contabilidad iv apuntes.pdf

229
MEDIOS DIDACTICOS INACAP MANUAL DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD IV Material Didáctico Escrito. Página 1 de 1

Upload: andrea-vilches-nunez

Post on 14-Feb-2015

363 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

MEDIOS DIDACTICOS INACAP

MANUAL DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD IV

Material Didáctico Escrito.

Página 1 de 1

Colaboró en el presente manual:

Gaete Arcos, Luciano R. Docente de Inacap Stgo. Centro Contador Público y Contador Auditor

Universidad de Talca Ex - Fiscalizador del SII

Fiscalizador SAFP

Riquelme Barros, Rodrigo Docente de Inacap

Derechos Reservados Titular del Derecho: INACAP

N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual # 145.999 de fecha 28-02-2002.

© INACAP 2002.

Página 2 de 2

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO. El presente documento contiene las principales materias que se deben impartir en la asignatura de Contabilidad IV de la carrera de Contabilidad General del Área Administración y Negocios que otorga el título de Contador General. El objetivo de este documento es contribuir y servir de apoyo al proceso de aprendizaje de los alumnos que optaron por esta carrera. A través de este documento el alumno obtiene gran parte de los conceptos técnico que serán utilizados en el desarrollo de esta asignatura, así como una adecuada explicación de materias prácticas y la presentación de esquemas y cuadros que le permitirán en gran medida el lograr los objetivos generales y específicos de la asignatura de Contabilidad IV. También se consideró importante incluir en casi todas las materias ejercicios, algunos de ellos desarrollados paso a paso para que el alumno visualice la metodología utilizada en el desarrollo y pueda aplicarla en los restantes o ser capaz de inferir su propia metodología para determinar el resultado correcto.

Página 3 de 3

INDICE

CAPITULO I...............................................................................................Pag 1 Manual de la Asignatura de Contabilidad IV...............................................Pag 1 Contraportada ............................................................................................Pag 2 Descripción del Contenido..........................................................................Pag 3 Índice..........................................................................................................Pag 4 CAPITULO II.............................................................................................Pag 7 Sociedades Comerciales...........................................................................Pag 7 Definición de Sociedad y sus Características............................................Pag 7 Clases de Sociedades...............................................................................Pag 8 Las Sociedades Colectivas .......................................................................Pag 9 Aspectos Contables de una Sociedad Colectiva .......................................Pag 10 Las Sociedades en Comanditas ................................................................Pag 13 Aspectos Contables de una Sociedad en Comandita ...............................Pag 14 Las Sociedades de Hecho .........................................................................Pag 16 Las Sociedades Anónimas .........................................................................Pag 17 Clasificación de las Sociedades Anónimas................................................Pag 19 Capital Social de una Sociedad Anónima...................................................Pag 20 Etapas del Capital Social de una Sociedad Anónima ................................Pag 20 Actualización del Capital de una Sociedad Anónima .................................Pag 21 Colocación de Acciones de una Sociedad Anónima ..................................Pag 24 Modificación del Capital Social en una Sociedad Anónima ........................Pag 24 Distribución de Utilidades en una Sociedad Anónima ................................Pag 28 Modificación de Sociedades .......................................................................Pag 34 División de Sociedades ..............................................................................Pag 35 Transformación de Sociedades ..................................................................Pag 37 Fusión de Sociedades ................................................................................Pag 40 Disolución de una Sociedad Anónima ........................................................Pag 43 Quiebra de la Sociedad ..............................................................................Pag 44 Aspectos Contables de una Sociedad Anónima .........................................Pag 49 CAPITULO III............................................................................................Pag 54 Inversiones en Instrumentos Financieros y en Sociedades.......................Pag 54 Conceptos Generales.................................................................................Pag 54 Normas establecidas por la Superintendencia de Valores y Seguros........Pag 55 Clasificación de las Inversiones..................................................................Pag 56 Inversiones Temporales..............................................................................Pag 59 Inversiones Temporales en Acciones con Cotización Bursátil, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.....................Pag 69 Inversiones Temporales en Depósitos a Plazo..........................................Pag 71 Inversiones Temporales en Instrumentos de Renta Fija o Títulos de Crédito........................................................................................................Pag 73 Inversiones Temporales en Efectos de Comercio.....................................Pag 76 Inversiones Temporales en Cuotas de Fondos Mutuos............................Pag 77

Página 4 de 4

Inversiones Permanentes..........................................................................Pag 79 Inversiones Permanentes en Acciones con o sin Cotización Bursátil y en Derechos en Sociedades, con capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.........................................................................Pag 81 Inversiones Permanentes en Acciones sin Cotización Bursátil y en Derechos En Sociedades, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.......................................................................................Pag 86 CAPITULO IV...........................................................................................Pag 88 Estados Consolidados...............................................................................Pag 88 Concepto ...................................................................................................Pag 88 Objetivos ...................................................................................................Pag 89 Obligaciones de Consolidar.......................................................................Pag 90 Definiciones ..............................................................................................Pag 90 Control Directo e Indirecto de Filiales........................................................Pag 94 Situaciones Previas a la Consolidación.....................................................Pag 96 Estados que se Consolidan.......................................................................Pag 96 Metodología de la Consolidación...............................................................Pag 97 CAPITULO V............................................................................................Pag 106 Importaciones y Exportaciones de Mercaderías........................................Pag 106 Importaciones.............................................................................................Pag 106 Exportaciones.............................................................................................Pag 114 CAPITULO VI............................................................................................Pag 122 Normas y Bases Contables Nacionales e Internacionales.........................Pag 122 Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)......................Pag 122 Importancia de su aplicación......................................................................Pag 122 Normas Chilenas de Contabilidad..............................................................Pag 122 Principales NIC...........................................................................................Pag 123 Comparación entre las NIC y las Normas Chilenas...................................Pag 125 CAPITULO VII..........................................................................................Pag 132 Sistemas Contables en Doble Moneda.....................................................Pag 132 Objetivos de la conversión de estados financieros....................................Pag 132 Moneda Funcional......................................................................................Pag 132 FAS 52.......................................................................................................Pag 133 Puntos Principales de la FAS 52...............................................................Pag 134 Conversión Histórica (FAS 8, Método Temporal)......................................Pag 136 Procedimiento de conversión de los estados financieros..........................Pag 139 Pérdidas o Ganancias por Conversión......................................................Pag 139 Exposición en los estados financieros.......................................................Pag 140 Desarrollo de un caso práctico...................................................................Pag 140 Ejercicio para desarrollar............................................................................Pag 142

Página 5 de 5

CAPITULO VIII.........................................................................................Pag 144 Ejercicios a desarrollar..............................................................................Pag 144 Sociedades Comerciales – Sociedades Colectivas..................................Pag 144 Sociedades Comerciales – Sociedades Anónimas ..................................Pag 148 Inversiones Temporales en Acciones con cotización bursátil, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora, esto es, no logra poseer más del 10% de participación .......... ..Pag 159 Inversiones Temporales en Depósitos a Plazo Reajustables ................ ..Pag 170 Inversiones Temporales en Depósitos a Plazo No Reajustables .......... ..Pag 176 Inversiones Temporales en Instrumentos de Renta Fija o Títulos de Crédito .......................................................................................................Pag 180 Inversiones Temporales en Efectos de Comercio .....................................Pag 185 Inversiones Temporales en Cuotas de Fondos Mutuos ............................Pag 189 Inversiones Permanentes en acciones con o sin cotización bursátil y en derechos en sociedades, con capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora .........................................................................Pag 193 Inversiones Permanentes en acciones sin cotización bursátil y en derechos en sociedades, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora ...................................................................... ..Pag 200 Confección de Estados Consolidados .................................................... ..Pag 203 ANEXOS.................................................................................................... Pag 227 Nº 1 Hoja de Trabajo para consolidar Balances Generales.......................Pag 228 Nº 2 Hoja de Trabajo para consolidar Estados de Resultados...................Pag 229

Página 6 de 6

CAPITULO II

SOCIEDADES COMERCIALES 1. Definición de Sociedad y sus Características. La definición de sociedad está contemplada en el Código Civil, que dice que es "el contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con la mira de repartirse entre sí los beneficios que de ello provengan”. Las sociedades pasan así a constituirse en personas jurídicas que son “personas ficticias, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representadas judicial y extrajudicialmente” (artículo 545 Código Civil). Para que pueda existir una persona jurídica se requiere: a. Que la persona jurídica surja como una entidad distinta e independiente de los

elementos que la componen, y b. Que a esta entidad le sean reconocidos por el Estado derechos y obligaciones

que no sean derechos y obligaciones privativas de los elementos o miembros componentes.

De estas definiciones se desprende que la sociedad es una persona jurídica totalmente independiente y distinta de los socios que la componen; hecho reconocido por las normas de contabilidad a través del principio de “Entidad Contable", en el cual se establecen los límites que enmarcan la empresa, quedando los socios ubicados fuera de dichos límites, formando parte del entorno con el cual interactúa la empresa. Tanto la definición de sociedad, como el postulado de entidad contable, tienen la gran virtud de separar el patrimonio de los socios, del patrimonio de la sociedad al cual lo aportaron, lo que explica los distintos intereses que se pueden apreciar entre la empresa y sus socios. Esto se puede apreciar más fácilmente en una sociedad anónima en la que los socios o accionistas son personas que invierten su propio patrimonio en una empresa independiente de ellos, pero es válido para cualquier otra clase de sociedad o empresa. Por su función las personas jurídicas se dividen en: • Personas jurídicas de derecho público y • Personas jurídicas de derecho privado. Estas últimas, a su vez, se dividen en personas jurídicas que persiguen el lucro de sus asociados y personas jurídicas que no persiguen fines de lucro, que pueden ser corporaciones o fundaciones.

Página 7 de 7

Las personas jurídicas de derecho público, tales como: la nación, el Fisco, las municipalidades, las iglesias, las comunidades religiosas, se rigen por leyes y reglamentos especiales: Constitución Política, leyes administrativas, reglamentos, etc. Las personas jurídicas de derecho privado pueden ser sociedades comerciales, aquéllas formadas para el desarrollo de actos de comercio, y sociedades civiles, aquellas que no desempeñan actividades comerciales. Las sociedades comerciales además de las disposiciones del Código Civil que las afectan, están reguladas por el Código de Comercio y por leyes especiales. Al igual que las personas naturales, las personas jurídicas tienen atributos que son: 1. El nombre –que implica la necesidad de una caracterización breve y formal-

para distinguirla de las otras personas jurídicas.

El nombre es asignado por los socios fundadores y figura en los estatutos sociales, no pudiendo ser similar al nombre de otras personas jurídicas ya existentes.

2. El domicilio –que es la sede del establecimiento, el centro de sus operaciones

donde se las puede ubicar para todos los efectos legales o judiciales. Al igual que el nombre, el domicilio debe figurar en los estatutos.

3. La nacionalidad –que dependerá de la localidad en que esté ubicada la

sociedad y del Estado que autorice o reconozca la persona jurídica. La nacionalidad tiene gran importancia desde el punto de vista tributario y de algunas leyes especiales.

4. El patrimonio que, como se expresó anteriormente, es propio e independiente

del patrimonio de sus miembros, aun cuando éstos -en el caso de las sociedades comerciales, con fines de lucro- tienen derechos sobre él por el hecho de haberlo aportado. Entre estos derechos está el de retirarlo, de obtener utilidades, de transferirlo, etc.

2. Clases de Sociedades. El Código Civil y el Código de Comercio reconocen tres clases de sociedad; a. La sociedad colectiva. b. La sociedad anónima. c. La sociedad en comandita. El Código de Comercio, además, en su artículo 348 reconoce la asociación o cuentas en participación.

Página 8 de 8

3. Las Sociedades Colectivas. La sociedad colectiva es aquella en que todos los socios administran la sociedad por sí o por un mandatario elegido de común acuerdo; su razón social es el nombre de todos los socios o de algunos de ellos, agregándose las palabras "y compañía" y su capital está formado por los aportes que cada uno de los socios entrega o promete entregar a la sociedad. Esta sociedad se forma por escritura pública, en la cual se debe indicar: 1. Nombres, apellidos y domicilios de los socios. 2. La razón social. 3. Los socios o terceras personas encargadas de la administración. 4. El capital total de la sociedad y la forma en que los socios van a efectuar el

aporte: dinero, bienes, valores, etc. 5. El giro de la sociedad. 6. La forma en que se distribuirán los resultados. 7. La época en que la sociedad debe empezar a funcionar y su duración. 8. Los retiros que pueden efectuar los socios para sus gastos personales. 9. La forma en que ha de efectuarse la liquidación y división del patrimonio. 10. La forma cómo deben designarse los arbitradores en caso de presentarse

problemas o diferencias entre los socios. 11. El domicilio de la sociedad. De esta escritura debe hacerse un extracto, que quedará inscrito en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad. Una característica esencial en estas sociedades es que los socios de ellas son responsables solidariamente de todas las obligaciones que la sociedad contrae bajo su razón social; esto implica que los socios no sólo responden de los compromisos contraídos con sus aportes de capital, sino también con sus bienes personales. Para solucionar esta dificultad la ley Nº 3.918 autorizó el establecimiento de sociedades con responsabilidad limitada de los socios. Estas sociedades, conocidas como "sociedades de responsabilidad limitada" y en cuya razón social debe dejarse constancia de este hecho, agregando la palabra “limitada” a continuación del nombre de los socios y de la palabra compañía (y Cía. Ltda.), funcionan y están reglamentadas en la misma forma que las sociedades colectivas, diferenciándose de éstas, en el hecho en que los socios no son solidariamente responsables de las obligaciones sociales y responden de los compromisos contraídos por la sociedad solamente con sus aportes de capital. Como se indicó en la definición de sociedad colectiva, el capital de estas organizaciones está formado por los aportes que efectúan los socios o que se comprometieron a efectuar. Los aportes pueden consistir en dinero, bienes muebles e inmuebles, créditos, inventarios, etc. y son efectuados al momento en que se firma la escritura o en otra fecha estipulada en este documento.

Página 9 de 9

4. Aspectos Contables de una Sociedad Colectiva. a. Constitución de la Sociedad: La constitución de la sociedad se contabiliza dejando constancia de los bienes aportados y de los montos que los socios se han comprometido a aportar. Si el capital está totalmente aportado, la contabilización será:

----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja xxxx Bienes raíces xxxx Mercaderías xxxx Capital socio Sr. X xxxx Capital socio Sr. Y xxxx G: Por el capital que figura en la escritura pública de constitución de la

empresa y enterado en la misma fecha. Si el capital no ha sido enterado en su totalidad, se deja constancia de este hecho, a través del siguiente asiento de diario:

----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja xxxx Mercaderías xxxx Cuenta obligada socio Sr. X xxxx Cuenta obligada socio Sr. Y xxxx Capital socio Sr. X xxxx Capital socio Sr. Y xxxx

G: Por el capital escriturado efectivamente enterado y el registro de la deuda

por enterar contraída por los dueños o socios al momento de la constitución de la empresa.

La cuenta obligada refleja el compromiso de los socios y se va abonando a medida que éstos efectúan los aportes en las fechas señaladas.

----------------x------------------ Caja xxxx Cuenta obligada socio Sr. X xxxx G: Por la recepción del dinero por parte de los socios o dueños, cancelando los

aportes pendientes que figuraron a la fecha de la constitución de la empresa.

Página 10 de 10

b. Determinación de Capital efectivamente pagado a una fecha determinada: Como esta cuenta representa el capital no aportado, su saldo deudor no constituye un activo y debe rebajarse de la cuenta capital en el patrimonio de la empresa:

Capital según la Escritura ...........................................................$ Menos: Cuentas Obligadas de los Socios (Capital por enterar)..$ ( )

Capital Pagado................................................................$

Debido a que el nombre de esta cuenta se presta a equívocos o a errores de interpretación, actualmente se la ha reemplazado por la cuenta: “Capital por enterar", que demuestra más claramente su significado. c. Capitalización de Reservas: Cuando la capitalización la efectúa una Sociedad Colectiva, una vez aprobada la modificación del capital según nueva escritura social, se efectúa la siguiente contabilización:

-------------xx/xx/xxxx------------- Reservas xxxx Capital xxxx

G: Por la capitalización de reservas.

d. Distribución del Resultado del Ejercicio: Una vez devengadas y percibida las utilidades del ejercicio, éstas se pueden capitalizar, crear reservas o bien repartirse entre los socios o accionistas, según corresponda.

d.1 Distribución de utilidades a los socios, tanto las del ejercicio inmediatamente anterior como de los ejercicios pasados:

En la escritura social de estas sociedades debe quedar claramente estable-cido si los socios tienen derecho a efectuar retiros durante el ejercicio, a cuenta de las utilidades de éste, o si deben esperar al término del período para distribuir las utilidades ya realizadas. Igualmente se deberá indicar si existe la obligación de crear reservas con parte de la utilidad del ejercicio, con la finalidad de no distribuirla totalmente.

Página 11 de 11

Los retiros, en todo caso, deben reflejarse en una cuenta personal de cada socio, la que puede presentar saldo deudor o acreedor, según si los retiros han sido menores o mayores que las utilidades que le corresponden.

-------------xx/xx/xxxx------------- Resultado del Ejercicio (Utilidad del Ejercicio) xxxx Utilidades Acumuladas Ej. Anteriores xxxx Utilidades no Distribuidas xxxx

Cuenta Particular Socio “ X” xxxx Cuenta Particular Socio “ Y” xxxx

G: Por el monto de utilidades distribuida entre los socios y puesta a

disponibilidad de ellos en sus ctas. ctes.

d.2 Capitalización de las utilidades del ejercicio inmediatamente anterior:

-------------xx/xx/xxxx------------- Resultado del Ejercicio (Utilidad del Ejercicio) xxxx

Utilidades Acumuladas Ej. Anteriores xxxx Utilidades no Distribuidas xxxx Reservas xxxx

G: Por el monto de utilidades capitalizadas.

De común acuerdo entre los socios, cada uno puede ceder sus derechos a una tercera persona, quien adquiere por este hecho los derechos y obligaciones del socio que se retira. Esta venta de derechos puede hacerse a cualquier precio y la diferencia que se produzca queda a beneficio o de cargo del socio que efectuó la venta de sus derechos y se retiró de la sociedad. Debido a esto, la sociedad sólo contabiliza el traspaso de las cuentas capital, cuenta obligada y cuenta personal del socio que se retira, al nuevo socio que se integra a la sociedad.

e. Pago de la distribución de las utilidades del ejercicio:

-------------xx/xx/xxxx------------- Cuenta Particular Socio “X” xxxx Cuenta Particular Socio “ Y” xxxx Caja – Banco xxxx G: Por el monto de utilidades distribuida y pagadas a los socios desde sus

ctas. ctes.

Página 12 de 12

f. Distribución anticipada de utilidades del ejercicio actual: -------------xx/xx/xxxx------------- Cuenta Particular Socio “X” xxxx Caja – Banco xxxx G: Por el monto de utilidades distribuidas y pagadas a los socios en forma

anticipada y cargada en sus ctas. ctes. 5. Las Sociedades en Comanditas. La sociedad en comandita se celebra entre una o más personas que se comprometen a efectuar un determinado aporte (socios comanditarios) y una o más personas que se comprometen a administrar la sociedad (socios gestores). Estas sociedades pueden estar constituidas como: sociedades en comandita simple, que son sociedades de personas, con tratamiento similar al de las sociedades colectivas, con la característica que los nombres de los socios comanditarios no figuran en el extracto de la escritura, ni en la razón social, Por otra parte, estos socios responden sólo hasta la concurrencia de sus aportes de capital; en tanto que los socios gestores son indefinida y solidariamente responsables de todas las obligaciones y pérdidas de la sociedad. Sociedad en comandita por acciones, constituida por la reunión de un capital dividido en acciones nominativas o cupones de acciones suministrado por los socios comanditarios. Es similar a la sociedad en comandita simple; pero el capital se divide en acciones, por lo tanto, los socios comanditarios responden sólo hasta el monto de su inversión en acciones, y los socios gestores encargados de administrar la sociedad son solidariamente responsables de las obligaciones sociales. En los aspectos contables estas sociedades son similares a las sociedades colectivas o a las sociedades anónimas, según la forma en que sea enterado el capital social. Asociación o Cuentas en Participación Como su nombre lo indica, estas organizaciones no están constituidas como sociedades, sino que presentan el carácter de asociaciones, que constituyen "una unión más o menos estable de un cierto número de personas que persiguen un fin común". Su característica esencial es que las asociaciones no son personas jurídicas y no constituyen sujetos de derecho como lo son las sociedades.

Página 13 de 13

Generalmente, estas asociaciones sin personalidad jurídica se forman para fines de recreo, culturales o de beneficencia, fines todos que no buscan obtener utilidades y que, por consiguiente, no están relacionados con el Código de Comercio; sin embargo, cuando se trata de asociaciones o cuentas en participación, se está en presencia de "dos o más comerciantes que toman interés en una o muchas operaciones comerciales instantáneas o sucesivas, que debe ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, a cambio de rendir cuenta y dividir con sus asociados las ganancias o pérdidas en la proporción convenida" (artículo 507 Código de Comercio). Como no se está frente a una sociedad, no existen trámites de constitución, ni escritura social que legalice la existencia de la asociación, por eso ésta no constituye una persona jurídica y carece de razón social, patrimonio y domicilio. El contrato que celebran los integrantes de la asociación es privado y su formación, modificación, disolución o liquidación, sólo pueden quedar establecidas en los libros de contabilidad, correspondencia, testigos y cualquier otra prueba legal, y en dicho contrato se deben especificar el objeto, la forma, el interés y las condiciones de la participación. Debido a esto es que para que exista una asociación o cuentas en participación se requiere que intervengan sólo comerciantes, ya que éstos registran contablemente las operaciones, pero sólo uno de ellos es el encargado de realizar las operaciones de la asociación, actuando en su solo nombre y considerándose, para todos los efectos legales, como dueño de la mercadería que se comercializa y responsable de las operaciones que realiza. En resumen, los bienes propios de la asociación entran al patrimonio del participe gestor, quien actúa frente a terceros como si fuera su dueño. El gestor de la asociación es el único responsable del pago del IVA, Impuesto Provisorio o cualquier impuesto de retención que derive de la participación. 6. Aspectos Contables de una Sociedad en Comandita. De acuerdo a lo antes indicado y partiendo de la base que existe un contrato entre los participantes en el que quede claramente definido el objetivo de la asociación y las condiciones de la participación, la contabilización de las operaciones realizadas deberá ser registrada en los libros de todos los participantes, lo que puede quedar más claro a través del siguiente ejemplo; "Un comerciante entrega en participación una partida de mercaderías de costo $ 10.000.000 a otro comerciante ubicado en una zona distante, para que éste proceda a su venta al precio máximo posible. distribuyendo el resultado líquido obtenido en un 60% para el dueño y un 40% para el gestor”.

Página 14 de 14

El comerciante dueño de la mercadería contabiliza: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Cuentas en participación $ 10.000.000 Mercaderías $ 10.000.000 Dejando así constancia de la salida de la mercadería y de la responsabilidad de quien la recibió, él que, a su vez, contabiliza: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Mercaderías en participación $ 10.000.000 Cuentas en participación $ 10.000.000 Suponiendo que venda la mercadería en $16.520.000 (valor que incluye IVA) contabilizará: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja $ 16.520.000 Ventas en participación $ 14.000.000 IVA DF. $ 2.520.000 Y que hubiera pagado comisiones por $ 1.400.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Gastos en participación $ 1.400.000 Banco $ 1.260.000 Impuestos retenidos $ 140.000 Preparando después una rendición de cuentas a su asociado, en la que se indicaría:

Precio venta mercadería $ 14.000.000Menos: Gastos por comisiones $ 1.400.000Venta neta $ 12.600.000Menos: Participación gestor Venta neta $ 12.600.000 Precio costo $ 10.000.000 Margen $ 2.600.000 por 40% a remesar $ 11.560.000

Y remesaría el cheque por el saldo resultante de la operación, lo que quedaría contabilizado: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Ventas en participación $ 14.000.000 Comisión en participación $ 1.040.000 Gastos en participación $ 1.400.000 Banco $ 11.560.000

Página 15 de 15

Con esto quedan saldadas las cuentas que intervinieron en la operación, se refleja su utilidad en la participación y debe responder del pago del IVA derivado de la venta y la retención del impuesto de segunda categoría sobre las comisiones pagadas. A su vez, el comerciante dueño de la mercadería recibiría la liquidación y el cheque y procedería a contabilizar:

----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja $ 11.560.000 Gastos en participación $ 840.000 ($ 1.400.000 por 60%) Cuentas en participación $ 10.000.000 Ganancia en participación $ 2.400.000

Al igual que en el caso del participante gestor, queda reflejado el resultado que le corresponde en la venta, pero en su caso no hay responsabilidad por los impuestos al Valor Agregado y Segunda Categoría derivados de la operación. 7. Las Sociedades de Hecho. Aun cuando no están contempladas en el Código de Comercio, en la práctica tienen un campo de aplicación de establecimientos comerciales o pequeña industria. Se las define como: sociedades que pretendieron ser una sociedad de derecho, con todos los requisitos y formalidades de éstas, pero que, por falta o incumplimiento de algunos de los requisitos legales, no llegaron a tener la calidad de tales. Como carecen de personalidad jurídica, no tienen razón social y se las denomina con el nombre de uno de los socios y la palabra "y otro" o "y otros”; por ejemplo, José Durán y otros. Aun cuando no son sujetos de derecho público o privado, tributariamente se reconoce su existencia y deben llevar libros de contabilidad y presentar balances y declaraciones de impuestos, al igual que las sociedades legalmente constituidas. El hecho de carecer de personalidad jurídica impide a estas organizaciones a actuar en forma independiente de los socios o comuneros que las componen, lo que les impide abrir cuentas corrientes bancarias y adquirir bienes raíces a nombre de la sociedad de hecho. Para sus actividades comerciales y responsabilidad tributaria los socios de la sociedad de hecho deben designar un representante legal, cuyo nombre y domicilio deben quedar claramente identificados en la declaración inicial; esta designación debe ser notarial, para que tenga valor legal. En cuanto a las actividades que realicen, a la contabilización de su constitución, modificación y disolución las sociedades de hecho son similares a las sociedades colectivas.

Página 16 de 16

La diferencia fundamental se presenta cuando la sociedad de hecho se transforma en sociedad de derecho, aporta la totalidad de su activo y pasivo a una sociedad de derecho o se fusiona con ésta: en cualquiera de estos casos la sociedad de hecho debe liquidarse y presentar término de giro, aun cuando la persona jurídica que reciba el aporte o se fusione haya asumido la responsabilidad por los impuestos adeudados por ésta. La razón de esta situación tributada es la "inexistencia” legal de la sociedad de hecho, lo que le impide cualquier transformación o fusión como sociedad y sólo después de su liquidación, los socios que la formaban, en su carácter de personas naturales, pueden integrarse a otra sociedad. 8. Las Sociedades Anónimas. Las sociedades anónimas tienen su origen en la necesidad de obtener grandes capitales, difíciles de conseguir de un solo propietario o socio y que son reunidos por aportes de un gran número de pequeños o grandes inversionistas, quienes desean invertir en actividades seguras y rentables, que les permita arriesgar solamente el monto de lo aportado. Otra ventaja que presentan estas sociedades, es la facilidad de transferir los derechos de propiedad sobre la empresa, sin requerir acuerdos o autorizaciones de los otros socios, sin modificaciones de la escritura social y por el solo acto de vender estos derechos, expresados en acciones. Aun cuando pueden existir con diferentes nombres (corporaciones, etc.) su existencia legal es de carácter universal y en Chile se rigen por la ley Nº 18.046 publicada en el Diario Oficial del 22 de octubre de 1981. Definición, Características y Generalidades de las Sociedades Anónimas La sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común suministrado por accionistas responsables sólo hasta el monto de sus respectivos aportes, administrada por mandatarios revocables y conocida por la designación del objeto de la empresa (Art. 424 del Código de Comercio); a su vez el Código Civil complementa esta definición diciendo que la sociedad anónima "es aquella formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables" (Art. 2061 del Código Civil). De estas definiciones se desprenden las características fundamentales de la sociedad anónima que son: 1. Se trata de una persona jurídica, la que de acuerdo al Art. 545 del Código Civil

se define como; "una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y extrajudicialmente". Para la existencia de esta sociedad se requiere de "un contrato en que dos o

Página 17 de 17

más personas estipulen poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan” y la sociedad, por este solo hecho; “forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados”; De aquí, entonces, que la sociedad anónima es un ente distinto de los socios o accionistas que la forman, criterio legal totalmente coincidente con el "principio" o criterio contable de “Entidad Contable", y es un ente que tiene vida y personalidad propias lo que le permite ejercer derechos y contraer obligaciones.

