criterios de las clases - aconsena · superior a 300 kpa. (3 bares). b) esté por completo en...

80
Criterios ADR 2005 Jesús Pellejero CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS ADR

Upload: vothuan

Post on 11-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE

MERCANCIAS PELIGROSAS

ADR

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Definiciónes.

EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

• Las materias peligrosas son aquellos materiales que, durante su fabricación,

manejo, transporte, almacenamiento o uso, puedan generar o desprender

polvos, humos, gases, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables,

explosivas, corrosivas, asfixiantes, tóxicas, radiaciones ionizantes o de otra

naturaleza en cantidades, que tengan probabilidad de lesionar la salud de las

personas que entren en contacto con ellas, o que puedan causar daños

materiales a las instalaciones.

• "Mercancías peligrosas", las materias y objetos cuyo transporte está prohibido

según el ADR o autorizado únicamente en las condiciones que éste prevé

Desde el punto de vista medioambiental:

• Entenderemos por mercancía peligrosa cualquier materia que

durante su proceso de producción, almacenamiento, transporte ,

distribución o consumo, pueda alterar los factores del Medio

Ambiente (humedad, temperatura, composición química del aire,

agua y suelo, presión, luminosidad), ocasionando un impacto

medioambiental dañino para los seres vivos.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CAPÍTULO 2.1

DISPOSICIONES GENERALES

2.1.2 Principios de la clasificación

2.1.2.1 Las mercancías peligrosas incluidas en el titulo por una

clase serán definidas en función de sus propiedades, de acuerdo

con la subsección 2.2.x.1 de la clase correspondiente. La

asignación de una mercancía peligrosa a una clase y a un grupo

de embalaje ,se realiza de acuerdo con los criterios enunciados en

la misma subsección 2.2.x.1. La asignación de uno o varios

riesgos subsidiarios a una materia o a un objeto peligroso se

realiza de acuerdo con los criterios de la clase o las clases que

correspondan a dichos riesgos, mencionados en la subsección o

las subsecciones 2.2.x.1 apropiadas.

X= Clase: 1,2,3,41,42,43,51,52,61,62,7,8 y 9

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CAPÍTULO 2.1

DISPOSICIONES GENERALES

2.1.2 Principios de la clasificación

2.1.2.5 De acuerdo con los métodos de ensayo del capítulo 2.3

y los criterios recogidos en las subsecciones 2.2.x.1 de las

distintas clases, es posible determinar, como se especifica en las

subsecciones mencionadas, que una materia, solución o mezcla

de cierta clase, expresamente mencionada en la Tabla A del

capítulo 3.2, no satisface los criterios de esta clase. En tal caso,

se considera que la materia, solución o mezcla no pertenece a

dicha clase .

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CAPÍTULO 2.1

DISPOSICIONES GENERALES

2.1.3.1 Las materias, incluidas las soluciones y mezclas no

expresamente mencionadas deberán clasificarse en función de

su grado de peligro según los criterios indicados en la subsección

2.2.x.1 de las diversas clases. El peligro o los peligros que

presenta una materia se determinarán sobre la base de sus

características físicas y químicas y sus propiedades

fisiológicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Explosivos

Comburentes

Inflamables

asfixiantes

Tóxicos

Corrosivos

Sensibilizantes

Carcinogénicos

Tóxicos para la reproducción

Mutagénicos

Peligrosos para el medio ambiente

PROPIEDADES

FISICOQUÍMICAS

PROPIEDADES

TOXICOLOGICAS

EFECTOS SOBRE

LA SALUD

Características y propiedades

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CAPÍTULO 2.2

DISPOSICIONES PARTICULARES

CRITERIOS DE LAS DIVERSAS

CLASES

Criterios ADR 2005Jesús PellejeroSegún el ADR, las clases de Mercancías Peligrosas son las siguientes:

Clase 1 Materias y objetos explosivos

Clase 2 Gases

Clase 3 Líquidos inflamables

Clase 4.1 Mat.sól. inflmb, mat.autorreactivas y mat.explosivas desensibil. sólidas

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

Clase 4.3 Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables

Clase 5.1 Materias comburentes

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos

Clase 6.1 Materias tóxicas

Clase 6.2 Materias infecciosas

Clase 7 Materias radiactivas

Clase 8 Materias corrosivas

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clasificación a efectos de peligrosidad y Marcado del envase:

A efectos de embalaje, (excepto las MP de las clases 1, 2, 5.2, 6.2 ni 7,

ni las materias autorreactivas de la clase 4.1), se asignan a grupos de

embalaje según el grado de peligro que presentan:

Grupo de embalaje I: Materias muy peligrosas (X marcado del envase)

Grupo de embalaje II: Materias medianamente peligrosas (Y ( X ) marcado

envase )

Grupo de embalaje III: Materias que presentan un grado menor de peligrosidad

( Z ( X , Y ) marcado envase

U

N1A1/Y/1,2....

