direccion y liderazgo

12
 Formato de Elaboración de Programas de Materia. 1 Elaboración y Actualización de Programas de Estudio DIDC 1. Datos de Identificación. Ubicar la asignatura. El programa de estudios responde a la estructura curricular académica:  Objetivo general.  Perfil de egreso.  Líneas de formación. - Plan de estudios. - Clave de la asignatura.  Secuencia (prerrequisitos).  Mapa curricular. Nombre de la Materia Dirección y Liderazgo Clave LZ-801 Línea de Formación Gestión del Cambio Ventaja competitiva Gestiona resultados de valor.  Conformación de equipos de trabajo.  Alineación estratégica.  Supervisión de procesos operativos. Maestría donde se imparte Maestría en Educación Duración Ninguno Distribución de Tiempo HD: 42 HI: 54 TH: 96 Número de Créditos 6 Asignaturas de prerrequisito formal Ninguna 2. Ju stific ación de la Materia. Descripción de la importancia de la materia para el desempeño profesional y el aprendizaje para la vida. Uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la educación en nuestro país, es elevar la calidad de la enseñanza implementando métodos no sólo efectivos sino adecuados a las características de los niños y jóvenes que acuden a las aulas. La claridad y pertinencia de las decisiones que se tomen hoy repercutirán en la eficiencia y eficacia de la educación en el futuro, y está en manos de los directivos velar por el mejoramiento no sólo de los métodos sino de la institución toda en su estructura, funcionamiento y aprovechamiento del potencial humano a su cargo, de ahí, la necesidad de desarrollar en los profesionales que cursan la MAESTRÍA EN EDUCACIÓN estilos de dirección encaminados a promover habilidades de liderazgo, incentivar mecanismos de motivación para el personal y ayudar a la conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento dentro de las instituciones, lo que repercutirá en un mejoramiento integral de las organizaciones educativas y, por ende, del sistema en general. 3. Objetiv o de la m ateria. Es el resultado final al que se pretende llegar cuando concluya la materia. Al rm ino de la m ateri a, el alum no ser á cap az de:  Analizar diferentes enfoques sobre liderazgo, motivación y equipos de trabajo para construir un estilo directivo alineado a las necesidades y requerimientos de las instituciones educativas.

Upload: abogadomedico

Post on 12-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma del Noreste

Elaboracin y Actualizacin de Programas de Estudio

DIDC

1. Datos de Identificacin.Ubicar la asignatura. El programa de estudios responde a la estructura curricular acadmica: Objetivo general. Perfil de egreso. Lneas de formacin. Plan de estudios. Clave de la asignatura. Secuencia (prerrequisitos). Mapa curricular.Nombre de la MateriaDireccin y Liderazgo

ClaveLZ-801

Lnea de FormacinGestin del Cambio

Ventaja competitivaGestiona resultados de valor. Conformacin de equipos de trabajo. Alineacin estratgica. Supervisin de procesos operativos.

Maestra donde se imparteMaestra en Educacin

DuracinNinguno

Distribucin de TiempoHD: 42 HI: 54TH: 96

Nmero de Crditos6

Asignaturas de prerrequisito formalNinguna

2. Justificacin de la Materia.Descripcin de la importancia de la materia para el desempeo profesional y el aprendizaje para la vida.

Uno de los retos ms importantes a los que se enfrenta la educacin en nuestro pas, es elevar la calidad de la enseanza implementando mtodos no slo efectivos sino adecuados a las caractersticas de los nios y jvenes que acuden a las aulas. La claridad y pertinencia de las decisiones que se tomen hoy repercutirn en la eficiencia y eficacia de la educacin en el futuro, y est en manos de los directivos velar por el mejoramiento no slo de los mtodos sino de la institucin toda en su estructura, funcionamiento y aprovechamiento del potencial humano a su cargo, de ah, la necesidad de desarrollar en los profesionales que cursan la MAESTRA EN EDUCACIN estilos de direccin encaminados a promover habilidades de liderazgo, incentivar mecanismos de motivacin para el personal y ayudar a la conformacin de equipos de trabajo de alto rendimiento dentro de las instituciones, lo que repercutir en un mejoramiento integral de las organizaciones educativas y, por ende, del sistema en general.

