desarrollo del protocolo para el diseño participativo

43
Desarrollo de Protocolo para el diseño participativo de los nodos de la Ciclo Ruta Universitaria El caso de la calle Cuauhtémoc en su tramo entre Tomasa Esteves y Benigno Arriaga

Upload: juan-de-a-pie

Post on 03-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño participativo de los nodos de la CIclo Ruta Universitaria Potosina. El caso de Cuauhtémoc entre Benigno Arriaga y Tomasa Esteves.

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo de Protocolo para el diseño participativo de los nodos de la Ciclo Ruta Universitaria

El caso de la calle Cuauhtémoc en su tramo entre Tomasa Esteves y Benigno Arriaga

Page 2: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Agradecimientos

Dr. Yuri NahmadLic. David Antonio Sánchez RuízLic. Fernando Durán ParamoIng. Manuel Medellín MilánOscar Zapata MárquezTeatro IMSSLuis González LiraAbueloMa. Teresa Covarrubias RamosGroteA nuestros padres

Universidad Autónoma de San Luis PotosíFebrero 2013

Equipo de proyecto

Coordinación/Diseño editorialJuan Manuel Tejada Colón

Diseño de tallerAntonio Ramírez De AlbaNorberto LeijaPatriciaVázquezGeorgeanne SanjuaneroAlejandra Campos Cornejo

Diseño de identidad CRUIván García

Consultoría trabajo etnológicoSonia Zapata Licea

Consultoría diseño urbanoClaudio Aldrete

Page 3: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo de Protocolo para el diseño participativo de los nodos de la Ciclo Ruta Universitaria

El caso de la calle Cuauhtémoc en su tramo entre Tomasa Esteves y Benigno Arriaga

Page 4: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo
Page 5: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Capítulo IV: PropuestasArboladoLuminariasBanquetasCiclo carrilCarril para automóvilesEstacionamientosCrucesAccesibilidadComercio ambulanteBotes de basuraBancas

Capítulo V: ObservacionesEvaluación de la propuestaComentarios generalesObservaciones al protocoloFuturas acciones

Anexo

Contenido

Capítulo I: IntroducciónMetas y objetivosMarco del protocoloÁrea de estudio

Capítulo II: SitioContexto históricoTrabajos preparatorios con la comunidadRed de vialidadesConfiguración de la vialidadConsideraciones del contexto

Capítulo III: Proceso públicoPlaneación y diseño de los talleresTaller de prueba1er y 2o Taller3er Taller4o Taller

7 9 910

131416171819

212224252627

293030313131323232333333

3536373737

38

Page 6: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Capítulo I

Page 7: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

El presente proyecto está inserto en el desarrollo del anteproyecto de la Ciclo Ruta Universitaria y forma parte de los ejercicios de diseño puntual de los nodos conflictivos, en particular el que se encuentra en la Colonia Moderna en la calle de Cuauhtémoc en su tramo entre Tomasa Esteves y Benigno Arriaga. El proyecto tiene un carácter de piloto y su meta es establecerse como protocolo de operación para el resto de proyectos de rediseño de nodos en el trayecto de la Cicloruta Universitaria. El proyecto pretende involucrar a los vecinos de la zona en el rediseño de la

Introducción

vialidad y a ofrecerles las herramientas para que su participación sea productiva, pertinente, democrática y horizontal.

Es a partir del 2009 que la energía de las organizaciones ciudadanas en favor del uso de la bicicleta eclosiona en una de las manifestaciones ciudadanas más importantes de San Luis Potosí desde la Revolución de 1910. Las rodadas nocturnas del colectivo Vida sobre Ruedas revelan la necesidad de establecer políticas públicas que impulsen el uso de la bicicleta en la ciudad como estrategia fundamental de movilidad sustentable. No

7

Page 8: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

obstante, a pesar de ésta tremenda manifestación, las autoridades poco han hecho por impulsar políticas, reformar reglamentos o por producir infraestructuras para responder a las demandas.

En el verano del 2012 activistas del movimiento bicicletero potosino y profesores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí arrojan la propuesta de la Ciclo Ruta Universitaria, una estrategia de esfuerzo compartido entre Ciudadanía, Universidad y Municipio que permitiría dar un paso firme hacia una ciudad más amable con el ciclista. La ruta, que se prevé como punta de lanza para futuras acciones, se plantea como un circuito de interconexión entre los diferentes espacios educativos de la Universidad esparcidos por la urbe.  

