diagnóstico situacional mendoza febrero-2010

216
QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Mendoza cuenta con una Ley marco para llevar adelante una política de Estado en materia de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Sancionada por unanimidad en ambas Cámaras Legislativas, la Ley 8051 sienta las bases para “crear, desarrollar y mantener en el tiempo un modelo de gestión que se adapte a los procesos y avances tecnológicos, a los comportamientos competitivos de la economía, a la situación social, y a la valoración estratégica de los recursos y del conocimiento”. En otras palabras, la norma apunta a establecer pautas claras para asegurar el desarrollo de la Provincia en un marco de sostenibilidad. El proyecto original que en el 2008 presentó el Poder Ejecutivo para su tratamiento fue elaborado por un centenar de científicos y especialistas coordinados por la Universidad Nacional de Cuyo. Sobre esta base trabajaron los legisladores para dar forma final a la Ley, incorporando los aportes que organizaciones no gubernamentales, profesionales y organismos técnicos nacionales, hicieron al respecto. ESTABLECER PAUTAS CLARAS PARA ASEGURAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN UN MARCO DE SOSTENIBILIDAD. Instrumentos del Ordenamiento Territorial. Art. 7º · El Plan Estratégico de Desarrollo Provincial. · El Plan de Ordenamiento Territorial Provincial. · El Plan de Ordenamiento Territorial Municipal. · El Plan Ambiental Provincial. · El Plan Provincial de Gestión de Riesgos y Catástrofes · El Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano. · Los Planes de Ordenamiento Territorial de Áreas Especiales (perilagos, pedemonte, distritos industriales, parques tecnológicos, subregiones, otros). · Los Planes Sectoriales o Intersectoriales actuales y futuros. Procdimientos · El Sistema de Información Ambiental (Autoridad de Aplicación) · El Sistema de Información Territorial (de la Dirección Provincial de Catastro según ley 26.209) · La Evaluación del Impacto Ambiental (Procedimiento regulado por la Ley 5961) · La Evaluación del Impacto Territorial · La Auditoria Externa de Impacto Territorial · La Evaluación Ambiental Estratégica Organismos de Aplicación Plan Estratégico de Desarrollo Provincial Coordinado por: Poder Ejecutivo Asistido por: Consejo de Estado del PEDPM • Planes de Ordenamiento Territorial Gestionado por: Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial y el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial. Se trabaja en la confomacion de los equipos tecnicos organizados por el Comité Ejecutivo de la Agencia. La SMA previa consulta con el CPOT, establecerá procedimientos. Este año, los mendocinos iniciamos una tarea que permitirá fijar el rumbo de nuestro crecimiento. El primer paso dado en este sentido es la reglamentación de la norma a través de una serie de Decretos del Poder Ejecutivo Provincial. Mediante el primero de ellos, Nº 1.535, se convoca a la conformación del Consejo de Estado que elaborará el PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA. Bajo los principios de equidad social y equilibrio territorial y el consenso de todos los sectores de nuestra sociedad, el Plan Estratégico contendrá fundamentos concretos sobre los que se asentarán las actividades económicas y sociales en los próximos 30 años. El Consejo de Estado estará compuesto por representantes de todos los Poderes del Estado; universidades y centros de investigación científica y técnica; organismos nacionales con asiento en Mendoza; Colegios profesionales, gremios y organizaciones no gubernamentales. A partir del Plan Estratégico, comenzarán a elaborarse el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente, y los Planes Municipales.

Upload: beto-rossell

Post on 16-Feb-2015

73 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Mendoza cuenta con una Ley marco para llevar adelante una política de Estado en materia de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Sancionada por unanimidad en ambas Cámaras Legislativas, la Ley 8051 sienta las bases para “crear, desarrollar y mantener en el tiempo un modelo de gestión que se adapte a los procesos y avances tecnológicos, a los comportamientos competitivos de la economía, a la situación social, y a la valoración estratégica de los recursos y del conocimiento”. En otras palabras, la norma apunta a establecer pautas claras para asegurar el desarrollo de la Provincia en un marco de sostenibilidad. El proyecto original que en el 2008 presentó el Poder Ejecutivo para su tratamiento fue elaborado por un centenar de científicos y especialistas coordinados por la Universidad Nacional de Cuyo. Sobre esta base trabajaron los legisladores para dar forma final a la Ley, incorporando los aportes que organizaciones no gubernamentales, profesionales y organismos técnicos nacionales, hicieron al respecto.

ESTABLECER PAUTAS CLARAS PARA ASEGURAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN UN MARCO DE SOSTENIBILIDAD.

Instrumentos del Ordenamiento Territorial. Art. 7º

· El Plan Estratégico de Desarrollo Provincial. · El Plan de Ordenamiento Territorial Provincial. · El Plan de Ordenamiento Territorial Municipal. · El Plan Ambiental Provincial. · El Plan Provincial de Gestión de Riesgos y Catástrofes · El Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano. · Los Planes de Ordenamiento Territorial de Áreas Especiales (perilagos, pedemonte, distritos industriales, parques tecnológicos, subregiones, otros). · Los Planes Sectoriales o Intersectoriales actuales y futuros.

Procdimientos

· El Sistema de Información Ambiental (Autoridad de Aplicación) · El Sistema de Información Territorial (de la Dirección Provincial de Catastro según ley 26.209) · La Evaluación del Impacto Ambiental (Procedimiento regulado por la Ley 5961) · La Evaluación del Impacto Territorial · La Auditoria Externa de Impacto Territorial · La Evaluación Ambiental Estratégica

Organismos de Aplicación

• Plan Estratégico de Desarrollo Provincial Coordinado por: Poder Ejecutivo Asistido por: Consejo de Estado del PEDPM

• Planes de Ordenamiento Territorial Gestionado por: Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial y el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial. Se trabaja en la confomacion de los equipos tecnicos organizados por el Comité Ejecutivo de la Agencia. La SMA previa consulta con el CPOT, establecerá procedimientos.

Este año, los mendocinos iniciamos una tarea que permitirá fijar el rumbo de nuestro crecimiento. El primer paso dado en este sentido es la reglamentación de la norma a través de una serie de Decretos del Poder Ejecutivo Provincial. Mediante el primero de ellos, Nº 1.535, se convoca a la conformación del Consejo de Estado que elaborará el PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA.

Bajo los principios de equidad social y equilibrio territorial y el consenso de todos los sectores de nuestra sociedad, el Plan Estratégico contendrá fundamentos concretos sobre los que se asentarán las actividades económicas y sociales en los próximos 30 años. El Consejo de Estado estará compuesto por representantes de todos los Poderes del Estado; universidades y centros de investigación científica y técnica; organismos nacionales con asiento en Mendoza; Colegios profesionales, gremios y organizaciones no gubernamentales. A partir del Plan Estratégico, comenzarán a elaborarse el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente, y los Planes Municipales.

Page 2: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

En el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, se definirán las pautas para el uso de los recursos naturales, la delimitación de áreas urbanas y rurales en los oasis y zonas no irrigadas, y establecerá las condiciones de infraestructura y equipamiento para garantizar igualdad de condiciones a todos los habitantes de Mendoza. Sobre esta base, cada municipio definirá un Plan de crecimiento.

Para desarrollar esta tarea, La Ley 8051 prevé la creación de dos organismos - la Agencia de Ordenamiento Territorial y el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial- y establece procedimientos de auditorías externas para el seguimiento de los Planes . Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial: Estará integrada principalmente por especialistas en ordenamiento territorial provenientes de instituciones académicas, científicas y tecnológicas y representantes de los municipios y del Estado provincial. La Agencia dependerá de la Secretaría de Medio Ambiente y trabajará en coordinación con un Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial en la elaboración, aplicación y seguimiento de todos los Planes.

Con los instrumentos que establece la Ley para organizar el territorio provincial, elaborará un diagnóstico y comenzarán a diseñarse los Planes de Ordenamiento Territorial, a nivel provincial y municipal, así como planes que tratarán áreas especiales, como perilagos, pedemonte, parques tecnológicos, entre otros. Para esto, también a través del Sistema de Información Ambiental Provincial, se dispondrá de información geográfica provincial y municipal, asegurando el acceso público a estos datos. En todas las etapas, se asegurará la participación ciudadana a partir de la difusión del desarrollo de los Planes, de su implementación, y de audiencias y consultas públicas.

Page 3: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010
Page 4: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

1

Índice General 1. Antecedentes de estudios, investigaciones y experiencias planificadoras

1.1. En el marco nacional 1.2. En el marco provincial. 1.3. Los planes provinciales sectoriales 1.4. Los planes municipales y regionales

2. Caracterización general y estratégica 2.1. Descripción provincial 2.2. Dimensión ambiental territorial

2.2.1. Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha 2.2.2. Identificación de incertidumbres

2.3. Dimensión del desarrollo humano y social 2.3.1. Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha 2.3.2. Identificación de incertidumbres

2.4. Dimensión económica productiva 2.4.1. Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha 2.4.2. Identificación de incertidumbres

3. Consolidación de los procesos críticos

3.1. El gran tema de Mendoza, desde la mirada más general 3.2. La mirada según las dimensiones adoptadas en el proceso de planeamiento

3.2.1. Los grandes temas de la dimensión social y de desarrollo humano 3.2.2. Los grandes temas de la dimensión económica-productiva 3.2.3. Los grandes temas de la dimensión territorial ambiental

3.3. Según los alcances de los problemas 3.3.1. Los problemas urgentes 3.3.2. Los problemas estructurales

3.4. Los problemas según su traza espacial 3.4.1. Los problemas del Área Metropolitana de Mendoza 3.4.2. Los problemas de las regiones

3.5. Según sus protagonistas 3.5.1. Los planteos de los especialistas 3.5.2. Los factores críticos que plantea la gente 3.5.3. Los problemas de los más vulnerables

3.6. Los factores críticos del ámbito institucional que atraviesan los demás recortes

4. Definición de los desafíos del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial

5. Referencias bibliográficas y fuentes 5.1. Documentos 5.2. Páginas web 5.3. Foros y Talleres 5.4. Entrevistas

6. Anexos

Page 5: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

2

Habiéndose realizado a fines del año 2009 el documento preliminar correspondiente al Diagnóstico Situacional de la provincia de Mendoza, se procede a incorporar todos los aportes recibidos en el ámbito del Consejo de Estado con el fin de consolidar la caracterización provincial, la identificación de los factores críticos y positivos en marcha, y la determinación de incertidumbres y desafíos futuros . Este momento, corresponde a la primera fase del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Mendoza” en la que se prevé la lograr la construcción colectiva de un conocimiento común de la realidad provincial. El mismo se traduce en el Diagnostico Situacional que se organiza en las tres dimensiones o ejes temáticos establecidos como referencia: la territorial-ambiental, el desarrollo humano-social y la económica-productiva. El informe que se presenta, identifica y analiza los principales elementos y variables que componen las dimensiones señaladas, conteniendo la temática institucional en forma transversal e integral a las mismas. Se incluye además la descripción de los factores y procesos críticos positivos y negativos, como así también la definición de incertidumbres y desafíos que permitirán contar con los ejes de discusión requeridos en el procedimiento metodológico. En todo este proceso de construcción colectiva se ha contado con la invalorable participación de organismos, instituciones y organizaciones radicadas en la provincia, quienes con su aportes críticos han posibilitado obtener un documento de mayor calidad y con validación de contendidos. Complementariamente se realiza el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), partiendo de la situación interna de la provincia y de sus contextos relacionados bajo una visión estratégica. Este producto posibilitará ordenar la información disponible y recopilada de diversas fuentes públicas, de planes realizados con anterioridad y de los talleres, reuniones o foros participativos efectuados en el marco de la Ley 8051 y Decreto 1535/09. De esta manera el FODA agregado se elabora en torno a los principales ejes temáticos y tipos de problemas, con lo cual se dispondrá de una evaluación prospectiva y analítica de Mendoza en forma sintética.

Introducción

Page 6: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

1 Antecedentes de estudios, investigaciones y experiencias planificadoras

1.1 En el marco nacional La Argentina ha sido pionera en Latinoamérica en proponer desde los ámbitos, científicos, académicos la necesidad de la planificación estratégica como herramienta imprescindible para el desarrollo. Pero siempre se tropezó con la imposibilidad práctica que impedían los pensamientos a largo plazo. Esto se puede atribuir en gran parte a las persistentes crisis políticas y económicas que el país ha padecido en los últimos 50 años. Estas crisis han estado además acompañadas por políticas coyunturales, que han acostumbrado a líderes políticos, sociales y económicos a pensar durante muchos años, sólo en el corto plazo. La crisis de 2001/2002, quizás la más profunda que le haya costado pasar al país, ha reavivado el interés en la generación de políticas de estado y la necesidad de una planificación y definiciones a mediano y largo plazo. Aunque todavía falte un largo camino para lograr los consensos necesarios que posibiliten políticas de estado, comienza a percibirse como el único camino posible, un acuerdo amplio y sostenible en el tiempo sobre los grandes temas de la nación. En ese marco y aunque por el momento sólo sean iniciativas del PEN, sin el suficiente consenso, por lo menos explícito, del resto de las fuerzas políticas, es interesante el esfuerzo en poner los grandes temas nacionales en la dimensión de la planificación estratégica. Dentro del marco de la Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se dictó en el año 2003 El Plan Bicentenario Argentina 2016, articulándolo en tres ejes de acción complementarios entre sí: el Marco Legal y Normativo (MLN), el Plan Estratégico Territorial (PET) y el Sistema de Información, Vinculación y Asistencia Técnica para el desarrollo y el ordenamiento territorial (SIVAT), desde la Secretaría de Planificación Federal y de Inversión Pública dependiente del Ministerio de Planificación Territorial y de Inversión Pública y Servicios dependiente del Ministerio de Planificación Federal, inversión Pública y servicios (MINIPLAN). Por la participación en la elaboración y gestión, de la provincia, nos enfocaremos en el “Plan Estratégico Territorial” (PET) formulado en 2004, denominado “Argentina 2016: Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial” en el cual ha

Page 7: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

participado activamente la Provincia de Mendoza. Las políticas y ejes estratégicos se reflejaron a nivel provincial en un Modelo Territorial Deseado. (Ver Anexo N° 8 ). El planteo del modelo deseado se hizo con una visión regional, se consideró la región del Nuevo Cuyo que incluye a San Juan, San Luis, La Rioja y Mendoza. Tiene como objetivo permitir identificar las inversiones en infraestructura y equipamiento necesarias para el desarrollo territorial de la Nación y las Provincias. La Subsecretaria de Planificación Territorial de inversión Pública, fue constituida con la finalidad de “poner en marcha una política de desarrollo territorial estratégico, cuyo objetivo central es construir un país integrado y equilibrado desde el punto de vista territorial, con una fuerte identidad ecológica y ambiental y con una organización que favorezca la competitividad de la economía y el desarrollo social”. En la segunda fase 2008-09, este plan tiene como objetivos proporcionar planes de ordenamiento del territorio, fortalecer institucionalmente las áreas de planificación territorial y “ponderar y ajustar la Cartera de Proyectos de Infraestructura” En el nivel nacional existen otros planes estratégicos de interés para Mendoza, como el Plan Estratégico para el Sistema Ferroviario Argentino, que tiene como objetivo posicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte y potenciar la competitividad de ciudades y regiones. Otro plan de interés para la provincia es el Sistema de Transporte y el Corredor Bioceánico Central, que se ha ejecutado en el marco de una estrategia de integración regional del Mercosur, Chile y el Pacífico. Una actividad que en la primera década del siglo ha crecido significativamente es el turismo. La Nación ha desarrollado “Turismo 2016” Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, que tiende a un crear un modelo concertado de desarrollo turístico sustentable para la República Argentina, a través de: la consolidación institucional del turismo, la sustentabilidad, el desarrollo equilibrado del espacio turístico nacional y un sistema de incentivos para el desarrollo turístico regional, en el marco de la Ley Nacional de Turismo Nº 25997.

1.2 En el marco provincial. La Provincia de Mendoza posee valiosos antecedentes en materia de planificación estratégica. Si bien las experiencias realizadas son de distinto alcance, naturaleza y jerarquía, constituyen aportes y aprendizajes relevantes que han de ser revalorizados en el marco del proceso planificador hoy impulsado por el Gobierno Provincial. Dichas experiencias fueron oportunamente promovidas tanto por actores públicos gubernamentales, como por actores económicos e instituciones del sector del conocimiento de la provincia. Entre ellos se destacan el Plan Estratégico Mendoza 2010 (CEM), el Plan Estratégico de la Actividad Turística (TURPLAN), el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), los distintos Planes Sectoriales (Programa Mendoza Productiva), el Plan Estratégico de la Cultura, el Marco Estratégico de la Provincia de Mendoza 2012 (UNcuyo), los Planes Directores de Cuencas y otros (DGI), el Acuerdo Social, el Plan de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (PGA 2008/2012 SMA), los diversos Planes Estratégicos Municipales, los Planes

Page 8: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Estratégicos y Operativos de las distintas carteras ministeriales y secretarías del gobierno, entre otros. Complementariamente a lo dicho, la existencia de una importante cantidad de ámbitos intersectoriales consultivos y deliberativos abocados al análisis, el estudio y el seguimiento de diversas materias de orden público, como el Consejo Provincial del Ambiente y la Agencia de Cambio Climático entre otros, agrega valor e incorpora un elemento altamente favorable al proceso planificador que se inicia, en tanto constituyen experiencias anticipadas de articulación y gestión asociada, sobre las que ha de apoyarse el Plan Estratégico de Desarrollo para Mendoza. Plan de Gestión Ambiental 2008-2012 (PGA), fue presentado el 5 de junio de 2008 a la Legislatura, tal como lo establece la Ley Provincial de Preservación del Ambiente N° 5961. Se concibe como un instrumento que actúa en el presente (responsabilidad actual de gestión), pero aporta una visión de futuro, o sea una visión estratégica. El Plan, aunque expresa el pensamiento y el compromiso de gestión de las actuales autoridades, al recoger los aportes realizados por anteriores gestiones y distintos organismos e instituciones públicas y privadas, se constituye en un instrumento que sienta las bases para fundar una política de estado ambiental, para la planificación del desarrollo provincial. El desafío es crear un camino, cuyo eje principal es un cambio cultural en pos del interés general de la presente y futuras generaciones. El Informe Ambiental 2009, en cumplimiento de la Ley Provincial de Preservación del Ambiente establece la obligación para el Poder Ejecutivo de presentar anualmente un informe Ambiental ante la Honorable Legislatura de Mendoza. Entre otros planes desde el ámbito estatal se han o están desarrollando, el referido al agua potable y el saneamiento conducido por el EPAS, denominado en esta etapa de desarrollo como “Proceso de construcción del Plan Sectorial de Agua y Saneamiento”, que parte del concepto y premisa en que hoy “el agua potable es considerada un derecho fundamental de los seres humanos”. Este proceso iniciado por el EPAS está desarrollándose dentro de las pautas establecidas en la Ley 8.051 para los planes sectoriales. Desde la Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte se ha comenzado a desarrollar el Plan Energético Mendocino, en donde se plantea que para el desarrollo de Mendoza es imprescindible aumentar la oferta de energía eléctrica y diversificar su matriz de fuentes de producción. Para esto la provincia a pesar de estar dentro de la Red Federal de Energía, debe buscar también soluciones propias. En el Área de turismo se desarrolló el TURPLAN I (2000-2005): Plan de Desarrollo Turístico de Mendoza y el TURPLAN II (2007-2010) , que consistió en el diseño de una estrategia de desarrollo turístico sustentable del destino Mendoza, que permitiera aumentar su competitividad respecto a las distintas ofertas existentes dentro y fuera del país.

Page 9: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

1.3 Los planes provinciales sectoriales1

Desde hace algunos años se vienen realizando diversos planes desde el sector privado dentro de los cuales sin duda el de mayor envergadura es el que impulsó el Consejo Empresarial Mendocino, (CEM), que es un programa de acción de largo plazo cuyo objetivo es el desarrollo integral de la Provincia, con una visión compartida por la comunidad mendocina y sus diversos actores, funcionarios públicos, empresarios, trabajadores, profesionales, docentes, investigadores, representantes de la cultura, el deporte y organizaciones no gubernamentales. Mendoza 2010 se desarrolla a partir de un diagnóstico que identifica las condiciones del entorno y las principales fuerzas y debilidades que se presentan en la Provincia, para luego definir el futuro deseado. Además el IDITS, IDR y otros organismos de manera asociada con sectores de la producción han desarrollado planes sectoriales. Los que en un trabajo realizado por la Universidad Nacional de Cuyo fueron analizados, de ese análisis en este capítulo se pone una breve síntesis, pero el trabajo completo puede ser consultado en el anexo correspondiente. El análisis se realizó de cada plan, pero también de los planes entre sí, con el objeto de ver en el futuro las posibilidades de complementaciones, articulaciones y elementos comunes. De allí es que se pudieron identificar un conjunto de afirmaciones convergentes entre los planes estratégicos estudiados. Asimismo se reconoció el grado de implementación de los diversos planes, detallando las posibles causas que han obstaculizado la realización de muchos de ellos. Por último se realizaron consideraciones generales en torno ciertas limitaciones que es posible observar en la planificación estratégica de los sectores productivos de Mendoza. De esas consideraciones generales se puede observar que (con excepción del Plan Estratégico elaborado por el CEM) los demás abordan las problemáticas específicas del sector productivo en particular pero sin vincularlas a las problemáticas sociales y ambientales de Mendoza. No hay una visión global del modelo de desarrollo vigente, ni criterios relacionados a los principios rectores de equidad social, sostenibilidad ambiental y equilibrio territorial establecidos por la Ley Nº 8051. Los planes analizados, con excepción del PEVI 2020, no establecen objetivos cuantificados respecto a la expansión económica del sector en el tiempo. El PEVI tiene la virtud además de ser un plan vinculado a la principal y más distintiva actividad de la provincia, la vitivinicultura, y a una estructura institucional mixta público – privada responsable del desarrollo del mismo y al control del cumplimiento de las metas propuestas. Los planes estratégicos sectoriales hacen referencia a las problemáticas del empleo sólo en relación a la capacitación de los trabajadores y a la rigidez de la legislación laboral. En ningún Plan se plantean objetivos en términos de empleo (generación de puestos de empleo, mejoras en las condiciones de trabajo y contratación, etc.). Se trata de una omisión relevante si pensamos que el interés central que motiva el

1 El presente apartado constituye un resumen del documento elaborado por la UNC en el marco de este Plan Estratégico de

Desarrollo Provincial. El informe completo se presenta en Anexo Nº33: CONSIDERACIONES SOBRE LOS PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES DE MENDOZA. UNC 2010

Page 10: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

esfuerzo público para ayudar a desarrollar los sectores productivos es la generación de fuentes de trabajo para la población. Los planes estratégicos sectoriales mencionan la necesidad de integrar la cadena de valor, pero no existen referencias respecto a la necesidad de regular e integrar los circuitos de retroalimentación financiera para fortalecer los eslabones más débiles de la cadena.

1.4 Los planes municipales y regionales Prácticamente todos los municipios de la provincia han realizado o están en proceso de realizar planes de desarrollo estratégico y planes de ordenamiento territorial, los que deberán ser integrados y tenidos en cuenta al momento de la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Mendoza. Esos planes fueron expuestos por las autoridades y técnicos de los municipios en los talleres que se realizaron en todos los departamentos de la provincia. Además esos planes serán la base para la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal que establece la Ley 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. También cabe destacar el esfuerzo de algunos departamentos de acordar entre sí, para la realización de planes regionales.

Page 11: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

2 Caracterización general y estratégica

2.1 Descripción provincial La Provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes, se extiende en el Centro-Oeste argentino, entre los 32º 35’ de latitud Sur y los 66º 30’ y 70º 35’ de longitud Oeste. Presenta una superficie de 148.827 km2, equivalente al 5,4% del país y una población total proyectada de 1.747.801 habitantes, el cual corresponde al 4,3% de la población nacional, distribuidos el 62,5% en el Area Metropolitana de Mendoza (AMM), el 15% en el sur, el 12,5% en la zona este, el 6% en el centro oeste, y sólo el 4% en el noreste (DOADU, 2008).

Situación Relativa

148.827 km2

1.747.801 hab.(2007)

384.000 ha riego (2006)

Provincia de Mendoza

33º Latitud Sur69º Longitud Oeste

Políticamente se divide en 18 departamentos, incluida la Capital, cada uno de los cuales se subdivide en distritos. Una de las regionalizaciones por departamentos más empleadas es la siguiente: Area Metropolitana Mendoza (Capital, Godoy Cruz,

Page 12: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Guaymallén, Las Heras, Maipú, Luján de Cuyo); Este, (Junín, Rivadavia, y San Martín); Noreste (Lavalle, Santa Rosa, y La Paz); Centro - Oeste (San Carlos, Tunuyán, Tupungato); Sur (San Rafael, Gral. Alvear, Malargüe) (Ver Anexo 1 División Política de Mendoza). Localizada en la zona templada, Mendoza se presenta como territorio mediterráneo y continental, de clima árido a semiárido, con una variabilidad de las precipitaciones desde los 100 mm en el extremo noroeste hasta los 400 mm en el sector sureste, arrojando un promedio de 220 mm para el territorio provincial. Está expuesta a la acción de los anticiclones del Atlántico (piedemontes, depresiones y llanuras) y del Pacífico (altas montañas y región volcánica al sur). Los vientos húmedos provenientes del Atlántico precipitan escasa humedad por los más de 1.000 km de distancia que deben recorrer y las masas de aire provenientes del Pacífico (distante sólo a 170 km), precipitan en la Cordillera de los Andes, ingresando a la Argentina como vientos secos y cálidos, de la familia del Föehn, conocidos regionalmente como "Zonda". Bajo el enfoque morfoclimático se distinguen tres grandes regiones naturales bien contrastadas: Las montañas andinas, en el oeste; Las planicies, en el centro y este, conformadas por los piedemontes y llanuras y las mesetas y volcanes de la Payunia o Patagonia extra-andina. Cada una de las cuales presenta diversas características de relieve, masas de aire marítimo dominantes, estacionalidad de las precipitaciones y su tipo, así como un balance hídrico particular. El aprovechamiento del agua de los ríos Mendoza y Tunuyán en el Norte, Diamante, Atuel y en menor proporción Malargüe en el Sur, ha permitido conformar oasis, los cuales no alcanzan en superficie el 3% del territorio provincial. A pesar de su limitada extensión territorial, los oasis constituyen el soporte de casi 95% de la población, con densidades máximas en las zonas urbanas que superan los 300 habitantes/km2. (Ver Anexo 2, Oasis de Riego) El agua es proporcionada por cinco ríos que han sido configurados por sus respectivas cuencas hidrológicas y con un régimen típico de montaña que aportan su mayor caudal en la primavera – verano con el deshielo de las altas cumbres. El agua es aprovechada para la generación de energía, el consumo humano y abastecer la amplia red de riego de los oasis del Norte y del Valle de Uco, regados por el río Mendoza y el Tunuyán, y del sur a partir del agua aportada por los ríos Diamante y Atuel. (Ver Anexo 3 Cuencas Hidrológicas). La oferta hídrica superficial de los ríos en promedio anual para el Río Mendoza es de 45 m3/s, en el Río Tunuyán de 28,5 m3/s, en el Río Diamante de 40 m3/s, en el Río Atuel de 34,7 m3/s y para el Río Malargüe de 10 m3/s (DGI, 2006) Existen dos ríos de curso permanente no utilizados aún, los ríos Barrancas y Grande, con un módulo de aproximadamente de 100 m3/seg del cual a la Provincia de Mendoza le corresponde por Ley, un caudal de 34 m3/s que pueden ser aprovechados en el territorio provincial en el marco del Proyecto “Aprovechamiento Integral del Río Grande - Trasvase del Río Grande al Atuel” (Gobierno de Mendoza, 2000). Además debe considerarse el Río Desaguadero-Salado, que recibe aportes del Río San Juan y Jáchal como así también de los ríos mendocinos que drenan al mismo. Si bien a la fecha este río no posee sistematización para aprovechamiento en territorio mendocino, no debe descartarse futuros usos. También se destaca la presencia de arroyos y vertientes en zonas de cabeceras y sectores distales delas cuencas, siendo un importante recurso hídrico subsuperficial,

Page 13: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

que aporta al sistema de aguas vivas. Actualmente se encuentran afectadas por procesos de contaminación y es necesaria su preservación Los ríos permanentes principales de la provincia de Mendoza se encuentran regulados con presas embalses, excepto el río Grande y el Malargüe. En el caso del río Mendoza se encuentra la presa Potrerillos con 450 hm3 de embalse, en el río Tunuyán la presa “El Carrizal” con 290 hm3, en el río Diamante las presa “Agua del Toro” con 376 hm3 y “Los Reyunos” con 220 hm3, en el río Atuel la presa “El Nihuil” con 387,5 hm3 y finalmente “Valle Grande” con 168 hm3. Existen otras presas con embalses menores, como presas de compensación o de generación eléctrica como lo son “Tierras Blancas” y “Aisol” en el Río Atuel y el “El Tigre” en el Río Diamante. Existe un importante banco de proyectos de regulación y aprovechamientos hidroeléctricos, de ellos se destacan en el Río Grande el “Aprovechamiento Integral del Río Grande y Trasvase del Río Grande al Atuel”, en el cual se ha priorizado la presa “Portezuelo del Viento” que está en etapa de proyecto. Se está en etapa de llamado a Licitación del proyecto, ejecución y concesión de la presa “Los Blancos”, en el Río Tunuyán. La Provincia de Mendoza cuenta con cuatro unidades o cuencas hidrogeológicas: la cuenca de los Ríos Mendoza y Tunuyán Inferior, llamada “Cuenca Norte”, la cuenca del Río Tunuyán Superior denominada “Cuenca Centro o Valle de Uco”, la cuenca de los Ríos Diamante y Atuel también llamada “Cuenca Sur” y la cuenca del Río Malargüe o de los ríos Atuel, Salado y Malargüe. El almacenamiento total en las unidades mencionadas, es de 700.000 Hm³, de los cuales se estima que para la Cuenca Norte le corresponden 275.000 Hm³, a la Cuenca Centro 95.000 Hm³, a la Cuenca Sur 200.000 Hm³ y a Malargüe 130.000 Hm³.(INA, 2005 b). (Ver Anexo 4 Cuencas Hidrogeológicas). En general, las cuencas hidrogeológicas no se hallan sobreexplotadas por el bombeo, salvo algunas zonas de la cuenca norte. En la subcuenca Carrizal, la extracción supera en algunos períodos a la recarga generando el abatimiento de los niveles estáticos. Al este, norte de los departamentos de San Martín y sur de Maipú, el bombeo intenso genera una depresión regional, y percolación de aguas salobres del acuífero somero ó freático. Estas áreas, hoy se encuentran sujetas a limitaciones en la extracción establecidas por el Departamento General de Irrigación. En la cuenca centro, la gran cantidad de agua que egresa de ella por el Río Tunuyán muestra un superávit. Sin embargo, el aumento de la explotación del agua subterránea debería estar sujeto a consideraciones que contemplen sus efectos en el área bajo riego del Río Tunuyán Inferior. En el sur, las cuencas están menos explotadas, ya que la regulación de los ríos hace que la necesidad de compensación del agua superficial sea menor Respecto del aprovechamiento del agua superficial, la superficie para riego empadronada total en el Departamento General de Irrigación es de 384.000 ha, de las cuales en promedio el 50% está en situación de derechos pagos o al día (DGI, 2006). Para comprender la relevancia que tiene en Mendoza el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, es conveniente recordar que los oasis bajo riego ocupan apenas el 3% de su superficie y en ellos se concentra más del 90% de la actividad económica y el asentamiento del 65% de la población provincial (DGI, 2005). El total de esta superficie irrigada provincial se distribuye en tres oasis principales (norte, centro y sur), a los que se suman otros menores como Malargue y Uspallata. Los oasis cuentan con territorios rurales y urbanos. En el centro oeste del oasis norte se localiza en la zona de contacto con el piedemonte no irrigado, el Area

Page 14: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Metropolitana de Mendoza (AMM) principal centro urbano de la provincia y cuarta aglomeración de Argentina. Por otra parte estas cuencas hidrológicas están constituidas por espacios no irrigados e irrigados, abarcando áreas urbanas, semiurbanas y rurales El 97% de la superficie de la Provincia de Mendoza no está irrigada. Se trata de tierras con marcado déficit hídrico y baja densidad de población. El 50% de esta superficie corresponde a, sectores medios y distales de las cuencas hidrogeológicas de la provincia. Estas últimas constituyen zonas áridas e hiperáridas de llanura, con escasos recursos hídricos superficiales y limitadas ofertas hídricas subsuperficiales y subterráneas. Mientras que las fuerzas más dinámicas de la provincia se articulan en torno a un modelo agroindustrial vitivinícola de oasis, las zonas no irrigadas de montaña y de planicie albergan mayormente actividades de subsistencia, especialmente actividades ganaderas extensivas débilmente integradas a los principales circuitos de la economía mendocina. La excepción la constituyen la minería y la extracción de hidrocarburos, de gran incidencia en la economía provincial y el turismo. Estas zonas no irrigadas, son expulsoras de población y presentan graves procesos de desertificación, con efectos no sólo en la vida cotidiana de sus habitantes como en sus posibilidades de desarrollo futuro. Entre los factores que inciden en esta situación se destaca por sus consecuencias el problema de tenencia de la tierra, en tanto la mayoría de ocupantes ilegales, sin derecho a la tierra que trabajan se ven limitados en sus posibilidades de acceder al crédito y a partir de allí, de introducir mejoras (IADIZA, 2004). Fenómenos climáticos como las sequías, el granizo, las heladas, el viento Zonda y la inversión térmica, así como tormentas de nieve en las montañas son condicionantes climáticos limitantes para el desarrollo productivo y a los asentamientos humanos. A estos debe adicionar la presencia de riesgos naturales como los sismos, aluviones, remoción en masa, actividad volcánica, incendios, entre los más relevantes. La combinación de riesgos naturales, factores climáticos y geomorfológicos ha determinado ambientes diversos con disímiles posibilidades biológicas y humanas. Cuando estos factores se conjugaron en forma positiva dieron como resultado los importantes oasis mendocinos, no así en el resto de la provincia en la que existen grandes vacíos humanos, en territorios fuertemente condicionados por la aridez.

Para comprender la matriz economía mendocina es necesario recurrir al reconocimiento y análisis de los distintos sectores que la conforman como también observar los indicadores que permiten ver como han evolucionando a lo largo del tiempo, para ello se recurrió a los datos suministrados por la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE) fundamentalmente los del año 2008. El PBG representó $ 14.360 millones de pesos constantes a 1993, en cuanto al sector Agropecuario fue de $ 1.292 millones, con una participación del 9%. A partir del 2003

Mendoza se caracteriza por ofertas ambientales que resultan limitantes para los sistemas productivos y los asentamientos humanos y frecuentemente expuestos a riesgos “naturales”. De manera diversa, según los territorios considerados se observan desfasajes entre las demandas productivas, el desarrollo urbano y la oferta ambiental.

Page 15: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

comienza a percibirse un incremento en la recuperación del valor agregado del sector agropecuario. Los datos provisorios oficiales del Censo Nacional Agropecuario del 2008, expresan que Mendoza tiene 24.242 explotaciones agropecuarias de las cuales 22.505 explotaciones agropecuarias tienen límites definidos y 1.737 sin límites definidos. Las explotaciones agropecuarias con limites definidos cubren una superficie de 8.649.696 ha de las cuales 6.626.571 se dedican al pastoreo y solo hay con cultivos (incluyendo forrajeras) 260.099 ha. Podemos decir entonces que solo el 3 % esta utilizada con cultivos. Los cultivos que más participan en la generación del PBG son:

Viticultura (55,60%) Fruticultura (20,52 %) Hortalizas y legumbres (13,15 %) Olivicultura: (5,6 %)

El sector agropecuario se distribuye en todo el territorio provincial, aunque se destacan zonas con mayor participación relativa en la generación del PBG. Al agruparlos se observa que el Este y el Gran Mendoza aportan anualmente el 30%, la zona Sur el 23% y el Valle de Uco el 18%). Otro sector fundamental por su participación en el PBG con el 14,5% es el de Explotación de Minas y Canteras donde el valor estimado fue de $2.090 millones. Durante el periodo 1998/2008 vemos que el sector tuvo una participación relativa promedio del 12 %. En el período 1998 - 2002 representaba un 8,5 % y partir de 2003 comienza a percibirse un incremento llegando 14,5 %. La Provincia es la cuarta productora de petróleo crudo y las regalías que percibe representan el 15 % de sus ingresos. El sector Industrias Manufactureras participa en el PBG con el 15,5% estimado en $ 2.213 millones. Entre los sub-sectores más importantes se encuentran:

Refinerías de Petróleo (45,87%) Agroindustria: Elaboración de bebidas (29,37 %) Agroindustria: Elaboración de Alimentos (4,7 %) Otras Industrias: (21 %)

Se observa que la refinería es la que tiene mayor participación, debido a que en Mendoza se encuentra la segunda destilería del país ubicada en Lujan de Cuyo. Al analizar el periodo 1998/2008 vemos que el sector tuvo una participación relativa promedio del 18,5 % en el Producto Bruto Geográfico Provincial. También es el sector que mas participación ha perdido ya que en el año 1991 representaba un 24 % disminuyendo al 15,5. El sector Comercio, Restaurantes y Hoteles tuvo una participación del 24,5%, con $ 3.510 millones; es el que más participación ha ganado si consideramos que en el año 1991 representaba un 15 %. Es muy heterogéneo, ya que conviven empresas grandes, medianas y pequeñas viéndose beneficiado por el incremento en el Turismo. Entre los sub-sectores más importantes se encuentran:

Page 16: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Comercio Minorista (43,5%) Comercio Mayorista (29,37 %) Venta de Automotores y Combustibles (16,75%) Restaurantes y Hoteles (10,38%).

En cuanto al sector Transporte y Comunicaciones su participación en el PBG fue del 6% con $ 883 millones, manteniendo un crecimiento sostenido desde 1991 donde representaba el 4,5 %. Entre los sub-sectores más importantes se encuentran:

Teléfonos: (37,41 % ) Radio, televisión y otros (17,21 %) Transporte provincial de pasajeros (8,64 %) Correos (8,08 %)

El sector Establecimientos Financieros tuvo una participación en el PBG del 10% lo que representa $1.466 millones, muestra un crecimiento sostenido desde 1991 hasta el 2001 donde alcanzó un máximo del 21 % y posteriormente comenzó a declinar hasta estabilizarse en el valor actual.

Entre los sub-sectores más importantes se encuentran:

Actividades inmobiliarias (57,00 %) Entidades Financieras (23,00 %) Seguros (10,00 %)

Por último, el sector Servicios Comunales, Sociales y Personales participan con el 15,80% con un valor estimado en $ 2.273 millones, quien ha mantenido su participación con en el transcurso de los años. Entre los sub-sectores más importantes se encuentran:

Administración Publica: Nacional, Provincial y Municipal (47,00%) Enseñanza: Pública y Privada (36 %) Servicios Sociales y de Salud (11,00%)

La relación sociedad-naturaleza y el contrato social establecido por los mendocinos a fines del siglo XIX, definido en torno al uso del los bienes comunes en un modelo agroindustrial, muestra claros signos de desgaste. Su sustentabilidad ambiental y económica no resulta satisfactoria. El modelo provincial vigente muestra problemas en la distribución de la riqueza y -en general- en sus posibilidades de conservar los bienes comunes naturales y culturales y de contribuir a una sociedad justa. Se advierte la necesidad de construir un pacto social en torno a un modelo más satisfactorio, más arraigado a los territorios, más respetuoso de los bienes comunes y socialmente más inclusivos

Page 17: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Las indefiniciones respecto a la implementación del balance hídrico, junto al saneamiento de los derechos de agua (concesiones para tal fin) a través de la caducidad y reasignaciones de las concesiones, obstaculizan su disponibilidad equitativa y sustentable. El predominio de la irrigación en desmedro de otros usos estratégicos, el manejo desarticulado del agua superficial y subterránea, la insuficiente participación y representatividad de los distintos usos y actores, impiden la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH).

2. Caracterización general y estratégica

2.2 Dimensión ambiental territorial 2.2.1 Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha1

2.2.1.1 Generalizados en el territorio provincial

2.2.1.1.1 Aspectos ambientales La aridez del medio determina que el recurso agua y suelo, se constituyan en recursos claves para satisfacer demandas de diversa índole, como así también para proyectarse en iniciativas de desarrollo. La escasez de agua y su calidad suele ser motivo de preocupación y, de hecho, los balances hídricos de algunas cuencas como la del Río Mendoza son levemente deficitarios y su uso de mantener estas tendencias degradatorias será limitada. En estos términos la disponibilidad de recursos hídricos resulta una limitante para ciertas actividades. Sin embargo más allá de la oferta actual y de su mayor eficacia en el aprovechamiento (a través de distintas modalidades de uso, aplicación de tecnologías y diversas infraestructuras) la reasignación equitativa del agua posibilitará lograr un mayor equilibrio territorial.

Nuestra región árida y semiárida demanda una “lucha permanente por el agua y contra el agua”, en lo que respecta a su aprovechamiento sustentable y a la mitigación de crecidas intempestivas que impactan en el territorio. En este proceso hay un reconocimiento histórico del recurso hídrico de parte de la sociedad como un factor indispensable y crítico para el desarrollo territorial. La existencia de una tradición hidráulica que posibilitó la sistematización, corrección y control en un medio difícil para el hábitat humano, con limitada oferta de aguas, clima y suelos, hoy puede ser optimizada. En dicho contexto, estos saberes permiten contar con suficiente

1 Para mayor detalle Ver de Anexos 1 a 31

Page 18: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

experiencia en la gestión sectorial hídrica para desarrollar el modelo de provincia deseado, con su evolución y adaptación a los nuevos tiempos y requerimientos. De tal forma los desequilibrios territoriales se producen por la concentración de recursos y actividades que se presentan al interior de la provincia, siendo el resultado de procesos acumulados a lo largo del tiempo. La estructuración del territorio mendocino durante el siglo pasado se organizó, en gran medida, a través del modelo agroindustrial, donde las inversiones publicas y privadas se orientaron a proveer, al modelo de ocupación en oasis, de infraestructura, transporte (FFCC), equipamiento y servicios, para la economía mas dinámica. Respecto al uso dominial de los terrenos públicos y privados, la información registral y catastral se constituye como soporte legal e instrumental para la regularización de la tenencia y la actualización de la valorización de los inmuebles. A tal efecto la Dirección Provincial de Catastro, los Municipios, el Departamento General de Irrigación y la Dirección de Ordenamiento Ambiental y desarrollo Urbano de la provincia si bien cuentan con bases de datos espacializadas, estas no están adecuadamente integradas dificultando los procesos de regularización para el Ordenamiento Territorial. El resultado de todo este proceso se articula con el sistema urbano, con gran centralidad desde el oasis hacia el desierto en toda la provincia, con escala regional, nacional e internacional. Este proceso de urbanización de la población se manifiesta que de cada siete habitantes, sólo uno es rural (CEM, 2.001). La desigual distribución territorial, se manifiesta también en estos espacios, en la distribución de la población, ya que son los que concentran las más altas densidades de población. Estas tendencias históricas del desequilibrio, se profundizan en detrimento de las zonas desérticas (de llanuras y montañas) donde prevalece la pervivencia del desequilibrio.

Los componentes del sistema de oasis que lo diferencian de los otros espacios mendocinos son: una neta economía agroindustrial, un paisaje muy parcelado, una red de circulación densa y eficiente, una población que suma abrumadoramente el mayor porcentaje de la provincia, una subdivisión administrativa acentuada en el oasis norte, y la existencia de las jerarquías urbanas superiores, cuya irradiación excede los límites provinciales. Las entradas a este sistema espacial tienen su expresión máxima en la energía dinamizadora consolidada por la sistematización del riego. Esta forma de apropiación del espacio ha organizado la modalidad de los asentamientos humanos, en la organización de la red de ciudades y hasta en la estructura interna de las mismas. El sistema urbano se caracteriza por estar compuesta por una gran cabecera urbana, el Area Metropolitana de Mendoza (AMM) que concentra la mayor parte de la población de la provincia, este fenómeno caracterizado por la macrocefalia afecta todo el sistema urbano.

Fuertes desequilibrios territoriales que se expresan en concentraciones en la distribución de la población, las infraestructuras y servicios, los aparatos productivos y en la apropiación del agua, en detrimento de zonas adyacentes, que –progresivamente debilitadas- no logran los dinamismos necesarios para salir de los espirales de éxodo y pobreza.

Page 19: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Los centros urbanos se distribuyen en forma muy desequilibrada desde el punto de vista espacial y jerárquico ya que todos se encuentran en los oasis. Desde el punto de vista de la jerarquía urbana, el AMM funciona como metrópolis regional con poco desarrollo de centros secundarios complementarios como las ciudades de San Martín, Tunuyán y San Rafael. Fiel a esta dependencia del manejo hídrico, la ciudad de Mendoza actual núcleo del AMM, constituye en el centro administrativo de una red muy dispersa de pueblos, con la llegada del ferrocarril y con los inmigrantes, se consolida como cabecera regional. Los otros centros urbanos, las cabeceras departamentales, dominan y ejercen influencia sobre su área de influencia de sus espacios rurales. Todos estos centros que se encuentran en zona bajo riego (oasis) forman junto a la red de “carriles” y redes de riego, un continuo urbano que va perforando las áreas rurales y desdibujándose hacia las áreas de desierto. Este sistema muy concentrado y espacialmente, centralizado, dificulta el acceso a los servicios básicos agravándose hacia los espacios periféricos. Esta concentración está facilitada por los medios de circulación en su posición estratégica en corredores de comunicación y comercio fronterizo. La posición geográfica de encrucijada en los dos ejes que vertebran el territorio nacional en sentido este-oeste, Ruta Nacional Nº 7 y norte-sur, Ruta Nacional Nº 40, ambas rutas de conectividad que recorren el territorio argentino entre las regiones Patagonia- Nuevo cuyo y NOA. En este caso, la RNº 7 es el principal corredor de transporte vial del oeste argentino, que a través de la Cordillera de los Andes, canaliza los movimientos de personas y mercaderías entre los países del Mercosur y Chile. Forma parte de la zona del Corredor Bioceánico Central de la República Argentina, siendo este Corredor estratégico para la República Argentina; ya que es la puerta de salida al Pacífico desde los principales puertos del Atlántico y corredor viario de mayor movimiento del Mercosur que une los puertos de Brasil con los de Chile. Localmente, el tramo de este corredor internacional, se le denomina “Corredor Andino” que va desde la unión de la Ruta Nacional N° 40 y el desvío internacional, en el Departamento Luján de Cuyo, hasta el Túnel Internacional a Chile. Se destaca el abandono y subutilización de los pasos fronterizos del centro y sur. Las actividades productivas se estructuran en torno al modelo agroindustrial inserto en una economía de mercado. Este proceso histórico se manifiesta especialmente en el gran desarrollo de los oasis irrigados en detrimento de los espacios que carecen de agua de riego, que a su vez se cristaliza en la contradicción "cultura vitivinícola - cultura del desierto". Esta contraposición se expresa incluso en formaciones sociales distintas que marcan las dos realidades económicas de Mendoza: una economía de mercado y otra de subsistencia. En las zonas no irrigadas se generan actividades vinculadas al aprovechamiento de los recursos naturales, además de la ganadería de subsistencia, como el potencial minero y su exploración, la explotación de hidrocarburos, generación hidroeléctrica y térmica. Estos usos de gran incidencia en la composición del PBG (más del 50%) y en la obtención de recursos económicos, e inversiones, generan regalías significativas a la provincia. La provincia dispone de recursos minerales y energéticos, que en su proceso de extracción y aprovechamiento generan beneficios y regalías, con impactos ambientales que son controlados por la Dirección General de Minería e Hidrocarburos y la Secretaría de Energía. Aunque debe considerarse que los mecanismos de control ambiental deben profundizarse para satisfacer los requerimientos de la sociedad por parte del Estado como autoridad ambiental y garante del desarrollo estratégico de la provincia.