3. Objetivo de la materia.Es el resultado final al que se pretende llegar cuando concluya la materia.Al trmino de la materia, el alumno ser capaz de:Analizar diferentes enfoques sobre liderazgo, motivacin y equipos de trabajo para construir un estilo directivo alineado a las necesidades y requerimientos de las instituciones educativas.

4. Contenido Temtico.Descripcin organizada de temas y subtemas que conforman la asignatura. Los contenidos deben estar orientados hacia aprendizajes vinculados con la realidad. Es importante sealar el tiempo estimado para cubrirlos.

No. de TemaTemas y subtemas Tiempo en horas

I.LOS DIRECTIVOS Y LAS ORGANIZACIONES.1. Diferentes enfoques de misin y visin.a. Collins y Porras.b. John Kotter.2. El proceso de integracin del personal directivo.a. El proceso de reclutamiento y seleccin.b. Capacitacin y desarrollo.c. Descripcin del puesto y perfil del ocupante.d. Evaluacin del desempeo.3. Alineacin del desempeo.a. Bossidy & Charan.4. Habilidades directivas.a. Identificacin de habilidades gerenciales.b. Evaluacin de habilidades gerenciales.c. Desarrollo de habilidades gerenciales.9

II.LIDERAZGO Y DIRECCIN.1. Teoras sobre liderazgo.2. Liderazgo para el cambio de John Kotter. 3. La rejilla administrativa de Blake y Mouton.4. Liderazgo situacional de Hersey Blanchard.5. Contingencias del liderazgo de Fiedler.6. Pasos escalonados del liderazgo de House. 7. Liderazgo transformacional y transaccional de Bass. 12

III.MOTIVACIN Y DIRECCIN.1. Teoras sobre la motivacin. 2. Jerarqua de necesidades de Maslow.3. Teora ERC de Alderfer.4. Herzberg: satisfaccin / insatisfaccin.5. Mc Clelland: teora de las necesidades aprendidas. 6. Vroom: teora de las expectativas.7. Skinner: teora del refuerzo condicionado.9

IV.DIRECCIN Y EQUIPOS DE TRABAJO.1. Grupos y equipos de trabajo.2. Beneficios de los grupos. 3. Contribucin de los equipos.4. Cmo se convierten los grupos en equipo. 5. Ambiente del equipo nuevo.6. Integracin de equipos efectivos.7. Motivacin y direccin de equipos de trabajo eficaces.8. Manejo de relaciones laterales.9. Manejo del conflicto.12

Cronograma Tema 1 9 horas

Tema 212 horas

Tema 3 9 horas

Tema 412 horas

Total42 horas

Mapa conceptual de la asignatura

1

Formato de Elaboracin de Programas de Materia.

4. Contenido Temtico.

Nombre de tema: LOS DIRECTIVOS Y LA ORGANIZACINObjetivo del tema: Contrastar diferentes enfoques sobre la filosofa organizacional, el proceso de integracin y las habilidades gerenciales para detallar el perfil de puesto ideal para el directivo modelo dentro de instituciones educativas de distintos niveles.Horas: 9

Ventaja competitiva: El egresado UANE se destaca porque:Gestiona resultados de valor. Conformacin de equipos de trabajo. Alineacin estratgica. Supervisin de procesos operativos.

4.1 Contenidos.5. Metodologa.

ConocimientosLo que el alumno requiere saberHabilidadesLo que el alumno requiere hacerAcciones del docenteActividades sugeridas para trabajar los contenidos Indicadores de desempeo Lo que el alumno desarrollaSugerencias de evidencias de aprendizajeLo que el alumno entrega

LOS DIRECTIVOS Y LAS ORGANIZACIONES.1. Diferentes enfoques de misin y visin.a. Collins y Porras.b. John Kotter.2. El proceso de integracin del personal directivo.a. El proceso de reclutamiento y seleccin.b. Capacitacin y desarrollo.c. Descripcin del puesto y perfil del ocupante.d. Evaluacin del desempeo.3. Alineacin del desempeo.a. Bossidy & Charan.4. Habilidades directivas.a. Identificacin de habilidades gerenciales.b. Evaluacin de habilidades gerenciales.c. Desarrollo de habilidades gerenciales. Analizar los enfoques de Kotter, Collins y Porras respecto a la Misin y Visin organizacionales.

Examinar las semejanzas y diferencias del proceso de integracin del personal directivo en empresas e instituciones educativas.

Clarificar los aspectos clave de la alineacin del desempeo segn Bossidy y Charan.

