cuestionario de fac - euskadi.eus · d) ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: en...

447
CUESTIONARIO DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA – EAP DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS PARTE 1 de 3 (872 cuestiones) 1: El enfoque biosico-social del modelo de salud y enfermedad se caracteriza por todo lo siguiente menos por: a) Ser un modelo de participación mutua. b) Basarse en la teoría general de sistemas. c) Poner en duda los diagnósticos orgánicos. d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico- social cuando: a) No distingue entre demanda de salud y necesidad. b) Considera un objetivo a lograr en la relación asistencial que ésta tenga un componente intrínsecamente terapéutico. c) Evita integrar la prevención y promoción de la salud. d) Considera a determinados pacientes como casos cerrados. 3: De las funciones de un centro de salud ¿cuál ocuparía el núcleo principal?: a) Asistenciales curativas, de rehabilitación y de reinserción social. b) Promoción y prevención. c) Docencia e investigación. d) Vigilancia epidemiológica. 4: ¿Cuál de las siguientes etapas debería realizarse previamente al desarrollo de un programa concreto de salud?: a) Determinación de objetivos. b) Identificación de problemas y necesidades. c) Determinación de actividades. d) Movilización y coordinación de recursos. 5: Dentro de las ventajas de la protocolización en atención primaria se encuentra una de las siguientes: a) Normalmente se pueden reflejar todas las situaciones clínicas. b) Permite aumentar la actividad asistencial. c) Facilita la introducción del control de calidad. d) Requiere revisión periódica. 6: Cuando decimos que un determinado procedimiento, servicio o programa sanitario beneficia a las personas que se someten al mismo en condiciones reales de aplicación hablamos de: a) Eficacia. b) Efectividad. c) Equidad. d) Eficiencia. 7: ¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación económica o de eficiencia utilizaríamos para medir el resultado de dos tratamientos en

Upload: others

Post on 17-Oct-2019

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

CUESTIONARIO DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA – EAP DEL GRUPO PROFESIONALDE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS

PARTE 1 de 3 (872 cuestiones)

1: El enfoque biosico-social del modelo de salud y enfermedad secaracteriza por todo lo siguiente menos por:

a) Ser un modelo de participación mutua.b) Basarse en la teoría general de sistemas.c) Poner en duda los diagnósticos orgánicos.d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación.

2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando:

a) No distingue entre demanda de salud y necesidad.b) Considera un objetivo a lograr en la relación asistencial que ésta

tenga un componente intrínsecamente terapéutico.c) Evita integrar la prevención y promoción de la salud. d) Considera a determinados pacientes como casos cerrados.

3: De las funciones de un centro de salud ¿cuál ocuparía el núcleoprincipal?:

a) Asistenciales curativas, de rehabilitación y de reinserción social.b) Promoción y prevención.c) Docencia e investigación.d) Vigilancia epidemiológica.

4: ¿Cuál de las siguientes etapas debería realizarse previamente aldesarrollo de un programa concreto de salud?:

a) Determinación de objetivos.b) Identificación de problemas y necesidades.c) Determinación de actividades.d) Movilización y coordinación de recursos.

5: Dentro de las ventajas de la protocolización en atención primaria seencuentra una de las siguientes:

a) Normalmente se pueden reflejar todas las situaciones clínicas.b) Permite aumentar la actividad asistencial.c) Facilita la introducción del control de calidad.d) Requiere revisión periódica.

6: Cuando decimos que un determinado procedimiento, servicio o programasanitario beneficia a las personas que se someten al mismo en condicionesreales de aplicación hablamos de:

a) Eficacia.b) Efectividad.c) Equidad.d) Eficiencia.

7: ¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación económica o deeficiencia utilizaríamos para medir el resultado de dos tratamientos en

Page 2: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

términos de coste por unidad de beneficio ajustado por calidad?:a) Análisis coste-beneficio.b) Análisis coste-utilidad.c) Análisis coste-efectividad.d) Análisis coste-minimización.

8: ¿Cuál de las siguientes estrategias es útil para prevenir ocontrolar un sesgo de selección de los pacientes en un ensayo clínico?:

a) Uso de placebo.b) Uso de técnicas de enmascaramiento (doble ciego).c) Asignación aleatoria.d) Análisis estratificado.

9: ¿Qué tipo de estudio realizará si desea evaluar que la disminuciónde las cifras de tensión arterial en pacientes hipertensos causa unadisminución en la incidencia de enfermedad cardiovascular?:

a) Casos y controles.b) Ensayo clínico.c) Cohortes.d) Transversal.

10: Si usted desea comparar dos métodos de determinación de lacolesterolemia que utilizan unidades de medida diferentes, ¿cuál de lassiguientes medidas de dispersión le permitiría comparar su variabilidad?:

a) Desviación típica.b) Coeficiente de variación.c) Desviación media.d) Varianza.

11: En los programas poblacionales de detección precoz del cáncer demama se recomienda habitualmente:

a) Mamografía bianual a partir de los 35 años y anual a partir de los50 años.

b) Mamografía bianual a partir de los 35 años.c) Mamografía bianual a partir de los 50 años.d) Mamografía anual a partir de los 40 años y bianual a partir de los

65 años.

12: La densitometría para la detección precoz de osteoporosis estáindicada en mujeres:

a) Nulíparas.b) De más de 40 años.c) Ooforectomizadas antes de los 35 años.d) Obesas.

13: La corrección precoz del estrabismo se aconseja por:a) El alto riesgo de miopía.b) El alto riesgo de ambliopía.c) El riesgo psicomotor por la duplicidad de imágenes. d) La dificultad para conseguir posteriormente una alineación perfecta

de los ojos oculares.

14: La profilaxis preexposición al virus de la hepatitis B estáindicada en todos los casos, excepto en:

Page 3: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Embarazadas.b) Hemofílicos y talasémicos. c) Hijos de madres portadoras. d) Pacientes VIH positivos.

15: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores de lautilidad de una prueba diagnóstica es falsa?:

a) La sensibilidad no depende de la prevalencia de la enfermedad.b) La especificidad no depende de la prevalencia de la enfermedad.c) El valor predictivo no depende de la prevalencia de la enfermedad.d) La sensibilidad no depende de la gravedad (o diferentes estadios) en

que se encuentra la enfermedad.

16: Si una prueba diagnóstica que tiene una sensibilidad del 90 % Y unaespecificidad también del 90 % se aplica a una población de 200 individuoscon una prevalencia de enfermedad del 50 %. ¿Cuál será el valor predictivopositivo?:

a) 90 %. b) 80 %. c) 70 %. d) 60 %.

17: ¿Cuál de los siguientes estudios no permite calcular la incidenciade una enfermedad?:

a) Cohortes prospectivas.b) Cohortes retrospectivas.c) Casos y controles dentro de una cohorte.d) Casos y controles.

18: La medida epidemiológica que indica la probabilidad de que unaenfermedad se desarrolle en un grupo de individuos expuesto a un factor deriesgo comparada con la de un grupo no expuesto, se denomina:

a) Incidencia acumulada.b) Densidad de incidencia.c) Fracción atribuible.d) Riesgo relativo.

19: La historia clínica en la atención primaria es una de lasherramientas básicas imprescindibles que responde a todas estascaracterísticas excepto una:

a) Continuidad.b) Integridad.c) Calidad.d) Unidisciplinariedad.

20: Las condiciones que deben establecerse para el funcionamientocorrecto de la técnica "lluvia de ideas o brainstorming", como método dedetección de problemas, son todas excepto una:

a) Grupo pequeño.b) Tiempo limitado (30-50 minutos).c) Existencia de un facilitador.d) Posibilidad de emitir opiniones.

21: Los cuestionarios de satisfacción de la población miden el

Page 4: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

elemento:a) Proceso.b) Estructura.c) Resultado.d) Competencia profesional.

22: En el tratamiento del dolor en pacientes terminales con narcóticos(morfina): ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

a) Debe prestarse especial atención a la frecuente tolerancia a losnarcóticos.

b) En el caso de dolor inestable podemos utilizar preparados de acciónretardada.

c) El antiemético de elección en las náuseas y vómitos por morfina esla metoclopramida.

d) La clorpromacina es especialmente útil en caso de náuseas y vómitoscon ansiedad asociada.

23: En la atención domiciliaria de pacientes terminales, ante unacrisis de claudicación emocional de la familia, la respuesta terapéuticaNO se orientará en el sentido de:

a) Revisar los últimos acontecimientos y esclarecer dudas sobre laevolución.

b) Cambiar los objetivos terapéuticos.c) Mostrar disponibilidad.d) Instaurar medidas de control de síntomas del paciente.

24: En la atención de la agonía de un paciente terminal, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones NO es correcta?:

a) Conviene prescindir del uso de narcóticos potentes cuando elpaciente entre en coma.

b) Ante la falta de ingesta, la aplicación de medidas agresivas (sondanasogástrica, sueros) no mejoraría la situación.

c) Se debe adecuar el tratamiento farmacológico, prescindiendo de losfármacos que no tienen una utilidad inmediata.

d) la escopolamina es de gran utilidad para tratar la respiraciónestertorosa.

25: ¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a aumentar el umbraldel dolor?:

a) Descanso.b) Aislamiento.c) Tranquilidad.d) Diversión.

26: Los contraceptivos orales tienen como efectos secundariosbeneficiosos todos los siguientes excepto uno:

a) Disminución del riesgo de padecer enfermedad inflamatoria pélvica.b) Disminución del riesgo relativo de padecer cáncer de cuello uterino.c) Disminución de riesgo relativo de padecer cáncer de ovario.d) Disminución de la osteoporosis en la postmenopausia.

27: En una mujer postmenopáusica histerectomizada el tratamientohormonal sustitutivo de elección es:

a) Estrógenos solos.

Page 5: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Progesterona sola.c) Estrógenos y progesterona.d) Veralipride.

28: Señale cuál de estas alteraciones no aparece en el embarazo:a) Disminución del hematocrito.b) Disminución de la hemoglobina.c) Aumento de la VSG.d) Disminución del número de hematíes.

29: ¿Qué es típico de la distimia?: a) Las ideas suicidas reiteradas.b) La irritabilidad. c) La fobia social. d) Su curso breve.

30: ¿En cuál de los siguientes pacientes podríamos prescribir unantidepresivo tricíclico sin temor a incurrir en una contraindicaciónrelativa o interacción medicamentosa?:

a) Hipertenso en tratamiento con metildopa.b) Embarazada.c) Epiléptico en tratamiento con hidantoínas.d) Enfermo diagnosticado de enf. de Parkinson.

31: En la deshabituación de un paciente cocainómano, el fármaco másindicado es:

a) Imipramina.b) Dextropropoxifeno.c) Naltrexona.d) Tetrabamato.

32: ¿Cuál de estos 4 pacientes presenta mayor riesgo de suicidio?:a) Varón de 35 años, soltero, vive con sus padres. b) Mujer de 75 años, viuda, vive con su hija.c) Varón de 55 años, alcohólico, viudo, vive solo.d) Varón de 30 años, desempleado, aislamiento social.

33: Un paciente que acude a Urgencias presenta taquicardia,palpitaciones, midriasis, hipertermia y cuadro delirante agudo. Eldiagnóstico más probable es:

a) Intoxicación por heroína.b) Intoxicación por cannabis.c) Intoxicación por benzodiacepinas.d) Intoxicación por cocaína.

34: ¿Cuál de los siguientes cuestionarios no se utiliza en la deteccióndel abuso del alcohol?:

a) CAGE.b) Escala de BLESSED.c) MALT.d) MAST.

35: ¿Qué fase de Korotk:off establece la presión arterial diastólica(PAD)?:

Page 6: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Fase 1 de Korotk:off. b) Fase 4 de Korotk:off. c) Fase 5 de Korotk:off. d) Ninguna fase de Korotk:offpermite establecer la PAD.

36: En el estudio analítico de un paciente hipertenso: ¿Cuál de losdatos analíticos siguientes NO es imprescindible en un primer estudio?:

a) Glucemia.b) Colesterol total.c) Triglicéridos.d) Potasemia.

37: En el tratamiento farmacológico de la HTA con inhibidores de laenzima de conversión de la angiotensina: ¿Cuál de los siguientes efectosadversos puede aparecer con mayor frecuencia?:

a) Edema.b) Tos irritativa.c) Sedación.d) Estreñimiento.

38: La localización electrocardiográfica de ondas Q de necrosis en lasderivaciones n, ID y aVF es sugestiva de:

a) Infarto agudo de miocardio inferior.b) Infarto agudo de miocardio lateral.c) Infarto agudo de miocardio anterior.d) Infarto agudo de miocardio septal.

39: Para el registro continuo de ECG (Holter): ¿Cuál de las siguientesNO es una indicación?:

a) Sospecha de angina Prinzmetal.b) Evaluación de la terapia antianginosa.c) Arritmias.d) Angina prolongada.

40: En el tratamiento de una angina estable en un paciente con HTAsevera y bradicardia, el fármaco de elección es:

a) Verapamilo.b) Propanolol.c) Nifedipino.d) Nitratos de acción prolongada.

41: ¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos es un criterio mayorde insuficiencia cardiaca?:

a) Ingurgitación de las venas yugulares.b) Tos nocturna.c) Edema de los miembros inferiores.d) Hepatomegalia.

42: ¿Cuál de las siguientes circunstancias se asocia con mayor índicede probabilidad a la diabetes o a la intolerancia a la glucosa?:

a) Isquemia crónica en extremidades inferiores.b) Candidiasis vaginal o balanitis.c) Catarata antes de los 50 años.d) Polineuropatía sensitiva distal.

Page 7: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

43: ¿Cuál de los siguientes criterios NO es diagnóstico de diabetes?:a) Glucemia basal (en ayunas) y en sangre venosa igual o superior a 140

mg/dL.b) Glucemia a las 2 horas de ingesta de 75 g. de glucosa igual o

superior a 200 mg/dL.c) Presencia de síntomas clínicos y elevación inequívoca de la

glucemia.d) Glucemia basal en sangre capilar igual o superior a 120 mg/dL en más

de una ocasión.

44: En el tratamiento de la diabetes tipo 2 con sulfonilureas, ¿cuál delos siguientes fármacos potencian la acción hipoglucemiante?:

a) Rifampicina.b) Fenilbutazona.c) Furosemida.d) Estrógenos.

45: Un índice de masa corporal de 28 en una mujer adulta indica:a) Normopeso.b) Sobrepeso.c) Obesidad.d) Obesidad mórbida.

46: ¿En cuál de las siguientes enfermedades la alteración lipídicaprincipal es un aumento del colesterol total?:

a) Colestasis.b) Consumo excesivo de illcohol.c) Bulimia.d) Insuficiencia renal crónica.

47: En el tratamiento farmacológico de la hipertrigliceridemia aislada:¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado?:

a) Colestiramina.b) Probucol.c) Lovastatina.d) Gernfibrozilo.

48: En tratamiento farmacológico de la hipercolesterolemia: ¿Cuál delos siguientes fármacos parece ser más eficaz para reducir lasconcentraciones de LDL-CT?:

a) Colestiramina.b) Gernfibrozilo.c) Probucol.d) Lovastatina.

49: Los pacientes con encefalopatía hepática crónica recurrente engrados I y II deben tratarse con:

a) Dieta rica en proteínas.b) Diuréticos.c) Lactulosa.d) Sodio.

50: Todas las siguientes pueden ser causa de estreñimiento excepto una:

Page 8: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Hiperpotasemia.b) Hipotiroidismo.c) Esclerosis múltiple.d) Rectocele.

51: ¿Cuál de los siguientes tratamientos para la erradicación delHelicobacter pylori en el ulcus ofrece un mayor porcentaje de éxito conmenor presencia de efectos secundarios?:

a) Bismuto 120mg/6h + Claritromicina 500mg/12h + Tetraciclina 500mg/6h(durante 1 semana).

b) Omeprazol20mg/12h + Claritromicina 500mg/12h + Amoxicilina 1g/12h(durante 1 semana).

c) Omeprazol20mg/12h + Claritromicina 500mg/12h (durante 1 semana).d) Bismuto 120mg/6h + Metronidazol500mg/8h + Amoxicilina 500mg/6h

(durante 1 semana).

52: Son características del reflujo gastro-esofágico todas lassiguientes excepto una:

a) Presión disminuida del esfínter esofágico inferior.b) Aumento del vaciado gástrico.c) Hipersensibilidad de la mucosa esofágica a los ácidos o alcalinos.d) El tabaco y el embarazo son factores predisponentes.

53: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:a) La neuralgia del trigémino afecta en la mayoría de los casos a

mujeres mayores de 50 años.b) El síndrome de Costen suele requerir tratamiento quirúrgico

maxilofacial.c) El tratamiento de elección de la migraña con áurea es el

sumatriptan.d) La cefalea tipo "ciuster" mejora con la inhalación de oxígeno al 100

%.

54: ¿Cuál de las siguientes es una característica más específica delvértigo de origen central?:

a) Asociación con acúfenos.b) Supresión del nistagmus con la fijación visual.c) Presencia de nistagmus vertical.d) La maniobra de Barany es positiva.

55: ¿.cuál de los siguientes gérmenes puede producir neuIÍÍ.oníascavitadas con mayor frecuencia?:

a) Staphilococcus aureus.b) Mycoplasma pneumoniae.c) Haemophilus influenzae.d) Virus.

56: La utilización de corticoides en el tratamiento de la LCFA estáindicada en:

a) Únicamente en el tratamiento de las reagudizaciones. b) Pacientes menores de 40 años.c) Pacientes que estén bajo cobertura antibiótica.d) En pacientes con LCFA severa.

Page 9: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

57: En la sobreinfección respiratoria de los pacientes con EPOC losagentes causales más frecuentes son:

a) Mycoplasma Pneumoniae.b) Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus viridans. c) Klebsiella.d) Streptococcus pneumoniae y Haemophilus int1uenzae.

58: Señale cuál de las siguientes afirmacioes es falsa en relación conla EPOC:

a) La determinación de alfa-antitripsina debe practicarse a todos lospacientes de más de 60 años.

b) La teofilinemia debe determinarse si no se obtienen los beneficiosterapéuticos esperados.

c) Los factores pronósticos fundamentales en la EPOC son la FEV 1 y laedad.

d) Los síntomas graves de la EPOC aparecen en la mayor parte depacientes cuando la FEV] es inferior a 1,5 litros.

59: En relación al asma bronquial es falso que:a) En el asma crónico la sintomatología es prácticamente diaria.b) El asma inducido por el esfuerzo es más frecuente en los adultos que

en los niños.c) El hexaclorofeno puede ser causa de asma bronquial ocupacional.d) Entre el 4-20 % de los asmáticos presentan intolerancia al ácido

acetilsalicílico.

60: Se considera que una prueba broncodilatadora es positiva cuando:a) La FEV1 aumenta entre un 5 y un 10 %.b) La FEV1 aumenta, al menos, en un 15 %.c) La FEV1 aumenta, al menos, en un 20 %.d) La FEV1 aumenta, al menos, en un 30 %.

61: Las lesiones sobreelevadas de la piel y de contenido sólidogeneralmente inferiores a 1 cm de diámetro se definen como:

a) Máculas.b) Pápulas.c) Nódulos.d) Quistes.

62: La queratosis seborreica se caracteriza por todas excepto una delas siguientes características:

a) Ser una lesión premaligna.b) Tener una coloración que varía de marrón a marrón negruzco.c) Deriva de la epidermis y tiene superficie de características

verrugosas.d) Su distribución no se relaciona con las zonas de exposición

solar.

63: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al melanoma?:a) Una de sus variedades clínicas es el léntigo maligno melanoma. b) Tiene un claro componente hereditario. c) Las zonas que se asocian con mejor pronóstico son las zonas acras y

las superficies mucosas como la vaginal o la oral.d) La determinación de la profundidad de la lesión sirve de referencia

Page 10: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

en cuanto al pronóstico.

64: El hallazgo radiológico de nódulos de Heberden es característicode:

a) Artritis reumatoidea.b) Enfermedad ósea de Paget.c) Artrosis.d) Mal de Pott.

65: En referencia al tratamiento de la osteoporosis, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones NO es correcta?:

a) El tratamiento con flúor puede producir efectos secundariosimportantes.

b) El tratamiento con calcitonina tiene un coste muy elevado.c) Los estrógenos aumentan la incidencia de enfermedad cardiovascular.d) Los difosfonatos inhiben la reabsorción ósea originada por los

osteoclastos.

66: Ante un paciente con lumbalgia aguda, ¿cuál de las siguientesacciones NO es correcta?:

a) Analgésicos.b) Electroterapia (onda corta).c) Reposo absoluto.d) Calor local.

67: En referencia a la escoliosis: ¿Cuál de las siguientes afirmacionesNO es correcta?:

a) La prueba clínica demostrativa es la maniobra de la reverencia.b) Sólo una de cada cinco necesita tratamiento ortopédico. c) En el 80 % de los casos es idiopática.d) En el adolescente es más grave que en la infancia (menores de 3

años).

68: ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio diagnóstico de laartritis reumatoidea?:

a) Artritis de tres o más áreas articulares.b) Afectación articular asimétrica.c) Rigidez matutina.d) Artritis de las articulaciones de la mano.

69: En el tratamiento de la hiperuricemia: ¿Cuál de los siguientesfármacos está indicado cuando la excreción de ácido úrico es superior a 1gr./24 horas?:

a) Benzobromarona.b) Indometacina.c) AlopurinoI.d) Colchicina.

70: Una mujer de 20 años presenta en una analítica de rutina lossiguientes hallazgos: Hematocrito 37%, VCM 69 fl, HCM 20 pg, CHCM 32 g/dI,recuento reticulocitario 2,5 % Y ferritina de 100 ug/mI.. Nos hallamosante un caso de:

a) Fase inicial de anemia ferropénica.b) Talasemia.

Page 11: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Anemia hemolítica.d) Anemia sideroblástica.

71: ¿Cuál de los siguientes procesos NO es causa de anemiamegaloblástica?:

a) Embarazo.b) Anticonceptivos orales.c) Hipotiroidismo.d) Gastrectomía.

72: La incontinencia urinaria establecida en el anciano puede serdebida a:

a) Uretritis atrófica.b) lmpactación fecal.c) Fármacos.d) Todas las anteriores.

73: La exploración más importante para detectar el cáncer de próstataes:

a) La urografía.b) La cistoureterografía.c) El tacto rectal.d) El antígeno específico prostático.

74: Un paciente de 60 años de edad presenta un aclaramiento decreatinina de 40 mlImin. ¿Cuál de los siguientes fármacos no precisaajuste de posología?:

a) Digoxina.b) Cimetidina.c) Gentamicina.d) Isoniacida.

75: En relación a las diversas formas etiológicas de las demencias,¿cuál es la más frecuente?:

a) Demencia multiinfarto.b) Demencia de Alzheimer.c) Demencia de tipo mixto (vascular + degenerativo). d) Demencia de tipo alcohólica.

76: Un paciente de 67 años presenta empobrecimiento progresivo dellenguaje, sustracción ocasional de objetos y episodios de desorientación.Este cuadro es compatible con:

a) Senectud.b) Síndrome arnnésico.c) Demencia.d) Delirio.

77: ¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio puede ser deutilidad en el diagnóstico diferencial de las demencias?:

a) Serología VIH.b) Ácido fólico.c) Serología luética.d) Todas las anteriores.

Page 12: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

78: En el fondo de ojo de un paciente afectado de SillA se observa enel cuadrante temporal superior del ojo derecho exudados perivasculares,coloración blanquecina, grisácea o amarillenta de la retina periférica. Lomás probable es que se trate de una:

a) Infección por Toxoplasma gondiLb) Coriorretinitis por Pneumocistis cariniLc) Infección por Aspergilius.d) Coriorretinitis por Citomegalovirus.

79: ¿En qué grupos de población está indicada la prueba de latuberculina?:

a) Pacientes infectados por el VIR.b) Pacientes gastrectomizados.c) Personas afectadas por neumoconiosis.d) Todos los anteriores.

80: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a laevolución de los distintos marcadores de la hepatitis B?:

a) El HBeAg indica replicación activa del virus.b) El HBsAc aparece como único marcador en sujetos que han pasado una

infección subclínica.c) El HBeAc es detectable en un 70-80 % tras la vacunación.d) El HBsAg puede detectarse antes de las manifestaciones clínicas.

81: En los pacientes VIH positivos ¿Cuál de los siguientes factores noes predictivo de evolución rápida a SIDA?:

a) Anemia.b) V.S.G. elevada.c) Aumento del nivel de beta2-microglobulina.d) Trombocitosis.

82: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la sífilis esfalsa?:

a) Las pruebas no treponémicas se negativizan en un plazo de dosaños en un 90 % de los pacientes tratados.

b) Las pruebas no treponémicas tienen una alta sensibilidad en lasífilis primaria.

c) La diabetes puede producir un falso positivo de las pruebas notreponémicas.

d) Las pruebas treponémicas permanecen positivas durante periodos detiempo prolongados, en ocasiones de por vida.

83: En un paciente aparece el siguiente patrón serológico de lasífilis: VDRL negativo y FfA-Abs positivo. ¿Cuál de las siguientesrespuestas es incorrecta?:

a) Reacción falsamente positiva.b) Sífilis primaria precoz.c) Sífilis tardía.d) Enfermedad de Lyme.

84: ¿Cuál de los siguientes métodos de selección de pruebas delaboratorio sería el más adecuado como sistema de detección?:

a) Perfiles bioquímicos.b) Petición selectiva.

Page 13: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Perfiles semiológicos.d) Ninguno de los anteriores.

85: De las siguientes tareas a cumplimentar en la parte exploratoria dela entrevista clínica una no es correcta:

a) Orientar y clarificar la exploración física.b) Elaborar y sintetizar la información.c) Delimitar y clarificar la demanda.d) Compartir con el paciente un plan de actuación.

86: En la parte resolutiva de la entrevista, al transmitir lainformación obtenida se pretende:

a) Orientar al paciente sobre la naturaleza del problema. b) Estimular el cumplimiento del tratamiento.c) Verificar,la comprensión de las instrucciones dadas. d) Comprehder las expectativas del paciente y estimular su

pariticipación.

87: En relación a la clasificación de la OMS del ciclo vital de lafamilia es cierto que:

a) Distingue 4 etapas.b) Distingue 5 etapas.c) La primera etapa abarca el periodo que corresponde a los dos

primeros años del matrimonio.d) La segunda etapa o de extensión finaliza con el nacimiento del

último hijo.

88: ¿Qué técnica no es indispensable de cara a iniciar una reanimacióncardiopulmonar básica ante un paciente que presenta una parada cardiaca?:

a) Mantener las vías aéreas permeables.b) Iniciar las maniobras de compresión torácica.c) Conocer las cifras de tensión arteria!.d) Controlar el pulso.

89: En un paciente que presenta una asistolia, una vez iniciadas lasmaniobras de reanimación cardiopulmonar, ¿Qué medidas debemos utilizar enprimer lugar?:

a) Establecer una vía intravenosa y administrar lidocaina mg/kg depeso en bolus.

b) Epinefrina 1:10000,0,5-1,0 mg. J.V. en bo1us.c) Solución de Bicarbonato 1 mEq/kg de peso vía J.V. d) Colocación de un marcapasos.

90: Un paciente es traído a Urgencias en estado de coma. ¿ Cuál de lassiguientes medidas farmacológicas puede ser útil?:

a) Tiamina vía J.V. b) Naloxona vía J.V. c) Flumazenil vía I.V. d) Todas las anteriores.

91: Paciente de 30 años que desde hace dos horas presenta cuadro deinicio brusco de vértigo intenso, con sudoración y náuseas, sin pérdida deaudición ni acúfenos. El diagnóstico más probable es:

a) Vértigo posicional benigno.

Page 14: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Neuronitis vestibular.c) Enfermedad de Méniere.d) Neurinoma del acústico.

92: Si al realizar la prueba de Weber en el estudio de una hipoacusiadel oído derecho, el sonido se desplaza hacia el oído izquierdo (el demejor audición), es indicativo de:

a) Hipoacusia de transmisión en el oído izquierdo.b) Hipoacusia de transmisión en el oído derecho.c) Hipoacusia neurosensorial en el oído izquierdo.d) Hipoacusia neurosensorial en el oído derecho.

93: Una otorrea intermitente y fétida, sin otalgia, es sugestiva de:a) Otitis externa maligna.b) Colesteatoma.c) Otomicosis por Aspergillus niger.d) Otomicosis por Candida albicans.

94: A un paciente que presenta en ojo derecho secreción -matutina,sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento de la conjuntiva tarsal1eprescribiremos un colirio antibiótico:

a) Sólo en el ojo afecto de molestias.b) En ambos ojos.c) En ambos a días alternos.d) En el ojo afecto junto con colirio antifúngico.

95: Un paciente varón de 54 años, diabético de seis años de evolución,miope, y con antecedente familiar de un hermano con glaucoma crónicosimple (G.C.S.):

a) Tiene riesgo de G.C.S. si ya tiene retinopatía intraretinal. 'b) Tiene el riesgo correspondiente al grupo de edad.c) Tiene un riesgo aumentado de G.C.S.d) Tiene un riesgo aumentado sólo si es insulinodependiente.

96: Ante un paciente que, tras exposición a los rayos ultravioleta(esquí), presenta dolor ocular, fotofobia, blefarospasmo, lagrimeo intensoy enrojecimiento bilateral, el diagnóstico de presunción es:

a) Conjuntivitis bacteriana.b) Uveítis fótica.c) Queratitis actínica.d) Crisis glaucomatocíclica.

97: ¿Cuál de las siguientes circunstancias se asocia a una disminuciónde la globulina transportadora de la tiroxina?:

a) Cirrosis hepática.b) Anticonceptivos orales.c) Embarazo.d) Metadona.

98: ¿En cuál de las siguientes situaciones es preferible utilizar latécnica de radiología con contraste a la endoscopia?:

a) Evaluación de cicatrización de una úlcera duodenal. b) En los trastornos de la motilidad.c) En pacientes gastrectomizados ante la sospecha de úlcera o

Page 15: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

neoplasia.d) En el diagnóstico de úlcera gástrica.

99: Señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa en relación ala medición del flujo espiratorio máximo:

a) Se realiza mediante el peak flow meter.b) Permite valorar el grado de respuesta terapéutica.c) Ayuda en el seguimiento y control del grado de obstrucción bronquial

del paciente en su ámbito diario de forma secuencial.d) No tiene correlación con el FEV1.

100: ¿Cuál de las siguientes exploraciones diagnósticas realizaríamosen primer lugar ante la aparición bruca de ictericia clínica en unpaciente de 65 años?:

a) Radiografía simple de abdomen.b) Co1ecistografía.c) Ecografía abdominal.d) Colestitografía.

101: Dentro de los diferentes tipos de planificación, la planificaciónestratégica se caracteriza por:

a) Perseguir grandes objetivos del sistema como la equidad.b) Asociarse a una organización hospitalaria pero no a la de un centro

de atención primaria. c) Tener como producto en esta etapa al programa. d) Formalizar un plan director.

102: La proporción de individuos de una población que tiene unaenfermedad en un momento dado de tiempo se denomina:

a) Incidencia acumulada.b) Densidad de incidencia.c) Fracción atribuible.d) Prevalencia.

103: ¿Cuál de los siguientes fármacos no es útil en la situación de laagonía?:

a) Morfina.b) Escopolamina.c) Midazolam.d) Dexametasona.

104: ¿A partir de que cifra debe ser considerada patológica la tensiónarterial en una embarazada en el tercer trimestre?:

a) A partir de 120170. b) A partir de 130/80. c) A partir de 140/90. d) A partir de 160/110.

105: ¿Cuál de los siguientes procesos se asocian a depresión?:a) Hipotiroidismo.b) Tratamiento con corticoides.c) Abstinencia por anfetaminas.d) Todos los anteriores.

Page 16: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

106: En referencia a los factores de riesgo de enfermedadcerebrovascular (ECV): ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?:

a) El nivel alto de ácido úrico en sangre se relaciona con un mayorriesgo de ECV.

b) El alcoholismo es un factor de riesgo de ECV tanto la ingestióncrónica como la intoxicación aguda.

c) La diabetes mellitus incrementa la posibilidad de ECV, en especialisquémica.

d) Las mujeres están algo más expuestas que los varones.

107: ¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos de bulimia, NO loes por sí solo?:

a) Episodios recurrentes de consumo rápido de gran cantidad dealimentos.

b) Humor depresivo y pensamientos autodespreciativos tras los accesos. c) Accesos de consumo sin testigos. d) Temor a los accesos y conciencia de padecer un trastorno del

comportamiento.

108: ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es un criterio de ingresohospitalario en un paciente que presenta una neumonía extrahospitalaria?:

a) Alcoholismo.b) Falta de sostén familiar.c) Mala respuesta a las 48 h. de iniciado el tratamiento. d) Tratamiento antibiótico previo en los últimos 15 días.

109: El hallazgo radiológico de una sacroilitis en un paciente conpoliartritis, es sugestivo de:

a) Artropatía psoriásica.b) Artritis reumatoidea.c) Artropatía asociada a enfermedad inflamatoria intestinal.d) Espondilitis anquilosante.

110: Un paciente acude a su consulta con el siguiente patrón serológicode marcadores de hepatitis B : HBsAg positivo, anti-HBs negativo, anti-HBcde la clase Ig G positivo, HBeAg positivo, anti-HBe negativo. Ustedpensará que se trata de:

a) Infección aguda con alta infectividad.b) Inmunización contra el virus de la hepatitis B.c) Infección crónica con alta infectividad.d) Infección aguda con baja infectividad.

111: La incidencia de una enfermedad es: a) La suma de todos los casos existentes en esa enfermedad.b) Los casos de una enfermedad con una antigüedad superior a 5 años. c) Los casos nuevos de la enfermedad. d) Los casos de la enfermedad relacionados entre sí.

112: En una prueba diagnóstica es importante determinar:a) La sensibilidad.b) La especificidad.c) El valor predictivo positivo.d) Todas son ciertas.

Page 17: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

113: El riesgo relativo se utiliza en los estudios: a) De cohorte prospectiva.b) De casos-control.c) Transversales.d) De prevalencia.

114: El trastorno del sueño en la depresión endógena se caracteriza portodos los síntomas siguientes excepto:

a) Sueño total disminuido.b) Escasa eficacia del sueño.c) Densidad REM disminuida.d) Latencia REM disminuida.

115: En el síndrome de abstinencia alcohólica todos los síntomassiguientes excepto uno son indicativo de gravedad:

a) Agitación psicomotriz.b) CK superior a 700.c) Alucinaciones visuales persistentes.d) Amnesia lacunar nocturna.

116: La causa cardiaca más frecuente de síncope es: a) Trastornos del ritmo.b) Mixomade aurícula derecha.c) Estenosis aórtica.d) Estenosis pulmonar.

117: ¿Qué le sugiere un paciente con antecedentes de reumatismopoliarticular agudo, síncope de esfuerzo, angina, disnea y soplo deeyección en área aórtica?:

a) Miocardiopatía Dilatada.b) Infarto de miocardio.c) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.d) Estenosis aórtica valvular.

118: En un paciente que presenta por primera vez historia de anginatípica de 45 minutos de duración y ECG inespecífico, ¿qué actitud escorrecta?:

a) Enviarle a domicilio y repetir dentro de unos días un ECG.b) Realizar determinaciones enzimáticas y electrocardiogramas seriados.c) Considerar que no es infarto agudo al no tener cambios en el ECG.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

119: La úlcera gástrica se diferencia de la úlcera duodenal en que:a) Cicatriza mejor.b) Precisa la asociación de fármacos para su curación. c) Tiene mayor mortalidad.d) Ninguna de las anteriores es correcta.

120: Del adenocarcinoma gástrico podemos afirmar: a) Ha disminuido su incidencia e índice de mortalidad en los últimos 60

años.b) Las clases socioeconómicas débiles tienen más riesgo de padecerlo.c) La ingestión a largo plazo de altas concentraciones de nitratos,

aumenta el riesgo de sufrirlo.

Page 18: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Todas las anteriores son verdaderas.

121: Con respecto a la colitis ulcerosa, señale qué afirmación esfalsa:

a) Suele recidivar tras la colectomía.b) Puede malignizar en caso de larga evolución.c) Cursa con diarrea y con dolor abdominal.d) Puede ocasionar un megacolon tóxico.

122: La depresión en el anciano puede plantear problemas de diagnósticodiferencial con la demencia. Indique cual de los siguientes datos apoyamás la sospecha de que se trata de un síndrome depresivo:

a) Test de supresión por dexametasona positivo.b) Presencia de insomnio, apatía y anhedonía.c) Buena respuesta al tratamiento con antidepresivos.d) Inicio solapado.

123: En la enfermedad coronaria en el anciano (señale la respuestafalsa):

a) Por encima de los 70 años su incidencia es igual en ambos sexos.b) La disnea constituye una forma típica de presentación. c) El dolor es de reposo con mayor frecuencia que en el joven.d) Los bloqueadores beta son el fármaco más adecuado para el

tratamiento del dolor anginoso.

124: En la enfermedad de Alzheimer es verdad que: a) Predominan los trastornos afectivos de tipo depresión. b) El comienzo y progreso de la enfermedad son rápidos. c) Hay trastornos de la memoria y del lenguaje.d) Es un proceso distinto de la demencia senil primaria.

125: La enfermedad de Graves:a) Afecta más al varón.b) Se presenta con hipertiroidismo con bocio difuso, oftalmopatía y

dermaatopatía.c) Se presenta con hipertiroidismo sin bocio difuso, oftalmopatía y

dermaatopatía.d) Los antitiroideos la bloquean y evitan las recibidas.

126: El bocio simple o no tóxico:a) Si es endémico hay agrandamiento generalizado o localizado del

tiroides en más del 1 0% de la población. b) No siempre conlleva agrandamiento de la glándula. c) La concentración sérica de TSH está alterada.d) No tiene causa identificable.

127: El hipotiroidismo:a) Obedece más a causa supratiroidea (hipófisis, hipotálamo) que

tifoidea.b) Siempre se acompaña de bocio.c) El cretinismo ya se puede apreciar desde el parto.d) Síntomas precoces en el adulto son: letargias, caída del vello,

diarrea, sensación de calor, aumento del peso.

Page 19: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

128: En el paciente con anemia hipocroma microcítica, las principalesposibilidades diagnósticas son:

a) Deficiencia de hierro, talasemia, anemia por inflamación crónica yanemia sideroblástica.

b) Deficiencia de hierro, talasemia, anemia de la uremia y anemiasideroblástica.

c) Deficiencia de hierro, anemia drepanocítica, anemia de la uremia yanemia sideroblástica.

d) Deficiencia de hierro, talasemia, anemia por inflamación crónica yanemia de la uremia.

129: Señale la frase incorrecta:a) Los alcohólicos presentan a menudo deficiencia de folatos.b) El déficit de folatos ocasiona la anemia perniciosa.c) Junto al déficit de folatos y cobalarnina, la causa más frecuente de

anemia megaloblástica es la ingestión de fármacos.d) La anemia megaloblástica aguda responde al tratamiento con folatos

más cobalamina a dosis terapéuticas habituales.

130: Entre las causas no infecciosas de la anemia por inflamacióncrónica, la más frecuente es:

a) Artritis reumatoide.b) Enteritis regional.c) Tumores.d) Lupus eritematoso sistémico.

131: ¿Cuál de estas anormalidades en los resultados analíticos puedeconsiderarse más específica de la enfermedad de los legionarios?:

a) Hiperpotasemia.b) Hipocalcemia.c) Leucopenia.d) Hiponatremia.

132: Con respecto a la intubación traqueal, señale la afirmacioneserrónea:

a) La inserción del tubo endotraqueal en un bronquio causa hipoxemia.b) La cabeza del paciente debe sobresalir de la cama o mesa.c) El tiempo máximo disponible para completar la maniobra es de 30

segundos.d) Proporciona una ruta para la administración de fármacos durante la

resucitación cardiopulmonar.

133: Con respecto a la desfibrilación, señale la afirmación errónea:a) La aplicación de descargas iniciales mayores a 200 julios no resulta

especialmente beneficiosa. b) La aplicación de material conductor en las palas no mejora el

resultado.c) Los choques desfibriladores aplicados previamente reducen la

resistencia transtorácica.d) La distancia entre palas influye en la resistencia transtorácica.

134: En la canalización de la vena subclavia, señale la afirmaciónerrónea:

a) El hematoma en un lado del cuerpo invita a no intentar la

Page 20: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

canalización en el lado opuesto.b) El neumotórax es una complicación frecuente.c) La cabeza y el cuello han de girar hacia el lado contrario de la

punción.d) Haremos Rx Tórax P A sólo en caso de duda.

135: Respecto a las benzodiacepinas:a) Se absorben mejor por vía intramuscular que por vía oral. b) No pasan a la leche materna.c) Las de vida media más corta inducen más fácilmente tolerancia.d) Todas ellas se metabolizan en el sistema microsomaI hepático.

136: De las siguientes acciones atribuibles a los diuréticos una esfalsa:

a) Aumentan el volumen de eyección.b) Disminuyen las resistencias periféricas.c) Potencian el efecto de otros fármacos hipotensores. d) Disminuyen el volumen extracelular.

137: Para acercamos al objetivo de una dieta saludable. ¿Cuál de éstasle parece más idónea?:

a) Carbohidratos 70%, grasas 10%, proteínas 20%, sal 3 gIs/día.b) Carbohidratos 50%, grasas 30%, proteínas 20%, sal 5 gIs/día.c) Carbohidratos 60%, grasas 20%, proteínas 30%, sal 1 gr/día.d) Carbohidratos 55%, grasas 30%, proteínas 15%, sal 3 grs/día.

138: Respecto a la diabetes mellitus, señale la afirmación correcta:a) En los adultos el factor de riesgo más importante es la obesidad.b) La malnutrición proteica puede causarla.c) El riesgo de cardiopatía coronaria es 2-3 veces mayor en los

diabéticos.d) Todas las anteriores son correctas.

139: Señale cuál no es una contraindicación absoluta para realizarejercicio físico:

a) Tromboflebitis.b) Enfermedad infecciosa aguda.c) Prolapso mitral.d) Insuficiencia cardiaca congestiva.

140: Dentro de la atención geriátrica:a) El objetivo principal del Hospital de Día es conseguir que el

anciano viva en su domicilio.b) Las residencias mixtas deben su nombre a que acogen a ancianos de

ambos sexos.c) La evaluación y el tratamiento han de ser multidisciplinares. 'd) A Y C son ciertas.

141: Los determinantes principales de los problemas de salud por ordencreciente de importancia son:

a) Biología humana, medio ambiente, estilo de vida. b) Estilo de vida, biología humana, medio ambiente. c) Biología humana, estilo de vida, medio ambiente. d) Medio ambiente, biología humana, estilo de vida.

Page 21: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

142: Con respecto al clínico orientado al modelo biopsicosocial, ¿cuálde las siguientes no es cierta?:

a) Distingue entre demencia y necesidad de salud.b) Evita localizarse hacia lo biológico o lo psicosocial al elaborar

hipótesis diagnósticas.c) Considera a determinados pacientes como "casos cerrados".d) Debe conocer los factores de riesgo de cada consultante, integrando

la prevención y la promoción de la salud.

143: El trabajo en equipo tiene una serie de ventajas respecto alrealizado de forma aislada. Señala una de ellas:

a) La actividad desarrollada por el conjunto es mayor que la suma delas individuales.

b) Los miembros del equipo tienen un mayor grado de satisfacciónpersonal.

c) El trabajo en equipo facilita y potencia el desarrollo deactividades de educación para la salud.

d) Todas las anteriores.

144: En el proceso de gestión, para el desarrollo nacional de la salud,la evaluación de la eficacia consiste en:

a) Analizar los resultados de una intervención en condiciones idealesde aplicación.

b) Comprobar el impacto o los resultados de un programa o actividad ysu coste de producción.

c) Comprobar que se han realizado adecuadamente las fases previas de laplanificación (identificación de problemas, priorización yestablecimientos de objetivos y actividades).

d) Comprobar las prestaciones efectivas y las que se habían previsto.

145: En relación a los servicios sanitarios que se prestanhabitualmente en los centros de salud. ¿Cuál de los siguientes aspectos nopuede ser evaluado?:

a) La eficacia.b) La efectividad.c) La eficiencia.d) La accesibilidad.

146: Si la variable "colesterol total" (mg/dl) sigue una distribuciónnormal de µ 170 mgr/dl y δ de 10 mgr/dl, es decir DN (170; 10), entre quévalores de colesterol total, alrededor de la media, esperarías encontraral 95% de la población:

a) Entre 150 mg/dl y 190 mg/dl. b) Entre 160 mg/dl y 200 mg/dl.c) Entre 160 mg/dl y 180 mg/dl. d) Ninguna es la correcta.

147: Con respecto a la especificidad de una prueba diagnóstica, señalecuál de los siguientes enunciados es el correcto:

a) Se define como la probabilidad de obtener una prueba negativa enpersonas sin la enfermedad.

b) Su probabilidad complementaria sería la proporción de personas queestando enfermas, la prueba resulta negativa.

Page 22: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Si su valor es del 90%, la tasa de falsos positivos es del 10%.d) Las respuestas a y c son correctas.

148: ¿Cuáles son las características esenciales que debe reunir lainvestigación en AP.S.?:

a) Poseer rigor metodológico.b) Analizar el contexto donde se desarrolla.c) Incorporar el análisis y la evaluación de las intervenciones y los

servicios de salud.d) Todas las anteriores.

149: ¿Qué se entiende por eficiencia?:a) La relación entre el impacto actual de un servicio en un sistema

operativo y su impacto potencial en una situación ideal.b) La relación entre el impacto actual de un servicio o programa y su

coste de producción.c) Es el nivel de aplicación en la práctica de los conocimientos

médicos y tecnológicos disponibles.d) Ninguna de las anteriores.

150: Al medir los resultados en salud, ¿en qué criterios podemosinfluir inmediatamente con nuestras modificaciones y conducir másdirectamente a la acción correctora?:

a) Criterios de estructura.b) Criterios de Proceso.c) Criterios de Resultado.d) En todas por igual.

151: ¿Qué es la fiabilidad?:a) La capacidad de que un instrumento de medida mida de manera precisa

y reproducible lo que realmente mide.b) La capacidad de un instrumento de medida para detectar diferencias

en la variable examinada.c) La capacidad de un instrumento de medida de medir lo que se supone

que tiene que medir.d) Ninguna de las anteriores.

152: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) Para los profesionales sanitarios la Calidad Científico Técnica es

el aspecto más importante de la calidad.b) Para los consumidores lo más importante es la efectividad. c) Para las autoridades sanitarias la eficiencia. d) Para los consumidores la adecuación es el aspecto más importante de

la calidad.

153: ¿En cuál de los siguientes casos está absolutamente contraindicadala colocación de un dispositivo intrauterino?:

a) Nuliparidad.b) Alergia al cobre.c) Tratamiento anticoagulante.d) Anemia ferropénica.

154: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en un embarazonormal?:

Page 23: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Los requerimientos de hierro aumentan desde 0,8 mg. día al principiode la gestación hasta 10-12 mg al día en el último mes.

b) La O.M.S. aconseja suplementar con 0,3-1 mg. al día de ácido fólicoa todas las embarazadas y antes de producirse la concepción.

c) Las dietas muy hipocalóricas o poco fraccionadas estáncontraindicadas por el peligro de cetonemia.

d) Las embarazadas aumentan su peso entre 300 y 400 gramos semanalesdesde el primer mes de gestación.

155: La principal utilidad del registro de edad y sexo es:a) Conocer los datos de filiación y las características demográficas

básicas (edad, sexo) de la población asignada al Equipo de AtenciónPrimaria.

b) Conocer cuáles son las enfermedades o problemas de Salud por los queacude la población al Centro de Salud.

c) Permite la cuantificación global de las actividades desarrolladas.d) Permite elaborar indicadores de rendimiento y de utilización de los

recursos asistenciales disponibles.

156: ¿Cuál de estas secuencias forma parte de la parte resolutiva de laentrevista semiestructurada?:

a) Enunciación del problema.b) Propuesta de acuerdo.c) Comprobación.d) Todas las anteriores.

157: ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de las entrevistassemiestructuradas?:

a) Permite adaptar las técnicas de entrevista más útiles a cadasituación asistencial, estructurándolas de forma más lógica.

b) Aseguran un nivel mínimo de calidad, compartido por el conjunto delequipo.

c) Una entrevista semiestructurada puede convertirse en estructurada siel profesional la aplica de manera mecanicista.

d) Casi siempre conllevan la ampliación de técnicas de comunicaciónrespecto a las desarrolladas espontáneamente por los profesionales antesde su implantación.

158: ¿Qué se entiende por silencio funcional?: . a) El entrevistador permite un lapsus de tiempo entre la intervención

del paciente y la suya.b) Conducta verbal o no verbal que ayuda a iniciar y proseguir el

relato sin indicar ni sugerir contenidos.c) Ausencia de comunicación verbal que tiene por efecto proporcionar un

tiempo de meditación al paciente, ayuda a su concentración, o actúan comocatalizador de determinadas reacciones emocionales en el curso de laentrevista.

d) Conducta verbal o no verbal que ayuda a iniciar o proseguir elrelato sin indicar ni sugerir contenidos.

159: Para comprender el impacto de la enfermedad en la familia hay queconocer el ciclo evolutivo de la enfermedad. ¿Qué variables lo integran?:

a) Debut.b) Pronóstico.

Page 24: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Grado de incapacidad.d) Todas las anteriores.

160: ¿Cuál de las siguientes no es una finalidad común de lasconferencias familiares?:

a) Apoyar el desarrollo normal de la familia y sus miembros, sobre todoel periodo de cambio.

b) Promover hábitos saludables y modificación en el estilo de vida.c) Aumentar las exploraciones y las pruebas complementarias.d) Movilizar los recursos familiares para facilitar la adaptación en

enfermedades y problemas de salud de sus miembros.

161: ¿Cuál de los siguientes aspectos no se contempla en un genograma?:a) Ciclo vital familiar.b) Experiencias vitales.c) Enfermedades agudas por las que ha acudido a la consulta.d) Equilibrios o desequilibrios familiares.

162: En relación con las pruebas diagnósticas de las que se dispone enla actualidad, es cierto que:

a) En general han sido validadas sobre población atendida fuera de loshospitales.

b) La prevalencia de un proceso es el factor detenninante de losvalores predictivos.

c) En pacientes ingresados aumentan los falsos negativos. d) Para procesos de mayor gravedad se prefieren pruebas con una alta

sensibilidad, aunque tengan poca especificidad.

163: La técnica de elección en el estudio inicial de una masa abdominalpalpable en epigastrio es:

a) El tránsito esofagogastroduodenal.b) La ultrasonografía con contraste doble.c) La ecografía simple.d) La radiología simple de abdomen en doble proyección.

164: ¿Cuál de las siguientes es falsa con respecto a los tumores de lasglándulas salivares mayores?:

a) La incidencia de los tumores de mayor malignidad aumenta porencima de los 60 años.

b) En la parótida, casi el 70 % de los tumores son benignos.c) Casi el 80 % de los pacientes que presentan carcinomas epidermoides

tienen más de 60 años.d) La edad avanzada es un factor de buen pronóstico.

165: La gingivitis marginal crónica.a) Es un proceso infrecuente relacionado con infecciones micóticas.b) Suele aparecer en niños con inmunodeficiencias.c) Con el tiempo progresa y puede provocar enfermedad periodontal.d) Una vez establecida, y aun en fases iniciales, debe emplearse una

combinación de imidazoles y penicilinas para su tratamiento.

166: ¿Cuál de los siguientes movimientos no nos sirve para explorar lafunción motora del nervio facial?:

a) Fruncir la frente elevando las cejas.

Page 25: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Inflar los carrillos.c) Sacar la lengua hacia fuera de la boca y moverla de un lado a otro.d) Enseñar los dientes.

167: ¿Cuál de los siguientes patrones de la marcha es característico dela ataxia cerebelosa?:

a) Piernas separadas, cargando el peso alternativamente sobre una yotra como un pato. Suele existir lordosis y un abdomen prominente.

b) Piernas muy separadas, se elevan mucho y caen bruscamente a cadapaso. El talón deja huella en el suelo.

c) Los pies del paciente tienen una amplia base de sustentación. Losescalonamientos y sacudidas hacia uno y otro lado se acompañan delbalanceo del tronco.

d) Movimientos de baile, en sacudidas sin dirección aparente.

168: Al explorar el nivel de conciencia, ¿qué se considera delirio?:a) Confusión con percepción desordenada y disminución de la atención.

Respuesta inadecuada a los estímulos. b) Escasa capacidad de atención y memoria.c) No estar despierto, ni alerta.d) Puede despertarse durante periodos cortos ante estímulos visuales,

verbales o dolorosos.

169: ¿Cuál de las siguientes es falsa en la fiebre de origendesconocido?:

a) La mortalidad es más alta en los pacientes de mayor edad.b) En los niños la etiología más probable son las infecciones y la

artritis crónica juvenil.c) En los ancianos las causas más comunes son leucemia aguda,

enfermedad de Hodgkin, infecciones intraabdominales, tuberculosis yarteritis de la temporal.

d) El pronóstico es peor en los niños.

170: ¿Cuál de los siguientes atributos no es sugestivo de enfermedadinfecciosa aguda?:

a) Inicio repentino.b) Fiebre alta con escalofríos o sin ellos.c) Disuria, polaquiria, y dolor en flancos.d) Episodios febriles comprobados en los últimos dos meses sin

encontrar la causa.

171: ¿En qué grupo de pacientes con fiebre sin causa conocida, debemossospechar fiebre facticia?:

a) Ancianos.b) Mujeres jóvenes trabajadoras en el área de salud. c) Varones de mediana edad.d) Adolescentes.

172: Señala la correcta con relación a la enfermedad artrósica.a) El dolor es el primer síntoma de la enfermedad.b) El dolor es producido por la degeneración del cartílago articular. .c) Los osteofitos son siempre expresión de Artrosis.d) Los nódulos de Bouchard se localizan en las.' articulaciones

interfalángicas proximales.

Page 26: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

173: Los síndromes de origen lumbar tienen una frecuencia alta en lasconsultas de atención primaria, clínicamente el dolor se puede presentarde forma aguda, subaguda o crónica. ¿Cuál de las siguientes respuestas noes correcta?:

a) La lumbalgia subaguda es aquella que tiene una evolución de menos dedos semanas.

b) La lumbalgia crónica tiene una evolución clínica de más de tresmeses.

c) La actitud ante una lumbalgia aguda inicialmente es el reposo, calory AINE Y si no mejora realizar unas radiografías y analítica.

d) La mejoría del corsé en las lumbalgias crónicas es como consecuenciade una reducción de la presión sobre el disco.

174: La osteoporosis involutiva es la más frecuente. En un varónanciano de 80 años que padece osteoporosis, ¿qué diríamos?:

a) Que padece una osteoporosis involutiva tipo l.b) Que las fracturas óseas preferentemente las localizaríamos en los

cuerpos vertebrales.c) En este tipo de osteoporosis se afecta principalmente el hueso

trabecular.d) Suele ser frecuente encontrar una concentración baja de 25-(OH)-D.

175: ¿Cuál de las siguientes dermatomicosis es producida porlevaduras?:

a) Tiña versicolor.b) Tiña pedis.c) Tiña cruris. d) Tiña barbae.

176: En relación al epitelioma basocelular, ¿cuál es la incorrecta?:a) No se desarrolla en las mucosas.b) No ocasiona metástasis.c) Puede ser pigmentado.d) Es siempre único.

177: Con relación a la psoriasis:a) La afectación de las uñas es muy poco frecuente.b) La asociación con artritis es aproximadamente del 65 %. c) La forma más frecuente de artritis psoriásica es la oligoarticular.d) La ciclosporina se utiliza en las formas moderadas.

178: Con relación a la determinación del colesterol. sérico como medidade cribaje en la población adulta, ¿qué pauta recomendaría?:

a) Existen claras evidencias de recomendar un cribaje a los mayores de65 años al menos en una ocasión.

b) El consenso para el control de la colesterolemia en Españaaconseja su determinación al menos una vez tanto a varones como mujeresentre los 35 - 75 años.

c) Sólo determinaría el colesterol en pacientes de riesgo, aunquetrabajara en una zona con suficientes recursos.

d) Las evidencias hablan a favor de una determinación dehipercolesterolemia plenamente justificada en los varones en edadmedia de la vida.

Page 27: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

179: El médico de atención primaria juega un papel fundamental en ladetección de forma precoz del deterioro cognitivo mediante la sospechaclínica y los test mentales como el mini examen cognitivo, paraposteriormente realizar una anamnesis más profunda, una exploraciónneurológica y otras exploraciones:

a) Analítica que incluya hormonas tiroideas, vitamina B 12, SerologíaLuética.

b) La Analítica anterior y EEG mediante la derivación a Neurología.c) Las pruebas anteriores y un TAC Cerebral, a través de interconsulta

con el Neurólogo.d) Las pruebas anteriores informando de la conveniencia de una RMN a

todos los enfermos con deterioro cognitivo.

180: En relación al diagnóstico reumatológico por radiología simple,¿qué señalarías como lo más correcto?:

a) La localización de los síntomas indicados por el paciente son unaclara referencia topo gráfica para la solicitud de radiografías.

b) En reumatología una radiografía normal, descarta patología.c) En articulaciones periféricas es obligado practicar una radiografía

comparativa del lado sano.d) Ante toda lumbalgia aguda es preciso en un estudio inicial una

radiografía en dos proyecciones de la zona afecta.

181: Las incontinencias de orina en el anciano representan el síntomaurológico más frecuente. Las incontinencias urinarias pueden serreversibles o establecidas. Señala la respuesta correcta, con relación alas incontinencias establecidas.

a) La incontinencia establecida más frecuente es la originada por losesfuerzos.

b) La incontinencia de esfuerzo es muy frecuente en ancianos conhiperplasia benigna de próstata.

c) La inestabilidad vesical es la incontinencia establecida másfrecuente en los ancianos.

d) Las incontinencias funcionales son originadas por lesiones en lafunción de los esfínteres.

182: ¿Cuál sería su actitud ante una mujer joven que no mejora a los 4-5 días de instaurarle tratamiento para una infección de orina con unantibiótico que se ha elegido sobre la base de un antibiograrna?:

a) Insistir con el mismo antibiótico hasta que desaparezcan lossíntomas.

b) Cambiar de inmediato a un antibiótico diferente.c) Realizar un nuevo cultivo de orina.d) Determinaría de urgencia los valores séricos de creatinina y urea.

183: Una de estas medidas no estaría protocolizada en una valoracióninicial en un paciente que presente síntomas prostáticos:

a) Cuantificación de los síntomas mediante la escala I-PSS.b) Tacto rectal.c) Análisis de orina mediante tira reactiva o sedimento.d) Determinar el Antígeno Prostático Específico (PSA).

184: Con relación al diagnóstico diferencial de las cefaleas, ¿cuál es

Page 28: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

cierta?:a). La anamnesis tiene un escaso valor en este tipo de patología.b) Los escotomas centelleantes son propios de la migraña sin aura.c) En las cefaleas de reciente aparición, el NIH de Estados Unidos

recomienda de forma sistemática el CT.d) En la migraña el dolor de cabeza desaparece al dormir.

185: El test de Tinetti se utiliza para la valoración de las posiblescausas de caídas en los ancianos:

a) Es un test que explora la visión.b) Valora las Actividades de la Vida Diaria Básica.c) Nos da información sobre el equilibrio estático y dinámico.d) También se le llama get-up and go.

186: El tratamiento preventivo del asma bronquial, con corticoidesinhalados está indicado cuando:

a) Existen síntomas que obligan al empleo frecuente debroncodilatadores.

b) Se presentan crisis de asma moderadas o graves desencadenadas porestímulos banales.

c) Los pacientes presentan escasos síntomas, pero los estudiosespirométricos demuestran obstrucción bronquial.

d) Todas las anteriores son ciertas.

187: ¿Qué germen causal de neumonías extrahospitalarias, produce másfrecuentemente necrosis y abcesos pulmonares?:

a) Klebsiela pneumoniae.b) Streptococo pneumoniae.c) Mycoplasma pneumoniae.d) Legionella pneumophila.

188: En el tratamiento de la disnea en un paciente con cáncer en faseterminal están indicados:

a) Metilprednisolona y Salbutamol.b) Morfina y Diazepan.c) Oxigenoterapia y Salbutamol.d) Oxigenoterapia y Metilprednisolona.

189: En pacientes terminales con pronóstico de vida superior al mes,estaría indicado tratar la caquexia con:

a) Acetato de Megestrol.b) Dexametasona.c) Complejos vitamínicos y minerales.d) Metoclopramida.

190: El síndrome de Meniere se caracteriza por: a) Vértigo, acúfenos e hipoacusia.b) Vértigo, acúfenos yotalgia.c) Vértigo, otorrea e hipoacusia.d) Vértigo, otorrea y otalgia.

191: ¿Cuál de los siguientes gérmenes raramente es agente causal de lasotitis medias?:

a) Streptococus pneumoniae.

Page 29: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Haemophilus influenzae.c) Branhamella catarralis.d) Klebsie!a 'pneumoniae.

192: La presencia de un enantema de úlceras, vesículas y pápulasmaculares sobre el paladar blando o faringe, sugieren:

a) Faringitis streptococica del grupo A.b) Escarlatina.c) Faringitis por enterovirus.d) Mononucleosis infecciosa.

193: Ante un ojo rojo muy doloroso, con baja o nula agudeza visual,pupila en midriasis, cámara anterior estrechada y abolición de latransparencia de la córnea, debemos pensar en:

a) Queratitis parenquimatosa.b) Episcleritis.c) Glaucoma agudo.d) Iritis.

194: Ante un ojo rojo, doloroso, con fotofobia, sensación de cuerpoextraño, disminución de la agudeza visual y blefarospasmo, debemos:

a) Instilar un colirio con corticoides.b) Instilar un colirio de Fenilefrina al5 %. c) Instilar un colirio con Atropina.d) Instilar un colirio con Fluoresceína.

195: La conjuntivitis de inclusión del recién nacido es causada por:a) Neisseria gonorrhoeae.b) Chlamydia trachomatis.c) Escherichia coli.d) Staphylococus aureus.

196: Ante un paciente con un cuadro febril de comportamiento yevolución fulminante, ¿cuál de estas bacterias y situaciones le parece máscongruente?:

a) Brucella en paciente previamente sano.b) Micobacterium tuberculosis en alcohólico.c) Streptococcus pneumoniae en esplenectomizado. d) Herpes zóster en sujeto con enfermedad de Hodgkin.

197: ¿Cuál de los siguientes profesionales no forma parte del núcleobásico de E.A.P.?:

a) Médicos.b) Trabajadores sociales.c) Técnicos no sanitarios.d) Especialistas en Salud Pública y Medicina Comunitaria.

198: En un varón de 85 años, con isquemia crónica grado IIa, porestenosis crítica de la ilíaca común derecha, realizaremos:

a) Bypass aortobifemoral.b) Bypass iliofemoral derecho.c) Bypass femorofemoral.d) Tratamiento médico.

Page 30: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

199: El apoyo precoz en las fracturas de cadera del anciano dependefundamentalmente:

a) Del sexo.b) Del tipo de osteosíntesis.c) De la edad del paciente.d) Del estado mental.

200: ¿Qué indica en el diagnóstico de edema agudo de pulmón la ausenciade opacidades alveolares en la radiografía de tórax?:

a) Que es producido por un neumotórax unilateral.b) Que es de causa urémica.c) Que es por sobredosis de heroína.d) Descarta de entrada el diagnóstico de edema agudo de pulmón.

201: Ante un paciente con dolor precordial que se modifica con larespiración y con los movimientos, la existencia de roce en laauscultación y alteraciones en el ECG debe pensarse:

a) Infarto de miocardio.b) Embolismo. c) Pericarditis. d) Miocarditis.

202: La primera medida ante un infarto agudo de miocardio es:a) Colocar un marcapaso.b) Dar lidocaína en presencia de bradiarritmias.c) Dar atropina en presencia de taquiarritmias.d) Traslado urgente a una unidad coronaria.

203: La elevación mantenida del segmento ST al cabo de tres semanas deun infarto de miocardio sugiere:

a) Espasmo coronario mantenido.b) Aneurisma ventricular.c) Es una respuesta normal.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

204: El síntoma más frecuente en el tromboembolismo pulmonar recurrentees:

a) Dolor torácico.b) Hemoptisis.c) Disnea de esfuerzo.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

205: El enfisema centroacinar se asocia fundamentalmente a:a) Déficit de alfa-l-antitripsina.b) Mucoviscidosis.c) Tabaco.d) Asbesto.

206: La mejor vía de administración de los estimulantes Beta-2-Adrenérgico es la:

a) Oral.b) Intramuscular.c) Intravenosa.d) Aerosol.

Page 31: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

207: Un estado socioeconómico bajo se asocia constantemente aconsecuencias sanitarias adversas. De las cinco posibilidades que se lemuestran, diga cuál constituye una EXCEPCION a esta regla:

a) Cáncer de mama.b) Diabetes Mellitus.c) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.d) Infección Respiratoria Aguda.

208: Un dolor lumbar persistente en un paciente anciano, rebelde altratamiento habitual, que se acompaña de anemia y afectación del estadogeneral, nos debe 'orientar hacia la presunción diagnóstica de:

a) Aplastamiento vertebral por osteoporosis.b) Linfoma no Hodgkin del anciano.c) Degeneración discal múltiple.d) Mieloma múltiple.

209: ¿Cuál de estos factores no incrementa el riesgo de padecer uncáncer de mama?

a) Menarquia tardía, después de los 12 años.b) Hipercolesterolemia.c) Enfermedad fibroquística de la mama.d) Afectación de familiares de primer grado por la enfermedad.

210: Algunos autores recomiendan la realización periódica de una pruebadada su sensibilidad para la detección de recidivas tumorales en el cáncerde colon intervenido, dicha prueba es:

a) Ecografía transrectal.b) Tomografía axial computarizada (TAC).c) Colonoscopia cada 3 meses.d) Determinación de los niveles plasmáticos del antígeno

carcinoembrionario (CEA).

211: En un paciente oncológico en situación terminal que presentavómitos inducidos por estimulación central (tratamiento con opiáceos), lapauta de actuación más CORRECTA será:

a) Domperidona intravenosa.b) Reducir la dosis de opiáceos.c) Metoclorpramida intravenosa.d) Haloperidol vía oral.

212: En relación al tratamiento de las depresiones con fármaco santidepresivos, señale la respuesta INCORRECTA:

a) Sus efectos indeseables suelen presentarse antes que la mejoría.b) Su reducción debe ser rápida para evitar la dependencia. c) Una vez conseguida la mejoría se deben mantener semanas o meses. d) En cuadros ansiosos se pueden asociar ansiolíticos.

213: Uno de los siguientes síntomas no se presenta de forma típica enla crisis de angustia:

a) Tristeza.b) Disnea.c) Mareo.d) Palpitaciones.

Page 32: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

214: ¿Cuál de los siguientes no es un criterio para el diagnóstico dela anorexia nerviosa?:

a) Miedo intenso a engordar.b) Alteraciones de la imagen corporal.c) Pérdida de peso de al menos un 10 % del original.d) Negativa a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal

según la edad y la talla.

215: Uno de los siguientes síntomas no se da en el síndrome deabstinencia a opiáceos, señálelo:

a) Miosis.b) Disnea.c) Diarrea.d) Rinorrea.

216: En los trastornos obsesivo-compulsivos, las obsesiones tienen lassiguientes características EXCEPTO una, señálela:

a) Son reconocidas como producto de la propia mente. b) Son interpretadas como impuestas desde el exterior. c) Se experimentan como invasoras y sin sentido.d) Existe el intento de neutralizar los pensamientos con alguna idea o

acción.

217: En el caso de hepatopatía la Benzodiacepina indicada es:a) Diazepán.b) Cloracepato.c) Clordiacepóxido.d) Oxazepán.

218: El primer paso a dar para realizar un abordaje estructurado de laatención familiar es:

a) La Atención Longitudinal.b) La revisión del ciclo vital de la familia.c) El estudio de la estructura familiar.d) Evaluar la función familiar.

219: En el contexto de la entrevista clínica, todos son recursos paraaumentar el cumplimiento terapéutico, EXCEPTO uno, señálelo:

a) Dar instrucciones por escrito.b) Involucrar al paciente en la terapia.c) Reconvertir ideas negativas.d) Culpabilizar al paciente de las consecuencias si no sigue los

tratamientos prescritos.

220: Una de las técnicas para ayudar a los pacientes a elaborarpercepciones, emociones o ideas, consiste en ponerles de manifiesto susemociones o conductas, y se llama:

a) Interpretación.b) Antagonismo.c) Clarificación.d) Señalamiento.

221: El fármaco betabloqueante Propanolol tiene las indicaciones

Page 33: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

siguientes, EXCEPTO una. Señálela:a) Migraña.b) Temblor esencial.c) Insuficiencia cardíaca.d) Miocardiopatía Hipertrófica.

222: En relación con el uso de corticoides, una de las observacionessiguientes es FALSA, señálela:

a) La rifampicina disminuye el efecto de los corticoides. b) El uso de acetazolamida y corticoides puede dar lugar a

hiperpotasemia.c) Los corticoides pueden alterar la respuesta a los anticoagulantes

orales.d) Los corticoides pueden aumentar el aclaramiento de teofilinas.

223: ¿Con cuál de las siguientes asociaciones es más probable queaparezca un bloqueo aurículo ventricular?

a) Digoxina y procainamida.b) Digoxina y enalapril.c) Digoxina y fenitoína.d) Digoxina y diltiazem.

224: Los siguientes grupos farmacológicos pueden producir retenciónurinaria en el anciano, EXCEPTO uno, señálelo:

a) Bloqueantes alfa-adrenérgicos.b) Antihistarnínicos.c) Neurolépticos.d) Descongestionantes nasales.

225: ¿Qué fármaco de los que se citan, tiene una absorción aumentada enpresencia de comida?

a) Amoxicilina.b) Eritromicina base.c) Isoniacida.d) Nitrofurantoína.

226: Los siguientes fármacos son antidepresivos tricíclicos, EXCEPTOuno, señálelo:

a) Imipramina.b) Amitriptilina.c) Clomipramina.d) Maprotilina.

227: Una opacidad radiológica sobrepuesta al reborde cardíaco sindifuminarlo puede hallarse localizada en:

a) Lóbulo medio.b) Língula.c) Lóbulo superior izquierdo.d) Lóbulo inferior izquierdo.

228: ¿Cuál es el tratamiento del asma leve?a) Betamiméticos en pauta fija por vía inhalatoria.b) Glucocorticoides inhalados.c) Bromuro de ipratropio inhalado.

Page 34: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Betamiméticos a demanda por vía inhalatoria cuando se presentensíntomas.

229: En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con predominio de labronquitis, uno de los rasgos siguientes no es característico, señálelo:

a) La expectoración es abundante y purulenta.b) Aumento, de imágenes bronquiales, corazón grande.c) Disnea grave.d) Cor pulmonale frecuente.

230: Todas las afinnaciones siguientes acerca de la auscultaciónpulmonar son correctas, EXCEPTO una, señálela:

a) Las sibilancias se oyen preferentemente en espiración. b) Los estertores crepitantes se oyen en inspiración y no se modifican

con la tos y respiración profunda.c) Auscultar un soplo tubárico excluye la existencia de neumonía.d) Los roces pleurales se oyen preferentemente en inspiración y no se

modifican con la tos.

231: El síntoma más frecuente de la embolia pulmonar es:a) Disnea inexplicable de aparición brusca.b) Dolor pleurítico y hemoptisis.c) Intenso dolor retroestemal.d) Episodios repetidos de taquiarritmias supraventriculares

inexplicables.

232: Las siguientes enfermedades presentan en la radiografía de tóraxun patrón alveolar, EXCEPTO una. Señálela:

a) Hemorragia Pulmonar.b) Neumoconiosis.c) Edema Pulmonar.d) Infarto Pulmonar.

233: Todas las siguientes son causas de fiebre y condensación pulmonarno infecciosa, EXCEPTO una, señálela:

a) Edema pulmonar cardiogénico.b) Hamartoma pulmonar.c) Neumonitis por irradiación.d) Neoplasia pulrnonar.

234: ¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio del síndrome deapnea obstructiva durante el sueño?:

a) Ronquido.b) Cefalea.c) Convulsiones.d) Anemia.

235: Si un enfermo presenta presión venosa elevada que no disminuye conla inspiración, hepatomegalia, ascitis, ruidos cardíacos apagados, sinsoplos, disminución de la presión arterial con la inspiración y corazón detamaño normal, se deberá pensar en:

A). Cirrosis hepática.b) Estenosis aórtica calcificada.c) Estenosis pulmonar.

Page 35: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Constricción pericárdica.

236: La isquemia subepicárdica se manifiesta en el electrocardiogramapor:

a) Ondas T altas y picudas.b) Segmento ST ascendido.c) Ondas Q de voltaje superior al 25 % de la onda R.d) Ondas T negativas o aplanadas y simétricas.

237: En una persona que presenta fiebre inexplicable y un soplocardíaco, que duran más de una semana, debe sospecharse siempre:

a) Endocarditis infecciosa.b) Amigdalitis estreptocócica.c) Tromboembolismo pulmonar.d) Infección urinaria.

238: Sólo uno de los siguientes grupos de fármacos utilizados en eltratamiento de la hipertensión arterial, ha demostrado disminución de lamortalidad. Señálelo:

a) Antagonistas del calcio.b) Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina. c) Alfabloqueantes.d) Diuréticos.

239: ¿Cuál de las siguientes medidas tiene mayor eficacia en laprevención primaria de la cardiopatía isquémica?

a) Disminuir el nivel de colesterolemia.b) Suspender el hábito tabáquico.c) Tratar la hipertensión arterial.d) Mantener la nonnoglucemia en pacientes diabéticos.

240: Con respecto a la expresión electrocardiográfica de un infarto demiocardio, una de estas afirmaciones es FALSA, señálela:

a) El infarto agudo posterior se caracteriza por una onda R y elevaciónde ST en VI y V2.

b) En el infarto subendocárdico el segmento ST está deprimido.c) Una onda Q mayor o igual a 0,04 seg. es patológica.d) En presencia de bloqueo de rama izquierda (BRI) generalmente no se

puede hacer el diagnóstico de infarto en el ECG.

241: Todas las siguientes afirmaciones acerca de la Estenosis Mitralson ciertas, EXCEPTO una, señálela:

a) En el pulso venoso yugular se pueden observar ondas "a" prominentes.b) Se ausculta: 10 tono fuerte, chasquido de apertura y soplo

diastólico.c) La existencia de un soplo sistólico I-II/VI en la punta significa

que hay insuficiencia mitral agregada.d) En general, la duración del soplo diastólico (retumbo diastólico) se

correlaciona con la gravedad de la estenosis.

242: Respecto a la hipertensión maligna o acelerada, una de lassiguientes afirmaciones es FALSA, señálela:

a) Clínicamente se caracteriza por un aumento relativamente brusco dela presión arterial.

Page 36: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La presión arterial diastólica, se sitúa con frecuencia entre 130rnmHg Y 170 rnmHg.

c) En el laboratorio se encuentra una anemia hemolíticamicroangiopática.

d) Para su diagnóstico es necesaria la existencia de exudadosretinianos y edema de papila.

243: ¿Cuál de estas características no es propia del síndrome X oangina microvascular?

a) Dolor anginoso de esfuerzo.b) Se trata de una afección de arteriolas coronarias.c) El tratamiento más eficaz es el tratamiento preventivo. d) La coronariografía siempre es anormal.

244: Todas las afirmaciones siguientes acerca de la parálisis de laneurona motora superior son ciertas, EXCEPTO una, señálela:

a) El reflejo plantar es extensor.b) El electromiograma revela fibrilaciones.c) Existe hiperactividad de los reflejos tendinosos.d) La atrofia muscular es leve.

245: Todas las afirmaciones siguientes acerca de la exploraciónneurológica son ciertas, EXCEPTO una, señálela:

a) El reflejo comeal es conducido por la rama oftálmica sensitiva del Vpar.

b) El reflejo mandibular es conducido por la porción motora del V par.c) La parálisis del XI par provoca parálisis del músculo trapecio.d) La parálisis del VI par produce parálisis de la addución del ojo y

estrabismo divergente.

246: Una persona que presenta de 1 a 3 ataques de dolor periorbitariomuy agudo, de carácter explosivo, de corta duración, en un período de 4 a8 semanas con recurrencias anuales, acompañado de lagrimeo, enrojecimientoocular, congestión nasal y ptosis palpebral en el mismo lado y nauseas, lomás probable es que tenga:

a) Crisis de Migraña.b) Cefalea tensional.c) Hemorragia subaracnoidea.d) Cefalea en racimos.

247: Todas las siguientes son manifestaciones típicas de la crisis deausencia o pequeño mal, EXCEPTO una, señálela:

a) Se inician casi siempre entre los 6 y 14 años.b) El EEG es patognomónico.c) Cursan, por lo general, sin actividad muscular convulsiva ni pérdida

del control postural'd) Habitualmente se produce un período de confusión postictal.

248: El dolor irradiado a todo el brazo por la región posterior delhombro, cara anterior del brazo y borde radial del antebrazo hasta el dedopulgar, es característica de:

a) Radiculopatía C3-C4b) Radiculopatía C5 c) Radiculopatía C6

Page 37: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Radiculopatía C7

249: En una persona con una hepatitis aguda que presenta los siguientesmarcadores: HBsAg +; IgM antiVHA +; IgM antiHBc +; AntiVHC -; eldiagnóstico etiológico que estableceríamos sería de:

a) Hepatitis por virus B.b) Hepatitis por virus A.c) Hepatitis aguda por virus A y B.d) Hepatitis aguda por virus C.

250: ¿Cuál de las siguientes patologías no tiene relación con un mayorriesgo de padecer cáncer colorrectal?

a) Colitis ulcerosa.b) Pólipos adenomatosos colorrectales.c) Poliposis familiar del colon.d) Diverticulosis colorrectal.

251: En relación al síndrome de Reye, señale la respuesta FALSA:a) Es más frecuente en la infancia.b) Puede precipitarse con la administración de salicilatos. c) La bilirrubina suele estar elevada.d) Se inicia típicamente con vómitos repentinos e incoercibles tras un

proceso vírico.

252: En relación con la hepatitis C, una de las siguientes afirmacioneses FALSA, señálela:

a) El virus tiene una semejanza genómica con los de la hepatitis B y D.b) Por encima del 50 % se relaciona con el uso de drogas IV.c) La fuente de infección en muchos pacientes es incierta. d) Puede ser un factor patogénico en la crioglobulinemia.

253: Señale cuál de los siguientes no está establecido como fármacocausante de pancreatitis aguda:

a) Acido valproico.b) Furosemida.c) Digoxina.d) Estrógenos (anticonceptivos orales).

254: El diagnóstico de colecistitis enfisematosa suele hacersefácilmente por:

a) Ecografía.b) Resonancia magnética.c) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. d) Radiografía simple de abdomen.

255: La colitis pseudomembranosa, se trata con: a) Antidiarreicos.b) Penicilina G.c) Vancomicina.d) Clindamicina oral.

256: De las siguientes afirmaciones, señale aquella que sea INCORRECTA:a) El Helicobacter pylori se asocia a más del 90 % de las úlceras

duodenales.

Page 38: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La colonización gástrica por Helicobacter pylori va disminuyendo conla edad.

c) En ensayos terapéuticos, la erradicación del Helicobacter pylori seasocia a cicatrización de la úlcera duodenal.

d) La colonización del Helicobacter pylori en el duodeno se restringe alas áreas de metaplasia gástrica.

257: En relación al cuadro clínico de ulcus duodenal, es FALSO que:a) El dolor epigástrico es el síntoma más frecuente.b) Muchos pacientes con úlcera duodenal activa no tienen síntomas

ulcerosos.c) La sensibilidad epigástrica es el hallazgo anormal más frecuente en

la exploración física.d) La hemorragia y la obstrucción son más frecuentes en las úlceras

bulbares que en las postbulbares.

258: Es característico del hipotiroidismo subclínico todo lo siguiente,EXCEPTO:

a) Cursa generalmente de forma asintomática.b) Se detectan niveles elevados de TSH (hormona tirotropa). c) Se detectan niveles descendidos de hormonas tiroideas. d) Es más frecuente en el sexo femenino.

259: La acidosis láctica en los diabéticos se puede asociar al uso deuno de los siguientes tratamientos, señálelo:

a) Sulfonilureas.b) Acarbosa.c) Fenforrnina.d) Insulina de acción rápida.

260: En la enfermedad de Addison, todas estas manifestaciones sonciertas, EXCEPTO una, señálela:

a) Aumento de peso.b) Disminución del gasto cardíaco.c) Disminución del flujo vascular renal.d) Astenia.

261: ¿Cuál de las siguientes hiperlipemias es la más frecuente ennuestro medio?:

a) Dislipoproteinemia familiar.b) Hipercolesterolemia familiar.c) Hipertrlgliceridemia familiar.d) Hipercolesterolemia poligénica.

262: ¿Cuál de estos fármacos potencian la acción hipoglucemiante de lassulfonilureas?:

a) Indometacina.b) Salicilatos.c) Rifampicina.d) Adrenalina.

263: En relación con la tiroiditis subaguda, todas las afirmacionessiguientes son correctas, EXCEPTO una, señálela:

a) V.S.G. elevada.

Page 39: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La captación tifoidea de iodo radioactivo es alta.c) El síntoma más frecuente es el dolor local o referido.d) Puede producir tirotoxicosis.

264: En relación con el hallazgo de hipercalcemia, todas lasafirmaciones siguientes son correctas, EXCEPTO una, señálela:

a) En pacientes ambulatorios el hiperparatiroidismo primario es lacausa más frecuente.

b) En caso de hipoalbuminemia sérica, la cifra de calcemia debe sercorregida.

c) Suele producir síntomas cuando la calcemia es superior a 12 mg/dl.d) En el ECG puede producir un alargamiento del intervalo QT.

265: En un niño de 7 años de edad, cuya talla se sitúa más de dosdesviaciones estándar por debajo de la media en relación con su edad, sexoy grupo de población, y presenta una edad ósea retrasada con respecto a lacronológica, deberemos de pensar en las siguientes entidades, EXCEPTO una,señálela:

a) Retraso constitucional del crecimiento.b) Déficit de hormona de crecimiento (GH).c) Hipocrecimiento secundario a enfermedades crónicas. d) Talla baja familiar.

266: La causa más frecuente de síndrome de Cushing es:a) Adenoma suprarrenal.b) Carcinoma suprarrenal.c) Hiperplasia suprarrenal secundaria a sobreproducción hipofisaria de

ACTH.d) Administración yatrogénica de esteroides.

267: En relación a la pubertad precoz, señale la respuesta CORRECTA:a) Se define por la aparición de los primeros caracteres sexuales antes

de los 8 años en las niñas y 9 en los niños. b) Produce una talla alta en la edad adulta.c) Es más frecuente en los niños.d) El 90 % de los casos tiene una causa conocida.

268: Paciente de 45 años que acude a urgencias por presentar desde hace24 horas dolor en ojo derecho, con fotofobia, lacrimeo, disminución de laagudeza visual y a la exploración discreta miosis e hiperemia ciliar delojo afecto. Se debe pensar en:

a) Glaucoma agudo en ángulo abierto.b) Glaucoma agudo de ángulo cerrado.c) Iritis aguda.d) Conjuntivitis aguda.

269: La causa neoplásica más frecuente de anosmia es:a) Glioma del lóbulo frontal.b) Adenoma hipofisario.c) Meningioma de la región frontal inferior.d) Craneofaringioma.

270: El tratamiento de corticoides tópicos está indicado en:a) Cataratas.

Page 40: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Glaucoma.c) Ulceras herpéticas.d) Iritis.

271: Respecto a las sorderas, ¿qué proposición es FALSA?:a) En la sordera de transmisión, la prueba de Rinné es positiva

patológica.b) En la sordera de transmisión, en la prueba de Weber, la vibración

resuena más en el lado afecto.c) En la sordera de percepción, están alteradas la conducción aérea y

ósea.d) En la sordera de percepción, la conducción aérea es mejor que la

ósea.

272: ¿Cuál de los siguientes fármacos produce una queratopatíaverticillata?:

a) Vitamina D.b) Digital.c) Amiodarona.d) Clorarnfenicol.

273: Una de las siguientes es causa de eritrocitosis secundaria,señálela:

a) Ingesta de aspirina.b) Administración de anticoagulantes.c) Policitemia rubra vera.d) Intoxicación crónica por monóxido de carbono debido al consumo de

tabaco.

274: En el diagnóstico diferencial de una anemia microcítica hipocroma,no debe incluirse una de las siguientes anemias. Señálela:

a) Anemia ferropénica.b) Anemia de las enfermedades inflamatorias crónicas. c) Anemia sideroblástica.d) Anemia por gastrectornía total.

275: ¿En cuál de las siguientes zonas del cuerpo no valoraríaclínicamente la concentración de hemoglobina en la sangre?:

a) Conjuntivas.b) Encías.c) Lecho ungueal.d) Paladar.

276: En una trombosis venosa en terapia con anticoagulantes oralesdicumarínicos, ¿qué valores de la INR (razón normalizada interuacional),se consideran recomendados?

a) 1,5/2,0 b) 2,0/3,0 c) 2,5/3,5 d) 3,0/4,5

277: En las anemias secundarias a trastornos crónicos todas lasafirmaciones siguientes son ciertas, EXCEPTO una, señálela:

a) Los niveles de sideremia son inferiores a lo normal.

Page 41: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La ferritina sérica muestra valores inferiores a lo normal. c) Se clasifican normalmente como anemias normocíticas y normocrómicas.d) El recuento reticulocitario es normal o bajo.

278: El inicio abrupto de hematuria, proteinuria con síntomas dehiperazoemia y retención de sal yagua, es propio de:

a) Síndrome nefrótico.b) Litiasis renal complicada. c) Síndrome nefrítico agudo. d) Infección urinaria.

279: La composición más habitual de los cálculos productores delitiasis renal es:

a) Ácido úrico,b) Fosfato amónico.c) Cistina.d) Oxalato cálcico.

280: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es importante para eldiagnóstico de la insuficiencia renal crónica?:

a) Hiperazoemia de más de 3 meses.b) Síntomas y signos prolongados de uremia.c) Síntomas o signos de osteodistrofia renal.d) Proteinuria y Piuria.

281: ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es FALSA?:a) En el individuo sano la orina contiene men9$ de tres hematíes por

campo.b) En el individuo sano la orina contiene algunos cilindros hialinos,

células epiteliales y cristales.c) En el individuo sano la orina contiene menos de 5 leucocitos por

campo.d) En los defectos de los túbulos renales, los riñones no están nunca

agrandados.

282: ¿En qué caso está indicado el tratamiento antibiótico de unabacteriuria asintomática?:

a) En niños menores de 5 años con reflujo vesico ureteral. b) Mujeres embarazadas.c) Pacientes diabéticos.d) Todos los casos anteriores.

283: El reservorio de la Salmonella Typhy lo constituye:a) Las aves de corral.b) El ganado ovino.c) El agua.d) El hombre.

284: La técnica de Westem-Blot utilizada en el diagnóstico de lainfección por VIH permite detectar:

a) Material genético del virus.b) Antígeno P24.c) Transcriptasa reversa.d) Anticuerpos.

Page 42: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

285: El hallazgo de una miringitis ampollosa en un paciente conneumonía debe hacer sospechar:

a) Neumonía estafilocócica.b) Neumonía neumocócica.c) Neumonía brucellar.d) Neumonía por Mycoplasma.

286: ¿Cuál de las siguientes localizaciones es la más frecuente en labrucelosis?:

a) Osteoarticular.b) Pulmonar.c) Endocardio.d) Neurológica.

287: ¿Qué grupo de virus afecta con más frecuencia al paciente inmuno-deprimido?:

a) Los adenovirus.b) Los enterovirus.c) Los herpesvirus.d) El virus influenzae.

288: Paciente de 20 años, que presenta un síndrome de mononuc1eosis conanticuerpo heterófilo negativo, lo más probable que tenga es:

a) Mononuc1eosis por citomegalovirus.b) Mononuc1eosis por virus de Epstein-Barr.c) Hepatitis por virus B.d) Hepatitis por virus C.

289: La complicación infecciosa bacteriana más frecuente en personasconsumidoras de drogas por vía parenteral, es:

a) La infección de piel y partes blandas.b) La tuberculosis.c) La neumonía.d) La osteomielitis.

290: En las neumonías extrahospitalarias, una de las siguientesafirmaciones es FALSA, señálela:

a) El neumococo es el agente bacteriano más frecuente. b) En la forma de presentación "atípica" son más frecuentes los

síntomas extrapulmonares.c) La legionella pneumophila puede producir alteraciones hepáticas e

hiponatremia.d) Los virus habitualmente presentan un patrón radiológico alveolar.

291: En una faringitis estreptocócica el tratamiento antibiótico nopreviene:

a) La aceleración de la resolución del proceso y la fiebre. b) La diseminación interpersonal.c) La glomerulonefritis aguda.d) La adenitis y el absceso periamigdalino.

292: ¿Cuál es la manifestación pulmonar más frecuente de la artritisreumatoidea?:

Page 43: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Nódulos reumatoides pulmonares.b) Neumopatía intersticial.c) Síndrome de Caplan.d) Derrame pleural.

293: La complicación neurológica más frecuente en las fracturasdiafisarias humerales es la lesión del nervio:

a) Mediano.b) Radial.c) Circunflejo.d) Cubital.

294: En una de las siguientes enfermedades suele hallarse líquidoarticular de tipo inflamatorio, señálela:

a) Artropatías postraumáticas.b) Artrosis.c) Osteocondritis.d) Artritis psoriásica.

295: Dentro de las lesiones traumáticas de la rodilla se conoce como la"triada infeliz" la lesión de:

a) Menisco externo, ligamento cruzado anterior y ligamento lateralexterno.

b) Menisco externo, ligamento cruzado posterior y ligamento lateralexterno.

c) Ambos meniscos y ligamento cruzado posterior.d) Menisco interno, ligamento cruzado anterior y ligamento lateral

interno.

296: De las siguientes afirmaciones, referidas a lapolimialgiareumática, señale aquella que es INCORRECTA:

a) Es un síndrome clínico frecuente en ancianos.b) La velocidad de sedimenta«ión suele estar elevada.c) El dolor suele ser nocturno.d) La fuerza muscular está objetivamente alterada.

297: Todos son hallazgos radiológicos de la artrosis, EXCEPTO uno,señálelo:

a) Formación de osteofitos marginales.b) Esclerosis del Hueso subcondral.c) Pinzamiento del espacio articular.d) Grandes erosiones quísticas del hueso.

298: En el tratamiento de la enfermedad de Paget ósea, es FALSO que:a) La mayoría de los pacientes no requieren tratamiento, ya que la

enfermedad es localizada y no provoca ningún síntoma.b) La indometacina puede aliviar el dolor, sobre todo cuando afecta a

cadera.c) La administración de ca1citonina durante un período prolongado,

disminuye la fosfatasa alcalina en plasma y la hidroxiprolinuria.d) Los difosfonatos no reducen la resorción ósea.

299: Para el diagnóstico de la fiebre reumática todos son criteriosmayores de Jones (actualización de 1992), EXCEPTO uno, señálelo:

Page 44: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Eritema marginado.b) Corea.c) Carditis.d) Cultivo faringeo positivo para streptococcus del grupo A.

300: El patrón de afectación articular más frecuente en el Síndrome deReiter es:

a) Oligoartritis simétrica.b) Poliartritis simétrica.c) Monoartritis crónica.d) Oligoartritis asimétrica.

301: En la artritis reumatoide, no es frecuente la presencia de cambiosradiológicos en una de las siguientes articulaciones, señálela:

a) Sacroiliacas.b) Primera metacarpiana.c) Interfalángicas proximales en manos. d) Metatarsofalángicas.

302: En relación al test de cribado con 50 gr. de glucosa ydeterminación de glucemia a la hora en gestantes, una de las siguientesafirmaciones es CORRECTA, señálela:

a) Se utiliza para diagnosticar a todas las gestantes diabéticas.b) Si el resultado es positivo, no hace falta confirmarlo con el test

de sobrecarga oral de glucosa.c) Se recomienda -sólo si hay factores de riesgo para diabetes

gestacional- entre las 24 y 28 semanas de gestación. d) A partir de 150 mg/dl ofrece una sensibilidad del 79 % y una

especificidad del 87 %.

303: ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta del usode anticonceptivos orales combinados?:

a) Hipertensión arterial leve.b) Mal uso reiterado de la píldora.c) Litiasis biliar.d) Diabetes con afectación de órganos diana.

304: El riesgo elevado de padecer una neoplasia del cuello uterino estádefinido por los siguientes factores, EXCEPTO uno, señálelo:

a) Inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años. b) Vaginitis bacteriana de repetición.c) Infecciones por papilomavirus y virus del herpes simple. d) Tabaquismo.

305: Todas las que siguen son causa de dismenorrea secundaria, EXCEPTOuna, señálela:

a) Nuliparidad.b) Endometriosis.c) Adenomiosis.d) DIU.

306: La contraconcepción postcoital de Yuzpe consiste en:a) Administrar 2 dosis de 100 microgramos de etinil estradiol asociadas

al miligramo de norgestrel con un intervalo de 12 horas antes de las 72

Page 45: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

horas siguientes al coito no protegido. b) Administrar 300 miligramos de progesterona micronizada en dosis

única antes de las 72 horas siguientes al coito no protegido.c) Insertar un D.I.U. antes de las 72 horas siguientes al coito no

protegido.d) Administrar 600 miligramos de mifepristona, en dosis única antes de

las 72 horas siguientes al coito no protegido.

308: En la cirugía de la "uña incarnata", para proceder a la correctaanestesia del dedo, se debe emplear:

a) Aerosol de lidocaína al 10 %.b) Spray de cloruro de etilo.c) Anestésico local con vasoconstrictor, para disminuir el sangrado.d) Anestésico local sin vasoconstrictor.

309: ¿Cuándo está indicado retirar los puntos de sutura no absorbiblesen la cara?:

a) A la semana.b) A las dos semanas.c) A las 48 horas.d) A los 3-5 días.

310: La utilización de la anestesia local, con vasoconstrictor(adrenalina), presenta las siguientes desventajas, EXCEPTO una, señálela:

a) Riesgo de necrosis por vasoespasmo.b) Retraso en la cicatrización de las heridas.c) Prolonga la duración del efecto anestésico.d) Disminuye el ph de la solución (aumenta el dolor al infiltrar).

311: En relación con el uso de suturas, señale cuál de estos ejemploses inadecuado:

a) Cuero cabelludo -7 seda 2/3 ceros.b) Miembro superior -7 seda 4/5 ceros.c) Cara -7 seda 2/3 ceros.d) Tejido celular subcutáneo -7 catgut 3/4 ceros.

312: En un varón de 60 años, fumador, con una lesión ulcerada,indurada, de seis meses de evolución, localizada en labio inferior, eldiagnóstico más probable es:

a) Líquen plano de mucosas.b) Epiteloma basocelular.c) Epiteloma espinocelular.d) Queratoacantoma.

313: El tratamiento de la pitiriasis rosada debe realizarse con:a) Corticoides tópicos.b) Corticoides sistémicos.c) Derivados imidazólicos tópicos.d) Ninguno de los anteriores.

314: En un eczema exudativo la base del tratamiento tópico más adecuadaserá:

Page 46: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Un ungüento.b) Una loción.c) Una crema.d) Una pomada.

315: Con respecto al herpes zoster, todas las siguientes afirmacionesson ciertas, EXCEPTO una, señálela: a) Es debido a una reactivación delvirus latente en la varicela.

b) Da lugar a una erupción maculopapulosa eritematosa inicialmente.c) El comienzo de la enfermedad está presidido siempre por lesiones

cutáneas.d) Si se afecta la rama sensitiva del facial, hay lesiones en conducto

auditivo.

316: El eczema dishidrótico se localiza habitualmente en:a) Superficies de flexión de antebrazos.b) Grandes pliegues.c) Dorso de pies.d) Superficies laterales de los dedos.

317: Joven de 15 años con madre diagnosticada recientemente detuberculosis pulmonar y que no fue vacunado con B.c.G.. Se le realizaprueba de tuberculina con lectura a las 48 horas y resulta positiva. Laradiografía de tórax es normal. No tiene síntomas sospechosos detuberculosis. ¿Qué procede hacer?:

a) Quimioprofilaxis secundaria.b) Vacuna B.c.G.c) Tratamiento antituberculoso.d) Vigilancia y observación exclusiva.

318: De las siguientes asociaciones, señale cuál de ellas esINCORRECTA:

a) Vacuna antipoliomielítica tipo Sa1k: Mujer embarazada. b) Vacuna antisarampión: Niños VIH (+) asintomáticos. c) Vacuna antigripal: Niños en tratamiento prolongado con AAS.d) Vacuna antineumocócica: Síndrome nefrótico en un niño de un año.

319: ¿Cuál de las siguientes estrategias se considera mejor paradetectar a personas con riesgo elevado de enfermedad cardiovascular?:

a) Screening masivo de colesterol sérico.b) Encuesta poblacional sobre tabaquismo.c) Detección casual de factores de riesgo (case-finding). d) Screening masivo de hipertensión arterial.

320: ¿Cuál de las siguientes vacunas es inactivada?:a) B.C.G.b) Sarampión.c) Parotiditis.d) Hepatitis B.

321: En relación a la vacuna antirrubeola, todas las siguientesafirmaciones son ciertas, EXCEPTO una, señálela:

a) Es una vacuna de virus vivos atenuados.b) Su eficacia es del 90-95 %.

Page 47: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Su objetivo principal es prevenir la rubeola congénita. d) La capacidad inmunógena de la vacuna es afectada si se administra

simultáneamente con las vacunas DTP (difteria, tétanos, pertussis).

322: Para describir la proporción de personas vacunadas en relación alas que deberían haber sido vacunadas dentro de un programa de prevención,utilizamos:

a) La tasa de protección.b) La tasa de cobertura.c) El grado de inmunización.d) La eficacia del programa.d) La efectividad del programa.

323: Respecto a la Prevención Primaria, señale cuál de las siguientesafirmaciones es FALSA:

a) Su objetivo es disminuir la probabilidad de aparición deenfermedades.

b) Pretende reducir la incidencia de la enfermedad.c) Actúa en el período prepatogénico de la enfermedad. d) Se basa en el diagnóstico precoz de la enfermedad.

324: En relación al método de estandarización indirecto utilizado en lacomparación de las tasas de mortalidad de dos poblaciones, es FALSO que:

a) Se utiliza cuando no se puede conocer la clasificación defallecimientos por grupos de edad.

b) Se puede usar cuando conocemos la tasa bruta de mortalidad de laspoblaciones a comparar.

c) Se utiliza en poblaciones de pequeño tamaño.d) Con este método se obtiene la razón de mortalidad comparativa (RMC).

325: Al analizar la relación entre un factor de riesgo y una enfermedadse utiliza el análisis estratificado para:

a) Emparejar casos y controles respecto a una variable. b) Controlar el efecto de un factor de confusión.c) Obtener estimaciones más precisas del riesgo relativo. d) Aumentar el número de sujetos en cada estrato.

326: Se denomina índice epidémico a:a) La media de casos ocurridos en una zona durante una semana.b) La relación entre el número de casos de una semana y la mediana del

quinquenio anterior para esa semana.c) La relación entre el número de casos del quinquenio anterior y los

ocurridos en la semana.d) La relación entre el número de casos de una semana y los fallecidos

en esa semana.

327: En un estudio tenemos varias variables cuantitativas y queremoscomparar sus medias geométricas. Utilizaremos la prueba de:

a) T. de Student-Fisher.b) Análisis de la varianza.c) Correlación de Yates.d) Coeficiente de correlación de Pearson.

328: Respecto a los estudios de cohortes, ¿Cuál de las siguientes

Page 48: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

afirmaciones es CIERTA?:a) Se determina y compara la incidencia de enfermedad en los grupos

expuesto y no expuesto.b) Se seleccionan enfermos y no enfermos, y se investigan anteriores

exposiciones a posibles factores de riesgo.c) Son estudios de tipo retrospectivo.d) Son los más adecuados para el estudio de enfermedades raras.

329: Si tuviera que elegir el parámetro de mayor relevancia para tomarla decisión de poner en marcha una determinada prueba de cribaje, seinclinaría por:

a) Sensibilidad.b) Especificidad.c) Valor predictivo positivo.d) Valor predictivo negativo.

330: ¿Cuál de los siguientes tipos de estudio es el más adecuado paraestimar la magnitud de una enfermedad en una población?

a) Ensayo clínico.b) Cohorte.c) Transversal.d) Casos y controles.

331: Respecto a las zoonosis, uno de los siguientes enunciados esFALSO, señálelo:

a) La anisakiasis se produce por el consumo de pescado que contengalarvas de este parásito.

b) El consumo de berros es la causa principal de la fasciolosis.c) La filariasis o wuchereriasis se adquiere por contacto con agua que

contiene larvas procedentes de diferentes géneros de caracoles.d) La brucelosis se puede transmitir por vía inhalatoria.

332: De la siguiente tabla 2x2, ¿Cuál sería la sensibilidad de laprueba?

PRUEBA: ENFERMOS SANOS

Positiva 100 200

INegativa 300 400

a) l/4 b) l/6 c) l/3 d) 2/4

333: ¿Cuál de los siguientes métodos de identificación de problemas ynecesidades no pretende llegar a un consenso?:

a) El enfoque a través de informadores clave.b) La técnica del grupo nominal.c) La técnica Delphi.d) El "brainwriting".

334: De acuerdo a la mortalidad publicada por el Instituto Nacional de

Page 49: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Estadística (INd) en 1993. ¿Cuál es el tumor, que tras el cáncer depulmón, ocasiona más muertes entre los varones en España?:

a) Próstata.b) Colon.c) Estómago.d) Vejiga.

335: ¿Qué es un PERT? ("Program evaluation and review technique" otécnica de evaluación y revisión de programas)?:

a) Un método de consenso.b) Un tipo de algoritmo diagnóstico.c) Un método de control de actividades con estructura de red.d) Un diagrama de flujo.

336: La biología humana, el entorno y el sistema sanitario, son tres delos cuatro determinantes clásicos de la salud; el cuarto es:

a) Los recursos.b) Los servicios.c) La personalidad.d) El estilo de vida,

337: Las siguientes tasas son utilizadas como indicadores sanitariosútiles en planificación, EXCEPTO una. Señálela:

a) Tasa de letalidad.b) Tasa de mortalidad específica por causas.c) Tasa de mortalidad perinatal.d) Tasa de crecimiento natural.

338: La gravedad de un problema, se puede valorar a través de todos lossiguientes parámetros, EXCEPTO uno, señálelo:

a) Incidencia.b) Años de vida perdidos.c) Mortalidad.d) Incapacidad generada por el problema.

339: ¿Qué es una meta de salud en un programa?: a) Una actividad cuantificada.b) Objetivo de salud cuantificado en cantidad y tiempo. c) Sinónimo de prioridad.d) Sinónimo de objetivo de salud.

340: ¿Cuál es la tasa de mortalidad posneonatal?: a) Número de recién nacidos vivos, fallecidos antes del mes de vida, en

un año.b) Número de fallecidos con más de un mes y menos de un año, en un año.c) Número de fallecidos con más de una semana y hasta un mes, en un

año.d) Número de fallecidos en la primera semana, en un año.

341: La planificación de una consulta de enfermería para vacunaciónantigripal que requiere 8 horas/día de local y de dedicación de enfermeríay consigue una media de 6 vacunaciones al día implica fundamentalmente ala:

a) Competencia científico-técnica.

Page 50: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Continuidad.c) Eficacia-efectividad.d) Eficiencia.

342: Según la Ley General de Sanidad 14/l986, las actuaciones de lasAdministraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas... Señalar larespuesta FALSA:

a) A garantizar la Salud.b) A promover el interés individual, familiar y social por la salud,

mediante la adecuada educación sanitaria de la población.c) A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén

dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación delas mismas.

d) A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdidade salud.

343: Todos los siguientes son registros médico legales, EXCEPTO uno,señálelo:

a) Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria. b) Certificado Médico de Defunción.c) Parte de Incapacidad Laboral.d) Registro de Actividad.

348: Según la Ley 14/1986, General de Sanidad, todos los ciudadanostienen los siguientes derechos con respecto a las distintasAdministraciones Públicas Sanitarias, EXCEPTO uno, señálelo:

a) A la información sobre los servicios sanitarios a que pueda acceder.b) A la confidencialidad de toda la información relacionada con su

proceso.c) Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad.d) A negarse al tratamiento siempre que lo desee y sin excepciones.

349: En Atención Primaria de Salud, el concepto de continuidad de laasistencia hace referencia a:

a) La asistencia a urgencias.b) La continuidad en el tiempo (a lo largo de toda la vida del

individuo, y en todos sus momentos vitales).c) La permanencia física en el Centro.d) La asistencia prestada por una misma persona.

350: El procedimiento fundamental para el diagnóstico de angina depecho es:

a) Anarnnesis.b) Electrocardiograma.c) Holter.d) Coronariografía.

351: La causa más frecuente de hemorragia digestiva alta es:a) Tumores esofágicos.b) Lesiones agudas de la mucosa gástrica.c) Varices esofágicas.d) Ulcera péptica.

Page 51: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

352: Respecto a la quimioprofilaxis de enfermedades, es FALSO que:a) Se aplica sólo a las enfermedades infecciosas. b) Se aplica sólo a individuos sanos.c) Puede inducir la aparición de microorganismos resistentes.d) No preteíÍde curar la enfermedad ya iniciada.

353: ¿Cuál de las siguientes etapas corresponde a la planificacióntáctica?:

a) Identificación de los problemas.b) Previsión de recursos necesarios.c) Puesta en marcha del programa.d) Fijación de los fines.

354: Nos impide delimitar la demanda del paciente:a) El saludarle de forma cordial y personalizada. b) El facilitarle la expresión emocional.c) El hacer que se sienta cómodo.d) Interpretar inicialmente el motivo de consulta.

355: Señale la respuesta válida respecto a la forma de adquisición deactitudes positivas para la salud:

a) Experiencia directa con el objeto.b) Experiencia directa con la persona o situación.c) Observación de los efectos de un estímulo sobre tercera persona.d) Todas las respuestas son válidas.

357: Respecto de la erisipela, señale la afirmación CORRECTA:a) El gennen etiológico es el Corynebacterium minutissimum.b) Raramente produce fiebre.c) El tratamiento de elección es la tetracic1ina.d) En la actualidad la localización más frecuente es en miembros

inferiores.

359: ¿Cuál de los siguientes métodos se considera más eficaz en laEducación Sanitaria a Grupos de Población?:

a) La charla a cargo de una persona de elevado prestigio. b) La charla a cargo de un sanitario de la comunidad.c) La utilización de medios audiovisuales.d) La discusión en grupo.

360: La estandarización de tasas es una técnica epidemiológica quepermite comparar distintas poblaciones. Señale la respuesta CORRECTA:

a) La estandarización de tasas sirve para eliminar el efecto de lasdiferencias pe tamaño de las poblaciones que se comparan

b) La estandarización de tasas por el método directo consiste enaplicar las tasas específicas de una población estándar a cada una de laspoblaciones que se comparan

c) La estandarización de tasas se aplica sólo a datos de mortalidad,nunca de prevalencia o incidencia

d) La estandarización de tasas corrige el efecto del sexo, la raza, ladistribución por edades o el nivel socioeconómico al comparar dos o máspoblaciones

Page 52: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

361: Se denomina muerte neonatal:a) La que acontece el primer día de vida (primeras 24 horas)b) La que acontece en la primera semana de vidac) La que acontece en las primeras cuatro semanas de vida (primeros 28

días)d) La que acontece en la primera hora de vida

362: Con relación a la prevalencia como medida de frecuencia de laenfermedad, es FALSO que:

a) SU denominador corresponde a la población total, con independenciade su condición de sanos o enfermos

b) Su valor aumenta cuando se incrementa la incidencia de laenfermedad

c) Su numerador depende de la duración media de la enfermedadd) Su valor disminuye en caso de tratamientos paliativos que prolongan

la supervivencia sin curación

363: ¿Cuál de los siguientes tipos de estudios epidemiológicos aportamayor nivel de evidencia científica?:

a) Opinión de expertosb) Estudios de cohortesc) Metaanálisis de ensayos aleatorizados y controlados d) Estudios no experimentales

364: La diferencia entre la tasa de aparición de un proceso entre losexpuestos a un factor de riesgo y la tasa en los no expuestos (Te - Tne)se denomina:

a) Fracción etiológicab) Riesgo relativoc) Odds Ratiod) Riesgo atribuible

364: Al inicio de un estudio de cohortes, ¿cómo está la población aestudiar?:

a) Todos afectos del proceso que se estudiab) Todos sanosc) La cohorte expuesta sana y la no expuesta enferma d) La cohorte expuesta enferma y la no expuesta sana

366: Cuando hablamos de la validez de un test de screening sabemos quees CIERTO que:

a) Su valor predictivo positivo indica la probabilidad de que un sujetocon la enfermedad tenga un resultado positivo

b) Su valor predictivo negativo no depende de la prevalencia de laenfermedad

c) La razón de probabilidad es independiente de la sensibilidad y laespecificidad

d) La razón de probabilidad compara la probabilidad de obtener unresultado en un sujeto que presenta la enfermedad con la de obtenerlo enun sujeto que no la presenta

367: Cuando existe una asociación causal entre un factor de Riesgo yuna Enfermedad, es FALSO que:

Page 53: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Existe asociación estadísticamente significativa entre ambosb) La relación entre el factor de riesgo y la enfermedad debe ser

específicac) La fuerza de la asociación es elevada si el riesgo relativo es altod) Existe concordancia con los hallazgos de diferentes estudios

368: Al calcular el tamaño de la Muestra en un estudio de investigaciónes FALSO que:

a) Debe calcularse en función del tiempo y recursos disponiblesb) Depende de la variabilidad del parámetro que se quiere estimar c) SU determinación forma parte de la fase de diseño d) El investigador debe decidir la precisión que desea en su estimación

369: En un ensayo clínico en el que para ver la eficacia de un fármaco,se da a un grupo el fármaco y al otro el placebo con igualescaracterísticas organolépticas y en el que el investigador desconoce a quegrupo pertenece cada enfermo: ¿qué técnica se ha utilizado para evitar elsesgo del observador?:

a) Doble ciegob) Triple ciegoc) Simple ciegod) Técnica de la doble lectura

370: En un estudio de casos y controles si se constata asociaciónestadística mediante la chi cuadrado clásica ¿cómo mediremos la fuerza omagnitud de asociación?:

a) Riesgo relativob) Riesgo atribuiblec) Fracción de riesgo atribuibled) Odds-ratio

371: En relación a las medidas de centralización o localización de unconjunto de datos estadísticos, señale la opción ERRONEA:

a) Los cuartiles dividen el conjunto de datos en cuatro partes igualesb) La media está muy influida por los valores extremos de la variable c) La moda puede coincidir en su valor con la media d) La mediana puede utilizarse con variables cualitativas ordinales

372: Los sistemas de evaluación de un programa o actuación sanitariatienen distintos componentes, señale la opción CORRECTA:

a) La PERTINENCIA refleja las mejoras de resultados tras laimplantación de la actuación sanitaria

b) Los PROGRESOS indican la relevancia del problema de salud sobre elque se pretende actuar

c) La EFICACIA manifiesta el grado en que el programa o la actuaciónsanitaria produce mejoras de salud en condiciones reales

d) La EFICIENCIA compara el impacto de los resultados de un programa oactuación y su coste de producción

373: Señale los factores que se encuentran MENOS ASOCIADOS álcumplimiento-observancia de las prescripciones por parte del paciente:

a) Las creencias y actitudes hacia la enfermedadb) El apoyo y la supervisión de la familiac) La motivación para recuperar la salud

Page 54: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) La edad y el sexo

374: Según los criterios de clasificación de los fárma por valorintrínseco y potencial de uso, la hormona de crecimiento tendría comocaracterística:

a) Valor intrínseco elevado y potencial de uso elevado b) Valor intrínseco relativo y potencial de uso elevado c) Valor intrínseco relativo y potencial de uso limitado d) Valor intrínseco elevado y potencial de uso limitado

375: Al realizar un test de cribado, si se aplica a un grupo depoblación de bajo riesgo, en lugar de a la población general, estamosaumentando:

a) La sensibilidad del testb) La especificidad del testc) La aceptabilidad del testd) El valor predictivo negativo del test

376: Señale, con relación al cribado de cáncer de próstata, cuál deestas intervenciones es la recomendada en Atención Primaria:

a) No se aconseja ninguna prueba de cribado poblacional para varonesasintomáticos en Atención Primaria

b) Realizar cada dos años un tacto rectal a varones asintomáticosmayores de 50 años

c) Realizar cada 5 años una ecografía transrectal a varonesasintomáticos mayores de 65 años

d) Determinar una vez antígeno prostático específico (PSa) a varonesasintomáticos mayores de 65 años

377: El PARALENGUAJE es:a) Un componente de la comunicación verbalb) Un componente de la comunicación no verbal c) Un componente de los gestosd) Lo que se expresa con los movimientos faciales

378: En la entrevista clínica, la "toma de precauciones":a) Debe realizarse cuando hay acompañantesb) Sólo debe realizarse si el paciente es agresivoc) Al realizarla hay que usar un volumen alto y un tono enérgico de vozd) Debe realizarse al terminar la entrevista, antes de despedimos

379: El genograma es la representación gráfica del desarrollo de unafamilia. Del geno grama obtenemos información acerca de los siguienteselementos EXCEPTO:

a) Enfermedades y problemas de salud de sus miembros b) Patrones relacionales entre los miembros de una familia c) Relaciones legales y extrarnatrimonialesd) Tipo de intervención familiar realizada

380: Para un Médico de Atención Primaria, cuál de las siguientesactividades constituye el nivel MAS DESARROLLADO de Atención Familiar:

a) Elaborar un geno grama completo a la familia de una pacientehiperconsultadora

b) Evaluar la red de apoyo social de un paciente perteneciente a una

Page 55: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

familia monoparentalc) Informar a la familia sobre la actuación clínica ante una

descompensación de un diabéticod) Prescribir a la familia tareas concretas para mejorar la

comunicación entre sus miembros

381: ¿Cuál de los siguientes componentes formativos es el más difícilde mejorar con un programa de formación continuada?:

a) Conocimientos clínicosb) Habilidades instrumentalesc) Habilidades de comunicaciónd) Actitudes profesionales

382: ¿Cuál de los siguientes pasos HABITUALMENTE NO FORMA PARTE delciclo evaluativo o de un Plan de Mejora de la Calidad?:

a) Detección y priorización de problemasb) Análisis de causas y solucionesc) Ejecución de las medidas correctoras y aplicación de los cambiosd) Comunicación a la población de los resultados

383: En el modelo de causalidad deterrninista modificado, el treponemapallidum con respecto a la sífilis es:

a) Causa suficienteb) Causa contribuyentec) Causa necesariad) Causa componente

384: En cuanto a las características del agente infeccioso transmisiblepor contacto directo, indique la respuesta CORRECTA:

a) La tuberculosis es una enfermedad de contagiosidad alta y virulenciabaja

b) La varicela es una enfermedad de contagiosidad baja y de virulenciabaja

c) La rubeola es una enfermedad de contagiosidad alta y de virulenciaalta

d) El sarampión es una enfermedad de contagiosidad alta y de virulenciabaja

385: Todos los que se citan son indicadores indirectos de contaminaciónfecal en el agua de consumo público, EXCEPTO:

a) MAGNESIOb) CLORUROSc) NITRATOSd) NITRITOS

386: ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO es una EDO? (Enfermedad deDeclaración Obligatoria):

a) Sarampiónb) Rubeolac) Varicelad) Escarlatina

387: Varios miembros de una familia, tres horas después del consumo deproductos en una pastelería, presentan un cuadro de vómitos intensos,

Page 56: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

dolores abdominales, diarrea intensa e hipotermia. Pasadas veinticuatrohoras el cuadro va remitiendo espontáneamente. ¿Qué germen será, con mayorprobabilidad, el responsable del brote de toxiinfección alimentaria?:

a) Shigellab) Estafilococo aureusc) Botulismod) Echerichia coli enteroinvasiva

388: Las siguientes medidas, se dirigen al control de la fuente deinfección de una epidemia EXCEPTO:

a) Diagnóstico precozb) Tratamiento precozc) Aislamientod) Vacunación

389: En un niño VIH+ una de las siguientes vacunas está CONTRAINDICADA.Señale cuál:

a) DPTb) Polio oralc) Triple víricad) Haemophilus influenzae

390: Ante la aparición de spooting en el primer mes de tratamiento conanticonceptivo s hormonales orales (ACHO) señale cual de las siguientesrespuestas es la CORRECTA:

a) Es necesario cambiar el ACHO por otro con mayor dosis de estrógenosb) Es necesario retirar el ACHOc) Es necesario descartar olvido de dosis o interacción medicamentosad) Es necesario cambiar el ACHO por otro con mayor dosis de gestágenos

391: ¿Qué método anticonceptivo aconsejaría a una adolescente conrelaciones sexuales esporádicas?:

a) Método barrerab) Método temperatura basal (método natural)c) Anticoncepción hormonal orald) Dispositivo Intrauterino (DIU)

392: Una de las siguientes situaciones CONTRAINDICA la utilización delDIU como método anticonceptivo. Señale cual:

a) Tratamiento anticornicialb) Tratamiento anticoagulante oralc) Diabetes insulino-dependiented) Cardiopatía isquémica

393: Todas las que se citan son contraindicaciones absolutas de laanticoncepción hormonal oral, EXCEPTO:

a) Accidente cerebrovascular previob) Tabaquismo en mujeres mayores de 25 añosc) Hipertensión Arterial no controladad) Diabetes Mellitus con complicación vascular

394: En el desarrollo psicomotor del niño de 6 meses NO SE CONSIDERAsigno de alerta:

a) Hipotonía del cuello

Page 57: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Persistencia de reflejos arcaicosc) Ausencia de sedestación sin apoyod) Llanto muy frecuente

395: Una puérpera de 25 años solicita anticoncepción hormonal desde losprimeros días de la lactancia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones esCORRECTA?:

a) Está indicada la píldora combinada monofásicab) Está indicado el inyectable de acetato de Medroxiprogesteronac) Está indicada la píldora combinada trifásicad) Está indicado el inyectable de Dihidroxiprogesterona y enantato de

estradiol

396: Todas las características que se mencionan son propias de lalactancia materna, excepto una. Señale la opción FALSA:

a) Debe de mantenerse al menos hasta los 4-6 meses de vidab) En prematuros de bajo peso puede ser insuficiente por sí sola para

satisfacer los requerimientos calóricos del recién nacido de bajo pesoc) El inicio de la menstruación tras el puerperio no constituye una

contraindicación para mantener la lactancia maternad) Los lactantes alimentados exclusivamente con leche materna precisan

suplementos de hierro oral desde los dos meses

397: De los siguientes fármacos uno está formalmente CONTRAINDICADO enel embarazo. Señale cuál:

a) Amoxicilinab) Metildopac) Salbutamold) Misoprostol

398: Uno de los siguientes fármacos está CONTRAINDICADO en el embarazopor su efecto teratógeno demostrado:

a) Cortisonab) Heparinac) Oxprenolold) Prednisona

399: Los objetivos de un programa de embarazo en Atención Primaria sontodos los que se citan, EXCEPTO:

a) Preparación de la pareja para el parto domiciliario u hospitalarioindistintamente

b) Disminución de la mortalidad perinatalc) Disminución de la incidencia de recién nacidos de bajo pesod) Disminución de la morbimortalidad de causa obstétrica

400: Una de las siguientes situaciones NO SE CONSIDERA una causa dealto riesgo obstétrico:

a) Embarazo múltipleb) Embarazo prolongadoc) Inserción placentaria anómalad) Gestante mayor de 30 años

401: ¿Cuál de las siguientes actividades NO SE REALIZA de formarutinaria en los controles de embarazo?:

Page 58: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Exploración física de la presencia de edemasb) Medición del perímetro abdominalc) Valoración del riesgo obstétricod) Curva de glucemia

402: De los siguientes parámetros ecográficos, cuál es el MAS FIABLEpara determinar la edad gestacional del feto:

a) Diámetro biparietalb) Circunferencia cefálicac) Circunferencia abdominald) Longitud del fémur

403: NO CONSTITUYE una contraindicación absoluta de la lactanciamaterna:

a) SIDA de la madreb) Hepatitis B maternac) Tuberculosis pulmonar activa de la madred) Mastitis aguda

404: De los siguientes objetivos característicos de la educación engrupo de pacientes crónicos señale cuál es ERRONEO:

a) Prepararse para una situación de cambio o de crisisb) Buscar alternativas a problemas personales y familiares c) Tener respuestas para todas las cuestionesd) Promover el aprendizaje de técnicas

405: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CIERTA con respecto ala educación sanitaria de la Diabetes Mellitus?:

a) Disminuye el número de amputaciones de extremidades inferiores sóloen un 5%

b) Disminuye el número de ingresos hospitalarios por coma diabéticoc) Mejora la aceptación de la enfermedad y disminuye el temor hacia

ella y sus complicacionesd) Disminuye la incidencia y la gravedad de las secuelas

406: Las técnicas de educación en grupo se basan en teorías centradasen el aprendizaje entre iguales, de las siguientes todas son técnicasgrupales, EXCEPTO:

a) El roll-playing o dramatizaciónb) La técnica de puzzle o aprendizaje cooperativoc) Método Delphyd) Grupo de discusión

407: El Consejo Médico (counselling), como actividad de educación parala salud en la consulta, debe reunir las siguientes condiciones para serrealmente efectivo, EXCEPTO:

a) Reforzarse con el "papel ejemplar" del profesional y del CentroSanitario para evitar menajes ambivalentes.

b) Incluir elementos informativos motivadores y reforzadores de laconducta en el mensaje que se transmite al paciente.

c) Influir en la totalidad de pacientes que tienen contacto con elmédico de Atención Primaria.

d) Trasladar toda la responsabilidad de la salud al profesional queejercerá la función de "guía sanitario".

Page 59: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

408: Entre los marcadores biológicos del consumo crónico de alcohol elMAS INDICATIVO de consumo mantenido e importante es:

a) Aumento del Volumen Corpuscular Medio (VCM) b) Cociente GOT/GPT mayor de 1,5c) Aumento de garnmaglutamil transpeptidasa (GGT) d) Aumento de bilirrubina indirecta

409: Con relación al Delirium Tremens, señale la opción FALSA:a) Es un cuadro que se presenta tras una brusca deprivación alcohólicab) Aparece pasadas 48-72 horas desde la última ingesta alcohólicac) Clínicamente se caracteriza por agitación, desorientación intensa y

alucinacionesd) En la exploración se manifiesta gran hipotermia y bradicardia

410: Una de las siguientes situaciones NO CONTRAINDICA el uso delparche de nicotina como terapia sustitutiva en la deshabituacióntabáquica. Señale cuál:

a) Embarazob) Infarto agudo de miocardioc) Ictus reciented) Diabetes

411: La Intervención Mínima sobre tabaquismo en Atención Primaria,consiste en:

a) Explicar el uso del chicle o parche de nicotinab) Prohibir el uso del tabaco en Centros Sanitariosc) La aplicación de técnicas conductuales para dejar de fumard) El consejo firme y claro sobre la necesidad de dejar el tabaco

412: En el cuadro de sobredosificación de morfina, es característica laaparición de:

a) Diarreab) Excitaciónc) Miosisd) Taquicardia

413: En la prevención de la conducta suicida se recomiendan todas lasactuaciones que se citan, EXCEPTO:

a) Detectar los factores de riesgo de suicidio precozmente b) Buscar sistemáticamente la ideación suicida en las personas

asintomáticas de la población generalc) Interrogar al paciente con ideación suicida respecto a los medios y

los pasos a realizar para consumarlad) Derivar al paciente de forma urgente al Equipo de Salud Mental en

el caso de detectar una idea de suicidio organizada o reiterada

414: Todos los que se citan son factores predictores de patologíadepresiva en mujeres, EXCEPTO:

a) Pérdida de un progenitor antes de los 17 añosb) Tres o más hijos menores de 14 años en el domicilio familiarc) Profesionales con alta cualificaciónd) Relación conyugal pobre y sin confianza

Page 60: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

415: Se considera que un adulto geriátrico presenta un déficit globalcognitivo si al practicarle un Mini-examen cognoscitivo tipo MMSE en suversión española (test de Lobo) arroja el siguiente resultado en supuntuación:

a) Menor o igual a 23 puntos b) Menor o igual a 26 puntos c) Menor o igual a 28 puntos d) Menor o igual a 32 puntos

416: ¿Cuál de los siguientes fármacos tiene MENOS UTILIDAD en eltratamiento de la tuberculosis?

a) Isoniazidab) Rifampicinac) Pirazinamidad) Estreptomicina

417: En pacientes Mantoux positivo y descartada la enfermedadtuberculosa, todas las que se citan son indicaciones absolutas parainstaurar pauta de .' quimioprofilaxis con Isoniazida, EXCEPTO:

a) Paciente de 50 años sin clínica asociadab) Paciente de 69 años con infección por VIHc) Paciente de 66 años conviviente con varios enfermos tuberculososd) Paciente de 39 años con adicción a drogas por vía parenteral

418: El tratamiento de elección de la Tuberculosis en los casosiniciales es:

a) Isoniazida + Rifampicina + Pirazinamida 2 meses, seguidos de 4 mesesmás con Isoniazida + Rifampicina

b) Isoniazida + Rifampicina + Pirazinamida 4 meses, seguidos de 2 mesesmás con Rifampicina + Pirazinamida

c) Isoniazida + Rifampicina + Estreptomicina 3 meses, seguidos deotros 3 meses con Rifampicina + Estreptomicina

d) Ninguno de los anteriores.

