debate dpi

Upload: lauramariaramirez

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMBIENTAL

TRANSCRIPT

-Cul es la evidencia cientfica de que el calentamiento global est ocurriendo y que es causado por actividades humanas?Ya con el paso de los aos y el aumento del inters cientfico y poltico ante elcambio climtico, los datos, el sustento y la evidencia del cambio climtico (calentamiento global) es cada vez ms clara.Obviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la realidad, en menospreciar, hasta ridiculizar, el peligro y el problema al que nos enfrentamos todos como sociedad y civilizacin.Que entregan datos concisos de que elCO2ha aumentado desde la revolucin industrial(Fuente NOAA, grfico original de www.nasa.gov):

Las tendencias actuales decalentamientoson bastante significativas porque, lo ms seguro, es que son inducidos por el ser humano y sus actividades y, ms preocupante, est sucediendo a un ritmo que no tiene precedentes en los ltimos 1,300 aos.Satlites en rbita y avances tecnolgicos de simulacin, de modelos y otros avances han permitido a los cientficos ver mejor el problema y obtener una idea ms amplia de la situacin y el proceso, utilizando ya datos de tipo global, para obtener una visin global del cambio climtico. Eldixido de carbonoy otros gases atrapan el calor, hecho demostrado en el siglo XIX. Sus capacidades para influir sobre la transferencia de la energa infrarroja en la atmsfera es la base cientfica misma de muchos instrumentos diseados por laJet Propulsion Laboratory(JPL), tales como elAIRS. Un aumento en los niveles atmosfricos de CO2debe resultar en un aumento de la temperatura de la Tierra. Ncleos de hielo extrados en perforaciones de hielos permanentes de Groenlandiam la Antrtida y glaciares de montaas tropicales, muestran que el clima responde a los cambios de energa emitida por el Sol, las variaciones de la rbita terrestre y los niveles de gases invernadero en la atmsfera terrestre. Otro aspecto de estas evidencias es que muestran que cambios fuertes en el clima han sucedido en un periodo corto (desde el punto de vista geolgico) en cosa de decenas de aos, no millones ni miles de aos.La evidencia de que estamos viviendo un cambio climtico rpido incluye:1. Aumento del nivel del mar.El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centmetros en el siglo XX. El aumento del nivel del mar en la ltima dcada es casi el doble del siglo pasado.2. Aumento de la temperatura globalLas tres reconstrucciones ms importantes de la temperatura global terrestre muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. La mayor parte de este calentamiento ha sucedido desde 1970, con los 20 aos ms calurosos desde 1981 y los diez ms calientes en los 12 ltimos aos. Aunque los aos del 2000 han sido afectados por un declive en la emisin de calor solar, con su mnimo entre 2007 y 2009, las temperaturas de la Tierra continan su aumento.3. Los ocanos se calientanHan absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700 metros superiores de los ocanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969.4. Las placas de hielo disminuyenLas placas de Groenlandia y la Antrtida ha disminuido en masa.5. Hielos del rtico disminuyenLa extensin y grosor del hielo rtico ha disminuido rpidamente en las ltimas dcadas.6. Retroceso de glaciaresLos glaciares en todo el mundo estn retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, frica y otros lugares.7. Eventos meteorolgicos extremosLa cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de extremo fro han disminuido desde 1950.8. Acidificacin de los OcanosDesde el inicio de la Revolucin Industrial la acidez de las aguas superficiales de los ocanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorcin del CO2atmosfrico que ha aumentado por las emisiones humanas .Referencia:http://climate.nasa.gov/evidence/, ah tambin encontrarn las citas bibliogrficas para cada parte de este artculo. http://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico Como ya sabrn por el artculo resumenQu es el calentamiento global?El fenmeno es el aumento de la temperatura promedio de laatmsferayocanosde la Tierra. Los datos recopilados en la actualidad muestran que la temperatura ha aumentado 0,8C desde principios del siglo XX y que la mayor parte del cambio ha sucedido en las ltimas tres