Page 20: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Tanto las actividades productivas cono los mismos asentamientos humanos se ven afectados por riesgos naturales y procesos inducidos y antrópicos como sequía, aluviones, sismos, erosión y degradación de suelos, riesgos de incendios, sobrepastoreo, desertificación, pérdida de biodiversidad y deforestación, remoción en masa, vulcanismo (Ver Anexo 5 Riesgo Aluvional y Anexo 6 Riesgo Sísmico). Ya en la esfera de los procesos deteminados exclusivamente por la actividad humana, referidos a los efectos de la contaminación, se evidencian procesos degradatorios derivados por efluentes de la industria, cloacales y agroquímicos, contaminación hídrica, atmósferica y la generada por residuos sólidos urbanos. No obstante, nuestra provincia cuenta con cuadros técnicos locales y una fuerte institucionalidad ambiental, como así también importantes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales estudian y trabajan para revertir estos procesos. La infraestructura actual evidencia problemas como consecuencia de su obsolencia y falta de mantenimiento. Se destacan en este caso los procedimientos de auscultación y monitoreo de grandes presas en la provincia y su autoridad de aplicación, ya que existen diversas instituciones como el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte y Dirección de Hidráulica. En algunas áreas, se observa subdimensionamiento y falta de obras básicas, junto a equipamientos y servicios que limitan los escenarios de desarrollo estratégico futuro. Los mayores déficits se presentan en materia de vivienda, red vial (caminos secundarios), transporte público, red eléctrica no domiciliaria, red de gas, agua potable y cloacas. También es deficitaria la red de comunicación como fibra óptica y servicios telefónicos en áreas periféricas, zonas rurales y naturales. La red vial de la Provincia de Mendoza tiene una extensión de 17.615 Km. y la red vial nacional ubicada en Mendoza tiene 1.851 Km, en el primer caso es la Dirección Provincial de Vialidad quien tiene la jurisdicción a su cargo y la Dirección Nacional de vialidad administra las rutas nacionales. La cobertura es buena, existiendo dos zonas con escasa cobertura de caminos: al centro Huayquerías y al sur la Payunia. En ambos casos, la limitante es climática y de relieve. Existe una red primaria que reúne a las rutas nacionales y provinciales más importantes, y una red secundaria que está compuesta sólo por rutas provinciales de poco valor económico relativo. La red primaria es importante para el turismo actual ya que cumple con las funciones de acceso regional, traslado interno y circuitos turísticos. La red pavimentada es relativamente antigua (CEM, 2001) Están en agenda de gobierno una serie de planes, programas y proyectos gubernamentales de obras viales e hídricas en marcha (Doble Vía, Desaguadero – Santa Rosa, Tunuyan-Mendoza, Portezuelo del Viento, Trasvase Río Grande al Atuel, Los Blancos) con financiación internacional, nacional, regional y provincial para lograr una mayor cobertura territorial. En los últimos años la inversión en la infraestructura vial ha sido deficitaria, afectando directamente al desarrollo económico, perjudicando actividades como la producción y el turismo. La consecuencia directa de la falta de mantenimiento, es que el 80% de los caminos necesitan reparación o reconstrucción. A esto hay que sumarle, que sólo el 14% de la red vial se encuentra pavimentada, mientras el resto sigue cubierta de ripio: 22% o en estado natural sin tratamiento, lo que significa que son de tierra: 64%. El 80% de las rutas de la provincia dependen de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). El deterioro de las rutas de la provincia se incrementó después del 2001,

Page 21: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

debido al incremento de los insumos básicos utilizados en la conservación: el asfalto subió 200% en promedio y el gasoil 300%. En contraste, el presupuesto proveniente de la Nación en carácter de coparticipación federal disminuye desde hace 10 años. Este dinero se recauda mediante el impuesto a los combustibles (sólo naftas súper), fondo que se ha reducido por el incremento de vehículos con Gas Natural Comprimido (GNC). El déficit del sistema vial produce consecuencias negativas sobre todo en los costos de producción y también afecta a la actividad turística, echo que se refleja en las criticas de los turistas afirmando el mal estado de la mayoría de las rutas provinciales, nacionales e internacionales, falta de señalización, abundancia de pozos y baches, escasa o nula iluminación y señalización. En el sector privado también hay experiencias de implementación de proyectos en obras públicas, equipamiento y mantenimiento a través de consorcios mixtos (Corredores Productivos) con buenos resultados que podrían replicarse al resto de la provincial. La red ferroviaria de la Provincia, solamente se utiliza para transporte de carga. Los dos ferrocarriles, el Belgrano y el General San Martín, fueron concesionados al sector privado. El ramal correspondiente al ferrocarril Gral. San Martín une Buenos Aires con San Juan pasando por nuestra Provincia. El ramal perteneciente al ex ferrocarril Belgrano une Córdoba y San Juan (Pié de Palo) pasando por Mendoza. Es importante considerar el nuevo proyecto del Tren Trasandino, de gran atractivo provincial (CEM, 2001). También deben considerarse como iniciativas positivas la implementación del Tren Urbano Eléctrico (Metrotranvias) como red de conexión interdepartamental de bajo impacto ambiental Nuestra Provincia cuenta con tres aeropuertos: Aeropuerto Francisco Gabrielli, el Aeropuerto de Malargue y el Aeropuerto de San Rafael, de los cuales los dos primeros son internacionales y el último solo opera con vuelos de cabotaje. Se cuenta además con la base operativa Cóndor ubicado al oeste del AMM. Los índices de abastecimiento de agua potable y cloacas de la población provincial son del 88,9% de y el 78,8% respectivamente, que comparado a otras provincias y regiones se encuentra por encima de la media nacional. No obstante, los estándares de garantía totales aún son insuficientes para cubrir las necesidades de la población todos los habitantes. Los principales problemas que afectan la eficiencia y calidad de las prestaciones del servicio y su funcionamiento, se deben al estado de la infraestructura, por falta de renovación y mantenimiento.Ante esta situación el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) indica que hay una fuerte desinversión con efectos directos en el servicio que se encuentra al límite de su capacidad y obsolescencia. Para ello se han previsto diversas alternativas para redefinir o redirigir la inversión necesaria para afrontar los actuales problemas estructurales de infraestructura de agua y saneamiento, como así de la expansión y renovación de stock de capital. Aunque para esto será necesario reformular el actual cuadro tarifario y determinar la mayor o menor intervención del Estado para garantizar la infraestructura y equipamiento correspondiente (EPAS, 2009). Una de las principales estructuras y/o sistema territorial que cohesiona el espacio, es la del agua, que ha sido posible gracias al sistema de redes de distribución de riego, con diversas estructuras jerárquicas y que ha modificado sustancialmente el ecosistema semiárido originario (UNC, 1994). En la provincia, la red de riego está constituida por una extensión de aproximadamente 12.431 km de cauces para regadío y 2.141 km de desagües primarios, donde solo el 8 % de la longitud total de cauces de riego se encuentra revestida. Considerando sólo la longitud de cauces primarios y

Page 22: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

secundarios este porcentaje de revestimiento es del 28% (DGI, 2005). (Ver Anexo 7 Canales de Riego). Respecto a la generación hidroeléctrica la provincia de Mendoza cuenta con un potencial de 9.000 Gwh por año, a través de los saltos hidráulicos que ofrecen sus importantes ríos de montaña. Actualmente tiene instalada una generación hidroeléctrica del orden 1.600 Gwh. En lo que se refiere a generación de energía termoeléctrica, no hay planes de inversión por parte del Estado Nacional para construir nuevas centrales en la Provincia en un plazo de 10 años (UTN, 2007). También se cuenta con posibilidades de desarrollar energía geotérmica en Payunia (CEM, 2001) La provincia de Mendoza cuenta con una importante red de transporte intraprovincial de electricidad alcanzando a 337 Km de Líneas de Alta Tensión, 1076 km de Media Tensión y de 711 km de Líneas Monofásicas con Puesta a Tierra. El sistema de transporte de energía eléctrica interconectado de Cuyo, actualmente dispone de una sola línea de conexión, el cual se encuentra presente en los nodos de Lujan de Cuyo, San Rafael, la Zona Este y Valle de Uco. El control y regulación de esta actividad lo realiza el Ente Provincial Regulador Eléctrico. En la actualidad se encuentran etapa de ejecución la Línea de Interconexión Comahue-Cuyo, con lo cual se ampliará el sistema interconectado. El petróleo y gas, al igual de lo que ocurre a nivel nacional en Mendoza, presenta una sostenida reducción en la producción, ya que en el primer caso de 18.500 m3/día que se extraía en 1998, actualmente se alcanza una producción de 14.650 m3/día. Dado que en los últimos años, no se han realizado inversiones en exploraciones y explotaciones de nuevas reservas, se advierte baja producción y franca disminución de la elaboración de la refinación de petróleo, en Luján de Cuyo. Es de destacar que esta refinería que tiene una capacidad de elaboración de 17.500 m3/día, en la actualidad procesa 14.500 m3/día. En cuanto al gas, se detecta en Mendoza (al igual que en el resto del país), que se están reduciendo en forma importante las sus reservas naturales. Además, cabe aclarar que los gasoductos están al máximo de su capacidad de transporte. Al igual que para el petróleo, tampoco se han realizado las inversiones para ampliar el nivel de extracción y satisfacer la demanda que crece continuamente, siendo muy evidente la dependencia del uso de hidrocarburos en la matriz energética provincial. Las proyecciones energéticas, nos muestran un incremento de los consumos totales de energía al año 2016 de 51,7% (UTN, 2007). Las reservas disponibles de Gas Natural de los yacimientos provinciales son muy escasas con relación a los requerimientos. Sólo el 12% de los requerimientos provinciales de Gas Natural, Gas Seco y Gas Distribuido provienen de producción provincial. El 88% restante proviene de los yacimientos de la zona de Loma de la Lata en Neuquén. Si consideramos sólo el Gas Distribuido, casi el 100% proviene de estos yacimientos a través del Gasoducto Centro Oeste (CEM, 2001). Actualmente los recursos energéticos provinciales dependen del control de la Subsecretaria de Hidrocarburos, Minería y Energía, promoviéndose la creación de la Empresa Provincial de Energía con funciones de regulación y manejo. En materia de gas la encargada del control y regulación de la actividad lo ejerce la Ente Nacional de Regulación del Gas. El AMM, sufre las consecuencias de una red vial desarticulada e insuficiente, donde las rutas Nacionales y Provinciales carecen de redes complementarias, que se traducen en serias deficiencias en el servicio del transporte público, del transporte de carga e incluso de los movimientos diarios de la población. Esta situación, da lugar a un elevado índice de accidentes, altos costos económicos de operación y altos valores

Page 23: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

de contaminación por sobrecarga de algunas vías urbanas. Esto hace necesario controlar y reducir los riesgos derivados del transporte de sustancias contaminantes y peligrosas, evitando las acciones degradantes del ambiente urbano (DOADU, 2008). Estos riesgos se encuentran latentes a lo largo del Corredor Andino, que posee el mayor transito de carga y pasajeros internacional en zona de de gran peligrosidad ambiental.

El servicio de Transporte Público de Pasajeros, en Mendoza sufre de falta de confiabilidad en el servicio. Además, sufre por la inadecuada o la falta de infraestructura urbana, especialmente la vial, de preservación y mantenimiento de la existente, hoy capital desarrolla un fuerte programa en el centro de la ciudad en mejora de este aspecto, ya que es en él donde la concentración de todas las actividades en el Área Metropolitana ha sobrecargado la capacidad esta la infraestructura. Por otro lado, en zonas periurbanas, el crecimiento de la urbanización sin previa planificación de los servicios y su vinculación con otros centros, la insuficiente o nula coordinación entre municipios y gobierno central en la planificación estratégica, en el uso y mantenimiento de la infraestructura vial y la falta de tecnología en la gestión, operación del servicio y controles del Estado, genera deficiencias en cuanto a zonas sin cobertura del servicio. También se detecta por los usuarios incumplimiento de horarios, frecuencias que no se cumplen, coches en mal estado, mayor número de gente en las paradas, capacidad de unidades subutilizadas o sobreutilizadas y demoras en el recorrido, especialmente en horas pico / punta, contaminación ambiental y sonora. No se cuenta todavía con un plan maestro que contemple el desarrollo urbano, el transporte y el tránsito. De esto se deriva la actual utilización no planificada del espacio público, sin preservarlo para un uso priorizado del transporte público. Por otro lado, se genera inequidad social, mientras más pobre, más lejos, mayor tiempo de recorrido hay menos posibilidades de traslado. Las deficiencias del sistema de transporte público son evidentes, por lo que se han venido gestando propuestas mixtas para la reformulación del sistema, como por ejemplo la iniciativa de transporte multimodal, Centros de Transferencia Multimodal y el Boleto Único.

Desde el punto de vista de variabilidad climática y cambio ambiental global, los escenarios construidos para el período 2020-2030 anticipan un aumento medio de la

Deficiencias en las infraestructuras y servicios de transporte dificultan la accesibilidad de las personas y la movilidad de las cargas, tanto hacia el Área Metropolitana y otros destinos extraprovinciales e internacionales como así también los desplazamientos hacia las zonas interiores de los departamentos

El sistema de transporte público metropolitano se muestra inadecuado para satisfacer demandas y no ha sido aprovechado para orientar el desarrollo urbano. Complementariamente, el fuerte incremento del uso del vehículo particular genera congestión y contaminación, saturación de las capacidades de carga de las vías y deterioro de la calidad del hábitat, especialmente en áreas centrales y pericentrales.

Page 24: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

temperatura de un grado y medio, una disminución media de la precipitación de poco más de 100 mm (disminución de las precipitaciones que llegan desde el Pacífico e incremento de las que se producen desde la vertiente atlántica) así como la elevación de la isoterma 0º de 150 m, que produciría una disminución de la superficie de acumulación de nieve en el invierno y un aumento de la superficie de ablación. Estos factores incidirán en la oferta de recursos hídricos. Según los escenarios considerados se espera que el Río Mendoza disminuya su caudal entre un 7 y un 13% de acuerdo al IPCC. También se alteraría el hidrograma medio, adelantando el pico de máxima descarga un mes, aumentando los caudales en primavera y disminuyendo en verano (IANIGLA, 2007). Más allá de las exactitudes e incertidumbres sobre las cifras, lo cierto es que las condiciones de aridez se verán en algunos casos alteradas y consecuentemente, es de esperar una mayor competencia por el uso de los recursos hídricos, con sus consecuentes efectos ecológicos, económicos y sociales.

Si bien se tiene conocimiento de la influencia del cambio climático en Mendoza, no está claro cómo será el proceso de adaptación al cambio. Para ello es necesario contar con modelos más precisos que aporten información a escala provincial con el fin de fundamentar propuestas de adaptaciones al cambio climático y consolidar los escenarios a futuro (Boninsegna y Villalba, 2009)

Como factor y proceso positivo se destaca la creación de la Agencia de Cambio Climático, siendo este un ámbito de coordinación y articulación entre Gobierno Provincial, organismos del sector público, instituciones científicas y académicas, los ámbitos de la producción y el trabajo y las organizaciones de la sociedad civil que tiene por objeto elaborar recomendaciones, líneas de acción y estrategias de mitigación y adaptación, orientadas a prevenir y/o minimizar las consecuencias sobre la economía, la sociedad y el ambiente, derivadas del calentamiento global en la provincia de Mendoza (Secretaria de Ambiente, 2009).

2.2.1.1.2 Aspectos institucionales vinculados

Mendoza se caracteriza por tener un excesivo centralismo Institucional del Estado, que no contribuye a la interrelación y consensos entre planificación y gestión, sino que propende a una mayor desarticulación entre ambas. Este hecho que ha contado con concepciones extremas, ha conducido a posiciones encontradas y rígidas entre planificadores, gobernantes y organizaciones sociales sobre políticas economicistas y/o conservacionistas, que generalmente desoyen la realidad social. Se produce una falta de continuidad en las políticas de integración nacional e internacional, que inciden en los efectos multiplicadores o sinérgicos externos en el territorio. A nivel interno, se reproduce algo similar entre la nación-provincia-

No se han desarrollado estrategias concretas para una adaptación a la variabilidad climática y al cambio ambiental global que permitan enfrentar con equidad las vulnerabilidades detectadas

Page 25: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

municipio, incidiendo en la implementación de planes con visión prospectiva de carácter política y técnica. Se detecta una visión departamental terciada, sesgada, que no contribuye a la integración interregional. Existen limitadas posibilidades de acordar políticas de transformación del Estado e instrumentos de gestión pública, que restringen la capacidad para acordar estrategias de cooperación institucional. La estructura del Estado, no responde, ni se ve reflejada en la organización territorial, ya que ésta es más bien de carácter sectorial y no integral o transversal. En la mayoría de los casos los procesos de descentralización y desconcentración administrativa han sido discontinuos y por ende ineficaces, ya que las políticas públicas no han logrado transversalizarse. Un ejemplo de ello, muy notorio, ha sido, la concepción y ejecución de políticas asistencialista de carácter coyuntural. Los municipios se constituyen como un sector con gran capacidad de gestión territorial y ambiental, que necesitan articular y desarrollar los procesos de planificación, ordenamiento, fiscalización y control. La institucionalidad del agua, que es base fundamental para el desarrollo equitativo y sustentable que necesita este plan, se ve frecuentemente desvinculada de los sectores ambientales y de otras áreas relacionadas con su uso como, así también de las administraciones departamentales que manejan su territorio. No obstante, el rango constitucional que tiene la administración del agua en Mendoza, esta posee un “status especial” de garantía en la disponibilidad de este recurso que prevé la caducidad de derechos, su publicidad, cambio categorías y la realización del balance hídrico, como herramienta dinámica para su asignación. Junto a estos instrumentos institucionales, la legislación prevé mecanismos de descentralización hídrica en el manejo territorial que posibilitarían un uso más eficiente por parte de los mismos usuarios, y para futuros desarrollos.

Existe una debilidad manifiesta de las organizaciones sociales de base frente a la actuación del Estado y grupos empresariales y/o corporaciones. Aunque la información no es escasa en cantidad y calidad de datos sistematizados en las áreas administradas, no se promueve la socialización de la información integral para su conocimiento y uso, en especial para el manejo territorial. A nivel provincial se ha generado una masa crítica de conocimientos locales acerca condiciones ambientales del soporte físico, posibilidades de desarrollo de las aptitudes del territorio de manera sustentable. A su vez, existe una fuerte institucionalidad y desarrollo legal de carácter sectorial de los recursos naturales y culturales que la destacan en la región, lo que genera el marco para pensar a la provincia de manera estratégica en cuanto a su desarrollo, siempre en un contexto de alianzas estratégicas entre el sector productivo, académico y científico que actualmente se vienen gestando. La provincia cuenta con la siguiente estructura institucional ambiental:

No se observa una gestión integral del recurso hídrico. Las indefiniciones respecto del balance hídrico y del saneamiento de los derechos obstaculizan su uso equitativo y sustentable.

Page 26: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

De Gestión MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE SECRETARÍA DE AMBIENTE DIRECCION DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y DESARROLLO URBANO DIRECCION DE HIDRÁULICA DIRECCION PROVINCIAL DE CATASTRO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA E HIDROCARBUROS DIRECCION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ADMINISTRACION DE PARQUES Y ZOO ENTES REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS: EPAS - ENERGAS –

ERPE OBRAS SANITARIAS MENDOZA - ENERGÍA MENDOZA DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN DIRECCION PROVINCIAL DE CONTINGENCIAS CLIMATICAS-ISCAMEN INPRES - INST. DE PREVENCIÓN SÍSMICA CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE Y CONSEJOS ASESORES-

ONG´S MUNICIPALIDADES

Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD DE CONGRESO UNIVERSIDAD DE MENDOZA UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT UNIVERSIDAD JUAN AGUSTIN MAZA UNIVERSIDAD ACONCAGUA

De investigación

IADIZA- INST. ARG. DE INVESTIGAC. DE ZONAS ÁRIDAS CRICYT - CENTRO REG. DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y

TECNOLÓGICA IANIGLA - INST. ARG. DE NIVOLOGÍA Y GLACIOLOGÍA INCIHUSA - INST. DE CIENCIAS HUMANAS Y AMBIENTALES CIFOT - CENTRO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL INA - INST. NACIONAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE

A pesar de esta importante estructura institucional, existen limitaciones en el poder de policía ambiental. Las deficiencias logísticas, la falta de equipamiento, las insuficiencias presupuestarias, la escasa articulación interinstitucional e interjurisdiccional, sumado a la baja capacidad operativa de la autoridad pública de aplicación y control, han constituido históricamente una seria amenaza que, si bien en la actualidad tiende a resolverse, ha puesto en duda la capacidad de asegurar el imperio y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente (Secretaria de Ambiente b, 2009).

Descreimiento y desconfianza de la población acerca del rol estatal en materia de conservación de los bienes comunes, en particular respecto del agua y en cuanto a la explotación de los demás recursos naturales.

Page 27: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Se ha identificado debilidad del proceso de cambio cultural asociado a los hábitos y conductas nocivas, individuales, organizacionales y sociales, por un lado y escasa cultura de la autorregulación, por el otro (Secretaría de Ambiente a, 2009).

El Plan de Gestión Ambiental (2008-2012) de la Secretaría de Ambiente identifica las siguientes problemáticas: Escasa y deficitaria capacidad de control del cumplimiento de la legislación

ambiental vigente. Asignación presupuestaria insuficiente y escasez de recursos financieros. Articulación y complementación deficitaria entre los distintos niveles de gobierno. Baja capacidad de remediación de pasivos (procesos correctivos deficitarios:

desertificación, desertización, etc.). Déficit en la vigencia e imperio del principio de responsabilidad ambiental. Insuficiencia de instrumentos: seguro ambiental, fondo de compensación

ambiental. Se ha desarrollado a nivel provincial, dentro de un marco nacional, el Diagnóstico y Elaboración del Modelo territorial Actual y deseado Provincia de Mendoza. El Modelo Territorial Actual se representó en un “mapa” síntesis en donde se expresaron las características ambientales del territorio, los procesos económicos que se desarrollan, las características sociales de la población y la organización espacial (distribución de infraestructuras y equipamiento, vinculaciones, sistema de ciudades, etc.). Para la determinación del Modelo Territorial deseado, se analizaron las posibilidades de desarrollo futuro, minimizando las tendencias negativas de la situación actual y desarrollando las potencialidades. De este modo, se cuenta con un punto de referencia para orientar las políticas que actúan en el territorio, articular las infraestructuras y dar coherencia a las actuaciones sectoriales (DOADU, 2008). (Ver Anexo 8 “Modelo Actual de la Provincia” y Anexo 9 “Modelo Deseado de la Provincia”). Hoy se cuenta con el contexto político técnico y la voluntad de los poderes de gobierno, a través de los instrumentos administrativos que prevé la ley 8051 por medio del Consejo de Estado para formalizar acuerdos institucionales con distintos sectores de la Sociedad para diseñar y consensuar un Plan Estratégico de Desarrollo Provincial.

2.2.1.2 Localizados según su ambiente

En el territorio provincial encontramos una diversidad ambiental marcadas por sus condiciones naturales, características de sus paisajes, vocaciones productivas,

Población y actores económicos con escasa conciencia y conducta para la conservación de los patrimonios naturales y culturales, a los que se suman las dificultades del estado para ejercer adecuadamente su rol de policía ambiental.

Page 28: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

estructuras sociales y niveles de desarrollo. Sin embargo, distinguiremos dos que a lo largo del tiempo han acentuado sus diferencias: La zona no irrigada y los oasis, ambas desiguales, por sus recursos naturales y potenciales, por los problemas que deben enfrentar, pero complementarias, interactúan y una no existe sin la otra `porque son parte de un mismo sistema. Según Ley 8051, la zona no irrigada incluye a áreas rurales, áreas de aprovechamiento extractivo, energético y uso estratégico de recursos y a las áreas naturales. Los oasis abarcan áreas urbanas, áreas rurales y áreas complementarias. Los 220 mm anuales de lluvia en promedio, que precipitan en el territorio provincial entre el mes de noviembre y marzo (72%), exigen una economía del recurso hídrico que se obtiene sólo de la nieve acumulada en la Cordillera de Los Andes. No debe sorprender entonces que desde el siglo pasado haya comenzado a gestarse una sostenida política legal e institucional dirigida a la preservación y correcta administración de los recursos naturales, en especial del recurso hídrico enfocado a su aprovechamiento en los oasis (DOADU, 2008). En este marco la competencia por el uso del agua surge como uno de los principales conflictos ambientales en la interacción oasis-áreas no irrigadas: las áreas deprimidas del desierto ya no reciben aportes hídricos superficiales y los caudales de los ríos se utilizan íntegramente para el riego de la zona cultivada y el consumo de los asentamientos urbanos.

2.2.1.2.1 Zonas no irrigadas Los ambientes de ecosistemas naturales son de gran potencial para el desarrollo estratégico de la Provincia, pero de gran fragilidad y peligrosidad por tratarse de ecosistemas típicos de zonas áridas, severo pero diverso, por esto sufre de fuertes presiones de uso. Se destaca la destrucción de vegas y mallines en zonas montañosas por sobrepastoreo, usos turísticos y deportivos de alto impacto (CEM, 2001). En este ambiente sin sistemas artificiales de riego predominan economías de subsistencia. Se presenta tanto en la planicie como en la montaña y se trata básicamente de actividad ganadera menor extensiva. La hacienda mayor se concentra en las llanuras orientales, especialmente en el centro-este, en el sur y en algunos valles cordilleranos privilegiados. En la zona no irrigada predomina la actividad ganadera caprina, caracterizada por asentamientos aislados con población dispersa, ineficiencias de infraestructura y red vial y una fuerte dependencia en materia de equipamiento con respecto de centros urbanos muy alejados. La ganadería bovina está orientada principalmente a la cría de ganado. Los principales obstáculos para el desarrollo de esta actividad son el inadecuado régimen de tenencia de la tierra, su falta de accesibilidad, la escasa

Las políticas y las intervenciones no consideran a oasis y zonas no irrigadas como partes de un mismo sistema, manifestándose como procesos de desertificación en las zonas no irrigadas

Page 29: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

infraestructura económica y social y el uso de tecnologías no apropiadas y no desarrolladas. Las practicas de pastoreo inadecuada y actividades extractivas sin criterios sustentables han producido la degradación del ecosistema perdiendo el equilibrio ecológico natural. También se destaca la pérdida y degradación del patrimonio por uso extractivo de los recursos en forma abusiva y no sustentable (p.e. leña), reducción del hábitat y competencia con especies exóticas. Los ecosistemas que presentan mayor presión humana son las llanuras del centro-este de Mendoza, al E y S de San Rafael y la playa de Ñacuñán. Son áreas que si bien no registran alta densidad de población ofertan y han ofertado a lo largo del tiempo recursos como los bosques de algarrobo y pastizales que las han hecho atractivas para su explotación, sin considerar su sustentabilidad. (CEM, 2001) Ante esta situación han surgido a nivel nacional y provincial instrumentos de promoción agrícola ganadera, así como también organizaciones y movimientos civiles que han replanteado la necesidad de definir un sistema de acceso a la tierra y a los recursos más equitativos con un modelo genuino de aprovechamiento local respetando los ecosistemas y obteniendo mayor valor agregado de los productos derivados En concordancia con las recomendaciones de FAO se pretende “fortalecer la agricultura campesina y familiar”. Otras actividades significativas en la zona no irrigada son la minería y la extracción de hidrocarburos que producen diversos impactos positivos y negativos, con diferentes efectos ambientales según los casos. Sobre estos aprovechamientos, la provincia cuenta con amplia experiencia institucional en los procedimientos de explotación bajo criterios de sustentabilidad, que permanentemente se actualizan y ajustan a los requerimientos y estándares de calidad ambiental. La política llevada a cabo mediante la creación y funcionamiento de la red de áreas protegidas en el ambiente no irrigado es una respuesta de valorización cultural y patrimonial de estas zonas. No obstante hay fuertes impactos por presiones de uso en zonas de montaña y planicie que deben considerarse, y que están cuestionados por la Sociedad que reclama un mayor poder de policía territorial y fiscalización para logar un desarrollo sustentable. Se cuenta con sitios de gran atracción turística a escala internacional, como el Aconcagua y otros picos andinos, los volcanes de la Payunia, los humedales (Llancanelo, Guanacache), muchos de ellos todavía en estado prístino, lo que aumenta su valoración por los visitantes de otras partes del mundo. Hay paisajes únicos en Argentina, como el modelado kárstico de Malargüe, o todas las geoformas propias del árido, que no se han difundido ni puesto en valor (CEM, 2001) La existencia de pocos asentamientos poblacionales dificulta la prestación de servicios y la comunicación lo que, sumado a la existencia de pocas fuentes de trabajo, repercute en la calidad de vida de sus pobladores. También es necesario considerar como un factor crítico la baja densidad que incide en la baja cobertura de equipamiento. Los problemas de tenencia de la tierra de origen histórico, el aislamiento y la marginación de los habitantes del desierto han generado fuertes movimientos de éxodo y migración rural como respuesta al deterioro de su calidad de vida, de su hábitat y como reacción ante la inexistencia de igualdad de oportunidades y posibilidades de desarrollo respecto del resto de los habitantes de la provincia. Esto conlleva por una parte el abandono de tierras productivas y de valores tradicionales y por otra el incremento de los procesos de suburbanización en la periferia urbana, con asentamientos que presionan sobre áreas frágiles y el crecimiento de sectores excluidos, aumento de la inseguridad, y los delitos relacionados con la exclusión social (Secretaría de Ambiente b, 2009).

Page 30: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Sobre esta temática surge como factor positivo el trabajo institucional que la provincia viene desarrollando con el Programa de Fomento del Arraigo Rural, en las que se han Impulsado acciones que posibiliten la permanencia de la población rural en el territorio, mejorando su calidad de vida, ampliando sus oportunidades de desarrollo y las expectativas de progreso de la familia rural en general y de los niños y jóvenes en particular (Secretaría de Ambiente a, 2009).

En todos los ecosistemas de la provincia la vulnerabilidad a la desertificación es alta y muy alta, Las zonas más comprometidas son el noreste provincial y los piedemontes A la fragilidad del terreno se le suma la pendiente, el tipo de suelo y principalmente el avance sin control de la urbanización. El piedemonte presenta altor peligro de desertificación por los asentamientos no adaptados, incendios, las actividades extractivas y el desmonte. En las planicies pedemontanas, el factor de erosión es la lluvia, especialmente en los períodos estivales con precipitaciones intensas y concentradas en sectores reducidos, las cuales se potencian con la pendiente y la alta deleznabilidad de los materiales superficiales. En el piedemonte de Mendoza se agrava por la degradación de la vegetación, generada por la expansión urbana, que acelera la erosión hídrica aumentando la intensidad y frecuencia de los aluviones (CEM, 2001). Otros sitios con importante degradación corresponden a las áreas montañosas del sur provincial por su alta fragilidad y la presión ganadera en veranada. (Ver Anexo 10 Riesgo de Desertificación). La provincia cuenta con instituciones de gran experiencia en materia de desertificación, como es el caso del Instituto Argentino de Zonas Aridas (IADIZA) que en asocio con el Gobierno Provincial y la Universidad Nacional de Cuyo; desde hace más de 40 años viene realizando importantes contribuciones a la investigación y desarrollo de las tierras secas. Esta alianza entre el Sector Científico, Universidad y Gobierno de Mendoza ha posibilitado la implementación de propuestas de investigación y desarrollo en el ambiente árido. Estas líneas de acción se refuerzan notablemente con el Programa Provincial y el Plan Nacional de Lucha Contra la

Las deficiencias en la prestación y el acceso a los equipamientos y servicios – incluyendo transporte – generan migraciones (especialmente de jóvenes) a centros urbanos de mayor jerarquía o directamente al área metropolitana, restando capitales sociales para el desarrollo local.

La calidad de vida de los habitantes de las zonas no irrigadas se ve afectada por el deterioro de la actividad ganadera, limitada por las irregularidades dominiales de las tierras y por el cierre (alambrado) de caminos tradicionalmente utilizados para el movimiento de los rodeos, inmersa en un espiral de deterioro del recurso forrajero (sobrepastoreo), de baja rentabilidad y de insuficiente incorporación de mejoras tecnológicas y altamente vulnerable a la variabilidad climática y el cambio ambiental global

Page 31: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Desertificación que potenciaran los esfuerzos para evitar la degradación ambiental en zonas áridas. Se verifica la presencia de pasivos ambientales aún sin tratamiento. Estos han sido generados por la actividad industrial, petrolera, minera, extracción de uranio y antiguos vertederos municipales de residuos sólidos urbanos que han sido depositados en sitios no controlados. Para contrarrestar y revertir estos efectos, se han implementado programas de gestión de residuos de la actividad petrolera y saneamiento de suelos contaminados, junto a programas de remediación de pasivos ambientales (Secretaria de Ambiente b, 2009).

En nuestra región, se han operado importantes presiones de usos que han impactado fuertemente sobre asentamientos humanos, ciudades, zonas industriales, áreas productivas. En general se ha operado un acelerado proceso de crecimiento que se ha traducido en la sobreexplotación de áreas rurales, presencia de ganadería extensiva en el secano, avance de instalación de actividades mineras, instalación de actividades vinculadas al transporte y servicios internacionales. Ello, ha llevado a la modificación de los espacios. Puede afirmarse entonces que las nuevas estrategias de desarrollo han creado nuevas oportunidades para el crecimiento de la región, pero a su vez han creando nuevos escenarios de riesgo y posibilidades de desastres que amenazan las inversiones que se están realizando en la provincia, aumentando los costos tanto para las instalaciones privadas como para el accionar del Estado y los Municipios. Estudios realizados permiten observar que “el rápido proceso de crecimiento, el alto costo de la tierra y la ausencia de previsión, han hecho que las instalaciones avancen sobre áreas de alto peligro natural, con lo que ha aumentado el riesgo para sus habitantes y la vulnerabilidad del conjunto”. A ello, se suman las amenazas socio-naturales generadas por el proceso de asentamientos sin planificación, la deforestación de las cuencas altas de los ríos, el incremento de la escorrentía y las inundaciones, el agotamiento de los acuíferos, la erosión de tierras por acción hídrica y eólica, la desestabilización de pendientes, los desechos industriales y domésticos y la sobreexplotación de la tierra. También se puede identificar un tercer tipo de amenazas vinculadas con los procesos tecnológicos que generan situaciones críticas en los principales asentamientos humanos, particularmente en el Gran Mendoza, derivados de derrames, dispersiones o emisiones de sustancias químico-tóxicas hacia el aire, tierra y agua por los procesos industriales vinculados con el petróleo, uso de plaguicidas, procesos industriales en crecimiento, entre otros. (Gobierno de Mendoza, 1999). La explotación petrolera, minera y obras de infraestructura contribuyen a la fragmentación y reducción de hábitats de especies autóctonas, por consiguiente al aumento de ecosistemas y especies amenazadas y a la pérdida de biodiversidad. Contribuyen a este proceso la caza y el comercio de vida silvestre generalizado en

Se advierten dificultades para discutir y acordar los límites, las condiciones legales, ambientales y sociales para el aprovechamiento de bienes naturales, renovables y no renovables, revelando la necesidad de un debate articulado por el Estado

Page 32: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

toda la provincia y la ampliación de fronteras agrarias sobre los piedemontes a costa de la biodiversidad (DRNR, 2009). (Ver Anexo 11 Zonas de Cacería Ilegal). En la década de los ´90 se produce la llegada de importantes inversiones extranjeras, muchas de las cuales se asocian con capitales regionales en la compra de grandes terrenos en la zona de piedemonte, que hasta ese momento se consideraba como límite de la frontera agrícola, zona sin derecho de agua y con suelos pobres en materia orgánica. Este influjo productivo moviliza al sector que se encontraba deprimido, debido a la crisis económica hacia fines de los ´90 y principios del 2000 y complementariamente lo asocia con el agroturismo. Bodegas y estancias de la zona están invirtiendo en infraestructura para albergar a este tipo de turismo. Se trata de las zonas económicamente más dinámicas de la Provincia, favorecida por el tipo de cambio y las inversiones en vitivinicultura. Esta situación produce la ocupación y puesta en producción de tierras vírgenes en áreas frágiles naturales con alto dinamismo, como los piedemontes. En tanto se abandonan zonas sistematizadas bajo riego con impactos y efectos ambientales impredecibles.

Se ha avanzado en el conocimiento de la biodiversidad y se mantienen importantes colecciones biológicas de referencia local y regional del oeste de la Argentina (Herbario, Colecciones de Fauna: Entomológicas y de Vertebrados). No obstante, en algunas áreas los estudios son parciales e incompletos. Existen muchas contribuciones, pero se necesita implementar la sistematización del conocimiento de la biodiversidad y la accesibilidad a los datos. En este aspecto, resulta preocupante el uso inadecuado y sin restricciones del territorio de emprendimientos y empresas privadas que afectan los bienes naturales y patrimoniales. No están suficientemente representadas todas las ecorregiones en la provincia, en particular las de la Puna, Prepuna, Espinal, Monte por lo que se cuenta con áreas protegidas escasas. Existe insularización o aislamiento biológico, fragmentación de hábitats y las áreas protegidas no están convenientemente conectadas por corredores biológicos. Las áreas protegidas de la provincia de Mendoza comprenden un 5% de su superficie, siendo la meta a nivel nacional llegar al 10% del área total. Si bien existen áreas protegidas en las diferentes ecorregiones, se indica que algunas están insuficientemente representadas (IADIZA, 2009). Se cuenta con una Red Provincial de Áreas Protegidas de 13 reservas naturales, y existen proyectos de creación y ampliación de nuevas áreas naturales protegidas como las Reservas de Crestas y Cerrillos del Frías y Cerro Alfalfar. Existe además una reserva fosilífera "Cañadón amarillo" en Malargüe y una reserva privada de usos múltiples en Sierra Pintada, San Rafael. También se prevé la implementación de nuevas herramientas de protección, como es la implementación de corredores biológicos. En Mendoza se destacan los humedales de Llancanelo y Guanacache que han sido declarados "Sitios RAMSAR" por el Convenio Internacional de Conservación de Humedales siendo de gran importancia para la preservación y valor ambiental.

Acceso diferencial, contaminación y/o degradación y deficiente uso de los bienes comunes naturales (agua, suelo, aire y los recursos solar y eólico) y los bienes comunes culturales (los patrimonios tangibles e intangibles, los paisajes)

Page 33: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

A nivel provincial, están identificados como posibles corredores biológicos para garantizar la conectividad entre hábitats los: (i) Corredores Biológicos del Valle de Uco, (ii) Corredor Biológico Ecorregión del Monte y (iii) Corredor Biológico Pehuenche-Cº Nevado. En algunos casos, los sitios de interés de protección coinciden con usos planificados o actuales considerados legalmente incompatibles con las actividades de protección (Entrevistas a personal de la DRNR, 2009). (Ver Anexo 12 Propuesta de Corredores Biológicos y Anexo 13 Áreas Naturales Protegidas existentes y proyectadas). Para el manejo de estas áreas y para las actividades de control de caza, pesca, flora nativa y forestación se cuenta con el Cuerpo de Guardaparques Provinciales, inspectores profesionales y técnicos de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y un grupo creciente de inspectores ad-honorem (CEM, 2001)

2.2.1.2.2 Oasis

Oasis rural

En los oasis, la actividad humana se afirma en el riego sistematizado tradicional, bajo el cual se desarrolla la actividad agrícola e industrial y asentamientos humanos. (Ver Anexo 2 Oasis de Riego). La superficie regada es del orden del 3% de la superficie provincial y es en ella donde se asientan las actividades económicas más importantes y tradicionales de la provincia. El agua se destina mayormente para fines agrícolas (89%), seguido del agua para fines industriales (6%) y abastecimiento de población (5%), existiendo en los oasis del norte inconvenientes de disponibilidad en cantidad y calidad por importantes demandas y procesos degradatorios crecientes (DGI, 2006).

La eficiencia en el uso del agua de riego está en el orden del 62% para la externa (conducción y distribución), y 61% para la interna (aplicación), lo que se traduce en una eficiencia total de riego del 38%. Las bajas eficiencias producen problemas de revenimiento de suelos debido a elevación de los niveles freáticos y a la contaminación salina de los mismos. Para lograr mejores desempeños y disponibilidad hídrica, se viene trabajando en el desarrollo de proyectos de infraestructura y componentes de modernización a través del Gobierno Provincial, Departamento General de Irrigación, FAO y Programa Social Agropecuario (PROSAP), más el aporte de las organizaciones de usuarios con la implementación de importantes obras

La institucionalidad del agua se ve frecuentemente desvinculada de la ambiental, de otros sectores relacionados con su uso y de muchas iniciativas departamentales la Ley de Aguas (1884) y la Constitución Provincial (1916) no consideran tópicos tales como los servicios ecológicos, las necesidades de la conservación de los ecosistemas (caudales ecológicos, protección de cuencas) y principios que satisfagan los requerimientos de las transformaciones territoriales estratégicas del siglo XXI.

