debate económico no.9

181

Upload: laes-mexico

Post on 08-Apr-2016

254 views

Category:

Documents


25 download

DESCRIPTION

En este número: "Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico: autores neoclásicos"; "Importancia del financiamiento al crecimiento económico actual en México"; "Condiciones económicas de la producción del maíz en Chiapas"; "Indicadores para medir la sustentabilidad en la zona metropolitana de Toluca", "¿Condenados al estancamiento?"; "Los precios naturales de Adam Smith, la metáfora de la gravitación y los propósitos de la naturaleza"

TRANSCRIPT

Page 1: Debate Económico No.9

Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C.

ISSN 2007-364X

Índice Vol. 3 (2). No. 9 Septiembre-Diciembre 2014

Revista de Economía del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.

Artículos

Debate Económico

Page 2: Debate Económico No.9
Page 3: Debate Económico No.9

Debate Económico Índice Vol. 3 (3). No. 9 Septiembre-Diciembre 2014

Coyuntura Económica

¿Condenados al estancamiento? 1 Roberto Valencia Arriaga

Artículos

Steve Keen Prefacio a la edición en español de Desenmascarando a la economía 5

Octavio Augusto Palacios Sommer, Fernando Velázquez Vadillo y Guillermo Velázquez Valadez Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico: autores neoclásicos

José Luis Martínez Marca y Helios Padilla Zazueta

Importancia del Financiamiento al crecimiento económico actual en México

Ramírez Abarca Orsohe, Gutiérrez Estrada Arcenio y Espinosa

Torres Luis Enrique

Condiciones económicas de la producción del maíz en los municipios

de Frontera Comalapa y La Trinitaria, Chiapas

Rigoberto Torres Tovar, Salvador Adame Martínez, Eduardo

Campos Medina Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad en la zona

metropolitana de Toluca

33

73

97

121

Los clásicos

David Andrews Los precios naturales de Adam Smith, la metáfora de la gravitación y los propósitos de la naturaleza 147

Page 4: Debate Económico No.9

Debate Económico, Índice Vol. 3 (3). No. 9, Septiembre-Diciembre

2014 es una publicación cuatrimestral editada por el Laboratorio de

Análisis Económico y Social, A. C. Tejocotes 178-405, Actipan, Col.

Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03230. México, D.F. Tel. 5264

8837, www.laes.org.mx Editor Responsable: Darío Guadalupe Ibarra

Zavala [email protected]. Número de Certificado de Reserva de

Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

exclusivo número 04-2013-102912180100-102. ISSN: 2007-364X.

Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,541

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas

Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la

Publicación: Impresa en el taller del Laboratorio de Análisis

Económico y Social, A. C. Hacienda de Tomacoco 17, Col. Benito

Juárez, Nezahualcóyotl, Edo. De México, C. P. 57130. Distribuidor:

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.

Este número se terminó de imprimir el 13 de diciembre de 2014 con un

tiraje de 1,000 ejemplares.

Las opiniones y comentarios expresados por los autores no

necesariamente reflejan la postura del Laboratorio de Análisis

Económico y Social, A.C. Los artículos publicados en Debate

Económico son responsabilidad de sus autores. Se permite la fotocopia

o impresión de cualquier artículo, reseña o nota publicada en esta

revista siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos y no

implique la publicación en otras revistas o capítulos de libros, en cuyo

caso se deberán negociar los derechos con el Director General de

LAES, A. C.

Debate Económico se encuentra indexada ante Latindex y CLASE.

Coordinador general del No. 9: Noemi Solis Ponce.

Colaboradores: Darío Ibarra Zavala, Roberto Valencia Arriaga y Selene Jiménez Bautista.

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. www.laes.org.mx

Page 5: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No. 9, Septiembre-Diciembre 2014, pp. 1-3.

Recibido: noviembre 2014

Aceptado: diciembre 2014

Coyuntura económica

¿Condenados al estancamiento?

Roberto Valencia Arriaga1

La concreción de las diversas reformas estructurales en este sexenio,

que muchos economistas y políticos reclamaron por varios años para

México, permeaba el ambiente económico de un aire favorable para

reactivar el crecimiento a inicios de 2014, por lo menos así lo intentaban

transmitir mucho analistas económicos, incluso el Banco de México

llegó a estimar un crecimiento para 2014 del 4% en febrero de este año,

como se muestra en la gráfica 1, donde se observa que la autoridad

monetaria hacia una previsión de un máximo anual de 4% y un mínimo

de 3%.

Conforme pasaron los meses, tuvo que hacer algunos ajustes, y es que

para cuando se dio a conocer la cifra de crecimiento económico del

primer trimestre del año, el dato estaba muy por debajo de lo estimado,

según la gráfica 2, fue de 1.9%, es decir, había una diferencia de 1.1%

entre el dato mínimo estimado y el dato observado, y 2.1% entre el

máximo estimado y el observado, eso obligó a realizar ajustes a la baja,

de modo que para mayo la estimación anual era de máximo 3.3% y

mínimo 2.3%, lo cual parecía estar más en orden del dato del primer

trimestre, no obstante, una vez que se publicó la cifra del segundo

trimestre, ésta se ubicó en 1.6%, nuevamente por debajo de lo

pronosticado aunque ya con una menor diferencia.

Continuando con la historia, se hizo una nueva estimación a la baja,

ahora con un mínimo de 2% y un máximo de 2.8%, mientras el dato

1 Profesor-investigador de la UAEM campus Nezahualcóyotl en la licenciatura en Comercio

Internacional [email protected].

Page 6: Debate Económico No.9

Debate Económico

2

observado para el tercer trimestre fue de 2.2%, por lo que parecía que

la autoridad monetaria ahora sí había acertado a su pronóstico.

Gráfica 1. Estimaciones del crecimiento anual hechas por el

Banco de México

Fuente: elaboración propia con datos de Banxico.

Gráfica 2. Tasa de crecimiento anualizada observada

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

La pregunta que muchos se hacen es ¿por qué no crecemos más sí ya

se han hecho las reformas que dicta la teoría económica convencional?

Page 7: Debate Económico No.9

Coyuntura Económica

3

La respuesta puede tener muchas vertientes, pero hay algo que no

parece ser tan claro entre quienes observan a la economía desde un

punto convencional, y es que la economía no es una ciencia

cuantitativa, es una ciencia cualitativa, si acaso se le puede considerar

como tal. Lo que hace difícil esta disciplina es que no existe una receta

de cocina universal que permita obtener resultados instantáneos

siguiendo las instrucciones al pie de la letra.

En México, en los últimos meses se han gestado una serie de hechos

que empañan el crecimiento económico, quizá el que más ha afectado

es la baja tan pronunciada en el precio del petróleo que ha dejado

consecuencias en el tipo de cambio y que sin duda dejará efectos en el

mercado real. A eso se deben sumar toda una serie de eventos político-

sociales que han empañado la imagen de México al exterior y que en

algunos casos han frenado la inversión extranjera en nuestro país,

desalentado el turismo interno y externo, y evitando que los efectos de

las reformas se puedan notar, dicho sea de paso, si las reformas llegan

a funcionar tendrán que pasar varios años para que esto se note en la

economía, aunque la experiencia internacional en países

latinoamericanos no es muy alentadora, pues una vez que este tipo de

naciones implementaron este tipo de reformas, no observaron los

resultados esperados, por lo que creemos que difícilmente las reformas

van a provocar un gran salto en el crecimiento económico, quizá se

pueda lograr un punto más de crecimiento, o en el mejor de los casos

hasta 1.5 puntos más.

Creemos entonces que el mayor problema no está del lado de la oferta,

sino que se encuentra en el mercado interno, por lo que la demanda es

la que debe ser atendida, o de otra manera, quizá estemos condenados

al estancamiento.

Page 8: Debate Económico No.9
Page 9: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No.11, Septiembre-Diciembre 2014, pp. 5-32

5

Recibido: Junio 2014

Aceptado: Septiembre 2014

Prefacio a la versión en español de

Desenmascarando a la Economía1 Steve Keen

El prefacio a la traducción de un libro es una oportunidad de reflexionar

sobre qué ha cambiado en el mundo desde que el libro fue escrito, sobre

cómo ha progresado el pensamiento del autor, y sobre cómo el libro

mismo habría cambiado si fuese nuevamente escrito ahora.

Los principales cambios en la economía global son el fin aparente de la

crisis financiera y económica de 2007 para la mayor parte de las

naciones anglosajonas de Estados Unidos y Reino Unido; su

persistencia en Europa, y los signos intermitentes de problemas en la

nación en desarrollo más grande, China. Claramente la persistencia en

Europa es particularmente conmovedora para la misma España, ya que

el desempleo está a niveles de la Gran Depresión, mientras que en

Europa en general, su desempeño hasta ahora, después del inicio de la

crisis, es peor que el de un tiempo comparable durante la misma Gran

Depresión. Volveré a este tema al final del prefacio.

Los principales cambios a mi forma de ver, se relacionan con la

importancia de pensar en la Economía en términos monetarios, y estos

cambios alterarían radicalmente la estructura del libro si lo volviera a

escribir ahora.

1 El prefacio corresponde a la versión en español de Debunking economics traducida por

Dario Ibarra Zavala y publicada por LAES, A.C.

Dario Ibarra Zavala es profesor de tiempo completo en la UAP Nezahualcóyotl,

perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México.

Page 10: Debate Económico No.9

Debate Económico

6

Pensando en la economía en términos monetarios

ara un no economista, ésta puede parecer una declaración extraña:

¿eo piensan siempre los economistas en términos monetarios? ero la

realidad es que no: más que ser los expertos en dinero que los no

economistas esperan que sean, los economistas convencionales son más

bien expertos en idear raaones por las que uno no necesita pensar

cuidadosamente en el dinero para “hacer” economía.

Mi ejemplo favorito de esta realidad biaarra surgió en 2012, cuando el

políticamente progresivo pero aun declaradamente economista

convencional, aul Krugman, desafió mis argumentos acerca de la

importancia de los bancos, la deuda y el dinero en la macroeconomía

en su blog en el eew York Times.

Figura 1: El blog de Krugman

http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/27/minksy-and-methodology-wonkish

[Consultado el 30 de septiembre de 2014].

Page 11: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

7

Empeaó estableciendo su enfoque de la Economía, con un enfoque

particular sobre hacer “la representación más simple que pueda de

cualquier historia que vaya a decir” con el objetivo de poder “identificar

cuáles supuestos son realmente cruciales, y al hacerlo así, te descubras

cuando estás haciendo supuestos implícitos que no resisten un examen

riguroso”. Después supuso que yo “no estaba haciéndolo”. En el

proceso, él desafió argumentando que entender a los bancos es crucial

para entender la economía:

En particular, asevera que poner bancos en la historia es

esencial. Ahora, estoy completamente a favor de incluir el

sector bancario en las historias donde sea relevante; pero

¿por qué es tan crucial para una historia sobre deuda y

apalancamiento?

Keen dice que es porque una vea que se incluyen los

bancos, el préstamo eleva la oferta monetaria. Ok, pero

¿por qué eso importa? Él parece asumir que la demanda

agregada no puede incrementarse a menos que la oferta de

dinero se eleve, pero eso sólo es verdad si la velocidad del

dinero es fija; así que ¿de repente nos volvemos

monetaristas estrictos mientras no estaba viendo? En el

tipo de modelo que Gauti y yo usamos, puede prestar

mucho y de hecho incrementa la demanda agregada, así

que ¿cuál es el problema?

Keen entonces sigue diciendo que prestar es, por

definición (al menos como yo lo entiendo), una adición a

la demanda agregada. Creo que no lo entiendo en absoluto.

Si decido recortar mi gasto y guardar mis fondos en un

banco, que los presta a alguien más, no tiene que

representar un incremento neto en la demanda. Sí, y

algunas (muchas) veces prestar está asociado con una

demanda más alta, porque los recursos están siendo

transferidos a la gente con una propensión más alta a

gastar; pero Keen parece estar diciendo algo más, y no

estoy seguro de qué. Creo que tiene algo que ver con la

noción de que crear dinero = crear demanda, pero otra vea

eso no está bien en ningún modelo que yo entienda

(Krugman, 2012).

Page 12: Debate Económico No.9

Debate Económico

8

La principal raaón por la que Krugman no pudo ver por qué el sector

bancario es “tan crucial a la historia acerca de la deuda y el

apalancamiento” era por su adherencia al modelo bancario conocido

como “fondos prestables”. Este modelo dice que los bancos son

meramente “intermediarios” que permiten a la gente que ahorra dinero

(“gente más paciente”) prestar dinero a aquellos que quieren tomarlo

prestado (“gente menos paciente”). Lo puso precisamente en esos

términos en su libro de 2012 ¡Termina esa depresión ahora!:

“ iénsalo de esta forma: cuando la deuda se incrementa,

no es la economía como un todo tomando más dinero

prestado. Es, más bien, un caso de gente menos paciente -

gente que por alguna raaón quiere gastar antes que

después- tomando prestado de gente más paciente”

(Krugman, 2012: 146-47).

En este modelo, prestar meramente redistribuye la cantidad de dinero

existente entre dos personas diferentes. Si son suficientemente

diferentes, entonces algunas cuestiones macroeconómicas menores

pueden surgir, pero en general el poder de compra aumentado del

prestatario es compensado por el poder de compra disminuido del

prestamista; y la macroeconomía no es afectada por este incremento en

la deuda.

Esta visión convencional ignora la forma en la que la vasta mayoría de

préstamos realmente ocurre -y no menos que una autoridad del Banco

de Inglaterra recientemente lo dijo en términos enfáticos-. Escribiendo

como si estuvieran directamente dirigidos al mismo Krugman, los

autores del ensayo del Review trimestral del Banco de Inglaterra,

“Creación de dinero en la economía moderna” (McLeay, Radia et al.,

2014) afirmaron:

Una creencia errónea común es que los bancos actúan

simplemente como intermediarios, prestando los depósitos

que los ahorradores colocan con ellos. En esta visión, los

depósitos son típicamente “creados” por las decisiones de

ahorro de las familias, y los bancos entonces “prestan”

estos depósitos existentes a los prestatarios, por ejemplo,

las compañías que buscan financiar su inversión o a

individuos que quieren comprar casas… de hecho, ver los

bancos simplemente como intermediarios ignora el hecho

Page 13: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

9

que, en realidad en la economía moderna, los bancos

comerciales son los creadores del dinero de depósito.

(McLeay, Radia et al., 2014: 15) [Véase

http://www.bankofengland.co.uk/publications/ ages/quar

terlybulletin/2014/qb14q1.aspx para el texto y un video].

Este hecho -que “los bancos comerciales son los creadores de dinero de

depósito”- y el hecho que los economistas convencionales lo ignoren

sería el punto de partida de Desenmascarando a la Economía, si lo

volviera a escribir. Ésta también ha sido la forma principal en la que mi

propio pensamiento ha progresado desde 2011: ahora aprecio aún más

lo crucial que es entender la banca, y cómo eso a veces requiere una

apreciación de la herramienta clave de la contabilidad, la contabilidad

por partida doble. orque es dolorosamente simple mostrar por qué

Krugman está tan mal acerca de la banca en sólo un par de tablas de

contabilidad por partida doble.

iense sobre su visión del préstamo por un momento: imagine que su

persona “paciente” es José mientras que su persona “impaciente” es

Miguel. Entonces la siguiente tabla muestra cómo el sector bancario

vería el préstamo de José a Miguel de $100.00 transfiriendo dinero de

su cuenta de débito a la de Miguel:

eote que no hay cambio ni en los depósitos en el sistema bancario -que

son una obligación del sector- ni en su total de activos. Hay

simplemente una redistribución del dinero de una cuenta a otra.

Tabla 1: José le presta a Miguel. No se crea dinero ni demanda

Sistema bancario Activos

Cuentas Reservas

Cuenta de

depósito de

José

Cuenta de

depósito de

Miguel

Préstamo a Miguel -100 100

Cambio en activos

y pasivosCero Cero

Pasivos

Fuente: elaboración propia

Veamos ahora lo que el Banco de Inglaterra dice que pasa. En vea de

que prestar sea un acto entre individuos (José prestándole a Miguel) es

un préstamo del sector bancario al sector no bancario: un banco presta

a Miguel sin tocar la cuenta de depósito de José:

Page 14: Debate Económico No.9

Debate Económico

10

Tabla 2: El banco le presta a Miguel. Se crea dinero y demanda

Sistema

Bancario

Cuentas Reservas PréstamosCuenta de depósito

de Miguel

Préstamo

a Miguel+ 100 + 100

Cambio en

activos y

pasivos

+ 100

Activos

Cuenta de

depósito de José

+ 100

Pasivos

Fuente: elaboración propia

Esta vea hay un incremento en los bienes del sistema bancario de $100,

y un incremento en sus obligaciones por el mismo monto: ha habido

una creación de depósito de dinero, que incrementa el poder de compra

de Miguel sin reducir el de José. Esto es tanto una creación de dinero

como una adición a la demanda agregada (ya que el dinero prestado

usualmente es gastado). Esto simple y directamente contradice la

creencia simple de Krugman: el banco prestando es realmente un caso

de “la economía como un todo prestando más dinero”.

Esto entonces tiene un impacto sobre la misma macroeconomía, que ha

sido desarrollada reconociendo la forma en la que el dinero es creado,

y cómo este mismo crea la demanda y el ingreso. En pocas palabras, la

demanda agregada y el ingreso agregado tienen dos fuentes: la demanda

y el ingreso generado por la rotación del dinero existente, y la demanda

nueva y el ingreso generado por el cambio en la deuda. Esto es una

simplificación que pongo en el libro en los capítulos de

macroeconomía.

Si yo fuera a reescribir el libro de cero, empeaaría con este punto:

¿cómo se convencieron los economistas convencionales a sí mismos,

antes de que aaotara la crisis, de que podían modelar la macroeconomía

como si los bancos, la deuda y el dinero no existieran? ara mí -y espero

que para la mayoría de los no economistas- esta creencia es tan biaarra

como un ornitólogo que cree que puede explicar cómo vuelan los

pájaros ignorando que tienen alas.

El libro de hecho inicia donde los libros de texto estándar de Economía

inician -con la teoría de cómo los consumidores y las empresas deciden

cuanto consumir y producir- y sólo después alcanaa el nivel del dinero

Page 15: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

11

y la macroeconomía. ero es por que escribí la primera edición antes

de que la crisis económica hubiera empeaado, en un tiempo donde sólo

se podía esperar cierto interés de la gente que tenía algún interés

inherente en la Economía.

La segunda Gran Depresión de Maastricht y Europa

Aquí la ignorancia de los convencionales del papel del dinero en la

economía, y el papel de los bancos en la creación del dinero y la

demanda, es crucial. Esta ignorancia fue vista por Wynne Godley hace

más de dos décadas, en lo que puede ser considerado como una de las

más proféticas columnas de periódico nunca escritas (Godley, 1992).

Escribiendo poco después de que el Tratado de Maastricht fuera

firmado, Godley observó que no proponía un cuerpo supranacional

además del banco central. Comentó que esto implicaba que los

patrocinadores del tratado “deben suponer que no se necesita nada más.

ero eso sólo podía ser verdad si las economías modernas fueran

sistemas autoajustables que no necesitaran ningún arreglo en lo

absoluto”.

Ya que ésta era una creencia errónea, Godley sostuvo que el impacto

del Tratado de Maastricht durante una crisis sería el de “evitar acción

efectiva por parte de los países y reemplaaarla con nada”. Le robaron

la habilidad de devaluar por el euro, y carece de una reserva funcional

gracias a las reglas de Maastricht; Godley observó que cuando una

crisis aaotara, el resultado sería el colapso:

“Si un país o una región no tuviera poder para devaluar, y

si no fuera beneficiario de un sistema de nivelación fiscal,

entonces no habría nada que lo contenga de sufrir un

proceso de decrecimiento acumulativo y terminal,

llevándolo, al final, a la emigración como la única

alternativa a la pobreaa o la muerte” (Godley, 1992).

Al momento en que fue escrito, habría parecido un extremo, una

conclusión hiperbólica. ero ahora, con el desempleo en España

excediendo el 25 por ciento de la fueraa de trabajo por los últimos dos

años, esta aparente hipérbola sobresale más bien como una profecía

exacta.

España no carece completamente de un “sistema de nivelación fiscal”

-incluso el Tratado de Maastricht permite un déficit del 3%- pero la

Page 16: Debate Económico No.9

Debate Económico

12

combinación de la regla del déficit y el techo de la deuda pública al IB

de 60%, significa que el sector gubernamental de España está dando

mucho menos estímulo a la economía de lo que lo haría en la ausencia

de los límites de Maastricht.

El principio rector del Tratado de Maastricht y el “ acto de estabilidad

y crecimiento” fue que el crecimiento económico y la estabilidad fueran

fortalecidas apegándose a un presupuesto balanceado a largo plaao. or

esta raaón impusieron estas dos reglas claves: la deuda del gobierno no

debía exceder el 60% del IB, y el déficit del gobierno en un año no

debía exceder el 3% del IB.

Si usted lee esos documentos sin saber la Teoría Económica que está

atrás de ellos, ambos pueden parecer solemnes y lógicos. Las

declaraciones acerca de asegurar que “la política fiscal sea conducida

de forma sostenible a lo largo del ciclo”, que los “déficits excesivos” se

eviten, y la “imposición de sanciones” en caso de que el “marco basado

en reglas” del pacto sea violado, hacen que pareaca que el pacto está

basado en principios tan lógicos como la ley de la gravedad. Uno podría

quejarse acerca de la ley de la gravedad en algunas circunstancias -

como cuando ha caído de una ventana- pero no hay nada que pueda

hacer sino obedecerla.

Sin embargo, si usted lee la Teoría Económica de la cual estos

aparentemente profundos pronunciamientos están derivados, es obvio

que el acto de la estabilidad y crecimiento están basados en una serie

de ilusiones económicas que devienen en caos cuando son aplicados en

el mundo real.

La loca idea económica en el coraaón del acto de la estabilidad y

crecimiento fue elaborada por el economista estadounidense Robert

Barro y apodada “Equivalencia ricardiana” (Barro, 1989). El punto de

partida de esta idea fue el superficialmente raaonable argumento que el

gasto del gobierno está limitado por su ingreso; como el gasto de la

familia está limitado por su ingreso, por analogía el gasto del gobierno

está limitado por sus ingresos fiscales. or lo tanto, Barro aseveró que

los gobiernos deben tener un presupuesto balanceado a lo largo del

largo plaao, y un corte en los impuestos financiado por el déficit debe

llevar entonces a un incremento en los impuestos en el futuro.

Page 17: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

13

Este argumento por sí solo no era suficiente para basar el tratado en él,

porque muchos otros economistas dirían que el gobierno debe tener un

déficit durante una recesión económica, ya que esto estimularía la

economía y volvería la recesión menos severa. Este fue el argumento

“keynesiano” que Barro quería destruir.

ara hacerlo, Barro agregó el argumento que la gente sabía que

impuestos más bajos requieren impuestos más grandes en el futuro, tal

que el público reduciría su gastos cuando el gobierno tuviera un déficit,

para ahorrar hoy y pagar los impuestos más altos que se tendrán que

pagar en el futuro. Así el incremento en el gasto del gobierno vía déficit

es contrarrestada con menos gasto del público.

Una réplica obvia al argumento de Barro fue que el déficit del gobierno

ocurre ahora, mientras los impuestos futuros que causa serán impuestos

en el futuro lejano -tal vea aún después de que muchos de los actuales

contribuyentes hayan muerto-. ¿ or qué debería alguien ahorrar para

pagar impuestos que tal vea ni siquiera le sean impuestos a él? Su gasto

debe permanecer igual cuando el gobierno tenga un déficit, tal que el

déficit estimule la economía.

Aquí es donde el argumento de Barro da un paso de lo superficialmente

raaonable a lo evidentemente ilusorio. Él decía que la gente viva hoy

reduce su consumo cuando el gobierno tiene un déficit tal que pueda

dejar un legado que permita los lejanos descendientes pagar los

impuestos eventuales:

“una red de transferencias intergeneracionales vuelve a la

persona típica parte de una familia grande que sigue

indefinidamente. En este escenario, las familias

capitaliaan su colección entera de impuestos esperados

futuros, y de ese modo planean efectivamente con un

horiaonte infinito” (Barro 1989: 40).

¿Ve ese supuesto loco en el Pacto de estabilidad y crecimiento? or

supuesto que no -ningún político, espero, habría firmado el pacto si

supieran que estaba basado en ideas locas como esa.

ero éste es rutinariamente el caso en la Teoría Económica

convencional. Exponer esas fallas críticas en la economía convencional

es el propósito principal de Desenmascarando a la Economía.

Page 18: Debate Económico No.9

Debate Económico

14

La crisis económica en España muestra que esto no es solamente un

ejercicio académico. Ya que estas ideas defectuosas en la economía han

sido aceptadas por Bruselas, ellas gobiernan la política económica en

Europa. Y esas ideas defectuosas han también causado el inmenso

sufrimiento económico, y distraído la atención de las verdaderas causas

de la crisis de Europa.

Con un enfoque diferente, realista de la Teoría Económica, las ideas

“solemnes y lógicas” en el acto de la estabilidad y crecimiento son de

hecho absurdas y estúpidas. Considere el argumento que el gobierno

debe tener un presupuesto balanceado en el largo plaao por ejemplo, el

cual está basado en la visión de una analogía entre las familias y el

gobierno. ¿Es ésta la analogía correcta?

¿Qué pasaría si, en cambio, un gobierno fuera más “como un banco”

que “como una familia”? ¿Insistiríamos en que los bancos deben seguir

“una regla de presupuesto balanceado”? Eso significaría que, en el largo

plaao, el préstamo de los bancos debería ser exactamente igualado a los

pagos de préstamos del público.

El pensamiento de un momento -y el conocimiento de cómo el dinero

se crea cubierto en la sección previa- revelaría ésta como una idea tonta.

Si los préstamos ajustan perfectamente los pagos, la oferta de dinero no

crecería. ero una economía creciente necesita una oferta de dinero

creciente: nunca ha habido una economía en el mundo que haya crecido

por mucho tiempo en términos reales cuando su oferta de dinero

estuviera fija o en declive. Así que claramente, en una economía

creciente, los préstamos deben exceder los depósitos a lo largo del

tiempo. En ese sentido, los bancos deben “tener un déficit”: su “dinero

prestado” en términos de los nuevos préstamos debe ser más grande que

su “dinero devuelto” en forma de pagos de deuda.

La misma observación aplica al gobierno, que también puede crear

dinero por medio del déficit. Si la economía está creciendo, entonces la

economía necesita que el gobierno cree algo de ese dinero -de otra

forma confiaríamos solamente en los bancos-. Y un reflejo momentáneo

sobre la crisis misma -y los últimos 40 años de inestabilidad

económica- muestra que confiar sólo en los bancos no es una buena

idea. Los bancos crearon mucho dinero basado en deuda privada, y

causaron burbujas de viviendas que generaron mucha aparente

Page 19: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

15

prosperidad conforme crecían, pero también la crisis económica cuando

se colapsaron.

eecesitamos una oferta de dinero creciente, pero necesitamos que el

crecimiento financie la inversión propiamente y no la especulación. Si

parte de ese crecimiento de la oferta de dinero viene de un déficit

gubernamental, más que de un préstamo bancario, podría haber menos

especulación dañina y más inversión productiva.

El “ acto de estabilidad y crecimiento” volvió esto imposible al

imponer una regla de déficit cero sobre los gobiernos. Lejos de llevar

al “crecimiento y estabilidad”, el pacto resultó en inestabilidad

económica -conforme los bancos prestaban locamente- seguidos por el

colapso económico. El pacto entonces convirtió la recesión en una

depresión al tratar de reducir directamente la deuda pública, ignorando

la deuda privada que causó la crisis en primer lugar.

La Comisión Europea da mucha importancia al hecho de que la deuda

pública en España subió por encima del límite de Maastricht cuando la

crisis comenaó, a más del 90% hoy. ero anterior a la crisis, la deuda

del gobierno estaba cayendo -de hecho España era uno de los pocos

países en Europa por debajo del límite a principios de siglo, y para

cuando la crisis comenaó, había caído a 36%- un desempeño

superficialmente excelente (véase la figura 2).

Sin embargo, a lo largo del mismo periodo, la deuda privada subió del

116% a 210% del IB. Finalmente se estancó en 232% del IB, y desde

entonces ha caído a 210% -todavía más del doble del nivel de deuda

gubernamental hoy-. Los burócratas en Bruselas no se preocuparon por

este nivel de deuda porque ellos, como la mayoría de los economistas

neoclásicos -para citar a Bernanke como lo hago más tarde en el libro

mismo- la posición neoclásica estándar es que “en ausencia de grandes

diferencias inverosímiles en las propensiones marginales de gasto entre

los grupos…. Redistribuciones puras no debían tener efectos

macroeconómicos significativos…” (Bernanke, 200:.24).

Page 20: Debate Económico No.9

Debate Económico

16

Figura 2: La deuda del gobierno español cayó antes de la crisis,

ignorando que la deuda privada aumentó.

Fuente: elaboración propia

En contraste, como sostengo más tarde en los capítulos sobre la crisis,

un incremento en la deuda no es “pura redistribución”, sino una

creación tanto de dinero nuevo como de demanda (y por lo tanto

ingreso) que juega un papel integral incluso en una economía que

funcione correctamente, y es también la fueraa directiva detrás de las

burbujas de activos como las viviendas españolas antes de la crisis. El

cambio en la deuda privada es por lo tanto un factor mayor en la

actividad económica: cuando es positiva y creciente -tal que el dinero

y la demanda están siendo creados- el desempleo caerá (y los precios

de los activos suben). Inversamente, especialmente cuando un país ha

acumulado una reserva de deuda privada tan grande como lo hiao

España a lo largo del periodo del 2000 al 2008, incluso una

desaceleración en la tasa de crecimiento puede causar una recesión.

Esto es evidente en la figura 3, donde la crisis comenaó cuando la tasa

de cambio de la deuda comenaó un continuo declive de un pico de casi

40% del IB al año en 2007, hacia un nadir de menos 16% del IB por

año en 2014. Esto llevó a un giro en el desempleo, que había caído

consistentemente a través de los primeros años del siglo de más del 12%

a menos de 8% sólo para explotar a más de 25% después de la crisis.

Page 21: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

17

Figura 3: Cambio en deuda privada conduce a desempleo

(correlación -0.56)

Fuente: elaboración propia

El declive en el dinero y la creación de demanda del sector privado

habría llevado, en ausencia del “´ acto de estabilidad y crecimiento”, a

contrarrestar el incremento del dinero y la creación de demanda del

sector gobierno de un déficit creciente. ero las sanciones del pacto y

los controles sobre el gasto del gobierno evitaron que el déficit creciera

tanto como debió haberlo hecho, y así la influencia compensatoria del

sector gobierno fue atenuada.

Una consecuencia involuntaria de esto, entre otras, fue que el sector

privado ha seguido desapalancando: el cambio en la deuda privada ha

seguido creciendo conforme la economía española se hunde. La tasa de

declive de la deuda privada es mucho más grande que el incremento en

la deuda gubernamental, lo que significa que el impacto depresivo del

desapalancamiento del sector privado pesa mucho más que el estímulo

proveniente del déficit del sector público (véase figura 4).

Page 22: Debate Económico No.9

Debate Económico

18

Figura 4: Maastricht evitó que el gasto del gobierno se elevara,

para que el sector privado siguiera desapalancando

Fuente: elaboración propia

Por qué los gobiernos deberían tener normalmente déficits

Esto me lleva a otro de los mayores desarrollos en mi pensamiento

desde que escribí este volumen: la importancia de analiaar el dinero

utiliaando la herramienta de contabilidad de registro por partida doble,

y el valor de aplicar ese pensamiento también en el análisis de flujos

entre sectores, un enfoque promovido por el economista inglés Wynne

Godley (Godley 1999, Godley 2004, Godley 2004, Godley y Lavoie

2005, Godley y Lavoie 2007) cuyas observaciones proféticas sobre el

Tratado de Maastricht había citado. Si volviera a escribir el libro ahora,

las secciones del capítulo 14, “Un modelo monetario del capitalismo”,

que utiliaa el registro por partida sencilla sería reemplaaado por el

registro por partida doble. Serían más difíciles de leer -y ¡no son fáciles

ahora!- pero también serían más profundas. También he desarrollado

un programa de modelación de sistemas dinámicos Open Source -

llamado Minsky en honor a Hyman Minsky- que le permite construir y

simular modelos monetarios de capitalismo usando la herramienta de

partida doble que he llamado “tabla Godley” en honor a Wynne Godley.

uede descargarlo de https://sourceforge.net/p/minsky/.

Page 23: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

19

Ahora aplicaré el enfoque sectorial al supuesto clave del “ acto de

estabilidad y crecimiento” -que un país debe tener un presupuesto

balanceado en el largo plaao-. Si eso puede ser demostrado como

falacia, entonces mantener las reglas del acto es una locura que podría

detenerse inmediatamente y si Bruselas no puede acercarse a hacerlo

por ella misma, entonces los países como España, Grecia, Italia y

Francia deberían considerar hacerlo unilateralmente. Después de todo,

el nombre de “ acto de estabilidad y crecimiento” nos dice por qué fue

promulgada: porque se creía que seguir esas reglas llevaría a la

“estabilidad y crecimiento”. Si se puede demostrar que en vea de eso

lleva a la inestabilidad y al colapso económico, entonces debemos

mantener el nombre pero eliminar las reglas.

Cuando se considera estrictamente desde un punto de vista monetario,

se puede considerar que una economía tiene 5 grandes sectores:

familias, empresas, el gobierno, los bancos y el sector externo. ara

concentrarse en los flujos de dinero, divergiré de la Teoría Económica

convencional al tratar a las familias como si consistieran

exclusivamente de trabajadores, mientras que combino empresas y sus

propietarios en el sector empresarial, y hago lo mismo con los bancos

y sus propietarios. También trato al Banco Central como parte del sector

gubernamental, e ignoro los flujos de capital e ingreso entre los países

en esta simple exposición.

ei las familias ni las empresas pueden producir dinero, mientras los

otros 3 sectores son fuentes potenciales de dinero. Como ahora es bien

sabido (aunque este hecho todavía es replicado por economistas

académicos): véase, http://krugman.blogs.nytimes.com/2014/04/28/a-

monetary-puaale/, los bancos crean dinero por medio de préstamos:

Cuando un banco concede un préstamo, simultáneamente

crea un depósito igual en la cuenta del prestatario, y es así

como crea dinero nuevo. (Reporte trimestral del Banco de

Inglaterra, 2014 Q1, “La creación de dinero en la

economía moderna” (véase

http://www.bankofengland.co.uk/publications/ ages/quar

terlybulletin/2014/qb14q1.aspx).

Los gobiernos también pueden crear dinero por medio de un déficit (si

es financiado por el Banco Central). El dinero también puede ser creado

teniendo un balance de pagos superavitario (que en esta simple

exposición es exclusivamente un superávit de la balanaa comercial):

Page 24: Debate Económico No.9

Debate Económico

20

ara simplificar mi argumento, asumiré que:

El gasto del gobierno va exclusivamente a las empresas;

los impuestos son pagados exclusivamente por las empresas;

sólo las empresas toman dinero prestado de los bancos;

los bancos cobran interés a los préstamos pero no pagan

intereses sobre sus depósitos;

sólo las empresas comercian con el sector externo, vendiendo

bienes y exportando y comprando bienes de importación;

inicialmente, el sector gobierno está en balance tal que las

exportaciones igualan las importaciones; y

inicialmente, el sector gobierno está en balance tal que el gasto

del gobierno iguala los impuestos.

Estos supuestos llevan a los patrones de flujos monetarios mostrados

en la tabla 3.

Tabla 3. Flujos monetarios básicos

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo Amortiaaciones

más pago de

intereses menos

préstamos

Exportaciones

menos

importaciones igual

a cero

empresas Gobierno

(consumo más gasto del

gobierno más préstamos

más exportaciones)

menos (sueldos más

importaciones más pago

de intereses más

amortiaaciones más

impuestos)

Impuestos menos

gasto igual a cero

Fuente: elaboración propia

Después asumo una economía creciente, y agrego condiciones de

viabilidad de largo plaao que tanto las familias como las empresas

tienen un exceso de ingresos por encima de su gasto a lo largo del

tiempo: deben tener un superávit. Las condiciones de viabilidad si la

economía crece son por lo tanto:

Page 25: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

21

Los salarios exceden el consumo; y

los ingresos del sector empresarial exceden su gasto.

Cuando esto es añadido a los supuestos iniciales (los cuales relajo más

tarde) de que las exportaciones igualan a las importaciones y que el

gasto del gobierno iguala las contribuciones, obtenemos la situación

mostrada en la tabla 4:

Tabla 4: Condiciones de viabilidad y supuestos de balance

impuestos en la tabla 3

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

exceden al cero;

(Amortizaciones más pago

de intereses) menos

préstamos

Exportaciones

menos

importaciones

igual a cero

hogares tienen superávit

Empresas Gobierno

(Consumo más préstamos)

menos (sueldos más pago

de intereses más

amortizaciones) exceden al

cero;

Impuestos menos gasto

igual a cero

empresas tienen superávit Fuente: elaboración propia

odemos simplificar más notando que la condición que las familias

tengan un superávit significa que el flujo de ingreso al sector industrial

del consumo de las familias es menor que su flujo de egreso a las

familias como salarios. Llamemos a esta diferencia disparidad salarial.

Ahora podemos establecer una condición que es necesaria para que el

sector industrial tenga un superávit: (no debería ser sector empresarial

o bancario?)

Los préstamos deben exceder la suma de los pagos de intereses,

amortizaciones y la disparidad salarial.

Esto significa que para que el sector industrial sea viable, los bancos

deben tener un déficit: los nuevos préstamos del sector bancario deben

exceder la suma de pago de intereses y amortiaaciones por una cuantía

mayor que la diferencia entre salarios y consumo. or lo tanto, para que

Page 26: Debate Económico No.9

Debate Económico

22

la economía creaca, los préstamos deben exceder las amortiaaciones en

más de la suma de la brecha salarial más el pago de intereses (con la

brecha permitiendo al sector industrial tener una ganancia neta).

Esta condición de viabilidad de agregado es mostrada en la tabla 5: los

préstamos menos las amortiaaciones deben exceder la disparidad

salarial más el pago de intereses si el sector industrial tiene un

superávit.

Tabla 5: Con las condiciones de viabilidad impuestas

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

excede al cero;

(Préstamos menos

amortizaciones)

exceden (brecha de

sueldos más pago de

intereses;

Exportaciones menos

importaciones igual

a cero

hogares tienen superávit bancos presentan déficit

Empresas Gobierno

Préstamos exceden (brecha de

sueldo más pago de intereses

más amortizaciones);

Impuestos menos gasto

igual a cero

empresas presentan superávit

Fuente: elaboración propia

Ahora surge la cuestión: ¿qué pasaría si los bancos no lo hacen? ¿Qué

pasaría si los préstamos bancarios netos (préstamos menos

amortiaaciones) están por debajo de este límite de viabilidad? Entonces

la capacidad del sector industrial para hacer que las ganancias se

evaporen y la economía suba -y el resultado se expanda a una situación

más general en la que el sector doméstico también toma prestado para

financiar consumo o especulación.

Esta no es una situación hipotética, ya que es precisamente lo que causó

la crisis económica global. Era la más severa recesión desde la Gran

Depresión porque el préstamo bancario neto cayó no sólo por debajo de

este límite, sino debajo de cero en muchos países -en EEUU entre

finales de 2009 y 2011 (figura 5), y en Grecia desde 2011 (figura 6):

Page 27: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

23

Figura 5: Cambio en la deuda privada y el desempleo en EE.UU.

desde 1990: correlación 0.9

Fuente: elaboración propia

Figura 6: Cambio en la deuda privada y el desempleo griego

desde 1990: correlación 0.94

Fuente: elaboración propia

Page 28: Debate Económico No.9

Debate Económico

24

or lo tanto, en muchos países, la deseable situación mostrada en la

tabla 5 dio paso a una situación indeseable mostrada en la tabla 6 (donde

he reemplaaado “préstamos menos amortiaaciones” con “préstamo

neto”). Aquí el sector industrial tiene un déficit mientras que el sector

bancario tiene un superávit, y la actividad económica se contrae como

resultado.

Tabla 6: Una economía en crisis con comportamiento no viable del

sector bancario

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

excede al cero;

Préstamo neto menor que

(brecha de sueldo más pago

de intereses);

Exportaciones menos

importaciones igual a

cero

hogares presentan superávit bancos presentan superávit

Empresas Gobierno

Préstamo neto menor que

(brecha de sueldo más pago

de intereses);

Impuestos menos gasto

igual a cero

empresas presentan déficit

Fuente: elaboración propia

¿Cómo debería responder la política gubernamental a eso? Hay dos

opciones: o tiene déficit (tal que los impuestos menos el gasto sea

negativo), o un superávit. El impacto potencial de un déficit

gubernamental es mostrado en la tabla 7 -con el gobierno teniendo un

déficit suficientemente grande, entonces el sector industrial puede

volver al superávit incluso si los préstamos netos todavía son negativos.

Page 29: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

25

Tabla 7: El gobierno teniendo un déficit en respuesta al préstamo

neto negativo

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

excede al cero;

Préstamo neto menor que

(brecha de sueldo más pago

de intereses);

Exportaciones menos

importaciones igual a cero

hogares presentan superávit bancos presentan superávit

Empresas Gobierno

Préstamo neto, más gobierno

neto exceden a (brecha de

sueldo más pago de

intereses);

Impuestos menos gasto

menor a cero

empresas presentan superávit gobierno presenta déficit

Fuente: elaboración propia

El caso alternativo -el gobierno teniendo un superávit en respuesta a un

préstamo neto que se vuelve negativo- es mostrado en la tabla 8. Desde

que empeaamos de una situación en la que el sector industrial estaba ya

teniendo un déficit, el superávit del gobierno los fueraa a tener un

déficit todavía más grande.

