curso de economia 1

160
ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS SERIE: Materiales de enseñanza MARIO MORVELÍ SALAS Primera edición: mayo del 2011 ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS Materiales de enseñanza Mario Morvelí Salas Telef. (084) 272143 Cel. (084) 984222628 E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO UNSAAC Cusco–Perú, mayo 2011 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso expreso de los editores. - 101 -

Upload: fallon-stevens

Post on 26-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

ANTROPOLOGÍAY

SISTEMAS ECONÓMICOS

SERIE: Materiales de enseñanza

MARIO MORVELÍ SALAS

Primera edición: mayo del 2011ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS Materiales de enseñanza Mario Morvelí Salas Telef. (084) 272143 Cel. (084) 984222628 E-mail: [email protected] NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNSAAC

Cusco–Perú, mayo 2011 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin el permiso expreso de los editores.

CONTENIDOPágs.

Prólogo 05 Introducción 041. Antropología y economía 06

A. La antropología 06

- 101 -

Page 2: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

B. La economía como ciencia social 08C. Definición clásica de la economía 09D. Definición marxista de la economía 09E. Definición neoclásica de la economía 10F. Definición contemporánea de la economía 10G. División de la economía 11

2. Los sistemas económicos 153. Objeto de la antropología de los sistemas económicos 174. Enfoques en la antropología económica 19

A. La antropología económica substantivista 19B. La antropología económica marxista 21C. La antropología económica formalista 25D. La etnoeconomía 29

5. El sistema económico de las sociedades primitivas 31A. El don 31B. El comercio en silencio 32C. El anillo kula 33D. El potlasch 34

6. El sistema económico de las sociedades feudales 367. El sistema económico capitalista 38

A. Antecedentes y principios del capitalismo según Weber 38B. El sistema económico de tradición liberal 39C. Las teorías económicas del capitalismo 44D. La tercera vía 57

8. El sistema económico socialista 60A. Antecedentes y principios del capitalismo según Marx 60B. La base del sistema económico socialista 66C. La planificación económica 67D. La vía dos y medio 70

9. La cultura económica no capitalista en el caso peruano 72A. La economía campesina (Gómez, Figueroa, Chayanov) 72B. Uso y manejo del suelo y agua 82C. Cosmovisión quechua del suelo y agua 90D. El trueque 94

Bibliografía 99

- 101 -

Page 3: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

INTRODUCCIÓN

El presente texto, ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS, es un material de enseñanza-aprendizaje para los alumnos de la asignatura de Antropología y Economía de la Carrera Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Nació de la constante tarea de enseñanza, lecturas y fichas efectuadas sobre el tema, apuntes de clase del curso de antropología económica y confrontada con la experiencia de campo como antropólogo.

Es un material educativo introductorio para que los interesados se informen de los fundamentos básicos de la antropología económica y que seguidamente puedan ampliar y profundizar el estudio relacionado a esta especialidad. Y claro, es cierto que existen muchos y variados textos referidos a esta materia y desde diversos enfoques, la dificultad radica en que su difusión y acceso a estas literaturas son limitados y costosos; esta es la razón por la que se escribió, y como se dijo, desde las lecturas llevadas a cabo y desde la experiencia de campo y de aula regentando la asignatura.

Esto no significa que sea un libro concluido o acabado, tampoco busca fijar puntos de partida, ni base teórica o metodológica sobre los que pueden afirmarse maneras de comprensión o de análisis que tengan que seguirse en lo posterior. Es solamente un compendio o texto de aproximación con el que, de buena voluntad, se busca que los estudiantes se aproximen a este campo y se familiaricen con los fundamentos básicos de la antropología económica, así, anhelamos que este material didáctico no sólo sea un ejemplar de trabajo en el recinto universitario, sino que también genere la ansiada discusión sobre el contenido, los conceptos, las teorías y la manera en que se han abordado los temas.

El texto se ha dividido en nueve temas de discusión. 1) La antropología y la economía, en ella se precisa de modo panorámico la definición de conceptos y contenidos de las dos disciplinas y luego se señala su correlación; 2) Los sistemas económicos, allí se da a conocer que todo sistema económico está conformado por los factores de producción, los agentes económicos y las instituciones económicas; 3) El objeto de la antropología de los sistemas económicos, se demarca lo que las cuatro corrientes antropológicas aborda como objeto de estudio; 4) Los enfoques en la antropología económica, allí se expone las tesis centrales resueltas por los antropólogos económicos substantivistas, marxistas, formalistas y la etnoeconómicos; 5) El sistema económico de las sociedades primitivas, se describe la característica económica de las sociedades primarias a partir del don, el comercio en silencio, el anillo kula y el potlasch ; 6) El sistema económico de las sociedades feudales, se describe el funcionamiento de este régimen y su crisis para dar lugar a la aparición de la economía capitalista; 7) El sistema económico capitalista, aquí se explica las teorías económicas capitalistas y el planteamiento referido al crecimiento económico y su funcionamiento bajo la lógica del mercado; 8) El sistema económico socialista, igualmente se explica la forma cómo ha funcionado este régimen a partir de la intervención del Estado; 9) La cultura económica no capitalista en el caso peruano, aquí se delibera el problema de la economía campesina, seguidamente se describe la agricultura campesina incidiendo en el uso del suelo, agua y el trueque.

Las temáticas desplegadas se ajustan a la rigurosidad académica. De allí que se ha procurado alcanzar las fuentes y citas bibliográficas para que los estudiantes y otros interesados en la materia apelen para mayor indagación y profundización de las cuestiones abordadas, aunque tal vez no están indicadas según las exigencias del sistema filológico. Igualmente, algunos fragmentos han sido subrayados, otros términos fueron resaltados con negrita y con letras cursivas, sólo con fines de llamar la atención y que se tenga cuidado en la discusión. Asimismo se ha recurrido al uso del pie de página para esclarecer algunos temas, conceptos y controversias. Pero bueno, nos hemos esforzado para que la presentación, la explicación y algunos pasajes sean lo más sencillo posible, de modo que los alumnos no tengan la dificultad de comprensión.

Finalmente expreso mi sincero reconocimiento al Dr. Jorge Flores Ochoa, al Dr. José Gonzáles Ríos, al Mgt. Washington Rozas Álvarez y al Dr. Félix Hurtado Huamán, por la lectura de la primera versión en el año 2003 y sus comentarios. Igualmente hago mención especial a Getrudes Ruth Palomino Dávalos, a Angelit R. Morvelí Palomino, y a Holger C. Morvelí Palomino, por su participación en la publicación de este compendio y por la exigencia en la conclusión de este texto. Por supuesto, debo también advertir que asumo la responsabilidad de los errores o deficiencias que puedan presentarse en el texto.

Mario Morvelí Salas Cusco 2011

1. ANTROPOLOGÍA Y ECONOMÍA

- 101 -

Page 4: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

En este primer numeral se aborda la definición de la antropología y la economía. Con esto se busca esclarecer la relación entre ambas disciplinas y justificar que los enfoques de la antropología económica están relacionados al contenido de la economía.

A. LA ANTROPOLOGÍA

La antropología ha sido delimitada como el estudio del hombre y sus obras (Herskovits, 1968:17). Esta definición que fue divulgada por todas partes no ha resuelto plenamente el estudio de la humanidad. Por ello, en esta sección se demarca el contenido de esta disciplina a partir del aporte de algunos antropólogos.

Por ejemplo, Lischetti (1986:15) señala que esta disciplina contiene conocimientos globales referidos al hombre en toda su extensión geográfica e histórica, así como metodologías que conducen a la búsqueda de conocimientos aplicables al conjunto de la evolución del hombre, desde el homínido hasta los rasgos modernos. Así, dispone de conclusiones positivas o negativas válido para todas las sociedades humanas desde la más pequeña tribu hasta la gran ciudad moderna.

Silva Santisteban (1998:19) indica también que la antropología tiene que ver con la investigación científica de la naturaleza humana y de los factores fundamentales de su desarrollo humano a través del tiempo y del espacio. Da inicio con el supuesto que para comprender la naturaleza del hombre es necesario observarlo en donde quiera que exista y en el tiempo a fin de comprobar los cambios que ha experimentado en toda su existencia, e incluso en la trayectoria evolutiva que le dio origen.

Harris (1990:111,17) contribuye puntualizando que la antropología da cuenta del estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos, así como de sus estilos de vida. Pues dada la amplitud y complejidad del contenido, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos de la experiencia humana. Algunos estudian la evolución de la especie humana; otros investigan cómo el homo sapiens llegó a poseer la facilidad humana para el lenguaje, desarrollo y diversificación de los lenguajes, así como los modos en que las lenguas modernas satisfacen sus necesidades de comunicación humana; otros se ocupan de las tradiciones aprendidas del pensamiento y conducta denominada cultura, investigando cómo surgieron y se diferenciaron las culturas antiguas y cómo y por qué cambian o permanecen iguales.

Marzal (1986:14) es más específico al fijar que la antropología es aquella ciencia social que estudia el funcionamiento y evolución de “otras” sociedades. Arguedas (1986:135) acota a esta definición precisando que es el estudio de la diversidad de grupos humanos, sus costumbres, sus factores y sus causas, así como los diferentes modos de ser de los pueblos.

Así que, de las definiciones revisadas se resaltan tres nociones sobre el cual se desarrolla la antropología: la investigación científica, el funcionamiento de la sociedad, los cambios sociales y el desarrollo. Esto supone que la antropología ofrece un vasto conocimiento teórico, metodológico y etnográfico para comprender el funcionamiento y el proceso de los cambios socioculturales y desarrollo económico de las sociedades humanas.

Por lo tanto, el antropólogo encuentra su campo de estudio y acción dondequiera que exista o hayan existido pueblos. Se interesa por todos los aspectos humanos (cultural, político, religioso, etc.), describiendo, explicando y prediciendo la dinámica sociocultural y económica prestando atención a su proceso, retraso, desaparición, formas de satisfacción de las necesidades y la manera cómo se enfrentan o se sobreponen a la naturaleza; todo esto es interpretado a fin de promover el cambio y el desarrollo humano.

Entonces, queda fijado que la tarea del antropólogo se resume en la investigación y en la organización sociocultural para el cambio y el desarrollo humano. Pues diagnostica, describe, analiza, explica y predice, todo lo relacionado a las causas y efectos del problema humano con el fin de resolver los problemas de necesidades y satisfactores, principalmente de aquellos relacionados con la escasez y con las formas de explotación y distribución de los escasos recursos naturales para seguidamente proponer los cambios y progresos adecuados. A lo referido se añaden dos acciones más: la promoción de la gestión empresarial para competir en el mercado satisfaciendo necesidades específicas y la gestión cultural.

En cuanto a la investigación, promoción del cambio y desarrollo humano, se advierte que hoy se vive una situación de acelerados cambios socioculturales, económicos, políticos y religiosos. En ese entender, el antropólogo como investigador de las sociedades humanas genera conocimientos referidos al problema

- 101 -

Page 5: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS humano (su situación económica en el contexto de la globalización, el impacto de los cambios acelerados, el uso y manejo de los escasos recursos naturales, etc.). Estos conocimientos deben ser el punto de partida para aproximarse a la realidad y así entender a profundidad el problema humano para seguidamente encaminar a los pueblos en su readaptación a los nuevos sistemas socioeconómicos y políticos. Esto requiere de la implementación de trabajos de desarrollo multidisciplinarios en el que el antropólogo contribuirá con el tema de la organización sociocultural para el uso y manejo sostenible de los escasos recursos naturales previa investigación, así como impulsar la expansión de las capacidades y la libertad. Estas y tantas otras labores son motivo de investigación así como de la promoción del cambio y del desarrollo que corresponden a la ocupación del antropólogo.

En la línea de la promoción de gestiones empresariales, se advierte que para ser competitivos en el mercado global es necesario impulsar la gestión empresarial. Queda fuera de discusión que la propiedad privada de los medios de producción como principio político y económico de las sociedades de libre mercado permite calcular las ganancias en función de los costos. Este mecanismo está determinado por la soberanía del consumidor, por lo que el productor deberá ajustarse a la competencia, a la producción de calidad y a las demandas culturales e ideológicas de los consumidores, caso contrario acelerará su desaparición del mercado. El productor debe actuar en el marco de la gestión empresarial compitiendo con producción especializada conforme a la segmentación del mercado, a la cultura del pueblo y a otras particularidades, por el contrario será rezagado. Si esto es lo que va marcando a la sociedad y su cultura, el antropólogo cumple la labor específica de fomentar la gestión empresarial a partir de la investigación antropológica que es el que permite conocer las necesidades reales del consumidor.

En esta misma orientación, Hernández (1989:23-24) menciona que los poderosos del mundo se disponen a seguir dominando a los pobres por distintos modos, procuran intensificar su presencia en la sociedad hecha mercado a través de la cultura. Por eso, todo debe readecuarse, la cultura también. Además se está vinculando la cultura con la iniciativa privada y la política, de allí que el antropólogo debe desarrollar modelos de intervención cultural desde la esfera de la administración para así readecuar a la sociedad y su cultura al nuevo sistema socioeconómico.

En lo que corresponde a la gestión cultural1, Hernández (1989:23-24) hace referencia que la gestión cultural es la propuesta técnica según a las exigencias de la actualidad y consiste en: 1) El planteamiento de proyectos de oferta y demanda para responder a las necesidades del mercado. 2) Instituir empresas de ingeniería con cometidos que conducen a la marcha de programas de movilización para la financiación y elaboración de proyectos de desarrollo, evaluación y monitoreo, ventas y exposición de productos de calidad.

Así que, la gestión cultural es un quehacer propio de todo antropólogo. Por eso su implementación debe ser constante con el fin de encaminar a la sociedad humana a su readecuación al nuevo escenario socioeconómico. Sólo de este modo los pueblos pueden apostar para competir en el mercado y con producción especializada para segmentos de mercado también específicos.

Por último, con relación a las sociedades subordinadas o pobres, como el caso peruano, es necesario advertir que si estos quieren estar en el siglo veintiuno compartiendo el conocimiento, percibiendo el futuro y sobreponiéndose a la globalización, tienen que ingresar a la nueva competencia. En estas sociedades el antropólogo debe impulsar la reproducción de “riqueza”, creación y difusión de la cultura, especialmente de tecnologías adecuadas y sustentables para la producción de calidad y a menor costo. Tal vez el caso de los países asiáticos (como el de Japón o China) sea el ejemplo en el sentido que éstos lograron crear, desarrollar y difundir su cultura y tecnologías desde modelos existentes; pues éstos observaron la tecnología moderna, luego lo imitaron, igualaron, superaron y finalmente difundieron, con resultados de crecimiento económico.

Además, esta es la ocasión para reflexionar la interrogante: ¿Por qué los pueblos en el Perú son como son? Sin duda, la pregunta lleva a afirmar que los pueblos subordinados, como el caso cusqueño u otros, son víctimas de costumbres, o sea, los comportamientos se hallan marcados por hábitos adquiridos de modo consciente o inconsciente. Son hábitos o rutinas expresados en el reproche, la búsqueda de defectos del otro, ofenderse del éxito de los otros, la deshonestidad, la desconfianza, etc. Estos se deben al resentimiento, a la escasez de la promoción de talentos, al débil ingenio, a la apatía por el conocimiento y a la falta de apertura al cambio sociocultural. Naturalmente, son conductas que deben ser superados por estilos de vida de calidad,

1 El vocablo que usa Avelino Hernández es el de ingeniería cultural, nosotros preferimos usar el término gestión cultural para darle mayor sentido humano y antropológico al concepto.

- 101 -

Page 6: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS proactividad, identidad e iniciativa para el cambio. Desde luego, esta tarea no es nada simple, aunque con trabajos de gestión cultural (promoción del rescate o reencuentro con normas, valores y conductas consuetudinarias, con la democracia, ciudadanía, reconciliación, respeto, confianza, honestidad, etc.) es posible superar los hábitos que deterioran el progreso para seguidamente propulsar el redescubrimiento de la historia, de la identidad y de la tradición para el cambio y el progreso.

B. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

Haya de la Torre (1957:7-209) consideró a la economía política como una ciencia histórica. Señaló que su materia es histórica, perpetuamente sometida al cambio, y que estudia cada fase de la evolución.

Estuvo siempre preocupado por sostener la relatividad del espacio y del tiempo. Suponía una nueva conciencia y una perspectiva de la historia desde América y no desde Europa. Expuso que la filosofía europea había dividido la historia en “antigua”, “media” y “moderna”, división con el que no estuvo de acuerdo. Por eso, juntamente con Hegel, admitió la tesis que la cronología absoluta y mundializada división de la historia presentaba problemas para el caso de las culturas americanas por no ser aplicables. Amparándose en la teoría marxista, advirtió que las condiciones en los cuales los hombres producen y cambian varían de un país a otro y de una generación a la siguiente, dedujo que la producción cambia y varía en el tiempo y el espacio. En ese entender, las condiciones en los cuales los hombres producen dan sentido y razón a la economía, siendo este un hecho histórico con el que se da razón a la aproximación de Haya de la Torre en la afirmación que la economía es una ciencia histórica y por consiguiente una ciencia social.

Para Lefebvre (s/f: 78), la economía política es también una ciencia histórica. Dio cuenta acerca de las leyes históricas (es decir leyes del devenir), así como de una determinada formación económico-social, en este caso del capitalismo en su estructura y devenir.

Apoyándose en la propuesta marxista, resaltó la lucha de clases como el motor del desarrollo de la historia. De ello concluyó que la historia tiene como estructura principal a las clases sociales, pero éstas y sus luchas antagónicas tienen razón y forma por la producción y el control del proceso productivo. La producción y todo su proceso (economía) son históricos, por eso la economía es una ciencia social.

De este modo, Haya de la Torre y Lefebvre admitieron que la economía es una ciencia social. Explicaron que la producción, distribución y consumo (definición clásica de la economía), que también son factores marcadamente culturales de todo grupo humano, poseen carácter histórico. La necesidad de subsistencia instó al hombre a instituir conductas económicas (producción, intercambio, consumo) nominada también como la base económica o cultura material. Entonces, la producción es el mecanismo clave para la subsistencia humana, incluye forzosamente el uso y el manejo de tecnologías para la explotación de los recursos naturales. En las sociedades primarias los recursos naturales eran abundantes y la escasez mínima; pero a raíz del crecimiento poblacional, revolución tecnológica y división del mundo en dos sistemas (capitalistas y socialistas), los recursos naturales fueron explotados incorrectamente sólo para satisfacer los deseos de enriquecimiento y capitalización de un sector social minoritario, originándose de este modo la escasez generalizada.

Por lo tanto, según esta visión, el antropólogo tiene la labor de investigar científicamente (describir, analizar, explicar y predecir) el proceso productivo como hecho histórico y prestando atención al espacio geográfico. Con esta labor, el interés es buscar alternativas para que el proceso productivo sea llevado a cabo de modo eficiente y sostenible.

C. DEFINICIÓN CLÁSICA DE LA ECONOMÍA

Paschoal Rossetti (1994:26) indica que en el siglo XVIII (época de la ilustración o edad de la razón) la economía se desarrolló e ingresó a su fase científica con pensadores como Smith en Inglaterra y Quesnay en Francia. Éstos se dedicaron a la exploración y al análisis de las teorías y leyes que regían la actividad económica, así como delimitaron a la economía como la disciplina que da cuenta del estudio de la producción, acumulación, distribución y consumo de la riqueza. Estas temáticas permitieron a los clásicos de la económica a observar el extraordinario desarrollo de esta disciplina como una rama del conocimiento enfocado hacia la percepción y el análisis de la riqueza.

- 101 -

Page 7: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

De este modo, Quesnay estuvo interesado por demostrar cómo se formaba y distribuía la riqueza entre los productores rurales, artesanos urbanos y nobles propietarios. En cambio, Smith centró su análisis en la acumulación y conservación de la riqueza a partir de las leyes que regían la producción, acumulación, distribución y consumo (Paschoal Rossetti, 2002:20-21).

Como se lee, estos clásicos se preocuparon únicamente por la producción, acumulación, distribución y consumo de la riqueza como tal. Sin duda, fue un quehacer económico insensible a lo social y centrado en cómo se instituía o distribuía la riqueza, o bien cómo se acumulaba o se conservaba la riqueza; no estaban interesados por el factor humano ni prestaron atención a los efectos sociales que causaba este modelo económico.

Por último, es importante señalar que esta concepción clásica de la economía fue la base para el impulso de la antropología económica substantivista. Los exponentes de esta corriente como K. Polanyi, G. Dalton, D. Kaplan, entre otros, desplegaron la antropología económica sobre la base de la definición clásica de la economía.

D. DEFINICIÓN MARXISTA DE LA ECONOMÍA

Paschoal Rossetti (1994, 2002) puntualiza que el concepto clásico de la economía (producción, acumulación, distribución y consumo) fue la base sobre el cual la perspectiva socialista instituyó su reflexión respecto de la materia de la que se ocuparía la economía. Citando a Marx acentuó que las relaciones y los mecanismos de distribución aparecen simplemente como el reverso de la producción, por ello que la organización de la distribución se determina por la estructura de la producción.

En este enfoque se consideran conceptos como nivel cultural, necesidades, leyes sociales. Señalan que el nivel cultural (ilustrativo) influye en las necesidades humanas, y para satisfacerlas los hombres llevan a cabo la producción y la distribución. Todo esto está regulado por leyes sociales que encauzan la producción y la distribución (Paschoal Rossetti, 2002:21-22).

Así pues, desde esta visión, la economía da cuenta del estudio de las leyes sociales que regulan la producción y la distribución de los medios materiales destinados a satisfacer las necesidades humanas. Por ejemplo, la ley de la correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, la ley de los modos de producción, la ley de la dependencia entre la base económica y la superestructura, la ley de las revoluciones sociales.

Aquí es importante señalar que los marxistas al reparar que los teóricos clásicos de la economía no habían considerado el factor humano como un componente de la economía, lucharon por hacer del aspecto social un componente estructural de la economía. Por eso que delimitaron a la economía como el estudio de las leyes sociales que regulan la producción, acumulación, distribución y consumo de los bienes y servicios. Esta definición permitió el avance de la ciencia económica, y por cierto el interés del Estado por la solución del problema humano.

Finalmente, se debe resaltar que el enfoque de la antropología económica marxista representado por Godelier, Meillassoux, Terray, J. Friedman, Wolf, entre otros, está fundado en el marco de la configuración teórica de la economía socialista.

E. DEFINICIÓN NEOCLÁSICA DE LA ECONOMÍA

La exposición neoclásica de la economía surge para contrapesar o neutralizar la definición de la economía marxista y al mismo tiempo enmendar la definición clásica de la economía. Esta preocupación condujo a que los denominados neoclásicos de la economía consideren la problemática sociocultural como un componente central de la ciencia económica. Para mayor claridad, vale sintetizar el objeto de la economía desde la visión de dos economistas neoclásicos: Alfred Marshall y Lionel Robbins.

Alfred Marshall (fines del siglo XIX e inicios del XX)Este teórico orientó su estudio a la comprobación de que el proceso económico tiende a satisfacer las

necesidades humanas. El punto fundamental de esta teoría radica en la noción de que las necesidades y los deseos humanos son innumerables y de varios tipos, de modo que el proceso económico tiende a satisfacerlos.

- 101 -

Page 8: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS Sólo el hombre incivilizado no tiene necesidades, pero a medida que éste va progresando las necesidades van surgiendo y aumentando en cantidad y diversidad. Para ello prestó atención a los conceptos más extensos como los de riqueza y bienestar social (Paschoal Rossetti, 1994:28).

Marshall no sólo se limitó a describir y analizar los procesos económicos como se exigía en la economía clásica, sino, además, se ocupó de los aspectos éticos ligado con la conducta humana y de las formas de organización de la sociedad en función del proceso distributivo de quienes tendrían acceso a las condiciones materiales que podían lograr en dicha etapa cultural (Paschoal Rossetti, 2002:21). De este modo, la economía da razón de la acción individual y social en la obtención y uso de los elementos materiales de bienestar. Además, es el estudio de los hombres tal como viven, actúan y piensan en los asuntos de la vida.

Lionel Robbins (década de los 30)Para este neoclásico, la economía es la disciplina que se ocupa de las formas del comportamiento

humano como resultado de la relación existente entre las necesidades ilimitadas que se deben satisfacer y los recursos que, aunque escasos, ofrecen usos alternativos. Este punto de vista fue reforzado por el gran despertar de los pueblos subdesarrollados, vale decir por la concientización respecto de los contrastes entre la opulencia y la miseria. Con esto, la economía pasó a ser considerada como la ciencia de la escasez, ocupándose de la administración eficiente de los escasos recursos (Paschoal Rossetti, 1994:31; 2002:28).

Así pues, esta perspectiva económica neoclásica está asociada con el enfoque de la antropología económica formalista planteados por Herskovits, Firth, entre otros.

F. DEFINICIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA ECONOMÍA

Los teóricos contemporáneos admiten la siguiente definición:

“La economía es el estudio de la organización social mediante el cual los hombres satisfacen sus necesidades de bienes y servicios escasos. El estudio de la economía incluye la organización social que implica la distribución de recursos escasos entre necesidades humanas alternativas y el uso de esos recursos con la finalidad de satisfacer en un nivel óptimo” (Paschoal Rossetti, 1994:31)

Sin duda, la cita es una definición que se encuadrada en el mismo perfil de la definición neoclásica. Es tal vez la definición mejor sistematizada, pero de ninguna manera distinta a la definición neoclásica.

En esta línea teórica, Green (1995:12) contribuye señalando que la economía se ocupa del hombre y de la naturaleza. Del hombre porque trata de las necesidades que son un estado de la mente creado por los medios como la propaganda; esto constituye una característica de la llamada sociedad de consumo ejemplificado por un modelo como el estadounidense, pero aplicable también, en cierta medida, a nuestra sociedad donde prácticamente se obliga al ser humano a consumir mayores cantidades y cada vez más diferenciados de bienes y servicios de lo que realmente necesita. De la naturaleza porque trata de los satisfactores de esas necesidades, los cuales están muy vinculados con los recursos naturales (tierra para sembrar trigo y producir pan, maquinaria para su elaboración y mano de obra). Green concluye precisando que la economía se ocupa de la forma en que los hombres utilizan y transforman los recursos escasos para obtener la máxima cantidad posible de satisfactores y distribuirlos para su consumo entre los diversos integrantes de la sociedad.

De este modo, prestando atención a las definiciones neoclásicas y contemporáneas, la economía da cuenta de los siguientes hechos: 1) La acción individual y social en la obtención y uso de los elementos materiales de bienestar. 2) Las formas del comportamiento humano como resultado de la relación entre las necesidades ilimitadas por satisfacer y los recursos escasos que ofrecen usos alternativos. 3) La explotación y distribución de los escasos recursos aún existentes. 4) La organización social y la forma cómo a través de ella los hombres satisfacen sus necesidades de bienes y servicios. Así, la organización social como estructura cultural, resultado de la correspondencia entre el hombre y la naturaleza, denota el uso, transformación y distribución de los escasos recursos para satisfacer las necesidades humanas.

Estos casos destacados como objeto de la ciencia económica son también temas de estudio de la antropología. La antropología por ser el estudio de la cultura tiene la amplia responsabilidad de dar cuenta respecto de la manera cómo los hombres se organizan social y culturalmente para explotar los escasos recursos naturales y así resolver su existencia. De hecho, esta acción debe ser entendida como el estudio de una parte de

- 101 -

Page 9: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS la cultura de los grupos humanos. Entonces, habría que encontrar una diferencia entre ambas disciplinas, por ahora se puede adelantar el enunciado de que la antropología trata los casos señalados desde el punto de vista cualitativo y casuístico, en cambio la economía desde el lado cuantitativo y general.

Demarcando la afinidad entre la antropología y la economía, hay una la estrecha relación en el sentido que ambas abordan el problema humano (relación entre hombre y los recursos naturales). El antropólogo estudia la cultura como resultado de la relación del hombre con la naturaleza y el economista estudia el comportamiento económico (cultura) como derivación de la relación de las necesidades ilimitadas con los recursos escasos. Además, la antropología como disciplina académica proporciona al economista conocimientos referidos a la cultura para que diseñe el marketing y la economía como disciplina académica aporta al antropólogo conocimientos referidos a la economía sobre el cual constituyó las corrientes de la antropología económica, así, la antropología económica substantivista está asociado con la definición clásica de la economía, la antropología económica marxista se desarrolló en el marco de la definición de la economía marxista y la antropología económica formalista se desplegó en la línea de la definición de la economía neoclásica.

G. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

Prestando atención a la definición de la economía desde la visión neoclásica y contemporánea, su ejercicio es impulsado en el marco de las ramas de la microeconomía o la macroeconomía.

a. La microeconomíaSiguiendo a Paschoal Rossetti (2002:40-41) y Samuelson (2002:57), la microeconomía tiene que ver

con el análisis de la conducta de las unidades económicas: el consumidor y la empresa. Ambos pueden ser examinados aisladamente o en grupos homogéneos. El consumidor, pese a su restricción presupuestaria, busca sin cesar satisfacer sus necesidades al máximo; igualmente la empresa, dado los costos y la competencia en el mercado, persigue la máxima utilidad.

La estructura y el mecanismo de funcionamiento del mercado son igualmente materia de la microeconomía. Están reglamentados con arreglo a la oferta y la demanda, por ello, los sueldos y los salarios que se pagan a quienes participan en un proceso productivo giran alrededor de la oferta y la demanda. De este modo, el análisis del mercado en sus diversas formas2 y estructuras3 verifica las condiciones generales del equilibrio de las empresas en cada una de las condiciones competitivas posibles, e investiga los mercados y los pagos o salarios.

El mercado en su acepción tradicional significa el lugar donde los agentes económicos realizaban sus transacciones comerciales. En su sentido actual, el mercado es una abstracción y no toma en cuenta la connotación geográfica; los ejecutivos de las grandes empresas industriales o del sector financiero cuando hablan de dificultades en el mercado no se están refiriendo a algún lugar, sino a la abstracción económica, así, el mercado se define por la presencia de fuerzas aparentemente antagónicas: demanda y oferta. La activación simultánea de las dos variables define el mercado (Paschoal Rossetti, 2002:363). Existe una tercera connotación usada por los antropólogos formalistas en el sentido que el mercado implica la asignación (dar y recibir) de recursos con referencia a los criterios impersonales que no consideran los lazos personales y los fines sociales a favor de un principio inmediato de maximización en la obtención de utilidades (Firt, 1975:13).

La microeconomía suele definirse también como la teoría de los precios. Al indagar la formación de los precios, esta rama se encarga justamente de dar cuenta respecto de la oferta y la demanda de los cuales son responsables los productores y los consumidores. La demanda depende del comportamiento, de las motivaciones y de las reacciones de los consumidores (Paschoal Rossetti, 2002:41).

De este modo, cuando los antropólogos estudian el comportamiento de las unidades económicas están definitivamente circunscritos en el ámbito de la llamada microeconomía, ya que el comportamiento de los consumidores (individuos, familias, ayllus, comunidades, etnias, ciudades, urbes, etc.) y las empresas tienen importancia. Schiffman y Lazar (1997:7) señalan que “el comportamiento de los consumidores 4 se refiere a la

2 La forma del mercado hace referencia a las características cómo se presenta el mercado, por ejemplo, número de competidores, producto, control de precios y sobreprecios, condiciones de ingreso, información, expansión.3 La estructura del mercado se refiere a la situación de competencia, si existe o no monopolio, fallas en el mercado, etc.4 El término consumidor se utiliza para describir tanto al consumidor personal como al consumidor organizacional. El primero compra bienes y servicios para su uso (champú, jabón), para uso del hogar (videograbadora), o como regalo para un amigo (libro). En cada uno de

- 101 -

Page 10: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS conducta que expresan cuando buscan, compran, usan, evalúan y desechan productos o servicios que esperan que satisfaga sus necesidades”. Así, el estudio de la conducta del consumidor consiste en la exploración de cómo los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero, esfuerzo) en asuntos relacionados con el consumo; incluye el análisis de qué es lo que compran, por qué compran, cuándo compran, dónde compran, con qué frecuencias compran y usan. Todas estas particularidades están marcadas por la cultura del consumidor, por eso interesa saber por qué los individuos actúan de cierta manera con relación al consumo y conocer qué influencias internas o externas les incita a actuar como lo hacen. Estos datos son alcanzados al empresario para que puedan orientar sus productos y así satisfacer al consumidor de modo adecuado.

b. La macroeconomíaConforme a Mochón (1995:204), la macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la

economía en su conjunto, y claro, desde el punto de vista político. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía tales como el empleo, el desempleo5, producto nacional6, tasa de inflación7 y tipos de cambio8. La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinados a influir en la marcha de la economía.

Siguiendo a Paschoal Rossetti (2002:679-700), los principales objetivos del gobierno vía la política macroeconómica son: 1) El crecimiento del producto agregado; toda actividad económica llevado a cabo por un gobierno debe estar orientado a proporcionar el mayor volumen de bienes y servicios finales para atender las necesidades o aspiraciones de la población, generar productos agregados y promover el crecimiento del producto a tasas superiores a los del crecimiento demográfico. 2) El desempleo; todo gobierno, mediante la política macroeconómica, busca reducir las tasas del desempleo expandiendo nuevas posibilidades u opciones para la producción. 3) La estabilidad de los precios y el equilibrio en la transacción internacional; todo gobierno, mediante la política macroeconómica, busca mantener los precios y las transacciones internacionales estables y en equilibrio al nivel del mercado interno y externo.

Aquí es importante señalar que los principales instrumentos de la política macroeconómica son la política fiscal y la política monetaria (Paschoal Rossetti, 2002; Mochón, 1995).

La política fiscalEs cuando el gobierno interviene en el ingreso y egreso de los agentes económicos mediante

impuestos para luego disponer de estos en los asuntos públicos. Vale decir, equilibra los sueldos, ganancias y gastos de las unidades económicos (consumidores y empresarios) a través de la política de impuestos. Ilustrando, si una persona tiene sueldo de 1,000 nuevos soles mensuales y no está obligado a pagar impuestos, éste dispone como quiere, puede gastar todo o ahorrar una parte. En cambio, si el gobierno aplica un impuesto del 10%, éste dispondrá sólo de 900 nuevos soles y el 10% del impuesto (S/.100) será utilizado por el gobierno para gastar o financiar los bienes y servicios de uso público. Por consiguiente, la política fiscal es cuando el gobierno tiende a reducir el gasto de las personas vía los impuestos para fines de gastos públicos.

Los gastos públicos son los gastos corrientes y de inversión. Los gastos corrientes son aquellos que se utilizan para cubrir las remuneraciones, bienes, servicios, transferencias corrientes, etc., que el gobierno requiere para el funcionamiento del Estado tales como pago a profesionales, pasajes, etc. Los gastos de inversión son aquellos que se utilizan en gastos de construcción de infraestructura como fábricas, carreteras, reservorios, etc.

estos casos, los bienes se compran para uso final de los individuos que se consideran “usuarios finales”. El segundo son los consumidores organizacionales que incluye a organismos lucrativos y no lucrativos, oficinas de gobierno (municipales, estatales y federales), e instituciones (escuelas, hospitales), ya que todas deben comprar productos, equipo y servicios para operar. Las empresas industriales deben comprar las materiales primas y otros componentes que sean necesarios para fabricar y vender sus productos. (León Schiffman y Leslie Lazar, 1997:9)5 Desempleo es la imposibilidad que tienen los trabajadores para poder obtener un empleo (Mochón, 1995:448)6 Producto nacional son los distintos bienes o servicios producidos por un país en un año. Producto nacional bruto, es el valor a los precios actuales de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un año por los factores propiedad de un país (Samuelson y Nordhaus, 2002:664-665)7 Tasa de inflación es el aumento anual porcentual del nivel general de precios, vale decir, es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. La hiperinflación es una inflación cuya tasa es elevada, por ejemplo 1.000, 1millón o incluso 1.000 millones por 100 al año. La inflación moderada es un aumento del nivel de precios que no distorsiona en forma grave los precios relativos a las rentas (Samuelson y Nordhaus, 2002:664-665; Mochón, 1995:445)8 Tipo de cambio es la razón a la cual una moneda se cambia por otra. Se expresa como el número de unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera (Mochón, 1995:445)

- 101 -

Page 11: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

La política monetariaNombrando a Mochón (1995:453) y Samuelson (2002:664), la política monetaria es la medida

económica que aplica el gobierno por intermedio del Banco Central de Reserva. A través de este organismo el gobierno controla la cantidad de dinero, el tipo de interés y las condiciones crediticias (crédito), así como el tipo de cambio de la moneda. Los instrumentos de la política monetaria son principalmente las operaciones de mercado abierto o modificaciones del coeficiente de caja (parte de los depósitos que los bancos deben mantener en reservas). Por citar un caso, si la tasa de interés sube el ahorrista gana pero disminuye la inversión.

Por consiguiente, el conocimiento de la macroeconomía tiene importancia en el quehacer antropológico porque cuando el antropólogo elabora un proyecto de desarrollo rural, forzosamente será encaminado a mejorar el nivel de vida o bien la calidad de vida de las poblaciones de base. Entonces, todo desarrollo humano, sea endógeno o exógeno, está asociado a las políticas macroeconómicas del gobernante. A saber, el uso y el manejo del recurso agua para el riego (gastos de inversión) está normado por las legislaciones que se imponen desde el Estado (Ley General de Aguas N° 17752 y el D.S. N° 057-2000-AG) y que se sobreponen a las normas, valores y conductas consuetudinarias para el riego; esta situación evita el proceso normal del uso y manejo del agua y otros recursos naturales. Otro ejemplo puede ser el caso de la producción de frutas por los campesinos de Incahuasi, si se busca que estos ingresen al mercado para competir con sus productos se requiere de buena carretera para el traslado de sus frutas y evitar dificultades de transporte que generen el mayor costo y descenso del precio. Para ello, tal vez una eficiente política fiscal de gastos de inversión sea decisiva. Casos de este tipo serán tratados obligatoriamente bajo el marco de una política macroeconómica. Así que, las acciones de desarrollo humano (desde la elaboración del proyecto de desarrollo, seguida por su evaluación, su monitoreo, hasta la evaluación final y sistematización) llevados a cabo por los antropólogos serán conducidos en el marco de la gestión macroeconómica del gobierno de turno.

2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Los sistemas económicos están constituidos por un conjunto de factores de producción, un cuadro de agentes económicos interactivos, y un conjunto de instituciones. Los factores de producción son los insumos que se requieren para producir: materia prima, mano de obra, energía, capital de trabajo, capacidad tecnológica, capacidad empresarial; sin estos recursos la actividad económica presentará restricciones. El cuadro de agentes económicos está conformado por las unidades familiares, empresas y el gobierno, así, toda

- 101 -

Page 12: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS sociedad humana ha instituido particulares agentes económicos. El conjunto de instituciones están igualmente constituidas por normas jurídicas, políticas y sociales. Estos tres componentes alternan y activan la economía de la sociedad humana (Paschoal Rossetti, 2002:130-132,168; Schettino, 2001:170).

Para Amezaga y Palenzuela (1972:205-206), los sistemas económicos son conjuntos de estructuras coherentes (estructuras físicas, técnicas, económicas, demográficas, sociales y mentales) que determinan de una manera formal una realidad social. Citando a Sombart escriben que un sistema económico se caracteriza por una técnica y una forma que se manifiesta por las instituciones. Señalan también que el sistema económico es un concepto abstracto e ideal cuya traducción a la vida real puede presentar alteraciones. Un mismo sistema económico puede presentar aspectos diversos en distintos países o momentos, siendo muy diferente el capitalismo del siglo XIX al actual, o el de dos países distintos.

Los sistemas económicos no sólo hacen mención a los factores de producción, agentes económicos o al conjunto de instituciones, sino también a la interrelación de principios9, estructuras y leyes económicas10. Estos son los que dan forma al comportamiento y a la organización social para la explotación, utilización, transformación y distribución de los escasos recursos aún existentes. Por ello, en este texto, se pretende describir el comportamiento económico de las sociedades en términos socioculturales. De cualquier forma, la amplitud del curso con sus implicancias filosóficas, históricas y técnicas, así como los profundos y variados análisis de los que fue objeto, hace ilusorio analizar los sistemas económicos de modo integral.

En las sociedades primarias, los componentes del sistema señalado (factores de producción, agentes económicos, conjunto de instituciones, principios, estructuras y leyes económicas) se han presentado de una manera distinta al de las sociedades modernas. Los componentes referidos fueron impulsados sobre todo por factores mágicos y religiosos antes que por los principios de la economía de mercado. Posterior a este sistema floreció la economía feudal con una forma de organización social compleja. Ya en épocas recientes se desarrolló el sistema económico capitalista y socialista con una organización socioeconómica más complicada. Actualmente se viene experimentando el sistema de mercado global (tercera vía o vía dos y medio) en el que la organización social está marcada por el conocimiento. Así, la historia de la sociedad y su cultura es la historia de la vida económica de los pueblos, vale decir de la manera cómo los hombres se han organizado para enfrentarse a la naturaleza y satisfacer sus necesidades a costa de los escasos recursos.

En la línea expuesta, Mendoza y Napoli (1990:271-275) señalan que el sistema económico es uno de los sistemas sociales más importantes. De hecho, los partidarios de la economía determinista afirman que la economía tiene un impacto tan grande sobre la sociedad y que modela los demás sistemas sociales. Mencionan que cada sociedad enfrenta la tarea de sostenerse a sí mismo dentro de su medio a fin de resolver la escasez debido a que los recursos son siempre limitados con relación a los deseos humanos que son ilimitados. Esta problemática condujo a que cada sociedad instaure un sistema económico que le permita tomar decisiones respecto de la producción, distribución y consumo de los escasos recursos naturales.

En suma, los sistemas económicos hacen referencia al conjunto de factores de producción, al cuadro de agentes económicos interactivos, al conjunto de instituciones, a las estructuras coherentes (estructuras físicas, técnicas, económicas, demográficas, sociales y mentales), a los principios y leyes económicas; estas son las características económicas que dan forma a la sociedad humana. Las formas del comportamiento y organización social para la explotación, utilización, transformación y distribución de los escasos recursos naturales aún existentes, están instituidos para satisfacer las necesidades humanas según los arreglos sociales sean estos tradicionales, modernos o post modernos. Naturalmente, los sistemas económicos como sistemas sociales han sido establecidos por las sociedades humanas para encaminar la satisfacción de las necesidades humanas apelando a los escasos recursos naturales.

3. OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

En esta sección se simplifica el objeto de estudio de la antropología económica prestando atención a los tres enfoques principales y a la etnoeconomía.

9 Los principios económicos del libre mercado pueden ser: libre competencia, soberanía del consumidor, propiedad privada, etc. o puede ser principios económicos socialistas como: dirección planificada, centralización democrática.10 Leyes económicas por ejemplo pueden ser la oferta, la demanda, etc.

- 101 -

Page 13: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

De acuerdo a los teóricos de la antropología económica substantivista, el objeto de la antropología económica es la descripción de las formas y las estructuras sociopolíticas y religiosas que activan la producción, distribución y circulación de los bienes y servicios propios de las sociedades primarias. Vale decir, esclarece las formas y estructuras sociales que subyacen e influyen a los procesos productivos (Godelier, 1981:12).

Desde el lado marxista, el objeto de la antropología económica es la interpretación de las formas y estructuras de los procesos de la vida material constituido por las sociedades humanas. Para ello acude a los conceptos proporcionados por Marx tales como los modos de producción, los procesos de producción, los medios de trabajo, etc. (Godelier, 1981:11; 1976:280)

Según esta mirada, tres son las interrogantes principales a las que prestan atención los antropólogos económicos: 1) ¿Qué quieren decir cuando hablan de realidad económica?, ¿Qué tienen en mente cuando intentan analizar la economía de una sociedad?; 2) ¿Qué tipo de sociedades estudian los antropólogos y si existirán razones teóricas que justifiquen dicho contenido?; 3) ¿Qué es lo que producen las estructuras económicas?, ¿Cuál es su efecto sobre la organización y evolución de las sociedades estudiadas por los antropólogos? (Godelier, 1981:11). A las tres preguntas enunciados por Godelier adicionamos una más: ¿Cómo pueden impulsarse el cambio y el crecimiento económico de las sociedades de economía sobrepoblada11 como el caso peruano?

Herskovits (1974:47-50), refiriéndose a la antropología económica formalista, señala que esta disciplina tiene por objeto revelar la manera cómo los hombres se organizan para enfrentarse a la naturaleza a fin de resolver su problema de subsistencia. Este es un problema de relación entre fines humanos y escasos medios susceptibles de usos alternativos y que ha servido de base al estudio del proceso denominado economizar12.

De este modo, la antropología económica formalista da cuenta de los mecanismos a los que los pueblos ágrafos apelaron para satisfacer su necesidad de subsistencia y de protección. Los pueblos poseen necesidades que exceden a su competencia tecnológica y cuando las tecnologías son sencillas y las exigencias del hábitat rigurosos, la mayor parte de esas necesidades están en el nivel de subsistencia; pero en las sociedades que poseen ancha base tecnológica y en el que el hábitat no es tan riguroso existen necesidades que superan el nivel de supervivencia, en este caso aparecen necesidades psicoculturales que van más allá de las necesidades biológicas como el prestigio, y cuando los individuos responden al impulso de satisfacer las necesidades de este género tienen a mano todas las satisfacciones primarias que en economías simples están en la superficie de la vida. Añade también que el problema de conseguir la satisfacción máxima mediante la utilización de los medios escasos (la de economizar) se deriva del hecho básico de la existencia de necesidades que sobrepasan la capacidad de producción (Herskovits, 1968:295).

Desde el lado de la etnoeconomía, la antropología económica es la disciplina que impulsa la producción etnográfica del agente cultural. Revela las cuestiones económicas particulares de un pueblo, una familia, una empresa, incluso de un individuo a través de la denominada etnografía (Nuria Bird: http:/www.unesco.org/issj/rics154/birdspa.html).

Resumiendo el objeto de la antropología de los sistemas económicos, por supuesto abalanzándonos hacia el enfoque formalista y etnoeconómico, es el estudio de cómo los pueblos primarios, feudales, modernos (capitalismo y socialismo) y post modernos resuelven sus necesidades naturales en el marco de la relación hombre-naturaleza. A partir de este estudio, según sean los casos, se trata de impulsar el cambio y el desarrollo humano desde los modelos sociales, económicos y políticos disponibles. En otras palabras, el interés de estos

11 La economía sobrepoblada hace referencia a las sociedades cuyas producciones son obtenidas con fuerzas productivas familiares, las que son insuficientes para satisfacer las necesidades, por ello que estas sociedades son pobres. Figueroa (1992:217-220) amplía que la sobrepoblación se refiere al desbalance entre la capacidad productiva y las necesidades de reproducción social del trabajo. Cori (1993:91-93) aporta precisando que el término es sinónimo de sub-capitalización o sub-dotación de recursos naturales o sub-desarrollo tecnológico; y refiriéndose al concepto de Figueroa indica que existen dos formas de explicación sobre el problema de una economía sobrepoblada. Una relacionada a la escasez de tierras productivas y a la ocupación disfrazada, donde un gran número de pobladores rurales son considerados ‘excedentes’ por no producir nada, es así que se puede eliminar la fuerza de trabajo de la parcela ocupada sin afectar la producción; si un cierto número de campesinos se retiran de la parcela, los restantes podrían seguir produciendo aproximadamente la misma cantidad. Otra que se relaciona con la escasez de capital que ha conducido a una sustitución del capital por trabajo más intensivo; las técnicas productivas son tradicionales e intensivas, con trabajos que determinan los bajos niveles de productividad e ingresos de subsistencia para el campesino.12 El término economizar significa la atribución racional de medios escasos (o recursos) a fines alternativos (o usos). O sea, los deseos son infinitos y los recursos limitados. Los medios y/o recursos siempre son escasos y las personas tienen que elegir y decidir cómo utilizarán sus recursos escasos (Phillip Kottak, 1994:170)

- 101 -

Page 14: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS profesionales es generar conocimiento de la manera cómo las sociedades humanas se organizan social y culturalmente para explotar, transformar y consumir los escasos recursos naturales (suelo, agua, cobertura vegetal, fauna, etc.); así como conocer los impactos de la organización sociocultural que se origina en la misma población y en el ambiente. Se da por hecho que históricamente el hombre siempre se ha enfrentado a la naturaleza para satisfacer sus necesidades, y en esa paradoja, los recursos que el universo brinda al hombre siempre fueron un reto, lo que significó todo un proceso de creación cultural para el dominio y el aprovechamiento de los recursos. A esta práctica los antropólogos le han denominado cultura económica.

La cultura económica no sólo es la forma cómo los hombres se organizan socialmente para explotar, utilizar, transformar, conservar, distribuir y consumir los recursos naturales. Son también los medios de trabajo (herramientas, edificios, caminos y canales), las relaciones que los hombres establecen entre sí mediante la producción (sistema de parentescos, formas de gobierno, Derecho), las creencias, los ritos, el Derecho, la racionalidad y el conocimiento. La manera cómo funcionan los factores referidos en el tiempo y el espacio son motivo de explicación por parte del antropólogo.

Por cierto, la antropología de los sistemas económicos no sólo aborda los asuntos referidos a la cultura económica de los pueblos, también explica el problema de la relación existente entre la cultura y la gestión económica de los gobiernos de turno. Toda gestión de política económica se plasma necesariamente en una realidad sociocultural y con repercusiones en la cultura de los pueblos, sea integrándolos o desintegrándolos, levantando los niveles y la calidad de vida, o bien degradándolos. Así, el antropólogo dedicado a esta especialidad da cuenta describiendo, analizando, explicando y proponiendo soluciones a los diferentes planes económicos aplicados por un gobierno.

Finalmente, como menciona Plattner (1991), la antropología económica tiene que ver con diversas cosas, con las instituciones y el comportamiento económico.

“La antropología económica estudia diversas cosas: la cacería de animales salvajes de los bosquimanos del desierto sudafricano, la forma en que cambia la nutrición de los campesinos mexicanos cuando se modifica el precio internacional del petróleo, o la manera en que un vendedor selecciona vegetales para la reventa en el mercado público de una gran ciudad…La antropología económica es el estudio de las instituciones y el comportamiento económicos realizado en lugares antropológicos y con un estilo etnográfico… (Plattner, 1991:17)

Esta es una definición amplia que hace que el contenido de la antropología de los sistemas económicos que se ha puntualizado, incluido el contenido de los enfoques de la antropología económica, están inmersos en esta delimitación. Entonces, debe quedar esclarecido que el estudio de los asuntos que corresponden a la antropología económicas en lugares antropológicos y con estilo etnográfico, pueden efectuarse en este marco amplio o bien circunscribirse en uno de los enfoques que seguidamente se señala y esto es cuestión de decisión de cada antropólogo.

