en el que se

mueva dicha onda, lo cual añade una complicación, pues sería necesario hacer un monitoreo

de la temperatura del medio para poder calcular dichos tiempos.

Para obviar dicha dependencia de la velocidad del sonido es posible combinar las

ecuaciones 1 y 2 obteniendo una única expresión que nos relaciona la velocidad del viento

con la distancia entre sensores y los tiempos de vuelo a favor y en contra de la velocidad del

viento:

−=

cf

V t1

t1

2d

V (3)

A su vez, si se tienen dos pares de sensores como los mencionados arriba, y se coloca cada

par a 90° con respecto al otro, es posible no sólo medir la magnitud de la velocidad del

viento, si no también su dirección de incidencia, tal y como se puede ver ilustrado en la

siguiente figura.

Page 11: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 9

Justificación

Este proyecto tiene sus bases en proyectos anteriores, que en esta línea, se han

desarrollado en el Departamento. Más concretamente en los proyectos de grado del

Ingeniero Harold Martinez (“Diseño y construcción de un prototipo de anemómetro

ultrasónico”. 2002) y del Ingeniero Christian Moreno (“Validación y perfeccionamiento de un

prototipo de anemómetro ultrasónico”. 2003/1)

Para este proyecto se utilizarán los resultados hallados en estos proyectos pasados, y en

particular lo hallado en el proyecto de grado del Ingeniero Christian Moreno.

1. Planteamiento del Problema

En la tesis de grado de Christian Moreno, ya se puede ver esbozado un claro y funcional

prototipo de anemómetro ultrasónico; sin embargo, dicho prototipo cuenta con algunos

problemas y algunos pasos inconclusos que deben ser suplidos.

Por un lado, dicho prototipo cuenta con una geometría demasiado gruesa, lo cual hace que

el aparato de medición interfiera en demasía con el flujo incidente del viento; lo cual nos lleva

a mediciones demasiado afectadas por el aparato en si. Por otro lado, este prototipo sólo

contaba con un par de cápsulas de ultrasonido, por lo tanto no era posible medir la dirección

de incidencia del viento.

Tomando en cuenta estos dos grandes inconvenientes, se propusieron las posibles

soluciones a dichos problemas: crear un prototipo más esbelto, que interfiera lo menos

Page 12: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 10

posible en el flujo del viento y acoplar el segundo par de sensores para poder medir la

dirección de incidencia del viento.

1.1 Requerimientos del prototipo

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, se tiene que los requerimientos de este

nuevo prototipo deben ser los siguientes:

- El instrumento debe ser lo más esbelto, pero a la vez robusto, como para interferir lo

menos posible en el flujo incidente del viento.

- Debe contar con dos pares de sensores de ultrasonido, cada par orientado a 90° del

otro, para posibilitar la medición de la dirección de incidencia del viento.

- Debe poder trabajar al aire libre.

- Los materiales de construcción deben ser de fácil adquisición en Colombia.

- El instrumento debe sea capaz de adquirir, acondicionar, y almacenar datos

relacionados con la velocidad del viento.

2. Metodología de trabajo

Para llevar a cabo este proyecto de grado a cabalidad, y poder cumplir con los

requerimientos planteados para el prototipo se creó el siguiente plan de trabajo:

1. Recrear las pruebas realizadas por el Ing. Christian Moreno, con el prototipo

propuesto por él (Prototipo 1). Estas pruebas se realizaron con el objetivo de

Page 13: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 11

familiarizarse con el prototipo y con la forma de utilización del mismo, para así tener

más argumentos en mano para proponer un nuevo prototipo.

2. Proponer, construir y probar un nuevo prototipo, más esbelto, y de tan sólo un par de

cápsulas, para lograr la prueba de concepto de esta nueva propuesta (Prototipo 2).

3. Analizar y comparar los datos obtenidos con los dos prototipos probados.

4. Llevar a cabo una simulación en CFD, para verificar computacionalmente lo

observado en la parte experimental.

5. Construir el prototipo que cuenta con los dos pares de cápsulas a 90°, tomando como

base el anterior prototipo propuesto (Prototipo 3).

6. Realizarle pruebas en condiciones controladas a este nuevo y último prototipo

propuesto para corroborar lo observado en las simulaciones.

7. Realizarle pruebas de campo a este mismo prototipo para tener una idea más

cercana de cómo puede ser su comportamiento en las situaciones reales de

operación.

3. Desarrollo

De ahora en adelante se explicará como se llevaron a cabo los puntos propuestos en la

metodología de trabajo anteriormente expuesta, junto con sus respectivos resultados,

análisis y conclusiones.

Page 14: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 12

3.1 Pruebas al Prototipo 1

Como se explicó anteriormente, en primera instancia fue necesario llevar a cabo una serie de

pruebas del Prototipo 1, en condiciones controladas, para formarse una idea de cómo

funcionaba el aparato y qué era conveniente proponer para el nuevo prototipo.

