cuadernillo alumno final 25 de nov (1)

Upload: leopoldo-banales-perez

Post on 15-Mar-2016

107 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Cuadernillo para el alumno para "Curso de Inducción" para Secundaria Nuevo ingreso

TRANSCRIPT

  • CURSO DE INDUCCIN

    JORNADA DE FORTALECIMIENTO A LA LECTURA ESCRITURA Y PENSAMIENTO

    LGICO MATEMTICO

    CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

    CUADERNILLO DE ACTIVIDADES ALUMNO

  • CURSO DE INDUCCIN

    JORNADA DE FORTALECIMIENTO A LA LECTURA ESCRITURA Y PENSAMIENTO LGICO

    MATEMTICO

    CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

    CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

  • El Cuaderno de secuencias de aprendizaje para el alumno, es material diseado en

    apoyo a la Jornada de Fortalecimiento a la Lectura, Escritura y el Pensamiento Lgico

    Matemtico (Curso de Induccin) del ciclo escolar 2015-2016 en la escuela secundaria.

    Francisco Arturo Vega de Lamadrid

    Gobernador del Estado de Baja California.

    Mario Gerardo Herrera Zarate

    Secretara de Educacin y Bienestar Social/

    Instituto de Servicios Educativos y Pedaggicos de Baja California.

    Amparo Aid Pelayo Torres.

    Sub-Secretara de Educacin Bsica/Coordinacin General de

    Educacin Bsica.

    lvaro Mayoral Miranda

    Direccin de Educacin Bsica (SEBS/ISEP).

    Coordinacin General

    lvaro Mayoral Miranda

    Coordinacin Acadmica Alfonso Ontiveros Martnez Apolinario Rentera Tovar

    Javier Becerra Pea

    Juan Manuel Fregoso Garca

    Liliana Edith Fregoso Lpez Mericia Castillo Hernndez

    Yanira Len Romano

    Elaboracin de Contenidos Alberto Reyes Parra Jess Lozano Reyes Justa Martnez Rendn Liliana Edith Fregoso Lpez Marisela Meza Gonzlez Mahendra Tanahara Romero Marcos Francisco Snchez Rosales Olga I. Estrada Montes Rodolfo Gamio Arredondo

    3

  • PRESENTACIN DEL CUADERNILLO DE

    ACTIVIDADES

    El Sistema Educativo Estatal de Baja California, te da la ms cordial bienvenida a

    la Jornada de Fortalecimiento a la Lectura, Escritura y Pensamiento Lgico

    Matemtico (Curso de Induccin) del ciclo escolar 2015-2016, el cual se ha

    diseado especialmente para ti con la intencin de fortalecer tus conocimientos y

    facilitarte la estancia en la escuela secundaria independientemente de su

    modalidad (Secundaria General, Tcnica, de Tiempo Completo, Telesecundaria), o

    bien de su turno: matutino, vespertino o jornada ampliada.

    En el interior de este cuadernillo encontrars contenidos de la forma de trabajar en

    la escuela secundaria, adems de actividades que te permitirn fortalecer las

    habilidades de lectura, escritura y pensamiento lgico matemtico adquiridas

    durante tu formacin acadmica. Tambin mostrarte el camino que tendrs que

    recorrer para que con empeo y entusiasmo, se facilite la convivencia con tus

    profesores y compaeros de estudio.

    En general, esta jornada se realizar en 5 das acorde a la modalidad, horario y

    turno en que funciona el plantel educativo en el que ests inscrito. Cada actividad

    de aprendizaje se desarrolla con base en sesiones que tienen una duracin de 50

    minutos, y actividades que se realizarn de manera individual, en equipo y

    grupales para que puedas intercambiar tus opiniones con todos tus compaeros.

    Recuerda que para trabajar las actividades que estn en este cuadernillo recibirs

    indicaciones de los profesores, que te acompaarn en cada sesin, sin embargo,

    es muy importante conocer tu opinin y tu participacin.

    En las tablas siguientes se presenta el contenido general y el nmero de

    sesiones en que se oferta este curso.

    4

  • Contenido General

    Primer da

    Secuencia de

    aprendizaje

    Ttulos Sesiones de 50

    minutos.

    No. 1 Primera sesin del curso de induccin al ciclo

    escolar 2015-2016.

    Crisantemo

    1

    No. 2 Infraestructura fsica y organigrama de la escuela 1

    No. 3 La organizacin de la escuela secundaria (Plan de

    estudios y formas de evaluacin)

    1

    No. 4 Reglamento Escolar. Disciplina escolar 1

    No. 5 Yo: La persona. Nadie puede querer lo que no conoce

    1

    No. 6 Vivir en sociedad. La vida en grupo 1

    Segundo da

    Secuencia de

    aprendizaje

    Ttulos Sesiones de 50

    minutos.

    No. 7 La Lotera Nacional 1

    No. 8 El nio pequeo 1

    No. 9 Tela de Sevoya 1

    No. 10 El descuento. 1

    No. 11 El prncipe rebelde 1

    No. 12 La Torre Eiffel 1

    No. 13 Bebidas energizantes 1

    5

  • Contenido General

    Tercer da

    Secuencia de

    aprendizaje

    Ttulos Sesiones de 50

    minutos.

    No. 14 La clonacin 1

    No. 15 El cartgrafo y su negocio 1

    No. 16 La traslacin de la Tierra 1

    No. 17 Las fases de la Luna 1

    No. 18 El tropismo en las plantas 1

    No. 19 La basura el ambiente y la sociedad 1

    No. 20 Alto a la violencia. Bullying: violencia entre

    pares

    1

    6

  • Crisantemo

    Por Kevin Henkes

    Alguna vez te has puesto a pensar en lo bonito que es tu nombre? Tus padres eligieron

    bien y lo escogieron pensando en ti. En este cuento vamos a leer qu le sucedi a una

    nia a la que le pusieron, cmo creen? Crisantemo.

    El da que ella naci fue el ms feliz en la vida de sus padres.

    Es perfecta! exclam la mam. Sin lugar a dudas reconoci el pap. Y lo era... Era absolutamente perfecta.

    Debemos elegir un buen nombre para ella sugiri la mam. Su nombre debe ser perfecto indic el pap. Y as fue. Crisantemo. Sus padres le pusieron Crisantemo.

    Crisantemo creci, creci y creci.

    Y cuando fue lo suficientemente mayor como para apreciar su nombre, le encant.

    Le encantaba cmo sonaba cuando la despertaban. Le encantaba escucharlo cuando su

    pap la llamaba a cenar. Y le encantaba cuando lo repeta ella misma, muy bajito,

    adelante del espejo del bao. Crisantemo... Crisantemo... Crisantemo...

    A Crisantemo le encantaba ver su nombre escrito en un sobre. Verlo hecho de merengue,

    en un pastel de cumpleaos. Verlo cuando ella misma lo escriba con un lpiz grueso de

    color naranja. Crisantemo... Crisantemo... Crisantemo...

    Crisantemo pensaba que su nombre era absolutamente perfecto, hasta el da en que

    comenz a ir al colegio.

    Aquel da, Crisantemo se puso un vestido muy alegre. Y se fue hacia la escuela

    corriendo, con la ms radiante de sus sonrisas.

    Hurra! gritaba Crisantemo Viva el colegio! Pero cuando la seora Charo pas lista, todos se rieron al or el nombre de Crisantemo.

    Es largusimo! dijo Josefina.

    A m me pusieron el nombre de mi abuela replic Victoria. T, en cambio, te

    llamas como una flor.

    Crisantemo agach la cabeza. Cohibida ya no pensaba que su nombre fuera perfecto.

    Estaba convencida de que era horrible

    El resto del da no transcurri mejor. Victoria levant la mano para indicarle a la seorita

    Charo que el nombre de Crisantemo tenia diez letras!, d-i-e-z!

    Si yo tuviera un nombre como el tuyo, me lo cambiaba insisti Victoria mientras los

    nios hacan cola para ir a casa.

    Ojal pudiera!, pens Crisantemo, descorazonada. Bienvenida a casa hija! Le dijo la mam. Bienvenida a casa hija! Le dijo el pap. La escuela no se ha hecho para m respondi Crisantemo. Dicen que mi nombre es el nombre de una flor. Hacen como que me arrancan, y hasta me huelen...

    Secuencia 1

    Primer da

    7

  • No les hagas caso, cario la consol la mam. Son unos envidiosos, unos maleducados y unos presumidos! aadi el pap. Quin no va a tener envidia de un nombre tan bonito como el tuyo? Crisantemo se sinti un poquito mejor despus de jugar un rato con sus paps, de comer

    su postre favorito (bizcocho de chocolate con crema) y de que la mimaran durante toda la

    tarde con besos y abrazos. Aquella noche so que era un Crisantemo de verdad. Tena

    hojas y ptalos. Victoria la haba arrancado y le haba quitado los ptalos y las hojas, una

    por una, hasta dejarla en un tallo desnudo y larguirucho. Fue la peor pesadilla de toda su

    vida. Pobre Crisantemo! Vamos a ver, maana, si las cosas mejoran para esta nia.

    Al da siguiente, Crisantemo se puso el vestido de los 7 bolsillos y lo llen con objetos que

    ms quera, incluido el amuleto de la buena suerte. Tom el camino ms largo para ir a la

    escuela que cada da se detena a ver las flores que se encontraban a su paso stas

    pareca llamarla: Crisantemo, Crisantemo.

    Aquella maana los nios conocieron a la que iba a ser su maestra, la seorita Estrella,

    su voz era de en sueo, al igual que toda ella los alumnos se quedaron boquiabiertos

    durante todo un buen rato. La seorita Estrella les resultaba absolutamente maravillosa y

    todos hicieron todo lo posible por causarle buena impresin.