4. ENFOQUES DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

En esta parte se muestra de manera sucinta los cuatro enfoques económicos desarrollado por los antropólogos y que permiten acercarse a la cultura económica de los pueblos.

A. LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA SUBSTANTIVISTA

Este enfoque se ubica en el marco de la definición clásica de la economía desarrollada por Smith, Malthus y Ricardo. Está representado por Polanyi, Dalton y Kaplan.

- 101 -

Page 15: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Una primera tesis que corresponde a la antropología económica substantivista es que el sistema económico que caracteriza a las sociedades estudiadas por los antropólogos se clasifican empíricamente en dos grandes categorías: las economías tribales y las economías campesinas. El substantivista Dalton encaró estos dos sistemas (economía tribal y campesina) con el sistema económico capitalista deslindando que los componentes de la economía capitalista (mercado, oferta, demanda, crédito, ganancia, etc.) que activan los factores de producción, comprendidos el hombre y la tierra, no existen en las economías precapitalistas (economía tribal y campesina). Por lo tanto, la conjetura substantivista se opone a la utilización aventurada de las categorías de la teoría económica capitalista para describir y explicar los mecanismos económicos de las sociedades precapitalistas (Godelier, 1974: 65-69).

La segunda tesis significativa que vale resaltar es que en este enfoque se describe las formas y las estructuras sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes que caracterizan a una sociedad humana en un determinado momento de su vida. Las formas son esos principios que originan los sistemas de producción, distribución y consumo de los bienes según grupos culturales, por ejemplo: el don, la reciprocidad, la redistribución, el mercado, el Estado; estas formas sociales están asociadas a las estructuras sociales como la familia y el parentesco, la magia, la religión.

Entonces, la antropología económica substantivista permite conocer la relación causal entre las formas y las estructuras sociales con la producción, reproducción, distribución y consumo de los bienes que garantizan la integración de un grupo humano. Además provee información acerca de los aspectos económicos que caracterizan a las estructuras sociales, políticas, religiosas y de parentesco, que son los que regulan a las economías precapitalistas. En esta visión, la familia y el parentesco, la magia y la religión, la racionalidad de la producción y reproducción de los bienes, son las variables que definen el proceso económico de las sociedades tribales y campesinas. Por eso mismo los sistemas económicos tribales y campesinos encuentran en la familia y el parentesco, en la magia y la religión, la razón del principio de su regulación (Godelier, 1981:12,67.68; 1974:67). En cambio las sociedades capitalistas están reguladas por el mercado y sus factores de producción (insumos, mano de obra, energía, capacidad tecnológica, etc.), este es el modelo y sus respectivos conceptos que han sido usados como referencial por los estudiosos pro-capitalistas para pretender explicar el funcionamiento de las estructuras sociales tribales y campesinas; a este quehacer es el que los substantivistas cuestionaron (Godelier, 1981; 67,68; 1974:67).

La tercera tesis que se debe destacar corresponde a Polanyi. Él mencionó que existen tres mecanismos de integración y reparto de bienes: reciprocidad, redistribución e intercambio mercantil. El principio de reciprocidad es una forma de economía organizada sobre la base de la reciprocidad o correspondencia entre el uno y el otro, es el mecanismo que integra a los individuos en una sociedad y en donde las relaciones de parentesco desempeñan papel predominante e influyente adoptando la forma de dones e intercambios recíprocos de servicios. Este principio es el que identifica a las sociedades tribales que carecen de poder central y a algunas formas de la economía campesina débilmente implicado en la producción mercantil o que estén integrados en una economía de mercado o en una de Estado. El principio de redistribución es el mecanismo integrador dominante de las sociedades con autonomía central o poder centralizado, tales como las sociedades tribales (caudillaje) establecidos en el marco de un Estado (reino, imperio) que adopta la forma de un movimiento de concentración de los bienes a partir de las unidades de producción locales hacia un centro que los redistribuye a diversas unidades de consumo. El principio de intercambio mercantil o de mercado está basado en los principios económicos de la sociedad capitalista en los que para adquirir cualquier cosa se debe vender algo y en donde la producción o la distribución de los recursos materiales dependen ante todo de los movimientos del precio (Godelier, 1981:66, 67; 1974:286-287). Entonces, los tres principios referidos por Polanyi, como señaló Godelier, son formas y estructuras que subyacen a los sistemas de producción, distribución o circulación de bienes y servicios, siendo este el rasgo distintivo o dominante de un sistema económico.

Es también importante destacar una cuarta tesis a partir de la interpretación de Molina (2004) cuando se refiere a este enfoque. Afirma que la antropología económica substantivista se orienta por el método inductivo. O sea, el estudio de las formas y estructuras sociales de la producción, distribución y consumo, de los bienes y servicios de las sociedades tribales y campesinas, deben llevarse a cabo caso por caso y evitando que estos sean explicados siguiendo la teoría económica. A este respecto señala:

- 101 -

Page 16: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

“…las instituciones económicas tienen que ser estudiadas en cada caso; la teoría económica (en este caso la clásica) no es de aplicación general, sino particular, sustantiva, es decir, propia únicamente de la sociedad Occidental (Molina, 2004:46)

Reynoso (1998) también contribuye con lo señalado:

“…la postura sustantivista en antropología económica sostiene que las categorías descriptivas de la economía de una sociedad tienen que emanar de las categorías propias de la cultura que se trate”

Así que, las instituciones económicas (formas y estructuras sociales) tienen que ser estudiadas caso por caso y sin recurrir a la teoría económica. Pues las teorías económicas son útiles para estudiar a las sociedades occidentales y no a las sociedades tribales y campesinas.

Naturalmente, las suposiciones referente a los comportamientos económicos precapitalistas, a la luz de la teoría económica capitalista, obviarían muchos procesos importantes y mostrarían problemas económicos en donde no los hay. Por ejemplo, la escasez no es una condición existencial del hombre, sino sólo un modo de la economía capitalista. Sobre esto escribe:

“Los substantivistas, con Polanyi al frente, defienden que la postulación de un principio formal universal abstracto deja, en realidad, indeterminados los comportamientos que se quieren explicar. La escasez no es una condición existencial del hombre sino sólo una condición de la economía capitalista de mercado” (Molina, 2004:48)

Como quinta argumentación, Polanyi señaló que en las sociedades primitivas y en los imperios antiguos, la economía no era un asunto aislado sino que era parte de las instituciones sociales. Por eso que Polanyi expuso que Malinowski había demostrado que la producción y la distribución de los bienes eran parte de las relaciones sociales, así como la magia y el parentesco fueron la esencia de la economía. No existió una esfera económica o sistema económico separado de la sociedad, ni en la sociedad feudal ni en el mercantilismo; la separación ocurrió solamente en el siglo XIX. Con esto, Polanyi intentó demostrar que la existencia de la economía de mercado es una experiencia relativamente reciente. Este proceso de hacer de la ganancia el núcleo central de la vida y del sistema económico, de mercantilizar a las personas y a las cosas, no ha progresado, sino que ha provocado resistencia con mayor o menor éxito (Molina, 2004: 49-50).

Finalmente, a modo de debate, Godelier refiriéndose a la antropología económica substantivista señaló:

“Lo que puede ofrecer una antropología económica substantivista es la descripción, más o menos minuciosa, de los aspectos económicos de las estructuras sociales, políticas, religiosas y de parentesco. Pero, por otra parte, el criterio preferido por Polanyi para construir su clasificación en tres principios constituye en realidad algo más que un simple ‘reconocimiento de los hechos’, algo más que una descripción neutra e inocente de los diversos tipos de integración económica que se encuentran en el seno de la historia. Porque los tres principios referidos por Polanyi son tres formas de reparto de los bienes, y al otorgarles una posición privilegiada, hipostatiza de este modo, como rasgo dominante de un sistema económico, no las estructuras de la producción, sino las estructuras de la distribución de los bienes materiales. De este modo coincide con posiciones teóricas bien determinadas, las de los economistas prerricardianos y premarxistas, que confundieron, bajo el mismo concepto de distribución, a la vez las formas de distribución de los productos y las formas de distribución de los medios de producción que caracterizan un sistema económico determinado. Ahora bien, los fisiócratas y sobre todo Ricardo, demostraron que las formas de producción determinan las formas de distribución de los medios de producción entre los miembros de una sociedad, lo que Marx denominará las relaciones de producción, constituye el elemento fundamental que caracteriza un sistema económico” (Godelier, 1974:67-68)

Entonces, Godelier destacó que el rasgo dominante de un sistema económico son las relaciones de producción y no las formas de distribución de la producción y de los bienes materiales como habían señalado los representantes de la antropología substantivista.

B. LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA MARXISTA

- 101 -

Page 17: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Los principales representantes de este enfoque como señala Godelier13 (1976:283), incluido él, son: Meillassoux, Terray, M. Sahlins, J. Friedman. Estos estimaron que la definición de los substantivistas concerniente a la economía, si bien no fue falsa, fue insuficiente; por eso que propusieron analizar o explicar las formas y estructuras de los procesos de la vida material de las sociedades con la ayuda de los conceptos elaborados por Marx, tales como: modo de producción, procesos de producción, medios de trabajo, etcétera.

Godelier (1976:289), uno de los destacados y lúcidos exponentes de este enfoque, argumentó que el análisis de los distintos modos de producción, procesos de producción y circulación de los bienes, deben llevarse a cabo siguiendo dos condiciones: Primero, que se investigue y descubra más allá de su lógica aparente y visible la lógica subyacente o invisible; segundo, que se investigue y se descubra las condiciones estructurales e históricas de su aparición, reproducción y desaparición. Para ello es importante que el antropólogo identifique las características de una formación económico social, es decir conocer cómo está establecida su estructura económica, su estructura ideológica y su estructura jurídico política; pues cada estructura es autónoma pero se interrelacionan.

Un modo de producción es una realidad que debe ser reconstruida, reproduciendo en el pensamiento el proceso mismo del conocimiento científico (Godelier, 1976:289). En su sentido amplio, un modo de producción14 es el conjunto dual de estructuras sociales. Está compuesto, de una parte, de fuerzas productivas y relaciones de producción que fijan los procesos de producción y distribución de los bienes materiales, de otra parte, por las relaciones políticas, jurídicas e ideológicas que corresponden a esas formas de producción (Godelier, 1974:71; 1981:14).

Considera también que la identificación y el análisis de los modos de producción, propios de cada sociedad, comienza con el inventariado para seguidamente estudiar las diferentes formas de producción que aparecen en ella: caza, recolección, ganadería, artesanía, industria, etc.; lo que en cada caso comprende procesos diferentes: caza mayor o menor, artesanía especializada o no especializada, etc. Cada acto de producción debe ser también comprendido como un hecho de apropiación de la naturaleza. Dicha actividad se lleva a cabo combinando entre sí tres tipos de factores de producción: 1) El objeto de trabajo que viene a ser la tierra o cualquier otro material primario y que interviene en el proceso de transformación de los recursos; 2) Los medios de trabajo15 que hacen referencia a las herramientas o instrumentos que el hombre requiere como vehículos de su acción entre sí mismo y el objeto de trabajo, para ello utiliza las propiedades físicas y químicas de determinadas cosas haciéndolos actuar como fuerza sobre otras cosas de acuerdo con sus propios fines; 3) El trabajo mismo que es la actividad humana que actúa directamente sobre el objeto del trabajo por intermedio de los propios órganos corporales del hombre (como ocurre con la recolección de frutos y con la caza a mano), o indirectamente por medio de herramientas intermedias, fabricadas o encontradas (Godelier, 1974:71-72; 1981:15).

13 Ritzer (1993:176-183) señala que Godelier desarrolló su teoría en el marco del marxismo estructural (Marxismo estructural representa la fusión de dos escuelas: el marxismo y el estructuralismo). El estructuralismo se ocupa del análisis de las estructuras ocultas y subyacentes a la vida social. En opinión de marxistas estructurales como Godelier, las realidades de la vida capitalista se encuentran en su estructura subyacente y no en los hechos observables que, con frecuencia, oscurecen la verdadera naturaleza de esa estructura. Los marxistas estructurales critican el determinismo económico. Aunque perciben la importancia de la economía como determinante, pero también dan importancia a otros sectores del mundo social como la política y la ideología. Este postulado es también explicado por Harnecker (1971:146-148) en el sentido que la totalidad social está compuesta de una estructura económica, una estructura ideológica y una estructura jurídica política.14 Citando a Harnecker, todo modo de producción está constituido por una estructura global formada por tres estructuras regionales: estructura económica, estructura jurídico política (leyes, Estado, etc.), estructura ideológica (ideas, costumbres, etc.). En esta estructura global, una de las estructuras domina a la otra; por lo tanto, Harnecker señala que lo económico domina en el capitalismo, no se puede negar que en la Edad Media dominaba el catolicismo (estructura ideológica) y en Atenas y Roma, la política. Ampliando, en una estructura económica compleja coexisten diversas relaciones de producción. Una de estas relaciones ocupa un lugar dominante, imponiendo sus leyes de funcionamiento a las otras relaciones subordinadas. Una estructura ideológica compleja está formada por diversas tendencias ideológicas; la tendencia ideológica dominante, que subordina y deforma a las demás tendencias, corresponde generalmente a la tendencia ideológica de la clase dominante, es decir, a la tendencia ideológica propia del polo explotador de las relaciones de producción dominante. Una estructura jurídico-política, es la que cumple la función de dominación de la clase dominante (Harnecker, 1971:146, 147)15 Los medios de trabajo según la explicación de Emmanuel Terray son la fuerza de trabajo más los bienes de producción. La fuerza de trabajo es la fuerza disponible y el elemento dominante del proceso de producción. En este proceso la fuerza de trabajo interviene ya sea en estado individual o en forma de un “trabajador colectivo”. El trabajador colectivo puede estar organizado de diferentes maneras y los bienes de producción son los medios de trabajo, técnicas de producción, tierra, instrumentos de trabajo (maquinarias manuales) y herramientas (machetes, cuchillo) que son la prolongación de la mano (Terray, 1971:104-105)El papel de los medios de trabajo en el proceso del trabajo es que una estructura está formada por tres elementos fundamentales: la fuerza de trabajo, el objeto de trabajo y los medios de trabajo que establecen entre sí determinadas relaciones. Los medios de trabajo son los que determinan el tipo de actividad que deben realizar los individuos para la fabricación de los productos, determinando de esta manera el tipo de relación que se establece entre el trabajador y los medios de producción. El trabajo agrícola por ejemplo cambia completamente cuando se introduce el tractor. En lugar de necesitar 20 obreros agrícolas para trabajar la tierra, con sus respectivas palas y azadones, basta un solo hombre para manejar un tractor y producir lo mismo (Harnecker, 1971:24-25)

- 101 -

Page 18: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Con relación a los medios de trabajo16, Godelier (1981:16-17) señaló que es importante observar la tecnología: instrumentos y técnicas útiles para el proceso productivo. La investigación de las técnicas y herramientas supone el análisis de cómo los humanos usan y cuáles son las formas sociales del trabajo. El trabajo puede ser una actividad individual o colectiva, pero que expresan formas de cooperación particular y, en todos los casos, funcionan dentro del marco de la división social del trabajo que puede basarse en el sexo o en la edad, o en criterios más complejos que dan lugar a la pertenencia de los trabajadores a clases sociales o a castas diversas.

El proceso de producción17, tal como señaló Godelier (1976:290), consiste no sólo en varios procesos de trabajo (relación de los hombres en un determinado medio ambiente y a partir de una tecnología determinada) sino también en la relación de los hombres entre sí, de productores y no-productores, así como de la apropiación o el control de los medios de producción (tierra, herramientas, materias primas, etc.) y de los productos del trabajo (productos de la recolección, caza, pesca, agricultura, artesanía, etc.). Estas relaciones de producción pueden mostrarse bajo la forma de relaciones de parentesco, de subordinación política o religiosa.

Godelier indica que en la investigación del proceso de producción lo más importante es identificar y analizar las funciones sociales18. Sólo así es viable vislumbrar que todo trabajo o producción se mueve en condiciones en el que la transformación de la naturaleza en mercancía beneficia sólo a un sector social, y esto es lo que Marx denunció.

Además, todo proceso de producción hace intervenir una combinación concreta de factores de producción (materia prima, mano de obra, energía, capital de trabajo y capacidad tecnológica). Lo que define a los factores de producción, como objeto o medio de trabajo, es el lugar y la función que ocupan en el interior de cada concreta combinación. Así, en las sociedades cazadoras y recolectoras, la tierra (como para los pescadores el agua) fue sólo un objeto de trabajo, pero con el desarrollo de la agricultura la tierra se convierte en medio de producción y el territorio en propiedad local (Godelier, 1981:16).

Es también importante identificar la composición de las unidades de producción y los factores de producción19. Las unidades de producción son la familia, la aldea o la tribu, capaces de construir grandes sistemas de irrigación o cultivos aterrazados como el de las culturas precolombinas, formadas por grupos tribales bajo el liderazgo de un poder central; en cambio los factores de producción son el objeto de trabajo (materia prima, tierra), los medios de trabajo (herramientas, mano de obra) y el trabajo mismo (desgaste de

16 Los medios de trabajo son aquellos elementos útiles para llevar a cabo un proceso productivo, pueden ser maquinarias, herramientas o infraestructuras. Harnecker (1971:4-25) señala que todo proceso de trabajo o producción es una estructura formada por tres elementos fundamentales: la fuerza de trabajo, el objeto de trabajo y los medios de trabajo. Los elementos más significativos del proceso de trabajo son los medios de trabajo que determina el tipo de actividad que deben realizar los individuos para la fabricación de los productos, determinando de esta manera el tipo de relación que se establece entre el trabajador y los medios de producción. El trabajo agrícola, por ejemplo, cambia completamente cuando se introduce el tractor. En lugar de necesitarse 20 obreros agrícolas para trabajar la tierra, con sus respectivas palas y azadones, basta un solo hombre para manejar un tractor y producir el mismo rendimiento. Por otra parte, el trabajo deja de ser trabajo manual. Esto explica la afirmación de Marx: lo que distingue las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace sino el cómo se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace. Ahora bien, aunque los medios de trabajo sean los elementos determinantes del proceso de trabajo, no siempre ocupan un lugar dominante en la estructura de este proceso. En los países con bajo nivel tecnológico, por ejemplo, la fuerza de trabajo ocupa un lugar dominante. Este es el caso de las sociedades primitivas, esclavistas y en general, de las sociedades llamadas ‘subdesarrolladas’ Una cosa diferente ocurren en el capitalismo avanzado, donde el tipo de medio de producción empleado –la máquina altamente perfeccionada- domina todo el proceso sometiendo al trabajador a su propio ritmo, convirtiéndolo en un autómata de la producción.17 Según Harnecker (1971:25-26), los hombres no están solos y aislados en su lucha por la transformación de la naturaleza. Pues al efectuar el proceso de trabajo establecen entre sí determinadas relaciones: de colaboración y ayuda mutua, relaciones de explotación, o relaciones de transición entre ambos extremos. Estas relaciones que los hombres establecen entre sí en el proceso de trabajo son las que determinan el carácter que toma ese proceso en una determinada sociedad . Existe una gran diferencia entre el trabajo realizado bajo el látigo de un capataz de esclavos y el trabajo realizado bajo la mirada vigilante del capitalista. Para Marx estas relaciones son de producción y que todo proceso de trabajo o producción se da bajo determinadas relaciones de producción, o sea, la forma en que los hombres transforman la naturaleza no es aislada, sino por el contrario están determinados por el tipo de relación que ellos establecen en el proceso de trabajo o producción . A lo manifestado por Harnecker, conviene señalar que el proceso de producción capitalista es un procedimiento de trabajo que consiste en la transformación de la naturaleza o de la materia prima en mercancía bajo determinadas condiciones de relaciones sociales de producción. El capitalista, dueño de los medios de producción, entabla relaciones sociales con el obrero, dueño de su fuerza de trabajo, comprando la fuerza de trabajo del obrero (energía) en el mercado para transformarlo en valor de uso y cambio. El producto final designado como mercancía, pese a que el obrero fue el actor fundamental es apropiado por el capitalista quien vende esta mercancía que además está fetichizada.18 Las funciones sociales según Durkheim hace referencia a las necesidades que se deben satisfacer. Pero según Godelier, la idea no es exactamente eso, sino que debe ser entendida en el sentido de quiénes se benefician del proceso productivo y el por qué ocurre así.19 Los factores de producción (materia prima, energía, capital de trabajo) son también recursos de producción. Constituyen los dones de la naturaleza (tierra), la población económicamente disponible (fuerza de trabajo, familia, etc.), capital, capacidad tecnológica y empresarial (Rossetti, 2002:63)

- 101 -

Page 19: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS energía humana). Estos dos componentes son los que influyen en la forma de las relaciones sociales y dentro de los cuales los individuos llevan a efecto el proceso de producción. La antropología trata justamente de esas unidades de producción que establecen una serie de relaciones sociales a partir de los factores de producción (Godelier, 1981:17-18).

En las sociedades precapitalistas, el trabajo se organizaba con la ayuda de los servicios personales, espontáneamente prestados u obligatoriamente impuestos, que suman con su esfuerzo a la productividad del grupo de parentesco. Los trabajos adicionales se hacían en nombre de determinados lazos familiares, políticos o religiosos, y en cada caso se muestran relaciones de producción. En la mayor parte de estas sociedades el trabajo no era estrictamente económico, sino un acto de carácter múltiple, a la vez económico, político y religioso (Godelier, 1981:18-19).

Con relación a las formas de producción, Godelier (1981:19-20) sugirió que es conveniente explicar la división del trabajo de acuerdo al sexo y a la edad. Entre los cazadores y recolectores, las mujeres y los niños se encargaban de la recolección y la caza de animales de pequeño tamaño. Esta especialización sexual de las tareas demuestra que la cooperación entre sexos era fundamental para la supervivencia de las sociedades primitivas, lo que clarifica la importancia del matrimonio y los grupos familiares. Por eso, para analizar un ciclo productivo se le debe diseccionar en sus diversas fases, identificando en cada una de ellas la característica particular de la organización del trabajo y la forma de cooperación dominante. Por ejemplo, entre los Baruya de Nueva Guinea, el ciclo agrícola para la producción de batatas y taro implicaba seis distintas fases: 1) La tala y roce dependía del trabajo masculino colectivo y de la cooperación ampliada de los consanguíneos y otros parientes, así como de los co-iniciados y co-vecinos; 2) La quema de la maleza talada y rozada dependía del trabajo femenino o de la restringida cooperación de las mujeres del usuario o usuarios de la futura tierra de labor; 3) El cercado de la huerta se realizaba mediante el trabajo colectivo masculino, fundado en la simple cooperación ampliada; 4) El plantado del huerto recién cercado fue función femenina, cada mujer trabajaba en su propia parcela dentro del huerto colectivo; 5) El cuidado del huerto fue cosa de cada mujer con relación a su propia parcela; 6) La cosecha, seguida de la preparación del producto para hacerlo apto para su ingesta (pelado y cocinado de los tubérculos), fue también labor de las mujeres. Este es un caso con el que se muestra un proceso alternante: El trabajo colectivo masculino está seguido de un trabajo individual femenino, pero no se puede decir lo mismo de la producción del cultivo de la caña de azúcar que entre los Baruya es de incumbencia totalmente varonil.

Godelier (1981:24-25) afirma también que no existen sociedades humanas instituidas en una sola forma de producción. Explica que en ninguna de las sociedades conocidas, ni siquiera entre los esquimales del Gran Norte, la economía depende de una sola forma de producción. Las sociedades cazadoras son al mismo tiempo y en diverso grado sociedades recolectoras. No obstante, de los varios tipos de producción, en el análisis se debe resaltar la producción dominante.

Igualmente escribe que el estudio de los factores y las formas de producción en el interior de una sociedad humana implica necesariamente una evaluación cuantitativa de la producción y del rendimiento por el trabajo realizado. Godelier justificó que son escasos los trabajos dedicados al estudio cuantitativo y detallado de la producción de las sociedades primitivas y campesinas, y si los hay son insuficientes.

Con respecto del análisis de las formas de cooperación y reciprocidad, Godelier (1981:21) expuso que en las formas simples de cooperación los productores se reunían entre sí para llevar a cabo el mismo o análogo tipo de trabajo. La cooperación simple puede reducirse a unos pocos individuos o extenderse a un grupo más amplio según sea el tamaño y urgencia de la tarea. En cambio, en las formas de cooperación compleja se reunían grupos de productores para realizar tareas distintas pero complementarias. Además, en muchas comunidades primitivas y campesinas existían dos tipos distintos de cooperación: uno, en el que como compensación de la ayuda recibida se ofrecía una gran fiesta generalmente de carácter ritual y, otro, en el que la reciprocidad adoptaba la forma de intercambio más o menos equivalente por el trabajo y los servicios prestados. Sobre esto, Terray encontró dos formas de cooperación en Gorro: la cooperación compleja y la cooperación simple. A este respecto describe:

“La cooperación compleja es característica de la caza con red y está determinada por la utilización de un instrumento de trabajo colectivo: la red. Entraña una división del trabajo entre cazadores y batidores -papeles confiados, uno a los jóvenes y el otro a los niños y a los hombres de edad- y por lo tanto un primer grado, por cierto muy embrionaria, de especialización.

- 101 -

Page 20: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

La cooperación simple es característica de la agricultura y es la combinación de dos sub-formas: la cooperación simple ampliada, practicada en grandes trabajos agrícolas la encuentra también en ciertas actividades de caza (entrampamiento de grandes animales) y de artesanado (construcción de chozas).La cooperación simple restringida, practicada en los trabajos agrícolas de mantenimiento, en la recolección, la pesca y, a veces, en la crianza.La caza con fusil y arco, el entrampamiento de animales pequeños, la fabricación de los objetos de uso corriente y, a veces, la crianza, son actividades individuales” (Terray, 1971:113)

Otro componente importante de un modo de producción resaltado por Terray (1971:114-134) es el de las relaciones de producción. Estas suponen la forma de apropiación de los medios de producción (propiedad colectiva y propiedad privada), la forma cómo se distribuye el producto (es o no equitativo) y la manera cómo instituyen las relaciones de poder.

Otra tesis importante señalado por Godelier (1981:24-25) es la afirmación de que no existe sociedad humana instituida en una sola forma de producción. Explica que en ninguna de las sociedades conocidas, ni siquiera entre los esquimales del Gran Norte, la economía depende de una sola forma de producción. Las sociedades cazadoras son al mismo tiempo y en diverso grado sociedades recolectoras. No obstante, de los varios tipos de producción, en el análisis se debe resaltar la producción dominante.

Además escribe que el estudio de los factores y las formas de producción en el interior de una sociedad humana implica necesariamente una evaluación cuantitativa de la producción y del rendimiento por el trabajo realizado. Godelier justificó que son escasos los trabajos dedicados al estudio cuantitativo y detallado de la producción de las sociedades primitivas y campesinas, y si los hay son insuficientes.

Así pues, según Godelier (1981:28), el análisis de los modos de producción ayuda a esclarecer los límites en que éstos pueden reproducirse. Aquí, el problema inmediato es el de la relación entre la comida, el territorio y la densidad humana. Pues menciona que a mayor desarrollo de las fuerzas productivas mayor es el desarrollo tecnológico que permite un determinado tamaño y una densidad poblacional. Es sobre esta base cómo la población de los shoshone llega a alcanzar a un habitante por 128 Km2, decreciendo hasta 1/256, según se trate de la parte norte o sur de su territorio. Se ve pues que los efectos de un determinado modo de producción sobre el conjunto de las estructuras de una sociedad consisten en una limitación de dichas estructuras sociales a formas compatibles con el modo de producción.

Una síntesis del caso de las sociedades tribales según Marshall SahlinsSahlins (1972:119-149) se ocupó de las familias, del proceso productivo tribal y del intercambio. Mencionó que cuando se estudia el proceso productivo y el intercambio en las sociedades tribales es correcto tener en mente la familia. Por ello que en la antropología económica, el parentesco y la familia no pueden ser juzgados como externos u obstaculizadores de la “economía”, sino más bien como elementos esenciales del cálculo económico y de todo análisis auténtico.Además, describió que en estas sociedades simples el intercambio de mercancías se presenta siempre como un episodio momentáneo de una relación continua. Por eso que aquello que en la erudición convencional de la economía es considerado como factores “exógenos” o “antieconómicos”, tales como el parentesco y la política, en la realidad tribal fue la organización misma del proceso económico. Con respecto de las relaciones de producción y los medios materiales , señaló que estas deberían calificarse como “domésticas” o “familiares” debido a que la “forma de producción” fue asumida por los hogares individuales. La familia como una institución central de producción manejaba una modalidad especial de producir y que encerraba una división particular de trabajo y tipo de tecnología; las familias estaba determinada por las relaciones de propiedad, por los objetivos de la producción, por las relaciones sociales y materiales consuetudinarias con grupos similares.La producción fue una función doméstica (satisface necesidades familiares). Por eso que la familia estuvo comprometida directamente con el proceso económico y en buena parte lo controlaba. Sus mismas relaciones interiores, como la existente entre marido y mujer o entre padre e hijo, fueron relaciones de producción. Así, el proceso productivo se organizaba de acuerdo con las demandas familiares. Además, la producción doméstica no se definía únicamente como “producción para el uso” (consumo directo), sino también para el trueque y con el que adquirían indirectamente lo que necesitan. Entonces, la idea que presidía a la producción no era el beneficio que puedan obtener, sino el intercambio que fue el interés del consumidor.Expuso que la soberanía de los grupos domésticos se establecía en el hecho de que estaban constituidos, equipados y autorizados para llevar a cabo la producción. Pues gozaban de los siguientes privilegios para determinar y adaptar la producción: 1) Las familias estaban constituidas para conducir la producción según la división sexual del trabajo ya que esta fue la única especialización del pleno empleo en las sociedades primitivas; 2) Las familias vivían equipadas para administrar la producción mediante la disponibilidad de las herramientas y las técnicas precisas: herramientas de fácil construcción y disponibilidad, capacidades técnicas

- 101 -

Page 21: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

del dominio público, utensilios sencillos y manejables; 3) La familia estuvo autorizada y facultada para actuar autónomamente gracias al acceso a los recursos de la producción; ello no significaba que eran propietarios exclusivos de la tierra, pastos u otras riquezas naturales, sino que estas fueron del dominio de grupos corporativos como linajes o pueblos en el que el Derecho de las familias se fundamentaba en su condición de miembro del grupo; 4) La familia gozaba del privilegio de usufructo en el que se incluía el Derecho de vigilancia sobre la forma de uso de su parte y el de la disponibilidad del producto.En las sociedades tribales, la economía fue hogareña; por eso que el estímulo económico no fue importante. Después de todo, había dos caminos que conducían a la satisfacción y a la reducción de la brecha existente entre medios y fines: producir mucho más o bien apetecer poco. La economía doméstica adoptó el segundo (apetecer poco) ya que las necesidades fueron limitadas y por lo tanto la actividad económica no se lanzaba a una carrera insistente o incitada por un interminable sentido de insuficiencia (escasez de medios). En lugar de esto el trabajo fue ocasional o esporádico.En estas sociedades de economía familiar, el trabajo fue percibido de un modo distinto al de las sociedades mercantiles. Se interpreta como una expresión de relaciones de parentesco y comunidad en el que el individuo se comprometía a trabajar con la hermana y no para la hermana:

“La situación es expresada [por los abelam de Nueva Guinea] en términos de obligación de parentesco, ‘es mi hermana, por lo tanto preparo sagú con ella’ y no en palabras como ‘me dará sagú, por eso le ayudo’...” ( Sahlins, 1972:128)

De este modo, el “trabajador” no es de por sí una condición social, ni el “trabajo” una auténtica categoría de economía tribal, como sí lo son en las sociedades mercantiles. Dicho de otro modo, el trabajo fue organizado por relaciones “no-económicas” perteneciendo así a la organización general de la sociedad.Expuso que en las sociedades tribales, el intercambio fue regulado por “relaciones sociales directas”. Con frecuencia fue fomentado como una expresión de esas relaciones y acentuado siempre por la condición de parentesco y comunidad. En las tribus, el intercambio ocurrió en el marco de las relaciones “no-económicas” y de afinidad social: padre-hijo, sobrino-tío materno, jefe-subordinado. Cada afinidad comprometió una forma particular de intercambio con normas apropiadas para la reciprocidad. Este tipo de intercambio fue el que permitió la producción familiar y por consiguiente la supervivencia tribal.

C. LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA FORMALISTA

Este enfoque está representado por Herskovits, Firth, entre otros. Resuelven el objeto de la antropología económica en el hilo conductor de la definición neoclásica de la economía promovidos por A. Marshall, Robbins y Menger. Godelier (1974:60) confirmó también que los formalistas se despliegan dentro de la definición neoclásica de la economía propuesta por Robbins:

“La economía es la ciencia que estudia las formas del comportamiento humano, resultado de la relación existente entre las necesidades ilimitadas que se deben satisfacer y los recursos que, aunque escasos, ofrecen usos alternativos” (Godelier, 1974:60)

En ese sentido, una primera tesis que se debe resaltar es que lo económico aparece siempre como un aspecto de toda actividad humana que combina medios para alcanzar fines. Por ello, observar la economía en el seno de una sociedad equivale a investigar las formas del comportamiento humano individual y colectivo como resultado de la relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos o que economizan medios para alcanzar fines (Godelier, 1974:282). Herskovits (1974:50), uno de los representantes de esta escuela, fijándose en la definición ofrecida por A. Marshall, manifestó:

“La economía política es el estudio de la humanidad en cuanto a los negocios ordinarios de la vida; examina la parte de la acción individual y social que guarda una relación más estrecha con la obtención y el uso de los requisitos materiales del bienestar... la economía es el estudio de los hombres tal como viven, se mueven y piensan en los negocios ordinarios de la vida. Pero recae principalmente sobre aquellos motivos que afectan más poderosa y constantemente a la conducta del hombre en cuanto al asunto de la vida” (Herskovits, 1974:50)

De este modo, la antropología económica debe dar cuenta acerca de la organización sociocultural con

el que los grupos humanos solucionan y/o resuelven sus problemas de subsistencia en el marco del equilibrio de las necesidades y las potencialidades del medio. La organización sociocultural hace referencia a las normas, valores y conductas establecidas por las sociedades para regular la explotación de los recursos naturales y así satisfacer las necesidades que son naturales.

Herskovits (1974:64) reveló que en toda sociedad humana la adaptación y la economización de los medios y los fines constituye el problema fundamental que debe ser discutido bajo los supuestos siguientes: 1) Las necesidades que se deben satisfacer; 2) Los recursos últimos con que se satisfacen; 3) La serie de procesos

- 101 -

Page 22: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS tecnológicos con que se transforman; 4) La organización humana que asegura la realización de estos procesos y que abarca la organización social de la producción y la distribución.

Siguiendo a Molina (2004:46-47), todas las sociedades humanas se enfrentan con el reto de conseguir los recursos necesarios para satisfacer las necesidades (un sistema económico). Por ello, la antropología económica debe dar cuenta de la organización social sin dejar de lado las necesidades y las conductas individuales. La conducta racional de la sociedad moderna consiste en condicionar la satisfacción de las necesidades a cambio de una mayor acumulación de los recursos para producir más bienes y multiplicar los servicios, aunque también existen muchas otras culturas en que esta actitud de condicionar la satisfacción de las necesidades se consideran desventajosas, donde el buen juicio enseña que los recursos deben gastarse sin incrementar y multiplicar la producción y los servicios.

Una segunda tesis expuesta por Molina (2004:47-48) es, los partícipes de la antropología económica formalista se declaran partidarios de la aplicabilidad de la teoría económica (neoclásica) a todas las sociedades. Esto significa que asumen el método deductivo, por eso que Firth señaló que la ciencia económica debe aplicarse de forma universal, por lo que la explicación de los procesos económicos primitivos, campesinos y modernos, deben ser abordados a la luz de la teoría económica.

Del mismo modo, Herskovits (1974:62-63) señaló que los aspectos económicos de las sociedades ágrafas se deben estudiar desde el punto de vista económico más que bajo las formas de la cultura material, del mito, de la magia o de la psicología cultural. Reynoso (1998:13) también aportó señalando que la postura formalista sostiene la validez de los conceptos económicos occidentales o técnicos para abordar cualquier fenómeno económico. Entonces, queda explícito que en esta visión predomina el método deductivo sobre el inductivo.

Una tercera tesis que vale resaltar y que corresponde a Raymond Firth (1975:9,13) es, los antropólogos económicos se han ocupado de los sistemas económicos de subsistencia muy personales y de pequeña escala, y que en cuanto a su naturaleza poco tienen de una economía de mercado y ningún medio monetario. Los sistemas económicos de subsistencia son propios de las sociedades primitivas donde el afán vital es la transacción antes que la producción.

La cuarta tesis está referida al mercado y fue planteada por Firth. Mencionó que este término expresa tres connotaciones: 1) Se refiere al sitio institucionalizado de intercambio comercial, o sea del espacio físico donde se compra y se vende, donde se observa competitividades y costumbres; estos fueron estudiados en cierta medida por los antropólogos. 2) Es un concepto de índole abstracto y no está relacionado con el espacio; los economistas utilizan el concepto en gran parte en este sentido, por eso que cuando se refieren al mercado están resaltando la oferta y demanda. 3) Significa también la asignación (dar y recibir) de los recursos con referencia a los criterios impersonales que no consideran los lazos personales y los fines sociales a favor de un principio inmediato de maximización en la obtención de utilidades, este es el concepto que ha sido seleccionado para el estudio de los antropólogos.

A partir del tercer punto de vista, Firth argumentó que los sistemas económicos “primitivos”, e incluso los “tradicionales”, no operan según los principios de mercado abstracto. Se afirma que no gozan de una mentalidad de mercado, ni tienen las clases de instituciones que permiten a los individuos actuar de esta forma, aun cuando lo deseen. La diferencia con los sistemas económicos industriales reside en los campos estructural e institucional, vale decir en la elección del uso de los recursos y la percepción del valor relativo en un intercambio.

Firth señaló que los antropólogos dieron a conocer el comportamiento económico de las sociedades “primitivas” fijando que éstos se guiaron por criterios sociales, norma social y prescripción ritual. Por ejemplo cita el anillo kula, el don, el potlasch, etc. En este contexto, el interés principal del antropólogo fue la descripción de la forma en que la gente, en condiciones relativamente simples y con una estructura social muy diferente al actual, se organizaba para llevar a cabo sus asuntos económicos. Aunado a este interés se encuentra otro de índole más teórico, es decir, el antropólogo debe clarificar los principios que subyacen a dichos sistemas económicos y su relación con un cuerpo más general de pensamiento económico y de pensamiento sobre la naturaleza de la sociedad.

Una quinta tesis que también corresponde a Firth se refiere al acelerado desarrollo de la tecnología y de las comunicaciones. Indicó que un gran número de comunidades primitivas o tradicionales se han puesto en

- 101 -

Page 23: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS contacto creciente con la economía industrial, con la nueva o poderosa fuerza política y social: la empresa. Por ello, los antropólogos han tenido que dirigir su atención al análisis de los cambios ocurridos a partir del desarrollo de la tecnología, la empresa y las comunicaciones en el mundo moderno:

“A la par de este desarrollo, ha habido un interés cada vez mayor por el estudio de conceptos hasta ahora considerados como de atención principal para economistas e historiadores de la economía. Entre éstos se encuentra el concepto de empresario. Los estudios antropológicos de años pasados hacían poco uso de este concepto... Sin embargo, como ha observado Belshaw, hay varias maneras en que los antropólogos pueden interesarse legítimamente en el estudio de los empresarios. Pueden ellos evaluar la función de la empresa en las economías de los pueblos primitivos o agrícolas y examinar las formas en que los grupos dirigentes se incorporan a la empresa y se reflejan en la organización. Con la moderna preocupación creciente por los procesos del cambio social y los problemas de crecimiento económico, los antropólogos pueden estudiar a los empresarios como personas involucradas en estos procesos. Además, aun cuando todavía sea un terreno casi virgen para nuestro estudio, los antropólogos pueden ocuparse de los complejos problemas de la moderna administración de empresas como aspecto del funcionamiento de pequeños grupos más o menos integrados a los elementos culturales externos a la empresa. Al revisar los diversos sentidos del término ‘empresario’, como indica L. M. Frazer, Belshaw observa que desde el punto de vista de un antropólogo interesado en el cambio social, la administración extensiva es más importante que la innovación en la función de un empresario. Un rasgo importante del análisis antropológico es el estudio de los empresarios, ya que éstos desempeñan papeles sociales en relación con otros elementos de la sociedad... En consonancia, con este interés antropológico por las características de los empresarios ha habido una preocupación mayor por tratar los procesos de elección y toma de decisiones: tendencia visible también en otros aspectos de la antropología social. En este punto el antropólogo económico hace dos cosas: manifiesta empíricamente qué factores y en qué combinación entran en juego en situaciones de elección, e indican de acuerdo con qué lineamientos se lleva a cabo la resolución de la elección en la mayoría de los casos. Los análisis de los procesos reales de la toma de decisiones... arrojan resultados de interés tanto para economistas como para antropólogos... Conforme avanza la modernización, cuando toda la gama de bienes de consumo y servicios de la sociedad industrial tiende ha ser presentada a los pueblos de las zonas ‘subdesarrolladas’, incluso las más remotas del mundo, estos pueblos necesitarán hacer una reasignación radical de sus recursos, especialmente de sus recursos de trabajo, si van a tratar de alcanzar los niveles de consumo que casi con seguridad van ha exigir. Los sistemas económicos tradicionales están cambiando con fuerza casi explosiva, pero no es del todo claro que estos cambios serán eficaces para satisfacer las nuevas necesidades. En consecuencia, otra serie de problemas se relaciona con las posibilidades de realinear radicalmente los sistemas económicos de control de los recursos y opciones económicas” (Firth, 1975:31-33)

El caso de la subsistencia de los bosquimanos kung, según Richard LeeSegún Lee (1981:35-38), los bosquimanos Kung presentan una forma elemental de vida económica. Su estrategia de subsistencia dispone tan sólo de una tecnología simple, pero que les permite vivir bien en un riguroso medio ambiente. Según Molina (2004:58), el análisis del intercambio de energía con el medio de estos bosquimanos le llevó a Lee a establecer sorprendentes observaciones, como que el índice de subsistencia, es decir la obligación de trabajar para obtener alimento, era de 0.23 siendo 1 si cada día exige una jornada de caza o recolección, variando de 0.21 en los momentos de abundancia a 0.31 en los momentos de escasez. Así, los bosquimanos Kung mantenían el equilibrio con su medio a través del nomadismo, de la división y del control de natalidad.Indica que para los humanos, la unidad mínima de subsistencia autónoma supone como límite por lo menos un grupo social como la familia o la “banda”, aunque en la mayor parte de los sistemas económicos incluye a cientos de millones de personas. Este hecho central del consumo cooperativo ha sido denominado “división del trabajo” e “interdependencia económica”. Así, el estudio de las transacciones y asignaciones generales de la forma de vida de millones de personas constituye la base de la ciencia económica.En términos evolutivos, el origen de lo que llamamos sistema económico es un fenómeno relativamente reciente. Aparece en el pleistoceno cuando los primeros hombres comenzaron a reunir los recursos, es a partir de aquel momento que rompieron la autosuficiencia individual de los animales. Habitualmente, se supone que las mujeres fueron los primeros “bienes escasos” o medios de intercambio, aunque lo más probable es que la comida fue el primer medio de intercambio y que tales intercambios constituyeron el fundamento de la vida social.No obstante, los sistemas económicos han evolucionado a distintos ritmos en diversas partes del mundo y en algunas sociedades contemporáneas todavía puede observarse una forma básica de vida económica. Se usa el término básico en el sentido que el sistema económico presenta la pauta humana simple de intercambio sin mayor elaboración.

- 101 -

Page 24: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

En términos de input-output20, un sistema económico presenta una forma elemental cuando la relación entre la producción y el consumo de alimentos es inmediata en el espacio y el tiempo. Tal sistema económico ostenta las siguientes propiedades: mínima acumulación de excedentes, mínima producción de bienes de capital, ausencia de agricultura y animales domésticos, incesante actividad del grupo para obtener comida, reciprocidad generalizada dentro de los grupos locales, carencia de pautas comerciales y de comercio de alimentos, carencia de trabajo asalariado, de dinero y de medidas de conversión y de mercado.En estas sociedades, la relación entre la producción y el consumo local de alimentos es inmediata. Un rasgo que también diagnostica el sistema económico de subsistencia es que la comida casi siempre se consume dentro de los límites del grupo local y dentro de las cuarenta y ocho horas desde su obtención.

El caso de las pautas de uso de la tierra por las tribus migratorias de Persia meridional, según Fredrik Barth

Resumiendo el trabajo de Barth (1981:69-94), los nómadas practicaron poco o ninguna agricultura y más basaron su subsistencia alrededor de su rebaño de ovejas y cabras. Dependieron mucho del comercio con las comunidades sedentarias a las que vendían ganado, lana, nata de leche, y a las que compraron importantes cantidades de productos agrícolas e industriales. En la descripción de los patrones de emigración de las tribus nómadas de Persia meridional, Molina (2004:57) señala que cada tribu realiza un aprovechamiento diferente de los pastos mediante la combinación de cabañas de animales diferentes y la coordinación de los desplazamientos. Esta estrategia permite aprovechar al máximo la capacidad de sostén del medio y en consecuencia alimentar a una población mucho mayor de lo que se podría sostener con cualquier otra pauta de utilización de la tierra para el pastoreo.La Provincia de Fars se divide en áreas de verano e invierno y con una franja intermedia de tierras muy cultivadas. Cada tribu alternaba sus respectivas zonas geográficas. Para comprender las pautas de las migraciones nómadas es fundamental entender ¿Cómo los propios nómadas visualizaron y organizaron su periplo nómade? El il-rab (ruta migratoria), al que una determinada tribu alegaba tener derecho, es una franja de territorio que se extiende desde los desiertos de las tierras bajas del sur hasta las altas montañas septentrionales. Los individuos de la tribu declaraban su derecho a pasar por el camino o por todos los terrenos no cultivados de esta zona, así como manifestaban su derecho a tomar agua de los manantiales, ríos, canales de irrigación, acueductos subterráneos, y el derecho de pastoreo sobre las zonas no cultivadas.En el proceso de la ruta migratoria, la tribu en ningún momento estuvo dispersa, siempre se mantenía concentrada. Cada vez que se producía el cambio de estación, la tribu se desplazaba de forma ordenada por la ruta. Cada tribu de la Fars poseía tanto una ruta como un plan tradicional que seguían a lo largo de sus migraciones anuales. El recorrido del il-rab estuvo determinado por los pasos y las rutas de comunicación disponibles, así como por los pastos y aguas disponibles. En el proceso migratorio había también otras tribus que usaban la misma ruta y alegaban ser propietarios mientras las ocupaban.Las pautas de utilización de la tierra de los nómadas de la Provincia de Fars suponía la periódica migración de grandes poblaciones según rutas y programas previstos. Mediante estas rutas y programas las tierras y localidades se utilizaban en distintos momentos por una sucesión de grupos de tamaño, por regla general fluctuantes. Tal pauta tenía extensas consecuencias ecológicas y políticas.Las consecuencias ecológicas ocasionaban la mayor concentración de la población y una más completa utilización de los recursos, por lo tanto un aumento del total de la población. Un sistema económico de pastoreo no necesariamente está ligado al nomadismo, pues mediante una gran división la población sedentaria puede utilizar los pastos locales y subsistir en un hábitat adecuado y con los productos derivados de los animales domésticos. La pauta migratoria permitía a tal población concentrarse hasta agotar completamente los pastos de una zona en un tiempo limitado, pero a continuación pasaban a otra segunda zona dejando a la primera en periodo de descanso y recuperación. Esta pauta hizo posible una ligera adaptación a la variación estacionaria de la abundancia de pastos.Las consecuencias políticas originaban que el rebaño crezca y para acomodarlos cada grupo tenía que apegarse estrechamente a la ruta y al programa migratorio. Cualquier desviación producía atascamiento de tráfico, pero los dirigentes buscaron soluciones para evitarlos. En suma, un requisito para el desarrollo de una pauta de utilización de la tierra fue la organización política que aseguraba la migración coordinada y disciplinada de grandes poblaciones según rutas y programas regulares. Esto exigía la creación de unas autoridades coordinadoras fuertes y eficaces con poderes absolutos para proveer o aislar pastos a las personas, fijar los momentos de partida y las rutas a seguir.

D. LA ETNOECONOMÍA

Este enfoque es también denominado enfoque económico cultural. Es relativamente reciente y, como tal, tiene problemas así como logros que van en aumento. Según este enfoque, los seres humanos son los que configuran su vida material; por ello, el razonamiento y la conducta de los individuos son componentes de la economía y deben ser entendidos o explicados en el marco de sus respectivas teorías culturales locales. Vale decir, la comprensión de la economía de las sociedades humanas tiene que efectuarse desde la misma

20 Input se refiere a producción, al trabajo. En cambio, Output se refiere a consumo del trabajo o, de su producción.

- 101 -

Page 25: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS racionalidad del actor y en ese sentido la economía cultural está referida al agente cultural que ciertamente es de producción casera o familiar (Nurit Bird, en: http:/www.unesco.org/issj/rics154/birdspa.html). Esta información permite afirmar que esta corriente es básicamente inductiva.

La etnoeconomía es heurística21 debido a que los agentes culturales locales crean modelos y conformismos particulares. En este sentido, un estudio económico cultural implica la producción de una etnografía que muestre que el modelo está inscrito dentro de un complejo proceso cultural mayor del cual fue extraído. Así, este enfoque busca producir un tipo específico de etnografía económica, una etnografía que conserve el sentido cultural del pensamiento, acciones e instituciones de los pueblos. Estas etnografías que son importantes en sí mismas pueden servir de materia prima para el análisis de temas generales y de diversos tipos como el caso de la economía “del hogar”. Por lo tanto, la etnoeconomía no es una ciencia comparativa sino una ciencia de producción etnográfica particular.

Además, en este punto de vista se revelan tres modelos locales: el occidental, el indígena y la rural. En el modelo occidental se destacaba el hecho que el bienestar dependía de la tierra y que era económicamente fértil y ayudaba a aumentar la riqueza; mientras la labor del manufacturero y del artesano eran considerados “estériles” debido a que su trabajo implicaba un gasto sin beneficio. Así que, según este modelo, se parten de esquemas abstractos, lógicos o matemáticos y de esquemas tomados del ámbito de los objetos materiales que ciertamente fueron valorados como universales.