3.1.1 Descripción del prototipo

El Prototipo 1, es un prototipo cuya estructura está hecha con tubos y uniones de PVC de 1”,

y cuyos sensores tienen 25 mm de diámetro y trabajan a una frecuencia de resonancia de 24

kHz. En la siguiente figura se puede ver una foto de este prototipo.

Page 15: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 13

3.1.2 Metodología de medición en las pruebas

Las pruebas sobre este prototipo se realizaron en el túnel de viento TVIM 460-30-3.6, del

Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Se realizaron pruebas

a diferentes velocidades de incidencia del viento, y a diferentes ángulos de incidencia del

mismo. Esto con la idea de poder corroborar el buen funcionamiento del prototipo tanto en lo

que refiere a la magnitud como a la dirección del viento incidente sobre el anemómetro. Para

poder comparar las mediciones realizadas con el prototipo, fue necesario instalar otro

aparato de medición de velocidad del viento, en este caso se utilizó un Tubo de Pitot,

acoplado a un Manómetro Diferencial. En las siguientes figuras se muestran fotos del

montaje realizado para llevar a cabo dichas pruebas.

3.1.3 Resultados

En los siguientes diagramas se resumen las pruebas realizadas a este prototipo para

diferentes ángulos y velocidades de incidencia del viento:

Page 16: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 14

Comparación de medición de velocidades (0°)

y = 0.5431xR2 = 0.9709

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

ocid

ad m

edid

a (m

/s)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (30°)

y = 0.6459xR2 = 0.9981

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

ocid

ad m

edid

a (m

/s)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (45°)

y = 0.7253xR2 = 0.9493

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

5.00 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

oci

dad

med

ida

(m/s

)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (60°)

y = 0.7691xR2 = 0.9922

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

oci

dad

med

ida

(m/s

)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Como se puede ver en los diagramas, cada una representa la variación de la velocidad para

los dos anemómetros utilizados, el Pitot (línea superior) y el prototipo (línea inferior), a

diferentes ángulos de incidencia del viento. La línea de comportamiento ideal es la que está

representada por la línea del Pitot, esta línea tiene pendiente 1 y pasa por el origen, de esta

manera lo que se busca es que la línea que representa el comportamiento del prototipo se

acerque lo más posible a la línea ideal para cualquier ángulo de incidencia.

3.1.4 Análisis de resultados

Como se puede ver de las gráficas, si bien el comportamiento del prototipo es muy lineal,

con R2 variando entre 0.94 y 0.99, las pendientes de dichas rectas están bastante

Page 17: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 15

alejadas de la pendiente ideal de 1, variando entre 0.54-0.76. Esto es debido al offset que se

puede ver claramente en las gráficas. Incluso teniendo esas barras de incertidumbre para el

Pitot tan grandes como se puede ver en las figuras (del orden de 1m/s), la línea que

representa el comportamiento del prototipo se encuentra por fuera de dicho margen de error.

Esto no es bueno, ya que se están teniendo medidas demasiado poco acertadas de la

velocidad del viento; sin embargo estas mediciones eran esperadas, y corresponden muy

cerca con las mediciones realizadas por Christian Moreno.

Teniendo todo esto en cuenta, seguimos a la siguiente etapa del proyecto.

3.2 Pruebas al Prototipo 2

Siguiendo con la metodología de trabajo propuesta, en esta etapa se propuso un nuevo

prototipo que pretende solucionar los problemas causados por el Prototipo 1. Acá se hará

una explicación de dicho nuevo prototipo, de las pruebas que a este se le realizaron, y su

correspondiente análisis.

3.2.1 Descripción del prototipo

Como se ha explicado desde un principio, uno de los inconvenientes principales del Prototipo

1 es su geometría, ya que cuenta con unas cápsulas de ultrasonido muy grandes, que

requieren a su vez un montaje con soportes igualmente grandes. Para solucionar este

problema, lo primero que se hizo fue buscar unas cápsulas

Page 18: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 16

de ultrasonido más pequeñas, de buena calidad y que se consiguieran en el mercado

nacional a un precio razonable.

Se escogió trabajar con unas cápsulas de ultrasonido que fabrica Alarmas Ultra para

seguridad de vehículos.1 Estas cápsulas son alrededor del 40% más pequeñas que las

cápsulas anteriores (25 mm de diámetro de las cápsulas anteriores, contra 16 mm de las

nuevas, incluyendo forro protector de caucho). Esto es muy ventajoso, ya que a medida que

las cápsulas son más pequeñas, interfieren en menor medida con el flujo de viento a medir.

El único inconveniente que presentaban dichas cápsulas, es que no trabajan a 24 kHz, sino

a 40kHz, lo cual implicó ciertas modificaciones en el circuito que controla el anemómetro. Las

siguientes figuras muestran unas fotos comparativas de las cápsulas.

Por otra parte era necesario disminuir el tamaño de los soportes de las cápsulas. Para este

fin se utilizaron tubos redondos de aluminio con sección transversal igual a 8 mm. Esto

significó una reducción del área transversal de los soportes del orden del 70% con respecto

al prototipo anterior, lo cual representa una disminución sustancial en la interferencia del

prototipo con el flujo de viento incidente.