Tabla 8: El gobierno tiene un superávit en respuesta al préstamo

neto negativo

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

excede al cero;

Préstamo neto menor que

(brecha de sueldo más pago

de intereses);

Exportaciones

menos

importaciones

igual a cero

hogares presentan superávit bancos presentan superávit

Empresas Gobierno

Préstamo neto más gobierno

neto es mucho menos que

(brecha de sueldo más pago

de intereses);

Impuestos menos gasto

menor a cero

empresas presentan un

severo déficitgobierno presenta déficit

Fuente: elaboración propia

Page 30: Debate Económico No.9

Debate Económico

26

Estas dos alternativas de política pueden tener un impacto drástico en

el comportamiento del sector industrial. Con el regreso del sector

industrial al superávit por medio de un gran déficit gubernamental, es

posible que el préstamo neto se vuelva positivo otra vea -ya que las

empresas estarían menos preocupadas por la bancarrota o podrían

reducir su nivel de amortiaación (y también estarían dispuestos a pedir

prestado de nuevo). ero el superávit del gobierno mantiene la presión

sobre el sector industrial para que reduaca sus niveles de deuda.

De nuevo, esto no es una situación hipotética: esto claramente

caracteriaa la diferencia entre lo que ha pasado en EE.UU. (donde el

déficit del gobierno se elevó y permaneció elevado durante la crisis)

versus Europa (donde el énfasis fue puesto en la austeridad para reducir

la deuda del gobierno). El déficit del gobierno de EE.UU. se incrementó

durante la crisis, y permaneció alta hasta que el sector industrial empeaó

a tomar dinero prestado nuevamente (véase figura 7).

Figura 7: El déficit del gobierno de EE.UU. se eleva hasta que el

desapalancamiento del sector industrial se detiene

Fuente: elaboración propia

En contraste, el sector privado griego ha seguido desapalancando -

porque la austeridad impuesta por el acto de “estabilidad y

crecimiento” lo obliga a hacerlo así (véase figura 8).

Page 31: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

27

En este modelo estiliaado, pero realista, la única forma de que el

enfoque del superávit del gobierno de la tabla 8 pueda ser compatible

con el sector privado regresando al superávit, es si el actual superávit

compensa los superávits tenidos tanto por el sector bancario como por

el gobierno -como en la tabla 9.

Figura 8: El desapalancamiento del sector privado griego

continúa bajo la política de austeridad

Fuente: elaboración propia

Sin embargo, hay dos problemas obvios con esto -uno es un problema

general y el otro es específico de la Unión Europea-. rimero, el sector

externo es necesariamente un juego de suma cero a nivel global -la

suma de los balances externos debe ser cero (a diferencia de la situación

tanto para el sector bancario como para el gobierno, donde los niveles

de deuda pública y privada global pueden tanto subir como bajar)-.

Segundo, un método principal por el cual un país puede generar un

superávit en la balanaa de pagos es a través del impacto de mediano

plaao de una devaluación. ero para los países de la aona euro no se

puede devaluar. Así que mientras la cuenta corriente griega ha

mejorado, esto no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto del

desapalancamiento sostenido del sector privado (véase figura 9).

Page 32: Debate Económico No.9

Debate Económico

28

Tabla 9: La única forma de que el superávit del banco y el

gobierno sean compatibles con el superávit del sector industrial

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

excede al cero;

Préstamo neto menor

que (brecha de sueldo

más pago de intereses);

Exportaciones menos

importaciones mayor

que cero

hogares presentan

superávit

bancos presentan

superávit

balanza de pagos

presenta superávit

Empresas Gobierno

Préstamo neto más gobierno

neto más exportaciones

netas mayores que (brecha

de sueldo más pago de

intereses);

Impuestos menos gasto

mayor a cero

empresas presentan

superávit

gobierno presenta

superávit

Fuente: elaboración propia

Figura 9: Una cuenta corriente griega en mejoría no ha

compensado el desapalancamiento del sector privado

Fuente: elaboración propia

Page 33: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

29

La situación de Grecia y España (Francia e Italia también), bajo las

políticas de austeridad de la Unión Europea, contrasta fuertemente con

la situación actual de EE.UU. El intento de Bruselas por alcanaar la

situación mostrada en la tabla 9 -donde todos los sectores tienen

superávits- ha fallado. La suma de los cambios en la deuda pública y

privada más el superávit de la cuenta corriente ha sido fuertemente

negativa en Grecia desde 2012, y muy por debajo del límite de “la

brecha salarial más el pago de intereses” identificado en este simple

modelo de letras. Grecia, junto con España, ha sido empujado a una

Gran Depresión como resultado.

Estados Unidos, por el contrario, ha mantenido un déficit agregado de

los 3 sectores generadores de dinero -bancos, gobierno y el sector

externo- lo que le ha permitido a los dos sectores usuarios de dinero

mantener su superávit (véase figura 10). Aunque insuficiente para

evitar una recesión seria, han evitado que ese giro se convierta en una

Gran Depresión.

Figura 10: Una situación de agregado expansivo de EE.UU.

versus la seria contracción de Grecia

Fuente: elaboración propia

eo hay duda que la actual situación económica global está lejos de la

ideal: la economía nunca debió haber permitido que se cayera en la

Page 34: Debate Económico No.9

Debate Económico

30

trampa de la deuda privada que causó esta crisis en primer lugar. ero

dado que ya se cayó, la política sensible enfocada en conseguir lo que

se muestra en la tabla 7: el gobierno debe tener un déficit que

contrarreste el superávit del sector bancario. Las políticas seguidas por

EE.UU., que están mejor caracteriaadas por la tabla 9, son insostenibles

y han convertido una seria crisis en Gran Depresión. Deberían ser

abandonadas y reemplaaadas por déficits de gobierno que contrarresten

y eventualmente reviertan el desapalancamiento del sector privado.

En el largo plaao, el objetivo de la política debería ser alcanaar la

situación mostrada en la tabla 10: tanto el sector bancario como el

gobierno tenían déficits, familias y empresas tenían superávits, y el

sector externo estaba en balance.

Tabla 10: El juego deseable de déficits y superávits

Hogares Bancos Sector externo

Sueldos menos consumo

excede al cero;

Préstamo neto mayor

que (brecha de sueldo

más pago de intereses);

Exportaciones menos

importaciones igual a

cero

hogares presentan

superávit

bancos presentan

superávit

balanza de pagos en

ceros

Empresas Gobierno

Préstamo neto más

gobierno neto más

exportaciones netas

mayores que (brecha de

sueldo más pago de

intereses);

Impuestos menos gasto

menor a cero

empresas presentan

superávit

gobierno presenta

déficit

Fuente: elaboración propia

El ideal está muy lejos para prácticamente cada país del planeta. ero

EE.UU. debería dar el primer paso, e implementar un gasto deficitario

en su gobierno para que el sureste europeo termine su

desapalancamiento del sector privado y salga de su política impuesta

de Gran Depresión.

Page 35: Debate Económico No.9

Desenmascarando a la Economía. Prefacio a la edición en español

31

Referencias

Barro, R. J. (1989). "The Ricardian Approach to Budget Deficits."

Journal of Economic erspectives 3 (2): 37-54.

Bernanke, B. S. (2000). Essays on the Great Depression. rinceton,

rinceton University ress.

Godley, W. (1992). Maastricht and All That, London Review of Books

14(19): 3-4.

Godley, W. (1999). "Money and Credit in a Keynesian Model of Income

Determination." Cambridge Journal of Economics 23(4): 393-411.

Godley, W. (2004). "Money and Credit in a Keynesian Model of Income

Determination: Corrigenda." Cambridge Journal of Economics 28(3):

469-469.

Godley, W. (2004). “Weaving Cloth from Graaiani's Thread:

Endogenous Money in a Simple (but Complete) Keynesian Model.”

Money, credit and the role of the state: Essays in honour of Augusto

Graziani. R. Arena and e. Salvadori. Aldershot, Ashgate: 127-135.

Godley, W. and M. Lavoie (2005). "Comprehensive Accounting in

Simple Open Economy Macroeconomics with Endogenous

Steriliaation or Flexible Exchange Rates." Journal of ost Keynesian

Economics 28(2): 241-276.

Godley, W. and M. Lavoie (2007). "Fiscal olicy in a Stock-Flow

Consistent (SFC) Model." Journal of ost Keynesian Economics 30(1):

79-100.

Godley, W. and M. Lavoie (2007). "A Simple Model of Three

Economies with Two Currencies: The Euroaone and the USA."

Cambridge Journal of Economics 31(1): 1-23.

Krugman, . (2012). End this Depression Now! eew York, W.W.

eorton.

Krugman, . (2012). "Minsky and Methodology (Wonkish)." The

Conscience of a Liberal

http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/27/minksy-and-

methodology-wonkish/.

Page 36: Debate Económico No.9

Debate Económico

32

McLeay, M., A. Radia and R. Thomas (2014). "Money creation in the

modern economy." Bank of England Quarterly Bulletin 2014 Q1: 14-

27.

Page 37: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No. 9, Septiembre-Diciembre 2014, pp. 33-72

Recibido: junio 2014

Aceptado: septiembre 2014

Teorías contemporáneas del crecimiento y el

desarrollo económico: autores neoclásicos

Octavio Augusto Palacios Sommer1

Fernando Velázquez Vadillo2

Guillermo Velázquez Valadez3

Resumen

En este ensayo se hace referencia a los escritos económicos recientes

de la escuela neoclásica sobre el crecimiento y desarrollo económicos,

contrastando las múltiples diferencias que hay entre ellos. Se procede

de ensayos que respetan todos los cánones del neoclasicismo y que aún

emplean sus modelos clásicos como el Solow-Swan o Ramsey hacia

aquellos que presentan mayor “rebeldía”, en el sentido de postular

posibles nuevas trayectorias para esta escuela de pensamiento

económico y colaboraciones con autores de otras escuelas. Se enfatiza

la variedad y riqueza de sub-enfoques dentro de esta escuela de

pensamiento económico.

Clasificación JEL: O10; O11; O12; O16 y O17.

Abstract

In this paper the authors analyse recent Works of the neoclassical

school of economics on economic development and growth, signalling

the multiple differences among these. The paper advances from the

most conventional writings, still based on the Solow Swan or Ramsey,

1 Profesor investigador tanto en la licenciatura en economía de la ESE-IPN, como en la

maestría en ciencias económicas de la SEPI-ESE-IPN. M. A. Economics por la University

of Kent, Reino Unido. [email protected]; [email protected] 2 Profesor investigador del Departamento de Economía de la UAM-Azcapotzalco. Doctor

en Economía Financiera por la Universidad de París. [email protected] 3 Profesor-Investigador de la SEPI-ESE del IPN. Doctor en Administración por la

Universidad La Salle, México; [email protected] y [email protected]

Page 38: Debate Económico No.9

Debate Económico

34

towards those of a more “rebellious” character in the sense of proposing

new trajectories for neoclassical economics and collaboration with

scholars of other schools of economic thought. The variety and richness

of thought within the neoclassical school in emphasised.

JEL Classification: O10; O11; O12; O16 and O17.

Presentación

El presente es el primero de una serie de ensayos derivados de

presentaciones en clase sobre los distintos enfoques contemporáneos

sobre el crecimiento y el desarrollo económicos. No pretende ser un

repaso exhaustivo; ni siquiera pretende tener los “enfoques más

significativos”, pues por ser contemporáneos, es difícil establecer su

importancia. Lo que sí se pretende es dar al lector una visión

panorámica sobre algunos de los temas tratados en los últimos veinte

años por las distintas escuelas o grupos de pensamiento económico con

la esperanza de lograr captar su interés y motivarlo a profundizar por

cuenta propia en este apasionante tema.

Se destacarán particularmente aquellos trabajos que sirvan de

intersección entre dos o más escuelas, pues son éstos los que permiten

el entendimiento entre ellas y el avance hacia el objetivo común: tener

una mejor comprensión de cómo y por qué ocurre el desarrollo y su

contraparte, el subdesarrollo; de por qué algunos países logran avances

rápidos, otros entran en decadencia y algunos jamás logran salir del

atraso. También se intentará repasar aquellos escritos que describan la

relación y posible complementariedad entre desarrollo y subdesarrollo.

Igualmente se verán las discusiones contemporáneas sobre cuál o

cuáles deben ser los objetivos del desarrollo y la interacción de los

procesos de desarrollo con la capacidad del planeta Tierra de

sustentarlos por largos periodos de tiempo.

Esta serie de ensayos inicia con los autores ortodoxos, neoclásicos o de

la corriente dominante, precisamente por eso, por ser la corriente

dominante en la actualidad, aunque no lo fuera en otros siglos. Dentro

de estos autores distinguiremos a tres subgrupos: crecimiento

endógeno, economía política del desarrollo y rebeldes. Estos últimos

son los más propensos a incorporar ideas y modelos de otras escuelas

de pensamiento y a colaborar con autores no neoclásicos, constituyendo

una sana influencia ecléctica sobre la teoría económica.

Page 39: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

35

Crecimiento endógeno

En este subgrupo cabe destacar que se mantienen las características de

sustituibilidad entre los factores de la producción y la existencia de

estados estacionarios; conciben una sociedad atomista y a un humano

egoísta y maximizador. En esta sección repasaremos tres trabajos

distintos. En el primero de ellos veremos cómo el cambio tecnológico

modificó la estructura social en los Estados Unidos.

En su capítulo del Handbook of Economic Growth, Greenwood y

Seshadri tratan de sustentar que los modelos de Solow y Ramsey son

útiles para explicar la relación entre los cambios tecnológicos y los

cambios observados en las familias y mercados laborales de los Estados

Unidos de 1800 a la fecha (Greenwood y Seshadri, 2007: 1230).

Desde la introducción señalan que si la utilidad marginal de los bienes

transables en el mercado disminuye menos que el incremento real del

ingreso, la fertilidad tenderá a disminuir, reduciendo el tamaño medio

de las familias (Greenwood y Seshadri, 2007: 1227). También tratan de

explicar a partir del cambio tecnológico la incorporación de la mujer y

la desaparición de los niños en el mercado laboral, señalando que la

incorporación de aparatos electrodomésticos redujo el tiempo de

trabajo necesario en el hogar, de 58 horas a la semana en 1900, a 18

horas en 1975 (Greenwood y Seshadri, 2007: 1230).

Igualmente indican que entre 1800 y 1940 el progreso tecnológico de

los sectores urbanos fue del doble que en los sectores rurales y que los

bienes de origen rural poseen una menor elasticidad ingreso de la

demanda que los bienes urbanos. Esto implicó que el empleo se hiciera

progresivamente más urbano, empleo que requiere mayor capacitación

formal, al tiempo que la mecanización de la agricultura también elevó

las necesidades de capacitación formal, con lo cual la tasa de formación

de capital humano creció en el tiempo (Greenwood y Seshadri, 2007:

1227 a 1229).

En su trabajo conciben a la sociedad como un proceso de generaciones

traslapadas que viven tres periodos: niñez, en la que son dependientes;

adultos jóvenes que trabajan, ahorran y procrean; y adultos mayores

que des-ahorran. La función de utilidad del agente representativo es:

y ' yln(c c) ln( ) (1 )(1 )ln(n )oU c

Page 40: Debate Económico No.9

Debate Económico

36

donde cy y co’ representan el consumo como adulto joven y adulto

mayor; ny es el número de hijos deseados y c es la producción familiar

o doméstica de bienes transables, y el costo de criar niños es

directamente proporcional al salario (Greenwood y Seshadri, 2007:

1231).

Por su parte, las empresas están representadas por una función

producción de tipo Cobb-Douglas; intentan maximizar su ganancia y el

ingreso se agota en el pago a los factores, el cual es igual al valor de su

producto marginal (Greenwood y Seshadri, 2007: 1232 y 1233).

Mediante manejo matemático llegan a la conclusión de que la tasa de

fertilidad ny disminuye al aumentar los salarios w; aumenta al mejorar

la tecnología doméstica (Greenwood y Seshadri, 2007: 1233);

disminuye al aumentar la productividad del trabajo y aumenta al

aumentar la tasa de interés real (Greenwood y Seshadri, 2007: 1237).

También, conforme la productividad conjunta de los factores crece más

en la industria que en la agricultura, la tasa de fertilidad tiende hacia su

límite inferior; así el cambio tecnológico explica la mayor parte de la

reducción de la fertilidad observada entre 1800 y 1940 en los Estados

Unidos (Greenwood y Seshadri, 2007: 1242, 1243 y 1245).

La mecanización de la agricultura y la urbanización de la economía, al

elevar las necesidades de capacitación de la fuerza de trabajo significó

que ya no se emplearan niños en la producción y, en cambio, se les

orientara a la capacitación, aun antes de que aparecieran leyes contra el

trabajo infantil y a favor de la educación básica universal obligatoria

(Greenwood y Seshadri, 2007: 1246 a 1250).

Al igual que con el número de hijos y el trabajo infantil, el ingreso de

la mujer casada al mercado de trabajo se analiza como un problema de

maximización de la satisfacción sujeta al costo de criar niños y al valor

de la producción familiar. Llegando a la conclusión de que una

reducción del valor de la producción doméstica provocará (i) que el

trabajo femenino en la casa disminuya si los bienes intermedios y el

trabajo doméstico son bienes sustitutos; (ii) aumento del trabajo

doméstico si los bienes intermedios y el trabajo son complementarios;

o (iii) ningún cambio si los bienes intermedios y el trabajo doméstico

son neutrales o independientes entre sí (Greenwood y Seshadri, 2007:

1258 a 1260).

Page 41: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

37

Obviamente se concluye que los modelos de Solow-Swan y de Ramsey

sirven para analizar el desarrollo de los Estados Unidos.

Por su parte Ketteni, Mamuneas, Savvides y Stengas analizan si la

relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico es lineal

o no lineal mediante técnicas de estimación no paramétricas, las que

requieren de un tamaño de muestra considerable, tamaño de muestra

que aumenta rápidamente conforme se incrementa el número de

variables explicativas siendo la ecuación a estimar del tipo:

Y x z

donde y es la tasa de crecimiento de la economía, x y z son las variables

independientes y β y θ son parámetros de regresión con forma funcional

desconocida (Ketteni et al., 2004: 4).

Se utilizaron datos de panel para 74 países con siete años normalizados

en intervalos de cinco años por país para el periodo 1961 a 1995. Y se

consideraron como variables independientes al ingreso per cápita

inicial (Initial), tamaño del gobierno (Gov), grado de apertura

comercial (Trade), tasa de inflación (Pi), capital humano (Sec), premio

en el mercado negro (Bmp), documentos financieros líquidos en manos

del sistema financiero (Lly), razón de activos de la banca comercial a

activos financieros de todo el sistema bancario (Btot), y valor de los

créditos otorgados al sector privado como razón del PIB (Privo). Las

últimas tres variables son indicadores del grado de desarrollo financiero

(Ketteni et al., 2004: 6 y 7).

Estudios previos habían mostrado una relación no lineal entre el ingreso

inicial y el crecimiento que podía ser modelada como un polinomio de

cuarta potencia, así como una relación no lineal entre capital humano y

crecimiento que puede ser modelada como un polinomio de tercer

grado. Si se toman en cuenta estas relaciones no lineales, entonces los

indicadores de desarrollo financiero muestran una relación lineal con el

crecimiento económico que es positiva y estadísticamente significativa

(Ketteni et. al., 2004: 8). Si la no linearidad entre ingreso inicial y

capital humano con la tasa de crecimiento no son consideradas,

entonces la relación entre desarrollo financiero y la tasa de crecimiento

se vuelve no lineal (Ketteni et.al., 2004: 9).

Por tanto, los autores concluyen que aquellas políticas enfocadas al

desarrollo financiero también aumentarán la tasa de crecimiento de la

Page 42: Debate Económico No.9

Debate Económico

38

economía, incluyendo aquellas leyes que fuercen el cumplimiento de

contratos y que refuercen las prácticas contables favorables a la

generación de estados financieros amplios y comparables entre

empresas (Ketteni et. al., 2004: 12 y 13).

Calderón y Lui en su ensayo sobre la dirección de la causalidad entre

desarrollo del sistema financiero y desarrollo de la economía en su

conjunto comienzan enunciando que hay tres hipótesis principales al

respecto. La primera de ellas es la hipótesis de empuje de la oferta,

conforme a la cual la dirección de la causalidad va del desarrollo

financiero al desarrollo económico mediante la provisión de más y

mejores servicios financieros (Calderón y Lui, 2002: 1). La segunda

hipótesis es la de arrastre de demanda, conforme a la cual la causalidad

corre del desarrollo económico al desarrollo financiero, conforme se

hacen necesarios servicios financieros más sofisticados (Calderón y

Lui, 2002: 1). La tercera hipótesis es la de fases del desarrollo,

conforme a la cual en las fases iniciales del desarrollo económico la

causalidad irá del desarrollo financiero al desarrollo económico para,

lentamente y conforme se avanza en el proceso de desarrollo

económico, invertirse, hasta llegar a ser el desarrollo económico el que

cree al desarrollo financiero (Calderón y Lui, 2002: 1 y 2).

Para comprobar cuál de estas hipótesis se sustenta en la realidad,

elaboraron un panel de datos para 109 países, para el periodo 1960 a

1994, generando años normalizados a cinco y diez años (Calderón y

Lui, 2002: 7 y 8). Las variables empleadas fueron la relación de M2 a

PIB cuyo crecimiento implica un creciente desarrollo de la

intermediación financiera, así como la razón de créditos otorgados al

sector privado por los intermediarios financieros a PIB. También se

usaron otras variables como el PIB per cápita real, capital humano

inicial, nivel de ingreso inicial, tamaño del gobierno, premio en el

mercado negro de divisas y dummies para América Latina, Asia

Oriental y África (Calderón y Lui, 2002:6).

Para discernir entre las tres hipótesis, los autores eligieron la prueba de

descomposición de Geweke, autor que sostiene que la dependencia

lineal y retroalimentación entre dos series estadísticas x e y puede ser

medida como la suma de la retroalimentación lineal de x a y, de y a x,

y la retroalimentación instantánea entre x e y (Calderón y Lui, 2002: 4).

Page 43: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

39

Calderón y Lui obtienen cinco resultados que consideran importantes

(2002: 3 y 4):

El desarrollo financiero generalmente llevó al desarrollo

económico en los 109 países considerados.

Cuando la muestra se divide en países desarrollados y

subdesarrollados, se obtiene una causalidad bidireccional.

La profundización financiera es más importante en los países

subdesarrollados que en los desarrollados, lo que coincide con la

hipótesis de la fase del desarrollo.

Entre más años se incluyen los años normalizados, mayor es el

efecto del desarrollo financiero sobre el desarrollo económico,

indicando que su efecto tarda tiempo en manifestarse.

El efecto del desarrollo financiero se ejerce mediante la

aceleración de la acumulación de capital y del cambio tecnológico.

Así los autores confirman la hipótesis de fases del desarrollo y la

inversión de la causalidad entre desarrollo financiero y desarrollo

económico, lo que origina las dificultades encontradas en establecer la

dirección de ésta.

Por su parte Audretsch y Sanders sostienen que tres choques, que son

(i) el colapso del comunismo, (ii) el desarrollo de la telemática, y (iii)

la apertura al comercio internacional y a la IED de tres países con

poblaciones grandes: China, Brasil e India, han conducido a los países

subdesarrollados a especializarse en productos maduros aprovechando

su mano de obra poco especializada en línea con el modelo Heckscher-

Ohlin-Samuelson, al tiempo que los países desarrollados han transitado

hacia una economía empresarial en la cual la innovación, creatividad y

valor agregado son los fundamentos de una ventaja competitiva

(Audretsch y Sanders, 2009: 3).

La caída del comunismo produjo una reducción de los riesgos de la IED

y del comercio internacional, lo que permitió que economías con

abundancia relativa de mano de obra no calificada se unieran al

comercio, lo cual fue facilitado por una telemática en rápido desarrollo.

Los empresarios de los países desarrollados aprovecharon los

diferenciales en salarios enviando a países menos desarrollados los

procesos y productos maduros y aumentando la participación de

productos nuevos productos y servicios intensivos en conocimiento en

sus economías (Audretsh y Sanders, 2009: 5).

Page 44: Debate Económico No.9

Debate Económico

40

Para Audretsch y Sanders el rápido crecimiento de las exportaciones de

manufacturas y mejora en los niveles de vida de las economías masivas

de reciente ingreso al comercio mundial como China e India

corresponde perfectamente al modelo Heckscher-Ohlin-Samuelson

(Audretsch y Sanders, 2009: 8).

La contrapartida para los países del norte ha sido un desarrollo

tecnológico favorable al empleo de mano de obra calificada, cuya

disponibilidad se incrementó a partir de la década de 1970. La demanda

por trabajo en el norte ha tendido a polarizarse conforme los empleados

de capacitación media han sido reemplazados por nueva tecnología. Y

el que las actividades dentro de las empresas del norte se haya

especializado hacia el diseño, ventas, comercialización y crédito,

mientras que la manufactura es subcontratada a otras empresas o

enviada al extranjero (Audretsch y Sanders, 2009: 15).

El proceso de globalización parecía condenar a la actividad

empresarial, entendida como la creación de nuevas empresas o de

empresas pequeñas a la extinción, pues el tamaño de empresa es un

determinante básico de su participación en los procesos de IED,

subcontratación internacional y comercio exterior. Sin embargo, en

Europa y Estados Unidos su importancia en términos de empleo

generado aumentó entre 1988 y 2001 (Audretsch y Sanders, 2009: 16 a

18).

A partir de las ideas de Raymond Vernon, Paul Krugman, así como

Grossman y Helpman, se ha formalizado el análisis del ciclo de vida

del comercio y producción mundiales, pero sin hacer la distinción entre

trabajo calificado y no calificado. Así la actividad económica del norte

se basa en la innovación de producto para generar valor agregado

(Audretsch y Sanders, 2009: 19).

En el modelo propuesto, la demanda de los consumidores está dada por:

( )

t t t t t

log(E / )

. .Y rA E A /

t

t tt

Max e P

s a

donde E es el gasto de consumo; P es el precio de una unidad de utilidad

directa derivada del consumo; ρ es la tasa de descuento; Y es ingreso; r

es una tasa de descuento o interés y A son activos financieros. Esto nos

Page 45: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

41

lleva al resultado de Ramsey (δEt/δt)/Et = r – ρ (Audretsch y Sanders,

2009: 20).

Después se supone una función de utilidad instantánea con constante

elasticidad de sustitución de gusto por la diversidad y se resuelve:

1/

10

0

max ( )

. .

n

i

n

i i i

U c d

s a c p d E

donde i es un bien y n es el total de tipos de bien disponibles; c y p son

la cantidad y precio de un tipo de bien en la canasta (Audretsch y

Sanders, 2009: 20).

Cuando el producto es novedoso, los productores son monopolistas que

maximizan su ganancia:

i i imax c p w

. .

. .

N N

H Hi

D

i i

N N

i H H

l

s a c c

s a y b l

donde wNH es el salario de los obreros calificados del norte y l es el total

de trabajo empleado. Nótese que sólo existe el factor trabajo y por tanto

el ingreso y es una función lineal del trabajo empleado. (Audretsch y

Sanders, 2009: 20 y 21).

Conforme el producto madura, el mercado se vuelve contestable. Para

reducir costos contratando sólo a empleados no calificados en el norte,

el proceso de producción tiene que ser rutinizado en máquinas y

procedimientos y, consecuentemente, puede ser transferido al

extranjero. El margen está dado por la mayor productividad marginal

de los obreros no calificados del norte en relación a sus contrapartes del

sur. El producto será subcontratado a un precio (Audretsch y Sanders,

2009: 21):

0min( / ,s s N N

i L L LP w ab w b

La existencia de competencia imperfecta atrae a nuevos oferentes, con

la existencia de dos brechas salariales: (i) entre los obreros calificados

Page 46: Debate Económico No.9

Debate Económico

42

y no calificados en el norte; y, (ii) entre los obreros no calificados del

norte y del sur. Y estas brechas pueden ampliarse o reducirse

(Audretsch y Sanders, 2009: 23). Aun con derechos de propiedad

perfectamente establecidos, el alterar los esquemas de producción será

viable siempre y cuando wNH > wN

L > wSL y el talento empresarial

deberá dividirse en tres usos posibles: (a) nuevos productos en el norte,

(b) subcontratación en el norte una vez que el proceso de producción

haya sido adaptado a mano de obra poco calificada y (c) transferencia

y control de actividades de producción en el sur (Audretsch y Sanders,

2009: 25 y 26).

La economía alcanzará un estado estacionario en el cual la asignación

de todos los tipos de trabajo será estable y toda la gama de productos

crecerá a la misma tasa y los mercados de trabajo estarán en equilibrio.

Este estado estacionario es un equilibrio único y globalmente estable

(Audretsch y Sanders, 2009: 27).

Un incremento lo suficientemente grande de obreros no calificados en

el sur inicialmente deteriorará los salarios en el sur. Esto hará más

atractiva la producción y aprovisionamiento desde el sur de bienes

maduros en relación a la inversión en RyD e innovación en el norte,

reduciendo la tasa de innovación mundial. Esta reducción de la

innovación hará que wNH y wN

L se reduzcan en relación a wSL y

aumentará el pago a los talentos empresariales, provocando una

creciente concentración del ingreso. Eventualmente el equilibrio se

restaurará cuando se llegue al punto de rendimientos marginales

decrecientes en recortes a la innovación y aprovisionamiento desde el

sur. Sólo los países que ingresen al comercio mundial con w < wSL

verán sus salarios aumentar. Eventualmente la tasa de innovación y wNH

se recuperarán (Audretsch y Sanders, 2009: 28). En resumen, el modelo

pronostica brechas de ingresos crecientes en el norte entre empresarios

y trabajadores calificados por un lado y trabajadores no calificados, al

tiempo que la brecha salarial entre el norte y el sur también se ampliará

(Audretsch y Sanders, 2009: 29).

Los autores concluyen que los gobiernos del norte deberán ajustar sus

políticas laborales y de seguridad social a esta nueva realidad mundial,

apoyando la creación de un amplio sector de bienes no comercializables

que requieran personal de baja calificación, si es que se desea que

sobrevivan los estados benefactores. Por su parte, la flexibilidad,

movilidad y empleabilidad serán los atributos más valiosos para la

mano de obra (Audretsch y Sanders, 2009: 30).

Page 47: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

43

Para los países del sur el énfasis deberá pasar de atraer IED al desarrollo

de capacidades locales y la absorción autónoma de tecnologías maduras

para, posteriormente, intentar avanzar hacia etapas más tempranas en

el ciclo de vida de los productos. En los dos tipos de países el desarrollo

de habilidades empresariales será básico para ajustarse a nuevos

choques que existirán en el futuro (Audretsch y Sanders, 2009: 30).

Economía política

En su concepción contemporánea este término se refiere al uso del

instrumental de la economía neoclásica al análisis de fenómenos

extraeconómicos tales como elecciones, formulación de leyes y

reglamentos, de organizaciones y otros temas afines (Weingast y

Wittman, 2006: 3). En ella se pasa de agentes atomísticos a agentes que

mantienen relaciones estratégicas entre ellos –esto es, son mutuamente

interdependientes-, y estas relaciones pueden ser meramente egoístas,

recíprocantes o hasta altruistas. Los juegos que se pueden dar entre

agentes pueden ser de suma cero o de suma positiva, dependiendo del

autor o caso que se desea analizar. El Homo Economicus comienza a

carecer de una hiper-racionalidad a limitarse a estar plenamente

consciente de la correlación entre objetivos y recursos disponibles para

alcanzarlos. Los críticos de esta visión la tachan de imperialismo

economicista.

El primer ensayo de esta sección es una revisión del

neoinstitucionalismo, entendido éste como la aplicación del

herramental neoclásico al análisis de instituciones. El autor comienza

correctamente definiendo que se entiende por una institución e

identifica que existen autores como North para quién las instituciones

son restricciones que los humanos ponemos a nuestro comportamiento,

por lo que prohíben, permiten o requieren ciertas acciones, facilitando

la coordinación entre agentes. Mientras que para otros autores las

instituciones incluyen a las organizaciones, sin que exista una

definición generalmente aceptada de que es una institución (Jütting,

2003: 9). También identifica que muchos estudios no se basan en un

marco conceptual que identifique los canales de influencia de las

instituciones sobre la economía, ocasionando problemas metodológicos

(Jütting, 2003: 9).

El neoinstitucionalismo retoma varias concepciones y aspectos del

institucionalismo tradicional, entre ellos clasificar a las instituciones de

acuerdo a su grado de formalidad, jerarquía o área de análisis (Jütting,

Page 48: Debate Económico No.9

Debate Económico

44

2003: 11). Existen instituciones formales como son las constituciones,

leyes y reglamentos, que son creados por organizaciones específicas

(p.e.: parlamentos o congresos) y cuyo cumplimiento puede ser forzado

por organizaciones específicas creadas ex profeso (p.e.: policía y

tribunales). Y existen instituciones informales que son reglas de

comportamiento que no son creadas por autoridad alguna y cuyo

cumplimiento no es supervisado por organización alguna. Las

instituciones informales subyacen y complementan a las instituciones

formales en las regiones prósperas; en las regiones pobres, las

instituciones informales sustituyen a las instituciones formales (Jütting,

2003: 11). Así, la misma institución formal puede producir resultados

muy distintos en diferentes sociedades si las instituciones informales

difieren entre ellas (Jütting, 2003: 12).

Por área de análisis las instituciones se dividen en (i) económicas –

definen los procesos de asignación, producción y distribución-; (ii)

políticas –define al sistema político-; (iii) legales –definen al sistema

legal-; y (iv) sociales –definen el acceso a servicios y las relaciones

entre agentes económicos (Jütting, 2003: 14).

El autor encontró en los estudios que revisó que se mide la calidad o

rendimiento de las instituciones, no a las instituciones en sí; existe un

consenso sobre el hecho de que las instituciones tienen influencia sobre

la tasa y tipo de desarrollo; y un debate sobre la importancia de las

instituciones con relación a la geografía o a la participación en el

comercio internacional (Jütting, 2003: 19).

También encontró que no existe un consenso sobre la forma correcta de

medir la calidad o rendimiento de una institución (Jütting, 2003: 20); y

que existen serias limitantes en cuanto a la disponibilidad y calidad de

los datos y estadísticas disponibles, además de la posibilidad de

variables omitidas y causalidad inversa en los estudios (Jütting, 2003:

21). Por último, la interpretación de los hallazgos suele ser vaga,

genérica y difícil de interpretar. El autor cita la conclusión de Dani

Rodrick al problema de que las instituciones son específicas a un

entorno y que, por tanto, queda mucho por aprender sobre qué

constituye la mejora institucional (Jütting, 2003: 22). Además de que

las instituciones informales frecuentemente son ignoradas pese a ser un

elemento clave en la comprensión del manejo de los recursos naturales,

desarrollo de mercados y manejo de conflictos (Jütting, 2003: 26).

Page 49: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

45

Por niveles de jerarquía las instituciones se clasifican en (Jütting, 2003:

12 y 13):

Nivel Ejemplo Velocidad de

cambio

Efecto

1 Instituciones

relacionadas

con la sociedad

Instituciones

informales

Muy lenta,

cien años o

más, salvo

crisis mayores

Definen como la

sociedad se

conduce a sí misma

2 Instituciones

relacionadas a

las reglas del

juego

Instituciones

formales

Lenta, diez a

cien años

Definen el entorno

institucional;

definición de

derechos de

propiedad

3 Instituciones

relacionadas al

juego

Reglas que

definen el estilo

de gobernar las

organizaciones

privadas

Mediano

plazo; uno a

diez años

Llevan a la

constitución de

organizaciones

públicas, privadas

o sociales

4 Instituciones

relacionadas a

los mecanismos

de asignación

Reglas

relacionadas a

la asignación de

recursos

Rápido; un

año o menos

Alineación de

incentivos; ajuste

de precios y

producción

Un cambio en el entorno puede convertir a instituciones previamente

eficaces en costosas e ineficientes (Jütting, 2003: 29), y los procesos de

desarrollo, al aumentar la complejidad de las transacciones, exigen un

aumento en el número y peso de las instituciones formales, y el

desarrollo institucional presenta una fuerte dependencia de trayectoria,

la cual puede explicar la existencia de países subdesarrollados (Jütting,

2003: 30).

Por último, el autor detecta un considerable vacío en la literatura sobre

medidas de política para inducir innovaciones institucionales. Para ello

identifica tres áreas de oportunidad (Jütting, 2003: 35):

1. Relaciones y nexos entre las distintas jerarquías institucionales;

2. determinantes de los cambios en las instituciones informales; y

3. opciones de política para mejorar los nexos entre las

instituciones formales, instituciones informales y la estructura social

local. Identificar bajo qué condiciones las instituciones informales

pueden desplazar a las instituciones formales, así como de evaluar

Page 50: Debate Económico No.9

Debate Económico

46

los beneficios y costos privados y sociales de las instituciones

informales.

Por su parte Cingolani, Thomsson y de Crombrugghe nos recuerdan la

influencia de otras ciencias sociales mediante autores como Weber, al

analizar la condiciones bajo las cuales la capacidad de actuar del

gobierno y la autonomía de su burocracia coinciden o difieren

mediante el uso de los indicadores de mortalidad infantil y prevalencia

de la tuberculosis, concluyendo que la autonomía burocrática tiene

mayor impacto en la capacidad gubernamental que otros indicadores y

que tiene un papel más importante en los indicadores seleccionados que

en los indicadores macroeconómicos (Cingolani et al., 2013: 1 y 2).

Los diversos académicos que han escrito sobre la capacidad

gubernamental se refieren al menos a cuatro dimensiones de ésta:

coercitiva, administrativa, fiscal y legal (Cingolani et al., 2013: 2). Y

los de tradición weberiana ven a la capacidad gubernamental como un

resultado de una eficaz política de delegación a cuerpos burocráticos

profesionales y autónomos (Cingolani et al., 2013: 3).

Los autores hacen una revisión de la bibliografía al respecto, citando,

inter alia, a Barbara Geddes en su estudio sobre el dilema de los

políticos latinoamericanos entre personas cercanas a ellos para asegurar

su apoyo o servidores públicos profesionales que impulsen el

desarrollo, a sabiendas de que el poder del gobierno depende de su

capacidad de crear reformas administrativas orientadas hacia la

meritocracia (Cingolani et al., 2013: 5). También citan a Linda Weiss,

quién sostiene que el poder del gobierno no se mide por su intervención

en la sociedad, sino por su capacidad de transformación, entendida ésta

como la habilidad para coordinar la transformación económica para

enfrentar un contexto de competencia internacional (Cingolani et al.,

2013: 6). Así como a Evans y Rauch con su Weberian State Dataset

realizada con encuestas sobre características de la burocracia

gubernamental como reclutamiento por méritos, arreglos salariales y

trayectorias profesionales; quienes encontraron una asociación entre el

“webernarismo” de la burocracia gubernamental, la efectividad

gubernamental y el crecimiento económico (Cingolani et al., 2013: 6).

Diversas organizaciones como el grupo PRS, el Banco Mundial y el

Instituto de Calidad Gubernamental publican sus mediciones de la

autonomía de las burocracias públicas (Cingolani et al., 2013: 12 y 13).

Por su parte, los autores proponen el siguiente índice:

Page 51: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

47

1 1 1 1

( Re ) / (1 Reg )t t t t

it is is is is

s s s s

AUT gTOR IrregTOR Tor IrregTOR

donde AUTit mide la razón de cambios irregulares (IrregTORis) a

cambios regulares (RegTORis) en el personal, acumulados en un

periodo de veinte años. Valores positivos del índice indican que

predominan los cambios regulares, los que se relacionan con autonomía

burocrática; mientras que valores negativos del índice indican que los

cambios irregulares predominan indicando dependencia burocrática

respecto de los políticos (Cingolani et al., 2013: 14).

Los autores encuentran que en el agregado mundial no parece existir

correlación entre autonomía de la burocracia y capacidad

gubernamental; pero si se divide la muestra por tipo de gobierno se

encuentra una correlación negativa en el caso de las autocracias;

ninguna correlación en el caso de las anocracias; y una correlación

positiva en el caso de las democracias (Cingolani et al., 2013: 15).

Además, el indicador que proponen parece ser plenamente confiable

sólo en el caso de las democracias maduras (Cingolani et al., 2013: 16).

Y al correr los análisis de correlación de autonomía de la burocracia y

capacidad gubernamental con mortalidad infantil y morbilidad por

tuberculosis, los autores encontraron que, para el periodo 1990 a 2010,

la autonomía de la burocracia está fuertemente correlacionada con

reducciones en la mortalidad infantil y con reducciones en la

morbilidad por tuberculosis, mientras que la capacidad gubernamental

presenta resultados más ambiguos. Y estos resultados refuerzan los

determinantes de infraestructura y demográficos frecuentemente

empleados en estudios sobre temas de mortalidad y morbilidad

(Cingolani et al., 2013: 21).

Aunque faltaría confirmar en un mayor número de campos o

actividades, la autonomía de la burocracia respecto a sus mandos

políticos pareciera ser importante en aquellas situaciones donde la base

de conocimientos es amplia, especializada, distribuida y acumulativa.

Continuamos con dos ensayos en los que Daron Acemoglu es coautor,

los que citaremos por el año en que fueron escritos. El primero es una

aplicación de teoría de juegos al análisis de la difusión de normas

sociales (rutinas); el segundo trata sobre la necesidad de realizar

Page 52: Debate Económico No.9

Debate Económico

48

consideraciones de orden político al recomendar medidas de orden

económico a gobiernos.

En el ensayo History, expectations, and leadership in the evolution of

social norms, Daron Acemoglu y Matthew O. Jackson, proponen un

juego de generaciones traslapadas para analizar el origen,

mantenimiento y decadencia de las normas sociales. En este juego los

agentes viven dos periodos; en el primero son influenciados por la

generación previa y en el segundo influencian a la generación siguiente,

pudiendo aceptar una norma alta virtuosa o una norma baja o corrupta,

recibiendo por su decisión un pago de:

1 1(1 ) ( , ) (A , )t t t tA A A

donde At-1 es la acción del agente de la generación previa y At+1 es la

acción del agente de la generación posterior. Por su parte λ ε(0,1) mide

que peso le da el agente a la acción de la generación subsecuente con

relación a la acción de la generación previa. Cuando λ = 1 al agente le

importa sólo la siguiente generación, y cuando λ = 0 al agente le

importa sólo la generación previa (Acemoglu y Jackson, 2012: 10).

