contratacion de servicios de salud-agenda...salud, un tema trascendental para el flujo de recursos...

14
XIII SEMINARIO TALLER DE SERVICIOS DE SALUD virtual FEBRERO 17, 18, 24 Y 25 DE 2021 CONTRATACIÓN BROCHURE GENERAL

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • XIII SEMINARIO TALLER

    DE SERVICIOS DESALUD virtual

    FEBRERO 17, 18, 24 Y 25DE 2021

    CONTRATACIÓN

    BROCHURE GENERAL

  • PRESENTACIÓN: El Seminario Taller de Contratación de Servicios de Salud de ACESI y FUNDASUPERIOR se ha venido posicionando como una cita imperdible para aseguradores y prestadores de servicios de salud en el mes de febrero de cada año, dada la trascendencia de la contratación como piedra angular del Sistema General de Seguridad Social en Salud de la que dependen las relaciones funcionales entre éstos, la calidad y oportunidad de los servicios a los usuarios y la supervivencia de las instituciones involucradas.

    Todos los días seguimos probando e innovando normativamente y en la vida práctica en busca de nuevos y mejores modelos de contratación que representan grandes retos de arquitectura institucional, de implementación de modelos de control, de ágil procesamiento y análisis de información y en general de gestión

    eficiente en la contratación y prestación de servicios a los usuarios que en últimas son la razón de ser del Sistema.

    En esta XIII versión, abordaremos adicional a los temas propios de la contratación otros como son los avances en el proyecto de Reforma al Sistema de seguridad Social en Salud, un tema trascendental para el flujo de recursos del sector como es el Factoring Electrónico, experiencias exitosas en la aplicación de diferentes modelos de contratación, la Telesalud como un nuevo modelo de Contratación de Servicios de Salud, los Costos en salud como Herramienta para la Contratación y la Generación de Valor en la Contratación de Servicios de Salud, entre otros importantes temas.

  • DIRIGIDO A:Gerentes, Directores, Subdirectores, Asesores Jurídicos, Jefes de Contratación y demás directivos de Empresas Sociales del Estado, Hospitales, EPSs e IPSs públicas y privadas, Entidades Territoriales del Sector Salud, Universidades, Gremios, Órganos de Control y demás personas interesadas en el tema.

    AGENDA PRELIMINAREn esta oportunidad hemos conformado un comité académico liderado por la Dra. Olga Lucia Zuluaga Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos – ACESI - junto a directivos de FUNDASUPERIOR y un selecto pool de conferencistas expertos en cada una de las temáticas a tratar, que con toda seguridad han diseñado una agenda con un alto y pertinente nivel académico a tono con las necesidades del sector salud.

  • EJE TEMÁTICO 1NOVEDADES Y AJUSTES NORMATIVOS PARALA CONTRATACIÓN.

    Instalación.Proyecto de Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Perspectivas del Sector Salud en Pandemia y Postpandemia. Dr. FERNANDO RUIZ GÓMEZ. Ministro de Salud y Protección Social.

    Avances en las nuevas Modalidades de Contratación de Servicios de Salud - Proyecto de reforma a los Decretos 4747 y 3047 de 2007.DRA. MARÍA ANDREA GODOY. Viceministra de Protección Social.

    Receso

    Implementación de Rutas de Atención Priorizadas por el Ministerio y la Contratación de Nuevas Tecnologías.Dr. GERSON BERMONT GALVIS. Director de Promoción y Mantenimiento de la Salud. Ministerio de Salud y Protección Social.

    Flujos de Recursos vs Modelos de Contratación en Salud. Dr. ALVARO ROJAS FUENTES. Director General (e). Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES. (p.c)

    Cierre sesión 1.

    7:30 a.m.7.40 a.m.

    8.30 a.m.

    9.10 am.

    9.20 a.m.

    9.55 am.

    10.30 am.

    FEBRERO

    DÍA 1

    17

  • 7:30 a.m.

    9:00 a.m.

    9:10 a.m.

    9:50 a.m.

    EJE TEMÁTICO 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN Y PARALA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

    Perspectivas de las Modalidades de Contratación y Pago en la Prestación de Servicios de Salud.

    Pagos asociados a ValorPagos Globales ProspectivosAcuerdos de Riesgo CompartidoGrupos Relacionados de Diagnostico, entre otros.