1 Dichas cápsulas se consiguieron a un precio de 25000 pesos el par, en un concesionario de alarmas de carro

Page 19: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 17

3.2.2 Metodología de medición en las pruebas

Para mantener una igualdad y una buena forma de comparar los dos prototipos probados

hasta el momento, se utilizó la misma metodología de medición en las pruebas de este

nuevo prototipo que la utilizada en el anterior.

A continuación se pueden ver fotos del montaje que se hizo para las pruebas del Prototipo 2.

Page 20: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 18

3.2.3 Resultados

La información obtenida en las pruebas se va a presentar de la misma manera que se utilizó

con el Prototipo 1:

Comparación de medición de velocidades (0°)

y = 0.8159xR2 = 0.9038

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

ocid

ad m

edid

a (m

/s)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (30°)

y = 0.9029xR2 = 0.9477

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

oci

dad

med

ida

(m/s

)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (45°)

y = 0.9546xR2 = 0.933

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

5.00 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

oci

dad

med

ida

(m/s

)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (60°)

y = 0.9906xR2 = 0.8296

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00

Velocidad del tunel (m/s)

Vel

oci

dad

med

ida

(m/s

)

Vel. PitotVel. AnemómetroLineal (Vel. Anemómetro)

3.2.4 Análisis de resultados

Al igual que en las pruebas del Prototipo 1, podemos ver cómo las “líneas” que representan

el comportamiento del Prototipo 2 tienen un comportamiento bastante lineal, con R2 variando

entre 0.83 y 0.95, lo cual es bastante aceptable; sin embargo lo que es de mayor interés es

el hecho de que para estas pruebas, dichas líneas tienen pendientes mucho más cercanas a

1, que es el comportamiento ideal, con valores variando entre 0.82 y 0.99. Este hecho hace

Page 21: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 19

que el comportamiento de este nuevo prototipo esté mucho más cercano al comportamiento

ideal predicho por el Pitot, lo cual se puede corroborar al mirar los diagramas y observar que

las líneas de comportamiento del nuevo prototipo, a excepción de los datos para 0° de

incidencia, se encuentran dentro de la franja de error del Pitot.

Lo encontrado en estas pruebas es supremamente importante, porque nos dice por un lado

que las nuevas cápsulas utilizadas funcionan bien y tienen un comportamiento lineal como

era esperado; y por otro lado nos dice que la nueva geometría utilizada en los soportes

también funciona mejor, ya que los valores medidos de velocidad por el Prototipo 2 se

acercan más a aquellos medidos por el Pitot.

3.3 Simulación en CFD

Una vez fueron realizadas las pruebas con los dos prototipos propuestos, y se obtuvieron los

resultados anteriormente expuestos, se quiso verificar lo observado en la experimentación

con unas simulaciones en CFD para ver que tanto afecta la geometría de los prototipos al

flujo incidente sobre ellos. En estas simulaciones se simularon los prototipos con los dos

pares de cápsulas y sus respectivos soportes.

3.3.1 Parámetros de simulación

Los parámetros de simulación fueron los siguientes:

- Programa Utilizado: Para el enmallado de volumen de control se utilizó Gambit2.0; y

para la simulación Fluent6.1

Page 22: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 20

- Tipo de elementos y número, tipo de mallado: Tanto en las simulaciones del

Prototipo 1 (prototipo grueso), como en las del Prototipo 2 (prototipo esbelto), se

utilizaron elementos tetrahedrales para enmallar los volúmenes de control. En el

primer caso se generaron alrededor de 75000 elementos, y en el segundo caso

alrededor de 150000. Dichos volúmenes de control y los respectivos prototipos se

pueden ver en las siguientes figuras.

Page 23: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 21

El túnel virtual utilizado tiene una sección transversal, cuadrada, de 460 mm de lado, y una

longitud de 2 m. Todas las simulaciones se van a basar en observar cómo varía la velocidad

a lo largo de una línea imaginaria que pasa por todo el centro del túnel a lo largo de este. Los

prototipos fueron ubicados de tal manera que dicha línea pase a través del centro de sus

cápsulas, tal y como se puede observar en las figuras anteriores.

- Condiciones de frontera: Ya que se decidió simular los prototipos como si

estuvieran metidos en un túnel de viento, tanto a este como las superficies que

corresponden a los prototipos les fueron colocados la condición de frontera WALL. A

la pared que representa la entrada del túnel se le colocó la condición de VELOCITY

INLET, y a la pared que representa la salida PRESSURE OUTLET.

- Especificaciones, tipo de simulación: Todas las simulaciones se llevaron a cabo

teniendo en cuenta condiciones estándar de temperatura (20°C) y presión

(101.3kPa). Se utilizó un análisis SEGREGADO, NO VISCOSO, ESTADO ESTABLE

y también en todas las simulaciones se utilizó una velocidad de viento incidente de 5

m/s.

3.3.2 Resultados

A manera ilustrativa, se mostrarán en las siguientes figuras las gráficas correspondientes a

las líneas de flujo en un corte horizontal sobre los prototipos para las diferentes

simulaciones, y los diagramas correspondientes a la variación de la velocidad sobre la línea

imaginaria anteriormente explicada.