La matriz de pagos es:

Alta Baja

Alta β,β -α,0

Baja 0,-α 0,0

En la cual α y β tienen valores positivos, siendo alta-alta un óptimo de

Pareto y equilibrio estable y baja-baja un equilibrio estable (Acemoglu

y Jackson, 2012: 11).

En esta sociedad los agentes pueden tener dos características

(Acemoglu y Jackson; 2012: 11):

1. Pueden ser endógenos, en cuyo caso maximizan su utilidad

dada la regla definida; o bien, pueden ser exógenos, cuando están

comprometidos a una línea de comportamiento.

2. Pueden ser prominentes, cuando sus acciones son visibles a

todos los agentes y pueden convertirse en punto de referencia para

varias generaciones; o no-prominentes, cuando su acción es vista

sólo por otro agente.

Page 53: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

49

Para estas dos características la matriz de probabilidad de pertenecer a

uno u otro tipo de agente es (Acemoglu y Jackson, 2012: 11 y 12):

No-prominente Prominente

Endógeno (1 - 2π)(1 – q) (1 - 2π)q

Exógeno 2π(1 – q) 2πq

Donde q es la probabilidad de que sea un agente prominente y π es la

probabilidad de que sea un agente exógeno.

La mayoría de los agentes serán endógenos no-prominentes y se les

designa como agentes regulares. Todos los agentes además de estar

expuestos a un agente de la generación previa y a un agente de la

generación posterior, están expuestos a una historia ht-1, cuyo último

periodo es ht-1 con un valor alto o bajo (Acemoglu y Jackson, 2012: 12).

Puesto que 0 < q < 1 y π > 0, todas las combinaciones son posibles

(Acemoglu y Jackson, 2012: 13).

Un agente endógeno de la generación t escogerá un comportamiento

alto si y solo si (Acemoglu y Jackson, 2012: 14):

(1 – λ)Φt-1 + λΦt+1 ≥ (α/(α + β)) ≡ γ

donde Φ es la probabilidad que el agente de la generación t le atribuye

a los agentes de las generaciones t – 1 y t + 1 de elegir la opción alta y

λ es que tanto el agente de la generación t se fija en el futuro para tomar

su decisión.

En sociedades donde λ es alta, su comportamiento está guiado por

expectativas; en sociedades donde λ es pequeña, el comportamiento

está guiado por su historia (Acemoglu y Jackson, 2012: 15). Por otra

parte, la acción de agentes exógenos prominentes puede ser capaz de

modificar el comportamiento de la sociedad por al menos algún tiempo,

lo que abre la posibilidad a liderazgos, siendo en general más fácil

cambiar de comportamientos bajos a altos entre más orientada al futuro

esté una sociedad (Acemoglu y Jackson, 2012: 22 a 27).

En este modelo las normas sociales son marcos de referencia para

decidir el comportamiento, y se desarrollan a partir del comportamiento

observado en el agente de la generación anterior con el que tenemos

contacto, del comportamiento conocido de los agentes prominentes, de

Page 54: Debate Económico No.9

Debate Económico

50

la reputación colectiva de la generación o generaciones previas y de lo

que deseemos para el futuro (Acemoglu y Jackson, 2012: 4 y5).

La corrupción pública y la corrupción privada son actividades

complementarias (Acemoglu y Jackson, 2012: 6); así, si cada grupo

espera que el otro sea corrupto, aceptará corromperse. En la decisión de

participar en acciones colectivas, la acción de agentes prominentes será

influyente para tomar la decisión de participar (Acemoglu y Jackson,

2012: 8).

En su ensayo Economics versus politics: pitfalls of policy advice,

Daron Acemoglu y James A. Robinson, coautores del popular libro

Why nations fail, comienzan por listar los argumentos neoclásicos de la

intervención en la economía derivada de la existencia de

externalidades, bienes públicos, poder monopólico, competencia

imperfecta e información asimétrica (Acemoglu y Robinson, 2013: 1).

Y hacen destacar que se ha admitido que la mejor política es una

elección contexto específica, pero que se excluye del contexto a la

política bajo tres argumentos: (i) a los políticos les interesa promover

el bienestar público; (ii) la política es un factor aleatorio; y (iii), la

buena economía es buena política. Y arguyen que la asesoría

económica ignorará a la política bajo su propio riesgo (Acemoglu y

Robinson, 2013:1).

Para estos, Acemoglu y Robinson, al dar asesoría económica a los

gobiernos, es necesario considerar bajo qué circunstancias la economía

y la política se contraponen y evaluar las consecuencias políticas de los

cursos de acción propuestos. Por ejemplo, el balance político de una

sociedad puede descansar sobre una serie de fallas de mercado, y retirar

esas fallas de mercado puede empeorar la asignación de recursos al

desestablilizar la política.

En opinión de estos autores, existen tres mecanismos por los que la

economía y la política pueden entrar en conflicto: (i) la modificación

de las rentas económicas puede modificar el equilibrio político; (ii) la

distribución del ingreso puede modificar el equilibrio político; y (iii)

los incentivos políticos, que determinan qué intereses deben satisfacer

los políticos, pueden ser modificados y ocasionar una reacción en

contra (Acemoglu y Robinson, 2013: 3).

Por ejemplo, los sindicatos han promovido mejoras en la distribución

del ingreso y en la democratización de la sociedad; por lo que reducir

Page 55: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

51

su poder puede, al modificar la distribución del ingreso, alterar el

balance político a favor de élites financieras, aumentando la

ineficiencia de la economía (Acemoglu y Robinson, 2013: 2).

Concretamente, al reducir el poder de los monopolios se ha dado una

transferencia de ingreso de los obreros a los directivos de las empresas,

haciendo al espectro político más conservador (Acemoglu y Robinson,

2013: 11).

También citan la importancia de la propiedad de los recursos naturales,

en especial los minerales sobre el balance político. Los recursos

naturales enfrentan la falla de mercado de congestión, esto es, entre más

personas los extraigan, menos quedará para cada uno. Para eliminar esta

falla las soluciones tradicionales han sido crear un monopolio o

imponer cuotas y registros de uso (Acemoglu y Robinso; 2013: 8). Y

citan como ejemplos a la minería en Australia y a Sierra Leona.

Australia aplicó la solución de cuotas y registro y acabó creando un

ambiente democrático en su sociedad. Sierra Leona creó un monopolio

y con él una sociedad no democrática (Acemoglu y Robinson, 2013:9

a 11).

Para ellos, la experiencia del proceso de desregulación financiera en los

Estados Unidos desde la década de 1980, ilustra cómo una política

económica diseñada sin considerar sus efectos políticos puede dañar

seriamente el bienestar social. Concretamente, la regulación financiera

que surgió como consecuencia de la Gran Depresión tenía muchos

aspectos irracionales desde el punto de vista de la economía neoclásica

(Acemoglu y Robinson, 2013: 12). Entre 1980 y 2005, las ganancias

del sector financiero aumentaron en 800% en términos reales, mientras

que las del conjunto de la economía aumentaron en 250%; y su

participación en la economía pasó del 3.6 al 6.0 por-ciento, lo que hizo

al sector más influyente y agresivo, presionando para mayor

desregulación (Acemoglu y Robinson, 2013: 13).

El siguiente ejemplo al que recurren es el de la privatización en Rusia,

emprendida por la administración Yeltsin en 1991, la cual fue orientada

por la teoría económica de los libros de texto. La privatización fue

realizada con grandes rebajas esencialmente hacia empleados de las

propias empresas, cuya participación en la propiedad de las empresas

declinó del 50% en 1994, al 36% en 1999. Para 2005, el 71% de las

empresas medianas y grandes contaban con un accionista que

controlaba la mitad o más del capital social de la empresa (Acemoglu

y Robinson, 2013: 14 y 15).

Page 56: Debate Económico No.9

Debate Económico

52

A juicio de los autores, esta privatización llevó al poder a un grupo de

oligarcas sin escrúpulos que regresaría a Rusia a un régimen autoritario

con una economía guiada por el gobierno. Esto debido a que la

privatización no fue capaz de engendrar (i) la distribución de la

propiedad requerida para generar una democracia; (ii) el incremento en

la concentración del ingreso favoreció a los políticamente conectados;

y (iii) la KGB, bajo Pútin, se esforzó por recuperar el control de la

economía. Esto puede haber generado apoyo popular hacia Pútin y su

grupo (Acemoglu y Robinson, 2013: 16).

Un problema básico de la asesoría económica a los gobiernos es la

necesidad de reconocer que una serie de políticas que parecieran estar

fuertemente equivocadas desde la visión de un libro de texto básico

sobre economía, pueden ser necesarias para mantener unida a una

coalición gobernante (Acemoglu y Robinson, 2013: 17).

El objetivo de todo orden social es el control de la amenaza y uso de la

violencia. Para ello se han creado sistemas de acceso abierto que

incluyen el estado de derecho y la democratización; o se han creado

sistemas de acceso restringido con privilegios y desigual aplicación de

la ley. Y dado que la creación de rentas económicas mediante el acceso

restringido es el principal mecanismo de control de la violencia en los

países subdesarrollados, en ellos la buena economía y la buena política

suelen estar en conflicto (Acemoglu y Robinson, 2013: 20). Por tanto

la asesoría económica tiene que considerar los efectos políticos de sus

recomendaciones a fin de no romper la paz política ni de apoyar aún

más a los grupos ya de por sí favorecidos.

Otras de las obsesiones del neoinstitucionalismo han sido los derechos

de propiedad. Un ejemplo de esto es el ensayo de Kanwar Innovation,

productivity and IPRs. El autor comienza por señalar que el inicio del

rápido crecimiento de los BRICs4 coincide con el acuerdo sobre los

derechos de propiedad intelectual relacionados al comercio (TRIPs, por

sus siglas en inglés), de 1994; y que en ellos la tasa de incremento de la

innovación, eficiencia y productividad repuntó después del acuerdo

sobre los TRIPs (Kanwar, 2013: 1).

El autor mantiene los argumentos de que una mayor protección de la

propiedad intelectual al incrementar las ganancias fomenta la

innovación, aumenta la propensión a licenciar tecnología, la inversión

4 BRICs: Brasil, Rusia, India y China.

Page 57: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

53

extranjera directa y las operaciones de investigación y desarrollo por

empresas multinacionales (Kanwar, 2013:2). Y para sustentarlos crea

una muestra de industrias sensibles a los derechos de propiedad como

es la farmo-química y de industrias no sensibles a los derechos de

propiedad como la maquinaria no eléctrica (Kanwar, 2013: 9 y 10).

Para medir la productividad conjunta de los factores de la producción

utiliza el índice Färe-Primont, al cual considera útil para comparaciones

en el tiempo y entre empresas (Kanwar, 2013: 7). Y procede a comparar

el comportamiento de las empresas con respecto a la frontera

tecnológica que el autor estima, encontrando que muchas empresas

operan por debajo de dicha frontera (Kanwar, 2013: 12). Y encuentra

una reducción de la productividad en las industrias química, farmo-

química y electrónica después de la adopción del tratado de los TRIPs

(Kanwar, 2013: 14).

Rebeldes

En esta sección veremos dos ensayos de Joseph Stiglitz y dos de Dani

Rodrick. En los cuatro se notan tendencias al cambio en el pensamiento

neoclásico. Entre ellos, la presencia de economías crecientes a escala;

las fricciones de tiempo, espacio y cultura; los procesos de aprendizaje

organizacional; el predominio de mercados oligopólicos con

información imperfecta y asimétrica; así como la complementariedad

en lugar de la sustituibilidad entre factores. Es también frecuente la

adopción de conceptos desarrollados por escuelas heterodoxas como

dependencia de trayectoria, y la colaboración con autores no-

neoclásicos, en una muestra de una actitud ecléctica por ambas partes.5

Rodrik en su ensayo Growth strategies nos recuerda que durante el

periodo que va de 1960 al año 2000, fueron pocos los países

subdesarrollados que lograron convertirse en desarrollados. Que en ese

periodo se observan países de crecimiento rápido y de crecimiento

lento; países que lograron un periodo de rápido crecimiento para

después colapsarse; países que crecieron a partir de 1980 y países que

se estancaron a partir de 1980 (Rodrik, 2003: 1 y 2).

Y a pesar de que las políticas de crecimiento son en contexto

específicas, los principios básicos de protección a los derechos de

5 Tristemente, algunos “purístas” del neoclasicismo consideran todo lo que no sea neoclásico

como “sociología”, en tono de desprecio.

Page 58: Debate Económico No.9

Debate Económico

54

propiedad; cumplimiento de contratos; competencia en el mercado;

moneda sólida y deuda sostenible son comunes a todas ellas. Y las

buenas instituciones y organizaciones son aquellas capaces de hacer

funcionar estos principios básicos en un contexto específico,

independientemente de su forma (Rodrik, 2003: 3).

Las políticas de desarrollo han estado sujetas a modas. Así, por

ejemplo, el Consenso de Washington es el ejemplo de la “virtud

victoriana en la política económica” de disciplina fiscal, tipo de cambio

competitivo, privatización y desregulación. Y ante la evidencia de que

las políticas orientadas al mercado no funcionan sin una previa

transformación de las instituciones, se le añadieron las reformas

institucionales y las políticas de reducción de la pobreza (Rodrik, 2003:

4).

Pero, países notoriamente desviantes de dicho consenso, como Taiwán

y Corea del Sur, lograban altas tasas de crecimiento, mientras que

países como los latinoamericanos, que eran fieles seguidores del

consenso se estancaban (Rodrik, 2003: 5 y 6). Y mientras que América

Latina se sometió a un “tratamiento de choque”, China prefirió un

enfoque gradualista que creaba eficiencia sin elevar el número de

damnificados (Rodrik, 2003: 8). Y este enfoque funcionó porque

mediante organizaciones poco ortodoxas creó derechos de propiedad,

estabilidad macroeconómica e incentivos de mercado (Rodrik, 2003:

10).

Al analizar estas experiencias, el autor nos recomienda evitar dos

falacias. La primera es la falacia funcionalista; el pensar que las

organizaciones adquieren cierta forma debido a la función que

desempeñan. La segunda es la falacia de racionalización ex post; ésta

consiste en atribuir los resultados a las anomalías observadas (Rodrik,

2003: 10). Si evitamos estas dos falacias, veremos que la teoría

económica correcta, esto es, la neoclásica, es compatible con las

“anomalías” institucionales, cuyos principios básicos son libres de

instituciones. Existen infinitas formas de “empaquetar” estos principios

en diversos paquetes institucionales, cuyos costos y beneficios

cambiarán conforme a las restricciones políticas, capacidad

administrativa y fallas de mercado que se enfrente. El arte de la reforma

institucional consiste en la correcta selección a partir de un infinito

menú de diseños institucionales (Rodrik, 2003: 11).

Page 59: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

55

Aun las más sencillas de las recomendaciones de política son

contingentes a una miríada de elementos del contexto político y

económico al cual se aplicarán. Hacer esto explícito tiene dos ventajas:

(i) nos alerta sobre las dificultades a enfrentar en su instrumentación; y

(ii) estimula el pensamiento creativo sobre alternativas para superar

esas dificultades (Rodrik, 2003: 12).

Los asesores económicos han sido muy descuidados al pasar de los

principios básicos a las cuestiones operacionales del caso concreto

(Rodrik, 2003: 13). Siempre existe un alto grado de incertidumbre sobre

el arreglo institucional conveniente para un caso específico, por lo cual

es necesario un proceso de búsqueda y descubrimiento al tiempo que se

da una aplicación gradual de las medidas para obtener conocimiento

sobre la viabilidad de las alternativas en un contexto dado,

frecuentemente resultando en paquetes no-ortodoxos (Rodrik, 2003:

14).

Un limitado paquete de reformas suele resultar en una aceleración del

crecimiento de corta duración (Rodrik, 2003: 14). Esto sugiere que

iniciar un crecimiento sostenido requiere de una amplia serie de

reformas institucionales (Rodrik, 2003: 15).

Los procesos de reforma asociados con crecimiento sostenido

combinan elementos ortodoxos con prácticas institucionales poco

ortodoxas (Rodrik, 2003: 15). Y es difícil identificar algún caso de

crecimiento acelerado sostenido en el que no existan elementos

heterodoxos (Rodrik, 2003: 16).

Un aspecto desilusionante de esto es que la emulación frecuentemente

fracasa (Rodrik, 2003: 17). Las reformas exitosas suelen ser aquellas

que empaquetan los principios básicos del neoclasicismo con las

capacidades, restricciones y oportunidades locales; esto implica que la

formulación de la estrategia de desarrollo requiere un amplio y

profundo conocimiento del entorno local y, por tanto, de

experimentación (Rodrik, 2003: 17 y 18).

Para sostener el crecimiento se requiere profundizar las reformas

iniciales a fin de fortalecer la infraestructura institucional de la

economía de mercado tales que mantengan el dinamismo de la

producción y generen resilencia a los choques externos (Rodrik, 2003:

18).

Page 60: Debate Económico No.9

Debate Económico

56

A juicio de Dani Rodrik, es mucho más fácil emprender reformas

institucionales en entornos de crecimiento que en entornos de

estancamiento. Por tanto propone que las políticas de crecimiento

exitosas han tenido dos vertientes: (i) estimular el crecimiento y (ii)

sostener el crecimiento (Rodrik, 2003: 19). Y el primer requisito del

crecimiento es la inversión, la cual puede ser obstaculizada o fomentada

por el gobierno, dependiendo de las acciones que tome (Rodrik, 2003:

19 y 20).

Aunque se ha enfatizado la importancia para el desarrollo de aprender

a (i) adaptar tecnologías existentes y (ii) a desarrollar nuevas

tecnologías, existe la necesidad de aprender sobre la composición de

los costos locales, conocimiento que una vez adquirido, se desborda de

los incumbentes a los entrantes, convirtiéndose en información pública

y reduciendo el grado de incertidumbre (Rodrik, 2003: 21). Esto es

particularmente cierto en actividades nuevas al país o región. La

rentabilidad de una actividad “moderna” depende de qué tan orientada

esté la economía hacia actividades modernas, esto es, πm(n) donde

(δπm(n)/δn) > 0.

Si la rentabilidad de actividades tradicionales es πt, y no existe ninguna

empresa de sectores modernos, entonces es muy posible que πm(0) < πt

y que la modernización no se sostenga en regiones donde n =0. Estas

relaciones de complementariedad pueden surgir de desbordamientos de

demanda final entre industrias que presenten economías crecientes a

escala, de inversión ´no divisible en infraestructura física, relaciones

insumo-producto inter-industriales y de la presencia de insumos

intermedios especializados. Esto hace que la propagación de

actividades “modernas” no sea un proceso natural, sino de uno que

requiere incentivos (Rodrik, 2003: 22).

La historia contemporánea está llena de ejemplos sobre lo efectiva que

puede ser la intervención creativa cuando el clima de negocios es

bastante negativo; pero también de casos en los cuales cualquier

política puede ser corrompida si la economía política local lo permite o

favorece (Rodrik, 2003: 22 y 23).

Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad; y pueden ser

informales (códigos morales) o formales (leyes). Las instituciones de

alta calidad son aquellas reglas del juego que inducen comportamientos

socialmente deseables en los agentes (Rodrik, 2003: 25). La existencia

de mercados presupone la existencia de derechos de propiedad y del

Page 61: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

57

cumplimiento de contratos; de límites al uso del poder de mercado,

internalización de externalidades, asimetrías en la información, fijación

de estándares de calidad técnica, seguridad y sanidad, inter alia. Y estas

regulaciones deben de lograr un balance entre objetivos conflictivos

como flexibilidad y predicibilidad, así como mantener la suficiente

competencia para alcanzar una asignación eficiente y la suficiente

concentración para que existan rentas que financien la innovación

(Rodrik, 2003: 26).

La historia de los últimos doscientos años de los países desarrollados

puede ser interpretada como un proceso de aprendizaje de cómo

desarrollar los ingredientes básicos requeridos para una economía de

mercado funcional: burocracias meritocráticas; poder judicial

independiente; banca central; política fiscal estabilizadora; reglamentos

anti-monopolio; supervisión financiera; seguridad social; y democracia

política. Todos estos elementos pueden ser provistos por arreglos

institucionales muy diferentes entre sí (Rodrik, 2003: 26). Y existen

razones para que no se dé una convergencia institucional, entre ellas

tenemos: diferencias en las preferencias sociales; complementariedades

entre distintos componentes del sistema institucional que pueden

generar dependencia de trayectoria;6 y el arreglo institucional requerido

para promover el desarrollo económico puede diferir dependiendo del

grado de desarrollo del país (Rodrik, 2003: 27). Los países que han

desarrollado sus propias instituciones formales, las han adaptado a las

condiciones locales, o han estado familiarizados con las instituciones

formales de otros países, han logrado crear mucho mejores instituciones

formales que aquellos países que simplemente las importaron (Rodrik,

2003: 27).

Como conclusión el autor señala que pocos actualmente creen que la

liberalización, desregulación y privatización por sí mismas traen el

desarrollo. Y quizás lo correcto sea olvidarnos por completo de la

búsqueda de “grandes ideas”. El problema real es traducir los principios

básicos en recomendaciones concretas y para ello se requiere de

proveer muchos ingredientes adicionales que son contingentes al

ambiente político y económico local, lo que obliga a conocer lo local

profundamente (Rodrik, 2003: 29).

6 Aquí el autor puede estar confundiendo path dependency con lock-in; el primero es algo

normal cuando tomar una decisión nos favorece tomar unas decisiones y dificulta tomar otras

en el futuro. El segundo tiene una connotación negativa de bloqueo, de quedar atrapado en

una situación poco deseable.

Page 62: Debate Económico No.9

Debate Económico

58

En su ensayo The new development economics: We shall experiment,

but shall we learn?” Dani Rodrik trata el problema entre macro y micro

economistas del desarrollo, sus diferencias y la posibilidad de un campo

común entre ellos. Así, la necesidad de reconocer la naturaleza

contextual de las soluciones políticas a los problemas del desarrollo y

de cómo nuestra ignorancia obliga a un enfoque que sea abiertamente

experimental que utilice diagnósticos y evaluaciones Y grupos han

tendido al pragmatismo. Sin embargo esta convergencia es ocultada por

las diferencias metodológicas centradas en que constituye una

“evidencia empírica válida" (Rodrik, 2008: 1 y 2).

Para los microeconomistas del desarrollo la única evidencia válida

proviene de muestreos aleatorios entre la población objetivo. Sin

embargo la “evidencia dura” obtenida de esta forma, tiene que ser

complementada por mucha “evidencia blanda” antes de poder ser

utilizada en forma útil (Rodrik, 2008: 2 a 5).

Las estrategias de investigación tienen distintos grados de validez

interna y externa. La validez interna se relaciona a la calidad en la

identificación de relaciones causales; la validez externa se refiere a la

posibilidad de generalizar los resultados. Una inferencia sólida requiere

tanto de validez interna como externa (Rodrik, 2008; 16).

La investigación aleatoria favorecida por los microeconomistas tiene

problemas de validez externa; la investigación econométrica favorecida

por los macroeconomistas tiene problemas de validez interna (Rodrik,

2008: 16). Una investigación que carece de validez interna es inútil,

pero una que carece de validez externa tiene sólo valor anecdótico

(Rodrik, 2008: 17). En la práctica tanto la validez interna como externa

son cuestiones de grado, y las reglas sobre cuáles son creíbles cambian

con el tiempo (Rodrik, 2008: 18).

La necesidad de sustentar que se han identificado correctamente

relaciones causales es ampliamente entendida en la práctica económica

contemporánea. Los reportes econométricos, no experimentales, tienen

largos segmentos dedicados a la endogeneidad, variables omitidas y

errores de medición. Se explicita la estrategia de identificación, la

robustez de las pruebas es analizada, y se anticipan posibles objeciones

y contra-argumentos. Esto es, se dedica un gran esfuerzo por convencer

al lector de la validez interna del estudio (Rodrik, 2008: 20).

Page 63: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

59

En contraste, el reporte promedio de los estudios de campo aleatorios

dicen poco sobre su validez interna; y si incluyen alguna especulación

sobre las condiciones de trasfondo, éstas son tratadas de forma

superficial. Más aún, no se hacen observaciones sobre la posibilidad de

generalizar los resultados; ni se previene al lector sobre las posibles

dificultades de intentarlo (Rodrik, 2008: 20 y 21). Además,como en

estos estudios no se somete a prueba a ninguna teoría, es difícil

identificar bajo qué condiciones puede repetirse el experimento

(Rodrik, 2008: 22). Y el avance del conocimiento bajo un método

experimental se basa precisamente en la capacidad de reproducir el

experimento (Rodrik, 2008: 23). Es en este sentido que el autor

considera que la mejor forma de mejorar la utilidad de los estudios de

campo aleatorios es incluir en ellos consideraciones sobre la capacidad

de generalizar sus resultados, indicando bajo qué condiciones la

generalización de sus resultados puede no ser viable (Rodrik, 2008: 23).

La innovación en políticas es importante debido a que las dificultades

encontradas pueden tener soluciones no convencionales o que

diferentes contextos implican diferentes soluciones (Rodrik, 2008: 24).

Esto requiere de enfatizar la humildad, la diversidad de políticas, la

conveniencia de reformas modestas y selectivas, y la experimentación

(Rodrik, 2008: 25). El trabajo de investigación en estas condiciones

requiere de establecer varias hipótesis sobre el comportamiento de la

economía y su proceso de crecimiento y ver cuál de las hipótesis es la

que mejor corresponde al comportamiento observado. Y la formulación

de la política se basa en una combinación de experimentación y

monitoreo (Rodrik, 2008: 25).

Las investigaciones para el diseño de política deben iniciarse sin la

creencia de tener la respuesta, sino con encuestas, encuestas y

recolección de información a fin de identificar la problemática

existente. Reunida la información e identificados los principales

problemas, se requiere de creatividad para encontrar soluciones a ellos.

Finalmente se somete a estas ideas sobre posibles soluciones a

experimento, y se ajusta la que parece ser la mejor opción disponible

(Rodrik, 2008: 26).

El pragmatismo no significa la ausencia de teoría, sino evaluar la

evidencia conforme a distintos marcos teóricos. El pragmatismo

consiste en la voluntad de cambiar de un marco de referencia (marco

teórico) a otro conforme la evidencia se acumula y en la inclinación a

Page 64: Debate Económico No.9

Debate Económico

60

experimentar con varias posibles soluciones a un mismo problema

(Rodrik, 2008: 27).

En resumen, el esquema actual de políticas para el desarrollo se

caracteriza por (Rodrik, 2008: 28 y 29):

Agnosticismo; se inicia con un diagnóstico para identificar

cuellos de botella y otras restricciones.

Enfatiza la experimentación como estrategia para identificar

que funciona mediante el monitoreo y la evaluación.

La búsqueda por reformas selectivas con objetivos limitados.

Búsqueda de políticas innovadoras para que circunvengan

dificultades políticas.

El caso de China quizás sea la joya de coronación del método

experimental de hacer política económica. En ella la experimentación

se realizó en tres diversas formas (Rodrik, 2008: 30 y 31):

1. Regulaciones explícitamente identificadas como

experimentales;

2. regiones experimentales; y

3. puntos de experimento como proyectos piloto y unidades de

demostración.

En su ensayo On the measurement of social progress and well being:

Some further thoughts, Jean-Paul Fitoussi y Joseph Stiglitz hacen una

evaluación de las medidas de desarrollo con las que contamos a la

fecha, bajo la concepción de que el análisis estadístico y las

conclusiones que se deriven de él no serán más confiables que las

mediciones y variables en las que se basen. Además, será poco útil

instrumentar políticas que hagan crecer el PIB si estás conducen a un

deterioro en la calidad de vida de la población (Fitoussi y Stiglitz, 2011:

2).

En los años previos a la actual crisis, los Estados Unidos no estaban

teniendo un desempeño tan bueno como se creía debido a los sistemas

de medición disponibles, y la naturaleza mecanicista de los modelos

económicos empleados no permite conocer las consecuencias de las

pérdidas sufridas por la población (Fitoussi y Stiglitz, 2011: 4). Las

medidas agregadas ocultan tanto como lo que muestran, por ejemplo,

si consideramos que en los países de la OCDE el ingreso del 80% de la

población ha crecido menos que el PIB durante el último cuarto de siglo

Page 65: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

61

(Fitoussi y Stiglitz; 2011: 5). Y esto sin considerar visiones como las

de Robert Barro, para quién las libertades políticas son un bien de lujo

que disminuye la tasa de crecimiento del PIB, pese a que las libertades

políticas son un componente esencial del bienestar humano (Fitoussi y

Stiglitz, 2011: 5).

Otro problema es el horizonte temporal analizado. Por ejemplo los

estudios que concluyen que la desregulación financiera incrementa la

tasa de crecimiento del PIB, están basados en periodos demasiado

cortos para incluir las consecuencias de la explosión de la burbuja

bursátil que acompaña a tales desregulaciones. O las recomendaciones

sobre la desregulación de los mercados de trabajo que puede reducir la

inversión de los trabajadores en conocimientos o habilidades empresa-

específicos, deteriorando la eficiencia y el desarrollo (Fitoussi y

Stiglitz, 2011: 6 y 7).

Si se desean realizar comparaciones internacionales hay que considerar

que diferentes países estiman en forma distinta sus cuentas nacionales,

aun al interior de la Unión Europea (Fitoussi y Stiglitz, 2011: 8). Y que

una verdadera medida de la riqueza debe incluir al capital físico, al

capital humano y al capital natural (Fitoussi y Stiglitz, 2011: 10).7

A esto hay que añadir problemas de concepción en los conceptos,

citando por ejemplo el concepto de desarrollo sostenible limitado a la

capacidad de pago de la deuda pública llevando a la aplicación de

políticas fiscales procíclicas que reducen la tasa de crecimiento y que

pueden llevar a la no sostenibilidad financiera de toda la economía

(Fitoussi y Stiglitz, 2011: 11). Y esto sin considerar que las medidas

que utilizamos dependen del modelo analítico elegido y frecuentemente

no se sabe cuál es el modelo correcto (Fitoussi y Stiglitz, 2011: 11).

Considerando el desempleo, por ejemplo, el daño es no sólo sobre el

ingreso, sino sobre la capacitación, disciplina laboral, salud física y

capacidad de disfrutar eventos positivos posteriores, elementos todos

que se ven disminuidos por la experiencia del desempleo y que deberían

de estar considerados si se desea evaluar el bienestar de una población

(Fitoussi y Stiglitz, 2011: 14). Si lo que se desea es aumentar el

bienestar de la población, entonces la formulación y evaluación de la

política económica deben considerar la evolución en el tiempo del

7 Nótese que estos autores no consideran al capital social como la capacidad de asociación

entre las personas, elemento que también es parte de su riqueza.

Page 66: Debate Económico No.9

Debate Económico

62

empleo y la distribución del ingreso como elementos centrales de las

políticas de estabilización puesto que la duración e intensidad de los

ciclos tienen efectos permanentes en el bienestar de las personas

(Fitoussi y Stiglitz, 2011: 15).8

Las actuales medidas de desempeño económico centradas en el PIB, la

inflación y medias como medida de tendencia central, han orientado a

los países en una dirección equivocada. Quizás el caso de Bután que ha

enfatizado la felicidad de sus ciudadanos y no el PIB, esté en el camino

correcto (Fitoussi y Stiglitz, 2011: 15 y 16).

Una característica interesante de varios autores es su disposición y

capacidad para colaborar con autores de otras escuelas de pensamiento;

en este caso Joseph Stiglitz con Mario Cimoli (estructuralista) y

Giovanni Dosi (evolucionista) en la coordinación del libro The political

economy of capabilities accumulation: the past and future of policies

for industrial development, publicado por Oxford University Press, del

cual analizaremos el capítulo de conclusiones como fue publicado por

el Laboratory of Economics and Management (LEM) de la Sant’Anna

School of Advance Studies. En él los autores destacan los principales

ingredientes y principios comunes a las políticas de industrialización

históricamente más exitosas (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2008: 2):

Emulación de los paradigmas tecnológicos más prometedores;

medidas para proteger el aprendizaje en industrias nacientes,

incluyendo la deformación intencional de las señales provenientes

de los mercados internacionales;

políticas de acumulación de capacidades explícitas orientadas

no sólo a la educación y capacitación, sino a la conformación de

actores corporativos;

la administración de rentas favorable al aprendizaje e

industrialización, al tiempo que se limita la explotación de

posiciones monopólicas;

medidas enfocadas a crear y utilizar un régimen débil en cuanto

a derechos de propiedad intelectual;

estrategias enfocadas a evitar la “maldición de los recursos

naturales”; y

8 La actual administración conservadora del gobierno británico está ya considerando que el

objetivo de la política económica debe ser la generación de empleos estables y no el

crecimiento del PIB, así que estas ideas comienzan a ser escuchadas.

Page 67: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

63

apoyo mutuo entre la política sectorial y la política

macroeconómica.

Y como estos principios e ingredientes contrastan con lo que

actualmente se enseña y recomienda respecto a la política industrial.

El estilo de globalización actual ha aumentado el diferencial entre

países para absorber nuevas tecnologías y desarrollar capacidades de

diseño y, consecuentemente, ha reforzado en ellos su anclaje a

determinadas actividades económicas, patrones de especialización y

desarrollo de capacidades tecnológicas, ampliando la brecha de tasas

de crecimiento e ingreso per cápita (Cimoli, Dosi y Stiglitz; 2008: 4).

La ideología en que se sustenta esta forma de globalización no sólo

actúa en contra de la seguridad laboral, sino que también actúa contra

el sistema de seguridad social, la recaudación fiscal y la política

industrial, retirando de los gobiernos nacionales la posibilidad de

orientar su economía y, en cambio, apoya la conformación de una clase

gobernante internacional (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 4 y 5).

Esto contrasta contra la experiencia de los países actualmente

desarrollados, los cuales en distintas fases de su historia desarrollaron

una política económica notoriamente intervencionista orientada a

apoyar la formación de capacidades tecnológicas y de organización

basada en una distribución de rentas favorable al aprendizaje y una

política macroeconómica que apoyara el crecimiento (Cimoli, Dosi y

Stiglitz, 2013: 5). Y proceden a analizar cada uno de los siete elementos

de las políticas industriales exitosas en el pasado.

El primero de ellos es la emulación, esto es el esfuerzo intencional de

aprender y dominar las tecnologías y procesos productivos “de

frontera” sin considerar las “ventajas comparativas que se posean; es

aprender a hacer lo que otros ya hacen a fin de “saltar” hacia las

tecnologías nuevas más prometedoras (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 5

y 6). Puesto que las economías subdesarrolladas presentan una

desventaja absoluta en casi todo, la emulación implica mayores

posibilidades de crecimiento, de incremento de la productividad y,

eventualmente, de innovación local (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 6).

El segundo elemento es la complementariedad entre aprendizaje

tecnológico y el desarrollo de la capacidad de producción. La capacidad

de producción son los conocimientos y rutinas necesarios para operar,

Page 68: Debate Económico No.9

Debate Económico

64

reparar y mejorar en forma incremental la maquinaria, equipo y

productos existentes. La capacidad tecnológica son las habilidades,

conocimientos y rutinas requeridos para generar cambio tecnológico

(Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 7).9 El aprendizaje no es n subproducto

de la producción, sino una actividad costosa y explícita de

administración de la experiencia acumulada (Cimoli, Dosi y Stiglitz,

2013: 7).

Quienes formulan la política económica deben estar atentos al hecho de

que las capacidades futuras se crean refinando y modificando las

capacidades actuales, por lo cual un objetivo primordial de toda política

económica debe ser el generar dependencias de trayectoria positivas

(Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 7).

El tercer elemento es la crianza de industrias nacientes. Exactamente

como a las personas les toma mucho tiempo aprender nuevas

habilidades. Esto mismo ocurre con las organizaciones y con la

capacidad de generar nuevas organizaciones. Esto hace necesario

salvaguardar la posibilidad de aprendizaje, puesto que las señales del

mercado suelen ser contrarias al aprendizaje creando una baja tasa de

inversión en él (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 8).

Otro problema a resolver es que aun cuando se pueda tener acceso a la

frontera tecnológica internacional, las organizaciones pueden carecer

de las capacidades necesarias para explorar y utilizar dicha frontera. Por

tanto, apoyar el desarrollo o abiertamente construir organizaciones con

las capacidades tecnológicas requeridas, son parte fundamental de las

tareas del desarrollo de industrias nacientes (Cimoli, Dosi y Stiglitz,

2013: 9).

Puesto que aun las economías más desarrolladas tienen sólo una

pequeña proporción de organizaciones tecnológicamente dinámicas en

su población de empresas, el proceso de política industrial debe aspirar

a cambiar las proporciones entre empresas dinámicas y rezagadas. Y la

política industrail históricamente ha implicado: (i) la propiedad estatal

de empresas; (ii) asignación selectiva del crédito; (iii) regímenes

fiscales especiales para industrias seleccionadas; (iv) restricciones a la

inversión extranjera directa; (v) requerimientos de contenido local; (vi)

regímenes especiales de derechos de propiedad; (vii) compras

9 Una rutina es una institución informal; un conjunto de ideas, actitudes y actividades que

permiten a las personas coordinarse sin una autoridad o ley formal.

Page 69: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

65

gubernamentales; y (viii) apoyo a empresas nacionales grandes

(Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 9).

El cuarto punto son las industrias nacientes bajo en nuevo régimen del

comercio internacional. En este sentido los acuerdos internacionales

sobre derechos de propiedad intelectual (TRIPs) son una novedad que

reduce las opciones de política para los países subdesarrollados

(Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 10). Este régimen convertiría en

forajidos a los Estados Unidos, Alemania y Japón del siglo XIX. Sin

embargo, puede lograrse mucho si se aprovechan sus imprecisiones,

mismas que los países desarrollados ya están aprovechando y que los

países subdesarrollados, o no han logrado percatarse de ella, o son

presionados a no utilizarlas (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 11).

El problema básico es que estos acuerdos son utilizados como piso en

los acuerdos bilaterales de “libre comercio” entre naciones desiguales,

en los cuales la más desarrollada impone condiciones aún más estrictas,

incluyendo la restricción de importaciones provenientes de terceros

países, lo que frecuentemente restringe las posibilidades de

industrialización en otros países (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 11 y

12).

Otra novedad es la negociación de aranceles a nivel de partida dentro

de la Organización Mundial de Comercio, en lugar de asignar un

arancel promedio por país –ligado a su nivel de desarrollo-, y que el

país decida su mezcla de aranceles altos y bajos que le permita alcanzar

esa media ponderada (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 12).

El quinto aspecto es la administración de rentas para favorecer el

aprendizaje y la industrialización. Las políticas de asignación de rentas

hacia el aprendizaje y la industrialización tienen tres aspectos a

considerar (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013:):

Deberán transferirse recursos hacia los agentes más dinámicos.

En esto el establecimiento de organizaciones financieras que apoyen

el proceso de industrialización ha sido clave.

La temporalidad del apoyo y la imposición de castigo por

incumplimiento de compromisos debe ser creíble.

El apoyo a empresas oligopólicas o monopólicas nacionales

debe ser balanceado con compromisos de exportación, a fin de que

se enfrenten a la competencia internacional; así como la aplicación

de leyes anti-monopolio y anti-colusión.

Page 70: Debate Económico No.9

Debate Económico

66

El sexto punto consiste en que todos los procesos de industrialización

exitosos han ocurrido bajo regímenes de baja protección a la propiedad

intelectual. Todos los países que han alcanzado a la frontera

tecnológica, lo han logrado mediante imitación, ingeniería de reversa y

copia directa (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 13).

Los acuerdos internacionales sobre protección de derechos de

propiedad intelectual han eliminado la posibilidad de que lo países

puedan seleccionar la mezcla de aranceles que más le convenga;

además de presentar carencias que aún no han sido explotadas por los

países en desarrollo (Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 14).

Estas limitantes hacen necesaria una nueva ronda de negociación

conducentes a:

Reducir la cobertura de los TRIP’s.

Aumentar el dominio de los no sujeto a propiedad intelectual;

y

relacionar la intensidad de aplicación de los TRIP’s al nivel de

desarrollo.

El séptimo aspecto a considerar es evitar la “maldición de los recursos

naturales”. Ésta ocurre cuando la alta disponibilidad de recursos

naturales reduce el tipo de cambio –incrementa el valor de la moneda

local-, restándole competitividad internacional a actividades con

economías crecientes a escala, reduciendo las posibilidades de

aprendizaje comercial y tecnológico, y polarizando la distribución del

ingreso. Esto implica la necesidad de redistribuir rentas en contra de la

ventaja comparativa estática a favor de modificar la composición de la

actividad económica a favor de industrias intensivas en conocimiento

(Cimoli, Dosi y Striglitz, 2013: 15).

Octavo, la necesaria consistencia entre la política industrial y la política

macroeconómica. La combinación de purismo de mercado con la

carencia de una política fiscal y de administración de la demanda, junto

con un esquema de fragilidad financiera, condicen a una alta y creciente

volatilidad del ingreso acompañada de la destrucción de capacidades

tecnológicas y de producción. Las organizaciones supervivientes a las

recesiones adoptan comportamientos de corto plazo orientadas por

consideraciones financieras y no de aprendizaje y desarrollo. En este

sentido contrastan las historias recientes de América Latina

Page 71: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

67

(neoclásica) contra Asia Oriental (post-keynesiana) (Cimoli, Dosi y

Stigliz, 2013: 15).

