¿cuáles son las causas que han propiciado que los alumnos de 5° grado practiquen el bullying...

26
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA ¿Cuáles son las causas que han propiciado que los alumnos de 5° grado practiquen el bullying entre sus compañeros y como afecta esto en su rendimiento escolar? Maestra: LUCIA PERUYERO SOLÍS Licenciatura en Educación Primaria Cuarto Semestre Grupo “A”

Upload: damaris-castillo-lucas

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO PARA LA MATERIA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, EN EL SE MUESTRAN las causas que han propiciado que los alumnos de 5° grado practiquen el bullying entre sus compañeros y como afecta esto en su rendimiento escolar.

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDr. Gonzalo Aguirre BeltrnPROCESAMIENTO DE INFORMACIN Y ESTADSTICA

Cules son las causas que han propiciado que los alumnos de 5 grado practiquen el bullying entre sus compaeros y como afecta esto en su rendimiento escolar?

Maestra: LUCIA PERUYERO SOLSLicenciatura en Educacin Primaria Cuarto Semestre Grupo A 27 de Junio del 2014, Tuxpan Ver.JUSTIFICACION

Actualmente en las escuelas de nuestro pas, y tambin como un problema de auge mundial, se ha presentado esta gran problemtica a la cual haremos referencia en este trabajo de investigacin, el problema al que nos referimos es El Bullying que afecta a la gran mayora de la poblacin estudiantil de educacin bsica (preescolar, primaria y secundaria).

Esta problemtica no distingue entre instituciones pblicas o privadas, afectando el rendimiento escolar de los alumnos y tambin este problema se relacionado con la desercin escolar.

En los ltimos aos se han ido creando campaas para combatir este problema en cada una de las escuelas, pero no han visto grandes resultados, por el contrario, el problema da con da va en aumento, la inversin que hace el gobierno en este tipo de campaas para contraatacar ste problema es mayor al que se espera, el tratar de reducirlo desde el exterior es meramente intil cuando se le puede hacer frente desde dentro de las instituciones, todo esto si se hacen los cambios necesarios en el estilo de vida de los nios desde pequeos y comenzando en casa y despus en las escuelas, es por ello que nosotros como futuros docentes debemos de dar el ejemplo sobre las actitudes y valores con los que se puede erradicar el problema, y as impactar de manera positiva y para bien en el comportamiento de nuestros alumnos.

El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la informacin que se ha obtenido a travs de una investigacin que se ha realizado a un grupo de estudiantes de 5 grado de una escuela primaria de la cuidad de Tuxpan de Rodrguez Cano, hablando claro sobre el Bullying, haciendo un nfasis especial sobre qu es lo que causa este problema en las escuelas y como puede ste afectar en su rendimiento escolar.

DIAGNOSTICO

El trabajo de investigacin se realizo en la escuela Primaria La Corregidora con clave 30EPR2506T de la Cd. de Tuxpan de Rodrguez Cano Ver. ubicada en la colonia La Mata de esta ciudad, cuenta con 9 profesores frente a grupo y uno de educacin fsica de los cuales 3 son hombres y 7 son mujeres. La escuela es muy sencilla posee un total de 9 salones, 1 bao, 1 direccin, 1 cancha y 1 bodega.En mi caso me fue asignado el grupo el grupo de 5 A del cual est a cargo el profesor Javier del ngel Romn para poder realizar mis dos jornadas de observacin y prctica docente.

El grupo de 5A consta de 15 alumnos, de los cuales 11 son nios y 4 son nias como se puede observar en la grafica 1.

NIOS11

NIAS4

TOTAL15

Grafica 1.

Tabla 1.

De los 15 alumnos antes mencionados la edad en la que oscilan es entre 10 y 11 aos (ver grfica 2), ninguno de los alumnos que se encuentran en el grupo han reprobado, todos son compaeros desde el primer grado; y en este quinto grado el grupo que constaba de 29 alumnos se dividi creando el grupo A (de 15) y el grupo B (de 14) (ver tabla 2).