En el modelo indígena y rural (caso Panamá y Bolivia) se afirma que la prosperidad agrícola depende de la voluntad ancestral. Pues para garantizar el sustento, a partir de la tierra, se debe complacer a los ancestros haciendo lo que ellos han hecho y distribuyendo parte de la producción a los jefes (ancianos) a quienes se les considera como la viva encarnación de los ancestros. Estos ejemplos proporcionan pruebas que en diversas culturas existen diferentes conceptualizaciones de la lógica de la economía. Así pues, estos modelos parten de esquemas tomados del mundo humano, y además de ser locales, son conjuntos de conductas que de otra manera parecerían bastante curiosas, entre ellas la ausencia de la codicia y la despreocupación por el futuro.

Bajo este enfoque se pueden estudiar, por ejemplo, la mercancía y los regalos (dones), las empresas y los hogares, el mercado y el trueque, etc. A continuación se cita un extracto de estudio de caso realizado por Gudeman y Rivera en Colombia, por cierto alcanzado por Nurit Bird:

“La empresa y el hogar son mutuamente dependientes para su respectivo funcionamiento y reproducción. Cuanto más próximo al centro, más predomina la empresa, mientras que cuanto más lejos hacia la periferia, mayor será el predominio del hogar. Centro y periferia son lugares cambiantes; la empresa no deja de ampliarse, empujando a los hogares cada vez más hacia los márgenes. En cuanto al ‘hogar’ rural colombiano, los habitantes rurales hablan acerca de sus actividades materiales con términos extraídos de su morada física, el hogar, como una metáfora. La vida económica, tal como ellos la entienden, implica principalmente ‘apoyar’ o ‘mantener’ la ‘base’ del hogar. La ‘base’ incluye los activos materiales como la tierra, el ganado y las semillas, pero también todo lo demás (lo material y lo otro) que mantiene cohesionado al grupo social. Además, incluye valores y consensos como, por ejemplo, la idea de que la tierra es la fuente de la ‘fuerza’, creada y sostenida por Dios; una tierra que da su ‘fuerza’ a quienes la cuidan con su trabajo agrícola. Este ‘hogar’ rural colombiano minimiza el gasto de dinero y el intercambio a través del mercado, ya que esto implica ‘mover las pertenencias a través de la puerta desde adentro hacia fuera’ y, por lo tanto, reduce la ‘base’.La participación en el mercado se incorpora sólo como medio para reproducir la ‘base’. De otra manera, el hogar puede evitar el mercado mediante la diversificación de su producción, y mediante el intercambio de trabajo y el trueque con los vecinos, lo que significa ‘usar las pertenencias desde dentro hacia fuera’. El trabajo remunerado se minimiza (excepto ocasionalmente con el fin de procurarse dinero para las compras inevitables en el mercado) a favor de la producción del hogar, que en la perspectiva local apoya y mantiene la ‘base’. El hogar conserva lo ‘restante’ de su producción y ‘lo lanza hacia delante’ para las necesidades en el futuro” (Nurit Bird, Pág. 13-14: http:/www.unesco.org/issj/rics154/birdspa.html)

Así que, desde la etnoeconomía se enuncia que existen sociedades humanas particulares que han desarrollado razonamientos y conductas económicas también particulares. Se trata de grupos humanos que están caracterizados por encaminar una vida económica local o individual y suficiente para subsistir. Para comprender el funcionamiento de estas economías es importante describirlas tal como se muestran o actúan y

21 Heurística significa arte de inventar. Aunque significa también investigación de documentos o fuentes históricas.

- 101 -

Page 26: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS a partir de la racionalidad que los identifica, y evitando explicarlas desde las teorías económicas capitalistas o socialistas.

Finalmente, resumiendo el capítulo, existen cuatro enfoques en el quehacer antropológico de la economía. La substantivista que describe las estructuras sociales, políticas, religiosas y de parentesco, como factores que activan la sociedad y la economía de las sociedades primarias. La marxista que centra su preocupación en el estudio de los modos de producción, el proceso de producción, el estudio de los medios de trabajo, herramientas, etc. La formalista preocupada por el estudio del modo cómo el hombre se organiza para enfrentarse a la naturaleza a fin de resolver su problema de subsistencia. Por último, la etnoeconomía que consiste en producir etnografía del agente cultural, vale decir, describir los casos económicos a-típicos de los procesos culturales. Estos enfoques son los que orientan la investigación económica desde el lado antropológico. Sin duda que cada profesional puede recurrir a uno de estos enfoques como un referente teórico que le permita observar, recoger información, analizar o explicar una situación económica, especialmente la denominada economía campesina.

5. EL SISTEMA ECONÓMICO DE LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS

En esta sección se da a conocer que los factores mágicos y religiosos de las sociedades primitivas y campesinas son el motor del proceso económico.

Aunque aquí es necesario fijar que en el contexto académico existen dos postulados referidos a la economía de las sociedades primarias: unos (algunos economistas) que expresan que las sociedades primarias carecieron de un sistema económico y, otros (antropólogos) que declaran que toda sociedad primaria instituyó un sistema económico particular activado por factores mágicos y religiosos. Estas sociedades sin escritura se

- 101 -

Page 27: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS caracterizaron porque instituyeron un comportamiento económico de subsistencia 22 que les permitió satisfacer sus necesidades a través del uso y el manejo exclusivo de los recursos naturales de manera directa y no hubo interés por la acumulación de riqueza, bienes y servicios, tampoco existía el denominado mercado y moneda.

Fueron sociedades humanas en el que prevalecía el don que justamente impulsaba el proceso productivo mediante las instituciones económicas como el comercio en silencio, comercio ínter tribal (anillo kula) y el potlasch. En todas estas instituciones económicas, los bienes y los servicios producidos carecían de precio y no se ajustaban a los principios económicos de mercado o de la planificación económica. El interés económico no fue la acumulación de riqueza, ni la satisfacción personal, antes bien, era cómo servir o satisfacer a los otros, cómo producir y difundir el hau (espíritu de don).

A. EL DON

En el campo de la antropología existen muchas descripciones referidas al don 23 y advierten que son propias de las sociedades de reciprocidad y que todavía pueden ser observadas a inicios del siglo XXI. Consistía en la obligación de dar, recibir y devolver. Sobre este caso, Silva Santisteban (1998), citando a Mauss, señaló que el don existió como un principio subyacente e impreso en el espíritu humano y que fue la clave para comprender los sucesos de la interacción social de los grupos humanos primarios.

Según la explicación de Mauss (1971:155-176), el don fue un acto que permitió la relación dialéctica entre un donante y un receptor. Entre éstos se llevaba a cabo una relación socio económica en el que uno daba voluntariamente y el otro recibía y restituía también libremente, aunque al mismo tiempo la práctica del don aproximaba y separaba al donante con el receptor. La naturaleza voluntaria de dar originaba un acercamiento entre el que daba y el que recibía, pero igual disociaba o alejaba ya que creaba una situación de deuda al receptor. La condición voluntaria, aparentemente libre y gratuita, era obligatoria e interesada ya que en realidad prevalecía el interés económico del donante y la obligación de devolver al donatario.

Para explicar la acción de dar y recibir, Mauss (1971:157) se preguntó: ¿Qué fuerza tenía la cosa que se daba y qué obligaba al donatario a devolver? Éste encontró la respuesta en las creencias mágicas y religiosas. Explicó que lo que originaba devolver el don fue que al recibir al mismo tiempo recibía (a modo de bendición) fuerza (mana) o espíritu (hau) interpuesto en el objeto, ello tenía que retornar al donante porque le pertenecía, caso contrario el hau inquietaría haciéndole dependiente frente al donante, y esto simbolizaba la muerte.

Temple (1995:27-39) también esclareció que el don sería la muerte para quienes aceptaban y vida para los que otorgaban. Quiere decir, quien concedía el don tenía la posibilidad de crecer en prestigio y en economía (vida) y, quien recibía gozaba también de esa viabilidad siempre en cuando devuelva más de lo que había recibido, caso contrario, la no devolución o la devolución menor que lo que recibió implicaba subordinación y menor crecimiento económico (muerte). Temple, al analizar el don, precisó que el bien o el servicio recibido contenía en sí mismo una fuerza (mana) o un espíritu (hau) que es lo que obligaba a devolver por tratarse de una contrato de tipo jurídico. Además, mencionó que el don destruía a quien lo aceptaba, no porque la aceptación fuese una forma de muerte sino porque el don estaba dotado de una fuerza mágica; esta fuerza y espíritu impedía cualquier suspensión de las transacciones que perjudicaban el acto de dar y recibir.

Según el análisis de Godelier (1981:95-96), en el potlasch, los dones eran distribuidos por el jefe anfitrión en nombre de la persona cuyo status iba a ser modificado o establecido. Cuando los individuos gozaban de iguales derechos para heredar el mismo título se acogían a la competencia ofreciendo cada uno un potlasch que consistía en desparramar bienes con largas declaraciones en las que intentaban demostrar la legitimidad de su declamación. Así, la estrategia consistía en dar más que el rival a fin de que el donatario no pudiera devolver.

22 En este trabajo, el comportamiento económico de subsistencia o economía de subsistencia se entiende no como si los grupos humanos vivieron de manera ajustada sin satisfacer sus necesidades, o como si los grupos humanos están a punto de morir, sino como la forma de vida particular caracterizada por la explotación de los recursos naturales de una manera suficiente para vivir y no para acumular riqueza u otro similar como en el caso de las economías de mercado.23 Conviene esclarecer que el concepto don es frecuentemente usado en las literaturas bíblicas y teológicas. En esta visión, el don es una ofrenda o regalo. En el A.T. las ofrendas del hombre fueron dones ofrecidas a Jehová, así como Jehová otorgaba dones de salud, alimento, riqueza, etc., al hombre. En el N.T. se dio un marcado cambio de énfasis, el término se empleaba como sinónimo de ofrenda que efectuaban los fieles a Dios y algunos se referían a obsequios de un hombre a otro; por ello, en el cristianismo se señala que todo viene de Dios, por ejemplo la salvación; existen igualmente dones espirituales distribuidos por el Espíritu Santo tales como el don de servicio, sabiduría, pastoral, etc., lo que significa que quienes reciben don gozan del poder de Dios para desempeñarse con eficiencia.

- 101 -

Page 28: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Lo atrayente de la circulación del don (dar, recibir y devolver) era que permitía la reproducción de la riqueza. Este crecimiento dependía de la fuerza (mana) y del espíritu (hau) del que gozaba el don. El no recibir o no devolver el don suponía el rompimiento de la reproducción y circulación del don, lo que significaba la paralización del ciclo económico, por consiguiente la muerte para todos. El espíritu del don (hau) fue el principio de la economía política de las sociedades precapitalistas o sociedades de reciprocidad, y su difusión mediante el acto de dar, recibir y devolver, permitía la reproducción de la riqueza.

Además, como declara Temple, que si el “otro” no aceptaba el don el donador quedaba desesperado ya que se veía privado del derecho de dar y del derecho a la vida. El rechazo del don significaba la declaración de una guerra y que “instituía” la “venganza”. Pero esto tal vez sea anticipar juicios sobre la moral y el derecho de las sociedades de reciprocidad. Por eso, es sugestivo reflexionar con Temple que el don dejaba de ser un flujo económico si el retorno era equivalente a sí mismo, ya que para ser un don, en su movimiento de retorno e ida, debía ser por lo menos superior a lo que era. Ello originaba la reproducción de la riqueza.

El don permitía la institucionalización de la relación social y del ciclo económico. Pues todo contradon era don con relación al don inicial. Por ello, no sólo habrá reproducción de lo que se ha recibido sino producción de un nuevo don. Así, el don fue el motor del crecimiento de la producción de las sociedades de reciprocidad.

B. EL COMERCIO EN SILENCIO

Citando a Herskovits (1968:305-306) y Harris (1990:241), “el comercio en silencio” fue conocido durante muchos cientos o miles de años. Lo menciona Herodoto como el modo de comercio que usaban los cartagineses con los africanos que vivían más allá de las Columnas de Hércules y en la costa oeste de África. Ibn Batuta, un viajero árabe, mencionó que este era el medio de efectuar el comercio de pieles en las lejanas tierras septentrionales, las “tierras tenebrosas”. Modernamente se han citado casos entre los chukchis de Siberia y de Alaska, entre los pigmeos del Congo y sus vecinos los Bantu, así como en California, Malasia, Nueva Guinea y otros lugares.

El procedimiento fue como sigue: uno de los interesados en la transacción dejaba la mercancía en un sitio determinado y se marchaba después, o bien se situaba en un punto ventajoso desde donde vigilaba sin ser visto. Cuando llegaba la otra parte inspeccionaba lo encontrado y si es que era de su interés se lo llevaba y a cambio dejaba una cantidad apropiada de otro producto. No se sabe cómo se desarrolló este sistema y por qué, si fue debido a la desigualdad en armas o de dificultades de lenguaje. Sin embargo, fue señalado en muchos pueblos como para demostrar que supuesta la buena fe, constituía un medio efectivo de transacción. De este modo, la preocupación del comercio en silencio fue satisfacer o servir a otros, guardando que el referido proceso sea siempre en silencio y sin saber a quién uno estaba beneficiando.

C. EL ANILLO KULA

El comercio intertribal fue otra acción económica llevada a cabo en la islas Trobriand. Estos hombres se caracterizaban por fabricar cerámicas de todo tipo, adornos de conchas marinas, brazaletes, collares, etc. El comercio intertribal fue un sistema de asociación comercial que consistía en dar para unos y recibir para otros. El proceso gozaba de un sentido mágico y religioso, no existía la preocupación por la acumulación de bienes sino más bien por satisfacer a otros grupos otorgándoles lo que habían producido.

Citando a Beals y Hoijer (1968:462-466), los trobriandeses estaban tecnológicamente adelantados pese a que sus utensilios cortantes eran de piedra o de conchas. Fueron también expertos en la horticultura y la pesca, así como en la construcción de barcos y en la navegación. Todas estas comunidades practicaban la auténtica división del trabajo y poseían considerables excedentes sujetos de ser cambiados.

Los anillos kula, como asociaciones comerciales, fueron al mismo tiempo ritos y ceremonias. Revelaban un proceso mágico y religioso de intercambio mediante ciertos objetos rituales entre asociaciones kulas que habitaban en dos islas situadas en direcciones opuestas a la suya.

- 101 -

Page 29: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Las flechas del gráfico representan las líneas de contacto plasmados entre asociaciones kula, del siguiente modo:

- Los miembros del kula “A” tenían socios kula en “B” y “D”- Los miembros del kula “B” tenían socios kula en “A” y “C”- Los miembros del kula “C” tenían socios kula en “B” y “D”- Los miembros del kula “D” tenían socios kula en “C” y “A”

Sin embargo no hubo línea de contacto directo entre “A” con “C”, o “B” con “D”. Los contactos indirectos, entre tales comunidades, se efectuaban siempre a través de una o más comunidades intermediarias.

Se debe indicar también que dos tipos de objetos rituales se trasladaban incesantemente de una comunidad a otra dentro del circuito. Se trataba de gargantillas hechos de conchas rojas que eran llevadas en dirección de las agujas del reloj, en este caso: “A”, “D”, “C”, “B”. Otro, se trataba de brazaletes hechos de conchas blancas que fueron llevadas en dirección contraria del reloj, en este caso: “A”, “B”, “C”, “D”.

Además, cuando un hombre de la comunidad “A” recibía un collar de su compañero kula “B” debía entregarlo dentro de un tiempo razonable a uno de sus socios de la comunidad “D”. Lo mismo, el socio “D” concedía un brazalete de igual valor a su socio kula “A”.

El valor de estos regalos ceremoniales se calculaba según el tiempo de la circulación en el anillo. Por eso, a mayor tiempo de circulación mayor era su valor.

Siguiendo a Beals y Hoijer (1968), el anillo kula funcionaba principalmente como vehículo para el comercio. Permitía que un miembro del anillo visitara a sus socios en una u otra dirección cargando su embarcación con todos los alimentos producidos y objetos fabricados para intercambiar; en este proceso la preocupación fue que ambos comerciantes queden plenamente satisfechos de la transacción. Aunque también se presentaban prácticas fraudulentas como el obtener un bien más de lo que daba, es probable que éstos hayan sido excluidos de los futuros convenios kulas.

D. POTLASCH

Kottak (1999:114-115) indica que una de las prácticas culturales más famosas estudiadas por los etnógrafos fue el potlasch ampliamente practicado por las tribus de la costa norte del pacífico en Norteamérica, incluyendo a los Tlingit, los Salish y los Kwakiutl del territorio de Washington y de la Columbia Británica. El potlasch que aún practican algunas tribus, tal vez como memorial a sus muertos, fue un evento festivo. Pues ayudados por los miembros de su comunidad los patrocinadores regalaban alimentos, mantas, piezas de cobre u otros objetos, y a cambio obtenían prestigio. Dar un potlasch entrañaba prestigio y se incrementaba con el despilfarro del potlasch y con el valor de los bienes distribuidos. Aunque una interpretación más reciente considera la costumbre del potlasch no como un derroche sino como un mecanismo útil de adaptación cultural.

Temple (1995:34) añade que en cierto número de casos ni siquiera se trataba de dar y recibir, sino más bien de destruir e incluso de mostrar la impresión de no desear la devolución. Se quemaban cajas enteras de aceite, casas, miles de mantas, se quebraban los cobres más caros o echándolos al agua, para aplastar a su rival. De este modo, no sólo progresaba uno mismo en status sino que hacía progresar a la familia en la escala

- 101 -

Page 30: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS social. Por ello, se afirma que la autoridad o el poder no dependían de la acumulación sino del derroche y del despilfarro.

Según la explicación de Godelier (1981:95,97), el potlasch consistía en la distribución formal de dones de parte de los anfitriones a sus huéspedes, viéndose siempre precedido de una fiesta. Cuando dos individuos poseían iguales derechos, para heredar el mismo título, entraban en competencia ofreciendo cada uno un potlasch que consistía en desparramar bienes con largas declaraciones en las que intentaban demostrar la legitimidad de su reclamación. La estrategia consistía en dar más que el rival o más de lo que el beneficiario pudiese devolver. Expuso asimismo que el principal motivo del potlasch no fue la acumulación de la riqueza material, sino la búsqueda del honor, del prestigio y del status político. Aunque desde el punto de vista de Boas, el potlasch fue una especie de especulación marginal contable o un préstamo acompañado de una elevada tasa de interés.

Mauss, por su parte, señaló que las diversas operaciones económicas se realizaban dentro de “otro espíritu”. El potlasch fue la obligación de devolver en la medida en que este consistía en pura destrucción puesto que como devolución trataba de anular la fuerza del don del prójimo. No es una restitución para satisfacer la igualdad en la acumulación de riquezas, sino la anulación de las riquezas del prójimo.

En el noroeste americano, perder el prestigio significaba perder el alma. Por ello, la esencia del potlasch consistía en repartir bienes y servicios buscando que el que recibe no pueda devolver. El que daba gozaba de prestigio y el que no podía devolver perdía el prestigio. Por otro lado, no recibir o rechazar el don por temor a no poder devolver significa de por sí haber perdido.

Finalmente, es también importante referirse al artículo de Piddocke (1981:101-103). Él intentó reconstruir el sistema del potlasch de los kwakiutl del Sur hacia la última década del siglo XVIII que es relativamente diferente. Argumentó que en tiempos aborígenes, el potlasch tenía la función de pro-sobrevivencia o subsistencia, servía para contrarrestar los efectos de la variación de la productividad de los recursos al promover intercambio de alimentos entre aquellos grupos que disfrutaban de un excedente temporal y los que sufrían de un déficit temporal.

En tiempos aborígenes, el potlasch estaba reservado para los jefes o cabezas de grupos de parentescos locales que constituían las tribus o grupos. De esta forma, el potlasch entre los distintos jefes era de hecho intercambio de alimentos y riquezas. Mediante este sistema de intercambio se minimizaban los efectos de la variación en la productividad y se mantenía un nivel de subsistencia adecuado para toda la población. Dentro de este sistema, los alimentos podían intercambiarse por objetos de valor como mantas, esclavos y canoas, éstos a su vez por el incremento de prestigio. El deseo por el prestigio ocasionaba la rivalidad entre jefes originando el potlasch, e indirectamente la continuidad de estas prácticas aseguraba la supervivencia de la población.

En suma, las sociedades primitivas desarrollaron sistemas económicos particulares que giraban en torno a instituciones como el comercio en silencio, anillo kula y potlasch. Todos estos fueron activados por el don con el que se muestra que no sólo la intervención estatal o de mercado pueden ser los que regulen el proceso socioeconómico, sino también factores mágicos y religiosos institucionalizados, así como el sistema de parentesco, la política y las formas particulares de organización social expresados mediante el Derecho autóctono.

6. EL SISTEMA ECONÓMICO DE LAS SOCIEDADES FEUDALES

En esta formación social predominó el feudal y el siervo. El señor feudal fue el dueño de grandes extensiones de tierra y de otros medios de producción, tuvo poder y hasta decidió la vida de los siervos, en cambio el siervo estuvo en una situación de subordinación.

Claude Lugan (1990:91-92) menciona que la economía de las sociedades feudales fue a la vez rural y urbana. En las ciudades se había desarrollado el comercio y la artesanía que es el que había garantizado el control económico del área rural y, así se fue disponiendo la acumulación del capital; la división del trabajo en el medio urbano fue restringida, se trataba sobre todo de una división social del trabajo entre la ciudad y el campo. En el plano social, el área rural estuvo distinguido por un sistema de clases fuertemente jerarquizado

- 101 -

Page 31: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS con los señores propietarios de las tierras por un lado y, por el otro, los siervos que poseían sólo su fuerza de trabajo; en el medio urbano se contemplaba un sistema más integrado donde el fenómeno de las clases sociales aún no se había desarrollado. En el plano político, la nobleza feudal detentó el poder y las ciudades gozaban de cierta autonomía política. En el plano cultural, el consenso ideológico y religioso fue amplio especialmente en las ciudades, los valores culturales no se manejaban por la ganancia ni por la competencia sino que buscaban cierta estabilidad social.

Además, el señor feudal disponía soberanamente de todos los factores de producción (tierra, capital y trabajo) y los racionaba según su conveniencia. No existía intercambio con otras unidades económicas, el grupo vivía de su trabajo, había ausencia casi absoluta de signos monetarios, y los intercambios se limitaban al pago con especies de las servidumbres al señor que los fijaba de una manera autoritaria (Amezaga y Palenzuela, 1972:206)

En este sistema de economía cerrada no existía la noción del beneficio. Únicamente se buscaba la satisfacción de las necesidades y la reducción de los riesgos y pérdidas. En cada unidad económica existía un único dueño absoluto (feudal) de los bienes de producción y que subordinaba a los siervos para obtener el mayor fruto posible.

En esta economía natural, denominada también economía mercantil simple, la producción estuvo destinada a la satisfacción de las necesidades inmediatas de los propios productores. En cambio, la producción de los artesanos estuvo orientada al mercado. La fuerza de trabajo del obrero aún no había sido apropiada como mercancía, pero igual, el obrero (campesino o artesano) producía, vendía y ganaba para sí mismo.

Citando a Schettino (2001:114), las ciudades durante esta época fueron muy pequeñas para los estándares modernos, pero grandes para lo que antes se conocía. La mayor parte de la población se había instalado cerca de los ríos y mares por la facilidad de acceso al agua y facilidad de transporte, por eso que el patrón del desarrollo urbano estuvo asociado a los ríos y mares. Se estableció también la relación estrecha entre los centros urbanos y sus zonas de alimentación. La ciudad fue el espacio en el que se acomodaron los señores, el ejército, los religiosos y los artesanos; y el campo fue el espacio en el que se ubicaron los campesinos.

Según la perspectiva marxista, en este sistema, el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas se basaba en la industria del hierro (arado de hierro), en la difusión del telar, en el desarrollo de la agricultura, la horticultura y la manufactura. Las relaciones sociales de producción giraban alrededor del señor feudal y los siervos. El primero fue dueño de los medios de producción pero no del siervo, el segundo, aunque no pertenecía al feudal, estaba al servicio y disposición de su señor, y así se efectuaba la explotación del feudal hacia el siervo (Llobera, 1980:100).

En este transcurso, como señala Godelier (1972:28-29), las relaciones esenciales de producción son las que reglamentaban la apropiación de la tierra y la producción. Estas relaciones unían y oponían al señor feudal con el siervo; el primero era propietario de la tierra y en parte de la persona del campesino, el segundo era el productor directo. En su forma típica, esta estructura presentaba dos características: por un lado, el feudal gozaba de su propiedad pero no era absoluta ya que en última instancia pertenecía a los nobles y el feudal sólo obedecía al soberano que detentaba la real propiedad aunque no efectiva de las tierras; por el otro, los campesinos (individualmente dependientes del feudal) que se agrupaban en pequeñas comunidades, tenían la capacidad de resistencia y de lucha contra el señor. Sin duda, los campesinos se hallaban sometidos a los pagos con especies y con trabajo dejando a disposición su fuerza de trabajo.

Así, en este régimen, el señor feudal disponía de manera soberana no sólo de las grandes extensiones de tierras y otros bienes de capital, sino también del campesino que trabajaba con tecnologías “tradicionales”. Marx (1980: 607-649, T-I) hizo referencia a la existencia de campesinos; por lo que de la lectura efectuada se supone que existió hasta tres tipos de campesinos: 1) los campesinos arrendatarios libres que trabajaban en las fincas del feudal, 2) los campesinos libres que eran dueño de las tierras que trabajaban y, 3) los campesinos jornaleros o independientes que trabajaban a cambio de un salario. Todos estos campesinos, individualmente, fueron de una u otra manera dependientes del feudal, salvo cuando se agrupaban en pequeñas comunidades con capacidad de resistencia.

En este régimen económico señorial se asentó también la división social del trabajo. Esta división es la que permitió que el señor feudal sea administrador de sus medios de producción y así sobreponerse a los

- 101 -

Page 32: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS campesinos. En cambio, los campesinos y artesanos cumplían la tarea de productores con el uso de tecnología “tradicional”. Más tarde, esta contradicción dio origen a la denominada revolución burguesa y con ella se dio la apertura del desarrollo de la economía mercantil capitalista o génesis del capitalismo.

7. EL SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA

En esta parte se expone el origen y el desarrollo del capitalismo. Para ello se presentan los aportes de Weber, los principios y teorías referidas a la economía capitalista, y la denominada tercera vía.

A. ANTECEDENTES Y PRINCIPIOS DEL CAPITALISMO SEGÚN WEBER

Weber (1964:298; 1990) señaló que las acciones que permitieron el desarrollo del capitalismo fueron: 1) la empresa duradera y racional, 2) la contabilidad racional, 3) la técnica racional, 4) el Derecho racional, 5) la ideología racional, 6) la racionalización de la vida, 7) la ética racional de la economía. Expuso que estas siete acciones fueron el resultado de la secularización del pensamiento cristiano ascético.

- 101 -

Page 33: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Aquí es necesario señalar que los primeros cristianos protestantes desarrollaron la fe evangélica ascética. Esta práctica les llevó a mostrar una mística de oración y de dedicación exclusiva a la vida eclesiástica y alejada de la vida social, económica y política.

Sin embargo, más tarde, la fe ascética fue cuestionada por los mismos fieles. Esta objeción condujo al abandono del comportamiento ascético y a impulsar el movimiento religioso político fomentando la libertad y la razón, censurando el goce y el placer, promoviendo el matrimonio como una institución racional y la eficiente administración de los bienes que Dios había otorgado. Con estos preceptos desequilibraron el sistema feudal, igualmente habían conseguido crear una ética sacerdotal diferente al de los judíos y cristianos católicos.

Dicho acontecimiento dio lugar a que los evangélicos tomen mayor interés o preocupación por la sociedad y la economía antes que por Dios o la vida mística. Esta experiencia les llevó a proponer que todo aquel que era elegido por Dios para la vida eterna debía mostrar indicadores que prueben su elección para la salvación eterna. Uno de los indicadores importantes que resaltaron fue el éxito económico. A esta experiencia se le denomina proceso de secularización con resultados de una nueva predicación evangélica.

La secularización fue el punto de partida para una nueva predicación evangélica con resultado de crecimiento económico. Los fieles reflexionaron en el sentido que era innecesario apartarse del mundo y al contrario debían estar en el mundo para servir, ello fue juzgado como una misión religiosa de cada fiel. El fenómeno referido goza de importancia porque originó nuevos principios éticos exteriorizados por los creyentes protestantes de la sociedad norteamericana, esto se resume como sigue: 1) creyeron que el tiempo es dinero, 2) creyeron que el crédito es dinero, 3) creyeron que el dinero es fértil y reproductivo, 4) creyeron que el buen pagador es dueño de la bolsa de cualesquiera, 5) creyeron en la puntualidad y la justicia en todo sus negocios, 6) creyeron en acordarse de sus deudas, 7) creyeron en considerar como propio todo cuanto poseían y vivían según esa idea, 8) creyeron que por seis libras pueden tener el uso de 100, puesto que eran hombres de reconocida prudencia y honradez.

Los ocho principios ético protestantes fueron la base sobre el que se desplegaron las empresas lucrativas, así como el progreso de la contabilidad racional del capital como una norma para todas las empresas que se ocupan de la satisfacción de las necesidades. De esta forma, con la prosperidad de las empresas lucrativas se dio el auge del capitalismo americano, para ello, la adopción de la ética protestante fue decisiva.

Además, las condiciones para la dinámica de las empresas lucrativas, según Weber (1964:237), fueron: 1) la apropiación de todos los bienes materiales de producción (tierra, aparatos, instrumentos, máquinas) como propiedad de libre disposición de parte de las empresas lucrativas autónomas, 2) la libertad de mercado, 3) la técnica racional donde todo es contabilizable, 4) el derecho racional (la justicia debe ser pautada), 5) la libertad en el trabajo y la venta, 6) la comercialización de la economía para satisfacer las necesidades y obtener ganancias, 7) evitar la especulación.

Weber reveló, igualmente, que los judíos habían prosperado en la artesanía, en el comercio y en toda operación con dinero, excepto en la agricultura. Las destrezas destacadas les habían permitido alcanzar el éxito en el desarrollo de un capitalismo de parias (pago de tributos) pero no un capitalismo racional como el que se produjo en Estados Unidos. En cambio, los cristianos católicos incentivaron la agricultura y fueron los que establecieron el régimen económico feudal y el Estado feudal a partir de la propiedad territorial y la colonización. El protestantismo, por su lado, impulsó el capitalismo racional y eficiente.

En cuanto al factor económico, Weber (1992:273-288) mencionó que la economía no es para conseguir un “bien” interior, ni es una acción encauzada por el principio de ahorro, tampoco una gestión para el éxito, sino una técnica que se orienta racionalmente con arreglo a fines (busca fines). Expuso que, por un lado, se tiene una necesidad o grupo de necesidades y, por el otro, un acervo o conjunto escaso de medios. Estos dos preceptos fueron la base principal sobre el que se instituyó el comportamiento racional específico. Este procedimiento racional, con arreglo a fines, se sustenta en la escasez supuestamente subjetiva y la acción se orienta por esa suposición.

Así, se pueden realizar acciones o gestiones económicas desde dos puntos de vista: El primero está referido a las necesidades; pues menciona que para cubrir una necesidad es necesario que esta esté en relación con todos los objetivos imaginables, desde la subsistencia hasta la edificación religiosa; la satisfacción de las

- 101 -

Page 34: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS necesidades se efectúa según sea la imaginación y las acciones se perpetran según la necesidad de bienes; de este modo, la economía no sólo se refiere a la satisfacción de las necesidades cotidianas, sino también a las misas y rogativas siempre y cuando estén conducidas por personas calificadas y que sus acciones sean escasas por lo que se obtiene a cambio una retribución. El segundo está referido a la acción lucrativa con el que se busca la ganancia de los bienes deseados; aquí las acciones sociales (comportamientos) se presentan y se orientan por uno de los actos económicos: por la satisfacción de necesidades propias o bien por el lucro.

En esa orientación, para Weber, el capitalismo es sobre todo un gran modelo de sociedad en el que la empresa, la racionalidad y la ética religiosa, son los elementos básicos que conducen a la satisfacción de las necesidades humanas hasta alcanzar el lucro.

B. EL SISTEMA ECONÓMICO DE TRADICIÓN LIBERAL

El sistema económico de tradición liberal es el modelo político y económico que caracteriza al régimen capitalista. La explicación que hizo Weber corresponde justamente a este punto de vista. Igualmente, Boloña (1993) expone los mismos principios del capitalismo que por cierto fueron sustentados por Weber. A continuación se presenta una síntesis:

a. Los principios políticosBoloña (1993:37-41) escribe que los sistemas liberales se fundamentan en principios políticos que

garantizan la existencia de un orden político libre, estos son:

La libertad y la pazLa libertad es un valor político fundamental que significa la autonomía y/o soberanía del individuo en

el mercado, o sea, supone que el gobierno no debe interferir en la decisión económica del individuo. Consiste también en la capacidad de los individuos para escoger sus opciones políticas, así como reconocer a la persona como sujeto principal del orden social. En cambio, la paz es un principio de convivencia pacífica que permite a los hombres ser libres y que sus derechos no sean afectados; sin la paz es insostenible la libertad.

La propiedad privadaEs un precepto político y económico. Se fundamenta en la posesión privada de los medios de

producción, o mejor dicho, ser dueño absoluto de los medios de producción. Es un principio que da razón a la política neoliberal y al desarrollo empresarial, así como origina derechos y obligaciones, siendo a su vez resultado de la división social del trabajo.

La igualdad ante la leyHace referencia a que las disposiciones normativas, proveniente del poder legislativo, deben ser

aplicadas por las autoridades judiciales por igual y que ninguna persona debe ser favorecida. Los derechos y obligaciones deben estar equitativamente distribuidos.

La limitación del EstadoEl papel del Estado no es crear un orden social sino servir con ciertos instrumentos para su

mantenimiento en el marco de la disposición normativa. Por ello, el gobierno debe ser gobierno de leyes y no de órdenes, que no sólo provea el marco legal adecuado para la libre cooperación y despliegue de los hombres, sino también que dicho marco sea el cerco en el que se mueva la sociedad política y civil. Así, según este principio, los poderes del gobierno deben limitarse a consolidar y garantizar la paz, los derechos de propiedad, la igualdad de los individuos ante la ley, la libre competencia evitando su intervención en el mercado, la democracia; así como sancionar los abusos de poder, del monopolio y los privilegios.

La democracia y la toleranciaLa democracia es un sistema que encamina al gobierno a adaptarse a los deseos de los gobernados sin

acudir a la violencia. Para ello se deben convocar a elecciones y que los gobernados estén representados en el poder, además, las normas constitucionales deben restringir el uso del poder, incluso el de las mayorías. Ninguna representación, por numerosa que sea, tiene derechos sobre la esfera de la persona. La democracia es un tipo de gobierno limitado que previene caer en la dictadura de las mayorías. De este modo, el principio de la democracia es la libertad del individuo y la competencia proporcional que hacen que las instituciones funcionen. El valor que nutre a la democracia es la tolerancia que significa condescendencia a cualquier situación: aceptar credos, ideologías y actividades diversas, con tal que no infrinjan el orden social.

- 101 -

Page 35: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

b. Los principios económicosBoloña (1993:42-45) señala que el sistema neoliberal se fundamenta en la iniciativa privada y dejando

al gobierno una mínima responsabilidad en la conducción del proceso económico. En este modelo ningún organismo central interviene en la solución de los asuntos económicos, antes bien, todo gira en torno a la libre oferta y demanda. Así, los principios económicos que sustentan a la economía de la tradición liberal son:

La libre competenciaPara encaminar la autonomía del mercado se necesita que todos acaten el principio de la libre

competencia. O sea, nadie puede reservarse para sí y por la fuerza alguna rama o actividad económica, pues todos gozan de la opción de competir en el mercado. Para que una economía sea próspera es inherente que los precios, ganancias y concurrencia, sean libres. En este modelo económico, todos tienen la opción de competir libremente en el mercado, el papel del Estado se limita a controlar la competencia y evitar el monopolio.

La propiedad privada de los medios de producciónPara el funcionamiento de este precepto es imprescindible el respeto estricto al principio de la

propiedad privada. Sólo la propiedad privada de los medios de producción permite la soberanía administrativa del empresario, y así calcular las ganancias en función de los costos debido a que se pueden comparar los usos alternativos de los bienes de capital24.

La soberanía del consumidorEn el proceso productivo capitalista el que manda es el consumidor. Los productores o los

empresarios no son los que determinan la producción y el precio, al contrario, el consumidor que es soberano influye no únicamente en la producción y el precio, sino también, comprando o no, mantiene con ganancias a los que les sirven mejor y excluye del mercado a los que no les brindan buen servicio. Por lo tanto, el productor que no se ajusta a las demandas del consumidor corre el riesgo de desaparecer del mercado o de cambiar de actividad.

El libre comercio e integración con el mundoEstá referido a que la economía de un país debe estar integrada al resto del mundo, permitiendo que

los trabajadores y empresarios participen de las mejores remuneraciones que para sus actividades existen en otros países. La competencia con el extranjero no sólo nivela los costos, sino también lleva los precios a cierta uniformidad relativa de la que se benefician los consumidores y mediante ellos el país entero.

La estabilidad de las principales variables económicasPara que una economía sea realmente libre se requiere que las principales variables económicas sean

estables, sobre todo aquellas que dependen del gobierno como la moneda o el tipo de cambio. El gobierno tiene la responsabilidad de crear un clima económico de relativa estabilidad de variables como la inflación 25 o la devaluación26, y que así suceda es fundamental para garantizar una auténtica soberanía del consumidor y un régimen favorable para la libre competencia.

La libre movilidad de los factores de la producciónEn este sistema económico, los factores de producción (tierra, capital y trabajo) obedecen al mandato

directo de los consumidores que son los que permiten la libre movilidad, de modo que cualquier individuo pueda disfrutar de su uso. Por eso que no deben ser limitados sólo a un sector social, pues todos tienen la oportunidad de ser parte o actores de la libre movilidad de los factores de producción que les permita garantizar o levantar sus niveles de vida.

24 “Los bienes de capital son aquellos destinados a producir otros bienes y a multiplicar la eficiencia del trabajo. Asumen las formas de maquinaria, equipo, herramientas, partes, refacciones, etc. Son bienes producidos que pueden utilizarse a su vez, como factores para elaborar otros productos” (Green, 1995:33).25 “Inflación es el alza generalizada de los precios. Es un alza de todos los precios, que no ha sido creada por variaciones en la oferta o demanda de los bienes y servicios. Es el resultado de ‘inflar’ los medios que sirven para realizar las transacciones en el mercado. Se produce cuando el gobierno pone en la economía más dinero o billetes de los que se requieren para intercambiar bienes y servicios existentes. Con mucha frecuencia el Estado utiliza su poder de crear dinero para financiar presupuestos desequilibrados” (Boloña 1993:2). Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Se dice también que es la variación del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. Se produce cuando el gobernante emite más monedas o billetes que lo que requiere un país y sin el respaldo de producción o materias primas que no son sino el soporte de una economía.26 La devaluación es la modificación del tipo de cambio oficial. Consiste en reducir el valor de la moneda de un país con relación a las monedas extranjeras y con su patrón metálico; por ejemplo, cuando el nuevo sol peruano tiende a reducir su valor con respecto al dólar; o sea, cuando el dólar se compra cada vez más con mayores nuevos soles, significa que el nuevo sol está devaluado.

- 101 -

Page 36: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

El alivio a la extrema pobrezaLa economía de mercado no supone desatención a los pobres, al contrario exige que haya políticas e

intereses sectoriales a la hora de decidir sobre el uso de los fondos colectivos. Un sistema representativo adecuado puede permitir que los ciudadanos de mejores ingresos acepten derivar parte de sus fondos comunes para la atención a los pobres.

c. Los agentes activos del mercadoEstos se dividen en privados y públicos. Entre los privados están las familias o economías domésticas

y las empresas, entre los públicos se nombra al sector estatal.

La economía doméstica o familiarCitando a Mochón (1995:31) y Paschoal Rossetti (1994:31; 2002:132), las economías domésticas

están constituidas por individuos, familias, agrupaciones culturales, asociaciones religiosas. Se caracterizan porque sus actividades económicas no se coordinan con otros sujetos con intencionalidad mercantil o empresarial, sino que se fundamentan, por un lado, en consumir bienes y servicios y, por el otro, en vender u ofrecer sus recursos: tierras, fuerza de trabajo, etc. En estas economías se pretende maximizar la satisfacción de las necesidades con los restringidos presupuestos que los caracteriza. Así, cada unidad familiar cuenta con un amplio poder de decisión sobre el destino de sus recursos y presupuestos.

La empresaDe acuerdo con Mochón y Paschoal Rossetti, las empresas son los agentes económicos en los que

convergen los recursos de producción disponibles. Realizan dos funciones básicas: por un lado, elaboran y transforman bienes y recursos para vender, por el otro, compran recursos en el mercado. Esta compra y venta lo realizan guiados por un objetivo: el de maximizar sus beneficios.

En el seno de las empresas se coordinan actividades de varios sujetos (trabajadores, consumidores y empresarios) con el fin de generar la producción de un bien o un servicio destinado al mercado. Aquí, el objetivo es vender el bien o el servicio buscando siempre la ganancia y el lucro.

Además, las empresas pueden variar según sus diversos aspectos: tamaño, estatuto, origen, forma de administración y naturaleza de los productos. Esta variación se debe a la interacción, pues ninguna subsiste de forma aislada ya que cada una depende directa o indirectamente de todas las demás; así es cómo se llevan a cabo las operaciones productivas: mediante un proceso complejo y permanente de entradas y salidas (Mochón, 1995:31; Paschoal Rossetti, 2002:134).

El sector públicoMochón indica que el sector público hace referencia al Estado-Nación de las modernas organizaciones

políticas, y Paschoal Rossetti corrobora puntualizando que es el gobierno en sí. Pues se desempeña como un agente económico por ser parte de las acciones económicas en razón de la aplicación de las políticas macroeconómicas.

Así pues, el gobierno es un agente económico que contrata el trabajo de las unidades familiares, así como adquiere una parte de la producción de las empresas para proporcionar bienes y servicios útiles para la sociedad. Se trata evidentemente de un centro de producción de bienes y servicios colectivos, sus ingresos resultan de los impuestos aplicados a las unidades familiares y a las empresas (Mochón, 1995:32; Paschoal Rossetti, 2002:138). Además, el sector público funciona como el conjunto de órganos y administraciones públicas que tienen al menos tres niveles de gobierno: las gestiones locales, regionales y la nacional.

Finalmente, se debe concretar, como señalan Mochón y Rossetti, que los tres agentes económicos activos en el mercado interactúan ininterrumpidamente durante el proceso de producción y distribución de ingresos. El rasgo distintivo del comportamiento de los tres agentes es la interdependencia en el mercado. Las decisiones para la producción y el consumo efectuadas por las empresas, las familias y el sector público, determinan conjuntamente las variables que describen la evolución de la actividad económica.

d. La competenciaMochón (1995:116) revela que el funcionamiento de la economía de mercado se sustenta en el

principio de la competencia perfecta. Este es el verdadero motor de las numerosas actividades en la sociedad de mercado, está asociada a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más sujetos económicos para el logro de los objetivos tales como la utilidad personal o ganancia económica privada.

- 101 -

Page 37: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Siguiendo a Mochón (1995:117-118), la competencia perfecta se efectúa entre una cantidad de vendedores, empresarios o productores, pero si el número de estos es reducido la competencia perfecta es inviable y ocasiona el denominado oligopolio y monopolio27. Este tipo de competencia supone la interacción recíproca entre la oferta y la demanda determinando el precio, para ello se advierte el cumplimiento de cuatro condiciones: 1) Existencia de un conjunto de compradores y vendedores; 2) Indiferencia respecto a quién comprar o vender; 3) Libre movilidad de los recursos productivos, de modo que las empresas tengan la libertad de salida y de entrada al mercado; 4) Que los compradores y vendedores tengan el conocimiento pleno de las condiciones generales del mercado.

Para Samuelson y Nordhaus (2002:141,142), un mercado es perfectamente competitivo cuando las empresas no son suficientemente grandes como para influir en el precio de los bienes y servicios. En ese marco, por ejemplo, en occidente se ven escasos mercados perfectamente competitivos.

Samuelson y Nordhaus se ocupan también de la competencia imperfecta. Señalan que ocurre cuando una empresa predispone el precio de su producto. Por ejemplo, citando el caso del mercado de bebidas gasificadas en el que Coca-Cola y Pepsi tienen conjuntamente la mayor cuota de mercado, pues si el precio medio es de 75 centavos, este es capaz de fijar en 70 u 80 y seguir siendo una empresa viable. Así pues, se ve que un competidor imperfecto tiene al menos un cierto margen de maniobra para fijar el precio. Los principales tipos de competencia imperfecta son justamente el monopolio y el oligopolio.

e. Funcionamiento de una economía de mercadoEl funcionamiento de la economía capitalista gira en torno al mercado. Allí es donde se contestan las

preguntas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? ¿Cuánto producir? Estas decisiones son predispuestas por el mercado y no por el Estado.

El mercado, el dinero y los preciosEl mercado es una institución social en el que los bienes y servicios, así como los factores de

producción, son intercambiados de manera libre y sin restricciones. El mercado se presenta bajo dos formas: a) como espacio o lugar concreto a los que la gente acude para comprar o vender, b) como concepto que cada vez es más abstracto y electrónico en el que la gente compra o vende mediante correos electrónicos, teléfonos, televisión, radio y diarios. Lo más importante de todo mercado, lógicamente, en el marco de las dos formas, es que los consumidores y empresarios entran en contacto libre, directo o indirecto, para efectuar una “X” transacción con el uso del dinero (Mochón, 1995:11).

En el modelo del libre mercado, el dinero es un bien que sirve como medio de pago o cambio, como una unidad de cuenta y como un depósito de valor. Es un medio útil en el proceso de la transacción con el que se facilita la compra o la venta, evitando así los inconvenientes del trueque. La relación entre el comprador y el vendedor se encaminan mediante el dinero. En las sociedades capitalistas, las familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que a su vez se canjean por bienes de consumo. La empresa contratante vende su producción y parte de su ingreso los destinará a pagar a sus empleados (Mochón, 1995:11-13; Green, 1995:45).

En una economía de mercado el precio de los bienes y servicios resulta del acuerdo establecido entre consumidores y empresarios. De la transacción de estas dos unidades económicas depende el intercambio de cantidades designadas de un bien por una cantidad de dinero también pactado. El mercado permite la coordinación de los compradores y vendedores asegurando la viabilidad del funcionamiento de un sistema neoliberal en torno al libre juego de la oferta y la demanda (Mochón, 1995:13).

La mano invisible del mercadoSamuelson y Nordhaus (2002:24) puntualizan que todo individuo persigue su propia seguridad y su

propio provecho, sin embargo una “mano invisible” le lleva a buscar un fin que no estaba en sus intenciones. Cuando el individuo insiste en su propio interés, “una mano invisible” le conduce a que se someta a las reglas de juego de la sociedad de mercado, entonces: ¿Qué cosa es esa “mano invisible”? Mochón (1995:13-14) revela que la “mano invisible” es ese arreglo propio del mercado, o sea la oferta, la demanda y los precios. Las

27 Oligopolio significa ‘pocos vendedores’. En este contexto, pocos pueden ser 2, 10 ó 15 empresas. La característica importante del oligopolio es que cada empresa puede influir en el precio de mercado. En otros términos, es una forma de mercado caracterizado por un número reducido de ofertantes. Monopolio significa un sólo vendedor que tiene el control absoluto de una producción. En otros términos, cuando el mercado es controlado por un solo vendedor y/o productor.

- 101 -

Page 38: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS personas mediante sus compras indican a los empresarios lo que deben producir, si los consumidores demandan menos bicicletas y una mayor cantidad de motocicletas harán que se reduzca la producción de bicicletas y se incremente la producción de motocicletas.

El mecanismo del mercado no requiere del contacto directo de productores y consumidores. La relación suele ser indirecta y se realiza mediante los precios y por la cantidad de ventas. La clave del artificio del mercado es la señal de los precios, así como los diversos aparatos del marketing que juega un papel influyente en el consumo de los productos y los precios.

Rossetti (1994:314) acota que en el funcionamiento libre de los mercados, el mecanismo de los precios, así como la manifestación permanente de las leyes de la oferta y la demanda, son las fuerzas que gobiernan las economías liberales. La “mano invisible” es el que dirige y guía con precisión sorprendente las actividades de los individuos y la decisión de los empresarios. Así es como funciona una economía de mercado.

C. LAS TEORIAS ECONÓMICAS DEL CAPITALISMO

En esta parte se expone, de modo breve, los fundamentos económicos que identifican al capitalismo. El objetivo es advertir que estas teorías de uno u otro modo son aplicados en los proyectos de desarrollo humano, así como en las investigaciones de las economías campesinas. Pues toda explicación de un caso económico, así como de un proyecto de desarrollo humano, serán mejor encaminados en tanto los interesados tengan, aunque sea, una mínima información de estas.

a. Los fundamentos de la teoría económica clásicaLa época clásica de la economía abarca más o menos cien años. Los principales expositores son

Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, Thomás Malthus. A continuación se ofrece una síntesis de algunos de los aportes teóricos que ayudarán a comprender y reflexionar de modo panorámico la problemática del desarrollo humano, especialmente en lo que respecta al desarrollo del campo.