El punto final es la necesidad de un nuevo consenso dado que el

“Consenso de Washington” está pasando en virtud de los fracasos

económicos y problemas sociales que ha ocasionado. En un nuevo

consenso debería haber una mayor actividad del comercio regulado,

con protección a industrias nacientes temporal y mucho más

transparente. Condiciones más claras y estrictas a la aplicación de

medidas anti-dumping. Una fuerte reducción de los incentivos a la

producción rural de los países industrializados que no beneficia a los

consumidores del norte y sí perjudica a los agricultores del sur. Y la

necesaria reducción de la intensidad de los TRIP’s, condición que ya

comienza a ser apoyada inclusive por empresas que los propusieron,

ante el temor de “guerras de patentes”, acompañada de una reducción

de la tasa de innovación y un incremento de los gastos en litigios

(Cimoli, Dosi y Stiglitz, 2013: 17).

Por último, la fragmentación de la producción entre países como parte

de la globalización y efecto de la telemática, no se ha traducido en una

reducción de precios, ni en mejoras salariales en el sur. En cambio, sí

se ha convertido en un deterioro de las condiciones laborales en el norte,

así como en una creciente brecha entre los salarios y la productividad

laboral en todo el mundo. Un nuevo consenso deberá ligar las

importaciones realizadas por los países desarrollados a mejoras en las

condiciones laborales en los países subdesarrollados, a fin de aplanar la

distribución del ingreso y crear un mercado mundial más amplio a cada

nivel del ingreso (Cimoli, Dosi y Stiglitz; 2013: 17).

Observaciones finales

La característica dominante de la escuela neoclásica ha sido su

concepción de que el equilibrio existe y se alcanza, al grado de

concebírsele como la condición normal o natural de la economía.

Continúa fuertemente influida por la física como ideal de ciencia, al

grado de generarse el subgrupo de econofísica. Se mantiene el concepto

de agentes atomísticos (aislados) de reacciones únicas (mecánicas) y

del agente representativo. Sin embargo, dentro de esta escuela de

pensamiento económico existen múltiples subgrupos, los que presentan

diversos grados de tolerancia a colaborar con otras escuelas de

pensamiento económico, con otras ciencias y a admitir o rechazar

diversos grados de racionalidad en los agentes humanos.

Page 72: Debate Económico No.9

Debate Económico

68

En este escrito observamos que existen autores que se mantienen

desarrollando y sosteniendo la utilidad de modelos tradicionales del

neoclasicismo, como el Solow-Swan, basado en el concepto de función

producción agregada, puesto crecientemente en duda desde las

Controversias de Cambridge a inicios de la década de 1970.

Igualmente, conservan la idea de plena sustituibilidad entre factores de

la producción. Y logran sustentar que la lógica básica del modelo sirve

para rastrear y explicar comportamientos observados durante el siglo,

como fue la incorporación de la mujer al mercado laboral, la creciente

necesidad de una educación formal prolongada y la reducción del

número de hijos como consecuencia de la mejora tecnológica en

artículos y equipos de uso doméstico.

También observamos el mantenimiento de modelos tradicionales del

comercio internacional como el Heckscher-Ohlin-Samuelson, a los

cuales, sin embargo, hay que incorporar elementos como las diferencias

en los grados de calificación de la mano de obra y la existencia de

mercados imperfectos para analizar la globalización contemporánea.

En esta parte es notoria la búsqueda de un equilibrio único y estable que

logra el estado estacionario.

Posteriormente vimos como los análisis de la relación entre el

desarrollo del sector financiero y el desarrollo económico general

presentan relaciones no lineales y cambios en la dirección de la

causalidad conforme avanza el proceso de desarrollo. Y como se

mantiene a las matemáticas como forma de lógica dominante y a la

econometría como medio principal de comprobación empírica dentro

del grupo de autores que podríamos considerar como de desarrollo

endógeno.

Entre los autores de la economía política neoclásica se observa una

posición distinta, porque reconocen la posibilidad de agentes

racionalmente acotados e inter-relacionados y de ahí la necesidad de

establecer reglas del juego llamadas instituciones, dada la diversidad de

posibles comportamientos por los agentes. Esta concepción se presta al

uso de teoría de juegos como herramienta analítica. Han recuperado las

clasificaciones del institucionalismo tradicional y están encontrando la

misma dificultad de identificación y medición de sus efectos, y que la

optimalidad es en contexto específica. Jütting encuentra tres campos de

conocimiento que requieren mayor desarrollo:

Page 73: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

69

1. Relaciones y nexos entre las distintas jerarquías institucionales;

2. determinantes de los cambios en las instituciones informales; y

3. opciones de política para mejorar los nexos entre las

instituciones formales, instituciones informales y la estructura social

local. Identificar bajo qué condiciones las instituciones informales

pueden desplazar a las instituciones formales, así como de evaluar

los beneficios y costos privados y sociales de las instituciones

informales.

Y al igual que los autores del institucionalismo clásico están

descubriendo la utilidad de otras ciencias sociales como la política y la

sociología, y de otras ciencias administrativas como la administración

pública; las que hasta hace poco se señalaba en sentido peyorativo.

Metodológicamente, los micro-economistas del desarrollo están

coincidiendo con los sociólogos en la necesidad de muestreo aleatorio

y pruebas de campo, en lugar de los ejercicios de regresión múltiple

favorecidos por los economistas más convencionales de la propia

escuela neoclásica, como bien señala Rodrik en su ensayo sobre la

nueva economía del desarrollo.

En su labor de asesoría están redescubriendo la necesidad de considerar

a la actividad política y sus necesidades como parte de la política

económica en lugar de ignorarla como continúan recomendando sus

contrapartes más tradicionales. Y esta necesidad de considerar a la

política se debe a que toda política económica tenderá a modificar el

equilibrio político y deberá evaluarse si lo está haciendo en un sentido

deseable o al menos consistente con el proceso de desarrollo buscado.

En este sentido los dos ensayos de Acemoglu son muy ilustrativos.

En el tercer grupo de ensayos notamos lo siguientes cambios respecto

al neoclasicismo más tradicional: la presencia de economías crecientes

a escala; las de fricciones de tiempo, espacio y cultura; los procesos de

aprendizaje organizacional; el predominio de mercados oligopólicos

con información imperfecta y asimétrica; así como la

complementariedad en lugar de la sustituibilidad entre factores.10

Es también frecuente la adopción de conceptos desarrollados por

escuelas heterodoxas de pensamiento económico, e inclusive

colaboración con ellas. Y admiten a tal grado que la aplicación de la

10 Esto implica la aceptación de isocuantas de tipo Leontieff, y, consecuentemente, partes de

la microeconomía heterodoxa.

Page 74: Debate Económico No.9

Debate Económico

70

teoría es en contexto específica, que favorecen la experimentación y se

oponen a los grandes esquemas como el Consenso de Washington,

creación de la propia escuela neoclásica en su búsqueda de leyes y

soluciones universales. Reconocen la particularidad, y que los

“principios básicos” pueden ser aplicados de múltiples formas.

Otro problema que plantean estos autores es la necesidad de

reconsiderar los actuales instrumentos de medición del desarrollo y sus

objetivos, reconsideraciones que obligarían a modificar la asesoría

económica que se brinda actualmente.

El trabajo conjunto entre Stiglitz, Dosi y Cimoli, un trabajo

colaborativo entre distintas escuelas de pensamiento económico, se

concluye que para favorecer el desarrollo de las naciones actualmente

rezagadas, se debe:

Emular los paradigmas tecnológicos más prometedores;

establecer medidas para proteger el aprendizaje en industrias

nacientes, incluyendo la deformación intencional de las señales

provenientes de los mercados internacionales;

desarrollar políticas de acumulación de capacidades explícitas

orientadas no sólo a la educación y capacitación, sino a la

conformación de actores corporativos;

establecer una administración de rentas favorable al

aprendizaje e industrialización, al tiempo que se limita la

explotación de posiciones monopólicas;

crear medidas enfocadas a establecer y utilizar un régimen

débil en cuanto a derechos de propiedad intelectual;

generar estrategias enfocadas a evitar la “maldición de los

recursos naturales”; y

fijarse que exista apoyo mutuo entre la política sectorial y la

política macroeconómica.

Esto es, se deben revertir muchos de los procesos que se desarrollaron

en los últimos treinta años, pues su práctica es contraria a la observada

en los procesos de desarrollo exitosos de los últimos trescientos años.

Page 75: Debate Económico No.9

Teorías contemporáneas del crecimiento y el desarrollo económico

71

Por último, los autores nos quedamos con una observación de Dani

Rodrik:

El pragmatismo no significa la ausencia de teoría, sino evaluar la

evidencia conforme a distintos marcos teóricos. El pragmatismo

consiste en la voluntad de cambiar de un marco de referencia

(marco teórico) a otro conforme la evidencia se acumula y en la

inclinación a experimentar con varias posibles soluciones a un

mismo problema (Rodrik, 2008: 27).

Esta recomendación es absolutamente contraria a la actual práctica de

sociabilización de los futuros economistas en la mayoría de las

universidades, en donde se les inculca a no cometer herejías respecto al

neoclasicismo tradicional (Ormerod, 2005: 140), cuando lo que se

observa actualmente es una muy acelerada transformación de éste ante

su fracaso en la práctica y la crítica tanto interna a la escuela, interna a

la teoría económica y externa de otras ciencias y del público en general

a partir de la crisis del 2008. A este efecto bástenos recordar el discurso

de Isabel II a la Royal Economic Society reclamando la incapacidad de

prever el inicio de la actual Gran Recesión por la profesión.

Referencias

Acemoglu, Daron y Mathew O. Jackson (2012); History,

Expectations, and Leadership in the Evolution of Social Norms;

MIT y CIFAR, y Stanford University, Sante Fe Institue y CIFAR,

respectivamente; 50 p.

Acemoglu, Daron y James A. Robinson (2013); Economics versus

Politics: Pitfalls of Policy Advice; NBER Working Paper 18921;

27 p.

Acemoglu, Daron y James A. Robinson (2013) Why Nations fail:

The Origins of Power, Prosperity, and Poverty; Crown Business;

544 p.; ISBN 978-0307719225

Audretsch, David y Mark Sanders (2009): Technological

Innovation, Entrepreneurship and Development; United nations

University, Maastricht Economic and Social research and Training

Centre on Innovation and Technology working paper 2009-052;

38 p.

Calderón, César y Lin Lui (2002); The Direction of Causality

Between Financial Development and Economic Growth; Banco

Central de Chile; Documento de Trabajo 184; 15 p.

Page 76: Debate Económico No.9

Debate Económico

72

Cimoli, Mario, Giovanni Dosi y Joseph Stiglitz (2008): The Future

of Industrial Policies in the New Millenium: Toward a Knowledge-

Centered Development Agenda; LEM working paper 2008/19; 19

p.

Cingolani, Luciana; Kaj Thomsson y Denis de Crombrugghe

(2013): Minding Weber more than ever? The impacts of State

Capacity and Bureaucratic Autonomy on development goals;

UNU-MERIT Working Paper 2013-052; 37 p.

Fitpussi, Jean-Paul y Joseph Stiglitz (2011): On the Measurment

of Social Progress and Well Being”: Some further Thoughts;

OFCE Document de Travail 2011-19; 18 p.

Greenwood y Sashadri: “Technological Progress and Economic

Transformation” en Aghion y Durluaf (2007): Handbook of

Economic Growth. Volume IB; Elsevier; pp. 1225 a 1273

Jütting, Johaness (2003): Institutions and Development: A Critical

Review; OECD Working Paper No. 210; 47 p.

Kanwar, Sunil (2013); Innovation, Productivity and IPRs;

Working Paper No. 230, Department of Economics, Delhi School

of Economics; 27 p.

Ketteni, Elena; Theofanis P. Mamuneas; Andreas Savvides y

Thanasis Stengos (2004): Is the Financial Development and

Economic Growth Relationship Nonlineas?; Department of

Economics, University of Cyprus; 22 p.

Ormerod, Paul (2005); Why most things fail: Evolution, extinction

& economics; Wiley; 255 p.; 978-0-470-08919-4

Rodrik, Dani (2003); Growth Strategies; Jahannes Kepler

University of Linz, Department of Economics Working Paper

0317; 58 p.

Weingast, Barry y Donald Wittman, “The Reach of Political

Economy”, pp 3 a 25 de Weingast, barry y Donald Wittman

(2006); The Oxford Handbook of Political Economy; Oxford

University Press; 1093 p.; 978-0-19-954847-7

Page 77: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No. 9, Septiembre-Diciembre 2014 pp.73-96.

Recibido: marzo 2014

Aceptado: junio 2014

Importancia del financiamiento al

crecimiento económico actual en México

José Luis Martínez Marca1

Helios Padilla Zazueta2

Resumen

Uno de los principales aspectos relacionados con el crecimiento de la

economía ha sido la discusión acerca de si el financiamiento a la

inversión productiva representa una limitante importante en el

incremento de la producción manufacturera, sobre todo en el caso de

las economías emergentes como es el caso de México durante la

primera década del siglo XXI. En este sentido, en el presente ensayo

se lleva a cabo un análisis sobre el financiamiento público en México

hacia el sector industrial y en particular a las manufacturas en los

últimos años, para poder discernir y cuestionar acerca si ello ha

representado una limitante para avanzar en su desarrollo y

modernización, o si las empresas han encontrado fuentes alternativas

de financiamiento. Dicha situación se ha derivado sobre todo a partir

del alto costo del crédito del sector bancario formal en nuestro país

desde 1994, por los efectos de aplicar una política monetaria

restrictiva por parte del Banco Central de México, con un objetivo

centrado en la estabilidad de precios, lo cual limita el crecimiento de

la demanda agregada. Por tanto, el objetivo del presente documento es

justamente el de discutir y proponer una política alternativa de

financiamiento.

Palabras clave: política alternativa, demanda agregada, economías

emergentes.

1 Profesor-investigador de tiempo completo de la FES-Aragón, UNAM. Miembro del SNI

nivel I. 2 Profesor-investigador de tiempo completo de la FES-Aragón, UNAM.

Page 78: Debate Económico No.9

Debate Económico

74

Clasificación JEL: H54: Infrastructures • Other Public Investment

and Capital Stock; H11: Structure, Scope, and Performance of

Government.

Abstract

One of the main aspects related to the growth of the economy has

been the discussion regarding whether the bankrolling of productive

investment represents a major constraint on the growth of

manufacturing output; especially in the case of emerging economies

such as the case of Mexico during the first decade of the 21st century.

In this sense, in this essay an analysis is carried out on the financing

that has been granted commercial banking in Mexico to the industrial

sector and particularly to manufacturing in recent years and able to

discern and suit if this has represented a constraint to move forward in

its development and modernization, or the companies have found

alternative sources of financing. This situation has mainly resulted

from the high cost of the credit of the formal banking sector in our

country since 1994; by the effects of applying a restrictive monetary

policy by the Central Bank of Mexico focusing on price stability

objective which limits the growth of aggregate demand. Therefore, the

objective of the present document is precisely discussing and

proposing an alternative policy of financing.

Key words: alternative policy, aggregate demand, emerging

economics.

Introducción

Uno de los principales aspectos de estudio que nos proponemos,

relacionados con la política fiscal y financiamiento del gasto de

inversión en México durante el periodo de 1990-2012, bajo la óptica

del análisis poskeynesiano, se refiere a la de profundizar su análisis

teórico y empírico, con el fin de dar respuesta al cuestionamiento

sobre: ¿cómo incide la estructura de la política fiscal sobre el

financiamiento del gasto de inversión productivo del Estado, en

cuanto al potencial del mismo sobre el crecimiento de la economía

como una variable contracíclica; o bien derivado de la estructura tan

rígida de los ingresos fiscales; o si responde más bien a objetivos de

corte inflacionario derivados del modelo neoliberal y en esa medida

se limita el financiamiento al gasto de inversión pública y por tanto,

no se produce el proceso poskeynesiano sobre el de financiamiento a

Page 79: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

75

la inversión, y por ende el aumento del ingreso, ahorro y empleo en la

economía mexicana?

En la presente investigación se presentan los aspectos teóricos

dirigidos tanto a dar respuesta al cuestionamiento señalado, así como

a precisar los elementos teóricos actuales relativos a la importancia

que tiene la política fiscal en las economías3 y si ésta mantiene o no

una rigidez en su estructura por cuanto se refiere a los impuestos

directos e indirectos. Asimismo, observamos con base en la literatura

económica reciente cuál es la importancia del gasto total y la

participación en particular de la inversión y el impacto que éste tiene

sobre el crecimiento de las economías, sobre todo en las denominadas

emergentes, que corresponden a niveles de desarrollo industrial y

financiero no maduros como los ubicados en las economías

desarrolladas como la de Estados Unidos de Norteamérica, Reino

Unido o Japón, por sólo señalar algunos de los mercados financieros

que son considerados desarrollados o maduros, en virtud de que

cuentan con una diversidad de instrumentos financieros y diferentes

tipos de banca especializada, además de tener una estructura industrial

avanzada, sobre todo en lo que corresponde a bienes de capital y

desarrollo tecnológico. Es importante señalar que dentro de las

economías emergentes podemos clasificar a la mexicana.

Por otra parte, abordamos la importancia que en este contexto tiene el

gasto de inversión pública desde el punto de vista poskeynesiano en el

sentido que éste define que uno de los problemas más importantes de

la economías emergentes no es el problema de la disponibilidad de

ahorro para financiar la inversión productiva, sino lo que importa es

llevar a cabo el proceso de financiamiento de la inversión, ya que con

ello se conduce a la elevación del empleo, ingreso, y por consecuencia

el consumo y el ahorro en las economías, es por ello que resulta

relevante el análisis de este planteamiento teórico, ya que bajo este

esquema el gasto público no resulta ser inflacionario, como lo

establece la ortodoxia monetario neoliberal que es aplicada en la

mayoría de las economías emergentes en la actualidad.

3Sobre todo en las definidas como emergentes, por parte del Fondo Monetario

Internacional, como es el caso de la economía mexicana.

Page 80: Debate Económico No.9

Debate Económico

76

Es importante señalar que se asume que la propuesta que se realizó en

la ponencia4 sobre la refuncionalización del papel del Estado en la

economía, será considerada para el caso del manejo de las finanzas

públicas vía financiamiento del gasto de inversión con impacto directo

en el crecimiento de la economía mexicana.

La estructura del cuerpo teórico está apegada a los objetivos y a la

hipótesis central de la investigación, en donde establecemos el

objetivo general siguiente:

Investigar y discernir acerca de si la política fiscal actual seguida por

el Estado mexicano en el entorno del modelo neoliberal ha influido de

manera determinante en la reducción del gasto público de inversión

como mecanismo de impulso al crecimiento de la producción y el

empleo sobre todo durante el periodo de 1990 a 2012. Asimismo,

analizar si la propuesta poskeynesiana de financiamiento vía gasto

público a la inversión productiva puede ser una alternativa de

impulso al crecimiento de la producción y el empleo considerando las

restricciones actuales en torno a realizar una reforma fiscal amplia

que conlleve a modificaciones en el ejercicio de la política de gasto

público en el mediano plazo.

Por su parte se han establecido como objetivos específicos los

siguientes:

i) Analizar el grado y la manera en que el gasto público de

inversión fue un factor determinante del crecimiento de la economía

mexicana en el modelo de promoción de la industrialización por parte

del Estado sobre todo en la década de los setenta, y por qué en los

últimos veinte años, con el predominio del modelo de corte neoliberal

en nuestra economía, este tipo de gasto se redujo de manera

significativa, lo cual ha tenido efectos negativos sobre el aumento de

la producción en México.

ii) Determinar las características del gasto público en los últimos

años y su influencia en la producción, el ingreso y el empleo.

4 Véase a Martínez Marca, José Luis, “Refuncionalización del papel del Estado en la

economía”, ponencia presentada en el III encuentro multidisciplinario, FES-Aragón-

UNAM, octubre de 2006, memoria en Compact Disk (CD).

Page 81: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

77

Por otra parte, es importante señalar que la hipótesis principal de la

investigación es la siguiente:

La política fiscal y en particular el gasto público que ha realizado el

Estado mexicano en el entorno del modelo neoliberal durante el

periodo de 1990 a 2012, lejos de impulsar el financiamiento a la

inversión pública con impacto directo en los niveles de empleo, ha

redundado en un esquema de deterioro del gasto público de inversión

con los costos sociales que ello implica, como es la falta de

crecimiento del empleo y la ampliación en la desigualdad social en la

economía, manteniéndose con ello las directrices de equilibrio fiscal

establecidas en el modelo neoliberal actual.

Con objeto de dar cumplimiento a los objetivos e hipótesis señalados

abordaremos en la presente investigación los aspectos conceptuales y

de frontera teórica relacionados primero con el comportamiento de la

política fiscal en general y en particular las especificidades que se

tenían en cuanto a la distribución del gasto público, cuál era su papel

dentro de la dinámica del crecimiento y de manera muy particular la

importancia y montos del financiamiento al gasto de inversión con

fines productivos y con impacto directo en el aumento del empleo, el

ingreso, y el ahorro en el contexto del desarrollo estabilizador 5, el

cual nos servirá de referencia dado que es el periodo del 1958 al 1970

en México, cuando se logran estabilizar los precios, tasas de interés e

inflación a niveles de los Estados Unidos de América, y también, en

dicho periodo, se consigue un importante crecimiento de la economía

que habrá que analizar desde el punto de vista conceptual y teórico,

así como la estrategia de la política de gasto público que se

implementó.

Los aspectos anteriormente señalados serán abordados también en el

estudio teórico y conceptual del comportamiento de la estructura

fiscal y del financiamiento del gasto de inversión dentro del modelo

neoliberal actual, para poder comprender cómo éstos se han tomado

como referencia en el funcionamiento de las economías emergentes,

en términos del papel del gasto público como promotor o bien como

mecanismos de estabilización de precios en la economía.

5 De 1958 a 1970 en México se puso en práctica una política económica y social, a la que

en septiembre de 1969 se le denominó desarrollo estabilizador , en un documento que el

Secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena presentó ante las reuniones anuales del FMI y

del Banco Mundial celebradas en Washington D.C., EEUU. Véase, Tello Carlos, “Estado y

desarrollo económico, México 1920-2006”, México UNAM 2007, p. 361.

Page 82: Debate Económico No.9

Debate Económico

78

Finalmente, en este trabajo se reúnen también los aspectos referidos

justamente con el marco poskeynesiano, para determinar la

importancia del financiamiento del gasto público de inversión como

mecanismo contracíclico con impacto directo en el empleo, el ingreso

y el ahorro, cumpliéndose con ello la hipótesis poskeynesiana en

donde lo que importa es el proceso de financiamiento y no la

disponibilidad de ahorro para financiar la inversión y promover el

crecimiento económico.6

En este sentido, se presenta el análisis de Keynes en cuanto a la

determinación del ahorro e inversión, debido a que nos parece la

corriente de pensamiento económico que refleja con mayor claridad lo

que ocurre en las economías emergentes, en el sentido de que Keynes

establece que para lograr el crecimiento de la inversión en la

economía es necesario que exista ahorro, a fin de que pueda

financiarse la inversión a través del sector público en la economía,

mediante su banca de fomento y desarrollo que posee, sin que con ello

Keynes reconozca la hipótesis neoclásica de la teoría de los fondos

prestables, dado que incorpora el principio de la demanda efectiva en

donde reconoce la importancia de la descomposición del ingreso en

consumo y ahorro.

Por consecuencia, bajo la óptica de este enfoque se establece que el

crecimiento de la economía dependerá de la cantidad de ahorro

existente en la misma, en la medida que éste se expresa como la

diferencia en el ingreso menos el consumo, por tanto, la inversión

crecerá en la misma magnitud que el ahorro, dando lugar al postulado

keynesiano que establece que el ahorro es igual a la inversión ex post.

Asimismo, se considera que en la economía existe la incertidumbre

que incide sobre las decisiones de inversión de los empresarios, por

tanto, se establece que el principal determinante en las decisiones de

inversión de éstos será el nivel de la eficiencia marginal del capital, en

relación con la tasa de interés existente en el mercado financiero. Por

consecuencia, se afirma que en la medida que la tasa de interés del

mercado financiero sea mayor a la eficiencia marginal del capital, el

6 “…Keynes refuerza uno de sus argumentos centrales, señalando que las economías

estancadas sólo pueden recuperarse por medio de políticas monetarias laxas que acomodan

la liquidez demandada por políticas fiscales anticíclicas; las cuales deben estar

acompañadas por bajas tasas de descuento a fin de que los empresarios vean reducido el

peso de sus deudas. Además de eso, el banco central puede desplegar políticas de

financiamiento a sectores clave de la producción. Véase Levy O., Noemi, “Dinero,

estructuras financieras y financiarización. Un debate teórico institucional “, México

UNAM 2013, p. 74.

Page 83: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

79

ahorro se canalizará al mercado financiero y cuando la tasa de interés

es menor en relación a la eficiencia marginal del capital, el ahorro se

canalizará al financiamiento de la inversión productiva. Lo anterior

nos permite establecer -reconocido por Keynes- que no todo ahorro es

invertido, ya que este proceso dependerá del nivel existente de la tasa

de interés en el mercado financiero en relación con la eficiencia

marginal del capital, que no es otra cosa que la tasa de rendimiento

esperado en el futuro y que iguala el valor presente del bien de capital.

1. Antecedentes del modelo de desarrollo y financiamiento a la

inversión en México

La economía mexicana ha transitado por procesos relacionados con

diversos modelos económicos guiadaen casi toda su historia reciente

(1920-1982) por la concepción de un Estado diferente al Estado

liberal basado en su Constitución Política, los cuales han centrado sus

objetivos en lograr altas tasas de crecimiento y bajas tasas de

inflación, mediante políticas económicas que incentivan el desarrollo

económico y social. Dentro de este panorama, México experimentó un

crecimiento lento de 1910 hasta 19287, causado por la incertidumbre

política, el conflicto y la inestabilidad nacional; sin olvidar que el

sector agrícola, del cual gran parte de su producción era exportada a

Estados Unidos, dio lugar a un modelo económico de exportación de

productos primarios, posteriormente nuestro país, pasada la gran

depresión económica de 1929, cuyos efectos duraron hasta 1933,

inició una etapa de crecimiento económico acelerado basado en la

expansión del sector agrícola que aumentó en más de 35% a lo largo

de la década.

En 1933 la economía inicia su recuperación: en ese año el PIB por

habitante crece 9% en términos reales y en 1934 lo hizo en 5%. Ello

estimulado por las exportaciones, que en esos dos años duplicaron su

valor. La lenta recuperación de la economía internacional y la política

económica expansiva promovida por el gobierno mexicano estimuló

el gasto agregado que, a su vez, puso a trabajar recursos que habían

estado ociosos durante los duros años de la recesión. La recuperación

de las actividades industriales arranca en 1932 y fue ganando impulso.

7 Entre 1919 y 1928 la economía creció 14.3% en términos reales de 1920 a 1926, el PIB

por persona lo hizo a un ritmo anual de 1.6%; Véase, Tello, C., Estado y desarrollo

económico, México 1920-2006, UNAM, 2007, p. 37.

Page 84: Debate Económico No.9

Debate Económico

80

Ya para 1934, el índice de la producción manufacturera superaba el

año previo en el que se había logrado el mayor volumen. Lázaro

Cárdenas presenta una solución que es aceptada -aunque en forma

desigual- por las distintas clases sociales del país: desarrollo

capitalista independiente, con una creciente participación del Estado

en los asuntos económicos y sociales. Entre los instrumentos para

lograrlo está el poner en práctica una activa e intensa participación del

Estado en la economía y en la promoción del desarrollo nacional.

Orientar el gasto público cada vez más al fomento económico y al

desarrollo social. Fortalecer el sistema financiero, multiplicar y

desarrollar las instituciones nacionales de crédito agrícola, industrial y

de servicios públicos.

Con la Constitución de 1917 la propiedad “original” de los recursos

naturales pasó a la nación, pero, en los hechos, el control y la

explotación de ellos quedó en manos del capital privado, muchas

veces extranjero (petróleo, minería). 8

En 1941, la tasa de crecimiento del PIB por persona fue de 2.7% al

año en términos reales durante 1935-1940, la inversión pública crece a

un ritmo anual de 11% en términos reales, y el déficit del gobierno

federal nunca excede durante todo el período a 1% del PIB. También

fue prudente la política monetaria puesta en práctica durante el

gobierno de Cárdenas. Prácticamente no se incurrió en el sobregiro.

La Ley del Banco de México establecía que el saldo deudor del

gobierno federal no debería exceder a 10% de sus ingresos anuales.

En 1937 éstos eran de 450 millones de pesos por lo que la deuda

autorizada resultaba ser de 45 millones.9 Veamos a continuación el

siguiente cuadro.

8 Ibídem., Tello, p. 33. 9 Ibídem., Tello, p. 222.

Page 85: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

81

Cuadro 1 Composición del gasto público en México

Económico Social

%

Militar Administración

1934 23.3 15.0 22.7 39.1

1935 31.5 17.3 20.9 30.2

1936 42.6 16.9 17.3 23.2

1937 41.9 17.4 17.4 23.3

1938 37.0 19.9 16.7 26.4

1939 38.2 18.4 15.8 26.6

1940 34.1 19.7 19.7 26.5 Fuente: James Wilkie, The Mexican Revolution Federal Expediture and Social Change,

since 1910, University of California Press, Berkeley y Los Ángeles EEUU (tomado de

Carlos Tello Macías op cit. p. 224).

El crecimiento acelerado del gasto público no entrañó una mayor

carga fiscal. Las empresas no fueron mayormente gravadas. Por el

contrario, se otorgan franquicias fiscales para las industrias nuevas y

necesarias en el país. El ingreso tributario del gobierno central como

porcentaje del PIB se mantuvo en torno a 5.5% durante el gobierno de

Cárdenas. Ello contrasta con cargas fiscales cercanas a 10% en

Argentina y Brasil en esos años y de las mucho más altas de los países

europeos.

Se acepta que el Estado debe concentrarse en la doble tarea de

promover el crecimiento económico del país y el bienestar de la

población. Para alcanzar esta doble tarea, el Estado debe intervenir en

la economía orientando a las fuerzas del mercado, incluso

sustituyéndolas si ello fuese necesario.

Al iniciarse el sexenio de Ávila Camacho, el Estado toma la decisión

de dar el giro e iniciar un cambio significativo en la política

económica y comienza a promover, a través de diferentes medidas el

desarrollo industrial del país; sin embargo, es importante destacar que

este aspecto se venía dando desde el periodo presidencial de Lázaro

Cárdenas (1936-1940), pero fue Ávila Camacho quien dio un vigoroso

impulso a dicha industrialización además del financiamiento de

proyectos de la iniciativa privada y apoyo a sectores clave que

mediante su producción originarán dicho desarrollo en el país. La

composición del gasto público cambia a favor del destinado al

fomento económico y desarrollo social.

Page 86: Debate Económico No.9

Debate Económico

82

Para los siguientes gobiernos, en específico de los presidentes Adolfo

López Mateos de (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970),

“se había cumplido uno de los principales objetivos que en materia

económica habían planteado los gobiernos posrevolucionarios:

avanzar de manera sostenida en el desarrollo económico del país con

estabilidad macroeconómica, buscando generar un crecimiento

económico que permitiera mejorar los niveles de vida de los grupos

sociales que conforman la nación, alcanzar la estabilidad de precios

para dar continuidad al crecimiento y aumentar su efecto benéfico en

el bienestar social”.10

El desarrollo económico con estabilidad macroeconómica y el

crecimiento generado en México por dichos gobiernos es resultado de

un período que va de 1958-1970, conocido como de desarrollo

estabilizador, a través del cual se otorgó a dicha estabilidad

macroeconómica una mayor importancia que anteriormente, pues la

estabilidad se buscaba no como un fin en sí mismo, sino como una

condición indispensable para lograr el desarrollo económico y social

sostenido. Es mediante la elaboración del Programa de Política

Económica Nacional para el período de 1958-1964, llevado a cabo por

el Secretario de Hacienda en turno, Antonio Ortiz Mena, que se

establecerían los criterios que darían lugar al modelo de desarrollo

estabilizador implantado y que sería un parteaguas en la historia

económica de nuestro país.

Los objetivos más destacados de dicho modelo se pueden resumir de

la siguiente manera: elevar el nivel de vida de la población; aumentar

el ingreso nacional; continuar avanzando en el proceso de

industrialización; diversificar las actividades productivas de la

economía; lograr un desarrollo regional mas equilibrado; la política

fiscal se orientaría a mantener una adecuada relación entre gasto y los

ingresos del sector público de manera que los déficits fueran

reducidos; una política monetaria que debía contribuir a mantener

condiciones estables y que se daría una marcada preferencia al

empleo; como objetivo central un sostenimiento del tipo de cambio; la

política tributaría se orientaría a buscar un adecuado nivel de ingresos

para financiar el gasto público; la inversión pública debía contribuir

en forma efectiva al desarrollo económico nacional; aumentar de la

producción del sector agrícola; en cuanto al sector energético

10 Ortiz Mena, Antonio, el desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época, El

Colegio de México y FCE, México, 1998, Pp. 9-10.

Page 87: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

83

resultaba fundamental garantizar el abastecimiento a largo plazo para

apoyar el desarrollo económico del país; una política petrolera basada

en tres puntos, en primer lugar, buscaba lograr una salud financiera

del sector, en segundo, modificar la estructura interna de Pemex para

elevar su productividad, y por último, buscaba ampliar la acción de la

industria nacionalizada a ramas básicas de la petroquímica. 11

Es así como la nación experimentó el crecimiento económico más alto

de la historia con PIB real de 6.8% de 1958 a 1970, el cual se vio

reflejado en un mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de

los habitantes del país, con tasas de inflación muy bajas, el salario

mínimo real se incrementó a una tasa media anual de 6%, se utilizó de

manera moderada el ahorro externo el cual promedió 2.5% del PIB,

tasas de interés reales positivas dando lugar a que la totalidad del

ahorro privado fuera voluntario, etcétera. Los resultados del plan

elaborado por Ortiz Mena tuvieron tanto éxito que el crecimiento de la

economía mexicana durante el desarrollo estabilizador se ubicó por

encima de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Brasil, Chile

entre otros, convirtiendo a México en el país con el más alto PIB de

Latinoamérica.

Sin embargo, la estabilidad y el panorama favorecedor se vieron

trastocados con la crisis de 1976, el desempleo, el encarecimiento de

los productos de la canasta básica, los bajos salarios detonaron y fue

así como la fase dorada del capitalismo mexicano llegó a su fin.

Es importante destacar que durante el llamado periodo de desarrollo

estabilizador en México de 1958 a 1970, se sustentó en la

conceptualización de principios básicos del pensamiento keynesiano y

que fueron asumidos en el programa del Secretario de Hacienda,

Antonio Ortiz Mena, durante el Gobierno de Adolfo López Mateos,

con un papel dinámico del Estado en la economía dado que, como se

pudo observar, el mercado no daba los resultados planteados en la

teoría neoclásica, en el sentido de que fuera la mano invisible la que

asignara de manera óptima los recursos y la formación de precios.

En este sentido podemos ver como en efecto,…“Uno de los temas más

recurrentes en la discusión de la asignación eficiente de los recursos

en la economía, es si ese papel le corresponde al mercado o al Estado,

el enfoque asumido es que ni el mercado ni el gobierno garantizan por

11 Ibídem., Pp. 44-57.

Page 88: Debate Económico No.9

Debate Económico

84

sí solos la eficiente asignación de los recursos. La teoría económica

convencional frecuentemente ha omitido el estudio del Estado como

una variable importante. Sin embargo, es innegable la importancia

misma del Estado como una organización e institución que juega un

papel decisivo en la vida económica, política y social”.12

En efecto, las investigaciones recientes como la de José Ayala,

coinciden con los preceptos que el pensamiento keynesiano había

establecido en la década de los treinta, como resultado de la primera

gran crisis económica del capitalismo en 1929, que probó que el

mercado por sí mismo no es el mejor asignador de los recursos, ni fija

precios adecuadamente, ni tampoco conduce a su autoregulación

automática como lo establecía la teoría neoclásica, por lo tanto el

Estado juega un papel importante en el funcionamiento de la

economía y permite incluso revertir y salir más rápidamente de las

crisis económicas a que conduce el mercado en sí mismo.

La teoría de las fallas del mercado ha proporcionado algunos de los

argumentos microeconómicos más importantes para justificar la

intervención del Estado en la economía y mejorar la asignación de

recursos. Esta teoría analiza el papel del Estado desde una doble

perspectiva: como un resultado de las imperfecciones del mercado y

también de las capacidades atribuidas al Estado para corregir las fallas

del mercado. El mercado competitivo es un modelo ideal o normativo

que fija una “marca de referencia” contra la cual se juzgan otra formas

de asignación de recursos, o se evalúan cuáles deberían ser los

mecanismos más eficientes, por ejemplo, los resultados en términos

de eficiencia económica a los cuales llegan los mercados oligopólicos

y/o las distintas políticas de gasto público, por definición, los

individuos son maximizadores de beneficios.13

Por tanto, sin duda la participación del Estado en el periodo

estabilizador fue un factor fundamental en el éxito alcanzado en el

crecimiento y desarrollo de la economía mexicana, además que

mejoró las condiciones de vida de la población a partir de una política

de gasto de inversión activa que contribuyó no sólo a la construcción

de infraestructura, sino también a crear las condiciones del proceso de

industrialización del país y por consecuencia un mejoramiento en los

12 Ayala Espino, José, Mercado, elección pública e instituciones, una teoría de las teorías

modernas del Estado, Ed. UNAM-Porrúa, México 2004, 14. 13 Ibídem., Pp. 133-134.

Page 89: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

85

niveles de empleo que no hubieran sido posibles sin la intervención

del Estado en la economía.

Así el…“nivel de gasto público, determina la maximización de la

producción, del empleo y del bienestar social, o lo que es lo mismo, la

maximización del ingreso nacional. Así el ingreso se convierte en

función del gasto público Y=f (G*). Ello ilustra que el objetivo de la

política económica es la maximización del ingreso y el logro del pleno

empleo y no del equilibrio, como en el modelo convencional de

ingreso-gasto de equilibrio. 14

La política keynesiana nacida de una economía en crisis y con la

necesidad de recuperar el crecimiento nos proporcionó los

fundamentos de la importancia de la participación del Estado en la

economía y además el papel que el gasto público tiene como motor

del crecimiento y la generación de empleos, que son básicos para

fortalecer el principio de la demanda efectiva derivado también de la

teoría keynesiana, dado que la demanda es una función del ingreso y

este último es una función del empleo, objetivo básico de la política

de gasto público con promoción del crecimiento.

2. Financiamiento y crecimiento económico actual en México

Sin lugar a dudas, los efectos negativos que se derivaron de la

devaluación del peso en diciembre de 1994, sobre la inflación que

empezó a manifestarse sobre los primeros meses de 1995, se

reflejaron sobre un alza súbita de las tasas de interés tanto pasivas

como activas que existían en el mercado financiero, tal fue el caso de

la tasa libre de riesgo de los CETES a 28 días que experimentaron un

fuerte cambio en su evolución (esto como lo podemos apreciar abajo

en la gráfica 1).

Es claro que uno de los principales objetivos en materia de política

económica y en particular de las acciones del Banco de México en

materia de política monetaria, era la de reducir el crecimiento de la

burbuja inflacionaria que se había generado en la primera mitad de

1995, con el fin no sólo de reducir el impacto sobre el poder de

compra de nuestra moneda sino también el de reducir el costo del

crédito sobre los deudores de la banca y lograr recuperar la actividad

de la banca comercial en el corto plazo.

14 Ibídem, p. 194.

Page 90: Debate Económico No.9

Debate Económico

86

Gráfica 1. Inflación y CETES1 mes (variación promedio % anual)

0

10

20

30

40

50

60

94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 10

Inflación y Cetes 1 mes (Variación Promedio % Anual)

.

Fuente: Elaborada con base a datos de Banco de México.

Inflación

Cetes

Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

Por lo tanto, “se dice que todos los sectores de la economía mexicana

fueron ampliamente afectados por la crisis, por lo que acumularon

altos montos de cartera vencida y por ello se sostiene que con

posterioridad a la crisis, la banca no proporcionó recursos frescos para

ampliar la inversión, lo cual obligó al sector productivo a buscar

fuentes alternativas de financiamiento, una vez retomado el

crecimiento”(Giron y Levy, 2005: 41).

Sin embargo, con las acciones de contención al proceso inflacionario

y dados los efectos positivos que con ello se lograban sobre los

niveles de tasas de interés, por ejemplo, en el caso de los CETES a 28

días pasan de un nivel de poco más del cincuenta por ciento durante

1995 a 15.2% durante 2000, y para el 2010 fue de 4.4%, con lo cual

casi se iguala al nivel de la inflación. Sin embargo, es importante

hacer notar que la política monetaria restrictiva se ha seguido

manteniendo durante toda la primera década del siglo XXI de manera

restrictiva, con lo que busca mantener tasas reales de rendimiento

positivas, aunque con ello signifique presionar la demanda agregada

interna y elevar el costo del crédito al sector privado no financiero.

Lo anterior, deja ver con claridad como el objetivo de política

económica sigue siendo la de estabilizar los precios en contra de

fomentar el crecimiento, pese a que, con este tipo de política lo único

que se logra es frenar el crecimiento potencial de la economía al

elevarse el costo del crédito a las empresas. Ello contrasta, incluso con

la política seguida en EUA a raíz de la crisis financiera que se registró

en 2008 y que dio lugar a que el gobierno Norteamericano asumiera

Page 91: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

87

una política de promoción del crecimiento tomando acciones, como la

baja de la tasa de interés de los fondos federales a un nivel de

prácticamente cero por ciento con el objeto de promover la demanda

agregada y además estimular el gasto público en infraestructura

principalmente para reactivar la economía. Sin embargo, en México la

política ha sido totalmente ortodoxa, es decir, se sigue manteniendo el

control monetario y el equilibrio de las finanzas públicas con el objeto

de mantener la estabilidad de precios y de tipo de cambio, pese a que

con ello sólo se logra limitar el crecimiento de la economía y del

empleo, y por tanto, se continúa limitando el financiamiento al sector

real de la economía como observaremos a continuación.