Page 24: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 22

En la columna de la izquierda se ven las líneas de flujo para el Prototipo 1 a diferentes

ángulos de incidencia del viento, y en la columna de la derecha se ven las mismas para el

Prototipo 2. Dichas líneas de flujo están coloreadas por la magnitud de la velocidad siendo

los tonos azules los de menor velocidad, y los rojos los de mayor.

Page 25: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 23

Variación de la Velocidad a lo Largo de la Linea Central del Tunel, Cercana al Anemómetro - (Anemómetro Grueso)

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08

Posición (m)

Vel

oci

dad

(m

/s)

Variación 0ºVariación 30º

Variación 45ºPromedio 0º (2.08)Promedio 30º (5.01)Promedio 45º (5.06)

Incidencia del Viento

Variación de la Velocidad a lo Largo de la Linea Central del Tunel, Cercana al Anemómetro - (Anemómetro Esbelto)

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08

Posición (m)

Vel

oci

dad

(m/s

)

Variación 0ºVariación 30ºVariación 45º

Promedio 0º (2.68)Promedio 30º (4.99)Promedio 45º (5.00)

Incidencia del Viento

Variación de la Velocidad a lo Largo de la Linea Central del Tunel, Cercana al Anemómetro - (Anemómetro Esbelto Vs Grueso)

4.50

4.60

4.70

4.80

4.90

5.00

5.10

5.20

5.30

5.40

5.50

-0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

Posición (m)

Vel

ocid

ad (

m/s

)

Variación 30º AP

Variación 45º AP

Promedio 30º AP (4.99)

Promedio 45º AP (5.00)

Variación 30º AG

Variación 45º AG

Promedio 30º AG (5.01)

Promedio 45º AG (5.06)

Incidencia del Viento

En estos diagramas anteriores, se muestra la variación de la magnitud de la velocidad del

viento sobre la línea imaginaria explicada anteriormente y en cercanía de las cápsulas. La

figura superior izquierda muestra dicha variación para el Prototipo 1 a diferentes ángulos de

incidencia del viento, la de la derecha tiene la misma información para el Prototipo 2; y la

figura de abajo muestra esta variación vista en una escala más pequeña para el Prototipo 1 y

2 a la vez, para diferentes ángulos de incidencia, exceptuando 0°.

Page 26: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 24

3.3.3 Análisis de resultados

Como se puede apreciar cualitativamente en las figuras que muestran las líneas de flujo, las

figuras que corresponden al Prototipo 1 presentan áreas de azul (áreas de baja velocidad)

considerablemente más grandes que las que podemos ver en el Prototipo 2, lo cual nos da

una primera idea de que el Prototipo 2 es más adecuado, ya que presenta zonas de baja

velocidad más pequeñas, las cuales, como es evidente, afectan la medición a realizar con el

prototipo.

A su vez, en las figuras que muestran la variación de la velocidad a lo largo de la línea

imaginaria, podemos ver de manera cuantitativa cómo los promedios que corresponden a la

variación para el Prototipo 2, se encuentran más cercanos al valor esperado de 5 m/s y con

menor varianza que en el Prototipo 1.

La curva que representa dicha variación para un ángulo de incidencia de 0° es un caso

especial en ambos prototipos, ya que en este caso es cuando el flujo se ve más perturbado

entre cápsulas, de ahí que se cuente con mayores variaciones y promedios más bajos; sin

embargo, aun en este caso especial, el Prototipo 2 cuenta con un promedio más cercano al

esperado. Mientras para el Prototipo 1 dicho promedio es de 2.08 m/s (menos de la mitad del

valor esperado), mientras que para el Prototipo 2 el mismo promedio es de 2.68 m/s (por

encima de la mitad del valor esperado).

Teniendo en cuenta todo esto, es claro que el Prototipo 2 es mucho más recomendado que

el 1, ya que perturba en menor medida al flujo incidente sobre él. Siendo esto, procedemos a

la siguiente etapa.

Page 27: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 25

3.4 Pruebas al Prototipo 3

En esta etapa se construyó el prototipo definitivo propuesto en este proyecto de grado,

tomando en cuenta lo aprendido en las pruebas anteriormente explicadas. Dicho prototipo es

geométricamente igual al simulado en CFD, y fue construido en aluminio como en el

Prototipo 2. Este nuevo prototipo se puede ver en la siguiente figura.

100

O 38

48°

291

157

16

R 27

16

30

Todas las medidas en mm

Ya que este nuevo prototipo cuenta con dos pares de cápsulas de ultrasonido, para poder

medir la dirección de incidencia del viento, fue necesario modificar el circuito que controla el

anemómetro.

Page 28: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 26

3.4.1 Metodología de medición en las pruebas

Las pruebas realizadas sobre este nuevo prototipo son básicamente las mismas realizadas

sobre los 2 prototipos anteriores; sin embargo, dado a que este nuevo prototipo cuenta con

dos pares de cápsulas para medir la dirección del viento incidente, este nuevo prototipo fue

equipado con una brújula con el objetivo de poder orientarlo una vez se encuentre en

operaciones de campo y de esta manera saber la dirección de incidencia del viento. En las

siguientes figuras se pueden ver fotos del montaje utilizado con este último prototipo.