El escocés Adam Smith (1723-1790) es uno de los teóricos importantes de este período clásico. Por ello, para aproximarse a su teoría, tal vez la pregunta ideal sea: ¿Qué es lo que determina la riqueza de una nación? Según este clásico y citando a Landreth y Colander (2006:88), el determinante inmediato de la riqueza de una nación es la productividad del trabajo. Esta causa inmediata de la riqueza depende en última instancia de la acumulación del capital. Así, el capital es el principal determinante de la riqueza de las naciones, para ello la acumulación del capital requiere de un marco institucional como es el libre mercado y la propiedad privada. Ampliando:

“Smith señaló que la productividad del trabajo depende de la división del trabajo. Es un hecho observado que la especialización y la división del trabajo aumentan la productividad del trabajo. [De este modo] cuando cada trabajador realiza todas las operaciones necesarias para producir un alfiler, la producción por trabajador es muy baja; pero si el proceso de producción se divide en operaciones independientes y cada trabajador se especializa en una de ellas, la producción por trabajador experimenta un gran aumento.Es [también] interesante el hecho de que aunque Smith reconoció los beneficios económicos de la especialización y la división del trabajo, también observó que tenían graves costes sociales. Uno de los inconvenientes sociales de la división del trabajo es que los trabajadores deben realizar tareas repetitivas que pronto se vuelven monótonas. Los seres humanos se convierten en máquinas atadas a un proceso de producción y deshumanizadas por las simples, repetitivas y aburridas tareas que realizan. Pero Smith no tenía duda alguna de que la división del trabajo aumentaba en general el bienestar humano.La división del trabajo depende, a su vez, de lo que Smith llamó extensión del mercado y de la acumulación del capital. Cuanto mayor es el mercado, mayor es el volumen que puede vender y mayores las oportunidades de introducir la división del trabajo.[Además], en una sencilla economía en la que cada hogar produce todo lo que necesita para su propio consumo y la división del trabajo es escasa, se necesita muy poco capital para mantener (alimentar, vestir, albergar) a los trabajadores durante el proceso de producción. A medida que se incrementa la división del trabajo, los trabajadores ya no producen bienes para su propio consumo y tiene que haber unas existencias de bienes de consumo para mantener a los trabajadores durante el tiempo que dura el proceso de producción. Estas existencias de bienes proceden del ahorro y son, en este contexto, lo que Smith llamó capital” (Landreth y Colander, 2006:86,87. Los paréntesis son nuestros)

- 101 -

Page 39: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Gonzáles Arencibia (2006:17-18), refiriéndose a Smith, confirma también que la acumulación de la riqueza dependía de la expansión del mercado y de su capacidad para auto acrecentarse. El acrecentamiento del capital estuvo sujeto, en grado sumo, a la productividad del trabajo y esta a su vez a los niveles de especialización del trabajo dentro de las empresas. De este modo, el crecimiento de la riqueza estuvo asociado a la productividad del trabajo, ella a su vez dependía de la división del trabajo, del tamaño del mercado y de la propiedad privada.

Además, Smith reveló que el crecimiento económico es resultado de un proceso en el que el mercado competitivo faculta a que cada hombre haga lo que quiera utilizando su libertad natural o interés personal. Pues este es el motor para el logro de una economía exitosa, ya que la mano invisible permite la maximización de la tasa del crecimiento del producto. Aquí, el mercado se autorregula originando la división del trabajo y los cambios técnicos con resultados de mayor producción. Por eso se dice que a mayor división del trabajo mayor la destreza, mayor el ahorro del tiempo y mayor la posibilidad de invención de maquinaria. Todo este proceso permite el crecimiento económico de las naciones (De Rivero, 2001:98; Guerrero [Coord.], 2002:230-232; Cornejo Ramírez, 1996:83-84).

Con relación a la política económica que afectaba el crecimiento económico, Smith recomendó que todo gobierno debe seguir la política de laissez faire28. Mencionó que esta política conseguiría la tasa máxima de crecimiento de la renta per cápita de la economía. Por eso, concluyó que la mejor manera de promover el crecimiento económico era impulsando el libre funcionamiento de los mercados y no la regulación mercantilista29 (Landreth y Colander, 2006:103), ya que dicha regulación tanto del comercio interior y exterior estaba pensada para aumentar la riqueza de la nación con intervención del Estado.

Ampliando el caso del mercantilismo, Casares (2002:34-36) esclareció que los mercantilistas sustentaban que el crecimiento económico dependía de la continua intervención del Estado. En respuesta a esta visión económica, Smith argumentó que el Estado debía privarse de intervenir en la economía y más bien preocuparse por la defensa, la justicia y el desarrollo de las obras públicas tales como carreteras, puentes, educación y salud pública. Así, queda claro que los clásicos de la economía fueron defensores del laissez faire y enemigos de la intervención del Estado en el mercado.

Así que, el crecimiento económico visto desde la teoría de Smith está asociado a un marco institucional jurídico que es el que resguarda a la economía de mercado. Se trata de un soporte legal que encauza la acción empresarial y la acumulación del capital que a su vez tiene que ver con la división del trabajo, la especialización, la productividad y finalmente con el crecimiento económico. Por consiguiente, reflexionando a la luz de esta teoría, cuando se impulsa el desarrollo económico de un pueblo es importante elaborar proyectos de desarrollo en el que se contemplen actividades con metas de crecimiento económico, por ejemplo, capacitaciones que conduzcan al conocimiento del funcionamiento del libre mercado, capacitaciones para la gestión empresarial, capacitaciones para la especialización, capacitaciones para saber los mecanismos de la acumulación del capital y producción.

David Ricardo (1772-1823) es otro teórico de la economía clásica nacido en Inglaterra. En su modelo se nombran a tres grandes clases sociales: los capitalistas, los trabajadores y los terratenientes. Los capitalistas que recibían beneficios e intereses de su capital desempeñaban las acciones esenciales de la obra económica; fueron los productores, los directores y los actores más importantes; desempeñaban dos funciones esenciales en la economía: 1) Contribuían a asignar eficientemente los recursos mediante el traslado de su capital a las áreas de mayor rendimiento y en las que si los mercados eran perfectamente competitivos la demanda de los consumidores se satisfacían con el menor coste social; 2) Encaminaron el crecimiento económico ahorrando e invirtiendo. Los terratenientes que recibían rentas de su suelo fueron meros parásitos, no desempeñaban ninguna función socialmente útil, pues en lugar de ahorrar y acumular capital se dedicaban a realizar gastos de

28 Laissez faire es una expresión que implica la no interferencia del gobierno en la vida económica de la sociedad. La expresión se atribuye a Gournay que en su versión original significaba: dejar hacer, dejar pasar. En traducción libre, significa que el mundo camina por sí mismo, independiente de normas impuestas por una autoridad pública (Paschoal Rossetti, 2002:273). Casares Ripol (2002:35) menciona también que los teóricos clásicos de la economía fueron fanáticos defensores del “laissez-faire” y enemigos acérrimos del Estado.29 El mercantilismo, en Europa del siglo XVI y XVII, fue una visión económica que consistía en que la propiedad del Estado se lograba fomentando la agricultura y la manufactura, a fin de incrementar las exportaciones y restringir las importaciones (con altos aranceles). Casares Ripol menciona que los mercantilistas planteaban que la riqueza era el valor supremo y el comercio una actividad económica fundamental. Los mercantilistas plantearon que para el desarrollo de la política económica era necesario la continua intervención del Estado, el proteccionismo comercial, así como potenciar el desarrollo de la industria y las exportaciones (Casares Ripol, 2002:33-34,40). Landreth y Colander (2006:72) mencionan también que los mercantilistas abogaban por la intervención del Estado. En cambio, los fisiócratas planteaban que los mercados daban automáticamente soluciones armoniosas a los conflictos que plantea la escasez relativa, de modo que el gobierno adopta la política general de no intervenir en la economía, es decir, una política de laissez faire.

- 101 -

Page 40: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS consumo con toda su renta; los economistas clásicos consideraban que las actividades de la clase terrateniente eran perjudiciales para el crecimiento y el desarrollo de la sociedad industrial emergente. Los trabajadores que recibían salarios gastaban también todo su ingreso en el consumo (Landreth y Colander (2006:115-116).

De este modo, como expresa Berzosa (2002:236) refiriéndose a Ricardo, el crecimiento económico y el tamaño de los beneficios fue esencialmente obra de los capitalistas. Puntualizó que ellos fueron los verdaderos motores del sistema, fueron los que organizaban la producción, la distribución e incluso el consumo; no fueron los empresarios ni los otros grupos económicos, sino los propios capitalistas que encaminaban el proceso económico. Por ello, la competencia fue únicamente entre los capitalistas debido a que los empresarios todavía estaban en formación, en cambio, los terratenientes y los trabajadores eran perjudiciales para el crecimiento y el desarrollo de la sociedad capitalista ya que se entregaban al consumo y no al ahorro.

Hay que hacer notar, a este tenor, como señalan Landreth y Colander (2006:114), el modelo de Ricardo muestra la relación entre el crecimiento de la riqueza de la nación y los tres grandes grupos económicos. La producción total o ingreso bruto de la economía se distribuía entre los capitalistas, los trabajadores y los terratenientes. De este modo, Ricardo sostenía que el fin principal de la economía era determinar las leyes que regulaban la distribución de la renta entre estas tres clases sociales. Igualmente, Gonzáles Arencibia (2006:18-19) menciona que la creación de la riqueza, como señala Ricardo, estuvo relacionada a la eficiencia con que se utilizaban las rentas y los recursos de una nación. Por eso, planteó la importancia de la especialización en el mercado mundial, ya que de ella dependía la eficiencia.

Finalmente, Ricardo se refiere también a los salarios en los siguientes términos:

“El fondo de salarios depende de la acumulación de capital y el volumen de población trabajadora se rige por el principio malthusiano de la población. Si el fondo de salarios aumenta como consecuencia de la acumulación de capital, los salarios reales suben a corto plazo. Una subida de los salarios reales provoca un aumento de la población y, por tanto, de la población trabajadora. Existe equilibrio a largo plazo cuando la población trabajadora ha aumentado lo suficiente para devolver a los salarios reales al nivel cultural de subsistencia.Podría considerarse que el “nivel de vida de subsistencia” es la ingesta mínima de calorías que mantiene viva a una persona y le permite realizar el trabajo normal y otras actividades más una renta suficiente para vestirla, cobijarla, etc., con un nivel mínimo de bienestar. Parece claro que el significado de ‘subsistencia’ varía con el tiempo y de una cultura a otra. Por ejemplo, las autoridades federales de Estados Unidos tienen una definición de pobreza que es la que se emplea para valorar la necesidad de recibir ciertos programas asistenciales federales y para medir los resultados de la economía. Las familias cuya renta se considera inferior al nivel de pobreza en Estados Unidos se considerarían bastante acomodadas en los países menos desarrollados del mundo. Si Estados Unidos abriera sus fronteras a la libre inmigración, muchas personas decidirían entrar en el país y vivir en la ‘pobreza’, ya que estarían mucho mejor en Estados Unidos que en su país. El nivel de salarios de subsistencia de Ricardo no es, pues, un nivel de bienestar objetivo que no varía sino un nivel acorde con la época y con la cultura” (Landreth y Colander, 2006:115)

De este modo, los salarios tienen que ver con la acumulación del capital y el volumen de la población trabajadora. Por eso es importante la acumulación del capital mediante el ahorro y la eficiencia de la utilización de las rentas y evitando el consumo al estilo de los terratenientes o los trabajadores.

Así, para Ricardo, el crecimiento económico está asociado al ahorro y a la inversión en mercados que permiten mayor rendimiento. Esta gestión debe ser llevada a cabo por los capitalistas que son los que pueden ahorrar e invertir, así como organizar la producción, distribución y consumo, y no los terratenientes o los obreros que sólo consumen.

Desde esta teoría es posible sugerir que cuando se impulsa el crecimiento económico de un pueblo es importante elaborar proyectos de desarrollo que adviertan acciones orientadas al crecimiento económico. Por ejemplo, capacitaciones que conduzcan a desarrollar la racionalidad capitalista que es la que permite el ahorro y la inversión. Sin este componente es poco probable lograr el desarrollo de los grupos humanos pobres.

Otro personaje importante de la teoría económica clásica es el matemático y filósofo británico Thomas Malthus (1766-1834). Expuso que los alimentos son necesarios para la existencia de la humanidad y que la pasión entre los sexos es necesaria y no cambiará, sin embargo, llegó a la conclusión que la población

- 101 -

Page 41: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS tiende a crecer a un ritmo más rápido que la existencia de alimentos. Este caso le llevó a afirmar que la pobreza y el sufrimiento de las naciones se deben al crecimiento poblacional, al desequilibrio ocurrido entre la población humana y la producción de alimentos. Así, la humanidad aumenta más rápido que la provisión de alimentos necesarios para sostenerlo. Pues mientras el suministro de alimentos aumenta en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5,…), la población aumenta en progresión geométrica por multiplicación (1, 2, 4, 8, 16,…). Cuando el abasto de alimentos es abundante la población crece hasta que sobrepasa la cantidad de alimentos, pero se presentan adversidades como guerras, pestes y hambrunas, que disminuyen o detienen el crecimiento poblacional. En este proceso, indica Malthus, los esfuerzos para mejorar el nivel de vida y aumentar el suministro de alimentos está condenado al fracaso, por eso que para controlar el crecimiento poblacional sugirió la restricción moral (abstención sexual) y si fuera posible recurrir incluso a acciones drásticas como las guerras (Herrerías, 1995:132-133; Light, Keller y Calhoun, 1991:273-275; Landreth y Colander, 2006:109).

Berzosa (2002:234) también declara que Malthus planteó que los pobres debían ser amonestados para no lanzarse al matrimonio y así evitar la procreación; señaló que fue adversario de la beneficencia pública debido a que afirmaba que el Estado no debía reconocer a los pobres del derecho de recibir ayuda y que se debía abolir la Ley de Pobres, además de que mencionó que la caridad privada o pública no era el remedio para la pobreza. Expuso de igual forma que el elevado costo de las tierras era la consecuencia directa del aumento de la población. Así, los problemas sociales tenían como causa esencial el aumento de la población y para resolverlos los pobres debían ser sometidos a la restricción moral.

Entonces, desde esta teoría, la pobreza está enlazada al crecimiento poblacional que es el que genera la reducción de los recursos alimentarios. Vale decir, a mayor población menor suministro de alimentos. Según esta visión, la solución es reducir el crecimiento poblacional.

Además de lo señalado, es importante agregar otros postulados que corresponden a la teoría económica clásica por ser explicaciones útiles para el quehacer antropológico:

1) Citando a Paschoal Rossetti (2002:34-35), la escuela clásica acogió los ideales del liberalismo individualista del siglo XVIII. Por eso, afirmaron que el bienestar de la sociedad podría alcanzarse mediante la institucionalización de los principios como el de la propiedad privada de los medios de producción, la libertad empresarial y la competencia.

2) Conforme a Figueroa (1996:171), la teoría económica clásica constituye un sistema de equilibrio general30. Pues una vez que las variables endógenas31 fueron resueltas por el mercado, esa solución prevalecería hasta que alguna variable exógena32 se mueva y modifique la solución inicial. La nueva solución implicaría, en el caso estático, una nueva situación de equilibrio, y en el caso dinámico, una nueva trayectoria en el tiempo.

3) Los capitalistas son los verdaderos motores del sistema. Este postulado que corresponde a Ricardo es posible cuando se entiende que la economía es racional. Vale decir, los capitalistas son los que impulsan el crecimiento económico a partir de un comportamiento que consiste en consumir una parte pequeña de lo que obtienen y destinar sus beneficios a la acumulación del capital, lo que quiere decir que los capitalistas aprovechan el máximo de sus ganancias para capitalizarse consumiendo menos y ahorrando más. De este modo lograron la mayor satisfacción posible (Berzosa, 2002:236). Este comportamiento es el que revela la racionalidad económica y, como advierte Figueroa (1996:140), si el capitalista desea seguir siendo parte de la clase capitalista tiene que acumular capital para buscar más ganancia.

4) La mano de obra en la empresa es homogénea y los trabajadores tienen un salario real de subsistencia. Según Figueroa (2001:14), en las sociedades capitalistas los trabajadores pobres son homogéneos, quiere decir que tienen la misma calificación laboral, así como todos venden su fuerza de trabajo al capitalista, esa calificación y esa energía humana es homogénea. Esta condición exige a que los salarios sean de subsistencia. Además, como indican Ricardo y Malthus, no corresponde exclusivamente a lo estricto para vivir sino a un nivel existente en un país y en una determinada condición de sociedad (Berzosa, 2002:236). Esto

30 Según la Teoría del Equilibrio General, en toda sociedad capitalista las relaciones económicas se llevan a cabo a través del mercado. Aunque para Figueroa esta concepción es errada pues plantea que en el sistema capitalista existen varias teorías de equilibrio general.31 Por variables endógenas, Figueroa se refiere a las cantidades físicas, distribución del excedente entre capitalistas y trabajadores y al hecho que el ahorro y acumulación determinan la inversión.32 Por variables exógenas, Figueroa se refiere a los precios relativos y tasas de ganancia, al stock de capital y a la duración de la jornada.

- 101 -

Page 42: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS significa que los trabajadores tienen salarios que no les permiten crecer (no pueden capitalizarse) sino únicamente subsistir. Pues al mejorar el nivel de vida de los trabajadores estos tienden a aumentar la familia y por consiguiente aumenta la población. Por eso se dice que al hacer crecer la oferta del trabajo se hace retroceder el salario del mercado (según oferta y demanda) a su salario natural (salario de subsistencia).

5) El excedente de la producción33 es acaparado por el capitalista. Por eso que para Smith y para los demás economistas clásicos todo proceso productivo genera una determinada cantidad de excedentes, el cual es atesorado por el capitalista ya que de ello depende la acumulación del capital y el crecimiento económico (Berzosa, 2002:232).

6) El ejército de desempleados es abundante. Aquí es importante deslindar que el modelo social de estos clásicos, desde un inicio, funcionó con el criterio de desigualdad. Los capitalistas se apropian de los excedentes de la producción que es lo que les permite capitalizarse, en cambio los obreros por su salario de subsistencia tienden a ser marginados. El mecanismo para generar la desigualdad es el impulso del desempleo, para ello se imponen disciplinas laborales rigurosas e inflexibles para los trabajadores. Si algún trabajador no cumple con las órdenes o tareas que se le encomienda es separado y su costo es el desempleo ( Figueroa, 2001:14-15).

7) La sociedad está conformada por la clase capitalista y la clase trabajadora ( Figueroa, 1996:172). Las explicaciones anteriores confirman que este modelo socioeconómico está marcado por la relación de subordinación entre dos clases sociales: capitalistas y trabajadores.

8) Las relaciones económicas se dan a través del mercado. Esta es la teoría del equilibrio general. Significa que el intercambio entre los individuos es voluntario e impersonal mediante la oferta y la demanda (Figueroa, 1996:140).

9) La economía tiene tres mercados competitivos: el mercado de trabajo, la producción y el dinero. El primero se refiere a los trabajadores que sólo reciben salarios de subsistencia; el segundo permite que los bienes y servicios estén normados por la oferta y la demanda; y el tercero hace mención a que el dinero es un bien que facilita la venta y la compra y, por consiguiente, la relación económica entre las dos clases sociales.

Concluyendo, la importancia de la teoría económica clásica en el quehacer de la antropología económica es que permite deliberar que todo proyecto orientado al crecimiento económico 34 es también parte del desarrollo humano. En ese sentido, los razonamientos de Smith permiten conocer y aclarar que los proyectos de desarrollo formulados en esta visión teórica inciden en actividades orientados a promover la división del trabajo, la especialización, así como a la incorporación de los sectores sociales al mercado, ya que de estos depende el desarrollo económico (riqueza de las naciones); las instituciones de desarrollo privados o públicos interesados en este tipo de acciones son los que responden a esta visión económica. Simultáneamente, la explicación de Malthus merece también una crítica en el sentido que los proyectos de desarrollo económico inspirados en este teórico conducen a actividades encaminados a privar a los pobres de sus necesidades axiológicas (subsistencia, protección, afecto, libertad) y existenciales (ser, tener, hacer), así, los organismos de desarrollo que protagonizan esterilizaciones masivas para mejorar el nivel de vida de las familias pobres responden a este criterio. Finalmente, quienes argumentan que el crecimiento económico depende de la acumulación del capital mediante el ahorro o la inversión, mediante la eficiencia de la utilización de las rentas y llevado a cabo por los capitalistas, como mencionó Ricardo, apostarán por diseños o proyectos que buscan lo especificado, advirtiendo por supuesto que los actores de base o los beneficiarios estarían incapacitados para ser protagonistas de su desarrollo ya que únicamente los capitalistas son los verdaderos motores del desarrollo y no los otros sectores sociales, menos los trabajadores porque no acumulan capital.

Estas opciones teóricas, de una u otra manera, han sido plasmados en América Latina y en el caso peruano a través de los enfoques del desarrollo rural y protagonizado por los organismos de desarrollo estatal o

33 El excedente de producción, según Smith, se identifica con la renta neta la cual se obtiene de deducir de la renta bruta, que es el producto anual total de todos los habitantes de un país de su tierra y de su trabajo, todo lo necesario para mantener a la sociedad en su conjunto; además del desgaste del capital fijo y la reposición de materias primas, el gasto para cubrir las necesidades del mantenimiento de las diversas clases de la sociedad. Este excedente se puede utilizar para ampliar la producción para el futuro. Para acumular es necesario ahorrar (no consumir) parte de las ganancias (Berzosa, 2002:232).34 El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad. La evolución de cualquier sociedad a lo largo del tiempo refleja cambios fundamentales en su organización y en sus instituciones. Con el estudio del crecimiento económico sólo se pretende analizar una parte de ese desarrollo económico y social, la que se refiere a la evolución de la producción y la riqueza de un país (Mochón, 1995:422).

- 101 -

Page 43: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS privado de modo sutil o imponente. Ciertamente se han logrado resultados de desarrollo humano pero que son muy discutibles. Por esta razón, habría que estar atentos de quiénes aún continúan impulsando el desarrollo humano acogiéndose a estas referencias teóricas que, desde luego, a esta altura de la historia no sólo es inviable sino atentatoria contra la etnoeconomía.

b. Los fundamentos de la teoría económica neoclásicaApelando a Molina (2004:38), los axiomas a partir de los cuales se construye la economía neoclásica,

son: 1) Las necesidades humanas son múltiples y susceptibles de infinito desarrollo; 2) Los medios con los que los seres humanos satisfacen sus necesidades pueden disponerse sólo en cantidades limitadas de las que se necesitan para conseguir la plena satisfacción. Sin duda, estos dos enunciados corresponden a A. Marshall. Además, Herrerías (1995:275) acota precisando que la economía neoclásica resalta la distribución de los recursos en un sistema de mercado, por eso que esta economía fue más microeconómica que macroeconómica.

Uno de los destacados teóricos de la economía neoclásica es el economista francés Leon Walras (1834-1910). Su principal contribución es la teoría del equilibrio económico general y la competencia perfecta que es el que asigna los recursos de modo óptimo. Con respecto del equilibrio económico general 35, planteó que las relaciones entre las unidades económicas se dan mediante el mercado, de modo que la actuación concreta de las fuerzas de la oferta y la demanda dependen de los precios que se establecen en muchos otros mercados. A este respecto se dice:

“La economía como ciencia social tiene que explicar la sociedad capitalista en su conjunto. Y en una sociedad capitalista, donde las relaciones económicas se dan a través del mercado, esa explicación implica comprender el funcionamiento de esos mercados y, más específicamente, el funcionamiento de todos esos mercados tomados en conjunto. Esta es la teoría del equilibrio general” (Figueroa, 1996:12)

Para Walras (2005:1-4), la economía tiene que ver con la pluralidad de individuos que intervienen en el mercado como consumidores, como fuerza de trabajo, o como empresarios. Así, el proceso económico nace del encuentro de estos distintos sujetos en el mercado. Claro está, los servicios productivos son obtenidos por los empresarios y transformados en bienes los que a su vez son adquiridos por otros empresarios que se sirven de ellos con fines siempre productivos, o por los consumidores finales. Estos últimos son los que proveen los servicios a los empresarios, así como consumen los bienes producidos por el empresario.

Según este razonamiento, existen dos grupos de individuos: los consumidores y los empresarios. Aquí hay que hacer notar que los empresarios son quienes regulan el proceso económico. Éstos son los que deciden: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, y ¿Cuánto producir? Así pues, la competencia entre empresarios conduce a que los costos unitarios se igualen en precios.

Con relación a la política económica de Walras, Landreth y Colander (2006:319) explican que éste neoclásico argumentó que la teoría económica había demostrado rigurosamente que en condiciones de competencia perfecta la asignación de los recursos era óptima. Él examinó esta cuestión y llegó a la conclusión que “la producción en un mercado que se rige por la libre competencia satisface el máximo posible los deseos” y que “la libertad procura, dentro de ciertos límites, la máxima utilidad. Por eso, Walras pensaba que con unos mercados perfectamente competitivos la distribución de la renta no contendría grandes injusticias.

Además, era partidario de que el Estado debe crear por medios legislativos sistemas de mercado perfectamente competitivos. Al mismo tiempo, no era un defensor convencido del laissez faire ya que pensaba que había muchas áreas en las que era deseable la intervención del Estado. En general, trató de adoptar una postura de política económica situado entre los socialistas y los defensores a ultranza del laissez faire. Finalmente, su planteamiento de que el equilibrio general en los mercados competitivos maximiza la utilidad de la sociedad ha sido dejado de lado en gran parte u olvidado por los economistas (Landreth y Colander, 2006:319).

En suma, según Walras, las relaciones entre las unidades económicas (consumidores, obreros y empresarios) se dan mediante el mercado. En esta interacción, la competencia perfecta admite la óptima asignación de los recursos, así como el precio de los bienes y servicios dependen de la oferta y la demanda.

35 La teoría del equilibrio general es un análisis de la economía en el que se examinan todos los sectores simultáneamente. Se consideran, pues, tanto los efectos directos de cualquier perturbación que afecte al sistema como los indirectos y los efectos entre unos mercados y otros simultáneamente con los efectos directos. Esta interrelación de los sectores de la economía es relativamente fácil de conceptualizar, pero es enormemente difícil de expresar formalmente (Landreth y Colander, 2006:308).

- 101 -

Page 44: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS Para esto es importante que el Estado implemente leyes que normen el mercado perfectamente competitivo; de este modo se debe resaltar que la asignación óptima de los recursos está vinculado a la competencia perfecta, lo que significa que los antropólogos deben propiciar procesos de información y capacitación al pueblo en general para que se desarrollen como unidades económicas eficientes y así asciendan de ser sólo consumidores y/o sólo fuerza de trabajo a ser empresarios exitosos con óptima distribución de los recursos.

Otro teórico de la economía neoclásica es Carl Menger (1840-1921. La idea fundamental de éste teórico de la escuela austriaca, como señala Schumpeter (1969:122-123), consiste en que los hombres dan valor económico a los bienes porque los necesitan. Así, el descubrimiento de este principio sencillo y el hecho de que tenga su origen en las leyes de las necesidades humanas bastan para explicar los elementos básicos de los complejos fenómenos de la moderna economía. Hay que hacer notar, igualmente, que las necesidades humanas vienen a ser siempre la fuerza propulsora del mecanismo económico y/o formación de precios.

Herrerías (1995:271-272) amplía que Menger mencionó que los satisfactores se ordenan en concordancia con la importancia que tienen para la vida humana. Pues según se satisfacen las necesidades individuales su importancia disminuye. Para que un bien pueda ser útil es necesario que se cubran cuatro condiciones: 1) Debe haber una necesidad; 2) Las cualidades de las cosas deben satisfacer un deseo; 3) Debe haber un reconocimiento de esta cualidad de necesidad-satisfactor; 4) Debe haber suficiente control sobre la cosa para hacerla subordinada a la necesidad. Es decir, una cosa o un servicio deben ser entendidos en el sentido que tienen un valor económico en tanto se relaciona con una necesidad y en tanto se entienda que esa cosa o servicio sea susceptible de satisfacer necesidades. De este modo, la fuente de todo valor económico radica en la relación entre una necesidad y los bienes económicos disponibles y susceptibles de cubrir una necesidad.

Menger sustentó, igualmente, que las cosas que poseen la facultad de satisfacer necesidades incluyen actividades humanas útiles; de ahí la amplitud del término “producto” que cada vez encuentra mayor aceptación. Los productos que pueden consumirse directamente como el pan y que son los más importantes, los definió como “productos de primer orden”. Así, el pan es producto de un primer orden y la harina con el que se elabora el pan sería el producto de segundo orden, el trigo estaría considerado como producto de tercer orden y así sucesivamente hasta llegar a los productos del orden más elevado (Quispe Quiroz, s/f: 48). Así pues, para Menger, las necesidades humanas son la fuerza motriz del proceso económico, especialmente en la formación de los precios.

En síntesis, Menger explicó que el valor económico de un bien depende de las necesidades humanas. Las necesidades estimulan a los hombres para que puedan crear satisfactores, de modo que cada satisfactor satisfaga una o varias necesidades. Por lo tanto, desde el lado antropológico, es posible postular que el crecimiento económico está vinculado a la creación de satisfactores. Esto significa fomentar la toma de conciencia de las necesidades reales y promocionar la creación de satisfactores para cubrir las necesidades reales ya que de estos depende el desarrollo humano.

Un tercer teórico destacado de la economía neoclásica es el matemático británico Alfred Marshall (1842-1924). Él definió la economía política como el estudio de la humanidad y de sus actividades ordinarias de la vida. Examina la parte de los actos individuales y sociales que están más concentrados con el logro y el uso de los requisitos materiales del bienestar (Landreth y Colander, 2006:275).

Prestó atención a la complejidad de la relación entre los deseos de la sociedad y su actividad económica, advirtiendo la importancia de los deseos (demanda) y las actividades (oferta) en el contexto más amplio. Argumentó que los deseos no son algo que surge del interior del hombre, sino que muchos de los deseos son, por el contrario, producto directo de las actividades del hombre (Landreth y Colander, 2006:277). En otros términos, explicó que el comportamiento económico es resultado de la correlación entre la sociedad humana y la naturaleza. Según este razonamiento, todo hombre tiene necesidades ilimitadas y para satisfacerlas es necesario que acuda a la naturaleza que, en este caso, cumple la función de satisfactor, sólo que es limitado. Para sobreponerse a la naturaleza y lograr la satisfacción necesaria, los hombres se organizan social y culturalmente. A todo este mecanismo de organización se le denomina comportamiento económico. Este es pues uno de los fundamentos centrales de la teoría económica neoclásica y que a partir de ello se explican los otros conceptos de la economía.

Ahora bien, con respecto de la libre empresa, éste teórico aprobó que el sistema de la libre empresa no sólo es eficiente sino el más sano ya que ejerce una influencia absolutamente moral en el carácter del

- 101 -

Page 45: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS hombre (Herrerías, 1995:276). Por lo tanto, en esta visión, es conveniente que la empresa tenga la plena libertad.

En cuanto a la problemática de la pobreza, mencionó que la economía busca y debe encontrar el remedio para la pobreza, (Herrerías, 1995:276). Y claro, como señalan Landreth y Colander (2006:277), la preocupación humanitaria de origen religioso de Marshall le llevó a pensar que la erradicación de la pobreza era el tema principal de la economía. Sostenía que la clave para resolver estos problemas se hallaban en los hechos y en las teorías de los economistas, por eso deseaba que la maquinaria de la investigación pudiera descubrir las causas de la pobreza y encontrar finalmente la forma de eliminarla. Algo más sobre esto:

“La pobreza engendra pobreza, ya que los pobres no tienen suficientes ingresos para lograr la salud y la formación que les permita ganar más” (Landreth y Colander, 2006:277)

En suma, de Marshall se debe resaltar la tesis de que el comportamiento económico depende de la relación instituida entre la naturaleza y los deseos de la sociedad humana. Por lo tanto, en cuanto se refiere al desarrollo humano, los antropólogos deben promocionar actividades humanas orientadas a la toma de conciencia para el uso y manejo sostenible de los escasos recursos naturales, de modo que el comportamiento humano exprese el equilibrio con la naturaleza.

Así que, como señala Casares (2002:39), la visión neoclásica se centró en tres acciones: 1) Buscaba asegurar el correcto funcionamiento de la libre competencia; 2) Se esforzaba por garantizar los derechos de propiedad de los individuos; 3) Trataba de administrar la justicia y asegurar el orden en los intercambios.

A más de lo señalado, es también importante dar a conocer otros tres enunciados que corresponden a la economía neoclásica:

1) La economía se desarrolla en un marco institucional donde la propiedad de los recursos (tierra y medios de producción) es privado y las relaciones de intercambio son de mercado y sin esclavos, ni sobrepoblación. O sea, las personas participan de un proceso económico institucionalizado en el que los activos económicos están sujetos a los derechos de propiedad privada, en el que intercambian bienes según las normas del mercado, y que se hallan organizados por unidades familiares y en empresas que producen bienes; aquí, el Gobierno provee dinero y bienes públicos (Figueroa, 1996:112; 2003:67-68).

2) La ley del precio es única para el mismo bien. En los mercados rige la ley del precio único. Todos los individuos que participan de un mismo mercado enfrentan el mismo precio para el mismo bien, esto ocurrirá siempre aún cuando la estructura del mercado sea de competencia perfecta o imperfecta (Figueroa, 1996:90).

3) Sobre la racionalidad económica de los individuos. Las unidades de consumo (consumidores) actúan buscando maximizar la satisfacción de sus necesidades y las unidades de producción (empresas) proceden buscando siempre maximizar la ganancia (Figueroa, 1996:112). En esta racionalidad, las personas se desenvuelven guiados por el propio interés e intercambian sus activos o los bienes producidos en un mercado (Figueroa, 2003:67).

Concluyendo, la importancia de la teoría económica neoclásica para el quehacer antropológico es que permite reflexionar tres supuestos centrales: 1) Todo proyecto referido al crecimiento económico de los pueblos y que incida en el uso y manejo de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas, así como en la libre empresa, están estimulados por la teoría de A. Marshall. 2) Los proyectos referidos al desarrollo económico y humano a partir de la competencia y que están conducidos a la óptima asignación de los recursos, así como al impulso de la dialéctica de la pluralidad de los sujetos presentes en el mercado, ya sea como consumidores, como fuerza de trabajo, o como empresarios, se enmarcan en la teoría de Walras; para estos, el proceso económico nace justamente del encuentro de estos sujetos en el mercado y es el empresario quien conduce el proceso productivo, de allí la preocupación por promocionar empresarios. 3) Todo proyecto que esté orientado a difundir la noción de que las cualidades de las cosas deben satisfacer un deseo o una necesidad y protagonizar la conciencia suficiente de control sobre las cosas para subordinar a la necesidad, lo hacen bajo la teoría de Menger.

c. Los fundamentos de la teoría económica contemporánea

- 101 -

Page 46: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Uno de los teóricos principales de la economía contemporánea es el economista británico John Maynard Keynes (1883-1946). Se preocupó por volver eficiente el sistema capitalista que estuvo sumamente debilitado por la crisis de los años treinta. Pues el capitalismo tradicional había dejado de ser eficiente, por ello propuso fortalecerlo atribuyéndole una fuerte o mayor competencia al Estado y que intervenga mediante la manipulación de la política fiscal, crediticia, presupuestal y obras públicas. Con esto, Keynes recrea la macroeconomía y así se interesó por la producción, los precios, beneficios, ingresos, intereses y política gubernamental (Herrerías, 1995:279, 280). Claro está que esto no significaba que el gobierno sea propietario de los medios de producción o que se haya implementado la Planificación Central.

Planteó, del mismo modo, que el volumen de la renta, el nivel de ahorro y el tipo de interés, dependen de la inversión global. A su vez, la inversión global obedece a la eficiencia marginal del capital, la que está igualmente supeditada a la expectativa del empresario. La siguiente cita que corresponde a Lekachman, indica:

“El núcleo del pensamiento económico de Keynes admite ser explicado así: en una economía capitalista desarrollada, la inversión global determina el volumen de la renta; al mismo tiempo determina también el nivel de ahorro y el tipo de interés. Esta inversión depende de lo que Keynes describió como eficiencia marginal del capital. Mientras el consumo muestra tendencia a permanecer estable a lo largo de ciertos períodos, el volumen de inversión tiene grandes oscilaciones que determinan las fluctuaciones del empleo y de la renta global de un país. Así, la eficiencia marginal del capital depende de las expectativas que los empresarios tengan sobre el futuro inmediato…; para el mantenimiento del nivel necesario de inversiones era necesario, en los países avanzados, que el estado generara empleo por medio del gasto público” (Keynes, 1985:12)

Otra de las preocupaciones importantes fue el problema del desempleo que según Keynes fue involuntario. Explicó que no se debe a la negativa obrera de trabajar en condiciones precarias o con menos ingresos salariales, sino que es efecto del mecanismo capitalista. Sobre esto se dice:

“El desempleo, se debe a la insuficiencia de la demanda efectiva que limita las inversiones y que, por lo tanto, crea desocupación. La causa del desempleo es la demanda insuficiente para absorber todas las resultantes del pleno empleo de las fuerzas productivas. La desocupación no se corrige con baja salarial, sino con el estímulo de la demanda. ¿Qué es lo que hace que haya demanda insuficiente? Keynes responde que la insuficiencia de la demanda es consecuencia de una ley psicológica 36 que puede postularse diciendo que cuando aumentan los ingresos, la gente no está dispuesta a aumentar el consumo en el mismo nivel. Es decir, que una persona al ver incrementado su ingreso, no lo consume todo, sino que ahorra una gran parte. Al ahorrar no se invierte y al no invertir no se crea demanda, y al no crear demanda surge el desequilibrio y se crea el desempleo. Keynes entiende que el desempleo surge cuando las personas no gastan su ingreso al mismo ritmo que crece éste, por lo que se debe estimular a la población a que consuma, a que gaste” (Herrerías, 1995:290-293)

Para superar el desempleo, Keynes propuso incentivar la inversión y la actividad económica mediante la tesis de moneda abundante y baja tasa de interés, y para adquirir la demanda y frenar el alza de los precios planteó la tesis de moneda escasa y tasa de interés alta. La ejecución de estas tesis debe ser conducida por el Estado, estimulando el gasto privado, bajando las tasas impositivas y el interés, y aumentando el gasto público para evitar el desempleo y así forjar el capitalismo ortodoxo.

Reveló también que la demanda debe ser el motor del crecimiento económico. Para ello, el Estado debe garantizar dicho crecimiento y así superar la crisis, además, el mercado por sí solo no garantiza el equilibrio (Molina, 2004:40). Para ampliar lo indicado se transcribe la siguiente cita:

“La creación de demanda debe hacerse a través de dos grandes procedimientos: 1) Mediante la política monetaria, aumentando el circulante y bajando el interés. Inclusive se debe quitar el patrón oro para que se puedan hacer las emisiones y acuñaciones con mayor libertad aun cuando se debilite el poder adquisitivo de la moneda. Al aumentar la circulación de moneda, se va a preferir invertir, en vez de conservar la liquidez, de conservar dinero, que cada día vale menos. 2) El aumento en el gasto público por concepto de inversiones públicas, sobre todo en el ramo de las obras públicas. Estas inversiones públicas se deben hacer aun con lujo y dispendio, pero sin que se busque financiarlas por medio de empréstitos” (Herrerías, 1995:295, 296)

36 Aquí la ley Psicológica es entendida como la propensión a consumir. Puede entenderse, también, como la relación entre el consumo y el ingreso. A su vez, la propensión marginal a consumir viene a ser la relación establecida entre el crecimiento del ingreso y el crecimiento del consumo (Herrerías, 1995:293).

- 101 -

Page 47: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Por lo tanto, la comprensión del keynesianismo para el antropólogo es trascendental ya que permite reflexionar en el sentido que existen propuestas de política macroeconómica orientados por la teoría de Keynes. Estas decisiones tienen efectos en la gestión económica de las unidades económicas (la empresa, el consumidor) que ciertamente repercuten positiva o negativamente en la población. Igualmente, permite reflexionar el caso del desarrollo humano en el campo, pues en los proyectos de desarrollo se podrían fijar actividades orientadas a la toma de conciencia para la inversión y de ese modo promover comportamientos orientados al ahorro, interés y renta; capacitaciones orientadas al conocimiento de los mecanismos políticos al que apela el capitalista para su éxito económico; capacitaciones para estimular la inversión y la actividad económica mediante la moneda abundante y bajas tasas de interés, por supuesto exigiendo al Estado para que preste atención a esta propuesta.

Otro exponente destacado de la teoría económica contemporánea es el economista norteamericano Milton Friedman (1912). Él formuló la propuesta monetarista en la década de los sesenta desde la Universidad de Chicago como una respuesta al keynesianismo. Sus fundamentos, según las contribuciones de Mosquera, Paladines y otros (2001), son la base principal de la práctica económica moderna. Así, el Fondo Monetario Internacional y los demás organismos económicos internacionales basan sus estudios y propósitos en el aporte de este teórico. Igualmente, Reagan en Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra fueron los que implementaron con rigurosidad los principios del monetarismo en sus respectivos gobiernos.

El pensamiento de FriedmanMosquera y otros (2001:2-3) admiten que Friedman es el principal defensor del capitalismo y de la

libertad económica basado en la filosofía del laissez-faire37, convirtiéndose así en el defensor de los empresarios del mundo entero. Pues muestra su oposición a cualquier intromisión del Estado en el mercado (por ejemplo en la fijación de los precios y en el comportamiento empresarial), promoviendo de este modo el respeto de la libertad individual y la libre empresa.

Herrerías (1995:310) menciona que Friedman advirtió que la propiedad privada, la libertad económica y la libre competencia, son los requisitos vitales para un país que quiera desarrollar su economía y gozar de la libertad política. De este modo, la función del mercado propuesta por Friedman fue la misma que formuló Smith: dejar que actúe la mano invisible.

Sobre la inflaciónEl tema de la inflación fue para Friedman una preocupación. Por eso sostuvo el problema de la

inflación en los siguientes términos:

“… Este es un problema estrictamente monetario… La inflación se produce porque hay más dinero en circulación (en la calle, en manos de la gente) del que debería haber de acuerdo a las reservas del Banco Central y a la actividad económica en general. Por ejemplo: si existen reservas por 10.000 millones de dólares, la cantidad de dinero circulante por país en peso no debería superar tal cifra. Si hay más, ese dinero no tiene respaldo y vale menos” (http://contexto-educativo.com.ar/1999/12/Maglio/ideas.htm)“Friedman identifica cinco puntos clave en el análisis de la inflación: 1) La inflación es un fenómeno monetario dado por un incremento mayor en la cantidad de dinero que el incremento en la producción; 2) Es el Estado quien determina la cantidad de dinero en la economía; 3) El único remedio a la inflación es una desaceleración de la tasa de crecimiento del dinero; 4) La inflación para desarrollarse necesita tiempo por lo que los efectos de un cambio en la cantidad de dinero demoran en verse; 5) Existen efectos desagradables secundarios e inevitables al eliminar la inflación.Al hacer un análisis de oferta y demanda, afirma que la inflación es un fenómeno monetario. Como se sabe, un exceso de oferta tiende a reducir los precios relativos, es decir, cada vez más se necesita un producto para conseguir una unidad de otro. En este caso, en particular, un aumento en la cantidad de moneda hace perder poder adquisitivo a la misma, cada vez se debe pagar más por la misma cantidad. El análisis demuestra que un aumento en la cantidad de dinero hoy se produce en un aumento de precios mañana. Friedman aclara que los gobiernos siempre han culpado a otros de la inflación. Se ha culpado al precio del petróleo, sindicatos, condiciones meteorológicas, etc. Sin embargo la inflación existió antes y después del petróleo, existe en países con fuertes sindicatos al igual que en países donde

37 “Laissez faire es una expresión que implica la no interferencia del Estado en la vida económica de la sociedad. La expresión se atribuye a Gournay que en su versión original significaba: dejar hacer, dejar pasar. En traducción libre, significa que el mundo camina por sí mismo, independiente de normas impuestas por una autoridad pública” (Paschoal Rossetti, 2002:273)

- 101 -

Page 48: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

los sindicatos no tienen poder… La razón por la que sindicatos, empresarios, clima, etc., no producen inflación es simplemente porque ellos no tienen una máquina para imprimir billetes.El remedio a la inflación es simple: desacelerar el crecimiento monetario. Sin embargo esto tiene un alto costo político. Menos moneda significa menos ingresos para financiar el gasto público. Además la inflación tiene un círculo vicioso: se imprime moneda para contratar trabajadores, luego se genera inflación y los trabajadores exigen mejores sueldos, los mejores sueldos generan déficit el cual es cubierto imprimiendo más moneda y generando una vez más inflación. Si los gobiernos no cortan la inflación es por los efectos que esto acarrea. Una reducción en el gasto aumenta el desempleo, a la vez que reduce el financiamiento de políticas sociales. Esto hace que el producto se reduzca y que en un principio se genere inestabilidad, con el tiempo al caer la inflación se recupera la confianza y se reactiva la economía. Lo que hace más o menos viable la eliminación de la inflación va a depender directamente de la velocidad con la que la economía reaccione” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:9,10)

Así es como Friedman introdujo el método de la “brecha inflacionaria” con pleno empleo. Cuando el gobierno utiliza recursos adicionales el resto de la economía tendrá acceso a menos recursos. El traspaso de recursos del sector privado al sector público no produce inflación si el incremento del gasto es igual a la reducción de la absorción. La brecha inflacionaria se produce cuando el gasto del gobierno no es correspondido con una reducción de la absorción. Además, para evitar el proceso inflacionario, propone reducir la absorción por medio de impuestos al consumo. Así, éste teórico está de acuerdo con el impuesto a los gastos y no a los ingresos. Los ingresos tendrían la ventaja de estimular el ahorro y reducir la demanda sin la necesidad de que el Estado provoque distorsiones de los precios. Estos impuestos estarían dirigidos al ingreso destinado al consumo que no es un impuesto sobre las ventas (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:3).

Sobre el papel del EstadoEl papel del Estado, según la teoría de Friedman, es:

“La forma más cercana que conoce el hombre para recrear es la libertad natural. Justamente por este motivo, se requiere que el Estado se preocupe por la seguridad ciudadana. El individuo carece de libertad en el momento en que las amenazas arrebatan la propiedad, por ejemplo cuando por medio de la coerción se expropia algo que por concepción legal es privado. Así que, el Estado debe dotar del marco legal para definir, con justicia, el movimiento libre de un mercado. De esta manera las leyes sirven de apoyo para cumplir los incentivos creados por los precios. Se podría decir que esta es la mejor manera de tener un mercado perfecto. Por ello, el Estado debería proveer bienes de uso público evaluando en lo posible el efecto distorsionador de una externalidad” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:6,7)

Para Friedman, tal como ha señalado Klein Naomi (2007:25-26), las únicas funciones del Estado son la protección de las libertades contra los enemigos del exterior y los del interior: defender la ley y el orden, garantizar los contratos privados y crear un marco para mercados competitivos.

Sobre la falla de la escuelaObservó también la falla de la escuela cuando este es protegido por el Estado, sobre esto advierte:

“La educación pública presenta serias deficiencias. En primer lugar algo que fue concebido como un sistema para equilibrar las oportunidades entre ricos y pobres, está acentuando la estratificación de clases al proveer de una buena educación a barrios ricos y de una pésima educación a barrios pobres. Por otro lado se tiene a contribuyentes enfadados por los aumentos en los costos de la educación pública, acompañado de una caída en su eficiencia.Para Friedman esto es el mal de una sociedad sobregobernada en la que se ha limitado el derecho a elegir de las personas. En este caso se ha limitado más a quienes se supone debe defender: los pobres, quienes a diferencia de los ricos no pueden optar pagar por una educación privada ni por enviar a sus hijos a escuelas alejadas a su lugar de residencia. Lo que a su vez elimina el papel del mercado para exigir eficiencia al productor (profesores). Al no poder los padres elegir sobre la educación de sus hijos los educadores no tienen incentivos para dar una buena enseñanza. Friedman considera que una manera de mejorar la educación es darles a los padres mayor control sobre esta. Es decir, permitirles elegir qué escuela y qué tipo de educación quiere para sus hijos ya que estos en general tienen mejor noción de lo que necesitan sus hijos que un grupo de burócratas. La enseñanza superior reviste los mismos problemas que la escuela. Sin embargo al no existir asistencia obligatoria los alumnos tienen una gama más amplia de opciones. Esto obliga a las universidades a cumplir con un mínimo de exigencias estudiantiles. Sin embargo, los bajos costos llevan a que acudan a la universidad gente que no necesariamente tiene como prioridad el estudio. Esto baja la productividad (demasiados alumnos por

- 101 -

Page 49: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

clase) y a la vez quita incentivo a los alumnos a estudiar. Ante este problema Friedman propone que la enseñanza superior sea seguida por el que ‘esté dispuesto a pagarla en el momento o deduciéndolo de la renta más elevada que la enseñanza le permita obtener” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:7)

Sobre la protección al consumidorLa protección al consumidor de parte del Estado es paradójico. El Estado tiene la responsabilidad de

proteger al consumidor, pero esa protección provoca fallas y para evitarlas el Estado debe privarse de amparar al consumidor y más bien informarle sobre las ventajas o desventajas de los bienes y servicios que consume, de modo que sea el mismo consumidor quien decida sobre lo que más le convenga. Así, el propio mercado protegerá al consumidor. Literalmente indica:

“La ‘mano invisible’, es el egoísmo personal. O sea, la búsqueda del bien personal lleva al bien colectivo. Sin embargo, este egoísmo puede llevar a actos dolosos como estafas y el libre mercado puede generar externalidades. Por esta razón se indica que se debe acompañar al mercado con medidas que protejan al consumidor y que protejan a todos de posibles efectos negativos de las transacciones del mercado.Todo sector en el que el Estado ha intervenido siempre con la idea de proteger al consumidor, ha presentado serias ineficiencias. Pues ese sector deja de moverse según las exigencias del público y pasa a moverse por la decisión de unos pocos burócratas. Sistemas que fueron creados para defender al consumidor terminaron por crear mercados negros y mafias tal como sucedió en la Prohibición. Una noble idea terminó por desatar una guerra de mafias en EE. UU. Situación similar se da con los controles de medicamentos, en este caso mucha gente tiene que viajar a otros países para curarse porque los trámites burocráticos para legalizar nuevas drogas son extremadamente largos.Asegura que aquellos casos en los que existen lagunas de mercado (casos en los que no se pueden determinar derechos de propiedad sobre el medio ambiente) los debates están regidos más por la emoción que por la razón. Lo que ha llevado al planteamiento de metas y leyes irreales que distorsionan la economía. Friedman considera que la mejor solución es establecer tasas impositivas sobre la contaminación tanto a productores como a consumidores. De esta manera se estimula a los productores a emplear sistemas de producción más limpios y a los consumidores a utilizar bienes de sello verde. Friedman opina que se debe dar plena libertad a la gente de elegir lo que desea. Cree que en conjunto la competencia del mercado protegerá al consumidor que las regulaciones. Por esto propone que el Estado se encargue de facilitar la información sobre las ventajas y desventajas de los bienes y servicios que se consumen y que sea el público quien decida que es lo que más le conviene. De esta manera sólo aquellos que ofrezcan productos de calidad seguirán en el mercado y el resto quebrará, siendo el consumidor el mayor beneficiado” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:8)

Sobre la política exteriorLa política exterior debe estar encaminada por el mercado y restringiendo el intervencionismo estatal.