Gráfica 2. Crédito de la banca comercial a las manufacturas

(participación en % del total otorgado)

19.6

18.7 18.719.0

21.1 20.9 21.0 20.820.4

20.0

19.2

14.2

12.3

11.7

12.7

13.5 13.5

94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 10

Crédito de la Banca Comercial a las Manufacturas (Participación en % del Total Otorgado)

Fuente: Elaborada con base a datos del Banxico.

Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

Pese a lo anterior, en la gráfica 2 (participación de manufacturas en el

crédito total) se puede observar que desde la crisis financiera

mexicana registrada en 1995, la participación de las manufacturas en

el total del crédito otorgado por la banca comercial en la economía

perdió importancia de manera significativa, ya que de alcanzar un

máximo de casi 21.1% en 1998, ésta cayó a cerca del 13.5% durante

diciembre de 2010, lo cual demuestra que la canalización del crédito

al sector real de la economía por parte de la banca comercial –ahora

en manos de extranjeros- ha perdido importancia como mecanismos

de valorización de sus pasivos de la banca.

Esta situación puede ser explicada, primero por el alto riesgo que

actualmente representa el crédito al sector real de la economía en

virtud de la facilidad que la banca comercial tiene de valorizar sus

Page 92: Debate Económico No.9

Debate Económico

88

pasivos dentro del propio sector financiero de la economía, dadas las

altas tasas de interés reales que ofrecen los valores gubernamentales

en nuestro país, con lo cual buena parte de la valorización de sus

pasivos son destinados a la compra de valores públicos debido a que

obtienen rendimientos reales positivos, a pesar de que la banca

comercial deja de tener el monopolio en la compra directa de valores

públicos.

La situación anterior se ha reflejado en la conducta que la banca

comercial ha tenido respecto al flujo de crédito de la banca comercial

otorgado al sector privado no financiero después de la crisis financiera

de 1995, en donde podemos observar que la evolución del crédito en

este sector se empieza a reactivar hasta el 2004, añoen que se registra

un crecimiento positivo de 9.6% en términos reales el cual se puede

decir que fue fuerte, sin embargo, dados los niveles tan bajos de que

se parte, a penas se cubren casi diez años de astringencia crediticia al

sector real de la economía, tal y como se puede apreciar en la gráfica

siguiente sobre el crecimiento real al sector privado no financiero.

Gráfica 3. Crédito de la banca comercial al sector privado no

financiero (variación % anual real)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 10

Crédito de la Banca Comercial al Sector Privado no Financiero(Variación % Anual Real)

.

Fuente: Elaborada con base a datos de Banco de México.Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

Sin embargo, es importante destacar que después del ajuste importante

de restricción crediticia al sector privado desde 1995, hasta el 2004,

parece que se empezara a dar una recuperación del crédito al sector

privado no financiero de la economía. Los eventos negativos en el

escenario internacional que se registran en los EUA a raíz de la crisis

financiera hipotecaría que se convertiría en una crisis económica

mundial, limitaron la recuperación del crédito al sector real de la

Page 93: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

89

economía, volviendo a caer en 2009, y de no haber más choques

externos es hasta el 2010 en que retoma un ligero crecimiento.

Lo anterior nos muestra de manera clara cómo en efecto buena parte

de la producción y la industria en nuestro país se orienta al mercado

externo, por ello cualquier cambio en escenario internacional y en

particular de la economía de EUA, se refleja en la conducta del

crédito otorgado por parte de una banca comercial propiedad

mayoritariamente de extranjeros, los cuales, es claro, llevan a cabo

estrategias de crédito apegadas a sus matrices, buscan reducir el

riesgo, por ello no se dio una recuperación más fuerte en el crédito

bancario al sector real de la economía dado que no se logra alcanzar la

tasa de crecimiento que se registró en 1994 y que fue de poco más del

30% en términos reales.

Por otra parte, el financiamiento público derivado del gasto

programable de capital en México, ha mantenido una trayectoria que

no supera el 14% en promedio anual durante el periodo que va desde

1995 a 2012, lo que nos refleja de manera clara como dicho gasto no

aumentó su participación en el gasto programable total del sector

público, siendo congruente con los preceptos del modelo neoliberal

que establecen justamente que se debe de mantener un equilibrio en

las finanzas públicas. Por consecuencia, se puede desprender con base

en la siguiente gráfica que en efecto el equilibrio de las finanzas

públicas en la actualidad se ha logrado con base no en el aumento de

los ingresos tributarios sino con base en el ajuste en el gasto público,

principalmente el de capital.

El proceso de reducción del gasto público de capital con fines de

mantener la estabilidad de las finanzas públicas, acorde a los

principios del modelo neoliberal, trae consigo que el impacto en el

crecimiento de la economía se haya reducido de manera importante,

dado que ya no se cuenta con este instrumento para promover el

crecimiento, como se realizaba durante el periodo de industrialización

apoyado por el financiamiento del sector público desde 1939 hasta

principios de la década de los ochenta en nuestro país.

Page 94: Debate Económico No.9

Debate Económico

90

Gráfica 4. Gasto programable de capital del sector público

(participación en % del total programable)

5

10

15

20

25

30

95 96 97 98 99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 `09 ´10 ´11 ´12 `13

*/

Gasto Programable de Capital del Sector Público(Participación en % del Total Programable)

.

Fuente: Elaborada con base a datos de Banco de México. */ Cifras a junio

Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

Considerando la información más reciente sobre la formación bruta

capital del sector público, con base en el sistema de cuentas

nacionales del INEGI, podemos observar que la participación de ésta

respecto al total desde 2003, prácticamente se ha mantenido constante

hasta el 2009 en alrededor del 20% promedio anual, por ello es claro

que el impacto que tiene el estado sobre la actividad económica en

nuestro país representa apenas una quinta parte del total de la

inversión productiva, dado que el 80% está representada por el sector

privado.

Es importante destacar que durante el año de 2009, la inversión

pública registró una caída de 17% en términos reales en relación al

2008, siendo la más importante la de la industria de la construcción, la

cual se redujo en 15.5% real y en el caso de la maquinaria y equipo en

4.7%, significando en efecto que la participación del gasto público de

inversión como instrumento de fomento al crecimiento de la economía

cada vez es más bajo.

La estructura de rigidez en los ingresos tributarios del gobierno

mexicano que se ha presentado históricamente y que, como ya se

señaló, responde en buena medida a factores de orden cultural y de

confianza de los agentes económicos en las instituciones del Estado,

hicieron que una de las principales vías para poder establecer el

equilibrio financiero del sector público desde la década de los ochenta

fuera la reducción del gasto de inversión pública, para con ello poder

Page 95: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

91

cumplir con los preceptos de estabilidad de precios que impone el

modelo neoliberal.

Gráfica 5. Formación bruta de capital fijo pública (porcentaje del

total de la inversión fija bruta)

5

10

15

20

25

30

´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 '09 `10 ´11 ´12

Formación Bruta de Capital Fijo Pública(Porcentaje del Total de la Inversión Fija Bruta)

.

Fuente: Elaborada con base a datos del Banco de México. Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

Gráfica 6. Inversión fija bruta pública (% participación en el

total)

10

15

20

25

30

35

40

45

50

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 '00 '02 '04 '06 '08

Inversión Fija Bruta Pública,

(% del participación en el total)

.

Fuente: Elaborada con base a datos del INEGI y SHCP. Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

Podemos observar en el gráfico anterior cómo el equilibrio en las

finanzas públicas en nuestro país desde mediados de la década de los

ochenta, se inicia a partir de la reducción del gasto público de

inversión, el cual pasa de un nivel de participación en el total de cerca

de 45% en los primeros años de la década de los ochenta, a un nivel

inferior al 20% en 1998, para nivelarse en un 20% en los últimos

cinco años, con lo cual la participación de la inversión pública como

mecanismo contracíclico en el crecimiento de la economía, no se

Page 96: Debate Económico No.9

Debate Económico

92

utilizó como en otras economías como la norteamericana y brasileña

durante 2009, a pesar de que en México el Producto Interno Bruto

Real se redujo en casi 7% en este último año.

Esta situación pone en evidencia que el Gobierno mantiene los

lineamientos de la economía de mercado, en el sentido de que deben

ser los agentes económicos privados los que deberán promover el

crecimiento de la economía, situación que no hace más que reducir el

crecimiento potencial del PIB en México.

Grafica No. 7. Producto Interno Bruto Real en México (variación

% real)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 '00 '02 '04 '06 '08 ´10 ´12

Producto Interno Bruto Real en México (Variación % Real)

.

Fuente: Elaborada con base a datos del INEGI.

Línea de Tendencia

Fuente: elaborada con base en datos del Banco de México.

En la gráfica anterior, vemos cómo la línea de tendencia del PIB Real

en México tiende a reducirse, es decir, ello indica que la baja en la

inversión pública en nuestro país, está impactando el crecimiento

potencial de la economía de un nivel promedio superior al tres por

ciento en la década de los ochenta a un nivel de sólo dos por ciento en

la primera década del siglo XXI, ello significa que el mercado por sí

mismo y la liberación de la economía no garantizan un crecimiento

acorde con los requerimientos de generación de empleo, ingreso,

ahorro e inversión, lo que fortalece nuestro planteamiento de la

necesidad de participación del Estado en el crecimiento de la

economía vía financiamiento de la inversión productiva, con impacto

en el aumento del ahorro y la inversión futura como lo establece el

planteamiento poskeynesiano.

Page 97: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

93

Conclusiones

En la presente investigación se analizaron en forma detallada los

cambios que ha sufrido la política de gasto en México, en el contexto

del modelo neoliberal. Se señala que en el modelo de

industrialización apoyado por el financiamiento del Estado,

prevalecían políticas económicas de corte keynesiano, que apoyaban

la intervención del Estado en la economía, empleando el gasto

gubernamental como motor de crecimiento económico. Por tal razón,

en las políticas públicas el gasto social, el gasto en infraestructura y el

gasto en inversión tenían un papel relevante.

En el modelo neoliberal, regido por políticas de corte monetarista, se

considera que los mercados funcionan de forma eficiente, siempre y

cuando se les deje actuar libremente, sin la intervención

gubernamental. Los ejes de la política neoliberal se sustentan en: la

liberalización financiera, la liberalización comercial y la liberalización

económica. Las políticas neoliberales en Latinoamérica fueron

fomentadas e impulsadas a través de lo que se conoce como el

Consenso de Washington; sus principales proponentes afirmaban que

a través de la instrumentación de las políticas neoliberales se lograrían

los siguientes beneficios: a) aumentar el nivel de competencia, b)

combatir la inflación y c) consolidar un crecimiento económico

estable que genere fuentes de empleo.

No obstante, en México, los niveles de pobreza, de desempleo y de

desigualdad del ingreso; se han agudizado a partir de la entrada en

vigor del modelo neoliberal; propiciando así inestabilidad en el

crecimiento económico, traduciendo todo ello en un proceso de

deterioro acelerado en las condiciones de vida de la población.

Frente a este panorama se propone de refuncionalización del Estado

que se oriente principalmente a fortalecer su carácter anticíclico,

mediante la instrumentación de políticas públicas, como son de

infraestructura y de desarrollo, que fortalezcan al mercado interno y

promuevan la creación de empleos. Por tanto, se expone la

instrumentación de una política de gasto público que no se convierta

en un paliativo para disminuir la pobreza y la desigualdad del ingreso,

sino más bien que sirva como un motor del crecimiento.

En este contexto se analiza la viabilidad que puede tener en México la

política de empleador de última instancia “ELR”, propuesta por los

Page 98: Debate Económico No.9

Debate Económico

94

poskeynesianos; ya que dichos programas han sido exitosos en los

países en que han sido instrumentados, tal es el caso de Argentina e

India.

Es importante señalar por un lado que un programa de empleador de

última instancia puede crear efectos positivos en la economía

mexicana, como son: pleno empleo, mayor crecimiento, estabilidad de

precios, disminución de la pobreza, mejor distribución del ingreso,

etc., y por el otro que dichos beneficios son mayores que el costo

político que genera su instrumentación. Por tanto, es económicamente

viable y factible un programa ELR, que mejore las condiciones de

vida de los mexicanos.

Por refuncionalización del papel del Estado en la economía se deberá

entender, no el regreso a las prácticas de intervención del Estado

derivadas del planteamiento keynesiano, sino a la regulación de la

actividad económica necesaria por las imperfecciones que se registran

en el mercado, ya que contrario a lo que plantea el neoliberalismo

económico ortodoxo, los mercados no funcionan de manera perfecta,

lo que obliga a la participación del Estado en la economía a través de

acciones concretas, que tiendan a reducir los efectos negativos que las

fallas del mercado traen sobre el proceso de desarrollo económico,

sobre todo en los casos de las llamadas economías emergentes.

Page 99: Debate Económico No.9

Importancia del financiamiento al crecimiento económico

95

Referencias

Ayala Espino, José, Mercado, Elección Pública e

Instituciones, una teoría de las teorías modernas del

Estado, Ed. UNAM-Porrúa, México 2004.

Correa, Eugenia y Maya, Esmeralda, Expansión de la banca

extranjera en México, en Girón, Alicia y Correa, Eugenia

(comps), Crisis y futuro de la banca en México, México,

UNAM-IIEc, 2002.

Huerta, Arturo, La liberalización económica impide

condiciones financieras para el crecimiento, en Guadalupe

Mantey, Noemí Levy Orlik (Compiladoras), Desorden

Monetario mundial y su impacto en el sistema financiero

mexicano, México, Ed. UNAM/DGAPA/ENEP-ACATLAN,

1998.

Huerta, Arturo, Obstáculos al Crecimiento, Peso fuerte y

disciplina fiscal, México, Ed. UNAM/Facultad de Economía,

2011.

J.M. Keynes, Teoría general de la Ocupación el Interés y el

dinero”, Ed. FCE, México 1974.

Levy Orlik, Noemí, Cambios institucionales del sector

financiero y su efecto sobre el fondeo de la inversión, México

1960-1994”, México, Ed. Facultad de economía, UNAM,

DEGAPA, 2001.

Levy Orlik, Noemí, Dinero, estructuras financieras y

financiarización, un debate teórico institucional, México, Ed.

Facultad de economía, Ed. UNAM-ITACA, DEGAPA, 2013.

Martínez, Marca José Luis, Política Monetaria Actual y

Crisis Financiera Internacional, Alemania, Ed. Editorial

Académica Española, 2012.

Manrique, Irma, Transición de la banca mexicana: crédito,

prioridad olvidada, en Girón, Alicia y Correa, Eugenia

(comps), Crisis y futuro de la banca en México, México,

UNAM-IIEc, 2002.

Mántey Guadalupe, Especulación endeudamiento público y

desempleo mundial, urgen reformas al sistema monetario, en

Guadalupe Mantey, Noemí Levy Orlik (Compiladoras),

Page 100: Debate Económico No.9

Debate Económico

96

Desorden Monetario mundial y su impacto en el sistema

financiero mexicano, México, Ed. UNAM/DGAPA/ENEP-

ACATLAN, 1998.

Mantey Guadalupe, Levy Orlik, Noemí (Compiladoras),

Desorden Monetario mundial y su impacto en el sistema

financiero mexicano, México, Ed. UNAM/DGAPA/ENEP-

ACATLAN, 1998.

Mántey, Guadalupe y Levy, Noemí (comps), Globalización

financiera e integración monetaria. Una perspectiva desde

los países en desarrollo, México, UNAM-UNAM campus

Acatlán-dgapa, 2002.

Mántey, Guadalupe y Levy, Noemí (coords), Financiamiento

del desarrollo con mercados de dinero y capital

globalizados, México, UNAM-dgapa- UNAM campus

Acatlán, 2003.

Ortiz Mena, Antonio, El desarrollo estabilizador: reflexiones

sobre una época, El Colegio de México y FCE, México 1998.

Tello, Carlos, Estado y desarrollo económico: México 1920-

2006, Ed. UNAM-FE, México 2007.

Page 101: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No. 9, Septiembre-Diciembre 2014, pp. 97-120.

Recibido: Junio 2014.

Aceptado: Septiembre 2014.

Condiciones económicas de la producción del

maíz en los municipios de Frontera

Comalapa y La Trinitaria, Chiapas

Ramírez Abarca Orsohe1

Gutiérrez Estrada Arcenio2

Espinosa Torres Luis Enrique3

Resumen

Uno de los cultivos más importante en el sector agrícola de México

definitivamente es el maíz debido a que ocupa más de la mitad de la

superficie sembrada del país, lo que viene representando alrededor de

una tercera parte de la producción agrícola aproximadamente con 3

millones de productores, en el contexto internacional ocupa el cuarto

lugar como productor después de Estados Unidos, China y Brasil, a

pesar de que el país ha sido deficitario en el abasto de la demanda

interna por lo que se ha tenido que importar este grano según datos que

reporta el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en 2007. La

información estadística que presentó el Sistema de Información

Agroalimentaria y de Consulta (SIACON) de 2000 a 2012, en la

República Mexicana con respecto a la superficie cosechada representó

el 11.3%, siendo que para el volumen y valor de producción el estado

de Sinaloa es el más importante con el 18.7 y 17.3% respectivamente;

para el caso particular del estado de Chiapas el maíz ocupó el 54.6% de

la superficie sembrada, en el volumen de la producción ocupó el tercer

1Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Av.

Jardín Zumpango s/n Fraccionamiento el Tejocote, Texcoco, Estado de México.

[email protected] 2Universidad Autónoma de Chiapas. Escuela Maya de Estudios Agropecuarios. Km. 4.5

Carretera Catazajá-Palenque, Catazajá, Chiapas. [email protected] 3Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Av.

Jardín Zumpango s/n Fraccionamiento el Tejocote, Texcoco, Estado de México.

[email protected]

Page 102: Debate Económico No.9

Debate Económico

98

lugar con el 14.5% y en el valor de producción se ubicó en el primer

lugar con el 26.7%. El presente estudio se llevó a cabo en los

municipios de la Trinitaria y Frontera Comalapa con la finalidad de

cuantificar la redituabilidad de los productores de maíz. El instrumental

metodológico que se utilizó fue la Matriz de Análisis de Política la cual

permitió dar respuesta a la redituabilidad por hectárea en el cual se

encontró que para ambos municipios las unidades de producción

obtienen ganancias, por lo que la actividad económica debe de seguirse

desarrollando en ambos municipios.

Palabras clave: condiciones económicas, producción de maíz,

redituabilidad, Chiapas

Abstract

Corn is the most important crop in Mexico. In terms of total planted

area, corn covers half of it; and in terms of production, corn represents

third of the total of the crops’ production. In Mexico, there are around

3 million producers of this particular crop only. Moreover, the corn

production ranks Mexico as the fourth country, a place right after US,

China and Brazil, the three most corn producers in the world. Even so,

Mexico’s recent history says that the corn production has never been

enough to satisfy the internal demand. Hence, according to the center

of public finance studies (2007), Mexico has to import corn in order to

satisfy its demand. According to SIACON (SAGARPA), from 2000 to

2012, the Mexican corn harvested area represented 11.3% of the total.

The corn production in Sinaloa, a state located in the northern pacific

and known for being one of the most corn producer, represented 18.3%

of the national gross production, which as a matter of fact, represents

17.3% of the national gross production value. For the same period, in

the state of Chiapas the corn planted area occupied 54.6% of the total

planted area of the state. And in terms of the gross production, corn was

ranked the third most important crop in the state, with 14.5%

participation of the total gross production. But corn is ranked first in

terms of the gross production value among the crops in Chiapas, with

26.7% of the state’s total. The objective of the investment is to quantify

economic viability of the maize producers in two municipalities in

Chiapas: Frontera Comalapa and La Trinitaria. As instrument of

analysis, the matrix of political analysis was utilized, which allowed the

quantification of the economic viability per hectare planted with maize.

At this level of the analysis, we found that for both municipalities the

corn production is economically viable, and we recommend the

producers to keep on working on this economic activity.

Page 103: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

99

Introducción

El cultivo del maíz en México es vital para la sobrevivencia de las

familias campesinas, toda vez que a partir de este grano constituye su

dieta y de alguna manera asegura la disponibilidad de alimentos para

todo el año, aunado a ello, definitivamente es parte de la cultura de la

sociedad mexicana debido a que es uno de los cultivos con mayor

arraigo en el sector primario y desde luego de las poblaciones que se

encuentran en el sector rural debido a que es una fuente de alimentación

y de ingresos de las familias que dependen de esta actividad económica.

De acuerdo a estudios que se han realizado sobre los orígenes del maíz,

existe evidencia que el maíz domesticado proviene de los sitios

arqueológicos de nuestro país en donde se encontraron pequeños granos

cuya edad se calcula en 7 mil años, se hace referencia a que su centro

de origen es México y América Central, este grano emigró al resto de

Latinoamérica, el Caribe, Los Estados Unidos y Canadá (Claridades

Agropecuarias, 1991).

En el documento elaborado del Plan Rector Sistema Producto Nacional

Maíz se reseña que el nombre técnico del grano se Zea mays subsp

mays, donde se menciona que la palabra maíz proviene del vocablo

mahis que a su vez se deriva del taino, que es una lengua y nombre de

un grupo indígena que habitaba en Haití a la llegada de los españoles

en 1942, se percataron del cultivo de la planta por parte de ese grupo y

a partir de ese momento se extendió el vocablo “maíz”. Para poder tener

una mejor percepción del origen del maíz, este documento resalta que

el taíno es una variante del arahuaco, que se extendió desde Sudamérica

a través de las islas caribeñas, lo cual se indica que puede ser el camino

o la ruta que siguió el maíz, se revela que a partir de esta fecha pasaron

alrededor de 25 años para que los hispanos se dieran a conocer como

los inventores del maíz, tal es el caso de México, en donde se usaron

innumerables términos para designarlo en las aproximadamente 170

lenguas indígenas que se conocían en ese momento.

De acuerdo a la información que se presenta en el cuadro 1, se puede

observar los centros de origen y domesticación del maíz según la

información que presentaron La Dirección de Economía Ambiental

(INE), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (CONABIO) y el Sistema Nacional de Recursos

Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) en

donde se revela las diferentes regiones para México en donde se

encontró presencia del grano.

Page 104: Debate Económico No.9

Debate Económico

100

Cuadro 1. Edad estimada de los restos macrobotánicos de maíz en

México

Localidad, región Edad (años antes del presente)

Guilá Naquitz (Oaxaca) 6200

Tehuacán (Puebla) 4500 a 7000

Zohapilco (Tlapacoya, México) 5000

San Andrés (Tabasco) 4562

Norte de Sinaloa 4500

Cueva de la Perra (Tamaulipas) 4500

Cueva de Ocampo (Tamaulipas) 4400

Laguna Pompal (Veracruz) 4250

La Venta (Tabasco) 3750 a 4250

Cueva de Valenzuela (Tamaulipas) 3890

Costa del Pacífico 3400 a 3550

La Playa (Sonora) 3000

Cerro Juanaqueña (Chihuahua) 2980

Cueva del Valle (Chihuahua) 2400 a 2700

San Blas (Nayarit) 2400 a 2700

Fuente: Agrobiodiversidad en México: el caso del maíz. INE, CONABIO y SINAREFI.

2008.

Estas instituciones argumentan que se han hecho muchos esfuerzos por

parte de diferentes investigadores dentro de los cuales se han tenido a

arqueólogos, botánicos, lingüistas, antropólogos, entre otros, cuya

finalidad ha sido conocer el origen, la evolución y la dispersión del

grano. Los estudios en México han indicado que los restos

arqueobotánicos de maíz que se han descubierto en cuevas del Valle de

Tehuacán muestran una antigüedad de entre 4500 a 7000 años; para la

entidad de Oaxaca particularmente en los Valles Centrales en la Cueva

de Guilá Naquitz se tiene una antigüedad de alrededor 6200 años.

El producto maíz es considerado como la principal fuente de alimentos

de las familias pobres en México principalmente de aquellas que viven

en las zonas rurales. Este cereal puede ser utilizado como alimento en

distintas etapas de desarrollo de la planta, en donde la mazorca puede

consumirse a distintos grados de madurez, aunado a que todas las partes

de la planta como son hojas, tallos, olotes, son utilizadas con diferentes

finalidades. Particularmente el grano del maíz en su uso ha tenido una

Page 105: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

101

creciente diversificación debido a que se utiliza para el consumo

humano y pecuario, dentro de este último, es procesado para la industria

de alimentos balanceados en donde se ocupa para la alimentación de

ganado vacuno, cerdos y aves, entre otros (Polanco y Flores, 2008).

Polanco y Flores mencionaron en 2008 que México es el hogar

ancestral del maíz y posee una diversidad genética única e insustituible

en sus variedades conocidas como razas locales. Este grano tiene

presencia en todas las entidades de la República Mexicana, además de

encontrarse en todos los climas y las diferentes altitudes para su

producción, es considerado el cultivo más importante tanto por la

superficie que se siembra como por el volumen de producción que se

cosecha. Es un estudio que financió la Comisión para la Cooperación

Ambiental de América del Norte realizado por Nadal (2005) concluyó

que el maíz en México tiene importantes valores culturales, simbólicos

y espirituales, lo cual no ocurre en Canadá y Estados Unidos.

Para el caso particular de México una de las grandes preocupaciones

que tienen las autoridades agropecuarias es el abastecimiento de los

alimentos al mercado interno con productos sanos, de calidad y

accesibles a la sociedad, esto definitivamente no es una tarea fácil

cuando no se han tenido las políticas de control de precios no solamente

en los precios de los alimentos, sino también en el precios de los

insumos para la producción, tales como fertilizantes, herbicidas,

insecticidas, semillas, plantas, etc., que han mostrado un crecimiento

de precio muy fuerte y que ha llevado a los productores al abandono de

sus tierras porque las actividades agrícolas se vuelven no rentables, por

lo que la tarea debe de realizar el gobierno, es el de generar las

condiciones para que el sector primario pueda obtener esos alimentos

que satisfagan el mercado interno.

En este ámbito el gobierno de México implementó el Programa de

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

(MASAGRO) con el propósito de buscar la articulación entre la

investigación, el desarrollo tecnológico y el extensionismo, en donde lo

que se espera es incrementar la producción de maíz y trigo

principalmente en los productores de bajos ingresos, un reto que no es

nada fácil de lograr por parte de los diferentes actores que intervienen

en el proceso de producción debido a la burocracia que existe en el país,

entre otras cosas. Por otro lado, se están sumando esfuerzos

instituciones internacionales tales como es el Centro Internacional de

Mejoramiento de Maíz y trigo (CIMMYT), con la tarea de adaptar las

Page 106: Debate Económico No.9

Debate Económico

102

semillas al cambio climático; otra instancia es la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el

Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) que está centrado

fundamentalmente en desarrollar agricultura de tipo familiar en

localidades rurales de alta y muy alta marginación con la finalidad de

incrementar la producción agropecuaria, innovación en los sistemas de

producción de alimentos así como el impulsar los mercados locales.

Estos esfuerzos que están haciendo las economías y las instituciones

van encaminadas a resolver el problema de abasto de alimentos a sus

diferentes sociedades así como evitar esa volatilidad que tienen los

precios en los mercados (Claridades Agropecuarias, 2012).

El maíz en el ámbito internacional

La información estadística que reporta la Organización de la Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción

mundial de maíz para el periodo de 2005-2013 fue de 1,006.4 millones

de toneladas, presentó una tasa de crecimiento media anual de 4.7%, lo

que refleja que la producción en el mundo ha crecido al pasar de 853.1

en 2005 a 1,234.5 millones de toneladas, estos datos pueden ser

alentadores en el sentido de abasto de alimento en el mundo debido a

los problemas de alimentación que se han venido presentando en países

considerados como de tercer mundo. En este sentido, se tuvo una

superficie cosechada de 194.8 millones de hectárea en promedio con un

incremento de la superficie del 2.9%.

México se encuentra ubicado en el quinto lugar de producción del grano

en el mundo al ofertar el 2.2%, con 21.6 millones de toneladas en

promedio y una tasa de crecimiento de 2.0% al pasar de 19.3 en 2005 a

22.6 millones de toneladas en 2013. Con respecto a la superficie

cosechada México ocupó el sexto lugar con 6.8 millones de hectáreas,

con una tasa de crecimiento de 0.9%, lo que quiere decir que en 2005

se tuvo una superficie de 6.6 millones y en 2013 esta fue de 7.0, lo que

deja ver que la frontera agrícola prácticamente ha permanecido

constante en el periodo de análisis. Los dos primeros lugares en

producción lo tuvieron Estados Unidos y China con una participación

de 30.7 y 17.3% en el contexto mundial y con tasas de crecimiento de

2.9 y 5.7% respectivamente, estos datos revelan que China ha tenido

mejor aumento en la producción que Estados Unidos al ser de 78.3

millones de toneladas para el primero y para el segundo país este valor

fue de 71.4. Con relación a la superficie cosechada China tuvo un

Page 107: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

103

incremento de 8.8 millones de hectáreas y para Estados Unidos este fue

de 5.0 millones.

La tercera variable de análisis es el rendimiento, la cual refleja el grado

de adopción de tecnología en el sistema productivo que llevan a cabo

las unidades de producción. Al realizar el análisis del comportamiento

de esta variable en el contexto mundial, se encontró que Estados Unidos

(Lugar 14) y China (Lugar 40) no son los países en donde sus

productores tienen los mejores rendimientos por hectárea. El país que

tiene el mejor rendimiento por hectárea es Israel con 21.9 toneladas y

le siguió Kuwait con 19.3.

El grano en la República Mexicana

Toda la sociedad mexicana sabe que el maíz es cultura, tradición,

gastronomía, etc.; por la trascendencia que ha tenido este producto en

el consumo humano y desde luego porque representa uno de los

alimentos más importante en la dieta del mexicano, particularmente

para aquellas zonas del país que se encuentran en el sector rural que

están consideradas con ciertos grados de marginación debido a las

condiciones económicas en las que viven en la actualidad.

Modalidad de producción

En la gráfica 1 y tabla 1, se muestran la información estadística que

reporta el Servicio de Información Agroalimentaria de Consulta

(SIACON) en donde se da a conocer la tendencia que tiene la superficie

sembrada de maíz grano en México con relación al año agrícola para el

periodo 2005-2012. En este sentido, se revela la superficie que se

dedica a la producción bajo condiciones de temporal, riego y la

nacional.

La información estadística muestra que para las tres variables de

análisis, claramente se evidencia que la superficie sembrada del grano

en México ha venido disminuyendo, la que compete a la producción

bajo condiciones de temporal que oferta el 81.6% de la superficie

nacional tuvo un decremento de 468,910.4 hectáreas lo que representó

una tasa negativa de crecimiento de 1.1%, para el caso de la superficie

dedicada a la producción en condiciones de riego significa solamente

el 18.4% del territorio nacional, sin embargo, sigue también una

tendencia negativa al decrementar la superficie sembrada en 137,474.8

hectáreas en el periodo de análisis y tuvo una tasa de crecimiento de -

1.5%; esto desde luego es el reflejo de lo que sucede en el entorno

nacional en donde se tuvo una tasa de crecimiento negativa de 1.1%. A

Page 108: Debate Económico No.9

Debate Económico

104

pesar de los esfuerzos que vienen haciendo las diferentes instancias

nacionales e internacionales por mejorar las condiciones de producción

de maíz, pareciera ser que estas no están dando los resultados esperados

lo cual va en detrimento de la superficie que se siembra de maíz en

México.

Tabla 1. Superficie sembrada de maíz a nivel nacional, riego y

temporal, 2005-2012 (Hectáreas)

Edo./año Nacional Riego Temporal

2005 7,978,603.37 1,406,672.29 6,571,931.08

2006 7,807,340.16 1,351,852.50 6,455,487.66

2007 8,117,368.31 1,452,322.60 6,665,045.71

2008 7,942,285.23 1,470,056.51 6,472,228.72

2009 7,726,109.60 1,410,017.98 6,316,091.62

2010 7,860,705.49 1,425,157.46 6,435,548.03

2011 7,750,301.19 1,715,310.50 6,034,990.69

2012 7,372,218.19 1,269,197.47 6,103,020.72 Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

Gráfica 1. Superficie sembrada de maíz a nivel nacional, riego y

temporal, 2005-2012 (Hectáreas)

Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

0.0

1,000,000.0

2,000,000.0

3,000,000.0

4,000,000.0

5,000,000.0

6,000,000.0

7,000,000.0

8,000,000.0

9,000,000.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacional Riego Temporal

Page 109: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

105

Con respecto al volumen de producción de maíz en México se tuvo en

promedio 21.5 millones de toneladas en el periodo que se menciona,

observándose que en 2011 fue el año de menor producción con 17.6

millones de toneladas (gráfica 2), la cual se vio golpeada por las heladas

que se presentaron en Sinaloa, sequía en el Bajío la cual afectó a

algunos cultivos particularmente al maíz y frijol. Es importante resaltar

que más del 80.0% de la superficie sembrada y por lo tanto de la

producción se obtiene en ciclo primavera-verano y es generalmente la

producción que se obtiene bajo condiciones de temporal, el resto de la

producción se cosecha en el ciclo de otoño-invierno.

La gráfica 2 y la tabla 2 indican el comportamiento de la producción

bajo condiciones de temporal y de riego. Al observar el

comportamiento de los datos, se ve que la producción bajo estas dos

modalidades no presentan mucha diferencia con respecto a los

volúmenes de producción debido a que bajo condiciones de temporal

se obtuvo 11.9 millones de toneladas y para el caso de riego éste fue de

9.5 millones. La producción temporalera aporta el 55.5% y la de riego

el 44.5% de lo que se obtiene a nivel nacional.

Otra de las variables que es de importancia cuando se examina los

indicadores productivos y económicos del maíz es el rendimiento que

se obtiene de este grano en el contexto nacional, de riego y de temporal.

Para el periodo de análisis se observó que en promedio se tiene un

rendimiento por hectárea de 3.1 toneladas con una tasa de crecimiento

media anual de 1.2%, que ha reflejado un aumento de 300 kilogramos,

este dato indica definitivamente la falta de productividad que permita

tener rendimiento más altos para que el grano pueda ser una opción de

vida de los productores del sector rural dedicados a esta actividad

económica.

Cuando se estudia la producción bajo condiciones de riego y de

temporal, el comportamiento del rendimiento por hectárea es marcado,

ya que hay una diferencia de 4.9 toneladas por hectárea

respectivamente, es decir, en riego se obtuvo 7.1 y en temporal 2.2

toneladas, por lo que producir bajo la primera opción se obtiene mejores

rendimientos, por supuesto que es más alta la inversión que se realiza,

algo muy importante de resaltar es que no toda la superficie que se

siembra de maíz en México tiene la oportunidad de estar bajo

condiciones de riego, por lo que siempre existirá producción bajo

condiciones de temporal.

Page 110: Debate Económico No.9

Debate Económico

106

Tabla 2. Volumen de producción promedio a nivel nacional, de

riego y de temporal, 2005-2012 (Toneladas)

Edo./año Nacional Riego Temporal

2005 19,338,712.89 9,006,759.70 10,331,953.19

2006 21,893,209.25 9,131,993.86 12,761,215.39

2007 23,512,751.85 10,211,646.68 13,301,105.17

2008 24,410,278.53 10,436,900.02 13,973,378.51

2009 20,142,815.76 10,219,218.18 9,923,597.58

2010 23,301,878.48 10,622,978.05 12,678,900.43

2011 17,635,417.31 7,663,042.39 9,972,374.92

2012 22,069,254.43 9,348,777.80 12,720,476.63

Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

Gráfica 2. Volumen de producción promedio a nivel nacional, de

riego y de temporal, 2005-2012 (Toneladas)

Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

Producción del grano en las entidades federativas

En el entorno de la República Mexicana y con los datos estadísticos que

genera el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

para el periodo 2005-2012, en el grupo de los cereales es el maíz blanco

el que tiene la mayor superficie cosechada con 4.8 millones de

hectáreas (No se considera maíz sin clasificar y maíz amarillo), lo cual

no es un dato novedoso para nuestro país, ya que el maíz es parte de la

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 111: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

107

cultura del mexicano y desde luego en la dieta alimenticia

concretamente en el consumo de la tortilla, por lo que es difícil entender

el consumo de alimentos en México sin la presencia de este producto

en la comida mexicana.

Tabla 3. Rendimientos de maíz a nivel nacional, de riego y de

temporal, 2005-2012 (Toneladas/hectárea)

Edo./año Nacional Riego Temporal

2005 2.93 6.61 1.97

2006 3.00 6.82 2.14

2007 3.21 7.15 2.25

2008 3.32 7.33 2.36

2009 3.24 7.33 2.06

2010 3.26 7.59 2.21

2011 2.91 6.15 2.07

2012 3.19 7.51 2.24 Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

Gráfica 3. Rendimientos de maíz a nivel nacional, de riego y de

temporal, 2005-2012 (Toneladas/hectárea)

Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacional Riego Temporal

Page 112: Debate Económico No.9

Debate Económico

108

En el territorio nacional se cosecharon 6.8 millones de hectáreas en el

periodo 2005-2012, teniéndose una tasa de crecimiento de 0.7%, lo que

indica un incremento mínimo en las tierras que se dedican a la

producción de maíz, lo cual tiene una relación directa con el

crecimiento de los precios de los insumos que se utilizan en la

producción y a la falta de crecimiento de los precios de venta del grano

a nivel productor, lo que hace menos atractiva la actividad económica

para los agricultores que están inmerso en el cultivo del cereal.

En el ámbito de las entidades federativas, es Chiapas el que tiene mayor

superficie cosechada con 722,164.6 hectáreas que representó 10.5% de

la superficie nacional, revela una tasa de crecimiento media anual de -

1.8% (Gráfica 3 y Tabla 3) lo que deja ver el abandono de las tierras

por parte de los productores debido a la falta de rentabilidad en algunas

regiones del estado. Por supuesto que hay otros factores que afectan la

producción dentro de ellos se encuentra el cambio climático que ha

traído como consecuencia fuertes inundaciones en los espacios

destinados a la producción del cultivo, así como también fuertes

periodos de sequías que también han incidido en el rendimiento desde

luego que en diferentes momentos. Con respecto al rendimiento que se

obtuvo de maíz este fue de 5.3 toneladas, ocupando el cuarto lugar

dentro de las entidades federativas en el nivel de importancia de esta

variable, rendimiento que está por encima del dato nacional que fue de

3.1 toneladas.

Gráfica 4. Tasas de crecimiento de la superficie cosechada de maíz

en las entidades federativas, México, 2005-2012 (%)

Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Ch

iapas

Jalisco

Pu

ebla

Veracru

z de Ig

nacio

de la

Llav

e

Oax

aca

Guerrero

Méx

ico

Sin

aloa

Otro

s

Page 113: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

109

Los estados de Jalisco y Puebla ocuparon el segundo y tercer lugar en

la superficie cosechada con el 8.2 y 7.8% en el contexto nacional,

presentaron tasas de crecimiento del 0.5 y 3.0% respectivamente, se

revela que Puebla ha incrementado una superficie a la producción de

maíz de 112,904.3 hectáreas. Sin embargo, al examinar los

rendimientos es Jalisco el que ha presentado mayor rendimiento con 5.9

toneladas por hectárea y para Puebla fue de 3.4.

A pesar de que el estado de Sinaloa ocupó el octavo lugar en la

superficie cosechada, es el primer lugar en el valor de la producción

con el 18.7% del valor de la producción del grano en México, una de

las variables que explica este valor es el rendimiento que se obtiene en

esta entidad el cual fue de 9.0 toneladas por hectárea, siendo el de

mayor relevancia en el país (Gráfica 4).

El estado de Jalisco ocupó el segundo lugar al significar el 13.9% del

valor nacional con una tasa de crecimiento de 18.5%, le sigue el Estado

de México con el 7.4% con respecto al nacional con un crecimiento de

19.5%, en cuarto espacio es ocupado por Chiapas que es la entidad

objeto de estudio al aportar 7.1% del valor nacional del grano el cual

tuvo una tasa de crecimiento de 11.8%, siendo éste último la menor tasa

de crecimiento de los cuatro estados más relevantes, que en su conjunto

aportar 47.0% del valor de la producción en el país.

Gráfica 5. Valor de la producción promedio de maíz en los estados

de la República Mexicana, 2005-2012 (Pesos)

Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012.

Page 114: Debate Económico No.9

Debate Económico

110

Tabla 5. Valor de la producción promedio de maíz en los estados

de la República Mexicana, 2005-2012 (Pesos)

ESTADO/AÑO PROMEDIO

Nacional 60384348783.25

Sinaloa 11302676997.67

Jalisco 8365307799.03

México 4477099976.55

Chiapas 4261388088.87

Michoacán 4115472467.04

Guerrero 3751421245.68

Veracruz 3346387660.39

Guanajuato 3243378251.57

Otros 17521216296.45 Fuente: Elaboración propia con información estadística del SIACON-SAGARPA. 2005-

2012}

Al examinar el estado de Chiapas, los resultados muestran que dentro

de los cultivos que se siembran el maíz ocupó el 51.0% de la superficie

cosechada, lo cual refleja la importancia del grano en la entidad, sin

embargo, la frontera de producción en hectáreas se ha visto reducido en

96,147.6 hectáreas, por lo que los argumentos de los productores del

abandono de las tierras de cultivo se debe a los altos precios de los

insumos que se utilizan en la producción así como el precio que se paga

por tonelada del maíz.

II. Materiales y métodos

Para la realización del presente trabajo de investigación se examinaron

diversas fuentes de información que permitieron darle el sustento con

relación a fuentes estadísticas de información para conocer la tendencia

de los indicadores productivos a nivel nacional y desde luego en el

contexto del estado, para esto se inspeccionó principalmente

información de las variables estadísticas de la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación (SAGARPA) que

es la responsable de registrar esta información en el entorno nacional,

así como de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación (FAO), Centro Internacional de Mejoramiento de

Maíz y trigo (CIMMYT), entre otros.

El trabajo que se llevó a cabo en el estado de Chiapas tuvo el propósito

cuantificar la redituabilidad del maíz en los municipios de Frontera

Page 115: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

111

Comalapa y La Trinitaria utilizando la Matriz de Análisis de Política

(MAP), la cual es un análisis de presupuestos a precios de mercado que

permite medir la competitividad a través de la rentabilidad privada en

las regiones de estudio. Este instrumental metodológico es una técnica

que se basa en un sistema de contabilidad de doble entrada la cual

proporciona una completa y consistente de los costos e ingresos en los

sistemas de producción.