Determinar las habilidades y competencias necesarias para ejercer exitosamente funciones directivas.

Realizar una breve exposicin donde presente los conceptos de Misin y Visin, importancia y ejemplos de algunas instituciones de educacin. Dividir al grupo en equipos y asignar lectura y sntesis en el aula de uno de los documentos Creadas para durar de Collins y Porras y La transformacin de las organizaciones: por qu las empresas fracasan y El cambio exitoso y la fuerza que lo impulsa de Kotter. Dirigir una sesin plenaria en la que los alumnos realicen un anlisis comparativo de ambos enfoques y lo transfieran a la realidad de las instituciones educativas. Atender a la exposicin del docente. Leer y hacer sntesis en el aula del documento asignado. Participar en la sesin plenaria haciendo un anlisis comparativo de ambos enfoques y su contraposicin con la realidad de las instituciones educativas. Sntesis del documento asignado. Anlisis comparativo.

8. Exponer el proceso de integracin del personal directivo desde el enfoque de Adalberto Chiavenato. Dividir al grupo en parejas para realizar un mapa cognitivo de comparacin con conclusiones entre el modelo de Chiavenato y el procedimiento utilizado en las instituciones educativas para integrar su cuerpo directivo. Solicitar la exposicin de resultados de cada uno de los equipos en una sesin plenaria para intercambiar opiniones, realizar comentarios y clarificar dudas. Atender a la exposicin del docente. Elaborar mapa cognitivo. Hacer comparacin y conclusiones entre el modelo de Chiavenato y el procedimiento regular en las instituciones educativas. Participar en la exposicin de resultados, intercambiar opiniones y comentarios y clarificar dudas. Mapa cognitivo de comparacin.

9. Solicitar lectura y resumen de una parte del documento Execution de Bossidy y Charan. Dividir al grupo en grupos de trabajo para discutir el contenido del documento y elaborar una sntesis grupal con conclusiones. Realizar una serie de preguntas exploratorias para determinar el nivel de integracin del tema, puntualizar algunos aspectos claves del tema y clarificar dudas. Pedir la elaboracin de reporte de aprendizaje con conclusiones individuales. Leer y hacer resumen de la parte asignada del docmento Execution. Participar en la discusin en pequeos grupos compartiendo la sesin de informacin asignada del documento con el resto del equipo (cuidando que la suma de integrantes del equipo corresponda tambin a la suma de los temas del documento original). Elaborar sntesis grupal con conclusiones. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Elaborar reporte individual de aprendizaje con conclusiones. Resumen del fragmento del documento asignado. Sntesis grupal con conclusiones del documento completo. Reporte de aprendizaje con conclusiones individuales.

10. Solicitar investigacin documental y reporte sobre cules son las habilidades o competencias gerenciales, las metodologas para evaluarlas y las estrategias para desarrollarlas en el personal directivo. Dividir al grupo en corrillos para discutir la informacin obtenida por cada integrante en la investigacin y crear un reporte conjunto de aprendizaje. Abrir una sesin plenaria en la que los alumnos hagan comentarios, observaciones y compartan vivencias profesionales sobre el tema. Terminar el tema con una serie de preguntas exploratorias para diagnosticar el nivel de integracin del grupo y clarificar dudas. Solicitar la elaboracin de un ensayo personal sobre el tema con conclusiones individuales (tarea). Realizar investigacin documental y reporte incluyendo referencias bibliogrficas de las habilidades o competencias gerenciales, su evaluacin y estrategias de desarrollo (tarea encargada en sesin anterior). Participar en la discusin en grupos pequeos compartiendo los resultados de su investigacin y haciendo aportaciones significativas sobre el tema. Realizar un perfil ideal del directivo dentro de las instituciones educativas Tomar parte en la sesin plenaria con comentarios, observaciones y conclusiones sobre el tema. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Elaborar ensayo personal sobre el tema con conclusiones personales (tarea). Reporte de investigacin documental. Elaboracin de perfil directivo. Ensayo personal sobre el tema.

Actitudes y Valores: Cmo debe interactuar? Respeto, comunicacin, apertura, responsabilidad y trabajo en equipo.

Lugar, Dnde se desarrollarn las actividades de aprendizaje: En el aula y en su domicilio.

