desarrollo de la metodología lean six sigma en la pyme jc

154
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería 1-1-2016 Desarrollo de la metodología Lean Six Sigma en la pyme JC Desarrollo de la metodología Lean Six Sigma en la pyme JC Muebles de la ciudad de Bogotá D.C Muebles de la ciudad de Bogotá D.C Mayra Yesenia Rodríguez Cortes Universidad de La Salle, Bogotá Johanna Alexandra Rodríguez Rativa Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial Citación recomendada Citación recomendada Rodríguez Cortes, M. Y., & Rodríguez Rativa, J. A. (2016). Desarrollo de la metodología Lean Six Sigma en la pyme JC Muebles de la ciudad de Bogotá D.C. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_industrial/1 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Industrial by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 26-Dec-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería

1-1-2016

Desarrollo de la metodología Lean Six Sigma en la pyme JC Desarrollo de la metodología Lean Six Sigma en la pyme JC

Muebles de la ciudad de Bogotá D.C Muebles de la ciudad de Bogotá D.C

Mayra Yesenia Rodríguez Cortes Universidad de La Salle, Bogotá

Johanna Alexandra Rodríguez Rativa Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial

Citación recomendada Citación recomendada Rodríguez Cortes, M. Y., & Rodríguez Rativa, J. A. (2016). Desarrollo de la metodología Lean Six Sigma en la pyme JC Muebles de la ciudad de Bogotá D.C. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial/1

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Industrial by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA EN LA PYME JC

MUEBLES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

MAYRA YESENIA RODRÍGUEZ CORTES

JOHANNA ALEXANDRA RODRÍGUEZ RATIVA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2016

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA EN LA PYME JC

MUEBLES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

MAYRA YESENIA RODRÍGUEZ CORTES

JOHANNA ALEXANDRA RODRÍGUEZ RATIVA

Trabajo de grado presentado para optar al título de:

Ingeniero Industrial

Director: Ing. Heriberto Alexander Felizzola Jiménez

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2016

Nota de Aceptación:

Director: Ing. Heriberto Alexander Felizzola Jiménez

Firma Jurado

Firma Jurado

Bogotá D.C, Marzo de 2016

4

CONTENIDO

1. RESUMEN ....................................................................................................................... 12

2. ABSTRACT ..................................................................................................................... 13

3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 14

4. CAPÍTULO I: GENERALIDADES DEL PROYECTO ................................................. 15

4.1. Diagnóstico preliminar .............................................................................................. 15

4.2. Planteamiento del problema ...................................................................................... 17

4.3. Formulación del problema ......................................................................................... 19

4.4. Justificación ............................................................................................................... 20

4.5. Objetivos .................................................................................................................... 21

4.5.1. General ............................................................................................................... 21

4.5.2. Específicos ......................................................................................................... 22

4.6. Metodología ............................................................................................................... 22

4.7. Alcances y limitaciones ............................................................................................. 23

4.7.1. Alcance ............................................................................................................... 23

4.7.2. Limitaciones ....................................................................................................... 24

5. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ............................................................................... 25

5.1. Introducción a Six Sigma .......................................................................................... 25

5.2. Metodología DMAIC ................................................................................................ 25

5.3. Roles en Six Sigma .................................................................................................... 27

5.4. Estructura para desarrollar un proyecto Six Sigma PYME’s .................................... 28

5.5. Factores claves de éxito ............................................................................................. 29

6. CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADO DEL ARTE ............................ 31

6.1. Definiciones ............................................................................................................... 31

6.1.1. Métricos del Proyecto ......................................................................................... 31

6.1.2. Project Charter .................................................................................................... 31

6.1.3. SIPOC ................................................................................................................. 31

6.1.4. Proceso analítico jerárquico (AHP) .................................................................... 32

6.1.5. Diseño de experimentos (DOE) ......................................................................... 32

6.1.6. Análisis de Pareto ............................................................................................... 32

5

6.1.7. Diagrama de Ishikawa ........................................................................................ 32

6.2. Antecedentes .............................................................................................................. 33

7. CAPÍTULO IV: FASE 1 (IDENTIFICACIÓN) .............................................................. 35

7.1. Descripción general de la empresa ............................................................................ 35

7.1.1. Micro localización .............................................................................................. 35

7.1.2. Misión ................................................................................................................. 36

7.1.3. Visión ................................................................................................................. 36

7.1.4. Mapa de procesos ............................................................................................... 36

7.1.5. Objetivos estratégicos ........................................................................................ 36

7.1.6. Líneas de Productos ........................................................................................... 37

7.2. Definición de focos de mejora ................................................................................... 39

7.2.1. Enfoque al cliente ............................................................................................... 39

7.2.2. Análisis por tipo de producto ............................................................................. 40

7.2.3. Análisis por tipo de defecto ................................................................................ 41

7.3. Definición de portafolio de proyectos ....................................................................... 44

7.3.1. Identificación de proyectos de mejora ............................................................... 44

7.3.2. Evaluación y priorización de proyectos ............................................................. 44

8. CAPÍTULO V: FASE 2 (EJECUCIÓN) .......................................................................... 47

8.1. Caracterización del proyecto ..................................................................................... 47

8.1.1. Project Charter .................................................................................................... 47

8.1.2. Definición de variables y métricas del proceso .................................................. 48

8.2. Definición de línea base ............................................................................................ 49

8.2.1. Validación del sistema de medición ................................................................... 49

8.2.2. Definición de línea base ..................................................................................... 51

8.3. Identificación de causa raíz ....................................................................................... 52

8.3.1. Identificación de causas ..................................................................................... 52

8.3.2. Análisis de causas ............................................................................................... 55

8.3.3. Validación de causas .......................................................................................... 56

8.3.3.1. Pruebas de hipótesis rayones en pintura ..................................................... 57

8.3.3.2. Pruebas de hipótesis error en la cantidad de pintura ................................... 58

8.3.3.3. Pruebas de hipótesis color no adecuado ...................................................... 61

8.4. Factores influyentes ................................................................................................... 63

8.5. Definición de acciones de mejora .............................................................................. 63

6

8.5.1. Definición de estrategias de mejora ................................................................... 63

8.5.2. Validación de resultados .................................................................................... 65

8.6. Mantenimiento y control ........................................................................................... 67

8.6.1. Mecanismos de control ....................................................................................... 67

8.6.2. Cierre del proyecto ............................................................................................. 68

9. CAPÍTULO VI: FASE 3 (EVALUACIÓN) .................................................................... 69

9.1. Impacto en la organización ........................................................................................ 69

9.2. Retroalimentación de los stakeholders ...................................................................... 71

9.2.1. Retroalimentación a la Empresa ......................................................................... 71

9.2.2. Retroalimentación a Proveedores ....................................................................... 72

9.2.3. Retroalimentación a los Clientes ........................................................................ 72

10. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 73

11. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 75

12. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 77

13. ANEXOS ...................................................................................................................... 81

Tarea ................................................................................................................................... 149

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 4-1 Comportamiento de las ventas ................................................................................ 15

Figura 4-2 Comportamiento costos de producción .................................................................. 16

Figura 4-3 Comportamiento Utilidad ....................................................................................... 16

Figura 4-4 Análisis de Pareto para selección de proyecto LSS ................................................ 17

Figura 4-5 Árbol de problemas ................................................................................................ 18

Figura 4-6. Análisis de Pareto para devoluciones externas. ..................................................... 18

Figura 4-7 Devoluciones de la empresa JC Muebles. .............................................................. 19

Figura 4-8. Árbol de justificación ............................................................................................ 21

Figura 5-1 Estructura Directiva y Técnica de Six Sigma ......................................................... 28

Figura 7-1 Logo JC Muebles .................................................................................................... 35

Figura 7-2 Micro localización de la empresa JC Muebles ....................................................... 35

Figura 7-3 Mapa estratégico para la alineación de la metodología Lean Six sigma. ............... 37

Figura 7-4 Pareto para devoluciones externas por tipo de producto ........................................ 40

Figura 7-5 Pareto para devoluciones internas por tipo de producto ......................................... 41

Figura 7-6 Pareto para Devoluciones externas por tipo de defecto .......................................... 42

Figura 7-7 Pareto para Devoluciones internas por tipo de defecto .......................................... 43

Figura 7-8 Pareto del costo para devoluciones internas por tipo de defecto ............................ 43

Figura 7-9 Costo de reprocesos agosto septiembre .................................................................. 44

Figura 7-10 Árbol de Decisión ................................................................................................. 46

Figura 8-1Concordancia de atributos entre evaluadores .......................................................... 50

Figura 8-2 Capacidad del proceso ............................................................................................ 51

Figura 8-3 Análisis de Pareto para devoluciones pintura ......................................................... 53

Figura 8-4 Registro de devoluciones por costo en pintura ....................................................... 54

Figura 8-5 Diagrama de Ishikawa - Rayones en pintura .......................................................... 55

Figura 8-6 Diagrama de Ishikawa - Error en la cantidad de pintura (Grumos)........................ 55

Figura 8-7 Diagrama de Ishikawa - Color no adecuado ........................................................... 56

Figura 8-8 Rediseño del puesto de trabajo ............................................................................... 64

Figura 8-9 Señal de advertencia para concordancia de tipo de madera ................................... 65

Figura 8-10 Devoluciones pruebas hipótesis Vs. Devoluciones pruebas piloto ...................... 66

Figura 8-11 Gráfica de control P prueba piloto ........................................................................ 68

Figura 9-1 Gráfica de corridas ................................................................................................. 69

8

Figura 9-2 Ahorro estimado por referencia .............................................................................. 70

Figura 9-3 Ahorro estimado de la propuesta ............................................................................ 71

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4-1 Metodología del proyecto Lean Six Sigma .............................................................. 22

Tabla 6-1 Antecedentes de proyectos LSS ............................................................................... 33

Tabla 7-1 Portafolio de productos JC Muebles ........................................................................ 38

Tabla 7-2 Portafolio de servicios JC Muebles ......................................................................... 38

Tabla 7-3 SIPOC para la implementación de la metodología Lean Six Sigma. ...................... 40

Tabla 7-4 Agrupación área por tipo de defecto ........................................................................ 42

Tabla 7-5 Criterios para la selección de proyectos .................................................................. 45

Tabla 7-6 Alternativas de proyectos a seleccionar ................................................................... 45

Tabla 8-1 Project Charter ......................................................................................................... 47

Tabla 8-2 Parámetros tamaño de muestra ................................................................................ 49

Tabla 8-3 Descripción de defectos en pintura .......................................................................... 54

Tabla 8-4 Pruebas de hipótesis Rayones en pintura ................................................................. 57

Tabla 8-5 Pruebas de hipótesis Error en la cantidad de pintura (grumos) ............................... 58

Tabla 8-6 Pruebas de hipótesis para color no adecuado ........................................................... 61

Tabla 8-7 Resumen pruebas de hipótesis ................................................................................. 63

Tabla 8-8 Registro de datos carta de control P ......................................................................... 67

Tabla 8-9 Informe del cierre del proyecto ................................................................................ 68

10

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Comportamiento de las Ventas Primer Semestre ...................................................... 82

Anexo 2 Comportamiento del costo de producción primer semestre ...................................... 83

Anexo 3 Comportamiento porcentaje de utilidad primer semestre .......................................... 84

Anexo 4 Mapa de Procesos JC Muebles .................................................................................. 85

Anexo 5 Diagrama de flujo de Procesos, JC Muebles ............................................................. 86

Anexo 6 Flujograma JC Muebles ............................................................................................. 87

Anexo 7 Formato para registro de devoluciones ...................................................................... 94

Anexo 8 Registro de devoluciones externas por tipo de producto ........................................... 95

Anexo 9 Registro de devoluciones internas por tipo de producto ............................................ 96

Anexo 10 Registro de devoluciones externas por tipo de defecto ........................................... 97

Anexo 11 Registro de devoluciones internas por tipo de defecto ............................................ 98

Anexo 12 Portafolio de Proyectos ............................................................................................ 99

Anexo 13 Mapa de procesos área de pintura .......................................................................... 100

Anexo 14 Concordancia de atributos ..................................................................................... 101

Anexo 15 Resultado análisis R&R con estudio individual .................................................... 103

Anexo 16 Resultado análisis R&R con estudio grupal .......................................................... 104

Anexo 17 Registro línea base ................................................................................................. 105

Anexo 18 Registro devoluciones área de pintura ................................................................... 107

Anexo 19 Registro devoluciones por costo área de pintura ................................................... 108

Anexo 20 Prueba de hipótesis - Rayones en pintura .............................................................. 109

Anexo 21 Anova de lija - Rayones en pintura ....................................................................... 110

Anexo 22 Anova de tipo de mueble - Rayones en pintura ..................................................... 111

Anexo 23 Prueba 2T de operario - Rayones en pintura ......................................................... 112

Anexo 24 Prueba de hipótesis - Error en la cantidad de pintura (Grumos) ........................... 113

Anexo 25 Resultado análisis estadístico técnica de pintura - error en la cantidad de pintura 114

Anexo 26 Resultado análisis estadístico operario - error en la cantidad de pintura ............... 115

Anexo 27 Resultado análisis estadístico tipo de mueble - error en la cantidad de pintura .... 116

Anexo 28 Prueba de hipótesis - Color no adecuado ............................................................... 117

Anexo 29 Resultado análisis estadístico de color para color no adecuado. ........................... 118

Anexo 30 Resultado análisis estadístico de pintura y diluyente para color no adecuado ...... 119

Anexo 31 Resultado análisis estadístico de tipo de mueble para color no adecuado ............. 120

11

Anexo 32 Formato para el abastecimiento de lija .................................................................. 121

Anexo 33 Manual para la capacitación .................................................................................. 122

Anexo 34 Pruebas Piloto - Rayones en Pintura ...................................................................... 139

Anexo 35 Pruebas piloto - Error en la cantidad de pintura (grumos) .................................... 140

Anexo 36 Pruebas Piloto - Color no adecuado ...................................................................... 141

Anexo 37 Validación prueba piloto ....................................................................................... 142

Anexo 38 Prueba de dos proporciones para validación de resultados ................................... 143

Anexo 39 Ahorro proyectado referencias de estudio ............................................................. 144

Anexo 40 Ahorro mensual proyectado ................................................................................... 145

Anexo 41 Acta de retroalimentación empresa ....................................................................... 146

Anexo 42 Comunicado a proveedores ................................................................................... 150

Anexo 43 Retroalimentación a clientes .................................................................................. 153

12

1. RESUMEN

El presente proyecto de grado se basa en el mejoramiento de la calidad y disminución de

reprocesos en el área de producción de la empresa JC Muebles. En primer lugar, se determinó

durante el desarrollo de la fase inicial del proyecto la necesidad de realizar un proyecto Lean

Six Sigma, alineado a los objetivos estratégicos de la organización y enfocado en las

devoluciones internas, específicamente en el área de pintura, debido a que estas generaron

durante los últimos tres años un impacto negativo en las utilidades.

Durante la ejecución del proyecto se identificaron las diferentes causas que provocan el

aumento del porcentaje de reprocesos mediante el desarrollo de ejes temáticos como análisis

estadístico de procesos, herramientas para la toma de decisión multi-criterio y diseño

experimental, que permitieron formular acciones de mejora para su posterior validación y

evaluación de costos.

Finalmente se presenta a la organización una propuesta de mejora con soporte de validación

estadística que garantiza la disminución de los reprocesos, así como beneficios en la

reducción de los desperdicios, adquisición de una cultura de medición, que son ventajas

propias de trabajar bajo la metodología Lean Six Sigma.

13

2. ABSTRACT

This degree project is based on the improvement of quality and reduction of reprocesses in the

production area of the JC furniture company. First, it was determined during the development

of the initial phase of the project the need for project Lean Six Sigma, aligned to the strategic

objectives of the Organization and focused on returns internal, specifically in the painting

area, since these generated during the last three years a negative impact on profits.

During the execution of the project identified the different causes that provoke the increase in

the percentage of reprocesses through the development of thematic areas as statistical analysis

of processes, tools for decision making multi-criteria and experimental design, which allowed

to formulate improvement measures for further validation and evaluation of costs

It is finally presented to the Organization a proposal of improvement with support of

statistical validation that ensures the reprocesses decrease, as well as benefits in the reduction

of waste, acquisition of a culture of measurement, which are advantages of working under the

Lean Six Sigma methodology.

14

3. INTRODUCCIÓN

Six Sigma es la aplicación del método científico para el diseño y operación de sistemas de

gestión, este método se basa inicialmente en observar algún aspecto importante del mercado,

luego se desarrolla una explicación o hipótesis en consonancia con las observaciones

realizadas, en tercer lugar, se hacen predicciones sobre la base de la hipótesis. Seguidamente

se ponen a prueba las predicciones mediante la realización de experimentos, registrando las

observaciones para modificar la hipótesis sobre la base de los nuevos hechos. Si existe

variación, se utilizan herramientas estadísticas para ayudar a separar la señal del ruido, y

concluir con la mejora de los procesos estudiados. (Pyzdek, 2003)

Por otro lado, Lean Manufacturing es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los

siete (7) tipos de desperdicios (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de

procesado, inventario, movimiento y defectos) en productos manufacturados, mejorando la

calidad y reduciendo el tiempo de producción y el costo. (Hartini & Ciptomulyono, 2015).

Cabe resaltar que la aplicación de Lean Manufacturing actualmente tiene gran aceptación en

una amplia gama de industrias de fabricación, por ejemplo, en la elaboración de productos

electrónicos, industria de muebles, industria cerámica y por supuesto la industria automotriz

en la cual se originó. (Hartini & Ciptomulyono, 2015)

Finalmente, la integración de estas dos metodologías se denomina Lean Six Sigma, este es un

método para mejorar la calidad y la rentabilidad basada en el dominio de forma estática del

proceso. El método se basa en cinco pasos principales que se resumen en el acrónimo

(DMAIC): Definir Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. (Ayadi, Chaib, & Ion, 2014)

Es por esta razón que el presente trabajo propone un proyecto Lean Six Sigma (LSS) en una

PYME (pequeña y mediana empresa) del sector manufacturero de muebles de madera en la

ciudad de Bogotá, en este proyecto se integran herramientas de análisis, para definir la

situación inicial de la empresa, posteriormente, se presentan la línea base del proyecto

identificando las varíales y métricas del proceso productivo, analizando la causa raíz que

origina devoluciones internas de producto, para de esta manera, formular acciones de mejora

que son validadas para verificar su efectividad. Por último, se plantean mecanismos de

control, así como el impacto que estas generan a la organización.

15

4. CAPÍTULO I: GENERALIDADES DEL PROYECTO

4.1.Diagnóstico preliminar

Inicialmente, para determinar el proyecto Lean Six Sigma a desarrollar en la empresa JC

Muebles, se realiza un estudio del comportamiento de las ventas del primer semestre de los

años 2013, 2014 y 2015 como se muestra en el Anexo 1, en el que se identifica un

crecimiento al final de cada periodo. En la Figura 4-1 se observa que este aumento es de

4.91% en promedio de año a año. Dicho valor indica que la empresa presenta buen

comportamiento en relación a la participación en el mercado.

Figura 4-1 Comportamiento de las ventas Fuente: Autores

Sin embargo, en cuanto a los costos de producción el comportamiento no es favorable debido

a que en el Anexo 2 se observa un aumento no proporcional al precio de venta por periodo.

En la Figura 4-2 se muestra un crecimiento acelerado de los costos de producción durante el

primer semestre de los años 2013 – 2014 y 2014 – 2015 incrementando en nueve (9) puntos

porcentuales de periodo a periodo.

Esta situación abre paso al estudio del comportamiento de la utilidad, de tal manera que

verifique que el crecimiento de los costos de producción es acorde al crecimiento de las

ventas y su relación no afecta negativamente la utilidad.

2013 - 2014 2014 - 2015

CRECIMIENTO 4,885% 4,935%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

PO

RC

EN

TA

JE

CRECIMIENTO DE VENTAS PRIMER SEMESTRE

16

Figura 4-2 Comportamiento costos de producción Fuente: Autores

Teniendo en cuenta los datos del Anexo 3, se muestra en la Figura 4-3 que a pesar del

crecimiento de las ventas durante los últimos tres años, la utilidad en estos mismo periodos no

es favorable para la organización debido a que se encuentra en descenso pasando de 45% en

el primer semestre del año 2013 al 36% en el primer semestre del año 2015.

Figura 4-3 Comportamiento Utilidad Fuente: Autores

2013 - 2014 2014 - 2015

CRECIMIENTO 8,86% 17,90%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

PO

RC

EN

TA

JE

CRECIMIENTO COSTOS DE PRODUCCIÓN PRIMER

SEMESTRE

2013 2014 2015

PORCENTAJE 45% 43% 36%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

PO

RC

EN

TA

JE

COMPORTAMIENTO DEL PORCENTAJE DE

UTILIDAD PRIMER SEMESTRE

17

De acuerdo al análisis anterior, se decide desarrollar un proyecto relacionado con la

disminución de las causas que generan incremento en los costos de producción. Para tal fin, se

realiza un análisis de Pareto orientado a identificar las principales falencias en el área de

producción, encontrando devoluciones de producto, unidades que presentan demora en

tiempos de entrega al cliente final, unidades de materia prima con mal manejo de material,

producto en proceso que presenta exceso de transporte y producto en proceso que presenta

tiempos de espera por falencias en el control de inventario de materia prima.

En la Figura 4-4 se observa que el 80%, es decir, los proyectos poco vitales son devoluciones

de producto y demora en los tiempos de entrega representando el 50.45% y 32.18%

respectivamente.

Figura 4-4 Análisis de Pareto para selección de proyecto LSS Fuente: Autores

Dicho lo anterior, y teniendo en cuenta que los dos proyectos se relacionan directamente

debido a que si se disminuye las devoluciones de producto se genera menor número de

reprocesos y se contribuye a mejorar los tiempos de entrega en la misma proporción, se

decide enfocar el proyecto Lean Six Sigma hacia esta problemática.

4.2.Planteamiento del problema

En la producción de la empresa JC Muebles, la madera es la principal materia prima para el

proceso. Actualmente la empresa tiene un tiempo de entrega promedio de 30 días para

muebles de hogar, este tiempo se considera adecuado para este tipo de referencias debido a

que la expectativa del cliente así lo determina. Sin embargo, en algunas ocasiones este tiempo

Devoluciones de

producto

Demoras en

tiempos de

entrega

Mal manejo de

materialTransporte

Control de

inventarios

EVENTOS 392 250 80 35 20

% ACUMULADO 50 83 93 97 100

0

20

40

60

80

100

0

100

200

300

400

500

600

700

PARETO SITUACIÓN INICIAL

18

es alterado debido al porcentaje de reprocesos que se generan al interior del proceso de

producción, en la Figura 4-5 se muestran las causas que generan este problema y los efectos

que ocasiona, alterando los procedimientos que se llevan a cabo en la organización.

Figura 4-5 Árbol de problemas Fuente: Adaptado de Hurtado, d. B. (2000). Investigación Holística

Las devoluciones se presentan especialmente en el área de pintura, este índice actualmente se

encuentra en el 25.93% del total de las devoluciones externas bimestrales como se observa en

la Figura 4-6.

Figura 4-6. Análisis de Pareto para devoluciones externas. Fuente: Autores

Prob

lem

a

Altos índices de devoluciones en productos de la linea - hogar fabricados en madera

Efec

tos

Altas perdidas economicas

Caus

as

E3.2E3.1

C1 C2 C3

C3.2C3.1C1.2C1.1

E1Baja competitividad

empresarial

Inexistencia de parametros de comparacion

E3Altos niveles de desperdicios

perjudiciales para el medio ambiente

E2Alta utilizacion de

tiempo en retrabajo

Fallas en el servicio de instalacion de muebles

Inadecuado almacenamiento de madera

Baja estandarizacion del proceso

Inadecuado transporte de muebles

C2.1Mal manejo de los

espacios de la planta

Inexistencia de procedimientos para cada area de trabajo

E2.2Bajos indices de productividad

E1.2Bajo posicionamiento

en el mercado

E1.1Imagen de la empresa

desmejoradaMala imagen ante la

sociedad

Disminucion de espacio en el area de trabajo

Falta de presicion en la toma de medidas

E2.1

Demoras en las entregas de pedidos

Disminucion en la participacion del mercado

E1.2.1 / E1.1.1.