419: La única forma clínica de enfermedad por MycobacteriumTuberculosis que NO TIENE una respuesta uniformemente favorable frente ala quimioterapia es:

a) La adenitis tuberculosab) La tuberculosis miliarc) La tuberculosis pulmonard) La meningitis tuberculosa

420: Ante la sospecha de malnutrición en el anciano, ¿cuál de lossiguientes parámetros es el de MENOR VALOR en la evaluación de su estadonutricional?:

a) Concentración de transferrina en estados de ferropenia b) Indice de masa corporalc) Grosor del pliegue cutáneo del tricepsd) Pérdida porcentual de peso

421: Señale cuál de las siguientes NO ES CARACTERlSTICA del estadoconfusional del anciano:

a) Se desarrolla en un corto período de tiempo con fluctuaciones a lolargo del día

Page 61: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Siempre existe una causa orgánica importante que lo desencadenac) Es un proceso progresivo e irreversibled) Presenta desorientación temporoespacial

422: El Mini State Examination (MMSd) de Folstein se utiliza PARAVALORAR:

a) Actividades básicas de la vida diariab) Actividades instrumentales de la vida diariac) Detección de alteraciones cognitivasd) Detección de alteraciones afectivas

423: El estreñimiento es uno de los síntomas digestivos más frecuentesen el Enfermo Terminal, señale la opción FALSA:

a) Presenta una etiología multifactorial debida a la enfermedad debase, el tratamiento farmacológico y la patología anorectal asociada

b) El objetivo terapéutico ha de ser conseguir al menos una deposicióncada tres o cuatro días

c) En pacientes muy deteriorados puede ocasionar distensión abdominal,náuseas-vómitos, inquietud y estado confusional

d) Como tratamiento médico sólo están indicados los laxantes formadoresde masa combinados con dieta rica en fibra

424: La Escala de Hachinski SE UTILIZA para: a) El diagnóstico diferencial entre la demencia tipo Alzheimer y la

demencia vascularb) La valoración de la independencia del anciano frente a las

actividades de la vida diariac) La valoración cognitiva del ancianod) La valoración social del anciano

425: El tratamiento antibiótico DE ELECCION en la neumoníaextrahospitalaria típica es:

a) Eritromicinab) Cefalosporinas de segunda generaciónc) Penicilina procaínad) Doxiciclina

426: El germen causante de la mayoría de las neumoníasextrahospitalarias en sujetos sanos en nuestro medio es:

a) El Haemophilus influenzaeb) Streptococus pneumoniaec) Klebsiella pneumoniaed) Chlarnydia pneumoniae

427: Una de las siguientes situaciones clínicas NO ES un síntomahabitual de la gripe del adulto:

a) Dolor retrocular allateralizar la miradab) Fiebre con duración menor o igual a siete díasc) Enrojecimiento conjuntivald) Diarrea

428: La tos seca irritativa de predominio en primavera y otoño SUGIEREANTE TODO Y COMO PRIMERA OPCION A DESCARTAR:

a) Asma bronquial

Page 62: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Fibrosis pulmonarc) Enfermedad pulmonar Obstructiva crónicad) Carcinoma broncopulrnonar

429: La extensión radio lógica de los infiltrados pulmonares pese a untratamiento antibiótico adecuado, ES TIPICA de la neumonía causada por:

a) Clarnydiab) Legionella pneumophylac) Pseudomona aeruginosad) Neumococo

430: El tratamiento de elección en la candidiasis vaginal es:a) Metronidazolb) Clotrimazolc) Fluconazold) Mebendazol

431: Con respecto al tratamiento de la Tricomoniasis, indique queRESPUESTA ES FALSA:

a) El tratamiento debe ser oralb) El tratamiento se realiza con Metronidazol2 gramos en una o dos

tomasc) El tratamiento con Imidazoles está contraindicado en el embarazo d) No es necesario tratar a la pareja si es asintomática

432: La infección genital en la mujer producida por ChlamydiaTrachomatis afecta PRINCIPALMENTE:

a) El cérvixb) La vulvac) La trompa de Falopiod) La trompa de Falopio y el cérvix

433: La solicitud de serología de VIH estaría indicada en todos loscasos que siguen, EXCEPTO:

a) Personas que lo soliciten a demanda pese a no reconocer práctica deriesgo

b) Personas que realizan práctica deportiva profesional en grupo c) Personas con transfusiones de sangre anteriores a 1986 d) Personas con relaciones heterosexuales con una pareja perteneciente

a un grupo de riesgo

434: Varón de 33 años, diagnosticado de SillA, que acude a consulta porpresentar durante las dos últimas semanas sensación de decaimientogeneral, tos no productiva y febrícula de 37-38°C. El diagnóstico MASPROBABLE será:

a) Catarro de vías altasb) Neumonía neumocócicac) Neumonía por Micoplasmad) Neumonía por Pneumocystis carinii

435: Cuál de las siguientes circunstancias clínicas SUGIERE MAS laexistencia de una infección VIH:

a) Liquen planob) Lupus discoide

Page 63: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Psoriasis rebelded) Penfigo persistente

436: El germen implicado CON MAYOR FRECUENCIA en la producción de laDiarrea del Viajero es:

a) Salmonellab) Shigellac) E. Colid) Yersinia

437: El tratamiento DE ELECCION de las fiebres tifoideas es:a) Cloranfenicolb) Tetraciclinasc) Sulfadiacinad) Estreptomicina

438: Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la FiebreTifoidea:

a) Los portadores transitorios deben tratarse con cotrimoxazolb) Si hay recidivas el tratamiento es idéntico al de la primera

infección c) Los portadores sanos son la principal fuente de infección d) En casos graves pueden utilizarse corticoides en el tratamiento

439: ¿Cuál de los siguientes marcadores de la Hepatitis viral tipo Bindica replicación viral activa?:

a) HBsAgb) HBcAgc) AntiHBsAgd) HBeAg

440: La profilaxis postexposición al VHB (virus hepatitis B) estáindicada en todos los siguientes casos, EXCEPTO:

a) Recién nacido de madre portadorab) Exposición por drogadicciónc) Contacto social esporádIco con un portadord) Contacto sexual íntimo con posible portador

441: ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a la Hepatitis C esVERDADERO?:

a) Es origen del 10% de las Hepatitis postransfusionalesb) Con una frecuencia superior al 50% evoluciona fatalmente a Hepatitis

fulminantec) La transmisión por vía sexual es actualmente la más importante en

nuestro paísd) El riesgo de evolución a la cronicidad es muy elevado, superando el

70% de los casos

442: ¿Cuál es el diagnóstico de un paciente con AgHBs( +), AntiHBc( +),AgHBe( +) y bioquímica hepática normal?:

a) Hepatitis B agudab) Hepatitis B crónicac) Efecto ventanad) Portador sano

Page 64: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

443: En el contexto del diagnóstico de infección por el virus de laHepatitis C (VHC), SEÑALA LA RESPUESTA EN EL SUERO en un pacienteinmunocompetente, simple portador del virus desde hace un año:

a) EUSA(+); RlBA(+); ARN VHC(+); ALT-GPT elevada b) EUSA(+); RlBA(+); ARN VHC(+); ALT-GPT normal c) EUSA(+); RlBA(+); ARN VHC(-); ALT-GPT normal d) EUSA(+); RlBA(-); ARN VHC(-); ALT-GPT normal

444: Una pauta eficaz en el tratamiento de la Brucelosis puede ser laasociación de:

a) Doxiciclina y Estreptomicinab) Penicilina procaína y Estreptomicinac) Doxiciclina y cefalosporinas de tercera generación d) Ciprofloxacino y Gentamicina

445: La localización MAS FRECUENTE de la Brucelosis es:a) Meningitisb) Orquiepididimitisc) Sacroileitisd) Endocarditis

446: Entre las principales manifestaciones clínicas de la FIEBREBOTONOSA MEDITERRÁNEA están todas las siguientes, EXCEPTO:

a) Fiebre b) Exantema c) Cefalea d) Parestesias

447: Señale cual de los siguientes NO CONSTITUYE un factorpredisponente en la valoración de riesgo tromboembólico de pacientes noingresados:

a) Puerperiob) Cesáreac) Terapia hormonal sustitutivad) Anovulatorios orales

448: De los siguientes enunciados, ¿cuál ES CIERTO en la diferenciaciónentre cianosis central y periférica?:

a) La periférica no desaparece al frotar o calentar la pielb) La periférica aparece en las partes superficiales fríasc) En la periférica suele haber poliglobulia compensadora d) La saturación arterial de oxígeno es superior al 85% en la central

449: ¿Cuál es el efecto del Acido Acetilsalicílico en pacientes conangina de esfuerzo estable?:

a) Solo tiene efecto si se asocia a betabloqueantesb) Reduce la incidencia de infarto de miocardio y muerte súbitac) No está indicado en este tipo de pacientesd) Sólo las dosis elevadas (500 mg.) consiguen un efecto beneficioso

450: La angina mixta:a) Es aquella en la que coexisten la de reposo y la de esfuerzo sin

predominio llamativo de ninguna de las dos

Page 65: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Es la que se presenta de forma espontánea sin relación aparente conlos cambios de consumo de oxígeno del miocardio

c) Es la que se produce por un mecanismo de vasoespasmo coronario sinlesión anatomopatológica

d) Es aquella de reciente comienzo pero que permanece clínicamenteestable

451: ¿En cuál de los siguientes procesos NO ESTARIA indicada laprofilaxis de Endocarditis Infecciosa?:

a) Prolapso mitral con insuficienciab) Prótesis valvularc) Infarto agudo de miocardiod) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva

452: Entre los factores de riesgo cardiovascular NO MODIFICABLE seincluye:

a) Dislipemia .b) HTA (Hipertensión arterial)c) Tabaquismo d) Menopausia

453: ¿Cuál de los siguientes fármacos es DE ELECCION en la Hipertensiónsistólica aislada del anciano?:

a) Atenololb) Tiazidac) Verapamilod) Losartán

454: Uno de los siguientes grupos de fármaco s está ABSOLUTAMENTECONTRAINDICADO en la Hipertensión arterial de la gestante debido a supropensión a producir insuficiencia renal e hipotensión neonatal. Señalecual:

a) Metildopab) Diuréticosc) Betabloqueantesd) IECAs

455: Un mejor control de la Hipertensión Arterial lleva, ante todo, adisminuir la mortalidad por:

a) Accidentes vasculares cerebralesb) Insuficiencia respiratoriac) Insuficiencia cardiaca congestivad) Cardiopatía isquémica

456: La actitud terapéutica a seguir en una mujer de 50 años contensiones arteriales mantenidas de 150/95 mm.Hg. sin afectación de órganosdianas y con dislipemia será:

a) Modificación del estilo de vida y tratamiento con Carvedilolb) Modificación del estilo de vida y seguimiento durante seis mesesc) Modificación del estilo de vida y tratamiento con cualquier

antihipertensivo de primera línead) Modificación del estilo de vida y tratamiento con Calcio antagonista

457: Un paciente de 60 años diagnosticado de Hipertensión Arterial hace

Page 66: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

10 años, en tratamiento con Captopril a dosis de 50 mg. diarios presentauna TA de 150-90, ECG compatible con Hipertrofia de ventrículo izquierdo,Test de microalbuminuria positivo y hemorragias en el fondo de ojo. Conrespecto a la clasificación de la OMS de la HTA respecto al grado derepercusión visceral, este paciente se encuentra en:

a) Fase Ib) Fase II c) Fase III d) Fase IV

458: ¿Cuál de las siguientes patologías NO SE ASOCIA a la obesidad?:a) Hipoventilación alveolarb) Hipertensión arterialc) Artrosisd) Ulcus péptico

459: Ante un nódulo tiroideo, ¿cuál de las siguientes característicasNO ES SUGESTIVA de malignidad?:

a) Crecimiento lentob) Aparición en varones menores de 30 añosc) Asociación a disfoníad) Tamaño mayor de 4 cm.

460: De los siguientes, ¿cuál es el síntoma o signo MAS FRECUENTE en unpaciente afecto de Hipertiroidismo?:

a) Fibrilación auricularb) Eritema palmarc) Nerviosismo o intranquilidadd) Caída del cabello

461: Respecto a las dietas en las Dislipemias, las siguientesafirmaciones son ciertas, SEÑALE LA OPCION FALSA:

a) Se debe mantener colesterol en la dieta mayor de 1.000 mg al díab) Se recomienda que las grasas saturadas cónstituyan menos del 10% de

las calorías de la dieta c) Consumos bajos de alcohol no son peIjudiciales d) El aumento de las fibras puede contribuir a disminuir algo la

Dislipemia

462: ¿Cuál de las siguientes circunstancias puede producir un Síndromede Cushing por producción ectópica de ACTH?:

a) Tuberculosisb) Sarcoidosisc) Abetalipoproteinemiad) Carcinoma pulmonar de células pequeñas

463: La educación sanitaria en la Diabetes es fundamental. Señale cualde las siguientes respuestas le parece INCORRECTA:

a) Tiene como finalidad potenciar el autocuidado y la autonomía delpaciente

b) Aunque mejora el control, no se ha demostrado que reduzcacomplicaciones (coma diabético, amputaciones, días de hospitalización)

c) Es un proceso que debe ser continuado y evaluado periódicamented) La educación diabetológica se proporcionará a todas las personas

Page 67: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

con diabetes y a sus familiares

464: El ejercicio físico constituye uno de los pilares del tratamientode la Diabetes Mellitus. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre elejercicio físico en diabéticos es FALSO?:

a) Contribuye a reducir el peso del pacienteb) Mejora el control metabólico a medio y largo plazo c) Incrementa las concentraciones basales y postprandiales de insulinad) En diabéticos descompensados debe desaconsejarse hasta conseguir un

control razonable

465: ¿Cuál de los siguientes es un edulcorante NO NUTRITIVO muyindicado, por tanto, en la dieta del paciente diabético?:

a) Aspartamob) Fructosac) Sorbitold) Manitol

466: ¿A partir de qué cifra de triglicéridos se dará tratamientofarmacológico en un paciente con diabetes y cardiopatía isquémica?:

a) 150 mg/dl b) 200 mg/dl c) 250 mg/dl d) 300 mg/dl

467: Mujer de 55 años de edad, con diagnóstico de obesidad moderada ydiabetes en tratamiento con antidiabéticos orales en la que observamos unadiscordancia importante entre las cifras de glucemia obtenidas de formaaleatoria (elevadas) y las que reflejan en la cartilla de autocontrol. Laforma más adecuada de conocer el nivel de control de su diabetes en los 2-3 últimos meses es:

a) Medir glucosuria y cetonuria en orina de 24 horasb) Medir la concentración de Hemoglobina glicosilada c) Hacer un perfil de seis puntos dos días por semanad) Hacer una determinación plasrnática de péptido C

468: La hiperglucemia reactiva a hipoglucemia subclínica, generalmentenocturna, y que se manifiesta por situaciones de hiperglicemia intensa yaislada en pacientes con control habitualmente estable DEBE HACER PENSAREN:

a) Alergia insulínicab) Pauta de insulina con dosis escasas de la mismac) Resistencia insulínicad) Fenómeno de Somogyi

469: Señale el factor de riesgo de accidente cerebrovascular MASIMPORTANTE:

a) Enfermedad cardiacab) Obesidadc) Hipertensión arteriald) Hipercolesterolemia

470: De las siguientes afirmaciones sobre el accidente isquémicotransitorio (AIT) señale cuál es ERRONEA:

Page 68: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) 30-40% de los pacientes con AIT desarrollan un ictus establecido enlos cinco años siguientes

b) La duración del episodio isquémico es mayor de 24 horasc) El pronóstico vital es peor si se asocia a cardiopatía isquémica d) Puede ser preciso el tratamiento quirúrgico

471: Ante un paciente de 32 años que es visto de urgencia en domiciliopor presentar pérdida de conciencia tras cefalea intensa. En laexploración se evidencia rigidez de nuca, movimientos oculares a larotación pasiva de la cabeza y estado estuporoso. El diagnóstico MASPROBABLE será:

a) Hemorragia subaracnoideab) Hemorragia intracerebralc) Intoxicación por plomod) Meningitis bacteriana

472: ¿Dónde situaría la lesión de un paciente cuya mirada conjugadaestá desviada hacia el lado de los miembros paréticos?:

a) Lesión frontalb) Lesión del área pretectalc) Lesión parieto-occipitald) Lesión del tegmento pontino

473: Un dolor epigástrico de carácter sordo, bien delimitado depredominio postpandrial que cede con la ingesta SUGIERE:

a) Pancreatitisb) Esofaguitis con reflujoc) Hernia de hiatod) Ulcus duodenal

474: Con respecto a la úlcera duodenal ES CIERTO que:a) Tiene un alto índice de malignizaciónb) El método diagnóstico de elección es la demostración de la infección

por Helicobacter pyloric) La edad típica de aparición es entre los 40 y 70 años d) En su etiopatogenia está implicado con frecuencia el Helicobacter

pylori

475: Se denomina diarrea crónica a la diarrea que: a) Se prolonga tras 48 horas de ayuno absolutob) Dura más de 8 díasc) Persiste más de 2-3 semanasd) Recidiva después de haber cesado

476: Varón de 37 años que desde hace doce horas presenta de formainsidiosa dolor epigástrico que ha aumentado de intensidad de maneracontinua. Hace dos horas antes de la consulta comenzó a presentar náuseasy vómitos. Tiene antecedentes de abuso de alcohol. A la exploración físicahay dolor a la palpación en epigastrio. La amilasa sérica es de 1.050U/l.La radiografía simple de abdomen muestra niveles hidroaéreos en intestinodelgado. El diagnóstico MAS PROBABLE será:

a) Gastritis agudab) Pancreatitis agudac) Ulcera péptica perforada

Page 69: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Colecistitis aguda

477: Señale que afIrmación ERRONEA con respecto al cáncer colo-rectal:a) Los pacientes con poliposis familiar tienen una elevada

predisposición a desarrollar cáncerb) El cáncer de colon izquierdo se manifiesta generalmente por

rectorragias y cambio de ritmo intestinalc) El cáncer de colon derecho suele cursar con anemia crónica por

sangrado ocultod) El antígeno carcinoembrionario se considera un buen marcador para el

diagnóstico de la enfermedad

478: Las metástasis del cáncer de colon, asientan con MAYOR FRECUENCIAen:

a) Hígadob) Pulmónc) Huesod) Cerebro

479: En cuanto al cáncer de colon izquierdo, el síntoma MAS FRECUENTEes:

a) Anemia crónicab) Rectorragiac) Diarread) Tenesmo

480: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES CIERTA sobre eldiagnóstico de cáncer de mama?:

a) El examen clínico posee una alta sensibilidadb) La autoexploración mamaria ha demostrado utilidad para la detección

en edades tempranasc) La mamografía es una técnica indolora cuya sensibilidad es del 100%.d) La ecograffa es la técnica de elección en mujeres menores de 25 años

481: ¿Cuál de las siguientes medidas contribuye EN MAYOR GRADO aaumentar las expectativas de vida del paciente con EPOC? (EnfermedadPulmonar Obstructiva Crónica):

a) El abandono del hábito tabáquicob) La oxigenoterapia cuando existe insuficiencia respiratoria crónicac) Los corticoides oralesd) Los fárrnacos broncodilatadores

482: ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO ES UNA CAUSA dereagudización de la EPOC? (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica):

a) Infecciones agudasb) Hipertensión no complicadac) Broncoespasmo graved) Neumotórax a tensión

483: ¿Cuál de las siguientes pruebas funcionales respiratorias SEUTILIZA para medir la obstrucción bronqnial en un asmático?:

a) Registro domiciliario de flujo espiratorio máximo b) Prueba de broncodilatadoresc) Prueba de provocación bronquial

Page 70: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Espirometría forzada

484: El tratamiento MAS EFICAZ a largo plazo para el Cor Pulmonale es:a) La corrección de la hipoxia mediante oxigenoterapia domiciliariab) La utilización de antibióticos para prevenir sobreinfecciones c) La disminución de la precarga con diuréticos d) El incremento de la contractilidad cardíaca mediante digitálicos

485: ¿Cuál de los siguientes índices espirométricos se considera lamedida MAS SENSIBLE de obstrucción aérea precoz, especialmente en laspequeñas vías?:

a) FVC capacidad vital forzadab) FEVl volumen espirado en el primer segundo de la espiración forzadac) MEF 50% flujo máximo al 50% de la FVCd) FEF 25-75% flujo espiratorio entre el 25 yel 75% de la FVC

486: De los siguientes antibióticos señale cuál es el MENOS INDICADOpara el tratamiento empírico de una Pielonefritis aguda:

a) Trimetropin-sulfametoxazolb) Norfloxacinoc) Gentamicinad) Ampicilina

487: Ante un paciente con hematuria confirmada, leucocituria positiva yproteinuria negativa SOLICITARA:

a) Biopsia renalb) Microalbuminuriac) Urocultivod) Calciuria

488: ¿Cuál de los siguientes procesos NO ES un factor de riesgo para laaparición de Litiasis Renal?:

a) Hipercalciuria idiopáticab) Hiperuricosuriac) Enfermedad litiásica cálcica idiopáticad) Hipoparatiroidismo primario

489: Respecto a la orquiepididimitis en el contexto clínico de laparotiditis, ES CIERTO que:

a) Mecta fundamentalmente a adultos mayores de 30 años b) En el 90% de los casos es bilateralc) Se instaura al ceder la tumefacción parotídead) El dolor y la tumefacción tardan más de 2 meses en resolverse

490: La realización de citología vaginal para el screening de carcinomade cérvix uterino, NO ESTA INDICADA en las mujeres:

a) Mayores de 50 añosb) Nulíparasc) Menores de 25 añosd) Que no han mantenido relaciones sexuales completas

491: El tratamiento de las vaginitis por tricomonas es:a) Nistatinab) Amoxicilina

Page 71: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Amoxicilina yAcido clavulánicod) Metronidazol

492: Una vez descartado el embarazo, ¿cuál de las siguientessituaciones se considera criterio diagnóstico de menopausia?:

a) Mujer asintomática con más de 7 meses de amenorrea b) F.S.H. menor de 20 mulmlc) Más de 6 meses de amenorrea y clínica de sofocosd) Reglas muy abundantes en los 6 meses anteriores y amenorrea desde

hace 3 meses

493: A una mujer de 22 años, gestante de 36 semanas, sin antecedentesde interés, sin riesgó obstétrico y asintomática, se le realiza una tomade exudado vaginal y anorectal, para cultivo de estreptococo agalactiae,también llamado estreptococo grupo B (EGB). SEÑALE LA OPCION FALSA entrelas siguientes explicaciones sobre el EGB en la gestante:

a) Suele colonizar la vagina y ano-recto en un 10- 15% de lasembarazadas.

b) Produce sepsis neonatal precoz en un 1-3 por 1.000 recién nacidosc) A todas las embarazadas se debe realizar cultivo de vagina y ano-

recto para EGBd) Durante el embarazo se debe erradicar con amoxicilina o eritromicina

oral

494: ¿Cuál de las siguientes es la actuación MAS CONVENIENTE ante unpaciente que consulta de urgencias por derramamiento de líquido caústicoen los ojos?:

a) Derivar urgentemente al oftalmólogob) Irrigar abundantemente con aguac) Explorar e instilar colirio antisépticod) Averiguar la composición del producto antes de tratar

495: La faceta MAS IMPORTANTE del tratamiento de la retinopatíadiabética es:

a) Diagnóstico precozb) Adecuado control de la Diabetesc) Laserterapia precozd) Cirugía de la retina

496: En su consulta valora a un paciente que presenta a la exploracióndel ojo derecho hiperemia, fotofobia y lagrimeo, sin sensación de cuerpoextraño ni secreción purulenta ni alteraciones pupilares. Su diagnósticosería:

a) Conjuntivitisb) Iritisc) Queratitisd) Glaucoma agudo

497: ¿Qué signo o síntoma NO ES DE ESPERAR que se presente en unpaciente con iritis?:

a) Miosisb) Agudeza visual normalc) Fotofobia moderadad) Dolor ocular moderado

Page 72: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

498: Habitualmente, el germen responsable de la Otitis Externa es:a) Aspergillus Nigerb) Streptococcus Pneumoniaec) Pseudomona Aeruginosad) Haemophilus Influenzae

499: El síntoma más precoz y específico de una Otomicosis es:a) Otalgiab) Fiebrec) Pruritod) Otorrea

500: ¿En cuál de las siguientes circunstancias NO ESTA INDICADArealizar una amigdalectomía?:

a) Abceso periamigdalarb) Portador de difteriac) Amigdalitis frecuentes de repetición causante de convulsiones

febrilesd) Amigdalitis aguda asociada a faringitis y fiebre elevada

501: Un varón de 52 años, sin antecedentes de interés, tras unainfección vírica respiratoria, presenta de forma aguda un vértigoperiférico intenso, continuado, sin pérdida de audición, que se resuelveen unos pocos días sin recidivas. ¿Señale el diagnóstico MAS PROBABLE?:

a) Vértigo posicional paroxísticob) Colesteatomac) Otitis exudativad) Neuronitis vestibular

502: ¿Cuál de los siguientes fármacos o sustancias está consideradocomo un fibrinolítico y NO como un antiagregante o anticoagulante?:

a) Estreptoquinasab) Vitamina Kc) Heparinad) Acido acetilsalicílico

503: Una reacción leucemoide de tipo linfocítico puede aparecer en lasiguiente patología:

a) Mononucleosis infecciosab) Tuberculosisc) Cáncer de mamad) En todas las anteriores

504: Un paciente de 28 años asintomático que presenta un ganglio duro,móvil e indoloro en región supraclavicular le hará sospechar EN PRIMERLUGAR:

a) Adenitis por germen banalb) Linfogranulomatosis benignac) Linfoma No Hodgkinianod) Enfermedad de Hodgkin

505: Las verrugas son lesiones cutáneas causadas por:a) Hipersensibilidad

Page 73: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Papovavirusc) Herpes virusd) Estreptococo

506: Con respecto al tratamiento tópico con corticoides, todas lasafirmaciones son correctas, EXCEPTO:

a) En los niños es preferible utilizar corticoides de baja potenciab) En adolescentes y ancianos es conveniente utilizar ciclos cortos de

potencia intermediac) No utilizar corticoides de potencia elevada en cara y plieguesd) No utilizar corticoides de potencia elevada en lesiones

liquenificadas

507: Señale cuál de las siguientes enfermedades sistémicas NO ESTARELACIONADA con el prurito generalizado sin lesiones:

a) Enfermedad colestásicab) Insuficiencia Renalc) Diabetes Mellitusd) Policitemia Vera

508: El acné vulgar es una enfermedad frecuente del folículopilosebáceo, de causa desconocida y patogenia multifactorial. Con relacióna su tratamiento señale la opción VERDADERA:

a) Los corticoides de potencia media pueden utilizarse en las lesionesde predominio inflamatorio

b) Los antibióticos orales de elección son la doxiciclina y lastetraciclinas

c) El peróxido de benzoilo como tratamiento tópico debe utilizarse auna concentración del 20%

d) Los derivados del ácido retinoico por vía oral están indicados comotratamiento de inicio del acné leve-moderado

509: ¿En qué patología no esperaría encontrar rigidez de nuca?:a) Meningitisb) Artrosis cervicalc) Hipertensión endocraneald) Coma hipoglucémico

510: Uno de los siguientes fármacos es un antiepiléptico. Señale cuál:a) Metisergidab) Metildopac) Bromocriptinad) Lamotrigina

511: El concepto de epilepsia implica: a) Crisis epilépticas auténticas recurrentes b) Pérdidas de conciencia sin causa conocida c) Crisis de Gran Mald) Trastornos de la personalidad

512: Los tres signos cardinales de la Enfermedad de Parkinson son:a) Temblor intencional, bradicinesia y espasticidadb) Temblor de reposo, hipercinesia y alteraciones del lenguajec) Cefalea, temblor y rigidez

Page 74: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Temblor de reposo, bradicinesia y rigidez

513: De los siguientes, ¿cuál es el trastorno psiquiátrico MASFRECUENTE en Atención Primaria?:

a) Depresiónb) Neurosis fóbicac) Trastorno bipolard) Esquizofrenia

514: Todos los siguientes fármacos son ansiolíticos, EXCEPTO:a) Clordiazepóxidob) Meprobrarnatoc) Propanolold) Espirolactona

515: Una creencia errónea basada en una apreciación incorrecta de larealidad es:

a) Una alucinaciónb) Una idea delirantec) Una desorganización del lenguajed) Un comportamiento gravemente desorganizado

516: ¿Cuál de los siguientes factores NO SE ASOCIA a un mayor riesgo desuicidio?:

a) Edad avanzadab) Viudedadc) Alcoholismod) Trastorno obsesivo-compulsivo

517: ¿Qué se entiende por Contrabalanceo Emocional en la entrevista conun paciente agresivo?:

a) Utilizar sus argumentos erróneos para introducir nuestros puntos devista con el fin de reconvertir su actitud

b) Permitir que vacíe su agresividad mediante la alternancia de susopiniones con nuestras argumentaciones

c) Utilizar aspectos de nuestros encuentros previos donde le hemospodido ayudar para hacede ver lo inadecuado de su actitud

d) Mantener una actitud asintótica con su agresividad que favorezca elvaciado completo de la actitud hostil

518: ¿Cuál de los siguientes hallazgos es diagnóstico de gota?:a) Líquido sinovial inflamatoriob) Artritis con datos clínicos sugestivos.,c) Radiografía con gran inflamación de partes blandas d) Tofos

519: Todos los que aparecen a continuación son factores de riesgo de laOsteoporosis, EXCEPTO UNO:

a) Menopausia precozb) Edad avanzadac) Actividad físicad) Abuso de alcohol y/o tabaco

520: Uno de los siguientes fárrnacos NO ESTA INDICADO en el tratamiento

Page 75: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

de la Osteoporosis. ¿Cuál?: a) Estrógenosb) Difosfonatosc) Calcitoninad) Sales iodadas

521: En la artrosis ES CIERTO QUE:a) Es característica la correlación clínico-radiológica b) El dolor mejora con la actividad, empeorando con el reposoc) El tratamiento de elección son los corticoidesd) Suele respetar las articulaciones del codo, muñeca y tobillos

522: La localización típica de los nódulos de Heberden y Bouchard es:a) Columna cervicalb) Piesc) Rodillad) Manos

523: ¿En cuál de estas situaciones está CONTRAINDICADA la TerapiaHormonal Sustitutiva?:

a) Menopausia precozb) Menopausia fisiológica asociada a cardiopatía isquémica c) Diabetesd) Antecedentes de trombosis venosa espontánea

524: La caries es el elemento patogénico clave de las afeccionesendodentales causantes de odontalgia, por ello disminuir su incidencia esel objetivo primordial del médico de Atención Primaria. La MEJOR MEDIDApara prevenida es:

a) Actividades de promoción de la saludb) Fluoración del agua potablec) Sellado de los molares (6-7 años, 12-13 años)d) Administración de gotas de flúor desde el nacimiento hasta la

adolescencia

525: Una madre acude a consulta con su hijo de 9 meses por fiebre altade 3 días de evolución que cede sólo parcialmente con antitérmicos,anorexia e irritabilidad. Hoy y coincidiendo con la desaparición de lafiebre le han salido "unas manchas". La exploración física es normal salvodiscreta hiperemia faringoamigdalar y un exantema máculopapuloso depredominio en tronco. El diagnótico MAS PROBABLE de los siguientes será:

a) Sarampiónb) Varicelac) Rubeolad) Exantema súbito

526: El tratamiento de elección en la Oxiuriasis de niños mayores de 2años es:

a) Metronidazolb) Linanoc) Clotrimazold) Mebendazol

527: La sialorrea en el recién nacido debe hacer pensar en la posible

Page 76: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

asociación de:a) Atresia bronquialb) Atresia esofágicac) Atresia intestinald) Atresia bilateral de coanas

528: El período de incubación de la Varicela es: a) 1-3 díasb) 4-8 díasc) 10-21 díasd) 24-30 días

529: Ante un traumatismo craneo-encefálico, todos los siguientes sonconsiderados signos de gravedad EXCEPTO:

a) Puntuación entre 10-11 de la escala de Glasgowb) Anisocoriac) Otorragiad) Equimosis en mastoides

530: Con respecto a la fractura de cadera señale la afirmaciónCORRECTA:

a) La extremidad afectada suele presentar acortamiento y rotacióninterna

b) Constituye un factor de riesgo para el embolismo pulmonarc) Se presenta con mayor frecuencia en la quinta década de la vida d) No suele producir impotencia funcional

531: Ante un paciente heroinómano que presenta coma, miosis y paradarespiratoria, LA PRIMERA MANIOBRA a realizar será:

a) Administración de Naloxona vía intravenosab) Dar dosis sustitutiva de Metadonac) Administración de un bolo de corticoides vía intravenosa d) Ventilación asistida y maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

532: El síndrome MICROATROPÍNICO se caracteriza por todo lo siguienteEXCEPTO:

a) Alucinacionesb) Miosisc) Deliriod) Dolores abdominales

533: ¿Cuál de los siguientes elementos terapéuticos es el PRIMERO QUESE UTILIZA en el tratamiento de la parada cardiorespiratoria?:

a) Oxígenob) Lidocaínac) Atropinad) Adenosina

534: Debido al tono vagal muy incrementado que se asocia a lassituaciones de Asistolia se recomienda el uso de un anticolinérgico comola:

a) Metilprednisolona b) Atropinac) Digital

Page 77: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Ajmalina

535: La primera causa de muerte súbita en la electrocución accidentales:

a) Asistoliab) Fibrilación ventricularc) Insuficiencia renal agudad) Edema cerebral

536: Una de las siguientes afirmaciones es FALSA en el tratamiento delquemado, señale cuál:

a) Siempre que sea posible se retirarán las ropasb) Se aplicará agua en la superficie quemada durante 5-10 minutosc) En quemaduras de tercer grado circunferenciales pueden ser preciso

realizar una incisión laterald) En quemaduras extensas no se debe utilizar la vía intravenosa para

administrar morfina

537: La correcta actuación de urgencias requiere como equipamientomínimo en los centros de salud que atienden esta eventualidad todo losiguiente, EXCEPTO:

a) Analizador hematológico y bioquímicob) Material de aspiración orotraquealc) Material de soporte ventilatorio y oxigenoterapia: d) Material para sondaje gastroduodenal y vesical

538: El fármaco de elección en la intoxicación por opiáceos es:a) Metadonab) Naloxonac) Adrenalinad) Amiodarona

539: ¿Cuál es la vía de administración MAS ADECUADA para el tratamientofarmacológico de la crisis convulsiva?:

a) Intramuscularb) Subcutáneac) Intravenosad) Vía oral

540: El fármaco de elección en la TAQUICARDIA PAROXÍSTICASUPRAVENTRICULAR de ritmo regular, complejo estrecho, QRS menor de 0,12 ybien tolerada es:

a) Digoxinab) Mexiletina c) Adenosina d) Adrenalina

541: El tratamiento correcto del STATUS EPILÉPTICO IMPLICA, una vezaplicadas las medidas de soporte vital básico, la administración comoPRIMERA ELECCION de:

a) Fenitoína 15 mglkg diluida en suero fisiológico y a una velocidad de0,75 mglkg/minuto

b) Diazepan 20 mg intramuscular y nueva administración pasados 15minutos si continúa el status

Page 78: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) HaloperidoI2,5-5 mg intravenoso en perfusión lenta a pasar en 5minutos

d) Diazepan intravenoso a razón de 0,2 mglkg a una velocidad de 2mg/minuto

542: En un ensayo clínico controlado la variable dependiente es latensión arterial (mm de Hg) y la independiente el tratamiento(nuevo/antiguo/placebo). La prueba estadística adecuada para el análisises:

a) El contraste de proporciones.b) La X2.c) La regresión lineal.d) El análisis de la varianza.

543: En un estudio se comparan las tasas de mortalidad por cáncer depulmón con el consumo per capita de cigarrillos anual, para las distintasComunidades Autónomas. La técnica de análisis adecuada es:

a) Prueba de X2.b) Comparación de dos medias.c) Análisis de la varianza.d) Análisis de correlación.

544: Para comprobar la eficacia de un nuevo fármaco, se distribuyeronal azar hipertensos en dos grupos, uno que recibió el nuevo fármaco y otroque recibió el tratamiento habitual. La tensión arterial fue menor en elprimer grupo. Se trata de un estudio:

a) Ensayo clínico controlado.b) Estudio de cohortes.c) Ensayo de intervención comunitaria.d) Ensayo de campo.

545: Se estudió el hábito tabáquico de madres en la consulta prenatal,correlacionando luego con el peso al nacer de sus hijos, para ver larelación bajo peso al nacer-hábito tabáquico de la madre. Se trata de unestudio:

a) Ensayo clínico.b) Estudio transversal.c) Estudio de cohortes.d) Estudio de casos y controles.

546: Cuál de los siguientes test estadísticos estaría mal aplicado:a) Distribución normal y comparación de dos medias: T de Student.b) Distribución no normal y comparación de dos medias: Test de

Wilcoson.c) Distribución normal y comparación de más de dos medias: Análisis de

varianza.d) Son todos correctos.

548.: En la investigación de un nuevo fármaco la fase deexperimentación clínica Fase 1 se caracteriza por:

a) Realizarse sobre una única especie animal.

Page 79: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Realizarse sobre enfermos controlados y escogidos.c) Realizarse sobre enfermos frente a placebo.d) Realizarse habitualmente sobre voluntarios sanos.

549: La efectividad de un tratamiento mide:a) La probabilidad de que una persona se beneficie de él en condiciones

ideales.b) La eficacia de ese tratamiento con relación a su coste. c) La eficacia de ese tratamiento con relación a los riesgos que

implica.d) La probabilidad de que una persona se beneficie de él en

circunstancias reales.

550: El análisis coste-efectividad:a) Calcula los beneficios en unidades monetarias.b) Calcula los beneficios en unidades naturales ligadas al programa de

que se trate, como muertes evitadas o casos diagnosticados.c) Calcula los beneficios en términos de valor o utilidad para el

paciente, como los años de vida ajustados por calidad.d) No tiene utilidad para tomar decisiones clínicas.

551: Se considera como óptima en la gradación de la calidad de laevidencia científica la obtenida mediante:

a) Estudios analíticos bien diseñados de cohortes o de caso-control.b) Ensayos controlados, bien diseñados y sin randomización.c) Series múltiples de tiempo con o sin la intervención. d) Al menos un ensayo diseñado apropiadamente, randomizado y

controlado.

552: Un valor de 0,5 del índice de Kappa significa:a) Mayor concordancia que la que cabría esperar por azar. b) Concordancia absoluta.c) Igual concordancia que la que cabría esperar por azar. d) Menor concordancia que la que cabría esperar por azar.

553: Las normas de Vancouver son:a) Normas de citación de referencias bibliográficas.b) Normas para la elaboración de un protocolo.c) Normas de presentación de manuscritos a las revistas biomédicas.d) Normas éticas de investigación.

554: El término outliers se refiere a:a) La amplitud de la caja en el gráfico "box and whiskers". b) Los límites del intervalo de confianza.c) Los casos con valores muy extremos.d) Los niveles de incumplimiento.

555: Las expectativas de los usuarios que producen una mayorsatisfacción cuando se cumplen son:

a) Expectativas de calidad expresadas.b) Expectativas de calidad esperadas.c) Expectativas de calidad inesperadas.d) Expectativas de calidad deseadas.

Page 80: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

556: Cuando hablamos de un aspecto de la atención que se escoge comorelevante, cuya medida nos proporciona información sobre el grado decalidad de ésta, no referimos a un:

a) Criterio.b) Factor.c) índice.d) Parámetro.

557: Para averiguar la hipotética relación o asociación entre dosvariables cuantitativas continuas que siguen una distribución nonnal, seutiliza:

a) El test de correlación de Spearman.b) El test de correlación de Pearson.c) El análisis de contingencia de X2.d) El análisis de la varianza ANOV A.

558: La aplicación del conocimiento epidemiológico a la prácticaclínica, nos permite en la prevención de riesgo cardiovascular actuar deforma preventiva sobre aquellos pacientes con mayor posibilidad deenfennar. Así, aplicando la escala de Framinghan, podemos decir:

a) Tienen riesgo cardiovascular alto los pacientes que reúnen unapuntuación Framingham de 12 o superior.

b) Tienen riesgo cardiovascular alto los pacientes que reúnen unapuntuación Framingham de 22 o superior.

c) El riesgo de padecer un evento cardiovascular en los próximos 10años en los pacientes de alto riesgo es superior al 20%.

d) El riesgo de padecer un evento cardiovascular en los próximos 10años en los pacientes de alto riesgo es superior al 40%.

559: Qué tipo de carcinoma pulmonar es el más frecuente entre laspersonas no fumadoras:

a) Carcinoma escamoso.b) Carcinoma de células pequeñas.c) Adenocarcinoma.d) Carcinoma de células grandes.

560: Qué signos son más evidentes en la cirrosis hepática alcohólicaque en las cirrosis hepáticas de otra etiología:

a) Desnutrición e hipovitaminosis.b) Hipertrofia parotídea.c) Retracción palmar de Dupuytren.d) Todas las respuestas son ciertas.

561: El tratamiento con ácido fólico en un paciente en fase dedesintoxicación alcohólica en el que sospechemos deficiencia del mismo yque a su vez requiera tratamiento con Vitamina B 12, lo iniciaremos:

a) Al mismo tiempo que la vitamina B 12.b) Cuando en la analítica se nonnalice la garnma-GT. c) 15 días después de sufrir el paciente el último delirium tremens.d) 3 semanas después de iniciar el tratamiento con B 12.

562: Cuál de las siguientes preguntas no forma parte del test de CAGEen el diagnóstico del abuso de alcohol:

a) ¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber?

Page 81: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber paracalmar sus nervios o para librarse de una resaca?

c) ¿Ha tenido usted alguna vez la impresión de que debería beber menos?d) ¿Ha intentado dejar de beber en alguna ocasión?

563: Señale la respuesta incorrecta respecto de la Lidocaína:a) Es el fánnaco de elección para suprimir arritmias ventriculares

cuando se sospecha isquemia aguda de miocardio o angina inestable.b) No se recomienda su uso profiláctico rutinario para prevenir la

fibrilación ventricular.c) Puede administrarse por vía endovenosa, intramuscular y

endotraqueal.d) Aumenta la pendiente de despolarización de la fase 4 y suprime el

automatismo en el sistema His- Purkinje.

564: Qué energía emplearía inicialmente para desfibrilar a un pacientede 80 Kg. de peso que presenta fibrilación ventricular:

a) 360 julios.b) 4 julios / Kg. de peso.c) 100 julios.d) 200 julios.

565: ¿Cuál de los siguientes no puede incluirse en el apartado de loscriterios mayores de diagnóstico de la insuficiencia cardíaca (Estudio deFramingham)?:

a) Cardiomegalia.b) Edema agudo de pulmón.c) Dinea de esfuerzo.d) Galope por tercer ruido.

566: Con respecto a la hipertensión arterial (HTA) como factor deriesgo cardiovascular, ¿cuál de las siguientes afirmaciones le parece larespuesta correcta?

a) El riesgo relativo para el accidente vascular cerebral (AVd)trombótico es del orden de 7,5.

b) El riesgo relativo para la insuficiencia cardíaca es del orden de15.

c) El riesgo relativo mayor es para la cardiopatía isquémica. d) No está demostrado que la HTA constituya un factor de riesgo

principal para la cardiopatía isquémica.

567: Señale la respuesta correcta con respecto al ECG en la angina depecho:

a) Un trazado estrictamente normal descarta casi con seguridad laexistencia de cardiopatía isquémica.

b) El ECG realizado en el momento del dolor anginoso tiene unasensibilidad de aproximadamente el 90%.

c) La sensibilidad del ECG fuera de la crisis ,aríginosa esprácticamente cero.

d) El ECG en el momento de dolor anginoso tiene poco valor diagnóstico.

568: La triada sintomática más característica del feocromocitoma es:a) Cefalea, pérdida de peso con apetito conservado y palpitaciones.b) Ansiedad, diaforesis y palpitaciones.

Page 82: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Dolor abdominal, fiebre y cefalea.d) Cefalea, palpitaciones y diaforesis.

569: Cuál de los siguientes IECAS no requiere reducción de dosis en unpaciente hipertenso que presente insuficiencia renal:

a) Cilazapril. b) Fosinopril. c) Lisinopril. d) Quinapril.

570: Señale la respuesta INCORRECTA respecto de la diabetesgestacional:

a) Aumenta el riesgo de sufrimiento fetal.b) Aumenta el riesgo de muerte intrauterina.c) Aumenta el riesgo de macrosomía.d) Aumenta la incidencia de malformaciones congénitas.

571: Señale la causa MÁS FRECUENTE de hipoglucemias en los pacientestratados con Sulfonilureas:

a) Disminución de la ingesta alimentaria.b) Existencia de una disminución de la función renal.c) Presencia de hepatopatía crónica.d) Toma de fármacos que potencian la acción de las sulfonilureas.

572: El llamado fenómeno isomórfico, cuando hablamos de Psoriasis,consiste en:

a) Aparición en la superficie de las lesiones de un piqueteadohemorrágico después de la eliminación de las escamas por raspado.

b) Aparición de las lesiones únicamente en los pliegues. c) Aparición de las lesiones después de una infección faringoamigdalar

de origen estreptocócico.d) Aparición de las lesiones en áreas que han sufrido un traumatismo.

573: Señale la respuesta INCORRECTA respecto del carcinoma basocelular:a) Es el tumor cutáneo maligno más frecuente.b) Es más frecuente en personas de tez clara.c) La forma más frecuente es la esclerosante.d) El carcinoma basocelular metastásico es raro.

574: Señale la respuesta incorrecta respecto del queratoacantoma:a) Suele aparecer como un tumor solitario.b) Aparece en personas maduras o ancianas.c) Se presenta como un nódulo con un cráter central lleno de material

queratínico.d) Crece muy lentamente.

575: ¿Cuál de las siguientes vacunas está CONTRAINDICADA en pacientescon inmunosupresión severa no relacionada con el VIII?:

a) Polio oral.b) Polio parenteral.c) Hepatitis B.d) Neumococo.

576: En relación con el carcinoma de nasofaringe es cierto que:

Page 83: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Puede presentarse como una otitis secretora unilateral.b) Su origen se relaciona con el tabaquismo.c) El tratamiento es mediante radioterapia.d) Las respuestas "a" y "c" son ciertas.

577: Según la clasificación de las etapas del ciclo vital familiar dela OMS modificado, la IV etapa llamada de contracción corresponde a:

a) Desde que el primer hijo tiene 11 hasta el nacimiento del últimohijo.

b) Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último hijoabandona el hogar.

c) Desde que el último hijo abandona el hogar hasta la muerte delprimer cónyuge.

d) Desde el nacimiento del último hijo hasta la separación delmatrimonio.

579: Respecto al cuestionario APGAR familiar señale la respuestaincorrecta:

a) Consta de 5 preguntas.b) Se puntúa cada con O, 1 ó 2 puntos.c) Puntuaciones por debajo de 3 puntos, se corresponde con familias

normofuncionantes.d) Sirve para poner al médico sobre la pista de una posible disfunción

familiar, no para diagnosticar.

580: El índice de Katz es:a) Una de las escalas utilizadas para valorar el grado de depresión del

paciente.b) Una de las escalas utilizadas para valorar la situación de

sobrecarga familiar.c) Una de las escalas utilizadas para valorar la capacidad funcional de

una persona. .d) Una de las escalas para valorar el deterioro cognitivo de una

persona.

581: Señale cuál de las siguientes respuestas no es causa deneutropenia:

a) Corticoterapia oral.b) Colagenosis.c) Fiebre tifoidea.d) Dipirona.

582: El diagnóstico serológico sistemático de la hepatitis B aguda enun paciente con síntomas compatibles se basa en:

a) HBcAc IgM + HBeAc.b) HBsAg + HBcAc IgM.c) HBsAg + HBeAc.d) HBcAc IgG + HBsAg + HBeAc.

583: Según elpeakflow metter, ¿a partir de qué variabilidad diaria seconsidera que existe obstrucción de vías aéreas?:

a) 5% - 10%b) 10% - 15%c) 15% - 20%

Page 84: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) 35%'

584: ¿Cuál de los siguientes principios es FALSO con respecto altabaquismo?:

a) El riesgo de cardiopatía isquémica se reduce significativamente alcabo de uno o dos años de dejar de fumar.

b) El colesterol de lipoproteinas de alta densidad, generalmente es másbajo en fumadores que en no fumadores.

c) Los fumadores tienen más probabilidad que los no fumadores de tenerun índice cintura-cadera aumentado.

d) No se ha demostrado que los fumadores pasivos sufran un aumento delriesgo de infartos de miocardio.

585: Se acepta que la acción central-ánalgésica de los opioides se debea su fijación a receptores mu, kappa y delta. Se distinguen, por tanto,los opioides en agonistas puros, agonistas parciales, agonistas-antagonistas y antagonistas puros. ¿Cuál de los siguientes opioides no esun agonista puro?:

a) Morfina.b) Metadona.c) Codeína.d) Naloxona.

586: ¿Cuál es el antiemético de elección para las náuseas y vómitosproducidos por la morfina?:

a) Escopolamina.b) Domperidona.c) Haloperidol.d) Benzodiazepinas.

587: Todos los siguientes fármacos inhiben la lactancia, EXCEPTO:a) Bromocriptina.b) Haloperidol.c) Levodopa.d) IMAO.

588: ¿Cuál de las siguientes situaciones no es una contraindicaciónpara la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia?:

a) Antecedentes de enfermedad tromboembólica.b) Hepatopatía activa grave.c) Hipertensión arterial.d) Sangrado genital inexplicado.

589: Pueden disminuir los niveles plasmáticos de contraceptivos oraleslos siguientes fármacos EXCEPTO:

a) Cefalosporinas.b) Cotrimoxazol.c) Eritromicina.d) Ácido acetilsalicílico.

590: ¿Cuál de los siguientes criterios se consideran diagnósticos demenopausia?:

a) Estar 9 meses sin la regla.b) Estar 5 meses sin la regla y con sofocaciones.

Page 85: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Tener FSH inferior a 20 UIJL.d) Ninguna de las anteriores.

591: Una mujer postmenopáusica de 54 años. desarrolla hipertensiónarterial. ¿Qué fármaco puede inducir equilibrio positivo de calcio yproducir una densidad mineral ósea más elevada?:

a) Las tiazidas.b) Los betabloqueantes.c) Los lECA.d) Los bloqueantes de los canales del calcio.

592: El síndrome de supresión aguda por opiáceos en los pacientes condolor crónico:

a) No se presenta aunque el paciente esté con dosis de hasta 1 g / día.

b) Se evita utilizando opiáceos con características agonista-antagonista.

c) Es infrecuente cuando se utiliza una pauta descendente. d) Se previene si se utilizan preparados de liberación prolongada.

593: Una mujer de 37 años presenta a la palpación un nódulo de 2,5 cm.de diámetro en el lóbulo derecho del tiroides, de consistencia dura, nodolorosa, sin adenopatías palpables, eco gráficamente sólido, que presentacalcificación punteada en radiografía de cuello. Marque la falsa entre lassiguientes opciones:

a) La existencia de nódulo único es más sospechosa de neoplasia que lapresencia de nódulo s múltiples.

b) La calcificación punteada sugeriría la presencia de cuerpos depsamoma.

c) El crecimiento rápido sin asociarse a dolor apuntaría a neoplasia.d) La elevación de la tiroglobulina sanguínea sería muy específica,

para diagnóstico de carcinoma.

594: Una embarazada de 26 años de edad tiene bocio, pero clínicamentees eutiroidea. Las pruebas de función tiroidea revelan elevación leve delíndice de tiroxina libre. La prueba que sería más apropiada paradeterminar si hay eutiroidismo o hipertiroidismo en esta mujer es:

a) Captación de yodo radiactivo.b) Garnmagrafía tiroidea con tecnecio.c) Prueba de supresión de T3.d) Prueba de estimulación con hormona liberadora de tirotropina (TRH).

595: En una mujer de 44 años de edad con una concentración subnormal detiroxina sérica y antecedentes de tratamiento a los 29 años de edad conyodo radiactivo por enfermedad de Graves, ¿cuál de las siguientes sería lamejor prueba para confirmar una sospecha de hipotiroidismo primario?:

a) Concentración sérica de triyodotironina (T3).b) Concentración sérica de triyodotironina reversa (rT3). c) Concentración sérica de hormona estimulante del tiroides (TSH).d) Captación de yodo radiactivo en 24 horas.

596: La diferencia clínica fundamental entre hipotiroidismo por atrofiatiroidea idiopática y tiroiditis de Hashirnoto reside en:

a) Los títulos de anticuerpos antitiroideos.

Page 86: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Los niveles de T3 y T4.c) Que la tiroiditis de Hashirnoto cursa con bocio y la atrofia

tiroidea idiopática no. .d) Que la atrofia tifOidea idiopática cursa con bocio y la tiroiditis

de Hashirnoto no.

597: Un paciente que consulta por disfagia de comienzo brusco,evolución y localización variable, no progresiva, igual para sólidos quepara líquidos y que la maniobra de Valsalva logra el paso alimenticio, lesugiere:

a) Divertículo de Zenker.b) Hernia de hiato.c) Disfagia funcional.d) Cualquiera de las anteriores.

598: ¿Cuál de los siguientes criterios es más importante en cuanto alpronóstico de supervivencia en la cirrosis biliar primaria?:

a) Título de anticuerpo s antimitocondriales.b) Niveles de fosfatasa alcalina.c) Niveles de Ig.d) Niveles de bilirrubina.

599: Con respecto a la enfermedad por reflujo gastroesofágico, una delas siguientes afirmaciones es falsa:

a) Existen periodos de relajación transitoria que permiten el reflujogastroesofágico potencialmente lesivo.

b) No todos los pacientes con hernia de hiato tienen reflujogastroesofágico.

c) El Nifedipino puede provocar reflujo gastroesofágico. d) Cuando en el estudio endoscópico se objetiva la existencia de

esofagitis, es preciso control endoscópico al finalizar el tratamiento.

600: Entre los fármacos capaces de producir parkinsonismo se encuentranlos siguientes, EXCEPTO:

a) Haloperidol.b) Selegilina.c) Tioridazina.d) Levopromacina.

601: En relación con la migraña, indique cuál de las siguientesopciones es CIERTA:

a) Los anticonceptivos orales están contraindicados en las pacientesque tienen migraña con aura.

b) El tratamiento inicial de la migraña debe hacerse con ergóticos.c) El sumatriptán es un fármaco de segunda elección para abortar una

crisis de cefalea en racimos.d) El tratamiento de la crisis de migraña con sumatriptán previene las

recidivas.

602: Señale la opción FALSA en relación con el tratamiento de laenfennedad de Parkinson:

a) Los fánnacos anticolinérgicos tienen una mayor eficacia sobre labradicinesia que sobre el temblor.

b) La L-Dopa es el fánnaco más eficaz.

Page 87: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) El efecto beneficioso de la amantadina desaparece tras 4 - 6 mesesde tratamiento continuado.

d) El tratamiento con L-Dopa no altera el curso evolutivo de laenfennedad.

603: En relación con la enfennedad de Parkinson, señale la opciónFALSA:

a) El temblor aumenta con la ansiedad y cesa durante el sueño.b) El temblor es el síntoma más incapacitante.c) La rigidez predomina en las regiones proximales de extremidades y en

cuello.d) Es frecuente la depresión.

604: En un paciente con sospecha de demencia y con un test de Hachinskide 9 puntos, ¿qué causa es la más probable?:

a) Degenerativa.b) Tóxica.c) Infecciosa.d) Vascular.

605: En la valoración de una migraña, ¿cuál de estos cambios nos ha dehacer sospechar la presencia de un proceso expansivo intracraneal?:

a) Cambios en las características de la cefalea.b) Aumento de la frecuencia de las crisis.c) Presencia de aura.d) Presencia de náuseas o vómitos.

606: En la valoración del deterioro cognitivo, una de las siguientes esFALSA:

a) En la alteración de la memoria asociada a la edad (AMAE), los testscognitivos son nonnales.

b) El deterioro cognitivo asociado a la edad condiciona problemas sólopara actividades complejas antes bien desarrolladas.

c) Existe evidencia para recomendar el cribado sistemático en ancianosmediante cuestionarios.

d) Debemos hacer una valoración mental y funcional.

607: La causa más frecuente de hirsutismo es: a) Hirsutismo yatrogénico.b) Deficiencia de 21-hidroxilasa.c) Síndrome del ovario poliquístico.d) Hirsutismo idiopático.

608: Paciente de 33 años, hipertensa conocida en tratamiento con lECAque acude a la consulta por estar embarazada; una vez confumado elembarazo, la actitud más correcta respecto al tratamiento antihipertensivosería:

a) Mantener el lECA por ser inocuo en el embarazo.b) Suspender el lECA y pautar un calcioantagonista por ser el fánnaco

de elección durante el embarazo. c) Suspender el lECA y pautar alfa-metildopa por ser el fánnaco de

elección durante el embarazo.d) Suspender el lECA y pautar hidroclorotiacida.

Page 88: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

609: ¿Cuál de los siguientes casos no se considera factor de riesgopara padecer un cáncer de mama?:

a) Madre con cáncer de mama.b) Dieta rica en grasas.c) Primer embarazo después de los 35 años.d) Menopausia precoz.

610: ¿Cuál de los siguientes no es factor de riesgo para desarrollarcáncer de endometrio?:

a) Hiperplasia endometrial.b) Antecedente de infección por virus del papiloma humano. c) Hemorragias disfuncionales perimenopáusicas. d) Administración de estrógenos sin gestágenos.

611: En una mujer con hemorragia uterina anonnal, una de las siguientesafirmaciones es falsa:

a) En jóvenes menores de 20 años, la causa más frecuente es lapresencia de ciclos anovulatorios.

b) Desde la menarquia hasta pasados 1 - 2 años, los ciclos pueden serirregulares.

c) En la mujer perimenopáusica con diagnóstico de hemorragia uterinadisfuncional, el tratamiento de elección son los gestágenos.

d) La principal causa de la hemorragia en periodo perimenopáusico es eldéficit estrogénico.

612: Una de las siguientes no es característica de la dismenorreaprimaria:

a) Aparece poco después de la menarquia.b) Disminuye con la edad y la paridad.c) El tratamiento de elección son los progestágenos.d) La falta de respuesta al tratamiento nos hará sospechar una

dismenorrea secundaria.

613: La fármaco-dependencia a opiáceos se caracteriza por unaactivación del sistema:

a) Péptidos vasoactivos.b) Histaminérgico.c) Doparninérgico.d) Serotoninérgico.

614: La escala de ansiedad y depresión de Goldberg (EADG) está referidaa:

a) Ultimo año.b) Ultimo mes.c) Ultimos 15 días.d) Ultima semana.

615: En relación con el tratamiento de litio, es FALSO:a). Es común iniciar tratamiento con dosis de 300 mg dos veces al día.b) En pacientes estables los niveles de litio deben ser medidos

frecuentemente.c) Su administración debe ser mantenida por lo menos durante 6 meses

tras la desaparición de síntomas. d) El nivel aconsejable en sangre es de 1,5 a 2 mmol/L.

Page 89: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

616: Según CIE-1O para establecer el diagnóstico definitivo detrastorno de pánico es FALSO que:

a) Deben presentarse varios ataques de ansiedad al menos durante unmes.

b) Deben presentarse en circunstancias en las que no hay un peligroobjetivo.

c) No deben presentarse sólo en situaciones conocidas o previsibles.d) Es muy infrecuente la ansiedad anticipatoria leve.

617: Según CIE-1O para el diagnóstico preciso de trastorno desomatización es necesaria la presencia de síntomas somáticos múltiples yvariables sin una adecuada explicación somática que persista al menosdurante:

a) 1 mes.b) 3 meses.c) 6 meses.d) 2 años.

618: En los resultados de las pruebas para investigar la funciónpulmonar en una EPOC, una de las siguientes aseveraciones es falsa:

a) Disminución del FEVl con reducción concomitante de la relaciónFEVIIFVc.

b) La FVC puede ser normal o estar reducida. c) Capacidad pulmonar total normal o aumentada. d) Disminución del volumen residual.

619: Los siguientes fármacos pueden ocasionar fibrosis intersticialdifusa excepto uno. Señálelo:

a) Indometacina.b) Nilutarnida.c) Metisergida.d) Amiodarona.

620: Una de las siguientes enfermedades no está entre las 5 quemotivan, más frecuentemente, imposibilidad en los ancianos:

a) Diabetes.b) Enfermedad de Parkinson.c) Demencia.d) Accidentes cerebrovasculares (ACV).

621: Para valorar el grado de depresión en un anciano usaremos:a) Miniexamen cognoscitivo (Minimental).b) Indice de Lawton y Brody.c) Escala de Yesavage.d) Indice de Katz.

622: Todos los siguientes son cambios que se producen en las funcionesneuropsicológicas durante el envejecimiento, excepto:

a) La personalidad se modifica sustancialmente.b) La memoria sensorial y de fijación disminuye.c) La percepción disminuye.d) El tiempo de reacción se enlentece.

Page 90: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

623: Acude una mujer de 73 años a su consulta porque, a veces, tienenecesidad imperiosa de orinar y si no lo hace se le escapa la orina.Señale el diagnóstico probable:

a) Vaginitis atrófica.b) Incontinencia por rebosamiento.c) Incontinencia de esfuerzo.d) Inestabilidad del detrusor.

624: En una anemia microcítica con Ferritina normal, ¿qué determinaciónanalítica solicitaría-a continuación para su estudio?:

a) Reticulocitos.b) Vit. B12.c) Ac. Fólico.d) HbA2 Y HbF.

625: Ante una anemia normocítica con una cifra de reticulocitoscorregidos baja, ¿cuál será su primera sospecha diagnóstica?:

a) Anemia por sangrado agudo.b) Anemia hemolítica.c) Anemia por enfermedad crónica.d) Anemia perniciosa.

626: La vitamina K es un factor necesario para la síntesis de todos losfactores siguientes, excepto:

a) Factor VIIIb) Factor V.c) Factor IX.d) Factor X.

627: Paciente que tras chasquido en región lumbar, sufre un dolorlumbar que le impide enderezarse, unas horas después, se añade un dolor enmiembro inferior dcho. que irradia desde la nalga hasta la planta del piepasando por la cara posterior de muslo y pierna. A la exploración hayLassegue (+), existe hipoestesia del trayecto doloroso y reflejo aquíleoabolido. ¿Cuál es la raíz afectada?:

a) L4.b) L5.c) L4 y L5.d) S1.

628: En la enfermedad de Reiter es radiográficamente caracteóstica:a) La erosión.b) La osteoporosis.c) La periostitis.d) La hiperóstosis.

629: ¿Cuál de las siguientes articulaciones no suele estar afectada enla artritis reumatoide?:

a) Metacarpofalángicas.b) Interfalángicas proximales.c) Metatarsofalángicas.d) Interfalángicas distales.

630: La afectación articular más frecuente en la psoriasis es:

Page 91: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Artritis monoarticular u oligoarticular asimétrica afectandopequeñas articulaciones de manos y pies.

b) Poliartritis simétrica seronegativa similar a la artritisreumatoide.

c) Mección de las articulaciones interfalángicas distales. d) Poliartritis destructiva grave tipo "artritis mutilan te".

631: Con relación a la infección por citomegalovirus (CMV) en lospacientes con SillA, es falso que:

a) La coriorretinitis es la forma más frecuente de presentación.b) La retinitis por CMV es la principal causa de ceguera. c) El CMV raramente está implicado directamente en la muerte de los

pacientes.d) Ocasionalmente se prescribe tratamiento antiviral por vía

intravítrea directa.

632: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto al efecto"booster", no es correcta?:

a) Se da en personas de edad avanzada, vacunadas o infectadas pormicobacterias.

b) El efecto "booster" se debe investigar en los vacunados mayores de15 años y con una primera prueba de tolerancia menor de 5 mm.

c) El efecto "booster" se debe investigar en todos los mayores de 65años, vacunados o no vacunados, y con una primera prueba de tuberculinamenor de 5 mm.

d) Siempre se debe descartar este efecto en los VIH (+).

633: ¿Cuál es el patrón sero1ógico más característico de la Hepatitis Bcrónica, con replicación vírica activa?:

a) AgHBs, AgHBe y ADN-VHB (+).b) AgHBs, AntiHBe y ADN-VHB (+).c) AgHBs, y AntiHBc (+).d) Todos ellos.

634: De los fármacos antituberculosos que se mencionan a continuación,señale cual produce, en ocasiones, alteraciones oculares:

a) Isoniacida.b) Etionamida.c) Rifampicina.d) Etambutol.

635: ¿Cuál es el tumor que aparece con más frecuencia sobre lesionestuberculosas antiguas?:

a) Carcinoma epidermoide.b) Carcinoma de células alveolares.c) Adenocarcinoma.d) Carcinoma de células grandes.

636: La tuberculosis postprimaria se localiza con más frecuencia en:a) Ganglios mediastínicos.b) Ganglios hiliares.c) Segmento paracardial del lóbulo inferior derecho. d) Segmento apical y posterior de lóbulos superiores.

Page 92: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

637: La artritis tuberculosa presenta una de las siguientescaracterísticas:

a) Poliarticular, afectando a articulaciones más pequeñas. b) Asociada a fiebre alta.c) Casi siempre de predominio vertebral.d) Predominio monoarticular con poca inflamación.

638: A nivel mundial, los primeros casos diagnosticados de SIDA sedetectaron en el año:

a) 1980.b) 1981. c) 1982. d) 1983.

639: En referencia a la TBC y otras enfermedades causadas pormicobacterias en pacientes con infección por el VIH, es falso que:

a) Un test de tuberculina (PPD) (-) no excluye el diagnóstico de TBc.b) Es frecuente la presentación extrapulmonar, con fiebre y

adenopatías.c) El tratamiento clásico con isoniacida, rifampicina y piramicina se

acompaña frecuentemente de fracaso terapéutico.d) En algunos pacientes se obtiene el diagnóstico por demostración de

granulomas en la biopsia de médula ósea.

640: La realización de una serie de procedimientos previos a ladeterminación de PSA (antígeno prostático) en suero, alteraría las cifrasde éste en suero. Con relación a estos procedimientos, cuál de lassiguientes aseveraciones es falsa:

a) Tras una biopsia prostática se debe esperar un mes para realizar ladeterminación analítica.

b) Es mejor realizar la determinación de PSA en suero antes de realizarun tacto rectal.

c) La eyaculación no altera las cifras de PSA en suero. d) La resección transuretral aconseja posponer la realización de la

determinación analítica un mes.

641: ¿Cuál de los siguientes datos de laboratorio no es un hallazgofrecuente en la insuficiencia renal?:

a) Hiperfosforemia.b) Hipoca1cemia.c) Anemia.d) Leucopenia.

642: Normalmente, una proteinuria es de origen glomerular cuando es:a) Mayor de 4 gr. / 24 horas.b) Menor de 1 gr. / 24 horas.c) De 1 a 3,5 gr. / 24 horas.d) Menor de 150 mgr. /24 horas.

643: En un cuadro clínico determinado en el que encontramos una piuriaestéril mantenida, el diagnóstico más probable será:

a) Pie10nefritis crónica.b) Pielonefrítis aguda.c) Tuberculosis urogenital.

Page 93: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Todas las anteriores.

644: En relación a los test de Prick cutáneos:a) Son test de hipersensibilidad inmediata.b) Demuestran la presencia de IgE fijada al tejido.c) Son equivalentes in vivo de la determinación de anticuerpos IgE

específicos en el suero, aunque los resultados de ambos test no sonsiempre paralelos.

d) Todas ellas son ciertas.

645: ¿Cuál de las siguientes expresiones es cierta?: a) Intolerancia alimentaria: describe todas las reacciones anormales

frente a los productos alimenticios. b) Enfennedad alérgica alimentaria: describe sólo las reacciones a los

alimentos o aditivos alimentarios que se sabe que tienen una baseinmunológica.

c) Idiosincrasia alimentaria: describe una reacción adversa a losalimentos que se sabe que no es inmunológica.

d) La "a", la "b" y la "c" son ciertas.

646: Indique cual de las siguientes aseveraciones respecto aladenocarcinoma prostático es correcta:

a) En el 95% de los casos es un tumor que se origina en las glándulasperiuretrales.

b) Es el segundo tipo histológico en frecuencia dentro del cáncerprostático precedido por el carcinoma epidennoide.

c) En un 70% de los casos se origina en la zona prostática periférica.d) En su control juega un papel fundamental el conocimiento de los

niveles de alfafetoproteina plasmática.

647: Respecto al carcinoma prostático es cierto: a) Es la tercera causa de muerte por cáncer en el varón tras el cáncer

de pulmón y el colorrectal.b) Generalmente es honnonorresistente.c) El patrón histológico más frecuente es el carcinoma epidennoide.d) La adrenal es la localización metastásica más frecuente.

648: Señale la respuesta correcta respecto a la detección precoz delcáncer colorrectal mediante la determinación de sangre oculta en heces:

a) Es una prueba con una sensibilidad para el cáncer superior al 95% entodos sus estadios.

b) Ha demostrado ser eficaz para disminuir la mortalidad por cáncer enalgún estudio aleatorio controlado.

c) Tiene una alta especificidad y un alto valor predictivo positivopara el cáncer colorrectal en nuestro medio.

d) Es de las pruebas de cribado que cuenta con mayor aceptación porparte de los ancianos.

649: Un varón de 52 años, alcohólico, acude a consulta por una historiade diez días de febrícula diaria, pérdida de 3 kilos de peso yexpectoración purulenta. En la RX de tórax se observa un infiltradoalveolar en LSD (segmento 3) y una imagen redondeada con nivel hidroaéreoen LID (segmento 6). Auramina en esputo negativa. En relación con elcuadro que presenta es cierto que:

Page 94: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Hay que realizar fibrobroncoscopia obligatoriamente para filial elgennen, dado el riesgo del paciente.

b) El tratamiento deberá incluir un arninoglucósido y una cefalosporinade tercera generación Lv.

c) El gennen causal será el Staphilococus aureus.d) Una pauta de tratamiento con clindamicina como único antibiótico se

ha mostrado eficaz en el tratamiento de esta patología.

650: De las siguientes afinnaciones sobre la intoxicación porantidepresivos tricíclicos una es FALSA:

a) No producen convulsiones.b) Presentan efectos anticolinérgicos.c) Producen arritmias.d) No tienen antídoto.

651: En los pacientes diabéticos de larga evolución, especialmentecuando existe neuropatía autonómica, pueden producirse situaciones deprofunda hipoglucemia sin que se asocien síntomas adrenérgicosacompañantes. ¿Cuál de los siguientes síntomas suele producirse con másfrecuencia en esta situación?:

a) Temblor.b) Inquietud.c) Palpitaciones.d) Confusión.

652: Señale los fánnacos antihipertensivos desaconsejados en pacienteshipertensos con enfennedad vascular cerebral:

a) lECA.b) Diuréticos.c) Calcioantagonistas.d) ARA TI.

653: ¿Cuál de las siguientes combinaciones farmacológicas les parecemás adecuada en un paciente de 72 años, diagnosticado de miocardiopatíadilatada con fracción de eyección del ventriculo izquierdo del 30%, enfibrilación auricular crónica, que se encuentra en situación funcional TIIde la NYHA, en ausencia de otra patología sistémica asociada?:

a) Digoxina, aspirina y captopri!.b) Dicumarínicos, verapamil, furosemida y captopri!.c) Digoxina, dicumarínicos, espironolactona y captopri!. d) Digoxina, dicumarínicos, furosemida y captopril.

654: Señale la respuesta falsa respecto a la acción sobre lasensibilidad a la insulina de los diversos fármacos usados para eltratamiento de la hipertensión del paciente diabético:

a) Los bloqueadores alfa-adrenérgicos producen mayorinsulinorresistencia.

b) Los beta-bloqueantes disminuyen la sensibilidad a la insulina.c) Los diuréticos aumentan la insulinorresistencia.d) Los inhibidores de la ECA mejoran la sensibilidad a la insulina.

655: Una paciente de 23 años diagnosticada hace tres meses de diabetesmellitus tipo 1 se presenta por cuadro clínico de astenia, anemia,debilidad muscular e hipotensión. Finalmente encuentra usted un

Page 95: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

hipotiroidismo primario autoinmune e insuficiencia adrenal autoinmune.¿Cuál sería su diagnóstico final?:

a) Neoplasia endocrina múltiple tipo Lb) Neoplasia endocrina múltiple tipo IIA.c) Neoplasia endocrina múltiple tipo lIB.d) Síndrome de Schmidt.

656: En la nefropatía diabética constituida (excreción renal dealbúmina superior a 300 mg. en 24 horas), ¿cuál de las siguientesrespuestas es correcta?:

a) El uso de inhibidores de la enzima de conversión (lECA) para eltratamiento de la hipertensión no está indicado.

b) La terapia insulínica intensiva produce regresión de afectaciónrenal.

c) La restricción proteica moderada en la dieta ha demostrado queproduce un enlentecimiento de la evolución hacia la insuficiencia renal.

d) Los diuréticos son los fármacos de elección para el tratamiento dela hipertensión en estos pacientes.

657: Un paciente diabético insulinodependiente nos trae a la consultasus perfiles glucémicos, donde se observa de forma repetitiva la presenciade hiperglucemia basal. Todas las siguientes medidas son correctasexcepto:

a) Preguntar por la presencia de síntomas de hipoglucemia en lamadrugada.

b) Solicitar al paciente que realice monitorización de la glucemia alas 3 a.m. para diferenciar el efecto Somogyi del fenómeno del alba.

c) Incrementar la dosis de insulina de acción retardada nocturna, enel caso de que se trate de un fenómeno del alba.

d) Incrementar la dosis de insulina de acción rápida matutina paracompensar la hiperglucemia.

658: ¿Cuál de las siguientes asociaciones es más rara en la rosácea?:a) Colitis.b) Rinofima.c) Conjuntivitis.d) Queratitis.

659: Varón de 30 años que presenta una úlcera genital no -induradadolorosa en el prepucio que había padecido en otras ocasiones. Es másprobable que se trate de:

a) Sífilis.b) Chancroide.c) Granuloma inguinal.d) Herpes genital.

660: La forma clínica más frecuente de melanoma maligno es:a) Melanoma de extensión superficial.b) Melanoma nodular.c) Melanoma lentiginoso acral.d) Léntigo maligno melanoma.

661: Un varón de 60 años con antecedentes de diabetes mellitus,alcoholismo y gota acude a urgencias por un cuadro clínico de fiebre,

Page 96: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

escalofríos, hematuria y dolor en flanco izquierdo. En la pielografía sevisualiza una imagen de "sombra en anillo". El diagnóstico más probablees:

a) Absceso renal.b) Tumor renal.c) Pielonefritis aguda.d) Necrosis papilar.

662: En la neuronitis vestibular no se produce: a) Nistagmo.b) Hipoacusia.c) Vértigo.d) Ataxia.

663: Paciente que acude a urgencias por haber presentado fotopsiasdurante días y a continuación un escotoma progresivo con afectación de lavisión central y periférica. ¿Cuál de los siguientes no sería un factorfavorecedor de este cuadro?:

a) Miopía magna.b) Senilidad.c) Traumatismo ocular previo.d) Glaucoma crónico simple.

664: Uno de los siguientes no es un hallazgo propio de la exploracióninicial de un ojo con un ataque agudo de glaucoma por cierre angular:

a) Presión intraocular muy elevada.b) Edema corneal.c) Contacto del iris periférico con la córnea.d) Pupila miótica débilmente reactiva.

665: Mujer de 46 años que acude a urgencias presentando un ojo rojo.coninyección ciliar, dolor y disminución de agudeza visual. No presentabasecreciones ni defecto epitelial corneal, además tenía una miosis, unapresión intraocular de 45 mmHg y Tyndall (+). El diagnóstico más probablees:

a) Glaucoma agudo.b) Uveitis anterior aguda.c) Queratitis herpética.d) Conjuntivitis adenovírica.

666: La mononeuropatía que puede aparecer en enfermos diabéticos secaracteriza por:

a) Ser más frecuente que la polineuropatía periférica.b) La afectación del III par es incompleta, es decir, se produce ptosis

y oftalmoplejia pero la respuesta pupilar es normal.c) Rara reversibilidad espontánea.d) Ser bilateral y simétrica.,::

667: En epidemiología general (salvo en cardiovascular) el cribaje esun procedimiento asociado a:

a) Prevención primaria.b) Prevención secundaria.c) Prevención terciaria.d) Atención curativa.

Page 97: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

668: El tratamiento fannacológico del alcoholismo con disulfirarn tieneuna serie de contraindicaciones absolutas y relativas. Indique cuál de lassiguientes es una contraindicación absoluta:

a) Cirrosis hepática.b) Diabetes mellitus.c) Alteraciones cardiovasculares.d) Hipotiroidismo.

669: Paciente varón de 20 años que acude a la consulta con TA d_ 1901100. En la analítica aparecen los siguientes datos en sangrel orina: urea40/ 1100, creatinina 1 '2/120, Na 139/45, K 3'21 39, CI 100/20. ¿Cuál delas siguientes proposiciones es correcta?:

a) La analítica es incompatible con el síndrome de Liddle. b) Es compatible con la toma de regaliz o de carbenoxolona.c) Es compatible con síndrome de Bartter, debido a las pérdidas

inadecuadas de K en la orina. d) Lo más probable es la torna de diuréticos que provocarán

hiperactividad simpática post hipovolemia e HTA secundaria.

670: Señalar cuál de los siguientes síntomas no es característico deltrastorno de ansiedad generalizado:

a) Temores hipocondríacos.b) Disfunción autonómica.c) Cefalea tensional.d) Insomnio distal.

671: Señale la respuesta incorrecta sobre las acciones de los AINEacídicos:

a) La acción analgésica se realiza fundamentalmente a nivel periférico.

b) Disminuyen la temperatura (T".) cuando se encuentra elevada.c) A dosis bajas favorecen la eliminación de ácido úrico.d) Inhiben la agregación plaquetaria.

672: Las úlceras en los pies de pacientes diabéticos son muyfrecuentes, teniendo en general dos causas principales (aunquefrecuentemente se solapan): angiopática (por macroangiopatía) yneuropática (por neuropatía). ¿Cuál de los siguientes hallazgos noesperaría encontrar en un úlcera exclusivamente angiopática?:

a) Localización en el talón.b) Dolorosa.c) Pulsos distales disminuidos.d) Ausencia de vello en el pie.

673: Los problemas pediátricos claramente asociados al uso de alcoholson los indicados a continuación excepto uno:

a) El síndrome alcohólico fetal.b) La cirrosis hepática infantilc) La deprivación afectiva.d) La mayor proporción de accidentes de tráfico en adolescentes.

674: La traqueotornía de extrema urgencia se debe efectuar a nivel de:a) Espacio preepiglótico.

Page 98: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Membrana cricotiroidea.c) Glotis.d) Espacio supraglótico.

675: No se deben usar sustitutivos de nicotina en:a) Enfermos polimedicados. b) Diabetes Mellitus. c) Insuficiencia renal. d) Ulcera péptica activa.

676: En una mujer de 42 años con un sobrepeso del 60 % que consulta porpoliuria, se detecta una glucemia a las 18 h de 300 mgldL, sin cetonuria.¿Cuál será su actitud?:

a) Diagnosticar una DMNID e iniciar dieta e insulina a dosis bajas.b) Citarla para glucemia basal a fin de confirmar el diagnóstico e

iniciar dieta hipocalórica.d) Diagnosticar una DMNID e iniciar una sulfonilurea a dosis bajas. d) Recomendar ingreso para estudio y tratamiento.

677: El alcohol produce diversas formas de hepatopatía. Señale laafirmación falsa respecto a ellas:

a) La más frecuente es la esteatosis hepática.b) Las mujeres son más susceptibles a la toxicidad hepática del

alcohol.c) La hepatitis alcohólica no es siempre reversible, y puede conducir

al desarrollo de cirrosis.d) La cirrosis alcohólica rara vez se complica con el desarrollo de un

hepatocarcinoma.

678: La anemia que se produce en la insuficiencia renal crónica es:a) Microcítica, hipocrómica.b) Microcítica, normocrómica.c) Macrocítica, hipercrómica.d) Normocítica, normocrómica.

679: ¿Cuál de los siguientes tests serológicos se utilizan comodiagnóstico de confirmación de sífilis?:

a) VDRL.b) RPR.c) FTA-ABS.d) Wasserman.

680: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cribado de cáncercolorectal es CORRECTA?:

a) Los pacientes con una prueba de sangre oculta en heces (Hemoccult)positiva, con una dieta con bajo contenido en carne, presentanprobablemente un carcinoma colorectal.

b) La gran mayoría de pacientes con cáncer colorectal dan positivo enel test Hemoccult.

c) No existen ensayos clínicos en el cribado con Hemoccult quedemuestren una reducción de la mortalidad en las personas a las queanualmente se les realiza el screening.

d) La rehidratación de las tiras de Hemoccult no afectan a la tasa depositividad del test.

Page 99: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

681: La cifra de leucocitos en las leucemias agudas se encuentra:a) Disminuida)b) Aumentada)c) Puede ser normal o aumentada)d) Puede ser normal, disminuida o aumentada)

682: Ante un paciente de 35 años de edad que presenta una adenopatíalatero-cervical, sudores nocturnos y pérdida de peso, el diagnóstico másprobable es:

a) Macroglobulinemia de Waldestrom.b) Leucemia linfática crónica)c) Linfoma de Hodgkin.d) Mieloma múltiple.

683: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fisiopatología de lafiebre es cierta?:

a) Entre los principales pirógenos endógenos humanos se encuentra lainterleukina 1 (IL-I) y el factor de necrosis de los tumores (TNF).

b) La aspirina inhibe la producción de pirógenos endógenos.c) Las bacterias, los protozoos y los hongos producen pirógenos

endógenos.d) Los pirógenos endógenos aumentan la temperatura corporal mediante

sus efectos sobre los músculos.

684: ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso del verapamilo?:a) Estreñimiento.b) Edemas en extremidades inferiores.c) Taquicardiad) Transtomos de la conducción aurículo-ventricular.

685: El diagnóstico más probable en un paciente con impotencia eincontinencia urinaria que desde hace años refiere temblor de reposo,bradicinesia, rigidez, hipotensión ortostática importante y anhidrosis:

a) Síndrome de Landry-Guillain-Barré.b) Intoxicación por guanetidina)c) Enfermedad de Parkinson.d) Síndrome de Shy-Drager.

686: La actividad eritropoyética medular se valora mediante:a) La cifra de hematíes que contienen restos de ARN. b) El recuento de reticulocitos.c) La amplitud de distribución de los hematíes.d) A Y B son correctas, por el ARN de los ribo sornas.

687: De las siguientes medidas terapéuticas. ¿Cuál de ellasdesaconsejaría en el tratamiento de una infección de tracto urinario devías bajas, en una niña de seis años?:

a) Amoxicilina-Clavulánico.b) Cefalexina)c) Cefaclor.d) Norfloxacino.

688: Todas las siguientes excepto una, son actitudes correctas ante un

Page 100: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

niño con episodios de otitis media aguda de repetición:a) Antibioterapia apropiada en cada caso.b) Profilaxis antimicrobiana de mantenimiento.c) Miringotornía y timpanostornía con inserción de tubos de drenaje.d) Administración tópica de antibióticos en cada episodio.

689: Respecto al tratamiento inicial de la hemorragia subaracnoidea,señalar la respuesta INCORRECTA:

a) El paciente debe permanecer en cama y recibir emolientes para evitarel estreñimiento.

b) La difenilhidantoína puede tener valor como profiláxis de una crisisconvulsiva)

c) Los corticoides son útiles en el tratamiento del edema cerebral.d) Ante cefalea o rigidez de nuca se pueden utilizar paracetamol,

meperidina y fenobarbital.

690: ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas es acianótica?:a) Tetralogía de Fallot.b) Atresia tricuspídea)c) Fístula arteriovenosa pulmonar.d) Ninguna de las anteriores.

691: No se considera un criterio para el diagnóstico de shock:a) Sudoración fría)b) Presión arterial sistólica menor de 90 mm Hg en normotensos,

mantenida más de 30 minutos.c) Diuresis entre 30 y 60 rnl/h, con alto contenido en sodio. d) Acidosis láctica)

692: En relación al cáncer de ovario todás las siguientes afirmacionesson correctas EXCEPTO:

a) La incidencia del cáncer de ovario es baja)b) Los tumores de células germinales y del estroma son los tipos

histológicos más frecuentes.c) El cáncer de mama es un factor de riesgo para el posterior

desarrollo de un cáncer de ovario.d) La nuliparidad es un factor de riesgo.

693: La disnea cardíaca no se relaciona con uno de los fenómenossiguientes:

a) Aumento de la distensibilidad del pulmón.b) Aumento del consumo de oxígeno en el trabajo respiratorio.c) Elevación de la presión de llenado ventricular izquierdo. d) Reducción del aporte de oxígeno a los músculos respiratorios.

694: El síndrome de Barlow es:a) Una estenosis mitral más comunicación interventricular. b) Una estenosis subvalvular aórtica)c) Una insuficiencia mitral por prolapso mitra!.d) Un síndrome de QT largo con sordera)

695: La presbiacusia o hipoacusia asociada a la edad puede afectar al33 % de los pacientes mayores de 75 años. La causa más frecuente de esteproblema es:

Page 101: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Lesiones de los huesos del oído medio.b) Pérdida de células neuroepiteliales.c) Lesiones vasculares en las vías acústicas.d) Exposición a medicamentos ototóxicos como la furosemida)

696: En una audiometría tonal, es falso que:a) Las frecuencias exploradas son 125, 250, 500, 1.000, 2.000, 4.000,

6.000 y 8.000 Hz.b) El paciente con audición normal debe ser capaz de percibir el sonido

por debajo de 10 db)c) La unidad de intensidad utilizada en la audiometría es el decibelio

HL.d) La unidad de intensidad utilizada es una unidad biológica)

697: De los siguientes enunciados sobre los hallazgos de laboratoriosse correlacionan con la progresión del SIDA todos, excepto:

a) Aumento del nivel de neopterina)b) Aumento de la YSG.c) Aumento del nivel de B2-microglobulina)d) Trombocitosis.

698: Según la clasificación TNM para el cáncer de mama, un tumorEstadio IIA representa:

a) TI NI MO. b) TONl MO. c) T2 NO MO. d) Puede corresponder a cualquiera de las anteriores.

699: Dentro de la Esclerosis Sistémica, la forma Limitada, secaracteriza por:

a) Anticuerpos anticentrómero (70-80%).b) Fenómeno de Raynaud de aparición reciente.c) Capilaroscopia: megacapilares y pérdida capilar. d) Anticuerpos antitopoisomerasa 1 (30%).

700: Qué tratamiento recomendaría a una paciente postmenopáusicadiagnosticada de cáncer de mama de más de 2 cm. de diámetro con ganglioslinfáticos negativos (determinación de anatomía patológica), receptoreshormonales positivos:

a) Poliquimioterapia)b) Tamoxifenio.c) Radioterapia)d) Ninguna de las anteriores.

701: La hiperkaliemia aguda se asocia a todos los siguientes cambioselectrocardiográficos, EXCEPTO:

a) Ensanchamientos QRS.b) Aplanamiento de la onda P.c) Ondas T picudas.d) Alargamiento del segmento ST.

702: Sobre la erradicación de "Helicobacter pylori" en la enfermedadu1cerosa, señale la afirmación correcta:

a) Acelera la mejoría sintomática)

Page 102: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Disminuye la tasa de complicaciones.c) Elimina o retrasa la aparición de recidivas.d) Es útil en el tratamiento del u1cus con hemorragia)

703: En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, todas lascaracterísticas siguientes predominan en el enfermo enfisematoso excepto:

a) La disnea es más grave que la del enfermo con predominio debronquitis.

b) La tos aparece después de la disnea)c) La capacidad de difusión está disminuida)d) El cor pulmonale es frecuente.

704: ¿Cuáles de los siguientes son síntomas muscarínicos, en laintoxicación aguda por insecticidas organofosforados?:

a) Taquicardia e hipertensión.b) Miosis y visión borrosa)c) Fasciculaciones de la musculatura estriada)d) Temblor, ataxia y disartria)

705: La displasia evolutiva de cadera es más frecuente en:a) En niños varones.b) En recién nacidos de parto por cesárea)c) En presencia de otras malformaciones visibles del aparato locomotor.d) En presencia de pabellones auriculares de implantación baja)

706: ¿Con cuál de los siguientes fenómenos, no se relaciona laretención de agua y de sodio en la insuficiencia cardiaca congestiva?:

a) Disminución de la presión venosa renal.b) Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona) c) Aumento de la presión capilar y venosa)d) Aumento de la reabsorción tubular de agua y de sodio.

707: ¿Cuál es el tumor broncopulmonar más frecuente después delcarcinoma?:

a) Tumor adenoide quístico.b) Tumor carcinoide.c) Tumor mucoepidermoide.d) Adenoma)

708: La presencia de dolor otomastoideo, con dolor facial y debilidaddel recto externo homolateral, es indicativo de trombosis de un seno ovena cerebral. Señálelo:

a) Seno de Gradenigo.b) Seno longitudinal superior. c) Trombosis de vena cortical. d) Trombosis de seno lateral.

709: En los pacientes con insuficiencia cardiaca no es cierto que:.a) La actividad del sistema nervioso adrenérgico está muy aumentada)b) El contenido de noradrenalina en el miocardio de dichos pacientes se

halla aumentado.c) Existe un incremento de los niveles plasmáticos de noradrenalina

tanto en reposo como durante el esfuerzo físico.d) El pronóstico está en relación inversa con los niveles plasmáticos

Page 103: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

de noradrenalina)

710: ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la capsulitisadhesiva (hombro congelado)?:

a) La palpación del hombro No es dolorosa)b) Están limitados los movimientos activos y pasivos.c) La inmovilidad prolongada del brazo contribuye al desarrollo de la

capsulitis.d) La cápsula del hombro está claramente engrosada y puede haber un

ligero infiltrado inflamatorio crónico.

711: Ante un paciente con infección por HIV -1 que presenta un aumentode tamaño de las adenopatías en un territorio ganglionar, ¿cuál es eldiagnóstico más probable?:

a) Linfoma)b) Sarcoma de Kaposi.c) Tuberculosis.d) Toxoplasmosis.

712: El síndrome de uretritis postgonocócica suele ser debido a:a) Proliferación uretral de cándidas.b) Dosis inadecuada de antirnicrobianos.c) Infección por Haemopbilus ducrey.d) Infección concomitante por clamidias.

713: Si un paciente en tratamiento con fármacos antituberculosospresenta hiperuricemia de nueva aparición. ¿Cuál es la causa másprobable?:

a) El etambutol.b) La pirazinamida)c) La rifampicina)d) No tiene relación con el tratamiento.

714: Al centro de Salud acude un paciente que presenta pérdida deagudeza en ojo derecho, instaurada progresivamente en el curso de 2 días,mantiene aceptable el reflejo pupilar, el examen del fondo de ojo conhemorragias abundantes en retina nos sugiere:

a) Catarata hemorrágica)b) Oclusión de la arteria central de la retina)c) Trombosis de la vena central de la retina)d) Glaucoma agudo con afectación de la retina)

715: Entre las prnebas de laboratorio utilizadas para la valoraciónrutinaria de la demencia se incluyen todas las siguientes, EXCEPTO:

a) Vitamina B 12.b) VDRL para el diagnóstico de sífilis.c) Velocidad de sedimentación globular.d) Electrolitos séricos.

716: De los siguientes signos y síntomas que aparecen en la brucelosis.¿Cuál de ellos lo hace en menor frecuencia?:

a) Fiebre> 38 °.b) Sudación.c) Hepatomegalia)

Page 104: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Dolor abdominal.

717: En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, ¿cuál de lasmedidas siguientes es incorrecta?:

a) Mejorar la función contráctil mediante digital.b) Disminuir la retención de agua mediante diuréticos. c) Disminuir el aporte de sodio.d) Aumentar el aporte de agua en caso de hiponatremia dilucional.

718: ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en el tratamientode las infecciones por citomegalovirus en los pacientes con SIDA?:

a) Estavudina)b) Lamivudina)c) Zidovudina)d) Ganciclovir.

719: Que persona de las siguientes no es subsidiaria dequimioprofilaxis secundaria:

a) Contacto íntimo, con Mantoux negativo y sin enfermedad.b) Convertores.c) VIH positivo, infectado.d) Inmunodeprimido, infectado.

720: En la escarlatina suelen hallarse:a) Pequeños elementos purpúricos de distribución circular en pliegues.b) Amigdalitis.c) Exantema micromaculoso que respeta" los pliegues. d) Aftas en las mucosas bucal y lingual.

721: No es indicación prioritaria de profilaxis secundaria de la TBCuna de las siguientes afirmaciones:

a) Inmigrantes procedentes de países con elevada endemia) b) Portadores de VIH.c) Los convertores recientes.d) Los contactos y convivientes de un enfermo tuberculoso.

722: En el examen del fondo de ojo. ¿Cuál de los siguientes hallazgosno se relaciona con la retinopatía hipertensiva?:

a) Hemorragias.b) Edema de papila)c) Exudados.d) Cruces arteriolares.

723: Le acude a urgencias de su Centro de Salud un paciente de 60 años,hipertenso, con un déficit motor moderado, déficit de memoria, disartria ysíndrome depresivo con labilidad emocional de instauración subaguda) ¿Enqué diagnóstico pensaría necesariamente?:

a) AIT (Ataque isquémico transitorio).b) Demencia vascular.c) Hemorragia subaracnoidea)d) Ninguna de las anteriores.

724: Una de las siguientes afirmaciones, respecto al tratamiento de losAIT, es falsa:

Page 105: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) La edad puede limitar algunos tratamientos agresivos. b) En las estenosis carotídeas del 50% y asintomáticas está indicada la

endarterectomía.c) Si hay indicación de tratamiento antiagregante puede usarse el AAS a

dosis de 200 mg/día)d) Depende de factores como edad, origen y número de episodios.

725: Ante un paciente con cefalea y diplopia de diez días de evolución,y un LCR con 200 células, 70% de linfocitos, 130 mg de proteínas y 30 mgde glucosa) ¿Cuál es el diagnóstico inicial?:

a) Meningitis purulenta)b) Meningitis vírica)c) Meningitis tuberculosa)d) Meningitis bacteriana decapitada)

726: En el diagnóstico diferencial entre síncope y crisis convulsiva)¿Cuál de los siguientes datos clínicos sugiere la existencia de una crisisconvulsiva?:

a) El episodio se desencadena tras un estrés emocional. b) El episodio se desencadena tras una maniobra de Valsalva)c) Palidez cutánea facial durante el episodio.d) Cianosis facial durante el episodio.

727: En una mujer de 35 años que se encontraba previamente bien, eldedo pulgar derecho empieza a contraerse repetidas veces, a continuaciónse producen movimientos en su mano derecha) En un minuto su brazo yhemifacies derechos también empiezan a contraerse. Dos minutos después lapaciente presenta una crisis convulsiva motora difusa con pérdida deconciencia de alrededor de 5 minutos de duración. Tras recuperar laconciencia la paciente presenta amnesia retrógrada y debilidad en su brazoderecho de 6 horas de duración. ¿Cuál de las siguientes es la causa másprobable de esta convulsión?:

a) Epilepsia del lóbulo temporal.b) Abceso o tumor en el hemisferio izquierdo.c) Embolismo cerebral.d) Epilepsia mioclónicajuvenil.

728: Señale la localización más frecuente de herpes genital en lamujer:

a) Vulva)b) Uretra)c) Vagina)d) Cérvix.

729: Señale el tipo de sintomatología más frecuente en la psicosisanfetamínica:

a) Esquizofreniforme.b) Fóbica)c) Depresiva)d) Confusional.

730: Todos los siguientes han sido identificados como factores deriesgo de suicidio en un paciente terminal EXCEPTO:

a) Alcoholismo.

Page 106: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Enfermedad de Parkinson.c) Pacientes en hemodiálisis.d) Esquizofrenia)

731: ¿Cuál de las siguientes determinaciones es más útil para eldiagnóstico inicial del hipotiroidismo primario?:

a) T3 total.b) T4 libre.c) T.S. H. Basa!.d) Captación de T4 por resina)

732: Señale cuál es falsa de la tiroglobulina:a) Es una proteína sintetizada por los tirocitos de tejido tiroideo

normal.b) Es una proteína sintetizada por los tirocitos de tejido tiroideo

tumoral. c) Es una globulina transportadora de tiroxina) d) El ascenso de los valores de tiroglobulina puede indicar la

presencia de recidiva local tras la ablación quirúrgica y/o radioterápicadel tiroides con carcinoma tiroideo.

733: Respecto al tratamiento de la diabetes mellitus (DM) es ciertotodo lo siguiente excepto:

a) La DM tipo 1 (DM1) debe ser tratada siempre con insulina y una dietaajustada a la edad, caracteósticas y actividad física del individuo.

b) En la DM tipo 2 la cifra de glucemia inicial es indicativa denecesidad de tratamiento farmacológico.

c) Las personas con DM tipo 2 sin sobrepeso que no se controlan condieta y sulfonilurea son tributarias de tratamiento insulínico.

d) La DM tipo 2 asociada a obesidad debe ser siempre tratada con dietahipocalórica)

734: De los métodos que se citan a continuación para establecerprioridades en los problemas de salud. ¿Cuál de ellos es un métodocuantitativo?:

a) El método Delphi.b) El método de Bainbridge y Sapirie.c) El método Cendes.d) El grupo nominal.

735: Entendemos como fiabilidad de un sistema de información sanitaria:a) La ausencia de errores en la recogida de datos.b) El grado en que incluye toda la información necesaria) c) A y B son correctas.d) Ninguna es correcta)

736: Todas las siguientes son etapas del proceso de Planificación enSalud, según Nutt, excepto:

a) Formulación.b) Búsqueda de recursos.c) Conceptualización.d) Explicitación.

737: ¿Cuál de las siguientes calificaciones de invalidez permanente

Page 107: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

(IP) NO EXISTE?:a) I.P. Parcial, para la profesión habitual.b) I.P. total para la profesión habitual.c) I.P. Absoluta para la profesión habitual.d) I.P. Absoluta para cualquier trabajo.

738: ¿Cuál de los siguientes procesos no es considerado de bajaincidencia a efectos del Boletín Epidemiológico?:

a) Paludismo.b) Hidatidosis.c) Triquinosis.d) Difteria)

739: ¿Cuál de los siguientes cuadros no puede considerarse enfermedadprofesional?:

a) Necrosis del hueso semilunar (Enfermedad de KienbOck). b) Brucelosis. c) Tularemia) d) Todas las anteriores son consideradas enfermedades profesionales.

740: Los objetivos propios de la educación para la salud se definen entérminos de:

a) Información.b) Conducta)c) Nivel de Salud.d) Tecnología de Salud.

741: Ante un caso de hepatitis B, ¿Qué se debe hacer?:a) Declararla cuando se tenga la confirmación del diagnóstico.b) Declararla urgentemente en menos de 24 horas. c) Declararla semanal individualizada y numérica con encuesta

epidemiológica)d) Declaración exclusivamente numérica)

742: Se denomina a la proporción de enfermos que presentan un resultadopositivo de un método de diagnóstico:

a) El valor predictivo positivo del método.b) El valor predictivo negativo del método.c) La especificidad del método.d) Ninguna de las anteriores.

743: Para calcular el índice de envejecimiento de la población. ¿Cuálsería el DENOMINADOR que deberíamos utilizar?:

a) Menores de 15 años. b) Menores de 65 años. c) Entre 15 y 65 años.d) Menores de 35 años.

744: Si tenemos el peso de 5 pacientes cuya media es de 69,6 Kg. Y sudesviación típica 10,44 y la media de la tensión arterial sistólica de losmismos es de 166 mmHg Y su desviación típica de 21,30. ¿Qué distribuciónes más dispersa, el peso o la tensión arterial?:

Page 108: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) El peso.b) La tensión arterial.c) Peso y tensión arterial tienen la misma dispersión.d) No se puede calcular.

745: Leemos en una revista médica que "la frecuencia cardiaca media delos varones fumadores es 70 más menos 5 ppm, con p < 0,01". Esto significaque:

a) El 99% de los individuos de la muestra tienen entre 65 y 75 ppm. b) La probabilidad de que la frecuencia cardiaca media de los varones

fumadores esté entre 65 y 75 es menor de 0,01. c) La probabilidad de que la frecuencia cardiaca media de los varones

fumadores esté entre 65 y 75 es menor de 0,01. d) La probabilidad de que la frecuencia cardiaca media de los varones

fumadores no esté entre 65 y 75 es menor de 0,01.

746: ¿Qué tipo de estudios tienen como objetivo principal estudiar laprevalencia que presenta una enfermedad en una población?:

a) Casos y controles.b) Cohortes.c) Transversal.d) Ensayo clínico.

747: Todos los siguientes son programas informáticos que utilizantécnicas estadísticas en investigación, EXCEPTO:

a) SPSS-Pc.b) POWERPOINT.c) BMDP.d) STATVIEW.

748: ¿Cuándo elegirían un estudio prospectivo en detrimento de unoretrospectivo?:

a) Escasos recursos disponibles.b) Precisar largo tiempo de exposición para desarrollar el proceso.c) Mala calidad de los registros disponibles.d) Ninguna de las anteriores.

749: ¿Cuál de los siguientes fármacos ha demostrado reducir lamortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva?:

a) Digoxina)b) Furosemida)c) Enalapril.d) Acido acetil-salicílico.

750: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a lafiebre tifoidea?:

a) Ofrece buenas posibilidades de erradicación.b) Se transmite por vía oral-fecal.c) Afecta, además de al hombre, a ciertos animales domésticos, como las

gallinas.d) El agente etiológico es, casi siempre, Samonella typhi.

751: Entre las consecuencias de la exposición crónica al asbesto se

Page 109: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

incluyen todas las siguientes EXCEPTO:a) Fibrosis pulmonar.b) Derrame pleural.c) Mesotelioma peritoneal.d) Carcinoma de células pequeñas.

752: En la colestasis crónica, ¿Cuál de las siguientes hipovitaminosisno acostumbra a observarse?:

a) Hipovitaminosis A e Hipovitaminosis K.b) Hipovitaminosis b)c) Hipovitaminosis D e Hipovitaminosis a)d) Hipovitarninosis E.

753: La primoinfección por Mycobacterium tuberculosis se caracterizapor:

a) Lesiones pulmonares con diseminación, asintomáticas y se desarrollaen 3-10 años.

b) Lesiones pulmonares sin diseminación y se desarrolla en 3-10 días.c) Lesiones pulmonares con diseminación, asintomáticas y se desarrolla

en 3-10 semanas.d) Lesiones pulmonares sin diseminación y se desarrolla en 3-10 meses.

754: En relación a los efectos que produce el alcohol sobre el corazón,cuál de las siguientes frases es correcta:

a) La ingesta crónica de alcohol puede producir una miocardiopatíarestrictiva)

b) Cuando se desarrolla una insuficiencia cardiaca, la abstinencia dealcohol no afecta de forma importante la evolución natural de laenfermedad.

c) La taquicardia ventricular es la arritmia más frecuente tras unaborrachera)

d) Si un paciente con insuficiencia cardiaca secundaria a la ingestaexcesiva de etanol continúa bebiendo es poco probable que viva más de tresaños.

755: El síndrome serotoninérgico producido por la utilización deinhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), secaracteriza por presentar los siguientes síntomas, excepto:

a) Hipotermia.b) Vómitos.c) Mioc1onias.d) Confusión.

756: En el tratamiento con antidepresivos tricíc1icos, hay que realizarlos siguientes controles (antes y durante el mismo), excepto:

a) Tensión arteria!.b) TSH.c) Hemograma.d) Electrocardiograma.

757: La hipertensión en el embarazo puede ser tratada con lossiguientes fármacos, excepto:

Page 110: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Alfa-betabloqueantes.b) Hidralazina.c) lECA.d) Nifedipino.

758: Usted nunca emplearía la digital en:a) En una disfunción sistólica con clínica de insuficiencia cardiaca.b) Cuando un paciente presente ritmo de galope R3.c) En la disfunción diastólica.d) En la insuficiencia cardiaca en ritmo sinusal.

759: Es típico del síndrome de la arteria cerebral media todo, excepto:a) Hemiplejia de predominio facio-braquial, hemianestesia y hemianopsia

contralateralb) Masia, si se trata del hemisferio dominante.c) Signos apraxo-agnósicos si no es el hemisferio dominante.d) Amaurosis unilateral.

760. En una taquicardia supraventricular que no cede a las maniobras devalsalva ni al masaje del seno carotídeo, el siguiente tratamiento deelección será:

a) Digoxina v.o.b) Propanolol Lv.c) Amiodarona i.v.d) Adenosín trifosfato L v.

761. Mediante la HBAIC podemos valorar con gran fiabilidad el grado decontrol glucémico de un paciente diabético durante un tiempo antes de sudeterminación, ¿cuánto tiempo es éste?

a) De 2-4 semanas antes.b) De unos 6 meses antes.c) De 4-8 semanas antes.d) De 8-16 semanas antes.

762. Una de las siguientes vitaminas no es hidrosoluble:a) Tiamina.b) Colecalciferol.c) Piridoxina.d) Ü.Cobalamina.

763. Un índice de masa corporal de 28 en una mujer adulta indica:a) Normopeso.b) Sobrepeso.c) Obesidad.d) Obesidad mórbida.

764. Imagine que se encuentra ante un paciente diabético en tratamientocon insulina NPH y que presenta una amigdalitis pultácea, ¿cuál sería suactitud respecto al tratamiento de su diabetes?

a) Mantendría la pauta de insulina y añadiría (según controles)suplementos de insulina rápida.

b) Cambiaría a insulina rápida.c) Reduciría la dosis de insulina y aumentaría la frecuencia de los

controles mientras tuviera fiebre.

Page 111: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Mantendría la misma dosis de insulina.

765. ¿En cuál de las siguientes situaciones está claramente indicada lacolecistectomía en la colelitiasis asintomática?

a) Presencia de cálculos biliares radioopacos.b) La asociación de litiasis con "barro" biliar.c) Vesícula en porcelana.d) Enfermos diabéticos.

766. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a lahepatopatía alcohólica?

a) La esteatosis alcohólica tiene un pronóstico bueno.b) En la hepatitis alcohólica suele haber un cociente ALT/AST mayor de

2. .c) La hepatitis alcohólica puede cursar cm! fi.eo:bre.d) La presencia de hiperbilirrubinemia intensa ensombrece el pronóstico

de la hepatitis alcohólica.

767. ¿Cuál es el periodo de incubación aproximado de la salmonella?a) 1-5h.b) 6-48 h.c) 3-5 días.d) 48-72 horas.

768. En la arteritis de la temporal es falso que:a) La fiebre es un síntoma frecuente.b) Encontrar pulso en arteria temporal excluye el diagnóstico. c) Es más frecuente en mujeres.d) Los glucocorticoides son el tratamiento de elección.

769. No es característico de la migraña común: a) Existencia de antecedentes familiares.b) Náuseas y vómitos.c) Más frecuente en mujeres.d) Existencia de "aura".

770. No es típico del vértigo periférico:a) Náuseas y vómitos.b) Diplopia.c) Nistagmo con fase rápida contralateral alIado afecto. d) Hipoacusia.

771. Señale cuál de los siguientes parámetros espirométricos es másútil en la valoración pronóstica y gravedad de los enfermos con EPOCavanzado:

a) Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEVl).b) Volumen de reserva espiratOlia (VRE).c) Capacidad vital forzada (FVC).d) Índice mesoespiratorio (F'EF' 25-75%).

772. ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería el más indicado en unpaciente al que acaban de diagnosticar una bronquitis aguda y no tieneotros factores de riesgo?

a) Sintomático.

Page 112: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Amoxicilina.c) Amoxicilina-ácido clavulánico.d) Cefuroxima.

773. Teniendo en cuenta la clasificación del asma según niveles degravedad, la presencia de síntomas nocturnos más de una vez por semanapero no diarios, correspondería a:

a) Asma persistente grave.b) Asma persistente leve.c) Asma persistente moderada.d) Asma intermitente leve.

774. ¿Qué forma histológica de neoplasia pulmonar suele manifestarsepor la presencia de derrame pleural o dolor pleurítico?

a) Carcinoma epidermoide.b) Adenocarcinoma.c) Carcinoma de células pequeñas.d) Tumor de Pancoast.

775. Entre las dermatofitosis se encuentran las siguientes afecciones,menos una:

a) Tiña del pie.b) Tinea capitis.c) Tiña versicolor.d) Herpes circinado.

776. Con relación a la psoriasis:a) La afectación de las uñas es muy poco frecuente.b) La asociación con artritis es aproximadamente del 40%. c) La forma más frecuente de artritis psoriásica es la oligoarticular.d) La ciclosporina se utiliza en las formas moderadas.

777. ¿Cuál de las siguientes es la manifestación pulmonar más frecuentede la artritis reumatoide?

a) Afectación pleural, con o sin derrame.b) Neumonitis intersticial.c) Adenopatías mediastínicas.d) Síndrome de Caplan.

778. Señale cuál de los mecanismos que se citan a continuación no escausante de dolor articular en la gonartrosis:

a) Destrucción del cartílago yuxtaarticular.b) Contractura antiálgica periarticular.c) Estrechamiento de la interlínea articular.d) Estasis venoso intraepifisario.

779. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es típico de un ataque degota?

a) Inicio nocturno.b) No hay secuela articular una vez pasada la crisis.c) Mectación poliarticular.d) Puede presentar fiebre.

Page 113: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

780. Señale un signo radiológico impropio de la artrosis:a) Esclerosis del hueso subcondral.b) Disminución de la interlínea articular.c) Erosiones.d) Geodas.

781. En relación al tratamiento de la anemia ferropénica, es falso que:a) El tratamiento de elección es la administración oral de hierro en

forma de sales ferrosas.b) La pauta de tratamiento con hierro debe aportar entre 100-200 mgldía

en adultos y de 3-5 mglkg.ldía en niños.c) La respuesta favorable al tratamiento se pone de manifiesto por un

aumento de reticulocitos que se inicia al cuarto día.d) El tratamiento se debe interrumpir una vez se hayan alcanzado

niveles de hemoglobina aceptables, a fin de evitar una hemosiderosis.

782. No es característico encontrar en una anemia ferropénica uno delos siguientes parámetros hematológicos. ¿Cuál?

a) Hemoglobina corpuscular media (HCM) baja.b) Índice de saturación de la transferrina (1ST) disminuido. c) Disminución de la concentración de hemoglobina corpuscular media

(CHCM).d) Amplitud de distribución eritrocitaria (ADE) disminuida.

783. Mujer de 60 años diagnosticada de anemia microcítica e hipocromacon los siguientes parámetros de laboratorio: sideremia disminuida, TIBC(Total Iron Binding Capacity) descendida, ferritina sérica aumentada yprotoporfirina eritrocitaria libre incrementada. ¿Cuál es su diagnóstico?

a) Talasemia.b) Ferropenia.c) Anemia sideroblástica.d) Anemia de enfermedades crónicas.

784. Respecto a la anemia de las enfermedades crónicas, las siguientesafumaciones son ciertas, excepto una:

a) Es la anemia más frecuente después de la anemia ferropénica enAtención Primaria.

b) La mayoría de las veces son normocíticas, si bien en ocasiones sepresentan como microcíticas.

c) Los niveles de sideremia son inferiores a los normales. d) El ADE o RDW suele estar ligeramente bajo.

785. La localización más frecuente de metástasis a distancia del cáncerde próstata es:

a) Pelvis.b) Costillas.c) Hígado.d) Pulmón.

786. En los casos en que está indicada una terapéutica profiláctica dela infección del tracto urinario, el tratamiento debe ser:

a) Nitrofurantoina 50 mg/12 h durante 4 meses.b) Ácido pipernídico 800 mg en dosis única nocturna durante 6

meses.

Page 114: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Cotrimoxazol (40 mgl200 mg) a (80 mg/400 mg) en dosis únicanocturna, durante 6 meses.

d) Nitrofurantoina 50 mg/12 h durante 6 meses.

787. Señale de entre los siguientes, ¿cuál no sería el antibiótico deelección en una cistitis simple sin factores de riesgo?

a) Cefalosporina de 18 generación.b) Cefalosporina de 28 generación.c) Amoxicilina - clavulánico.d) Fosfomicina trometamol.

788. En el tratamiento de la litiasis renal, ¿en qué entidad utilizaríausted los diuréticos tiacídicos?

a) Hiperoxaluria.b) Acidosis tubular renal distal.c) Litiasis. cálcica idiopática.d) Ninguno de los anteriores.

789. Ante un anciano que presenta incontinencia deberemos pensar enprimer lugar como causa más frecuente:

a) Incontinencia por inestabilidad del detrusor o de urgencia.b) Incontinencia funcional.c) Incontinencia de estrés.d) Incontinencia por rebosamiento.

790. Nos consulta el hijo de una paciente de 70 años porque desde hace6 meses su madre ha comenzado con dificultad para realizar algunasactividades domésticas (coser, hacer la comida). Se acompaña de temblor enmiembros superiores y cara menos expresiva. En la última semana ha tenidoepisodios alucinatorios en los que dice ver a su marido con ella en ellugar donde vivían antes. ¿En qué enfermedad debemos pensar en primerlugar?

a) Enfermedad de Alzheimer.b) Demencia multiinfarto.c) Enfermedad de Parkinson.d) Demencia por cuerpos de Lewy difusos.

791. ¿Cuál de estas escalas evalúa el estado funcional del anciano?a) Índice de Barthel.b) S.P.M.S.Q de Pfeiffer.c) Escala de ansiedad de Goldberg.d) Ninguna de ellas.

792. Respecto a la vaginosis bacteriana, señale la respuesta correcta:a) El flujo es amarillo-verdoso, espumoso y maloliente. b) Se debe a un sobrecrecimiento de los lactobacilos.c) Su tratamiento de elección es el clotrimazol.d) En la exploración no hay signos inflamatorio s en vulva y vagina

característicamente.

793. Según la clasificación de la CDC para la infección por el VlH unpaciente VlH (+) asintomático con un número de CD 4 entre 200-499 cel.lrnm3, se encuadraría como:

Page 115: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Al.b) Bl.c) Al.d) B3.

794. Los siguientes significados de los marcadores de la hepatitis Bson correctos, excepto:

a) El HBs-Ag indica infección actual (aguda, crónica o estado deportador).

b) Anti-HBe indica baja infecciosidad.c) El HBe-Ag indica evolución favorable y ausencia de contagiosidad.d) El anti-HBs indica infección anterior con evolución a la curación

y/o inmunización frente al virus.

795. ¿Qué nos indica el hallazgo de hiperuricemia en el primer controlanalítico de un enfermo tratado con tuberculostáticos?

a) Que hemos de reducir la dosis.b) Que hay que retirar preventivamente el tratamiento. c) Que toma correctamente la pirazinamida.d) Que debemos poner Alopurinol.

796. La garnma-glutamiltranspeptidasa (GGT) es útil al médico defamilia para ver si un alcohólico ha dejado de ingerir alcohol. ¿Acuántas semanas de abandonar la toma de alcohol se normaliza esta prueba?

a) A las 6-8 semanas.b) A las 2-4 semanas.c) A las 10-12 semanas,d) A las 16-18 semanas.

797. Para detectar un derrame pericárdico, el método diagnóstico mássensible es:

a) La tomografía axial computerizada.b) La radiografía de tórax.c) La ecocardiografía.d) El electrocardiograma.

798. La progresiva implantación de la espirometría en los centros desalud, hace necesario conocer correctamente la clasificación del grado deseveridad de las alteraciones ventilatorias. La SEP AR (Sociedad Españolade la Patología del Aparato Respiratorio), las clasifica en varios grados,señale la correcta:

a) Ligera (leve): FEVl hasta el 85%.b) Moderada: FEVl entre el 85 y 75%.c) Severa (grave): FEVl entre el 75 y 35%.d) Muy severa (muy grave): FEVI menor del 35%.

799. Ante la sospecha de una enfermedad tiroidea, un médico de familiadebiera pedir de primera elección:

a) TSH y FT4.b) TSH.e) TSH y Fr3.d) FT4 Y FT3.

800. El grupo de estudio canadiense sobre exámenes periódicos de salud

Page 116: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

recomendaba en su informe, con respecto al chequeo anual sistemático:a) Variar su frecuencia haciéndolo cada tres años en lugar de

anualmente.b) Extender su aplicación a grupos cada vez más numerosos de población.c) Abandonar toda forma de detección mediante exámenes periódicos, por

su demostrada ineficiencia.d) Sustituirlo por un método selectivo determinado en función de la

edad y sexo del individuo.

801. Decimos que un entrevistador tiende a hacer focalizaciones cuando:a) Transmite sólo la información que cree que el enfermo puede elaborar

emocionalmente.b) Infravalora determinados elementos de tipo biológico o psicosocial

del paciente.c) Medicaliza al enfermo creando motivos de consulta en diversos

órganos y aparatos inexistentes.d) No sabe emitir buenos diagnósticos sobre determinadas patologías al

tener "agujeros negros" en su formación médica.

802. El tono y el timbre de voz son elementos importantes de lacomunicación no verbal y se denominan:

a) llustradores.b) Paralenguaje.c) Reguladores.d) Adaptadores.

803. Para delimitar la demanda en la entrevista clínica realizada enatención primaria la habilidad más importante es:

a) Realizar un uso racional del tiempo en cada consulta. b) Negociar con el paciente una lista de sus problemas anteriores.c) Tener un plan de entrevista previo y habilidades comunicacionales.d) Clarificar el motivo (o motivos) por el que consulta el usuario.

804. Señale la definición correcta del término "proxémica", empleado enentrevista clínica.

a) Elementos comunicativo s relacionados con el orden y la distancia delos sujetos que se están comunicando.

b) Mensajes emitidos mediante gestos o expresiones ajenas al lenguajehablado.

c) Movimientos que muestran el esfuerzo del paciente para asumir unasituación desagradable.

d) TonalÍdad y timbre de la voz, así como todos los sonidos que noconstituyen propiamente palabras.

805. Señale cuál de las siguientes características es propia de lafamilia nuclear:

a) Está constituida por la pareja, los abuelos y los hijos. b) Es aquella que está conformada por todos los miembros que viven en

el hogar.c) Está definida por el parentesco primario de esposos y uno a más

hijos.d) Es aquella en la que se establecen exclusivamente interacciones

conyugales.

Page 117: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

806. Cuando una familia sufre un acontecimiento vital estresante (AVE)Y como consecuencia, sus miembros se encuentran incapaces para cumplir susroles y tomar decisiones o solucionar los problemas, decimos que:

a) Recibe una Retroalimentación negativa.b) Intenta normalizar sus fronteras.c) Mantiene alerta sus mecanismos homeostáticos.d) Tiene una crisis familiar.

807. ¿Cómo se denomina a la etapa en la que los hijos han abandonado elhogar y vive la pareja sola en el hogar familiar?

a) Etapa IV del CVF. b) Etapa ID del CVF. c) Etapa VI del CVF. d) Etapa V del CVF.

808. El cuestionario APGAR familiar tiene utilidad para conocer:a) El apoyo social.b) La estructura familiar.c) La función familiar.d) Los acontecimientos vitales estresantes.

809. El empleo de bicarbonato sódico en situaciones de paro cardíaco,debe quedar reservado para los siguientes casos, excepto:

a) Cuando exista una acidosis grave en sangre arterial.b) Hiperpotasemia.c) Intoxicaciones por antidepresivos tricíclicos.d) Debe valorarse siempre como una primera medida.

810. Con respecto a la utilización de una vía intraósea es falso que:a) Existe amplia experiencia en su empleo en adultos.b) Es una buena alternativa a la venosa.c) Es más eficaz que la vía endotraqueal.d) Las dosis que se deben emplear son las mismas que para las vías

venosas.

811. Tenemos a un paciente en parada cardiorrespiratoria que ha podidoser intubado y aún no se ha canalizado una vena. ¿Qué medicación puede seradministrada vía endotraqueal?

a) Adrenalina.b) Atropina.c) Lidocaina.d) a, b y c son correctas.

812. Indique el enunciado falso respecto a la acumetría (diapasón de500 H):

a) En la sordera de conducción el Weber está lateralizado alIadoenfermo.

b) El Rinne negativo indica que la audición aérea es peor que laaudición ósea.

c) En la sordera de transmisión el Rinne es positivo. d) El Weber compara la conducción ósea entre los dos oídos.

813. Ante un paciente con perforación timpánica central con otorrea

Page 118: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

episódica no fétida, que acude a consulta por otalgia y otorragia. Ustedactuaría:

a) Tratamiento tópico con gotas de antibiótico ante la sospecha deinfección aguda de una otitis crónica media secretora.

b) Tratamiento con amoxicilina-clavulánico oral ante la sospecha deinfección aguda de una otitis crónica media secretora.

c) Derivación para estudio de posible colesteatoma..d) Derivación para descartar carcinoma de oído medio.

814. Acude a urgencia una mujer de 48 años con dolor intenso en cara yojo derecho, náuseas, vómitos, halos coloreados alrededor de puntosluminosos y disminución de agudeza visual. Refiere haber empezado hacemedia hora estando en el cine. En la exploración hiperemia conjuntival,edema corneal y anisocoria con pupila derecha arreactiva y parcialmentedilatada. ¿Cuál de las siguientes medidas estaría indicada?

a) Colirio ciclopléjico y oclusión ocular.b) Manitol intravenoso.c) Sumatriptán subcutáneo.d) Oxigenoterapia al 100%. .

815. Es falso respecto a la catarata: a) Produce presbicia.b) La técnica quirúrgica con más ventajas es la facoemulsificación (se

implanta una lente intraocular dentro de la cápsula posterior).c) Miopización.d) Molestias con la luz brillante del día.

816. Varón de 35 años que consulta por dolor ocular bilateral consensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y blefarospasmo. Refiereantecedente esta mañana de haber esquiado en la sierra. En la exploraciónno se observa cuerpo extraño y tras instilar fluoresceína se observa unpunteado epitelial en la zona expuesta de la córnea. ¿Cuál de lossiguientes tratamientos NO estaría indicado?

a) Analgésico oral según dolor.b) Colirio de ciclopentolato: l gota cada 6-8 horas.c) Colirio de fenilefrina: l gota cada 8-12 horas.d) Vendaje semicompresivo durante 24 horas.

817. ¿Qué fármaco utilizaría para dilatar la pupila en exámenes delfondo de ojo?

a) Fenilefrina al 10%.b) Pilocarpina al 2%.c) Homatropina al 2%.d) Tropicamida al 1%.

818. Debemos sospechar hipertiroidismo en el anciano ante la presenciade todos, excepto:

a) Taquiarritmia auricular.b) Insuficiencia cardíaca.c) Apatía.d) Hiperfagia.

819. La tormenta tirotóxica NO se caracteriza por: a) Delirium o coma.

Page 119: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Hipertermia.c) Hipertensión.d) Requiere rehidratación, glucosa, vitamina B corticoides.

820. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre bocio simple es cierta?a) La etiología es el déficit de yodo en la dieta, no incluye defectos

de la vía biosintética hormonal.b) Endémico indica afectación de más del 50% de la población.c) La clínica depende sólo de la tiromegalia, el estado metabólico es

eutiroideo.d) El tratamiento de elección es la ablación quirúrgica.

821. En el tratamiento del bocio multinodular tóxico se incluye:a) Propanolol.b) Yodo radiactivo en pequeñas dosis.c) Ablación quirúrgica.d) Corticoterapia.

822. A la hora de establecer un tratamiento analgésico con morfina sedebe tener en cuenta que:

a) Existe techo analgésico.b) Se puede asociar con otro analgésico opioide.c) Se puede comenzar con medio comprimido de liberación retardada.d) No suele producir depresión respiratoria en un paciente con dolor

oncológico severo.

823. Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la heridapor mordedura, NO es cierta:

a) Se consideran sistemáticamente como infectadas y son candidatas acierre secundario.

b) El antibiótico de primera elección para su tratamiento sería lacloxacilina.

c) Si el cierre primario evitara secuelas mutilantes, se derivaría alcirujano plástico.

d) Se considera imprescindible la profilaxis antitetánica.

824. El consentimiento informado, en la actual situación de litigiocreciente a sanitarios, y para evitar situaciones de desamparo legal, esimprescindible en la consulta de cirugía en el centro de salud. Señale laafirmación, de las que siguen, que es INCORRECTA:

a) Para intervenir a menores o a pacientes incapaces (déficit mental)se solicitará consentimiento a los padres, los familiares responsables oal tutor legal.

b) En el caso de que el interventor fuese un médico residente enperíodo de formación, se hará constar este hecho al solicitar elconsentimiento del paciente, garantizando la adecuada supervisión de suresponsable docente.

c) Elconsentimiento informado debe ser custodiado por el propiopaciente, haciéndose responsable de la pérdida o deterioro del mismo.

d) El consentimiento de cirugía debe ser expreso por parte del paciente(no solo implícito).

825. Señale lo FALSO en la intoxicación por acetaminofén:a) En el adulto son graves las ingesta a partir de 200 mg/Kg.

Page 120: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La toxicidad hepática suele aparecer a las 36 - 48 horas de laingesta.

c) El fármaco de elección a utilizar en el tratamiento es el succinatosódico.

d) Si no se conoce el tiempo de ingesta ni la dosis debe instaurarse eltratamiento con el antídoto.

826. Todas las siguientes asociaciones incrementan sus efectossecundarios excepto:

a) Clorfeniramina-benzodiazepinas.b) Astemizol-macrólidos.c) Loratadina-pseudoefedrina.d) Astemizol-antifúngicos.

827. Señale lo que NO deberíamos hacer ante una intoxicación porantidepresivos tricíclicos:

a) Fisostigmina para los efectos anticolinérgicos.b) Betabloqueantes para las arritrnias.c) Diacepam para las convulsiones.d) Noradrenalina si aparece hipotensión.

828. Señale la asociación INCORRECTA entre tóxico y antídoto:a) Opiáceos - Naloxona.b) Benzodiacepinas - Flumazenil.c) Betabloqueantes - Atropina.d) Antagonistas del calcio - Gluconato cálcico.

829. El diagnóstico diferencial de la candidiasis persistente en laboca y en el esófago en el adulto, incluiría cada uno de los siguientes,excepto:

a) Una enfermedad de la inmunidad celular.b) Tratamiento con corticoides.c) Candidiasis mucocutánea crónica.d) Linfoma.

830. Con respecto a la caries dental, el índice CAO se refiere a:a) Número de dientes cariados y obturados en la dentición de leche por

niño examinado.b) Número de dientes cariados y obturados en la dentición permanente

por niño examinado.c) Número de dientes cariados, obturados y ausentes en la dentición

permanente por niño examinado.d) Número de dientes cariados y obturados menos los ausentes en la

dentición de leche por niño examinado.

831. La lesión maligna más frecuente en la cavidad bucal es el:a) Adenocarcinoma.b) Carcinoma epidermoide.c) Melanoma.d) Fibrosarcoma.

832. Todas las siguientes manifestaciones clínicas corresponden alesiones cerebelosas, excepto:

a) Palabra escándida.

Page 121: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Asinergia.c) Espasticidad.d) Hipotonía.

833. En la parálisis facial periférica todo es cierto, excepto:a) La causa más frecuente es idiopática.b) Alteración en la secreción lacrimal.c) La motilidad de la lengua está dificultada.d) La masticación está dificultada.

834. Acerca del diagnóstico de muerte cerebral es falso que:a) Dos EEG con silencio eléctrico cerebral practicados con seis horas

de intervalo establece el diagnóstico.b) La práctica de una arteriografía permite asegurarlo.c) En intoxicación por hipnóticos o sedantes se requiere un período de

observación de 24 horas.d) Los reflejos espinales pueden permanecer presentes.

835. ¿Qué dato de la exploración neurológica de un paciente nos harádudar del diagnóstico de polineuropatía?

a) Hiperreflexia.b) Reflejo cutáneo - plantar flexor.c) Atrofia muscular.d) Disminución de la fuerza muscular.

836. Un lactante de doce meses presenta un cuadro de fiebre de 24 horasde evolución acompañado de catarro nasal. A la exploración se apreciaexantema morbiliforme generalizado, rosado y poco confluente. Se palpannumerosas adenopatías de predominio occipital. El diagnóstico más probablees:

a) Mononucleosis infecciosa.b) Exantema súbito.c) Rubéola.d) Escarlatina.

837. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es falsa, en la fiebre deorigen desconocido?

a) La tuberculosis es la infección más a menudo responsable de fiebrede origen desconocido en España.

b) En los niños la etiología más probable son las infecciones y laartritis crónica juvenil.

c) En los ancianos las causas más comunes son leucemia aguda,enfermedad de Hodgkin, infecciones intraabdominales, tuberculosis yarteritis de la temporal.

d) El pronóstico es peor en los niños.

838. El mecanismo más frecuente de contagio de la fiebre exantemáticamediterránea es:

a) Por picadura de piojos.b) Por aplastamiento de piojo.c) Por picadura de garrapata del perro.d) Por picadura de pulgas.

Page 122: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

839. Dentro de las características del trabajo en equipo están:a) Trabajar en el mismo edificio.b) Que el equipo esté constituido por distintos tipos de profesionales.c) Que existan objetivos comunes.d) Todas son correctas.

840. Respecto al PERT (Program Evaluation and Review Technique), señalela respuesta correcta:

a) Es un método de establecimiento de prioridades que acentúa el pesorelativo de los criterios seleccionados para evaluar alternativas.

b) Es un indicador sintético del estado de salud de la población.c) Es un método que se utiliza para establecer los objetivos de un

programa.d) Permite representar y analizar una secuencia de tareas.

841. La eficacia de un tratamiento mide:a) La probabilidad de que una persona se beneficie de él en condiciones

ideales.b) La eficacia de ese tratamiento con relación a su coste. c) La eficacia de ese tratamiento con relación a los riesgos que

implica.d) La probabilidad de que una persona se beneficie de él en

circunstancias reales.

842. ¿A través de qué test sabemos si dos variables cuantitativas estánrelacionadas?

a) El test de la Chi cuadrado.b) El test de la T de Student.c) El test de la U de Mann-Whitney.d) El test de la Correlación de Pearson.

843. ¿Con qué periodicidad recomienda el PAPPS tomar la tensiónarterial a los mayores de 40 años?

a) Cada 5 años.b) Cada año.c) Cada 2 años.d) Cada 3 años.

844. Respecto a la ClAP-2 (Clasificación Internacional de la AtenciónPrimaria). ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?

a) La ClAP posee una estructura biaxial: el primer eje, con un códigonumérico, el segundo eje está formado por un código alfabético de undígito.

b) Es incompatible con La CIE-9.c) La ClAP se guía por el principio de que la localización de la

enfermedad tiene preferencia sobre la etiología. d) La CIAP surge para facilitar el registro del proceso en la atención

primaria.

845. Un equipo de atención primaria mide el porcentaje de pacientes quetienen una toma" de tensión arterial registrada en su historia clínicadurantl el último año. ¿Qué tipo de indicador están utilizando?

a) De eficiencia.

Page 123: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) De resultados.c) De estructura.d) De proceso.

846. ¿Cuál de los siguientes métodos de identificación de problemas ynecesidades no pretende llegar a un consenso?

a) El enfoque a través de informadores clave.b) La técnica del grupo nominal.c) La técnica Delphi.d) El "brainwriting".

847. Al método de priorización en el que un grupo formado por expertosredactan individualmente sus opiniones y luego tienen una fase reflexivacomún para hacer un listado de problemas identificados, se designa como:

a) Método Delphi.b) Grupo nominal.c) Brainwriting.d) Brainstorming.

848. ¿En cuál de los siguientes estudios existe mayor evidenciarespecto a la efectividad de una intervención?

a) En la obtenida a partir de estudios de cohortes o casos controlespor varios grupos de investigación.

b) En la obtenida a partir de ensayos controlados no randomizados.c) En la obtenida a partir de un solo ensayo controlado y randomizado.d) En la obtenida a partir de la opinión de expertos de reconocido

prestigio, basado en su experiencia.

849. Los siguientes fárrnacos se incluyen en el 2° escalón de laescalera analgésica de la OMS excepto:

a) AlNES.b) Dihidrocodeína.c) Codeína.d) Dextropropoxifeno.

850. Son efectos adversos frecuentes tras la administración de cloruromórfico todos los siguientes excepto:

a) Hipotensión.b) Depresión.c) Sudoración.d) Somnolencia.

851. Una mujer de 35 años que sigue anticoncepción hormonal oral (AHO)como método de planificación familiar, acude a su consulta por sangradointermenstrual. Está en tratamiento con amoxicilinaclavulánico porinfección respiratoria. Señale lo correcto en relación a este supuesto:

a) Se debería, en este caso, suspender la toma de anticonceptivos.b) Recomendaría añadir un método de barrera hasta una semana después de

acabar el tratamiento antibiótico. c) No es necesario modificar la pauta, pues se trata de un fenómeno

normal al asociar amoxicilina a la anticoncepción hormonal.d) Recomendaría el añadir un método de barrera mientras se mantiene el

tratamiento con amoxi-clavulánico.

Page 124: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

852. De los siguientes antieméticos ¿cuál utilizaremos en lahiperémesis gravídica?

a) Tietilperazina.b) Doxilamina-Piridoxina.c) Metocloprarnida.d) Domperidona.

853. El feto tiene más riesgo de adquirir toxoplasmosis cuando la madreha sufrido la infección:

a) Días antes del embarazo.b) En el primer trimestre.c) En el segundo trimestre.d) En el tercer trimestre.

854. Se consideran factores de riesgo de la osteoporosispostmenopaúsica todos menos:

a) Nulípara.b) Hipertiroidismo.c) Obesidad.d) Tabaquismo.

855. ¿Qué afirmación es cierta de las que se hacen respecto a lametadona?

a) Es un analgésico opiáceo mayor agonista parcial.b) Es empleado como coadyuvante en la anestesia.c) La administración oral se distingue de la parenteral en una menor

duración del efecto.d) El síndrome de abstinencia que produce es más prolongado y de inicio

más lento que la morfina.

856. Para organizar un programa de control de la hipertensión en unazona básica de salud en un plazo de tres meses, el procedimiento máseficiente para valorar la magnitud del problema es:

a) Acudir a los registros de las consultas externas de los hospitalespróximos.

b) Inferir de las tasas de prevalencia de comunidades similares, laesperada para la Zona Básica.

c) Realizar una encuesta que incluya la toma de la tensión arterialsobre una muestra significativa de la población de la Zona Básica.

d) Tomar la tensión arterial a todos los pacientes que acudan en eseplazo al Centro de Salud.

857. En administración sanitaria, la dotación de recursos para realizarun determinado programa se mide en términos de:

a) Eficacia.b) Efectividad.c) Eficiencia.d) Análisis de coste.

858. Para cuantificar nuestro trabajo como residentes en el centro desalud, hemos diseñado un estudio que consiste en pasar un cuestionario aunos usuarios antes de iniciar la rotación, y otro al acabar la misma,

Page 125: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

cuyos items se puntúan de 1 a 5. ¿Con qué test podemos analizar esteestudio?

a) Mann Whitney.b) Mac Nemar.c) Wilcoxon.d) Correlación de Pearson.

859. En una población de 10.000 mujeres en edad fértil, se proyectarealizar un examen citológico a todas ellas. Suponiendo que lasensibilidad de la citología es del 75% y la especificidad del 97%,¿cuántas mujeres con cáncer NO serán diagnosticadas por citología, si laprevalencia de cáncer de cuello uterino es del 2 por 1O00?

a) Veinte.b) Cinco.c) Diez.d) Quince.

860. Un hombre de 63 años diabético, con úlcera gastroduodenal crónicafallece por peritonitis a los pocos días de una operación por perforaciónduodenal. La causa básica de la muerte es:

a) Peritonitis.b) Perforación duodenal.c) Diabetes.d) Úlcera duodenal crónica.

861. Los cuestionarios de satisfacción de la población miden elelemento:

a) Proceso.b) Estructura.c) Resultado.d) Calidad asistencial.

862. No es causa de HTA secundaria: a) Enfermedad de Cushing.b) Hipotiroidismo.c) Hipertiroidismo.d) Hipoparatiroidismo.

863. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO tiene indicación detratamiento con alopurinol?

a) Gota tofácea.b) Hiperuricemia con ataques recurrentes.c) Nefropatía por ácido úrico.d) Hiperuricemia asintomática.