Page 29: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 27

Como se puede apreciar en las figuras, en esta ocasión el Pitot no fue colocado por encima

del prototipo si no al interior de sus soportes, esta decisión se tomó gracias a lo aprendido en

la simulación en CFD, ya que la velocidad medida por el Pitot en este punto se acercará

mucho más a la medida por el prototipo.

3.4.2 Resultados

A continuación se presentaran los resultados obtenidos en estas pruebas, de una manera

muy simular a como se presentaron en los resultados de las pruebas con los prototipos

anteriores.

Comparación de medición de velocidades (0°)

y = 0.9046xR2 = 0.9701

6.00

6.50

7.00

7.50

8.00

8.50

9.00

9.50

10.00

10.50

11.00

6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.00 10.50

Velocidad (m/s)

Vel

oci

dad

(m

/s)

Velocidad AnemómetroVelocidad TúnelLineal (Velocidad Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (30°)

y = 0.9368xR2 = 0.9787

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

13.00

7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00

Velocidad (m/s)

Vel

oci

dad

(m

/s)

Velocidad AnemómetroVelocidad TúnelLineal (Velocidad Anemómetro)

Page 30: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 28

Comparación de medición de velocidades (45°)

y = 0.9356xR2 = 0.9992

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

13.00

7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00

Velocidad (m/s)

Vel

oci

dad

(m/s

)

Velocidad AnemómetroVelocidad TúnelLineal (Velocidad Anemómetro)

Comparación de medición de velocidades (60°)

y = 0.9074xR2 = 0.9954

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

13.00

7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00

Velocidad (m/s)

Vel

oci

dad

(m/s

)

Velocidad AnemómetroVelocidad TúnelLineal (Velocidad Anemómetro)

El Prototipo 3 tiene la capacidad de medir no sólo la magnitud de la velocidad, si no también

su dirección. Las figuras mostradas a continuación son gráficas que recogen y comparan la

información de la dirección medida por el prototipo con la dirección esperada. Al igual que

con las gráficas de magnitud de velocidad, en estas también se tiene una línea recta con

pendiente 1 y corte con el origen, la cual representa la línea de comportamiento ideal, y otra

línea que representa el comportamiento del Prototipo 3. De gráfica a gráfica lo que varía es

la velocidad angular del motor del túnel (30, 35, 40 y 45 Hz).

Comparación de medición de dirección (30 Hz)

y = 0.971xR2 = 0.9961

-10.00

10.00

30.00

50.00

70.00

90.00

-10.00 10.00 30.00 50.00 70.00 90.00

Dirección (°)

Dir

ecci

ón

(°)

Dirección AnemómetroDirección TúnelLineal (Dirección Anemómetro)

Comparación de medición de dirección (35 Hz)

y = 0.9737xR2 = 0.9958

-10.00

10.00

30.00

50.00

70.00

90.00

-10.00 10.00 30.00 50.00 70.00 90.00

Dirección (°)

Dir

ecci

ón

(°)

Dirección AnemómetroDirección TúnelLineal (Dirección Anemómetro)

Comparación de medición de dirección (40 Hz)

y = 0.977xR2 = 0.9987

-10.00

10.00

30.00

50.00

70.00

90.00

-10.00 10.00 30.00 50.00 70.00 90.00

Dirección (°)

Dir

ecci

ón (

°)

Dirección AnemómetroDirección TúnelLineal (Dirección Anemómetro)

Comparación de medición de dirección (45 Hz)

y = 0.9737xR2 = 0.9954

-10.00

10.00

30.00

50.00

70.00

90.00

-10.00 10.00 30.00 50.00 70.00 90.00

Dirección (°)

Dir

ecci

ón (

°)

Dirección AnemómetroDirección TúnelLineal (Dirección Anemómetro)

Page 31: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 29

3.4.3 Análisis de resultados

Como se puede apreciar en las gráficas de magnitud de velocidad, el comportamiento del

prototipo es extremadamente lineal, lo cual era lo esperado, con valores de R2 variando entre

0.97 y 0.99. Además, la pendiente de las rectas que caracterizan el comportamiento del

mismo también están muy cerca del valor esperado de 1, variando entre 0.90 y 0.94. Esto es

supremamente importante, ya que está diciendo que el comportamiento de este último

prototipo es el más parecido al comportamiento ideal esperado. Esto además se puede ver

claramente en las gráficas, al observar que en todos los casos la línea de comportamiento

del prototipo cae dentro de las barras de error de la línea esperada.

Algo muy similar se puede observar en las gráficas de dirección. En estas se tienen valores

de R2 variando entre 0.995 y 0.998, un comportamiento supremamente lineal. A su vez, las

pendientes de las rectas están variando entre 0.971 y 0.977, muy cercano al valor esperado

de 1. Esto es claramente visible por el hecho de que en estas gráficas las líneas que

representan el comportamiento ideal y el del prototipo están prácticamente superpuestas.