2. Está formada por la reunión de un fondo común, lo que le da el carácter de sociedad de capitales, puesto que al momento de la celebración del contrato social se considera exclusivamente el monto del capital social y lo que cada socio va a aportar, sin que importe la persona que está efectuando el aporte, la persona del socio, de ahí su nombre de sociedad anónima.

3. El fondo común es suministrado por accionistas responsables sólo hasta

el monto de sus respectivos aportes. Esto le da el carácter de sociedad de responsabilidad limitada, puesto que la responsabilidad de los socios está limitada a sus aportes de capital.

4. Administrada por mandatarios revocables, los que son designados por los propios accionistas a través de las juntas o asambleas que la ley estipula.

5. Conocida por la designación del objeto de la empresa, ya que debido a su

condición de sociedad anónima, no figura en su razón social el nombre de los socios, sino el giro para el cual fue creada, al cual se le agregan las palabras sociedad anónima o la abreviatura S.A. El objeto social que puede tener la sociedad anónima puede ser de cualquier índole, no existiendo limitaciones legales, salvo aquellas que se refieran al orden público, las leyes, la moral o las buenas costumbres. Debido a su característica de sociedad comercial siempre se tratará de empresas destinadas a obtener lucro y no a instituciones de beneficencia, que se rigen por otras disposiciones legales.

6. Además, el artículo 2064 del Código Civil establece que "la sociedad anónima

es siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de negocios de carácter civil", lo que le confiere características especiales en lo legal y en lo tributario. Debido a la estructura jurídica que posee la sociedad anónima, resulta muy adecuada para empresas de magnitud que requieran de grandes capitales, los que sólo se pueden obtener mediante los aportes de un gran número de personas, cada una de las cuales arriesga solamente el capital aportado y como éste está representado por acciones, tiene la seguridad de poder recuperarlo en cualquier momento convirtiéndolo en dinero mediante la venta de los títulos.

Página 18 de 18

9. Clasificación de las Sociedades Anónimas. Las Sociedades Anónimas pueden ser de dos clases: 1. Sociedades anónimas abiertas, que son aquellas que hacen oferta pública de

sus acciones de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores, esto significa que se trata de sociedades que transan sus títulos en la Bolsa; de aquellas que tienen 500 o más accionistas y aquellas en las que, a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenece a un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente exceden dicho porcentaje.

2. Sociedades anónimas cerradas que son las que no cumplen los requisitos

indicados para las sociedades anónimas abiertas, no cotizan sus acciones en la Bolsa y no tienen obligación de someterse a las disposiciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, aun cuando voluntariamente pueden sujetarse a ellas, previo acuerdo de una junta extraordinaria de accionistas reducido a escritura pública. Este acuerdo tendrá vigencia hasta que sea revocado por otra junta extraordinaria de accionistas que decida retirar la sociedad anónima cerrada del Registro de Valores, para lo cual deberá reducir a escritura pública el acta de dicha reunión.

De acuerdo a las disposiciones de la ley Nº 18.046 (Ley de Sociedades Anónimas publicada en el Diario Oficial Nº 31.096, de fecha 22 de octubre de 1981) las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas cerradas que hayan decidido sujetarse a las normas de las sociedades anónimas abiertas, quedan sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, deberán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y observar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que les sean aplicables. El plazo de inscripción vence a los 60 días siguientes a la fecha en que hayan reunido los requisitos correspondientes y si se trata de sociedades anónimas cerradas, el plazo comienza a contarse a partir de la fecha en que se celebró la junta de accionistas que aprobó el acuerdo. En este último caso las disposiciones de la ley Nº 18.046 primarían sobre los estatutos de las sociedades anónimas cerradas, sin perjuicio de la obligación de estas sociedades de adecuar sus estatutos a las nuevas normas legales, cuando se introduzca la primera modificación de ellos. La sociedad anónima se forma, existe y prueba por escritura pública inscrita en el Registro de Comercio correspondiente y publicada en el Diario Oficial. Hasta eso momento tiene el carácter de “sociedad en formación", no puede funcionar plenamente y tiene personalidad jurídica sólo para efectuar los trámites conducentes a la obtención de su personería jurídica. Sólo a partir de ese momento, la sociedad anónima pasa a ser una persona jurídica que posee su propio patrimonio y bienes de su propiedad. Es un ente de derecho que puede adquirir derechos y contraer obligaciones, que tiene nacionalidad y domicilio, establecidos en la escritura social, y un nombre propio o razón social.

Página 19 de 19

10. Capital Social de una Sociedad Anónima. Características del Capital Social El capital de la sociedad anónima debe ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo puede ser aumentado o disminuido por una reforma de ellos aprobada en una junta extraordinaria de accionistas. La característica de este capital, que diferencia a las sociedades anónimas de las otras sociedades, es estar dividido en acciones, que son “la cuota parte en que se divide el capital social", y que están representadas legalmente por títulos que legitiman a su poseedor y le dan el carácter de accionista o socio de la sociedad anónima, con las obligaciones y derechos inherentes a esta calidad. Estos títulos pueden ser adquiridos por el inversionista en el mercado de valores o por suscripción directa en la sociedad anónima, cuando el capital social no ha sido suscrito totalmente y la sociedad tiene disponible acciones para colocar entre los interesados. 11. Etapas del Capital Social de una Sociedad Anónima. En el capital de las sociedades anónimas se distinguen tres etapas bien diferenciadas; 1. El capital autorizado que es el capital consignado en los estatutos sociales,

autorizado por la Superintendencia de Valores y Seguros y que la sociedad se comprometió a enterar en el plazo de tres años.

2. El capital suscrito, aquel que ya ha sido colocado entre los interesados,

quienes al suscribirlo se convierten en accionistas y se comprometen a enterarlo en arcas sociales.

3. El capital pagado que representa el capital real, pagado por los accionistas e

ingresado en arcas sociales. Estas tres etapas deben ser reflejadas contablemente, a medida que se van sucediendo, en cuentas de mayor que demuestren el capital total a ser colocado por la sociedad, la parte del capital que ha sido suscrita por los accionistas, la parte que falta por suscribir, y el capital real ya ingresado a la sociedad, debidamente separado del capital que se encuentra suscrito; pero que aún no ha sido pagado.

Página 20 de 20

Capital efectivamente pagado a una fecha determinada. Capital Autorizado....................................................$ Menos: Capital por Suscribir ..................................$ ( ) Capital Suscrito........................................................$ Menos: Capital por Pagar.........................................$ ( ) Capital Pagado........................................................$ 12. Cocuyacccapde

V

Estquedisdissoc

En todo caso conviene recordar que el capital inicial debequedar suscrito y pagado en un plazo no superior a tres años.

Al constituirse la sociedad debe suscribirse y pagarse a lomenos un tercio (1/3) del capital inicial de la sociedad y el saldodentro del plazo máximo de tres (3) años, si dentro de ese plazono es completado la totalidad del capital, quedará reducido almonto de lo efectivamente pagado.

Actualización del Capital de una Sociedad Anónima.

mo se indicó anteriormente, el capital social se encuentra dividido en acciones, o valor libros es equivalente al monto total del capital dividido por el número de iones que lo componen. Así las acciones de una sociedad anónima que tiene un ital autorizado de $ 20.000.000 dividido en 1.000 acciones, tienen un valor libros $ 20.000 c/u determinado como sigue:

capitaleldividesequeenaccionesdecantidadtotalCapitalacciónlibrosalor =

000.20$000.1

000.000.20$==

accionesacciónlibrosValor

e valor libros de la acción y el capital social se modifica de pleno derecho cada vez la junta ordinaria de accionistas aprueba el balance del ejercicio anterior y la

tribución de la revalorización del capital propio derivada de la aplicación de las posiciones relativas a la corrección monetaria y que afectan al patrimonio de la iedad.

Página 21 de 21

Suponiendo que el capital de $ 20.000.000, indicado en el ejemplo anterior, estuviera totalmente suscrito y pagado, al término del período debería ser ajustado de acuerdo a la variación del l.P.C. Si ésta fuera de un 10% se contabilizaría: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Corrección monetaria xxxx Revalorización capital propio xxxx La cuenta "Revalorización Capital Propio" es una reserva de revalorización que representa el ajuste o actualización del monto del patrimonio expuesto a la inflación, por esta razón debe presentarse en el patrimonio; sin embargo, por disposición expresa de la ley, debe ser distribuida proporcionalmente entre las cuentas del capital pagado, las utilidades retenidas y otras cuentas representativas del patrimonio. Por eso, y previo a la junta de accionistas en que se somete el balance a su consideración, corresponde al directorio ver que se distribuya la revalorización del capital propio, en forma proporcional, entre las cuentas que forman el patrimonio; distribución que debe ser aprobada por la junta. En este caso, al no existir otras cuentas de patrimonio, el traspaso fue: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Revalorización capital propio xxxxx Capital xxxxx Con lo cual y como consecuencia de la inflación, el capital quedó expresado en $ 22.000.000 y el valor libros de la acción se ajustó a $ 22.200 que corresponden a:

quelooaccionesdeN

Capital ,;000.22$000.1

000.000.22º

==

es lo mismo, al valor libros de $20.000 reajustado en un 10%. Si el Patrimonio hubiera estado formado por capital y reservas, la distribución proporcional debería efectuarse considerando estas cuentas, las que -al igual que el patrimonio- quedarían debidamente actualizadas. Suponiendo que el patrimonio de la sociedad fuera: Capital: Suscrito y pagado $ 20.000.000 Utilidades retenidas 15.000.000 Mayor valor colocaciones acciones 5.000.000 $ 40.000.000

Página 22 de 22

La actualización del 10% se aplicaría a la totalidad del patrimonio: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Corrección monetaria 4.000.000 Revalorización capital propio 4.000.000 y la distribución proporcional: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Revalorización capital propio 4.000.000 Capital (50%) 2.000.000 Utilidades retenidas (37,5%) 1.500.000 Mayor valor colocación acción (12,5%) 500.000 Considerando el mismo ejemplo inicial; pero existiendo 300 acciones por suscribir y 100 acciones pendientes de pago, la corrección monetaria se haría considerando las siguientes cuentas: Capital autorizado: 1.000 acciones $ 20.000.000 Capital suscrito 700 acciones $ 14.000.000 Capital por suscribir 300 acciones $ 6.000.000 Capital suscrito por pagar 100 acciones $ 2.000.000 Capital pagado 600 acciones $ 12.000.000

Bajo el supuesto que ésta es la situación inicial y que no hubo movimiento en estas cuentas durante el ejercicio la corrección monetaria sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Corrección monetaria 1.200.000 Revalorización capital propio 1.200.000 10% s/capital pagado ----------------xx/xx/xxxx------------------ Revalorización capital propio 1.200.000 Capital 1.200.000 G: Traspaso de la actualización ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 600.000 Capital 600.000 G: Actualización del capital por suscribir: 10% s/6.000.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 200.000 Capital 200.000 G: Actualización del capital suscrito: 10% s/2.000.000

Página 23 de 23

Con esto el capital queda actualizado en $ 2.200.000, y el valor de la acción sube a $22.000; el capital por suscribir: 300 acciones a $ 22.000 = $ 6.600.000 y el suscrito por pagar: 100 acciones a $ 22.000 = $2.200.000. La contabilización de la actualización también puede hacerse: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Corrección monetaria 2.000.000 Capital 2.000.000 G: 10% s/capital autorizado ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 600.000 Accionistas 200.000 Corrección monetaria 800.000 G: 10% s/capital por suscribir y suscrito por pagar 13. Colocación de Acciones de una Sociedad Anónima. Tanto en la emisión inicial como en emisiones de acciones de pago posteriores, las acciones pueden ofrecerse al valor libros inicial (en este caso y después de a corrección monetaria $22.000) o a otro precio que determine libremente la Junta de Accionistas. En este último caso se pueden presentar dos situaciones, dependiendo si el valor de colocación es más alto o más bajo que el valor libros: 1. Si el valor de colocación es más alto, supongamos $25.000, se va a producir

un mayor valor de $ 3.000 por acción, que debe ser reflejado en una cuenta patrimonial que representa un mayor capital y por eso sólo puede ser capitalizada, y en ningún caso puede ser distribuida como dividendo a los accionistas.

2. Si el valor de colocación es más bajo, supongamos $ 20.000, se va a producir

un menor valor de $ 2.000 por acción, que debe ser reflejado en una cuenta de resultados, aplicando así el “Criterio Prudente”.

14. Modificación del Capital de una Sociedad Anónima. Para el aumento o disminución del capital social de una sociedad anónima se requiere una modificación de los estatutos que debe ser aprobada por una ¡unta general extraordinaria de mayor valor, especialmente citada para este efecto y que se celebrará en presencia de un notario, quien deberá certificar que el Acta de la Asamblea es expresión fiel de lo acordado.

Página 24 de 24

Aumento del Capital El aumento de capital implica la emisión de nuevas acciones, que pueden ser acciones de pago, si los interesados deben pagar su valor, o acciones liberadas -total o parcialmente- que son pagadas a través de la capitalización de reservas, sin que el accionista deba pagar la parte liberada de ellas. El efecto de ambas emisiones es totalmente diferente, por cuanto la emisión de acciones de pago implica un aumento real del capital y patrimonio de la empresa, una vez que las acciones son suscritas y pagadas; en tanto que la emisión de acciones liberadas permite un aumento del capital; pero no ingresan nuevos recursos a la sociedad ni varía el patrimonio social. De acuerdo a esto se presentarán las siguientes situaciones: 1. Emisión de acciones de pago Al igual que cuando se trató de la emisión inicial de acciones, las nuevas emisiones aprobadas para aumentar el capital social tienen un plazo de tres años, contado desde la fecha del acuerdo para que la emisión quede totalmente suscrita y pagada. En caso contrario, una vez vencido el plazo, el aumento de capital quedará reducido a la parte efectivamente pagada. La contabilización de aumento de capital es similar a la contabilización del capital inicial. Cuando las acciones han sido colocadas a un valor distinto al valor libros o al valor nominal, si lo hubiere, la diferencia deberá ser registrada en la cuenta "Mayor Valor Colocación Acciones" o "Pérdida en Colocación Acciones" cuentas que representarán un mayor patrimonio o una pérdida, respectivamente, en un tratamiento similar al indicado en la colocación del capital inicial. 2. Emisión de acciones liberadas El efecto de la capitalización de reservas es un aumento del capital social que puede materializarse en el aumento del valor nominal de las acciones, si lo tuvieren, o a través de la emisión de acciones liberada de pago. Estas acciones liberadas que provienen de la capitalización de reservas se conocen con el nombre de “crías liberadas” y al ser distribuidas a los accionistas sin costo alguno, permiten que éstos aumenten la cantidad de acciones de su propiedad sin que varíe el monto de la inversión lo que se traduce en un menor costo promedio de las acciones adquiridas. Conviene hacer presente que en el caso de las sociedades anónimas cerradas, si al momento del acuerdo de la junta de accionistas existieran pérdidas acumuladas, previo al aumento de capital, las pérdidas deberán ser absorbidas por las utilidades del ejercicio o por utilidades acumuladas de ejercicios anteriores.

Página 25 de 25

La contabilización del aumento de capital mediante la emisión de acciones liberadas es similar a la del aumento de capital por emisión do acciones de pago; pero la cuenta accionista se cancela o se salda con las reservas que han sido capitalizadas. Así, si consideramos que el patrimonio de una sociedad anónima está compuesto por las siguientes cuentas: Capital: 1.000 acciones de $ 20.000 c/u $ 20.000.000Reservas: Utilidades retenidas 16.000.000Mayor valor colocación acciones 4.000.000Patrimonio total 40.000.000

Previo a cualquier emisión de acciones de pago, la junta de accionistas debe acordar la capitalización de las reservas y la emisión de crías liberadas; lo que se contabilizaría: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 20.000.000 Capital 20.000.000 G: 1.000 crías a $ 20.000 c/u ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 20.000.000 Acciones por suscribir 20.000.000 G: Distribución de las crías a prorrata de las acciones que posee cada accionista. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Utilidades retenidas 16.000.000 Mayor valor colocación de acciones 4.000.000 Accionistas 20.000.000 G: Capitalización de las reservas y pago de las acciones. En este caso, después de la emisión de crías liberadas, el patrimonio quedaría: Capital: 2.000 acciones a $ 20.000 c/u 40.000.000Reservas ---0---Patrimonio total 40.000.000

Esto demuestra que el aumento sólo afectó al capital social; pero el patrimonio se mantiene igual. Dicho de otra forma, se produce un cambio en la estructura patrimonial; pero el patrimonio se mantiene constate, puesto que se trató de la capitalización de reservas sin que se produjera un flujo de fondos hacía la empresa.

Página 26 de 26

Si la situación patrimonial hubiera contemplado una pérdida de $ 10.000.000, lo que habría significado: Capital: 1.000 acciones de $ 20.000 c/u $ 20.000.000 Reservas: Utilidades retenidas 16.000.000 Mayor valor colocación acciones 4.000.000 Patrimonio total 40.000.000 Menos: Pérdidas acumuladas (10.000.000) Patrimonio total $ 30.000.000

Debería procederse a la absorción de la pérdida acumulada y posteriormente a la emisión de crías liberadas: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Utilidades retenidas 10.000.000 Pérdidas acumuladas 10.000.000 G: Absorción de las pérdidas ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 10.000.000 Capital 10.000.000 G: 500 crías a $ 20.000 c/u ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 10.000.000 Acciones por suscribir 10.000.000 G: Distribución de las crías liberadas. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Utilidades retenidas 6.000.000 Mayor valor colocación de acciones 4.000.000 Accionistas 20.000.000 Y el patrimonio final sería: Capital 30.000.0001.500 acciones a $ 20.000 c/u Reservas ---0---Patrimonio total $ 30.000.000

Página 27 de 27

Disminución del Capital Cuando se explicó la tramitación de Autorización de Existencia de la Sociedad y la integración del capital, se indicó que existía un plazo legal de tres años para que el capital quedara totalmente suscrito y pagado, en caso contrario el capital quedaría reducido al monto efectivamente pagado. Este sería el primer caso en que la sociedad anónima disminuye su capital, tratándose de una disminución forzosa, de lo cual el gerente debe dejar constancia por escritura pública anotada al margen de la inscripción social, dentro del plazo de 60 días siguientes al hecho que motivó la disminución. Conviene destacar que la disminución de capital, en este caso, no afecta al patrimonio social, por cuanto éste considera como capital sólo el capital pagado, que es el capital real de la empresa, y la disminución que se ha estado analizando corresponde precisamente al capital no pagado. Para los efectos contables de la disminución debe reversarse el asiento inicial, quedando saldada la cuenta acciones por suscribir y el capital reducido a su nuevo valor. Si el capital de la sociedad anónima hubiera sido $20.000.000 dividido en 1.000 acciones, de las cuales sólo el 50% hubiera sido suscrito y pagado, los registros de Diario y Mayor habrían sido: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 20.000.000 Capital 20.000.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 10.000.000 Acciones por suscribir 10.000.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja 10.000.000 Accionistas 10.000.000 Al término de los tres años la cuenta acciones por suscribir presentaría un saldo de $ 10.000.000 que correspondería a las 500 acciones que no han sido suscritas. Por eso, al cumplirse el plazo legal y proceder a la disminución del capital, la contabilización sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Capital 10.000.000 Acciones por suscribir 10.000.000

Página 28 de 28

El patrimonio antes y después de la disminución de capital, quedaría: Antes: Capital autorizado 20.000.000 (-) Capital por suscribir (10.000.000) Patrimonio total $ 10.000.000

Después: Capital Autorizado, suscrito y pagado $ 10.000.000

La característica de esta disminución de capital reside en que la parte del capital que se disminuyó no estaba ni suscrita, ni pagada. 15. Distribución de Utilidades en una Sociedad Anónima. El dividendo es la parte de las utilidades que una sociedad anónima entrega a sus accionistas. Para el accionista que lo recibe se traduce en un ingreso derivado de su inversión, que aumenta su patrimonio; en tanto que para la sociedad anónima representa una disminución del patrimonio, en el cual se habían incorporado los resultados del ejercicio que posteriormente fueron distribuidos. De acuerdo al contenido de la ley, se puede deducir que existen cuatro clases de dividendos: dividendos mínimos obligatorios, dividendos adicionales, dividendos provisorios y dividendos opcionales. Dividendos Obligatorios Son los dividendos mínimos que deben ser distribuidos a los accionistas inscritos en el registro respectivo el 5º día hábil anterior a la junta, de acuerdo al resultado del balance. En las sociedades anónimas abiertas este dividendo deberá ser pagado en dinero y corresponde, a lo menos, al 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio; en las sociedades anónimas cerradas se considerará lo que estipulen los estatutos. Si hubiere pérdidas acumuladas las utilidades del ejercicio se destinarán en primer lugar a absorberlas y si el ejercicio determinara una pérdida ésta deberá ser absorbida con las utilidades acumuladas que existieran, o deberá ser acumulada para ser absorbida posteriormente, cuando se produzcan utilidades. Para los efectos de la determinación del monto del dividendo a distribuir por acción, se deberá considerar el monto total a distribuir y la cantidad de acciones que tienen derecho a recibido, de esta forma se establecerá la proporción que corresponde a cada accionista a prorrata de las acciones que posea.

Página 29 de 29

Suponiendo que la utilidad del ejercicio ascendiera a $ 10.000.000, el 30% a distribuir sería $3.000.000, suma que debe ser distribuida entre las acciones suscritas y pagadas. Si éstas fueran 10.000 la proporción se determinaría:

pagadasysuscritasacciones

distribuirautilidadacciónpordividendo =

acciónporacciones

300$000.10

000.000.3$=

Y la contabilización será: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias 10.000.000 Dividendos por pagar 3.000.000 Utilidades retenidas 7.000.000 Mediante este asiento de diario queda saldada la cuenta "Pérdidas y Ganancias", cuyo saldo acreedor reflejaba el resultado del período; se crea un pasivo: “Dividendos por Pagar” que se extinguirá cuando el dividendo sea pagado a los accionistas y el saldo de las utilidades no distribuidas se acumula en la cuenta “Utilidades Retenidas" que corresponde a una reserva de utilidades que forma parte del patrimonio social. Al definir el concepto de dividendo se hizo presente que su distribución significaba una disminución del patrimonio: esto puede quedar más claro a través del siguiente ejemplo: El balance al 31 de diciembre de una sociedad anónima presentaba el siguiente cuadro patrimonial: Capital 10.000.000 10.000 acciones Menos: Capital por suscribir 1.000 acciones 1.000.000Capital suscrito y pagado 9.000.000Utilidad del ejercicio 6.000.000 Patrimonio al 31.12. 15.000.000

La junta de accionistas, celebrada en abril del año siguiente, acuerda distribuir como dividendo un 30% de las utilidades: $ 1.800.000.

acciónporacciones

acciónpordividendo 200$000.9

000.800.1$==

Página 30 de 30

Contabilización: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias 6.000.000 Dividendos por pagar 1.800.000 Utilidades retenidas 4.200.000 En el momento en que se acuerda la distribución, independientemente de la fecha de pago del dividendo, el patrimonio disminuye a $ 13.200.000 determinados como sigue: Capital suscrito y pagado 9.000.000Utilidades retenidas 4.200.000 13.200.000

Y el monto del dividendo acordado por la junta pasa a formar parte del pasivo de la sociedad. Este pasivo se va extinguiendo a medida que se va pagando el dividendo, hasta quedar en cero. Los dividendos y cualquier otro beneficio no reclamado por los accionistas dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha en que se hayan hecho exigibles, pertenecerán al Cuerpo de Bomberos de Chile. Se indicó anteriormente que si existían pérdidas acumuladas, éstas debían ser absorbidas por las utilidades antes de determinar el pago del dividendo, lo que significa que el 30% de las utilidades a repartir se calcula sobre el saldo de ellas después de absorber las pérdidas. Si en una situación similar a la anterior, el patrimonio presentará pérdidas acumuladas: Capital suscrito y pagado 9.000.000Utilidad del ejercicio 6.000.000Menos: Pérdidas acumuladas (3.000.000) 12.000.000

La distribución sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias 6.000.000 Pérdidas acumuladas 3.000.000 Dividendos por pagar 900.000 (30% de $ 3.000.000) Utilidades retenidas 2.100.000

Página 31 de 31

Si las pérdidas acumuladas fueran mayores que la utilidad del ejercicio, ésta las absorbería parcialmente, no existiría reparto de dividendos y el saldo de las pérdidas acumuladas continuaría rebajando el patrimonio hasta ser absorbido con utilidades de futuros ejercicios. En el caso que el resultado del ejercicio hubiera sido una pérdida, ésta deberá ser absorbida parcial o totalmente con utilidades retenidas de ejercicios anteriores, si las hubiere, o se reflejará rebajando el patrimonio hasta que se produzcan utilidades que puedan absorberla. En ambos casos y suponiendo el siguiente patrimonio: Patrimonio: Capital suscrito y pagado 9.000.000Utilidad retenidas 6.000.000 15.000.000Pérdidas del ejercicio (5.000.000) 10.000.000

La contabilización de la distribución del resultado sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Utilidades retenidas 5.000.000 Pérdidas y ganancias 5.000.000 En este período no se distribuirían dividendos, por cuanto el resultado del ejercicio fue negativo y las utilidades retenidas quedarían reducidas a $ 1.000.000. Sí las utilidades retenidas hubieran sido insuficientes o no hubieran existido, el resultado negativo se traspasaría a pérdidas acumuladas y se presentaría rebajando el patrimonio: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas acumuladas 5.000.000 Pérdidas y ganancias 5.000.000 Dividendos Adicionales Son todos los dividendos que excedan del 30% de las utilidades líquidas y que la junta de accionistas decida repartir en carácter de dividendo voluntario a los accionistas. Estos dividendos pueden ser otorgados contra el resultado del ejercicio o contra las utilidades de ejercicios anteriores que la sociedad tenga disponibles en su patrimonio. Tanto para el accionista como para la sociedad el dividendo adicional produce los mismos efectos que el dividendo obligatorio. Esto es, significa un ingreso para quien lo recibe y una disminución de patrimonio para la empresa que lo otorga.

