cronica

2
MI PROCESO COMO MAESTRA ESTUDIANTE TITA Solo puedo decir, que todos los días se aprende algo y de todas las personas a tu alrededor se puede aprender. El proceso inició justo después de terminar mi formación como formadora tit@ en la Universidad del Valle, fue cuando supe que mi institución era una de las beneficiadas del proyecto en esta segunda etapa. Me pregunté como sería seguir este proceso como maestra estudiante, al lado de mis compañeros del colegio… resultó ser muy productivo y me permitió acercarme más a algunos compañeros que no hacen parte habitual de mi grupo de amigos. Me encontré con dos compañeros formadores de formadores con quienes me llevé muy bien durante la formación en Univalle, ellos son Carlos Andres y Luis, ellos hicieron de la formación un proceso de amistad y cordialidad, aunque como todo, tuvimos momentos de desesperación y angustia, supimos sacar adelante el proyecto. Al escoger el grupo del proyecto, me sentí un poco perdida pues no tengo un grupo con el que siempre trabaje, yo siempre estoy relacionándome con todos y no hay preferencias. Al fin me agrupé con Gladys y Marco Polo y la verdad, desde el principio el trabajo fue muy productivo, los dos son muy comprometidos y entre los tres empezamos a darle forma al proyecto “Si ahorro, mi vida mejoro”. Un día de pronto, los formadores nos propusieron aceptar a la compañera Nancy en nuestro grupo pues estaba sin grupo y la verdad necesitaba ayuda para actualizarse en la utilización de las TIC. Ella muy dispuesta nos dio ideas y siempre estaba pendiente de las tareas que teníamos. Los 3 compañeros me han aportado a mi proceso pues he aprendido mucho de cada uno, Gladys tan disciplinada y organizada, Polito tan ávido de conocimiento, siempre muy

Upload: andrea-katherine-munoz-anacona

Post on 10-Aug-2015

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica

MI PROCESO COMO MAESTRA ESTUDIANTE TITA

Solo puedo decir, que todos los días se aprende algo y de todas las personas a tu alrededor se puede aprender.

El proceso inició justo después de terminar mi formación como formadora tit@ en la Universidad del Valle, fue cuando supe que mi institución era una de las beneficiadas del proyecto en esta segunda etapa. Me pregunté como sería seguir este proceso como maestra estudiante, al lado de mis compañeros del colegio… resultó ser muy productivo y me permitió acercarme más a algunos compañeros que no hacen parte habitual de mi grupo de amigos.

Me encontré con dos compañeros formadores de formadores con quienes me llevé muy bien durante la formación en Univalle, ellos son Carlos Andres y Luis, ellos hicieron de la formación un proceso de amistad y cordialidad, aunque como todo, tuvimos momentos de desesperación y angustia, supimos sacar adelante el proyecto.

Al escoger el grupo del proyecto, me sentí un poco perdida pues no tengo un grupo con el que siempre trabaje, yo siempre estoy relacionándome con todos y no hay preferencias. Al fin me agrupé con Gladys y Marco Polo y la verdad, desde el principio el trabajo fue muy productivo, los dos son muy comprometidos y entre los tres empezamos a darle forma al proyecto “Si ahorro, mi vida mejoro”.

Un día de pronto, los formadores nos propusieron aceptar a la compañera Nancy en nuestro grupo pues estaba sin grupo y la verdad necesitaba ayuda para actualizarse en la utilización de las TIC. Ella muy dispuesta nos dio ideas y siempre estaba pendiente de las tareas que teníamos.

Los 3 compañeros me han aportado a mi proceso pues he aprendido mucho de cada uno, Gladys tan disciplinada y organizada, Polito tan ávido de conocimiento, siempre muy inquieto por aprender a manejar las herramientas tecnológicas. Y Nancy… ay Nancy, con su dulzura, siempre amable, siempre atenta, muy consiente de sus dificultades pero también muy dispuesta a trabajar y reunirse en torno al proyecto.

Algo que me deja esta experiencia es que cada uno de mis compañeros tiene sus fortalezas y tienen algo que aportarnos con su personalidad, con sus ideas y experiencias. No debemos subestimar a nadie ya que todos nos pueden enseñar algo.

Después de terminar el proceso de tutoría presencial, que teníamos todos los martes, empezó a verse la desesperación en algunos compañeros, pero siempre me mostré dispuesta a ayudar a todos los que lo necesiten pues es necesario que todos nos veamos inmersos en este proyecto para que de verdad se vean los resultados, es así como empecé a reunirme con algunos compañeros para

Page 2: Cronica

ayudarlos, ya sea con su proyecto o con su blog. Esto también me hizo sentir muy bien pues me sentí apreciada, supe que muchos compañeros me consideran una buena maestra.

Margoth, Maria de los Santos, Liliana, Ivonne, Beatriz Galeano, Ana y James, entre otros compañeros han demostrado que cuando uno quiere, puede. Sacan tiempo de sus horas libres, de sus tardes, los sábados, en fin, se esforzaron por llevar a buen termino lo que empezamos en noviembre de 2014 y que esperamos que este año se materialice en cada una de nuestras aulas de clase.

Me encantó trabajar con mis compañeros del colegio, todos son muy comprometidos, todos a su ritmo se han apersonado del proyecto y son ejemplo de barraquera y grandeza.

Gracias por todo…

Por Andrea Katherine Muñoz