864. Una de las siguientes afmnaciones es falsa en relación con elcolon irritable:

a) La localización más frecuente del dolor es el flanco derecho.b) Puede afectar a intestino delgado.c) Hay una motilidad intestinal alterada.d) Mayor frecuencia en mujeres.

865. Ante un paciente diagnosticado hace 3 días de gripe que comienzacon tos y disnea, apareciendo un infiltrado bilateral en la radiografía de

Page 126: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

tórax, el tratamiento más adecuado sería:a) Iniciar tratamiento con amoxicilina-c1avulánico a dosis de 875/125

cada 8 horas.b) Remitir el paciente al hospital.c) Administrar tratamiento sintomático.d) Tratar con azitromicina, 500 mg durante 5 días.

866. En una dermatitis aguda con eritema, edema y vesiculación, ¿cuálde los siguientes vehículos es más apropiado para el tratamiento?

a) Líquidos.b) Pomadas.c) Polvos.d) Cremas.

867. ¿En cuál de las siguientes situaciones el diagnóstico deespondilitis anquilosante es más probable?

a) Durante 5 años, un hombre de 32 años ha presentado dolor en regióndorsolumbar, que se exacerba con la actividad, pero mejora con el reposoen cama.

b) Durante 10 años, un hombre de 65 años ha sufrido dolor en regióndorsolumbar que se irradia a parte posterior de muslos y rodillas.

c) Durante 15 años, un hombre de 72 años ha presentado dolor deintensidad progresiva en región dorsolumbar, que se exacerba con la marchay mejora con el reposo y con la flexión del tronco hacia delante.

d) Durante 10 años, un hombre de 28 años ha presentado dolor y rigidezen la región dorsolumbar, ambos síntomas se exacerban por la noche ymejoran con la actividad.

868. Ante un enfermo con hepatitis B aguda, ¿qué prueba valoraría paraenvío a un hospital?

a) Grado de elevación de las transaminasas.b) Grado de la hepatomegalia.c) Grado de alteración del tiempo de protrombina.d) Grado de elevación de la bilirrubina total.

869. Una de las tareas que se describen a continuación no pertenece ala parte exploratoria de la entrevista clínica. Señálela.

a) Elaborar y sintetizar la información.b) Orientar y ejecutar la exploración física.c) Realizar una toma de precauciones.d) Delimitar y clarificar la demanda.

870. En un paciente diagnosticado de vértigo periférico por lesiónvestibular derecha no esperaría encontrar:

a) Hipoacusia y acúfenos en oído derecho.b) Nistagmo horizontal puro.c) Nistagmo hacia la izquierda.d) Romberg positivo con lateralización hacia la derecha.

871. Hay que tener precaución en la utilización de la indometacina enlos siguientes casos, EXCEPTO:

a) Epilepsia.

Page 127: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Ductus arterioso persistente en prematuros.e) Parkinsonismo.d) U1cus.

872. ¿Qué signo clínico NO encontramos en un enfermo de Parkinson?a) Temblor que mejora con el reposo.b) Bradicinesia.c) Alteración de la marcha.d) Sialorrea.

Page 128: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

PARTE 2 de 3 (1015 cuestiones)

1: Varón de 50 años pendiente de cirugía de hernia inguinal. En elpreoperatorio la gasometría basal muestra los siguientes resultados: pH7.37, p02 41 nunHg, pC02 46 mmHg, saturación de O2 74%. La RX de tórax esnormal, el paciente se encuentra asintomático y la exploración es anodina.¿Cuál de las siguientes situaciones es la más probable? :

a) Embolia pulmonar. b) Enfisema pulmonar. c) Bronquitis crónica. d) Muestra venosa.

2: Mujer de 35 años en tratamiento con anticonceptivos orales que acudea Urgencias por disnea. A la exploración se detecta disminución delmurmullo vesicular en base de hemitórax derecho y T de 37,8°C. El ECGrevela taquicardia sinusal y en la RX de tórax se observa derrame pleuralderecho sin condensaciones parenquimatosas. La toracocentesis demuestralíquido serohemorrágico con pH 7.33, proteínas 3.6 g/dL, glucosa 78 mg/dL,LDH 320 UI/L, Gram y Zielh negativos, ANAs negativos y ADA de 7 UIL. ¿Quétratamiento es más oportuno en este contexto? :

a) Macrólidos.b) Inserción de tubo de tórax. c) Dicumarínicos.d) Heparina sódica.

3: El análisis del líquido pleural de un paciente muestra: proteínas enlíquido pleural/proteínas en suero <0.5 y LDH en líquido pleural/LDH ensuero <0.6. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable? :

a) Mesotelioma. b) Tuberculosis. c) Neumonía.d) Síndrome nefrótico.

4: Un paciente ingresado por pancreatitis aguda comienza con taquipnea,taquicardia, sudoración y cianosis progresivas. La Pa02 es de 55 mmHg, laRX de tórax muestra infiltrados alveolares bilaterales y la presión deenclavamiento capilar pulmonar es normal. El aporte de oxígenósuplementario no mejora la situación. ¿Qué diagnóstico, entre lossiguientes, es el más probable?

a) Neumonía nosocomial. b) Insuficiencia cardíaca. c) Distrés respiratorio del adulto. d) Tromboembolismo pulmonar.

5: Un paciente acude a Urgencias por disnea. La exploración física esnormal. Se le realiza una gasometría arterial que muestra los siguientesvalores: pH 7.47, p02 66 mmHg, PC02 29 mmHg y HCO3 22 mmol/L. Se sospechacrisis de ansiedad. ¿Cuál de las siguientes pruebas apoyaría la sospechade hiperventilación psicógena?:

a) Electrocardiograma con taquicardia sinusal. b) Recuento leucocitario normal.c) Gradiente alveolo-arterial de oxígeno normal. d) Espirometría normal.

Page 129: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

6: Una paciente de 35 años acude a Urgencias por disnea. Refiere unahistoria de asma bronquial, pero nunca ha requerido asistenciaventilatoria. En los últimos días ha presentado disnea sibilante y en lasúltimas 12 horas ha utilizado al menos 12 veces su inhalador desalbutamol. A la exploración, está bien perfundida y coloreada, con una FCde 110 Ipm y una FR de 35 rpm, con tiraje supraclavicular e intercostal.Su TA es de 140/80 mm Hg y se objetiva un pulso paradójico de 20 mm Hg. Ala auscultación pulmonar hay una disminución global del murmullo vesiculary prácticamente no se escuchan sibilancias. La auscultación cardíaca esrítmica, sin soplos. El resto de la exploración es anodina. La gasometríaarterial basal muestra un pH 7.46, pC02 44 mmHg, p02 58 mmHg Y bicarbonato16 mmol/L. ¿Cuál, de los siguientes planteamientos, es el más adecuado?:

a) Es una crisis asmática leve y hay que añadir esteroides inhalados,remitiéndola para control por su médico.

b) Se trata de un abuso de betarniméticos. Hay que desaconsejar su usode esa forma y asociar una xantina o ipratropio.

c) Es un cuadro de ansiedad por abuso de betarniméticos. Hay queajustar las dosis a las recomendadas y añadir una benzodiacepina.

d) Es una crisis asmática severa que puede requerir asistenciaventilatoria de forma inmediata.

7: Un varón de 70 años diagnosticado de EPOC de grado moderado,estable, con tratamiento correcto de su patología pulmonar, ingresa porfibrilación auricular rápida cuya reversión a ritmo sinusal no seconsigue. La ecocardiografía muestra ausencia de hipertensión pulmonar ycavidades derechas normales. El hematocrito es de 45 %. La Pa02 basal enrevisiones anteriores está alrededor de 52 mm Hg y la PaC02 de 45 mmHg. Asu tratamiento habitual se deben añadir fármacos frenadores de lafrecuencia cardíaca:

a) Exclusivamente.b) Más oxigenoterapia domiciliaria nocturna.c) Más oxigenoterapia domiciliaria durante 16 horas/día mínimo.d) Más analépticos.

8: Ante un paciente con sospecha de sarcoidosis pulmonar estadío ID,¿qué prueba diagnóstica, de las que a continuación se refieren, tienemayor rendimiento? :

a) Lavado broncoalveolar.b) TAC torácica de alta resolución.c) Garnmagrafía pulmonar con galio.d) Biopsia transbronquial.

9: En un paciente se muestra una insuficiencia ventilatoria con falloglobál tanto en la inspiración como en la espiración. Señale en quésituación clínica de las siguientes NO se produce esta circunstancia:

a) Espondilitis anquilosante.b) Parálisis diafragmática.c) Miastenia gravis.d) Síndrome de Guillain-Barré.

10: En un paciente con EPOC se precisa diferenciar si elcomponente enfisematoso predomina sobre el bronquítico. ¿Cuál de lassiguientes características es más definitoria del componente enflsematoso?

Page 130: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

:a) Disnea importante.b) Expectoración purulenta abundante.c) Incremento de las marcas pulmonares en RX. d) Hipercapnia.

11: Cuando en un traumatismo torácico se descubre radiológicamenteun ensanchamiento del mediastino superior, ha de pensarse en una posiblelesión:

a) Pulmonar.b) Traqueobronquial. c) Esofágica.d) De los grandes vasos.

12: La práctica de una radiografía posteroanterior de tórax enespiración máxima es de gran utilidad para el diagnóstico de:

a) Un derrame pleural.b) Un neumotórax mínimo.c) Un hemotórax.d) Una atelectasia pulmonar.

13: Ante un paciente que acusa dolor torácico y cervicobraquial,que en la exploración física presenta miosis y enoftalmos ipsilaterales yen cuya RX de tórax se observa erosión de las primeras costillas, ¿cuál,de las siguientes, es la causa más probable? :

a) Tumor de Pancoast.b) Tumor de mediastino.c) Mesotelioma pleurallocalizado.d) Tumor de lóbulo medio.

14: En un enfermo de 65 años que presenta un carcinoma broncogénicono microcítico señale, de las complicaciones siguientes, la que seconsidera causa de irresecabilidad:

a) Síndrome de Pancoast.b) Afectación de pared torácica.c) Invasión de pericardio.d) Síndrome de vena cava superior.

15: Varón de 54 años que ingresa con cuadro de dolor torácicoprolongado y presenta en el ECG elevación del segmento ST en derivacionesII, III, aVF, V3R y V4R. A la exploración está sudoroso, con TA 90/50 mmHg,FC 98 lpm y aumento importante de la presión venosa yugular con signo deKussmaul positivo. ¿Quétratamiento, de los siguientes, debería EVITARSE? :

a) Infusión de líquidos i.v.b) Inotropos.c) Diuréticos.d) Antiagregantes plaquetarios.

16: Mujer de 53 años, hipertensa en tratamiento con diuréticos ysin patología coronaria conocida previa, que ingresa por infarto agudo demiocardio sin onda Q, con cambios de la repolarización en derivaciones V2a V6, cursando sin complicaciones. Se realiza ecocardiograma que demuestrafracción de eyección del ventrículo izquierdo del 40% y prueba de esfuerzoque resulta negativa para isquemia, con un tiempo de esfuerzo de 3

Page 131: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

minutos, alcanzando el 65 % de la frecuencia cardíaca máxima prevista.¿Qué actitud, de las siguientes, recomendaría? :

a) Tratamiento con bloquean te s de los canales del calcio. b) Tratamiento con betabloqueantes y aspirina, y prueba de esfuerzo al

mes.c) Realización de coronariografía inmediata.d) Realización de ecocardiograma de esfuerzo.

17: A un paciente se le diagnostica miocardiopatía hipertróficaobstructiva (MHO). La mayor preocupación consiste en valorar el riesgo quetiene de presentar muerte súbita. ¿Qué factor, de los siguientes, NO seasocia a un mayor riesgo de muerte súbita? :

a) Historia familiar de MHO con muerte súbita.b) Taquicardia ventricular sostenida.c) Diagnóstico en la juventud.d) Severidad del gradiente intraventricular.

18: En un Centro de Salud requiere atención urgente un varón de 50años, con antecedentes de dos infartos de rniocardio en los últimos 5años. Refiere un dolor torácico similar al de los infartos previos, concortejo vegetativo, que comenzó hace 90 minutos y no cede a pesar de lantilización reiterada de uitroglicerina sublingual. Al explorar al enfermoel dolor ha cedido parcialmente, pero el paciente refiere encontrarse mal.Presenta una TA de 90/70 mmHg, FC 96 lpm, está sudoroso, con aceptableperfnsión periférica y buena coloración. Sn presión venosa central estádiscretamente elevada. En la exploración pulmonar se objetivan crepitantesen ambas bases. La auscultación cardíaca es rítmica, con cuarto tono. Lospulsos son normales. El abdomen es normal y no tiene edemas. Se lecanaliza una vena, se administra oxígeno y se organiza su trasladoinmediato a un Centro hospitalario. Dentro de las posibilidades del Centrode Salud y hasta poder trasladado, ¿cuál de las signientes medidasterapéuticas adicionales está indicada?:

a) Iniciar tratamiento con dosis bajas de un betabloqueantes de vidamedia corta.

b) Administrar ácido acetilsalicílico.c) Iniciar digitalización.d) Administrar un expansor plasmático.

19: Paciente de 55 años, que consulta al mes de haber sufrido uninfarto agudo de miocardio no complicado. Refiere fiebre y dolorprecordial de características pleuríticas. En la exploración física seausculta roce pericárdico. La RX de tórax muestra aumento del índicecardio-torácico y pequeño derrame pleural bilateral. El manejo másadecuado en este caso sería:

a) Anticoagulación y realizar coronariografía urgente. b) Tratamiento con betabloqueantes y realizar ergometria. c) Realizar una TAC de tórax.d) Tratamiento con salicilatos.

20: Varón de 60 años con historia de insuficiencia ventricularquierda secundaria a cardiopatía isquémica que acude por disneainvalidante de 2 horas de duración. La exploración física y la RX de tóraxson compatibles con edema agudo de pulmón. Se observa TA 170/105 mmHg y 36rpm. En el ECG hay taquicardia de la unión con complejos ventriculares

Page 132: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

estrechos a 130 lpm y descenso del ST de 1 mm en precordiales izquierdas.Seguía tratamiento con antagonistas de los canales del calcio, digoxina ydiuréticos tiazídicos. De las siguientes medidas terapéuticas, señale cuálNO está indicada:

a) Oxigenoterapia.b) Nigroglicerina sublingualc) Furosemida intravenosad) Digoxina intravenosa

21: Enfermo de 56 años que ingresa en el Hospital por infarto demiocardio agudo de cara inferior. A las 4 horas está bradicárdico (ritmosinusal a 38 lpm) e hipotenso (80/50 mmHg) sin nuevos cambios en el ECG nienzimáticos. ¿Cuál es, de las siguientes, la medida terapéutica másadecuada? :

a) Administración de suero salino isotónico. b) Colocación de marcapasos externo temporal. c) Administración i.v. de sulfato de atropina. d) Administración i.v. de dobutamina.

22: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativa al pulsoarterial paradójico, es FALSA? :

a) Es una exageración de la tendencia a la disminución del pulsoarterial en la inspiración mayor de 10 mmHg.

b) Se produce por la disminución del volumen de eyección del ventriculoizquierdo y transmisión de la presión negativa intratorácica a la aorta.

c) Aparece en la mitad de las pericarditis constrictivas. d) Es un hallazgo exploratorio habitual en la miocardiopatía

hipertrófica obstructiva.

23: Un enfermo presenta en la exploración física ondas "a" cañónregulares. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos haría? :

a) Bloqueo A-V de tercer grado. b) Ritmo de la unión A-V.c) Bloqueo A-V de primer grado. d) Bloqueo A-V tipo Wenckebach.

24: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relacióncon la insuficiencia cardíaca congestiva? :

a) El pulso alternante es debido a la variación en el volumen deeyección como consecuencia de la recuperación incompleta de las célulasmiocárdicas contráctiles de un latido a otro.

b) En la insuficiencia cardíaca por miocardiopatía restrictivahabitualmente hay cardiomega1ia.

c) El pulso alternante sólo existe si hay insuficiencia mitral y/oaórtica.

d) La febrícula acompañada por vaso constricción indicada siempreinfección sobreañadida.

25: Varón de 72 años que, desde hace 2, presenta dolorretroesternal opresivo que cede con el reposo y, ocasionalmente, síncopesde esfuerzo. En el último año tiene disnea de medianos esfuerzos sinortopnea, disnea paroxística nocturna, ni edemas. ¿Qué hallazgos de lossiguientes, esperaría encontrar en la exploración fisica? :

a) Pulso arterial céler, soplo de eyección pulmonar y refuerzo del

Page 133: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

componente pulmonar del 20 tono.b) Pulso arterial bisferiens, primer tono fuerte y chasquido de

apertura mitral.c) Pulso arterial dícroto, soplo de eyección pulmonar y desdoblamiento

fijo del 20 tono. d) Pulso arterial anácroto, soplo de eyección aórtico y desdoblamiento

invertido del 20 tono con componente aórtico disminuido en intensidad.

26: Enferma de 45 años con antecedentes de fiebre reumática quepresenta una historia clínica de disnea progresiva, palpitaciones yocasional expectoración hemoptoica. La auscultación en el foco mitralmuestra primer tono fuerte, chasquido de apertura y soplo de llenadomesodiastólico. Se plantea la posibilidad de cirugía o valvuloplastia conbalón. Para inclinarse por una u otra actuación sería imprescindibleconocer si hay:

a) Crecimiento importante de la aurícula izquierda.b) Alteraciones de la repolarización del ventriculo izquierdo.c) Trombos en la aurícula izquierda.d) Fibrilación auricular crónica.

27: ¿Cuál de los siguientes supuestos es correcto respecto a laangina de pecho? :

a) La historia clínica es el dato clave para el diagnóstico. b) Un electrocardiograma basal normal excluye el diagnóstico.c) La exploración física normal excluye el diagnóstico. d) Durante el dolor siempre hay galope izquierdo.

28: ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el de elección paracontrolar la hipertensión arterial en un paciente con varios episodios deinsuficiencia cardíaca congestiva? :

a) Diltiazén.b) Propranolol. c) Clortalidona. d) Enalapril

29: Mujer de 58 años con historia de fiebre de 3 semanas deevolución. Hace 6 meses tuvo un episodio de amaurosis derecha de unos 2minutos de duración y, desde entonces, refiere disnea y febrícula. Ladisnea mejora cuando descansa tumbada en la cama. Exploración: frecuenciacardíaca 92 Ipm regular y rítmico, TA 110/70 mmHg, T 39.3°C y lesionespetequiales en piel. Auscultación cardíaca: Primer tono reforzado con 2°tono normal, sonido diast6lico precoz de baja frecuencia con soplodiastólico en ápex que se atenúa o desaparece con el decúbito, Con mayorprobabilidad la paciente tiene:

a) Estenosis mitral reumática crítica. b) Endocarditis bacteriana subaguda. c) Mixoma auricular izquierdo.d) Prolapso de la válvula mitral.

30: Señale, entre las siguientes, la indicación más adecuada de lavalvuloplastia mitral percutánea con balón:

a) Estenosis mitral severa asintomática.b) Lesión mitral combinada con insuficiencia severa.c) Estenosis mitral severa extensamente calcificada.

Page 134: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Estenosis mitral reumática severa sintomática con fusión comisural.

31: ¿Cuál es, en la actualidad, el tratamiento de elección de laestenosis pulmonar congénita? :

a) La valvuloplastia pulmonar percutánea, con sonda-balón. b) El uso de vasodilatadores.c) El reemplazamiento valvular con prótesis metálica.d) El reemplazamiento valvular con prótesis biológica.

32: Ante un cuadro clínico de edema global del miembro inferiordesde la raíz del muslo, en una paciente encamada por postoperatoriotraumatológico, ¿qué prueba, de las siguientes, solicitaría en primerlugar? :

a) Angiorresonancia.b) Flebografía ascendente y/o cavografía retrógrada.c) Eco-Doppler venoso.d) Estudio con fibrinógeno marcado 1125.

33: Diagnosticado casualmente, en una ecografia abdominal, unaneurisma de aorta infrarrenal de 4.2 cm de diámetro en un varón de 85años, con coronariopatía isquémica no revascularizable y EPOC con FEVlmenor de un litro, la actitud más adecuada, de las siguientes, será:

a) Cirugía urgente. b) Cirugía electiva.c) Conducta expectante.d) Seguimiento ecográfico cada 6 meses.

34: La clínica del síndrome de robo de la subclavia, en pacientessin lesiones asociadas en vasos extracraneales, se presenta habitualmentecomo:

a) Claudicación de brazo e isquemia hemisférica homolateralob) Ataques isquémicos transitorios homolaterales.c) Ictus vertebrobasilar.d) Asintomática.

35: Señale, en relación con las disecciones de aorta tipo B, o tipoIII, cuál de las siguientes afirmaciones, es FALSA:

a) Un tercio de los pacientes que sobreviven suelen ser intervenidos deforma tardía por progresión del aneurisma.

b) Sólo el 70% requieren cirugía de urgencia.c) Se tratan médicamente con vigilancia intensiva y fármacos

hipotensores, como primera opción.d) Pueden romperse en cavidad pleural.

36: ¿Qué afirmación de las siguientes es cierta, respecto a laperitonitis espontánea del cirrótico? :

a) Más de la mitad de los casos no tienen ascitis cuando se inicia elcuadro.

b) Sólo el cultivo positivo del líquido peritoneal permite undiagnóstico cierto.

c) Aunque no se trate, es un proceso leve reversible espontáneamente.d) Una proporción significativa de los casos cursa sin fiebre.

37: Un alcohólico de 52 años viene presentando, desde hace cuatro,

Page 135: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

episodios repetidos con frecuencia creciente de dolor epigástricoirradiado a espalda; últimamente, el dolor es diario, inmediatamente trasla ingesta. Ha perdido unos diez kilos de peso en cuatro años. Señala quesus heces son muy abundantes, grasientas, espumosas y flotan sobre elagua. En una placa se ven calcificaciones anómalas en el abdomen superior.¿Qué prueba haría, a continuación, para completar el diagnóstico?

a) Una determinación de grasa fecal.b) No haría ninguna prueba más.c) Una prueba secretoria con secretina.d) Una colangio-pancreatografía endoscópica.

38: Repetidos estudios recientes han probado que el 95 % de 'osulcerosos duodenales, no tomadores de AINEs, ni portadores del síndrome deZöllinger-Ellison (Z-E), están infectados por Helicobacter pylori (HP),que, entre los sanos, la proporción de infectados aumenta con la e4ad,hasta ser de alrededor del 60 % a los setenta años, y qúe, con tratamientoantibiótico correcto, se erradica el germen en alrededor del 90 % de losulcerososo Como consecuencia de lo anterior, señale, entre los siguientes,el planteamiento más eficiente ante un varón de 35 años, no tomador deAINEs, con historia de diez años de dolores epigástricos ritmados, queacude a su consulta por un nuevo brote doloroso, sin complicaciones y alque se encuentra un bulbo duodenal deformado, con nicho, a RX:

a) Hacer gastroscopia para confirmar el diagnóstico y tomar biopsiapara demostrar HP, con prueba de ureasa, antes de iniciar tratamientoerradicador.

b) Hacer gastroscopia y biopsia para confirmar el diagnóstico ydemostrar el HP, con cultivo y antibiograma, para elegir el tratamientoerradicador.

c) Iniciar tratamiento con omeprazol + claritromicina + amixocilina,por ejemplo, y no hacer más estudios, salvo falta de respuesta o recaída.

d) lnicar tratamiento sintomático con bloqueadores H2 y hacer unaprueba de aliento para HP, antes de iniciar el tratamiento erradicador.

39: Una mujer de 35 años, más bien obesa, acude a la consulta porsensación de contractura de los músculos periorales, especialmente cuandohiperventila, desde hace unos cuatro meses. Últimamente, también notaespasmos de las manos. No tiene historia de hipermenorrea, polimenorrea,ni ninguna otra pérdida de sangre. Hace una deposición al día. Preguntadapor el aspecto de sus heces, afirma que "son como toda la vida". Tan sólotuvo un embarazo y parto normales hace nueve años. Su padre padeció decólicos nefríticos y su madre de litiasis biliar. La exploración muestradiscreta palidez, obesidad discreta, signos de Trousseau y de Chvosteckpositivos, resto normal. Las heces de 24 horas pesan 300 g. La analíticamuestra Hb 10.1 g/dL, Hto 32%, VCM 70 f.l3, sideremia 20 f.lg/dL,transferrina 450 f.lg/dL, saturación 13% y ferritina 3 ng/dL, albuminemia4 g/dL y globulinas normales. Función hepática normal. Resto no relevante.¿Cuál de las siguientes pruebas le conduciría más directamente aldiagnóstico?:

a) Hemorragias ocultas en heces y radiología del tubo digestivo conbario.

b) Determinación de hormona paratiroidea en sangre y calciuria de 24horas.

c) Estudio de absorción de hierro con radioisótopos. d) Determinación de anticuerpos antiendomisio en plasma.

Page 136: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

40: Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta respecto ala pancreatitis secundaria a litiasis biliar:

a) Es excepcional que el cálculo responsable se elimine espontáneamentey con ello ceda el cuadro.

b) En enfermos con pancreatitis severa no debe hacerse colecistectomíaen las primeras 48 horas.

c) En pacientes con pancreatitis leve es preferible hacercolecistectomía en las primeras 48 horas.

d) No existe indicación de colecistectomía tras el primer episodio depancreatitis leve.

41: Sobre la infección por Helicobacterpylori (IIP) señale cuál delas siguientes afirmaciones es FALSA:

a) La infección por HP se asocia a la mayor parte de las úlceraspépticas.

b) La prevalencia de la infección se relaciona con factoressocioeconómicos.

c) La presencia de HP en la mucosa duodenal es imprescindible paraprovocar la lesión ulcerosa.

d) En los enfermos ulcerosos duodenales curar la infección suponereducir drásticamente la posibilidad de recurrencia de la úlcera.

42: Señale, del grupo de enfermedades que se relacionan, en cuálpuede la seudoobstrucción intestinal cróuica formar parte, con mayorfrecuencia, de su síndrome paraneoplásico correspondiente:

a) Linfomas viscerales.b) Carcinoma de ovario.c) Carcinoma pulmonar de células pequeñas. d) Carcinoide diseminado.

43: En relación con el seguimiento mediante colonoscopia de losenfermos de colitis ulcerosa y el riesgo mayor de aparición de uncarcinoma colo-rectal en ellos, señale cuál de las siguientes afirmacioneses correcta:

a) Antes de las colonoscopias debe investigarse la presencia de sangreoculta en heces, pues es un dato que ayudará al diagnóstico dedegeneración neoplásica.

b) Las revisiones colonoscópicas pueden limitarse al colon izquierdoporque es en esta localización donde aparecen la gran mayoría de lostumores.

c) La presencia de displasia confirmada por dos patólogos expertos essuficiente para indicar una proctocolectomía total.

d) Las biopsias se tomarán únicamente en las zonas donde se observenáreas con datos macroscópicos de tumor.

44: Varón de 70 años que consulta por disfagia progresiva que seacompaña, tres meses después de su inicio, de regurgitación alimenticiaposingesta. Refiere pérdida de 10 kg de peso. En relación con estos datos,señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:

a) Ha de indicarse una endoscopia oral para descartar el cáncer deesófago.

b) Si en la endoscopia se encuentra un esófago dilatado y sinperistaltismo, está excluído el cáncer porque se trata de una acalasia.

Page 137: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Si en la endoscopia no se ha encontrado tumor, debe indicarse unamanometría esofágica porque podría tratar se de un trastorno motorprimario.

d) La manometría normal excluye el diagnóstico de acalasia.

45: Una mujer de 85 años ingresó con insuficiencia cardíaca ydiarrea sanguinolenta. La exploración abdominal no mostraba signos deirritación peritoneal y había ruidos. Un enema opaco mostró imágenes "enhuella digital" y la colonoscopia colitis en colon izquierdo respetando lamucosa rectal. ¿Cuál sería, entre las siguientes, la actuación correcta?:

a) Realizar arteriografía.b) Practicar hemicolectomía izquierda.c) Prescribir dieta absoluta, tratamiento de insuficiencia cardíaca y

observación.d) Instaurar anticoagulación con heparina.

46: En un paciente alcohólico sin evidencia alguna de compromisohemodinámico, que desarrollo insuficiencia hepática aguda tras una semanade cefalea inespecífica tratada con analgésicos comerciales, un valor deGPT (ALT) mayor de 8.000 UI/L debe sugerir:

a) Obstrucción completa de la vía biliar principal. b) Toxicidad por Acetaminofén (Paracetamol). c) Hepatitis isquémica aguda.d) Ingesta accidental de metanol.

47: Señale qué afirmación, entre las siguientes, es correctarespecto al tratamiento de las hepatitis virales con Interferón alfa:

a) Está indicado en todas las hepatitis agudas y crónicas. b) Puede ser eficaz en las hepatitis crónicas por sus acciones

antiproliferativa y antioxidante.c) Inhibe la replicación vírica y suprime la citolisis a través de sus

efectos antivíricos e inmunomoduladores. d) Ocasiona aplasia medular reversible con frecuencia.

48: Señale en cuál de las siguientes enfermedades la manometríaesofágica estacionaria constituye la prueba diagnóstica definitiva:

a) Enfermedad por reflujo gastroesofágico. b) Achalasia.c) Esófago de Barrett.d) Enfermedad esofágica por cáusticos.

49: Un paciente de 62 años con etilismo crónico, ingresa porpancreatitis aguda evolucionando favorablemente. Tres semanas después desu ingreso, se realiza una ecografía apreciándose una colección de 3 cm dediámetro, quística, en contacto con la pared posterior del estómago.¿Entre las siguientes, cuál es la actitud inmediata más correcta? :

a) Drenaje por vía percutánea.b) Tratamiento quirúrgico del seudoquiste. c) Drenaje endoscópico de la colección. d) Seguimiento con ecografías seriadas.

50: Respecto a la enfermedad por reflujo gastroesofágico señale, delas siguientes afirmaciones, cuál es la correcta:

a) El estudio esófago-gastro-duodenal baritado ayuda a cuantificar

Page 138: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

mejor la enfermedad.b) La manometria esofágica estacionaria no ofrece informa ción

pronóstica cuando hay daño fisiológico.c) La indicación para tratamiento quirúrgico son los síntomas que

impiden al paciente hacer una vida normal.d) La disfunción del esfínter esofágico inferior con esofagitis es

indicación de cirugía inmediata.

51: Un varón de 48 años sin antecedentes digestivos de interés,tratado con AINEs, es intervenido con carácter urgente por hemorragiadigestiva alta provocada por una úlcera gástrica solitaria en el fundusdel estómago. ¿Cuál de los tratamientos siguientes es el más adecuado? :

a) Sutura de la úlcera, vagotornía y piloroplastia.b) Sutura de la úlcera, antrectornía y Bi1lroth l.c) Biopsias múltiples y cierre de la úlcera.d) Excisión en cuña y biopsia, vagotornía y piloroplastia.

52: ¿Cuál de los siguientes constituye el tratamiento más efectivoy seguro a largo plazo en los pacientes con achalasia? :

a) Esofagomiotornía.b) Nitroglicerina sublingual antes de las comidas. c) Agentes bloqueantes de los canales del calcio. d) Dilatación neumática.

53: Mujer de 63 años que acude a Urgencias por fiebre y cefalea.Desde 36 horas antes presenta tos no productiva y artralgias y en el mesprevio ha aquejado otalgia derecha. Ha sido diagnosticada decérvicoartrosis y quince años atrás fue esplenectomizada tras un traumatismo por accidente de circulación. Exploración: consciente y orientada,febril, sin referir dolor localizado alguno; TA 150/100 mmQg, frecuenciacardíaca 96 lpm regular y rítmico; lesiones purpúricas sobre la piel delabdomen y flancos y cierto grado de resistencia a la flexión de columnacervical. Durante la exploración, súbitamente, la paciente pierde laconciencia, objetivándose entonces TA. .sistólica de 40 mmHg, con pulsoarterial a 140 lpm, rítmicamente y débil. Señale cuál de los siguientesdiagnósticos es el más probable:

a) Hemorragía subaracnoidea de origen hipertensivo. b) Trombosis arterial cerebral en progresión.c) Disección de la aorta torácica.d) Meningitis aguda por neumococo.

54: Varón de 30 años que acude a consulta por presentar, desde haceunos dos meses, cefalea, náuseas, vómitos y diplopia. En la exploraciónneurológica se observa una pérdida del reflejo pupilar a la luz yparálisis de la convergencia ocular con conservación de la acomodación.¿En cuál de las siguientes estructuras se localiza la lesión?:

a) Nervio óptico.b) Quiasma óptico.c) Porción posterior del 3° ventriculo. d) Suelo del 4° ventriculo

55: Paciente que acude a su médico porque, desde haceaproximadamente un mes, presenta cefalea de carácter sordo y dolor a nivelocular y retroocular derecho y de forma progresiva desarrolla visión

Page 139: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

doble. En la exploración neurológica encontramos edema de papila del ojoderecho y parálisis del IV y VI par derechos con afectación de la primerarama del trigémino ipsilateral. ¿En cuál de las siguientes localizacionesse sitúa la lesión?

a) Espacio retroesfenoidal.b) Vértice del peñasco.c) Fisura orbitaria superior.d) Región paraselar.

56: Mujer de 23 años que acude a su médico de cabecera porpresentar debilidad muscular generalizada. El cuadro se inicia unos mesesantes al notar dificultad para subir al autobús, añadiéndose al mes difi-cultad para elevar los brazos. Con el diagnóstico de miastenia gravis esreferida al neurólogo. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el adecuadode manera inmediata? :

a) Timectornía. b) Piridostigmina. c) Azatioprina. d) Prednisona.

57: Paciente de 45 años con antecedentes familiares de enfermedadrenal poliquística. Acude a Urgencias por cefalea, diplopia y ptosis delojo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico a descartar en primer lugar de lossiguientes?:

a) Migraña oftalmopléjica.b) Arteritis de la arteria temporal.c) Cefalea en racimos.d) Aneurisma de la arteria comunicante posterior.

58: Paciente de 50 años, diabético, que acude a Urgencias porpresentar pérdida súbita de la visión del ojo derecho con pérdida delcampo visual superior. En la exploración neurológica se objetiva edema depapila del ojo derecho. ¿Cuál, de los siguientes, es el diagnóstico másprobable?:

a) Neuritis óptica.b) Neuropatía óptica isquémica anterior.c) Neuritis isquémica secundaria a arteritis de células gigantes.d) Papilitis diabética.

59: Varón de 55 años que padece desde hace tres meses debilidadmuscular a nivel proximal de las extremidades, sequedad de boca, doloresmusculares y parestesias en los cuatro miembros. Durante la exploración secomprueba debilidad de los músculos proximales. La sensibilidad estáconservada y los reflejos osteotendinosos están disminuidos en miembrossuperiores y abolidos en los inferiores. ¿Qué prueba complementaria de lassiguientes ayudaría a establecer el diagnóstico? :

a) Estudio del LCR.b) Biopsia de nervio afecto. c) Biopsia de músculo afecto. d) RX de tórax.

60: Paciente de 60 años que presenta fiebre elevada, dolor deespalda y paraparesia. Se realiza resonancia nuclear magnética de columnaque muestra masa epidural que comprime la médula dorsal. ¿Cuál, de los

Page 140: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

siguientes, es el diagnóstico más probable? :a) Meningioma dorsal. b) Metástasis epidural. c) Hematoma epidural. d) Absceso epidural.

61: ¿Cuál es el tratamiento antibiótico empírico de elección, entrelos siguientes, en un paciente de 30 años con meningitis bacteriana? :

a) Cefotaxima. b) Vancomicina. c) Imipenem. d) Penicilina.

62: Señale, de las propuestas a continuación, cuál es la causa másfrecuente de hidrocefalia congénita:

a) Malformación de Dandy-Walker. b) Quistes congénitos.c) Meningitis perinatal.d) Estenosis del acueducto de Silvio.

63: Señale, de los cuadros clínicos signientes, cuál considera máscaracterístico de la hidrocefalia normotensa en el anciano:

a) Crisis convulsivas, alteraciones de la marcha y pérdida de visión.b) Demencia, pérdida de visión e incontinencia de esfínteres. .c) Incontinencia de esfínteres, pérdida de visión y alteraciones de la

marcha.d) Demencia, incontinencia de esfínteres y alteraciones de la marcha.

64: Señale, entre las siguientes, cuál es la causa más frecuente enla práctica clínica de compresión medular:

a) Metástasis. b) Neurinoma. c) Ependimoma. d) Astrocitoma.

65: ¿Qué tumor de los siguientes, se origina en el suelo del 4°ventrículo siendo por esta razón dificil su extirpación total?:

a) Oligodendroglioma.b) Ependimoma.c) Neurinoma.d) Hemangioblastoma.

66: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistenciainsulínica es FALSA?:

a) Es un problema muy raro, desarrollándose en menos de un 0.1 % de lospacientes tratados con insulina.

b) Se define arbitrariamente como el requerimiento de 300 ó másunidades de insulina diarias para controlar la hiperglucemia y evitar lacetoacidosis.

c) Se desconoce el defecto molecular asociado en muchos de los casos. d) Se encuentran anticuerpos anti-insulina Ig G en muchos sujetos

dentro de los primeros 60 días de inicio de la terapia insulínica.

67: ¿Cuál de los motivos siguientes es el fundamental para tratar a

Page 141: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

los pacientes con acromegalia?: a) Corregir la hiperprolactinemia asociada.b) Corregir las alteraciones estéticas del síndrome.c) Evitar los efectos secundarios de la disminución de la absorción de

calcio y de glucosa.d) Evitar el riesgo de padecer cáncer de colon, pólipos premalignos y

trastornos cardiovasculares.

68: Mujer de 63 años con historia de diarrea episódica y pérdida depeso de 2 años de evolución, junto a crisis súbitas de enrojecimientofacial acentuada con la ingesta de alcohol. Menopausia a los 50 años. Laexploración muestra rash consistente en telangiectasias lineales sobre unfondo rojo-violáceo sobre mejillas y dorso de la nariz. Datos delaboratorio: serotouina plasmática y ácido 5-hidroxiindolacético urinario(5-HIAA) normales. 5-hidroxitriptófano (5-HTP) e histamina plasmáticoselevados. Calcitonina en sangre, VIP plasmático y V AM urinario dentro delímites normales. Señale, entre los siguientes, el diagnóstico másprobable:

a) Somatostatinoma.b) Carcinoma medular tifoideo. c) Feocromocitoma.d) Síndrome carcinoide.

69: Un paciente diabético ingresa en Urgencias presentando bajonivel de conciencia, glucemia de 350 mgldL, Na 150 mEq/L, K 3.1 mEq/L,bicarbonato 12 mEq/L, pH 7.14 Y cetonuria. ¿Cuál de las siguientes medidasNO es adecuada?:

a) Administración de insulina rápida en bomba de infusión. b) Administración de suero salino fisiológico.c) Administración de cloruro potásico.d) Administración de expansores plasmáticos.

70: En relación con la oftalmopatía de Graves-Bassedow, señale larespuesta correcta:

a) Frecuentemente evoluciona con una importante pérdida de agudezavisual.

b) Afecta fundamentalmente al humor vítreo.c) Puede cursar con normofunción tiroidea.d) El tratamiento de elección en sus fases iniciales son los

corticoides.

71: Con respecto a los tumores hipofisarios, señale, de laspropuestas, la afirmación INCORRECTA:

a) La acromegalia suele ser secundIDia a un macroadenoma hipofisariosecretor de GH.

b) La enfermedad de Cushing suele deberse a un microadenoma hipofisariosecretor de ACTH.

c) El macroprolactinoma es más frecuente en los varones. d) Los adenomas. hipofisarios no funcionantes son menos frecuentes que

los funcionantes.

72: Señale cuál de las siguientes opciones NO está indicada en eltratamiento del síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH) crónico:

a) Restricción hídrica.

Page 142: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Dieta rica en sodio.c) Demeclotetraciclina.d) Espironolactona.

73: Varón de 45 años, gran fumador, sin antecedentes previos deenfermedad, diagnosticado dos meses antes de problema pulmonar noprecisado. Ingresa de urgencias por deterioro progresivo, durante las dosúltimas semanas, de sus funciones cognitivas. La familia niega traumatismoprevio. La exploración muestra normotensión arterial y ausencia de edemas.Datos de laboratorio: Na+ plasmático 120 mEq/L, osmolaridad plasmática 245mOsmlkg, glucemia normal, urea 20 mgldL. Orina: 250 mOsmlkg, Na+ 35 mEq/L.¿Cuál de los siguientes cuadros es el más probable? :

a) Insuficiencia suprarrenal crónica.b) Diabetes insípida central.c) Polidipsia compulsiva.d) Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).

74: Ante una paciente de mediana edad, que en la exploraciónpresenta una glándula tiroidea moderadamente aumentada de tamaño, deconsistencia pétrea, sin afectación de nódulos linfáticos regionales, conausencia de fiebre, con pulso y recuento leucocitario normales, deberemossospechar la existencia de:

a) Carcinoma folicular.b) Carcinoma medular.c) Carcinoma anaplásico.d) Tiroiditis de Riedel.

75: Un varón de 35 años consulta por un nódulo en el lóbulo derechotiroideo, de unos 2 cm de diámetro, que se moviliza con la deglución y noproduce sintomatología adicional alguna. El estudio de función tiroidea esnormal. Se le somete a ecografía y punción aspiración con aguja fina. ¿Quéactitud, entre las siguientes, recomendaría en función del resultado deestas pruebas? :

a) Cirugía, si es sólido y se informa como nódulo coloide. b) Cirugía, si es un quiste, aunque haya desaparecido tras la punción.c) Cirugía, si es sólido y se observan numerosas células foliculares.d) Repetir la citología a los dos meses, si es un quiste con citología

sospechosa.

76: ¿Cuál de los siguientes tumores endoI crinos del páncreasincluye en su complejo sintomático la presencia de rash cutáneo,denominado eritema migratorio necrolítico? :

a) Glucagonoma. b) Vipoma.c) Insulinoma.d) Gastrinoma.

77: Una mujer de 42 años consulta por bocio asintomático. Tras elpertinente estudio, se le diagnostica de enfermedad de Hashimoto. ¿Cuál delas siguientes afirmaciones respecto a esta paciente NO es cierta? :

a) El riesgo de linfoma tifoideo es mayor que en la población general.b) Tendrá títulos altos de anticuerpos antitiroideos.c) En los cortes histológicos se observarán células de citoplasma

oxifílico.

Page 143: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) El tratamiento será quirúrgico, mediante tiroidectomía subtotal.

78: Un paciente de 35 años, con antecedentes de radiación cervicala bajas dosis por un proceso benigno en la infancia, presenta un nódulotiroideo en lóbulo derecho. La citología (PAAF) de dicho nódulo esconcordante con carcinoma papilar de tiroides. ¿Qué tipo de intervenciónquirúrgica, entre las siguientes, está indicada? :

a) Tiroidectomía total.b) Hemitiroidectomía derecha.c) Hemitiroidectomía derecha e istmectomía.d) Enucleación de nódulo.

79: ¿Cuál de los siguientes parámetros es de menor utilidad comomonitor de la actividad de la artritisreumatoide?:

a) Velocidad de sedimentación. b) Factor reumatoide.c) Proteína C reactiva.d) Otros reactantes de fase aguda.

80: En relación con los hallazgos de laboratorio en la panarteritisnodosa (PAN), señale la afirmación correcta:

a) En más del 90% de los casos hay anticuerpos antiribonucleoproteínas.b) En más del 90% de los casos hay antígeno de superficie del virus de

la hepatitis B.c) El hallazgo de título5 elevado5 de anticuerpos antihistonas es muy

específico.d) No existe ninguna prueba que sea específica.

81: Señale en cuál de las siguientes manifestaciones clínicas dellupus eritematoso sistémico NO está indicado el tratamiento concorticoesteroides:

a) Anemia hemolítica.b) Glomerulonefritis.c) Artritis aislada.d) Miositis.

82: Mujer de 53 años que padece, desde hace 20, un cuadro nodiagnosticado caracterizado' por episodios de dolor en manos, con cambiosde coloración y aparición de lesiones ulceradas recidivantes en pulpejo delos dedos. Dos meses antes su TA era de 110/80 mmHg. Consulta poroliguria, con orina de aspecto normal en los días previos y T A de 190/130mmHg. Niega ingesta previa de fármacos y se objetiva, junto a secuelas delas lesiones referidas en dedos, hinchazón de las manos y cierto endu-recimientos cutáneo en brazos y antebrazos. Con mayor probabilidad lapaciente tendrá:

a) Crioglobulinemia mixta esencial. b) Granulomatosis de Wegener.c) Crisis renal de la esclerodermia. d) Nefrosclerosis arterial maligna.

83: Indique cuál de las siguientes afIrmaciones en relación con losataques de gota es FALSA:

a) En los niños suelen afectarse las rodillas.b) Se asocian a tratamiento con diuréticos.

Page 144: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Pueden ocurrir con ácido úrico normal.d) Ceden con la administración de antiinflamatorios.

84: Un paciente de 28 años consulta por dolor lumbar de 9 meses deduración, de predominio nocturno, que le despierta durante el sueño.Actualmente' se ha asociado dolor en la parte inferior del talón derecho,notando en los últimos días hinchazón y dolor en rodilla derecha. Indiquecuál de las siguientes actuaciones le puede proporcionar datos que apoyenel diagnóstico que debe sospechar en primer lugar:

a) RX ántero-posterior de pelvis. b) Exploración física de caderas.c) Análisis del líquido sinovial de la rodilla. d) RX lateral de calcáneos.

85: Un paciente de 34 años afecto de esclerosis múltiple harequerido dosis altas de corticoides. Meses después presenta dolor enpliegne inguinal derecho irradiado a muslo, acentuándose con ladeambulación, asociándose a limitación de la movilidad de la cadera.Señale, de las propuestas, cuál es la causa más probable:

a) Distrofia simpático refleja.b) Fractura patológica de cadera.c) Artritis por pirofosfato cálcico.d) Necrosis aséptica de cabeza femoral.

86: Una paciente de 42 años de edad presenta dolor agudo en la caraposterior del miembro inferior izquierdo, junto con abolición del reflejoaquíleo. ¿Cuál, de los que se enumeran, es el diagnóstico más probable?:

a) Escoliosis idiopática tóraco-lumbar. b) Enfermedad de Pott a nivel L1.c) Hernia discal L5-S1.d) Espondilitis infecciosa.

87: Una paciente de 55 años, muy reivindicativa, nos consulta trashaber sido tratada hace 3 meses en otro Centro de una fractura de muñeca.La mano y muñeca afectas muestran piel tumefacta, enrojecida y con sudorfrío y se queja de dolor al contacto, que aumenta con los intentos demovilización activa o pasiva. La RX muestra osteoporosis moteada. ¿Cuál delas siguientes causas debe sospecharse en primer lugar? :

a) Síndrome compartimental evolucionando (contractura isquémica deVolkmann).

b) Distrofia simpática refleja (atrofia ósea de Südeck).c) Rigidez articular dolorosa secundaria a exceso de inmovilización.d) Consolidación en mala posición de la fractura con defectuosa

rehabilitación posterior.

88: Paciente de 45 años con dolor lumbar de característicasmecáuicas, muy intenso, que le llega a producir crisis vagales al intentarforzar determinadas posturas, sin irradiación a miembros inferiores, de 24horas de evolución. El signo de Lassegue, es negativo y no hayalteraciones motoras ni sensitivas, ni de los reflejos ni de losesÍmteres. ¿Cuál es la actitud más adecuada inicialmente? :

a) Indicar reposo, analgésicos, antiinflamatorios y/o relajantesmusculares y vigilar evolución.

b) Solicitar resonancia magnética para confirmar hernia discal y

Page 145: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

valoración quirúrgica.c) Enviarlo a un Servicio de urgencias para valoración por Medicina

Interna y Traumatología.d) Solicitar TAe abdominal urgente para descartar patología neoplásica

abdominal.

89: La positividad de la prueba de Trendelemburg es reveladora dela debilidad de:

a) El psoas ilíaco.b) Los rectos anteriores del abdomen.c) Los abductores de la cadera.d) El sartorio.

90: A partir del segundo año de la vida puede encontrarse huesofibrilar o inmaduro en:

a) Los cuerpos vertebrales. b) El calcáneo.c) La cabeza femoral.d) El callo de fractura.

91: Un hombre de 30 años sufre en un átcidente de tráfico fracturadel tercio medio del fémur izquierdo, con rotura de la arteria femoral.Una vez ingresado en el hospital, se procede a hacer la reducción y fIja-ción de la fractura junto con la reparación arterial. Horas después seinstaura un edema en el miembro lesionado, dolor intenso de carácterpulsátil y parestesias a nivel del pie. El pulso periférico es débil.¿Cuál de los siguientes diagnósticos debe plantearse en primer lugar?:

a) Gangrena isquémica.b) Síndrome compartimental.c) Neuropraxia del nervio ciático. d) Distrofia simpático-refleja.

92: Un muchacho de 7 años sufre un traumatismo al caerse de unabicicleta, produciéndose una fractura diafisaria espiroidea del fémurderecho. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es un principio el másindicado?:

a) Tracción continua con el miembro en posición 90°-90°. b) Tracción al cénit.c) Osteosíntesis con placa y tomillos.d) Enclavijamiento endomedular.

93: ¿Cuál, de los siguientes, es con más frecuencia el germencausal de espondilodiscitis piogénea en pacientes con SIDA, adictos adrogas por vía parenteral?:

a) Salmonella.b) Haemophilus influenzae. c) Pseudomonas aeruginosa.d) Streptoeoeeus granulosus.

94: Un adolescente es apuñalado y golpeado en una reyertacallejera. Está insconsciente, presenta 3 heridas por las que entra y saleaire en hemitórax izquierdo y 2 heridas incisas en cara anterior y medialde muslo derecho por las que sangra pulsátil y abundantemente. ¿Cuál delas propuestas es la actitud a adoptar de forma inmediata antes de la

Page 146: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

llegada al hospital?:a) Taponamiento parcial de las heridas torácicas seguido de compresión

de las heridas de extremidades y traslado. b) Traslado inmediato a un centro hospitalario, intubándolo durante el

transporte y perfundiendo líquidos a presión.c) Control del sangrado arterial seguido de exploración neurológica

detallada y después intubación y traslado. d) Control del sangrado arterial seguido de colocación de tubo de

Guedel y ventilación con Ambú y traslado.

95: Un paciente de 32 años con infección VIR, ingresa con un cuadrode pancreatitis aguda. No es consumidor de alcohol. La ecografía abdominaldescarta litiasis biliar. Sigue tratamiento antirretroviral con zidovudina(AZT), didanosina (DDI) e indinavir. ¿Qué se debe suprimir de sutratamiento? :

a) Didanosina (DDI). b) Zodovudina (AZT). c) fudinavir.d) Los tres fármacos.

96: Un paciente de 43 años, con una prótesis mitral implantada 3semanas antes, acude a Urgencias por fiebre de 5 días de evolución. Dosdías más tarde el laboratorio de Microbiología informa del crecimiento en5 de los 6 frascos de hemocultivo de cocos Gram positivos en racimo.¿Cuál, de los siguientes, es el tratamiento de elección hasta conocer losresultados definitivos? :

a) Vancomicina + gentamicina + rifampicina. b) Cloxacilina + gentamicina + rifampicina. c) Penicilina + gentamicina + rifampicina. d) Ceftriaxona.

97: Una paciente de 45 años presenta de forma progresiva en losúltimos 3 días un cuadro de cefalea, deterioro del nivel de conciencia yfiebre de 39.5°C. Entre sus antecedentes destaca una enfermedad de Crohnque ha requerido tratamiento de forma irregular en los últimos 3 años.Desde hace 6 meses está tomando mesaIazina y 15 mg de prednisonaldía. Laexploración clínica no presenta datos significativos, salvo discretosignos de irritación meníngea. El hemograma muestra 15.600 leucocitos, conuna fórmula normal. La bioquímica elemental es normal. La RX de tórax nopresenta alteraciones significativas. Se realiza una punción lumbar,obteniéndose un LCR con proteínas de 560 mg/dL, glucosa 25 mg/dL y 325células/rnL (85% células mononucleares). Las tinciones de Gram y de Ziehl-Neelsen en LCR son negativas. ¿Cuál es la actitud más correcta? :

a) Sospechar una meningoencefalitis auto inmune y subir la dosis deprednisona a 1 mg/kg de peso, añadiendo quimioprofilaxis con isoniacida.

b) Sospechar una meningitis por gérmenes de origen gastrointestinal.fuicar tratamiento antibiótico empírico que cubra gérmenes Gram (-) yanaerobios.

c) Sospechar una meningitis tuberculosa. fuicar tratamiento inmediatocon tres tubercu10státicos.

d) Sospechar una encefalitis herpética. fuiciar tratamiento empíricoinmediato con aciclovir.

98: El germen causal más frecuente de artitis séptica entre

Page 147: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

pacientes entre 15 a 40 años es:a) Staphylococcus aureus.b) Haemophilus influenzae.c) Neisseria gonorrhoeae.d) Streptococcus pyogenes.

99: Un paciente, diagnosticado de infección por VIR, se presentapor primera vez en la consulta con candidiasis oral, aportando lasiguiente analítica: linfocitos CD4: 123 células/µL; carga viral: 50.000copias/mL (mediante reacción en cadena de la polimerasa, PCR). ¿Cuál delas siguientes actitudes NO es correcta? :

a) Iniciar tratamiento con tres drogas, dos inhibidores de latranscriptasa inversa y un inhibidor de la proteasa.

b) Iniciar profilaxis para neumonía por Pneumocistis carinii.c) Realizar un Mantoux. .d) Iniciar tratamiento con zidovudina y según la respuesta, decidir la

ampliación o no del tratamiento.

100: Un paciente ingresa con fiebre de más de 15 días de evolución,observándose en la RX de tórax un infiltrado pulmonar con cavitación en ellóbulo superior derecho. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) Un Mantoux negativo excluye el diagnóstico de tuberculosis.b) El paciente tiene una tuberculosis miliar.c) Se debe realizar broncoscopia al día siguiente. d) Debemos recoger al menos tres muestras de esputo para búsqueda de

bacilos ácido-alcohol resistentes.

101: ¿Cuál de los siguientes hechos es preciso para el diagnósticodefinitivo de una infección por Aspergillus?:

a) Elevación al cuádruple de los títulos de anticuerpos sérico s en unsegundo control.

b) Aislamiento del microorganismo en cultivos de esputo. c) Demostración de invasión tisular.d) Demostración de material genético en muestras tisulares mediante

reacción en cadena de la polimerasa.

102: Un paciente, fumador, de 60 años, acude a Urgencias con uncuadro de fiebre, tos y expectoración amarillenta de 36 horas deevolución. Se le objetiva una condensación con broncograma aéreo en labase pulmonar derecha en la RX de tórax. ¿ Cuál de las siguientes pruebascomplementarias es de mayor utilidad para decidir su hospitalización?:

a) Realización de tinción de Gram en una muestra de esputo.b) TAC torácica.c) Hemocultivos seriados.d) Gasometría arterial basal.

103: La mayoría de las neumonías producidas por gérmenes Gramnegativos son:

a) Comunitarias.b) Producidas tras accidentes de tráfico.c) Habituales de ambientes ganaderos.d) Adquiridas en el hospital.

Page 148: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

104: El antibiótico de elección en el tratamiento de una neumoníaproducida por Legionella pneumophila es:

a) Eritromicina. b) Penicilina G.c) Cotrimoxazol. d) Cefotaxima.

105: Un paciente ingresa en Urgencias con disminución del nivel deconciencia, fiebre de 39°C y TA de 70/40 mmHg. ¿Cuál, de las siguientes,considera la actitud inicial más correcta?

a) Iniciar tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro.b) Realizar una punción lumbar.c) Bajar la fiebre.d) Aportar líquidos intravenosos.

106: Señale, entre las siguientes, la conducta más adecuada ante unpaciente leucopénico que comienza con fiebre:

a) Observarle para vigilar si aparecen síntomas respiratorios.b) Tomar los cultivos adecuados y comenzar tratamiento antibiótico

empírico cuanto antes.c) Tomar los cultivos adecuados y esperar a los resultados antes de

iniciar ningún tratamiento.d) Tratarle exclusivamente con factor estimulante de colonias de

granulocitos.

107: Es conocido el riesgo potencial de transmisión de vm ohepatitis desde un paciente portador al equipo médico-quirúrgico que leatiende. La política recomendada actualmente para evitar estos contagios,consiste en aplicar una serie de medidas especiales para evitar elcontacto con sangre o líquidos orgánicos del paciente. Para ello se debe:

a) Llevar a cabo pruebas serológicas sistemáticamente a todos lospacientes y tomar medidas en los que den algún resultado positivo.

b) Solicitar consentimiento previo y llevar a cabo pruebas serológicasa los pacientes que lo hayan otorgado, tomado medidas en los portadores.

c) Averiguar el nivel de riesgo individual mediante historia clínica yaplicar las medidas a los pacientes con elevada probabilidad de serportadores.

d) Considerar potenciales portadores a todos los pacientes y tomarmedidas en todos ellos.

108: Un paciente presenta un cuadro compatible con abdomen agudoquirúrgico. Se le practica una laparotomía exploradora con carácterurgente, sin encontrar nada patológico. Desde el punto de vista del riesgode infección, esta intervención se considera:

a) Limpia.b) Limpia-contaminada. c) Contaminada.d) Sucia.

109: En relación con el forúnculo, señale cuál de las afirmacionessiguientes es la correcta:

a) Su agente causal suele ser el Streptococcus pyogenes.b) En los de la cara, hay peligro de que la infección afecte a

estructuras meníngeas.

Page 149: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Mecta simultáneamente a varios aparatos pilosebáceos. d) La infección suele comenzar a nivel del tejido celular subcutáneo.

110: Señale, de las siguientes, cuál es la afirmación correcta enrelación con la hidrosadenitis supurativa:

a) Es una infección de las glándulas sudoríparas ecrinas. b) Se origina simultáneamente en varios folículos pilosebáceos.c) Suelen participar gérmenes de predominio anaerobio. d) Tiende a la recidiva tras el tratamiento.

111: ¿Qué actitud terapéutica debe tomarse ante un mieloma múltiplequiescente? :

a) Agentes alquilantes (clorambucil, ciclofosfamida, ….) orales enpauta continua.

b) Poliquimioterapia tipo CHOP.c) Fludarabina.d) Abstención y observación.

112: Un paciente presenta el siguiente hemograma: Hb 9 gr/dL, VCM120 fL, HCM 34 pg, reticulocitos 12%, leucocitos 9.500/mm3, plaquetas320.000/mm3. En el frotis se observa hipersegmentación de neutrórdos. Eldiagnóstico es de anemia:

a) Aplásica.b) Hemolítica.c) Ferropénica.d) Megaloblástica.

113: Enferma de 78 años, enviada al hospital por astenia progresivay anemia. Los datos hematológicos son: VSG 90; Hb 9 g/dL; Hto 25%; VCM 102fL; HCM 30 pg; CHCM 34 g/dL; reticulocitos 1 %; leucocitos 7.300/mm3 (conreparto normal) y plaquetas 230.000/mm3. Las cifras de ácido fólico yvitamina B12 son normales. El diagnóstico más probable será:

a) Anemia por deficiencia de hierro. b) Anemia aplásica.c) Síndrome mielodisplásico. d) Leucemia linfocítica crónica.

114: ¿Cuál es el método más fiable para diagnosticar lahemoglobinuria paroxística nocturna? :

a) Test de hemólisis en medio ácido (Ham-Dacie).b) Test de hemólisis en sacarosa.c) Acetil-colinesterasa eritrocitaria. .d) Detección de flujo de CD55 y CD59 eritrocitario y/o leucocitario.

115: ¿Cuál de los siguientes factores NO implica un peor pronósticoen la evolución de la leucemia linfoblástica aguda (LAL)? :

a) Edad superior a 20 años.b) Ausencia de remisión completa a las 4 semanas del tratamiento de

inducción.c) Ausencia de CDlO (antígeno común de LAL). d) Hiperdiploidía con más de 50 cromosomas.

116: Señale cuál de los siguientes hallazgos hace muy improbable eldiagnóstico de policitemia vera:

Page 150: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Masa eritrocitaria >36 mg/kg en el varón y >32 mg/kg en la mujer.b) Saturación de oxígeno arterial >92%.c) Eritropoyetina elevada.d) Esplenomegalia.

117: Paciente de 20 años, con dolor de garganta, fiebre,subictericia y adenopatías cervicales y polo de bazo palpable. En laanalítica presenta leucocitosis con linfocitosis, "células linfoidesactivadas" y elevación discreta de transaminasas. ¿Cuál es el diagnósticomás probable?

a) Infección por virus de Epstein-Barr. b) Hepatitis A aguda.c) Infección por citomegalovirus.d) Hepatitis B aguda.

118: Enferma de 20 años, que sufre una hemorragia moderada despuésde una extracción dentaria. Se le practica un estudio de hemostasia y seencuentra un tiempo de sangría alargado. ¿En cuál de estos procesospensaría en primer lugar? :

a) Hemofilia A.b) Anticoagulante circulante.c) Enfermedad de van Willebrand. d) Hepatopatía.

119: Señale cuál de las siguientes pruebas NO tiene ninguna utilidaden el estudio de un caso de mieloma múltiple:

a) Determinación de proteinuria de Bence Jones.b) Estudio de proteína monoclonal en suero.c) Medición de la calcemia.d) Estudio de sobrecarga férrica.

120: En las leucemias agudas no linfoblásticas, la translocación(8,21) es un rasgo de buen pronóstico, que se asocia habitualmente a:

a) Coagulación intravascular diseminada.b) Hipertrofia gingival.c) Subtipo citológico FAB M4 con eosinofilia.d) Subtipo citológico FAB M2

121: En un niño de 5 años, en anasarca de 20 días de evolución y conuna analítica de proteinuria muy selectiva de 6 g/24 horas, sedimentourinario normal, hipoalbmninemia e hiperlipidemia, acompañando a unacreatinina plasmática de 0.6 mg/dL, el diagnóstico más probable será:

a) Hialinosis focal.b) Nefropatía de cambios mínimos.c) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.d) Nefropatía membranosa.

122: La hipocomplementemia persistente acompaña generalmente a la:a) Glomerulonefritis membranosa idiopática.b) GIomerulonefritis membrano-proliferativa.c) Enfermedad de Wegener.d) Nefropatía membranosa.

123: Un paciente de 68 años presenta progresivo deterioro del nivel

Page 151: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

de conciencia en las horas siguientes a haber sido operado de herniorrafiainguinal con anestesia general, de la que despertó normalmente. Susituación hemodinámica es estable, no hay signos de insuficienciacardíaca, no tiene fiebre ni focalidad neurológica. El hemograma y elestudio de coagulación son normales. La bioquímica sérica muestra: urea 36mg/dL, Glu 120 mg/dL, Na 118 mEq/L, K 4.5 mEq/L, úrico 2.3 mg/dL,osmolaridad urinaria 500 mOsm/kg, Na urinario 35 mEq/L. Señale, de lassiguientes, la causa más probable de este cuadro:

a) Insuficiencia hepática aguda por anestésicos. b) Deshidratación.c) Hiponatremia ADH-dependiente.d) Tubulopatía pierde-sal.

124: Ante el cuadro descrito en la anterior, la actitud másadecuada, de las siguientes, sería:

a) Restricción de líquidos a 800-1000 rnL/día.b) Tratamiento antibiótico empírico en espera de los cultivos.c) Reposición de líquidos con suero salino isotónico ajustando el ritmo

a la diuresis.d) Reposición de líquidos con suero salino hiperosmolar.

125: ¿En cuál de los siguientes cuadros clínicos hay que tenerespecial cuidado para evitar el desarrollo de insuficiencia renal agudadespués de una exploración con medios de contraste? :

a) Litiasis renal bilateral.b) Ictericia obstructiva.c) Mieloma múltiple.d) Hipercalciuria.

126: El tratamiento correcto de un paciente con hiponatremia severay disfunción neurológica secundaria es la:

a) Corrección rápida de la hiponatremia en 6 horas con suero salinohipertónico.

b) Inducción de coma barbitúrico y manitol i.v. c) Corrección paulatina de la hiponatremia en más de 24 horas para

evitar la desmielinización osmótica. d) Administración de vasopresina i.v.

127: Un varón de 45 años llega comatoso a Urgencias. Presenta PaCO2basal 25 mmHg, pO 7.15, hipocalcemia moderada con Gap aniónico y osmolarelevados, leucocitosis y cristaluria. Con más probabilidad este pacientetiene una intoxicación por:

a) Barbitúricos.b) Monóxido de carbono. c) Etilenglicol.d) Benzodiazepinas.

128: Varón de 45 años con historia de rinorrea purulento, fiebre,artralgias, infiltrados pulmonares nodulares y glomerulonefritisrápidamente progresiva. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es más probableencontrar? :

a) Anticuerpos antinucleares.b) Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo. c) Anticuerpos antimembrana basal glomerular.

Page 152: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Crioinmunoglobulinas.

129: En el tratamiento de la hiperpotasemia grave de un pacienteurémico NO está indicado administrar:

a) Resinas de intercambio catiónico (sodio, calcio), b) Bicarbonato sódico i.v.c) Glucosa con insulina i.v.d) Tiazidas por vía oral.

130: La litiasis renal cálcica secundaria a una hipercalciuriaidiopática de origen renal se trata mediante abundante ingestión delíquidos, asociada a:

a) Fosfato de celulosa.b) Ortofosfatos.c) Tiazidas.d) Allopurinol.

131: En un varón de 60 años con antecedentes de hematuriaautolimitada, la urografía i.v. muestra un defecto de replección en lapelvis renal derecha de 2 cm de diámetro y superficie irregular, sinapreciarse en la ecografía imagen hiperecogénica con sombra acústicaposterior. ¿Qué diagnóstico es el más probable, de los que a continuaciónse relacionan?:

a) Litiasis de ácido úrico.b) Litiasis cistínica.c) Carcinoma urotelial de pelvis renal. d) Amiloidosis piélica.

132: Ante un paciente sin obstrucción uretral, diagnosticadomediante biopsia transrectal de un carcinoma de próstata en el que eltacto rectal pone de manifiesto una próstata totalmente indurada y fija yla gammagrafía ósea evidencia afectación metastásica, ¿cuál, entre lossiguientes, es el tratamiento más adecuado? :

a) Prostatectomía radical.b) Resección transuretral del tumor.c) Seguimiento periódico.d) Castración por radiación o por cirugía.

133: Ante un paciente con litiasis renal recidivante, que presentaen la RX simple de abdomen afectación litiásica renal bilateral y cuyoestudio metabólico muestra hipercalciuria, hipocitruria, hiperkaliuria,asícomo un pH urinario alcalino mantenido, debemos pensar en:

a) Hiperparatiroidismo primario. b) Hiperaldosteronismo primario. c) Acidosis tubular renal. d) Sarcoidosis.

134: La exploración más adecuada para diagnosticar el reflujovésico-ureteral es la:

a) Cistografía retrógrada miccional.b) Cistografía funcional de la urografía i.v.c) Ureteropielografía retrógrada.d) Ecografía renal perimiccional.

Page 153: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

135: Si un paciente con acné, en tratamiento con clindamicina porvía oral, presenta un cuadro de colitis con moco, sangre y pus, además desuspender la cIindamicina, ¿qué tratamiento de los siguientes es, enprincipio, el más indicado? :

a) Dieta astringente. b) Prednisona.c) Eritromicina.d) Vancomicina.

136: Ante un niño que acude a una guardería, a quien le hanaparecido lesiones vesiculosas y costrosas de color miel en los antebrazosy, cuatro días más tarde, en la cara, sin afectación general, una de lassiguientes consideraciones es correcta. Señálela:

a) El diagnóstico se hará por inmunofluorescencia indirecta.b) El cuadro probablemente se deba a sobreinfección herpérica.c) Los títulos de antiestreptofisina O estarán muy probablemente

elevados.d) Es muy probable que en el cultivo de las lesiones crezcan varios

gérmenes Gram positivos.

137: En el caso descrito en la anterior, la confirmación deldiagnóstico clínico nos lleva a tomar una de estas actitudes:

a) Tratar con corticoides.b) Descartar afectación renal secundaria. c) Tratar con aciclovir.d) Tratar con tetraciclinas.

138: Un varón de 30 años, bebedor, refiere la aparición reciente deampollas en dorso de manos y erosiones frente a mínimos traumatismos. Enla exploración destacan: hepatomegalia de 4 cm. no dolorosa; lesionesvesiculosas, áreas erosionadas y cicatrices con quiste de milium en dorsode manos y antebrazos. También se aprecia hipertricosis facial. ¿Cuál delas siguientes pruebas realizaría para confirmar el diagnóstico? :

a) Determinación de anticuerpos antinucleares.b) Determinación de HBSAg.c) Biopsia cutánea y realización de inmunofluorescencia directa.d) Determinación de porfuinas (uroporfirina y coproporfuina) en orina.

139: ¿Cuál es el principal factor condicionante del pronóstico de unmelanoma maligno sin metástasis en tránsito, ganglionares ni hematógenas?:

a) La edad del paciente.b) Su desarrollo sobre un nevus previo.c) Su localización en zonas acras.d) El espesor de la lesión medido en milímetros.

140: ¿Cuál de las entidades siguientes representa ya, o puedeevolucionar hacia, un carcinoma epidermoide cutáneo?

a) Queratosis seborreica. b) Queilitis actínica.c) Queilitis granulomatosa. d) Nevus displásico.

141: ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable en un

Page 154: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

paciente adulto que presenta una asociación de otorrea purulenta ehipoacusia, que cursa de forma indolora y unilateral? :

a) Supuración congénita del adulto. b) Otitis media crónica.c) Sordera otógena.d) Otitis media aguda.

142: Señale, de las propuestas, cuál es la conducta más convenienteante un adulto que presenta una disfonÍa de más de 15 días de duración:

a) Laringoscopia sin demora.b) Antiinflamatorios y revisión al mes. c) Estudio bacteriológico.d) Ecografía cervical.

143: Señale, de lo siguiente, lo más importante en el diagnóstico delos trastornos del equilibrio:

a) Audiometría.b) hnpedanciometría.c) Videonistagmografía.d) Anarnnesis y exploración clínica.

144: En un adulto la insuficiencia respiratoria nasal unilateral,progresiva y acompañada de secreción serosanguinolenta es más sugerentede:

a) Rinitis crónica inespecífica.b) Ocena.c) Cuerpo extraño.d) Tumor de fosas nasales o senos paranasales.

145: Señale cuál sería, de las siguientes, la primera .opcióndiagnóstica a considerar en un paciente que presenta, durante la ingesta,disfagia severa o afagia que mejora con la regurgitación espontánea oprovocada de alimentos ingeridos:

a) Tumor de orofaringe.b) Tumor de hipofaringe.c) Divertículo faringo-esofágico. d) Esclerosis lateral amiotrófica.

146: El ronquido en el niño es un signo que debe orientar a uno delos siguientes diagnósticos:

a) Retraso de maduración neurológica.b) Labio leporino.c) Agenesia de úvula. d) Hipertrofia adenoidea.

147: Una mujer de 27 años de edad, miope de 6 dioptrías negativas enambos ojos, acude a Urgencias refiriendo visión de "moscas volantes" y"puntos brillantes" a lo largo de las últimas 3 semanas en su ojo derecho,así como la aparición reciente de una especie de "cortina" que le impidever con su campo visual nasal en ese ojo. ¿Qué afirmación, de lassiguientes, es la correcta respecto a esta enfermedad? :

a) Lo más probable es que tenga un desprendimiento de retina de tipotraccional.

b) Se puede descartar que se trate de una uveítis.

Page 155: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Se le debe practicar un test de Jones.d) La paciente necesitará probablemente tratamiento quirúrgico.

148: Un paciente acude a consulta por pérdida de visión en un ojo.En la exploración del fondo del ojo se observan hemorragias en llamaradas,venas dilatadas y edema de retina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? :

a) Oclusión de la arteria central de la retina. b) Neuritis óptica.c) Oclusión de la vena central de la retina. d) Neuritis retrobulbar.

149: En un paciente con un glaucoma agudo de ángulo estrecho, ¿cuálde los siguientes tratamientos NO es adecuado? :

a) Pilocarpina all %.b) Atropina.c) Manitol al 20%.d) Acetazolamida.

150: Ante un niño con estrabismo y con ambliopía en un ojo, eltratamiento más eficaz para recuperar su agudeza visual es:

a) Penalización óptica.b) Pleóptica.c) Tratamiento con prismas. d) Oclusión.

151: Una mujer de 78 años acude a consulta por una disminuciónbrusca de agudeza visual en su ojo derecho de una semana de evolución.Refiere que, en la zona central de su campo visual, aparece una manchagrisácea y que las líneas rectas parecen estar torcidas y deformadas. Enel fondo de ojo se aprecia una lesión sobreelevada de la retina de colorverde grisáceo, rodeada de tres hemorragias intrarretinianas puntiformes.La lesión tiene localización extrafoveal. En el ojo izquierdo se observandrusas blandas confluentes e biperpigmentación macular. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es correcta respecto a esta paciente? :

a) El riesgo de que la visión del ojo izquierdo disminuya es muypequeño.

b) Está indicado realizar una angiografía fluoresceínica del ojoderecho.

c) El tratamiento mediante láser de argón no consigue reducir el riesgode pérdida visual grave.

d) Lo más probable es que se trate de una membrana epirretiniana.

152: Acude a Urgencias un paciente con intenso picor y lagrimeo enambos ojos, hiperemia conjuntival, fotofobia, exudado más o menos viscosoy formación papilar en la conjuntiva tarsal. ¿Cuál es el diagnósticoprobable? :

a) Chalazión.b) Conjuntivitis bacteriana. c) Conjuntivitis vírica.d) Conjuntivitis alérgica.

153: Un médico de 40 años ingresó como consecuencia de una fracturade fémur producida en un accidente de tráfico. Se practicó cirugíaortopédica sin complicaciones y, durante los dos primeros días del post

Page 156: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

operatorio, el paciente estuvo inquieto pero bien orientado. Al tercerdía, el paciente se mostró de repente confuso y temeroso y refirió visiónde serpientes y escorpiones que se movían por las sábanas. En laexploración se observó midriasis, temblor de oscilaciones amplias de lasmanos y los párpados, sudoración profusa, taquicardia con latidohiperquinético y temperatura de 39°C. Los antecedentes personales carecíande interés. Se consideraba un bebedor social moderado y negaba el abuso deotras drogas. De los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico que más sugiereesta situación? :

a) Delirio por deprivación alcohólica. b) Delirio postanestesia.c) Septicemia.d) Hematoma subdural.

154: En relación con el ataque de pánico, señale cuál de lasproposiciones siguientes es la correcta:

a) Está en relación con una situación estresante masiva.b) Cursa con grave desestructuración de la conciencia.c) No está ligado a sucesos claramente identificables.d) Es muy sugerente de ciertos estados depresivos.

155: ¿Qué afirmación de las siguientes, respecto a la naltrexona escorrecta? :

a) Es un fármaco sustitutivo de la heroína utilizado en programas demantenimiento.

b) Es un agonista opiáceo, utilizado en la desintoxicación de heroína.c) Es un sedante que se aplica como paliativo en el síndrome de

abstinencia de opiáceos.d) Es un antagonista de los opiáceos de acción prolongada, que se

utiliza después de la cura de desintoxicación.

156: Señale cuál de estas proposiciones es FALSA respecto a laconducta suicida:

a) El número de intentos de suicidio es mayor en los hombres que en lasmujeres, mientras que los suicidios consumados se dan más en las mujeres.

b) El riesgo de suicidio puede surgir en cualquier categoría dediagnóstico psiquiátrico.

c) El riesgo de suicidio aumenta estadísticamente con la edad.d) Las tentativas "chantajistas" de suicidio son menos graves pero no

exentas de riesgo.

157: Señale cuál de las siguientes características diferenciadorasde la depresión endógena (DE) y la depresión neurótica (DN), es FALSA:

DE DNa)

Etipatogenia

Factoresheredita- Trasto

rnos del

rios yconstitucio-

desarrolloafec-

nales tivo

yfactores

Page 157: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

psicosociales

b) Curso Fásico Continuo

(fluc-

tuante)

c) Ritmodiurno Empeoramien

to

Mejoríavesper-

vespertino tinad)

Psicoterapia

Relativamente

Indicada

inoperante

158: Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre lostratamientos de los procesos afectivos con carbonato de litio es ERRÓNEA:

a) Se elimina casi en su totalidad por la orina.b) Se recomienda, entre otras pruebas, hacer ECG y creatininemia antes

de iniciar el tratamiento.c) Se consideran niveles terapéuticos óptimos de litemia los que

oscilan entre 0,8 y 1,2 mEq/L.d) Es más eficaz en las fases depresivas que en las maníacas.

159: Señale, de las siguientes, cuál es la defiuición más correctade esquizofrenia simple:

a) Un proceso esquizofrénico asociado a retraso mental leve o moderado.b) Una forma de esquizofrenia caracterizada por su buen pronóstico.c) Una forma de esquizofrenia donde sólo se detectan síntomas

productivos, sin sintomatología negativa alguna, y que no evolucionahacia un deterioro profundo.

d) Una forma de esquizofrenia caracterizada por la ausencia de síntomasproductivos y la presencia de escasa respuesta emocional.

160: Las reacciones adversas de los antidepresivos tricíclicos esmás probable que tengan significado clínico en los pacientes afectos deuno de los siguientes procesos. Señálelo:

a) Jaqueca.b) Parkinson.c) Insomnio.d) Hipertrofia benigna prostática.

161: Todas las situaciones siguientes, EXCEPTO una, suponen unpeligro de que los niveles de litio sean más altos de lo esperado.Señálela:

a) Uso de diuréticos tiazídicos. b) Dieta hipersódica.c) Dieta hiposódica.

Page 158: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Deshidratación

162: Se ha detectado positividad del HbeAg en un control serológicopracticado a una gestante de 32 semanas sin antecedentes de hepatopatía yque presentaba dicho marcador negativo en el primer trimestre. Indique quéafirmación NO es cierta en relación con este caso:

a) El riesgo de transmisión perinatal sería muy elevado si presentasepositividad frente al HbeAg.

b) Se precisa una especial vigilancia del crecimiento fetal. c) El riesgo de curso clínico grave está aumentado por tratarse de una

gestante.d) El riesgo de que el feto infectado se convierta en portador crónico

es importante.

163: Después de un expulsivo normal y tras 60 minutos de período dealumbramiento, no se aprecian signos de desprendimiento placentario, apesar de haberse aplicado masaje uterino y de haber incrementadomoderadamente la dosis de oxitocina. Se indica una extracción manual deplacenta, que resulta imposible por no existir plano de separación entrela placenta y la pared uterina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

a) Placenta incarcerada.b) Engatillamiento placentario.c) Placenta succenturiada con cotiledón aberrante. d) Placenta adherente por acretismo placentario.

164: La curva de temperatura basal en una mujer de 28 años muestra36,5°C a 36,6°C durante todo un ciclo de 32 días. Debe considerarse que esun ciclo:

a) Anormal por ser excesivamente largo. b) Totalmente normal.c) Anormal por posible anovulación. d) Normal pero con ovulación algo atrasada.

165: Ante una mujer de 60 años que padece una hiperplasiaendometrial atípica, ¿cuál de los siguientes tratamientos es el másadecuado? :

l. Legrado fraccionado.b) Histerectomía con doble anexectomía. c) Histerectomía radical.d) 25 mg/d de gestágeno durante l mes.

166: ¿Cuál de los siguientes síntomas clínicos aparece mázprecozmente en una paciente con cáncer invasor de cuello uterino? :

a) Dolor hipogástrico.b) Flujo blanco-verdoso. c) Compresión de la vejiga. d) Metrorragia.

167: Una gestante de 10 semanas tiene contacto con un niño que, 6días más tarde, desarrolla un cuadro de exantema y síndrome generalinfeccioso sugerente de infección por virus de rubéola. En el primer con-trol serológico gestacional se detectó la negatividad de la IgGespecífica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? :

a) La aparición de IgM materna positiva constituye indicación para la

Page 159: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

detenninación de la IgM fetal.b) No existe posibilidad de contagio dado que el niño ya no se hallaba

en fase de eliminación viral.c) En este período de la gestación, el riesgo de infección y de

afectación embrionaria es mínimo. d) La administración inmediata de gammaglobulina hiperinmune específica

reduce considerablemente el riesgo de infección embriofetal.

168: Una gestante de 37 semanas diagnosticada de preeclampsia levepresenta un cuadro súbito de convulsiones tónico-clónicas seguidas decoma. La presión arterial es de 180/120 mmHg. En función del diagnósticomás probable, ¿qué medicación estaría contraindicada como tratamientoinicial en esta situación? :

a) Labetalol.b) Diazóxido.c) Sulfato de magnesio. d) Hidralazina.

169: Una paciente primigesta sin antecedentes de interés y concontroles analíticos previos normales, presenta glucemias basales de 148 y152 mg/dL en dos determinaciones realizadas en la 22ª semana de gestación.¿Cuál es la actitud más correcta en este caso? :

a) Realizar una prueba de tolerancia a la glucosa con sobrecarga oralde 100 g.

b) Realizar una prueba con sobrecarga oral de glucosa de 75 g y, encaso de normalidad, repetida con 100g.

c) Realizar una prueba de O'Sullivan entre la 24ª y la 28ª semanas degestación

d) Instaurar tratamiento dietético y controlar el perfil glucémico.

170: Una paciente con antecedente de aborto tardío anterior, ingresaa la 18ª semana de gestación por dolor hipogástrico leve no acompañado dehemorragia. En la exploración se aprecia cérvix dilatado y bolsa íntegraprominente. Dos horas más tarde se produce un aborto consumado incompleto.¿Cuál es la etiología más probable de este cuadro? :

a) Síndrome antifosfolípido primario.b) Insuficiencia cérvico-ístmica.c) Mioma uterino de localización submucosa. d) Síndrome de Asherman.

171: Una paciente sometida a cesárea por inducción fallida trasamniorrexis prematura, presenta en su tercer día de puerperio malestargeneral, fiebre de 38,5°C, loquios fétidos, útero subinvolucionado ydoloroso a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? :

a) Endometritis puerperal.b) Dehiscencia de la histerotomía.c) Retención de restos placentarios.d) Necrosis isquémica de mioma uterino.

172: Entre las citadas, ¿qué respuesta es FALSA con respecto a laenfermedad celíaca del niño? :

a) La biopsia intestinal es indispensable para hacer un diagnóstico decerteza.

b) La talla baja es motivo de sospecha de intolerancia al gluten.

Page 160: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) La positividad de los anticuerpos antiendomisio guarda escasarelación con la actividad de la enfermedad.

d) Puede haber historia familiar en la intolerancia al gluten.

173: Un lactante de 5 meses presenta deshidratación con lossiguientes datos analíticos en sangre: Na 142 mEq/L; K 4.5 mEq/L; Cl 115mEq/L; pH 7.25; CO3H 15 mEq/L; PaCO2 28 mEq/L. El diagnóstico preciso esuna deshidratación:

a) Isonatrémica aislada.b) Hipernatrémica aislada.c) Isonatrémica con alcalosis metabólica. d) Isonatrémica con acidosis metabólica.

174: ¿Cuál de los siguientes hechos es infrecuente en la anorexianerviosa? :

a) Amenorrea.b) Distorsión de la imagen corporal.c) Importante pérdida de peso (>20%). d) Actividad física disminuida.

175: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes al reflujovesico-ureteral grado I en el niño es INCORRECTA? :

a) Se diagnostica por cistografía.b) Se debe tratar con profilaxis antibiótica.c) Tiene tendencia a desaparecer.d) En un niño menor de 1 año debe corregirse quirúrgicamente de forma

precoz.

176: En un niño de 3 años con síndrome nefrótico, ¿cuál de lassiguientes circunstancias recomienda la práctica de biopsia renal? :

a) Hipoproteinemia marcada. b) Proteinuria selectiva.c) Edemas intensos.d) Hipocomplementemia.

177: ¿Cuál de los siguientes signos NO es característico delhipotiroidismo congénito? :

a) Llanto ronco.b) Estreñimiento.c) Somnolencia.d) Bajo peso al nacimiento.

178: ¿Cuál de los siguientes hechos es indicación de corticoterapiaen la púrpura reumatoide (SchOnlein - Henoch) en el niño? :

a) Melenas.b) Síndrome nefrótico.c) Manifestaciones purpúricas extensas. d) Edemas en extremidades.

179: ¿Cuál es el agente o mecanismo presuntamente implicado en laproducción de una enfermedad de Kawasaki? :

a) Estreptococo Beta-hemolítico grupo A.b) Agentes no identificados que actúan como superantígenos.c) Diferentes entero virus.

Page 161: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Una reacción injerto contra huésped.

180: ¿Cuál de los siguientes medicamentos parece aumentar el riesgode que un niño con varicela se complique con un síndrome de Reye? :

a) Ibuprofeno.b) Acido acetilsalicílico. c) Paracetamol.d) Ampicilina.

181: ¿Cuál de los siguientes parásitos provoca diarrea máshabitualmente? :

a) Giardia lamblia.b) Ascaris lumbricoides.c) Oxiuros.d) Tenia saginata.

182: ¿Cuál de los siguientes hechos NO suele estar presente en laestenosis hipertrófica de píloro del lactante? :

a) Vómitos copiosos.b) Comienzo desde el nacimiento. c) Estreñimiento.d) Pérdida de peso.

183: ¿Cuál de los siguientes hallazgos en heces se encuentra en unamalabsorción de lactosa? :

Cuerpos reductores (prueba del Clinitest) PHa) Más de 0.5% <5.5b) Más de 0.5% >6.0c) Menos de 0.5% <7.0d) Cualquier valor >6.0

184: Entre los factores causantes de la aceleración secular delcrecimiento que se citan, ¿cuál parece tener mayor influencia? :

a) Mayor secreción actual de GH en la especie humana.b) Cambios en el patrón genético con el tiempo.c) Mejor equilibrio en el aporte proteico-energético.d) Aumento de la actividad deportiva en los últimos 25 años.

185: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativa a la prueba deApgar, es FALSA? :

a) Una frecuencia cardíaca de menos de 100; suma 1 punto.b) La flacidez muscular suma 0 puntos.c) El color completamente rosado, suma 2 puntos.d) Una puntuación superior a 6, significa asfixia.

186: Se ha detectado un caso de meningitis meningocócica en un niñode 5 años que acude a un colegio. Por el momento no se conoce el serogrupocausante de la enfermedad. La actuación correcta en este momento, con losniños y profesores del colegio, es administrar:

a) Quimioprofilaxis a todos.b) Quimioprofilaxis + vacunación a todos.c) Quirnioprofilaxis a los de la misma clase.d) Quimioprofilaxis + vacunación a los de la misma clase.

Page 162: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

187: Una mnjer de 20 años, correctamente vacunada contra tétanos yque recibió la última dosis a los 16 años, acude a Urgencias porque se hacaído y se ha clavado un clavo. Muestra una herida de aproximadamente doscentímetros de profundidad, con orificio de entrada pequeño. Después delimpiar la herida y de curarla, ¿qué hay que hacer para prevenir laaparición de tétanos? :

a) Administrar una dosis de vacuna.b) Administrar una dosis de vacuna e inmunoglobulina.c) Iniciar una nueva pauta de vacunación completa (3 dosis).d) No es necesario hacer nada.

188: En un estudio que evaluaba la eficacia de un tratamientohipolipemiante comparado con placebo para prevenir episodios coronarios,se observó que el grupo tratado presentó una disminución relativa delriesgo del 37% (intervalo confianza 95% = 21% - 50%). ¿Cómo interpretaeste resultado? :

a) No es estadísticamente significativo.b) El número de personas que es necesario tratar para prevenir un

episodio es de 37.c) El número mínimo de personas que es necesario tratar para prevenir

un episodio es de 21.d) El riesgo de presentar un episodio relativo al del grupo placebo es

de 0.63.

189: Si en un ensayo clínico se especifica que el análisis de losdatos se ha efectuado siguiendo la estrategia de "intención de tratar" sedebe interpretar que:

a) Sólo se han incluido los sujetos que han cumplido con el protocolo.b) Se han excluido a los sujetos perdidos durante el seguimiento.c) Se han excluido a los sujetos que no respondían al tratamiento.d) Se analizan todos los sujetos para mantener la premisa de

aleatoriedad.

190: Un varón de 45 años, que fuma 20 cigarrillos/día desde los 14años, acude a una consulta por una bronquitis crónica reagudizada y se leaconseja dejar de fumar. Para valorar si tiene una dependencia importantede la nicotina, que se beneficiaría de la utilización de sustitutos de lamisma, ¿qué se le debe formular? :

a) ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y fuma el primercigarrillo?

b) ¿Qué tipo de tabaco fuma: rubio o negro?c) ¿En qué grado quiere dejar de fumar, puntuando del 1 al l0?d) ¿Cuánto piensa que depende de los cigarrillos?

191: Para valorar el impacto de la mortalidad prematura en unacomunidad, ¿cuál de los siguientes indicadores utilizaría?:

a) Años potenciales de vida perdidos. b) Indice de mortalidad. estandarizado. c) Razón de mortalidad comparativa. d) Mortalidad por causas.

192: En un ensayo clínico que compara la eficacia de un tratamientofrente a un placebo, se observa que, en el grupo tratado, curan un 15 % de

Page 163: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

los individuos, mientras que con placebo, sólo un 10%. Con estos datos sepuede estimar que el número de personas que es necesario tratar paraconseguir una curación es de:

a) 5b) 10 c) 15 d) 20

193: Si una prueba diagnóstica tiene una sensibilidad del 80% y unaespecificidad del 90%, la razón de probabilidad positiva es:

a) 2 b) 8 c) 10 d) 20

194: Paciente de 55 años fumador, hipertenso e hipercolesterolémicoque consulta por dolor precordial de ciertas características. Por unestudio reciente se estima que la probabilidad de que un individuo coneste tipo de dolor tenga un infarto agudo de miocardio es del 50%. Ustedaplica una prueba diagnóstica con una sensibilidad y especificadad del 80%. Si el resultado de la prueba es positivo, ¿cuál sería su valorpredictivo positivo? :

a) 80%. b) 50%. c) 40%. d) 20%.

195: Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:a) Para llegar a un diagnóstico de certeza se requiere una prueba de

alta sensibilidad aunque tenga una especificidad menor. b) Para descartar, en principio, un diagnóstico debe utilizarse una

prueba de alta sensibilidad, aunque no sea muy específica. c) El poder predictivo de una prueba depende de la sensibilidad y

especificidad de la misma, y es independiente de la prevalencia de laenfermedad.

d) La sensibilidad de una prueba en una población depende sobre todo dela prevalencia de la enfermedad estudiada, más que de las característicasde la prueba en sí.

196: En un estudio que evalúa una nueva prueba para el diagnósticode un determinado tipo de cáncer se informa que, en el grupo de pacientesdiagnosticados de cáncer, la probabilidad de encontrar un resultadopositivo es 8 veces mayor que en los individuos en los que se hadescartado la enfermedad. Este resultado se refiere a la:

a) Sensibilidad.b) Especificidad.c) Cociente de probabilidad positivo. d) Valor predictivo positivo.

197: ¿Cuál de los siguientes criterios NO se aplica para estableceruna posible relación causa-efecto entre un potencial factor de riesgo yuna enfermedad? :

a) Existencia de una asociación estadísticamente significativa.b) Que la presunta causa preceda al efecto.

Page 164: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Que el lapso exposición-comienzo de la enfermedad sea compatible consu historia natural.

d) Plausibilidad biológica.

198: En un estudio que compara la eficacia de dos fármacos no seobserva una diferencia estadísticamente significativa entre ellos. Si enrealidad ambos tratamientos fueran diferentes, todos los siguientes facto-res podrían explicar por qué se ha obtenido un resultado "falso negativo",EXCEPTO uno. Señálelo:

a) Error tipo alfa.b) Error tipo beta.c) Potencia estadística insuficiente.d) Número de sujetos estudiados insuficiente.

199: En un estudio transversal sobre una muestra de sujetosrepresentativos de una comunidad, se ha observado una prevalencia dehipertensión arterial (HTA) del 20% (intervalo de confianza del 95%: 15% -25%). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

a) Se tiene un 95% de confianza de que entre un 15% y un 25% de lossujetos de la muestra son hipertensos.

b) La prevalencia de HTA en la comunidad es del 20%.c) Se tiene un 95% de confianza de que el intervalo 15-25% incluye el

verdadero valor de la prevalencia de HT A en dicha comunidad.d) El número de sujetos estudiados es insuficiente para estimar la

prevalencia de HTA en dicha comunidad.

200: Para calcular el número mínimo de sujetos que es necesarioincluir en un estudio sobre la prevalencia de un problema de salud se hande realizar las siguientes asunciones, EXCEPTO:

a) Proporción de sujetos que se espera encontrar con el problema desalud.

b) El error tipo alfa.c) El número de no respuestas esperado.d) El error tipo beta.

201: En un estudio transversal de correlación entre las cifras decolesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad y la reducción deldiámetro de las arterias coronarias se ha observado una r de 0.34 conp<0.01 . Debe interpretarse que:

a) Existe una fuerte correlación entre ambas variables.b) Existe una correlación débil entre ambas variables.c) La correlación entre ambas variables es inversa.d) No existe correlación entre ambas variables.

202: En una muestra aleatoria extraída de población sana seencuentra que una variable bioquímica tiene como media 90 y desviacióntípia 10. La afirmación: "aproximadamente el 95 % de los individuos sanostienen un valor de esa variable comprendido entre 70 y 110" es correcta:

a) Siempre.b) Nunca.c) Sólo si la variable tiene distribución normal.d) Sólo si la variable tiene distribución normal y la muestra es

suficientemente grande.

Page 165: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

203: Se pretende comparar la tasa de complicaciones de dospreparados distintos de un mismo fármaco. Se observó un 5% decomplicaciones con un preparado y un 3% con el otro, siendo estadiferencia significativa (p=0.045). la interpretación correcta de esteresultado es:

a) Si ambos preparados tuvieran la misma tasa de complicaciones, laprobabilidad de encontrar una diferencia igual o mayor a la observada es0.045.

b) La probabilidad de que ambos preparados tengan la misma tasa decomplicaciones es 0.045.

c) Los dos preparados tienen distintas tasas de complicaciones.d) Los dos preparados no tienen la misma tasa de complicaciones.

204: En un contraste de hipótesis, la potencia es la probabilidadde:

a) Rechazar la hipótesis nula siendo cierta. b) Rechazar la hipótesis nula siendo falsa. c) Aceptar la hipótesis alternativa.d) Que la hipótesis alternativa sea verdadera.

205: La prevalencia de una enfermedad no transmisible en unapoblación suficientemente extensa es 0.01 . La probabilidad de queelegidos 3 individuos distintos al azar, los 3 estén enfermos es:

a) 0,01b) 0,03c) 0,003d) 0,000001

206: Un estudio informa que la mediana de supervivencia de lospacientes sometidos a cierta intervención quirúrgica es de 5 años. Elloquiere decir que:

a) El valor esperado del tiempo de supervivencia es de 5 años.b) La mitad de los pacientes sobreviven más de 5 años.c) No hay ningún paciente que sobreviva menos de 5 años. d) La mitad de los pacientes sobreviven aproximadamente 5 años.

207: Un ensayo clínico evalúa tres pautas terapéuticas en pacienteshipertensos. Para comparar las cifras de presión arterial sistólicaobservadas en los tres grupos a los 6 meses de tratamiento, ¿qué pruebaestadística le parece más adecuada? :

a) Análisis de la varianza.b) t de Student para datos independientes. c) Coeficiente de correlaciónd) Chi-cuadrado.

208: Un ensayo clínico evalúa dos pautas terapéuticas en pacienteshipertensos. Para comparar los porcentajes de pacientes controladosobservados en cada grupo a los 6 meses de tratamiento, ¿qué pruebaestadística le parece más adecuada?:

a) t de Student para datos independientes.b) Análisis de la varianza de medidas repetidas.c) Chi-cuadrado.d) t de Student para datos apareados.

Page 166: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

209: Señale, de las siguientes proteínas plasmáticas, cuál NOinterviene en el transporteconservación del hierro corporal.

a) Haptoglobina. b) Hemopexina. c) Albúmina. d) Transcortina.

210: Señale de cuál de las siguientes situaciones es característicauna gasometría arterial con valores de pH 7.34, pCO2 60 mm Hg, HCO3 32mmoI/L:

a) Acidosis respiratoria crónica.b) Alcalosis metabólica compensada. c) Acidosis respiratoria aguda.d) Acidosis metabólica aguda.

211: Para la determinación del flujo plasmático renal efectivo seutiliza el aclaramiento renal de:

a) Manitol. b) Inulina.c) Pararninohipurato.d) Creatinina

212: En condiciones normales el ingreso de 600 ml de líquido en elestómago provoca un aumento de presión intragástrica de unos 12 cm de H2O.Después de una vagotomía es de esperara que el ingreso del mismo volumende líquido provoque una de las reacciones siguientes. Señale cuál:

a) Un aumento igual de presión. b) Un aumento menor de presión. c) No aumentará la presión.d) Un aumento mayor de presión.

213: Si se determinan a lo largo del tiempo la glucemia y lainsulinemia de un joven normal que ingiere 75 g de glucosa en ayunas, loque se debe esperar, respecto a los valores previos a la ingesta es:

a) Glucemia e insulinemia prácticamente sin cambios a una hora de laingesta.

b) Glucemia disminuida e insulinemia aumentada a una hora de laingesta.

c) Glucemia aumentada e insulinemia muy disminuida a las dos horas dela ingesta.

d) Glucemia e insulinemia elevadas a una hora de la ingesta yprácticamente normales a las dos horas.

214: Señale la respuesta correcta en relación con la gonadotropinacoriónica humana durante el embarazo:

a) Aumenta hasta la 10ª semana y luego se mantiene constante hasta elparto.

b) Aumenta constantemente durante todo el embarazo. c) Tiene un máximo alrededor de la 10ª semana.d) Tiene su valor llÚnimo al final del embarazo.

215: Un adulto normal tiene un volumen de líquido extracelular de 15L, volumen de líquido intracelular 25 L, agua corporal total 40 L, Y laosmolalidad de los compartimentos líquidos es de 300 mOsm/Kg H2O. Se

Page 167: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

inyecta por vía intravenosa 1,5 L de cloruro sódico con 340 mOsm/Kg H2O deosmolalidad. ¿Cuál será, una vez alcanzado el equilibrio osmótico, laosmolalidad del líquido extracelular?:

a) 300 mOsm/Kg H2O. b) 301 mOsm/Kg H2O. c) 340 mOsm/Kg H2O. d) 640 mOsm/Kg H2O.

216: En los alvéolos de una zona normalmente ventilada y noperfundida, la presión parcial de oxígeno será igual a la de:

a) El aire inspirado. b) El aire espirado.c) La sangre venosa. d) La sangre arterial.

217: Una muestra de sangre contiene 15 gr/dl de hemoglobina normal ytiene una presión parcial de oxígeno de 50 mm Hg (muestra A). Otra muestracon 7,5 gr/dl de hemoglobina normal tiene una presión parcial de oxígenode 100 mm Hg (muestra B). El tipo de hemoglobina de las dos muestras es lamisma, están a la misma temperatura y con las mismas condicionesmetabólicas. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta, enrelación con el contenido total de oxígeno de la sangre en esta situación:

a) Es igual en ambas muestras.b) Es mayor en la muestra B.c) Es mayor en la muestra A.d) Es el doble en la muestra B que en la A.

218: En una persona con un déficit intenso de producción o deliberación de la hormona antidiurética, es razonable esperar que la orinadel sujeto no tratado tenga:

Osmolalidad/Flujo a)Alta/Alto b)Normal/Alto c)AltalBajo d)Baja/Alto

219: Ante una arteritis segmentaria de arterias pequeñas y medianasque cursa con una inflamación aguda y crónica con formación de trombosque, en la fase aguda, presentan microabscesos, debe pensarse en una delas siguientes enfermedades:

a) Vasculitis reumatoideb) Enfermedad de Raynaud.c) Tromboangeitis obliterante. d) Granulomatosis de Wegener.

220: Un paciente de 52 años aqueja dolor torácico, disnea y derramespleurales recidivantes, presentando una tumoración difusa en la pleuravisceral, que histológicamente está constituida por papilas revestidas porcélulas cuboideas dotadas con largos y delgados microvillis sinpositividad para el antígeno carcinoembrionario. ¿Cuál de los signientesdiagnósticos debe hacerse en primer lugar? :

a) Mesotelioma benigno.b) Metástasis pleural de adenocarcinoma pulmonar. c) Metástasis pleural de un linfoma.

Page 168: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Mesotelioma maligno.

221: Paciente varón de 45 años que presenta una clínica demalabsorción de años de evolución, asociada a poliartritis,linfadenopatías y trastornos neurológicos mal definidos, con una biopsiaintestinal que muestra voluminosos macrófagos en la lámina propia con grá-nulos PAS positivos y bacilos. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos deberealizarse en primer lugar? :

a) Esprúe celíaco.b) Linfoma intestinal.c) Agarnmaglobulinemia. d) Enfermedad de Whipple.

222: ¿Cuál de las siguientes puede ser la causa de un edema noinflamatorio? :

a) Un aumento de la presión hidrostática intravascular.b) Un aumento de la presión coloidosmótica del plasma. c) Una eliminación excesiva de sal yagua por el riñón.d) La disminución de la presión hidrostática intravascular.

223: Señale cuál de los siguientes hechos histológicos NO aparece,generalmente, en las adenomegalías del SIDA:

a) Hiperplasia folicular florida.b) Depleción linfocitaria.c) Respuesta B-monocitoide sinusal.d) Hiperplasia angiofolicular tipo CastIeman.

224: ¿Cuál de los siguientes fármacos, o grupo de los mismo, que acontinuación se relacionan, se asocia con la producción de tospersistente?:

a) Calcio-antagonistas.b) Captopril.c) Verapamil.d) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

225: Un varón de 60 años acude a consulta para control evolutivo. Eshipertenso conocido desde hace más de 10 años, y está en tratamiento con50 mg/d de clortalidona. El paciente se encuentra asintomático. La TA esde 140/80 mmHg y la exploración clínica es normal. Aporta un ECG y unhemograma normales. En la bioquímica de rutina se objetiva una funciónrenal y un ionograma normal y el único dato reseñable es un ácido úrico de8.5 mg/dL (normal: 3 - 7.5). El paciente no ha presentado episodios deartritis ni nefrolitiasis. ; ¿Cuál sería su recomendación?:

a) Continuar con el mismo tratamiento.b) Suspender la clortalidona.c) Mantener la clortalidona y añadir alopurinol.d) Mantener la clortalidona y añadir alopurinol y colchicina.

226: ¿De cuál de los siguientes fármacos NO hay demostración de quesea útil en el tratamiento del Warto agudo de miocardio? :

a) Acido acetilsalicílico.b) Inhibidores de la glucoproteína Iib/IIIa.c) Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. d) Antagonistas del calcio.

Page 169: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

227: Ante una mujer joven con hipertensión esencial, que padecefrecuentemente migrañas, el fármaco antihipertensivo más indicado sería:

a) Alfabloqueante.b) Diurético.c) Inhibidor de la enzima de conversión. d) Betabloqueante.

228: Ante un paciente hipertenso con insuficiencia cardíaca añadida,además de tratarle con diuréticos, ¿cuál de los siguientes sería elantihipertensivo de elección y más eficiente? :

a) Betabloqueantes.b) Inhibidores de la enzima de conversión.c) Alfabloqueantes.d) Antagonistas del calcio.

229: ¿Cuál de los siguientes fármacos administrado por vía sistémicaNO produce toxicidad ocular?:

a) Cloroquina. b) Fluconazol.c) Amiodarona. d) Etambutol.

230: ¿Cuál de los siguientes fármacos es más útil en un paciente conedema cerebral? :

a) Acetazolamida.b) Amilorida.c) Acido etacrínico.d) Manitol.

231: ¿Cuál, de las propuestas, es la acción principal delcromoglicato? :

a) Relajación de la musculatura lisa bronquial.b) Estimulación de la secreción de cortisol por las suprarrenales.c) Bloqueo de los canales de calcio en los linfocitos.d) Bloqueo de la liberación de mediadores de las células cebadas.

232: Paciente de 30 años con tratamiento por problemaspsiquiátricos. Durante este período relata que aumenta de peso; estásiempre sediento y orina con frecuencia. ¿Cuál de los siguientes fármacoshay que suponer es el responsable de estas reacciones adversas? :

a) Clorhidrato de flufenacina. b) Clozapina.c) Clorhidrato de tioridacina. d) Carbonato de litio.

233: La acción de la lidocaína, utilizada como antiarrítmico,consiste en:

a) Reducir la automaticidad anormal.b) Reducir el potencial de reposo.c) Aumentar la duración del potencial de acción.d) Aumentar el intervalo PRo

234: Un paciente de 72 años, diagnosticado de enfermedad de

Page 170: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Parkinson, presenta pies enrojecidos, hinchados, sensibles y muydolorosos. Señale cuál de los siguientes fármacos es capaz de produciresta sintomatología:

a) Levodopa.b) Seligilina.c) Bromocriptina. d) Benzotropina.

235: Un paciente de 63 años, con insuficiencia cardíaca recibetratamiento de base con digoxina y diuréticos tiacídicos. Señale cuál delas siguientes posibles situaciones puede aumentar el riesgo de latoxicidad de la digoxina:

a) Hipocalcemia.b) Hipopotasemia.c) Hipermagnesemia.d) La administración conjunta de captopril.

236: ¿Por cuál de los siguientes efectos colaterales espotencialmente más peligrosa la administración de antimuscarínicos en elanciano? :

a) Aumento de la tensión intraocular en individuos con glaucoma.b) Bradicardia sinusal.c) Retención urinaria en las mujeres.d) Hipertermia maligna.

237: En el tratamiento de la miastenia grave, ¿cuál de lossiguientes fármacos se utiliza para realizar el diagnóstico diferencialentre una crisis miasténica, por terapéutica insuficiente, y una crisiscolinérgica ?:

a) Atropina.b) Fisostigmina. c) Ecotiofato. d) Edrofonio.

238: La distribución de los fármacos por el organismo y su llegada yposible fijación a tejidos específicos es:

a) Independiente del flujo sanguíneo en dicho tejido.b) Independiente de la solubilidad del fármaco en el tejido. c) Dependiente del desnivel de concentración de fármaco entre la sangre

y el tejido.d) Acelerada para aquellos fármacos que se unen fuertemente a las

proteínas plasmáticas.

239: El fármaco pindolol produce incremento de la frecuenciacardíaca por activación de receptores beta-adrenérgicos. Sin embargo, enpresencia de estimulantes beta-adrenérgicos eficaces, el pindolol reducesus efectos sobre la frecuencia cardíaca de forma reversible y dosisdependiente. Por lo tanto, es probable que el pindolol se comporte como:

a) Antagonista irreversible. b) Antagonista fisiológico.c) Antagonista químico.d) Agonista parcial.

240: Las vacunas de polisacárido purificado utilizadas en la

Page 171: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

inmunización frente a infecciones producidas por algunas bacteriascapsuladas, producen:

a) Respuesta de anticuerpo s sin memoria inmunitaria. b) Estimulación de la producción de linfocitos T.c) Respuesta de anticuerpo s con memoria inmunitaria. d) Una respuesta de IgA exclusivamente.

241: ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el responsable de laresistencia de Streptococcus pneumoniae a penicilina? :

a) Modificación de las proteínas fijadoras de penicilina. b) Producción de beta-lactamasas cromosómicas.c) Producción de beta-lactamasas plasrnídicas.d) Imperrneabilidad de la membrana externa.

242: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a lafaringoamigdalitis por Streptococcus pyogenes es correcta?

a) El tratamiento de elección es la penicilicina.b) El cultivo permite distinguir entre pacientes con infección aguda y

portadores.c) Las técnicas para la detección rápida del antígeno de S.pyogenes son

muy sensibles. d) No se han descrito resistencias a los nuevos macrólidos.

243: ¿En cuál de los siguientes cuadros clínicos NO hay evidencia deasociación con las infecciones producidas pro Yersinia enterocolítica?:

a) Enterolitis aguda.b) Adenitis mesentérica e ileítis terminal. c) Poliartritis reactiva.d) Síndrome urémico-hemolítico.

244: Un paciente de 65 años, con claudicación intermitente consultaporque, en una revisión casual, se le han objetivado cifras tensionaleselevadas. En sus antecedentes destaca una diabetes mellitus tipo II . SuTA es de 180/105 mmHg en el brazo derecho y 150/90 mmHg en el izquierdo.Se palpan mal los pulsos pedios y el resto de la exploración es anodina.El hemograma es normal, y en la bioquímica sérica destaca: Glu basal 188mg/dL, urea 68 mg/dL y creatinina 1.5 mg/dL. El ECG y la RX de tórax sonnormales. Se le indicó inicialmente tratamiento con 10 mg. de enalapril/d. Una semana después, el paciente presenta una TA de 120/70 mmHg y laanalítica muestra una creatinina de 2.8 mg/dL. La causa más probable deesta situación es:

a) Una disminución excesiva de la TA.b) Una nefropatía intersticial medicamentosa.c) El origen renovascular de la hipertensión.d) La evolución rápida de una nefropatía diabética condicionada por el

tratamiento hipotensor.

245: La actitud más correcta en el caso plantado en la anterior,debe ser:

a) Retirar el enalapril, indicar esteroides y controlar la evolución dela función renal.

b) Sustituir el enalapril por otro hipotensor de distinto mecanismo deacción.

c) Iniciar tratamiento dialítico.

Page 172: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Sustituir el enalapril por ramipril

246: Mujer de 32 años con antecedentes de fiebre reumática y disneade esfuerzo desde hace 6 años, actualmente en fibrilación auricular condisnea de pequeños a moderados esfuerzos y ocasional ortopnea de 2almohadas. Recibe tratamiento con digoxina y acenocumarol. En el estudioecocardiográfico se objetiva estenosis mitral aislada con área valvular de0.9 cm2 y valvas flexibles, fusionadas, sin calcio y sin presencia detrombos en las aurículas. Presión sistólica de arteria pulmonar 55 mmHg.¿Qué actitud, de las propuestas, es más conveniente? :

a) Añadir diuréticos y valorar la evolución de la paciente. b) Practicar comisurotomía mitral abierta.c) Realizar cateterismo para valorar las lesiones valvulares y la

anatomía coronaria.d) Realizar valvuloplastia mitral percutánea.

247: Paciente de 60 años con antecedentes, desde hace tres, de doloren las plantas de los pies, junto con sensación de acorchamiento en ambaspiernas. Un año antes de consultar presentó un brote purpúrico conpetequias en ambos miembros inferiores. Unos meses antes notó quearrastraba los pies y tendencia a tropezar. El estudio neurofisiológicomostró una polineuropatía desmielinizante. ¿Cuál de las siguientes es lacausa más probable del cuadro? :

a) Amilodosis.b) Paraproteinemia.c) Diabetes.d) Polineuropatía desmielinizante crónica.

248: Respecto a la ginecomastia, señale la afirmación FALSA, entrelas siguientes:

a) En la secundaria a tumores testiculares, el mecanismo patogénico esun aumento de la secreción de testosterona.

b) La digoxina puede provocarla.c) La fisiológica puberal suele involucionar espontáneamente.d) La fisiológica del recién nacido es secundaria al aumento

transitorio de los estrógenos matemos o placentarios.

249: En un paciente que presenta una tumoración de 3 x 3 cm enregión parotídea con ulceración en la piel y parálisis facial homolateral,¿cuál de los siguientes diagnósticos se debe considerar en primer lugar? :

a) Carcinoma adenoide quístico. b) Carcinoma epidermoide.c) Tumor de Warthin.d) Adenoma pleomorfo.

250: ¿Cuál es el primer signo de desarrollo puberal en las niñas? :a) Aparición del vello pubiano.b) Aparición del vello axilar.c) Aparición de acné facial.d) Desarrollo mamario.

251: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el consentimientoinformado en un ensayo clínico aleatorio es FALSA? :

a) Los pacientes que no lo otorgan no deben participar en el ensayo.

Page 173: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Debe solicitarse después de que los pacientes han sido asignadosaleatoriamente.

c) Debe solicitarse.a todos los participantes, independientemente delgrupo al que puedan ser asignados.

d) Los pacientes que no lo otorgan limitan la generalización de losresultados.

252: El ensayo clínico aleatorio es el estudio que proporciona unamejor evidencia causa-efecto porque existe:

a) Asignación aleatoria de los individuos a los diferentes grupos detratamiento.

b) Un tratamiento alternativo.c) Posibilidad de realizar un análisis estadístico multivariante.d) Una muestra suficientemente amplia.

253: De las siguientes afirmaciones referentes a la hemocromatosisidiopática, señale cuál es INCORRECTA:

a) Es una enfermedad hereditaria, cuyo locus está en el cromosoma 6.b) Es una causa bien definida de artropatía.c) La resonancia magnética hepática es una técnica útil para su

diagnóstico.d) Una de las pautas de tratamiento es la deferroxamina por vía oral,

para quelar el Fe e impedir su absorción.

Page 174: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

254: Señale cuál de las manifestaciones siguientes NO se relacionacon la positividad del HbsAg:

a) Urticaria.b) Panarteritis nodosac) Crioglobulinemiad) Cirrosis biliar primaria

255: A una paciente de 42 años, que refería tener pirosis desdehacía cuatro, se le realizó una endoscopia digestiva alta, en la que no seobservó ninguna lesión esofágica, gástrica, ni duodenal. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones, respecto a este cuadro, es FALSA?:

a) Hasta en el 40% de los pacientes que refieren pirosis no hay signosde esofagitis.

b) Hay una mala correlación entre la intensidad de los síntomas y lamagnitud de las lesiones endoscópicas.

c) Si existen dudas del origen de los síntomas, 10 mejor es realizaruna manometría esofágica.

d) La pHmetría esofágica de 24 horas podría ser útil para establecer larelación temporal entre el reflujo y los síntomas

256: Acude a consulta un paciente de 72 años por presentar disfagiapara sólidos y líquidos, desde hace 4 meses. Además, aqueja adelgazamientode 8 Kg. En el estudio radiológico con contraste se observa un esófagoligeramente dilatado que se estrecha en su parte distal. ¿Cuál de lossiguientes debe ser el próximo paso?:

a) Iniciar el tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones paramejorar la esofagitis.

b) Realizar una manometría esofágica para confirmar la existencia deuna acalasia.

c) Comenzar un tratamiento con un fármaco procinético para mejorar lamotilidad del esófago.

d) Indicar la realización de una endoscopia digestiva para descartar laexistencia de patología orgánica del esófago.

257: Una paciente de 36 años acude a consulta porque, desde hace 5,padece episodios recurrentes de dolor en la parte inferior del abdomenjunto con cambios en el hábito deposicional: períodos de estreñimiento yperíodos de diarrea. Los resultados de los análisis de sangre y de lacolonoscol1ia son normales. ¿Qué actitud de las siguientes tomaría?:

a) Investigar Helicobactar pylori para descartar enfermedad ulcerosa.b) Solicitar una colangiografía endoscópica para descartar

coledocolitiasis.c) No realizar más exploraciones y tranquilizar a la paciente ya que

posiblemente padece un síndrome del intestino irritable. d) Solicitar una TAC para descartar cáncer de páncreas.

258: Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respectoa la administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs):

a) Su administración junto con corticoides no aumenta el riesgo delesiones gastroduodenales.

b) La edad no influye en el riesgo de desarrollar lesiones digestivas.c) Es preferible la administración rectal, ya que su efecto lesivo es

fundamentálmente local.

Page 175: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Hasta en el 15-30% de los pacientes que los toman de forma crónicase demuestran úlceras gástricas y/o duodenales en la endoscopia digestivaalta.

259: Una paciente de 58 años acude a la consulta por diarrea de 3meses de evolución, con dolores cólicos abdominales, síndrome anémico yedemas en miembros inferiores. Fue diagnosticada de enfermedad celíacahace 15 años mediante biopsia intestinal, realizando dieta sin glutendurante 3 meses. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) La paciente posiblemente no padecía una enfermedad celíaca.b) La nueva instauración de una dieta sin gluten mejorará el cuadro

clínico.c) La determinación en suero de anticuerpo s antigliadina nos ayudará a

conocer si la enfermedad está en actividad.d) Es necesario descartar la presencia de un linfoma intestinal.

260: Una paciente de 66 años padece dolores abdominales recurrentesdesde hace 8. Desde hace 2 días se queja de intenso dolor en fosa ilíacaderecha que se alivia parcialmente con la deposición. No tiene fiebre,astenia, anorexia ni refiere adelgazamiento. Los análisis de sangre sonnormales. En el enema opaco se observa la existencia de múltiplesdivertículos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:

a) Posiblemente la paciente tiene una diverticulitis.b) Es muy probable que el tratamiento termine siendo la resección de la

zona colónica con divertículos.c) Lo más adecuado será la instauración de un tratamiento antibiótico.d) En la mayor parte de los casos los divertículos de colon son

asintomáticos.

261: La cirrosis biliar primaria se asocia a: a) Anticuerpos antimitocondriales en alrededor del 50% de los casos.b) Títulos elevados de anticuerpos antinucleares en más del 90% de los

casos.c) Síndrome de CREST (calcinosis, Raynaud, esclerosis cutánea y

telangiectasias). d) Anticuerpos tipo IgG contra la proteína Ed)

262: El diagnóstico de hemocromatosis hereditaria puede realizarsecon seguridad mediante:

a) Determinación de niveles de ferritina séricos.b) El hallazgo de cirrosis hepática, diabetes e hiperpigmentación

cutánea.c) Tipificación HLA.d) El hallazgo de sustitución homocigota Cys282Tyr en el gen HFE.

263: Los enfermos de Crohn que han sufrido una amputación de 50 cmde íleon están abocados a padecer:

a) Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano. b) Síndrome de Dumping.c) Anemia mega1ob1ástica.d) Diarrea de tipo osmótico.

264: Un enfermo de 45 años sufre una elevación de los nivelessanguíneos de fosfatasa alcalina hasta 3 veces la cifra normal. ¿Qué

Page 176: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

prueba diagnóstica le recomendaría a continuación para aclarar el origende su alteración enzimática?:

a) Ecografía hepatobiliar. b) Radiografía de cráneo.c) Co1angiografía endoscópica retrógrada.d) Determinación de y glutami1 transpeptidasa.

265: En relación con la infección por el virus de la hepatitis C,¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:

a) La determinación de los anticuerpos anti- VHC en donantes haeliminado casi por completo el riesgo de adquirir una hepatitispostransfusional por VHC.

b) Entre el 60-70% de los adictos a drogas por vía parenteral son anti-VHC positivo.

c) Para el diagnóstico de hepatitis C en sujetos inmunodeprimidos serequiere la determinación del RNA- VHC.

d) El 70% de las hepatitis agudas C evolucionan espontáneamente a lacuración.

266: ¿Cuál de los siguientes hechos reduce la presión del esÍInteresofágico inferior?:

a) Dieta grasa.b) Administración de acetilco1ina.c) Dieta proteica.d) Existencia de reflujo duodeno-gástrico.

267: El trasplante hepático está CONTRAINDICADO en pacientes con:a) Hepatocarcinoma de 3 cm de diámetro.b) Edad igual o superior a 65 años.c) Tuberculosis pulmonar en tratamiento desde hace 3 semanas.d) Trombosis de la vena porta.

268: Se opera a un paciente de 65 años con diverticulitis cólicaperforada, practicándose una hemicolectomía izquierda más esplenectomíapor desgarro capsular. Al 6° día del postoperatorio presenta fiebremantenida de 38°C, ligero enrojecimiento facial y oliguria a pesar desueroterapia correcta. El día anterior tuvo tres deposiciones escasas ydiarreicas, con abdomen ligeramente distendido, no doloroso, TA 150/85,.Pulso: 851pm. ¿En cuál de los siguientes procesos hay que pensar en primerlugar?:

a) Peritonitis aguda por contaminación operatoria.b) Endocarditis infecciosa secundaria a diverticulitis.c) Sepsis postesp1enectomía.d) Deshiscencia anastomótica e iniciación de sepsis.

269: Ante la palpación de una vesícula distendida e indolora en unpaciente ictérico y con síndrome constitucional asociado, ¿quédiagnóstico, de los sigu,ientes, hay que sospechar en primer "lugar?:

a) Carcinoma vesicular.b) Coledocolitiasis.c) Cólico hepático simple.d) Carcinoma de cabeza de páncreas.

270: Señale la afirmación FALSA acerca del síndrome de Mallory-

Page 177: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Weiss:a) El diagnóstico se hace mediante endoscopia.b) El estudio radio1ógico ayuda poco al diagnóstico, en general.c) Los lavados con suero salino helado pueden ser útiles. d) La cirugía será necesaria en un 25% de los casos.

271: En un paciente de 50 años se encuentra un nicho uIceroso encurvatura menor gástrica, con aspecto radiológico benigno, al practicar unestudio baritado para esclarecer un cuadro de dispepsia inespecífica.Entre las siguientes opciones, ¿qué es obligado hacer?:

a) Endoscopia para ver el aspecto de la lesión, sin biopsia. b) Endoscopia con toma de biopsias y su estudio histo1ógico.c) Estudio radiográfico baritado con doble contraste. d) Estudio de la secreción gástrica con pentagastrina.

272: ¿Cuál de las siguientes pruebas es más adecuada paradiagnosticar la causa de un cuadro de melenas de repetición sin otrasintomatología?:

a) Estudio radiológico con doble contraste de esófago, estómago yduodeno.

b) Enema opaco.c) Arteriografía mesentérica.d) Panendoscopia oral.

273: Un hombre de 43 años con colitis uIcerosa de 10 años deevolución, ingresa en el hospital por deposiciones muy sanguinolentas yfrecuentes, distensión abdominal, vientre doloroso, náuseas y fiebre de39°C. A la exploración física se objetiva mal estado general, timpanismo ydeshidratación. En la analítica de urgencia existe anemia y leucocitosiscon desviación izquierda. ¿Qué exploración diagnóstica, entre lassiguientes, debe realizar en primer lugar?:

a) Enema opaco.b) Radiografía simple de abdomen. c) EcografÍa abdominal.d) Rectosigmoidoscopia.

274: Un hombre de 50 años con pancreatitis alcohólica es intervenidoquirúrgicamente para tratamiento de pseudoquiste a nivel de cola depáncreas. Al explorar la cavidad quÍstica aparece una lesión sospechosaque se biopsia, revelando cistoadenocarcinoma. No se observaron ganglioslinfáticos. ¿Cuál, de los ennmerados, es el tratamiento más apropiado?:

a) Drenaje externo.b) Quisto-yeyunostomía en Y de Roux.c) Excisión radical.d) Biopsia solamente.

275: Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto al síndromede apneas-hipopneas obstructivas del sueño es FALSA:

a) Afecta entre ell y e15% de la población general adulta. b) El tratamiento quirúrgico (uvulopalatofaringoplastia), es una opción

terapéutica eficaz en la mayoría de los pacientes.c) El diagnóstico de certeza se establece mediante la realización de un

estudio polisornnográfico completo.d) En la mayoría de los pacientes, los únicos hallazgos en la

Page 178: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

exploración clínica son la obesidad y la hipertensión arterial sistémica.

276: Con relación a la insuficiencia respiratoria aguda, sólo uno delos siguientes enunciados es verdadero. Señálelo:

a) El diagnóstico se establece fundamentalmente mediante la exploraciónclínica.

b) La cianosis es una manifestación clínica específica.c) El tratamiento consiste fundamentalmente en la corrección de la

hipoxemia y de la causa desencadenante.d) La diferencia alveolo-arterial de oxígeno es normal o poco elevada.

277: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a ladeterminación de D-dímero para el diagnóstico del tromboembolismopulmonar, es correcta?:

a) Tiene un alto valor predictivo negativo.b) No tiene valor como prueba de despistaje inicial.c) Tiene una alta especificidad.d) Es menos sensible,que la gasometría arterial basal.

278: A una mujer de 64 años, sin síntomas re_iratorios ni generales,no fumadora ni bebedora, se le pniCtica una radiografía de tórax, comoestudio previo a una intervención por hallux valgus. Se encuentran adeno-patÍas hiliares bilaterales, con parénquimas pulmonares normales y sinotros hallazgos, lo que se confirma mediante una TAC de gran resolución.Los resultados del estudio del frotis sanguíneo y de la bioquÍmicarutinaria son normales. El enzima de conversión de la angiotensina en sue-ro está dos veces por encima del límite superior de la normalidad. Laprueba cutánea con tuberculina con concentración alta es negativa. LaespirometrÍa es normal. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta? :

a) Podemos afirmar que la enferma nunca tuvo infección tuberculosa.b) Es imprescindible hacer una biopsia transbronquial de entrada.c) Debemos empezar tratamiento con corticoides desde este momento.d) Es bastante probable que el cuadro remita espontáneamente.

279: Entre las siguientes afirmaciones relativas al adenomabronquial tipo carcinoide, señale la que NO es correcta:

a) Se origina en las células del sistema APUD.b) La resección quirúrgica es el tratamiento de elección.c) Se asocia a síndrome carcinoide en raras ocasiones y especialmente

si hay metástasis hepáticas o diseminadas. d) Es una lesión poco vascularizada.

280: Ante un joven de 16 años que ha estado conviviendo con unenfermo con tuberculosis pulmonar activa y tiene una prueba de latuberculina negativa, la actitud más correcta, de las siguientes, esrealizar:

a) Quimioprofilaxis durmite 6 meses.b) Vigilancia clínica y prueba de tuberculina a los 3 meses. c) Quimioprofilaxis durante 2-3 meses y luego repetir la prueba de la

tuberculina.d) Tratamiento con rifampicina, isoniacida y piracinamida durante 6

meses.

281: Entre las siguientes afirmaciones relativas a la hipoxia,

Page 179: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

señale la que NO es correcta:a) En la anémica, hay disminución de la saturación de la hemoglobina.b) En la hipoxémica, hay disminución de presión parcial de oxígeno en

sangre arterial.c) En la circulatoria, hay aumento de la diferencia arteriovenosa del

oxígeno.d) En la cito tóxica, el contenido de oxígeno en sangre arterial es

normal.

282: Señale, entre las siguientes afirmaciones relativas al enfisemapulmonar, la que NO es correcta:

a) En el centroacinar es típica la existencia de infiltradoinflamatorio y cierto grado de fibrosis en los bronquiolos respiratorios.

b) El panacinar es más frecuente y grave en los lóbulos superiores.c) El centroacinar y el panacinar suelen coexistir en el mismo pulmón.d) El panacinar es típico de los pacientes con déficit de al

antitripsina.

283: Si una enferma con lupus eritematoso diseminado presenta uninfiltrado pulmonar, lo más probable es que se trate de:

a) N eumonitis intersticial con fibrosis. b) Neumonitis aguda lúpica.c) Edema pulmonar.d) Infección pulmonar.

284: Un enfermo con neumonía, perteneciente a un brote epidémico devarias personas que ocasionalmente conviven en un edificio, presenta uncuadro confusional desproporcionado a la fiebre, diarrea, hiponatremia yligero ascenso de las enzimas hepáticas. Entre las siguientes opciones,¿cuál se debe incluir en el tratamiento?:

a) Cefalosporinas y aminoglucósidos a las dosis adecuadas. b) Vancomicina a las dosis adecuadas.c) Doxicic1ina 1O0mg/12 h. durante 14 días.d) Eritromicina 2-4 g/día durante 14 días.

285: Respecto a la capacidad de difusión pulmonar medida con el testde transferencia alveolocapilar de monóxido de carbono (DLCO), señale quéafirmación, de las siguientes, NO es correcta:

a) Aumenta en el enfisema.b) Disminuye en el embolismo recurrente.c) Disminuye en la fibrosis pulmonar idiopática.d) Aumenta en el síndrome de Good-Pasture.

286: La etiología más frecuente de la mediastinitis aguda es:a) Cáncer de pulmón.b) Neumonía necrotizante.c) Perforación esofágica.d) Traumatismo torácico abierto.

287: Señale qué afirmación, de las siguientes, relativas a lacapacidad pulmonar total es correcta:

a) Es el volumen de aire que permanece atrapado en los pulmones alfinal de una espiración normal.

b) Se incrementa característicamente en las neumopatías intersticiales

Page 180: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

difusas.c) En personas sanas oscila entre 20 y 30 Vmin.d) Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.

288: Una de las siguientes aseveraciones NO es correcta en latuberculosis miliar. Señálela:

a) Se debe a la diseminación hematógena del bacilo.b) La tinción de Ziehl del esputo suele ser negativa.c) La prueba de la tuberculina es positiva en el 80% de los casos.d) La biopsia de médula ósea puede proporcionar el diagnóstico.

289: La distensibilidad, adaptabilidad o "compliance" pulmonarestudia las propiedades elásticas del pulmón, relacionando:

a) El volumen pulmonar con el flujo espirado a cada nivel volumétrico.b) El volumen pulmonar con la presión transpulmonar en condiciones

estáticas.c) El flujo espirado con el gradiente de presión alveolo boca. d) El volumen residual con la capacidad total.

290: Una mujer de 32 años presenta una ascitis moderada y un derramepleural derecho. No tiene fiebre y su estado general está conservado.Tanto ellíquido pleural como el peritoneal tienen características bio-químicas de trasudado. La prueba de tuberculina es negativa y, tanto lacitología pleural como la peritoneal, son negativas en una primeradeterminación. ¿ Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos seríael más adecuado? :

a) Biopsia hepática con aguja.b) Biopsia pleural con aguja.c) Repetir citologías pleural y peritoneal.d) Hacer ecografía abdominal.

291: Respecto a la insuficiencia cardíaca con ventrículo izquierdodilatado y fracción de eyección extremadamente reducida, señale laafirmación correcta:

a) Es muy rara en pacientes con cardiopatía isquémica.b) Nunca es secundaria a lesiones valvulares.c) Aparece con frecuencia en la pericarditis constrictiva. d) Puede aparecer como efecto secundario de la administración de

adriarnicina.

292: En un paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva, laauscultación de un soplo sistólico eyectivo en borde esternal izquierdo,suele reflejar la existencia de obstrucción dinámica en el tracto desalida del ventrículo izquierdo. De las siguientes maniobras sólo unadisminuye la intensidad del soplo. Señálela:

a) Maniobra de Valsalva.b) Inhalación de nitrito de amilo.c) Infusión de isoproterenol.d) Decúbito supino con piernas elevadas.

293: Un enfermo de 43 años, con típica angina de esfuerzo, tiene unaprueba de esfuerzo normal en cinta rodante. Por este motivo, se repite laprueba con la inyección de un isótopo de talio (TI-20l) encontrándose unárea de actividad reducida en la cara anterior del ventriculo izquierdo.