Página 32 de 32

El pago de estos dividendos deberá hacerse dentro del año en que se adopte el acuerdo y en la fecha que determine la junta de accionistas o que fije el directorio, si la junta lo ha facultado para ello. Dependiendo del origen del dividendo, su contabilización será: 1. Si proviene de la utilidad del ejercicio. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias 10.000.000 Dividendos por pagar 6.000.000 Utilidades retenidas 4.000.000 En este caso el dividendo obligatorio del 30% de las utilidades ascendía a $3.000.000; y el resto corresponde al dividendo adicional voluntario que la junta de accionistas acordó repartir. 2. Si proviene de utilidades acumuladas de ejercicios anteriores, la

contabilización sería:' ----------------xx/xx/xxxx------------------ Utilidades retenidas xxxx Dividendos por pagar xxxx Previo al acuerdo de distribución de un dividendo adicional deben considerarse todas las disposiciones relativas a los dividendos obligatorios. Lo que significa que no deben existir pérdidas acumuladas y que si el ejercicio reflejara una pérdida, ésta debe ser absorbida previamente con las utilidades retenidas. Dividendos Provisorios El dividendo provisorio es aquel que el directorio decide pagar con cargo a las utilidades del mismo ejercicio en el cual se acuerda el pago. Tiene por lo tanto el carácter de anticipado y se otorga bajo el supuesto que el resultado del ejercicio va a ser favorable. Este dividendo es distribuido por decisión del directorio y bajo la responsabilidad personal de los directores que concurran al acuerdo respectivo y puede ser distribuido siempre que no existan pérdidas acumuladas. Su pago deberá realizarse en la fecha que determine el directorio. Este dividendo formará parte del 30% de las utilidades que la junta ordinaria de accionistas debe distribuir como dividendo y, por lo tanto, en el acuerdo de distribución debe quedar constancia que una parte del dividendo mínimo ya fue cancelada anticipadamente.

Página 33 de 33

Al momento del pago el dividendo provisorio debe cargarse en una cuenta especial que indique que una parte de las utilidades fue distribuida anticipadamente como dividendo y, por lo tanto, esta cuenta debe presentarse en el patrimonio, rebajando el resultado del período. Supongamos que en el mes de octubre el directorio decide pagar un dividendo provisorio de $ 100 por acción, a un total de 10.000 acciones suscritas y pagadas. La contabilización sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Dividendos provisorios 1.000.000 Dividendos por pagar 1.000.000 G: 10.000 acciones por $ 100 Al momento del balance y suponiendo una utilidad de $10.000.000, la presentación seria: Capital suscrito y pagado 20.000.000 Dividido en 10.000 acciones Utilidad del ejercicio 10.000.000 Menos: dividendos provisorios (1.000.000) 9.000.000 29.000.000

La junta ordinaria de accionistas, a celebrarse en el mes de abril próximo, acordaría el dividendo mínimo obligatorio: 30% / 10.000.000 = $ 3.000.000, de las cuales ya se ha pagado, en carácter de dividendo anticipado, la suma de $ 1.000.000 y quedaría por pagar el saldo de $2.000.000. La contabilización sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias 10.000.000 Dividendos por pagar 2.000.000 Dividendos provisorios 1.000.000 Utilidades retenidas 7.000.000 Dividendos Opcionales Son aquellos dividendos que exceden a los mínimos obligatorios y que la junta de accionistas acuerda ofrecer a los accionistas de una sociedad anónima abierta dándoles la opción de recibirlos en dinero, acciones liberadas de la propia emisión o acciones de otras sociedades anónimas abiertas en las que la empresa sea titular.

Página 34 de 34

16. Modificación de Sociedades. A lo largo de la vida de las empresas van sucediendo una serie de hechos que las afectan internamente: conflictos de poderes, cambios de socios mayoritarios, etc., o hechos externos, tales como cambios en la economía nacional o internacional que hacen necesario que la entidad adapte su estructura de manera de hacerla más operativa frente a las nuevas realidades. Estos cambios pueden ser de distinta índole ya se trate de hacer que de una sociedad nazcan otras más pequeñas, divisiones de la empresa original y administradas por un mayor número de personas: o puede tratarse de la situación opuesta, en que varias sociedades se unen para formar una empresa de mayor magnitud, administrada por los mejores elementos de las sociedades anteriores. Finalmente, el cambio puede ser estructural, y manteniendo el patrimonio de la empresa inicial se transforme legalmente la sociedad hacia o desde sociedad anónima a sociedad de personas. Cualquiera sea la naturaleza del cambio, cuando se trata de una socia dad anónima, éste debe ser aprobado en una junta extraordinaria de accionistas citada para este efecto y celebrada ante notario, con la característica especial que la aprobación de cualquiera de estos acuerdos da derecho a los accionistas que no estén conformes, a su retiro por disidencia de la sociedad, previa recepción del pago del valor de sus acciones. Lo que resulta de mucha importancia y se debe destacar, es el hecho que la ley dispone que ningún accionista, a menos que consienta en ello, perderá su calidad de tal, con motivo de un canje de acciones, fusión, incorporación, transformación o división de una sociedad anónima (Art. 100 ley Nº 18.046). Frente a estas situaciones derivadas de la reorganización de la empresa. surgen dudas respecto al tratamiento contable que debe darse a ésta y a la situación tributaria que puede generarse, dependiendo en ambos casos del cambio que se esté produciendo en la organización. Los cambios más frecuentes que reviste la reorganización de empresas son: • División de una sociedad (anónimas o limitadas) en varias sociedades. • Fusión de varias sociedades (anónimas o limitadas) en una sola. • Transformación de una sociedad de personas en una anónima o transformación

de una sociedad anónima en una sociedad de personas. Aun cuando no corresponde a una reorganización, se tratará la liquidación de sociedades, ya se trate de una liquidación voluntaria, decidida por la empresa o de una liquidación forzosa derivada de una ley o producto de una quiebra.

Página 35 de 35

17. División de Sociedades. La división de una sociedad consiste en la separación de ésta en dos o más sociedades, de manera que las nuevas personas jurídicas resultantes de la división completen, en su conjunto, el capital y el objeto social de la empresa dividida. Para que se produzca la división se requiere que la sociedad distribuya su patrimonio entre sí y una o más sociedades que se constituyan al efecto, correspondiéndoles a los socios de la sociedad dividida, la misma proporción en el capital de cada una de las nuevas sociedades, que la proporción que poseían en la sociedad que se dividió. Cuando se trata de una sociedad anónima, esto significa que cada accionista se transforma automáticamente en accionista de las nuevas sociedades que se formaron y que la suma de los porcentajes que en ellas le corresponde es igual al porcentaje que poseía en la sociedad inicial. Para que pueda producirse una división en una sociedad anónima el acuerdo debe ser aprobado en la junta extraordinaria de accionistas citada para tal efecto, debiendo aprobarse no sólo la disminución del capital y su distribución entre ésta y las nuevas sociedades que se creen, sino también los estatutos de la o las nuevas sociedades que se formen. Estos estatutos pueden ser similares a los de la sociedad que se divide o totalmente diferentes. Por el solo hecho de aprobarse los estatutos quedan incorporados en la nueva sociedad, de pleno derecho, todos los accionistas de la sociedad dividida. Para ilustrar a través de un ejemplo, vamos a suponer el siguiente estado patrimonial de una sociedad que va a dividirse en dos sociedades: Una vez cumplidas las formalidades legales, se forma la sociedad A, que. se hace cargo del 50% de las disponibilidades y existencias; y la sociedad B, que se hace cargo del otro 50% más los Bienes Raíces y los acreedores. ACTIVO PASIVO Circulante: Circulante: Disponibilidades 10.000 Acreedores 30.000 Existencias 50.000 Patrimonio: Activo fijo: Capital 50.000 Bienes raíces 40.000 Utilidades retenidas 20.000 $ 100.000 $ 100.000

Página 36 de 36

La separación sería: Sociedad A Disponibilidades 5.000 Capital 30.000 Existencias 25.000 $ 30.000 $ 30.000

Sociedad B Disponibilidades 5.000 Acreedores 30.000 Existencias 25.000 Capital 40.000 Bienes raíces 40.000 $ 70.000 $ 70.000

Como el capital inicial quedó dividido en $30.000 para la sociedad A, lo que equivale a un 42.857% del capital inicial y $ 40.000 para la sociedad B (57.143% del Capital inicial) cada accionista quedará con acciones de ambas sociedades, en la misma proporción que se dividió el capital, vale decir que un accionista dueño de 100 acciones quedará con 43 acciones de la sociedad A y 57 acciones de la sociedad B. La sociedad que se dividió debe cerrar sus libros de contabilidad y las dos nuevas sociedades inician sus registros contables con la contabilización del capital autorizado, suscrito y pagado, debiendo, desde el punto de vista administrativo, emitir los títulos de acciones y efectuar las anotaciones correspondientes en los Registros de Acciones y de Accionistas de las nuevas sociedades. 18. Transformación de Sociedades. La transformación de una sociedad es el cambio de especie o tipo social de una sociedad, efectuado a través de la Reforma de los Estatutos; pero subsistiendo su personalidad jurídica. Esta es la característica fundamental de la transformación, la sociedad sigue subsistiendo con su misma identidad; pero bajo una forma diferente. Se puede decir que la transformación "hace cambios pero sin extinguir". Si para efectos de la transformación se requiere que la sociedad se disuelva, ya no podría hablarse de transformación, se trataría del término de una sociedad y el nacimiento de una nueva. Por eso, la transformación es el cambio de forma, de estructura, que experimenta una sociedad al pasar de una estructura legal a otra; lo que obliga a la modificación de sus estatutos para adaptarla al nuevo régimen legal. Si se trata de la transformación de una sociedad de personas en una sociedad anónima, en la que los socios aportan todos sus derechos y ésta viene a ser continuadora de la empresa anterior, tanto en el giro, activo y pasivo como en las personas que la constituyen, deben cumplirse las formalidades de constitución que se indicaron anteriormente para las sociedades anónimas. Si se trata de la transformación de una sociedad anónima en sociedad colectiva o en

Página 37 de 37

comandita, con las mismas características indicadas anteriormente, deberá cumplirse con las formalidades que la ley exija para la constitución de estas sociedades. En el primer caso, cuando la transformación la realiza la sociedad de personas, la ley dispone expresamente que la transformación no libera a los socios gestores o colectivos de la sociedad transformada de su responsabilidad por las deudas sociales contraídas con anterioridad a la transformación, salvo cuando los acreedores hayan dado su consentimiento al traspaso de la deuda. Para los efectos de la transformación, lo primero que debe prepararse es un balance a la fecha de ella, él que servirá de balance de aporte de activo y pasivo de la sociedad inicial a la sociedad transformada. Para ilustrar esto vamos a suponer que la transformación a realizar es la de una sociedad colectiva, que decide cambiar su estructura a sociedad anónima, para lo cual ha preparado el siguiente balance: ACTIVO PASIVO Activo circulante: Pasivo circulante: Caja y bancos 15.000 Acreedores 52.000 Existencias 50.000 Pasivo largo plazo Deudores 15.000 Deuda hipotecaria 30.000 80.000 82.000 Activo fijo Patrimonio: Bienes raíces 80.000 Capital 60.000 Utilidad del período 18.000 160.000 160.000

La cuenta capital corresponde a los tres socios que formaban la sociedad colectiva y no hay saldos pendientes en cuentas personales u obligadas. Una vez cumplidos los trámites de constitución de la sociedad anónima y previa tasación de los valores de los activos y pasivos aportados, la transformación se contabiliza: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 78.000 Capital 78.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 78.000 Acciones por suscribir 78.000

Página 38 de 38

----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja y bancos 15.000 Existencias 50.000 Deudores 15.000 Bienes raíces 80.000 Acreedores 52.000 Deuda hipotecaria 30.000 Accionistas 78.000 De esta forma queda reflejado el capital suscrito y pagado y las acciones que se emitan se distribuyen por partes iguales entre los socios. Si los socios tuvieran una parte del capital pendiente de aportar, o tuvieran saldos a favor o en contra en sus cuentas personales, previo a la transformación, en los registros contables de la sociedad de personas deben ajustarse estos saldos contra el capital; y el capital así determinado, el capital real, será el nuevo capital de la sociedad transformada y las acciones se distribuirán de acuerdo a los aportes reales que los socios habían hecho. Si a los datos del ejemplo anterior incorporáramos estos nuevos elementos, el balance de Aporte seria: ACTIVO PASIVO Activo circulante: Pasivo circulante: Caja y bancos 16.000 Acreedores 52.000 Existencias 50.000 Pasivo largo plazo Deudores 15.000 Deuda hipotecaria 30.000 81.000 82.000 Activo fijo Patrimonio: Bienes raíces 80.000 Capital 60.000 + Utilidad del período 18.000 + Cuenta particular socio A 8.000 (-) Cuenta particular socio B (3.000) (-) Cuenta obligada socio C (4.000) 161.000 161.000

El primer asiento de transformación es la determinación del capital real, para lo cual los asientos de Diario serían: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Cuenta particular socio A 8.000 Capital 8.000 G: Capitalización de su cuenta particular

Página 39 de 39

----------------xx/xx/xxxx------------------ Capital 7.000 Cuenta particular socio B 3.000 Cuenta obligada socio C 4.000 G: Disminución del capital no aportado o retirado ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias 18.000 Capital 18.000 G: Capitalización de la utilidad del período Después de estos asientos, el Capital quedaría en su valor real de $79.000, de los cuales correspondería: Al socio Sr. A ($ 20.000 + 8.000 + 6.000) 34.000 Al socio Sr. B ($ 20.000 – 3.000 + 6.000) 23.000 Al socio Sr. C ($ 20.000 – 4.000 + 6.000) 22.000 79.000

Y sobre esta base se repartirían las acciones que se emitieron en la sociedad anónima. La contabilización de la transformación seguiría en forma similar a la descrita en el ejemplo anterior, debiendo cumplirse con todas las formalidades legales propias de la creación de una sociedad anónima. 19. Fusión de Sociedades. La fusión de sociedades consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola, que las sucede en todos sus derechos y obligaciones; y a la cual se incorpora la totalidad del patrimonio (activos y pasivos) de los entes fusionados. La fusión es administrativa y financieramente recomendable cuando existen varías empresas que desarrollan sus actividades en un mismo medio y que pertenecen a socios comunes, quienes duplican sus esfuerzos y recursos al pertenecer a distintas empresas. También es aplicable como una estrategia de crecimiento cuando se fusionan empresas complementarias, ahorrando así recursos y esfuerzos y quedando en me-jores condiciones de competencia en el mercado.

Página 40 de 40

Desde el punto de vista económico se hablará de una fusión horizontal cuando se trate de empresas que desarrollan la misma actividad económica y se hablará de fusión vertical cuando las empresas integran un proceso, por ejemplo, la fusión de una fábrica productora de fideos con una empresa distribuidora o de un molino con una fábrica de fideos.

La ley distingue dos tipos distintos de fusión: • La fusión por creación, que es aquella en que el activo y pasivo de dos o más

sociedades que se disuelven se aporta a una nueva sociedad que se constituye y pasan a constituir el capital de ésta.

• La fusión por incorporación (por absorción) que es aquella en que una o más

sociedades que se disuelven son absorbidas por una sociedad ya existente, la que adquiere todos sus activos y pasivos, sucediéndolas en todos sus derechos y obligaciones.

En cualquiera de estos dos casos, la nueva sociedad es la continuadora de las sociedades antes existentes, y los aportes que hacen los socios no se consideran como aportes de bienes corporales muebles, sino en derechos que corresponden a los socios de las sociedades que se fusionan. Para que la fusión no produzca efectos tributarios respecto a la ley de la Renta, se requiere que la nueva sociedad o la sociedad que subsista debe mantener el valor que tenían los bienes en la empresa o sociedad dividida o aportante, lo que implica que no procede la revalorización de ellos. El punto de partida de la sociedad fusionada, ya se trate de una nueva sociedad constituida a partir de la fusión o de una sociedad ya existente que absorba a la o las sociedades que se fusionan, son los balances previos a la fusión, el informe de peritos para la valorización de los bienes que se aportan y no constituyan dinero y los nuevos estatutos de la sociedad creada o absorbente. Una vez determinado el capital de la nueva sociedad, el directorio debe proceder a distribuir las nuevas acciones entre los accionistas de las sociedades absorbidas, en proporción a las acciones que poseían antes de la fusión. Se presenta una situación especial cuando se fusionan empresas relacionadas, vale decir que una de ellas posee acciones de la otra, puesto que en este caso el capital de la sociedad fusionante no puede ser igual a la suma de los capitales de las sociedades fusionadas, dado que ninguna sociedad puede recibir sus propias acciones a cambio de las que poseía en las sociedades que se fusionaron. La contabilización de una fusión de sociedades anónimas va a depender de la forma que revista la fusión y esquemáticamente se puede presentar como sigue, considerando los siguientes datos:

Página 41 de 41

Sociedad A Activo circulante Pasivo circulante Efectivo 10.000 Acreedores 80.000Existencias 50.000 Patrimonio Activo fijo Capital 100.000Bienes raíces 140.000 Utilidades retenidas 20.000 $ 200.000 $ 200.000 Sociedad B Activo circulante Pasivo circulante Efectivo 5.000 Acreedores 60.000Existencias 30.000 Patrimonio Activo fijo Capital 60.000Bienes raíces 100.000 Utilidades retenidas 15.000 135.000 135.000

Si la fusión fuera por creación, debería constituirse una nueva sociedad, la sociedad C que absorbería los activos, pasivos y patrimonio de las sociedades A y B. Para esto debería seguirse el procedimiento indicado para la constitución de sociedades anónimas, y una vez finalizados los trámites, la contabilización sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 195.000 Capital 195.000 G: Patrimonio Sociedad A $ 120.000 Patrimonio Sociedad B 75.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 195.000 Acciones por suscribir 195.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 15.000 Existencias 80.000 Bienes raíces 240.000 Acreedores 140.000 Accionistas 195.000 Con esto quedarían iniciados los registros de la sociedad C y desaparecen las sociedades A y B. Faltaría sólo hacer la distribución de las acciones de la sociedad C entre los accionistas de las sociedades A y B manteniendo la proporción que cada uno de ellos tenía en la sociedad respectiva.

Página 42 de 42

Sí la fusión se hace por incorporación y bajo el supuesto que la sociedad A absorbe a la sociedad B, habría que tramitar la modificación de estatutos de A y el aumento de Capital, después de lo cual la sociedad A contabilizaría: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir 75.000 Capital 75.000 (Capital de B) ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 75.000 Acciones por suscribir 75.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 5.000 Existencias 30.000 Bienes raíces 100.000 Acreedores 60.000 Accionistas 75.000 La nueva emisión de acciones debe ser distribuida proporcionalmente entre los accionistas de B, quienes pasan a ser accionistas de la sociedad absorbente, la sociedad A. En los dos ejemplos anteriores se consideró que los activos de las empresas fusionadas se aportaban a su valor libros lo que significaría que el informe pericial estaba de acuerdo con estos valores. Sin embargo, la razón de fondo para mantener el valor libros es que al fusionarse dos empresas no hay liquidación de ninguna de ellas y, por lo tanto, el criterio de empresa en marcha sigue vigente en la empresa fusionante. Debido a esto debe recibir los activos a los valores contables que tenían en las empresas fusionadas, incluso con sus depreciaciones acumuladas a la fecha de la fusión. Legalmente se confirma esta situación al quedar establecido en la ley que la fusión no es una enajenación. 20. Disolución de una Sociedad Anónima. Una sociedad anónima puede terminar su vida jurídica por diferentes causas, unas voluntarias y otras obligatorias, que lleven a su disolución y liquidación. La disolución es el hecho que pone término a la vida de la sociedad y puede producirse debido a una de las siguientes causas: 1. Vencimiento del plazo de duración señalado en los estatutos, sin que se hubiera

acordado su prórroga. 2. Por reunirse todas las acciones en manos de una sola persona, puesto que se

requieren a lo menos dos personas para que exista una sociedad.

Página 43 de 43

3. Por acuerdo de una junta general extraordinaria de accionistas. 4. Por revocación de la autorización de existencia de la sociedad, cuando se trate

de sociedades que requieran la autorización de la Superintendencia de Valores y Seguros.

5. Por sentencia judicial ejecutoriada, en el caso de las sociedades anónimas

cerradas. Se estiman causas suficientes para dictar la sentencia judicial una infracción grave a la ley o a los estatutos que causare perjuicio a los accionistas o a la sociedad; la declaración de quiebra de la sociedad; administración fraudulenta u otras causas de igual gravedad.

6. Por otras causales señaladas en los estatutos. Cuando la disolución se debe a revocación de su autorización de existencia o a sentencia ejecutoriada solicitada por accionistas que representen a lo menos un 20% de su capital, los directores y el gerente de la sociedad se presumen culpables y son solidariamente responsables de los perjuicios que eventualmente se causare a los accionistas, a menos que conste expresamente su falta de participación o su oposi-ción al o a los hechos que han servido de fundamento a la resolución judicial o administrativa. Cuando la disolución se origine en este hecho, el directorio deberá hacer anotar esta circunstancia al margen de la inscripción de la sociedad y publicar por una sola vez en el Diario oficial, informando este hecho. Cuando la disolución se produce por reunirse todas las acciones en una sola mano, se requiere autorización de la Superintendencia para inscribir la transferencia de las acciones, la que será otorgada sólo cuando se hayan tomado las medidas conducentes a resguardar los derechos de los terneros que hubieran contratado con la sociedad. Cualquiera que haya sido la causa de la disolución, ésta no produce el término de las actividades de la sociedad, ya que ésta se entiende subsistente como persona jurídica para los efectos de su liquidación, quedando vigente la parte de los estatutos que proceda. Para los efectos de dar a conocer su nueva situación a terceros, se deberá agregar a la razón social, las palabras “en liquidación”. Una vez disuelta la sociedad deben comenzar los trámites de liquidación que es el conjunto de operaciones que tienen por objeto: 1. Realizar o vender los bienes que forman el activo de la sociedad, cobrar los

créditos contra terceros, vender los bienes muebles e inmuebles. 2. Concluir las operaciones que ya estaban iniciadas. 3. Pagar las deudas que pudieren existir a favor de terceros. 4. Distribuir el saldo líquido entre los socios a prorrata de sus haberes sociales.

Página 44 de 44

21. Quiebra de la Sociedad. Habiendo cesado en el pago de una o más de sus obligaciones o declarada la quiebra de la sociedad por resolución ejecutoriada, el directorio deberá citar a junta de accionistas para dentro de los 30 días siguientes de acaecidos los hechos. En esta junta se informará de la situación legal, económica y financiera de la sociedad. Tratándose de una sociedad abierta, deberá dar aviso a la Superintendencia de haber cesado en el pago de una o más de sus obligaciones o que algún acreedor ha solicitado la quiebra, esto sin perjuicio de que el juzgado ante el cual se entablare la acción deberá poner este hecho en conocimiento de la Superintendencia, como asimismo comunicarle la declaración posterior de quiebra. Para todos los efectos legales, el procedimiento que debe seguirse es el establecido en la Ley de Quiebras para todas las personas naturales o jurídicas. La diferencia fundamental entre la liquidación de una sociedad anónima y la liquidación por quiebra reside en la forma de liquidar los activos; en el caso de la quiebra ésta se hace a través de remates de las existencias y activos fijos y de los valores mobiliarios, acciones, etc., estos últimos en la Bolsa de Valores. Los deudores pueden ser enajenados o se hace efectiva su cobranza y se castigan aquellos de dudosa realización. Con los dineros provenientes de la liquidación de los activos, el Síndico de Quiebras procede a cancelar a los acreedores, previa verificación de los créditos y determinación de los montos reales adeudados. Para la cancelación del pasivo el Síndico debe seguir el siguiente orden legal: 1. Las deudas con el fisco: impuestos. contribuciones, derechos de aduana, etc. 2. Las deudas con las instituciones previsionales y de salud: A.F.P., ISAPRES,

Cajas de Previsión, etc. 3. Las deudas con los trabajadores: sueldos, desahucios, indemnizaciones, 4. Los debentures. 5. Los acreedores; proveedores, instituciones financieras. 6. Los accionistas, sólo en el caso que quedara un remanente, él que deberá ser

prorrateado de acuerdo al número de acciones que cada accionista posea. Para una mejor comprensión de la liquidación y la quiebra de sociedades anónimas se desarrollarán ambas a través del siguiente ejemplo:

ACTIVO PASIVO Disponibilidades 30.000 Acreedores 108.000Existencias 50.000 Préstamo hipotecario 30.000Deudores 20.000 138.000Maquinarias 60.000 Patrimonio: (-) Dep. acum. (36.000) Capital 100.000Bienes raíces 80.000 Pérdidas acumuladas (34.000) 204.000 204.000

Página 45 de 45

Durante todo el período que dure la liquidación se realizan las siguientes operaciones: 1. Se venden las existencias en $ 55.000. 2. Se cobra el 80% de los deudores, siendo imposible recuperar el resto. 3. Las maquinarias se venden en $ 30.000 4. Los bienes Raíces se venden en $ 70.000 5. Se pagan los compromisos a los acreedores. 6. Se paga el préstamo hipotecario, con intereses de $ 3.000. 7. Se paga a los accionistas el saldo líquido de capital que les corresponde. Observaciones: 1. Las operaciones se van registrando a medida que se realizan; pero para efectos

metodológicos que demuestren la liquidación de la sociedad, se contabilizarán como una sola operación.

2. Las cuentas de resultados, desde el mismo momento que la sociedad entra en

liquidación y deja de realizar operaciones del giro, se resumen en una sola cuenta: "Liquidación" la que va mostrando en su saldo el resultado que tiene la gestión de liquidación emprendida por la comisión liquidadora.

Desarrollo: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 55.000 Existencias 50.000 Liquidación 5.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 16.000 Liquidación 4.000 Deudores 20.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Depreciación acum 36.000 Maquinarias 36.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 30.000 Maquinarias 24.000 Liquidación 6.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 70.000 Liquidación 10.000 Bienes raíces 80.000

Página 46 de 46

----------------xx/xx/xxxx------------------ Acreedores 108.000 Banco 108.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Préstamo hipotecario 30.000 Liquidación 3.000 Banco 33.000 Después de estos registros, sólo quedan cuatro cuentas con saldo:

Banco Liquidación Inicial 30.000 Pago acreedores 108.000 Deudores 4.000 Existencias 5.000 Venta existencia 55.000 Pago préstamo 33.000 Bienes raíces 10.000 Maquinarias 6.000

Deudores 16.000 Préstamo hipotecario 3.000

Venta maquinaria 30.000 Venta bien raíz 70.000 $201.000 $141.000 $17.000 $11.000

Pérdidas Acumuladas Capital 34.000 100.000

Procede determinar el capital real a disposición de los socios, para lo cual se traspasan las “Pérdidas acumuladas” y el resultado de la “Liquidación”: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Capital 40.000 Pérdidas acumuladas 34.000 Liquidación 6.000 Después de esto, el capital disminuye a $ 60.000, puesto que los accionistas con su capital se han hecho cargo de las pérdidas sociales y les queda sólo un remanente a recuperar, que coincide con los fondos disponibles en el banco. Como el remanente del capital equivale a un 60% de su inversión. Planteado de otra forma, para determinar cuánto corresponde a cada acción, debe usarse la siguiente fórmula:

accionesdeNúmeroCapitalmanenteacciónporparto ReRe =

acciónporacciones

60$(*)000.1

000.60$ =

(*) Dato supuesto

Página 47 de 47

Este reparto se contabiliza: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Capital 60.000 Banco 60.000 Si el producto de la liquidación de los Activos hubiera sido insuficiente para cubrir los compromisos del pasivo, y quedaran saldos insolutos, los accionistas no recibirían devolución de su capital; pero no tendrían que hacerse cargo de los compromisos de la sociedad, puesto que su responsabilidad es hasta el monto del aporte. Para ilustrar la quiebra, utilizaremos un balance en el que el valor de los activos es inferior al de los pasivos, lo que obliga a la sociedad a cesar en el pago de sus compromisos y se declara la quiebra.