Bibliografa: Autor, nombre del libro, ao, captulo y/o revista: 1. Kotter, John. El lder para el cambio. 1997. Primera parte.2. Chiavenato, Idalberto. Gestin de Recursos Humanos. 2008. Integracin de personal ejecutivo.

Material electrnico: 1. Bossidy y Charan. Execution, documento electrnico en ingls.2. Competencias gerenciales un estudio exploratorio http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/estudio-de-las-competencias-gerenciales.htm3. Cmo desarrollar competencias gerenciales http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/como-desarrollar-competencias-gerenciales.htm4. Desarrollo y evaluacin de competencias gerenciales http://www.strategylinksolutions.com/peoplelink/notilink/articulos/competencias.pdf5. Relacin entre las competencias gerenciales y el desempeo empresarial http://www.degerencia.com/articulo/habilidades_gerenciales_y_desempeno_empresarial

Apoyos didcticos: Pintarrn, marcadores, can o pantalla y PC.

4. Contenido Temtico.

Nombre de tema: LIDERAZGO Y DIRECCIN.Objetivo del tema: Analizar diferentes enfoques sobre el liderazgo para comparar sus caractersticas, elementos y resultados en diferentes contextos institucionales.Horas: 12

Ventaja competitiva: El egresado UANE se destaca porque:Gestiona resultados de valor. Conformacin de equipos de trabajo. Alineacin estratgica. Supervisin de procesos operativos.

4.1 Contenidos.5. Metodologa.

ConocimientosLo que el alumno requiere saberHabilidadesLo que el alumno requiere hacerAcciones del docenteActividades sugeridas para trabajar los contenidos Indicadores de desempeo Lo que el alumno desarrollaSugerencias de evidencias de aprendizajeLo que el alumno entrega

LIDERAZGO Y DIRECCIN.1. Teoras sobre liderazgo.2. Liderazgo para el cambio de John Kotter. 3. La rejilla administrativa de Blake y Mouton.4. Liderazgo situacional de Hersey Blanchard.5. Contingencias del liderazgo de Fiedler.6. Pasos escalonados del liderazgo de House. 7. Liderazgo transformacional y transaccional de Bass.

Clasificar las diferentes teoras y enfoques sobre el liderazgo.

Examinar las ocho etapas propuestas de implementacin del liderazgo para el cambio propuestas por Kotter.

Determinar el estilo de liderazgo de acuerdo con la rejilla administrativa de Blake y Mouton.

Comparar los modelos situacionales de contingencia sobre el liderazgo (situacional, contingencia y pasos escalonados).

Contrastar los enfoques situacionales de contingencias con los modelos emergentes del liderazgo.

Explicar brevemente el desarrollo del estudio e investigacin sobre el liderazgo dentro de las organizaciones y los enfoques o teoras que se han desarrollado a lo largo de la historia. Solicitar la elaboracin en parejas de una matriz de clasificacin de los enfoques y teoras del liderazgo. Atender la explicacin del docente. Elaborar en parejas una matriz de clasificacin de los diferentes enfoques y teoras sobre liderazgo. Matriz de clasificacin.

Solicitar lectura, resumen y preparacin de exposicin de manera individual, por parejas o grupos, dependiendo del tamao del grupo de los 8 pasos para la implementacin del liderazgo para el cambio p.p. 35-161 del libro de Kotter. Nota: Cada expositor o expositores debern poner a disposicin del grupo una copia su resumen (tarea encargada en sesin anterior). Observar el desarrollo de las exposiciones haciendo intervenciones pertinentes para reforzar informacin o enfocar la atencin en puntos especficos. Realizar una serie de preguntas exploratorias para determinar el nivel de integracin del tema. Solicitar la elaboracin de un mapa cognitivo de secuencia con conclusiones individuales. Ver p.p. 106 del libro Metodologa Constructivista de Julio Pimienta. Realizar lectura, resumen y preparacin de exposicin del tema asignado en la modalidad elegida por el docente (tarea encargada en sesin anterior). Exponer el tema con apoyos didcticos. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Elaborar un mapa cognitivo de secuencia sobre el tema con conclusiones individuales. Resumen y material de exposicin del tema. Mapa cognitivo de secuencia.