Page 34: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

públicas que han dado respuesta a problemas críticos en diversas cuencas hídricas. Tampoco debe dejar de considerarse el Plan Hídrico Provincial y los Planes Directores de Ordenamiento de los Recursos Hídricos de las Cuencas de Mendoza, como importantes instrumentos e hitos para la transformación del sistema hídrico. Con respecto al agua subterránea su calidad y cantidad es diversa de acuerdo a la cuenca. Con niveles de salinidad superiores a 3.000 μS/cm, la producción de cultivos resulta de baja producción y con graves problemas ambientales. Resultan preocupantes los valores observados en sectores de la zona este de la cuenca norte, en donde sólo el tercer nivel de explotación presenta valores inferiores a este umbral y hay mayor disponibilidad. La situación es similar en la cuenca sur, donde en algunas zonas puntuales sólo el tercer nivel de explotación es apto para riego agrícola. La cuenca centro presenta en su franja occidental la zona más comprometida y vulnerable, mientras que la existencia de capas sedimentarias poco permeables aseguran la calidad de las aguas subterráneas de la franja oriental. Esta cuenca hidrogeológica es la que presenta el máximo potencial en cuanto a la disponibilidad y calidad de sus aguas, sin embargo en la actualidad se están asentando importantes emprendimientos industriales y agrícolas, basados en la explotación de agua subterránea, que ponen en peligro la sustentabilidad de estos acuíferos (INA, 2005). A pesar de contar con volúmenes muy importantes de reserva, igual hay que tener en cuenta que esta se convierte en un recurso amortiguador de los períodos hidrológicos pobres. Por ello, su uso debe reservarse y su manejo debe planificarse. De no ser así, se producirían efectos indeseables como la disminución de niveles estáticos y salinización de acuíferos, en algunas zonas de características puntuales (DGI, 2006). En relación al balance de los acuíferos se están ejecutando estudios muy específicos de para determinar su productividad y restricción, como así también acciones referidas al cegamiento de perforaciones que han cumplido su ciclo y pueden afectar la calidad de los diversos niveles de extracción. El reuso de aguas es un avance importante en la administración del recurso hídrico, porque posibilita el tratamiento y la recuperación del agua utilizada con fines sanitarios. En este sentido, se ha venido fortaleciendo a nivel provincial el aprovechamiento de efluentes cloacales tratados para riego en las Áreas de Cultivos Restringidos Especiales (ACRE). Éste puede considerarse un ejemplo del uso óptimo del recurso. En tal sentido, cabe mencionar que en la cuenca del río Mendoza, debido al crecimiento demográfico de las últimas décadas, se elevó el consumo de agua para uso poblacional e industrial; y consecuentemente, el volumen y caudales de las aguas servidas o ya utilizadas que suman 2,6 m3/seg (DGI, 2006). Debe destacarse como otro hecho positivo el saneamiento progresivo del Canal Pescara y los proyectos complementarios que se vienen implementando que incluyen el manejo del agua torrencial y de riego. Los suelos pertenecientes a la Ecorregión Mendoza son mayormente, derivados de materiales originarios provenientes de la erosión de las rocas cordilleranas que no han sufrido modificaciones en el sitio donde fueron depositados, luego de ser transportados por distintos agentes: eólico (viento), coluvial (gravedad), aluvional (agua) y glacio – lacustre (glaciares y antiguas lagunas). Las características regionales, singularizadas por la extrema escasez de precipitaciones pluviales, dificultan y aún inhiben los procesos edáficos de maduración. No tiene lugar la diferenciación genésica del perfil y en general no existen -salvo contadas excepciones-, los típicos horizontes de lavaje y acumulación, presentes en zonas de clima más húmedo. Son considerados, en escala geológica, como suelos “jóvenes” o de maduración incipiente. Las diferencias de color, textura y composición observables, a medida que se profundiza, se deben principalmente a la presencia de materiales

Page 35: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

aportados en capas sucesivas y en distintos épocas por el agua y/o viento. Por otra parte las rigurosas condiciones climáticas de sequedad limitan la formación y evolución de los suelos. También se destaca la pérdida de suelos y biodiversidad por incendios recurrentes de campos. (CEM, 2001) Desde el punto de vista textural predominan, en general, los suelos franco arenosos y arenosos, pero se encuentran todos los tipos. La arena fina es casi siempre la fracción individualmente predominante y el limo suple a la arcilla. Es muy grande la variabilidad de textura en distancias cortas. Estas variaciones constituyen muchas veces la clave en la heterogeneidad en el estado de un cultivo. El carácter aluvial reciente de estos suelos hace que rara vez se observen estructuras diferenciadas, salvo ciertas formas asociadas a arcillas salinas y alcalinas. El calcáreo se encuentra prácticamente en todos los casos. Su proporción suele oscilar entre el 2 y 10%. Está ausente el algunas tierras de origen volcánico o donde la humedad, proveniente de precipitaciones níveas, sustituye la escasez pluvial. En algunos suelos de origen lacustre llega a alcanzar proporciones del 50% y más y está constituido por los restos inorgánicos de la capa externa de organismos del tipo de pequeñas conchillas. En ciertas partes el calcáreo se acumula formando horizontes duros denominados “tosca”, en otras, asociadas al yeso y a elementos texturales finos, forma capas bastante impermeables. Es también muy frecuente la presencia de nódulos yesosos, sin carbonato de calcio asociado, que cuando son abundantes reciben localmente el nombre de “caliche”. El pH está siempre en la zona alcalina, oscilando en las tierras comunes alrededor de 7,5 y alcanzando valores de hasta 9 y más en suelos alcalinizados. En general la presencia de calcáreo y yeso determina que las sales cálcicas predominen, excepto en donde las sales sódicas las exceden dando lugar al así llamado “salitre negro”. Son frecuentes los “suelos salinos”, caracterizados en estado virgen por una flora típica “llamada “halófita”. Esta salinidad está constituida principalmente por sulfatos y cloruros de calcio, magnesio y sodio. Los sulfatos son los que generalmente predominan. Salvo presencia de capas impermeables o de drenaje impedido, éstas son tierras recuperables y utilizables para la agricultura regadía, mediante operaciones de lavado. Donde abundan los cloruros, en cambio, la salinidad se encuentra casi siempre asociada a excesiva alcalinidad y frecuentemente la recuperación del suelo exige tratamientos especiales (enyesado y drenaje artificial). La temperatura estival alta, las escasas precipitaciones y la abundancia de calcáreo, favorecen la rápida combustión de la materia orgánica e impiden su acumulación (INTA, 2005). Un 60% de los suelos irrigados presentan procesos de degradación de suelos en mayor o menor grado. En estos procesos el hombre tiene una participación activa: labranza, remoción de suelo, mecanización, monocultivo, biócidos, adición de materiales, sistematización, riego, drenaje, fertilización, efluentes industriales y cloacales. Se verifican procesos de pérdida de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial, de la instalación de establecimientos industriales, por el abandono de pequeñas explotaciones de baja rentabilidad y por malas prácticas agrícolas: uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, salinización de suelos, entre otros factores (IADIZA, 2009). Otros proceso de degradación son los “suelos planchados”, causados por incorrectas prácticas de manejo tales como labranza, remoción del suelo, mecanización, monocultivo, adición de materiales, sistematización, riego, contaminación por agroquímicos, efluentes industriales y cloacales y los suelos infectados de nemátodes y malezas (CEM, 2001)

Page 36: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Se detecta la ausencia de un Sistema de Alerta sobre la evolución de la desertificación y degradación de suelos, que permita conocer el estado y peligrosidad del recurso edáfico. El Índice de productividad (IP) aparece como muy bajo, se reconoce que uno de los principales factores limitantes es el clima, hecho que se supera satisfactoriamente mediante el riego artificial y lavado en las áreas de oasis. (Ver Anexo14 índice de Productividad de Suelos). Como consecuencia de la aplicación de grandes láminas de riego y pérdidas en la red de canales, se produce acumulación de agua (freáticas colgantes) dando origen a un gran manto freático que perjudica y disminuye la aptitud productiva de los suelos, siendo imprescindible contar con una red de drenaje colectora (DGI, 2006). El 38,1% del área de surgencia del Río Mendoza tiene problemas de drenaje con freática comprendida hasta 1,5 m de profundidad. El 49% del área regadía del Noreste del Río Mendoza resulta seriamente afectada con el nivel freático a menos de 2m. En el área irrigada del Río Tunuyán Inferior, en un año rico, el 12% tienen problemas de freática a menos de 1,5 m de profundidad y el 25% a menos de 2 m. El 74% del área regada por el Río Tunuyán Superior presenta un importante riesgo de saturación del suelo hasta 2 m de profundidad. El 40% del área irrigada de la Cuenca Sur tiene problemas de limitaciones productivas debido a la freática. En el área bajo riego de la Cuenca del Río Malargüe el 14,7% son salitrosas y revenidas. Presentan un escurrimiento superficial restringido y su profundidad está limitada por la presencia de capas freáticas situadas entre los 0.65 y 1 m (INA, 2005). El clima de la región presenta efectos adversos para la productividad agropecuaria, como es la escasez y variabilidad de las precipitaciones, sequías, tormentas de nieve, alta evapotranspiración, vientos tipo Föehn, moderados período de heladas, y propenso a la generación de tormentas graniceras. Como factor positivo se destaca una importante amplitud térmica diaria, elevado índice de heliofanía, baja humedad relativa y condiciones morfoclimáticas favorables para el desarrollo de cultivos sin plagas agrícolas y alta sanidad fitosanitaria. Existen en la provincia tecnologías y recursos destinados para contingencias climáticas como el alerta contra heladas y la lucha antigranizo, que si bien mitigan estos flagelos no han podido garantizar por la magnitud de los fenómenos la reducción total de los mismos. También se destaca en este tópico, el control de la mosca del Mediterráneo y el sistema de barreras fitosanitarias. Los organismos encargados de estos fenómenos son la Dirección Provincial de Contingencias y el ISCAMEN las cuales cuentan con importante desarrollo tecnológico. Resulta un factor crítico el mal manejo de los recursos hídricos, edáficos y vegetales en su conjunto. Una mayor productividad y sustentabilidad de los sistemas irrigados es posible mediante la distribución y aplicación del agua en función de las necesidades de los cultivos y la relación equilibrada de manejo del agua-suelo-planta. Estos principios posibilitan mejores desempeños y uso sustentable de los recursos, indicándose que en la región se dispone de importante experiencia en el manejo integral y se cuenta con asistencia de organismos tecnológicos de nacionales, regionales y provinciales. La contaminación de ríos, arroyos, vertientes y cauces de riego generada por efluentes domésticos y residuos sólidos domésticos, se presenta en distintas áreas de la provincia, pero es la cuenca norte la que presenta un estado relativamente más crítico.El agua proveniente del derretimiento y la fusión de la nieve y cuerpos de hielo, en su origen y escurrimiento en la cabecera de arroyos, afluentes y ríos presenta

Page 37: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

aceptables estándares físicos, químicos y biológicos. Esta calidad se ve comprometida por diversos factores. La contaminación con residuos sólidos domiciliarios provoca la colmatación de las obras de arte de los canales, generando el desborde de los mismos e inundando calles, caminos y propiedades (residenciales y agrícolas). De acuerdo a estudios realizados por las Inspecciones de Cauces del Río Mendoza (2005-2006), surge que los canales urbanos del Gran Mendoza, recolectan y transportan por arrastre hídrico 140 Kg de basura por metro lineal al año. De esa cantidad, el 89 % de la misma corresponde a envases plásticos descartables. Según trabajos efectuados por el Instituto Nacional del Agua (2005), se registra una afectación en la distribución y regulación de caudales por taponamientos de obras de conducción, medición y regulación como compuertas, compartos, módulos de mascaras, sifones que producen alteraciones entre el 32 y 55% de la ya baja eficiencia global, que es del 38%. Es importante destacar, que no solo hay importantes efectos negativos indirectos como es la acumulación de residuos transportados por el agua en fincas, que afectan no solo la calidad y distribución hídrica, sino que estas expulsan las inversiones en la zona. En esos sitios con alto impacto visual, no hay capitalización, porque la calidad ambiental del agua con que se riega no cumple los mínimos requisitos de las normas o estándares ambientales y alimentarias. En tanto los costos adicionales operativos para poder tratar y retirar los residuos de los cauces secundarios, son tan significativos a la fecha, que desde el año 2004 se han incrementado en un 55 % y representan el 37% del presupuesto de las organizaciones de usuarios (ASIC, 2009). Otra fuente de contaminación que afecta a los canales de riego, son los efluentes industriales. Para este sector, los mayores problemas de contaminación se deben al vuelco de sustancias nocivas derivadas de la actividad minera sin control, siendo que ésta actividad utiliza grandes volúmenes de agua sin hacer uso consuntivo de la misma, pero con un elevado riesgo de contaminación del agua por el aporte de lixiviados de alta toxicidad a los cursos receptores. También se destacan las actividades asociadas al uso turístico y deportivo, el vertido de efluentes sanitarios sin tratamiento (provenientes de establecimientos y localidades cordilleranas y precordilleranas) y el arrojo de agroquímicos (ASIC, 2008). Es significativa la contaminación producida por contingencias y accidentes de transportistas o rotura de ductos, como así también la derivada de la generación térmica, hidroeléctrica, destilerías y actividad petroquímica. Si bien esta actividad junto con la petrolera tiene un impacto económico positivo por inversiones y regalías, también es cierto que constituye una serie de amenazas por posibles contingencias al soporte físico biológico. Esta afectación de la calidad hídrica obviamente se agrava más durante épocas con caudales mínimos -con menor posibilidad de mezcla o dilución- y en el caso de los embalses, en que el régimen hídrico torrencial de las corrientes pasa un régimen lótico. Para evitar el avance de la urbanización hacia sitios no convenientes están identificados los vacios urbanos existentes para proceder a la densificación. Por otro lado, existen estudios para urbanización de manera controlada y sustentable para uso del piedemonte.

Page 38: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Oasis urbano

Los ambientes urbanos, si bien son espacios poco significativos en relación a la superficie total provincial, son los lugares en donde la intensidad de la presencia humana y sus actividades es más significativa. Ello genera efectos no deseados sobre condiciones ambientales frágiles, aunque los efectos multiplicadores de estos espacios verdes tienen importantes beneficios para la población (Informe Ambiental 2009). En las áreas urbanas, específicamente en el Gran Mendoza, uno de los temas más preocupantes es la contaminación atmosférica por los problemas higiénico-sanitarios que esto genera por la insuficiente disponibilidad de espacios verdes para la población creciente. Este proceso esta favorecido por la inversión térmica estacional en el frente cordillerano que favorece el estancamiento y la contaminación del aire. En el Gran Mendoza, el principal factor que contribuye al deterioro en la calidad del aire es el parque automotor (fuente móvil responsable del 70% de las emisiones de los contaminantes principales): el incremento de la cantidad (la demanda de movilidad de la población crece), la elevada edad promedio del parque automotor (público y privado), ineficacia del transporte público. Más del 90% de los automóviles particulares que ingresan a la Ciudad de Mendoza transportan 2 pasajeros o menos. De hecho, el 61,39% entra sólo con el conductor (Secretaría de Ambiente b, 2009). Respecto al ruido, los valores pico de varias mediciones superan los 100 decibeles en el microcentro. Se debe principalmente a fuentes móviles. La presión sonora se vuelve dañina a unos 75 dB. Los efectos en la salud de la población por un nivel alto de ruidos es conocido, destacando el aumento en estrés y enfermedades cardiovasculares (UNC, 2004). Como tema estrechamente relacionado a la contaminación atmosférica se encuentra el arbolado urbano y los espacios verdes. El diagnóstico actual sobre la condición general que presenta nuestro bosque público arroja un balance preocupante, por la edad y los síntomas de manifiesta decrepitud que acusa. Ello se debe al deterioro sufrido a través de los años por acción del hombre (acciones y omisiones), por el avance de la construcción, por el aumento de la contaminación y por la falta de riego y tratamiento adecuado. La ciudad requiere del arbolado para ser energéticamente sustentable. El arbolado urbano constituye un verdadero servicio público para la salud psicofísica de la población pero como responde al modelo de principios del siglo XX, en las condiciones actuales está en peligro su existencia (IADIZA, 2009).

Pérdida de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial, de la instalación de establecimientos industriales, por el abandono de (pequeñas) explotaciones de baja rentabilidad y por malas prácticas agrícolas: uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, salinización de suelos, entre otros factores. Mientras que estos procesos desertifican el oasis tradicional, se observa la ampliación de las fronteras agrarias sobre los piedemontes a costa de biodiversidad

Page 39: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

En este contexto es importante destacar que el Parque General San Martín cuenta con status de área urbana protegida mediante Ley Nº 6.394 y cuenta con un consejo como unidad de administración autónoma. Por otro lado, recientemente se ha promulgado la Ley de Protección de Arbolado Público, que obliga su preservación. Para esto, organismos locales que atienden la temática de arbolado público y espacios verdes.

El aumento de la población se da junto al proceso de urbanización, que conlleva el asentamiento sobre “nuevos espacios”, sin planificación, desatendiendo factores tales como: pérdida de la vegetación, pérdida de la calidad del suelo, falta de agua, riesgo de aluviones, fallas sísmicas, entre otros. De esta manera, la urbanización se va consolidando provocando desajustes (Secretaria de Ambiente b, 2009). Las consecuencias de este desajuste son: la ineficiencia en la posibilidad de prestar los servicios, infraestructura clandestina, impermeabilización de cuencas naturales, modificación de la topografía y del paisaje local, nuevas topografías artificiales, falta de seguridad de la población frente a fenómenos catastróficos, falta de respuesta financiera ante los desastres (Secretaria de Ambiente a, 2009).

En el AMM, la antigüedad de las redes de conducción y distribución del agua origina inconvenientes de muy difícil manejo. El diseño y la traza de los canales, respondió, en la colonia a iniciativas de hacendados para llevar el agua a sus propiedades agrícolas. Hoy allí se ubica alrededor del 70 % del Producto Bruto Provincial, dependiente de actividades no necesariamente vinculadas a la agricultura. Agrava este problema el desordenado crecimiento urbano (CEM, 2001)

Se agudiza el proceso de segregación socio-espacial y degradación de los espacios públicos, asociado a las tendencias en el ámbito residencial pero también a causa de inversiones y desinversiones selectivas en infraestructuras, equipamientos y servicios

El deterioro del arbolado público, la degradación y achicamiento del parque General San Martín y las deficiencias en materia de espacios verdes evidencian la pérdida de los valores ambientales y socia-culturales de la ciudad-bosque, como así también sus condiciones ecológicas en la medida en la que se acrecienta el efecto “isla de calor”.

Necesidad de establecer criterios y acciones que favorezcan un crecimiento más sustentable del AMM en sus diversas alternativas: su densificación, su expansión hacia el piedemonte y su crecimiento sobre el área periurbana irrigada

Page 40: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

En el ambiente urbano, se destaca el riesgo aluvional, el cual ha generado numerosas pérdidas humanas y materiales a lo largo del tiempo, como fue el caso de la crecida aluvional de enero de 1.970 que destruyó la presa Frías o la crecida del río Atuel aguas debajo de la presa de Valle Grande en diciembre de 2.009 ambas con consecuencias trágicas. Como medidas de mitigación a la problemática aluvional se diseñaron y ejecutaron el la década de los 40, presas de atenuación de crecidas en los principales torrentes del al oeste del AMM. Estas obras de control fueron implementadas sin una planificación hidrológica integral acompañada de estudios actualizados, sin considerar la dinámica pluvial urbana y el comportamiento de los cauces permanentes. De lo anterior, también surge como inconveniente en la planificación y gestión las competencias y jurisdicciones compartidas sobre la misma problemática, ya sea en zonas rurales y urbanas y de los cauces permanentes y no permanentes. Sobre este aspecto debe considerarse que el fenómeno aluvional involucra a todo el territorio y su delimitación administrativa, como por ejemplo el deslinde de la línea de ribera o la zonificación de áreas inundables. La magnitud de los aluviones se agudiza en gran medida por la construcción de asentamientos e infraestructuras en sitios no habilitado, sobre cursos naturales y cambios del uso de suelo no controlados (Secretaría de Ambiente, 2009). Como factor positivo se debe destacar el proyecto “Presa Chacras de Coria y obras Complementarias año 2.008”, elaborado por la Dirección de Hidráulica con la colaboración del Instituto Nacional del Agua Centro Regional Andino, que permite completar el sistema de defensa aluvional de la zona sur del piedemonte del AMM. A su vez, se esta desarrollando un plan de zonificación general de los sectores más vulnerables de la provincia, en concordancia con los principios de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo Nº 8.051. (Ver Anexo 5 Riesgo Aluvional).

El AMM se desarrolla sobre una base territorial natural crítica desde el punto de vista del riesgo sísmico, ya que se localiza próxima a una zona de contacto de placas tectónicas, lo que genera que este influenciada por sismos profundos. A su vez, el área se ve afectada por procesos neotectónicos con la existencia de fallas regionales que inducen sismos del tipo superficial. Cabe destacar los terremotos producidos en los años 1.861 y 1.985, ambos con consecuencias trágicas para la población, que llevaron incluso a relocalizar la antigua ciudad y ha implementar un importante plan de viviendas en los departamentos más afectados con la aplicación de nuevos sistema constructivos. Esta condición natural ha llevado a que la provincia cuente con vasta experiencia en materia de protocolos y códigos sismorresistente con una aceptable actualización. La región de cuyo cuenta con importante instituciones como el INPRES, la UTN y la UNC que realizan el monitoreo y los estudios correspondientes. A pesar de que se cuenta con información suficiente en el AMM, resta completar estudios de microzonificación sísmica en otras regiones. (Ver Anexo 6, Riesgo Sísmico).

Mendoza se ve afectada por fenómenos aluvionales de alto impacto que no han podido ser contrarrestados eficazmente, al no existir una planificación hidrológica integral. El principal inconveniente para concretarla radica en las competencias y jurisdicciones compartidas. La magnitud de los aluviones se agudiza en gran medida por la construcción de asentamientos e infraestructuras en sitios no habilitados, sobre cursos naturales y cambios del uso de suelo no controlados

Page 41: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Las actividades derivadas de los asentamientos humanos tienen también consecuencias sobre los recursos hídricos, principalmente por la contaminación con líquidos cloacales que se produce por la filtración de los pozos sépticos y por inadecuada disposición de efluentes sin tratamiento o incompleto (Secretaria de Ambiente b, 2009). En las zonas más pobladas del Gran Mendoza se han detectado altos niveles de nitratos 180 mg/l en el acuífero libre (máximo permitido 45 mg/l). Hay indicios de un avance en la concentración de nitratos y otros indicadores en los acuíferos confinados debido a las actividades urbanas e industriales que se asientan sobre los mismos (INTA, 2005). Con respecto a la contaminación por efluentes industriales, se calcula que aproximadamente un total de 1.200 establecimientos pueden ejercer actividad contaminante con distinto grado de calidad y cantidad. El Oasis Norte el más afectado con aproximadamente 720 establecimientos. Los establecimientos se distribuyen en forma heterogénea en zonas de acuífero libre que son las áreas más vulnerables a la contaminación de los acuíferos (DGI, 2006). Haciendo referencia al manejo de residuos sólidos urbanos, en términos generales para toda la provincia, la calidad de prestación del servicio se puede considerar aceptable si se analiza la recolección y transporte, y deficiente si se incluye en la valoración el tratamiento y la disposición final. A su vez, un análisis comparativo de las distintas situaciones departamentales, muestra notorias variaciones en la etapa de recolección, debido al equipamiento utilizado, la frecuencia y los diferentes porcentajes de cobertura. Ante tal análisis, en las localidades de mayor envergadura es donde se presta mejor el servicio. En lo que hace al tratamiento, está generalizado el enterramiento no controlado o la disposición a cielo abierto. A partir de la disposición inicial, y durante la etapa de transporte, aparece la actividad de cirujeo, que tiene consecuencias de gran significación ambiental (Gobierno de Mendoza, 1999). A modo informativo, en la provincia de Mendoza se arrojan aproximadamente 1.100 Ton/día de residuos (Secretaria de Ambiente b, 2009). En el caso de la gestión de residuos peligrosos, se están implementando acciones para el tratamiento o la disposición final, especialmente el generado por pequeños generadores por considerarse antieconómico el tratamiento de pequeñas cantidades. Esta situación aumenta el riesgo de disposición de estos residuos en sitios no preparados para contenerlos generando contaminación del suelo y agua e indirectamente afectación de la población expuesta (Secretaría de Ambiente a, 2009). (Ver Anexo 15 Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos). Actualmente, el Gobierno Provincial avanza en la implementación del Plan Provincial de Residuos, que consiste en la regionalización a partir de la integración de distintas áreas servidas en función de su nuclearización en una única planta de tratamiento o disposición final. Por otro lado, se están tratando los basurales clandestinos para proceder a su remediación.

Pese a los consensos políticos y técnicos sobre la necesidad de políticas articuladas para el AMM en su conjunto, no se ha logrado acordar estrategias para resolver problemas metropolitanos acuciantes: tránsito, transporte, zonificación de los usos del suelo, RSU, seguridad, entre otros. El desencuentro alcanza, en algunos casos, la articulación entre los niveles políticos y técnicos

Page 42: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Con respecto al uso del agua en los ambientes urbanos, se evidencia situaciones de derroche en el uso del agua para consumo humano. En el año hidrológico 2004-2005 una hectárea de terreno con derecho de riego en el Río Mendoza consumió anualmente 11.046 m3 contra 37.800 m3 de la una hectárea urbanizada, considerando para ambos casos las ineficiencias de conducción existentes. Bajo esta perspectiva será muy difícil la supervivencia del modelo de desarrollo provincial (IADIZA, 2007). En el caso del agua para consumo humano se indica que en Maipú el consumo diario por habitante es de 450 litros, en Luján esta cifra se eleva a 920 y en Tupungato a 1.200 y en el resto de la provincia el consumo medio es entre 500 y 600 litros, En tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para ciudades como Mendoza debería ser de 250 litros diarios por persona (CC Municipios de Maipú, Lujan, Tupungato y EPAS, 2010).

2.2.2 Identificación de incertidumbres La falta de acuerdos políticos y sociales, impedirá imprimir cambios a favor de las reformas políticas necesarias para la aplicación de estrategias de desarrollo. El Estado debe garantizar la continuidad institucional, la reformulación de los contratos sociales y tener capacidad de manejo de conflictos interinstitucionales e interjurisdiccionales. Por su propia inercia de funcionamiento debe ser capaz de reestructurarse y satisfacer los requerimientos políticos, productivos y sociales. Escaso consenso político-técnico en la planificación, gestión y administración del territorio y la relación entre el sector público y privado, y la prevalencia de una visión política sectorial sobre los recursos. Insuficientes instrumentos de supervisión y seguimiento para la evaluación y desempeño en la gestión a través de indicadores preestablecidos manuales de funciones y/o protocolos.

Los desequilibrios territoriales hoy se expresan en la organización espacial y administrativa, al existir áreas con altas concentraciones de población, servicios e infraestructura en desmedro de áreas cada vez más periféricas y aisladas. Esta situación genera grandes distorsiones y efectos no deseados; que la actual planificación y gestión del territorio no ha podido resolver, siendo imprescindible contar con instrumentos de aplicación que consideren marcos interdepartamentales y comunes para revertir la inequidad espacial. Se registran pérdidas de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial y ampliación de las fronteras agrarias por procesos de urbanización y suburbanización no planificada. En este caso hay marcados procesos de especulación inmobiliaria y desvalorización productiva de la tierra, en especial en áreas frágiles: piedemonte no irrigado y áreas marginales bajo riego, que inciden en el uso irracional de los terrenos mediante una ocupación territorial desequilibrada. Se detectan así pérdidas de tierras con uso potencial agrícola por competencia, incompatibilidad de usos y baja rentabilidad de las unidades económicas productivas, que son sometidas a la desvalorización económica y prácticas agrícolas no adecuadas.

Page 43: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

La segregación socio-espacial se expresa en la separación residencial de subgrupos dentro de una población, opuesta a la distribución de la población y su asimilación e integración territorial. Esta situación es preocupante en la provincia de Mendoza, donde se detectan en forma creciente unidades y complejos residenciales aislados bajo figuras cerradas que con el efecto barrera de espacios públicos (rutas, autopistas, espacios verdes, canales, colectores) se encuentran muy separadas del entorno territorial. La superposición de nuevas pautas culturales producto de la globalización dan por resultado territorios heterogéneos y fragmentados en los que se yuxtaponen situaciones contrastadas (CEM, 2001) La gestión de los recursos hídricos en Mendoza se encuentra muy dispersa. Si bien es el Departamento General de Irrigación junto a las Inspecciones de Cauces administran el recurso hídrico en la provincia existen organismos que superponen sus funciones como la Secretaría de Ambiente, Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Dirección de Hidráulica, Obras Sanitarias Mendoza, Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Municipios y Sector Privado Las indefiniciones respecto a la implementación del balance hídrico y del saneamiento de los derechos de agua (concesiones para tal fin) a través de la caducidad y reasignaciones de las concesiones, obstaculizan su disponibilidad equitativa y sustentable. El predominio de la irrigación en desmedro de otros usos estratégicos, la falta de participación y representatividad de los distintos usos y actores en el manejo integral del recurso hídrico inciden en la existencia de una gestión sectorial y sesgada. A esto se suma la incertidumbre en el inventario, como así también la planificación parcial y falta de manejo conjunto del agua meteórica, superficial, subsuperficial y subterránea que inciden en la posible implementación de gestiones integrales. La persistencia de instrumentos legales, técnicos y administrativos del Siglo XIX y la falta de voluntad política de los gobiernos de turno para la readecuación de la administración hídrica provincial -desde una visión integral y ambientalmente sustentable- atentan contra la posibilidad de lograr el manejo moderno del agua como base del desarrollo estratégico ante los nuevos escenarios. Además existen intereses privados adaptados al sistema actual que son resistentes al cambio. Esta situación es funcional a la actual institucionalidad desarticulada del agua, que la desvincula de otros sectores relacionados con su uso y no posibilita la incorporación plena de los municipios y demás organismos que administran el territorio. De continuar esta condición - afectada por políticas partidarias de turno que vulneran las supuestas políticas hídricas de estado- será muy difícil y perentoria la supervivencia del desgastado modelo institucional administrativo, siendo sus efectos imprevisibles a lo largo del tiempo y territorio. En este sentido las transformaciones necesarias trascienden los periodos normales de gobierno y generan una discontinuidad en las acciones y decisiones, creando una de las mayores incertidumbres para el desarrollo estratégico. Esto es más evidente, al no encontrarse visiones y acciones compartidas entre las instituciones que no cuentan con instrumentos modernos de administración y la sociedad civil que no participa en forma organizada. El Estado, no cuenta con capacidad institucional para regular los procesos de ocupación territorial en forma desagregada, dejando libre al mercado en su expansión y contracción territorial sin posibilidad de ejercer su autoridad para neutralizar los procesos de especulación inmobiliaria. También surge como un déficit manifiesto, la inadecuada fiscalización, actuación y control del Estado por falta de recursos

Page 44: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

humanos y materiales, que afectan su rol de garante ambiental y sustentable de diversas actividades y usos del territorio La matriz energética provincial actual utiliza predominantemente fuentes convencionales. No es adecuada la actual disponibilidad de energía en base a las demandas futuras por ser incierta y limitada la oferta de recursos naturales no renovables. También incide en esta situación la desinversión pública y privada para actualizar el parque energético, siendo muy escasa la innovación tecnológica aplicada Los sistemas constructivos de viviendas y edificios, especialmente los implementados por el Estado, no consideran las condiciones ecológicas de las zonas áridas convenientemente. Se observa una subordinación a macro políticas públicas y privadas de carácter extractivo sin considerar la sustentabilidad, ambiental reinversiones en la diversificación productiva y los límites admisibles de explotación. Las poblaciones vinculadas a sectores con potencialidad minera ponen en duda la capacidad de fiscalización del Estado, del actual marco jurídico que regula a la actividad y de los beneficios que se obtienen. La minería a cielo abierto requiere grandes volúmenes de agua en áreas no irrigadas y diversas fuentes energéticas, siendo incierta la relación oferta-demanda Mendoza está afectada por diversos fenómenos y riesgos como: aluviones o inundaciones, sequias, incendios, deslizamientos, remoción en masa, aludes, sismos, vulcanismo, vientos desecantes, inversión térmica, granizo, heladas, sequias y temporales de nieve con los que se convive permanentemente Hay falta de estudios de base actualizados, insuficientes sistemas de comunicación, inconsistencia de información, recursos y discontinuidad institucional en las estrategias para la actuación frente a los Riesgos Naturales que tienen efectos directos sobre la población y factores de producción. El uso no sustentable y la degradación de los recursos naturales y culturales del entorno paisajístico, en un constante proceso de erosión ambiental y patrimonial, limitan la posibilidad de lograr un desarrollo sustentable de carácter estructural y estratégico. Estos procesos pueden afectar la capacidad de cicatrización del ambiente, ya que en algunos casos son de carácter irreversible. También son inciertos los efectos degradatorios producidos como actividades inadecuadas, malas prácticas, deficiente articulación entre conservación y desarrollo, presiones antrópicas sin regular, abandono, mezcla y superposición de usos. No se cuenta con una demanda planificada de la infraestructura, equipamiento y servicios para la población y la producción, en especial en agua, energía, cloacas, vías de comunicación, educación, salud y seguridad sobre todo en los centros de población intermedia y zonas rurales. En tanto, en las zonas urbanas o aglomeraciones la oferta es obsoleta lo que genera zonas con limitada posibilidad de poder satisfacer en el mediano plazo. El acceso restringido a políticas y recursos nacionales e internacionales por parte de la provincia para la implementación de planes, programas y proyectos para atender la deficiente infraestructura, equipamiento y servicios, debe resolverse para evitar la discontinuidad institucional en el cumplimiento de las metas de ejecución propuestas. También es ínfimo y deficientemente implementado el cumplimiento del privado en su provisión ante nuevos emprendimientos o en el pago de plusvalía generada por el Estado.

Page 45: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

La Biodiversidad comprende diversos niveles los genes, las especies y ecosistemas, debiendo considerarse que en nuestro acervo biológico y cultural es la base para el desarrollo social y económico de nuestra provincia. En algunas áreas los estudios son fragmentarios y no se dispone de un inventario representativo de todos los ambientes provinciales No ha sido posible implementar la sistematización del conocimiento de la biodiversidad y la accesibilidad a los datos. No se cuenta con las condiciones esenciales tendientes a armonizar estrategias con los usos actuales de los recursos biológicos, con el desarrollo económico y social, así como con las actividades tendientes a la generación de empleo y a la erradicación de la pobreza. Dada su esencial importancia debemos pensar hacia el futuro en las estrategias y planes para garantizar la conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos, la reducción al mínimo de los efectos adversos para la diversidad biológica derivados de las actividades productivas y la participación equitativa en los beneficios producidos de la utilización adecuada de los recursos genéticos. La pérdida de la biodiversidad es la pérdida irrecuperable de nuestro capital genético Las ofertas ambientales se constituyen en un factor crítico para el desarrollo provincial estratégico, en la medida que exista falta de conocimientos sistematizados del soporte físico-biológico, y que las demandas productivas no estén convenientemente cuantificadas y orientadas en forma temporal y espacial para evaluar su sustentabilidad o límites de aprovechamiento. Es parcial la identificación de todas las áreas prioritarias o críticas para su conservación por su alta diversidad y endemismos, por la presión ambiental, posible afectación de cambio climático, riesgos naturales o antrópicos. En algunos casos, los sitios de interés de protección coinciden con usos planificados o actuales considerados legalmente incompatibles con las actividades de protección. En las áreas protegidas no se ha completado estudios y establecido criterios para evaluar la situación de las mismas, en particular, su nivel de aporte a la conservación de la biodiversidad a nivel ecorregional.Tampoco se ha podido completar procesos de planificación, organización y gestión participativa con los habitantes de las áreas protegidas y sus áreas de influencia, y la articulación con los gobiernos locales. Es necesario incluir en el sistema provincial de áreas protegidas la categoría de Reserva de Biosfera, similar a la internacional de la red internacional de reservas MAB (Man and Biosphere UNESCO), que implican articular conservación con desarrollo sustentable. Resulta parcial y deficitaria la Relación Centros de Investigación y Desarrollo con la producción de conocimientos-tomadores de decisión, Estado-Empresa-Comunidades Locales (especialmente con los municipios), como así también la articulación real entre el ámbito científico y la sociedad. Es ínfima la aplicación de principios de sustentabilidad y el manejo del conocimiento a través de sistemas de información, transferencia, difusión o potenciando las cadenas de valor en el uso de los recursos. Hoy en día ninguna empresa del mundo que sea consciente de su responsabilidad social puede establecer una estrategia de crecimiento sin considerar la problemática ambiental. Desestimar este tema ya no es solo una falta de cumplimiento de la

Page 46: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

normativa ambiental, sino que puede marcar la diferencia entre estar o no en el mercado, además de llevar a enfrentar circunstancias reñidas con la ética y de fuerte repercusión social (CEM, 2001). Hay persistencia de criterios subjetivos y que responden a intereses sectoriales en la Comunicación, Educación y Capacitación Ambiental. Es escasa la difusión de temas ambientales y en muchos casos se distorsiona la realidad, siendo importante la influencia de los medios de comunicación y de sectores con intereses diversos en el uso sustentable de los recursos. También se generan vacíos de información para generar conciencia ambiental y que afectan conductas sustentables de la conservación de los patrimonios culturales y naturales.

La oferta ambiental limitada y escasa está afectada a la variabilidad climática y cambio ambiental global, aunque a la fecha son inciertos sus procesos y la cuantificación de sus efectos socioeconómicos y productivos en el tiempo y espacio.

La cuenca, sea en forma independiente o interconectada con otras, es reconocida como la unidad territorial más adecuada para la gestión integrada de los recursos hídricos. Sin embargo, teniendo en cuenta que las jurisdicciones político–administrativas (nación, provincias, municipios) no coinciden con los límites territoriales de las cuencas, gran parte de las decisiones que afectan el ciclo hidrológico, el aprovechamiento del agua y a los habitantes de una cuenca, no considera las interrelaciones que ocurren en la totalidad de este sistema integrado. Se generan vacíos de información en su interior, al encontrarse la mayor parte de los datos de la dimensión social- desarrollo humano y dimensión económica-productiva estructurada en radios censales, distritos o circuitos que no coinciden con la delimitación hídrica.

Page 47: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

2. Caracterización general y estratégica

2.3 Dimensión del desarrollo humano y social 2.3.1 Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha1 Pobreza

La pobreza es un fenómeno de naturaleza compleja, relacional y multidimensional. Dicho fenómeno es entendido como exclusión de una parte importante de la población de los trabajos mejores remunerados; de la educación; de la salud, vivienda adecuada; de voz en la política y por ende de la capacidad de tomar decisiones, en síntesis alcanza a trabajadores, estudiantes, ancianos, profesionales, industriales y comerciantes que no encuentran un lugar en la estructura productiva y social en la provincia. A los fines metodológicos de este trabajo y dado que es también un fenómeno heterogéneo, se hará una distinción entre la pobreza por ingresos y la pobreza estructural, con la pretensión de comprender su configuración en las últimas décadas, sabiendo que el tema no se agota en este análisis ya que está más vinculado a sus modos de medición. En cuanto a la pobreza por ingresos: Las sucesivas crisis económicas y las consecuentes medidas políticas implementadas por el Estado nacional y provincial en los noventa desequilibraron a un sector importante de la clase media local, convirtiéndose esto en un problema coyuntural puesto que no constituye un empobrecimiento absoluto. La crisis de hiperinflación y las medidas de índole neoliberal afectaron su status de clase ya que las estrategias implementadas por sus integrantes provocaron un cambio sustancial en sus costumbres y hábitos de consumo. Lo distintivo de dicha crisis ha sido el surgimiento de un nuevo grupo social: los nuevos pobres. Con esta nueva configuración, la pobreza se extendió y el universo de los pobres es ahora más heterogéneo. La pobreza estructural mantuvo durante este período su tamaño y localización original. El grupo de los nuevos pobres, por el contrario, al ser más sensible a las variaciones del valor real de los ingresos, es dinámico en términos de su tamaño. En cuanto a su

1 Para mayor detalle Ver Anexo Nº32 Dimensión humana y de desarrollo social

Persisten los procesos de producción de pobreza, que se manifiestan en la expropiación de las capacidades y recursos de los grupos más vulnerables como resultado del modelo socioeconómico dominante, limitando no sólo los ingresos y la satisfacción de las necesidades materiales de algunos sectores, sino también vulnerando sus derechos a trabajar dignamente, a estar arraigado a su territorio, a “vivir en cultura”, a ser valorado en la diversidad.

Page 48: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

localización, la nueva pobreza se ve dispersa, con diferentes niveles de concentración, en todo el espacio urbano. Previo a la crisis, la pobreza se concentraba casi exclusivamente en las villas, asentamientos informales e inquilinatos. La llamada nueva pobreza suma a este universo un importante número de familias provenientes de los más diversos sectores de la sociedad, con historias culturales y económicas muy diferentes, por lo que sus necesidades y demandas conforman un amplio espectro que se traduce en una gran heterogeneidad de carencias. La etapa del ciclo vital en el que se encuentran las familias tiene especial incidencia en la probabilidad que éstas tienen de quedar inmersas en el universo de la pobreza. La presencia de niños en la familia tiene el doble efecto de, por un lado, aumentar el número de personas que dependen del ingreso de los adultos, y por otro, disminuir este ingreso, al dificultar a la madre de los niños su participación en la actividad económica. En conclusión el impacto de la pobreza y la desocupación tienen especial impacto en las familias con niños. El análisis de la composición global de la pobreza a nivel nacional hace visible el proceso de heterogeneización de la misma. Si se considera la situación en 1980, el 83% de los pobres eran pobres estructurales, en tanto que en 1989, y como consecuencia del surgimiento de los nuevos pobres, dicho grupo representa el 43%. A la característica precedente se le debe sumar la gran dispersión espacial de este nuevo grupo social al momento del diseño e implementación de programas para la mitigación de la pobreza. En Mendoza la evolución de la pobreza por ingresos en la última década denota un significativo descenso: por el impacto de la crisis del 2001 la pobreza alcanzó al 41,2% de los hogares y al 50,5% en las personas y sube en el primer semestre de 2003, al 43,5% y al 54% respectivamente. Desde este momento comienza un franco descenso en su comportamiento. Ello podría atribuirse a la mejora de la tasa de empleo, tal como se menciona en la dimensión económico-productiva. 2

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1° Semestre 2003

1° Semestre 2004

1° Semestre 2005

1° Semestre 2006

1° Semestre 2007

1° Semestre 2008

1° Semestre 2009

EVOLUCIÓN POBREZA TOTAL PERSONAS

(2003- 2009)

Total 28 aglomerados urbanos Total Región Cuyo Gran Mendoza Fuente: INDEC

Fuente: Elaboración propia DEIE – EPH -INDEC

2 Para su análisis se recurre a Encuestas Permanente de Hogares (E.P.H.), a través de las cuales se pueden relevar los ingresos que las familias perciben. Esta información permite captar la dinámica de la nueva pobreza.

Page 49: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Con relación a la pobreza estructural, su universo esta constituido por la población que se encuentra con imposibilidad de acceder a los bienes y servicios básicos necesarios. Se advierte en el cuadro siguiente un descenso de casi el 9% al cabo de dos décadas en la población argentina que presenta necesidades básicas insatisfechas (NBI). 3 Ello podría estar vinculado a la cobertura educativa y mejoramiento de la situación habitacional.

Poblacion en hogares con NBI

24%18% 15%

1980 1991 2001

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del INDEC. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1980. 1991 y 2001 Es alentador hacer el análisis de hogares mendocinos con necesidades básicas insatisfechas por el número de indicadores de privación, ya en su gran mayoría (el 84,2%) presenta sólo un indicador, el 13,7% ostenta dos y apenas el 2,1% exhibe tres y más4.

Porcentaje de Poblacion con NBI por Departamento

8,3 9,613,5 13,9 14,2 15,3 16,2 16,2 16,9 17,6 18,1 19,8 20,5 21 21,1 22,7

26,3

31,5

05

101520253035

Capital

Godoy Cruz

Guaymall

énJu

nín

Luján de Cuy

o

Rivada

via

Las Heras

San M

artínMaip

ú

San Rafa

el

San Carl

os

Tunuyán

General

Alvear

Santa

Rosa

La Paz

Malargüe

Tupungato

Lavalle

Porcentaje de Poblacion con NBI por departamento - 2001

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Ahora bien, la distribución de la pobreza según NBI, no es homogénea en la provincia de Mendoza. Hay departamentos en que su incidencia está por encima del 22%

3 La información proveniente de los censos nacionales de población muestra una reducción de su incidencia, tanto en términos absolutos como relativos. 4 DEIE, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. NBI: 1) hacinamiento; 2) Vivienda; 3) Condiciones Sanitarias; 4) Asistencia escolar y 5) Capacidad de Subsistencia.

Page 50: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

(Lavalle, 31,5 %; Tupungato 26,3%; Malargüe, 22,7%), por el contrario, en el otro extremo se encuentran, Mendoza Capital con 8,3% y 9,6% en Godoy Cruz.

Las políticas sociales cambian su sentido en la década del ’90. Los modelos de seguridad social se

reorientan hacia la descentralización, la focalización y la delegación de funciones en el sector privado5. La gestión de algunos planes sociales y ayudas no estatales tienen un sesgo asistencialista y frecuentemente derivan en situaciones clientelares; la rendición de cuentas de algunas gestiones y gastos es confusa. PROBLEMA AGREGADO Respecto de la descentralización, se produce la transferencia de los servicios de salud y educación, a las jurisdicciones provinciales, lo que implicó un gran desafío fiscal para las mismas. En los hechos, las experiencias mostraron muy diversos resultados según fuesen las condiciones previas de las provincias que debieron hacerse cargo de estas nuevas responsabilidades. Por otra parte, se produjeron otras consecuencias negativas de estos procesos como la clientelización en el acceso a los recursos sociales, la agudización de las desigualdades distributivas regionales, entre otras. En la provincia a partir de 1996 se inicia un proceso de reforma del Estado, fruto de la voluntad política surge el “promover la participación social, la autogestión de servicios, la descentralización de lo social “.Esta es impulsada a través de servicios sociales dirigidas a los municipios. Las OSC y las redes recibieron un fuerte impulso fortaleciendo la participación comunitaria.la ejecución de políticas y programas se desarrollaron mediante acuerdos, concertaciones y procesos asociativos con las áreas sociales de los gobiernos provinciales y municipales. En el mismo sentido se avanzó en la implementación de la descentralización a nivel municipal, incorporando como parte del modelo de gestión la promoción de OSC en materia de vivienda. Tema que se abordará en el apartado vivienda. En la actualidad, la política social rescata la idea universalista de “derecho social”. De este modo se intenta eliminar la estrategia de focalización utilizada para paliar los niveles crecientes de pobreza e indigencia. Dan cuenta de esto el incremento en volumen y monto de las pensiones no contributivas como también el otorgamiento de la asignación universal por hijo.

Una problemática central e insoslayable es la desigualdad social, la brecha social de ingresos entre los más ricos y los más pobres. Esta desigualdad no sólo se presenta en períodos de crisis económica, sino se sostiene en épocas de crecimiento

5 Para un análisis sobre esta cuestión, véase Filgueira (1999); Cunill Grau (1999) y Fleury (1999). 4 Lo Vuolo, 1999.

Fuertes inequidades que resultan de la concentración de la riqueza, de las desiguales oportunidades para el usufructo de bienes y servicios, para el acceso a empleo de calidad, para el disfrute del derecho a la ciudad, entre otros.

La mayoría de las políticas sociales no siempre han alcanzado la efectiva integración de los sectores en situación de vulnerabilidad.

Page 51: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

económico, de lo que se desprende que el modelo productivo y económico actual es altamente concentrado y excluyente.

13,5 33,5 53,0

13,3 35,9 50,8

13,3 36,0 50,7

13,1 36,7 50,2

12,2 36,7 51,1

13,1 37,4 49,5

13,4 37,6 49,0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Porcentaje por Estrato

2° sem. 2000

2° sem. 2001

2° sem 2002

2º Sem. 2003

2º Sem. 2004

2º Sem. 2005

2º Sem. 2006

Perio

do

Distribucion del Ingreso Individual en Mendoza - 2000/2006

Estrato I - 4 Primeros Deciles Estrato II - Decil 5 al 8 Estrato III - Decil 9 y 10

Fuente: DEIE La desigualdad de ingresos en Argentina es muy notoria, la diferencia entre el 10% de la población más pobre y el 10% de los más ricos es de 26 veces. Este dato resultaría aún mayor si se analiza la población sin ingresos. Procesos de exclusión social, en múltiples dimensiones: una dimensión económica, relativa a la privación material y de acceso a mercado y servicios; una referida a la exclusión política e institucional, vinculada al efectivo ejercicio de derechos civiles y políticos […] y otra que remite a la diferencia social o física como argumento para la marginación […], a las que se suman expresiones de este fenómeno en el plano cultural, de acceso a los bienes comunes, entre otras. Empleo La clave para una solución estructural del tema de la pobreza sigue vinculada fuertemente al crecimiento económico y la creación constante de puestos de trabajo. El trabajo decente sigue siendo el elemento cohesionante de la familia y de la sociedad, que permite el desarrollo de la persona. El análisis de la situación laboral tiene en cuenta un conjunto de factores económicos, sociales, políticos, institucionales vinculándose fuertemente con procesos económicos locales y regionales. El acceso al empleo constituye uno de los principales mecanismos de inserción social: es la principal fuente de ingresos de los hogares, que hace posible a sus miembros aspirar a un nivel de vida acorde con sus patrones culturales; cuando éste se desempeña en el ámbito formal, permite participar en sistemas de previsión social (de salud y pensiones), orientados a que el trabajador y su familia hagan frente a imprevistos y tengan una vida digna una vez que se jubilan.6

6 UNCuyo CAP, Perlbach- Herrera (2004)

Page 52: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Las situaciones de pérdida o imposibilidad de acceso al empleo generalmente provocan efectos acumulativos en el deterioro de las condiciones de vida: vivienda, servicios de salud, educación, de participación y de acceso diferencial a la información y a las oportunidades. De este modo el trabajo no ha dejado de ser una aspiración fundamental para recuperar los niveles históricos de inclusión social y de ciudadanía, Por lo tanto el acceso al trabajo representa para el individuo un canal de inserción en el esfuerzo colectivo de creación de riqueza económica y cultural, haciéndolo partícipe e integrante de un proyecto colectivo. Las formas típicas del trabajo han cedido paso a nuevas modalidades, algunas relacionadas con la organización de la producción inducidas por innovaciones incrementales en el campo tecnológico; otras por los cambios en la estructura productiva orientados bien por el peso del sector servicios.7 Si se profundiza el análisis de los procesos de exclusión, signados por los cambios en los procesos macrosociales se observa que repercuten directamente en las condiciones de vida de los diferentes sectores sociales, ampliando su situación de precariedad, así la sostenida caída (escasez) de ingresos , el deterioro de las condiciones de empelo inciden en el proceso de despojo de los tradicionales derechos sociales. En este sentido el “empleo en negro” se caracteriza por falta de contrato o contrato a corto plazo, inexistencia de aportes al sistema de seguridad social y beneficios sociales (aguinaldo, vacaciones etc.), empleador no fácilmente identificable; condiciones de higiene y seguridad poco satisfactorias8 .