A este respecto escribe:

“Friedman menciona que dentro de las relaciones internacionales debe mantenerse el principio básico del mercado ‘comprar al que vende más barato y vender al que pague más’. Si este principio se cumple en un mercado interno, dentro del internacional su aplicación debe ser total. Al parecer, los gobernantes no entienden que si se intenta distorsionar el perfecto desenvolvimiento del mercado, por medio de barreras arancelarias, el mismo mercado se encargará de compensar lo que los productores ganen con lo que los consumidores pierdan.Al tomar una medida arancelaria, la voz menos escuchada es la del consumidor. La presión proviene de la falacia que las exportaciones son mejores que las importaciones, pero en la realidad usamos computadoras norteamericanas, vemos programas en televisores japoneses, nos movilizamos en autos alemanes y desayunamos bananas ecuatorianas. Esto indudablemente produce mayor beneficio que lo producido por una economía autárquica. Así ‘La engañosa terminología que empleamos refleja estas ideas erróneas. Protección significa en realidad explotación del consumidor’ ” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:8)

Sobre la protección al trabajadorEl Estado, mediante sus leyes, supuestamente protege al trabajador, pero este amparo favorece sólo a

un sector pequeño, especialmente a los sindicalizados, y la mayoría que no trabaja para el Estado pierde esa protección. En cambio, el libre mercado sí logró mejorar la posición del trabajador. Por consiguiente, el libre mercado es el verdadero protector del trabajador:

- 101 -

Page 50: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

“Friedman reconoce las mejoras en la situación de los trabajadores en los últimos dos siglos pero señala que, pese a lo que muchos afirman, el papel de los sindicatos ha sido casi nulo en el logro de esta mejoría ya que sólo un porcentaje mínimo de la población está o estuvo afiliada a sindicatos… Por esto concluye que fue el libre mercado el que logró mejorar la posición del trabajador. Friedman indica que los sindicatos al supuestamente proteger a los trabajadores consiguiendo salarios más altos, sólo están limitando la entrada de otras personas a la industria. Lo que el sindicato hace es reducir la oferta de mano de obra de la industria por medio de trabas legales. Con esto se logra proteger a un grupo de privilegiados afiliados al sindicato y se perjudica a todos los que están dispuestos a trabajar pero que por no tener el permiso necesario no pueden hacerlo. En consecuencia se tienen costos más altos en los mercados con lo que se ven perjudicados los consumidores al igual que los trabajadores no sindicalizados y los únicos beneficiados son la minoría sindical. En el caso del Estado los salarios más altos se logran a expensas del contribuyente. El Estado ha generado un sinnúmero de leyes destinadas a proteger al trabajador (salario mínimo, máximo de horas trabajadas, límites de edad, etc.). Existen leyes que en realidad ayudaron al trabajador pero otras favorecieron a sindicatos y cárteles generando los problemas antes explicados. Pero el Estado es experto en proteger a los trabajadores públicos quienes por la gran cantidad de normas y trabas burocráticas se pueden dar el lujo de ser ineficientes sin riesgo a ser despedidos… Al final el trabajador estatal está tranquilo perjudicando a otras personas que estarían dispuestas a hacer su trabajo mejor y más barato.En su mayoría, las personas no trabajan para el Estado ni son afiliadas a un sindicato. Por lo que es la mayoría la que pierde con las supuestas organizaciones y leyes de protección al trabajador. Por otro lado, si se consiguen mejoras en los salarios por medio del mercado estos salarios no se consiguen a expensas de nadie, y sólo pueden provenir de una mejora en la productividad. Así el mercado libre distribuye los frutos del progreso entre todos” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:8-9)

Sobre el poder del mercado y la libertad de elegirEl poder del mercado radica en la información que brindan los precios. El funcionamiento del

mercado mediante los precios se basa justamente en la libertad de elegir:

“Friedman basa su exposición del mercado en la premisa ‘todos esperamos al ir a una tienda a comprar un producto que esté a la venta’; pero ¿Qué fuerza es la que hace que se fabrique un número determinado de productos?, ¿Qué motivó a la tienda a adquirir tal o cual producto?, ¿Quién decidió que artículos debe producir una economía? No puede ser un sistema de órdenes jerarquizadas tipo el ejército pues este solo sirve para un grupo sumamente reducido. Dentro del mercado, la pieza clave de información son los precios. Esta variable responde a las tres preguntas que los economistas se formulan: Qué, Cómo y Cuánto. ‘Los precios cumplen tres funciones en la organización de la actividad económica: primero, transmiten información; segundo, aportan el estímulo para adoptar los medios de producción menos costosos, y por esa razón inducen a emplear los recursos disponibles para el empleo mejor remunerado; tercero, determinan quien obtiene las distintas cantidades del producto’. La eficacia de la transmisión de información a través de los precios radica en la facilidad de discernir entre quién la necesita y quien es molestado por ella. El sistema solo transmitirá información de vital importancia a quien lo requiere…Este podría ser el epísteme de Friedman, ya que para él toda la cadena de valor y el funcionamiento del mercado a través de los precios se basa en la libertad. Libertad de elegir, de poder ser distinto uno del otro, la que solo se consigue mediante una igualdad ante la ley. Esta igualdad trata de recrear en un sistema democrático, pero incluso este posee falencias: la imposición de autoridad. ‘Si una elite no tiene derecho de imponer su voluntad a los demás, tampoco lo tiene grupo alguno, ni siquiera una mayoría. Por este motivo, se han buscado medios que faciliten la libertad y uno de ellos es garantizar la igualdad de oportunidades” (Mosquera, Paladines, Tomaselli y Vaca, 2001:9,10)

Así que, la propuesta monetarista es la base principal de la práctica económica aplicada desde el Fondo Monetario Internacional. Por ello, los distintos organismos económicos internacionales basan sus estudios y proyectos en este fundamento teórico. Además, permite comprender que la situación de la pobreza, la falta de empleo, entre otros, se debe a que el Estado limita con su intervención la libertad individual y la libre empresa, evitando así el libre desarrollo del mercado.

Igualmente, toda acción referida al desarrollo humano -vista desde la perspectiva del desarrollismo económico- es viable cuando el Estado garantiza la propiedad privada, la libertad económica y la libre competencia. Estas tres variables generan la libertad individual y la libre empresa con efectos del desarrollo económico. Para que esto funcione el Estado debe limitar sus acciones a garantizar la seguridad interna y externa, a administrar la justicia y a realizar algunas obras públicas de infraestructura económica.

- 101 -

Page 51: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Entonces ¿Qué es lo que impulsa a los profesionales de los distintos organismos de desarrollo a preocuparse por consolidar infraestructuras, como por ejemplo con canales de irrigación? ¿Por qué la insistencia del Estado por privatizar las tierras comunales? Debe quedar claro que ninguna acción de desarrollo humano o de crecimiento económico se ejecuta al azar, necesariamente está encaminado por una orientación teórica, y en ese sentido, las distintas actividades encaminadas por los promotores de los organismos de desarrollo expresan el monetarismo.

Recapitulando, el sistema económico capitalista, tal como expuso Weber, es un modelo social ideal digno de promocionar y que nace de la difusión de la ética protestante. El programa económico que lo caracteriza es la economía de libre mercado que resuelve los múltiples problemas socioeconómicos y permite el crecimiento económico en contraposición de la intervención estatal. En ese sentido, se advierte que muchos proyecto de desarrollo se ajustan necesariamente al modelo socioeconómico capitalista mediante la aplicación de una de las teorías de la economía capitalista.

D. LA TERCERA VÍA

La crisis del modelo económico capitalista, a finales del siglo XX, condujo el desarrollo de una nueva propuesta económica: la tercera vía. Es la otra cara de la denominada economía de mercado. Se trata de un modelo inspirado en el keynesianismo, de allí que también se le puede denominar neo keynesianismo.

Nombrando a Giddens (2000:38,80-81), la tercera vía es ese marco de pensamiento y política práctica que busca adaptarse al mundo que cambió a lo largo de las dos o tres últimas décadas y que intenta trascender a la antigua socialdemocracia y al neoliberalismo. La meta de este modelo es ayudar al ciudadano a guiarse en las grandes revoluciones de este tiempo: la globalización, las transformaciones de la vida personal y su relación con la naturaleza. Para la consecución de este pensamiento, Giddens (2000:81-85) destaca valores substanciales tales como la justicia social e igualdad, protección de los débiles, libertad como autonomía y ningún Derecho sin responsabilidad ni autoridad sin democracia.

La justicia social y la igualdad son una preocupación de este plan; la justicia social tiene que ver con la libre competencia y la libre distribución de los recursos, significa también autonomía de acción bajo los criterios de equidad, y eso es igualdad. Así, la política de la tercera vía, como indica Giddens (2001[b]:558), busca una nueva relación entre el individuo y la comunidad, busca una redefinición de los derechos y obligaciones distinta a los valores del Estado de bienestar individual y del colectivismo, demanda también la consumación de la justicia y la igualdad para proteger a los débiles brindándoles asistencia mediante capacitaciones y de este modo reducir las desigualdades. En cuanto al postulado de la libertad como autonomía, Giddens (2000:81-82) señala que con la tercera vía los individuos deben gozar de autonomía y/o soberanía en el mercado, de modo que las necesidades económicas o políticas no deben ser obstáculo en la decisión económica de los individuos, y así se puede aumentar la autonomía de acción y al mismo tiempo participación en la comunidad social. El precepto ningún Derecho sin responsabilidad es un valor en el sentido que todo Derecho debe ser descifrado y materializado con la debida responsabilidad, el gobierno debe asumir responsabilidad con los ciudadanos otorgándoles la protección a los débiles, pues ningún Derecho sin responsabilidad debe aplicarse a los destinatarios del bienestar. El postulado ninguna autoridad sin democracia significa que toda autoridad debe encarnar e instituir el respeto por la democracia permitiendo la intervención del Estado en el mercado de manera equilibrada y haciendo prevalecer los valores referidos.

Giddens revela también el programa de la tercera vía. Entre los planes más importantes señala la organización de un nuevo Estado democrático, la sociedad civil activa, la familia democrática, la nueva economía mixta, el bienestar positivo y el Estado social inversor.

El nuevo Estado democrático. Se debe recordar que los neoliberales siempre persiguieron reducir el Estado y los socialdemócratas buscaron expandirlo, en cambio con la tercera vía se plantea que lo necesario es reconstruirlo y hacer de el un Estado sin enemigos e ir más allá de aquellos derechistas que “dicen que el gobierno es enemigo” y de aquellos izquierdistas que dicen “que el gobierno es la solución”. Se debe reconocer que el gobierno debe ajustarse a la actual situación de la era global y que la autoridad, incluida la legitimidad del Estado, debe ser positivamente renovado considerando los siguientes fundamentos: 1) El Estado debe responder estructuralmente al fenómeno de la globalización; así como la democratización debe ser interpretada como un proceso de descentralización que signifique devolver el poder hacia abajo, pero también la atribución hacia arriba. 2) El Estado debe aumentar su rol en la esfera pública impulsando una reforma constitucional transparente, imparcial y con salvaguardas contra la corrupción; explica que no es que

- 101 -

Page 52: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS la corrupción esté aumentando, sino que la naturaleza del entorno político ha cambiado. 3) Para conservar o recobrar la legitimidad, los Estados sin enemigos deben elevar su eficiencia administrativa. 4) El gobierno debe restablecer el contacto directo con los ciudadanos y ser el gestor eficiente del riesgo (Giddens, 2000:86-94).

La sociedad civil activa. El gobierno debe cumplir el rol principal de renovar la cultura cívica, de modo que el gobierno y la sociedad civil deben actuar asociados y controlarse el uno y el otro. El gobernante debe recobrar la confianza de los grupos sociales apáticos, así como instituir la asociación entre la clase política y la sociedad civil, además, debe promover la iniciativa local para eliminar los actos patológicos o anómicos en el contexto de la sociedad civil (Giddens, 2000:95-106).

La familia democrática. Es pues una institución básica de la sociedad civil. Por eso que la política familiar es punto clave para la nueva política en el sentido que debe promocionar la igualdad emocional y sexual, promocionar los derechos y obligaciones para que sean recíprocos, así como establecer contratos de paternidad de por vida. En este contexto, la autoridad sobre los niños debe ser negociada (Giddens, 2000:107-117).

La nueva economía mixta. La tercera vía irradia una nueva economía caracterizada por el equilibrio entre la regulación (ordenación de la economía desde el Estado) y la desregulación gubernamental (ordenación de la economía vía el mercado). Explica que la desregulación que atestigua la libertad y el crecimiento económico no debe ser el único camino que garantiza la libertad y el crecimiento, sino también, los sectores públicos deben ser protagonistas de la libertad y el crecimiento económico. Para ello, el mercado de productos, el capital y el trabajo, deben ser flexibles para que la economía sea competitiva. La flexibilidad que entraña la desregulación debe garantizar con empleo a los trabajadores más débiles y reforzar la ordenación de la economía desde el Estado (Giddens, 2001[b]:558; 2000:119,120; 2001[a]:62, 82,85). Así, la economía mixta se mueve en los parámetros del equilibrio o concordancia entre los sectores públicos que protagonizan la regulación y los privados que protagonizan la desregulación.

El bienestar positivo. La política de la tercera vía asimila o adopta el Estado de bienestar distinto al de la vieja social democracia, pues busca reconstruirlo para que pueda adecuar-se a las necesidades actuales y proporcionar recursos para la gestión del riesgo. El Estado de bienestar reconstruido debe representar equitativamente al gobernado y proveerle los servicios de bienestar, la vieja distribución vertical de los beneficios debe ser abandonado para dar pase al sistema de distribución más localizado. De esta suerte, los gobiernos deben impulsar la educación durante toda la vida desarrollando programas educativos orientados a la competencia cognitiva (conocimiento) y emocional, al estímulo del ahorro, al uso de los recursos educativos y otras oportunidades, al impulso de proyectos públicos para que sean otorgados a las empresas privadas asegurando que el interés público provea los recursos, al estímulo de políticas de lugar para el trabajo compatible con la familia; algo que también puede realizarse mediante las colaboraciones público-privadas. Vale decir, el gasto en bienestar, entendido como bienestar positivo, no será generado y distribuido totalmente por medio del Estado, sino por el Estado actuando en coordinación con otros agentes privados e incluyendo el mundo financiero. De este modo, al Estado de bienestar positivo le debe caracterizar la inversión social (Giddens, 2000:132-151).

En resumen, la tercera vía o centro derecha adopta el Estado para que regule la dinámica del mercado. Además, este modelo es conocido como el neo keynesianismo.

8. EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIALISTA

En esta sección se presenta la explicación que hizo el filósofo y economista Carlos Marx (1818-1883) sobre el capitalismo. Luego se da a conocer las particularidades de la economía socialista a partir de la experiencia de la URSS y adicionalmente de la China socialista. Finalmente, se alcanza una síntesis de la mencionada vía dos y medio que es un modelo que recientemente se vienen pregonando.

A. ANTECEDENTES Y PRINCIPIOS DEL CAPITALISMO SEGÚN MARX

El capitalismo aparece con la acumulación de la producción e industrialización mecanizada. Empero, detrás de este fenómeno se hallaba oculto aquello al que Marx denominó ACUMULACION ORIGINARIA DEL

CAPITAL. Esta fue un proceso histórico de disociación (separación, descomposición) entre el productor campesino y sus medios de producción (en este caso la tierra). O sea, las grandes masas de campesinos se vieron repentina y violentamente despojados de sus medios de producción por la acción de los feudales, causando que el campesino sea privado de sus tierras. Se llama acumulación originaria porque representa la prehistoria del capital y del régimen capitalista de producción. La estructura económica de la sociedad capitalista brotó justamente de esta experiencia (Marx, 1980:607-649, T-I; Godelier, 1972:29).

- 101 -

Page 53: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Marx (1980:607-649, T-I) señaló que la población de Inglaterra, a finales del siglo XIV y todo el XV, fue en su mayoría una población rural. Esta agrupación humana estuvo conformada por los feudales que detentaban el poder y por tres probables tipos de campesinos: 1) Los campesinos arrendatarios que trabajaban en las fincas del feudal, 2) los campesinos libres que eran dueño de las tierras que trabajaban y, 3) los campesinos jornaleros o independientes que trabajaban a cambio de un salario

A finales del siglo XV, los Burgo con el afán de conquistar el poder real propugnaron la disolución del régimen feudal. Los feudales al informarse de este plan se amotinaron contra el gobierno y los Burgo. La insurrección inició con la expulsión a los campesinos usufructuarios de la finca del feudal, incluso afectaron las tierras de los otros campesinos; en estas tierras despojadas, los feudales introdujeron pasto para la crianza de ovinos y así industrializar la lana. Esta situación acarreó también a que los Burgo se levantaran apropiándose las tierras del campesino y expulsándolos, destruyendo sus cultivos y viviendas. En estas tierras despojadas, los Burgo, del mismo modo que los feudales, introdujeron pasto para la crianza de ovinos y vacunos y así industrializar la leche y el cuero, otros espacios no aptos para estos casos fueron usados como mercado.

Se trataba de la revolución burguesa que originó caos y crisis de caseríos, ciudades e iglesias, con efectos de migración del campo a la ciudad, así como la aparición de nuevas clases sociales. Aunque también produjo el auge de la producción mecanizada que sustituyó el taller del artesano y la manufactura con grandes fábricas y plantas industriales, así como la preferencia por las minas o canteras. Para el primer caso, la intervención del Rey y del parlamento decretando leyes contra la usurpación de tierras y otros abusos de parte de los feudales y los Burgo fue importante ya que ayudó a la solución del problema. Como referencia se sabe que Enrique VII prohibió la destrucción de viviendas, así como advirtió que el acaparamiento de muchas tierras y grandes rebaños de ganado en pocas manos era injusto y que motivaba que la renta de la tierra subiera y la labranza bajara. Así, muchos campesinos expulsados buscaron ocupación en la labranza con pagos míseros.

Este proceso dio lugar a la aparición de tres clases sociales, cada una de ellas caracterizada por una forma de propiedad y una fuente de ingreso. Marx (1980: 817, T-III) identificó tres clases sociales substanciales en la naciente sociedad capitalista: La clase capitalista, la clase terrateniente y clase obrera asalariada; entre estas tres clases sociales se acrecentó la lucha de clases.

Clases sociales Propiedad Fuente de ingresoCapitalistasTerratenientesObreros asalariados

CapitalTierraFuerza de trabajo

La gananciaRentas del sueloEl salario

En suma, la formación socioeconómica capitalista se fundamentó en la acumulación originaria del capital. Pues es la que provocó el advenimiento de tres nuevas clases sociales, la producción mecanizada que sustituyó el taller artesano y la manufactura, el desarrollo de las grandes fábricas o plantas industriales, el interés por las minas y canteras. Esta realidad es la que interesó a Marx, por lo que se propuso estudiar el capitalismo a partir del funcionamiento de la economía.

a. La teoría económica de MarxMarx mencionó que la correspondencia y dinámica entre los componentes de la superestructura social

capitalista no pueden explicarse por sí mismas, sino desde la comprensión del funcionamiento de la economía. Esclareciendo, la anatomía de la sociedad se debe buscar en la economía política y no en el desarrollo intelectual, moral y estético de las sociedades, ya que estas se hallan subordinadas a las condiciones económicas. De modo que el núcleo fundamental de la teoría de Marx radica en la economía, en el conjunto de las fuerzas productivas y en las relaciones sociales de producción, que son la base real sobre el que se levanta la superestructura social (Lenin, 1979:14-16).

“El Capital” es su obra máxima. Rastreó el funcionamiento del proceso productivo capitalista y verificó que es un modelo económico lucrativo para el sector capitalista, pero adverso y degradante para la mayoría de la población. Su obra cumbre empieza con la dilucidación del problema de la mercancía y el dinero, seguido por la transformación del dinero en capital, plusvalía, salario, acumulación y circulación del capital, rentas de la tierra, entre otros. Pero para efectos del presente compendio, la exposición se limita a abordar el proceso productivo capitalista, la mercancía, la plusvalía, la producción y el monopolio.

- 101 -

Page 54: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

El proceso productivo capitalistaEs un procedimiento de trabajo que consiste en la transformación de la naturaleza o de la materia

prima en mercancía bajo determinadas condiciones de relaciones sociales de producción (Harnecker, 1971:25-26). El capitalista, dueño de los medios de producción, entabla relaciones sociales con el obrero comprándole su fuerza de trabajo (energía) en el mercado para en seguida transformarlo en valor de cambio. El producto final denominado mercancía es apropiado totalmente por el capitalista para inmediatamente venderlo.

Capitalista(Dueño de los medios de producción)

Materia prima Producto final (M,)

Obrero(FW)

La mercancíaPara Marx (1980:3-20, T-I), la mercancía es un objeto externo, una cosa apta para satisfacer las

necesidades humanas de cualquier clase. El carácter de estas necesidades pueden ser el que broten del estómago o de la fantasía, no interesa en lo más mínimo para estos efectos, ni interesa tampoco la forma cómo ese objeto satisface las necesidades humanas en forma directa o como medio de vida, es decir, como objeto de disfrute o indirectamente como medio de producción.

La mercancía es el producto final de un proceso productivo, resultado del trabajo del obrero, o mejor dicho, de la inversión del tiempo de trabajo y de la fuerza de trabajo del obrero. Bajo esta situación, la mercancía se crea sólo cuando sirve para algo y con la fuerza de trabajo del obrero, sin esto es imposible encaminar el proceso productivo capitalista. De modo que la fuerza y el trabajo del obrero es la esencia de la mercancía que se expresa en el objeto.

El doble carácter de la mercancíaEn la sociedad capitalista, la mercancía se presenta bajo las formas de valor de uso y valor de cambio.

El valor de usoEs el valor natural que consiste en la capacidad para satisfacer las necesidades de la vida humana o

para servir a la comodidad del hombre. El valor de uso de un bien es la materialidad de la mercancía misma: el hierro, el trigo, el diamante, etc. Este valor sólo toma cuerpo en el uso o consumo de los objetos y forma el contenido material de la riqueza. Entonces, el valor de uso de la mercancía radica en su utilidad, es decir en aquello que sirve para algo (Marx, 1980: 3-8, T-I).

El valor o valor de cambioEs la esencia del valor de uso con capacidad de ser intercambiable. Aparece como la relación

cuantitativa, como la proporción de cambio de valores de uso de una clase por valores de uso de otra, y como la relación que varía constantemente según los lugares y los tiempos (Marx, 1980: 4-6, T-I).

El valor de cambio de una mercancía, en otra expresión, es el tiempo de trabajo empleado y la fuerza de trabajo del obrero requerido para la producción de un objeto. Ilustrando, un maletín es una mercancía y, como tal, goza de un valor de uso y puede servir para llevar cuadernos. Goza además de un valor de cambio, pues al vender el maletín no sólo se vende por su utilidad, sino que detrás de la utilidad se vende la fuerza de trabajo del obrero y el tiempo de trabajo invertido en la producción de esa mercancía. Vale decir, lo que se está efectuando es un cambio entre la fuerza del trabajo del obrero y el tiempo de trabajo invertido en la obtención de la mercancía con moneda o dinero que también es otra mercancía en la sociedad capitalista.

Así, en el modo de producción capitalista, una mercancía posee un valor o un costo no por su utilidad y acabado, sino por el tiempo de trabajo invertido en la fabricación de la mercancía y por la fuerza de trabajo del obrero. Por ello, para producir una mercancía se requiere de tiempo de trabajo socialmente necesario y fuerza de trabajo del obrero. Sin estos dos componentes simplemente no existiría la mercancía. De ello se deduce que la magnitud del valor de una mercancía no es más que la cantidad del trabajo socialmente necesario y de la fuerza del trabajo requerido para la producción (Marx, 1980:7, T-I).

La plusvalíaLa plusvalía hace referencia al salario del obrero no remunerado. Por ejemplo, considerando ocho

horas de trabajo, en seis horas (tiempo de trabajo necesario) el obrero produce un bien suficiente para cubrir

- 101 -

Page 55: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS los gastos del proceso productivo, mantenimiento y ganancia; en las dos horas restantes (tiempo de trabajo adicional) crea el producto adicional no retribuido por el capitalista; ese tiempo de trabajo de dos horas adicionales no remunerado es el que genera la plusvalía que indebidamente enriquece al capitalista, además de que vende la fuerza de trabajo del obrero fetichizado en la mercancía.

Es el artificio al que apela el capitalista para explotar al obrero. Es el resultado de la diferencia entre el valor total de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo. Por ejemplo, si el capitalista ha comprado fuerza de trabajo con 100 nuevos soles, esa fuerza de trabajo puede generar bienes y servicios por un valor de 200 nuevos soles y sería suficiente para cubrir los gastos de todo el proceso productivo mercantil. Lógicamente, el tiempo de trabajo invertido en la producción, incluida la fuerza de trabajo del obrero fetichizado en la mercancía, hace que exista un margen adicional que enriquece al capitalista. El propietario de una fábrica paga a sus obreros sólo una parte del valor que ellos han producido y de la otra se apropia.

Fetichismo, enajenación y alienaciónEstas son expresiones de deshumanización que acontece en el contexto de la formación

socioeconómica capitalista que imperiosamente subsisten asociadas al proceso productivo capitalista.

Fetichismo de la mercancíaEl proceso productivo capitalista se caracterizó por poseer un inmenso arsenal de productos (éxito en

la producción, en la tecnología, etc.) pertenecientes al capitalista. En dicho florecimiento, la mercancía encubrió el trabajo concreto y abstracto. Es decir, al ser expendido en el mercado, no sólo se vendía mercadería sino también el trabajo concreto y abstracto. La fuerza de trabajo y el tiempo de trabajo estuvieron inmersos dentro del trabajo concreto que estuvo destinado a cubrir el valor de uso y también estuvo inmerso en el trabajo abstracto que es el que precisamente originó el valor de cambio.

El trabajo concreto, conocido como el trabajo específico o trabajo útil, es el que se aplica a la producción de un determinado bien para cubrir una necesidad. Este es el que origina la multiplicidad de valores de uso: el trabajo de un sastre que confecciona vestidos, el trabajo de un carpintero que produce muebles, etcétera, son casos de ocupaciones distintas pero concretas y específicas que satisfacen una necesidad (Roel, 1981:21-22; Silva Santisteban, 1981:63-65).

El trabajo abstracto hace referencia al desgaste de la fuerza de trabajo del obrero en un tiempo determinado. Considerando cualquiera de estos quehaceres, sea del sastre, del carpintero u otro, todos tienen en común el haber desgastado fuerza humana y tiempo, a dicho desgaste que finalmente originó la mercancía se le denomina trabajo abstracto (Roel, 1981:22-23; Silva Santisteban, 1981:63-65).

Por tanto, la producción de una mercancía es el resultado de la sumatoria del trabajo concreto y del trabajo abstracto. El trabajo concreto es observable en el proceso, en cambio el trabajo abstracto es imperceptible o inapreciable por estar fetichizado. El resultado del trabajo concreto, al ser puesto en el mercado como mercancía, adquiere valor de cambio justamente por el trabajo abstracto. Aclarando, una mercancía goza de un precio no por lo estético ni por el material, sino por el trabajo abstracto, o sea por el tiempo de trabajo invertido en la transformación de una materia prima y por el desgaste de la fuerza del obrero.

De este modo, el fetichismo de la mercancía consiste en que detrás de todo bien subyace el trabajo concreto y el trabajo abstracto. Al vender una mercancía no sólo se expende y adquiere la mercancía como tal sino también se vende la fuerza de trabajo del obrero que fue comprado en el mercado y el tiempo de trabajo invertido en la producción de una mercancía. Así, la mercancía en la sociedad capitalista se presenta como un fenómeno fetichizado. (Marx, 1980:36-47, T-I; Roel, 1981:31-32; Silva Santisteban, 1981:63-65).

EnajenaciónLa enajenación es un proceso de deshumanización que ocurre en el nivel de la base económica. El

obrero se empobrece tanto más y cuanta más riqueza produce debido a que el capitalista se apropia de la fuerza de trabajo del obrero y de la producción del obrero que seguidamente lo vende. Este acto se desarrolló desde la acumulación originaria del capital y tiene como causas el advenimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción, la división del trabajo social, las clases sociales y el establecimiento del Estado burgués.

- 101 -

Page 56: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

En el capitalismo, la fuerza de trabajo del obrero deja de pertenecerle porque fue vendida al capitalista. Éste se apropia y dispone como quiere. Esa fuerza se convirtió en mercancía cambiable con un salario. Dicha mercancía (fuerza de trabajo) se somete al servicio y a los intereses del comprador que es el que enajena o dispone de la fuerza de trabajo del obrero como él quiere porque lo obtuvo en el mercado y finalmente es vendida vía la mercancía fetichizada. En ese sentido, el obrero es enajenado. Por ello, el trabajo para el obrero se convierte en desgracia, hambre y subordinación (Cam, 1986:230-233).

AlienaciónEs también un proceso de deshumanización que acontece en el nivel de la superestructura social.

Consiste en el adormecimiento de la conciencia del pueblo por medio de diversos mecanismos; uno de ellos es la vía de los medios de comunicación a través del cual el capitalista incultura al pueblo con conciencias irreales a través de las novelas, películas, etc. Otro es la vía de la moda, el arte y la religión; por tales vías los capitalistas alienan al pueblo alterándoles la identidad, la creación y la conciencia de clase para sí 38.

Los burgueses luchan para permanecer con el poder y los mecanismos al que apelan es la alienación al obrero y la manipulación de la cultura (manipulan las costumbres, los deportes, etc.) a través de los medios de comunicación, así es cómo perturban al pueblo. Los proletarios pugnan igualmente por tomar conciencia de clase para sí, pero los burgueses no se lo permiten (Cam, 1986:233-235; Silva Santisteban, 1981:56-59).

La concentración de la producción y los monopoliosLenin (1975:12-32) declaró que el incremento enorme de la industria y el proceso de acumulación de

la producción en empresas grandes fue característico del capitalismo. Así, la concentración de la producción, al llegar a un grado determinado de su desarrollo, originó el monopolio.

La competencia que identificaba al capitalismo en sus inicios fue desapareciendo e iba creciendo el monopolio hasta convertirse en la base de las empresas monopolizadoras. El acaparamiento de los bienes y servicios originó la aglutinación de pequeñas empresas en una grande para monopolizar. Así es como se encaminó la nivelación de las pequeñas empresas garantizando su estabilidad y eliminando el comercio y la competencia, así como perfeccionando el proceso productivo para generar ganancias suplementarias a costa de la fuerza de trabajo de los obreros.

La centralización de la producción expuesta por los marxistas como una ley general del desarrollo del capitalismo monopólico, así como el incremento de la industria, fue el antecesor inmediato del monopolio. El balance principal de la historia de los monopolios es el siguiente:

1860 – 1880 Punto culminante del desarrollo de la libre concurrencia.Después de 1873 Se desarrollan los cártels.Finales del XIX Los cártels se convierten en la base de la vida económica del capitalismo imperialista.Fuente: Lenin.- “El imperialismo, fase superior del capitalismo”. Edic. Lenguas extranjeras, Pekín, 1975:19-26

Siguiendo a Lenin (1975:21), los cártels son asociaciones de empresas y trusts que se formaron para restringir o eliminar la competencia en el mercado de un bien o un servicio. Los cártels pactaron entre sí para instituir ciertas condiciones de venta, plazos de pago y defensa de los precios internacionales. Estos, previo convenios, se repartieron el mercado, fijaron los productos para fabricar en serie, establecieron los precios y se distribuyeron las ganancias entre los empresarios miembros de los cártels.

Los trusts, en cambio, fueron grupos de empresas constituidas para intervenir y conducir una empresa o un sector económico específico con fines de monopolio. Estos se hallaban vigilados por los cártels para perpetrar acciones comunes de monopolio. Por ejemplo, se puede citar a los trusts de petróleo, acero, tabaco, etc. Vale acentuar, los trusts fueron los que promovieron la creación de las fundiciones, fábricas, talleres, entre otros, para el efecto tenían a su servicio los llamados ingenieros para el desarrollo de la técnica. La misión de estos técnicos fue inventar nuevos formas de producción (Lenin, 1975:21-23).

CártelsTrustsEmpresas

De la exportación de mercancías a la exportación de capitalesTal como señaló Lenin (1975:76-83), lo que caracterizaba al viejo capitalismo fue la exportación de

la mercancía y en el cual dominaba plenamente la libre concurrencia. Empero, a raíz del incremento de la

38 Clase para sí es cuando los sectores sociales toman conciencia de sus intereses de clase y optan por la lucha política. En cambio, el concepto de clase en sí es cuando los grupos sociales carecen de conciencia de su situación y están alejados de la participación política.

- 101 -

Page 57: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS industria, del proceso rápido de concentración de la producción intensa con relación al de los obreros, y del crecimiento notable de empresas cada vez más grandes, se favoreció el monopolio y la exportación del capital que fue particularidad del capitalismo moderno. Los bancos cumplieron roles importantes para la exportación de capitales hacia países “atrasados”, lo que significó inexcusablemente el tendimiento de redes con el que se fundaron las colonias. La exportación de capitales influyó en el desarrollo del capitalismo monopólico, en cambio los países dependientes de los capitales externos siempre estuvieron en desventaja. Los resultados de estas relaciones económicas apresuraron la confrontación entre países ricos y pobres.

Los países capitalistas y exportadores de capital como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, se repartieron el mundo entre sí. Así fue cómo aseguraron a sus colonias, precisamente por medio de la exportación de capitales, por cierto con ventajas favorables. En cambio, las colonias quedaron bajo una situación de dependencia.

Más tarde, el capitalismo imperialista ingresó a su fase de crisis, por ejemplo, basta citar la caída de la industria norteamericana de automóviles. Las causas de esta dificultad fueron, de entre tantos, el advenimiento de sus competidores asiáticos, la revolución de los sistemas de comunicación en red, etcétera. A continuación se ilustra la crisis de la empresa automovilística Ford de Estados Unidos.

El FORDISMO está asociado con la era moderna y fue fomentado por Henry Ford. Expresa las ideas, los sistemas y los principios económicos del capitalismo monopólico. A este le atribuyen el desarrollo del sistema de producción en serie mediante la creación de la cadena de montaje de automóviles, le asignan la producción masiva de productos homogéneos, igualmente el uso de tecnologías inflexibles como el caso de la cadena de montaje, trabajos estandarizados, intensificación del trabajo, nacimiento de sindicatos de trabajadores y mercados vigilados por los monopolizadores. Sin embargo, este modelo empresarial padeció con la crisis de la sociedad moderna, forjándose en seguida el denominado posfordismo.

El POSFORDISMO está comprometido con la más reciente era post moderna o sociedad post capitalista. Está singularizada por la producción especializada, por los procesos cortos y por la apertura al nacimiento de nuevas tecnologías de punta, con el que se protagoniza producciones precisas y heterogéneas. Constituye también, en lo fundamental, la expresión esperanzadora de que el desarrollo capitalista constituirá la salvación de la democracia social (Ritzer, 1993:198-200).

b. El hombre y la naturaleza según MarxMarx también se ocupó de las relaciones del hombre con la naturaleza. Indicó que la historia misma

es una parte de la naturaleza, del devenir de la naturaleza en dirección al hombre (Silva Santisteban, 1981:15). Quiere decir, el hombre es parte de la naturaleza porque evolucionó de ella. Por eso, en la concepción antropológica de Marx se encuentra la imagen del hombre como un ente natural y un ente social.

Para Marx, el hombre como un ente de la naturaleza está dotado de fuerzas vitales, y al igual que los animales y las plantas, es un ser que está condicionado por su entorno. La naturaleza existe independientemente de sus impulsos o necesidades, pero que condiciona su historia (Silva Santisteban, 1981:16). Así, el hombre debe adaptarse a su medio porque es un ámbito de su práctica material donde desarrolla su actividad humana consciente y orientada al desarrollo de su conciencia, al mismo tiempo transformar el medio y transformarse a sí mismo.

Silva Santisteban (1981:16) pondera de Marx el concepto de la correlación entre el hombre y la naturaleza en el sentido que éste debe luchar contra la naturaleza para transformarla y producir sus propios medios de vida. El acto de la transformación, producción o práctica material consciente, es un rasgo o actividad específicamente económica.

Esta relación primaria del hombre con la naturaleza se expresa a través de la práctica material y producción socialmente organizada. Ella crea las condiciones para la conservación y reproducción de la vida humana. Por la producción material, dice Marx, la naturaleza aparece como “obra del individuo”, no en el sentido de ser creado por el sujeto sino transformado por él. La humanización de la naturaleza es resultado de la objetivación de las potencialidades creadoras del hombre (Silva Santisteban, 1981:17).

B. EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIALISTA

- 101 -

Page 58: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

La propiedad es una variable trascendental de todo sistema económico. En ese sentido, la propiedad social es la base sobre el que se desarrolla el modelo socialista.

a. La propiedadEsta es la base de todo sistema económico. Por eso, quien posee los medios de producción es el

verdadero dueño y señor de la vida, su voluntad decreta la realidad política, social y espiritual de la sociedad. La posesión de los medios de producción da razón a un sistema económico, establece las relaciones entre el propietario y el obrero, condiciona la existencia o no de la explotación del hombre por el hombre. Así, las particularidades de la vida económica dependen del tipo o la forma de propiedad de los medios de producción.

En términos de definición, la propiedad es la relación que establecen las personas con motivo de apropiación de las cosas. Los elementos por sí mismos no son propiedad sino sólo por su base material que es el que permite que se entablen relaciones entre personas. No es propiedad el objeto como tal, sino las relaciones que se forman entre las personas con respecto de los objetos. Dichas relaciones se expresan por normas jurídicas o leyes, y es así cuando se habla del derecho de propiedad (Abalkin, 1980:6-10; Kadishev y Sorokin, 1969:131-155). Entonces, la propiedad como relación social ha existido siempre y seguirá existiendo, de allí que los socialistas indican que la economía socialista se fundamenta en la propiedad social de los medios de producción.

Para identificar un modelo socioeconómico es vital conocer la base misma de la propiedad de los medios de producción predominante. Los ideólogos y protectores del capitalismo se esfuerzan por velar o mantener intacta la propiedad privada de los medios de producción ya que es la condición primordial para el desarrollo de las fuerzas productivas, en cambio, los ideólogos y defensores del socialismo reconocen la propiedad social de los medios de producción como la fuerza dominante de la revolución social.

En esa concepción, Abalkin (1980) expresó que toda propuesta de suprimir o eliminar la propiedad es irreal. Los socialistas han sido acusados injustamente de pretender destruir o eliminar la propiedad, sin embargo, lo que los socialistas hicieron fue sólo derogar la forma burguesa de usufructo que permitía a unos vivir a costa de la explotación de otros. Por eso, en el socialismo soviético existían dos formas de propiedad de los medios de producción y dos clases amigas de trabajadores: La propiedad de la clase obrera y la propiedad de los campesinos koljoses39. En la República Popular China, tal como indica Shao-Chi (1956:84), también se ha respetado la propiedad de todo el pueblo, la propiedad colectiva de los trabajadores, la propiedad individual, e incluso la propiedad de los capitalistas.

b. La propiedad socialistaLa propiedad social de los medios de producción se fundamenta en el trabajo. Cuando la revolución

socialista nacionalizó los medios de producción no es que se apropió de lo ajeno, sino que únicamente reivindicó aquello que habían perdido durante la acumulación originaria del capital, aquello que habían creado con su trabajo y que legítimamente les pertenece (Abalkin, 1980:11-26; Kadishev y Sorokin, 1969:131-155). De este modo, la propiedad socialista aparece con la liberación de los medios de producción perdidos durante la revuelta burguesa; por ello, este proceso debe ser juzgado como la abolición de la propiedad privada de los medios de producción de capitalistas y de terratenientes, y a partir de ella implementar la propiedad socialista o colectiva de la tierra, fábricas, etc. En ese sentido, esta revolución permitió que los medios de producción nacionalizados pases a ser patrimonio del pueblo.

Abalkin (1980:22-26) señala que existieron dos formas de propiedad socialista: La propiedad del Estado (patrimonio de todo el pueblo) y la propiedad de los Koljoses y organizaciones cooperativas (Art. 10 de la Constitución de la URSS). Respecto al primero, el Art. 11 de la Constitución de la URSS consigna que la propiedad del Estado es patrimonio común del pueblo soviético y es la forma fundamental de la propiedad socialista (tierra, subsuelo, agua, bosques, etc.). Con relación al segundo, el Art. 12 de la Constitución de la URSS enuncia que la propiedad de los Koljoses y otras cooperativas están adscritas en usufructo gratuito, el Estado contribuye al desarrollo de la propiedad de los Koljoses y a elevar la fertilidad del suelo.

De manera puntual, en el socialismo soviético, la propiedad social de los medios de producción fue la base del régimen económico. La Constitución de la Unión Soviética aprobada el 07 de octubre de 1977 indica en el Art. 10, lo siguiente:

39 Koljoses son campesinos similares a los campesinos que tenemos en el Perú, ellos explotan las tierras en acciones agrícolas de manera colectiva y con los medios de producción colectivos y/o comunes, son campesinos que forman una cooperativa.

- 101 -

Page 59: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

“La base del sistema económico de la URSS es la propiedad socialista de los medios de producción en forma de propiedad del Estado (patrimonio de todo el pueblo) y propiedad de los Koljoses y otras organizaciones cooperativas” (Abalkin, 1980:10)

Por cierto, en la URSS existieron otros tipos de propiedad que estaban amparadas por el Estado: El patrimonio de los sindicatos y otras organizaciones, así como la propiedad personal de los ciudadanos como los artículos de uso y consumo (ropas, muebles, libros, artículos de uso cultural, electrodomésticos, etc.). Sin duda, el usufructo personal o individual bajo este socialismo fue derivado de la propiedad social y es hasta fue heredable (Abalkin, 1980:35-38).

En el caso de la República Popular China, la propiedad de los medios de producción también fue respetada. La Constitución Política de China de ese entonces indica:

“Art. 5. En la República Popular China existen las siguientes formas fundamentales de propiedad sobre los medios de producción: Propiedad del Estado, es decir, la propiedad de todo el pueblo; propiedad cooperativa, es decir, propiedad colectiva de las masas trabajadoras; propiedad de los trabajadores individuales; propiedad de los capitalistas…Art. 8. El Estado de acuerdo con la ley, protege el derecho de propiedad de los campesinos sobre la tierra y otros medios de producción…Art. 9. El Estado, de acuerdo con la ley, protege el derecho de propiedad sobre los medios de producción de los artesanos y demás trabajadores individuales no agrícolas…Art. 10. El Estado, de acuerdo con la ley, protege el derecho de propiedad de los capitalistas sobre los medios de producción y sobre otros capitales…” (Liu Shao-Chi, 1956:84-85).

Entonces, la propiedad socialista que aparece como resultado de la reivindicación de los medios de producción perdidos durante la revolución burguesa es la base del sistema económico socialista. Se caracteriza porque esta forma de propiedad es patrimonio del pueblo y administrado por el Estado proletario, además, se debe resaltar que en este sistema se respetan las distintas formas de propiedad: la propiedad de los koljoses, de las cooperativas, sindicatos, ciudadanos, de los capitalistas, etc.

c. La planificación económicaLa economía planificada es el modelo económico propio del sistema socialista. Boloña (1993:47-49)

lo identifica como burócratas iluminados que se basan en siete principios: La planificación central, el acceso al mercado por autorización gubernamental, la propiedad pública de los medios de producción, los controles y regulaciones económicas, la igualdad de los resultados de la gestión individual, el proteccionismo industrial y la autonomía, y la subordinación de la economía a la política.

Con relación a la planificación central, indica que las autoridades gubernamentales son los que deciden cuánto, qué y cómo debe producirse, así como deciden el precio de los productos. Los empresarios están limitados a planificar su desarrollo ya que tienen que someterse a las decisiones gubernamentales.

El acceso al mercado es siempre por autorización gubernamental . Bajo este criterio las iniciativas privadas no prosperan debido a que el Estado se impone. Esto es porque en el socialismo la propiedad privada “ha sido superada” y pone en función la propiedad pública de los medios de producción, lo que significa que el pueblo es dueño y el Gobierno proletario administra la empresa y el proceso productivo. Esta disposición permite que los controles y las regulaciones económicas sean establecidos por el gobierno, o sea que la oferta se adecúa a las exigencias de la demanda, en otros términos producir sólo lo que la población necesita.

Con relación a la igualdad de los resultados de la gestión individual, cada gestión económica está subordinada al Estado proletario. O sea, el gobierno interviene haciendo que estas gestiones individuales, por más prósperas sean, se equiparen incluso con las que son ineficientes, para ello, expresamente, se cierran las fronteras a fin de evitar la competencia. Por cierto, esto es una expresión del proteccionismo industrial y la autonomía, ya que imponen el criterio de la soberanía nacional y por eso evitan integrarse al mundo. De este modo, en el socialismo prevalece la tesis de que la economía depende de la política.

Para comprender la marcha de este modelo económico es importante resaltar las siguientes cuestiones:

d. La Dirección Central de PlanificaciónA partir de los trabajos de Abalkin (1980:108-131), Kadishev y Sorokin (1969:89-125), es importante

revelar que en el régimen socialista, el control de todo proceso económico se lleva a cabo mediante la

- 101 -

Page 60: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS Dirección Central de Planificación Económica. Esta entidad es el que impulsa el crecimiento rápido e ininterrumpido de la economía a partir de la instauración de la propiedad social de los medios de producción y el incremento de la producción. Para ello acuden al uso de la tecnología más moderna y pesada que es el que permite el progreso técnico y el aumento de la producción, y sólo así es viable satisfacer las crecientes necesidades materiales o culturales de la sociedad, además, permite que los productos y otros servicios no sólo sean aprovechadas por los propietarios privados, sino sean distribuidos a todos los trabajadores según la intensidad y calidad del trabajo realizado.

Esta Dirección es la encargada de garantizar el ahondamiento de la división social del trabajo. Con ello se busca fortalecer la especialización y la cooperación y así permitir que los sectores y empresas se vean enlazados entre sí formando un conjunto único. Para que esto sea eficaz tiene que afirmar la propiedad social de los medios de producción, así como garantizar que el Estado represente al pueblo.

El Estado a través de la Dirección Central de Planificación impulsa el desarrollo de los sectores productivos, dirige la actividad de los empresarios, de las agrupaciones industriales y agrícolas; encamina la producción, distribución y consumo; dispone de los ingresos, precios, relaciones financieras y créditos. Así es cómo garantiza el aumento de la producción, el incremento de la eficacia, el empleo y el nivel de vida de las familias; elimina también la crisis económica y por eso postulan que la URSS ocupó un lugar expectante en el mundo, anuló por completo los paros y huelgas, consiguió estabilizar el sistema monetario y así desterró la inflación.

Ampliando, Abalkin (1980) señala que el plan económico socialista contempla la organización de la sociedad para alcanzar las metas. Los deseos deben ir en el mismo sentido, o sea que domine sobre todo el interés del pueblo, aquí existe un dueño y señor soberano: el Estado que posibilita el logro de los objetivos.

Abalkin (1980) escribe también que la Dirección de Planificación se encarga de elaborar el plan económico cada cinco años. Estos planes son trabajados por especialistas y que deben estar orientados al desarrollo económico y responder a las necesidades sociales e individuales; luego son remitidos al pueblo para que sea discutida, corregida, sugerida y aprobada, por último vuelve al Congreso para la discusión final; a través de este mecanismo se busca la buena marcha de la economía y así evitar las pérdidas económicas; por supuesto en los planes se definen también las metas que deben ser cumplidas por las empresas, los organismos e instituciones, y el pueblo es partícipe de dicho plan.

Desde la Dirección Central de Planificación se busca solucionar de manera concertada todo el conjunto de problemas de forma integral, tales como los problemas relacionados a la planificación, a los estímulos económicos, a la formación de precios, a los abastecimientos, etc. Este procedimiento es una forma de coordinar los procesos económicos con la colectividad laboral que se supone que es autónoma y con iniciativa y actitud creadora.

Además, la Dirección Central de Planificación está organizada por dos áreas: el sectorial y el territorial. El primero está constituido por los ministerios de Construcción Mecánica, Metalurgia, Industria Química, Agricultura y de Transporte; cada Ministerio obedece a la necesidad de poner en práctica una política científico-técnica según sean las demandas sociales. El segundo está condicionado por la población; la población enfrenta “n” problemas económicos, por ello el interés por los problemas de empleo, salud, construcción, etc. Por lo tanto, es importante que a la hora de tomar decisiones se tengan en cuenta las dos áreas señaladas.

Finalmente, esta Dirección es el que resuelve los problemas del crecimiento económico y define las líneas prioritarias de concentración de las energías y los recursos. Para ello establece un esquema de Dirección con tres eslabones y que cada uno asume responsabilidades.

Ministerio agrupaciones industriales agrupaciones productivas (empresas)

e. La meta de la economía socialistaAbalkin (1980:76-77) señala que la meta de la economía socialista es levantar el nivel de vida de los

pueblos. Para ello crean las condiciones básicas para el desenvolvimiento pleno e integral de la personalidad, de este modo satisfacer las necesidades culturales y sociales de los trabajadores. En la economía socialista, el trabajo es el principal motor del progreso social que también determina el status social del hombre, así como

- 101 -

Page 61: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS busca distribuir el producto según el trabajo; esta segunda es la base de la organización salarial, así como de la diferenciación de los niveles de vida.

En esta misma línea, Kadishev y Sorokin (1969:43) señalan que una ley fundamental de la economía socialista es la satisfacción cada vez más completa de las crecientes necesidades materiales y culturales de la sociedad humana, así como la garantía para el desarrollo de los individuos mediante el constante auge y perfeccionamiento de la producción social. Por cierto, Kadishev y Sorokin (1969:18-22) advierten que esto depende del Estado socialista que es el instrumento más importante que impulsa la promoción del progreso humano. El Estado planifica el desarrollo de toda la economía nacional, organiza el trabajo de millones de personas y contribuye al desenvolvimiento de su actividad productora; controla, distribuye y utiliza planificadamente los recursos laborales y financieros de la sociedad; organiza la colaboración y la ayuda económica mutua con los demás países socialistas; se preocupa de que concuerden los planes del desarrollo económico de estos países, así como lleva a cabo conjuntamente con ellos la división social del trabajo, la especialización y el fomento cooperativo de la producción a escala internacional. Entonces, el Estado socialista cumple el rol substancial de promover la satisfacción de las necesidades materiales y culturales del pueblo, permitiendo que éstos levanten sus niveles de vida.

f. Los resortes y los estímulos económicosSiguiendo a Abalkin, la Dirección de la Economía Planificada no sólo trata los asuntos relacionados a

los recursos materiales y procesos tecnológicos, sino también se acerca a las personas para incitarles a realizar actividades según las necesidades sociales (resortes económicos). La conducta de los hombres se rige por razones del deber, Derecho y moral, así como por los intereses económicos que son un poderoso estímulo para la actividad humana.