EDADES 5 "A" ESCUELA LA CORREGIDORA

SexoEdad 10Edad 11Total

Hombre2911

Mujer134

Total31215

Grafica 2.La moda es de 11 aos de edad, puesto que, 12 de los alumnos tienen esta edad, de los cuales, 9 son hombres y 3 son mujeres.GRUPOS DE 5 GRADO

GRUPO AGRUPO B

1514

TOTAL= 29 ALUMNOS.

Tabla 2.El ltimo da de la visita previa se aplic una encuesta a los alumnos del grupo, la cual contena 4 preguntas sencillas sobre gustos e intereses, con tres opciones para responder, a continuacin se muestran las preguntas con su respectiva grfica.

Pregunta 1.

Cul de las actividades te gusta realizar ms?

grfica 3.Como se puede ver en la grfica 3 de porcentajes, la actividad moda es leer, correspondiendo a esta el 33% de la poblacin del saln que les gusta realizarla.Pregunta 2.

Despus de clases que actividad haces con ms frecuencia?

Grfica 4.3. En clase que actividad te gusta hacer?

Grfica 5.La tercera pregunta fue Qu te gusta hacer en clase? y las respuestas eran: Dibujar, escuchar msica y leer.

La Grfica 5 muestra los resultados obtenidos segn la respuesta de los 15 alumnos. Resultando que a 8 nios les gusta dibujar, a solo 2 escuchar historias y a 5 leer durante las clases.

4. Qu te gusta hacer?

Toda esta informacin que se ha presentado anteriormente se obtuvo de la primera jornada de prctica docente, realizada del 31 de marzo al 4 de abril obteniendo buenos resultados en cada una de las actividades que se realizaron con el grupo.

Antes de comenzar a presentar los resultados obtenidos de la investigacin que se ha realizado sobre el bullying; se hablar un poco de este problema y como ha repercutido esto en las instituciones educativas a nivel nacional, estatal y posteriormente a un nivel local.

Dicha temtica fue elegida, puesto que, durante las jornadas de observacin y prctica docente, me pude percatar en la escuela primaria La Corregidora de la gran cantidad de alumnos que sufren a causa de este gran problema y varios ms que son quienes lo practican, lo cual llamo mi atencin para realizar dicha investigacin para saber cules son las causas por las cuales los alumnos esto y como repercute en su desempeo escolar.Qu es el BULLYNG?

El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas.

El fenmeno de acoso escolar (bullying) adquiri en Mxico proporciones de escndalo, al grado que se ubica ya en el primer lugar entre los pases miembros de la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico).Tan solo en el ao pasado hubo 16 suicidios por este problema en cuatro estados de Mxico, donde el 65% de los escolares ha sufrido al menos una vez este flagelo.

En 2011, la comisin nacional de los derechos humanos reporto que el 30 por ciento de los estudiantes de educacin bsica declaraba sufrir algn tipo de bullying, pero para 2013, el porcentaje subi al 40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria.

Investigaciones del Instituto Politcnico Nacional y de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico detallan que de 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, alrededor de 60 y 70 por ciento ha sufrido bullying y, aun cuando se carece de registros certeros, la ausencia de polticas para prevenir la violencia y el acoso escolar han derivado en bajo rendimiento, desercin as como tambin en un incremento de suicidio.