    La seorita Estrella mand a los nios a entonar la escala, luego asign a cada uno el

    papel que iba a representar en el festival de la escuela; Victoria fue seleccionada para

    representar a la reina hada, a Josefina se le asign el papel de duende mensajero y

    Crisantemo sera la flor Margarita.

    -Mi nombre tambin es largo-dijo la seorita Estrella

    -Largo? se extrao Josefina

    Y...-agreg la seorita Estrella yo tambin me llamo como una flor!

    -De verdad?-pregunt Victoria

    -De verdad- respondi la maestra Estrella- mi nombre es Malvarrosa Estrella y si el beb

    que estoy esperando es una nia, le pondremos Crisantemo. Me parece un nombre

    absolutamente perfecto. Crisantemo no poda creer lo que estaba oyendo, se ruboriz, se

    senta feliz, estaba radiante. Crisantemo... Crisantemo... Crisantemo...

    Josefina, Rita y Victoria miraban ahora a Crisantemo con cierta envidia

    -Dganme Amapola dijo Josefina - A m Clavelito-sugiri Rita

    - A m Azucena-concluy Victoria

    -Crisantemo ya no solamente pensaba que su nombre era perfecto Estaba totalmente

    convencida! Al final, el nmero musical de la clase fue todo un xito. Crisantemo estuvo

    magnfica en el papel de Margarita.

    El nico error lo cometi Victoria; se le olvidaron los versos que tena que decir la reina

    hada. A Crisantemo la obra le pareci divertidsima y, durante el baile de las flores no

    puedo contener la risa.

    Poco despus la seorita Estrella dio a luz a una preciosa nia y por supuesto, le puso el

    nombre de Crisantemo.

    Hay nombres ms frecuentes, nombres ms raros, nombres que nunca habamos odo,

    pero todos merecen respeto y todos podemos estar orgullosos de nuestro nombre, como

    Crisantemo.

    Secuencia 1

    Primer da

    8

  • Secuencia 2

    Primer da

    ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE

    EDUCACIN SECUNDARIA (1)

    La escuela secundaria, conjuntamente con las escuelas de preescolar y primaria,

    constituyen la unidad de servicio pblico que ofrece educacin general bsica,

    esencialmente formativa.

    Su objetivo primordial es promover el desarrollo integral del educando como un ser

    individual y social, para que emplee en forma ptima sus capacidades, en beneficio propio

    y en el de su comunidad, y adquiera la formacin que le permita continuar sus estudios del

    nivel inmediato superior o incorporarse a la vida productiva.

    Para que la escuela secundaria cumpla su objetivo es menester que el personal

    responsable del servicio de educacin secundaria, dentro de su mbito de accin, acte

    con amplio criterio para tomar decisiones adecuadas.

    ________________________________ (1)Manual de Organizacin de la Escuela Secundaria. SEP 1981.

    9

    DIRECCIN

    TIENDA ESCOLAR

    SUBDIRECCIN

    SERVICIOS GENERALES Y

    ADMINISTRATIVOS

    SERVICIOS DE ASISTENCIA

    EDUCATIVA

    SERVICIOS

    DOCENTES

    CONSEJO TCNICO ESCOLAR

  • Secuencia 2

    Primer da ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA

    PUESTOS Y FUNCIONES:

    Supervisor o inspector.- Es la autoridad educativa ms cercana a las escuelas y tiene

    funciones pedaggicas y administrativas encaminadas a apoyar, asistir, orientar,

    asesorar y facilitar el trabajo de directivos y docentes en las escuelas a fin de mejorar el

    proceso educativo y sus resultados. Tambin le corresponde evaluar el funcionamiento de

    las escuelas bajo su responsabilidad y promover la evaluacin interna de cada escuela, a

    fin de que stas logren los propsitos educativos en todos los alumnos, con calidad y de

    acuerdo con criterios de equidad.

    Director.- Es la mxima autoridad de la escuela, asume la responsabilidad directa del

    funcionamiento general de la institucin y de cada uno de los aspectos inherentes a la

    actividad del plantel. El propsito de su cargo es planear, organizar, dirigir y evaluar la

    prestacin del servicio de educacin secundaria.

    Subdirector.- Apoya al director en las funciones administrativas y tcnico pedaggicas, y

    en todo cuanto contribuya al buen funcionamiento del plantel. Es la segunda autoridad

    educativa dentro de la escuela.

    Profesor.- Facilita la adquisicin de conocimientos, el desarrollo de habilidades del

    pensamiento y la incorporacin de valores para la vida cotidiana en los educandos.

    Contralor.- Auxilia en la direccin del plantel en todo lo relativo al manejo de los recursos

    financieros y materiales de la escuela.

    Orientador educativo.- Apoya al alumno a apreciar sus intereses, a desarrollar su

    habilidad para reconocer causa y efecto, a anticipar las consecuencias de sus acciones y

    propicia actitudes y hbitos para una actuacin eficiente en la vida cotidiana.

    Trabajador social.- Es el complemento de la labor que se desarrolla en las aulas, a travs

    del cual se propicia que en el hogar se complementen los esfuerzos de la escuela.

    Prefecto.- Colabora con las acciones de promocin de autodisciplina en los educandos;

    establece relaciones interpersonales con los alumnos de respeto y confianza a fin de

    favorecer el desarrollo de sus acciones; apoya la puesta en prctica de programas

    especficos de aprovechamiento del tiempo libre con los educandos en la escuela. Lleva

    el registro de la asistencia del personal.

    Secretaria.- Registra, archiva y lleva el control de la documentacin de alumnos,

    profesores y dems personal. Elabora todo tipo de documentos necesarios para el

    funcionamiento de la escuela.

    Intendente.- Se encarga de mantener limpia la escuela, con el propsito de hacer ms

    agradable la estancia de la comunidad escolar.

    10

  • Secuencia 3

    Primer da

    Carga Horaria en la Escuela Secundaria

    (Plan de Estudios Educacin Bsica 2011)

    La jornada semanal de las escuelas secundarias generales es de 35 horas. La carga

    horaria para las escuelas secundarias tcnicas, en apego al modelo pedaggico que las

    caracteriza, ser de, al menos, 40 horas. En el caso de los nfasis de Campo antes denominados especialidades -, que por sus caractersticas requieran una carga horaria

    mayor para atender las necesidades formativas de los estudiantes en los mbitos locales

    y regionales, sern las autoridades educativas estatales las responsables de determinar y

    garantizar su implementacin en esta modalidad educativa.

    Para educacin secundaria, la carga horaria se establece de la siguiente manera:

    Distribucin del tiempo de trabajo para secundaria

    Primer Grado Horas Segundo Grado Horas Tercer Grado Horas

    Espaol I 5 Espaol II 5 Espaol III 5

    Segunda Lengua

    Ingls I 3

    Segunda Lengua

    Ingls II 3

    Segunda Lengua

    Ingls III 3

    Matemticas I 5 Matemticas II 5 Matemticas III 5

    Ciencias I (nfasis en

    Biologa) 6

    Ciencias II (nfasis

    en Fsica) 6

    Ciencias III (nfasis

    en Qumica) 6

    Geografa de Mxico

    y del Mundo 5 Historia I 4 Historia II 4

    Formacin Cvica y

    tica I 4

    Formacin Cvica y

    tica II 4

    Educacin Fsica I 2 Educacin Fsica II 2 Educacin Fsica III 2

    Tecnologa I* 3 Tecnologa II* 3 Tecnologa III* 3

    Artes I (Msica,

    Danza, Teatro o

    Artes Visuales) 2

    Artes II (Msica,

    Danza, Teatro o

    Artes Visuales) 2

    Artes III (Msica,

    Danza, Teatro o

    Artes Visuales) 2

    Asignatura Estatal 3

    Tutora 1 Tutora 1 Tutora 1

    Total 35 35 35

    * Para las secundarias tcnicas, la carga horaria de esta asignatura no podr ser menor a ocho horas

    11

  • Momentos de Evaluacin en la Escuela Secundaria (Artculo 8-

    ACUERDO 696).-

    En apego a los programas de estudio y con base en las evidencias reunidas durante el

    proceso educativo, el docente asignar a cada estudiante una calificacin en una escala

    de 5 a 10. Adems, el docente har un informe de cada uno de sus alumnos que

    necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemticas, para que

    juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno

    avanzar al nivel de sus compaeros de grupo.

    Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por asignatura,

    grado escolar o nivel educativo, se expresarn con un nmero truncado a dcimos.

    El registro de informacin en el Reporte de Evaluacin para comunicar a los padres de

    familia o tutores sobre los resultados de la evaluacin y apoyos que requieren sus hijos o

    pupilos, se seala enseguida:

    BIMESTRE

    PERIODO DE

    EVALUACIN

    REGISTRO Y COMUNICACIN DE

    LOS

    RESULTADOS DE LA EVALUACIN

    I Del inicio del ciclo escolar

    al mes de octubre.

    Antes de que concluya el mes de

    octubre.

    II De noviembre a diciembre

    de cada ciclo escolar.

    Antes de que inicie el periodo de

    vacaciones.

    III De enero a febrero de cada

    ciclo escolar.

    Antes de que concluya el mes de

    febrero.

    IV De marzo a abril de cada

    ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de abril.

    V De mayo al fin del ciclo

    escolar.

    Las calificaciones se deben comunicar

    durante los ltimos cinco das hbiles del

    ciclo escolar correspondiente.

    El conocimiento de los resultados parciales por parte de los padres de familia o tutores no

    limita su derecho a informarse sobre el aprovechamiento escolar de sus hijos o pupilos en

    cualquier momento del ciclo escolar.