UN 1263

PINTURAS

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 1. Materias y objetos explosivos

a) Materias Explosivas: materias sólidas o líquidas (o mezclas

de materias) que, por reacción química, pueden desprender

gases a una temperatura, presión y velocidad tales que

puedan ocasionar daños a su entorno

Materias pirotécnicas: materias o mezclas de materias

destinadas a producir un efecto calorífico, luminoso, sonoro,

gaseoso o fumígeno o una combinación de tales efectos,

como consecuencia de reacciones químicas exotérmicas

autosostenidas no detonantes.

b) Objetos explosivos: objetos que contengan una o varias

materias explosivas o pirotécnicas.

c) Las materias y los objetos no mencionados en a) ni en b)

fabricados con el fin de producir un efecto práctico por explosión

o con fines pirotécnicos.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Vehículo EX II, EX III

Clase 1. Materias y objetos explosivos

(Nº 1)

Signo convencional (bomba explosionando):

negro sobre fondo naranja; cifra “1” en la

esquina inferior

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

MAT. Y OBJ. QUE

PRESENTA RIESGO

EXPLOSION EN MASA

MAT. Y OBJ. QUE PRESENTA

RIESGO PROYEC.SIN RIEGO

EXP.EN MASA

MAT. Y OBJ. QUE PRESENTA

RIESGO DE INCENDIO CON

ONDA EXPAN.

MAT. Y OBJ. QUE PRESENTA

PEQUEÑO RIESGO EXPLOSION

MAT. MUY POCO SENSIBLES

PRESENTAN RIESGO EXP.EN

MASA

OBJ. EXTREMT. POCO

SENSIBLES QUE NO SUPONGAN

RIESGO DE EXPLOSION EN

MASA

GRUPO

COMPATIBILIDAD

A, B, C, D ,E , F,

G H , J, K , L, N ,

S

DIVISIONES

1.1

1.5

1.2

1.3

1.6

1.4

ORDEN

PELIGROSIDAD

Clase 1. Materias y objetos explosivos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

MARCADO DE UN ENVASE HOMOLOGADO DE EXPLOSIVOS

Clase 1. Materias y objetos explosivos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 2. Gases

El título de la clase 2 cubre:

• Los gases puros

• Las mezclas de gases

• Mezclas de uno o varios gases con otra u otras

materias.

• Objetos que contengan tales materias

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

a) a 50 ºC tenga una tensión de vapor

superior a 300 kPa. (3 bares).

b) esté por completo en estado gaseoso a

20ºC, a la presión normalizada de 101,3 kPa.

Por gas se entenderá una materia que:

20°C

50°C

3 BARES

Tensión de Vapor :

Tendencia de los líquidos a transformarse en gas

Clase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

(Nº 2.1) (Nº 2.2)

Gases inflamables Gases no inflamables, no tóxicosSigno convencional (llama): negro o blanco (salvo Signo convencional (botella de gas): negro o blanco

según 5.2.2.2.1.6 c)) sobre fondo rojo; sobre fondo verde; cifra “2” en la esquina inferior.

cifra “2” en la esquina inferior.

(Nº 2.3)

Gases tóxicosSigno convencional (llama): negro o blanco sobre

Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro

sobre fondo blanco; cifra “2” en la esquina inferior.

Clase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

BOTELLA DE GAS

263

1016

263

1016

Clase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

1º. Gas comprimido, gas que, cuando se embala a presión para su transporte, es

enteramente gaseoso a -50º C

2º. Gas licuado, gas que, cuando se embala a presión para su transporte, es

parcialmente líquido a temperaturas superiores a -50º C . (gas licuado a alta

presión o baja presión)

3º. Gas licuado refrigerado: un gas que, cuando se embala para su transporte, se

encuentra parcialmente en estado líquido a causa de su baja temperatura

4º. Gas disuelto: un gas que, cuando se embala a presión para su transporte, se

encuentra disuelto en un disolvente en fase líquida

5º. Generadores de aerosoles y recipientes de reducida capacidad que

contengan gases (cartuchos de gas);

6º. Otros objetos que contengan un gas a presión .

7º. Gases no comprimidos sometidos a disposiciones especiales (muestras de

gases).

