curso de protección radiologica

8
Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05 CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA DIRIGIDO A Toda persona, trabajador, auxiliar, técnico, profesional, que en su labor o trabajo se desempeña con fuentes emisoras de radiaciones ionizantes de 2ª y 3ª categoría (Ejemplo con equipos de Rx de uso médico, veterinario, industrial, construcción, laboratorios, reparación, mantención. etc.) OBJETIVO GENERAL Curso Básico de Protección Radiológica requerido, entre otros aspectos, para la gestión y solicitud de la autorización de desempeño para instalaciones de 2ª y 3ª categoría que otorgan las Seremis de Salud. de acuerdo al D.S. Nº 133/84 del Minsal " Reglamento de las autorizaciones de instalaciones radiactivas y de los trabajadores que se desempeñan en éstas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar conceptos fundamentales de la estructura de la materia. Caracterizar los Materiales radiactivos Teoría del Átomo Definir y relacionar los conceptos básicos de física nuclear con respecto a lasradiaciones electromagnéticas. Espectro electromagnético Estructuras atómicas y nucleares Fenómeno de Ionización Isótopos radiactivos Radiactividad natural y artificial Emisiones radiactivas (alfa, beta y gamma) Conocer la constitución de la materia y características de las partículas corpusculares y electromagnéticas.

Upload: blackain

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso de Protección Radiologica

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA

DIRIGIDO A

Toda persona, trabajador, auxiliar, técnico, profesional, que en su labor o trabajo se desempeña con fuentes emisoras de radiaciones ionizantes de 2ª y 3ª categoría (Ejemplo con equipos de Rx de uso médico, veterinario, industrial, construcción, laboratorios, reparación, mantención. etc.)

OBJETIVO GENERAL Curso Básico de Protección Radiológica requerido, entre otros aspectos, para la gestión y solicitud de la autorización de desempeño para instalaciones de 2ª y 3ª categoría que otorgan las Seremis de Salud. de acuerdo al D.S. Nº 133/84 del Minsal " Reglamento de las autorizaciones de instalaciones radiactivas y de los trabajadores que se desempeñan en éstas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Explicar conceptos fundamentales de la estructura de la materia. Caracterizar los Materiales radiactivos

Teoría del Átomo

Definir y relacionar los conceptos básicos de física nuclear con respecto a lasradiaciones electromagnéticas.

Espectro electromagnético

Estructuras atómicas y nucleares

Fenómeno de Ionización

Isótopos radiactivos

Radiactividad natural y artificial

Emisiones radiactivas (alfa, beta y gamma)

Conocer la constitución de la materia y características de las partículas corpusculares y electromagnéticas.

Page 2: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

RESULTADOS ESPERADOS

Aplicar las competencias adquiridas para prevenir los riesgos que pueden encontrar en sus unidades laborales y la manera de controlarlos.

Entregar la información y orientación necesaria para la obtención de autorización de desempeño del trabajador y autorización sanitaria de las instalaciones con operación de equipos y radiaciones ionizantes.

CONTENIDOS

1. FISICA NUCLEAR Estructuras atómicas y nucleares, Isótopos, Notación, Estabilidad Nuclear. Tipos de emisión. Decaimiento, Reacciones Nucleares. DURACIÓN: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS: Comprender; la generación de los rayos X, las propiedades, la formación de imágenes con rayos X y diferentes tipos de equipos de rayos X.

2. RAYOS X Generación de los rayos X dentro del Tubo, diferencias y similitudes con los rayos gamma, energía (kilo Voltaje) v/s penetración en la materia. DURACIÓN: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS:

Describir los distintos tipos de interacciones entre la materia (Células u átomos inertes), con distintos tipos de radiación (∞, β, y, neutrones)

Principios que utilizan los blindajes

Radioactividad ambiental

Identificación ambiental

Identificación de riesgos biológicos

3. INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA Mecanismos de reacción entre la radiación ionizante y los medios que la rodean;

Ionizaciones

Atenuación

Absorción

Reacciones Elásticas

Reacciones inelásticas

Efectos fotoeléctricos, Compton y producción de pares.

Page 3: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

DURACIÓN: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS:

Permitir la cuantificación de las radiaciones ionizantes y su cualificación.

Definir y emplear las unidades de actividad

Definir y emplear las unidades de Exposición

Definir y emplear las unidades de dosis.