Explicar el modelo de Blake y Mouton sobre el liderazgo. Proporcionar el test para determinar el estilo de liderazgo personal dentro la rejilla administrativa. Dirigir una sesin plenaria para intercambiar resultados, comentarios y clarificar dudas sobre el tema. Atender la explicacin del docente. Contestar el test para determinar su estilo de liderazgo personal dentro de la rejilla administrativa. Participar en la sesin plenaria haciendo aportaciones significativas y clarificando dudas. Test de rejilla administrativa.

Solicitar lectura y reporte de los temas liderazgo situacional, Enfoque de contingencias del liderazgo y Enfoque de pasos escalonados del libro de Hughes p.p. 368-386. Dividir al grupo en equipos de trabajo para realizar un cuadro comparativo de los tres modelos con conclusiones por equipo. Ver p.p. 94 del libro Metodologa Constructivista de Julio Pimienta. Abrir una sesin de exposiciones rpidas en la que los miembros del equipo presenten los resultados de su trabajo y conclusiones. Dirigir una sesin plenaria en la que los alumnos hagan aportaciones y clarifiquen dudas. Leer y hacer reporte de los temas asignados (tarea encargada en sesin anterior). Elaborar cuadro comparativo de los modelos situacionales de contingencia con conclusiones por equipo. Participar en la sesin de exposiciones de resultados compartiendo el proceso y conclusiones de su equipo. Hacer aportaciones significativas durante la plenaria y clarificar sus dudas. Reporte de lectura de los temas. Cuadro comparativo de modelos de liderazgo.

Pedir lectura y elaboracin de reporte de los temas Liderazgo carismtico y liderazgo transformacional y transaccional p.p. 405-428 del libro de Hughes. Dividir al grupo en parejas para la elaboracin de un diagrama de Venn entre los enfoques situacionales de contingencias y los modelos emergentes de liderazgo. Realizar una sesin plenaria en la que los estudiantes hagan aportaciones y comentarios sobre el tema. Realizar una recapitulacin sobre el tema a travs de preguntas exploratorias para determinar el nivel de aprendizaje. Solicitar la elaboracin de un ensayo personal sobre el tema con conclusiones individuales (tarea). Leer y hacer reporte de los temas asignados (tarea encargada en sesin anterior). Realizar diagrama de Venn de los enfoques situaciones de contigencias y emergentes del liderazgo. Participar en la sesin plenaria haciendo aportaciones significativas. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Elaborar ensayo personal sobre el tema con conclusiones individuales (tarea). Reporte de lectura. Diagrama de Venn. Ensayo personal con conclusiones sobre el tema.

Actitudes y Valores: Cmo debe interactuar? Respeto, responsabilidad, apertura, trabajo en equipo y comunicacin.

Lugar, Dnde se desarrollarn las actividades de aprendizaje: En el aula y el su domicilio.

Bibliografa: Autor, nombre del libro, ao, captulo y/o revista: 1. Kotter, John. El lder para el cambio. 1997. Segunda parte.2. Hughes, Richard. Liderazgo, cmo aprovechar las lecciones de la experiencia. 2007. Captulos 12 y 13.

Material electrnico:

Apoyos didcticos: Pintarrn, marcadores, can o pantalla, PC y presentaciones de Power Point.

4. Contenido Temtico.

Nombre de tema: MOTIVACIN Y DIRECCIN.Objetivo del tema: Relacionar las diferentes teoras y enfoques sobre motivacin con situaciones y condiciones laborales que suceden dentro de las instituciones educativas para precisar su eficacia en la mejora, desarrollo y efectividad del personal administrativo, operativo y docente.Horas: 9

Ventaja competitiva: El egresado UANE se destaca porque:Gestiona resultados de valor. Conformacin de equipos de trabajo. Alineacin estratgica. Supervisin de procesos operativos.

4.1 Contenidos.5. Metodologa.

ConocimientosLo que el alumno requiere saberHabilidadesLo que el alumno requiere hacerAcciones del docenteActividades sugeridas para trabajar los contenidos Indicadores de desempeo Lo que el alumno desarrollaSugerencias de evidencias de aprendizajeLo que el alumno entrega

MOTIVACIN Y DIRECCIN.1. Teoras sobre la motivacin. 2. Jerarqua de necesidades de Maslow.3. Teora ERC de Alderfer.4. Herzberg: satisfaccin / insatisfaccin.5. Mc Clelland: teora de las necesidades aprendidas. 6. Vroom: teora de las expectativas.7. Skinner: teora del refuerzo condicionado. Examinar el ciclo de la motivacin, el concepto de necesidad y el desarrollo histrico de los estudios sobre motivacin y la clasificacin de los enfoques derivados de stos.