En su primera etapa el proyecto se aceptó por las autoridades universitarias y espera de serlo por las municipales. La primera etapa plantea un circuito que

corre desde la avenida Cuauhtémoc a partir de Mariano Jiménez hasta la calle de Fernando Torres donde gira hacia el sur hasta Fray A. de Veracruz y de ahí hasta la Avenida Niño Artillero; regresa en dirección al este por Fray A. de Veracruz hasta Fray José Arlegui donde va al norte hasta topar con Amado Nervo, donde corre y pasa por Arista hasta llegar a Uresti; continua por Uresti hacia el sur para llegar a Mariano Jimenez con Cuauhtémoc y cerrar el circuito (véase anexo 1).

El proyecto plantea dos cursos de acción simultáneos, la implementación inmediata de un ciclo carril de acuerdo a diseño y el desarrollo de talleres de diseño participativo para el desarrollo de propuestas para los nodos de la ruta más complicados.

En invierno de 2013 el Taller 8 “Iconoclasta” de la Facultad del Hábitat de la UASLP a través del Taller Experimental, se ofrece para desarrollar

el presente piloto de diseño participativo de los nodos de la ciclo ruta.

En el arranque el Taller Experimental emprende los análisis físicos, históricos y sociales del tramo de Cuauhtémoc entre Tomasa Esteves y Benigno Arriaga; más tarde diseña y organiza un ciclo de talleres públicos para los habitantes y transeúntes de la zona en el aula audiovisual amablemente cedida por el Centro de Seguridad Social del IMSS los viernes 8, 15 y 22 de febrero, y el viernes 1 de marzo. El Taller diseña los materiales y contenidos para cada sesión, analiza e interpreta la información resultante de los talleres y la presenta en forma de propuestas.

El presente documento expone el desarrollo del proyecto y sus resultados.  

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria8

Page 9: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

La meta principal del estudio es establecer criterios de desempeño y proponer protocolos fiables para las siguientes etapas de proyecto de diseño participativo en la Ciclo Ruta Universitaria

Meta del desarrollo del protocolo

9

Objetivos del diseño participativo

Los objetivos del diseño participativo de los nodos de la Ciclo Ruta Universitaria son:

• Involucrar a los actores más representativos y comprometidos de la comunidad, así como a las instituciones y organizaciones no gubernamentales interesadas.

• Mejorar el tránsito de la vialidad incluyendo, pero sin cerrarse a: peatones, ciclistas, motociclistas, autobuses de transporte público, automóviles, etc.

• Hacer un énfasis en la seguridad y confort del tránsito peatonal, el de personas con capacidades diferentes y el no motorizado.

• Incrementar la vitalidad del barrio al completar los requerimientos de una vida estimulante y cómoda en los espacios públicos.

Marco del protocolo

El desarrollo del protocolo toma como marco de ideas el derecho a la ciudad de Manuel Delgado y las recomendaciones sobre participación ciudadana de la carta de Ciudades Educadoras.

Formalmente sigue como modelo los estudios de rediseño de calle para la Masonic Avenue (2009) realizados por el Ayuntamiento de San Francisco E.U. así como los marcos conceptuales expuestos por Padilla Llano en su tesina sobre el diseño participativo del espacio urbano en Barcelona.

Así mismo se recogen experiencias pasadas de los autores como las consultas para el proyecto de negociación de la vialidad titulado “Paso Ambulante” (2012), el proyecto de producción vecinal de espacio público “Proyecto Sombra”(2012), y los talleres con migrantes para el “Refugio para Migrantes” (2012).

Capítulo I: Introducción

Page 10: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

El área de estudio para su intervención comprende la calle de Cuauhtémoc en su tramo entre Tomasa Esteves al oriente y Benigno Arriaga al poniente.

El área de estudio se extiende por el barrio hacia el norte hasta la calle de Miguel Acosta, en el área llamada Colonia Moderna; hacia el sur se extiende por todas las dependencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Centro de Seguridad Social, Delegación Estatal, Teatro y Hospital; y hacia el oriente se extiende a la Facultad de Derecho.