4. UNIDADES Y MAGNITUDES Magnitudes como: Exposición, Kerma, dosis Absorbida, Dosis equivalente y tasas correspondientes. Unidades estándar del sistema Internacional, Unidades Convencionales. DURACIÓN: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS:

Visualización y conocimiento de diferentes instrumentos

Distinguir los distintos tipos de detectores y sus principios de funcionamiento y detección:

Emulsión Fotográfica

Ionización gaseosa

Centelleo

Termoluminiscencia

5. DETECCIÓN DE RADIACIONES IONIZANTES

Demostración teórica de los conceptos de detección, medición, sensibilidad, eficiencia, direccionalidad. Selección para usos específicos. DURACIÓN: 1 hora Cronológica OBJETIVOS:

Proveer un adecuado nivel de seguridad contra los riesgos inherentes al transporte de materiales radiactivos que puedan afectar a las personas, las cosas y el medio ambiente. El reglamento pretende proteger contra:

Irradiación eterna

Irradiación por incorporación

Criticidad

Cualquier riesgo inherente a la característica del material radiactivo transportado.

Page 4: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

6. TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS Reglamentos para el transporte seguro de materiales radiactivos:

Colección de seguridad N° 6 (OIEA 1985)

D.S. N° 12 del 10 de junio de 1985, del Ministerio de Mineria.

DURACIÓN: 1 hora Cronológica OBJETIVOS:

Describir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes en el ámbito celular y humano.

Definir conceptos de irradiación y contaminación.

Conocerán los factores que influyen en los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.

Conocer e identificar los efectos de la irradiación aguda y crónica.

Identificarán los riesgos de las radiaciones de acuerdo a accidentes, enfermedades y efectos hereditarios por radiación.

Comprender la importancia de la vigilancia médica.

7. EFECTOS BIOLOGICOS DE LA RADIACIÓN Efectos probabilísticos y determinísticos. Irradiación y contaminación externas, incorporación. Relación dosis efecto. Dosimetría biológica. DURACIÓN: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS: Conocer e identificar los fundamentos éticos y básicos de la seguridad radiológica

8. PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN RADIOLOGICA

Objetivo de la Seguridad Radiológica. Principios básicos. Límites primarios y derivados. Costo – Beneficio. Justificación, Limitación y Optimización. DURACION: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS:

Estimación y verificación de dosis equivalentes

Establecer límites y condiciones de requerimiento para las instalaciones y operadores.

Exponer los fundamentos teóricos que permitan reducir la interacción de la radiación ionizante con el hombre.

Supervisar las conductas de las personas y el estado de las instalaciones expuestas a las radiaciones ionizantes

Page 5: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

9. PROTECCIÓN RADIOLOGICA OPERACIONAL Parámetros de seguridad Radiológica, Distancia, Tiempo y Blindaje. Aplicación, Criterio de utilización. Ejercicios, Condiciones de trabajo, Medidas de prevención. Vigilancia Radiológica. Tipos de dosis. DURACIÓN: 1 hora Cronológica OBJETIVOS: Manejar situaciones de emergencia y accidentales a favor de solucionarlas

10. ACCIDENTES CON SUSTANCIAS RADIACTIVAS

Tipificación de emergencias

Organización y Planes

Casos de emergencias

DURACIÓN: 2 horas Cronológicas OBJETIVOS:

Manejar y conocer los desechos radiactivos y de acuerdo a su procedencia definir métodos de protección

Conocer los Tipos de Desechos radiactivos (sólidos líquidos y gaseosos)

Conocer los tipos de tratamientos, su acondicionamiento y disposición.

11. DESECHOS RADIACTIVOS

Estado físico de los materiales radiactivos (sólidos, líquidos y gaseosos), la vida media e inmovilización.

DURACIÓN: 2 horas Cronológicas

OBJETIVOS:

Comprender la importancia del uso de los dosímetros. Frecuencia de cambio, historiales dosimétricos, dosis máxima permisible, etc.

Identificar el dosímetro personal apropiado de acuerdo al rango de exposición.

Selección de requisitos de un dosímetro personal.

Identificar los tipos de dosímetros personales.

Dosímetro personal en función del tipo de radiación ionizante.

12. DOSIMETRIA

Tipos de dosímetros y eficiencia de acuerdo a los tipos de radiaciones.