    Secuencia 3

    Primer da

    12

  • Ejercicio Secuencia No. 3

    Escribe en el cuadro cmo percibes cada asignatura que ya estudiaste en el grado

    escolar anterior y la responsabilidad que te corresponde para lograr un buen

    desempeo:

    Asignatura Lo ms importante

    que aprend

    La forma en que se me

    evaluaba

    Cmo me servirn

    estos conocimientos

    en este primer ao

    escolar

    Secuencia 3

    Primer da

    13

  • Disciplina escolar

    Se entiende por disciplina escolar la obligacin que tienen los maestros y los alumnos de seguir un cdigo de conducta conocido por lo general como Reglamento Escolar. Este

    reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de

    comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas ticas y las

    maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios. Dicho

    reglamento contempla adems una normatividad respecto al tipo de sancin que se debe

    seguir en el caso en que el estudiante incurra en la violacin de la norma. En dicho caso,

    es posible que algunos centros pongan ms el nfasis en la sancin que en la norma

    misma. La prdida del respeto por la norma al interior del aula de clase es conocida como

    indisciplina. Aparte de las concepciones que se tengan sobre la disciplina, sta depende

    en gran medida del nivel de relaciones que se establece dentro del aula de clase, del

    inters que el educador puede motivar en el educando y del nivel de comunicacin que se

    establece. Como puedes ver, el Reglamento Escolar indica el comportamiento que todos los

    integrantes del plantel deben tener en aulas, patios, laboratorios, biblioteca, aula de

    medios, etc., es decir, es un documento que contiene normas que regulan las actividades

    que se realizan en la escuela, por ello es importante que lo conozcas y lo comprendas.

    Con el apoyo del docente a cargo del grupo, revisars el reglamento escolar del plantel, y

    seguirs las indicaciones que realice al respecto.

    Secuencia 4

    Primer da

    Seguramente has tenido la oportunidad de participar en un juego de mesa o bien en algn

    deporte, donde existen reglas que permiten el buen desarrollo de manera ordenada y

    razonable.

    Los diferentes deportes tienen reglas, espacios delimitados mediante una normatividad y

    las jugadas tienen un juez o rbitro que regula las participaciones para que exista orden,

    continuidad y buen clima entre los participantes.

    Normas: son reglas de convivencia entre los seres humanos, tenemos normas que

    regulan el trfico de autos, normas de eleccin de representantes polticos.

    14

  • Existen reglas que son establecidas por los participantes para realizar una actividad y

    estas pueden ser cambiadas de comn acuerdo, y al no cumplirlas son merecedores de

    una sancin que es aceptada de comn acuerdo; sin embargo, existen normas que al

    incumplirlas su sancin es corporal o econmica, mediante un pago o pena de crcel.

    Realice el siguiente ejercicio escribiendo al interior del recuadro tres normas segn

    corresponda en cada uno de ellos:

    Secuencia 4

    Primer da

    Normas que obedecemos:

    En la casa En la escuela En la calle

    Normas que he desobedecido:

    En la casa En la escuela En la calle

    Las normas determinan el comportamiento de los individuos y deben ser cumplidas en un

    lugar y tiempo especficos.

    15

  • Cuadro de consecuencias

    Analiza el siguiente listado de desobediencia a normas y leyes, y escribe en la segunda

    columna el castigo que impondra el grupo social en que ocurre. Fjate en el ejemplo.

    Accin Consecuencia

    Presentarse en un sepelio con pantaln

    corto.

    Rechazo social, seguramente te miraran mal y te

    pediran salir

    Robar una tableta en una tienda.

    Rayar las paredes de una casa

    Ir a la escuela sin uniforme.

    Usar los pantalones por debajo de los

    calzoncillos.

    Llegar con los labios pintados a la

    secundaria.

    Sentarte en el cofre de un automvil ajeno.

    Faltarle el respeto a la maestra.

    Golpear a un compaero.

    Secuencia 4

    Primer da

    16

  • Yo: La persona. Nadie puede querer lo que no conoce

    Seguramente habrs escuchado que el hombre es un ser racional, nico e irrepetible,

    eso quiere decir que cada uno de nosotros es muy especial.

    Sabemos que eres una persona que tiene muchas cualidades, por lo que durante tu vida

    tendrs la oportunidad de proponerte y alcanzar diferentes metas y sentirte satisfecho con

    los logros. Adems tienes otras caractersticas que te hacen ser esa persona nica,

    algunas de ellas son:

    Nacer con innumerables capacidades en potencia que debers desarrollar una a una. Encontrar el sentido de tu vida, esto es, saber para qu ests en el mundo. Ser consciente de que eres una persona con caractersticas y cualidades externas e

    internas.

    Despus de comentar la lectura anterior, es importante que reflexiones:

    Qu esperas de ti mismo como persona al terminar el presente ciclo escolar?

    La esencia de los valores es su valorel ser valioso Los valores no son directamente observables, pero s lo son las actitudes y el respeto a

    las normas, as como el esfuerzo para comprenderlos y defenderlos.

    Todos los valores son positivos y tienen su opuesto en los antivalores. Un valor es lo que

    facilita al hombre ser mejor persona, entonces un antivalor es aquello que le dificulta esa

    misma tarea.

    Los valores los va descubriendo cada persona y los incorpora a su vida por diferentes

    medios, uno de los ms importantes es la prctica.

    Te presentamos la siguiente relacin de palabras para que subrayes las que representan

    un valor: Autonoma Comunicacin Irresponsabilidad Tolerancia

    Justicia Honestidad Autenticidad Justicia

    Amor Responsabilidad Libertad Odio

    Respeto Injusticia Incomunicacin Amistad

    Intolerancia Libertad Enemistad Inautenticidad

    Por todo lo que eres y sers:

    Espera en ti y sobre todo, cree en ti

    Secuencia 5

    Primer da

    17

  • Lee con atencin:

    A salto de caballo (Manual de Formacin Ciudadana. Coordinacin Estatal de Participacin Social y

    Formacin Ciudadana. Sistema Educativo Estatal de Baja California, Nov. 2000. Pg. 11-

    13).

    La bajacaliforniana Denisse Lpez es reconocida como la mejor gimnasta de Mxico. Se

    inici en esa actividad a la edad de siete aos y desde entonces mostr cualidades

    especiales, tanto fsicas como de carcter. A los once aos tuvo su primera participacin

    internacional. A partir de ese momento las ausencias del hogar fueron constantes. La

    nostalgia, la falta de apoyo ocasional de su federacin y el inadecuado equipo para

    prepararse, fueron para ella un reto, no un obstculo. Su fuerza de voluntad,

    perseverancia, disciplina e inteligencia, son algunas de las caractersticas que sirvieron

    para que esta joven compitiera a nivel de las mejores gimnastas del mundo.

    Ha obtenido muchos reconocimientos por sus destacadas participaciones, entre ellos el

    Premio Estatal del Deporte, en 1996, adems que asisti a las Olimpiadas de Barcelona,

    fue campeona panamericana en Colombia y gan el primer lugar y la medalla de oro en

    salto de caballo, su especialidad, en la Universidad de Sicilia, Italia. Particip en los

    juegos Olmpicos de Sidney 2000, donde se clasific a la fase final de salto de caballo,

    obteniendo el octavo lugar general, hecho nunca alcanzado por una gimnasta mexicana.

    Adems de dedicar gran parte de su tiempo a la actividad deportiva, Denisse concluy la

    Licenciatura en Psicologa.

    Mi artista favorito Decide cul es tu artista favorito y recuerda aspectos de su vida y haz un escrito en tu

    cuaderno sobre las cosas positivas que ha hecho dentro y fuera del medio donde se

    desempea.

    Secuencia 5

    Primer da

    18

  • Vivir en sociedad. La vida en grupo Sophie Bolo

    La vida en grupo:

    A medida que vamos creciendo, tambin crece nuestra curiosidad por el mundo que nos

    rodea. En la escuela, en un club deportivo o en el trabajo, vivimos en comunidad con

    otras personas.

    Adaptarse los unos a los otros:: ..

    Las relaciones con los extraos no se parecen mucho a las que tenemos en nuestra

    familia. Hay lazos de amor que nos unen a nuestra propia familia. Estamos

    acostumbrados los unos a los otros, aunque de vez en cuando haya discusiones. Pero la

    sociedad tambin est compuesta de personas que no son nuestros hermanos ni

    nuestros amigos. No siempre tienen las mismas costumbres que las nuestras. Hace falta

    tiempo y paciencia para conocerlos. Vivir en sociedad es aprender a relacionarse con

    toda clase de personas y en toda clase de situaciones.

    La vida con los dems:

    Compartimos con los dems muchas de nuestras actividades. A menudo jugamos y

    trabajamos con otras personas. Desde que empezamos a ir al jardn de nios,

    descubrimos una sociedad de la que vamos a formar parte durante mucho tiempo: la

    escuela! Los clubes deportivos tambin son sociedades. Podemos llamarlas

    sociedades porque son grupos de personas organizados de tal modo que existen actividades comunes. El lugar donde trabajan los padres constituye otra sociedad, muy

    pequea si administran un restaurante, pero muy grande si laboran en un hospital o en

    una fbrica (1).

    (1) Sophie Bolo, Vivir en sociedad. La vida en grupo en Vivir con los dems: la familia, la sociedad, las leyes, la justicia. Mxico. Sep-Larousse 2005.