Inestabilidad economica de la empresa

E1.1.1 / E1.2.1 E2.1.1 / E2.2.1

Sobregastos en materiales y mano de obra

Mayor probabilidad de pago de multas

E3.1.1 / E3.2.1

C2.1.1Inadecuada

infraestructura

C3.3Inadecuada servicio

al cliente

C3.2.1 / C3.3.1Falta de capacitacion a

los colaboradores

C1.1.1 / C1.2.1

Exceso de confianza en la experiencia de los

colaboradores

E1.1.2 / E1.2.2 / E2.1.2 / E2.2.2 / E3.1.2 / E3.2.2

Defectos en

pintura

Defectos en

color

Defectos por

empaque y

embalaje

Defectos en

corte

Defectos en

diseño de

tallado

Defectos en

medidas de

los muebles

Fallas en

instalacion

de muebles

EVENTOS 28 21 15 14 11 10 9

% ACUMULADO 26 45 59 72 82 92 100

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

PARETO DEVOLUCIONES EXTERNAS - TIPO DE DEFECTO

(AGOSTO - SEPTIEMBRE)

19

En el caso de las devoluciones internas se generan altos niveles de desperdicio en cuanto a la

materia prima y los insumos, siendo este valor cercano al 50% del total de material por pieza

de madera (30000 cm3) aproximadamente (Cortes, 2015). Estas representan el 37.80% del

total de la producción mensual. Dicho de otra manera, las devoluciones externas representan

el 8% y las internas el 18% de la producción bimestral en la línea de muebles de hogar como

se observa en la Figura 4-7.

Figura 4-7 Devoluciones de la empresa JC Muebles. Fuente: Autores

Lo mencionado anteriormente trae consecuencias negativas para la empresa debido a que

disminuye su participación en el mercado, es decir, puede reducir su portafolio de clientes

provocando inestabilidad económica para la empresa.

4.3.Formulación del problema

Dada la situación actual de la empresa JC muebles es necesario responder al siguiente

interrogante:

¿Bajo la metodología Lean Six Sigma, que estrategias debe implementar la empresa para

mejorar los niveles de conformidad del proceso, ofreciendo productos de calidad y reduciendo

los desperdicios de materia prima en su proceso de fabricación?

8%

18%

74%

DEVOLUCIONES

AGOSTO - SEPTIEMBRE

Externas

Internas

Producto sin

devolución

20

4.4.Justificación

Lean Six Sigma ha presentado una gran evolución en la última década debido al gran auge

que ha tenido en el entorno empresarial, por lo cual, investigadores y consultores de diversas

áreas de la ingeniería y la administración han desarrollado conceptos y herramientas,

buscando aumentar la efectividad en sus resultados; en términos de calidad, satisfacción del

cliente y generación de valor agregado (Felizzola & Amaya, 2014). Sin embargo, los

académicos han realizado pocas investigaciones sobre este tema (Roger, Linderman, Liedtke,

& Adrian, 2008) especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYME’s), debido a

que esta metodología generalmente es desarrollada en grandes empresas que ven beneficios

económicos significativos, derivados de este tipo de proyectos, aunque en la actualidad las

empresas de menor tamaño han mostrado gran interés por las políticas de calidad y

satisfacción del cliente final, como una oportunidad de crecimiento que genera ventajas

competitivas frente a otras organizaciones.

Debido a que la metodología Lean Six Sigma ayuda a la disminución de la variación de los

procesos, así como la toma de decisiones mediante datos medibles, que soporten el

comportamiento de la empresa, además de mantener el proceso bajo un control estadístico que

permita identificar el error una vez tenga ocurrencia (Perez & Plata, 2013), el desarrollo del

proyecto Lean Six Sigma en la empresa JC Muebles pretende ayudar a la organización a

gestionar los sistemas de medición para generar posteriores mejoras en temas relacionados

con la calidad de los productos fabricados en madera, permitiendo la reducción de costos de

producción y reprocesos asociados.

En la Figura 4-8 se muestra el árbol de justificación en el que se formulan acciones para

disminuir los índices de devoluciones de productos de la línea hogar fabricados en madera así

como algunos beneficios derivados de superación de dicha problemática. Por lo tanto, es

necesario proponer mejoras que permitan generar ahorros en el área critica de producción,

identificada en la primera fase, a través de la reducción de defectos en el producto durante su

elaboración, evitando que se creen reprocesos, gastos innecesarios de materiales y tiempos de

espera, entre otros, dando un valor agregado para la empresa y sus productos.

21

Figura 4-8. Árbol de justificación Fuente: Adaptado de Hurtado, d. B. (2000). Investigación Holística

El proyecto busca beneficiar a los stakeholders del sector secundario de la economía, al cual

pertenece la empresa; en el desarrollo de la investigación se establecen mecanismos de mejora

continua que impactan el proceso productivo en términos de eficacia y eficiencia.

Uno de los beneficios indirectos asociados a la investigación es el aumento de la calidad de

vida laboral del colaborador de la empresa, en el sentido que sus tiempos laborales sean los

más adecuados teniendo en cuenta suplementos por exposición, jornada laboral, estrés y

monotonía entre otros.

Finalmente se contemplaron variables de servicio y satisfacción con el cliente y proveedores

de la organización, con el fin de concertar un espacio de comunicación asertiva que mejore

los tiempos de entrega de materiales y productos, la disminución del uso de

material documental (papel, suministros, etc.) y gobernabilidad del sistema.

4.5.Objetivos

4.5.1. General

Desarrollar un proyecto Lean Six Sigma en la PYME JC Muebles a través de la aplicación de

la metodología DMAIC, buscando un incremento en los niveles de conformidad del proceso y

productos de la organización, disminuyendo el costo actual por este concepto.

22

4.5.2. Específicos

Caracterizar el proceso de fabricación de muebles en madera, para identificar y priorizar

focos de mejora, a través de la utilización de técnicas de análisis como los mapas de

procesos y métodos analíticos.

Desarrollar la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)

dentro de un proceso en la empresa JC Muebles, que permita mejorar la calidad de los

productos ofrecidos y reducir los desperdicios generados en el proceso de producción.

Validar las mejoras propuestas en la metodología DMAIC, generando un contraste de la

situación actual encontrada y los posibles escenarios luego del desarrollo del proyecto.

Retroalimentar a los stakeholders de la empresa, destacando los beneficios esperados

gracias al desarrollo del proyecto Lean Six Sigma.

4.6. Metodología

Para alcanzar las metas trazadas se siguió una metodología basada en tres fases

fundamentales, que son propias para el desarrollo de proyectos Lean Six Sigma, además

permiten lograr un aumento en los estándares de calidad. (Felizzola & Luna, 2014), en la

Tabla 4-1 se detallan las actividades desarrolladas en cada uno de los objetivos, así como el

responsable de la realización, y una breve descripción de cada una de ellas.

Tabla 4-1 Metodología del proyecto Lean Six Sigma

FASE OBJETIVO ESPECIFICO No. ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

O.1.A.1 Recopilación de informaciónUso de formatos para registro de

devoluciones internas y externasJC Muebles, Autoras

O.1.A.2Análisis del proceso de

producción

Establecer mapa de procesos, diagrama

de flujo de procesos y flujogramaAutoras

O.1.A.3La identificación y formulación

de los objetivos estratégicos

Construcción de mapa estratégico y

SIPOC, para direccionar el proyecto Autoras

O.1.A.4 Identificación de áreas clave

Establecer focos de mejora, tomando

información relacionada con las

devoluciones de producto

Autoras

O.1.A.5Determinar portafolio de

proyectos

Formulación y selección de proyectos

alternativos que generen impacto

positivo a la organización

Autoras

Desarrollo de la Metodología Lean Six Sigma en la PYME JC Muebles de la Ciudad de Bogotá

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proyecto Lean Six Sigma en la PYME JC Muebles a través de la aplicación de la metodología DMAIC, buscando un incremento en los

niveles de conformidad del proceso y productos de la organización, disminuyendo el costo actual por este concepto.

1. Id

entif

icac

ión Caracterizar el proceso de fabricación de

muebles en madera, para identificar y

priorizar focos de mejora, a través de la

utilización de técnicas de análisis como los

mapas de procesos y métodos analíticos.

23

FASE OBJETIVO ESPECIFICO No. ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

O.2.A.1 Definir Project Charter

Definir los lineamientos y actividades a

seguir durante el desarrollo del

proyecto

Autoras

O.2.A.2 Elaborar mapa de procesos

Establecer actividades y

procedimientos en el área critica de

producción

Autoras

O.2.A.3 Definir variables y métricasIdentificar los factores que influyen en

el aumento de las devolucionesAutoras

O.2.A.4 Análisis y validación de datos

Determinar la confiabilidad del sistema

de medición por medio de un análisis

de concordancia de atributos

Autoras

O.2.A.5 Definición de línea base

Establecer la capacidad del proceso de

producción, por medio de un análisis

de capacidad binomial

Autoras

O.2.A.6 Evaluar causas potenciales

Establecer análisis de Pareto,

diagramas de Ishikawa y pruebas de

hipótesis identificando factores

influyentes del proceso

JC Muebles, Autoras

O.2.A.7 Definir acciones de mejoraPlantear estrategias para la mejora de

los factores influyentes encontradosJC Muebles, Autoras

O.2.A.8 Validar resultadosRealizar pruebas piloto, validando la

efectividad de las mejoras propuestasAutoras

O.2.A.9Definición de mecanismos de

control

Proponer estrategias de control para el

proceso estudiado, facilitando el

seguimiento a las mejoras

Autoras

O.3.A.1Definir impacto en la

organización

Realizar una gráfica de corridas

mostrando la efectividad de las

pruebas piloto y analizando el impacto

económico para la organización

Autoras

O.3.A.2Determinar alcance de

objetivos

Calcular métricos tanto de la situación

inicial, como de la propuesta y el grado

de cumplimiento de objetivos

Autoras

O.4.A.1 Retroalimentar a la compañíaConvocar una junta directiva, para dar a

conocer los beneficios alcanzadosAutoras

O.4.A.2Retroalimentar a la

proveedores

Realizar un comunicado indicando la

importancia de ofrecer productos de

calidad

Autoras

O.4.A.3 Retroalimentar a los clientes

Realizar un folleto mostrando los

beneficios de ser clientes de la

empresa

Autoras

Desarrollo de la Metodología Lean Six Sigma en la PYME JC Muebles de la Ciudad de Bogotá

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proyecto Lean Six Sigma en la PYME JC Muebles a través de la aplicación de la metodología DMAIC, buscando un incremento en los

niveles de conformidad del proceso y productos de la organización, disminuyendo el costo actual por este concepto.

Retroalimentar a los stakeholders de la

empresa, destacando los beneficios

esperados gracias al desarrollo del

proyecto Lean Six Sigma.

Validar las mejoras propuestas en la

metodología DMAIC, generando un

contraste de la situación actual encontrada

y los posibles escenarios luego del

desarrollo del proyecto.

3. E

valu

ació

n2.

Eje

cuci

ón

Desarrollar la metodología DMAIC (Definir,

Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)

dentro de un proceso en la empresa JC

Muebles, que permita mejorar la calidad

de los productos ofrecidos y reducir los

desperdicios generados en el proceso de

producción.

Fuente: Autores

4.7.Alcances y limitaciones

4.7.1. Alcance

El proyecto Lean Six Sigma se llevó a cabo en la empresa JC Muebles, específicamente en el

proceso crítico de producción, el cual será determinado en el desarrollo de la primera fase del

proyecto, identificando posibles focos de mejora, en el que se desarrollan ejes temáticos como

la metodología DMAIC, que incluye métodos de análisis estadístico, de procesos y

herramientas para la toma de decisiones multi-criterio, con el fin de formular propuestas de

24

mejora, creando escenarios alternativos para la solución de la problemática inicial. Utilizando

para su validación pruebas piloto y diseño experimental.

4.7.2. Limitaciones

La verificación de los resultados del proyecto estará limitada al tiempo establecido para el

desarrollo de la fase de validación de la metodología DMAIC, por tanto, no se evaluarán el

comportamiento de los resultados después de terminada dicha fase.

El impacto financiero del proyecto se basa tanto en los costos de producción como de

reproceso asociados a las referencias de estudio durante la fase de análisis de la metodología

DMAIC, y no a través de costeo de mala calidad.

Finalmente, los ahorros esperados con la realización del proyecto se calculan a partir de

proyecciones de implementación de las mejoras propuestas, y no estarán basados en cálculos

reales verificables en los estados financieros de la organización.

25

5. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

5.1. Introducción a Six Sigma

Six Sigma es una metodología orientada al mejoramiento de la calidad, sin embargo ha sido

poco desarrollada en Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s), debido a que para su

adecuado desarrollo es necesario un alto nivel de compromiso por parte de la alta gerencia de

la empresas, tanto en el ámbito económico como en la disposición de información (Felizzola

& Luna, 2014). Adicionalmente es necesario que las empresas y sus colaboradores desarrollen

aceptación al cambio y al mejoramiento continuo.

Lean Six Sigma busca mejorar el desempeño de los procesos y reducir su variación de tal

manera que se genere disminución de los defectos sin dejar de lado la satisfacción del cliente,

y alineando cada una de las tareas realizadas al interior de la compañía con la estrategia

organizacional trazada por la alta gerencia (Gutiérrez & De la Vara, 2009).

Six Sigma se basa en la creación y selección de proyectos claves que atiendan las verdaderas

causas del problema y se difundan soluciones efectivas y duraderas. Por lo tanto, la

implementación de un proyecto Six Sigma en una empresa ayuda a la organización y gestión

de los sistemas de medición para posteriores mejoras en temas relacionados tanto en la

calidad como en beneficios económicos derivados del aumento en la capacidad de los

procesos, y la inclusión del cliente y sus expectativas en el quehacer del negocio. Esto permite

que se generen ahorros por la reducción de defectos en el producto durante su elaboración,

evitando que se generen reprocesos, gastos innecesarios de materiales y tiempos de espera,

entre otros, generando valor agregado para la empresa y sus productos o servicios (Felizzola

& Luna, 2014).

5.2.Metodología DMAIC

La metodología DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar), es un método

asociado de Six Sigma y se basa en la norma ISO 9000 y TQM (Total Quality Management),

que se fundamenta en gran parte, en el uso de herramientas estadísticas (Rechulski &

Monteiro, 2004), integrando diversos métodos tradicionales de control de calidad en cinco

26

fases bien definidas, mostradas a continuación:

Definir: En esta fase, se definen los requerimientos y expectativas de los clientes internos

y externos del proceso intervenido en el proyecto Six Sigma y se definen los límites del

mismo. (Kwak & Anbari, 2000) Algunas herramientas para desarrollar la fase de medir

son:

- Definir Carta del proyecto o Project chárter, herramientas el reconocimiento de la voz del

cliente (VOC) como lo son encuestas, grupos focales, cartas, tarjetas de comentarios, etc.,

desarrollo de mapa de procesos, matriz de despliegue de la función de calidad (QFD),

SIPOC (Supplier, Input, Process, Output, Customer), Benchmarking (Pyzdek, 2003).

Medir: Esta fase requiere la traducción del problema identificado en el paso anterior, en

una forma medible, estableciendo los críticos de calidad (CTQ) del proceso y la

evaluación de la situación actual (Mast & Lokkerbol, 2012). Además, cubre los principios

de medición de datos continuos y discretos, es necesario el establecimiento de escalas de

medición y una visión general de los principios de la variación (Pyzdek, 2003).

- En esta etapa se desarrollan herramientas tales como el análisis de sistemas de medición,

análisis de datos exploratorios, estadísticas descriptivas, minería de datos, y análisis de

Pareto, entre otros (Pyzdek, 2003).

Analizar: En esta etapa es necesaria la identificación de factores de influencia y las causas

que determinan el comportamiento de los críticos de calidad (CTQs) (Mast & Lokkerbol,

2012), por medio de esta fase, se logra el establecimiento de una línea base del proceso.

En resumen, esta es la forma de determinar, identificar y conocer el proceso, estableciendo

los objetivos de mejora (Pyzdek, 2003).

- Para alcanzar el objetivo, es necesario el uso y desarrollo de herramientas tales como los

diagramas de causa y efecto, diagramas de árbol, lluvia de ideas que involucre a los

expertos del proceso, gráficos de comportamiento de procesos o gráficos de

comportamiento de control estadístico de procesos (SPC), estadísticas enumerativa

(pruebas de hipótesis), estadística inferencial (Xs y Ys) y simulación, entre otras

(Pyzdek, 2003).

Mejorar: Esta etapa, requiere el diseño e implementación de ajustes en el proceso

intervenido, para mejorar el rendimiento de los CTQs (Mast & Lokkerbol, 2012).

27

- El mejorar, incluye algunas herramientas básicas como la evaluación de riesgos, la

simulación de procesos, el diseño de experimentos (DOE) y algunos conceptos de diseño

robusto (incluyendo Principios Taguchi), y la optimización de procesos (Pyzdek, 2003).

Controlar: Finalmente, en esta fase se realizan ajustes de la gestión de procesos y sistema

de control con el fin de que las mejoras sean sostenibles (Mast & Lokkerbol, 2012).

- Es común, en esta etapa desarrollar herramientas de control tales como SPC, análisis

modal de fallos y efectos (AMFE) e ISO 9000 en todas sus versiones, modelos de

licitación, modelos de estimación de costos y sistema de reporte (Pyzdek, 2003).

5.3. Roles en Six Sigma

La metodología Six Sigma, utiliza un sistema de clasificación o titulación, para las personas

involucradas en proyectos o desarrollo de la metodología como se observa en la Figura 5-1,

esta se caracteriza por definir una serie de roles y responsabilidades en cada una de los cuatro

eslabones.

Estos son individuos especialmente entrenados, que se denominan (Douglas & Woodall,

2008):

Black Belt (BB’s)

Green Belt (GB’s)

Master Black Belt (MBB’s)

Champion’s

Los Black Belt (BB’s) y Master Black Belt (MBB’s), se han especializado en la formación y

la educación de métodos estadísticos y otras herramientas de mejora de la calidad y de

procesos que los capacitan para ejercer la función de líderes, facilitadores y solucionadores de

problemas técnicos (Hoerl, 2001).

Mientras que el rol Green Belt (GB), a menudo es el personal técnico o de soporte del área

involucrada en el proyecto de mejora, participan en los proyectos de Six Sigma y una de sus

principales funciones dentro del equipo es ser ayudantes de los Black Belt. Facilitan y forman

equipos de trabajo para desarrollar proyectos de principio a fin, se apoyan en los Black Belt,

28

en el uso de herramientas estadísticas, y son entrenados por estos en herramientas básicas de

mejora. (Marcial, 2004)

Finalmente, es necesaria una figura denominada Champion, que generalmente es un directivo

de la organizacion en la cual se pretende desarrollar el proyecto Six Sigma, y desempeña sus

funciones en el area especifica donde el Black Belt lleva a cabo su proyecto de mejora. Él

mismo, forma parte del comité de liderazgo, siendo sus responsabilidades el garantizar que

los proyectos estén alineados con los objetivos generales del negocio y proveer dirección

cuando eso no ocurra, mantener informados a los otros miembros del comité sobre el progreso

del proyecto (Barbiero, Flury, Pagura, Quaglino, & Ruggieri, 2005).

Figura 5-1 Estructura Directiva y Técnica de Six Sigma

Fuente: Gutiérrez, H., & De la Vara, R. (2009). Control Estadístico de Calidad de Seis Sigma.

5.4.Estructura para desarrollar un proyecto Six Sigma PYME’s

Acerca de este tema, la literatura proporciona varios enfoques y metodologías para el

desarrollo de un proyecto Six Sigma en pequeñas y medianas empresas, un ejemplo de estos

trabajos, es el desarrollado por (Chakravorty, 2009), quien propone un modelo compuesto por

seis fases (análisis estratégico, identificación y formulación de equipos de mejora,

identificación de herramientas de mejora, mapeo de la organización, e identificación de

oportunidades de mejora, desarrollo de plan detallado y finalmente, implementación,

29

documentación y revisión del plan propuesto) que permite el desarrollo de proyectos exitosos

en pequeñas y medianas empresas.

Otro ejemplo de metodología para desarrollo de proyectos Lean Six Sigma en organizaciones

productivas, es el expuesto en el artículo científico de la revista Chilena de Ingeniería titulado

“Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico” (Felizzola &

Luna, 2014) que propone un visión compuesta de cuatro fases (preparación, identificación,

ejecución y evaluación), soportado en una cultura de mejora Kaizen y un liderazgo enfocado

en la mejora continua, cuya retroalimentación y dinamismo está impulsado por la visión,

misión, los cambios en el entorno y la estrategia de la organización.

5.5. Factores claves de éxito

El éxito de Six Sigma se basa en una serie de elementos que permiten una buena

implementación de un proyecto, estos son:

Identificación de Proyectos: La identificación de buenas oportunidades es crucial y debe

estar completamente alineada con las necesidades del negocio las cuales, a su vez, se

pueden clasificar en alguno de los tres vértices del “triángulo vital” (Ganancias, Margen N

y Flujo de caja) (Torres & Tomati).

Compromiso de la Gerencia: Six Sigma es ante todo un programa gerencial que implica

un cambio en la forma de operar y tomar decisiones. Por ello, la estrategia debe ser

comprendida y apoyada desde los niveles altos de la dirección, empezando por el máximo

líder de la organización (Gutiérrez & De la Vara, 2009).

Formación de Recursos: La capacitación de recursos en Six Sigma tiene la particularidad

de que se produce sobre la base de una experiencia práctica. Existen diferentes niveles de

formación: Ejecutivos, Champions, Green Belts y Black Belts entre los más usuales

(Torres & Tomati).

Sostenimiento de los Resultados: Sostener las mejoras alcanzadas es vital para fortalecer

el convencimiento dentro de la organización de que Six Sigma no es solo una moda o “el

programa del mes” sino que constituye una forma de trabajar o de tomar decisiones de

30

negocio (Torres & Tomati).

Otros expertos, aseguran que las claves del éxito en un proyecto Six Sigma incluye además

alineación estratégica y priorización de los proyectos, el enfoque en áreas críticas, el

desarrollo de competencias para le gestión de proyectos, claridad en metas y objetivos,

confiabilidad en los sistemas de medición, conocimiento de los métodos estadísticos, gestión

del cambio, disciplina y organización de la gestión (Felizzola, 2015).

31

6. CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADO DEL ARTE

6.1. Definiciones

6.1.1. Métricos del Proyecto

El métrico es la evaluación de la salida del proceso en el que está enfocado el proyecto. Se

evalúa de la siguiente manera: Y = f(x), donde el métrico es el valor de Y, y una vez que es

definido, permanece inalterable durante todo el proyecto.

6.1.2. Project Charter

Es la herramienta en la cual se detallan cada uno de los aspectos fundamentales y cruciales de

todo Proyecto, es aquí donde se delimita el alcance, se definen los objetivos, se establecen los

entregables, se asignan responsabilidades, se definen los planes (financieros, recursos,

calidad) y las consideraciones (riesgos, asunciones, restricciones) (Felizzola, 2015).

6.1.3. SIPOC

El Diagrama SIPOC, por sus siglas en inglés Supplier - Inputs – Process - Outputs –

Customers, es la representación gráfica de un proceso de gestión. Esta herramienta permite

visualizar el proceso de manera sencilla, identificando a las partes implicadas en el mismo

(Asociación Española para la Calidad , 2015):

- Proveedor (Supplier): persona que aporta recursos al proceso.

- Recursos (Inputs): todo lo que se requiere para llevar a cabo el proceso. Se considera

recursos a la información, materiales e incluso, personas.

- Proceso (Process): conjunto de actividades que transforman las entradas en salidas,

dándoles un valor añadido.

- Cliente (Customers): la persona que recibe el resultado del proceso. El objetivo es

obtener la satisfacción de este cliente.

32

6.1.4. Proceso analítico jerárquico (AHP)

Está diseñado para resolver problemas complejos de criterios múltiples. El proceso requiere

que quien toma la decisión proporciones evaluaciones subjetivas respecto a la importancia

relativa de cada uno de los criterios y que, después, especifique su preferencia con respecto a

cada una de las alternativas de decisión y para cada criterio. El resultado del AHP es una

jerarquización con prioridades que muestren la preferencia global para cada una de las

alternativas de decisión (Saaty, 2008).

6.1.5. Diseño de experimentos (DOE)

La metodología de diseño de experimentos (DOE) es una herramienta estadística para la

mejora de la calidad usada frecuentemente en proyectos Six Sigma. Esta metodología sirve

para diseñar las condiciones ideales de un producto, proceso o servicio para que cumpla con

las expectativas usando el mínimo número de experimentos o pruebas (Felizzola, 2015).

