curso de electrocardiograma

60
Curso de Electrocardiogr ama Titular del curso: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Presenta: Dr. Luis Fernando Cortazar Benítez Invitados especiales

Upload: mckile

Post on 23-Feb-2016

55 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Curso de Electrocardiograma. Titular del curso: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Presenta: Dr. Luis Fernando Cortazar Benítez Invitados especiales. Eje Electrico. Intervalo QT. Frecuencia Cardiaca. Frecuencia cardiaca. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Curso de Electrocardiograma

Curso de ElectrocardiogramaTitular del curso: Dr. Enrique Daz GreeneProfesor adjunto: Dr. Federico Rodrguez WeberPresenta: Dr. Luis Fernando Cortazar BentezInvitados especialesEje ElectricoFrecuencia CardiacaIntervalo QTFrecuencia cardiacaNormal Sinusal 60- 100 latidos por minuto

La hoja corre a 25 mseg x min

Cada cuadrito = 0.04 segundos

Cada cuadro = 0.2 segundos

Cada cuadrote = 0.4 segundos

Recuerden la cuadrcula:

Para arritmias cardiacas Contar 30 cuadros

Contar el nmero de latidos en 30 cuadros

Multiplicar el nmero de latidos por 10

Ejemplo

14 latidos x 10 = 140 latidos x minuto

Cuenta 30 cuadros, recuerda que cada uno son 0.2 segundos o 200 msegY ahora cuenta cuantos latidos o complejos hay en esos 30 cuadros, en esos 6 segundosMultiplica por 10Ejercicios

Ejercicios

ritmos regulares

ritmos regulares

1500Numero de cuadritos entre R - Rritmos regularesEjercicios

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Intervalo QT y QRSComplejo QRS

Activacin simultnea ventricular

Duracin menor de 11 milisegundos

Eje normal +90 a -30

Transicin en V3- V4

Vectores en plano frontal

V1V2V3V4V5V6Revisar pagina de ECGpedia.com Si vamos a tiempoTransicin de QRS

Intervalo QTDesde el inicio del QRS al final de la onda T en el plano frontal

Ejemplo

QT Medido= 14 cuadritos= 14 x 0.04= 56 miliseg

QTc= QT med/ Raz cuadr RR

QTc= 0.56/ Raz 1.04= 0.56/ 1.01= 0.55 segundos

Sndrome de QT largo:

Hombres mayor 0.48 seg, Mujeres mayor a 0.47 segundos. Sin causa justificableCausas de QT largo:

Drogas: Antiarritmicos, tricclicos, fenotiazinas

Electrolitos: Hipokalemia, hipocalcemia, hipomagnesemia

Alt. SNC: Hemorragia subaracnoidea, EVC, trauma

Sndrome de Romano- Ward

Post- IAMEjemplos: Determinacin del intervalo QT

Prolongacin de QT

Eje Electrico

Determinacin del eje elctricoRepresenta el promedio de la direccin de la activacin ventricular

Normal 30 a + 90

Desviacin a la derecha > 90

Desviacin a la izquierda > - 30

Recordar que existen vectores y pensar en los electrodos como ventanas de observacin

DI y aVF son nuestros ojos para encontrar el eje

TODOS SUMAN 180

Claves para determinacin del eje elctricoDI Corre de 0 a + 180DII Corre de +60 a -120DIII Corre de 60 a + 120AVR Corre de -150 a + 30AVL Corre de 30 a + 150AVF Corre de -90 a + 90

DI es la clave

aVF es la clave

Corazn punta atrs o eje indeterminadoEn un cuadrante extremo izquierdo

Cuando DI y aVF son negativos

Cuando todas las derivaciones frontales son isodifasicas

Puede tratarse de un artefacto del electrocardiografo

Revisar causas de extrema desviacin (bloqueo de fasciculo anterior

Maneras para determinar el eje elctricoFORMA NMERO 1PASO # 1DI y AVF Positivos SI: Eje 0 y 90

NO:

DI Negativo: AVF Negativo:Eje Cuadrantes Cuadrantes superiores Derechos

Desviacin derechaDesviacin a la izquierda

PASO # 2Determinar cual es la ms Isodifsica

Isodifsica.- La misma cantidad de cuadritos positivos que negativosPASO # 3Determinar la perpendicular de la ms isodifsica

DI perpendicular de AVFDII perpendicular de AVLDIII perpendicular de AVR

RECORDAR DE DONDE A DONDE CORREN

30306060Ejemplo

Para hacer un clculo mas fino del eje, tenemos dos opciones:

Mirar el comportamiento de las derivaciones adyacentes al eje ya calculado y sumar o restar 15 grados hacia donde se localice la positividad o la negatividad

O bien, de la perpendicular de la isolectrica, en este caso aVR: Si la diferencia entre R y S no es > 1mm, el eje se queda asSi la diferencia entre R y S es 2-3 mm ajustar 10 hacia lo + o desde el eje ya calculadoSi la diferencia entre R y S es de 4-5 mm ajustar 15 hacia lo + o -

FORMA NMERO 2PASO # 1DI y AVF Positivos SI: Eje 0 y 90

NO:

DI Negativo: AVF Negativo:Eje Cuadrantes Cuadrantes Superiores Derechos

Desviacin derechaDesviacin a la izquierdaPASO # 2El eje de QRS se encuentra en el

complejo ms positivo o de mayor

voltaje

Ejercicios!Ejercicios: Determinacin del eje elctrico

+ 90Ejercicios: Determinacin del eje elctrico+ 150

Ejercicios: Determinacin del eje elctrico+ 15

Ejercicios: Determinacin del eje elctrico+ 30

Ejercicios: Determinacin del eje elctrico0

Ejercicios: Determinacin del eje elctrico- 15

Ejercicios: Determinacin del eje elctrico- 45

Ejercicios: Determinacin del eje elctrico

Indeterminado

Dudas ?