Determinar las diferencias y puntos de encuentro entre las teoras sobre la motivacin humana.

Vincular los enfoques y teoras sobre motivacin con las situaciones y contextos que se suscitan dentro de las instituciones educativas.

Realizar una breve explicacin ilustrada con ejemplos cotidianos sobre el ciclo de la motivacin, el concepto de necesidad y el desarrollo histrico y la clasificacin de enfoques sobre motivacin. Hacer una serie de preguntas literales sobre la exposicin para determinar el nivel de aprendizaje del tema y clarificar dudas. Dividir al grupo e equipos de trabajo para que en conjunto delimiten las condiciones institucionales, laborales, personales y ambientales para un caso en el que se ilustre un problema de motivacin (puede estar basado en hechos reales y experiencias directas de los participantes). Atender la explicacin del docente. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Trabajar en equipo en el diseo de un caso en el que se ilustre problemas de motivacin dentro de una institucin educativa. Caso para anlisis.

3. Dividir al grupo en equipos de trabajo para la lectura, elaboracin de reporte y exposicin de una de las teoras sobre motivacin (tarea encargada en sesin anterior). Supervisar las exposiciones haciendo intervenciones pertinentes para puntualizar aspectos estratgicos del tema. Solicitar la elaboracin de una matriz de comparacin entre las diferentes teoras y enfoques sobre motivacin con conclusiones individuales. Realizar una sesin de preguntas exploratorias para determinar el nivel de integracin de los temas y clarificar dudas. Leer, hacer reporte y preparar exposicin de una de las teoras sobre la motivacin (tarea encargada en sesin anterior). Exponer el tema asignado con el docente con apoyos audiovisuales. Elaborar matriz de comparacin con conclusiones individuales entre las diferentes teoras y enfoques sobre motivacin. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Reporte de lectura y material de exposicin. Matriz de comparacin con conclusiones individuales sobre las teoras y enfoques sobre motivacin.

4. Reunir a los grupos de trabajo del inicio del tema para retomar el caso diseado por ellos. Solicitar la discusin, anlisis, resolucin del caso y preparacin de exposicin, utilizando alguno(s) de los enfoques vistos durante la sesin, incluyendo estrategias de aplicacin, criterios de xito y procesos de seguimiento. Pedir a un integrante de cada equipo que exponga el caso ante el resto del grupo, utilizando apoyos electrnicos y la manera en que lo resolvieron, dando oportunidad al grupo de expresar opiniones y comentarios sobre la solucin y metodologa planteadas. Terminar la sesin solicitando la elaboracin de un ensayo personal con conclusiones sobre el tema (tarea). Trabajar nuevamente en equipo para el anlisis del caso diseado en la primera parte de tema. Participar en la discusin y anlisis y resolucin del caso diseado por el equipo y en la preparacin de la exposicin del caso y su solucin. Hacer comentarios una vez concluida la exposicin de los otros equipos sobre el caso y las alternativas planteadas para solucionarlo. Elaborar ensayo personal con conclusiones individuales sobre el tema (tarea). Solucin de caso. Material de exposicin. Ensayo personal con conclusiones individuales sobre el tema (tarea).

Actitudes y Valores: Cmo debe interactuar? Trabajo en equipo, creatividad, responsabilidad y comunicacin.

Lugar, Dnde se desarrollarn las actividades de aprendizaje: En el aula y en su domicilio.

Bibliografa: Autor, nombre del libro, ao, captulo y/o revista: 1. Hughes, Richard. Liderazgo, cmo aprovechar las lecciones de la experiencia. 2007.2. Chiavenato, Idalberto. Comportamiento organizacional. 2004. La Motivacin.3. Ivancevich. Las organizaciones. 2003. La Motivacin.

Material electrnico:

Apoyos didcticos: Pintarrn, marcadores, PC, can o pantalla y USB.

4. Contenido Temtico.

Nombre de tema: DIRECCIN Y EQUIPOS DE TRABAJO.Objetivo del tema: Examinar las caractersticas, elementos y contextos de aplicacin de las diferentes agrupaciones que existen dentro de una institucin educativa para distinguir un grupo de trabajo de un equipo de trabajo.Horas: 12

Ventaja competitiva: El egresado UANE se destaca porque:Gestiona resultados de valor. Conformacin de equipos de trabajo. Alineacin estratgica. Supervisin de procesos operativos.