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria10

Área de estudio

Mapa de la ciudad con el área de estudio

Page 11: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

11Capítulo I: Introducción

Área de estudio

Page 12: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Capítulo II

Page 13: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

La calle de Cuauhtémoc es una amplia vialidad secundaria de un solo sentido que va de oriente a poniente. Si bien tiene horarios punta de fuerte actividad vehicular también hay momentos en que el tráfico es mínimo y la zona es apacible.

Los habitantes de la zona son diversos: vecinos, estudiantes, comerciantes, pacientes, oficinistas y personal médico. Debido a esto, la calle debería permitir la movilidad efectiva, cómoda y segura a una gran variedad de vehículos: Automóviles, camiones de carga,

Sitio

motocicletas, bicicletas, peatones, etc. No obstante en su configuración actual la calle privilegia solo el trafico automovilístico.

A pesar de contar con plazas y jardines los espacios públicos están subutilizados y podrían ser mucho mejores. Las aceras son pequeñas, insuficientes y están en mal estado.

Antes de iniciar los procesos públicos se hace necesaria la obtención de información que afectará el diseño más adelante.

7

Introducción

Page 14: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desde finales del siglo XIX las zona ha presentado cambios urbanos notables. La presión demográfica del centro histórico hizo que las huertas de Tequisquiapam se considerasen terrenos urbanizables muy rentables.

El terreno en el que se construyó la Colonia Moderna era propiedad del Sr. Felipe Muriedas y Suc., quien vendió a los señores Constantino Villalobos, Lorenzo Santamaría y Herculano Piñero el 2 de Noviembre de 1928. El 7 de Noviembre de 1928 Lorenzo Santamaría vendió su parte a los señores Roberto García Larrañaga y a Constantino Villalobos. En 1932 el Sr. Herculano Pineiro cedió al Sr. Roberto García Larrañaga su parte, estos fueron los inversionistas que se aventuran en su construcción.

Aunado a la historia urbana de la zona, desarrollada documentalmente se hace evidente la necesidad de información orientada a la comprensión de la identidad e imaginarios urbanos a partir de historias de vida.

Contexto histórico

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria14

En 1939 se comienza con la lotificación de predios.

En febrero de 1940 se inicia la construcción de las casas habitación.

Page 15: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

15Capítulo II: Sitio

El 19 de noviembre de 1970 se inicia la construcción de la Facultad de Derecho de la UASLP. El terreno es donado por el Sr. Félix Fernández.

En mayo de 1959 se inicia la construcción del IMSS en la huerta del gobernador Gonzalo N. Santos con una superficie de 14914 m2.

Page 16: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria16

Trabajos preparatorios con la comunidad

Los primeros contactos se dieron con los comerciantes a través de entrevistas informales y con las instituciones (IMSS y UASLP) por la vía de las cartas oficiales.

Los grupos de vecinos se contactaron a través de Doña Maria Teresa Covarrubias Ramos quien tenía un negocio en casa y ha sido vecina de la colonia toda su vida. Entusiasta y participativa su familia es también vecina de la colonia.

En la facultad de derecho se invitó a los amigos estudiantes del grupo de trabajo.

En el interior del Centro de Seguridad Social la participación de las secretarias del director fue invaluable y también los becarios del departamento de diseño. A todos gracias.

Miembros de la comunidad

Page 17: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Calles este-oeste

Cuauhtémoc es el par de Melchor Ocampo, pero la mayor densidad vehicular sigue concentrandose en las avenidas de Carranza y Santos Degollado.

Calles norte-sur

Salvo en el inicio, las conexiones son continuas lo que permite el desahogo hacía otras calles.

17Capítulo II: Sitio

Red de vialidades

No existen aforos vehiculares, tiempos de recorrido o estadísticas sobre accidentes. Hay un sólo cajón de estacionamiento para personas con alguna discapacidad, solo dos rampas en los cruces. Los cruces de cebra se han borrado y hay semáforos en los dos cruces principales aunque son exclusivos para automovilistas. También los estacionamientos son exclusivos para el automovilista y no hay estadísticas sobre su capacidad, o nivel de ocupación por hora.

Figura-Fondo

Las manzanas de la zona demarcan una red clara. La Moderna es la única urbanización que equilibra la escala humana con la vocación urbana.