6.1.6. Análisis de Pareto

Un diagrama de Pareto es un tipo especial de gráfica de barras donde los valores graficados

están organizados de mayor a menor. Se utiliza para identificar los defectos que se producen

con mayor frecuencia, las causas más comunes de los defectos o las causas más frecuentes de

quejas de los clientes.

El diagrama de Pareto debe su nombre a Vilfredo Pareto y su principio de la "regla 80/20". Es

decir, 20% de las personas poseen 80% de la riqueza; o 20% de la línea de producto puede

generar 80% de los desechos; o 20% de los clientes puede generar 80% de las quejas, etc

(Minitab 17 , 2016).

6.1.7. Diagrama de Ishikawa

Es una herramienta de lluvia de ideas que le permite investigar las diversas causas que

influyen en un efecto específico. Dichas causas se organizan con frecuencia en seis categorías

principales para usos en el proceso de fabricación: Personal, máquinas, materiales, métodos,

mediciones y medio ambiente. Las aplicaciones de calidad de servicio incluyen por lo general

el Personal, los Procedimientos y las Normas. Sin embargo, los diagramas de Ishikawa

pueden incluir cualquier tipo de causa que usted desee investigar (Minitab 17 , 2016).

33

6.2. Antecedentes

En los últimos años, las organizaciones han tenido un mayor interés por temas relacionados

con la calidad y la satisfacción del cliente, por lo cual se han desarrollado proyectos

encaminados a la aplicación de Lean Six Sigma. En la Tabla 6-1, se abordan algunos casos

representativos en industria manufacturera de muebles en madera.

Tabla 6-1 Antecedentes de proyectos LSS

EMPRESA PROYECTO MEJORA

Madecor S.A. de C.V.

(Varela, Flores, & Tolamatl,

2010)

Se desarrolló un proyecto Six Sigma basado en la disminución

de la variación del proceso de fabricación de muebles, debido a

que se presentaban problemas en la separación de marcos de la

uniones a 45° de la referencia de muebles Bufete.

Por medio de la implementación de la metodología DMAIC se

logró aumentar la capacidad del proceso desde un nivel sigma

de 2.2 hasta 5.2, además se redujeron los costos de traslados

por devoluciones y reprocesos en los respectivos productos.

Kitamueble

(Sandraoui & Ghorbel, 2011)

El Proyecto se basó en la reducción del número de no

conformidades y el número de quejas de los clientes que se

elevaban a 61 quejas mensuales en el año 2008.

Luego de la implementación de la metodología DMAIC, se

logró disminuir los costos de no conformidades a menos de 500

DT y mantener por debajo de 6 el número de quejas

mensuales.

Ahcorp

(Iñiguez, 2011)

Se desarrolló un proyecto bajo la metodología DMAIC, en el

que el principal problema se basaba en los reprocesos debido a

que era la causa raíz de los retrasos en el proceso productivo.

Luego de la intervención, se logró establecer que la mejora

debía centrarse en la incorporación de 5 colaboradores

adicionales al proceso de lacado, para aproximarse a los

tiempos estándar especificados por la empresa. Por otro lado,

se estableció por medio de un diseño experimental que el

proceso crítico era la masilla rechupada y por medio del

proyecto se lograron ahorros de reproceso en US $48.24.

Arte & Estilo

(Pérez & Plata, 2013)

Se presentaban problemas relacionados con la superficie mal

preparada de los muebles, la madera rajada, y alta humedad en

el área de los hornos, representando un valor equivalente a 7.60

devoluciones internas por unidad.

Luego de la intervención e implementación de la metodología

DMAIC, se determinó que el nivel sigma inicial era de 1.54 y

para mejorar este índice, se propuso la implementación de un

plan de uniformidad de criterios de rechazos. Adicionalmente, la

estandarización en el proceso de secado de la madera, teniendo

en cuenta la temperatura de los hornos y el número de días de

operación.

Cruz Hermanos S.A.

(Bernal & Osorio, 2015)

Se presentaba variabilidad en el proceso de corte y pintura, lo

cual no permitía la satisfacción del cliente y generaba

reprocesos del 7% sobre la producción total, con un

sobrecosto de aproximadamente $1000000 COP mensuales.

Luego de la aplicación de la metodología DMAIC, se proponen

formatos de estandarización de procesos para el área de pintura

y se prevé la disminución del 55% de los defectos, generando

una recuperación en la inversión de $1200000 COP mensuales,

manteniendo un nivel sigma de 2.31.

Lean Six Sigma en pequeñas y

medianas empresas: un enfoque

metodológico

(Felizzola & Luna, 2014)

Los autores desarrollan la metodología en una empresa

manufacturera de muebles en la cual se identificaron dos focos

de mejora desde las perspectivas de defectos y productos,

abordándolos a través de dos proyectos, que buscan disminuir

las no conformidades por pegas abiertas y gavetas defectuosas

en 1% en cada caso.

Se logró por medio de la metodología DMAIC, el aumento de

los niveles sigma desde 2.3 hasta 2.7, en el primer proyecto y

desde 2.51 hasta 2.75 en el segundo proyecto. Obteniendo

ahorros de $18000000 COP Y $20000000 COP

respectivamente.

Temsa, filial de la compañía

chilena de Fósforos S.A.

(Varas, 2008)

El proyecto se basa en diseñar y estructurar una propuesta de

mejora para el proceso de fabricación de palos de helado,

debido a que inicialmente se perdía el 61% de la madera, desde

el proceso de debobinado, hasta la selección mecánica del

producto.

Dada la aplicación de la metodología DMAIC en sus tres

primeras fases, se prevé que los planes de mejora ahorrarían

entre 17.6% y 20.4% cajas de palos aumentando la

productividad de 13% a 15%. Lo que representa un aumento

monetario de USD $26400 a USD $30600.

Reyes Mejía & Cía. LTDA

(Reyes, 2013)

En el proyecto se buscó disminuir los tiempos de procesamiento

en el área de armado de estibas de madera de cuatro entradas,

por medio de un plan de mantenimiento de corte, armado,

horno y pintura, además de un sistema de clasificación y

etiquetado de la madera.

Se logró disminuir la desviación estándar de 1 a 0.89 y la media

de 25.56 a 19.12. Estas mejoras se ven reflejadas en el

aumento del ingreso mensual aproximado de $4865990 COP.

Estado del arte

34

EMPRESA PROYECTO MEJORA

Empresa de Tennessee

(Williams, 2011)

Se realizó un estudio de calidad de los pisos de madera dura, el

cual presentaba variabilidad en la longitud, anchura y espesor

de la referencia de piso chapa listón, acabados y atributos

específicos de la referencia suelo chapa. Estos problemas se

mitigaron con la implementación de la metodología DMAIC.

Se obtuvo como resultado la estandarización en las medidas de

la referencia de piso chapa listón. En cuanto a la referencia

suelo chapa, se propone una variación de espesor para realizar

un proceso de modelación adecuada y generar un ahorro de

costos por mala calidad de USD $520000 al año.

Programa de eficiencia en

PYMEs a través de Lean Six

Sigma (Grimorum, 2013)

Se efectúa la evaluación final, determinando la sostenibilidad de

las empresas, la eficiencia y eficacia de los ejecutores del

proyecto. En el programa se evaluaron cinco casos en

empresas diferentes, para este caso es de interés la

comercializadora de laminados y aglomerados para muebles y

sus accesorios y transformación a pequeña escala, en el que se

buscaba la disminución de tiempos de entrega al cliente final.

Se redujo el tiempo de entrega de 4 a 2 días, obteniendo mayor

calidad que la competencia contratando a una persona como

consultor externo.

Estado del arte

Fuente: Autores

35

7. CAPÍTULO IV: FASE 1 (IDENTIFICACIÓN)

7.1. Descripción general de la empresa

JC Muebles es una PYME con domicilio en la ciudad de Bogotá, de carácter privado que ha

incursionado en el sector terciario de la economía, específicamente en la producción y

comercialización de muebles en madera y aglomerados desde el año 2008. Desde su

fundación ha contado con el logo mostrado en la Figura 7-1.

Figura 7-1 Logo JC Muebles

Fuente: JC Muebles

7.1.1. Micro localización

La empresa JC Muebles se encuentra ubicada en la carrera 101 B # 139 - 41 de la ciudad de

Bogotá, D.C., como se muestra en la Figura 7-2. El gerente general es el Señor Julio Cesar

Cortes Buitrago.

Teléfonos de contacto: 4071752

E-Mail de contacto: [email protected]

[email protected]

[email protected]

Figura 7-2 Micro localización de la empresa JC Muebles

Fuente: Google maps

36

7.1.2. Misión

JC Muebles es una PYME dedicada a la fabricación y venta de muebles, ofreciendo productos

y servicios competitivos que satisfagan las necesidades y requerimientos de nuestros clientes,

contribuyendo al desarrollo del capital humano y del medio ambiente.

7.1.3. Visión

JC Muebles pretende tener mayor participación en ventas y utilización de nuestros productos,

respondiendo a las necesidades del mercado, en la oportunidad acordada, en la cantidad

requerida y mejorando el concepto de calidad tanto en aspectos técnicos como de servicios

para consolidarnos como una empresa que garantiza un desarrollo sostenible.

7.1.4. Mapa de procesos

Con el fin de obtener una perspectiva global – local de la empresa JC Muebles y de las

actividades que se realizan al interior de esta, se muestra en el Anexo 4, el mapa de procesos

estableciendo la relación entre los requisitos del cliente y los procesos de control, apoyo y

misionales que contribuyen a alcanzar los objetivos estratégicos planteados por la compañía.

Para profundizar el análisis del proceso de producción de la empresa, se realiza el diagrama

de flujo de proceso ilustrado en el Anexo 5, en este se detallan cada una de las actividades

desarrolladas para la fabricación de muebles. Adicionalmente, en el Anexo 6 se muestra el

flujograma en el que se especifican cada una de las operaciones que se realizan desde el

momento de la cotización del mueble, hasta su entrega al cliente final.

7.1.5. Objetivos estratégicos

Con el fin de alinear el proyecto planteado en este documento a las expectativas de la alta

gerencia se construye un mapa estratégico en el que se plasman los objetivos generales de la

organización, así como aquellos implícitos en cada una de las perspectivas y sus relaciones

como se muestra en la Figura 7-3 , permitiendo visualizar que el desarrollo del proyecto Lean

Six Sigma aporta al cumplimiento de las metas trazadas por la empresa.

A causa de lo anterior, el proyecto se direcciona principalmente en establecer una cultura de

medición que permita disminuir los reprocesos a través de alertas oportunas que buscan la

37

disminución de quejas y reclamos por parte de los clientes reduciendo de esta manera los

costos de mala calidad.

Figura 7-3 Mapa estratégico para la alineación de la metodología Lean Six sigma. Fuente: Autores

7.1.6. Líneas de Productos

Esta industria manufacturera se caracteriza por fabricar muebles en madera y aglomerados de

todo tipo, sin embargo, este proyecto se enfocó en el estudio de muebles en madera de la línea

hogar que considera las referencias mostradas en la Tabla 7-1.

38

Tabla 7-1 Portafolio de productos JC Muebles

Fuente: Autores

Adicionalmente la empresa acoge nuevos diseños presentados por sus clientes y presta

servicios de instalación y reparación de muebles, ofreciendo el portafolio mostrado en la

Tabla 7-2.

Tabla 7-2 Portafolio de servicios JC Muebles

Fuente: Autores

39

7.2.Definición de focos de mejora

Con el fin de incrementar la competitividad y la participación en el mercado de la empresa JC

muebles y dando cumplimiento a los objetivos estratégicos, por medio del aumento en la

calidad de los productos ofrecidos y la disminución de devoluciones tanto internas del

proceso productivo, como externas por parte del cliente, el presente proyecto define los focos

de mejora en la empresa tomando como referencia información relacionada con las

devoluciones de productos tanto internas como externas.

Dicha información fue registrada por los autores de este documento, calculando el tamaño de

la muestra con un nivel de confianza de 85% por medio de la Fórmula 1, en la que determinan

52 días laborales de estudio que representan los meses de agosto y septiembre del año 2015.

Estos registros se llevaron a cabo con colaboración de los supervisores encargados de cada

área de la empresa, y consignada en dos tipos de formatos como se muestra en el Anexo 7,

que relacionan en cada caso el responsable del proceso, el motivo de la devolución y la fecha

del registro, entre otras variables.

Fórmula 1 Estimación de la muestra

𝑛 = (𝑍𝛼 2⁄

2 )(𝑃)(1 − 𝑃)

𝑇2

El análisis de la información se llevó a cabo desde dos perspectivas, la primera desde la

perspectiva de problemas de calidad en el producto; esto para identificar cuáles son los

defectos que se presentan con mayor frecuencia, y la segunda desde la perspectiva del

producto, buscando identificar en cuales se presentan la mayor cantidad de no conformidades.

7.2.1. Enfoque al cliente

Para dar el adecuado direccionamiento al proyecto se determinan las necesidades y

expectativas de los consumidores por medio de la herramienta SIPOC como se muestra en la

Tabla 7-3, en la que adicionalmente se identifican los críticos de satisfacción del cliente

(CTS) divididos en calidad (CTQ), costo (CTC) y oportunidad (CTD), esto debido a que es de

gran importancia reconocer cada una de las variables que participan en el proceso de

producción.

40

Tabla 7-3 SIPOC para la implementación de la metodología Lean Six Sigma.

Fuente: Autores

7.2.2. Análisis por tipo de producto

Con el fin de identificar los tipos de productos que causan mayor índice de devoluciones y

determinar en qué referencias se debe enfocar el proyecto para evidenciar un impacto positivo

en la disminución de devoluciones por producto no conforme, se analizan los registros de la

cantidad de devoluciones externas e internas como se muestra en la Figura 7-4 y Figura 7-5

respectivamente.

Figura 7-4 Pareto para devoluciones externas por tipo de producto Fuente: Autores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

EVENTOS 26 12 11 9 8 5 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1

% ACUMULADO 22 33 42 50 57 61 66 69 72 75 78 80 83 85 88 91 92 94 96 97 98 99 100

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

PARETO DEVOLUCIONES EXTERNAS

POR TIPO DE PRODUCTO

41

Figura 7-5 Pareto para devoluciones internas por tipo de producto Fuente: Autores

Teniendo en cuenta los registros de las devoluciones externas ilustradas en el Anexo 8 se

afirma que el 80%, es decir, los pocos vitales se encuentra distribuidos en 12 de 23 referencias

de estudio, lo que indica que el tipo de producto no es una variable influyente para este tipo

de devolución.

De igual manera, los registros de las devoluciones internas mostradas en el Anexo 9,

presentan un comportamiento similar en el que el 80% se encuentra distribuido en 21 de 39

referencias analizadas. Por tal motivo se concluye que el tipo de producto no es una variable

de estudio debido a que no proporciona una clasificación contundente.

7.2.3. Análisis por tipo de defecto

En el Anexo 10 y Anexo 11, se muestran los registros de la cantidad de devoluciones externas

e internas respectivamente, presentadas por tipo de defecto, en el caso de las devoluciones

internas se agrupan por áreas de trabajo como se muestra en la Tabla 7-4. Esta información es

estudiada con el fin de identificar las estaciones de trabajo que causan mayor índice de

devoluciones.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVENTOS 16 15 14 12 12 12 12 11 10 10 9 9 8 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4

% ACUMULADO 7 13 18 23 28 33 38 42 47 51 54 58 61 64 67 69 72 74 76 78 80 82 84 85 87 89

0

20

40

60

80

100

0

50

100

150

200

PARETO DEVOLUCIONES INTERNAS

POR TIPO DE PRODUCTO

42

Tabla 7-4 Agrupación área por tipo de defecto

Fuente: Autores

En la Figura 7-6 se observa que no existe una importancia significativa entre las clases

pertenecientes al 80% con respecto al total de los defectos presentados en las devoluciones

externas, sin embargo en la Figura 7-7 se evidencia que los pocos vitales, es decir, el 80% se

encuentra distribuido en las áreas de pintura con 48.16%, lacado con 29.39% y

almacenamiento representando el 14.29%.

Figura 7-6 Pareto para Devoluciones externas por tipo de defecto Fuente: Autores

AREA TIPO DE DEFECTO

Defectos en pintura

Defectos en secado de pintura

Lacado Defectos en lacado

Almacenamiento Defectos por condiciones de la madera

Despiece Defectos en despiece

Acabados Defectos suavizado

Enchape Defectos en enchape

Corte Defectos en lijado 1

Defectos en pegas

Defectos en ensamble y armado

Defectos lijado 2

Pintura

Ensamble

Defectos en

pintura

Defectos en

color

Defectos por

empaque y

embalaje

Defectos en

corte

Defectos en

diseño de

tallado

Defectos en

medidas de

los muebles

Fallas en

instalacion

de muebles

EVENTOS 28 21 15 14 11 10 9

% ACUMULADO 26 45 59 72 82 92 100

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

PARETO DEVOLUCIONES EXTERNAS - TIPO DE DEFECTO

(AGOSTO - SEPTIEMBRE)

43

Figura 7-7 Pareto para Devoluciones internas por tipo de defecto Fuente: Autores

Por lo anterior se decide enfocar el proyecto hacia las devoluciones internas estableciendo

como focos de mejora las áreas anteriormente descritas y teniendo en cuenta que la

intervención de estos reprocesos influye directamente en la disminución de las devoluciones

externas.

Simultáneamente se realiza un análisis de costos para las devoluciones internas de tal manera

que se corrobora que las áreas con mayor urgencia para la intervención son pintura, lacado y

almacenamiento con $30.816.409 COP, $14.709.195 COP y $5.223.621 respectivamente de

un total de $55.224.269 COP como se observa en la Figura 7-8.

Figura 7-8 Pareto del costo para devoluciones internas por tipo de defecto Fuente: autores

Pintura LacadoAlmacena

mientoDespiece Corte Ensamble Acabados Enchape

EVENTOS 118 72 35 7 5 4 2 2

% ACUMULADO 48 78 92 95 97 98 99 100

0

20

40

60

80

100

0

50

100

150

200

PARETO DEVOLUCIONES INTERNAS TIPO DE DEFECTO

(AGOSTO - SEPTIEMBRE)

Pintura LacadoAlmacena

mientoEnsamble Acabados Enchape Corte Despiece

COSTOS $30.816.409$14.709.195 $5.223.621 $2.371.225 $919.346 $539.605 $390.859 $254.009

% ACUMULADO 56 82 92 96 98 99 100 100

0

20

40

60

80

100

$0

$10.000.000

$20.000.000

$30.000.000

$40.000.000

$50.000.000

PARETO DEVOLUCIONES INTERNAS - COSTO

(AGOSTO - SEPTIEMBRE)

44

Para respaldar la decisión de enfocar el proyecto en las devoluciones internas, se presenta en

la Figura 7-9, el porcentaje de costos de reprocesos que estas representan, frente a las

devoluciones externas por otra parte, la cantidad de productos sin devolución es del 74% del

total de productos fabricados durante el bimestre.

Figura 7-9 Costo de reprocesos agosto septiembre Fuente: autores

7.3.Definición de portafolio de proyectos

7.3.1. Identificación de proyectos de mejora

Luego de identificar los focos de mejora, se estableció un proyecto por cada área como se

muestra en el Anexo 12, en los que se define título, objetivo y el impacto esperado tanto para

la organización como por parte del cliente.

Para la formulación del portafolio de proyectos se conformó un equipo de trabajo integrado

por el Gerente, subgerente, analista de costos de la empresa y tesistas, el cual evaluó los

registros de las devoluciones expuestos en el Anexo 11 y la situación financiera de la

empresa.

7.3.2. Evaluación y priorización de proyectos

Con el fin de determinar el proyecto que genera mayor impacto a la organización, se evalúa el

portafolio presentado en el Anexo 12, por medio del proceso de análisis jerárquico (AHP).

Este método se aplica, debido a que permite considerar múltiples criterios que complementan

26%

74%

COSTO DE REPROCESOS

AGOSTO - SEPTIEMBRE

Externas

Internas

45

el análisis del numeral 7.2.3 para la evaluación y toma de decisiones a través de juicios

subjetivos de un grupo de expertos y así confirmar lo establecido en el análisis de Pareto.

Para ello se establecieron los criterios ilustrados en la Tabla 7-5, los cuales resumen las

características mínimas que debe tener el proyecto seleccionado para la ejecución.

Tabla 7-5 Criterios para la selección de proyectos

Fuente: Autores

Adicionalmente, para la selección y priorización del trabajo a realizar, se presentan en la

Tabla 7-6 las diferentes alternativas consideradas en el portafolio de proyectos.

Tabla 7-6 Alternativas de proyectos a seleccionar

Fuente: Autores

Luego del desarrollo de la técnica AHP, se obtuvo que el criterio con mayor peso de

ponderación o grado de importancia es aumentar la calidad del producto y a su vez la

alternativa seleccionada es el proyecto titulado “Disminución en las devoluciones de producto

en el proceso de pintura”, como se observa en la Figura 7-10.

No. CRITERIO ABREVIATURA

1 Disminución del tiempo de reproceso DTR

2 Satisfacción del cliente SC

3 Disminución de costos de mala calidad DC

4 Aumentar la Calidad del Producto AC

5 Alta frecuencia de errores AFE

No. PROYECTOS LEAN SIX SIGMA ABREVIATURA

1Disminución de las devoluciones de

producto en el proceso de pintura DVP

2Disminución de las devoluciones de

producto en el proceso de lacadoDVL

3Disminución de las devoluciones de

producto en el proceso de almacenamientoDVA

46

Figura 7-10 Árbol de Decisión Fuente: Autores

47

8. CAPÍTULO V: FASE 2 (EJECUCIÓN)

8.1. Caracterización del proyecto

8.1.1. Project Charter

Para caracterizar el proyecto seleccionado, se analizó la información de las devoluciones en el

proceso de pintura, así como el impacto económico generado en la organización. Para ello se

realizó el Project Charter como se muestra en la Tabla 8-1, en el que se definen los

lineamientos y las actividades a seguir durante el desarrollo del proyecto.

Tabla 8-1 Project Charter

Área

Proceso

Producto-Servicio

Actual: 48,16%

Métricas Financieras

Objetivo: $154.082 COP mensual

Actual: $15.254.122 COP mensual

Costos de mala calidad por error en pintura ($74.268 COP por cada unidad que se reprocesa).

Ahorro Proyectado Ahorro representado en $372.051 COP por unidad reprocesada, significando $15.254.122 COP Mensual.

2. Equipo del Proyecto

Personal de Apoyo Colaboradores Producción

Black Belt Heriberto Alexander Felizzola Jiménez

Rol Green Belt Johanna Alexandra Rodríguez Rativa, Mayra Yesenia Rodríguez Cortes

% devolución por defectos en pintura (semanal)

Objetivo: 1.00%

3. Métricas del Proyecto

Métricas Operacionales

Rol Champion Gerente General: Julio Cesar Cortes Buitrago

Impacto en la Empresa

Impacto al Cliente

Foco de

Mejora

ObjetivoReducir el porcentaje de devoluciones debido a defectos en pintura de los muebles del 48,16% al 1%, a través de la mejora en

el proceso de pintura.

AlcanceEste proyecto pretende abordar la problemática presentada en el proceso de pintura de los muebles, por los continuos

reprocesos que se presentan, debido al deficiente proceso de aplicación de la pintura. Para lo cual se busca proponer

estrategias de mejora en el proceso.

a) Reducción de los reprocesos para corregir defectos de pintura.

b) Disminución en los costos de material (pintura) y mano de obra para corregir el defecto

Disminución de las quejas de los clientes por mala calidad en el producto debido a errores en el proceso de pintura.

Producción

Pintura

Muebles linea hogar, fabricados en madera

Project Charter1. Identificación del Proyecto

Título/PropósitoDISMINUCIÓN DE LAS DEVOLUCIONES DE PRODUCTO EN EL PROCESO DE PINTURA EN LA

EMPRESA JC MUEBLES

Declaración del Problema

En el proceso de pintura de la empresa JC Muebles, se generan niveles altos de devoluciones rep resentado el 32,04% del

total de las devoluciones internas, donde actualmente la empresa produce un promedio de 500 muebles mensuales, lo cual

representaría un promedio de 161 unidades defectuosas por mes. Este problema de calidad genera un impacto en los costos

de reproceso para la empresa de aproximadamente $15.408.205 COP mensuales, la empresa ha fijado reducir las

devoluciones por este concepto al 1% , lo cual generaría un ahorro en los costos de mala calidad de aproximadamente

$15.254.122 COP mensuales y $183.049.469 COP anuales.

