diagn. para alumnos

7
Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala Dirección de Educación Media Superior y Superior Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala Yulietl Andrade Pérez Tiene el interés por continuar preparándose ya que esto se puede percibir en las actividades que se llevan a cabo dentro y fuera del aula, es una estudiante muy sociable ya que convive con compañeros de otros grados, su rendimiento escolar predomina en la asignatura de español, tiene un tono de voz demasiado alto, con todos los actores escolares se dirige con respeto, lo que más le agrada es trabajar en la computadora. Trata de cumplir con sus actividades y tareas que se les dejan, siempre ve el lado positivo a las cosas ya que anda todo el día sonriendo, es muy agradable trabajar con ella.

Upload: jose-luis-bermudez

Post on 29-Jul-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagn. para alumnos

Secretaría de Educación Pública del Estado de TlaxcalaDirección de Educación Media Superior y SuperiorCentro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala

Yulietl Andrade Pérez

Tiene el interés por continuar preparándose ya que esto se puede percibir en las actividades

que se llevan a cabo dentro y fuera del aula, es una estudiante muy sociable ya que convive

con compañeros de otros grados, su rendimiento escolar predomina en la asignatura de

español, tiene un tono de voz demasiado alto, con todos los actores escolares se dirige con

respeto, lo que más le agrada es trabajar en la computadora.

Trata de cumplir con sus actividades y tareas que se les dejan, siempre ve el lado positivo a las

cosas ya que anda todo el día sonriendo, es muy agradable trabajar con ella.

Page 2: Diagn. para alumnos

Secretaría de Educación Pública del Estado de TlaxcalaDirección de Educación Media Superior y SuperiorCentro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS ALUMNOS

1.- HISTORIA ACADÉMICA

a) Tuvo educación preescolar: SI ( ) NO ( )

b) Nombre de la escuela primaria a la que asistió para realizar sus estudios de ese

nivel:_______________________________________________________________________

c) Edad a la que ingresó al primer grado de Telesecundaria:_______________________________

d) Edad actual:__________

e) Grado actual: ____________

f) Materias reprobadas:____________________________________________________

g) Mes del año escolar en que sus calificaciones fueron más altas:-____________________

2.- NIVEL DE DESARROLLO

En el salón de clases el niño tiende a estar:

___________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

¿Cuáles son las habilidades físicas que se le facilitan?

___________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

3.- SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA FAMILIAR:

a) Personas que viven en su casa

NOMBRE PARENTESCO SEXO EDAD ULTIMO GRADO

ESCOLAR CURSADO

OCUPACIÓN

b)Su casa está construida principalmente de material

como:_______________________________________________________________________________

c) Número de cuartos en la casa:__________________________________________________________

d) Servicios con los que cuenta____________________________________________________________

e) A qué se dedican tus padres:____________________________________________________________

f) Horario y lugar para el estudio:__________________________________________________________

g) ¿Qué características consideras que debe tener un buen maestro?

Page 3: Diagn. para alumnos

Secretaría de Educación Pública del Estado de TlaxcalaDirección de Educación Media Superior y SuperiorCentro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala

h) ¿Cuáles son las principales normas o reglas de disciplina en tú familia?

______________________________________________________________________________

FORMAS DE INTERACCIÓN DOCENTE

La siguiente escala hace referencia a la interacción social vivida entre los diferentes agentes educativos en la

escuela teniendo una escala estimativa de: (1 mínimo, 3 medio, 5 máximo)

RASGOS A

VALORAR

Yo con mis

alumnos.

Alumnos

entre sí.

Maestros

con

maestros.

Maestros

con

autoridades.

Maestros

con padres

de familia.

1,2,3,4,5 1,2,3,4,5 1,2,3,4,5 1,2,3,4,5 1,2,3,4,5

CONFIANZA

RESPETO

COMUNICACI

ÓN

APATÍA

COMPAÑERIS

MO

COMPETENCI

A

AFECTO

FAVORITISMO

JUSTICIA

INTEGRACIÓN

HOSTILIDAD

HONRADEZ

LIBERTAD DE

SER, ACTUAR,

EXPRESARSE

SOLEDAD

COMPASIÓN,

AYUDA

Page 4: Diagn. para alumnos

Secretaría de Educación Pública del Estado de TlaxcalaDirección de Educación Media Superior y SuperiorCentro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala

CRÍTICA

DESTRUCTIVA

BIENESTAR

ANSIEDAD

TEST DE SISTEMA DE REPRESENTACIÓN FAVORITO

INSTRUCCIONES: ELIGE UNA DE LAS OPCIONES

1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en el pizarrón o en tu libro, te es más fácil

seguir las explicaciones:

a) Escuchando al profesor.

b) Leyendo el libro o el pizarrón.

c) Te aburres y esperas que te den algo que hacer.

2.- Cuando estás en clase:

a) Te distraen los ruidos

b) Te distrae el movimiento

c) Te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

3.- Cuando te dan instrucciones:

a) Te pones en movimiento antes de que acabe de hablar y explicar lo que hay que hacer.

b) Te cuesta trabajo recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito.

c) Recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria:

a) Memorizas lo que ves y recuerdas la imagen.

b) Memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso.

c) Memorizas a base de pasear y mirar, recuerdas una idea mejor que los detalles.

5.- En clase lo que más te gusta es:

a) Se organicen debates y halla diálogos.

b) Se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse.

c) Que te den material escrito, con fotos y diagramas.

6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más:

a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel..

b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta – disgusta la gente sin saber por qué.

c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien.

d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y presentables, te molestan los tachones y correcciones.

e) Prefieres los chistes a los cómics.

f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.

RESPUESTAS:

Page 5: Diagn. para alumnos

Secretaría de Educación Pública del Estado de TlaxcalaDirección de Educación Media Superior y SuperiorCentro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala

1. a) auditivo b) visual c)

Kinestésico

2. a) auditivo b) visual c)

Kinestésico

3. a) Kinestésico b) visual c) auditivo

4. a) visual b) auditivo c)

kinestésico

5. a) auditivo b) kinestésico c) visual

6. a) visual b) kinestésico c)

kinestésico

d) visual e) auditivo f) auditivo.

Page 6: Diagn. para alumnos

Secretaría de Educación Pública del Estado de TlaxcalaDirección de Educación Media Superior y SuperiorCentro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala

TABLA DE CODIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIONES

ITEM RESPUESTA ESTILO DE APRENDIZAJE

1

2

3

4

5

6

ESTILO DE APRENDIZAJE: 1______________ 2______________ 3______________