control de lectura n°1

6
LOS MATERIALES EDUCATIVOS… ORIGEN Y FUTURO CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017 OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL

Upload: victoria-arevalo-delgado

Post on 05-Apr-2017

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Lectura N°1

LOS MATERIALES EDUCATIVOS… ORIGEN Y FUTURO

CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL

Page 2: Control de Lectura N°1

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

LOS MATERIALES EDUCATIVOS ORIGEN Y FUTURO

INTRODUCCIÓN

En el IV Congreso Nacional de Imagen y Pedagogía, realizada en Octubre del 2007 en Veracruz México, Don Manuel Area Moreira natural de España, nos comparte reflexiones sobre los cambios que se están produciendo en este tránsito del siglo XX al siglo XXI con relación a los materiales educativos que se utilizan en las escuelas.

La historia del material educativo es casi tan antigua como la propia enseñanza, en el presente control de lectura se detalla uno a uno los aspectos que trata la mencionada conferencia.I. Sobre el origen de los materiales educativos o didácticos

La obra Orbis Sensualium Pictus de J.A representa el primer tratado sistemático en torno a la enseñanza elaborada en el siglo XVII, dicha obra fue creado con la finalidad de facilitar la transmisión de conocimientos combinando el texto escrito con representaciones pictóricas, la historia del material educativo es casi tan antigua como la enseñanza.A lo largo de la historia, en la antigua Grecia así como en el antiguo Imperio Romano o posteriormente a la Edad Media la enseñanza, se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro, es decir el profesor enseñaba a los alumnos según a sus conocimientos personales.Con la aparición de los sistemas escolares (siglo XIX) el material didáctico alcanzo su plenitud o al menos su señas de identidad, la educación institucionalizada es un fenómeno histórico que surgió en Europa en plena revolución industrial, a mediados del siglo XIX, es partir de allí y sobre todo a lo largo del siglo XX en el que el material didáctico impreso se convierte en la herramienta más utilizada en las acciones de enseñanza y aprendizaje.En la actualidad en cualquier actividad formativa siempre suele existir un material impreso como guía para docentes y también para los alumnos ya sea que estén cursando el nivel inicial, en la secundaria o en la universidad; en la educación a distancia o en la educación formal, los materiales didácticos han llegado a ser un componente clave y organizador de la enseñanza-aprendizaje.

II. Los libros de texto como canon de la cultura escolar del S. XIX y XX

Hoy en día resulta muy difícil realizar procesos de enseñanza sin hacer uso de libros de texto, de lectura, fichas, cuadernos de actividades, mapas, cuentos, etc. ya que ellos son un invento generado paralelamente con los sistemas

Page 3: Control de Lectura N°1

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

escolares, en su mayoría, los profesores se apoyan en el desarrollo de la enseñanza haciendo uso de ellos.El libro de texto es un instrumento, a diferencia de los restantes medios, que no se diseña (y consiguientemente no se utiliza) para que sea útil en situaciones específicas y puntuales de enseñanza, sino que es un recurso con suficiente potencial para ser usado a lo largo de todo un curso escolar completo, hoy en día es considerado el principal material que dispone el profesorado donde se dota de contenido y se operativizan en un nivel práctico las prescripciones de un programa curricular oficial específico. La labor del profesor frente a los textos será la de gestionar la utilización y aplicación de los mismos en el aula para que los alumnos logren una buena comprensión.

III. Los escolares del siglo XXI: la generación de la cultura digital

Hace algunas décadas atrás, las generaciones que hoy ya son adultos vivieron una experiencia limitada en cuanto al uso de la tecnología, hoy en día las nuevas generaciones de alumnos son los más genuinos representantes de las nuevas formas de comportamiento cultural y social de la sociedad contemporánea basadas en el uso habitual de distintas tecnologías digitales, los niños de hoy pasan más tiempo haciendo uso de la tecnología que compartiendo sus experiencias cotidianas con sus padres, para cualquier joven y/o adolescente la telefonía móvil, la navegación por Internet, o la televisión digital son experiencias cotidianas y no excepcionales de todo ello se puede concluir que los infantes y los jóvenes de la actual generación están sumamente involucrados con el uso de la tecnología y los han hecho parte de sus vida como si fuese una función básica para sobrevivir.

