descentralizate!

33

Upload: yury-bustamante

Post on 15-Apr-2017

178 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descentralizate!
Page 2: Descentralizate!

DESCENTRAMIENTOLa Interculturalidad

descolonizada para la protección de la niñez

Page 3: Descentralizate!
Page 4: Descentralizate!

DESCOLONIZACION• y la idea del tercer mundo

Page 5: Descentralizate!

La colonia y la cultura

Están asociadas a cultivar, pero la colonización se da en un contexto de hegemonía y dominación en la que se impone la propia “cultura” y “civilización”, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

Page 6: Descentralizate!

La colonialidadLa ideologia concomitante que justifica y hasta legitima el orden asimetrico y hegemónico establecido por el poder colonial.

Page 7: Descentralizate!

La mayoria de las republicas del continente lograron la “independencia” formal de la Colonia gracias a una constitución racista elaborada por parte de una minoria criolla, reemplazando el colonialismo “clasico” por un colonialismo republicano interno.

Page 8: Descentralizate!

Interculturalidad colonizada

El discurso de la “inclusión” y del “dialogo” pueden invisibilizar estructuras de asimetria y hegemonia

Page 9: Descentralizate!

Negación, asimilación, inclusión

y la interculturalidad?

Page 10: Descentralizate!

La reflexión sobre interculturalidad tiene que apuntar a una reflexión en torno a la clase social, identidad cultural-religiosa y genero.

Si no toma nota de esta situación de poder y asimetria, va a ser cooptada e instrumentalizada rapidamente por el poder hegemónico y la “cultura” dominante, con el resultado de su “incorporación” al discurso dominante.

Page 11: Descentralizate!

5. Justicia social, equidad de genero e interculturalidad

a. No existe un verdadero dialogo intercultural, si no se plantea al mismo tiempo la cuestión de las asimetrias económicas y ‘(neo-) coloniales’.

La situación de ‘laboratorio’ de un dialogo en la mesa verde, entre representantes de culturas dominantes y subalternas, entre ‘colonizadores’ y ‘colonizados’, no puede prescindir de plantear la cuestión de poder, de la subalternización y dominación, tanto en el pasado como en el presente. Este tema debe ser un punto explicito de debate, antes de “encontrarse” en un supuesto inter mas o menos equilibrado.

b. No existe un verdadero dialogo intercultural, sino se plantea al mismo tiempo la cuestión de la desigualdad entre los sexos, la discriminación por el genero y el sexismo en sus diferentes formas (machismo, misoginia, androcentrismo).

La desigualdad de genero es un reflejo de una ‘colonialidad’ simbólica y real ejercida por el sexo masculino, a traves de relaciones de trabajo, de propiedad, de valores, de conceptos, de teorias y de representaciones religiosas.

Page 12: Descentralizate!

Descentrarse / Conocer al otro / Negociación y mediación.

El proceso de relación intercultural:

Page 13: Descentralizate!

Descentramiento.Requiere tener una mirada critica sobre uno mismo y los propios marcos de referencia, aceptar los elementos positivos y las limitaciones de este marco. Distanciarse de ellos para relativizarlos supone un mejor reconocimiento de la propia identidad, de cómo estan integradas las diferentes pertinencias, genero, profesión, clase social, lengua, etc., que forman nuestra identidad.

Page 14: Descentralizate!

La comprensión del otro

Poder escucharlo para descubrir

qué es lo que da sentido y valor a

su comportamiento y a sus

reacciones, cuáles son sus

preocupaciones, sus expectativas,

sus miedos, su visión de la

enfermedad, de la vida y la

muerte, su percepción de lo que

ha causado la enfermedad, si ha

seguido tratamientos

tradicionales...

Page 15: Descentralizate!

La negociación y la mediación

En las situaciones en las que

las posiciones esten muy

alejadas, sean opuestas o

surja algun conflicto, la

negociación y la mediación

constituyen el medio para

intentar encontrar soluciones

aceptables para las dos

partes.

Page 16: Descentralizate!

Las zonas sensibles son:

La representación de uno mismo en relación con su cuerpo y su

integración, dentro del espacio y el tiempo.

Los códigos de convivencia y la donación.

Las creencias mágicas y las prácticas religiosas.

Page 17: Descentralizate!