Se estima, conforme a estadsticas oficiales de la Secretaria de Salud, que al ao fallecen 59 mil 562 personas, de las cuales 20 mil 643 corresponden a homicidios; 14 mil 343 a accidentes de trnsito; 4 mil 972 a suicidios; 2 mil 315 por cadas; mil 43 por ahogamiento; 548 por quemaduras; mil 43 por envenenamiento y 13 mil 856 por causas diversas sin especificar.De igual manera establece que 59 por ciento de los suicidios por razones diversas, incluidas el acoso fsico, psicolgico se concentra en nueve entidades: Edo. De Mxico, Jalisco, D.F., Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo Len, Puebla y Tabasco. Lo grave es que el suicidio entre menores de edad, de 15 a 13 aos, principalmente, se ha incrementado ya que adems del mbito escolar los menores son humillados y maltratados en las redes sociales.Este problema no es privativo de escuelas pblicas, sino tambin de privadas, y obligo a la SEP, el pasado da 13 de Junio del presente ao, a abrir un portal en internet llamado acosoescolar.

El 21 de mayo pasado, Hctor Alejandro de 12 aos, un nio de primer grado de secundaria en Ciudad Victoria, Tamaulipas, muri en un hospital por los golpes en la cabeza que recibi de cuatro de sus compaeros de clase.

La secretaria de educacin pblica indico tras esta muerte que activara en el ltimo trimestre de este ao un programa piloto para prevenir y reducir el acoso escolar en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de Mxico.

El 10 de marzo de 2013, muri Jonathan, de siete aos de edad, que cursaba el primer grado en la escuela primaria de Tlacuitapa, municipio de Unin San Antonio, Jalisco, donde era hostigado por un compaero, que le robaba dinero.Javier Carren, investigador de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, considera que la violencia no se resuelve con ms violencia, sino con cultura y educacin. Debemos brindar a nios y jvenes programas que les ofrezcan espacios adecuados para que convivan, se ejerciten o se distraigan como la msica o la natacin, dice el experto, quien aadi que pues solo las estrategias publicas amplias e integrales en la materia podrn erradicar las agresiones.

Veracruz es uno de los estados con los niveles ms altos respecto al bullying escolar, reflejo de la descomposicin social, generalmente provocada por la violencia de la lucha contra el crimen organizado, revelo Silvia Conde Flores del colectivo para el desarrollo educativo, y consultora de la SEP.Veracruz es uno de los estados que est entrando en este ultimo ao hacia el nivel alto, tiene que ver la violencia social, porque lo que ocurre en la escuela, es reflejo d lo que pasa afuera.Por ello reiter que para poder prevenir y erradicar los tipos de violencia en primer momento es necesario reconocer que existe un problema, luego implementar acciones para aprender a reaccionar y finalmente aprender a reconstruir, porque cuando hemos vivido una situacin de violencia, queda lastimada la persona y la comunidad concluy.

Incrementaun 55 por ciento el nmero de casos de Bullying en escuelas del estado de Veracruz. Estadsticas de la Secretara de Educacin (SEV) reportan 224 incidentes de acoso escolar, ocurridos entre enero de 2011 y febrero de 2014.

Al respecto, el procurador general de Justicia de Veracruz,Luis ngel Bravo Contreras,confirm que la dependencia a su cargo investiga varias quejas por este tipo de hechos registrados en escuelas de la entidad.

El informe estadstico que tiene la SEV respecto a Bullying, detalla que en el ao 2011 se registraron55 casos y en 2012 hubo 78 situaciones de acoso escolar, lo que representa un 40 por ciento msen comparacin a 2011. De 2012 a 2013, la problemtica continu a la alza y pas de 78 a 85 casos, es decir, casi 10 por ciento ms que el ao anterior.

En 2014 continan registrndosecasos Bullying en escuelas de Veracruz y segn la SEV- durante los dos primerosmeses de este ao slo hubo seis situaciones de acoso escolar, mientras que asociaciones civiles sostienen que hasta el mes de mayo, el registro suma 10 incidentes.El comparativo del periodo 2011-2013 arroja como resultado un incremento de 55 por ciento en casos de violencia escolar, segn las estadsticas que tiene la Secretara de Educacin de Veracruz.Cules son las causas que han propiciado que los alumnos de 5 grado practiquen el bullying entre sus compaeros y como afecta esto en su rendimiento escolar?