ACTIVO PASIVO Existencias 50.000 Acreedores 153.000Deudores 10.000 Préstamo hipotecario 30.000Bienes raíces 80.000 183.000 Patrimonio: Capital 100.000 Pérdidas acumuladas (143.000) 140.000 140.000

Las operaciones realizadas por el Síndico de Quiebras son: 1. Remate de las existencias en $ 40.000 2. Cobranza deudores $ 5.000 3. Remate del bien raíz $ 50.000 4. Pago de los compromisos, de acuerdo al orden legal ya indicado, hasta el monto

que los recursos disponibles lo permitan. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 40.000 Liquidación por quiebra 10.000 Existencias 50.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 5.000 Liquidación por quiebra 5.000 Deudores 10.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Banco 50.000 Liquidación por quiebra 30.000 Bienes raíces 80.000

Página 48 de 48

La liquidación de los activos ha permitido al síndico disponer de $ 95.000 que debe destinar proporcionalmente al pago de compromisos. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acreedores 79.426 Préstamo hipotecario 15.574 Banco 95.000 Las cuentas que mantienen saldo después de estas operaciones son: Pérdidas acumuladas = Pérdida $ 143.000Liquidación por quiebra = Pérdida 45.000Acreedores = Pasivo 73.574Préstamo hipotecario = Pasivo 14.426Capital = Patrimonio 100.000

Lo que significa que el capital sólo puede absorber parte de las pérdidas y que quedarán $ 88.000 sin cubrir que equivalen al saldo de los pasivos. Luego, los acreedores no pueden recuperar una parte de los saldos adeudados por la sociedad, que quedarán insolutos, y los accionistas perderán todo su capital; pero no responden más que por las sumas aportadas y no tienen responsabilidad en las sumas adeudadas por la sociedad, que exceden a sus aportes de capital. 22. Aspectos Contables de una Sociedad Anónima. a. Al momento de la constitución y colocación de acciones a su mismo valor libro: Los asientos de Diario que reflejan las etapas del capital son las siguientes; ----------------xx/xx/xxxx------------------ Acciones por suscribir xxxx Capital xxxx G: Divido en .............. acciones Representa el capital autorizado y el número de acciones en que está dividido y que están disponibles para su suscripción. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas xxxx Acciones por suscribir xxxxx G: Sr. “A” ......... acciones ......... $ .......... Sr. “B” ......... acciones ......... $ ..........

Página 49 de 49

Representa la suscripción de acciones y disminución del número de ellas que estaban disponibles para su suscripción. Así como el compromiso contraído por los accionistas de pagar estas acciones. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja xxxx Accionistas xxxx G: Sr. “A” ......... acciones ......... $ ............ Representa el capital pagado, el cumplimiento de los accionistas, quienes ingresaron en arcas sociales el valor de las acciones que habían suscrito. Los saldos de las cuentas de mayor que se utilizaron para registrar estas etapas permiten determinar el monto del capital que queda por suscribir y el monto del capital suscrito que falta por pagar. Esto se demuestra en el siguiente detalle de las cuentas de mayor.

CAPITAL DEBE HABER

El monto total del capital autorizado para la sociedad, dividido en acciones disponibles para su suscripción.

ACCIONES POR SUSCRIBIR DEBE HABER

La cantidad de acciones en que se divide el capital social, debidamente valorizadas, y disponibles para sus suscripción.

Las acciones que ya han sido suscritas por los accionistas.

Saldo:

El saldo deudor de la cuenta indica las acciones que aún NO han sido suscritas (capital por suscribir).

ACCIONISTAS DEBE HABER

Las acciones que ya han sido suscritas por los interesados y que éstos se comprometen a pagar.

El pago de las acciones anteriormente suscritas por los accionistas.

Saldo:

El saldo deudor de la cuenta indica el monto que los accionistas adeudan a la sociedad (capital suscrito por pagar).

Página 50 de 50

b. Al momento de la constitución y colocación de acciones a distinto valor libro: Colocación a un precio mayor al valor libro, la contabilización sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 6.600.000 Acciones por suscribir 6.600.000 300 acciones a $ 22.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja 7.500.000 Accionistas 6.600.000

Mayor valor colocación de acciones 900.000 Colocación a un precio menor al valor libro, la contabilización sería: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Accionistas 6.600.000 Acciones por suscribir 6.600.000 300 acciones a $ 22.000 ----------------xx/xx/xxxx------------------ Caja (300 x $ 20.000) 6.000.000 Pérdida en colocación de acciones 600.000 Accionistas 6.600.000 c. Determinación del Capital efectivamente pagado: De esta forma, y a través del movimiento de los saldos de las cuentas de mayor, se puede determinar el monto del capital real, vale decir el capital que está efectivamente pagado y que ingresó en la caja social. Esta presentación, que corresponde al detalle que se indica en el patrimonio del estado patrimonial de la sociedad, es la siguiente: Capital autorizado $ XXXXX Dividido en .........acciones Menos: Capital por suscribir .........acciones $ (XXXXX) = Capital suscrito .........acciones $ XXXXX Menos: Capital suscrito por pagar .........acciones $ (XXXXX) = Capital pagado .........acciones $ XXXXX

Página 51 de 51

d. Contabilizaciones de Utilidades Retenidas y Reservas: -------------xx/xx/xxxx------------- Resultado del Ejercicio (Utilidad del Ejercicio) xxxx Utilidades Retenidas xxxx Reservas futuros dividendos xxxx Otras Reservas xxxx G: Por el monto de utilidades distribuida en el patrimonio. e. Distribución del Resultado del Ejercicio. Una vez devengadas y percibida las utilidades del ejercicio, éstas se pueden capitalizar, crear reservas o bien repartirse entre los socios o accionistas, según corresponda.

e.1 Distribución de Dividendos Obligatorios: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias xxxx Dividendos por pagar xxxx e.2 Absorción de las Pérdidas del Ejercicio: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Utilidades retenidas xxxx Pérdidas y ganancias xxxx e.3 Absorción de las Pérdidas Acumuladas de Ejercicios Anteriores: ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas Acumuladas xxxx Pérdidas y ganancias xxxx

f. Emisión de Acciones Liberadas de pago. Hacer una nueva emisión de acciones liberadas de pago entregadas a los accionistas, esto es, se produce un aumento en el número de acciones por cada accionista a un mismo valor par, sólo se tradujo en que cada accionista vio disminuida su inversión por cada acción que tenía en su poder. -------------xx/xx/xxxx------------- Acciones por Suscribir xxxx Capital xxxx G: Por el monto de acciones liberadas de pago a emitir al momento de la capitalización.

Página 52 de 52

-------------xx/xx/xxxx------------- Accionistas Liberados xxxx Acciones xxxx G: Por la capitalización. -------------xx/xx/xxxx------------- Reservas xxxx Utilidades Acumuladas xxxx Accionistas Liberados xxxx G: Por la capitalización de una serie de reservas. g. Anticipo de Dividendos. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Dividendos Provisorios xxxx Dividendos por pagar xxxx ----------------xx/xx/xxxx------------------ Pérdidas y ganancias xxxx Dividendos Provisorios xxxx Dividendos por pagar xxxx h. Pago de Dividendos. ----------------xx/xx/xxxx------------------ Dividendos por pagar xxxx Banco xxxx

Página 53 de 53

CAPITULO III

INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y EN SOCIEDADES 1. Conceptos Generales.

Inversión:

El término inversión es utilizado en contabilidad para referirse a todas las colocaciones de fondos hechas en otras actividades distintas de aquellas que constituyen el giro principal de una empresa. En virtud de lo expresado anteriormente podemos catalogar como inversión a operaciones tales como compra de acciones, bonos, depósitos a plazo, adquisición de un bien raíz, siempre y cuando no constituyan la actividad u objetivo de dicha empresa. Las razones que motivan a las empresas para realizar dichas inversiones pueden ser variadas entre las que podemos mencionar la siguientes: a. Utilizar disponibilidades de dinero que, transitoriamente, no son

necesarias para el normal desenvolvimiento financiero, evitándose así mantener improductivos tales recursos.

b. Realizar una operación ocasional atendiendo a fines de carácter

especulativo.

c. Aplicar excedentes de recursos financieros que no son requeridos en el corto plazo, por limitaciones de índole económica que no permiten una mayor expansión de la actividad principal.

d. Adquirir derechos en otras empresas o entidades, persiguiendo fines de

complementación económica. De acuerdo a los objetivos que persiga la empresa al hacer una inversión podemos clasificarlas en transitorias o permanentes. Esta clasificación de las inversiones es importante, tanto desde el punto de vista de su presentación en los estados financieros, como desde el punto de vista de su valuación.

Inversionista:

Se entenderá por inversionista, la sociedad o entidad de cualquier tipo que posea valores de oferta pública o acciones o derechos en otra sociedad que se denominará emisora, la participación de la inversionista podrá ser de forma directa o a través de otra persona natural o jurídica.

Página 54 de 54

AInversionista

AInversionista

BEmisora

BEmisora

Invierte en

Ejercicio o Período:

Se entenderá el lapso comprendido en los estados financieros que mensualmente, trimestralmente o anualmente son elaborados para ser presentado a la SVS.

Influencia significativa sobre una sociedad emisora:

Se considera que una sociedad inversionista tiene influencia significativa sobre la sociedad emisora, cuando le es posible ejercer individualmente o a través del grupo empresarial al cual pertenece, una influencia importante en las políticas operacionales o financieras de ésta. Se supone que esto sucede cuando la inversionista posee directa o indirectamente el 10% o más del capital con derecho a voto o del capital (si no se trata de una sociedad por acciones) o cuando tiene la posibilidad de elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de la administración de la sociedad emisora.

2. Normas establecidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. De acuerdo a sus facultades legales, la SVS ha estimado oportuno establecer nuevas normas mediante las cuales las sociedades anónimas abiertas y demás entidades sometidas a su fiscalización, deberán valorizar sus inversiones en valores de oferta pública, otros valores mobiliarios y derechos en otras sociedades, según los criterios establecidos a través de la Circular Nº 368 (12.12.1983) y sus modificaciones a través de las Circulares Nros. 1.179 (06.10.1994) y 1.358 (03.12.1997). Además, clasifica las inversiones de acuerdo a la influencia que la inversionista es capaz de ejercer sobre la emisora y del porcentaje que representa esta inversión, dentro del total de los activos de la emisora. La Circular Nº 368, señala que los administradores de las sociedades inversionistas deben velar por las diferentes partidas de los estados financieros de la filial, que estén clasificados y valorizados de acuerdo a los principios generalmente aceptados y normas dictadas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., considerando que estas no sean contrarias a las normas establecidas por la SVS, considerando que para cualquier efecto o aplicación, priman las emanadas del Organismo Fiscalizador.

Página 55 de 55

3. Clasificación de las Inversiones. 3.1 Dependiendo del objeto existen:

a. Inversiones físicas: es la adquisición de bienes durables o de capital, activos fijos en el caso de las empresas.

b. Inversiones financieras: depósitos, derechos, acciones u otros

instrumentos financieros. 3.2 Según los instrumentos y rentabilidad hay:

a. Inversiones de renta fija: se conoce el valor de rescate de la inversión y su rendimiento al efectuar la inversión (ejemplos: depósitos a plazo, pagarés, bonos y debentures).

b. Inversiones de renta variable: el rescate de la inversión y su rendimiento

depende de situación de mercado, cotizaciones en bolsa, resultado de la empresas emisoras, entre otros factores (ejemplos: acciones o derechos en sociedades).

3.3 De acuerdo al periodo que se mantengan, las inversiones financieras se

clasifican en:

a. Corto plazo: están relacionadas con criterios sobre administración de capital de trabajo, para tratar de conseguir mejores aprovechamientos de los excedentes de caja; corresponden a instrumentos de muy fácil liquidación.

b. Largo Plazo: Tienen un carácter más permanente, se efectúan para

diversificar riesgos, controlar otros negocios, asegurar suministros u otros propósitos de carácter estable.

Página 56 de 56

Estas clasificaciones no son excluyentes entre si. Por ejemplo una inversión financiera puede ser de corto o largo plazo, de renta fija o variable.

TIPO DE INVERSIONES

Según el objetivo de la inversión

Según el instrumento y rentabilidad

Según el período de duración

Física

Financiera

RentaFija

Renta Variable

Corto Plazo

Largo Plazo

3.4 Según la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS):

Sobre clasificaciones de inversiones, la SVS, en la circular Nº 368 de 1983, establece para fines de valorización y presentación en los estados financieros dos categorías de inversiones con tres grupos cada una. Estas son:

I. Inversiones en acciones y derechos en sociedades

1. Acciones con o sin cotización bursátil, que representen menos del 10% del capital de la sociedad emisora.

2. Acciones con o sin cotización bursátil y derechos en sociedades, que

representen el 10% o más del capital social de la emisora. 3. Acciones sin cotización bursátil y derechos en sociedades, que

representen menos del 10% del capital social de la emisora. II. Inversiones en otros instrumentos

1. Efectos de comercio. Son los valores de oferta pública como pagarés o letras, representativos de obligaciones a plazos inferiores a un año, inscrito en el Registro de valores de la SVS.

2. Instrumentos de renta fija. Corresponden a los valores de oferta

pública de mediano y largo plazo, emitida en forma seriada como los bonos, letras de crédito hipotecarias, certificados de ahorro, pagarés reajustables de Tesorería, pagarés del Banco Central.

Página 57 de 57

3. Cuotas de fondos mutuos. Estas inversiones corresponden a las captaciones de empresas dedicadas a este negocio para colocarlas en acciones y títulos de crédito.

3.5 Clasificación según el Colegio de Contadores de Chile A.G.:

El Colegio de Contadores de Chile A.G., en el Boletín Técnico Nº 42, sobre “contabilización de inversiones en empresas y en instrumentos financieros", ha establecido las siguientes cuatro categorías de inversiones: 1. Instrumentos financieros con valor variable: acciones con cotización

bursátil, cuotas de fondos mutuos, entre otros. 2. Instrumentos financieros con valor preestablecido: depósitos a plazo,

bonos, pagarés y otros similares.

3. Inversiones permanentes en otras empresas: acciones o derechos en sociedades.

4. Otras inversiones: inversiones que no representan valores

predeterminados de dinero, no tienen mercado habitual de transacción, y/o no son suficientes para ejercer influencia significativa en otra empresa.

3.1 Otra clasificación se relaciona con el tiempo de permanencia de la inversión en

los activos de la empresa y estas pueden ser:

INVERSIONES TEMPORALES INVERSIONES PERMANENTES • Inversiones de corto plazo. • Finalidad: Utilizar temporalmente

recursos provenientes del capital de trabajo, evitando así su desvalorización por efectos de la inflación y obteniendo alguna rentabilidad en el período en que la inversión permanezca en poder de la empresa.

• La empresa inversora no tiene

posibilidad de ejercer control, ni influencia significativa sobre la empresa emisora en la cual invirtió.

• Inversiones de largo plazo. • Finalidad: Controlar otros

negocios, diversificar riesgos, asegurar un cliente o un proveedor, o cualquier otra razón de índole económica que permita a la empresa adecuarse a las condiciones del mercado, en un momento dado; condiciones que se refieren no sólo al mercado nacional, sino al internacional.

• Dependiendo de la cantidad de

acciones que posee la empresa inversora puede ejercer influencia significativa sobre la empresa emisora hasta llegar, en algunos casos, al control de ella.

Página 58 de 58

4. Inversiones Temporales. Definición: Son aquellas que se hacen con el ánimo de ocupar recursos disponibles que no se requieren en forma inmediata, en muchos casos con fines especulativos. Normalmente estas inversiones consisten en depósitos a plazo, adquisición de títulos de crédito, compra de acciones, etc., transacciones que, por su naturaleza, permiten una rápida conversión en el momento en que los recursos deban emplearse en las operaciones corrientes de la empresa. Clasificación en el Balance General: Las inversiones temporales deberán clasificarse, como norma general, en el rubro “Activo Circulante”, en el ítem “Valores Negociables”. Para esto, deben cumplir con los siguientes requisitos las acciones: a. Aquellas inversiones que, individualmente consideradas, representan menos de un 5% del activo de la inversionista. Se comparan a valor de costo corregido monetariamente con el total de los activos, incluyendo la inversión. b. Además, deberá haberse transado en bolsa un monto promedio mensual equivalente a 400 UF, durante los tres meses anteriores a la fecha de cierre de los estados financieros. Si determinadas acciones no cumplen con los requisitos antes señalados, deberán ser excluidas del ítem “Valores Negociables” y clasificadas en el rubro “Otros Activos” en el ítem “Inversiones en otras sociedades”, aplicándose para éstas, en forma individual, el método del menor valor. Corrección Monetaria de las Inversiones Temporales: Tributariamente corresponde aplicar la variación del IPC sobre el costo de la inversión, puesto que es el tratamiento que, en general, establece el Nº 8 del artículo 41 de la ley de Impuesto a la Renta, cualquiera sea el porcentaje de participación en el patrimonio de la empresa emisora. Financieramente no existe diferencia alguna, puesto que aún cuando se haya contabilizado un ajuste por ser menor el valor bursátil de la cartera de acciones respecto de su costo corregido monetariamente, recuérdese que ello no afecta a Valores Negociables, única cuenta que, en este caso, debe considerarse en la actualización.

Página 59 de 59

En el caso de inversiones en moneda extranjera, éstas se reajustan de acuerdo al valor de cotización de la respectiva moneda extranjera vigente a la fecha del balance, para ello será preciso tener presente los tipos de cambio que fija el Banco Central. Algunos tipos de inversiones temporales: a. Pagaré Descontable del Banco Central de Chile (PDBC).

• Entidad emisora Banco Central de Chile. • Motivo de la emisión: es un instrumento de regulación monetaria a través

de operaciones de mercado abierto. • Procedimiento de emisión y colocación: El Banco Central de Chile emite y

coloca estos títulos a través de licitaciones periódicas, de acuerdo con el sistema que se determine en las bases respectivas, o mediante ventas por ventanillas, en operaciones que pueden efectuarse con o sin descuento.

• Tienen derecho a participar en las licitaciones o ventas por ventanilla de estos pagarés: a. Las empresas bancarias. b. Las sociedades financieras. c. Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) cuando sean

invitadas a participar por el Banco Central de Chile. Las empresas bancarias y sociedades financieras pueden realizar por cuenta propia o de terceros, distintos del Banco Central, el mercado secundario de estos pagarés.

• Monto de la emisión autorizada: se determina de acuerdo con los objetivos de política monetaria.

• Unidad de valor: pesos moneda corriente nacional ($). • Transferencia: son títulos al portador. No se emiten físicamente; El Banco

Central sólo entrega un certificado provisorio. • Reajustabilidad: son valores no reajustables. • Intereses: no devengan intereses. • Plazo: el plazo de vencimiento de estos títulos es variable entre 1 y 364

días. (actualmente se emiten a 30 días). • Las empresas bancarias y sociedades financieras pueden efectuar ventas

con pacto de retrocompra desde cuatro días hábiles, a personas naturales o jurídicas que no sean instituciones financieras. Las operaciones de ventas con pacto de retrocompra a otras instituciones financieras fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras pueden efectuarse desde un día hábil.

• Fecha de emisión: las licitaciones se efectúan los días miércoles de cada semana, o en otra fecha que determine el Banco Central de Chile.

• Liquidez: en el mercado primario sólo a su vencimiento en el Banco Central de Chile.

• Garantía: del Banco Central de Chile. • Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: no tiene.

Página 60 de 60

b. Pagaré Reajustables de la Tesorería General (PRT).

• Entidad emisora: Tesorería General de la República de Chile. • Motivo de la emisión: es un instrumento destinado a financiar proyectos de

inversión del Estado. • Monto de la emisión autorizada: el monto de las emisiones lo determina el

Ministerio de Hacienda. • Unidad de valor: Unidad de Fomento (UF). • Transferencia: son títulos al portador o a la orden: su transferencia se

materializa con la simple entrega del título o mediante endoso, según corresponda.

• Reajustabilidad: reajustables según la variación de la unidad de fomento. • Intereses: devengan intereses a una tasa fija anual vencida determinada en

cada emisión por la Tesorería General de la República. • Plazo: el plazo de vencimiento de estos instrumentos es variable. Las

empresas bancarias y sociedades financieras pueden efectuar ventas con pacto de retrocompra desde cuatro días hábiles, a personas naturales o jurídicas que no sean instituciones financieras. Las operaciones de ventas con pacto de retrocompra a otras instituciones financieras fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras pueden efectuarse desde un día hábil.

• Amortización: al vencimiento se paga tanto el capital como los intereses devengados.

• Liquidez: inmediata, en caso de liquidarse en el mercado bursátil. Al vencimiento, si se conserva la inversión.

• Garantía: su rescate tiene la garantía del Estado de Chile. • Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: se transan en el mercado bursátil en porcentaje de su

valor par. c. Depósitos a Plazo.

• Entidad emisora: los depósitos a plazo en moneda nacional son emitidos por las empresas bancarias y sociedades financieras.

• Los depósitos a plazo en moneda extranjera sólo pueden ser emitidos por las empresas bancarias.

• Motivo de la emisión: corresponde a depósitos en dinero recibidos por una institución financiera depositaria, que ésta deberá restituir en el plazo convenido con el depositante o inversionista.

• Procedimiento de emisión y colocación: se documentan con un certificado o comprobante del depósito efectuado, pagarés o letras de cambio.

• Monto de la emisión autorizada: el monto de las emisiones debe respetar los límites de endeudamiento establecidos en la Ley General de Bancos para las empresas bancarias y sociedades financieras.

• Unidad de valor: pesos moneda corriente nacional ($). Pesos moneda corriente nacional ($), reajustables según alguno de los sistemas de

Página 61 de 61

reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile (UF, IVP, valor del tipo de cambio del dólar de los EEUU). Moneda extranjera (M/E).

• Transferencia: pueden ser emitidos a la orden o nominativos. En el primer caso su transferencia se materializa mediante simple endoso. En el segundo caso, de acuerdo con las normas de la cesión de créditos contenidas en los artículos 1901 y siguientes del Código Civil y 162 y siguientes del Código de Comercio, esto es, entre las partes mediante la entrega del título del cedente al cesionario y respecto de terceros y el deudor mediante la notificación del cesionario al deudor o la aceptación expresa o tácita de este último.

• Reajustabilidad: existen depósitos a plazo en moneda nacional no reajustables y reajustables según alguno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile, y depósitos a plazo en moneda extranjera.

• Intereses: el interés se determina libremente entre el inversionista y la entidad depositaria. No obstante, deben respetarse las normas sobre plazos mínimos para el pago de intereses y reajustes establecidos por el Banco Central de Chile.

• Plazo: según la forma en que se establece el derecho a pedir la restitución del depósito con sus correspondientes intereses y reajustes, en su caso, los depósitos a plazo pueden ser: a. Depósitos a plazo fijo. b. Depósitos a plazo renovables. c. Depósitos a plazo indefinido. d. Alguna forma mixta de las anteriores. No obstante, de acuerdo con las normas generales relativas a plazo mínimos para el pago de intereses y reajustes, el plazo que se pacte no puede ser inferior a 30 días para los depósitos no reajustables ó 90 días para los depósitos reajustables, se exceptúan los documentos reajustables según la variación del valor del tipo de cambio del dólar de los EEUU, que pueden pactarse desde de un plazo de 30 días.

• Fecha de emisión: variables. • Amortización: total a la fecha de vencimiento pactada. • Liquidez: con aviso previo si son renovables a plazo indefinido. Inmediata,

en caso de liquidarse en el mercado secundario. Al vencimiento, si se conserva la inversión. No obstante, con consentimiento de la institución financiera se pueden retirar antes del vencimiento del plazo, si el titular lo solicita con una anticipación de a lo menos 5 días hábiles bancarios respecto de la fecha de retiro y siempre que renuncie por escrito a los intereses, cuando la operación sea no reajustable, y a los reajustes, cuando se trata de operaciones reajustables. En este último caso, se pagan los intereses hasta la fecha de retiro siempre que el depósito hubiere cumplido un período inicial de no menos de 30 días.

• Garantía: tienen la garantía del Estado sólo respecto de personas naturales y hasta el 90% de las obligaciones, entendiéndose por tales el conjunto de depósitos y captaciones que un acreedor tenga en una institución

Página 62 de 62

financiera; y hasta un tope de 120 UF respecto de las obligaciones que el acreedor posea en todo al sistema financiero.

• Embargabilidad: son embargables. • Cotización bursátil: en el mercado bursátil se transan con descuento

dependiendo de la tasa de interés de mercado. d. Letras de crédito.

• Entidad emisora: empresas bancarias, sociedades financieras y Servicio de la vivienda y Urbanismo (SERVIU).

• Motivo de la emisión: se emiten por dos motivos: a. Financiar la adquisición, construcción o ampliación de viviendas,

siempre que el crédito sea otorgado al usuario final de tales inmuebles (letras de crédito para la vivienda o simplemente letras hipotecarias).

b. Financiar proyectos de inversión, tales como los de las empresas constructoras para la edificación de una o más viviendas (letras de crédito de fines generales).

• Procedimiento de emisión: deben inscribirse en el Registro de Valores de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Se emiten formando series, perteneciendo a una misma serie las que correspondan a un mismo emisor, devenguen un mismo interés, tengan igual tipo de amortización, el mismo plazo de vencimiento, iguales condiciones de amortización del capital y pago de intereses y se hayan emitido en la misma unidad de transacción.

• Monto de la emisión autorizada: las instituciones autorizadas para emitir letras de crédito sólo pueden tener en circulación hasta la cantidad a que asciendan las respectivas obligaciones hipotecarias.

• Unidad de valor: se expresan en unidades de fomento (UF) y en índice de valor promedio (IVP). Por ley también podrían ser emitidas en pesos ($) o en moneda extranjera.

• Transferencia: las letras de crédito pueden ser emitidas al portador o nominativas. En el primer caso, su transferencia se materializa con la simple entrega del título. En el segundo caso, su transferencia se efectúa mediante endoso firmado por el cedente y cesionario, debiéndose además anotar el traspaso en un registro especial que la entidad emisora lleva para estos efectos.

• Reajustabilidad: se reajustan en forma automática de acuerdo a la variación que experimenta su unidad de reajuste.

• Intereses: la tasa de interés de cada emisión es determinada libremente por la entidad emisora.

• Plazo: deben emitirse a un plazo superior a un año. • Fecha de emisión: las letras de crédito para la vivienda (letras hipotecarias)

se emiten materialmente los días 1º de cada mes y tienen fecha de emisión nominal el día 1º de enero de cada año. Las letras de crédito para fines generales tienen fecha de emisión material y nominal el día 1º de cada mes. A partir de enero de 1983 se estableció que las letras de crédito destinadas para la adquisición de viviendas serían de color azul. Las letras

Página 63 de 63

de crédito para fines generales pueden ser de cualquier color con excepción del azul.

• Amortización: la amortización puede hacerse en forma ordinaria ya sea directa o indirecta, o en forma extraordinaria. Se entiende por amortización ordinaria directa aquella en que periódicamente el emisor paga parte del capital y los intereses convenidos, valores que se expresan en el respectivo cupón. Los cupones corresponden a servicios iguales, que corresponden capital e intereses, con no menos de cuatro decimales para una unidad de reajuste, salvo el último servicio que puede ser de un monto diferente. La amortización ordinaria indirecta es aquella que se efectúa mediante compra o rescate de letras o por sorteo a la par, hasta por un valor nominal igual al fondo de amortización correspondiente al período respectivo. La amortización extraordinaria consiste en la aplicación que el emisor debe hacer por el pago anticipado en dinero que el deudor efectúa del todo o parte de la deuda. La amortización extraordinaria se produce también cuando el deudor paga el todo o parte de la deuda mediante la entrega de letras de crédito de la misma serie del crédito, del mismo emisor y del mismo año.

• Período de pago de cupones: generalmente, aunque no necesariamente, tienen periodicidad trimestral.

• Liquidez: inmediata, en caso de liquidar las letras de crédito en el mercado bursátil. Periódica por parcialidades, en el caso de las letras con amortización ordinaria directa. Periódica, dependiendo de los sorteos, en el caso de las letras con amortización ordinaria indirecta.

