contenido programatico linguistica general 2013-02

4
SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA INFORMACIÓN BÁSICA Carrera: Período Académico: 2013-02 Asignatura: Lingüística general Tipo: Fundamentación Código: 2015466 Grupo: Intensidad horaria: 4 horas semana Horario: Créditos: 3 Profesor: John Freddy Chaparro Rojas Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: Oficina: Edificio: 1. JUSTIFICACIÓN Este curso busca como propósito fundamental introducir a los estudiantes al mundo de la lingüística, explorando a partir de ésta diversas miradas teóricas y metodológicas a través de las cuales se han abordado los estudios del lenguaje. Esta mirada general con una perspectiva amplia le permite al estudiante apropiarse de conocimientos básicos que serán fundamentales, como cimientos, en la profundización de sus estudios y en su formación profesional. 2. OBJETIVOS Proporcionar al estudiante conocimientos básicos teóricos y prácticos propios de la lingüística. Caracterizar la lengua como objeto de estudio de la lingüística Diferenciar las dimensiones morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas de una lengua y los diferentes niveles de análisis. Explorar el panorama interdisciplinar de la lingüística.

Upload: dionk

Post on 02-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Programatico Linguistica General 2013-02

SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA

INFORMACIÓN BÁSICA

Carrera: Período Académico: 2013-02 Asignatura: Lingüística general Tipo: Fundamentación

Código: 2015466 Grupo: Intensidad horaria: 4 horas semana Horario: Créditos: 3

Profesor: John Freddy Chaparro Rojas Correo electrónico: [email protected]

Horario de atención: Oficina: Edificio:

1. JUSTIFICACIÓN Este curso busca como propósito fundamental introducir a los estudiantes al

mundo de la lingüística, explorando a partir de ésta diversas miradas teóricas y

metodológicas a través de las cuales se han abordado los estudios del lenguaje.

Esta mirada general con una perspectiva amplia le permite al estudiante apropiarse

de conocimientos básicos que serán fundamentales, como cimientos, en la

profundización de sus estudios y en su formación profesional.

2. OBJETIVOS

Proporcionar al estudiante conocimientos básicos teóricos y prácticos

propios de la lingüística.

Caracterizar la lengua como objeto de estudio de la lingüística

Diferenciar las dimensiones morfológicas, sintácticas, semánticas y

pragmáticas de una lengua y los diferentes niveles de análisis.

Explorar el panorama interdisciplinar de la lingüística.

Page 2: Contenido Programatico Linguistica General 2013-02

– 2 –

3. METODOLOGÍA

El curso versará sobre clases magistrales. Los estudiantes deberán leer el

material bibliográfico dispuesto para cada sesión y el abordaje de cada tema,

esto con el fin de plantear cuestionamientos y hacer enriquecedoras las

discusiones que se produzcan; así mismo se realizarán talleres en clase para los

temas que sean pertinentes.

Adicionalmente se programarán exposiciones grupales, que deberán ser

preparadas con anterioridad bajo la tutoría y acompañamiento del docente.

4. PLAN TEMÁTICO

1. Introducción, el lenguaje

1.1. Teorías sobre el origen del lenguaje

1.2. Propiedades y funciones del lenguaje

1.3. Comunicación animal vs lenguaje humano

1.4. Lenguaje y comunicación

2. La lingüística como ciencia

2.1. Tareas y metas de la lingüística

3. La lingüística del siglo XX

3.1. Aportes Saussereanos

3.2. El valor lingüístico

3.3. El signo lingüístico

3.4. Sincronía y diacronía

3.5. Relaciones sintagmáticas y asociativas

3.6. Aportes y críticas al estructuralismo

4. Introducción a la teoría del signo

5. La estructura de las lenguas y niveles de análisis

5.1. Morfología

5.2. Semántica

5.3. Pragmática

6. Interdisciplinariedad y otras dimensiones de la lingüística (Breve mirada)

6.1. Sociolingüística

6.2. La etnografía en la investigación lingüística

6.3. Psicolingüística

6.4. Adquisición y aprendizaje de las lenguas

Page 3: Contenido Programatico Linguistica General 2013-02

– 3 –

7. Multilingüismo

7.1. Introducción al bilingüismo

7.2. Diversidad lingüística en el Colombia

5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Reseñas y ejercicios 10%

Primer parcial 20% Segundo Parcial 20%

Exposición 30%

Examen final 10%

6. PORCENTAJE MÍNIMO EXIGIDO DE ASISTENCIA, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA - ASIGNATURA

La asignatura se pierde con el 20% de inasistencia de las sesiones programadas.

7. BIBLIOGRAFÍA

Archibald, Aronoff, Rees-Miller & O’ Grady W. Contemporary Linguistics. Boston.

Bedfort/St Martin’s. 2005

Appel, R Y Muysken P. Bilingüismo y contacto de lenguas. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. 1996.

Ardila A. y Ramos E. (Ed.) Speech language Disorders in bilinguals. New York.

Nova. 2007

Benveniste É. Problemas de lingüística general. Siglo XXI editores. 2004 (1ª Ed.

1966)

Bernal. J. Tres momentos estelares de la lingüística. Bogotá. Caro y Cuervo. 1984

Bronckart. J. Teorías del lenguaje. Barcelona. 1980

Page 4: Contenido Programatico Linguistica General 2013-02

– 4 –

Chomsky. N. Lingüística cartesiana. Madrid. Gredos. 1972

Coseriu. E. Introducción a la lingüística. Madrid. Gredos. 1986

Coseriu. É. Lecciones de lingüística general. Madrid. Gredos. 1981

Duranti, Al. Antropología Lingüística. Cambridge University Press, Madrid, 2002

Fernández. M. Introducción a la lingüística. España. Ariel. 1999

Gonzales M. & Montes M. (Eds) Lenguas indígenas de Colombia, Una visión

descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. 2000

Haden S. Qué es la lingüística. España. Gredos. 1986.

Hagège C. La estructura de las lenguas. España. Gredos. 1987

Heles. C. Los fundamentos de la gramática transformacional.

Jakobson. R. Ensayos de lingüística general. Barcelona. Seix Barral. 1974

Moreno F. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona. Ariel.

1998

Pardo F. y Ramírez A. Lecciones de lingüística general y lingüística española. La

lingüística como ciencia. En revista Colombiana de lingüística. Vol. 1. Bogotá. 1980

Pescador J. Principios de filosofía del lenguaje. Madrid. 1980

Pinker S. El instinto del lenguaje. Madrid. Alianza Editorial. 1994

Robins R. Lingüística general. Gredos. 1995

Sapir E. El Lenguaje. México. Fondo de cultura económica. 2004 (1ª Ed. 1921)

Saussure. F. Curso de lingüística general.

Scandell M. V. Introducción a la pragmática. España. Ariel. 2006

Simone. R. Fundamentos de lingüística. España. Ariel. 2001

Siguan M. Bilingüismo Y Lenguas En Contacto. Alianza Editorial. Madrid. 2001.

Tobon de Castro L. La lingüística del lenguaje. Bogotá. Universidad Pedagógica

Nacional. 2001

Yule G. El lenguaje. España. Cambridge. 2004