La reciente recuperación económica de los últimos cinco años ha mostrado una mejora significativa en los niveles de desocupación; aunque con niveles altos de informalidad, luego se desacelera. Además no logra bajar el desempleo estructural que son los desocupados con mayor tiempo de desempleo.

7 Maurizio Perrot (2005) 8 Beccaria (2005)

El empleo se ha vuelto cualitativamente mas precario, en cuanto a estabilidad, nivel de remuneración y cobertura social. (Trabajo en negro)

Page 53: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

EVOLUCION DE LA TASA DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO

12,7%

10,8%

8,5%

3,7%

5,8%

3,7%

6,4%

16,0%14,9%

15,8%

7,8%

9,3% 9,9%

Tasa de Subempleo (%subocupados);

12,5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

3º T 2003 3º T 2004 3º T 2005 3º T 2006 3º T 2007 3º T 2008 3º T 2009Tasa de desempleo (%desocupados) Tasa de Subempleo (% subocupados)

Fuente EPH-DEIE-Elaboración propia: datos tomados de Población de Referencia y Evolución de las Tasas de actividad, inactividad, empleo, desempleo y subempleo -Gran Mendoza 2003/2009 Elaboración Propia La segmentación del mercado de Trabajo es lo que explica esta situación Lo que se reduce es el desempleo abierto pero persisten ocupaciones sin protección legal ni social, trabajos con ingresos por debajo de las necesidades de subsistencia, empleo informal. El desempleo pasó de 4,5% a 5,8% entre el primer trimestre de 2008 e igual período de 2009. La pérdida de puestos de trabajo hizo que la tasa de ocupación caiga de 43,3% a 41,8%. Si se compara en la tasa de desempleo el tercer trimestre con relación al primero del 2009 (de 6.4%) se puede observar un descenso del 1,3%.(EPH-INDEC) Los índices de desempleo registrados en la provincia se ubican significativamente por debajo de los valores nacionales, tal como se señala en la dimensión económica productiva - En cuantos a los cambios producidos en la estructura del desempleo, los mismos no afectan a todos por igual: el nivel de instrucción, posición en el hogar la edad y el sexo, son variables relevantes en la inserción, desocupación y subocupación. Desde la perspectiva de la demanda, han cambiado las competencias laborales requeridas. Se busca que el trabajador tenga conocimientos técnico profesionales, pero también plasticidad y posibilidades de adaptación a nuevos procesos y exigencias. En la búsqueda de competitividad, las empresas han elevado los pisos educativos requeridos para los puestos de trabajo. 9

9 Bertranou; Paz (2007)

Page 54: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Los trabajadores con menores niveles de educación o baja calificación son lo que enfrentan los mayores problemas laborales, lo que está señalando altos niveles de competitividad y exclusividad. Aunque la educación mejore la calidad del empleo no puede contrarrestar el impacto de un mercado de trabajo restringido, donde el sector informal también se ha constituido en un espacio expulsor. La vulnerabilidad (inestabilidad, precariedad) de la inserción laboral es la principal característica en el mercado actual, con mayor impacto negativo en el caso de las mujeres y los jóvenes.10 Se observa también que la desocupación entre éstos, afecta acentuadamente más a las mujeres que a los varones jóvenes, sin importar el momento de la economía. Respecto a la edad, se observa que la desocupación es elevada en los primeros años de la vida activa y de allí desciende hasta alcanzar los valores más bajos en las edades centrales. Los factores que explican este comportamiento se vinculan con los problemas de inserción de los más jóvenes y en el caso de la población adulta por las cesantías, renuncias y reingresos (reinserción). La desigualdad intergrupal denota que el desempleo femenino es mayor que el masculino y se acentúa por grupo de edad; la desocupación de menores hasta 29 años (juvenil) es en general más de dos veces superior que la registrada para el grupo de menor desempleo (de 30 a 64 años). Los jóvenes tienen una rotación mayor entre puestos y una movilidad más elevada, con tránsitos más frecuentes entre el desempleo, el empleo y la inactividad.

EVOLUCION DEL DESEMPLEO: VARONES Y MUJERES, POR ESTRATOS DE EDAD

6,4%

28,6%

4,7%

11,1%

2,8%

12,7%

10,8%

8,5%

3,7%

5,8%

3,7%

Mujeres hasta 29 años ; 17,7%

13,5%

6,6%

13,4%

8,9%

29,1%

11,4%9,7%

7,9%

3,8%5,4%

3,2%

16,0%

13,5%

12,9%

6,6%8,4%

4,6%

6,3% 4,8% 4,7%

1,6% 2,3% 2,1%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL Mujeres hasta 29 años Mujeres de 30 a 64 años Varones hasta 29 años Varones de 30 a 64 años

Fuente EPH-DEIE: Población Desocupada Tasa de desocupación de la población de 14 años y más según sexo, posición en el hogar y grupos de edad .Aglomerado Gran Mendoza- Tercer trimestre 2003 al Primer trimestre 2009 Elaboración Propia

10 Lanari (2007)

Page 55: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

La situación en el 2009 (datos del tercer trimestre) ha mejorado ya que la desocupación para la población de 14 años y más, según sexo ha descendido a la mitad siendo de 6.4%; pero aún se advierte que las brechas respectivas por edades se mantienen. Según datos de la EPH (4° trimestre de 2009), las mujeres menores de 29 años alcanzan el 17% y los varones, en ese grupo de edad el 11.1%. En conclusión, el trabajo asalariado estable, protegido y formal viene perdiendo peso en relación a otras formas organizativas y contractuales ; la mano de obra tiende a volverse más heterogénea y segmentada; la precarización resiente los mecanismos que asociaban seguridad social y atención de la salud al empleo formal. Educación

Con relación a la evolución histórica de las tasas de escolarización, Argentina ha sido una de las más avanzadas en la región, lo que contribuyó a minimizar el problema del acceso a la educación, dando lugar al tema de la calidad de la misma. Aún así, es necesario hacer foco en la problemática de la exclusión educativa que viven todavía hoy miles de argentinos, especialmente los más pobres, en el marco de las desigualdades educativas que se presentan. Las reformas educativas en el país se inician en el año 1991 con la sanción de la Ley de Transferencia de Establecimientos de Nivel Medio y Superior No Universitario 1992 y, al año siguiente de la Ley Federal de Educación (Ley Nº 24.195), destinada a establecer una nueva regulación del sistema educativo. La Ley Federal de Educación reemplazó a la ley 1420, del año 1884, que estructuró el primer desarrollo del sistema educativo formal del país y que posibilitó una movilidad social ascendente. Los cambios en el modelo de gestión de las escuelas primarias y secundarias fue uno de los elementos de la reforma educativa llevada adelante durante la década de 1990, a partir del nuevo marco legal. La nueva ley intentó establecer profundos cambios, como el de la estructura (tres ciclos de Educación General Básica y Polimodal de tres años cada uno ), un nuevo sistema de formación docente, y reforma curricular con tres niveles de especificación (Contenidos Básicos Comunes, Diseños Provinciales y Proyectos Curriculares Institucionales) que se plasmaron de manera diversa en su aplicación. La implementación del Tercer Ciclo11, fue el elemento que pareció absorber mayores energías y recursos de parte de los gobiernos provinciales y que, en alguna medida, marcó el mayor o menor avance en la instrumentación de la reforma promovida a nivel nacional. Cumplidos los primeros diez años de su implementación, con la transferencia de escuelas de la Nación a las provincias, se evidencia una gran disparidad en cuanto

11 El Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB 3) pretendió conformar un nivel de secundaria inferior con carácter obligatorio, comprendiendo los que anteriormente eran el último año de la primaria y los dos primeros de la secundaria.

Los principales problemas del sistema educativo radican en la calidad, el desgranamiento y la no terminalidad. Se ha perdido la percepción de la educación como garante de la movilidad social.

Page 56: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

al modo en que los cambios se aplicaron a lo largo del país. Se puede afirmar que se lograron avances en algunos aspectos, tales como incluir a los niños/as y adolescentes que no iban a la escuela, garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos de todo el país y mejorar la calidad de la educación. En este sentido, se incrementó el número de estudiantes (en particular en la escuela media), pero el Estado no logró evitar la alta deserción y el retraso escolar, así como tampoco garantizar la calidad ni la equidad. En diciembre de 2006, se sanciona la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. La misma define a la educación como un bien público y como un derecho personal y social. Genera las condiciones en las políticas públicas para el ejercicio efectivo de estos derechos. Sus objetivos giran en torno a la extensión de la obligatoriedad de la educación secundaria (inclusión), que se apoya en principios de democratización y equidad educativa y es consecuente con demandas sociales de "más educación y mejor educación". Representa nuevos desafíos para la escolarización /inclusión de los jóvenes que no asisten a la escuela y para garantizar la terminalidad. Si bien el nivel de cobertura educativa de la Provincia de Mendoza es relativamente elevado, ya que el 98,5 % de los niños entre 6 y 14 años accede al sistema educativo en los niveles de Educación General Básica (EGB 1 y 2)12, se va produciendo un paulatino desgranamiento del sistema educativo, donde sólo un 70,8% logra la terminalidad educativa. En el nivel inicial de 5 años dicho indicador alcanza al 99,9% de los niños mendocinos y del 60,2% en el nivel inicial de 4 años en el 2008. Si se analiza por ciclo, la primaria es donde los niños obtienen los mejores resultados, ya que el 86,5% promocionó de grado en 2006; en el EGB 3 pasó de año el 77,9 %, mientras que en el secundario promovió el 75,1 % de los jóvenes. Con respecto a la tasa de analfabetismo, en Mendoza asciende al 3,2 %. Por fuera de los datos estadísticos, las condiciones de aprendizaje se revelan cada vez más disímiles, no sólo entre las zonas rurales y urbanas, sino también en los propios centros urbanos. La expansión de los sistemas educativos no garantiza una igualdad efectiva, cuando paralelamente se constata una desigualdad creciente en el acceso a los saberes como consecuencia de la progresiva diferenciación social y educativa entre los establecimientos y las familias. La desigualdad también se manifiesta en la calidad de la educación que reciben. El acceso a una educación adecuada aún no es garantizado como un derecho universal, sino que depende especialmente del nivel socioeconómico del hogar al que el niño/a y/o adolescente pertenezca. Cualquiera sea el indicador que se tome, aquellos niños pertenecientes a hogares de estratos más bajos presentan menos posibilidades de contar con escolaridad plena y educación de calidad. En su mayoría, los problemas señalados atañen fundamental y más ampliamente a condiciones creadas por la pobreza y a la existencia de desigualdades estructurales que las políticas públicas no han podido resolver. Esta problemática también se observa en las escuelas de educación pública de gestión privada. La segregación existente al interior del sector público de educación se amplía aún más al considerar las distancias que lo separan del sector privado.

12 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2001

Page 57: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

El fracaso escolar, deriva de las grandes desigualdades sociales: repitencia, sobreedad, deserción, entre otros. Dichas desigualdades son para los jóvenes fuente de grandes frustraciones que se manifiestan en la falta de integración a la sociedad. De acuerdo a datos de la cartera educativa mendocina en 2007, el 32,7 % de los estudiantes del nivel medio no promocionó de año, situación que se viene repitiendo desde hace una década. En los adolescentes de 15 a 19 años, la tasa de asistencia se incrementó: en 2001 alcanzó el 65,5 %, cuando diez años atrás era del 52,1 %. Los jóvenes mendocinos también aumentaron su concurrencia a las universidades o institutos terciarios dado que la cifra trepó del 22,3 % en 1991 al 29,8 % en 2001.13 Si se aborda el tema de la juventud desde la dimensión socio-económica, se advierte el alto grado de vulnerabilidad que los condiciona, al punto de constituir uno de los grupos sociales en mayor riesgo de exclusión social.; afectados por la escasez y precarización del empleo (como se vio en tema empleo) y por la fragilización de los vínculos sociales. En la escuela, los alumnos no adquieren todas las competencias necesarias para satisfacer demandas sociales y personales, sobre todo porque existe un desajuste entre el mundo laboral y el mundo de la educación. Es necesario encontrar alternativas de solución al problema ya que el 52% de los jóvenes de15 a 24 años que habitan la provincia, no asiste a ninguno de los ciclos de enseñanza educativa. Una parte de estos jóvenes se encuentra sin ocupación y muchos de los que lograron insertarse en el ámbito laboral, no cuentan con una capacitación apropiada para acceder a empleos de medianos ingresos14 Si se toma la franja etaria de adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años de edad, según Dirección General de Escuelas (DGE), se estima que entre 18 y 20 mil no están asistiendo a la escuela secundaria en la actualidad. El nivel de deserción en este nivel educativo alcanza al 40%. 15 Se verifica por los datos del Sistema de Alta de Programas Sociales (2008) que unos 11.400 jóvenes de entre 14 y 24 años, que habitan en el Gran Mendoza, quedaron fuera del sistema educativo y sin acceso al mercado laboral. Además, ninguno de ellos está contenido en otra institución, como un club o una Organización de la Sociedad Civil, ni posee cobertura social. La situación de desgranamiento y no terminalidad es también una preocupación el ámbito de la educación universitaria, puesto que el 60% de los alumnos que se matriculan en una carrera, no completan su ciclo de estudios.16 Con relación a otros aspectos, más vinculados a la educación no formal: un estudio realizado por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia17 en la provincia sobre sus condiciones de vida mostró que el 84% de los chicos no participa de actividades culturales. En este sentido, mientras la mayoría se conecta periódicamente a internet,

13 Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece) 13 Marco Estratégico 2012 – Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Asesor Permanente. Año 2004 14 Marco Estratégico 2012 – Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Asesor Permanente. Año 2004 15 Diario Los Andes – 19 de Febrero de 2010 16 SEU – UNCuyo. 2004 17 Observatorio integrado por la Universidad Católica Argentina y Fundación Arcor

Page 58: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

el 84 % de los chicos de 13 a 17 años no participa de ninguna actividad artística ni cultural y más de 60 % no realiza ningún deporte.

La situación se agudiza a edades más tempranas, cuando los índices locales son algo más graves que el promedio nacional. En la franja de 6 a 12 años, 86% de los niños no accede al ámbito cultural o artístico y 71% no realiza actividad física. Estos son algunos datos que arrojó el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia sobre un muestreo tomado en el Gran Mendoza, entre 2007 y 2008. Otro dato que arroja el 35 % de los niños de 0 a 5 años en nuestra provincia no son receptores de narraciones orales y el número asciende al 62 % cuando sólo se miden los sectores urbano marginales. Salud

El sistema de salud de la provincia está compuesto por tres subsistemas: Sector Privado, Seguro Social, y Sector Público. Si bien en su conjunto da respuesta a los requerimientos para recuperar la salud, en muchos casos resultan insuficientes las estrategias preventivas y promocionales para reducir riesgos. Mendoza se ha posicionado como un centro de excelencia en el país en especialidades: transplantes de distintos tipos, oftalmología compleja, estudios y tratamientos oncológicos, medicina nuclear y otras prácticas médicas complejas. En cuanto al sector estatal, aún cuando presenta restricciones presupuestarias, brinda sus prestaciones en forma gratuita a la población sin cobertura y a población con obra social/mutual/prepaga. La cobertura en salud, según datos del Censo 2001 muestra que, más de la mitad de los habitantes de la provincia, 50,6% no tenía cobertura de obra social o prepaga ese año y la proporción de varones y mujeres era similar. Por edades, este déficit era aún más pronunciado, afectando en mayor medida a la infancia y adolescencia: 58,5 % de los niños de hasta 4 años; 55,8 % entre 5 y 14 años; y 54,8 % entre 15 y 19 años. Se observa que los jóvenes están relativamente, menos cubiertos por seguros de salud que la población adulta. En el caso de los niños, debido al trabajo inestable de sus padres, mientras que entre los que han alcanzado la mayoría de edad, porque pierden el derecho a la afiliación a través de sus padres y las inserciones laborales propias suelen ser altamente precarias.

No todos los niños de la provincia gozan de marea plena de sus derechos. Los niños en su foro expresaron que se encuentra vulnerado el derecho al juego y a la recreación.

El sistema de salud se percibe como desarticulado e inequitativo y con dificultades en su acceso tanto a raíz de problemas propios (financiamiento, gastos de bolsillos, insumo, entre otros ) como por factores colaterales, fundamentalmente el transporte.

Page 59: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Información mas actualizada del Ministerio de Salud de la Nación18 indica que el 25 % de la población del Gran Mendoza no tendría cobertura médica en el primer trimestre de 2008, cuando en 2007 esta situación habría afectado a casi el 35 %. A nivel regional, el promedio es más alto: diez puntos por encima a la cifra del Gran Mendoza. En 2008, en la provincia se registraron 34.891 nacidos vivos, observándose una tasa bruta de natalidad del 20.4‰. Las defunciones totales fueron 12.177, con una tasa bruta de mortalidad del 7,1‰ (Departamento Bioestadística Ministerio de Salud). Como resultado se vislumbra un moderado crecimiento vegetativo de 12,1‰ (ó 1,21%).19 El indicador de salud trazador es la Mortalidad Infantil. Desde el año 1990 en la Provincia de Mendoza se viene trabajando en esta problemática, por lo que en los últimos años se observa una tendencia descendente en la tasa de Mortalidad Infantil: en el año 1992 la tasa mostraba un valor del 17.5 ‰, y en el 2008, el valor es de 10.6 ‰, lo que representa una disminución de casi el 60% y es una de las más bajas del país siendo la media nacional en 2008 de 12.5 ‰. Mendoza se encuentra entre las 7 provincias con menor mortalidad infantil. En cuanto a las causas más frecuentes, se destacan en primer lugar, los trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer, seguidos por la dificultad respiratoria del recién nacido, malformaciones congénitas de distintos tipos, y asfixia en el nacimiento. Otro indicador trazador es la razón de mortalidad materna que tiene una media nacional de 4.0 ‰ nacidos vivos y en muchas provincias del NOA y NEA continúa siendo mayor a la media nacional. Mendoza ha experimentado un importante descenso desde el año 2002 al 2008, ya que presenta el 7.2‰ NV (Nacidos Vivos) y el 2.6 ‰ NV respectivamente. La estructura de población está cambiando, al año 2008 la población de 60 y más años representa un 12.8%, es decir se va progresivamente aumentando la población de adultos mayores, por lo que se puede afirmar que se está viviendo una transición demográfica. A este fenómeno se le suma la transición epidemiológica de las enfermedades que afectan a la población. Las enfermedades infectocontagiosas han visto reducida su incidencia y prevalencia en las últimas décadas, debido a múltiples factores: vacunación a gran parte de la población, mejora en la calidad del medio ambiente, adelantos tecnológicos que permiten diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y el énfasis puesto en los últimos años a las acciones de promoción y prevención. Algunas enfermedades continúan siendo endémicas como el mal de chagas, hidatidosis y otras afecciones como el dengue, que llegan como consecuencia del cambio en las temperaturas medias en distintas regiones del país. Todas ellas junto a otras como la tuberculosis requieren para reducir su incidencia de estrategias integrales para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. Las enfermedades no transmisibles como los tumores y afecciones cardiovasculares mantienen su incidencia en la población y son la primera causa de muerte entre los 45 a 64 años y 65 años en adelante respectivamente. Las enfermedades mentales y las adicciones tienen cada vez mayor relevancia, los accidentes viales continúan siendo responsables de muchas muertes y discapacidades a pesar de la implementación de estrategias conjuntas de prevención y control.

18 Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 19 Natalidad, Mortalidad General, Infantil Y Materna Por Lugar De Residencia. Argentina Año 2007 - Ministerio De Salud De La Nación Y D.E.I.S. Pág. 65/76

Page 60: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

En cuanto a las adicciones, si bien se puede advertir un crecimiento del consumo abusivo de sustancias psicoactivas20 en los últimos años (el año 2003 era del 8,8%, en el 2005 ascendía al 9,38%, y en el 2007 alcanza el 13,9%), en el año 2009 se observa una leve disminución de casos, ya que el registro es del 12,4%21. Para poder responder a la demanda de consultas, en los dos últimos años se han creado seis centros preventivos asistenciales, con diferente localización en la provincia, los que se sumaron al único que existía en la provincia.22 Todos ellos atienden un promedio de 600 personas mensualmente. En el caso de tratamientos que requieran internación, el Estado provincial no cuenta con este servicio y existe sólo una Comunidad Terapéutica con internación, de origen privado con la que el Estado realiza convenios. Vivienda23 A inicios de esta década 2000 -2010, la situación habitacional de la provincia se asemejaba a la del país en su conjunto. En efecto, aproximadamente una tercera parte de los hogares estaba afectada por algún tipo de situación deficitaria. Con relación al déficit habitacional, el 68,3% de los hogares está afectado por déficit relativo, - habitan viviendas que pueden ser recuperadas o ampliadas- y, el resto (31, 7%), presentaban situación de déficit absoluto - hogares en viviendas precarias irrecuperables o que comparten la vivienda - es decir, que requerían de viviendas nuevas24. El análisis del déficit por departamentos, muestra una distribución muy desigual. Mientras que en Capital el 16% de los hogares tiene alguna situación deficitaria, en Lavalle por ejemplo se eleva al 54% de los hogares. Tupungato y Santa Rosa también presentan situaciones muy desfavorables. La evolución de la situación habitacional en Mendoza en la década del noventa fue favorable, ya que los hogares en situación deficitaria disminuyeron en un 8%. Este descenso se verificó especialmente en el déficit absoluto que tuvo una variación negativa del 18%. El déficit relativo se mantuvo casi sin cambios.

20 Cada dos años se evalúa los registros de la misma semana de casos que se presentan en la sala de Guardia del Hospital Central 21 Fuente: Sedronar, observatorio argentino de drogas – Plan Provincial de Adicciones, Departamento de Estadística. - Registro continuo de pacientes en centros de tratamiento- 22 Los siete Centros Preventivos Asistenciales de Adicciones dependen del Estado. 23“INFORME PRELIMINAR PREPARADO POR EL CEAH (Centro de Estudios sobre Asentamientos Humanos- UNCuyo)” como aporte para la elaboración del Plan Estratégico de Mendoza, año 2009 24 Para indicadores particulares se puede consultar el Estudio de Condiciones de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos – Octubre de 2006 realizada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas – DEIE -.

Las acciones en materia de vivienda no alcanzan a satisfacer las siempre renovadas demandas habitacionales. Un sistema provincial de vivienda ha resultado funcional a las tendencias a la concentración territorial y no ha sido suficientemente aprovechado como herramienta e incentivo de políticas integrales y proactivas orientadas a un desarrollo territorial más equilibrado.

Page 61: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Para el diseño de los programas habitacionales, no basta con conocer la caracterización del déficit habitacional. Es preciso además tener en cuenta una adecuada articulación de mediciones de necesidades, demandas y expectativas habitacionales que permita establecer los parámetros de la oferta.

Fuente: CEAH (Centro de Estudios sobre Asentamientos Humanos- UNcuyo) a partir de datos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1991 y 2001 En Mendoza los programas habitacionales han estado destinados a atender tanto la demanda individual como la demanda agrupada a través de la participación de las OSC. En consonancia, el financiamiento ha estado dirigido a la demanda a través de créditos individuales (sólo el 10% de los créditos otorgados) y en su gran parte, créditos otorgados a cooperativas, uniones vecinales, mutuales que construían para sus asociados. La Provincia incorporó la cofinanciación por parte de los destinatarios como modalidad para completar el esquema de financiamiento. En el año 2000 se tomaron medidas para su eliminación debido a los inconvenientes ocasionados por el escaso control que se podía ejercer desde el Estado sobre este tipo de aportes que se basaba, fundamentalmente, en acuerdos entre las OSC y sus asociados. Ello dificultó además su cuantificación, cálculo y estimación de su incidencia en el precio final de la vivienda. Se puede estimar que a diciembre de 2007 había aproximadamente 52.000 hogares inscriptos en el RE.N.HABIT. (Registro de Necesidades Habitacionales), principalmente de sectores socio-económicos medio- bajos y bajos. La clase media que históricamente había accedido a la vivienda a través de los planes del Banco Hipotecario Nacional, o de la banca privada, vio limitadas sus posibilidades de acceso a la vivienda propia a los programas implementados desde el IPV25, toda vez que el crédito hipotecario privado ha estado restringido durante buena parte de la década por el nivel de las tasas de interés y el alto costo financiero.

25 Los programas Inquilinos y parte de las viviendas construidas con los Planes Federales de Construcción de Viviendas fueron destinados a este sector.

Page 62: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Un capítulo particular en el análisis de la situación habitacional de la provincia lo constituye el fenómeno de la informalidad urbana (villas y asentamientos informales) que ha tenido una evolución creciente durante las últimas décadas, aunque en el contexto de las principales ciudades del país, su magnitud relativa es menor: En términos generales se puede señalar que en esta provincia ha existido una tendencia sostenida y constante de crecimiento de la cantidad de hogares en villas y asentamientos del orden del 100% entre los años 1984 - 2004. Durante la década de los ochenta, como producto de los procesos de ajuste estructural y la acción del sismo del año 1985, la cantidad de hogares en villas y asentamientos se incrementó en un 56% a nivel provincial. En el AMM (Área Metropolitana de Mendoza) esta variación superó el 100%. En los años noventa no se logró revertir la tendencia, pero al menos este crecimiento fue más lento. Desde el año 2004 y hasta el 2007 se produjo una importante disminución del porcentaje de hogares en villas y asentamientos (2,8% de hogares en villas y asentamientos en el año 2007, marcando una disminución del 36% en relación al 2004).26 Otro punto a destacar es que el AMM concentra más del 60% de los hogares de la provincia que viven en villas y asentamientos. A pesar de esto, la situación del AMM es considerablemente más favorable en comparación con los aglomerados urbanos más importantes del país.27 Aunque todavía no se disponen de cifras que permitan actualizar los datos acerca de la magnitud del fenómeno- se ha podido observar la reaparición de casos de “tomas de tierras” por parte de población de escasos recursos, lo que estaría indicando el recrudecimiento del proceso de informalidad urbana. Dicho fenómeno se encuentra estrechamente relacionado con la pobreza, el alto costo del acceso a la vivienda y a la tierra, la especulación en el mercado de tierras, la consecuente inequidad en el acceso al suelo urbanizado y con el debilitado rol del Estado en la regulación del desarrollo urbano y del mercado de suelo en particular. En el contexto de las políticas habitacionales es posible señalar dos puntos de inflexión acontecidos durante las últimas décadas: el primero de ellos, ocurrió en el año 1992 cuando se produjo la descentralización hacia las provincias del principal fondo de financiamiento del sector (FONAVI). A partir de entonces, la provincia de Mendoza diseñó una política habitacional descentralizada en los dieciocho municipios e incorporó también como actores principales a las organizaciones de la sociedad civil (cooperativas, mutuales, uniones vecinales, etc.). El segundo, se produjo a partir de 2003. Ese año, la economía nacional inicia un período de expansión y crecimiento del PBI, uno de cuyos motores es la industria de la construcción. A partir de ese año, la política habitacional se vio favorecida por la incorporación de nuevos recursos federales que se sumaron al aporte de un crédito BID para el desarrollo del Programa de Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA), en marcha en nuestro país desde el año 1997. En términos generales, se podría decir que el gobierno nacional puso en marcha una política de vivienda que marcó notorias diferencias con la implementada durante la década de los noventa. Los nuevos programas impusieron la necesidad de adecuar el modelo provincial a las nuevas pautas de un modelo centralizado a nivel nacional.

26Resulta de interés, destacar el alto impacto que tuvo el Plan Estratégico Mendoza Sin Villas - cuando menos a nivel cuantitativo- desde su puesta en marcha (2004) hasta el año 2007 27 En el 2007 - el 2,5% en el Gran Mendoza y el 10% en el Conurbano Bonaerense.

Page 63: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Los resultados de la producción de viviendas en lo que va de la década permiten advertir que la cantidad de viviendas terminadas por año es inferior a la demanda potencial por formación de nuevos hogares estimada en 3.000 28 hogares por año e idéntico al promedio de viviendas que se terminaban hace veinte años. En cuanto a los resultados de la política habitacional en el territorio, resulta de interés analizar la evolución reciente del principal conglomerado urbano de la provincia. El AMM es el resultado de la acción de diversos agentes: estatales y privados que han intervenido, en mayor o menor medida según la época, en la conformación del hábitat residencial. La nueva política nacional se asentó en Mendoza en una política provincial que, en sus rasgos principales y en los actores intervinientes, llevaba más de diez años de implementación. Las características del modelo de política habitacional de Mendoza tuvieron un doble efecto positivo: actuó como amortiguador de las falencias de la política nacional y como facilitador de su implementación debido a disponibilidad de tierras urbanizadas, aunque no siempre bien localizadas, lo que permitió aminorar los impactos negativos de los Planes Federales puestos en marcha que no otorgaban financiamiento para la adquisición de tierra. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) contaban con terrenos que fueron aprovechados. Por ello, no se advierten cambios sustanciales en la localización y el tamaño de los conjuntos que continuaron siendo de pocas viviendas. Sin embargo, continuó la ejecución de nuevos conjuntos en la vecindad o contiguos a otros ejecutados años antes, generando en algunas zonas grandes concentraciones de población homogénea perteneciente a sectores pobres.

Asociado a lo anterior, la dificultad de los grupos más pobres para acceder al suelo urbanizado y con servicios, restringen su derecho a la ciudad. PROBLEMA AGREGADO En la actualidad existen más de 180 barrios cerrados en el AMM y en otros centros urbanos importantes con distintos niveles de consolidación, destinados a sectores medio alto, alto y, como tendencia emergente, a sectores medios, transformando el espacio urbano, fragmentándolo . Las diversas periferias adquirieron particularidad: aquellas situadas al S y SE (departamentos de Maipú y, especialmente Luján) concentraron la mayor parte de las inversiones residenciales en zonas de alta calidad ambiental. Las urbanizaciones en este último departamento se expandieron en base a su rol tradicional de zona valorada y elegida por los sectores de altos ingresos y arrastró en esta tendencia al departamento de Maipú, especialmente en las áreas vecinas a la autopista de Acceso

28 Calculando como demandantes potenciales de viviendas de interés social los nuevos hogares de los tres primeros quintiles

Se agudiza el proceso de segregación-espacial y desagregación de los espacios públicos, asociado a las tendencias en el ámbito residencial pero también a causa de inversiones y desinversiones selectivas en infraestructura, equipamiento y servicios.

Page 64: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Sur. En estos departamentos, la invasión de suelo con alto potencial agrícola a través de urbanizaciones destinadas a la clase alta y media alta se torna evidente. Hacia el este, en el departamento de Guaymallén, los barrios cerrados se encuentran más integrados a la zona urbana que los que se están desarrollando hacia el sur del AMM. Otra característica de la suburbanización es que los desarrolladores inmobiliarios, han comenzado a orientar sus proyectos hacia sectores medios, frente a una relativa saturación del sector de poder adquisitivo más alto. Hace más de una década comenzaron a ejecutarse en Mendoza nuevas tipologías de vivienda colectiva en altura con equipamientos y servicios comunes destinada a sectores medio-altos y altos. Son los llamados “countries verticales”, que se hicieron frecuentes en la última década en las áreas peri-centrales de Capital, Godoy Cruz y Guaymallén que también se posicionó como destino de loteos privados y complejos de departamentos. Es ésta, justamente otra tipología novedosa, consistente en pequeños condominios de pocos departamentos en terrenos amplios anteriormente ocupados por viviendas individuales que están renovando antiguas zonas muy bien localizadas en la trama urbana. Finalmente, la construcción de condominios en altura en mega proyectos urbanos en la periferia es otro de los impactos que están marcando la impronta de los actuales procesos de urbanización. La segregación residencial podemos definirla como la localización en el espacio de familias homogéneas desde el punto de vista de su pertenencia socio económica. El proceso de urbanización se encuentra en general asociado a la profundización de los procesos de segregación con todas las consecuencias negativas que ello implica para la estructuración de una sociedad integrada. Sin lugar a dudas el Estado ha sido y es un actor importante en la configuración del territorio, sus intervenciones como regulador, planificador o inversor han dejado su huella como constructor del espacio. Sin embargo, cada vez más, la acción de los inversores privados, las organizaciones de la sociedad civil y las intervenciones espontáneas de los grupos más empobrecidos de la sociedad, manifiestan los problemas de ordenamiento territorial. Ciudadanía Ciudadanía es una condición inherente a las personas y comunidades en tanto pertenecientes a una sociedad. Forma parte de la tercera generación de derechos cuyo reconocimiento está consagrado constitucionalmente a partir de la reforma de 1994. Hace referencia especialmente al efectivo acceso a derechos políticos y económicos. El discurso sobre la participación, en ocasiones se contradice con la realidad de las prácticas sociales y de las instituciones, del Estado y de las organizaciones, que la invoca pero cuyas prácticas terminan siendo poco democráticas y poco participativas. No basta con exigir el “aprendizaje” del concepto de “ciudadanía”, “política”, “democracia” sino que es necesario garantizar las condiciones mínimas para lograr la acción que ese concepto significa.

Page 65: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Con relación a las organizaciones de las Sociedad Civil se observa que no representan un conjunto homogéneo; la intervención en la construcción de la agenda pública es aún frágil (aunque varias lo intentan desde distintas dimensiones y con variadas herramientas); buscando incidir en la construcción del espacio público.

Es notable la fragmentación que se advierte en los diversos movimientos sociales, que en general son dispersos, diferenciados y con poca capacidad agregativa.29 Existe baja articulación entre las distintas organizaciones sociales. Este hecho ha significado y representado, sin dudas, una de las características más relevantes, cediendo a las estrategias individuales en torno de demandas puntuales acotadas en un universo restringido. Aún así, existen en la provincia propuestas y experiencias participativas de las organizaciones que resultan superadoras, que sin dudas, contribuyen en la construcción de una ciudadanía plena; dando cuenta de los modos de trabajo y su vínculo con las necesidades de la población. Es preciso rescatar y fortalecer dichas experiencias participativas como un medio para la generación de oportunidades efectivas en el ejercicio de derechos.

2.3.2 Identificación de incertidumbres Durante los ’90 se produjo una desinversión social, lo cual se vio reflejado en: la disminución del ingreso per cápita y la contracción de los ingresos generando un aumento de los pobres y un deterioro de sus condiciones de vida, diversificando los tipos de pobreza con el aumento del número de indigentes y la aparición de nuevos pobres. Agotada la concepción política neoliberal, la cuestión social tiene que ver con el trabajo, con el acceso de la ciudadanía a mejores niveles de vida y con la participación, lo que debe traducirse en políticas de integración articulada. Se torna necesario pensar en políticas sociales integrales, centradas en los ciudadanos y sus derechos, a fin de efectivizarlos, tanto los políticos, económicos, sociales, como los culturales, ya que la desigualdad de la condición ciudadana restringe el concepto de universalidad de los servicios básicos como son la educación, la salud, etc. En la actualidad, si bien a nivel nacional existe un Estado integrador y articulador, se siguen desarrollando políticas focalizadas y la mayoría están dirigidas a paliar situaciones de pobreza. Además, las políticas y estrategias para mitigar la pobreza han sido concebidas únicamente como un objetivo exclusivo de las áreas sociales. Contrariamente, la planificación social debe formar parte de una concepción integral que contemple aspectos de desarrollo, tanto económicos como sociales, así como también culturales y políticos.

29 Garretón -2001

Las instituciones democráticas no siempre garantizan iguales oportunidades de obtener información, de participar de manera efectiva y de influir en la agenda pública.

Page 66: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Con relación a la Asignación Universal por hijo para Protección Social (AUHPS), para que su futura implementación no dependa de la iniciativa de un gobierno, debiera promoverse una ley para consolidarla como política de Estado. El mayor dilema se presenta en si se podrá superar el modelo de ciudadanía asistida, o seguirá en vigencia el modelo de ciudadanía emancipada. Esta última posibilita: el acceso a un empleo productivo, a una educación de calidad y a los códigos socialmente relevantes que permiten a mujeres y hombres participar y ampliar el campo de sus derechos y responsabilidades. Una incertidumbre que aparece con mayor presencia para el logro de los desafíos propuestos está vinculada al comportamiento de la crisis global. Las metas planteadas serán factibles de cumplir si, entre otros factores, la inestabilidad financiera mundial no impacta significativamente en el superávit fiscal y en el crecimiento económico alcanzado.

Page 67: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

2. Caracterización general y estratégica

2.4 Dimensión económica productiva

2.4.1 Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha

¿La matriz productiva de Mendoza esta diversificada o especializada? Una de las formas de responder este interrogante puede ser analizando y comparándolo con la matriz de nuestro País en cuanto a: - ¿Qué sectores conforman la matriz y cual es su participación? - ¿Qué integralidad o complementariedad entre las actividades existen? - ¿Qué impacto tienen estas actividades en el empleo? - ¿Qué grado de concentración o poder económico existe?

Mendoza es una provincia intensiva en servicios, es decir, que el mayor porcentaje del PBG se encuentra en el sector terciario, está especializada; en los sectores de: Comercio, Petróleo y Agroindustria. El sector terciario de Mendoza representa el 59% del PBG (D.E.I.E y UNCuyo, 2009) y es menor que el nacional que es del 69% (INDEC, 2009), Comercio, Restaurant y Hoteles constituyen el 24,5 % un 8 % más que el de la Argentina. El sector primario con un 23,50 % es notablemente más grande que el de Argentina que llega al 7%, donde la actividad Petrolera representa el 62 % de la actividad primaria provincial. El sector secundario es del 17%, donde la industria manufacturera es quien predomina con un 15,5% comparado con el 17,50 % a nivel nacional. Dentro de esta actividad el petróleo lidera con el 45 % y la Agroindustria con el 33 %. Haciendo un corte transversal podemos decir que Comercio Restaurant y Hoteles representa el 24,5 %, el Petróleo en su totalidad un 20 % y la agroindustria un 11 %, esto confirma que existe una trilogía de especialización. Hay integración vertical entre la actividad agrícola y la agroindustria esto se demuestra cuando observamos la industria vitivinícola donde el 98% (I.N.V. 2008) de la uva producida es industrializada, otro caso es la Producción de Petróleo crudo (primaria) y Refinería (secundaria) y finalmente el caso del Comercio Mayorista, precisamente el empaque con el sector agroindustrial. También existen ciertas complementaciones entre el sector terciario y secundario: Comercio y Agroindustria, donde el Turismo sirve como nexo por ejemplo el camino

Carencia de una matriz productiva diversificada e integrada, desaprovechando

las particulares potencialidades, capacidades y expectativas de cada una de

las regiones al interior de la provincia.

Page 68: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

de los vinos, otro caso es el Transporte con la Agroindustria en cuanto a las exportaciones del producto. El sector petrolero, no muestra complementación con respecto al resto de las actividades sin embargo, el sector de Metalmecánica y la Construcción prestan diversos servicios a la actividad petrolera y además es muy dinámica, genera conocimiento, por lo cual tener una destilería del nivel que existe permite tener técnicos calificados en reparar máquinas, que son demandados inclusive desde Venezuela y Brasil. En la comparación de PBG y empleo vemos que el sector Comercio, Restaurant y Hoteles representa 24,5 % y ocupa el 17%, petróleo el 20 % y ocupa el 6 % y la agroindustria el 11 % y ocupa el 17%. A su vez, gran parte del PBG proviene de actividades de alta concentración. En síntesis, podemos decir que la matriz productiva de Mendoza tiene las siguientes características es intensiva en servicios, esta especializada en tres sectores y muestra ciertos grados de integración, de complementación. En general hay una buena relación entre el peso de la actividad y empleo, excepto el sector petrolero. Las integraciones y complementaciones han logrado aumentar el valor agregado de dichas actividades.

El PBG de Mendoza alcanzó en el 2008 la suma de 14.360 millones de pesos en términos reales, comparado con 6.485 millones en 1991, lo que implica un crecimiento real del 121%. Los sectores más dinámicos de la Economía Mendocina son: Comercio, Restaurant y Hotel, Explotación Minas y Canteras, Transporte y Comunicaciones que han crecido en el periodo 1991-2008 un 200 % en promedio comparado con un 121 % del promedio provincial.

Fuente: Elaboración propia en base a D.E.I.E 2009

Con tendencia a la concentración y a la exclusión y enfatizando en los beneficios de corto plazo, el actual modelo productivo no garantiza una perspectiva de desarrollo económico y social para la provincia.

Page 69: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

El mayor crecimiento de los sectores dinámicos produjo un cambio en su composición dentro del PBG llegando a representar en el 2008 la siguiente participación: Comercio, Restaurantes y Hoteles con un 25 %, Explotación Minas y Canteras alcanza el 14,5 % y Transporte y Comunicaciones alcanza el 6%. Vemos que el sector Comercio, Restaurantes y Hoteles esta influenciado por el turismo que partir del 2003 tuvieron un gran incremento. Por un lado, la entrada de Grandes Centros de Compras y/o Hipermercados, los cuales buscan integrar supermercado, patios de comidas, diversión cines e entretenimientos por el otro, la llegada de grandes cadenas hoteleras con casinos y restaurant financiados por capitales nacionales y extranjeros, sumado a integraciones verticales (Empresas de Turismo, Hoteles, Restaurant y Actividades Turísticas) contribuyeron al crecimiento del sector. El sector Comercio participa en la generación del empleo con un 17% y esta compuesto por 5490 empresas, donde las empresas grandes participan en un alto porcentaje de ventas y de empleo respecto a las Pymes. Impulsado por el Turismo, gran parte de este sector se convirtió en un servicio transable, motivado por el tipo de cambio real alto. La posibilidad de mantenerse esta tendencia positiva depende de variables externas que supondrían un crecimiento ilimitado del sector. Otro sector dinámico es el de Explotación de Minas y Canteras donde el petróleo representa el 95% del sector, Mendoza es el cuarto productor de Petróleo crudo del país y el segundo en refinería (Secretaria de energía, 2009) Su producción esta altamente concentrada y participa en la generación del empleo con un 4 %. Si bien participan del sector 134 empresas, las empresas líderes absorben más del 70 % del empleo del sector. A partir de la privatización de YPF, aumentó la explotación directa de los yacimientos existentes pero se abandonó totalmente la exploración, estimándose que las reservas alcanzarían para diez años. De no producirse un cambio en esta tendencia en el corto plazo, el sector no tiene posibilidades de sostener su ritmo de crecimiento, sin embargo el Gobierno Nacional ha implementado programas para mejore la situación. De la misma manera, el sector Transporte y Telecomunicaciones se encuentran en manos de grandes empresas, sobre todo en Telecomunicaciones que son monopolios de origen extranjero. En el término de cuatro años (2003 - 2007) los celulares y las cuentas de Internet crecieron en un 200 %. En este sector su gran crecimiento estuvo justificado por la gran demanda interna insatisfecha. En los próximos años, es esperable un menor crecimiento. La economía mendocina creció fuertemente a través de estos tres sectores, existen ciertas dudas de si los mismos pueden seguir siendo los pioneros del crecimiento para los próximos años. En el caso del Petróleo dependerá exclusivamente de la inversión en exploración, en el Comercio fundamentalmente dependerá de poder mantener e incrementar el turismo y en las Telecomunicaciones de las posibilidades de seguir reinventando la demanda. A su vez, pueden aparecer nuevos sectores que comienzan a ser más dinámicos y con lo cual se puede decir que la matriz productiva está en permanente cambio, se va adaptando por circunstancias de oferta, demanda, tecnología y ventajas comparativas.

Page 70: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

No se puede negar el alto crecimiento de la economía mendocina, apoyado en un tipo de cambio real alto. En los últimos 5 años (2003- 2008) se creció un 60 %, con una tasa promedio anual del 9,8 %, algo totalmente inédito en Mendoza; a su vez la económica Argentina en el mismo período creció un 50 % a una tasa promedio anual del 8,3 %. Los buenos resultados en términos de crecimiento económico no han sido correlativos en el plano de la distribución. En términos de promedios, Mendoza creció casi un 2% más por año respecto de la Nación debido fundamentalmente a que posee un sector de transables mayor (15%) que el de Argentina. Cuando las dos economías crecen acompañadas por un tipo de cambio real alto, Mendoza asciende a tasas mayores, si a esto le sumamos la innegable capacidad emprendedora del mendocino, se explica el diferencial de crecimiento respecto de la nación. El apoyo del estado, el esfuerzo privado y las ventajas competitivas, sobre todo el sector vitivinícola como el turismo crecieron. En el periodo 2003-2008 tuvo un incremento del 200 % el turismo y del 274 % las exportaciones de vino.