3.5 Pruebas de campo

Con el objetivo de hacerse una idea de cómo funcionaría el prototipo en sus condiciones

reales de operación, se decidió realizar unas pruebas de campo. Para lograr este fin fue

necesario hacer el montaje del prototipo en un lugar abierto, en este caso se decidió utilizar

la azotea del Edificio de Ingenierías (W), de la Universidad de los Andes. Para poder tener

un parámetro de comparación se instaló al lado del prototipo un anemómetro de cazoletas

junto con una veleta para medir dirección.

Page 32: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 30

Debido a la naturaleza misma del anemómetro de cazoletas y de la veleta, los cuales son

instrumentos que necesitan moverse para poder registrar, se presentaron dificultades para

realizar la prueba. En otras palabras, no fue posible realizar una prueba confiable ya que por

esta época del año (Noviembre), no sopla suficiente viento con regularidad en el sitio

escogido, como para hacer mover el anemómetro de cazoletas y/o la veleta.

Fue posible tomar ciertos datos en pequeños instantes que hubo picos de viento. Sin

embargo estos picos fueron tan esporádicos que por esta razón, y además por el retraso del

sistema del anemómetro de cazoletas, que estos datos no se consideraron ni suficientes ni

confiables como para hacer un análisis adecuado del comportamiento comparativo entre el

Prototipo 3 y el anemómetro de cazoletas.

De todas maneras, a continuación se presentan algunas fotos del montaje utilizado en esta

prueba fallida.

Page 33: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 31

4. Conclusiones

- En este trabajo se ha hecho evidente la influencia fundamental que la geometría del

aparato de medida tiene sobre el flujo incidente sobre él. Entre más pequeñas sean

las cápsulas de ultrasonido y más delgados los soportes que las sostienen, el flujo se

verá menos perturbado por el aparato en cuestión.

- Para la medición del recurso eólico es preferible contar con un anemómetro

ultrasónico, ya que al no poseer partes móviles no presenta los retrasos inherentes a

otros tipos de anemómetros que para este fin se utilizan.

- La precisión que se puede lograr con un aparato de esta clase es muy superior a la

que se obtiene con otros aparatos de medición.

- Definitivamente este proyecto, que ya lleva 3 semestres comienza a perfilarse hacia

su etapa definitiva. Los resultados que este arroja son muy prometedores.

Page 34: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 32

5. Recomendaciones

Si bien el Prototipo 3 ya casi ha llegado a su etapa definitiva, todavía cuenta con ciertos

aspectos que se deben mejorar para hacerlo realmente viable comercialmente.

- Es necesario reemplazar el Proto-Board que hasta el momento ha sido utilizado como

circuito controlador del prototipo. Para esto sería muy útil fabricar un PCB (baquelita),

con un circuito de pruebas más robusto y confiable.

- Tomando en cuenta lo aprendido con el Prototipo 3, sería recomendable diseñar un

nuevo prototipo pensando en la facilidad de su manufactura, masificación y

comercialización.

- Sería bueno comenzar a pensar en un software que recoja los datos obtenidos por el

anemómetro y que haga de manera fácil y amable todo el análisis de datos que se

requieren para hacer un estudio del recurso eólico.

- Hasta esta etapa el circuito que controla el prototipo siempre fue potenciado con una

fuente DC. Sin embargo, una vez el aparato se encuentre en su verdadero sitio de

operación, no habrá disponibilidad de este tipo de energía. Por lo que es necesario

diseñar un circuito de bajo consumo y sus posibles fuentes de energía, posiblemente

baterías de 9 V.

- Para comprobar que las cápsulas de ultrasonido utilizadas en este trabajo son

confiables a largo plazo y en diferentes condiciones de ambiente, es recomendable

hacer un estudio de las mismas. Se recomiendan pruebas de envejecimiento e

intemperie para las cápsulas.

- Finalmente, al cumplir con todas (o la mayoría) de las recomendaciones anteriores,

es necesario continuar con muchas pruebas, tanto en condiciones controladas, como

en sus verdaderas condiciones de operación.