4.1 Contenidos.5. Metodologa.

ConocimientosLo que el alumno requiere saberHabilidadesLo que el alumno requiere hacerAcciones del docenteActividades sugeridas para trabajar los contenidos Indicadores de desempeo Lo que el alumno desarrollaSugerencias de evidencias de aprendizajeLo que el alumno entrega

DIRECCIN Y EQUIPOS DE TRABAJO.1. Grupos y equipos de trabajo.2. Beneficios de los grupos. 3. Contribucin de los equipos.4. Cmo se convierten los grupos en equipo. 5. Ambiente del equipo nuevo.6. Integracin de equipos efectivos.7. Motivacin y direccin de equipos de trabajo eficaces.8. Manejo de relaciones laterales.9. Manejo del conflicto.

Detallar las caractersticas, elementos y funcionamiento de los grupos de trabajo.

Determinar las caractersticas, elementos y funcionamiento de los equipos de trabajo.

Comparar los grupos y equipos de trabajo.

Examinar el proceso de transicin de grupo a equipo de trabajo y su integracin.

Observar los lineamientos y metodologas para la motivacin y la direccin de equipos de trabajo.

Analizar las estrategias para el manejo de relaciones laterales y conflictos dentro de los grupos y equipos de trabajo.

Dirigir una sesin de lluvia de ideas en la que los alumnos hagan aportaciones sobre las agrupaciones que existen y coexisten dentro de una institucin educativa. Solicitar la elaboracin de un mapa conceptual sobre el tema Naturaleza de los grupos p.p. 359-375 del libro de Chavenato (tarea encargada en sesin anterior. Dividir al grupo en equipos para discutir y realizar anlisis comparativo con conclusiones grupales entre las caractersticas, elementos, funcionamiento de los grupos de trabajo y las agrupaciones surgidas en la lluvia de ideas para definir si stas cumplen realmente con los requisitos y formato de los grupos de trabajo. En sesin plenaria los equipos comparten los resultados de su trabajo con el resto del grupo y el docente realiza una serie de preguntas exploratorias para determinar el nivel de aprendizaje sobre el tema y clarificar dudas. Participar activamente en la sesin de lluvia de ideas haciendo aportaciones significativas. Elaborar mapa conceptual sobre el tema asignado (tarea encargada en sesin anterior). Participar en la discusin en equipos y elaborar anlisis comparativo con conclusiones grupales entre los grupos de trabajo y las agrupaciones surgidas durante la lluvia de ideas. Tomar parte en la sesin plenaria compartiendo los resultados del trabajo en equipo, contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Mapa conceptual del tema asignado. Anlisis comparativo con conclusiones grupales.

5. Solicitar lectura y resumen de los temas Naturaleza y tipos de equipos y Por qu se forman los equipos p.p. 238-241 del libro de Ivanicevich (tarea asignada en la sesin anterior). Abrir una discusin grupal en la que los alumnos expresen opiniones, comentarios y aportaciones sobre los equipos de trabajo, sus caractersticas, tipos y causalidad. Pedir la elaboracin de un mapa conceptual con conclusiones individuales. Realizar lectura y resumen de los temas asignados (tarea asignada en la sesin anterior). Participar en la sesin plenaria haciendo aportaciones significativas. Elaborar un mapa conceptual con conclusiones individuales sobre el tema. Resumen del tema. Mapa conceptual.

6. Realizar una serie de preguntas literales sobre las caractersticas de los grupos y los equipos de trabajo para clarificar dudas. Requerir la elaboracin de un Diagrama de Venn para detectar las diferencias y puntos de encuentro entre los grupos y los equipos de trabajo. Contestar los cuestionamientos del docente. Elaborar diagrama de Venn del tema. Diagrama de Venn.

7. Explicar brevemente la preparacin, ejecucin y seguimiento para la transicin de grupos de trabajo a equipos de trabajo. Solicitar la construccin de un mapa cognitivo de secuencia con conclusiones individuales. Realizar una serie de preguntas exploratorias para determinar el nivel de integracin sobre el tema y clarificar dudas. Atender la explicacin del docente. Construir mapa cognitivo de secuencia con conclusiones individuales. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Mapa cognitivo de secuencia.