    Dr. ALVARO LÓPEZ VILLA. Médico, Especialista en Gerencia Hospitalaria, Graduate Diploma in Health Economics (Australia), Máster en Economía de la Salud y del Medicamento (España). Treinta años de experiencia en el sector salud en áreas relacionadas con la formulación de políticas públicas en salud, relaciones contractuales entre aseguradores y prestadores,

    el diseño de modalidades de contratación y de pago por prestación de servicios de salud. Actualmente docente del Instituto de Gerencia y Gestión Sanitaria de la Fundación Universitaria Sanitas.

    Receso.EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA CONTRATACIÓN:

    Como Gestionar la Salud Pública en Pandemia en los Territorios. Dr. JORGE IVAN OSPINA. Alcalde de Santiago de Cali. (p.c)

    Experiencia exitosa en Contratación de Servicios de Salud de una IPS Privada. Biomab IPS. Contratación por Patología y Resultado. Bogotá.

    FEBRERO

    DÍA 2

    18

  • EJE TEMÁTICO 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN Y PARALA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

    FEBRERO

    DÍA 2

    18

    10:30 a.m.

    DRA. JACQUELINE JAIMES TRESPALACIOS. Odontóloga, Magister en Gestión de las Organizaciones (Universidad de Quebec -Canadá), Especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud (U. Tadeo). Gerente de la firma QUALICO S.A.S., empresa que desarrolla proyectos de consultoría en Colombia, Perú, Costa Rica y Guatemala. Experiencia como Asesora de Ministerio de Salud y Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Ha sido Gerente General de la firma JAHV McGregor en proyectos de Interventoría y Auditoria con el Sector público. Experta en mejoramiento continuo de la calidad, desarrollo de modelos innovadores de negocio,

    conferencista nacional e internacional; y Docente de Posgrados de la Universidad EAN y Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cierre sesión 2.

  • 7:30 a.m.

    8:10 a.m.

    8.50 a.m.

    9:00 a.m.

    9:40 a.m.

    FEBRERO

    DÍA 3

    24 EJE TEMÁTICO 3HERRAMIENTAS PARA LA CONTRATACIÓNDE SERVICIOS DE SALUDHERRAMIENTAS PARA LA CONTRATACIÓN

    Telesalud / Teleasistencia. Un nuevo modelo de Prestación y Contratación de Servicios de Salud Costo Efectivo.Dr. JAIME ORDOÑEZ MOLINA. MD, PhD, Consultor en Salud.

    Retos actuales en la Gestión de Costos Hospitalarios en la Contratación de Servicios de Salud. Dr. JORGE OTERO. Administrador Financiero y Especialista en Gerencia de Finanzas con más de 20 años de experiencia en el diseño, implementación y administración

    CONTINUACIÓN EXPERIENCIAS EXITOSAS.

    Integración de los Diferentes Agentes del sector en busca de Resultados en Salud – Generación de Valor en la Contratación de Servicios de Salud – Proyecto 4 Alas. Dr. RICARDO EMILIO SALAZAR ARIAS. Jefe de Asuntos Públicos. Sanofi Aventis de Colombia.

    Experiencia en la Conformación Redes Integradas – Modelo del Distrito Capital de Bogotá.Dr. ALEJANDRO GÓMEZ. Secretario Distrital de Salud de Bogotá. (p.c) Receso

    10.30 am.

  • 9:00 a.m.

    9:40 a.m.

    FEBRERO

    DÍA 4

    24EJE TEMÁTICO 3HERRAMIENTAS PARA LACONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

    de sistemas y modelos de costeo de los servicios de salud en Colombia y Centro América. Se ha desempeñado como consultor nacional de la Organización Panamericana de la Salud. Asesor de sociedades científicas en el análisis de políticas públicas relacionadas con tarifas y regulación de precios en salud. Actualmente gerente de la unidad de gestión de costos en Synergia Consultoría S.A.S. apoyando a las IPS del país en el fortalecimiento de sus capacidades en gestión financiera y de costos.

    Cierre sesión 3.10.30 am.

  • FEBRERO

    DÍA 4

    25EJE TEMÁTICO 3HERRAMIENTAS PARA LACONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

    7:30 a.m.

    8:30 a.m.

    9:00 a.m.