dcadas.El calentamiento global ya no es una suposicin, es lo ms cercano a un hecho que se puede encontrar en la ciencia, como plantean algunos, tan hecho como la gravedad terrestres y sus efectos. Por otro lado, es tambin casi seguro que se trata principalmente de un cambio causado por el aumento del dixido de carbono en la atmsfera. Las concentraciones dedixido de carbonoen laatmsferaactual son las ms altas que se han medido en 600,000 aos.La evidencia no es de un estudio, no es siquiera de estudios de una misma rea, son estudios independientes utilizando mtodos que son muy diferentes unos de otros y los resultados son muy similares. Por ejemplo se ha utilizado el mtodo de anillos de crecimiento, anlisis de gases retenidos en ncleos de hielo de Groenlandia y la Antrtida que guardan burbujas de laatmsfera terrestre de hasta 300000 aos en el pasado. Estudios realizados por la Met Office, el Servicio Nacional de Clima del Reino Unido con elmodelo climticoHadCRUT3, de la NOAA, la Administracin Nacional Atmosfrica y Ocenica de EE.UU. y de la NASA GISS (NASA Instituto Goddard de Estudios Espaciales), son mayormente independientes y son los que se han utilizado para derivar los principales estimados de las tendencias globales de temperatura.Las conclusiones de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico) de que el calentamiento del sistema climtico es inequvoco no se basa solamente en datos de temperaturas LSAT (Temperaturas de Tierra Superficie y Aire) pues es slo una lnea de evidencia entre muchas, por ejemplo: La absorcin de calor de los mares El derretimiento de los hielos terrestres como glaciares El aumento del nivel del mar El aumento de la humedad atmosfrica superficialSi los datos de temperaturas terrestres estuviesen sistemticamente errados y no hubiese calentamiento global, como postulan los que se empecinan en negarlo, sera imposible explicar los cambios en paralelo en este amplio rango de indicadores generado por tantos grupos y fuentes independientes. El hecho que se observen cambios en un amplio rango de indicadores sostienen los postulados de un mundo que se est calentando.Como conclusin, la evidencia y los estudios decalentamiento globalno est limitado a un grupo de datos de una entidad o cientfico, son decenas de estudios, grupos de datos, mtodos variados de estudios y diferentes enfoques y reas de revisin (hielos, temperaturas, humedad, crecimiento arbreo, etc.), donde la disputa ms reciente era en torno a las islas de calor y slo el tema de temperaturas Tierra Superficie Aire (LSAT), que de hecho tambin han sido corroboradas por fuentes independientes. Quien ante tales pruebas y datos abrumadores insista sobre que no existe calentamiento global, slo podr hacerlo en base a argumentos ilgicos, fuera de la ciencia o ignorancia absoluta, pero sobre ese tipo de bases no se toman decisiones en este mundo moderno.http://www.windows2universe.org/earth/climate/cli_effects.html&lang=sp La temperatura media mundial ha aumentado por ms de 1.4F (.8C) a lo largo del ltimo siglo. De hecho, segn la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA, por sus siglas en ingls), la dcada del 2000 al 2010 ha sido el perodo ms caluroso registrado, siendo los aos 2005 y 2010 los ms calurosos de la historia.El aumento en las temperaturas de la superficie terrquea tambin ha sido acompaado por otros cambios en el estado del tiempo y el clima. Muchos lugares han experimentado cambios en la precipitacin fluvial resultando en lluvias ms intensas, as como olas de calor ms frecuentes y severas. Los ocanos y glaciales del planeta tambin han experimentado cambios: los ocanos se estn calentando y hacindose ms cidos, las capas de hielo se estn derritiendo y aumentando los niveles del mar. Todos estos cambios son evidencia de que nuestro mundo se est calentando. La Tierra ha pasado por ciclos naturales de caliento y enfriamiento, causado por factores como los cambios en el sol o la actividad volcnica. Esto ha sido examinado rigurosamente, y el calentamiento que hemos visto en los ltimos 50 aos no puede ser explicado por factores naturales solamente.[5]Esta grfica ilustra una pieza de la evidencia que demuestra que el calentamiento global reciente es principalmente el resultado de las emisiones de gases de efecto de invernadero generadas por actividades humanas.