    Secuencia 6

    Primer da

    19

  • Secuencia 6

    Primer da Contesta las siguientes preguntas:

    1.- Qu significa para ti vivir en sociedad?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    2.- En tus relaciones familiares qu es lo que ms te agrada?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    3.- En tu escuela anterior o grado escolar anterior, con quines tenas una relacin de

    amistad? (escribe los nombres).

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    4.- Qu es lo que ms te agradaba de relacionarte con tus amigos?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    5.- Qu haras para tener muchos amigos y amigas en tu nueva escuela secundaria, o

    en tu nuevo grupo escolar?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    6.- Cmo crees que deben ser estas nuevas relaciones de amistad y compaerismo?

    Escribe algunas caractersticas, valores, etc.

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    7.- Qu actividades realizas fuera de la escuela, y que tienen que ver con las relaciones

    con los dems?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    8.- Crees que lo que dice la lectura es importante?: Si, No Por qu? y Para qu?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    20

  • Secuencia 6

    Primer da Elabora un dibujo en donde expreses el ttulo de la lectura Vivir en sociedad. Debers expresar cmo la vives (presente) o cmo te gustara vivirla (futuro). Puedes poner tu

    propio ttulo y pintarla como desees.

    21

  • Secuencia 7

    Segundo da LOTERA NACIONAL por Luis Mario Moncada

    De color azul y plata, rodada 26, era la ms linda bicicleta que uno pudiera soar. Aunque

    fuera usada. Y en el taller de bicis la vendan a mil pesos. Quin pudiera tener esa

    cantidad y llevarse esa preciosura colgada como trofeo a la mitad del taller?, pero nunca

    en la vida haba tenido mil pesos.

    Bueno, estuve a un pelito de tenerlos. Mi mam me haba mandado a cobrar un cheque al

    banco que estaba cerca de la Lotera Nacional, donde ella trabajaba.

    Pon mucha atencin y cuenta bien el dinero, me dijo, pese a no ser la primera vez que me mandaba a cobrar los 800 pesos de su quincena; pero ya saben, cuando tienes 12

    aos los paps te lo explican todo dos veces, como si no entendieras. El cajero me

    entreg ocho billetes de cien; yo los cont dos veces antes de guardarlos en mi pantaln,

    y camin de regreso a la Lotera. Al salir, una seora de aspecto humilde y poco ms de

    50 aos se acerc para preguntarme por una calle, y yo, que conoca el rumbo, le

    respond sin dudar que esa era la calle, Es que no s leer, y ando buscando una direccin me dijo con voz dbil, mientras sacaba un papel doblado de su bolsa descosida.

    Lo puso frente a m para que yo leyera un nombre y una direccin. Entonces me explic

    que deba cobrar un premio de la lotera, pero como no saba leer le haban dado el

    nombre de un licenciado para ayudarle con el trmite. Junto al papel haba un cachito de

    lotera con terminacin en 7. Yo volte para mirar los nmeros de las casas y descubr

    que cerca de all estaba el edificio indicado, as que la acompa a la puerta. Antes de

    tocar el timbre del despacho sali del edificio un hombre de traje que ya peinaba canas. Seora Emilia? La seora volte hacia l mientras afirmaba con la cabeza.

    Licenciado? El hombre dijo que llevaba horas esperando y pidi disculpas por no hacerla pasar pues ya se estaba yendo pero si trae el cachito de lotera podemos ir a

    cobrarlo ahora mismo. La seora Emilia le mostr el cachito, el licenciado lo revis

    detenidamente y sac un papel peridico doblado que tena los resultados de la lotera.

    Es verdad que el peridico se vea viejo, pero nadie repar en el asunto. Lo que los

    tres buscbamos con ansiedad era el nmero del cachito con terminacin en 7

    que, segn descubr en ese momento, no haba ganado cualquier premio, sino el premio

    mayor de la lotera: 150 mil pesos por cachito! Premio mayor!, Premio mayor!, el

    licenciado me dijo que haba sido muy amable en acompaar a la seora, y sugiri que,

    en agradecimiento, fuera con ellos a cobrar el cachito. Tal vez la seora aceptara

    darme una retribucin, algo simblico: mil pesos o algo as. Despus de todo ella iba a

    cobrar 150 veces esa cantidad! Mientras la seora asenta yo ya no vi nada, o ms bien vi

    una hermosa bicicleta azul y plata de rodada 26. Me vi pedaleando en el parque. Me vi

    feliz, rebasando la velocidad del sonido. La imagen se borr cuando, inesperadamente, la

    seora comenz a retorcerse de dolor. El licenciado pregunt qu le pasaba y ella se

    aguant otro retortijn antes de afirmar que eran los dolores de la diabetes Est

    enferma?, pregunt el licenciado con preocupacin, y ella respondi que si no iba al

    Seguro para aplicarse una inyeccin el dolor aumentara cada vez ms.

    22

  • Qu hacemos?, me pregunt el licenciado, pero yo no supe qu responder ante la inesperada situacin. Para colmo, la seora deca entre retortijones que no poda llevar el

    cachito porque en el Seguro le iban a pedir que se quitara la ropa, y ella tena miedo de

    que se lo robaran. Entonces el licenciado me mir de arriba abajo como evaluando si era

    persona de fiar, y me pregunt si poda ayudarlos.

    S, vacil en responder, porque no entend lo que pretenda. El licenciado mir a ambos

    lados de la calle antes de exponer el plan: Yo voy a acompaar a la seora al Seguro y t

    nos vas a esperar en la escalinata de la lotera. T vas a guardar el cachito! Nadie va a

    imaginar que un nio lleva el premio mayor en su bolsillo, verdad? y volte como

    esperando la aprobacin de la seora- Pero de verdad podemos confiar en ti?, me

    pregunt, como sospechando que la codicia se despertaba en mi interior. Por m no hay

    problema respond con la mayor conviccin que pude. El licenciado le hizo un gesto a la

    seora, como interrogando si ella confiaba en m, y como ella no deca nada, l se puso

    de mi lado diciendo que yo pareca un nio muy decente. La gente decente no necesita

    robar porque no le hace falta dinero dijo, mirndome comprensivamente, mientras meta

    la mano a su bolsillo y sacaba un fajo de billetes.

    Yo tengo dinero y agit el fajo, soy una persona decente. Y t? Eres

    persona decente? Ambos me miraron fijamente y yo no supe qu hacer, hasta que met la

    mano en el pantaln y mostr los 800 pesos de mi mam. El licenciado sonri confiado en

    que todo saldra bien. Y para no dejar dudas propuso que envolviramos el cachito en un

    pauelo, as nadie sospechara nada.

    Yo no entend muy bien cul era el sentido; no pensaba enserselo a nadie. Sin

    embargo, estuve de acuerdo. Despus de todo no poda desperdiciar la oportunidad de

    comprar la bicicleta soada. Era un pauelo de rayas verdes que el licenciado extendi

    sobre la palma de su mano, poniendo all el cachito.

    Entonces nos mir fijamente y propuso algo que sellara definitivamente nuestra

    complicidad. Vamos a guardar nuestro dinero junto con el cachito, dijo, as lo vas a cuidar

    con ms empeo. Sin pensarlo dos veces, el licenciado puso su fajo de billetes sobre el

    pauelo, esperando que yo hiciera lo mismo. Yo segua sin entender muy bien el objetivo,

    pero para no despertar recelos volv a sacar mis ocho billetes de cien y los puse en el

    pauelo de rayas verdes. Entonces el licenciado hizo un rpido nudo y, antes de

    entregrmelo, me advirti por ltima vez: Gurdatelo muy bien, gurdatelo as y mientras lo deca meti su mano adentro del saco, como indicndome la forma en que deba

    guardarlo. Acto seguido meti el pauelo en mi pantaln sin que yo lo tocara y me hizo

    poner las dos manos encima, con la promesa de que no las despegara de all. Yo asent,

    obediente, y me fui caminando hacia la Lotera Nacional, mientras ellos se alejaban en

    sentido contrario. Cuando los perd de vista ech a correr para llegar ms rpido. Mi

    corazn lata con una fuerza que nunca antes haba sentido.

    Secuencia 7

    Segundo da

    23

  • Al llegar a la escalinata de la Lotera dude sobre lo que tena que hacer: Los espero o no? fueron unos instantes de mirar al angelito y al diablito que se paran en tu hombro para aconsejarte. No, pens resuelto, lo voy a cobrar yo. Y me enfile resuelto a las cajas de la lotera.

    Escog una que estaba vaca y puse sobre el mostrador el pauelo de rayas verdes.-

    Qu?- Me pregunt la cajera esbozando una sonrisa enigmtica.

    -Vengo a cobrar un cachito- Dije lo ms serio que pude. El premio mayor no?- Y al decirlo, la cajera de al lado con una risa medio descarada. Mi cajera tomo el pauelo, que

    en ese momento me extra - tena demasiados nudos- A qu hora se los hizo?- me preguntaba, mientras las uas largas de la cajera deshacan los nudos uno tras otro.

    Fueron largos los segundos de no entender nada. Cuando termin con el ltimo nudo yo

    haba perdido el aplomo, pero an tena esperanzas de ver all mi gran tesoro.

    Adentro del pauelo solo haba papelitos blancos. Los estafadores haban hecho un

    trabajo perfecto.

    Al menos no hubo ninguna burla ni regao cuando sub al piso 15 de la Lotera a decirle a

    mi mam que me haban robado toda la quincena. Slo hubo un silencio enorme en toda

    la oficina. Y un hoyo en la boca del estmago que me acompa todo el camino de

    regreso a casa. Cuando pas frente al taller no quise ni voltear a ver la bicicleta de mis

    sueos y me segu de largo hasta llegar a la casa y meterme a la cama, donde me pas

    todo el da reconstruyendo la escena.