Estimar las dosis recibidas en:

Todo el cuerpo, en la piel o en las extremidades

Page 6: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

Trabajadores que utilizan las radiaciones ionizantes y compararlas con los límites recomendados (ICRP).

Evaluar las dosis equivalentes según las exposiciones controlando sus efectos probabilísticos y previniendo los deterministicos.

DURACIÓN: 2 horas Cronológicas

OBJETIVOS:

Conocer todas las normas y herramientas legales que regulan el trabajo con material radiactivo.

Conocer la reglamentación y legislación vigente

Conocer las disposiciones establecidas por las autoridades reguladoras en Chile

Instalación de equipos generadores de radiación ionizante.

Operación de equipos generadores de radiación ionizante.

Traslado de elementos que generan radiación ionizante

Conocer los mecanismos de tramitación y obtención de licencias de operación de equipos de rayos X.

13. LEGISLACIÓN CHILENA

Ley de Seguridad Nuclear. Ley 18.370 (D.O. del 10 de agosto de 1988). Ley 18302 (D.O del 2 de mayo de 1984).

Reglamentación de autorizaciones, D.S. 133/84 (D.O. de 22 de mayo de 1984).

Reglamentación de protección radiológica para instalaciones radiactivas, D.S. 3/85 del 25 de abril de 1985. Reglamento de Protección Física y de los materiales Nucleares, D.S. 87/84 (D.O del 9 de marzo de 19874). Ley 16744. Reglamento de transporte. Otros y explicaciones al respecto.

DURACIÓN: 3 horas Cronológicas

CÓDIGO SENCE Y DURACIÓN Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

24 horas cronológicas. S/C Sence

Page 7: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

METODOLOGÍA La metodología propuesta corresponde a una estrategia participativa centrada en la experiencia y el hacer. A partir de la exposición de contenidos relevantes los participantes desarrollan actividades de aplicación práctica en base al desarrollo habilidades, exposición de logros, consensos y propuestas para implementar acciones y mejoras en el proceso, tanto como en la calidad de servicio y atención al cliente entregada en la actualidad. El énfasis en la experimentación y el ensayo de estrategias facilita e incentiva en los participantes, aplicar los contenidos a situaciones contingentes y reales de su trabajo, definiendo la asignación de tiempos y responsables para los compromisos.

MATERIAL DIDÁCTICO Los participantes reciben Apuntes, especialmente diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en cada tema del curso. Además considera la entrega de guías de trabajos individuales y grupales.

CERTIFICACIÓN Todos los alumnos que aprueban el curso, reciben un Certificado emitido por Santo Tomás. 80 % de asistencia y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0)

ACREDITACIÓN

Este curso cuenta con Acreditación del Seremi de Salud.

El docente se encuentra debidamente acreditado ante el Ministerio, por lo cual se encuentra habilitado para la ejecución de la actividad.

Con este Curso APROBADO los funcionarios pueden hacer las gestiones necesarias para obtener la Autorización Sanitaria.

Cabe mencionar que dicha autorización tiene un costo adicional que no está considerado en el valor del curso.

Los alumnos deben acreditar a lo menos 4to. Año de Educación Media rendida y Aprobada para obtener Autorización Sanitaria.

DOCENTE El programa será impartido por académicos de Santo Tomás, como expertos que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados.

Page 8: Curso de Protección Radiologica

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas

no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse

Los documentos externos obsoletos deben destruirse

REF: P-SGC-07

F-SGC-15

N° Revisión: 05

EL CURSO INCLUYE

Archivador termo laminado institucional Carpeta termo laminada institucional Block de apuntes Lápiz Apuntes relacionados Coffee break en cada sesión Certificación otorgada por Santo Tomás a los alumnos que aprueban con un 80% de

asistencia mínimo.

ANTECEDENTES GENERALES Lugar de Realización: Sede del CFT Santo Tomas Puente Alto, Av. Troncal San Francisco 0331, Puente Alto. O bien en dependencias de la Empresa o Cliente Duración: 24 Horas. (Cronológicas) Fecha de Inicio: Agosto, (por definir) Horario: 09:00 a 14:00 horas. (por definir)

COORDINACION ADMINISTRATIVA VICTORIA CAMPOS PINTO

Coordinadora de Capacitación Fono: (56-2) 2820 40 44 [email protected]

CÉSAR JORGE SAN MARTÍN CEA

Jefe de Capacitación y Educación Continua CFT SANTO TOMAS PUENTE ALTO