• Garantía: de la entidad emisora. • Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: se transan en el mercado bursátil en porcentaje de su

valor par. e. Acciones.

• Entidad emisora: sociedades anónimas y sociedades en comanditas por acciones.

• Motivo de la emisión: desde el punto de vista del emisor, las acciones representan el capital social y pueden considerase como una alternativa de financiamiento a plazo indefinido de las sociedades mencionadas. Desde el punto de vista del inversionista, representa la propiedad sobre una fracción del patrimonio de la empresa.

• Procedimiento de emisión: las acciones pueden ser ordinarias o preferidas. Las acciones ordinarias dan a su dueño o tenedor una serie de derechos, especificados en la ley Nº 18.046. Las acciones preferidas otorgan privilegios o preferencias respecto de dividendos, elección de directores u otras. En todo caso las preferencias deben ser de plazo definido y constar en los estatutos sociales y en los títulos respectivos. La legislación vigente consagra el derecho preferente de suscripción de acciones, esto es, obliga a los emisores a ofrecer preferentemente las nuevas acciones que emitan a sus actuales accionistas, a prorrata de las acciones que poseen. Las acciones emitidas por instituciones financieras fiscalizadas por la

Página 64 de 64

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras deben ser inscritas en el registro de valores de dicha institución.

• Monto de la emisión autorizada: lo determina libremente cada sociedad emisora.

• Unidad de valor: pesos moneda corriente nacional ($) o lo que se disponga en los estatutos del respectivo emisor.

• Cortes: el capital social se divide en acciones, todas de igual valor. Si el capital social se divide en acciones de distintas series, las que conforman una misma serie tienen igual valor.

• Transferencia: las acciones son nominativas. Se transfieren por escritura privada (contrato de cesión o “traspaso”) firmada por el cedente y el cesionario ante dos testigos mayores de edad o ante corredor de bolsa o notario público. También pueden transferirse mediante escritura pública suscrita por el cedente y cesionario. En ambos casos, la transferencia deberá inscribirse en el registro de accionistas de la sociedad.

• Reajustabilidad: no son reajustables. Su valor depende de la cotización que tengan en el mercado secundario (que es una bolsa de valores para el caso de las sociedades anónimas abiertas). Las acciones de las sociedades anónimas cerradas no se transan en la bolsa.

• Intereses: no devengan intereses. La rentabilidad es variables y depende de las utilidades que distribuya la empresa emisora, de las ganancias de capital que generan las diferencias de precio entre el momento de la compra y de la venta de las acciones, y de las acciones liberadas de pago que ellas reciban.

• Plazo: son de plazo indefinido, o por el plazo de duración de la sociedad. • Fecha de emisión: variables, la determina la entidad emisora. • Amortización: no tiene. La parte alícuota del patrimonio social se distribuye

cuando la sociedad se disuelve o cuando el accionista ejerce el derecho a retiro que contempla la ley.

• Período de pago de cupones: no tiene. No obstante, la ley exige a las sociedades anónimas distribuir como dividendo, en dinero, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio.

• Liquidez: inmediata, en caso de liquidar las acciones en el mercado bursátil. Periódica, dependiendo de los dividendos provisorios o definitivos que distribuya la sociedad según las utilidades que obtenga en los respectivos ejercicios.

• Garantía: no tienen. • Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: se transan en la bolsa de valores a los precios que en

ellas se determinen. f. Bonos (también conocido en el pasado como “debenture”).

• Entidad emisora: empresas, principalmente sociedades anónimas abiertas. El emisor y los valores que sean objeto de oferta pública deben estar inscritos en el registro de valores que lleva la SVS.

Página 65 de 65

• Motivo de la emisión: son títulos de deuda y se emiten para financiar proyectos de inversión cuya característica principal es su cuantía y/o el largo plazo de su ejecución o maduración. En algunos casos, también se emiten con el objeto de financiar compromisos de corto plazo, difiriendo de esta forma las obligaciones contractuales de la empresa.

• Procedimiento de emisión y colocación: deben inscribirse en el Registro de Valores de la SVS en conformidad a los Títulos II y IV de la ley Nº 18.045 sobre Mercado de Valores. Generalmente se entrega un certificado de adquisición provisional que, al completarse la suscripción de la serie, se canjea por el título definitivo. Cuando emiten los bonos, las sociedades anónimas pueden estipular en el contrato de emisión que los futuros tenedores tengan la opción de canjearlos por acciones ordinarias o preferidas de la misma sociedad, de acuerdo con las condiciones establecidas en el mencionado contrato; son los llamados bonos convertibles en acciones. Los bonos de leasing son instrumentos emitidos por las empresas de leasing, con el objeto de financiar el giro de sus negocios.

• Monto de la emisión autorizada: lo determina cada emisor de acuerdo a las normas vigentes.

• Unidad de valor: pesos moneda corriente nacional ($); Unidad de Fomento (UF) u otra unidad autorizada por el Banco Central de Chile.

• Transferencia: pueden ser emitidos al portador o a la orden. En el primer caso, su transferencia se materializa con la simple entrega del título. En el segundo caso, su transferencia se efectúa mediante endoso.

• Reajustabilidad: se reajustan en forma automática de acuerdo a la variación que experimenta su unidad de reajuste.

• Intereses: la tasa de interés de cada emisión la determina libremente la entidad emisora, o de acuerdo con las normas específicas que regulan su emisión.

• Plazo: deben emitirse a un plazo superior a un año. • Fecha de emisión: variables, determinada libremente por la entidad emisora

o por las normas específicas que los rigen. • Amortización: generalmente es ordinaria directa, en cupones que

comprenden capital e intereses, insertos en el mismo documento, con vencimiento iguales y sucesivos, salvo el último cupón que puede ser diferente. En el caso de los bonos convertibles en acciones, lo usual es que la amortización sea en una sola cuota la vencimiento.

• Período de pago de cupones: generalmente es semestral, el mismo día de la emisión.

• Liquidez: inmediata, en caso de liquidarse en el mercado bursátil. Periódica por parcialidades si se conserva la inversión.

• Garantía: la emisión de bonos puede efectuarse con o sin garantía. Si la garantía se constituye mediante prenda, la entrega de la cosa empeñada se hace al representante de los tenedores de bonos, como lo especifica la ley.

• Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: se transan en el mercado bursátil en porcentaje de su

valor par.

Página 66 de 66

g. Efectos de Comercio (Pagaré de empresa, conocido en el pasado como “broker”).

• Entidad emisora: empresas, principalmente sociedades anónimas abiertas.

La ley dispone que tanto el emisor como los títulos a emitir deben inscribirse en el registro de valores que lleva la SVS.

• Motivo de la emisión: para captar recurso directamente del público, a fin de financiar la operación de corto plazo del emisor (capital de trabajo), difiriendo de esta forma las obligaciones contractuales de la empresa.

• Procedimiento de emisión y colocación: deben inscribirse en el Registro de Valores de la SVS.

• Monto de la emisión autorizada: lo determina cada emisor de acuerdo a las normas vigentes.

• Unidad de valor: pesos moneda corriente nacional ($); Unidad de Fomento (UF) u otra unidad autorizada por el Banco Central de Chile.

• Transferencia: son documentos a la orden transferibles mediante endoso. • Reajustabilidad: se reajustan en forma automática de acuerdo a la variación

que experimenta su unidad de reajuste. • Intereses: la tasa de interés de cada emisión la determina libremente la

entidad emisora, o de acuerdo con las normas específicas que regulan su emisión.

• Plazo: son instrumentos no renovables. El plazo de vencimiento no puede ser superior a 360 días desde su inscripción en el registro de valores, ni inferior a 30 días desde su colocación. Tratándose de efectos de comercio expresados en UF u otros sistema de reajustabilidad autorizado por el Banco Central de Chile, el plazo de vencimiento no puede ser superior a 360 días desde su inscripción en el registro de valores, ni inferior a 90 días desde su colocación. Se exceptúan los documentos expresados en moneda nacional reajustable según la variación del tipo de cambio del dólar de los EEUU, en que el plazo mínimo no debe ser inferior a 30 días desde su colocación.

• Fecha de emisión: variables, determinada libremente por la entidad emisora o por las normas específicas que los rigen.

• Amortización: una sola cuota al vencimiento. • Liquidez: al vencimiento, o inmediata en el mercado secundario. • Garantía: la emisión puede efectuarse con o sin garantía. • Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: no tienen.

h. Cuotas de Fondos Mutuos.

• Entidad emisora: sociedad administradora del fondo mutuo. • Motivo de la emisión: un fondo mutuo es el patrimonio integrado por aportes

de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores de oferta pública, por cuenta y riesgo de los partícipes o aportantes. La administración de los fondos mutuos es ejercida por sociedades anónimas, de objeto exclusivo, fiscalizadas por la SVS. Los partícipes pueden en cualquier momento solicitar el rescate total o parcial de sus cuotas ante la

Página 67 de 67

sociedad administradora, siendo pagado dentro de los diez días siguientes de la solicitud, o en un plazo menor si el reglamento interno del fondo así lo establece.

• Procedimiento de emisión y colocación: las cuotas que se emitan son valores de oferta pública, no requiriéndose su inscripción en el registro de valores de la SVS (Artículo 5º de la ley Nº 18.045), en razón que la sociedad administradora del fondo cumple ante ese organismo con un procedimiento especial para su autorización de existencia, y sus reglamentos internos de aprobación deben ser aprobados por la misma. Los aportes quedan expresados en cuotas del fondo, todas de igual valor y características. Se representan por certificados nominativos. La sociedad administradora lleva un registro de partícipes.

• Monto de la emisión autorizada: lo determina libremente cada sociedad administradora. No obstante, transcurridos seis meses desde la fecha de iniciación los fondos mutuos no pueden tener menos de 200 partícipes y el valor global de su patrimonio neto no puede ser inferior a 18.000 UF.

• Unidad de valor: pesos moneda corriente nacional ($). • Cortes: todas las cuotas de un fondo son de igual valor y características. • Transferencia: la transferencia de las cuotas se efectúa mediante la entrega

del título o certificado y el “traspaso” firmado por el cedente y el cesionario ante dos testigos mayores de edad o ante agente de valores, corredor de bolsa o notario público. También pueden transferirse mediante escritura pública suscrita por el cedente y cesionario. En ambos casos la transferencia debe inscribirse en el registro de partícipes de la sociedad.

• Reajustabilidad: no son reajustables. La cuota es variable y se valora diariamente, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el D.S. Nº 249 de 1982 de Hacienda y a la normativa impartida por la SVS. Para ello, los fondos son clasificados en fondos mutuos de renta variable, de renta fija de corto plazo, y de renta fija de mediano y largo plazo.

• Intereses: no devengan intereses. El beneficio de la inversión en un fondo mutuo reporta a los partícipes, es el incremento que puede producirse en el valor de la cuota como consecuencia de las variaciones experimentadas en el patrimonio de la sociedad.

• Plazo: indefinido, mientras exista el fondo mutuo. • Fecha de emisión: cada vez que un inversionista adquiera cuotas a la

sociedad administradora. • Amortización: no tienen. • Período de pago de cupones: no tienen. • Liquidez: los partícipes pueden rescatar total o parcialmente sus cuotas del

fondo en cualquier momento. Los valores del rescate se pagan en dinero efectivo dentro de los diez días siguientes de la presentación de la solicitud de rescate, o en un plazo menor si así está establecido en el reglamento interno del fondo mutuo.

• Garantía: no tienen. • Embargabilidad: embargables. • Cotización bursátil: pueden transarse en el mercado bursátil.

Página 68 de 68

5. Inversiones Temporales en Acciones con cotización bursátil, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora, esto es, no logra poseer más del 10% de participación.

Valor de costo de la cartera de acciones: Se obtendrá como la suma de los productos entre el costo de adquisición de cada una de las acciones y el número de unidades adquiridas en cada oportunidad. Costo de adquisición: Corresponderá la precio pagado por la compra de las acciones, más las comisiones, impuestos y cualquier desembolso directo efectuado por la inversionista, reajustado monetariamente. Dicho costo no deberá incluir los gastos financieros en que se haya incurrido por concepto de la adquisición. Valor de cotización bursátil de la cartera de acciones al cierre del período respectivo: Se obtendrá como la suma de los productos del precio promedio ponderado del último día de transacción bursátil de las acciones, y el número total de las acciones de cada sociedad emisora de propiedad de la inversionista. Método de Valorización: Este tipo de inversión se deberá valorizar al menor valor entre el costo de adquisición de la cartera de acciones, corregido monetariamente, y el valor de cotización bursátil de la misma, a la fecha de cierre de los estados financieros. Constitución de Provisión: Cuando el valor de costo de la cartera de acciones, corregido monetariamente, exceda el valor de cotización bursátil de la misma, deberá constituirse una provisión por la diferencia resultante, con cargo a los resultados del ejercicio y abono a una cuenta complementaria (“Fluctuación de Valores”, “Ajuste por Inv. en Valores Negociables”, etc.), que deberá presentarse rebajada del ítem “Valores Negociables”. Esta provisión deberá ajustarse a la fecha de cierre de los próximos estados financieros, de acuerdo a la nueva comparación entre el valor de costo de la cartera, corregido monetariamente y su valor de cotización bursátil.

Página 69 de 69

Indicación en las notas explicativas de los estados financieros: Cuando el valor de cotización bursátil de la cartera de acciones, sea superior al costo corregido monetariamente, podrá indicarse en las notas explicativas a los estados financieros, cuál sería el valor de cotización bursátil de la cartera de acciones al cierre del ejercicio. Venta de la inversión: Cuando se enajenen acciones de una sociedad en particular, se deberá contabilizar a costo de adquisición promedio ponderado. En caso de existencia de la cuenta complementaria deberá considerarse en la determinación del costo, de acuerdo a la proporcionalidad de la inversión vendida según valor libros. Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Valores Negociables xxxx (Inversión en Acciones XXXX) xxxx Banco xxxx A la fecha de los Estados Financieros: -------------xx/xx/xxxx-------------- Valores Negociables xxxx (Inversión en Acciones XXXX) xxxx Corrección Monetaria xxxx Por la provisión que eventualmente se deba crear: -------------xx/xx/xxxx-------------- Pérdidas por Inv. en Acciones xxxx Fluctuación de Valores xxxx (Ajuste por Inv. en Acciones) xxxx Por la venta total o parcial de la inversión en acciones: -------------xx/xx/xxxx-------------- Caja xxxx Fluctuación de Valores xxxx Pérdida por la Venta de Inv. en Acciones xxxx Valores Negociables xxxx (Inv. en Acciones XXXX) xxxx Utilidad por Venta de Inv. en Acciones xxxx G: Por la venta.

Página 70 de 70

Presentación en el Balance General de una inversión. Activo Activo Circulante Valores Negociables (neto) xxxx Subcta. Inversión en Acciones XXXX xxxx Menos: Fluctuación de Valores (xxxx) 6. Inversiones Temporales en Depósitos a Plazo ( no forman parte del ítem

“Valores Negociables”). Los depósitos a plazo, en general, representan una inversión, puesto que constituyen una forma de utilizar recursos disponibles, y evitar así su inmovilización con la consiguiente pérdida de rentabilidad y, en muchos casos, pérdida de valor adquisitivo por su exposición al proceso inflacionario. Aún cuando nada impide que un depósito sea a largo plazo, es decir, a más de un año, normalmente se trata de una inversión de carácter temporal. No obstante, como operación a corto plazo, se pueden reconocer en la práctica financiera dos modalidades que, en principio, dependen del plazo convenido entre la empresa y la institución financiera, de que se trate. Así, cuando un depósito en moneda nacional es inferior a 90 días, se conviene una taza de interés que se aplica sobre un valor no reajustable; en cambio, si el plazo es de 90 días o más, el depósito es reajustable (actualmente de acuerdo a la variación de la U.F., según las disposiciones legales vigentes en el país ), y los intereses se aplican sobre el capital reajustado. En todo caso, independientemente de la modalidad que originalmente tenga un depósito - reajustable o no reajustable -, puede haber sido convenido con el carácter de renovable por un nuevo período, automática o indefinidamente. En estas condiciones, un depósito que fue contratado a corto plazo, debido a sucesivas renovaciones puede convertirse, en la práctica, en un depósito a largo plazo. Método de valorización. Ahora bien, la valuación de los depósitos a plazo deberá hacerse a su valor actual es decir, a aquel que corresponda a la fecha de su presentación en los estados económicos-financieros. En consecuencia, el valor original del depósito deberá incrementarse por el reajuste, si lo hay, y por los intereses devengados hasta la fecha. Los depósitos en moneda extranjera básicamente tienen el mismo tratamiento que los depósitos en moneda nacional, debiéndose considerar el tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros para su conversión a moneda nacional.

Página 71 de 71

Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Depósito a Plazo XXXXX xxxx Banco xxxx A la fecha de los Estados Financieros: -------------xx/xx/xxxx-------------- Depósito a Plazo XXXXX xxxx Corrección Monetaria xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Depósito a Plazo XXXXX xxxx Intereses Ganados xxxx G: Por el devengamiento de los intereses a esa fecha. A la fecha del rescate o vencimiento del Depósito a Plazo: -------------xx/xx/xxxx-------------- Depósito a Plazo XXXXX xxxx Corrección Monetaria xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Depósito a Plazo XXXXX xxxx Intereses Ganados xxxx G: Por el devengamiento de los intereses que faltaban a esta fecha. -------------xx/xx/xxxx-------------- Caja xxxx Depósito a Plazo XXXXX xxxx Presentación en el Balance General de una inversión. Activo Activo Circulante Depósito a Plazos xxxx

Página 72 de 72

7. Inversiones Temporales en Instrumentos de Renta Fija o Títulos de Crédito.

Se denominan instrumentos de renta fija aquellos valores de oferta pública representativos de obligaciones de mediano y largo plazo, emitidos en forma seriada por entidades públicas y privadas. Generalmente son instrumentos reajustables, devengan intereses, se cotizan en porcentaje de su valor par. Si bien es cierto que algunos títulos de crédito, por su naturaleza, son obligaciones de largo plazo desde el punto de vista de la entidad emisora, representan inversiones de corto plazo para la empresa inversionista, por cuanto éstas últimas pueden desprenderse de ellas en cualquier momento, por tratarse de instrumentos de oferta pública. Son instrumentos de renta fija, entre otros: • Los Bonos emitidos por sociedades inscritas en el Registro de Valores de la SVS. • Las Letras de Crédito Hipotecario emitidas por instituciones financieras. • Los Certificados de Ahorro Reajustables (CAR). • Los Pagarés Reajustables de la Tesorería (PRT). • Los Pagarés emitidos por el Banco Central de Chile para instituciones de

Previsión Social (PPS). • Los Bonos de la Reforma Agraria (CORA). Método de valorización. Las inversiones en instrumentos de renta fija se deberán contabilizar a su valor presente, calculado según la misma taza de descuento utilizada para determinar el precio del instrumento al momento de la compra. Las inversiones en instrumentos de renta fija cuando sean clasificadas en el ítem “Valores Negociables” deberán valorizarse a su valor presente, calculado según la misma tasa de descuento utilizada para determinar el precio del instrumento al momento de la compra, después de descontada una provisión que refleje su ajuste al valor de cotización bursátil. Esto se realiza por el carácter de temporal o transitoria que se le da a la inversión. Cuando al comparar el valor presente de la inversión actualizado con el valor bursátil o de mercado, este último fuera inferior, se formula una contabilización por la diferencia, creando una cuenta complementaria “Ajuste por Inversión en ........” con un cargo a los resultados del ejercicio, procedimiento que obedece a un criterio conservador. En caso que el valor presente la inversión corregido monetariamente sea inferior al valor bursátil o de mercado, no procede ningún ajuste, sólo se deja constancia de este hecho en la respectiva nota explicativa. Diferencia entre su valor par y su valor presente o de costo. La diferencia que se produzca al comprar un instrumento, entre su valor par y su valor presente o de costo, deberá ser contabilizada como “Sobreprecio” o “Bajo precio”,

Página 73 de 73

según corresponda. Dicha diferencia se deberá amortizar durante el período de vigencia del instrumento hasta su vencimiento, con cargo o abono a resultados, disminuyendo o incrementando, en forma proporcional, el reconocimiento de los intereses devengados por éste. El valor del instrumento deberá presentarse sin incluir el “Sobreprecio” o “Bajo precio” aún no amortizado. Esto quiere decir que si dichos títulos se han adquirido a un valor bajo la par, es decir, a un valor inferior al nominal, se puede reconocer que la diferencia representa una ganancia que se devenga en función del plazo de la emisión. Por lo tanto, tal diferencia o descuento debe contabilizarse en el momento de hacer la inversión como intereses no devengados, e irse transfiriendo gradualmente a resultados a medida que transcurra el plazo de inversión. En otras palabras, cuando se obtiene un descuento, ello implica que el interés real supera al interés nominal, por cuanto el inversionista, además de obtener periódicamente un interés que se aplica sobre el valor nominal de los títulos, recibe al vencimiento de los mismos, un valor que supera al monto efectivamente invertido. Al vender un instrumento antes de su vencimiento, deberá reflejarse una utilidad ó pérdida por la diferencia entre el valor de venta y su costo de venta, considerando para ello la disminución proporcional a la venta de la provisión. Cuando la sociedad emisora estuviere en cesación de pagos, quiebra o hubiere sido cancelada o suspendida su inscripción en el Registro de Valores, u otros registros de emisión, o lo hubiesen sido valores constitutivos de la inversión, esta deberá ser clasificada dentro de “Otros Activos” en el ítem “Otros” después de descontadas las provisiones que los administradores de la sociedad inversionista deban realizar para reflejar en forma real el valor de la inversión, a la fecha de cierre de los estados financieros. Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en XXXX (VN) xxxx Banco xxxx Intereses no devengados sobre XXXX (Descto.) xxxx Al término de cada semestre: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en XXXX (VN) xxxx Corrección Monetaria xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Caja (Interés Nominal) xxxx Intereses ganados sobre XXXX xxxx G: Por la aplicación del interés sobre la inversión actualizada.

Página 74 de 74

-------------xx/xx/xxxx-------------- Pérdida por Inversión en XXXX xxxx Ajuste por Inversión en XXXX xxxx G: Por la comparación con el valor bursátil con el valor presente, siendo éste menor. Al término de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Caja xxxx Inversión en XXXX xxxx Presentación en el Balance General de una inversión. Activo Activo Circulante Valores Negociables (neto) xxxx Subcta. Inversión en XXXX xxxx Menos: Ajuste por Inv. en XXXX (xxxx) Determinación del valor presente de la inversión a interés real. Valor presente (inversión) = VA + VA (k) (i) Valor presente del capital al término del plazo de la emisión: 1 VA = x Valor Nominal de la Inversión (k) n

( 1 + i ) Valor presente de los interese al término del plazo de la emisión: 1 1 - n ( 1 + i ) VA = x Valor Nominal intereses de un período (i) i Donde: i = interés real por período. n = número de períodos de la inversión.

Página 75 de 75

Tabla del desarrollo de la inversión por todo el plazo:

Período Interés Interés Interés a Valor de la Descuento nominal real capitalizar inversión

0 VP VN – VP 1 VN VP x i i - i VP + i Descto - i (r) (r) (n) (k) (r) . . . n VN VP x i i - i VN ---------- (r) (r) (n)

Total $ $ $

8. Inversiones Temporales en Efectos de Comercio. Se denominan Efectos de Comercio aquellos valores de oferta pública (pagaré de empresas (broker), letras de cambio, etc.) representativos de obligaciones a plazos inferiores a un año, inscritos en el Registro de Valores de la SVS. Método de valorización. Los efectos de comercio deberán ser valorizados al valor de costo, más reajuste e intereses devengados a la fecha de cierre de los estados financieros, y clasificados en el ítem “Valores Negociables” bajo el rubro de “Activo Circulante”. Cuando la sociedad emisora estuviere en cesación de pago, quiebra, o hubiere sido cancelada o suspendida la inscripción de los efectos de comercio o la emisora en el Registro de Valores, la inversión deberá ser clasificada dentro del rubro “Otros Activos”, en el ítem “Otros”, después de descontadas las provisiones que los administradores de la sociedad inversionista deben efectuar, para reflejar en forma real el valor de la inversión, a la fecha de los estados financieros. Así mismo, si los administradores de la sociedad inversionista tuvieren conocimiento de que existen otras razones como para no clasificar estas inversiones en el rubro “Activo Circulante”, deberán clasificarlas en la misma forma indicada en el párrafo anterior. Se deberá revelar en notas explicativas a los estados financieros, las razones consideradas para proceder en la forma señalada en cualquiera de los dos párrafos

Página 76 de 76

precedentes, así como también su efecto sobre los estados financieros correspondientes. Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Valores Negociables xxxx (Inversión en Pagarés XXX) xxxx Pérdida por Inv. en Pagarés xxxx Banco xxxx Utilidad por Inv. en Pagarés xxxx A la fecha de los Estados Financieros: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Pagarés XXXX xxxx Corrección Monetaria xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Pagarés XXXX xxxx Intereses Ganados xxxx G: Por el devengamiento de los intereses a esa fecha. A la fecha del rescate o vencimiento del Pagarés: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Pagarés XXXXX xxxx Corrección Monetaria xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Pagarés XXXXX xxxx Intereses Ganados xxxx G: Por el devengamiento de los intereses que faltaban a esta fecha. -------------xx/xx/xxxx-------------- Caja xxxx Inversión por Pagarés XXXXX xxxx 9. Inversiones Temporales en Cuotas de Fondos Mutuos. Las inversiones en cuotas de fondos mutuos deberán ser valorizadas al valor de rescate que tenga la cuota a la fecha de cierre de los estados financieros de la inversionista. La diferencia que se produzca entre este valor y el valor de la inversión

Página 77 de 77

corregido monetariamente, contabilizado en los estados financieros anteriores, deberá cargarse o abonarse a los resultados del periodo que comprendan los estados financieros, según corresponda. El Fondo Mutuo es el patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas denominadas participes para su inversión en valores de oferta publica, tales como: acciones, cuotas de fondos de inversión, bonos, pagares, letras hipotecarias, etc. Este patrimonio es administrado por una S.A. por cuenta y riesgo de los partícipes, quienes tienen el derecho a rescatar parcial o totalmente sus aportes en cualquier momento sujeto a las condiciones pactadas. En Chile existen tres tipos de fondos mutuos en los cuales se puede invertir: a. Fondos Mutuos de inversión en instrumentos de Renta Fija de corto plazo que

invierten en títulos estatales, depósitos y pagarés bancarios, bonos bancarios o de empresas.

b. Fondos Mutuos de inversión en Instrumentos de Renta Fija de mediano y largo

plazo que invierten en títulos estatales, depósitos y pagarés bancarios, bonos bancarios o de empresas.

c. Fondos Mutuos de inversión en Instrumentos de Renta Variable que invierten en

acciones, cuotas de fondos de inversión y títulos de renta fija de corto, mediano y largo plazo.