Esta grfica representa las temperaturas medias mundiales observadas entre los aos 1900 a 2000 (lnea negra) en conjunto con el rango de temperaturas pronosticadas conforme a los modelos climticos. La banda azul representa el rango de temperaturas esperadas conforme a los modelos climticos que toman en cuenta solo las fuerzas naturales. La banda rosa representa el rango de temperaturas pronosticadas por los modelos climticos que tambin incluye las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas. El aumento reciente en el promedio mundial de temperaturas se ajusta a las temperaturas pronosticadas por el modelo que incluye las emisiones de gases de efecto invernadero.Fuente:USGRCP 2009http://www.epa.gov/espanol/cambioclimatico/datosbasicos/datos.html -Cules son los efectos esperados de un clima ms clido en el mundo y qu podemos hacer para mitigarlos? Qu tan serios son estos efectos? Algo ms de 100 aos atrs, las poblaciones alrededor de todo el mundo comenzaron a quemar ms carbn y aceite para sus hogares, fbricas, y medios de transporte. La quema de estos combustibles fsiles lanzadixido de carbonoy otrosgases de efecto invernaderoa la atmsfera. Estos gases de efecto invernadero han provocado que laTierrase caliente ms rpidamente que en el pasado.Cunto calentamiento ha ocurrido? ElPanel Intergubernamental de Cambio Climtico(IPCC, por sus siglas en Ingls, Intergovernmental Panel on Climate Change), formado por cientficos de todo el mundo, indican que durante los ltimos 100 aos la temperatura del aire superficial aument en promedio 0.6 Celsius (1.1F). Puede que esto no suene como un gran cambio, pero incluso un grado puede afectar laTierra. Abajo enumeramos algunos efectos de cambio de clima que estn ocurriendo actualmente.Elnivel del mar est aumentando. Durante el Siglo XX, el nivel del mar ha subido cerca de 15 cm (6 pulgadas) debido al derretimiento del hielo glaciary a laexpansin de un agua de mar ms caliente. Los modelos predicen que el nivel del mar podra subir hasta 59 cm (23 pulgadas) durante el siglo XXI, amenazando las comunidades costeras, pantanos, yarrecifes de coral.Elhielo del mar rtico se est derritiendo. El grosor del hielo marino de verano es aproximadamente la mitad de lo que era en 1950. Elhielo que se derritepodra provocarcambios en la circulacin del ocano. Adems, el hielo que se derrite acelera elcalentamiento del rtico.Losglaciares y la capa permanentemente congelada se estn derritiendo. Durante los ltimos 100 aos, losglaciaresde montaa en todas las reas del mundo han disminuido de tamao, al igual que la extensin de lacapa permanentemente congeladaen elrtico.La lmina de hielo de Groenlandia tambin se est derritiendomuy rpidamente.Las temperaturas de la superficie del mar se estn elevando. En las ltimas dcadas, aguas ms calientes en los ocanos de poca profundidad han contribuido a la muerte de cerca de un cuarto de losarrecifes de coral de todo el mundo. Muchos de los animales coralinos murieron a causa de debilitacin por blanqueo, un proceso relacionado con agua ms clida.Lastemperaturas de lagos mayoresse estn elevando. Las temperaturas de los mayores lagos de todo el mundo han aumentado dramticamente. Esto ha incrementado el crecimiento de algas, favorecido la expansin de especies invasivas, incrementado la estratificacin en los lagos, y disminuido el nivel de los lagos.Lluvias ms intensas provocan inundaciones en muchas regionesLas temperaturas clidas han provocado lluvias ms intensas en algunas regiones. Esto puede causar inundaciones.La sequa extrema est aumentando. Temperaturas ms altas causan un ndice ms alto de evaporaciny de ms sequa en algunas reas del mundo.Lascosechas disminuyen.Temperaturas ms elevadas y sequa extrema causan una disminucin en la productividad agrcola de todo el mundo. Disminucin en la productividad agrcola podra conducir a carencia de alimentos con muchas implicaciones sociales.Losecosistemas estn cambiando. A medida que las temperaturas se calientan, algunas especiesdebern migrar hacia lugares ms fros, hacia un ecosistema ideal, o morirn. Algunas de las especies particularmente vulnerables