cultura ladina

4
Cultura Ladina

Upload: colegio-cientifico-tecnologico-einstein

Post on 26-Jul-2015

726 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Ladina

Cultura Ladina

Page 2: Cultura Ladina

Festividades de la cultura ladina

Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa.

También no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa.

Tradición Oral: Es una forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradición, de una sociedad a través de cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de una generación a otra.

Page 3: Cultura Ladina

Religiosidad

A la par de las religiones oficiales como la católica, la protestante o Evangélica, se desarrolla una religión popular, en Guatemala como el resto de América Latina, es el soporte y la fuerza espiritual para enfrentar necesidades, urgencias y carencias materiales. En la religiosidad popular predominan imágenes milagrosas de Cristo, Vírgenes y Santos aunque muchos de estos actos no estén aprobados por las autoridades de la iglesia. 

Page 4: Cultura Ladina

Identidad de la cultura ladina

Los ladinos no pueden enorgullecerse de una cultura milenaria que alcanzara su esplendor mucho antes de que los europeos llegaran a América, pues las etnias y culturas mestizas aparecieron cuando los españoles se mezclaron biológicamente con las mujeres indígenas y el mestizaje empezó a constituir una creciente realidad no solamente demográfica y económica, sino también cultural y política. Hoy, popularmente, se le llama ladina a cualquier persona que no se auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a negros, asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros.