diagnostico organizacional

14
Diagnostico organizacional Ing. Daniel Carmona Ing. Ángel Carmona Ing. Erica Simental Ing. Osiel Chávez

Upload: christian-manuel-enriquez-vargas

Post on 20-Jun-2015

3.216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico organizacional

Diagnostico organizacional

Ing. Daniel Carmona

Ing. Ángel Carmona

Ing. Erica Simental

Ing. Osiel Chávez

Page 2: Diagnostico organizacional

Diagnóstico Organizacional

Se puede definir como un procesoanalítico que permite conocer lasituación real de la organización en unmomento dado para descubrirproblemas y áreas de oportunidad.

Page 3: Diagnostico organizacional

4. Procesos y técnicas de

diagnostico organizacional

Métodos y técnicas

Dentro de la perspectiva funcionalista los métodos másusados son la entrevista, el cuestionario, el análisis de lasredes de comunicación, la entrevista grupal, el análisis deexperiencias críticas de comunicación, y el análisis de ladifusión de mensajes.

Las técnicas aplicables son:

Entrevista.- Esta técnica se complementa con el cuestionarioy permite recoger información que puede ser investigadahasta en sus mínimos detalles en una conversación personalcon los miembros de una organización.

Page 4: Diagnostico organizacional

………..

Técnicas proyectivas. Consiste en presentar a un sujeto un material poco estructurado, con instrucciones vagas y pidiéndole que lo organice a su manera, cosas que no puede hacer sin proyectar la estructura de su propia personalidad.

Técnicas cuantitativas aplicables:

Encuesta. La información recogida por medio de esta técnica puede emplearse para un análisis cuantitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o imprecisa. El método que puede utilizarse para levantar la encuesta es el cuestionario

Page 5: Diagnostico organizacional

El diagnostico es una

intervención

¿Qué se espera? ¿Qué se ofrece?

Acordar:

• los temas a tratar

• abordaje

• alcance de resultados

Definir y dimensionar el problema

Diagnosticar es:

• una instancia de INTERVENCION

• un cambio estructural

Page 6: Diagnostico organizacional

…………………..

Entrevista inicial entre el consultor y un eventual contratante representante de la Organización.

Poner en claro cual es la demanda, qué es lo que el cliente espera del trabajo de consultoría.

Conocer las ventajas y limitaciones de la intervención y del diagnóstico.

Definir claramente el problema por lo que se requiere el diagnóstico.

Análisis DOFA de la Organización.

Un diagnostico es ya un inicio de intervención que pudiese acarrear problemas en la Organización.

Page 7: Diagnostico organizacional

Contrato

PSICOLOGICO

FORMAL

Page 8: Diagnostico organizacional

……………

1. El contrato formal. Es el contrato generalmente

expresado por escrito, que se basa principalmente en

las normas laborales vigentes en el país y en el que

frecuentemente interviene la autoridad del Estado.

2. El contrato psicológico. Es algo implícito que se da

cuando una persona se integra a una organización y

donde la organización y el individuo esperan ganar con

la nueva relación.

Page 9: Diagnostico organizacional

…………….

Importancia del contrato psicológico

Cuando una persona se integra a unaorganización, luego de un largo proceso dereclutamiento y selección de personal, laempresa debe preocuparse por crearcondiciones que permitan al nuevo trabajadordesenvolverse con el máximo de su potencial,para así generar mayor productividad ycoadyuvar a la consecución de los objetivosorganizacionales.

Page 10: Diagnostico organizacional

………………

*Contrato del Consultor y un alto ejecutivo de la Organización.

*Indicar objetivos globales y un cronograma flexible.

*Conocer el grado de importancia de realizar el diagnóstico.

*Explicar los métodos y técnicas a utilizar y los riesgos que ello implica.

*Entrega de resultados detallados del diagnóstico aplicado.

Page 11: Diagnostico organizacional

El proyecto

Objetivos

Metodología

Cronogramas y plazos

Costos y formas de pago

Page 12: Diagnostico organizacional

v.

Equipo

consultor

iv.

Costos y forma

de pago

iii.

Cronograma

y plazos

ii.

Metodología

i.

Objetivos

PROYECTO

-Presentar la importancia del diagnóstico, en

conexión con los fines perseguidos por la

Organización.

-Definir los alcances del diagnóstico.

-Dejar en claro el problema que se requiere

solucionar.

-Se requiere un grado básico de compromiso de la

organización.

-Procedimientos de recolección

de información.

-No. de miembros que serán

entrevistados, cuestionarios,

tamaño y tipo de muestra, etc.

-Explicar el tipo de análisis que

se realizara a los datos.

-Plan de trabajo que señale los

plazos y sus diversas etapas.

-Tiempos medidos en semanas o

meses, pero flexibles a cambios.

-Habitualmente se considera

establecer un número de

horas y un precio por hora.

-Otros costos, traslados,

alojamiento, alimentación,

materiales de apoyo, etc.

-Ej. Cobro por día, o

50% al firmar el acuerdo y el

resto al entregar el informe

final.

-Indicar en el proyecto

quienes conformarán el

equipo consultor y sus

especialidades.

-Dejar constancia quién es

el responsable del trabajo.

Page 13: Diagnostico organizacional
Page 14: Diagnostico organizacional