incluyen especies en peligro,arrecifes de coral, y animales polares. El calentamiento tambin ha causado cambios en la sincronizacin de acontecimientos de primavera y la prolongacin de la estacin de crecimiento.Los huracanes han cambiado en frecuencia y fuerza.Hay evidencia de que el nmero de huracanesintensos del Atlntico ha aumentado desde 1970.Los cientficos continan estudiando para determinar si el clima es la causa.Olas de calorms frecuentes.Es probable que las olas de calor lleguen a ser ms comunes y frecuentes en mayor nmero de reas del mundo.Las temperaturas ms calientes afectan la salud humanaHa habido un aumento en muertes relacionadas con el calor, y mayor nmero de ataques alrgicos debido a que la estacin de polen se ha prolongado. As mismo, ha habido algunos cambios en animales trasmisores de enfermedades como los mosquitos.>El agua de mar se est haciendo ms cida.El dixido de carbono que se disuelve en los ocanos est haciendo que el agua de mar sea ms cida. Podra haber impactos enarrecifes coralinosy dems vida marina.Los lugares continuarn hacindose ms clidos, en especial en la noche y los inviernos. Esto afectar de manera positiva y negativa a ciertas reas, por ejemplo en trminos de turismo (ice. zonas de ski). En algunos lugares esto mejorar la salud y la agricultura, pero en general afectar de manera negativa la produccin agrcola (aumento de precios de la comida tambin) y la mortalidad aumentar por las olas extremas de calor, sequas y otros efectos secundarios.

El nivel del mar seguir aumentando por muchos siglos. La ltima vez que la Tierra estuvo a 3C por encima del temperatura promedio del momento, el mar estaba por lo menos 6 metros ms alto que el nivel actual. Si el aumento es lento y gradual los cambios no sern tan catastrficos como un aumento acelerado, no hay forma de saber cmo ser la velocidad de cambio .Los patrones del clima seguirn cambiando con un ciclo del agua ms intenso con sequas e inundaciones ms pronunciadas. Las zonas secas se harn ms secas y las hmedas ms hmedas. Los eventos extremos del clima sern ms comunes y ms intensos. Esto afectar la disponibilidad de agua potable en muchas zonas del mundo. Los efectos de este cambio ya se estn viendo en la actualidad. Los ecosistemas estarn bajo estrs, aunque la agricultura y manejo de bosques puedan beneficiarse inicialmente, incontables especies, especialmente en reas polares, montaas y trpicos tendrn que cambiar sus rangos de distribucin, los que no puedan hacerlo se extinguirn. Pestes y enfermedades de los trpicos avanzarn hacia el norte y sur y llegarn a las zonas que se han entibiado. Esto ya se est observando en la actualidad. El aumento del nivel deCO2afectar los sistemas biolgicos de manera independiente al cambio climtico. Algunos cultivos se vern beneficiados, tal cual lo sern ciertas malezas, si estos cambios en la ecuacin final sern beneficiosos o no, no hay forma de saberlo de antemano. Los ocanos se harn ms cidos lo que pondr en riesgo la existencia de arrecifes de coral y seguramente daar la industria pesquera y las otras especies marinas existentes. Habr efectos significativos y no previstos, en su mayora sern negativos pues el sistema humano y natural est bien adaptado a las condiciones actuales del clima.EFECTOS:Podremos llegar a una situacin en la que aunque controlemos las emisiones, procesos de retroalimentacin naturales puedan seguir aumentando los gases hasta niveles que la Tierra no ha experimentado en decenas de millones de aos, con niveles del mar muchas decenas de metros por encima del actual y con condiciones planetarias grotescamente lejanas a las que la especie humana se ha adaptado. Esperemos no llegar a eso, porque las consecuencias para la humanidad podran incluir la palabra extincin.http://cambioclimaticoglobal.com/impacto-del-calentamiento-global-y-el-cambio-climatico La decisin, consolidada a travs de una serie de conferencias de las partes de la Convencin sobre el cambio climtico, se materializa mediante nuevos abordajes para la mitigacin, que, se agregan a las actividades de proyecto en el Mecanismo para un Desarrollo