Page 35: Documento de Grado

IM-2003-II-33

Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de los Andes 33

-

6. Bibliografía

1. Anemómetro meteorológico de lectura digital - Stefano Facchielli, Tesis de Grado

1992

2. Apuntes de clase - Alvaro Pinilla, Curso de Energía Eólica

3. Diseño y construcción de un prototipo de anemómetro ultrasónico - Harold Martinez,

Tesis de Grado 2002

4. Validación y perfeccionamiento de un prototipo de anemómetro ultrasónico –

Christian Moreno, Tesis de Grado 2003/1

5. Manual de la calculadora HP-48G

6. Tutoriales de Fluent: http://instruct1.cit.cornell.edu/courses/fluent/index.htm

Page 36: Documento de Grado

IM-2003-II-33

34

Estudio Aerodinámico de Anemómetro Ultrasónico

Alvaro A. Ramírez Piñeros2

Abstract

Este artículo presenta el análisis aerodinámico que le fue realizado, con la ayuda de un paquete CFD, a un par de propuestas de diseño físico de un anemómetro ultrasónico que está siendo desarrollado como tema de proyecto de grado en el pregrado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Los Andes. El presente pretende demostrar la gran influencia de la geometría del anemómetro en la medición de la velocidad del viento, y cómo se puede obtener valores medidos de velocidad mucho más confiables al disminuir al máximo las dimensiones del anemómetro en la zona de medida que está siendo expuesta al viento. 1. Introducción El principio de funcionamiento de un anemómetro ultrasónico se basa en la naturaleza misma del sonido. Aprovechando el hecho de que el sonido es una onda mecánica, o sea, su tiempo de desplazamiento depende del medio en que se mueva; si se tiene un medio móvil como lo puede ser el viento, y se colocan un emisor y un receptor de ondas de sonido enfrentados a una cierta distancia conocida, es posible calcular el tiempo de vuelo de la onda desde el emisor hasta el receptor, conociendo de esta manera la velocidad del medio en el que se mueve dicha onda, en este caso el viento. Esto se puede ver más claramente en las siguientes expresiones que relacionan el tiempo de vuelo cuando la onda viaja a favor o en contra del viento, con la distancia entre los censores, la velocidad del sonido y la velocidad del viento, la cual es la que nos interesa calcular:

Vf Vc

dt

+= (1)

Vc Vc

dt

−= (2)

Como se puede ver en las ecuaciones 1 y 2, dichos tiempos de vuelo dependen de la velocidad del sonido, c; la cual a su vez depende de la temperatura del medio en el que se mueva dicha onda, lo cual añade una complicación, pues sería necesario hacer un monitoreo de la temperatura del medio para poder calcular dichos tiempos. Para obviar dicha dependencia de la velocidad del sonido es posible combinar las ecuaciones 1 y 2 obteniendo una única expresión que nos relaciona la velocidad del viento con la distancia entre censores y los tiempos de vuelo a favor y en contra de la velocidad del viento:

2 Estudiante de Maestría, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Los Andes

Page 37: Documento de Grado

IM-2003-II-33

35

−=

cf

V t1

t1

2d

V (3)

A su vez, si se tienen dos pares de censores como los mencionados arriba, y se coloca cada par a 90° con respecto al otro, es posible no sólo medir la magnitud de la velocidad del viento, si no también su dirección de incidencia. Hay un problema y es que dicha velocidad puede verse altamente afectada por el aparato de medición en sí, debido a su geometría. Por lo tanto, lo que se mostrará adelante es cómo al diseñar este anemómetro con dimensiones más pequeñas, el flujo entre los censores se ve menos perturbado que con dimensiones mayores. 2. Desarrollo Para este estudio en particular se cuenta con 2 prototipos de anemómetro: uno que cuenta con censores de 25mm de diámetro, y los soportes de los mismos de igual dimensión3; y la contrapropuesta y posible solución, cuyos censores son de 16mm de diámetro y sus soportes de 8mm de diámetro4. Ambos prototipos fueron simulados como un sólido ubicado en el centro de un túnel de viento de sección cuadrada 460mm y longitud 2m, en Fluent. En cada caso se hizo incidir sobre los anemómetros una velocidad de viento de 5m/s, en estado estable y para condiciones estándar de presión, densidad y temperatura. En ambos casos se varió el ángulo de incidencia del viento sobre el anemómetro para verificar qué tanto interfería el mismo sobre el flujo para ángulos de 0°, 30° y 45°. Todas las simulaciones recogen los datos de la variación de la magnitud de la velocidad a lo largo de una línea imaginaria que pasa por el centro del túnel, a lo largo del mismo, y en la cercanía de los censores de los anemómetros5. En las figuras 1 a la 4 se pueden ver tanto los dos prototipos simulados, la línea imaginaria de la cual se hace mención, y los volúmenes de control utilizados en las simulaciones:

Figura 1 (Anem. Grueso) Figura 2 (Vol. Control AG)

Figura 3 (Anem. Esbelto) Figura 4 (Vol. Control AE)

3 Prototipo utilizado en el proyecto de grado de Christian Moreno en el semestre 2003/1 – (Anemómetro Grueso) 4 Prototipo utilizado en el proyecto de grado de Alvaro Ramírez en el semestre 2003/2 – (Anemómetro Esbelto) 5 Para los dos prototipos los censores fueron ubicados a una distancia de 10cm entre ellos.

Page 38: Documento de Grado

IM-2003-II-33

36

3. Resultados A continuación se mostrarán las gráficas y diagramas que resumen los resultados obtenidos en las simulaciones realizadas para los dos prototipos:

Figura 5 Figura 6 En las figuras 5 y 6 se pueden apreciar las líneas de flujo mostradas desde la vista superior, tanto para el anemómetro grueso (fig. 5), como para el anemómetro esbelto (fig. 6). En las dos figuras los anemómetros se encontraban orientados de tal manera que recibían un flujo a 30° de incidencia6. Como se puede apreciar de estas dos figuras, la escala que estas muestran al lado izquierdo representa diferentes colores para diferentes magnitudes de velocidad; siendo los colores azules (parte de debajo de la escala) los de menor velocidad, y los colores rojos (parte de arriba de la escala) los de mayor velocidad.

