diálogo extraordinario nueva Época / el ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho...

8
Nueva época, Año 4, No. EXTRAORDINARIO Guatemala, julio 2005 El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado Todo cielo, cuando no es el nuestro, ahonda el sentimiento de desamparo. Y se requiere de un coraje inusual, de una decisión heroica, para ir hallando,a ciegas y sin horizonte, la revelación del propio destino. Ernesto Sábato ante el Monumento del inmigrante en Madrid, España, en España en los diarios de mi vejez. SEIX Barral, España, junio 2004

Upload: flacso-guatemala

Post on 18-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado / Publicación mensual de FLACSO-Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

Nueva época, Año 4, No. EXTRAORDINARIO Guatemala, julio 2005

El ejercicio de la ciudadanía enel exterior: un derecho negado

Todo cielo, cuando no es el nuestro, ahonda el sentimiento de desamparo. Y se requiere de uncoraje inusual, de una decisión heroica, para ir hallando,a ciegas y sin horizonte, la revelación del

propio destino.Ernesto Sábato ante el Monumento del inmigrante

en Madrid, España, en España en los diarios de mi vejez.SEIX Barral, España, junio 2004

Page 2: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

2 / Extraordinario, junio 2005

Presentación

El ejercicio de los derechos ciudadanos de los guatemaltecos (as) queviven en el exterior, ha estado presente en los estudios que sobre las

migraciones ha realizado FLACSO-Guatemala en los últimos años. El temainvita a un debate amplio y plural. Provocador de controversias diversas,impone retos para el proceso de construcción y fortalecimiento de lademocracia. Por ello, en este documento se incluyen perspectivas para ladiscusión de un tema que se estima ineludible y de actualidad. Por una parte,se inserta la voz de algunos actores directos: representantes de organizacionesde guatemaltecos en EE.UU. que resumen sus argumentos; por la otra, sepresenta una propuesta de reflexión sobre el tema, que aporta elementos atomar en cuenta para el abordaje y debate de esta temática.

Una situación nueva para la queno estamos preparados

Maricela García*

El momento histórico que vivimos desafía esquemas y rebasa el orden socialy político que conocemos. El surgimiento de nuevos conceptos, comociudadanía global y comunidades transnacionales, requiere una redefiniciónde la participación cívica. Las demandas de los inmigrantes guatemaltecosen EE.UU. por crear espacios de participación ciudadana en su país de origen,no constituyen una pretensión aislada sino son parte de los desafíos políticosy sociales que múltiples países están enfrentando. La globalización, impulsadapor los avances tecnológicos alcanzados durante las últimas tres décadas,facilita la comunicación y promueve la movilidad humana. Se handesaprovechado las posibilidades de que la globalización sea un catalizadorde la democracia y un ecualizador para la calidad de vida de la humanidad,pues hasta ahora han sido controladas y dirigidas fundamentalmente porlos intereses económicos de los países poderosos. De ahí la infame asociaciónde la globalización con los tratados de libre comercio y políticas neoliberales,que representan un riesgo muy alto para las economías débiles de los paísespobres.

Las políticas y las instituciones de financiamiento internacional que lospaíses desarrollados han creado para impulsar la globalización carecen deestrategias para un desarrollo integral sostenible. El incremento de la pobreza,desempleo, violencia y emigración en los países pobres refleja la necesidadde promover la educación, salud, vivienda, trabajo, el mejoramiento del medioambiente, los derechos civiles y humanos, y no solamente la apertura demercados. Siendo la migración parte de este paradigma mundial, resultacontradictorio que, mientras las fronteras se abren para el capital paraproductos y tecnología, se vuelvan más rígidas para los trabajadores. Loinevitable de la migración internacional y la falta de voluntad política paraordenarla y legalizarla han generado caos con un alto costo humano. Milesde seres humanos mueren o son mutilados y violentados en las fronteras, y

sus derechos humanos son violados con frecuencia en el país de destino. Apesar de las enormes contribuciones que los trabajadores migrantes otorgantanto al país donde trabajan como al de procedencia, ninguno se responsabilizade proteger sus derechos.

El fenómeno de la migración es como una presa de agua: se diluye antelas presiones económicas y se rompe abriéndose paso desordenada ycompulsivamente ante la falta de canales para conducirla. Varios factoresentran en juego en esta dinámica, pero uno de los que sobresale es la faltade participación ciudadana de los migrantes para gestionar sus derechos,tanto en el país de origen como de destino. Los migrantes generalmenteestán aislados de los procesos políticos y electorales de ambos países; barrerasculturales, de idioma y situación migratoria determinan en parte esta situación.