La inversión en cualquiera de estos fondos mutuos no garantiza una rentabilidad, pudiendo obtener perdidas o ganancias, dependiendo del comportamiento de los precios de mercado de los instrumentos en los cuales una sociedad administradora invierte por cuenta del fondo y de la capacidad de gestión de esta última. Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Valores Negociables xxxx (Inversión en Cuotas Fondo Mutuo XXX) xxxx Banco xxxx A la fecha de los Estados Financieros: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Cuotas de Fondos Mutuo XXXX xxxx Corrección Monetaria xxxx

Página 78 de 78

-------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Cuotas de Fondos Mutuo XXXX xxxx Utilidad por Inv. en Cuotas de Fondos Mutuo XXXX xxxx G: Por el devengamiento de la utilidad al variar positivamente las cuotas. -------------xx/xx/xxxx-------------- Pérdida por Inv. en Cuotas de Fondos Mutuo XXXX xxxx Inversión en Cuotas de Fondos Mutuo XXXX xxxx G: Por el devengamiento de la pérdida al variar negativamente las cuotas. A la fecha del rescate: -------------xx/xx/xxxx-------------- Caja xxxx Inversión en Cuotas de Fondos Mutuo XXXXX xxxx 10. Inversiones Permanentes. Definición: Son aquellas que se hacen con el objeto de mantenerlas indefinidamente, o cuando menos, a largo plazo. Valor Patrimonial Proporcional (VPP): Consiste en asignar a la inversión un valor equivalente a la proporción que le corresponde a la inversionista en el patrimonio de la emisora y reconocer, proporcionalmente, las variaciones que este experimente. Propósito de las inversiones Permanentes Lo que nos interesa de las clasificaciones anteriores son las inversiones financieras de carácter permanente o de largo plazo, pues de ellas nace la obligación de consolidar los estados financieros de empresas relacionadas patrimonialmente y los procesos técnicos para efectuaría. Las razones de por qué las empresas efectúan inversiones permanentes en otras, son muy variadas; pero, casi todas tienen su origen en un punto común: razones económicas.

Página 79 de 79

Estas causas económicas, responden a situaciones de mercado, rentabilidad, diversificación de riesgos, eficiencia operativa y mayor dinamismo empresarial. No obstante, como toda inversión permanente supone control directo o indirecto de otros negocios no se puede, ni debe, descartar a las motivaciones de poder como factor de decisión en las inversiones permanentes. Clasificación en el Balance General: Las inversiones permanentes que sean valorizadas por el método del VPP y que se realizan para ejercer algún tipo de influencia significativa, deberán clasificarse en el rubro “Otros Activos”, en el ítem “Inversiones en Empresas Relacionadas”. Si las inversiones permanentes se efectúan sin el interés de ejercer algún tipo de influencia significativa se clasificarán bajo el rubro “Otros Activos”, en el ítem “Inversiones en Otras Sociedades”, con excepción de aquellos casos en que los administradores de la entidad informante tuvieren conocimiento de que la sociedad en la cual se tiene inversiones es una sociedad relacionada, en cuyo caso, se procederá a clasificarlas bajo el ítem “Inversiones en Sociedades Relacionadas”, manteniendo el método de la valorización y revelando en notas explicativas a los estados financieros, que se trata de una sociedad o entidad relacionada, incluyendo una breve mención o descripción de la relación existente. Corrección Monetaria de las Inversiones Permanentes: Tributariamente corresponde aplicar la variación del IPC sobre el costo de la inversión, puesto que es el tratamiento que, en general, establece el Nº 8 del artículo 41 de la ley de Impuesto a la Renta, cualquiera sea el porcentaje de participación en el patrimonio de la empresa emisora. Financieramente no existe diferencia alguna, puesto que aún cuando se haya contabilizado un ajuste por ser menor el valor bursátil de la cartera de acciones respecto de su costo corregido monetariamente, recuérdese que ello no afecta a Valores Negociables, única cuenta que, en este caso, debe considerarse en la actualización. En el caso de inversiones en moneda extranjera, éstas se reajustan de acuerdo al valor de cotización de la respectiva moneda extranjera vigente a la fecha del balance, para ello será preciso tener presente los tipos de cambio que fija el Banco Central.

Página 80 de 80

11. Inversiones Permanentes en acciones con o sin cotización bursátil y en derechos en sociedades, con capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.

Método de valorización: Estas Inversiones deberán valorizarse de acuerdo al método del Valor Patrimonial Proporcional (VPP). Respecto de estas variaciones debe tenerse presente que es necesario eliminar las utilidades no realizadas en transacciones intercompañías. Valorización al momento de la inversión: Consiste en comparar el costo de adquisición con el Valor Patrimonial Proporcional de la sociedad emisora, calculando éste sobre la base de los estados financieros inmediatamente anteriores a la fecha de inversión. Cuando el costo de la Inversión sea superior al Valor Patrimonial Proporcional (VPP), la diferencia deberá cargarse a la cuenta de activo “Menor Valor de Inversiones” y amortizarse en un plazo acorde al tiempo esperado de retorno de la inversión, el que no podrá ser superior a diez años contados a partir de la fecha del ajuste. Cuando el costo de la Inversión sea inferior al Valor Patrimonial Proporcional de la sociedad emisora, la diferencia será abonada a la cuenta complementaria de activo “Mayor Valor de Inversiones”, la cual se extinguirá con abono a resultados, en un plazo acorde al tiempo esperado de retorno de la inversión, plazo que no podrá ser superior a diez años contados a partir de la fecha de ajuste. La aplicación del Método del Valor Patrimonial Proporcional requiere la realización de tres pasos anteriores a la contabilización: 1. Determinar el Valor Patrimonial Proporcional. 2. Determinar el valor efectivamente pagado o comprometido por la inversión. 3. Establecer el Mayor o Menor Valor de la inversión. Valor VPP > Valor Efectivo Mayor Valor por Inversión Valor VPP > Valor Efectivo Menor Valor por Inversión

Página 81 de 81

Amortización del Menor valor de inversión: La amortización se efectuará en cuotas trimestrales iguales consecutivas y corregidas monetariamente, considerando en cada trimestre el saldo de la cuenta “Menor Valor de Inversiones” y el número de períodos remanentes por amortizar. La sociedad inversionista podrá aplicar cuotas de amortización trimestrales superiores si la utilidad acumulada proveniente de la inversión dentro del período fuera superior a la amortización acumulada para el mismo período. La sociedad deberá revelar en notas a los estados financieros los criterios adoptados para determinar el plazo de amortización del menor valor de cada una de las inversiones. Amortización del Mayor valor de inversión: Las amortizaciones se efectuarán en cuotas trimestrales, iguales, consecutivas y corregidas monetariamente, considerando en cada trimestre el saldo de la cuenta “Mayor Valor de Inversiones” y el número de períodos remanentes por amortizar. La amortización del “Mayor Valor de Inversiones” no formará parte de la utilidad líquida del ejercicio para los efectos del reparto de dividendos mínimos obligatorios. No obstante, podrá ser repartida como dividendo adicional destinada al pago de dividendos eventuales en ejercicios futuros, o ser capitalizada en la forma dispuesta en el artículo 80 de la ley 18.046. Ajustes periódicos después de la inversión: Con posterioridad al ajuste inicial efectuado al momento de la adquisición de las acciones o derechos, las inversiones deberán ajustarse periódicamente al Valor Patrimonial Proporcional de la emisora considerando los estados financieros a la misma fecha del ajuste. Este ajuste consistirá en cargar o abonar a la inversión registrada en los últimos estados financieros, corregidos monetariamente, el monto proporcional de los resultados de la emisora que le corresponde a la inversionista, utilizando las cuentas de resultados “Utilidades por Inversión en Sociedades Relacionadas” o “Pérdidas por Inversión en Sociedades Relacionadas”, respectivamente. Si se produce una variación en el VPP que la inversionista debe registrar, producto de la no inscripción de una emisión de acciones de pago realizada por la emisora, diferencias de precios en la colocación, u otras situaciones derivadas de una emisión de acciones de pago, la inversionista deberá reconocer dicha variación con cargo o abono a los resultados del período en que se produjo.

Página 82 de 82

En el ajuste periódico a VPP deberán eliminarse las utilidades no realizadas en transacciones entre la entidad inversionista y la emisora, teniendo en cuenta la materialidad de las transacciones y su efecto en los resultados. Recepción de dividendos por parte de la inversionista: Los dividendos proporcionales declarados o pagados por la sociedad emisora, deberán contabilizarse, en la inversionista, con abono a la inversión. Venta parcial o total de la inversión: Al momento de producirse la enajenación de las inversiones que generaron los saldos de las cuentas “Menor Valor de Inversiones” y “Mayor Valor de Inversiones” deberá reconocerse estos saldos como mayor o menor costo respectivamente, del activo enajenado. Si se trata de enajenaciones parciales el reconocimiento deberá hacerse proporcionalmente al monto enajenado, si existieran saldos originados en distintas adquisiciones de una misma acción o derecho, deberán considerarse para el reconocimiento del costo primero aquellos saldos provenientes de las adquisiciones más antiguas. Discontinuación del método del valor patrimonial proporcional: El método del Valor Patrimonial Proporcional sólo tiene sentido cuando la emisora posee patrimonio positivo; si el patrimonio de la emisora se pierde totalmente o se transforma en negativo, la inversora no puede seguir reconociendo valor alguno a su inversión, se acostumbra en este caso asignar un valor de $1, a la inversión, situación que subsistirá hasta que dicho patrimonio vuelva a ser positivo; esto es lo que se conoce como Discontinuación del Método del Valor Patrimonial. La Superintendencia de Valores y Seguros con relación a las normas referentes a la discontinuación del Método del Valor Patrimonial Proporcional establece: a. La eliminación de las cuentas “Menor Valor de Inversiones” o “Mayor Valor de

Inversiones” con cargo o abono a resultados. b. En el caso de que la responsabilidad de la empresa inversionista se extendiera

más allá del monto de la inversión, deberá considerar la contabilización de una provisión por las pérdidas que pudieran ocasionarse por el hecho de que el inversionista haya garantizado obligaciones de la emisora o haya contraído compromisos de prestar ayuda adicional o por las deudas de la emisora con la inversionista, está deberá provisionar una estimación por concepto de créditos incobrables.

Página 83 de 83

Reanudación del método del valor patrimonial proporcional: Cuando el patrimonio de la empresa emisora sea cero o negativo deberá discontinuar la aplicación del Método de Valor Patrimonial Proporcional (VPP) y presentar la inversión valorizada en un peso ($ 1) hasta que la emisora muestre nuevamente patrimonio positivo, en ese caso deberá volver a aplicar el Método de Valor Patrimonial Proporcional, una vez de que su participación en las utilidades supere a la participación en las pérdidas netas, no reconocidas durante el período en el cual se suspendió la aplicación del Método del Valor Patrimonial Proporcional. Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Empresas Relacionadas xxxx (Inv. en Soc. “XXX S.A.”) xxxx Banco xxxx Mayor Valor por Inversión xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Empresas Relacionadas xxxx (Inv. en Soc. “XXX S.A.”) xxxx Menor Valor por Inversión xxxx Banco xxxx A la fecha de los ajustes periódicos: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Empresas Relacionadas xxxx Menor Valor por Inversión xxxx Corrección Monetaria xxxx

Mayor Valor por Inversión xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Empresas Relacionadas xxxx Utilidad por Inv. en Sociedades Relacionadas xxxx G: Por el devengamiento de la utilidad producida al ser mayor el nuevo VPP al actual corregido monetariamente. -------------xx/xx/xxxx-------------- Pérdida por Inv. en Sociedades Relacionadas xxxx

Inversión en Empresas Relacionadas xxxx G: Por el devengamiento de la pérdida producida al ser menor el nuevo VPP al actual corregido monetariamente.

Página 84 de 84

Por la amortización del Menor Valor de Inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Amortización menor valor de inversión xxxx Menor Valor de Inversión xxxx Por la amortización del Mayor Valor de Inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Mayor Valor de Inversión xxxx

Amortización mayor valor de inversión xxxx Por la recepción de dividendos: -------------xx/xx/xxxx-------------- Banco xxxx

Inversión en Empresas Relacionadas xxxx Por la venta: -------------xx/xx/xxxx-------------- Banco xxxx Mayor Valor de Inversión xxxx Pérdida por Vta. de Inv. en Emp. Relac. xxxx

Inversión en Empresas Relacionadas xxxx Menor Valor de Inversión xxxx Utilidad por Vta. de Inv. en Emp. Relac. xxxx

Al momento de producirse la discontinuidad: -------------xx/xx/xxxx-------------- Pérdida por Vta. de Inv. en Emp. Relac. xxxx

Inversión en Empresas Relacionadas xxxx G: Para dejar la inversión a $ 1. -------------xx/xx/xxxx-------------- Amortización menor valor de inversión xxxx Menor Valor de Inversión xxxx -------------xx/xx/xxxx-------------- Mayor Valor de Inversión xxxx

Amortización mayor valor de inversión xxxx G: Para saldar al cuenta Mayor o Menor Valor de Inversión. -------------xx/xx/xxxx-------------- Pérdidas por inversión xxxx Provisión por responsabilidad en Inversión xxxx G: Para crear la provisión donde la inversionista deja establecido el monto por el cual es responsable por los compromisos asumidos por la sociedad emisora.

Página 85 de 85

Presentación en el Balance General de una inversión. Activo Otros Activos Inversión en Empresas Relacionadas xxxx Menor Valor de Inversión xxxx Menos: Mayor Valor de Inversión (xxxx) 12. Inversiones Permanentes en acciones sin cotización bursátil y en

derechos en sociedades, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.

Clasificación en el Balance General: Las inversiones de este tipo se clasificarán bajo el rubro “Otros Activos”, en el ítem “Inversiones en Otras Sociedades”, con excepción de aquellos casos en que los administradores de la entidad informante tuvieren conocimiento de que la sociedad en la cual se tiene inversiones es una sociedad relacionada, en cuyo caso, se procederá a clasificarlas bajo el ítem “Inversiones en Sociedades Relacionadas”, manteniendo el método de la valorización y revelando en notas explicativas a los estados financieros, que se trata de una sociedad o entidad relacionada, incluyendo una breve mención o descripción de la relación existente. Es necesario decir que también se incluyen en “Inversiones en otras sociedades” las acciones con cotización bursátil cuando la inversión es superior al 5% del activo total de la empresa inversionista, o bien cuando las transacciones bursátiles no han alcanzado un monto promedio de 400 UF en los tres últimos meses del ejercicio. Método de valorización: Estas inversiones se valorizarán al costo de adquisición corregido monetariamente. Las utilidades proporcionales devengadas en la emisora a partir de la fecha de la inversión, se reconocerán en los resultados de la inversionista a medida que se perciban. Sin perjuicio de lo anterior, si los administradores de la sociedad inversionista tuvieran conocimiento de que el valor real de la inversión al momento de efectuarse está o en cualquier momento a futuro, es substancialmente menor que el valor contabilizado (al costo de adquisición corregido monetariamente), deberán realizar los ajustes necesarios en el período correspondiente.

Página 86 de 86

Contabilizaciones: Al momento de la inversión: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Otras Sociedades xxxx (Inv. en Soc. “XXX Ltda.”) xxxx Banco xxxx A la fecha de los Estados Financieros: -------------xx/xx/xxxx-------------- Inversión en Otras Sociedades xxxx Corrección Monetaria xxxx Por la recepción de utilidades o dividendos: -------------xx/xx/xxxx-------------- Banco xxxx

Dividendos Ganados xxxx Por la venta: -------------xx/xx/xxxx-------------- Banco xxxx Pérdida por Vta. de Inv. en Otras Soc. xxxx

Inversión en Otras Sociedades xxxx Utilidad por Vta. de Inv. en Otras Soc. xxxx

Presentación en el Balance General de una inversión. Activo Otros Activos Inversión en Otras Sociedades xxxx

Página 87 de 87

CAPITULO IV

ESTADOS CONSOLIDADOS 1. Concepto. Las disposiciones sobre esta materia están dictadas por la S.V.S. para el caso de S.A. abiertas y por las normas contables establecidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G. para el resto de las sociedades. En general, los estados financieros consolidados son más representativos que los estados financieros por separado cuando se trata de un grupo de empresas relacionadas. Consiste en la combinación de los estados financieros de una o más empresas filiales o subsidiarias con los de la empresa matriz, previa anulación de los saldos y operaciones recíprocas. Es preciso tener en cuenta tres variables que se interrelacionan: los aspectos económicos, los aspectos legales y las técnicas contables para efectuar la consolidación. En cuanto a los aspectos económicos, son tan significativos que los objetivos de la consolidación se refieren casi exclusivamente a ellos. Así el Boletín Técnico Nº 42 señala que “el objetivo de los estados financieros consolidados es presentar la situación financiera, de resultados de operaciones y los cambios en la posición financiera como si el grupo de sociedades fuera una sola entidad”. En cuanto a los aspectos legales, quizás lo más importante se refiere a la tributación y a los dividendos. No se pagan impuestos a la renta sobre la base de los resultados consolidados de la Matriz y filiales, cada empresa tributa por separado. Para decretar y pagar dividendos la Matriz debe hacerlo necesariamente sobre el resultado consolidado como lo establece el artículo Nº 90 de la Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas. Sobre las técnicas contables de consolidación, diremos que su emisión es satisfacer plenamente los propósitos informativos que tiene la administración del holding y usuarios externos, para conocer la situación del conjunto de empresas bajo el control de la matriz. Cumple con el objetivo de mostrar, en forma detallada, cuál es la estructura financiera del conjunto sobre el que se ejerce control, como asimismo los resultados que se han producido bajo dicho control. La consolidación línea a línea, en consecuencia, muestra el impacto de las posiciones financieras y resultados individuales sobre el grupo.

Página 88 de 88

2. Objetivos. En un grupo de empresas relacionadas o Holding, la matriz y sus filiales son, desde el punto de vista legal, jurídicamente independientes. Tienen su propia identificación tributaria (RUT), pagan sus impuestos conforme a sus actividades y resultados individuales, se organizan como Sociedades Anónimas, Sociedades de personas u otra modalidad, sin embargo desde el punto de vista económico, se consideran una sola unidad. En materia de Holding y de consolidación es preciso tener en cuenta tres variables: a. Aspectos Económicos b. Aspectos Legales c. Técnicas contables para efectuar la consolidación. a. Aspectos económicos: son tan significativos que los objetivos de la

consolidación se refieren casi exclusivamente a ellos.

El Boletín Técnico Nº 42 señala que "el objetivo de los estados financieros consolidados es presentar la situación financiera de resultados de operaciones y los cambios en la posición financiera como si el grupo de sociedades fuera una sola entidad". La consolidación tiende a proporcionar información conjunta, independiente de los giros de actividades diferentes, que de otra manera no es posible lograr, a riesgo de errores de duplicidad en activos, pasivos, resultados o en otras partidas.

b. Aspectos legales: los más importantes se refieren a la tributación y a los

dividendos. El Holding no paga sus impuestos a la renta sobre la base de resultado consolidado de la matriz y filiales. Cada empresa tributa por separado. Para decretar y pagar dividendos, en cambio, la matriz debe hacerlo necesariamente sobre el resultado consolidado, es decir, sobre sus actividades y las que le correspondan de las filiales.

c. Técnicas contables de consolidación: su misión es satisfacer plenamente los

propósitos informativos que tiene la administración del Holding y usuarios externos para conocer la situación del conjunto de las empresas bajo control de una matriz.

Página 89 de 89

3. Obligación de Consolidar. Desde el punto de vista legal y de las normas técnicas sobre inversiones en empresas relacionadas en Chile, la obligación de consolidar depende de dos variables: a) Control que ejerce una empresa sobre otra, a través de mayorías en el directorio

y b) Montos y porcentajes de la inversión respecto del patrimonio de las sociedades

emisoras. Sobre el particular, el Boletín Técnico Nº 42 define a las inversiones permanentes en otras empresas como "aquellas inversiones en acciones o derechos en sociedades que se mantienen con el objeto de ejercer control o influencia significativa en la empresa en que se invierte". Y, sobre la consolidación agrega: "Aquellas sociedades que tengan inversiones permanentes en otras empresas que superen el 50% del capital con derecho a voto o que tengan un interés que asegure el control de la administración, deberán preparar estados financieros consolidados". La SVS, por su parte, en la Circular 368 expresa que "cuando la emisora sea filial de la inversionista, según la definición del articulo 86 de la ley Nº 18.086 (sobre sociedades anónimas), se deberán confeccionar estados financieros consolidados, de acuerdo a las normas dictadas por esta Superintendencia y a principios y normas contables de aceptación general". En resumen, las disposiciones reglamentarias (SVS) son coincidentes con las normas técnicas (Colegio de Contadores). Por consiguiente, deben consolidarse los estados financieros cuando una empresa matriz tiene inversiones permanentes en otra filial, que superen el 50% del capital de ésta o se ejerza influencia significativa mediante mayorías en el directorio. Para determinar el valor patrimonial de un grupo económico, que tenga participaciones en otras empresas inferiores al 50%, o se trate de empresas no sujetas al control de la SVS, las normas y disposiciones anteriores no son limitantes. Antes bien, para estos fines se pueden emplear los procedimientos y técnicas de esta misma normativa. 4. Definiciones. a. Sociedad Matriz:

Es aquella que controla directa o indirectamente a una o más sociedades (filiales), por concurrir algunas de las siguientes situaciones: 1. Poseer más del 50% del capital con derecho a voto, en el caso de S.A. 2. Poseer más del 50% del capital, si no se trata de una S.A.

Página 90 de 90

3. Tener la facultad de elegir o designar o de hacer elegir o designar a la

mayoría de sus directores o administradores.

4. Tener la facultad de dirigir u orientar la administración del gestor en el caso de una sociedad en comandita.

b. Sociedad Filial o Subsidiaria: Según el artículo 86 de la Ley Nº 18.046 “Es una sociedad filial de una S.A., se de denomina matriz, aquella en la que ésta controla directamente o a través de otra persona natural o jurídica más del 50% de su capital con derecho a voto o del capital si no se tratare de una sociedad por acciones o puede elegir o designar o hacer elegir o designar a la mayoría de sus directores o administradores. La sociedad en comandita será también filial de una anónima, cuando ésta tenga el poder para dirigir u orientar la administración del gestor”. Aquellas en las que la empresa inversora controla a la emisora, ya sea en forma directa o a través de otras empresas en las que tenga interés. Se presume que una empresa tiene capacidad de control sobre otra cuando es dueña de más del 50% del capital con derecho a voto de ella; la emisora pasa a transformarse en “subsidiaria” o “filial” de la inversora, la que a su vez pasa a llamarse “casa matriz”.

AInversionista

(CASA MATRIZ)

AInversionista

(CASA MATRIZ)

BEmisora(FILIAL)

BEmisora(FILIAL)

Invierte en

Conviene destacar que, aun cuando se han citado porcentajes para la determinación del control o influencia significativa que una empresa puede ejercer sobre otra, lo esencial no es la cifra en sí misma, sino la "capacidad de ejercer influencia significativa"; esto lo destaca la circular Nº 1.179 de la Superintendencia de Valores y Seguros, que toma en cuenta las disposiciones del Colegio de Contadores, sustituyendo porcentajes por objetivos que motivan la acción de la empresa inversora. Según el boletín Nº 42 “4.- Subsidiaria: es una compañía que está controlada directa o indirectamente por otra compañía (conocida como matriz). Si una compañía está controlada por una o más de las compañías que comprenden la matriz y a sus subsidiarias, esa compañía también es subsidiaria de la matriz”.

Página 91 de 91

Si una compañía está controlada por una o más de las compañías que comprenden a la Matriz y a sus subsidiarias, esa compañía también es subsidiaría de la Matriz. Al poseer el control de la subsidiaria, la inversionista pasa a ser accionista mayoritario, teniendo -por consiguiente- un "interés mayoritario" sobre los activos y resultados de la subsidiaria. Los otros accionistas poseen los derechos restantes, que constituyen el llamado “interés minoritario" que el Boletín Técnico 42 define como "la parte de los activos netos y de los resultados de una subsidiaria atribuibles a acciones cuyos propietarios sean diferentes a los de la compañía matriz o de otra de sus subsidiarias". El tratamiento contable a aplicar a las empresas coligadas y subsidiarias es similar, y la casa matriz tiene la obligación de valorizar estas inversiones de acuerdo al método de Valor Patrimonial Proporcional que se explicará más adelante. Sin embargo, cuando se trate de inversiones en subsidiarias, existe además la obligación de presentar estados financieros consolidados que refundan el movimiento de la casa matriz y su o sus subsidiarias, como si el conjunto fuera una sola empresa. Al hablarse de la influencia significativa y el control, se decía que éstos podían ejercerse directamente o a través de otras empresas en las que se tuviera interés. De acuerdo a esto, aun cuando la empresa inversionista no alcanzara directamente el porcentaje mínimo indicado para ambas situaciones, podría lograrlo en forma indirecta a través de sus inversiones en otras empresas que tengan influencia significativa en la empresa que se desea controlar. c. Sociedad Coligante: Según el artículo 87 de la Ley Nº 18.046 “Es sociedad coligada con una sociedad anónima aquella en la que ésta, que se denomina coligante, sin controlarla, posee directamente o a través de otra persona natural o jurídica el 10% o más, de su capital con derecho a voto o del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones, o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de la administración de la misma. La sociedad en comandita será también coligada de una anónima, cuando ésta pueda participar en la designación del gestor o en la orientación de la gestión de la empresa que éste ejerza”. d. Sociedad Coligada: Es aquella que está relacionada con una sociedad coligante. Aquellas en las que la empresa inversora, aun cuando no puede controlar a la emisora, puede ejercer una influencia significativa sobre ella; ya sea en forma directa o a través de otras empresas en las que tenga interés, (indirecta).

Página 92 de 92

Cuando la inversionista posee el 10% o más (hasta un 50%) del capital, o cuando tiene la posibilidad de elegir o designar un miembro del directorio de ella con derecho a voto, se presume que ejerce influencia significativa sobre la emisora, pasando ambas a ser "coligante" y "coligada" respectivamente.

AInversionista(COLIGANTE)

AInversionista(COLIGANTE)

BEmisora

(COLIGADA)

BEmisora

(COLIGADA)

Invierte en

e. Valor Patrimonial Proporcional: Es la proporción que le corresponde a la matriz en el patrimonio de la filial y equivale al monto de la inversión en el activo de la inversionista. f. Interés Minoritario: Es la proporción menor que corresponde a inversionistas distintos de la matriz del patrimonio de la subsidiaria. g. Cuentas Intercompañías: Son aquellos saldos incluidos en los estados financieros de las empresas que consolidan, derivado de transacciones entre ellas; generalmente producto de préstamos, transferencia de bienes o prestaciones de servicios. h. Utilidades no Realizadas: Las utilidades no realizadas corresponden a la proporción, de acuerdo con el porcentaje de participación, sobre aquellas utilidades generadas por transacciones entre el inversionista y la emisora, o viceversa, de bienes que permanecen en el activo del comprador. En definitiva, son utilidades que no se han realizado porque los bienes que se transaron y que las originaron aún no son vendidos a terceros ajenos al grupo. Las utilidades no realizadas deben considerarse netas del efecto tributario, puesto que el impuesto pagado por ellas constituye un gasto que, al igual que el margen bruto recargado en las operaciones, no está devengado.

Página 93 de 93

5. Control Directo e Indirecto de Filiales. Las situaciones de control de mayor frecuencia pueden ser por: a. Inversión directa, b. Inversión indirecta, a través de otra empresa o c. Inversiones reciprocas. a. Control Directo.

La empresa A es dueña del 80% de las acciones de B y del 60% del capital de C. En este caso la empresa A es la matriz y las empresas B y C son filiales. La matriz tiene control directo sobre ambas filiales porque posee más del 50% de los capitales, relación que puede observarse en la figura siguiente:

AA

BB CC80% 60%

b. Control Indirecto.

La sociedad A tiene el 55% del capital de B y B posee el 60% de C. En este ejemplo la empresa A (matriz) ejerce control directo de B (filial) e indirecto de C (filial). Aquí existe control indirecto a través de otra empresa: la matriz controla directamente a la filial B porque posee el 55% de su capital. La filial B posee el 60% del capital de C, luego ésta se transforma en filial de B, con control directo (B se convierte en matriz de C) y por ser B filial de A, C pasa a ser también filial de A con control indirecto de 33% (55% de 60%), tal como se refleja en el gráfico:

Página 94 de 94

AA

BB

CC

55%

60%

Otro caso del control indirecto es el siguiente: A posee el 70% de B y el 20% de C; a su vez, B es dueña del 40% de C. Aquí la matriz A tiene el control directo de la filial B sin control directo sobre C. Pero como B, que es filial de A, tiene también inversiones en C, hace que la inversión conjunta de A y B en C conviertan a C en filial de A con control indirecto de 48% (70% de 40% más el 20%), lo que se puede apreciar en la figura:

AA

BB CC70% 20%

40%

c. Inversiones Recíprocas.