En la segunda jornada de observacin y prctica docente realizada en la escuela La Corregidora se aplico una encuesta (ver anexo 1) para conocer informacin sobre qu tipos de programas ven en la televisin por las tardes, y tambin si tienen en ellos rasgos sobre sufrir el bullying como sentirse solo, si han sufrido burlas de parte de sus compaeros, entre otras. Se ha logrado que la entrevista la hayan realizado cada uno de los alumnos del grupo.

Primeramente se organizarn las siguientes edades de los alumnos:

10 aos, 10 aos, 10 aos, 11 aos, 11aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos, 11 aos.

Esto se encuentra expresado en la siguiente tabla:

EDADES 5 "A" ESCUELA LA CORREGIDORA

SexoEdad 10Edad 11Total

Hombre2911

Mujer134

Total31215

A partir de estos datos se calcular la varianza y la desviacin estndar.

La varianza es la medida de dispersin que nos permitir saber y determinar que es normal con respecto a la media.

Y la desviacin estndar representar el promedio de diferencia que existe entre los datos y la media.

Primero se calcular la media con la siguiente frmula:

Media= todas las cantidades/nmero de datos

Sustituyendo los datos tenemos que:

=10+10+10+11+11+11+11+11+11+11+11+11+11+11+11/15=10.8=10.8

Ahora nos dispondremos a obtener la varianza mediante la siguiente frmula:

=(x-)/nDonde:

es la varianza; x es cada uno de los datos que tenemos; es la media o promedio; y n es el nmero de datos que tenemos.

=(-0.8)+(-0.8)+(-0.8)+(0.2)+(0.2)+(0.2)+(0.2)+(0.2)+(0.2)+(0.2)+(0.2)+ (0.2)+(0.2)+(0.2)+(0.2)/15

=.64+.64+.64+.04+.04+.04+.04+.04+.04+.04+.04+.04+.04+.04+.04/15

=2.4/15=.16

Respecto a esto tenemos que nuestra varianza es de 0.16, ahora con este dato podremos calcular nuestra desviacin estndar a travs de la siguiente frmula:=

Quedando:

=0.16

=0.4

Donde solo le sacamos la raz cuadrada a la varianza () de la cual obtenemos 0.4, que sera el valor que se encuentra por debajo y por encima de de la edad y se considerara normal segn la media del grupo.Dentro de la encuesta que se les realiz (ver anexo 1) se pidi contestarn la siguiente pregunta: te has sentido solo alguna vez?; obteniendo los resultados que se encuentran en la tabla 3.SiempreMucha vecesPocas vecesNuncaTotal

Nios224311

Nias10034

Total324615

Tabla 3.

Esta pregunta se hizo porque el sentirse solo es un indicador de que le practican bullying al nio, de acuerdo con estos datos obtenidos, se generan las siguientes hiptesis:

H1: la frecuencia con que un nio se siente solo no tiene relacin con que le practiquen bullying.H0: la frecuencia con que un nio se siente solo es porque sufre bullying.Ahora lo que haremos para la comprobacin de nuestra hiptesis se contrastar la hiptesis alternativa H1 a un nivel de significancia de 5%.Primeramente se tabularn los resultados de acuerdo a lo que nos indica realizar la distribucin JI cuadrada.

Para obtener la frecuencia esperada (fe) que se necesita en la tabla 4 se tiene que multiplicar el total de la fila por el total de la columna expresadas en la tabla 3 con cada una de los datos que se tienen, como se muestra a continuacin:

SiempreMucha vecesPocas vecesNunca

Nios(11)(3)/15=2.2(11)(2)/15=1.46(11)(4)/15=2.93(11)(6)/15=4.4

Nias(4)(3)/15=0.8(4)(2)/15=0.54(4)(4)/15=1.07(4)(6)/15=1.6

Entonces con la fe podemos realizar el siguiente dato que necesitamos en nuestra tabla 4 que es una resta entre fo y fe.FoFeFo - Fe(Fo Fe)2(Fo Fe)2/Fe

22.2-0.20.040.04/2.2=0.0181

10.80.20.040.04/0.8=0.05

21.460.540.29162.2916/1.46=1.569

00.53-0.540.29162.2916/0.53=4.323

42.931.071.14491.1449/2.93=0.390

01.07-1.071.14491.1449/1.07=1.07

34.4-1.41.961.96/4.4=0.445

31.61.41.961.96/1.6=1.225

Total:9.0901

Tabla 4.