Variación de la Velocidad a lo Largo de la Linea Central del Tunel, Cercana al Anemómetro(Anemómetro Grande)

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08

Posición (m)

Vel

ocid

ad (m

/s)

Variación 0º

Variación 30º

Variación 45º

Promedio 0º (2.08)

Promedio 30º (5.01)

Promedio 45º (5.06)

Incidencia del Viento

Variación de la Velocidad a lo Largo de la Linea Central del Tunel, Cercana al Anemómetro(Anemómetro Pequeño)

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08

Posición (m)

Vel

oci

dad

(m/s

)

Variación 0º

Variación 30º

Variación 45º

Promedio 0º (2.68)

Promedio 30º (4.99)

Promedio 45º (5.00)

Incidencia del Viento

Figura 7 Figura 8 En las figuras 7 y 8 se muestra la variación de la magnitud de la velocidad a lo largo de la línea imaginaria anteriormente explicada en la cercanía de los censores, tanto para el anemómetro grueso (fig. 7), como para el esbelto (fig. 8). En cada una de las figuras se pueden apreciar 3 líneas de datos, las cuales corresponden a la variación de la velocidad para los diferentes ángulos de incidencia simulados sobre los prototipos.

6 Las gráficas de líneas de flujo para ángulos de incidencia de 0° y 45° no se muestran en este documento ya que la información que estas aportan es principalmente cualitativa y no cuantitativa, por lo que se considera que no aportan mayor información que la que ya es aportada por las gráficas mostradas

Page 39: Documento de Grado

IM-2003-II-33

37

Variación de la Velocidad a lo Largo de la Linea Central del Tunel, Cercana al Anemómetro(Anemómetro Pequeño Vs Grande)

4.50

4.60

4.70

4.80

4.90

5.00

5.10

5.20

5.30

5.40

5.50

-0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

Posición (m)

Vel

ocid

ad (m

/s)

Variación 30º AP

Variación 45º AP

Promedio 30º AP (4.99)

Promedio 45º AP (5.00)Variación 30º AG

Variación 45º AG

Promedio 30º AG (5.01)

Promedio 45º AG (5.06)

Incidencia del Viento

En esta última figura también se muestra la variación de la velocidad como en las figuras 7 y 8, sólo que esta vez se muestran únicamente los ángulos de incidencia de 30° y 45°, y se muestran dichas variaciones para el anemómetro grueso (líneas punteadas) como para el esbelto (líneas continuas) a la vez. Esta figura tiene un rango más corto de velocidades, para poder apreciar con mayor exactitud la variación de la misma. Figura 9

4. Análisis y Conclusiones Como se puede apreciar en las figuras 5 y 6 en ambos casos se encuentran unas zonas de baja velocidad del viento (zonas azules); sin embargo es bastante claro que dichas zonas son de mucho mayor tamaño en el caso del anemómetro grueso que en el caso del esbelto. Este sólo hecho es suficiente evidencia para ver que el anemómetro grueso perturba en mayor medida el flujo que el esbelto. Por otro lado, si nos concentramos en las figuras 7-9, en las cuales se puede observar la variación de la velocidad en el flujo de manera más cuantitativa, se puede apreciar que el flujo es mucho menos perturbado por el anemómetro esbelto, ya que sus valores están más centrados en el valor esperado de velocidad del flujo (5m/s). En el caso de la variación de la velocidad para una incidencia del viento a 0° es apreciable que el flujo se ve mucho más perturbado en ambos casos, obteniendo valores de velocidad tan bajos como 1m/s en la cercanía de los censores; sin embargo, si miramos los promedios de estas velocidades para ambos casos nos damos cuenta que en caso del anemómetro grueso dicho promedio es de 2.08 m/s (menos de la mitad del valor esperado), mientras que para el delgado este valor es de 2.68m/s. Lo cual es evidencia de que hay una clara mejoría, en lo que se esperaría del flujo, al variar la geometría del prototipo. Por último, es de destacar que la desviación estándar de los datos de velocidad es mucho menor para el caso del anemómetro esbelto que para el grueso, con valores de 0.06 m/s contra 0.25 m/s respectivamente. En definitiva, queda demostrado claramente que es muy conveniente utilizar un prototipo esbelto al momento de fabricar un anemómetro de este tipo. En este caso se puede ver que el prototipo esbelto propuesto cumple bien con lo que se esperaría encontrar, obteniendo valores promedio de velocidad de 5 m/s tanto para 30° como para 45° de incidencia. 5. Bibliografía Consultada 1. Moreno, Christian – Validación y perfeccionamiento

de un prototipo de anemómetro ultrasónico – Documento de Grado, Semestre 2003/1

2. Ramírez, Alvaro – Validación de prototipo de

anemómetro ultrasónico – Documento de Grado, Semestre 2003/2

6. Lista de Símbolos

sonidodelvelocidadc

vientodelvelocidadVcensoresentreciatandisd

favoratiempot

contraentiempot

V

f

c