En el caso de los inmigrantes guatemaltecos en EE.UU., la falta departicipación ciudadana en este país los hace vulnerables a ataques,discriminación y abusos. Se calcula que más de la mitad del millón y medio

* Presidenta de la Coalición de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos –CONGUATE–

Secretario general de FLACSOFrancisco Rojas Aravena

San José, Costa RicaCONSEJO ACADÉMICO DE FLACSO-GUATEMALA

Víctor Gálvez Borrell-directorIsabel Rodas / Walda Barrios-Klee / Oscar López / Edelberto Torres-Rivas

Publicación mensual de FLACSO-Guatemalay elPeriódico

Edición: Víctor Gálvez Borrell;coordinación y diagramación: Hugo de León P.;

corrección:Mario Maldonado

Tel. PBX (502) 2362-1431 Fax: (502) 2332-6729Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://www.flacso.edu.gt

Esta publicación es posible gracias al apoyofinanciero de la Fundación Ford

30,000 ejemplares

Page 3: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

Extraordinario, junio 2005. / 3

de inmigrantes guatemaltecos que viven en ese país, se sitúa en la categoríade "indocumentados". Para la sociedad estadounidense, estas personas soncriminales por haber entrado al país sin autorización y, por ende, el grado deprotección social y legal con que cuentan es limitado. No obstante, con susimpuestos contribuyen al bienestar de esa sociedad. Los guatemaltecosbuscan mantenerse vinculados y tener espacios de participación en su paísde origen y por ello buscan asociarse en fraternidades de oriundos. Existencientos de organizaciones que, aparte de ayudar con tareas humanitarias,también recaudan fondos para obras sociales en sus pueblos natales. A travésde estas asociaciones, los inmigrantes envían donaciones para obras en suslugares de origen. Si se toma en cuenta que la mayoría de connacionalesganan sueldos bajos, muchas veces por debajo del salario mínimo, las sumasde dinero que envían son impresionantes.

El fuerte sentido de identidad, solidaridad y compromiso con suscomunidades, por parte de los guatemaltecos emigrantes, hace que lademanda del derecho de participación en los procesos electorales deGuatemala sea justa y meritoria; aún más, si se toma en cuenta que se tratade más de 10% de la población guatemalteca y que el monto de sus remesasaumenta considerablemente cada año. Con sus aportes, los emigrantesguatemaltecos han logrado lo que ningún sector económico ha podido:rescatar al país de la bancarrota. Por ello, tiene sentido que quieran pasar deser actores económicos a actores políticos.

La posición del Gobierno en torno al tema del voto en el extranjero hasido, hasta hoy, desalentadora. Algunas instancias han expresado apoyoverbal, pero no han hecho nada concreto. Otros, se han opuestoabiertamente, aduciendo problemas de costos financieros y temiendo lo

impredecible del comportamiento de este nuevo actor político. Algunos indicanque el problema está en la implementación del proceso. Estas consideracionestienen sentido, pero deben discutirse a la luz de un proceso de investigacióny consulta para poder aclararse.

Afortunadamente, países que, con altos índices de migrantes han aprobadoe implementado el voto en el extranjero, ofrecen experiencias que permitenconocer factores exitosos o de fracaso y que pueden ayudar en la búsquedade caminos acertados para alcanzar las metas. Un paso recomendable seríallevar a cabo simulacros de elecciones en tres o cuatro ciudades de EE.UU. concaracterísticas diferentes, para evaluar dichos procesos y sus resultados.Ésta sería una forma efectiva de recaudar información y tener elementosobjetivos de los cuales partir para embarcarnos en un proyecto más ambicioso.Los inmigrantes organizados estamos dispuestos a trabajar con el Estadoen el diseño de un plan que permita avanzar en las primeras etapas de esteproyecto. Sin embargo, la barrera más grande para su realización es la faltade voluntad política. Si se toma en cuenta que lo que más exporta Guatemalaes mano de obra –y seguirá haciéndolo hasta que haya ejes claros dedesarrollo económico– es importante que el Estado defina su responsabilidadante el millón y medio de inmigrantes que radica en EE.UU., a través de políticasque atiendan efectivamente sus necesidades e intereses.