8. Solicitar lectura y sntesis de los temas: Equipos p.p. 304-308; Modelo de liderazgo para la efectividad de los equipos de Ginnett p.p 309-323 del libro de Hughes y Requerimientos para los equipos efectivos p.p 242-244 del libro de Ivancevich (tarea encargada en sesin anterior). Dividir al grupo en parejas para discutir, analizar y elaborar un reporte de aprendizaje con conclusiones sobre el tema. Dirigir una sesin plenaria en la que los alumnos hagan aportaciones significativas sobre el tema, expresen comentarios y clarifiquen dudas. Leer y hacer sntesis de los temas asignados (tarea encargada en sesin anteior). Participar en el trabajo en parejas y elaborar reporte de aprendizaje con conclusiones sobre el tema. Hacer aportaciones significativas sobre el tema durante la sesin plenaria y clarificar dudas. Sntesis del tema. Reporte de aprendizaje.

Dividir al grupo en equipos de tres personas para leer, elaborar mapa cognitivo de nubes y resolver el caso para anlisis del tema comportamiento y conflicto intergrupal p.p. 244-249 del libro de Ivanicevich. Abrir una sesin plenaria en la que cada equipo comparta sus respuestas y alternativas de solucin para el caso planteado. Realizar una serie de preguntas exploratorias para clarificar dudas. Solicitar la elaboracin de un ensayo personal con conclusiones sobre los grupos y equipos de trabajo dentro de las instituciones educativas (tarea). Leer, elaborar mapa cognitivo de nubes y resolver caso de anlisis del tema asignado. Participar en la sesin plenaria compartiendo sus alternativas de solucin con el resto del grupo. Contestar los cuestionamientos del docente y clarificar dudas. Elaborar ensayo personal con conclusiones individuales sobre los grupos y equipos de trabajo dentro de las instituciones educativas (tarea). Mapa cognitivo de nubes y resolucin de caso. Ensayo personal de una cuartilla con conclusiones individuales sobre el tema.

Actitudes y Valores: Cmo debe interactuar? Respeto, comunicacin, trabajo en equipo, responsabilidad, asertividad y participacin.

Lugar: Dnde se desarrollarn las actividades de aprendizaje: En el aula y en su domicilio.

Bibliografa: Autor, nombre del libro, ao, captulo y/o revista: 1. Hughes, Richard. Liderazgo, cmo aprovechar las lecciones de la experiencia. 2007.2. Chiavenato, Idalberto. Comportamiento Organizacional. 2004. Los grupos y equipos de trabajo.3. Ivancevich. Las organizaciones. 2003. Captulo 8, p.p. 226-250.

Material electrnico:

Apoyos didcticos: Pintarrn, marcadores, laptop, can o pantalla y USB.

Formato de Elaboracin de Programas de Materia

11

Formato de Elaboracin de Programas de Materia 6. Criterios de Evaluacin.Definir criterios para evaluar. Considerar el desempeo del alumno en el logro del objetivo de la asignatura y la estrategia o tcnica didctica.

DescripcinPeso Porcentual

Ensayos50%

Tareas30%

Resolucin de casos20%

100%

7. Bibliografa.

AutorAoTtulo y EdicinEditorialLugar de Publicacin

Hughes, Ginnett, Curphy2007Liderazgo, cmo aprovechar las lecciones de la experienciaMcGraw-HillMxico

Idalberto Chiavenato2004Comportamiento OrganizacionalThomsonMxico

Gibson, Ivancevich, Donnelly2003Las organizaciones. Comportamiento, estructura, procesos. McGraw-HillMxico

Thomas S. Bateman,Scout. A. Snell2001Administracin. Una ventaja competitivaMcGraw-HillMxico

Harold Koontz,Heinz Weihrich1998Administracin. Una perspectiva globalMcGraw-HillMxico

Kotter, John1997El lder para el cambioMcGraw-HillMxico

Chiavenato, Idalberto2008Gestin de Recursos Humanos

Libro de Texto

Libros ComplementariosAutorAoTtulo y EdicinEditorialLugar de Publicacin

8. Crditos.Desarroll el programa de la asignaturaCorreo electrnicoCampus y organizacin en la que laboraFecha

M.E. Ana Luca Maldonado [email protected] 2011

Valid Correo electrnicoCampus y organizacin en la que laboraFecha

Academia MED2008

12

Formato de Elaboracin de Programas de Materia.