Page 18: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria18

Configuración de la vialidad

Banqueta Estacionamiento Carril transito Carril transito Estacionamiento ! Banquetaen cordón vehicular vehicular en batería

1.6 2.5 3 .1 3.1 4.5 1.2

Page 19: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

19Capítulo II: Sitio

La colonia tiene una identidad muy marcada; la calle es amplia sin carecer de escala urbana, el equipamiento del IMSS y de la Universidad tienen un marcado carácter monumental sin resultar agresivo u opresor, hay áreas verdes, arboles maduros y jóvenes aunque la mayoría permanecen inaccesibles a la población. El comercio formal e informal florece gracias al equipamiento de la zona aunque los vecinos fijos escasean, la población flotante sea cada vez más común, y empiecen a detectarse casas abandonadas. El adoquín es característico de las calles interiores, es duradero y de gran calidad aunque requiere mantenimiento inmediato; por otra parte los vecinos se identifican con él. Las instalaciones eléctricas y de teléfono son aéreas y contribuyen notablemente al caos visual de la zona.

Consideraciones del contexto

Page 20: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Capítulo III

Page 21: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

El Ciclo de Talleres Públicos de Diseño de Barrio es el resultado del trabajo realizado por los estudiantes del Taller Experimental del Taller 8 “Iconoclasta” de la Facultad del Hábitat de la UASLP, y de la colaboración de estudiantes de la Escuela de Antropología de la UASLP, el equipo de Ciclo Ruta Universitaria, y el IMPLAN.

El Ciclo de Talleres Públicos de Diseño de Barrio permitió que los vecinos y usuarios de la zona fueran informados del proyecto, ofrecieran su conocimiento sobre la problemática,

Proceso público

aportaran propuestas para su solución, y evaluaran los resultados.

Los talleres se llevaron a cabo los días 1, 8, 15, 22 de Febrero y 1 de Marzo del 2013 a las cuatro de la tarde en el Aula Audiovisual del Centro de Seguridad Social del IMSS.

El presente capítulo expone el proceso de realización de los talleres así como su desarrollo e información obtenida.

21

Introducción

Page 22: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

1. Gestión de los espacios para los talleres. (véase anexo 2) 2. Diseño de campaña de difusión:

Objetivos: Reunir la mayor diversidad posible de usuarios de la vialidad en los talleres.Público: Desde jóvenes hasta adultos mayores, vecinos, comerciantes, estudiantes, oficinistas y personal médico.Mensaje: Ellos pueden transformar su calle. Medios: Cartel y entrevistas

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria22

Planeación y diseño de los talleres

3. Diseño e implementación de la publicidad (véase anexo 3.)

Page 23: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

23Capítulo III: Proceso público

1º Introducción

• Recepción• Presentación• Descripción del proyecto (objetivo general)• Objetivo del ciclo de talleres• Temas a tratar dentro de cada taller• Productos a obtener (en todo el ciclo)

2º Revisión de la información recabada• Presentación de la información del

contexto • Discusión de la información con el fin de generar

información útil 3º Narración de problemáticas

• Escribir problemáticas en el pizarrón• Incentivar el debate

4º Mapeo de problemáticas• Marcar en planos puntos conflictivos• Marcar en planos puntos agradables• Códigos de color

5º Ideales• Dibujos o textos de la calle ideal

6º Despedida• Utilidad de las actividades realizadas• Invitación al colectivo de trabajo

(responsabilidades compartidas)• Invitación al próximo taller

1er y 2º Taller Público de Diseño de Barrio

1º Introducción• Recepción• Saludos• Informe breve de las actividades de los talleres

anteriores• Actividades a realizar durante el taller

2º Recuento de los resultados del taller anterior• Aplicación en las actividades del presente

3º Discusión de las problemáticas• Generación de mapas conceptuales y categorías

4º Elaboración de propuestas a partir del debate• Descripción de las piezas• Explicación de la dinámica

5º Despedida• Utilidad de las actividades realizadas• Invitación al próximo taller

3er Taller Público de Diseño de Barrio

1º Introducción• Recepción• Saludos• Informe breve de las actividades de los talleres

anteriores• Actividades a realizar durante el taller

2º Descripción de la propuesta 3º Evaluación de las propuestas

• Encuesta (Me gusta mucho, me gusta, me desagrada, me desagrada mucho)

• Pros y contras• Debate

4º Despedida• Utilidad de las actividades realizadas• Fechas de publicación de resultados generales• Siguientes acciones• Agradecimientos generales

4º Taller Público de Diseño de Barrio

4. Diseño de los talleres

Page 24: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

El taller de prueba se realizó el 1 de febrero del 2013 a las 4 de la tarde en la Cocina Económica “La Providencia”, donde asistieron tres personas:• Mario Natael Rodríguez Flores,

alumno de la Facultad de Administración.

• María Teresa Covarrubias Ramos, dueña de la cocina económica “La Providencia”

• Juanita Villegas Ríos, residente de la colonia Moderna.

Se realizaron tres actividades:1. Narración de problemáticas: Se pidió

a los asistentes que relataran los problemas que identificaban en el área de implementación.

2. Mapeo de problemáticas: Las personas escribieron en notas adheribles las problemáticas para así poderlas ubicar en el mapa de la zona.

3. Ideales: Al final se les pidió que dibujaran o escribieran la forma en que querían que fuera su calle ideal.

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria24

Taller de prueba

Ejercicio de mapeo de problemáticas

Page 25: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

25Capítulo III: Proceso público

1er y 2o taller

3. Ideales: Se pidió a los asistentes que describieran por medio de dibujos, palabras o textos, cómo sería su calle perfecta.

El 1er y 2do Taller Público de Diseño se realizaron el viernes 8 y 15 de febrero a las 16:00 hrs respectivamente, en el aula audiovisual del Centro de Seguridad Social del IMSS. Al 1er taller asistieron 12 personas y al 2do 18 personas.

Se realizaron tres actividades:1. Narración de problemáticas: Los

asistentes relataron los problemas que identificaban en área de estudio, para así incentivar debate. Simultáneamente un miembro del equipo anotó estas problemáticas en el pizarrón.

2. Mapeo de problemáticas: Los asistentes indicaron en un mapa las cosas que les gustaban y disgustaban de la calle con círculos adheribles. Los círculos rojos representaban los puntos agradables. El ejercicio se complementó con notas en los puntos.

Ejercicio de mapeo de problemáticas

Gustos y disgustos

Page 26: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria26

3er taller

El 3er Taller Público de Diseño de Barrio se llevó a cabo el viernes 22 de febrero a las 16:00 hrs en el aula audiovisual del Centro de Seguridad Social del IMSS. Asistieron 15 personas.

Se realizó la siguiente actividad:Elaboración de propuestas: Se ofrecen propuestas de solución a partir de las categorías de problemáticas arrojadas por el taller anteriorTema 1: Problemas de infraestructuraTema 2: Problemas de tránsitoTema 3: Problemas de espacio públicoLas propuestas se discuten y se trazan en el plano.

• Falta arbolado 12• Banquetas angostas 7• Inundaciones 9• Falta alumbrado 8• Falta accesibilidad para peatones y

discapacitados 6• Banquetas discontinuas 4• Falta accesibilidad niños 3• Alcantarillas peligrosas para ciclistas 2• Falta señaletica 2• Malas condiciones del asfalto• Banquetas altas• Alcantarillas sucias• Faltan botes de basura • Faltan bancas

Infraestructura

• Faltan estacionamientos para autos 8• Falta cultura vial a los ciclistas, peatones, y

automovilistas 6• Automóviles obstaculizan las banquetas 6• Congestión automóviles• Falta estacionamiento para bicicletas 3• No hay carril ciclista 3• Alta velocidad de autos 3• No hay tiempo de cruce para peatones 3• Autos en doble fila 2• Invasión de ciclistas a las banquetas• Falta planeación vial• Manejo irresponsable• Cruces peligrosos

Tránsito

• Inundaciones 9• Ambulantaje 4• Falta de espacios de recreación y/o

descansos 3• Imagen de barrio, concreto impermeable que

no deja pasar agua al subsuelo• Espacios desaprovechados del IMSS

Espacio público e imagen urbana

Categorías de problemáticas

Elaboración de propuestas

Page 27: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

27Capítulo III:Proceso público

4o taller

El 4o Taller Público de Diseño se realizó el viernes 1 de marzo a las 16:00 hrs en el aula audiovisual del Centro de Seguridad Social del IMSS. Asistieron 11 personas.

Se realizaron tres actividades:1. Descripción de la propuesta: Se puso

al tanto punto por punto el estado actual de la calle y su contraste con las reformas de la propuesta.