La tendencia de crecimiento en base al capital y no al trabajo se verifica que los sectores más intensivos en capital, que logran adelantarse dentro de un mismo ciclo de crecimiento respecto de los que son más intensivos en trabajo. Por ejemplo en el sector vitivinícola, la cadena de producción, elaboración y comercialización, la renta no se distribuye de manera homogénea, sino que se concentran en la comercialización y disminuye notablemente en la producción primaria. Existen productores que se están descapitalizando, sea por falta de mantenimiento de la unidad productiva o poca asistencia técnica e inversión adecuada; a esto se suman los costos de insumos, muchas veces importados. Otro elemento que es causa y efecto de los dos anteriores, es el envejecimiento demográfico de los pequeños productores, donde alrededor del 70% tiene más de 60 años (UNCuyo, 2005), sumado a la precarización de la tenencia y subdivisión de la tierra por sucesiones, retroalimentando este círculo vicioso. En otras actividades agropecuarias esta tendencia se mantiene entorno a los 55 años promedio, evidenciando lo estructural del problema. La falta de asociatividad es un aspecto relevante, cerca del 16 % esta asociado en alguna entidad; de ellos, el 81 % lo está en cooperativas (UNCuyo., 2005). Estas son principalmente vitivinícolas. En las demás actividades productivas el grado de asociatividad es menor. Existen otras formas de asociación e integración horizontal, orientadas fundamentalmente a la compra de insumos, venta de producción o labores

Gran cantidad de pequeños productores y empresarios en los diversos sectores, cuyo tamaño y perfil los hace vulnerables en el contexto de las fuerzas de la economía globalizada, amenazándolos con la exclusión del sistema. Los programas destinados a incluirlos en las dinámicas económicas son insuficientes y/o desarticulados. Particularmente en el sector agropecuario, se trata de una población que tiende a envejecer y que muestra baja predisposición a la asociatividad y a la adaptación a los nuevos escenarios.

Page 71: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

prediales en conjunto. Sin embargo, sus dificultades para adaptarse los convierten en altamente vulnerables en términos económicos, corriendo serios riesgos de desaparecer de la actividad. Esto constituye parte de la explicación del éxodo rural. En pos de superar la desarticulación a nivel de programas y proyectos es posible mencionar a nivel provincial algunos que están trabajando con el objetivo que el sector Pyme incorpore distintas herramientas para su desarrollo, es el caso del Programa Mendoza Productiva que actualmente se esta ejecutando y funciona en coordinación con organismos públicos, privados de orden provincial y nacional (Mendoza Productiva, 2010) También el Ministerio de Producción articula con distintos organismos sobre ejes estratégicos como: empleo genuino, atracción de inversiones y competitividad de las Pymes. Los programas nacionales y provinciales destinados a este sector crecieron en cantidad, continuidad y mayor asignación presupuestaria, algunos se encuentran en una etapa ejecución y otros de implementación. En la misma línea de mejorar la situación de los pequeños y medianos productores existen programas que desde la Corporación Vitivinícola Argentina se están desarrollando y que entre sus objetivos se encuentran las mejoras productivas, incorporación de tecnología, financiamiento, etc. A su vez, la formulación del Plan Estratégico Vitivinícola es una herramienta importante y ayuda a seguir a posicionando en el Mundo a la Argentina y particularmente a Mendoza, como productora de vinos de calidad. Un aspecto muy importante que establece la tercera línea estratégica del plan es el objetivo de la integración vertical y horizontal de pequeños y medianos productores vitivinícolas. Hay otros sectores que están siguiendo el camino de la planificación para el desarrollo de sus actividades, con la participación y asistencia de diferentes organismos científicos y de investigación. Mendoza ha iniciado desde hace algunos años, un interesante proceso de interacción entre organismos científicos, el sector productivo y el estado para mejorar el perfil productivo y la competitividad y así permitir la colocación de más y mejores productos en el mercado interno y externo. En este proceso fue fundamental la participación de organismos como Pro Mendoza, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), el CONICET, el INTA, la UNCuyo, la UTN y algunas universidades privadas.

El insuficiente grado de desarrollo tecnológico especialmente en las pequeñas empresas y la falta de ajuste en la formación de recursos humanos y mano de obra calificada, coadyuva a una desigual distribución de la renta entre los diversos eslabones que componen las cadenas de valor. Cada integrante en cada etapa o eslabón de la cadena de valor le va sumando a sus costo una rentabilidad y de esa manera obtiene su precio final, que pasa a ser el precio de compra del otro eslabón y así sucesivamente. Cuando el producto es

Desigual participación de los diversos eslabones que componen las cadenas de valor, con una tendencia al mayor peso del segmento comercial

Page 72: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

exportable el precio final viene dado por el precio internacional de ese producto, sobre todo cuando es un bien que no tiene una marca reconocida a nivel mundial. Como el precio de ese bien no se puede aumentar, en realidad la rentabilidad de cada etapa o eslabón viene dado por sus costos y el precio final surge del que pueda negociar de acuerdo a su relación de fuerzas con el mercado. En la medida en que una cadena este formada por eslabones mas pequeños y el eslabón siguiente esta concentrado en pocos; este ultimo es el que podrá negociar su precio de compra. Cuando no hay competencia perfecta, es decir muchos compradores y vendedores, se deteriora la cadena del valor, a favor de los que tienen mayor poder de negociación en el mercado. Se ha tomado como ejemplo la cadena de valor de sector vitivinícola por que es el más representativo de Mendoza, abarca el sector agrario e industrial, pero seguramente que en los otros sectores, la situación no es muy distinta.

Fuente: PROSAP 2009 De un total de 17.158 productores, el 57 % tiene hasta 5 ha y de un total de 158.833 ha cultivas este sector representa el 15 % (I.N.V, 2008). Esto nos dice que la mayoría de los productores son de pequeños tamaño. El sector industrial esta compuesto por 1000 bodegas. El 63 % de las ha son de alta calidad enológica, el 35 % son otras variedades que se usan para vinos comunes o mosto y un 2% que se usa en fresco y pasas Una gran cantidad de productores chicos que producen uvas criollas para vinos básicos o jugo concentrado son los que han sufrido un profundo deterioro de su rentabilidad, debido a su escaso poder de negación, enfrentando una demanda concentrada. En el periodo 1991-2000 se perdieron 3760 productores el 19 %, y 4570 ha cultivas que representaban el 3,10 %. La mayor parte de las bajas se produjo en los productores de hasta 5 ha y baja calidad enológica. En los vinos básicos y jugo, existen en Mendoza 55.500 ha implantadas (I.N.V, 2008). La superficie se distribuye en viñedos o propiedades, con una fuerte concentración en las pequeñas superficies. Si bien no existen estadísticas oficiales disponibles que refleje la cantidad de bodegas que fraccionan vinos básicos para destinarlos mayoritariamente al mercado interno,

Page 73: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

según informantes calificados, hay 3 empresas que concentran casi los dos tercios de las ventas totales a consumidor final. En el caso del jugo concentrado de uva el mercado a consumo final es totalmente distinto al del vino, ya que se comercializa como azúcar de uva, compite con otros concentrados de jugos, como el de manzana y pera, y se utiliza como insumo en las industrias de gaseosas, jugos, golosinas, farmacia, etc. Argentina es el primer exportador mundial de este producto y en total existen 30 concentradoras de jugo de uva, pero sólo 5 acumulan el 65% del mercado de exportación. Por lo cual los sectores de vinos básicos y jugos están caracterizados por una oferta atomizada y una demanda concentrada, que trae problemas en la distribución de las ganancias de la cadena del valor, quedando la mayor parte en el sector comercial. El subsector de los vinos varietales es donde radica el dinamismo y crecimiento sostenido de la vitivinicultura debido a la existencia de demanda creciente, tanto interna como externa. Más del 57% de la superficie implantada total en el país corresponde a variedades de alto valor enológico (en Mendoza existen 100.065 hectáreas implantadas con variedades de alta calidad enológica (I.N.V, 2008)). En el periodo 1991-2007 las ha cultivas de alta calidad enológica en Mendoza pasaron de representar del 42 % al 63%. No podemos decir con seguridad si el tamaño de estas explotaciones es más grande o mas chico que aquellas que se dedican a los vinos básicos o jugos, posiblemente en promedio sean similares. El éxito y expansión radica en una demanda menos concentrada y creciente. Existe en el sector el interés de varias instituciones que están intentando revertir algunos de los problemas señalados que impactan sobre todo en los productores chicos. La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA), es una cooperativa de segundo grado que asocia a 31 cooperativas, integradas por más de 5000 productores y elaboradores vitivinícolas. Estos pequeños productores se asociaron en cooperativas para crear sinergias en la elaboración del vino y en la colocación de su producción en el mercado. Entre los beneficios que se les ofrecen a los productores se encuentran la información sobre los tipos de vinos requeridos por el mercado e inversiones en la mejora de la composición varietal de los viñedos en base a las necesidades del mercado, la compra de maquinaria, mejoras en las prácticas agrícolas, etc. A su vez las Cooperativas asociadas realizan continuamente inversiones muy importantes en tecnología de punta a fin de lograr un vino de mejor calidad. En el periodo 2001-2007 se incrementa 7% de productores y el 13% de ha cultivadas. El Programa Mendoza Productiva que actualmente se esta ejecutando trata de cambiar la situación de desigualdad en la distribución de la cadena de valor, a través del subprograma de desarrollo de clúster, que mediante un diagnostico del sector, dota de las herramientas como: financiamiento, capacitación técnica, para evaluar la posibilidad de integraciones horizontales o verticales de productores con falta de competitividad (Mendoza Productiva, 2010)

Page 74: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

El Ministerio de Producción recientemente también esta articulando distintos organismos trabajando sobre varios ejes estratégicos de los cuales uno de ellos es la Competitividad de las Pymes.

En una economía globalizada como la actual, se esta expuesto a que una crisis que se produzca en cualquier lugar del mundo, afecte la economía argentina y la mendocina a su interior. Esto, sumado a la alta dependencia comercial que tenemos con nuestro principal socio Brasil, nos coloca en una posición de desventaja y sujetos a los vaivenes económicos. La definición de las políticas macroeconómicas viene dada desde el nivel central. Frente a esto, la única opción es adaptarse y a la vez encarar negociaciones permanentes para poder implementar los cambios necesarios. Muchas veces las transformaciones han surgido sin una planificación adecuada, afectando el crecimiento de algunos sectores con la consecuente perdida de competitividad de los mismos. Por ejemplo, la falta de planificación en inversiones de infraestructura para la producción afecta el crecimiento y en el mediano plazo redunda en una perdida de la competitividad. En un contexto de economía abierta, el impacto de los mercados internacionales generan a las Pymes desafíos que no siempre pueden superar, como el de disponer de productos en volúmenes suficientes, calidad constante, capacidad económica financiera, tecnología adecuada, información suficiente y cumplir con los requisitos legales e impositivos. Los programas y proyectos destinados a la promoción económica, son respuestas frente a los efectos negativos de las políticas macro. Respecto del liderazgo de Mendoza en el contexto nacional, existe la sensación de que Mendoza viene retrocediendo o perdiendo posiciones ganadas. Una posibilidad de analizar el liderazgo regional es en términos de PBG y de crecimiento, y luego compararlo con el nivel nacional y con otras provincias. Los datos suministrados del PBI (INDEC, 2009) y del PBG (UNCuyo y D.E.I.E, 2009) del año 2008 muestran que en la relación PBG/PBI es Mendoza quien mas aportó al PBI nacional con un 3,75% a diferencia de San Juan que aporto el 1,08% y San Luis el 1,15%. En términos de crecimiento los datos suministrados (IADER, 2008) para el periodo 2003-2008 señalan que la economía Argentina creció en un 52,7%, a un ritmo promedio del 8,9% anual. A la cabeza del ranking Nacional de crecimiento se ubicó la provincia de Mendoza con un 61,2%, San Luis creció 56,5% y San Juan un 48,5 %. Estos datos muestran que Mendoza creció más que San Juan y San Luis y fue el líder

Falta de un modelo de desarrollo económico provincial en coordinación con el nacional y los municipales, incluyendo falta de visión, por lo que más que promoción económica o acciones proactivas, se observan transformaciones reactivas. Percepción de una pérdida de liderazgo y debilidad en la búsqueda de “el lugar de Mendoza” en las redes dinámicas de la economía mundial y en las iniciativas de integración en los diversos niveles.

Page 75: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

a nivel nacional. Es así como, en términos de crecimiento se podría decir que Mendoza no ha perdido el liderazgo. Otro indicador de liderazgo es el grado de evolución industrial y su comparación respecto de las provincias y la nación. También aquí la industria manufacturera mendocina ha evolucionado en forma similar a la nación. Si consideramos que en San Luis la Industria representa el 50% del PBG y en Mendoza solo representa el 14,5 % se puede decir que San Luis ha desarrollado más su sector industrial, pero con incentivos fiscales nacionales de los cuales Mendoza no se ha beneficiado. San Juan, por su parte, ha evolucionado de manera similar a la de Mendoza con una participación en el PBG del 14%. Ahora bien si consideramos que el 50 % del PBG industrial de Mendoza se vincula al Petróleo, y que cerca del 33 % es Agroindustria, podemos decir que San Luis ha desarrollado más la industria relativamente. Durante muchos años Mendoza tuvo un desarrollo industrial importante, algunos estudios que compararon los resultados del Censo Industrial Provincial (D.E.I.E, 2003) y con la información del Censo Nacional Económico (INDEC, 1994), demuestran que la provincia en el periodo 1993-2002 pasó de 3.655 empresas industriales a tener sólo 1.998. Eso significa que en 10 años se perdieron el 40 % de las industrias. La evolución del sector industrial llego a su máxima expresión en 1990 cuando representó el 36% del PBG, a partir de allí comenzó a caer sistemáticamente y en año el 2008 represento el 15,5% de la economía total. Así, la industria local perdió una importante participación porcentual dentro del PBG provincial, pasando del 24% en 1991 a sólo el 15% en el 2008. Esto tuvo su correlato en términos de empleo, va perdiendo peso relativo en la generación de empleo situándose en el año 2008 con un 20 %, comparado con 60 % del sector terciario. En términos de desarrollo Industrial podríamos decir entonces que Mendoza sí perdió liderazgo con respecto a San Luis, sin embargo se observa una mayor madurez de la industria mendocina, sobre todo de la vitivinícola, que paso por momentos de gran expansión, luego una contracción con reconversión de viñedos y el posterior desarrollo del mercado externo, no contando con beneficios impositivos.

Mendoza es el cuarto productor de petróleo crudo del país y ocupa el segundo lugar a nivel de producción en combustibles líquidos de los cuales solo utiliza 5 % del consumo del país (Secretaria de energía, 2009), el resto se redistribuye en el contexto nacional. Produce hidrocarburos suficientes para el desarrollo de su economía, igualmente las crisis a nivel nacional impactan negativamente generando problemas de abastecimiento. La matriz energética de la provincia esta formada por petróleo, gas y electricidad, donde los dos primeros son lo que generan el mayor aporte con el 41% y el 49% respectivamente.

Una matriz energética escasamente diversificada, fuertemente dependiente de los hidrocarburos resulta inadecuada en función de los escenarios energéticos emergentes. La oferta energética desigualmente distribuida contribuye a consolidar inequidades sectoriales y territoriales; la demanda se ve elevada por la escasa preocupación por la eficiencia y el ahorro.

Page 76: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Entre el 2003 y el 2004 a nivel país tanto en petróleo como en gas y electricidad comienza la crisis energética ya que la curva de la demanda se aleja cada vez más de la curva de la oferta. Entre los motivos de la misma se pueden señalar, falta de incentivos, ausencia de reglas claras, imprevisión, en definitiva no hubo inversiones privadas y ni tampoco públicas. Respecto al gas su situación es más compleja debido a la falta de inversión en el sector, en la actualidad importamos gas. Otro tanto sucede para el caso eléctrico donde en Mendoza el incremento de la demanda y la necesidad de sostener las producciones agrícolas con el agua proveniente del deshielo, convierte a la construcción de presas de montaña en una solución atractiva, ya que combina la producción energética con la regulación de las mismas para ajustarlos a las necesidades del riego artificial. Resulta prioritario asegurar la provisión eléctrica mediante la generación local y de esa manera evitar el impacto ante un colapso nacional. Por la alta emisión de CO2 de los hidrocarburos y la posible escasez, comenzó a desarrollarse en Argentina las energías renovables como la eólica, la energía solar, los biocombustibles, entre otras. El propio Estado Nacional exige el cumplimiento una ley que obliga a mezclar los hidrocarburos con el biodiesel.

Esta ley se apega a una disposición internacional, que sostiene la obligatoriedad de mezclar el gasoil con el 5% de biodiesel, dicho porcentaje se ira aumentando año a año hasta llegar al 20 %. Actualmente YPF ha comenzado un proceso de modernización de la refinería de Luján de Cuyo, en una primera etapa prevé mejorar el aprovechamiento de la energía, luego producir los combustibles con menor azufre y finalmente incorporar en el proceso productivo el biodiesel. En Mendoza, particularmente en el departamento de Malargüe, existen potencialidades para desarrollar energía eólica debido a sus condiciones climáticas como también a una serie de proyectos de financiamiento que tienen por objetivo ser una alternativa frente a los nuevos desafíos que se presentan.

El sistema ferroviario fue un elemento integrador en provincias como la nuestra, la perdida del ferrocarril en Mendoza tuvo un impacto no solo sobre el desarrollo económico sino que afecto directamente a las comunidades. La posibilidad hoy de recuperación del transporte ferroviario tiene una importancia estratégica ya que permitiría contar con un sistema alternativo para descomprimir las rutas, mejorar el sistema de conexión con Chile, ampliar y llegar a nuevos mercados, volver a comunicar a las ciudades entre otros.

A pesar de los esfuerzos realizados para direccionar la inversión pública en un sentido integrador, la ausencia de visión estratégica y las necesidades coyunturales tienden a reproducir una dinámica no proactiva al cambio en lo económico y en lo territorial. Ello resultaría esencial para el logro de objetivos productivos y de prestación de servicios: infraestructuras viales y ferroviarias, riego y agua potable, energía, entre las principales.

Page 77: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Al igual que el ferrocarril, el agua y la electricidad son servicios fundamentales para Mendoza. En cuanto al agua potable y saneamiento en la actualidad el 79% de la población cuenta con el servicio, a su vez el 75% del agua potable consumida es luego vertida como efluentes cloacales en el sistema de alcantarillado y 52% de los efluentes son reutilizados en áreas de cultivos (EPAS, 2009). En Mendoza es significativo el derroche de agua ya que el consumo per cápita es de 410 litros/persona/día, más del doble de los valores internacionales que se consideran aceptables para el consumo, lo que indica la necesidad de controlar la demanda. Se espera que la aplicación del cobro volumétrico implementado en algunos barrios incida en la reducción del consumo, ya que se presume que un factor de abuso está en el sistema tarifario que no castiga los derroches. La infraestructura actual del sistema eléctrico argentino y mendocino en particular, requiere de una fuerte inversión en todos los componentes de la cadena (PROSAP, 2009), debido a que se está llegando al límite de la capacidad del suministro por lo que no sería posible hacer frente a incrementos de productividad. Es necesario invertir en el sector de la generación de energía a fin de aumentar la oferta competitiva brindando al sistema la seguridad de disponer del producto, para esto es necesario priorizar la construcción de obras en centrales hidroeléctricas como el complejo Los Blancos (río Tunuyán) y Portezuelo del Viento (sobre el río Grande, en Malargüe). Como vemos en algunos temas de infraestructura se esta avanzando y en otros como ferrocarril, agua y electricidad es necesaria la inversión, ya que son temas prioritarios para el desarrollo sustentable de la Provincia En la búsqueda de direccionar la inversión pública en un sentido integrador es que el programa Mendoza Productiva integra cuatro subprogramas orientados a: Infraestructura pública de apoyo a la actividad productiva, mejora de las condiciones de acceso al financiamiento, formación técnico profesional y promoción de clúster (Mendoza Productiva, 2010). Cada uno tiene distintos objetivos específicos y a la vez prevé un inversión total en Infraestructura de 199 millones de dólares, a diferencia de otros programas, busca la articulación con los distintos organismos estatales y privados, con la intención de obtener un desarrollo integral y sustentable de Mendoza, con la utilización de diversas herramientas que mejoren la competitividad de las Pymes. Engloba aspectos que van desde la infraestructura que sirve para una mayor integralidad en el territorio, hasta herramientas microeconómicas para cambiar las condiciones de las Pymes dentro del contexto económico actual.

Los vaivenes económicos que produce la modificación del tipo de cambio impactan incentivando o no a determinados sectores de la economía produciendo una reasignación de recursos. La apertura total, las privatizaciones y la convertibilidad de la década de los noventa favorecieron la producción de bienes no transables,

Insuficiente grado de desarrollo tecnológico, necesidad de ajuste en la formación de recursos humanos y mano de obra calificada en función de los nuevos productos demandados por los mercados y de las necesidades de un modelo económico que propicie la integración social.

Page 78: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

trasladando la demanda de empleo a ese sector sin el consecuente acompañamiento de la oferta laboral ni educativa. La crisis del 2001 y la posterior devaluación favorecieron la producción de bienes transables produciendo los efectos contrarios al de la década de los noventa. Todo esto tuvo su correlato en términos educativos, la ley federal de educación modifico los contenidos e impuso modalidades orientas a bienes y servicios lo cual trajo como consecuencia la perdida de las orientaciones técnicas e industriales entre otras.

Ya hemos visto a lo largo del trabajo como los pequeños productores agropecuarios de menos de 5 ha, son los que más han sufrido la baja rentabilidad de sus tierras sumado a que es una población envejecida y reticente a la innovación. A su vez, muchos de estos productores y por motivos diferentes, decidieron vender sus tierras, las cuales terminaron convirtiéndose en proyectos inmobiliarios de barrios privados de altos ingresos ya que por la poca extensión de la explotación no resultaron atractivas para otros productores En definitiva se perdieron hectáreas cultivables y en la mayoría de los casos con derecho a riego. Produciendo un impacto en el empleo y una transferencia de personas del campo a la ciudad. También se dio una expansión de las empresas industriales en zonas urbanizadas o agrícolas. La falta de una clara zonificación de parte de los municipios y una estructura impositiva poco diferenciada a nivel provincial, generaron un avance desarticulado sobre la zona agrícola y urbanizada. Consecuente con esta perspectiva, la inversión privada se ha desarrollado consolidando en buena medida el desequilibrio descripto.

2.4.2 Identificación de incertidumbres El impacto de las políticas macroeconómicas genera incertidumbre y afectan directamente sobre el modelo de desarrollo en Mendoza. Falta mayor articulación entre lo micro y lo macro económico sobre todo en el tipo de cambio. La medición de las variables socio económicas que ponderan el desempeño del país son causas de permanentes controversias y conflictos; esto genera en los agentes económicos la percepción de que las mismas, no dependen del estado sino de un gobierno. El interrogante que surge es si Mendoza puede seguir creciendo a altas tasas como en el 2006-2007 y además si este es sustentable en el tiempo.

Debilidad de los marcos regulatorios frente al avance de las fuerzas del mercado, incluyendo los relativos a la producción de suelo servido y urbanizado.

Page 79: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

En los últimos años los sectores más dinámicos están relacionados con inversiones de grandes grupos nacionales y extranjeros en rubros como Vitivinicultura, Hoteles, Centros Comerciales, Servicios (de comunicaciones especialmente) con lo cual la incertidumbre es saber si se realizaran más inversiones y que beneficios reales aportarán. Productores medianos y pequeños de diversos sectores, son amenazados con quedar fuera del sistema productivo por ser vulnerables con lo cual el interrogante es el nivel de impacto que puedan tener los diversos programas y proyectos que se están ejecutando en pos de incluirlos. Entonces la incertidumbre es como hacer en el mediano y largo plazo para que estos sectores sean competitivos, diversificados e integrados. De seguir un tipo de cambio alto ¿sectores como agricultura, turismo y agroindustria pueden tener mayor dinamismo? Aunque exista la posibilidad de seguir creciendo aparecen los interrogantes de cómo lograr que el mismo se traduzca en una mejor distribución del ingreso y en definitiva se definan políticas vinculadas a un desarrollo equilibrado de la provincia. Por que aun teniendo los altos niveles de crecimiento expresados, persiste la sensación de que Mendoza a perdido su predominio en la región de Cuyo. ¿Cuál es el lugar que Mendoza quiere ocupar en el contexto regional, nacional e internacional? Como lograr direccionar la inversión pública en un sentido integrador, desde una visión estratégica que supere la coyuntura y que tienda a reproducir una dinámica proactiva al cambio en lo económico y en lo territorial es materia pendiente. Las indefiniciones en materia de exploración petrolíferas y gasíferas pone en duda el abastecimiento para los próximos años. Pero si además no se aprovechan las fuentes de energías renovables como la tradicional hidroenergía y las alternativas como el sol y el viento, Mendoza y el país estarán en una situación de dependencia energética y una limitación para su desarrollo.

Page 80: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

3 Consolidación de los procesos críticos

A continuación se presenta la identificación de los procesos críticos tal como surgió de la incorporación de los aportes efectuados por el Consejo de Estado. Vale mencionar, que estos y los correspondientes procesos positivos se han incluido en la caracterización presentada en los puntos anteriores.

3.1 El gran tema de Mendoza, desde la mirada más general

La relación sociedad-naturaleza y el contrato social establecido por los mendocinos a fines del siglo XIX, definido en torno al uso del los bienes comunes en un modelo agroindustrial, muestra claros signos de desgaste. Su sustentabilidad ambiental y económica no resulta satisfactoria. El modelo provincial vigente muestra problemas en la distribución de la riqueza y -en general- en sus posibilidades de conservar los bienes comunes naturales y culturales y de contribuir a una sociedad justa. Se advierte la necesidad de construir un pacto social en torno a un modelo más satisfactorio, más arraigado a los territorios, más respetuoso de los bienes comunes y socialmente más inclusivos.

3.2 La mirada según las dimensiones adoptadas en el proceso de planeamiento

3.2.1 Los grandes temas de la dimensión social y de desarrollo humano

Persisten los procesos de producción de pobreza, que se manifiestan en la expropiación de las capacidades y recursos de los grupos más vulnerables como resultado del modelo socioeconómico dominante, limitando no sólo los ingresos y la satisfacción de las necesidades materiales de algunos sectores,

Page 81: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

sino también vulnerando sus derechos a trabajar dignamente, a estar arraigado a su territorio, a “vivir en cultura”, a ser valorado en la diversidad. Fuertes inequidades que resultan de la concentración de la riqueza, de las desiguales oportunidades para el usufructo de bienes y servicios, para el acceso a empleos de calidad, para el disfrute del derecho a la ciudad, entre otros. Procesos de exclusión social, en múltiples dimensiones: una dimensión económica, relativa a la privación material y de acceso a mercado y servicios; una referida a la exclusión política e institucional, vinculada al efectivo ejercicio de derechos civiles y políticos[…] y otra que remite a la diferencia social o física como argumento para la marginación […], a las que se suman expresiones de este fenómeno en el plano cultural, de acceso a los bienes comunes, entre otras.

La mayoría de las políticas sociales no siempre han alcanzado la efectiva integración de los sectores en situación de vulnerabilidad.

Las acciones en materia de vivienda no alcanzan a satisfacer las siempre renovadas demandas habitacionales. El sistema provincial de vivienda ha resultado funcional a las tendencias a la concentración territorial y no ha sido suficientemente aprovechado como herramienta o incentivo de políticas integrales y proactivas orientadas a un desarrollo territorial más equilibrado. El sistema de salud se percibe como desarticulado e inequitativo y con dificultades en su acceso a raíz tanto de problemas propios (financiamiento, gasto de bolsillo, insumos, entre otros) como a los sistemas colaterales, fundamentalmente el transporte.

Los principales problemas del sistema educativo radican en la calidad, el desgranamiento y la no terminalidad. Se ha perdido la percepción de la educación como garante de la movilidad social.

3.2.2 Los grandes temas de la dimensión económica-productiva

Carencia de una matriz productiva diversificada e integrada, desaprovechando las particulares potencialidades, capacidades y expectativas de cada una de las regiones al interior de la provincia.

Con tendencia a la concentración y a la exclusión y enfatizando en los beneficios de corto plazo, el actual modelo productivo no garantiza una perspectiva de desarrollo económico y social para la provincia.

Falta de un modelo de desarrollo económico provincial más articulado e integrado con los municipios y con la nación, incluyendo falta de visión, por lo que más que planificación y promoción económica o acciones proactivas, se observan transformaciones reactivas. Percepción de una pérdida de liderazgo y debilidad en la búsqueda de “el lugar de Mendoza” en las redes dinámicas de la economía mundial y en las

Page 82: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

iniciativas de integración en los diversos niveles.

A pesar de los esfuerzos realizados para direccionar la inversión pública en un sentido integrador, la ausencia de visión estratégica y las necesidades coyunturales tienden a reproducir una dinámica no proactiva al cambio en lo económico y en lo territorial. Ello resultaría esencial para el logro de objetivos productivos y de prestación de servicios: infraestructuras viales y ferroviarias, riego y agua potable, energía, entre las principales. Además, los niveles de inversión en infraestructura pública son bajos. Consecuente con esta perspectiva, la inversión privada se ha desarrollado consolidando en buena medida el desequilibrio descripto. Se observa el riesgo de que Mendoza se convierta en una provincia vitivinícola y turística, con bajo grado de diversificación e industrialización y una inserción igualmente baja en el nuevo escenario de la globalización: servicios, tecnologías de información, I&D. Una matriz energética escasamente diversificada, fuertemente dependiente de los hidrocarburos resulta inadecuada en función de los escenarios energéticos emergentes. La oferta energética desigualmente distribuida contribuye a consolidar inequidades sectoriales y territoriales; la demanda se ve elevada por la escasa preocupación por la eficiencia y el ahorro.

Gran cantidad de pequeños productores y empresarios en los diversos sectores, cuyo tamaño y perfil los hace vulnerables en el contexto de las fuerzas de la economía globalizada, amenazándolos con la exclusión del sistema. Los programas destinados a incluirlos en las dinámicas económicas son insuficientes y/o desarticulados. Particularmente en el sector agropecuario, se trata de una población que tiende a envejecer y que muestra baja predisposición a la asociatividad y a la adaptación a los nuevos escenarios.

Las cadenas agropecuarias y agroindustrial no aprovechan suficientemente la sanidad, la inocuidad, la calidad y los valores territoriales ligados a sus productos como factores de competitividad y de agregación de valor.

Desigual participación de los diversos eslabones que componen las cadenas de valor, con una tendencia al mayor peso del segmento comercial. Insuficiente grado de desarrollo tecnológico, necesidad de ajuste en la formación de recursos humanos y mano de obra calificada debido a en función de los nuevos productos demandados por los mercados y de las necesidades de un modelo económico que propicie la integración social. La falta de posibilidades y oportunidades en un mundo cada vez más basado en conocimiento y tecnología, reproduce un círculo vicioso asociado a baja capacitación, trabajos no calificados, ingresos bajos, pobreza y exclusión.

Subsidios explícitos y no explícitos y estructura impositiva son fijados sin acuerdo a una planificación económica integral y desaprovechados como herramienta para el ordenamiento territorial. Debilidad de los marcos regulatorios frente al avance de las fuerzas del mercado, incluyendo los relativos a la producción de suelo servido y urbanizado.

Page 83: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

3.2.3 Los grandes temas de la dimensión territorial ambiental

Fuertes desequilibrios territoriales que se expresan en concentraciones en la distribución de la población, las infraestructuras y servicios, los aparatos productivos y en la apropiación del agua, en detrimento de zonas adyacentes, que –progresivamente debilitadas- no logran los dinamismos necesarios para salir de los espirales de éxodo y pobreza. Mendoza se caracteriza por ofertas ambientales que resultan limitantes para los sistemas productivos y los asentamientos humanos y frecuentemente expuestos a riesgos “naturales”. De manera diversa según los territorios considerados, se observan desfasajes entre las demandas productivas y del desarrollo urbano y la oferta ambiental. Acceso diferencial, contaminación y/o degradación y deficiente uso de los bienes comunes naturales (agua, suelo, aire y los recursos solar y eólico) y los bienes comunes culturales (los patrimonios tangibles e intangibles, los paisajes).

Se advierten dificultades para discutir y acordar los límites, las condiciones legales, ambientales y sociales para el aprovechamiento de bienes naturales, renovables y no renovables, revelando la necesidad de un debate articulado por el Estado.

Pérdida de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial, de la instalación de establecimientos industriales, por el abandono de (pequeñas) explotaciones de baja rentabilidad y por malas prácticas agrícolas: uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, salinización de suelos, entre otros factores. Mientras que estos procesos desertifican el oasis tradicional, se observa la ampliación de las fronteras agrarias sobre los piedemontes a costa de biodiversidad. Población y actores económicos con escasa conciencia y conducta para la conservación de los patrimonios naturales y culturales, a los que se suman las dificultades del Estado para ejercer adecuadamente su rol de policía ambiental.

Mendoza se ve afectada por fenómenos aluvionales de alto impacto que no han podido ser contrarrestados eficazmente, al no existir una planificación hidrológica integral. El principal inconveniente para concretarla radica en las competencias y jurisdicciones compartidas. La magnitud de los aluviones se agudiza en gran medida por la construcción de asentamientos e infraestructuras en sitios no habilitados, sobre cursos naturales y cambios del uso de suelo no controlados.

Page 84: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

3.3 Según los alcances de los problemas

3.3.1 Los problemas urgentes

Aún cuando la economía recupera algunos dinamismos, particularmente en emprendimientos de enclave y sectores acotados, sus efectos positivos sobre la sociedad son fragmentarios y desiguales. Esto, en el marco de un modelo inequitativo de generación y distribución de riqueza, se traduce en la consolidación de situaciones de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social.

Vinculado a lo anterior, la violencia tiende a incrementarse, no sólo en la faz delictiva sino que también se manifiesta en muchos aspectos de la vida cotidiana, en los planos económico y social y en los ámbitos institucional y familiar.

El empleo se ha vuelto cualitativamente más precario, en cuanto a estabilidad, nivel de remuneración y cobertura social (trabajo “en negro”).

3.3.2 Los problemas estructurales

Persiste la pobreza, como sumatoria de factores de empleo, educativos, Se sigue ampliando la brecha de las desigualdades, consolidando situaciones de inequidad social y espacial. Ciudadanía: Las instituciones, en especial las públicas (estatales y no estatales) no siempre garantizan iguales oportunidades de obtener información, de participar de manera efectiva y de influir en la agenda pública. Las políticas y las intervenciones no consideran a oasis y zonas no irrigadas como partes de un mismo sistema, manifestándose como procesos de desertificación en las zonas no irrigadas.

3.4 Los problemas según su traza espacial

3.4.1 Los problemas del Área Metropolitana de Mendoza

Pese a los consensos políticos y técnicos sobre la necesidad de políticas articuladas para el AMM en su conjunto, no se ha logrado acordar estrategias para resolver problemas metropolitanos acuciantes: tránsito, transporte, zonificación de los usos del suelo, RSU, seguridad, entre otros. El desencuentro alcanza, en algunos casos, la articulación entre los niveles políticos y técnicos.

Necesidad de establecer criterios y acciones que favorezcan un crecimiento más sustentable del AMM en sus diversas alternativas: su densificación, su expansión hacia el piedemonte y su crecimiento sobre el área periurbana irrigada.

El sistema de transporte público metropolitano se muestra inadecuado para

Page 85: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

satisfacer demandas y no ha sido aprovechado para orientar el desarrollo urbano. Complementariamente, el fuerte incremento del uso del vehículo particular genera congestión y contaminación, saturación de las capacidades de carga de las vías y deterioro de la calidad del hábitat, especialmente en áreas centrales y pericentrales.

Se agudiza el proceso de segregación socio-espacial y degradación de los espacios públicos, asociado a las tendencias en el ámbito residencial pero también a causa de inversiones y desinversiones selectivas en infraestructuras, equipamientos y servicios. Asociado a lo anterior, las dificultades de los grupos más pobres para acceder al suelo urbanizado y con servicios restringen sus derechos a la ciudad.

El deterioro del arbolado público, los impactos sobre el parque Gral. San Martín y las deficiencias en materia de espacios verdes, en general, evidencian la pérdida de los valores ambientales y socio-culturales de la ciudad-bosque, como así también sus condiciones ecológicas en la medida en la que se acrecienta el efecto “isla de calor”.

3.4.2 Los problemas de las regiones

Deficiencias en las infraestructuras y servicios de transporte dificultan la accesibilidad de las personas y la movilidad de las cargas, tanto hacia el Área Metropolitana y otros destinos extraprovinciales e internacionales como así también los desplazamientos hacia las zonas interiores de los departamentos. Las deficiencias en la prestación y el acceso a los equipamientos y servicios –incluyendo transporte- en estos departamentos generan migraciones (especialmente de jóvenes) a centros urbanos de mayor jerarquía o directamente al Área Metropolitana, restando capitales sociales para el desarrollo local. La calidad de vida de los habitantes de las zonas no irrigadas se ve afectada por el deterioro de la actividad ganadera, limitada por las irregularidades dominiales de las tierras y por el cierre (alambrado) de caminos tradicionalmente utilizados para el movimiento de los rodeos, inmersa en un espiral de deterioro del recurso forrajero (sobrepastoreo), de baja rentabilidad y de insuficiente incorporación de mejoras tecnológicas y altamente vulnerable a la variabilidad climática y el cambio ambiental global.

3.5 Según sus protagonistas

3.5.1 Los planteos de los especialistas

La falta de planificación en general y de ordenamiento territorial en particular.

Falta de acuerdos estratégicos entre el ámbito político, el productivo y el social.

Page 86: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Desaprovechamiento de las oportunidades que podrían ofrecer las iniciativas de asociación entre Estado, privados, sociedad civil y sector científico-técnico.

No se observa una gestión integral del recurso hídrico. Las indefiniciones respecto del balance hídrico y del saneamiento de los derechos obstaculizan su uso equitativo y sustentable.

No se han desarrollado estrategias concretas para una adaptación a la variabilidad climática y al cambio ambiental global que permitan enfrentar con equidad las vulnerabilidades detectadas.

3.5.2 Los factores críticos que plantea la gente

La pobreza, la exclusión y las demandas insatisfechas de las personas generan violencia e inseguridad.

Descreimiento y desconfianza de la población respecto de la dirigencia política y de las posibilidades de construcción de espacios reales de participación y de ciudadanía en general.

Descreimiento y desconfianza en la población acerca del rol estatal en materia de conservación de los bienes comunes, en particular respecto del agua y en cuanto a la explotación de los demás recursos naturales.

Dificultades de accesibilidad, complejidad y deterioro en las últimas décadas, al sistema educativo y sanitario. Equipamientos insuficientes, recursos escasos y problemas de recursos humanos capacitados/especializados.

3.5.3 Los problemas de los más vulnerables Insuficiente valoración y reconocimiento de las identidades de los pueblos originarios, de sus estilos de vida y productivos y de sus derechos ciudadanos. El modelo económico y social dominante no deja espacio para el desarrollo o la pervivencia de estilos de vida y productivos de pequeña escala y/o más apegados a los valores tradicionales del territorio, como el practicado por los productores artesanales y campesinos, los agricultores familiares, los puesteros, pequeños chacareros y trabajadores sin tierra (con problemas de tenencia) o sin acceso al agua de riego. Discriminación de trabajadores golondrinas, población migrante de países limítrofes en medios periurbanos o rurales, quienes en muchos casos padecen menores oportunidades para acceder a empleos, a mejores remuneraciones o a servicios a causa de situaciones de indocumentación, de lengua u otras. No se trata solamente de asegurar el derecho a la alimentación adecuada, a la educación y a la salud de los niños. Dentro de los derechos de infancia

Page 87: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

vulnerados, los mismos niños/as destacan el derecho al deporte y al juego recreativo, que también encuentra obstáculos para su ejercicio pleno.

3.6 Los factores críticos del ámbito institucional que atraviesan los demás recortes

La falta de definición de reglas más justas en cuanto a coparticipación, ha favorecido la concentración de los recursos tributarios en la Nación. Esto, sumado a la discrecionalidad en la distribución de los fondos, genera una dependencia financiera de la Provincia en su relación con el estado nacional.

Falta de articulación y superposición de competencias entre de los tres niveles institucionales del Estado: nación, provincia y municipio. También se advierte esta disfuncionalidad entre los órganos del Estado provincial. El desarrollo institucional actual muestra dificultades para conducir eficientemente los conflictos generados por diferencias que se plantean entre entidades públicas de mayor, igual o menor jerarquía. Al Estado se lo percibe débil en su función de control y regulación así como incapaz de acordar políticas de Estado que perduren y no se advierte voluntad política de fortalecer la institucionalidad. El Estado planifica poco, le cuesta hacer control de gestión y tiene dificultades para hacer cumplir la legislación.

El Estado aun está muy lejos de los estándares de eficiencia y transparencia deseables. El acceso a la información pública es dificultoso. Gestiones no basadas en objetivos, metas e indicadores presupuestarios explícitos, obstaculizan la mejor administración de los fondos públicos, dificultando el control de gestión del Estado por parte de la ciudadanía. La gestión de algunos planes sociales y ayudas no estatales tienen un sesgo asistencialista y frecuentemente derivan en situaciones clientelares; la rendición de cuentas de algunas gestiones y gastos es confusa. La actual estructura tributaria unida a las limitaciones de la propia configuración productiva genera un escenario de déficit estructural del Estado en un contexto de creciente, y legitima, demanda de servicios públicos. La función pública se ha ido paulatinamente desnaturalizando y desjerarquizando como consecuencia de los nuevos modos de relación laboral (contratos) y ausencia de mecanismos de selección e incentivos de promoción para los agentes públicos. El ingreso, permanencia y promoción en la estructura estatal no incorpora mecanismos objetivos meritocráticos. La institucionalidad del agua se ve frecuentemente desvinculada de la ambiental, de otros sectores relacionados con su uso y de muchas iniciativas departamentales la Ley de Aguas (1884) y la Constitución Provincial (1916) no consideran tópicos tales como los servicios ecológicos, las necesidades de

Page 88: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

la conservación de los ecosistemas (caudales ecológicos, protección de cuencas) y principios que satisfagan los requerimientos de las transformaciones territoriales estratégicas del siglo XXI.

Las indefiniciones respecto a la implementación del balance hídrico, junto al saneamiento de los derechos de agua (concesiones para tal fin) a través de la caducidad y reasignaciones de las concesiones, obstaculizan su disponibilidad equitativa y sustentable. El predominio de la irrigación en desmedro de otros usos estratégicos, el manejo desarticulado del agua superficial y subterránea, la insuficiente participación y representatividad de los distintos usos y actores, impiden la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH).

Page 89: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

4 Definición de los desafíos del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial

Se tiene la posibilidad de rediscutir la administración conjunta del territorio y su delimitación. Se deberán potenciar o reformular los planes de gobierno existentes tendiendo a tener en cuenta esta visón Integral y participativa. El Plan Estratégico de Desarrollo Provincial tiene la oportunidad de convertirse en una Política de Estado, para proyectarse como tal más allá de los naturales cambios de gobiernos en el futuro. En este contexto el marco político institucional para el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial, fortalece y constituye la posibilidad para consensuar e implementar acciones tendientes al Desarrollo Sustentable. Simultáneamente existe el Plan Estratégico Territorial (PET) para el territorio nacional que incluye las estrategias locales de ordenamiento, generando un contexto favorable para transparentar y valorizar el rol del Estado como autoridad de aplicación en el control de la explotación y conservación de los recursos naturales. Junto a esta iniciativa, existen otros planes nacionales con incidencia en la provincia, como el vial, ferroviario, energético que permitirán que Mendoza logre su posicionamiento a nivel regional. Ninguna política ambiental puede desarrollarse en nuestro país en forma independiente, aislada del resto de las provincias y del nivel nacional. El ambiente y sus problemas no entienden de jurisdicciones políticas. De ahí que las provincias tengan, aún cuando conservan un poder pleno sobre el ambiente, la necesidad de integrarse (CEM, 2001) Es una oportunidad histórica para que el Estado a partir de reglas claras, procedimientos transparentes y con un sólido soporte científico pueda a través del poder político y de la sociedad generar condiciones para un uso racional de los recursos naturales y lograr el desarrollo sustentable La elaboración del PET y de los Planes de Ordenamiento Territorial Provincial y Municipales en el Marco del Ley 8.051, posibilitan disponer de los instrumentos integrales para el desarrollo estratégico, aunque su implementación eficaz será posible a través de procesos de planificación participativa con base técnica y visión política.

Page 90: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Es necesaria la culminación de los Planes Estratégicos de Agua y Saneamiento, la actualización dentro del marco del PET de los Planes Directores de Cuencas del DGI. La realización de un Plan Estratégico Minero, un Plan Hidrológico Provincial que incluya un Plan Maestro de Mitigación Aluvional para el Gran Mendoza y Provincial y el Plan Provincial de Turismo (PLANTUR). Se necesita en forma perentoria de un Plan Maestro que contemple el Desarrollo Urbano, el Transporte y el Tránsito. El Plan de Desarrollo Estratégico garantizaría la continuidad de las políticas públicas en las intervenciones territoriales cuyo objetivo es asegurar una mejor calidad de vida Es necesario que se establezca una Política Energética en la Provincia en donde el Estado priorice, incentive y aliente el desarrollo y explotación de los recursos energéticos, con el objeto de diversificar la Matriz Energética y disminuir el consumo de fuentes energéticas no renovables. Transformar el Modelo Actual de la Planificación y Gestión del Territorio, minimizando los desequilibrios territoriales para lograr construir territorios con mayores oportunidades en el desarrollo de actividades económicas en áreas potenciales de la provincia, generando polos productivos complementarios y evitando la migración de población. A su vez neutralizar las fuerzas de mercado inmobiliario con la instrumentación de disposiciones que mitiguen los desequilibrios territoriales y la generación de plusvalías para asumir los costos ambientales. El desmedido crecimiento urbano y de áreas no integradas, junto con la falta de un código urbano común y fuertes procesos de especulación inmobiliaria potencian aún más las diferencias en la estructura territorial y productiva del AMM. Equilibrar el territorio en función de la consolidación de los ejes norte-sur y este oeste. Existe un marco natural heterogéneo, signado por la aridez, la restricción de los recursos hídricos y de los suelos, la pérdida de biodiversidad, los riesgos naturales y la desertificación, con agudos desequilibrios socioeconómicos y espaciales, cuya máxima expresión es la contradicción: áreas irrigadas y áreas no irrigadas que se manifiestan en oasis y desiertos desarticulados. Dado su frágil autonomía, relación desigual y complementación, las fuerzas de mercado profundizan aún más la desvinculación de modelos productivos asociados entre dichos ámbitos. De esta manera el modelo de desarrollo vigente excluye a los territorios no irrigados y a sus actores. Buscar el desarrollo de un territorio equilibrado y articulado nación-provincia-municipio, que responda tanto a los problemas ambientales, de riesgo naturales, como así también atender las necesidades sociales, oportunidades laborales y solucionar la falta o el acceso a lo servicios, equipamiento e infraestructura en un esfuerzo coordinado de los diferentes niveles áreas de gobierno. Modernizar de manera real y efectiva la Gestión de los Recursos Hídricos, mediante la reformulación consensuada de los principales instrumentos legales (Ley de Aguas, Constitución Provincial) en aquellos aspectos que no estuvieron contemplados oportunamente en su promulgación (años 1884 y 1916) y que su inclusión es necesaria en el desarrollo estratégico (usos diversos, aguas subterráneas, manejo conjunto del recurso, requerimientos ambientales, caudales ecológicos, protección de cuencas,). Considerar las reasignaciones en los derechos y en los usos, la inclusión de organizaciones, las políticas intersectoriales, y fundamentalmente la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH), que incluya “proceso”, “equidad”,

Page 91: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

“eficacia” y “sustentabilidad” para que contemple las necesidades de todos los habitantes, no sólo los del oasis. Se deberá reformular las funciones que cumplen las organizaciones de usuarios por un carácter más empresarial y estratégico del recurso hídrico. Es necesario revisar y reformular la concepción del agua y el ordenamiento territorial .Se cuenta con la oportunidad que determina el Plan Estratégico de Desarrollo, para redefinir las funciones, alcances, competencias y formas de relaciones de las instituciones vinculadas con la gestión del recurso hídrico. Resta definir los cambios de usos y categorizaciones de los derechos inscriptos, como así también de corresponder la declaración de aguas públicas de arroyos y vertientes de acuerdo a su condición hidrológica. También de fortalecer todos aquellos instrumentos que posibiliten readecuar el sistema tarifario, de incentivos y controles para un uso eficiente del agua. Surge como un importante desafío el fortalecimiento del Control Ambiental Estatal, mediante la disponibilidad de recursos físicos, red de monitoreo, recursos humanos, eficientización de la capacidad operativa y herramientas de gestión que permitirá privilegiar una fiscalización más activa y a la vez preventiva. En esta línea se resalta la temática vinculada al Control de Grandes Presas sobre los Ríos de Mendoza y posibles efectos sobre la población Es necesario generar conciencia en la sociedad (que actúen como vigilancia – del estado, de actividades contaminantes - y a su vez que respeten el medio ambiente en su accionar diario). El concepto integral de ambiente abre nuevas perspectivas al desarrollo con base en principios éticos y ecológicos y exigen una adecuación de los procesos económicos, tecnológicos, sociopolíticos y educativos. Están dadas las condiciones para Fomentar, potenciar y conservar las bases ecológicas de sustentabilidad como condición para un desarrollo sustentable (Certificaciones ambientales).