SubdivisionesClase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

2

2

Comprimidos

3

1

4

5

7

6

Licuados

Disueltos a

Presión

Generadores aerosoles,Recip.

poca capacidad

Objetos que contengan un gas

a presión

Gas no comprimido

sometidos a Disp. especiales

Licuados

RefrigeradosA – ASFIXIANTE

O – COMBURENTE

F – INFLAMABLE

T – TOXICO

TF – TOXICO INFLAMABLE

TC – TOXICO CORROSIVO

TO – TOXICO COMBURENTE

TFC – TOXICO INFLAMBLE

CORROSIVO

TOC – TOXICO COMBURENTE

CORROSIVO

Clase 2. Gases

Peligrosidad

Subdivisiones

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

2.2.2.1.3 Para los gases y mezclas de gases que

presenten, según estos criterios, propiedades

peligrosas que dependan de más de un grupo, los

grupos con la letra T prevalecerán sobre los demás

grupos. Los grupos con la letra F prevalecerán sobre

los grupos designados con las letras A u O.

Clase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Gases asfixiantes , (Helio, Argón, Nitrógeno).

Gases no comburentes, no inflamables y no tóxicos y que diluyan o reemplacen al

oxígeno normalmente presente en la atmosfera.

Gases inflamables, (Hidrógeno, Metano, Etileno).

Gases que, a una temperatura de 20 C y a la presión normalizada de 101,3 kPa:

a) sean inflamables en mezclas de un 13% como máximo (volumen) con aire, o

b) tengan una banda de inflamabilidad con el aire de al menos 12 puntos de

porcentaje, con independencia de su límite inferior de inflamabilidad

Gases comburentes, (Oxígeno, Óxido nitroso, aire líquido).

Son gases que pueden causar o favorecer más que el aire, en general mediante la

aportación de oxígeno, la combustión de otras materias.

Criterios de epígrafes colectivos

Clase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Gases tóxicos - Son gases que:

a)son conocidos por ser tóxicos o corrosivos para los seres humanos hasta el

punto de representar un peligro para su salud; o

b)se supone que son tóxicos o corrosivos para los seres humanos a causa de que su

CL50 para la toxicidad aguda es inferior o igual a 5.000 ml/m3 (ppm) cuando

son sometidos a ensayos realizados conforme a 2.2.61.1

Gases corrosivos

Los gases o mezclas de gases que respondan enteramente a los criterios de

toxicidad por su corrosividad deberán clasificarse como tóxicos con un riesgo

subsidiario de corrosividad

Criterios de epígrafes colectivos

Clase 2. Gases

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Se asignan en función de las peligrosidades que presentan :

A asfixiante;

O comburente;

F inflamable;

T tóxico;

C corrosivo;

CO corrosivo, comburente;

Aerosoles, UN 1950

FC inflamable, corrosivo;

TF tóxico, inflamable;

TC tóxico, corrosivo;

TO tóxico, comburente;

TFC tóxico, inflamable, corrosivo;

TOC tóxico, comburente, corrosivo.

Clase 2. Gases

La clasificación depende de la naturaleza del contenido del generador de aerosol

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

33

Clase 3. Líquidos inflamables

1. Materias y los objetos que contengan materias de esta clase que:

• son líquidos,

• tengan, a 50 C, una tensión de vapor máxima de 300 kPa

(3 bar) y no sean completamente gaseosos a 20º C y a la

presión estándar de 101,3 kPa y

• tengan un punto de inflamación máximo de 61 C

2. Materias líquidas inflamables y las materias sólidas en estado

fundido cuyo punto de inflamación sea superior a 61 C y que

sean entregadas al transporte o transportadas en caliente a una

temperatura igual o superior a su punto de inflamación. Estas

materias se asignan al nº ONU 3256 .

3. Materias líquidas explosivas desensibilizadas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

(Nº 3 ) Signo convencional (llama): negro o blanco sobre

fondo rojo; cifra “3” en la esquina inferior.

Clase 3. Líquidos inflamables

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Punto de inflamación : punto en el cual a una temperatura

mínima y en condiciones favorables, se desprenden vapores

para que se produzca la inflamación.

>64°C

Gasóleo

Materia Inflamable, es toda

sustancia que arde con

extraordinaria facilidad, con una

propagación y velocidad de la

llama muy elevada .

Clase 3. Líquidos inflamables

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

2. No obstante lo dispuesto en el apartado 2.2.3.1.1

anterior, el combustible para motores diesel, el gasóleo y

el aceite mineral para calefacción (ligero) con un punto

de inflamación superior a 61 C, pero no superior a 100

C, se considerarán materias de la clase 3, nº ONU 1202.