Estas situaciones se presentan cuando una sociedad invierte en otra y ésta en aquella. Por ejemplo: la empresa A posee el 60% del capital de la sociedad B y B es dueña del 20% del capital de A. Tal situación en el gráfico:

AA

BB

55% 20%

Página 95 de 95

En situaciones de grupos económicos de gran número de empresas relacionadas, pueden existir múltiples cruces de inversiones. En tales casos, para determinar el control directo o indirecto debe seguirse las secuencias antes mencionadas, incluyendo las inversiones recíprocas. 6. Situaciones previas de la consolidación. a. La consolidación es extracontable, significa que no requiere de asientos ni

registros en los libros de contabilidad de la matriz ni de las filiales, sino que se emplean hojas de trabajo en las que se va dejando constancia de los datos empleados, los ajustes efectuados y los saldos finales consolidados.

b. Los estados financieros objeto de la consolidación deben ser los

definitivos y a una misma fecha, deben ser los finales para evitar la omisión de partidas y debe corresponder a la misma fecha e igual período para reflejar la información conjunta sin desfase en el tiempo.

c. Procurar el empleo de iguales procedimientos contables de registro, para

evitar distorsiones en la evaluación y resultados de la matriz y filiales.

d. Usar esquemas o planes de cuentas lo más homogéneos posibles para facilitar clasificaciones genéricas en la consolidación.

e. Haber efectuado los ajustes del VPP por el reconocimiento de las

utilidades. 7. Estados que se consolidan.

• Balance General • Estado de Pérdidas y Ganancias • Estado de Flujo de Efectivo o de Caja • Otros estados o informes que internamente o externamente.

Página 96 de 96

8. Metodología de la consolidación. El método “suma de línea a línea” consiste en sumar los saldos de las cuentas de igual denominación o naturaleza, a esto se agrega, un proceso de ajustes y revisiones de partidas en las que no procede la suma. El punto de partida para la consolidación del balance general y del estado de resultados se sitúa al disponer de los estados financieros definitivos de la matriz y subsidiarias. Para ordenar el trabajo, se trasladan las cuentas y saldos a una hoja de trabajo con columnas para la nómina de las cuentas, saldos de la matriz, los saldos de las filiales (una o varias), los ajustes de cargos y abonos y, finalmente, se obtienen los saldos deudores y acreedores consolidados que servirán de base para preparar los estados financieros consolidados. La secuencia metodológica contempla los siguientes pasos: I. Suma de saldos de cuentas de igual naturaleza.

Se suman los saldos de las cuentas de similar naturaleza de la matriz y de las filiales. Aquí deben emplearse algunos criterios para definir qué cuentas se suman bajo qué nombre. Lo más adecuado es emplear nombres genéricos o emplear algunos clasificadores establecidos por la S.V.S. para los estados financieros.

II. Eliminación de cuentas intercompañías en el Balance General.

Las operaciones más frecuentes entre una matriz y sus filiales son de orden comercial, financiero o de transferencia de activos fijos. Por ello es habitual que al momento de la consolidación existan “Cuentas por Cobrar” en una y “Cuentas por Pagar” en otra, pero, desde el punto de vista interno del holding no son activos ni pasivos. Al existir cuentas reciprocas con saldo tanto en la matriz como en las filiales (Cta. Cte. Matriz y Cta. Cte. Filial) estas deben eliminarse.

Con este fin se hace un ajuste en la hoja de trabajo abonando la “Cuenta por Cobrar” y cargando la “Cuenta por Pagar”, o las cuentas en que estén registrados estos saldos (Documentos por Cobrar y Pagar, Préstamos por Cobrar y Pagar, Intereses por Cobrar y Pagar, Deudores y Acreedores u otras).

III. Eliminación de utilidades no realizadas en el Balance General.

Este ajuste se presenta cuando una empresa relacionada vende a otra mercaderías con algún margen de utilidad y ésta no alcanza a venderlas a terceros durante el ejercicio o a la fecha de los estados financieros a consolidar, quedando el todo o parte en sus inventarios. La utilidad no realizada corresponde al margen de utilidad incluido en aquella parte que quedó en stock.

Página 97 de 97

En estas situaciones el ajuste por el monto de la utilidad no realizada se efectúa haciendo un abono a las existencias y un cargo al resultado, dejando en su justo valor las existencias de mercaderías y los resultados del ejercicio en el consolidado.

Ejemplo: Supongamos que la matriz le vendió a la filial mercaderías por $ 520.000. neto, con un 30% de utilidad sobre el costo, la filial alcanzó a vender a terceros sólo el 75% de estas mercaderías, quedando el saldo de (25%) en existencia. En este ejemplo el monto de la utilidad no realizada se obtiene de la siguiente manera: Valor de la mercadería en existencia $ 130.000. ( 25% sobre $ 520.000.) Costo de la mercadería en existencia ($ 100.000.) ( $ 130.000. / 1,3 ) Utilidad no realizada $ 30.000. Equivale al 30% de $ 100.000. Para concluir con este ajuste, en la hoja de trabajo se debe efectuar un abono a las existencias por $ 30.000. y un cargo al resultado del ejercicio por igual monto. Con ello se elimina la utilidad no realizada del rubro existencia y de los resultados del período. Este ajuste es muy importante, pues no olvidemos que el cálculo de dividendos se hace sobre utilidades liquidas del consolidado. Si a los datos del ejemplo agregamos que las existencias en la matriz son de $ 550.000. y en la filial de $ 230.000., además el resultado del ejercicio de la matriz fue pérdida por $ 300.000. y utilidad para la filial por $ 800.000., el ajuste por utilidad no realizada en la hoja de trabajo que como sigue:

Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SA Existencias 550. 230. 30. 750. Utilidad (Pérdida) del Ejercicio (300.) 800. 30. 470.

Página 98 de 98

IV. Eliminación de la inversión y segregación del interés minoritario en el Balance General. Este ajuste se centra en el patrimonio de las filiales sobre le cual tiene participación la matriz o inversionista mayoritario y también otros inversionistas que por su menor participación no ejercen control en la filial, denominado interés minoritario. El ajuste consiste en eliminar de los activos el monto de la inversión registrado a VPP, reconocer el interés minoritario y eliminar los saldos de las cuentas de patrimonio de las filiales, para tal efecto se abona la inversión a su VPP con cargo a las cuentas patrimoniales del consolidado y abono a las cuentas del interés minoritario. Las cuentas de interés minoritario se clasifican entre el pasivo a largo plazo y el patrimonio en el balance consolidado, representan la participación de inversionistas menores. Esta eliminación es para evitar una duplicidad de los mismos valores por la inversión en la filial. La consolidación línea a línea equivale a reemplazar el activo “Inversión” que registra la matriz (valorizado a VPP), representativo de la proporción sobre el patrimonio neto de la filial, por la suma de los activos y pasivos exigibles, en función del control, y no de la propiedad. Esta adición se efectúa en un 100% y, por lo tanto, la inversionista debe reconocer un pasivo denominado “Interés Minoritario” para compensar aquella proporción del patrimonio de la emisora que se incorporó a la matriz y de la cual no es propietaria. Situación similar se produce a nivel de las cuentas de resultados, en donde la inversionista reconocerá, como “utilidad o pérdida del interés minoritario”, aquella pérdida o utilidad, respectivamente, que incorporó a sus propias cuentas de resultados, por sobre su participación. Al haber incorporado al balance consolidado todas las cuentas del activo y pasivo de la filial, se ha considerado el capital neto total de ésta, en circunstancias que una parte de él pertenece a terceros (interés o participación minoritaria). Por lo tanto debe reconocerse en el balance consolidado este interés minoritario. Ejemplo: La matriz tiene una inversión en la filial de $ 6.000.000., el cual corresponde al 60% del patrimonio de la filial. Lo adquirió a su valor libro, es decir sin mayor o menor valor, está registrado a VPP incluyendo la participación en las utilidades de la filial.

Página 99 de 99

El patrimonio de la filial y el VPP son los siguientes: Patrimonio VPP Filial Capital $ 5.400.000. $ 3.240.000. Reservas $ 2.600.000. $ 1.560.000. Utilidad del Ej. $ 2.000.000. $ 1.200.000. Total $10.000.000. $ 6.000.000. A esto se agrega que el patrimonio de la matriz esta compuesto por el siguiente detalle: Capital $ 9.000.000. Reservas $ 3.000.000. Utilidad del Ej. $ 1.500.000. (incluida la proporción devengada en la filial) Estos datos y ajustes en la hoja de trabajo se presentan de la siguiente manera: Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SH Inversiones 6.000. 6.000. Capital 9.000. 5.400. 5.400. 9.000. Reservas 3.000. 2.600. 2.600. 3.000. Utilidad del Ej. 1.500. 2.000. 2.000. 1.500. Interés Minoritario 4.000.(*) 4.000. (*) Este interés minoritario se compone de: • Interés Minoritario de Capital $ 2.160. • Interés Minoritario de Reservas $ 1.040. • Interés Minoritario de Utilidad del Ej. $ 800. Total $ 4.000.

Página 100 de 100

V. Revelación del impuesto diferido por utilidades no realizadas en el Balance general.

Este ajuste es necesario siempre que existan utilidades no realizadas. Su propósito es el de revelar en los estados financieros consolidados, el cargo a resultado por impuesto determinado sobre la base de utilidades devengadas en el ejercicio y separadamente mostrar en el balance el impuesto correspondiente a utilidades que aún no se han realizado. Remitiéndonos al ejemplo del punto III de ventas intercompañías y de utilidades no realizadas por $ 30.000. y suponiendo una tasa de impuesto a la renta de 15%, el monto por impuesto diferido que habría que ajustar es de $ 4.500. (15% de $ 30.000.), lo que se hace con un cargo a una cuenta de activo que puede denominarse “Impuesto Diferido” y abono al resultado del ejercicio, si sólo se está consolidando el balance general, de lo contrario, a la cuenta “Impuesto a la Renta” del estado de resultado si se estuvieren consolidando en forma simultánea ambos estados. Considerando los mismos antecedentes del punto III, la hoja de trabajo queda de la siguiente manera: Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SA Impuesto Diferido 4,5 4,5 Utilidad (Pérdida) del Ej. (300.) 800. 4,5 474,5

VI. Eliminación de operaciones comerciales ínter empresas en el Estado de

Resultados. Este ajuste se efectúa al consolidar el estado de resultado. Se trata de evitar la duplicidad en los rubros de ventas y costos de ventas que aparecerían en el consolidado. También corresponde eliminar los ingresos por servicios prestados por una compañía a otra y que para ésta son gastos. En el primer caso se cargan las ventas y se abonan el costo de ventas y en el segundo caso se cargan los ingresos y se abonan el gasto en la hoja de trabajo. Ejemplo: Una empresa que vendió $ 750.000. en el período, toda esta venta fue realizada a una filial y el costo de venta es un 50% como margen de las ventas. Se sabe que la filial vendió todas las mercaderías a terceros por un valor de $ 1.300.000.

Página 101 de 101

Con estos datos las cuentas de resultado de la empresa vendedora serían: Ventas $ 750.000. Menos: Costo de Venta ($ 500.000.) Margen Bruto $ 250.000. Las cuentas de resultado de la filial mostrarían: Ventas $ 1.300.000. Menos: Costo de Venta ($ 750.000.) Margen Bruto $ 550.000. Al considerar ambas compañías como una sola empresa apreciamos un margen real de beneficio de $ 800.000. ($ 250.000. + $ 550.000.), pero no se pueden considerar reales las ventas de $ 2.050.000. ($ 750.000. + $ 1.300.000.) ni tampoco los costos de $ 1.250.000. ($ 500.000. + $ 750.000.). Por consiguiente, al consolidar debemos eliminar la venta de la matriz con cargo a la cuenta ventas del consolidado y abono a las compras de la filial. De esta forma el consolidado mostrará las ventas reales de $ 1.300.000. y las compras consolidadas también reales de $ 500.000., permitiendo determinar el margen real. Lo anterior, visto en la hoja de trabajo es: Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SA Ventas 750. 1.300. 750. 1.300. Compras 500 750. 750. 500.

VII. Eliminación de utilidades no realizadas en el Estado de Resultados.

Este ajuste se presenta cuando una empresa relacionada vende a otra mercaderías con algún margen de utilidad y ésta no alcanza a venderlas a terceros durante el ejercicio o a la fecha de los estados financieros a consolidar, quedando el todo o parte en sus inventarios. La utilidad no realizada corresponde al margen de utilidad incluido en aquella parte que quedó en stock. En estas situaciones el ajuste por el monto de la utilidad no realizada se efectúa haciendo un abono a las existencias y un cargo al resultado, dejando en su justo valor las existencias de mercaderías y los resultados del ejercicio en el consolidado.

Página 102 de 102

Ejemplo: Supongamos que la matriz le vendió a la filial mercaderías por $ 520.000. neto, con un 30% de utilidad sobre el costo, la filial alcanzó a vender a terceros sólo el 75% de estas mercaderías, quedando el saldo de (25%) en existencia. En este ejemplo el monto de la utilidad no realizada se obtiene de la siguiente manera: Valor de la mercadería en existencia $ 130.000. ( 25% sobre $ 520.000.) Costo de la mercadería en existencia ($ 100.000.) ( $ 130.000. / 1,3 ) Utilidad no realizada $ 30.000. Equivale al 30% de $ 100.000. Para concluir con este ajuste, en la hoja de trabajo se debe efectuar un abono a las existencias por $ 30.000. y un cargo al resultado del ejercicio por igual monto. Con ello se elimina la utilidad no realizada del rubro existencia y de los resultados del período. Este ajuste es muy importante, pues no olvidemos que el cálculo de dividendos se hace sobre utilidades liquidas del consolidado. Si a los datos del ejemplo agregamos que el inventario final en la matriz fue de $ 550.000. y en la filial fue de $ 230.000., además el resultado del ejercicio de la matriz fue pérdida por $ 300.000. y utilidad para la filial por $ 800.000., el ajuste por utilidad no realizada en la hoja de trabajo para el estado de resultados consolidado que como sigue:

Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SA Inven. Final 550. 230. 30. 750. (Costo de Venta) Utilidad (Pérdida) del Ejercicio(300.) 800. 30. 470.

VIII. Segregación del interés minoritario en el Estado de Resultados.

Este ajuste se determina sobre las utilidades de las filiales sobre le cual tiene participación la matriz o inversionista mayoritario y también otros inversionistas que por su menor participación no ejercen control en la filial, denominado interés minoritario.

Página 103 de 103

El ajuste consiste en aplicar el porcentaje de participación sobre la utilidad de cada filial, para tal efecto se abona el valor a las cuentas deudoras de gastos o pérdidas y se cargo al ítem del interés minoritario del estado de resultados. El ítem del interés minoritario resta a la utilidad del Estado de Resultado Consolidado, representan la participación de inversionistas menores sobre las utilidades consolidadas. Ejemplo: La matriz tiene una inversión en la filial que corresponde al 60% del patrimonio de la filial. Lo adquirió a su valor libro, es decir sin mayor o menor valor, está registrado a VPP incluyendo la participación en las utilidades de la filial. Estos datos y ajustes en la hoja de trabajo se presentan de la siguiente manera:

Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SH Ctas. Deudoras de Gastos 800. . 1.200. (se explica en el IX) Interés Minoritario 800. 800.

IX. Eliminación de la Utilidad en Inversiones en Filiales presentada en el

Estado de Resultados. Este ajuste se efectúa para eliminar el reconocimiento que se realizó cuando se ajuste el VPP y en el caso de utilidades estas se abonaron en el ítem “Utilidad por inversión en sociedades relacionadas” del estado de resultados. En el caso de pérdida se elimina la pérdida. El ajuste consiste en cargar el rubro “Utilidad en empresas relacionadas” y abonar las cuentas deudoras de gastos o pérdidas. Ejemplo: La matriz tiene una inversión en la filial que corresponde al 60% del patrimonio de la filial. Lo adquirió a su valor libro, es decir sin mayor o menor valor, está registrado a VPP incluyendo la participación en las utilidades de la filial.

Página 104 de 104

Estos datos y ajustes en la hoja de trabajo se presentan de la siguiente manera:

Matriz Filial Ajustes Consolidado D H SD SH Ctas. Deudoras de Gastos 1.200. Utilidad en Empresas Relacionadas 1.200.

Página 105 de 105

CAPITULO V

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE MERCADERÍAS 1. Importaciones. Definición: Es la introducción legal de mercancías extranjera para su uso o consumo en el país. De esta definición se desprende que cualquier introducción de mercancías al país no es una importación. Es necesario que esta mercancía sea autorizada y traspase las fronteras aduaneras nacionales; además la mercancía debe ser extranjera y destinada al uso o consumo en el país. Cuando la mercancía es ingresada al territorio nacional, pasando por la aduana se considera introducida legalmente, ya que es el organismo que permite el paso, previamente que se hayan cumplido todas las disposiciones legales vigentes. Es por ello que la persona que desee importar debe tener pleno conocimiento de las disposiciones legales chilenas relacionadas al comercio exterior. Contabilización: La contabilidad se realizará cronológicamente de acuerdo a las transacciones que se originen en todo el proceso de importación. La contabilidad dependerá según la forma de pago que se utilice como también de la necesidad de información de cada empresa. De las formas de pago antes mencionadas estudiaremos las dos formas más usadas que son la Cobranza Documentaría y el Acreditivo. Para un mejor entendimiento del tratamiento contable, ejemplificaremos un caso siguiendo la secuencia lógica de una importación, considerando, la forma de pago cobranza y acreditivo, resaltando cuáles son los asientos que difieren en cada caso. Forma de Pago: El Banco Comercial dará aviso al importador de la aprobación de la confección del acreditivo o cobranza.

Página 106 de 106

Acreditivo: Corresponde a la forma de pago a través de la cual un importador solicita financiamiento a un banco para cancelar a un exportador el monto de una operación a través de un banco. En el caso de que la importación sea financiada con acreditivo se podrá contabilizar un asiento de orden para reflejar la responsabilidad adquirida en la apertura de la carta de crédito para con el Banco. La empresa XY importa 210.000 unidades del producto alfa, a US$ 0,05 cada uno considerando un tipo de cambio a $435 el dólar EE.UU. El acreditivo solicitado al Banco es por US$ 10.500. ---------------------x------------------------ Apertura acreditivo 4.567.500 Responsab.apert.acred. 4.567.500 Apertura de carta de créd. en el Banco Omega por US$ 10.500 a $435 el dólar de EE.UU. II Nº 10001 Cobranza: Cuando la modalidad de pago es cobranza también es necesario reflejar la responsabilidad adquirida con el Banco, en este caso el asiento es: ---------------------x------------------------ Import. en cobranza 4.567.500 Resp. mercs. en cobranza $4.567.500 Iniciación de importación con financiamiento cobranza I.I. No 10001 por US$ 10.500 a $435 dólar EE.UU. Estos asientos contables, servirán de control interno para revisar las cartas de crédito o cobranza documentaría abiertas en favor de algún proveedor extranjero. Se puede decir que no ha variado el contenido y objetivo del asiento en esta primera etapa, sólo el nombre de las cuentas que reflejan la modalidad de pago de las respectivas importaciones. Embarque y Negociación: Acreditivo: Una vez que la mercancía se ha embarcado en el exterior hacia territorio nacional podemos proceder a contabilizar el tránsito de la misma, como a asimismo contabilizar el préstamo bancario, con la negociación del acreditivo una vez hecho el embarque de la mercancía.

Página 107 de 107

En el momento cuando se hace efectivo el préstamo bancario se generan los intereses que aumentan el costo de la importación. Estos intereses se descuentan al momento de pagar el préstamo, es decir, en la última etapa de la importación. ---------------------x------------------------ Mercancías en tránsito 4.599.000 Préstamo bancario 4.599.000 Préstamo bancario por la merc, import. US$ 10.500 a $ 438 c/u 1.1. Nº 10001 En algunas empresas, utilizan el sistema de provisión para los intereses y las diferencias de cambio, las que al final de la operación, en el momento de la liquidación se hacen los ajustes correspondientes. Esto implica cargar la cuenta Intereses por un monto estimado y abonar la cuenta Provisión Fondo Intereses, y al momento de ajustar cargar o abonar la diferencia que corresponda al valor real menos el estimado. En esta última situación la contra cuenta seria el Banco. Por ser opcional se señalarán los asientos sin valores numéricos. ---------------------x------------------------ Intereses/dif.camb. xxxx Provisión intereses/dif.camb. xxxx Si la provisión es mayor se contabiliza: ---------------------x------------------------ Provisión lntereses/dif.camb. xxxx Banco xxxx Ajuste provisión int./dif.camb. xxxx Si la provisión es menor se contabiliza: ---------------------x------------------------ Provisión intereses/dif.camb. xxxx Ajuste provisión int./dif.camb. xxxx Banco xxxx Además de realizar la contabilización del préstamo a la fecha de negociación, podemos reversar el asiento de orden por la responsabilidad de la apertura del acreditivo. Este asiento no tiene incidencia económica financiera, es por ello que podemos efectuar la contrapartida al mismo tipo de cambio inicial, omitiendo el efecto diferencial cambiario.

Página 108 de 108

---------------------x------------------------ Resp. por apertura acreditivo 4.567.500

Apertura acreditivo 4.567.500 G: Reversa asiento de orden por resp. apertura acreditivo Cobranza: Cuando las mercancías se encuentran embarcadas y en tránsito podemos reflejar el compromiso real con nuestro proveedor extranjero por el financiamiento que nos ha otorgado una vez que se ha realizado la negociación de los documentos de embarque. ---------------------x------------------------ Mercancías en tránsito 4.599.000 Proveedores extranjeros 4.599.000 Envío de mercancías del exterior por US$ 10.500 a $438 T/C I.I. Nº 10001 Además, en forma casi simultánea, el proveedor extranjero ha enviado los documentos que permiten respaldar el financiamiento de la operación, en este ejemplo utilizaremos una letra de cambio en moneda extranjera con fecha de vencimiento a la fecha de cobertura, contados desde la fecha de embarque (120 días) por valor CIF declarado y su contabilización será: ---------------------x------------------------ proveedores extranjeros 4.599.000

L/ del exterior por pagar 4.599.000 Acept. letra de cambio por deuda de import US$ 10.500 a T/C 438 vence en 120 días fecha de embarque L/Nº 367 En este momento podemos reversar el asiento de las cuentas de orden por la responsabilidad en la Importación con cobranza documentaría, este asiento no tiene incidencia económico-financiero dentro de la empresa, por lo tanto no es necesario actualizar el T/C. ---------------------x------------------------ Resp. mercs import. en cobranza 4.567.500 Import. en cobranza 4.567.500 Término de la resp por documentación de la deuda. Desaduanamiento: Cercano a la fecha de desaduanamiento, las empresas usualmente utilizan un sistema de cuenta corriente con su agente de aduanas, para cubrir posibles gastos en el desaduanamiento de la mercancía, por lo que generalmente se efectúa un anticipo al agente de aduanas, contabilizándolo como sigue:

Página 109 de 109

---------------------x------------------------ Cta. cte. agente de aduana 2.000.000 Banco 2.000.000 G: Anticipo al agente de aduana por liquidación aduanera Este asiento se utiliza indistintamente para cualquier forma de pago ya sea acreditivo o cobranza, el nombre de la cuenta variará según el plan de cuenta de cada empresa. En cualquier importación y modalidad de pago en que se efectúe la misma, tendremos la etapa de liquidación de agente de aduanas. Liquidación del agente de aduana Valor mercancía (CIF) US$ 10.500 Derecho aduana US$ 1.155 a US$ 440 508.200 IVA 18% / US$ 11.655 US$ 2.097,9 a US$ 440 923.076 Subtotal US$ 3.252,9 1.431.276 Gastos: Gastos de despacho 124.273 Descarga y/o carguío 41.423 Fotocopias 6.000 171.696 Honorarios 150.000 Subtotal 321.696 18% IVA 57.905 Total gastos 379.601 Total Factura 1.810.877 La contabilización de la liquidación del agente de aduana será de acuerdo a la centralización del libro compra y ventas. Esta factura incrementa el costo de la mercancía importada activando su monto en la cuenta mercancía en tránsito y la cuenta IVA crédito fiscal. ---------------------x------------------------ Mercadería en tránsito 829.896 IVA crédito fiscal 980.981 Proveedores 1.810.877 G: Contabiliza fact. agente de aduana

Página 110 de 110

Posteriormente contabilizaremos el pago de la factura, a través de la cuenta corriente con el agente de aduanas. ---------------------x------------------------ Proveedores 1.810.877 Cta. cte. agente aduana 1.810.877 G: Factura 0997 Agencia Aduana En caso de existir seguros comprometidos y ante una eventual merma de la mercancía importada mientras es transportada a territorio nacional, normalmente se procede a rebajar nuestro activo y activar por contrapartida el respectivo seguro a cobrar, pues la compañía de seguro es quién debe responder, se contabiliza como sigue: ---------------------x------------------------ Seguros por liquidar 190.060 Mercancía en tránsito 190.060 G: Rebaja de mercancía por pérdida en traslado Una vez nacionalizada la mercancía, al pagar los derechos de aduana e impuestos, se debe trasladar la mercancía desde la aduana hasta las bodegas del Importador, el correspondiente flete lo podemos activar. ---------------------x------------------------ Mercancías en tránsito 800.000 IVA crédito fiscal 144.000 Proveedores 944.000 G: Flete de mercancía Importada, trayecto nacional Es necesario aclarar que el valor facturado por el proveedor extranjero no incluye este nuevo flete y que opcionalmente éste puede ser llevado a costo o a gastos. Al cancelar la factura del flete tendremos: ---------------------x------------------------ Proveedores 944.000 Banco 944.000 G: Cancelación flete desde puerto hasta bodega. Luego que las mercancías se encuentra en nuestras bodegas ya nacionalizadas, debemos cerrar la cuenta de la mercancía en tránsito, llevando la cuenta de mercancía importada. ---------------------x------------------------ Mercaderías importadas 6.038.836 mercancías en tránsito 6.038.836 G: Término del tránsito de las mercancías

Página 111 de 111

Costo de la mercancía importada Compromiso real con proveedor 4.599.000 Derechos de Aduana Activados 508.200 Gastos de Agente de Aduana 321.696 Merma de las mercaderías (190.060) Flete nacional a bodegas empresa 800.000 Total $ 6.038.836 Cobertura Es la compra de divisas que efectúa el importador para pagar una operación de importación. Acreditivo Cumplidos los 120 días contados desde la fecha de embarque podemos realizar la cobertura, utilizando el tipo de cambio del dólar observado a la fecha de la cobertura. Sin perjuicio que podamos adelantarnos al plazo otorgado para realizar la cobertura (120 días). Liquidación bancaria por la cobertura Supuesto: • Tipo de cambio "dólar observado" a US$ 442 por dólar a la fecha de liquidación

bancaria. • La tasa utilizada por el Banco Omega es del 12%. Por esta liquidación bancaria tendremos la siguiente liquidación: ---------------------x------------------------ Préstamo Bancario 4.599.000 Gastos Financieros 556.920 Diferencia de Cambio 42.000 Banco 5.197.920 G: Cobertura importación saldando préstamo bancario para cancelar proveedor

extranjero. Los gastos financieros producidos en una importación con acreditivo, opcionalmente los podemos llevar a costo o a gastos, al igual que los fletes nacionales. Cobranza Al cumplir los 120 días desde la fecha de embarque nos encontramos con la cobertura, la que generalmente coincide con el vencimiento del plazo otorgado por el proveedor para cumplir con el pago de la importación.