Posibilidad para el impulso de programas de uso racional de la energía en el sector servicios públicos. Las áreas prioritarias para la aplicación de programas de uso racional de energía en el sector público pueden ser: alumbrado público, edificios gubernamentales, hospitales y escuelas. Para los servicios en las áreas rurales dispersas (centros de salud, escuelas, puestos fronterizos, salones comunitarios, etc.) las soluciones energéticas deben ser parte de los programas destinados a las viviendas (CEM, 2001) Es necesario mejorar y mantener la explotación y que los recursos que logra la provincia por regalías de explotaciones de petróleo y minería se puedan invertir en desarrollo de energías alternativas. Es imprescindible priorizar nuevas exploraciones o estudios, actualizar proyectos y considerar en su planificación el desarrollo de energías alternativas (eólicas, geotérmicas y solares) e incentivar y promocionar sus usos En los sistemas constructivos de vivienda deben tenerse en cuenta el reuso de aguas grises, la orientación de la vivienda, el potencial de la energía solar, materiales alternativos, forestación adaptada a las condiciones locales, ahorro de aguas azules y verdes. Incentivar las prácticas constructivas sustentables que ahorren energía

Page 92: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Debe planificarse la demanda de las áreas con potencial oferta y vocación minera sin afectar a las comunidades involucradas y reformular los instrumentos de asignación, económicos y de fiscalización para una mejor calidad ambiental

Resulta necesario compatibilizar el aprovechamiento y los límites en la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables atentos a los requerimientos de la sociedad y las aptitudes del medio. También se requiere definir sus alcances y magnitudes de uso, que aseguren tasas de renovación y diversificación de la matriz productiva con los excedentes generados en la región.

El desarrollo de las distintas localidades tanto urbanas como rurales, grandes o pequeñas, deben estar articuladas en una red de servicios, equipamientos e infraestructura que permitan la accesibilidad a los mismos e igualar las oportunidades En el marco del PET y de los Planes de Ordenamiento Territorial Provinciales y Municipales en el Marco del Ley 8.051, se podrá evaluar la infraestructura necesaria en función de una visión Integral, metodológica y programada de las obras necesarias, sin tener que recurrir a impulsos sectoriales y de coyunturas políticas, económicas y sociales. La implementación de infraestructura, equipamiento y servicios, no solo incrementar debe responder parte de un plan no de la coyuntura) Institucionalizar la interrelación del Sector Científico y los Grupos Interinstitucionales con el Estado, con formación en temas del territorio y del ambiente, los cuales detectan zonas vulnerables, alertan sobre posibles riesgos ambientales y diseñan propuestas para la solución de conflictos entre producción y ambiente. Tiene que tenerse en cuenta el fortalecimiento de la comunicación, educación y capacitación en la concepción integral del ambiente. Las nuevas generaciones podrán tener mayor conciencia ambiental y rescatar prácticas culturales para un desarrollo sustentable. Debe logarse la posibilidad de generar talleres de debate y propuestas interinstitucionales e interdisciplinarias con el apoyo político adecuado, como así también relevar experiencias de buenas y malas prácticas para el medio ambiente. Es importante rescatar la concepción de un nuevo saber ambiental más complejo que concilia naturaleza, sociedad, política, economía, ciencia y tecnología. Si bien el cambio ambiental global es percibido como un fenómeno relativamente lejano, menos amenazador que los riesgos económicos, por ejemplo, el desafío para una adaptación con equidad consiste en anticiparse y pensar de que manera enfrentarán las sociedades y economías locales a esta posible variabilidad climática y cambios ambientales globales. Cualquiera sea el modelo que elijamos, las consecuencias y las condiciones de fragilidad inherente a las tierras desertificadas solo podrán ser manejadas con altas dosis de conocimiento, planificación, decisión política, inversiones y modelos de desarrollo consensuados y equitativos, dirigidos a lograr el equilibrio territorial y la equidad social como metas del desarrollo sustentable. Si además, esto puede ser logrado a través de un proceso participativo de construcción del conocimiento estaríamos en condiciones de avanzar con mayores certezas en el camino de la sustentabilidad hacia una sociedad más equitativa y en mayor armonía con sus ambientes desérticos Profundizar la política de Áreas Naturales Protegidas con el perfil de reserva de biósfera en donde puedan desarrollarse actividades económicas que incluyan a las poblaciones locales de manera sustentable. A su vez determinar corredores biológicos que interconecten los espacios protegidos para la integración de especies

Page 93: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Realizar las "cuentas patrimoniales", para proteger y valorar nuestra biodiversidad Posibilidad de reforestación de grandes áreas con bosques nativos (algarrobo y otras especies). Implementar un Sistema de Monitoreo y Vigilancia de los procesos de desertificación, que alerte y apoye a los decisores para la definición de acciones de prevención, rehabilitación y control de los sectores afectados Reformular la rigidez del sistema de penalización de delitos ambientales para asumir formas proactivas de rehabilitación, con efectos sociales más beneficiosos, como es el caso de la probation. Falta de leyes proactivas, que tiendan a la prevención y a la disminución de impactos ambientales de las actividades productivas: ejemplo, ley de envases y embalajes, establecimiento del sello de calidad ambiental para procesos y productos limpios. Considerar la implementación de nuevas líneas Estratégicas Regionales y por Cuencas con alianzas que permitan fortalecer la Gestión Ambiental y Territorial como así también la vinculación de todo el sistema territorial provincial. Las propuestas de planificación regional vigentes utilizan como unidad de planificación la delimitación administrativa, sin considerar los criterios y dinámicas ambientales de las regiones, perdiendo de este modo la capacidad de análisis sistémico. De persistir estos métodos espacialistas que no tienen en cuenta las unidades territoriales homogéneas, la capacidad portante de los suelos y sus relaciones funcionales, será inviable la implementación de propuestas estratégicas.

Desafíos de la dimensión del desarrollo humano y social Existe una fuerte necesidad de volver hacia formas de vida más éticas que permitan generar acciones en defensa de los derechos esenciales, de la equidad y de la justicia. Así, es preciso concebir las Políticas Públicas desde un enfoque de Derechos Humanos, es decir, Políticas Públicas transversales y articuladas que garanticen los principios de Universalidad, Integralidad y No discriminación de los Derechos Humanos. La titularidad de derechos debe guiar la construcción de las políticas públicas. Es fundamental contar con organismos del Estado que garanticen la existencia de mecanismos jurídicos y de política pública para que todos los integrantes de la sociedad puedan ejercer dichos derechos. De este modo, el Estado se va convirtiendo en garante de los derechos sociales, es quien debe tutelarlos, protegerlos y desarrollarlos. Las políticas públicas deben ser un instrumento de promoción y efectivo cumplimiento de los derechos de ciudadanía. En este sentido, en la última década el gobierno nacional ha avanzado en la universalidad de las políticas de salud, educación, jubilatoria y de protección del empleo. Aún así, todas las acciones deben encauzarse a revertir los procesos de des-ciudadanización. Es necesario fomentar la ciudadanía como vínculo de integración social, ello implica la construcción de un marco de contención social y desarrollo del

Page 94: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

potencial humano en el cual los sujetos tengan acceso a los derechos sociales y a su ejercicio efectivo, más allá de su reconocimiento formal. El desafío será revertir los procesos de fragmentación social, para lo cual es imprescindible el recupero de la comunidad como espacio de lo público y su construcción desde la experiencia histórica, desde una perspectiva del actor social. Un nuevo período en torno al carácter de las políticas públicas se inicia en 2003, coincidente con el proceso de recuperación de la crisis social y económica que tuvo lugar a principio de este nuevo siglo. En el marco del modelo productivo de acumulación con inclusión social para la Argentina del Bicentenario, las políticas públicas se desenvuelven en torno a tres ejes:

Reconstrucción del estado constitucional democrático Construcción del modelo económico de acumulación e inclusión social Construcción cultural

En la nueva agenda en las políticas públicas será fundamental continuar con el debate público, el diálogo social, la formación de consensos y la participación para la construcción de una visión concertada en el marco de la cual definir metas de mediano y largo plazo. Con relación a la política de salud, para avanzar definitivamente en la universalización de la cobertura se deben encarar reformas que construyan un sistema en donde los componentes públicos, de seguro social y privados estén articulados. Se trata, en consecuencia, de reconstruir paulatinamente un escenario con mayor cobertura, solidaridad y eficiencia y de la voluntad de avanzar en la creación de un Seguro Provincial de Salud. Los pasos siguientes deben, necesariamente, resolver la creciente desarticulación institucional entre ministerios de salud y seguridad social, y hacia el interior de cada uno de ellos, así como debe encararse de manera urgente la regulación del sector privado. En muchos casos, las nuevas formas de contratación que están proliferando entre la seguridad social y los efectores privados pueden tener impactos negativos sobre la eficiencia y equidad del sector si no se logra un adecuado control y regulación1. Además, es necesario dar relevancia a las otras grandes dos estrategias de la salud pública: la prevención de la enfermedad y la promoción para la salud. Es necesario tener en cuenta que ésta es la que más impacto potencial tiene en las raíces de la salud y la que menos depende de la acción de los servicios de salud por sí solos. En cuanto a las reformas previsionales llevadas a cabo en los últimos años en la Argentina, si bien no se puede estimar con exactitud el impacto de este incremento sobre la cobertura agregada de los adultos mayores, se puede inferir que las mismas produjeron un aumento muy significativo. Dichas reformas apuntaron a cambiar la cobertura y el nivel de los beneficios del sistema, sus parámetros fiscales, el rol del Estado y del sector privado en cuanto a su gestión y, también, algunos aspectos regulatorios del esquema privado. Sin dudas, dichas reformas contribuyeron a mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y por ende a luchar contra la pobreza. Merece especial análisis la cuestión del acceso a una educación de calidad. En el actual contexto de globalización y de continuos cambios e innovaciones científicas y

1 CEPAL – Colección de Documentos de proyectos Crisis, recuperación y nuevos dilemas.

Page 95: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

tecnológicas, no alcanza con contar con educación primaria y secundaria para enfrentar los desafíos de la vida social, sino que dicha educación debe ser de calidad y brindar las herramientas necesarias para que, cumplido este ciclo, el adolescente pueda insertarse en una sociedad que demanda jóvenes con capacidades y competencias especiales.

La calidad educativa es un propósito esencial de la política educativa, por el cual debe lograrse la igualdad real de oportunidades y el derecho de todos a aprender, como lo enuncia la Constitución Nacional. Esa igualdad de oportunidades no significa que todos accedan a la escuela, sino que accedan a la escuela que necesitan, teniendo en cuenta su realidad social y cultural.

Para garantizar las condiciones para promover la igualdad de todos al derecho a la educación, se requiere que las políticas públicas que extiendan la cobertura del nivel inicial y de la educación obligatoria, alcancen la unidad y organización del sistema, adecuen las estrategias institucionales y pedagógicas que aseguren una buena escuela para todos y amplíen la convocatoria a otros ámbitos del estado, asumiendo el carácter intersectorial de las políticas de infancia y juventud y reforzando la relación entre el Estado y la sociedad en el cuidado y acompañamiento de los niños, adolescentes y jóvenes para la construcción de una sociedad más justa, tal como lo establece la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley Nº26061, año 2005). La reciente creación de la prestación Asignación Universal por hijo, merece una distinción y reconocimiento especial en función de que la medida adoptada adquiere carácter universal. En este sentido da cumplimiento al artículo 26 de la Ley Nº 26061 que establece que el Estado “debe establecer políticas y programas para la inclusión de las niñas, niños y adolescentes, que consideren la situación de los mismos, así como de las personas que sean responsables de su mantenimiento.” Si bien se ha avanzado en la creación del órgano administrativo, Sistema de Protección Integral de Derechos (abril de 2008), un reto fundamental pendiente es lograr la adecuación provincial del marco legislativo. Además, dicha norma legal entiende por interés superior del niño la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías que a ellos se les reconoce. Las estrategias de universalización del nivel inicial y el cumplimiento de la educación obligatoria deben estar acompañadas de una condición central: la profundización de las mejoras en las condiciones laborales docentes y su desarrollo profesional. De este modo se reconoce y jerarquiza el papel de los trabajadores de la educación. Dentro de los retos propuestos por la Mesa Política de Diálogo por la Educación Mendocina, en el marco de los Compromisos para el próximo decenio, aparecen objetivos a alcanzar: progresiva disminución de las situaciones de vulnerabilidad, con prioridad para los casos más graves (Objetivo I); que no haya ningún niño o joven desprotegido, en condiciones desfavorables para acceder y permanecer dentro del circuito educativo (Objetivo II); que dentro de 10 años se haya logrado la universalización de la alfabetización y escolaridad completa (Objetivo III), con sus respectivas metas. En el marco de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM), acordados internacionalmente en la Declaración del Milenio del año 2000 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), nuestro país se planteó como meta asegurar que para el año

Page 96: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

2010 todos los niños/as y adolescentes completen los diez primeros años de educación básica, y que, al año 2015, todos logren alcanzar doce años de educación obligatoria. Esto último ha quedado especialmente reafirmado con la nueva normativa que la legislación ha establecido en materia educativa (Ley de Educación nº 26.206), la cual obliga –sin mayores demoras- a cumplir desde ahora con este objetivo. La pregunta que cabe hacerse es si será posible cumplir con las metas comprometidas. Es un desafío pendiente para el Estado invertir y generar políticas sociales y educativas de inclusión, donde no sólo se procure el acceso a la escolaridad obligatoria, sino un pleno y compensatorio desarrollo de las capacidades humanas y sociales de todos los niños/as y adolescentes, de manera independiente de su origen geográfico o económico. Si bien el Estado debe incorporar el concepto de progresividad, que significa no solo que aquellos derechos se cumplan paulatinamente, sino que los logros alcanzados sean irreversibles. Las políticas públicas que atiendan los desajustes en el mercado laboral, y las nuevas características de la estructura de empleo: implementarán políticas orientadas: a la oferta laboral apuntando a programas de capacitación y entrenamiento, políticas -del lado de la demanda apuntaran a subsidios y creación directa de empleo, políticas que aliente participación femenina El reto es reposicionar el trabajo teniendo en cuenta que tiene la capacidad de constituirse en integrador social, que posibilita la construcción de identidad, y que permite el acceso a los derechos y la asunción de obligaciones que permite constituirnos como sociedad. Este desafío nos permitirá cumplir con otro: lograr la inserción de los jóvenes al mercado laboral y/o al sistema educativo, para evitar que caigan en la pobreza, ya que una mayor continuidad dentro del sistema educativo mejora las oportunidades de inserción laboral. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio para la Argentina, suscritos en octubre de 2003, fijaron entre sus objetivos el de Promover el Trabajo Decente, tal y como es concebido por la OIT. Entre las metas que allí se fijaron, está la de introducir reformas para conformar un sistema de previsión social sustentable y establecer un sistema de protección social más universal, que brinde a los trabajadores y a la sociedad en general mayores niveles de certidumbre respecto de la cobertura previsional, de salud y de desempleo.

Durante los ’90 se produjo una desinversión social, lo cual se vio reflejado en: la disminución del ingreso per cápita y la contracción de los ingresos generando un aumento de los pobres y un deterioro de sus condiciones de vida, diversificando los tipos de pobreza con el aumento del número de indigentes y la aparición de nuevos pobres. Agotada la concepción política neoliberal, la cuestión social tiene que ver con el trabajo, con el acceso de la ciudadanía a mejores niveles de vida y con la participación, lo que debe traducirse en políticas de integración articulada.

Se torna necesario pensar en políticas sociales integrales, centradas en los ciudadanos y sus derechos, a fin de efectivizarlos, tanto los políticos, económicos, sociales, como los culturales, ya que la desigualdad de la condición ciudadana restringe el concepto de universalidad de los servicios básicos como son la educación, la salud, etc.

Page 97: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

En la actualidad, si bien nos asiste a nivel nacional un Estado integrador y articulador, se siguen desarrollando políticas focalizadas y la mayoría están dirigidas a paliar situaciones de pobreza. Además, las políticas y estrategias para superar la pobreza han sido concebidas únicamente como un objetivo exclusivo de las áreas sociales. Contrariamente, la planificación social debe formar parte de una concepción integral que contemple aspectos de desarrollo, tanto económicos como sociales, así como también culturales y políticos. Una incertidumbre que aparece con mayor presencia para el logro de los desafíos propuestos está vinculada al comportamiento de la crisis global. Las metas planteadas serán factibles de cumplir si, entre otros factores, la inestabilidad financiera mundial no impacta significativamente en el superávit fiscal y en el crecimiento económico alcanzado. La característica principal de la crisis global es la incertidumbre en cuanto a su profundidad, duración, como sobre si las medidas implementadas serán suficientes y sobre qué sectores y sociedades recaerán sus principales consecuencias.

Este nuevo contexto coincide además en un momento histórico particular de nuestro país y de gran parte de los países de la región: la inminente celebración del Bicentenario. Es precisamente un momento difícil, complejo y volátil, pero, a la vez, oportuno para el debate y la reflexión. Para transformar la crisis global en oportunidad y para ver sobre la tormenta inmediata la posibilidad de políticas de Estado. O ¿cómo pensar una acción política virtuosa en un contexto que parece, en principio, inmovilizante? La misma fecha, a la vez, implica una lucha de sentidos, tanto sobre nuestros logros, valores lo que somos como el hacia dónde nos dirigimos, pero por sobre todo, la posibilidad de configurar una visión estratégica, por lo menos en los tres niveles en que se juega la salida de la crisis: el global, el regional y el nacional. (García Delgado 2009). Dimensión económica productiva Uno de los principales desafíos es seguir creciendo pero a la vez que el mismo se traduzca en un desarrollo sostenido. Para esto es importante incrementar la rentabilidad de los productos logrando una mejor distribución dentro de la cadena de valor. Es imprescindible la integración de los pequeños productores para que adquieran un mayor poder de negociación. De mantenerse una política cambiaria favorable se podrá mantener el superávit en el comercio exterior argentino e incrementar la colocación de productos locales en el mundo. Hay perspectivas del fortalecimiento de mercados tradicionales y pueden aparecer nuevos y grandes destinos para los productos mendocinos. El aumento de la capacidad de consumo de la población mundial es una clara oportunidad para la Argentina y Mendoza, especialmente para el sector agroindustrial. Estas perspectivas económicas favorables deberían aprovecharse para que no sea la política cambiaria solamente el motor del comercio externo, sino también la mejora de la competitividad de nuestra economía la que permita mantener y aumentar la colocación de productos en el exterior En el mismo sentido la atracción de turistas extranjeros y nacionales debe ser por la mejora continua de los servicios, precios razonables, promoción y un inteligente uso de nuestros recursos naturales y culturales.

Page 98: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Mendoza debe aprovechar su estratégica ubicación en el corredor Bioceánico central, para convertirse en el articulador de la relación Mercosur – Chile – Asia. Proyectos como el Túnel de Baja Altura, la reactivación del Tren Trasandino, la terminación del Paso del Pehuenches, el trasvase de las aguas del Río Grande al Atuel, incluida la presa de Portezuelo del Viento y la concreción de otros emprendimientos hidroenergéticos sumado a la posibilidad de volver a tener transporte ferroviario de pasajeros a Buenos Aires, son desafíos estratégicas y estructurales, que le darán a Mendoza una gran oportunidad para su desarrollo. Contar con la segunda refinería del país nos coloca en una posición más que favorable para seguir potenciando actividades como la metalmecánica, la construcción y convertirnos en un polo petroquímico. Las políticas macroeconómicas no deben ser las únicas que determinen los pilares estratégicos sobre los cuales la provincia debe consolidarse, es necesario la generación de empleo genuino a partir del surgimiento de nuevos emprendedores, el impulso del autoempleo, el fomento del empleo rural y la creación de nuevas zonas industriales.

Page 99: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

5 Referencias bibliográficas y fuentes

5.1 Documentos Dimensión ambiental territorial ABRAHAM, E., 2000.Inventario de Recursos y Servicios para la Gestión y Planificación Regional de la Región Andina Argentina. Programa de Cooperación para la Investigación. Conserjería de educación y Ciencia. Junta de Andalucía. España. ASIC, 2008. Salomón, M. Mendoza, la ciudad más limpia del país porque sus cauces son colectores de residuos. En: Defensoría del agua y los derechos humanos. Informe 2006 – 2008. Para hacer del agua un derecho humano. Coordinado por Eduardo Adrian Sosa – 1º ed.- Mendoza: Oikos Red Ambiental. 2008, ISBN 978-987-23783-1-8. Caso 5, pág. 105-109. Mendoza. Argentina. ASIC, 2009. Salomón, M. Externalidades ambientales sobre la gestión y administración del Recurso Hídrico. Estudio de caso Cuenca Río Mendoza. En: XXII Congreso Nacional del Agua. Resúmenes de Trabajos: 174:255. ISBN 978-98725369-0-9 Chubut. Argentina.

BONINSEGNA, JOSÉ Y RICARDO VILLALBA, 2007 “La oferta hídrica en los oasis de Mendoza y San Juan. Los escenarios de cambio climático y el impacto en los caudales”. Presentación en las Jornadas de Investigación en Recursos Hídricos, Centro de Estudios y Legislación del Agua (CELA), Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Universidad Nacional de Cuyo el INTA y el IANIGLA entre otras instituciones del ámbito cuyano. Mendoza, 27 de septiembre de 2007. http://www.imd.uncu.edu.ar/contenido/ index.php?tid=53 CCT, 2008. Abraham, E. y R. Villalba. Desertificación y cambio climático en la región andina argentino chilena. Impactos en el ambiente y en la economía. Instituto Argentino de zonas Áridas. Instituto Argentino de Nivología y Glaciología. Mendoza. Argentina. 11 p. CEM, 2001. Plan Estratégico Mendoza 2010. Guía del diagnostico preliminar. CFI, 1999.Consejo Federal de Inversiones.

BID, 2004.Programa Combate de la Desertificación y Mitigación de la Sequía en América del Sur (TC-01-01-07-2-RG) Buenos Aires. Argentina

Page 100: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

CIFOT, 2005. Therburg, A. et al. Manifestación General de Impacto Ambiental de los circuitos productivos y turísticos. Programa de Desarrollo Productivo de la provincia de Mendoza. Banco Interamericano de Desarrollo. DGI, 1999. Plan Hídrico Provincial. Departamento General de Irrigación. DGI, 2005. Satlari, G., Di Pietro, M; Rodríguez Aguilera, P; Femenía, A; Schilardi, C; Ramazzi, F; Gili, G y L. Irusta Relevamiento de la infraestructura de riego de la provincia de Mendoza y su sistematización en un sistema de información geográfico., Departamento General de Irrigación. DGI, 2006.Planes Directores de Cuencas Departamento General de Irrigación, DIRECCION DE HIDRÁULICA, 2009. Toledo, M. Proyecto Presa Chacras de Coria y Obras Complementarias. Año 2008. En: XXII Congreso Nacional del Agua. Chubut. Argentina. DOADU, 2006. Cumaodo, M. y Luchesi, A. Plan de desarrollo urbano para el área metropolitana de Mendoza. Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano. DOADU, 2008. Diagnóstico y elaboración del modelo territorial actual y deseado, provincia de Mendoza. Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano. DRNR, 2009.Informe de la Provincia de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables. EPAS, 2009.Proceso de construcción del Plan Sectorial de Agua y Saneamiento. GOBIERNO DE MENDOZA, 1999.Plan Provincial de Residuos Sólidos Urbanos. GOBIERNO DE MENDOZA, 2000.Aprovechamiento Integral del Río Grande. Informe Final. Ministerio de Ambiente y obras Públicas. Contrato n° Res 327- 1999 HARZA HISSA UTE (Consultores).. IADIZA, 2004. Abraham, E. et al. Informe Sitio Piloto Región Centro Oeste. Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial (LADYOT), Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Mendoza. Argentina.20p. IADIZA, 2007. Abraham, E., Abad, J. Lora Borrero, B., Salomón, M., Sánchez, C. y D. Soria. Caracterización y valoración hidrológica de la cuenca del Río Mendoza mediante elaboración de modelo conceptual de evaluación. XXI Congreso Nacional del Agua, 011:247-1:14. Tucumán. Argentina. IADIZA, 2009.La visión de Mendoza desde la perspectiva del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Aportes a la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. INA, 2005 a. Programa de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Provincia de Mendoza (AR - L 1003) – Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Anexo 5. Instituto Nacional del Agua. INA, 2005 b. Hernández, J y N. Martinis, Particularidades de las cuencas hidrogeológicas explotadas con fines de riego en la provincia de Mendoza. Instituto Nacional del Agua – Centro Regional Andino. Mendoza. Argentina. 17p. INTA, 2005. Vallone, R. y colaboradores. Documento Ecorregión Cuyo 2005. SECRETARIA DE AMBIENTE, 1999. Informe Ambiental. SECRETARÍA DE AMBIENTE a, 2009.Plan de Gestión Ambiental 2008-2012. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE b, 2009. Informe Ambiental (IA).

Page 101: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

UNC, 1994. Zamorano de Moniel, G. y colaboradores .Propuesta de Regionalización de la Provincia de Mendoza,. Universidad Nacional de Cuyo. UNC, 2004. Therburg, A., Facsiolo, G., Comellas, E., Zuloaga, J. Gudiño, M., Rizzo, P., Rojas, F., Muñoz, L. y M. Balanza. Marco Estratégico para la provincia de Mendoza. Diagnóstico Físico Ambiental. Universidad Nacional de Cuyo. UNC, 2009.Hacia un modelo de desarrollo equilibrado, equitativo y sostenible. Aportes de la Universidad Nacional de Cuyo al Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Mendoza. UTN, 2007. Matriz Energética Provincia de Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional.

Dimensión del desarrollo humano y social CEAH (Centro de Estudios Sobre Asentamientos Humanos) Fac. de Ciencias Políticas y Sociales- U. Nac. Cuyo- Argentina LÓGICAS DE ACTUACIÓN, PROCESOS Y TENSIONES EMERGENTES EN LA PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA (ARGENTINA) Lentini, M; Palero, D; Montaña, E y De Rosas; F

CEPAL Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del Siglo XXI. Santiago de Chile- 20 y 21 de junio de 2001

CEPAL/OIJ: Informe La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias, Buenos Aires. 2004

DEIE, “Situación Social. Mendoza 2000 - 2007” DEIE, Indicadores económicos provinciales. Segundo Trimestre de 2009 DEIS, Ministerio de Salud y Medio Ambiente. Estadísticas Vitales (2007 2008) Buenos Aires

DGE Mesa de Diálogo por la Educación Mendocina. - Septiembre 2009

DINÁMICA DE LA POBREZA Y MERCADO DE TRABAJO EN ARGENTINA POST-CONVERTIBILIDAD Maurizio, R; Perrot, B y Villafañe, Soledad Sistemas de información para la evaluación y el monitoreo del empleo, el trabajo y la inclusión social Área Desarrollo Social- PNUD Argentina- 2008

INADI, 2007 Mapa de la discriminación: representaciones, acciones y percepciones acerca de la discriminación en la provincia de Mendoza. Buenos Aires.

INDEC CENSO 2001. (ed.): «Proyecciones y estimaciones de población 2001-2015»

INDEC CENSO 2001 «Población de 10 años o más por condición de alfabetismo y sexo según grupos de edad. Año

IPV 2007, Instituto Provincial de la Vivienda. Memoria 2000-2007 IPV- Septiembre de 2005. Política Habitacional de la provincia de Mendoza. Presentación a la legislatura provincial. Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación; Beccaria, L; Altimir, O y González Rozada, M.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs .As. 2007

Page 102: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Gobierno de Mendoza, Dirección General de Escuelas, 1998. Una escuela para aprender a crecer: Convocatoria de Proyectos 1998-1999. Gobierno de Mendoza, Dirección General de Escuelas., 1999. La educación en Mendoza: Aportes para la reflexión. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE - SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN Y RELACIONES SANITARIAS - SUBSECRETARÍA DE RELACIONES SANITARIAS E INVESTIGACIÓN EN SALUD - DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN DE SALUD – Marzo 2006 - Boletín 111 - PLAN PROVINCIAL DE ADICCIONES, DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA. - REGISTRO CONTINUO DE PACIENTES EN CENTROS DE TRATAMIENTO - Año Situación de niños y adolescentes en la provincia de Mendoza. 2005. Guemureman, S – Jorolinsky, K. OIT- Proyecto y Programas; Políticas de empleo para la desigualdad de raza/etnia en los países del Mercosur y Chile; Lanari, María Esther (2007) OIT- Políticas y Programas Ministerio de Trabajo, Bertranou, Luis Paz, Jorge PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano. 2003. Las Metas de Desarrollo del Milenio, Naciones Unidas.

Revista de estudios laborales 8; Recuperación económica y precariedad laboral en la Argentina; Golovanesky, Laura y Paz, Jorge (2007)

UNC, Marco Estratégico Mendoza 2012 – SEU UNCuyo 2004 - Consejo Asesor Permanente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS – Año 2006. Especialización en Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario – Módulo 3 Políticas Sociales EL FUTURO. El mundo que nos espera a los argentinos. 2005. Anguita, E y Minujin, A - Buenos Aires Edhasa LA METAMORFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL. 1997- Castel, R - Buenos Aires. Paidós PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, ALAS, Y CECYTEG – MÉXICO. “Agentes y procesos involucrados en la producción del hábitat residencial. El caso del Área Metropolitana de Mendoza”, LENTINI, PALERO, MONTAÑA, DE ROSAS ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)”, 31 agosto al 4 de setiembre de 2009, Bs. As., Argentina. UNA ESCUELA PARA LA ESPERANZA. 2002 Filmus, D. Tesis. Buenos Aires.

Dimensión económica productiva ASPIAZU, D. y H. NOCHTEFF, 1994. El Desarrollo Ausente. Buenos Aires: Ediciones. Norma, 233 p. BARRIO, P., 2002. Una crisis vitivinícola mendocina a principios de siglo (1901-1903). Ponencia presentada en las XVIII Jornadas de Historia Económica, Mendoza, 18 p. BARRIO, P, 2003. Hacia la consolidación del mercado nacional de vinos. Modernización y desarrollo del sector vitivinícola de Mendoza (Argentina), 1900-1914. En: Espacios Nº 26, -Historia-, p. 33-60.

Page 103: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

BRAGONI, B. Y R. RICHARD-JORBA, 1993-1998. Acerca de la formación de una economía regional. Comercio, crédito y producción vitivinícola, 1830-1890. En: XAMA Nº 6-11, Mendoza: CRICYT, p. 223-236. CORPORACIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA (COVIAR), 2007. Boletín de la Vitivinicultura Argentina. DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, 2008. Síntesis Estadística Social y Económica de la Provincia de Mendoza INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES, 2008 Mendoza, Bs As, San Luis y Chaco: las que más crecieron en últimos 5 años”.2008 LOS ANDES, 2008-2010 DIARIO. Mendoza. Varios números, RICHARD-JORBA, R. 2008. Crisis y transformarciones recientes en la región vitivinícola argentina. Mendoza y San Juan. , 1970-2005. En: Estudios Sociales Nº 31, 2007. PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES, 2009. Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario. Mendoza, UNCUYO, 2005. IDENTIFICACIÓN DE LA POBREZA RURAL Y ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. Mendoza.

5.2 Páginas web

Nómina de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos de la Provincia de Mendoza, Dirección de Protección Ambiental en: http://www.ambiente.mendoza.gov.ar/ (Leído 21/09/2009)

Nómina de Operadores de Residuos Peligrosos de la Nación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en: http://www2.medioambiente.gov.ar/residuos_peligrosos/nominas/NomOpeInd.asp (Leído 28/09/2009).

Departamento General del Irrigación. http://www.irrigacion.gov.ar Instituto Nacional del Agua. http://www.ina.gov.ar Asociación de Inspecciones de Cauces (ASIC) http://www.asicprimerazona.com.ar Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento territorial (LADyOT)

http://www.cricyt.edu.ar/ladyot ENTE PROVINCIAL DEL AGUA Y DE SANEAMIENTO (EPAS) “Operadores “

http://www.epas.mendoza.gov.ar/ INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC). Cuentas Nacionales”

http://www.indec.gov.ar INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV). http://www.inv.gov.ar/estadisticas/ UNO, 2008-2010. Diario. Mendoza. Varios números SECRETARIA DE ENERGÍA. “Estadísticas” http://energia3.mecon.gov.ar/ INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS, IDITS “Publicaciones

Sectoriales” http://www.idits.org.ar/Espanol/indexEsp.html

Page 104: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

5.3 Foros y Talleres Consejo de Estado Departamentales Sectoriales

5.4 Entrevistas Dimensión ambiental territorial Entrevista a Ing. Rolando Baldasso. Dirección de Hidráulica. Situación de la problemática

aluvional en la Provincia de Mendoza. DH.2009 Entrevista con Dr. Ricardo Villalba, IANIGLIA Setiembre 2009. Entrevista a Ing. M. Pirrello; Ente Provincial Regulador Eléctrico. Situación actual del

Sistema Eléctrico en la Provincia de Mendoza. EPRE 2009 Entrevista con Marcela Dávila, Dirección de Protección Ambiental, Residuos Sólidos

Urbanos, Setiembre 2009. Entrevista a Mariano Bourguet – Departamento Flora Nativa -– DRNR, Setiembre 2009. Entrevista a Facundo Martínez – Departamento Fauna Silvestre - DRNR, Setiembre 2009. Entrevista a Jorge Gordillo – Departamento Fauna Silvestre -DRNR, Setiembre 2009. Entrevista a Pablo Berlanga – Áreas Naturales Protegidas - DRNR, Setiembre 2009. Entrevista a Flavio Martínez – Áreas Naturales Protegidas – DRNR, Setiembre 2009. Entrevista a Gustavo Pastor – Centro de Control de Tránsito, Dirección de Vías y Medios,

Diciembre, 2009. Entrevista con Ingeniera María del Carmen Schilardi- UNC, Febrero 2010. Dimensión del desarrollo humano y social Lic. María Inés Crisafulli, Directora de DEIE Prof. Livia Sandez, Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa - DGE Dra. Nidia Martín, Subsecretaria de Familia – Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y

Comunidad Lic. Adriana Koch, Directora General de Epidemiología y Ambiente Saludable – Ministerio

de Salud Prof. Marta Salcedo, Presidenta de Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia Lic. Mauricio Vezzoni, Director de Plan Provincial de Adicciones LIc. María Cecilia Gatta, Asesora de Gabinete - Ministerio de Producción, Tecnología e

Innovación Lic. Fanny De Rosas, Coordinadora Social de PROMEBA – Instituto Provincial de la

Vivienda Arq. Norma Belarde, Instituto Provincial de la Vivienda Lic. Delia Palero, CEAH (Centro de Estudios Sobre Asentamientos Humanos) Sra. Carolina Gómez, Jefa Regional de ANSES Lic. Guillermo Cruz, Director General de ITU Agrim. Alberto Martín – Universidad Juan Agustín Maza

Page 105: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

6 Anexos Anexo 1: División Política de Mendoza Anexo 2: Oasis de Riego Anexo 3: Cuencas Hidrológicas Anexo 4: Cuencas Hidrogeológicas Anexo 5: Riesgo Aluvional Anexo 6: Riesgo Sísmico Anexo 7: Canales de Riego Anexo 8: Modelo Actual de la Provincia Anexo 9: Modelo Deseado de la Provincia Anexo 10: Riesgo de Desertificación Anexo 11: Zonas de Cacería Ilegal Anexo 12: Propuesta de Corredores Biológicos Anexo 13: Áreas Naturales Protegidas existentes y proyectadas Anexo 14: Índice de productividad del suelo Anexo 15: Generadores y Operadores de Residuos peligrosos Anexo 16: Distritos Agroclimáticos Anexo 17: Precipitaciones Anexo 18: Zonas Climáticas Anexo 19: Distribución de las Precipitaciones Anexo 20: Zonas influenciadas por anticiclones del Pacífico y del Atlántico Anexo 21: Suelos Anexo 22: Relieve Anexo 23: Grandes Ecosistemas Naturales Anexo 24: Ecosistemas Naturales Anexo 25: Presión Humana sobre ecosistemas Anexo 26: Vulnerabilidad de los Ecosistemas Anexo 27: Epicentros Sísmicos Anexo 28: Fallas Sísmicas Anexo 29: Red Hidrográfica Anexo 30: Traza del Ferrocarril Anexo 31: Rutas Anexo 32: Anexo de la Dimensión Humana y Desarrollo Social Anexo 33: CONSIDERACIONES SOBRE LOS PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES DE MENDOZA. UNC 2010

Page 106: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

ANEXOS CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

Anexo 1: División Política de Mendoza y Regiones .......................................................................... 2 Anexo 2: Oasis de Riego .................................................................................................................. 4 Anexo 3: Cuencas Hidrológicas ........................................................................................................ 5 Anexo 4: Cuencas Hidrogeológicas .................................................................................................. 6 Anexo 5: Riesgo Aluvional – Zonas y Cauces Inundables ................................................................ 7 Anexo 6: Riesgo Sísmico .................................................................................................................. 8 Anexo 7: Canales de Riego .............................................................................................................. 9 Anexo 8: Modelo Actual de la Provincia ......................................................................................... 10 Anexo 9: Modelo Deseado de la Provincia ...................................................................................... 11 Anexo 10: Riesgo de Desertificación .............................................................................................. 12 Anexo 11: Zonas de Cacería Ilegal ................................................................................................. 13 Anexo 12: Propuesta de Corredores Biológicos .............................................................................. 19 Anexo 13: Áreas Naturales Protegidas existentes y proyectadas ................................................... 20 Anexo 14: Índice de Productividad de Suelos ................................................................................. 21 Anexo 15: Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos ..................................................... 22 Anexo 16: Distritos Agroclimáticos .................................................................................................. 23 Anexo 17: Precipitaciones .............................................................................................................. 24 Anexo 18: Zonas Climáticas ........................................................................................................... 25 Anexo 19: Distribución de las Precipitaciones ................................................................................. 26 Anexo 20: Zonas influenciadas por anticiclones del Pacífico y del Atlántico ................................... 27 Anexo 21: Suelos ............................................................................................................................ 28 Anexo 22: Relieve ........................................................................................................................... 29 Anexo 23: Grandes Ecosistemas Naturales .................................................................................... 30 Anexo 24: Ecosistemas Naturales .................................................................................................. 31 Anexo 25: Presión Humana sobre ecosistemas .............................................................................. 32 Anexo 26: Vulnerabilidad de los Ecosistemas ................................................................................. 33 Anexo 27: Epicentros Sísmicos ...................................................................................................... 34 Anexo 17: Fallas Sísmicas .............................................................................................................. 35 Anexo 29: Red Hidrográfica ............................................................................................................ 36 Anexo 30: Traza del Ferrocarril ....................................................................................................... 37 Anexo 31: Rutas ............................................................................................................................. 38 Anexo 32: Dimensión del desarrollo humano y social ......................................................................39 Anexo 32: Dimensión del desarrollo humano y social ......................................................................78

Page 107: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 1: División Política de Mendoza y Regiones Anexo 33: Consideraciones sobre los planes estratégicos sectoriales de Mendoza

Page 108: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010
Page 109: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 2: Oasis de Riego

Fuente: www.irrigacion.gov.ar

Page 110: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 3: Cuencas Hidrológicas

Fuente: DGI, 2006

Page 111: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 4: Cuencas Hidrogeológicas

Fuente: INA-CRA en DGI; 2006

Page 112: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 5: Riesgo Aluvional – Zonas y Cauces Inundables

Page 113: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 6: Riesgo Sísmico

Page 114: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 7: Canales de Riego

Cauces Principales

Cuenca Irrigada Total de Km de cauces de riego

Km revestidos del total de

canales % revestido del total de canales

Km de cauces 1º y 2º de riego

Km revestido de canales de

1º y 2º Tunuyán Superior 1593 166 10 278 113

Tunuyán Inferior 2584 250 10 809 237

Atuel1 2535 93 4 614 52 Diamante 2190 96 4 331 59 Mendoza2 3400 450 13 749 310

Malargüe (cl. Cañada

Colorada) 129 1 1 24 1

Total 12431 1056 8 2805 772

1 No incluye la totalidad de la obra “Marginal del Atuel”.

2 Valor estimado por falta de relevamiento actual de la 1º y 2º zona de riego.

Drenajes Principales

Cuenca Irrigada Km de drenajes Tunuyán Inferior 282

Atuel 718 Diamante 518

Tunuyán Superior 164 Malargüe 8,6

Mendoza (3º, 4º, 5º y 6º zona) 450 Total 2140,6

Page 115: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 8: Modelo Actual de la Provincia

Fuente: DOADU, 2008

Page 116: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 9: Modelo Deseado de la Provincia

Fuente: DOADU, 2008

Page 117: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 10: Riesgo de Desertificación

Page 118: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 11: Zonas de Cacería Ilegal

1: El challao; 2: Cerro Arco; 3: ruta 13 - Norte Bº 12 de Junio - finca González; 8: La favorita - Divisadero Largo; 10: oeste Bº La Estanzuela; 11: oeste de Chacras de Coria.

Page 119: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

1: El challao; 2: Cerro Arco; 3: ruta 13 - Norte Bº 12 de Junio - finca González; 4: Villavicencio; 5: San Alberto; 6: Cuevas del norte; 7: Yalguaraz; 8: La favorita - Divisadero Largo; 10: oeste Bº La Estanzuela; 11: oeste de Chacras de Coria; 12: Las Vegas; 13: El Salto; 14: Vallecitos; 15: Ruta Las Vegas -Tupungato y zonas aledañas; 23: Costa de Araujo; 38: Reducción y zonas marginales; 39: Los Otoyanes y zonas aledañas; 40: Tres Porteñas; 41: Divisadero; 42: Nueva California; 43: Montecaseros; 45: Desde San José, La Carrera, Las Aguaditas a Potrerillos; 46: Las Aguaditas.

Page 120: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

16: Reserva Telteca y zona de influencia; 17: El Puerto; 18: San Miguel; 19: Arroyito; 20: El Retamo; 21: El Forzudo; 22: La Josefa; 23: Costa de Araujo; 24: Asunción; 25: San José; 26: Lagunas del Rosario; 29: R.P. Nº 51 desde Desaguadero hasta Arroyito; 40: Tres Porteñas; 41: Divisadero; 42: Nueva California.

Page 121: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

1: El Challao; 2: Cerro Arco; 3: ruta 13 - Norte Bº 12 de Junio - finca González; 8: La favorita - Divisadero Largo; 10: oeste Bº La Estanzuela; 11: oeste de Chacras de Coria; 23: Costa de Araujo; 24: Asunción; 32: Balde de piedra; 33: El marcado; 35: R.P. 153 Sur, Km 23, Pichiciego, Comandante Salas, Ñancuñan; 36: R.P. Nº 71 El Mirador - La Central; 37: R.P. Nº 47 a Vizcacheras; 38: Reducción y zonas marginales; 39: Los Otoyanes y zonas aledañas; 40: Tres Porteñas; 41: Divisadero; 42: Nueva California; 43: Montecaseros.

Page 122: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

10: Oeste Bº La Estanzuela; 11: Oeste de Chacras de Coria; 12: Las Vegas; 13: El Salto; 14: Vallecitos; 15: Ruta las Vegas - Tupungato y zonas aledañas; 46: Las Aguaditas; 45: Desde San José, La Carrera, Las Aguaditas a Potrerillos; 47: Reserva Provincial Tupungato; 48: El Manzano y zonas aledañas; 49: Pareditas: RN 40 y RP 101, Aº Papagallos, Agua del Toro.

Page 123: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

50: Nihuil - RP 180 y RP 184 – Cº Ttrintrica; 58: Punta del agua; 59: Límite con La Pampa; 66: Cerro nevado; 67: Área de la India Muerta; 68: Laguna Llancanelo; 69: Reserva la Payunia y zonas aledañas.

Page 124: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 12: Propuesta de Corredores Biológicos

Ecoregiones

Andino

Del Monte

Patagónico

Puneño

Limite provinciales

Limites departamentales

Corredores Valle de Uco

Corredor del monte

90 0 90 180 Kilometers

N

EW

S

Mapa 1

Corredor del Monte y Corredores del Valle de Uco.