Notas del 2.2.3.1.1

Clase 3. Líquidos inflamables

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

3

F

FT

FC

FTC

D

F1

F2

Sin otro

riesgo

Tóxicos

Corrosivos

Tóxicos y

Corrosivos

Explosivos

desensibilizados

Tªi. < 61 ºC

Tªi. > 61 ºC

(Tr. en

caliente)

UN 3265FT1

FT2Plaguicidas

Tªi. < 23 ºC

UN 3342 Nitroglicerina

UN 3357 Nitrogl. NEP

Clase 3. Líquidos inflamables

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 3. Líquidos inflamables

Grupo de

embalaje

Punto de

inflamación

(en vaso cerrado)

Punto de ebullición

inicial

I -- < 35ºC

IIa < 23ºC > 35ºC

IIIa > 23ºC y < 61ºC > 35ºC

Para un líquido con riesgo(s) subsidiario(s), hay que tener en cuenta el grupo de

embalaje determinado de acuerdo con la tabla superior y el grupo de embalaje basado

en la gravedad del(de los) riesgo(s) subsidiario(s); la clasificación y el grupo de

embalaje se determinan de acuerdo con la tabla de orden de preponderancia de

peligros del 2.1.3.9 10

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

• materias y objetos sólidos fácilmente inflamables

• materias autorreactivas sólidas o líquidas

• materias sólidas explosivas desensibilizadas

• materias relacionadas con materias autorreactivas

Clase 4.1 Materias sólidas inflamables

materias autorreactivas

materias sólidas explosivas desensibilizadas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

(Nº 4.1)

Signo convencional (llama):negro sobre fondo

blanco, con siete barras verticales rojas;

cifra “4” en la esquina inferior.

Clase 4.1 Materias sólidas inflamables

materias autorreactivas

materias sólidas explosivas desensibilizadas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Las materias sólidas fácilmente inflamables son materias pulverulentas,

granuladas o pastosas, que son peligrosas si pueden inflamarse

fácilmente por contacto breve con una fuente de ignición, como una

cerilla ardiendo, y si la llama se propaga rápidamente

Las materias autorreactivas son materias térmicamente inestables que

pueden experimentar una descomposición fuertemente exotérmica

incluso en ausencia de oxígeno (o de aire)

Clase 4.1

Las materias explosivas sólidas desensibilizadas son materias que se han

humedecido con agua o con alcohol o que se han diluido con otras

materias para así anular las propiedades explosivas

Materias relacionadas con las materias autorreactivas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Sin otro

riesgo

Comburentes

Tóxicas

Corrosivas

Sólidos desensibilizados

FO

FT

F1

F2

F3

FT1

FT2

FC FC1

FC2

D

DT

F

SR SR1

SR2

Materias

Autoreactivas

NO G.E : SR2

Orgánicas

Orgánicas

fundidas

Inorgánicas

Orgánicas

Inorgánicas

Orgánicas

Inorgánicas

Sin otro riesgo

Tóxicas

Inflamables

Sin regulación de Tª

Con regulación de Tª

4.1

D

Clase 4.1

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

- las materias y los objetos que experimentan calentamiento

espontáneo, que son las materias y objetos, incluidas las mezclas y

soluciones que puedan calentarse en contacto con el aire, sin aporte

de energía. Estas materias únicamente pueden inflamarse en gran

cantidad (varios kilogramos) y después de un largo período de

tiempo (horas o días).

-las materias pirofóricas, que son las materias, incluidas las mezclas y

soluciones (líquidas o sólidas), que en contacto con el aire, aun en

pequeñas cantidades, se inflamen en un período de cinco minutos.

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

(Nº 4.2)

Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, (mitad

superior) y rojo (mitad inferior); cifra “4” en la esquina inferior.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

El calentamiento espontáneo de estas materias, que provoca

a su vez la inflamación espontánea, se debe a su reacción con el

oxígeno del aire y a que el calor generado no se disipa hacia el

exterior con suficiente rapidez. Se produce combustión espontánea

cuando el calor generado es superior al disipado y se alcanza la

temperatura de inflamación espontánea.

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

4.2

SW

Sin otro riesgo

OrgánicasLíquidas

Sólidas

S1

S2

S3

S4

InorgánicasLíquidas

Sólidas

OrgánicasSólidas

ST1

ST2

ST3

ST4

InorgánicasLíquidas

Sólidas

SO

S

ST

SC

OrgánicasSólidas

SC1

SC2

SC3

SC4

InorgánicasLíquidas

Sólidas

Comburentes

Reactivas con el

agua

Tóxicas

Corrosivas

Líquidas

Líquidas

Organometálicas S5

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Las materias y objetos que, por reacción con el agua,

desprenden gases inflamables que pueden formar

mezclas explosivas con el aire, así como los objetos

que contienen materias de esta clase.