Los guatemaltecos en el exteriordeben ejercer sus derechos

cívicos

Raúl Molina Mejía**

El derecho de los ciudadanos/as en el extranjero para elegir y ser electos sefundamenta en los siguientes puntos:

1. Los migrantes guatemaltecos (que podrían llegar a constituir cerca de15% de la población para 2007, si no más, por los efectos negativos quepueda causar la puesta en marcha del TLC entre EE.UU., Centroamérica yRepública Dominicana) son un sector de gran importancia, tanto por sucontribución económica como por su dinámica social y política. Nadie podránegar que este sector es el sustento principal de nuestra economía que,centrada en el café durante más de un siglo, ha llegado casi a su colapso.

2. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y el PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos garantizan el derecho de losciudadanos a elegir y ser electos. La Constitución del país –que también logarantiza– está doblemente comprometida a sustentarlo, al quedar asentandoque, en materia de derechos humanos, los tratados internacionales prevalecenpor encima de las normas del Derecho interno. Por esas razones, cualquierintento por no reconocerlo sería discriminatorio y, por ende, inconstitucional.

3. El derecho a elegir y ser electo es de doble condición: incluye el votoen el exterior; pero, igualmente, el derecho de la población en el exterior atener representación directa en el Congreso de la República. Por muchosaños, la demanda de los ciudadanos que se han visto obligados a emigrar fuela de mantener el vínculo con su país mediante el ejercicio del voto desde elexterior. Los guatemaltecos (as) en EE.UU. constituyen el 12% de la poblaciónnacional, lo que obligaría a formar un distrito electoral que, en número deelectores, sería inferior solamente al de la ciudad de Guatemala. Está claroque su representación en el Congreso es obligada y es la única forma delograr que se preste atención adecuada a sus necesidades reales y perentorias.Por ello, se exige el derecho en su doble condición.

4. El derecho a elegir y ser electo puede implementarse sin necesidad deuna reforma constitucional, si se hace por la vía de la reforma a la Ley Electoral

**Coordinador general / Red por la Paz y del Desarrollo de Guatemala -RPDG-

Page 4: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

4 / Extraordinario, junio 2005

y de Partidos Políticos. Sin embargo, se le dará una consistencia jurídicamucho mayor si se produce también la reforma de la Constitución, la que, entodo caso, requiere de otras reformas sustanciales e inmediatas duranteeste gobierno. Se considera que la mejor forma de hacer valer este derechoes por la vía de la reforma constitucional, al crear el distrito electoral 24, queabarque a todos los ciudadanos (as) fuera de Guatemala. Ante la falta degestiones encaminadas a una reforma de este nivel, el voto y la representaciónen el exterior se pueden lograr mediante la reforma de la Ley Electoral y dePartidos Políticos. Para el efecto, se propone en los apartados correspondientes,adicionar los párrafos siguientes:

A fin de respetar plenamente el derecho a elegir y ser electo de todoslos ciudadanos del país, independientemente de su localizacióngeográfica, el Tribunal Supremo Electoral organizará convenientementey vigilará el ejercicio del voto en el exterior del país y en los lugaresapartados del territorio nacional.

A fin de garantizar la representación de los ciudadanos en el exteriordel país en el Congreso de la República, las casillas 8, 9 y 10 de la listanacional de diputados serán privativas para ciudadanos residentes enel exterior que cumplan los requisitos correspondientes.

Aprovechamos para sugerir que las casillas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la boletaelectoral sean privativas igualmente, en forma alterna, para mujeres y pueblosindígenas (tres casillas para cada representación), a fin de tomar medidas deafirmación positiva en contra de la discriminación que ha existido y aúnexiste en el país.

5. La mecánica del proceso electoral le corresponde al Tribunal SupremoElectoral, TSE, pero ésta no debe servir para limitar el derecho humanofundamental a elegir y ser electo ni a posponer, en lo mínimo, su plenaimplementación, tanto en la condición de voto como en la de representación enel Congreso de los guatemaltecos (as) en el exterior, para el proceso electoral de2007. Entendemos que el TSE enfrentará un gran desafío para garantizar elejercicio de estos derechos; pero, no solamente tiene la capacidad técnica ypolítica para hacerlo, sino que debe contar con pleno respaldo del Estado y lasociedad guatemalteca, incluida la población en el exterior. Entendemos que,para ejercer su derecho, los ciudadanos (as) en el exterior deberán cumplir losmismos o equivalentes requisitos que los ciudadanos (as) en el país, lo cualdetermina la necesidad de iniciar la organización del proceso a la brevedad posible.

Como conclusión, afirmamos que el derecho a elegir y ser electo en elexterior no sólo es necesario sino también factible. Su ejercicio en las eleccionesgenerales de 2007 dependerá solamente de la voluntad política de las personasy organizaciones correspondientes, para producir cuanto antes las reformasnecesarias. Los guatemaltecos (as) en el exterior (en particular la RPDG) estaremosvigilantes para señalar, nacional e internacionalmente, a quienes actúen en

favor de sus justas demandas y de quienes, por intereses particulares, lohagan en contra. En este caso, no será solamente la historia la encargadade juzgar los actos de los partidos políticos, diputados/as y el Gobierno; yaque los electores contarán con bases para fiscalizar estos procesos.

El voto en el extranjero: ejerciciode la ciudadanía para la

construcción de la democracia1

Fernando José Sánchez Lambour***

“Los desplazamientos físicos en un territorio no implican automáticamente una'desterritorialización' en términos simbólicos y subjetivos. Es posible abandonar físicamenteun territorio sin perder las referencias simbólicas y subjetivas que se reactivan a través dela comunicación a distancia, los recuerdos y la nostalgia. Cuando se emigra a tierraslejanas, frecuentemente se lleva la 'tierra adentro'..."

Gilberto Jiménez Montiel en: Apuntes para una teoría de la identidad nacional, UAM-México, 1993

Orígenes de una demanda y su razón política

La vida cotidiana de muchos guatemaltecos se debate entre la posibilidad debuscar mejores alternativas y oportunidades en otros países o continuar eldrama cotidiano por superar múltiples carencias personales y familiares. Estadecisión se toma en Guatemala, dentro de un contexto social, económico,político y cultural en el que perviven asimetrías profundas y de distinto orden,sin que se perfilen soluciones en el corto, mediano y largo plazos. El resultadode este dilema se refleja en los importantes cambios que se producen en losmovimientos poblacionales.

Con influencia directa e indirecta sobre la economía y vida política del país y enconstante proceso de organización social, su fuerza es irrefutable y en constantecrecimiento, pues la migración internacional sigue en aumento. Sería difícil entenderla Guatemala del presente sin el debido abordaje de las causas y consecuencias dela migración. En este sentido ...los desplazamientos territoriales de la población enGuatemala han constituido uno de los fenómenos sociales más importantes del sigloXX (…) la dinámica económica y social del país ha estado marcada por el continuomovimiento de población; dentro del territorio o hacia fuera de éste.2

Es difícil obviar esa realidad para entender la naturaleza política, jurídicay social del voto en el extranjero. Carlos Navarro comparte la siguientereflexión: no hay duda que para muchos países el tema del voto en elextranjero, guarda fuerte relación con el de su migración internacional (…)las cada vez más vastas comunidades de migrantes que viven en un paísdistinto al de su origen condensan en buena medida la esencia del problemade la ciudadanía y la titularidad de derechos políticos en un mundo cada vezmás 'globalizado' porque representan a enormes contingentes desprovistos,total o parcialmente de ellos o, por lo menos, privados de su ejercicio. Esconveniente dimensionar y valorar el tema del voto en el extranjero en estecontexto.3

***Consultor / Programa de migración FLACSO-Guatemala1 Este documento es la síntesis del informe final de investigación: El voto electoral deguatemaltecos y guatemaltecas en territorio extranjero: Un asunto de ejercicio de laciudadanía política para la edificación de la democracia. Hacia la construcción de unapropuesta para el debate académico y político. Elaborado por su autor para el Programade migración de FLACSO-Guatemala. Se agradece el apoyo de Nancy Sandoval y LuísFernando Mack.2 Silvia Irene Palma (coordinadora) et.al. Después de Nuestro Señor, Estados Unidos:Perspectivas de análisis del comportamiento e implicaciones de la migración internacionalen Guatemala. Introducción, FLACSO, 2005:13.3 Carlos Navarro Fierro. Estudio Comparado sobre el voto en el Extranjero. IFE- MEXICO,2003: 11 y 12.