    Secuencia 7

    Segundo da

    24

  • Secuencia 8

    Segundo da EL NIO PEQUEO Helen Buckley

    Una vez un nio pequeo fue a la escuela. Era bastante pequeo y era una escuela

    bastante grande. Pero cuando el nio pequeo descubri que poda entrar a su saln

    desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela ya no pareca tan grande.

    Una maana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo: Hoy vamos a hacer un dibujo. Qu bueno!, pens el pequeo. Le gustaba hacer dibujos. Poda hacerlos de todas clases: leones y tiburones, pollos y vacas, trenes y barcos; sac su caja

    de crayones y empez a dibujar.

    Pero la maestra dijo: Esperen!, an no es tiempo de empezar y esper a que todos

    estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. Qu bien!, pens el

    pequeo, le gustaba hacer flores y empez a hacer unas flores muy bellas con sus

    crayones rosados, naranjas y azules.

    Pero la maestra dijo: Esperen!, yo les ensear cmo. Y era roja, con el tallo verde.

    Ahora, dijo la maestra, ya pueden empezar. El pequeo mir la flor que haba hecho la

    maestra, luego vio la que l haba pintado, le gustaba ms la suya, mas no lo dijo. Slo

    volte la hoja e hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con tallo verde.

    Otro da, cuando el pequeo haba abierto la puerta desde afuera, la maestra le dijo: hoy vamos a hacer algo con arcilla. Qu bien!, pens el pequeo, le gustaba la arcilla. Poda hacer toda clase de cosas con la arcilla: empez a estirar y revolver su bola de arcilla.

    Pero la maestra dijo: Esperen, an no es tiempo de empezar! Y esper a que todos

    estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. Qu bien!, pens el

    pequeo. Le gustaba hacer platos y empez a hacer algunos de todas formas y tamaos.

    Entonces la maestra dijo, Esperen!, yo les ensear cmo. Y les ense cmo hacer un

    solo plato hondo. Ahora, dijo, ya pueden empezar.

    Y muy pronto, el pequeo aprendi a esperar y a ver y a hacer cosas iguales, y muy

    pronto no haca cosas de l solo.

    Luego sucedi que el nio y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeo tuvo que ir

    a otra escuela. Esta escuela era ms grande que la otra y no haba puerta del exterior

    hacia el saln. Tena que subir grandes escalones y caminar un corredor grande para

    llegar a su saln.

    Y el primer da que estuvo all, la maestra dijo: Hoy vamos a hacer un dibujo. Qu bien!, pens el pequeo y esper a que la maestra le dijera qu hacer. Pero la maestra no dijo

    nada, slo caminaba por el saln. Cuando lleg con el nio, le dijo: No quieres hacer un dibujo?, S, contest el nio, Qu vamos a hacer?. No s hasta que lo hagas, dijo la maestra. Cmo lo hago?, pregunt el nio. Como quieras, dijo la maestra. Cualquier color?, pregunt el nio. Cualquier color, dijo la maestra. Si todos usaran los mismos colores, Cmo sabra yo quin hizo qu y cul es de cul?. No s, contest el nio y empez a hacer una flor roja con un tallo verde.

    http://maestrosymaestras.blogcindario.com/2009/06/00007-algunos-ejercicios-para-evaluar-

    comprension-lectora.html

    25

  • Instrucciones:

    Contesta las siguientes preguntas:

    1. Qu le pas al nio la primera vez que la maestra le dijo que iban a hacer un dibujo?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    2. Cmo esperaba la maestra que fueran los dibujos de las flores?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    3. Qu quera la maestra que moldearan en arcilla?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    4. Cmo aprendi a hacer las cosas el nio?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    5. Qu le sucedi al nio en la segunda escuela cuando la maestra pidi a los nios que

    dibujaran?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    6. Por qu crees que el nio reaccion de ese modo en la nueva escuela?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    7. Por qu la maestra de la nueva escuela dejaba que los nios dibujaran lo que

    quisieran?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    8. Cul crees que es la mejor actitud de enseanza en la escuela, la de la primera o la

    de la segunda maestra? Por qu? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Secuencia 8

    Segundo da

    26

  • Secuencia 8

    Segundo da Contesta las siguientes preguntas:

    9. Cunto crees que mide el nio de la historia?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    10. Si lo conviertes a milmetros cunto sera?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    11. Escribe en tus propias palabras de que trata la historia

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    12. En algn momento de tus estudios te ha pasado como la historia del Nio pequeo?

    Describe tu experiencia

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    13. Escribe las caractersticas que recuerdas del maestro (a) que ms has admirado

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________.

    Arcilla: Tierra constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados; es de color

    blanco en estado puro, y mezclada con el agua forma una materia muy plstica que se

    endurece al cocinarla.

    Silicato. m. QUM. Sal compuesta de cido silcico y una base, de composicin y estructura

    muy variada:

    silicato de aluminio, de boro.

    QUM. Grupo de minerales, componentes fundamentales de la corteza terrestre, que entran

    a formar parte de la composicin de casi todas las rocas.

    http://maestrosymaestras.blogcindario.com/2009/06/00007-algunos-ejercicios-para-evaluar-

    comprension-lectora.html

    27

  • Secuencia 9

    Segundo da Da lectura al siguiente texto y analicen su contenido

    Me rankontr kon una djoya. No est escrito anriva de la tomba, no. A un ladiko, fizieron una gravura en una piedra preta, kon grandes letras grizes:

    Murio komiendo i beviendo, amando a su famiya. Pedronarlo. Agora no se levanta a dezir shalom La tomba es de Dov Ben-Ezr, nasido en Pazarjik, Bulgaria, en el mil ochosientos noventa i

    kinze i moerto en Istambol en el mil i ochosientos noventa i sesh. Le plaziya komer a la

    media noche el gizado de la tadre. Por esto le yamavamos papn, porke ansina nombravamos a kenes komen en demaziya.

    Qu encuentras de diferente respecto a tu forma cotidiana de hablar o escribir?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Conoces algn lenguaje similar al del texto?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Comparte las respuestas e interpretacin del texto de tu equipo al grupo

    Lean lo siguiente

    TELA DE SEVOYA

    (Fragmento)

    Aquellos judos que se negaron a salir de Espaa tras la expulsin y se convirtieron

    pblicamente al catolicismo, pero que en la intimidad de sus casas conservaron y

    practicaron su fe juda, se llamaron cripto-judos o incluso cripto sefaraditas. Hubo tantas ramificaciones que tuvieron nombres diversos segn la regin en que se

    establecieron. En la isla de Mallorca, por ejemplo, se les conoce con el nombre de

    chuetas, con apellidos como Fuster, Mart, Corts, Mir, Pinya, Pomar, Segura, Aguil, Pic, Valent, Fortesa, Valleriola, Valls, Tarong.

    No todos los cripto-judos permanecieron en la pennsula. Avanzados los aos algunas

    familias que profesaban sus prcticas en secreto salieron de Espaa. Son los hijos, nietos

    y bisnietos de esa primera generacin que vio partir a la mayor parte de su comunidad tras

    el Edicto de Expulsin. Aqullos aprendieron y ensearon a los suyos a llevarse la cruz a la

    boca y a persignarse a la menor provocacin, sobre todo cuando se saban observados.

    Con el tiempo, parte de esas familias se instalaron en el norte de Mxico. Otras eligieron

    Colombia.

    En Mxico, algunos cripto-judos lograron escapar de la Inquisicin al establecerse en el

    Nuevo Reyno de Len y en Nuevo Mxico. Siguieron sus hbitos y costumbres, casi como si nunca hubieran mudado pas y continente.

    Felipe II, bisnieto de los Reyes Catlicos, pidi relajar las leyes de pureza de sangre que establecan la obligacin de ser cristianos viejos --al menos de tres generaciones-- para

    irse a poblar el Nuevo Mundo.

    28

  • El territorio all era lejano, inmenso y difcil de habitar. Con el fin de promover el

    complicado viaje, el monarca tuvo que plantear reglas ms laxas y as ocupar los

    territorios conquistados. La lengua que hablaba este grupo de emigrantes en el Nuevo

    Reino de Len y en Nuevo Mxico evolucion a la par que se habituaron a la lengua

    hablada en el lugar, con inflexiones y palabras distintas a las empleadas en la pennsula.

    Tampoco en Mxico los cripto-judos que llegaron a poblar el norte del pas ejercieron

    abiertamente sus tradiciones religiosas y ese ocultamiento comenz a borrar las fronteras

    de su fe hasta perderla casi por completo.

    Hoy en da, en los estados mexicanos de Nuevo Len, Coahuila y Tamaulipas, al igual

    que en Texas y en Nuevo Mxico, se emplean expresiones originarias de la lengua

    sefard. Es probable que quienes el da de hoy emplean gerco (que en sentido estricto significa diablo y es tambin una forma de referirse a los nios, especialmente a los traviesos), la calor o A Dio (expresin que denota sorpresa y que en ladino es de uso cotidiano al igual que en las zonas urbanas y rurales del norte de Mxico), ignoren el

    origen de estos giros. Entre los pobladores cripto-judos, los ms clebres fueron los

    integrantes de la familia Carbajal. Muchos, como se sabe, terminaron en la hoguera.(1) Para ocultar su origen judo y evitar ser expulsados de Espaa, qu acciones realizaban

    los criptosefarditas?______________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Has escuchado al interior de tu familia o con tus amistades las expresiones gerco, la calor o A Dio? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Por qu consideras que en el transcurso del tiempo se siguen usando estas palabras? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Luis de Carvajal y de la Cueva, recibi una carta real para establecerse en el noroeste de

    Mxico la cual nombr Nuevo Reyno de Len en el ao de 1582 (en la actualidad Nuevo

    Len), esto hizo posible que un nmero significativo de criptojudios decidiera

    establecerse en esta hostil regin.