Las estructuras familiares y su funcionamiento.

La formación del niño/a y la evaluación de los malos tratos.

La actitud de los padres en relación con el espacio escolar.

Page 18: Descentralizate!

Con las manos en la masa

note las manos de estos panaderos

Page 19: Descentralizate!

Gestión de la salud Intercultural

Page 20: Descentralizate!

Los árboles genealógicos• 80 arboles genealógicos de funcionarios de

salud

• 95% con migración nacional o internacional

• 28% con migración internacional de 4 generación

• 100% de los que tenía datos de la 4 generación hacia referencia a un vinculo con Europa.

• 1% hacia referencia a vínculos con pueblos originarios

Page 21: Descentralizate!

Elaborar una propuesta de intervención con enfoque intercultural orientada a

favorecer el desarrollo socio-afectivo y socio-cognitivo de niños y niñas del

pueblo aymara.

Page 22: Descentralizate!
Page 23: Descentralizate!
Page 24: Descentralizate!
Page 25: Descentralizate!
Page 26: Descentralizate!
Page 27: Descentralizate!

La interculturalidad, herramienta contra el racismo Tras lo que equivocadamente hoy se conoce como “un problema”, operan

categorías que construyen un imaginario negativo atado al origen, el color, la

clase, el género y la nación de las personas. La inmigración actual es

protagonizada por algunos (as) provenientes de nacionalidades específicas

paulatinamente despreciadas por chilenos y chilenas.

El enfoque intercultural debe auto-reconocer y desarmar prejuicios,

prenociones y falsas percepciones

Reflexionar los contenidos de la interculturalidad, abandonando la

multiculturalidad como concepto que refiere a una suma de singularidades

folklorizadas y exotizadas que se exponen como objetos descontextualizados de

las situaciones que las personas viven.

¿Cuánto hemos avanzado en contrarrestar el racismo heredado de nuestro

pasado colonial? ¿Cuánto nos aceptamos a nosotros mismos para poder aceptar

al “otro”?”

Page 28: Descentralizate!

Primer Final

Page 29: Descentralizate!

Los límites de la inter-trans-culturación

• Cuando parece que la diversidad es la premisa, y la inter-trans-culturalidad el origen del desarrollo cultural parece que no existe un límite.

• Sin embargo este es un tema ya muy estudiado, hay un elemento que ha permitido que las culturas se desarrollen, y este es la prohibición del incesto.

• raro ? no para nada, ya que este hecho es el principal promotor del intercambio cultural que permite la intertrasnculturacion.

Page 30: Descentralizate!

Es decir, el incesto

• No es algo patrimonial, no es parte de tradiciones culturales.

• Y por qué no?

• Porque no forma parte de los elementos que desarrollan las culturas.

• Son hechos aislados, privados, secretos, y no entran en la categoría de valores de la interculturalidad, de hecho son todo lo contrario.

Page 31: Descentralizate!

Entonces• Si vamos a plantear acciones de interculturalidad, los invito a

descentralizarse. Cuestionarse algunos elementos que hemos aprendido como prioritarios.

Frente al otro o la otra, no es cierta nuestra entendida superioridad. • Ambos estamos incorporados en la colonialidad de nuestro propio

proceso histórico. • Cada uno buscando nuestro estatus de colono en oposición a otro que

veremos como el colonizado.• Todo nuestro aprendizaje formativo procede de una matriz que ha

buscado derrotar la diferencia.• Los procesos de intervención deben ser participativos y

necesariamente deben explicitar la desigualad de poderes incorporados en el proceso.

Page 32: Descentralizate!

¿Por qué tenemos que hablar sobre interculturalidad?

Porque no practicamos la interculturalidad

¿Por qué no la practicamos?

Porque somos resultados de un proceso de colonización

¿Por qué es importante practicarla?

Porque el intercambio cultural permite el desarrollo de las culturas, entender y practicar la interculturalidad es ir en contra de la imposición colonial.

Entender y practicar la interculturalidad desaprender del proceso colonizador, y descolonizarse es el camino hacia la libertad del desarrollo de la cultura de los pueblos.

El límite principal de la interculturalidad es el incesto ya que no promueve el desarrollo cultural.

Page 33: Descentralizate!

ahora si, fin.