Hugo de León

Page 5: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

Extraordinario, junio 2005. / 5

Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala(febrero, 2005) convocó a varias organizaciones de migrantes internacionalesguatemaltecos (as), a una reunión en la que se discutieron diversos procesosrelacionados con el tema. Raúl Molina dirigente de la RPDG, hizo público elcontenido de sus demandas políticas: la necesidad de desarrollar unapropuesta que desde el Estado facilitara el ejercicio del derecho político aelegir y ser electo, por parte de los connacionales en el exterior; esto, porrazón de su gran peso moral, económico y político.4

Pero la exhortación para el voto en el extranjero no es un asunto nuevo.A decir de Manuel González y Maricela García, dirigentes de CONGUATE, empezóa principios de la década de 1990, cuando se realizaron los esfuerzos paralograr la doble nacionalidad para los guatemaltecos (as) que obtengan laciudadanía en algún otro país y el ejercicio del voto electoral. A la fecha, sóloel primer tema es una realidad. Las agendas de las organizaciones deguatemaltecos en el exterior demuestran que lo segundo es todavía parte dequerellas pendientes y de una eventual reforma política. Por su parte, VirnaLópez, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de laRepública de Guatemala, señala que: el ejercicio del voto no es únicamentepara cierto sector de guatemaltecos, sino también para ese 1.5 millones queresiden en EE.UU.5

En Guatemala, el asunto no es ajeno a otras experiencias latino-americanas. Hay referencias en el marco de las discusiones sobre reformasa las leyes políticas y electorales: el interés en el voto en el exterior no espermanente. Por el contrario, en casi todos los casos parece seguir un ciertociclo.6 Todo parece indicar que no se ha logrado traspasar esta coyuntura ypoco se ha realizado para superar la discusión técnica y jurídica. La importanciadel tema radica en su dimensión conceptual, de cara a la identificación de lanoción de comunidad política, que pretende desarrollarse en el marco de laconstrucción de la democracia y la ciudadanía.

El motivo del eventual voto en el extranjero por parte de losguatemaltecos (as) podría tener tres grandes razones que explican sunaturaleza: primero, la migración internacional de ciudadanos guatemaltecoscomo un hecho social y político; segundo, la sana pretensión de "democratizarla democracia", entendiendo este último concepto como el régimen políticoexpresado en un conjunto de reglas procesales para la toma de decisionescolectivas en el que está prevista y propiciada la más amplia participaciónposible de los interesados;7 y, como tercero, el desarrollo de un nuevoconcepto: el de la ciudadanía transnacional, en referencia a la doctrinainternacional de los derechos humanos y en coherencia con los efectos de laglobalización. Bajo la lógica indicada, la discusión sobre el voto en el extranjeroes un asunto sobre el ejercicio de la ciudadanía en el marco de un nuevomodelo democrático; por lo tanto, es una responsabilidad más del Estadoguatemalteco ante su población, que incluye a los ciudadanos (as)guatemaltecos (as) migrantes internacionales.

Conceptos para el debate

a) Ciudadanía, democracia, Estado, migración yglobalización

El modelo actual del Estado-nación, de la democracia y de la ciudadaníasurgió en un contexto histórico que fundamentaba su existencia y prácticaen la defensa territorial del ejercicio del poder y la obtención de derechos.Bajo esta noción, pareciera ser que el Estado es el territorio que sólo admitea quiénes en él habitan; que la ley no se extiende más allá de las fronteras

nacionales y que la ciudadanía se adquiere mediante la obtención dedocumentos que garantizan derechos y confieren obligaciones.

La dinámica global de la economía, la política, la migración internacionaly la internacionalización de las doctrinas e instituciones de derechos humanosen años recientes ha dado lugar al replanteamiento de las definicionestradicionales de Estado y de sus instituciones. A pesar de las tensiones queello provoca, el sentido de democracia, constitucionalismo, ciudadanía ysoberanía, ya no son los mismos. Básicamente, a la persona se le entiendecomo portadora de derechos y obligaciones, independientemente de sunacionalidad; han caído las fronteras, por lo menos desde una perspectivateórica.

El debate sobre el ejercicio de la ciudadanía en el extranjero no es ajenoa esta situación. Su eventual propuesta e implementación deberá tomar encuenta el contexto internacional y local y, ante todo, la dependenciacontextual 8 que sufre la dinámica política e institucional de un país. El eje dela discusión es la reinterpretación y alcance del concepto de ciudadanía, conel objetivo de garantizar la participación política desde una visión democráticay "extraterritorial" del Estado.