IV. Los nuevos materiales de la cultura digital: hipertextualidad, interactividad, multimedia y comunicación

Vivimos en tiempos completamente diferentes a lo que era décadas atrás, ahora se imponen nuevas formas y contenidos culturales, en el último cuarto del siglo XX ha habido una evolución sorprendente de la tecnología audiovisual y de la informática contamos ahora con gráficos en 3D, hipertextos, juegos en línea, mundos virtuales, comunicación en tiempo real, la navegación en páginas web, etc. entre otras muchas formas que representan la evolución agigantada de la tecnología, ellas en forma global representan a lo que se denomina “Cultura Digital” y traen consigo grandes cambios en su organización y procesamiento de conocimientos, si tienen una adecuada capacitación pueden llegar a ser muy flexibles e interactivas, por ello cabe recalcar algunas de sus principales características:

Page 4: Control de Lectura N°1

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

Permiten el acceso a una gran cantidad de información. La información se representa de forma multimedia. El formato de organización y manipulación de la información es

hipertextual. Permiten la publicación fácil y difusión de ideas y trabajos. Permiten la comunicación interpersonal tanto en tiempo real como

diferido

V.¿Por qué usar las tecnologías digitales en las aulas y centros

educativos?

El uso de las tecnologías digitales en la educación es necesario, ya que nos encontramos en la era del conocimiento, donde es imprescindible para introducirnos en la sociedad actual, ya que ellas sirven para ayudar en los procesos de aprendizaje y enseñanza. La mayoría de los sistemas escolares requieren más infraestructuras (equipos, conexiones a internet, pizarras digitales en las aulas, intranets...), una adecuada formación tecnológica para todo el profesorado.Los docentes, hoy en día, deben adquirir nuevas estrategias de enseñanzas las cuales les permitirá desarrollar capacidades y habilidades en sus alumnos para lo cual es fundamental el uso de las nuevas tecnologías.La enorme potencialidad educativa de las tecnologías digitales está en que pueden apoyar estos procesos aportando a través de Internet todo tipo de información, programas informáticos para el proceso de datos y canales de comunicación síncrona y asíncrona de alcance mundial, las tecnologías digitales abren nuevas ventanas que permiten a estudiantes y profesores el acceso a cualquier información necesaria en cualquier momento.

VI. Usar pedagógicamente los materiales digitales debe significar innovar los métodos y las actividades de enseñanza en el aula

La meta a alcanzar es que tanto el uso de la tecnología como el uso de textos sea algo no excepcional, es decir que se convierta en algo habitual, debido a ello los métodos de enseñanza se deben de ajustar de acuerdo a los cambios de las nuevas tecnologías, para ello profesorado debe organizar y desarrollar nuevos retos y desafíos de su profesión ya que no es lo mismo atender a un alumno que lleva un libro al igual que todos sus compañeros que atender a un alumno que navega en una página web distinta a la de sus compañeros.La innovación educativa introduciría novedades que mejorarían el proceso formativo; pero siempre con un coste asequible; la incorporación de las tecnologías digitales podría producir esa innovación educativa. Actualmente, desde el punto de vista social, el éxito de un proceso formativo para un alumno (y sus familias) es aprobar la asignatura, a más nota más éxito.

Page 5: Control de Lectura N°1

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

VII. El futuro inmediato debiera ser una escuela en la que coexistan los libros con las computadoras: hacia un nuevo concepto de alfabetización

Este es una aspecto muy importante, considero que el autor no se equivoca al plantearlo, la escuela de hoy en día está inmersa en pleno periodo de tránsito entre la tradición decimonónica de la cultura impresa y la innovación que representa la cultura digital emergente, si bien debemos de adecuarnos a los cambios no podemos dejar de lado algo que nos ha sido de gran utilidad (los textos) más bien se debe de ver la forma de organizarlos y en la cual se pueda trabajar de manera integrada ya que considero sería la mejor forma en la que los alumnos podrán adquirir un mejor proceso de aprendizaje.