El título de la clase 4.3 abarca:

X423

1428

UN 1428 Sodio 4.3 GEI

Clase 4.3 Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CLASE 4.3 Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables

(Nº 4.3)

Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo azul; cifra “4”

en la esquina inferior.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

4.3

WF1Objetos

WF2

W

WS

W1

W2

W3

WO

WT

WFC

WC

Sólidas

Líquidas

Sólidas

WT1

WT2

Líquidas

Sólidas

Líquidas WC1

WC2

Sin otro riesgo

Liquidos

Inflamables

Sólidos

Inflamables

Sólidos

Comburentes

Tóxicas

Corrosivas

Inflamables y

Corrosivos

Sólidos

Autocalentables

CLASE 4.3 SUBDIVISIONES

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Son materias que, sin ser necesariamente combustibles ellas mismas,

pueden, por lo general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la

combustión de otras materias y los objetos que los contengan.

Clase 5.1 Materias comburentes

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro

sobre fondo amarillo; cifra “5.1” en la esquina inferior

Clase 5.1 Materias comburentes

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

SÓLIDOS

Grupo de embalaje I: toda materia que, en mezclas de 4/1 o de 1/1 concelulosa (en peso), tiene una duración de combustión mediainferior a la duración de combustión media de una mezcla debromato de potasio / celulosa de 3/2 (en peso).

LÍQUIDOS

Grupo de embalaje I: toda materia que, en mezclas de 1/1 (en peso)con celulosa, se inflame espontáneamente, o cuando tenga untiempo medio de subida de presión inferior o igual al de unamezcla de ácido perclórico al 50%/celulosa de 1/1 (en peso);

Clase 5.1 Materias comburentes

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

SÓLIDOS

Grupo de embalaje II: toda materia que, en mezclas de 4/1 o de 1/1con celulosa (en peso), tiene una duración de combustiónmedia igual o inferior a la duración de combustión media de unamezcla de bromato de potasio/celulosa de 2/3 (en peso) ycuando no cumpla los criterios de clasificación en el grupo deembalaje I.

LÍQUIDOS

Grupo de embalaje II: toda materia que, en mezclas de 1/1 (en peso)con celulosa, tenga un tiempo medio de subida de presióninferior o igual al de una mezcla de clorato sódico en soluciónacuosa al 40% / celulosa de 1/1 (en peso) y cuando no cumplalos criterios de clasificación en el grupo de embalaje I;

Clase 5.1 Materias comburentes

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

SÓLIDOS

Grupo de embalaje III: toda materia que, en mezclas de 4/1 o de 1/1 con

celulosa (en peso), tiene una duración de combustión media igual o

inferior a la duración de combustión media de una mezcla de

bromato de potasio / celulosa de 3/7 (en peso) y cuando no cumpla

los criterios de clasificación en los grupos de embalaje I y II.

LÍQUIDOS

Grupo de embalaje III: toda materia que, en mezclas de 1/1 (en peso)

con celulosa, tenga un tiempo medio de subida de presión inferior

o igual al de una mezcla de ácido nítrico en solución acuosa al 65%

/ celulosa de 1/1 (en peso) y cuando no cumpla los criterios de

clasificación en los grupos de embalaje I y II.

Clase 5.1 Materias comburentes

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

5.1

OFObjetos

OS

O

OW

O1

O2

O3

OT

OTC

OC

Sólidas

Líquidas

Sólidas

Líquidas

Sólidas

Líquidas

OC2

Sin otro riesgo

Sólidos

Inflamables

Reactivos con el

agua

Tóxicas

Corrosivas

Tóxicas y

Corrosivos

Sólidos

Autocalentables

OT1

OT2

OC1

CLASE 5.1 Materias comburentes

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Los peróxidos orgánicos son materias que contienen la estructura bivalente

-0-0- y pueden ser consideradas como derivados del peróxido de hidrógeno,

en el cual uno o dos de los átomos de hidrógeno son sustituidos por

radicales orgánicos.

P1 Peróxidos orgánicos que no necesitan regulación de la temperatura

P2 Peróxidos orgánicos que necesitan regulación de la temperatura.

Los peróxidos orgánicos están sujetos a la descomposición exotérmica a

temperaturas normal o elevada.

La descomposición puede producirse bajo el efecto del calor, del contacto

con impurezas (por ejemplo ácidos, compuestos de metales pesados,

aminas, etc.), del frotamiento o del choque.

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro

sobre fondo amarillo; cifra “5.2” en la esquina inferior

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Los peróxidos orgánicos se clasifican en siete tipos según el grado de

peligrosidad que presenten.