    Considerando que una generacin se renueva cada 30 aosCuntas generaciones de criptojudios han vivido a la fecha en Nuevo Len?

    Realiza en el recuadro tus operaciones Por qu se llama Tela de Sevoya? Te invito a buscar el texto original ______________________________________________________ (1) Fragmento extrado del libro: Tela de Sevoya (Moscona, pg.230-231/2012 )

    Secuencia 9

    Segundo da

    29

  • Secuencia 10

    Segundo da El descuento

    A Margarita le hacen un buen descuento en la compra de sus libros de texto; sin embargo

    la librera ha impuesto la siguiente poltica de venta: todos los estudiantes obtendrn 35%

    de descuento en la compra de sus libros, y slo si lo adquieren por internet en das

    hbiles en horario laborable. Si no cumplen con este requisito el descuento ser slo 22%

    Cunto adquirir Margarita de descuento si compra 100 USD de libros el lunes a las 10

    de la noche, la hora en que llega su pap?

    Instrucciones: Escribe lo que se te indica

    Ideas claves que identificaste del texto: _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Proceso de solucin del problema

    Comentarios personales sobre el contenido del texto _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    30

  • Secuencia 11

    Segundo da

    El prncipe rebelde

    Cierta vez, el prncipe heredero de la corona de Inglaterra, nio que se haba hecho

    conocido por su mal genio, por su indisciplina y por la falta de respeto a sus profesores,

    se comport muy mal con una de sus maestras.

    Muy enfadada, ella le llam la atencin y le exigi ms respeto. Entonces el muchacho,

    lejos de hacerle caso, de un fuerte puntapi rompi uno de los ms hermosos jarrones

    que adornaban la suntuosa habitacin del palacio. La profesora de inmediato abandon

    el saln de estudios y fue a presentar el caso al rey, padre del prncipe, quien vino al

    instante y, llamndole la atencin, exigi al nio pidiese perdn a su maestra y le

    prometiese respeto.

    El pequeo prncipe, puesto de pie, en tono muy arrogante, exclam:

    - Recuerde, seor, que ella es un sbdito del rey. Acaso yo no ser un da el rey de

    Inglaterra?

    - Lo s muy bien por eso te mando por segunda vez pidas perdn a la profesora. El que debe mandar maana, debe aprender a obedecer hoy (1).

    _______________________________________________________ - (1) http://iedbicentenario.edu.co/documentos/plan7_9_2p_ingles.pdf, recuperado 5/abr/14

    31

  • Secuencia 11

    Segundo da

    Instrucciones:

    A. Comentar en plenaria el significado de 3 palabras: suntuosa, arrogante y

    sbdito

    B. Ahora marca la respuesta correcta:

    1. Cmo era el prncipe?

    a) Educado, obediente, corts.

    b) Malgenioso, indisciplinado y no respetaba

    c) Gracioso, amable con los dems

    2. Segn el texto , Por qu se enfad la maestra?

    a) Porque el prncipe hizo una travesura.

    b) Porque el prncipe se comport muy mal.

    c) Porque el prncipe no escuchaba.

    3. En el texto qu quiere decir fue a presentar el caso al rey? a) Que fue a visitar al rey.

    b) Que fue a discutir con el rey.

    c) Que fue a quejarse con el rey.

    4. Por qu el rey decidi llamar la atencin al prncipe?

    a) Porque quera que primero aprendiera a obedecer.

    b) Porque quera ensearle a la maestra cmo se ensea

    c) Porque quera que primero aprendiera a mandar

    5. Este cuento nos ensea principalmente que:

    a) No debemos ser malcriados.

    b) Todos, sin importar la condicin, debemos aprender a respetar.

    c) Debemos escuchar los consejos de los dems.

    6. Qu ttulo le pondras a este cuento?

    a) Los maestros del prncipe

    b) El prncipe y el rey

    c) El prncipe rebelde

    7. De qu trata este texto?

    a) Trata de la leccin de respeto que aprendi el prncipe.

    b) Trata del mal comportamiento de un prncipe.

    c) Trata de los maestros que tena un prncipe.

    32

  • 8. Ordena las ideas escribiendo adecuadamente los nmeros :

    ( ) El rey llam la atencin y exigi pedir perdn a su maestra.

    ( ) La profesora fue a presentar el caso al rey.

    ( ) El prncipe arrogante exclam: Recuerde seor que ella es un sbdito del

    rey

    ( ) El prncipe heredero de la corona de Inglaterra se comport mal con una de

    sus maestras.

    ( ) El que debe mandar maana debe aprender a obedecer hoy.

    9. Escribe qu haras t en una situacin parecida a la del prncipe?

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    10. Escribe alguna situacin de tu vida que se relacione de alguna manera con lo

    ledo en este texto:

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    11. Si el rey le diera a la maestra la sexta parte de la mensualidad que le deposita

    al prncipe para que lo siga educando (7,000 euros), cunto le dara?

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________

    12. El rey estaba comiendo pastel cuando llegaron los 7 maestros del prncipe y

    para tranquilizarlos les reparti el resto del pastel, del que ya haba dado 15

    rebanadas.

    Qu fraccin les dio del total del pastel? _________________________________

    Cunto representa en decimales? __________________________________________

    13. Escribe una lista de valores que maneja el cuento:

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    14. Reescribe el cuento, inventando un final distinto al que escuchaste en la

    lectura.

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    Secuencia 11

    Segundo da

    33

  • Secuencia 12

    Segundo da

    34

  • La Torre Eiffel

    La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francs), inicialmente nombrada torre de 300 metros (tour

    de 300 mtres), es una estructura de hierro pudelado diseada por Maurice Koechlin y

    Emile Nouguier y construida por el ingeniero francs Gustave Eiffel y sus

    colaboradores para la Exposicin universal de 1889 en Pars.

    Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del ro Sena, este monumento

    parisino, smbolo de Francia y su capital, es la estructura ms alta de la ciudad y el

    monumento que cobra entrada y ms visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas

    cada ao.

    Fue construida en dos aos, dos meses y cinco das, y en su momento gener cierta

    controversia entre los artistas de la poca, que la vean como un monstruo de hierro.

    Inicialmente utilizada para pruebas del ejrcito con antenas de comunicacin, hoy sirve,

    adems de atractivo turstico, como emisora de programas radiofnicos y televisivos.

    Inicialmente tema de controversia de algunos, la Torre Eiffel sirvi como presentacin a

    la Exposicin universal de Pars de 1889. Su tamao excepcional y su silueta

    inmediatamente reconocible hicieron de la Torre un emblema de Pars.

    Concebida en la imaginacin de Maurice Koechlin y Emile Nouguier, jefe de la oficina de

    estudios y jefe de la oficina de mtodos, respectivamente, de la compaa Eiffel & CO,

    fue pensada para ser el clavo (centro de atencin) de la exposicin de 1889 que se

    celebrara en Pars, que adems celebrara el centenario de la Revolucin Francesa

    El primer plano de la torre fue realizado en junio de 1884 y mejorado por Stephen

    Sauvestre, el arquitecto principal de los proyectos de la empresa, quien le aport ms

    esttica.

    El 1 de mayo de 1886, el Ministro de Comercio e Industria, Edouard Lockroy, entusiasta

    partidario del proyecto, firm un decreto que declaraba abierto un apoyo para la

    Exposicin universal de 1889. Gustave Eiffel gan este apoyo econmico y un

    convenio el 8 de enero de 1887 que fij las modalidades de construccin del edificio.

    Construida en dos aos, dos meses y cinco das (de 1887 a 1889) por 250 obreros, se

    inaugura oficialmente el 31 de marzo de 1889. Sufriendo una corrosin muy frecuente, la

    Torre Eiffel no conocer verdaderamente un xito masivo y constante hasta los aos

    sesenta, con el desarrollo del turismo internacional. Ahora acoge a ms de siete millones

    de visitantes cada ao.

    Con una altura de 300 metros, prolongada ms tarde con una antena a 325 metros, la

    Torre Eiffel fue la estructura ms elevada del mundo durante 41 aos. hasta la

    construccin en 1930 del Edificio Chrysler, en Nueva York, actualmente es administrada

    por la Sociedad para la Administracin de la Torre Eiffel (Socit d'exploitation de la tour

    Eiffel, SETE). El lugar, que emplea a 500 personas (250 empleados directos del SETE y

    250 de los distintos concesionarios instalados sobre el monumento), est abierto todos

    los das del ao.

    Secuencia 12

    Segundo da

    35

  • 1. Para qu fue construida inicialmente la Torre Eiffel?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    2. Cul era la finalidad del proyecto concebido por los jefes de la compaa Eiffel?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    3. S la Torre Eiffel es el monumento ms visitado del mundo Cuntos visitantes ha

    recibido desde su inauguracin al ao 2014?

    Realiza el clculo en el siguiente cuadro

    4. De acuerdo a la imagen de la Torre Eiffel Qu tipo de tringulo es?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    5. En las siguientes figuras geomtricas, escribe el nombre correspondiente.

    Secuencia 12

    Segundo da

    36

  • 6. Si la Torre Eiffel tiene una base de 124.90 metros y una altura de 300 metros. Cul

    es el permetro?________________ y cul es el rea? ______________________

    7. Al igual que la Torre Eiffel es un smbolo de Francia, realiza un dibujo de algn

    edificio o monumento que sea emblemtico para ti como mexicano.

    8. En base al dibujo que realizaste. Describe el motivo de su representatividad para los

    mexicanos.