Page 181: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

La exploración, repetida 4 horas más tarde en reposo, muestra unaactividad homogénea en toda la cara anterior. Este hallazgo es sugerentede:

a) Un infarto inferior antiguo.b) Un infarto reciente que compromete la cara anterolateral.c) Patología de la arteria coronaria descendente anterior.d) Un infarto anterior antiguo con isquemia residual.

294: ¿Qué diagnóstico, entre los siguientes, establecería ante unECG con QRS de anchura superior a 0,12 seg., con morfología "rSR'" con"R'" ancha en V1 y "qRS" con "S" ancha en V6?:

a) Bloqueo completo de rama izquierda. b) Bloqueo completo de rama derecha. c) Síndrome de preexcitación tipo W.P.W. d) Hemibloqueo anterior izquierdo.

295: Ante un paciente con gran sospecha clínica de tromboembolismopulmonar, ¿cuál de las siguientes pruebas tiene un mayor valor predictivonegativo?:

a) Una arteriografía pulmonar por inyección directa normal. b) Una garnmagrafía de ventilación y otra de perfusión de baja

probabilidad.c) Una garnmagrafía de perfusión de baja probabilidad y Rx de tórax

normal.d) Una flebografía de ambas piernas negativa con Rx de tórax normal.

296: ¿Cuál de los siguientes mecanismos NO contribuye a la apariciónde anoxia en el embolismo pulmonar?:

a) Redistribución del flujo sanguíneo pulmonar. b) Cortocircuitos arteriovenosos intrapulmonares. c) Cortocircuitos derecha-izquierda intracardíacos. d) Bloqueo alveolo-capilar en el área afecta.

297: ¿Cuál de los siguientes razonamientos clínicos NO es correctoante un paciente de 30 años que acude a Urgencias con dolor precordialintenso de tres horas de duración y en cuyo ECG se observa elevación delST en V1, V2 y V3?:

a) Un diagnóstico probable es pericarditis aguda viral. Buscaremos roceauscultatorio e indagaremos sobre enfermedad catarral o viral previa.

b) Sin duda, se trata de un infarto agudo de miocardio anterior ydebemos instaurar fibrinolisis.

c) Es posible que se trate de una angina de Prinzmetal y debemosobservar los cambios del ECG al ceder el dolor.

d) Puede tratarse de un infarto agudo anterior y debemos solicitar CPKy CPK-MB.

298: ¿Cuál es, entre las siguientes, la explicación más probablepara el cuadro de un paciente de 75 años, hipertenso, con disnea desdehace cuatro meses, sin soplos, con hipertrofia ventricular izquierda en elECG y silueta cardíaca normal en la radiografia?:

a) Disfunción diastólica crónica del V.I. por hipertensión. b) Disfunción sistólica crónica del V.I. por hipertensión.c) Insuficiencia mitral por dilatación del anillo valvular.d) Infarto de miocardio antiguo, sin onda "q".

Page 182: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

299: La mejoría de la capacidad funcional que sigue al entrenamientofisico, en un individuo de edad media, se debe a:

a) Mejoría de la fracción de eyección.b) Estímulo a la circulación colateral.c) Hipertrofia ventricular izquierda fisiológicad) Disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial como

respuesta al ejercicio.

300: Todos los siguientes cuadros pueden ser causa de hipertensiónpulmonar precapilar aislada, EXCEPTO uno. Señálelo:

a) Arteriopatía pulmonar plexogénica.b) Arteriopatía pulmonar trombótica.c) Enfermedad pulmonar veno-oclusiva.d) Insuficiencia ventricular izquierda.

301: ¿Cuál de las siguientes situaciones fisiopatológicas escondición "sine qua non" para que exista clínicamente cianosis central?:

a) Insuficiencia cardíaca derecha de cualquier grado de severidad.b) Insuficiencia cardíaca izquierda de cualquier grado de severidad. c) Cantidad de hemoglobina reducida por encima de 5 g/dL. d) Insuficiencia respiratoria de cualquier grado de severidad.

302: Un paciente de 55 años, fumador importante, acude a Urgenciasporque lleva dos horas con dolor intenso retrosternal, que comenzó enreposo, acompañado de cortejo vegetativo. A la auscultación cardíaca haytaquicardia y galope y, a la pulmonar, crepitantes en bases. El ECGmuestra "Q" de nueva aparición y elevación de S-T en DII, DIII y a VF. LaCPK está tres veces por encima de lo normal. ¿Cuál sería su diagnóstico?:

a) Infarto agudo anterior poco extenso.b) Infarto agudo anterior muy extenso.c) Pericarditis aguda posterior.d) Infarto inferior transmural.

303: Se diagnostica HTA moderada a una mujer de 49 años, mtmopáusicadesde hace c) Tiene anteI cedentes de migraña desde los 20 años y asmaintrínseco desde los 41. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO estaríaindicado en el tratamiento de su HTA?:

a) Betabloqueantes.b) Diuréticos.c) Antagonistas del calcio. d) IECA.

304: ¿Cuál de los siguientes agentes se ha demostrado capaz dereducir la mortalidad y la aparición de un nuevo infarto, cuando seadministra a pacientes que han sufrido un infarto de miocardio?:

a) Nifedipino.b) Veraparnilo.c) Nitroglicerina d) Betabloqueantes

305: ¿Qué respuesta es correcta en relación con el taponamientocardíaco?:

a) Habitualmente se palpa el latido del ápex.

Page 183: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La presión venosa yugular está elevada.c) El retorno venoso al corazón derecho disminuye en inspiración.d) La frecuencia cardíaca habitualmente es normal.

306: ¿Cuál de las siguientes complicaciones NO es probable queaparezca en el curso de la disección aórtica aguda?:

a) Accidente cerebro-vascular.b) Tromboembolismo pulmonar agudo. c) Hemotóraxd) Insuficiencia aórtica aguda.

307: ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es INCORRECTA en elcontexto del tratamiento de diversos grupos de enfermos con disfuncióncardíaca diastólica?:

a) Los diuréticos alivian la congestión pulmonar en los pacientes coninsuficiencia cardíaca porque reducen la precarga.

b) Los β-bloqueantes aislados pueden ser útiles en casos de HTAesencial porque reducen la postcarga.

c) Los digitálicos son útiles por su efecto inotrópico positivo yporque disminuyen el riesgo de arritmias ventriculares.

d) El verapamil y el diltiazén mejoran la relajación del ventriculoizquierdo en los pacientes de miocardiopatía hipertrófica.

308: Señale cuál de las siguientes complicaciones se ha demostradoque es significativamente más frecuente, antes del alta del paciente,cuando se realiza cirugía de puenteo coronario (CPC) que cuando se realizaangioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) para el tratamientode la cardiopatía coronaria:

a) La muerte del enfermo.b) La aparición de un ataque isquémico cerebral. c) La aparición de tromboembolismo pulmonar. d) La aparición de un infarto agudo con "Q".

309: ¿Cuál es la complicación más frecuente en los aneurismasarteriosclerosos de aorta abdominal mayores de 6 cm de diámetro?:

a) La oclusión de arterias mesentéricas.b) La embolización distal.c) La comprensión ureteral con hidronefrosis secundaria. d) La ruptura.

310: Respecto a la cirugía de la estenosis mitral, es FALSO que:a) Puede reproducirse la lesión tras la valvulotornía por procesos

independientes de la cicatrización.b) La incidencia de embolia sistémica se reduce con la valvulotornía.c) Si aparece insuficiencia mitral severa postvalvulotornía se

precisará un recambio valvular.d) La fibrilación auricular es más frecuentemente reversible si la

aurícula izquierda no está muy dilatada.

311: Un hombre de 23 años consulta por disminución de la visión enel ojo derecho, instaurada en 24 horas, y dolor en ese ojo que empeoró conlos movimientos oculares. En la exploración, se constata la pérdida deagudeza visual con normalidad del fondo de ojo. El diagnóstico másprobable entre los siguientes es:

Page 184: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Esclerosis múltiple.b) Neuritis óptica retrobulbar.c) Desprendimiento de retina.d) Enfermedad de Devic.

312: El tratamiento de elección para un paciente de 75 años,hipertenso, bien controlado con 25 mg de captopril y con fibrilaciónauricular crónica no valvular, que ha sufrido un accidente isquémicotransitorio con disfasia y hemiparesia, es:

a) Aspirina, 300 mg/día.b) Clopidogrel o ticlopidina.c) Acenocumarol ajustando el I.N.R. entre 2 y 3 d) Aspirina entre 1.000 y 1.500 mg/día.

313: Señale, entre las siguientes, la afirmación INCORRECTA respectoa la neuralgia idiopática del trigémino:

a) Hay episodios repetidos de dolor de breve duración.b) Hay anestesia de una o varias ramas del trigémino del lado afecto.c) Hay respuesta terapéutica a carbamacepina.d) Es más prevalente en mayores de 50 años.

314: Un paciente diabético de 69 años consulta por aparición bruscade dolor ocular derecho y visión doble. En la exploración hay ptosisderecha y parálisis de todos los movimientos de ese ojo, excepto la abduc-ción. Las pupilas son normales así como la agudeza visual. El diagnósticomás probable es:

a) Aneurisma de arteria comunicante posterior. b) Oftalmitis fúngica diabética.c) Mononeuropatía diabética del ID par.d) Proceso expansivo del seno cavernoso.

315: Señale la afirmación correcta, entre las siguientes, acerca dela amaurosis fugaz:

a) Consiste en breves episodios de ceguera bilateral.b) Se asocia a dolor ocular.c) Su causa es isquemia transitoria en el lóbulo occipital. d) Puede deberse a estenosis de carótida.

316: Hombre de 59 años, ex bebedor y gastrectomizado por hemorragiadigestiva hace quince años. No sigue tratamiento alguno. Consulta por uncuadro insidioso de dificultad para caminar que empeora en la oscuridad.En la exploración se objetiva una ataxia de la marcha cayendo al suelo enla prueba de Romberg, respuestas plantares extensoras y conservación de lasensibilidad algésica estando abolidas la vibratoria y posicional. Señale,entre las siguientes, la afirmación correcta:

a) El diagnóstico es degeneración cerebelosa alcohólica.b) Se trata de una degeneración combinada sub aguda de la médula

espina!.c) Hay que descartar una lesión centromedular.d) El diagnóstico es esclerosis múltiple forma primaria progresiva.

317: Una mujer de 25 años, indigente y con un embarazo no controladode cuatro meses, es atendida en Urgencia por hiperemesis gravídica.Mientras recibe rehidratación con solución glucosada intravenosa, empieza

Page 185: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a deteriorarse su nivel de conciencia, se queja de molestias visuales y esincapaz de mantenerse de pie. En la exploración destaca somnolencia,inatención, nistagmo de la mirada lateral y severa ataxia axial. Con mayorprobabilidad, se trata de nna:

a) Preeclampsia, por lo que se debe detener .la sueroterapia paraevitar subidas de tensi6n arteria1.

b) Hipopotasemia por vómitos, debiéndose añadir cloruro potásico alsuero glucosado.

c) Encefalopatía de Wernicke, precisando detener la sueroterapia yadministrar tiamina.

d) Alcalosis metabólica por vómitos de repetición.

318: De los siguientes hallazgos de la esclerosis múltiple, señaleel MENOS frecuente:

a) Atrofia óptica.b) Trastornos del esfínter vesical.c) Atrofias musculares.d) Síndrome vestibular.

319: Los familiares y educadores de un paciente de 10 años, sinantecedentes patológicos destacables, han observado que tiene momentos enque interrumpe sus actividades, no contesta si se le llama y realiza al-guna sacudida muscular con los brazos. Presenta estos episodios variasveces al día. ¿Qué trazado, de los siguientes, espera encontrar en elEEG?:

a) Un foco de puntas en la región rolándica derecha. b) Un foco de ondas lentas temporal izquierdo.c) Descargas bilaterales de ondas lentas frontales.d) Descargas bilaterales de complejos punta-onda lenta.

320: Paciente de 25 años, convaleciente de un cuadro gripal de 10días de evolución, que acude a Urgencias por debilidad generalizada. Esdiagnosticado de síndrome de Guillain-Barré. ¿Qué dato clínico o resultadode prueba de laboratorio haría dudar de ese diagnóstico?:

a) Arreflexia universal.b) Oftalmoplejia.c) Atrofia muscular con fasciculaciones generalizadas. d) Ausencia de disociación albúmino-citológica en LCR.

321: Un paciente con hernia discal del interespacio L5-S1 yafectación de la raíz SI puede presentar los siguientes síntomas y signos,EXCEPTO:

a) Dolor en región lumbar, glútea y cara posterior de muslo y pierna.b) Déficit motor para la flexión dorsal del pie y el dedo gordo.c) Déficit de la sensibilidad al pinchazo en el borde lateral del pie.

322: Una mujer de 28 años sufre una cefalea intensa de instauraciónbrusca. Pocos minutos después pierde la conciencia y cae al suelo,respondiendo sólo a estímulos dolorosos. Al llegar al hospital estáestuporosa, persiste la cefalea y presenta vómitos y rigidez de nuca sinsignos neurológicos focales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones esINCORRECTA?:

a) La causa más probable del cuadro es rotura de aneurismaintracraneal.

Page 186: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Una causa menos probable podría ser la rotura de una malformaciónarteriovenosa.

c) La pérdida transitoria de conciencia podría explicarse por unincremento brusco de la presión intracraneal por el sangrado.

d) La punción lumbar para objetivar sangrado es la primera prueba aefectuar.

323: En relación con una crisis epiléptica que se presenta dentro dela primera hora tras un traumatismo craneoencefálico, señale la afirmacióncorrecta entre las siguientes:

a) No suele tener trascendencia pronóstica en cuanto a la apariciónposterior de crisis epilépticas.

b) Indica que existe un alto riesgo de epilepsia postraumática tardía.c) Requiere iniciar de inmediato tratamiento antiepiléptico. d) Indica siempre que existe un hematoma intracraneal.

324: En relación con las fracturas de la base craneal, señale cuálde las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:

a) Su localización más común es la región frontal y el peñasco.b) La Rx craneal las detecta con dificultad y la TAC craneal es más

sensible.c) Deben sospecharse en pacientes que presentan hematoma periocular o

en la región mastoidea.d) En ellas, es usual observar salida de líquido cefalorraquídeo por

nariz o conducto auditivo externo.

325: En relación con la fractura lineal de la bóveda craneal, señaleal afirmación INCORRECTA:

a) Su presencia en la Rx simple de cráneo es siempre indicación de TACcraneal urgente.

b) Puede dar lugar a la formación demorada de un hematoma epidural.c) Su presencia conlleva indicación de ingreso para observación, aún

cuando la TAC craneal sea normal.d) Cuando se combina con herida abierta del cuero cabelludo

suprayacente, conlleva riesgo de infección intracraneal.

326: Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la compresiónmedular:

a) La enfermedad tumoral más comúnmente responsable es la metástasisvertebral de carcinoma.

b) De los tumores extramedulares intradurales los más frecuentes son elmeningioma y el neurinoma.

c) El grado de déficit neurológico en el momento de efectuar unadescompresión quirúrgica se relaciona estrechamente con el pronósticofuncional final.

d) El absceso extradural cursa habitualmente con fiebre y dolor localintenso, pero sólo rara vez produce paraplejía.

327: De las siguientes causas de hipercalcemia, ¿cuál es la másfrecuente en pacientes hospitalizados?:

a) Hiperparatiroidismo primario.. b) Enfermedad de Paget.c) Inmovilización.d) Neoplasia maligna.

Page 187: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

328: Paciente de 55 años, diabético tipo 2 en tratamiento conhipoglucemiantes orales, que presenta TA 130/82 mmHg, creatininaplasmática: 0,8 mg/dL, hemoglobina glicosilada: 6% (normal <5,6%Xexcreción urinaria de albúmina en dos determinaciones de 24 horas: 180 y220 mg/dA) ¿Qué actitud terapéutica de las siguientes es la indicada?:

a) Insistir en que efectúe una dieta adecuada.b) Descender los niveles de presión artttrial con diuréticos. c) Administrar un inhibidor de la enzima de conversión de la

angiotensina.d) Iniciar tratamiento con insulina cristalina.

329: La ingestión de alguno de los siguientes nutrientes, encantidades muy superiores a las recomendaciones dietéticas diarias, NO seha asociado con enfermedad. Señálero:

a) Vitamina A.b) Energía (calorías aportadas por carbohidrato s, grasas o proteínas).c) Vitamina D.d) Vitamina B1 (tiamina).

330: Mujer de 45 años, con antecedentes de enfermedad de Graves-Basedow a los 37 años, tratada con 1131, quedando eutiroidea. Actualmentepresenta exoftalmos leve, bocio difuso con un nódulo de unos 3 cm enlóbulo izquierdo, sólido en la ecografía. En la gammagraÍla la captaciónes uniforme con un área de hipocaptación a nivel del nódulo palpable. Enla PAAF la citología sugiere carcinoma papilar. La conducta másaconsejable, entre las siguientes, es:

a) Observación periódica.b) Tiroidectornía total seguida de Il3l y L-T4.c) Hemitiroidectornía izquierda.d) Inyección de etanol en el nódulo tiroideo.

331: Paciente de 53 años, con historia de astenia, malestar generaly poliuria, que muestra en un análisis una calcemia de 15 mg/dL, concortisol, T4, TSH y PTH normales. Necesita tratamiento urgente mediante:

a) Vitamina D más diuréticos tiazídicos.b) Rehidratación, furosemida, calcitonina y bifosfonatos.c) Bifosfonatos de entrada.d) Calcitonina de entrada, seguida de bifosfonatos.

332: Paciente de 60 años, fumador, con historia de disfagiaprogresiva y adelgazamiento de 15 Kg en 6 meses. En la actualidad sólotolera líquidos por vía oraal en estudio radiológico demuestra una lesiónneoplásica en esófago. El paciente refiere intensa astenia. En laexploración clínica destaca una delgadez intensa con pérdida de panículoadiposo y masa muscular. Los estudios complementarios indican realizaresofagectomía. En relación con la nutrición de este enfermo, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones es correcta?:

a) El cuadro es sugerente de malnutrición proteico-calórica o marasmo.b) Es necesario instaurar inmediatamente una nutrición parenteral

total.c) Será necesaria la nutrición parenteral total en el postoperatorio.d) La situación nutricional del paciente no influye en el pronóstico

quirúrgico a corto plazo.

Page 188: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

333: Hombre de 45 años, no fumador, sin historia familiar decardiopatía isquémica. Peso 130 kg, altura 175 cm y colesterol de 200mg/dL. Este paciente tiene mayor riesgo de padecer las siguientesenfermedades, EXCEPTO una. Señálela:

a) Diabetes mellitus.b) Cardiopatía isquémica. c) Hipertensión.d) Hipotiroidismo.

334: Señale cuál es la secuencia en que debe realizarse eltratamiento en el síndrome de Sheeham con panhipopituitarismo y afectaciónde GH, FSH, LH, TSH y ACTH:

a) L-tiroxina, cortisol, GH, hormonas sexuales.b) Cortisol, l-tiroxina, estrógenos-progestágenos.c) Hormonas sexuales, GR, l-tiroxina, cortisol.d) GR, l-tiroxina, estrógenos-progestágenos cortisol.

335: El valor biológico de las proteínas procedentes de las fuentessiguientes: legumbres, cereales, productos animales y verduras, puedeordenarse de mayor (valor biológico más alto) a menor (valor biológico másbajo), de la siguiente forma:

a) Proteínas animales> legumbres> cereales> verduras. b) Proteínas animales> cereales> legumbres> verduras. c) Proteínas animales> legumbres> verduras> cereales. d) Proteínas animales> verduras> cereales> legumbres.

336: ¿Qué hallazgo, de los siguientes, esperaría encontrar en labioquímica sanguínea de un paciente con hipoparatiroidismo secundario acirugía de tiroides?:

a) Calcio bajo y fósforo elevado. b) Calcio y fósforo bajos.c) Calcio normal y fósforo elevado. d) Calcio alto y fósforo disminuido.

337: Mujer de 65 años con enfermedad de Graves, bocio difuso depequeño tamaño con nódulo de 2 cm no funcionante asociado. ¿Cuál de lossiguientes hechos aconseja indicar tratamiento quirúrgico, de entrada?:

a) La edad de la paciente.b) El tamaño del bocio.c) La toxicidad potencial de la medicación antitiroidea. d) La presencia de un nódulo no funcionante.

338: ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado en elcarcinoma medular de tiroides sin metástasis a distancia?:

a) Tiroidectomía total más linfadenectomía central.b) Tiroidectomía subtotal más I131.c) Quimioterapia con adriamicina.d) Quimioterapia con ciclosfosfamida.

339: ¿Cuál de los siguientes datos o determinaciones pre ointraoperatorias indica con mayor probabilidad la presencia de malignidaden un insulinoma?:

a) Los hallazgos anatomopatológicos intraoperatorios.

Page 189: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La presencia de marcadores tumorales en sangre.c) El grado de elevación de la insulina en sangre.d) La ocupación por el insulinoma de la vena mesentérica inferior.

340: La indicación del tratamiento quirúrgico en unhiperparatiroidismo primario asintomático podría basarse en todos losdatos siguientes EXCEPTO en uno. Señálelo:

a) Reducción de aclaramiento de creatinina mayor del 30%. b) Presencia de litiasis renal asintomática diagnosticada

radiológicamente.c) Calciuria de 24 horas normal.d) Calcemia mayor de 12 mg/dL.

341: ¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado como uncriterio de artritis reumatoide de la Asociación Americana deReumatología?:

a) Rigidez matutina de > 1 hora de duración. b) Factor reumatoide positivo.c) Presencia de HLA-DR4.d) Nódulos reumatoides.

342: Un joven de 24 años refiere dolor en el glúteo derecho,irradiado por la cara posterior del muslo hasta la rodilla, de 10 días deevolución. Su médico le prescribe reposo, calor local y analgésicos. A los15 días vuelve porque se le irradia el dolor a la otra nalga y, además,tiene dolor en un hombro y en la región dorsal baja acompañado de ciertarigidez matutina. El hemograma es normal, la radiografía de columna norevela alteraciones y en la de articulaciones sacroilíacas se aprecia unligero borramiento del borde en el lado derecho. ¿Cuál de los siguientesdiagnósticos es más probable?:

a) Espondilitis infecciosa.b) Artritis reumatoide.c) Hiperostosis esquelética idiopática difusa. d) Espondiloartritis anquilopoyética.

343: Hombre de 42 años que, un año antes, presentó lesioneseritematosas, descamativas y pruriginosas en superficie extensora de amboscodos. Seis meses después notó hinchazón y dolor en interfalángica delprimer dedo de mano derecha y en interfalángicas (IF) de 2°, 3° Y 5° dedosde pie derecho. Ausencia de antecedentes de pleuritis, diarrea, lumbalgia,ciática, iritis y uretritis. El examen ÍIsico muestra las lesionescutáneas referidas en codos y en el lado derecho del cuero cabelludo.Junto a los fenómenos inflamatorios articulares descritos, se compruebadeformidad en "salchicha" (dactilitis) en IF de 3° y 4° dedos de pieizquierdo. Las uñas presentan lesiones punteadas, ouicolisis y surcoshorizontales palpables. Datos de laboratorio: ANA, factor reumatoide yserología de lúes negativos; hiperuricemia moderada y nivel elevado deIgA; PCR++, V. Sed. 30 mm en la hora. Rx de manos: pequeñas erosionesperiarticulares en IF distales de 2° y 3° dedos de mano derecha ysugerencia de osteolisis de falanges distales. Con más probabilidad elpaciente tendrá:

a) Artritis reumatoide.b) Artritis psoriásica.c) Síndrome de Reiter.

Page 190: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Artropatía amiloide.

344: Con el diagnóstico de fiebre reumática (reumatismopoliarticular agudo), a un niño de 14 años se le trata con 1.200.000 U debencilpenicilina i.m. cada cuatro semanas y antiinflamatorios noesteroideos. A las ocho semanas del tratamiento está asintomático y losniveles de anticuerpos antiestreptolisina O (ASLO) siguen elevados. ¿Cuálde las siguientes afirmaciones respecto a este caso es correcta?:

a) El estreptococo faríngeo es resistente a la penicilina y se debeusar otro antibiótico.

b) La dosis de penicilina no es la adecuada.c) Los niveles de ASLO tardan en normalizarse unos 6 meses.d) La enfermedad continúa en actividad y, por tanto, hay que usar

corticosteroides.

345: Paciente de 70 años con antecedentes de episodios transitoriosde dolor y tumefacción en rodilla derecha que, en su segundo día depostoperatorio por apendicitis aguda no complicada, desarrolla dolor ysignos inflamatorios locales en ambas rodillas y tobillo derecho contemperatura elevada. Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico másprobable?:

a) Artritis reumatoide de comienzo. b) Condrocalcinosis (pseudogota). c) Artritis séptica.d) Artritis de Lyme.

346: Indique cuál de los siguientes trastornos NO es causa deartropatía neuropática:

a) Diabetes mellitus.b) Tabes dorsal.c) Siringomielia.d) Hipotiroidismo.

347: Respecto a la poliarteritis nodosa (PAN), señale cuál de lassiguientes afirmaciones es FALSA:

a) La lesión vascular es de distribución segmentaria y se localizasobre todo en la bifurcación de los vasos.

b) Riñón y corazón son los órganos más afectados.c) La afectación hepática es más frecuente en los casos asociados al

virus B o C de la hepatitis.d) El 98% de los casos presenta anticuerpos C-ANCA positivos.

348: Ante un paciente de 54 años con condrocalcinosis, diabetesmellitus, alteración de la función hepática y una artritis simétricaafectando 2a y 3a articulaciones metacarpofalángicas, el primerdiagnóstico que debe plantearse es:

a) Artritis reumatoide. b) Artrosis.c) Hemocromatosis. d) Artritis psoriásica.

349: La supervivencia en un paciente con diagnóstico deesclerodermia está especialmente determinada por la:

a) Gravedad de las lesiones cardíacas, pulmonares y renales.

Page 191: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Severidad del fenómeno de Raynaud.c) Edad al diagnóstico.d) Afectación gastrointestinal.

350: Un albañil de 25 años es traído a Urgencias tras precipitarsedesde un andamio a 6 metros de altura (caída en bipedestación). Trasexploración ÍIsica y radiológica simple detalladas, se le diagnostica unpequeño aplastamiento de la cuarta vértebra lumbar y fracturas conminutasbilaterales de ambas extremidades distales de la tibia. Tras dos horas deproceso dlagn6s6co inicia un cuadro de palidez, sudoración y frialdadcutánea, hipotensión y bradicardia. ¿Cuál de los siguientes diagnósticosdebe sospecharse en primer lugar?:

a) Shock hipovolémico por hemorragia interna secundaria a desgarro depedículo visceral.

b) Shock hipovolémico secundario a sangrado de las fracturas.c) Shock hipovolémico por íleo paralítico secundario a la fractura

vertebral. d) Shock neurogénico por dolor.

351: Una mujer de 24 años acude a Urgencias tras sufrir un accidentede esquí, describiendo que se le fueron separando las tablas y lasextremidades inferiores hasta caerse. A la exploración no se apreciaderrame articular, duele al palpar la cara medial del cóndilo femoralmedial y no se aprecian inestabilidades, pero duele al forzar el valgo. Eldiagnóstico más probables es lesión:

a) Meniscal del menisco medial.b) Meniscal del menisco lateral.c) Del ligamento cruzado anterior. d) Del ligamento colateral medial.

352: Un muchacho obeso de 14 años acude a la consulta por dolor encara anterior de muslo y rodilla izquierdos, desde un partido de fútboljugado 15 días antes. No presenta ningún signo de desarrollo puberaloPermanece con una actitud en flexión y rotación externa de la cadera yflexión de la rodilla, con limitación dolorosa a los intentos demovilización articular. El primer diagnóstico de sospecha debe ser:

a) Epifisiolisis femoral proximal. b) Artritis séptica de cadera.c) Artritis reumatoide juvenia) d) Bloqueo meniscal de la rodilla.

353: Paciente de 40 años con fractura del cuello del astrágalo, condesplazamiento posterior del cuerpo astragalino. Señale, de lascomplicaciones posibles que se relacionan, cuál es la más característica:

a) Pie cavo-valgo postraumático.b) Necrosis isquémica del cuerpo del astrágalo. c) Pie plano postraumático.d) Pie cavo-varo postraumático.

354: En un paciente de 25 años que sufre, en accidente de moto, unafractura abierta grado IIIB de tibia y peroné de la pierna izquierda,¿cuál de los siguientes tratamientos es el más indicado?:

a) Reducción de la fractura, cierre de la herida y vendaje de yeso.b) Cierre de la herida y tracción transesquelética en calcáneo.

Page 192: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Osteosíntesis con fijación externa. d) Osteosíntesis con placa y tomillos, tras cierre de la heri da.

355: Un joven de 22 años sufre un accidente de moto, cayendo alsuelo con separación forzada de la cabeza y el hombro, lesionándose elmiembro superior derecho. Señale cuál de los siguientes hechos escaracterístico de este tipo de accidente:

a) Fractura de Colles. b) Fractura del 5° metacarpiano. c) Esguince de codo.d) Lesión del plexo braquial.

356: Señale cuál de las siguientes características es propia deldolor que aparece como consecuencia de un esguince del tobillo que afectaal ligamento colateral externo:

a) Comienzo agudo y remisión progresiva.b) Es intenso al principio, sigue un período de latencia y después es

continuo.c) Intensidad estable durante las cuatro primeras horas. d) Aumento progresivo de intensidad y sin interrupción.

357: El líquido del empiema pleural se caracteriza por:a) Nivel hidroaéreo en el TAC torácico.b) Recuentos muy elevados de células mononucleares.c) pH inferior a 7.2.d) Valores de glucosa inferiores a 100 mg/dL.

358: Un trabajador sanitario tiene una prueba de la tuberculina quemide 0 mm. Al repetirla 10 días después, el diámetro de la induración mide12 mm. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones es más adecuada para estosresultados?:

a) Primoinfección tuberculosa entre las dos pruebas. b) Infección tuberculosa latente.c) Presencia de alergia.d) Tuberculosis activa hace años.

359: Un hombre de 45 años con leucemia mieloblástica aguda recibiósu tercer ciclo de quimioterapia. A los 7 días desarrolló fiebre y unsúbito empeoramiento del estado general. Presentaba una lesión nodularequimótica y dolorosa, con centro ulcerado y rodeada de eritema y edema,en la pierna izquierda. Tenía menos de 100 leucocitos/mm3, hemoglobina 7gr/dL y 30.000 plaquetas/mm3) ¿Qué germen es aislado con mayor frecuenciaen un caso como éste?:

a) Aeromonas hydrophila. b) Klebsiella pneumoniae. c) Staphylococcus aureus.d) Pseudomonas aeruginosa.

360: Señale cuál de los siguientes gérmenes NO es un patógeno comúnen padentes neutropénicos:

a) Cryptococcus,b) Staphylococcus.c) Pseudomonas. d) Cándida.

Page 193: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

361: Un hombre de 31 años que tenía contacto directo con perros,consultó por fiebre y cefalea de 4 días de evolución. Estaba febril ytenía un exantema máculo-papular en cara, tronco y extremidades, incluyen-do palmas y plantas. Existía una lesión costrosa y negruzca entre lasnalgas y adenopatías inguinales. ¿Cuál de los .siguientes gérmenes es elresponsable?:

a) Borrelia burgdorferi.b) Rickettsia typhi.c) Treponemapallidumd) Ricketssia conorii.

362: Un veterinario de 40 años consultó por fiebre de 3 semanas deduración con dolor de espalda en los últimos días. Al final de la primerasemana había tenido inflamación testicular que cedió con trimetoprim-sulfametoxazoa) La exploración era normal, salvo por dolor a la percusiónen la columna dorsolumbar. Tenía una hemoglobina de 12,2 g/dL, GGTP 320u/L (normal 6-45) y fosfatasa alcalina 230 u/L (normal 41-117). La reso-nancia nuclear magnética mostraba epifisitis anterior de D12 y signos deespondilodiscitis D12-La) ¿Cuál debe ser la prueba diagnóstica siguienteen este caso?:

a) Biopsia para cultivo de la médula ósea.b) Punción aspiración vertebral.c) Hemocultivos y aglutinaciones para Brucella. d) Biopsia hepática.

363: Una joven de 18 años acude al hospital por fiebre y cefalea devarias horas de evolución. Los días previos había notado dolor de gargantay tos. Se observó tendencia al sueño, rigidez de nuca y petequias enconjuntivas y extremidades. El LCR era turbio y contenía 36.000leucocitos/mm3, 200 mg/dL de proteínas y 20 mg/dL de glucosa (glucemiasimultánea 120 mg/dL). El examen con Gram fue negativo. Señale cuál de lassiguientes afirmaciones NO es correcta:

a) El diagnóstico más probable es meninguitis meningocócica.b) Los meningococos son siempre sensibles a la penicilina y, por tanto,

la penicilina G es el tratamiento de elección. c) Como un significativo porcentaje de meningococos del grupo C son

resistentes a la penicilina, la cefotaxima es un tratamiento más seguro.d) El empleo de dexametasona reduce el riesgo de secuelas

neurosensoriales en niños con meninguitis bacteriana, pero su uso en uncaso como éste es cuestionable.

364: ¿Cuál es la principal causa de epididimitis en varonesheterosexuales activos menores de 35 años?:

a) Chlamydia trachomatis.b) Neisseria gonorrhoeae.c) Ureaplasma urealyticum.d) Escherichia coli.

365: Las manifestaciones clínicas del tétanos se producen por la:a) Invasión tisular directa del sistema nervioso central.b) Producción de una exotoxina en la herida infectada.c) Producción de citoquinas.d) Destrucción tisular marcada en la zona infectada con sobreinfección

Page 194: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

bacteriana polimicrobiana secundaria.

366: ¿Cuál de las siguientes pruebas es la más adecuada para evaluarla respuesta terapéutica en un paciente tratado de sífilis precoz?:

a) Realización de fondo oscuro sobre las lesiones que vayanapareciendo.

b) Examen anual de líquido cefalorraquídeo (VDRL).c) Test de inmovilización del Treponema pallidum (TPI). d) Evaluación seriada del título del VDRL o RPR (pruebas no

treponémicas).

367: Señale lo correcto en relación con la coriorretinitis porcitomegalovirus:

a) Ocurre en cualquier estadio de la infección.b) Siempre cursa con viremia.c) Siempre afecta a la cámara anterior del ojo.d) Es progresiva y puede causar ceguera.

368: Acerca de la fiebre de origen desconocido, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones es FALSA?:

a) Clásicamente, se define como fiebre mayor de 38,3°C, en variasocasiones, durante más de tres semanas, sin encontrarse un diagnósticotras una semana de investigaciones en el hospital.

b) Hoy en día se prefiere clasificarla como clásica, en neutropénico,nosocomial y asociada a infección por VIH.

c) Es fundamental hacer una historia de los viajes realizados.d) En pacientes que la presentan durante más de seis meses, la causa

más frecuente es infecciosa.

369: Actualmente, la indicación más habitual y fundamentada de laribavirina es:

a) Hepatitis crónica B.b) Herpes genital recidivante resistente a aciclovir.c) Infección por virus sincitial respiratorio en niños pequeños,

administrada en aerosol.d) Infección avanzada por VIH.

370: La candidiasis hepatoesplénica ocurre habitualmente en:a) Pacientes con SIDA.b) Diabéticos tipo 1 con neuropatía avanzada.c) Pacientes con leucemia aguda y leucopenia prolongada en fase de

resolución.d) Pacientes con cirugía pancreática mayor y con nutrición parenteral.

371: Los agentes causales más frecuentes de meningitis viral son:a) Arbovirus.b) Herpesvirus.c) Virus de la coriomeningitis linfocitaria.d) Enterovirus.

372: Acerca de las hepatitis virales, ¿cuál de las afirmacionessiguientes es correcta?:

a) La hepatitis por virus de la hepatitis B es la más frecuente enEspaña.

Page 195: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) El virus de Epstein-Barr no se incluye en el diagnósticodiferencial.

c) La presencia de rash y poliartritis orienta el diagnóstico haciahepatitis B.

d) La hepatitis delta ocurre en pacientes infectados por virus de lahepatitis C.

373: La laparotomía para determinar la extensión en la enfermedad deHodgkin está indicada fundamentalmente:

a) En todos los pacientes con estadios IA y IIA.b) Cuando se propone la radioterapia como único tratamiento.c) En la variedad histológica esclerosis nodular.d) Cuando se presume la afectación esplénica.

374: El diagnóstico de la trombocitemia esencial se basafundamentalmente en:

a) La presencia de esplenomegalia.b) La cifra de plaquetas superior a 1.000.000 /mm3,.c) La exclusión de las restantes entidades mieloproliferativas

crónicas.d) El aumento importante de los megacariocitos medulares.

375: En un paciente tratado durante años con vitamina B12 parenteralpor anemia perniciosa, con buena respuesta, aparecen anemia microcíticamoderada y progresiva. Señale cuál es la explicación más probable de estaevolución:

a) La dosis de vitamina B12 es inadecuada.b) Ha desarrollado anemia ferropénica por gastritis atrófica. c) El paciente tenía una talasemia minor "oculta" por la anemia

perniciosa.d) Tiene un déficit asociado de ácido fólico.

376: Las anemias hemolíticas congénitas se clasifican en tresgrandes grupos, dependiendo de dónde se encuentre la alteración: en lamembrana, en las enzimas o en la hemoglobina. En cada una de las respues-tas siguientes hay una anemia de cada grupo. De ellas, señale cuálcontiene el tipo más frecuente de cada grupo en España:

a) Eliptocitosis, déficit de G6P-dehidrogenasa, beta talasemia minor.b) Xerocitosis, déficit de piruvato kinasa, alfa talasemia.c) Esferocitosis, déficit de triosa fosfato isomerasa, drepanocitosis.d) Esferocitosis, déficit de G6P-dehidrogenasa, talasemia minor.

377: Paciente de 28 años, sin antecedentes de haber recibidoquimioterapia ni radioterapia previamente, con leucopenia de 1.300/µL,trombopenia de 25.000/µL y anemia de 7 g/dL de Hb, sin blastos en sangreperiférica y con aspirado de médula ósea muy hipocelular. Señale quéprueba de confirmación está indicada y cuál es el diagnóstico másprobable:

Prueba Diagnósticoa) Biopsia de médula ósea Aplasia medularb) Estudio citoquímico Leucemia agudac) Test de Ham Aplasia medulard) Estudio citogenético Linfoma con invasión de médula ósea

Page 196: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

378: Un paciente con prótesis valvular cardíaca metálica, que recibehabitualmente tratamiento anticoagulante oral, necesita ser sometido acirugía programada por un problema abdominal. Ante el riesgo de sangradodurante la intervención, es necesario:

a) Disminuir la dosis de anticoagulante oral desde un día antes de laoperación.

b) Suspender el anticoagulante oral seis horas antes de la operación.c) Poner transfusión de plasma fresco inmediatamente antes de operar.d) Realizar la intervención previa sustitución del anticoagulante oral

por heparina.

379: ¿Cuál de las siguientes combinaciones de datos, presentes en elmomento del diagnóstico, se utiliza para establecer el estadio de Durie ySalmon para el mieloma múltiple?:

a) Hb, Ca sérico, Rx de huesos, tamaño del componente M, creatininasérica.

b) Estado general, cifra de plaquetas, creatinina sérica, beta2microglubilina, porcentaje de células plasmáticas en médula ósea.

c) Porcentaje de células plasmáticas en médula ósea, Hb, cifra deplaquetas, dolor óseo, velocidad de sedimentación globular.

d) Estado general, tamaño del componente M, beta2 microglobulina,porcentaje de células plasmáticas en médula ósea.

380: Señale cuál de las siguientes respuestas resume lascaracterísticas fundamentales de la púrpura trombopénica idiopática aguda:

a) Edad adulta, curso crónico, no asociación con enfermedad viral. b) Edad pediátrica, alta tasa de anticuerpo s antiplaquetas en suero,

recuperación rápida tras tratamiento con glucocorticoides.c) Cualquier edad, rápida respuesta al tratamiento, asocia ción con

otras enfermedades autoinmunes.d) Edad pediátrica, recuperación rápida y completa, asociación con

enfermedad viral.

381: Paciente de 65 años, que presenta un trastorno de la marchajunto con parestesias de ambas extremidades inferiores. La sensibilidadvibratoria está abolida. Existe una fuerte sospecha clínica de un déficitde cobalaminas, a pesar de que sus niveles plasmáticos son de 250 pg/mL(normal: 200-900 pg/mL). ¿Qué prueba realizaría para confirmar o excluirel diagnóstico?:

a) Repetir la cuantificación de cobalaminas séricas junto a la defolatos intracelulares.

b) Cuantificar la homocisteína total plasmática.c) Realizar un test de Schillingd) Cuantificar el ácido metil-malónico y la homocisteína total

plasmáticas.

382: Paciente de 35 años, diagnosticado de un artritis reumatoide de8 años de evolución y tratado con AINES por vía oral. Presenta una anemiahipocroma, con niveles de ferritina sérica normales. Se quiere descartaruna carencia de hierro. ¿Cuál sería la prueba diagnóstica definitiva?:

a) Realizar un estudio ferroquinético.b) Cuantificar la protoporfirina libre intraeritrocitaria.c) Estudiar por microscopía óptica los depósitos de hierro de la médula

ósea.

Page 197: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Medir niveles de G6P dehidrogenasa en hematíes.

383: ¿Cuál de los siguientes hechos NO sería de esperar en unpaciente de 65 años con anemia y una gammapatía monoclonal IgM?:

a) Ausencia de lesiones líricas. b) Afectación de la médula ósea.c) Alteraciones visuales por hiperviscosidad. d) Fenómeno de Raynaud con la exposición al frío.

384: ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es una indicación dediálisis en un paciente con insuficiencia renal aguda?:

a) Síntomas urémicos.b) Hiperpotasemia.c) Acidosis.d) Contracción del volumen extracelular.

385: De las siguientes afirmaciones, respecto a la enfermedad renalpoliquística del adulto, ¿cuál es la correcta?:

a) Es más prevalente en mujeres, por el uso de anovulatorios.b) Se puede acompañar de quistes hepáticos.c) Sólo desarrolla hipertensión arterial si reciben antiinflamatorios.d) Rara vez evolucionan a insuficiencia renal crónica, excepto en

presencia de hipertensión arterial.

386: Paciente de 65 años que acude a Urgencias por anuria absolutade 24 horas de evolución, después de la administración de una sola dosisde un antiinflamatorio. ¿Qué exploración sería la más aconsejable, entrelas siguientes, para el diagnóstico de la nefropatía?:

a) Determinación del antígeno específico prostático (PSA). b) Técnicas isotópicas para valorar la perfusión renal.c) Observar el ritmo de elevación de creatinina en plasma. d) Ecografía renal para valorar tamaño renal y aspecto del sistema

excretor.

387: Un paciente de 48 años, con antecedentes de hepatitis e (antiHVC +), presenta edemas maleolares, proteinuria 3.5 g/día, creatininasérica 1.6 mg/dL y microhematuria en el sedimento. ¿Qué proceso glomerularde los siguientes se encontrará con más probabilidad en la biopsia renal?:

a) Cambios mínimos.b) Glomeruloesclerosis focal y esclerosante. c) Glomerulonefritis extracapilar.d) Glomerulonefritis membranoprofilerativa.

388: ¿De cuál de los siguientes cuadros es característica laaparición de cilindros hemáticos en el sedimento urinario?:

a) Necrosis tubular aguda.b) Lesión a cualquier nivel de las vías urinarias. c) Daño glomerular severo.d) Daño tubular.

389: Una mujer de 58 años presenta un cuadro de fiebre de cuatrosemanas, llegándose al diagnóstico de toxoplasmosis. En las tres semanasprevias, había recibido ampicilina oral a la dosis de 2 g/día, con lo quehabía descendido algo, sin desaparecer, la fiebre. Unos días antes del

Page 198: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

ingreso, vuelve a elevarse la fiebre, aparece eritema, oliguria de 500 a700 mL/día, creatinina plasmática de 4.3 mg/dL y hematuria macroscópicacon proteinuria de 2 g/24 h. En el sedimento, el 80 % de los hematíesestán deformados y hay algunos eosinófilos. Los niveles de C3 y C4 enplasma eran normales. El cuadro revirtió al final, dejando una filtraciónglomerular del 75%. ¿Qué diagnóstico, de los siguientes, es el más proba-ble?:

a) Nefritis intersticia1 aguda por hipersensibilidad.b) G1omerulonefritis aguda post-infecciosa.c) Necrosis tubular aguda.d) Glomerulonefritis membranosa.

390: ¿En cuál de los siguientes glomerulonefritis hay activación delcomplemento, por la vía alternativa?:

a) Aguda secundaria a endocarditis. b) Aguda postestreptocócica.c) Difusa lúpica.d) Por crioglobulinemia.

391: ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es contraindicación detrasplante renal?:

a) Enfermedad coronaria muy avanzada.b) Hipertensión arterial que requiere 3 fármacos.c) Infección bacteriana activa.d) Anticuerpos preformados frente a antígenos del donante.

392: Señale la causa más frecuente de dilatación renal en lainfancia:

a) Litiasis.b) Infecciones urinarias.c) Tumor de Wilms.d) Reflujo vésico-ureteral.

393: ¿Cuál de las siguientes circunstancias es una contraindicaciónabsoluta para la litotricia extracorpórea con ondas de choque de lalitiasis renal?:

a) Embarazo.b) Coagulopatía.c) Marcapasos cardíaco.d) Aneurisma aórtico abdominal)

394: Ante una ecografia renal en la que se observa una masa biendelimitada, que interrumpe el contorno renal, con ausencia de ecos en suinterior y refuerzo posterior, ¿qué diagnóstico, entre los siguientes, esel más probable?:

a) Hidronefrosis.b) Carcinoma renal. c) Quiste renal simple d) Absceso renal

395: ¿Qué diagnóstico, entre los siguientes, es el más probaIiíeenun niño de 8 años con signos inequívocos de pubertad precoz y que, en laexploración, presenta una masa en el testículo derecho de 2 cm de diá-metro?:

Page 199: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Tumor de células de Leydig. b) Seminoma.c) Tumor del saco vitelino.d) Teratoma.

396: Paciente con historia de cólicos nefríticos de repeticiónexpulsivos, cuyo estudio metabólico muestra una hipercalciuria idiopáticano influenciada por el ayuno ni la ingesta. De los siguientes, ¿cuál es eltratamiento adecuado?:

a) Fosfato de celulosa.b) Dieta hipoproteica y ortofosfatos.c) Alopurinol.d) Ingesta abundante de líquidos y tiazidas.

397: En un joven de 29 años sin circuncidar aparece una lesiónprepucial de 1 cm de diámetro. Una biopsia revela la existencia de célulasescamosas que no sobrepasan la dermis. El tratamiento más adecuado, de lossiguientes, es:

a) Circuncisión. b) Penectomía parcial.c) Irradiación externa.d) Coagulación por láser.

398: Un joven de 18 años presenta un cuadro clínico de instauraciónbrusca consistente en fiebre, dolores articulares, erupción aguda depápulas, pústulas y nódulos que evolucionan a úlceras y costras, locali-zada en el tronco fundamentalmente, acompañado de leucococitosis. ¿Quédiagnóstico de los siguientes debe sospechar en primer lugar?:

a) Varicela.b) Exantema medicamentoso. c) Foliculitis aguda.d) Acnéfulminans.

399: Un paciente de 52 años, presenta por primera vez, una erupciónde lesiones pruriginosas, habonosas, diseminadas por toda la superficiecorporal, de evolución fugaz y una amplia placa edematosa en hemicara.¿Cuál de los diagnósticos siguientes es el más probable?:

a) Urticaria aguda.b) Angioedema hereditario. c) Erisipela.d) Carbunco.

400: En dermatología, se denomina "Iupus pernio" a una forma de: a) Lupus tuberculoso. b) Lupus eritematoso. c) Sarcoidosis.d) Pemiosis.

401: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referentes a laleucoplasia vellosa oral que se asocia a la infección por VIH, esINCORRECTA?:

a) Suele ser asintomática. b) Existen células balonizadas en la histopatología.c) Es un marcador clínico de progresión de la infección por el VIH.

Page 200: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) El primer implicado en su patogenia parece ser la Cándida albicans.

402: Un cazador de 48 años comienza, una semana después de unacacería con perros, con fiebre alta, cefalea y una erupción maculopapulosaen tronco, miembros, palmas de las manos y plantas de los pies y algunaslesiones purpúricas. En el cuello tiene una úlcera necrótica con halorojizo y una adenopatía regional dolorosa. ¿Qué tratamiento de lossiguientes debe instaurarse para el proceso que más probablemente padece?:

a) Ninguno.b) Tetraciclinas.c) Antimoniales.d) Corticoides.

403: ¿Cuál de los siguientes cuadros NO es una manifestación cutáneade la diabetes mellitus?:

a) Eritema nodoso.b) Xantomatosis.c) Necrobiosis lipídica.d) Infecciones bacterianas en miembros inferiores.

404: ¿CuáI de los siguientes supuestos DESCARTARÍA como causa de unaparálisis recurrencial unilateral?:

a) Aneurisma aórtico.b) Carcinoma de esófago.c) Absceso periarnigdalino.d) Cirugía de la glándula tiroides.

405: Hombre de 40 años que consulta por presentar cuadros detumefacción dolorosa en la región submandibular derecha, en relación conla ingesta de alimentos, palpándose una concrección dura en el ladoderecho del suelo de la boca. De los siguientes diagnósticos, ¿cuál leparece más probable?:

a) Sialadenosis submaxilar.b) Tumor de Warthin de glándula submaxilar. c) Ránula.d) Sialolitiasis submaxilar.

406: Con respecto a los tapones de cerumen es FALSO que:a) Pueden ocasionar acúfenos.b) Pueden ocasionar hipoacusia de transmisión.c) Los conductos auditivos externos (CAE) estrechos los favorecen.d) El uso frecuente de bastoncitos de algodón evita su aparición.

407: Paciente de 55 años, trabajador de la madera, que acude aUrgencias por presentar tumefacción del ángnlo interno del ojo izquierdodesde hace dos días, refiriendo exofalmos izquierdo, obstrucción nasal yrinorrea espesa y ocasionalmente sanguinolenta por fosa nasal izquierda dedos meses de evolución. ¿Cuál sería su impresión diagnóstica?:

a) Adenocarcinoma etmoidal izquierdo. b) Glaucoma ocular izquierdo.c) Cuerpo extraño en fosa nasal izquierda. d) Atresia de coana izquierda.

408: Mujer de 42 años, que presenta otalgia derecha desde hace 14

Page 201: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

días sin otra sintomatología. A la exploración, conducto auditivo exteruoy tímpano derechos sin hallazgos significativos. El diagnóstico másprobable es:

a) Neuralgia del nervio trigémino.b) Síndrome disfunción-dolor de articulación témporomandibular.c) Síndrome del agujero rasgado posterior.d) Neuralgia del nervio hipogloso.

409: La hipertrofia amigdalar de la infancia, aunque curse con unafrecuencia de infecciones inferior a 4 episodios agudos anuales, puede sercausa de una de las siguientes manifestaciones:

a) Retraso del crecimiento ponderal.b) Retraso en la adquisición del lenguaje hablado. c) Disminución del rendimiento escolard) Apnea del sueño

410: Un hombre de 50 años acude a Urgencias por presentar dolorocular y fotofobia intensa. En la exploración ocular se observa ojo rojoprincipalmente alrededor del limbo corneal, pupila en miosis y depósitosblanquecinos en endotelio. La tensión ocular es de 10 mmHg (normal <16).El diagnóstico más probable es:

a) Conjuntivitis infecciosa. b) Glaucoma agudo.c) Uveitis.d) Queratitis.

411: Ante un paciente que presenta pérdida brusca de la visión,acompañada de midriasis sin dolor ni enrojecimiento, debe pensarse en:

a) Una queratitis.b) Una obstrucción de la arteria central de la retina. c) Una iridociclitis.d) Un glaucoma agudo.

412: Señale qué grupo de fármacos tópicos, entre los siguientes,está formalmente CONTRAINDICADO en los enfermos con glaucoma:

a) Betabloqueantes no selectivos. b) Betabloqueantes selectivos β1c) Adrenérgicos α2 agonistas. d) Parasimpáticolíticos.

413: Si una persona que presenta disminución de la agudeza visual,mejora al mirar a través de un agujero estenopeico, la causa más probablede sn déficit visual es:

a) Defecto de refracción. b) Ambliopía.c) Catarata.d) Coroiditis central serosa.

414: Ante un niño de 2 años cuyos padres refieren que en ocasionesdesvía un ojo, la actitud más correcta es:

a) Esperar hasta los 5 años pira evaluación por el oftalmólogo.b) Remitirle inmediatamente al oftalmólogo.c) Esperar a que el niño pueda hablar y comunicarse para explorarlos

objetivamente.

Page 202: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Instaurar tratamiento con vitaminas.

415: Ante un síndrome de ClaudeBernard-Horner, en un paciente de 55años, la primera prueba diagnóstica que debe solicitarse es:

a) TAC orbitario.b) Resonancia magnética orbitaria. c) Placa de tórax P-A y lateral..d) Ecografía abdominal.

416: Si un paciente es tratado de un cuadro depresivo leve por sumédico de Atención Primaria con inhibidores selectivos de la recaptaciónde serotonina (ISRS) a dosis terapéuticas (por ejemplo: 20 mg de fluoxe-tina) y, a la semana de iniciar el tratamiento, no obtiene la respuestaterapéutica deseada, ¿qué deberá bacer?:

a) Aumentar la dosis.b) Cambiar de antidepresivo por otro del mismo grupo terapéutico.c) Cambiar de antidepresivo por otro del grupo de los tricíclicos.d) Esperar, ya que la respuesta terapéutica tarda aproximadamente 2

semanas.

417: Los siguientes criterios son útiles en el diagnóstico deanorexia nerviosa EXCEPTO uno. Señálelo:

a) Rechazo a mantener un peso corporal de al menos el 85% del quecorrespondería a su altura y edad.

b) Gran temor a ganár .peso, incluso teniendo un peso inferior alnormal.

c) Interés por vestir tallas de ropa más pequeñas de las quecorresponderían a sus características antropométricas.

d) Alteraciones en la percepción de la imagen corporal propia.

418: ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera como terapéuticade elección para los trastornos bipolares, especialmente en el caso de los"cicladores rápidos"?:

a) Olanzapina.b) Sertralina.c) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).d) Carbamacepina.

419: Un paciente de 40 años presenta, desde hace 2 meses, unatendencia que no puede resistir a realizar actos que le resultandesagradables. Se le ocurren pensamientos, percibe imágenes y sienteimpulsos reiterados y molestos que, aún reconociendo como absurdos, nopuede tampoco evitar. Durante el último mes se siente triste y abatido,sin ganas de hacer nada. Esporádicamente presenta episodios angustiosos degran intensidad. ¿Cuál sería la hipótesis diagnóstica más probable, segúnla CJE-10?:

a) Trastorno mixto ansioso-depresivo.b) Trastorno obsesivo-compulsivo.c) Trastorno depresivo con síntomas obsesivos. d) Trastorno esquizo-afectivo.

420: ¿CuáI de los siguientes hechos NO se debe poner en práctica enel marco de una psicoterapia de apoyo a un paciente deprimido?:

Page 203: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Ofrecer comprensión, disponibilidad y competencia. b) Explicar el carácter temporal del trastorno.c) Estimular la toma de decisiones importantes.d) Destacar y valorar los logros alcanzados.

421: ¿CuáI de los siguientes trastornos presenta un mayor riesgorelativo para los parientes de primer grado de los probandos enfermos?:

a) Depresión mayor. b) Trastorno bipolar.c) Anorexia nerviosa.d) Trastorno por somatización.

422: A un joven de 19 años, sin antecedentes de interés, se le llevaa Urgencias en un estado de angustia extrema, sudoración, taquicardia,temblores, febrícula de 37,4°C y midriasis. La familia refiere que regresóasí a casa tras una salida nocturna. Desconocen hábitos de consumo detóxicos. El cuadro clínico orientaría el diagnóstico hacia:

a) Intoxicación por alucinógenos.b) Trastorno por angustia con agorafobia.c) Intoxicación por opiáceos.d) Intoxicación patológica por alcohol.

423: Se considera que hay gran riesgo de repetición de conductasuicida cuando se dan todas estas .circunstancias, EXCEPTO una. Señálela:

a) Ideación suicida frecuente y prolongada.b) Uso de método de alta letalidad.c) Viudedad o separación conyugal.d) Edad inferior a 25 años.

424: Un joven de 27 años llega a Urgencias con protrusión de lenguay espasmo de torsión de cuello. Un familiar que le acompaña sólo sabedecir que recientemente tuvo un breve ingreso psiquiátrico y le han puestoun tratamiento inyectable. En esta situación, el diagnóstico más probablees:

a) Tetania.b) Distonía aguda inducida por neurolépticos. c) Trastorno por ansiedad aguda.d) Corea de Huntington.

425: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para la llamadadepresión reactiva?:

a) Debe tratase exclusivamente con métodos psicoterapéuricos.b) No debe tratarse con antidepresivos por el riesgo de producir un

estado hipomaníaco.c) Suele presentar un menor riesgo de suicidio que la depresión

endógena. d) Responde bien al tratamiento con sales de lirio.

426: ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más indicado paratratar a una mujer con recidiva de un disgerminoma?:

a) Gestágenos.b) Metrotexate.c) Taxol.d) Cirugía más radioterapia.

Page 204: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

427: Una paciente de 16 años presenta amenorrea acompañada deprofundas alteraciones del olfato. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos esel más probable?:

a) Síndrome de amenorrea-galactorrea.b) Amenorrea de causa uterina.c) Síndrome de ovario poliquístico.d) Amenorrea por alteración hipotalámica.

428: Ante una paciente de 22 años, con caracteres sexualessecundarios muy poco desarrollados y amenorrea primaria, que ademáspresenta hipertensión arterial e hipokaliemia, ¿en qué diagnóstico de lossiguientes hay que pensar en primer lugar?:

a) Síndrome de Turner.b) Déficit de 17 alfa hidroxilasa.c) Síndrome de ovario refractario.d) Síndrome de déficit de receptores de estrógenos.

429: ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado en unamujer de 55 años, menopánsica desde hace uno por habérsele practicado unahisterectomía con doble anexectomía, que padece un síndrome climatéricoimportante?:

a) Calcio oral y benzodiacepina.b) Estrógenos y progestágenos 19 norderivados. c) Estrógenos y veralipride.d) Estrógenos exclusivamente.

430: ¿Cómo se encuentran los niveles de hormona folículoestimulante(FSH) en una mujer con menopausia fisiológica?:

a) Elevados, porque también lo están los andrógenos ováricosob) Elevados, porque la retroacción negativa de las hormonas esteroides

ováricas no existe. c) Bajos, porque el hipotálamo funciona inadecuadamente. d) Muy altos, porque la prolactina no inhibe el centro cíclico

hipotalámico.

431: Una paciente secundigesta, con antecedente de parto vaginalanterior, ingresa en su 34ª semana de gestación por parto en curso.Mediante tacto vaginal se diagnostica dilatación de 6 cm y presentaciónpelviana (nalgas puras), variedad S.I.I.A., en II plano. Ecográficamentese estima que el peso fetal estará comprendido entre 2.100 y 2.300 g.Señale la conducta obstétrica correcta:

a) Permitir la evolución espontánea evitando la ayuda manual durante elperíodo expulsivo.

b) Dejar evolucionar hasta período expulsivo y practicar maniobras deayuda manual para abreviar el período expulsivo tras la salida del ánguloinferior de la escápula.

c) Permitir la evolución hasta período expulsivo y finalizar éstemediante aplicación de fórceps para evitar la distocia de cabeza última.

d) Terminar el parto mediante cesárea.

432: En un registro cardiotocográfico intraparto aparecen dips 11repetidos en relación con todas las contracciones, seguidos de unabradicardia fetal moderada. La paciente está recibiendo estimulación

Page 205: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

oxitócica i.v. y se registran 3 contracciones intensas cada 10 minutos. Laexploración revela presentación cefálica (variedad O.I.I.A.) en II plano yuna dilatación cervical de 6 cm. ¿Cuál es la conducta obstétrica adecuadaen esta situación?:

a) Retirar la estimulación oxitócica. b) Proceder a la extracción fetal inmediata mediante cesárea.c) Realizar una microtoma de sangre fetal para determinar el pH.d) Administrar dosis altas de beta-miméticos.

433: Se hospitaliza a una gestante de 35 semanas por presentarpresión arterial de 165/100 mmHg en repetidas tomas, edemas progresivos yproteinuria significativa. Se instaura tratamiento con hidralazina ysulfato de magnesio. Seis horas después, la paciente refiere cefaleaintensa, epigastralgia y fotofobia. Se objetiva oliguria, presión arterialde 180/120 mmHg, aumento de los edemas, feto en presentación cefálica concérvix formado y cerrado. La monitorización fetal no estresante, presentauna línea de base de 140 latidos/minuto, ritmo silente, ausencia deaceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal y desaceleraciones tardíascon cada contracción. ¿Cuál es la conducta correcta?:

a) Realizar un perfil biofísico fetal.b) Aumentar las dosis de antihipertensivos y anticonvulsivantes hasta

controlar el cuadro y realizar una inducción del parto.c) Determinar la madurez pulmonar fetal mediante estudio del líquido

arnniótico. d) Finalizar la gestación mediante cesárea.

434: Ante una mujer con un adenocarcinoma de endometrio en estadioII, ¿cuál de las siguientes opciones terapéuticas es la adecuada?:

a) Histerectomía simple.b) Histerectomía simple más doble anexectomía. c) Histerectomía radical tipo Wertheim-Meigs. d) Radioterapia y quimioterapia.

435: ¿Cuál de los siguientes postulados es FALSO?a) La presencia de una cardiopatía congénita puede suponer un problema

para una mujer embarazada.b) La cesárea disminuye la mortalidad de la mujer embarazada con

estenosis pulmonar.c) Un buen método de control de la natalidad para la mujer con

estenosis pulmonar es el de barrera.d) Con control médico adecuado, el parto vaginal es mejor en la mujer

embarazada con estenosis pulmonar.

436: Una muchacha de 14 años, de tipo asténico, que juega de pivoten un equipo de baloncesto y calza un número 42, viene sufriendo deesguinces repetitivos en sus muñecas y tobillos. Hace algunos días susfamiliares han descubierto que tiene la espalda "algo torcida" hacia unlado, y la escápula derecha algo más elevada que la izquierda. Últimamentenota que se fatiga mucho y palpitaciones que se incrementan excesivamentea los pocos minutos de estar jugando. También ha apreciado que estáperdiendo agudeza visual. No refiere ningún otro antecedente. ¿Cuál de lossiguientes es el diagnóstico más probable? :

a) Aracnodactilia. b) Gigantismo acromegálico.

Page 206: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Acondroplasia. . d) Ostegénesis imperfecta

437: En un niño que padece una diarrea mucoliemorrágica, secomprueba la etiología por E. coli 0157 H7. ¿Cuál de las complicacionesque se enumeran está especialmente ligada a este germen?:

a) Síndrome hemolítico-urémico. b) Shock irreversible.c) Hemorragia subdural.d) Crisis febril aguda.

438: Señale cuál de las siguientes afirmaciones referentes alreflujo vesico-ureteral en el niño NO es correcta:

a) Se encuentra en el 30% de los niños con infección urinaria.b) Tiene tendencia a la "curación" espontánea.c) Tiene gran trascendencia como factor predisponente a la infección

renal y pielonefritis crónica.d) Cuando se diagnostica antes de los 5 años la indicación quirúrgica

es la norma.

439: La aparición de una metabemoglobinemia es el lactante pequeñopuede estar en relación con la introducción precoz en la alimentación de:

a) Pollo.b) Espinacas.c) Gluten.d) Yema de huevo.

440: ¿Cuál de las siguientes medidas NO es eficaz para eltratamiento de la hipogalactia?:

a) Corregir los errores de técnica que hayan podido producirse.b) Administrar a la madre fármacos hiperprolactinemiantes. c) Aumentar la ingesta de líquidos en la dieta materna. d) Ofrecer el pecho al niño cada 4-6 horas.

441: Recién nacido de 24 días de vida, que desprendió el cordónumbilical a los 8 días y cuyo ombligo no ha cicatrizado. Presenta a sunivel una tumoración roja, prominente, circular y que segrega un contenidoalcalino. La madre a veces nota en ella ruido de gases. El diagnóstico másprobable será:

a) Persistencia del conducto onfalomesentérico. b) Fístula vésico-umbilical.c) Granuloma umbilical.d) Onfalocele.

442: Señale cuál de las siguientes circunstancias NO escontraindicación para administrar vacuna antipoliomielítica con virusvivos atenuados (Sabin):

a) Inmunodeficiencias congénitas (humorales y celulares). b) Niños con SillA.c) Prematuros hospitalizados.d) Niños alimentados con lactancia materna exclusiva.

443: Un niño de 18 meses, con retraso en el desarrolloestaturoponderal y polidipsia, presenta la siguiente analítica en sangre:

Page 207: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Na 131 mEq/L; K 3,2 mEq/L; Cl 115 mEq/L; pH 7,24; CO3H 12 mEq/L; pCO2 28mEq/L Y en orina: Na 29 mEq/L; K 38 mEq/L; pH 7. ¿Cuál, de los siguientes,es el diagnóstico más probable?:

a) Acidemia orgánica.b) Acidosis tubular distal.c) Síndrome de Fanconi.d) Síndrome de Bartter.

444: Un lactante de 6 meses, presenta una deshidratación del 10%,con la siguiente analítica en sangre: Na 159 mEq/L; K 4,5 mEq/L; Cl 116mEq/L; pH 7,34; CO3H 20 mEq/L; pCO2 38 mEq/L Y en orina: Na 25 mEq/L; K 33mEq/L; Osm 90 mOsm/L; pH d) ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico másprobable?:

a) Acidosis tubular proximal. b) Acidosis tubular distal.c) Síndrome de Fanconi.d) Diabetes insípida.

445: Señale qué afirmación de las siguientes es INCORRECTA respectoal retraso del crecimiento de origen hipofisario:

a) Se acompaña frecuentemente de crisis hiperglucémicas. b) La edad talla suele ser menor que la edad ósea.c) En la disfunción neurosecretora de hormona de crecimiento, el pico

de GH tras estimulación con clonidina puede ser normal.d) La pubertad está generalmente retrasada.

446: Señale cuál de las siguientes manifestaciones NO se encuentraen el síndrome hemolíticourémico del niño:

a) Trombocitopenia.b) Hipertensión arterial.c) Convulsiones.d) Insuficiencia hepática.

447: Señale cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA enrelación con la poliglobulia del recién nacido:

a) El hematocrito medido en sangre capilar tiene que ser>66%.b) Se asocia con cianosis cutánea. c) Facilita las ictericias neonatales en la primera semana de vida. d) Puede ocasionar insuficiencia cardíaca.

448: Para determinar si la ingesta total de líquidos reduce elriesgo de padecer cáncer de vejiga urinaria, se estudió durante 10 años lafrecuencia de este cáncer en un grupo de 47.999 hombres que no lo teníanal inicio del estudio. De todos ellos, se había obtenido información sobreel consumo de líquidos y se comparó la frecuencia de enfermedad según elvolumen de líquidos consumidos, agrupado por quintiles. Entre losresultados, destacaba que la ingesta total de líquidos se asoció con elcáncer de vejiga, de forma que para el quintil superior (ingestión >2.531mL de líquidos por día) se calculó un riesgo relativo de 0,51 (intervalosde confianza al 95 %: 0,32 a 0,80) al comparar con el quintil inferior(<1,290 mL por día). Señale la respuesta correcta:

a) Los autores han realizado un estudio de casos y controles.b) El valor de "p" obtenido a partir del estadístico de la comparación

de las medidas de frecuencia de cáncer de vejiga entre los dos grupos de

Page 208: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

ingesta citados, debe ser mayor de 0.05.c) Se ha detectado un menor riesgo de padecer cáncer de vejiga en las

personas que consumían mayor volumen de líquidos por día.d) El intervalo de confianza nos da una idea del grado de precisión

estadística del estudio, de forma que cuanto más amplio, menos erroraleatorio.

449: Se diseñó un ensayo clínico con asignación aleatoria en el quese probó si un determinado fármaco, respecto a un placebo, reducía lanecesidad de intervención quirúrgica por hiperplasia benigna de próstataen pacientes con aumento del tamaño de la próstata y síntomas urinariosmoderados o graves. En el grupo de hombres tratados con el fármaco, seintervinieron un 5% y en el grupo tratado con placebo, un 10%. Lareducción del riesgo con el fármaco fue del 50% (intervalos de confianzaal 95%: 41 a 65%). Señale la respuesta correcta:

a) El número de personas que es necesario tratar con el fármaco paraevitar una intervención quirúrgica es de 20.

b) Por la amplitud de los intervalos de confianza se deduce que elestudio tiene una alta validez interna.

c) La disminución absoluta del riesgo atribuible al fármaco es del 50%.d) Los resultados de este ensayo, en el caso de ser válidos, son

generalizables a todos los pacientes con síntomas de obstrucción urinaria..

450: Cuando en una investigación epidemiológica se trata de mejorarlos instrumentos de medición, bien sea de la enfermedad, bien de laexposición, se está pretendiendo evitar:

a) Sesgos de la selección de sujetos. b) Errores aleatorios.c) Sesgo de pérdida de seguimiento. d) Sesgos de información.

451: Se diagnostica un cáncer de pulmón a un individuo asintomáticoal practicársele una Rx rutinaria de tórax y efectuar las oportunascomprobaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) Probablemente el curso clínico será más prolongado que el que tienenlos pacientes diagnosticados por presentar síntomas.

b) Este diagnóstico precoz mejora sin ninguna duda el pronóstico.c) Si la afirmación anterior se comprueba en un gran número de

pacientes similares al descrito, se puede afirmar la efectividad de ladetección precoz.

d) Los casos de cáncer detectados accidentalmente son .de crecimientomuy rápido.

452: Señale la afirmación correcta, de las siguientes, sobre laprevención y control de la hipertensión arterial (HTA):

a) El aumento de la actividad física es una medida de prevenciónprimaria eficaz.

b) Si en un hombre de 60 años se detecta por primera vez una TA de160/95 mm Hg, debe iniciarse de inmediato el tratamiento farmaco1ógico.

c) La restricción del consumo de potasio es una medida de prevenciónprimaria eficaz.

d) La HTA sólo es controlable mediante estrategias de prevenciónsecundaria.

Page 209: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

453: La probabilidad de padecer estenosis coronaria en hombres demás de 65 años, con angina de pecho de esfuerzo típica, es mayor del 90%.A un paciente de estas características se le practica un ECG de esfuerzo,que se informa como negativo. La sensibilidad es del 80% y suespecificidad del 90%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) Se puede descartar por completo estenosis coronaria porque la pruebaes negativa.

b) No se puede excluir la estenosis coronaria porque el valorpredictivo positivo de la prueba es alto.

c) No se puede excluir la estenosis coronaría porque el valorpredictivo negativo de la prueba es bajo.

d) Se podría descartar'e1 diagnóstico de estenosis coronaria si laespecificidad de la prueba fuera de11O0%.

454: En un colegio mayor, 27 de los 100 alumnos que almorzaron en elcomedor un día, desarrollan, unas horas después, un episodio de dolorcólico abdominal y diarrea, con duración e intensidad variable. Una de lassiguientes actuaciones NO es adecuada para establecer el origen del brote.Señálela:

a) Hacer encuesta de los alimentos ingeridos a los 100 comensales.b) Hacer encuesta de los alimentos ingeridos sólo a los 27 afectos.c) Cultivar muestras de los restos de cada uno de los alimentos del

menú.d) Practicar coprocultivos a los 27 afectos.

455: Un estudio para medir la prevalencia de un fenómeno relacionadocon la salud en la población general es un:

a) Estudio de doble cohorte retrospectivo. b) Ensayo de campo.c) Estudio transversal.d) Ensayo de intervención poblacional.

456: ¿Cuál de los siguientes es un procedimiento para el control defactores de confusión en estudios epidemiológicos?:

a) Prueba de la chi cuadrado.b) Apareamiento ("matching"). c) Análisis de la varianza.d) Análisis por intención de tratar.

457: ¿Cuál de los siguientes es un criterio de causalidad en losestudios epidemiológicos?:

a) Significación estadística.b) Potencia estadística.c) Precisión del estimador de efecto.d) Fuerza de asociación.

458: En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos (p.e. placebo,tratamiento establecido y un tratamiento nuevo). La variable respuesta escontinua (p.e. nivel de glucosa en sangre). Aceptando que la variabletiene una distribución normal, la prueba correcta para comparar larespuesta es:

a) La "t" de Student.b) La de Wilcoxon.

Page 210: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) El análisis de la varianza. d) La de Kruskal-Wallis.

459: La realización de cierta prueba para el diagnóstico dedeterminada patología arroja los siguientes datos:

EnfermedadPrueba PresenteAusentePositiva A bNegativa C d

Señale la afirmación correcta:a) La sensibilidad de la prueba es de a/(a+b).b) La prevalencia de la enfermedad es (a+b)/(a+b+c+d).c) El valor predictivo positivo es a/(a+c).d) El odds post-prueba es igual al odds preprueba multiplicado por

(a/(a+c)) / (l-(d/b+d)).

460: Señale la afirmación correcta sobre la epidemiología yprevención del cáncer:

a) Para todos los grupos de edad, el cáncer es en España, la quintacausa de mortalidad.

b) La prevención del cáncer de mama se basa casi exclusivamente en laprevención primaria.

c) El hábito de fumar aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón yde vejiga.

d) El cáncer de pulmón es, desde 1995, el más frecuente en España enhombres yen mujeres.

461: Un ensayo clínico aleatorio evalúa la eficacia de un nuevohipolipemiante en la prevención secundaria del infarto agudo de miocardio(IAM), comparándolo con placebo. Se observa que el riesgo relativo (RR) deIAM del grupo que ha recibido el tratamiento es 0,90 (intervalo deconfianza del 95%: 0,75-1,05). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones escierta?:

a) Debe recomendarse la utilización del hipolipemiante, ya que reducede forma significativa la incidencia de IAM.

b) El tratamiento es más eficaz que el placebo en la prevenciónsecundaria del IAM, ya que el RR es menor que 1.

c) El resultado es estadísticamente significativo, ya que el intervalode confianza excluye el valor RR=0.

d) El resultado no es estadísticamente significativo.

462: Cuando en un contraste de hipótesis NO se rechaza la hipótesisnula. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) Se ha demostrado que la hipótesis nula es verdadera.b) Se ha demostrado que la hipótesis nula es falsa.c) Se ha demostrado que la hipótesis alternativa es verdadera.d) No se ha demostrado nada.

463: Una mujer de 17 años ha sido diagnosticada recientemente delupus eritematoso sistémico grave y puesta en tratamiento con esteroides adosis elevadas. La radiografia de tórax es normal y el Mantoux de 12x15 mmde induración. ¿Qué actitud tomaría?:

a) Efectuar quimioprofilaxis con isoniacida durante 6 meses.b) Esperar 2 años para realizar quimioprofilaxis.

Page 211: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) No utilizar quimioprofilaxis.d) Tratar con isoniacida más rifampicina.

464: ¿En cuál de las siguientes situaciones es más probable quepodamos encontrar una reacción negativa a la tuberculina?:

a) Niño de 2 años, inmunocompetente, al que se vacunó con BCG al nacer.b) Mujer de 25 años que consulta por esterilidad y a quien se

diagnostica tuberculosis genital.c) Hombre de 45 años con lesiones pulmonares cavitarias y baciloscopia

y cultivo positivos para M. tuberculosis.d) Hombre de 70 años, tuberculoso antiguo, muy grave, con un patrón

miliar en Rx de tórax y con hemocultivo positivo para M. tuberculosis.

465: Un varón de 76 años, fumador, sin otros antecedentessignificativos, consulta por un cuadro de malestar general, disnea ydolores óseos generalizados. El cuadro se ha desarrollado de forma gradualen los últimos 2 meses. La exploración fisica no aporta datossignificativos. Hemograma: leucocitos 6.500 (69% neutrófilos, 1% cayados,22% linfocitos, 5% monocitos, 2% eosinófilos, 1% basófIlos), hemoglobina8,2 g/dL, VCM 90 fl, plaquetas 115.000 VSG 120. En el autoanalizador, des-taca una urea de 150 mg/dL (normal <60), creatinina 2.8 mg/dL (n<1.5),proteínas totales 8.5 g/dL (n 5.5 - 8), y una albúmina 2.3 g/dL (n 3.5 -5.5). Las pruebas de función hepática son normales. El ionograma muestraNa 135 mEq/L, K 5.3 mEq/, Cl 101 mEq/L, Ca 10.8 mg/dL. En la orinaelemental se observa una proteinuria de 4.0 g/L. La placa de tórax muestrahiperinsuflación pulmonar, aumento de los hilios pulmonares, que seinterpreta como secundario a hipertensión pulmonar, y osteoporosis verte-bral. ¿Cuál sería su propuesta?:

a) Solicitar un proteinograma y una serie ósea para completar elestudio.

b) Solicitar una biopsia de arteria temporal e iniciar tratamiento conesteroides.

c) Solicitar una citología de esputo y un estudio de sangre oculta enheces.

d) Remitir al enfermo a un Servicio de Nefrología.

466: ¿Cuál de los siguientes motivos es de más peso para decidirtratar a un enfermo de una determinada enfermedad con un fármaco?:

a) Saber que el mecanismo de acción del fármaco es adecuado para lafisiopatología de la enfermedad.

b) Leer que los expertos en el tema lo han empleado y comunican que losresultados son excelentes.

c) Haberlo empleado en otros tres casos previos consecutivos,portadores de la misma enfermedad, con resultados excelentes.

d) Leer un ensayo clínico en el que la probabilidad de obte ner unbuen resultado sea mayor que con los tratamientos previos.

467: Para estudiar la utilidad de una nueva prueba diagnóstica parala enfermedad "E", se apli.ca a 100 enfermos con "E" y resulta positiva en95 y negativa en 5 y, luego, a 100 sujetos sanos, sin "E", y resultapositiva en 3 y negativa en 97. ¿Qué afirmación de las siguientes escorrecta?:

a) La sensibilidad de la prueba es 0.97, luego es muy buena para hacerdiagnóstico precoz.

Page 212: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) La especificidad de la prueba es 0.95, luego es muy mala paraconfmnar diagnósticos de sospecha.

c) Al no conocer la prevalencia de "E" en este medio, no se puede saberni la sensibilidad ni la especificidad.

d) La sensibilidad de la prueba es de 0.95 y su especificidad es de0.97. Hay que comparar estas cifras con las de otras pruebas antes deintroducir la nueva.

468: ¿Cuál de las siguientes sustancias puede provocar la formaciónde placas pleurales?:

a) Hierro.b) Estaño.c) Aluminio.d) Asbesto.

469: ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta respecto a lavitamina D?:

a) Es transportada en el plasma por la garnmaglobulina.b) Aumenta la reabsorción tubular de calcio.c) Inhibe la absorción de fosforo en el intestino.d) Su déficit, aunque sea intenso, nunca produce síntomas del sistema

nervioso central.

470: ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO conduce a aumento delgasto cardíaco:

a) Disminución de la postcarga.b) Disminución de la frecuencia cardíaca.c) Aumento del estado inotrópico.d) Aumento de la precarga.

471: En condiciones fisiológicas, más de un 40% de la sangre de unadulto en reposo se encuentra en:

a) Pequeñas venas de la circulación sistémica. b) Grandes venas de la circulación mayor. c) El conjunto de la circulación pulmonar. d) Capilares y pequeñas arteriolas sistémicas.

472: En una espirometria, el volumen residual es igual a:a) Volumen de cierre.b) Capacidad pulmonar total menos capacidad vital.c) Capacidad pulmonar total menos volumen de reserva inspiratorio menos

volumen de reserva espiratorio.d) Capacidad residual funcional menos volumen corriente.

473: La Ley de Laplace explica razonablemente los fenómenos de la:a) Contractilidad cardíaca.b) Circulación capilar.c) Postcarga cardíaca.d) Espiración.

474: ¿A cuál de las siguientes formas de transporte a través de lamembrana pertenecen los canales iónicos?:

a) Transporte activo secundario. b) Difusión simple.

Page 213: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Cotransporte.d) Difusión facilitada.

475: La secreción ácida gástrica es inhibida por la:a) Gastrina.b) Enterogastrona.c) Acetilcolina.d) Distensión gástrica.

476: Cuando aumenta la secreción de jugo gástrico desde 0,5 mL/minhasta 3 mL/min, en sujetos jóvenes sanos, se observa que:

a) Aumenta la concentración de hidrogeniones y la de cloro.b) Aumenta la concentración de hidrogeniones y disminuye la de cloro.c) No se modifica la concentración de hidrogeniones ni la de cloro. d) Aumenta la concentración de sodio y la de potasio.

477: Señale cuál de los siguientes asertos es FALSO respecto de losantibióticos aminoglicósidos:

a) Son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis proteica. b) Su captación por los ribosomas bacterianos es un proceso activo que

requiere consumo energético.c) La resistencia es debida generalmente a inactivación enzimática.d) Las bacterias resistentes a gentamicina son susceptibles a

tobramicina.

478: El tratamiento de elección de la granulomatosis de Wegener es:a) D-penicilamina.b) Esteroides a dosis altas.c) Ciclofosfamida.d) Azatioprina.

479: Paciente de 62 años, que ha sufrido un infarto de miocardiohace tres meses y que consulta por palpitaciones. En el estudio conmonitorización eleco trocardiográfica (Holter) hay frecuentes sístolesprematuras ventriculares. ¿Cuál de las siguientes drogas anti-arrítmicasestá demostrado que disminuye la potencial mortalidad en esta situación?:

a) Metropolol.b) Amiodarona.c) Lidocainad) Ecainida

480: En un paciente diagnosticado de angina de pecho, se iniciatratamiento con mononitrato de isosorbide en presentación "retard", cuyoefecto dura 12 horas. Señale cuál deJas siguientes afirmaciones es correc-ta:

a) Debe administrarse una vez al día. b) Debe administrarse en caso de dolor. c) Debe administrarse dos veces al día. d) Debe administrarse cada 48 horas.

481: ¿Cuál de los signientes fármacos podría provocar unaintoxicación digitálica al añadido al tratamiento de un paciente querecibe digoxina?:

a) Cloruro potásico.

Page 214: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Tiroxina.c) Resincolestirarnina.d) Veraparnil

482: A pesar de una correcta protocolización, un paciente tratadocon digoxina desarrolló una intoxicación digitálica. Los nivelesplasmáticos de digoxina fueron 4 ng/mA) La función renal era normal y elt1/2 plasmática para la digoxina era de 1.6 días. ¿Cuántos días deberásuspenderse la administración de digoxina para alcanzar un nivel de 1ng/mL?:

a) 1.6. b) 2.4.c) 3.2.d) 4.8.

483: Un paciente hipertenso consulta porque, tras iniciartratamiento para su hipertensión, tiene tos pertinaz. ¿Cuál de lassiguientes medicaciones cree que lo justificaría?:

a) Arnlodipino. b) Clortalidona. c) Clonidina. d) Enalapria)

484: Un síndrome muy grave, que aparece raramente y se caracterizapor la aparición de catatooía, inestabilidad del pulso, estupor ehipertermia maligna, puede aparecer tras la administración de:

a) Bromocriptina.b) Antidepresivos tricíclicos. c) Antitiroideos.d) Neurolépticos a dosis altas.

485: De entre las siguientes benzodiacepinas, señale la de acciónmás corta:

a) Diazepam.b) Clordiazepóxido.c) Lorazepam.d) Triazolam.

486: ¿Cuál de los siguientes fármacos constituye un tratamiento defondo en el asma?:

a) Sulbutamol inhalado.b) Loratadina oral.c) Budesonida inhalada. d) Ipatropio inhalado.

487: La artritis reumatoide es más frecuente en familiares depersonas que la padecen. Ello es debido a una:

a) Herencia autosómica dominante.b) Herencia autosómica recesiva.c) Asociación entre susceptibilidad a la enfermedad y de terminados

alelos HLA de clase I.d) Asociación entre susceptibilidad a la enfermedad y de terminados

alelos HLA de clase II.

Page 215: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

488: Los anticuerpos antigliadina y antiendomisio son específicos dela enfermedad celíaca, especialmente si son de la clase:

a) IgG. b) IgM. c) IgA. d) IgD

489: En un episodio agudo de púrpura trombocitopénica idiopática connúmero muy bajo de plaquetas y riesgo grave de sangrado, el tratamiento deelección para elevar lo más rápidamente posible el número de plaquetasserá:

a) Garnmaglobulina i.v.b) Corticosteroides a altas dosis por vía i.m. c) Corticosteroides a altas dosis por vía i.v. d) Inmunosupresores.

490: ¿Cuál de las siguientes determinaciones de anticuerpos es, deresultar positiva, más específica de lupus eritematoso sistémico?:

a) Antinucleares.b) Anti-RNP. c) Anti-SSA. d) Anti-Sm.

491: En un enfermo con un síndrome de Goodpasture que le haconducido a una insuficiencia renal crónica:

a) No debe realizarse un trasplante renal, pues la enfermedad le dañaráel riñón trasplantado.

b) El trasplante puede realizarse si la producción de anticuerpos anti-membrana basal ha cesado.

c) Debe seguir siendo tratado indefinidamente con inmunosupresores paraproteger su pulmón.

d) Debe seguir siendo tratado indefinidamente con esteroides paraproteger su pulmón.

492: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas al tratamientocon gammaglobulina intravenosa, es correcta?:

a) Debe hacerse en sujetos con infecciones de repetición del aparatorespiratorio.

b) Debe administrarse a los sujetos que tengan unos niveles bajos deinmunoglobulinas en suero.

c) Debe ser un tratamiento de mantenimiento en los enfermos coninmunodeficiencias humorales.

d) Debe reservarse sólo a los enfermos con inmunodeficiencias humoralesy, en éstos, emplearse sólo durante los períodos en que padezcaninfecciones.

493: ¿En cuál de las siguientes enfermedades cutáneas aparecen auto-anticuerpos IgG contra la superficie de los queratinocitos?:

a) Pénfigo vulgar.b) Penfigoide.c) Dermatitis herpetiforme. d) Dermatitis atópica.

494: Señale qué afirmación, entre las siguientes, relativas a la

Page 216: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

anatomía quirúrgica de la glándula tiroides es correcta:a) La arteria tiroidea inferior no debe cortarse nunca en las

operaciones del tiroides.b) El nervio recurrente laríngeo inerva todos los músculos intrínsecos

de la laringe.c) La posición de las glándulas paratiroides es muy constante.d) Las paratiroides tienen poco riesgo de lesionarse en la

tiroidectomía subtota!.

495: Señale qué afirmación de las siguientes, relativas a losbloqueos nerviosos terapéuticos y sus bases anatómicas, es INCORRECTA:

a) El bloqueo del plexo cervical se hace inyectando a lo largo delborde posterior del esternocleidomastoideo.

b) El bloqueo del frénico se hace inyectando a lo largo del bordeanterior del esternocleidomastoideo. .

c) La compresión del nervio frénico produce parálisis duraderareversible.

d) El bloqueo supraclavicular del plexo braquial se hace inyectando porencima del punto medio de la clavícula.

496: Señale cuál de las siguientes estructuras NO está contenida enel oído medio:

a) Huesos martillo, yunque y estribo.b) Rama timpánica del V par craneal.c) Músculos estapedio y tensor del tímpano.d) Nervio cuerda del tímpano, rama del VII par.

497: Señale qué afirmación de las siguientes, relativas a laanatomía del pulmón, es correcta:

a) La anatomía normal de los bronquios no influye en la localización delas lesiones por aspiración.

b) La división de los pulmones en segmentos no tiene ninguna aplicaciónen radiología.

c) La división de los pulmones en segmentos no tiene ninguna aplicaciónen la práctica de la cirugía.

d) Los bronquios plincipales acompañan a las arterias pulmonares en loshilios pulmonares.

498: Señale a cuál de las siguientes estructuras NO se extiendenhabitualmente las infecciones de las cavidades nasales:

a) Fosa craneal anterior. b) Fosa craneal media.c) Tejidos blandos de la retrofaringe. d) Oído medio.

499: Señale qué afirmación de las siguientes, relativas a laanatomía funcional de las costillas, es correcta:

a) Su punto más débil para fracturarse es el extremo próximo alesternón.

b) La primera costilla es, generalmente, la más delgada de todas.c) La presencia de costillas cervicales puede producir síntomas

neurológicas.d) La presencia de costillas cervicales nunca produce síntomas

vasculares.

Page 217: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

500: ¿Cuál de estos parámetros NO se utiliza en la clasificación deChild-Pugh para graduar la severidad de la hepatopatía crónica?:

a) Encefalopatía presente o previa.b) Ascitis presente o previa.c) Nivel de bililTubina sérica.d) Sangrado por varices presente o previo.

501: Si un paciente de 60 años, con antecedentes de tabaquismo,presenta una imagen de aspecto nodular visible en la radiografía a unos 3cm de la carina traqueal en el pulmón derecho, la actitud más correctasería:

a) Hacer una punción percutánea con aguja guiada por TAC.b) Hacer una broncofibroscopia. c) Prescribir tratamiento antiinflamatorio y hacer broncofibroscopia si

la imagen no desaparece.d) Hacer broncofibroscopia sólo si tiene esputos hemoptoicosod) Vigilar la evolución con radiografías cada seis meses, y hacer

broncoscopia si crece el nódulo.

502: Paciente de 25 años, con historia de 3 meses de evolución decansancio progresivo, adelgazamiento, diarrea episódica y febrícula. T.A.100/60 mmHg, P.A. 98 Ipm, Mantoux +++. Rx tórax: infiltrado en segmentoposterior de lóbulo superior derecho. Inicia tratamiento tuberculostáticocon 3 drogas (hidrazida, rifampicilla y etanbutol). Tras dos semanas detratamiento, el paciente refiere aumento del cansancio, mayor frecuenciade las diarreas y, además, vómitos frecuentes. T.A. 90/60 en decúbito,70/50 en bipedestación. P.A. 110 Ipm "mollis el parvus". Niega fiebre ysíntomas respiratorios. ¿Cuál de las siguientes circunstancias es, con másprobabilidad, la causa del cuadro actual?:

a) Error en el diagnóstico inicial.b) Generalización del foco pulmonar inicial.c) Desarrollo de hepatitis tóxica por hidracidas.d) Presencia de insuficiencia suprarrenal desenmascarada por

rifampicina.

503: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación conla hipertensión sistólica aislada?:

a) Se define como una presión arterial sistólica mayor o igual a 165 ydiastólica menor de 95 mmHg.

b) Comporta un riesgo cardiovascular menor que la hipertensióndiastólica.

c) Es el tipo de hipertensión más frecuente en la edad media de lavida.

d) Se asocia frecuentemente a hipotensión ortostática.

504: Todas las enfermedades siguientes, EXCEPTO una, se hanrelacionado con un agente infeccioso. Señálela:

a) Angiodisplasia de colon.b) Sarcoma de Kaposi del inmunodeprimido. c) Linfoma MALT gástrico.d) Úlcera péptica.

505: Señale la frase más adecuada de las siguientes sobre el

Page 218: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

diagnóstico de la esclerosis múltiple: a) Requiere un escáner cerebral.b) Requiere una resonancia magnética cerebral.c) Precisa realizar potenciales evocados visuales.d) El diagnóstico se puede realizar con la clínica.

506: Respecto al tratamiento del Lupus eritematoso sistémico señale,entre las siguientes, la respuesta INCORRECTA:

a) Se deben utilizar glucocorticoides a dosis altas y fármacoscitotóxicos, en los casos de afectación orgánica severa potencialmentereversible.

b) Los fármacos antipalúdicos son eficaces para el control de formasleves moderadas de la enfermedad, siendo recomendable vigilarperiódicamente la posible toxicidad retiniana.

c) En períodos de inactividad de la enfermedad, es posible prescindirdel tratamiento, aunque las remisiones completas son raras.

d) En caso de insuficiencia renal terminal deben recibir tratamientocon diálisis, estando contraindicado el transplante renal de cadáver.

507: Ante una sospecha de enfermedad renal poliquística del adulto,el paso diagnóstico siguiente más razonable, entre los que se señalan, es:

a) Tomografía.b) Urografía intravenosa. c) Ecografía.d) Tomografía axial (TAC)

508: Señale qué afirmación, entre las siguientes, relativas a loscuerpos extraños en faringe es correcta:

a) Si son afilados, pueden lesionar el nervio laríngeo interno.b) En los niños, es excepcional que lleguen a estómago y se eliminen.c) No se suelen poder extraer por inspección directa con faringoscopio.d) La radiología sólo excepcionalmente es de utilidad en su manejo.

509: Una mujer de 73 años acude de urgencia por presentar pérdida devisióu aguda y severa en ojo izqnierdo, debido a una neuropatía ópticaisquémica anterior no arterítica. Si iluminamos con una linterna su ojoderecho, ¿qué ocurrirá con las pupilas cuando se pase a iluminar el ojoizquierdo?:

a) La pupila derecha se dilatará y la izquierda no se modificará.b) Se producirá una miosis bilateral.c) No se producirán modificaciones porque el ojo izquierdo está

prácticamente ciego. .d) Se dilatarán ambas pupilas simétricamente.

510: Un patrón en la manometría esofágica que muestre un aumento dela presión basal del esfínter esofágico inferjor (EEI) junto a unadisminución o ausencia de su relajáción con la deglución es sugerente de:

a) Espasmo esofágico difuso.b) Acalasia.c) Esclerodermia con afectación esofágica. d) Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

511: Tras realizar una endoscopia digestiva a un paciente de 51

Page 219: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

años, se nos informa que el diagnóstico de sospecha es "esófago deBarrett". ¿Cuál es, entre las siguientes, la conducta más adecuada?:

a) El paciente debe ser remitido al Servicio de Cirugía para realizaruna funduplicatura.

b) La indicación correcta es la esofaguectornía.c) Lo más adecuado, para tener seguridad diagnóstica completa, es

esperar al resultado de la biopsia antes de tomar decisiones.d) Debemos pautar tratamiento médico con Omeprazol de por vida y no

aconsejar más revisiones.

512: De los siguientes, señale el que se considera factor etiológicode la gastritis tipo B (no autoinmune):

a) Hipersecreción de ácido.b) Hipersecreción de gastrina pancreática.c) Tratamiento con antinflamatorios no esteroideos. d) Infección por Helicobacter pylori.

513: Varón de 29 años, sexualmente activo (6 parejas en los últimos18 meses), bebedor ocasional, no usa drogas ni fármacos, sólo paracetamolocasionalmente. Consulta porque ha tenido un cuadro gripal durante el quese ha observado color amarillo en los ojos, orinas algo oscuras mientrastuvo fiebre y heces normales. Se comprueba leve ictericia escleral, restode exploración normal. Analítica general y hepática normal salvobilirrubina total 3,1 mg/dl (directa 0,7 mg/dl). ¿Qué prueba tendrá entrelas siguientes, probablemente mayor rendimiento diagnóstico?:

a) Test de detección de VIR.b) Test de ayuno.c) Biopsia hepática.d) Ultrasonografía hepática.

514: Paciente cirrótico de larga evolución que acude a urgencias poraumento del perímetro abdominal y dolor abdominal difuso. La paracentesisdiagnóstica da salida a un líquido con 600 células/rnm3 con 80% depolimorfonucleares y 0,795 de proteínas/dI. ¿Cuál de estas medidas es lamás adecuada en esta situación?:

a) Realizar una paracentesis evacuadora total con reposición delalbúmina.

b) Iniciar tratamiento con isoniacida, rifampicina, piracina mida yetambutol a las dosis habituales.

c) Enviar una muestra de líquido ascítico al laboratorio demicrobiología y no iniciar tratamiento hasta conocer el resultado.

d) Iniciar de inmediato tratamiento con cefotaxima a dosis de 2 g. i.v.cada 6 u 8 horas.

515: Una mujer de 47 años que tomó anovulatorios durante 3 años,hace 15 años, no bebedora, desarrolló a lo largo de los últimos meses uncuadro de astenia, prurito ocasional y leve ictericia. El estudio muestrabilirrubinemia de 2,7 mgldl, AST 72 u.i., ALT 85 u.i., fosfatasa alcalinatriple del límite superior de la normalidad y garnma glutamiltranspeptidasa quíntuple. La ecografia abdominal es normal. Tras confirmarsu diagnóstico de sospecha mediante el pertinente estudio, ¿cuál sería eltratamiento?:

a) Ácido ursodesoxicólico.b) Prednisona.

Page 220: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Azatioprina.d) Papilotornía transendoscópica.

516: El tratamiento de la hepatitis C crónica se basa en laadministración de interferón alfa, pero no todos los pacientes respondenal tratamiento. Indique cuál de los siguientes patrones se asocia másestrechamente a una respuesta favorable:

a) Genotipo 3, viremia baja, ausencia de cirrosis.b) Genotipo 1b, viremia elevada, ausencia de cirrosis.c) Genotipo 2, viremia elevada, presencia de cirrosis.d) Genotipo lb, viremia baja, ausencia de cirrosis.

517: Paciente varón de 30 años afecto de una artritis reumatoide yuna colestasis moderada asintomática de años de evolución, acude alhospital por una hemorragia digestiva por varices esofágicas. La analíticaa su ingreso muestra únicamente una discreta colestasis, siendo labilirrubina, transaminasas, pruebas de coagulación, alfafetoproteína, yantígeno carcinoembrionario normales. Como parte del estudio diagnósticose realiza: ecografía abdominal (hígado nodular de bordes abollonados,vena porta dilatada permeable), biopsia hepática (ausencia de fibrosis onódulos de regeneración, hepatocitos normales dispuestos en trabéculas de2-3 células). Frente a este cuadro clínico el diagnóstico más probable es:

a) Cavemomatosis portal.b) Cirrosis hepática.c) Metástasis hepáticas de un carcinoma de colon. d) Hiperplasia nodular regenerativa.

518: En relación a un paciente diagnosticado de una úlcera duodenalno complicada mediante endoscopia, señalar la respuesta FALSA:

a) Se debe investigar si está infectado por Helicobacterpylori y encaso positivo tratar la infección.

b) Si se trata la infección por Helicobacter pylori, una vez confirmadala erradicación es recomendable mantener un tratamiento con antisecretoresgástrico s a dosis bajas para evitar una recidiva ulcerosa.

c) Durante la endoscopia no es necesario biopsiar sus bordes paradescartar malignidad.

d) El riesgo de recidiva u1cerosa si se logra la erradicación deHelicobacter pylori es menor del 20%.

519: Un paciente con antecedentes de colitis ulcerosa estable, acudea Urgencias por fiebre, diarrea intensa con rectorragia y dolor abdominal.La rectosigmoidoscopia demuestra úlceras y exudado purulento yhemorrágico. El enema muestra afectación severa de todo el colon. Seinicia el tratamiento con esteroides y antibióticoso 48 horas después elpaciente presenta hipotensión, taquicardia e intenso dolor abdominal. Serealiza placa de abdomen que muestra dilatación de 6 cm del colon. ¿Cuálsería la impresión diagnóstica y el tratamiento adecuado?:

a) Se trata de una colitis pseudomembranosa asociada. Medidas desoporte y tratamiento con Metronidazol o Vancomicina.

b) Se trata de una perforación de colon. Tratamiento quirúrgico concolectomía urgente.

c) Brote muy severo de colitis u1cerosa. Medidas de soporte,intensificación de tratamiento esteroideo y antibióticos de amplioespectro.

Page 221: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Se trata de un megacolon tóxico. Tratamiento intensivo y colectomíasi no mejora en 24 horas.

520: En algunos casos, resulta imposible distinguir entre colitisulcerosa y enfermedad de Crohn. Todos los datos expuestos, EXCEPTO uno,son más característicos de enfermedad de Crohn que de colitis ulcerosa.Señálelo:

a) Mectación segmentaria.b) Presencia de granulomas.c) Sangrado rectal.d) Fístulas perianales.

521: Una paciente de 22 años con 3 brotes previos de colitisulcerosa con buena respuesta a esteroides y 5-ASA; actualmenteasintomática y en tratamiento con 5-ASA, le solicita consejo para quedarseembarazada. Indique al respecto, entre las siguientes, la respuesta co-rrecta:

a) Debe desaconsejarse el embarazo, ya que produce exacerbacionesseveras de la enfermedad.

b) No se puede utilizar 5-ASA por sus efectos teratogénicoso. c) El embarazo produce un "efecto protector" sobre los brotes,

observándose una disminución estadísticamente significativa de los mismosdurante la gestación.

d) La mitad de las pacientes embarazadas sufrirán un brote de colitis,aunque pueden utilizarse 5-ASA y esteroides con seguridad.

522: ¿Cuál, entre los siguientes, es el tratamiento más adecuado dela obstrucción intestinal no quirúrgica en la fase terminal de laenfermedad?

a) Sonda nasogástrica, aspiración continua, sueroterapia intravenosa.b) Administración de vitaminas grupo B y laxantes. c) Alimentación Parenteral total.d) Administración por vía subcutánea de: morfina, buscapina y

haloperidollas 24 horas.

523: Cuando en el curso de una colonoscopia en un pacienteaparentemente sano se objetiva un pólipo, ¿qué es lo más adecuado?:

a) Biopsiar el pólipo.b) Tomar una citología exfoliativa.c) Resecarlo con asa de polipectomía.d) Citarlo al cabo de unos días para resecarlo.

524: Paciente de 60 años de edad, bebedor de 60 g. de alcohol aldía, que consulta por padecer desde hace 3 días un dolor epigástrico quecede al ventosear, dolores articulares, 4-6 deposiciones diarreicas al díasin sangre visible, fiebre de 38° y aftas bucales y anemia microcítica.¿Cuál, entre los siguientes, es el diagnóstico más adecuado?: .

a) Pancreatitis crónica.b) Enfermedad de Crohn.c) Colitis seudomembranosa. d) Hepatitis alcohólica.

525: Señale cuál es la técnica quirúrgica indicada, en un pacientecon adenocarcinoma ductal de páncreas, situado en la cabeza pancreática y

Page 222: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

potencialmente resecable:a) Duodenopancreatectomía cefálica.b) Pancreatoyeyunostomía lateral.c) Resección córporo-caudal del páncreas. d) Gastro-yeyunostomía.

526: La anatomía patológica de un varón de 45 años,apendicectomizado, es informada como: Tumor carcinoide apendicular de 1 cmde diámetro, que llega hasta la submucosa, localizado a nivel de la puntadel apéndice. ¿Cuál es la actitud a seguir ante este enfermo? :

a) Reoperarle y realizarle una hemicolectomía derecha.b) Revisiones periódicas.c) Tratamiento quimioterápico.d) Tratamiento radioterápico.

527: Respecto al carcinoma gástrico señala la FALSA:a) Ha aumentado su incidencia global en los últimos años en los países

occidentales.b) La anemia perniciosa es un factor predisponente. c) Después de gastrectomía subtotal por enfermedad benigna aumenta el

riesgo de padecer cáncer gástrico.d) La colonización por Helicobacter pylori es un factor de riesgo.

528: ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción del intestinodelgado en un paciente adulto, sin intervenciones abdominales previas?

a) neo biliar.b) Cáncer de colon.c) Tumoración estenosante de intestino.d) Incarceración de intestino delgado en orificio hemiario.

529: Ante un paciente de 70 años con alteraciones del tránsitointestinal, pérdida de 5 kg. de peso en los dos últimos meses yrectorragias, la exploración de elección es:

a) Gastroscopia.b) TAC abdominalc) Prueba de sangre oculta en heces. d) Colonoscopia.

530: A un paciente de 70 años, colecistectomizado, con ictericia de48 horas de evolución, Bilirrubina total de 8 mgldl y Bilirrubina directade 6 mgldl, fosfatasa aIcalina 620 UI/L, fiebre de 39°C y leucocitosismayor de 20000 con desviación izda, se le realiza ecografía abdominalsiendo informada como coledocolitiasis. El tratamiento inicial debe ser:

a) Reposición hidroelectrolítica y antibioterapia únicamente,posponiendo cualquier otro proceder a la desaparición de los síntomas ysignos de la infección.

b) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y laparotomía urgente.c) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y corticosteroides. d) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y esfinterotomía +

drenaje biliar mediante colangiografía retrógrada endoscópica.

531: En la pancreatitis aguda, en caso de duda diagnóstica por .supresentación clínica atípica, con una situación clínica de gravedad, dondeel dolor abdominal no es característico o el aumento de amilasa o lipasa

Page 223: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

sérica ha constituido un hallazgo inesperado, ¿qué prueba diagnóstica esla indicada en primer lugar para confirmar o no este diagnóstico?:

a) Ecografía abdominal.b) Radiografías simples de abdomen, antero posterior y lateral.c) Tomografía axial computarizada abdominal. d) Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica.

532: En un paciente diagnosticado de pancreatitis aguda, a los dosdías de su evolución, ¿cuál de los siguientes datos carece de valor parapronosticar su carácter severo?:

a) Obesidad.b) Valores de arnilasa y/o lipasa sérica elevados más de 10 veces el

lírnite normal.c) Tener unos valores de proteína C reactiva sérica superiores a 120

mg/dl.d) Presentar una puntuación APACHE II (Acute Physiology and Chronic

Health Evaluation) superior a 8.

533: A un paciente con fibrosis pulmonar le ha sido trasplantado unpulmón hace 15 días. Desde hace 2 días presenta una infección pulmonar concambios radiográficos. El neumólogo pensará que se trata de una infecciónpor:

a) Citomegalovirus. b) Hongos.c) Bacterias.d) Protozoos.

534: Una paciente de 44 años con litiasis biliar, ingresa porurgencias a causa de un episodio de dolor abdominal alto, severo,irradiado a la espalda. Unos días después, se objetiva radiológicamentederrame pleural izquierdo; al punzarlo, resulta ser de aspecto serohe-morrágico, con caracteres de exudado, con abundantes eosinófilos. ¿Quéestudio, de los siguientes, realizaría en primer lugar para establecer lacausa del derrame? :

a) Biopsia pleural con aguja. b) TAC de tórax.c) Arnilasa sérica.d) Arnilasa en el líquido pleural

535: La causa de la disnea, en un paciente varón de 40 años queconsulta por este síntoma, parece deberse a una neumonitis porhipersensibilidad. Apoyamos nuestro diagnóstico en los siguientes hechosEXCEPTO:

a) Exposición a antígenos potencialmente provocadores. b) Eosinofilia periférica y en esputo.c) Presencia de precipitinas séricas.d) Alteración de la difusión pulmonar.

536: Paciente de 24 años, fumador de 20 cigarrillos al día tratadocon un trasplante aIogénico de médula ósea tras ser diagnosticado deleucemia aguda mieloblástica. La presencia de enfermedad de injerto contrael huésped obligó a un tratamiento con 30 mg de metilprednisolona al día yazatioprina 100 mg al día. Seis meses después del trasplante aparece tosno productiva y disnea de instauración rápidamente progresiva hasta

Page 224: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

hacerse de mínimos esfuerzos. En la auscultación respiratoria se evidenciauna espiración alargada. En la radiografia de tórax existe una insuflaciónpulmonar bilateral. La espirometría evidencia una capacidad vital forzada(CVF) del 59% un volumen espiratoria máximo en el primer segundo (VEMS)del 36% y un cociente VEMS/FV C del 42 %. El lavado broncoalveolar muestrauna neutrotilia del 62 %. ¿Cuál es del diagnóstico más probable?:

a) Enfisema centrolobulillar.b) Neumopatía intersticial por citostáticos. c) Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada. d) Bronquiolitis obliterante.

537: ¿Cuál es la prevalencia de neumococos con sensibilidaddisminuida a la penicilina en España?

a) 0-5%b) 90-100%c) 10-20% d) 30-40%

538: En la enfermedad pulmonar obstructiva incipiente originada enla pequeña vía aérea, la medida más sensible de las que recoge laespirometría es:

a) Capacidad vital forzada.b) Volumen espiratorio forzado por segundo.c) Flujo espiratorio forzado entre el 25 y el 75% de la capacidad

vital.d) Relación entre volumen espiratorio forzado por segundo y capacidad

vital forzada.

539: Paciente de 69 años, fumador de 30 cigarrillos/día desde hace40 años, que a raíz de un episodio de hemoptisis se le practica una TACtorácica que demuestra la presencia de una masa perihiliar de 5 cm queprovoca una atelectasia completa de lóbulo superior derecho y ausencia deadenopatías mediastínicas y de otras anomalías torácicas. La broncoscopiaconfirma la presencia de una masa de aspecto neoplásico en la entrada dellóbulo superior derecho situada a más de 2 cm de la carina principal cuyodiagnóstico histológico es de carcinoma escamoso. La espirometría forzadamuestra una FVC de 4.200 (88%) y un VEMS de 2.400 (76%) con un cocienteVEMS/FVC de 69%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) Se trata de cáncer de pulmón en estadio III.b) El tratamiento de elección es la quimioterapia neoadyuvante y

posterior cirugía de resección.c) La clasificación TNM que le corresponde es T2 NO MO. d) La presencia de una alteración ventilatoria obstructiva contraindica

la resección quirúrgica del tumor.

540: Paciente de 50 años, diagnosticado de EPOC, en fase estable yque actualmente ha cesado en el hábito de fumar cigarrillos. Se le realizauna espirometría que muestra que el volumen espiratorio máximo en elprimer segundo (VEMS) es del 60% del valor teórico. Un hemograma revela unhematocrito del 58 %. La gasometría arterial muestra una PaO2 de 75 mmHg.¿Cuál de las siguientes exploraciones complementarias estaría indicada enprimer lugar en este paciente?:

a) Prueba de provocación bronquial inespecífica con metacolina.b) Polisomnografía con registro de variables cardiorrespiratorias.

Page 225: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Cateterismo pulmonar con catéter de Swan-Ganz. d) Determinación de las relaciones ventilación-perfusión pulmonares

mediante técnica de eliminación de gases inertes múltiples.

541: En una radiografía postero-anterior de tórax practicada a unhombre de 44 años asintomático, se observa una masa redonda de unos 3 cmde diámetro, de contornos nítidos en la parte medial del lóbulo inferiorizquierdo que, aunque llega junto a la silueta cardíaca, tiene todo sucontorno visible. ¿Cómo consideraría la citada masa?:

a) La masa es muy probablemente de origen pleural.b) Lo más probable es que se trate de derrame pleural en la CIsura.c) La masa es de localización posterior al corazón.d) La masa es muy probablemente de origen parietal.

542: Paciente de 56 años diagnosticado de carcinoma epidermoide depulmón con metástasis óseas, hepáticas y pulmonares. Basalmente, su índicede Karnofsky es de 20 y está encarnado el 100% del día. Sigue tratamientocon cloruro mórfico 10 mg/4 h s.c., dexametasona 4 mg/8 h, s.c.,haloperidol 2,5 mg/8 h s.c. y midazolan 7,5 mg s.c. por la noche. Elpaciente comienza con agitación psicomotriz progresiva. Se realizaanalítica que evidencia calcemia de 13 mg/dl. No se produce mejoría trasadministrar 2 dosis de 5 mg vía s.c. de haloperidoI. ¿Qué actuaciónpropondría?:

a) Sedación con midazolan por vía subcutánea por agitación como eventoterminal.

b) Administración de clodronato para corregir hipercalcemia.c) Administración de calcitonina para corregir hipercalcemia.d) Continuar con la administración de 5 mg de haloperidol cada 4 h.

Hasta alcanzar 30 mg.

543: Un varón de 70 años presenta, en una radiografía de tóraxrutinaria, un nódulo pulmonar de 2,5 cm. De diámetro, no calcificado enposición posterior de LSD. ¿Qué actitud entre las siguientes es máscorrecta?:

a) No indicar más estudios ya que en un varón de 70 años es muyprobable una antigua infección tuberculosa, que no precisa tratamiento.

b) Indicar profilaxis con isoniacida debido a la elevada incidencia dela enfennedad tuberculosa.

c) Indicar tratamiento con rifampicina, isoniacida y etambutol.d) Sospechar tumor maligno y solicitar un estudio citológico por

punción.

544: Un hombre de 20 años consulta por dificultad respiratoria quese agudiza con los esfuerzos físicos la radiografía de tórax es anodina.El estudio gasométrico demuestra Hipercapnia y gradiente alveolo arterialde oxígeno normal. ¿Hacia cuál de las siguientes patologías orientará sudiagnóstico?:

a) Enfennedad neuromuscular.b) Asma bronquial.c) Enfennedad intersticial pulmonar. d) Neumonitis por hipersensibilidad.

545: Una mujer de 50 años con artritis reumatoide, refiere tos secay disnea progresiva. En la radiografía de tórax hay tenue afectación

Page 226: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

basal. La gasometría detecta Hipoxemia con pH y pCO2 normales. Laespirometría demuestra reducción de la capacidad vital y del volumenresidual. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?:

a) Embolismos pulmonares. b) Neumonía aspirativa.c) Broncoespasmo.d) Fibrosis pulmonar.

546: Un joven de 18 años, con antecedentes de alergia a pólenes yeczema, acude a Urgencias por dificultad respiratoria progresiva, conBroncoespasmo muy severo que obliga a actuación terapéutica inmediata. Se-ñale de los siguientes datos observados, ¿cuál es el que MENOS nos indicala gravedad de la situación?:

a) Hipersinsuflación torácica.b) Sibilancias.c) Hipercapnia.d) Pulso paradójico.

547: Para la valoración de la fase evolutiva de una fibrosispulmonar, señale cuál de las siguientes pruebas es la MENOS adecuada:

a) Radiografía de tórax.b) Scanner torácico de alta resolución. c) Garnmagrafía con Galio 67.d) Pruebas de función respiratoria.

548: Una mujer fumadora de 45 años, consulta por disnea progresiva.La gasometría detecta Hipoxemia corregible con oxígeno, hipocapnia ydisminución de la capacidad de difusión del monóxido de carbono (Dlco).¿Cuál de las siguientes patologías es la más probable?:

a) Proteinosis alveolar.b) Comunicación inter-ventricular. c) Hipertensión pulmonar.d) Neumonía obstructiva.

549: Una paciente de 40 años con antecedentes de asma hronquialacude al Servicio de Urgencias de un Hospital por presentar disnea dereposo de 24 horas de evolución; en la exploración física destacaTaquipnea a 32 respiraciones/minuto, sibilancias inspiratorias y espira-forjas; el hemograma y la radiografía det6rax son normales; en lagasometría arterial se observa un signo de gravedad que hace indicar elingreso de la paciente en una Unidad de Cuidados Intensivos. ¿Cuál deentre los siguientes signos, le parece el más probable?:

a) Presión parcial de Oxígeno de 70 mmHg.b) Presión parcial de Dióxido de Carbono menor de 30 mmHg.c) Presión parcial de Oxígeno de 60 mmHg.d) Presión parcial de Dióxido de Carbono mayor de 40 mmHg.

550: Cuántos ganglios debe incluir una resección pulmonar por cáncerpara poder afirmar que el estadio es N0:

a) Tres.b) Uno mediastínico.c) Seis o más.d) Es indiferente el número. Sólo importa que sean negativos.

Page 227: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

551: La taquicardia ventricular sostenida tiene especial malpronóstico cuando aparece:

a) Sin cardiopatía.b) Sin síntomas hemodinámicos ni síncope.c) Tardíamente después de un infarto.d) Precozmente, después de un infarto, con mala fracción de eyección.

552: Un hombre de 48 años con trombosis de la vena femoral derecha,asociada con celulitis, que antes de empezar con la anticoagulaciónpresenta dolor pleurítico de lado izquierdo, disnea y hemoptisis. ¿Cuál delas siguientes pruebas es la mejor para excluir el diagnóstico deembolismo pulmonar? :

a) Una garnmagrafía pulmonar de ventilación nonnal. b) Un electrocardiograma nonnal.c) Un gradiente P(A-a)02, igual o menor de 18 mmHg. d) Una garnmagrafía pulmonar de perfusión nonnal.

553: Mujer de 32 años que consulta por haher comenzado una horaantes con palpitaciones. Se realiza un ECG que muestra taquicardia regularde QRS estrecho a 180 l.p.m. Al aplicar masaje en el seno carotídeo seproduce una disminución repentina de la frecuencia ventricular causada porla terminación de la taquicardia. ¿Qué tipo de arritmia padece estapaciente, con más probabilidad?:

a) Taquicardia sinusal.b) Fibrilación auricular.c) Taquicardia ventricular.d) Taquicardia por reentrada de nodo AV.

554: Señale cuál de los siguientes NO es considerado criterio Mayorde Framingham para el diagnós6co de Insuficiencia cardíaca:

a) Cardiomegalia.b) Reflujo Hepatoyugular.c) Disnea de esfuerzo. d) Galope por tercer tono.

555: Entre los efectos adversos frecuentes de los diuréticos seencuentran los siguientes, EXCEPTO uno:

a) Ginecomastia.b) Calambres musculares.c) Dislipemia secundaria.d) Anemia hemolítica.

556: Un paciente de 61 años presenta un dolor anginoso típico de 35minutos de duración, siendo atendido en un Centro Extrahospitalario. TA110/60. Pulso arterial 86 I.p.m., no signos de insuficiencia cardíaca.Todas las siguientes medidas pueden recomendarse EXCEPTO una:

a) Canalizar una vía periférica.b) Tratar el dolor con cloruro mórfico. c) Poner un antiarrítmico parental.d) Dar una aspirina oral.

557: Paciente de 60 años, que acude a urgencias con dolorretroesternal de inicio súbito e intenso, rasgante y sensación de muerte,que irradia a la espalda, que presenta hipertensión arterial y ECG normal.

Page 228: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Sospecha en primer lugar:a) Hernia de hiato con reflujo importante y esperaría al resultado de

la gastroscopia.b) Infarto agudo de ventrículo derecho y realizaría ECG incluyendo

derivaciones V3R y V4R.c) Disección de aorta y realizaría un ecocardiograma transesofágico y

un TAC.d) Embolismo pulmonar izquierdo por irradiación y le daría heparina.

558: ¿Cuál de las siguientes formas de cardiopatía isquémica sueleresponder al tratamiento con diuréticos?:

a) Angina de Prinzmetal.b) Angina de decúbito.c) Angina de reciente comienzo. d) Angina posinfarto.

559: El objetivo terapéutico a alcanzar en un paciente en el que seinicia tratamiento con acenocumarol por haber presentado un segundoepisodio de embolismo pulmonar es prolongar el tiempo de protrombina hastaalcanzar un INR (International Normalized Ratio) entre:

a) 1-2 b) 1,5-2c) 2-3 d) 3-4

560: A una mujer de 53 años, asintomática, se le realiza unaradiografía de tórax por haber sido diagnosticado su marido detuberculosis pulmonar y tener Mantoux de 17 rom. La radiografia muestracardiomegalia con dilatación de la arteria pulmonar y sus ramas y aumentode la trama vascular. En la auscultación cardíaca se encuentra un soplosistólico eyectivo pulmonar con desdoblamiento amplio y fijo del segundotono. El ECG muestra desviación del eje a la derecha con patrón rSr enprecordiales derechas. Indique entre los 'siguientes, el diagnóstico másprobable:

a) Comunicación interauricular.b) Estenosis mitral.c) Hipertensión pulmonar primaria. d) Pericarditis tuberculosa.

561: Cuál de los siguientes, NO se considera un criterio mayor(criterios de Duke), en el diagnóstico de Endocarditis infecciosa:

a) Ecocardiograma positivo para Endocarditis.b) Nuevo soplo de regurgitación valvular.c) Hemocultivos positivos.d) Fiebre.

562: Hombre de 74 años, con historia de un mes de evolución condebilidad, fiebre y dolor en región lumbar. Dos años antes se le habíaimplantado una válvula aórtica biológica por una estenosis aórticacalcificada. A la exploraciónfisica está algo confuso con T" de 37,9, TAde 110/80, pulso arterial de 88 I.p.m. y auscultación cardíaca con soplosistólico III/IV en foco aórtico sin componente diastólico. El hemogramamuestra 11300 leucocitos con 87% de PMN, Hb de 10,1 gr/dl, Hto de 32% yVSG de 55 mmlh. Los hemocultivos fueron positivos para Enterococcus

Page 229: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

faecalis y la ecocardiografia transesofágica mostró una verruga en laválvula aórtica. Tras 14 días de tratamiento con ampicilina y gentamicinael paciente continuaba con fiebre y el ECG mostró un PR de 0,26 segundos.¿Qué actitud, de las siguientes, recomendaría? :

a) Sustituir la ampicilina por una cefalosporina de 3ª generación.b) Sustituir la gentamicina por Vancomicina.c) Añadir un antihistamínico por sospecha de fiebre medicamentosa.d) Realizar una nueva ecocardiografía transesofágica para descartar

infección perivalvular.

563: Mujer de 81 años que consulta por disnea de 2 días deevolución. La exploración física y la RX de tórax muestra signos deinsuficiencia cardíaca. El día previo a comenzar con los síntomas habíatenido un episodio de dolor centrotorácico de 4 horas de duración. ¿Ladeterminación de cuál de los siguientes marcadores cardíacos séricos seríamás útil para confirmar el diagnóstico de infarto de miocardio? :

a) CPK.b) CPK-MB. c) Troponina T. d) LDH.

564: Mujer de 78 años diagnosticada de cardiopatía hipertensiva confunción sistólica conservada, que en los últimos 2 años ha tenido 3episodios de fibrilación paroxística cardiovertidos eléctricamente.Durante este tiempo ha recibido diversos tratamientos que incluían algunosde los siguientes fármacos: propafenona, amiodarona, digoxina, dialtiazemy captopril. Actualmente consulta por un cuadro de 2 meses de evolución dedebilidad general y apatía, añadiéndose en la última semana disneaprogresiva hasta ser de pequeños esfuerzos. El ECG muestra fibrilaciónauricular con frecuencia ventricular a 130 l.p.m., la RX de tóraxcardiomegalia con signos de congestión pulmonar y el estudio de funcióntiroidea una T4 libre elevada con una TSH indetectable. ¿Cuál de losfármacos utilizados puede ser el responsable del cuadro que, actualmente,presenta la paciente? :

a) Propafenona. b) Amiodarona. c) Digoxina.d) Diltiazem.

565: Mujer de 76 años con historia de insuficiencia cardíaca porcardiopatía hipertensiva en fibrilación auricular crónica que seguíatratamiento con enalapril, digoxina, furosemida y acenocumarol. Consultapor presentar en la última semana náuseas e incremento de la disnea. Laexploración muestra T A de 130/80 mmHg, pulso arterial de 116 I.p.m.rítmico; en la auscultación pulmonar se oyen crepitantes en las bases y enla auscultación cardíaca refuerzo del segundo tono. El ECG muestra unataquicardia rítmica de QRS estrecho a 116 Ipm. ¿Qué actitud entre lassiguientes es la más adecuada?

a) Suspender anticoagulantes orales. b) Realizar monitorización de Holter. c) Solicitar niveles de digoxina. d) Asociar propanolol.

566: Un paciente refiere disnea de moderados esfuerzos y se le

Page 230: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

ausculta un primer tono fuerte, chasquido de apertura y soplo diastólicocon refuerzo presistólico y en el ECG presenta ondas P con signos decrecimiento de la aurícula izquierda. El diagnóstico de presunción es:

a) Doble sesión mitral en ritmo sinusal. b) Estenosis mitral en fibrilación auricular, probablemente severa.c) Mixoma de auríctila izquierdad) Estenosis mitral en ritmo sinusal.

567: Señale la respuesta correcta en relación con los aneurismas dela aorta ascendente:

a) Sólo está indicada la cirugía cuando su tamaño sea igual o superelos 8 cm. de diámetro.

b) La presencia de una insuficiencia valvular aórtica por alteración dela posición de las valvas por el crecimiento del aneurisma es incluso másgrave que el propio crecimiento del aneurisma y causa de indicaciónquirúrgica.

c) A veces se presenta una insuficiencia valvular aórtica secundaria alcrecimiento aneurismático, pero suele ser poco importante y no es causa deindicación quirúrgica,

d) Lo más importante además del tamaño de aneurisma, para hacer laindicación de cirugía es el contenido trombótico demostrado por un TAc.

568: Un paciente de cincuenta años, con buen estado general, nosrefiere que es aficionado a correr, pero que lo ha dejado porque desdehace un mes y medio nota opresión precordial cuando lleva corridos uno odos kilómetros. ¿Cuál es, entre las siguientes, la actitud correcta? :

a) Solicitar una prueba de esfuerzo y si se confirma la existencia deisquemia coronaria, indicar un tratamiento médico adecuado.

b) Se trata de un caso leve de isquemia coronaria, dado que se presentadespués de un considerable esfuerzo y por ello indicaremos tratamientomédico con betabloqueantes y/o inhibidores del calcio.

c) Por tratarse de un caso de angina estable no creemos que estáindicada la cirugía, por ello indicaremos tratamiento con aspirina,

d) Solicitar prueba de esfuerzo y si se confirma la existencia deisquemia coronaria, indicaremos la realización de una coronariografía,tras lo cual se realizará, si fuera preciso, un procedimientorevascularizador.

569: Señale, entre las siguientes, la indicación correcta respecto auna paciente joven con estenosis (mitral) e insuficiencia mitral ambasseveras y sintomáticas en clase funcional de II/IV desde hace 1 año, queno mejora con tratamiento médico, y con una válvula sin afectación delaparato subvalvular ni calcio en las valvas:

a) Valvuloplastia mitral con balón porque la anatomía es favorable,b) Recambio valvular por una prótesis.c) Comisurotomía mitral aislada bien sea cerrada o abierta. d) Esperar a que su clase funcional sea IV.

570: Paciente de 65 años, intervenido de fractura de cadera derechade 15 días antes, que consulta por dolor e hinchazón en miembro inferiorderecho. A la exploración destaca aumento de la temperatura local conedema hasta la raíz del miembro. ¿Cuál de las siguientes considera que esla actitud a seguir?:

a) Realizar una garnmagrafía pulmonar de ventilaciónperfusión. Si fuera

Page 231: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

negativa indicar tratamiento con heparina subcutánea a dosis profiláctica.b) Indicar la colocación de un filtro de la cava inferior dada la

contraindicación de establecer un tratamiento anticoagulante por laproximidad de la cirugía.

c) Solicitar una radiografía de la cadera intervenida.d) Solicitar una ecografía-doppler color para confirmar el diagnóstico

de trombosis venosa profunda, e iniciar tratamiento con heparina de bajopeso molecular a dosis terapéuticas.

571: Todas las siguientes son características de vértigo periférico,EXCEPTO una, señálela:

a) Comienzo brusco.b) Nistagmo unidireccional. c) Náuseas y vómitos acompañantes. d) Pérdida de audición en todos los casos aunque sea subclínica

(demóstrada por audiometría).

572: Un paciente de 65 años consulta por dificultad para iuiciar lamicción, incontinencia e impotencia refiriendo que durante años, hapresentado temblor, bradicinesia, rigidez, anhidrosis y síncopes postura-les de repetición. El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:

a) Parálisis supranuclear progresiva.b) Síndrome de Parkinson.c) Forma autosómica de síndrome de Landry-Guillain Barré.d) Síndrome de Shy-Drager.

573: En relación con la miasteuia gravis, señale cuál de lasafirmaciones siguientes es verdadera:

a) Es más frecuente en varones.b) Los músculos distales son los que se afectan con mayor frecuencia en

las fases iniciales de la enfermedad.c) La estimulación eléctrica repetitiva a frecuencias altas es siempre

diagnóstica.d) El tratamiento de elección de la miastenia generalizada en pacientes

jóvenes es la timectomía.

574: La enfermedad neurológica (afectación del sistema nerviosocentral o periférico) con mayor incidencia, entre los siguientes, es:

a) Herpes zoster. b) ACV o ictus. c) Demencia.d) Jaqueca.

575: Señale cuál de estos fármacos está CONTRAINDICADO en lospacientes con enfermedad de Parkinson muy ancianos:

a) Levodopa + benseracida. b) Levodopa + carbidopa.c) Levodopa retardd) Anticolinérgicos.

576: Ante una mujer de 80 años con cefalea hemicraneal derechaincapacitante y claudicación al masticar. El primer estudio complementarioque hay que solicitar, entre los siguientes, es:

a) Hemograma, VSG y bioquímica sérica rutinaria.

Page 232: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Tomografía computada de cráneo.c) Resonancia magnética de cráneo.d) Rx de la articulación témporo-mandibular.

577: Una joven de 18 años con historia de anorexia y depresión leveen los últimos meses acude a un servicio de urgencias por cefalea y fiebrede cuatro días de evolución, por lo que fue tratada con un antibiótico queno recuerda. El examen neutológico evidenció leve rigidez de nuca, elescáner craneal fue normal. La punción lumbar mostró un LCR con 550leucocitos por mm3, proteinorraquia de 350 mg/dl y glucorraquia de 8mg/dl. Señale el diagnóstico MENOS probable, entre los siguientes:

a) Meningitis tuberculosa.b) Meningitis por neumococo.c) Meningitis por meningococo "decapitada".d) Meningitis viral

578: La encefalopatía anóxica-isquémica puede provocar secuelasneurológicas permanentes. De las que se citau, señale la MENOS frecuente:

a) Coma o estupor persistente. b) Demencia.c) Coreoatetosis.d) Crisis convulsivas.

579: Paciente de 58 años operado 3 meses antes de aneurisma de laarteria comunicante anterior manifestado por hemorragia subaracnoidea. Elpostoperatorio inmediato fue favorable pero en el último mes el pacientedesarrolla dificultad progresiva para la marcha, apatía, torpeza mental eincontinencia urinaria. ¿Cuál de las siguientes complicaciones parece másprobablemente la responsable del deterioro neurológico tardío?:

a) Hidrocefalia comunicante.b) Vasoespasmo de las arterias cerebrales anteriores.c) Hiponatremia por secreción inadecuada de hormona antidiurética.d) Resangrado por oclusión incompleta del saco aneurismático.

580: Paciente de 35 años de edad presenta cuadro de dolor lumbarirradiado a lo largo de la pierna izquierda, acompañado de parestesias en4° y 5° dedo del pie izquierdo. La exploración neurológica puso de mani-fiesto dificultad para caminar de puntillas, reflejo aquíleo abolido y unsigno de Lassegue positivo a 30° en pierna izquierda. Mediante resonanciamagnética se objetivó la presencia de una hernia discal. ¿En qué nivelencontraríamos la imagen de la hernia discal?:

a) L2-L3 b) L3-L4 c) L5-S1 d) D12-Ll

581: En los craneofaringiomas es característica la presencia de:a) Hemorragias intratumorales.b) Quistes y calcificaciones.c) Zonas de necrosis.d) Áreas sarcomatosas.

582: Una de las siguientes afirmaciones, en relación con laneuralgia esencial del trigémino es INCORRECTA:

Page 233: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Incide preferentemente en la sexta y séptima décadas de la vida.b) La exploración neurológica del paciente es habitualmente normal.c) Los paroxismos dolorosos suelen despertar al paciente por la noche. d) La localización del dolor en el territorio de la primera rama

trigeminal es menor frecuente que en la segunda y tercera.