Los tipos varían entre el Tipo A, que no se admite al transporte en el

envase o embalaje en el que haya sido sometido a los ensayos, y el

Tipo G, que no está sujeto a las disposiciones que se aplican a los

peróxidos orgánicos de la clase 5.2

Tipos B a F. Va en función de la cantidad máxima admisible

en un bulto.

Para garantizar la seguridad durante el transporte de los peróxidos

orgánicos, con frecuencia se los desensibiliza añadiéndoles materias

orgánicas líquidas o sólidas, materias inorgánicas sólidas o agua.

Algunos peróxidos orgánicos sólo pueden transportarse en

condiciones de regulación de temperatura.

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

5.2

P1

P2

Sin regulación de Tª

Con regulación de Tª

No tiene G.E

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Materias tóxicas que, por experiencia, en base a experimentos

realizados sobre animales, en cantidades relativamente

pequeñas, puedan dañar a la salud de ser humano o causar su

muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión :

• Absorción cutánea

• Ingestión

• Inhalación

(Nº 6.1)

Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro

sobre fondo blanco; cifra “6” en la esquina inferior.

Clase 6.1 Materias tóxicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Toxicidad

Tóxico, es toda sustancia que introducida en el organismo puede

ocasionar transtornos e incluso la muerte.

Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de producir daños en

los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad.

Fases de la acción del tóxico:

Acción del organismo sobre el contaminante (absorción,

distribución, metabolismo, eliminación)

Acción del contaminante sobre el organismo característica de

su toxicidad.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Subdivisiones

T

TF

TS

TW

TO

TC

TFC

Tóxicas sin riesgo subsidiario

Tóxicas inflamables

Tóxicas calentamiento expontáneo, sólidas

Tóxicas despr. gases infl. contacto con agua

Tóxicas comburentes

Tóxicas corrosivas

Tóxicas inflamables corrosivas

CLASE 6.1 Materias tóxicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Definiciones

DL50 (dosis letal media) la toxicidad aguda por ingestión la dosis

estadísticamente establecida de una materia que, administrada una sola

vez y por vía oral, es susceptible de causar la muerte, en un plazo de 14

días, a la mitad de un grupo de ratas jóvenes albinas adultas.

DL50 Toxicidad aguda por absorción cutánea (la dosis de materia

administrada por contacto continuo, a lo largo de 24 horas, sobre la piel

desnuda de conejos albinos que tenga las mayores probabilidades de

causar la muerte, en un plazo de 14 días, a la mitad de los animales del

grupo.)

CL50 Toxicidad aguda por inhalación (la concentración de vapor, niebla o

polvo administrada por inhalación continua durante una hora a un grupo

de ratas jóvenes albinas adultas, machos y hembras, que tenga la mayores

probabilidades de causar la muerte, en un plazo de 14 días

Clase 6.1 Materias tóxicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Grupos de embalaje

I materias muy tóxicas

II materias tóxicas

III materias de grado menor de toxicidad

Materias, mezclas y soluciones no expresamente

mencionadas :

• efectos comprobados en el ser humano

• ensayos sobre animales según cuadro 2.2.61.1.7

CLASE 6.1 Materias tóxicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Grupo

de

embalaje

Toxicidad por ingestión

DL50

(mg/kg)

Toxicidad por absorción

cutánea

DL50

(mg/kg)

Toxicidad por inhalación

de polvos y nieblas

CL50

(mg/l)

Muy tóxicas I 5 40 0,5

Tóxicas II 5­50 40­200 0,5­2

Que presentan

un grado menor

de toxicidad

III materias sólidas:

50­200

materias líquidas:

50­500

200­1 000 2­10

Grupos de embalaje

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

6.1

T3

OrgánicasT1

T2

T9

T8

Sólidas

Líquidas

Organometálicas

InorgánicasT4

T5Sólidas

Líquidas

Pesticidas T6

T7Sólidas

Líquidas

Muestras

Otras materias

tóxicas

Sin otros

riesgos

Clase 6.1 Materias tóxicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Inflamables y

corrosivas

6.1

TSSólidas

TW

TF

TO

TF1

TF2

TF3

TC

TFC

Pesticidas líquidos

Líquidas

Con otros

riesgos

Sólidas

TW1

TW2

Líquidas

Sólidas

TO1

TO2

Líquidas

Orgánicas TC1

TC2

TC3

TC4

Inorgánicas

Líquidas

Líquidas

Sólidas

Sólidas

Inflamables

Sólidas

autocalentables

Reactivas

con el agua

Comburentes

Corrosivas

GE : I, II, III

CLASE 6.1 Materias tóxicas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

A los fines del ADR, las “materias

infecciosas” son materias de las que

se sabe o de las que hay razones

para creer que contienen agentes

patógenos. Los agentes patógenos se

definen como microorganismos

(incluidas las bacterias, los virus, los

“ricketts”, los parásitos y los hongos)

y otros agentes tales como los

priones, que pueden provocar

enfermedades a los animales o a los

seres humanos.