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Secuencia 12

    Segundo da

    37

  • El cerebro no es un vaso para llenar, sino una lmpara para encender...

    Bebidas energizantes

    Estas bebidas se venden en todos los supermercados de nuestro pas. Son de venta libre,

    estn de moda, cualquiera de nosotros las puede consumir y probar, aunque sea por

    curiosidad sin saber que puede ser mortal.

    Las bebidas energizantes fueron creadas para estimular el cerebro en personas sometidas

    a un gran esfuerzo fsico y nunca para ser consumido como una bebida inocente o

    refrescante.

    Las bebidas energizantes se comercializan a nivel mundial con su slogan: "Aumentan la

    resistencia fsica, agiliza la capacidad de concentracin y la velocidad de reaccin, brinda

    mas energa y mejora el estado de nimo". Todo eso se puede encontrar en una latita de

    la bebida energizante del milenio.

    Las bebidas energizantes han logrado llegar a numerosos pases. Algunas de ellas tienen

    como principales consumidores a jvenes y deportistas, dos segmentos atractivos que han

    sido cautivados por el estmulo que produce la bebida.

    HISTORIA: Una de las bebidas fue creada por un empresario de origen austriaco, quien la

    descubri en un viaje de negocios a HONG KONG, cuando trabajaba para una empresa

    fabricante de cepillos de dientes.

    El lquido - basado en una frmula que contiene cafena y taurina causaba furor en ese

    pas; entonces pens en el rotundo xito que esta bebida tendra en Europa, donde todava

    no exista este producto, adems de ver una oportunidad de convertirse en empresario.

    En Francia y Dinamarca acaban de prohibirse por ser un coctel de la muerte, debido a sus

    componentes de vitaminas mezcladas con GLUCURONOLACTONA.

    La GLUCURONOLACTONA es un qumico altamente peligroso, desarrollado por el

    Departamento de Defensa de los Estados Unidos en los aos 60 para estimular la moral de

    las tropas acantonadas en VIETNAM, el cual actuaba como una droga alucingena que

    calmaba el estrs de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron devastadores y

    fue descontinuado ante el alto ndice de casos de migraas, tumores cerebrales y

    enfermedades del hgado que mostraron los soldados que lo consumieron. Y a pesar de

    ello, en la lata de la bebida se lee en sus componentes: GLUCURONOALACTONA

    catalogado medicamente como un estimulante.

    ADVERTENCIAS:

    1. Es peligroso tomarlo si despus no haces ejercicio fsico, ya que su funcin

    energizante acelera el ritmo cardaco y te puede ocasionar un INFARTO

    FULMINANTE.

    2. Corres el peligro de sufrir una HEMORRAGIA CEREBRAL, debido a que la bebida

    contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazn le cueste menos

    bombearla, y as poder hacer un esfuerzo fsico con menos agotamiento.

    Secuencia 13

    Segundo da

    38

  • 3. Est prohibido mezclar la bebida con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en

    una 'bomba mortal' que ATACA DIRECTAMENTE EL HGADO, provocando que la zona

    afectada no se regenere nunca ms.

    4. Uno de los componentes principales de la bebida energizante es la vitamina B12,

    utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en coma etlico

    (coma producido por consumo de alcohol). Es por ello que al tomarlo se produce la

    hipertensin y un estado de excitabilidad, como si estuvieras borracho sin haber

    tomado bebidas alcohlicas.

    5. El consumo regular de la bebida energizante desencadena la aparicin de una serie de

    enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles (no hay recuperacin).

    CONCLUSIN: Es una bebida que debera prohibirse en el mundo entero. Venezuela,

    Repblica Dominicana, Puerto Rico y otros pases del Caribe estn alertando a otras

    naciones, ya que la mezcla de esta bebida con alcohol crea una bomba de tiempo para el

    cuerpo humano, principalmente entre los adolescentes y adultos ignorantes por su poca

    experiencia.

    - Lo que NO DICE la lata de las bebidas energizantes, son las consecuencias de su

    consumo-

    Secuencia 13

    Segundo da

    1. Describe Cul es tu punto de vista respecto al consumo de bebidas energizantes en

    los jvenes?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    2. De acuerdo al texto, por qu se ha vuelto tan popular el consumo de las bebidas energizantes entre la juventud?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    3. Cules son los efectos en el organismo humano al consumir alcohol y bebidas

    energizantes?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    4. Qu cantidad de bebida energizante es inofensiva en adultos sanos?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    39

  • El consumo de las bebidas energticas se ha masificado rpidamente y est principalmente asociado a la vida nocturna o al deporte.

    Elabora dentro del recuadro una grfica circular utilizando los datos de consumo de

    bebidas energizantes.

    Utiliza diferentes colores para diferenciar

    Secuencia 13

    Segundo da

    40

    Consumo de bebidas energizantes

  • La clonacin

    El debate pblico iniciado por el nacimiento de la oveja Dolly, producto de la combinacin

    del ncleo de una clula adulta de glndula mamaria con un vulo sin ncleo, se centra en

    aspectos ticos, legales y sociales.

    Secuencia 14

    Tercer da

    Si la clonacin de humanos fuera posible algn da, como

    seguramente lo ser, lo deseable sera que no se empleara para

    reproducir atletas o genios mozartianos ni para que las parejas la

    elijan ilimitadamente.

    Las siguientes seran posibles circunstancias en que una pareja podra escoger la

    clonacin como mtodo reproductivo, los dos primeros no encierran contradictorios

    bioticos, en la primera situacin, el ncleo provendra del varn, mientras que el vulo

    enucleado y el tero gestante seran los de la compaera. Otro caso correspondera a la

    pareja que sabe que sus descendientes heredarn algn defecto gentico conocido, por lo

    que tal vez podra optar por la clonacin de uno de ellos o de algn miembro de la familia

    que no porte la anormalidad gentica en cuestin. Mientras que una tercera posibilidad que

    tendra pocos partidarios por prejuicios bioticas, sera la clonacin para conseguir tejidos

    u rganos para trasplante totalmente compatibles, como ha ocurrido en algunos casos de

    reproduccin.

    Ms que prohibir o eliminar la clonacin de seres humanos, la sociedad debera promover

    el uso razonable de la tcnica. Ningn cientfico, ni ninguna pareja deberan involucrarse

    en este proceso de reproduccin gentica sin un consentimiento profundo de sus acciones,

    para ello, la firma de consentimientos informados muy detallados sera obligatoria.

    Igualmente, para evitar la clonacin de seres humanos, la pareja que inicie el proceso de

    clonacin debera comprometerse legalmente a ser tambin la que crie a la criatura.

    Uno de los intereses cientficos originales sobre la clonacin fue el estudio de los procesos

    del envejecimiento. La pregunta fundamental era El clon heredara la edad cronolgica

    del donador?. Esta cuestin no tard en contestarse, pues Dolly ha estado envejeciendo

    con una rapidez anormal; es decir, la oveja tambin hered el reloj biolgico del ncleo del

    donador. Esta circunstancia no es nada trivial, pues plantea un cuestionamiento tico

    insoslayable sobre el futuro de la clonacin de seres humanos: Tenemos el derecho de

    crear seres humanos pese a saber que nacern con una esperanza de vida biolgicamente menor que la del donador?

    Surgen entonces otras interrogaciones obligadas Deber limitarse la edad de los

    donadores de ncleos? Cul seria la mxima? Y cul la mnima?, revestir importancia

    fundamental la contestacin de estas preguntas antes de intentar la duplicacin total del

    genoma de una persona, aunque la idea obedezca a las mejores intenciones.

    41

  • Secuencia 14

    Tercer da Despus de dar lectura al texto, sigue las instrucciones

    1. Qu trata de fundamentar el autor al expresar Si la clonacin de humanos fuera posible algn da, como seguramente lo ser, lo deseable sera que no se empleara

    para reproducir atletas o genios mozartianos? ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    2. S tuvieras la oportunidad de realizar la clonacin, Escogeras a tus descendientes

    por este mtodo reproductivo?

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    3. Seala los peligros que existen al realizar la reproduccin por medio de la clonacin

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    4. Cul debera de ser la funcin de los gobiernos, antes de que se lleve a cabo la

    clonacin en seres humanos?

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    5. Realiza una encuesta entre los integrantes del grupo para saber si estn a favor o en

    contra de la clonacin

    Cuntos alumnos a favor? _________________________________________ Cuntos alumnos en contra? _______________________________________ Qu porcentaje del grupo son los que estn a favor? ____________________ Qu porcentaje del grupo son los que estn en contra? __________________

    6. Representa los resultados en la siguiente grfica, (usa dos colores)

    42

  • Secuencia 15

    Tercer da

    El cartgrafo y su negocio Phyllis Pearsal

    Es una lluviosa noche en Londres, Inglaterra, en 1935, Phyllis Pearsall, una retratista, toma

    el autobs equivocado. Est perdida. Iba camino a casa de su vieja amiga de la escuela,

    Lady Vernica Knott, pero las calles de Londres son confusas y ninguna de las personas a

    las que Phyllis les ha preguntado sabe la direccin correcta. Cuando finalmente llega a la

    puerta de Lady Vernica, Phyllis est empapada y muy retrasada.

    Phyllis se hace la firme promesa de que al da siguiente conseguir un buen mapa

    actualizado en las calles de Londres. Pero al da siguiente, descubre que no hay un solo

    mapa de este sitio.

    Phyllis Isobelle Gross naci en Dulwich, Londres, en 1906, en el seno de una familia rica

    pero infeliz. Su encantador pero difcil padre, Alexander Sandor Gross, era un judo que haba abandonado su pequeo pueblo natal en Hungra para buscar fortuna en Inglaterra.