2. Evaluación de la propuesta: Se aplicó una encuesta sobre la pertinencia de las reformas.

3. Discusión de la propuesta: Se debatieron los pros y contras de cada una de las reformas.

Difusión de los resultados

Los resultados de los talleres así como el seguimiento de los procesos podrá consultarse en carteles colocados en la zona de estudio así como en la página

Discusión de la propuesta

http://hagamosbarrio.wordpress.com/

Page 28: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Capítulo IV

Page 29: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Propuestas

Introducción

A lo largo de este capítulo se describe la propuesta de diseño conceptual resultante del ciclo de talleres tal y como quedó definida en la última sesión antes de las discusiones y las evaluaciones.

Page 30: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Estado actual de la calle

Propuesta

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria30

Arbolado

Se propuso dar continuidad a las especies preexistentes (laureles de la india) y aprovechar su copa para proyectar buena sombra y dar cobijo a los pájaros.

Previendo su gran raíz se les bajo de las banquetas y se les coloco en el estacionamiento. En total son 18 arboles nuevos.

Luminarias

Se colocaron las luminarias faltantes en medio de las cuadras y a lo largo de la banqueta del IMSS. Las luminarias ahora iluminan también las banquetas.

Page 31: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Estado actual de la calle

Propuesta

Banquetas

Con la eliminación del carril vehicular se amplió la banqueta norte de 1.6m a 2.5m, y la sur de 1.2m a 2m. Los obstáculos se eliminan y se busca la continuidad. Las rampas de estacionamiento se limitan a los 30cm de guarnición y los cables de corriente eléctrica y teléfono se colocan subterráneos.

Ciclo carril

El ciclo carril de 1.5m se delimita con señaletica horizontal y una capa de 2cm de pavimento liso color verde.

Carril para automóviles

Se elimina un carril para automóviles y se limita el restante a una medida constante para disminuir el volumen vehicular y la velocidad de tránsito.

31Capítulo IV: Propuestas

1.6 2.5 3.1 3.1 4.5 1.2

Banqueta Estacionamiento Carril Carril Estacionamiento Banquetaen cordón automotor automotor en batería

2.5 2.5 1.5 3 4.5 2

Banqueta Estacionamiento Carril Carril Estacionamiento Banquetaen cordón no motorizado automotor en batería

Page 32: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Estado actual cruce Benigno Arriaga

Estado actual cruce Tomasa Esteves

Estacionamiento

Se han perdido 14 estacionamientos con la plantación de arboles y las ampliaciones de los cruces, es decir que se han ganado un total de 460 m2 para los peatones, eso sin contar las ampliaciones de las banquetas.

Cruces

El ciclo carril de 1.5m se delimita con señaletica horizontal y una capa de 2cm de pavimento liso color verde.

Accesibilidad

Se elimina un carril para automóviles y se limita el restante a una medida constante para disminuir el volumen vehicular y la velocidad de tránsito.

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria32

Propuesta cruce Tomasa Esteves

Propuesta cruce Benigno Arriaga

Page 33: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Comercio ambulante

Como resultado del debate y a pesar de la oposición inicial, se optó por establecer una estrategia de tolerancia y formalidad. Pensando en la seguridad los establecimientos se subieron a la orejas de cruce extendidadas. Se propuso formalizar un acuerdo donde se les permitiese continuar sus actividades a cambio de respetar tres normas: Imagen urbana, Higiene/salubridad y territorialización frente a nuevas invasiones.

Botes de basura

Se propusieron en lugares estratégicos.

Bancas

Se colocaron en las áreas que puedan incentivar el contacto social, debajo de árboles y en disposiciones que promuevan el encuentro sin forzarlo.

33Capítulo IV: Propuestas

Disposición de bancas en la plaza del teatro del IMSS.

Propuesta para reubicación de comercio ambulante.

Estado actual del ambulantaje en el cruce de Benigno Arriaga.

Page 34: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Capítulo V

Page 35: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

El presente capítulo se divide en cuatro incisos: Los resultados de la evaluación de la propuesta del 4o taller público de diseño de barrio, los comentarios y observaciones generales sobre la propuesta, las consideraciones del equipo y de los asistentes al taller sobre el desarrollo del protocolo, y por último algunas de las futuras acciones para dar continuidad a los trabajos.