La tarea trascendental de la metodología es construir las matrices de

ingresos, costos y ganancias a precios de mercado con la información

obtenida directamente de los productores de maíz, lo cual permite

conocer la condición actual en la que se encuentran las unidades de

producción y desde luego saber si la actividad en la que están

involucrados le permite generar las ganancias para poder permanecer

en el mercado.

Esta metodología está integrada de cuatros componentes principales,

que es como se desagregó en la matriz de coeficientes técnicos las

cuales son: 1) Insumos comerciables, dentro de los cuales se contabiliza

los fertilizantes, herbicidas, insecticidas, semilla o planta, etc., 2) Los

factores internos o factores de la producción, en este se registra las

labores manuales, las mecanizadas, materiales diversos, tierra, etc., 3)

Insumos indirectamente comerciables, en donde se considera el tractor

e implementos y 4) Administración y servicios que se requiere para

facilitación del proceso de producción.

En este entorno, se construyeron las hojas de cálculos pertinentes de

insumo-producto que incluye las cantidades físicas o los coeficientes

técnicos utilizados en la producción de maíz por hectárea, los precios

de mercado de los diferentes insumos utilizados en el proceso

productivo así como el precio del valor del producto y finalmente en

una tercera hoja de cálculo se puso el presupuesto privado que es el

resultante de multiplicar los coeficientes técnicos y los precios de los

insumos.

III. Análisis y discusión de resultados

Los municipios que fueron sujetos de estudio se encuentran en

diferentes regiones del estado de Chiapas, para el caso de Frontera

Comalapa se encuentra ubicada en la región XI Sierra Mariscal la cual

cuenta con 10 municipio con una superficie de 4,066.3 kilómetros

cuadrados que significa el 5.4% de la superficie estatal, tiene una

Page 116: Debate Económico No.9

Debate Económico

112

población de 290,506 habitantes 6.1% de la población estatal con una

densidad de población de 72.5 habitantes. Para el caso del municipio de

La Trinitaria pertenece a la región XV Meseta Comiteca Tojolabal que

tiene una superficie de 7,243.4 kilómetros cuadrados (9.8% del total

estatal), habitan 417,522 habitantes (8.7% con respecto al estatal) y

tiene una densidad de población de 57.6% habitantes (Gobierno del

Estado de Chiapas, 2012).

Una vez analizada el entorno regional de los municipios, se dan a

conocer los resultados que se generaron al realizar el trabajo en los

municipios mencionados lo cual da a conocer las condiciones

económicas que manifestaron las unidades de producción de maíz para

derivar si es una forma de ingreso prioritaria para ellos pero que

sobretodo sea una actividad económica que les permita sustentar sus

necesidades con la familia.

3.1. Frontera Comalapa El cuadro 1, muestra los costos de producción cuando se incluye y

excluye el costo de la tierra y los ingresos promedios por hectárea que

obtuvieron los productores en sus parcelas en la producción de maíz. El

análisis que se realizó en los costos se muestra en dos vertientes, es

decir, considerando el costo de la tierra dentro de la estructura de costos

totales se obtuvo un valor de 16,905.5 pesos por hectárea, y excluyendo

este rubro del costo de producción de maíz por hectárea este fue de

14,155.5 pesos. Los gastos que se realizaron en la actividad productiva

correspondieron a los componentes de insumos comerciables, factores

internos e insumos indirectamente comerciables.

En el mismo tenor, al inspeccionar el comportamiento de los insumos

comerciables dentro de los costos totales de producción se encontró que

cuando se incluye el costo de la tierra este componente representó el

54.7% de los costos totales y cuando se excluye la tierra este valor fue

de 65.3%. Al explorar los diferentes conceptos de gastos que se

consideraron en este componente prácticamente se conservó el mismo

orden de importancia en ambos escenarios, en donde se resalta que las

unidades de producción invierten más en los fertilizantes y dentro de

los que utilizan para la aplicación a la planta está la urea, 18-46-00, que

tienen el propósito de incrementar el nivel de rendimiento por hectárea

del grano; en segundo lugar se ubicó la semilla la cual es certificada y

el tercer espacio lo ocupó el diesel que se utiliza para las labores de

preparación del terreno principalmente, entre otros.

Page 117: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

113

El segundo componente son los factores internos que absorbieron el

42.0% de los gastos realizados en la producción del cereal cuando es

considerado el costo de la tierra y cuando no se considera representó el

30.7% de los costos, como se puede observar es precisamente el costo

de la tierra el de mayor trascendencia en este componente, le siguen los

materiales diversos dentro de los cuales se pueden mencionar los

costales que se utilizan para embolsar el grano, las cubetas que se

utilizan para la fertilización de la planta, las agujas que sirven para

costurar los costales una vez llenados del cereal, machetes y coas, entre

otros; en orden de importancia le siguen las labores manuales que

fueron utilizados en tareas tales como la pizca, aplicación de

fertilizantes, aplicación de insecticidas y herbicidas principalmente. En

este componente es de trascendencia dar a conocer que cuando no se

considera el costo de la tierra cambia el orden de los conceptos de

gastos siendo el más importante el de los materiales diversos, le siguen

las labores manuales y las labores mecanizadas.

Con relación al tercer componente que son los insumos indirectamente

comerciables ocuparon el tercer lugar en los costos representando

solamente el 3.3% de los costos totales cuando se incluye el costo de la

tierra, en este apartado generalmente se consideran costos de

preparación del terreno que pueden ser desde el barbecho, rastreo,

siembra, etc. En este contexto se resalta que la labor que se realiza con

mayor frecuencia son el rastreo y el barbecho, las cuales son labores de

preparación del terreno que tienen la finalidad de crear mejores

condiciones de desarrollo de las raíces del cultivo y que tiene un nivel

de incidencia en la productividad de la actividad.

El estudio reveló que los ingresos promedios que se obtuvieron en este

municipio fue de 18,587.1 pesos por hectárea, en donde

independientemente si se considera el costo de la tierra o no, obtuvieron

ganancias, en este sentido, la ganancia neta que se obtuvo cuando se

excluyó el costo de la tierra fue de 4,431.7 pesos por hectárea y cuando

se incluyó el costo de la tierra la ganancia neta fue de 1,681.7 pesos. A

pesar de que las unidades de producción obtienen ganancias en la

producción de maíz, éstas no son muy altas, aunque esto puede lograr

de alguna manera que los productores y familia no migren en busca de

nuevas alternativas de ingresos.

Page 118: Debate Económico No.9

Debate Económico

114

Cuadro 1. Costos de producción y redituabilidad del maíz en

Frontera Comalapa, 2013 ($)

Modalidad: Temporal

Montos

($)

Incluye

tierra (%)

Montos

($)

Excluye

tierra (%)

Insumos comerciables 9,247.6 54.7 9,247.6 65.3

Fertilizantes 4,762.9 4,762.9

Fungicidas 0.0 0.0

Herbicidas 263.9 263.9

Insecticidas 906.1 906.1

Semilla o planta 1,800.0 1,800.0

Diesel 1,514.7 1,514.7

Servicios contratados 0.0 0.0

Factores internos 7,101.6 42.0 4,351.6 30.7

Labores manuales 1,508.6 1,508.6

Labores mecanizadas 911.6 911.6

Crédito de avío (interés) 0.0 0.0

Seguro agrícola 0.0 0.0

Uso de agua 0.0 0.0

Electricidad 0.0 0.0

Materiales diversos 1,931.4 1,931.4

Tierra 2,750.0 0.0

Insumos indirectamente

comerciables 556.3 3.3 556.3 3.9

Tractor e implementos 488.2 488.2

Trilladora o equivalente 68.0 68.0

Equipo de bombeo 0.0 0.0

Administración y servicios 0.0 0.0 0.0 0.0

Ingreso total

18,587.

1

18,587.

1

Costo total (excluyendo

tierra)

14,155.

5

14,155.

5

Costo total (incluyendo

tierra)

16,905.

5 100

16,905.

5 100

Ganancia neta (excluyendo

tierra) 4,431.7 4,431.7

Ganancia neta (incluyendo

tierra) 1,681.7 1,681.7

Fuente: Elaboración propia con información de las encuestas aplicadas a los productores.

2014.

Page 119: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

115

3.2. La Trinitaria

En el sector agrícola del municipio de La Trinitaria dentro de los

principales cultivos cíclicos es el cultivo del maíz el que tiene el 82.9%

de la superficie cosechada siendo el más importante, le sigue el frijol

con el 14.1%, el sorgo y el tomate rojo con 1.3% y dentro de los cultivos

perennes se tiene al café con el 0.17% de la superficie cosechada (Plan

de Desarrollo Municipal, 2011-2012).

El cuadro 2 dejar ver la condición económica en la que se encontraron

los productores de maíz del municipio de La Trinitaria, en la entidad

federativa de Chiapas, después de llevar a cabo el trabajo de campo y

de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a las unidades de

producción. En este sentido, la radiografía desde el punto de vista de

las ganancias, se encontró que el ingreso promedio de las unidades

económicas fueron de 17,528.0 pesos por hectárea, y al analizar los dos

conceptos con relación a la tierra se reveló que la ganancia neta

promedio excluyendo tierra fue de 4,001.4 pesos y cuando se considera

el costo de la tierra dentro de la estructura de costos de producción el

comportamiento de las ganancias promedio fue de 1,251.4 pesos, esto

cuantificado en términos de una hectárea.

En el entorno de la estructura de costos de operación promedios que

obtuvieron los productores en la producción de sus parcelas se da a

conocer que al excluir el gasto de la renta de la tierra el costo promedio

fue de 13,526.6 pesos por hectárea y al considerar este rubro en el valor

final este fue de 16,276.6 pesos, es decir, se presenta un aumento del

20.3% en los costos totales de producción.

En el mismo escenario y en la examinación de los componentes de la

Matriz de Análisis de Política cuando está considerado el costo de la

tierra se encontró que los insumos comerciables absorbieron el 53.9%

del total de los costos y son los fertilizantes el concepto más relevante

dentro de este componente, el segundo lugar lo tienen los factores

internos al significar el 42.6% de los costos y es la tierra el concepto

que ocasionó los mayores gastos, finalmente el tercer componente son

los insumos indirectamente comerciables que solamente representó el

3.4% de la estructura de costos que da a conocer trascendentalmente las

labores de preparación del terreno. En el mismo tenor, pero ahora no

incluyendo el costo de la tierra, se reveló que es los insumos

comerciables es el que absorbe los mayores gastos al ser de 64.9% de

los costos de producción, los factores internos disminuye su gasto en

Page 120: Debate Económico No.9

Debate Económico

116

este contexto siendo de 31.0% y en los insumos indirectamente

comerciables se derogó el 4.1% de los gastos.

Cuadro 2. Costos de producción y redituabilidad de La Trinitaria,

2013 ($)

Modalidad: Temporal

Montos

($)

Incluye

tierra (%)

Montos

($)

Excluye

tierra (%)

Insumos comerciables 8,779.4 53.9 8,779.4 64.9

Fertilizantes 4,422.0 4,422.0

Fungicidas 0.0 0.0

Herbicidas 326.0 326.0

Insecticidas 716.7 716.7

Semilla o planta 1,800.0 1,800.0

Diesel 1,514.7 1,514.7

Servicios contratados 0.0 0.0

Factores internos 6,941.0 42.6 4,191.0 31.0

Labores manuales 1,536.0 1,536.0

Labores mecanizadas 831.0 831.0

Crédito de avío (interés) 0.0 0.0

Seguro agrícola 0.0 0.0

Uso de agua 0.0 0.0

Electricidad 0.0 0.0

Materiales diversos 1,824.0 1,824.0

Tierra 2,750.0 0.0

Insumos indirectamente

comerciables 556.3 3.4 556.3 4.1

Tractor e implementos 488.2 488.2

Trilladora o equivalente 68.0 68.0

Equipo de bombeo 0.0 0.0

Administración y servicios 0.0 0.0 0.0 0.0

Ingreso total

17,528.

0

17,528.

0

Costo total (excluyendo

tierra)

13,526.

6

13,526.

6

Costo total (incluyendo

tierra)

16,276.

6 100

13,526.

6 100

Ganancia neta

(excluyendo tierra) 4,001.4 4,001.4

Page 121: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

117

Ganancia neta (incluyendo

tierra) 1,251.4 4,001.4

Fuente: Elaboración propia con información de las encuestas aplicadas a los productores.

2014.

Para tener una percepción más clara de los datos enunciados

anteriormente se hace el análisis más a detalle para conocer con mayor

precisión los desembolsos que realizan las unidades económicas en el

grano. En este sentido, en el componente de los insumos comerciables

para este municipio cuando se considera y cuando no se considera el

costo de la tierra, los conceptos de gastos guardan el mismo orden de

importancia, en donde fueron los fertilizantes en donde se tuvo el mayor

desembolso y dentro de estos es la urea y el 18-46-00 los que utilizaron

los productores buscando el aumento de la productividad, luego le sigue

la semilla (certificada), el diesel, los insecticidas, entre otros.

En la examinación de los factores internos cuando es considerado el

costo de la tierra este rubro fue del 42.6% de los costos totales, es

precisamente este rubro el que generó el mayor costo, los materiales

diversos es el segundo concepto de gasto dentro del cual se tuvieron

gastos en costales, cubetas, agujas para costuras costales, coas,

machetes, mochilas aspersoras, etc.; le sigue las labores manuales en

donde se consideró la mano de obra para la cosecha (pizca), siembra,

aplicación de fertilizantes, herbicidas e insecticidas; finalmente las

labores mecanizadas en la cual está considerada las labores de

preparación de terreno como es el barbecho, rastreo y el desgrane.

Para el caso de los insumos comerciables, tiene mayor participación

dentro de los costos totales cuando excluye el costo de la tierra que fue

de 4.1% (cuando se incluye fue de 3.4%), el orden de importancia de

los gastos que se realiza en este componente es el mismo, destacándose

el concepto de tractor e implementos como el de mayor desembolso y

que se utiliza para las labores de preparación del terreno y el desgrane

del cultivo.

Conclusiones

Las conclusiones que se plantearon una vez culminado el trabajo de

investigación realizado en los municipios de Frontera Comalapa y La

Trinitaria en el estado de Chiapas, para diagnosticar la situación en que

se encontraron las unidades de producción de maíz, fueron las

siguientes:

Page 122: Debate Económico No.9

Debate Económico

118

1. En la República Mexicana y en el contexto de las entidades

federativas, es Chiapas el que tiene la mayor superficie cosechada con

722,164.6 hectáreas que representó 10.5% de la superficie nacional, sin

embargo, revela una tasa de crecimiento media anual de -1.8% lo que

deja ver el abandono de las tierras por parte de los productores del grano

debido a la falta de rentabilidad en algunas regiones del estado, lo cual

también es consecuencia del cambio climático debido a las intensas

lluvias que se han tenido en el estado, así como los periodos de sequias

en diferentes momentos.

2. La indagación demuestra que los productores que se dedican a

la producción de maíz son redituables en los dos municipios

examinados que fueron Frontera Comalapa y la Trinitaria incluyendo y

excluyendo el costo de la tierra dentro de la estructura de costos totales

de producción, lo que deja ver el manejo que se lleva a cabo en el

proceso de producción del grano, a pesar del crecimiento que se tiene

en los precios de los insumos.

3. Al investigar los componentes de la Matriz de Análisis de

Política cuando es considerado el costo de la tierra y cuando ésta es

excluida, para los dos municipios se obtienen ganancias, en orden de

importancia son los insumos comerciables es donde el productor realiza

los mayores gastos, el segundo lugar lo ocupa los factores internos y en

último lugar están los insumos indirectamente comerciables. Esto

indica que los productores si llevan a cabo ciertas tareas que les permite

mejorar los rendimientos por hectárea tales como la aplicación de

fertilizantes, semillas (mejoradas), aplicación de insectidas, entre otros.

4. Los ingresos promedios que se obtuvieron en las unidades de

producción fueron más altos en el municipio de Frontera Comalapa que

en La Trinitaria, los datos indican 18,587.1 pesos para el primero y

17,528.0 pesos por hectárea para el segundo, una diferencia entre ellos

de 1,059.1 pesos, lo cual también es reflejo del nivel de gasto que

realizaron los productores en ambos municipios siendo más alto para

Frontera Comalapa.

Page 123: Debate Económico No.9

Condiciones económicas de la producción del maíz

119

Referencias

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de

Mercados Agropecuarios (ASERCA). (1991). Claridades

agropecuarias.

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de

Mercados Agropecuarios (ASERCA). (2012). Claridades

agropecuarias. ISSN: 0188-9974. Número 230.

Dirección de Economía Ambiental (INE), Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Sistema

Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura (SINAREFI). 2008. Agrobiodiversidad en México: El

caso del maíz. México.

Gobierno del Estado de Chiapas. 2012. Carta Geográfica de

Chiapas.

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de La Trinitaria.

(2011-2012). Plan de Desarrollo Municipal.

Nadal A. y Wise T. (2005). Los costos ambientales de la

liberalización agrícola: El comercio del maíz entre México y

Estados Unidos en el marco del NAFTA.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO). (2000-2011). Indicadores productivos

mundiales del maíz. http://www.faostat.org.

Polanco J. y Flores T. (2008). Bases para una política de I & D e

innovación de la cadena de valor del maíz. Foro Consultivo

Científico y Tecnológico A.C.

Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON).

(2000-2012). Indicadores productivos de los cultivos y cereales en

el estado de Chiapas. México.

Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON).

(2000-2012). Indicadores productivos de maíz en México.

Page 124: Debate Económico No.9

Debate Económico

120

Tecnológico de Monterrey, INCA Rural. 2000. Plan Rector del

Sistema Producto Nacional Maíz. México.

Page 125: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No. 9, Septiembre-Diciembre 2014, pp. 121-146.

Recibido: Marzo 2014.

Aceptado: Junio 2014

Propuesta de indicadores para medir la

sustentabilidad en la zona metropolitana de

Toluca

M. en E. Rigoberto Torres Tovar1

Dr. Salvador Adame Martínez2

Dr. Eduardo Campos Medina3

Resumen

La importancia de medir el desarrollo y de determinar los factores que

lo condicionan, ha sido tema de interés para los diversos campos de la

ciencia en los últimos años, si bien, existe una trayectoria histórica

sobre los posturas y propuestas para tratar de determinar un parámetro

de medición generalizado, todavía no se ha llegado a un acuerdo en este

sentido.

Bajo este contexto surgieron algunos enfoques que han propuesto una

serie de metodologías y técnicas para tener una medida del desarrollo

que integre los aspectos cualitativos y cuantitativos. El análisis del

desarrollo sustentable es precisamente el que contempla dicha visón

integral, debido a que incorpora elementos ecológicos, económicos y

sociales.

Es por ello que el siguiente trabajo tiene como objetivo presentar una

propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad en la Zona

Metropolitana de Toluca a través de las dimensiones social, ambiental

y económica.

1 Candidato a Doctor por la Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEMex.

[email protected] 2 Profesor-Investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEMex. 3 Profesor-Investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEMex.

[email protected]

Page 126: Debate Económico No.9

Debate Económico

122

Palabras clave: sustentabilidad, indicador, dimensión.

Abstract

The importance of measuring development and to determine the factors

that condition has been the subject of interest for various fields of

science in recent years, although there is a historical record of the

positions and proposals to try to determine a parameter generalized

measurement, still has not reached an agreement in this regard.

In this context some approaches that have proposed a number of

methodologies and techniques to have a measure of development that

integrates qualitative and quantitative aspects arose. The analysis of

sustainable development is precisely that provides such comprehensive

vision due to incorporating environmental, economic and social

elements.

That is why the next job is to present a set of indicators to measure

sustainability in the metropolitan area of Toluca through the social,

environmental and economic dimensions.

Keywords: sustainability, indicator, dimension.

Introducción

Si bien el Producto Nacional Bruto ha sido el principal componente

económico del desarrollo, en las últimas décadas se ha cuestionado su

carácter de indicador del bienestar social, porque su comportamiento a

lo largo del tiempo sólo muestra variaciones porcentuales de un periodo

de tiempo con respecto a otro, es decir, su crecimiento. En otras

palabras, cuando se habla de crecimiento se hace referencia a los

aspectos cuantitativos, y con respecto al término desarrollo este debe

involucrar factores cualitativos.

Una de las críticas más señaladas en lo que se refiere al crecimiento

como detonante del desarrollo, ha sido la característica de ser

excluyente, es decir, no incorpora algunos factores como la

degradación del medio ambiente y otras externalidades generadas en el

proceso de producción, sobre todo en las ciudades con mayor

industrialización.

De lo anterior, surgieron algunos enfoques que han propuesto una serie

de metodologías y técnicas para tener una medida del desarrollo que

Page 127: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

123

integre los aspectos cualitativos y cuantitativos. El análisis del

desarrollo sustentable es precisamente el que contempla dicha visón

integral, debido a que incorpora elementos ecológicos, económicos y

sociales.

1. Antecedentes

Si bien, la preocupación por el deterioro gradual del medio ambiente

como resultado de las actividades económicas, ha llamado la atención

de diversos investigadores en las últimas décadas, sin embargo la

iniciativa de promover el desarrollo sustentable ha sido de manera

institucional, sobre todo por la Organización de Naciones Unidas

(ONU), apoyada por las estancias de gobierno involucradas con el

medio ambiente y los recursos naturales en cada uno de los países

(PNUD, 2002).

Las primeras acciones de la ONU dieron lugar a la Conferencia de

Naciones Unidas sobre el Medio Humano (celebrada en Estocolmo en

1972), donde se manifestaron por primera vez las preocupaciones de la

comunidad internacional en torno a los problemas ecológicos y del

desarrollo.

Para 1976, con motivo de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas

sobre Asentamientos Humanos, conocida como Habitat I (celebrada en

Vancouver, Canadá), se expresó la necesidad de mejorar la calidad de

vida través de la provisión de vivienda adecuada para la población.

Posteriormente, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente y el Desarrollo, adoptó por unanimidad el documento

denominado Nuestro Futuro Común o Informe Brundtland (1987), que

constituye el acuerdo más amplio entre científicos y políticos y que

sintetiza los desafíos globales en materia ambiental en el concepto de

desarrollo sustentable. Se adopta la definición de desarrollo sustentable

“como aquel que satisface las necesidades de la generación presente

sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para

satisfacer sus propias necesidades.”

Por su parte, en la Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro) efectuada en

1992, los jefes de estado presentes ratificaron el Informe Brundtland y,

además, aprobaron el Programa de Acción para el Desarrollo

Sustentable, conocido como Agenda 21, a través de la cual los países

Page 128: Debate Económico No.9

Debate Económico

124

se comprometieron a instrumentar, mediante la generación de

indicadores, la gama de aspectos o temas implícitos en la noción de

Desarrollo Sustentable.

En lo que se refiere foros de discusión se hace referencia a la

Conferencia sobre los Principios de Medición de Desempeño del

Desarrollo Sustentable (Bellagio, Italia, 1996), donde se constituye un

marco de lineamientos para la evaluación del proceso de desarrollo

sustentable, incluyendo la selección y diseño de los indicadores, su

interpretación y su difusión de resultados.

Asimismo, se han efectuado diversos foros relacionados a los aspectos

ambientales, como es el agotamiento de la capa de ozono (plasmado en

el documento llamado Protocolo de Montreal, 2006), Cambio

Climático (el resultado fue el Protocolo de Kyoto, 1997).

En el Foro de Copenhague sobre el cambio climático (2009), se habían

generado grandes expectativas por las temáticas a exponer, sin embargo

fue caracterizada por una serie de debates que no arrojaron los acuerdos

ni resultados esperados, el único punto a destacar es la propuesta de la

creación de un Fondo Verde por parte de los países subdesarrollados,

donde se dispusiera de recursos financieros para hacer frente a los

efectos que deriven del cambio climático, y por otro lado, la reducción

de la emisión contaminantes.

Para diciembre de 2010, el foro sobre el cambio climático efectuado en

Cancún se formaliza la propuesta denominada “Fondo Climático

Verde”, que incluye medidas para proteger las selvas y nuevas vías para

compartir tecnologías de energía limpia, así como ayudar a los países

en desarrollo a adaptarse al cambio climático. Por otro lado, se

contempla como meta recaudar US$100.000 millones en ayuda para los

países pobres para el año 2020 y establece el objetivo de limitar el

aumento promedio de las temperaturas a menos dos grados Celsius

sobre la era pre industrial (América Economía, diciembre 2010).

Por lo que se refiere a la participación del gobierno de México en los

diversos foros, éste no ha quedado al margen, en virtud de que

pertenece a las anteriores instituciones internacionales mencionadas, y

que además ha tenido una gran pérdida de recursos naturales debido a

la tala clandestina, incendios forestales y alto consumo durante varias

décadas, de ahí que sea importante la inserción en estos eventos de

manera activa.

Page 129: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

125

En lo que respecta a la implementación de indicadores de

sustentabilidad, la propuesta se contempla en la llamada Agenda21

(Cumbre de Rio de Janeiro, 1992). En dicho documento los países se

comprometieron a adoptar medidas nacionales y globales en materia

de sustentabilidad así como acciones orientadas a la generación de

indicadores a través de los cuales se puedan medir y evaluar las

políticas y estrategias en materia de desarrollo sustentable.

2. Desarrollo sustentable

El interés tradicional que se ha tenido sobre la medición del desarrollo

y la definición de los factores condicionantes del crecimiento, ha dado

origen a una serie de discusiones en el ámbito de las ciencias sociales

y, particularmente, de la economía; sin embargo, en las últimas décadas

se han involucrado paulatinamente otras áreas del conocimiento, de

acuerdo a la complejidad del tema a tratar.

Para explicar los factores mencionados, las propuestas abordadas por

diversas teorías o corrientes del pensamiento económico no han sido

aceptadas de manera convincente, o en el mejor de los casos, se

consideran bajo ciertas reservas, debido a que los modelos económicos

no contemplan los aspectos físicos del planeta desde la perspectiva

global y local. La importancia de observar el comportamiento de estos

aspectos físicos radica en los efectos (externalidades) que derivan de

las actividades desarrolladas por la sociedad para satisfacer sus

necesidades, entre los que podemos destacar: aceleramiento del cambio

climático, agotamiento de la capacidad de carga y de regeneración de

los ecosistemas o de su diversidad. De igual forma, fenómenos

endémicos como la pobreza, el subdesarrollo en sus distintas

características, endeudamiento, externo, entre otros, siguen ampliando

la brecha entre los países denominados del primer y tercer mundo y,

aunado a esto, la degradación ambiental. Por otra parte, cada uno de

estos tipos de países tiene características propias en cuanto a problemas

económicos se refiere como son: calidad de vida, niveles de paro y

subempleo, bolsas de pobreza, hiperconsumo, etcétera (Castro, 2002).

Por lo anterior, ha resurgido la preocupación por el medio natural, la

biodiversidad y el equilibrio ecológico a nivel global, buscando formas

de urbanización, producción y consumo, entre otros, que aseguren el

mantenimiento del bienestar para las generaciones futuras, de esto trata

Page 130: Debate Económico No.9

Debate Económico

126

precisamente el Paradigma de la Sostenibilidad, el cual promueve

nuevas perspectivas de análisis dentro de las disciplinas sociales,

integrándolas junto a las llamadas ciencias de la tierra.

Los factores que se manifiestan de manera negativa en el medio

ambiente como se describió anteriormente, no son incluidos de manera

eficiente dentro de las medidas tradicionales de desarrollo, como por

ejemplo el PIB, que consideran el crecimiento económico como el

principal componente del desarrollo e incluso del bienestar, sin

referencia alguna a la calidad del modelo seguido en términos

distributivos, ecológicos o intertemporales. Desde el punto de vista de

la Economía Ecológica se manifiesta que las medidas agregadas tienen

importantes huecos por cubrir, dando prioridad a los valores monetarios

y al mercado como institución para asignar recursos y dejando en

último plano el capital ambiental y su amortización, junto a otras

percepciones subjetivas relacionadas con el concepto integrador de

localidad de vida.

La economía tradicional asumió hasta fechas recientes la inclusión de

los objetivos ambientales entre las variables macroeconómicas, esta

evolución ha sido impulsada por una serie de hechos (crisis energéticas

de los años setentas, catástrofes nucleares, manifestación de las

desigualdades entre los países del primer y tercer mundo, agujero de la

capa de ozono, entre otros) que han motivado el tránsito desde la lógica

mecanicista imperante en los modelos neoclásicos (Georgescu, 1971),

donde la falacia de la sustitución sin fin sustenta el crecimiento fallido

de los años setenta, hasta las actuales ideas que conforman la Economía

del Desarrollo Sustentable.

Las restricciones que sobre la actividad económica tienen los recursos

naturales han sido la base de la literatura referida a los límites al

crecimiento durante los años setenta. Boulding (1978) habla de la

inminente economía de la “nave espacial de la tierra”, para referirse a

la imposibilidad de un crecimiento ilimitado en un planeta con recursos

finitos y no renovables: en un futuro, el bienestar no podrá basarse en

el crecimiento del consumo material. El informe Meadows para el Club

de Roma (Meadows, 1974), junto a otros análisis como los realizados

por Forrester (1975), plantean las más claras señales de alerta acerca de

la sostenibilidad del modelo de desarrollo.

Page 131: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

127

2.1. Desarrollo sustentable como término polisémico

Muchas son las definiciones existentes para los términos sinónimos

desarrollo sostenible, sostenibilidad o sustentabilidad. No obstante, la

más difundida es la enunciada en el Informe Brundtland (PNUMA,

1987): “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las

suyas”. Sin embargo, este enunciado está formulado con demasiada

ambigüedad, lo cual por otra parte justifica su gran aceptación y uso en

documentos de muy diversa índole. El uso de la definición de

sostenibilidad del Informe Brundtland centrada en el aspecto de

equidad intergeneracional, plantea importantes problemas

metodológicos que obligan a la definición a priori de los siguientes

hechos: el horizonte temporal, las preferencias de las generaciones

futuras, las necesidades básicas a satisfacer la coherencia interna de

sostener un desarrollo que actualmente no es equitativo entre las

naciones. (Page, 1991)

Gran número de autores, al margen de los trabajos de Georgescu-

Roegen entre otros, consideran que la mera conjugación de las palabras

“desarrollo” y “sostenible” supone un mero supuesto, argumentando

que el crecimiento por definición, no puede sostenerse dada la

irreversibilidad de determinados procesos de degradación y escasez

generados.

En primer lugar se debe destacar que se trata de un término asimilado

de la Ecología. Según esta disciplina, las sostenibilidad alude a una

condición que se puede mantener indefinidamente sin disminuciones

progresivas de la calidad (Holdren, 1995). Un ecosistema sostenible es

aquel que mantiene la integridad del sistema. Enlazando esta

perspectiva con la referida al desarrollo económico, la sostenibilidad

implica el mantenimiento de la capacidad de los ecosistemas naturales

para mantener la población humana en el largo plazo. Constanza (1995)

escoge la definición más simple: un sistema sostenible es aquel que

sobrevive y persiste.

Por su parte, Goodland y Ledec (1987:20) aluden al desarrollo como

una pauta de trasformaciones estructurales económicas y sociales que

optimizan los beneficios disponibles en el presente sin perjudicar el

potencial para beneficios similares en el futuro. Con el mismo interés

intertemporal, Tietenberg (1992) sugiere que la sostenibilidad significa

Page 132: Debate Económico No.9

Debate Económico

128

que las generaciones futuras estén al menos tan bien como las

generaciones actuales. Repetto (1994:15) se refiere al concepto como

una estrategia de desarrollo que gestione todos los bienes, recursos

naturales y recursos humanos, así como financieros y físicos, para

incrementar el bienestar a largo plazo.

Frente a la ambigüedad del concepto, la mayoría de los autores

desglosan el término en varios componentes. En tal sentido, destaca el

esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible propuesto por

Munasinghe (1993), que distingue entre sostenibilidad

medioambiental, económica y social. La primera de ellas se refiere a la

conservación de los sistemas soporte de la vida (tanto fuentes de

recursos, como destino o depósito de residuos); la sostenibilidad

económica se refiere al mantenimiento del capital económico; la

acepción social es definida como el desarrollo del capital social.

Finalmente, el desarrollo sustentable es el concepto integrador de

ambos (ver figura 1).

La definición ofrecida por Constanza (1991:8) es quizás la más

difundida dentro de la disciplina que se ha venido a denominar

Economía Ecológica: “sostenibilidad es aquella relación entre los

sistemas económicos humanos y los sistemas ecológicos –más

dinámicos pero donde los cambios son normalmente más lentos-, en la

que (1) la vida humana puede continuar indefinidamente, (2) los

individuos pueden prosperar , y (3) las culturas humanas pueden

desarrollarse; pero en la que los efectos de las actividades humanas

permanecen dentro de unos límites, de manera que no destruyan la

diversidad, la complejidad y la función de los sistemas ecológicos

soporte de la vida”.

Page 133: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

129

Figura 1. Pilares de la sustentabilidad

Fuente: PNUMA(1987)

3. Indicadores

En términos generales, un indicador (por ejemplo emisiones de CO2)

no es más que un signo que ofrece información más allá del dato

mismo, permitiendo un conocimiento más comprehensivo de la

realidad a analizar (calentamiento global). En definitiva el indicador es

una medida de la parte observable de un fenómeno que permite valorar

otra porción no observable de dicho fenómeno (Chavalier, 1992). Se

convierte pues en una variable proxy que “indica” de terminada

información sobre una realidad que no se conoce de forma completa o

directa: el nivel de desarrollo, el bienestar, etc. Por otra parte, como

señala Ott (1978), un indicador puede ser la forma más simple de

reducción de una gran cantidad de datos, manteniendo la información

esencial para las cuestiones planteadas a los datos. El indicador ha de

permitir una lectura sucinta, comprensible y científicamente válida del

fenómeno a estudiar.

En este sentido, la aproximación de Gallopin (1996) resulta más

interesante desde la óptica de la Teoría de Sistemas. Este autor define

Page 134: Debate Económico No.9

Debate Económico

130

los indicadores como variables (y no valores), es decir,

representaciones operativas de un atributo (calidad, característica,

propiedad) de un sistema. Los indicadores por tanto son imágenes de

un atributo, las cuales son definidas en términos de un procedimiento

de medida u observación determinado. Cada variable puede asociarse

a una serie de valores o estados a través de los cuales se manifiesta.

Las tres funciones básicas de los indicadores han de ser

representaciones empíricas de la realidad en las que se reduzca el

número de componentes. Además han de medir cuantitativamente (al

menos establecer una escala) el fenómeno a representar. En la teoría de

la medida, el término indicador se refiere a la especificación empírica

de conceptos que no pueden ser medidos de forma operativa, como el

bienestar o la sustentabilidad. Por último, el indicador, que ha de

utilizarse para transmitir la información referente al objeto de estudio.

3.1 Indicadores de desarrollo sustentable urbano

Como señala Fricker (1998), al documentar el origen de los indicadores

de desarrollo sustentable es necesaria la referencia al enfoque

tradicional de los indicadores sociales. Centrando los comentarios

particularmente en la perspectiva urbana, destacan las aportaciones

iniciales en materia de indicadores sociales realizadas por miembros de

la Escuela de Chicago ya desde los años treinta del siglo pasado en el

marco de la Ecología Urbana, las cuales son un magnífico ejemplo de

análisis social urbano basado en indicadores . Esta escuela desarrollo

teorías en las que la localización urbana, cuantificada en distancias al

centro, explicaba muchos de los problemas sociales y psicológicos de

la población. Modelos de círculos concéntricos o multi-céntricos eran

utilizados para describir la estructura urbana y los efectos de los

mecanismos de mercado, la competencia de usos y los precios del

suelo.

La dimensión urbana se considera ya desde los primeros análisis para

la elaboración de estos indicadores sociales, suponiendo un ámbito

donde se desarrollan numerosos avances relativos en un principio a la

salud pública y condiciones sociales de las ciudades industriales. Desde

esta perspectiva, el interés primordial es conocer la naturaleza y

funcionamiento de las ciudades, las grandes desconocidas, aportando

para ello nuevas medidas de aspectos sociales muy relacionados con la

calidad de vida y el desarrollo. Se analiza la ciudades de una doble

perspectiva: interurbana (comparativa entre zonas diferenciadas de la

Page 135: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

131

ciudad) e interurbana (comparativa entre ciudades distintas). Se trata de

los antecedentes de los actuales indicadores comunitarios y de

sostenibilidad elaborados en un gran número de ciudades en el mundo.

Se ha de reconocer que durante los setenta se producen importantes

avances en el desarrollo de los indicadores urbanos, de manera que

incluso adelanta a la propia evolución de los indicadores ambientales

(Alberti y Bettini, 2006). El primer informe de indicadores de medio

ambiente urbano de la OCDE (1978) así lo atestigua, haciendo

referencia a los efectos que sobre la calidad de vida urbana tienen

factores como la calidad de las instalaciones, construcciones y

equipamientos, la calidad de los servicios o el ambiente sociocultural.

Figura 2. Proceso de elaboración de índices

Fuente: Fricker (1998)

Normalmente se distingue entre indicadores simples e indicadores

complejos, sintéticos o índices (ver figura 2). Los primeros hacen

referencia a estadísticas no muy elaboradas, obtenidas directamente de

la realidad, normalmente presentadas en forma relativa a la superficie

o la población. La información que se infiere de estos indicadores es

muy limitada. Los indicadores sintéticos o índices son medidas sin

dimensión resultado de combinar varios indicadores simples, mediante

un sistema de ponderación que jerarquiza los componentes. La

información que se obtiene de estos indicadores es mayor, si bien, la

interpretación de la misma es en muchos casos más problemática y con

ciertas restricciones.

Page 136: Debate Económico No.9

Debate Económico

132

Respecto a la elaboración de indicadores, Gallopin (1997) y la OCDE

(1993) sugieren los siguientes principios generales:

a) Los valores de los indicadores deben de ser medibles o al menos

observables.

b) Los datos deben estar ya disponibles o en su caso, se pueden obtener

mediante mediciones específicas.

c) La metodología para la recolección de información y el

procesamiento de los datos, así como para la construcción de

indicadores, debe ser clara, transparente y estandarizada.

d) Los medios financieros, humanos y técnicos para la construcción y

monitorización de los indicadores deben estar disponibles.

e) Los indicadores deben disfrutar de una gran aceptación política en

el nivel apropiado para la toma de decisiones.

f) La participación y el apoyo del público en el uso de los indicadores

es fundamental.

3.2 Sistema de Indicadores

Un sistema de este tipo de indicadores es más que una simple suma de

una serie de indicadores, siendo respecto a éstos una realidad nueva y

distinta.

Los análisis empíricos de sustentabilidad basados en un gran número

de indicadores resultan ser complejos y llenos de dificultades debido a

la gran cantidad de información multidimensional, que es necesario

considerar de manera conjunta; por otro lado, una interpretación

adecuada de tal magnitud de información obstaculiza la utilización de

este tipo de análisis, como herramienta práctica de apoyo a la toma de

decisiones públicas y privadas encaminadas a mejorar la

sustentabilidad.

A pesar de que los índices representan una única medida de fácil

interpretación que tiene la intención de servir como base para la toma

de decisiones políticas, su construcción no es tarea fácil, además, las

implicaciones de cada una de las metodologías existentes que tienen

que ver con el diseño de los índices, plantean una serie de

cuestionamientos, que si no se analizan adecuadamente pueden llevar a

resultados equivocados, malas interpretaciones o en su caso a

manipulaciones arbitrarias. (Gómez-Limón y Arriaza, 2011).

Page 137: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

133

Para dar solución a dicho problema, a lo largo del tiempo se han

abordado diferentes aplicaciones metodológicas de agregación que

resumen la información de los diferentes indicadores de base,

considerados para el análisis en un índice o indicador sintético. El uso

de éstos últimos ha generado un importante debate en torno a sus

ventajas e inconvenientes (Saisana y Tarantola, 2002), a continuación

se muestran los más importantes:

a) Ventajas:

• Son capaces de sintetizar información de carácter complejo y

multidimensional con el objeto de facilitar su comprensión.

• Reducen el tamaño visible de la información suministrada por un

conjunto de indicadores, sin desestimar la información de base sobre

la que se apoyan.

• Promueven el uso de mediciones cuantitativas para el seguimiento

y evaluación de las unidades analizadas a lo largo del tiempo,

pudiendo ser la base de series históricas.

• Facilitan la comunicación de los resultados a un público amplio,

permitiendo que estos temas complejos sean objeto de debate social.

• Los resultados de estos índices permiten que los temas analizados

sean de debate político, constituyendo el soporte analítico para el

diseño y aplicación de políticas públicas.

• Permiten a los usuarios de estos índices realizar comparaciones de

dimensiones complejas de forma efectiva.

b) Inconvenientes:

• Pueden invitar a la obtención de conclusiones simplistas.

• La información que generan pueden derivar en políticas inapropiadas

si el proceso de construcción es inadecuado (falta de rigor científico

y técnico) o malinterpretado (falta de transparencia en el proceso).

• La selección de indicadores y su ponderación puede ser objeto de

disputas políticas y técnicas.

• La información que generan puede derivar en políticas inapropiadas

si algún principio o criterio es ignorado por la dificultad de su

cuantificación a través de indicadores.

• La variedad de métodos existentes para su construcción puede dar

lugar a indicadores sintéticos arbitrarios o poco justificados.

Page 138: Debate Económico No.9

Debate Económico

134

De acuerdo a Gallopín (2006), la sustentabilidad es equiparable al

concepto de “resiliencia”, es decir, capacidad que tienen los sistemas

para adaptarse al cambio, para mantener su integridad, vencer los

colapsos o las fluctuaciones externas y recuperarse en el tiempo. Bajo

este contexto, de acuerdo a la generación y aplicación de los sistemas

de indicadores de manera cronológica podemos definir sistemas de

primera, segunda y tercera generación.