    Su esposa, Bella, inici un negocio de edicin de mapas en el que ambos trabajaban como

    demonios para alcanzar el xito. Su compaa se llamaba Geografa y publicaba mapas de carretera para los conductores de los recin inventados coches de motor. Fue adems

    la primera compaa de Inglaterra en elaborar mapas areos para quienes viajaban en un

    invento ms nuevo an: el aeroplano.

    Sandor y Bella hicieron mucho dinero y enviaron a sus hijos, Phyllis y Tony, a costosas

    escuelas. Al principio, a Phyllis se le hizo difcil hacer amigos en su escuela, Roedean. Las

    chicas ms odiosas le decan Pig (cerdo), por las iniciales de Phyllis Gross, Sin embargo, la joven se destacaba en artes y obtuvo el premio de geografa en la escuela. Entonces, un

    da, cuando ya Phyllis tena trece aos, la llamaron fuera del saln y le dijeron que tendra

    que abandonar la escuela pues la empresa de sus padres haba quebrado.

    Al principio Phyllis vivi con sus abuelos y se mantena con sus propios medios trabajando

    como institutriz, mientras que su hermano Tony se hizo artista y se mud a Pars. Phyllis lo

    sigui, pero era demasiado orgullosa como para pedirle a Tony que le permitiera dormir en

    su apartamento, as que dorma bajo los puentes, envuelta en peridicos viejos para darse

    calor.

    Afortunadamente Phyllis era inteligente y talentosa y no tard en darse cuenta de que

    poda ganar dinero escribiendo artculos para la prensa y vendiendo sus pinturas. En 1929

    se cas con un artista amigo de Tony, llamado Dick Pearsall. Lamentablemente, Dick

    sinti celos al ver que las pinturas de Phyllis se vendan mejor que las suyas. Luego de

    seis aos, Phyllis lo dej, aunque conserv su apellido. Ya que nadie podra decirle Pig a Phyllis Pearsal.

    Era extrao que Phyllis no pudiera encontrar un buen mapa de Londres. Durante ms de

    2,000 aos, desde la era de los romanos, se haban hecho mapas de esta ciudad. Un

    mapa del ao 1217, del monje ingls Matthew Paris, la muestra con detalle que puedes ver

    la Torre de Londres. En 1627, John Speed public un mapa de bolsillo que fue un Best-

    seller.

    43

  • Secuencia 15

    Tercer da Pero Londres haba seguido creciendo y cambiando. As que lo que Phyllis deseaba

    encontrar en 1935 no estaba disponible: no haba ningn mapa que mostrara la

    complicada ciudad de siete millones de habitantes, con sus subterrneosy nuevos

    desarrollos urbansticos, donde algunas calles no tenan nmeros y otras compartan

    nombres idnticos. Phyllis descubri que el mapa ms completo de Londres era el mapa

    del ejrcito Ordnance Survey (que mostraba locaciones militares), publicado en 1919.

    Adquiri un conjunto de mapas Ordnance y se dio cuenta de que para actualizarlos tena

    que hacer su propia investigacin. Sali cada da, recorriendo a pie las calles de Londres,

    tomando notas, agregando nmeros de calles y paradas del subterrneo y eliminando las

    calles que haban desaparecido. Luego de caminar dieciocho horas al da, descansaba

    sus inflamados pies en el agua y asentaba sus notas en fichas ordenadas

    alfabticamente. Me pareci que de la A a la Z era el nico ttulo posible (para mi libro), explic posteriormente.

    Trabaj durante ms de un ao, reentrenando su mano de artista para dibujar calles con

    precisin matemtica: Despus rastre los antiguos empleados de la compaa Geografa

    que haba pertenecido a sus padres y los convenci de ayudarla a preparar un proyecto

    para llevarlo a la imprenta.

    Esa primera edicin de Londres A-Z dice en su portada Producida bajo la direccin de Alexander Gross. Aunque su padre no haba hecho nada para apoyarla, Phyllis amaba al viejo encantador y sinvergenza y quiso rendirle honores. Por otra parte, l tena una

    excelente reputacin como cartgrafo de la que ella careca.

    Al principio, el nombre de Sandor no logr convencer a los libreros de Londres. Algunos

    devolvieron los libros a Phyllis simplemente porque era mujer.

    Otros pensaron que el libro era obra de un aficionado. Un librero, un nazi britnico, la

    rechaz porque sospech que Phyllis era juda.

    A pesar de todo, Phyllis importunaba testarudamente a la gente para que aceptara su

    gua. Al percatarse de que la gua se venda bien, algunos libreros pidieron ms

    ejemplares.

    Ya era el ao de 1939. El ejrcito nazi de Hitler invadi Polonia y Gran Bretaa entr a la

    guerra. El papel escaseaba y para colmo el gobierno britnico prohibi hacer mapas que

    pudieran servir a los alemanes en sus planes de invadir Gran Bretaa. La Geographers A-Z Company cerr sus puertas. Mientras las bombas desdibujaban el rostro de Londres,

    Phyllis comprendi que las calles que haba explorado a pie ahora estaban destruidas por

    las ruinas.

    Cuando la guerra termin en 1945, los soldados estadounidenses comenzaron a inundar

    la ciudad y se perdan en el amasijo de las calles y vecindarios destrozados por las

    bombas. De pronto, todos necesitaban nuevamente una gua.

    Sandor decidi que l era el hombre indicado para producirla, as que volvi a Londres

    para ejercer sus derechos de socio en el negocio y oblig a su hija a salir del juego. Dijo

    que seguramente sera ms feliz si segua pintando. Phyllis qued tan trastornada por la

    traicin de su padre que sufri un colapso y qued ciega.

    Fragmento extrado del libro del autor: Ross, V. (2006) El asombroso camino de los mapas Mxico, D.F. Libros del Rincn. Pgs. 115 -122

    .

    44

  • Secuencia 15

    Tercer da Escribe las palabras subrayadas del texto en el siguiente cuadro, en la primer columna las palabras desconocidas, en la segunda lo que crees que significa y en la tercera el

    significado del diccionario que se acomode al texto

    Qu quiso decir el autor cuando expresa la frase Mientras las bombas desdibujaban el rostro de Londres? _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Durante su estancia en la escuela Roedean, a Phyllis se le dificult relacionarse con sus compaeros debido a su nombre, recuerdas porqu?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Consideras que en tu escuela han sucedido situaciones similares a la que sufri Phyllis?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Si una situacin similar sucediera en tu saln de clases, cmo consideras que debes actuar?

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    .

    45

  • Secuencia 15

    Tercer da Phyllis recorri las calles de Londres durante 18 horas diarias para actualizar los mapas de la ciudad. Cuntos kilmetros recorri en un ao, si ella caminaba 1.6 kilmetros por

    hora?

    Realiza tus operaciones en el recuadro

    Qu cambiaras del final de la historia descrita en el texto del cartgrafo y su negocio? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    46

  • Secuencia 16

    Tercer da

    La traslacin de la Tierra

    Como consecuencia de la atraccin que ejerce el Sol sobre los planetas del sistema solar,

    la Tierra realiza el movimiento de traslacin alrededor de l, de oeste a este, a una

    velocidad mayor a 100 000 km por hora.

    El camino que sigue la Tierra alrededor del Sol se llama rbita. sta tiene la forma de una

    elipse. El movimiento de traslacin dura 365 das, 5 horas, 48 minutos, 46 segundos.

    El movimiento de traslacin y la inclinacin del eje terrestre determinan las estaciones del

    ao: primavera, verano, otoo e invierno, las cuales son distintas en ambos hemisferios,

    debido a la desigual distribucin de la luz, el calor y duracin del da y la noche.

    De marzo a septiembre, el hemisferio norte se inclina hacia el Sol y recibe ms luz y calor

    en relacin con el hemisferio sur; de septiembre a marzo la situacin cambia: el

    hemisferio sur es el que tiene ms luz y calor solar. El agricultor necesita conocer el

    tiempo ms propicio para la siembra y la cosecha que se relaciona con las estaciones del

    ao, esto se refleja en las regiones agrcolas.

    Los cambios de estacin ocurren con los equinoccios y solsticios. Los equinoccios son de primavera (21 de marzo) y otoo (23 de septiembre), en estas fechas el Sol manda sus

    rayos verticales al ecuador terrestre y los das y noches tienen la misma duracin. El 21

    de marzo es el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el equinoccio de otoo en

    el hemisferio sur.

    Despus de tres meses, el Sol ilumina el Trpico de Cncer para dar lugar al solsticio de

    verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur, este fenmeno sucede el 21

    de junio. En los solsticios el da es ms largo que la noche, o bien las noches son ms

    largas que los das, todo depende del hemisferio iluminado.

    El 23 de septiembre el Sol vuelve a mandar sus rayos verticales al ecuador terrestre para

    dar lugar al equinoccio de otoo en el hemisferio norte y primavera en el hemisferio sur.

    El 22 de diciembre, la Tierra presenta al Sol el Trpico de Capricornio, se verifica al

    solsticio de invierno para el hemisferio norte, y verano para el hemisferio sur.(1)

    ____________________________________________________

    (1) Fuente: Secretara de Educacin Pblica, Conceptos bsicos I, Mxico, SEP/Unidad de telesecundaria, octava edicin, 2002, pp. . 335-336.

    .

    .

    47

  • Secuencia 16

    Tercer da A partir de la informacin, anota lo que se pide

    1. Idea principal del primer prrafo

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    2. Idea principal del segundo prrafo

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    3. Idea principal del tercer prrafo

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    4. Idea principal del cuarto prrafo

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________