dimensiones autorreflexivas

2
Dimensiones autorreflexivas en “El amigo fiel” En una primera lectura, “El amigo fiel” puede parecernos una simple fábula debido a la presencia de animales personificados y a su contenido moralizante. No obstante, cabe destacar algunos puntos que alejan al texto de dicho género y le atribuyen la marca personal de Wilde. En primer lugar advertimos la presencia de un relato enmarcado: la historia de Hans y Hugo. El marco está dado por el diálogo entre animales personificados, una pata, una rata de agua y un ave, este último personaje es quien se encarga de contar el relato enmarcado el cual pasa a ser la historia principal del texto. A pesar de que la situación que se da entre los animales queda en segundo plano, encontramos un paralelismo entre ambas historias; por un lado la figura del molinero (egoísta, despreocupado, materialista) podemos emparentarla con la rata de agua, la misma expresa en medio de la historia: “Me agrada mucho el molinero. Yo también encierro toda clase de bellos sentimientos: por eso hay una gran simpatía entre él y yo.”; además, ambos personajes se jactan del conocimiento sobre la amistad fiel (¿tendrían ambos el mismo o similar concepto de la amistad fiel? Puede que sí, debido a que la rata no logra comprender la moraleja final). Si hay dicho paralelismo entre humanos y animales, de alguna manera, ciertos comportamientos humanos se encuentran animalizados (más específicamente el comportamiento del molinero con Hans), podemos tomar esta marca de bajeza por parte del molinero como un signo de decadencia moral que además lo podemos expandir a la sociedad. El molinero puede verse como una parte de la sociedad mucho más versada y mejor posicionada que aquella a la que pertenece el jardinero Hans y a la cual podemos inferir que él desea pertenecer o al menos agradar, lo vemos reflejado cuando expresa: “ —¡Es un encanto oírte hablar! —respondió el pequeño Hans, que descansaba secándose la frente—. Es un encanto, pero temo que

Upload: andreahemilce

Post on 24-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oscar wilde, el miago fiel

TRANSCRIPT

Dimensiones autorreflexivas en El amigo fielEn una primera lectura, El amigo fiel puede parecernos una simple fbula debido a la presencia de animales personificados y a su contenido moralizante. No obstante, cabe destacar algunos puntos que alejan al texto de dicho gnero y le atribuyen la marca personal de Wilde. En primer lugar advertimos la presencia de un relato enmarcado: la historia de Hans y Hugo. El marco est dado por el dilogo entre animales personificados, una pata, una rata de agua y un ave, este ltimo personaje es quien se encarga de contar el relato enmarcado el cual pasa a ser la historia principal del texto. A pesar de que la situacin que se da entre los animales queda en segundo plano, encontramos un paralelismo entre ambas historias; por un lado la figura del molinero (egosta, despreocupado, materialista) podemos emparentarla con la rata de agua, la misma expresa en medio de la historia: Me agrada mucho el molinero. Yo tambin encierro toda clase de bellos sentimientos: por eso hay una gran simpata entre l y yo.; adems, ambos personajes se jactan del conocimiento sobre la amistad fiel (tendran ambos el mismo o similar concepto de la amistad fiel? Puede que s, debido a que la rata no logra comprender la moraleja final). Si hay dicho paralelismo entre humanos y animales, de alguna manera, ciertos comportamientos humanos se encuentran animalizados (ms especficamente el comportamiento del molinero con Hans), podemos tomar esta marca de bajeza por parte del molinero como un signo de decadencia moral que adems lo podemos expandir a la sociedad. El molinero puede verse como una parte de la sociedad mucho ms versada y mejor posicionada que aquella a la que pertenece el jardinero Hans y a la cual podemos inferir que l desea pertenecer o al menos agradar, lo vemos reflejado cuando expresa: Es un encanto orte hablar! respondi el pequeo Hans, que descansaba secndose la frente. Es un encanto, pero temo que nunca llegar a tener ideas tan hermosas como las tuyas. Otro ejemplo: me importa mucho ms tu estimacin que mis botones de plata. El molinero, manipulador por medio de las palabras y mostrndose como el dueo de la verdad, nunca agradece a Hans sus servicios ni lo ayuda desinteresadamente. (Quin es entonces el amigo fiel?).Wilde nos muestra en El amigo fiel una pequea crtica a la sociedad, de los comportamientos bajos y decadentes de los que tienen ms hacia los que tienen menos, de la burguesa hacia los obreros y elige para ello elementos del relato popular y fbula. Kiber afirma Cunto ms imitativo es el arte menos expresa su tiempo y lugar: lo que hace convincente un retrato no es tanto su fidelidad al tema como que encarne el espritu del artista, en el texto de Wilde vemos claramente este desprecio al realismo, quiz en esto caiga la explicacin del porqu el autor con elementos de la narracin tradicional crea un texto en el que claramente pueden verse plasmados en la realidad.

Entonces quiere decir que est usted muy atrasado con relacin a su tiempo repuso la rata de agua. Hoy da todo buen cuentista empieza por el final, prosigue por el comienzo y termina por la mitad. Es el nuevo mtodo. As se lo he odo decir a un crtico que se paseaba alrededor del estanque con un joven. Trataba el asunto magistralmente y estoy segura de que tena razn, porque llevaba unas gafas azules y era calvo, y cuando el joven le haca alguna observacin, contestaba siempre: "Pse!" Pero contine usted su historia, por favor. Me agrada mucho el molinero. Yo tambin encierro toda clase de bellos sentimientos: por eso hay una gran simpata entre l y yo. (Me parece interesante pero no se como engancharlo)La rata de agua tambin puede representar al crtico??????