CLASE 6.2 Materias infecciosas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

(Nº 6.2)

La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: “MATERIAS

INFECCIOSAS” y “EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR

INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS”

Signo convencional (tres lunas crecientes sobre un circulo) y menciones, negras

sobre fondo blanco; cifra “6” en la esquina inferior.

Clase 6.2 Materias infecciosas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Subdivisiones

I1

I2

I3

I4

Materias infecciosas para el ser

humano

Materias infecciosas únicamente para los

animales

Desechos clínicos

Muestras de

diagnóstico

Clase 6.2 Materias infecciosas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clasificación

Clase 6.2 Materias infecciosas

Las materias infecciosas deberán clasificarse en la clase 6.2 y

asignarse a los nº ONU 2814, 2900 ó 3373, según el caso

Las sustancias infecciosas se dividen en las categorías siguientes :

Categoría A: Materia infecciosa que se transporta en una forma

que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad

permanente o una enfermedad mortal o potencialmente mortal

para seres humanos o animales

Categoría B: Una sustancia infecciosa que no cumple los

criterios para su inclusión en la categoría A. Las sustancias

infecciosas de la categoría B se asignarán al nº ONU 3373 con la

excepción de que los cultivos, tal como se definen en 2.2.62.1.3, se

asignarán a los Nº ONU 2814 o 2900, tal como corresponda.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clasificación

Clase 6.2 Materias infecciosas

La sangre y los componentes sanguineos recogidos para

transfusiones o para preparación de productos sanguíneos

utilizados para transfusiones o transplantes y los tejidos y

órganos destinados a transplante no están sometidos al ADR

Las sustancias en las que sea poco probable que estén

presentes sustancias infecciosas, o donde la concentración

presente un nivel que se da de modo natural, no están sujetas

a las disposiciones del ADR. Ejemplos: alimentos, muestras

de agua, personas vivas y sustancias que se hayan tratado para

neutralizar o desactivar los agentes patógenos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

6.2

I1

I3

Infecciosas para el ser

humano

Desechos clínicos

I2Infecciosas sólo para

los animales

I4Muestras de diagnostico

CLASE 6.2 Materias infecciosas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 7 Materias Radiactivas

Por materias radiactivas se entiende cualquier materia que

contenga radionucleidos cuyas actividades másicas y total en el envío

sobrepasen al mismo tiempo los valores indicados en los apartados del

ADR.

Se excluyen las que formen parte de la unidad de transporte,

las implantadas en organismos, en productos de consumo y en

sustancias naturales.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 7 Materias Radiactivas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Son materias que por su acción química, dañan el tejido epitelial de la

piel y las mucosas al entrar en contacto con ellas, o que, en caso de

fuga, puedan originar daños a otras mercancías o a los medios de

transporte o destruirlos.

Se refiere también a las

materias que sólo

producen un líquido

corrosivo al entrar en

contacto con el agua o

que, con la humedad

natural del aire,

produzcan vapores o

neblinas corrosivos

Clase 8 Materias Corrosivas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 8 Materias Corrosivas

Signo convencional (líquidos vertidos de dos tubos de ensayo de

vidrio sobre una mano y un metal): negro sobre fondo blanco (mitad

superior); y negro con reborde blanco (mitadinferior); cifra “8” en

blanco en la esquina inferior.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

CorrosividadEl pH está relacionado con la corrosividad

ácido básicopH neutro

71 3 11 14

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Grupos de embalaje

I materias muy corrosivas

II materias corrosivas

III materias de grado menor de corrosividad

La asignación de las materias a los grupos de embalaje I,

II o III se fundamenta en la experiencia adquirida y tiene

en cuenta factores suplementarios tales como el riesgo de

inhalación y la hidrorreactividad

Clase 8 Materias Corrosivas

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

Materias y objetos que supongan un peligro diferente a las

restantes clases (1 a 8).

Signo convencional (siete líneas verticales en

la mitad superior): negro sobre fondo blanco

cifra “9” subrayada en la esquina inferior.