583: Un hombre de 74 años acude a Urgencias por presentar desde unahora antes dolor retroesternal intenso y diaforesis. Cuatro años anteshabía sido diagnosticado de arteritis temporal. Fue tratado con prednisonadurante 18 meses. A la exploración, la temperatura: es de 36,6°C, lafrecuencia cardíaca de 120 I.p.m., la frecuencia respiratoria de 28/m, yla TA de 150/90. No hay ingurgitación yugular ni crepitantes pulmonares;la auscultación cardíaca no añade nada. La radiografia de tórax y elelectrocardiograma son normales. El diagnóstico más probable entre lossiguientes es:

a) Infarto de miocardio. b) Pericarditis aguda. c) Esofagitis aguda. d) Disección aórtica.

584: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relacióncon la espondilodiscitis infecciosa?:

a) La radiología simple es poco útil para el diagnóstico precoz de estaentidad.

b) La espondilodiscitis brucelar es a menudo una manifestación precozde la infección por brucelas.

c) El comienzo de la raquialgia puede ser agudo, con manifestacionessistémicas, o larvado.

d) El tratamiento antibiótico inicial de la espondilodiscitisinfecciosa por gétmenes piógenos debe ser Parenteral a dosis máximasdurante al menos 4-6 semanas.

585: Una paciente de 66 años acude a su consulta por presentar dolorintenso y tumefacción en su rodilla derecha desde el día anterior,confirmándose la presencia de un derrame sinovial a la exploración. Unaradiografia de la articulación podrá aportar datos útiles para eldiagnóstico solamente si el paciente sufre:

a) Una artritis séptica.b) Una espondiloartropatía.c) Una artritis por pirofosfato cálcico. d) Un hemartros.

586: En relación con la artritis gonocócica ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es FALSA?:

a) La infección gonocócica diseminada suele cursar con artritis,tenosinovitis y dermatitis.

b) La mayoría de los pacientes con enfermedad gonocócica diseminadatienen síntomas genitourinarios simultáneamente.

c) Las deficiencias de las proteínas de la secuencia final delcomplemento (C5-C9) confieren un riesgo elevado de presentar artritisgonocócica.

d) En pacientes con artritis gonocócica la tasa de aislamien to encultivo de Neisseria gonorrheae es mayor en localizaciones genitourinariasque en el líquido sinovial.

Page 234: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

587: Un paciente de 39 años con insuficiencia renal crónica entratamiento con hemodiálisis desde hace 12 años, consulta por presentarpoliartritis simétrica de hombros, carpos y rodillas y síndrome de túnelcarpiano bilateral confirmado en estudio neurofisiológico. El recuentocelular del líquido sino vial muestra 100 células/mmc) ¿Cuál de lassiguientes considera que es la causa más probable de su artritis?:

a) Artritis por depósito de pirofosfato cálcico.b) Amiloidosis por depósito de beta 2 microglobulina. c) Gota úrica poliarticular. d) Osteodistrofia renal.

588: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación conla artrosis o enfermedad articular degenerativa?:

a) Los hallazgos radiológicos característicos incluyen pinzamiento delespacio articular, esclerosis subcondral, osteofitos y en estadios másevolucionados quistes subcondrales y luxaciones articulares.

b) La hipertrofia ósea de las articulaciones interfalángicas distalesse conoce con el nombre de nódulo s de Heberden.

c) El líquido sinovial de las articulaciones afectas de artrosismuestra una viscosidad reducida y una celularidad escasa.

d) La rigidez que aparece típicamente tras períodos de inactividad eshabitualmente de duración inferior a 15-30 minutos.

589: Una paciente de 42 años desde hace 1año viene notandoentumecimiento y cambios de color en las manos generalmente inducidos porel frío, habiendo notado primero palidez, más intensa en los dedos, segui-dos de cianosis. Además ha notado marcado engrosamiento de la piel queocurrió inicialmente en las manos, para luego extenderse a brazos, cara, yúltimamente en cara anterior del tórax. Unos anticuerpos antinucleares sonpositivos y los anticuerpos antitopoisomerasa I también lo son. Indiquecuál de las siguientes manifestaciones NO corresponde a esta enfermedad:

a) Hipertensión pulmonar. b) Esofagitis.c) Poliartritis.d) Hipercalcemia.

590: Indique cuál de las siguientes proposiciones le parece CIERTAen relación con un episodio agudo de gota:

a) Se acompaña siempre de hiperuricemia.b) El tratamiento requiere alopurinol.c) Las bursas no se inflaman.d) Los diuréticos Tiazídicos inducen hiperuricemia y gota.

591: Atiende a un paciente de 37 años por una artritis en rodilla ytobillo izquierdos, muñeca derecha e interfalangianas distales del 20 y3er dedo de la mano derecha, presentando además tumefacción evidente del20 dedo del pie izquierdo que es doloroso, sobre todo a la extensión. Enla exploración aprecia psoriasis en el cuero cabelludo. ¿Qué prueba de lassiguientes es necesaria para establecer el diagnóstico de artritispsoriásica?:

a) Proteína C Reactiva.b) Factor reumatoide.c) Biopsia sinovial.

Page 235: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) No precisa más datos para el diagnóstico.

592: Paciente varón de 22 años de edad con hemartros sin restos degotas de grasa en la rodilla tras un traumatismo jugando al fútbol ¿Cuáles la lesión más frecuente que hay que sospechar?:

a) Rotura de ligamento cruzado anterior. b) Rotura de la arteria poplítea.c) Fractura del cuello del peroné.d) Rotura de menisco.

593: Ante una fractura patológica de fémur secundaria a unametástasis ósea de cáncer de mama en una mujer de 70 años. ¿Qué actitudterapéutica seguiría?:

a) Tracción transesquelética.b) Quimioterapia aislada.c) Radioterapia y tratamiento hormonal.d) Tratamiento quirúrgico y tratamiento oncológico específico.

594: Hombre de 25 años de edad presenta, tras caída casual sobre lamano derecha en hiperextensión de la muñeca, dolor selectivo a nivel de latabaquera anatómica de la muñeca. ¿Qué tipo de lesión hay que sospechar?:

a) Fractura de Colles.b) Fractura de estiloides cubital.c) Luxación perilunar del carpo.d) Fractura de escafoides de la muñeca.

595: Durante una sustitución veraniega de Pediatría una madre de 41años nos consulta que a su hija primogénita de 9 meses cada vez resultamás difícil colocarie el pañal. El parto fue por cesárea y la niña haseguido controles rutinarios del recién nacido sano. Al explorarlaapreciamos una marcada dificultad para la separación de los muslos delbebé y una cierta resistencia a la movilidad activa de las caderas, asícomo asimetría de los pliegues inguinales y glúteos. Nuestra actituddiagnóstica deberá ser:

a) Radiografía de caderas.b) Ecografía de caderas.c) Exploración neurológica exhaustiva.d) Punción lumbar y análisis de líquido cefalorraquídeo.

596: Un trabajador de la construcción es traído al Servicio deUrgencias tras caerle unas piezas de encofrado con bordes afiladosmetálicos sobre la muñeca derecha. A la exploración presenta una heridaincisocontusa en la cara volar de la muñeca en su mitad cubital, sangradoprofuso contínuo, imposibilidad para la flexión aislada del cuarto dedo, eimposibilidad para la abducción y adducción de los dedos segundo a quintosobre el plano de la mesa, e hipoestesia de cara volar de cuarto dedo,siendo el resto de la exploración neurovascular y tendinosa normales. Laslesiones más probables serán:

a) Sección de arteria cubital, nervio mediano y flexor superficial decuarto dedo.

b) Sección de plexo venoso superficial, nervio mediano y flexorsuperficial de cuarto dedo.

c) Sección de plexo venoso superficial, nervio cubital y flexorsuperficial de cuarto dedo.

Page 236: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Sección de plexo venoso superficial, nervio cubital y flexorprofundo de cuarto dedo.

597: A la Urgencia es traído un hombre de 80 años atropellado.Respira adecuadamente y no presenta sintomatología torácica ni heridassangrantes, está consciente y orientado y sus TAC craneal y abdominal sonnormales. Con radiología simple se le diagnostica de fractura conminutabilateral de ambas mesetas tibiales, fractura subtrocantérea de fémurderecho y fractura de ramas ilio-isquiopubianas izquierdas. Tras estaevaluación diagnóstica, que se prolonga durante 2 horas, inicia un cuadrode frialdad, sudoración, palidez, hipotensión y taquicardia. La actitudmás correcta será:

a) Perfusión inmediata de cristaloides y expansores del plasma seguidade cirugía inmediata del fémur.

b) Inmovilización de fracturas mediante férulas y tracciones.c) Reposición de volemia y estabilización inmediata de las fracturas.d) Laparotomía exploradora, valoración de lesiones urinarias y cirugía

de las fracturas.

598: Una enfermera de 45 años de edad acude a nuestra consulta porun dolor muy intenso en el hombro izquierdo, no irradiado, de 15 días deevolución, que le impide dormir. La movilidad activa del hombro escompleta, y está conservada, y es dolorosa la palpación de la regiónanterior del manguito de los rotadores y de la cabeza humeral. Laradiografía simple es rigurosamente normal. Nuestra actitud deberá ser:

a) Infiltración local de corticoide y anestésico local.b) AINEs, reposo en cabestrillo, aplicación de calor local. c) Resonancia magnética.d) Ecografía.

599: La causa más frecuente de infección secundaria del sistemanervioso central en los pacientes con Síndrome de InmunodeficienciaAdquirida (SIDA) es:

a) Criptococosis meníngea.b) Toxoplasmosis cerebral.c) Meningitis bacteriana.d) Leucoencefalopatía multifocal progresiva.

600: En la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana,las células diana, linfocitos CD4+, van disminuyendo con la evolución dela enfermedad, llevando a la aparición de enfermedades oportunistas. Unade ellas muy frecuente en este grupo de pacientes, es la neumonía porPnenmocystis cariuii. ¿Por debajo de qué cifra de CD4+ se aconseja laprordaxis contra ésta?:

a) Con cualquier cifra de CD4+.b) 500/mm3

c) 350/mm3

d) 200/mm3

601: Entre los siguientes parámetros analíticos, en un paciente coninfección por el virus de la inmunódeficiencia humana (VIH), ¿cuál es elque mejor predice la evolución de la enfermedad hacia el Síndrome deInmunodeficiencia Humana (SIDA)?:

a) Niveles de ARN del VIH.

Page 237: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Niveles de antígeno del VIH. c) Niveles de linfocitos CD4+. d) Niveles de linfocitos CD8+.

602: Señale la respuesta correcta en cuanto a la tuberculosis enpacientes con infección por VIH.

a) En nuestro medio se asocia siempre a depleción importante delinfocitos CD4+ (<200/mm3).

b) Se asocia a Mantoux positivo en la mayoría de los casos. c) La forma extrapulmonar más frecuente es la tuberculosis pleural.d) La respuesta al tratamiento suele ser similar a la de los pacientes

sin infección VIH.

603: Un paciente de 67 años presenta cefalea, confusión y fiebre de38°C, desde hace 2 semanas. En la exploración se aprecia rigidez de nuca yparálisis del VI par craneal del lado izquierdo. El TAC craneal muestra unaumento de densidad en cisternas basales. El LCR presenta 300 células (80%linfocitos), glucosa 20 mg/dL, proteínas 200 mg/dL. La tinción de gram nomuestra gérmenes y el Ziehl es negativo. ¿Cuál es su diagnóstico?:

a) Meningitis meningocócica. b) Meningitis neumocócica.c) Meningitis tuberculosa.d) Meningoencefalitis herpética.

604: Una enfermera de neonatología de 52 años nos consulta porque asu marido le acaban de diagnosticar de tuberculosis pulmonar activa. Tresmeses antes de la exposición, esta mujer se realizó test tuberculíruco(PPD) que fue negativo en 2 determinaciones, con una semana de intervalo.Refiere buena salud y la placa de tórax que se realizó tras la exposición,es normal. Se repite el test tuberculínico (PPD) a las 4 semanas de laexposición, apreciándose una induración de 8 mm. De las siguientes ¿cuáles la medida más adecuada para esta mujer?:

a) Repetir el test tuberculínico (PPD) en un mes para comprobar si haaumentado la induración a más de 10 mm. En este momento no requieretratamiento y puede seguir trabajando.

b) Repetir la placa de tórax ahora. Si negativa, realizarperiódicamente placas de tórax, especialmente si desarrolla síntomaspulmonares. Puede continuar en su trabajo a menos que desarrolle síntomaspulmonares.

c) Comenzar inmediatamente tratamiento con isoniacida durante un últimode 6 meses. Puede incorporarse al trabajo en 15 días.

d) Repetir la placa de tórax ahora y si es negativa, comenzarprofilaxis con isoniacida durante al menos 6 meses e incorporarse a sutrabajo.

605: Una mujer de 25 años acude a su consulta por tos .conexpectoración amarillenta, desde hace varias semanas; durante los últimos3 días el esputo contiene "hilillos" de sangre. Desde el inicio del cuadroha presentado malestar general, astenia, sudoración nocturna y sensaciónfebril. Refiere ingesta ocasional de alcohol y fuma un paquete decigarrillos al día, pero niega consumo de drogas por vía intravenosa. A laexploración estádelgada y pálida, la temperatura es de 37,5°C, 90 lati-dos/minuto, 14 respiraciones/minuto; en el tórax se aprecia matidez a lapercusión, roncus y respiración bronquial en el campo pulmonar superior

Page 238: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

derecho; siendo normal el resto de la exploración. El diagnóstico másprobable es:

a) Neumonía neumocócica.b) Embolismo pulmonar.c) Neumonía por Legionella.d) Tuberculosis.

606: Un estudiante de 20 años acude a urgencias con una historia decefalea progresiva, somnolencia, náuseas y vómitos. A la exploración,tiene una temperatura de 39°C y está estuporoso. El paciente no puedecooperar con la exploración y no se visualiza adecuadamente el fondo deojo. Tiene rigidez de nuca y parálisis del VI par craneal izquierdo. Elresto de la exploración ÍIsica es normal. Tras extraer 2 hemocultivos,¿cuál es la decisión inmediata más adecuada?:

a) TAC craneal y punción lumbar (si no contraindicada por losresultados de dicho TAC), seguido de la administración intravenosa decefotaxima y ampicilina.

b) Punción lumbar y pruebas de laboratorio, seguido de laadministración intravenosa de ampicilina.

c) Administración intravenosa de cefotaxima o cefriaxona, seguido deTAC craneal y punción lumbar (si no contraindicada por los resultados dedicho TAC).

d) Admitir para observación después de realizar TAC craneal y punciónlumbar (si no contraindicada por los resultados de dicho T AC) difIriendoel tratamiento antimicrobiano hasta tener los resultados del análisis delLeR.

607: Un niño de 14 años previamente sano, presenta cefalea ydesorientación progresiva de 24 horas de evolución. Una hermana de 12 añosde edad, había sido tratada 2 años antes de meningitis meningocócica. Elexamen ÍIsico revela una temperatura de 39,5°C, tiene rigidez de nuca yestá sonmoliento. En las pruebas de laboratorio destacan 18.000leucocitos/µL, con un 70% de neutr6filos y 12 % de cayados. La creatinina,glucosa, electrolitos y bioquímica hepática son normales. El LCR muestra380 leucocitos/µL, con 98 % de neutróf'dos, glucosa de 19 mg/dL yproteínas de 165 mg/dL. En la tinción de Gram del LCR se observandiplococos gram negativos y en el cultivo se aísla Neisseria meningitidis.El paciente responde adecuadamente al tratamiento con penicilina. ¿Quéexploración diagnóstica consideraría más indicada en este momento?:

a) Niveles de inmunoglobulinas.b) Properdina sérica.c) Nivel de complemento hemolítico total.d) Estudios de la función de los neutrófilos.

608: Señalar los agentes etiológicos más frecuentes de la meningitisaguda puruIenta en adultos inmunocompetentes:

a) Staphylococcus aureus y Bacilos gram negativos.b) Neisseria meningitis, Hemophilus influenzae y Streptococcus

pneumoniae.c) Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis.d) Bacilos Gram negativos, Streptococcus agalactiae y Listeria

monocytogenes.

609: La mayoría de las meningitis producidas tras un traumatismo

Page 239: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

craneal abierto o relacionados con infecciones parameníngeas del áreaotorrinolaringológica están producidas por:

a) Hemophilus influenzae.b) Neisseria meningitidis.c) Streptococcus pneumoniae. d) Bacilos Gram negativos.

610: Una paciente de 25 años con una historia de contactos sexualescon distintas parejas en los últimos meses, consulta por fiebre elevada,cefalea, adenopatías inguinales y ulcerosas dolorosas en vulva. ¿Cuál esel diagnóstico más adecuado?:

a) Infección por Citomegalovirus.b) Primoinfección por Herpes Simple tipo 2.c) Vaginitis candidiástica.d) Enfermedad pélvica inflamatoria por Chlamydia.

611: Una paciente de 44 años, sometida a mastectomÍa izquierda convaciamiento ganglionar, presenta.8 meses después de la intervención uncuadro febril con celulitis extensa en brazo izquierdo, que se resuelvecon tratamiento antibiótico. Seis meses más tarde, acude de nuevo por uncuadro similar. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?:

a) Staphylococcus epidennidis.b) Streptococcus agalactiae.c) Corynebacterium haemolyticum. d) Streptococcus pyogenes.

612: Un colega te pide consejo acerca de 3 pacientes, de la núsmafanúlia, que llevan varios días con dolor en hipocondrio derecho, diarreay fiebre. En los análisis rutinarios se detecta una eosinof'ilia del 40%(2.500 eosinófilos/µL). ¿Qué pregunta te parece más relevante en laAnamnesis, de cara a diagnosticar el patógeno responsable?:

a) Ingesta de lácteos sin higienizar.b) Ingesta de pastelería o comida sin refrigerar. c) Ingesta de berros.d) Contacto con perros.

613: Señale de entre las siguientes una característica cierta de lainfección por Vibrio cholerae (Cólera):

a) Provoca afectación prioritaria de intestino grueso.b) Es característica la ausencia de leucocito s en heces.c) Se asocia a la destrucción de células de la mucosa intestinal por

efecto de cito toxinas.d) La cuantía del inócu10 y la acidez gástrica son factores de poca

importancia en la evolución de la infección.

614: Un varón de 45 años se presenta en su consulta por diarreasevera de curso ondulante desde hace 3 meses. Refiere 3 a 10 deposicionesacuosas al día. Ha perdido 7,5 kg de peso en este tiempo. Hace 6 mesespresentó una meningitis criptocócica. En la actualidad rechaza hacertratamiento antirretroviral y la cifra de linfocitos CD4+ es de 26/µL. Sehan analizado 6 muestras de heces, no encontrándose evidencia de patógenosbacterianos, huevos, parásitos o Clostridium difficile. La diarrea nomejoró con Loperamida. ¿Cuál debería ser el procedimiento siguiente paraencontrar una causa tratable a su diarrea?:

Page 240: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) TAC abdominal.b) Colonoscopia con biopsia mucosa. c) Ecografía abdominal.d) Gammagrafía con galio.

615: Se encuentra con un paciente en buen estado general y conadenopatías múltiples. La biopsia es diagnóstica de un linfoma folicular.Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a estos pa-cientes:

a) No es demorable el inicio de tratamiento.b) La mayoría de los pacientes tienen síntomas B.c) En ocasiones se transforman a una forma histológica más grave.d) No es frecuente la afectación ósea.

616: En la deficiencia de vitamina B12. ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es correcta?:

a) La anemia se instaura rápidamente.b) Los síntomas neurológicos pueden aparecer sin anemia. c) Los reticulocitos están elevados.d) Puede aparecer ataxia (signo de Romberg) por afectación del

cerebelo.

617: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? La absorciónde hierro en un individuo normal:

a) Es mayor si la dieta es rica en hierro inorgánico.b) Es mayor si la dieita es rica en hierro hémico.c) Se inhibe por el ácido ascórbico de los cítricos. d) Aumenta con los fitatos de las verduras.

618: Es característico de una anemia megaloblástica por déficit defolatos todo lo indicado, EXCEPTO:

a) Macrocitosis en sangre periférica.b) Aumento de los neutrófilos poli-segmentados. c) Elevación de la LDH.d) Elevación del ácido metil-malónicos en plasma.

619: En un paciente con 60 años, buen estado general, exploraciónfísica normal y un hemograma con leucocitos 70.000/mm3 (90% linfocitos),sin anemia ni trombopenia, el diagnóstico más probable y tratamiento másadecuado, son:

a) Diagnóstico: Leucemia linfática crónica. Tratamiento: no precisa.b) Diagnóstico: Leucemia linfática crónica estadio A. Tratamiento: no

precisa.c) Diagnóstico: Linfoma leucemizado. Tratamiento: Poliquimioterapia.d) Diagnóstico: Leucemia prolinfocítica. Tratamiento: Fludarabina.

620: Se encuentra usted ante un paciente que le envían con lasospecha de padecer, por la historia clínica y la exploración fisica,especialmente las lesiones cutáneas, una mastocitosis sistémica. ¿Quéprueba debe realizar para confirmar el diagnóstico?:

a) La búsqueda del signo de Darier (producción de habones y eritematras la manipulación digital de una lesión cutánea).

b) Una gastroscopia diagnóstica de ulcus gastroduodenal. c) Repetición seriada de los niveles de histamina sanguínea.

Page 241: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Biopsia de médula ósea.

621: El ácido holo-trans-retinoico (ATRA) es una terapéuticaespecialmente eficaz en una de las siguientes variedades de leucemia:

a) Leucemia aguda linfoblástica. b) Leucemia aguda promielocítica. c) Leucemia mieloide crónica.d) Leucemia linfática crónica.

622: ¿Cuál de las siguientes tinciones histoquímicas es determinantepara identificar una de las variedades de síndrome mielodisplásico?:

a) Peroxidasa.b) Perls (hierro).c) PAS.d) Fosfatasas alcalinas granulocíticas.

623: La causa más frecuente de hipercoagulabilidad hereditaria es:a) Déficit de proteína C.b) Déficit de proteína S.c) Déficit de antitrombina III.d) Factor V de Leiden.

624: La infiltración linfomatosa de la sangre periférica esespecialmente frecuente en:

a) Linfoma de Burkitt.b) Linfoma de células grandes difuso.c) Linfoma linfocítico bien diferenciado difuso.d) Linfoma de Hodgkin.

625: Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, enrelación con las crisis hemolíticas por déficit de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa eritrocitaria:

a) Son menos frecuentes en las mujeres.b) Son independientes de la ingestión de habas verdes.c) Son independientes de la intoxicación por bolas de naftalina

antipo1illas.d) Son independientes de la ingestión de antipalúdicos.

626: Señale cuál de los siguientes hechos NO está presente en elsíndrome de la neoplasia endocrina múltiple familiar tipo 1 (MEN-I):

a) Hiperplasia paratiroidea de las cuatro glándulas.b) Diátesis ulcerogénica por hipergastrinemia.c) Tumores pancreáticos productores de polipéptido intestinal

vasoactivo (VIP).d) Carcinoma medular tifoideo.

627: Un paciente de 37 años ha sido sometido a una tiroidectomíatotal por un tumor maligno tiroideo multifocal, productor de calcitonina.¿Qué investigación genética puede detectar la afección en sus familiares?:

a) Expresión excesiva del oncogén HER-2/neu (c-erb B2). b) Mutación en el protooncogén RET.c) Amplificación del protooncogén N-myc.d) Mutación en el gen BRCA-I.

Page 242: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

628: Mujer de 52 años que padece crisis renoureterales derepetición. En el estudio de la causa se detecta hipercalcemia y nivelesplasmáticos de hormona paratiroidea molécula intacta elevados. Con vistasal tratamiento quirúrgico de dicha causa, ¿qué método de localización dela lesión es obligado realizar preoperatoriamente?:

a) Arteriografía selectiva.b) Resonancia magnética nuclear. c) Ninguno.d) Ecografía.

629: La determinación de tiroglobulina sérica tiene su mayorutilidad en el seguimiento de pacientes:

a) Tratados con tiroidectomía total por cáncer diferenciado detiroides.

b) Tratados con hemitiroidectomía por cáncer diferenciado de tiroides.c) Tratados con tiroidectomía total por cáncer anaplásico de tiroides.d) Con tiroides de Riedel.

630: Si un hombre obeso de 50 años presenta valores repetidos deglucemia en ayunas entre 110-125 mg/dl. ¿Cuál es, entre las siguientes, laactitud más correcta?:

a) Establecer el diagnóstico de Diabetes Mellitus e iniciar tratamientodietético.

b) Realizar curva de glucemia con sobrecarga oral para precisar eldiagnóstico.

c) Recomendar bajar peso sin hacer más averiguaciones. d) Comenzar tratamiento con dosis bajas de Metforrnina.

631: ¿Cuál de los siguientes fármacos está CONTRAINDICADO durante elembarazo de la mujer diabética?:

a) Derivado de hierro por vía oral. b) Insulina de acción rápida.c) Insulina de acción intermedia. d) Sulfonilureas.

632: Ante un diabético tipo I (InsulinDependiente) que empieza apresentar valores elevados y repetidos de microalbuminuria (por encima de30 microgramos/minuto o mg/24 horas). ¿Cuál de las siguientes actitudes NOes correcta?:

a) Mejorar significativamente su control metabólico.b) Si es hipertenso controlar más exigentemente sus cifras tensionales.c) Añadir a su tratamiento habitual dosis bajas de corticoides, por

ejemplo Prednisona 5 mg/día.d) Valorar periódicamente su función renal: creatinina y aclaramiento

de creatinina.

633: ¿Cuál de los siguientes datos analíticos de la sangre escaracterístico tanto de la insuficiencia adrenal aguda de origen adrenalcomo de la insuficiencia adrenal aguda de origen hipotálamo-hipofisario?:

a) Elevación de la ACTII.b) Hipopotasemia.c) Hiperglucemia.d) Hiponatremia.

Page 243: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

634: En hipertensos con sospecha clínica de Feocromocitoma, ¿cuál delos siguientes grupos de hipotensores está CONTRAINDICADO en eltratamiento inicial del paciente?:

a) Antagonistas del calcio.b) Betabloqueantes.c) Diuréticos.d) Alfabloqueantes.

635: Una paciente con aspecto cushingoide presenta niveles mínimos,indetectables, de adrenocorticotropina (ACTH), cortisolemia ycortisollibre urinario elevados, sin descenso de éstos últimos tras laadministración de 0,5 mg/6 h ni de 2 mg/6 h de dexametasona. Entre lossiguientes, ¿cuál es el diagnóstico más probable?:

a) Adenoma hipofisario secretar de ACTII.b) Bloqueo adrenal congénito.c) Adenoma adrenal.d) Tumor secretar de hormona liberadora de corticotropina (CRH). .

636: Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado deneumonía del lóbulo inferior derecho. A la exploración física el pacienteestá consciente y orientado, T A 120/80 en supino que sube a 130/90 trasla bipedestación. Buen estado de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1litro, con balance negativo. Presenta la siguiente analítica sanguínea:Hemoglobina 12 g/di. Creatinina 0,6 mg/dl. Calcio 8,5 mg/dl. Ácido úrico2,2 mg/dl. Sodio 127 mEqn. Potasio 3,4 mEqn. Proteínas totales 5,8 g/di.La actitud a seguir ante la hiponatremia de este paciente es:

a) Restricción hídrica.b) Tratamiento con furosemida.c) Tratamiento nutricional intensivo.d) Solución salina hipertónica intravenosa.

637: Un hombre de 40 años refiere astenia e impotencia coeundi. Enla analítica, presenta una prolactina sanguínea en niveles diez veces porencima de los límites normales superiores. En la resonancia magnética seevidencia un tumor hipofisario. Los niveles de LH, FSH y testosterona másprobables serán:

a) Niveles elevados de LH y FSH, niveles bajos de testosterana.b) Niveles bajos de LH, FSH y testosterona.c) Niveles bajos de LH y FSH, normales de testosterona. d) Niveles elevados de LH, FSH y testosterona.

638: Son sugestivos de estenosis de la arteria renal los siguienteshallazgos en un sujeto joven, EXCEPTO:

a) Alcalosis metabólica.b) Hiperpotasemia.c) Presencia de síntomas de insuficiencia vascular en otros órganos.d) Soplos abdominales.

639: ¿Cuál es la Glomerulonefritis que con mayor frecuencia seasocia a la existencia de reflujo vesicoureteral? :

a) Nefropatía IgA.b) Glomerulonefritis Membranosa.c) Glomerulonefritis Membrano-Proliferativa. d) Hialinosis segmentaria y focal.

Page 244: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

640: Paciente de 45 años que acude a la urgencia del hospital pordolor en fosa lumbar derecha irradiado a genitales, de carácter cólico, dedos días de evolución. Posteriormente desarrolló fiebre alta con esca-lofríos, detectándose en el examen de la sangre una leucocitosis de 20.000por mm3, con desviación a la izquierda, y en el sedimento de la orina,microhematuria, piuria y bacteriuria, ¿qué exploración complementaria, deentre las siguientes, sería la más adecuada como primera opción, en estecaso?:

a) Ecografía abdominal. b) Urolografía retrógrada. c) Tomografía renal.d) TAC abdominal.

641: De entre los siguientes fármacos ¿cuál es el que producehiponatremia con más frecuencia?:

a) Furosemida. b) Digital.c) Prednisona. d) Tiazidas.

642: Paciente de 65 años, diagnosticada de insuficiencia cardíaca,que sigue tratamiento habitual con Inhibidores de la Enzima Convertidorade la Angiotensina (IECAS), Espironolactona y Furosemida. En una analíticade rutina presenta unas cifras de potasio sérico de 5,8 mEqlL, ¿quévariaciones deberemos realizar en su tratamiento?:

a) Elevar las dosis de Furosemida.b) Añadir resinas de intercambio iónico.c) Añadir Digitálicos.d) Suspender los IECAS y la Espironolactona.

643: Hombre de 75 años que acude al Hospital por oliguria de variosdías de evolución y dolor en hipogastrio, donde se palpa una masa. En elexamen de la sangre se detecta una creatinina de 3 mg/dL y un potasio de5,8 mEq/L. ¿Qué.maniobra, de entre las siguientes, considera la másrecomendable en este caso?:

a) Hemodiálisis.b) Sondaje urinario.c) Urografía intravenosa d) TAC abdominal

644: La asociación de Insuficiencia Renal Aguda, fiebre, artralgias,exantema y eosinofilia sugiere preferentemente:

a) Granulomatosis alérgica (Churg Strauss). b) Nefritis intersticial aguda.c) Angeitis leucocitoclástica.d) Granulomatosis de Wegener.

645: Un niño de 6 años presenta edema generalizado y proteinnria de8 gramos al día, sin hematuria, hipertensión ni disminución de la funciónrenal. La actitud más adecuada en este caso sería:

a) Confirmar la existencia de proteinuria. b) Precisar la selectividad de la proteinuria. c) Realizar biopsia renal.

Page 245: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Administrar esteroides.

646: La enfermedad renal denominada Glomerulonefritis membranosa(GNM) cursa habitualmente con un Síndrome Nefrótico (SN) de largaevolución. Se han descrito diferentes causas etiológicas inductoras de GNMy se acepta que de poder controlar la causa o eliminar el agente, laenfermedad renal podría remitir. De las abajo enumeradas, todas, EXCEPTOuna, pueden ser inductoras de Glomerulonefritis Membranosa. Señálela:

a) Virus B de la hepatitis.b) Tumores sólidos del colon.c) Dermatitis herpetiforme.d) Picaduras por determinados insectos (abejas, avispas).

647: Una paciente de 35 años de edad con aspiración nasogástrica porestenosis pilórica presenta un potasio sérico de 3 mEq/L (valores normales3,5-5 mEq/L) al tercer día de su ingreso. Señale cuál de estas afirmacio-nes es la correcta en este contexto:

a) La causa más importante de la hipopotasemia es por la aspiraciónnasogástrica.

b) Las pérdidas renales de potasio son mínimas como mecanismocompensatorio renal ante las pérdidas digestivas.

c) Se requeriría la administración de volumen y cloruro sódico para sucolTección.

d) Rara vez se acompaña de alcalosis metabólica.

648: ¿Qué marcador o conjunto de marcadores, entre los siguientes,es de utilidad clínica en el manejo del cáncer testicular?:

a) Antígeno carcino-embrionario y alta fetoproteína. b) Gonadotropina coriónica (subunidad Beta).c) Antígeno específico prostático y antígeno carcinoembrionario.d) Alfa-fetoproteína y carnitina.

649: ¿Cuál es el mejor método de estadificación local en el cáncervesical?:

a) Ecografía.b) Scanner.c) Resonancia Magnética Nuclear.d) Resección trasuretral.

650: Un hombre de 71 años presenta un cuadro constituido porpolaquiuria, tenesmo vesical, y dolor suprapúbico de repetición, que nocede con tratamiento antibiótico. La analítica de orina sólo muestra unahematuria macroscópica con pequeños coágulos. ¿En qué proceso etiológicopensaría en primer lugar?:

a) Cistitis por E. Coli.b) Carcinoma de células transicionales. c) Cistitis intersticial.d) Cistitis gonocócica.

651: Una paciente de 52 años consulta por una historia de variosmeses de evolución de síndrome irritativo vesical y dolor suprapúbico. Laexploración fisica no revela datos de interés, los cultivos de orina sonrepetidamente negativos, así como las citologías urinarias. En laexploración cistoscópica se objetivan petequias submucosas a la distensión

Page 246: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

vesical y las biopsias han sido inflamatorias. ¿Cuál es el diagnóstico depresunción?:

a) Carcinoma in situ.b) Litiasis yuxtameatal.c) Carcinoma infiltrante.d) Cistitis intersticial.

652: Las ampollas del pénfigo vulgar se caracterizan por:a) Aparecer sobre piel aparentemente sana.b) Transformarse rápidamente en úlceras profundas.c) Ser tensas y resistentes a la rotura.d) Ser intensamente pruriginosas.

653: La isotretinoína es un fármaco que se emplea por vía oral paratratar el acné en algunos pacientes. ¿Cuál de las siguientes respuestas esFALSA?:

a) Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.b) Produce casi siempre una importante sequedad de piel y mucosa.c) Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen

realicen una anticoncepción durante al menos 2 años después de finalizadoel tratamiento.

d) Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitarla aparición de queloides.

654: Un hombre de 65 años presentar un herpes zóster en la cara.¿Cuándo debe pedirse consulta con un oftalmólogo?:

a) Presenta lesiones en la punta y lado de la nariz.b) El nervio facial y el auditivo están afectados.c) Los nervios supraorbitales están afectados.d) El paciente presenta un síndrome de Ramsay-Hunt.

655: ¿Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas sueleacompañar a la atopia?:

a) Piel seca.b) Congestión facial.c) Onicodistrofia.d) Pemiosis.

656: En una paciente afecta de lupus eritematoso cutáneo subagudo,el tipo de autoanticuerpos circulantes que encontraremos con mayorfrecuencia será:

a) Anti-Ribonucleoproteína.b) Anti-Sm.c) Anti-Ro.d) Anti-histona.

657: Los siguientes factores pueden provocar un brote de psoriasis,EXCEPTO:

a) Infecciones.b) Factores hormonales.c) Trauma.d) Medicamentos.

658: El tratamiento de la retinopatía diabética se efectúa con:

Page 247: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Fármacos anticolinérgicos.b) Fotocoagulación con láser.c) Inyección de insulina subconjuntival. d) Antiinflamatorios no esteroideos.

659: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones realizadas sobre un tipoconcreto de migraña es FALSA?:

a) La migraña oftalmopléjica es típica de niños antes de los 10 años deedad.

b) La migraña complicada se asocia característicamente a uveítis ehipertensión ocular.

c) El aura visual de la migraña clásica tiene una progresióntípicamente centrífuga.

d) El único síntoma visual característico de la migraña común es lafotofobia.

660: ¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO en lahipermetropía?:

a) El ojo hipermétrope es típicamente grande, no sólo en su diámetroanteroposterior sino en todos los demás.

b) El ojo está predispuesto al glaucoma de ángulo cerrado. c) Es el error de.refracción en el que los rayos paralelos de luz son

llevados a un foco por detrás de la retina.d) Se puede asociar estrabismo divergente.

661: La motilidad de los párpados depende de:a) III y VII par craneal.b) II par craneal.c) VI par craneal.d) III y VI par craneal.

662: Señale qué forma de glaucoma, entre las siguientes, es la másfrecuente en la práctica clínica:

a) La secundaria a diabetes.b) La primaria de ángulo estrecho. c) La congénita.d) La primaria de ángulo abierto.

663: Ante un cuadro de fotopsia persistente en el ojo derecholocalizada a la altura de la punta de la nariz y visión de puntos móvilesen forma de lluvia, la localización más probable del desgarro retinianoserá:

a) Temporal superior.b) Nasal superior.c) Nasal inferior.d) Temporal inferior.d) En cualquier cuadrante.

664: La inclusión del epitelio queratinizante en el oído medio escaracterístico de:

a) Otitis tuberculosa.b) Perforación timpánica.c) Colesteatoma.d) Otitis serosa.

Page 248: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

665: Cuando hablamos de una Ránula nos referimos a:a) Quiste sebáceo en la mucosa yugal.b) Quiste perialveolar de los incisivos.c) Quiste dermoide retroorbitario.d) Quiste de retención por obliteración de conductos excretores

sublinguales.

666: El Síndrome de Ramsay-Hunt se caracteriza por parálisis facialque acompaña a:

a) Otitis media colesteatomatosa.b) Parálisis iatrogénica.c) Parálisis por traumatismo craneal.d) Herpes zóster.

667: Las pruebas de Rinne negativo es propio de las sorderas de:a) Percepción.b) Transmisión.c) Tumores del acústico.d) Cofosis.

668: Si durante una intervención quirúrgica de tiroides seccionamosel nervio recurrente derecho de un paciente, ¿cuál será, entre lassiguientes la alteración clínica más probable?:

a) Disnea y posición media de la cuerda vocal derecha. b) Disfonía y posición paramediana de la cuerda vocal derecha. c) Voz bitonal y posición intermedia de la cuerda vocal izquierda.d) Disnea intensa con posición paramediana bilateral.

669: El fibroangioma nasofaríngeo se caracteriza por:a) Epístaxis en la pubertad masculina.b) Epístaxis en la pubertad femenina. c) Epístaxis en el adulto (30-40 años). d) Rinorrea en la edad juvenil del varón.

670: ¿Cuál de las siguientes medicaciones reduce el aclaramientorenal y aumenta las concentraciones de litio hasta niveles potencialmentepeligrosos?:

a) Ibuprofeno.b) Furosemida.c) Tetraciclina.d) Teofilina.

671: ¿Cuál de los siguientes datos es una característica principalde la encefalopatía de Wernicke?:

a) Inicio agudo.b) Asociación a crisis comiciales alcohólicas.c) Asociación a arnnesia retrógrada.d) Tratamiento eficaz con ácido fólico.

672: Una mujer de 25 años es enviada al psiquiatra por un cirujanoplástico, debido a que afirma constantemente que tiene hinchada una partede la cara. El cirujano no ha podido comprobar en ningún momento estaafirmación. El diagnóstico más probable es de:

Page 249: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Simulación.b) Bulimia nerviosa.c) Trastorno de conversión. d) Trastorno dismórfico corporal.

673: ¿Cuáles de los siguientes problemas psiquiátricos ve aumentadasu frecuencia con la edad?:

a) Depresión.b) Trastornos psicóticos.c) Trastornos fóbicos.d) Suicidio.

674: Los criterios diagnósticos para el trastorno por estréspostraumático incluyen todos los siguientes EXCEPTO:

a) La re-experimentación del episodio. b) El aumento del grado de alerta.c) La evitación de estímulos.d) El estado de ánimo deprimido.

675: Atendemos a una chica de 16 años que nos cuenta que lleva untiempo con menos apetito y durmiendo menos ya que le cuesta poderdormirse. Es una buena estudiante, pero en la última evaluación le hanquedado cuatro asignaturas y le cuesta concentrarse en los estudios. Losdos últimos fines de semana no ha salido con sus amigas porque no leapetecía y se siente irritada con su familia, aunque no entiende por qué.Tiene dolores de cabeza y a veces le viene la idea de la muerte a laimaginación aunque piensa que no lo haría por sus sentimientos religiosos.Nunca le había sucedido algo parecido. El diagnóstico sería:

a) Trastorno depresivo mayor. b) Trastorno ciclotímico.c) Trastorno distímico.d) Episodio depresivo mayor.

676: ¿Qué grupo de Psicofármacos estarían CONTRAINDICADOS en eltratamiento de un Trastorno por Déficit de Atención?:

a) Antidepresivos.b) Barbitúricos.c) Anticonvulsivantes. d) Estimulantes.

677: En el trastorno paranoide de la personalidad es FALSO que:a) Exista un exceso de suspicacia.b) Se tengan ideas delirantes de perjuicio.c) Se tienda a ser rencoroso.d) Se confíe poco en los demás.

678: Consultan unos padres porque su hijo, de cinco años, llevavarias noches despertándose agitado como si hubiera soñado algo que leangustia. Cuando acuden a su lado por la noche, el niño les mira y dicepalabras que no tienen ningún significado. Al cabo de un rato vuelve adormirse y por la mañana no recuerda nada de lo ocurrido. El diagnósticosería:

a) Pesadillas.b) Terrores nocturnos.

Page 250: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Foco Epiléptico. d) Disomnia.

679: Acude a su centro una mujer primigesta de 35 años por sensaciónde dinámica regular. Se trata de una gestación gemelar, monocorial,biamniótica en la semana 36 + 4 cuyo curso ha sido normal; la exploraciónrevela un cervix borrado, con 5 cm de dilatación, blando y centrado;primer gemelo en presentación cefálica, segundo en transversa, bolsaíntegra y amnioscopia negativa. ¿Cuál es la actitud correcta de cara alparto?:

a) Realizar una cesárea urgente, ya que se trata de una gestaciónbiarnniótica.

b) Dejar evolucionar el parto por vía vaginal.c) Dejar evolucionar el parto vaginal del primer gemelo y realizar una

cesárea no electiva del segundo. d) fuiciar la administración de tocolíticos, puesto que se trata de una

gestación de 36 semanas y es previsible que los fetos sean muy inmaduros.

680: Cuando se administra Sulfato de Magnesio para el tratamiento dela preeclampsiaeclampsia y aparecen signos de sobredosificación¿quéantídoto se debe emplear?:

a) Carbonato sódico. b) Sulfato feIToso.c) Nitroprusiato.d) Gluconato cálcico.

681: Desde 1960 se observa una preocupante elevación de la tasa decesáreas. Este incremento se asocia entre otras, pero de forma preferentea una de las indicaciones expuestas a continuación:

a) Placenta Previa.b) Prolapso de cordón.c) Cesárea anterior (Iterativa). d) Embarazo gemelar.d) Fiebre intraparto.

682: Tercigesta de 38 años, con partos anteriores normales. Gestantede 36 semanas, ha comenzado con sangrado de color rojo brillante, escaso eindoloro. ¿Cuál de los signientes métodos es el más eficaz para confirmaro descartar la sospecha de placenta previa?:

a) Placentografía indirecta con replección vesical. b) Arnniografía.c) Gammagrafía isotópica.d) Angiografía.d) Ecografía transabdominal o transvaginal.

683: En relación con el riesgo de muerte fetal, uno de lossiguientes es un signo ominoso en el estudio mediante Doppler, señálelo:

a) Flujo diastólico invertido en la arteria umbilical. b) Redistribución cerebral.c) Flujo diastólico creciente en la aorta abdominal. d) Escotadura postsistólica en las venas arcuatas.

684: Entre las siguientes, ¿qué medida es la más fiable paracalcular la edad gestacional durante el primer trimestre?:

Page 251: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Longitud craneocaudal.b) Longitud del fémur.c) El diámetro biparietal.d) El área cefálica.

685: Son factores de riesgo de cáncer de mama todos los siguientes,EXCEPTO:

a) Historia familiar de cáncer de mama.b) Tabaquismo.c) Radiaciones ionizantes.d) Menopausia tardía.

686: En una paciente sometida a conización por sospecha de neoplasiaintraepitelial cervical escarnosa de alto grado (CIN III), la AnatomíaPatológica nos informa de zonas de invasión del estroma con unaprofundidad de 6 mm. ¿Cómo denominaríamos a este caso?:

a) Carcinoma in situ.b) Estadio Ial de carcinoma de cuello. c) Estadio Ia2 de carcinoma de cuello. d) Estadio Ib de carcinoma de cuello.

687: ¿En cuál de las siguientes circunstancias NO existe riesgoaumentado para utilizar contraceptivos orales?:

a) Paciente fumadora de más de 35 años.b) Antecedentes de Hepatitis A.c) Antecedentes de Trombosis venosa profunda. d) Antecedentes de Colostasis intrahepática.

688: Paciente nuligesta de 23 años diagnosticada de tumoraciónovárica ecográficamente sospechosa de malignidad. Se informa de laposibilidad de realizar cirugía conservadora en caso de cumplirse ciertosrequisitos indispensables. ¿Cuál de los siguientes supuestosdesaconsejaría dicha actitud quirúrgica?:

a) Ca. Epitelial infiltrante bien diferenciado.b) Biopsia de Epiplon negativa.c) Tumor encapsulado.d) Ascitis.

689: Los Koilocitos son células patognomónicas de infección por: a) Virus herpes simple 1b) Virus herpes simple 2c) Papiloma virus humano. d) Gonococia.

690: La forma más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita esla deficiencia de:

a) 17-hidroxilasa. b) 2l-hidroxilasa. c) ll-hidroxilasa. d) 3-beta-hidroxiesteroide.

691: El agente más frecuente de sepsis de comienzo precoz en elrecién nacido es:

a) Virus Herpes Simple.

Page 252: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Estreptococo del grupo B.c) Cándida albicans.d) Stafilococus aureus.

692: Un niño de 7 meses presenta fiebre alta desde tres días antes,acompañada de hiperemia faríngea. La fiebre cede al cuarto día de laenfermedad, momento en que aparece un exantema morbiliforme, quedesaparece en un plazo de 3 días. El diagnóstico más probable es:

a) Sarampión.b) Rubéola.c) Reacción medicamentos a a antitérmicos. d) Infección por herpes virus humano 6.

693: Un médico, que no dispone de tablas de crecimiento ydesarrollo, necesita valorar el peso de un niño de 3 años. ¿Qué fórmulaentre las siguientes, debería utilizar para calcular el peso medio de unniño normal de esa edad?:

a)

Edad enaños x 8

2 =

b)

Edad enaños x 80

2 =

c)

(Edad enaños x 2) + 8 =

d)

Edad enmeses x 10

2 =

694: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relacióncon la apendicitis aguda en el niño?:

a) Suele comenzar con dolor en fosa ilíaca derecha.b) La ausencia de fiebre y la existencia de menos de 10.000 leucocitos

hacen bastante improbable el diagnóstico de apendicitis aguda.c) El enema opaco es una exploración de gran ayuda para establecer el

diagnóstico en el niño. d) En el lactante la perforación intestinal es muy rara.

695: Señale cuál de los siguientes NO es factor de riesgo paracontraer una nasofaringitis o catarro común:

a) Asistencia a guardería.b) Aspiración pasiva del humo del tabaco. c) Bajo nivel económico familiar.d) Exposición a baja temperatura ambiental.

696: En los niños que asisten a guarderías han sido comunicadoscontagios de las siguientes enfermedades infecciosas, EXCEPTO de:

Page 253: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Otitis media aguda.b) Hepatitis A.c) Infección por VIH.d) Varicela.

697: ¿Qué vacuna desaconsejaría en un niño en situación deinmunodeficiencia clínica significativa?:

a) DTP (Difteria, Tétanos, Tos ferina).b) Hepatitis B.c) Haemophilus Injluenzae B.d) Triple vírica (Sarampión, Rubéola, Parotiditis).

698: Señale cuál de los siguientes agentes patógenos es el principalcausante de otitis media aguda en el niño:

a) Haemophilus Injluenzae no tipable. b) Pseudomona aeruginosa.c) Micoplasma pneumoniae.d) Streptococcus pneumoniae.

699: Un niño capaz de correr, subir escaleras solo sin alternar lospies, hacer una torre de seis cubos y elaborar frases de tres palabras,presenta un desarrollo psicomotor propia de la siguiente edad:

a) 15 meses. b) 18 meses. c) 24 mesesd) 36 meses.

700: ¿En cuál de las siguientes enfermedades metabólicas NO hayhiperamoniemia?:

a) Acidemia propiónica.b) Déficit de Ornitin Transcarbamilasa.c) Hiperglicinemia no cetósica.d) Fenilcetonuria.

701: La enfermedad de Hirschsprung o Megacolon Congénito:a) Puede estar asociada a una mutación del protoogen RET del cromo soma

10, con una penetrancia incompleta en la mayoría de los casos.b) Se asocia a una ausencia de células gangionares en el plexo de

Meissner y de Auerbach del intestino.c) Se asocia a una ausencia de fibras colinérgicas y adrenérgicas en el

segmento intestinal del afectado.d) No se asocia a un retraso en la emisión del meconio en el período

neonatal.

702: La ecograffa prenatal realizada a una mujer gestante de 29semanas, muestra a un feto con una ectasia pieloureteral izquierdaimportante:

a) Debe de provocarse el parto urgentemente para el tratamiento precozde una malformación del tracto urinario.

b) Debe realizarse una punción percutánea del riñón fetal afectado,para colocar un catéter que facilite el drenaje urinario nefroarnniótico.

c) Debe de mantenerse la gestación a término y realizar un tratamientoquirúrgico sobre el riñón izquierdo, en las primeras 24 horas de vida.

d) Debe de mantenerse la gestación a término y realizar al nacimiento,

Page 254: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

una ecografía abdominal, una urografía intravenosa y una uretrocistografíamiccional, para el diagnóstico diferencial de la anomalía.

703: La hernia inguinal del recién nacido: a) Se debe a una debilidad de la pared posterior del conducto inguinal.b) Es más frecuente en el sexo femenino.c) Se debe a un déficit transitorio de la secrección de Gonadotrofinas

entre la l0a y l2a semana de gestación.d) Se produce por la persistencia del conducto peritoneo vaginal

(Processus vaginalis) durante la vida postnatal.

704: Señalar la afirmación FALSA con respecto a Legionella:a) Su hábitat natural es el agua.b) Es un cocobacilo Gram negativo nutricionalmente exigente y

anaerobio.c) El diagnóstico de legionelosis puede establecerse mediante la

detección de antígeno de Legionella en orina.d) Son activos frente a esta bacteria los macrólidos y algunas

quinolonas.

705: Cuál de los microorganismos siguientes NO produce enteritis pormecanismo invasor:

a) Shigella dysenteriae.b) Campylobacter jejuni.c) Escherichia coli enteroinvasor.d) Bacillus cereus.

706: Cuál de los siguientes microorganismos NO produce síndromemononucle6sico:

a) Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).b) Toxoplasma gondii. c) Virus de Epstein-Barr. d) Listeria monocytogenes.

707: Durante el primer encuentro con un antígeno se produce unarespuesta inmune llamada primaria, mientras que en contactos sucesivos conel mismo antígeno se produce una respuesta secundaria. Respecto a estefenómeno se realizan a continuación varias afirmaciones de las que una esFALSA. Señálela:

a) La respuesta primaria está mediada por células nativas o vírgenes yla respuesta secundaria, lo está por células memoria.

b) La respuesta secundaria se desencadena de una manera más rápida quela respuesta primaria.

c) La tirosina fosfatasa CD45, que regula la activación celular seexpresa en la superficie de las células T memoria en su versión CD45RA.

d) En la respuesta secundaria se produce un mayor número de linfocitosy las células B producen mayores niveles de anticuerpos con una mayorafinidad por el antígeno.

708: En relación a la respuesta inmune, señale cuál es la respuestaverdadera:

a) Los antígenos que de manera más frecuente desencadenan una respuestainmune son los timoindependientes, y entre ellos los polisacáridos de lasparedes bacterianas.

Page 255: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Un antígeno puede ser procesado por las células dendríticas y porlos linfocitos B, y ser presentado a los linfocitos T CD4 en el contextode moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I.

c) Un antígeno puede ser procesado por los macrófagos y presentado alos linfocitos T CD8 en el contexto de moléculas del complejo mayor dehistocompatibilidad de clase II.

d) El linfocito T CD4 reconoce antígenos en el contexto de moléculasdel complejo mayor de histocompatibilidad del clase II y como resultadoexpresa moléculas coestimuladoras como CD 154 (CD40 ligando).

709: Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, enrelación con las inmunoglobulinas:

a) Están formadas por dos cadenas ligeras idénticas y dos cadenaspesadas idénticas.

b) Disponen de dominios variables e hipervariables para ligar elantígeno.

c) La zona constante de las cadenas ligeras define la clase y subclasedel anticuerpo.

d) La zona constante de las cadenas pesadas es capaz de unirse alcomplemento.

710: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a la inmnoidadinnata, es INCORRECTA?:

a) Son componentes de la misma el complemento, las proteínas de faseaguda y las citocinas.

b) Su componente celular incluye células fagocíticas, célulasliberadoras de mediadores inflamatorios, células natural Killer, ylinfocitos T.

c) Algunos de los tipos celulares implicados en la respuesta innataactúan también como células presentadoras de antígeno.

d) La respuesta inmune innata se repite sin cambios independientementedel número de veces que se encuentre el antígeno.

711: Indique cuál de los siguientes afluentes venosos NO perteneceal sistema de la vena porta:

a) Vena mesentérica superior.b) Vena gastroepiploica inferior.c) Vena mesentérica inferior.d) Vena hemorroidal inferior.

712: Indique cuál de los siguientes elementos NO se sitúa en elmediastino posterior:

a) Aorta torácica descendente.b) Vena ácigos.c) Nervios esplácnicos.d) Vena cava superior.

713: Indique la afirmación FALSA con relación al pedículo hepático:a) El pedículo hepático está fomado por la arteria hepática, vena

porta, colédoco y nervios hepáticos.b) La vena porta asciende entre las hojas del epiplon gastrohepático.c) La arteria hepática propia y sus ramas siguen un curso variable en

el hilio hepático.d) El colédoco se sitúa entre las hojas del epiplon gastrocólico en su

Page 256: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

trayecto hacia el duodeno.

714: Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la topografiaencefálica NO es correcta:

a) La cápsula extrema se sitúa entre el claustrum o antemuro y lacorteza del lóbulo de la ínsula.

b) El núcleo tálamo óptico se sitúa lateralmente o externo al núcleocaudado.

c) La cápsula externa se sitúa por fuera del núcleo putámen. d) El tálamo óptico forma parte del suelo del ventriculo lateral.

715: Señale la afirmación FALSA con relación a la vascularizacióncardíaca:

a) El borde agudo del corazón está vascularizado por la arteriacoronaria derecha.

b) La arteria interventricular anterior o descendente anterior es ramade la arteria coronaría derecha.

c) Las arterias coronarías son ramas de la aorta torácica ascendente.d) El tabique interventricular o septo está irrigado por las arterias

coronarías derecha e izquierda.

716: La secreción del ácido en la célula parietal gástrica se llevaa cabo por una A TPasa especffica que intercambia hidrogeniones (H+) delcitosol por:

a) Cl.b) HCO3c) Na+

d) K+

717: ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a que durante noaisquemia coronaria grave se produzca vasoconstricción?:

a) Aumento de K+ extravascular.b) Liberación de adenosina.c) Producción de radical superóxido por la xantina oxidasa. d) Liberación de óxido nítrico.

718: ¿Cuál de los siguientes NO se considera un criterio deidentificación de una sustancia como neurotransmisor?:

a) La neurona presináptica debe contener los mecanismos bioquímicosnecesarios para su síntesis.

b) Es necesario identificar el RNA mensajero específico para dichasustancia en la neurona presináptica.

c) Debe existir un mecanismo bioquímico capaz de finalizar la acción dela sustancia.

d) La estimulación del terminal presináptico debe liberar la sustancia.

719: En el cerebro, las principales agrupaciones de cuerposcelulares que contienen serotonina están situados en una de las siguienteszonas:

a) Núcleos arcuatos y periventriculares del hipotálamo. b) Núcleo de la banda diagonal de Broca.c) Sustancia negra del mesencéfalo.d) Núcleos del rafe del tronco encefálico.

Page 257: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

720: ¿Qué tipo de proteína se deposita en la amiloidosis asociada ahemodiálisis?:

a) AA.b) AL.c) β2 microglobulina.d) Transtiretina mulada.

721: ¿Cuál de los tipos histológicos de cáncer de mama presenta lassiguientes características: Buena delimitación, grupos celularessincitiales, células grandes con macronucleolo, abundantes mitosis y mode-rado a denso infiltrado inflamatorio linfoplasmacitario circundante?:

a) Carcinoma ductal convencional. b) Carcinoma lobulillar "in situ".c) Carcinoma mucinoso.d) Carcinoma medular.

722: Mujer de 25 años con adenopatías cervicales y mediastínicas. Seobtiene una biopsia de una de las adenopatías cervicales. La descripciónhistopatológica de la muestra fijada en formol e incluida en parafina,refiere la alteración de la arquitectura ganglionar por la presencia deuna fibrosis birrefringente con luz polarizada, que forma nódulos y concélulas que presentan un espacio claro circundante con núcleos grandesjunto a algunas células grandes de núcleo bilobulado y nucléoloseosinófilos en espejo. El resto corresponde a una población linfoidereactiva con eosinófilos. Dicha descripción corresponde a:

a) Linfoma no Hodgkin de alto grado.b) Linfoma no Hodgkin de bajo grado.c) Sarcoidosis.d) Enfennedad de Hodgkin tipo esclerosis nodular.

723: El hallazgo morfológico que permite establecer con certeza eldiagnóstico histológico de hepatitis crónica es:

a) Aparición de plasmáticas en el infiltrado. b) Presencia de folículos linfoides.c) Pérdida de conductos biliares.d) Fibrosis portal.

724: La substitución de una célula epitelial adulta, por otra célulaadulta, de un tipo diferente, es frecuente el fenómeno inicial en eldesarrollo de un carcinoma. A este proceso se le denomina:

a) Metaplasia.b) Anaplasia. c) Displasia. d) Distrofia.

725: Indique cuál de las siguientes lesiones pigmentarias,constituye con mayor frecuencia un precursor potencial del melanomacutáneo.

a) Nevus congénito.b) Nevus azul.c) Nevus de células fusifonnes yepitelioides. d) Nevus displásico.

726: ¿Cuál de los siguientes fármacos inmunosupresores utilizados en

Page 258: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

el trasplante renal para prevenir el rechazo es nefrotóxico?:a) Azatioprina.b) Micofenolato Mofetil. c) Glucocorticoides.d) Ciclosporina.

727: ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizables en el tratamientode la úlcera péptica, debe administrarse con precaución, por su potencialabortivo en las mujeres fértiles?:

a) Hidróxido de Aluminio. b) Ranitidina.c) Trisilicato de magnesio. d) Misoprostol.

728: Una mujer que está tomando anticonceptivos orales comienza untratamiento de Rifampicina que durará algunos meses. ¿De entre lassiguientes consideraciones cuál le parece adecuada? :

a) Que suspenda los anticonceptivos orales porque aumen tan los nivelesde Rifampicina favoreciendo su toxicidad.

b) Que tome precauciones adicionales para evitar un embarazo ya que laRifampicina disminuye el efecto de los anticonceptivos al aumentar sumetabolismo.

c) Que tome precauciones adicionales para evitar un embarazo ya que laRifampicina disminuye el efecto de los anticonceptivos al reducir suabsorción.

d) Que la Rifampicina aumenta la toxicidad de los anticonceptivosorales y por tanto tiene ahora un riesgo aumentado de enfennedadtromboembólica.

729: ¿Cuál de los siguientes cambios farmacocinéticos tiene lugar enel paciente anciano?:

a) Disminución del volumen de distribución de los fármacosliposolubles.

b) Disminución de la biodisponibilidad de los fánnacos con alta tasade extracción hepática.

c) Disminución de la unión de los fánnacos a la albúmina. d) Disminución de la velocidad de las reacciones de fase II a nivel

hepático.

730: ¿En qué tipo de fármacos NO suele tener utilidad clínica ladeterminación de sus concentraciones séricas? :

a) Los que tienen un margen terapéutico estrecho.b) En los que existe una buena relación entre la concentración

plasmática y el efecto.c) En los que la relación entre la dosis y la concentración sérica es

predecible.d) En aquellos con efectos tóxicos iniciales difíciles de evaluar.

731: ¿Cuál de los siguientes medicamentos se elimina mejor porhemodiálisis?:

a) La heparina no fraccionada que tiene un alto peso molecular, se uneextensamente a proteínas y tiene un volumen de distribución pequeño.

b) El diazepan que es liposoluble, se une ampliamente a proteínas y seexcreta en pequeña cantidad por riñón.

Page 259: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) El propranolol que tiene una alta unión a proteínas plasmáticas, unelevado volumen de distribución y un peso molecular bajo.

d) La amoxicilina que tiene una baja unión a proteínas plasmáticas, unvolumen de distribución pequeño y se excreta fundamentalmente por elriñón.

732: La escalera analgésica de la Organización Mundial de la Saludes un método para el ajuste racional de la analgesia. De las siguientesafirmaciones sobre dicha escalera, señale la correcta:

a) Consta de varios escalones dependiendo de los fármacos utilizados,con un máximo de seis escalones.

b) Permite la utilización conjunta de opiáceos débiles (codeína) ypotentes (morfina) en dolores de intensidad severa.

c) Si se administra conjuntamente ibuprofeno, dexametasona yamitriptilina, se considera que se está utilizando el primer escalón de laescalera analgésica.

d) No se permite la utilización de fármaco s adyuvantes de! dolor en eltercer escalón analgésico.

733: Con respecto a los Sistemas de Información en Salud Pública esFALSO que:

a) Los registros hospitalarios de cáncer permiten conocer laincidencia, la población atendida de un hospital y el nivel de efectividadde su tratamiento en términos de supervivencia.

b) El CMBD (conjunto mínimo básico de datos) es una fuente de datosindividuales sobre la salud de las personas generado por las actuacionesadministrativas de los servicios sanitarios.

c) Las encuestas de salud son herramientas de la medición del nivel desalud y de utilización de los servicios sanitarios de una comunidad.

d) En España se realiza el padrón habitualmente aquellos años queterminan en 1 y en 6 y su acceso, con algunas limitaciones, es público.

734: Con respecto a la comparación de mortalidad entre distintaspoblaciones, es FALSO que:

a) La Razón de mortalidad proporcional estandarizada es útil cuando nose conoce la población expuesta.

b) Un valor de RME (razón de mortalidad estandarizada) igual a 1significa que la frecuencia de la enfermedad es igual en la población aestudio y en la población de referencia.

c) La razón de mortalidad proporcional permite comparar el riesgo deuna determinada causa respecto del total de causas.

d) Cuando las tasas de una determinada enfermedad en las dospoblaciones que comparamos son iguales se puede estimar el riesgo relativo(RR) en un estudio de mortalidad proporcional.

735: Con relación a las características generales de las vacunas, esFALSO que:

a) El término de inmunización es más amplio que el de vacunación y hacereferencia al proceso de inducción o provisión de inmunidad artificial.

b) La inmunización pasiva consiste en la administración al individuosano susceptible de anticuerpos producidos en otro huésped con el objetode proporcionarle una protección inmediata aunque temporal.

c) La clasificación sanitaria de las vacunas se basa en los objetivosepidemiológicos que se pretenden alcanzar con la aplicación de las

Page 260: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

vacunaciones a la población. d) La vacuna antitetánica es una vacuna sistemática que tiene como

objetivo proteger a la comunidad y no una protección individual.

736: Después de informar de su situación a un enfermo de cáncerincurable, es inexcusable:

a) Ofrecer garantías de continuidad en los cuidados a él y a susfamiliares.

b) Llamar por teléfono a los familiares para que estén preparadoscuando el paciente llegue a casa.

c) Pautarle durante los primeros días algún psicofármaco para atenuare! impacto recibido.

d) Sugerirle que inmediatamente "arregle los papeles".

737: Cuando un enfermo nos pregunta que cuánto tiempo le queda devida, procuraremos:

a) Ser lo más exactos posibles, de acuerdo con la bibliografíaexistente hasta el momento.

b) Aunque lo sepamos a ciencia cierta, sólo se lo diremos al familiarde referencia, nunca al enfermo.

c) Decirle una cifra menor de la que esperamos para que se lleve unaagradable sorpresa al comprobar que vive más tiempo del esperado.

d) Ser ambiguos en la respuesta y hablar de "expectativas limitadas" envez de cifras exactas. .

738: ¿Por qué es importante estandarizar las tasas de mortalidad poredad?:

a) Para ofrecer una información más detallada.b) Para conseguir tasas específicas por grupos de edad.c) Para obtener una cifra real de mortalidad.d) Para poder comparar tasas de diferentes lugares eliminando la

confusión que genera el factor edad.

739: La incidencia acumulada de una enfermedad es:a) La proporción de la población que padece la enfennedad en un momento

dado.b) La proporción de sanos que contraen la enfennedad a lo largo de

cierto período.c) La tasa de incidencia de la enfennedad.d) Una razón entre la odds de exposición de los casos y la odds de

exposición de los controles.

740: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA paraconsiderar que un estudio científico sobre pruebas diagnósticas aporta unabuena evidencia?:

a) Se trata de una comparación ciega e independiente entre la prueba aestudio y el estándar seleccionado.

b) Se ha reducido el espectro de enfennedad para poder valorar apacientes en situación de alto riesgo.

c) Se aplicó el patrón de referencia independiente del resultado de laprueba diagnóstica.

d) El tamaño muestral fue calculado para los índices de sensibilidad yespecificidad.

Page 261: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

741: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto alos factores de confusión en un estudio observacional?:

a) Se asocian a una posible causa y constituyen un factor de riesgopara el efecto estudiado.

b) Son equivalentes a los sesgos de infonnación no diferencial. c) Se corrigen aumentando el tamaño de la muestra. d) Se evitan con un buen entrenamiento de los investigadores que

participan en el estudio.

742: En 1980, 89.538 enfermeras de EE.UU. entre 34 y 59 años y sinhistoria previa de cáncer, cumplimentaron un cuestionario dietéticovalidado previamente y diseñado para medir el consumo individual de grasatotal, grasa saturada, ácido linoleico y colesterol, así como otrosnutrientes. Las enfermeras se clasificaron entonces en cinco grupos deigual tamaño según los niveles de su ingesta de grasa. Se comparó laaparición de nuevos casos de cáncer de mama entre los grupos. El diseñodel estudio es:

a) Ecológico o de base poblacional. b) De prevalencia.c) Ensayo clínico.d) Cohortes.

743: Se evalúa la validez de criterio de una nueva prueba dehibridación para la detección de la infección por virus del papilomahumano (VPH) en el cuello uterino. El estándar es la hibridación portransferencia de Southern. En la mnestra de 400 sujetos se obtienenresultados positivos en 70 de las 140 enfermas y en 26 de las sanas. ¿Cuáles la sensibilidad de la prueba?:

a) 0,17. b) 0,3d) c) 0,18.d) 0,50.

744: En un ensayo controlado, indique cuál de los siguientesfactores NO condiciona el tamaño de la muestra del estudio:

a) El error aleatorio de primera especie o de tipo I (α) que se aceptaen su diseño.

b) El error aleatorio de segunda especie o de tipo II (β) que se aceptaen su diseño.

c) El poder estadístico del estudio. d) El nivel de enmascaramiento de los tratamientos en estudio.

745: Si se quiere realizar un ensayo clínico de diseño cruzado, elestudio NO podrá ser al mismo tiempo:

a) De fase II.b) Con asignación aleatoria.c) De grupos paralelos.d) De tamaño de muestra predeterminado.

746: De los siguientes diseños de ensayos clíuicos, indique aquel enel que el tamaño de la muestra no está predeterminado, sino que depende delos resultados que se van obteniendo a lo largo de la experiencia:

a) Ensayo cruzado.b) Ensayo de diseño factorial.

Page 262: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Ensayo de diseño secuencial. d) Ensayo de grupos paralelos.

747: Suponga que en la lectura de un ensayo clíuico en que se hanincluido 50 pacientes por grupo, observa usted que los resultados serefieren a 47 pacientes en un grupo y 42 en el otro. Con respecto a lospacientes que faltan, el autor comuuica que fueron retirados por uo seguirel tratamiento y que no hay diferencias estadísticamente significativasentre grupos en cuanto al porcentaje de pérdidas de pacientes. ¿Cómo creeque podría afectar este hecho a los resultados del ensayo?:

a) De ninguna forma, ya que no se pueden estudiar los efectos de lostratamientos en pacientes que no los reciben.

b) La validez del estudio podría ser dudosa, ya que la pérdida depacientes tal vez esté relacionada con los efectos de los tratamientos.

c) De ninguna forma si en el diseño del estudio se habían previsto laspérdidas y, por tanto, se incluyó un número de pacientes mayor paracompensarlas.

d) Aumentando la probabilidad de un resultado negativo falso alreducirse la muestra, pero sin que este hecho aumente las posibilidades desesgos.

748: Suponga que en la lectura de un ensayo clínico cuya variableprincipal de respuesta es la mortalidad a cinco años, observa usted quelos pacientes de un grupo tienen una media de edad al inicio del trata-miento de 64 años y los del otro de 52 años, no siendo estadísticamentesignificativas estas diferencias. ¿Cómo cree que podría afectar este hechoa los resultados del ensayo?:

a) De ninguna fonna, ya que las diferencias iniciales en la edad sedeben al azar.

b) Invalida el estudio, ya que los grupos no tienen inicial mente elmismo pronóstico.

c) Invalida el estudio, ya que significa que la asignación al azar delos pacientes a los grupos (aleatorización) no ha producido gruposinicialmente homogéneos y, por tanto, ha sido incorrecta.

d) Haría necesario utilizar alguna técnica estadística que permitacomparar la mortalidad entre grupos teniendo en cuenta las posiblesdiferencias entre ellos en las características basales.

749: En el análisis principal de un ensayo clínico sobre laprevención de la ffipocalcemia neonatal mediante la administración devitamina D durante la gestación a la madre, se encuentra que los hijos demadres suplementadas tienen mayor calcemia. Pero cuando, en un análisissecundario, se estudian por separado los niños alimentados artificialmentey los que reciben lactancia natural, sólo hay diferencias significativasen el primer subgrupo. ¿Cuál de estas interpretaciones del hecho escorrecta?:

a) No es correcto estudiar la interacción entre la intervención y unfactor mediante contrastes de hipótesis independientes dentro de lossubgrupos fonnados en función de los valores de dicho factor. Por tanto,este estudio no aclara si el efecto de la vitamina D depende del tipo delactancia. La vitamina D sólo es eficaz en caso de lactancia artificial.

b) La vitamina D sólo es eficaz en caso de lactancia artificial.c) Es dudosa la eficacia de la vitamina D, ya que los resultados del

estudio carecen de consistencia interna.

Page 263: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) En caso de lactancia natural la vitamina D es también eficaz, perosu eficacia no se detecta ya que al formar subgrupos se reduce el númerode pacientes estudiados.

750: Si la intervención A es más eficiente que la intervención B,qniere decir que:

a) A es más barata que B.b) A es más efectiva que B.c) B tiene más efectos adversos.d) Una unidad de resultado conseguida con A es menos costosa que con B.

751: Un estudio de evaluación económica, donde se comparan laurografia intravenosa, la ecografía pieloureteral y el TAC helicoidal, enel que tanto los costes que se originan como los beneficios que seobtienen se valoran en unidades monetarias, se define como:

a) Estudio de coste-beneficio.b) Estudio de coste-utilidad.c) Estudio de coste-efectividad.d) Estudio de coste-eficacia.

752: Medir la utilidad requiere:a) Conocer los costes intangibles.b) Ajustar los costes y consecuencias en el tiempo.c) Ajustar el tiempo de supervivencia por la calidad de vida. d) Controlar las variables de asignación de costes.

753: La razón fundamental para realizar evaluación económica ensalud es que:

a) La medicina es cara.b) Los recursos son escasos.c) La inflación en sanidad es mayor que la inflación media. d) Hay que ahorrar.

754: La diferencia de incidencia entre expuestos y no expuestos a undeterminado factor es una medida de:

a) De frecuencia del factor.b) De riesgo asociado a dicho factor. c) De incidencia del factor.d) De impacto del factor.

755: Si un estudio permite hacer inferencias correctas sobre elefecto de un factor de riesgo en los participantes del estudio, diremosque tienen una buena:

a) Sensibilidad.b) Especificidad.c) Valores predictores. d) Validez interna.

756: ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a la faseterminal de la enfermedad?:

a) Cáncer de mama con metástasis ósea ganglionares, hepáticas ypulmonares que sólo ha recibido honnonoterapia.

b) Cáncer de pulmón intervenido hace un año con recaída local ymetástasis hepáticas tratadas con radioterapia y dos líneas de

Page 264: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

quimioterapia sin respuesta.c) Paciente con cirrosis hepática y episodios de encefalopatía

intermitentes en el tiempo.d) Paciente con demencia senil y neumonía aguda que produce

insuficiencia respiratoria.

757: La diarrea por déficit de lactasa es:a) Una manifestación del síndrome de Dumping.b) Una diarrea de tipo secretor.c) Una manifestación del síndrome del intestino corto.d) Una diarrea de tipo osmótico.

758: Señale la respuesta FALSA:a) Omeprazol es componente habitual de la Triple Terapia de

erradicación de Helicobacter pylori.b) Los antagonistas de receptores H2 son útiles en el tratamiento de la

úlcera gástrica.c) Sucrafalto se administra tras las comidas, ya que se inactiva por

acción del ácido clorhídrico.d) Misoprostol está indicado en el tratamiento de pacientes de úlcera

péptica que precisan tomar antiinflamatorios no esteroideos de formaprolongada.

759: Veinticuatro horas tras la dilatación endoscópica de esófagopor estenosis, un paciente presenta dolor en el costado derecho, que leimpide la respiración profunda, acompañado de fiebre. El estudioradiológico muestra un derrame pleural basal derecho. ¿Qué tipo deresultados, entre los siguientes, espera encontrar en el estudio dellíquido pleural?:

a) Abundancia de polinucleares y pH entre 7.20 y 7.40.b) PH inferior a 7 y niveles altos de amilasa.c) PH inferior a 7 y niveles altos de colesterol y triglicéridos.d) Abundantes polinucleares y niveles bajos de glucosa.

760: El pronóstico de un paciente ingresado de urgencia por unepisodio de ICC es desfavorable cuando existen todos los factores que acontinuación se indican, salvo uno. Señálelo:

a) Fracción de eyección deprimida (<25%).b) Concentraciones séricas bajas de Na y/o K.c) Identificación de factores precipitantes reconocibles.d) Incapacidad para caminar en llano 3 minutos tras la recuperación de

la situación aguda.

761: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relacióncon la fiebre mediterránea familiar?:

a) La afectación articular puede ocurrir de forma aguda o crónica conafectación predominante de grandes articulaciones.

b) La manifestación cutánea más frecuente es el eritema erisipeloidecasi siempre localizado en la región anterior de las piernas, sobretobillos o dorso de pies.

c) La amiloidosis sistémica, tipo AA, es una complicación grave de laenfermedad que se manifiesta por nefropatía de aparición precoz yevolución rápida a insuficiencia renal.

d) Las primeras manifestaciones de la enfermedad ocurren raramente en

Page 265: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

personas menores de 20 años.

762: Ante un paciente donante de sangre en el que se obtienen unresultado positivo en la prueba de inmunoabsorción ligada a enzimas(ELISA) para el VIH, la actitud más correcta a tomar es:

a) El resultado positivo en este caso es improbable por lo que seconsiderará un falso positivo.

b) Iniciar cuanto antes un tratamiento antirretroviral.c) Repetir la prueba de ELISA.d) Realizar cultivo de virus a partir del plasma del paciente.

763: En el seguimiento del estado nutricional de un pacientehospitalizado, lo más importante es:

a) Medir semanalmente la cifra de hemoglobina.b) Medir semanalmente los niveles de vitamina Bl2 y ácido fólico.c) Medir semanalmente el índice creatinina-altura.d) Pesar diariamente al paciente.

764: ¿Qué parámetro, entre los siguientes, es el más adecuado paradiagnosticar, en un caso de insuficiencia renal aguda, el origen prerrenalde la misma?:

a) Las cifras de creatinina sérica.b) Las cifras de creatinina urinaria.c) Concentración de potasio urinario mayor de 20 mEq/L. d) Concentración de sodio urinario menor de 10 mEq/L.

765: El aumento de la cantidad de vello en las zonas donde eshabitual su presencia en la anatomía femenina se denomina:

a) Hirsutismo.b) Virilización.c) Hipertricosis.d) Androgenismo femenino.

766: ¿Qué actuación posee MENOR utilidad en el tratamiento de laacalasia de esófago?:

a) Dilatación neumática.b) Cardiomiotomía quirúrgica.c) Inyección intraesfinteriana de toxina botulínica.d) Tratamiento endoscópico con Argon.

767: Hombre de 45 años de edad diagnosticado de úlcera pépticaduodenal a los 25 años, y que presenta reagudizaciones estacionales quetrata con Ranitidinao Coincidiendo con una fase aguda se realizaendoscopia oral que demuestra una úlcera bulbar en cara posterior, de 1cm. de diámetro. La prueba de ureasa antral es positiva. ¿Cuál, entre lossiguientes, le parece el tratamiento más conveniente?:

l. Clavulánico + Ciprofloxacino + Bismuto Coloidal durante 7 días.b) Ciprofloxacino + Bismuto Coloidal + Pantoprazol durante 10 días.c) Amoxicilina + Bismuto Coloidal + Omeprazol durante 20 días.d) Metronidazol + Claritromicina + Pantoprazol durante 7 días.

768: Uno de los siguientes datos clínicos NO es sugerente delsíndrome de colon irritable:

a) Presencia de moco en las heces.

Page 266: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Dolor recurrente en hipogastrio.c) Alternancia de diarrea/estreñimiento.d) Diarrea nocturna.

769: Paciente de 38 años, con fenómeno de Raynaud y esclerodactilia,presenta diarrea de heces pastosas, en número de 2-3 deposiciones/día,pérdida de 7 kg de peso, anemia con volumen corpuscular medio de 112 fl,vitamina B12 en sangre, 70 pg/ml (normal, 200-900 pg/ml), ácido fólicosérico, 18 ng/ml (normal, 6-20 ng/ml), grasas en heces, 13 g/día. Laprueba con mayor sensibilidad, específica y sencilla para el diagnósticodel síndrome digestivo que padece este enfermo es:

a) Anticuerpos antiendomisio tipo IgA.b) Prueba del aliento con 14C-D-xilosa.c) Determinación de la lactasa en la mucosa intestinal. d) Prueba del aclaramiento de la α1-antitripsina en heces.

770: En enero de 2004 acude a nuestra consulta una mujer de 62 años,con una estenosis mitral en fibrilación auricular, en tratamiento conDigoxina y Acenocumarol, entre cuyos antecedentes destaca unahisterectomía simple realizada en 1995 por metropatía hemorrágica. En elcurso de la intervención fue preciso aplicarle una transfusión de sangre.Ahora viene por presentar aumento progresivo del perímetro abdominal sinquebrantamiento del estado general. Entre los datos de la exploraciónÍIsica comprobamos un abdomen distendido, no tenso, con oleada. El bordeiuferior hepático se palpa a 3 cm. del reborde costal. En decúbito supino,la percusión a nivel del mesogastrio es mate, y en los flancos es timpá-nica, signos que no se modifican al adoptar la paciente el decúbitolateral. No se aprecian edemas en miembros inferiores. ¿Cuál entre lossiguientes, le parece el diagnóstico más verosímil?:

a) Quiste simple de ovario.b) Cirrosis hepática por virus C.c) Infiltración peritoneal por siembra carcinomatosa.d) Insuficiencia ventricular derecha.

771: Un paciente de 78 años de edad, previamente sano, que vive enuna Residencia de Ancianos bastante masificada y con insuficientesrecursos higiénicos, padece un cuadro diarreico desde hace 6 semanas.Refiere molestias abdominales tipo retortijón, febrícula ocasional y 4-6deposiciones diarias, alguna de ellas nocturna, con mucosidad y, enocasiones, con hebras de sangre. Entre los diagnósticos que se enumeran acontinuación seleccione el que le parece MENOS probable:

a) Cáncer de colon.b) Infección por Clostridium Difficile.c) Enfermedad de Crohn.d) Salmonelosis.

772: Una mujer de 55 años diagnosticada de proctocolitis ulcerosa(con pancolitis) hace 17 años. En la última Colonoscopia realizada derevisión se observa: desaparición de las haustras, con pérdida del patrónvascular, pseudopólipos dispersos y a nivel de sigma un área dedisminución de la luz con estenosis que se biopsia. El estudio histológicomuestra displasia severa de alto grado. Indique cuál de las siguientesrespuestas es la actitud más adecuada:

a) Tratamiento con corticoides y valorar respuesta a los 3 meses.

Page 267: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Tratamiento con inmunosupresores e Infliximab y repetir biopsia almes.

c) Tratamietno con inmunosupresores y realizar hemicolectomíaizquierda.

d) Pan-proctocolectomía con ileo-anastomosis con reservorio.

773: Mujer de 58 años, sin hábitos tóxicos ni antecedentespatológicos de interés, que desde hace dos meses refiere astenia franca yningún síntoma digestivo. Toma ibuprofeno de forma ocasional por doloreslumbares inespecíficos. La analítica revela Hb 9 g/dL, Hematrocrito 29%,VCM 79 fl y Ferritina 14 µg/dl. ¿Cuál de las entidades que a continuaciónse mencionan NO debe incluirse en el diagnóstico diferencial de estecaso?:

a) Lesiones agudas o crónicas de la mucosa gastrointestinal secundariasal consumo de AINE.

b) Cáncer colorrectal.c) Angiodisplasia de colon.d) Gastritis atrófica.

774: Solo una de las siguientes caracterÍsticas es propia delsíndrome de Budd-Chiari:

a) La mayor parte de los casos son de origen congénito.b) No suele complicarse con hemorragia por rotura de varices.c) Su frecuencia es elevada en sujetos anticoagulados condicumarínicos.d) Se acompaña de ascitis con alto contenido en proteínas (>3 g/dI).

775: Ante un individuo de 25 años, asintomático y con elevación dela concentración sérica de bilirrubina no conjugada (inferior a 5 mgldl),ausencia de hemólisis y normalidad de la función hepática, ¿cuál es eldiagnóstico más probable?:

a) Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis A. b) Anemia falciforme.c) Síndrome de Gilbert.d) Coledocolitiasis.

776: ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es cierta en laHepatopatía alcohólica?:

a) La a-glutamiltranspeptidasa sérica es un marcador biológico, noexclusivo de consumo de etanol.

b) La relación GOT:GTP es generalmente <1.c) En la fase de cirrosis, existe un aumento en la incidencia de

Hepatocarcinoma.d) Progresa más rápidamente en las mujeres.

777: Paciente de 45 años con antecedentes etílicos cuyo padrefalleció por enfermedad hepática no alcohólica. Consulta por doloresarticulares, encontrándose en la exploración: hepatomegalia, pérdida delvello corporal y atrofia testicular. Entre los datos analíticos destaca:glucosa basal 180 mgs/dl, GOT y GTP 3 veces por encima de los valoresnormales de referencia; HbsAg negativo; Anti-HVC negativo; Fe sérico 210mcgr/dl (normal: 105+40). ¿Qué determinación confirmaría probablemente eldiagnóstico?:

a) Anticuerpos anti LKM.b) La tasa de Uroporfirina en orina.

Page 268: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Los niveles séricos de ferritina. d) La alfa-feto proteína en plasma.

778: Una mujer de 45 años ha presentado varios episodios depancreatitis aguda documentada radiológicamente con tomografíacomputarizada. No ingiere alcohol, ni está sometida a medicación alguna,no refiere antecedentes familiares de enfermedad pancreática y las cürasde colesterol y triglicéridos siempre han sido normales. En el últimoingreso, exceptuando la hiperamilasemia y una leve alteración de labioquímica hepática, el resto de los parámetros analíticos fueronnormales. La ecografía abdominal fue, como en las ocasiones previas,normal. ¿Cuál, de las que se expresan a continuación, cree que es laetiología más probable de la que es la etiología más probable de lapancreatitis aguda en esta paciente?:

a) Infecciones virales.b) Vasculitis.c) Insuficiencia renal.d) Microlitiasis vesicular.

779: Un hombre de 45 años acude a Urgencias porque lleva 6 horas condolor abdominal continuo con exacerbaciones localizado en epigastrio ehipocondrio derecho, junto con náuseas y dos episodios de vómitosalimentariobiliosos. No es bebedor habitual. En los últimos meses hatenido molestias similares pero más ligeras y transitorias, que no póne enrelación con ningún factor desencadenante. Exploración: obesidad, dolor ala palpación profunda bajo reborde costal derecho, signo de Murphynegativo. Ruidos intestinales disminuidos. Analítica: AST (GTP) 183 u.i./Iy amilasemia 390 u.i./I, bilirrubina Total de 2,4 mgr., resto normal.Ecografía: colelitiasis múltiple sin signos de colecistitis, colédocodilatado (14 mm de diámetro) basta su porción distal donde hay una imagende 1,5 mm, bien delimitada que deja sombra acústica. ¿Cuál sería suactitud?:

a) Tratamiento conservador hasta que se resuelva la pancreatitis.b) Laparotomía con colecistectomía y exploración del colédoco.c) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) con

papilotomía para tratar de extraer el cálculo y posteriormentecolecistectomía programada.

d) Ácido ursodesoxicólico a dosis de 300 mg/8 horas por vía oral.

780: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respectoa la diverticulitis perforada localizada?:

a) Suele asentar en el ciego.b) La edad de presentación más frecuente es entre la segunda y la

quinta década de la vida.c) La prueba diagnóstica más adecuada es la Tomografía Axial

Computerizada de abdomen. d) El tratamiento de elección es la colectomía subtotal.

781: Hombre de 70 años de edad con antecedentes de demencia senil,estreñimiento crónico y abuso de laxantes que presenta náuseas y dolorabdominal. A la exploraci6n el abdomen está distendido y doloroso a lapalpación, sobre todo en el flanco izquierdo, con percusión timpánica yruidos "metálicos". En la radiografía de abdomen se aprecia grandistensión del colon, que se incurva produciendo una imagen en "grano de

Page 269: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

café". El diagnóstico más probable en este paciente es:a) Síndrome de Ogilvie. b) Diverticulitis aguda. c) Vólvulo de ciego.d) Vólvulo de sigma.

782: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la valoracióndel dolor abdominal agudo en el anciano es cierta?:

a) Comparando con los jóvenes, en los pacientes ancianos son menosfrecuentes problemas como la apendicitis o colecistitis.

b) Para una misma causa de abdomen agudo, los ancianos tienen el mismopronóstico que los jóvenes.

c) Comparado con los jóvenes, los ancianos tienen menos dolor ysensibilidad a la palpación abdominal pero es más probable que tenganfiebre y leucocitosis.

d) En los ancianos, la forma atípica de presentación de la enfermedad yel retraso en el diagnóstico conducen a una mayor mortalidad que en losjóvenes.

783: Paciente de 55 años de edad que fue intervenido de un tumo decolon sigmoide. Se trataba de un adenocarcinoma de 3 cm. que invadía lapared del colon sobrepasando la muscular; también presentaba un ganglioepicólico metastatizado (Asher-Coller B2). ¿Cuál de las opcionesterapéuticas que a continuación se mencionan es la más eficaz en estecaso?:

a) Bastaría con el tratamiento quirúrgico realizado.b) Radioterapia coadyuvante.c) Realizar quimioterapia postoperatoria (S-Fluorouracilo y Ácido

fólico).d) Asociar S-Fluorouracilo y Radioterapia.

784: En un paciente de 66 años, diabético no insulinodependiente, alque se le ha realizado una endoscopia, se ha detectado una lesión extensaen el cuerpo gástrico. La biopsia viene informada como adenocarcinoma detipo intestinal ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta?:

a) Unos valores de CEA, CA 19.9 Y CA 72.4 en el rango de la normalidadnos excluyen la presencia de enfermedad diseminada.

b) Es obligatorio realizar un tránsito gastrointestinal para verificarla extensión.

c) El siguiente paso es la realización de ecografía y TAC abdominalpélvico.

d) Solicitaremos una ecografía endoscópica para descartar la presenciade metástasis hepáticas y pancreáticas.

785: En la pancreatitis crónica que exige tratamiento quirúrgico porla intensidad del dolor y el deterioro general hay un parámetro decisivo ala hora de elegir entre una técnica derivativa o una técnica de resecciónglandular. ¿Cuál es?: .

a) Diámetro del conducto de Wirsung y del colédoco.b) Tamaño global del páncreas.c) Antigüedad de la enfermedad.d) Existencia de diabetés.

786: En relación a los factores etiológicos y manifestaciones

Page 270: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

clínicas del carcinoma hepatocelular las siguientes afirmaciones soncorrectas EXCEPTO:

a) Asienta sobre una hepatopatía crónica en el 90% de los casos y se hadescrito la implantación tumoral sobre cirrosis de cualquier etiología.

b) Es más frecuente en el sexo masculino y edad superior a 50 años.c) En menos del 10% de los casos la primera manifestación es un

hemoperitoneo secundario a la rotura del tumor a cavidad peritoneal.d) La determinación de niveles de alfa-fetoproteina se utiliza como

screening en la población para el diagnóstico precoz de tumores de pequeñotamaño.

787: Una mujer de 44 años acudió al área de Urgencias de un hospitalpor disnea y palpitaciones. La exploración física muestra ausencia deondas "a" del pulso venoso. La auscultación cardiaca es típica de laestenosis mitral. ¿Cuál de las siguientes respuestas es obligadamenteFALSA en la exploración de esta paciente?:

a) El primer tono cardíaco se oye fuerte.b) La intensidad del pulso carotideo, es variable.c) Puede auscultarse un chasquido de apertura, inmediatamente antes del

soplo mesodiastólico.d) El soplo diastólico finaliza en una acentuación presistólica.

788: ¿Cuál de las siguientes combinaciones forma el trípode en elque asienta el tratamiento farmacológico de la mayoría de pacientes coninsuficiencia cardiaca y disfunción ventricular?:

a) Betabloqueantes, calcioantagonistas e inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina (IECA).

b) IECA, diuréticos y calcioantagonistas.c) Diuréticos, betabloqueantes e IECA.d) Betabloqueantes, antagonistas de los receptores de la angiotensina

(ARA-U) e IECA.

789: ¿Cuál de los siguientes sistemas neurohormonales que estánactivados en pacientes con Insuficiencia Cardiaca, NO aumenta lasresistencias vasculares sistémicas?:

a) Renina angiotensina.b) Péptidos Natriuréticos. c) Hormona antidiurética. d) Actividad Adrenérgica.

790: Un paciente de 80 años acude al médico tras haber presentado unsincope brusco mientras subía un tramo de escaleras. La exploración físicamuestra un soplo sistólico eyectivo 3 sobre 6, y en el electrocardiogramase observa un ritmo sinusal normal y signos de hipertrofia del ventrículoizquierdo. ¿Qué exploración diagnóstica solicitaría en primer lugar?:

a) Un test en tabla basculante. b) Un Holter de 24 horas.c) Un ecocardiograma-Doppler. d) Un estudio electrofisiológico.

791: ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA en relación con lamiocardiopatía hipertrófica?:

a) Los sujetos jóvenes con esta enfermedad y antecedentes familiares demuerte súbita son candidatos a la implantación de un desfibrilador

Page 271: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

automático.b) La fibrilación auricular es frecuente en esta enfermedad. c) El tratamiento de elección de los pacientes con miocardiopatía

hipertrófica obstructiva en ritmo sinusal e insuficiencia cardíaca esdigoxina por vía oral.

d) La fibrilación auricular es en estos pacientes un factorprecipitante de insuficiencia cardiaca.

792: Una mujer de 72 años acude a Urgencias con un dolor torácicosugestivo de isquemia miocárdica de 4 horas de evolución. En el ECG seobserva un descenso del segmento ST de 2 mm. en V2-V6. ¿Cuál de lassiguientes opciones terapéuticas NO es adecuada?:

a) Enoxaparina.b) Clopidogrel.c) Ácido acetilsalicílico.d) Activador tisular del plasminógeno (t-PA).

793: Nos avisa la enfermera porque al tomar la tensión arterial a unhombre de 47 años, que acudía al ambulatorio por las recetas de su madre,presentaba cifras de 160/100 y a los 15 minutos 164/98. El paciente seencuentra bien, en su historia el último registro es de un catarro hacecuatro años, y no viene reflejado nada llamativo en sus antecedentespersonales. ¿Cuál sería la actitud más adecuada?:

a) Administrar nifedipino sublingual y actuar en función de larespuesta.

b) Administrar una tiazida y programar para estudio de hipertensiónarterial.

c) Programar al menos dos citas para realizar despistaje dehipertensión arterial.

d) Enviar al servicio de Nefrología para el estudio de su hipertensiónarterial.

794: En relación con los factores de riesgo de ateroesclerosis,¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

a) Los niveles disminuidos de colesterol HDL son factor de riesgo deateroesclerosis dependiendo del nivel de colesterol total.

b) Se ha demostrado de forma definitiva que la terapia sustitutiva conestrógeno s en la mujer postmenopaúsica disminuye el riesgocardiovascular.

c) La hiperfibrinogenemia se considera factor de riesgo.d) La diabetes mellitus es factor de riesgo de ateroesclerosis por sus

efectos en el árbol microvascular.

795: ¿Cuál es entre los siguientes el diagnóstico más probable de unhombre de 38 años con claudicación intermitente al caminar y con Fenómenode Raynaud en las manos?:

a) Síndrome antifosfolípido. b) Esclerodermia.c) Poliarteritis nodosa.d) Tromboangeítis obliterante.

796: Mujer de 30 años con antecedentes de un aborto espontáneo, queacude a Urgencias por una Trombosis Venoso Profunda limitada a lapantorrilla derecha sin factor desencadenante. ¿Cuál de las siguientes

Page 272: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

afirmaciones NO es correcta?:a) Esta indicada la realización de un estudio de hipercoagulabilidad.b) Estará indicada la utilización de medias elásticas tras el control

del episodio agudo.c) La duración del tratamiento anticoagulante no debe ser menor a 3

meses.d) Debe realizarse, siempre que sea posible, una gammagrafía pulmonar.

797: Hombre de 65 años con disnea progresiva y cansancio que acude ala consulta porque desde hace 3 meses presenta disnea de pequeñosesfuerzos y ortopnea. A la exploración se detecta un soplo pansistólico enfoco mitral y por ecocardiografia se comprueba la existencia de unainsuficiencia mitral degenerativa con prolapso del velo posterior porrotura de cuerdas tendinosas. La fracción de eyección ventricularizquierda era 40 % Y el estudio hemodinámico demostró que las arteriascoronarias no presentaban lesiones significativas. Indique el tratamientoelectivo en este caso clínico:

a) Tratamiento médico hasta que se detecte que la fracción de eyecciónventricular izquierda sea menor de 30%.

b) Reparación de la válvula mitral mediante resección del segmento delvelo posterior afectado por la rotura de las cuerdas y anuloplastiamitral.

c) Reparación de las cuerdas rotas.d) Sustitución de la válvula mitral por bioprótesis.

798: Hombre de 55 años con hipertensión arterial severa malcontrolada. Acude por dolor interescapular intenso con tensión arterial200/110 rnrnHg. Se realiza TAC torácico en el que se aprecia disecciónaórtica aislada a nivel de aorta torácica descendente desde la arteriasubclavia. Se confirma mediante ecocardiograma transesofágico un desgarrointimal 2 cm. distal a la subclavia, con imagen de disección aórtica desdeel desgarro hasta unos 5 cm. por debajo. ¿Cuál es la actitud terapéuticamás adecuada?:

a) Control estricto de la tensión arterial con labetalol endovenoso.b) Intervención quirúrgica emergente de sustitución de aorta

descendente.c) Control estricto de la tensión arterial con hidralacina endovenosa.d) Intervención quirúrgica programada en breve plazo de reparación

mediante parche de la zona de desgarro.

799: En el post-operatorio inmediato, un politraumatizado estácianótico y muy hipotenso, auscultándose además muchas sibilancias. Lamedición de la presión venosa y de la presión capilar o de enclavamientopulmonar están muy elevadas. ¿Qué medida terapéutica NO necesitaría enabsoluto?:

a) Oxigenoterapia.b) Noradranalina.c) Reposición de la volemia.d) Diuréticos.

800: ¿Cuál de las siguientes respuestas, que se refieren a laexploración del aparato respiratorio, es cierta?:

a) Las sibilancias son audibles, especialmente en la fase inspiratoria.b) El indicador clínico más fiable del signo “cianosis central” es su

Page 273: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

presencia en las partes acras de las extremidades.c) La percusión de una zona de Neumotorax tiene un tono mate.d) La auscultación de respiración bronquial precisa que exista

permeabilidad bronquial.

801: Enfermo con disnea, Pa02 59 mmHg respirando aire y 65 mmHg conO2 al 40% (Fi02 0,4). La PaCO2 es 40 mmHg. ¿Cuál de los signientesdiagnósticos es MENOS probable?:

a) Fibrosis Pulmonar Idiopática.b) Neumonía por Klebsiella.c) Edema pulmonar cardiógeno.d) Atelectasia (colapso).

802: ¿Cuándo está indicada la medición de volúmenes pulmonares(capacidad pulmonar total y volumen residual)?:

a) En todos los pacientes con obstrucción crónica al flujo aéreo laprimera vez que se les hace estudio funcional. b) En los pacientes en losque se sospecha restricción.

c) En pacientes con patología neuromuscular.d) En los sujetos fumadores para detectar alteraciones no observables

en la espirometría convencional.

803: Los siguientes fármacos pueden asociarse con la inducción de unataque agudo de asma EXCEPTO uno de ellos que es, en general, bientolerado. Señálelo:

a) Aspirina.b) Acetaminofen.c) Ácido mefenámico. d) Naproxeno.

804: Un paciente de 65 años de edad y con enfermedad pulmonarobstructiva crónica (EPOC) presenta aumento progresivo de su disnea a lolargo de varios días con aumento de tos y expectoración verdosa. El médicoque le atiende considera que hay muy baja probabilidad clínica de queexista una tromboembolia pulmonar añadida (TEP), pero no obstante realizaun test de dímero-D por técnica ELISA que es negativo. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es correcta?:

a) Debe realizarse arteriograffa pulmonar para descartar el TEP.b) Debe iniciarse inmediatamente tratamiento anticoagulante con

heparina.c) El test de dímero - D por ELISA carece de sensibilidad en el

diagnóstico de TEP.d) Se puede descartar embolia pulmonar en este caso, dada la baja

probabilidad clínica junto con la negatividad del dímero - D por ELISA.

805: Una campesina de 30 años no fumadora y sin antecedentes dehaber inhalado otras substancias nocivas presenta un patrón intersticialdifuso con aumento de volumen pulmonar en la radiografía de tórax y unpequeño derrame pleural. El diagnóstico más probable es:

a) Neumonitis por hipersensibilidad. b) Sarcoidosis.c) Histiocitosis X.d) Linfangioleiomiomatosis.

Page 274: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

806: Paciente de 65 años, fumador de 25 paquetes/año, de profesióningeniero, sin antecedentes de interés. Presenta disnea de esfuerzoprogresiva y tos seca desde hace 1 año. A la exploración presentaacropaqnias y estertores crepitantes, bilaterales y persistentes. Laradiografía de tórax muestra imágenes retículonodulillares basales ysimétricas, con reducción de los campos pulmonares. La exploraciónfuncional pulmonar únicamente presenta: capacidad de difusión (Dlco), 43%referencia; SaO2 94% en reposo, y 72%, al esfuerzo. ¿Cuál es eldiagnóstico más probable?:

a) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.b) Bronquiolitis obliterativa con neumonía organizada.c) Neumonía eosinófila crónica. d) Fibrosis pulmonar idiopática.

807: En una radiografía de tórax la presencia de calcificación encáscara de huevo en los ganglios de hilio es un signo bastante típico de:

a) Berilosis. b) Silicosis. c) Asbestosis. d) Talcosis.

808: En relación con la pleuritis tuberculosa, indique la afirmaciónFALSA:

a) Es la causa más común de exudado pleural en muchos lugares delmundo.

b) Se considera una reacción de hipersensibilidad a la proteínatuberculosa.

c) En su exudado predominan los nautrófilos, primero, y los linfocitosdespués.

d) Responde mal a los tuberculostáticos, aunque en ocasiones seresuelve espontáneamente.

809: Un paciente de 70 años con historia de iusuficiencia cardiacaconsulta por disnea. La radiografía de tórax demuestra derrame pleural.¿En cuál de las siguientes situaciones estaría indicado realizarle unatoracocentesis diagnóstica?:

a) El derrame es bilateral.b) El paciente tiene disnea de reposo.c) El paciente tiene dolor torácico unilateral que empeora con la

inspiración profunda.d) El derrame ocupa más de 1/3 del hemitórax.

810: Paciente de 42 años que acude a la consulta por disneaprogresiva. La radiografía de tórax muestra una opacidad completa dehemitórax derecho. Tráquea y estructuras mediastínicas están en la líneamedia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

a) Derrame pleural masivo.b) Carcinoma de pulmón.c) Hemotórax.d) Cuerpo extraño.

811: El trasplante pulmonar es en la actualidad una terapéuticaválida para pacientes en insuficiencia respiratoria terminal en la que sehan agotado todos los tratamientos médico-quirúrgicos. Entre las si

Page 275: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

guientes, indique la enfermedad que más frecuentemente se beneficia deeste proceder terapéutico:

a) Carcinoma broncogénico.b) Fibrosis quística.c) Distres respiratorio del adulto. d) Hemoptisis masiva.

812: Ante un paciente de 70 años con un carcinoma epidermoidepulmonar en el lóbulo superior derecho e imágenes sugestivas deadenopatías paratraqueales derechas de 1 centímetro en una tomografíaaxial computorizada. ¿Cuál de las siguientes exploraciones será la deprimera elección para establecer específicamente la afectación tumoral dedichas adenopatías?:

a) Una tomografía por emisión de positrones. b) Una resonancia magnética.c) Una mediastinoscopia.d) Biopsia transbronquial.

813: La displasia cráneo-cervical es una malformación heterogénea dela base del cráneo, que va desde una mera impresión basilar a una acusadadeformidad que incluye platibasia, convexobasia, acortamiento del clivus yaplanamiento de la fosa posterior. ¿Cuál es el mecanismo patogénico deesta displasia?:

a) Trastorno en el desarrollo del cráneo membranoso. b) Trastorno en el desarrollo del cráneo encondral. c) Falta de fusión cráneo-vertebral.d) Inmadurez del cerebelo.

814: Hombre de 85 años de edad con antecedentes de hemorragiacerebral hace 2 años. Ingresa por cuadro agudo de hemiparesia derecha ysonmolencia. En el TAC urgente se objetiva un gran hematoma intracerebrallobar frontoparietal izquierdo. El paciente no es hipertenso. ¿Cuál, entrelas siguientes, es la etiología más probable de la hemorragia delpaciente?:

a) Metástasis.b) Aneurisma.c) Traumatismo.d) Angiopatía amiloide.

815: Los infartos lacunares suponen alrededor del 20% de todos losaccidentes cerebrovasculares. ¿Cuál de los siguientes enunciados le pareceFALSO en relación con la localización de dichos infartos lacunares?:

a) La hemiparesia motora pura se produce por un infarto en el brazoposterior de la cápsula blanca interna.

b) Ictus sensitivo puro por un infarto de la porción ventrolateral deltálamo.

c) La hemiparesia atáxica, por infarto en el cerebelo.d) La disartria y mano torpe, por infarto en la protuberancia.

816: Un hombre de 28 años, acude a consulta refiriendo desde hace 10días un cuadro de alteración de la sensibilidad de hemicuerpo que incluyela cara. Tiene como antecedentes haber padecido una visión borrosa por elojo izquierdo hace 1 año, que recuperó por completo en 1 mes. En laexploración actual se objetiva una hemihipoestesia izquierda con signo de

Page 276: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Babinski de ese lado. ¿Qué prueba diagnóstica es la más apropiada paraconocer la etiología más frecuente de este proceso?:

a) TAC cerebral con contraste. b) Estudio rutinario del LCR.c) Estudios serológicos de virus.d) Resonancia magnética cerebral.

817: Señale cuál es la indicación de tratamiento con interferón betaen pacientes con esclerosis múltiple en la actualidad:

a) Tratamiento sintomático de los brotes.b) Prevención de los brotes en pacientes con formas clínicas

recurrentes-remitentes.c) Tratamiento de la discapacidad de las formas primarias progresivas.d) Tratamiento para las neuritis ópticas.

818: Un paciente de 60 años refiere que desde hace años le tié1nblanlas manos al sostener la cuchara, el vaso o el boÍígrafo, sobre todo siestá nervioso o fatigado, y estos síntomas mejoran con pequeñas cantidadesde, vino. Su padre, ya fallecido, había presentado temblor en las manos yla cabeza. La exploración neurológica sólo muestra temblor de actitudsimétrico en ambas manos. Este cuadro clínico es probablementeconsecuencia de:

a) Un hipo tiroidismo familiar.b) Una enfermedad de Parkinson incipiente. c) Síntomas de deprivación etílica.d) Un temblor esencial.

819: ¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy frecuente en laenfermedad de Parkinson idiopática?:

a) Demencia al inicio.b) Mioclonías.c) Blefaroespasmo.d) Pérdida de movimientos asociados en la marcha.

820: Todas las siguientes pruebas complementarias son recomendadasen la rutina diagnóstica de la demencia, MENOS una ¿cuál es ésta?:

a) Electrolitos séricos. b) Serología luética. c) TAC cerebral.d) Genotipo ApoE.

821: El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno crónicofrecuente. En relación al mismo, indique la respuesta correcta entre lasque a continuación se enumeran:

a) Con frecuencia se asocia a una deficiencia de hierro.b) Es un trastorno de origen psicogénico en la mayoría de los casos.c) Es una manifestación de la polimeuropatía sensitiva de fibra

pequeña.d) La existencia de movimientos periódicos en las piernas durante el

sueño es condición necesaria para el diagnóstico.

822: En relación con la epilepsia, es FALSO que:a) En la esclerosis mesial del lóbulo temporal suele haber antecedentes

de crisis febriles.

Page 277: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) En la fase tónica de una crisis generalizada tonicoclónica haycianosis y midriasis.

c) Las crisis febriles suelen aparecer entre los 3 meses y los cincoaños de edad.

d) Las crisis de ausencia típica se relacionan con patología del lóbulotemporal.

823: ¿Cuál entre las siguientes, es la prueba más específica para eldiagnóstico de miastenia grave?:

a) Test del cloruro de edrofonio.b) Electromiograma con estimulación repetitiva.c) Electromiograma de fibra muscular aislada.d) Determinación de anticuerpos anti-receptor de acetilcolinao

824: Un hombre de 30 años presenta episodios de cefalea periocularderecha, que le despiertan por la noche, muy intensos, de unos 30 minutosde duración. Le hacen levantarse de la cama. ¿Cuál sería su sospechadiagnóstica?:

a) Migraña común.b) Neuralgia del trigémino.c) Cefalea en racimos.d) Sospecharía un tumor cerebral o una hipertensión intracraneal.

825: El tumor más frecuente a nivel del ángulo pontocerebeloso esel:

a) Glioma de tronco cerebral.b) Neurinoma del V par.c) Colesteatoma del poro acústico.d) Neurinoma del acústico.

826: Una mujer de 30 años refiere un cuadro de mialgias, fiebre,palpitaciones, nerviosismo y dolor en el cuello. La velocidad desedimentación globular está elevada, los niveles séricos de trüodotironina(T3) y tiroxina (T4) están elevados y los de tirotropina (TSH) están bajos.¿Cuál sería el tratamiento más adecuado para esta paciente?:

a) Corticosteroides y antitiroideos.b) Antiinflamatorios no esteroideos y antitiroideos. c) Sólo antitiroideos.d) Antiinflamatorios no esteroideos y betabloqueantes.

827: Respecto al tratamiento de la enfermedad de Graves, ¿cuál delas siguientes afirmaciones es FALSA?:

a) Tras el tratamiento con metimazol puede producirse la remisión de laenfermedad.

b) Es correcto añadir tiroxina al tratamiento con antitiroideos paraprevenir el hipotiroidismo.

c) El riesgo de recurrencia del hipertiroidismo es mayor tras eltratamiento con yodo radiactivo que con antitiroideos.

d) El tratamiento de elección de la enfermedad de Graves durante elembarazo es el propiltiouracilo.

828: En relación a las masas suprarrenales asintomáticas. ¿Cuál delos siguientes estudios diagnósticos considera que es el MENOS útil?:

a) Medición de catecolaminas y metanefrinas en orina de 24 horas.

Page 278: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Punción aspiración con aguja fina para diagnóstico diferencial detumores suprarrenales primarios benignos y malignos.

c) Medición de sodio y potasio en orina de 24 horas. d) Test de supresión con 1 mg de dexametasona para corti sol.

829: Una mujer de 41 años con obesidad troncular, hipertensión eintolerancia a la glucosa, presenta una excreción urinaria decortisollibre elevada, inadecuada supresión del cortisol sérico a dosiselevadas de dexametasona y ACTH sérico no detectable. La prueba delocalización de esta lesión más adecuada es:

a) RMN de hipófosis. b) TAC torácico.c) TAC abdominal.d) Ecografía suprarrenal.

830: La hiperplasia suprarrenal congénita agrupa a un conjunto dedéficits enzimáticos que ocurren en la generación de los glucocorticoides.¿Cuál es el más frecuente?:

a) La hidroxilación de C2lb) La hidroxilación de C17α c) Lahidroxilación de C11β d) La hidroxilación de C18

831: Un paciente con un síndrome polidipsicopoliúrico presenta lossiguientes resultados del test de la sed: Osmolaridad urinaria 700 mOsm/kgy tras la administración de Vasopresina 710 mOsm/kg. Indique eldiagnóstico más probable:

a) Diabetes insípida verdadera.b) Polidipsia primaria.c) Insensibilidad de los osmoreceptores.d) Diabetes insípida nefrogénica.

832: La metformina es un fármaco muy útil en el tratamiento de laDiabetes Mellitus. Si Ud. lo utiliza debe conocer cuál de las siguientesafirmaciones NO es cierta:

a) Se indica especialmente en los diabéticos tipo II obesos. b) Puede producir molestias gastrointestinales.c) El riesgo de hipoglucemias secundarias es excepcional. d) Lo puede utilizar en pacientes con hepatopatías activas.

833: ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde con ladiabetes Mellitus tipo I (insulindependiente)?:

a) Suele diagnosticarse en personas menores de 30 años.b) Precisa de tratamiento con insulina desde el inicio para sobrevivir.c) Se desencadena por un proceso autoinmune con insulinitis que

destruye los islotes pancreáticos productores de insulina.d) Patogénicamente se produce una resistencia a la insulina en los

receptores del hígado, músculo y adipocitos.

834: De acuerdo a los criterios diagnósticos de la American DiabetesAssociation (2002) ¿ante quéresultado diagnosticaría una diabetes mellitusen ausencia de una descompensación aguda metabólica?:

a) Una determinación al azar de glicemia venosa de 156 mg/dl, asociadaa clínica de poliuria, polidipsia y pérdida de peso.

Page 279: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Glicemia venosa de 128 mg/dl, tras dos horas del test de toleranciaoral a la glucosa.

c) Dos determinaciones en días diferentes de glicemia venosa en ayunasde 130 mg/dl y 135 mg/dl, respectivamente, sin clínica hiperglucémica.

d) Hallazgo de una única glicemia venosa al azar de 210 mg/dl, sinclínica de poliuria, polidipsia y pérdida de peso.

835: A un paciente con Porfiria cutánea tarda, le debemos informarde los hechos que a continuación se enumeran, SALVO uno. Señale éste:

a) Debe evitar la exposición solar en la playa.b) Se debe a un defecto enzimático, la URO descarboxilasa hepática.c) Los traumatismos pueden producirle ampollas.d) La afectación neurológica afecta a los músculos proximales.

836: ¿Cuál es el tratamiento de elección de la hipercalciuriaidiopática?:

a) Furosemida.b) Restricción de calcio en la dieta.c) Hidroclorotiazida.d) Calcitonina.

837: En el reconocimiento médico a un hombre de 18 años, de 180 cm.de altura y 92 kg. de peso, se descubre una distribución ginoide de lagrasa, ausencia de vello facial y corporal, ginecomastia y un tamañotesticular de 1,5 cm. En las pruebas complementarias se confirma unaelevación de la LH y la FSH y un azoospernia. ¿Cuál sería la conducta aseguir?:

a) Esperar a que cumpla 21 años y repetir el estudio.b) Iniciar sin más pruebas un tratamiento con testosterona. c) Se debería hacer un cariotipo.d) Determinar la concentración de cloro en el sudor.

838: Acude a consulta un hombre de 67 años de edad, fumador de 48paquetes/año, con diabetes mellitus de reciente diagnóstico. Índice deMasa Corporal 32 Kg/m2, TA 148/92, Glicemia basal 98 mg/dl; Glucosurianegativa, microalbuminuria negativa; colesterol total 274 mg/dl; LDL 190mg/dl; HDL 30 mg/dl. Su médico de familia realiza una intervención en loshábitos de vida (tabaco, alimentación y ejercicio) e intervienefarmacológicamente con mefformina, simvastatina y enalapril. Pasados 6 me-ses, ¿cuál de las siguientes situaciones reflejaría un buen control delpaciente, con un riesgo coronario menor?:

a) El paciente no fuma. IMC 26.8, TA 129/78; HbAlc 6.8; colesteroltotal 198; LDL 98; HDL 46.

b) El paciente no fuma. IMC 30, TA 140/90, HbAlc 7, colesterol total230; LDL 140; HDL 45.

c) El paciente fuma. IMC 25, TA 124/74, HbAlc 5,4, colesterol total190; LDL 90; HDL 46.

d) El paciente no fuma. IMC 25, TA 138/88, HbAlc 7,2, colesterol total190; LDL 90; HDL 46.

839: En relación con el metabolismo de las lipoproteínas sólo una delas siguientes afirmaciones es cierta. Indique cuál:

a) La forma esterificada del colesterol es soluble en medio acuoso(anfipático) y por ello recubre la superficie de las lipoproteínas.

Page 280: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Las lipoproteínas VLDL contienen fundamentalmente colesterol.c) La deficiencia familiar de lipoproteinlipasa se caracteriza por unos

niveles muy elevados de triglicéridos y plasma lechoso.d) En la hipercolesterolemia poligénica es típica la existencia de

xantomas.

840: En el caso de una paciente de 45 años de edad con historia de 6meses de evolución, consistente en artritis simétrica que incluye muñecas,rigidez matutina de 2 horas y una radiología simple con erosiones encarpo. ¿Cuál de los siguientes hallazgos inmunológicos NO se correlacionacon el cuadro clínico descrito?:

a) Aumento en el compartimento sinovial de citoquinas de origenmacrofágico.

b) Presencia en suero de inmunoglobulinas con efecto anti-inmunoglobulinas G.

c) Presencia en compartimento sinovial de auto-anticuerpos conreactividad contra la inmunoglobulina G.

d) Presencia en la superficie de sus linfocitos B de HLA-DR6.

841: Una mujer de 60 años acude por la aparición aguda deinflamación y dolor en su rodilla derecha. No refería antecedentetraumático o una historia previa de artritis. La exploración físicademostró la presencia de derrame articular y aumento de temperatura en surodilla derecha. El factor reumatoide fue negativo y el ácido úrico séricoera de 3,2 mg/dl. El diagnóstico más probable se establecería por:

a) La respuesta terapéutica a esteroides intraarticulares. b) Niveles elevados de calcio sérico.'c) Un recuento de células blancas en líquido sinovial de 500/mm3 con

baja viscosidad.d) La presencia de una fina línea de calcificación en la radiografía de

la rodilla afectada.

842: Hombre de 30 años, que preseuta un cuadro clínico de 10 mesesde evolución consistente en dolor lumbar continuo, que le despierta por lanoche, y que se acompaña de rigidez matutina de tres horas de duración.¿Cuál sería el tratamiento de primera elección?:

a) Diazepan oral.b) Dexametasona intramuscular. c) Indometacina oral.d) Matamizol intramuscular.

843: Paciente de 72 años, noruega, residente en la Costa del Sol,acude a Urgencias por uu episodio brusco y auto limitado de pérdida devisión 2 horas antes. Desde la semana previa aquejaba cefalea. En elúltimo mes, había perdido peso en el curso de un proceso caracterizado porfebrícula, artralgias, asteuia, auorexia, cervicobraquialgia bilateral ymialgias en región glútea y muslos. En el examen fisico destacaban unatemperatura. de 37,8° C y palidez cutaneomucosa; el resto de la explora-ción, incluyendo examen oftalmológico y neurológico, fue normal. Seobjetivaron: Hb 9,8 gr/dl, valor hematocrito 29%, VCM 87, leucos 9800/mm3,plaquetas 470.000/mm3 y VSG 72 mm a la 1ª hora. ¿Cuál de las siguientesactitudes es la correcta?:

a) Iniciar tratamiento con 60 mg/día de prednisona y proseguir estudio.b) Transfundir dos unidades de concentrado de hematíes.

Page 281: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Iniciar tratamiento con bolos IV de ciclofostamida. d) Ingresar, iniciar antibioterapia empírica, tras extracción de

hemocultivos y proseguir estudios.

844: En el tratamiento del síndrome antifosfolipídico es cierto qué:a) La presencia de anticuerpo s antifosfolípido en una embarazada sin

antecedente de trombosis o abortos es una indicación para iniciar eltratamiento.

b) La anticoagulación se realiza en la actualidad con hepafina de bajopeso molecular, ya que con este procedimiento no se requieren controles.

c) La anticuagulación manteniendo un INR alto (-3) es el tratamiento deelección en pacientes que ya han tenido trombosis.

d) La anticoagulación no es efectiva si no va acompañada de tratamientoinmunosupresor.

845: Hombre de 35 años que presenta desde hace 1 mes fiebre enagujas, artralgias y artritis y exantema asalmonado vespertino. Laexploración física puso de manifiesto artritis en pequeñas y grandesarticulaciones. Se palpaba una hepatomegalia de 2 cm. lisa y un polo debazo. La velocidad de sedimentación estaba aumentada: 140 mm en la lahora. En el hemograma se evidenció una leucocitosis de 23.000/mm3 con 80%de neutrófIlos. La ferritinemia plasmática era de 10.000 ng/ml (N = 15-90). Los hemocultivos fueron negativos. El ecocardiograma transtorácicofue normal. La radiografia de tórax fue normal. ¿Cuál es su diagnóstico?:

a) Endocarditis aguda.b) Lupus eritematoso sistémico.c) Enfermedad de Still del adulto.d) Sepsis por Staphylococcus Aureus

846: En relación con las vasculitis sistémicas, señale cuál de lassiguieutes afirmaciones es FALSA:

a) La poliarteritis nodosa (PAN) clásica cursa con frecuencia conglomerulonefritis y capilaritis pulmonar.

b) La presencia de anticuerpo s anti-citoplasma de los neutrófilos conpatrón perinuclear es mucho más frecuente en la poliarteritis microscópicaque en la PAN clásica.

c) El tratamiento más eficaz para la granulomatosis de Wegener consisteen la administración conjunta de ciclo fosfamida y glucocorticoides.

d) La presencia de asma bronquial grave y eosinofilia periférica soncaracterísticas de la granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.

847: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a laesteuosis del canal espinal lumbar?:

a) Se da con más frecuencia en varones.b) Es frecuente en ancianos.c) A la exploración, los pacientes presentan positividad para las

maniobras de Lassegue y Bragard.d) Sus síntomas consisten en dolor, parestesias y sensación de

debilidad en los miembros inferiores y se desencadenan con la marcha.

848: Indique cuál de los siguientes fármacos inhibe la osteogénesisfracturaria:

a) Paracetamol.b) Indometacina.

Page 282: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Colchicina.d) Calcitonina.

849: Durante el proceso de rehabiUtadón, tras una fractura conminutade la cabeza del radio, tratada quirúrgicamente mediante exéresis total dela misma, el paciente experimenta dolor en la muñeca de la extremidadafectada. ¿Cuál es la causa más probable de este dolor?:

a) Lesión yatrogénica del nervio interóseo posterior. b) Disfunción de la articulación radiocubital distal. c) Fractura de la estiloides cubital.d) Distrofia simpático-refleja de muñeca.

850: Paciente de 27 años de edad, jugador de balonmano, con uncuarto episodio de luxación anterior del hombro derecho tras sufrir untraumatismo deportivo. Señale la conducta habitual a seguir:

a) Reducción e inmovilización de la luxación durante tres semanas.b) Reducción de la luxación y movilización precoz de la articulación.c) Rehabilitación específica de la musculatura del hombro tras la

reducción de la luxación. d) Reconstrucción quirúrgica.

851: Enfermo de 65 años de edad con dolor invalidante en ambasrodillas secundario a artritis reumatoide, que no mejora con esteroides ymetotrexato, ¿cuál es el tratamiento ortopédico correcto?:

a) Implantación de una prótesis total de rodilla en cada una de lasarticulaciones afectadas.

b) Osteotornía varizante, dada la edad del paciente, y si fracasa,implantación de una prótesis total pasado el tiempo adecuado.

c) Sinovectornía mediante cirugía artroscópica. d) Osteotornía valguizante, ya que es la deformidad de la rodilla

más frecuente en este tipo de pacientes.

852: Seleccionar la relación FALSA sobre la edad de incidencia delas siguientes lesiones óseas:

a) Metástasis de neuroblastoma - menores de 3 años.b) Osteocondroma - niños de 5-10 años.c) Mieloma múltiple - mayores de 50 años.d) Quiste óseo esencial- mayores de 50 años.

853: Un niño de 7 años consulta por dolor en la muñeca derecha trashaberse caído de la bicicleta 2 días antes. A la exploración presenta levetumefacción e intenso dolor en la extremidad distal del radio, sindeformidad alguna. Radiológicamente se aprecia en la proyección lateraluna línea de fractura que va desde la cortical metafisaria dorsal hasta lalínea articular radiocarpiana. El diagnóstico será:

a) Fractura de Smith.b) Fractura de Colles.c) Fractura en tallo verde de metáfisis distal del radio.d) Epifisiolisis distal de radio.

854: Una enfermera de 55 años presenta dolor intenso en columnatorácica sin trauma o esfuerzo violento previo. Al practicar radiografíasse observan aplastamientos a nivel T5 y T9. ¿Cuál será la causa másfrecuente de esta lesión?:

Page 283: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a) Tuberculosis vertebral. b) Metástasis.c) Enfermedad de Pagel. d) Infección vertebral.

855: Un paciente que presenta en el sedimento de orinamicrohematuria, proteinuria y cilindros hemáticos, ¿cuál de los siguientescuadros patológicos padece?:

a) Lesión glomerular.b) Lesión túbulo-intersticial.c) Obstrucción de la vía urinaria. d) Neoplasia renal.

856: Un paciente asintomático, hipertenso de 65 años en tratamientofarmacológico, acude a su médico que le encuentra en la analítica lossiguientes parámetros: Hb 14,1 g/dI, VCM 88 fl, Urea 75 mg/dl, Creatinina1,4 mg/dl, Sodio sérico 128 mEq/l, Potasio sérico 2,8 mEqn/l, Cloro 89mEq/l. Lo más probable sería:

a) Que tenga una anomalía en la absorción de cloro, tipo Bartter.b) Que la hipertensión sea secundaria a una tubolopatía perdedora de

potasio.c) Que en el tratamiento que reciba exista un diurético de asa.d) Que en el tratamiento se incluya un inhibidor de la enzima

convertidora de la angiotensina.

857: En la poliquistosis renal del adulto, ¿cuál de las siguientesafirmaciones es FALSA?:

a) Es una enfermedad hereditaria, autosómica dominante. b) Habitualmente se detecta en la primera infancia con ecografía.c) Es causa de deterioro progresivo de la función renal.d) Frecuentemente cursa con hipertensión arterial.

858: La policía encuentra en la calle, inconsciente e inmóvil, aaltas horas de la madrugada a un indigente que presenta múltipleshematomas y fetor etílico. En el hospital se le detecta urea de 200 mg/dl,creatinina de 6 mg/dl, ácido úrico de 10 mg/dl y CPK de 1500 U/l. Eldiagnóstico probable es:

a) Necrosis tubular aguda alcohólica.b) Fracaso renal agudo por urato.c) Necrosis tubular aguda por hemólisis.d) Fracaso renal agudo por rabdomiolisis.

859: Paciente de 70 años, que hace 2 semanas fue sometido a unacoronariografía, acude al hospital por aparición de lesiones purpúricaspalpables en miembros inferiores, elevación de la creatinina sérica a 3mg/dl, proteinuria de 19/24h, hipocomplementemia y microhematuria yleucocituria en el sedimento urinario. ¿Cuál es el diagnóstico másprobable?:

a) Glomerulonefritis aguda rápidamente progresiva. b) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.c) Síndrome hemolítico-urémico.d) Enfermedad atero-embólica.

860: Paciente de 82 años de edad que refiere síndrome constitucional

Page 284: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

de tres semanas de evolución, con astenia, anorexia y pérdida de peso conoligoanuria progresiva en las veinticuatro horas previas al ingresohospitalario. No signos de hiperhidratación. Creatinina plasmática 6mg/dl. Proteinuria 1 gr/24h. Sedimento: micohematuria. Determinación deANCA positivo, patrón p-ANCA anti MPO. ECO renal que muestra riñón derechopequeño y riñón izquierdo de tamaño normal. ¿Cuál cree que es elprocedimiento más adecuado y prioritario?:

a) Iniciar tratamiento sustitutivo con diálisis.b) Proceder a practicar biopsia renal.c) Iniciar tratamiento con pulsos intrevenosos de Metilprednisolona y

Ciclofosfamida oral.d) Plantear plasmaféresis.

861: En relación con el tratamiento de los pacientes diabéticos tipo2 con nefropatía, sólo una de las siguientes respuestas es correcta.Señálela:

a) La metformina se puede utilizar sin riesgo en diabéticos coninsuficiencia renal de intensidad moderada (creatinina sérica 1,3-1,7mg/dl).

b) Los bloqueantes de los canales de calcio, tipo dishidropiridina (porejemplo nifedipino) disminuyen el grado de proteinuria y detienen laprogresión de la insuficiencia renal.

c) Los diuréticos del asa pueden aumentar la proteinuria por lo que nodeben ser utilizados en la nefropatía diabética con proteinuria en rangonefrótico.

d) Los inhibidores del enzima conversor de la angiotensina (IECA)frenan la evolución de la nefropatía diabética tanto por su efectohipotensor como por su efecto reductor de la proteinuria.

862: Una paciente de 65 años de edad en tratamiento conantiinflamatorios no esteroideos durante tres semanas por una artropatíadegenerativa, presenta un cuadro de fiebre y exantema cutáneo. En laanalítica de sangre presenta eosinof'dia y una creatinina de 2 mg/dl y enel sedimento urinario hematuria, piuria y proteinuria de 1 g/día. ¿Cuál esla actitud que se debe seguir en este caso?:

a) Suspender el tratamiento con antiinflamatorios. b) Añadir glucocorticoides.c) Administrar sueroterapia.d) Administrar diuréticos del asa.

863: Paciente trasplantado renal de 2 meses de evolución que acudeal servicio de urgencias por síndrome febril de 3 días de evolución bientolerado y acompañado de epigastralgias. En la analítica practicadadestaca una moderada leucopenia (2400/mm3) con una leve elevación en lacifra de transaminasas (ALT 75 U/l; AST 89 U/l). ¿Cuál sería el primerdiagnóstico de sospecha?:

a) Tuberculosis pulmonar.b) Infección por Helicobacter pilorii.c) Infección por Pneumocistis carinii. d) Infección por Citomegalovirus

864: Un hombre de 29 años con antecedentes de dolor tipo cólico enfosa renal izquierda que cedió con tratamiento analgésico, se le practicauna urografía intravenosa apreciándose defecto de replección

Page 285: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

radiotransparente de 6 x 7 mm. en tercio distal de uréter izquierdo. El pHde la orina fue de 5,5; asimismo se observan cristales de urato, 9-12hematíes por campo y escasa leucocituria. ¿Cuál sería el tratamiento másapropiado?:

a) Alopurinol vía oral.b) Ureteroscopia con extracción del cálculo. c) Nefrolitotol1Úa endoscópica percutánea. d) Alcalinización de la orina por vía oral.

865: Mujer de 63 años que es diagnosticada de carcinoma de célulasescamosas del trígono vesical, con invasión de la capa muscular. ¿Cuálsería su actitud terapéutica en este caso?:

a) Radioterapia externa con 7000 rads.b) Quimioterapia adyuvante seguida de Cistectomía radical. c) Resección transuretral seguida de inmunoterapia intravesical (BCG).d) Cistectomía radical con extirpación de cara anterior de vagina.

866: Hombre de 77 años, que refiere clínica de prostatismo de añosde evolución, que presenta elevación del PSA (Antígeno ProstáticoEspecífico) (89 ng/ml) y dolor en columna lumbar desde hace 2 meses. Altacto rectal la próstata está aumentada de tamaño, de consistencia dura enambos lóbulos, superficie nodular y límites mal definidos. Tras realizarleuna ecografía transrectal cou biopsias prostáticas ecodirigidas, esdiagnosticado de un adenocarcinoma de próstata pobremente diferenciado,que afecta a ambos lóbulos y que infiltra las vesículas seminales. Lagammagrafía ósea confirma la presencia de metástasis en columna lumbar.¿Qué tratamiento de los siguientes, aconsejaría en primer lugar?:

a) Prostatectomía radical.b) Quimioterapia intensiva.c) Hormonoterapia.d) Radioterapia pelviana externa.

867: ¿A cuál de los siguientes factores NO se asocia laPielonefritis Aguda por Pseudomonas Aeuruginosa?:

a) Embarazo.b) Sonda urinaria.c) Nefrolitiasis.d) Manipulación urológica.

868: Mujer de 32 años de edad, embarazadade 11 semanas, sinantecedentes personales de interés salvo alergia a las penicilinas, acudea su médico de familia con el objeto de recoger los resultados de laanalítica del primer trimestre, en el que se evidencia una bacteriucia,estando la paciente asintomática. Una vez comprobada la bacteriuria, ¿quéactuación terapéutica y de control debería ser aconsejada en este caso?:

a) Buena hidratación y vigilancia de síntomas urinarios o fiebre.b) Cefalexina 500 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario a la semana

de haber finalizado el tratamiento.c) Cotrimoxazol 800/160mg/12h durante 3-7 días y cultivo urinario

mensual hasta el final de la gestación.d) Nitrofurantoína 100 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario

mensual hasta el final de la gestación.

869: ¿En cuál de las siguientes circunstancias es EXCEPCIONAL la

Page 286: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

existencia de trombocitosis reactiva?:a) Hemorragias.b) Noeplasias epiteliales.c) Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación.d) Anemia ferropénica.