Para sacar los resultados de la columna 4 de nuestra tabla 4 solo se debe de elevar al cuadrado el resultado que obtuvimos de (fo-fe).Para poder saber si aceptamos o no nuestra hiptesis nula debemos de tener los resultados de x2 tabulada y x2 calculada; la x2 tab se obtiene con los grados de libertad y el nivel de significancia, que en este caso dijimos que era el 5% o que es lo mismo a 0.05.

La frmula para obtener los grados de libertad es gl= k-1; donde k son las variables que tenemos.

gl=(2-1)(4-1)=3

Entonces tenemos que buscar en la tabla de ji cuadrada el valor que corresponda a 3 de grados de libertad y 0.05 en nivel de significancia (ver anexo 2)

Con esto tendramos que: x2 tab es igual a: 7.81Para obtener el valor de x2 cal se aplicar la siguiente frmula:X2= (fo-fe)2/fe

Entonces para esto ocuparemos los resultados de la columna 5 (ver tabla 4) y realizar la suma como se muestra a continuacin:

X2= 0.0181+0.05+1.569+4.323+0.390+1.07+0.445+1.225=9.0901

X2 cal=9.0901Y asi es como obtenemos el resultado de x2 cal; ahora con estos dos datos es muy importante saber que:

Si x2 cal es mayor que x2 tab se rechazar H0; pero si x2 tab es mayor que x2 cal se aceptar H0.

Por lo tanto comparando los dos datos de x2 se llega a la siguiente conclusin:

La frecuencia con que un nio se siente solo no tiene relacin con que le practiquen bullying.Esta conclusin a la cual hemos llegado es a partir de cada uno de los datos obtenidos y calculados, as que, como podemos observar en las tablas, se ha comprobado y explicado paso a paso nuestra hiptesis.

La siguiente pregunta que se analizar es segn las investigaciones realizadas por expertos de la UNAM, entre otras instituciones una de las muchas formas de hacer bullying a otro compaero.La pregunta fue: te has sentido intimidado?

Los resultados que se han obtenido son los siguientes expresados a continuacin:

SiNoTotal

Nios6511

Nias224

Total8715

Con esto se crean las siguientes hiptesis:

H1=La frecuencia con que un alumno es intimidado afecta su desempeo escolar.H0=La frecuencia con que un alumno es intimidado no afecta su desempeo en el aula.As nos queda la siguiente tabla:

FoFeFo - Fe(Fo Fe)2(Fo Fe)2/Fe

65.870.130.01690.0028

22.14-0.140.01960.0091

55.14-0.140.01960.0038

21.870.130.01690.0090

Total:0.0247

Tabla 5.

El nivel de significancia que ocuparemos ser nuevamente el 0.05, por lo tanto, x2 tab=3.84.Esto lo sabemos al calcular los grados de libertad: gl= (2-1) (2-1)=1.

X2 cal lo obtenemos de nuestra tabla (ver tabla 5), entonces x2 cal es igual a 0.0247.

Retomando lo anterior para la prueba de hiptesis tendramos el siguiente cuadro:

Cuadro 1.

X2 tab= 3.84 x2 cal= 0.0247Por lo que podemos llegar a la conclusin de que: La frecuencia con que un alumno es intimidado no afecta su desempeo en el aulaANEXOSX2 cal x2 tab = se acepta H0

X2 tab x2 cal = se rechaza H0