1) Los sistemas de primera generación

Tienen su origen en la década de los años ochenta del siglo que

recientemente terminó, la elaboración de este tipo fue a través de la

OCDE, su característica principal es que tienden a ser teóricos y dentro

del marco ambiental. Estos pueden distinguirse dentro de los llamados

marcos ordenadores como se listan a continuación:

• Presión-Estado-Respuesta (PER)

• Fuerza Motriz-Estado-Respuesta (FER)

• Fuerza Motriz-Presión-Estado-Respuesta (FPER)

• Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FPEIR)

Estos expresaban indicadores ambientales, incluyendo la aproximación

por medios (aire, agua, tierra y biodiversidad), por objetivos (acordes

con mandatos legales y administrativos, Agenda 21) y por sectores

(transporte, turismo, industria, etc.)

2) Sistemas de segunda generación

Su implementación data de la década de los noventa del siglo pasado,

se desarrollan sistemas a nivel nacional, sobre todo, resaltan las

iniciativas planteadas por México, Chile, Estados Unidos, Reino

Unido, España, entre otros (OSE, 2005 y 2006). Destaca la

incorporación la visión del enfoque multidimensional del desarrollo

sostenible: económico, social y ambiental; aunque en los últimos años

ha tomado fuerza la incorporación de una cuarta dimensión

denominada institucional, argumentada por la importancia de la

influencia que ejercen las políticas públicas a través de los diferentes

organismos de control como son los gobiernos locales y nacionales así

como las instituciones internacionales.

El Sistema de Indicadores de la Comisión de Desarrollo Sostenible de

las Naciones Unidas propuso el Programa de Trabajo en Indicadores de

Page 139: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

135

Sostenibilidad dentro del capítulo 40 de la Agenda 21, en él se listan

Indicadores de Sostenibilidad basados en hojas metodológicas

publicados en 1998.

3) Indicadores de Tercera generación

La necesidad de vincular las dimensiones del desarrollo y sus

indicadores entre sí, dio como resultado sistemas de indicadores que

permitieran tener acceso rápido a un contexto de significado mayor, de

tal forma que agrupara temas o áreas multidimensionales de forma

transversal y sistemática. Las primeras iniciativas surgieron en la Unión

Europea, aunque a nivel internacional se generaron nuevos sistemas de

indicadores que consideran de mayor importancia el componente

territorial que facilitan su uso y aplicación a nivel local promoviendo

una mayor participación social.

3.3 Elección de Indicadores

La selección de indicadores inicialmente debe considerar la definición

de los grupos de atributos que servirán para su caracterización (Sotelo,

Tolón y Lastra, 2011):

• Objetivos del sistema de indicadores

• Calidad de los datos necesarios para el indicador

• El interés de la sociedad.

Entre los principales atributos a considerar tenemos:

• Evaluación de la sostenibilidad

• Objetivos del sistema

• Cobertura geográfica

• Disponibilidad

• Coste razonable

• Fiabilidad

• Interés social

• Impacto y resonancia

• Comprensible

• Comunicación

• Metas

Page 140: Debate Económico No.9

Debate Económico

136

4. Indicadores de sustentabilidad para la zona metropolitana de

Toluca

La definición de la zona metropolitana de Toluca (ZMT) esta considera

de acuerdo a los criterios establecidos en el documento denominado

Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2010 (publicado

en 2012), el cual fue elaborado de manera conjunta por la Secretaría

de Desarrollo Social (SEDESOL), Consejo Nacional de Población

(CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI);

destacando entre otros criterios: número de habitantes, ocupación en

actividades secundarias y terciarias, conurbación intermunicipal,

características urbanas, continuidad, integración funcional con

municipios centrales, aspectos geográficos, etc.

De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda del 2010 (INEGI,

2011), la ZMT tiene 1 millón 936 mil 126 habitantes en una extensión

aproximada de 2 mil 203.2 km2; una tasa de crecimiento media anual

de 2.2 % en el periodo 2000 al 2010 con una Densidad Media Urbana

de 64.8 habitantes por hectárea

Los municipios que integran la ZMT son los siguientes (ver mapa 1):

1. Almoloya de Juárez

2. Calimaya

3. Chapultepec

4. Lerma

5. Metepec

6. Mexicaltzingo

7. Ocoyoacac

8. Otzolotepec

9. Rayón

10. San Antonio la Isla

11. San Mateo Atenco

12. Temoaya

13. Toluca

14. Xonacatlán

15. Zinacantepec.

Para el caso de estudio se consideran 3 dimensiones (social, ambiental

y económica) con un total de 54 indicadores.

Page 141: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

137

Mapa 1. Zona Metropolitana de Toluca

Fuente: elaboración propia a partir de cartografía de INEGI

Dimensión social

En este ámbito social, la disponibilidad de información fue mayor que

en las demás dimensiones a pesar de las limitantes comentadas

anteriormente, sin embargo el número de indicadores generados para

este rubro fue relevante (29 indicadores). Para destacar su

interpretación y significancia dentro del marco de la sustentabilidad

podemos englobar los más importantes a continuación (ver cuadro 1).

El crecimiento de la población tiene que ver directamente con

indicadores como el promedio de habitantes por bibliotecas, escuelas,

unidades médicas maestros, personal médico, desequilibrio en el índice

de envejecimiento, y la inversión pública en sectores como la salud y

educación. Podemos mencionar que el crecimiento descontrolado de

población afecta el nivel de sustentabilidad desde la perspectiva de la

disponibilidad de elementos esenciales para población ya mencionados;

es decir, se encarecen o disminuye la calidad de servicio si los

elementos no crecen al mismo ritmo de la población si una política de

inversión no contempla tal fenómeno.

Page 142: Debate Económico No.9

Debate Económico

138

Los aspectos que tienen que ver con la vivienda, están vinculados de

manera importante a la sustentabilidad, debido que manifiestan las

condiciones de vida que puede llevar una persona dentro de su hábitat

personal y familiar directamente, es por ello que los servicios

proporcionados por la parte pública como lo es la luz, drenaje y el agua;

así como otros de índole privado que son la telefonía, internet,

computadora deben ser accesibles en cierta medida para la población.

También en este rubro, es de suma importancia el promedio de

habitantes por vivienda, dado que nos manifiesta el nivel de

hacinamiento que se puede dar al seno de las familias.

Por su parte, los aspectos relacionados con la salud contemplan los

siguientes rubros:

El acceso a los servicios de salud (derechohabientes) dado que influye

en el nivel de vida y una mayor esperanza de vida, de igual forma,

reduce los índices de mortalidad de la población y favorece la natalidad,

esto se traduce en mejores aspectos de sustentabilidad.

Otro de los rubros de la dimensión social, tienen que ver con la

inseguridad experimentada por la población, tradicionalmente se

considera que las áreas urbana manifiestan este fenómeno, sin embargo

ahora se ha generalizado a niveles alarmantes; a manera de ejemplo

podemos mencionar los robos, homicidios, accidentes, y delitos

sexuales, condiciones que tienen cada vez mayor peso en la percepción

como fenómenos negativos para la sociedad en ciertos municipios.

Finalmente, la participación ciudadana en los procesos electorales

dentro del régimen democrático, es importante para determinar a los

gobernantes que puedan ser eficientes en el más extenso de los sentidos

para favorecer la administración y gestión de los recursos públicos.

Cuadro 1. Dimensión Social

Indicador Descripción

1. Crecimiento

porcentual población Tasa de Crecimiento media anual 200-2010

2. % porcentaje de

viviendas con

disponibilidad de agua

Número de viviendas particulares que

cuentan con disponibilidad de agua con

respecto al total de viviendas

Page 143: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

139

3. % porcentaje de

viviendas con

disponibilidad de luz

Número de viviendas particulares que tienen

luz con respecto al total de viviendas

4. % porcentaje de

viviendas con telefonía

fija

Número de viviendas particulares que tienen

telefonía fija con respecto al total de

viviendas

5. % porcentaje de

viviendas con

computadora

Número de viviendas particulares que tienen

computadora con respecto al total de

viviendas

6. % porcentaje de

viviendas con internet

Número de viviendas particulares que tienen

internet con respecto al total de viviendas

7. % porcentaje de

viviendas con celular

Número de viviendas particulares que tienen

celular con respecto al total de viviendas

8. Promedio de

ocupantes por vivienda

Resultado de dividir el número de personas

que residen en viviendas particulares

habitadas, entre el número de esas viviendas

9. Promedio de

escolaridad

Resultado de dividir el monto de grados

escolares aprobados por las personas de 15 a

130 años de edad entre las personas del

mismo grupo de edad

10. % población

analfabeta de 15 años y

más

Personas de 15 a 130 años de edad que no

saben leer ni escribir con respecto al total de

personas de ese rango de edad

11. Habitantes por

biblioteca Número de habitantes por biblioteca pública

12. Relación hombre-

mujer Relación entre el total de hombres por mujer

Page 144: Debate Económico No.9

Debate Económico

140

13. Índice de

envejecimiento

Expresa la relación entre la cantidad de

personas adultas mayores y la cantidad de

niños y jóvenes

14. % de población

derechohabiente

Total de personas que tienen derecho a

recibir servicios médicos en alguna

institución de salud pública o privada en

relación al total de la población

15. Tasa bruta de

natalidad

Número de nacidos vivos en determinado

periodo de tiempo

16. Tasa bruta de

mortalidad

Proporción de personas que fallecen

respecto al total de la población

17. Tasa de mortalidad

infantil

Cantidad de infantes que mueren antes de

llegar al año de vida

18. Habitantes por

unidad médica

Es el promedio de habitantes que existen por

cada unidad médica

19. Habitantes por

personal médico

Es el promedio de habitantes por cada

unidad médica existente

20. Alumnos por escuela Es el promedio de alumnos por cada escuela

21. Alumnos por

maestro

Es el promedio de alumnos que existen por

cada maestro existente

22. Maestros por escuela Es el promedio de maestros por cada

existente

23. Homicidio por cada

10000 habitantes

Número de homicidios registrados por cada

diez mil habitantes

24. Robos por habitante

por cada 10000

habitantes

Número de robos registrados por cada diez

mil habitantes

25. Delitos sexuales por

habitante por cada

10,000 habitantes

Número de delitos sexuales registrados por

cada diez mil habitantes

Page 145: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

141

26. Accidentes de

tránsito por cada 10000

habitantes

Número de accidentes de tránsito registrados

por cada diez mil habitantes

27. Participación

ciudadana (votaciones

municipales)

relación de la participación en votaciones

efectivas con respecto con respecto al total

del padrón

28. % de inversión

pública en salud

Relación de inversión pública ejercida con

respecto al total

29. % de inversión

pública en educación

Relación de inversión en educación ejercida

con respecto al total

Fuente: elaboración propia a partir de información de PNUMA, INEGI, IGECEM

Dimensión ambiental

En esta dimensión aparecen indicadores que manifiestan presión sobre

el medio ambiente, principalmente se refiere a elementos artificiales, es

decir los generados por el hombre, tal como la infraestructura carretera,

la expansión urbana y la densidad de población, en su conjunto van

reduciendo las áreas verdes de manera gradual. El incremento de

superficies de cultivo también afecta al medio ambiente debido a que

el uso del suelo es extensivo, el incremento de la demanda de agua, la

generación de basura, superficie de cultivo; hay que resaltar las

externalidades que derivan de los autos en circulación así como el

consumo de energía (ver cuadro 2). Todos en su conjunto inciden

directamente en el nivel de sustentabilidad debido a que es el entorno

directo de las personas y que implica las condiciones de salud de las

personas.

Cuadro 2. Dimensión ambiental

Indicador Descripción

1. Densidad Media

Urbana

Población por unidad de superficie

(hectárea)

2. % población urbana

Relación de la población que vive en

zonas urbanas con respecto al total de la

población

3. % de superficie forestal Relación de la superficie forestal con

respecto al total de la superficie

Page 146: Debate Económico No.9

Debate Económico

142

4. % de superficie

reforestada

Relación de la superficie reforestada con

respecto a la superficie total

5. % de superficie urbana

Relación de la superficie con

características urbanas con respecto a

superficie total

6. % de inversión en

medio ambiente

Relación de la inversión ejercida en

medio con respecto al total

7. % de inversión en agua

y obra pública

Relación de la inversión ejercida en agua

y obra con respecto al total

8. Densidad de carreteras Longitud de carreteras por extensión

territorial

9. Demanda de agua

Litros Por Segundo

Cantidad de agua requerida por la

población

10. Recolección de basura

per cápita

Volumen de basura recolectada por

habitante en kilos

11. Dotación de agua litros

por habitante litros por

segundo

Abasto de agua efectiva

12. Contaminación IMECA

(PM10) Contaminación atmosférica

13. % de superficie de

cultivo

Relación de superficie destinada al

cultivo con respecto al total

14. % porcentaje de

viviendas con piso diferente

de tierra

Relación del número de viviendas que

cuentan con piso diferente de tierra con

respecto al total de viviendas

15. Automóviles por

habitante

Promedio de automóviles que existen por

cada mil habitantes

16. Consumo energía per

cápita

El consumo de energía promedio por

cada habitante expresada en

Mw/Hra/Habitante Fuente: elaboración propia a partir de información de PNUMA, INEGI, IGECEM

Dimensión económica

Esta dimensión es muy criticada por el hecho de ser información que

considera aspectos monetarios, que encierran muchas consideraciones

hasta cierto punto de vista materialista, aquí se consideran rubros como

Page 147: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

143

es el incremento de precios, población ocupada, entre otros (ver cuadro

5); sin embargo, uno que merece atención importante es la razón de

dependencia, la cual nos indica la población no activa económicamente

activa (niños y ancianos) soportada por la población en edad de trabajar,

situación que en muchos países desarrollados ha alcanzado niveles

alarmantes, que sin embargo en países como México ha presentado esa

evolución; el Índice de Desarrollo Humano, es aquel que nos muestra a

la vez tres dimensiones: larga vida y saludable, educación y nivel de

vida (elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo), aunque de acuerdo a especialistas en desarrollo consideran

que tiene un enfoque más económico debido a que contempla los

parámetros de términos monetarios de dotación de satisfactores.

Cuadro 3. Dimensión Económica

Indicador Descripción

1. % de población

Económicamente Activa

(PEA)

Relación entre la población

económicamente activa y el total

2. % de población

Ocupada de la PEA

Relación entre la población

económicamente activa ocupada y el total

de PEA

3. PIB per cápita Promedio Producto Interno Bruto generado

por persona

4. Deuda pública per

cápita Promedio de deuda pública por habitante

5. Inversión pública per

cápita

Promedio de la inversión pública total por

habitante

6. Abasto y comercio

por cada 10000 habitantes

Relación del establecimientos de abasto y

comercio por cada diez mil habitantes

7. Incremento de

precios (inflación)

Incremento promedio generalizado

acumulado en el año

8. Razón de

dependencia económica

Población inactiva con respecto a la

población activa

9. Índice de Desarrollo

Humano

Contempla tres parámetros: vida larga y

saludable, conocimientos y nivel vida

digna

Fuente: elaboración propia a partir de información de PNUMA, INEGI, IGECEM

Page 148: Debate Económico No.9

Debate Económico

144

Consideraciones finales

Una vez llegadas hasta esta instancia, la de selección de indicadores por

dimensión, el siguiente paso es determinar la metodología para obtener

un Indicador Sintético que nos integrara las dimensiones. Cabe destacar

que la presente investigación forma parte de un proyecto en el cual se

está considerando la propuesta de un método para medir la

sustentabilidad.

A pesar de que el estudio sobre el ámbito urbano y metropolitano ha

cobrado cada vez más importancia desde diversas disciplinas, la

generación de estadísticas a esta escala es muy escasa, situación que en

muchos de los casos no lleva a buenas conclusiones o resultados

óptimos, en el caso de existir información, ésta presenta inconsistencias

como es la heterogeneidad de las estadísticas, así mismo la periodicidad

de publicación es muy dispersa.

Aunado a lo anterior, podemos identificar cambios de metodología en

la generación de la misma que la hacen prácticamente incomparable en

el tiempo y entre regiones.

Otro de los factores que limitan la generación de datos es el de los

presupuestos públicos destinados para este fin, si bien existen

organismos o instituciones con este propósito tanto de índole federal

como estatal, a escala municipal se desatiende la parte de información,

tal pareciera que existe poco interés o en realidad se podría afirmar que

no ha una conciencia de la importancia de esta información que pude

ser determinante a la hora de tomar decisiones, o en el peor de los casos,

se desconoce la utilidad y lo valioso que pueden ser para implementar

las diversas políticas públicos por parte de los agentes

gubernamentales.

Finalmente, en ese sentido inconsistencias podemos agregar que para

algunas estadísticas que tienen que ver con el medio ambiente, éstas en

su mayoría son muestras representativas de lugares que se monitorean

como es el caso de la contaminación.

Las principales fuentes estadísticas consultadas tenemos: Instituto

Nacional de Información Geográfica (INEGI); Instituto de Información

e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de

México (IGECEM); Consejo Nacional de Población (CONAPO);

Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE);

Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, y finalmente

Page 149: Debate Económico No.9

Propuesta de indicadores para medir la sustentabilidad, zona metropolitana de

Toluca

145

Informes de los diferentes Ayuntamientos que integran la ZMT. Los

datos recolectados corresponden al año 2010.

Referencias

Alberti, M. y V. Bettini (1996). Sistemas Urbanos e indicadores de

sostenibilidad. Editorial Trotta. España

América Economía. México fue sede de la primera reunión para

Fondo Climático Verde. 30 de abril de 2011.

Boulding, K (1978). Ecodynamics. Sage. Beverly Hilss

Brundtland, Gro Harlem (1987). Nuestro futuro común, Comisión

Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Oxford, Oxford

University Press.

Constanza, Robert. (1999). Introducción a la Economía Ecológica.

AENOR, Madrid.

Castro Bonaño, J.M. Indicadores de desarrollo sostenible urbano.

Instituto de Estadística de Anadalucía. 2004.

Forrester, J. (1975).Collected Papers. Wright Allen Press. New

York.

Fricker, A. (1998). Measuring up to sustainability. Futures, 30 (4):

367-375

Georgescu-Roegen, N (1971). The Entropy Law and the Economic

Process. Harvard University Press. Cambridge. MA.

Gallopín, G. (1996). Environmental and sustainability indicators

and the concept of situational indicators.

Gallopin, Gilberto (2006). Los indicadores de desarrollo sostenible.

Aspectos conceptuales y metodológicos. FODEPAL, Santiago,

Chile.

Goodland, R. y G. Ledec (1987). Neoclastic economics and

principles of sustainable development. Ecological Modelling, 38:

19-46.

Gómez-Limón y M. Arriaza. Evaluación de la sostenibilidad de las

explotaciones de olivar en Andalucía. UNICAJA. 2011.

Page 150: Debate Económico No.9

Debate Económico

146

Instituto de información e investigación geográfica, estadística y

catastral (2011). Estadística Básica Municipal 2010.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Censo de

Población y Vivienda 2010. México

INEGI-INE/SEMARNAP (2000). Indicadores de Desarrollo

Sustentable. México.

Meadows, D. (1972). The limits to growth: a report for the Club of

Rome´s Project on the Predicament of Mankind. London. Earth

Island Press.

OCDE (1993). Indicadores Ambientales. Paris

Munasinge, M. (1993). Environmental Economics and Sustainable

Development, World Bank Environmental Paper 3, World Bank,

New York

OCDE (2004). Innovación de Políticas para el Desarrollo

Sustentable.

OCDE (1978). Urban Environmental Indicators. Paris.

Otto, W. (1995). Environmental statistics and Data Analysis. Lewis

Publishers. Boca Raton, California.

Page, T. (1991). Sustainability and problem of valuation. Columbia

University Press.

PNUMA (1987). Our Common Future. Report of The United

Nations Commision on Environment and Development. Oxford

University Press. Oxford.

PROBOSQUE (2011). Inventario Forestal 2010 Estado de México.

Repetto, R. (1986). World enough and time. New Haven, Conn.

Yale University Press.

Saisana M., Tarantola S. et al. (2005). Handbook on Constructing

Composite Indicators: Methology and User Guide. OCDE, Statistics

Working Papers, Washington.

Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población e

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2012).

Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México, 2010.

México.

Sotelo, Tolón, et al. Indicadores por y para el desarrollo sostenible,

un estudio de caso. Estudios Geográficos, julio-diciembre 2011

Tientenberg, T. (1992). Enviromental and Natural Resources

Economics. Harper Collins Publishers,1a. ed. 1984.

Page 151: Debate Económico No.9

Debate Económico, Vol. 3 (3), No. 9, Septiembre-Diciembre 2014, pp. 147-170.

Recibido: Junio 2014.

Aceptado: Septiembre 2014.

Los Clásicos

Los precios naturales de Adam Smith, la

metáfora de la gravitación y los propósitos de

la naturaleza1 David Andrews

2

Resumen

El “precio natural” de Smith ha sido interpretado por mucho tiempo

como el “precio normal” o el “precio del centro de gravitación” basado

en la famosa metáfora de la gravitación de La riqueza de las naciones

I.VII, natural en el sentido de que es un precio que resultaría si la

competencia fuera realmente libre, no obstruida por el monopolio o la

regulación gubernamental, y podría ser, por lo tanto, llamado precio

normal, apelando a un sentido de lo natural opuesto a aquello que es

producido artificialmente.

Este ensayo tiene tres propósitos. Primero, critico esta interpretación de

la metáfora de la gravitación de Smith. Para Smith, no es una metáfora

newtoniana del carácter atractivo del precio natural, sino más bien una

metáfora aristotélica del patrón de movimiento de los precios de

mercado, en donde el precio natural sirve meramente como un punto de

referencia.

1Este artículo se publicó por primera vez el 25 de marzo de 2014 en Economic Thought

Vol. 3, No. 1, 2014 (publicado por The World Economics Association). Traducido por Dario

Ibarra Zavala y Noemi Solis Ponce.

Dario Ibarra Zavala es profesor de tiempo completo en la UAP Nezahualcóyotl,

perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México. Noemi Solis Ponce es

docente en la Licenciatura de Comercio Internacional por la UAEMEX. 2Departamento de Economía, Universidad del Estado de Nueva York en Oswego, EE.UU.

correo: david.andrew [email protected]

Page 152: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

148

Segundo, presenta una interpretación del precio natural de Smith

basado en su entendimiento de la naturaleza, en el contexto de sus

afirmaciones de que los objetivos de la naturaleza son la

autopreservación de los individuos y la propagación de las especies,

metas que los humanos persiguen con la división del trabajo bajo los

límites de la dependencia mutua, facilitado por el intercambio y por lo

tanto, los precios. El precio natural de un bien es el precio que apoya

los objetivos de la naturaleza ayudando al mantenimiento de aquellos

que participan en la producción y provee de cierta forma que sea

suficiente para que esas actividades continúen indefinidamente.

Tercero, resalto la similitud entre los precios naturales interpretados de

esta forma y los precios de Piero Sraffa en La producción de bienes por

medio de bienes.

Palabras clave: Adam Smith, Piero Sraffa, precio natural, precio

normal, naturaleza, gravitación.

Abstract

Adam Smith’s ‘natural price’ has long been interpreted as a ‘normal

price’ or ‘centre of gravitation price’ based on the famous gravitation

metaphor of the Wealth of Nations I.vii, natural in the sense that it is

the price that would result if competition were truly free,

unobstructed by monopoly or government regulation, and could also

therefore be called normal price, appealing to a sense of natural

opposed to that which is produced artificially.

This essay has three purposes. First I criticise this interpretation

of Smith’s gravitation metaphor. For Smith, it is not a Newtonian

metaphor for the attractive character of natural price, but rather an

Aristotelian metaphor for the pattern of movement of market prices,

in which natural price serves merely as a reference point.

Second I present an interpretation of Smith’s natural price based

on his understanding of nature, in the context of his assertions that the

goals of nature are the self-preservation of individuals and the

propagation of species, goals humans pursue with divided labour

under bonds of mutual dependence, facilitated by exchange and

hence prices. The natural price of a commodity is the price that

supports nature’s goals by providing for the maintenance of those who

participate in production and supply in a manner that is just sufficient

for these activities to continue indefinitely.

Page 153: Debate Económico No.9

Debate Económico

149

Third I highlight the similarity between natural prices construed in

this way and the prices of Piero Sraffa’s Production of Commodities

by Means of Commodities.

Keywords: Adam Smith, Piero Sraffa, natural price, normal price,

nature, gravitation

Introducción

Al menos desde La economía de la industria de Alfred Marshall y Mary

Palley (1879), el “precio natural” de Adam Smith ha sido interpretado

como el “precio normal” o “el precio de centro de gravitación” basado

en la famosa metáfora de la gravitación del capítulo 7 del libro uno de

La riqueza de las naciones: “l Precio Normal, o como dice Adam

Smith, “el precio natural es como fuera el precio central al cual los

precios de todos los bienes están gravitando continuamente. Diversos

accidentes pueden a veces mantenerlos suspendidos muy por arriba de

él, y a veces los fuerza hacia abajo aun por debajo del mismo. Pero

cualesquiera que sean esos obstáculos que les dificultan el

establecimiento en el centro de reposo y continuidad, están

constantemente tendiendo hacia el”. (Marshall y Marshall, 1879, p. 77;

citando a Smith WN I.VII.15). Los marshallianos tomaron la metáfora

de la gravitación para decir que el precio natural es natural en el sentido

de que es el precio que resultaría si la competencia fuera completamente

libre, no obstruida por el monopolio o la regulación gubernamental, y

podía por lo tanto ser llamada como precio normal, apelando al sentido

de lo natural opuesto a aquello que es producido artificialmente.

Una interpretación similar ha sido adoptada por un número de escritores

más recientes de economía política clásica, que sostienen, junto con

Marshall, que el mecanismo del centro de gravitación juega un papel

crucial en la teoría del precio natural de Smith, escritores como

Pierangelo Garegnani, Geoffrey Harcourt, Ian Steedman, John Eatwell,

Murray Milgate, Tony Aspromourgos, Heinz Kurz y Neri Salvadori.

“Como todos sabemos, (teóricos como Adam Smith)

entendieron la posición de largo plazo como el “centro” hacia el

cual gravitaría la economía competitiva en las condiciones dadas

de largo plazo” (Garegnani, 1976, p. 27).

Page 154: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

150

“Los autores clásicos no consideraron los valores ‘normales’ de

las variables como puramente ideales o teóricas; sino que más

bien las vieron como ‘centros de gravitación’, o ‘atractores’ de

los valores reales o de mercado” (Kurz y Salvadori, 1998, p. 3).

“Los precios naturales son el ‘centro de gravitación’ competitivo

para las fluctuaciones de los precios de mercado (vgr. Reales).

Con la creación de estas categorías Smith definió a qué se refería

la teoría del valor, el núcleo de cualquier análisis de una

economía de mercado” (Eatwell y Milgate, 1999, p. 83).

“En relación a los precios de los bienes, la pieza fundamental

del enfoque de Smith es un proceso dinámico: la convergencia o

“gravitación” de los precios de mercado hacia los precios

naturales via competencia” (Aspromourgos, 2010, pp. 65-6).

“Desde los fisiócratas y Adam Smith, los economistas políticos

han peleado con la relación entre los precios de mercado

observables (y) subyacentes a los precios naturales… Central a

este análisis ha sido el concepto de un centro de gravitación…

Común a ellos está el concepto de un centro”.3

A pesar de las diferencias sustanciales con respect a la teoría del valor,

Marshall comparte con estos estudiosos la idea de que el precio natural

de Smith debe ser entendida en términos del proceso económico que

Smith ilustró con la metáfora de la gravitación. En este entendimiento

compartido, el precio natural es natural antes que nada porque es el

precio que es el resultado hacia el cual los precios de mercado tienden

a moverse si no son obstruidos ni limitados: “cualesquiera que sean las

diferencias entre los dos tipos de teoría (la de los escritores clásicos y

la de Marshall)… lo que nos ocupa aquí es únicamente señalar que la

noción de “posiciones de largo plazo” como “centros” de gravitación

era fundamentalmente la misma en los dos casos” (Garegnani, 1976, p.

29).

Este ensayo tiene tres propósitos, el primero de los cuales es criticar la

interpretación común de la metáfora de la gravitación de Smith. Smith

la usa, no en el sentido newtoniano para representar el carácter

atrayente del precio natural, sino más bien en un sentido empedocleano

3Aspromourgos (2010) proporciona una discusión más comprensible del uso de la naturaleza

de Smith y el significado de precio natural.

Page 155: Debate Económico No.9

Debate Económico

151

o aristoteliano para ilustrar los patrones de movimiento de los precios

de mercado, un patrón por el cual el precio natural sirve meramente

como un punto de referencia.4

Un segundo propósito es presentar una interpretación alternativa del

precio natural de Smith, basado en su entendimiento de la naturaleza.

Smith asevera que los objetivos de la naturaleza son la autopreservación

de los individuos y la propagación de especies, objetivos que los

humanos persiguen con la división del trabajo bajo los límites de la

dependencia mutua, facilitado por el intercambio y por lo tanto, los

precios. El precio natural de un bien es el precio que ayuda a los

objetivos de la naturaleza al ayudar al mantenimiento de aquellos que

participan en la producción y proveen de tal forma que sea suficiente

para que esas actividades continúen indefinidamente.

El tercer propósito de este ensayo es resaltar la similitud entre los

precios naturales entendidos de esta forma y los precios de La

producción de bienes por medio de bienes: preludio a la crítica de la

teoría económica de Piero Sraffa. Aunque Sraffa va más allá de Smith

en varios aspectos, él comienza con supuestos similares, tomando como

dada una sociedad con división de trabajo, teniendo el mismo problema

de dependencia mutua entre los miembros de tal sociedad y llega a

conclusiones similares, recurriendo al intercambio y los precios.

Este ensayo procede como sigue: la primera sección examina el

contexto en el que aparece la metáfora de la gravitación de Smith para

mostrar que pretendía ser una aseveración acerca del movimiento de los

precios de mercado más que una acerca del significado del precio

natural. La sección dos explora la metáfora de la gravitación a detalle

para mostrar que lo que Smith describió es la gravedad en el sentido

antiguo más que el moderno, implicando que el movimiento surge de

la tendencia del precio del mercado más que de cualquier propiedad del

precio natural. La tercera sección se enfoca en el entendimiento de la

naturaleza de Smith, diciendo que, de acuerdo al uso aristotélico de

Smith, lo “natural” se refiere a la reproducción de las especies,

incluyendo la especie humana. Basado en esta discusión, la sección

cuatro presenta una interpretación de este sentido en el cual los precios

naturales son naturales para Smith. La sección cinco vuelve a los

precios de la Producción de bienes por medio de bienes de Sraffa,

4Empédocles fue el primero en formular la teoría de los cuatro elementos, pero Aristóteles

es responsable de su forma madura.

Page 156: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

152

enfocándose en la discusión del término precio natural.

1. Gravitación en el contexto de la Riqueza de las naciones I.VII

Libro1, capítulo VII de la Riqueza de las naciones, “Del precio natural

y de mercado de los bienes”, inicia postulando una sociedad en la que

el ingreso es distribuido entre los salarios, ganancias y renta, de tal

forma que sea suficientemente estable para justificar la descripción de

las tasas de pagos como “ordinarias”: “En cada sociedad o colonia, una

tasa ordinaria o promedio tanto de salarios como de ganancias en cada

empleo diferente de trabajo y capital” (y también renta) (RN, I.VII.1).

Smith definió estas tasas estables como las tasas naturales: “estas tasas

ordinarias o promedio deben ser llamadas las tasas naturales de salarios,

ganancias, y renta, al tiempo y lugar en que normalmente predominan”

(RN I.VII.3).5 Smith toma como dado el que el objeto de estudio es

una sociedad actual estable con una división de trabajo que distribuye

el ingreso de acuerdo a la propiedad de tierra, trabajo y capital.

Smith definió el “precio natural” sobre la base de estas tasas postuladas

de distribución del ingreso: “Cuando el precio de un bien no es ni más

ni menos que el suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios

del trabajo y las ganancias del capital empleado en cultivar, preparar y

traer al mercado, de acuerdo a sus tasas naturales, el bien es entonces

vendido por lo que puede ser llamado su precio natural” (I.vii.4).

Smith siguió con dos puntos sobre el precio natural, explicando primero

que el precio natural es “precisamente… lo que vale, o… lo que (un

bien) realmente cuesta a la persona que lo trae al Mercado” (I.vii.5). Y

segundo que “no es siempre el más bajo al cual el vendedor puede a

veces vender sus bienes, sino que es el más bajo al cual es probable que

los venda por un tiempo considerable” (I.vii.6). Volveremos a esos

5Aunque Smith llamó a éstos precios naturales, reconoció que no eran completamente

naturales en el sentido de ser necesarios para la reproducción física, sino que tiene también

un elemento convencional a través de la convencionalidad de los salarios. Sostenía que la

tasa natural de salarios tendería a ser aquella que fuera suficiente para la autopreservación

de los individuos, la “más baja que sea consistente con la humanidad común” (RN I.viii.16;

y I.viii.28), pero aclaró que esto no significaba el mínimo necesario para la sobrevivencia

biológica, distinguiendo entre un componente del salario que es absolutamente necesario

para la sobrevivencia física, y un componente social que variara a través de los diferentes

países: “por necesarios yo entiendo, no sólo los bienes que son necesariamente

indispensables para la vida, sino cualquiera que la aduana del país considere indecente para

la gente encomiable, aun del más bajo orden” (RN V.ii.k.3). Smith dice que éstas “pueden

ser llamadas” las tasas naturales, incluso reconoció que, estrictamente hablando, la tasa

natural de salarios no era natural.

Page 157: Debate Económico No.9

Debate Económico

153

puntos porque constituyen la explicación de Smith del precio natural,

pero lo que nos ocupa es el mecanismo de gravitación, así que sólo es

necesario para notar que ni el punto de Smith sobre el precio natural

involucra ninguna referencia a ninguna propiedad de atracción o hacia

los precios de mercado.

Sólo tras haber explicado el precio natural es que Smith introduce el

precio de mercado, definido como el “precio real al cual cualquier bien

es comúnmente vendido” (I.vii.7) y “regulado por la proporción entre

la cantidad que es realmente traída al mercado, y la demanda de

aquellos que pueden pagar el precio natural del bien”( I.vii.8).

Smith explicó después cómo esta proporción expresando escasez o

superávit relativo conduce los movimientos de los precios de mercado,

la primera llevando a incrementos en los precios de mercado, y el

último a decrementos. Sobre esta base, Smith explicó cómo “la cantidad

de cada bien traído al mercado naturalmente se ajusta a sí misma a la

demanda efectiva”, un superávit lleva a una caída en los precios y una

reducción en la cantidad traída; una escasez lleva a un incremento

(I.vii.9-14).

Es en este punto donde Smith introduce la metáfora de la gravitación:

“el precio natural, por lo tanto, es como si fuera el precio central hacia

el cual los precios de todos los bienes están gravitando

constantemente. Diversos accidentes a veces pueden mantenerlos

suspendidos muy por encima de éste, y a veces forzarlos por debajo.

Pero sin importar cuales sean los obstáculos que les impiden

establecerse en el centro de reposo y continuidad, están constantemente

tendiendo hacia él” (I.vii.15).

La frase “por lo tanto” relaciona directamente la aserveración de la

discusión previa en la cual la escasez y el superávit son eliminados a

través de los movimientos de los precios, tal que la metáfora de la

gravitación representa un resumen de esos movimientos. El precio

natural, descrito en términos sólo de su ubicación como “precio central”

sirve como punto de referencia, como un lugar metafórico, en términos

de lo que Smith describe como el movimiento de los precios de

mercado. Esto no implica ninguna aseveración acerca de las

propiedades del precio natural, en particular, no asevera que tenga

ningún poder para atraer los precios de mercado.

Page 158: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

154

Smith discute las “fluctuaciones ocasionales y temporales” en los

precios de mercado y después las obstrucciones sistemáticas:

“accidentes particulares, a veces causas naturales, y a veces

regulaciones particulares de política, puede, en muchos bienes,

mantener alto el precio del mercado, y también por un largo periodo

muy por arriba del precio natural” (I.vii.20).

Smith prosigue estableciendo desviaciones de los precios de mercado

de los precios naturales: “esto es todo lo que creo necesario observar

por ahora respecto de las desviaciones, si son ocasionales o

permanentes, del precio de Mercado de los bienes del precio

natural”(I.vii.32).

Lo hace porque ambas, tanto las fluctuaciones aleatorias como las

obstrucciones más sistemáticas no contribuyen al funcionamiento

actual del sistema económico y por lo tanto son lógicamente

independientes del precio natural. David Ricardo estableció el mismo

punto más enfática y directamente:

En el capítulo séptimo de la Riqueza de las naciones, todo lo que

atañe a esta cuestión es tratado más hábilmente. Habiendo

reconocido completamente los efectos temporales que, en

particular los empleos del capital pueden producir en los precios

de los bienes, así como en los salarios del trabajo, y las ganancias

del capital, por causas accidentales, sin influenciar el precio

general de bienes, salarios o ganancias, ya que estos efectos son

igualmente operantes en todas las etapas de la sociedad, los

dejaremos completamente fuera de consideración, mientras que

tratamos las leyes que regulan los precios naturales, los salarios

naturales y las ganancias naturales, efectos totalmente

independientes de estas causas accidentales. Hablando entonces

del valor intercambiable de los bienes, o del poder de compra

poseído por un bien, me refiero siempre al poder que posee, no

modificado por ninguna causa temporal o accidental, y que es el

precio natural” (1817, pp. 91-2; énfasis añadido).

Ricardo no niega que las desviaciones del precio de mercado del precio

natural ocurran, sino más bien asevera que tales desviaciones son

independientes de la determinación de los precios naturales y basados

en condiciones independientes de los principios que regulan los precios

naturales. Tales desviaciones son, por lo tanto, de ningún interés

teórico. Al hacerlas de lado, Smith y Ricardo tratan los precios de

Page 159: Debate Económico No.9

Debate Económico

155

mercado como iguales a los precios naturales para sus propósitos

teóricos.

Una vez que las desviaciones del precio de mercado con respecto al

precio natural son excluidas, el proceso de ajuste que Smith ilustró con

la metáfora de la gravitación pierde su raison d'être y es también

excluido. La metáfora de la gravitación surge sólo en conexión con

estas desviaciones del precio de mercado del precio natural. La

importancia de la metáfora y la función desaparece cuando estas

desviaciones se separan.

El proceso de ajuste que Smith asemejó a la gravedad, entonces, es

diferente de la determinación de los precios naturales, describiendo los

movimientos de los precios de mercado cuando se desvían de los

precios naturales, movimientos sin interés teórico intrínseco. Junto con

la metáfora de la gravitación, no da ninguna pista sobre la naturaleza

del precio natural.

2. Gravitación newtoniana o empedocleana6

La idea del precio natural como “precio normal”, “centro de gravedad”

o “atrayente central” implica interpretar la gravedad de Smith en un

sentido newtoniano como una fuerza atrayente entre cuerpos: “El poder

de atracción que, de acuerdo a la teoría de la gravedad (newtoniana),

cada cuerpo posee, es en proporción a la cantidad de materia contenida

en el cuerpo” (Astronomy IV.75). Smith, sin embargo, estaba muy

familiarizado con otro entendimiento de la gravedad, la visión antigua

asociada con la teoría de los cuatro elementos, en su forma original

debida a Empédocles.

Smith expresó su gran admiración por Newton en su ensayo conocido

como la “Historia de la Astronomía”: “el genio superior y sagacidad de

Sir Isaac Newton… produjeron el más feliz, y ahora podemos decir, el

más grande y admirable avance nunca hecho en la filosofía, cuando

descubrió, que podía unir los movimientos de los planetas por el

familiar principio de conección, que quitó completamente las

dificultades de imaginación que se habían sentido hasta entonces al

atenderlas” (Astronomía IV.67). Pero aquí nos ocupa la metáfora, así

que no es una cuestión de en cuál teoría Smith confiaba más.

6La cuestión de la influencia de Newton sobre Smith está más allá del alcance de este ensayo.

Véase Redman (1993) y Montes (2003,2006).

Page 160: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

156

Ha sido notado por varios escritores que el sentido en el cual Smith usó

la gravedad al explicar su famosa metáfora no es muy newtoniana.

Respecto a la metáfora de la gravitaciónI, Bernard Cohen asevera que

Smith era newtoniano, pero incompletamente, lo que Smith “tomó de

la física de Newton era perfectamente correcto hasta cierto punto;era

simplemente incompleto… a menudo citado como un ejemplo del

supuesto newtonianismo de Smith, este uso de la gravedad es una

ilustración de la réplica imperfecta”.

El problema, según Cohen, es que “Smith no tomó en cuenta una de las

características de la gravitación newtoniana”, es decir, “su propiedad

de actuar recíprocamente entre todos los pares de cuerpos gravitantes,

tal que siempre haya una fuerza igual y opuesta”. De acuerdo a la

metáfora de Smith de la gravitación de los precios de mercado hacia los

precios naturales. Si Smith fuera a replicar la gravedad de Newton

correcta y completamente, los precios de mercado también ejercerían

una fuerza gravitacional mutua sobre el precio natural: “una homología

completa con la física Newtoniana requeriría que el precio natural

deba gravitar también hacia los otros precios” (Cohen, 1994, pp. 65-

66, énfasis de los traductores).7

Yo sostengo que el sentido de la gravedad en la metáfora de Smith no

es sólo imperfectamente newtoniana, sino premoderna, involucrando

no una fuerza de atracción de unos precios a otros, sino la tendencia de

parte de los precios de mercado hacia el punto central de descanso, un

sentido que Smith describió en su ensayo sobre Física antigua. De

acuerdo a la teoría de los cuatro elementos, cada elemento; tierra, agua,

aire y fuego, tenían “una región particular destinada a ellos”, un “lugar

de descanso, al cual naturalmente tendían, por su movimiento, ya sea

arriba o abajo, en línea recta, y donde, cuando se llegaba, naturalmente

cesaba el movimiento”. La levedad del aire y el fuego les daba una

tendencia a moverse hacia afuera del centro, mientras que el

“movimiento natural” del agua y la tierra, debido a su gravedad, “era

hacia abajo, en línea recta hacia el centro”. Una vez que el elemento

llegaba a su lugar indicado, “cada uno de ellos tendía al estado de eterno

reposo y la inacción”.