La Dirección Planificada orienta los intereses económicos de cada trabajador, convirtiéndose así en el interés colectivo. El Estado asigna recursos monetarios, materia prima, equipos, etc., a cada empresa o agrupación productiva. El Órgano de Planificación Central fija a las empresas o agrupaciones productivas cómo deben hacer uso de los recursos asignados de manera eficaz y racional, designa lo que deben producir y fija el precio de los productos. Para ello, los resortes económicos cumplen el papel de incitar lo que deben producir, cómo deben producir, y cuánto debe ser el precio del producto final, igualmente, asegura el interés de la empresa o agrupación mediante incentivos en la utilización racional de los recursos y responsabilidad mediante sanciones. De este modo asegura la rentabilidad (Abalkin, 1980:132-140).

En suma, este modelo se caracteriza por ser intervencionista. El eje central es el Estado que propicia la propiedad social y que todo gira a su alrededor. En contraposición al mercado, este modelo argumenta que la única vía para el crecimiento económico es la intervención del Estado en todo el proceso productivo.

C. LA VÍA DOS Y MEDIO

La crisis del modelo económico socialista, con la caída del muro de Berlín a finales del siglo XX y el auge de la tercera vía como la nueva expresión económica del capitalismo, condujo a la difusión del modelo denominado vía dos y medio o conocida también como centro izquierda. Este es el nuevo modelo económico que proponen los teóricos del socialismo.

Touraine (2000:96-99), un teórico contemporáneo de la sociología, le denomina centro izquierda. Es la intermedia entre la socialdemocracia y la tercera vía. En general, plantea la alianza entre el Estado y las demandas sociales argumentando que no es la solución liberal la que hace falta sino la redefinición del rol del Estado como anticipador, mediador y animador de los cambios de todos los órdenes que se están produciendo en la sociedad. Busca sustituir la política proteccionista de la vieja socialdemocracia por una política de iniciativa que suponga la flexibilidad de la organización social y la capacidad supuesta a los actores para tomar iniciativas. Algunos programas de la vía dos y medio destacados por Touraine, son:

En lo político socialPrimero, Touraine (2000:100-102) afirma que lo que hace falta es dar prioridad al empleo. Advierte

que se deben efectuar alianzas entre el Estado (gobierno) y las demandas sociales40 concediendo prioridad al problema de empleo; en esta línea es necesario negociar la flexibilidad de las empresas por la defensa de los

40 Las demandas sociales deben estar expresadas en la Ley. Esto significa que la Ley debe responder a la realidad social y a las necesidades del pueblo.

- 101 -

Page 62: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS puestos de trabajo, así como exigir a las empresas que destinen partidas presupuestales para la capacitación de la población para las nuevas formas de producción e intercambio. Este nuevo contrato social, orientado hacia la creación del empleo, exige a que no sólo el Estado está obligado a poner en funcionamiento las políticas activas para el empleo, sino también los gobiernos regionales y locales, así como profesionales en asociación democrática con las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Así, la política de empleo, tal como expuso Touraine (2000:103-105), se apoya en la prioridad concedida a la mayor productividad del trabajo antes que al enriquecimiento de unos pocos. Para la mayor productividad es esencial resaltar la creación, la innovación, la producción, la educación y la solidaridad. Estos son los componentes básicos para la modernización antes que incurrir en el consumismo.

Segundo, el gobierno de la vía dos y medio opta por la reducción del déficit de las empresas públicas con el fin de destinar recursos a la política de empleo. Para esto, se da por sobreentendido recurrir a la capacitación o especialización del personal nombrado y contratado para luego exigir las mayores producciones.

Tercero, intensifica la gestión de política sanitaria y sistema de jubilaciones. Aquí se advierten alianzas estratégicas entre el gobierno con las empresas privadas, con los ONGs filantrópicos y de desarrollo.

Toda esta gestión de política social es posible cuando hay el amplio apoyo social y nuevos contratos sociales con partidos políticos, con sindicatos y otros gremios existentes. Estos aparatos garantizan el éxito de las demandas sociales.

El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible supone el crecimiento económico endógeno y que puede mantenerse por sí

mismo. Para esto es necesario impulsar la creación de nuevos contratos sociales a partir de los acuerdos firmados por la Comisión Brundtland y la Conferencia de Río41. Para su materialización se requieren esfuerzos de prevención de riesgos medioambientales y ecológicos, sanitarios, sociales, culturales; pues se deben construir nuevas ciudades, reducir los paros, facilitar las relaciones interculturales, evitar marginaciones étnicas, de jóvenes, de ancianos y mujeres.

La comunicación interculturalTouraine (2000:106-107) menciona que no es cuestión de defender la diferencia cultural o las

políticas que niegan la posibilidad de cualquier comunicación intercultural, sino buscar solución al problema central de los derechos del hombre. En la actual sociedad, donde las tecnologías comunicativas actúan sobre la cultura y la personalidad de los individuos, donde las migraciones producen cada vez mayores mezclas culturales, es necesario conquistar el reconocimiento de los derechos culturales y la recomposición del mundo o reintegración de la cultura y la vida social a partir del diálogo o comunicación entre culturas.

La vía dos y medio busca combinar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la personalidad cultural de los inmigrantes y otras culturas diferentes. Los otros pueblos requieren también de trabajo y posibilidades de gestionar por sí mismos su ambiente cultural, así como requieren ser reconocidos en sus diferencias, por eso, las instituciones deben proteger y consolidar el esfuerzo de cada uno para constituirse como singularidad en sí mismo y respetar sus derechos culturales.

En suma, la vía dos y medio o denominado centro izquierda es el nuevo modelo económico resultado de la unión entre la socialdemocracia y la tercera vía.

41 En 1983, la Organización de las Naciones Unidas estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, liderada por la señora Gro Harlem Brundtlan, quien fuera primera ministra ambiental en Suecia. El grupo de trabajo, inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los cinco continentes durante casi tres años, los cuales culminaron en abril de 1987, con la publicación del documento llamado: Reporte o Comisión Brundtland. Este documento advierte que la humanidad debía cambiar las modalidades de vida y de interacción comercial, sino deseaba el advenimiento de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica inaceptables. Igualmente, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de Río de Janeiro fue iniciado en 1989 por la ONU para trazar los principios y alcanzar un desarrollo sostenible y en 1992, en Río, se concretó la idea de sostenibilidad del medio ambiente (Enkerlin, Cano, Garza y Vogel, 1999:506- 509)

- 101 -

Page 63: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

9. LA CULTURA ECONÓMICA NO-CAPITALISTA EN EL CASO PERUANO

En esta sección se examina los aportes de Gómez, Figueroa y Chayanov. A partir de estos estudios, la inquietud es acercarse al conocimiento de la economía campesina en el ámbito del sur peruano.

A. LA ECONOMIA CAMPESINA

Sin duda, existen muchos aportes con relación a esta cuestión42. Por eso que en esta ocasión se simplifica los trabajos referidos a la problemática de la economía campesina43.

a. La economía campesina según Gómez44

Gómez sistematiza los estudios referidos a la economía campesina y resalta dos postulados que por cierto son motivo de razonamiento, estos son:

1. Los estudios sobre la economía campesina muestran que los campesinos están fuertemente integrados al mercado. Esto es resultado de la expansión del capitalismo en el área andina. Las evidencias que mejor muestran dicha integración son: A) Las carreteras modifican las tradicionales rutas de intercambio entre

42 Para Chayanov, la economía campesina es un modo de producción, equivalente a otros modos de producción, como el feudal o el capitalista. Para Marx, en cambio, no lo es, puesto que la producción mercantil simple puede desarrollarse en cualquier modo de producción (Comas d’Argemir, 1998:85-86).43 Es también necesario hacer una referencia al término campesino, para ello citamos a Eric Wolf quien expresa que el campesino es a la vez el agente económico y el jefe de una unidad doméstica. Su arriendo es a la vez una unidad económica y un hogar. Son labradores y ganaderos rurales; recogen sus cosechas y crían sus ganados en el campo, no en invernáculos situados en medio de ciudades ni en macetas dispuestas en terrazas o antepechos de ventana. Tampoco se trata de granjeros, esto es, de empresarios agrícolas tal cual existen en Estados Unidos. Estos no operan como una empresa en el sentido económico; imprime desarrollo a una casa y no a un negocio. Los campesinos forman parte de una sociedad más amplia y compleja, por eso que sus excedentes son transferidos a un grupo dominante de gobernantes que los emplean para asegurar su propio nivel de vida y que distribuye el remanente a los grupos sociales que no labran la tierra, pero que han de ser alimentados a cambio de otros géneros de artículos que ellos producen (Wolf. - El campesino y sus problemas. En: Maurice Godelier, 1974:260-262,270).44 Gómez: http://www.sepia.org.pe/sepias/Sepia%201/vilma%20Gomez%20(sepia%201).pdf

- 101 -

Page 64: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS distintas zonas ecológicas, incrementando así la exportación y alterando la dieta campesina; esta situación condujo a un mayor nivel de importaciones y exportaciones. B) La producción agropecuaria de la sierra se halla compitiendo con la producción de los países desarrollados y con las empresas modernas de la costa peruana que gozan de mayores ventajas comparativas, por lo tanto, resulta más barato importar que desarrollar la agricultura campesina. C) Hacia la década del setenta, las investigaciones concluyeron que la integración del campesinado al mercado se daba a través de la venta de la fuerza del trabajo familiar. D) Actualmente, la integración al mercado se realiza a través del consumo de alimentos procesados e insumos productivos, así como por la introducción de nuevos hábitos de consumo y de producción, tales como el arroz, fideos, detergentes, fertilizantes, pesticidas.

Los efectos de la integración del campesinado al mercado son: A) Pese al mayor intercambio mercantil en la sierra, no se logra aumentar el ingreso campesino, ni la Reforma Agraria de 1969 logró alterar esa tendencia ya que dejó fuera de su alcance a la mayoría de las familias campesinas. B) Las investigaciones revelan que a medida que se expanden las relaciones de mercado, la economía campesina muestra mayores gastos por la compra de insumos (fertilizantes y pesticidas) y por la innovación tecnológica, sin embargo, esta penetración del capitalismo por medio del mercado ocasiona el retroceso y pérdida de la tecnología tradicional. C) Esta integración al mercado significa también la modificación de los patrones alimentarios rurales a raíz de la introducción de alimentos procesados con insumos importados o producidos en las ciudades, transformándose también los patrones de producción. D) Por último, de todos los casos estudiados, el balance entre ingresos y egresos condujo a verificar la inexistencia de excedentes acumulables aun para los campesinos ricos, por lo que los campesinos se encuentran más pobres y marginados a medida que se integran al mercado.

2. La economía campesina se caracteriza por expresar un comportamiento mixto. Esto lo sustenta con las siguientes proposiciones: A) La producción campesina tiene como objetivo central la satisfacción de las necesidades familiares y complementariamente la acumulación, es decir, la preocupación es asegurar la obtención de la canasta de consumo de subsistencia o garantizar la reproducción familiar sin descuidar la posibilidad de la maximizar la tasa de ganancia o alguna forma de acumulación. B) Debido a su mayor integración al mercado, la economía campesina se ha vuelto híbrida, encontrándose en un estado de transición y funcionando sobre la base de un doble cálculo económico: un cálculo económico no-capitalista donde lo más importante es la reproducción de la familia y un cálculo económico capitalista subordinado a las reglas vigentes fuera de la familia y de la comunidad. C) La economía campesina está organizada por unidades económicas que son al mismo tiempo unidades de producción y de consumo, la unidad económica es la familia nuclear y las decisiones pueden estar en función de este tipo de unidad o bien en función del resto de las familias de la comunidad. D) Para la mayoría del campesinado, los recursos materiales y financieros son escasos y de baja calidad, la tecnología empleada tiene relativa ausencia de insumos modernos; en contrapartida, cuenta con la fuerza de trabajo compuesto por los miembros de la familia que es el único recurso que no escasea y que es la base de la economía familiar, aunque existe consenso en torno a que la economía campesina es “pobre pero eficiente” en el uso de sus recursos. E) La principal fuerza de trabajo de la unidad campesina es la fuerza de trabajo familiar. F) La economía campesina, como unidad de producción, produce dos tipos de bienes: los agropecuarios y los no-agropecuarios (artesanía, construcción y comercio); la diversificación y la falta de especialización es una de sus características. G) La producción de las unidades campesinas tiene un doble destino: el autoconsumo y el intercambio mercantil. H) En la economía campesina peruana, la venta de la fuerza de trabajo es frecuente. I) La economía campesina en el Perú está organizada por comunidades, cada comunidad constituye parte de la estrategia de sobrevivencia de la economía campesina y así instituye la unidad potencial de desarrollo.

La característica mixta de la economía campesina está asociada a los variables naturaleza (medio ambiente) y mercado. Con relación a la primera, la naturaleza andina es heterogénea en cuanto a clima y suelos con variaciones micro climáticas que hacen de la agricultura una actividad incierta y sujeta al riesgo, y demandando del campesino un comportamiento que disminuya al máximo la probabilidad de grandes pérdidas; las tierras son escasas y de baja calidad, con poco ganado, con herramientas pequeñas y con tecnología tradicional; en las economías andinas, tanto la naturaleza como los recursos influyen para que la actividad agrícola sea normada por la aversión al riesgo y que la actividad agraria esté marcada por la estacionalidad y la realización de una sola campaña al año. Con relación a la variable mercado, este es una constante que dentro de la racionalidad campesina la producción para el mercado está desde un inicio presente, además que el comportamiento del campesino está afectado por el precio y por el acceso al crédito.

- 101 -

Page 65: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

En suma, Gómez a partir de las literaturas revisadas concluye que existen dos postulados con relación al carácter de la economía campesina. Unos que señalan que la economía campesina es una economía de mercado debido a que los campesinos están integrados al mercado y, otros que sustentan que la economía campesina es mixta, pues por un lado indican que los campesinos están integrados al mercado, y por el otro aún producen para el consumo familiar. De estos dos supuestos, ella se suma al segundo postulado, vale decir, está de acuerdo con la tesis de que la economía campesina es mixta.

b. La economía campesina según FigueroaFigueroa (1992:213-215) plantea que la unidad económica campesina es una entidad de pequeña

producción familiar y, a diferencia de la corporación capitalista, no produce con mano de obra asalariada, sino con mano de obra familiar. Por ello, el ingreso que genera mediante la parcela lo apropia enteramente para su sustento.

Además, es una unidad de producción y consumo a la vez. Aquí, el excedente económico es insignificante o cero. En la racionalidad campesina sólo interesa la producción o bien el ocio, vale decir, cuando el campesino cruza el umbral del ingreso de subsistencia (producción suficiente para el año) se interesa por el ocio, al mismo tiempo que su racionalidad se caracteriza por una marcada aversión al riesgo 45. Entonces, para Figueroa, la economía campesina es una organización de producción familiar y aún no se despliega por la racionalidad capitalista; esto significa que la economía campesina aún no está integrada al mercado ni es híbrida, sino más bien es una economía de autoconsumo.

Así que, desde las contribuciones de Gómez y Figueroa, se puede concluir arguyendo que con relación a la economía campesina existen tres puntos de vista. Los que plantean que la economía campesina está integrado al mercado, los que indican que la economía campesina es híbrida, y los que sustentan que la economía campesina es de auto subsistencia. Con relación al primero, es cierto y no se puede negar la existencia de un sector de campesinos que están ligadas al mercado ya que producen bajo la lógica del sistema de monocultivo y se puede observar, por ejemplo, en la costa peruana; respecto del postulado que la economía campesina es mixta, es también indiscutible ya que en el Perú se puede observar campesinos que producen para el autoconsumo y también para el mercado; así como hay sectores de campesinos que producen únicamente para el autoconsumo, es el caso de campesinos dedicados al sistema de policultivos.

Frente a los razonamientos registrados, en este texto se advierte que la economía campesina es heterogénea. Los tres postulados nombrados dan cuenta de esta particularidad, y de estos tres, el último es el de nuestro interés, o sea ese sector que no produce para el mercado, ni es mixto, sino que esencialmente produce para el autoconsumo; se trata de un tipo de campesinos particulares que es motivo de investigación y de promoción de desarrollo, es un tipo de campesinos que no pueden ser percibidos a la luz de las teorías económicas capitalistas, aunque la teoría de Figueroa y Chayanov pueden ser útiles para aproximarse.

c. La económica campesina según ChayanovChayanov (1979:107-135) mencionó que los fundamentos de la teoría económica (renta, capital,

precio, trabajo asalariado, maximización de la ganancia, etc.) se han formulado en el marco de la estructura de la sociedad capitalista. Por eso la teoría económica capitalista clásica, neoclásica y contemporánea, explican y prescriben el funcionamiento del sistema capitalista. Además, sostuvo que el uso de las categorías de la teoría económica capitalista para el estudio de las economías no-capitalistas es insuficiente. Las amplias esferas de la vida económica (la mayor parte de la esfera de la producción agrícola) no están establecidas según el modo capitalista, sino de formas absolutamente distintas, por ejemplo, cita a la unidad económica familiar no-asalariada, a la mayoría de las unidades económicas campesinas de Rusia, China, India; así como a la mayor parte de los Estados no-europeos46.

La teoría económica capitalista constituye un sistema caracterizado por categorías económicas indisolublemente ligados entre sí (precio, capital, salarios, interés, renta, etc.) y se interrelacionan mutuamente y son funcionalmente interdependientes. Si una de estas categorías desaparece del sistema se desarma todo el

45 Aversión al riesgo consiste en minimizar los malos resultados o sorpresas desagradables debido a una información deficiente. Adolfo Figueroa amplía y precisa que la aversión al riesgo es definida como una reacción del campesino frente a la pobreza y al contexto de incertidumbre en que opera, con el objetivo de asegurar la obtención de una canasta de subsistencia. Esta actitud frente al riesgo conduce al campesino a tener un portafolio ordenado de actividades, en el cual la agricultura es prioritaria (Gómez, http://www.sepia.org.pe/sepias/Sepia%201/vilma%20Gomez%20(sepia%201).pdf:36) 46 Estos datos referidos por Chayanov, actualmente, probablemente estén superados, mencionamos por el caso peruano ya que esta realidad todavía se puede observar en muchos pueblos del Perú.

- 101 -

Page 66: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS conjunto; con la desaparición de una de las categorías, el resto de ellas pierde su carácter específico, así como su contenido conceptual. Por lo tanto, los conceptos que corresponden a la teoría economía capitalista son inaplicables a estructuras económicas que carecen de las categorías de precio, acumulación de capital, salario, entre otros.

En el ámbito de una economía natural la actividad económica está determinada por las necesidades de cada una de las unidades de producción que, a su vez, son unidades de consumo. Por consiguiente, en ella, el cálculo presupuestal es en gran medida cualitativo47. Además, los aspectos económicos de una economía natural son diferentes a la economía capitalista, o sea, la concepción de lo que es económico y rentable, así como las particulares “leyes” que dominan la vida social, tienen carácter diferente al de las ideas y principios básicos de la economía capitalista.

Por lo tanto, los fenómenos económicos particulares u originales no siempre encajan en el marco de la teoría económica capitalista. Se nombra el caso de las sociedades primitivas de economía natural, la economía campesina del Perú y un gran número de países no-europeos, así pues, existen unidades económicas de trabajo familiar que quedan completamente al margen de la teoría económica capitalista.

Igualmente, la unidad de explotación familiar que está equipada con medios de producción “tradicional” hace uso de la fuerza de trabajo familiar y recibe como resultado de su trabajo anual cierta cantidad de bienes. Basta echar un vistazo a la estructura interna de la unidad de explotación familiar para percatarse que es imposible, careciendo de la categoría salario, imponer a esta estructura las categorías de ganancia neta, renta e interés sobre el capital.

Chayanov (2008:75-76) indica que la economía agrícola campesina es una economía familiar. Su organización está determinada por el tamaño y composición de la familia, por las demandas de consumo a través del número de manos laborales, por el ingreso y gastos que responden solamente a los esfuerzos del trabajo familiar, de este modo, el objetivo principal de la economía campesina es la satisfacción del presupuesto familiar de consumo anual.

Si una familia dispone sólo de una pequeña parcela que le permite usar tan sólo parte de su fuerza de trabajo, la adquisición de nuevas tierras con la finalidad de usar su fuerza de trabajo inactiva les será de suma importancia. Por ello, buscará alcanzar un nivel óptimo en intensidad de trabajo, utilizando así las horas de trabajo que se perdían en actividades forzosas. Por eso, los campesinos pobres o los que tienen escasa tierra siempre estarán dispuestos a pagar por la tierra siempre en cuando estén en condiciones de hacerlo. Pues, por un lado, depende de la extensión y demanda de tierra entre los campesinos que poseen pequeñas propiedades y, por el otro, de la oferta de tierra disponible. Por ello, en el sistema del trabajo familiar, el precio de la tierra no depende sólo de la situación del mercado para la producción agrícola y de su respectiva ganancia, antes bien, depende del incremento de la densidad de la población rural.

Por último, Chayanov menciona que la intensidad del cultivo y las formas de organización familiar y comunal dependen de la cantidad de tierra en uso, del tamaño de la fuerza familiar y de la dimensión de sus necesidades. O sea, obedecen a sus factores internos (tamaño y composición de la familia en proporción a la cantidad de tierra cultivada); por lo tanto, la densidad de la población y las formas de uso de la tierra se convierten en factores sociales substanciales que definen el sistema económico. El estándar de la vida tradicional condicionada por el hábito o la costumbre y el factor demográfico delimitan la utilización del suelo, el nivel de bienestar y la cantidad de acumulación de capital.

Entonces, Kerblay (2008:83-98) tiene razón cuando advierte que Chayanov formuló la teoría económica campesina. De entre los más importantes aportes de este teórico se destaca la tesis de que la economía campesina es un sistema económico particular, de allí que mencionó que a los distintos modos de producción alcanzados por Marx debería añadirse otra: la economía campesina.

Además, indica que Chayanov proporcionó una teoría de la conducta campesina al nivel de una chacra familiar (AGES). Por eso manifiesta que debe ser tratado como un sistema económico particular y no

47 Desde los aportes de Chayanov razonamos que en las economías naturales, los cálculos se pueden efectuar prestando atención a los conceptos como suficiente, insuficiente, o es insuficiente en tal o cual medida. La operación no tiene por qué ser exacta debido a la flexibilidad de las necesidades mismas. Por lo tanto, no puede surgir el problema de la ganancia comparativa entre varios gastos, como por ejemplo, si es más o menos ventajoso cultivar oca o papa amarga, ya que los productos de estas plantas no son intercambiables ni sustituibles entre sí, no pudiéndoseles aplicar una medida común.

- 101 -

Page 67: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS como un capitalismo incipiente, ya que la preocupación es la satisfacción de las necesidades de la familia más que la obtención de una ganancia, esto indica que la economía campesina es básicamente de subsistencia y no de mercado. De este modo, el campesino expresa un comportamiento de equilibrio entre el trabajo y el consumo.

Puntualizó también que Chayanov expuso que el campesino está equipado con fuerzas productivas familiares. Es decir, trabaja su parcela con los medios de producción y las fuerzas productivas familiares y reciben como producto de un año de trabajo cierta cantidad de bienes. En este proceso no hay trabajo asalariado, sino trabajo familiar.

De la misma manera, Kervyn (1996:426-427) resalta de Chayanov la tesis de que las teorías económicas, al igual que la teoría marxista, son inadecuadas para analizar la economía de las familias campesinas. Señaló que éstas no son empresas capitalistas, por eso no se puede comprender su funcionamiento empleando los conceptos elaborados para empresas industriales como el de salario, interés, renta, etc.; pues en la explotación familiar campesina, el dinero no es imprescindible como sí lo son las herramientas y los insumos. No existe salario sino un ingreso global producido por el conjunto de las actividades de la familia.

Así pues, la teoría económica de Chayanov tiene valía para comprender la lógica de la economía campesina. En el marco de la antropología económica, esta teoría permite aproximarse a la economía de los campesinos quechuas y aymaras, por lo menos en el sur peruano, y así forjar proyectos de crecimiento económico y plasmar el ansiado desarrollo humano en el campo.

d. Deliberando los estudios de la economía campesinaEl estado se arte presentado por Gómez a partir de Aramburú, Maletta, Gonzáles de Olarte, Caballero,

Golten, etc., así como el aporte de Figueroa y Chayanov, es significativo ya que se trata de personajes que gozan de una formación académica-teórica y experiencia en este campo. De las lecturas se deduce que existen tres postulados: los que declaran que los campesinos están integrados al mercado, los que plantean que la economía campesina es mixta y los que revelan que la economía campesina es de autosubsistencia. Estas aproximaciones permiten advertir que la economía campesina debe ser repensada a partir de su heterogeneidad.

Por eso, todo estudio referido a la economía campesina debe iniciar con el conocimiento de los tipos de campesinos, del espacio geográfico en el que se han ubicado, de su racionalidad48, de las formas de propiedad y de sus factores demográficos. Estas variables permitirán la apertura del debate de cuál teoría económica, antropológica o sociológica, es apropiada para el análisis de la economía campesina.

Por cierto, está fuera de duda la existencia de la diferenciación campesina. Desde las ciencias sociales se admite la estratificación campesina en ricos, medios y pobres; es igualmente aceptable referirse a campesinos de costa, valles y altoandinos; o bien de agricultores dedicados al monocultivo o policultivo, o de pastores exclusivos; aquí incluso se tiene que citar a las minorías de la selva baja que no desarrollan actividades agropecuarias ya que sólo se dedican a la pesca, caza y recolección.

La heterogeneidad de campesinos y sus respectivas economías es resultado del complejo espacio geográfico en el cual se han ubicado. Se trata de grupos humanos que han desarrollado una organización social, cultural, económica, política y religiosa particulares, como respuesta a los retos de la naturaleza o del espacio geográfico en el que se situaron. Así, el dilema de la economía campesina, por su configuración y naturaleza, es un caso complejo como para abordarlo desde las teorías económicas capitalistas o socialistas. Por ello es necesario prestar atención a los enfoques que alcanza la antropología económica (por ejemplo la etnoeconomía), que sin duda permitirá esclarecer el caso.

Lo referido tiene importancia porque la racionalidad económica campesina debe ser entendida como la institucionalización de experiencias, lógicas, resultados, fracasos y riesgos de los diferentes modos de ser, hacer, pensar, sentir y creer, respecto de los recursos naturales y fuerzas productivas. Ilustrando, la propiedad campesina que es comunal es operada por la familia campesina bajo la modalidad de propiedad familiar y sin la idea de propiedad privada que es uno de los factores esenciales de la dinámica capitalista. Estas formas de

48 La racionalidad son las lógicas que guían las acciones de los actores sociales. Citando a Heise, Tubino y Ardito (1994:26),” es una manera de representar y codificar, según un orden lógico, elementos que simbolizan la vivencia de la realidad que tiene un grupo para

hacerlo comprensible”. Son las lógicas que guían las acciones de los actores sociales

- 101 -

Page 68: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS actuar deben ser interpretadas como tal, pues se trata de modos o contratos sociales (normas, valores, conductas) consuetudinarios aún no tomados en cuenta por el Derecho positivo, ni por los organismos de desarrollo rural, ni por los programas de créditos y micro créditos, ni en investigaciones relacionadas a la economía campesina.

Estos factores, y tantos otros más, deben ser analizados desde la lógica de la racionalidad andina. Aunque existe abundante información al respecto y desde diversos ángulos teóricos, siguen siendo insuficientes justamente porque han obviado la racionalidad consuetudinaria campesina. Los distintos estudios efectuados desde la lógica capitalista llevaron a plantear que los campesinos que desarrollan sistemas de policultivos son pobres por no estar inmersos o ligados al mercado o que su integración al mercado es insuficiente; de allí que los proyectos de desarrollo para el campo inciden fuertemente por levantar los niveles de vida de las familias a partir del aumento de la producción y de su incorporación al mercado.

En las comunidades campesinas del Perú se tiene la experiencia de más de 50 años de intervención de distintos organismos de desarrollo que incluso aplicaron diversos enfoques. Los resultados pueden ser motivo de amplias deliberaciones y, en general, puede haber consenso en el sentido que no fueron expectantes. El problema debe ser asumido por todos los profesionales de las ciencias sociales y técnicas, comprometiéndose a aportar con sus conocimientos a fin de ver comunidades campesinas y al pueblo peruano logrando la prosperidad económica.

e. Lógicas económicas de los campesinos con policultivosLas comunidades campesinas con predominancia de policultivos, vista desde la teoría de Figueroa

(2001:117), se caracterizan por ser sociedades de economía sobrepoblada. Sus producciones obtenidas con fuerzas productivas básicamente familiares son insuficientes para satisfacer sus necesidades de la producción social, por ello que son pobres. Empero, si esta se explica desde la racionalidad andina, las comunidades campesinas con predominancia de policultivos no serían sociedades de economía sobrepoblada ya que sus producciones son suficientes para garantizar un ciclo más de vida (un año). Esta lógica no-capitalista es parte de la racionalidad consuetudinaria que conduce a la práctica de la economía de subsistencia, por lo que el proceso productivo está orientado al consumo y a la materialización del trueque.

Se debe resaltar que los campesinos con policultivos producen sólo para su autoconsumo y excepcionalmente generan riqueza para prever algún riesgo o complementar necesidades como resultado de la presencia capitalista (caso dinero). Acuden al mercado cuando es necesario, pero este no es parte de su racionalidad.

Conviene esclarecer que para estos campesinos la noción de producción comienza con el criterio de subsistencia y de bondad de la naturaleza y de los dioses. Todo el proceso productivo está supeditado al factor mágico y religioso, y en menor medida al dinero, al crédito o al mercado, tal como postulan aquellos que giran en torno a la racionalidad capitalista.

El caso referido conduce a plantear la coexistencia de la economía campesina con las formas productivas de tipo capitalista. El campesino vende el excedente de su producción cuando tiene la urgencia de complementar sus requerimientos de subsistencia; esta deducción responde al postulado de que las relaciones económicas de intercambio se llevan a cabo mediante el mercado, principio que corresponde a la teoría económica clásica y neoclásica. Lo referido tampoco significa que el campesino se haya integrado al mercado, sino que es sólo una estrategia para convivir junto con las formas productivas capitalistas.

La coexistencia de la economía campesina con la economía de mercado se justifica también por la presencia de tres mercados competitivos que son: el trabajo, el producto y el dinero (en el capitalismo la economía está compuesta de tres mercados competitivos: el trabajo, el producto y el dinero). Estos son principios que corresponden a la teoría económica clásica y keynesiana. Pero esto no significa que el campesino haya accedido a la lógica capitalista, sino sólo es una estrategia que le permite convivir con el capitalismo.

Entonces se puede concluir confirmando que los campesinos, especialmente los campesinos de policultivos, aún no se han integrado al mercado, pero sí conviven paralelamente con la economía capitalista. Esta realidad debe ser tomada en cuenta para encaminar el desarrollo humano en el campo.

f. De la agricultura campesina a la agricultura moderna

- 101 -

Page 69: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

La agricultura campesina es un componente esencial de la economía campesina. Por eso es conveniente referirse a algunas de sus características substanciales.

Así, desde la perspectiva de la economía, la agricultura es la actividad con el que se busca la mayor producción para satisfacer las necesidades de la persona. Para ello se propone aprovechar las tecnologías convencionales que permitirán maximizar los rendimientos y las ganancias.

Desde la visión biológica, la agricultura es una forma de intervención del hombre sobre el ecosistema natural. Dicha intervención es un proceso de artificialización de la naturaleza, o simplificación de la estructura y función del ecosistema natural (conjunto de componentes bióticos y abióticos que interactúan permitiendo el equilibrio de la naturaleza). Según esta visión, quien artificializa la naturaleza genera agroecosistemas.

Desde el lado de la agronomía, la agricultura es la crianza de plantas y animales. La crianza de plantas es estudiada por la agrotecnia y la de los animales por la zootecnia.

Desde la disposición antropológica, la agricultura es la forma de vida que lleva a cabo un grupo humano en torno al uso y el manejo del suelo, agua y espacio. El uso y el manejo de estos recursos para satisfacer sus necesidades, sin duda, es la que da forma a la cultura de los grupos humanos del campo.

Así pues, la agricultura campesina es una forma de vida y una forma de intervención de estos grupos sobre el ecosistema natural, a modo de crianza. Es un quehacer particular con el que satisfacen sus necesidades biológicas o naturales. Se trata de una experiencia de explotación del suelo para criar plantas y animales, generando así un agroecosistema de policultivos. Está caracterizada por mostrar la biodiversidad, la fertilidad del suelo, por minimizar los riesgos, por generar alimentos variados para la familia, por permitir el control biológico de plagas y enfermedades, por dinamizar el mejor reciclaje de materia orgánica y nutrientes, por regular la presencia de las malezas y, finalmente, mejorar el aprovechamiento del suelo, agua y espacio.

Grillo Fernández y Vásquez (1988:15-16) contribuyen señalando que la agricultura andina y nativa es una expresión de la cultura antigua y ejemplar. En el Perú, la agricultura es una expresión cultural y económica original con un paisaje muy especial. Chancusig (1997:124) también amplía fijando que esta agricultura tradicional es la que tiene siglos de evolución cultural y biológica en el que los campesinos la han adaptado a las condiciones locales, han desarrollado y/o heredado sistemas agrícolas complejos que les han permitido satisfacer sus necesidades de subsistencia durante siglos, aún en condiciones adversas sin depender de la mecanización o de los pesticidas y fertilizantes químicos.

Empero, la agricultura campesina no ha sido uniforme en el tiempo. Ha sufrido cambios debido a la introducción de agroquímicos, mecanización, biotecnología (por ejemplo, semillas genéticamente modificadas), hidroponía (cultivos en agua), variedades mejoradas, entre otros. Estos cambios originaron el aumento de la producción, pero con resultados negativos como el deterioro del medio ambiente (contaminación del suelo, agua, aire), compactación del suelo, salinización, erosión; el uso de agroquímicos originó que las plagas se hagan más resistentes con consecuencias de incremento de dosis agroquímicas, uso de productos más tóxicos, entre otro, de este modo, los cambios de la agricultura desde su nivel de agroecosistemas de policultivo hasta el desarrollo de la agricultura y tecnología convencional ha sufrido una serie de alteraciones. Por eso, hoy la agricultura moderna requiere de más dinero e insumos. Sin estos componentes es poco viable la explotación agrícola convencional.

En cambio, la agricultura moderna es una forma de explotación básicamente capitalista. En ella se observan dos factores: la propiedad privada del suelo y otros medios de producción, y el carácter mercantil que tienen los productos agrícolas; la propiedad privada del suelo, agua, instrumentos de producción y otros recursos, son esenciales para dar el sentido capitalista de uso y manejo de los recursos naturales; igualmente, la producción como resultado de la acción agrícola debe estar orientada al mercado y en torno a un manejo espacial de sistema de monocultivos.

El objetivo de la explotación agrícola moderna es la maximización de la ganancia. Para ello la agricultura está organizada y planificada en función del mercado. El suelo, el agua y los medios de producción, son de uso intensivo, con alta inversión y mano de obra asalariada. Las tecnologías son modernas que facilitan el monocultivo y exigen una asistencia especializada y con acceso al crédito.

- 101 -

Page 70: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Por cierto, la agricultura moderna trajo resultados beneficiosos para los agricultores con tecnología moderna, pero sus impactos medioambientales y económicos perjudicaron extremadamente no sólo a los pobres, sino a los mismos protagonistas. Frente a esta situación, hoy se viene promocionando una alternativa de agricultura denominada agroecología.

g. De la crisis agrícola convencional a la agroecologíaRosset (1997) refiriéndose a la crisis de la agricultura convencional indica que es un suceso

generalizado que está perturbando no sólo a las economías desarrolladas, sino también a los del tercer mundo. Los agricultores norteamericanos han caído en una situación de insolvencia ocasionada por los altos costos de la tecnología agrícola moderna que se consumen cualquier aumento de las ganancias agrícolas. La sobreproducción, la monopolización de la comercialización por las transnacionales, así como los precios de los alimentos, se han mantenido estacionarios debido al elevado costo de los insumos manufacturados; esto ha provocado oleadas de quiebras y cierre de negocios. Por eso, Rosset señala que sólo un modelo alternativo tendría que reducir la dependencia de los insumos y equipos externos para ayudar a los agricultores a salir de esta crisis.

El desarrollo de la agricultura convencional que avanzó a la par de la ingeniería genética, así como las nuevas fuerzas sociales (competencia) y económicas (mercado) profundizaron la crisis ecológica. Estimularon al uso intensivo del suelo con efectos de degradación por la compactación, por el monocultivo y por la salinización; crearon mayor dependencia a los insumos de origen químico, además, ocasionaron el abandono de la rotación de cultivos y la diversificación, eliminaron los mecanismos de autoregulación, entre otros. Todo esto dio lugar a la promoción de una agricultura denominada agroecología, este es una respuesta alternativa y sostenible reciente a la agricultura moderna y a la baja calidad de los recursos naturales. Encara la problemática medioambiental y socioeconómica generada por la agricultura moderna. Esta práctica es observable en el contexto de la agricultura campesina, de allí la urgencia de investigar esta experiencia.

La agroecología se define como una disciplina que trata de la agricultura desde la perspectiva ecológica y antropológica. Con este modelo de agricultura ecológica y antropológica se busca desarrollar un sistema de vida humano en el marco armonioso y de equilibrio entre el hombre y la naturaleza a fin de satisfacer las necesidades humanas.

Hecht (1998) precisa que la agroecología en su sentido conceptual es una disciplina que se refiere al estudio de los fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivo, tales como las relaciones depredador y presa, o competencia de cultivo y maleza. En su sentido normativo o prescriptivo, es una forma de agricultura que debe estar ligada no sólo a la producción, al medio ambiente y a lo social, sino también a la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. Así, la agroecología es un desafío normativo a las maneras en que varias disciplinas enfocan los problemas agrícolas.

Sánchez Barba (1998) aporta precisando que la agroecología está orientada a la producción agropecuaria sostenible en armonía con los distintos ecosistemas naturales y las culturas correspondientes. Se trata de una concepción holística y sistémica de las relaciones entre las sociedades humanas, las sociedades vegetales y animales de cada ecosistema, orientada a la producción agraria en armonía con las leyes naturales. Según este autor, la cosmovisión de los pueblos andinos fue el marco desde el cual se entendió de forma integral la relación entre las sociedades humanas con el clima, el espacio y el tiempo. En este marco, la tecnología agrícola andina fue la alternativa de estos pueblos para asegurar la producción de alimentos, siendo este el más importante antecedente histórico de la agroecología en Sudamérica. Por ello, investigar la agricultura andina, considerando las zonas de producción, tiene importancia porque allí se va a encontrar una agricultura ligada al medio ambiente y con sostenibilidad.

A modo de ilustración, la agricultura por zonas de producción practicado por los campesinos de Huama permite la estabilidad y el equilibrio natural. Por ello, como sugiere Altiere, el agroecólogo debe buscar restaurar el agroecosistema por que en ella la biodiversificación es la técnica primaria para conseguir la autorregulación y la sostenibilidad. Para los agroecólogos, el conocimiento tradicional, el conocimiento de las prácticas agrícolas y del ambiente físico, los sistemas biológicos taxonómicos populares, el uso de tecnologías de bajos insumos, etc., son relevantes porque permiten la autorregulación y la sostenibilidad de los recursos naturales, por ello, la investigación debe incidir en el conocimiento andino sobre las zonas de producción.

Con justa razón, Altiere (1997) señala que el planteamiento agroecológico ha resultado ser compatible culturalmente ya que se construye sobre el conocimiento agrícola tradicional, combinándolo con elementos de

- 101 -

Page 71: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS la moderna agricultura. Las tecnologías aplicadas son ecológicas ya que no alteran radicalmente el ecosistema del campesino, al contrario fortalecen permitiendo la optimización de la unidad de producción, poniendo de relieve el uso de los recursos locales.

h. Los sistemas de policultivosLos policultivos son agroecosistemas caracterizados por la siembra de dos o más especies de cultivos

con la suficiente proximidad espacial como para generar una competencia o una complementación. Son producciones simultáneas de dos o más especies de cultivos en una misma parcela. Son también estrategias agrícolas que buscan minimizar la competencia y maximizar la complementariedad entre las especies.

Las principales ventajas del sistema de policultivos son: a) propicia la biodiversidad, b) mejora la fertilidad del suelo, c) minimiza los riesgos, d) genera alimentos variados para la familia, e) permite el control biológico natural de plagas y enfermedades, f) permite la mayor estabilidad de los agroecosistemas, g) permite el mejor reciclaje de la materia orgánica y nutrientes, h) hay un mejor aprovechamiento del suelo, agua y espacio, i) regula la presencia de malezas.

La clasificación de los policultivosEl sistema de policultivos se clasifican en dos: según arreglos espaciales y según arreglos

cronológicos.

Según arreglos espaciales . Se nombra a los cultivos intercalados y los cultivos asociados. Cultivos intercalados. Hace mención al arreglo de cultivos en términos de espacio,

ejemplo:

- 101 -

Page 72: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Cultivos en surcos o hileras

Cultivos B A B A B A B A B A B A B A B a b a b a b a b a b a b a b a b aa b a b a b a b a b a b a b a b aa b a b a b a b a b a b a b a b aa b a b a b a b a b a b a b a b a

Cultivos intercalados en fajas o franjasCultivos A B

a a a a a a a a a a a b b b b b b b b b b b b a a a a a a a a a a a b b b b b b b b b b b b a a a a a a a a a a a b b b b b b b b b b b b a a a a a a a a a a a b b b b b b b b b b b b

Cultivos asociados. Son cultivos sin arreglos espaciales, por ejemplo:Cultivos al boleo o mixto

Cultivos A y B

Cultivos a golpe en surcosCultivos A y B

Cultivos en surcos a golpe complejo Cultivos A y B

Según arreglos cronológicos . Son los cultivos secuenciales, de rotación y de relevo. Cultivos secuenciales o continuos. Pueden ser dobles o triples:

hortalizas papa trigo sin descanso1° año 2° año 3° año

Cultivos de rotación:papa maíz haba1°año 2°año 3°año 4° al 9° año descanso

Cultivos de relevo:Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Oct. Nov. Dic.Cultivo A

Cultivo B

Cultivo ACultivo B

Cultivo ACultivo B

B. USO Y GESTIÓN DEL SUELO Y AGUA

En esta sección se describe el uso y manejo del suelo y el agua en la comunidad campesina de Huama y a partir de la teoría de sistemas.

a. Sobre el uso y gestión del sueloCitando a Castronovo (1994:26-30), las tierras andinas son difíciles de explotar debido a que los

suelos son frágiles y con escasa fertilidad, topografía accidentada, poca humedad, clima riguroso, presencia de heladas y expuesta a prolongadas sequías; poseen limitados recursos vegetales y de corta duración que deja pocos días al año para la producción. Empero, los antiguos pobladores de estas regiones resolvieron el

- 101 -

Page 73: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS problema del suelo apelando a su conocimiento y rica experiencia, por ejemplo, los sistemas de producción comunal fueron heterogéneos y conducidos de acuerdo a las características del suelo y del medio ambiente, los cultivos a distintas alturas permitieron lograr cosechas escalonadas, además, las tecnologías de almacenamiento, las grandes obras de ingeniería (terrazas, andenes, obras de riego, caminos, etc.), el conocimiento andino, etc., aportaron para sobreponerse a los retos que presentaba el suelo. Todas estas experiencias, como señalan Grillo y Vásquez (1988:34-35), fortalecieron que los sistemas andinos de producción agropecuaria desarrollados por los antiguos peruanos progresen en la domesticación de plantas y animales, en el desarrollo de los sistemas de uso de la tierra, en la construcción de infraestructuras para acondicionar microclimas propicios para la producción agropecuaria y en las técnicas de conservación, almacenamiento y transporte.

Por supuesto, la expansión del capitalismo que tácitamente debió desarticular el sistema de explotación y producción familiar no ha conseguido su objetivo. Todavía se puede observar las formas de producción y explotación del suelo típicamente andinos que permiten vivir a los campesinos de una manera particular. Como evidencia se describe la explotación del suelo por zonas de producción en la comunidad campesina de Huama.

La explotación del suelo y agua por zonas de producción en HuamaAntes de presentar la descripción de las zonas de producción en Huama, es necesario presentar una

síntesis de la teoría de sistemas agrícolas. Hart (1985:33) indica que el hombre ha elaborado programas de actividades que tienden a incrementar las poblaciones de plantas y animales para el consumo. Estas poblaciones de valor agronómico, junto con otras poblaciones bióticas, así como el ambiente físico y el socioeconómico, forman los sistemas agrícolas. Y claro, los sistemas agrícolas que interactúan para formar los procesos de producción agrícola también se relacionan horizontal y verticalmente. La interacción vertical determina la jerarquía de los sistemas agrícolas.

Cuadro de un sistema agrícolaSistema agrícola

Una regiónCentros de mercadeo, Sistemas de Sistemas crédito e información fincas no-agropecuarios

Un sistema de finca

Subsistema socioeconómico Agroecosistema con cultivos Agroecosistema pecuario

AGES con cultivos AGES pecuario Sub sistema suelo Sub sistema suelo

Sub sistema malezas Sub sistema malezas, Sub sistema plagas Plagas y enfermedades Sub sistema enfermedades Sub sistema pastos

Sub sistema de cultivos Sub sistema animal

Sistema de cultivos Sistema de animales Cultivo 01 Animal 01 Cultivo 02 Animal 02

Un cultivo Un animal

Fuente: Tomado de Robert Hart.- “Conceptos básicos sobre agroecosistemas”. CATIE, Costa Rica, 1985:34

Tal como se observa en el cuadro, los sistemas agrícolas están formados por una región, sus componentes son los centros de mercadeo, crédito e información; los sistemas no-agropecuarios; y los sistemas de fincas. De estos tres se toma en cuenta sólo los sistemas de fincas o sistemas de producción familiar, que a su vez se hallan conformados por un subsistema socioeconómico, un agroecosistema con cultivos y un agroecosistema pecuario.

La finca es un subsistema de una región junto con los centros de mercadeo, crédito e información, y los no-agropecuarios. Se define como una unidad de producción con una superficie medible y controlada por un individuo o grupo de individuos que tienen un propósito agrícola Hart (1985:65).

- 101 -

Page 74: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

La producción familiar se conduce justamente en el marco de un sistema de finca con diferentes tipos de recursos, procesos y componentes de producción, que los agricultores individual o colectivamente combinan para formar subsistemas. En estos subsistemas se transforman bienes en productos y viceversa mediante la asignación ordenada de recursos, así como impulsan la recolección gradual de productos y el intercambio igualmente sistemático de ambos dentro del contexto socioeconómico del sistema, de modo que se sostiene como un todo. Un detalle que debe quedar claro en la explicación que hace Hart es que las fincas se conceptualizan no sólo como una unidad de producción familiar, sino también como una unidad de producción de un conjunto de familias. Así, los elementos que forman cada proceso (recursos, unidades de procesamiento y productos resultantes) podrán definirse como componentes de la finca o producción familiar.

Hart menciona que son escasas las investigaciones sobre los sistemas de producción familiar debido a que fueron de poco interés para las ciencias biológicas y las ciencias sociales. Los biólogos se han preocupado únicamente por el estudio de las poblaciones de plantas, animales, sistemas de cultivos y ganadería, y los sociólogos se han preocupado sólo por la economía de la producción, el mercadeo y los objetivos del productor; pero la agricultura es más que esto, ya que comprende componentes tanto biológicos como socioeconómicos, por lo que los estudios deben prestar atención simultánea a los dos componentes.

Desde esta visión, en Huama, el sistema de producción familiar (finca) está conformado por tres subcomponentes que son: el subsistema socioeconómico, el agroecosistema con cultivos y el agroecosistema pecuario. De estos tres, en este trabajo se expone el agroecosistema con cultivos que por cierto está en estrecha relación e interdependencia con el pecuario y el socioeconómico.

El agroecosistema, como señala Hart (1985:34,78), es el conjunto de poblaciones de plantas, animales y micro-organismos. Estas poblaciones de valor agrícola pueden ser separadas de las otras poblaciones y definidas como subsistemas de cultivos o animales. Además, es un subsistema de una finca que cuenta por lo menos con una población de valor agrícola que goza de una estructura y de unas funciones similares a un ecosistema natural.

La principal unidad de un agroecosistema son los cultivos. Cada región tiene una configuración única de agroecosistemas que son resultado de variaciones locales como clima, suelo, relaciones económicas, estructura social e historia. En ese sentido el agroecosistema con cultivos está conformado por los subsistemas suelo, cultivos, malezas, plagas, enfermedades, pastos y otros, que se interrelacionan constituyendo arreglos típicos con entradas y salidas de valor agronómico. Los campesinos participan directamente de estos arreglos mediante la agricultura de subsistencia, permitiendo salidas de valor agronómico para la subsistencia familiar.

Así pues, en esta ocasión se describe sólo el subsistema suelo, cultivos, herramientas y pastoreo; los cultivos se llevan a cabo por zonas o espacios territoriales y asociados con el tipo de suelo y que para cada caso existen ciertos tipos de medios de producción. Estos cuatro componentes forman en la práctica una unidad dialéctica que da forma y sentido a la dinámica de vida de los campesinos de Huama; los otros subsistemas son también importantes pero no se han tomado en cuenta debido a que el objetivo es conocer la interrelación que existe entre los elementos referidos. El subsistema suelo y cultivos son toda una red de interacción y de correspondencia, por eso ninguno de sus componentes puede ser abordado de manera aislada; los campesinos conocen correctamente esta interrelación, ya que de este saber depende la vida de estos hombres, además, la dinámica del sistema de producción familiar radica fuertemente en el subsistema suelo y cultivos, allí se hallan inmerso los otros componentes dando significación a la agricultura de subsistencia.