48

Actividades Herramientas Inicio – Fin Responsable

Johanna Rodríguez

Mayra Rodríguez

Johanna Rodríguez

Mayra Rodríguez

Johanna Rodríguez

Mayra Rodríguez

-Análisis del Sistema de Medición. Johanna Rodríguez

-Desempeño Actual del proceso. Mayra Rodríguez

-Capacidad Potencial del proceso. Johanna Rodríguez

-Cálculo de Z, DPMO. Mayra Rodríguez

Johanna Rodríguez

Mayra Rodríguez

-Prueba de Hipótesis Johanna Rodríguez

-ANOVA Mayra Rodríguez

-AHP Johanna Rodríguez

-Análisis de PARETO Mayra Rodríguez

Johanna Rodríguez

Mayra Rodríguez

-DOE Johanna Rodríguez

-Simulación Mayra Rodríguez

-Cartas de control Johanna Rodríguez

- Gerencia Visual Mayra Rodríguez

Johanna Rodríguez

Mayra Rodríguez

5.            Aprobación del Proyecto

Definir

Medir

4.            Cronograma del Proyecto

Duración 6 Meses contemplando 1 mes de holgura

Fecha de Inicio 1 de Agosto de 2015

Fecha de Finalización 1 de Marzo de 2016

Fases

Analizar proceso de Manejo

de la mercancía

Definir mecanismos de

seguimiento y control

Informe de cierre del proyectoCierre del proyecto

Controlar

Priorizar Causas

Definir acciones de mejora Plan de seguimiento del proyecto

Simular acciones de mejora

Mejorar

Analizar Validar causas

Definir plan de recolección

de datos y línea base

Identificación de Causas Diagrama Causa - Efecto

Caracterización del proyecto. Project Charter

Mapa del ProcesoAnálisis del proceso

Reconocimiento de Variables Diagrama de Flujo – SIPOC

Inicio: 01/08/2015

Fin: 30/09/2015

Inicio: 01/10/2015

Fin: 31/12/2015

Inicio: 21/01/2016

Fin: 12/02/2016

Inicio: 21/02/2016

Fin: 01/03/2016

Inicio: 13/02/2016

Fin: 20/02/2016

Inicio: 15/12/2015

Fin: 20/01/2016

8.1.2. Definición de variables y métricas del proceso

Para la definición de las variables y métricas del proceso de pintura fue necesario analizar los

diferentes procedimientos realizados en esta área y establecer el mapa de procesos del área de

pintura mostrado en el Anexo 13. En conclusión, las variables de estudio son:

Maquinaria para el proceso de pintura (lijadora orbital, compresor)

Tiempos de reproceso

Ergonomía

Mantenimiento de equipo de pintura (soplete de pintura)

Conocimiento y experiencia del trabajador de pintura

Técnica de pintura

Tipos de madera

49

Por otro lado, las métricas del proyecto relacionan el porcentaje de devolución por defectos en

pintura con registros semanales y el costo de mala calidad por error en pintura como se

muestra en la Tabla 8-1.

8.2. Definición de línea base

8.2.1. Validación del sistema de medición

En el área de pintura la detección de defectos se realiza por medio de inspección visual, en la

que cada uno de los trabajadores inspecciona características tales como rayones en pintura,

cantidad de pintura (grumos), color adecuado, color uniforme, adhesión de partículas, entre

otros. Es importante resaltar que la efectividad del método de evaluación se debe analizar por

medio de la concordancia de atributos, considerando en este caso la consistencia entre los

criterios de inspección de un trabajador consigo mismo y el nivel de acuerdo entre los

trabajadores del área de pintura.

Para el siguiente experimento se determina el tamaño de la muestra por medio de la fórmula

1, y bajo los parámetros de la Tabla 8-2, se establece que con un nivel de confianza del 95%,

se consideran noventa y seis (96) unidades las cuales fueron elegidas aleatoriamente, teniendo

en cuenta los muebles que finalizaron el proceso de pintura y que estaban próximos a

transportar hacia el área de lacado. Dicho estudio se llevó a cabo aleatorizando las jornadas de

trabajo (mañana y tarde) hasta completar las unidades requeridas, estás fueron calificadas por

los cuatro (4) trabajadores del área de pintura, cada uno realizando dos inspecciones y

haciendo evaluaciones del mismo mueble en distintos momentos.

Tabla 8-2 Parámetros tamaño de muestra

Nota: Donde n: tamaño de la muestra, Z: Desviación del nivel de confianza deseado, P: Probabilidad de ocurrencia, T:

Tolerancia o margen de error.

Fuente: Adaptado Walpole, R., Myers, R., Myers, S., & Keying, Y. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y

ciencias. Pearson.

PARAMETROS VALOR

p 0,5

1 - α 95

Zα/2 1,96

T 0,1

50

Con base en los datos obtenidos ilustrados en el Anexo 14, se concluye que los cuatro (4)

operadores en el área de pintura presentan diferencias entre sus calificaciones respecto a la

calidad de los muebles, como se muestra en la Figura 8-1, en donde el operario que difiere en

mayor proporción con respecto a sus colegas es el número dos (2) debido a que el porcentaje

de respuestas que coincidieron es menor al 80%, seguido del operario número tres (3) que

alcanza una coincidencia menor del 90%, por otro lado, en cuanto a los colaboradores uno (1)

y cuatro (4) existe una concordancia adecuada de sus valoraciones en los muebles.

Figura 8-1Concordancia de atributos entre evaluadores Fuente: Autores

Seguidamente se observa que, de noventa y seis (96) muebles inspeccionados por cada

colaborador, el primero y el cuarto, tiene una concordancia consigo mismo de ochenta y

cuatro (84) muebles, es decir el 87.50%, seguidos del tercer operario, este coincide en el

79.17% de sus propias calificaciones y el segundo colaborador en el 65.63%, como se observa

en el Anexo 15, lo que indica la importancia de establecer un parámetro de evaluación de

características de calidad en pintura de tal manera que se eviten estos niveles de desacuerdo

entre una y otra calificación.

Posteriormente se analiza el índice de Kappa de Fleiss con el fin de determinar la

confiabilidad del sistema de medición, en el que se obtuvo que el colaborador número dos (2)

está por debajo del promedio de sus colegas, es decir, que su índice Kappa de 0.27 refleja la

necesidad de mejorar el sistema de medición, este resultado se confirma con el índice del

operador número cuatro (4) debido a que a pesar de que su índice es el mayor con respecto a

51

los otros, este muestra la necesidad de reestructurar el sistema de medición en el área de

pintura.

Continuando con el estudio de concordancia se analiza el comportamiento del sistema de

medición entre operarios, como se muestra en el Anexo 16, en el que se obtuvo que de los

noventa y seis (96) muebles inspeccionados los cuatro colaboradores coinciden en treinta y

siete (37) observaciones representando el 38.54%, de igual manera el índice Kappa indica que

se requieren mejoras en el sistema de medición para decidir si el mueble se encuentra

defectuoso o no.

8.2.2. Definición de línea base

Con el fin de describir el desempeño y la capacidad del proceso de pintura, se tiene en cuenta

el registro de los muebles inspeccionados, contra los muebles defectuosos como se muestra en

el Anexo 17, con los que se verifican los supuestos de normalidad, independencia y

homocedasticidad en Figura 8-2.

Figura 8-2 Capacidad del proceso Fuente: Autores

52

De acuerdo al resultado obtenido en la Figura 8-2, se observa que el índice de partes por

millón de defectuosos (DPMO/PPM) es de 320352, es decir que el rendimiento del proceso se

encuentra en 67.96% aproximadamente, con un nivel sigma de largo plazo (ZL) de 0,46 y de

corto plazo (ZC) de 1,96.

Por otro lado, se afirma que los datos recolectados para el cálculo de la línea base son

suficientes, debido a que estos se estabilizan cerca del 32.04%, que es el porcentaje de

muebles inconformes en la muestra.

8.3.Identificación de causa raíz

Luego de establecer la línea base y conocer la situación actual del proceso de pintura es

necesario identificar, analizar y validar las causas que generan problemas de calidad, debido a

que su correcta evaluación permitirá un adecuado desarrollo en la fase de formulación de

estrategias de mejora.

Para tal fin se hace uso de las herramientas de análisis de Pareto y diagramas de Ishikawa,

debido a que permiten el adecuado análisis de las potenciales causas que generan altos índices

de devoluciones en el área de pintura.

8.3.1. Identificación de causas

Para identificar las potenciales causas del problema de devoluciones en el área de pintura se

realiza una estratificación de cada una de ellas teniendo en cuenta las devoluciones

directamente generadas en el puesto de trabajo.

Dando paso al análisis requerido, se realiza una recolección de datos de las devoluciones

internas, estratificándolas por defecto específico como se muestra en el Anexo 18, en donde

se presentan nueve (9) tipos de defecto diferentes. En el caso de la categoría otros esta agrupa

errores adicionales tales como tiempo inadecuado de secado, adhesión de partículas, marcas

superficiales en la pintura, chorreaduras, cuarteamiento, falta de extensibilidad, arrugamiento

y velado, en la Figura 8-3 se observa que el 81.22% del total de los defectos se centra en

rayones en pintura, error en la cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado.

53

Figura 8-3 Análisis de Pareto para devoluciones pintura Fuente: Autores

Por otro lado, teniendo en cuenta el costo de reproceso que se genera por tipo de defecto, se

plantea un análisis de Pareto, como se muestra en la Figura 8-4, en el que se confirma que los

errores con mayor impacto para la organización son rayones en pintura, error en la cantidad

de pintura (grumos) y color no adecuado, representando el 45.89%, 19.47% y 16.39% del

total de las devoluciones respectivamente.

El Anexo 19 muestra el costo que representa cada uno de los defectos, permitiendo inferir que

el 81.76% de los errores considerados en el área de pintura significan $48823014 COP

trimestral, debido a que en el cálculo de tamaño de la muestra por medio de la fórmula 1 se

determina que con un nivel de confianza de 92% los días de estudio son 77 que coincide con

el periodo de laboral de la empresa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del

año 2015.

Rayones

en pintura

Error en

la

cantidad

de pintura

(Grumos)

Color no

adecuado

Color no

uniforme

Punteado

de aguja

Curado

deficiente

Soplos de

pinturaFogueo Otros

EVENTOS 97 54 48 20 6 4 3 2 11

% ACUMULADO 40 62 81 89 92 93 95 96 100

0

20

40

60

80

100

0

50

100

150

200

PARETO DEVOLUCIONES PINTURA

54

Figura 8-4 Registro de devoluciones por costo en pintura Fuente: Autores

En la Tabla 8-3 se presenta la descripción de las principales causas que generan devoluciones

en el área de pintura, en cada caso se muestra una representación gráfica.

Tabla 8-3 Descripción de defectos en pintura

Fuente: Autores

Rayones

en

pintura

Error en

la

cantidad

de

pintura

(Grumos

)

Color no

adecuad

o

Color no

uniform

e

Puntead

o de

aguja

Tiempo

inadecua

do de

secado

Adhesió

n de

partícula

s

Soplos

de

pintura

Otros

COSTO $27.406.5 $11.628.2 $9.788.19 $4.494.46 $1.825.69 $1.387.62 $722.285 $647.264 $1.814.44

% ACUMULADO 45,90% 65,37% 81,76% 89,29% 92,34% 94,67% 95,88% 96,96% 100,00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

$0

$10.000.000

$20.000.000

$30.000.000

$40.000.000

$50.000.000

PARETO DEVOLUCIONES PINTURA - COSTO

PRINCIPALES CAUSAS DE DEVOLUCIÓN

COLOR NO ADECUADO

Este defecto hace referencia a las

rayas que se presentan en la

superficie del mueble y que no

hacen parte de las fibras de la

madera, estas se reconocen por

que poseen profundidad.

Los grumos de pintura son

pequeñas masas compactas que

generalmente sobresalen de la

superficie del mueble, es decir, que

esta pierde su homogeneidad.

Esta imperfección se refiere a la

diferencia de color que presenta la

muestra pactada con el cliente, y el

color final del mueble.

RAYONES EN PINTURA ERROR EN LA CANTIDAD DE

PINTURA (GRUMOS)

55

8.3.2. Análisis de causas

Luego de identificar las tres principales causas de devolución interna, se constituye un equipo

de trabajo con el subgerente, el analista de costos y el supervisor del área de pintura, con el fin

de identificar las causas raíz en cada uno de los defectos por medio de lluvias de ideas, que

luego se sintetizan en diagramas de Ishikawa, que clasifican las causas en seis categorías,

como se muestra en las Figura 8-5, Figura 8-6 y Figura 8-7.

Figura 8-5 Diagrama de Ishikawa - Rayones en pintura Fuente: Autores

Figura 8-6 Diagrama de Ishikawa - Error en la cantidad de pintura (Grumos) Fuente: Autores

56

Figura 8-7 Diagrama de Ishikawa - Color no adecuado Fuente: Autores

Posteriormente se identifican los factores críticos en cada uno de los diagramas anteriores

observando el proceso de la pintura, y se plantean pruebas de hipótesis con el fin de

determinar el grado de influencia que estos tienen en los diferentes focos de mejora (rayones

en pintura, error en la cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado).

Las mediciones en los casos de rayones en pintura y error en la cantidad de pintura (grumos),

se tomaron estableciendo una medida estándar de diez (10) por diez (10) centímetros, siendo

esto una zona de defecto, contándola como unidad para el conteo de los errores tanto en las

pruebas de hipótesis como en las pruebas piloto.

8.3.3. Validación de causas

Para la validación de las causas antes mencionadas, se realiza una prueba de hipótesis para

cada una de ellas tomando aleatoriamente cinco referencias diferentes en cada caso, para que

sean evaluadas por dos trabajadores, cada uno de ellos con dos réplicas por tratamiento.

57

8.3.3.1.Pruebas de hipótesis rayones en pintura

Tabla 8-4 Pruebas de hipótesis Rayones en pintura

Desc

ripci

ón

En este experimento se desea evaluar la cantidad de

rayones que genera la lija número 100, debido a que

esta es la lija utilizada para iniciar con el proceso de

preparación de la superficie del mueble haciendo que el

poro de la madera quede abierto para adherir

adecuadamente la pintura, adicionalmente su grano

grueso y su mal uso puede ocasionar este tipo de error,

clasificándola en los siguientes tratamientos: lija nueva,

medio desgastada y desgastada con 1.5, 2 y 3 horas de

uso respectivamente.

Hipó

tesi

s

H0: El efecto de cada nivel de la variable tiempo de uso

es igual y no afecta el número de zonas con rayones en

la superficie del mueble.

H1: El efecto de cada nivel de la variable tiempo de uso

No es igual y afecta el número de zonas con rayones en

la superficie del mueble.

Resu

ltado

Se realiza un análisis de varianza (Anova) mostrado en el

Anexo 21, en el que a un nivel de significancia de α= 0.05

existen suficientes pruebas estadísticas para rechaza H0,

por lo que se concluye que la variable del tiempo de uso

de lija es diferente y afecta la superficie de los muebles,

aumentando el número de zonas con rayones.

De igual manera, en las siguientes figuras, se muestra la

dispersión de los datos obtenidos en cada tratamiento,

confirmando que el aumento en el tiempo de uso de la

lija número 100 influye en la cantidad de rayones que se

producen en la superficie del muebles ocasionando

mayores índices de reproceso por este concepto.

Desc

ripci

ón

Con el fin de determinar si el tipo de mueble influye en

el aumento del número de zonas con rayones, se realiza

un estudio en el que se tienen en cuenta la totalidad de

zonas que producen los tres tratamientos, en las cinco

referencias seleccionadas anteriormente.

Hipó

tesi

s

H0: El efecto de cada nivel de la variable tipo de mueble

es igual y no afecta el número de zonas con rayones en

la superficie del mueble.

H1: El efecto de cada nivel de la variable tipo de mueble

No es igual y afecta el número de zonas con rayones en

la superficie del mueble.

Resu

ltado

se realiza un análisis de varianza (Anova) mostrado en el

Anexo 22, en el que a un nivel de significancia de α= 0.05

existen suficientes pruebas estadísticas para rechaza H0,

por lo que se concluye que la variable tipo de mueble es

diferente y genera aumento en el número de zonas con

rayones. Este hecho se puede deber a la diferencia entre

las dimensiones de cada referencia.

Así mismo, en las siguientes figuras se muestra la

dispersión de los datos obtenidos por cada tipo de

mueble, confirmando que la referencia influye en la

cantidad de zonas con rayones que se producen en la

superficie de los muebles ocasionando mayores índices

de reproceso por este concepto.

Rayones en pintura

Análisis de lija basado en datos del Anexo 20

Análisis de tipo de mueble basado en datos del Anexo 20

LIJA NUEVALIJA MEDIO DESGASTADALIJA DESGASTADA

12

10

8

6

4

2

0

LIJA

RA

YO

N

Boxplot of RAYON

LIJA NUEVALIJA MEDIO DESGASTADALIJA DESGASTADA

12

10

8

6

4

2

0

LIJA

RA

YO

N

Individual Value Plot of RAYON vs LIJA

LIJA DESGASTADALIJA MEDIO DESGASTADALIJA NUEVA

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Da

ta

Interval Plot of LIJA NUEVA; LIJA MEDIO DESGASTADA; LIJA DESGASTADA95% CI for the Mean

SILC40MESN36MESC66MAR82BASC26

20

18

16

14

12

10

8

REFERENCIA

RAYO

NES

Boxplot of RAYONES

SILC40MESN36MESC66MAR82BASC26

20

18

16

14

12

10

8

REFERENCIA

RAYO

NES

Individual Value Plot of RAYONES vs REFERENCIA

5,02,50,0-2,5-5,0

99

90

50

10

1

Residual

Perc

ent

16,515,013,512,0

4

2

0

-2

-4

Fitted Value

Resi

dual

420-2

4

3

2

1

0

Residual

Freq

uenc

y

2018161412108642

4

2

0

-2

-4

Observation Order

Resi

dual

Normal Probability Plot Versus Fits

Histogram Versus Order

Residual Plots for RAYONES

58

Des

crip

ción

Se desea determinar si el operario influye en el

aumento del número de zonas con rayones presentes en

la superficie de los muebles, por lo que se realiza un

estudio teniendo en cuenta la totalidad de zonas que

producen los tres tratamientos, en las diez (10) réplicas

de cada uno de los operarios.

Hip

ótes

is

H0: El efecto de cada nivel de la variable operario es

igual y no afecta el número de zonas con rayones en la

superficie del mueble.

H1: El efecto de cada nivel de la variable operario No es

igual y afecta el número de zonas con rayones en la

superficie del mueble.

Resu

ltad

o

Se realiza un análisis de medias (prueba 2T) mostrado en

el Anexo 23, en el que a un nivel de significancia de α=

0.05 existen suficientes pruebas estadísticas para

aceptar H0, es decir que la variable operario es igual y no

genera aumento en el número de zonas con rayones.

De igual modo, en las siguientes figura se muestra la

dispersión de los datos obtenidos por cada operario,

confirmando que el trabajador no influye en la cantidad

de zonas con rayones que se producen en la superficie

de los muebles.

Análisis de operario basado en datos del Anexo 20

Fuente: Autores

8.3.3.2.Pruebas de hipótesis error en la cantidad de pintura

Tabla 8-5 Pruebas de hipótesis Error en la cantidad de pintura (grumos)

Des

crip

ción

En este caso, se desea determinar si la técnica de

pintura, que se compone de la distancia a la que se

aplican las capas y el movimiento de la boquilla del

soplete, influye en el aumento del número de zonas con

grumos de pintura presentes en la superficie de los

muebles. Por lo que se realizan dos estudios, el primero

teniendo en cuenta la totalidad de zonas con grumos

que se producen con el movimiento de la boquilla del

soplete, y el segundo considerando las zonas con

grumos que se producen al variar la distancia de

aplicación de las capas.

Error en la cantidad de pintura (grumos)

Análisis tecnica basado en datos del Anexo 24

NO SI

N° Grumos depintura

56 9

Porcentaje (%) 0,861538462 0,138461538

00,20,40,60,81

0

20

40

60

GR

UM

OS

TÉCNICA Vs GRUMOS

59

Hip

ótes

is

H01: El efecto de cada nivel de la variable movimiento de

boquilla es igual y no afecta el número de zonas con

grumos de pintura en la superficie del mueble.

H11: El efecto de cada nivel de la variable movimiento de

boquilla No es igual y afecta el número de zonas con

grumos de pintura en la superficie del mueble.

H02: El efecto de cada nivel de la variable distancia es

igual y no afecta el número de zonas con grumos de

pintura en la superficie del mueble.

H12: El efecto de cada nivel de la variable distancia No es

igual y afecta el número de zonas con grumos de pintura

en la superficie del mueble.

Resu

ltad

o

En base a los resultados obtenidos en el Anexo 25, se

concluye que existen suficientes pruebas estadísticas

para rechazar H01 y H02, es decir que la variable técnica

de aplicación de pintura es diferente y afecta la

superficie de los muebles, aumentando el número de

zonas con grumos.

De la misma forma, en las figuras, se muestra el

comportamiento de los datos para cada nivel de la

técnica, confirmando que la técnica influye en la

cantidad de zonas con grumos que se producen en la

superficie de los muebles. Debido a que la falta de

movimiento de la boquilla mientras se aplica la pintura

ocasiona el 86.15% del total de las zonas con grumos

producidas en el experimento. Así mismo, al considerar

la variación de la distancia frente al parámetro adecuado

de 25 cm, se observa que al disminuir la longitud que

separa la boquilla del soplete de la superficie del

mueble aumenta el número de zonas con grumos en

esté. En caso contrario, si se aumenta la longitud por

encima de 25 cm el tipo de error cambia, siendo esté

defecto color no uniforme. Por esta razón, distancias

superiores no se toman en cuenta en este caso.

Des

crip

ción Para determinar si el operario influye en el aumento del

número zonas con grumos de pintura presentes en la

superficie de los muebles, se evalua la técnica

(movimiento de boquilla y distancia) por operario.

Hip

ótes

is

H01: El efecto de cada nivel de la variable operario -

movimiento de boquilla es igual y no afecta el número

de zonas con grumos de pintura en la superficie del

mueble.

H11: El efecto de cada nivel de la variable operario -

movimiento de boquilla No es igual y afecta el número

de zonas con grumos de pintura en la superficie del

mueble.

H02: El efecto de cada nivel de la variable operario -

distancia es igual y no afecta el número de zonas con

grumos de pintura en la superficie del mueble.

H12: El efecto de cada nivel de la variable operario -

distancia No es igual y afecta el número de zonas con

grumos de pintura en la superficie del mueble.

Error en la cantidad de pintura (grumos)

Análisis tecnica basado en datos del Anexo 24

Análisis operario basado en datos del Anexo 24

12 13 14 15 18 19 20 22 23 24 25

Muebles (und) 3 3 2 3 1 1 1 1 1 2 2

N° Grumos depintura

16 15 9 8 4 4 4 3 1 1 0

0

5

10

15

20

MU

EB

LE

S

DISTANCIA Vs GRUMOS

12 13 14 15 18 19 20 22 23 24 25

NO 2 3 2 3 1 1 1 0 0 1 0

SI 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2

0

1

2

3

4

FA

LL

OS

DISTANCIA Vs TÉCNICA

NO SI

OPER 1 17 8

OPER 2 39 1

0

10

20

30

40

50

MU

EB

LE

S

OPERARIO Vs GRUMOS

60

Resu

ltad

oAnalizando los datos ilustrados en el Anexo 26, se

concluye que existen suficientes pruebas estadísticas

para rechazar H01 y H02, es decir que la variable operario -

técnica de aplicación de pintura es diferente y afecta la

superficie de los muebles, aumentando el número de

zonas con grumos.

De manera semejante, en las figuras se muestra el

comportamiento de los datos para cada operario,

confirmando que el trabajador influye en la cantidad de

zonas con grumos que se producen en la superficie de

los muebles. Debido a que, por la falta de

estandarización del proceso, no se cuenta con un

procedimiento homogenizado para la aplicación de la

pintura, generando grumos en 14 muebles de 20.

En el caso de la distancia, se observa que los operarios

no tienen claridad en cuanto a la distancia adecuada para

el proceso de aplicación de pintura, lo que repercute en

fallos del 75 % del total de los muebles del

experimento.

Des

crip

ción

En el análisis para determinar si el tipo de mueble

influye en el aumento del número de zonas con grumos

de pintura presentes en la superficie de los muebles,

evaluando la cantidad de zonas con grumos generados

en cada referencia.