7Sinha, comentando este documento, sugiere que el fracaso de los precios naturales de Smith

y los precios de mercado en demostrar la atracción newtoniana se debe al supuesto implícito

de Smith de los retornos constantes a escala en cada industria, pero Sraffa (1926) ha

demostrado que la teoría clásica excluye la p osibilidad de tal relación funcional entre el

costo de producción y la cantidad producida en una industria aislada.

Page 161: Debate Económico No.9

Debate Económico

157

Considere una vez más el pasaje relevante de esta forma: “el precio

natural, es por lo tanto, como si fuera el precio central, al cual los

precios de todos los bienes están continuamente gravitando. Diversos

accidentes pueden a veces mantenerlos suspendidos muy por encima de

éste, y a veces forzarlos aún por debajo de él. Pero cualesquiera que

sean los obstáculos que les impiden establecerse en el centro de reposo

y continuidad, están continuamente tendiendo hacia él”.

Hay 3 claros indicios en el pasaje de que esta gravedad es

empedocleana o aristotélica más que newtoniana. Primero, el lenguaje

de Smith indica que el movimiento es el resultado de una tendencia de

los precios de mercado que están gravitando, tienden a moverser

aunque posean gravedad. No hay indicios de la gravedad newtoniana

como una fuerza mutuamente atrayente entre dos cuerpos. Segundo,

como en Empédocles, la dirección a la que estos objetos con gravedad

tienden a moverse es una línea recta hacia el punto central. La gravedad

newtoniana jala a los cuerpos en dirección de otros cuerpos, sin la

noción de un centro o un punto central. Tercero, la gravitación de los

precios de mercado los dirige hacia el alcance de un “lugar de reposo y

continuidad”, también una idea central de la gravedad pero

completamente ajena a la newtoniana.

La metáfora de la gravitación, entonces refleja los movimientos de los

precios de mercado pero sin contribuir en algo a la definición de precio

natural, justo como el centro de la tierra, de acuerdo a la teoría antigua,

sirve como el lugar de reposo a aquellas cosas con gravedad sin decir

nada respecto del centro de la Tierra en sí mismo.

Para entender el precio natural de Smith, es necesario entonces

apartarse de la metáfora de la gravitación y examinar la definición de

Smith del precio natural. Será útil, sin embargo, considerar primero lo

que Smith entendió en su uso de naturaleza y natural.

3. Adam Smith y los propósitos de la naturaleza

Smith escribió repetidamente que los propósitos primarios de la

naturaleza son la autopreservación de los individuos y la propagación

de las especies: “así, la autopreservación, y la propagación de las

especies, son los grandes fines que la naturaleza parece haber puesto en

la formación de todos los animales” (Teoría de los sentimientos

morales, TMS II.i.5.9, p. 77); “en cada parte del universo observamos

medios ajustados con la más fina habilidad para los fines que se

Page 162: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

158

propone producir; y en el mecanismo de la planta, o de un cuerpo

animal, admiramos como cada cosa está dispuesta para conseguir los

dos grandes propósitos de la naturaleza, el apoyo del individuo y la

propagación de las especies” (TMS II.ii.3.5, p. 87). Ya que la

autopreservación de los individuos es un medio para la propagación de

las especies, la primera está subsumida en la última y así Smith se

refirió al único propósito de la naturaleza como la reproducción: “El

más grande propósito (de la naturaleza), la continuidad y la

propagación de cada especie” (ED 23, p. 571).8

En este sentido, la naturaleza, en la búsqueda de su objetivo, es la causa

de cierta actividad sistemática orientada hacia la continuación de varios

tipos de cuerpos naturales. Esto es un sentido teleológico, en el que la

actividad de la cual la naturaleza es la causa, está dirigido a la

consecución de sus objetivos o propósitos.

Esto no es original, pero muy sugerente de Aristóteles, quien tenía la

misma visión, juntar los objetivos de autopreservación y reproducción

como las primeras metas de la naturaleza y el enfoque principal de las

actividades de los seres vivientes: “la vida de los animales, entonces,

debe estar dividida en dos actos-procreación y alimentación; porque

uno de estos actos se concentran todos los intereses y la vida” (Historia

de los animales 589a 2-4). Como aprendiz de Aristóteles, Mariska

Leunissen escribe: “la capacidad intuitiva es… el último principio de la

vida y la capacidad que es común a todos los seres vivientes”.

Aristóteles la define como la capacidad tanto de reproducirse y

alimentarse, que son las “funciones más naturales” entre los seres vivos

(2010, p-63). De forma similar, la filósofa Martha Nussbaum escribe:

“Esta capacidad -para mantener los estados funcionales a través

de la autonutrición y propagarse a través de la reproducción- es

el sello que separa a los vivos de los muertos” (1986, p. 76). En

este sentido, Aristóteles dice que la capacidad nutritiva es la

“naturaleza” de las plantas y animales: “el alma nutritiva… es

también el alma generativa, y ésta es la naturaleza de cada

organismo, existiendo en todos los animales y plantas”

(Generación de animales 740b9-741a5).

8Smith también sugirió que la felicidad era el propósito de los seres humanos. La postura

compartida por Aristóteles no contradice la afirmación de Smith de que los objetivos de la

naturaleza son la preservación y reproducción, algo más que lo que Aristótoteles afirmó. La

auto preservación y la reproducción son las condiciones mínimas para la vida, diferentes

especies tienen diferentes y distintivas capacidades más lejanas a esto.

Page 163: Debate Económico No.9

Debate Económico

159

Smith y Aristóteles creían que los seres humanos eran distintos de los

animales por varias razones, pero ninguno exentó a los humanos de los

objetivos generales de la naturaleza. De acuerdo a las Lecciones sobre

jurisprudencia de Smith, “comida, vestido y alojamiento son todas las

necesidades de cualquier animal” (LJB.207, p. 487) incluyendo la

humanidad, como también identificó estas mismas necesidades para la

autopreservación como “tres grandes necesidades de la humanidad”

(LJA vi.24, p. 340) y como “nuestras tres humildes necesidades”

(LJB.209, p. 488).

Como Aristóteles, Smith sugirió que satisfacer esas necesidades era una

actividad primordial de la empresa humana, aunque reconoció que

mientras éstas son en cierto sentido necesidades naturales, no son

meramente necesidades naturales: “la industria entera de la vida

humana se emplea no es procurar el abastecimiento de nuestras tres

humildes necesidades, comida, vestido y alojamiento, sino en

procurarse las comodidades de esto según la sutileza y delicadeza de su

gusto” (LJB.209, p. 488).

La persecución de esas necesidades constituye la base de las actividades

de la sociedad más ampliamente: “en cierta visión de las cosas, todas

las artes, ciencias, leyes y gobierno, sabiduría e incluso la virtud misma

tienden todas a una cosa, el abastecimiento de comida, bebida, vestido

y alojamiento para el hombre” (LJA vi.20, p. 338). El dinero tiene el

mismo propósito: “la intención del dinero como instrumento de

comercio es circular bienes necesarios para el hombre, y comida,

vestido y alojamiento” (LJA vi.127, p. 377).

Al hacer esta comparación entre el uso de la naturaleza de Smith con

respecto a los precios y el entendimiento de la naturaleza de Aristóteles,

debo enfatizar que no estoy sugiriendo que Smith siguió los escritos de

Aristóteles sobre Economía, por ejemplo, sobre la administración del

hogar, intercambio o crematística.9

Aristóteles discutió bastante la nutrición y la reproducción de los

animales no humanos. La discusión de Smith de la reproducción

humana representa una extensión del enfoque de Aristóteles de la

especie humana. Esto no se acerca a lo que Aristóteles escribió acerca

9Sobre los escritos de economía de Aristóteles, véase Crespo (2006, 2008a, 2008b, 2008c).

Page 164: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

160

de la economía humana, pero sigue una dirección que puede ser

encontrada en sus otros escritos.

4. Precios naturales y los propósitos de la naturaleza

A pesar de la similitud entre los humanos y otros animales como

organismos autosostenibles, Smith enfatizó la unicidad del modelo

humano para satisfacer los propósitos de la naturaleza, de la

autopreservación, la cual, a diferencia de otros animales, involucra

comunicación y cooperación.

Smith asevera que los animales adultos no humanos “viven totalmente

independientes de otros” incapaces de usar las habilidades en

combinación con otros. “La velocidad del galgo, la fuerza y la

sagacidad del mastín, y la docilidad del perro ovejero, como no

ocasionan una división del trabajo, no facilitan el trabajo de la especie.

Cada uno trabaja para sí mismo.

Los humanos, por otro lado, poseídos del lenguaje y la habilidad de

cooperar, pueden trabajar juntos dividiendo el trabajo y

especializándose. Así entonces se vuelven capaces de “facilitar el

trabajo de la especie” o el grupo. Aunque fracasa con algunas ventajas

físicas comparadas con otros animales, sólo los humanos pueden

desarrollar habilidades especializadas en varios campos de trabajo que

sean complementarios con otros.

La division del trabajo, según Smith, permite a los humanos ser

masivamente más productivos que otros animales, pero también crea

problemas. Aquellos que adquiren y practican habilidades

especializadas son dependientes de otros para su subsistencia (además

del uso de lo que a uno le produce), tal que una división avanzada de

trabajo crea una situación de extrema dependencia mutua. Así, para

Smith, como para Aristóteles, la gente es inherentemente social, unida

por su necesidad del otro: “el hombre…puede subsistir sólo en

sociedad” (TMS II.3.1).

La naturaleza, según Smith, no dejó en manos de los humanos el

descubrimiento de los medios para manejar su dependencia mutua, sino

que implantó dentro de la gente, una tendencia al (“trueque”)

intercambio, que como asevera Smith, es un efectivo medio de allegarse

de la cooperación de otros bajo tales circunstancias y sobrepasar el

problema de la dependencia:

Page 165: Debate Económico No.9

Debate Económico

161

“el hombre continuamente tiene la necesidad de otros, debe

conocer algunos medios de allegarse de su ayuda. Esto lo hace

no sólo con persuasión y el cortejo; sino que espera hacertelo ver

como una ventaja. El puro amor no es suficiente para eso, hasta

que lo aplica en cierta forma a tu amor propio. Una ganga lo hace

muy fácil” (LJA vi.45, pp. 347-8; cf, WN I.ii.2).

El intercambio entonces surge por naturaleza y resuelve el problema

creado por la naturaleza de tal forma que permita la realización del

propósito de la misma: la sobrevivencia de la especie humana. Como

los términos de intercambio, los precios están similarmente conectados

con la naturaleza, jugando un papel correspondiente en el cumplimiento

de los fines de la naturaleza. Desde esta perspectiva, los precios

naturales serían aquellos que precisamente encajan con los objetivos

naturales de los humanos, su sobrevivencia, y esto, yo sugiero, es lo

que encontramos en la Riqueza de las naciones.

Como se mencionó anteriormente, Smith definió el precio natural en la

Riqueza de las naciones como “ni más ni menos que lo que es suficiente

para pagar la renta de la tierra, el salario del trabajo y la ganancia del

capital empleado en el cultivo, preparación y traído al mercado, de

acuerdo con sus tasas naturales” (I.vii.4). El precio natural iguala los

costos de producción, pero la explicación de Smith muestra que la

significancia del precio natural va más allá de ser simplemente el costo

de producción para contribuir a la continuación de la producción. Smith

estableció dos puntos relativos a la explicación de su precio natural.

Primero, el precio natural representa el valor de un bien desde la

perspectiva de otra persona que abastece el mercado y por lo tanto

incluye la ganancia: “el bien es entonces vendido precisamente por lo

que vale, o por lo que realmente cuesta a la persona que lo trae al

mercado”. Smith no dice explícitamente por qué la perspectiva del

abastecedor debería ser privilegiada aquí, por qué el costo real de la

persona que abastece el bien es lo que vale en términos generales,

opuesto por ejemplo, a lo que el bien vale según el productor o el

consumidor, pero la respuesta puede ser inferida del segundo

comentario explicatorio de Smith: “aunque el precio, por lo tanto, que

le deja una ganancia, no sea siempre el más bajo al cual el vendedor

puede a veces vender sus bienes, es el más bajo al cual él probablemente

los venda por un tiempo considerable; al menos donde hay libertad

perfecta, o donde puede comerciar tan frecuentemente como le plazca”.

Page 166: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

162

El precio natural es el precio más bajo que hace posible a la oferta del

bien seguir “por un tiempo considerable”. Aunque esto introduce un

elemento del tiempo al análisis, no es la duración de periodos de tiempo

los que están en riesgo, sino la posibilidad de una continuación actual

basada en la utilidad seguido de un precio natural: “el precio natural…

es el más bajo al cual pueden ser tomados, no en cada ocasión, de hecho,

sino por un tiempo considerable… y el más bajo al cual los vendedores

pueden vender, y al mismo tiempo seguir con su negocio” (RN I.vii.27).

Este elemento de continuidad ata el precio natural a los propósitos de

la naturaleza.

La perspectiva de la persona abasteciendo el bien al mercado es

relevante entonces, porque es la persona cuyo rol es continuar la oferta

en el mercado. El precio natural es el precio que es suficiente para

motivar a la persona con la capacidad de permitir que el negocio siga

-producción, oferta e intercambio-, de forma autosostenible.

Vemos las raíces de esa idea en las Lecciones sobre jurisprudencia de

Smith, donde el precio natural está similarmente atado a la división del

trabajo y la reproducción como el precio que apoya la continuación del

negocio por medio de la incentivación del trabajo especializado

relevante, conforme el precio que “es necesario para inducir a uno a

aplicar un negocio particular”, suficiente no sólo para mantener al

trabajador especializado sino también para compensar los costos de

adquirir tales habilidades especiales: “así uno no se vuelve un escribano

a menos que tenga posibilidades de mantenerse a sí mismo y

recompensar los gastos de la educación”.

Mientras el mantenimiento del trabajador es crucial, el precio natural

debe ser suficiente no sólo para mantener al trabajador, sino para apoyar

la continuidad de las actividades del negocio, incluyendo la adquisición

actual y la práctica de las habilidades especializadas: “el mantenimiento

es la primer cosa necesaria que se debe poder pagar en cualquier

negocio. Pero si el comercio no da más que un simple mantenimiento,

esto no inducirá a nadie a entrar en él. Tal vez yo, habiendo caído por

accidente en algún negocio raro y poco conocido, a fuerza de

aplicación, pueda hacer una vida pobre de él, pero si eso fuera todo, el

comercio terminaría en mí.10

10Smith también enfatizó que los salarios naturales deben ser suficientes no sólo para la

autopreservación del trabajador individual, sino también para la propagación de la especie:

“éstos deben ser incluso mucho mayores en ocasiones”

Page 167: Debate Económico No.9

Debate Económico

163

Nuevamente, el precio natural es el precio más bajo que permitirá que

el negocio continue indefinidamente. No es necesario que el negocio

realmente siga indefinidamente o incluso por un largo periodo de

tiempo, porque el precio natural de Smith es la condición teórica que

debe ser satisfecha para la continuación sin importar si el precio del

mercado es mayor, menor o igual a él. 11 Si la condición es

minimamente satisfecha, entonces el negocio puede seguir, si no, no lo

hará.

Aunque el precio natural sea igual al costo de producción, no es

simplemente el gasto histórico involucrado en la producción lo que está

en riesgo aquí, sino la utilidad que será suficiente para continuar con el

abasto de bienes al mercado, para mantener a los bienes en movimiento,

continuar el negocio. La utilidad constituida por el precio natural es

importante no sólo porque es suficiente para pagar al productor el bien

que ha de vender, sino porque permite continuar el proceso. El precio

natural tanto en Lecciones sobre jurisprudencia como en La riqueza de

las naciones promueve los objetivos de la naturaleza, la continuidad de

la producción, el autosostenimiento de los individuos y la reproducción

del sistema como un todo. El precio natural, en ambos casos, es el

precio que cumple las condiciones necesarias para la producción actual

y permite así la sobrevivencia de los seres humanos y la propagación

de la especie humana.

5. Precio natural y producción de bienes

Piero Sraffa muchas veces llamó la atención a la “conección” entre su

libro Producción de bienes y “las teorías de los viejos economistas

clásicos”, describiendo su propio “punto de vista” como “aquel de los

viejos economistas clásicos desde Adam Smith hasta Ricardo” (1960:

v) y sugiriendo que el término clásico “precio natural” sería una

etiqueta apropiada para los precios de sus propios modelos.

Las similitudes entre el precio natural de Smith y los precios de Sraffa

11En lecciones posteriores, Smith añadió compensación por el riesgo a la lista de gastos que

el precio natural debe cubrir si debe mantenerse la producción actual: “un hombre tiene el

precio natural de su trabajo cuando es suficiente para mantenerlo durante el tiempo de

trabajo, costear el costos de la educación y compensar el riesgo de no vivir lo suficiente y

no tener éxito en el negocio. Cuando un hombre tiene esto, hay suficiente aliciente para que

el trabajador y el bien sean cultivados en proporción a la demanda” (LJB 227,pp. 495-6). No

es una referencia estilo Harvard

Page 168: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

164

pueden ser vistas en la discusión de Sraffa de los conceptos y términos

del precio, pero será necesario seguir los pasos de Sraffa para llegar a

esa discusión.

Como con la discusión del precio natural de Adam Smith, Sraffa

empezó la Producción de bienes postulando una sociedad que

permanece estable en el tiempo porque produce lo suficiente, con una

división de trabajo apoyada por el intercambio entre productores

mutuamente dependientes: “Consideremos una sociedad extremamente

simple que produce sólo lo suficiente para mantenerse a sí misma. Los

bienes son producidos en industrias separadas y son intercambiados por

otros en el mercado después de la cosecha” (1960, p. 3).12

Sraffa comienza entonces, como lo hace Smith con la discusión del

precio natural, tomando una sociedad viviente económicamente

productiva con división del trabajo como dada y preguntando cómo la

sociedad sobrevive como una entidad unificada y estable. Sobre la base

de sólo unos cuantos supuestos -que las mercancías son producidas en

industrias de un solo producto sin superávit e intercambiadas a un

precio único para cada mercancía- Sraffa demostró que el problema

puede, como surigrió Smith, ser resuelto a través de intercambio: “no

hay un conjunto único de valores de intercambio que al ser adoptados

por el mercado, restauren la distribución original de los productos y

hagan posible la repetición del proceso; tales valores surgen

directamente de los métodos de producción” (1960, p. 3).

La aseveración de Sraffa, de que los valores “surgen directamente de

los métodos de producción” ha sido tomada a menudo como la

explicación de que los precios son determinados únicamente por la

tecnología, por ejemplo, “los precios relativos dependen de la

condiciones de producción” (Wood, 1990, pp. 16,31), porque cada

ecuación representa un proceso de producción. Esta formulación, sin

embargo, revela el rol de la condición de la reproducción, el cual no

aparece como variable en ninguna de las ecuaciones, sino que es la

condición para la solución de las ecuaciones de forma análoga a la

forma en que la condición de equilibrio lleva a la solución de las

ecuaciones de la oferta y la demanda.

12Sraffa no toca el dinero, el cual no juega ningún papel en la producción de bienes, pero

tampoco está explícitamente excluído. El dinero puede ser utilizado para facilitar el

intercambio dentro del mercado después de la cosecha, pero Sraffa no especificó ninguno de

los detalles institucionales a través de los cuales se llevaba a cabo, excepto en términos

vagos, el mercado después de la cosecha.

Page 169: Debate Económico No.9

Debate Económico

165

Las magnitudes de los precios dependerán de la tecnología, pero son

precios con un propósito, que es, facilitar la reproducción.

El siguiente modelo de Sraffa, de producción con un superávit y una

tasa uniforme de ganancia correspondiente, sigue los mismos

principios. Sraffa introdujo entonces la bien conocida distinción ente lo

básico y lo no básico, entre aquellos bienes que juegan un rol en la

determinación del sistema de precios y aquellos que no; sobre la base

si entran directa o indirectamente a la producción de otro bien. Los

precios de los productos básicos juegan un rol en la determinación del

sistema de precios como un todo, mientras que los precios de los no

básicos, no:

“Estos productos no tienen cabido en la determinación del

sistema. Su papel es puramente pasivo. Si una invención redujera

a la mitad la cantidad de cada uno de los medios de producción

requeridos para producir una unidad de un bien (no básico) de

esta naturaleza, el bien en sí mismo se reduciría a la mitad en su

precio, pero no habría mayores consecuencias; las relaciones de

precios de los demás productos y la tasa de ganancias no se vería

afectada. Pero si tal cambio ocurriera en la producción de un bien

del tipo opuesto (básico), que no entra en los medios de

producción, todos los precios serían afectados y la tasa de

ganancias cambiaría” (1960, p. 8).

La discusión de Sraffa del precio natural sigue inmediatamente a la

introducción de la distinción entre los bienes básicos y no básicos.

Hasta ese punto, Sraffa describió el intercambio de tasas de su sistema

como precios y valores, pero después sugirió que “podría ser

considerado más apropiado” que se utilice mejor “los costos de

producción”. La cuestión atañe a la relación conceptual entre los

precios y los costos de producción y el significado de los términos.

Podría sugerirse que la estructura matemática es más importante que la

forma en que se denominen las variables. Matemáticamente, los precios

igualan los costos de producción, los valores dependen de las

ecuaciones y no en los nombres en lo absoluto. Pero esta no era la visión

de Sraffa, para quien el punto era terminológico o teórico más que

matemático.

Sraffa aseveró que el término “costo de producción” es una descripción

apropiada de los precios de los bienes no básicos porque simplemente

Page 170: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

166

reflejan su costo de producción y nada más; “su tasa de intercambio es

sólo un reflejo de lo que debe pagarse para que los medios de

producción, el trabajo y las ganancias los produzcan –no hay

dependencia mutua”.

La situación de un bien básico, sin embargo, es diferente en que su

precio no sólo es igual a lo que se pagó para producirlo, sino que

también tiene “otro aspecto a considerar” en su rol en la producción del

sistema como un todo; su “tasa de intercambio depende tanto del uso

que se le da en la producción de otros bienes básicos como de la medida

en la que esos bienes entran en su propia producción” (1960, p. 9).

Por esta razón, Sraffa sostiene que etiquetar los precios de su modelo

como “costos de producción” sería engañoso excepto con respecto a los

no básicos. Se necesita un término más amplio, que es, uno que captura

el hecho de que el precio de un bien básico es igual a su costo de

producción, pero también captura el hecho que está determinado por su

papel en la reproducción y continuación del sistema entero: “una

descripción menos parcial que el costo de producción parecer ser

necesaria entonces”.

En aras de la brevedad, Sraffa no utiliza el precio natural de Smith, pero

según Sraffa, el precio natural sí captura este aspecto de los precios de

los básicos: “tales términos clásicos como “precio natural”, “precio

necesario”, o “precio de producción” cubrirán la necesidad” (1960, p.

9).

En la visión de Sraffa, esto es, el “precio natural” como es usado por

Smith, no comparte la parcialidad del “costo de producción” y captura

otro aspecto, “el uso que se hace de un bien, su participación en la

reproducción del sistema como un todo.

Aunque Sraffa desarrolla el punto mucho más de lo que lo hace Smith,

esta noción de elementariedad como algo igual a los costos de

producción pero moviéndose más alla para incluir la participación en la

determinación del sistema como un todo es paralela a lo que yo había

aseverado de la definición y explicación de Smith del precio natural

-que es igual a los costos de producción, pero también es importante

por razones que no simplemente ven retrospectivamente la producción,

sino prospectivamente para utilizar las ganancias para continuar con el

negocio de forma autosostenible.

Page 171: Debate Económico No.9

Debate Económico

167

De esta forma Sraffa desarrolla un concepto de precio cercano al

concepto de precio natural de Smith, sin mención de los precios de

mercado o el proceso de ajuste que Smith comparó con la gravitación,

consistente con la aseveración de Ricardo de que las desviaciones de

los precios de mercado de los precios naturales no tienes interés teórico.

Al excluir los precios de mercado, entonces, Sraffa siguió los ejemplos

dados por Smith y Ricardo.

Conclusión

Sraffa y Smith inician del mismo lugar y hacen la misma pregunta.

Ambos inician con un sistema económico dado caracterizado por la

división del trabajo que existe y seguirá existiendo a través del tiempo.

El que tal sociedad exista, es evidencia de que se mantiene y reproduce

a sí misma, en el sentido de que cualquier cosa que realmente exista,

como Aristóteles señaló, debe estar en un estado constante de

continuidad de su existencia por medio de mantenerse a sí mismo y

reproducirse a sí mismo a través del tiempo -de otra forma habría

dejado de existir-. La cuestión a plantearse sobre tal existencia, según

el enfoque de Aristóteles, es cómo, o de qué forma, logra llevar a cabo

la actividad de su existencia actual. La respuesta a esta pregunta

corresponde la naturaleza y contenido de la vida animal.

Tanto Smith como Sraffa responden que el intercambio juega un papel

esencial con el sistema de precios dando las condiciones para la

continuidad de la reproducción y la sobrevivencia de la especie

humana. Estos precios, son justamente suficientes para proveer la

producción corriente, oferta y demanda, pueden entonces, ser llamadas

precios naturales porque apoyan los propósitos de la naturaleza. Esos

precios, independientes de la desviación de los precios de mercado de

los precios naturales y del proceso de ajuste similar a la gravitación,

son iguales a los costos de producción, pero involucran algo más que

sólo el costo de producción. Ellos contribuyen a la alimentación,

reproducción y continuación de la humanidad.

Reconocimientos

Reconozco con gratitud los comentarios a este documento realizados

en el foro de discusión abierta El pensamiento económico de Leonidas

Montes, Maria Elton y Ajit Sinha.

Page 172: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

168

Referencias

Aristóteles (1942) Aristóteles: Generación de los animales.

Traducido por A. L. Peck (Cambridge, MA: Harvard University

Press).

Aristóteles (1878) Historia de los animales de Aristóteles en

diez libros. Traducido por R. Cresswell (London: G. Bell).

Aspromourgos, T. (2009) La ciencia de la riqueza: Adam Smith

y el marco de la política económica (London: Routledge).

Cohen, I. B. (1994) “Newton y las ciencias sociales, con especial

referencia la economía, o el caso del paradigma faltante” en Philip

Mirowski, Imágenes naturales en el pensamiento económico:

“los mercados al desnudo” (Cambridge: Cambridge University

Press), pp. 55-90.

Crespo, R. F. (2006) “la ontología de la “Economía”: u n análisis

aristotélico”, Cambridge Journal of Economics, 30 (5) pp. 767-

781.

Crespo, R. F. (2008a) “ l a c i e n c i a a r i s t o t é l i c a d e l a

e c o n o m í a ” , e n Samuel Gregg e Ian Harper eds.),

Moralidad cristiana y economías de mercado: perspectivas

teológica y filosófica (Edward Elgar), pp. 13-24.

Crespo, R. F. (2008b) ‘“la ‘Economía” según Aristóteles:

Implicaciones Éticas, Políticas y Epistemológicas”,

Foundations of Science, 13 (3-4) pp. 281-294.

Crespo, R. F. (2008c) “Aristóteles”, en Irene van Staveren y Jan

Peil (eds.), Elgar Handbook of Economics and Ethics

(Cheltenham and Northampton), pp. 14-20.

Eatwell, J. y Milgate M. (1999) “ A l g u n a s

d e f i c i e n c i a s e n e l e q u i l i b r i o g e n e r a l

i n t e r t e m p o r a l W a l r a s i a n o ” e n Gary Mongiovi

y Fabio Petri. Valor, Distribución y Capital (Routledge), pp.

82-93

Garegnani, P. (1976/2003) “ S o b r e e l c a m b i o e n l a

N o c i ó n d e E q u i l i b r i o e n e l T r a b a j o

R e c i e n t e s o b r e v a l o r y d i s t r i b u c i ó n : u n

c o m e n t a r i o s o b r e S a m u e l s o n ” e n El legado de Piero

Sraffa. Volume 2, editado por Heinz D. Kurz y Neri Salvadori, pp.

451-471.

Harcourt, G.C. y Kriesler, P. (2012) Introducción al

(Manuel de la Economía Poskeynesiana (Oxford University

Press: USA). UNSW Australian School of Business Research

Page 173: Debate Económico No.9

Debate Económico

169

Paper No. 2012-33.

Montes, L. (2006) “Sobreel newtonianismod e Smith y la teoría

del equilibrio general” en L. Montes y E. Schliesser eds. New

Voices on Adam Smith (Routledge), pp. 247-70.

Kurz, H. y Salvadori, N. (1998) Entendiendo la economía

“Clásica”: Estudios en la teoría de largo plazo (London:

Routledge).

Leunissen, M. (2010) Explicación y teleología en la ciencia de la

Naturaleza de Aristóteles (Cambridge: Cambridge University

Press).

Marshall, A. y Marshall, M. P. (1879) La economía de la Industria

(London: Macmillan).

Montes, L. (2003) “ Smith y Newton: algunas cuestiones

metodológicas concercientes a la teoría del equilibrio económico

general”, Cambridge Journal of Economics, 27 (5) pp. 723-47.

Montes, L. (2006) “Sobre el newtonianismo de Smith y la teoría

del equilibrio general” en L. Montes y E. Schliesser eds. New

Voices on Adam Smith (Routledge), pp. 247-70.

Nussbaum, M. C. (1986) De Motu Animalium de Aristóteles.

(Princeton: Princeton University Press).

Redman, D.A. (1993) “Adam Smith e Isaac Newton,” Scottish

Journal of Political Economy, 40 (2) pp. 210-230.

Ricardo, D. (1966) Los trabajos y correspondencia de David

Ricardo, Volumen I Sobre los Principios de la Política

Económica y la Tasación. Editado por Piero Sraffa (Cambridge

University Press).

Schliesser, E. (2005) “Algunos principios de los métodos

newtonianos de Adam Smith en la Riqueza de las Naciones: In

Memoriam: I. Bernard Cohen” e n Investigación en la Historia

de Pensamiento Económico y Metodología: Reporte Annual,

editado por Warren J. Samuels, Jeff E. Biddle, y Ross B. Emmett,

33-74, vol. 23-A.

Smith, A. (1762/1978) Lecciones sobre jurisprudencia (Oxford:

Clarendon Press). (LJ)

Smith, A. (1776/1976) Una investigación sobre la naturaleza y

las causas de la Riqueza de las naciones. (Oxford: Clarendon

Press). (WN)

Smith, A. (1795/1980) Sobre los principios que guían y dirigen

las investigaciones filosóficas, ilustrada por la Historia de la

Astronomía (HA); por la Historia de la Física Antigua (AP); por

la Historia de la Lógica y Metafísica Antigua. En Ensayos sobre

Page 174: Debate Económico No.9

Los precios naturales de Adam Smith

170

cuestiones filosóficas (Oxford: Oxford University Press).

Sraffa, P. (1926) “Las leyes de rendimientos bajo coniciones de

competencia”, Economic Journal, 36 (44) pp. 535-550.

Sraffa, P. (1960) Producción de bienes por medio de bienes;

preludio a la crítica de la teoría económica (Cambridge

University Press).

Woods, J. E. (1990) La Producción de bienes una introducción

a Sraffa (Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press International).

Page 175: Debate Económico No.9

Criterios editoriales

Debate Económico es una publicación cuatrimestral de carácter académico

que incluye ensayos y resultados de investigaciones con contenido

particularmente económico, sin importar la escuela o pensamiento económico

a la que se suscriba el autor.

El objetivo general de la revista es: Difundir resultados de investigación

originales con carácter económico, siempre que estos cumplan con un rigor

metodológico, partiendo de la premisa de no rechazar artículos con base en

prejuicios teóricos o ideológicos de parte del comité dictaminador.

Lineamientos generales

1. Debate Económico, es un órgano de difusión económico de

Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C. (LAES, A.C.), y

cuenta con mecanismos autónomos de publicación, así como un

Comité Editorial.

2. El contenido de la revista está formado por las siguientes secciones:

Coyuntura económica: es una sección que rescata temas

económicos relevantes de actualidad.

Artículos: Aparecerán resultados de investigaciones que

contengan rigor metodológico y que aporten elementos para

el debate teórico y empírico de la Economía como ciencia.

Notas: Esta sección será de carácter eventual; en ella

aparecerán resultados de alguna investigación que no

incorpore el mismo rigor metodológico de un artículo,

pero que sea capaz de profundizar en la discusión de

algún fenómeno en particular.

Los clásicos o los nobel: Es un sección permanente que

rescata las aportaciones de economistas destacados en la

historia del pensamiento económico, así como de aquellos

que han sido galardonados con el premio nobel de esta

disciplina.

Normas para la recepción de originales: Es una sección

permanente donde se encontrarán los criterios para que

sea publicado un trabajo.

3. Los artículos publicados en Debate Económico deberán ser inéditos y

primordialmente resultado de investigaciones que aporten nuevos

elementos al debate teórico-empírico de la economía en general.

Los trabajos publicados serán sometidos a un proceso de arbitraje a

doble ciego de por lo menos 2 especialistas en el tema abordado. Si se

Page 176: Debate Económico No.9

presenta empate en ambos dictámenes, el trabajo será revisado por un

tercer árbitro, cuyo fallo será inapelable.

Todos los trabajos al momento de ser enviados a la Dirección Editorial

de Debate Económico deberán venir acompañados de una carta donde el

autor manifieste que el documento no ha sido publicado, ni está en vías

de publicación en algún otro espacio de difusión nacional o

internacional.

4. Aunque el idioma de publicación oficial es el español, se aceptan

trabajos escritos en inglés. La revista se reserva el derecho de

traducir al español las colaboraciones en el caso que así lo ameriten.

5. El resultado del arbitraje podrá ser de 3 formas:

Aceptado

Pendiente con modificaciones sugeridas

Rechazado

Un trabajo será publicado siempre que existan al menos dos dictámenes

positivos.

6. Los documentos originales deberán ser enviados al director de la

Revista, Mtro. Miguel Cervantes Jiménez, al correo

[email protected] o [email protected]

Lineamientos particulares

1. El autor deberá enviar el original usando formato en Word 2010

tamaño carta, márgenes de 2 cm, párrafo a 1.5 espacios, en fuente

Times New Roman de 12 puntos, debidamente alineado y

justificado. Si se incluyen formulas, ecuaciones o algún lenguaje

matemático, estos se enviarán completos. En el caso de cuadros y

gráficas deberán estar insertas en el texto como imagen, estás

deberán estar debidamente ordenadas y se enviará en archivo aparte

en una hoja de cálculo (Excel).

2. Los artículos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y

tener una extensión no mayor a de 25 cuartillas (65 a 70 golpes por

27-29 líneas, incluyendo notas al pie, cuadros, tablas, gráficos y

bibliografía). Los apartados y/o subtítulos deberán estar

perfectamente definidos, indicándose el lugar correspondiente a los

cuadros y gráficas.

3. En hoja aparte deberán anotar los datos curriculares del autor o

autores (grado académico, publicaciones recientes, etc.), institución

de adscripción, puesto o cargo que desempeña, dirección, teléfono

Page 177: Debate Económico No.9

y/o fax y dirección de correo electrónico. Además, deberán incluir

un resumen y abstract que describa el tema y objetivo del artículo,

con una extensión no mayor a 10 líneas.

4. Todos los trabajos presentarán al final una sección de bibliografía,

la cual estará ordenada alfabéticamente en relación al apellido del

autor, o si se trata de una institución con el nombre de la misma;

además deberán ser separadas por viñetas. Las referencias

bibliográficas deberán estar presentadas en formato Harvard. Algunos

ejemplos son los siguientes:

Las referencias dentro del texto deberán presentar la

siguiente forma: entre paréntesis el apellido del autor, el

año de publicación de la obra y el número o números de

las páginas, ejemplo:

(Keynes, 1936: 45)

En los casos que sean más de dos autores se incluirá la

abreviatura et al. (del latín, “y otros”), ejemplo:

(Krugman, Obstfeld, et al., 2006: 132)

En la bibliografía, al final del trabajo deberá incluirse la

ficha completa. Si dos o más obras de un mismo autor se

editaron el mismo año, deberán ser distinguidas por las

letras en: a, b , c…z, por ejemplo:

(López, 2010a: 56)

La bibliografía de libros se presentará de la siguiente

manera:

a) El autor o autores, iniciando por apellido y

nombre completo

b) Entre paréntesis el año de publicación

c) Entre corchetes el año de publicación original

(si lo hubiere)

d) Título de la obra en cursiva

e) El volumen/tomo (si lo hubiera)

f) Lugar

g) Editorial

Ejemplo:

Keynes, John Maynard (1999) [1936], Teoría general de la ocupación, el

interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Económica

Page 178: Debate Económico No.9

• Si se trata de un artículo de revista se seguirá el siguiente orden:

a) Apellido del autor, nombre completo

b) Entre paréntesis, año de publicación de la revista

c) Título del artículo entre comillas

d) Título de la revista en cursivas.

e) Volumen y número de la revista,

f) Lugar

Ejemplo:

g) Páginas

Wallerstein, E., (1995) “¿El fin de qué modernidad?” en Sociológica. Año

10, número 27, Actores, clases y movimientos sociales I. Enero-abril 1995,

pp. 13-3

Si se trata de recursos tomados de la Web, se citarán los

datos según se trate de un libro o revista. Incluir la fecha

de publicación electrónica, y la fecha en que se tomó la

cita entre paréntesis, así como la dirección electrónica <

>, antecedida de la frase disponible en. Por ejemplo:

INEGI (2010), “Censo de Población y Vivienda”, 10 de enero

2010 (consultado el 12 de junio de 2011), disponible en:

http://www.inegi.org.mx/external/cpv/086.

5. El empleo de la bibliografía debe ser homogéneo a lo largo de todo

el texto

6. Al utilizar por primera vez una sigla o abreviatura se mostrará su

equivalencia completa y a continuación entre paréntesis, la sigla o

abreviatura que se utilizará en adelante.

7. El cumplimiento de estas normas es indispensable. Los trabajos

serán sometidos a un proceso de corrección de estilo, no obstante se

sugiere que los autores entreguen una versión con al menos una

revisión. La publicación de los trabajos estará sujeta a

disponibilidad en cada número. En ningún caso se devolverán los

originales a los autores, ni se generará responsabilidad alguna para

la revista.

8. Cualquier situación no prevista en estos criterios de publicación,

serán resueltas por el Comité Editorial.

Page 179: Debate Económico No.9

Código de ética

Revista Debate Económico

1. Misión

1.1. El presente código define los valores y los principios bajo los cuales se

conducirán todos los integrantes de Debate Económico.

1.2. Debate Económico es una revista que acepta la libertad de pensamiento

económico independientemente de la escuela a la que pudiera adscribirse

determinado trabajo o autor.

1.3. El objetivo principal de Debate Económico es servir como foro de

difusión de trabajos originales productos de investigaciones serias y con una

metodología justificada, los cuales aporten al crecimiento del conocimiento

económico.

1.6 Debate Económico promueve como virtudes el debate, respeto y la

libertad de expresión, mismas que permiten el crecimiento de nuestra revista

dentro de la ciencia económica.

2. Valores

Cuatro valores son los motores éticos y morales que orientan a Contralínea:

2.1 Apertura teórica: Nuestros colaboradores deben evitar prejuzgar trabajos

de investigación por la escuela a la que se adscriban sus autores y/o contenidos

2.2 Confidencialidad: Los trabajos son evaluados de manera anónima de

modo que no tiene porqué conocerse la identidad de los revisores. De igual

modo la identidad de los autores permanecerá oculta para los revisores.

2.3 Seriedad en la investigación: Los trabajos recibidos no deben haber sido

publicados en otro espacio o bien estar en proceso de revisión; de igual modo

es necesario que la información extraída de otras investigaciones sea

debidamente citada, respetando así el trabajo de otros investigadores.

3. Principios del Código de Ética

3.1. Los autores tienen derecho a conocer el resultado de su arbitraje, lo cual

se les hará llegar de manera expresa. En caso de existir desacuerdo de parte

del autor puede solicitar una tercera revisión, en cuyo caso el Director

Editorial podrá decidir si la petición procede.

3.2 Los integrantes del Comité Editorial, el Director Editorial, Árbitros y

Page 180: Debate Económico No.9

demás colaboradores de Debate Económico no aceptarán regalos u obsequios

que puedan comprometer sus decisiones.

3.3 Los miembros de Debate Económico no podrán realizar actividades de

promoción políticas o frente a gremios que comprometan la libertad de

expresión de la revista.

3.4 Los miembros del Comité Editorial y Colaboradores de la revista no

podrán usar a beneficio personal su puesto de modo que puedan publicar algún

trabajo sin pasar por todo el proceso necesario.

3.5 Es inaceptable el plagio, entendido como el robo o la usurpación de ideas

de algún otro autor o entidad por algún artículo publicado anteriormente o a

la par. Debate Económico se compromete a ceder el crédito a quien lo merece.

3.6 Como estrategia para consolidar y profesionalizar a sus colaboradores,

Debate Económico se compromete en ofrecer talleres, cursos y la capacitación

necesaria para que esto ocurra.

3.7 Debate Económico ofrece la libertad de publicación sin hacer distinción

alguna de edad, sexo, raza, religión, capacidad económica, preferencias

teóricas, de escuelas de pensamiento o cualquier otra consideración que

implique una visión parcial del trabajo evaluado.

Revista Debate Económico

Page 181: Debate Económico No.9

Más contenidos

Las opiniones y comentarios expresados por los autores no necesariamente reflejan la postura del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A.C. Los

artículos publicados en Debate Económico son responsabilidad de sus autores. Se permite la fotocopia o impresión de cualquier artículo, reseña o nota publicada en esta revista siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos y no implique la publicación en otras revistas o capítulos de libros, en cuyo caso se deberán

negociar los derechos con el Director General de LAES, A. C.

Debate Económico se encuentra indexada ante Latindex yDebate Económico se encuentra indexada ante Latindex y CLASE.