Fuente: F. Martínez; 2005 “Programa Corredores Biológicos Mendocinos”, Dirección de Recursos Naturales Renovables, Secretaría de Medio Ambiente.

Corredor Pehuenche – Cº Nevado

Fuente: Informe Campaña Cerro Nevado; 2008, Dirección de Recursos Naturales Renovables, Secretaría de Medio Ambiente.

Page 125: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 13: Áreas Naturales Protegidas existentes y proyectadas

Page 126: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 14: Índice de Productividad de Suelos

Page 127: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 15: Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos

Fuente: Elaboración propia en base a nómina de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos. Dirección de Protección Ambiental y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009.

Page 128: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 16: Distritos Agroclimáticos

Page 129: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 17: Precipitaciones

Page 130: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 18: Zonas Climáticas

Page 131: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 19: Distribución de las Precipitaciones

Page 132: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 20: Zonas influenciadas por anticiclones del Pacífico y del Atlántico

Page 133: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 21: Suelos

Page 134: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 22: Relieve

Page 135: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 23: Grandes Ecosistemas Naturales

Page 136: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 24: Ecosistemas Naturales

Page 137: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 25: Presión Humana sobre ecosistemas

Page 138: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 26: Vulnerabilidad de los Ecosistemas

Page 139: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 27: Epicentros Sísmicos

Page 140: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 28: Fallas Sísmicas

Page 141: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 29: Red Hidrográfica

Page 142: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 30: Traza del Ferrocarril

Page 143: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo 31: Rutas

Page 144: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Anexo Nº 32: Dimensión del desarrollo humano y social

POBREZA

Porcentaje de hogares y población en hogares particulares bajo la línea de indigencia y de pobreza, según años Gran Mendoza. Años 2001 - 2007

Año

Indigencia Pobreza

Hogares Personas Hogares Personas

may-01 7,6 10,4 27,6 36,7

oct-01 8,0 11,5 27,8 36,7

may-02 17,3 22,2 41,2 50,5

oct-02 17,3 22,2 41,2 50,5

1° sem. 2003 (2) 19,0 25,3 43,5 54,0

2° sem. 2003 15,5 21,0 40,3 51,4

1° sem. 2004 9,6 (1) 12,9 (1) 32,0 40,0

2° sem. 2004 10,0 14,0 (1) 30,0 39,7

1° sem. 2005 7,4 (1) 10,3 (1) 26,1 33,7

2° sem. 2005 7,9 12,0 24,8 33,8

Page 145: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

1° sem. 2006 5,6 (1) 7,0 (1) 20,1 26,2

2° sem. 2006

4,7 5,6 15,9 20,3

1° sem. 2007 3,0 4,7 12,6 18,3

4º trim. 2007/ 1º trim. 2008 2,9 4,2 7,5 10,5

Notas:

(1) Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10%.

(2) A partir de 2003, la EPH pasa a ser un relevamiento continuo que produce datos con frecuencia trimestral. Este es uno de los cambios fundamentales de la reformulación: a diferencia de la EPH puntual que brindaba datos dos veces por año, correspondientes a una semana de referencia, la EPH continua presenta resultados cuatro veces por año, referidos al conjunto de cada trimestre. Al considerar un período más extenso, los resultados representan con mayor fidelidad los cambios que se producen en el mercado de trabajo.

Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares.

Page 146: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Hogares con necesidades básicas insatisfechas por cantidad de indicadores de privación, según departamento. Mendoza. Año 2001

Departamento

Hogares (1)

con NBI

Indicadores de privación

1 2 3 y más

Total 53.841 84,2 13,7 2,1

Capital 2.344 86,8 11,5 1,7

General Alvear 2.400 83,6 14,6 1,8

Godoy Cruz 3.715 88,5 9,9 1,6

Guaymallén 7.179 84,7 13,4 1,9

Junín 1.146 86,3 11,7 2,0

La Paz 463 78,6 19,2 2,2

Las Heras 5.769 85,8 12,1 2,1

Lavalle 2.131 79,3 18,0 2,7

Luján de Cuyo 3.061 83,1 14,4 2,5

Maipú 5.514 83,7 14,0

2,2

Malargüe 1.266 83,9 13,8 2,3

Rivadavia 1.904 85,6 12,6 1,8

Page 147: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

San Carlos 1.165 78,7 17,9 3,4

San Martín 3.962 83,4 14,3 2,3

San Rafael 7.604 85,4 13,0 1,6

Santa Rosa 748 85,6 13,0 1,5

Tunuyán 1.907 79,7 17,4 2,9

Tupungato 1.563 76,9 20,0 3,1

(1) Incluye los hogares censados en la calle.

Fuente: DEIE, en base a datos suministrados por INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

2001

Page 148: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Línea de pobreza

Hogares y población, en hogares particulares, bajo la línea de pobreza y tamaño medio de los hogares, según onda. Aglomerado Gran Mendoza.

Octubre 2000 - 2º Semestre 2006.

Onda 1 Bajo la línea de pobreza Bajo la línea de pobreza Tamaño medio de los hogares

Total Hogares

Total % Total hogares

Total % No pobres

Pobres Total

Octubre 2000 253.081 - - 938.916 361.483 38,5 2,3 - 3,7

Octubre 2001 261.584 72.720 27,8 956.836 351.159 36,7 3,2 4,8 3,7

Octubre 2002 270.128 131.822 48,8 974.900 569.342 58,4 2,9 4,3 3,6

2º Semestre 2003

235.533 95.018 40,3 818.044 420.444 51,4 2,8 4,4 3,5

2º Semestre 2004

239.271 71.776 30,0 869.307 345.101 39,7 3,1 4,8 3,6

2º Semestre 2005

251.242 62.308 24,8 867.734 293.294 33,8 3,0 4,7 3,5

2º Semestre 2006

260.697 41.421 15,9 875.244 177.546 20,3 3,2 4,3 3,4

Nota: La serie es presentada en dos partes debido al cambio de fuente de información, si bien en ambos casos es la Encuesta Permanente de Hogares, la misma cambió estructural y metodológicamente pasando, entre otras cosas, de una con relevamientos puntuales a otra continua.

Fuente: DEIE, en base a la E.P.H. (Encuesta Permanente de Hogares)

Page 149: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Línea de indigencia

Hogares y población, en hogares particulares, bajo la línea de indigencia y tamaño medio de los hogares, según onda. Aglomerado Gran Mendoza.

Octubre 2001 - 2º Semestre 2006.

Onda 1 Hogares Población Tamaño medio de los hogares

Bajo la línea de indigencia

Bajo la línea de indigencia

Total Total % Total Total % No indigentes

Indigentes Total

Octubre 2001 261.584 20.927 8,0 956.836 110.036 11,5 3,5 5,3 3,7

Octubre 2002 270.128 58.348 21,6 974.900 276.872 28,4 3,3 4,7 3,6

2º Semestre 2003

235.533 36.508 15,5 818.044 171.789 21,0 3,2 4,7 3,5

2º Semestre 2004

239.271 23.927 10,0 869.307 121.703 14,0* 3,5 5,1 3,6

2º Semestre 2005

251.242 19.848 7,9* 867.734 104.128 12,0* 3,3 5,2 3,5

2º Semestre 2006

260.697 12.378 4,7 875.244 48.992 5,6 3,3 4,0 3,4

* Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10%.

1 La serie es presentada en dos partes debido al cambio de fuente de información, si bien en ambos casos es la Encuesta Permanente de Hogares,

la misma cambió estructural y metodologicamente pasando, entre otras cosas, de una con relevamientos puntuales a otra contínua.

Fuente: DEIE, en base a la E.P.H. (Encuesta Permanente de Hogares).

Page 150: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Pobreza en hogares y personas.

Regiones estadísticas y aglomerados urbanos. 2008 - 2009

1° semestre 2008 2° semestre 2008 1° semestre 2009

Cuyo Gran Mendoza

Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas

8,0 12,2 5,9 8,3 7,2 9,2

Indigencia en hogares y personas.

Regiones estadísticas y aglomerados urbanos. 2008 - 2009

1° semestre 2008 2° semestre 2008 1° semestre 2009

Cuyo Gran Mendoza

Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas

2,5 3,8 1,6 1,9 2,1 1,7

Page 151: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

EMPLEO

Cuadros datos correspondiente a TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN TRIMESTRE POR AÑO

AÑO POBLACIÖN DE REFERENCIA

TASA DE ACTIVIDAD (PEA %)

2009

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

892.000

894.000

896.000

44,4

44,7

43,2

2008

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

885.000

887.000

889.000

891.000

45,3

44,5

44,0

44,2

2007

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

877.851

879.707

881.000

883.000

46,2

45,8

43,5

43,9

2006

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

870.604

872.657

874.284

876.092

44,3

47,3

43,1

44,6

2005

1º Trimestre

2º Trimestre

863.157

865.282

42,5

42,3

Page 152: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

3º Trimestre

4º Trimestre

867.177

869.054

42,5

43,3

2004

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

864.793

866.683

868.259

870.349

44,7

45,3

43,6

41,9

2003

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

857.000

859.000

861.000

863.000

44,3

44,8

43,5

42,4

Fuente: D.E.I.E. Encuesta Permanente de Hogares

Page 153: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO, SEGÚN TRIMESTRE POR AÑO

AÑO POBLACIÖN DE REFERENCIA

TASA DE EMPLEO

(% OCUPADOS)

TASA DE DESEMPLEO (% DESOCUPADOS)

TASA DE SUBEMPLEO (% SUBOCUPADOS)

2009

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

892.000

894.000

896.000

44,4 41,8

41,5

40,5

44,7

43,2 5,8

7,3

6,4

7,8

9,2

8,8

2008

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

885.000

887.000

889.000

891.000

43,3

42,8

42,4

42,4

4,5

3,9

3,7

4,0

9,3

9,9

10,4

7,3

2007

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

877.851

879.707

881.000

883.000

44,2

44,2

41,0

42,6

4,2

3,5

5,8

3,1

7,3

9,4

7,8

9,2

2006

1º Trimestre

870.604 41,1 7,2 9,0

Page 154: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

872.657

874.284

876.092

44,2

41,5

43,0

6,7

3,7

3,5

14,1

12,5

11,9

2005

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

863.157

865.282

867.177

869.054

39,1

39,1

38,9

40,5

8,0

7,6

8,5

6,3

11,8

12,9

15,8

11,8

2004

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

864.793

866.683

868.259

870.349

39,5

40,3

38,9

38,9

11,6

10,9

10,8

7,2

14,6

11,5

14,9

12,7

2003

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

857.000

859.000

861.000

863.000

36,8

37,9

38,0

37,1

16,9

15,5

12,7

12,4

16,7

17,5

16,0

16,0

Fuente: D.E.I.E. Encuesta Permanente de Hogares

Page 155: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

EDUCACIÓN

Cobertura y Rendimiento

Tasas de retención y desgranamiento del nivel primario común / EGB por cohorte, según departamento. Mendoza. Cohortes 1994 - 2000 / 2000 - 2007

Departamento

Cohorte 1994 - 2000

Cohorte 2000 - 2007

% % Tasa de

retención

Tasa de

desgranamiento

Tasa de

retención

Tasa de

desgranamiento

Total 80,9 19,1 77,1 22,9

Capital 82,6 17,4 71,1 28,9

General Alvear 75,3 24,7 71,8 28,2

Godoy Cruz 76,4 23,6 69,3 30,7

Guaymallén 83,5 16,5 74,7 25,3

Junín 77,6 22,4 84,7 15,3

La Paz 95,3 4,7 81,0 19,0

Las Heras 73,6 26,4 68,9 31,1

Lavalle 72,4 27,6 75,6 24,4

Luján de Cuyo 80,6 19,4 81,1 18,9

Maipú 84,1 15,9 83,7 16,3

Malargüe 83,8 16,2 85,9 14,1

Rivadavia 82,5 17,5 83,8 16,2

San Carlos 82,0 18,0 80,1 19,9

San Martín 86,9 13,1 83,9 16,1

San Rafael 83,9 16,1 77,7 22,3

Santa Rosa 78,0 22,0 85,4 14,6

Tunuyán 83,1 16,9 89,0 11,0

Tupungato 71,9 28,1 71,7 28,3

Nota: La matrícula incluye tanto el sector público como el sector privado. Fuente: Subdirección de Estadísticas e Investigaciones Educativas. Dirección General de Escuelas. DEIE. Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación. Mendoza.

Page 156: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

TASA DE REPITENCIA POR DEPARTAMENTO. AÑO 2007

EGB EGB 3-Polim(3)

Alumnos

Tasa repitencia

Alumnos

Tasa repitencia

2007 2007 2007 2007

Total 225.966 6,6 121.821 11,5

Capital 23.002 4,4 22.818 9,2

General Alvear 6.359 11,1 3.429 16,1

Godoy Cruz 21.446 5,7 10.525 12,1

Guaymallén 5.379 8,1 14.182 11,3

Junín 33.520 5,4 3.339 10,7

La Paz 1.651 6,3 971 12,0

Las Heras 20.125 8,2 8.490 17,1

Lavalle 6.514 6,7 2.746 12,2

Luján de Cuyo 15.566 7,2 7.725 13,9

Maipú 22.006 5,0 11.117 10,9

Malargüe 4.018 7,1 2.170 10,8

Rivadavia 7.236 5,8 3.671 10,4

Page 157: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

San Carlos 4.873 4,9 2.379 13,1

San Martín 15.925 4,6 8.029 10,8

San Rafael 24.032 6,7 13.595 10,4

Santa Rosa 2.520 4,5 1.077 8,5

Tunuyán 6.753 5,1 3.488 10,5

Tupungato 5.041 16,9 2.070 7,4

Fuente: Dirección General de Escuelas. Subdirección de Estadísticas e Investigaciones Educativas. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.

Page 158: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Población de 4 años o más que no asiste pero asistió y no finalizó el nivel o que nunca asistió, según motivo de no asistencia o finalización. Por departamento y zona de residencia - Mendoza. ECV 2007

Departamentos %

Motivos

económicos

distancia

trabajaba

salud

falta de transporte dificultade

s geográfica

s

dificultad

en

aprendizaje

falta

interés

otra razón

no

corresponde

Total 100,0

% 21,8% 4,1% 36,2% 2,1% 1,2% 1,9% 16,8% 10,1% 3,3%

Capital 100,0

% 18,9% 2,3% 49,4% 2,3% 0,0% 3,6% 7,8% 13,2% 2,0%

Godoy Cruz 100,0

% 22,5% 2,6% 37,8% 2,6% 0,4% 2,2% 13,1%

11,6% 3,4%

Guaymallén 100,0

% 23,4% 0,4% 33,3% 2,2% 1,7% 2,2% 19,0%

11,7% 4,8%

Las Heras 100,0

% 27,6% 3,1% 28,4% 3,1% 2,3% 0,8% 19,5% 9,7% 4,3%

Luján 100,0

% 23,7% 3,9% 36,6% 1,6% 0,8% 1,9% 18,7% 7,8% 2,7%

Maipú 100,0

% 17,8% 6,4% 42,0% 0,6% 1,3% 1,3% 23,6% 4,5% 2,5%

Rivadavia 100,0

% 16,7% 6,9% 43,1% 0,0% 1,0% 2,0% 14,7% 3,9% 2,9%

San Martín 100,0

% 24,0% 12,5% 32,0% 3,5% 0,5% 0,0% 11,0% 9,0% 2,0%

San Rafael 100,0

% 14,4% 7,7% 36,8% 1,1% 1,4% 2,1% 22,1% 8,8% 3,2%

Tunuyán 100,0

% 25,2% 4,6% 24,2% 0,7% 3,8% 2,9% 14,8%

15,0% 1,5%

Gral. Alvear 100,0

% 11,7% 22,2% 37,8% 0,6% 1,1% 4,4% 11,7% 8,3% 1,7%

Guaymallén 100,0

% 29,4% 5,2% 28,2% 2,2% 1,5% 2,2% 14,5% 8,6% 5,9%

Junín 100,0

% 28,1% 7,2% 26,3% 2,6% 1,8% 2,2% 19,7% 3,9% 5,7%

La Paz 100,0

% 23,1% 24,5% 27,1% 0,4% 0,0% 3,5% 11,9% 6,7% 1,6%

Las Heras 100,0

% 23,4% 5,8% 36,7% 2,6% 4,4% 2,9% 11,4% 6,2% 3,7%

Lavalle 100,0

% 24,6% 9,8% 30,6% 2,7% 4,4% 1,6% 14,8% 4,7% 2,7%

Luján 100,0

% 25,2% 10,6% 34,0% 1,7% 0,8% 1,5% 13,9% 5,1% 5,5%

Page 159: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Maipú 100,0

% 20,5% 6,1% 35,2% 0,9% 3,7% 2,8% 16,8% 4,0% 5,2%

Malargüe 100,0

% 6,0% 24,3% 28,9% 1,2% 2,9% 3,0% 19,4% 9,5% 1,2%

Rivadavia 100,0

% 24,8% 19,4% 32,0% 0,4% 1,1% 1,4% 10,8% 5,4% 2,5%

San Carlos 100,0

% 8,7% 8,8% 43,4% 4,4% 0,0% 1,0% 12,1%

10,3% 4,9%

San Martín 100,0

% 22,8% 12,3% 31,2% 0,0% 2,0% 2,2% 16,1% 9,2% 4,1%

San Rafael 100,0

% 19,5% 10,1% 32,0% 1,9% 1,3% 4,7% 11,3%

11,7% 5,0%

Santa Rosa 100,0

% 18,3% 14,8% 31,3% 0,0% 3,6% 1,8% 15,3% 7,9% 5,5%

Tunuyán 100,0

% 25,4% 8,4% 25,7% 2,6% 1,3% 2,6% 19,3% 9,0% 1,6%

Tupungato 100,0

% 29,2% 18,1% 22,1% 2,1% 0,0% 2,5% 8,8% 9,4% 4,6%

Total 100,0

% 20,9% 11,5% 32,6% 1,6% 2,1% 2,8% 14,0% 7,6% 4,2%

SALUD

EVOLUCION DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

(menor de 1 año). MENDOZA. AÑOS 1989/2008

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

DEPARTAMENTO TOTAL 0/00 TOTAL 0/00 TOTAL 0/00 TOTAL 0/00 TOTAL 0/00 TOTAL 0/00 TOTAL 0/00 TOTAL 0/00

PROVINCIA 380 12,7 350 12,6 316 11,0 410 13,4 360 11,4 378 11,7 365 11,1 371 11,1

Capital 23 12,1 10 5,6 18 9,7 18 9,2 21 10,5 21 10,4 19 9,4 18 8,6

Godoy Cruz 39 12,7 45 15,5 24 8,1 42 13,6 42 13,0 36 11,1 21 6,4 31 9,2

Guaymallén 57 12,5 58 13,4 48 10,7 67 13,7 56 11,3 51 9,9 57 11,1 55 9,9

Las Heras 38 11,2 40 12,8 42 12,7 57 15,8 43 12,0 55 14,8 38 9,6 56 13,9

Luján de Cuyo 27 13,4 18 9,4 17 8,8 29 13,7 11 4,9 31 13,4 32 13,9 31 12,9

Maipú 36 12,0 28 9,3 35 11,5 38 11,9 41 12,5 41 12,0 39 11,0 34 9,4

Page 160: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Junín 5 7,2 3 4,8 7 11,0 8 12,1 8 11,1 9 12,0 10 14,5 8 9,7

Rivadavia 10 10,1 15 15,9 9 10,3 18 18,1 11 10,8 12 12,4 18 17,4 6 5,5

San Martín 14 6,5 29 14,9 26 13,0 21 10,2 34 15,4 29 12,9 19 8,2 23 9,6

Lavalle 13 16,7 9 12,9 10 15,3 6 8,8 6 7,5 14 16,4 6 7,0 17 18,9

Santa Rosa 5 16,7 2 7,6 4 14,1 3 9,9 1 3,5 7 24,6 2 6,8 2 6,7

La Paz 1 5,0 3 16,1 2 13,9 3 16,2 0 - 1 5,8 3 16,3 4 16,3

San Carlos 6 11,7 3 6,9 4 7,4 10 17,2 7 11,3 5 7,7 7 10,7 5 6,4

Tunuyán 10 10,8 10 11,8 15 15,2 14 13,9 11 10,1 5 4,9 19 20,0 16 13,1

Tupungato 14 19,7 8 11,6 5 7,2 8 11,6 5 6,5 9 11,3 10 12,3 8 9,0

Gral. Alvear 16 18,1 8 11,1 8 10,4 8 10,2 8 10,3 10 12,7 17 19,9 3 3,4

Malargüe 9 19,4 5 10,8 4 8,3 6 11,7 4 7,8 9 15,4 8 13,6 4 6,7

San Rafael 53 16,3 45 16,2 33 11,0 52 16,8 44 13,7 30 9,4 37 10,9 46 12,8

ESTADISTICAS VITALES

División

político- administrativa

ESTADÍSTICAS VITALES

Tasa bruta de

natalidad por 0/00

Tasa bruta de

Mortalidad por 0/00

Tasa de mortalidad infantil por 0/00

nacidos vivos (1)

2007 2007 2007

Total 19,5 7,3 11,1

Capital 17,5 10,0 9,4

General Alvear

18,6 8,9 19,9

Godoy Cruz 17,1 7,8 6,4

Guaymallén 18,8 7,1 11,1

Junín 18,5 7,1 14,5

La Paz 18,1 8,3 14,5

Las Heras 20,1 6,4 9,6

Lavalle 24,0 5,6 7,0

Luján de Cuyo

20,3 6,1 13,9

Page 161: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Maipú 21,3 6,3 11,0

Malargüe 23,8 4,6 13,6

Rivadavia 18,5 7,2 17,4

San Carlos 21,3 6,0 10,7

San Martín 20,0 7,6 8,2

San Rafael 18,5 7,7 10,9

Santa Rosa 17,2 5,7 6,8

Tunuyán 20,5 6,9 20,0

Tupungato 25,2 5,0 12,3

(1) Promedio trienal. Fuente: Dirección de Estadísticas y Epidemiología. Departamento de Bioestadísticas.

Población y condiciones de vida

MENDOZA Densidad poblacional

Año 2010

11,86

Crecimiento poblacional

Periodo 2009- 2010

1,02%

Mortalidad infantil

Año 2008

10,79

Mortalidad de niños entre 1 y 4 años

Año 2008

0,52

Esperanza de vida al nacer

Varones. Año 2010 Mujeres. Año 2010

73 80

Vivienda adecuada

2do Trim 2009

50,83%

Personas bajo la línea de pobreza

2do Sem 2009

9,20

Personas bajo la línea de indigencia

2do Sem 2009

1,70

Cobertura de salud

2do Trim 2009

56,76%

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial (SIDEP). Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias.

Page 162: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Adicciones

Diferenciación de pacientes por sexo

INSTITUCIÓN VARONES MUJERES

GODOY CRUZ 84,5 12,1

TEJADA GÓMEZ 86,8 10,5

SAN RAFAEL 66,7 12,1

LAS HERAS 93,9 6,1

SAN MARTÍN 100 0

MALARGÜE 76,5 23,5

TOTAL GENERAL 87,2 9,4

Analizando los pacientes por sexo, observamos una similar distribución en todos los Centros Asistenciales muestreados, tanto a nivel nacional, como provincial y en cada uno de los centros de tratamiento departamentales, el porcentaje de pacientes varones es muy superior al de mujeres, la demanda de tratamiento por adicciones a sustancias psicoactivas es mucho más elevada en hombres que en mujeres, no así cuando se trata de juego compulsivo, en este tipo de adicción los valores son más parejos. El bajo porcentaje de tratamiento por adicción a sustancias en mujeres responde en gran parte a un mayor grado de ocultamiento por parte de ellas del consumo.

Diferenciación de pacientes por edad

INSTITUCIÓN MENOS DE 18 AÑOS DE 18 A 21 DE 22 A 25 DE 26 A

29 30 O MÁS

GODOY CRUZ 6,9 13,8 31,0 24,1 24,1

TEJADA GÓMEZ 39,5 15,8 10,5 15,8 18,4

SAN RAFAEL 12,1 21,2 15,2 18,2 30,3

LAS HERAS 39,4 6,1 21,2 9,1 24,2

SAN MARTÍN 21,1 18,4 10,5 18,4 31,6

MALARGUE 5,9 17,6 76,5

TOTAL GENERAL 19,5 15,7 17,4 14,4 32,6

Page 163: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

El promedio de edad de los pacientes es de 27 años y la población en estudio se reparte en un 50% menor de 25 años y un 50% mayor de esa edad, la edad que presenta mayor cantidad de ingresos a tratamiento es a los 17 años.

Edad de inicio del consumo

La edad de inicio en el consumo de la primera sustancia en los pacientes en tratamiento, se muestra de manera muy significativa entre los 13 y los 16 años de edad, registrándose datos de inicio a partir de los 9 años y llegando a los 20 años en algunos casos.

Drogas que motivan la demanda del tratamiento

INSTITUCIÓN

ALCOHOL

TABACO

INHAL. MARIH. COCAÍN

A CRACK T/S/D

GODOY CRUZ 19,0 3,4 1,7 53,4 19,0 - -

T. GÓMEZ 15,8 5,3 10,5 36,8 26,3 2,6

SAN RAFAEL 21,2 - 24,2 21,2 30,3 - 3,0

LAS HERAS 33,3 - 9,1 39,4 15,2 - -

SAN MARTÍN 31,6 2,6 2,6 42,1 13,2 - -

MALARGÜE 94,0 6,0 - - - - -

TOTAL GRAL

0

2

4

6

8

10

12

14

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26 28 30 31 40

G O DO Y C R UZ TE J ADA G Ó ME Z S AN R AF AE L

L AS HE R AS S AN MAR TÍN MAL AR G UE

Page 164: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

La droga que motiva la mayor cantidad de tratamientos por adicciones en la provincia de Mendoza es la marihuana, reflejándose esto en los Centros de Godoy Cruz, Capital, Las Heras y San Martín, presentándose como primer droga que motiva tratamiento, en segundo lugar el alcohol, seguido por cocaína y en cuarto lugar los inhalantes.

Entre las conclusiones arribadas en la jornada de "Participación Juvenil"1 llevada a cabo en el mes de mayo de 2009, con 99 jóvenes 16 a los 38 años, surge en primer lugar en un ranking de problemas más graves que afectan a los jóvenes, el alcoholismo e inseguridad (50,5%), seguido por el abuso de otras drogas (46,5%). La deserción escolar, la violencia, desempleo y pobreza presentan valores algo menores.

Los niveles de información que presentan los jóvenes en temas de salud y adicciones son significativamente bajos.

El 50% de los participantes reconoce no estar informado, si se discrimina por sexo el 60% de las mujeres indican no estar informadas y el 41% de los varones.

La mayoría de los participantes tanto hombres como mujeres están de acuerdo con que en los lugares públicos y cerrados no se permita fumar y prohibir la venta de alcohol por la noche para ayudar a disminuir su consumo abusivo, la violencia y los accidentes de tránsito. El caso particular de despenalizar la tenencia de drogas para el consumo personal muestra una situación de aceptación distinta entre hombres y mujeres, el 45% de los varones esta de acuerdo y de las mujeres sólo el 25% coincide con ello.

Entre las afirmaciones con las cuales la mayoría de los jóvenes no están de acuerdo aparecen: cambio de horario de cierre de los boliches (más temprano) para ayudar a prevenir el alcoholismo en jóvenes; despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal; creencia que las personas que cometen delitos están bajo los efectos de las drogas, que la pobreza es la causa de las adicciones, y que todas las personas que consumen drogas son adictas.

El 84% de los jóvenes sostiene que los problemas personales son un motivo por el cual se consumen drogas, el 82% piensa que el motivo es evadir la realidad, el 80% cree que se hace por curiosidad y experimentación. Consideran que pertenecer a un grupo es motivo de consumo de drogas el 67% y el 60% porque le gusta, le divierte, le dá placer.

Sólo el 40% de los jóvenes considera que desconocer los daños que provoca el consumo de drogas sea un motivo de su consumo.

1 PLAN PROVINCIAL DE ADICCIONES – DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Page 165: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

VIVIENDA

Evolución de la Situación Habitacional

Mendoza 1991-2001

SITUACIÓN HABITACIONAL

1991 2001 Variación

Intercensal Absoluta

s % Absolutas %

Total de Hogares que padecen situaciones

deficitarias 130.332 100 119.506 100 -8,3

Total de hogares que padecen déficit

absoluto 46.489 35,7 37.879 31,7 -18,5

Total de hogares que padecen déficit relativo 83.843 64,3 81.627 68,3 -2,6

FUENTE: CEAH (Centro Estudios sobre Asentamientos Humanos-U.N.Cuyo) sobre al base de datos de los Censos

Nacionales de Población y Vivienda 1991 y 2001

Page 166: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN HABITACIONAL DE LA ARGENTINA. CENSOS 1991 - 2001

Situación habitacional 1991 2001 Variación intercensal

Absolutos

% Absolutos

%

Total de hogares

Total de hogares que padecen situaciones deficitarias

Hogares que habitan viviendas precarias

Irrecuperables

Recuperables

Hogares que padecen hacinamiento por cuarto en viviendas aptas

Hogares que padecen hacinamiento de hogar en viviendas aptas

8.927.289

3.124.315

2.225.570

651.766

1.573.804

474.545

424.200

100%

35%

25%

7%

18%

5%

5%

10.073.625

3.088.971

2.181.002

534.037

1.646.965

459.869

448.100

100%

31%

22%

5%

17%

5%

4%

13%

-1%

-2%

-18%

5

-3%

6

Fuente: CEAH (Centro de Estudios sobre Asentamientos Humanos- U.N.Cuyo) a partir de datos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1991 y 2001

Page 167: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN HABITACIONAL DE MENDOZA. CENSOS 1991 - 2001

Situación habitacional 1991 2001 Variación intercensal

Absolutos

% Absolutos

%

Total de hogares

Total de hogares que padecen situaciones deficitarias

Hogares que habitan viviendas precarias

Irrecuperables

Recuperables

Hogares que padecen hacinamiento por cuarto en viviendas aptas

Hogares que padecen hacinamiento de hogar en viviendas aptas

360.464

130.332

78.450

19.125

59.325

24.518

27.364

100%

36,2%

21,8%

5,3%

16,5%

6,8%

7,6%

410.332

119.506

70.549

14.215

56.334

25.293

23.664

100%

29,1%

17,2%

3,5%

13,7%

6,2%

5,8%

13,8%

-8,3%

-10,1%

-25,7%

-5,0%

3,2%

-13,5%

Fuente: CEAH (Centro de Estudios sobre Asentamientos Humanos- U.N.Cuyo) a partir de datos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1991 y 2001

Page 168: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

CIUDADANÍA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Provincia de Mendoza

Período Porcentaje

Asociaciones Civiles

Asociaciones civiles / 1.000 habitantes

Año 2009 0,58

Participación electoral

Votantes/ Electores hábiles. Elecciones legislativas

2009 77,51%

Afiliados a Partidos políticos

Afiliados a Partidos Políticos / Electores hábiles

Año 2007 30,58%

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial (SIDEP). Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias.

Page 169: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

MORTALIDAD INFANTIL PROVINCIA DE MENDOZA - 2008

MINISTERIO DE SALUD

SUBSECRETARIA DE GESTION DE SALUD

DIRECCIÓN PROVINCIAL MATERNO INFANTIL

Fuentes

DEPARTAMENTO DE BIOESTADISTICA

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

Page 170: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Tasa de mortalidad infantilProvincia de Mendoza

16.5

15.1

14.3

12.7 12.6

11.0

13.4

11.7

18.9

16.2

15.5

14.713.9

13.012.4

12.0 11.711.311.4

10.611.1

16.2

17.5

20.4

17.8

17.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

1992 – 1996 1993 – 1997 1994 – 1998 1995 – 1999 1996 – 2000 1997 – 2001 1998 – 2002 1999 – 2003 2000 – 2004 2001 – 2005 2002 - 2006 2003 - 2007 2004 – 2008

Quinquenio / Año

Tasa

(por

mil)

Tasa anual Tasa quinquenal

MORTALIDAD INFANTIL EN MENDOZA Desde el año 1990 en la Provincia de Mendoza se viene trabajando con profundidad en esta problemática que pone en evidencia las grandes

inequidades existentes en la sociedad y que magnifican un dato que no es menor: muchas de esas muertes son evitables. Gracias al

tratamiento preferencial que ha recibido esta temática en los últimos años se observa una tendencia descendente en la tasa de mortalidad

infantil.

Page 171: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

La observación de los datos de mortalidad infantil muestra una baja constante (con la sola excepción del 2004), tomando como base el año

1992, donde la tasa mostraba un valor del 17.5 por mil. En la actualidad el valor es de 10.6 por mil, lo que representa una disminución de casi

el 60%. Obviamente estos valores disminuyen más lentamente en los últimos diez años. Obsérvese en los gráficos siguientes que las causas

difícilmente reducibles representan año a año un mayor porcentaje, sobre todo en la mortalidad postneonatal.

MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL

SEGUN CRITERIO DE REDUCIBILIDAD - PROVINCIA DE MENDOZA -AÑOS 2005-2008

2.1%

36.9%

2.1%

1.3%

32.2%

16.3%

9.0%

1.9%

36.5%

1.9%

2.3%

30.0%

16.7%

10.6%

0.8%

29.6%

2.8%

2.0%

30.8%

20.0%

14.0%

0.9%

38.3%

0.4%

3.1%

22.5%

22.0%

12.8%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

Desconocidas o mal definidas

Dificilmente reducibles

Otras causas

Otras reducibles

Reducibles por prevención, diagnóstico o

tratamiento oportuno del embarazo

Reducibles por prevención, diagnóstico o

tratamiento oportuno del parto

Reducibles por prevención, diagnóstico o

tratamiento oportuno en el recién nacido

Porcentaje

2005 2006 2007 2008

Page 172: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

MORTALIDAD INFANTIL POST-NEONATAL SEGUN CRITERIO DE REDUCIBILIDAD -

PROVINCIA DE MENDOZA - AÑOS 2005 - 2008

0.8%

39.4%

8.7%

26.0%

4.7%

17.3%

3.1%

0.0%

47.0%

3.5%

21.7%

1.7%

21.7%

4.3%

1.7%

35.7%

4.3%

33.0%

0.9%

23.5%

0.9%

0.7%

48.6%

5.6%

11.8%

7.6%

25.0%

0.7%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Desconocidas o mal definidas

Dificilmente reducibles

Otras causas

Otras reducibles

Reducible por prevención

Reducible por prevención y por tratamiento

Reducible por tratamiento

Porcentaje

2008 2007 2006 2005

Page 173: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

El descenso de la mortalidad infantil no va acorde con otros indicadores, vinculados a la pobreza o el trabajo por ejemplo, ya que su descenso

es más notorio. Ello encuentra explicación en la red asistencial y programas preventivos específicos con un seguimiento minucioso de madres

en riesgo, lo cual no implica que no existan varios aspectos del sector salud que se tengan que seguir mejorando, sobre todo si sumamos

aquellas causas reducibles que tienen que ver con la prevención, el tratamiento y diagnóstico oportuno tanto en el embarazo, parto y recién

nacido.

Tasa de mortalidad infantil según momento: neonatal y postneonatalProvincia de Mendoza

12.3

11.5

10.5

10.09.5

9.18.7

8.2 8.1 7.97.7

7.3

6.6

5.85.5

5.24.9

4.3 4.23.9 3.8 3.6

11.0

6.35.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

1992 – 1996 1993 – 1997 1994 – 1998 1995 – 1999 1996 – 2000 1997 – 2001 1998 – 2002 1999 – 2003 2000 – 2004 2001 – 2005 2002 – 2006 2003 – 2007 2004 – 2008

Quinquenio

Tasa

(por

mil)

Neonatal Postneonatal

Page 174: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Como se dijo anteriormente la Mortalidad Infantil viene experimentando un descenso sostenido. Pero si se compara la neonatal con la post-

neonatal, la primera experimenta un descenso mayor en la década del 90 al complejizarse los Servicios de Neonatología, junto con una mejor

atención del parto y control de embarazo. Sin embargo, no sucede lo mismo con la post-neonatal la cual no tiene sólo la respuesta del sector

salud, se encuentra más asociada a factores ambientales y socio económicos. Esto además se puede visualizar en el gráfico siguiente, donde

el sector donde se producen el mayor porcentaje de estas defunciones es en domicilio y trayecto, influyendo sustancialmente la accesibilidad al

sistema de salud.

Mortalidad Infantil neonatalSegún lugar de ocurrencia - Mendoza año 2008

Efector Privado39%

Domicilio / Trayecto5%

Efector Público56%

Page 175: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Mortalidad infantil Post neonatalSegún lugar de ocurrencia - Mendoza año 2008

Efector Privado15%

Domicilio / Trayecto36%

Efector Público49%

En el año 2008 las principales causas de mortalidad infantil son las afecciones originadas en el período perinatal (como prematurez, bajo peso

al nacer, etc.), las malformaciones y las causas externas. Representando el 87% del total de defunciones en menores de 1 año.

Page 176: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Defunciones Infantiles según causa agrupada CIE-10 - Provincia de Mendoza - Año 2008

MALFORMACIONES CONGÉNITAS 29%

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO

NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 0%

TUMORES

(NEOPLASIAS) 1%

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

3%

DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSOMICAS

0%

ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE

LOS ÓRGANOS HEMATOPOYETICOS Y

TRASTORNOS QUE AFECTAN

CIERTOS MECANISMO DE LA

INMUNIDAD

0% ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

0%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1%

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

1% ENFERMEDADES DEL SISTEMA

RESPIRATORIO 7%

CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE MORTALIDAD

6%

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO NEONATAL

52%

Page 177: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Tasa de mortalidad infantil específica según edad de la madreProvincia de Mendoza - Trienio 2006/2008

33,4

6,3

0,0

9,711,4 11,5

14,9

8,6

17,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Menor de 15 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 años o más

Edad de la madre

Tasa

(por

mil)

Trienio 2006-2008

Según muestra el gráfico, los grupos de edad más vulnerables son las menores de 15 años.

Page 178: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Tasa de mortalidad infantil específica según nivel de instrucción de la madreProvincia de Mendoza - Años 2006/2008

12.4

13.9

13.0

9.9

10.6

13.6

8.7

37.6

16.6

13.4

10.3

8.0

9.4

8.5

40.8

16.1

11.0

11.5

8.6

8.2

8.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Analfabeta

Prim. Incompleta

Prim. Completa

Sec. Incompleta

Sec. Completa

Univ./Terc. Incomp.

Univ./Terc. Comp.

Año 2006 Año 2007 Año 2008

Sigue siendo el grupo más vulnerable las mujeres con menor nivel de instrucción.

Page 179: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Tasa de mortalidad infantil

Provincia de Mendoza, por departamentos - Trienio 2006-2007-2008

10.4

12.7

11.1

9.9

12.0

5.8

14.8

16.4

13.4

12.0

15.4

12.4

7.7

12.9

9.4

24.6

4.9

11.3

9.4

19.9

6.4

11.1

14.5

16.3

9.6

7.0

13.9

11.0

13.6

17.4

10.7

8.2

10.9

6.8

20.0

12.3

8.6

3.4

9.2 9.

9

9.7

20.0

13.9

18.9

12.9

9.4

6.7

5.5 6.

4

9.6

12.8

6.7

13.1

9.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

Cap

ital

Gen

eral

Alv

ear

God

oy C

ruz

Gua

ymal

lén

Juní

n

La P

az

Las

Her

as

Lava

lle

Lujá

n de

Cuy

o

Mai

Mal

argü

e

Riv

adav

ia

San

Car

los

San

Mar

tín

San

Raf

ael

San

ta R

osa

Tunu

yán

Tupu

ngat

o

Tasa

(po

r m

il)

Tasa 2006 Tasa 2007 Tasa 2008

Se nota incremento de la tasa en los departamentos de La Paz; Lavalle; Las Heras y San Rafael, cabe destacar que La Paz y Lavalle son

departamentos con baja natalidad con lo cual 1 defunción determina incrementos importantes en la tasa.

Es importante seguir trabajando en la disminución del porcentaje, ya que pesa en la Mortalidad Infantil total.

Page 180: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Bajo peso al nacerProvincia de Mendoza, por departamentos - Año 2008

7,8%

7,2% 7,1% 7,1%

6,6%6,4% 6,3%

5,9% 5,8%5,6% 5,5%

7,0% 7,0% 6,9% 6,8%6,6%

8,6%

5,4%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Las

Her

as

Cap

ital

God

oy C

ruz

San

Raf

ael

Mai

Sant

a R

osa

Med

ia P

rovi

ncia

l

Tunu

yán

Gua

ymal

lén

Tupu

ngat

o

Lujá

n de

Cuy

o

Juní

n

San

Mar

tín

Lava

lle

Gen

eral

Alv

ear

Riv

adav

ia

Mal

argü

e

San

Car

los

Porc

enta

je

Page 181: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

Embarazo adolescente

Provincia de Mendoza, por departamentos - Años 2006-2008

11,7

%

17,1

%

13,4

%

13,0

%

14,9

%

19,9

%

16,6

%

19,9

%

15,6

%

15,7

%

18,9

%

17,4

%

19,3

%

16,6

%

13,7

%

18,7

%

17,5

%

17,4

%

11,2

%

15,2

%

13,9

%

14,3

% 15,6

%

21,2

%

17,3

%

20,0

%

15,4

%

16,0

%

17,9

%

16,1

%

19,6

%

18,3

%

14,0

%

17,3

%

18,2

%

23,9

%

10,2

%

16,1

%

13,1

% 14,2

%

14,8

%

22,0

%

18,1

%

20,7

%

15,4

%

15,1

%

19,4

%

16,7

%

18,5

%

16,2

%

15,2

%

15,8

%

16,1

%

21,8

%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Capital

San M

art

ín

Godoy C

ruz

Guaym

allén

San R

afa

el

La P

az

Las H

era

s

Lavalle

Maip

ú

Junín

San C

arlos

Santa

Rosa

Mala

rgüe

Tunuyán

Lujá

n d

e C

uyo

Genera

l Alv

ear

Riv

adavia

Tupungato

Porc

enta

je

2006 2007 2008

Page 182: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

.

Embarazo adolescente - Trienio 2006-2008

21,1% 21,1%20,2%

19,1% 18,8%

17,4% 17,2% 17,2% 17,0% 16,7%16,1%

15,6% 15,4% 15,1%14,3% 13,9% 13,5%

11,0%

15,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

La Paz

Tupung

ato

Lava

lle

Malargü

e

San C

arlos

Las H

eras

Genera

l Alve

ar

Rivada

via

Tunuyá

n

Santa

Rosa

San M

artín

Junín

Maipú

San R

afael

Luján d

e Cuy

o

Guaym

allén

Godoy

Cruz

Capital

Media

Provinc

ial

Page 183: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

78

ANEXO Nº 33

INFORME

CONSIDERACIONES SOBRE

LOS PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES DE MENDOZA

INTRODUCCIÓN:

El presente informe ha sido elaborado en el marco de la participación institucional de la

Universidad Nacional de Cuyo en el Consejo de Estado convocado por la Secretaría de

Ambiente para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo de Mendoza. La convocatoria

a este proceso de planificación coordinado por la Secretaría de Ambiente se inscribe en el

cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo.

Esta Ley establece entre sus disposiciones que el Plan Estratégico debe:

“… combinar y compatibilizar los diferentes planes sectoriales, el plan ambiental y los

planes de ordenamiento territorial, provincial y municipales, bajo una estrategia

integradora." (Art. 9º Ley 8.051)

Esta disposición pretende articular y alinear la planificación estratégica estatal, pública y

privada, con el objeto que la planificación territorial sea formulada:

“… teniendo en cuenta los distintos niveles de aplicación, jurisdicción y competencia de los

organismos nacionales, provinciales y municipales, debiendo respetarse los lineamientos

generales que contenga el nivel superior que corresponda, en tanto los mismos sean

compatibles, asegurando la coordinación necesaria entre los sujetos del Ordenamiento

Territorial." (Art. 7º Ley 8.051)

Page 184: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

79

En este marco entonces, nos hemos propuesto realizar un trabajo de estudio de los planes

estratégicos sectoriales existentes en Mendoza con el objeto de analizar las posibilidades de

combinar y compatibilizar los contenidos de los mismos entre sí. Se trata de un estudio

exploratorio realizado sobre un conjunto de planes estratégicos de sectores productivos de la

Provincia.

En el presente informe describimos la metodología utilizada y exponemos las conclusiones

parciales a las que hemos arribado. Asimismo, en el anexo es posible encontrar las tablas

elaboradas para la sistematización de la información obtenida de los planes.

METODOLOGÍA:

Se ha utilizado como universo de análisis el conjunto de planes estratégicos elaborados por

IDITS, IDR y los planes sectoriales presentados en el Consejo de Estado.

A partir de esta selección se realizó un trabajo en 5 etapas:

1º Lectura y análisis: Se realizó la lectura de los planes estratégicos y se seleccionaron

afirmaciones generales o susceptibles de generalización contenidas en los respectivos análisis

FODA y lineamientos estratégicos de cada plan (ANEXO I).

2º Saturación teórica: A partir de la información obtenida de los cuadros del ANEXO I se

construyeron categorías de análisis y se examinó la presencia/ausencia de las mismas en cada

uno de los planes. (ANEXO II)

3º Análisis de frecuencia: Se realizó un análisis de frecuencia para seleccionar las 6

afirmaciones de mayor repitencia. (ANEXO II).

4º Entrevistas con profesionales y técnicos vinculados a cada Plan: Se realizaron 4 entrevistas

personales y abiertas para obtener información sobre el estado de ejecución de cada Plan.

5º Elaboración de conclusiones y redacción de informe.

Page 185: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

80

CONCLUSIONES:

A partir de la información recolectada y del análisis realizado hemos identificado un conjunto

de afirmaciones convergentes entre los planes estratégicos estudiados. Asimismo hemos

reconocido el grado de implementación de los diversos planes, detallando las posibles causas

que han obstaculizado la realización de muchos de ellos. Por último hemos realizado algunas

consideraciones generales en torno ciertas limitaciones que es posible observar en la

planificación estratégica de los sectores productivos de Mendoza.

Convergencias

El análisis de las convergencias encontradas se ha estructurado en torno a los aspectos

positivos (fortalezas y oportunidades), aspectos negativos (debilidades y amenazas) y

lineamientos estratégicos que los sectores productivos reconocen para la realidad mendocina

con mayor frecuencia en sus planes estratégicos.