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Subdivisiones

M1

M2

M3

M4

M5

M6-M8

M9-M10

Peligro por inhalación polvo fino

Materias y aparatos que por incendio producen

dioxinas

Mat. desprenden vapores inflamables

Pilas de litio

Aparatos de salvamento

Materias peligrosas para el medio ambiente

Materias transportadas a temperatura elevada

M11 Otras materias no definidas con antelación

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

9

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

M11

Materias que pueden poner en peligro la salud inhalación polvo

Materias que en caso de incendio puedan producir dioxinas

Materias que desprenden gases inflamables

Pilas de litio

Aparatos de salvamento

Peligrosas para el Medio

Ambiente

Líquidos contaminantes del medio

acuático

Sólidos contaminantes del medio

acuático

Microorganismos modificados

geneticamente

Transportadas en caliente

Líquidas

Sólidas

Otras sustancias y objetos con peligros durante el transporte no

englobadas en otras clases

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero COMO SEÑALIZAR UN VEHICULO QUE

TRANSPORTA MATEIAS PELIGROSAS

TRAILER5.1

MATERIA COMBURENTE

30

1307

80

2582

30

130730

1307

MONOCUBA

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

Panel naranja

Color naranja retro-reflectante y bien visibles

Los paneles naranja retroreflectantes deberán tener una base de 40 cm y una altura de 30 cm; llevarán un

ribete negro de 15 mm como máximo. Si el tamaño y la construcción del vehículo son tales que la superficie

disponible sea insuficiente para fijar estos paneles naranja, sus dimensiones podrán ser reducidas hasta

300 mm para la base, 120 mm para la altura y 10 mm para el reborde negro.

El número de identificación de

peligro y el número ONU

deberán estar constituidos

por cifras negras de 10 cm de

altura y de 15 mm de espesor

El número de identificación de

peligro y el número de ONU

deberán ser indelebles y

permanecer visibles después

de un incendio de una

duración de 15 minutos.

Para la Clase 1 , el numero de

peligro será: División +

Grupo de Compatibilidad

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

• Transporte en bultos:

– Delante y detrás sin numeración.

• Transporte en cisternas con una sola mercancía:

– Delante y detrás con numeración.

• Transporte en cisternas con más de una mercancía:

– En cada costado de cada compartimento con su

correspondiente numeración y delante y detrás sin numeración.

• Transporte en vacío:

– En bultos: sin paneles

– En cisternas: igual que si estuvieran llenos

¿Dónde colocar los paneles en los vehículos?

TRAILER

30

130730

1307

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

SEÑALIZACION CISTERNA – UN 3286, CP 368 , LÍQUIDO

INFLAMABLE, TÓXICO, CORROSIVO, N.E.P.

INFLAMABLE TOXICO CORROSIVO, GE II, 3,6.1,8 ETIQ,

CIST - FL

368

3286

368

3286

EN LOS DOS COSTADOS Y TRASERA

UN 3286 LIQUIDO INFLAMABLE TOXICO CORROSIVO

SEÑALIZACION DE UNA CISTERNA

Tabla Código de Peligro

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

INSTRUCCIONES

ESCRITAS AL

CONDUCTOR

368

3286

GE III - ADR

3286 LIQ.INF. T. C

CARACT.

PRIMEROS AUX.

............

ALBARAN

DESTINATARIO

PROD.QUIMICO

LOTE

KILOS

ETC.....

CARTA DE PORTE

UN 3286

LIQ.INF,TOXICO

CORROSIVO

G.E II , 3 , ADR

DOCUMENTACION CISTERNA – UN 3286

368

3286

368

3286

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero DOCUMENTACION CISTERNA

VACIA SIN LIMPIAR – UN 3286

INSTRUCCIONES

ESCRITAS AL

CONDUCTOR

368

3286

GE III - ADR

3286 LIQ.INF. T. C

CARACT.

PRIMEROS AUX.

............

ALBARAN

DESTINATARIO

PROD.QUIMICO

LOTE

KILOS

ETC.....

368

3286

368

3286

CARTA DE PORTE

EN VACIOUN 3286

LIQ.INF,TOXICO

CORROSIVO

G.E II , 3 , ADR

ULTIMA MERCANCIA CARGADA

Actte.Ttes Ainsa

Criterios ADR 2005Jesús Pellejero

SEÑALIZACION CISTERNAS COMPARTIMENTADA

– DIFERENTES UN

33

1263

80

2582

INSTRUCCIONES

ESCRITAS AL

CONDUCTOR

33

1263

GE I - ADR

1263 PINTURAS

CARACT.

PRIMEROS AUX.

............

ALBARAN

DESTINATARIO

PROD.QUIMICO

LOTE

KILOS

ETC.....

CARTA DE PORTE

UN 1263 PINTURAS

G.E I, 3 , ADR

UN 2582 CLORURO

DE HIERRO

INSTRUCCIONES

ESCRITAS AL

CONDUCTOR

80

2582

GE III - ADR

2582 CLORURO DE

HIERRO

CARACT.

PRIMEROS AUX.

............