Es por lo anterior que, entre las preguntas que pueden formularse apropósito del tema, caben las siguientes: ¿Por qué "reivindicar" la ciudadaníay la democracia para los (las) migrantes internacionales guatemaltecos (as),en un Estado que en mucho les negó su pleno ejercicio y disfrute, tanto enel plano formal como informal, dentro de su territorio? ¿Es válido el argumentoque relaciona el concepto de ciudadanía con el derecho a tener derechos?¿Desde qué criterio "la democratización de la democracia" se vincula con elejercicio de la ciudadanía en el extranjero? Al respecto, Carlos Navarro explica:es evidente que el tema plantea a todos los interesados problemas conceptualesnuevos, desafíos jurídicos, institucionales y logísticos inéditos que no puedenenfrentarse sólo con el sentido común, estirando la legislación vigente o labuena disposición de las autoridades para hacer valer el derecho constitucionalal voto que la Constitución otorga a todos los ciudadanos (…) por sunaturaleza e implicaciones, el voto en el extranjero es un tema cuyo examenno sólo es susceptible de generar fuertes controversias en el plano de lasideas políticas y las doctrinas jurídicas, sino que además plantea interrogantes,

dilemas y desafíos tanto en el campo de las relaciones internacionales comoen la sociología política y el Derecho y la administración electoral (…) Sudiscernimiento y valoración integral pueden llevar a la revisión y reformulaciónde concepciones relacionadas con la ciudadanía, la titularidad y el ejerciciode los derechos políticos, la comunidad política nacional o la soberaníanacional.9

Si sostenemos que existe un debilitamiento del vinculo tradicional entreterritorio y ciudadanía y como lo establece la socióloga turca Yasemin Soysal(…) la experiencia inmigrante muestra que la ciudadanía nacional ha sidosustituida gradualmente por un modelo más universal de membresía menosbasado en consideraciones territoriales que en la noción de derechos de

4 “Carta de la Red por la Paz y el desarrollo de Guatemala”, -RPDG- a los Diputados ydiputadas del Congreso de la Republica, 15 de enero 2005.5 Virna López en el Seminario Internacional: El voto ciudadano en el extranjero. Organizadopor OEA/Guatemala, Diciembre, 2004.6 Texto presentado en la Conferencia Trilateral México-Estados Unidos-Canadá sobre elvoto en el Extranjero por Horacio Boneo, asesor de la Dirección de Asuntos Electorales dela ONU, septiembre de 1998.7 En Norberto Bobbio. El futuro de la democracia. FCE, 1999.

8 Dieter Nohlen. Sistemas electorales y reforma electoral: Una introducción. IDEA, 2004.9 Carlos Navarro Fierro, Op.Cit.

Page 6: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

6 / Extraordinario, junio 2005

individuo,10 la moderna concepción de ciudadanía, como categoría histórica,política, jurídica y ética, pudiera ser definida como el concepto que interpretaa la persona que posee la investidura de ser portador del derecho a tenerderechos, en un marco político, institucional, jurídico y socioeconómico quele permite la plena conceptualización integral, ejercicio y goce de estasgarantías, a las cuales accede por el sólo hecho de su propia individualidad ypertenencia comunitaria. Así, la ciudadanía no puede ser tomada como fuentede derechos, sino como un derecho del hombre.11

En su parte dogmática, la Constitución política de la República deGuatemala contiene suficientes expresiones normativas que no riñen con ladefinición construida. Por lo tanto, la noción de ciudadanos (as) guatemaltecos(as) migrantes internacionales, como propuesta, no sólo es jurídica ypolíticamente valida, sino éticamente correcta; para el tema que nos ocupa,puede ser el punto de partida del debate y una propuesta institucional. Esteconcepto supone que al delegar en el Estado la función garantizadora de losderechos, la democracia se fortalece y se amplia (se democratiza) con laincorporación de quienes están excluidos. La ciudadanía se ejerce mas alláde las fronteras nacionales bajo un criterio institucional que la favorece, sinmenoscabo ni tergiversación de la soberanía nacional. Esto es: ciudadaníatransnacional.