Aspectos positivos:

a) Posibilidades que brinda el mercado regional sudamericano y el proceso de integración del MERCOSUR.

b) Posibilidades que brinda la expansión de la actividad turística en la Mendoza. c) El importante desarrollo de la vitivinicultura y la industria conservera local. d) La disponibilidad de profesionales y especialistas. e) La presencia en Mendoza de importantes centros de capacitación, formación de

profesionales e investigación. f) La ubicación geográfica privilegiada de Mendoza en el Corredor Bioceánico Central y

las posibilidades que brinda el desarrollo de los pasos a Chile.

Aspectos negativos:

a) Una oferta crediticia limitada y a tasas poco competitivas. b) Falta de integración horizontal y vertical de las cadenas productivas. c) Déficit en la incorporación de tecnologías y en la inversión en I+D+i. d) Legislación laboral inadecuada (altas cargas sociales en la contratación de mano de

obra y altos costos de indemnización por despidos, alta litigiosidad laboral).

Page 186: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

81

e) Desarticulación entre el sistema educativo y las necesidades del sector empresario. f) Falta capacitación en administración y gestión empresarial.

Asimismo podríamos destacar que los sectores que trabajan con el IDITS destacan como

aspectos negativos la ausencia de proveedores locales de maquinaria para la industria

(insumos en dólares) y la desventaja de Mendoza frente a otras provincias que poseen

regímenes impositivos promocionales para sus actividades. Por otra parte los sectores que

trabajan con el IDR consideran negativo la falta de controles de calidad y sanidad de los

productos y la escasa aplicación de manejos técnicos y productivos para cumplir estándares de

calidad.

Lineamientos estratégicos:

a) Proyección de la producción de Mendoza en el Mercado nacional e internacional. b) Fortalecer la competitividad por medio de la incorporación de tecnología y

capacitación. c) Profundizar la vinculación del sector productivo con el sistema de investigación (INTI,

INTA, CRICYT, Universidades). d) Vincular los planes de estudio a las necesidades del sector productivo

(fundamentalmente en los niveles de técnicos y operarios). e) Promover la capacitación de empresarios en gerencia, gestión de calidad y comercio

exterior. f) Integración de las distintas actividades a las cadenas productivas más importantes de

Mendoza (vitivinicultura, agroindustria, turismo, petróleo).

Consideraciones sobre la implementación:

Respecto a la implementación de los planes podemos afirmar que de los 12 planes relevados,

la mayor parte de ellos se encuentran con un nivel bajo o nulo de implementación.

El que mayor grado de implementación ha alcanzado es el PEVI 2020, que posee una

estructura institucional (COVIAR) para su ejecución y un presupuesto propio obtenido de

aportes realizados por los empresarios del sector. Asimismo cuenta con créditos del BID. Se

mantienen en ejecución programas para cumplir con las estrategias delineadas en el Plan en

torno a promoción del vino argentino en el exterior, promoción del vino en el mercado interno

y desarrollo e integración de los pequeños productores a la industria vitivinícola.

Si abordamos los planes elaborados por el IDR, encontramos que son los planes de los sectores

de Durazno para Industria y de Ciruela Desecada los que han alcanzado algún grado de

Page 187: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

82

implementación. El resto de los planes estratégicos sectoriales elaborados por este organismo

se encuentran sin ejecución.

El Plan Estratégico del Sector Durazno para Industria ha logrado constituir un espacio

institucional estable para su implementación (FePEDI) conformado por actores del sector

público y privado. Asimismo se han desarrollado mecanismos propios de financiamiento para

la ejecución de proyectos (aplicación de tasas sobre la producción del propio sector industrial).

Actualmente se encuentran en desarrollo 2 programas: uno para la generación e

implementación de un Manual de Manejo de Durazno (FCA-UNCuyo) y otro para la

certificación varietal (INTA).

Por otra parte, el Plan Estratégico de Ciruela Desecada también ha alcanzado algún grado de

ejecución. Si bien este Plan no se está implementando a nivel general en el sector, el IDR ha

logrado articular el trabajo con el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y se encuentra

realizando gestiones para implementar algunas de las medidas propuestas en el Plan con

escala más reducida promocionado y gestionando financiamiento para productores

particulares.

En el caso de los planes estratégicos sectoriales elaborados por el IDITS encontramos un

menor nivel de implementación. Este organismo ha desarrollado acciones aisladas en torno a

algunos proyectos específicos presentes en los planes (fundamentalmente en lo referido a

capacitación de los empresarios, organización de foros y exposiciones) pero no se han logrado

desplegar estrategias comunes con el sector privado para implementar los planes

orgánicamente.

Las razones fundamentales de la falta de implementación de los planes y de ejecución sus

proyectos podrían ser:

a) Falta de desarrollo institucional del sector (dispersión, heterogeneidad, etc.) que conlleva incapacidades para la toma de decisiones colectivas y para la implementación de mecanismos de financiamiento autónomo.

b) Falta de continuidad de las políticas públicas. La discontinuidad en los esfuerzos públicos por promover la asociación y organización de los sectores productivos (tanto horizontal como verticalmente) para la implementación de los planes.

c) Falta de amplitud de participación y profundidad territorial del proceso de planificación.

Consideraciones generales:

Los distintos planes estudiados (con excepción del Plan Estratégico elaborado por el CEM)

abordan las problemáticas específicas del sector productivo en particular pero sin vincularlas a

Page 188: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

83

las problemáticas sociales y ambientales de Mendoza. No hay una visión global del modelo de

desarrollo vigente, ni criterios relacionados a los principios rectores de equidad social,

sostenibilidad ambiental y equilibrio territorial establecidos por la Ley Nº 8051.

Los planes analizados (con excepción del PEVI 2020) no establecen objetivos cuantificados

respecto a la expansión económica del sector en el tiempo.

Los planes estratégicos sectoriales hacen referencia a las problemáticas del empleo sólo en

relación a la capacitación de los trabajadores y a la rigidez de la legislación laboral. En ningún

Plan se plantean objetivos en términos de empleo (generación de puestos de empleo, mejoras

en las condiciones de trabajo y contratación, etc.). Se trata de una omisión relevante si

pensamos que el interés central que motiva el esfuerzo público para ayudar a desarrollar los

sectores productivos es la generación de fuentes de trabajo para la población.

Los planes estratégicos sectoriales mencionan la necesidad de integrar la cadena de valor, pero

no existen referencias respecto a la necesidad de regular e integrar los circuitos de

retroalimentación financiera para fortalecer los eslabones más débiles de la cadena.

Page 189: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

84

ANEXO I

CUADROS DE SISTEMATIZACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS

Page 190: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

85

Sector Gráfico (idits) - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Descripción del

sector gráfico

Flexibilidad y capacidad de

adaptación.

Tecnología.

Capacidad para abarcar

mercados nacionales.

Presencia en Mendoza de

Tecnología para cubrir cantidad

y calidad innovativas.

Buenos niveles de

remuneración.

Desarrollo de vitivinicultura,

industria conservera y

comercio.

Auge del turismo (Hoteles,

restaurantes).

Importancia del

supermercadismo en Mendoza.

Mercado regional

sudamericano con

posibilidades.

Experiencia

Disponibilidad de profesionales

especialistas.

Actividad cultural importante

en la provincia.

Presencia en Mendoza de

centros de capacitación y

formación de profesionales

afines al sector.

Desarticulación entre formación

profesional y empresas-

mercado.

Falta capacitación en

administración y gestión

empresarial.

Oferta crediticia limitada.

Enfoque exclusivo al mercado

interno.

Falta de integración horizontal y

vertical.

Falta de sistemas de cálculo de

utilidades marginales.

Impuntualidad en la entrega de

trabajos.

Capacitación empresaria

asimétrica entre grandes y

pequeñas empresas.

Desequilibrio de escala frente a

otras plazas.

Falta ley de compre local.

Conflictos sindicales.

Competencia desde plazas

nacionales promocionadas (San

Juan – San Luis)

“Industria del juicio”

Ausencia de incentivos para la

exportación.

Asimetría impositiva entre

textos locales e importados

(favorece la lectura de textos

foráneos)

Algunos insumos relevantes

cotizan en dólares.

Piratería en la reproducción de

textos.

Competencia desleal de

empresas informales.

Estabilidad macroeconómica

para planes de largo plazo.

Crédito oportuno y a tasas

competitivas.

Desarrollo de mercado laboral

dinámico.

Política fiscal que no produzca

distorsiones, ni afecta la

competitividad.

Vincular planes de estudio y

necesidades de la industria.

Reducción de costos por juicios

laborales (instancias de

mediación).

Quita de aranceles sobre

insumos

Vincular la industria con el

sistema de investigación y

desarrollo.

Integrar el sector gráfico a las

cadenas productivas de

Mendoza. (Ley compre

mendocino)

Líneas de Crédito del Fondo

para la Transformación

adaptadas al sector.

Proyección nacional e

internacional del sector

(capacitar empresarios,

participar en ferias, formación y

fortalecimiento de clusters).

Articular con el Estado

provincial (DGE) para impulsar

la edición local.

Fortalecer competitividad por

medio de incorporación de

tecnología y capacitación.

Page 191: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

86

Sector Maderas y Muebles (idits) - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Descripción del

sector maderas

y muebles

Buena disponibilidad de

técnicos y profesionales.

Bajos costos de contratación en

relación a su preparación.

Buena disponibilidad de energía

eléctrica y a costos razonables.

Buena disponibilidad de

servicios de transporte y

logística.

Gran cantidad de pequeños

establecimientos con

estructuras flexibles.

Accesibilidad al crédito y

subsidios para sector forestal.

Expansión de la industria

vitivinícola, del turismo

(hoteles) e instalación de

oficinas.

Expansión de la construcción.

No hay proveedores locales de

maquinaria para la industria

(insumos en dólares).

Falta integración horizontal y

vertical de la cadena de valor.

Desconocimiento de nivel de

precios del mercado.

No disponibilidad de mano de

obra calificada en el mercado.

Deficiencias en infraestructura

de transporte.

Falta de I&D en el sector.

Falta de controles del Estado

sobre reforestación y tránsito

de madera.

Sistema administrativo estatal

ineficiente.

Inaccesibilidad al crédito para

industria.

Escaso nivel de capacitación a

nivel gerencial.

Orientación a la producción en

desmedro del mercado.

Falta integración vertical de

proveedores de materias

primas con industria.

Legislación laboral inadecuada

(industria del juicio, altos costos

de indemnización por

despidos).

Inestabilidad macroeconómica.

Inseguridad jurídica.

Consolidar condiciones

macroeconómicas para

planificar a largo plazo.

Generar y adaptar la

infraestructura física

favoreciendo el flujo de

mercancías en el comercio

exterior.

Política fiscal competitiva

(incentivos y exenciones a

nuevas inversiones).

Promoción del desarrollo

tecnológico.

Desarrollar mercado laboral

dinámico.

Crédito oportuno y a tasas

competitivas.

Adecuar los planes de estudio a

las necesidades de la industria.

Programas de capacitación

gerencial de empresarios.

Revertir la amenaza que

representa la legislación laboral

(sistema de contratación de

altos costos, indemnizaciones y

juicios laborales , figuras de

mediación en conflictos y fondo

de desempleo)

Incrementar la disponibilidad

de madera de álamo en la

provincia (mas superficie

forestada, aumento de

productividad).

Estudios de rentabilidad de la

producción forestal para

orientar inversiones.

Integración vertical de la

cadena de valor.

Capacitación de operarios y

empresarios (gerencia,

comercio exterior).

Aplicar sistemas de calidad y

certificación de productos.

Aumentar la competitividad del

sector industrial (incorporación

de tecnologías).

Participar en ferias y rondas de

negocios a nivel nacional e

internacional.

Articular con el sector TICs.

Page 192: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

87

Falta articulación de sistema

tecnológico y sistema

productivo.

Control de importaciones y de

contrabando.

Revisar aranceles vigentes para

importación de maquinaria

usada que no pueda fabricarse

en el país.

Reestructuración del sistema de

patentes.

Mayor vinculación de la

industria con los entes de

investigación (INTI,

Universidades, CRICYT).

Page 193: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

88

Sector TICS (idits) - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Descripción del

sector TICs.

Amplia oferta educativa local

en carreras de grado e

intermedias relacionadas con

las tecnologías.

Empresas adaptadas a

parámetros de calidad

internacionales.

Flexibilidad y capacidad de

adaptación.

Especialización y atención

personalizada al cliente.

Profesionales capacitados.

Conformación del POLO TICs

MENDOZA (gobierno, sector

científico-técnico y empresas)

Programas de financiamiento

específico para el sector.

Disponibilidad de

infraestructura básica (medios

de comunicación, vías de

transporte, servicios públicos)

Experiencias asociativas en

software.

Falta de capacitación a nivel

gerencial.

Falta de conocimiento del

mercado externo.

Ausencia de estrategias de

promoción y publicidad.

Ausencia de sistemas de

gestión de calidad.

Escasez de financiamiento.

Escasez de recursos humanos

calificados.

Escasa formación en ciencias

básicas.

Disparidades entre contenidos

curriculares y necesidades de

las empresas.

Falta de certificación de calidad.

Falta de información sobre

mercados y oportunidades de

negocios.

Sistema administrativo estatal.

Legislación laboral y comercial.

Materias primas y herramientas

importadas.

Demanda sofisticada de

empresas grandes.

Tendencia a la

profesionalización de las pymes

(esto requiere incorporar

tecnologías de gestión).

Cercanía usuario-proveedor

para la demanda local.

Mejorar la oferta de

profesionales en términos

cuantitativos y cualitativos

(adecuar perfil de egresados,

especializaciones y

actualización de docentes).

Favorecer la interacción

universidad-empresa.

Fomentar la I&D en la

provincia.

Consolidar interacción

gobierno-sector científico

técnico-empresas.

Reducción de aranceles a

insumos que no pueden

fabricarse en el país.

Fomentar el desarrollo de

incubadoras de empresas.

Adhesión de la provincia a la ley

nacional de promoción de la

industria del software.

Impulsar la inversión y

adopción de tecnología en las

empresas Pymes de los

sectores industriales, de

comercio y servicio.

Promover la ley de compre

mendocino.

Page 194: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

89

Sector Industrias Culturales (idits) - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Descripción del

sector en

Argentina y en

Mendoza.

Características

de cada ámbito

de negocios

(industria

editorial,

industria

fonográfica,

industria

audiovisual) a

nivel mundial,

nacional y local.

Potencialidad de los recursos

humanos.

Creatividad, innovación,

iniciativas de proyectos.

Experiencia y trayectoria de

emprendedores y empresas.

Oferta de productos de calidad.

Diversificación de la economía

provincial.

Buena disponibilidad de

servicios de logística y

transporte.

Posicionamiento estratégico de

la provincia en el Corredor

bioceánico.

Clima, paisajes y recursos

naturales excelentes para

realizar locaciones en la

provincia.

Argentina referente cultural en

Latinoamérica.

Fuerte impacto de la industria

cultural en la actividad

económica y productiva.

Consumo creciente de

productos de industrias

culturales.

Posibilidades de desarrollo del

mercado interno.

Cambio de actitud del

consumidor argentino a preferir

productos nacionales.

Falta de orientación y

proyección al mercado, tanto

local como exterior.

Falta de herramientas para la

gestión de empresas y la

administración de proyectos.

Escaso acceso a medios de

comunicación masivos.

Falta de integración del sector.

Falta de vinculaciones a nivel

nacional e internacional.

Escaso acceso a mercados

internacionales.

Escasos mecanismos de

promoción de productos

culturales.

Ausencia oferta local de

algunos insumos.

Falta de capacitación en gestión

y gerencia en las empresas.

Altos costos de financiamiento.

Industria fragmentada.

Poca profesionalización de

empresas.

Bajo nivel de integración.

Concentración de industrias

culturales en Buenos Aires.

Tendencia a monopolios en los

medios de comunicación

masivos.

Piratería.

Falta de sistemas de

información.

Escasa disponibilidad de

fuentes de financiamiento

adaptadas a las necesidades del

sector.

Falta de inversiones.

Inestabilidad macroeconómica

e inseguridad jurídica.

Altas cargas de contratación de

mano de obra (legislación

laboral)

Desventaja de Mendoza frente

a otras provincias con

promoción para las actividades.

Falencias en la aplicación de las

normas (legislación laboral,

impositiva, aduanera).

Reproducción ilegal de

productos.

Generar un sistema de

información de industrias

culturales para la toma de

decisiones (estudio de oferta y

canales de distribución,

competitividad).

Brindar capacitación y

asistencia técnica en gestión

empresaria y administración de

proyectos.

Proyecto de incubadora de

empresas.

Implementar sistemas de

gestión de calidad.

Articular la oferta del sector

educativo con las necesidades

del sector productivo de

industrias culturales.

Promover la integración como

factor de competitvidad (entre

empresas del sector y con otros

sectores).

Impulsar el acceso a fuentes de

financiamiento.

Incorporar tecnología.

Promover la inserción del

sector en el mercado nacional e

internacional.

Page 195: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

90

Dificultad de acceso a mercados

internacionales.

Escasa disponibilidad de

tecnologías específicas

nacionales.

Falta de articulación entre el

sistema de investigación y

capacitación y el sistema

productivo.

Consumo de productos

nacionales e internacionales

ofrecidos por grandes

empresas.

Aplicar políticas de atracción de

inversiones.

Promover, junto a otros

sectores mendocinos, la ley

compre mendocino.

Page 196: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

91

Sector Metalmecánico (idits) - 2005

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Descripción del

sector

metalmecánica

(mapa con

distribución

territorial de

industrias,

cantidad e

empleados,

valor bruto de

la producción)

Importante producción

agroindustrial de Sudamérica e

imagen de la Argentina como

productor de bienes de capital

para la región.

La competitividad del sector no

puede basarse en el tipo de

cambio, o en condiciones

estructurales como la mano de

obra barata o la protección del

mercado.

Desequilibrio entre provincias

respecto a las tasas que gravan

las ventas. Esto genera

desventajas competitivas frente

a competidores localizados en

otras provincias que no tributan

o tributan tasas inferiores.

Articular el sistema

educativo con la industria,

de modo de adecuar los

planes de estudio a sus

necesidades.

Crear nuevos fondos de

desempleo o capitalización.

Marco legal que permita la

contratación de personal en

las obras por proyecto o

fuertemente estacionales.

Promulgar la ley compre

mendocino.

Modificar las normas

impositivas que generan

distorsiones (desequilibrio

entre provincias).

Profundizar la vinculación

del sistema de investigación

y desarrollo (I+D) con la

industria.

Apoyo financiero a la I+D

(crédito fiscal, aportes no

reembolsables.).

Fortalecer la competitividad

empresarial a través de la

especialización y la modernización

tecnológica.

Integración del sector

metalmecánica al resto de las

cadenas productivas de Mendoza

(vitivinicultura, agroindustria,

actividad petrolera).

Recuperar el mercado interno

mediante sustitución de

importaciones y consolidación del

mercado latinoamericano.

Aplicar sistemas de gestión de

calidad y certificación de

productos.

Capacitar a los operarios y

empresarios del sector

metalmecánica en temas

específicos de la actividad y de

gestión.

Organizar misiones de

transferencia tecnológica.

Implementar mecanismos

efectivos de asistencia financiera

orientados al cliente para la venta

de bienes de capital.

Promover proyectos asociativos.

Page 197: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

92

CEM - 2001

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

No posee un

diagnóstico/des

cripción.

La ubicación privilegiada en el

corredor bioceánico central.

Los recursos naturales para el

desarrollo de fuentes

energéticas.

El excelente funcionamiento de

la industria del vino.

Disponibilidad de recursos

naturales.

Producción de materia prima

para la industria conservera.

Una masa crítica importante de

recursos humanos formados y

en formación.

Atractivos para el turismo.

La diversificación y calidad de la

fruta.

Los mercados de la Cuenca del

Pacífico y del Sudeste Asiático.

Creciente demanda de

productos agroindustriales de

elaboración artesanal y de

alimentos frescos.

Crecimiento del mercado de

vinos finos.

El incremento del turismo

mundial.

La integración del MERCOSUR.

El desarrollo de pasos

alternativos a Chile.

El desequilibrio territorial.

Falta de equidad social.

Falta de coordinación Estado-

sector privado.

Deficiente gestión estatal.

Servicios públicos ineficientes y

de altos costos.

Inseguridad pública y jurídica.

Oferta educativa amplia pero

de mala calidad.

Escasa investigación científica.

El financiamiento a tasas poco

competitivas.

Falta de continuidad de

políticas públicas.

La continuidad de beneficios

promocionales a otras

provincias.

El sistema impositivo distorsivo.

La centralización de decisiones

a nivel federal.

Los subsidios y medidas

paraarancelarias

internacionales a sectores

productivos primarios.

La concentración de la

información y de los medios de

comunicación masiva.

Una economía controlada por

capitales externos.

Altas tasas de interés.

Economía provincial integrada a mercados internacionales.

Desarrollo regional equilibrado (revertir la macrocefalia, promover

el desarrollo humano sustentable)

Incentivar la explotación turística en todo el territorio.

Crear la marca Mendoza y marcas regionales que identifiquen los

productos con características geográficas, históricas y/o culturales.

Elaborara un inventario de proyectos productivos con base en la

ventajas comparativas de los municipios.

Medio ambiente limpio y uso eficiente y racional de los recursos

naturales.

Optimizar la reserva, el abastecimiento y el uso del recurso agua.

Identificar, monitorear y valorar el inventario de recursos

naturales.

Implantar un sistema de separación de los residuos urbanos según

categorías para su posterior tratamiento.

Desarrollo urbano ordenado con servicios públicos e

infraestructura.

Disponer de energía de costo competitivo proveniente de fuentes

tradicionales y/o alternativas, promoviendo su desarrollo y

optimización en forma sustentable.

Promover proyectos de inversión en infraestructura de transporte

que tiendan a reducir los costos de fletes.

Sistema educativo competitivo a estándares internacionales.

Mejorar la relación de la educación con el sector privado.

Page 198: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

93

Garantizar el acceso equitativo al sistema educativo, propiciar la

permanencia y promover el egreso con estándares internacionales.

Promover la generación del conocimiento, la investigación y la

innovación.

Garantizar los recursos y el financiamiento para la educación, la

ciencia y el desarrollo tecnológico.

Crear un programa de capacitación orientado a los perfiles

ocupacionales en función de las necesidades de desarrollo local y

regional.

Gobierno capaz, eficiente y transparente.

Fortalecer las instituciones de control de la Constitución (Fiscalía de

Estado, Tribunal de Cuentas, Legislatura)

Fortalecer los entes reguladores de servicios públicos.

Descentralizar a los municipios las políticas de desarrollo humano.

Redefinir los criterios de coparticipación nacional y municipal.

Implementar un sistema de información.

Desarrollo empresarial con visión innovadora, emprendedora y con

conciencia social.

Page 199: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

94

Plan estratégico del Durazno Industria (IDR) - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Necesidad de

incorporación

de mejor

tecnología

necesaria para

los distintos

momentos del

proceso de

producción.

Déficit de mano

de obra de

especializada

en tareas

intermedias.

Planes trabajar

acentúan el

problema de

falta de mano

de obra.

Vacío legal que

dificulta la

incorporación o

blanqueo de la

mano de obra.

Déficit

infraestructura

vial.

Déficit de

energía (costos

altos, falta de

calidad de

energía

Alto consumo interno.

Aumento del consumo per-

cápita nacional.

Bajo costo del agua.

Condiciones agro-ecológicas

aptas para el cultivo (Heliofania,

amplitud térmica, recurso agua,

etc.)

Actividad regional con alta

ocupación de mano de obra y

bajo costo de la misma.

Gran proceso de reconversión

hacia frutales de carozo,

Presencia de una Asociación de

Productores de Durazno para

Industria.

Disponibilidad de tecnología de

riego, sistema de plantación

moderno, malla antigranizo en

los nuevos montes.

Fuerte concentración

agroindustial en Mendoza.

Presencia de una Cámara.

Alto conocimiento del mercado.

Coordinación de acciones entre

empresas.

Devaluación del peso en

relación al dólar.

Posibilidad de sustituir

importaciones.

Apertura hacia Latinoamérica y

el sudeste asiático.

Mayor integración con el

MERCOSUR.

Denominación de Origen.

Integración vertical hacia atrás.

Problemas de financiamiento

del capital de trabajo.

Baja tecnología y sanidad

alimentaria de la pequeña

industria.

Grandes diferencias entre

fábricas de punta y fábricas

chicas y de poca capacidad.

Concentración temporal de la

oferta de materia prima.

Presencia de accidentes

climáticos.

Alto costo de cargas sociales.

Alto costo de insumos

importados.

Bajo porcentaje de producción

con destino de exportación.

Altas tasas de financiación.

Presencia de accidentes

climáticos.

Monopolio de la oferta de

hojalata con problemas de

disponibilidad, financiación y

calidad de los envases.

Poco poder de negociación con

super e hipermercados.

La instalación de Agroindustrias

en otras provincias (Alto Valle y

San Juan).

Las fluctuaciones del tipo de

cambio nacional y de Brasil.

Aumento de cupo de

exportaciones de Chile a Brasil.

Fuertes oscilaciones del precio

y calidad de la fruta por

accidentes climáticos.

Fluctuaciones del tipo de

cambio.

Falta de Presupuesto de

Organismos de Investigación -

INTA.

Poca diversidad de países de

destino.

Aumento del cupo para las

exportaciones chilenas a Brasil.

Subsidio y competencia desleal

de países europeos.

Promover el alcance de nuevos

tratados comerciales de libre

comercio con diferentes Países

a través de cancillería.

Adecuación de la estructura del

sector en los aspectos

varietales, de manejo

productivo y logístico y de

transporte.

Generación de un sistema de

generación y difusión de

información al servicio del

sector.

Transferencia en investigación y

capacitación.

Mejorar el porcentaje de

materia prima de primera

(mejorar los calibres).

Optimizar la capacidad

industrial para el

procesamiento.

Sostener técnicamente la

aplicación de la salvaguarda.

Créditos para inversión en

malla antigranizo y para

ampliación de la capacidad

industrial

Page 200: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

95

eléctrica).

Generación de información

propia y conocimiento del

mercado mundial.

Corredor productivo del Valle

de Uco.

Fuerte estacionalidad de la

actividad.

No existencia de contratos

entre productores e industriales

fijando reglas claras en cuanto

calidad,

precios y pagos.

Bajo porcentaje de producción

con destino de exportación.

Page 201: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

96

Plan Estratégico de frutales con carozo con destino a consumo en fresco: durazno, ciruela y damasco. (Documento preliminar) (IDR)- 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Necesidad de

control de

calidad y

sanidad, así

como

incorporación

de tecnología

necesaria para

garantizar la

calidad y la

sanidad.

Necesidad de

organización

vertical y

horizontal del

sector.

Importantes

accidentes

climáticos que

disminuyen la

calidad de los

productos.

Favorables condiciones agro-

ecológicas.

Instituciones estatales

equipadas para el desarrollo de

investigaciones.

Red vial con rutas consolidadas

con acceso a todas las zonas

productoras de la provincia.

Seguro agrícola estatal y

privado contra los daños

causados por el granizo.

Época de producción distinta de

la de los países del HN y con

pocos países competidores en

el HS.

Existencia de Promendoza

Mendoza turística como medio

de promoción de sus productos.

Utilización del futuro tren

trasandino para las

exportaciones.

Existencia del MERCOSUR para

concretar acciones comerciales

con los países integrantes.

Potencial crecimiento de los

mercados interno, regional, de

países de Centroamérica y

América del Norte.

Alta incidencia del granizo en la

zona y poca incorporación de m aya

antigranizo.

Déficit en las estrategias de

Marketing; en la incorporación de

tecnología (prevención de

accidentes climáticos, transferencia

a pequeños productores); en

controles de calidad y de

comercialización en negro.

Poca mano de obra por planes

sociales.

Ausencia de organización

representativa del sector que núclee

a tolos los actores que intervienen

en la cadena.

Deficiencias en las tecnologías de

empaque por ausencia de

certificación de normas de calidad,

deficiente capacidad

de frío y de preenfriado

Baja rentabilidad de los montes

frutales para los pequeños

productores y en consecuencia

escasa incorporación de tecnología.

La poca importancia asignada desde

el estado nacional hacia el sector de

la fruta de carozo en fresco dada su

baja

Exigencias de la Unión

europea de certificar

normas eurepgap.

Expansión y entrada en

producción de frutales de

carozo de provincias

patagónicas.

Mejores convenios de

comercialización entre los

competidores del HS y

países compradores del HN

Integración Horizontal y Vertical

de los actores de la cadena de

valor.

Transferencia tecnológica,

asesoramiento técnico y

comercial.

Financiamiento para mejorar

condiciones tecnológicas y de

calidad del producto

Recambio varietal a través de

introducción de nuevas

variedades.

Diversificación de destinos de

comercialización y difusión de

la producción mendocina.

Generación de información

exterior y política interna.

Negociación de aranceles

Acuerdos bilaterales

Page 202: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

97

Representatividad

Poca participación de los

productores y escasa difusión de las

oportunidades de rondas de

negocios nacionales e

internacionales.

Necesidad de un precio de

referencia todos los años acorde a

los mercados internacionales para el

precio pagado al productor.

Page 203: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

98

Plan Estratégico de la Ciruela Desecada (IDR) - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

El consumo

mundial del

producto

mantiene una

leve tendencia

creciente.

También a

partir de 2002

se da una

mejora de la

coyuntura

competitiva por

la devaluación

de la moneda.

La Provincia concentra más del

90% de la producción local de

ciruela desecada.

Existencia de la Asociación de

Productores

de Ciruela para Desecado de

Mendoza.

Buenas condiciones agro

climáticas.

Posibilidades agro- ecológicas

para lograr productos

orgánicos.

Mano de obra barata accesible.

Menores costos de producción.

Apertura de nuevos mercados.

Competitividad en el mercado

internacional por menores

costos de producción.

Escaso consumo en el mercado

interno e introducción a nuevos

mercados a nivel internacional.

Exportación de productos con

bajo valor agregado.

Falta de diversificación de los

productos.

Accidentes climáticos.

Inexistencia de contratos entre

productores e industriales que

regulen la calidad y forma de

pago.

Problemas mano de obra por

planes sociales.

Falta información sobre manejo

técnico y normas.

Falta difusión del producto y

estrategia de marketing.

Barreras para arancelarias.

Presencia de un competidor

muy fuerte en el Hemisferio Sur

(Chile).

Promover y apoyar la

asociación de productores e

industriales; así como las

agrupaciones de tipo horizontal

de pequeños productores.

Implementación de las Buenas

Prácticas Agrícolas y las Buenas

Prácticas de Manufactura.

Disminución de barreras para

arancelarias.

Fomentar la transferencia a los

pequeños y medianos

productores.

Programas crediticios para la

lucha contra las continencias

climáticas

Integrarse a nivel internacional

con

otros países productores

Programa de Marketing

Nacional e Internacional:

Promocionar el consumo de la

ciruela desecada en el mercado

interno, captar nuevos

mercados internacionales y

mantener los actuales.

Calidad reconocida del

producto a través de

implementación de técnicas de

manejo productivo y de

transferencia de conocimientos

y tecnología.

Entrar a nuevos nichos de

mercado

sumando valor agregado al

producto

Page 204: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

99

Plan Estratégico de la Cereza - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Existencia de Asociación de

Viveristas

Presencia de Programas en

ISCAMEN

Hay un mínimo de plaguicidas y

menor cantidad de residuos

Mendoza cuenta con

concentración de la producción

nacional

Disponibilidad de mano de obra

por cosecha anterior a otros

cultivos

Investigación del cultivo (INTA,

IDR, FCA)

Disponibilidad de nuevas

tecnologías de producción, de

empaque y de post cosecha

Existencia de estructura

industrial

Gran parte de la producción

responde al mercado de

primicia

Existencia de Fundación

Promendoza

Relación peso- dólar favorable

Existe necesidad de nuevas

variedades y portainjertos y

existen variedades disponibles

en el exterior

Certificación de normas de

calidad

Desarrollo de zonas productivas

tempranas

Posibilidad de desarrollo de

producción orgánica

Formación de mandos medios:

capacitación técnica y comercial

para el sector

Integración vertical hacia atrás

en el proceso de

transformación

Posibilidad de financiamiento

Fruto muy codiciado en

mercados externos y apertura

de nuevos mercados

internacionales

Adopción de nuevas prácticas

agrícolas y comerciales

Desarrollo del mercado del

NOA

Aumento del consumo en el

Falta de control sobre

protección del material

introducido

Falta de adaptación de nuevas

técnicas de propagación para la

obtención de portainjertos

Producción de plantas sin

sanidad controlada

Falta de análisis de

cuarentenario por SENASA

Baja superficie implantada con

variedades para la industria

Nuevas variedades productivas

y comercializables poco

disponibles para productores

Alto porcentaje de montes

tradicionales con problemas de

manejo

Accidentes climáticos limitan

cantidad y continuidad de

oferta

Falta de correlación entre

cantidad de lo producido y

comercialización (exportación)

Falta suficiente información,

desarrollo, ajuste y

asesoramiento de tecnología

Viveros chilenos cuentan con

patentes compradas de

variedades innovadoras

Falta presupuesto para guiar

trabajos de investigación.

Falta formación de jóvenes

profesionales.

Fluctuación en precio de

cosecha por accidentes

climáticos

Desarrollo productivo de otras

regiones competidoras

Crecimiento de industrialización

de cerezas en otras zonas

productoras

Barreras para arancelarias que

limitan el ingreso a EEUU vía

aérea

Altas exigencias en cuanto a

normas de control, calidad y

variedades en el mercado de

importación

Existen importantes

competidores ene l Hemisferio

Sur

Apertura y posicionamiento en

nuevos mercados nacionales y

extranjeros

Estrategias de Marketing

Gestión ante organismo

nacionales para que actúen

sobre tratados de Libre

Comercio

Capacitación de técnicos y

obreros

Integración de los actores de la

cadena

Orientación de la reconversión

varietal

Producción de cereza de calidad

en forma anticipadas a otras

zonas productoras

Investigación en tecnología,

evaluación de portainjertos y

nuevas variedades

Page 205: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

100

mercado provincial

La globalización permite un

rápido acceso a la tecnología

Posibilidad de disminuir

importaciones de cereza

industrializada

del sector

Robos en momento de cosecha.

Planes sociales y dificultad de

conseguir mano de obra

Falta de servicios de parking y

frigorífico para pequeños

productores

Época muy concentrada de

trabajo

Problemas de transparencia

contractual entre productores y

empacadores

Altas costos de cargas sociales y

exceso de juicios laborales

Bajas exportaciones de

productos con valor agregado

Mercado interno poco

explorado

Bajo poder de negociación con

el Gobierno Nacional y con

hipermercados

Argentina como Europa

dependiente

Excesiva carga fiscal

Page 206: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

101

Plan Estratégico del Sector Olivícola - 2006

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Buena calidad del producto

Investigación y

asesoramiento de buenos

profesionales (FCA)

Instalación y Profesionalidad

del INTA

Presencia del IDR

Creación de Asociaciones de

productores e industriales

Brasil, miembro del

MERCOSUR, es el principal

importador

Oportunidad de crecimiento

del consumo interno

Disponibilidad de capacidad

en la región

Posibilidad de competir

internacionalmente en

calidad

Ingreso de la Argentina al COI

Diversificación de mercados

externos

Campañas de promoción de

consumo interno

Certificación de normas de

calidad, que aumenta la

capacidad de competir

internacionalmente

Posibilidad de utilizar los

canales de difusión de los vinos

finos

Vender aceite virgen y Extra

virgen en el segmento de

consumidores ABC1

Tendencia hacia el incremente

del consumo de aceite de oliva

Disminución de la

producción y la

rentabilidad de los

pequeños productores

Accidentes climáticos

Falta de incorporación de

tecnología moderna y

adecuada

Falta de integración de los

productores con la cadena:

industriales y

comercializadores

Deficitaria estrategia de

Marketing

Falta de financiamiento a

las PyMES

Políticas de subsidio de

países europeos

Baja calidad en el

manejo de olivares

Nuevas implantaciones

en el NOA con variedad

para conserva para

aceptación mundial

Falta de control y

fiscalización de aceites

adulterados.

Fomentar la transferencia tecnológica a

pequeños y

medianos productores.

Optimizar e incrementar la capacidad industrial

Asociativismo empresarial en las exportaciones.

Realizar acuerdos internacionales con los países

socios

del MERCOSUR y establecer tratados bilaterales

con

países latinoamericanos

Desarrollar un plan para los trabajadores

temporarios

acorde a las necesidades de los productores y a

la

problemática del sector.

Programa de Marketing Nacional e

Internacional

Programa Crediticio para la lucha contra las

contingencias climáticas que deterioran la

calidad de los productos

Desarrollar un Programa de Seguridad Rural.

Fomentar la diversificación de

Producción en Aceites de

Oliva y principalmente en

Aceitunas de Mesa y sus

Derivados

Lograr una eficiente

articulación con proveedores

locales de insumos, equipos y

servicios, especialmente los

proveedores del Sector

Vitivinícola.

Programa de capacitación para

el tratamiento de

los montes e incremento de los

rendimientos

Fomentar la asociación con la

Industria Vitivinícola

para aprovechar los canales de

distribución nacional

e internacional

Page 207: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

102

PEVI 2020

Diagnóstico Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Lineamientos

estratégicos

estructurales

Lineamientos estratégicos

sectoriales

Transformacio-

nes

estructurales

del mercado

que se

manifiestan un

aumento en los

intercambios

mundiales

de vino,

modificaciones

en los hábitos

de

consumo, la

aparición de

nuevos

consumidores,

la emergencia

de un grupo de

países

productores

muy

competitivos y

un creciente

poder de los

supermercados

en el comercio

de vinos.

Se expande la demanda de

vinos de calidad en países no

productores.

El ecoturismo afianza la imagen

y el conocimiento del producto.

Disminuye la expansión

comercial de los países

Productores tradicionales de

vino.

Crece la demanda de jugo.

Aumenta la venta de vinos en

los Supermercados.

Disminuye el consumo de vinos

básicos

Los Países del "Nuevo Mundo"

mantienen una alta

competitividad en un escenario

de sobreoferta de vinos.

Los países levantan barreras

para-arancelarias y aumentan

las exigencias de calidad y

seguridad.

El mercado de jugo

concentrado de uva está muy

centralizado en pocos países y

pocos actores.

Fortalecer la capacidad de

negociación para lograr y

mantener los mejores

acuerdos internacionales.

Que en el año 2020 la Industria

Vitivinícola Argentina se posicione en

forma sostenible entre las más

destacadas del mundo; alcance

ventas por U$S 2.000 millones,

participe con un 10% del volumen en

las exportaciones mundiales.

Posicionamiento de grandes vinos

varietales

argentinos en los mercados del Norte

Orientar parte de la oferta de vinos

hacia Latinoamérica, donde el

consumo de esta bebida es

incipiente.

Desarrollo de los pequeños

productores de uva para integrarlos

al negocio vitivinícola y del jugo

concentrado de uva

Crear y consolidar una identidad e

imagen para el vino argentino.

Construir un proceso colectivo de

integración y articulación que

reorganice al

sector, le otorgue reglas de juego

adecuadas,

Innovación tecnológico- productiva

en todas las fases de la cadena.

Page 208: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

103

ANEXO II

CUADROS DE ANALISIS DE FRECUENCIA

Page 209: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

104

Convergencia de planes sectoriales

sobre aspectos positivos (fortalezas y oportunidades) de Mendoza

Variables

Planes

El importante

desarrollo de

la

vitivinicultura

y la industria

conservera

local.

Posibilidades

que brinda la

expansión de

la actividad

turística en

Mendoza

Posibilidades

que brinda el

mercado

regional

sudamericano y

el proceso de

integración del

MERCOSUR.

Disponibilidad

de

profesionales

especialistas.

Presencia en

Mendoza de

centros de

capacitación,

formación de

profesionales e

investigación.

Buena

disponibilidad

de energía

eléctrica y a

costos

razonables.

Buena

disponibilidad

de servicios de

transporte y

logística.

Posición de

relevancia de

Argentina en

Latinoamérica.

Posibilidades

de

exportación a

los mercados

del Pacífico y

el Sudeste

Asiático

Disponibilidad de

infraestructura

básica (medios

de

comunicación,

vías de

transporte,

servicios

públicos)

La ubicación

geográfica

privilegiada de

Mendoza en el

Corredor

Biocéanico

Central y las

posibilidades que

brinda el

desarrollo de los

pasos a Chile

P. E. Sector Gráfico

IDITS X X X X X

P.E. Maderas y

Muebles IDITS X X X X X

P. E. TICs

IDITS

X X X

P.E. Industrias

Culturales IDITS X X X

P.E.Metalmecánico

IDITS X X

CEM - 2001 X X X X X X X

P. E. Durazno

Industria IDR X X X

Page 210: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

105

P. E. Frutales Carozo

IDR X X X X X

P.E. Ciruela

Desecada IDR

P.E. Cereza IDR X

P.E. Olivo IDR X X

PEVI 2020 X X

Frecuencia 5 5 6 4 6 1 2 2 2 2 3

Page 211: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

106

Convergencia de planes sectoriales

sobre aspectos negativos (debilidades y amenazas) de Mendoza

Variables

Planes

Desarticulación

entre el sistema

educativo y las

necesidades del

sector

empresario.

Falta capacitación

en administración

y gestión

empresarial.

Oferta crediticia

limitada.

Financiamiento a

tasas pocos

competitivos.

Enfoque al

mercado interno.

Bajo porcentaje

de producción

con destino de

exportación

relacionado con

la ausencia de

incentivos a la

exportación.

Falta de

integración

horizontal y

vertical de la

cadena

productiva.

Ausencia de

Estrategia de

Marketing y

publicidad de los

productos de la

Provincia.

Déficit en la

incorporación de

tecnología y en la

inversión en

I+D+i.

Legislación laboral

inadecuada (altas

cargas sociales en

la contratación de

mano de obra,

altos costos de

indemnización,

alta litigiosidad

laboral).

Accidentes

climáticos

disminuyen la

calidad y el precio

del producto y

existe poca

incorporación de

tecnología en la

prevención de los

mismos.

No hay

proveedores

locales de

maquinaria

para la

industria

(insumos en

dólares).

P. E. Sector Gráfico

IDITS X X X X X X X

P.E. Maderas y

Muebles IDITS X X X X X X X

P. E. TICs

IDITS

X X X X X

P.E. Industrias X X X X X X X X X

Page 212: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

107

Culturales IDITS

P.E.Metalmecánico

IDITS X X

CEM - 2001 X X

P. E. Durazno Industria

IDR X X X X X X X

X

P. E. Frutales Carozo

IDR X X X X X

P.E. Ciruela Desecada

IDR X X X X

P.E. Cereza IDR X X X X X

P.E. Olivo IDR X X X X X

PEVI 2020

Frecuencia 6 6 8 3 8 5 7 7 5 4

Page 213: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

108

Convergencia de planes sectoriales

sobre aspectos negativos (debilidades y amenazas) de Mendoza

Variables

Planes

Aumento de las

barreras para-

arancelarias y de

las exigencia de

calidad y seguridad

en el mercado

internacional

Falta de

conocimiento del

mercado

internacional y

dificultad de

acceso al mismo

Desventaja de

Mendoza frente a

otras provincias

que poseen

regímenes

impositivos

promocionales

para sus

actividades

Falta de controles

de calidad y

sanidad de los

productos, como

de manejo técnico

y productivo para

cumplir

estándares de

calidad

Falta de control de

Estado sobre el

contrabando, la

piratería y

adulteraciones

Falta de

coordinación

público privada y

poca continuidad

en las políticas

públicas

Fluctuación en el

tipo de cambio

afecta la

estabilidad del

sector

Inseguridad

pública y jurídica

Poca mano de

obra por planes

sociales

P. E. Sector Gráfico

IDITS X X X

P.E. Maderas y Muebles

IDITS X X X

P. E. TICs

IDITS

X

P.E. Industrias

Culturales IDITS X X

P.E.Metalmecánico X

Page 214: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

109

IDITS

CEM - 2001 X X X

P. E. Durazno Industria

IDR X X X X

P. E. Frutales Carozo

IDR X X X X

P.E. Ciruela Desecada

IDR X X

P.E. Cereza IDR X X X X

P.E. Olivo IDR X X

PEVI 2020 X

Frecuencia 3 3 4 5 4 1 1 4 4

Page 215: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

110

Convergencia de planes sectoriales

sobre lineamientos estratégicos

Variables

Planes

Estabilidad

macroeconómi

ca para planes

de largo plazo.

Desarrollo

de

mercado

laboral

dinámico.

Política fiscal

que no

produzca

distorsiones,

ni afecta la

competitivida

d.

Vincular planes

de estudio a las

necesidades del

sector

productivo

(fundamentalme

nte en los niveles

de técnicos y

operarios)

Modificar la

legislación

laboral (altos

costos de

contratación,

indemnizacio-

nes y juicios

laborales,

figuras de

mediación en

conflictos y

fondo de

desempleo)

Quita de

aranceles

sobre

insumos

(maquinar

ia usas

que no

puede

fabricarse

en el país)

Profundizar la

vinculación del

sector

productivo con

el sistema de

investigación y

desarrollo (INTI,

INTA, CRICYT,

Universidades)

Integración de

las distintas

actividades a

las cadenas

productivas

más

importantes de

Mendoza.

(vitivinicultura,

agroindustria,

turismo,

petróleo) (Ley

compre

mendocino)

Proyección

de la

producción

de

Mendoza

en el

mercado

nacional e

internacion

al.

Aplicar

sistemas

de

gestión

de calidad

y

certifica-

ción de

productos

Fortalecer

competitividad

por medio de

incorporación

de tecnología y

capacitación.

Promover

la capacita-

ción de

empresario

s en

gerencia,

gestión de

calidad y

comercio

exterior.

P. E. Sector

Gráfico IDITS X X X X X X X X X X X

Page 216: Diagnóstico Situacional Mendoza febrero-2010

111

P.E. Maderas y

Muebles IDITS X X X X X X X X X X

P. E. TICs

IDITS

X X X X

P.E. Industrias

Culturales IDITS X X X X X

P.E.Metalmecánic

o IDITS X X X X X X X

CEM - 2001 X X

P. E. Durazno

Industria IDR X X X

P. E. Frutales

Carozo IDR X X X

P.E. Ciruela

Desecada IDR X X X X

P.E. Cereza IDR X X X

P.E. Olivo IDR X X X

PEVI 2020 X X

Frecuencia 2 4 1 6 2 5 7 5 9 3 7 6