Observaciones

21

Introducción

Page 36: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Evaluación de propuesta

0%

25%

50%

75%

100%

Árbolado Alumbrado Carriles Cruces Estacionamiento Banquetas Persona con A/D Ambulantaje Basura Bancas

27%18%

0%

20%

0%

27%20%36%18%

0%

27%55%

90%

40%

64%

64%70%

55%

82%

73%

45%

27%

10%

40%36%

9%10%9%0%

27%

Me gusta mucho Me gusta Me disgusta

Arbolado Alumbrado Banquetas Ambulantaje

* Nadie contesto me disgusta mucho

En general la propuesta fue bien recibida aunque existen desacuerdos notables en cuanto al uso de los carriles. Por otra parte las reformas más populares son precisamente resultado de la disminución de los carriles para vehículos motorizados

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria36

Page 37: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Comentarios generales

• Los cruces son muy estrechos y afectarán los giros de transporte pesado

• El caos vial se incrementará con el ciclocarril

• Los automóviles invadirán el ciclocarril

• El ciclocarril debe estar confinado• Son necesarias más luminarias• Considerar las dimensiones de las

puertas abiertas de los autos para el ciclocarril

• Los árboles deben estar del lado exterior del ciclocarril

• Implementación de parquimetros• Cruce peatonal en Tresguerras• Más papeleras• Reforzar la identidad de la calle

Cuauhtémoc• Aumentar las actividades en los

espacios públicos• Pista para trotar• Bancas en las fachadas comerciales

Futuras acciones

• El protocolo debe ser sometido a revisión y retroalimentación de pares y expertos para su conclusión.

• La propuesta general del protocolo de diseño y el anteproyecto de la Ciclo Ruta Universitaria debe ser sometido a evaluación por parte de las autoridades municipales para decidir futuras acciones.

• La información obtenida y los resultados de las propuestas beben ser publicados vía internet y por medio de carteles e informes en la zona de estudio.

• De ser aprobado el anteproyecto las propuestas se refinarían y se especificarían para completar el proyecto a nivel ejecutivo.

Observaciones al protocolo

El proceso esta lejos de ser perfecto. Falta trabajar en los procesos de difusión y comunicación social pues de ellos depende el éxito de las propuestas. Sin la participación ciudadana de todos los actores se corre el peligro de sesgar los resultados. También hace falta fortalecer las dinámicas dirigidas a formar corresponsabilidad y continuidad del trabajo entre los vecinos. Los próximos ejercicios deberán tomar en cuenta estas consideraciones.

Una carencia importante es la falta de documentación de los participantes y el desarrollo de mecanismos para dar continuidad a su participación. Así mismo es necesario diseñar instrumentos que permitan comunicación con los participantes y permita obtener retroalimentación a los diseñadores de los talleres.

37Capítulo IV: Propuestas

Page 38: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Anexos

Page 39: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Anexo 1. Ciclo Ruta Universitaria.

• Cuauhtémoc (entre Uresti y Fernando Torres)• Fernando Torres (entre Cuauhtemoc y Fray. A. de la Veracruz)• Fray A. de la Veracruz (entre Fernando Torres y Niño Artillero)• Fray José de Arlegui (entre Fray A. de la Veracruz y Amado

Nervo)

• Amado Nervo (en toda su extensión)• Gral. Mariano Arista (entre Amado Nervo y Uresti)• Uresti (entre Gral. Mariano Arista y Cuauhtémoc)

39Anexos

Page 40: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria40

Anexo 2. Cartas de solicitud.

Page 41: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Anexo 3. Carteles.

41Anexos

Page 42: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Referencias

Municipal Transportation Agency. San Francisco Planning Department. San Francisco Department of Public Works. 2012. Masonic Avenue. Street Redesign Study. Final Report.Samuel Esteban Padilla Llano. 2011. El modelo Barcelona de Espacio Público y Diseño Urbano: La Participación Ciudadana en la Producción del Espacio Público Urbano. Trabajo final para la obtención del grado de Master en Diseño Urbano: Arte, Ciudad, SociedadTutor: Antoni de Padua Remesar Betlloch. Universidad de Barcelona.

Desarrollo del protocolo de diseño participativo de los nodos de la CicloRuta Universitaria42

Page 43: Desarrollo del protocolo para el diseño participativo

Desarrollo de protocolo de diseño participativo de los nodos de la Ciclo Ruta Universitaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad del Hábitat, Marzo 2013