cprimero de los 2 túneles que - sedapal a fin de generar puestos de trabajo, además de...

2
forman parte del Ramal Norte, una de las más importantes obras que viene ejecutando actualmente SEDAPAL y que permitirá llevar agua potable desde la nueva planta de tratamiento de agua Huachipa, también en ejecución, hacia los distritos del cono norte. Con maquinaria especializada, se viene avanzando la excavación del túnel, ubicado en el cerro Camote, de Jicamarca, que en total tendrá una longitud de 5 km, similar a otro que se excavará en el cono norte. Estos trabajos forman parte del Ramal Norte, una gigantesca línea de conducción de agua potable, con diámetro que alcanza los 2 metros, y que en total tendrá una longitud de 26 km, desde la futura planta Huachipa hasta los distritos del cono norte, así como también, contempla la construcción de 5 reservorios apoyados, con erca de 300 metros de longitud de avance tiene el primero de los 2 túneles que C 36 capacidades que fluctúan desde los 2 mil hasta los 9 mil metros cúbicos. Estos trabajos corresponden al megaproyecto: “Bocatoma, Planta de tratamiento Huachipa y Ramal Norte”, cuya ejecución se inició en octubre MARZO último y debe concluir a mediados del 2011, con una inversión de US$ 270 millones, financiada por la cooperación japonesa JICA. La obra permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable a 2 millones 400 mil pobladores. Una misión técnica de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), ins- titución que financia el megaproyecto que ejecuta Sedapal “Planta de Trata- miento Huachipa y Ramal Norte”, rea- lizó visita de inspección de los trabajos del primer túnel de la obra. La misión conformada por el vice- presidente de la organización, Kenzo Ohshima, el director general del departamento Latino América y del Caribe, Bunkichi Kuramoto, el representante residente de JICA en el Perú, Makoto Nakao, así como Rodolfo Soeda y Takayoshi Tange, recorrió el túnel en compañía del Presidente de Directorio de Sedapal, Ing. Guillermo León Suematsu, y otros representantes de la empresa. JICA inspecciona túnel 2009

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • forman parte del Ramal Norte, una de las más importantes obras que viene ejecutando actualmente SEDAPAL y que permitirá llevar agua potable desde la nueva planta de tratamiento de agua Huachipa, también en ejecución, hacia los distritos del cono norte.

    Con maquinaria especializada, se viene avanzando la excavación del túnel, ubicado en el cerro Camote, de Jicamarca, que en total tendráuna longitud de 5 km, similar a otro que se excavará en el cono norte. Estos trabajos forman parte del Ramal Norte, una gigantesca línea de conducción de agua potable, con diámetro que alcanza los 2 metros, y que en total tendráuna longitud de 26 km, desde la futura planta Huachipa hasta los distritos del cono norte, así como también, contempla la construcción de 5 reservorios apoyados, con

    erca de 300 metros de longitud de avance tiene el primero de los 2 túneles queC

    36

    capacidades que fluctúan desde los 2 mil hasta los 9 mil metros cúbicos.

    Estos trabajos corresponden al megaproyecto: “Bocatoma, Planta de tratamiento Huachipa y Ramal Norte”, cuya ejecución se inició en octubre

    MARZO

    último y debe concluir a mediados del2011, con una inversión de US$ 270 millones, financiada por la cooperación japonesa JICA. La obra permitirámejorar el abastecimiento de agua potable a 2 millones 400 mil pobladores.

    Una misión técnica de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), ins-titución que financia el megaproyecto que ejecuta Sedapal “Planta de Trata-miento Huachipa y Ramal Norte”, rea-lizó visita de inspección de los trabajos del primer túnel de la obra.

    La misión conformada por el vice-presidente de la organización, KenzoOhshima, el director general del

    departamento Latino América y del Caribe, Bunkichi Kuramoto, el representante residente de JICA en el Perú, Makoto Nakao, asícomo Rodolfo Soeda y TakayoshiTange, recorrió el túnel en compañía del Presidente de Directorio de Sedapal, Ing. Guillermo León Suematsu, y otros representantes de la empresa.

    JICA inspecciona

    túnel

    2009

  • SOMOS SEDAPALAv. Ramiro Prialé 210, El Agustino

    Teléfono: 317-3000 www.sedapal.com.pe

    A fin de generar puestos de trabajo, además de beneficiarlos con los servicios de agua y alcantarillado, la Ministra de Vivien-da, Nidia Vílchez, informó a los pobladores de Santa María de Huachipa que serán capacitados para que puedan participar como mano de obra en la ejecución de los trabajos que ejecuta SEDAPAL en dicha zona.Fue durante la inspección de obras, donde señaló que el pro-yecto de generación de empleo se iniciará con los cursos de capacitación que brindará Sedapal a través de SENCICO, espe-cialmente a las mujeres de la zona, para reforzar sus com-petencias, y que ha solicitado a la empresa contratista que ejecuta la obra, priorice la contratación de mano de obra local.Los trabajos que se ejecutan con una inversión de más de S/. 22 millones, permitirán brindar los servicios domiciliarios de agua y alcantarillado a 17 mil quinientos pobladores de Huachipa, y deben concluir en mayo del próximo año.

    SEDAPAL recibió del consorcio LJ Constructores y V Ingenieros una iniciativa privada para la construcción de un nuevo sistema de potabilizaciónque trate aguas del río Chancay y distribución para el cono norte de Lima.

    El proyecto comprende el desarrollo, construcción y operación de una planta de tratamiento de agua y el sistema de distribución del agua en la zona norte de Lima, para los distritos de Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra y zonas cercanas de desarrollo urbano.

    La inversión aproximada es de US$ 179 millones y el periodo de ejecución está previsto entre los años 2012 y 2015. Ello beneficia a un millón 890 mil habitantes, informó el presidente del directorio de Sedapal, Ing. Guillermo León.

    También están a la espera de que el consorcio ítalo-peruano Agua Azul, a cargo de la concesión de la planta de tratamiento del río Chillón, presente una propuesta para el proyecto de embalse Chillón (San Antonio-Jacaybamba). “Si el sector privado construye un embalse regulador se descargaría el agua del río Chillón en los meses de estiaje para que la planta funcione durante todo el año, y no sólo en épocas de avenidas como sucede ahora”, indicó.La inversión aproximada de este proyecto es de US$ 92,5 millones y permitirá ampliar el abastecimiento de agua a la zona norte de Lima.

    La Corporación Andina de Fomento – CAF, y SEDAPAL, suscri-bieron un convenio para la implementación de prácticas de Buen Gobierno Corporativo, orientado a apoyar a la empresa en el compromiso de lograr altos estándares de gestión.

    SEDAPAL fue seleccionada como empresa estatal represen-tativa. El convenio fue suscrito por la directora representante de la CAF en Perú, Eleonora Silva Pardo, y el presidente del directorio de Sedapal, Ing. Guillermo León Suematsu, quien destacó que la buena gestión y la transparencia de la empresa, constituyen un respaldo que les permitirá obtener el apoyo de los mercados financieros para la ejecución de obras de saneamiento.

    Por su parte, Silva Pardo sostuvo que la CAF viene ejecutando a nivel regional y con el apoyo del Fondo Español de Cooperación Técnica, el referido programa destinado a fomen-tar la puesta en marcha de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo en diez empresas de propiedad estatal.