Hip

ótes

is

H0: El efecto de cada nivel de la variable tipo de mueble

es igual y no afecta el número de zonas con grumos de

pintura en la superficie del mueble.

H1: El efecto de cada nivel de la variable tipo de mueble

No es igual y afecta el número de zonas con grumos de

pintura en la superficie del mueble.

Resu

ltad

o

Analizando los datos ilustrados en el Anexo 27, se

concluye que existen suficientes pruebas estadísticas

para aceptar H0, es decir que la variable tipo de mueble

es igual y no afecta la superficie de los muebles.

De manera semejante, en las figuras se muestra el

comportamiento de los datos para cada referencia,

confirmando que el tipo de mueble no influye en la

cantidad de zonas con grumos que se producen en la

superficie de los muebles. Debido a que a pesar de que

existe diferencia en la cantidad de grumos que

presentan las referencias, esta no se considera

significativa y el promedio de estas cantidades es de 3.5

zonas con grumos por mueble.

Análisis operario basado en datos del Anexo 24

Análisis de tipo de mueble basado en datos del Anexo 24

NO SI

OPER 1 5 5

OPER 2 9 1

02468

10

FA

LL

OS

OPERARIO Vs TÉCNICA

DENTRO RANGO FUERA RANGO

OPER 1 4 6

OPER 2 1 9

02468

10

DIS

TA

NC

IA

OPERARIO Vs DISTANCIA

BIF72MESN

36MESN

96POL4

0SILC9

1

GRUMOS 3,5 5 3 2,5 2,25

0123456

GRU

MO

SGRUMOS POR MUEBLE

Fuente: Autores

61

8.3.3.3.Pruebas de hipótesis color no adecuado

Tabla 8-6 Pruebas de hipótesis para color no adecuado

Des

crip

ción

se realiza un estudio para el operario del área de

pintura, teniendo en cuenta el número de veces que

estos aciertan en la aplicación del color pactado con el

cliente final. Por otro lado, debido a que la empresa no

cuenta con un proceso estandarizado, se generan

errores por color no adecuado relacionados con la

diferencia entre el tipo de madera utilizado para la

muestra y para la construcción del mueble. De igual

manera se evaluó la técnica de aplicación de pintura

relacionada con la dirección de las fibras de la madera

puesto que esta es una de las principales causas de

devolución interna por color no adecuado.

Hip

ótes

is

H01: El efecto de cada nivel de la variable operario es

igual y no afecta el color del mueble.

H11: El efecto de cada nivel de la variable operario No es

igual y afecta el color del mueble.

H02: El efecto de cada nivel de la variable tipo de madera

es igual y no afecta el color del mueble.

H12: El efecto de cada nivel de la variable tipo de madera

No es igual y afecta el color del mueble.

H03: El efecto de cada nivel de la variable técnica de

aplicación de pintura es igual y no afecta el color del

mueble.

H13: El efecto de cada nivel de la variable técnica de

aplicación de pintura No es igual y afecta el color del

mueble.

Resu

ltad

o

De acuerdo a los resultados obtenidos en el Anexo 29,

se concluye que existen suficientes pruebas estadísticas

para rechazar H01, H02 y H03 es decir, que las variables

operario, tipo de madera y técnica de aplicación de

pintura son diferentes y afectan el color de los muebles,

aumentando el porcentaje de devoluciones internas por

color no adecuado.

Para enfatizar en esta situación, se presentan en las

figuras el comportamiento de los datos para cada

operario, confirmando que el trabajador no presentan

consistencia en el acierto del color de los muebles, en el

que el primer operario cuenta con tan solo el 5% del

total de aciertos de color, lo cual representa un mueble

acorde a las especificaciones del cliente.

En cuanto a la concordancia del tipo de madera de la

muestra de color, con el tipo de madera utilizada para la

fabricación de los muebles, se afirma que estas no

coinciden en el 60% del total de las referencias

estudiadas, hecho que confirma la influencia de este

factor en el porcentaje de devoluciones por color no

adecuado.

Por último, al analizar la técnica de pintura referente a la

coincidencia de la aplicación con la dirección de las

fibras de la madera, se observa que en el 50% de los

datos del estudio, no se cumple con este requisito,

concluyendo así que la técnica es un factor que

contribuye al aumento de las devoluciones internas.

Color no adecuado

Análisis color basado en datos del Anexo 28

OPER 1 OPER 2

NO ADECUADO 9 4

ADECUADO 1 6

02468

10

MU

EB

LE

S

OPERARIO Vs COLOR

ADECUADO

NO SI

NO ADECUADO 12 1

ADECUADO 2 5

0

5

10

15

MU

EB

LE

S

COINCIDE TIPO MADERA Vs

COLOR ADECUADO

NO SI

NO ADECUADO 10 3

ADECUADO 1 6

0

5

10

15

MU

EB

LE

S

TÉCNICA PINTURA Vs COLOR

ADECUADO

62

Des

crip

ción

Debido a que la empresa no cuenta con un proceso

estandarizado de pintura y no se brinda mayor atención

al tipo de disolvente utilizado en este proceso, se hace

importante el estudio del tipo de pintura y diluyente

que utilizan para la preparación del color estipulado con

el cliente, con el fin de determinar si estos tratamientos

intervienen en el incremento de las devoluciones por

color no adecuado.

Hip

ótes

is

H01: El efecto de cada nivel de la variable tipo de pintura

es igual y no afecta el color del mueble.

H11:El efecto de cada nivel de la variable tipo de pintura

No es igual y afecta el color del mueble.

H02: El efecto de cada nivel de la variable tipo de

diluyente es igual y no afecta el color del mueble.

H12: El efecto de cada nivel de la variable tipo de

diluyente No es igual y afecta el color del mueble.

Resu

ltad

o

Teniendo en cuenta los resultados del Anexo 30, se

concluye que existen suficientes pruebas estadísticas

para rechazar H01 y H02, es decir que las variables tipo de

pintura y diluyente son iguales y no afectan el color de

los muebles.

De la misma forma, en las figuras se muestra el

comportamiento de los datos tanto para la pintura como

para el diluyente destacando que en ninguno de los

casos existe una diferencia significativa entre el tipo 1 y

2, es decir que el tipo de diluyente 1 presenta el 15% de

aciertos en cuanto a color, cifra cercana al porcentaje del

tipo de diluyente 2. Esta misma situación se presenta

con el tipo de pintura.

En segundo lugar, considerando la interacción entre la

pintura y el diluyente, se valida la hipótesis de que estos

tratamientos no proporcionan respuestas distantes una

de la otra, por lo que se descarta su influencia en el

aumento de las devoluciones.

Des

crip

ción Para determinar si el tipo de mueble influye en el

aumento de reprocesos por color no adecuado en el área

de pintura, se evalúan la cantidad de muebles con este

tipo de error.

Hip

ótes

is H0: El efecto de cada nivel de la variable tipo de mueble

es igual y no afecta el color del mueble.

H1: El efecto de cada nivel de la variable tipo de mueble

No es igual y afecta el color del mueble.

Resu

ltad

o

De acuerdo a los resultados obtenidos en el Anexo 31, se

concluye que existen suficientes pruebas estadísticas

para aceptar H0, es decir que la variable tipo de mueble

es igual y no afecta el color de los muebles.

Del mismo modo, en la figura se muestra el

comportamiento de los datos para cada referencia,

corroborando que el tipo de mueble no influye en la

cantidad de unidades con error por color no adecuado

que se producen, debido a que ninguna referencia

presenta una cifra de error lejana del promedio, siendo

este 2.6 muebles.

Análisis pintura y diluyente basado en datos del Anexo 28

Análisis de tipo de mueble basado en datos del Anexo 28

1 2

NO ADECUADO 6 7

ADECUADO 3 4

0

2

4

6

8

MU

EB

LE

S

TIPO DILUYENTE Vs COLOR

ADECUADO

1 2

NO ADECUADO 8 5

ADECUADO 2 5

0

5

10

MU

EB

LE

S

TIPO DE PINTURA Vs COLOR

ADECUADO

1 2

DILUY. 1 5 4

DILUY. 2 5 6

0

2

4

6

8

MU

EB

LE

S

TIPO PINTURA Vs TIPO

DILUYENTE

BASC55

MAR56

MESA72

MESA87

POL58

NO ADECUADO 3 3 2 3 2

ADECUADO 1 1 2 1 2

01234

MU

EB

LE

S

TIPO DE MUEBLE Vs COLOR

ADECUADO

Fuente: Autores

63

8.4.Factores influyentes

Teniendo en cuenta las pruebas de hipótesis realizadas, la Tabla 8-7 resume los factores

influyentes de cada uno de los principales defectos identificados en el área de pintura,

provocando un aumento en las devoluciones generadas en este proceso. Teniendo como

soporte esta información, se procede a la formulación de acciones de mejora.

Tabla 8-7 Resumen pruebas de hipótesis

Fuente: Autores

8.5.Definición de acciones de mejora

8.5.1. Definición de estrategias de mejora

Considerando las causas de los tres principales defectos identificados en el área de pintura, se

plantean las siguientes estrategias de mejora

Mejorar el método de trabajo en el área de pintura

Para el desarrollo de esta estrategia se plantean una serie de acciones de mejora que buscan la

reducción de los tres defectos principales, para el caso de rayones en pintura se establece que

la herramienta utilizada para disminuir las devoluciones internas por este motivo, será un

formato para el abastecimiento de lijas número 100 mostrado en el Anexo 32, en este se

observa la fecha de diligenciamiento, el consecutivo del formato, la hora de inicio y la hora de

cambio a la cual se debe realizar el reemplazo, este tiene como fin restringir el tiempo de uso

de la lija a 1.5 horas independientemente del desgaste de la hoja, esta herramienta debe ser

utilizada exclusivamente por el supervisor de la línea, debido a que de esta manera se

garantiza el uso adecuado y responsable del material.

FOCOS DE MEJORA FACTORES QUE INFLUYEN FACTORES QUE NO INFLUYEN

Tipo de mueble

Tiempo de uso de lija

Operario

Distancia de aplicación de pintura

Boquilla en movimiento

Operario Tipo de diluyente

Coincide tipo de madera Tipo de pintura

Pintura de acuerdo a las fibras de

la madera

Tipo de mueble

Rayones en Pintura Operario

Error en la cantidad

de pintura (grumos)

Color no adecuado

Tipo de mueble

64

Así mismo, para los errores en la cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado se

establece como acción de mejora la estandarización de la técnica de aplicación de pintura

utilizando para esto el manual estándar de operación mostrado en el Anexo 33. Para el primer

caso, se hace énfasis en la importancia del movimiento de la boquilla del soplete, debido a

que de esta manera se reduce la cantidad de grumos generados en la superficie del mueble y

para el segundo caso, se resalta la aplicación de la pintura acorde a la dirección de las fibras

de la madera ocasionando una disminución en la devolución de los muebles por color no

adecuado.

De igual manera, este documento contiene la descripción de partes por producto, asociados

por familias, se presenta el listado de herramientas, materiales y equipos y finalmente se

observa la descripción del proceso del área de pintura

Reestructurar el diseño del puesto de trabajo

Esta estrategia se compone inicialmente por el rediseño del puesto de trabajo dentro de la

cabina de aplicación de pintura, que contribuye a la reducción de defectos por errores en la

cantidad de grumos y color no adecuado, utilizando para ello el esquema presentado en la

Figura 8-8. Para el primer caso, se establece la distancia adecuada en la que el trabajador debe

ubicarse, así como el ángulo en el cual debe disponer su brazo para mantener una longitud de

25 cm entre la boquilla del soplete y el mueble.

Figura 8-8 Rediseño del puesto de trabajo Fuente: Autores

65

Para el segundo caso se establece la ubicación de una guía (chapilla) para determinar la

dirección de las fibras de la madera y así disponer la posición idónea del mueble dentro de la

cabina de pintura.

Adicionalmente en el caso particular del color no adecuado, también se incluye dentro de las

acciones de mejora un esquema de advertencia con lineamientos de gerencia visual, ilustrado

en la Figura 8-9, para asegurar que el tipo de madera concuerde tanto para la muestra como

para la fabricación del mueble. Es importante destacar que esta señal deberá ubicarse en el

cubículo de preparación de pintura y en el área de atención al cliente.

Figura 8-9 Señal de advertencia para concordancia de tipo de madera Fuente: Autores

8.5.2. Validación de resultados

Luego de la realización de las pruebas de hipótesis, y de la identificación de las acciones de

mejora, se desarrolla una prueba piloto para defectos por rayones en pintura, error en la

cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado, como se observa en el Anexo 34, Anexo

35 y Anexo 36 respectivamente, validando de esta manera la efectividad de cada propuesta.

Para el análisis y validación de los resultados, se tiene en cuentan el porcentaje de

devoluciones durante las dos semanas de ejecución tanto de las pruebas de hipótesis, como de

las pruebas piloto, ilustradas en el Anexo 37, en el que se evalúan veinte (20) referencias de

muebles diferentes, para cada uno de los errores mencionados anteriormente.

66

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que, las devoluciones para rayones en

pintura, error en la cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado, disminuyen en quince

(15), trece (13) y nueve (9) unidades respectivamente como se muestra en la Figura 8-10.

Figura 8-10 Devoluciones pruebas hipótesis Vs. Devoluciones pruebas piloto

Fuente: Autores

Considerando los porcentajes de devolución durante el desarrollo de las pruebas de hipótesis

se afirma que de las sesenta (60) unidades estudiadas, el 17% representa los muebles sin

devolución, mientras que el 83% restante pertenece a los tres tipos de defecto, siendo el

mayor error los rayones en pintura con 33% del total de los muebles estudiados.

En el caso de las pruebas piloto, el porcentaje de los muebles sin devolución aumenta en el

62%, es decir treinta y siete (37) unidades y en promedio los errores mantienen un porcentaje

de 7%.

Finalmente, con la ejecución de las pruebas piloto y su respectivo análisis se deduce que las

acciones de mejora propuestas responden correctamente en la disminución del porcentaje de

las devoluciones de los tres principales defectos del área de pintura. De tal manera que su

prolongación o implementación definitiva generaría grandes beneficios tanto económicos

67

como en la disminución de tiempos de ciclo en el área de producción. Esto permitiría la

atención a un mayor número de clientes, ofreciendo un producto de buena calidad.

8.6.Mantenimiento y control

8.6.1. Mecanismos de control

Para preservar los beneficios obtenidos a través de las mejoras, se proponen las siguientes

estrategias:

Emplear una gráfica de control P en un tablero acrílico, en la que se lleve un registro diario

de devoluciones del área de pintura, de tal manera que se haga seguimiento focalizado de

los defectos.

Inicialmente se realiza una gráfica de control P con los datos obtenidos de las pruebas

piloto mostrados en la Tabla 8-8, en la que se establecen diez (10) subgrupos que se

refieren a los días de desarrollo de las acciones de mejora, adicionalmente el tamaño del

subgrupo hace referencia a la cantidad de muebles producidos por día, de igual manera se

observa la cantidad de muebles inconformes por subgrupo. En la Figura 8 -11, se establece

como límite superior una proporción de 23% de muebles no conformes, es decir, por cada

veinte (20) muebles producidos, las devoluciones no deben superar 5 unidades.

Tabla 8-8 Registro de datos carta de control P

Fuente: Autores

N° SUBGRUPOS TAMAÑO DEL SUBGRUPO MUEBLES INCONFORMES

1 19 1

2 19 1

3 18 2

4 19 1

5 20 2

6 20 1

7 21 1

8 18 2

9 20 1

10 21 1

LINEA HOGAR - PRODUCCIÓN EN MADERA

68

10987654321

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0,00

Sample

Pro

po

rtio

n

_P=0,0667

UCL=0,2300

LCL=0

P Chart of MUEBLES INCONFORMES

Tests performed with unequal sample sizes

Figura 8-11 Gráfica de control P prueba piloto Fuente: Autores

Realizar una capacitación trimestral al personal del área de pintura, y en los casos en los

que se haga necesario, para hacer seguimiento a los trabajadores en la técnica de pintura

utilizada.

Establecer gerencia visual en el área de pintura, para ilustrar al personal los porcentajes de

devolución semanal y llevar un control riguroso de esta métrica.

8.6.2. Cierre del proyecto

Luego del desarrollo del proyecto, se calculan los métricos de la situación inicial y la

propuesta, haciendo un contraste entre ellas, como se observa en la Tabla 8-9, en donde el

porcentaje de devoluciones disminuye en un 10.37% pasando a nuevo nivel sigma de corto

plazo de 2.285.

Tabla 8-9 Informe del cierre del proyecto

Nota: IC: Limite de control, PPM: Partes por millón, ZL: Sigma de largo plazo, ZC: Sigma de corto plazo

Fuente: Autores

En cuanto al grado de cumplimiento del objetivo que dicta reducir del 32.04% al 1% el

porcentaje de devoluciones, se calcula una satisfacción de 33.41% (G = 10.37% / 31.04%).

69

9. CAPÍTULO VI: FASE 3 (EVALUACIÓN)

9.1.Impacto en la organización

Inicialmente, con el desarrollo del proyecto se evidencia un impacto positivo en cuanto a la

disminución del porcentaje de devoluciones en el área de pintura durante la implementación

de las acciones de mejora en las pruebas piloto. Estas se realizaron en las semanas diecisiete

(17) y dieciocho (18), como se muestra en la Figura 9-1, en el que se detallan porcentajes de

devolución diaria, agrupadas por semana. Es importante resaltar que en el mes de diciembre

se presentan picos de producción y se generan alteraciones en el sistema de medición, por lo

que se decide no tener en cuenta estos valores en el análisis de la efectividad de las pruebas

piloto frente al comportamiento normal del área de producción.

Figura 9-1 Gráfica de corridas Fuente: Autores

Se prevé que la prolongación de las pruebas piloto, mantendría en un nivel promedio

aproximado de siete (7) unidades de devolución semanal. De lo contrario, si se suspende

voluntariamente la aplicación de las pruebas piloto, como se hizo en este caso, se observa un

aumento de este indicador, llegando a dieciocho (18) unidades promedio, en las semanas

diecinueve (19) y veinte (20).

Esta suspensión de las pruebas piloto durante la tercera y cuarta semana del mes de febrero se

realizó con el fin de determinar si efectivamente las disminuciones de las devoluciones en las

dos anteriores semanas del mismo mes se deben a las mejoras propuestas, y no ocurren por

una disminución en la demanda de productos en este periodo.

70

De igual manera en el Anexo 38, se realiza una prueba 2P, para proporciones confirmando

que con un nivel de confianza del 95%, las acciones de mejora impactan positivamente el

proceso de producción, reduciendo el índice de devoluciones.

Como segundo impacto, se estima un ahorro de producción promedio por referencia estudiada

de $41.306 COP, como se observa en el Anexo 39, en el que se calcula el costo actual y el

costo propuesto de fabricación considerando para ello los dos tipos de acabados realizados en

pintura, es decir tintilla y fondo esmalte.

Es importante resaltar que el costo de producción se calculó teniendo en cuenta los costos

directos de fabricación, entre los que se contempla el costo de mano de obra, materia prima

directa y gastos directos. De igual manera se evalúan los costos indirectos de fabricación

como, la mano de obra indirecta, materia prima indirecta y gastos indirectos.

En la Figura 9-2 se muestra el costo actual de producción que contempla el costo inicial de

fabricación, y el costo total de reproceso para cada referencia estudiada en las pruebas de

hipótesis, así como el costo propuesto considerando la implementación de las acciones de

mejora. Adicionalmente se observa en todos los casos que el costo estimado de la propuesta

es menor al costo actual de fabricación.

Figura 9-2 Ahorro estimado por referencia Fuente: Autores

71

Teniendo en cuenta los costos actuales y propuestos de fabricación, mostrados en el Anexo

40, se afirma que el ahorro propuesto mensual para los defectos en rayones de pintura, error

en la cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado es de $954.436 COP, $1.557.857 COP

y $771.118 COP respectivamente, como se muestra en la Figura 9-3. Por lo que se proyecta

un ahorro anual de $39.400.933 COP.

Figura 9-3 Ahorro estimado de la propuesta

Fuente: Autores

9.2.Retroalimentación de los stakeholders

9.2.1. Retroalimentación a la Empresa

Luego del desarrollo del proyecto, y del análisis del impacto que este genera en la

organización, se convoca a al comité de gerencia, al que pertenece el gerente de la compañía,

el subgerente, el analista de costos y el supervisor del área de pintura. En esta se tratan temas

como la reducción en el porcentaje de devoluciones y el impacto económico que se generaría

si se decide implementar las acciones de mejora propuestas. En el Anexo 41, se muestra el

acta de cierre del proyecto, en la que se especifican los aspectos más importantes tratados en

la reunión, y en la que los convocados al comité de la organización aprueban el proyecto.

72

9.2.2. Retroalimentación a Proveedores

En cuanto a los proveedores, se convoca una reunión con los principales distribuidores de la

materia prima del área de pintura. En el Anexo 42 se muestra el acta correspondiente, en la

que se indica la importancia de ofrecer productos de calidad, debido a que estos son la materia

prima que abastece el proceso de producción al interior de la organización, dicha

comunicación pretende incentivar el crecimiento común de las organizaciones que trabajan en

conjunto con JC Muebles.

9.2.3. Retroalimentación a los Clientes

Se presenta a los clientes el folleto del Anexo 43, en el que se pretende mostrar lo beneficios

generados por la compra de productos de la empresa y destacar la garantía de un proceso

preocupado por la mejora continua.

73

10. CONCLUSIONES

Por medio de la caracterización inicial del proceso de fabricación de muebles en madera se

identificaron los principales focos de mejora, siendo estos: disminuciones de las

devoluciones de producto en el proceso de pintura, lacado y almacenamiento. Según el

análisis de Pareto, se establece que el proyecto se debía enfocar en el área de pintura

debido a que esta representa el 48% del total de las devoluciones internas durante los

meses de agosto y septiembre del año 2015. Sin embargo, se recomienda a la empresa

como líneas futuras de investigación desarrollar los dos proyectos restantes.

Teniendo en cuenta los criterios de disminución del tiempo de reproceso, satisfacción del

cliente, disminución de costos de mala calidad, aumentar la calidad del producto y alta

frecuencia de errores, se establece por medio de la metodología del proceso de análisis

jerárquico que el proyecto de mayor interés para la organización es la disminución de las

devoluciones de producto en el proceso de pintura con el 57.14% de importancia relativa.

Se identificaron errores en el área de pintura tales como, color no uniforme, punteado de

aguja, curado deficiente, soplos, fogueo, entre otros, sin embargo, por medio de un análisis

de Pareto se establece que los principales defectos durante el desarrollo del proyecto, en el

área de pintura son rayones, grumos y color no adecuado con 45.89%, 19.47% y 16.39%

respectivamente, es decir, representan el 81% del total de las devoluciones.

Se estableció que los principales factores que influyen en el aumento del porcentaje de

devoluciones internas por rayones en pintura, error en la cantidad de pintura (grumos) y

color no adecuado son, el tiempo de uso de la lija N° 100, técnica de aplicación de pintura,

operario y la concordancia entre el tipo de madera para la muestra y la construcción del

mueble. Por este motivo se desarrollaron dos estrategias de mejora, en las que se propone

en primer lugar mejorar el método de trabajo en el área de pintura, en segundo lugar,

reestructurar el diseño del puesto de trabajo, manteniendo las devoluciones en siete (7)

unidades semanales aproximadamente.

74

Gracias al desarrollo del proyecto Lean Six Sigma en la empresa JC Muebles y la

validación de las propuestas de mejora se logró un incremento en los niveles de

conformidad del proceso relacionados con los reprocesos disminuyendo este valor en 10.37

puntos porcentuales del total de las devoluciones durante el desarrollo de las pruebas

piloto.

El proyecto diseñado genera un ahorro potencial por disminución de reprocesos para la

organización de $39.400.933 COP anual, valor significativo si se tiene en cuenta que el

desarrollo financiero de una PYME es de vital importancia para su sostenibilidad y

crecimiento, sin embargo, se recomienda a la empresa diseñar un modelo de costeo por

mala calidad para determinar de manera precisa los ahorros obtenidos por el desarrollo de

proyectos Lean Six Sigma.

Se realizó la divulgación de los resultados del proyecto y los beneficios obtenidos a la

junta directiva de la organización, por medio de una reunión, en la que se hizo énfasis en

reducir el porcentaje de devoluciones semanal de 32.04% a 1%, por lo que se presenta un

grado de cumplimiento de 33.41%, es decir que el proyecto fue provechoso para la

organización.

75

11. RECOMENDACIONES

Gracias al desarrollo del proyecto, se identifica la necesidad de consolidar y mantener un

sistema de medición acorde a las necesidades de la organización, fortaleciendo la cultura

de medición que se propuso en el presente proyecto, debido a que esto permite evaluar y

determinar proyectos de impacto significativo para el desarrollo de diferentes áreas en la

organización.

Es conveniente aumentar el control actual de existencias de materia prima, que abastece el

proceso de producción, por medio del diseño y construcción de repisas, brindando mejor

accesibilidad tanto a la materia prima como los diferentes materiales utilizados en cada

área, evitando perdidas y uso inadecuado de estos, contribuyendo de esta manera a

fortalecer el nuevo enfoque de mejora continua en la empresa.

Es importante diseñar e implementar un sistema de costeo de mala calidad para determinar

el rubro mensual que generan los defectos y reprocesos al interior del sistema productivo,

debido a que se pueden establecer de esta manera proyectos que generen beneficio

económico a la organización, eficiencia en los procesos y calidad en los productos

entregados al cliente final.

Mantener y ampliar la metodología Lean Six Sigma a todas las áreas de la organización,

identificando los focos de mejora en cada caso, y diseñando estrategias oportunas, que

permitan determinar las acciones con potencial de mejora significativo en cada área. De

acuerdo al proyecto aquí presentado, se propone desarrollar inicialmente los proyectos

enfocados al área de lacado y almacenamiento, presentados en el numeral 7.2.3 Análisis

por tipo de defecto.

Implementar un plan de inspección riguroso y detallado en el área de pintura, en el que se

unifiquen los criterios de rechazo para el control de defectos de los muebles de la línea

hogar, esto con el objetivo de reducir la cantidad de devoluciones internas que se presentan

en el proceso.

76

Crear un plan de auditorías internas basado en la norma ISO 9001:2008, teniendo como

objetivo de mediano plazo la certificación, debido a que está requiere documentar cada uno

de los procesos y procedimientos en cada una de las áreas de la empresa permitiendo

estandarizar las actividades que se llevan en cada una de ellas, garantizando una mejora

continua en temas de calidad.

Mantener un constante flujo de información entre los colaboradores y el supervisor de la

línea de muebles de hogar, de tal manera que se retroalimenten las actividades que se están

desarrollando en cada área de tal manera que se generen nuevas estrategias de mejora en

pro del crecimiento y desarrollo de la organización.

77

12. BIBLIOGRAFIA

Asociación Española para la Calidad . (2015). AEC. Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de

AEC: http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/diagrama-sipoc

Ayadi, y., Chaib, R., & Ion, V. (2014). Contribution to the optimization of strategy of

maintenance by lean six sigma. Physics Procedia, 512 - 518.

Barbiero, C., Flury, M., Pagura, J., Quaglino, M., & Ruggieri, M. (2005). La importancia de

la estadística en estrategias de mejora continua de la calidad. La metodología Seis Sigma. .

Universidad de Rosario.

Bernal, C., & Osorio, C. (2015). Optimización del proceso productivo de la sección de

pintura de la empresa Industrias Cruz Hermanos S.A. mediante la metodología de Seis

Sigma. . Bogotá: Universidad libre de Colombia.

Can Stock Photo. (13 de Marzo de 2015). Can Stock Photo. Obtenido de Can Stock Photo:

http://www.canstockphoto.es/vector-clipart/compresor.html

Chakravorty. (2009). Six Sigma Programs: Implementation Model. International Journal of

Production Economics, 1-16.

Cortes, J. (01 de 08 de 2015). Información JC Muebles. (J. Rodríguez, & M. Rodríguez,

Entrevistadores)

Douglas, M., & Woodall, W. (2008). An overview of Six Sigma. International Statistical

Review, 229 - 246.

Felizzola, H. (2015). Mejora de Procesos Seis Sigma, Curso Electivo de ingeniería Industrial.

Curso Electivo de Ingenieria Industrial. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle.

Felizzola, H., & Amaya, L. (2014). Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: Un

enfoque metodológico. Revista Chilena de ingeniería, 263-277.

Felizzola, H., & Luna, C. (2014). Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un

enfoque metodológico. Chile: Revista chilena de ingeniería, Vol. 22.

78

Grimorum, E. d. (2013). Programa eficiencia en PYME a través de Lean Six Sigma. . Perú:

Grimorum.

Guatibonza, I. (19 de Agosto de 2012). Muebles Domoticos. Obtenido de Muebles

Domoticos: http://mueblesdomoticos.blogspot.com.co/2012/08/partes-de-una-pistola-de-aire-

para.html

Guerra, M., & Peña, S. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological

Association. México: El Manual Moderno S.A de C.V.

Gutiérrez, H., & De la Vara, R. (2009). Control Estadístico de Calidad de Seis Sigma.

México: McGraw Hill.

Hartini, S., & Ciptomulyono, U. (2015). The relationship between lean and sustainable

manufacturing on performance: literature review. Industrial Engineering and Service Science

, 38 - 45.

Hoerl, R. (2001). Six Sigma Black Belts: What do they need to know? J. Qual. Technol., 391

- 435.

Hurtado, d. B. (2000). Investigacion Holística . Caracas, Venezuela: Instituto Universitario de

Tecnología Capirito.

Iñiguez, A. (2011). Propuesta de optimización del proceso de lacado de muebles en la fábrica

AHCORP a través de la implementación de la metodología DMAIC. . Quito: Universidad San

Francisco de Quito.

Kwak, Y., & Anbari, F. (2000). Benefits, obstacules, and future of Six Sigma approoach.

Technovation, 708 - 715.

Marcial, V. (2004). Propuesta de un modelo de mejora continua utilizando la metodología

Seis Sigma como una estrategia de negocio para los proveedores de la industria automotriz

nacional. . México: Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de comercio y

Administración. Unidad Santo Tomas.

Mast, J., & Lokkerbol, J. (2012). An analysis of the Six Sigma DMAIC method from the

perspective of problem solving. International Journal of Production Economics, 604 - 614.

79

Pérez, M., & Plata, L. (2013). Diseño de un modelo para el mejoramiento de la productividad

y competitividad de la línea de comedor Houston de la empresa Arte & Estilo basado en la

metodología Lean Seis Sigma. Barranquilla: Universidad de la Costa CUC.

Perez, M., & Plata, L. (2013). Diseño De Un Modelo Para El Mejoramiento De La

Productividad Y Competitividad De La Línea De Comedor Houston En La Empresa Arte &

Estilo Basado En La Metodología Lean Seis Sigma. Barranquilla: Universidad de la costa.

Pyzdek, T. (2003). The Six Sigma Handbook. New York: MCGraw - Hill.

Rechulski, D., & Monteiro, M. (2004). Programas De Qualidades Seis Sigma –

Características Distintivas Do Modelo DMAIC e Dfss. Pic- Epusp.

Reyes, R. (2013). Reducción en los tiempos de operación en el proceso de armado de la

fábrica reyes Mejía & Cía. LTDA de la ciudad de barranquilla mediante la metodología Lean

Seis Sigma. Barranquilla: Universidad de la costa.

Roger, S., Linderman, K., Liedtke, C., & Adrian, C. (2008). Six Sigma: Definition and

underlying theory. Journal of Operations Management 26, 536–554.

Royalty Free Stock Photos. (2005 - 2016). 123RF. Obtenido de 123RF:

http://www.123rf.com/stock-photo/assembly_lines.html

Ruiz, A. (Abril de 2009). Universidad Pontificia Comillas Madrid . Recuperado el 13 de

Agosto de 2015, de Universidad Pontificia Comillas Madrid:

http://web.cortland.edu/matresearch/QFD.pdf

Sandraoui, T., & Ghorbel, A. (2011). Design process improvement through the DMAIC

sigma approach: A wood consumption case study. Internacional Journal Of productivity and

quality management , 229 - 262.

Torres, C., & Tomati, F. (s.f.). Despliegue de Seis Sigma en una Organización: Claves para

el Éxito. Córdoba: Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba.

Varas, F. (2008). Plan de mejora basado en la metodología seis sigma para un proceso de

producción de micro productos de madera. Chile: Universidad de Talca.

Varela, J., Flores, E., & Tolamatl, J. (2010). Disminución de la variación de un proceso de

producción de muebles. México: Conciencia tecnológica No 40.

80

Walpole, R., Myers, R., Myers, S., & Keying, Y. (2012). Probabilidad y estadística para

ingeniería y ciencias. Mexico: Pearson.

WikiHow. (10 de Febrero de 2016). WikiHow. Obtenido de http://es.wikihow.com/pintar-con-

un-compresor

Williams, T. (2011). A Modified Six Sigma Approach to Improving the Quality of Hardwood

Flooring. Tennessee: University of Tennessee.

81

13. ANEXOS

82

Anexo 1 Comportamiento de las Ventas Primer Semestre

MESES VENTAS MESES VENTAS MESES VENTAS

ENERO 184.117.754$ ENERO 193.139.524$ ENERO 202.217.082$

FEBRERO 176.275.529$ FEBRERO 184.207.928$ FEBRERO 193.049.908$

MARZO 180.002.565$ MARZO 188.462.686$ MARZO 197.131.969$

ABRIL 178.805.436$ ABRIL 186.851.681$ ABRIL 195.260.006$

MAYO 162.636.146$ MAYO 171.255.862$ MAYO 180.503.678$

JUNIO 192.987.020$ JUNIO 203.408.319$ JUNIO 214.799.185$

TOTAL 1.074.824.450$ TOTAL 1.127.325.999$ TOTAL 1.182.961.828$

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015

83

Anexo 2 Comportamiento del costo de producción primer semestre

MESESCOSTO

PRODUCCIÓN MESES

COSTO

PRODUCCIÓN MESES

COSTO

PRODUCCIÓN

ENERO 100.345.198$ ENERO 107.997.121$ ENERO 128.827.358$

FEBRERO 97.156.896$ FEBRERO 104.171.159$ FEBRERO 124.151.182$

MARZO 98.644.770$ MARZO 106.084.140$ MARZO 126.276.716$

ABRIL 98.219.663$ ABRIL 105.446.480$ ABRIL 125.213.949$

MAYO 91.630.507$ MAYO 98.644.770$ MAYO 117.562.026$

JUNIO 104.171.159$ JUNIO 120.112.667$ JUNIO 135.416.514$

TOTAL 590.168.193$ TOTAL 642.456.338$ TOTAL 757.447.745$

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015

84

Anexo 3 Comportamiento porcentaje de utilidad primer semestre

MES VENTASCOSTO

PRODUCCIÓN UTILIDAD

PORCENTAJE

UTILIDAD

ENERO 184.117.754$ 100.345.198$ 83.772.556$ 45%

FEBRERO 176.275.529$ 97.156.896$ 79.118.633$ 45%

MARZO 180.002.565$ 98.644.770$ 81.357.795$ 45%

ABRIL 178.805.436$ 98.219.663$ 80.585.773$ 45%

MAYO 162.636.146$ 91.630.507$ 71.005.639$ 44%

JUNIO 192.987.020$ 104.171.159$ 88.815.861$ 46%

ENERO 193.139.524$ 107.997.121$ 85.142.403$ 44%

FEBRERO 184.207.928$ 104.171.159$ 80.036.768$ 43%

MARZO 188.462.686$ 106.084.140$ 82.378.545$ 44%

ABRIL 186.851.681$ 105.446.480$ 81.405.201$ 44%

MAYO 171.255.862$ 98.644.770$ 72.611.092$ 42%

JUNIO 203.408.319$ 120.112.667$ 83.295.652$ 41%

ENERO 202.217.082$ 128.827.358$ 73.389.724$ 36%

FEBRERO 193.049.908$ 124.151.182$ 68.898.726$ 36%

MARZO 197.131.969$ 126.276.716$ 70.855.253$ 36%

ABRIL 195.260.006$ 125.213.949$ 70.046.057$ 36%

MAYO 180.503.678$ 117.562.026$ 62.941.653$ 35%

JUNIO 214.799.185$ 135.416.514$ 79.382.671$ 37%

O 2

01

3A

ÑO

20

14

O 2

01

5

85

Anexo 4 Mapa de Procesos JC Muebles

86

Anexo 5 Diagrama de flujo de Procesos, JC Muebles

87

Anexo 6 Flujograma JC Muebles

SIMBOLO CANTIDAD %

33 49,25 Situación : Actual Propuesta

5 7,46 De Hasta Pág De

10 14,93 JC Muebles

9 13,43

10 14,93 FECHA : 08 / 10 / 2015

∑ 67 100,00

FECHA : 12 / 10 / 2015

Establecer especificaciones técnicas

con el cliente

El encargado del área de ventas establece el tipo de mueble y

las especificaciones que desea el cliente.

Realizar planosEl encargado del área de diseño establece planos según

especificaciones del tipo de mueble

Realizar despiece 1El encargado del área de ventas realiza un despiece preliminar

para determinar cantidades y costos de materiales

DIAGRAMA DE FLUJO

ELABORADO POR : Johanna Rodríguez, Mayra Rodríguez

REVISADO POR : Heriberto Felizzola Jiménez

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Aprobar cotizaciónCliente realiza aprobación de la cotización, se firma contrato

respectivo y se realiza pago de anticipo

Generar cotización para cliente La cotización es generada por la contadora programa Heliza

Aprobar Cotización Gerente realiza la aprobación de la cotización

Enviar cotización al cliente finalEl encargado del área de ventas envía cotización al cliente por

medios electrónicos

x

88

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Realizar despiece 2Supervisor de línea de muebles de hogar realiza despiece

especifico

Generar orden de compra a

proveedores

La contadora genera la orden de compra a los proveedores

correspondientes

Almacenar materia prima Se ubica la materia prima según disponibilidad

Distribuir materiales a estación de

proceso

Colaboradores de la línea de producción transportan materiales

a cada estación de proceso, según sea necesario por medios

manuales

Almacenar materiales en cada

estación de proceso

Cada líder de área se encarga de la ubicación de materiales

para ser utilizados en el proceso

Recibir materiales Supervisor de línea de muebles de hogar recibe materiales de

trabajo verificando el cumplimiento de las cantidades ordenadas

Verificar especificaciones técnicas de

la materia prima

Supervisor de línea de muebles de hogar realiza verificación de

condiciones de humedad y tipos de madera

Transportar la madera al área de

almacenamiento de materia prima

Colaboradores de la línea de producción transportan materia

prima al almacén por medios manuales

Transportar pieza de madera al área de

corte

Dos operario del área de corte transportan la pieza de madera,

por medios manuales

Cortar madera de acuerdo al despiece

realizadoLos cortes se realizan por medio de cizalla

Almacenar pieza de madera Un operario apila piezas cortas cortadas de madera

89

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Lijar piezas de madera Lijado superficial de las piezas de madera con lija calibre 100

Transportar al área de ensamble y

armado

Dos operarios del área de corte transportan las piezas de

madera, por medio de cargue hombro

Almacenar piezas de madera en el

área de ensamble y armado

Un encargado del área de ensamble y armado ubica las piezas

según disponibilidad del espacio

Ensamblar piezas de madera según

planosUtilizar adhesivos necesarios para el armado del mueble

Inspeccionar muebleEl encargado del área de ensamble verifica condiciones físicas,

sin ningún parámetro de comparación

Transportar mueble al área de pintura

El encargado del área de ensamble transporta el mueble con

medios manuales a la estación de pintura ubicada en el

segundo piso, si las especificaciones iniciales así lo determinan

Realizar pegasSi es necesario el colaborador encargado del área de ensamble

y armado realiza las pegas indicadas con prensa mecánica

Lijar piezas de madera Utilizar lija calibre 120

Ensamble previo de mueble de

acuerdo a planos

Encajar piezas de madera de acuerdo al proceso de lijado (sin

utilizar adhesivos)

Almacenar mueble en el área de

pintura

Un encargado del área de pintura ubica los muebles según

disponibilidad del espacio

Transportar mueble al área de

enchape

El encargado del área de ensamble transporta el mueble con

medios manuales a la estación de enchape, si las

especificaciones iniciales así lo determinan

90

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Lijar mueble en blancoUn encargado del área de pintura realiza el proceso utilizando lija

calibre 100

Aplicar primera capa de colorUn encargado del área de pintura realiza el proceso utilizando

compresor, si no se requiere el color natural de la madera

Secar pintura Secar el mueble a temperatura ambiente durante una hora

Almacenar mueble en el área de

enchape

Un encargado del área de enchape ubica los muebles según

disponibilidad del espacio

Verificar si el color cumple con las

especificaciones

Un encargado del área de pintura realiza comparación visual del

color del mueble respecto a muestra de madera

Aplicar primera capa de tintillaSi el cliente desea un tono natural de madera, el operario del

área de tintillado, aplica material por medio de trapo o estopa

Secar tintilla Secar el mueble a temperatura ambiente durante 45 min

LijarUn encargado del área de pintura realiza el proceso utilizando lija

calibre 120

Aplicar segunda capa de colorUn encargado del área de pintura realiza el proceso utilizando

compresor

Secar pintura Secar el mueble a temperatura ambiente durante una hora

LijarEl operario de la estación de tintillado realiza lijado con hoja de

calibre 120

91

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Verificar si el color cumple con las

especificaciones

El operario de la estación de tintillado realiza comparación visual

del tono del mueble, respecto a muestra de madera

Aplicar sellador al muebleEl operario del área de sellado, aplica material (catalizados,

poliuretano o poliéster) por medio de compresor

Secar sellador Secar el mueble a temperatura ambiente durante una hora

Aplicar segunda capa de tintillaEl operario del área de tintillado, aplica material por medio de

compresor

Secar tintilla Secar el mueble a temperatura ambiente durante 45 min

Lijar mueble para enchapeUn operario de la estación de enchape realiza lijado con hoja de

calibre 120

Cortar enchape de acuerdo al muebleUn operario del área de enchape corta laminas de enchape, de

acuerdo a especificaciones

Enchapar muebleUn operario del área de enchape pega laminas de enchape al

mueble

Lijar 1El operario de la estación de sellado realiza lijado con hoja de

calibre 120

Lijar 2El operario de la estación de sellado realiza lijado con hoja de

calibre 220

Lijar 3El operario de la estación de sellado realiza lijado con hoja de

calibre 320

92

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Lacar muebleUn operario del área de lacado aplica el material por medio de

compresor

Secar lacaSecar el mueble a temperatura ambiente (laca catalizada 12

horas, poliuretano 72 horas)

Suavizar lacaEl operario de la estación de lacado realiza lijado con hoja de

calibre 400

Secar enchape Secar el mueble a temperatura ambiente durante 30 min

Transporte de mueble al área de

lacado

Un operario del área de enchape transporta el mueble a la

estación de lacado, por medio de transportes manuales

Almacenar mueble en el área de

lacado

Un operario del área de lacado ubica muebles según

disponibilidad de espacio

Verificar especificaciones del muebleEl supervisor de la línea de muebles de hogar realiza la

inspección de los muebles tapizados

Transporte de muebles al área de

terminados

Colaboradores de la línea de muebles de hogar recorren, por

medio de transporte cargue hombro

Almacenar mueble para tapizado en el

área de despachos

Un operario del área de lacado ubica muebles en área de

despachos para posterior transporte al subcontratación

Transportar mueble al servicio de

tapizado

El proveedor del servicio recoge muebles en la planta para dar

cumplimiento al servicio

Recibir mueble tapizadoEl supervisor de la línea de muebles de hogar realiza la

recepción de muebles tapizados

93

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Almacenar muebles tapizadosColaboradores de la línea de muebles de hogar ubican muebles

tapizados de acuerdo a disponibilidad de espacio

Despachar muebles

Colaboradores de la línea de muebles de hogar transportan los

muebles y cargan el camión, en algunas ocasiones el cliente

realiza el transporte

Realizar instalación de mueblesEsta operación se realiza con el tipo de mueble que lo requiera,

dos operarios y el supervisor de la línea

Limpiar mueble El operario de la estación de terminados pule y brilla los

muebles terminados

Empacar mueble El operario de la estación de terminados utiliza pelex

Almacenar en el área de producto

terminado

Colaboradores de la línea de muebles de hogar ubican muebles

terminados de acuerdo a disponibilidad de espacio

94

Anexo 7 Formato para registro de devoluciones

RESPONSABLE FECHA D / M / A

ESTACION ACTUAL

ESTACION ANTERIOR

TIPO DE MUEBLE

MOTIVO DE DEVOLUCION

TIEMPO DE REPROCESO

FORMATO DE DEVOLUCIONES INTERNAS

RESPONSABLE FECHA D / M / A

CLIENTE

TIPO DE MUEBLE

MOTIVO DE DEVOLUCION

TIEMPO DE REPROCESO

FORMATO DE DEVOLUCIONES CLIENTE - EMPRESA

95

Anexo 8 Registro de devoluciones externas por tipo de producto

NoTIPO DE

PRODUCTOEVENTOS % % ACUMULADO

1 SILC86 26 0,224 22%

2 MESA29 12 0,103 33%

3 SILC16 11 0,095 42%

4 POL41 9 0,078 50%

5 POL71 8 0,069 57%

6 BASC10 5 0,043 61%

7 CAM23 5 0,043 66%

8 SILB76 4 0,034 69%

9 SILC98 4 0,034 72%

10 BIF72 3 0,026 75%

11 CAM77 3 0,026 78%

12 MESA87 3 0,026 80%

13 MESC35 3 0,026 83%

14 MESC79 3 0,026 85%

15 MESN96 3 0,026 88%

16 SILA40 3 0,026 91%

17 CAM88 2 0,017 92%

18 MESN46 2 0,017 94%

19 POL40 2 0,017 96%

20 SOF66 2 0,017 97%

21 CAM42 1 0,009 98%

22 CAM60 1 0,009 99%

23 MECO49 1 0,009 100%

TOTAL 116

PARETO DEVOLUCIONES EXTERNAS TIPO DE PRODUCTO

96

Anexo 9 Registro de devoluciones internas por tipo de producto

NoTIPO DE

PRODUCTOEVENTOS % % ACUMULADO

1 SILC86 16 0,065 7%

2 SILC98 15 0,061 13%

3 SILC16 14 0,057 18%

4 BIF18 12 0,049 23%

5 MESA29 12 0,049 28%

6 MESA72 12 0,049 33%

7 SILC72 12 0,049 38%

8 MAR82 11 0,045 42%

9 BASC10 10 0,041 47%

10 MESA87 10 0,041 51%

11 MESC79 9 0,037 54%

12 PUF46 9 0,037 58%

13 MAR56 8 0,033 61%

14 MESN96 7 0,029 64%

15 POL41 7 0,029 67%

16 MESC35 6 0,024 69%

17 MESN22 6 0,024 72%

18 POL71 6 0,024 74%

19 MESA70 5 0,020 76%

20 MESC66 5 0,020 78%

21 SILB76 5 0,020 80%

22 BIF72 4 0,016 82%

23 BIF84 4 0,016 84%

24 MESN39 4 0,016 85%

25 MESN46 4 0,016 87%

26 POL58 4 0,016 89%

27 BIF13 3 0,012 90%

28 CAM23 3 0,012 91%

29 CAM77 3 0,012 92%

30 MECO12 3 0,012 93%

31 MESN25 3 0,012 95%

32 CAM88 2 0,008 96%

33 MECO48 2 0,008 96%

34 MECO56 2 0,008 97%

35 SOF37 2 0,008 98%

36 SOF66 2 0,008 99%

37 CAM42 1 0,004 99%

38 POL40 1 0,004 100%

39 PUF49 1 0,004 100%

TOTAL 245

PARETO DEVOLUCIONES INTERNAS TIPO DE PRODUCTO

97

Anexo 10 Registro de devoluciones externas por tipo de defecto

TIPO DE DEFECTO EVENTOS % % ACUMULADO

Defectos en pintura 28 0,26 25,93%

Defectos en color 21 0,19 45,37%

Defectos por empaque y embalaje 15 0,14 59,26%

Defectos en corte 14 0,13 72,22%

Defectos en diseño de tallado 11 0,10 82,41%

Defectos en medidas de los muebles 10 0,09 91,67%

Fallas en instalacion de muebles 9 0,08 100,00%

TOTAL 108

REGISTRO DEVOLUCIONES EXTERNAS POR ÁREA DE TRABAJO

TIPO DE DEFECTO COSTOS % % ACUMULADO

Defectos en color $5.340.444 0,271 27,06%

Defectos en pintura $4.242.378 0,215 48,55%

Defectos en corte $2.798.890 0,142 62,73%

Defectos en diseño de tallado $2.165.236 0,110 73,70%

Defectos por empaque y embalaje $2.029.040 0,103 83,98%

Defectos en medidas de los muebles $1.705.917 0,086 92,62%

Fallas en instalacion de muebles $1.456.144 0,074 100,00%

TOTAL $19.738.049

REGISTRO DEVOLUCIONES EXTERNAS POR ÁREA DE TRABAJO - COSTO

98

Anexo 11 Registro de devoluciones internas por tipo de defecto

TIPO DE DEFECTO EVENTOS % % ACUMULADO

Pintura 118 0,482 48,16%

Lacado 72 0,294 77,55%

Almacenamiento 35 0,143 91,84%

Despiece 7 0,029 94,69%

Corte 5 0,020 96,73%

Ensamble 4 0,016 98,37%

Acabados 2 0,008 99,18%

Enchape 2 0,008 100,00%

TOTAL 245

REGISTRO DEVOLUCIONES INTERNAS POR ÁREA DE TRABAJO

TIPO DE DEFECTO COSTOS % % ACUMULADO

Pintura $30.816.409 0,558 55,8%

Lacado $14.709.195 0,266 82,4%

Almacenamiento $5.223.621 0,095 91,9%

Ensamble $2.371.225 0,043 96,2%

Acabados $919.346 0,017 97,9%

Enchape $539.605 0,010 98,8%

Corte $390.859 0,007 99,5%

Despiece $254.009 0,005 100,0%

TOTAL $55.224.269

REGISTRO DEVOLUCIONES INTERNAS POR ÁREA DE TRABAJO - COSTO

99

Anexo 12 Portafolio de Proyectos

CLIENTE COMPAÑÍA

Pintura

Disminución de las devoluciones

de producto en el proceso de

pintura

Reducir el porcentaje de

devoluciones debido a defectos

en pintura de los muebles del

37,80% al 1%, a través de la

mejora en el proceso de pintura.

Disminución de las quejas de los

clientes por mala calidad en el

producto debido a errores en el

proceso de pintura.

a) Reducción de los reprocesos

para corregir defectos de pintura.

b) Disminución en los costos de

material (pintura) y mano de obra

para corregir el defecto

Lacado

Disminución de las devoluciones

de producto en el proceso de

lacado de muebles

Reducir el porcentaje de

devoluciones debido a defectos

en lacado de los muebles del

23,20% al 1%, a través de la

mejora en el proceso de lacado.

Mejora en la calidad de los

productos ofrecidos,

disminuyendo las quejas de los

clientes debido a errores en el

proceso de lacado.

a) Dismunucion del tiempo de

reproceso para corregir defectos

de lacado. b)

Aumento en el indice de

productividad de los trabajadores

del area

Almacenamiento

Disminución de las devoluciones

de producto por mal manejo de la

materia prima en el proceso de

almacenamiento

Reducir el porcentaje de

devoluciones debido a defectos

en almacenamiento de la materia

prima del 17,1% al 1%, a través de

la mejora en el proceso.

Aumento de la seguridad en la

compra de productos debido a la

durabilidad de los muebles por

condiciones previas de la materia

prima

a) Aumentar el beneficio en la

utilizacion de la materia prima.

b) Disminución en los costos de

material (pintura, laca, madera) y

mano de obra para corregir el

defecto

AREA

PROYECTOS

IMPACTOOBJETIVOTITULO

100

Anexo 13 Mapa de procesos área de pintura

101

Anexo 14 Concordancia de atributos

MUEBLES

n° 1Ob1 1Ob2 2Ob1 2Ob2 3Ob1 3Ob2 4Ob1 4Ob2

1 1 0 1 0 1 0 0 0

2 0 0 0 0 0 0 0 0

3 1 1 1 1 1 1 1 1

4 0 0 0 0 0 0 0 0

5 1 1 1 0 0 1 1 1

6 0 0 0 0 0 0 0 0

7 1 1 1 1 1 1 1 1

8 0 0 0 0 0 0 1 0

9 1 0 1 1 1 1 1 1

10 0 0 0 0 0 0 0 0

11 0 0 0 1 0 0 0 0

12 1 1 1 1 1 0 1 1

13 0 0 0 0 0 0 0 0

14 0 0 0 1 0 0 0 0

15 0 0 1 0 0 0 0 0

16 0 1 0 1 0 0 0 0

17 0 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 1 0 0 0 0 0

19 1 1 1 0 1 1 0 1

20 0 0 0 0 0 0 0 0

21 1 1 0 1 1 1 1 0

22 0 0 0 1 0 0 0 0

23 0 0 0 0 1 0 0 0

24 1 1 0 0 0 0 1 0

25 0 0 0 1 0 0 1 1

26 1 1 1 1 1 1 1 1

27 1 0 0 1 0 0 0 0

28 0 0 0 0 0 0 0 0

29 0 0 0 0 0 0 0 0

30 1 0 1 1 1 1 1 1

31 0 0 0 0 0 0 0 0

32 0 0 0 1 0 0 1 0

33 1 1 0 0 0 0 0 0

34 0 0 0 0 1 0 0 0

35 1 0 1 0 1 1 1 1

36 1 1 1 1 1 1 1 1

37 0 0 0 0 0 0 0 0

38 0 0 0 1 1 0 0 0

39 0 0 0 0 0 0 1 1

40 0 0 1 1 0 1 0 0

41 0 0 0 0 0 0 0 0

42 0 0 0 1 1 0 0 0

43 0 0 1 1 0 0 1 1

44 0 0 0 0 0 0 0 0

45 0 0 0 1 1 0 1 0

46 1 1 0 0 0 1 0 0

47 1 0 1 1 0 0 1 1

48 0 0 0 0 0 0 0 0

OP1 OP2 OP3 OP4

CONVENCIONES: BUENO: 0 DEFECTUOSO: 1

LINEA HOGAR - PRODUCCIÓN EN MADERA

102

MUEBLES

n° 1Ob1 1Ob2 2Ob1 2Ob2 3Ob1 3Ob2 4Ob1 4Ob2

49 0 0 1 0 0 0 0 0

50 1 0 0 0 1 1 1 0

51 0 0 0 0 0 0 0 0

52 0 0 1 1 0 0 1 1

53 0 0 0 0 0 0 0 0

54 0 0 1 0 0 0 1 1

55 1 1 0 0 1 0 0 0

56 1 1 1 1 1 1 1 1

57 1 0 0 0 1 0 0 0

58 0 0 1 1 0 0 1 1

59 1 1 1 0 1 0 0 0

60 0 0 0 0 0 0 0 0

61 0 0 0 0 1 1 0 0

62 0 0 0 0 0 0 0 0

63 0 0 0 1 1 0 0 0

64 0 0 0 0 0 0 0 0

65 1 1 1 1 1 1 1 1

66 1 1 0 0 1 1 1 0

67 0 0 0 1 0 0 1 1

68 0 0 0 0 0 0 0 0

69 0 0 1 1 0 0 1 0

70 1 1 1 0 0 1 0 0

71 0 0 0 0 0 0 0 0

72 1 0 0 1 0 0 1 1

73 0 0 1 0 1 0 0 0

74 1 1 1 1 1 1 1 1

75 0 0 0 1 1 1 1 0

76 0 1 0 0 1 0 0 0

77 0 0 0 0 0 0 0 0

78 0 0 0 1 1 1 1 0

79 0 0 0 0 0 0 0 0

80 0 0 0 1 0 0 1 1

81 1 1 0 0 1 0 0 0

82 1 1 1 1 1 1 1 1

83 0 0 1 1 0 1 0 0

84 0 0 0 0 0 0 0 0

85 0 0 0 1 0 0 0 0

86 0 0 0 0 0 0 0 0

87 0 0 0 1 0 0 0 1

88 1 1 0 1 0 0 1 1

89 0 0 0 0 0 0 0 0

90 0 0 1 0 0 0 0 0

91 0 0 0 1 0 0 0 0

92 0 1 1 1 1 0 1 1

93 0 0 0 0 0 0 0 0

94 0 0 0 0 1 1 0 0

95 1 1 1 1 1 1 1 1

96 0 0 0 0 0 0 0 0

OP1 OP2 OP3 OP4

CONVENCIONES: BUENO: 0 DEFECTUOSO: 1

LINEA HOGAR - PRODUCCIÓN EN MADERA

103

Anexo 15 Resultado análisis R&R con estudio individual

104

Anexo 16 Resultado análisis R&R con estudio grupal

105

Anexo 17 Registro línea base

N° MUEBLES INSPECCIONADOS MUEBLES INCONFORMES

1 12 5

2 10 1

3 11 0

4 11 2

5 16 8

6 15 6

7 11 3

8 16 7

9 11 2

10 12 0

11 18 6

12 11 5

13 10 4

14 11 3

15 18 5

16 14 5

17 11 4

18 15 6

19 10 4

20 12 2

21 10 6

22 12 5

23 11 4

24 11 0

25 10 1

26 8 2

27 10 6

28 12 3

29 10 2

30 9 4

31 10 3

32 9 0

33 13 5

34 9 3

LINEA HOGAR - PRODUCCIÓN EN MADERA OCT - NOV

106

N° MUEBLES INSPECCIONADOS MUEBLES INCONFORMES

35 15 4

36 9 3

37 8 1

38 14 5

39 8 2

40 18 7

41 11 3

42 10 2

43 9 3

44 11 4

45 10 0

46 8 1

47 8 4

48 10 5

49 11 4

50 9 3

51 13 4

52 9 2

53 15 8

54 11 4

55 12 0

56 8 3

57 13 6

58 13 1

59 18 8

60 13 7

61 12 4

62 16 7

63 13 6

64 15 8

65 10 3

66 12 4

67 11 2

68 14 5

LINEA HOGAR - PRODUCCIÓN EN MADERA OCT - NOV

107

Anexo 18 Registro devoluciones área de pintura

TIPOS DE DEFECTO ÁREA DE PINTURA EVENTOS PORCENTAJE % ACUMULADO

Rayones en pintura 97 0,396 39,59%

Error en la cantidad de pintura (Grumos) 54 0,220 61,63%

Color no adecuado 48 0,196 81,22%

Color no uniforme 20 0,082 89,39%

Punteado de aguja 6 0,024 91,84%

Curado deficiente 4 0,016 93,47%

Soplos de pintura 3 0,012 94,69%

Fogueo 2 0,008 95,51%

Otros 11 0,045 100,00%

TOTAL 245

REGISTRO DE DEVOLUCIONES ÁREA DE PINTURA

108

Anexo 19 Registro devoluciones por costo área de pintura

TIPOS DE DEFECTO ÁREA DE PINTURA COSTO PORCENTAJE % ACUMULADO

Rayones en pintura $27.406.562 0,459 45,90%

Error en la cantidad de pintura (Grumos) $11.628.259 0,195 65,37%

Color no adecuado $9.788.192 0,164 81,76%

Color no uniforme $4.494.469 0,075 89,29%

Punteado de aguja $1.825.695 0,031 92,34%

Tiempo inadecuado de secado $1.387.624 0,023 94,67%

Adhesión de partículas $722.285 0,012 95,88%

Soplos de pintura $647.264 0,011 96,96%

Otros $1.814.443 0,030 100,00%

TOTAL $59.714.792

REGISTRO DE DEVOLUCIONES POR COSTO ÁREA DE PINTURA

109

Anexo 20 Prueba de hipótesis - Rayones en pintura

LIJA NUEVA LIJA MEDIO

DESGASTADA

LIJA

DESGASTADA

1 BASC26 1 2 6 10 18

2 BASC26 1 1 5 9 15

3 BASC26 2 2 4 10 16

4 BASC26 2 4 7 8 19

5 MAR82 1 2 6 6 14

6 MAR82 1 1 5 7 13

7 MAR82 2 3 4 8 15

8 MAR82 2 1 5 8 14

9 MESC66 1 4 3 9 16

10 MESC66 1 1 5 7 13

11 MESC66 2 0 6 5 11

12 MESC66 2 2 7 6 15

13 SILC40 1 1 3 5 9

14 SILC40 1 0 5 6 11

15 SILC40 2 2 2 4 8

16 SILC40 2 4 4 8 16

17 MESN36 1 1 5 11 17

18 MESN36 1 3 3 9 15

19 MESN36 2 3 5 8 16

20 MESN36 2 2 1 10 13

LIJA 100 - N° ZONAS CON RAYONES TOTAL

ZONAS OPERARIO REFERENCIA N°

110

Anexo 21 Anova de lija - Rayones en pintura

111

Anexo 22 Anova de tipo de mueble - Rayones en pintura

112

Anexo 23 Prueba 2T de operario - Rayones en pintura

113

Anexo 24 Prueba de hipótesis - Error en la cantidad de pintura (Grumos)

N° REFERENCIA OPERARIO DISTANCIA (cm) BOQUILLA EN

MOVIMIENTO

N° ZONAS CON

GRUMOS DE

PINTURA

1 BIF72 1 25 SI 0

2 BIF72 1 12 SI 4

3 BIF72 2 13 NO 6

4 BIF72 2 19 NO 4

5 MESN36 1 22 SI 3

6 MESN36 1 14 NO 6

7 MESN36 2 12 NO 7

8 MESN36 2 15 NO 4

9 MESN96 1 13 NO 5

10 MESN96 1 13 NO 4

11 MESN96 2 15 NO 2

12 MESN96 2 23 SI 1

13 POL40 1 25 SI 0

14 POL40 1 15 NO 2

15 POL40 2 14 NO 3

16 POL40 2 12 NO 5

17 SILC91 1 24 SI 1

18 SILC91 1 24 NO 0

19 SILC91 2 20 NO 4

20 SILC91 2 18 NO 4

114

Anexo 25 Resultado análisis estadístico técnica de pintura - error en la cantidad de pintura

115

Anexo 26 Resultado análisis estadístico operario - error en la cantidad de pintura

DENTRO RANGO FUERA RANGO

OPER 1 4 6

OPER 2 1 9

DISTANCIAS OPERARIO

116

Anexo 27 Resultado análisis estadístico tipo de mueble - error en la cantidad de pintura

117

Anexo 28 Prueba de hipótesis - Color no adecuado

Nota: Tipo de diluyente 1 – Thiner; Tipo de diluyente 2 – Disolvente Universal

Tipo de pintura 1 – Tintilla; Tipo de pintura 2 – Fondo esmalte

N° REFERENCIA OPERARIO TIPO DE MADERA

MUEBLE

TIPO DE MADERA

MUESTRA

COINCIDE TIPO

MADERA

PINTA DE ACUERDO

A LA VETA

TIPO DE

DILUYENTE

TIPO DE

PINTURA

COLOR

ADECUDO

1 BASC55 1 MARFIL CEDRO NO NO 1 1 NO

2 BASC55 1 FLOR MORADO MARFIL NO SI 1 1 NO

3 BASC55 2 CEDRO CEDRO SI NO 1 2 SI

4 BASC55 2 MARFIL PINO NO NO 1 1 NO

5 MAR56 1 TEKA FLOR MORADO NO NO 1 2 NO

6 MAR56 1 MARFIL MARFIL SI NO 2 1 NO

7 MAR56 2 TEKA TEKA SI SI 2 2 SI

8 MAR56 2 TEKA TRIPLEX NO NO 2 2 NO

9 MESA87 1 CEDRO ROBLE NO NO 1 2 NO

10 MESA87 1 ROBLE FLOR MORADO NO SI 2 2 NO

11 MESA87 2 MARFIL TRIPLEX NO SI 2 2 SI

12 MESA87 2 MARFIL FLOR MORADO NO SI 1 2 SI

13 MESA72 1 FLOR MORADO TRIPLEX NO SI 1 1 NO

14 MESA72 1 FLOR MORADO PINO NO NO 2 1 NO

15 MESA72 2 ROBLE ROBLE SI SI 1 1 SI

16 MESA72 2 TEKA PINO NO NO 2 1 NO

17 POL58 1 FLOR MORADO FLOR MORADO SI SI 2 2 SI

18 POL58 1 PINO TRIPLEX NO NO 2 2 NO

19 POL58 2 TEKA CEDRO NO NO 2 1 NO

20 POL58 2 CEDRO CEDRO SI SI 2 1 SI

118

Anexo 29 Resultado análisis estadístico de color para color no adecuado.

119

Anexo 30 Resultado análisis estadístico de pintura y diluyente para color no adecuado

120

Anexo 31 Resultado análisis estadístico de tipo de mueble para color no adecuado

121

Anexo 32 Formato para el abastecimiento de lija

N° HORA INICIOHORA DE

CAMBIO N° HORA INICIO

HORA DE

CAMBIO

1 11

2 12

3 13

4 14

5 15

6 16

7 17

8 18

9 19

10 20

FORMATO PARA EL ABASTECIMIENTO DE LIJA N° 100

CONSECUTIVO

FECHA D / M / A

122

Anexo 33 Manual para la capacitación

MÉTODO ESTÁNDAR DE TRABAJO

JC MUEBLES

NOMBRE DEL PROCESO Pintura

TIPO DE

METODO

TENTATIVO NOMBRE DEL

PRODUCTO

Muebles de Madera Línea

Hogar

TEMPORAL

PERMANENTE

1. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES

En esta sección se especifican las partes que conforman el producto final de los muebles

agrupados por familia, además de su función dentro del proceso y algunos aspectos que los

analistas consideran importantes de resaltar.

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

1 Estructura

Es el cuerpo del bife, brinda

firmeza y estabilidad a todo el

mueble

El diseño y soporte interno

varían de acuerdo a las

especificaciones del cliente

BASE COMEDOR

BIFFE

1 Patas

Se adhieren a la parte inferior

del fuste, dando soporte y

estabilidad a la base comedor

La cantidad y forma de estos

elementos dependen de las

especificaciones por

referencia

3 Cruste

Esta pieza está diseñada para

soportar un tablero de

madera, o uno de vidrio

Su forma o diseño puede

variar de tal manera que de

estabilidad al tablero de la

mesa

2 Fuste

Es un pilar vertical

ensamblado en su parte

superior por el cruste e

inferior por las patas, se

encarga de brindar soporte y

firmeza al tablero de la mesa

Debe ser una pieza tallada en

madera maciza

123

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

CAMA

1 Cabecera

Cumple la función de dar

apoyo y estabilidad al mueble,

así como la protección del

usuario de la cama

Es un elemento diferenciador

de la estética y su diseño no

es estándar. Esta pieza incluye

las patas superiores

2 Piecera

Esta pieza se ubica en el

extremo opuesto a la cabecera

y compone la estructura final

de la cama

En las referencias en las que

las mesas de noche no hacen

parte de la estructura de la

cama, la cabecera y la piecera

poseen la misma longitud.

Esta pieza incluye las patas

inferiores

3 Largueros

Son usados para unir la

cabecera y la piecera

estructurando y dando

estabilidad a la cama

La longitud de esta pieza está

determinada por medidas

estándar, ya sea para cama

sencilla o doble, sin embargo

estas se pueden alterar por los

requerimientos del cliente

Son las secciones interiores

del mueble destinadas a

almacenar y exhibir los

accesorios del cliente

La cantidad, el tamaño y la

ubicación de las secciones

dependen de la referencia

4 Tapa

Es una lámina de madera

ubicada en la parte posterior

del mueble, utilizada para dar

soporte y una mejor

apariencia.

El grosor de la lámina

depende de especificaciones

técnicas

BIFFE

Son fabricadas para la

protección de los accesorios

que el cliente ubicara al

interior del Biffe

Puertas 2

El diseño y las dimensiones

varían de acuerdo a los

requisitos del cliente

3 Repisa

124

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

2 Respaldo

Es una lámina de madera que

recubre la parte posterior del

marco brindando seguridad y

soporte al espejo.

El tipo de la madera y el

espesor se definen de

acuerdo a las características

del marco

1 Marco

Es un pieza que rodea los

bordes del espejo dando

protección y armonía

El diseño del marco se realiza

de acuerdo a las

especificaciones por

referencia

CAMA

MARCO ESPEJO

4 Canapé

Es la estructura que brinda

firmeza y cumple la función de

base para la posterior

ubicación del colchón

Esta pieza define sus

dimensiones de acuerdo a la

estructura que hacen la

cabecera, la piecera y los

largueros

MESA AUXILIAR / CENTRO / COMEDOR

1 Base

Pieza alternativa a las patas

tradicionales de una mesa,

brinda soporte debido a que

es construida como un pilar de

apoyo central, y contienen en

su estructura pilares de menor

tamaño, llamados pie a

menudo en forma de trípode

Entre los diseños más

comunes, se encuentra el

caballete y el pedestal. Las

bases para las mesas se

construyen según

especificaciones técnicas por

referencia

Son las piezas transversales

que conectan las patas para

añadir fuerza y estabilidad a la

mesa

Algunas configuraciones

comunes de camillas incluyen

la camilla H, X y la caja de

camilla

3 Friso

Son los menores de encuadre

que conecta las patas o base

con el tablero

Esta pieza puede presentar

diseños tallados en la madera,

y sus dimensiones dependen

de las especificaciones por

referencia

2 Patas

Son pilares verticales que

sostienen el tablero, y dan

firmeza a la estructura de la

mesa

Para las referencias que

cuentan con diseño de patas,

es necesaria la construcción

de mínimo cuatro de ellas, la

cantidad depende del tamaño

del tablero y del tipo de

madera utilizada en su

fabricación

4 Camilla

125

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

3 Gaveta

Esta pieza es un contenedor

corredizo que por medio de

rieles permite el acceso a la

estructura de la mesa

Su forma debe ser igual a la

estructura definida para la

mesa de noche. La cantidad de

estas piezas por cada

referencia se establecen de

acuerdo a los requerimientos

MESA NOCHE

1 Cubierta

Es la parte superior de la mesa

de noche, su función principal

es cubrir el interior de la

estructura

En algunas referencias la

cubierta sobresale de los

parales de la estructura, a

diferencia de otras que su

ancho es igual al soporte

5 Entre paño

Es una lámina de madera

ubicada en el interior de la

estructura, esta es removible

según las necesidades del

usuario

Es una lámina de madera

ubicada horizontalmente,

paralela a la cubierta

4 Puerta

Es una lámina de madera que

se une a la estructura por

medio de bisagras, dando

protección a los accesorios

almacenados en la mesa de

noche

Su ubicación varía de acuerdo

a las especificaciones por

referencia, entre las

alternativas se encuentra la

disposición al costado

derecho, izquierdo o en la

parte inferior del mueble

6 Manijas

Son piezas compactas de

madera o herrajes de

aluminio, que facilitan el

movimiento de los cajones y

puertas

Estas piezas pueden tomar

diferentes apariencias según

lo desee el cliente

2 Estructura

Es el cuerpo de la mesa de

noche, que permite dar

firmeza y alberga otras piezas

tales como los cajones

Generalmente la estructura

posee una forma de cubo, su

parte interior es hueca

permitiendo el acceso a los

cajones

5 Tablero

Se define como la parte

superior de una mesa y es una

superficie grande y plana

El diseño de cada superficie se

da por medio de efectos de

pintura y no por medio de

superficies elevadas

4 Camilla Son las piezas transversales Algunas configuraciones

126

PARTE NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA FUNCIÓN OBSERVACIÓN

POLTRONA / PUFF / SILLA AUXILIAR / SILLA BAR / SILLA COMEDOR / SOFA

1Respaldo

Parte del mueble que

sostiene la espalda, está

formado por los montantes y

el barrote superior

Esta pieza puede ser de listón

liso o perforado, para el caso

de las referencias de los puff,

estos carecen de respaldo

3Friso

Son los menores de encuadre

que conecta las patas con el

asiento

Esta pieza se puede encontrar

en variedad de diseños siendo

liso, decorado, en relieve,

borde recto o curvo

2Asiento

Es una pieza plana conectada

con el respaldo y las patas de

la silla, su principal función es

permitir una posición de

descanso en la que las piernas

y la columna del usuario

forman un ángulo de 90°

Su diseño varía de acuerdo a la

referencia siendo recto,

circular u oval. Para el caso de

la referencia de los sofá estos

permiten la ubicación de 1 a 3

personas

5Patas

Son cada uno de los

elementos verticales que

sostienen el cuerpo del

mueble sobre el suelo. La

parte más baja de la pata se

llama pie, y ese es también el

nombre que se suele dar al

soporte cuando es único.

Su diseño puede ser recta,

torneada, cabriolé, cónica

recta, cónica torneada, doble

rollo, etc. Para el caso de las

referencia de la silla bar estas

presentan mayor longitud

4Brazos Es la parte del mueble para

apoyar los brazos

Su diseño puede variar en los

diseños como recto,

arqueado, terminado en

volutas (adorno en forma de

espiral o caracol)

7 Oreja

Esta pieza es la extensión

horizontal del brazo

conectándolo con el respaldo

y el asiento de la silla

Esta pieza es incluida para el

caso de las poltronas

6Travesaño

Es una pieza horizontal

comprendida entre dos o más

verticales

Hay travesaños de diversas

formas en H, en H doble, H

redonda, en X, en curva

horizontal en X

127

2. LISTADO DE HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS

Este listado incluye todos los elementos que son considerados importantes en cada operación

del área de pintura, ya sea para el montaje de las maquinas, para aportar belleza y valor

agregado a los productos, o para el desarrollo de la operación. Se omiten en este manual las

herramientas, materiales y equipos que son utilizados por los operarios en el mantenimiento

de las maquinas.

A continuación, se especifica la información antes planteada por operación:

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA MARCA O

REFERENCIA OBSERVACIÓN

CANTIDAD POR

PUESTO

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN GRÁFICA MARCA O

REFERENCIA OBSERVACIÓN

CANTIDAD POR

PUESTO

LP02Bolsa para

polvo

DeWalt

D26451

Utilizada para

almacenar el material

sobrante del proceso

de lijado

1 por cada

lijadora orbital

RP01Guantes hilo -

Látex multiflex

Zubiola

Son necesarios para la

protección del

operario, evitan

heridas por adhesión

de esquirlas de la

madera

RECEPCIÓN

1 par por cada

operario en la

recepción

LIJADO EN BLANCO - SUAVIZADO

LP01 Lijadora Orbital DeWalt

D26451

Lijadora rotorbital, con

recolectora de polvo y

carcaza anti-deslizante

5 pulgadas - 13500 rpm

2 para lijado en

blanco - 2 para

suavizado

RP02 Hidrolavadora

Black & Decker

PW1300TDW-

B3 Tipo 2

Potencia de 1300 W,

presión máxima de 110

Bar, manguera de 15,24

cm y cable de 5m.

1 en recepción

128

129

130

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Se plantea un proceso que permite estandarizar el método de aplicación de pintura y agilizar

el proceso del mismo, en el manual del procedimiento del área de pintura se describe el

proceso planteado para la organización.

3.1. Pasos Preliminares

Para un adecuado proceso de pintura es necesario disponer de algunos pasos previos, de tal

manera que se asegure la eliminación de errores que se podría evitar siguiendo esta secuencia.

A demás se disminuyen los riegos laborales proporcionando seguridad al trabajador.

3.1.1. Seleccionar Pintura y Diluyente

De acuerdo a la preparación previa en la muestra con el cliente, se establece la cantidad de

pintura y diluyente que se debe tener en cuenta para cada color, por lo tanto, es necesario

mantener estas proporciones al momento de preparar la mezcla para la pintura final.

131

Fuente: Autores

Se debe tener en cuenta que, desde el momento de la preparación de la mezcla, esta debe tener

un tiempo de reposo de aproximadamente diez minutos antes de ser vertida al soplete.

Fuente: Autores

Seguidamente es necesario retirar las partículas sólidas de la mezcla por medio de un tamiz de

malla fina evitando de esta manera un taponamiento en la aguja del soplete.

132

Fuente: Autores

Recuerde que la vida útil de la mezcla de pintura con diluyente oscila entre 8 a 16 horas según

el fabricante de la pintura.

3.1.2. Preparar el Área de Pintura

El proceso de pintura debe ser realizado obligatoriamente dentro de la cabina, evitando que

partículas de polvo o insectos se adhieran a la superficie del mueble adicionalmente la cabina

debe prepararse con antelación de 3 a 5 minutos encendiendo el extractor interno

asegurándose de que el área se encuentre limpia.

Fuente: Autores

Para evitar errores en la aplicación del color es necesario identificar la dirección de los hilos

que componen la fibra de la madera (veta) para ubicar el mueble en la posición correcta, en el

133

área respectiva. Para este fin se dispone en la cabina una muestra de lámina de enchape de

20cm x 20cm en la que es fácilmente observable una dirección horizontal.

Fuente: Autores

Luego de la ubicación del mueble es necesario limpiar la superficie a pintar con un paño de

seda limpio y seco, y posponer la aplicación de la pintura 2 minutos adicionales.

3.1.3. Disponer Elementos de Seguridad

Para mantener la salud del trabajador y disminuir los riegos labores se disponen de elementos

seguridad industrial mostrados en el listado de herramientas, materiales y equipos, los cuales

deben ser usados antes del ingreso a la cabina y se debe asegurar el uso continuo durante el

proceso de pintura.

3.1.4. Preparar el compresor

Al encender el compresor es necesario regular la presión durante 2 minutos para impedir

fluctuaciones en el flujo de pintura, seguidamente se debe ajustar el acople de la manguera del

compresor al soplete usando para esto cinta teflón con el fin de evitar posibles escapes de aire.

134

Fuente: Autores

Para verificar la limpieza y el flujo de aire a través del soplete se debe agregar una pequeña

cantidad de diluyente en el recipiente de la pintura de tal manera que quede sumergido el tubo

del sifón.

Fuente: Autores

Posteriormente es esencial abrir la válvula reguladora de fluidos y presionar el gatillo dentro

de un recipiente para verificar luego de unos segundos que a través de la boquilla sale el

diluyente líquido y limpio, de lo contrario es posible que se presenten obstrucciones en el tubo

del sifón o sellos desajustados, por lo tanto, se deberá realizar un mantenimiento correctivo

descrito en el numeral 1.3 Limpieza.

135

3.2. Pintura

Finalmente, para lograr acabados profesionales en el proceso de pintura, es necesario seguir

los lineamientos de una buena técnica evitando reprocesos y daños en la madera.

3.2.1. Ubicarse en el Lugar Adecuado Para Pintar

En la cabina de pintura se establecen unas demarcaciones amarillas en el piso, que indican la

distancia adecuada en la que el trabajador debe ubicarse.

Fuente: Autores

El trabajador debe mantener un ángulo de aproximadamente 45° entre el antebrazo y el brazo

de tal manera que durante el proceso de aplicación de pintura se conserve una distancia de

25cm entre la boquilla del soplete y la superficie del mueble.

Fuente: Autores

136

3.2.2. Movimiento de la Boquilla

Es de gran importancia que durante el proceso de aplicación de pintura el trabajador mantenga

en movimiento la boquilla del soplete incluso, después de soltar el gatillo debido a que aún

continua el flujo de pintura por unos segundos más.

Adicionalmente para un buen acabado de la superficie del mueble es de suma importancia

identificar la dirección de las fibras de la madera (veta), con el fin de establecer la orientación

de la aplicación de la pintura, para ello no olvidar la lámina de enchape ubicada en la cabina.

3.2.3. Aplicar Capa de Sellado

Para que la pintura se vea uniforme e intensa sobre la madera es indispensable aplicar una

capa de sellante (imprimación) anterior al color, por lo tanto, debe hacer uso del compresor y

esperar el tiempo suficiente para el secado.

Fuente: Autores

Recuerde que, para la aplicación del color, debe realizar la limpieza del soplete descrita en el

numeral 1.1.4 preparar el compresor

3.2.4. Aplicar Color

Para finalizar, la aplicación del color se debe realizar en finas capas superponiendo las

pasadas en un 50%, esperando el tiempo suficiente para el secado entre capas.

137

Fuente: Autores

3.3. Limpieza Semanal del Soplete

Con el fin de conservar las condiciones óptimas del soplete, se debe realizar un

mantenimiento preventivo semanal evitando posibles errores y retrasos durante el proceso de

pintura.

3.3.1. Depósito de Pintura

Agregar diluyente en el depósito de pintura hasta cubrir la base de este, luego agitar durante

30 segundos y vaciar el contenido, posteriormente retirar el exceso de diluyente de las paredes

del recipiente con un paño humedecido de la misma sustancia.

Fuente: Autores

138

3.3.2. Limpiar y Lubricar Aguja de Boquilla

Para la correcta limpieza del soplete es necesario desarmar el pulverizador, limpiando y

lubricando con aceite de maquina la aguja, el difusor de aire, el pico de fluido de aire y el

anillo inyector de bronce.

Fuente: Autores

Recuerde que nunca se deben dejar las piezas sumergidas en thiner durante más de una hora,

debido a que están se construyen de materiales distintos y no reaccionan de la misma manera

al producto.

139

Anexo 34 Pruebas Piloto - Rayones en Pintura

N° REFERENCIA OPERARIO LIJA NUEVA

1 MESN36 1 2

2 MESN36 1 0

3 MESN36 2 1

4 MESN36 2 0

5 BIF33 1 0

6 BIF33 1 0

7 BIF33 2 0

8 BIF33 2 0

9 POL71 1 1

10 POL71 1 0

11 POL71 2 0

12 POL71 2 1

13 MESN25 1 0

14 MESN25 1 0

15 MESN25 2 2

16 MESN25 2 0

17 BIF87 1 0

18 BIF87 1 0

19 BIF87 2 0

20 BIF87 2 0

140

Anexo 35 Pruebas piloto - Error en la cantidad de pintura (grumos)

N° REFERENCIA OPERARIO DISTANCIA (cm) BOQUILLA EN MOVIMIENTO N° GRUMOS DE PINTURA

1 BIF18 1 25 SI 0

2 BIF18 1 26 SI 0

3 BIF18 2 25 NO 3

4 BIF18 2 24 SI 0

5 SILC72 1 25 SI 0

6 SILC72 1 25 NO 2

7 SILC72 2 25 SI 0

8 SILC72 2 25 SI 0

9 MESC79 1 25 SI 0

10 MESC79 1 23 SI 3

11 MESC79 2 24 SI 0

12 MESC79 2 25 SI 0

13 CAM77 1 25 SI 0

14 CAM77 1 25 SI 0

15 CAM77 2 25 SI 0

16 CAM77 2 25 SI 0

17 SOF37 1 24 NO 2

18 SOF37 1 25 SI 0

19 SOF37 2 25 SI 0

20 SOF37 2 26 SI 0

141

Anexo 36 Pruebas Piloto - Color no adecuado

N° REFERENCIA OPERARIO TIPO DE MADERA MUEBLE TIPO DE MADERA MUESTRA COINCIDE TIPO MADERA PINTA DE ACUERDO A LA VETA COLOR ADECUDO

1 BASC55 1 ROBLE ROBLE SI SI SI

2 BASC55 1 ROBLE ROBLE SI SI SI

3 BASC55 2 FLOR MORADO FLOR MORADO SI NO NO

4 BASC55 2 PINO PINO SI SI SI

5 CAM24 1 TEKA TEKA SI SI SI

6 CAM24 1 ROBLE ROBLE SI SI SI

7 CAM24 2 ROBLE ROBLE SI SI SI

8 CAM24 2 FLOR MORADO FLOR MORADO SI SI SI

9 MECO49 1 TEKA TEKA SI SI SI

10 MECO49 1 FLOR MORADO FLOR MORADO SI NO NO

11 MECO49 2 CEDRO CEDRO SI SI SI

12 MECO49 2 CEDRO CEDRO SI SI SI

13 MESC66 1 ROBLE ROBLE SI SI SI

14 MESC66 1 FLOR MORADO FLOR MORADO SI NO NO

15 MESC66 2 MARFIL MARFIL SI SI SI

16 MESC66 2 MARFIL MARFIL SI SI SI

17 POL58 1 PINO PINO SI SI SI

18 POL58 1 MARFIL MARFIL SI SI SI

19 POL58 2 TEKA TEKA SI NO NO

20 POL58 2 CEDRO CEDRO SI SI SI

142

Anexo 37 Validación prueba piloto

PRUEBA

HIPÓTESIS

PRUEBA

PILOTO

PRUEBA

HIPÓTESIS

PRUEBA

PILOTO

Rayones en pintura 20 5 33% 8%

Error en la cantidad de

pintura (grumos)17 4 28% 7%

Color no adecuado 13 4 22% 7%

Muebles sin devolución 10 47 17% 78%

N° DEVOLUCIONES PORCENTAJE

TIPO DE DEFECTO

143

Anexo 38 Prueba de dos proporciones para validación de resultados

144

Anexo 39 Ahorro proyectado referencias de estudio

BASC26 (MATE) $ 173.050 $ 224.217 $ 51.167 4,13%

BASC26 (TINTILLA) $ 155.237 $ 184.529 $ 29.292 2,36%

MAR82 (MATE) $ 90.432 $ 129.626 $ 39.195 3,16%

MAR82 (TINTILLA) $ 66.369 $ 99.782 $ 33.413 2,70%

MESC66 (MATE) $ 155.863 $ 208.593 $ 52.730 4,26%

MESC66 (TINTILLA) $ 139.300 $ 181.249 $ 41.948 3,39%

SILC40 (MATE) $ 258.795 $ 320.684 $ 61.890 4,99%

SILC40 (TINTILLA) $ 228.169 $ 276.777 $ 48.608 3,92%

MESN36 (MATE) $ 188.676 $ 242.031 $ 53.355 4,31%

MESN36 (TINTILLA) $ 161.800 $ 207.030 $ 45.230 3,65%

BIF72 (MATE) $ 174.613 $ 217.438 $ 42.825 3,46%

BIF72 (TINTILLA) $ 161.800 $ 195.111 $ 33.311 2,69%

MESN36 (MATE) $ 104.494 $ 143.054 $ 38.559 3,11%

MESN36 (TINTILLA) $ 66.369 $ 96.367 $ 29.998 2,42%

MESN96 (MATE) $ 148.050 $ 181.205 $ 33.155 2,68%

MESN96 (TINTILLA) $ 132.737 $ 149.658 $ 16.921 1,37%

POL40 (MATE) $ 243.169 $ 312.621 $ 69.452 5,60%

POL40 (TINTILLA) $ 221.606 $ 227.793 $ 6.187 0,50%

SILC91 (MATE) $ 168.363 $ 222.439 $ 54.076 4,36%

SILC91 (TINTILLA) $ 140.237 $ 144.502 $ 4.265 0,34%

BASC55 (MATE) $ 180.863 $ 238.376 $ 57.513 4,64%

BASC55 (TINTILLA) $ 169.300 $ 217.142 $ 47.842 3,86%

MAR56 (MATE) $ 98.244 $ 146.491 $ 48.247 3,89%

MAR56 (TINTILLA) $ 72.932 $ 107.601 $ 34.669 2,80%

MESA87 (MATE) $ 157.523 $ 221.032 $ 63.509 5,13%

MESA87 (TINTILLA) $ 120.647 $ 174.502 $ 53.855 4,35%

MESA72 (MATE) $ 246.392 $ 321.199 $ 74.807 6,04%

MESA72 (TINTILLA) $ 209.516 $ 218.418 $ 8.903 0,72%

POL58 (MATE) $ 182.426 $ 240.547 $ 58.121 4,69%

POL58 (TINTILLA) $ 140.237 $ 146.377 $ 6.140 0,50%

REFERENCIACOSTO

PROPUESTO

COSTO

ACTUALAHORRO %AHORRO

145

Anexo 40 Ahorro mensual proyectado

PROPUESTACOSTO ACTUAL DE

FABRICACION

COSTO PROPUESTO DE

FABRICACION

AHORRO

PROYECTADO

RAYONES EN PINTURA $ 4.251.069 $ 3.296.632 $ 954.436

CANT. INADECUADA DE PINTURA (GRUMOS) $ 4.706.047 $ 3.148.191 $ 1.557.857

COLOR NO ADECUADO $ 3.968.529 $ 3.197.411 $ 771.118

$ 3.283.411TOTAL AHORRO MENSUAL

146

Anexo 41 Acta de retroalimentación empresa

ACTA DE REUNIÓN

Comité o Grupo: El gerente de la compañía, El

subgerente, Analista de costos y Supervisor del área de

pintura. Acta No: 001

Citada por: Maira Rodríguez, Johanna Rodríguez Fecha: 16 de Febrero de 2016

Coordinador: Maira Rodríguez Hora inicio: 10:00 Fin: 12:00

Secretario: Johanna Rodríguez Lugar: Sala de Juntas

PUNTOS DE DISCUSION

1 Objetivo del Proyecto

2 Estrategias de Mejora

3 Contraste de la situación actual y la situación propuesta

4 Ahorro Proyectado

5 Conclusiones

147

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. OBJETIVO DEL PROYECTO:

Reducir el porcentaje de devoluciones debido a defectos en pintura de los muebles del 32.04% al

1%, a través de la mejora en el proceso de pintura.

2. ESTRATEGIAS DE MEJORA:

En este punto se abordaron cada una de las estrategias planteadas por las desarrolladoras del

proyecto, describiendo detalladamente cada una de las acciones de mejora, así como las

herramientas utilizadas en cada caso.

FOCOS DE MEJORA MEJORA DESCRIPCION RESPONSABLE HERRAMIENTAS

Rayones en pinturaEstandarización del tiempo de uso de la

lija Nº 100

Diseñar un plan de abastecimiento de lija Nº

100 en el área de pintura, de tal manera que

se restrinja su tiempo de uso a 1.5 horas

independientemente del nivel de desgaste

al momento del cambio

- Tesistas

- Supervisor de la línea

Formato de

abastecimiento

de la lija

Rediseño del puesto de trabajo

Rediseñar el puesto de trabajo de aplicación

de pintura, estableciendo la distancia

adecuada en la que el trabajador debe

ubicarse, así como el ángulo en el cual debe

disponer su brazo para mantener la distancia

de 25 cm entre la boquilla del soplete y el

mueble

- Tesistas

- Supervisor de la línea

Esquema del

rediseño del

puesto de

trabajo

Estandarización de la técnica para la

aplicación de la pintura

Diseñar un manual para la capacitación del

personal del área de pintura en el que se

especifique la importancia del movimiento

de la boquilla del soplete, así como un

consecutivo paso a paso del procedimiento

para lograr buenos acabados en esta labor

- Tesistas

- Trabajadores pintura

Manual para la

capacitación del

área de pintura

Estandarización de la técnica para la

aplicación de la pintura

Diseñar un manual para la capacitación del

personal del área de pintura en el que se

especifique la importancia de la aplicación,

teniendo en cuenta la dirección de las fibras

de la madera, así como un consecutivo paso

a paso del procedimiento para lograr buenos

acabados en esta labor

- Tesistas

- Trabajadores pintura

Manual para la

capacitación del

área de pintura

Rediseño del puesto de trabajo

Rediseñar el puesto de trabajo de aplicación

de pintura, estableciendo la ubicación de

una guía (chapilla) para determinar la

dirección de las fibras de la madera, y así

disponer la posición idónea del mueble

dentro de la cabina de pintura

- Tesistas

- Trabajadores pintura

Esquema del

rediseño del

puesto de

trabajo

Estandarización de muestras para pruebas

de color

Diseñar una alerta con lineamientos de

gerencia visual, resaltando la importancia de

utilizar el mismo tipo de madera tanto para

las muestras de color como para la

fabricación del mueble

- Tesistas

- Supervisor de la línea

Esquema de

alerta

Error en la cantidad

de pintura (Grumos)

Color no adecuado

3. CONTRASTE DE LA SITUACIÓN INICIAL Y LA SITUACIÓN PROPUESTA

En este punto, se muestra a los participantes los resultados obtenidos del proyecto, en el que se

disminuyen las devoluciones en 10 puntos porcentuales y se prevé que la prolongación de las

pruebas piloto desarrolladas en las semanas 17 y 18 mantendría en promedio 7 unidades de

devolución semanal. Para ello se discute que es de vital importancia asegurar que las acciones

propuestas se lleven a cabo adecuadamente, por lo que el supervisor de la línea será el encargado

de asegurar el cumplimiento de cada una de ellas.

148

4. AHORRO PROYECTADO

En este aspecto se hace referencia al ahorro generado con el desarrollo del proyecto,

estableciendo que el ahorro propuesto mensual para los defectos en rayones de pintura, error en la

cantidad de pintura (grumos) y color no adecuado es de $954.436 COP, $1.557.857 COP y

$771.118 COP respectivamente. Fue necesario aclara que el análisis de costos para el proyecto se

calculó a partir de proyecciones de implementación de las mejoras propuestas, y no estarán

basados en cálculos reales verificables en los estados financieros de la organización, por lo que se

encarga a la analista de costos realizar la revisión correspondiente.

5. CONCLUSIONES

El grado de cumplimiento del objetivo fue de 33.41% por lo que se determina que la

organización debe continuar con la política de mejora continúa extendiendo el proyecto a

todas las áreas susceptibles de crecimiento.

El ahorro anual proyectado para la empresa es de $39.400.933 COP, lo que indica que el

proyecto presentado genera un impacto positivo para la organización generando una

149

visión de desarrollo y crecimiento en el mediano plazo.

Para reducir el índice de devolución actual al 1% es necesaria la adaptación de la

metodología Lean Six Sigma como filosofía de la empresa.

Observaciones y Compromisos.

Las desarrolladoras del proyecto comunicaran al supervisor de línea los detalles técnicos

de la propuesta para de esta manera llevar un control riguroso sobre el porcentaje de

devoluciones que se presenten, facilitando el desarrollo independiente de las estrategias

propuestas.

CONCLUSIONES

No Tarea Responsable Período de cumplimiento

1

Revisar el análisis de costos

propuesto Analista de Costos 1 mes

2

Comunicar aspectos técnicos

de la propuesta Desarrolladoras del proyecto 1 semana

3

Asegurar el cumplimiento de

las acciones de mejora Supervisor de Línea Indefinido

150

Anexo 42 Comunicado a proveedores

ACTA DE REUNIÓN

Comité o Grupo: Analista de costos, Proveedores

insumos y materias primas del área de pintura Acta No: 002

Citada por: Maira Rodríguez, Johanna Rodríguez Fecha: 18 de Febrero de 2016

Coordinador: Maira Rodríguez Hora inicio: 09:00 Fin: 10:00

Secretario: Johanna Rodríguez Lugar: Sala de Juntas

PUNTOS DE DISCUSION

1 Nuevo enfoque de la empresa JC Muebles

2 Participación de proveedores en el nuevo enfoque

a Calidad de Producto

b Competencia de Gestión

3 Conclusiones

151

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. NUEVO ENFOQUE DE LA EMPRESA JC MUEBLES

Se informa a los proveedores que durante los últimos meses se trabajó en pro de la mejora de

los procesos internos, interviniéndolos para estudiar las causas y efectos de las devoluciones

que se presentan del portafolio de productos de la línea hogar, con el fin de implementar

estrategias de mejora continua bajo una metodología Lean Six Sigma logrando mantener el

índice de devoluciones internas aproximadamente en 7 unidades semanales.

Para dar claridad del enfoque de JC Muebles, se hace una explicación de las ventajas e

implicaciones de trabajar bajo la metodología Lean Six Sigma, haciendo énfasis en la

importancia del compromiso de todos los colaboradores de la organización, por lo que se

tienen en cuenta los principales proveedores del área de pintura debido a que tienen

participación activa en el proceso producto de la empresa.

2. PARTICIPACIÓN DE PROVEEDORES EN EL NUEVO ENFOQUE

En este punto se hace referencia a la importancia que tienen los proveedores en los

resultados de la organización, debido a que sus productos abastecen el sistema productivo de

la empresa permitiendo fluidez en la operación.

a. CALIDAD DEL PRODUCTO

Se muestra a los proveedores la importancia de mantener una buena comunicación con la

empresa a través del analista de costos, fortaleciendo las relaciones comerciales y

brindándonos un adecuado servicio post venta de tal manera que garantice la calidad del

producto ofrecido para mantener y desarrollar la política de mejoramiento continuo que se

trabajó durante los últimos siete meses.

b. COMPETENCIA DE GESTIÓN

En este punto se tratan temas de demoras en la entrega de la materia prima y como esta

afecta al sistema productivo de la organización, adicionalmente se hace énfasis en la

necesidad de que nuestros proveedores posean características de flexibilidad, dinamismo y

rapidez para cubrir posibles situaciones inesperadas en la fabricación del producto.

3. CONCLUSIONES

Los cambios internos de la organización afectan directamente la relación con los

proveedores, debido a que estos influyen en el sistema operativo, así como la

contribución en la cadena de valor de la empresa.

Gracias al desarrollo del proyecto se brindan herramientas a la organización para

solicitar a los proveedores el cumplimiento de las especificaciones de nuestros

pedidos.

152

Observaciones y Compromisos.

Las desarrolladoras del proyecto comunican especialmente a los proveedores de las

lijas n° 100 la importancia y la influencia que tiene esta materia prima sobre el

resultado final del mueble, debido a que fue un factor influyente en el índice de

devoluciones internas de la organización.

153

Anexo 43 Retroalimentación a clientes