Limpio, y permiten poner en ejecucin diversos mecanismos para la mitigacin a escala nacional o sectorial y elaborar estrategias para un desarrollo con bajas emisiones. La nocin de nuevos mecanismos para la mitigacin abarca pues todos los esquemas e instrumentos que han sido creados con el objeto de combatir el cambio climtico y facilitar acciones de mitigacin en los pases en desarrollo.REDUCIR EMISIONES Y EL CONSUMO DE ENERGA.Se han sealado las necesidades ms urgentes para el desarrollo de tecnologas de energa limpia: Generacin energtica a partir de combustibles fsiles que emitan menos dixido de carbono. Reduccin de la emisin de CO2 en el sector del transporte mediante tecnologas menos contaminantes. Medidas dirigidas al uso de los bosques y mejora de la deforestacin: En este sentido, la administracin americana ha invertido ya 500 millones de dlares para contribuir a la reduccin de emisiones en los pases en vas de desarrollo, a travs del Global Enviromental Facility,(mecanismo de financiacin incluido en la convencin de las Naciones Unidas para el cambio climtico) Aceleracin y expansin de mtodos de produccin de energa ms eficiente y la utilizacin de energa solar, nuclear y elica.Cules son algunas de las cosas que podemos hacer para reducir la emisin de gases de efecto invernadero? y cul sera el costo para los individuos y para la sociedadPrcticamente todas nuestras emisiones de gases de efecto invernadero proceden del consumo directo o indirecto de energa para nuestras plantas de produccin y oficinas.La empresa recibi el premio en reconocimiento a las importantes ventajas medioambientales que supone la utilizacin de su innovador proceso de recuperacin de salmueras, que purifica y reutiliza la sal para la produccin de policarbonato (PC). Mediante la recuperacin y reutilizacin de 72.000 toneladas de cloruro sdico de esta corriente de salmuera, la empresa reduce un 73% el consumo de cloruro sdico, elimina 8.900 toneladas/ao de emisiones de CO2 y reduce un 10% el vertido de aguas residuales al mar. La reduccin de las emisiones es consecuencia de un aumento de la eficiencia energtica en los mtodos utilizados para extraer y transportar la sal virgen a vaco. A pesar del incremento en los niveles de produccin, la planta de Columbus tambin ha conseguido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 15% en un periodo de 3 aos mediante la adopcin de un sistema nico y agresivo de conservacin de la energa.La planta de Selkirk gan un premio empresarial por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero aproximadamente un 7% gracias a la puesta en marcha de iniciativas como las siguientes: el uso de gas natural en lugar de residuos de evaporador en un calefactor de proceso; la instalacin de controles de las trampas de vapor; y el seguimiento del consumo energtico en tiempo real desde las salas de control para las lneas del sitio.En Colombia Tambin se presentaron las acciones de mitigacin, es decir acciones de reduccin en la emisin de GEI y la vulnerabilidad de los diversos sectores ante este fenmeno", indic Luz Dary Ypez, coordinadora del Grupo de Cambio Global de la Subdireccin de Estudios Ambientales del Ideam. En este sentido, se identificaron cuatro frentes de accin: la mejora en la obtencin de informacin climtica a travs del mejoramiento del sistema de monitoreo, el desarrollo de investigaciones cuyos resultados den pie a que los planes de ordenamiento territorial incluyan el tema de cambio climtico, ya sea para las regiones costeras o las de alta montaa que seran las ms afectadas; la implementacin de un sistema de vigilancia llamado Sivigila para la emisin de alertas tempranas de los posibles brotes o la expansin de Malaria y Dengue, de acuerdo a los cambios en las condiciones climticas; la exploracin de opciones productivas sostenibles para las zonas de pramo que, por el aumento de la temperatura, se volveran atractivas para los agricultores y pobladores aledaos. http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/02/18/252414/que-hace-colombia-calentamiento-global.html Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.2.Energa domstica. Disminuir su gasto con electrodomsticos de etiqueta energtica o apagando los aparatos completamente (y no en modo stand by).3.Residuos. Favorecer la separacin de basuras y el reciclaje.4.Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.5.Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.6.Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.7.Urbanizar. Slo donde se sepa que habr agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.8.Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.9.Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes trmicos para que la inversin en calefaccin y el aire acondicionado sea menor10.Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.11.Paneles solaresfotovoltaicos conectados a la red elctrica.12.Energas alternativas. Darles ms valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, sern rentables, aunque sean ms caras.13.Impuestos. Permitir que se asignen para la conservacin de recursos.14.Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.15.Impacto. Dar ms importancia a los anlisis de impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables16.Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.17.Invasores. No soltar animales domsticos y mascotas. Pueden ser especies invasoras.18.Productos qumicos. Minimizar el uso de compuestos qumicos como antibiticos, fertilizantes y aerosoles.19.Educara los nios en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.20.Gobiernos. Exigir la gestin sostenible a largo plazo de los recursos naturales.http://www.csic.es/ El reciclaje, incluye la produccin de abono orgnico (composta), ha desviado cerca de 70 millones de toneladas de material de los vertederos e incineradores en el 2000 hasta 34 millones de toneladas en 1990cantidad que se ha duplicado en justo 10 aos. El reciclaje torna los materiales que se hubiesen convertido en desecho en recursos valiosos. De hecho, el recolectar los materiales reciclables es tan slo un paso en una serie de acciones que generan una serie de ganancias desde el punto de vista financiero, ambiental y de la sociedad. El reciclaje cuesta dinero, pero tambin ocurre con la disposicin de desecho. Las comunidades tienen que pagar por el recogido de basura y por manejar un vertedero o un incinerador y es de esperarse que haya que pagar por el reciclaje. El evaluar el cmo el reciclaje impactar a su comunidad requiere una evaluacin plena de los beneficios y costos del reciclaje desde el punto de vista ambiental y econmico en comparacin con el consumo unidireccional de recursos provenientes de la disposicin de los productos usados y envolturas en vertederos e incineradores. Al analizar todos estos factores juntos usted podr determinar si el reciclaje es ms costo efectivo en su comunidad.http://www.epa.gov/espanol/reciclajefaq.html Quines son los principales defensores de que esto no es un problema serio y que cualificaciones tienen?-Afecta atodo el planeta, la atmsfera no tiene fronteras.Tiene unaenorme inercia, por lo tanto no puede detenerse a voluntad, de repente. El clima determina lascondiciones de vida: las posibilidades de alimentacin, la actividad econmica en general y la seguridad de las poblaciones. En definitiva determina cmo son los ecosistemas, incluido los nuestros. Tiene uncarcter retroalimentativo, es decir, los propios efectos del cambio climtico contribuyen a forzar el efecto invernadero natural y acentan el calentamiento global. Existen muchos ejemplos: Como sabemos cundo los rayos solares llegan a superficies blancas (zonas de nieve) se reflejan casi en su totalidad. Lo que est provocando el cambio climtico es una reduccin de la cubierta de nieve de la superficie terrestre que a su vez disminuye la reflexin de la radiacin solar y por tanto aumenta el calentamiento de la superficie terrestre. Est dando lugar a un abanico de efectos directos e indirectos queacentan las alteraciones introducidas por otras causaso motores del cambio global.

Qu tan prioritario es este tema comparado con otros problemas ambientales? Considerado un problema mas no una prioridad.Prioridad en la pobreza.