870: Paciente, mujer de 50 años de edad, previamente diagnosticadade Lupus Eritematoso Sistémico. Acude por presentar astenia progresiva ydisnea de moderados esfuerzos. La exploración demuestra ictericiaconjuntival y esplenomegalia a 4 cm. del reborde costal. En analíticadestaca: valor Hematocrito: 24%, Hemoglobina: 8 gr/dl, Reticulocitos asícomo el índice de producción reticulocitario aumentados y en el frotis seobserva policromatofilia, anisopoiquilocitosis y esferocitosis. Elevaciónde la bilirrubina de predominio indirecto y haptoglobina muy disminuida.¿Qué prueba analítica solicitaría para orientar y completar el diagnósticode la anemia de esta paciente?:

a) Punción y biopsia de médula ósea.b) Test indirecto con suero de antiglobulina humana (Prueba de Coombs).c) Test de autohemólisis.d) Dosificación de Vitamina Bl2 y Ácido Fólico en suero.

871: Paciente de 38 años que consulta pos astenia y orinas oscuras.En la exploración se objetiva ictericia y la biología muestra Hb: 6 g/dI;leucocitos 3.109/l, plaquetas 86.109/l, aumento de recitulocitos y LDH conhaptoglobina baja. Los hematíes carecían de proteínas de membrana CD55 /CD59 y un estudio molecular puso de mauifiesto alteraciones del gen PIG.¿Cuál le parece el diagnóstico más correcto?:

a) Anemia hemolítica por anticuerpos calientes. b) Anemia hemolítica por anticuerpos fríos. c) B- Talasemia intermedia.d) Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.

872: Señale cuál de las siguientes anemias macrocíticas NO muestrarasgos megaloblásticos en la médula ósea:

a) Anemia de la enfermedad de Biermer.b) Infestación por Diphyiobotrium iatum.c) Anemia del hipotiroidismo.d) Anemia postgastrectomía.

873: Los pacientes con trombocitopenia autoinmune presentan:a) Una trombopenia de origen central.b) Un tiempo de Ivy (hemorragia) normal.c) Un trastorno asociado de la agregación plaquetaria en más del 50% de

los casos.d) Una médula ósea con aumento de megacariocitos.

874: ¿Cuáles son las alteraciones genéticas primarias más frecuentesen neoplasias hematológicas?:

a) Mutaciones puntuales en genes supresores de tumores. b) Delecciones de genes supresores de tumores.c) Mutaciones puntuales en proto-oncogenes.d) Translocaciones cromosómicas con activación de protooncogenes

asociados.

Page 287: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

875: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad deHodgkin es cierta?:

a) El prurito forma parte de los síntomas B.b) Un paciente con afectación pulmonar, sin ganglios mediastínicos o

hiliares, es un estadio III.c) La forma histológica más frecuente en nuestro medio es la

celularidad mixta.d) La variedad depleción linfocítica es la de peor pronóstico.

876: Un hombre de 60 años presenta molestias en hipocondrioizquierdo desde hace 5 meses. El hemograma muestra 50 x 109 leucocitos/lcon neutrofilia, basofilia, eosinofilia y presencia de formas inmadurasmieloides, hemoglobina 14 g/dl Y 450 x 109 plaquetas/l. En la exploraciónfísica destaca una esplenomegalia palpable a 4 cm del reborde costal.Indique cuál sería su actitud inicial:

a) Realizar TAC abdominal en busca de adenopatías para estadiaje.b) Esplenectonúa diagnóstica y terapéutica.c) Realizar estudio citogenético y molecular para establecer el

diagnóstico.d) Iniciar quimioterapia intensiva de forma urgente.

877: ¿Cuál es la principal causa de morbilidad y mortalidad enpacientes diagnosticados de Mieloma Múltiple?:

a) Insuficiencia renal.b) Infecciones bacterianas. c) Hemorragias.d) Hiperca1cemia.

878: Un paciente con enfermedad de Hodgkin que recibió múltipleslíneas de quimioterapia y un autotrasplante de médula ósea, del que serecuperó adecuadamente que permanece en remisión, presenta 3 años mástarde la siguiente analítica: Hb 80 g/l, leucocitos 1,2 x 109/l yplaquetas 30 x 109/l. El diagnóstico más probable, entre los siguientes,es:

a) Hemoglobinuria Paroxística Nocturna. b) Síndrome mielodisplásico secundario. c) Hepatopatía crónica con hiperesplenismo. d) Aplasia medular.

879: Señale, entre.las siguientes, cuál es la consecuencia clínicaprincipal que origiua la alteración genética conocida como Protrombina20210:

a) Tendencia frecuente a hemorragias cutáneas mucosas. b) Agregación plaquetaria y trombopenia.c) Resistencia a las heparinas convencionales pero no a las de bajo

peso molecular.d) Tendencia a desarrollo de patología trombótica venosa (trombofilia).

880: En la interpretación de los resultados de los hemocultivospracticados a un paciente con fiebre. ¿Cuál de los siguientes datos nosharía pensar que no estamos ante un caso de contaminación?:

a) Aislamiento de bacterias que normalmente colonizan la piel.b) Aislamiento de cocos gram positivos.c) Aislamiento de bacterias difteroides.

Page 288: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Aislamiento del mismo microorganismo en 3 hemocultivos con la mismasensibilidad.

881: ¿Qué es el dengue?:a) Una enfermedad causada por un proxvirus.b) Una enfermedad limitada a los países del centro de África.c) Una enfermedad vírica que puede producir una fiebrehemorrágica. d) Una zoonosis que afecta al hombre ocasionalmente.

882: Un joven de 16 años realiza un viaje de fin de curso porEuropa. Al mes de regreso comienza con malestar general, odinofagia yfiebre; en la exploración destaca hipertrofia amigdalar con exudadoblanquecino, adenopatías occipitales, laterocervicales dolorosas; en elhemograma se observa leucocitosis de 15000/mm3 con un 70% de linfocitos,alguno de ellos atípico. Ante la sospecha diagnóstica se debe realizar:

a) Biopsia ganglionar.b) Biopsia de médula ósea.c) Tratamiento con Penicilina.d) Serología para virus de Epstein Barr.

883: Un chico de 13 años viene con su madre al final de nuestraconsulta de "viernes tarde", debido a que al salir del colegio teníafiebre (38,5° C) y ha vomitado algo de comida. "Seguro que es de lagarganta, su hermano estuvo igual hace 5 días", comenta la madre. En lahistoria del Centro de Salud no se observa ningún antecedente de interés.El paciente se queja de dolor de cabeza, al tragar saliva y de dolorabdominal, no tiene tos, ni rinorrea, ni ronquera. La exploración esnormal excepto la presencia de varias adenopatías cervicales anterioresbilaterales de más de un cm. de diámetro dolorosas, exudado blanco-grisáceo en pared posterior de la faringe y amígdalas grandes yeritematosas. ¿Cuál sería la actitud más adecuada?:

a) Instaurar tratamiento con una penicilina a dosis y tiempo adecuadopor una posible faringitis estreptocócica.

b) Hacer una toma de exudado para cultivo, prescribir analgésicos yantipiréticos, en espera del resultado previsto a los 6-7 días.

c) Instaurar tratamiento con unmacrólido a dosis y tiempo adecuado,evitando las penicilinas por el riesgo de reacción ante una posiblemononucleosis.

d) Administrar moxifIoxacino para aseguramos de la eficaciaantibiótica.

884: Un hombre de 45 años acudió al área de Urgencias de un hospitalpor fiebre elevada y exantema mácnlo-papnloso generalizado, incluyendopalmas y plantas. El paciente vive en el campo con perros frecuentementeparasitados por garrapatas. Señale la enfermedad a la que se refiere, elgermen causante y el tratamiento adecuado:

a) Fiebre botonosa, Ticckettsia Conori: Doxiciclina. b) Kala-azar, Leishmaniae Donovani: Antimoniales.c) Dengue, Arenaviridae Aegypti: Tratamiento sintomáticico.d) Fiebre Q, Coxiella Burnetti, Doxiciclina.

885: Paciente de 64 años, fumador, que acude a urgencias por uncuadro de 48 h. de evolución de fiebre y tos con expectoraciónmucopurulenta. La radiografía de tórax muestra una condensación alveolar

Page 289: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

en lóbulo inferior derecho y un pequeño infiltrado en ellóbulo inferiorizquierdo. La gasometría arterial muestra un pH de 7,39, una pO2 de 54mmHg y una pCO2 de 29 mmHg. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticasle parece más adecuada?:

a) Claritromicina 500 mg IV /12h.b) Iprofloxacina 200 mg IV/12h.c) Amoxicilina-Ácido clavulánico 1g IV/8h.d) Ceftriaxona 2g IV/24h + Claritromicina 500 mg IV/12h.

886: Un paciente consulta por diarrea sanguinolenta y fiebre de 39°C de más de una semana de duración. En el coprocultivo se aíslaCampylobacter Jejuni. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es elrecomendado como de primera elección?:

a) Amoxicilina. b) Ciprofloxacino. c) Cefotaxima.d) Eritromicina.

887: La malaria es una enfermedad parasitaria erradicada en nuestropaís, pero en los últimos años estamos asistiendo a un resurgir de casosdebidos a la inmigración y a los viajes a países tropicales. En relación ala malaria, cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

a) La gravedad de la infección está en relación con el grado deparasitemia.

b) La infección pro plasmodium faciparum es la más grave. c) La malaria cerebral es una manifestación típica de plasmodium vivax.d) La infección se ha descrito en adictos a drogas por vía parenteral

que comparten jeringuillas.

888: Un enfermero de Urgencias le consulta porque ha tenido unaccidente en el que ha recibido un pinchazo profundo, sin guantes, con unaaguja gruesa visiblemente manchada de sangre, de un paciente adicto adrogas por vía parenteral. Tras interrogar al paciente, declara quecomparte habitualmente jeringuillas intravenosas y que nunca se harealizado una serología para el VIH. ¿Cuál de las siguientes es la actitudmás correcta?:

a) Esperar al día siguiente a que esté el resultado de la serología deVIH.

b) Iniciar inmediatamente tratamiento con tres antiretrovirales. c) Iniciar inmediatamente tratamiento con AZT. d) Tranquilizar al enfermo debido a bajo riesgo de transmisión del VIH

y reevaluar en un mes.

889: EI tratamiento antirretroviral en un paciente VIH+ con cargaviral de 575.000/mm3 y una cifra de linfocitos de CD4 de 450/mm3:

a) Es obligado.b) Sólo estaría indicado si la carga viral fuera superior a 1 millón de

copias/ml.c) En ningún caso se prescribiría si los CD4+ son >200/ml. d) Está indicado si el paciente 10 desea.

890: En la neumonía por Pneumocistis carinii en los pacientes coninfección por VIH ¿cuál de las siguientes respuestas es la verdadera?:

a) El diagnóstico definitivo se realiza por cultivo del esputo en

Page 290: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

medios específicos.b) El uso de glucocorticoides está contraindicado.c) La Pentamidina intravenosa es el tratamiento alternativo de elección

en las formas graves.d) El riesgo de padecerla es independiente de la cifra de linfocito s

CD4+.

891: Mujer de 33 años de edad, ecuatoriana, acude a su médico defamilia para la lectura de Mantoux, realizado en el contexto de un estudiode contactos. Una prima suya que vive en su casa y duerme en la mismahabitación (junto con otras 7 personas), ha sido diagnosticada de unatuberculosis pulmonar bacilífera (mas de 50 bacilos por campo). Su médicoaprecia una induración de 7 mm. en la lectura del PPD. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es la correcta?:

a) Se trata de una infección tuberculosa y hay que iniciar tratamientoquimioprofiláctico de inmediato.

b) Se trata de una Tuberculosis y hay que comenzar con tratamientoantituberculoso.

c) Se trata de una infección tuberculosa y hay que descartar enfermedadtuberculosa, previo a comenzar el tratamiento quimioprofiláctico.

d) El PPD no es significativo, ya que al tratarse de una personainmigrante de una zona de alta prevalencia de TBC debería tener unainduración mayor de 15 mm.

892: ¿En cuál de las siguientes localizaciones de la enfermedadtuberculosa está indicado el tratamiento coadyuvante con glucocorticoidespara mejorar la supervivencia?:

a) Pulmonar. b) Meníngea.c) Ganglionar. d) Genitourinaria.

893: En relación a la sffilis, señale la afirmación correcta:a) La lúes secundaria cursa excepcionalmente con manifestaciones

cutáneas.b) El control del tratamiento se puede realizar valorando los títulos

de positividad de las pruebas treponémicas.c) Durante los períodos de latencia de la enfermedad se negativizan las

pruebas no treponémicas.d) El chancro sifilítico es indurado, no doloroso y muy rico en

bacterias.

894: La radioterapia es un componente del tratamiento curativo delos siguientes tumores, EXCEPTO en:

a) Cáncer de mama.b) Linfoma de Hodgkin. c) Cáncer de próstata. d) Melanoma.

895: La combinación de quimioterapia y radioterapia en un cáncer depulmón no microcítico estadio III B ha mejorado la supervivencia media,comparada con radioterapia exclusiva de:

a) 10 a 14 meses. b) 6 a 28 meses.

Page 291: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) 20 a 24 meses. d) 15 a 60 meses.

896: Mujer de 47 años de edad que acude sola a la consulta de sumédico de familia. Se encuentra \muy nerviosa, agitada y llorando.Presenta hematoma periobitario derecho y equimosis en brazos, tronco y ab-domen. Tras una escucha activa, recogimiento emocional y una exploraciónminuciosa, el médico averigua que se trata de un caso de maltrato porparte de su marido alcohólico. ¿Cuál de las siguientes medidas deberárealizar inexorablemente?:

a) Obligar a la paciente a que ponga una denuncia en la comisaría máscercana.

b) Hacer que la próxima visita la haga conjunta con su marido. c) Tranquilizar a la paciente y decide que lo más seguro es que no se

vuelva a repetir.d) Tramitar el parte de lesiones por vía judicial.

897: En un paciente con dolor oncológico de intensidad leve-moderada, ¿cuál de las siguientes asociaciones de fármacos le parece lamás adecuada?:

a) Ibuprofeno + Diclofenaco.b) Bupremofima + Celecoxib. c) Paracetamol + Codeina.d) Ácido acetil salicílico + naproxeno.

898: Anciano de 95 años de edad con pluripatología senildiagnosticado de insuficiencia cardiaca congestiva en fase terminal por loque ha precisado de múltiples ingresos hospitalarios, habiéndosedemostrado en uno de ellos, mediante ecocardiografia, una Fracción deEyección ventricular inferior al 20 %. Tras una semana de ingresohospitalario con tratamiento adecuado con oxígeno, vasodilatadores,diuréticos y fármacos inotrópicos positivos parenterales, el paciente seencuentra en situación de fracaso multiorgánico, y presenta una disnea muyintensa secundaria a un edema agudo de pulmón. ¿Cuál sería la conducta másadecuada a seguir?:

a) Balón de contrapulsación - aórtico.b) Cateterismo cardíaco con angiografía coronaria y ventriuclografía

izquierda.c) Catéter de Swan - Ganz para valorar mejor el tratamiento diurético.

d) Morfina intravenosa.

899: Las queratosis actínicas son:a) Lesiones anodinas que se desarrollan por el envejecimiento de los

queratinocitos.b) Displasias epidérmicas incipientes que pueden evolucionar a un

carcinoma espinocelular invasor. c) Equivalentes a las pecas o a los léntigos solares. d) Más frecuentes en la espalda de los hombres de edad avanzada que han

trabajado al aire libre durante muchos años.

900: ¿Cuál de los siguientes procesos determina una alopeciacicatrizal definitiva?:

a) Psoriasis.

Page 292: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Liquen.c) Eritema exudativo multiforme minorod) Pseudotiña amiantácea.

901: Enferma de 70 años que consulta refiriendo la aparición desdehace dos años de lesiones maculosas violáceas y asintomáticas en dorso deantebrazos que desaparecen espontáneamente en dos o tres semanas, de formairregular y tamaño variable entre uno y cinco cm. de diámetro. Laslesiones continúan apareciendo desde entonces sin periodicidad fija. Eldiagnóstico más probable es:

a) Vasculitis leucocitoclástica. b) Eczema xerodémiico.c) Angiosarcoma de Kaposi. d) Púrpura senil.

902: Un niño de 6 años acude a consulta por un cuadro de febrículade 3 días de evolución, con dolor a la deglución. Los datos más relevantesde la exploración física son lesiones erosivas en el paladar y vesículasintraepidérmicas no agrupadas en palmas y plantas. Entre los siguientesdiagnósticos, ¿cuál es el más probable?:

a) Eritema multiforme.b) Rickettsiosis.c) Síndrome de Steven-Jonhson. d) Enfermedad de pie, mano, boca.

903: ¿Cuál es la dermatosis intensamente pruriginosa que se asocia aaparición de vesículas agrupadas y a enteropatía por sensibilidad algluten y en la que se observan depósitos cutáneos de IgA?: .

a) La dermatitis seborreica.b) El pénfigo foliáceo.c) La enfermedad de Hailey-Hailey. d) La dermatitis herpetiforme.

904: Debemos sospechar un retinoblastoma en un niño que presenta lossiguientes síntomas:

a) Dolor, fotofobia y lagrimeo.b) Estrabismo y leucocoria.c) Lagrimeo, fotofobia y aumento del diámetro comeal.d) Fotofobia y quemosis conjuntival.

905: Un paciente de 58 años de edad que se trata con insulina desdehace 12 años, acude a Urgencias por haber notado una repentina disminuciónde visión en ojo derecho. La agudeza visual es de contar dedos a 50 cm. Notiene dolor y el segmento anterior del ojo es normal. ¿Cuál es la causamás probable de esta pérdida de visión?:

a) Catarata.b) Uveítis anterior.c) Presbicia.d) Hemorragia vítrea.

906: Hombre de 32 años, sin antecedentes patológicos de interés, queacude a la consulta por visión borrosa en su ojo derecho de 3 días deevolución. La agudeza visual es de 0,5, el examen del polo anterior nomuestra alteraciones y al examen de fondo de ojo se observa cicatriz

Page 293: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

coriorretiniana y células en la cavidad vítrea. El paciente relata dosepisodios oculares similares no diagnosticados. ¿Qué exploracionescomplementarias solicitaría para establecer el diagnóstico?:

a) Test de Mantoux y tinción de Ziehl-Neelsen en esputo. b) Serología toxoplásmica.c) Radiografía de tórax.d) Serología luética.

907: ¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menosnos ayuda para hacer el diagnóstico de glaucoma Crónico Simple?:

a) Excavación papilar aumentada (>0,5).b) Asimetría en la excavación de ambas papilas.c) Alteraciones en el campo visual. d) Agudeza visual disminuida (<0,5).

908: Uno de los siguientes signos o síntomas NO esperaría encontraren una Parálisis oculosimpática o Síndrome de Horner:

a) Ptosis.b) Midriasis.c) Disminución de la sudoración ipsolateral.d) Ausencia de dilatación de la pupila tras instilación de cocaína

tópica.

909: Las cadenas ganglionares recurrenciales están particularmenteafectadas en los cánceres de:

a) Glotis.b) Vestfbulo laringeo.c) Seno piriforme.d) Amfgdala palatina.

910: En el cáncer de laringe una disfonía continuada (de más de 30días) la lesión más lógica sería:

a) Tumor borde libre de epiglotis.b) Tumor de vestfbulo laringeo.c) Tumor glótico.d) Tumor subglótico.

911: Chica de 17 años de edad que acude a Urgencias por presentarfiebre, disfagia y trismus con inflamación en fosa amigdalina derecha ypaladar blando con úvula desplazada alIado contralateral. Este cuadro seencuentra localizado en:

a) Espacio maseterino.b) Entre el constrictor superior de la faringe y mucosa amigdalar.c) Espacio retrofaringeo.d) Entre el constrictor superior y vaina de grandes vasos.

912: Muchacho de 14 años, que consulta por obstrucción nasal,hidrorrinorrea, anosmia y cefalea fronto-orbitaria de meses de evolución.Como antecedentes de interés destaca la presencia de un retraso constitu-cional del crecimiento y bronquitis asmática. En la rinoscopia anterior seobservan, en ambas fosas nasales, múltiples masas semitransparentes,blandas y móviles. Señale la respuesta INCORRECTA:

a) Estaria indicado el tratamiento con corticoides inhalados durantelargos periodos.

Page 294: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Las exacerbaciones agudas deberian ser tratadas con antibióticos, yantiinflamatorio.s no esteroideos.

c) De cara a completar el diagnóstico seria necesario la realización deun test del sudor.

d) Está indicada la realización de un TAC.

913: Mujer de 34 años, madre de 3 hijos, que acude a su consultapresentando una hipoacusia derecha, con Rinne negativo derecho y positivoizquierdo y Weber con lateralización aliado derecho. La otoscopia esnormal en ambos oídos. Su sospecha inicial será:

a) Otitis serosa.b) Timpanoesclerosis. c) Hipoacusia súbita. d) Otosclerosis.

914: Lo que básicamente diferencia una bulimia nerviosa de unaanorexia nerviosa es:

a) La pérdida de control sobre la comida.b) La preocupación excesiva por la figura y el peso.c) El ejercicio excesivo.d) La autoinducción del vómito.

915: Todas las siguientes son características asociadas a malpronóstico en la esquizofrenia EXCEPTO una, señálela:

a) Existencia de un factor estresante precipitante. b) Inicio progresivo.c) Antecedentes familiares de esquizofrenia.d) Soltero.

916: ¿Cuál de las signientes opciones relacionadas con el consumo desustancias es INCORRECTA?:

a) La intoxicación producida por sustancias se define como un síndromereversible que se caracteriza fundamentalmente por la aparición de cambiospsicológicos o comportamentales desadaptativos y fisiológicos. b) Laabstinencia se define como un síndrome específico de una sustancia debidoal cese o reducción de su consumo, que causa un malestar clínicamentesignificativo y/o un deterioro de la actividad laboral y social.

c) El abuso o consumo perjudicial se define como un patróndesadaptativo de consumo que no llega a cumplir los criterios diagnósticosde la dependencia.

d) El concepto de tolerancia a una sustancia hace referencia al hechode que con el consumo continuado se precisan cada vez dosis menores paraproducir el mismo efecto.

917: Una paciente de 62 años refiere que un famoso cantante lemanifiesta desde hace años su amor, a través de insinuaciones o gestos ensus intervenciones públicas. Ha tratado, sin recibir respuesta, de co-municarse con él, mediante llamadas telefónicas, cartas o incluso yendo asu domicilio, por lo que fue denunciada. No sufre alucinaciones y sucapacidad de juicio, fuera del tema citado, es totalmente adecuada. ¿Cuálsería la primera sospecha de diagnóstico?:

a) Depresión psicótica no congruente con el humor. b) Trastomode ideas delirantes persistentes.c) Demencia incipiente.

Page 295: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Disfunción sexual hipererótica.

918: De entre los siguientes síntomas, señale cuál sería másIMPROBABLE encontrar en un episodio maníaco:

a) Aumento de las necesidades del sueño. b) Distraibilidad.c) Verborrea.d) Grandiosidad.

919: ¿Cuáles son los actos obsesivos más frecuentes en el trastornoobsesivo-compulsivo?:

a) Comprobaciones y rituales de limpieza.b) Recuentos mentales.c) Evitar pisar las cruces en las baldosas.d) Jaculatorias repetitivas de conjura.

920: La anhedonia total se relaciona fundamentalmente con:a) Manía.b) Depresión.c) Fobias sociales.d) Ataques de pánico.

921: En relación con el autismo, ¿cuál de las siguientesafirmaciones NO es correcta?:

a) Es frecuente el retraso en el desarrollo intelectual.b) Hay una interacción social anómala y restringida.c) Más frecuente en sexo masculino.d) Son frecuentes las conductas desafiantes y provocativas.

922: Un hombre de 73 años con Enfermedad Pulmonar ObstructivaCrónica está ingresado en una planta de Medicina Interna tras ser atendidoen Urgencias por una Insuficiencia Respiratoria Global, secundaria a unaInfección Respiratoria. Durante su segunda noche en el hospital, presentaagitación, desorientación temporal y espacial, falsos reconocimientos,insomnio y agresividad verbal y física hacia el personal cuidador. Elpaciente se arranca la mascarilla de oxígeno y las vías de perfusión. Esportador de una prótesis de cadera derecha. La enfermera de turno le avisaa Vd., que es el médico de guardia. ¿Cuál de los siguientescomportamientos asistenciales es correcto en el contexto clínicodescrito?:

a) Invitar al paciente a firmar el Alta Voluntaria, previa informaciónde los riesgos derivados del no tratamiento de su condición patológica.

b) No iniciar ningún procedimiento diagnóstico ni terapéutico altratarse de un problema psiquiátrico.

c) Proceder a la sujeción mecánica del paciente para posibilitar susedación mediante la administración de cloracepato dipotásico por vía LM.

d) Proceder a la sujeción mecánica del paciente para posibilitar susedación mediante la administración de haloperidol por vía IV. y larealizaci6n de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que seestimen indicados.

923: ¿Cuál es el método de detección (screening) de la DiabetesGestacional que se recomienda en todas las embarazadas?:

a) Determinación de glucosa en orina con tiras reactivas.

Page 296: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Determinación de glucemia en ayunas.c) Determinación de glucemia después de una sobrecarga oral de 50

gramos de glucosa.d) Test de tolerancia oral a la glucosa con sobrecarga de 100 gramos

(curva de glucemia).

924: ¿Cuál de los siguientes marcadores de cromosomapatías delprimer trimestre tiene más valor?:

a) Gonadotropina coriónica. b) La alfafetoproteína.c) La PAPP-A.d) La sonoluscencia nucal.

925: ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el más seguro paradiagnosticar el sufrimiento fetal intraparto?:

a) Los registros cardiotocográficos. b) La auscultación fetal.c) La ecografía doppler color.d) La microtoma fetal.

926: ¿Cuál de las siguientes respuestas NO constituye una distociamecánica en el período expulsivo de la presentación podálica?:

a) Procidencia o descenso de un solo pie.b) Distocia de hombros por elevación de un brazo. c) Rotación de la cabeza fetal a occipito-sacra. d) Expulsivo lento de la cabeza fetal.

927: Una primigesta de 37 semanas de edad gestacional ingresa porrotura prematura de membranas de 24 horas de evolución. No hay trabajo departo ni signos de infección amniótica. El test de Bishop (de maduracióncervical) es de 6 puntos. El feto está en cefálica y no hay signos desufrimiento fetal. ¿Cuál es la conducta obstétrica indicada?:

a) Cesárea.b) Inducción del parto con oxitocina.c) Administrar antibióticos y corticoides e inducir el parto 48 horas

después.d) Administrar antibióticos y esperar el comienzo espontáneo del parto.

928: ¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos es el esencialpara el seguimiento y control de la paciente que ha sido sometida aevacuación de una mola hidatiforme por vía vaginal?:

a) Radiografía de tórax.b) Ecografía con sonda vaginal.c) Dosificaciones de β-HCG en suero. d) Determinaciones de CA125 en suero.

929: En relación con el Tratamiento Hormonal sustitutivo combinadocon estrógenos y gestágenos de forma prolongada, las siguientesafirmaciones son ciertas, EXCEPTO una. Señale ésta:

a) Disminuye la descalcificación propia de la menopausia. b) Mejora el trofismo vaginal.c) Aumenta el riesgo de Cáncer de Mama.d) Aumenta el riesgo de Cáncer de Endometrio.

Page 297: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

930: Una mujer de 21 años presenta una amenorrea secundaria. Losniveles plasmáticos degonadotropinas (LH y FSH) son inferiores a 10mUIImI. Los niveles de Prolactina y de Hormona Tireoestimulante (TSH) sonnormales. La paciente no menstrúa tras la administración de progestágeno,pero sí lo hace al administrar un estrógeno junto con un progestágeno.Cuál de los diagnósticos que a continuación se relacionan es el máscorrecto?:

a) Síndrome de ovario poliquístico.b) Fallo ovárico autoinmune.c) Tumor hipotalárnico o hipofisario.d) Disgenesia gonadal.

931: En una mujer de 38 años, nuligesta y con deseos de tener hijos,la citología ginecológica informa de una lesión escamosa de alto grado.'La colposcopia muestra una lesión acetoblanca extensa del ectocérvix quese introduce por el canal endocervical. Las biopsias de esa lesióninforman de la presencia de un carcinoma in situ, pero en una de ellas hayun foco de carcinoma epidermoide que invade el estroma cervical en 2 mm.de profundidad. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es In máscorrecta?:

a) Histerectomía total, salpingo-ooferectomía y linfadenectomíapélvica.

b) Radioterapia abdominopélvica.c) Braquiterapia (radioterapia intracavitaria).d) Conización cervical y control posterior.

932: Los análogos de las gonadotropinas se utilizan para lassiguientes indicaciones, MENOS una:

a) Tratamiento de la menopausia.b) Disminución del tamaño de los miomas.c) Recuperación de la anemia antes del tratamiento quirúrgico de los

miomas.d) Disminución del tamaño de los endometriomas.

933: ¿Cuál de los siguientes hechos es cierto en el cáncer deovario?:

a) Es más frecuente en las multíparas.b) Es más frecuente en las mujeres que han tomado varios años

anticonceptivos orales.c) Suelen dar precozmente metrorragias.d) Se implanta fácilmente por la serosa peritoneal.

934: De las que a continuación se relacionan, son factores de peorpronóstico en un cáncer de mama los siguientes, EXCEPTO uno. Señálelo:

a) Tamaño tumoral superior a 3 cm.b) Afectación axilar.c) Sobreexpresión de Her2.d) Receptores hormonales positivos.

935: ¿Cuál es el gen más frecuentemente implicado en el síndrome decáncer de mama hereditario?:

a) K-RASb) HER-2 ó ERBB2

Page 298: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) ATMd) BRCA1

936: En relación con el cáncer de mama en estadios localizados,¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:

a) La cirugía conservadora con radioterapia radical no compromete lasupervivencia.

b) La radioterapia post mastectomía está indicada si existen factoresde alto riesgo locoregional (metástasis ganglionares, afectación margen deresección, etc.).

c) La quimioterapia está contraindicada en ausencia de metástasisganglionares.

d) El componente intraductal extenso es un factor de riesgo para larecidiva local.

937: La posición en decúbito prono durante el sueño en los lactantesse ha asociado con:

a) Una mayor ganancia de peso.b) Mayor riesgo de neumonía por aspiración.c) Disminución del tránsito intestinal.d) Mayor riesgo de muerte súbita.

938: Una niña de 10 años de edad acude para valoración de un posiblehipocrecimiento. Su talla actual se encuentra en el percentil l0 de lapoblación general. Su talla genética está situada en el percentil 15 de lapoblación de referencia. Su desarrollo sexual corresponde a una pubarquia1 y a una telarquia 1 de Tanner. Su edad ósea es de 9 años. La velocidadde crecimiento del último año ha sido de 5 centímetros/año. ¿Qué situacióncree usted que presenta la niña?:

a) Un crecimiento normal.b) Un hipocrecimiento por deficiencia de la hormona del crecimiento.c) Un hipocrecimiento por una enfermedad celíaca.d) Un hipocrecimiento por un síndrome de Turner.

939: Niña de cuatro años, asintomática, con antecedentes de ingresoneonatal durante dos meses por prematuridad. Presenta un buen estadogeneral y de desarrollo ponderoestatural, tiene pulsos arteriales au-mentados y se le ausculta un soplo continuo en región subclavicularizquierda. ¿Cuál es, de los siguientes, el diagnóstico más probable?:

a) Comunicación interventricular. b) Tetralogía de Fallot.c) Conducto arterioso persistente. d) Comunicación interauricular.

940: Lactante de 21 días de vida que presenta, desde hace 4 días,vómitos postpandriales que cada vez son más intensos y frecuentes. Señalecuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la enfermedaddel niño:

a) Esta enfermedad es más frecuente en niños.b) Suele cursar con acidosis metabólica.c) El tratamiento es médico y la recidiva frecuente.d) La enfermedad está producida por una bacteria.

941: En la enfermedad de Hirschsprung una de las siguientes

Page 299: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

afirmaciones es FALSA:a) Es una anomalía congénita.b) Predomina en el sexo masculino.c) Se caracteriza por alteraciones en las células ganglionares del

plexo intramural.d) La distensión de la ampolla rectal ocasiona relajación del esfínter

anal interno.

942: La malabsorción puede acompañar a todos los cuadros que seexponen EXCEPTO uno. Señale éste:

a) Fibrosis quística. b) Páncreas divisum. c) Déficit severo de IgA. d) Pancreatitis crónica.

943: Todo lo que sigue acerca del síndrome nefrótico en la infancia,es cierto EXCEPTO:

a) Colesterol sérico elevado.b) El 85% experimenta cambios mínimos de la enfermedad. c) Reabsorción reducida de sodio por el riñón.d) Triglicéridos sérico s elevados.

944: Un niño de cuatro años de edad muestra un importante retraso decrecimiento, lesiones de raquitismo resistentes al tratamiento con dosishabituales de vitamina D y poliuria. ¿Cuál de las siguientes asociacionesconsidera que permite el diagnóstico de síndrome de Fanconi?:

a) Glucosuria + hiperarninoaciduria + alcalosis + hiperfosforemia.b) Glucosuria + hipoglucemia + acidosis metabólica + hipofosforemia.c) Glucosuria + hiperarninoaciduria + acidosis metabólica +

hipofosforemia.d) Glucosuria + hiperarninoaciduria + alcalosis metabólica +

hipofosforemia.

945: En la enfermedad de Kawasaki, todas las afirmaciones soncorrectas MENOS una. Señálela:

a) El diagnóstico se realiza habitualmente mediante biopsia ganglionar.b) Se acompaña de picos febriles elevados de al menos 5 días de

evolución.c) La base patogénica de la enfermedad es una vasculitis. d) Las complicaciones más graves se relacionan con la afectación

coronaria.

946: La anemia ferropénica del niño se caracteriza por lossiguientes hechos EXCEPTO uno:

a) Es la causa más frecuente de anemia nutricional de la infancia.b) La lactancia materna prolongada evita su aparición.c) Su desarrollo está favorecido por las infecciones repetidas.d) El diagnóstico se basa en la determinación de la ferritina sérica.

947: Una niña de 10 años con atresia biliar, tratada con la técnicade Kasai cuando era lactante, presenta ahora torpeza progresiva,disminución de los reflejos tendinosos profundos y ataxia. El diagnósticomás probable es:

a) Encefalopatía hepática.

Page 300: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Deficiencias de vitamina A. c) Encefalitis.d) Deficiencia de vitamina E.

948: Niño de 6 años que desde los 9 meses de vida ha tenidoinfecciones bacterianas de repetición (dos neumonías, otitis supuradas,sinusitis). En la analítica tenía una IgG de 103 mg/dl, IgA<6mg/dl, e IgM25 mg/dl, linfocitos totales 2010/mm3, un número normal de linfocitos T yausencia de linfocitos B. ¿Cuál de los siguientes es el diagnósticocorrecto?:

a) Enfermedad granulomatosa crónica.b) Síndrome Variable Común de Inmunodeficiencia.c) Inmunodeficiencia combinada severa.d) Agarnmaglobulinemia ligada al sexo.

949: Un recién nacido presenta una deformidad rígida de ambos piescon sus plantas enfrentadas, los bordes laterales orientados hacia distaly los bordes mediales hacia craneal, y ambos antepiés más próximos a lalínea media y más distales que los retropiés. ¿Cuál es la denominación másadecuada?:

a) Pies planos.b) Pies cavos.c) Pies valgos.d) Pies zambos.

950: El objetivo principal de contraste de hipótesis estadístico,aplicado a ciencias de la salud es:

a) Confurnar la hipótesis alternativa y la hipótesis nula.b) Distinguir entre 'las diferencias debidas al azar y las diferencias

clínicas.c) Aumentar el valor predicitivo del estudio para tener certeza en las

conclusiones. d) Establecer el error alfa o error tipo I.

951: Para contrastar la hipótesis, en un estudio de casos ycontroles, de que la media de colesterol (medio en mgldl) es diferente delos pacientes que presentan accidentes cerebrovasculares (100 casos), queen los pacientes que no lo presentan (100 controles). ¿Qué pruebaestadística es la más apropiada para realizar este contraste?:

a) Correlación de Speaiman. b) Prueba de la t.c) Prueba de chi cuadrado. d) Correlación de Pearson.

952: Se está realizando un estudio para conocer el efecto de unnuevo analgésico. La variable principal de respuesta es una escala dedolor con los siguientes valores: 1 (no dolor), 2 (dolor leve), 3 (dolormoderado) y 4 (dolor intenso). ¿De qué tipo de variable se trata?:

a) Variable dicot6mica. b) Variable continua.c) Variable discreta. d) Variable ordinal.

953: En un estudio de casos y controles se estudia la relación entre

Page 301: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

cáncer de cavidad bucal (efecto) y consumo de bebidas alcohólicas(exposición). Como definiría el fenómeno que puede producir el hecho queel hábito de fumar se asocia a la aparición de cáncer bucal y también a unmayor consumo de bebidas alcohólicas?:

a) Sesgo de información.b) Sesgo por factor de confusión. c) Un error aleatorio.d) Sesgo de observación.

954: Identificamos en la práctica clínica habitual una poblacióndefinida de pacientes con artritis reumatoide que no han respondido a untratamiento con metotrexate, y que según criterio clínico reciben trata-miento o bien con etanercept o bien con infliximab. Seguimos la evoluciónde la respuesta clínica de la enfermedad a largo plazo con el objetivo derealizar una comparación entre ambos grupos. En este caso estamosplanteando un:

a) Estudio de cohortes.b) Estudio coste-efectividad.c) Estudio caso-control.d) Ensayo clínico pragmático o naturolístico.

955: ¿Cuál de los siguientes estudios es aquel en el cual losparticipantes reciben todas las opciones en estudio en diferentes momentosa lo largo de la experiencia?:

a) Ensayo de diseño cruzado. b) Ensayo de grupos paralelos. c) Ensayo de diseño factorial. d) Ensayo clínico enmascarado.

956: Señale la respuesta correcta. Un estudio en el que seseleccionan dos grupos de sujetos, uno formado por enfermos y el otro porpersonas libres de la enfermedad de interés, en el que se compara laexposición a posibles factores de riesgo en el pasado es un:

a) Estudio retrospectivo de doble cohorte.b) Ensayo de campo.c) Estudio retrospectivo de una serie de casos. d) Estudio de casos y controles.

957: En un estudio de seguimiento a largo plazo de pacientes confibrilación auricular crónica en la práctica clínica habitual se hadocumentado un riesgo relativo de padecer una hemorragia intracraneal paraanticoagulantes orales (en comparación con antiagregantes plaquetarios) de3 (intervalos de confianza del 95% 1,5-6). ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es cierta?:

a) El diseño corresponde a un estudio de casos y controles. b) Los intervalos de confianza del riesgo relativo estimado confirman

que las diferencias no alcanzan la significación estadística. c) El riesgo relativo estimado significa que la incidencia de

hemorragia intracraneal es un 3% superior en el grupo tratado conanticoagulantes orales.

d) El riesgo relativo estimado significa que la incidencia dehemorragia intracraneal entre los pacientes tratados con anticoagulantesorales ha sido tres veces superior a la de los tratados con antiagregantesplaquetarios.

Page 302: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

958: En un estudio de seguimiento a largo plazo de pacientes conhipertensión arterial en la práctica clínica habitual, comparando lospacientes tratados con fármacos del grupo terapéutico A con fármacos delgrupo terapéutico B, se ha documentado un riesgo de padecer un infarto demiocardio mayor para los pacientes tratados con fármacos del grupoterapéutico A (riesgo relativo de 2 con intervalos de confianza del 95%1,4-3,1). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

a) El diseño corresponde a un ensayo clínico.b) Los intervalos de confianza del riesgo relativo estimado confirman

que las diferencias alcanzan la significación estadística.c) El riesgo relativo estimado significa que la incidencia de infarto

de miocardio oscila entre el 1,4 y el 3,1 %. d) El riesgo relativo estimado significa que existe una alta proporción

de pacientes tratados con fármacos del grupo A presentaron un infarto demiocardio.

959: El riesgo de presentar un accidente vascular cerebral (A Ve) enuna población de hipertensos sin tratamiento es del 6% a los 5 años deseguimiento. En una reunión se nos afirma que tratando a dicha poblacióncon el nuevo fármaco A conseguiremos evitar un A VC por cada 20 pacientestratados. A cuanto debería reducir la incidencia del A VC el fármaco Apara que dicho comentario fuera cierto:

a) 5%. b) 4%. c) 3%. d) 1%.

960: Ha realizado usted un estudio en el que ha seguido durante 2años 1000 pacientes que han consumido AINEs (antiiflamatorios noesteroideos) y 2000 controles. En los consumidores de AINEs ha encontrado50 pacientes con hemorragia digestiva alta, mientras que en los controlesúnicamente 10. Asumiendo que estas diferencias no se deben a sesgos ni afactores de confusión, ¿podría indicar cuál de las siguientes afirmacioneses correcta?:

a) El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumode AlNEs es 5 y el riesgo atribuible en los expuestos 0,90

b) El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumode AINEs es 10 y el riesgo atribuible en los expuestos 0,045

c) El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumode AINEs es 10 y el riesgo atribuible en los expuestos 0,90

d) El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumode AlNEs es 15 y el riesgo atribuible en los expuestos 0,045

961: Queremos investigar la relación entre hemorragia digestiva eingesta de medicamentos mediante un estudio epidemiológico de tipo caso-control. En cuanto a la metodología, ¿cuál sería la respuesta correcta?:

a) Definiremos los casos como los pacientes que presentan hemorragiadigestiva atribuida a medicamentos.

b) Definiremos los controles como pacientes que presentan hemorragiadigestiva no atribuida a medicamentos.

c) La estimación del riesgo de hemorragia producida por losmedicamentos será una razón de incidencias.

d) Es fundamental la realización de una anarnnesis farmacológica

Page 303: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

idéntica en los casos y en los controles.

962: En el diseño de un ensayo clínico cuyo objetivo es demostrarque una nueva estrategia terapéutica no es peor que otra existente(estudio de noinferioridad) son correctas todas las afirmaciones siguien-tes EXCEPTO una. Indique cuál:

a) Debe establecerse a priori la diferencia entre tratamientos queaceptaríamos como clínicamente irrelevante (delta o límite de noinferioridad).

b) El estudio debe diseñarse de forma que fuese capaz de detectardiferencias relevantes entre los tratamientos evaluados, si éstasexistiesen.

c) Para el cálculo del límite de no-inferioridad debe estimarse con lamayor precisión posible la magnitud del efecto placebo, si existiese, enla población diana.

d) El análisis por intención de tratar es el único que se consideraválido en los estudios de no-inferioridad.

963: En un eusayo clínico cruzado de dos períodos ¿cuál es laconsecuencia de que el efecto residual de ambas intervenciones no seaigual?:

a) Que hay que recurrir a técnicas estadísticas multivariantes.b) Ninguna, precisamente en esta circunstancias es cuando este tipo de

ensayo plantea mayores ventajas.c) Que el efecto del fármaco usado en segundo lugar depende del efecto

del fármaco, administrado en primer lugar.d) Que ya no es posible utilizar a cada sujeto como su propio control,

con lo que el tamaño muestral puede hacerse insuficiente.

964: Si en un ensayo clínico se usa placebo ¿cuál es el procedercorrecto?:

a) Por respeto a los principios bioéticos comunicárselo a los sujetosque vayan a recibirlo.

b) No comunicárselo a los sujetos ya que en caso contrario se pierde elefecto placebo.

c) Comunicárselo a los sujetos una vez concluido el estudio.d) Comunicárselo a los sujetos en el momento de solicitar su

consentimiento para ser incluidos en el estudio.

965: El Sistema Español de Farmacovigilancia, a través de suprograma de notificación espontánea de reacciones adversas, constituye unsistema de vigilancia epidemiológica de las reacciones adversas amedicamentos en nuestro país. Indique cuál de los siguientes aspectos NOes propio de este programa:

a) El sistema recoge las notificaciones enviadas voluntariamente porlos profesionales sanitarios.

b) El programa colabora con el Programa Internacional deFarmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud.

c) Permite comparar el perfil de notificaciones de nuestro país con elde otros países.

d) Permite cuantificar el riesgo absoluto de los medicamentos una vezcomercializados.

966: Señale cuál de los signientes objetivos NO es propio de los

Page 304: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Estudios de Utilización de Medicamentos:a) Obtener información cuantitativa sobre uso real de los medicamentos.

b) Evaluar si la prescripción, de medicamentos se corresponde con losusos establecidos/adecuados de los fármacos.

c) Evaluar la eficacia terapéutica de un fármaco en comparación con lautilización de un placebo.

d) Evaluación de los factores que determinan la prescripción de losfárrnacos.

967: Los años de vida ganados ajustados por calidad (A V AC) seusan, particularmente, en los estudios de:

a) Coste-Utilidad. b) Coste-Efectividad. c) Coste-Beneficio. d) Coste-Eficacia

968: Todas las siguientes son actividades de prevención primaria,EXCEPTO:

a) Quimoprevención.b) Mamografía.c) Inmunizaciones.d) Quimoprofilaxis.

969: ¿Cuál de los siguientes factores NO está relacionado con unamayor utilización de los servicios sanitarios públicos?:

a) Presencia de enfermedades crónicas. b) Mayor tamaño familiar.c) Déficit de apoyo social.d) Nivel socioeconómico bajo.

970: Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA enrelación con las actividades de prevención:

a) La prevención primaria tiene como objetivo disminuir la incidenciade la enfermedad.

b) La prevención secundaria tiene como objetivo disminuir laprevalencia de la enfermedad.

c) El valor predictivo positivo de una prueba de cribado aumenta aldisminuir la prevalencia de la enfermedad.

d) El valor ptedictivo positivo de una prueba de cribado aumenta alaumentar la especificidad de la prueba.

971: Está usted evaluando una prueba diagnóstica y finalmente seencuentra la siguiente tabla:

Enfermedad

SINO

Prueba

Positiva

80 100

Page 305: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Negativa

20 800

A partir de ella y redondeando decimales, señale cuál de las siguientesafirmaciones es verdadera:

a) El valor predictivo positivo es del 56% y el valor predictivonegativo del 13%.

b) El valor predictivo positivo es del 44% y el valor predictivonegativo del 98%.

c) El valor predictivo positivo es del 80% y el valor predictivonegativo del 90%.

d) El valor predictivo positivo es del 80% y el valor predictivonegativo del 11 %.

972: Está usted comparando el diagnóstico clínico de úlceragastroduodenal y su hallazgo en la autopsia en una serie de 10.000pacientes. Al comenzar a analizar los datos se construye la siguientetabla:

Autopsia

ÚlceraNo

úlcera

Diagnósticoclínico

Úlcera 130 20No úlcera 170 9680

De las siguientes cifras, ¿cuál es la más cercana a la sensibilidad deldiagnóstico clínico de la úlcera?:

a) 3%.b) 43%. c) 87%. d) 98%.

973: La Educación para la Salud de la población, de forma generalconstituye una estrategia de:

a) Promoción de la salud.b) Protección de la salud.c) Prevención de la enfermedad.d) Potenciación de la salud.

974: El número de ingresos de hospitalización potenciales, en lascamas asignadas a un servicio médico, en un período de tiempo, es:

a) Inversamente proporcional al índice de ocupación de camas.b) Directamente proporcional al índice de complejidad de la casuística

de hospitalización.c) Inversamente proporcional a la frecuentación de urgencias. d) Inversamente proporcional a la estancia media.

975: ¿Cuál de los siguientes enunciados forma parte del conceptodefiuitorio de lo que se entiende por "Cirugía mayor ambulatoria"?:

a) Son procedimientos quirúrgicos programados.b) Sólo se consideran los procesos con anestesia local o loco-regional.c) Es equivalente a cirugía de corta estancia.

Page 306: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Incluye las intervenciones de gran simplicidad técnica con anestesialocal, sin que precisen vigilancia especial.

976: La pauta habitual de 3 dosis de V acuna anti Hepatitis B a losO, 1 y 6 meses asegura una respuesta de anticuerpos protectores que semide a través de:

a) Anti HBc. b) Anti HBe. c) Anti HBs. d) Anti HC.

977: En un paciente con hiperlipemia, la asociación de lovastatina ygemfibrozilo, presenta un elevado riesgo de:

a) Agranulocitosis.b) Rabdomiolisis.c) Fibrosis pulmonar. d) "Torsade des points".

978: Uno de los siguientes grupos de antibióticos antibacterianosactúa inhibiendo la síntesis de proteínas.

a) Quinolonas.b) Aminoglucósidos. c) Isoniacida.d) Cicloserina.

979: ¿Cuál de los siguientes psicofármacos ha demostrado claramenteeficacia en el tratamiento de la adición al tabaco?:

a) Clorpromacina. b) Fluoxetina.c) Bupropión. d) Flunitrazepan.

980: ¿Cuál de las siguientes modificaciones farmacocinéticas es deesperar en el embarazo?:

a) Disminución de la absorción intramuscular en los dos primerostrimestres.

b) Disminución del flujo sanguíneo renal.c) Disminución de absorción de los fármacos liposolubles. d) Aumento de la fracción libre de los fármacos ácidos débiles.

981: ¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir MENOS efecto enenfermos con hepatopatía severa que en sujetos sanos normales?:

a) La difenilhidantoína. b) La lidocaína.c) La tetraciclina.d) La imiprarnina.

982: Una de las siguientes propiedades referidas a los virus RNA escierta:

a) La mayoría de ellos se multiplican en el núcleo.b) La estructura del genoma no es determinante del mecanismo de

transcripción y replicación.c) No es necesario que codifiquen RNA polimerasas RNA dependientes. d) El genoma RNA (+) de los retrovirus se convierte en DNA, que es

Page 307: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

integrado en la cromatina del huésped y transcrito como un gen celular.

983: ¿Cuál, entre los siguientes, es un virus persistente que puedepermanecer' en latencia y reactivarse?:

a) El virus de la hepatítis A. b) El virus respiratorio sincitial. c) El citomegalovirus.d) El virus de la poliomielitis.

984: Hombre de 20 años con clínica de infección urinaria. En elurocultivo se aísla una cepa con fenotipo sensible de Proteus Mirabilis.Señale el antimicrobiano MENOS apropiado para tratar esta infección:

a) Trimetoprim-sulfametoxazol. b) Cefuroxima.c) Ciprofloxacino.d) Nitrofurantoina.

985: La defensa frente a Mycobacterium Tuberculosis dependeesencialmente y en último extremo de:

a) Los anticuerpos de la clase Ig G.b) El interferón alfa.c) Los leucocitos polinucleares basófilos.d) Los macrófagos activados por el interferón garnma.

986: Uno de los siguientes microorganismo NO tiene su hábitatnatural en la boca ni en la nasofaringe. Señálelo:

a) Estreptococo del grupo "Viridans". b) Haemophilus Injluenzae.c) Moraxella Catarrhalis.d) Escherichia Coli.

987: ¿Cuál es el gen diana más frecuentemente alterado en neoplasiashumanas?:

a) p53 (TP53).b) pl6 (INK4a).c) Retinoblastoma.d) K-Ras.

988: El término diferenciación aplicado al tejido neoplásico define:a) El grado de similitud de las células neoplásicas desde el punto de

vista morfológico y funcional con las células normales de las que derivan.

b) La aparición dentro de un tumor de elementos neoplásicos que noestán presentes en el órgano o en el tejido en el cual se originan.

c) La presencia de un grado extremo de anaplasia.d) La presencia de áreas tumorales de morfología diferente en cambios

adyacentes del tumor (por ejemplo adenocarcinoma y carcinoma epidermoide).

989: Los pacientes que desarrollan rechazo crónico del injerto trastrasplante renal, hepático o cardiaco, presentan como lesión común a todosellos:

a) Infiltración inflamatoria intersticial de carácter mixto.b) Necrosis fibrinoide de la pared vascular.c) Proliferación fibrosa endointimal arterial estenosante.

Page 308: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d) Angiogénesis difusa del injerto.

990: La malignización de un pólipo del aparato digestivo vienedeterminada por la invasión de las células cancerosas en la:

a) Serosa.b) Mucosa.c) Muscular.d) Muscular de la mucosa.

991: ¿Cuál de los siguientes procesos linfoproliferativoscorresponde a un linfoma de linfocitos T?:

a) Linfoma folicular.b) Linfoma de células del manto. c) Micosis fungoides.d) Linfoma linfoplasmocitario.

992: Junto con las fibras motoras que configuran el nervio MotorOcular Común, se encuentran fibras del Sistema Nervioso Autónomo denaturaleza parasimpática. ¿En qué ganglio terminan las fibras pre-ganglionares parasimpáticas?:

a) Ótico.b) Pterigo-palatino. c) De Gasser.d) Ciliar.

993: En la articulación escápulo-bumeral, el llamado manguito de losrotadores está formado por cuatro músculos. De las secuencias citadas¿cuál es la verdadera?:

a) Supraespinoso; Cabeza corta del Bíceps braquial; Infraespinoso;Deltoides.

b) Supraespinoso; Infraespinoso; Redondo menor; SubescaPillar.c) Deltoides; Supraespinoso; Córaco-Braquial; Subescapular.d) Infraespinoso; Cabeza larga del Bíceps braquial; Deltoides;

Subescapular.

994: El conducto biliar deriva del: a) Ectodermo.b) Endodermo.c) Mesodermo.d) Mesénquima.

995: En la anatomía de la primera vértebra cervical, uno de lossiguientes componentes NO entra en su constitución:

a) Cuerpo.b) Tubérculo anterior. c) Arco posterior.d) Tubérculo posterior.

996: Uno de los siguientes NO es un derivado de la cresta neural:a) Neuronas de Purkinje del cerebelo.b) Neuronas de los ganglio s raquídeos (DRG).c) Melanocitos de la piel.d) La médula adrenal.

Page 309: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

997: La inmunogenicidad de las vacunas con antígenos polisacáridospuede incrementarse conjugándose con:

a) Lipopolisacáridos. b) DNA.c) RNA.d) Proteínas.

998: Los parásitos, protozoos y helmintos, provocan una notablevariedad de respuestas inmunes. Señale la respuesta FALSA:

a) Las infecciones helmínticas generan títulos de IgE superiores a losinducidos por otros agentes infecciosos.

b) De forma específica los helmintos estimulan los linfocitos T CD4+facilitadores, que producen ILA e IL-5.

c) Los protozoos intracelulares activan con frecuencia células B.d) Ciertos parásitos como Schistosoma Mansonii producen huevos capaces

de inducir la formación de granulomas en el hígado y otros órganos.

999: ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA en elación a losreceptores para el antígeno?:

a) Los receptores de los linfocitos T reconocen fragmentos de antígenospresentados por moléculas de inmunoglobulinas.

b) Los receptores de los linfocito s B reconocen antígenos en su formanativa.

c) Los receptores de los linfocito s T tienen dos cadenas variables.d) Los receptores de los linfocitos B tienen cadenas variables que

constituyen inmunoglobulinas.

1000: Todas las aseveraciones siguientes sobre las moléculas dehistocompatibilidad (moléculas HLA) son ciertas MENOS una. Señálela:

a) Son polimórficas.b) Las moléculas de clase I presentan péptidos a los linfocitos T CD4+

y las de clase II a los linfocitos T CD8+. c) Constan de dos cadenaspolipeptídicas.

d) Su mision es la presentación de péptidos a los que se unen en elinterior de las células.

1001: ¿Cuál es la base genética molecular de la mayoría de síndromesde cáncer familiar?:

a) Mutación dominante en línea germinal de un protooncogen.b) Mutación no dominante en línea germinal de un protooncogen y

mutación dominante somática del segundo alelo.c) Mutación en línea germinal de un alelo de un gen supresor de tumores

e inactivación somática del segundo alelo.d) Mutación en línea germinal de los dos alelos de un gen supresor de

tumores.

1002: En relación con el metabolismo del hierro, señale la afirmacióncorrecta:

a) La absorción de hierro tiene lugar en el íleon.b) La asimilación de hierro mejora con una dieta vegetariana.c) La mayor parte del hierro sérico se localiza en la ferritinaod) La absorción de hierro medicamentoso empeora con losalimentos.

1003: ¿Cuál es la consecuencia del aumento de la frecuencia de

Page 310: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

descarga de los barorreceptores del seno carotídeo?:a) Activación del centro vasoconstrictor del bulbo. b) Inhibición del centro parasimpático vagal.c) Vasoconstricción arteriolar.d) Disminución de la frecuencia cardiaca.

1004: ¿Cual de las siguientes afirmaciones con respecto a lacontracción del músculo liso y del músculo esquelético es cierta?:

a) El músculo liso no tiene filamentos de actina y miosina. b) Al contraerse las células del músculo liso se acortan menos que las

del músculo esquelético.c) El ciclo de unión y liberación de la miosina a la actina es de menor

duración en el músculo liso que en el esquelético.d) Para mantener la misma tensión de contracción, el músculo liso

requiere menos energía que el músculo esquelético.

1005: ¿Cuál de los siguientes fenómenos es el responsable de la fase0 (fase rápida) de despolarización de un miocardiocito ventricular?:

a) Aumento de conductancia para el sodio (gNa).b) Aumento de conductancia para el potasio (gK).c) Aumento de conductancia para el cloruro (gCI).d) Aumento de conductancia para el calcio (gCa).

1006: En relación con las metástasis hepáticas procedentes decarcinoma colo-rectal, señale, de las siguientes afirmaciones, cuál es lamás correcta:

a) La cirugía está contraindicada cuando se aprecia más de 1 lesiónmetastásica.

b) La afectación microscópia del margen de resección no influye en elpronóstico siempre que se realice quimioterapia postoperatoria.

c) La supervivencia a los 5 años después de un tratamiento quirúrgicoradical es del 30-50%.

d) Se ha demostrado que la crioterapia consigue resultados mejores alos de la resección.

1007: Un hombre de 47 años, fumador de 50 paquetes/año, cartero enactivo, obeso (IMC 31 Kg/m2), diabético desde hace 10 años, controlado coninsulina, hipertenso (toma nifedipino 30 mg/día), con insuficiencia renalcrónica (creatinina habitual 2 mg/dl) y con hipercolesterolemia (240mg/dl) acude al médico de cabecera por disnea desde hace una semana que leobliga a pararse cuando camina en llano (previamente lo hacía sin dificul-tad); no ha tenido fiebre ni dolor torácico. Cree que estáalgo acatarrado,pues por las noches tose sin expectorar. La tensión arterial es 150/90. Notiene edemas. Tiene algunos roncus dispersos, crepitantes en bases y seoye un posible tercer tono, aunque está algo taquicárdico (108 Ipm) paravalorar bien este dato. Los análisis son normales salvo la creatinina de2,5 mg/dl. Una radiografia de tórax muestra afectación aIveolointersticialbilateral basal, sin cardiomegalia. ¿Cuál sería la aproximación dia-gnóstica más correcta en este momento?:

a) Una espirometría demostrará casi con seguridad un patrónobstructivo, por lo que se debe comenzar tratamiento broncodilatador.

b) La fibrosis pulmonar idopática requiere una biopsia pulmonar para sudiagnóstico. Se le debe recomendar una broncoscopia o biopsiatransbronquial.

Page 311: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c) Una ergometría ambulante sería recomendable para descartar unaisquemia silente, muy frecuente en diabéticos, pero no es preciso si elelectrocardiograma basal no muestra ondas Q ni alteraciones de larepolarización.

d) Está indicado el ingreso y descartar lo antes posible unacardiopatía isquémica, iniciar tratamiento diurético parenteral yvasodilatador (inhibidores de la angiotensina convertasa), posiblementeañadir un betabloqueante y controlar los factores de riesgocardiovascular.

1008: Una mujer de 36 años presenta desde hace 2 meses parestesias enla mano derecha de predominio nocturno sobre todo en la mitad radial de lapalma de la mano, tres primeros dedos y mitad radial del cuarto dedo. Laintensidad ha ido en aumento apareciendo dolor irradiado hacia elantebrazo que incluso llega a despertarla. ¿Qué estudio y con quéfinalidad considera que debe realizarse?:

a) Una Resonancia Magnética Cervical para diagnosticar una herniadiscal C5-C6

b) Un estudio Doppler del miembro superior derecho para diagnosticaruna estenosis de la arteria radial.

c) Un electromiograma y velocidades de conducción para diagnosticar unsíndrome de túnel del carpo derecha.

d) Una Resonancia Magnética del Cráneo para diagnosticar una EsclerosisMúltiple.

1009: En relación al déficit aislado de inmuglobulina A, señale larespuesta correcta:

a) Debe ser tratada con inmunoglobulinas durante los episodios deinfección respiratoria.

b) Favorece la aparición de púrpura de Schonlein-Henoch. c) Puede provocar reacciones postransfusionales. d) Disminuye la incidencia de enfermedades autoinmunes.

1010: ¿Qué entenderemos por "riñón de mieloma"? :a) Cualquier fracaso renal en un paciente portador de un mieloma.b) La infiltración renal por el mieloma.c) La precipitación de cadenas ligeras en los túbulos renales.d) El depósito de proteínas de Bence-Jones en el glomérulo.

1011: En un hemograma rutinario de un paciente no fumador de 65años, se obtienen los siguientes parámetros: concentración de hemoglobina19 g/dl, valor hematocrito 55%. La masa eritrocitaria medida por diluciónde hematíes marcados con Cr51 y los niveles de eritropoyetina sérica estánelevados. La saturación arterial de oxígeno es del 95 %. ¿Cuál, entre lossiguientes, es el diagnóstico más probable?:

a) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. b) Policitemia vera.c) Policitemia espúrea.d) Carcinoma renal.

1012: Los ensayos clínicos pragmáticos se reconocen por una de lassiguientes características:

a) El efecto del tratamiento se evalúa en las condiciones másexperimentales posibles.

Page 312: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b) Los pacientes que se incluyen en estos ensayos clínicos son muyhomogéneos.

c) Las pautas de tratamiento son fijas para todos los sujetos. d) En estos ensayos se intenta que los sujetos que se incluyen sean muy

parecidos a los pacientes que se ve en la práctica clínica.

1013: El tratamiento empírico de la meningitis purulenta a germendesconocido en una persona anciana (>75 años de edad), es:

a) Penicilina 2xl06 UU/4h i.v.b) Ceftriaxona 6g/24h./i.v.c) Cefotaxima 2g/4h/i.v. + Vancomicina 1g/12h/i.v.d) Ceftriaxona 2g i.v./24 h + Ampicilina 2g/4h/i.v.

1014: Si hacemos fijar la vista en un punto a un paciente con vértigoy nistagmo de origen periférico, observaremos que el nistagmo:

a) No se modifica.b) Disminuye o desaparece. c) Aumenta.d) Cambia de dirección.

1015: El marcador morfológico de la progresión de una hepatitiscrónica es:

a) La hepatitis de la interfase.b) La esteatosis.c) La densidad del infiltrado inflamatorio portal.d) La necrosis lobulillar.

Page 313: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

PARTE 3 de 3 (736 cuestiones)

1. En un paciente con transaminasas elevadas y un cociente GOT/GPTsuperior a dos, ¿cuál sería el diagnóstico más probable?

a. Hepatitis vírica aguda. b. Hepatitis tóxica.c. Hepatitis alcohólicad. Hepatitis granulomatosa

2. El reflujo gastroesofágico puede relacionarse con cualquiera de lasentidades siguientes EXCEPTO una. Señálela:

a. Fibrosis pulmonar. b. Broncoespasmo.c. Neumonía recurrente. d. Sinusitis.

3. Cuál de las siguientes situaciones es la indicación más adecuadapara solicitar una amoniemia?:

a. Un escolar asintomático que dice haber ingerido amoniaco dos horasantes.

b. Un cirrótico conocido con ascitis y edemas, que ingresa por fiebre,aunque con sensorio normal.

c. Un cirrótico conocido, que ingresa por hemorragia digestiva alta,que se choca poco después.

d. Un paciente sin historia previa de hepatopatía que ingresa en coma,sin causa clara aparente.

4. Un paciente ingresa con el cuadro clínico de pancreatitis agudasevera. La ecografía y TAC abdominal demuestran la existencia decoledocolitiasis y gran necrosis pancreática. ¿Cuál de estas opcionesterapéuticas es la más conveniente?:

a. Ácido ursodeoxicólico.b. Litotricia por ultrasonidos.c. Colangiopancreatografía retrógrada con papilotomía endoscópica.d. Metronidazol intravenoso.

5. De los siguientes fármacos todos, EXCEPTO uno, se utilizan en eltratamiento de la enfermedad de Crohn. Señálelo:

a. Prednisona. b. Azatioprina. c. Mesalazina. d. Cloroquina.

6. Varón de 60 años, bebedor de más de 100 g/día de alcohol desde los20 años, con cuadros recurrentes de dolor posprandial intenso en zonaabdominal derecho, desde hace 10 años. Durante estos episodios, ladeterminación de enzimas pancreáticas en sangre son normales. La TACabdominal muestra microcalcificaciones en la porción cefálica del páncreassin otros hallazgos. La pancreatografía retrógrada endoscópica muestraestenosis del conducto de Wirsung a nivel cefalocorporal. El enfermo hadejado el alcohol hace 3 años y está en tratamiento con reemplazamiento

Page 314: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

enzimático, alcalinos y 60 mg de sulfato mórfico al día. ¿Cuál de lospropuestos sería el tratamiento más adecuado?:

a. Aumentar el doble el tratamiento analgésico.b. Disminuir la ingesta de grasas y proteínas.c. Aumentar la dosis de enzimas pancreáticas, suspendiendo la

alcalinización del medio intestinal.d. Duodenopancreatectomía cefálica con preservación pilórica.

7. ¿Cuál de los siguientes tumores malignos del hígado es el másfrecuente en los países desarrollados?:

a. Colangiocarcinoma. b. Hepatocarcinoma. c. Metástasis de cáncer de estómago. d. Metástasis de cáncer de cólon.

8. La asociación de fiebre en picos, dolor en hipocondrio derecho eictericia, conocida como tríada de Charcot, es muy sugerente de:

a. Colangitis aguda.b. Colangitis esclerosante primaria. c. Colecistitis aguda.d. Pancreatitis aguda.

9. Un ejecutivo de una gran empresa, de 40 años y sin antecedentes deinterés, acude al Servicio de Urgencias por presentar un dolor brusco y degran intensidad, localizado en el epigastrio, que ha comenzado una horaantes y no cede. A la exploración, el paciente está pálido, sudoroso,hipotenso, con respiración superficial: el abdomen contracturado es muydoloroso a la palpación superficial, mostrando desaparición de la matidezhepática a la percusión. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico másprobable?:

a. Apendicitis aguda. b. Pancreatitis aguda.c. Perforación gástrica. d. Colecistitis aguda.

10. Un hombre de 20 años acude a Urgencias por la mañana por doloren fosa ilíaca derecha (FID). Refiere que ha tenido dolor periumbilical eldía anterior y que ha vomitado dos veces por la noche. En el examen físicoestá afebril y el abdomen presenta dolor a la palpación en FID: lossonidos intestinales son normales. La analítica de sangre muestra 10.000leucocitos/mm3 y la orina 5-10 leucocitos por campo. Señale lo másapropiado, respecto a la solicitud de consulta quirúrgica:

a. Debe ordenarse inmediatamente.b. Debe solicitarse si desarrolla fiebre.c. Debe solicitarse si aparece sensibilidad de rebote.d. Debe solicitarse si los leucocitos aumenta a 15.000 /mm3.

11. Ante un paciente que presenta dolor abdominal de tipo cólico,vómitos, distensión abdominal e incapacidad para evacuar gases y heces,hay que pensar como primer diagnóstico en:

a. Pancreatitis aguda. b. Obstrucción intestinaa. c. Colecistitis aguda.d. Apendicitis aguda.

Page 315: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

12. Ante un paciente con el diagnóstico clínico de sospecha deabdomen agudo por perforación de úlcera péptica, ¿cuál es la pruebadiagnóstica que suele confirmar el diagnóstico en un 60-80% de los casos ya la que es necesario recurrir en primer lugar?:

a. TAC de tórax y abdomen con ingesta de gastrografín. b. Ecografía del piso abdominal superior en bipedestación y/o decúbito

supino.c. RMN de tórax y abdomen con ingesta de material de contraste.d. Radiografía antero-posterior simple de tórax y abdomen en

bipedestación.

13. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico de elección en unpaciente con sospecha de colelitiasis?:

a. Colecistografía oral.b. Radiografía simple de abdomen.c. Colangiografía intravenosa.d. Ecografía abdominal.

14. Ante un caso clínico con el diagnóstico de sospecha deobstrucción intestinal, ¿cuál es la exploración complementaria a la quehay que recurrir para confirmar el diagnóstico?:

a. TAC de abdomen en decúbito lateral o supino.b. Ecografía abdominal en bipedestación y/o decúbito supino.c. RMN de abdomen en decúbito lateral o supino. d. Radiografía simple de abdomen en bipedestación.

15. El tratamiento de la oclusión intestinal mecánica completa es:a. Cirugía urgente en todos los casos.b. Colocación de sonda de Miller-Abbott.c. Cirugía sólo si se demuestra que existe estrangulación. d. Cirugía urgente o diferida según el tipo de oclusión (simple o con

estrangulación).

16. De entre las siguientes afirmaciones sobre el carcinomagástrico precoz, señale cuál es FALSA:

a. Operado, tiene buen pronóstico, con supervivencia hasta del 95% delos casos a los cinco años.

b. No sobrepasa la submucosa.c. No tiene capacidad para producir metástasis ganglionares linfáticas.d. Existe una clara correlación entre la profundidad de la invasión del

tumor y la tasa de supervivencia.

17. Uno de los siguientes mecanismos patogénicos NO interviene enla peritonitis bacteriana primitiva. Señálelo:

a. Contigüidad desde una infección pulmonar o urinaria. b. Diseminación hematógena desde un foco extraabdominal.c. Vía canalicular ascendente a través del aparato genital femenino.d. Traumatismo abdominal abierto

18. ¿En cuál de las siguientes poliposis es más frecuente laaparición de un cáncer de cólon?:

a. Síndrome de Peutz-Jeghers.b. Poliposis cólica familiar.

Page 316: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Síndrome de Cronkhite-Canadá.d. Poliposis juvenil.

19. Un paciente adulto que ha sufrido un accidente laboral acude alServicio de Urgencias por presentar quemaduras de primer grado en todo elmiembro superior izquierdo, de segundo grado en la cara anterior deltronco y de tercer grado en la cara anterior del miembro inferiorizquierdo. El médico de guardia, para valorar el pronóstico vital delpaciente y establecer el tratamiento general más adecuado, evalúa lasuperficie corporal quemada aplicando la "regla de los 9" o de WaUace.¿Cuál sería el resultado?:

a. 9%.b. 18%. c. 27%. d. 36%.

20. Ante una mujer de 20 años, que presenta una tumoración de 2 cmde diámetro en el cuadrante ínfero-externo de la mama derecha, indolora,de consistencia firme, superficie lisa, forma ovoidea, móvil y biendelimitada del parénquima vecino, sin antecedentes de derrame por elpezón, sin "piel de naranja" ni retracción del pezón, ¿cuál sería sudiagnóstico de presunción?:

a. Abceso.b. Carcinoma.c. Ectasia de los conductos mamarios.d. Fibroadenoma.

21. De las siguientes definiciones sólo una corresponde a la herniaincoercible. Señálela:

a. Su contenido no puede introducirse en la cavidad abdominal.b. Su contenido se introduce espontáneamente en la cavidad abdominal

cuando el paciente adopta una posición de decúbito supino.c. Su contenido reaparece inmediatamente después de ser reducido a la

cavidad abdominal.d. Aparece un cierto tiempo después de haber sido tratada

quirúrgicamente.

22. Ante una gasometría arterial con pH 7.25, pCO2 58 mmHg, pO2 60mmHg Y bicarbonato 16 mEq/L, usted pensaría en:

a. Diabetes en descompensación cetósica. b. Sobredosificación de salicilatos.c. Sobredosificación de benzodiacepinas. d. Sepsis con mala perfusión periférica.

23. Señale cuál de los siguientes resultados del estudio de unlíquido pleural es incompatible con empiema:

a. Proteínas>3 g/dL.b. Glucosa> 40 mg/dL c. LDH>600 U/dL.d. pH>7.20.

24. ¿Cuál de las siguientes es la mejor forma de localizar underrame pleuralloculado?:

a. Radiografía de tórax en espiración forzada.

Page 317: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Radiografía de tórax en decúbito ipsilateral.c. Radiografía de tórax en decúbito contralateraa. d. Ecografía.

25. Varón de 20 años, sin datos previos de interés, que consultapor cuadro febril y dolor pleurítico intenso. En la radiografia de tóraxse objetiva derrame pleural unilateral cuyo análisis muestracaracterísitcas de exudado linfocitario. ¿Cuál, de los que se relacionan,es el diagnóstico más probable?:

a. Neumonía por Legionella.b. Tuberculosis pleural.c. Embolia de pulmón.d. Neumonía por citomegalovirus.

26. ¿Cuál es el tratamiento de elección de la neumonía porLegionella?:

a. Ciprofloxacino.b. Amoxicilina-clavulánico.c. Eritromicina.d. Tetraciclinas.

27. Uno de los hechos siguientes NO es propio de la neumoníaeosinofílica:

a. Curso indolente pero progresivo de tos y disnea. b. Fiebre recurrente, tos y disnea.c. Síntomas asmáticos.d. Distribución central de los infiltrados alveolares.

28. Varón de 40 años, fumador y con una lesión periférica de 2 cmen pulmón derecho, que por biopsia transtorácica muestra ser un carcinomaepidermoide. Pruebas funcionales respiratorias normales. Investigación deextensión negativa para metástasis. La TAC torácica muestra un aparenteganglio paratraqueal derecho de 1,5 cm. ¿Cuál debería ser el pasosiguiente?:

a. Ordenar revisión periódica que incluya TAC torácica. b. Practicar mediastinoscopia.c. Realizar biopsia de médula ósea. d. Iniciar radioterapia

29. Todas las entidades siguientes pueden ser causa del llamadosíndrome de hemorragia alveolar, EXCEPTO:

a. Enfermedad por enticuerpos anti-membrana basaa. b. Lupus eritematoso sistémico.c. Granuloma eosinófilo.d. Hemosiderosis pulmonar idiopática.

30. ¿Cuál es el factor más importante en el producción dehipertensión arterial pulmonar?:

a. Enfisema.b. Policitemiac. Obstrucción bronquial.d. Hipoxemia.

31. Un paciente de 22 años, deportista y sin hábitos tóxicos, acude

Page 318: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a Urgencias. Refiere dolor brusco en hemitórax izquierdo, con ligeradisnea y tos, que se calma con el reposo. Presenta también ortopnea. Nadamás llegar, se agudizan sus síntomas y presenta una disnea muy intensa concolapso circulatorio y bradicardia. ¿Cuál es el diagnóstico más probableentre los siguientes?:

a. Tromboembolismo pulmonar.b. Neumotórax a tensión.c. Derrame pleural derecho masivo. d. Infarto agudo de miocardio.

32. Señale cuál de estas situaciones suele cursar con hipoxemia conhipercapnia:

a. Metástasis pulmonares.b. Crisis de miastenia.c. Neumonía lobar.d. Tromboembolismo pulmonar.

33. El aumento de vibraciones vocales y la presencia de broncofoníaen la auscultación pulmonar es sugerente de uno de los siguientes cuadros.Señálelo:

a. Neumotórax.b. Neumonía lobar.c. Broncospasmo.d. Derrame pleural.

34. Si un enfermo de 50 años tiene una segunda neumonía en ellóbulo inferior derecho, tres meses después de la primera, con ligerapérdida de volumen, debe sospecharse:

a. Neumonía por Legionella Pneumophila.b. Neumonía por Neumomococo resistente a la antibioterapia previa.c. Obstrucción endobronquial.d. Embolismo pulmonar asociado.

35. ¿Cuál de los siguientes datos es el único que se correlacionasignificativamente con la tasa de supervivencia, al año de alta, deenfermos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 'querequirieron ventilación mecánica?:

a. Presencia o ausencia de "cor pulmonale".b. Nivel de actividad física previo al episodio.c. Nivel de hipercarbia.d. Presencia de insuficiencia ventricular izquierda.

36. Un paciente de 56 años, fumador de 20 cigarrillos al día desdelos 13 años de edad, presenta desde hace un mes expectoración hemoptoicaescasa. La radiografía de tórax simple muestra una imagen de masaparatraqueal derecha de unos 10 cm de diámetro. ¿Qué estudio de lospropuestos considera prioritario en este paciente?:

a. Broncoscopia.b. Baciloscopia de esputo y tinción de Zieha. c. Gammagrafía pulmonar con Galio.d. Ecografía abdominal.

37. Si un paciente varón de 60 años presenta un síndrome de venacava superior, observándose una masa paratraqueal derecha en la Rx de

Page 319: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

tórax simple, la causa más probable será:a. Tumor germinal.b. Tumor neurogénico benigno. c. Tumor neurogénico maligno. d. Carcinoma broncogénico.

38. En el empiema agudo tabicado, una opción terapéutica previa ala toracotomía puede ser:

a. Toracocentesis repetidas.b. Drenaje endotorácico e instilación de fermentos fibrinolíticos

intrapleurales.c. Instilación de tetraciclina intrapleural.d. Toracoplastia.

39. La hipoxemia que aparece en la embolia de pulmón masiva se debefundamentalmente a:

a. Alteración de la difusión secundaria a la disminución del tiempo depaso por el lecho vascular pulmonar.

b. Disminución de la PO2 en sangre venosa secundaria a la insuficienciacardíaca.

c. Aumento del espacio muerto ventilatorio en las áreas malperfundidas.

d. Aumento de la mezcla venosa secundaria al mantenimiento de laperfusión en área mal ventilada.

40. Referente a la Tetralogía de Fallot, señale lo que NO seacorrecto:

a. Representa el 10% aproximadamente de todas las cardiopatíascongénitas.

b. Se asocia a malformaciones de la circulación coronaría. c. El acabalgamiento de la aorta es debido a la dextroposición del gran

vaso.d. En el 75% de los enfermos la obstrucción se localiza a nivel

valvular.

41. La existencia de pulso paradójico puede detectarse en lassiguientes situaciones clínicas, EXCEPTO:

a. Taponamiento cardíaco.b. Estenosis aórtica.c. EPOC.d. Tromboembolismo pulmonar.

42. ¿En cuál de los siguientes procesos NO es característica lapresencia de soplo sistólico?:

a. Estenosis aórtica.b. Prolapso mitral.c. Mixoma auricular.d. Rotura de músculo papilar.

43. Uno de los siguientes datos clínicos NO es característico delinfarto de ventriculo derecho. Señálelo:

a. Asociación con infarto inferior. b. Hipotensión arterial.c. Ingurgitación yugular.

Page 320: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Edema agudo de pulmón.

44. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto ala prueba de esfuerzo:

a. Su sensibilidad en pacientes con lesión de un vaso es 40-84%b. Su sensibilidad en pacientes con enfermedad de dos vasos es 63-90%.c. Su sensibilidad en pacientes con enfermedad de tres vasos es 79-

100>'%.d. Su especificidad es del 30-40% en pacientes neuróticos, sin

coronariopatía.

45. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO se encontrará nuncauna onda "a" gigante en el pulso yugular?:

a. Estenosis pulmonar.b. Bloqueo auriculoventricular completo. c. Fibrilación auricular.d. Taquicardia ventricular.

46. De los siguientes enunciados sobre el dolor precordial, uno esFALSO. Señálelo:

a. En casos dudosos, la prueba de esfuerzo puede ser de ayudadiagnóstica.

b. La angina nocturna que ocurre durante las primeras horas del sueño,parece obedecer a insuficiencia cardíaca izquierda.

c. El dolor del infarto es semejante al de la angina, pero más intensoy no guarda relación con el esfuerzo.

d. El dolor de la pericarditis aguda se origina en el pericardiovisceral.

47. Un dolor torácico anterior, opresivo, que afecta al bordesuperior del trapecio, que varia con la respiración en un sujeto fumadorjoven, es sugerente de:

a. Disección aórtica.b. Infarto de miocardio. c. Embolismo pulmonar. d. Pericarditis aguda.

48. La hibernación miocárdica es un concepto nuevo de lacardiopatía isquémica que significa:

a. La respuesta del miocardio isquémico al descenso de la temperatura.b. La disfunción ventricular resultante de la isquemia aguda.c. La pobre contractilidad del miocardio resultante de isquemia

crónica.d. La multiplicidad de infartos que dan lugar a insuficiencia cardíaca.

49. Señale cuál de las siguientes cardiopatías presenta un cuadroclínico tan semejante al de una miocardiopatía restrictiva, que eldiagnóstico diferencial puede requerir una biopsia endomiocárdica:

a. Estenosis aórtica.b. Miocardiopatía dilatada. c. Pericarditis constrictiva.d. Mixoma auricular izquierdo.

Page 321: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

50. Señale la afirmación correcta en relación con el ritmoidioventricular acelerado en el infarto agudo de miocardio:

a. En general, es una arritmia benigna que no precisa de tratamientoespecífico.

b. Con frecuencia, desemboca en fibrilación ventricular.c. Indica insuficiencia ventricular izquierda y mejora con la

administración de diuréticos.d. Requiere la colocación de un marcapaso temporal.

51. Señale de los propuestos, el procedimiento terapéutico deelección para un paciente con síndrome de preexcitación (Wolff-Parkinson-White) y taquicardias recurrentes no controladas con fánnacos anti-arrítmicos es:

a. Implantación de un marcapasos endocárdico definitivo en modo VVI.b. Ablación de la vía accesoria mediante catéter.c. Cirugía con circulación extracorpórea para excisión de la vía

anómala.d. Ablación por catéter del nodo auóculo-ventricular.

52. ¿Cuál de las siguientes técnicas es la más útil para eldiagnóstico de derrame pericárdico?:

a. Radiografía simple de tórax.b. Cateterismo cardíaco.c. Ecocardiografía.d. Electrocardiograma.

53. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos es el que indica peorpronóstico (en términos de supervivencia) en la estenosis valvular aórticagrave?:

a. Aparición de disnea de esfuerzo como síntoma aislado. b. Calcificación de la válvula aórtica visible en fluoroscopia.c. Angina de pecho en presencia de arterias coronarias normales.d. Insuficiencia cardíaca derecha por hipertensión pulmonar.

54. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se acompaña decianosis central y amnento del flujo arterial pulmonar?:

a. Comunicación interauricular. b. Drenaje venoso anómalo total.c. Estenosis pulmonar. d. Tetralogía de Fallot.

55. Un paciente de 50 años, fumador e hipertenso, acude a unServicio de Urgencia por haberle aparecido, dos horas antes, estando enreposo, un dolor retroesternal intenso, irradiado al cuello. A la explora-ción, el paciente está sudoroso, mal perfundido, con una T A de 120/80 yuna frecuencia cardíaca de 120 lpm. El resto de la exploración no ofrecehallazgos relevantes. El ECG muestra un ritmo sinusal, sin alteraciones enla repolarización. La determinación de CPK es de 400 U/mL (normal hasta160), con una fracción MB de 3% (normal: inferior a 3.7%). En la primerahora de evolución, el paciente desarrolló un cuadro de afasia yhemiparesia derecha. ¿Cuál seria su planteamiento inicial?:

a. Intentaría el traslado inmediato a una Unidad Coronaria, con vistasa tratamiento fibronolítico o revascularización precoz.

b. Solicitaría una T AC craneal para valorar la indicación de

Page 322: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

anticoagulación.c. Solicitaría una TAC craneal urgente para un eventual drenaje de

hematoma.d. Solicitaría una TAC torácica o un ecocardiograma transesofágico

urgente para descartar patología aórtica.

56. Un paciente de 54 años presenta disnea de medianos esfuerzos ydolor retroesternal con el ejercicio. El ecocardiograma detecta unorificio aórtico con área valvular de 0,70 cm2 y un gradiente transaórticode 90 mmHg. ¿Cuál de las que a continuación se relacionan, sería laconducta a seguir?:

a. Realizar prueba de esfuerzo.b. Reemplazamiento valvular inmediato.c. Estudio hemodinárnico y coronariografía previos al reemplazamiento

valvular.d. Tratamiento médico y evaluación ecocardiográfica dentro de 6 meses.

57. Un paciente de 45 años, con angina de esfuerzo que no secontrola con propranolol y nitratos y enfermedad severa de un vaso, es uncandidato a:

a. Angioplastia con balón.b. Puenteo coronario con vena safena.c. Puenteo coronario con arteria mamaria. d. Vigilacia periódica.

58. Indicar la pauta a seguir con un paciente de 65 años conestenosis mitral asintomática y una válvula mitral de 1,2 cm2:

a. Comisurotomía con balón.b. Reemplazamiento valvular mitra!. c. Comisurotomía quirúrgica.d. Vigilancia periódica.

59. Señale cuál de las siguientes afirmaciones en relación con lacirugía de revascularización coronaria es la correcta:

a. Algunos injertos de vena safena se oc1uyen precozmente, pero ya nolo hacen después del primer año.

b. Los implantes de arteria mamaría interna se oc1uyen con másfrecuencia que los injertos de vena safena.

c. En pacientes con obstrucción de la descendente anterior, lasupervivencia es mayor con implante de arteria mamaria interna que coninjerto de vena safena.

d. La revascularización coronaría con cualquier tipo de injerto,previene por completo la aparición de infarto de miocardio.

60. El lugar más frecuente donde se produce rotura de la aorta enun paciente que ha sufrido un traumatismo por deceleración es:

a. La aorta abdominal dista!. b. El itsmo aórtico.c. La aorta ascendente.d. El cayado aórtico.

61. ¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de isquemiaarterial aguda?:

a. Trombosis de un aneurisma.

Page 323: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Traumatismo arteria!.c. Compresión extrínseca.d. Embolia arterial.

62. Paciente de 80 años con lesiones necróticas recuperables en piederecho, dolor de reposo que le impide el sueño, hipertenso, cardiópata ycon enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Presenta obstrucción completade arterias ilíaca primitiva y externa derecha, con revascularización enarteria femoral común derecha. ¿Qué tratamiento sería el de elección?:

a. Puenteo aorto-femoral derecho.b. Puenteo femoro-femoral cruzado.c. Endarterectomía iliofemoral derecha. d. Puenteo axilo-bifemoral.

63. En un paciente en quien se sospecha siringomelia, ¿cuál de lassiguientes pruebas debe realizarse en primer lugar?:

a. Mielografía.b. Mielo-TAc.c. PET. (Tomografía por emisión de positrones). d. RMN medular.

64. ¿Cuál es la causa de crisis epilépticas más frecuente entre los30 y 50 años de edad?:

a. Traumatismos.b. Malformaciones arteriovenosas.c. Trastornos metabólicos.d. Tumores cerebrales.

65. Un paciente de 45 años, diabético no insulín dependiente, entratamiento con una sulfonilurea y sospecha de hábito etílico, acude aUrgencias por clara disminución del nivel de conciencia. En laexploración, está taquicárdico y sudoroso, sin focalidad neurológica. Laglucemia es de 45 mg/dl. Con el diagnóstico de hipoglucemia inducida porantidiabéticos orales, se inicia tratamiento con glucosa hiperosmolari.v., con lo que su situación mejora y vuelve a un nivel de conciencianormal. Sin embargo, a las pocas horas, el paciente refiere diplopia, elnivel de conciencia vuelve a deteriorarse y aparece un cuadro confusional.La glucemia en ese momento es de 220 mg/dL y los electrolitos sonnormales. ¿Qué actitud tomaría usted?:

a. Iniciaría tratamiento insulínico para corregir un comahiperglucémico.

b. Sospecharía una acidosis láctica e iniciaría tratamiento conbicarbonato 1M.

c. Iniciaría inmediatamente una infusión de tiamina i.v. d. Solicitaría una TAC craneal por sospecha de hematoma subdural.

66. Un paciente de 40 años sufre, desde hace dos, episodiosocasionales de desconexión del medio de minutos de duración, durante loscuales parece hacer movimientos de masticación. Tras ellos, está confusodurante varios minutos. ¿Cuál, de los propuestos, es el diagnóstico másprobable?:

a. Crisis tónica.b. Crisis atónica.c. Crisis mioc1ónica.

Page 324: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Crisis parcial compleja.

67. Un paciente de 65 años, con antecedentes de HT A ehipercolesterolemia, sufre un accidente isquémico transitorio enterritorio carotídeo derecho. La valoración clínica y el ECG no muestranevidencia de cardiopatía. Se realiza arteriografía cerebral que muestraestenosis de la arteria carótida interna derecha del 30%. ¿Qué medidaterapéutica estaría indicada en este paciente?: .

a. Anticoagulación.b. Cirugía carotídea.c. Angioplastia carotídea.d. Antiagregantes plaquetarios.

68. Un paciente de 60 años con antecedentes de cáncer de pulmón,presenta una crisis epiléptica. Se realiza RMN cerebral, que muestra unalesión única sugerente de metástasis. No hay evidencia de metástasisextracerebrales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto altratamiento del paciente?:

a. Debe administrarse medicación antiepiléptica.b. Los corticoides son útiles para disminuir el edema vasogénico.c. Si la lesión es accesible puede estar indicada la cirugía.d. La radioterapia craneal no está indicada.

69. La corea de Huntington (corea crónica progresiva hereditaria)puede diagnosticarse en muchos casos:

a. Con examen oftalmalógico de lámpara de hendidura.b. Mediante análisis de bandas oligoclonales en LCR.c. Mediante estudio de RMN craneal.d. Con la historia clínica, antecedentes familiares y signos clínicos.

70. Un paciente de 72 años, desarrolla un cuadro progresivo deparestesias en MMII, con dificultad para la marcha, de dos semanas deevolución. La exploración muestra marcha atáxica, signo de Babinskybilateral y ausencia de reflejo aquíleo bilateral. La RMN medular ha sidonormal y el hemograma muestra aumento de VCM de los hematíes. ¿Qué pruebadiagnóstica indicaría?:

a. Mielografía.b. Biopsia muscular.c. Biopsia de nervio periférico.d. Niveles de BI2 y test de Schilling.

71. Un paciente de 63 años desarrolla un cuadro de síndrome de"cola de caballo" de aparición progresiva. En la Rx de tórax presenta unamasa pulmonar parahiliar. Las RMN medular y craneal no muestranalteraciones. ¿Qué procedimiento sería el más indicado a continuación?:

a. Biopsia de nervio periférico.b. Mielografía.c. RMN médula un mes después.d. Punción lumbar.

72. Una paciente epiléptica de 35 años queda embarazada. Hapresentado la última crisis convulsiva generalizada hace 8 meses; siguetratamiento con carbamazepina desde entonces. ¿Cuál sería la actitud máscorrecta entre las siguientes?:

Page 325: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Retirar el tratamiento por riesgo de malformaciones fetales graves.b. Ajustar la dosis a la mínima eficaz y mantener monoterapia.c. Añadir otro fármaco por el riesgo elevado de presentar crisis

durante el embarazo. d. Aconsejar la interrupción voluntaria del embaraw.

73. Señale en cuál de los procesos siguientes, NO existe afectaciónde neurona motora:

a. Esclerosis lateral amiotrófica.b. Distrofia muscular de Duchennec. Atrofia muscular espinal.d. Paraplejia espástica familiar.

74. Un niño de 7 años presente un turno! quístico, concalcificaciones, en la región selar. ¿Cuál de los siguientes diagnósticoses más probable?:

a. Craneofaringioma. b. Epindirnoma.c. Meningioma.d. Astrocitoma.

75. Una mujer de 60 años con antecedentes de jaqueca e HTA entratamiento, acude al Servicio de Urgencias por haber sufrido una cefaleaintensa instaurada de manera brusca tras haber realizado un esfuerzofísico. En la exploración se aprecia fotofobia, rigidez de nuca y unatensión arterial elevada, siendo normal el resto de la exploraciónneurológica. El diagnóstico más probables es:

a. Hematoma cerebral intraparenquimatoso hipertensivo. b. Tumor cerebral.c. Crisis de jaqueca.d. Rotura de aneurisma sacular intracraneal.

76. En relación con la hemorragia subaracnoidea aneurismática,señale cuál de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA:

a. Conlleva una mortalidad global que alcanza el 45% de los casos.b. Los aneurismas saculares se localizan más frecuentemente en las

arterias cerebral media y basilar.c. La complicación más temible durante el período agudo posthemorrágico

es el resangrado del aneurisma.d. La administración de bloqueantes de la entrada de calcio tipo

nirnodipino en la fase aguda, disminuye la incidencia de isquemia cerebralsecundaria.

77. Ante un paciente con debilidad muscular, hiperreninemia,hiperaldosteronismo, hipokalemia y alcalosis, sin hipertensión ni edemas,y con secreción urinaria de prostaglandina elevada, el diagnóstico másprobable es:

a. Déficit hereditaria de 11-beta-hidroxi-esteroide-deshidrogenasa.b. Déficit de ll-beta-hidroxilasa.c. Síndrome de Barttet.d. Déficit de 21-hidroxilasa.

78. Paciente de 30 años que acude a consulta por presentar desdehace varios meses un cuadro inespecífico de astenia y malestar general.

Page 326: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

El paciente carece de antecedentes familiares o personales de interés, sibien refiere que se encuentra cada día más bronceado, a pesar de no tomarel sol. La T A es 70/40 mmHg. ¿ Cuál de las siguientes pruebas lepermitiría descartar o confirmar su diagnóstico de sospecha?:

a. Detenninaciones de iones (Na y K) en suero.b. Detenninación de los niveles de cinc.c. Prueba de estimulación con ACTH ovino o humano.d. Determinación de los niveles de cortisol y su proteína

transportadora a lo largo del día.

79. Mujer de 45 años, diabética conocida, que consulta por habernotado "un bulto en el cuello" hallado de forma casual. La paciente nopresenta sintomatología clínica relevante, excepto la palpación de unnódulo de aproximadamente 3 cm de diámetro en el lóbulo tiroideoizquierdo. No hay historia personal o familiar de patología tiroidea. Elestudio bioquímico y hematológico es normal, con buen control glucémico.Los niveles de hormonas tiroideas son normales. Se le realiza una gam-magrafia tiroidea con 1131, observándose que el nódulo no capta (nódulofrío). ¿Qué debe hacer a continuación?:

a. Realizar una ecografía tiroidea.b. Repetir la garnmagrafía con TC99. c. Comenzar tratamiento con tiroxina.d. Biopsiar el nódulo mediante punción-aspiración con aguja fina.

80. En el tratamiento del hipotiroidismo primario, el objetivo es:a. Ajustar la dosis de tiroxina al bienestar subjetivo del paciente.b. Normalizar los niveles de tiroxina y triyodotironina. c. Normalizar los niveles de TSH.d. Mantener una TSH elevada para mantener estimulado el tiroides.

81. ¿Cuál de los siguientes cuadros NO cursa con hiponatremia?:a. Síndrome de secreción inadecuada de ADH.b. Hipotiroidismo.c. Síndrome de Cushirig.d. Utilización de diuréticos.

82. ¿Cuál es la forma clínica más prevalente de la neuropatíadiabética?:

a. Polineuropatía distal simétrica sensitivomotora.b. Neuropatía autonómica.c. Neuropatía motora proximal.d. Radiculopatía.

83. Un paciente de 32 años, sin historia familiar de hipertensión,consulta por episodios de sofoco y cefaleas. La TA es de 180/114 mmHg. Laglucemia basal es de 140 mg/dl. El resto de los análisis rutinarios,incluido ionograma, son normales. Los niveles de catecolaminas en orina de24 horas están tres veces por encima del límite alto de lo normal. Anteeste cuadro clínico, señale qué prueba sería más útil hacer a continuaciónpara completar el estudio:

a. TAC abdominal para localizar la lesión responsable.b. Una gammagrafía con 1131-iodometil-19 norcolesterol, para ver el

tamaño de la lesión.c. Tratamiento de prueba con espironolactona y suplementos de potasio.

Page 327: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. No hacer ninguna, pues con los datos disponibles ya podemos iniciarel tratamiento médico.

84. En un paciente se detecta de forma casual, al realizar unaecografía abdominal por presentar litiasis ureteral sintomática, unatumoración sólida en glándula suprarrenal izquierda de 9 cm de diámetro.¿Cuál es la actitud a adoptar más correcta?:

a. Suprarenolectomía izquierda.b. Observación, con estudios de imagen periódicos.c. Estudio funcional de la masa para detectar hiperfunción. d. Estudio cito lógico de la masa por punción percutánea.

85. Mujer de 53 años, obesa, con antecedentes psiquiátricos y sindatos de cirugía previa. Consulta por episodios de disminución del nivelde conciencia con sudoración, que mejoran con la ingesta. Una prueba dehipoglucemia de ayuno resulta positiva. ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es correcta?:

a. Debe someterse a dieta hipocalórica, sin reducir el aporte proteicoy con suplementos vitamínicos.

b. La TAC, la angiografía selectiva y el muestreo venoso portaltranshepático, ayudan al diagnóstico.

c. Debe realizarse, en primer lugar, un estudio de vaciamientogástrico.

d. No está indicado un diagnóstico de localización, pues generalmentetiene una lesión maligna avanzada.

86. Una mujer de 35 años consulta por presentar un nódulo de 2 cmde diámetro en región cervical anterior, que se moviliza con la deglución.No se palpan adenopatías laterocervicales. Ecográficamente es sólido y lapunción-aspiración con aguja fina es informada como "proliferaciónfolicular". ¿ Cuál es el tratamiento a aplicar?:

a. Supresión con hormona tiroidea.b. Tiroidectomía total con linfadenectomía funcional profiláctica.c. Tiroidectornía subtotal bilateral.d. Hemitiroidectornía del lado en que se palpe el nódulo.

87. Un paciente presenta un nódulo en región cervical anteriordependiente de la glándula tiroides. ¿Cuál de las siguientescaracterísticas de la exploración física es el indicador más fiable demalignidad?:

a. Presencia de adenopatías cervicales homolaterales. b. Irregularidad.c. Fijación a estructuras adyacentes.d. Gran tamaño.

88. Mujer de 30 años, con historia de 15 años de rinitis alérgica yde 10 años de asma extrínseco. Un estudio médico de 5 años atrás, demostróeosinofilia periférica notable, mantenida desde entonces. En el momentoactual, refiere dolor abdominal, presenta un rash cutáneo y signosclinicos de mononeuritis múltiples, así como infiltrados pulmonares en laradiología simple de tórax. Con más probabilidad esta paciente tendrá:

a. Granulomatosis de Wegener.b. Lupus eritematoso sistémico. c. Síndrome de Churg-Strauss.

Page 328: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Esclerodermia.

89. Enfermo de 27 años, con antecedentes de episodios recurrentesde dolor ocular, fotofobia y lagrimeo, que desarrolla dolor insidioso yprogresivo en regi6n lumbar con exacerbación nocturna en cama. Datosrelevantes de la exploración física: test de Schober positivo y soplo deregurgitación aórtica grado Il-IlINI. Rx de tórax: Sugerente de retracciónfibrosa apical derecha. Con más probabilidad el paciente tendrá:

a. Enfermedad de Whipple.b. Síndrome de Reiter.c. Reumatismo poli articular agudo (fiebre reumática). d. Espondilitis anquilosante.

90. Una mujer de 32 años, consulta por un episodio de hemiparesiaizquierda sugerente de ictus. Entre sus antecedentes refiere un hábitotabáquico, no se ha documentado hipertensión ni hiperglucemia, ha tenidoun episodio previo de amaurosis fugax y dos episodios de tromboflebitis enextremidades inferiores. No refiere antecedentes quirúrgicos ni ingesta demedicación. Ha tenido tres abortos espontáneos. El hemograma y el estudiode coagulación son normales. La función hepática y renal y loselectrolitos son normales. El colesterol total es de 260 mgldL (normal<240) y los triglicéridos de 160 mgldL (normal <150). La TAC en la faseaguda no aporta datos significativos. ¿Cuál sería su planteamiento?:

a. Se trata de una endocarditis infecciosa a partir de unatromboflebitis séptica. Iniciaría tratamiento antibiótico empírico enespera de los cultivos.

b. El cuadro corresponde a un accidente aterotrombótico en una pacientecon una hiperlipemia familiar. El origen más probable es la carótida.Solicitaría un estudio de troncos supra-aórticos. Iniciaría tratamientohipolipemiante.

c. Se trata de un embolismo de origen cardíaco en una paciente con unavalvulopatía silente. Solicitaría un ecocardiograma urgente.

d. El primer diagnóstico sería el de síndrome antifosfolípido.Solicitaría una determinación de anticuerpos anticardiolipina.

91. ¿En cuál de los siguientes cuadros intestinales NO aparece laartritis como una manifestación extraintestinal?:

a. Colitis ulcerativa.b. Enfermedad de Crohn.c. Enfermedad celíaca.d. Puenteo intestinal por obesidad.

92. ¿Cuál de las siguientes articulaciones se afecta con másfrecuencia en la enfermedad por dep6s1to de cristales de pirofosfatocálcico?:

a. El tobi!lo.b. El codo.c. La muñeca.d. La rodilla.

93. ¿Cuál es la forma clínica más frecuente de artritispsoriásica?:

a. La forma asimétrica oligoarticular.b. La forma simétrica similar a la artritis reumatoide.

Page 329: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. La forma espondilítica.d. La forma con predominio de afectación de las falanges distales.

94. ¿Cuál de los siguientes fármacos se ha demostrado que esefectivo porque disminuye el número de brotes en la fiebre mediterráneafamiliar?:

a. Los estrógenos.b. Los corticosteroides. c. La fenilbutazona. d. La co1chicina.

95. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas se encuentra,con MENOS frecuencia, en los pacientes con lupus eritematoso sistémico?:

a. Artralgias.b. Fotosensibilidad.c. Leucopenia (<4000/mm3)d. Hipertensión pulmonar.

96. Mujer de 25 años, que presenta en el estudio radiológico unatumoración multiloculada en la zona epifisaria del extremo distal de sufémur izquierdo. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?:

a. Quiste óseo esencial.b. Sarcoma osteogénico.c. Mieloma múltiple.d. Tumor de células gigantes.

97. Ante un paciente de 23 años que presenta, tras un traumatismobanal, una deformidad del hombro derecho "en charretera", ¿cuál de lossiguientes diagnósticos es el más probable?:

a. Luxación acromioc1avicular.b. Fractura proximal de húmero.c. Luxación anterior recidivante de hombro.d. Lesión paratumoral de húmero (quiste óseo aneurismático).

98. Mujer de 60 años que, sin patología previa, sufre caída casual,presentando fractura subcapital de cuello femoral izquierdo tipo 1 deGarden. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado?:

a. Prótesis total de cadera.b. Yeso pelvipédico.c. Osteosíntesis con tornillos. d. Carga inmediata.

99. Ante una mujer de 72 años con grave ,afectación artrósica de larodilla derecha, una de las siguientes etiologías contraindica lacolocación de una prótesis de rodilla. Señálela:

a. Artrosis primaria.b. Genu valgo.c. Artrosis postraumática.d. Artropatía neuropática de Charcot.

100. Un paciente de 55 años, sin otros antecedentes de enfermedadgrave, padece dolores en el tercio proximal de su pierna derecha desdehace un año, que ceden mal a los analgésicos comunes. A la inspección, seobserva una discreta tumoración a dicho nivea. Realizada una exploración

Page 330: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

radiológica convencional, se aprecia una imagen en el tercio proximal dela diáfisis tibial, con patrón permeativo, junto con lisis de una corticaly focos de calcificación centraa. No existen alteraciones de labora-toriosignificativas. ¿Cuál sería su diagnóstico de sospecha?:

a. Osteoma osteoide.b. Osteosarcoma.c. Defecto fibroso corticaa. d. Condrosarcoma.

101. Un paciente de 20 años, jugando al fútbol, sufre una torsión ensu rodilla al clavar los tacos de la bota en el césped y girar bruscamenteel tronco. La rodilla es dolorosa en el tercio posterior de la interlíneaarticular medial, duele al forzar la flexión, no presenta inestabilidadesligamentosas y se aprecia un derrame articular escaso y seroso. Eldiagnóstico más probable es lesión:

a. Meniscal del menisco mediaa. b. Meniscal del menisco lateraa. c. Del ligamento cruzado anterior.d. Del ligamento cruzado posterior.

102. Un paciente de 24 años, trasladado desde 400 Km, hace 48 horas,a nuestro hospital, diagnosticado de fractura bilateral de fémures ytibias, ingresado con inmovilizaciones provisionales hasta serintervenido, inicia bruscamente un cuadro de disnea intensa, petequiasgeneralizadas, estupor y obnubilación. Debemos sospechar:

a. Neumonía nosocomial con sepsis generalizada secundaria. b. Coagulacion intravascular diseminada por coagulopatía de consumoc. Tromboembolismo pulmonar masivo.d. Síndrome de embolia grasa.

103. Un paciente de 51 años acude a consulta por dolor lumbarintenso irradiado por toda la cara posterior del miembro inferior derechohasta el dedo gordo, de 48 horas de evolución, con signo de Lasseguepositivo, sin déficit motor, sin alteración de reflejos ni de esfinteres,con parestesias ocasionales localizadas en la cara anterior del muslo.Nuestra actitud debe ser:

a. Instaurar tratamiento con reposo, analgésico s y/o antiin-flamatorios y vigilar evolución.

b. Solicitar resonancia magnética para confirmar hernia discal yvaloración quirúrgica.

c. Enviarlo a un Servicio de Urgencias para valoración portraumatología y/o neurocirugía.

d. Solicitar electromiograma para valoración de alteraciones nerviosasperiféricas.

104. Un varón de 38 años, natural de Barcelona, consultó por fiehrede 45 días de evolución y pérdida de peso. Había recibido distintosantibióticos sin éxito. Dos meses antes había estado en el norte deMarruecos. Tenía mal estado general, un soplo sistólico UIVI en punta,hepatomegalia de 7 cm y esplenomegalia de 12 cm. leucocitos 2100/mm3,hemoglobina 9 g/dL Y plaquetas 34000/mmc. Fosfatasa alcalina 340 UIL(normal 40-117), TGP 345 UIL (normal 5-43). ¿Cuál es el diagnóstico másprobahle?:

Page 331: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Endocarditis infecciosa.b. Leucemia de "células peludas". c. Ehrlichiosis.d. Leishmaniasis visceral.

105. Un homhre de 35 años, heroinómano activo, consultó por fiebrede 5 días de evolución y dolor lumbar. La exploración mostraba un pacientecaquéctico, con múltiples lesiones de venopunción, abscesos cutáneos ydolor al levantar el muslo izquierdo. El Gram de un absceso, mostrabacocos Gram positivos en "racimos". Una TAC reveló un absceso del psoas.¿Cuál es la conducta más adecuada?:

a. Tratamiento con cloxacilina y drenaje mediante aspiración.b. Tratamiento con vancomicina y gentamicina y aspiración.c. Tratamiento con cloxacilina y rifampicina que hará innecesario el

drenaje.d. Tratamiento oral con ciprofloxacina y rifampicina.

106. Un paciente de 32 años, con relaciones heterosexuales noselectivas, desarrolló disuria y exudación uretraa. Dos días después notódolor e inflamación en el testículo derecho. Tenía una secreción mucoideen cantidad moderada y tumefacción testicular muy dolorosa. El examen conGram del exudado mostraba polimorfonucleares pero no se vieron bacterias.¿Cuál es la actitud más correcta?:

a. Tratamiento con ceftriaxona 2 gr por vía intramuscular. b. Tratamiento con ceftriaxona y azitromicina.c. Investigar la posibilidad de brucelosis y esperar.d. Investigar Chlamydia trachomatis y tratar con doxicilina.

107. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es MENOS frecuente en laendocarditis infecciosa asociado a la drogadicción intravenosa?:

a. Afectación de la válvula tricúspide.b. Afectación de la válvula mitral.c. Afectación de la válvula aórtica.d. Afectación de la válvula pulmonar.

108. Uno de los siguientes fármacos NO es útil en el tratamiento dela infección por el virus de la inmunodeficiencia humana:

a. Lamivudina. b. Zidovudina. c. Didanosina. d. Citarabina.

109. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO está indicado trataruna infección urinaria asintomática?:

a. En mujeres embarazadas.b. En pacientes neutropénicos.c. En mujeres de edad avanzada.d. En lactantes.

110. La articulación que se afecta con mayor frecuencia en laartritis infecciosa es:

a. Caderas.b. Articulaciones sacroilíacas.

Page 332: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Tobillos.d. Rodillas.

111. Una mujer de 34 años presenta fiebre (38.5°C), acompañada deescalofríos, odinofagia y tos persistente con escasa expectoración de 4días de evolución. En la radiografía de tórax se evidencia infiltradossegmentarios en lóbulo inferior derecho. Como único antecedenteepidemiológico de interés refiere que su hijo de 6 años presenta tos sinotros síntomas desde 10 días antes. El agente responsable másprobablemente implicado es:

a. Mycoplasma pneumoniae. b. Streptococcus pneumoniae. c. Virus parainfluenzae 3d. Virus sincitial respiratorio.

112. ¿Cuál de los siguientes antibióticos NO es útil en eltratamiento de infecciones por anaerobios?:

a. C10ranfenicol b. Metronidazoa. c. Clindamicina. d. Ofloxacino.

113. Un paciente de 27 años consulta por fiebre, astenia, mialgias ymalestar generaa. En la explora-ción destaca leve enrojecimientofaríngeo, microadenopatías cervicales, esplenomegalla de 2 cm yhepatomegalia de 4 cm levemente dolorosa. ¿Qué microorganismo es el másprobable?:

a. Chlamydia psittaci.b. Coxiella burnetii.c. Citomegalovirus.d. Escherichia coli.

114. Señale cuál de las siguientes asociaciones, infección-oportunista, en pacientes VIH-profilaxis es FALSA:

a. Pneumocystis carinii - Cotrimoxazol.b. Citomegalovirus - Acic1ovir.c. Mycobacterium tuberculosis - Isoniacida. d. Toxoplasma gondii - Pirimetamina + Sulfadiacina.

115. Un adulto sin antecedentes de interés, .acude a su médico decabecera con un episodio compatible con bronquitis aguda. ¿Cuál es laetiología microbiológica más probable?:

a. Pseudomonas .aeruginosa.b. Mycoplasma pneumoniae.c. Viral.d. Branhamella catarrhalis.

116. ¿Cuál de los siguientes datos NO es característico de laleucemia linfática crónica de células B?:

a. 60% de linfocitos en médula ósea.b. Hipogarnmaglobulinemia.c. Más de un 60% de las células de la médula ósea y sangre periférica

son CD20 y CD5 positivas.d. Expresión de cadenas ligeras kappa y lambda en los linfocitos.

Page 333: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

117. Mujer de 64 años, diagnosticada de anemia megaloblástica hace 5y tratada correctamente hasta hace 3 años, fecha en que se le practicagastrectomía total por tumor carcinoide de estómago. Desde entonces haestado sin tratamiento. En la actualidad consulta por astenia y seobjetiva palidez. Los parámetros hemicitométricos son: hematíes3.130.000/µL/ Hb 9.6 g/dL, Hto. 28.4%, VCM 90.7 µ3 , plaquetas 130.000/µL,leucocitos 4.200/µL con fórmula normal y ferritina por debajo de lonormal. Se le realiza una endoscopia digestiva alta, que es normal. Eldiagnóstico más probable es:

a. Anemia megaloblástica por déficit de vitamina BI2 b. Anemia megaloblástica por déficit de ácido fólico. c. Déficit combinado de hierro y vitamina BI2d. Déficit de hierro.

118. ¿Cuál de los siguientes datos NO es de utilidad diagnóstica enla leucemia mieloide crónica?:

a. Basofilia.b. Leucocitosisc. Esplenomegalia.d. Cromosoma Ph en los fibroblastos.

119. Los fenómenos tromboembólicos en un estado dehipercoagulabilidad primario, suelen acompañarse de los siguienteshallazgos, EXCEPTO:

a. Trombosis recurrente. b. Localización inusual.c. Historia familiar positiva. d. Neoplasia oculta.

120. Un paciente presenta trombocitopenia y el estudio de médulaósea revela una cifra de megacariocitos normal o elevada. ¿Qué diagnósticoconsidera MENOS probable?:

a . Púrpura trombocitopénica idiopática. b. Hiperesplenismo.c. Coagulación intravascular diseminada. d. Síndrome mielodisplásico.

121. Un paciente de 65 años, presenta palidez y disnea de esfuerzos.La analítica hematológica muestra: VCM 103 µ3, Hb 10 g/dL, leucocitos2.100/mmc. En el aspirado de médula ósea se observa hipercelularidad,algunos megacariocitos pequeños y 50% de blastos. ¿Qué diagnósticosospecharía en primer lugar?:

a. Leucemia mieloblástica aguda. b. Anemia megaloblástica.c. Leucemia mieloide crónica.d. Síndrome mie1odisplásico.

122. Mujer de 15 años que consulta por astenia y fiebre. En laexploración presenta palidez de piel y mucosas, hematomas generalizados yhepatoesplenomegalia moderada. En sangre periférica se observa leucoci-tosis con 10% de blastos y en médula ósea 40% de blastos, 7 % de ellosmieloperoxidasas positivos. La identificación de los antígenos proteicoscon anticuerpos monoclonales, demuestra que los blastos son CD34, CD33 y

Page 334: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

CD13 positivos, CD15 negativos. El diagnóstico será leucemia:a. Aguda mieloblástica Mo. b. Aguda mieloblástica M l c. Aguda linfoblásticad. Mieloide crónica en transformación

123. En un paciente con los siguientes hallazgos en la analíticasérica. pH 7.09, HCO3 8 rnmol/L, Na+ 143 rnmol/L, K+ 3.7 rnmol/L y Cl112rnmol/L, ¿cuál de las siguientes causas de acidosis metabólica es másprobable?:

a. Cetoacidosis alcohólica.b. Exceso de aminoácidos catiónicos en nutrición parenteral.c. Acidosis tubular renal proximal.d. Acidosis tubular renal distal.

124. En un paciente con nefropatía secundaria a reflujovesicoureteral, que presenta proteinuria en rango nefrótico con nivelesnormales de albúmina sérica, ¿cuál es el patrón histológico glomerularhabitual?:

a. Glomerulonefritis membranosa.b. Glomerulonefritis membrana proliferativa. c. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. d. Glomerulonefritis proliferativa mesangiaa.

125. Un paciente de 65 años, con claudicación intermitente enextremidades inferiores, presenta insuficiencia renal progresiva,hipertensión, sedimiento urinario poco alterado y proteinuria escasa. Sedebe considerar el diagnóstico de:

a. Glomeru1onefritis rápidamente progresiva. b. Nefropatía intersticial por analgésicos.c. Nefropatía isquémica ateroesclerótica.d. Vasculitis de arterias medias.

126. La uropatía obstructiva en el adulto se puede presentar concualquiera de los síntomas siguientes EXCEPTO uno. Señálelo:

a. Dolor lumbar intermitente. b. Piuria mantenida.c. Proteinuria superior a los 3 g día.d. Masa palpable en hipocondrio.

127. En una enferma con historia de toma crónica de diuréticos, conel propósito de disminuir su peso; ¿qué dato de la exploración funcionalnos hará pensar en una depleción de potasio?:

a. Reducción brusca, superior al 50%, de la filtración glomerular.b. Orina persistentemente alcalina.c. Pérdida de arninoácidos del grupo lisina por la orina. d. HipercaIcemia intermitente.

128. Enfermo de 73 años con cuadro de insuficiencia cardíacacongestiva secundaria a miocardiopatia dilatada. Se plantea el uso dediuréticos ahorradores de potasio. ¿Cuál de los siguientes supuesto NOnecesita vigilancia estrecha por ser infrecuente o de poca trascendencia?:

a. Hiperpotasemia severa.

Page 335: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Insuficiencia renal.c. Descompensación de diabetes Mellitus.d. Acidosis metabólica.

129. La hipematremia suele presentarse en casos de:a. Uso de diuréticos.b. Fallo cardíaco derecho.c. Secreción inadecuada de ADH.d. Enfermos con bajo nivel de conciencia.

130. Un hiato aniónico ("anion-gap") elevado es congruente con:a. AIcalosis metabólica.b. Edema pulmonar.c. Diarrea aguda.d. Cetoacidosis diabética.

131. Un paciente de 65 años, con antecedentes personales deanulación funcional del riñón derecho por litiasis coraliforme, presentaun cuadro de fracaso renal agudo oligoanúrico, que cursa con dolor lumbarizquierdo, fiebre, leucocitosis, hematuria y niveles séricos elevados deaspartato-transaminasa y láctico desbidrogenasa (AST y LDH). Eldiagnóstico más probable es:

a. Pielonefritis aguda izquierda. b. Uropatía obstructiva aguda.c. Nefropatía tubulointersticial aguda alérgica.d. Trombosis aguda de arteria renal izquierda.

132. Un paciente de 40 años con litiasis renal cálcica bilateralrecidivante que presenta una calcemia de 11 mg%, fosfatemia de 2 mg%,calciuria de 300 mg/24h y fosfaturia de 2000 mg/24h, con una reabsorcióntubular de fósforo (RTP) del 70%, debe hacemos pensar que el origen de sulitiasis es debido a:

a. Acidosis tubular.b. Intoxicación vitamina D.c. Hiperparatiroidismo primario. d. Sarcoidosis.

133. Paciente de 63 años, con antecedentes de un episodio dehematuria macroscópica autolimitada y cólico renal derecho de repetición.Radiografía simple de abdomen sin alteraciones. En la urografía intrave-nosa se objetiva un defecto de replección lacunar a nivel de pelvis renalderecha de 1,5 cm. La ecografía objetiva la misma lesión en pelvis renalderecha, sin signos de hipercogenicidad y sin sombras anecoicasposteriores. ¿Cuál será, de los propuestos, el diagnóstico a considerar enprimer lugar?:

a. Litiasis de cistina.b. Litiasis de ácido úrico.c. Carcinoma de células transicionales. d. Quiste simple.

134. Señale cuál de las siguientes enfermedades se asociafrecuentemente con el angiomiolipoma renal:

a. Lupus eritematoso. b. Amiloidosis.

Page 336: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Lepra.d. Esclerosis tuberosa.

135. En un examen clínico rutinario se le descubre a un paciente, alpracticarle un tacto rectal, un nódulo prostático mayor de a. 5 cm dediámetro. La ecografía demuestra su situación intraglandular. Biopsiadoresulta ser un adenocarcinoma. El antígeno prostático en sangre (PSA) esde 2 ng/mL, no presentando afectación ósea ni ganglionar abdominopélvicaen la gammagrafía ósea y la TAC. ¿Qué estadio tumoral corresponde a losdatos descritos en este paciente?:

a. T0 N0 M0. b. T1 N0 M0. c. T2 N0 M0. d. T3 N0 M0.

136. Uno de los siguientes procesos, es debido a una alteraciónmetabólica del zinc. Señálelo:

a. Acrodermatitis enteropática.b. Dermatitis herpetiforme.c. Amiloidosis. d. Candidiasis.

137. Enfermo de 40 años al que, en la zona de la picadura de unagarrapata, le aparece una úlcera de pequeño tamaño, de centro necróticocolor negro, con fiebre y cefalea. A los pocos días tiene una erupciónmaculosa y papulosa generalizada. ¿Cuál sería su diagnóstico?:

a. Papulosis linfomatoide. b. Fiebre botonosa.c. Leishmaniasis.d. Impétigo vulgar.

138. ¿En cuál de los siguientes procesos se encuentran anticuerposIgG circulantes contra la sustancia intercelular epitelial?:

a. Pénfigo benigno familiar.b. Pénfigo vulgar.c. Penfigoide ampolloso.d. Dennatitis herpetifonne.

139. Enfermo de 45 años al que, hace unos meses, le aparecen en eldorso de las manos unas lesiones ampollosas, asintomáticas, que seerosionan. Sucesivamente, le aparecen nuevas lesiones en manos y cara.Presenta hipertricosis e hiperpigmentación intensa en cara. ¿Cuál sería sudiagnóstico?: ..

a. Penfigoide.b. Eczema de contacto.c. Porfiria hepatocutánea. d. Pelagra.

140. Enferma de 52 años a la que, desde hace años, le aparecen enpiernas lesiones nodulares que evolucionan, con épocas de mejoría yempeoramiento y que a veces se ulceran. En el estudio anatomopatológico sedemuestra la existencia de una paniculitis lobulillar. ¿Cuál sería sudiagnóstico?:

a. Panarteritis nudosa.

Page 337: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Eritema indurado de Bazin. c. Eritema nodoso.d. Poliangeitis microscópica.

141. Una paciente de 35 años, con antecedentes familiares dehipoacusia, acude por presentar hipoacusia progresiva bilateral másmarcada del oído izquierdo, que se ha agravado a raíz de un embarazo. Laotoscopia es normal. En la acumetría encontramos un Rinne en oídoizquierdo negativo y un Weber lateralizado a la izquierda. Latimpanometría mnestra disminución de la compliance y ausencia de reflejoestapediaa. Su diagnóstico más probables será:

a. Malfonnación de la cadena osicular.b. Hipoacusia neurosensorial hereditaria de expresión tardía.c. Otoesc1erosis. d. Timpanoesc1erosis cerrada.

142. Respecto a la prueba de Weber (lateralización o no del sonidode un diapasón colocado en el vértex), el sonido del diapasón, ¿de quémanera secomporta?:

a. Puede lateralizarse en sujetos totalmente sanos.b. Se lateraliza frecuentemente en la otoesc1erosis bilateraa. c. En la hipoacusia de conducción unilateral se lateraliza al lado

enfermo.d. En la hipoacusia de percepción unilateral se lateraliza al lado

enfermo.

143. Ante un cuadro de hipoacusia neurosensorial unilateral, que seacompaña de hipoestesia corneal y signo de Hitselberger positivo, eldiagnóstico más probable será:

a. Laberintitis aguda.b. Neurinoma del VIII par craneal.c. Enfennedad de Meniere.d. Colesteatoma complicado de oído medio.

144. Paciente de 42 años, sin antecedentes de interés, que acude alServicio de Urgencias por presentar un cuadro de disfagia y dolor faríngeode 8 días de evolución, con fiebre elevada y afectación del estado gene-raa. En la exploración se objetivan unas amígdalas hipe_ rémicas,adenopatías subángulo mandibulares bilaterales e induración y dolor pordebajo y a lo largo del músculo esternocleidomastoideo, palpándose uncordón fibroso. La analítica muestra una leucocitosis con marcadadesviación izquierda. Indique cuál es el diagnóstico más probable:

a. Flemón periamigdalino. b. Mononuc1eosis infecciosa. c. Angina de Vicent.d. Sepsis postanginosa.

145. Al realizar un diagnóstico diferencial de la otosclerosis,¿cuál de estas patologías NO tendría en cuenta?:

a. Otitis adhesiva crónica.b. Dislocación de la cadena osicular. c. Laberinitis.d. Osteogénesis imperfecta.

Page 338: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

146. ¿Cuál de las siguientes entidades NO es causa habitual deparálisis facial periférica?:

a. Otitis media crónica colesteatomatosa.b. Otitis media aguda.c. Otitis media secretora.d. Otitis externa maligna.

147. Un joven acude a la consulta aquejando picor, secreción mucoideen hebras, enrojecimiento y fotofobia bilateraal. Al explorarlo,encontramos una formación papilar en empedrado en conjuntiva tarsalsuperior, así como nódulos gelatinosos en la conjuntiva limbar. Laintervención clínica más adecuada es administrar:

a. Antibióticos tras realizar cultivo del exudado conjuntival.b. Clomoglicato y corticoides tópicos.c. Tetraciclinas sistémicas y tópicas.d. Aciclovir y corticoides.

148. En un niño de 16 meses, que presenta enrojecimiento en ojoderecho, con tensión ocular de 35 rnrnHg y medios opacos y desprendimientode retina, ¿cuál de las siguientes actitndes es la más indicada?:

a. Medida de la lactodehidrogenasa en humor acuoso.b. Hipotensores oculares y cirugía del desprendimiento de retina.c. Fotocoagulación e inyección de gas intravítreo.d. Scanner orbitocerebral.

149. Una mujer con historia de eritema nodoso, consulta por dolor yenrojecimiento del ojo derecho. Tras la exploración oftalmológica esdiagnosticada de uveitis anterior. La Radiografía de tórax muestraadenopatías hiliares bilaterales. ¿Cuál es la enfermedad más probable?:

a. Tuberculosis pulmonar.b. Infección postestreptocócica. c. Sífilis. d. Sarcoidosis.

150. Un paciente de 61 años, con una hemianopsia homónima derechacongruente, con pérdida del nistagmus optocinético hacia la izquierda yagnosia visual, tendrá una lesión en:

a. La rodilla anterior de la cápsula interna izquierda. b. La cintilla derecha.c. El lóbulo occipital derecho.d. El lóbulo parietal izquierdo.

151. Una mujer de 40 años que padece artritis reumatoide, tratadacon sales de oro, presenta hiperemia e inyección ciliar en ojo derecho,con visión borrosa, miosis derecha irregular y dolor ocular, con tensiónocular normaa. ¿Cuál de los diagnósticos, que a continuación se enumeran,es el correcto?:

a. Desprendimiento de retina.b. Glaucoma crónico simple.c. Conjuntivitis aguda.d. Uveitis anterior.

152. El concepto de estereotipia como síntoma psiquiátricocorresponde a la psicopatología de:

Page 339: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. La orientación.b. La memoria.c. La psicomotricidadd. El pensamiento.

153. Un paciente de 21 años presenta agitación psicomotriz, ideasdelirantes de persecución, alucinaciones auditivas, inabordabilidad,conductas desorganizadas y falta de conciencia de enfermedad. No seobjetivan trastornos orgánicos ni datos de intoxicación o toxicomanía.Señale el tratamiento farmacológico de inicio de entre los siguientes:

a. lmipramina. b. Clonazepam. c. Diazepam,d. Clorpromazina.

154. El concepto de alucinación como síntoma psiquiátrico,corresponde a la psicopatología de:

a. La conciencia.b. La atención.c. El pensamiento.d. La percepción

155. Un paciente de 30 años presenta desde hace 3, un cuadro clínicocaracterizado por estado de ánimo deprimido habitualmente, cansancio,hiporexia, baja autoestima, dudas frecuentes y apatía. Se acompaña defalta de ilusión y disminución del rendimiento. No se objetiva patologíaorgánica ni toxicomanía. El diagnóstico más probable entre los siguienteses:

a. Depresión mayor.b. Reacción depresiva.c. Distimia.d. Episodio depresivo recurrente.

156. En el tratamiento de un episodio maníaco, ¿cuál de los fármacossiguientes está CONTRAINDICADO?:

a. Fluoxetina.b. Levomepromazica. c. Haloperidol.d. Carbamazepina.

157. De los siguientes síntomas, ¿cuál es característico de losefectos secundarios del tratamiento con antidepresivos tricíclicos?:

a. Ansiedad.b. Bradicardia.c. Diarrea.d. Náuseas y vómitos.

158. En la evolución de uno de los siguientes trastornospsiquiátricos NO aparecen ideas delirantes. Señálelo:

a. Afectivo tipo episodio maníaco. b. Afectivo tipo depresión mayor. c. Psicótico tipo esquizofrenia. d. De ansiedad por agorafobia.

Page 340: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

159. Un paciente de 25 años consulta por sintomatología de ansiedady profundo malestar porque en su trabajo tiene una sensación deinseguridad constante por la convicción de no realizar correctamente lastareas que le competen. Esto hace que necesite permanentemente revisarlasuna y otra vez, lo que le supone pérdida de tiempo y eficacia. Estasensación es tan dominante en su psiquismo, que le conduce a la idea defracaso y a la pérdida de autoestima. El diagnóstico inicial corresponde atrastorno:

a. Por idea delirante.b. Por ansiedad fóbica.c. De personalidad evitativo-fóbica. d. Obsesivo-compulsivo.

160. Un hombre de 25 años, es conducido al Servicio de Urgencias porsu familia porque dice que "le persiguen unos asesinos que van a matarle".En la exploración fisica se observan pupilas dilatadas, temperatura de37,8°C, Pulso arterial: 110 Iatidos por minuto y TA de 160/95 mmHg, sinotros hallazgos. La familia afirma que tiene historia de abuso de drogas.La droga que más probablemente ha producido esta reacción es:

a. Alcohoa. b. Cocaína.c. Diazepam. d. Heroína.

161. Enferma diagnosticada de citoadenocarcinoma seroso ovárico enestadio IAl de la FIGO. Tras salpingo-ooforectomía unilateral del ladoafecto, ¿cuál sería el siguiente paso en su tratamiento?:

a. Quimioterapia: cisplatino + paclitaxel.b. Radioterapia intraperitoneal.c. Quimioterapia intraperitoneal.d. Ninguno.

162. Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta respecto auna mujer de 27 años, con diabetes mellitus insulino-dependiente de 10años de evolución, gestante de 8 semanas:

a. El riesgo de aborto espontáneo es elevado, independientemente delgrado de control de la glucemia.

b. Se debe hace una determinación de Hb glicosilada en la primeravisita obstétrica (Hgb Al).

c. Se debe hacer amniocentesis en el segundo trimestre para determinarcariotipo y aIfafetoproteína.

d. En el segundo trimestre, habrá, que evaluar conjuntamente laaIfafetroproteína en suero materno, B-HCG y el estriol no conjugado.

163. En una paciente de 26 años, gestante de 15 semanas,asintomática, ¿cuál de los siguientes hallazgos se debe considerarpatológico?:

a. Galope S3.b. Desdoblamiento amplio de Sa. c. Soplo diastólico grado I-II/IV en vértice cardíaco. d. Soplo sistólico grado II-III/IV en borde esternaa.

164. Señale cuál de las siguientes situaciones en una gestante deberealizarse estudio de la coagulación (determinación de plaquetas, tiempo

Page 341: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

de protombina, fibrinógeno, productos de degradación del fibrinógeno):a. Hipertensión al final de la gestación.b. Polihidrarnnios.c. Amenaza de parto pretérmino.d. Desprendimiento de la placenta normalmente inserta (DPPN).

165. ¿Qué exploración o método complementario nos permite hacer undiagnóstico de embarazo de certeza y precoz?:

a. El tacto vagino-abdominal.b. Las reacciones inmunológicas de embarazo dellaboratorio.c. El tacto rectovaginal.d. La ecografía intravaginal.

166. El cariotipo más común de la disgenesia gonadal mixta es:a. (46 XX).b. (45XO.46XY).c. (46 XXX).d. (45 XY . 45 XX).

167. ¿Qué marcador tumoral se produce en los tumores del senoendodérmico?:

a. Fracción beta de la hormona gonadotropa coriónica.b. CA - 125c. CA - 54/61d. Alfa fetoproteína.

168. ¿Cómo se denomina la rotura de la bolsa de las aguas cuando elcuello se encuentra totalmente dilatado?:

a. Oportuna. b. Prematura. c. Tardía.d. Precoz.

169. ¿Cuál de los procesos malignos del ovario es contraindicaciónabsoluta para la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia?:

a. Disgerminoma.b. Tumor de Brenner.c. Teratoblastoma.d. Carcinoma de células claras.