El rumbo del debate podría situarse en el espacio político más adecuadopara esta discusión. Éste puede nacer del proceso de la reforma política delEstado. En este marco, consideramos no recomendable tomar la banderadel ejercicio de la ciudadanía guatemalteca en el extranjero, como unademanda sectorial o de los que migran, sino como un asunto propio de laconstrucción y desarrollo de la ciudadanía, de todos y todas: la construccióny ampliación de la democracia, la transparencia y claridad ética de losprocedimientos y reglas de acceso al poder político. En el contexto actual,estos temas son los que usualmente han sido soslayados en el debate público.

b) El diseño institucional: planteamientos para abundaren el debate12

Quizás el contenido más controversial de la discusión sobre el ejercicio de laciudadanía en el extranjero esté en las formas, normas, mecanismos, tiempos,procedimientos e instituciones que le otorgarán su validez operativa. Alcomparar las experiencias de otros países dentro de estas cuestiones, seencontró que los que se mencionan con más frecuencia son las siguientes:

Será necesario incluir en la discusión algunos otros aspectos, entre éstoslos indicados por Horacio Boneo:13

• el elevado número de ciudadanía guatemalteca migrante internacional;

• la heterogeneidad de los guatemaltecos (as) en el exterior, ya que setrata de un grupo que incluye categorías tan diferentes como las de migrantesautorizados, no autorizados, residentes, ciudadanos, y con doble nacionalidad,entre otros;

• sensibilidades políticas locales en el país de residencia; y,

• el alto grado de desconfianza que caracteriza a la democracia nacional,sus instituciones políticas y los procesos electorales, sumado a la carencia deuna relación "de ciudadanía" entre Estado y persona.

c) El proyecto político nacional: ¿por qué y por quién se votará? y ¿cuentael voto?

En los círculos del poder político, las preguntas más frecuentes queaparecen suelen ser: al reconocer la ciudadanía política a los migrantes

internacionales, ¿por qué y por quien votarían? ¿cuál será su posición política?¿cuál su visión de país? ¿qué tanto cuenta su voto en la correlación de fuerzaspolíticas en el territorio nacional? Es difícil, si no imposible, saber las respuestasa estas interrogantes; pero, sin llegar a la especulación y con base en laobservación de las estrategias políticas partidarias, nos atrevemos a afirmarque:

• Las organizaciones partidarias reconocen la importancia de la fuerzapolítica y económica de los migrantes, lo que se confirma con susconstantes visitas preelectorales y durante la campaña electoral. Esprobable que exista una participación en la actividad política del país através de la influencia que la ciudadanía migrante puede ejercer entresus familiares en Guatemala. Pudiera pensarse que no solamente es laremesa lo que se envía al país y que, a la par del apoyo económico, semanifiestan "opiniones políticas".

• Con el ejercicio de la ciudadanía en el extranjero, también se"transnacionaliza" la política, por lo que las estrategias cambian enfunción de nuevos actores políticos y territorios de "conquista": anuevas estrategias, nuevos recursos.

• La cantidad y la calidad de la participación política de los (las) migrantesinternacionales podría cambiar sustancialmente la forma de hacerpolítica en el país y, definitivamente, modificaría la correlación de fuerzaspolíticas internas. La duda es ¿a favor de cuál proyecto? Sin duda, estapregunta no necesariamente define el contenido conceptual einstitucional de una propuesta, pero puede determinar la estrategiadel debate político para su creación y, ante todo, los tiempos que se leden a su implementación.

A manera de conclusión

Para los (las) migrantes guatemaltecos (as) internacionales no existerazonamiento jurídico alguno que niegue, limite o tergiverse su derecho atener derechos garantizados por el Estado guatemalteco y la doctrinainternacional de los derechos humanos. En esta perspectiva, la demanda departicipación en la política nacional es sólo una consecuencia del ejercicio dela ciudadanía guatemalteca: dejan su país pero son portadores de susderechos.

Reconocer la función socioeconómica y considerar la actividad política delos y las migrantes internacionales, puede redefinir el modelo político delpaís, desde la perspectiva de democratizar la democracia. De no ser así,cualquier esfuerzo que no refleje la dinámica social producto de la migracióny el criterio de que la Guatemala de hoy también se construye más allá desus fronteras, provocará críticas a un sistema que todavía es frágil en legitimidade instituciones.

Si este tema es un problema de ciudadanía, derechos, democracia yEstado, su lugar está en el debate de una reforma política que proponga yconstruya el ejercicio de estas categorías. Su eventual sectorización podríaser un riesgo. Es por ello, que estamos de acuerdo con las diversas expresionesque, desde la sociedad y la academia, han insistido en la debilidad, simpleza,ambigüedad e insuficiencia del proceso de "reforma" que ha sufrido la LeyElectoral y de Partidos Políticos durante el último año. En este sentido, seránecesario retomar la discusión del contenido conceptual, metodológico yestratégico de la reforma política.

Tenemos confianza en la posibilidad de generar un diálogo conresponsabilidad política y académica. Lo que está en juego, más que elejercicio en el extranjero de un derecho político, es la posibilidad deafirmarnos en la construcción de un andamiaje político e institucionalque favorezca y garantice, para los (las) guatemaltecos (as), el derechoa tener derechos, para que su última y definitiva opción no sea irse delpaís, para que se les pueda considerar, conocer y respetar comociudadanos (as): lo importante son los derechos y garantías de la persona,mucho más que la geografía.

10 Ana Maria López, Tesis Doctoral: Inmigración, Ciudadanía y Derechos Liberales, Institutode Filosofía, CSIC, España, 2001:10.11José Manuel Bermuda. Exposición: “Migración y cambio social”. En el III ColoquioInternacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, España, 2000.12 Se puede profundizar sobre este tema en el informe final de la investigación. FernandoSánchez, Op.Cit.13 Horacio Boneo, Op.Cit.

Page 7: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

Extraordinario, junio 2005. / 7

7 de julio: Donación de diez colecciones de libros para las Bibliotecas Municipales de lacapital. Al acto de entrega acudieron la señora Ana María de Robles, en representación de laSecretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad Capitalina, y la señora Norma SuárezVásquez, coordinadora de Bibliotecas Municipales; por FLACSO estuvo presente el señor Hugode León, coordinador de la Editorial de Ciencias Sociales.

14 de julio: En el Centro Cultural de España, dentro de las Jornadas del libro de cienciassociales, se presentó Biografía política de Guatemala, Vol. II, del doctor Francisco VillagránKramer, quien aparece en la gráfica en el momento de rubricar un ejemplar de dicha publicación.

7 de julio: En el Centro Cultural de España se inauguraron las Jornadas de presentación dellibro de ciencias sociales, con comentarios sobre la publicación Terminar la guerra, traicionarla paz, del maestro Juan Hernández Pico, J.S., que estuvieron a cargo del doctor GustavoPorras y del doctor Ricardo Falla, J.S.

13 de julio: FLACSO-Guatemala donó un lote de libros con temas ambientales al Ministerio deAmbiente y Recursos Naturales, MARN. En la fotografía aparecen el licenciado Milton Cabrera,del MARN, el maestro Virgilio Reyes, coordinador del Programa población, ambiente y recursosnaturales de FLACSO, el licenciado Juan Mario Dary, Ministro del MARN y la licenciada ClaudiaDonis de FLACSO-Guatemala.

7-13 de julio: El doctor Joan MartÍnez Alier, catedráticodel Departamento de Economía e Historia Económicade la Universidad Autónoma de Barcelona, participócomo profesor del Curso mesoamericano deespecialización en economía ambiental y desarrollo,impartiendo el módulo de Economía ecológica.

23 y 24 de julio: En Casa Ariana, alumnos(as) de la Primera promoción de Doctorado delPrograma Centroamericano de Postgrado en Ciencias Sociales de FLACSO, presentaron susavances de tesis.

Page 8: Diálogo extraordinario Nueva Época / El ejercicio de la ciudadanía en el exterior: un derecho negado

8 / Extraordinario, junio 2005

“Mientras la colonia pervive con su vida barrial, losprocesos económicos, sociales y políticos nacionales latrastocan constantemente, en especial la violenta vidapolítica. Las familias e individuos participan en muchosprocesos pero también ven cómo presentan límites ensus aspiraciones. El ́ quiero y no puedo´ se convierte enuna realidad. La educación no señala variantes colectivasy el trabajo se diversifica de la mano de la infor-malización, precarización e ilegalidad. Si a ello se leañaden los contemporáneos cambios que vienen de lamano de la globalización, el resultado es más decep-cionante, pues esta población ni encaja ni es competitiva,capacidades exigidas por el darwinismo globalizador.De este modo, la frontera entre clase media y pobreza sedesdibuja y la colonia se mueve en los linderos de lapopularización, marginación e ´indianización´ de unamanera consciente y contradictoria”.

Luis Pedro Taracena Arriola

MUY PRONTO EN