Los aportes de Escobar y Berdegue (1990:13-34), así como el de Hart (1985), son modelos teóricos que ayudan a conocer la agricultura por zonas de producción en Huama. Si bien es cierto que los conceptos de los subsistemas de un agroecosistema están referidos a una familia o a un grupo de familias, en este texto se aplica el concepto al nivel de la comunidad campesina y no a una o un grupo de familias, por razones que en esta comunidad, cultural e históricamente, se identifican como un ayllu por tener una procedencia totémica única.

Además, los miembros de la comunidad son homogéneos en todo aspecto, vale decir, son un dominio de recomendación con circunstancias similares para quienes se puede hacer una misma recomendación 49. Estos campesinos poseen las mismas circunstancias de ser afectados por factores tales como la decisión comunal,

49 El dominio de recomendación hace referencia a un grupo de agricultores homogéneos, porque son éstos los que toman decisiones sobre elementos tecnológicos, etc.

- 101 -

Page 75: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS naturales como la precipitación o escorrentía, socioeconómicos, restricciones sobre la dotación de recursos, ideológicos, etc. Además, todos los comuneros desarrollan un mismo sistema de cultivos y crianza de animales, se enfrentan al mismo conjunto de condiciones agroclimáticas, administran sus tierras por parcelas, por consiguiente no tendría sentido abordar sólo una familia o un grupo pudiendo abordarlos a todos por tratarse de un dominio de recomendación con las mismas circunstancias.

Con relación a las zonas de producción conviene indicar que Murra goza del privilegio de ser el clásico en la explicación del control vertical y pisos ecológicos manejados por los antiguos peruanos. Esta práctica todavía está vigente en los pueblos andinos. Según Murra (1975:9-17), el acceso a los recursos por parte de los pobladores quechuas es en atención a un manejo particular denominado control vertical de un máximo de pisos ecológicos. Así, la agricultura de subsistencia de los pueblos de las zonas alto andinas descansa en el manejo de los pisos ecológicos.

El control vertical de un máximo de pisos ecológicos, como indica Pease en el prólogo a Murra (1975), supone el control efectivo de los suelos situados en los distintos pisos ecológicos que los andes ofrecen, cuya variación hace posible acceder a bienes suficientes y diversificados para lograr el autoabastecimiento de un grupo. También señala que los trabajos etnográficos actuales permiten apreciar las maneras cómo el hombre andino de hoy aún maneja el criterio ancestral de obtener recursos en el máximo de pisos ecológicos posibles, protegiéndose de este modo del mercado que lo avasalla y margina, así como de las condiciones agrarias de las alturas.

Murra (1975:59-70) indica también que la fuerza del factor ecológico influyó en el desarrollo de las civilizaciones andinas. Así, la percepción y el conocimiento que el hombre andino adquirió de sus múltiples ámbitos naturales, por miles de años, permitió armonizar la espectacular variedad en un sólo macro sistema económico.

Sobre este caso, Mayer (1996:154-156) también señala que la noción de los pisos ecológicos y que se ha llamado verticalidad andina exige ser repensada. Propone el concepto de zonas de producción para clasificar los pisos ecológicos y la respectiva adaptación del hombre a dichos medios para luego gestionar y mantener las zonas. A cada zona le corresponde un tipo de producción, de modo que los mecanismos de la agricultura por zonas de producción son niveles de organización institucionalizada por la familia y la comunidad. Así, la noción de pisos ecológicos es natural, pero cuando son intervenidos por el hombre pasan a ser zonas de producción.

Estas zonas de producción, como indica Mayer, son espacios donde los campesinos siembran especies particulares. En el territorio de una comunidad las diferentes zonas de producción son claramente identificables, tiene límites precisos, son conocidos por la población y se pueden observar, por ejemplo los andenes “rústicos”, los andenes con riego, los pastizales cercados, etc. A cada zona de producción le corresponde una forma específica de organización para la producción; por ello, se trata de un conjunto territorial de recursos productivos administrados por la familia y la comunidad bajo la lógica de una racionalidad no-capitalista.

Además, las zonas de producción son esos pisos ecológicos intervenidos por los campesinos para fines de producción agropecuaria y de ese modo continuar subsistiendo. Los campesinos han logrado sobreponerse y adaptarse a estos ecosistemas naturales y complejos para seguidamente imponer una agricultura de subsistencia que es distinta a la agricultura convencional; producen especies diversas con tecnologías agrícolas como el policultivo y asociados, con herramientas diseñadas y exclusivas para cada zona, con manejo de suelos y agua funcionales para cada espacio. Estas zonas de producción son definitivamente el resultado de la experiencia, validación y conocimiento campesino que da sentido y lógica a la denominada agricultura de subsistencia.

En cuanto a la agricultura de subsistencia, Volke y Sepúlveda (1997:30-42) advierten que la explotación del suelo se lleva a cabo por agroecosistemas limitados, con suelos y climas adversos. Se debe señalar que muchos de los suelos no son aptos para la agricultura por su topografía escabrosa, con escasa profundidad, pedregosos, o porque se hallan erosionados. La explotación del suelo se desarrolla bajo las condiciones de temporal heterogéneo con riesgo climático, exceso de lluvias, inundaciones, heladas, granizos y vientos fuertes. Las consecuencias de lo referido no sólo obligan a los productores de subsistencia ser excluidos de los beneficios de las economías de mercado, sino también a que exploten las tierras más difíciles

- 101 -

Page 76: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS y de menor productividad a menudo alejados de los mercados, muchas de las cuales resultarían marginales para los empresarios capitalistas.

Los principales cultivos que los campesinos suelen sembrar o plantar son aquellos orientados al autoconsumo para satisfacer y asegurar la subsistencia, tales como la papa, el maíz, el frijol, etc., y que pueden complementarse con algunas actividades pecuarias. La mano de obra para la agricultura de subsistencia es esencialmente familiar y en ciertas ocasiones es complementada con el intercambio recíproco de mano de obra de otras unidades familiares.

Siguiendo a Hart (1985:79-86), los procesos que ocurren en un agroecosistema constituyen la base de muchos procesos asociados con cultivos, malezas, plagas y enfermedades. Los procesos hídricos, químicos y bióticos del suelo, interactúan entre sí y forman una unidad denominado sistema del suelo. En ese sentido, el suelo como cualquier otro sistema es un recurso natural constituido por un conjunto de componentes bióticos y abióticos que interactúan y que los campesinos de Huama conocen perfectamente, por eso han desarrollado una manera particular de uso y gestión del suelo con cultivos, tecnología, riego, pastoreo y conservación.

La administración del suelo es llevado a cabo por cada unidad familiar y en condición de usufructo. La propiedad del suelo pertenece únicamente a la comunidad y está regulado por la Ley General de Comunidades Campesinas N° 24656, Ley y Reglamento de Tierras N° 26505 y por el Estatuto Comunal. Las familias usufructúan parcelas en cada zona de producción. Esta manera de ordenamiento del suelo les permite orientar a la producción agropecuaria.

El suelo es usado y manejado en relación directa con la altitud. Conocían y aún conocen cuatro

espacios de producción bien definidos: Sara allpa, chawpi papa allpa, puna papa allpa y uywa michina allpa. Los informantes50 concordaron en el sentido que el suelo fue usado y manejado en relación directa con la altitud:

Sara allpa Son las parcelas que están ubicadas en la parte baja del centro poblado. Se halla entre los 3,050 y

3,400 m.s.n.m. y están destinados propiamente al cultivo del maíz (Zea mays) y asociados por ejemplo con tarwi (Lupinus mutabilis), haba (Vicia faba), quinua (Chenopodium quinoa), quiwicha (Amaranthus caudatus), frijol (Phaseolus vulgaris), calabaza (Cucurbita fisifolia).

Estas parcelas son trabajados una vez al año pese a gozar de abundante agua. Esto tiene justificación ya que después de la cosecha del maíz el área es usado como pastizal para el ganado y que el residuo (estiércol) que los animales dejan son aprovechados por el campesino como fuente de materia orgánica, además, después de la cosecha del maíz se presentan fuertes heladas que hacen que el suelo sea trabajado una vez al año.

Este sistema de cultivo de maíz asociado sin arreglo se lleva a cabo bajo dos modalidades: el primero en surcos a golpe cuando las parcelas son semiplanos, el segundo es mixto al boleo cuando la parcela va de lo relativamente pendiente a fuertemente pendiente. Esta segunda forma de trabajo permite que la lluvia no acarree el suelo y cuya práctica de conservación se logra del siguiente modo:

Pata patasSon terrazas o barreras vivas de formación lenta. Presentan variedad de especies arbustivas como el

huaranway (Tecoma sanbucífolia), molle (Schinus molle), llawlli51 (Barnadesia horrida), mutuy52 (Senna birrostris); así como piedras, especies de pastos naturales y plantas. Su formación es gradual y su conservación es impulsada porque cumple la función de evitar que la tierra sea erosionada por el riego o por la lluvia, y porque sirve de hito con las otras parcelas.

PuntawachusSon surcos preparados por los campesinos alrededor de la parcela. Ello evita la escorrentía y la

pérdida de nutrientes del suelo.

50 Buenaventura Chui Quispe (60), Cecilia Mendoza (61) y Aurelio Tillca (49) miembros del grupo focal N°1 (Huama, octubre del 2002) y Faustino Tillca (57) del grupo focal N°2 (Chuquibamba, octubre del 2002)51 Las espinas de este arbustivo aprovechan para evitar el ingreso de los animales a las parcelas.52 Las hojas de esta especie sirven o lo usan como nutriente para el suelo.

- 101 -

Page 77: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Qoncha o tautaEs el sistema de cultivo de maíz asociado sin arreglo espacial. El sembrío del maíz se ejecuta

mediante la modalidad mixta o al boleo y sin surcos. Se aplican en suelos que van de ligeramente pendientes a enteramente pendientes, de modo que cuando las plantas crecen y se efectúa el primer aporque quedan pequeños hoyos entre una y otra planta con el que reducen la erosión del suelo.

Las herramientas que se emplean para llevar a cabo el cultivo de maíz y asociados son la lampa, el pico y el arado; así como el chaquitaqlla, llapuna, qorana y rauk’ana.

Con relación al riego, se informa que anteriormente no tenían inconvenientes de agua y riego debido a que el cabecilla controlaba el sistema de riego por gravedad. Primero se regaban las parcelas que estaban ubicadas en la parte más alta, conduciendo el agua de forma escalonada hasta llegar a la última parcela. Esta norma consuetudinaria regulaba el proceso del riego, de modo que no había la necesidad de pedir permisos. Se regaba con poca cantidad de agua y cuidando que la tierra no sea arrastrada y era celebrada por una persona y siempre descalza. Esta técnica aún está vigente, aunque se perdió la costumbre de regar descalzo, hoy lo hacen con sandalias o botines de plástico. En estos terrenos llamados sara allpa el agua se usa únicamente para regar las parcelas y preparar el suelo, aplicando el riego por inundación o gravedad controlada y conducida por acequias. Lo interesante de este sistema es que las parcelas debido a la anterior producción del maíz y asociados han quedado con hoyos como producto del cultivo al boleo o mixto, cumpliendo el papel de detener el agua y evitar la escorrentía; con lo que se reduce la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes.

Chawpi papa allpa Son las parcelas que están ubicados entre el sara allpa y el puna papa allpa. Están asentados desde los

3,400 hasta los 3,600 m.s.n.m. Son las denominadas tierras de rotación de cultivos anuales y conocida como laymis o muyus destinadas al cultivo de papas híbridas como la peruanita, yungay, sica, etc. Son trabajados de manera rotatoria. La comunidad ha organizado esta zona en seis laymis cuya práctica data de épocas muy antiguas y son: 1. laymi t’ankarmoqo, 2. laymi pacoysa, 3. laymi ñushqhapampa, 4. laymi raqch’i, 5. laymi qatahuasi, 6. laymi chiqchiyuq. Cada laymi a su vez está conformado por parcelas que son usufructuados según unidades familiares que pueden distribuir a sus hijos mediante la herencia o bien en compraventa entre los miembros de la comunidad.

Todos los campesinos conocen con precisión los laymis que deben ser labrados y los que deben descansar. Esta costumbre fue establecida por el Ayllu Huama y hoy cada campesino da por hecho que las acciones son así y no pueden ser de otra manera. Esta zona de producción denominado chawpi papa allpa está caracterizada por que goza de arreglos cronológicos en el que el cultivo de la papa es secuencial o continuo y establecido por cada miembro de la comunidad. Según sea el criterio del campesino, el primer año se puede cultivar papa (Solanum tuberoum); el segundo año oca (Oxalis tuberosa), liza (Ullucus tuberosus), añu (Tropaeolum tuberosum), cebada (Hordeum vulgare), trigo (Triticum vulgare); el tercer año se puede sembrar haba (Vicia faba), tarwi (Lupinus mutabilis), quinua (Chenopodium quinoa), cebada (Hordeum vulgare) o trigo (Triticum vulgare). La rotación de los cultivos se realiza de acuerdo a la lógica del agricultor. Luego de los tres años de cultivo las parcelas pasan a una temporada de descanso siendo utilizados como pastizales. Así, cada laymi descansa un promedio de tres años.

Con relación a las formas tradicionales de conservación de estos suelos se tiene:

Rotación o descansoConsiste en que los laymis o muyus compuestos por parcelas usufructuadas por cada familia son

trabajadas siguiendo un patrón dinámico de producción. La comunidad organizó este espacio en seis muyus racionalizando el cultivo en tres años consecutivos y haciendo descansar otros tres. Los tres años de trabajo es encaminado por una dinámica de cultivos de rotación y con arreglos espaciales en surcos o hilera, o bien intercalados en franjas.

En el primer año, según los campesinos, la tierra se halla enriquecida y descansada siendo la razón para proceder con el cultivo de la papa. Sin embargo, en ese año, el suelo se empobrece, por ello, el segundo y especialmente el tercer año, considerando que nuevamente deben pasar al descanso, siembran cereales que según los lugareños son nutritivos para la tierra y previa esta acción pasa al descanso. La lógica de la rotación de cultivos está en función de la producción de la papa, pues esta tiene un nematodo ( khulluyarparin) que vive tres años en la tierra y su control, según los agricultores, es justamente la rotación.

- 101 -

Page 78: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Pata patas o terrazas deformesComo en el caso de la zona de producción del maíz, son una estructura de andenes, terrazas o barreras

vivas de formación lenta que gozan de especies nativas arbustivas como el llawlli (Barnadesia horrida) y el mutuy (Senna birrostris). Estas especies, a más de reforzar las terrazas con sus raíces, sirven para proteger y conservar el agua y el suelo, igualmente cumplen otras funciones como por ejemplo: el llawlli por poseer espinas evita que los animales ingresen a las parcelas.

Challwaq waqtan wachuSon surcos que tienen la forma del lomo de pescado con costillas. Esta es otra forma de conservación

del suelo para reducir justamente la erosión que puede provocar el riego o la lluvia.

Los instrumentos o elementos útiles para llevar a cabo la producción de la papa son los mismos indicados para la zona de producción del maíz y asociados. En cuanto al riego, en esta zona de producción se aplica sólo el riego por gravedad para el caso específico de la roturación. El resto del proceso, hasta la cosecha, depende sólo de la lluvia.

Puna papa allpa Está referido a las parcelas que están ubicadas en la parte alta del poblado de Huama, comprendido

entre los 3,600 y 3,700 m.s.n.m. Al igual que la anterior zona de producción, son denominados tierras de rotación de cultivos anuales y destinados exclusivamente al cultivo de las papas nativas como: wamanero, yana k’usi, yana bole, qerga suytu, cuchillo p’aki, tiquina, allqaywarmi, anachu, willkar; siendo este último una variedad de papa distintiva para la elaboración del ch’uño o la moraya.

Para el caso específico de Huama, este espacio fue organizado también en seis laymis: 1. laymi isillo, 2. laymi muchillay, 3. laymi cruz punta, 4. laymi pampa raqay o pongopata, 5. laymi wankarwaqtana, 6. laymi qasak’uchu. Cada laymi, al igual que la anterior zona de producción, está organizada por parcelas que usufructúan las unidades familiares. Estas a su vez logran repartir a sus hijos mediante la herencia o en compraventa entre los miembros de la comunidad.

Los campesinos de Huama conocen perfectamente los laymis o muyus que deben trabajar y los que deben descansar. Esta zona de producción goza de cultivos según arreglos espaciales y cronológicos. Espacialmente, los cultivos se organizan por surcos o hileras en el que se combinan variedades de papas nativas y otras veces con añu (Tropaeolum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), liza (Ullucus tuberosus). Cronológicamente, el proceso está fijado para que cada parcela sea trabajado una vez cada seis años, o sea, el proceso productivo de las papas nativas se desarrolla durante la campaña de un año y luego pasa a descansar cinco años.

En esta zona de producción se observa la aplicación de atractivas tecnologías de conservación del suelo de modo tradicional, que por cierto son similares a lo descrito en la anterior zona de producción.

Rotación o descansoComo en el caso de la zona de producción chawpi papa allpa, los laymis o muyus a su vez están

conformados por parcelas usufructuadas por unidades familiares que cultivan siguiendo un patrón de producción. Cada seis años se trabaja una vez, por lo que el suelo descansa cinco años, tiempo suficiente para que la tierra recupere su fertilidad.

El ChhukitarpuyEs una forma de cultivo de la papa en terrenos de rotación (laymis). Consiste en hacer hoyos con el

chakitaqlla cada 50 centímetros aproximadamente y de modo lineal dando la forma de surcos. En los hoyos se colocan las papas y seguidamente se cubren con la tierra. Pasado dos semanas, más o menos, cuando las plantas han brotado se cubren o refuerzan la base del tallo aéreo con tierra originando al mismo tiempo la pronunciación de los surcos para permitir que el agua, como resultado de las lluvias, pueda correr.

Las herramientas empleadas para esta zona y llevar a cabo el proceso productivo hasta la cosecha son básicamente dos: chakitaqlla y lampa. En esta parte el suelo es suave, aunque para la producción siempre la someten al aporque.

- 101 -

Page 79: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

En esta zona no existe un sistema de riego. El proceso productivo se efectúa en épocas de lluvia y no es posible producir en estaciones de sequía debido a la presencia de heladas pese a que la tierra conserva cierta humedad.

Uywa michina allpa Son los terrenos ubicados en la parte más alta del poblado de Huama y no apta para la agricultura.

Son exclusivos para el pastoreo de ganados. Es poco usado debido a que no todos poseen ganados de crianza.

Así, de lo descrito se concluye que esta experiencia no sólo incumbe al campo tecnológico sino que también tiene que ver con el saber andino expresado en la forma de uso y manejo del suelo. Existe la forma particular de percibir o diferenciar la altitud, y a partir de ella el conocimiento preciso sobre las zonas de producción con los correspondientes sistemas de cultivos asociados y debidamente manejados con tecnologías propias. La práctica de manejo del suelo y el agua de estas poblaciones son “tradicionales” y establecidos por el pueblo a través del tiempo y basados en experiencias, siendo parte esencial de su dinámica cultural, a partir de esto se desarrollan también valores y conductas, las que deben ser tomadas en cuenta por los proyectos de desarrollo humano.

Además, como escribe Adrián Ambía (1989:51), la sabiduría del pueblo es parte del Derecho indígena. En ese sentido, la práctica de las zonas de producción es todo un conocimiento normado o prescrito. Esto lleva a afirmar que es una pauta esencial del Derecho de los campesinos de Huama. Por lo tanto, este conocimiento activa las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales (economía de subsistencia); de modo que cualquier acción de desarrollo humano debe considerar el componente referido a fin de evitar alteraciones que originen conflictos.

Cuadro N° 5.Cuadro resumen del manejo del suelo y el agua en Huama

Suelo Altitud Cultivos Laymis Conservación del suelo Herramientas Riego

Sara allpa

3,050á

3,400

Maíz asociado con tarwi, haba, frijol, quinua, kiwicha.

. Pata patas

. Puntawachus

. qoncha o tauta

Lampa, rauk’ana,arado, qorana, chaquitaqlla, pico

PorGravedad

Chawpi papaallpa

3,400á

3,600

Papas híbridas -T’ankarmoqo-Pacoysa-Ñusqapampa-Raqch’i-Qatawasi-Chiqchiyoq

.Rotación/descanso

.Pata patas,

.Chalwaq waqtan wachu

Chaquitaqlla,Qorana,Rauk’ana

PorGravedad

Puna papaallpa

3,600á

3,700

Papas nativas -Isillo-Muchillay-Cruz pata-Pamparaqay-Wankarwaqtana-Qasa k’uchu

.Rotación/descanso

.ChukitarpuyChaquitaqlla,Lampa

sin riego

Uywamichinaallpa

Sobre los 3,700

Pastos naturales

Fuente: Trabajo de campo, 2002

Así que, el agroecosistema con cultivos en el caso de la comunidad campesina de Huama está conformado por los subsistemas suelo, cultivos, herramientas y pastoreo; existen también otros sistemas importantes que no se han considerado. Los subsistemas descritos están asociados entre sí y con el medio geográfico, factor que es perfectamente conocido por los campesinos y de ello depende la denominada agricultura de subsistencia. Los diferentes subsistemas indicados no pueden ser estudiados de manera aislada ya que están asociados enteramente como una unidad.

Si bien es cierto que los agroecosistemas son abordados como objetos de uso y manejo por las unidades familiares de Huama, no hay razón para limitarlo únicamente a la gestión de las unidades familiares, sino más bien entenderlos como motivo de gestión al nivel comunal, debido a que lo peculiar es que todos los campesinos pertenecen a un mismo dominio de recomendación con las mismas circunstancias. O sea, todas las familias son relativamente homogéneas y a todas se les puede hacer la misma recomendación.

b. Sobre el recurso agua

- 101 -

Page 80: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Según los artículos 1 y 2 de la Ley del Recurso Hídrico N° 29338, “el agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación. El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración sólo puede ser otorgada y ejercida, en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el agua”.

Además, el agua como un bien común y de uso público es un componente substancial del proceso productivo cuya función es el de permitir la producción. No hay producción sin agua, de allí que los agricultores deben de asumir responsabilidades de uso y gestión a fin que su explotación sea sostenible. Al margen de su importancia para el consumo humano, en este ejemplar se resalta la trascendencia del agua para llevar a cabo la producción agrícola que es a través del denominado sistema de riego.

El sistema de riegoSiguiendo a Picht (2000:11-14), un sistema de riego constituye una prestación de servicio debido a

que abastece agua para el riego y así satisfacer a los usuarios. Por lo tanto, es un insumo indispensable para el sistema de producción agrícola.

Los componentes de un sistema de riego son: la infraestructura de riego, la tecnología de irrigación, la organización de regantes y el agua. Cada uno de estos dispositivos interactúa el uno con el otro y así da forma al sistema de riego.

Sistema de riego

Infraestructura Tecnología Organización aguade riego de irrigación de regantes

La infraestructura de riegoEs un medio de producción que a modo de una red permite captar y almacenar agua en reservorios o

estanques para luego conducirlo hacia las parcelas y seguidamente distribuirlo a través de asequias. Sin este medio el sistema tendría serias dificultades en su funcionamiento.

La tecnología de irrigaciónEste es un saber campesino que encamina la producción de bienes deseados. Los conocimientos son

los que permiten plasmar las técnicas de distribución del agua, operación de la infraestructura, cuándo y en qué tiempo operar, cómo mantener o reparar la infraestructura. La calidad del servicio del suministro de agua depende del conocimiento de la tecnología de irrigación.

El aguaPara un sistema de riego, el agua es el principal insumo que garantiza la producción. Sin ella es

inadmisible llevar a cabo los procesos productivos agrícolas y pecuarios.

La organización de regantesEs la interacción social que establecen los usuarios para encaminar el uso y gestión del agua,

movilizando y canalizando las capacidades de los miembros integrantes de un grupo. Conglomera a los agricultores quienes comparten fuentes de agua y tierras regables e infraestructuras. Dicha organización está expresada en el Derecho consuetudinario (normas, valores y conductas) que es el que regula la organización de regantes y su respectiva práctica de riego. En el caso de Huama, la normatividad consuetudinaria convive con el Derecho positivo expresado en la Ley General de Aguas N° 17752 y el D.S. N° 057-2000-AG, Ley del Recurso Hídrico N° 29338, así como en el Estatuto Comunal y el Reglamento Interno de Uso de Agua que tiene un contenido positivo.

Ampliando, la organización de regantes hace mención a los productores que activan el sistema de riego. El funcionamiento y el manejo de un proceso productivo dependen de normas, valores y conductas (Derecho). Dichos factores permiten regular la explotación y distribución del agua para el riego; determinan los mecanismos de uso y manejo según la costumbre del usuario; permiten la oportuna operación, mantenimiento y conservación de la infraestructura del agua; dependen también de un régimen administrativo consuetudinario, así como de instancias vinculadas entre sí según señala el Derecho; finalmente permiten la materialización del riego de manera equilibrada y sostenible.

Algunas normas que regulan el uso y gestión del agua para el riego en pueblos quechuas

- 101 -

Page 81: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Entre los factores principales que regulan el uso y gestión del agua para el riego son:

El sistema de cargosEn muchas comunidades campesinas quechuas todavía está vigente el sistema de cargos o

mayorazgos para el uso, gestión y control del agua. La distribución de este recurso para el riego de las parcelas, la limpieza y la conservación de las acequias para una buena conducción del agua, así como la solución de problemas referidos al riego, son de competencia exclusiva del mayordomo. Cada año se nombra un mayordomo para que se responsabilice de la organización, así como de los gastos que exigen la faena comunal y los ritos al agua según la costumbre. En el caso de la comunidad campesina de Huama, el sistema de cargo es asumido por el cabecilla o Kuraq sobre quienes pesa la obligación señalada. Ciertamente, detrás del cabecilla o Kuraq está el Alcalde y sus Varayoq quienes protegen la autoridad y la labor del Cabecilla.

La participación comunalEl uso y gestión del agua para el riego es básicamente comunal. Todos los miembros o familias de la

comunidad son beneficiarios directos de este recurso; la propiedad comunal es la razón para este beneficio. En el caso del reparto del agua para riego, los cabecillas distribuyen según la costumbre y delegan la gestión ancestral al jefe de familia, pues si es que el esposo no está presente, la esposa asume el compromiso, pueden también participar los hijos mayores y de este modo generar responsabilidades de mayor a menor. Esta misma regla es aplicada para el caso de las faenas de limpieza de acequias y caminos.

La igualdad en la distribución del aguaEsta es una norma comunal. Todos tienen derecho de regar sus parcelas, nadie está exceptuado. Si la

topografía del suelo es escabrosa en el que unos tienen mayores ventajas que otros, los campesinos ven los mejores mecanismos de cómo distribuir este recurso a fin de que predomine la equidad. Si el primer año regaron a partir de las parcelas ubicadas en la parte alta, el siguiente año lo harán desde las parcelas ubicadas en la parte baja. Si hay una viuda que está incapacitada para regar su parcela, la comunidad asume la responsabilidad mediante el mecanismo de la faena comunal.

La sacralidad y sexualidad del aguaEn las comunidades campesinas todavía existe la conciencia colectiva de que el agua es sagrado y

divino, con sexo definido, por tanto merece todo el respeto y temor; por ello tratan de mantenerlo limpio y evitan estar desviando sus cauces naturales. Igualmente, en asuntos de riego, el agua corresponde al género masculino y de él depende la tierra que es reconocida como hembra, sobre esto más adelante se dará mayores detalles.

El diálogo entre los técnicos y los investigadores sociales respecto del recurso aguaCon relación al agua de riego, Valcárcel Manga (1998:6-9) resalta las unidades sociales y su relación

con el diseño físico. Menciona que el problema del mejoramiento de los sistemas de riego en el sur peruano radica en el débil diálogo entre técnicos (agrónomos, civiles, hidráulicos) e investigadores sociales (sociólogos y antropólogos). Aún no se han desarrollado diálogos relacionados con la problemática del riego, toda acción es llevada a cabo únicamente desde la perspectiva técnica y es escasa la intervención de los profesionales de la ciencia social. Esta deficiencia condujo a que los beneficiarios del mejoramiento y “modernización” de los sistemas de riego no hayan adoptado la tecnología del riego de modo suficiente, ni se hayan beneficiado, así como no hubo la continuidad requerida.

Siguiendo a Valcárcel Manga, el diseño del sistema de riego debe ser planeado y validado a partir de la asociación entre el diseño físico (mejora de la infraestructura para la conducción del agua desde su captación hasta su llegada a las plantas) y las unidades sociales (familia y comunidad). Esta operación debe ser resultado del diálogo constante entre los investigadores sociales, técnicos y beneficiarios (usuarios), tomando en cuenta la realidad del sistema productivo familiar, el entorno socioeconómico, político y jurídico. Estas consideraciones son significativas porque certifican si los diseños físicos satisfacen o no las expectativas reales de los beneficiarios, o si es importante o no plantear y validar dicha propuesta. Por tanto, este logro será posible en la medida del encuentro y el diálogo entre el técnico y el investigador social.

El diálogo o encuentro entre el técnico y el intelectual social debe ser plasmado en el nivel de la ejecución de la infraestructura y el uso del Derecho. La ejecución de la infraestructura de riego desde el diseño hasta la conducción del agua a las parcelas de cultivo son acciones técnicas que debe ser guiado por el técnico, pero el proceso de adopción, funcionamiento y continuidad del sistema de riego fomentado, son acciones socioculturales que deben ser asesorados por el antropólogo o el sociólogo. Entonces, el impulso para el

- 101 -

Page 82: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS eficiente uso y manejo del agua de riego requiere del trabajo técnico y social. La eficiencia va a depender del diálogo de estos dos grupos de profesionales. Así, la adopción, funcionamiento y continuidad del sistema de riego, deben reflejar las normas y valores (Derecho) consuetudinarios del beneficiario; esta racionalidad que es analizada por el antropólogo debe ser el punto de partida para que el técnico diseñe el sistema de riego, de modo que sea implementado ajustándose a la racionalidad del beneficiario.

Aquí conviene advertir algunas cuestiones más, desde el punto de vista del Ingeniero, el sistema de riego es un asunto físico-técnico que consiste en la conducción del agua hasta las parcelas de cultivo; aquí se resaltan seis elementos técnicos de diseño físico que son: La parcela, el área de influencia, la fuente hídrica, los métodos de aplicación en parcelas, los métodos de distribución y el planeamiento hídrico, este diseño es exclusivamente tratado por el técnico. Sin embargo, se dice también que todo sistema de riego tiene que ver con muchos otros factores de tipo sociocultural que deciden la adopción, funcionalidad y continuidad del sistema, por ejemplo, la forma cómo los usuarios se hallan organizados para la operación y el mantenimiento del sistema de riego, las relaciones del sistema de riego con el entorno social y cultural, la forma consuetudinaria de gestión del suelo y el agua para el riego, estas variables tienen que ser afrontados por los investigadores sociales.

En suma, queda manifiesto la importancia del reajuste de la metodología de intervención para el eficiente manejo del suelo y el agua. Pues todo desarrollo sostenible está ligado a la gestión de los recursos naturales y, en ese sentido, la gestión del suelo y el agua para el riego deben ser el resultado del diálogo y análisis entre el técnico y el intelectual social.

C. COSMOVISIÓN QUECHUA DEL SUELO Y AGUA

Estermann (1998:206-214) señala que para sostener una idea clara de la cosmovisión andina es conveniente tomar en cuenta siempre los principios “lógicos” de la racionalidad andina, en especial los principios de correspondencia y complementariedad. En ese sentido, cosmovisión es la presentación simbólica del cosmos interrelacionados mediante distintos ejes cardinales53. Los ejes cardinales de la pachasofía54 tal como señala Estermann se extienden conforme al ordenamiento espacial entre arriba ( hanaq) o abajo (uray) y entre izquierda (lloq’e) o derecha (paña), y conforme al ordenamiento temporal entre antes (ñawpaq) y después (qhepa). Estas dualidades más que oposición son polaridades complementarias.

Otro eje ordenador de la cosmovisión andina como menciona Estermann es la existencia de la polaridad sexual entre lo femenino (warmi) y lo masculino (qhari). Ciertamente se da en el cielo entre el sol y la luna, en la tierra entre el varón y la mujer. En la filosofía andina la condición sexual es interpretada como una constitución universal y hasta cósmica: Todo es sexuado en cierto sentido, desde los entes inorgánicos hasta los fenómenos meteorológicos, desde los entes cósmicos hasta los fenómenos religiosos. La sexualidad y la bisexualidad forman parte de la orden cósmica y expresa de forma resumida y precisa el principio de la complementariedad, así como el ordenamiento dual del espacio y el tiempo. De este modo, la orientación sexual y sagrada que caracteriza a la cosmovisión andina es de vital importancia ya que da sentido y razón a la filosofía de los hombres quechuas del ande peruano.

Esta racionalidad tal como señala Estermann es básicamente de carácter complementario-polar y está expresado simbólicamente por la sexualidad y la sacralidad. En la lógica andina no existe la asexualidad, por eso que toda actividad es encaminada en el marco dialéctico de lo femenino y lo masculino. Este razonamiento que es tan fuerte en los andes permite que gran parte de los bailes, rituales, costumbres, juegos, sistemas de riego, herramientas, etc., tengan una connotación sexual.

Eliade (1974, T-II) aporta también a esta discusión de la polaridad y complementariedad expresada simbólicamente por la sexualidad y la sacralidad. Pues describe que la tierra engendró un ser igual a ella para que pudiera cubrirla, este era el cielo estrellado y sede segura de los dioses. Así, para él existe un matrimonio entre el cielo y la tierra (esta fue la primera forma de hierogamia) y fue la primera pareja primordial. Pues de ellos nacieron las innumerables familias de los dioses y los demás seres míticos. De este modo, los dioses siguen el ejemplo de la familia primordial y los hombres lo imitan también con la misma gravedad sagrada. El

53 Según Estermann, no se trata de una visión en sentido occidental de teoría o visión, y para diferenciar, el citado autor usa la expresión pachasofía para no someterse al criterio occidental. Pachasofía es la filosofía de la pacha que no es sino la expresión integral de la racionalidad cósmica.54 Pachasofía es la filosofía de la pacha que no es sino la expresión integral de la racionalidad cósmica.

- 101 -

Page 83: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS cielo y la tierra es una pareja divina y motivo de la mitología universal, por eso que en muchas mitologías el cielo desempeña el papel de divinidad suprema y la tierra aparece como su compañera.

García Miranda (1996: 33-41) señala del mismo modo que la cosmovisión expresa el pensamiento campesino vinculado a su continuidad y concepción sobre su entorno físico y cultural. Constituye el conjunto de ideas y normas que pautan y regulan la vida social. Las concepciones, percepciones y representaciones, son transmitidas a las generaciones más jóvenes mediante la oralidad, el ejemplo y la acción. Estas se constituyen en normas que pautan y regulan el comportamiento del individuo, de la familia y de la colectividad; orientándola a mantener la armonía y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, o entre los mismos hombres en el proceso de producción y consumo de bienes y servicios.

García Miranda advierte igualmente que la cosmovisión andina sigue funcionando pese a la presencia agresiva de la cultura occidental. Pues resalta que la relación del hombre con la naturaleza en la cultura andina es de respeto y convivencia. Según los andinos la naturaleza tiene vida, goza de condición terrenal y humana, como tal experimenta y padece análogamente de los mismos problemas que agobian al hombre: nace, crece, se desarrolla, se enferma, muere, etcétera. Esta situación hace que la naturaleza sea motivo de cuidado de parte del hombre. Es en este marco que se establece la relación de reciprocidad entre el hombre y la naturaleza. La naturaleza brinda recursos cuyo uso racional garantiza la vida, y el hombre a cambio le protege y le cuida.

Así, siguiendo esta línea teórica se menciona que el recurso suelo y el agua en los pueblos andino quechuas es percibido, usado y manejado, bajo la connotación de polaridad sexual y al mismo tiempo de complementariedad. Pues se trata de estructuras ideológico-religiosas que brindan sentido a la cosmovisión andina y que actúan como una energía en el desarrollo humano de los pueblos andinos e injustamente subordinada a las visiones occidentales.

El suelo y el agua son elementos de la naturaleza con vida y están caracterizados por su complementariedad y polaridad sexual. Vale decir, la visión que tienen los andinos respecto del suelo y el agua es que no son simplemente un recurso natural, sino que además son seres que gozan de vida, gozan de sexualidad y se complementan.

Hay que hacer notar también que en la visión andina el comportamiento de estos seres es análogo al del comportamiento humano. O sea, así como el hombre tiene vida, necesidad sexual, necesidad de relación social entre varón y mujer, etc., la tiene la naturaleza, en este caso el suelo y el agua; de este modo el comportamiento de la naturaleza es equivalente al del hombre. Esta racionalidad es la que permite que el hombre andino se relacione con la naturaleza de modo equilibrado y con mucho respeto, con resultados de un comportamiento frente a los recursos naturales de manera sostenible y estatuida en sus normas, valores y conductas consuetudinarias.

A continuación se describe la cosmovisión de los quechuas de Huama sobre el recurso suelo y el agua a la luz de la teoría sistematizada.

a. El suelo y el agua no pueden separarseLos informantes55 concuerdan en señalar que el suelo y el agua no pueden separarse. Viven juntos y se

desean el uno y el otro para dar vida a las plantas, a los animales y al hombre. Así pues, cuando el hombre trabaja o labra la tierra al mismo tiempo necesita del agua, por eso que el suelo y el agua son inseparables. Las respuestas dicen:

“El agua y la tierra son como una pareja que viven juntos y dan vida a todos a las plantas, también a los animales” (Inf.N°2 C.M. 49 años diciembre 2002)

55 Los informantes son campesinos calificados de la Comunidad Campesina de Huama y ubicado en el distrito de Lamay, de la provincia Calca y departamento del Cusco. Las técnicas para acopiar las informaciones del caso fueron las entrevistas seleccionadas a los campesinos calificados y complementados con las informaciones recogidas a través de dos grupos focales. Estos son: infor. N° 01 Ignacio Huaraca (56), infor. N° 02 Carmelo Marca (49), infor. N° 03 Leandro Chillca (36), infor. N° 04 Juana Condori Taipe (29), infor. N° 05 Asulinar Chuvilla (68), infor. N° 06 Eusebio Chui (43), infor. N° 07 Celia Tilque (32), infor. N° 08 Carmen Barrientos (57), infor. N° 09 Pio Chui (32), infor. N° 10 Ramón Villoa (55), infor. N° 11 Ernesto Marca (26), infor. N° 12 Gregorio Barrientos (39), infor. N° 13 Paulina Castro (27), infor. N° 14 Gregorio Huarancca (30), infor. N° 15 Ernesto Marca Quispe (26), infor. N° 16 Elias Pillco Tillca (26), infor. N° 17 Antolín Quispe (22), infor. N° 18 Narcisa Quispe (31), infor. N° 19 Gilber Morvelí (33), infor. N° 20 Julian Quispe (30), grupo focal N° 01, Buenaventura Chui Quispe (59 años), Efrain Pillco (26 años), Cirila Mendoza (61 años), Tadeo Pillco (64 años), Adrian Pillco (44 años), Grupo Focal N° 02, Nativo Verónica (40), Basilio Pillco (61), Aurelio Tillca (49), Valentin Marco Chui (60), Grupo Focal N° 03, Vicente Tillca (27), Camilo Huaraca (40), Leandro Tillca (34), Hilda Tejada (30), Roberto Ramos (35).

- 101 -

Page 84: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

“El agua y la tierra son como esposos porque lo que produce es como su hijo” (Inf. N° 17 años A.Q. de 22 años, diciembre 2002)“El agua y la tierra son como esposos porque lo que produce es como su hijo y son sagrados por eso se hace pago en Agosto y tienen vida son varón y mujer y nos ayudan a vivir” (Inf. N° 17 años A.Q. de 22 años, diciembre 2002)

De estas expresiones se resalta que para los quechuas el suelo y el agua pese a ser recursos distintos están caracterizados por su unidad y complementariedad. Dichos recursos son vistos como una pareja primordial y complementaria que necesitan su constante unión para dar vida a todos los seres, sea mediante el riego por gravedad (para el caso de la agricultura) o mediante la lluvia (para la cobertura vegetal).

Por lo tanto, si esta es una particularidad de la cosmovisión andina, conviene deliberar en el sentido que todo proceso de desarrollo del campo debe prestar atención al caso referido. Los distintos proyectos protagonizados por los organismos de desarrollo privado o estatal, especialmente los que inciden en el manejo técnico del suelo y el agua, deben considerar el suelo y el agua como un sólo componente y evitar que las gestiones sean encaminadas de manera aislada a la racionalidad andina quechua. No obstante, lo común es que toda administración tiende a separar y basta citar como ejemplo las legislaciones jurídicas en el nivel nacional y local. Estas por sus caracteres positivos occidentales, unidimensionales e impuestos desde el poder lo presentan de manera separada, dispersa, superpuesta y hasta contradictoria a la racionalidad quechua que sin duda afecta el progreso del hombre del campo. A continuación se cita el resultado de una investigación efectuada en la comunidad campesina de Huama:

Las legislaciones jurídicas al nivel nacional (Ley General de Comunidades Campesinas N° 24656, Ley y Reglamentos de Tierras N° 26505, Ley General de Aguas N° 17752) se presentan dispersas, superpuestas y contradictorias a la racionalidad andina. Dispersas porque los elementos del Derecho Consuetudinario en la Ley General de Comunidades Campesinas N° 24656 se han tomado en cuenta sólo en un 13.6% que equivalen a seis artículos de un total de 44 artículos; en la Ley de Tierras N° 26505 y su respectiva reglamentación, así como en la Ley de Aguas N° 17752 no figuran porcentajes referidos al Derecho Consuetudinario. Son superpuestas porque en la Ley General de Comunidades Campesinas N° 24656 el 86.4% de artículos presentan las normas que tienen carácter burocrático, administrativo, de autorización, de orden o mandamiento que deben ser realizados o cumplidos; en la Ley de Tierras N° 26505 y Ley del Agua N° 17752 presentan el 100% de normas que deben ser realizadas y que todos deben someterse. Son contradictorias porque en la Ley General de Comunidades Campesinas Nº 24656 se indica que las comunidades campesinas son protegidas por el Estado, sin embargo, con la Ley de Tierras y del Agua impulsan su privatización.Las normas jurídicas para el nivel local, contenidas en el Estatuto Comunal y en el Reglamento Interno de Uso de Agua de Riego, revelan el estilo del Derecho Positivo, así como se presentan de manera dispersa y sobrepuesta. Pues en el caso del Estatuto Comunal, de 76 artículos el 87% (66 artículos) están concentrados a detallar aspectos relacionados a la gestión administrativa y sólo el 13% (10 artículos) están referidos a los recursos naturales: entre ellos el suelo y el agua; del 13% sólo cinco artículos mencionan las costumbres del pueblo, es decir el 6.5% del total de artículos. En el caso del Reglamento Interno del Uso de Agua de Riego, de 34 artículos sólo el 5.8% (dos artículos) aluden a las costumbres del pueblo, en este caso la distribución del agua empezando de las parcelas ubicadas en las partes más altas y terminando en las parcelas ubicadas en las partes más bajas, y la limpieza de los canales de riego dos veces al año con la participación de todos los miembros de la comunidad; el 94.2% de artículos (34 Art.) están referidos a la cuestión administrativa (Morvelí Salas, 2004).

b. El suelo y el agua son seres sagrados y con poderEl suelo y el agua son también contemplados como seres sagrados con poder y por ello se les

reverencia. Estos atributos les da el sentido a que estos recursos naturales gocen de vida al igual que el hombre o cualquier otro animal. Sobre esto se citan las siguientes respuestas:

“El agua y la tierra son sagradas, nos da vida, a las plantas, a los animales, se les respeta y por eso las acequias deben estar limpias y la chacra también” (B.Ch.Q. 59 años y C.M 61 años del grupo focal N° 1 octubre 2002)“El recurso agua y suelo son sagrados y juntos dan frutos agrícolas, son como una pareja de personas que dan frutos y juntos dan frutos y no se separan” (Inf. N°11 E.M.Q 26 años; Inf. N° 12 G.B.H 39 años, diciembre 2002)“El agua es sagrado también la tierra y dan vida porque tiene poder y hay que pagarle también” (Inf. N° 15 E.M.Q. 26 años, diciembre 2002)“Suelo y agua son sagrados y productivos y tienen poder y hay que respetarles” (Inf. N°4 J.C.T 29 años, diciembre 2002)

- 101 -

Page 85: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

“Nuestras tierras y agua son sagrados y tienen vida y siempre deben estar limpios bien trabajados” (Inf. N°3 L.Ch.C. 36 años, diciembre 2002)“El agua y la tierra son como esposos porque lo que produce es como su hijo y son sagrados por eso se hace pago en Agosto y tienen vida son varón y mujer y nos ayudan a vivir” (Inf. N° 17 años A.Q. de 22 años, diciembre 2002)

Desde estos enunciados se plantea que el suelo y el agua para los campesinos son seres con vida y alma y motivo de devoción. La veneración a estos recursos naturales les conduce a que el suelo y el agua sean usados y gestionados de modo sostenible y con mucho respeto y devoción. Por eso que las acequias y la tierra deben permanecer siempre limpias, así como cada vez que tienen que preparar el suelo para el cultivo efectúan la limpieza respectiva y algunas veces acompañada de rituales de pagos a la madre tierra; así también creen que la tierra puede cansarse y por eso los campesinos hacen descansar el suelo mediante el sistema de rotación.

Entonces, la apreciación que los campesinos desarrollaron respecto del suelo y el agua otorgándoles los atributos de sacralidad y poder les ha conducido a que la explotación sea encaminada bajo el criterio de sostenibilidad. Sin duda, las propiedades antiprofanas y omnipotentes son valores consuetudinarios que influyen en el comportamiento de estos grupos humanos frente a la naturaleza y que no han sido tomadas en cuenta por las legislaciones de tipo positivo. Aquí el reto es exigir que los valores consuetudinarios sean incorporados a las leyes que tengan que ver con el suelo y el agua, de modo que permita que las leyes gocen de valores influyentes para la gestión sostenible de los recursos naturales, y esto es uno de los variables cardinales que se debe discutir en el marco de la teoría del desarrollo humano.

c. El suelo y el agua son seres sexuadosInforman igualmente que entre el campesino y el recurso suelo y agua existe un sentimiento afectivo

de parentesco y sexualidad. Narran que el suelo y el agua son seres de sexo opuesto, el agua es macho y la tierra es hembra y los hombres son los responsables que consienten que el agua se junte con la hembra madre tierra. El resultado de esta unión es justamente el origen de nuevas vidas como las plantas y los pastos que dan vida a los animales, a las aves y al hombre. El parentesco del hombre con la tierra y el agua origina también que la tierra y el agua sean cuidadas, de modo que cuando un espacio está pobre o tenga insuficiente tierra los campesinos hasta trasladan cúmulos de tierra en mantas para cubrirlos. A continuación se citan algunos informes:

“El agua es varón se junta con la madre tierra así como hermanas y los hombres son padres porque cultivan y son hijos porque viven de ellos, la tierra y el agua son parientes” (B.Ch.Q. de 59 años del grupo focal N° 1)“La tierra y el agua son sagradas por eso se hace pago en Agosto, tienen vida, son mujer y varón y nosotros estamos con ellos” (Inf. N° 17 A.Q. de 22 años, diciembre del 2002)“El recurso agua es sagrado y pasa a ser varón y la tierra mujer, juntos dan frutos agrícolas y son como una pareja que cumplen la función de padre y madre, si no existen ellos no existiríamos” (Inf. N°11 E.M.Q. 26 años, Inf. N° 9,10, diciembre 2002)

Estos datos evidencian la existencia de la polaridad sexual y la complementariedad entre el recurso suelo y agua. Este es un eje importante de la cosmovisión religiosa andina ya que toda forma de vida sociocultural de los campesinos quechuas actuales se halla asociada a este eje estructural. Está claro que el ingrediente sexual de los recursos referidos es polar y complementario, desde luego expresión simbólica que permite que sean asignados como seres con vida.

Se deduce asimismo que el riego por gravedad que es común de estas sociedades, en realidad es entendido no como riego sino como un momento mágico de unión o acto sexual. Los campesinos “no riegan” sino ayudan mágicamente a que el suelo y el agua entren en intimidad sexual (así como un técnico agropecuario ayuda a los porcinos, en el chiquero, a consumar la relación sexual) y justamente cuando indican que están “regando” requieren del silencio ya que el bullicio podría interrumpir el acto sexual, esto es necesario porque de ello depende la producción y la productividad.

Aquí es conveniente reflexionar el caso de la resistencia de muchas comunidades campesinas al riego por aspersión promocionadas por los profesionales que laboran en los organismos de desarrollo. Pese a que esta tecnología es favorable para el manejo eficiente del agua y altamente superior al sistema de riego por gravedad, muchos campesinos se resisten a adoptarla, y la pregunta es: ¿Por qué tal resistencia? Una probable respuesta es que el sistema de riego por aspersión no cumple con las mismas funciones del sistema de riego

- 101 -

Page 86: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS por gravedad. Pues al riego por gravedad subyacen atributos como la sacralidad, poder, complementariedad, sexualidad, entre otros, caso que no es expresado en el sistema de riego por aspersión. Así, las instituciones de desarrollo que impulsan el sistema de riego por aspersión, por goteo u otro, tendrían que prestar atención especial al atributo que los campesinos le otorgan a los recursos naturales: en este caso del suelo y el agua.

d. El suelo y el agua son seres emparentadosEl parentesco existente entre el hombre, el suelo y el agua, permite que el trabajo sea llevado a cabo

con identidad y con libertad mediante faenas comunales y de manera sostenible. Empero, manifiestan que esta costumbre se está abandonando y por eso los informantes mencionan que actualmente existen problemas de escasez y empobrecimiento del suelo debido a que no les tratan como miembros de su entorno familiar y con vida propia como el de los hombres o los animales. La respuesta en el grupo focal N°. 1 y 2 fue el siguiente:

“El agua es varón se junta con la madre tierra así como hermanas y los hombres son padres porque cultivan y son hijos porque viven de ellos, la tierra y el agua son parientes, por eso hay que trabajarle como pariente. Ahora hay poca tierra y ya no produce y eso es porque ahora ya no trabajan respetándolo, lo trabajan común por eso también están muriéndose” (Síntesis del grupo focal N° 1 y 2, octubre 2002)

El parentesco del hombre con el suelo y el agua hace también que dichos recursos sean explotados con respeto y devoción. Esta consideración es expresada en una conducta de delicadeza a la hora de utilizarla, evitando siempre su uso excesivo y cuidándola que no muera (degradación) y que siempre se le mantenga viva y fuerte (sostenibilidad).

Existen legislaciones referidas al uso del suelo y el agua, así como la Ley General del ambiente Nº 28611 (publicada el 15 de octubre del 2005) escritas desde el punto de vista del Derecho como norma. Estas son la viva expresión del denominado Derecho unidimensional que por cierto enuncian sólo unas normas que se imponen y que no reflejan la realidad de los pueblos, y tal vez allí radique la ineficiencia de estas normatividades ya que los problemas de explotación de los recursos naturales, como del suelo y el agua, distan de ser sostenibles. Pero bueno, si las legislaciones fuesen escritas desde la experiencia de los actores sociales, desde las costumbres de los verdaderos actores, los resultados de la explotación en términos de impacto medioambiental serían menores. Por lo tanto, urge reconocer que en los pueblos quechuas aún existen normas y valores como el atributo que se viene señalando (el parentesco que el hombre establece con los recursos naturales) que deben ser incorporados a las legislaciones ya que influyen para que las explotaciones sean sostenibles.

e. Sanciones para los que se resisten respetar el suelo y el aguaLos informantes coincidieron igualmente en mencionar que aproximadamente antes de los años 80

existían sanciones para los que no respetaban estos recursos. Se narra que el campesino que regaba con sandalias de plástico, o soltaba demasiada agua, o sacaban plantas del suelo, los cabecillas 56 al informarse del acto daban cuenta a la asamblea comunal y allí castigaban con el flagelo público. Esta era una sanción pública y moral en el que el infractor llegaba a sentir el repudio de la colectividad. Al respecto la siguiente respuesta:

“Antes para los que regaban con ojotas, o soltaban abundante agua, o hacían bulla, o correteaban en la chacra, los cabecillas informaban a la asamblea y se les azotaba o también se le llamaba la atención” (síntesis del grupo focal N° 1 y 2, octubre 2002)

En la actualidad las sanciones referidas a los que incumplen los acuerdos comunales están siendo reemplazadas con multas en dinero y según se indica en el Estatuto Comunal o en el Reglamento Interno de Uso de Agua. A continuación la respuesta elegida:

“Ahora sancionamos con multas de dinero que varían de 15 soles hasta 150 soles, eso depende de la gravedad y según el estatuto de agua, pero casi no se cumple” (Inf. N°1 I.H.T 56 años; Inf. N° 6 E.Ch. 46 años; Inf. N° 9 P. Ch. B. 32 años; Inf. N°10 R.V.Cc. 55 años; Inf. N° 17 A.Q. 22 años; Inf. N°13 P.C. 27 años, diciembre 2002)

Por supuesto que estas sanciones no corresponden a la realidad cultural del pueblo. Son pues penas que no afectan al infractor y que no corresponden a la racionalidad de estos hombres ya que fueron elaboradas desde la visión unidimensional del derecho positivo y haciéndolos que sean débiles. En cambio, si las

56 Los cabecillas fueron autoridades “tradicionales” elegidos exclusivamente para administrar el uso y manejo de los recursos suelo y agua. Este cargo recaía generalmente en campesinos de mayor edad.

- 101 -

Page 87: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS sanciones consuetudinarias estarían incorporadas a las legislaciones referidas al suelo y el agua, sea en el nivel nacional o el local, de hecho gozaría de funcionalidad.

En suma, los valores que caracterizan a la cosmovisión andina y que rigen el uso y manejo del recurso suelo y el agua en la comunidad campesina de Huama son:

El suelo y el agua no se pueden separar, ambos viven juntos y dan vida a plantas, animales y al hombre. El suelo y el agua son seres sagrados con poder, por ello se les venera y se les debe mantener limpios. Son recursos que gozan un sentimiento de parentesco y sexualidad. El suelo es hembra y el agua es

macho, los hombres hacen que estos se unan mágicamente en intimidad sexual mediante el riego por gravedad para dar frutos y dar vida.

Las sanciones para los que incumplen los valores son el flagelo público, o bien la pérdida de parcelas. Estos valores aún vigentes han sido relegados por normas y sanciones de tipo positivo.

En conclusión, queda confirmada que a inicios del siglo XXI aún está vigente la polaridad y la complementariedad de la cosmovisión andina. Este es un eje ordenador de la cosmovisión religiosa andina. Por eso queda fuera de duda que los recursos naturales como el suelo y el agua gozan de la polaridad sexual, al mismo tiempo de complementariedad sagrada, siendo desde luego la esencia y la razón que da sentido y forma a la cultura de las sociedades humanas del ande peruano.

Así, cualquier acción de desarrollo humano u otro efectuado para el bien de los grupos humanas de base, debe necesariamente partir del conocimiento de estos ejes. Los distintos organismos de desarrollo aún no están debatiendo este eje ideológico-religioso que es significativo para la realización del desarrollo en el campo.

Finalmente, respetar la cultura de los pueblos no significa sólo reconocerlos como tales, antes bien, permitir que la cosmovisión de cada sociedad andina sea la energía o el motor del desarrollo de manera autónoma y sin subordinación alguna a través de la incorporación de estos valores a las legislaciones escritas en el nivel nacional (Ley de aguas y ley de tierras) y local (Estatuto Comunal y Reglamento Interno).

D. EL TRUEQUE

Mochón (1995:260) menciona que el trueque es el intercambio de bienes por otros bienes sin el uso del dinero. Esta forma de intercambio, como indican Samuelson y Norduas (2002:143-144), es propia de las sociedades “menos desarrolladas”. Pero cuando las economías se “desarrollan” los hombres abandonan el trueque y optan por la compra o la venta mediante el dinero.

Samuelson y Norduas (2002) señalan, igualmente, que en las sociedades capitalistas el dinero es el medio de cambio eficaz. En cambio, las sociedades “menos desarrollados” están todavía caracterizados por las reglas del trueque. Así, los pueblos identificados por el trueque tienen grandes inconvenientes, especialmente en su sistema de transacción.

Esta manera de pensar, que fue y sigue siendo propio de algunos economistas ligados al capitalismo, es el que generó la idea que si los pueblos desean su desarrollo deberían abandonar el trueque y recurrir al uso de la moneda para llevar a cabo cualquier transacción comercial. El interés por la desaparición de este sistema fue justamente para permitir que los pueblos de economía de subsistencia adopten el dinero como medio de transacción comercial y así se integren al mercado. Esta preocupación fue plasmada, por ejemplo, en Vicos-Perú, todavía en la década del cincuenta, a través del proyecto Perú-Cornell. La siguiente cita confirma el caso:

El objetivo de las capacitaciones (programada por el proyecto Vicos) fue para que los campesinos asuman cargos de responsabilidad en la vida nacional, así como encaminar emigraciones ordenadas hacia otras áreas agrícolas y centros urbanos; obtener cambios en los patrones de producción, explotación, distribución y uso adecuado de las técnicas introducidas según las condiciones naturales y culturales; especialización en las ocupaciones y cambio en los hábitos de trabajo; acrecentamiento de la idea de propiedad individual; cambio del sistema de trueque por el sistema monetario, así como del desarrollo de nuevos valores e intereses; declinación de las creencias y ceremonias religiosas relacionadas con la agricultura y la ganadería. La idea de todas estas acciones fue justamente encaminar la interrelación con la sociedad mayor y, de ese modo, alcanzar la ansiada occidentalización

- 101 -

Page 88: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

o modernización de las comunidades campesinas (Martínez y Samaniego, 1978:157-160. El paréntesis y el subrayado es nuestro)

Así que, el interés por cambiar el sistema del trueque por el sistema monetario, en el caso peruano, no ha sido factible. Actualmente goza de plena vigencia. Pues se trata de una institución económica “tradicional” que da valor y razón a la economía de subsistencia desde épocas prehispánicas.

Hay que hacer notar, también, que el trueque fue la institución económica propia y trascendental de la sociedad andina prehispánica y todavía está vigente. La siguiente cita confirma lo antiguo que es esta práctica:

“Parece que siempre hubo trueque en el nivel local y esto, según Polo, continuó en la época inca. Éste era el único intercambio familiar a la mayoría de la gente. Como lo precisó Bernabé Cobo, ‘los verbos de vender comprar y pagar… significa trocar una cosa por otra’. Todos conocían las equivalencias entre la mayor parte de los artículos y ‘todos estaban muy diestros en saber cuánto de qué cosa era justo dar por tanto de otra cosa…’ Dentro del marco de estos ‘precios’ generales, cada individuo tenía oportunidad de lograr su ventaja, basándose en la calidad o la necesidad. Cobo nos ha dejado una excelente descripción del ‘intercambio mudo’:” (John Murra, 1978:203)

En general, el trueque consistía en el canje de productos entre familias que habitaban en las partes altas con familias ubicadas en los valles, o bien entre aquellos que vivían en la costa con los de la sierra o la selva, pero sin dinero. Esta transacción ancestral calificado por Murra (1975) como el control vertical se fundamentaba en el intercambio de productos a modo de asistencia a las familias de distintos pisos ecológicos; aquí no había ansiedad por la ganancia, peso, medidas o acumulación; tampoco existía el mercado como espacio y como concepto. Esta práctica de dar implicaba recibir y devolver otro producto propio del espacio, al mismo tiempo permitía la interacción social y la subsistencia y así gozar de una variedad de productos alimentarios para el año.

En la actualidad el trueque57 sigue siendo una institución económica. La modalidad que lo define es el intercambio de producto con producto sin el uso del dinero. Es una conducta económica de intercambio peculiar y practicado por las familias del ande peruano y vigente en el actual contexto de la globalización. El intercambio se realiza al nivel de unidades familiares domésticas (familia consanguínea, compadres, caseros) sin el uso de la moneda o el billete, por ser los productos de intercambio indispensables y de beneficio mutuo.

El trueque se efectúa también para encauzar la complementariedad, la dependencia mutua entre las unidades y la relación pactada de persona a persona. Esta práctica permite, a más del éxito del trueque, gozar de una diversidad de productos para asegurar la alimentación variada para el año.

Así, el trueque está sujeto a ciertas regulaciones. Los que truecan son actores directos de la denominada economía de subsistencia (agricultores de policultivo, ganaderos de pequeños rediles heterogéneos, familias que dependen de su fuerza de trabajo, etc.), por lo general viven en áreas geográficas rudos donde el suelo, el clima, la altitud, etc, son obstáculos para llevar a cabo actividades económicas competentes como para ser parte de la economía de mercado. Asimismo, los productos que se intercambian no se llevan a cabo en cualquier lugar, se celebran en espacios relativamente privados como es, digamos, la periferia de los mercados físicos como el caso de la feria dominical de Combapata-Canchis, o bien en las casas como en el caso de Santo Tomás-Chumbivilcas, excepto Pomacanchi en el que la práctica del trueque es soberanamente público. Estas condiciones son las que influyeron a que estas familias desarrollen la racionalidad económica de subsistencia que permite la práctica del trueque como respuesta al igual que el uso y manejo del suelo por zonas de producción.

El trueque como una forma de distribución de bienes a base de intercambio de producto con producto, sin dinero y entre unidades familiares que desarrollan la economía de subsistencia, ha sufrido una serie de alteraciones. Una de estas es que antes que el capitalismo se incrustara en las sociedades campesinas quechuas no figuraban los conceptos de la economía capitalista, únicamente contenían criterios de servicio y reciprocidad, empero, con la difusión o extensión del capitalismo al campo, el trueque sufrió alteración desatendiendo a su naturaleza de servicio y reciprocidad e introduciéndose la ganancia, el precio, el peso y la acumulación, con el que unos agentes económicos ganan y otros pierden; pero aún así el trueque está vigente y más sólido cada vez más, incluso se estaría reproduciendo en transacciones mayores tal como menciona Alvin Toffler:

57 El trueque en Combapata es conocido como chala, cambiazo, chalanakuy. En Pomacanchi se le denomina puktucuy, chalakuy o canje.

- 101 -

Page 89: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

“El auge del prosumidor nos obliga a reconsiderar también el futuro del trueque. El trueque está adquiriendo últimamente una gran difusión. No se limita a pequeñas transacciones entre particulares, cambiando un sofá usado, por ejemplo, por alguna reparación en el coche, o intercambiando servicios jurídicos por asistencia odontológica. El trueque está adquiriendo gran importancia también en la economía mundial, a medida que los países y las corporaciones cambian petróleo por cazas de reacción, carbón por electricidad, hierro brasileño por petróleo chino. Este trueque es una forma de intercambio y encaja, por tanto, dentro del sector B. Pero gran parte de lo que los grupos de autoayuda hacen puede caracterizarse como una forma de trueque psíquico, intercambio de experiencias vitales y consejos. Y el papel tradicional del ama de casa puede ser interpretado como el trueque de sus servicios por los bienes ganados por un marido que trabaja fuera del hogar…” ( Alvin Toffler, 1981:455).

Además, se debe indicar que los actores del trueque por ser personas de economía de subsistencia producen sólo para su autoconsumo y no para el mercado. Esta situación hace que éstos no tengan dinero para comprar otros productos o bienes, por lo que el medio eficaz para gozar de otros productos es el trueque.

El trueque, como una forma que permite la circulación de productos sin el uso del dinero, permite a las familias que truecan abastecerse de otros productos que no son de su lugar, así como de productos industriales. En este sentido, el trueque viene a ser la base económica de las familias de economía de subsistencia.

El circuito del intercambio comercial de la feria agropecuaria dominical de Combapata-Canchis58, por ejemplo, es un caso de proceso comercial llevado a cabo por los agentes de producción, intermediarios y consumidores. En la economía capitalista, el dinero es el elemento importante que permite la circulación e intercambio comercial de la producción a través del mercado, pero en el caso de la feria referida, a más de lo señalado, se halla vigente el denominado trueque bajo la modalidad de cambio de producto con producto y en el que unos ganan y otros pierden. Esto mismo se puede observar en otras ferias dominicales como el de Urcos-Quispicanchi, Chimpahuaylla-Anta, Santo Tomás-Chumbivilcas, Pomacanchi-Acomayo.

En este proceso, los que impulsan el trueque son los campesinos quechuas dedicados a la agricultura de policultivo y el pastoreo de pequeños hatos de animales. Se trata de poblaciones ubicadas en las partes altas y próximas del espacio en el que se lleva a cabo el trueque.

En este sistema está visible la existencia del valor de los productos de intercambio equivalentes al valor de cambio en el mercado, así como se observa en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 02Intercambios (trueque) durante la feria dominical de Combapata

S/. S/.Seis kilos de oca (59*) 1.50 Dos p’oroñas 1.50Tres rantis de lisas (*) ---- Un rantis de maíz ----Cuatro kilos de papa (*) 1.20 Una p’oroña 1.20Una arroba de papa (*) 4.00 Una chomba 5.00Dos rantis de papas (*) 0.30 Un rantis de ají ----Dos rantis de chuño (*) 2.00 Seis rantis de sal a granel 0.60Un phoqtoy de chuño (*) --- Una cebolla regular ó dos pequeñas ---Dos rantis de trigo (*) 0.70 Un rantis de ají ----Un phoqtoy de cebada (*) --- Un phoqtoy de zanahoria ---Dos rantis de cebada (*) 0.30 Tres rantis de sal a granel 0.30Un rantis de maíz (*) 0.30 Un rantis de ají ó 01 ranti de capulí ----Medio kilo de maíz (*) 0.50 Una chua 0.50Un rantis de maíz (*) 0.30 Tres rantis de sal a granel 0.30Ocho rantis de maíz (*) 1.50 Media libra de coca 3.50Cinco rantis de maíz (*) --- Cinco rantis de challwa ---Dos rantis de haba seca (*) --- Cinco cabezas de cebolla ---Dos cuyes --- Una cría de gato o de perro ---Dos cuyes --- Dos arrobas de maíz ---

58 La feria dominical se lleva a cabo en la capital del distrito de Combapata de la provincia de Canchis, exactamente en la ruta Cusco a Sicuani. Dista aproximadamente 01 hora con 45 minutos desde la ciudad del Cusco.59(?*)Estos productos requieren de mayor tiempo de trabajo respecto a las mercancías con el que se cambia.

- 101 -

Page 90: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Media arroba de papa (*) --- Un cuy hembra mediana ---Una chua --- Una volteada de habas ---Un molde de queso 3.00 Cinco rantis de maíz 1.50Un rantis de cebo ---- Tres rantis de maíz ----Un vellón de lana de oveja 1.20 Tres rantis de maíz 0.90Tres vellones de lana de oveja 3.60 Media libra de coca 3.50Seis metros soga polipropileno (60**) 2.00 20 naranjas 2.00Dos ganados vacunos criollos (61***) 1500.0 Un ganado vacuno mejorado 1700Un kilol de sal 0.80 Un kilo de zapallo 1.00

Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones en el campo ferial de Combapata, enero del 2003.

Cuadro N° 03Intercambios (trueque) durante la feria dominical de Chimpahuaylla

S/. S/.Cuajo 1.00 Un kilo de cualquier fruta 1.00Cuajo 1.00 Una bolsita de maná 0.50Un atado de asnapa 0.50 Una bolsita de chuño 0.50Dos atados de p’anqa 0.50 Una bolsita de moraya 0.50Un conjunto de cebada, trigo o papaUna arroba de haba seca

0.50-------

Zapallo, fruta, tomate, ropaZapallo, fruta, tomate, ropa

----------

Un montoncito de maíz 1.00 Un atado de cebolla 1.00Frutas (naranja, plátano, mandarina) Haba, papa, maíz, chuño, trigoUn bolsa de Sal 0.50 Papa, maíz o moraya 0.50Cinco unidades de naranjas -------- Dos manojos de moraya ----------Dos bolsitas de coca ------- Medio kilo de haba, moraya u otro -----------Un litro de yogurt 3.00 Dos atados de cebolla o zanahoria -----------Una unidad o t’auqa de quesillos ------- Verduras o panes -----------

Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones en la feria dominical de Chimpahuaylla, octubre 2007 (62)

Cuadro N° 04Intercambios (trueque) durante la feria dominical de Urcos

S/. S/.Un montoncito de papas 1.00 Tres unidades de lechuga -------

Un montoncito de lizas 0.50 Un mayt’u de cebolla -------

Un montoncito de papa, maíz o chuño 0.50 Una bolsita o frasco de despachos, inciensos, bálsamo de buda, etc. --------

Hoja de coca 2.00 Dos y medio kilo de papa --------Cuy 10.00 Una callana (ollas para tostar) --------

Frutas 1.00 Lizas, arvejas 1.00

Medio kilo de cebo ------- Papa, haba u otro 1.00

Un utensilio cerámico ------- Cualquier producto que satisfaga --------

Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones en la feria dominical de Urcos, octubre de 2007(63)

Cuadro N° 05Intercambios (trueque) en Pomacanchi

S/. S/.Tres manos de cebada 0.30 Cinco cabezas de cebollas medianas 0.20Cinco puños de cebada 0.50 Dos cabezas de ajo mediano 0.20Tres manos de cebada 0.30 Un cuarto de cebo de res 1.00Cuatro puños de cebada 0.40 Cuatro tomates pequeños 0.30Cuatro puños de cebada 0.40 Un montoncito de asnapa 0.20Dos manos de haba seca 0.20 Un atado de orégano 0.20Dos puños de cebada 0.20 Un rocoto pequeño, 2 cebollas 0.10Dos puños de cebada 0.20 Un montoncito de achote 0.30Cinco puños de cebada 0.50 Dos platitos de maná 0.30Cinco puños de cebada 0.50 Un manojito de ruda 0.30Seis puños de cebada 0.60 Un poquito de orégano y culantro 0.50Dos manos de haba seca 0.20 comino 0.20Cuatro manos de haba seca 0.40 Un cuarto de zapallo 0.50Cuatro puños de chuño 1.00 Cinco cabezas de cebolla 0.40

60(?**) Este trueque es opcional. Se efectúa según se presente la oferta, desde luego, los valores tienen que ser equivalentes61(?***) Hay quienes cambian ganados criollos con mejorados. En este caso, si es que el número de criollos no alcanza al valor del ganado mejorado, se tiene que aumentar en dinero.62 Las entrevistas corresponden a mis alumnos: Valverde Elera, Zárate Huillca, Tairo Puma, Quispe Sotoa, Medina Delgado, Licona Ichuc, Jalisto Tapia, Guevara Rodríguez, Cutipa Zúñiga, Cárdenas Coavoy, Aragón Gutiérrez.63 Las entrevistas corresponden a mis alumnos: Ascarza Quintana, Ccoto Curi, Mellado Hurtado, Ugarte Céspedes.

- 101 -

Page 91: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

Tres puños de chuño 0.75 Seis zanahorias pequeñas 0.50Cinco puños de chuño 1.25 Cinco manos de coca 1.00Tres manos de haba 0.70 coca 0,50

Fuente: Elaborado a base de entrevistas y observaciones en Pomacanchi , Acomayo - Cusco, octubre, 2008 (64)

El procedimiento del trueque de los productos mostrados en los cuadros indica que las relaciones de equivalencia no necesariamente son iguales. Los intercambios son desiguales y desfavorables para el productor primario. Además, se contempló que el trueque es llevado a cabo bajo la modalidad de mercancía con mercancía. En este proceso el productor de la parte baja siempre gana, en cambio el productor de las partes altas siempre pierde en términos económicos, aunque en la lógica del poblador andino de las partes altas la preocupación no es ganar sino intercambiar con otra mercancía que le puede ser útil.

Otro aspecto registrado es que los pobladores de las partes altas bajan a la feria o a los mercados llevando poca cantidad de productos para proceder con el trueque. Son cantidades mínimas que no resaltan en el mercado, salvo cuando son sometidos al trueque y de esa forma obtener otra mercancía.

Se observa igualmente que los instrumentos de medición o cálculo de los productos para el intercambio son simples. Para el caso de Combapata se tienen la poroña, la chomba, los mantis, el phoqtoy, el chua, la romana. Para el caso de Chimpahuaylla se tiene las bolsas de plástico pequeño y la romana. Para el caso de Urcos se observa la romana y la mano que sirve de instrumento. Para el caso de Pomacanchi se observa los platitos y la mano con el que calculan por puños. La cantidad calculada para proceder con el trueque depende de la ética o conciencia de los que truecan, pues es importante la buena voluntad, la justicia y la confianza entre los actores del trueque.

Se deduce, también, que el trueque aún existe en la memoria colectiva y es materializado en función de los niveles de negociación. O sea, existe un intercambio equivalente con el objetivo principal de cambiar el producto por otro de su necesidad. Este es evidente con el caso de las sogas que se venden, pues cuando hay la ocasión de que alguien ofrezca por decir una cantidad de frutas por la mercancía el vendedor acepta en términos equivalentes. Igualmente, se ha constatado en el caso de los ganados, que si hay una propuesta para intercambiar vacas de raza por criollos, este es admitido aun cuando los precios no son equivalentes, con la condición que el de las vacas corrientes pueda aumentar el valor en dinero. Ello conduce a afirmar que la lógica del trueque aún se halla en la memoria colectiva poniéndose en funcionamiento cuando es necesario.

El hecho de la existencia del trueque, en la memoria colectiva, hace posible su reproducción como tal y al lado de la dinámica económica capitalista, aunque la reproducción no es como fue en su sentido original. En la racionalidad campesina, el sistema del trueque es un medio que garantiza la reproducción social, desde luego que es también un mecanismo de subsistencia. Es materializado en función de los niveles de negociación y necesidades de los actores.

El sistema del trueque goza de plena vigencia especialmente entre la población femenina y adulta, aunque en el caso de Pomacanchi se puede observar personas de ambos sexos desde niños hasta ancianos. Pues viene funcionando bajo las reglas de intercambio de producto con producto. En este proceso, los productores de las partes bajas gozan de mayores ventajas con respecto de los productores de las partes altas. Además, se constata la noción de valor, acumulación y ganancia; esto significa que el intercambio efectuado es desigual y en el que los productores primarios de las partes altas salen perjudicados y ganan los productores que funcionan como equivalentes.

Finalmente, conviene indicar que la intensidad del trueque en los lugares referidos varía en función de las horas transcurridas. O sea, el productor de la parte alta necesariamente debe intercambiar su escaso producto a fin de no retornarlo, por ello que los intercambios son más intensos según transcurren las horas.

Así que, la práctica del trueque está propagándose por distintos mercados feriales y lo expuesto corresponde justamente a las ferias dominicales llevados a cabo en Combapata, así como en las ferias de Chimpahuaylla, Urcos, Santo Tomás y Pomacanchi. En el caso de la feria dominical de Combapata se movilizan cuantiosas sumas de dinero a raíz de la compra y venta de animales mayores como el ganado vacuno, caprino, ovino, caballar, etc.; o animales menores como porcinos, aves de corral, cuyes, etcétera; de la misma forma están presentes distintas mercancías que hacen que estas ferias representen la viva expresión,

64 Las entrevistas corresponden a Norma Valencia, Olga Quispe, Sulma Segundo, Carmen Curillo, Rosa Flores, Wilner Álvarez, Linda Olivera, Karina Perez, Elva Huamán, Mariana Alfaro, Erika Serrano.

- 101 -

Page 92: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS aunque débil, de la economía de mercado; es justamente en estos espacios en el que el trueque se manifiesta con vigor y ganando terreno reservadamente y mostrando su vigencia y como diciendo aquí estoy. En cambio, en el caso de Pomacanchi no se observa el alto movimiento económico, se trata más bien de un proceso básicamente de intercambio en el que la circulación del dinero es limitada o restringida.

- 101 -

Page 93: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

BIBLIOGRAFÍAADAMS, Richard1983 Energía y Estructura. FCE; México, D.FADRIAN AMBÍA, Abel1989 El ayllu en el Perú actual. Pucará, Lima.ABALKIN1980 El sistema económico del socialismo. Edit. Progreso, Moscú.ALTIERE, Miguel1996 Enfoque agroecológico para el desarrollo de sistemas de producción sostenible en los andes .

CLADES, Lima.1997 “Una alternativa dentro del sistema, el agroecosistema: determinantes, recursos, procesos y

sustentabilidad”. En: Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo – CLADES , Centro de Investigación, Educación y Desarrollo, Lima.

AMEZAGA, Javier y PALENZUELA, Luis1972 Economía para directivos. Edic. Deusto, España.ARGUEDAS, José María1986 Nosotros los maestros. Edit. Horizonte, Lima.BARNECHEA, Alfredo2001 Para salir del laberinto: del neoliberalismo a la nueva socialdemocracia. Taurus, Lima-Perú.BARAN, Paúl1977 La economía política del crecimiento. FCE, México, D.F.BARRE, Raymond1989 El desarrollo económico. FCE, México, D.F.BARTH, Fredrick1981 “Pautas de utilización de la tierra por las tribus migratorias de Persia Meridional”. En Llobera.-

Antropología económica. Edit. Anagrama, Barcelona.BATRA, Ravi1988 La gran depresión de 1990: Qué ocurrirá y cómo proteger su economía. Grijalbo, México, D.F.BELSHAW, CyrilS/f Comercio tradicional y mercados modernos”. Editorial Labor.BEALS Y HOIJER1968 Introducción a la antropología. Aguilar, Madrid.BERZOSA, Carlos2002 “Las escuelas del pensamiento económico”. En Guerrero, Diego (Comp).- Manual de economía

política. Edit. Síntesis, Madrid.BERRIO, B.2002 “Nueva Legislación y Estatuto de Comunidades Campesinas Ley N°24656, Rondas Campesinas Ley

N°24571, Ley y Reglamento de Tierras Ley N°26505, Ley y Reglamento de Aguas Ley n°17716 . Imp. Talleres Gráficos de la Edit. Berrio; Lima.

BOLOÑA BEHR, Carlos1993 Cambio de rumbo. IELM-SIL, Lima.BRIGGS, otros1986 Identidades andinas y lógicas del campesinado. Mosca Azul editores, Lima.BURLATSKI1988 Materialismo histórico. Edit. Latinoamericana, Lima.CASTELL, ManuelS/f “Tecnología de la información y capitalismo global”. En Diddens, A y Hutton, W. (Edit). En: El límite.

La vida en el capitalismo global. Tusquets, Barcelona.COMAS d’ARGEMIR, Dolors1998 Antropología económica. Editorial Ariel, Barcelona.CASARES RIPOL, Javier2002 El pensamiento en la política económica. Edit. ESIC, Madrid.CASTRONOVO, Alfonso1994 “Diagnóstico de los principales problemas de los campesinos de la región andina y su relación con la

investigación para el desarrollo”. En Gonzáles de Olarte, Efraín y Castronovo, Alfonso.- Investigación para el desarrollo del campesinado andino. IEP, Lima.

CORI CASTRO, Wilfredo1993 Demanda de insumos tecnológicos y desarrollo de la economía campesina. UNSAAC, IIUR, Cusco.CORNEJO RAMIREZ, Enrique1996 La economía y el economista”. Editorial San Marcos, Lima.CHANCUSIG, Edwin1997 Sistemas agrícolas andinos. Abya Yala, Quito.CHAYANOV

- 101 -

Page 94: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS 1979 “La organización de la unidad económica campesina”. En Plaza Orlando.- Economía campesina,

Desco, Lima.1979 “Acerca de la teoría de los sistemas económicos no capitalistas” . En Plaza Orlando.- Economía

campesina, Desco, Lima.2008 “La naturaleza socioeconómica de la economía agrícola campesina”. En Revista Tinkuy.- Campesinos,

Grupo Qollana, Carrera Profesional de Antropología-UNSAAC, Cusco.DE RIVERO, Oswaldo2001 El mito del desarrollo. FCE, México; FIMART S. A .Lima.DE SOTO, Hernando2000 El misterio del capital. El Comercio, Lima.DOBB, Maurice1966 Economía política y capitalismo. FCE, México, D.F.DOLLFUS, Olivier1981 El reto del espacio andino. IEP, Lima.ELIADE, Mircea1974 Historia de las religiones. T.II, Edic. Cristiandad, Madrid.ESCOBAR, Germán y BERDEGUE, Julio1990 Tipificación de sistemas de producción agrícola. RIMISP, Santiago de Chile.ESTERMANN, Josef1998 Filosofía Andina. Abya –Yala, Quito Ecuador.FIELD, Barry1995 Economía ambiental. McGraw Hill, Colombia.FIGUEROA, Adolfo1996 Teorías económicas del capitalismo. PUC del Perú, Lima.2001 Reformas en sociedades desiguales. PUC del Perú, Lima.2003 La sociedad sigma: una teoría del desarrollo económico. PUC del Perú, Lima.FIRSOBA y TSAGA1967 Teorías económicas burguesas del siglo XX”. Juan Grijalbo, México, D.F.FIRTH, Raymond1975 Temas de antropología económica. FCE, México, D.F.FLORES, Edmundo1964 Tratado de economía agrícola. FCE, México, D.F.FORRESTER, Viviane1997 El horror económico. FCE, México, D.F.FUKUYAMA, Francis1995 Confianza. Edit. Atlántida, Buenos Aires.GARCIA, Alan1997 La falsa modernidad. Edit. Kavia Coboya, Lima.2003 Modernidad y política en el siglo XXI: Globalización con justicia social. Matices EIRI, Lima.GARCÍA MIRANDA, Juan José1996 Racionalidad de la Cosmovisión Andina. CONCYTEC, Lima.GIDDENS, Anthony2000 La tercera vía. Taurus, Buenos Aires, Argentina.2001(a) tercera vía y sus críticos. Taurus, España.2001(b) Sociología. Alianza Editorial, Madrid.GODELIER, Maurice1967 Racionalidad e irracionalidad en la economía. Siglo Veintiuno, México, D.F.1972 Sobre el modo de producción asiático. Edic. Martínez Roca, Barcelona.1974 Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Siglo Veintiuno Edit. Madrid.1974 Antropología y economía. Anagrama, Barcelona.1981 Instituciones económicas. Anagrama, Barcelona.GOLTE, JURGEN1987 La racionalidad de la organización económica. IEP, Lima.GREEN, Rosario1995 La economía. Editorial Trillas, México, D.F.GRILLO FERNÁNDEZ y R. VÁSQUEZ1988 “Agricultura y cultura en el Perú”. En Grillo Fernández y Rengifo Vásquez (Otros).- Agricultura

andina y saber campesino. Serie Eventos de Técnicos. FRATEC, Lima.GUERRERO, Diego (Comp.)2002 Manual de economía política. Edit. Síntesis, Madrid.HAQ, Khadija/Uner Kirdar (Comp.)1990 Desarrollo humano, ajuste y crecimiento. FCE, México, D.F.HARNECKER, Marta1971 Los conceptos elementales del materialismo histórico. Arnier Hnos. Paris.

- 101 -

Page 95: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS HART, Robert1985 Conceptos básicos sobre agroecosistemas. CATIE, Costa Rica.HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl1957 Toynbee frente a los panoramas de la historia. Coepla, Buenos Aires.HAYA DE LA TORRE, Agustín (Edit)1996 América latina y la economía mundial. Derrama Magisterial, Lima.HARRIS, Marvin1990 Introducción a la antropología general. Alianza Edit. Madrid.HECH, Susana1998 “Evolución del pensamiento agroecológico”. En Consorcio Latinoamericano Sobre Agroecología y

desarrollo – CLADES, Centro de Investigación, Educación y Desarrollo, Lima.HEISE, TUBINO Y ARDITO1994 Interculturalidad un desafío. CAAAP, Lima.HERNANDEZ, Avelino1989 Cultura y desarrollo en el medio rural. Edic. Narcea, Madrid.HERSKOVIT, Melville1968 El hombre y sus obras. FCE, México, D.F.1974 Antropología económica. FCE, México, D.F.HERRERIAS, Armando1995 Fundamentos para la historia del pensamiento económico. Limusa - Noriega Editorial, México, D.F.HURTADO HUAMAN, Félix1999 Los laymes: efectos medioambientales de la agricultura y el pastoreo. Imp. Edmundo Pantigozo.KADISHEV / SOROKIN1970 Leyes económicas y planificación socialista. Grijalbo, México, D.F.KERVYN, Bruno1996 “La economía campesina en los andes peruanos: teorías y políticas”. En Morlón Pierre.- Comprender

la agricultura campesina en los andes centrales. IFEA, CBC, Lima.KERBLAY, Basile2008 “Chayanov y la teoría del campesinado como un tipo específico de economía”. En Campesinos;

Revista Tinkuy, reeditado por el Grupo Qollana, Carrera Profesional de Antropología-UNSAAC, Cusco.

KEYNES, John Maynard1985 Crítica de la economía clásica. Sarpe, Madrid.KLEIN, Naomi2007 La doctrina del Shock. Paidós, Barcelona, 2007.KOTLER, Philip/ Gary ARMSTRONG1996 Mercadotecnia. PHH, México, D.F.KOTTAK, Phillip1994 Antropología. McGraw Hill Interamericana, Madrid.1999 Antropología cultural. McGraw Hill interamericana, Madrid.KUCZYNSKI, Jurgen1986 Breve historia de la economía. Ediciones El Alba; Lima.LANDRETH, Harry Y COLANDER, David2006 Historia del pensamiento económico. McGraw Hill, España.LANGE, Oscar y TAYLOR, Fred1971 Sobre la teoría económica del socialismo. Ariel, Barcelona.LEE, Richard1981 “La subsistencia de los Bosquimanos Kung”. En Llobera.- Antropología económica, Edit. Anagrama,

Barcelona.LEFEBVRE, HenriS/f El marxismo. Fondo de Cultura Popular, Lima.LENIN1975 El imperialismo, fase superior del capitalismo. Edic. Lenguas Extranjeras, Pekin.1979 Marx, Engels, Marxismo. Edit. Progreso, Moscú.LEON SCHIFFMAN y Leslie LAZAR1997 Comportamiento del consumidor. PRENTICE-HALL Hispanoamericana, México.LISCHETTI, Mirta1986 Antropología. Eudeba, Buenos Aires.LIGHT, Donal/KELLER, S. /CALHOUN, C.1991 Sociología. McGraw Hill Interamericana, México D.F.LOPEZ BALLORI (otros)1990 Mercadeo. Scott Foresman Compani, Illinois.LORA CAM1986 Filosofía. Edit. Tercer Mundo, Arequipa.

- 101 -

Page 96: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS LLOBERA, Josep1980 Hacia una historia de las ciencias sociales. Edit. Anagrama, Barcelona.1981 Antropología económica. Edit. Anagrama, Barcelona.MALINOWSKI, B.1975 Argonautas del pacífico occidental. Península, Barcelona.MARTINEZ, Héctor y SAMANIEGO1978 “La política indigenista” En Degregori, Carlos De Ivan (Edit).- compendio e indigenismo en América

Latina, CELATS, Lima.MARX, Carlos1980 El capital. T I, III, FCE, México, D.F.1970 Contribución a la crítica de la economía política. Estudio, Buenos Aires.MARX, C. / HOBSBAWN1980 Formaciones económicas pre capitalistas. Edic. Pasado y Presente, México, D.F.MARZAL, Manuel1986 Historia de la antropología indigenista: México y Perú. PUC del Perú, Lima.MAUSS, Marcel1971 Sociología y antropología. Edit. Tecnos, Madrid.MAYER, Enrique1996 “Zonas de producción: autonomía individual y control comunal”. En Pierre Morlón.- Comprender la

agricultura campesina en los andes centrales. IFEA, CBC, Lima y Cusco.MENDOZA G. Manuel y VINCE Napoli 1990 Introducción a las ciencias sociales. McGraw Hill Latinoamericana, Bogotá-Colombia.MOCHÓN, Francisco1995 Principios de economía. McGraw Hill, España.MORLON PIERRE (Comp.)1996 Comprender la agricultura campesina en los andes centrales. IFEA, CBC, Lima y Cusco.MORVELÍ SALAS, Mario2004 Uso del Derecho consuetudinario y positivo en el manejo del suelo y el agua en la comunidad

campesina de Huama. Centro de Investigación para la Gestión Cultural “Riqchari Kunan”, Cusco.2010 Sociología. Imp. Gráficas Meta Color SRL, Cusco.MURRA, John1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP, Lima.1978 La organización económica del Estado Inca. Siglo veintiuno, México.PASCHOAL ROSSETTI, José1994 Introducción a la economía. Harla, México, D.F.2002 Introducción a la economía. Oxford, México, D.F.PIDDOCKE, Stuart1981 “El sistema de potlatch de los Kwakiutl del sur: una nueva perspectiva”. En Llobera (Comp.).-

Antropología económica. Anagrama, Barcelona.PICH, Joachim2000 Revista Plan Meriss, N° 5-6. Cusco.PLATTNER, Stuart1991 Antropología económica. Alianza Editorial. México, D.F.PLAZA, Orlando y FRANCKE1985 Formas de dominio, economía y comunidades campesinas. DESCO, Lima.1979(Edit.) Economía campesina. Desco, LimaQUISPE QUIROZ, UbaldoS/F Introducción a la economía. Editorial San Marcos, Lima.RAVINES, Roger1978 Tecnología andina. I.E.P. ITINTEC, LimaREVISTA TINKUY2008 Campesinos. Lecturas reeditado por el Grupo Qollana. Carrera Profesional de Antropología-

UNSAAC, Cusco.REYNOSO, Carlos1998 Corrientes en antropología contemporánea. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Biblos.RIST, Stephan/ SAN MARTÍN, Juan1993 Agroecología y saber campesino en la conservación de suelos. Hisbol, Bolivia.RITZER, George1993 Teoría sociológica contemporánea. McGraw Hill, Madrid.ROEL, Virgilio1972 Escritos sobre política económica. Edit. Gráfica Lobor, Lima.1981 Teoría económica marxista. Edit. Gráfica Labor, Lima.ROSSET, P.M.

- 101 -

Page 97: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS 1997 “La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológicos”. En

Valdivieso, Gonzalo (Edit).- Agroecología y desarrollo. CLADES, Chile.ROUSSEAU1984 Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres: el contrato social . Edic. Orbis,

Argentina.SAGASTI, Francisco; IGUIÑIZ, Javier; SCHULDT, Jurgen1999 Equidad, integración social y desarrollo. Agenda: Perú y Universidad del Pacífico, Lima.SAHLINS, Marhall D.1972 Las sociedades tribales. Edit. Labor, Barcelona.SAMUELSON Y NORDUAS2002 Economía. McGrw Hill, Madrid.SANCHEZ BARBA, Juan1998 “Bases históricas para una propuesta agroecológica andina”. En Consorcio Latinoamericano Sobre

Agroecología y Desarrollo – CLADES. Centro de Investigación Educación y Desarrollo, Lima.SCHETTINO, Macario2001 Introducción a las ciencias sociales y económicas. Prentice Hall, México, D.F.SEN, AmartyaS/f Sobre ética y economía. Alianza universidad, Madrid.SILVA SANTISTEBAN, Fernando1998 Antropología. Universidad de Lima y FCE, México, D.F.SILVA SANTISTEBAN, Luis1981 Karl Marx: ideas fundamentales. CIC, Ital Perú, Lima.SCOTT, H.M.1964 Curso elemental de economía. FCE, México, D.F.SCHUMPETER, Joseph1969 10 Grandes economistas de Marx a Keynes. Alianza Editorial, Madrid.SCHIFFMAN, León/ Leslie LAZARK1997 Comportamiento del consumidor. PHH, México, D.F.SCHULTZ, Theodore1965 La organización económica de la agricultura. FCE, México, D.F.SHAO-CHI, Liu1956 Informe sobre el proyecto de Constitución de la República Popular China. Constitución de la

República Popular China. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín.SOLIUS y otros1973 Economía política del socialismo. Edic. Estudio, Buenos Aires.SOLOMON, Michael1997 Comportamiento del consumidor. PHH; México, D.F.SOL TAX1964 El capitalismo del centavo. T. I, II. Edit. José de Pineda Ibarra, Guatemala.SMELSER, Neil1965 Sociología de la vida económica. UTEHA, México, D.F.TEMPLE, Dominique1995 La dialéctica del don. Prod. Hisbol, AUMM, La Paz.TERRAY, Emmanuel1971 El marxismo ante las sociedades primitivas. Editorial Losada, Buenos Aires.TOFFLER, Alvin1981 La tercera ola. Plaza Janes, Barcelona, España.TOURAINE, Alain2000 ¿Cómo salir del neoliberalismo? Paidós, Barcelona.VALCARCEL MANGA, Raúl1998 “Un enfoque integrado para el diseño del mejoramiento sostenible de sistemas de riego en zona de

sierra”. En Revista Meriss al 2000 N° 4, Cusco.VASQUEZ, VILLANUEVA, Absalón1995 La agricultura peruana en el siglo XXI. Ministerio de Agricultura, Lima.VOLKE HALLER, Víctor y SEPÚLVEDA GONZÁLES, Ibis.1997 Agricultura de subsistencia y desarrollo rural. Trillas, México, D.F.WEBER, Max1964 Historia económica general. FCE, México, D.F.1992 Economía y sociedad. FCE, México, D.F.1990 La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Edic. Tiempos Nuevos, Lima.

&&&

WEBGRAFÍABIRD, Nurit

- 101 -

Page 98: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS S/f En: http:/www.unesco.org/issj/rics154/birdspa.htmlGOMEZ G., VilmaS/f Economía campesina: balance y perspectivas. En

http://www.sepia.org.pe/sepias/Sepia%201/vilma%20Gomez%20(sepia%201).pdf GONZÁLES ARENCIBIA, Mario2006 Una gráfica de la Teoría del Desarrollo. Del crecimiento al desarrollo humano sostenible . Texto

completo en: www.eumed.net/libros/2006/mga-des/INTERNET: http://contexto-educativo.com.ar/1999/12/Maglio/ideas.htmMOLINA, José Luis2004 Manual de antropología económica. En

http:/seneca.uab.es/antropología/docencia_archivos/Manual_ae.pdfMOSQUERA, PALADINES, TOMASELLI y VACA2001 Historia del pensamiento económico de Friedman”, Tomado de

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/friedman.htmWALRAS, León2005 Economía política internacional. En:

http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-932.html

- 101 -

Page 99: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

LA ECONOMÍA AMBIENTAL

Jacobs Michael.- “Economía verde”. Tercer mundo Editores Funiandes, colombia, 1991: 35-63.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

La economía ambiental se concentra principalmente en cómo y por qué las personas toman decisiones que tienen consecuencias ambientales.

Tiene que ver, también, con el procedimiento de cómo se pueden mejorar las políticas e instituciones económicas, con el propósito de equilibrar la relación del hombre con el medio ambiente, así como los impactos medioambientales.

¿Por qué las personas se comportan de manera tal que ocasionan la destrucción del ambiente?Existen dos respuestas:

1. La degradación ambiental surge a partir del comportamiento humano que carece de ética o moral. Es decir, las personas contaminan porque no tienen la solidez moral y ética para abstenerse del tipo de comportamiento que causa la degradación del medio ambiente.Si esto es así, entonces, la forma para lograr que las personas detengan la contaminación consiste, en cierto modo, en aumentar el nivel general de moralidad sobre lo ambiental en el seno de la sociedad.

2. La degradación ambiental surge a partir de la forma cómo está establecida la economía y sus instituciones65, y cómo éstas conducen a que las personas tomen decisiones que generan la destrucción ambiental. Es decir, las personas contaminan porque esta es la forma más económica que poseen para resolver un problema práctico muy común. Este problema consiste en la eliminación de los productos de desecho que quedan después que los consumidores han terminado de utilizar algo, o después que las firmas comerciales acabaña de producir bienes.

Esta perspectiva conduce a afirmar que se tendría que discutir el modelo económico aplicado. Discutir si el modelo de propiedad colectiva o propiedad privada son los que conducen a la mayor degradación.

2. FUNCIONES ECONÓMICAS DEL MEDIO AMBIENTE

Para los que viven en las ciudades, donde mucho del mundo que rodea es hecho por el hombre, es fácil olvidar cuán dependiente es uno del medio ambiente.

El hombre obtiene recursos de la tierra y de la atmósfera para producir alimentos y otros bienes de de consumo, y es en la tierra, en los ríos, océanos, en el aire y vientos, donde el hombre bota el desperdicio.

La crisis ambiental, entonces, se debe a la acción destructora del hombre que está acabando con sus recursos naturales.

65 El término institución está referido a las organizaciones, leyes, prácticas de carácter público y privado.

- 101 -

Page 100: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS El medio ambiente natural o biósfera consta de agua, suelos, atmósfera, flora y fauna, con energía que provee el sol. Una parte de la biósfera es viva (plantas, animales) y la otra no (minerales, aire, agua), pero se equilibran mediante el continuo fluir de la energía y el reciclamiento de la materia. Las partes vivas y no vivas interactúan en comunidades autorreguladoras o ecosistemas.

La biósfera desempeña tres funciones:

Primero, proporciona recursos, tales como el aire, agua, plantas y animales para la alimentación. Hay tres tipos principales de recursos:

Recursos no renovables. Son aquellos que no pueden regenerarse mediante procesos naturales, ejemplo, combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas). Estos combustibles fósiles pueden regenerarse, pero en un periodo de varios billones de años.

Recursos renovables. Son aquellos que, mediante procesos de regeneración natural, pueden continuar existiendo a pesar de ser usados por el hombre, ejemplo, las plantas y animales se reproducen y vuelven a crecer; el aire limpio y el agua fresca también son renovables; el oxígeno, el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno, entre otros, son reciclados constantemente por organismos vivos, a través de la fotosíntesis, respiración, etc., pero la actividad humana puede reducirla y acabarla si un recurso se consume más de lo que se produce, y su existencia decrece.

Recursos continuos. Estos son inagotables. La previsión de estas fuentes de energía no se ve afectada por la actividad humana. Por ejemplo, el sol que genera radiación solar, la energía eólica, la gravedad que produce energía mareal y de las olas, la energía geotérmica que genera calor de la corteza terrestre.

Segundo, la función de la biósfera es asimilar los desperdicios, sean estos naturales o de invención humana. Todos los usos de energía producen desperdicios.Las plantas y los animales generan desechos orgánicos, principalmente excrementos físicos, materia muerta, etc.La actividad económica (producción) genera desperdicios orgánicos e inorgánicos.La urbanización genera basura, desperdicios, etc.

Tercero, la biósfera brinda varios servicios ambientales. Hay dos tipos de servicio ambiental:

1) Lo constituyen las amenidades que el medio ambiente ofrece para el consumo directo y consciente. Por ejemplo, brinda espacio para la recreación, paisaje y vida silvestre para el disfrute.

2) Se denomina soporte para la vida. Los seres humanos dependen de los procesos naturales que mantienen el funcionamiento de la biósfera; estos incluyen funciones tales el mantenimiento de la diversidad genética, estabilización de los ecosistemas, etc.

Es esencial reconocer que la actividad económica humana depende por completo de estas funciones del medio ambiente.

- 101 -

Page 101: Curso de Economia 1

ANTROPOLOGÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS MARIO MORVELÍ SALAS

La crisis ambiental es una crisis de las tres funciones.

LA CRISIS AMBIENTAL Y LOS POBRES

Es casi universalmente cierto que la gente pobre vive en el peor medioambiente. Viven en tugurios o en barrios marginales, o en lugares carentes de vegetación, o en el campo sin gozar de servicios. En cambio, las personas con mayores ingresos tienen ventajas que les permite tener entornos más placenteros y viven en espacios con mayores servicios. Sin embargo, esto no significa que estén liberados de la crisis ambiental, todos, ricos y pobres, son afectados por la degradación ambiental, aunque con mayor incidencia los pobres.

En muchas partes del mundo, el medio ambiente degradado define la pobreza. Un sector de la gente vive de actividades agrícolas: siembra, crianza de animales, pesca, recolección de frutas, etc. Viven en lo que a veces se denomina sociedades biomasivas, es decir, los alimentos no son procesados, el combustible proviene de la combustión de la leña, estiércol, desecho de las cosechas; las construcciones son de madera, barro, paja; la provisión de agua depende del mantenimiento del suelo y de los árboles. Para las sociedades biomasivas, el medioambiente no es un lujo, sino el medio mismo de subsistencia.

En estas circunstancias, la degradación ambiental puede generar consecuencias devastadoras para las comunidades más pobres. En los últimos años, las hambrunas en África han mostrado los terribles efectos de la erosión y la desertificación del suelo, igualmente, el hambre, la desnutrición, la migración forzosa, han ocasionado la degradación, tales como el agotamiento de zonas pesqueras y de bosques; en muchos lugares, la deforestación obliga a las mujeres a caminar varias horas para recoger agua, forraje y leña para cocinar; por eso, para la gente pobre, aquellos que dependen de los recursos biomasivos para sobrevivir, la crisis ambiental es cuestión de vida o muerte.

Pero bueno, por otra parte, la crisis ambiental y la pobreza son generadas también por los ricos del mundo.

- 101 -