    9:10 a.m

    Evaluación y Seguimiento en la Gestión Contractual.Dra. JACQUELINE JAIMES TRESPALACIOS. Odontóloga, Magister en Gestión de las Organizaciones (Universidad de Quebec -Canadá), Especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud (U. Tadeo).

    Factoring Electrónico. Diferencias entre el Factoring Tradicional y el Factoring Electrónico y beneficios para las Instituciones del Sector Salud.Ing. JOSÉ VALBUENA BENAVIDES. Exgerente y Excoordinador Técnico Nacional del Programa de Facturación Electrónica de la DIAN. Actualmente hace parte de las pruebas piloto para la

    implementación de FACTORING ELECTRONICO – DIAN. Ingeniero de Sistemas, con amplia experiencia en análisis, planeación, coordinación, control, diseño e implementación de proyectos de sistemas de información y gestión organizacional corporativa, Especialista en Auditoría de Sistemas y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería, candidato a Magíster en Gerencia de las TIC. Consultor y catedrático universitario.

    Receso

    AI Hospital como Herramienta de Contratación.Dr. JORGE EDUARDO SUAREZ GÓMEZ. Asesor Despacho Viceministerio de Salud y Protección Social.

  • FEBRERO

    DÍA 4

    25EJE TEMÁTICO 3HERRAMIENTAS PARA LACONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

    9:50 a.m.

    10:30-10:40 a.m.

    Lecciones aprendidas en Pandemia y Retos Post Pandemia en Salud Pública en Colombia. Dra. MARTHA LUCÍA OSPINA. Directora Instituto Nacional de Salud.

    Cierre y Clausura del Seminario.

  • METODOLOGÍA

    El Curso Taller se desarrollará bajo la modalidad de formación virtual utilizando para ello la plataforma LMS (Learning Management System) de Fundasuperior, en sesiones síncronas y asíncronas, talleres y lecturas para trabajo en casa, estudio de casos, videoconferencias y resolución de interrogantes.

    Se trabajará en sesiones virtuales diarias de 3 horas (7.30 a 10.30 am), igualmente tendremos un espacio para acercar a nuestros participantes y patrocinadores de tal forma que se generen sinergias, alianzas y negocios en nuestra Muestra Comercial Virtual.

  • VALOR DE LA INVERSIÓN

    Incluye Hasta febrero 5 Hasta febrero 17

    Participación en el evento, material académico como soportes normativos, documentos de lectura, entre otros, memorias, certificados y diplomas (virtuales) e impuestos.

    Público enGeneral:$390.000

    Asociados ACESI:$300.000 (Único valor)

    Público enGeneral:$350.000

  • Mediante transferencia electrónica o consignación en cheque o efectivo a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. en la cuenta:Davivienda Corriente 1280 6999 7012 oDavivienda Ahorros 1263 7021 0018.

    FORMA DE PAGO

    En línea, al finalizar el proceso de inscripción en nuestra plataforma de inscripciones - Clíck Aquí para ir a la plataforma-. Allí podrá hacer el pago de forma segura escogiendo la opción de Zona de Pagos operada por Davivienda.

    En línea, dirigiéndose directamente a efectuar el pago en Zona de Pagos Davivienda

    NOTA 1:Para efectos contables el pago se hace a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. – INCOLFIG. NIT. 900.252.032-1. Entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Servicio Excluido de IVA).

    Clíck Aquí

    Clíck Aquí para ira la plataforma

    NOTA 2:El valor de la inscripción no es reembolsable.

    https://fundasuperior.com/CONTRATACION_DE_SERVICIOS_DE_SALUD/https://www.zonapagos.com/basica/https://fundasuperior.com/CONTRATACION_DE_SERVICIOS_DE_SALUD/https://fundasuperior.com/CONTRATACION_DE_SERVICIOS_DE_SALUD/https://www.zonapagos.com/t_Fundasuperiorgroup

  • FAVOR REENVIAR ESTA INFORMACIÓN A QUIENES CREA LES PUEDA INTERESAR

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    www.fundasuperior.com – [email protected]

    BOGOTÁ MÓVILES: 310 538 2180/79 - 311 3768315

    Línea WhatsApp 317 5006730

    ORGANIZAN

    www.fundasuperior.comwww.fundasuperior.com