170. La mayor parte del incremento del peso durante el embarazo nopatológico, es atribuible al aumento del:

a. Líquido intracelular.b. Anabolismo lipídico.c. Tamaño del útero y su contenido y de las mamas. d. Anabolismo hidrocarbonado.

171. ¿En cuál de las siguientes malformaciones es más difícil hacerel diagnóstico prenatal?:

a. Las del sistema nervioso central.b. Las del aparato digestivo.c. Las renales.d. Las cardíacas.

Page 342: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

172. Señale cuál de las siguientes anormalidades se produce en losprematuros con distress respiratorio idiopático (Síndrome de las membranashialinas), como consecuencia de las alteraciones fisiopatológicas que elmismo produce:

a. Hipoplasia de las cavidades izquierdas.b. Apertura de shunts arteriovenosos cerebrales.c. Hipoplasia de las cavidades derechas.d. Persistencia del ductus arterioso y del foramen oval.

173. Es cierto que la leche materna, comparada con la de vacacontiene:

a. Más sales.b. Menos fenilalanina.c. Más ácidos grasas de cadena corta.d. Más calcio.

174. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, respecto alraquitismo común por carencia de vitamina D?:

a. Generalmente la calcemia es normal.b. Los niños de raza negra son más susceptibles.c. Los casos esporádicos son más frecuentes que los familiares.d. Presenta hiperfosforemia que es útil para el diagnóstico.

175. Un niño de ocho años, mantiene una crisis asmática desde hace50 horas, con pobre respuesta a la medicación broncodilatadora y tienefiebre de 38,7°C que motivó tratamiento con antibióticos.¿ Cuál de lassiguientes situaciones de equilibrio ácido-base sería la más propia de susituación?:

a. Normalidad.b. Alcalosis respiratoria pura. c. Acidosis respiratoria pura. d. Acidosis mixta o combinada.

176. ¿Cuál de las siguientes características es más frecuente ypeculiar de los vómitos por reflujo gastroesofágico (calasia) en el niño?:

a. Asociación con ferropenia.b. Relación con la ingesta.c. Repercusión sobre el crecimiento.d. Comienzo neonatal y mejoría con la edad.

177. Un niño de 6 años es diagnosticado de meningitis porHaemophilus influenzae tipo b (Hib). La pauta de profilaxis entre losconvivientes más corresta es administrar:

a. Vacuna conjugada anti-Hib a todos.b. Vacuna conjugada anti-Hib sólo a los menores de 5 años. c. Garnmaglobulina específica anti-Hib a todos.d. Rifampicina 4 días a todos.

178. Un niño de 14 meses, acude a la consulta con sintomatologíadigestiva crónica acompañada de hipocrecimiento marcado (<Pc10),desnutrición, hipotonía muscular y una llamativa distensión abdominaa.Entre los diagnósticos que se citan, ¿cuál considera más probable?:

a. Enfermedad celíaca no tratada.

Page 343: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Intolerancia a proteínas vacunas. c. Alergia a caseína mediada por IgE. d. Deficiencia primaria de lactasa.

179. ¿En cnál de las siguientes situaciones, en la edad pediátrica,la hipoglucemia NO es secundaria al aumento de la secreción de insulina?:

a. Glucogenosis tipo I.b. Hijo de madre diabética. c. Sensibilidad a la leucina. d. Nesidioblastosis.

180. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es MENOS común en un hijo demadre alcohólica?:

a. Anomalías faciales (blefarofimosis, epicantus, micrognatia, etc.). b. Deficiencia metal.c. Retraso de la talla.d. Estenosis del acueducto de Silvio.

181. Un niño de 6 años, con una talla más corta que la que deberíacorresponder a su edad, aqueja dolores moderados de su cadera derecha yclaudicación con la carrera. A la exploración, se aprecia una discretaatrofia del muslo y existe una limitación de los movimientos de rotacióninterna y abducción. Los estudios de laboratorio son negativos. Laradiografía convencional, sólo muestra una discreta osteoporosis delnúcleo epifisario de la cabeza femoral. Con este cuadro clínico eldiagnóstico debe orientarse hacia:

a. Artritis inespecífica de la cadera.b. Enfermedad de Perthes.c. Quiste óseo esencial del extremo superior del fémur. d. Epifisiolisis femoral superior.

182. Acude a Urgencias un niño de 9 años, tratado dos días antes conun yeso cerrado por una fractura supracondIlea del húmero. Aqueja intensodolor en el codo, antebrazo y dedos. Los dedos presentan buen rellenocapilar y una coloración aceptable, pero están muy hinchados, con pocamovilidad activa, y su movilización pasiva produce intenso dolor. Laactitud más correcta será:

a. Administrar antiinflamatorios y remitir al paciente a consultaexterna.

b. Mantener al niño en Urgencias con el yeso elevado e instándole amover activamente los dedos.

c. Retirar el yeso y realizar una osteosíntesis de la fractura. d. Retirar el yeso, vigilar al paciente y, si no mejora rápidamente,

fasciotornía.

183. Al Servicio de Urgencias es traído un niño de 5 años por doloringuinal de 48 horas de evolución. Tres semanas antes ha presentado unainfección de vías respiratorias altas tratada con antibióticos. La explo-ración abdominal es normal y no se palpan hernias. La cadera presentalimitación dolorosa en todos sus movimientos, y el paciente cojea. Laanalítica y la radiología son normales y la ecografía indica un pequeñoderrame articular de cadera probablemente seroso. El primer diagnóstico desospecha debe ser:

a. Artritis séptica de cadera.

Page 344: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Artritis reumatoide juvenil.c. Sinovitis transitoria de cadera.d. Enfermedad de Perthes.

184. Un paciente de 18 meses, hijo de una familia de inmigrantesresidente en un suburbio marginal de una gran ciudad, es traído a consultapor cojera desde que empezó a caminar a los 16 meses. A la exploraciónpresenta marcha en Trendelenburg. Habrá que sospechar en primer lugar:

a. Luxación congénita de cadera. b. Sinovitis transitoria de cadera. c. Enfermedad de Perthes.d. Artritis séptica de cadera.

185. Paciente de 13 años, con antecedentes de dolor difuso en musloque, tras un traumatismo banal, presenta una agudización de susintomatología. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico másprobable?:

a. Enfermedad de Perthes.b. Sinovitis de cadera.c. Epifisiolisis femoral proximaa. d. Fractura de cuello femoral.

186. Una paciente es intervenida por presentar un carcinoma medulade tiroides en el seno de un síndrome MEN tipo 2 A. ¿Cuál es el mejormétodo para identificar a los familiares de esta paciente que tienenriesgo de desarrollar un carcinoma medular de tiroides?:

a. Estudio genético en células de sangre periférica.b. Estudio genérico en células tiroideas obtenidas por punción.c. Determinación de calcitonina en plasma.d. Determinación de tiroglobulina en plasma.

187. Señale cuál de las siguientes NO es una indicación para laquimioprofilaxis de la tuberculosis con isoniacida:

a. Joven de 20 años con Mantoux de 16 mm de induración. b. Niño de 9 años, con Mantoux negativo, cuyo padre acaba de ser

diagnosticado de tuberculosis pulmonar.c. Hombre de 45 años, Mantoux positivo, que va a ser sometido a

trasplante de corazón.d. Mujer de 60 años, Mantoux positivo, a la que se le va a realizar una

histerectornía.

188. Un paciente mayor de edad, competente y bien informado, rechazaun tratamiento que su médico le propone, a pesar de que éste le informa deque está poniendo en riesgo su vida con dicha actitud. El médico debe:

a. Administrar el tratamiento, ocultándoselo al paciente. b. Solicitar autorización familiar para tratarlo.c. Solicitar amparo judicial para su administración.d. Abstenerse de tratar al paciente.

189. Los pacientes que requieren la práctica de estudiosdiagnósticos o medidas terapéuticas que conllevan riesgos, deben consentirde forma expresa su realización en el formulario "ad hoc" conocido comoConsentimiento Informado. La cumplimentación afirmativa de este requisitotiene como objeto:

Page 345: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Cambiar la vía penal por la civil, en caso de demanda. b. Evitar las demandas judiciales por cualquier vía.c. Disminuir las indemnizaciones en caso de demanda.d. Respetar el principio de autonomía y derecho a estar informado del

paciente.

190. Usted dispone de una prueba diagnóstica de sífilis y decidehacer un despistaje de la enfermedad en la población que atiende. Sabemosque la sensibilidad de la prueba es de 0.95 y la especificidad de 0.9d. Sila prevalencia de la sífilis en su población es de 1/1000 aproximadamente,¿cuál será el valor predictivo positivo?:

a. 0.02 (2%).b. 0.095 (95%).c. a. 0 (100%).d. Con estos datos no se puede saber.

191. Estamos probando una nueva prueba diagnóstica de tuberculosis.Si la aplicamos a 100 tuberculosos conocidos y es negativa en tres deellos, podemos decir que:

a. Su valor predictivo negativo es de 0.97. b. La especificidad de la prueba es de 0.97. c. La sensibilidad de la prueba es de 0.97. d. Tiene un 3% de falsos positivos.

192. Señale cuál es la etiología más frecuente de la pérdida agudade conciencia:

a. Bloqueo cardíaco.b. Crisis vasovagal.c. Hipoglucemia.d. Traumatismo craneoencefálico.

193. Respecto a la velocidad de sedimentación (VSG), indique larespuesta FALSA:

a. El valor normal en la mujer es de 20 rom.b. Su aumento está directamente relacionado con la rapidez de

agregación y sedimentación de los hematíes.3 Es una prueba inespecífica.d. Un individuo asintomático puede considerarse sano si lo único que

hallamos en su analítica es una VSG claramente elevada.

194. Decimos que una prueba diagnóstica es muy específica cuando:a. Aplicada a una población de enfermos tiene pocos falsos negativos.b. Cuando un resultado negativo es poco probable que corresponda a un

enfermo.c. Aplicada a una población de sanos tiene pocos falsos positivos. d. Tiene una alta sensibilidad diagnóstica.

195. Un paciente conocido por usted y diagnosticado endoscópicamentede ulcus duodenal, con brotes estacionales, acude a su consultasolicitando el tratamiento con antibióticos del que ha oído hablar. Usteddecide practicar una prueba para Helicobacter pylori que tiene unasensibilidad de 0.95 y especificidad de 0.95. teniendo en cuenta que laprevalencia de H. pylori en el ulcus duodenal es del 95%, si la pruebaresulta negativa, ¿qué probabilidad hay de que sea un falso negativo?:

Page 346: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Despreciable.b. El 5%.c. El 50%, aproximadamente.d. No se puede saber con estos datos.

196. ¿Cuál de los siguientes es el factor de riesgo más importanteen la artrosis?:

a. La edad.b. La obesidad.c. Los traumatismos articulares.d. El grupo étnico.

197. Al realizar el análisis de un estudio clínico-epidemiológico elriesgo relativo indica:

a. La fuerza de la asociación entre una exposición y una enfermedad.b. La diferencia de riesgo entre expuestos y no expuestos. c. La magnitud de un problema de salud en una comunidad. d. La fracción etiológica o atribuible a la exposición.

198. Si desea conocer la probabilidad que tiene de padecercardiopatía isquémica dentro de 5 años un varón de 50, fumador ehipertenso, usted revisará la literatura buscando preferentemente la:

a. Incidencia acumulada de los fumadores e hipertensos en este grupo deedad.

b. Densidad de incidencia de los fumadores e hipertensos en este grupode edad.

c. Riesgo relativo de los fumadores e hipertensos en este grupo deedad.

d. Fracción atribuible de los fumadores e hipertensos en este grupo deedad. .

199. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto alproceso de cribado ("screening") poblacional?:

a. Identifica un sub grupo de personas con riesgo elevado de padecerenfermedad.

b. Se refiere al período asintomático de la enfermedad.c. Requiere confirmación de los resultados negativos en contrados.d. Es diferente de la búsqueda oportunista de casos o "casefinding". ,

200. En un estudio que evalúa la presencia de hipertensión comofactor de riesgo del accidente vascular cerebral (A VC), se observa unriesgo relativo de 6 (RR=6 intervalo de confianza 95 %, 4-8). El análisisestratificado en función del sexo, da los siguientes resultados: enmujeres el RR es de 8 (intervalo de confianza 95%,5-11) Y en los hombresde 4 (intervalo de confianza 95% 1-7). ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es cierta?:

a. La hipertensión sólo es un factor de riesgo para las mujeres.b. La hipertensión es un modificador del efecto, ya que el RR difiere

según estratos.c. La hipertensión es un factor de confusión, ya que los valores crudos

y estratificados difieren.d. El sexo es un factor modificador de efecto entre la hipertensión y

el AVC.

Page 347: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

201. Todas las siguientes son recomendaciones dietéticas adecuadaspara la prevención de las enfermedades crónicas, EXCEPTO:

a. Limitar el consumo de grasas al 30% o menos del total de caloríasdiarias.

b. Limitar el consumo de colesterol a 300 mg o menos por día. c. Limitar el consumo de sal a 5 gr por día. d. Limitar el consumo de carbohidrato s al 20% del total de calorías

diarias.

202. La presencia de nuevos casos de una enfermedad en un númerosuperior al esperado se denomina:

a. Hiperendemia. b. Epidemia.c. Endemia.d. Epizootia.

203. En la comunidad A se diagnostican 40 nuevos casos de cáncer demama por 100.000 mujeres cada año; en la comunidad B se diagnostican 100nuevos casos por 100.000 mujeres cada año. ¿Cuál de las siguientes es laexplicación más probable?:

a. En la comunidad A se practican más mamografías.b. El tratamiento es mucho más efectivo en la comunidad A.c. Las mujeres de la comunidad A son más jóvenes.d. Las mujeres de la comunidad A son menos fumadoras.

204. Todos los siguientes son factores de riesgo del cáncertesticular, EXCEPTO:

a. Historia de criptorquidia.b. Historia de orquitis secundaria a parotiditis.c. Historia de hernia inguinal en la infancia.d. Historia familiar de cáncer testicular.

205. En un estudio realizado en una muestra de 300 sujetos seinforma que su edad media es de 50 años, con una desviación estándar de 10años. ¿Cuál es el significado de estas cifras?:

a. Las edades de los sujetos de la muestra se sitúan entre 40 y 60años.

b. Las edades de los sujetos de la muestra se sitúan entre 30 y 70años.

c. El 95% de los sujetos de la muestra tienen edades entre 40 y 60años.

d. El 95% de los sujetos de la muestra tienen edades entre 30 y 70años.

206. Unos investigadores desean diseñar un estudio para comparar dospautas de tratamiento de la hipertensión arterial, utilizando como medidade eficacia la reducción en las cifras de tensión arterial diastólica(TAD). ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento fundamental para calcularel número de sujetos necesarios para dicho resultado?:

a. Error tipo I.b. Error tipo II.c. Mínima diferencia que se desea ser capaz de detectar. d. Duración del seguimiento de pacientes.

Page 348: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

207. En un estudio transversal sobre una muestra de sujetosrepresentativos de una comunidad se ha determinado que la cifra media detensión arterial diastólica (TAD) es de 85 mmHg, con un error estándar de2,5 mmHg. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

a. El 95% de los sujetos de la muestra tenían cifras de TAD entre 80 y90 mmHg.

b. El 90% de los sujetos de la muestra tenían cifras de TAD entre 82,5y 87,5 mmHg.

c. Se tiene un 95% de confianza de que el intervalo 80-90 mmHg incluyaal verdadero valor medio de la TAD de la comunidad.

d. Se tiene un 90% de confianza de que el intervalo 82,5 - 87,5 mmHgincluye el verdadero valor medio de la TAD de la comunidad.

208. Un estudio relaciona las concentraciones de colesterol ligado alas lipoproteínas de alta densidad (HDL-Col) con el número de cigarrillosfumados en la actualidad, en una muestra de 100 individuos. El coeficientede correlación es de -0,15 (p<0.05). ¿Cuál de las siguientes afirmacioneses correcta?:

a. El consumo de tabaco es la causa de que disminuya el HDL-Col.b. El consumo de tabaco no es la causa de la disminución del HDL-Col,

porque la correlación es débia. c. El consumo de tabaco es la causa de la disminución del HDL-Col,

porque la correlación es estadísticamente significativa.d. Se ha observado una débil correlación negativa, estadísticamente

significativa.

209. El consumo de A TP en cada contracción muscular cardíaca yperiférica se emplea en:

a. El golpe de remo de la contracción.b. El deslizamiento de las fibras de actina sobre la miosina. c. La separación de la miosina de la actina en la relajación. d. La entrada de Ca++ a través de los canales lentos (L) del sarcolema.

210. En condiciones normales, la ovulación en la mujer se producepor:

a. La activación del eje hipo tálamo hipofisario por la progesterona.b. La acción de retroalimentación negativa de esteroides adrenales

sobre la hipófisis.c. La desactivación del hipotálamo por stress debida a mecanismos mal

conocidos.d. La liberación de LH y FSH provocada por retroalimentación positiva

estrogénica.

211. Respecto al papel que juega el óxido nítrico en procesosfIsiológicos importantes, indique la afirmación INCORRECTA:

a. Interviene en procesos de formación de la memoria en el hipocampo.b. Es liberado en grandes cantidades por la médula adrenal. c. Interviene en el mecanismo de erección por vasodilatación de origen

parasimpático.d. Puede actuar como molécula mensajera entre células nerviosas.

212. Señale cuál de las afirmaciones siguientes, sobre regulaciónneuroendocrina, es correcta:

a. Una interrupción completa del tallo hipofisario va acompañada de un

Page 349: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

panhipopituitarismo. b. La hormona liberadora de tirotropina (TRH) es un tripéptido que

controla la secreción de GH y TSH. c. La regulación fisiológica de la secreción de la hormona de

crecimiento (GH) se lleva a cabo por 2 péptidos hipotalámicos: GHRH deacción estimuladora y el IGF 1 de acción inhibidora.

d. En el hipotiroidismo primario se suele observar una hipertrofiacompensadora de las células tirotropas de la adenohipófisis.

213. El potencial de acción de la fibra muscular cardíaca presentauna meseta que dura unos 300 milisegundos (cercana al pico del potencialde acción) y que se debe a la apertura de canales de membrana voltaje-dependientes para el calcio. Este fenómeno es de gran significaciónfisiológica por su consecuencia directa sobre:

a. La frecuencia cardíaca.b. La contractilidad de la fibra cardíaca.c. El retardo auriculo-ventricular.d. El retorno venoso.

214. Señale la relación INCORRECTA relativa a la motricidad en losprimates:

Lesión Alteración

a. Cordonesposteriores Propiocepción

b. Amplia de núcleos Ataxia

cerebelosos

c Ganglios basales Acinesia y

movimientosinvoluntarios

dVía

corticoespinal Parálisis espástica

215. En relación con el funcionamiento de la sinapsis, indique elmecanismo que directamente termina la transmisión sináptica:

a. Unión del neurotransmisor (NRT) con los receptores citosólicos.b. Apertura de la vesícula sináptica al espacio intersináptico. c. Recaptación del NRT por la terminación presináptica. d. Activación de la corriente presináptica de calcio voltaje

dependiente.

216. Los mecanismos de retroalimentación ("feed back") utilizadosfrecuentemente por los grandes sistemas de control de la homeostasis(nervioso y endocrino) son:

a. Negativos y positivos porque ambos regulan la constancia de lavariable sea cual sea el signo de su desviación.

b. Negativos o positivos en función de la desviación de la variable conrespecto a su nivel de referencia.

c. Sólo positivos para corregir desviaciones de la variable por debajo

Page 350: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

del nivel de referencia.d. Negativos en la mayoría de los casos.

217. La Miastenia gravis se produce por: a. Decremento de la actividad eléctrica presináptica.b. Bloqueo de los receptores colinérgicos por nicotina.c. Disminución de la síntesis de aceti1colina.d. Presencia de anticuerpos para receptores colinérgicos.

218. Un paciente sufre una lesión punzante en el borde cubital de labase del tercer dedo de una mano. En la exploración del mismo se apreciadéficit de flexión de la articularción interfalángica distal y anestesiade su borde cubital. Se debe sospechar.

a. Lesión del tendón flexor superficial y del nervio colateral cubitaldel dedo.

b. Lesión del tendón flexor profundo y del nervio colateral cubital deldedo.

c. Lesión de ambos tendones flexores y del nervio colateral cubital deldedo.

d. Lesión de los tendones de la musculatura intrínseca y del nerviocolateral cubital del dedo.

219. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anatomíafuncional del corazón es FALSA:

a. El ápex del corazón se dirige hacia abajo, hacia delante y hacia laizquierda.

b. Las cavidades derechas ocupan una posición anterior y derecha,respecto las izquierdas.

c. Las aurículas contribuyen con su contracción al 15-25% del llenadoventricular.

d. El tabique interauricular es muscular, excepto en su posición basal.

220. El conducto torácico desemboca en: a. Arteria subclavia izquierda.b. Tronco braquiocefálico venoso izquierdo.c. Vena yugular anterior derecha.d. Vena yugular externa izquierda

221. Un paciente es sometido a tiroidectomía total por presentar unaneoplasia de tiroides. En el postoperatorio el paciente refiere fatiga devoz y pérdida de timbre de la misma, sin otras manifestaciones acompa-ñantes. ¿Cuál de las siguientes estructuras es más probable que haya sidolesionada en el curso de la intervención?:

a. Rama externa del nervio laríngeo superior. b. Rama interna del nervio laríngeo superior. c. Nervio recurrente laríngeo.d. Nervio glosofaríngeo.

222. Un trabajador de la construcción, tras realizar un bruscoesfuerzo, empieza a desarrollar un cuadro de lumbociática con dolores quese proyectan a lo largo del miembro inferior izquierdo. Tras laexploración convencional, se le manda guardar reposo y tomar AINE yanalgésicos. Al no ceder el cuadro, se realiza una RM apreciándose en losdiferentes cortes una imagen de prolapso discal situada a nivel del

Page 351: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

espacio L4-L5 y de proyección izquierda. ¿Cuál de las siguientesalteraciones encajarían con la lesión de la raíz que corresponde a talespacio?:

a. Déficit motor de extensores de la rodilla y reflejo rotuliano débil.b. Inexistencia de déficit motor. Debilidad del reflejo aquíleo.c. Déficit motor de la extensión del primer dedo. Reflejos normales. d. Hipoestesia plantar. Reflejo rotuliano débia.

223. Paciente de 25 años que presenta, tras sufrir un accidentedeportivo, una fractura en la diáfisis humeral de su brazo izquierdo, conincapacidad para realizar la extensión de la muñeca y de los dedos de sumano izquierda, al igual que imposibilidad de separar el primer dedo de lamencionada mano. Señale cuál de los siguientes mecanismos explica estossignos:

a. Retracción isquémica de Volkman. b. Lesión del plexo braquial.c. Lesión de la arteria humeral.d. Parálisis del nervio radial.

224. Si se introducen sales de oro en el tratamiento de un pacientecon artritis reumatoide, es preciso realizar con frecuencia uno de lossiguientes controles:

a. Determinación de la V.S.G.b. Examen oftalmológico.c. Determinación del factor reumatoide. d. Hemograma y sedimento urinario.

225. Paciente con fibrilación auricular en tratamiento con digoxina,en quien persiste una frecuencia ventricular muy rápida, por lo que sedebe añadir un fármaco que enlentezca la conducción aurículoventricular.De los siguientes NO se debe administrar:

a. Verapamia. b. Dilitiazem.c. Propranoloa. d. Quinidina.

226. Un paciente es diagnosticado de miocardiopatía dilatada engrado funcional 1, con disfunción sistólica incipiente del ventrÍculoizquierdo. El tratamiento de la insuficiencia cardíaca comenzaría con:

a. Digoxina.b. Diuréticos.c. Inhibidores del enzima conversar de la angiotensina.d. Bloqueantes de los canales del calcio.

227. Paciente de 50 años en tratamiento anticoagulante condicumarínicos. ¿Cuál de las siguientes pruebas pediría para medir laactividad del anticoagulante?:

a. Fibrinógeno.b. Tiempo de trombina.c. Tiempo de protrombina.d. Tiempo de tromboplastina parciaa.

228. Los diuréticos pueden producir todas EXCEPTO una de estas

Page 352: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

manifestaciones: a. Insuficiencia renal prerrenal.b. Alcalosis metabólica.c. Hiponatremia con volumen extracelular normal. d. Depleción salina.

229. Para su actividad inductora del sistema del citocromo P450, larifampicina disminuye los niveles séricos e interfiere la actividad detodos los fármacos siguientes MENOS uno. Señale cuál:

a. Cic1osporina.b. Penicilina G.c. Glucocorticoides. d. Anovuladores orales.

230. Una paciente de 30 años, tiene infecciones .urinarias derepetición por lo que toma crónicamente antibióticos. Su médico, debido atos seca y disnea progresiva, le realiza una radiografía de tórax dondeobjetiva infiltrados intersticiales. ¿Cuál de los siguientes fármacos esel causante más probable?:

a. Cotrimoxazol.b. Ácido pipemídico. c. Nitrofurantoína. d. Cefaloridina.

231. ¿En qué grupo de la clasificación de fármacos antiarrítmicos deVaughan-Williams incluiría la quinidina? :

a. IA. b. IC. c. II.d. ID.

232. En un paciente con infarto agudo de miocardio de localizacióninferior, aparece bradicardia e bipotensión tras la administración deNitroglicerina. ¿Cuál de los siguientes fármacos debe utilizarse comotratamiento inmediato por vía i.v.?:

a. Digoxina.b. Atropina. c. Propranoloa. d. Lidocaina.

233. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas puede usarsecuando, por cualquier circunstancia, es necesario elevar rápidamente lasplaquetas?:

a. Corticoesteroides. b. Garnmaglobulina i.v. c. Danazol.d. Azatioprina.

234. ¿Cuál de las siguientes drogas NO es útil en el tratamiento dela hiperpotasemia?:

a. Calcitonina.b. Resinas de intercambio iónico.c. Furosemida.d. Salbutamol

Page 353: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

235. La presencia de una biopsia intestinal de macrófagos conglucoproteínas PAS-positivas, es diagnóstico de:

a. Abetalipoproteinemia. b. Linfoma MALT.c. Esprúe tropical.d. Enfermedad de Whipple.

236. ¿Cuál de las siguientes situaciones se produce en la últimafase del proceso de cicatrización de las heridas, a partir de la cuartasemana?:

a. Aumenta el número de fibroblastos, así como la red capilarneoformada. Las fibras de colágena no se han desarrollado todavía.

b. Predominio fundamental de redes de fibrina, así como presenciaabundante de leucocitos polimofonuc1eares y monocitos.

c. Hipervascularización, con predominio de la red capilar neoformada.Disminución de los fibroblastos y de las fibras de colágena.

d. Disminución del número de fibroblastos y de la red capilarneoformada, predominando las fibras de colágena Y la sustanciafundamentaa.

237. ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO está causada porpriones?:

a. Panencefalitis esclerosante sub aguda.b. Enfennedad de Creutzfeld-Jakob.c. Kuru.d. Insomnio fatal familiar.

238. Mujer de 40 años, sin antecedentes personales de interés, quees remitida a consulta por obesidad troncular de reciente diagnóstico,amenorrea y depresión. En la exploración física se objetiva una faciesredondeada, con hirsutismo moderado, TA de 160/100 mmHg y edemas enmiembros inferiores. El estudio hormonal fue el siguiente: Tirotropina(TSH) 0.7 µU/mL (N: 0,4-5,0), T4 libre 16.8 pmol/L (N: 9,0-23,0)cortisollibre en orina 12 µg/24h (N: 20-100), cortisol plasmático 3 µg/dL(N: 5-25) y corticotropina (ACTH) 9 pmol/L (N: inferior a 52). ¿Cuál delas siguientes situaciones es más probable que dé lugar a este cuadro?:

a. Hipotiroidismo subclínico.b. Enfennedad de Cushing.c. Síndrome de Cushing ACTH dependiente.d. Administración exógena de glucocorticoides.

239. En un paciente con insuficiencia renal crónica y en programa dehemodiálisis, ¿qué alteración metabólica es determinante para eldesarrollo de un hiperparatiroidismo secundario?:

a. Retención de fosfato y disminución de hidroxilación de vitamina D.b. Disminución de la excrección renal del calcio.c. Aumento de la actividad de los osteoclastos. d. Disminución de la fosfatemia.

240. Señale la asociación correcta, entre las siguientes, de causasy mecanismos fisiopatológicos de hipertensión portal:

Causa Mecanismo

Page 354: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Trombosisportal Postsinuosida

l

bSíndrome de

Budd-Chiari Sinuosoidal

c EsQuistosomiasis Presinusoidal

dFibrosis

congénita Sinusoidal

241. Una paciente diabética de 89 años tiene una escara profunda enel talón del pie derecho con pus, donde se aisla Staphylococcus aureusmeticilin resistente. Dos días después tiene fiebre de 39°C, tiritona ydescenso del nivel de conciencia. ¿Qué actitud de las siguientes le parecela más correcta?:

a. Hacer un TAC craneal.b. Tratar empíricamente con ceftriaxona.c. Administrar esteroides i.v.d. Practicar hemocultivos y tratar con vancomicina i.v.

242. ¿Cuál de las siguientes entidades clínicas NO suele aparecer enpacientes con infección precoz por el VIH?:

a. Trombopenia.b. Leucoplasia vellosa oral.c. Linfadenopatía generalizada. d. Toxoplasmosis.

243. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los llamados criterios deGlasgow modificados para predecir un mal pronóstico en el seno de unapancreatitis aguda?:

a. Edad superior a los 55 años. b. Leucocitosis >15000/mmc. c. Calcemia <8 mg/dL.d. Amilasemia >5000 Ul/A.

244. Entre las particularidades que se mencionan, ¿cuál escaracterística de las enfermedades genéticas que se heredan a través delDNA mitocondrial o citoplasmático? :

a. Estas enfennedades las transmiten los varones y las sufren lasmujeres.

b. Las manifestaciones clínicas habitualmente ya son patentes en elrecién nacido.

c. Presentan un árbol genealógico similar al de una herencia monogénicagonosómica dominante.

d. Generalmente se afecta el cerebro, el ojo o el sistemamúsculoesquelético.

245. Paciente que ingresa por hemorragia digestiva alta. No hayantecedentes de consumo de AINEs. La endoscopia revela úlcera gástrica enincisura angularis, con un punto de hematina y mínimos restos de sangreoscura en el estómago. Se realizan biopsias del margen de la úlcera y unabiopsia antral para prueba rápida de ureasa con resultado positivo. ¿Cuálde las siguientes actitudes es la más correcta? :

a. Esclerosis endoscópica de la úlcera seguida de tratamiento con

Page 355: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

omeprazol, 20 mg/día durante 28 días.b. Esclerosis endoscópica de la úlcera seguida de tratamiento triple

anti-Helicobacter pylori durante 7 días. c. Omeprazol, 20 mgldía durante 1 mes. d. Tratamiento triple anti-Helicobacter pylori durante 7 días, seguido

de un antisecretor hasta que se confirme la erradicación del germen.

246. Acude a Urgencias un hombre de 71 años refiriendo la presenciade sangre en heces hace 48 horas; en las dos últimas deposiciones no habíasangre. Se realiza una colonoscopia hasta ciego que demuestra la presenciade una lesión sugerente de angiodisplasia en el colon descendente ¿Cuál delas siguientes afirmaciones es correcta?: .

a. La localización de la lesión es la típica.b. El paciente es demasiado anciano para tener una angiodisplasia.c. El tratamiento debe ser quirúrgico, con resección de la zona

enferma.d. En algunos de estos pacientes el tratamiento con estrógenos y

progestágenos puede ser útil en la prevención de la recidiva hemorrágica.

247. Paciente de 29 años con datos histológicos de hepatitis crónicaen la biopsia hepática y los datos analíticos siguientes: GOT y GPT dosveces por encima del límite alto de la normalidad, bilirrubina 0.2 mg/dL;serología virus de la hepatitis B: HbsAg (-), HBsAc (+), HBcAc (+).Anticuerpos anti virus C (+); ceruloplasmina y Cu sérico normales. ¿Cuáles, entre las signientes, la causa más probable de la hepatitis crónica? :

a. Infección por el virus de la hepatitis C. b. Infección por el virus de la hepatitis B. c. Enfermedad de Wilson.d. Hemocromatosis.

248. El estudio analítico y serológico de un enfermo con astenia eictericia aporta los siguientes datos: GOT>30 veces el límite de lonormal, GPT >40 veces el limite de lo normal, bilirrubina total 6.7 mgldL,HBsAg (+), HbeAg (+) anticuerpos IgM frente al core de virus positivos,anticuerpos antivirus delta (-) y anticuerpos antivirus C (-). ¿Cuál es,entre los siguientes, el diagnóstico más probable? :

a. Hepatitis aguda por virus Bb. Hepatitis crónica por virus B agudizada por virus delta. c. Hepatitis aguda por virus e en portador de virus B. d. Hepatitis aguda por virus B y C.

249. Enferma de 62 años con diabetes mellitus tipo 2, que ingresapor dolor en hemiabdomen superior e hiperamilasemia, y es diagnosticada depancreatitis aguda. El estudio realizado no demuestra etiología de lamisma. A las 3 semanas de evolución de la enfermedad, encontrándoseasintomática, la ecografia abdominal evidencia una colección líquida, biendelimitada, de unos 35 x 30 mm de diámetro, con característicasinequívocas de pseudoquiste pancreático. ¿Qué conducta de las siguienteses más adecuada? :

a. Intervención quirúrgica.b. Drenaje percutáneo de la colección líquida.c. Actitud expectante y seguir la evolución clínica en espera de la

resolución espontánea.d. Punción-aspiración percutánea dirigida por ecografía para el

Page 356: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

análisis del líquido de la colección.

250. Enfermo de 51 años con cirrosis hepática por virus C, enestadio funcional B-8 de la clasificación de Child-Pugh, sin antecedentesde hemorragia digestiva alta. La endoscopia demostró varices esofágicasde gran tamaño con "signos rojos" en su superficie ¿Cuál de las siguientesmedidas es más adecuada para prevenir el primer episodio hemorrágico porvarices esofágicas? :

a. Escleroterapia endoscópica de las varices.b. Administración de calcioantagonistas.c. Prescribir bloqueadores beta no selectivos.d. Derivación porto-cava profiláctica.

251. Paciente de 75 años, sin antecedentes clínicos de interés, queconsulta por un episodio de hematoquecia reciente. La colonoscopia totaldemuestra un pólipo único pediculado, de unos 25 mm de diámetro, en sigma,con una ulceración en su cúspide. ¿Qué actitud de las siguientes es másadecuada? :

a. Seguimiento cada 6 meses e intervención quirúrgica si aumenta detamaño.

b. Indicar intervención quirúrgica.c. Biopsia endoscópica del pólipo y decidir según resultado. d. Realizar polipectomía endoscópica y estudio anatomopatológico del

pólipo.

252. Paciente de 68 años que consulta por pirosis, disfagia leveocasional y episodios compatibles con regurgitación nocturna desde hace 2semanas. Refiere desde hace unos 3 años, temporadas anteriores de pirosisy regurgitación. La endoscopia alta practicada demuestra una esofagitiserosiva grave. ¿Qué tratamiento farmacológico, entre los siguientes, es elmás adecuado? :

a. Inhibidores de la bomba de protones.b. Antagonistas de los receptores H2.c. Sucralfato.d. Tratamiento combinado con anti-H2 y sucralfato.

253. El diagnóstico de certeza de la hepatitis alcohólica se basaen:

a. Datos clínicos.b. Cociente AST/ALT superior aLc. Garnmaglutamil transpeptidasa >1000 VIL.d. Biopsia hepática.

254. Señale cuál de las siguientes características NO es propia dela enfermedad de Crohn:

a. Afectación continua del colon.b. Presencia de inflamación transmural.c. Presencia de fisuras.d. Presencia de fistulas.

255. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la acalasiaes FALSA:

a. Existe degeneración y disminución de las células ganglionares delplexo de Auerbach.

Page 357: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. La presentación clínica típica es la disfagia para líquidos ysólidos.

c. En la manometria esofágica el esfinter esofágico inferior se relajacompletamente en respuesta a la deglución.

d. Se debe realizar endoscopia para descartar la presencia de lesionesorgánicas esofágicas.

256. La presentación brusca de disfagía, dolor torácico, tosparoxística e hipersalivación tras la ingesta en un anciano, sugíere:

a. Aspiración alimentaria. b. Divertículo de Zencker.c. Impactación esofágica de cuerpo extraño. d. Fístula traqueoesofágica.

257. Señale cuál de las siguientes entidades clínicas NO se asocia aenfermedad inflamatoria intestinal:

a. Nefrolitiasis.b. Pioderma gangrenoso.c. Esteatosis hepática.d. Retinitis.

258. Un enfermo de 14 años presenta dientes supernumerarios, unosteoma en la mandíbula, algunos fibromas y pólipos en colon ¿Quétratamiento de los siguientes se debe prescribir?:

a. Colectomía total.b. Quimioterapia.c. Radioterapia.d. Terapia génica.

259. Señale cual de las siguientes respuestas es correcta enrelación con el virus de la hepatitis B (VHB):

a. La positividad de los anticuerpos antiHBs indica inmunización frenteal VHB.

b. La presencia de HBsAg es diagnóstica de hepatitis aguda B.c. La aparición de anticuerpo s antiHBe indica elevada infecciosidad.d. Los sujetos con antiHBc positivo deben vacunarse frente al VHB.

260. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas al divertículode Meckel, es INCORRECTA?:

a. En algunos casos presenta mucosa ectópica gástrica.b. Es un vestigio del conducto onfalomesentérico o vitelino. c. Es un divertículo falso, pues su pared carece de túnica muscular.d. Se localiza en Íleon, casi siempre a menos de un metro de la válvula

ileocecal.

261. ¿Cuál de los siguientes signos radiográficos sugiere íleobiliar?:

a. Niveles hidroaéreos en intestino delgado.b. Borrarniento de la línea renopsoas.c. Imagen en "cuentas de rosario".d. Aerobilia.

262. ¿En cuál de las siguientes poliposis es más frecuente laaparición de un cáncer de colon?:

Page 358: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Síndrome de Peutz-Jeghers.b. Poliposis adenomatosa familiar.c. Síndrome del Cronkhite-Canada.d. Poliposis juvenil.

263. Señale cuál de las siguientes es la causa más frecuente deisquemia mesentérica aguda:

a. Bajo gasto cardíaco.b. Trombosis arterial.c. Trombosis venosa.d. Embolia arterial.

264. Con respecto al tumor carcinoide, señale cuál de las siguientesafirmaciones es correcta:

a. Su localización más frecuente es el apéndice y el Íleon. b. En el 90% de los casos se acompaña de síndrome carcinoide.c. Es un tumor siempre benigno.d. Es un tumor mesenquimal.

265. La operación quirúrgica que establece una comunicación entre laluz gástrica y la superficie cutánea abdominal recibe el nombre de:

a. Gastrotomía. b. Gastrostomía. c. Gastrectomía.d. Gastropexia.

266. En el contexto de las enfermedades pleurales, señale cuál delas siguientes aseveraciones es INCORRECTA:

a. En la tuberculosis pleural, la biopsia tiene mayor rentabilidaddiagnóstica que la baciloscopia del líquido pleuraa. b. Las neoplasiaspleurales cursan siempre con derrame.

c. La neoplasia que más frecuentemente afecta a la pleura es eladenocarcinoma metastático.

d. La biopsia pleural con aguja es habitualmente más rentable entuberculosis que en neoplasias pleurales.

267. ¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar eldiagnóstico de asma en un paciente con clínica de episodios recurrentes debroncoespasmo?:

a. Reacción dérrnica positiva a determinados alergenos. b. Eosinofilia en esputo.c. Hiperinsuflación pulmonar en la radiografía de tórax. d. Obstrucción reversible en la espirometría.

268. Mujer de 21 años no fumadora, que consulta por tos seca,febrícula, astenia, artralgias y lesiones cutáneas sugerentes de eritemanodoso. La radiografía de tórax muestra adenopatías hiliares bilaterales yen región paratraqueal derecha. La fibrobroncoscopia evidencia inflamacióndifusa de la mucosa bronquial y el lavado broncoalveolar una linfocitosisdel 32 % con cociente linfocitos T4 (colaboradores)/T8(supresores) supe-rior a 3,d. ¿Cuál es, entre los siguientes, el diagnóstico más probable yla actitud a seguir?:

a. Linfoma pulmonar y debe tratarse con MOPP.b. Tuberculosis pulmonar, por lo que hay que iniciar tratamiento

Page 359: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

tuberculostático inmediato a la espera del resultado del cultivo deLowenstein.

c. Alveolitis alérgica extrínseca, lo que obliga a obtener una muestrade tejido pulmonar para descartarla.

d. Sarcoidosis en estadío 1, no siendo necesario iniciar tratamiento desu enfermedad respiratoria.

269. En el postoperatorio de una apendicitis, una mujer de 35 añospresenta un cuadro de mareo, parestesias e hiperventilación. La gasometríaarterial muestra: pH 7.51; pCO2 28 mmHg; PO2 103 mmHg; HCO3 25 mEq/L Y PO2(A-a) 1a. ¿Cuál es, entre los siguientes, el diagnóstico más probable?:

a. Tromboembolismo pulmonar.b. Síndrome de ansiedad.c. Acidosis láctica.d. Neumonía.

270. Un paciente de 65 años, sin antecedentes de interés, exceptocirrosis hepática por virus C, consulta por disnea de esfuerzo. Lagasometría muestra: pH 7.4; pCO2 35 mmHg; PO2 58 mmHg y PO2 (A-a) 48, nomejorando tras oxigenoterapia, La radiografía de tórax es normal. ¿Cuál esentre los siguientes, el trastorno subyacente responsable?:

a. Alteraciones de la-pared torácica.b. Shunt intrapulmonar.c. Enfermedad intersticial pulmonar.d. Enfermedad vascularpulmonar.

271. La afectación pulmonar del lupus eritematoso diseminadopresenta las siguientes características EXCEPTO una, Señálela:

a. Puede ser la manifestación inicial de la enfermedad. b. Potencialmente es muy grave.c. Presenta un auto anticuerpo específico.d. Debe descartarse que se trate de una infección.d. No siempre se acompaña de síntomas.

272. Un hombre de 50 años acude al médico con asma, febrícula,astenia de dos meses de evolución e infiltrados en la radiogafía de tóraxque son bilaterales, de tipo alveolar y situados periféricamente junto alas axilas. Las únicas alteraciones analíticas son una cifra de 15 % deeosinófilos y una VSG de 100 mm a la primera hora. El diagnóstico másprobable, entre los siguientes, es:

a. Granulomatosis de Wegener.b. Aspergilosis broncopulmonar alérgica. c. Neumonía eosinófila crónica.d. Síndrome de Loeffler.

273. ¿Cual de las siguientes aseveraciones relativas a lainsuficiencia respiratoria es correcta?:

a. Conceptualmente se considera que existe cuando la PO2 es inferior a70 mmHg.

b. Su mecanismo fisiopatológico más frecuente es una discordancia entrela ventilación y la perfusión.

c. Se produce con más frecuencia por una dificultad de la capacidad dedifusión alveolo-capilar del 02.

d. Conceptualmente se considera que existe cuando la PCO2 es superior a

Page 360: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

42 mmHg.

274. En un paciente diagnosticado de neumonía por aspiración, seaisla un bacilo Gram negativo anaerobio en el esputo, ¿Cuál de lossiguientes es el tratamiento antimicrobiano de elección?:

a. Penicilina G.b. Cotrimoxazoa. c. Metronidazoa. d. Eritrol11icina.

275. Una paciente diagnosticada de hipertensión pulmonar primaria enclase funcional n, muestra mínima reducción en la resistencia vasculartras la administración de adenosina intravenosa. ¿Cuál es, entre lossiguientes, el tratamiento médico de elección?:

a. Prostaciclina. b. Anticoagulantes. c. Diltiazem.d. Carvedilol.

276. Paciente diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica quetiene afectado el diafragma, presentando crónicamente un cuadro deinsuficiencia respiratoria ¿Cuál de las siguientes aseveraciones escorrecta?:

a. La diferencia alveolo-arterial de 02 (P AO2-PaO2) suele ser normal.b. La PO2 puede estar en los límites de la normalidad.c. La PCO2 suele ser normal.d. El tratamiento de elección es la administración de oxigeno por

máscara tipo Venturi.

277. Ante un cáncer broncopulmonar (no de "células en avena") de 3cm de diámetro, situado periféricamente, invadiendo la pleura visceral ycon afectación hiliar homolateral, la indicación más adecuada, entre lassiguientes, es:

a. Radioterapia sobre la afectación biliar y después cirugía. b. Quimioterapia con MVP (mitomicina, vinblastina, cisplatino) y

después cirugía.c. Quimioterapia con cisplatino, gemcitabina y vinorelbina y después

cirugía. d. Cirugía sin neoadyuvancia (tratamiento prequirúrgico).

278. ¿Cuál, entre las siguientes, es la causa más frecuente desíndrome de la vena cava superior?:

a. Bocio retroesternal.b. Carcinoma papilar de tiroides.c. Carcinoma broncogénico,d. Teratoma mediastínico.

279. Un hombre de 60 años consulta por dolor torácico severo yprogresivo que no mejora con analgésicos ni opiáceos. En una radiografíade tórax se observa un importante engrosamiento pleural derecho. ¿Sobrecuál de los siguientes contactos laborales debemos interrogarle másdirectamente?:

a. Canarios.b. Ovejas.

Page 361: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Polvo de carbón.d. Amianto.

280. Hombre de 25 años que, hace un mes, sufrió un traumatismocraneal y precisó ventilación mecánica durante cinco días. Fue dado dealta sin secuelas neurológicas pero, dos semanas después, presentadificultad respiratoria progresiva con episodios de estridor inspiratotio.No ha mejorado con salbutamol inhalado. El diagnóstico más probable, entrelos siguientes, es:

a. Tromboembolismo.b. Asma alérgico extrínseco.c. Insuficiencia cardíaca izquierda. d. Estenosis traqueal inflamatoria.

281. La complicación más frecuente en el neumotórax espontáneo es:a. El derrame hemático asociado.b. La evolución hacia el neumotórax hipertensivo.c. La infección pleural.d. La recurrencia.

282. Un paciente de 57 años, fumador de 20 cigarrillos diarios, conhistoria de tos y expectoración matutina habitual, consulta por disnea demínimos esfuerzos y ortopnea de dos almohadas. Exploración física: TA180/100 mmHg, presión venosa normal, auscultación pulmonar con crepitantesbibasales, auscultación cardíaca rítmica a 120 Ipm con soplo sistólicoefectivo en foco aórtico y tercer ruido. ECG: ritmo sinusal y criteriosde hipertrofia ventricular izquierda ¿Cuál, de los siguientes, es eldiagnóstico más probable?:

a. Insuficiencia cardíaca congestiva en paciente con EPOC. b. Estenosis aórtica en insuficiencia cardíaca.c. Cardiopatía isquémica con disfunción sistólica.d. Cardiopatía hipertensiva en insuficiencia cardíaca.

283. Los grupos de fármacos antihipertensivos más avalados engrandes estudios clínicos, que han demostrado ser capaces de reducir lamorbimortalidad, son:

a. IECAs y betabloqueantes.b. Diuréticos y antagonistas del calcio.c. Diuréticos e IECAs.d. Diuréticos y betabloqueantes.

284. En un paciente hipercolesterolémico, que ha sufrido un infartoagudo de miocardio, el objetivo a conseguir, entre los siguientes, esmantener el colesterol:

a. Total < 250 mg/dA. b. Total < 230 mgldL.c. HDL> 50 mg/dL y LDL < 130 mg/dL.d. LDL < 100 mglClL.

285. Un paciente de 66 años, fumador de 20 cigarrillos diarios, concriterios clínicos de bronquitis crónica y antecedentes de hiperplasiaprostática benigna, gota e hipercolesterolemia, consulta por medias de TAde 168/96 mmHg, a pesar de restricción salina ¿Cuál sería, de lossiguientes, el tratamiento de elección para su hipertensión arterial? :

Page 362: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Inhibidor de enzima de conversión de la angiotensina. b. Calcioantagonista.c. Betabloqueante.d. Alfabloqueante.

286. ¿Cuál de las siguientes es una indicación preferente dedigoxina?:

a. Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.b. Disfunción diastólica sintomática.c. Taquicardia sinusal con signos de insuficiencia cardíaca. d. Fallo ventricular izquierdo agudo.

287. La angina de pecho se diagnostica por:a. Ecocardiografía.b. Hemodinámica.c. Electrocardiografía.d. La clínica.

288. Señale en cuál de las siguientes situaciones existe indicaciónde profilaxis de endocarditis infecciosa antes de una extracción dentaria:

a. Enfermedad coronaria.b. Presencia de marcapasos.c. Coartación aórtica.d. Prolapso mitral sin regurgitación.

289. El colapso X profundo en el pulso venoso es típico de:a. Ductus arteriosusb. Estenosis mitral.c. Insuficiencia aórtica.d. Taponamiento pericárdico.

290. Un hombre de 34 años, previamente asintomático, se somete a unamanipulación por un podólogo con ulterior infección (panadizo) en dedogordo del pie. Diez días más tarde, comienza con afectación del estadogeneral y fiebre de 38.5 °C, por lo que ingresa. A la exploración seencuentra una insuficiencia aórtica moderada. Tres días después aquejadisnea creciente, fiebre de 39,5 °C, 30 rpm y TA de 130/50 mmHg. Los treshemocultivos tomados a su ingreso son positivos con crecimiento deStaphilococcus aureus. Señale cuál de los siguientes hallazgosexploratorios es menos probables encontrar:

a. Soplo de Austin Fiínt.b. Aumento en la intensidad del primer ruido. c. Tercer ruido.d. Glié sistólico de eyección.

291. Todas las situaciones siguientes quitan valor diagnóstico a laelevación de la CPK en el infarto agudo de miocardio, EXCEPTO una.Señálela:

a. Inyección intramuscular.b. Traumatismo muscular.c. Postcirugía.d. Presencia de taquicardia.

292. Los siguientes ruidos cardíacos ocurren en la diástole EXCEPTO

Page 363: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

uno. Señálelo:a. Chasquido de apertura.b. Extratono pericárdico.c. Chasquido de la prótesis mitral de Starr-Edwards.d. Clic de la válvula de Starr-Edwards en posición aórtica.

293. Un soplo diastólico de llenado puede oírse en las siguientessituaciones, EXCEPTO en:

a. La insuficiencia pulmonar.b. La insuficiencia tricúspide.c. El bloqueo completo.d. La insuficiencia mitral.

294. ¿Cuáles son, entre los siguientes, los criterios diagnósticoselectrocardiográficos de hemibloqueo de la división súpero-anterior de larama izquierda?:

a. ÁQRS de -45º ó más negativo.b. ÁQRS de +90º ó más positivo.c. QRS > 0,12 + ÁQRS izquierdo.d. QRS > 0,12 + ÁQRS derecho.

295. ¿Cuáles son los criterios diagnósticos electrocardiográficos depreexcitación tipo WPW?:

a. PR corto.b. PR corto más onda δ.c. Onda δ con PR largo.d. Imagen de BRD más PR largo.

296. Señale, entre las siguientes, cuál es la arritmia fmal en lamayoría de los casos de muerte súbita:

a. Bloqueo AVb. Fibrilación ventricular primaria.c. Taquicardia ventricular sostenida - fibrilación ventricular.d. Torsades de pointes - fibrilación ventricular

297. ¿Cuál es, entre las que se citan, la enfermedad asociada másfrecuente en la muerte súbita en el joven?:

a. Cardiopatia isquémica.b. Síndrome de WPW.c. Miocardiopatía hipertrófica. d. Va1vulopatía aórtica.

298. ¿Cuál es el significado de que, en un paciente con estenosisaórtica significativa de larga evolución, se compruebe por ecocardiografíauna disminución del desnivel de presión transaórtico?:

a. El paciente mejora, probablemente por una ligera rotura de la zonafusionada.

b. Se está produciendo fracaso del ventrículo izquierdo.c. El gasto cardíaco ha mejorado.d. El gasto se mantiene igual, pero la aorta, por encima de la válvula,

se ha dilatado.

299. Un alumno de cuarto curso de Medicina, adquiere su primeresfigmomanómetro y toma la tensión a toda su familia, observando que su

Page 364: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

hermano de 15 años tiene una TA de 180/80 mmHg en tres ocasionesdistintas. Se trata con mayor probabilidad de una:

a. Hipertensión secundaria a una nefropatía. b. Estenosis aórtica congénita.c. Hipertensión emocional.d. Coartación aórtica.

300. Señale la afirmación correcta respecto a la fibrilaciónauricular, que acompaña con frecuencia a la enfermedad reumáticaestenosante de la válvnla mitral:

a. Es exclusivamente molesta.b. Produce una importante disminución del gasto cardíaco, síntomas

desagradables y embolias frecuentes.c. No afecta al gasto cardíaco o, si lo hace, es de forma mínima. d. Puede producir embo1ias, pero no son frecuentes.

301. A un paciente de 70 años de edad, con buen estado general ydiabetes mellitus tratada con antidiabeticos orales, le ha sido indicadala sustitución valvular aórtica por estenosis severa. Señale la afirmacióncorrecta respecto a la válvula protésica:

a. La indicada sería exclusivamente una biológica por su edad.b. Sería mejor una mecánica, que no necesita anticoagulación.c. Se puede optar por la biológica o por la mecánica, pues en ambas es

imprescindible la anticoagulación.d. Se puede optar por la biológica o por la mecánica, si no hay

contraindicación para la anticoagulación.

302. Mujer de 18 años, con 6 episodios al mes de cefaleahemicraneal, de un día de duración, pulsátil, acompañada de vómitos,fotofobia y sonofobia y con examen físico normal. El tratamientopreventivo de elección, entre los siguientes, es:

a. Carbamacepina. b. Carbonato de litio. c. Ergotamina.d. Propranolol.

303. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto alestudio genético para asegurar el diagnóstico de Corea de Huntington?:

a. Debe hacerse al paciente exclusivamente. b. Debe hacerse al paciente y sus hermanos. c. Debe hacerse al paciente y sus padres.d. Debe hacerse al paciente, a sus padres ya sus hermanos.

304. Las lesiones difusas o focales del cerebelo determinan, opueden causar, todos los síntomas o signos siguientes, EXCEPTO uno.Señálelo:

a. Dismetría en extremidades.b. Ataxia de tronco.c. Disdiadococinesia en movimientos alternativos. d. Hipertonía generalizada.

305. Una mujer de 73 años que comienza, de forma insidiosa, conpérdida de memoria progresiva que le impide realizar sus compras

Page 365: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

habituales y le restringe su capacidad de salir sola a la calle, presenta,asimismo, sintomatología depresiva (tristeza, insomnio, anorexia). Estecuadro es progresivo y persiste durante un año. Señale, entre lossiguientes, el diagnóstico MENOS probable:

a. Enfermedad de Alzheimer.b. Tumor del lóbulo temporal izquierdo. c. Depresión grave.d. Enfermedad de Parkinson.

306. Enfermo de 59 años, cuyo único padecimiento es HTA desde hacelO, tratada y controlada con un betabloqueante (atenolol). Hace un año,comienza con temblor progresivo en miembro superior izquierdo. En elexamen neurológico las únicas anomalías patentes son: el referido temblor,que se observa en reposo y actitud, leve hipertonía y lentitud demovimientos repetitivos en las cuatro extremidades. Elija, entre lassiguientes, la explicación más probable para este cuadro:

a. Efecto adverso del atenolol.b. Parkinsonismo arteriosclerótico.c. Parkinsonismo idiopático.d. Proceso expansivo de ganglios basales izquierdos.

307. Un paciente de 28 años consulta por un cuadro, iniciado hace 48horas, con dolor lumbar y parestesias en cara posterior de muslos ypiernas. Progresivamente, imposibilidad para caminar. En la exploracióndestaca parálisis de miembros inferiores y debilidad proximal de miembrossuperiores. Exploración sensorial y pares craneales normales. Reflejosmiotáticos universalmente abolidos y respuestas plantares ausentes. Norefiere antecedentes de interés, salvo gastroenteritis aguda hace 15 días.Señale, entre las siguientes, la actitud más importante en el manejo deeste paciente:

a. Vigilancia estrecha de la función respiratoria y ventilaciónmecánica en caso de deterioro.

b. Descompresión quirúrgica inmediata de la médula cervical.c. Resonancia magnética de columna cervical desde C3 hacia abajo.d. Punción lumbar inmediata para descartar hiperproteinorraquia. .

308. Un paciente de 40 años acude a consulta porque, desde hace doso tres días, padece dolores intensos alrededor del ojo derecho, que durande 30 a 60 minutos y se acompañan de lagrimeo y congestión nasal. Lostiene después del almuerzo, si ingiere bebidas alcohólicas y por la noche.El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:

a. Neuralgia de la primera rama del trigémino. b. Cefalea en racimos.c. Migraña sin aura.d. Neuralgia del glosofaríngeo.

309. Señale la afirmación INCORRECTA. entre las siguientes, acercade la oftalmoplejía internuclear:

a. Su aparición bilateral en un paciente joven suele deberse aesclerosis múltiple.

b. Se debe a una lesión del fascículo longitudinal mediaa. c. Hay una parálisis completa de la motilidad extraocular.d. En el paciente anciano, la causa habitual es la enfermedad

Page 366: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

cerebrovascular.

310. Ante un paciente con pérdida aguda de fuerza y trastornos desensibilidad en ambas piernas, uno' de los siguientes diagnósticos NO debeplantearse. señálelo:

a. Infarto en el territorio de la cerebral media. b. Polirradiculoneuropatía aguda.c. Mielitis transversa.d. Infarto medular.

311. Un paciente de 65 años consulta porque, desde hace unos 7-8años, presenta temblor en ambas manos cuando come, al escribir o alabrocharse los botones de la camisa. El temblor es más acentuado en ellado derecho y ha aumentado de amplitud en los últimos años. Suexploración neurológica es normal, excepto temblor de actitud bilateral,más evidente en el lado derecho. No refiere otros síntomas. No hayantecedentes farmacológicos destacables. La sospecha diagnóstica másverosímil, entre las siguientes, es:

a. Enfermedad de Parkinson.b. Temblor por hipertiroidismo.c. Temblor por un estado de ansiedadd. Temblor esencial.

312. La miastenia gravis es una enfermedad de la uniónneuromuscular, cuyo defecto fundamental es:

a. La reducción de la cantidad de acetilcolina en las vesículas de laterminación presináptica.

b. La disminución de la actividad de las acetilcolinesterasas.c. Un trastorno de la membrana de la célula muscular.d. La disminución de receptores postsinápticos disponibles.

313. En relación con el cono de presión tentorial o herniacióntranstentorial, una de las siguientes afirmaciones es FALSA. Señálela:

a. Se produce cuando un proceso expansivo intracraneal de cualquierlocalización, empuja el lóbulo temporal contra el tronco cerebral.

b. El primer signo clínico suele ser la dilatación pupilar ipsilaterala la masa expansiva.

c. La dilatación pupilar puede ocurrir a veces en el ladocontralateral.

d. Es muy improbable que ocurra en ancianos con atrofia cerebral deambos hemisferios cerebrales.

314. Un niño de 12 años, sufre pérdida de conciencia breve trascaerse de una bicicleta, al llegar a urgencias, está orientado y presentasignos de impacto en región parietal derecha. Dos horas más tarde aquejacefalea de intensidad rápidamente creciente, seguida de alteración delnivel de conciencia, La causa más probable del deterioro, entre lassiguientes, es:

a. Contusión cerebral parietal derecha.b. Hipertensión intracraneal aguda secundaria a edema cerebral

vasogénico.c. Hematoma extradural agudo.d. Hidrocefalia

Page 367: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

315. El tratamiento más adecuado, entre los siguientes, para unmeningioma intracraneal, es la:

a. Extirpación quirúrgica.b. Radioterapia.c. Cirugía seguida de radioterapia.d. Quimioterapia.

316. El hallazgo de una calcemia de 11.2 mg/dL (normal: 8.5-10.5),confirmada tras repetición, en un varón asintomático de 5O años, fumador yque se hace anualmente una analítica y chequeo general en su empresa,sugiere como patología subyacente más probable entre las siguientes:

a. Carcinoma pu1monar con hiperca1cemia.b. Carcinoma prostático o pancreático.c. Hiperparatiroidismo primario por dos o más adenomas de paratiroides.d. Hiperparatiroidismo primario por adenoma único de paratiroides.

317. ¿Cuál de las siguientes opciones es la indicada ante un nódulotiroideo de 3 cm de diámetro, gammagráficamente frío, cuya P AAF (punciónaspiración con aguja fina) indica proliferación folicular no bien ca-racterizada con algún depósito de sustancia amiloide? :

a. Administrar levotiroxina y ver si el nódulo desaparece. b. Practicar hemitiroidectornía lo antes posible.c. Hacer análisis de ca1citonina y catecolaminas.d. Practicar tiroidectornía total sin esperar más resultados.

318. Un paciente de 52 años, es diagnosticado de acromegalia ysometido a cirugía transesfenoidal. Seis meses después, en una revisión,la concentración de GH es de 6 y 7 ng/mL (normal < 2) en ayunas. Tras com-pletar el estudio, ¿cuál de los siguientes hechos permite afirmar que estácurado?:

a. Ausencia de diabetes, bocio y cefaleas.b. Cifras de GH > 10 ng/rnL tras estimulo con TRH.c. IGF-l por encima de lo normal.d. GH < 2ng/rnL tras sobrecarga oral de glucosa.

319. Un paciente de 55 años, acude al médico por presentar, desdehace tres meses, dolor epigástrico, sin relación con las comidas, que secalma con alcalinos. Las heces han sido negras como la pez. El pacienterefiere anorexia y su peso, que habitualmente era de 78 Kg, es ahora de62. En la analítica encontramos anemia microcítica (Hb 7.5 g/dL), hierrosérico y ferritina anormalmente bajos, albúmina de 2.9 g/dL (normal 2:3.5), colesterol 125 mg/dL (normal 150-200) y triglicéridos SS mg/dL En lavaloración nutricional de este paciente, el dato más importante, entre lossiguientes, es:

a. La pérdida de un 20% del peso corporal. b. La presencia de anemia.c. Los valores de la albúmina.d. El hierro y la ferritina bajos.

320. Un paciente de 35 años, bebedor moderado, sufre un accidente detráfico con fractura de pelvis, fémur, tibia y peroné de pierna izquierday rotura de bazo que requiere esplenectomía. En la valoración, a los 5días del ingreso, encontramos: Hb 8.7 g/dL, colesterol 125 mg/dL,triglicéridos 60 mg/dL, SGOT 84 UIL, SGPT 96 UIL (valores normales hasta

Page 368: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

40), albúmina 1.6 g/dA. El paciente se encuentra hemodinámicamenteestable, con TA de 110/60 mmHg, y en la exploración se observa ligeraictericia. Señale, de las siguientes, la afirmación correcta:

a. La ictericia, las alteraciones en las transaminasas y lahipoalbuminemia, indican la presencia de una hepatopatía crónica.

b. La cifra de Hb indica la necesidad de una transfusión urgente deconcentrado de hematíes.

c. Las cifras de colesterol, triglicéridos y albúmina señalan que elpaciente está desnutrido y se debe comenzar tratamiento con nutriciónparenteral.

d. La cifra de albúmina, en este caso, no sirve para conocer el estadonutricional del paciente.

321. ¿Qué circunstancia, de las siguientes, indica la presencia deTSH elevada, en un paciente con tiroiditis de Hashimoto? :

a. Presencia de un linfoma.b. Coexistencia con una enfermedad de Graves. c. Necesidad de administrarle levotiroxina.d. Presencia de anemia perniciosa.

322. En relación con el carcinoma papilar de tiroides, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones NO es correcta? :

a. Se propaga frecuentemente por vía hematógena.b. En muchas ocasiones es multicéntrico.c. El pronóstico está en función del tamaño del tumor.d. La afectación ganglionar cervical no se acompaña de mayor

mortalidad.

323. Señale cuál es, de los siguientes, el tratamiento más adecuadode un insulinoma benigno de 1.5 cm de diámetro, localizado en el cuerpodel páncreas y lejano al conducto de Wirsung:

a. Duodenopancreatectornía parcial.b. Pancreatectornía distal.c. Embolización del tumor.d. Enucleación del tumor.

324. En un paciente con insuficiencia renal crónica ehiperparatiroidismo secundario, el tratamiento inicial de suhiperparatiroidismo debe incluir:

a. Aumento de la ingesta de fósforo. b. Restricción del aporte de vitamina D. c. Paratiroidectomía total.d. Restricción del fósforo en la dieta.

325. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a latirotoxicosis facticia? :

a. Con frecuencia cursa con exoftalmos marcado.b. La TSH sérica está suprimida.c. Es habitual el bocio visible.d. Para su diagnóstico es necesario realizar garnmagrafía.

326. Respecto al diagnóstico y tratamiento del feocromocitoma, ¿cuálde las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:

a. La fenoxibenzamina debe administrarse al menos los 10 14 días

Page 369: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

previos a la cirugía.b. Antes de la cirugía, hay que administrar dieta rica en sal para

aumentar el volumen plasmático.c. Los bloqueantes beta-adrenérgicos deben administrarse después de

haber inducido un bloqueo exd. La garnmagrafía con metayodobencilguanidina (MIBG), es útil para

detectar los de localizaciones atípicas.d. Se debe administrar solución de lugol 10 días antes de la cirugía.

327. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA,respecto a los anticuerpos que pueden encontrarse en el lupus eritematosogeneralizado:

a. Los antinucleares (ANA) aparecen en el 95- 98% de los pacientes,pero no son diagnósticos.

b. Los anti-Sm son específicos, pero sólo aparecen en el 30% de loscasos.

c. Los anti-histona son más frecuentes en el inducido por drogas.d. Los antifosfolipídicos están siempre presentes y se relacionan con

la actividad de la enfermedad.

328. Una mujer de 78 años presenta dificultad para subir escaleras ylevantarse de una silla. Refiere anorexia y pérdida de 10 Kg de peso desdeun tiempo que no precisa. Ha estado deprimida desde el fallecimiento de sumarido, saliendo poco de casa. A la exploración se observa la debilidadmuscular señalada y dolor a la presión de la tibia, calcio sérico 8.8mg/dL (N: 8.5-10.5) con 4 g/dL de albúmina (normal); fósforo 2.2 mg/dL(normal 2.54r5); fosfatasa alcalina 312 VIL (N < 120). ¿Qué pruebadiagnóstica, de las siguientes, hay que seleccionar para orientar a laenferma?:

a. 25 hidroxicolecalciferol.b. 1,25 dihidroxicolecalciferol.c. Prueba de supresión con dexametasona. d. Hormona tireotropa hipofisaria.

329. Un paciente de 22 años, refiere una historia de 15 meses dedolor lumbar bajo y en nalgas, que le despierta a media noche y es másintenso al despertarse por la mañana. Radiológicamente se apreciaensanchamiento, erosiones y esclerosis en ambas articulacionessacroilíacas. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA enrelación con este cuadro:

a. El factor reumatoide puede ser positivo.b. Puede presentar uveitis aguda.c. Puede presentar monoartritis de rodilla.d. El reposo no suele mejorar estos síntomas.

330. Un hombre de 69 años, sin antecedentes médicos de interés,presenta una monoartritis aguda de rodilla. La radiografía simple derodilla muestra calcificación de ambos meniscos. ¿Cuál de las siguientesexploraciones complementarias hay que solicitar en primer lugar paraestablecer la etiología de la artritis? :

a. Determinación de ácido úrico en sangre.b. Artroscopia de rodilla.c. Examen del líquido sinovial con microscopio de luz polarizada.d. Resonancia magnética nuclear de la rodilla.

Page 370: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

331. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTArespecto a la fiebre mediterránea familiar:

a. Es una enfermedad autosómica recesiva.b. Cursa clínicamente en forma de crisis periódicasc. La colchicina previene las crisis.d. La colchicina no previene la aparición de arniloidosis.

332. Una paciente diabética de 46 años, acude a consulta porpresentar dolor intenso, impotencia funcional y tumefacción de tobilloderecho desde el día anterior, con fiebre de 38.4°C. La exploraciónconfirma la presencia de un derrame. Determinaciones analíticas: 17.300leucocitos, Hb 13.5 gIL, VSG 44 mm, proteína C reactiva 14 mgldL (normal1.2), glucemia 330 mg/dL, urea 34 mg/dL, creatinina 0.7 mg/dL, Na 138 y K3.6. Indique cuál de las siguientes conductas es prioritaria:

a. Iniciar tratamiento antibiótico por vía general. b. Cultivar el líquido sinovial.c. Evacuar el derrame sinovia1 y hacer lavado articular. d. Indicar artrotomía y drenaje articular.

333. Acude a consulta un paciente de 33 años, quejándose de que surodilla derecha está hinchada, mostrando su exploración un signo de laoleada positivo. No refiere síntomas articulares a ningún otro nivel.Señale cuál de las siguientes pruebas permitirá determinar si se trata deun proceso articular inflamatorio:

a. Examen físico adecuado.b. Rm de la rodilla.c. Observación rnacroscópica del líquido sinovial.d. Determinación del factor reumatoide, ANA y HLA B27.

334. Paciente de 58 años, remitido a la consulta por objetivarse, enuna analítica rutinaria, una cifra de ácido úrico de 9 mg/dL (normal enhombres hasta 7 por el método de la urlcasa), siendo el resto de laanalítica, incluida función renal, normaL. No refiere antecedentespersonales de interés, excepto que es fumador de medio paquete de tabacoal día, No bebe alcohol ni ha padecido episodios de litiasis renal nidolores articulares La exploración física es normal y la T A de 120/7OmmHg. ¿Qué actitud terapéutica, de las siguientes, es la más indicada? :

a. Iniciar tratamiento con alopurinol.b. Iniciar tratamiento con alopurino1 y colchicina.c. Iniciar tratamiento con fármacos uricosúricos.d. No realizar tratamiento alguno.

335. Hombre de 86 años con historia de dolor en rodilla derecha, Ala exploración se observa que la pierna de ese lado es 3 cm más corta quela izquierda y que la tibia está ligeramente arqueada. Las pruebas delaboratorio son normales, excepto una fosfatasa aIcalina de 382 U/L(normal <120 U/L). La radiografía de rodilla muestra cambios degenerativosy la de la tibia constata el arqueamiento y revela una cortical engrosada,con zonas esclerosas y radiotransparentes entremezcladas En la gammagrafiaósea captan la rodilla y la tibia. Entre las siguientes, la opciónterapéutica más apropiada es:

a. Antiinflamatorios no esteroideos. b. Antiandrógenos.

Page 371: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. A1endronato.d. Calcio y vitamina D.

336. Paciente de 28 años que sufre una descarga eléctrica en sudomicilio presentando dolor en hombro derecho, brazo en adución y rotacióninterna y bloqueo de la rotación externa del mismo. La radiologíaanteroposterior no parece mostrar alteraciones. ¿Qué lesión, entre lassiguientes, es más probable? :

a. Luxación anterior de hombro.b. Luxación posterior de hombro.c. Parálisis del nervio circunflejo. d. Parálisis del nervio supraescapular.

337. Una tumoración ósea de localización metafisaria, vecina de loscartílagos fértiles de los huesos largos, que puede dar signos debursitis, resorte o compresión vasculonerviosa puede ser:

a. Quiste óseo esencial.b. Quiste óseo aneurismático. c. Fibroma condromixoide. d. Osteocondroma.

338. Paciente de 15 años, que presenta dolor y tumefacción en piernaizquierda, de dos meses de evolución, sin antecedentes traumáticos ni deotro tipo. Radiológicamente se observa reacción perióstica que afecta a lapráctica totalidad de la diáfisis del peroné en forma de escamas decebolla, así como espÍculas radiadas a partir del córtex óseo, en forma depúas de peine. ¿En cuál de los siguientes diagnósticos debe pensarse enprimer lugar? :

a. Fibrosarcoma.b. Sarcoma parostal.c. Osteosarcorna.d. Sarcoma de Ewing.

339. Un niño de 8 años, presenta una fractura mínimamente desplazadade cúbito y radio izquierdos, que es tratada mediante inmovilización conyeso cerrado, manteniendo el codo en 90° de flexión. A las pocas horas, estraído a Urgencias debido a que se encuentra irritable, refiriendo doloren el antebrazo. A la exploración, el relleno capilar es normal. En laradiología no se han producido cambios a nivel del foco de fractura, peropresenta intenso dolor a la extensión pasiva de los dedos. ¿Cuál es, entrelas siguientes, la actitud a seguir? :

a. Mantener el miembro elevado y esperar.b. Abrir el yeso 1ongitudinalmente.c. Abrir la porción dista! del yeso.d. Retirar el yeso totalmente y elevar el miembro

340. Un paciente de 78 años, al que se le ha colocado prótesis totalde cadera hace seis meses, acude a la consulta aquejando dolorprácticamente constante en dicha cadera, en los últimos tres días. Elpaciente niega fiebre u otros síntomas. En relación con la eventual infec-ción de la prótesis, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

a. Estos síntomas pueden ser su única manifestación.b. Los estreptococos en su conjunto son los gérmenes más frecuentemente

implicados.

Page 372: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. La forma de diagnosticarla fiab1emente es obtener líquido articulary conseguir un cultivo positivo.

d. La garnmagrafía con tecnecio sólo es de cierta utilidad diagnósticapasados seis o más meses de la intervención.

341. Un paciente de 25 años, acude al hospital por fiebre alta, de48 horas de evolución, acompañada de escalofríos, quebrantamiento, tos,hemoptisis y dolor pleurítico. Afirma ser usuario de drogas por víaparenteral. ¿Cuál de las siguientes entidades es MENOS probable encontrar?

a. Endocarditis de la válvula tricúspide. b. Absceso en antebrazo.c. Aspergilosis pulmonar. d. Embolismos sépticos pulmonares.

342. Un paciente de 46 años, que viajó a la India hace 4 meses,acude al hospital con fiebre y dolor abdominal de tres días de evolución.A la exploración física, el dolor parece localizarse en el hipocondrioderecho. En la analítica general tan sólo destaca leucocitosis. Laecografia abdominal muestra una imagen de 5 cm en lóbulo hepáticoizquierdo, sugerente de absceso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones esFALSA? :

a. Una muestra de heces para parásitos y cultivo convencional nospodría dar el diagnóstico.

b. Si en el aspirado del absceso el líquido es esposo y acelular, laprimera posibilidad diagnóstica es Entamoeba histolytica.

c. El tiempo transcurrido desde su viaje a la India, apoya eldiagnóstico de absceso hepático amebiano.

d. El aspirado es necesario para realizar el diagnóstico.

343. Una mujer de 24 años, presenta un cuadro de fiebre, adenopatíascervicales y un rash máculopapular generalizado. Refiere que, hace tressemanas, mantuvo una relación sexual que ella considera de riesgo parainfectarse por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Señale,entre las siguientes, la afirmación correcta:

a. Una serología VIH1/NIH2, negativa por el método de ELISA, descartala infección por VIH.

b. El cuadro clínico no es compatible con infección aguda por VIH.c. Si el ELISA es negativo se le puede realizar una carga viral por el

método de la PCR.d. El antígeno p24 es menos sensible que la detección de anticuerpo s

para el diagnóstico de infección por VIH.

344. Un paciente de 31 años, usuario de drogas por vía parenteralhasta hace 10, es traído a Urgencias por su familia con un cuadro de tresdías de evolución de fiebre, agitación y, en las últimas horas, dismi-nución del nivel de conciencia. Los familiares refieren que es portador deanticuerpos antiVIH, pero que nunca ha querido tratarse. Entre otrasexploraciones se realiza una TAC craneal, que muestra una imagen que captacontraste en anillo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones escorrecta:

a. La primera posibilidad es linfoma cerebral primario.b. No es preciso iniciar tratamiento hasta conocer su cifra de

linfocitos CD4.c. Lo más frecuente es que se trate de una infección aguda por

Page 373: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

Toxoplasma gondii.d. Es adecuado iniciar tratamiento lo antes posible con sulfadiacina -

pirimetamina.

345. Un paciente acude a consulta por presentar, desde hace unasemana, una erupción máculopapular que afecta fundamentalmente a tronco,muslos y palmas, de forma simétrica. Las lesiones son rojas claras. Estáafebril, pero asténico, con dolor de garganta y cefalea leve. Trasrealizarle, entre otras pruebas, RPR y FTAABS, ambas son positivas ensuero, diagnosticándose de sífilis. ¿Cuál de las siguientes afirmacioneses correcta? :

a. Se trata de una sífilis primaria.b. El tratamiento de elección es penicilina G benzatina.c. En todos los casos de sífilis, se debe realizar punción lumbar.d. Si el paciente es VIH positivo, la actitud no cambia.

346. Un hombre de 28 años, previamente sano, acude a consulta porpresentar exudado blanquecino por uretra, sin fiebre y con importantedisuria. Se le toma muestra del exudado y se realiza una tinción de Gram.Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta:

a. La tinción de Gram del exudado es poco sensible en la detección deNeisseria gonorrhoeae.

b. La muestra del exudado debe tomarse después de la micción. c. La presencia de diplococos Gram negativos extracelularmente, es

menos predictiva de gonorrea que el observarIos en el interior de lospolimorfonucleares.

d. Si en la tinción de Gram se observan diplococos Gram negativosintracelulares, se excluye el diagnóstico de uretritis no gonocócica.

347. Un paciente indigente y alcohólico, de 68 años, ingresa portuberculosis pulmonar. Señale, entre las siguientes, la afirmación FALSA:

a. Se debe iniciar tratamiento con cuatro drogas hasta tener elantibiograma.

b. Hay que evaluar su situación hepática antes del tratamiento.c. Al alta, debería realizar un tratamiento directamente observado.d. El tratamiento es suficiente con tres meses de ingreso hospitalario.

348. Una paciente de 17 años, que estuvo de excursión por el campohace algunas semanas, presenta fiebre, cefalea, mialgias, escalofríos yfotofobia con una lesión en la espalda de 15 cm de diámetro, papulosa,anular y con palidez centraa. La etiología más probable, entre lassiguientes, es:

a. Salmonella typhi.b. Streptococcus grupo A c. Borrelia burgdorferi.d. Spirillum minus.

349. Un paciente de 18 años, ingresa por un cuadro de bronconeumoníacon afectación en ambos lóbulos inferiores Señale cuál de los siguientestratamientos NO estaría indicado:

a. Ampicilina-sulbactam. b. Cefuroxima.c. Ceftriaxona + eritromicina. d. Etambutol + c1aritromicina.

Page 374: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

350. Ante un paciente de 24 años, que presenta fiebre alta condolor, inflamación y enrojecimiento testicular izquierdo, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones es INCORRECTA?:

a. El diagnóstico más probable es el de epididimitis.b. Los patógeno s más frecuentes son Chlamydia trachomatis y Neisseria

gonorrhoeae.c. El tratamiento de elección es vancomicina - gentamicina. d. El tratamiento de elección puede ser ofIoxacino.

351. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta enrelación con el manejo de los hemocultivos en adultos:

a. Se deben practicar en todos los pacientes que acudan a urgencias confiebre.

b. La extracción a través de catéter venoso es más fácil y rentable.c. Se deben extraer, con un intervalo de 30-60 minutos, tres muestras

de 10-30 ml.d. Una vez extraídos, se deben guardar en nevera hasta su

procesamiento.

352. Una mujer de 40 años, diabética en tratamiento con insulina,ingresa por cetoacidosis. Unos días después de su recuperación metabólica,comienza con fiebre, dolor facial, cefalea, disminución del nivel de con-ciencia y enrojecimiento nasal, con lesión negruzca en fosa nasal derecha,¿Cuál de estos diagnósticos es más probable? :

a. Enfermedad de Wegener.b. Endocarditis por S. aureus.c. Infección por Mucor.d. Carcinoma epidermoide.

353. Señale, entre las siguientes, la afirmación INCORRECTA respectoa las alteraciones neurológicas de la carencia de la vitamina B12:

a. Pueden consistir en una degeneración combinada subaguda de la médulaespina!.

b. Pueden manifestarse como una demencia.c. Pueden ser una de las formas de comienzo del cuadro carencia!.d. Se acompañan siempre de anemia macrocítica.

354. ¿Cuál es, de las siguientes, la variedad de síndromemielodisplásico con peor pronóstico? :

a. Anemia refractaria simple.b. Anemia refractaria sideroblástica.c. Anemia refractaria con exceso de blastos.d. Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación.

355. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, enrelación con un paciente asintomático que reúne los criterios de unagarnmapatía monoclonal de significado incierto:

a. La plasmocitosis medular es inferior al 10%.b. Puede asociarse con un síndrome nefrótico por amiloidosis AL.c. El índice de timidina tritiada es inferior al 1 %.d. La incidencia aumenta con la edad.

356. Señale la afirmación correcta respecto a una leucemia linfoide

Page 375: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

crónica:a. Existen blastos en sangre periférica al comienzo de la enfermedad.b. Se produce crisis blástica final en el 5% de los pacientes. c. No siempre hay infiltración linfoide de la médula ósea. d. Es frecuente la ausencia de síntomas al hacer el diagnóstico.

357. Todas las siguientes son causas de eritrocitosis, EXCEPTO una.Señálela:

a. Hemoglobinopatías con alta afinidad para el oxígeno.b. Admínistración exógena de eritropoyetina.c. Síndromes mielodisplásicos.d. Hipernefroma.

358. En una paciente joven, con buen estado general, que presentauna anemia ferropénica que no responde al tratamiento con hierro oral, sinninguna evidencia de sangrado, ¿cuál de las siguientes pruebasdiagnósticas debe practicarse en primer lugar? :

a. Arteriografía abdominal.b. Cuantificación del hierro en orina.c. Estudio de la médula ósea.d. Determinación de anticuerpos anti-endomisio y antigliadina (Ig G e

Ig A).

359. ¿Cuál de los siguientes estudios es el más adecuado paraconocer, de manera cierta y rápida, si existe ferropenia en un pacientecon hepatopatía difusa y ferritina sérica elevada? :

a. Cuantificación repetida de la ferritina sérica.b. Cuantificación de los niveles de protoporfirina eritrocitaria.c. Realizar una biopsia hepática.d. Estudiar el contenido de hierro en la médula ósea.

360. Señale cuál de las siguientes es la combinación de factorespronósticos, presentes en el momento del diagnóstico, que mejor predice larespuesta al tratamiento y la evolución en la leucemia aguda mieloblás-tica:

a. Edad, subtipo FAB, grado de anemia.b. Edad, antecedente de mielodisplasia, citogenética.c. Citogenética, cifra de leucocitos, grado de anemia.d. Presencia de organomegalias, edad, estado general.

361. Indique qué afirmación, de las siguientes, sobre la enfermedadde Hodgkin es INCORRECTA:

a. La forma histológica más frecuente, en adolescentes y adultosjóvenes, es la esclerosis nodular.

b. El estadio lA es curable con radioterapia local.c. El virus de Epstein-Barr se ha relacionado con la variedad de

celularidad mixta.d. La laparatomía exploradora está indicada en todos los casos con

estadio clínico I y II.

362. En el mieloma múltiple, ¿cuál es el factor pronóstico másimportante entre los que se citan?:

a. La cifra de componente M.b. El grado de infiltración medular.

Page 376: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. La sensibilidad al tratamiento citostático.d. La edad.

363. En un paciente de 75 años, sin antecedentes de interés, conanemia (Hb: 9 g/dL) macrocítica VCM: 106 fL, reticulopenia (0,2%) yconcentraciones séricas de vitamina B12, ácido fólico y hormonastiroideas, dentro de límites normales, lo más indicado, entre lo si-guiente, es realizar:

a. Gastroscopia con biopsia gástrica, para descartar anemia perniciosa.b. Tratamiento oral con un complejo multivitarnínico, que incluya

vitamina B6 y control de la evolución clínica.c. Tratamiento con esteroides, por tratarse de una anemia hemolítica

autoinmune.d. Examen morfológico de la medula ósea, para descartar síndrome

mielodisplásico.

364. En un paciente de 65 años con lumbalgia, anemia (Hb: 8 g/dL),elevación importante de la VSG (120 rnm/1ª hora), hipercalcemia ycomponente monoclonal IgG-kappa de 6 g/dL en el proteinograma, ¿cuál delas siguientes afirmaciones es correcta? :

a. Es importante descartar una hernia discal, mediante resonanciamagnética nuclear.

b. La macroglobulinemia de Waldenstrom es un diagnóstico muy probable. c. El examen morfológico de la médula ósea es fundamental para el

diagnóstico.d. Hay que iniciar ya, tratamiento con calcitonina y calcio.

365. Respecto a la hemoglobina, señale cuál de las siguientes es laafirmación correcta:

a. Es, a partir de la pubertad, más baja en varones que en mujeres.b. Difiere en los dos sexos en la infancia.c. No varía con la gestación.d. Es más alta en los sujetos que fuman más de una cajetilla diaria.

366. En una poliglobulia, todos los datos siguientes concuerdan conuna policitemia vera, EXCEPTO uno. Señálelo:

a. Aumento de la masa de hematíes.b. Esplenomegalia.c. Leucocitosis y trombocitosis.d. Eritropoyetina sérica alta.

367. Todas las nefropatías primitivas, enumeradas a continuación, semanifiestan típicamente como síndrome nefrótico, EXCEPTO una. Señálela:

a. Glomerulonefritis de mínimos cambios. b. Glomeruloesclerosis segmentaria y focaa. c. Glomerulonefritis proliferativa focal.d. Glomerulonefritis membranosa.

368. Un paciente de 58 años, acude al hospital por dolor abdominal ymalestar general. En sus antecedentes destaca que se le realizó unaangioplastia coronaria hace un mes. Exploración física: TA 190/100 mmHg,livedo reticularis en muslos y varios dedos azules en ambos pies; pulsospedios conservados. Analítica: creatinina 6.5 mg/dL, leucocitosis coneosinofilia y microhematuria en sedimento urinario. El diagnóstico de

Page 377: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

sospecha más probable, entre los siguientes, es:a. Glomerulonefritis proliferativa en relación a endocarditis

bacteriana tras intervención intravascular.b. Trombosis de arteria renal principal.c. Necrosis tubular aguda secundaria a contrastes yodados. d. Fracaso renal agudo secundario a ateroembolismo de colesterol.

369. Señale cuál de las siguientes manifestaciones clínicasgenerales del síndrome urémico es la única que mejora habitualmente conel tratamiento renal sustitutivo:

a. Disfunción sexual.b. Hipertrigliceridemia.c. Prurito.d. Anorexia.

370. Un paciente de 45 años, es remitido a consulta nefrología anteel hallazgo, por su médico de atención primaria, de una insuficienciarenal severa con acidosis metabólica y potasemia de 5 mEq/L (normal 3,5 -5,0). Mantiene una vida activa, trabajando en una pollería y no refieresintomatología alguna, salvo algún episodio de monoartritis ocasionaa.Previamente, había presentado algún cólico nefrítico. En la exploraciónfisica, destacaba una TA de 165/100 mmHg. Elija, entre las siguientes, laopción prioritaria:

a. Solicitar ecografia renal y completar estudio analítico paraestablecer si la insuficiencia renal es aguda o crónica.

b. Programar ingreso, para prepararle e iniciar tratamiento renalsustitutivo.

c. Realizar ingreso urgente, para comenzar diálisis cuantoantes. d. Iniciar dieta hipoproteica pobre en potasio.

371. ¿En cuál de las siguientes enfermedades es excepcional laaparición de nefrocalcinosis medular como complicación?

a. Enfermedad de Bartter.b. Intoxicación por vitamina D.c. Hiperparatiroidismo primario. d. Acidosis tubular proxirnal tipo II.

372. Un paciente de raza negra, de 40 años, es llevado a Urgenciasal haber sufrido deterioro del grado de conciencia con crisis epilépticaen su domicilio. Al ingreso, se objetiva una TA de 240/130 mmHg y, enanalítica de urgencias, cifras de urea 4 veces el valor normal ycreatinina 6 veces el valor normal, leucocitos: 15.000/mm3, Hb: 7 gIdL yplaquetas: 60.000/mmc. En orina Na bajo y K elevado, con microhematuria ycilindruria en el sedimento. La exploración de fondo de ojo evidenciahemorragias y exudados difusos y edema de papila, ¿Qué exploración, de lassiguientes, hay que utilizar para llegar a un diagnóstico de certeza? :

a. Frotis de sangre periférica. b. Ecografía renal.c. TAC craneal.d. Biopsia renal.

373. Respecto a la anemia de la insuficiencia renal crónica, todaslas afirmaciones siguientes son correctas EXCEPTO una. Señálela:

a. Es normocrómica normocítica.

Page 378: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Se trata eficazmente con eritropoyetina humana recombinante.c. A menudo, requiere para su corrección la administración de hierro

oral o parenteral.d. No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado.

374. En un paciente diabético tipo I, de 28 años, al que se ledetecta por primera vez en una analítica de primera orina de la mañanamicroalbuminuria, señale la actuación siguiente que se debe realizar:

a. Iniciar tratamiento con IECAs para enlentecer la progresión anefropatía diabética establecida.

b. Confumar este hallazgo, repitiendo la determinación dos veces en lostres meses siguientes.

c. Remitir a neCrología para estudio de confmnación de nefropatíadiabética.

d. Repetir periódicamente esta determinación, como mínimo cada tresmeses, por la progresión inminente a macroalbuminuria.

375. Niño de 5 años, con gastroenteritis de tres días de evolución.En Urgencias se aprecia anemia intensa con hematíes fragmentados,hipertensión severa y elevación de la creatinina sérica, ¿Qué diagnóstico,de los siguientes, es el más probable? :

a. Deplección hidrosalina.b. Fracaso renal agudo por necrosis tubular. c. Síndrome urémico hemolítico.d. Glomerulonefritis extracapilar.

376. Ante la sospecha de una torsión de testículo, ¿cual es, entrelas siguientes, la prueba diagnóstica de elección? :

a. Ecografía-doppler.b. Garnmagrafía isotópica. c. Ecografía.d. Radiografía escrotaa.

377. Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta respecto ala sensibilidad de la ecografía en el diagnóstico de la litiasis renal:

a. Es de alrededor del 0.95 para los cálculos vesicales.b. Para los cálculos ureterales, es mayor cuando se localizan en la

porción sacroilíaca del uréter.c. No varía con el tamaño de los cálculos.d. Varía según la composición de los cálculos.

378. Un paciente de 62, años con alteración de la función renal ycrisis de hematuria, presenta una masa abdominal palpable en flancoderecho. Se le realiza una TAC, detectándose una masa de carácter sólido,de 8 cm de diámetro, en riñón derecho. En la anamnesis, destaca que elpaciente es fumador de 35 cigarrillos al día, ¿ Cuál es, entre lossiguientes, el diagnóstico de presunción más probable? :

a. Nefroblastoma.b. Liposarcoma.c. Angiomiolipoma.d. Adenocarcinoma.

379. Un paciente de 20 años, acude a consulta por ausencia deltestículo izquierdo. Según refiere, el testículo nunca ha sido palpable en

Page 379: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

escroto. En la exploración fisica, el testículo derecho es normal y no sepalpa el teste izquierdo en el conducto inguinaa. En la TC practicada, seaprecia un rudimento testicular intraabdominal cercano al anillo inguinalinterno. ¿Cuál es, entre las siguientes, la conducta más adecuada? :

a. Seguimiento periódico con T AC y alfafetoproteína.b. Exploración quirúrgica y descenso del teste a bolsa escrotal.c. Exploración quirúrgica y extirpación del testículo. d. Colocación de prótesis testicular si el paciente lo desea.

380. Una mujer de 23 años, consulta por presentar desde hace variosmeses, unas pápulas y vesículas agrupadas, localizadas en codos, rodillas,nuca y glúteos. La realización de una inmunofluorescencia directa objetivadepósitos granulares de IgA en las papilas dérmicaso ¿Cuál de lossiguientes enunciados es cierto en esta paciente? :

a. Debe aplicarse una crema acaricida (lindane, permetrina) todas lasnoches.

b. El tratamiento de elección es un corticoide tópico.c. Es aconsejable que realice una dieta sin gluten.d. El mejor tratamiento es el yoduro potásico.

381. Una mujer joven, consulta porque, desde hace unas dos semanas,le han aparecido de forma eruptiva unas máculas y placas eritematosas enel tronco. Refiere hubo una lesión más grande que precedió a las demás.Las lesiones presentan una descamación fina en la periferia y sondiscretamente pruriginosas. No existe afectación palmo-plantar. Laserología luética es negativa, ¿Qué tipo de pitiriasis, entre lassiguientes, es el más probable? :

a. P. versicolor.b. P. rubra pilaris.c. P. liquenoide y variolíforme aguda d. P. rosada.

382. Un hombre de 60 años que presenta unas placas eritematosas enel tronco, es diagnosticado de micosis fungoide. Con dicho diagnósticoentenderemos que el paciente se halla afecto de:

a. Una variante de psoriasis.b. Un linfoma no-Hodgkin de fenotipo T.c. Una infección por el hongo Mycosporumfungoides.d. Un linfoma no-Hodgkin de fenotipo B.

383. La púrpura de Schoenlein-Henoch suele cursar con las siguientesalteraciones, EXCEPTO:

a. Artritis.b. Lesiones cutáneas purpúricas.c. Síntomas neurológicos.d. Síntomas gastroidiestinales.

384. ¿En cuál de los siguientes procesos está absolutamenteCONTRAINDICADO el etretinato? :

a. Inmunosupresión.b. Diabetes tipo ll.c. Obesidad mórbida.d. Embarazo.

Page 380: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

385. ¿Cuál de las siguientes sustancias, es la que con mayorfrecuencia origina dermatitis de contacto alérgicas en los albañiles? :

a. Parafenilenodiamina. b. Thiomersal.c. Dicromato potásico. d. Sulfato de níquea.

386. Un paciente de 42 años, acude a la consulta por presentarptosis palpebral bilateral de larga evolución y pérdida de visión debida acatarata bilateral de prodominio corticaa. ¿Cuál de las siguientesopciones es más útil para establecer una hipótesis diagnóstica? :

a. Realizar funduscopia.b. Realizar tonometría ocular.c. Consultar al endocrinólogo.d. Observar cómo nos estrecha la mano.

387. Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta respecto ala obstrucción congénita de las vías lacrimales:

a. Se trata por medio de un sondaje lacrimal.b. Con frecuencia da lugar a una blefaritis.c. Es una enfermedad hereditaria.d. Se da con frecuencia en niños con peso elevado

388. Un paciente de 64 años fue intervenido de cataratas mediantefacoemulsificación e implantación de lente intraocular endosacularplegable, hace 2 años en ojo derecho (OD). y 3 en ojo izquierdo ( O.I ).Acude a consulta por pérdida de visión progresiva en O.I . de 6 meses deevolución. Agudeza visual actual corregida O.D.: 0,8/ O.I .:0,3 . ¿Cuáles, de los siguientes, el diagnóstico más probable? :

a. Edema macular cistoide post-extracción de cristalino. b. Opacificación de la cápsula posterior.c. Endoftalmitis crónica.d. Desprendimiento de retina regmatógeno.

389. Ante un paciente que acude a la consulta de Oftalmología, porpresentar un exoftalmos de comienzo muy brusco, ¿cuál, de los siguientes,es el diagnóstico más probable? :

a. Enfennedad de Basedow.b. Pseudotumor inflamatorio.c. Miopía alta.d. Hemorragia orbitaria.

390. Ante una parálisis facial y un ojo rojo, hay que pensar en:a. Queratitis por lagoftalmos.b. Conjuntivitis aguda.c. Glaucoma.d. Fístula carótido-cavernosa.

391. La exploración campimétrica de un paciente de 56 años, quepresenta cefalea de 2 meses de evolución, muestra una cuadrantanopsiabitemporal superior. El diagnóstico más probable, entre los siguientes,es:

a. Craneofaringiomab. Adenoma de hipófisis.

Page 381: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Meningioma supraselar.d. Neuropatía óptica isquémica arterítica.

392. Señale, de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a lahipertensión ocular (HTO) y al glaucoma:

a. La HTO se define glaucoma, cuando se constatan lecturas repetidasde presión intraocular > 21 mmHg durante más de 6 meses,independientemente del estado de la papila y del campo visual.

b. La trabeculoplastia son láser se realiza con láser argón y no conláser YAG.

c. El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es latrabeculectomía.

d. El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro.

393. En relación al edema de Reinke, señale cuál de las siguientesrespuestas es correcta:

a. Es una forma de laringitis aguda.b. Se manifiesta por disfagia.c. No influye el abuso vocal.d. Se desarrolla entre el epitelio y el músculo vocal.

394. En una mujer de 45 años, que presenta, desde hace 3 meses,hipoacusia y ruidos continuos en oído derecho y crisis vertiginosas que seacompañan de cortejo vegetativo, ¿cuál, de los siguientes, es eldiagnóstico más probable? :

a. Síndrome cervical.b. Hipotensión ortostática.c. Epilepsia de lóbulo temporaa. d. Hidrops endolinfático.

395. Un paciente de 68 años, consulta por hipoacusia bilateral, queha ido progresando en los últimos años. Refiere oír pero no entender,especialmente cuando hay ruido ambiente. La audiometría tonal, muestra unahipoacusia neurosensorial bilateral y casi simétrica para ambos oídos, porafectación de los tonos agudos. Se comprueba una disminución de lainteligibilidad en el audiograma verbal ¿Cuál es, de los siguientes, eldiagnóstico más probable? :

a. Enfennedad de Méniere bilateraa. b. Presbiacusia.c. Laberintitis bilateral.d. Colesteatoma bilateral.

396. Señale cuál de las siguientes observaciones clínicas sobre laparálisis facial periférica, es INCORRECTA:

a. Puede no ser completa.b. Puede afectarse la lacrimación.c. Puede afectarse la rama frontal contralateraa. d. Puede afectarse el sentido del gusto.

397. La disfonía debida a nódulos en ambas cuerdas vocales, debe serconsiderada como una lesión:

a. Precancerosa. b. Funcionaa. c. lnflamatoria.

Page 382: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Degenerativa.

398. Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas a lasinfecciones óticas, sus complicaciones y su tratamiento quirúrgico escorrecta:

a. Las mastoiditis son frecuentemente consecuencia de las otitismedias.

b. Las otitis medias del adulto se propagan frecuentemente por lafisura petroescamosa.

c. El nervio facial nunca se lesiona al operar las mastoiditis. d. No se suele realizar la mastoidectomía a través del conducto

auditivo externo.

399. Un paciente de 65 años, sin antecedentes psiquiátricos previos,presenta desde hace un mes aproximadamente, un cuadro clínico deinquietud, desasosiego, insomnio y verbalizaciones de tipo hipocondriaco,que la propia familia califica de absurdas, del tipo de: "no puedo comerporque no tengo estómago", llegando en alguna ocasión a expresar su temora estar muerto. El diagnóstico de presunción, entre los siguientes, es:

a. Psicosis esquizofrénica. b. Depresión psicótica. c. Inicio de una demencia.d. Neurosis hipocondríaca

400. ¿Cuál de estas manifestaciones NO corresponde a la anorexianerviosa? :

a. Comienzo siempre después de la pubertad.b. Pérdida significativa de peso (índice de Quetelet menor de 17.5).c. La pérdida de peso está originada por el propio enfermo a través de

mecanismos diversos. d. Distorsión de la imagen corporaa.

401. Un enfermo, manifiesta sensación de dificultad respiratoria,mareo con sensación de inestabilidad o desfallecimiento, palpitaciones,temblor, sudoración, sensación de ahogo, náuseas, despersonalización,parestesias, sofocación que se alterna con escalofríos, opresiónprecordial, miedo a morir o a perder el control sobre sí mismo. ¿Cuál es,entre los siguientes, el diagnóstico más probable? :

a. Brote esquizofrénico.b. Depresión endógena.c. Trastorno obsesivo compulsivo. d. Crisis de angustia.

402. Un paciente diagnosticado de un primer episodio de un trastornoesquizofreniforme presenta una buena respuesta al tratamientopsicofarmacológico con antipsicóticos en el plazo de un mes, objetivándoseuna remisión total de la sintomatología psicótica. Llegados a este punto,la actitud más recomendable, entre las siguientes, es:

a. Suspender el tratamiento psicofarmacológico, puesto que el episodioha cedido y el riesgo de recidiva es bajo.

b. Suspender el tratamiento psicofarmacológico e iniciar un tratamientopsicoterapeútico específico que minimice el riesgo de recidiva a medio olargo plazo.

c. Buscar la mínima dosis eficaz de antipsicótico que mantenga al

Page 383: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

paciente asintomático y mantener el tratamiento durante un mínimo de unaño, momento en el cual se puede plantear su interrupción gradual.

d. Buscar la mínima dosis eficaz de antipsicótico que mantenga alpaciente asintomático y mantener el tratamiento de forma indefinida,puesto que la esquizofrenia es una enfermedad crónica y muydesestructurante.

403. Señale cuál de las siguientes características NO es propia deltrastorno límite de la personalidad:

a. Impulsividad en, al menos, dos áreas, por ej.: accesosincontrolables de ira, gastos excesivos, abuso de sustancias tóxicas,conducción temeraria, etc.

b. Falta de remordimientos, como lo demuestra la indiferencia o lajustificación de haber dañado o maltratado a otros.

c. Sentimiento crórtic.b de vacío, desplegando un esfuerzo frenéticopor evitÁi'el abandono real o imaginario.

d. Ideación paranoide transitoria o síntomas disociativos gravesrelacionados con el estrés.

404. Una de las siguientes afirmaciones, respecto al síndromeconfusional agudo o delirium, NO es correcta. Señálela:

a. Es un cuadro muy frecuente que afecta al 30% de los pacientesmayores de 65 años ingresados en un hospital general.

b. El comienzo del cuadro es brusco y su duración habitualmente esinferior a un mes.

c. Los síntomas empeoran durante la noche, apareciendo el ritmo sueño-vigilia claramente desestructurado.

d. Los síntomas delirantes transitorios y las alucinaciones visualesson excepcionales.

405. Enfermo de 81 años, con larga historia de psicosis bipolar, quevenía siendo tratado con 30 mg/día de oxacepam. Ante la aparición gradualde síntomas depresivos, se le prescriben 20 mg/día de paroxetina. Unasemana después de iniciar este tratamiento, se observa mejoría de algunossíntomas depresivos, pero el paciente se queja de una gran inquietudinterna, que se agrava al tener que acostarse o sentarse quieto; va yviene de un lado a otro todo el día ¿Cómo hay que interpretar los síntomasdescritos y qué conducta hay que seguir? :

a. Los síntomas son premonitorio s de la inversión del ciclo y hay queagregar carbonato de litio.

b. Son síntomas propios de un cuadro ansioso que se asocia confrecuencia a los cuadros depresivos. Es mejor esperar y observar laevolución.

c. Es un cuadro de acatisia y debemos suprimir la paroxetina. d. Pueden ser síntomas de un cuadro orgánico de origen vascular. Serían

necesarias exploraciones neurológicas complementarias.

406. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico de laesquizofrenia paranoide? :

a. Ideas delirantes de tipo persecutorio.b. Respuestas paradójicas.c. Alucinaciones auditivas en forma de voces.d. Alucinaciones visuales en forma de rnicrozoopsias.

Page 384: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

407. El tratamiento electroconvulsivo (TEC) sigue siendo eltratamiento de elección (primera alternativa) en:

a. La psicosis maníaco-depresiva.b. La esquizofrenia paranoide.c. La depresión mayor.d. La depresión delirante con gran agitación y riesgo suicida.

408. Un niño de 6 años, asintomático cardiológicamente, presenta unsoplo sistólico eyectivo en borde esternal izquierdo con un desdoblamientofijo del segundo tono y, en el ECG, un patrón rSR' en precordialesderechas. El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:

a. Comunicación interventricular.b. Comunicación interauricular tipo ostium secundum. c. Soplo inocente.d. Ductus arterioso persistente.

409. Lactante de 10 meses, que comienza hace 3 días con fiebre dehasta 38.7°C, vómitos y rechazo de las tomas. No presenta síntomascatarrales. En la exploración no se objetiva ningún foco infeccioso. En elhemograma existe una leucocitosis con desviación izquierda y la proteína Creactiva muestra unos valores 10 veces por encima de lo normal. En elanálisis de orina hay nitritos y leucocitos positivos, con 15-20leucocitos por campo en sedimento urinario. ¿Qué actitud de las siguienteshay que adoptar en este momento? :

a. Diagnosticar una infección urinaria y administrar antibióticosorales durante 10 días.

b. Realizar una punción lumbar para estudio del líquidocefalorraquídeo.

c. Recoger un urocultivo y comenzar tratamiento antibiótico hasta versus resultados.

d. Tratar con antitérrnicos y ver evolución sin hacer ninguna pruebamás de momento.

410. Niña de 24 meses, que es traída a consulta por presentar desdeel día anterior dificultad respiratoria que ha ido en aumento, contaquipnea y, según la madre, pitidos con la respiración. No ha presentadofiebre ni síntomas catarrales. A la exploración presenta, en el hemitóraxderecho, hipoventilación y sibilancias diseminadas. ¿Qué exploración,entre las siguientes, hay que solicitar en primer lugar? :

a. Radiografía lateral de tórax.b. Electrolitos en sudor.c. Hemograma con fórmula leucocitaria.d. Radiografía anteroposterior de tórax en inspiración y en espiración.

411. En un niño sano de 3 meses, el valor de la hemoglobina es:a. 13-17 g/dLb. 9,5-14 g/dLc. 15 g/dLd. < 9 g/dL

412. Niño de 3 años, que comienza con síntomas catarrales y, unashoras después, presenta un episodio de pérdida de conocimiento,movimientos tonicoclónicos de extremidades y revulsión ocular, de unaduración aproximada de 2 minutos. A la exploración presenta T 39°C,

Page 385: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

exploración neurológica normal, excepto tendencia al sueño, faringe muycongestiva con amígdalas hipertróficas y tímpanos hiperémicos. ¿Quéactitud, entre las siguientes, hay que adoptar en ese momento? :

a. Iniciar tratamiento con antitérrnicos y vigilancia postenor. b. Realizar una punción lumbar para análisis del líquido

cefalorraquídeo.c. Solicitar un electroencefalograma urgente.d. Iniciar tratamiento con diazepán intravenoso.

413. Recién nacido de 36 semanas de edad gestacional, con 7 días devida, que desde el tercero presenta una ictericia que ha ido en aumento.La madre es primigesta, tiene un grupo sanguíneo A (Rh negativo) y el niñoes O (Rh positivo). El 7° día tiene una bilirrubina total de 12 mg/dL, aexpensas de la fracción indirecta, El niño tiene buen estado general y losvalores de hematocrito, hemoglobina y reticulocitos son normales. ¿Enquécausa de hiperbilirrubinemia, entre las siguientes, hay que pensar enprimer lugar? :

a. Ictericia fisiológica.b. Hepatitis neonatal.c. Enfermedad hemolítica Rh. d. Atresia de vías biliares.

414. Lactante de 5 meses, que es traído a consulta por presentardesde 3 días antes, fiebre, rinorrea acuosa y esto mudos, comenzando eldía de la consulta con tos y dificultad respiratoria. En la exploraciónpresenta taquipnea, tiraje subcostal, alargamiento de la espiración, ycrepitantes y sibilancias diseminados. ¿Qué prueba, de las siguientes, hayque solicitar para determinar la etiología?

a. Hemograma.b. Radiografía de tórax.c. Electrolitos en sudor.d. Búsqueda de virus respiratorio sincitial en exudado nasofaríngeo.

415. Niño de 4 años que, dos semanas después de presentar un procesocatarral, comienza con dolor abdominal de tipo cólico, lesioneseritematosas puntiformes en extremidades inferiores, que se han hechopurpúricas en unas horas, y dolor con tumefacción en tobillo derecho.¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes? :

a. Púrpura trombocitopénica idiopática. b. Púrpura anafilactoide.c. Trombastenia.d. Artritis reumatoide juveniL

416. La hipoglucemia del recién nacido, hijo de madre diabética, sepresenta en:

a. Las primeras 6 horas.b. Las primeras 24 horas.c. La primera semana.d. El primer mes.

417. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a laictericia fisiológica del recién nacido? :

a. Es más intensa entre el 3° y 4° día de vida.b. La cifra de bilirribina total suele ser inferior a 13 mg/dA.

Page 386: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Dura alrededor de un mes.d. El estado general es bueno.

418. ¿Cuál de las siguientes vacunas puede administrarse a la madredurante el embarazo? :

a. Sarampión.b. Poliomielitis.c. Tétanos.d. Rubéola.

419. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO está incluido en laprueba de Apgar? :

a. Frecuencia cardíaca.b. Tensión arterial.c. Tono.d. Reflejos.

420. ¿Cuál de estos fármacos es esencial en la parada cardíaca enPediatría? :

a. Adrenalina.b. Atropina.c. Calcio.d. Dopamina.

421. Sobre la Leishmaniasis visceral o Kala-azar en el niño es FALSOque:

a. Clínicamente se caracteriza por fiebre, esplenomegalia ylinfadenopatías:

b. Afecta únicamente a niños inmunocomprometidos. c. Analíticamente se acompaña de pancitopenia.d. Para el diagnóstico es útil la punción de médula ósea.

422. La endocarditis bacteriana es excepcional en:a. Cardiopatías reumáticas.b. Prolapso de la válvula mitral.c. Prótesis cardíaca.d. Comunicación interauricular tipo ostium secumdum.

423. La técnica quirúrgica para el tratamiento del megacolonagangliónico en el niño, consiste fundamentalmente en:

a. Resecar una mínima parte del colon.424. b. Realizar una plicatura colorrectal.c. Hacer una colóitornía proximal.d. Realizar una resección total del segmento agangliónico.

425. La indicación quirúrgica es obligada en un paciente afectado deenterocolitis necrotizante cuando presente uno de estos signos clínicos:

a. Heces mucosanguinolentas. b. Vómitos biliosos.c. Distensión abdominal.d. Neumoperitoneo.

426. La falta de desarrollo del neuroblasto en el embrión y feto,dará lugar a la ausencia de los plexos mientéricos de Meissner y Auerbach,

Page 387: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

hallazgos histológicos que están presentes en uno de estos procesos:a. Invaginación intestinaa. b. Íleo meconial.c. Estreñimiento crónico. d. Megacolon agangliónico.

427. Paciente con hipertensión crónica bien controlada y gestaciónde 8 semanas, en tratamiento con IECAs. Entre las siguientes, la conductamás adecuada es:

a. Mantener el tratamiento dado el buen control tensionaa. b. Mantener el tratamiento y asociar alfametildopa para disminuir los

riesgos fetales de los IECAs.c. Mantener el tratamiento y asociar hidralazina para disminuir los

riesgos matemos de los IECAs.d. Suspender los IECAs, dado el riesgo que presentan para el feto.

428. Paciente diagnosticada de síndrome de Marfan, con un diámetroen raíz aórtica de 6 mm, que plantea la posibilidad de quedarseembarazada. Se le debe informar que:

a. El riesgo de aborto es del 60-80%.b. El embarazo carece de riesgo si se aplica tratamiento de inicio con

betabloqueantes y anticoagulantes.c. El riesgo de muerte materna es del 25-50%.d. No tiene ningún riesgo con adecuado control ecocardiográfico y

electrocardiográfico.

429. Señale cuál de los siguientes hechos se considera unamodificación fisiológica como consecuencia del embarazo:

a. Aumento de la motilidad intestinaa. b. Incremento del filtrado glomerular. c. Disminución de la secreción de prolactina. d. Disminución del volumen plasmático.

430. En relación con los procesos que se mencionan, señale quévacuna está CONTRAINDICADA durante el embarazo:

a. Fiebre tifoidea. b. Tétanos.c. Rubéola.d. Hepatitis B.

431. Señale la afirmación correcta respecto a los fármacosbetamiméticos durante la gestación:

a. Son el tratamiento de elección en los casos de amenaza de aborto.b. Constituyen la primera opción terapéutica para la relajación uterina

en los casos de desprendimiento prematuro de placenta.c. Tienen su principal indicación en el tratamiento de la amenaza de

parto prematuro.d. Se utilizan preferentemente en la inducción del parto del embarazo a

término.

432. Paciente que presenta amenorrea de 7 semanas, asintomática, sinevidencia, mediante ecografia vaginal, de útero ocupado. Se determina lafracción beta de la gonadotropina coriónica humana, obteniéndose una cifrade 2500 mU/mA. Ante estos datos, en primer lugar habrá que pensar en:

Page 388: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Gestación de evolución normal correspondiente a la amenorrea.b. Gestación normal con menor tiempo de evolución del correspondiente a

su amenorrea. c. Gestación ectópica de evolución asintomática. d. Aborto precoz completo con expulsión total de restos ovulares

intrauterinos. .

433. Paciente de 38 años, con nódulo mamario indoloro, de bordesimprecisos. La mamografia revela imagen nodular, con espículas en todossus márgenes, y 10 microcalcificaciones finas, agrupadas en su interior.El diagnóstico más probable, entre los que se citan, es:

a. Fibroadenoma.b. Quiste.c. Displasia mamaria.d. Carcinoma.

434. Una mujer diagnosticada de lupns eritematoso sistémico (LES),desea quedar embarazada y solicita información. Señale, entre lassiguientes, la contestación INCORRECTA:

a. El LES es contraindicación absoluta de gestación. b. La gestación puede desencadenar un brote de la enfermedad.c. La gestación en el LES tiene un mayor riesgo de aborto. d. La gestación contraindica el tratamiento con ciclofosfamida. .

435. Señale cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a lasvulvovaginitis, es INCORRECTA:

a. Es un síndrome clínico común que se diagnostica en más del 25% delas mujeres en las consultas de enfermedades de transmisión sexual.

b. La etiología más frecuente es por Cándida albicans.c. El sobrecrecimiento de hongos está favorecido por niveles altos de

estrógenos.d. El pH vaginal en la vulvovaginitis por Candida sp es muy elevado.

436. Una mujer de 20 años, embarazada de 28 semanas y que hapresentado hiperemesis gravídica, es traída al hospital porque desde haceuna semana, se han intensificado los vómitos, no tolera la ingesta oral dealimentos y presenta un cuadro progresivo de desorientación, apatía,somnolencia, alteraciones visuales y dificultad para la deambulación. Enla exploración, destaca deterioro del nivel de conciencia, oftalmoplejía,nistagmo y ataxia severa. El diaguóstico más probable, entre lossiguientes, es:

a. Preeclampsia.b. Hipopotasemia por vómitos. c. Mielinosis centropontina. d. Encefalopatía de Wernicke.

437. ¿Cuál de los siguientes hechos, se admite que es producido porlos anticonceptivos hormonales combinados? :

a. Disminución del riesgo de cáncer de cérvix.b. Aumento del riesgo de cáncer de ovario.c. Disminución del riesgo de adenocarcinoma de endometrio.d. Disminución del riesgo de accidentes tromboembólicos.

438. En el tratamiento de las convulsiones de la eclampsia, el

Page 389: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

fármaco de elección, entre los siguientes, es:a. Sulfato de magnesio.b. Diazepan.c. Fenitoína.d. Hidrato de cloral.

439. ¿Cuál de los siguientes métodos permite hacer el diagnósticodel embarazo más precozmente? :

a. El tacto vaginal.b. La determinación de gonadotropina coriónica en sangre. c. La ecografía transvaginal.d. La radiografía.

440. Para el diagnóstico prenatal de la trisomía 21, el método quepermite el diagnóstico más precoz es la:

a. Amniocentesis precoz.b. Biopsia corial.c. Cordocentesis.d. Determinación de alfafetoproteína en sangre materna.

441. En un estudio de casos y controles, el riesgo de infarto demiocardio (1M), en los individuos con hipertensión arterial (HTA), es de1.5 con un error tipo 1 (a) de 0.06. La interpretación de estos datos es:

a. Los individuos con HTA tienen un riesgo superior de 1M comparado conlos no hipertensos, con una probabilidad de error de aproximadamente 1 encada 16 veces.

b. Los individuos con HTA tienen un aumento significativo, de al menosel 50%, en el riesgo de 1M.

c. Estos resultados nos permiten rechazar la hipótesis nula de falta deasociación entre la HTA yellM.

d. El aumento en el tamaño de la muestra del estudio no es necesariopara incrementar la precisión de los resultados.

442. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la que mejor define elestado de portador de una enfermedad infecciosa? :

a. Individuo infectado por el agente infeccioso, aunque no tiene lossíntomas clínicos de la enfermedad y no la transmite.

b. Individuo infectado por un agente infeccioso, aunque no presenta nipresentará síntomas de la enfermedad, pero es capaz de transmitir lainfección.

c. Individuo infectado que es capaz de transmitir el agente infecciosoy presentar síntomas de la enfermedad en un momento dado.

d. Se caracterizan por tener niveles de anticuerpos específicos contrael patógeno, superiores a los de los enfermos.

443. ¿Cuál de los siguientes, es el denominador en la tasa demortalidad materna, en la población estudiada? :

a. Número de nacidos vivos por año.b. Número de mujeres embarazadas por año.c. Número de mujeres en edad fértil por año.d. Número total de nacimientos (vivos más muertos) por año.

444. El mejor tipo de estudio epidemiológico para evaluar laasociación causal entre un factor de riesgo y una enfermedad determinada,

Page 390: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

es el: a. Ecológico.b. Címico aleatorio. c. Transversal.d. De cohortes.

445. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes, es cieda con respecto alos ensayos de campo? :

a. Los sesgos de selección ocurren frecuentemente.b. Por su diseño, y a diferencia de otros estudios epidemiológicos, el

tamaño de la muestra no es relevante.c. Las consideraciones éticas deben tenerse en cuenta. d. Habitualmente, son poco costosos y fáciles de ejecutar.

446. ¿Cuál de los siguientes ejemplos NO corresponde a la prevenciónprimaria de una enfermedad? :

a. Inmunización contra las enfermedades del calendario vacunal en losniños.

b. Campañas de prevención anti-tabaco entre adolescentes. c. Recomendación del uso de guantes en el manejo de productos tóxicos.d. Tratamiento hipolipemiante en individuos con historia de angor.

447. Señale la respuesta FALSA con respecto a los estudios de loscasos y controles:

a. Son relativamente baratos y fáciles de ejecutar, comparados conotros estudios analíticos.

b. Permiten calcular directamente la tasa de incidencia de laenfermedad en los individuos expuestos.

c. Es el mejor tipo de estudio analítico para evaluar enfermedades debaja incidencia.

d. Permiten investigar múltiples factores de riesgo de una mismaenfermedad.

448. ¿Cuál de los siguientes criterios NO es necesario para estudiaruna relación de causa-efecto? :

a. Credibilidad biológica.b. Fuerza de asociación.c. Generalizabilidad.d. Consistencia de los resultados.

449. ¿Cuál es el numerador de la tasa de mortalidad neonatal precoz?:

a. Número de niños muertos de menos de 28 días de vida. b. Número de fetos viables que fallecen antes del parto.c. Número de fallecidos entre 1 y 12 semanas de vida.d. Número de fallecidos hasta el día 7 de vida.

450. Con respecto a los estudios de cohortes, indicar lo FALSO:a. Permiten examinar múltiples efectos de un único factor de riesgo. b. Permiten calcular directamente tasas de incidencia de la enfermedad

en los expuestos.c. El mayor problema es la pérdida de individuos durante el período de

seguimiento.d. La asignación de los individuos es aleatoria.

Page 391: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

451. ¿Cuál de las siguientes es la definición del período deincubación de una enfermedad infecciosa? :

a. El tiempo desde la infección hasta el comienzo de latransmisibilidad de la enfermedad.

b. El tiempo entre la exposición al agente infeccioso y la aparición defiebre termometrada.

c. El tiempo desde el comienzo de la infectividad hasta la aparición dela sintomatología clínica.

d. El tiempo entre la invasión por el agente infeccioso y la aparicióndel primer signo o síntoma de la enfermedad.

452. El valor predictivo positivo de una prueba diagnóstica para unaenfermedad se estima por:

a. La proporción de individuos, que al aplicarles la prueba, danpositivo.

b. La proporción de enfermos, que al ap1icarles la prueba, danpositivo.

c. La proporción de positivos entre los enfermos.d. La proporción de enfermos entre los positivos.

453. La quimioprofilaxis específica de la meningitis meningocócica,en una mujer embarazada, se realiza con:

a. Isoniazida.b. Rifampicina.c. Eritromicina.d. Espiramicina.

454. Señale cuál es el método aceptado para evitar la infección delrecién nacido por Streptococcus agalactiae (estreptococo grupo B):

a. Administrar penicilina o ampicilina a las madres portadoras aliniciarse el parto.

b. Dar antibióticos a las madres portadoras durante el tercer trimestredel embarazo.

c. Administrar inmunoglobulinas especificas al recién nacido. d. Adoptar rigurosas medidas de asepsia durante el parto.

455. El virus de la gripe puede ser causa de pandemias con altamorbi-mortalidad. Esta situación cabe preverla ante:

a. Aislamiento a partir de animales, de cepas de virus influenza tipoB, con variaciones mayores en la estructura de su hemaglutinina.

b. Una variación menor en cepas de virus influenza tipo B, aisladas enpersonas, por mutaciones puntuales en el gen que codifica laneuraminidasa.

c. Aislamiento en personas de cepas de virus influenza tipo A, con unavariación mayor en la estructura de hemaglutinina o neuraminidasa.

d. Aislamiento en Hong Kong, exclusivamente a partir de aves, de unacepa de influenza A, diferente a cualquiera de las que se conoce que hanafectado a personas.

456. ¿Cuál es el método más fiable, entre los siguientes, paradetectar en una embarazada el Streptococcus agalactiae (estreptococo delgrupo B):

a. Cultivo de exudado endocervical.

Page 392: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Detección de antígeno en exudado vaginaa. c. Cultivo de muestra vaginal y anorrectaa. d. Detección de anticuerpos en suero.

457. ¿Qué fármaco se utiliza como primera elección en la profilaxisdel paludismo por Plasmodiumfalciparum resistente a cIoroquina? :

a. Proguanil.b. Primaquina. c. Doxiciclina. d. Mefloquina.

458. Señale cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a laprevención de las hepatitis víricas, es correcta:

a. Debe establecerse la inmunización activa frente a la hepatitis C detodos los usuarios de drogas por vía parenteraa. b. Los recién nacidos demadres infectadas, portadoras del antígeno de superficie del virus de lahepatitis B, deben recibir exclusivamente inmunización pasiva.

c. La vacuna contra la hepatitis B, debe administrarse a personas quetrabajan de forma continuada en servicios quirúrgicos.

d. Tras una inoculación accidental con productos patológicos quecontienen antígeno de superficie de la hepatitis B, debe iniciarsetratamiento farmacológico como medida preventiva.

459. Entre las siguientes exploraciones, aplicadas al estudio de laextensión del cáncer broncopulmonar, señale la que NO está justificada:

a. TAC craneal en el adenocarcinoma y el indiferenciado. b. Garnmagrafia ósea si hay síntomas o fosfatasa alcalina alta.c. Toracoscopia ante derrame pleural exudado con citología negativa.d. Mediastinoscopia si aparece parálisis completa del nervio

recurrente.

460. ¿Cuál de los siguientes fármacos empleados en el tratamiento dela artritis reumatoide puede producir retinopatía? :

a. Metotrexato. b. Sales de oro.c. D-penicilamina. d. Cloroquina.

461. De los siguientes fármacos empleados en el tratamiento de laartritis reumatoide, ¿cuál puede producir toxicidad hematológicaimportante, que revierte con la administración de ácido folínicointravenoso?

a. Aurotiomalato sádico. b. Azatioprina. c. Ciclofosfamida. d. Metotrexato.

462. Con respecto a los aminoglucósirlos, señale cuál de lassiguientes afirmaciones es FALSA:

a. Actúan inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas. b. La dosis debe ajustarse en caso de insuficiencia renaa. c. Carecen de efecto frente a la Pseudomona aeruginosa. d. Pueden administrarse en una dosis única.

Page 393: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

463. En el tratamiento corto de la tuberculosis, la pirazinamida sedebe administrar durante:

a. Todo el tiempo. .b. Los dos últimos meses.c. Los cuatro primeros meses.d. Los dos primeros meses.

464. Señale, entre las siguientes, la afirmación INCORRECTAreferente al tratamiento farmacológico del sangrado agudo por varicesesofágicas:

a. La somatostatina y el octreótido son más efectivos que el placebopara controlar la hemorragia.

b. La somatostatina y el octreótido tienen menos efectos colateralesque la vasopresina.

c. No hay constancia clara de que la somatostatina o el octreótidoaumenten la supervivencia.

d. Hay constancia de que la vasopresina aumenta la supervivencia apesar de los efectos colaterales.

465. La biopsia de un recién nacido con ictericia colestática,muestra abundantes hepatocitos con glóbulos hialinos citoplasmáticos PASpositivos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes? :

a. Lúes congénita.b. Enfermedad de Wilson.c. Déficit de alfa l-antitripsina. d. Enfermedad de Gaucher.

466. La biopsia intestinal, realizada por un cuadro de malabsorciónen un adulto joven, muestra abundantes macrófagos PAS positivos en lalámina propia ¿Cuál es el diagnóstico más probable? :

a. Enfermedad celiaca del adulto.b. Enfermedad de Whipple.c. Abetalipoproteinemia.d. Agarnmaglobulinemia.

467. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con laapoptosis? :

a. Es una necrosis fisiológica,b. Mecta a pequeños grupos celulares.c. Apenas hay cambios morfológicos nucleares.d. No produce inflamación circundante.

468. Señale cuál de los siguientes síndromes neuro-muscularesparaneoplásicos es el más frecuente:

a. Encefalitis subaguda.b. Degeneración cerebelosa.c. Neuropatía periférica.d. Síndrome miasténico de Lambert-Easton.

469. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:a. La malignización de tumores benignos es un fenómeno muy frecuente.b. Los tumores benignos nunca se malignizan.c. El seguimiento de pacientes no ha permitido documentar la

malignización de pólipos adenomatosos intestinales, lo que no permite

Page 394: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

apoyar la hipótesis del potencial maligno de estos tumores benignos. d. Los pólipos adenomatosos intestinales representan ejemplos bien

documentados del potencial maligno de algunos tumores benignos.

470. Qué afirmación, de las siguientes, relativas al nódulo tiroideo"frío" es FALSA? :

a. La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) es útil en su estudio.b. Alrededor del 90% de los nódulos son benignos.c. No es adecuado operarIos sin haber practicado la PAAFd. La presencia de ganglios regionales palpables no orienta para el

diagnóstico.

471. En la mayoría de los casos, se ha demostrado que la enfermedadde Hodgkin es una neoplasia derivada de:

a. Linfocitos B. b. Linfocitos T. c. Macrófagos.d. Células dendríticas.

472. Una metástasis de carcinoma en una adenopatía cervical, en laque se demuestra la presencia del virus de Epstein-Barr, es muy sugerentede:

a. Mononuc1eosis infecciosa.b. Asociación con enfermedad de Hodgkin. c. Carcinoma nasofaríngeo.d. Estado de inmunodepresión.

473. ¿Cuál de las siguientes prácticas deportivas expone más apadecer infección por Francisella tularensis? :

a. La pesca.b. La caza.c. La natación. d. El montañismo.

474. En un lactante con cardiopatía congénita, que sufre infeccióngrave por virus respiratorio sincitial, el tratamiento antivírico, de lossiguientes, que hay que recomendar es:

a. Gancic1ovir oraa. b. Acic1ovir i.v. c. Acic1ovir oraa. d. Ribavirina en aerosol.

475. De las siguientes pruebas serológicas, ¿cuál hay que realizarpara el diagnóstico de la neurosífilis?:

a. Examen en campo oscuro de líquido cefalorraquídeo (LCR).b. FTA-ABS en LCR.c. VDRL en LCR.d. Test de inmovilización de T. Pallidum en LCR (test de Nelson).

476. Señale la asociación INCORRECTA:a. Acinetobacter sp Ilinfección nosocomial.b. Haemophilus influenzae II infección de transmisión sexual.c. Streptococcus agalactiae II infección neonataa.

Page 395: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Mycobacterium avium complex II SillA.

477. ¿Cuáles son los gérmenes más habitualmente responsables de noabsceso pulmonar de origen extrahospitalario?

a. Gram negativos. b. S. pneumoniae.c. Legionella sp.d. Anaerobios.

478. La unión de qué ramos y de qué nervios forman, en la mayoría delos casos, el plexo braquial? :

a. Los ventrales de C5, C6, C7, C8 y parte de DI.b. Los ventrales de C4, CS y C6.c. Los ventrales de C6, C7, C8, DI y D2.d. Los ventrales de C3, C4, CS, C6 y C7.

479. Un individuo, participa en una pelea entre varias personas.Horas después consulta por erosiones y equimosis múltiples, heridassuperficiales por arma blanca en ambas manos y déficit de extensión activade la interfalángíca distal del 4° dedo de la mano izquierda, No presentaalteraciones de sensibilidad y las radiografías son normales. ¿Cuál de lassiguientes opciones diagnósticas debe considerarse en primer lugar? :

a. Lesión de la musculatura extrínseca extensora del 4° dedo.b. Artritis traumática de la interfalangica distal del 4° dedo. c. Arrancamiento de la inserción del extensor del 4° dedo en la falange

distal.d. Arrancamiento de la inserción de los extrínsecos en la falange

distal.

480. ¿Cuál de los siguientes músculos extraoculares NO se origina enel vértice de la órbita? :

a. Recto superior.b. Recto externo.c. Recto inferior.d. Oblicuo inferior.

481. Un varón adulto, presenta un cuadro de dolor y rigidez decuello, con irradiación del dolor a extremidad superior derecha a travésde la cara dorsal del antebrazo y del tercer dedo, comprobándose, al mismotiempo, debilidad de los flexores de la muñeca y disminución del reflejotricipitaa. Tras la radiología convencional y resonancia magnética, seestablece el diagnóstico de hernia discal cervicaa. El disco herniado esél comprendido entre:

a. CI-C2 b. C2-C3 c. C3-C4 d. C6-C7.

482. La función principal del complejo mayor de histocompatibilidades:

a. La presentación del antígeno a las células responsables de larespuesta inmune.

b. Servir de barrera interespecies.

Page 396: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Favorecer la aceptación de los trasplantes de órganos. d. Proporcionar mecanismos de defensa ante tumores.

483. Los anticuerpos IgG están formados por dos cadenas idénticaspesadas y dos idénticas ligeras, en las que, a su vez, se distinguenregiones variables (Fab) y constantes (Fe). ¿A qué parte de la IgG une elcomplemento?:

a. Las dos cadenas ligeras.b. Una cadena ligera.c. Las regiones Fab.'d. Las regiones Fc.

484. ¿Cuál de los siguientes fenómenos NO es característico de ladisregulación del sistema inmune en los ancianos?

a. Mayor incidencia de enfermedades autoinmunes.b. Disminución de la respuesta a vacunas.c. Aumento de la presencia de autoanticuerpos.d. Frecuencia aumentada de la incidencia de tumores.

485. Un paciente de 62 años, con artritis reumatoide seropositiva de23 años de evolución, en tratamiento exclusivamente con prednisona ypiroxicam, consulta por aparición de edemas en miembros inferiores. Laanalítica muestra VSG de 110 mm, hipoalbuminemia de 2.4 g/L, creatina ensangre de 2.1 mg/dL y proteinuria de 6 g en 24 horas, sin otros hallazgospatológicos en el sedimento urinario. ¿Cuál de las siguientes entidadesclínicas es la causa más probable del cuadro que presenta el paciente? :

a. Nefropatía por antiinflamatorios no esteroideos. b. Vasculitis reumatoide.c. Glomerulonefrifis membranosa.d. Amiloidosis secundaria.

486. Señale cuál de las siguientes afirmaciones, respecto almeningioma, es FALSA? :

a. Constituyen el 20% de los tumores intracraneales.b. Se ha recomendado quimioterapia en el tratamiento de los malignos.c. Su localización es el principal factor determinante de la evolución.d. Suelen debutar sintomáticamente en la quinta o sexta década de la

vida.

487. Mujer de 35 años, con historia de debilidad muscular y diplopiade un mes de evolución. En una radiografía de tórax se aprecia una masaretroesternal de unos 5 cm de diámetro. Esta masa corresponde másprobablemente a un:

a. Teratoma mediastínico.b. Timoma.c. Bocio con crecimiento retroesternaa. d. Adenoma paratiroideo.

488. En un recién nacido cianótico, con sospecha de cardiopatíacongénita cianógena, lo prioritario es:

a. Administrar prostaglandina El intravenosa. b. Administrar surfactante pulmonar. c. Iniciar antibioterapia con cefotaxima i.v. d. Hacer un cateterismo diagnóstico.

Page 397: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

489. ¿En qué gestantes se considera más aconsejable la práctica deamniocentesis, para el estudio del cariotipo como método diagnóstico, anteposible malformación fetal? :

a. Las muy expuestas a rayos X en el primer trimestre.b. Las epilépticas en tratamiento con hidantoínas.c. Las que han presentado un cuadro de rubéola en el primer trimestre.d. Las de edad superior a los 35 años.

490. El índice de masa corporal o índice de Quetelet se calcula:a. Peso en Kg/altura en cm.b. Peso en Kg/altura en m.c. Altura en cm/ peso en Kg.d. Peso en Kg/(altura en ml

491. Sobre la angina variante de Prinzmetal NO es cierto que:a. Hasta tres cuartos de los enfermos, tienen lesiones coronarías

fijas.b. El dolor suele ocurrir en reposo.c. Ocurre en pacientes mayores que los que presentan angina

arterioesclerótica típica.d. En el ECG se aprecia elevación del segmento STo

492. Paciente de 50 años, que presenta en la radiografía de tórax unpatrón intersticial instaurado, tras una clínica de disnea de meses deduración. Para establecer el diagnóstico, se le practica una broncofibros-copia con biopsia transbronquial en la que, entre otras lesiones, semuestran granulomas. El lavado broncoalveolar demuestra un predominio delinfocitos (60%) con un cociente CD4/CD8 bajo. El diagnóstico másprobable, entre los siguientes, es:

a. Neumonía intersticiallinfocitaría. b. Neumonitis por hipersensibilidad. c. Sarcoidosis.d. Neumonitis aspergilar.

493. La claudicación intermitente de los gemelos, está causada másfrecuentemente por enfermedad oclusiva en la arteria:

a. Aorta.b. llíaca externa.c. Femoral superficial. d. Femoral profunda.

494. En una revisión, a un adolescente diagnosticado de síndrome deVon Recklinghausen, se le descubren cifras altas de tensión arterial sinninguna otra sintomatología. ¿Qué cuadro patológico acompañante de lossiguientes hay que descartar? :

a. Schwannoma perirenal.b. Glioma en región hipotalámica.c. Feocromocitoma intraabdominal.d. Nefropatía mesangial asociada.

495. Un paciente de 45 años de edad es diagnosticado de esófago deBarret largo (segmento de 6 cm) y sigue tratamiento con inhibidores de labomba de protones (IBP) a dosis estándar. ¿Cuál de las siguientes

Page 398: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

afirmaciones es cierta?:a. En su seguimiento se realizará endoscopia sólo si persisten los

síntomas.b. Mientras se mantenga el tratamiento continuo con IBP se elimina el

riesgo de cáncer. c. Se debe asegurar un control adecuado de la secreción ácida con dosis

altas de ffiP o preferiblemente ajustando la dosis mediante pHmetría.d. El seguimiento sólo es necesario si existe displasia de alto grado.

496. Señalar en relación con el linfoma gástrico primario, cuál esla respuesta acertada:

a. Ellinfoma gástrico primario es de peor pronóstico que eladenocarcinoma.

b. El tratamiento antibiótico de erradicación de Helicobacter Pyloriprovoca la regresión de un pequeño porcentaje (15%) de los linfomas MALT.

c. Los pacientes que responden a la antibioterapia en linfoma MALTdeben controlarse mediante endoscopia periódica, debido al desconocimientode si se elimina el clon neoplásico o simplemente se suprime de formatemporaa.

d. La resección gástrica asociada a quimioterapia permitesupervivencias de 80 a 90% a los cinco años en pacientes con linfoma dealto grado localizados.

497. Paciente de 68 años, operado hace 15 años de una úlceragastroduodenal con vagotomía troncal y que consulta por diarrea crónica.Tras el estudio se llega a la conclusión de que es debida a la cirugíaprevia. De las siguientes respuestas, ¿cuál es la correcta?:

a. Es una compiicación muy rara, menor del 1 %. b. Suele preceder a las comidas. .c. La loperamida no sirve como tratamiento.d. Suele ser debido a un trastorno de la motilidad.

498. Paciente de 23 años diagnosticado de enfermedad celíaca ysometido a dieta sin gluten. Tras ello recuperó peso pero siguió con dos atres deposiciones al día de heces blandas. Las grasas en heces eran de 10g/día. Los anticuerpos antiendomisio tipo IgA persistían positivos trasdos años de tratamiento. La causa más probable de esta insuficienterespuesta al tratamiento es:

a. Intolerancia a la lactosa.b. Linfoma intestinal.c. Esprue colágeno.d. Incumplimiento de la dieta sin gluten.

499. En un paciente con metástasis pulmonares y sin afectaciónhepática por un carcinoma de origen intestinaa. ¿Cuál es la localizaciónmás probable del primario?:

a. Recto.b. Sigma.c. Ángulo esplénico del colon. d. Colon transverso.

500. Una paciente de 24 años presenta diarrea con emisión de moco ysangre, y dolor abdominal, sin que existan antecedentes epidemiológicos deinterés. ¿Qué diagnóstico sería, entre los siguientes, el más probable y

Page 399: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

qué exploración realizaría para confirmarlo?:a. Diverticulosis y enema opaco.b. Angiodisplasia del colon y arteriografía.c. Enfermedad inflamatoria intestinal y colonoscopia.d. Adenoma velloso rectal y rectoscopia.

501. Señale cuál de los siguientes fármacos puede ser eficaz comoalternativa a la colectomía en el tratamiento de un paciente con colitisulcerosa severa, refractaria a tratamiento con esteroides a dosis altas:

a. Ciclosporina. b. Azatioprina. c. Metotrexate. d. Infliximab.

502. Una mujer de 81 años acude por asteuia franca durante el últimomes. La analítica revela una anemia microcítica y ferropéuica (hemoglobina10g/dL, hematocrito 29%, VCM 71 n, y sideremia baja). Es hipertensa por locual recibe un inhibidor del enzimaconvertidor de la angiotensina y padecedolores osteomusculares generalizados atribuidos a artrosis que ella tratade forma espontánea con ácido acetilsalicílico. No refiere molestiasdigestivas, su hábito deposicionales normal y nunca ha visto sangre en lasdeposiciones. Una prueba de sangre oculta en heces da resultado positivo.Usted indica una endoscopia digestiva alta y una colonoscopia total que nomuestra lesión alguna. ¿Cuál sería la conducta más adecuada?:

a. Indicar una exploración del intestino delgado con cápsulaendoscópica.

b. Indicar una arteriografía selectiva de tronco celíaco y ambasmesentéricas para descartar angiodisplasia.

c. Indicar una garnmagrafía con Pertecnetato de Tc 99 para descartardivertículo de Meckea.

d. Prohibir el uso de ácido acetilsalicílico u otros AINEs, dar hierrooral y repetir la analítica en un plazo de 2 meses.

503. Enfermo de 35 años diagnosticado de hepatitis C sinconfirmación histológica que desde hace 4 años no ha realizado ningunarevisión médica. Bebedor de 100g/día de alcohol desde hace más de 15 años.Acude a la consulta por astenia moderada sin otra manifestación clínica. Ala exploración fisica aparecen arañas vasculares, circulación colateral yesplenomegalia. Las exploraciones complementarias presentan los siguientesresultados: Hb 12 g/dL, Leucocitos 3500/mm3, Plaquetas 76000/mm 3, GOT 98UI/l, GPT 45 UI/l, GGT 175 UI/l, urea Z3 mgfdL, hierro 175 mcg/dL,Ferritina 2300 mcg/L, (límite superior de normalidad 370 mcg/L). Genotipodel virus C: Ib, viremia VHC > 2,5 millones de copias (superior a 700000UI) HBsAg positivo. Ig G anti CMV positiva. ¿Cuál de las siguientesposibilidades etiológicas podría rechazar con la información disponible?:

a. Hepatitis C.b. Hemocromatosis.c. Hepatopatía alcohólica. d. Hepatitis por CMV.

504. Señale cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a lacirrosis hepática es FALSA:

a. El consumo excesivo de alcohol y la hepatitis viral son las causasde la cirrosis en el 90% de los casos.

Page 400: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. La cirrosis hepática puede ser una enfermedad asintomática. .c. La esteatohepatitis no alcohólica puede ser causa de cirrosis.d. La presencia de ascitis no es un elemento pronóstico en pacientes

con cirrosis.

505. Muchacha de 26 años hospitalizada por una ictericia deinstauración reciente, asociada a dolor en hipocondrio derecho. Se detectahepatomegalia sensible sin esplenomegalia. Hay telangiectasias faciales.Reconoce antecedentes de promiscnidad sexual pero no de consumo de drogaintravenosa. Los exámenes de laboratorio muestran bilirrubina 16mg/dl, AST315 UI/l, ALT 1101UI/I, GGT 680 UI/l, fosfatasas alcalinas 280 UI/l,protrombina 40%, triglicéridos 600 mg/dl, colesterol 280 mg/da. Unaecografía reveló un patrón hiperecogénico del hígado. La serología paravirus de la hepatitis A, B Y C fue negativa. ¿Cuál es el diagnóstico másprobable?:

a. Hepatitis vírica.b. Hepatitis tóxica.c. Hepatitis alcohólica. d. Hepatitis autoinmune.

506. Enferma de 72 años que consulta porque desde hace al menos 5años tiene las transaminasas ligeramente elevadas (nunca por encima de 100UI/ml). Es ligeramente obesa (índice de masa corporal = 28) Y no seencuentra mal. No bebe alcohol, no toma medicamentos de forma habitual.Los marcadores de virus de hepatitis B y C son negativos y la analíticahabitual es normal salvo AST (GOT) 82 UI/ml Y ALT (GPT) 107UI/ml, con gam-maglobulina de 1,8 g/dl e IgG de 1700 mg/da. Tiene anticuerposantinucleares positivos a 1/80 y antifibra lisa a 1/160.¿Cuál sería elsiguiente paso?:

a. Recomendar que normalice su peso, porque con ello es probable que 1ohagan las alteraciones analíticas.

b. Indicar la práctica de una biopsia hepática.c. Iniciar tratamiento con prednisona y azatioprina. d. Iniciar tratamiento con ácido ursodesoxicólico.

507. Paciente colecistectomizada hace 6 años por colelitiasis. Desdehace 6 meses presenta dolor cólico en flanco derecho a temporadas. En laanalítica hay valores de colestasis moderada. La ecografía abdominalsugiere coledocolitiasis. ¿Cuál, entre las siguientes, es la pruebaindicada para realizar en primer lugar, en este caso?:

a. Tomografía computerizada abdominal con contraste i.v. b. Colangiografía i.v.c. Colangiografía retrógrada endoscópica.d. Colangioresonancia magnética.

508. ¿Cuál es la primera medida terapéutica a adoptar en lapancreatitis aguda?:

a. Aspiración nasogástrica.b. Dieta absoluta.c. Antibioticoterapia de amplio espectrod. Administración de somatostatina.

509. Paciente con vómitos, niveles séricos de amilasa aumentados yde lipasa normales. La amilasuria y el aclaramiento de amilasa y el

Page 401: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

aclaramiento de creatinina están disminuidos, éste último es del 0,78.Señale, entre los que se mencionan, el diagnóstico más probable:

a. Pancreatitis aguda de más de cinco días de duración. b. Pancreatitis aguda en paciente con hipertrigliceridemia. c. Pancreatitis crónica.d. Macroamilasemia.

510. En una radiografía de abdomen en supino se ve el ligamentofalciforme. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

a. Ascitis.b. Perforación intestinaa. c. Peritonitis.d. Oclusión intestinaa.

511. En la valoración en el servicio de urgencias hospitalario de unpaciente con dolor abdominal agudo, ¿cuál de las siguientes afirmacioneses INCORRECTA?:

a. El inicio, la localización y severidad de dolor son útiles en eldiagnóstico diferencial.

b. La palpación es el aspecto más importante de la exploración física.c. El recuento de leucocitos puede ser normal en procesos infIamatorios

abdominales como la apendicitis.d. No debe administrarse medicación analgésica hasta que el cirujano

valore al paciente porque puede oscurecer el diagnóstico. .

512. Un paciente de 55 años refiere plenitud post-prandialprogresiva desde hace 3 semanas. En la actualidad intolerancia a laingesta con vómitos de carácter alimentario. La exploración endoscópicamuestra restos alimenticios en cavidad gástrica y una gran ulceración(unos 3 cms de diámetro) en la porción distal próxima a la segunda rodilladuodenaa. El estudio anatomo-patológico demostró adenocarcinoma. Refierade las opciones terapéuticas siguientes, cuál es la más correcta:

a. El tratamiento consiste en duodenopancreatectomía cefálica. b. El tratamiento del carcinoma duodenal es paliativo, por lo que debe

realizarse gastroyeyunostomía posterior, retrocólica, inframesocólica.c. Se debe realizar resección segmentaria con anastomosis duodenal

término-terminal.d. Se practicará instalación de prótesis autoexpandible con

radioterapia y quimioterapia sistémica.

513. Un varón de 50 años, cardiópata conocido, en fibrilaciónauricular crónica, acude al Servicio de Urgencias refiriendo dolorcentroabdominal intenso y continuo, irradiado a epigastrio, y de comienzobrusco hace unas 2 horas. A la exploración el paciente está estable y consensación de mucho dolor abdominal, aunque el abdomen aparece blando ydepresible, sin signos de irritación peritoneaa. La exploraciónradiológica simple de tórax y abdomen es normaa. Señale, entre lassiguientes, la afirmación correcta:

a. La localización y características del dolor permiten descartar unaisquemia miocárdica.

b. La exploración abdominal normal permite descartar un abdomen agudoquirúrgico.

c. Se debe administrar analgesia y ver evolución en unas horas.

Page 402: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Se debe realizar una arteriografía mesentérica urgente paradescartar una embolia mesentérica.

514. Paciente de 50 años con antecedentes de cirrosis hepática porvirus C de la hepatitis con antecedentes de ascitis controlada condiuréticos. En una ecografía rutinaria se describe la presencia de unalesión ocupante de espacio de 4,5 cm. de diámetro en el segmento VIII. Serealiza una punción aspiración con aguja fina cuyo resultado es compatiblecon carcinoma hepatocelular. Los análisis muestran un valor de bilirrubinade 2,5 mg/dl, creatinina 0,8 mgldL, INR de 1,9 y alfafetoproteína de 40UI/A. Se realizará una endoscopia que demuestra la presencia de varicesesofágicas de pequeño tamaño. La medición del gradiente de presión venosahepática refleja un valor de 14mmHg. Señale cuál de las siguientes es laactitud de tratamiento más correcta:

a. Actitud expectante con repetición cada 3 meses de ecografía para lavaloración del crecimiento de la lesión.

b. Segmentectomía con amplio margen de seguridad.c. Tratamiento paliativo por la excesiva extensión de la enfermedad

tumora!.d. Trasplante hepático si el paciente no presenta contraindicaciones

para su realización.

515. La auscultación del corazón requiere un estetoscopio concampana y membrana. Señale la respuesta verdadera:

a. La campana es mejor para oír los sonidos graves como el soplo de laestenosis mitral.

b. La membrana identifica mejor sonidos graves como el soplo de laInsuficiencia aórtica.

c. El primer tono cardíaco sigue al pulso carotídeo y el segundo tonolo precede.

d. El primer tono normal es más fuerte y agudo que el segundo.

516. Una mujer de 72 años con antecedentes de diabetes mellitus einfarto de miocardio hace un año, tiene una fracción de eyecciónventricular izquierda de 0,30 y está en tratamiento habitual con aspirina,furosemida, (20 mg/día) y captopril, (25 mg/día). Acude a su consulta pordisnea de pequeños esfuerzos. La exploración física es compatible coninsuficiencia cardiaca, de predominio derecho. TA: 140/70 mmHg. FC: 70Ipm. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es de MENOR prioridad desde elpunto de vista de mejorar su pronóstico?:

a. Cambiar el captopril por lisinopril (20 g/día). b. Iniciar tratamiento con digoxina (0,25 g/día).c. Iniciar tratamiento con espironolactona (25mg/día).d. Iniciar tratamiento con bisoprolol (1,25 mg/día).

517. Hombre de 67 años, hipertenso y fumador que acude a urgenciaspor disnea de grandes esfuerzos en el último mes. La auscultacióndemuestra disminución del murmullo vesicular sin otros hallazgos. La Rx detórax y el ECG realizados son normales. Los valores en sangre de péptidonatriurético tipo B sou de 60 pg/mI. (valores normales <100pg/mI.). ¿Cuálde los siguientes diagnósticos es el MENOS probable?:

a. Disfunción ventricular sistólica.b. Enfennedad pulmonar obstructiva crónica. c. Asma.

Page 403: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Hipertensión pulmonar primaria.

518. Señale la respuesta correcta respecto a las siguientesvalvulopatías:

a. La dilatación auricular izquierda atenúa la elevación de la presiónintraauricular izquierda (y, por tanto, capilar pulmonar) en lainsuficiencia mitral aguda.

b. La dilatación ventricular izquierda atenúa la elevación de lapresión teledistólica en la insuficiencia aórtica crónica.

c. La dilatación auricular izquierda frena la progresión de laestenosis mitral.

d. La disfunción sistólica severa ventricular izquierda producida porla estenosis aórtica contraindica su tratamiento quirúrgico.

519. Mujer de 74 años hipertensa que ingresa en urgencias porepisodio sincopal. Su tensión arterial es de 80/40 mmHg y la frecuenciacardiaca de 110 lpm, con una saturación de oxígeno del 91 %. Presentaingurgitación yugular sin otros hallazgos significativos en la exploracióngeneral y neurológica. En el ECG realizado se objetiva taquicardia sinusalcon alternancia eléctrica. ¿Cuál de las siguientes pruebas complementariassolicitaría primero?:

a. Garnmagrafía ventilación/perfusión. b. TC torácico.c. Hemograma.d. Ecocardiograma.

520. Una mujer de 70 años ingresa con un infarto agudo de miocardiode localización anterior es tratada con activador tisular delplasminógeno. A las 2 horas de dicho tratamiento refiere intenso dolorprecordial y elevación marcada del segmento ST en derivaciones V2, V3, yV4. ¿Cuál de las siguientes exploraciones le parece más indicada?: .

a. Una detenninación urgente de troponina. b. Un ecocardiograma transesofágico.c. Una angiografía coronaria..d. Una garnmagrafía de ventilación/perfusión.

521. Paciente de 63 años que refiere disnea progresiva desde hace 6meses, tiene antecedentes de diabetes mellitus y cirrosis hepática, en laexploración llama la atención una marcada hiperpigmentación cutánea,presión venosa elevada, estertores húmedos pulmonares bilaterales y ritmode galope. La placa de tórax muestra incipientes signos de edema pulmonary un tamaño de la silueta. cardíaca aparentemente normaa. ¿Cuál de las si-guientes cardiopatías se debe sospechar?:

a. Miocardiopatía restrictiva secundaria a amiloidosis.b. Miocardiopatía restrictiva secundaria a hemo-cromatosis.c. Miocardiopatía hipertrófica familiar.d. Miocardiopatía hipertensiva.

522. Una de las formas de taquicardia supraventricular es lataquicardia por reentrada nodaa. Indique cuál de las siguientesafirmaciones es FALSA en relacióu con esta arritmia:

a. Representa el mecanismo más frecuente de taquicardiasupraventricular y afecta de manera predominante a mujeres.

b. Se presenta habitualmente como una taquicardia paroxística, regular,

Page 404: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

con complejo QRS estrecho. c. Durante la taquicardia la onda P retrógrada aparece si tuada a unos

160 milisegundos después del inicio del complejo QRS. d. Clínicamente la característica principal es la sensación de

palpitaciones en el cuello debida a la aparición de un reflujo yugular porcontracción simultánea de aurículas y ventrículos.

523. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respectoal tratamiento de la hipertensión arterial:

a. En pacientes obesos la reducción del peso por si sola no disminuyela tensión arterial.

b. Los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (lECA)deben añadirse al tratamiento previo con diuréticos sin interrupción deéstos.

c. Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II noproducen hiperpotasemia como efecto secundario, a diferencia de los IECA.

d. Los estudios a largo plazo han demostrado que los diuré ticos enel tratamiento de la HTA disminuyen la morbimortalidad.

524. ¿Cuál de los siguientes pacientes hipertensos se beneficia másde un mayor descenso de la TA para prevenir complicacionescardiovasculares?:

a. Anciano con hipertensión sistólica aislada.b. Varón de edad media con antecedentes de infarto de miocardio.c. Diabético con nefropatía diabética.d. Mujer joven con estenosis de arteria renal.

525. Un paciente varón de 80 años de edad refiere tener dolor lumbarmuy intenso, de instauración brusca, en reposo y sin modificación con losmovimientos ni la palpación lumbar. En la exploración ÍIsica destacahipotensión arterial y la existencia de una masa abdominal pulsátia. ¿Cuálde las siguientes afirmaciones son ciertas en relación con el diagnósticoy tratamiento del paciente?:

a. El diagnóstico más probable es la existencia de una neoplasia decolon.

b. El cuadro clínico sugiere disección a6rtica y debe hacerse deinmediato una aortografía.

c. La masa abdominal sugiere un aneurisma aórtico abdominal pero noexplica el dolor lumbar del paciente.

d. Se debe realizar estudio inmediato con TAC abdominal por probableexistencia de aneurisma aórtico abdominal complicado y valoraciónquirúrgica urgente.

526. Señale la respuesta correcta respecto al shock:a. En el shock hipovolémico la presión venosa central y la presión de

enclavamiento pulmonar están elevadas.b. El shock secundario a insuficiencia suprarenal no precisa de volumen

ni vasopresores para su tratamiento.c. El tratamiento inicial del shock séptico debe ser la dobutamina.d. El shock cardiogénico es un fallo primario de bomba que produce

disminución del aporte de oxígeno a los tejidos y elevación de laspresiones vasculares pulmonares.

527. Mujer de 55 años que es sometida a recambio valvular mitral

Page 405: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

mediante una prótesis mecánica bivalva. El postoperatorio cursa de formanormal, la paciente es dada de alta al séptimo día en ritmo sinusal y conun ecocardiograma de control que muestra una prótesis normofuncionante yuna función ventricular izquierda conservada. ¿Qué régimen deanticoagulación y/o antiagregación recomendaría a largo plazo en dichapaciente?:

a. Anticoagulación oral durante 3 meses para mantener INR entre 2,5-3,5y posteriormente clopidogrel, 1 comprimido al día, suspendiendolaanticoagulación oral.

b. Anticoagulación oral para mantener INR entre 4-5 de formaindefinida.

c. Anticoagulación oral para mantener INR entre 3-4 de formaindefinida.

d. AAS 250mg/24h de forma indefinida.

528. Un paciente de 68 años de edad ha sido diagnosticado de unaestenosis de la arteria coronaria derecha (a nivel proximal) siendotratado mediante angioplastia coronaria transluminal percutánea.Inmediatamente después de la misma, el paciente presenta un cuadro clínicocaracterizado por dolor torácico agudo, alteracion_ electrocardiográficase inestabilidad hemodinámica. ¿'Cuál de las siguientes afirmaciones esINCORRECTA?:

a. Es una complicación infrecuente tras la angioplastia percutánea.b. La sospecha es una disección intimal de la arteria coronaria y la

oclusión de la misma.c. Puede ser precisa la cirugía de forma urgente: cortocircuito-bypass-

coronario.d. Está contraindicada la realización de una nueva coronariografía

urgente para confirmar la sospecha clínica de oclusión arterial.

529. Una paciente de 42 años, fumadora de dos paquetes al día, conclínica de dolor de costado derecho, disnea y tos desde hace 2 meses,presenta, en la exploración fisica, matidez a la percusión en la mitadinferior del hemitórax derecho, plano posterior, con uua línea limitantede la matidez dirigida hacia arriba y afuera. Al auscultar sobre esa zonano se oye murmullo vesicular y existe transmisión de la voz cuchicheada(pectoriloquia áfona). Entre los siguientes posibles hallazgos en la placade tórax, ¿cuál esperaría encontrar en este caso?:

a. Derrame pleural derecho asociado a condensación pulmonar en lóbuloinferior derecho.

b. Un hemitórax derecho blanco con mediastino retraído hacia ese lado. c. Una masa pulmonar derecha, localizada en el lóbulo inferior derecho,

con pequeño pinzamiento del seno costofrénico homolateral.d. Un derrame pleural derecho que ocupa el tercio inferior del

hemitórax derecho.

530. Se considera como uno de los criterios diagnósticos de Síndromede Distress Respiratorio del Adulto, uno de los siguientes datos:

a. Presencia de insuficiencia cardíaca.b. Acidemia refractaria.c. Estertores bilaterales intensos.d. Cociente PaO2/FiO2 igual o inferior a 200.

531. Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo,

Page 406: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

(FEVl )<60% de lo previsto después de broncodilatadores y la relaciónentre el FEVl y la capacidad vital inspiratoria es del 78%. El patrónespirométrico corresponde a:

a. Tiene una obstrucción leve.b. Tiene una obstrucción moderada.c. Tiene una obstrucción severa.d. No tiene obstrucción.

532. Mujer de 21 años de edad, que ha comenzado hace tres meses consibilancias en el pecho y tos especialmente a la noche. Se han hecho másfrecuente y los últimos dias no le dejan descansar. La exploración muestrauna discreta disminución del murmullo vesicular y algunos sibilantes, deforma poco intensa en ambos hemitórax, frecuencia cardíaca 86 pulsacionespor minuto. ¿ Cuál será la primera decisión terapéutica?:

a. Prescribir broncodilatadores B2 estimulantes de corta acción cadacuatro horas.

b. Prescribir broncodilatadores de larga acción como formoterolasociado a corticoides inhalados.

c. Indicar antibióticos asociados a broncodilatadores anticolinérgicos..

d. Prescribir N-acetilcisteína, cada 6 horas asociado a amoxicilina.

533. Uno de los siguientes criterios NO es sugestivo de fibrosispulmonar idiopática:

a. Disminución de la DLco, en presencia de acropaquia y estertoresbilaterales.

b. Alteración ventilatoria restrictiva.c. Ausencia de hallazgos histopatológicos en biopsia transbronquial o

lavado broncoalveolar sugestivos de un diagnóstico alternativo.d. TAC torácico de alta resolución con lesión del tipo "panal de miel",

asociada de forma constante a imágenes en "vidrio esmerilado" extensos.

534. Mujer de 70 años hipertensa con insuficiencia renal crónicamoderada que acude por disnea súbita con signos de trombosis venosa enmiembro inferior derecho. En las pruebas complementarias destaca unahipoxemia de 55 mmHg, hipocapnia de 24 mmHg Y taquicardia sinusal a 115lpm en el ECG. Las plaquetas y la coagulación están dentro de los límitesde referencia. El dimero D es de 981 ng/mI y la creatinina de 3,5 mg/dl.¿Cuál de las siguientes actitudes le parece más adecuada en estemomento?:

a. Solicitar TC helicoidal torácico iniciando perfusión con heparinasódica a 1000 Vl/h.

b. Iniciar anticoagulación con heparina de bajo peso molecular a dosisde 1 mg/Kg cada 12 horas.

c. Administrar 5000 UI de heparina sódica y solicitar gammagrafíapulmonar de ventilación/perfusión.

d. Solicitar ecografía con doppler de miembros inferiores paraconfirmar el diagnóstico para administrar 1 mg/Kg de heparina de bajo pesomolecular.

535. Paciente de 50 años que presenta en la radiografía de tórax unpatrón intersticial instaurado tras una clínica de disnea de meses deduración. Al no realizarse diagnóstico se le practica unabroncofibroscopia con biopsia transbronquial en la que entre otras

Page 407: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

lesiones se muestran granulomas. El lavado broncoalveolar demuestra unpredominio de linfocitos (60%) con un predominio de los linfocitos Tsupresores citotóxicos (CD8). El diagnóstico más probable es de:

a. Neumonía intersticiallinfocitaria. b. Neumonitis por hipersensibilidad. c. Sarcoidosis.d. Neumonitis aspergilar.

536. Mujer de 45 años que presenta un cuadro de mes y medio de doloren costado derecho, fiebre de 38° y tos irritativa. La auscultaciónmostraba una disminución del murmullo vesicular en base derecha. Laradiografía de tórax mostraba un velamiento de la base derecha hasta más omenos la mitad del campo pulmonar. El líquido pleural era amarillo y suanálisis mostró: neutrófilos 20 %, linfocitos 51 %, macrófagos 1 %,proteínas pleura/proteínas suero 0,6. Investigación de bacilos de Kochnegativo. El diagnóstico más probable, entre los siguientes,es:

a. Quiste hidatídico.b. Tuberculosis.c. Embolismo pulmonar. d. Insuficiencia cardíaca.

537. Un paciente de 30 años adicto a drogas por vía parenteral, sepresenta con un cuadro de 3 días de evolución de tiritona, fiebre, dolortorácico y tos con expectoración verdosa con "hilillos" de sangre; en laradiografía de tórax presenta varios infiltrados pulmonares con cavitacióncentral en alguno de ellos. El diagnóstico más probable sería:

a. Neumonía neumocócica.b. Tuberculosis pulmonar.c. Neumonía por anaerobios.d. Neumonía hematógena.

538. La radiografia de tórax de un paciente muestra calcificacionesmediastínicas en "cáscara de huevo". ¿Cuál es el diagnóstico másprobable?:

a. Sarcoidosis. .b. Tuberculosis.c. Silicosis.d. Histoplasmosis.

539. Un paciente de 70 años, ex-fumador, tiene desde hace 1 mes,expectoración hemoptoica, disfonía, hepatomegalia, con elevación deenzimas hepáticas y una masa hiliar en la radiografía de tórax. ¿Cuál,entre los siguientes, debe ser el diagnóstico de presunción, que permitiráorientar la pauta de estudio más eficiente?:

a. Tuberculosis pulmonar.b. Neumonía por legionella.c. Carcinoma broncogénico T2N0M0. d. Carcinoma broncogénico T2N2M1.

540. Acude al servicio de urgencias un paciente varón de 25 años deedad, refiriendo dolor de hemitórax izquierdo, pleurítico, de instauraciónbrusca y muy intenso, acompañado de disnea de reposo. El paciente esfumador y no tiene otros antecedentes de interés. La TA sistólica es de80mm Hg, está sudoroso, con signos de hipoperfusión periférica y en la

Page 408: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

auscultación cardiopulmonar destaca abolición del murmullo vesicular en elreferido hemitórax. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a. El diagnóstico más probable es la existencia de un embolismopulmonar.

b. La auscultación pulmonar sólo puede indicar la existencia de underrame pleural izquierdo masivo.

c. Lo primero que debe sospechar dado el antecedente de tabaquismo esla presencia de un evento coronario agudo.

d. Debe realizarse evaluación radiológica y quirúrgica urgente porprobable neumotórax izquierdo a tensión.

541. ¿Cuál de los siguientes parámetros podría ser considerado comocriterio de exclusión absoluto para llevar a cabo una bilobectomía en unpaciente de 72 años diagnosticado de EPOC y carcinoma broncogénico nomicrocítico?:

a. Portador de stent coronario por antecedentes de cardiopatíaisquémica. .

b. Estadificación T4 clínica.c. Antecedentes de metástasis cerebral única resecada previamente.d. FEVl preoperatorio de 680cc.

542. Es práctica habitual en los Servicios de Urgencias realizarpruebas de neuroimagen antes de proceder a una punción lumbar diagnósticapara estudio del LC.R., con el fin de evitar el riesgo de una herniacióntranstentoriaa. Señale en cuál de las siguientes situaciones NO debeposponerse nunca el estudio de LC.R.:

a. Sospecha de carcinomatosis meníngea. b. Sospecha de meningitis aguda.c. Sospecha de mielitis transversa.d. Sospecha de hemorragia subaracnoidea.

543. Hombre de 57 años que ingresa en el Servicio de Urgencias denuestro hospital, tras ser encontrado en la calle sin respuesta aestímulos. En la exploración fisica a su llegada destaca coma con escalade Glasgow de 3 puntos, pupilas puntiformes, reflejo corneal abolido,respiración de Kussmaul y sudoración intensa. El cuadro no se modificatras administración de 0,4 mgr. de Naloxona intravenosa. Señale eldiagnóstico más probable, entre los siguientes:

a. Infarto en el territorio de la arteria cerebral media derecha.b. Intoxicación por cocaína.c. Hemorragia pontina.d. Hemorragia talámica izquierda.

544. Un paciente presenta de forma brusca un transtorno del lenguajecaracterizado por lenguaje espontáneo escaso, casi mutismo, dificultadpara evocar palabras, muy leve transtorno de la comprensión, repitiendocorrectamente. Su primera sospecha diagnóstica será:

a. Cuadro confusional agudo.b. Accidente isquémico frontal profundo izquierdo. c. Hemorragia subaracnoidea.d. Infarto silviano derecho.

545. Mujer de 64 años que consulta por clínica progresiva en losúltimos 4 meses de debilidad en la pierna derecha. En la exploración se

Page 409: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

objetiva una paresia con amiotrofia de miembro inferior derecho y unabiperreflexia miotática de dicho miembro. ¿Cuál es su diagnóstico?:

a. Hernia discallumbar deficitaria.b. Síndrome de Guillain-Barré.c. Esclerosis lateral arniotrófica.d. Neuropatía por enfermedad de Lyme.

546. Mujer de 32 años que acude a la consulta por síntomas agudoscompatibles con una oftalmoplejia internuclear bilateraa. Ante la sospechade una esclerosis múltiple ¿qué resultado de qué prueba complementariadiagnóstica NO esperaría encontrar?:

a. Potenciales evocados visuales alterados en el ojo izquierdo. b. Presencia de bandas oligoclonales en el LCR y no en el suero.c. Anticuerpos antinucleares negativos en suero.d. LCR con 120 células por microlito.

547. El diagnóstico de la enfermedad de Parkison es fundamentalmenteclínico. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy improbable en estaenfermedad y cuestiona seriamente su diagnóstico?:

a. Seborrea.b. Torpeza en los movimientos altemantes.c. Depresión.d. Limitación en los movimientos de la mirada hacia abajo.

548. Mujer de 82 años sin antecedentes patológicos destacables y quevive sola, refiere en las últimas 10 semanas un cuadro progresivo deanorexia, anhedonia, insomnio, irritabilidad, olvidos y pérdida de peso deunos 5kg. Ha restringido de una manera notable su vida de relación social.La exploración fisica y los complementarios son normales.. En lavaloración neuropsicológica se objetiva un Mini-Mental Test de 25 sobre 30y una escala de Depresión (Geriatric Depresion Scale) de 12 sobre 15. Eltest del reloj es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

a. Cuadro confusional agudo.b. Demencia tipo Alzheimer.c. Crisis de ansiedad generalizada. d. Depresión.

549. Un paciente de 35 años refiere pérdida de fuerza progresiva enmiembros inferiores, de unos 5 días de evolución, dolores musculares yparestesias en pies y manos. En su exploración se aprecia únicamentedebilidad en los cuatro miembros, de predominio distal y en miembrosinferiores, y arreflexia generalizada. Probablemente tiene:

a. Una miastenia gravis.b. Una polirradiculoneuritis aguda.c. Un proceso expansivo medular cervicaa. d. Una mielitis.

550. Un paciente de 40 años, sin antecedentes relevantes, es traídoa urgencias por haber presentado desviación de la cabeza hacia laizquierda, convulsiones que se iniciaron en miembros izquierdos y segeneralizaron enseguida a los cuatro miembros, con pérdida de conciencia,incontinencia vesical y estado confusional de una media hora de duración.Independientemente de los hallazgos de la exploración clínica y laanalítica clínica de rutina, debería realizarse con premura como primera

Page 410: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

medida:a. TAC cerebral.b. Determinación de alcoholemia.c. Determinación de opiáceos en sangre y orina. d. Electroencefalograma.

551. Un paciente de 40 años, que estuvo durante casi 24 horashaciendo la mudanza de su casa, comenzó a notar adormecimiento en caraanterior del muslo izquierdo junto con cansancio y dolorimiento en regiónlumbar. Acude a consulta porque persisten los síntomas sensitivos al cabode unos días, cuando el cansancio y la lumbalgia han desaparecido. Laexploración neurológica es normal salvo un área extensa de hipoestesiasobre la cara anterolateral del muslo. Este cuadro clínico esprobablemente consecuencia de una:

a. Radiculopatía sensorial L4.b. Radiculopatía sensorial L5 (síndrome ciático).c. Mononeuritis crural.d. Afectación del nervio femorocutáneo (meralgia parestésica).

552. Un paciente de 54 años refiere desde hace 10 días, una o doscrisis de dolor de ojo derecho, con lacrimeo, gran nerviosismo, que ledespierta por la noche, le obliga a salir de la cama durándole unas doshoras. ¿Cuál de las siguientes medidas entiende que es más eficaz paracalmar el dolor?:

a. Oxígeno intranasal.b. Sumatriptan subcutáneo. c. Ibuprofeno oral.d. Tramadol oral.

553. Un hombre de 60 años presenta un cuadro de hemiataxiacerebelosa de dos semanas de evolución. La RM craneal muestra una imagenen el hemisferio cerebeloso derecho que capta contraste en anillo ydesplaza el cuarto ventriculo. El diagnóstico más probable es:

a. Metástasis cerebral.b. Glioblastoma multiforme.c. Linfoma cerebral primario.d. Hemangioblastoma cerebeloso.

554. Una mujer de 43 años, acudió a consulta por un cuadro defiebre, nerviosismo y dolor cervical anterior. La glándula tiroides estabaagrandada y su palpación era dolorosa. La exploración funcional deltiroides mostró una TSH inhibida y T4 libre elevada. Señale la respuestacorrecta:

a. El cuadro sugiere una tiroiditis de Hashimoto que se confirmará porla presencia de Anticuerpos antitiroideos.

b. Los síntomas relacionados con la situación de Hipertiroidismomejoran con los fármacos beta-bloqueantes. En esta entidad no estáindicado generalmente el uso de antitiroideos.

c. La tiroiditis De Quervain conduce indefectiblemente a un estado dehipotiroidismo crónico.

d. La tiroiditis subaguda se caracteriza por un aumento homogéneo de lacaptación de yodo radiactivo por el tiroides.

555. ¿Qué clase de tiroiditis favorece el desarrollo ulterior de un

Page 411: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

linfoma?:a. Tiroiditis de De Quervain.b. Tiroiditis silente.c. Tiroiditis de Riedel.d. Tiroiditis de Hashimoto.

556. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta en relación con elsíndrome de Cushing?:

a. El carcinoide bronquial puede secretar ACTH y simular clínicamenteun Cushing hipofisario.

b. El Cushing de origen hipofisario es más frecuente en hombres que enmujeres.

c. La enfermedad de Cushing es la causa más frecuente de síndrome deCushing.

d. En el Cushing por secrección ectópica de ACTH, la administración deCRH ("corticotropin releasing hormone") aumenta los niveles de ACTH.

557. Los tumores adrenocorticales:a. Se diagnostican con frecuencia al realizar un TAC por otros motivos.b. Son malignos si el peso es superior a 20 gr.c. Se asocian a elevación de S-DHA cuando existe un adenoma.d. Son benignos si el diámetro máximo es inferior a 10 cm.

558. El síndrome carcinoide comprende una serie de manifestacionesderivadas de la secreción de serotonina u otras substancias, pordeterminados tumores. Señale la respuesta correcta:

a. La aparición de tumores carcinoides bronquiales se relacionan con elhábito de fumar.

b. Los tumores carcinoides gástricos, con hi-pergastrinemia son laforma más frecuente de tumores carcinoides.

c. El síndrome carcinoide aparece generalmente cuando existenmetástasis hepáticas, aunque puede presentarse en tumores bronquiales uováricos localizados, con acceso directo a la circulación sistémica.

d. El diagnóstico del síndrome carcinoide lo confirma la cuantificaciónde metanefrinas.

559. En relación a la Hiperprolactinemia, señalar la opcióncorrecta:

a. La causa más frecuente es la medicamentosa.b. El tratamiento de elección en el prolactinoma es la resección

transesfenoidal.c. No afecta a pacientes varones.d. Dentro de los tumores hipofisarios, el prolactinoma es una

afectación poco frecuente.

560. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de fármacos antidiabéticosorales actúa fundamentalmente mejorando la sensibilidad a la insulina?:

a. Acarbosa y Miglitol.b. Biguanidas y tiazolidinadionas.c. Glipizida y Glicazida.d. Clorpropamida y Tolbutamida.

561. Una mujer de 18 años, diabética desde los 13 años y entratamiento regular e intensivo con insulina y con niveles normales de

Page 412: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

hemoglobina glicosilada y un peso corporal en el límite bajo de lanormalidad, comienza a tener crisis de mareo y sudoración al final de lamañana. ¿Cuál debe ser la actitud clínica?:

a. Pensar en que puede estar pasando un período de "luna de miel" yprobablemente se puede retirar la insulina.

b. Se debe sospechar que hace hipoglucemias en relación con laaparición de un insulinoma.

c. Es posible que haga hipoglucemias y puedan resolverse con unsuplemento de dieta a mitad de la mañana.

d. A esta edad no hay que pretender normalizar las cifras de glucosa ysin duda habrá que bajar todas las dosis de insulina.

562. Ante un paciente de 45 años que en dos ocasiones, separadas enel tiempo, se le objetivan cifras de glucemia basal (en ayunas) de 118 y135 mg/l00 mi. ¿Qué actitud adoptaría?:

a. Dichas cifras reafirman la existencia de una diabetes y no sejustifican más estudio diagnósticos.

b. Indicaría medidas dietéticas: reducción de carbohidratos. c. Realizaría una prueba de tolerancia oral de glucosa. d. Solicitaría la determinación de la hemoglobina glucosilada, previa

administración (2 días antes) de corticoides.

563. Paciente de 63 años, alcohólico crónico, que acude a Urgenciaspor malestar general, dolor en una rodilla y gingivorragia. En laexploración clínica llama la atención la delgadez y presencia de púrpuraen ambos miembros inferiores. El hemograma muestra ligera anemiamacrocítica. Las cifras de leucocitos y plaquetas son normales. Laactividad de protrombina es normaa. Señale la causa más probable de sutrastorno hemorrágico:

a. Déficit de Vitamina K.b. Púrpura trombocitopénica idiopática. c. Déficit de Vitamina A.d. Déficit de Vitamina C.

564. En una mujer de 55 años intervenida de cáncer de mama tres añosantes, con buen estado general, se comprueba una hipercalcemia de 11,1mg/da. ¿Cuál es la primera prueba a realizar?:

a. Determinación de PTH.b. Determinación de 1,25(OH)2 D.c. Determinación de 250HD.d. Gamrnagrafía ósea.

565. Paciente varón de 27 años de edad, que tras ser diagnosticadohace 2 meses de un feocromocitoma, se le descubre un nódulo tiroideo fríoen una gammagrafia tiroidea. En la analítica resalta un aumentodesproporcionado de calcitonina plasmática. ¿En qué patología habría quepensar?: .

a. Adenoma tiorideo.b. Carcinoma medular de tiroides. c. Carcinoma papilar de tiroides. d. Carcinoma folicular de tiroides.

566. Con respecto a la obesidad, una de las siguientes afirmacioneses INCORRECTA:

Page 413: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Es un factor de riesgo cardiovascular.b. Se asocia frecuentemente a diabetes tipo 2.c. La obesidad periférica (acúmulo de grasa en extremidades y glúteos)

es la que se asocia a un mayor riesgo cardiovascular.d. Se clasifica basándose en el índice de masa corporal.

567. ¿Qué consejo le parece MENOS adecuado para un hombre de 20 añoscon colesterol total de 320 mg/dl y triglicéridos de 110 mg/ dl?:

a. En el futuro su riesgo cardiovascular va a ser elevado y debe evitarpor todos los medios el hábito tabáquico.

b. Sus padres y hermanos deben estudiarse el perfil lipídico puespueden tener alguna forma de hipercolesterolemia familar.

c. Su problema no es relevante por ahora, y no modificarsustancialmente sus hábitos, excepto el tabaco, si es que fuma, volviendoa revisiones anuales a partir de los 35 años de edad.

d. Debe procurar limitar el consumo de grasas de origen animal ymantener durante toda su vida un grado de ejercicio físico moderado.

568. Paciente mujer de 48 años, sin antecedentes médicos de interésque presenta cuadro de aproximadamente 3 meses de evolución consistenteen: poliartritis de manos, muñecas y rodillas, con rigidez matutina de 2horas y factor reumatoide elevado en la analítica que le realizó su médicode cabecera. Respecto a su enfermedad, ¿cuál de las siguientesafirmaciones resulta INCORRECTA?:

a. Por la clínica que presenta la paciente padece una artritisreumatoide (AR).

b. Parece adecuado comenzar tratamiento con AINEs y/o corticoides abajas dosis para conseguir alivio sintomático.

c. Es importante comenzar lo antes posible tra-tamiento con fármacosmodificadores de la enfermedad (FME), incluso en combinación.

d. Antes de empezar el tratamiento con FME se debe espe rar otros 3meses a comprobar la respuesta al tratamiento con AINEs y/o corticoides.

569. A un varón de 65 años asintomático, se le encuentra en unestudio de control general una cifra de fosfatasa alcalina dos vecessuperior a lo normal, con pruebas hepáticas normales. La gammagrafia óseamuestra captación en la mitad superior de la hemi-pelvis derecha, y unaradiografia realizada en esta zona pone de manifiesto un patrón decorticales aumentadas de grosor y patrón trabecular grosero. ¿Quétratamiento es el más apropiado?:

a. Alendronato, 40 mg diarios.b. Naproxeno, 500 mg dos veces al día. c. Calcio (400 mg.) y vitamina D (400 UI). d. No es preciso tratamiento.

570. Un joven de 21 años viene a la consulta porque tiene desde hace4 ó 5 meses un dolor constante en la región lumbosacra, que es peor en lasprimeras horas del día y mejora con la actividad. Recuerda que 2 añosantes tuvo un episodio de inflamación en rodilla que se resolviócompletamente. También se queja de dolor en la caja torácica con losmovimientos respiratorios. El examen fisico demuestra la ausencia de lamovilidad de la columna lumbar. ¿Cuál de los siguientes test nos ayudaríaa confirmar el diagnóstico del paciente?:

a. El TAC de columna lumbar.

Page 414: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Las radiografías de las articulaciones sacroilíacas.c. Los niveles de antiestreptolisina 0 (ASLO).d. La radiografía de tórax.

571. En el lupus cutáneo subagudo es caracteríscica la presencia deanticuerpos:

a. Anti-Sm.b. Anti-centrómero.c. Anti-Ro.d. Anti Jo1.

572. Con relación a la sacoidosis es cierto que:a. La presencia de granulomas no caseificantes no constituye por sí

misma una prueba diagnóstica de la enfermedad.b. La reacción de Mantoux es positiva en el 50% de los casos.c. Es muy característica la presencia de pleuritis yadenopatías

paratraqueales derechas. d. Cuando afecta al intersticio pulmonar los volúmenes pulmonares están

reducidos y la capacidad de difusión del CO es normal.

573. En una esclerosis sistémica progresiva (esclerodermia) el peorpronóstico se asocia con:

a. Una extensa calcinosis cutánea.b. La presencia de disfagia.c. El número de articulaciones inflamadas.d. La presencia de insuficiencia renal.

574. ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA con respecto a lasartritis inducidas por microcristales?:

a. Pueden ser producidas por cualquiera de los siguientes cristales:urato monosódico, pirofosfato cálcico, hidroxiapatita cálcica y oxalatocálcico.

b. El depósito de cristales puede producir cua-dros clínicos similaresa la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.

c. Los cuadros clínicos producidos son específicos para cada uno de lostipos de cristales depositados.

d. Para hacer el diagnóstico es imprescindible el estudio del líquidosinovial con microscopio de luz polarizada para identificar el tipo decristales.

575. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con laenfermedad de Wegener es FALSA?:

a. Es una vasculitis sistémica que afecta sobre todo a vasos de medianocalibre.

b. En ausencia de tratamiento cursa de manera progresiva y confrecuencia mortal.

c. Presenta con frecuencia afectación renal, que es histológicamenteindistinguible de la glomerulonefritis necrótica con semilunas.

d. En presencia de afectación pulmonar y/o renal, el uso deciclofosfamida vía oral es casi siempre imprescindible para obtener unbuen control de la enfermedad.

576. Ante un paciente varón de 41 años, que acude a urgencias con undolor muy intenso en región lumbar baja, de 12 horas de evolución, y cuya

Page 415: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

exploración física general es normal. ¿Qué actitud terapéutica estáCONTRAINDICADA?:

a. Reposo absoluto en cama durante 10 días. b. Educación postural.c. Control del dolor con analgésicos y/o AINES. d. Ejercicios suaves.

577. Una paciente obesa de 75 años consulta por dolor intenso en larodilla de 2 semanas de evolución, sin antecedente traumático. Presentavaro bilateral de rodillas, mínimo derrame articular, movilidad completapero dolorosa, y no aprecian inestabilidades. ¿Cuál de las siguientes,será la etiología más probable?:

a. Meniscopatía.b. Osteocondritis.c. Fractura por estrés de meseta tibiaa. d. Gonartrosis.

578. Paciente de 27 años de edad con buen estado general y confracturas desplazadas de tercio medio de cúbito y radio. ¿Cuál es eltratamiento a seguir?:

a. Reducción de las fracturas con anestesia local y yeso durante dosmeses.

b. Reducción de las fracturas con anestesia general y yeso durante dosmeses.

c. Osteosíntesis estable y movilización precoz de las articulaciones. d. Osteosíntesis estable y yeso protector. d. Reducción de la fractura

con anestesia y vendaje funcional precoz.

579. Un varón de 50 años atropellado respira adecuadamente, nopresenta sintomatología torácica, presenta dolor en abdomen inferior, estáconsciente y. orientado, y su TAC abdominal sólo demuestra una fractura depelvis con inestabilidad "en libro abierto". Progresivamente iniciafrialdad, sudoración, palidez, hipotensión y taquicardia. La actitud máscorrecta será:

a. Arteriografía urgente y embolización selectiva de vasos pélvicos consangrado activo.

b. Inmovilización de fractura mediante tracciones y cesta pélvica encama de arco.

c. Perfusión inmediata de cristaloides y expansores del plasma, seguidade estabilización de la fractura pélvica mediante fijador externo.

d. Laparotomía. exploradora con ligadura de grandes vasos pélvicos.

580. La pseudoartrosis del foco de fractura es una complicacióntípica de las fracturas proximales de fémur:

a. Extracapsulares pertrocantéreas.b. Extracapsulares basicervicales.c. Intracapsulares tratadas mediante osteosínteses.d. Intracapsulares tratadas mediante artroplastia de cadera.

581. Un enfermo de 16 años de edad presenta una imagen radiográficaradiolúcida y expansiva de 3 cm de diámetro en el pedículo de la vértebraT1b. Le produce dolor que no se calma con aspirina, ¿en qué lesión tumoralhabrá que pensar?:

a. Mieloma.

Page 416: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Metástasis de cáncer de pulmón. c. Encondroma.d. Osteoblastoma.

582. Un paciente de 21 años, que ha sufrido una caída vertical sobrela pierna manteniendo el tobillo en varo y rotación interna, ha sidodiagnosticado de esguince externo del tobillo derecho. ¿Cúal sería latécnica exploratoria más adecuada de las que se relacionan, para evaluarla gravedad del cuadro?:

a. Una Tomografía Axial de la pinza bimaleolar.b. Una Resonacia Nuclear del tobillo.c. Radiografías dinámicas del tobillo previa anestesia local o

regional.d. Repetir la radiografía estandar pasados 7 días.

583. Un albañil sufre un accidente laboral precipitándose desde 6metros de altura. Presenta un importante dolor a nivel lumbar y déficit deextensión contra gravedad de los dedos del pie derecho. Habrá que pensarque puede tener:

a. Una lesión de la raíz L-3 b. Una lesión de la raíz L-4. c. Una lesión de la raíz S-l d. Una lesión de la raíz L-5

584. Señale la respuesta correcta referida a las alteraciones delexamen de la orina:

a. La presencia de cilindros hialinos es siempre patológica.b. Los cilindros granulosos contienen albúmina e Inmnoglobulinas.c. Los cilindros leucocitarios son típicos de Glomerulonefritis

postestreptocócica.d. Los cilindros hemáticos se presentan en cualquier discrasia

sanguínea.

585. Paciente de 68 años diabética, que consulta por malestargeneral. En la gasometría venosa destaca pH 7.25, Bicarbonato 15 mmolJl(normal 24-28 mmol/l). Hiato anionico (anión GAP): 11 mmol/l (normal 10-12mmol/l). ¿Cúal de las siguientes entidades NO descartaría comodiagnóstico?:

a. Cetoacidosis diabética. b. Insuficiencia renal crónica. c. Acidosis tubular renal. d. Ingesta de salicilatos.

586. Cuando un paciente bajo tratamiento diurético con tiazidas ofurosemida incumple la dieta y come más sal de la prescrita, el resultadoanálitico esperable es:

a. Mayor hipematremia. b. Mayor hiponatremia. c. Mayor hiperpotasemia. d. Mayor hipopotasemia.

587. En la uremia pre-renal:a. El sodio en orina es superior a 60 mEq/l, la osmolaridad urinaria es

superior a 500 mOsm/ kg H2O y la relación urea en orina/urea en plasma es

Page 417: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

superior a 8. b. El sodio en la orina es inferior a 20, la osmolaridad urinaria es

inferior a 200 mOsm/kg H2O y la relación entre urea en orina / urea esplama es inferior a 2

c. El sodio en orina es inferior a 20 mEq/l, la osmolaridad en orina esinferior a 200 mOsm/Kg H2O y la relación urea en orina / urea en plama essuperior a 8.

d. El sodio en orina es inferior a 20 mEq/l, la osmolaridad urinaria essuperior a 500 mOsm/Kg H2O, y la relación entre la urea en orina y la ureaen plasma es superior a 8.

588. Un hombre, adicto a drogas por vía parenteral, está ingresadopor endocarditis infecciosa. Durante su enfermedad presenta un cuadro deglomerulonefritis aguda. ¿Cuál de las respuestas es INCORRECTA?:

a. Suele ser debida a inmunocomplejos.b. No suele presentar piuria.c. El complemento está descendido.d. A veces produce síndrome nefrótico.

589. Uua mujer de 68 años acude al Servicio de Urgencias pormalestar general que ha ido progresaudo en los últimos 15 días, a partirde uu episodio gripal. Ha notado disminución progresiva del volumen dediuresis, edemas maleolares y dificultad respiratoria. Es hipertensa. Enla analítica destaca una creatinina plamática de 5 mg/dl, urea 180 mg/dl,Na 138 mEq/l, K 4.9 mEq/a. Las cifras de complemento son normales. Losanticuerpos anti-membrana basal son negativos. En la orina presentacilindros hemáticos, proteinuria de 1 g/l y microhematuria. Aporta unaanalítica de un mes antes, sin alteraciones. ¿Cuál de los siguientesdiagnósticos es más probable?:

a. PAN microscópica.b. Brote lúpico.c. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. d. Crioglubulinemia.

590. Con respecto a la nefropatía diabética, señalar la respuestaFALSA:

a. La diabetes tipo 2 es la etiología más frecuente de insuficienciarenal terminal en el mundo occidental.

b. Más del 90% de los diabéticos tipo 1 desarrollan nefropatía a los 30años del diagnóstico de diabetes.

c. La alteración renal más temprana es la hiperfiltración. d. La existencia de microalbuminuria predice el desarrollo de

nefropatía clínica.

591. Un paciente de 75 años de edad, con historia antigua dehipertensión arterial, de hábito asténico, consulta en la Urgencia delHospital por un cuadro de dolor en fosa lumbar derecha con hematuria de 6horas de evolución. La tensión arterial es del 120/80 mmHg, y el pacienteestá agitado, nauseoso y sudoroso, con el pulso irregular a 80 latidos porminuto. Analíticamente tiene una urea de 5O mg/dl, creatinina 1 mg/dl, GOT120 mU/mI, GPT 35 mU/mI, amilasa 120 mU/mI, LDH 1100 mU/mI. En elsedimento urinario hay microhematuria. La radiografia de torax muestra unadiscreta cardiomegalia a expensas de cavidades izquierdas y elelectrocardiograma muestra una frecuencia auricular de 250 latidos minuto,

Page 418: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

con una respuesta ventricular irregular a 75 latidos por minuto. ¿Cuál es,entre las siguientes, la decisión más terminante?:

a. Calmar ante todo el dolor y la ansiedad. b. Hacer una ecografía abdominal.c. Hacer un TAC espiral con contraste. d. Acidificar la orina.

592. Señale lo que considere INCORRECTO en la consideración delemparejamiento donante receptor de trasplante renal:

a. En España se realizan trasplantes de donante cadáverfundamentalmente.

b. El donante debe hallarse libre de infecciones virales activas yneoplasias potencialmente transmisibles para poder utilizar los riñones.

c. Para la realización de un trasplante renal debe exigirse unacompatibilidad igual o superior a cuatro identidades sobre los 6 antígenosHLA.

d. No se deben realizar trasplantes renales con incompatibilidad ABO.

593. Con respecto a la litiasis renal, una de las siguientes parejases INCORRECTA:

a. Acido úrico-radiotransparente.b. Oxalato cálcico-radioopaca.c. Sulfarnidas-radiotransparentes.d. Indinavir-radioopaca.

594. Un varón de 68 años presenta dolor flanco izquierdo. LaUrografia intravenosa demuestra un riñón derecho normal y anulaciónfuncional del izquierdo. La tomografia computarizada (TC) muestra una masarenal sólida de 8 cm en la región hiliar del riñón izquierdo con probablepresencia de trombo en la vena renaa. La radiografía de tórax y labioquímica sanguínea son normales. El siguiente tiaso será:

a. Venografía seguida de cavografía. b. Arteriografía renal selectiva.c. Pielografía retrógradad. Resonancia magnética nuclear.

595. En un paciente con cáncer de próstata confinado en la glándulaprostática con Gleason inferior a 6 y PSA inferior a 10, son opcionesterapeúticas indicadas las siguientes EXCEPTO:

a. Prostatectornía radicaa. b. Braquiterapia.c. Radioterapia externa. d. Bloqueo androgénico.

596. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no produce elevación en laalfafetoproteina sérica?:

a. Carcinoma embrionario testicular.b. Tumor del seno endodérmico testicular.c. Ataxia-Telangiectasia.d. Seminoma testicular.

597. Varón de 78 años sexualmente activo que acude a nuestraconsulta por impotencia de reciente comienzo. Sus erecciones han sidoprogresivamente menos intensas hasta impedir la penetración. Tiene

Page 419: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión y ha estado tomandoaspirina y atenolol desde hace años. No es diabético. ¿ Cuál de lassiguientes es la causa más probable de la disfunción eréctil de estepaciente?:

a. Atenolol.b. Descenso de los niveles de testosterona. c. Neuropatía.d. Enfermedad vascular.

598. ¿Cuál de los siguientes apartados es FALSO en relación a laanemia perniciosa?:

a. Se produce por un déficit de Factor Intrínseco.b. Con frecuencia aparecen alteraciones neurológicas.c. La prueba diagnóstica de elección en la "prueba de Schilling".d. En el hemograma encontramos anemia severa con VCM elevado y

reticulocitos altos.

599. Un paciente de 63 años con leucemia linfática crónica enestadio A diagnosticada hace seis meses, acude a Urgencias por un cuadrode ictericia desde hace 48 h Y cansancio. La exploración fisica sólorevela algunas microadenopatías cervicales y un leve soplo sistólicopolifocal. El hemograma revelaba Leucocitos: 36.100/mm 3 , (Linfocitos87%), Hb: 6,7 g/di, VCM: 105, Plaquetas: 216.000/mm 3 , Bilirrubina total:5,3 mg/dl, Bilirrubina directa: 0,7 mg/dl, LDH:I050 UI/l, ALT: 37 UI/l,GGT:39 UI/l, Fosfatasa alcalina: 179 UI/a. Indique cúal de las siguientespruebas o combinación de pruebas serán de mayor utilidad diagnóstica:

a. Ecografía hepática.b. Sideremia, ferritina, B12, y ácido fólico.c. Test de Coombs directo.d. Niveles de reticulocitos.

600. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en el trasplantehematopoyético?:

a. La morbi-mortalidad del trasplante alogénico es menor que la delautólogo.

b. El rechazo del implante es la principal complicación del trasplantealogénico.

c. En el trasplante autólogo se producen más recidivas de la enfermedadde base que en el alogénico.

d. Casi el 80% de los pacientes dispone de un donante compatible.

601. Los pacientes con Púrpura Trombopénica Autoinmune, se trataninicialmente exclusivamente con corticosteroides, pero en situacionesespeciales se asocia al tratamiento altas dosis de garnmaglobulina por víaendovenosa. ¿En cuál de las siguientes situaciones puede estar indicado eluso de garnma-globulina?:

a. Pacientes mayores de 60 años.b. Cuando la cifra de plaquetas es inferior a 5 x 10 9 /L.c. En las pacientes gestantes con Púrpura Trombopénica Autoinmune.d. Brotes hemorrágicos graves.

602. ¿Cuál es el oncogén implicado en la resistencia a la apoptosisque participa en la patogénesis del linfoma folicular y se activa mediantela traslocación t(14,18)?:

Page 420: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. BCL 1b. BCL 2 c. BCL 6 d. BAD

603. El tratamiento de inducción de la leucemia promielocítica agudaestá basado en la siguiente combinación:

a. Arabinósido de citosina y una antracic1ina.b. Arabinósido de citosina, antracic1ina y etopósido. c. Ácido retinoico yantracic1ina.d. Vincristina-antracic1ina y prednisona.

604. En relación con las alteraciones genéticas asociadas aldesarrollo de patología trombótica, es decir los denominados Estados deHipercoagulabilidad o Trombofilias, señale la afirmación FALSA:

a. La deficiencia de la Antitrombina ID es el estado de trombofilia másfrecuente de la población occidentaa.

b. La deficiencia de Proteína C y la deficiencia de Proteína S puedenir asociadas en ocasiones.

c. La ingesta de contraceptivos orales incrementa en muchas de estassituaciones el riesgo tromboembólico.

d. El polimorfismo responsable del cambio Arg/Glu 506 en el factor V seconoce como Factor V Leiden.

605. Un paciente de 35 años de edad acude al servicio de urgenciaspor presentar fiebre elevada de hasta 39°C, junto con confusión mental. Enla exploración física destaca la existencia de lesiones cutáneas en pieizquierdo a nivel distal, maculares, de milímetros de diámetro, de aspectoisquémico hemorrágico .La auscultación cardiopulmonar es normal. A lospocos día se obtiene crecimiento de Staphylococo aureus meticilin sensibleen tres hemocultivos de los tres extraídos. ¿Cuál de las siguientes seríala actitud correcta a seguir en ese momento?:

a. Considerar el resultado de los hemocultivos como probablecontaminación.

b. Pautar de inmediato tratamiento antibiótico con penicilina ygentamicina durante 10 días.

c. Comenzar tratamiento con cloxacilina y gentamicina y realizarestudio ecocardiográfico por la existencia probable de endocarditis aguda.

.d. Descartar la existencia de endocarditis por la ausencia de soplos en

la auscultación cardiaca y buscar focos de posible osteomielitis.

606. Señale la cierta, en relación a la encefalitis herpética:a. Está producida casi siempre por el virus del herpes simple tipo 2.b. La clínica característica es la presencia de fiebre con síntomas

focales del lóbulo occipital.c. La PCR en el líquido cefalorraquídeo no es útil para establecer el

diagnóstico. d. Las secuelas neurológicas son frecuentes.

607. ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO se asocia contoxoplasmosis?:

Page 421: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Abscesos cerebrales en personas con SillA.b. Miocarditis en transplantados cardiacos.c. Coriorretinitis en adultos inmunocompetentes.d. Colitis asociada a inmunodeficiencia humoral.

608. Señale la afirmación INCORRECTA con respecto a Haemophilusinfluenzae:

a. Es un parásito obligado de las mucosas humanas.b. Es un bacilo grarnnegativo pequeño y pleomórfico.c. La vacunación es de poca utilidad porque no cubre el serotipo B, que

es el más prevalente en nuestro ambiente.d. Las infecciones no sistémicas (otitis, bronquitis, conjun-

tivitis,...) están producidas generalmente por serotipos diferentes al B.

609. Señale la cierta respecto a la Fiebre Q:a. Se transmite por inhalación de partículas contaminadas.b. Los hemocultivos son positivos en la fase inicial.c. La mancha negra se observa en el 60% de los casos.d. El exantema suele afectar palmas y plantas.

610. Varón de 47 años de edad, fumador de 20 cigarrillos al día, queconsulta por fiebre, expectoración purulenta y dolor pleurítico de dosdías de evolución. La Rx de tórax muestra una condensación lobar derecha yen el hemocultivo se aisla un "Coco Gram positivo en cadena". Se iniciatratamiento con ceftriaxona 2g/24 i.v. A las 72 h. el paciente persistefebril a 39°C y con afectación del estado general. ¿Cuál es la causa másprobable de la mala evolución?:

a. Dosis de ceftriaxona insuficiente.b. Bacteria responsable (probablemente Streptococcusp neumoniae)

resistente al tratamiento.c. Proceso complicado por una abscesificación de la condensación. d. Presencia de un empiema pleural.

611. Una paciente de 42 años consulta por presentar, tres horasdespués de la ingesta de un pastel de crema en un restaurante, un cuadrode vómitos y deposiciones diarreicas sin productos patológicos ni fiebre.Mientras que la paciente es visitada, su marido inicia un cuadro similar.¿Cuál de los siguientes microorganismos es probablemente el responsabledel cuadro clínico?:

a. Salmonella enteriditis. b. Shigella sonnei.c. Staphylococcus aureus. d. Campylobacter jejuni.

612. Día: sábado. Lugar: urgencias de un hospital comarcal. Pacientecon síndrome febril y sopor a la vuelta de Mali. El laboratorio es incapazde hacer con garantías una prueba para diagnóstico de paludismo. Laactitud a seguir más lógica sería:

a. Dar un tratamiento sintomático y esperar el lunes a que lo veaalguien más experto.

b. Tratar como si fuera una infección por P.Vivax.c. Administrar una cefalosporina de 3" generación y esperar la

evolución.d. Hacer una gota gruesa para enviar a centro especializado y tratar

Page 422: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

como si fuera una infección por P.falciparum.

613. Un paciente infectado por el VIH recibe tratamientoantirretroviral con AZT + 3TC + Efavirenz, desde hace 14 meses. La últimadeterminación de linfocitos CD4 y carga viral era de 350/mm3 y <200 co-pias/mi respectivamente. Consulta por disnea y palidez y se constata unaanemia microcítica (Hemoglobina: 7,8 gr/dl, VCH 68 fl). El diagnósticomásprobable es:

a. Crisis aplástica por Parvovirus B.b. Leishmaniasis diseminada.c. Infección diseminada por Mycobacterium avium intracellulare.d. Hemorragia digestiva crónica.

614. Un paciente de 40 años diagnosticado de infección por VIH hace10 años que no sigue tratamiento antirretroviral presenta síntomascompatibles con candidiasis esofágica y además refiere un cuadro de 10días de evolución de cefalea, fiebre, vómitos. En las últimas 24 horaspresenta disminución del nivel de conciencia; la exploración fisicamuestra confusión y rigidez de nuca, el TAC de cráneo es normal y en lapunción lumbar existe una presión de apertura elevada, no se ven células ylas proteinas son del 300 mgIda. El cuadro es compatible con:

a. Hipertensión intracraneal benigna. b. Hidrocefalia.c. Meningitis tuberculosa.d. Meningitis criptocócica.

615. Señalar la FALSA respecto a la leucoencefalitis multifocalprogresiva en paciente con infección por VIH

a. Ocurre en un 4% de pacientes con SIDA.b. El agente causal es el virus del papiloma humano.c. No se conoce ningún tratamiento específico.d. Los pacientes suelen presentar defectos focales múltiples sin

alteraciones de la conciencia.

616. Una mujer de 67 años con antecedentes de polineuropatíaperiférica ha sido recientemente diagnosticada de Arteritis de célulasgigantes y puesta en tratamiento con 60 mg al día de prednisona. Laradiograf'rn de tórax es normal y el test cutáneo con 5U de PPD es de 18mm de induración. ¿Qué actitud tomaría con esta paciente?:

a. Hay que tratar con isoniacida durante 3meses.b. Esperar la finalización del tratamiento esteroideo y después

realizar quimioprofilaxis.c. No está indicado utilizar quimioprof1laxis.d. Está indicado utilizar isoniacida más piridoxina entre 6 y 9 meses.

617. Acerca del tratamiento de la tuberculosis:a. El régimen de elección es isoniacida +rifampicina+etambutoa. .b. En la mayoría de los pacientes, son mejor 4 fármacos que 3 fármacos.c. Todos los tratamientos' que duren menos de 9 meses se asocian con

una tasa muy elevada de recidivas.d. La asociación de pirazinamida durante los dos primeros meses,

permite acortar la duración del tratamiento a 6 meses.

618. Varón de 30 años de edad, sexualmente activo que presenta

Page 423: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

disuria .y secreción uretral purulenta. En la tinción de esta última seobservan diplococos gramnegativos intracelulares. ¿Cuál cree que sería eltratamiento de elección?:

a. Penicilina benzatina.b. Doxiciclina.c. Azitromicina.d. Ceftriaxona.

619. La radioterapia con quimioterapia simultánea o concurrente NOes el tratamiento de elección en estados localmente avanzados de:

a. Carcinoma epidermoide de canal anaa. b. Carcinoma epidermoide de esófago. c. Adenocarcinoma de próstata.d. Carcinoma no microcítico de pulmón.

620. Una mujer de 90 años demenciada, incontinente e incapacitadapor hemiparesia, presenta una úlcera sacra.. En la exploración vemos queestá en la cama sobre una almohadilla húmeda y con una sonda dealimentación que está bien colocada. Está afebril y tiene un pulso y unatensión arterial normales. La úlcera sacra de 4x4 cm se extiende hacia lafascia, con exudado verde y piel normal que rodea a la úlcera. ¿Cuál es laprimera prioridad en los cuidados de esta paciente?:

a. Empezar tratamiento con antibióticos.b. Cultivar el exudado del decúbito.c. Aplicar vendajes semihúmedos de solución salina tres veces al día.d. Hacer cambios posturales a la paciente cada dos horas.

621. Un paciente de 52 años de edad con cáncer de pulmón metastásicoen situación terminal recibe tratamiento habitual con morfina oral deliberación retardada 30 mg cada 12 horas. En este momento se encuentra ensituación de agonía y no puede deglutir. ¿Cuál sería la dosis adecuada demorfina subcutánea en esta situación, teniendo en cuenta que su funciónrenal previa era normal?:

a. 30 mg cada 12 horas. b. 5 mg cada 4 horas.c. 10 mg cada 8 horas. d. 15 mg cada 6 horas.

622. En el manejo de los "estertores de la agonía" está indicado:a. El empleo de la fisioterapia respiratoria.b. Forzar la hidratación con sueroterapia.c. El empleo de la aspiración nasofaríngea continuada.d. La administración de anticolinérgicos. .

623. ¿Cuál de las siguientes lesiones melanocíticas benignas muestraun mayor riesgo de degenelr en melanoma maligno?:

a. Un nevo azul celular.b. Un nevo melanocítico de palmas o plantas. c. Un nevo melanocítico congénito gigante. d. Un nevo melanocítico muy hiperpigmentado.

624. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la alopecia areataes FALSA?:

a. Es una alopecia cicatricial irreversible.

Page 424: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. Se asocia a enfermedades autoinmunes.c. Puede afectar a las uñas.d. Puede afectar cualquier zona pilosa.

625. Una mujer de 64 años, hipermétrope y con cataratas en ambosojos, acude a su consulta con dolor intenso en ojo izquierdo, de unashoras de evolución. La exploración de ese ojo pone de manifiesto unatensión ocular de 40 mmHg, reacción hiperémica cilioconjuntival, midriasisy edema comeal. ¿Cuál sería la actitud inmediata más correcta de las quese enumeran a continuación? :

a. Manito1 intravenoso asociado a tratamiento miótico y corticoidestópicos.

b. Practicar una trabecu1ectomía.c. Corticoides tópicos asociados a tratamiento midriático. d. Operar con urgencia la catarata de ese ojo, desencadenante del

cuadro.

626. Una niña de 7 años, que presenta ceguera nocturna (hemeralopia)en la exploración oftalmológica se observa constricción del campo visualcon escotoma anular, pérdida de la agudeza y electrorretinograma anómalo.¿Qué enfermedad ocular, de las que a continuación se relacionan, puedepresentar?:

a. Persistencia de vítreo primario.b. Catarata congénita o infantil.c. Aniridia bilateral.d. Retinosis pigmentaria (retinitis pigmentaria).

627. Un paciente de 15 años acude a la consulta aquejando dolor enojo derecho. A la inspección se detecta la existencia de blefarospasmo enojo derecho. ¿Cuál de las que a continuación se relacionan, será másprobablemente la enfermedad que padece?:

a. Enfermedad de Graves-Basedow.b. Neuropatía óptica derecha.c. Queratitis.d. B1efaritis.

628. Varón de 28 años que presenta en su ojo izqnierdo cuadro devasculitis retiniana severa y edema macular con una agudeza visual O.L Elpaciente refiere historia de altas bucales y genitales recidivantes. Enbase a los hallazgos clínicos y a la historia del paciente ¿cuálconsidera, de los signientes, que es el diagnóstico más probable?:

a. Sarcoidosis.b. Enfermedad de Behçet.c. Esclerosis múltiple. d. Tuberculosis.

629. Varón de 65 años, con antecedentes de hipertensión arterial entratamiento, queacu-de a la consulta por notar pérdida brusca de agudezavisual en su ojo izqnierdo hace 24 horas. A la exploración oftalmológicala agudeza visual es de percepción de luz y a la oftalmoscopia seevidencia cuadro sugestivo de embolia de la arteria central de la retina.¿Qué exploraciones complementarias efectuaría al paciente desde el puntode vista sistémico para completar el estudio diagnóstico?:

Page 425: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Resonancia nuclear magnética cerebraa. b. Punción lumbar.c. Doppler carotídeo y ecocardiograma. d. Arteriografía cerebral.

630. Señale la afirmación correcta en referencia a los tumores deglándulas salivales:

a. Los tumores que asientan en la glándula parótida tienen mayorprobabilidad de ser malignos que los que asientan en las glándulassalivales menores.

b. Es frecuente que los tumores benignos de parótida produzcan unaparesia o parálisis facial debido a la elongación del nervio, que serelaciona estrechamente con la glándula en parte de su trayecto.

c. El tumor de Warthin es un cistoadenocarcinoma papilífero que afectapreferentemente la glándula submaxilar con preponderancia en el sexofemenino.

d. El adenoma pleomorfo es el tumor benigno más frecuente en laglándula parótida.

631. Varón de 57 años, que consulta por sensación de cuerpo extrañofaríngeo de semanas de evolución, disfagia y otalgia derecha. A lapalpación cervical, no se aprecian adenopatías, y mediante laringoscopiaindirecta se aprecia una neoformación ulcerada a nivel del replieguearitenoepiglótico derecho, con movilidad conservada de las cuerdasvocales. Se solicita una TAC donde se conf'mna la citada lesión que invadela cara laringes de la epiglotis y el repliegue aritenoepiglótico derecho,sin apreciarse adenopatías sospechosas de malignidad. Señale la respuestacorrecta:

a. En los países anglosajones predominan los carcinomas de localizaciónsupraglótica sobre los de glotis y subglotis.

b. La probabilidad de que este paciente presenta adenopatíasmetastásicas es inferior al 5%.

c. La presencia de metástasis ganglionares cervicales es el principalfactor pronóstico en los pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza ycuello.

d. En este paciente (estadio T2) la laringuectomía horizon talsupraglótica, conllevaría peores tasas de control local de la enfermedadque la laringuectomía total.

632. La presencia de una otitis secretora unilateral en un adulto enel que aparece una adenopatía cervical alta ipsilateral dura, de 2,5 cm.di diámetro, obliga a realizar inicialmente:

a. Biopsia de la adenopatía.b. Vacunación anticatarral.c. Exploración del cavum.d. Estudio alergológico.

633. ¿Cuál es lugar de origen más frecuente de los tumores malignosde nariz y senos paranasales?:

a. Tabique nasal.b. Fosa nasaa. c. Seno esfenoidaa. d. Seno maxilar.

Page 426: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

634. ¿Cuál es el principal tratamiento psicofarmacológico deltrastorno obsesivo-compulsivo?:

a. Antipsicóticos.b. Benzodiacepinas.c. Antidepresivos inhibidores de la recaptación de noradrenalina.d. Antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotina.

635. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es característico deltratamiento con sales de litio?:

a. Precisa para su control de determinaciones de litemia. b. Es eficaz en el tratamiento del episodio maníaco.c. Eleva los niveles de uricemia.d. Es eficaz en la profIlaxis del trastorno bipolar.

636. Una joven de 23 años acude al servicio de urgencias con varioscortes superficiales en la cara interna de ambos antebrazos, y en unestado de somnolencia y torpor que hace suponer la ingesta reciente depsicofármacos o substancias psicoactivas. La paciente alega que estaba muynerviosa ("a punto de explotar") y que había ido tomando tranquilizantessin encontrar mejoría, hasta que acabó autoinflingiéndose los cortes parapaliar la tensión interna. Un episodio así es frecuente en:

a. La esquizofrenia.b. El trastorno esquizotípico de la personalidad. c. El retraso mental.d. El trastorno límite de la personalidad.

637. En la esquizofrenia desorganizada, una de las siguientesafirmaciones es INCORRECTA:

a. Es sinónimo de hebefrenia. b. Tiene mejor pronóstico a largo plazo que la esquizofrenia paranoide.c. Existe desorganización en el lenguaje. d. La afectividad está alterada y básicamente es aplanada.

638. En relación al tratamiento de la depresión, una de lassiguientes afirmaciones es INCORRECTA:

a. La terapia electroconvulsiva no tiene indicación en las depresionesneuróticas.

b. El litio se utiliza en los cuadros bipolares.c. Los IMAOS están indicados en depresiones atípicas. d. El tiempo medio de mantenimiento de la medicación antidepresiva es

de 6 semanas.

639. Hablamos de "depresión doble" cuando:a. El paciente presenta un trastorno orgánico severo asociado a su

depresión.b. Existe una comorbilidad del cuadro depresivo con un trastorno por

dependencia a sustancias tóxicas.c. Se sobreimponen episodios depresivos mayores sobre un trastorno

distímico.d. Existe un riesgo de viraje a fase maníaca ya que en realidad se

trata de un trastorno afectivo bipolar.

640. ¿Cuál de las siguientes alteraciones NO aparecen en la anorexianerviosa?:

Page 427: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Aumento de los niveles de colesterol que no se relaciona con laingesta de grasas.

b. Aceleración del vaciado gástrico.c. Disminución del aclaramiento de creatinina secundario a la

hipovolemia.d. Alteraciones del EKG que guardan relación con las pérdidas de

potasio.

641. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trastornossomatomorfos NO es correcta?:

a. El trastorno de somatización suele desencandenarse en personas condificultad para expresar verbalmente sus emociones.

b. El trastorno por dolor es una enfermedad que puede llegar a serincapacitante.

c. La hipocondría es el miedo a contraer o padecer una enfermedad. Siesta idea cumple criterios de idea delirante no se diagnosticaría dehiponcondría sino de trastorno delirante.

d. Al igual que el trastorno facticio, los trastornos somatoformos secaracterizan por una producción deliberada de uno o un conjunto desíntomas.

642. Un hombre de 85 años de edad que vive con su hija y yerno, estraído al servicio de urgencias por alteración del nivel de conciencia. Elyerno refiere que lleva encarnado 2 días y que en las últimas semanas haestado cada vez más paranoico con ideas de envenenamiento. La exploraciónfísica demuestra úlceras en sacro avanzadas y equimosis bilateral en ambosbrazos. ¿Cúal de los siguientes es el diagnóstico más importante que debereconocerse en este caso?:

a. Sepsis urinaria. b. Abuso del anciano.c. Demencia.d. Síndrome de abstinecnia de medicación previa.

643. Una mujer de 22 años de edad es traída al servicio de urgenciasen estado comatoso después de una crisis convulsiva, con TA de 80/40 y PA148 l/m. En el ECG, la duración del QRS es 280 mseg. Había estadodeprimida y comenzado a tomar nortriptilina 2 semanas antes. ¿Cúal de lossiguientes es el tratamienteo inicial más apropiado?:

a. Coger vía venosa y administrar bicarbonato sódico intavenoso.b. Coger vía venosa, lavado gástrico, y diazepam para controlar las

convulsiones.c. Control de la vía aérea, coger vía venosa y administrar carbón

activado por sonda nasogástrica.d. Control de la vía aerea y ventilación mecánica, coger vía venosa y

administrar bicarbonato sódico intravenoso.

644. Los gemelos unidos se forman cuando:a. La división del óvulo fertilizado ocurre en la fase de mórula.b. Entre el 4° y 8° día postfecundación antes de la diferenciación de

las células del arnnios.c. La división ocurre después de la formación del disco embrionario.d. Si la división ocurre cuando el arnnios ya está establecido, 8 días

después de la fertilización.

Page 428: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

645. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación conla transmisión vertical al feto/recién nacido por parte de la gestante coninfección HIV:

a. Aumenta el riesgo de malformaciones fetales.b. Tiene lugar sobre todo durante el parto.c. La lactancia aumenta el riesgo de transmisión entre un 10 y un 20%.d. Disminuye con tratamiento antirretroviral durante el embarazo y

especialmente durante el parto.

646. Gestante de 24 semanas que acude a la consulta porque a su hijode 4 años le diagnosticaron hace 5 días la varicela. La paciente norecuerda si padeció la enfermedad en la infancia, pero sí sabe que no fuevacunada y está muy preocupada por la posible afectación fetaa. ¿Quéactuación sería la correcta?:

a. Administrar la vacuna específica.b. Solicitar cuantificación de Ig G, y si fuera negativo, administrar

la garnmaglobulina específica.c. Tranquilizar a la paciente informándole de la ausencia de riesgos

fetales.d. Administrar aciclovir oral a dosis de 800 mg, 5 veces al día,

durante 5-7 días.

647. En la utilización de los corticoides en la Rotura Prematura delas Membranas, antes de las 34 semanas, las siguientes afirmaciones sonciertas MENOS UNA. Indique cual:

a. Aumenta la mortalidad perinatal por infección.b. Disminuye la aparición del distrés respiratorio del RN. c. Disminuye el riesgo de hemorragia intra/periventricular. d. Disminuye el riesgo de enterocolitis necrotizante.

648. ¿Dónde se produce la 16-alfahidroxilación de la hormonaDehidroepiandrosteronaSulfato, paso necesario para la síntesis de Estriolpor la placenta?:

a. En el sincitiotrofoblasto.b. En el citotrofoblasto.c. En las glándulas suprarrenales fetales. d. En el hígado fetal.

649. Respecto al la incompatibilidad materno-fetal en el sistema ABOde grupos sanguíneos, es cierto que:

a. Afecta a primogénitos.b. Es más grave que la isoinmunización D.c. La detección prenatal es muy importante porque se asocia a anemia

fetal severa.d. La prueba de Coombs es positiva.

650. En el manejo de la Eclampsia son correctas todas EXCEPTO:a. Administración de Sultato de Magnesio i.v.b. Colocar a la paciente en decúbito lateral.c. Establecer una vía aérea y administrar oxígeno.d. Parto inmediato mediante cesárea.

651. La utilización de anticonceptivos orales combinados deestroprogestágenos puede producir los siguientes efectos beneficiosos,

Page 429: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

EXCEPTO uno:a. Mejoría de la anemia secundaria a pérdida menstrual abundante.b. Disminución del riesgo de padecer cáncer de ovario.c. Disminución del riesgo de enfermedades de transmisión sexual de

origen bacteriano.d. Disminución del riesgo de cáncer de cérvix.

652. Una paciente de 19 años, nuligesta, acude a la consulta porirritabilidad, inestabilidad emocional, cefaleas, sensibilidad ydistensión mamaria. La sintomatología se iuicia una semana antes de lamestruación y desaparece tras presentarse la regla. Una vez comprobada larelación con el ciclo menstrual mediante un diario de síntomas, decidimospautar tratamiento, pues la paciente refiere que la sintomatologíainterfiere con su trabajo y sus relaciones sociales. ¿Qué aconsejamos comoprimera elección terapeútica?:

a. Aumento de ingesta de cafeína y azúcares refinados en segunda fasedel ciclo menstrual.

b. Progesterona 200-300 mg/día 14 al 23 del ciclo.c. Evitar ejercicio físico y tomar suplemento de vitamina Bl2 durante

sintomatología a una dosis de 150 mg/día.d. Alparazolam 0,25 mg/8 horas, desde el día 20 del ciclo hasta el 2°

día de la regla, disminuyendo después a una toma al día.

653. Paciente de 74 años que tras hemorragia uterina postmenopáusicaes diagnosticada de adenocarcinoma de endometrio. Se realizó tratamienteoquirúrgico consistente en histerectomía abdominal total con salpingo-oo-forectomía bilateral más toma para citología peritoneal. Tras estudioanatomopatológico se determina que la paciente se encuentra en un estadioI con grado de diferenciación histológico 1 . ¿Cuál sería la actitudcorrecta?:

a. Administrar radioteraparia pélvica (4500-5000 cGy dosis total).b. Administrar quimioterapia con progestágenos.c. Realizar controles periódicos sin tratamiento adicionaa. d. Completar cirugía con linfadenectomía pélvica.

654. El aumento de la resistencia a la insulina es un problemaasociado frecuentemente a:

a. Mioma uterino.b. Endometriosis.c. Adenorna hipofisario productor de prolactina.d. Síndrome de ovarios poliquísticos, debido al exceso de síntesis de

andrógenos.

655. Señale, de las que a continuación se relacionan, qué otrapatología puede presentar ligada a alteraciones genéticas, una pacienteafecta de carcinoma ovárico familiar o hereditario:

a. Ovario poliquístico.b. Ca. de pulmón.c. Endometriosis.d. Cáncer colorrectal familiar sin pólipos.

656. Señale, de los que a continuación se refieren, cuál es eloncogén implicado en la patogénesis del cáncer de mama que se utilizaactualmente como una diana terapéutica mediante un anticuerpo monoclonal

Page 430: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

específico frente a este oncogén:a. BRCA1.b. ERBB2 ó HER-2.c. ATM. .d. K-RAS.

657. Una mujer de 60 años ha sido intervenida mediante tumorectomíade un carcinoma de mama. Se trataba de un tumor de 2 cm. con ganglioslibres y receptores hormonales negativos. ¿Cúal de las siguientes opcionesde tratamiento recomendaría?:

a. Quimioterapia con un taxano.b. Radioterapia adyuvante.c. Tamoxifén adyuvante.d. Revisiones anuales los dos primeros años.

658. ¿Cuál es, de los siguientes, el más útil y eficaz factor depronóstico en el cáncer de mama?:

a. Negatividad de los receptores de estrógenos en las célulastumorales.

b. Presencia de focos de componente intraductal en puntos distantes altumor.

c. Invasión de ganglios linfáticos.d. Presencia de mutación en el gen BRCA1.

659. Un recién nacido con grave distress respiratorio presentaimágenes aéreas circulares que ocupan hemitórax izquierdo. El diagnósticomás probable es:

a. Pulmón poliquístico.b. Malformación adenomatoidea. c. Quiste pulmonar multilocular. d. Hernia diafragmática.

660. En el estreñimiento funcional del niño, ¿cuál de las siguientesafirmaciones es FALSA?:

a. Los pacientes presentan con frecuencia rectorragia leve. b. La asociación con encopresis en infrecuente.c. La desimpactación de las heces es necesaria al inicio del

tratamiento.d. Los niños retienen voluntariamente las heces para evitar el dolor de

la defecación.

661. Niño de 8 años con cianosis, acropaquias, disnea, soplocardíaco y corazón pequeño en la Radiografía de tórax. El diagnóstico es:

a. Coartación de aorta.b. Conducto arterioso persistente. c. Tetralogía de Fallot.d. Comunicación interauricular.

662. De las siguientes alteraciones del desarrollo en niños, señalecuál es la de mayor prevalencia:

a. Parálisis cerebral.b. Trastorno visual.c. Déficit de atención/trastorno de hiperactividad. d. Retraso mental.

Page 431: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

663. En la quimioprofllaxis de la enfermedad meningocócica, ¿cuál elel fármaco alternativo a la Rifampicina en el niño?:

a. Ceftriaxona.b. Amoxicilina -clavulánico. c. Eritromicina. d. Vancomicina.

664. La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación con estaenfermedad?:

a. La lesión intestinal está mediada por mecanismos inmunológicos. b. Suele insistir un intervalo libre de síntomas entre la introducción

del gluten en la dieta y el comienzo de la clímea.c. La determinación de anticuerpos antigliadinaes la prueba serológica

más específica en esta enfermedad.d. La infestación por lamblias puede dar un cuadro clínico similar.

665. Chico de trece años que refiere episodios de dolor abdominal nofiliados, y artralgias erráticas en codos, rodillas, codos y muñecas. Enlas últimas 24 horas le han aparecido manchas rojizas en muslos. Lo másdestacado de la exploración física es la existencia de púrpura palpable ennalgas y muslos. No presenta anemia, las plaquetas son normales, la IgAestá elevada y el aclaramiento de creatinina es normal. Se objetivaproteinuria de 1 gr/24 horas y 50-70 hematíes por campo en la biopsiarenal se observa proliferación mesangial y depósitos de IgA (+++) e IgG(+). El diagnóstico más probable es

a. Vasculitis tipo PAN microscópica. b. Lupus eritematoso sistémico.c. Enfermedad de Wegener.d. Síndrome de Schonlein-Henoch.

666. Niño de 10 meses con cuadro febril de 3 días de duración, sinotra sintomatología acompañante salvo irritabilidad con los períodos dehipertemia. El cuarto día presenta aparición de exantema en tronco ydesaparición de la fiebre. Respecto al cuadro Clínico citado ¿cual de lassiguientes afirmaciones es verdadera?:

a. El diagnóstico más probable es una infección por virus delsarampión.

b. El signo físico diagnóstico es la presencia de una amigdalitisexudativa.

c. El tratamiento indicado es amoxicilina oraa. d. Se asocia a una infección por virus herpético humano tipo 6.

667. La presencia de alopecia en un niño con raquitismo grave debehacerle pensar en:

a. Déficit carencial de vitamina D.b. Tubulopatía primaria asociada.c. Déficit de 25 hidroxilasa hepática.d. Déficit funcional del receptor de vitamina D.

668. Un lactante de 15 días de vida presenta ambigüedad genitaldesde el nacimiento. Comienza con cuadro de vómitos, deshidratación ytendencia al colapso cardiocirculatorio. Desde un punto de vista analítico

Page 432: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

presenta acidosis metabólica, hiponatremia y natriuresis elevada. ¿Queenfermedad pre-senta este paciente?:

a. Un trastorno de la esteroidogénesis suprarrenaa. b. Una disgenesia gonadal.c. Una estenosis hipertrófica del píloro.d. Una anomalía del receptor androgénico.

669. Niño de 11 meses que a los 2 meses de vida empieza a tenermuguet de repetición, diarrea e incapacidad para ganar peso. A los 10meses tuvo una neumonía por Neumocystis carinii. En la analítica, hipo-gammaglobulinemia, linfopenia severa con ausencia de linfocitos T y decélulas NK y elevados linfocitos B. ¿De que diagnóstico se trata?:

a. Síndrome de hiper IgM ligado al cromosoma X.b. Infección por VIH.c. Inmunodeficiencia combinada severa ligada al cromosoma X.d. Síndrome de Wiscott-Aldrich.

670. Un chico de 12 años en ,la fase de crecimiento rápido presentaasimetría de hombros, escápulas y flancos, giba costal al flexionar eltronco, y dorso plano, pero no se aprecia báscula pélvica. El diagnósticomás probable es:

a. Actitud escoliótica secundaria a dismetría de miembros inferiores.b. Escoliosis idiopática del adolescente.c. Escoliosis congénita.d. Escoliosis neuromuscular.

671. Lactante de tres meses de vida que desde hace un mes presentaepisodios intermitentes de distensión abdominal, dolores de tipo cólico yalgunos vómitos. Tendencia al estreñimiento. Entre sus antecedentespersonales hay que destacar que fue prematuro, pesó 900gr. al nacimiento ytuvo dificultad respiratoria importante que precisó ventilación asistidadurante 15 días. ¿Cual es el diagnóstico más probable de su cuadro clíni-co?:

a. Estenosis colónica secundaria a Enterocolitis necrotizante. b. Megacolon congénito.c. Vólvulo intestinal intermitente.d. Enteritis crónica por rotavirus.

672. Para tratar de establecer una relación causal entre el consumode benzodiacepinas durante el embarazo y el riesgo de fisura palatina enel recién nacido se seleccionaron madres de recién nacidos con fisurapalatina y se compararon con madres de recién nacidos sanos en cuanto alos antecedentes de toma de benzodiacepinas. ¿Cuál es el tipo de diseño deestudio empleado?:

a. Casos y controles. b. Estudio de cohortes.c. Ensayo clínico aleatorizado. d. Estudio ecológico.

673. Un estudio publicado establece una asociación entre la "rentaper cápita" de diferentes países y la incidencia de accidentes de tráfico.¿De qué tipo de diseño de estudio se trata?:

a. Estudio de casos y controles anidado. b. Estudio transversal.

Page 433: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Estudio de cohortes.d. Estudio ecológico.

674. ¿A qué tipo de estudio corresponde el estudio de Framingham,que empezó en 1949 para identificar factores de riesgo de enfermedadcoronaria, en el que de entre 10.000 personas que vivían en Framingham deedades comprendidas entre los 30 y los 59 años, se seleccionó una muestrarepresentativa de ambos sexos, reexaminándose cada dos años en busca deseñales de enfermedad coronaria?:

a. Ensayo clínicob. Estudio de cohortes.c. Estudio de prevalencia.d. Estudio de casos y controles.

675. Indique la afirmación INCORRECTA en relación con los estudioscon controles históricos:

a. Existe mayor riesgo de que la información para la evaluaciónadecuada de la respuesta no esté disponible.

b. Puede haber un sesgo en la homogeneidad de los grupos en estudiodebido a cambios históricos en los criterios diagnósticos.

c. Los estudios con controles históricos tienden a infravalorar laeficacia del fármaco experimental.

d. Los estudios con controles históricos necesitarían el mismo númerode pacientes que un ensayo concurrente.

676. Desea llevar a cabo el diseño de un ensayo clínico en el que esmuy importante que en los dos grupos en comparación la presencia de dosfactores concretos de riesgo se distribuyan de igual manera en ambosgrupos de estudio. Usted diseñaría un ensayo clínico con:

a. Aleatorización simple.b. Aleatorización por bloques. c. Aleatorización estratificada. d. Aleatorización central.

677. En relación con el análisis e interpretación de los resultadosde un ensayo clínico, señale la correcta:

a. La definición de sub grupos de pacientes durante el análisispermiten conocer la eficacia de un fármaco en estos subgrupos con plenavalidez si existe un error alfa suficientemente bajo.

b. Las comparaciones múltiples aumentan la eficiencia de los ensayosclínicos porque aumentan la posibilidad de encontrar diferencias entre lostratamientos en comparación.

c. Los ensayos clínicos que no encuentran diferencias entre lostratamientos se deben interpretar como demostración de la igualdad deeficacia entre los mismos.

d. El denominado "análisis por protocolo" puede incurrir en sesgosdebidos a las pérdidas durante el estudio.

678. En cuanto a los análisis intermedios, en el análisisestadístico de un ensayo clínico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones esFALSA?:

a. La realización de múltiples análisis intermedios aumenta el riesgode cometer un error de tipo 1, es decir, de obtener un resultado falsopositivo.

Page 434: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. El número de análisis intermedios que se van a realizar deberíaestar previsto en el protocolo del estudio.

c. Los análisis intermedios están justificados por motivos éticos,económicos y prácticos.

d. Se debe hacer el máximo número de análisis intermedios posible parala variable principal porque así se aumenta la probabilidad de obtener unresultado positivo en el ensayo.

679. De las siguientes características ¿cuál es la que mejor definea un ensayo clínico?:

a. Prospectivo.b. Experimental.c. Paralelo.d. Tamaño muestral predefinido.

680. En un estudio en fase ID para evaluar la eficaciabacteriológica, en pacientes con neumonía, de un antibiótico, ¿cuál de lossiguientes diseños considera más adecuado?:

a. Secuencial.b. Paralelo, ciego, controlado con placebo.c. Paralelo, aleatorizado, controlado con otro antibiótico. d. Cruzado, aleatorizado, ciego, controlado con otro antibiótico.

681. En la evaluación de un ensayo clínico que pretenda comparar laeficacia de un nuevo antiepiléptico en dosis crecientes individualizadas,frente a fenitoina en dosis fijas de 150 mgldía en adultos con crisisgeneralizadas, ¿cuál es el principal problema?:

a. Relevancia clínica.b. Validez externa.c. Validez interna.d. Reclutamiento.

682. Señale la respuesta correcta de entre las siguientes, referidasa los ensayos clínicos:

a. Cuando en un estudio de Fase III no encontramos diferencias entre elfármaco en estudio y el de control, podemos asumir que son equivalentes.

b. Está justificado realizar un ensayo clínico que no resuelva ningunaduda científica, siempre que no haga daño a nadie.

c. El error alfa se refiere a la posibilidad de no encontrardiferencias cuando realmente existen.

d. Solo es correcto utilizar variables intermedias o sustitutas, cuandoestén validadas.

683. El representante de un laboratorio farmacéutico le informa dela reciente comercialización de un nuevo antibiótico para el tratamientode la neumonía que permite una administración menos frecuente (una vez aldía) que los actualmente existentes y le resalta la importancia de cambiarel antibiótico que actualmente utiliza por el que presenta. Comodemostración de su eficacia le presenta un ensayo clínico en el que elriesgo relativo (experimental/referencia) en la tasa de curaciones entreambos es del 0.97 (intervalo de confianza: 0.60-1.30; no significativo).Basándose en estos resultados los autores concluyen que ambos tratamientostienen una eficacia similar. Su opinión sobre la eficacia de dicho fármacoy la posibilidad de cambiar de antibiótico sería:

Page 435: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. Los resultados del ensayo y la opinión de los investigadores, quetienen la experiencia con el fármaco, le llevaría a aceptar su conclusiónsobre la eficacia del fármaco y a utilizarlo.

b. Cree que efectivamente ambos antibióticos pueden considerarsesimilares a efectos prácticos, ya que la diferencia de eficacia entreambos (3% de curaciones) es muy pequeña y clínicamente irrelevante.

c. La autorización del fármaco por las autoridades es suficientegarantía para aceptar su eficacia y sustituir el antibiótico que estabautilizando hasta ahora.

d. La posible diferencia de eficacia entre ambos tratamientos incluyecifras demasiado amplias para que puedan considerarse equivalentesterapéuticos.

684. ¿Cuál de las siguientes caracterÍSticas del diseño cruzado deun ensayo clínico es FALSA?:

a. Necesita menor número de pacientes que uno paralelo. b. La variabilidad interindividual de la respuesta es menor que en uno

paralelo.c. El estudio se encuentra más influido por los abandonos que uno

paralelo. d. Se utilizan técnicas estadísticas para datos apareados.

685. Uno de los principales inconvenientes de los estudios de casosy controles es:

a. Que a menudo requieren muestras de gran tamaño.b. Su mayor susceptibilidad a incurrir en sesgos respecto a otros

estudios epidemiológicos.c. Que no son adecuados para estudiar enfermedades raras. d. Que suelen ser caros y de larga duración.

686. Para valorar la eficacia de un nuevo tratamiento en elmantenimiento de la remisión en pacientes con un brote moderado o grave decolitis ulcerosa, se ha diseñado un estudio cuya variable principal es larecaída de enfermedad un año después de iniciado el tratamiento. Si elestado actual del conocimiento de esta enfermedad indica la existencia deun tratamiento eficaz en esta indicación, señale cuál es el diseño ética ymetodológicamente más adecuado para responder a la pregunta deinvestigación planteada:

a. Estudio de casos y controles (casos constituidos por enfermosnuevos, controles constituidos por pacientes históricos recogidos delarchivo de historias clínicas).

b. Ensayo clínico de distribución aleatoria con dos grupos que comparanel fármaco experimental con placebo.

c. Estudio de cohortes anterógrado en el que se analiza la evolución dela enfermedad en dos grupos de pacientes tratados respectivamente con eltratamiento reconocido y el tratamiento experimental, sin intervención porparte del investigador en la distribución de los pacientes a cada grupo.

d. Ensayo clínico de distribución aleatoria con dos grupos en los quese compara el tratamiento experimental con el tratamiento eficazpreviamente reconocido.

687. En un estudio de casos y controles se encontró una asociaciónentre la ingesta de alcohol y el desarrollo de cáncer esofágico. Dado queel consumo de tabaco se encontró asociado tanto a la ingesta de alcohol

Page 436: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

como al desarrollo de cáncer de esófago, el consumo de tabaco en esteestudio debe considerarse como:

a. Un factor (sesgo) de confusión. b. Un sesgo de información.c. Un sesgo de memoria.d. Un sesgo de selección.

688. El sistema español de farmacovigilancia ha recibido variasnotificaciones espontáneas de lesiones hepatocelulares, algunas de ellasgraves, asociadas a un medicamento que lleva dos años comercializado.Durante la realización de ensayos clínicos antes de comercializarlo no sedescribió ningún caso, ¿Cuál de las afirmaciones siguientes cree que escorrecta ante esta situación?:

a. Hay que evaluar la posibilidad de una alerta, por lo que hay queconocer la cantidad de medicamento que se ha vendido, como aproximación alnúmero de pacientes que han podido estar expuestos.

b. La existencia de una notificación adversa grave, ya es motivosuficiente para retirar el fármaco del mercado.

c. El que se hayan recibido más de un caso implica que existe unafuerte asociación causa-efecto entre la administración del medicamento yla hepatitis.

d. La asociación es debida al azar, ya que la hepatitis no se detectódurante la realización de los ensayos clínicos.

689. Un investigador está interesado en determinar si existe unaasociación entre las cifras de tensión arterial diastólica (medida en mmde Hg) y los niveles de colesterol (medidos en mgr/mI). Para ello, harealizado estas mediciones a 230 voluntarios. ¿Qué prueba estadística esla más apropiada para examinar esta asociación?:

a. Regresión logística.b. Prueba de la t c. Prueba de chi cuadrado. d. Correlación de Pearson.

690. Un investigador desea determinar la prevalencia de tabaquismoen niños de 12 años en una zona urbana mediante un estudio descriptivo.Para calcular el tamaño muestral que necesita para su estudio ya posee lossiguientes datos: tamaño de la población de 12 años, porcentaje depérdidas, la precisión con la que desea dar la prevalencia que obtendrá(por ejemplo 5%) y ha seleccionado un nivel de confianza (por ejemplo95%). ¿Qué otro dato le falta?:

a. Estimar el error beta.b. Estimar la proporción esperada de tabaquismo. c. Estimar la desviación estándar del tabaquismo. d. Estimar el erroralfa.

691. Se pretende comparar la frecuencia de complicaciones de dospreparados distintos de un mismo fármaco. Se observó un 5 % decomplicaciones con un preparado y un 3 % con el otro, siendo estadiferencia estadísticamente significativa (p=O,045). La interpretacióncorrecta de este resultado es:

a. Si ambos preparados tuvieran la misma frecuencia de complicaciones,la probabilidad de encontrar una diferencia igual o mayor a la observadaes 0,045.

Page 437: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

b. La probabilidad de que ambos preparados tengan la misma frecuenciade complicaciones es de 0,045.

c. Los dos preparados tienen distinta frecuencia de complicaciones.d. Los dos preparados no tienen la misma frecuencia de complicaciones.

692. En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos (p.e. placebo,tratamiento establecido y un tratamiento nuevo). La variable respuesta escontínua (p.e. nivel de glucosa en sangre). Aceptando que la variabletiene una distribución normal, el test correcto para comparar la respuestaes:

a. La t de Student.b. El test de Wilcoxon.c. Análisis de la varianza. d. El test de Kruskal-Wallis.

693. En el Análisis Coste Beneficio aplicado a la evaluacióneconómica de las tecnologías sanitarias. ¿En qué términos o clase deunidades vienen expresados los resultados del empleo de talestecnologías?:

a. Calidades de vida.b. Años de vida ajustados por calidad. c. Físicas.d. Monetarias.

694. ¿Cuál de entre los siguientes estudios de evaluación económicade tecnologías sanitarias es el que trata de determinar la alternativa máseficiente, considerando solo los costes de las mismas, porque ladiferencia de sus resultados no es clínicamente relevante, niestadísticamente significativa?:

a. De impacto presupuestario.b. Costes de la enfermedad.c. Análisis de costes.d. Análisis de minimización de costes.

695. Con respecto a los ensayos clínicos en fase ll, señale larespuesta INCORRECTA:

a. También se llaman exploratorios porque su objetivo principal esexplorar la eficacia terapéutica de un producto en pacientes para laindicación determinada.

b. Un objetivo importante de estos ensayos clínicos es determinar ladosis y la pauta posológica para los estudios en fase III o confimatorios.

c. En estos ensayos se administra el medicamento por primera vez enhumanos.

d. La escalada de dosis es un diseño habitual en los ensayos en faseII.

696. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRDs) son unSistema de Clasificación de Pacientes utilizados en gestión hospitalariaque tienen como principal criterio de clasificación de los pacientes:

a. La igualdad de síntomas (iso-síntomas)b. El conjunto de variables que pueden determinar diferencias entre

pacientes con un mismo diagnóstico principal y que caracterizan losdiversos procesos con un mismo diagnóstico (iso-enfermedad).

c. Iso-complejidad de los diagnósticos al alta hospitalaria.

Page 438: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Iso consumo de recursos.

697. Todos los siguientes son grupos que deben inmunizarseanualmente con la vacuna de la gripe SALVO:

a. Niños y adolescentes (6 meses a 18 años) en tratamiento crónico conaspirina.

b. Adultos y niños con dolencias crónicas pulmonares cardiovasculares(incluido el asma)

c. Médicos enfermeros y otro personal sanitario. d. Mujeres en el primer trimestre del embarazo durante la época

epidémica de gripe.

698. Acude a la consulta de su médico de familia una mujer de 54años por cuadro .catarral. Aprovecha la visita para conocer su opiniónsobre la necesidad de un chequeo general y sobre la necesidad de realizarrevisiones ginecológicas. Entre sus antecedentes personales destacan 3gestaciones con partos eutócicos, menopausia hace dos años sin sangradoposterior. No fuma, no bebe, ni lo ha hecho nunca, no toma ningúnmedicamento, ni presenta ninguna patología activa o crónica conocida. Noantecedentes familiares de interés. Última revisión ginecológica hace 18años. ¿Qué actividades preventivas son las más recomendadas de inicio enesta mujer?:

a. Se trata de una mujer sana y por lo tanto no hay que hacer nada.b. Citología vaginal cada 3 años, indicar búsqueda de atención médica

si sangrado vaginal y mamografía bienaa. c. Cribado de HTA, hipercolesterolemia, obesidad, explorar actividad

física y dieta, vacunación de difteria y tétanos o dosis de recuerdo cadadiez años, citología vaginal anual en 2 años consecutivos, indicarbúsqueda de atención médica si sangrado vaginal y mamografía bienaa.

d. Anualmente medición de TA, de colesterol total, perfil tifoideo,densitometría, peso, talla, !MC, radiografía de tórax, explorar actividadfísica y dieta, vacunación de difteria y tétanos y dosis de recuerdo cada10 años, citología vaginal anual en 2 años consecutivos, indicar búsquedade atención médica si sangrado vaginal y mamografía bienal.

699. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede provocar un cuadro deintoxicación de mayor gravedad?:

a. Amitriptilina. b. Fluvoxamina. c. Venlafaxina.d. Sertralina.

700. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO se utiliza en la actualidadcomo terapia inmunosupresora a largo plazo en el trasplante cardíaco?:

a. Ciclosporina.b. Micofenolato Mofetilo.c. Azatioprina.d. Anticuerpos Monoclonares OKT3.

701. ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO condiciona unincremento del riesgo de toxicidad renal por aminoglucósidos?:

a. Uso simultáneo de Furosemida.b. Uso simultáneo de Antiinflamatorios no esteroideos.

Page 439: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

c. Hipovolemia.d. Uso simultáneo de Fluoxetina.

702. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO aumenta los nivelesplasmáticos de potasio?:

a. Captopril.b. Ibuprofeno.c. Amiloride.d. Nifedipino. .

703. Uno de los siguientes fármacos debe su eficacia terapéutica enel tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata a la inhibicióndirecta del enzima 5 α-Reductasa. Indíquelo:

a. Etinilestradiol.b. Finasterida. c. Alfuzoxina. d. Leuprolide.

704. Todos los signientes virus tienen como célula diana la que seindica en cada caso, SALVO uno. Indíquela:

a. El virus de Epstein Barr los linfocitos B.b. Los rinovirus las células epiteliales (receptor ICAM-l, proteína de

adherencia de la superfamilia de las inmunoglobulinas).c. El virus de la rabia las neuronas (receptor de acetilcolina).d. Los reovirus las células epiteliales (receptor sialil oligo-

sacáridos).

705. Una de las siguientes afirmaciones referidasal.lipopolisacárido (LPS) de la membrana externa de la pared celular delas bacterias gram negativas es cierta:

a. Es una toxina termolábil que no resiste la esterilización enautoclave.

b. Tiene una actividad endotóxica que está asociada con el lípido A.c. Contiene el antígeno O que es esencial para la viabilidad celular.d. Su concentración en sangre no está directamente relacionada con la

mortalidad por shock irreversible y colapso cardiovascular.

706. Paciente politraumatizado ingresado en UCI. En un abscesocutáneo y en tres muestas de hemocultivo se aisla una cepa deStaphyiococcus aureus resistente a meticilina. Señale el tratamientoantimicrobiano de elección:

a. Amoxicilinalacido clavulánico. b. Cefotaxima.c. Ceftazidima.d. Vancomicina.

707. La diferencia entre Entamoeba histoiytica y Entamoeba dispar(patógena y comensal respectivamente) se hace en los laboratorios demicrobiología clínica por:

a. Estudio de las diferencias morfológicas (microscópica) con ayuda deuna tinción permanente.

b. Estudio de las diferencias metabólicas (Galeria metabóliea).c. Estudio de sus diferencias antigénicas mediante pruebas

inmunológicas.

Page 440: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

d. Estudio de las características diferenciales de la movilidad(pseudópodos).

708. Señala cuál de los siguientes hechos NO forma parte de laprimera fase de la cascada metastásica de los tumores malignos:

a. La fijación de las células neoplásicas a la laminina y fibronectinade la matriz extracelular.

b. La pérdida de adherencia entre las células neoplásicas. c. La neoangiogénesis de vasos linfáticos en el campo de desarrollo del

tumor.d. La migración de las células tumorales tras de la degrada ción de la

membrana.

709. La triada: alteración espongiforme de las neuronas con aspectomicrovacuolado de la sustancia gris, astrogliosis y placas amiloides sepresenta en una de las siguientes entidades:

a. Enfermedad de Parkinson.b. Enfermedad de Alzheimer.c. Enfermedad de Pick.d. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

710. La necrosis coagulativa es característica de:a. Infección bacteriana.b. Hipoxia-isquemia celular.c. Citolisislisosómica.d. Traumatismos.

711. De las siguientes enfermedades, ¿cuál es la que con mayorfrecuencia produce ulceraciones múltiples en las primeras porciones (duo-deno-yeyuno) del intestino delgado?:

a. Antiinflamatorios no-esteroideos (AINES). b. Enfermedad de Crohn.c. Tuberculosis intestinal.d. Ingesta de sustancias cáusticas.

712. Una mujer de mediana edad presenta diarrea acuosa crónica, sinsangre. La colonoscopia muestra mucosa normal. ¿Qué hallazgo morfológico,entre los siguientes, cabe esperar en la biopsia?:

a. Erosiones superficiales.b. Grupos de células epitelioides intramucosos.c. Engrosamiento colagénico de la membrana basal bajo el epitelio de

superficie.d. Atrofia glandular con pérdida de la capacidad mucígena y

microabscesos crípticos.

713. Las nefronas del riñón post-natal derivan del:a. Pronefros.b. Mesonefros.c. Metanefros.d. Conducto de Wolff.

714. En relación con la disposición de los elementos vásculo-biliares en el ligamento hepatoduodenal, refiera cuál de las afirmacionessiguientes es la correcta:

Page 441: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. La vena porta sigue un trayecto anteromedial con respecto a laarteria hepática.

b. La arteria hepática derecha se divide en dos ramas que abrazan elconducto hepático derecho o el conducto cístico.

c. La vía biliar principial es postero-lateral derecha con respecto ala vena porta.

d. La arteria hepática izquierda nace de la arteria coronaria o de laarteria gastroduodenal.

715. ¿Qué músculo, componente del cuádriceps crural, se inserta comotendón rotuliano en la tuberosidad anterior de la tibia?:

a. El vasto interno.b. El vasto intermedio o músculo cruraa. c. El recto anterior.d. El vasto externo.

716. El nervio laríngeo recurrente derecho, punto de refereliciaimportante en la Cirugía de la glándula tiroides, pasa por debajo de unade las siguientes arterias:

a. Arteria cervical transversa. b. Arteria tifOidea superior. c. Arteria tifOidea ina.d. Arteria subclavia derecha.

717. En el momento actual, una de las herramientas principipales enlos estudios inmunológicos es la proteómica. Señale cuál de las respuestassiguientes es cierta con respecto a esta técnica:

a. Estudia los genes a nivel molecular.b. Está basada en la utilización de la transcriptasa reversa. c. Se apoya en el uso de la reacción en cadena de la polimerasa pero de

una manera semicuantitativa.d. Es el análisis de las proteínas y utiliza el espectrómetro de masas.

718. Señale cuál de las siguientes respuestas es cierta en relacióna las células madre:

a. Las únicas caracterizadas son las células madre hematopoyéticas. Seaislan mediante su molécula de membrana CD34 y sirven para el tratamientode los tumores hematológicos.

b. Su aislamiento sólo es posible a partir de tejido fetal o del cordónumbilical.

c. Son células pluripotenciales, son capaces de diferenciarse endistintos tipos de tejido y/o estirpes celulares.

d. El proceso para obtenerlas es muy laborioso, dado que no son capacesde crecer en cultivos in vitro.

719. En el desarrollo actual de nuevos agentes inmnnomoduladorespara las enfermedades autoinmunes y los cuadros tumorales, se estudianfármacos cuya diana es inmunológica. Señale cuál de los siguientes NO esuna diana inmunológica de este tipo de terapia en la actualidad:

a. Enzima tirosina kinasa.b. Factor de necrosis tumoral alfa. c. lnterleukina-l.d. Interleukina-l0.

Page 442: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

720. Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la respuestainmunológica del linfocito T:

a. El receptor de antígeno del linfocito T es el encargado de reconocerel péptido extraño en el contexto de moléculas del complejo mayor dehistocompatibilidad tanto de clase I como de clase II.

b. Si el reconocimiento de antígeno se produce en ausencia de una señalcoestimuladora se desencadena un fenómeno de tolerancia inmunológica.

c. Puede conseguirse una tolerancia activa del linfocito T a través delbloqueo de la vía B7/CD28.

d. Las células dendríticas de Langerhans son una subpoblación decélulas T activadas presentes en la piea.

721. Señale cuál de las siguientes respuestas es cierta en relacióna un superantígeno:

a. Se unen a la porción lateral de la cadena alfa del receptor de lacélula T y a la cadena beta de las moléculas del complejo mayor dehistocompatibilidad de clase il.

b. Son moléculas de naturaleza proteíca capaces de activar hasta un 20%de los linfocitos T de sangre periférica.

c. Están implicados en el desencadenamiento del síndrome del aceitetóxico.

d. En su mayor parte son agentes nutricionales.

722. Todas las substancias que a continuación se enumeran tienen laacción fisiológica que se indica en cada caso SALVO una. Señálela:

a. Endotelina - vasoconstricción.b. Péptido intestinal vasoactivo - vasodilatación. c. Serotonina - vasoconstricción.d. Oxido nítrico - vasoconstricción.

723. ¿A nivel de bioquímica molecular, qué se entiende por mecanismode acción indirecto de las radiaciones ionizantes?:

a. La alteración de la estructura terciaria de las proteínas. b. La formación de radicales libres, capaces de reaccionar con

moléculas biológicamente importantes.c. La destrucción del RNA mensajero.d. La lesión directa de la molécula de DNA.

724. En relación con la composición de las tipo-proteínas, indiquela respuesta correcta:

a. La Apo B100 es un componente de los quilomicrones.b. La Apo AI es componente principal de las LDL.c. La Apo E se encuentra en los quilomicrones, VLDL, IDL yHDL.d. La Apo B48 es el componente principal de las HDL.

725. En las reacciones fisiológicas de la cascada de la coagulación,una de las respuestas siguientes es INCORRECTA:

a. El factor X se activa únicamente por el factor VIII activado.b. El factor VIIIse activa a través de la fase intrínseca o de contacto

de la coagulación.c. El factor VII se activa por el factor tisular.d. El factor V es inactivado por el sistema proteína C proteína S.

726. En relación con los mecanismos de absorción intestinal, una de

Page 443: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

las siguientes respuestas es INCORRECTA:a. La absorción de hierro tiene lugar en la parte más proximal del

intestino delgado.b. La absorción de vitamina B12 requiere una sustancia segregada en las

células parietales del estómago.c. La absorción adecuada de calcio requiere la presencia de vitamina D.d. Los ácidos grasos de cadena media requieren la lipólisis

pancreática.

727. Señale la respuesta FALSA en relación con el H. Pylori:a. Es, junto con el consumo de AlNEs, el factor etiológico de la

mayoría de las úlceras gástricas y duodenales.b. La prueba de detección más sensible y específica es la serología.c. No parece tener un papel esencial en la enfermedad por reflujo

gastroesofágico. d. La erradicación del H. Pylori en pacientes con ulcus péptico se

asocia a una drástica reducción de recaídas ulcerosas, en comparación conel tratamiento antisecretor.

728. ¿Cuál de las siguientes asociaciones referidas a la exploracióncardiovascular NO es correcta?

a. Onda a del pulso yugular - Cuarto ruido.b. Clicks de apertura - Protosístole.c. Arrastre presistólico - Ritmo sinusal.d. Aumento de intensidad del soplo con inspi-ración - Origen izquierdo.

729. ¿Cuál de las siguientes entidades NO se acompaña deeosinofIlia?:

a. Asma intrínseca.b. Infectaciones por helmintos.c. Enfermedad de Hodgkin.d. Fiebre tifoidea.

730. Respecto a las fIlariosis, señale la respuesta INCORRECTA:a. Se transmiten por invasión directa de larvas parasitarias a la piel

desde tierras húmedas al andar descalzo.b. Onchocerca volvulus produce nódulos subcutáneos, prurito y

afectación ocular (queratitis, retinitis).c. Loa Loa produce edemas transitorios subcutáneos y conjuntivitis. d. Wuchereria bancrofti produce varicocele y faringitis.

731. En la cuarta edición del DSM-IV la demencia se defme como:a. Una alteración de la conciencia y de la cognición por un breve

período de tiempob. Un deterioro de múltiples funciones cognoscitivas, incluida la

alteración de la memoria, pero no de la conciencia.c. Un deterioro progresivo de la memoria que puede desarrollarse en

ausencia de otros trastornos significativos. d. Un trastorno neuropsiquiátrico complejo de índole orgánica, que

incluye deterioro, delirio y alucinaciones.

732. Un estudio informa qne la mediana de supervivencia de lospacientes sometidos a cierta intervención quirúrgica es de 7 años. Elloquiere decir que:

Page 444: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

a. El valor esperado de tiempo de supervivencia es 7 años. b. La mitad de los pacientes sobreviven más de 7 años.c. No hay ningún paciente que sobreviva menos de 7 años. d. La mitad de los pacientes sobreviven aproximadamente 7 años.

733. ¿Cuál de los siguientes cánceres invasivos es el más frecuenteen España?:

a. El cáncer de endometrio.b. El cáncer de ovario.c. El cáncer de cérvix.d. El cáncer de vagina.

734. Según las pautas de prática clínica generalmente aceptadas, laOxigenoterapia Crónica domiciliaria, está indicada en pacientes conenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cuya presión parcialarterial de oxí-geno (PaO2) sea:

a. Inferior a 55 mmHg en situación clínica aguda.b. Entre 55 y 60 mmHg en sirtuación clínica aguda, pero con historia de

agravarnientos frecuentes más severos, por debajo de 55mmHg.c. Inferior a 55 mmHg en situación clínica estable.d. Entre 55 y 60 mmHg en situación clínica estable, pero con historia

de agravamientos frecuentes más severos, por debajo de 55 mmHg.

735. Un paciente varón de 60 años acude al hospital aquejandohematuria indolora. La exploración demuestra una tumoración vesical decara lateral derecha sin afectación del meato ureteral que se resecaendoscópicamente. Señale cuáles de los siguientes datos tienen lasignificación pronóstica más relevante y deciden el tratamiento:

a. El grado, el tipo histológico y el estadiaje o nivel infiltrativolocal.

b. El tipo histológico y su asociación con áreas de cistitis y decarcinoma in situ.

c. El sexo y edad del paciente y su asociación, en varones, conhiperplasia prostática benigna con obstrucción urinaria.

d. El tipo histológico y la duración de la hematuria.

736. No podrá Vd. normalizar la saturación arterial de oxígenomediante oxigenoterapia si un post-operado presenta:

a. Anemia importante.b. Crisis asmática severa con hipoxemia.c. Síndrome de distress respiratorio del adulto.d. Tres costillas fracturadas con movilidad respiratoria restringida.

Page 445: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

LIBROS BÁSICOS DE MEDICINA DE FAMILIA

1.- semFYC. Guía de Actuación en Atención Primaria (2ª Ed). Barcelona:semFYC, 2002.

2.- Loayssa JR. Guía educativa del área clínica. Enseñar y aprender aser médico de familia. Barcelona: semFYC, 2002.

3.- Evidencia Clínica. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano,MediLegis, 2002.

4.- Martín Zurro A, Cano JF. Atención Primaria: conceptos, organizacióny práctica clínica. (5ª Ed) Barcelona: Elsevier, 2003.

5.- semFYC. Guía de Terapéutica en Atención Primaria basada en laEvidencia. Barcelona: semFYC, 2003.

6.- semFYC. Guía de Ayuda al diagnóstico en Atención Primaria.Barcelona: semFYC, 2002.

7.- semFYC. Manual de prevención en Atención Primaria. Barcelona:semFYC. 2003.

8.- Serrano M, Casado V, Bonal P. Medicina de Familia. Guía Docente.Barcelona: Ariel, 2005 (en prensa).

9.- Mark R. Dambro. Griffith. Los 5 minutos clave en la consulta deAtención Primaria. Wawerly Hispanica. 1996 (Edición en inglés). Portland:Hardcover, 2004.

10.- Taylor R. Medicina de Familia. Principios y práctica. Barcelona:Masson. S.A. 2002.

11.- Rakel R. Textbook of Family Practice (6ª Ed). Nueva York:Saunders. 2002.

12.- McWhinney. I. La Medicina de Familia. Barcelona: Doyma, 1995.

13.- Ruiz de Adana R. Manual de diagnóstico y terapéutica médica enAtención Primaria. 3ª Edición. Madrid: Díaz de Santos, 2002.

14.- Gallo Vallejo F. Manual del Residente de Medicina Familiar yComunitaria. Madrid: semFYC, 1997.

15.- Borrell i Carrió F. Entrevista Clínica. Manual de estrategiasprácticas. Barcelona: SemFYC, 2004.

16.- Ruiz Moral R. Relación Clínica. Guía para aprender, enseñar einvestigar. Ed. Barcelona: SemFYC, 2004.

17.- Neighbour R. La Consulta Interior. Barcelona: semFYC, 1998.

Page 446: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

18.- Tizón. Componentes psicológicos de la práctica médica: unaperspectiva desde la Atención Primaria. Barcelona: Doyma 1998.

19.- semFYC. Guía de Uso de Medicamentos en Atención Primaria.Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1994.

20.- Arribas JM. Manual de Cirugía Menor y otros Procedimientos en laConsulta del Médico de Familia. Madrid: Jarpyo Editores. 2000.

21.- WONCA. Clasificación Internacional Atención Primaria (CIAP-

2). Barcelona: Masson, S.A. 1999.

22.- Argimón JM, Jiménez J. Métodos de Investigación Clínica yEpidemiológica (2ª Ed.). Barcelona: Harcourt SA, 2004.

23.- U.S. Preventive Services Task Force. Guía de Medicina Clínica

Preventiva. 4 volúmenes. Barcelona: Medical Trends. 1998.

24.- Starfield B. Atención primaria. Equilibrio entre necesidades desalud, servicios y tecnología. Barcelona: Masson, 2001.

25.- Libro Básico de Garantía de Calidad. Ej.: Tratado de CalidadAsistencial en Atención primaria. 3 vol. Madrid: Dupont Pharma, 1997.

Ej.: Guía práctica. Implantación de un plan de mejora en un EAP.Barcelona: Edide. 1994.

26.- Libro Básico de Gestión Clínica. Ej.: Temes JL, Parra B. GestiónClínica. Madrid: Mc Graw Hill-Interamericana. 2000.

Ej.: Haciendo Gestión Clínica en Atención Primaria. Sevilla:Consejería de Salud, 2000.

27.- Libro básico de Medicina Basada en la Evidencia. Ej.: Sacket DL,Richardson WS, Rosenberg WS, Haynes RB. Medicina basada en la evidencia.Cómo ejercer y enseñar MBE. Madrid: Harcout Brace de España SA, 2000.

28.- Libro Básico de Epidemiología. Ej.: Jenicek M. Epidemiología: lalógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson SA, 1996.

Ej.: Rothman K. Epidemiología Moderna. Madrid: Díaz de Santos, 1987.Ej.: Sackett DL. Epidemiología Clínica: una Ciencia Básica para la

Medicina Clínica. Madrid: Díaz de Santos, 1989.

29.- Libro Básico de Estadística Aplicada. Ej.: Hulley SB, CummingsSR. Diseño de la investigación clínica. Barcelona: Ediciones Doyma, S.A.1993

Ej.: Silvia Aycaguer LC. Cultura estadística e investigacioncientífica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid: Diaz deSantos, 1997.

30.- Libro Básico de Atención a la Familia. Ej.: Mc Daniel S,Campbell L, Seaburn D. Orientación Familiar en Atención Primaria: manualpara médicos de familia y otros profesionales de salud. Barcelona: SpringerVerlag Ibérica. 1998.

Ej.: De la Revilla L. Bases para la práctica familiar en la consulta.Vol. I y II.

Page 447: CUESTIONARIO DE FAC - euskadi.eus · d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación. 2: En la práctica clínica el profesional aplica el modelo biosico-social cuando: a)

31.- Granada: Fundación para el estudio de la Atención a la Familia.

1999.

32.- Libro Básico de Atención a la Comunidad. Ej.: Turabián JL yPérez Franco B. Actividades Comunitarias en Medicina de Familia y AtenciónPrimaria. Madrid: Díaz de Santos, 2001.

33.- Libro básico de Medicina Interna. Ej.: Braunwald E. (Eds).

Harrison. Principios de Medicina Interna. 15 ed. 2 vols. Madrid: McGrawHill, 2001.

Ej.: Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 14 ed. 2 vols. Madrid:Harcourt, 2000.

Ej.: Goldman L. Cecil. Tratado de Medicina Interna. 21 ed. 2 vols.Madrid: McGraw-Hill/ Interamericana; 2002.

34.- Libro básico de Reumatología. Ej. Alonso Ruiz A, Álvaro-Gracia,

Álvaro JM, Andreu JL et al. Manual S.E.R. de las enfermedades reumáticas.4ª ed. Madrid: Panamericana; 2004.

35.- Libro básico de Geriatría. Ej. Gorronogoitia A, Alvárez M.Atención al anciano. Líneas guía para la Atención Primaria de Salud.Barcelona: semFYC, 1995.

36.- Libro básico de Dermatología. Ej. Fitzpatrick T, Johnson R,

Wolff K, Suurmond R. Altas en color y sinopsis de Dermatología clínica. 4ªed. Madrid. McGraw-Hill Interamericana, 2001.

37.- Libro básico de Pediatría. Ej. Zafra MA. Manual de Diagnóstico yTerapéutica en Pediatría. Residentes Hospital Infantil La Paz. UniversidadAutónoma de Madrid. 4 ed. Madrid: Publicación de Libros Médicos, 2003.

38.- Libro básico de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Ej.Rodríguez Alonso JJ, Valverde Román L. Manual de Traumatología en Atenciónprimaria. Madrid: SKB, 1996.

39.- Libro básico de Psiquiatría. Ej. Tizón JL, San José J, Nadal D.Protocolos y programas elementales para la atención primaria de saludmental. 2ªed. Barcelona: Editorial Herder, 1999.

40.- Libro básico de Cuidados Paliativos. Ej. Benitez del Rosario MA,Salinas Martín A. Cuidados Paliativos y atención primaria, aspectos deorganización. Barcelona: Springer Verlag Ibérica; 2000.

41.- Libro básico de Urgencias. Ej.:Jiménez Murillo L, Montero PérezFJ. Medicina de Urgencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación.(2ªed). Barcelona: Harcourt. 2000.