dirección provincial de información y planeamiento educativo

9
Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza” Sub- proyecto Actualización en Procesos Técnicos: Análisis Documental Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Resolución: 4566/05 Dictamen Nº 6738

Upload: solomon-rogers

Post on 04-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE. Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza” Sub- proyecto Actualización en Procesos Técnicos: Análisis Documental. Resolución: 4566/05 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza”

Sub- proyectoActualización en Procesos Técnicos: Análisis

Documental

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Resolución: 4566/05

Dictamen Nº 6738

Page 2: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

MODULO 3

Indización y Resumen

Dirección Provincial de Información y Planeamiento EducativoDirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Page 3: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Niveles del Análisis Documental

• Análisis Formal o externo (ADF)

Operación o resultado

Descripción Documental

- Descripción bibliográfica- Catalogación

Productos

- Asiento bibliográfico

- Catálogo

• Análisis de Contenido o interno (ADC)

Operación o resultado

Análisis Documental

- Indización

- Resumen

Productos

- Índice- Resumen

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Page 4: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

]

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Indización

La Unesco, define la operación de indizar desde un doble punto de vista: como proceso “consiste en describir y caracterizar un documento con la ayuda de representaciones de los conceptos contenidos en dicho documento” En cuanto a su finalidad, va destinada a permitir una búsqueda eficaz de las informaciones contenidas en un fondo documental, por lo tanto, la indización será requisito necesario para un adecuado almacenamiento y recuperación de la información

El propósito de la indización es facilitar la recuperación de los documentos por su contenido temático, a través de las palabras o códigos asignados durante ese proceso, por lo que, indización y recuperación están estrechamente vinculados.

Page 5: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Provincial de Información y Planeamiento EducativoDirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

El proceso de Indización

Comprende dos etapas sucesivas y articuladas entre sí:

1) Análisis conceptual del documento

2) Representación de los conceptos mediante descriptores del lenguaje de indización

Page 6: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Criterios para la Indización

Especificidad: Evitar descriptores muy generales. Cuanto más específicos, más precisa es la respuesta en una estrategia de búsqueda y producirá menos ruido.

Consistencia: Hace referencia a los mismos criterios de indización para todos los documentos de la unidad de información. (política de indización)

Exhaustividad: Considerar que los conceptos abordados en el documento estén reflejados en los términos de indización.

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Page 7: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Resumen

Según Lancaster “El resumen es una representación sucinta, pero exacta, del contenido de un documento. Es preciso hacer una distinción entre las palabras resumen y extracto. El extracto es una versión abreviada de un documento que se elabora extrayendo frases del propio documento. Por ejemplo, dos o tres frases de la introducción seguidas de dos o tres frases de las conclusiones o resumen del autor pueden suministrar una buena indicación de lo que trata un determinado artículo de revista. El resumen verdadero, aunque incluya palabras que figuran en el documento, es un texto creado por el analista y no una cita directa del autor”

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Page 8: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Provincial de Información y Planeamiento EducativoDirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Tipos de Resúmenesa) Según el autor del mismo:

De autorDe experto

b) Según su estructura y contenidoIndicativo: Indica de qué trata el documento.Informativo: Describe explícitamente los aspectos relevantes del documento primario, Analítico: Es el resultado de una tarea de análisis y procesamiento.

c) Según el propósito: Orientados a especialistas, Orientados al público general

Page 9: Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

La Plata

Septiembre de 2007

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE