derecho internacional humanitari1.docx

8
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS PRESENTADO POR: TORRES URREGO ANGIE LORENA AULA 30 PRESENTADO A: MAYOR (RA) VICENTE HERNAN IBARRA ARGOTY ESCUELA MILITAR DE CADETES GENERAL JOSE MARIA CORDOVA

Upload: lorena-torres-urrego

Post on 18-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARI1.docx

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRESENTADO POR:

TORRES URREGO ANGIE LORENA

AULA 30

PRESENTADO A:

MAYOR (RA) VICENTE HERNAN IBARRA ARGOTY

ESCUELA MILITAR DE CADETES GENERAL JOSE MARIA CORDOVA

BOGOTA D.C

2015

Page 2: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARI1.docx

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, COMO MEDIO PARA

HUMANIZAR LA GUERRA

El Derecho Internacional

Humanitario, es la reunión de

diferentes normas, que tiene como

objetivo seguir los preceptos de los

estoicos, al intentar reducir las atrocidades que se cometen en contra de la

población civil en medio de las guerras, ya que estas, por uno u otro motivo, no

se pueden evitar, hay que reducir sus consecuencias a lo mínimo.

Los griegos, decían que había dos tipos de guerra, la primera, las de “Marte”,

que son las destrucciones ciegas, donde prima el miedo y el

terror. La segunda, las de “Minerva”, donde los pueblos luchan por la dignidad y

la justicia. Eso sí, sin importar que tipo de guerra sea, siempre hay que evitar

la crueldad.

Así mismo, es importante saber diferenciar entre

los combatientes y no combatientes, pues cada

uno tiene un rol e influencia diferente en la

guerra. Los primeros, son aquellos que participan directamente en la guerra,

poseen y utilizan armas. En cambio, los no

combatientes, son todas aquellas personas

civiles o que pueden ser heridos y no tienen

Page 3: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARI1.docx

medios de defensa; se debe procurar, que esta población, sea la menos

afectada.

La idea del Derecho Internacional Humanitario, nace el 24 de Junio de 1859,

cuando se está creando Italia, en Solferino, Lombardia, al sur del lago de

Garda, cuando se enfrentan los ejércitos de Francia y Sere contra Austria,

dejando miles de muertos. Esa tarde apareció Henry Dunant, quien al ver y

caminar en medio de tantos cuerpos, se pone a pensar en una forma para

evitar tantos muertos y desolación.

Así fue, como Dunant escribió un texto, intentando que las personas pensaran

sobre lo importante que era minimizar las consecuencias de las guerras.

Después de esto, junto a cuatro 4 suizos, el 17 de febrero de 1863, formaron

el Comité Internacional de Socorro el “Comité de los 5”, que buscaba ayudar a

los heridos, finalmente se reunieron en Ginebra, en 1864, con 16 países

suscritos, para fijar las bases de un movimiento que ayudara a los heridos.

Fue de esta manera que el Comité de los 5, paso a ser

el Comité Internacional de la Cruz Roja, actualmente

conocida como la Cruz Roja, que es el organismo

neutral, que ampara a todas las personas. Es de

resaltar, que al ser un organismo neutral, quien le

impida cumplir sus obligaciones, estará violando el DIH

y será juzgado por esto.

Asi mismo, como la Cruz Roja han habido muchas personas que han

promovido la defensa y protección de los no combatientes, como fue Florence

Page 4: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARI1.docx

Nightingale, enfermera que ayudo a miles de heridos durante la guerra de

Crimea. Carla Bartton.

Cuatro misioneros evangelistas, que en China, evitaron miles de muertes a

manos del ejército Japonés, al poner una zona de neutralidad, donde el

enemigo no podía entrar, poniéndose ellos mismos, como escudo.

Al ver estos personajes, seguimos viendo como a través de los años, muchas

personas se han esforzado para reducir las terribles consecuencias que dejan

las guerras. Esto se ve reflejado en las dos bases del DIH:

La primera, se trata de la Convención de Ginebra,

donde se institucionalizo el DIH, dejando cuatro

convenios que velan por el bienestar de militares

heridos, enfermos y náufragos, prisioneros de guerra y

personal civil. Complementado por tres protocolos.

La segunda es, la Corte de la Haya, que parte del principio que “Las guerras,

por terribles que sean, deben tener reglas”, protegiendo así, a los no

combatientes, además de buscar el enfrentamiento en igualdad de condiciones.

Esto, se empezó a ver imposible de

cumplir en la Segunda Guerra mundial,

ya que ahí, la población civil se convirtió

en el principal objetivo del enemigo,

pues se atacaba con la finalidad de dar

miles de bajas. Además, está la difícil situación de los familiares de personas

desaparecidas, ya que ni siquiera tienen un cuerpo que enterrar. De esta

manera, nacen los juicios de Nuremberg, donde se sancionaban los Crímenes

Page 5: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARI1.docx

contra la Humanidad y los Crímenes de Guerra, juzgando así, a todo aquel que

atentara contra la integridad de los individuos, sin importar que otro le hubiera

dado la orden, pues es cosa de cada quien si efectúa el daño o no.

Es asi como queda a la vista, que independientemente las causas, todos los

que causen daño a las personas, deben ser juzgados por tales hechos.

Hay que tener en cuenta, que a pesar de estas dos bases del DIH, este se

sigue violando, un claro ejemplo es el del Conflicto de los Balcanes, donde

miles de personas en Bosnia fueron asesinadas, las mujeres violadas y

enterradas en fosas comunes, es por esto que la Corte Penal Internacional,

también empieza a juzgar a los que incumplan el reglamento que trata de

ponerle fin a tanta crueldad en las guerras.

Para terminar, es muy importante que

nosotros como militares y principales

actores de la guerra, promovamos y

cumplamos el DIH, pues es nuestro

deber, garantizar que las personas

indefensas, ya sea personal civil o hagan

parte del enemigo, estén bien y no se violen sus derechos.

Debemos mantenernos actualizados sobre eñl DIH, porque asi como es una

protección para las personas, también nos limita el actuar en el campo de

operaciones a la hora de atacar o defendernos del enemigo.

El DIH, debe hacer que las personas caigan en cuenta que por más que

estemos en guerra, siempre se debe anteponer la vida y

Page 6: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARI1.docx

este hace que el planeta sea un lugar donde las personas, tengan

No hay q cumplir todo, hay q pensar