Página 112 de 112

Liquidación Bancaria a la fecha de la cobertura Valor de la mercancía US$ 10.500 x $ 442 T/C US$ 4.641.000 Comisiones cobranza exterior US$ 36,75 x $ 438 T/C US$ 16.097 Recuperación gastos télex US$ 9 x 438 T/C US$ 3.942 Impuesto timbre fijo US$ 1.200 Total US$ 4.662.239 Supuesto: Valor dólar observado a la fecha de Cobertura. Finalmente contabilizaremos: ---------------------x------------------------ Letra del exterior por pagar 4.599.000 Gastos financieros 21.239 Diferencia de Cambio 42.000 Banco 4.662.239 G: Cobertura importación y cancelación intereses Los gastos financieros y otros efectuados por el Banco para realizar la cobranza (télex, fax, fotocopias, etc.); también se refleja la diferencia de cambio del compromiso contraído. Al finalizar la importación podemos determinar el costo total de la mercadería Importada, ya sea para incorporarla al proceso productivo o para determinar el precio de venta, según sea el tipo de mercadería y empresa.

Análisis Comparativo

Costo mercadería Costo mercadería con Acreditivo Con Cobranza Mercadería importada 6.038.836 6.038.836Gastos financieros 556.920 21.239Diferencia de cambio 42.000 42.000COSTO TOTAL 6.637.756 6.102.075

Podemos apreciar que el costo total de la importación con forma de pago Acreditivo es mayor que el monto determinado con forma de pago Cobranza. Esto se debe a que el Banco por otorgar financiamiento para realizar importación es mayor que la comisión cobrada por realizar Cobranza.

Página 113 de 113

En algunos casos el proveedor extranjero cobra intereses por financiar al importador, pero aún así es mucho más barato que un Acreditivo, debido a que generalmente viene recargado en el valor de la mercancía. 2. Exportaciones. Definición: Es el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior. Contabilización de una Exportación: La contabilización se registrará cronológicamente, es decir, a medida que se originen las transacciones del proceso de exportación. Forma de Pago: En la primera etapa del proceso cuando el exportador ha acordado con el Importador extranjero el tipo de mercancía, precio de venta, forma de pago, fechas de envío, cláusula de venta, etc. El importador envía nota de pedido, al exportador quién presenta al Banco Central, directamente o mediante un Banco Comercial para su aprobación. Cuando la contabilización sea igual para ambas formas de pago, no especificaremos si es acreditivo o cobranza. En algunos casos cambia solamente el nombre de la cuenta, en otras cambia el concepto y la cantidad. Acreditivo: En forma simultánea el Importador solícita al Banco Corresponsal de su país la apertura de Carta de Crédito en favor del exportador chileno, el Banco Corresponsal notifica la apertura de la carta al Banco Comercial chileno, quién le comunica al exportador, este hecho se puede registrar contablemente con un asiento de orden. ---------------------x------------------------ Resp. exp. con acreditivo 367.500 exportación con acreditivo 367.500 G: Derechos adquiridos por exportac. I. E. num. 05004002, de US$ 875 a $420 Este asiento refleja los derechos adquiridos al efectuar una exportación, con forma de pago acreditivo.

Página 114 de 114

Este asiento será opcional y se incluirá de acuerdo al criterio contable. El objetivo de este asiento es tener la relación de acreditivos y saber cuántas y cuáles exportaciones se han realizado sobre esta modalidad, antes de su embarque. La utilización de estas cuentas es para llevar un control o verificación interna de cada empresa pudiendo ser reemplazada por notas explicativas en los estados financieros al cierre de cada ejercicio. Cobranza: La aprobación del Informe de Exportación con modalidad de venta cobranza también genera un registro contable con asiento de orden, por los derechos que se adquieren al realizar una exportación con cobranza documentaría. ---------------------x------------------------ Resp. exp. en cobranza 367.500 Exportación en cobranza 367.500 G: Derechos adquiridos en venta al exterior I.E. num. 04003001 de US$ 875 a $ 420 Es necesario aclarar que en este caso el exportador debe reunir todos los documentos que respalden el embarque de las mercancías al exterior y entregarlos al Banco para que éste realice la cobranza de ella, diferente es en relación al acreditivo en donde el importador abre la carta de crédito en su país y le avisa al Banco del exportador de su existencia. Embarque y Liquidación Agente de Aduana Antes de la etapa misma del embarque, podría entregarse un anticipo al agente de aduanas, para que incurra en los gastos que se originan al efectuar los trámites aduaneros de la exportación. En la actualidad esta operación no se efectúa, en el caso de que se vuelva a reimplantar se contabilizaría, indistintamente la forma de pago acreditivo o cobranza, de la siguiente manera. ---------------------x------------------------ Cta. cte. agente aduanas 90.000 Banco 90.000 G: Anticipo agente de aduana por exportaciones Se tienen 90 días para realizar el embarque de las mercancías, para esto es necesario trasladar las mercancías hasta un lugar de embarque según vía de transporte. En el traslado de las mercancías se debe incurrir en gastos de fletes, reservas de espacio en la nave, cargadores, etc. y se debe contabilizar además la salida de bodega de las mercancías exportadas. Para contratar con anterioridad el flete y el seguro se debe hacer de acuerdo a la cláusula de venta. En el caso de cláusula de venta CIF, el vendedor se hace cargo de

Página 115 de 115

los gastos para transportes de mercancías al lugar de destino, y los gastos del seguro por los riesgos de pérdida o daños de la mercancía exportada hasta el lugar de destino. La contabilización de la contratación de estos servicios es igual para ambas formas de pago: ---------------------x------------------------ Mercancías por exportar 48.450 Proveed.(flete y seguro) 48.450 G: Facturas de flete y seguros exentas de IVA por exp de mercancias Equivalencia en moneda nacional Flete US$ 90,47 T/C $ 425 por dólar $ 38.450 Seguro US$ 23,53 T/C $ 425 por dólar $ 10.000 US$ 154 $ 48.450 El tipo de cambio usado puede ser inferior al expresado en la factura comercial, el cual corresponde al tipo de cambio vigente a la fecha del embarque, ello se debe a que la contratación del flete y seguro se hace con bastante anticipación. La reserva de espacio debe indicar volumen y peso de la carga, recibiendo el exportador la nota de reserva confirmando dicha reserva y en este momento procede a emitir la orden de embarque de la mercancía. Acreditivo: Antes de realizar el embarque se confecciona la factura de venta en moneda extranjera, según el precio de venta acordado (FOB, CIF, C&F). La contabilización de esta factura exenta, será la siguiente: ---------------------x------------------------ Clientes del exterior 367.500 Exportaciones (vtas.al ext.) 367.500 G: Vta. s/f 009, a US$ t/c $ 420 El tipo de cambio puede ser el de embarque de la mercancía o aquel que se especifique en la factura confeccionada. Posteriormente el agente de aduana recibe del exportador instrucciones con una copia de carta de crédito o acreditivo. Entonces el exportador envía la mercancía al puerto junto con la Orden de Embarque. Cuando la mercancía sale de la bodega se debe registrar los gastos de traslado al puerto.

Página 116 de 116

---------------------x------------------------ Mercancías por exportar 65.450 Proveedores 65.450 G: Gastos de traslado de mercadería por exportación Al terminar los trámites de embarque de mercancía al exterior, el agente de aduana factura su liquidación, en donde se incluyen generalmente las comisiones o su remuneración, los que al estar exentos de IVA, se registra en el libro de compras como valor exento. ---------------------x------------------------ Comisiones agente de aduana 90.000 Proveedores 90.000 G: Fact. 0020 comisiones del agente Después de centralizar la factura del agente, debe ser cancelada pero como se le ha dado un anticipo corresponde rebajar de la cuenta corriente el monto imputado en la factura recibida. ---------------------x------------------------ Proveedores 90.000 Cta. cte. agente aduana 90.000 G: Cancelación de fact. Una vez realizado el embarque de la mercancía, se debe reversar el asiento de orden por los derechos adquiridos para realizar la exportación con modalidad de venta acreditivo, como este asiento se realiza con fines de control, sólo se debe reversar, sin reflejar el efecto de diferencial cambiario. ---------------------x------------------------ Exportación con acreditivo 367.500 Resp. exp. con acreditivo 367.500 G: Término de los derechos Cobranza: Al confeccionar la factura comercial, esta se debe centralizar en el libro de compra-venta, como sigue: ---------------------x------------------------ Clientes del exterior en cobranza 367.500 Exportación. (vtas al ext.) 367.500 G: Vta.al ext. de 2.500 unid. Alfa a US$ 0.35 a $ 420 T/C EI agente despachador de aduana recibe instrucciones de embarque, con los documentos necesarios y el Informe de Exportación Cursado, Orden de Embarque y otras, para esto es necesario que las mercancías sean llevadas al puerto para embarcarlas.

Página 117 de 117

Los gastos de este traslado se registran así: ---------------------x------------------------ mercancías por exportar 11.025 Proveedores 11.025 G: Gastos de traslado de merc. a exportar En esta modalidad de venta el exportador otorga financiamiento al importador, esto se traduce concediendo un crédito mediante emisión de letra de cambio en moneda extranjera. La aceptación de la letra la hace el importador, generalmente, cuando ha recibido los documentos de embarque. En este ejemplo, la aceptación de la letra tiene vencimiento a los 90 días contados desde la fecha de embarque de la mercancía. ---------------------x------------------------ Letras del exterior por cobrar 367.500 Cliente del exterior en cobranza 367.500 G: Acept. de letra por parte del Importador/operación de exportación nu,.04003001

fac.0080 Según las normas vigentes, esta operación puede ser registrada al tipo de cambio vigente a la fecha de embarque o a la fecha de la factura de venta. Al finalizar los trámites para la exportación de las mercancías el agente de aduana emite su factura, lo cual se registra en el libro compra-venta para su centralización. ---------------------x------------------------ Comisiones agente de aduana 90.000 Proveedores 90.000 G: Prestación de servicios en trámites de exportación El pago de la factura del agente se hace saldando la cuenta corriente con dicho profesional. ---------------------x------------------------ Proveedores 90.000 Cta.cte.agente de aduana 90.000 G: Pago de factura contra cuenta cte Al terminar esta etapa se debe reversar el asiento de orden del haber registrado en favor del exportador, este asiento se realiza al mismo tipo de cambio que se registró, pues no tiene incidencia económico-financiero.

Página 118 de 118

---------------------x------------------------ Exportación en cobranza 367.500 Resp. Exp. en cobranza 367.500 G: Término del derecho adquirido de exportar Retorno y Liquidación de Retorno: Si hemos decidido retornar y liquidar el pago a nuestra exportación, debemos informar este hecho, además respetar el plazo establecido de 270 días contados desde la fecha de embarque para retornar y liquidar dentro de los once días siguientes al retorno, lo que debe hacerse por intermedio de un Banco Comercial autorizado para operar cambios internacionales. La liquidación, en este caso, se hará por el total del valor liquido de retorno dentro del periodo que no podrá exceder del undécimo día siguiente al plazo máximo de retorno autorizado. La compra debe efectuarse en forma simultánea con la liquidación de retorno y en la misma empresa bancaria.

Liquidación de retorno de las divisas Retorno US$ 875 T/C $ 428 $ 374.500 Menos Flete US$ 90,47 T/C $ 428 $ 38.721 Seguro US$ 40 T/C $ 428 $ 12.120 (50.841) Comisiones Bco (4%) US$ 35 T/C $ 428 $ 14.980 IVA 18% US$ 6.3 T/C $ 428 $ 2.696 (17.676) $305.983 Menos Depósito a plazo US$ 60 T/C $ 430 $ (25.800) $ 280.183 De esta liquidación de retorno se debe contabilizar las facturas de comisiones emitidas por el Banco en el libro compra-ventas; y en otro asiento la liquidación del retorno.

Página 119 de 119

Acreditivo: ---------------------x------------------------ Gastos bancarios 14.980 IVA cred. fiscal 2.696 Proveedores 17.676 G: Fac. de comisiones bancarias por US$ 35 T/C $ 428 más IVA 18% ---------------------x------------------------ Banco 280.183 Proveedores 68.517 depósito a plazo 25.800 Clientes del ext. con acreditivo 367.500 Diferencia de cambio 7.000 G: Liquidación de divisas En este último asiento, aparece cargada la cuenta corriente del Banco por un valor inferior al valor liquido neto de retorno, pues se decidió abrir un depósito a plazo en dólares, lo cual es permitido. El banco en este caso cancela los fletes y seguros tomados por el exportador además del impuesto del depósito a plazo en moneda extranjera, también se cancela la cuenta clientes del exterior determinando la diferencia del tipo de cambio vigente en cada etapa de la exportación. Cobranza: En este caso la liquidación de retorno es la misma por que la contabilización se hizo bajo el supuesto que el banco cobraría la misma comisión, no obstante en la práctica no es así, debido a que existen diferentes tasas. ---------------------x------------------------ Gastos bancarios 14.980 IVA cred. Fiscal 2.696 Proveedores 17.676 G: Comisión por cobranza extranjera US$ 35 T/C $ 428 En nuestro supuesto la comisión cobrada por el Banco no varia en relación a la comisión del acreditivo. La comisión de la cobranza seria más baja si la operación se hiciere sin un Banco intermediario, en nuestro ejemplo el Banco cobro además comisión por la intermediación y por la cobranza. Si bien es cierto estos gastos pueden variar dependiendo del Banco y de la operación, también es cierto que la diferencia no es sustancial como en el caso de las importaciones donde las operaciones y responsabilidades son muy diferentes para los bancos.

Página 120 de 120

La contabilización “liquidación del retorno” se hace como sigue: ---------------------x------------------------ Banco 280.183 Depósito a plazo 25.800 Proveedores 68.517 L/ del exterior por cobrar 367.500 Diferencia de cambio 7.000 G: Liquidación del retorno En este asiento se deposito en cuenta corriente el saldo de la exportación, después de haber hecho el depósito a plazo, además se salda la deuda en moneda extranjera del cliente extranjero por la aceptación de letras.

Página 121 de 121

CAPITULO VI

NORMAS Y BASES CONTABLES NACIONALES E INTERNACIONALES 1. Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Las NIC son un conjunto de normas que establecen la información financiera y la forma en que debe ser presentada ésta en los estados financieros. Tienen como objetivo mostrar la real situación económica-financiera de la empresa de manera que permita entregar una clara orientación a los distintos usuarios de ella, entre los que se cuenta a los inversores. Estas normas son emitidas por la International Accounting Standards Board, a mayo de 2003, se han emitido 40 de estas normas, algunas de las cuales se emitieron para reemplazar a otras, por lo tanto, las vigentes son aproximadamente 35. 2. Importancia de su aplicación. Hoy en día con la globalización de la economía y la gran diversificación de las inversiones que hacen las empresas, el aumento de relaciones entre empresas de distintos países a exigido algún grado de uniformidad respecto de la información financiera que genera cada empresa y que debe traspasar a otra de distinta nacionalidad. También, a nivel de usuarios, la información que proporcionan las entidades comércieles debe permitir tanto a usuarios locales como aquellos usuarios extranjero poder interpretar adecuadamente dicha información. Por tanto se hace necesario establecer normas de carácter general, pero que sean aceptadas por la mayoría de los países, de manera de lograr un alto grado de uniformidad de la información proporcionada por las empresas a los diferentes usuarios (posibles inversionistas tanto locales como extranjeros), permitiendo que éstos pueda analizar los informes financieros y compararlos con los de otras empresas del mismo rubro (nacional o extranjera) para tomar las mejores decisiones dentro de lo posible. 3. Normas Chilenas de Contabilidad. El Colegio de Contadores de Chile A.G. es el ente chileno encargado de armonizar las normas contables nacionales con las normas internacionales, promoviendo su aceptación y su cumplimiento, además velar por la aplicación de las NIC en ausencia de norma nacional. Esta entidad es miembro del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). En Chile, las fuentes de principios y normas de contabilidad generalmente aceptados son: a. Boletines Técnicos promulgados por el Colegio de Contadores de Chile A.G.

Página 122 de 122

b. Las normas que en particular dictan algunos organismos fiscalizadores para cierto tipo de empresas o sociedades, como por ejemplo la Superintendencia de Valores y Seguros, La Superintendencia de AFP, etc.

c. Las Normas Internacionales de Contabilidad (“NIC”) del Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad (IASC). d. Los pronunciamientos de organismos extranjeros compuestos por contadores

expertos que deliberan sobre asuntos de contabilidad. e. Las prácticas o pronunciamientos bastante reconocidos como generalmente

aceptados, por representar la práctica sobresaliente, dentro de una industria particular, o la aplicación inteligente en materia de conocimiento a circunstancias específicas de pronunciamientos que son generalmente aceptados.

4. Principales NIC.

NIC 1 Presentación de los estados financieros. NIC 2 Inventarios. NIC 3 Reemplazada por NIC 27 y NIC 28. IAS 4 Reemplazada por NIC 16, NIC 22, y NIC 38. NIC 5 Reemplazada por NIC 1. NIC 6 Reemplazada por NIC 15. NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo.

NIC 8 Utilidad o pérdida neta del período, errores fundamentales y cambios en políticas contables (complementada con la NIC 35).

NIC 9 Reemplazada por la NIC 38.

NIC 10 Contingencias y hechos que ocurren después de la fecha del balance (complementada con la NIC 37).

NIC 11 Contratos de construcción. NIC 12 Impuestos sobre la renta. NIC 13 Reemplazada por NIC 1. NIC 14 Información financiera por segmentos NIC 15 Información referente a los cambios de precios. NIC 16 Propiedad, planta y equipo (modificada por NIC 40). NIC 17 Arrendamientos. NIC 18 Ingresos. NIC 19 Costos de los beneficios de jubilación.

NIC 20 Contabilización de los subsidios del gobierno y revelación referente a asistencia gubernamental.

Página 123 de 123

NIC 21 Efectos de la variación en el tipo de cambio de la moneda extranjera. NIC 22 Combinación (fusión) de negocios. NIC 23 Costos de préstamos. NIC 24 Revelación frente a partes relacionadas. NIC 25 Reemplazada por NIC 39 y NIC 40. NIC 26 Contabilización e información referente a los planes de beneficios por retiro. NIC 27 Consolidación de estados financieros y contabilización de inversiones asociadas. NIC 28 Contabilización de inversiones asociadas. NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 30 Revelación en los estados financieros de bancos e instituciones financieras similares.

NIC 31 Información financiera de los intereses en Joint Ventures. NIC 32 Instrumentos financieros: revelaciones y presentaciones. NIC 33 Utilidad por acción. NIC 34 Información financiera interina. NIC 35 Operaciones discontinuas (complementa a NIC 8). NIC 36 Deterioro de activos. NIC 37 Provisiones, pasivos contingents y activos contingents (complementa a NIC 10). NIC 38 Activos intangibles. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. NIC 40 Inversión en propiedades (relacionada con la NIC 16).

Página 124 de 124

5. Comparación entre las NIC y las Normas Chilenas. NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS BOLETÍN TÉCNICO N° 1

Se consideran estados financieros básicos, el balance general o estado de situación financiera y el estado de resultados. La contabilidad descansa en 18 principios que son la base sobre la que se han ido construyendo los pilares que la sustenta, los principios contables básicos son: Empresa en marcha, Devengado y Realización.

BOLETÍN TÉCNICO N° 6

El término estados financieros se refiere al balance general, estado de resultados o de ganancias y pérdidas, estado de flujos de efectivo, notas, y otros estados y material explicativo que sean identificados como parte de los estados financieros. Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplica a los estados financieros de cualquier organización comercial, industrial o empresarial. Los postulados contables fundamentales son: Empresa en marcha, Devengamiento y Uniformidad.

Los estados financieros confeccionados por una entidad deben revelar toda la información adicional necesaria para la presentación razonable de acuerdo con principios contables de aceptación general. Las notas a los estados financieros, las cuales se consideran necesarias para cumplir con este objetivo, son parte integral de los estados financieros.

NIC 2: INVENTARIOS BOLETÍN TÉCNICO N° 1

El costo de los inventarios se compone de su valor de compra, derechos de importación, transporte y otros impuestos y costos atribuibles a su adquisición. Los métodos de costeo permitido son el FIFO, LIFO y PPP.

El costo comprende los cotos directos más los costos indirectos de fabricación. Se utilizan los mismos métodos y también debe ser informado en notas a los estados financieros. Los costos deben ajustarse o ser

Página 125 de 125

El costo de un producto o servicio debe ser reconocido como un gasto. Cualesquiera rebaja, ya sea por pérdida o ajuste, debe ser reconocida como pérdida en el período en que se produce. Deben ajustarse al valor más bajo de entre su costo y su valor neto de realización. Revelando en los estados financieros las políticas contables relativas a inventarios, los métodos de costo utilizados, los montos y cualquier rebaja importante producida en el período.

corregidos monetariamente. Deben ajustarse a su valor más bajo de entre el costo corregido monetariamente y valor de mercado.

NIC 4: CONTABILIZACIÓN DE LA DEPRECIACIÓN BOLETÍN TÉCNICO N° 33

La vida útil debe estimarse considerando los siguientes factores: uso y desgaste físico esperado, obsolescencia y límites legales o de otro tipo para el uso de un activo. Las vidas útiles y los activos depreciables deben revisarse periódicamente y las tasas de depreciación deben ajustarse para el período en curso y para los posteriores, si las expectativas son muy diferentes a las estimaciones realizadas.

Vida útil es el período durante el cual se espera que un activo depreciable sea usado por la empresa, incluido sus repuestos. Para determinarla se deben considerar, entre otros, los siguientes factores: intensidad de utilización del bien, obsolescencia técnica, programa de mantención, etc. El monto a depreciar debe ser el valor bruto corregido monetariamente menos el valor residual estimado.

NIC 16: PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS BOLETÍN TÉCNICO N° 33

Las propiedades, plantas y equipos son activos de empresa, para usarlos en la producción de bienes y servicios, arrendarlos a terceros o simplemente para usarlos en otra actividad y delos cuales se espera una duración de más de un período.

Los activos fijos deben incluir todos los costos incurridos para adquisición y construcción hasta que entren en funcionamiento (transporte, instalación y otros). Los bienes inmuebles, ya sea el costo del terreno y costo de construcción se

Página 126 de 126

Un activo debe ser reconocido como parte del rubro cuando es probable que éste provea a la empresa beneficios económicos futuros y cuando su costo pueda ser cuantificado fiadamente. Estos deben ser registrados y mantenidos a costo de adquisición o construcción, incluidos los derechos de importación e impuestos no recuperables respecto de la compra, y deben presentarse rebajados de su correspondiente depreciación acumulada. Las mejoras en propiedad, plantas y equipos se suman a su valor de libro cuando es probable que se generen beneficios económicos futuros en exceso de los ya obtenidos.

registran separados. Al demoler, el costo de construcción y gastos de demolición se agregan al valor del terreno y se deduce los montos por venta de los escombros y otros. Las adiciones y mejoras con objeto de extender la vida útil del bien o mejorar su capacidad productiva en forma significativa, deben ser contabilizadas en el activo fijo. Los activos fijos se corrigen monetariamente y se deprecian en el período contable.

NIC 38: ACTIVOS INTANGIBLES BOLETÍN TÉCNICO N° 55

No es aplicables al Activo Financiero, a los derechos mineros, desembolsos en actividades de explotación, desarrollo y extracción de minerales, petróleo, gas natural y similares recursos no renobables. Así como tampoco en aquel Activo Intangible que surge en las compañías de seguros como consecuencia de contratos celebrados con sus tenedores de pólizas. Esta norma se aplica, entre otros, a los desembolsos efectuados en actividades de publicidad, capacitación, inicio de operaciones, investigación y desarrollo. Un Activo Intangible es un activo no monetario identificable, sin sustancia física y que se destina para ser usado en la producción o suministro de

Los activos intangibles representan derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante períodos que se extienden más allá de aquel en que fueron adquiridos. El requisito que deben cumplir para ser reconocidos como activos y no como gastos es que exista una razonable certeza de que serán capaces de generar beneficios para la empresa, ya sea incrementando los ingresos o reduciendo los costos, en un monto suficiente que permitan sean absorbidos a través de su amortización. Se dividen en dos grupos: identificables y los no identificables. Los primero incluyen entre otros,

Página 127 de 127

bienes o servicios, arrendamiento a terceros o para fines administrativos. Esta norma requiere que la empresa reconozca un Activo Intangible a su precio de costo, solamente cuando: a) Sea probable que los beneficios

económicos futuros fluirán a la empresa; y,

b) El costo del Activo sea medido

objetivamente.

patentes, franquicias, marcas, concesiones, derechos sobre líneas telefónicas, base de datos, servidumbre y derecho de aguas. Entre los no identificables, el más común, es el Menor Valor de Inversión.

NIC 7: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BOLETÍN TÉCNICO N° 50

La información sobre los flujos de efectivo de una empresa es útil para los usuarios de los estados financieros, porque provee de una base para evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo, así como para evaluar las necesidades de la empresa de utilizar esos flujos de efectivo. Debe ser presentado conjuntamente con el balance y estado de resultados, para cada período requerido. Los conceptos utilizados en la preparación de un flujo de efectivo son los siguientes: Efectivo: comprende dinero en efectivo y depósitos a la vista. Equivalentes de efectivo: son inversiones de corto plazo altamente líquidas, que son fácilmente convertibles en cantidades conocidas de efectivo y que no están sujetas a riesgo significativo de cambios en su valor.

El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico cuyo objetivo es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una entidad durante un período determinado. Los conceptos utilizados son los mismos por la norma internacional, es decir, efectivo, equivalente de efectivo, actividades de inversión, actividades de financiamiento y actividades operacionales. Los métodos utilizados son el directo y el indirecto. Método directo: consiste en presentar los principales componentes de los ingresos y egresos brutos de efectivo operacional tales como el efectivo recibido de clientes o pagado a proveedores y personal, cuyo resultado constituye el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales. Método indirecto: consiste en determinar el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales a partir del resultado

Página 128 de 128

Actividades de operación: son las principales actividades productoras de ingresos para la empresa y otras actividades que no son de inversión o financiamiento. Actividades de inversión: son las adquisiciones y enajenaciones de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas entre los equivalentes de efectivo. Actividades de financiamiento: son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio y del endeudamiento de la empresa. También para presentar los flujos de efectivo por actividades de operación tiene método directo e indirecto.

neto del período. Para ello dicho resultado neto se le deducirán o agregarán, respectivamente, los montos de ingresos y gastos que no representan flujos operacionales de efectivo, así como las variaciones netas de los rubros circulantes que no constituyen efectivo, previa depuración de los ajustes y castigos del período.

Otras comparaciones entre las NIC y las Normas Chilenas.

Página 129 de 129

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

BOLETINES TÉCNICOS COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G.

NIC Nº 8: Utilidad o pérdida neta del período, errores fundamentales y cambios en Políticas contables (se complementa con NIC Nº 35).

BT Nº 14: Clasificación de ítemes extraordinarios y contabilización de ajustes de ejercicios anteriores. BT Nº 15: Tratamiento de cambios contables y su complemento BT Nº 52.

NIC Nº 10: Contingencias y hechos que ocurren después de la fecha del balance (complementada por NIC Nº 37).

BT Nº 1: Teoría Contable. BT Nº 6: Exposición de criterios contables y notas en los estados financieros. BT Nº 8: Contabilización de la provisión de indemnización por años de servicio al personal.

NIC Nº 11: Contratos de construcción. BT Nº 39: Contabilización de contratos de construcción.

NIC Nº 12: Contabilización de impuestos sobre la renta.

BT Nº 60: Contabilización del Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos y su complemento BT Nº 61.

NIC Nº 14: Información financiera por segmentos.

NO HAY BOLETÍN TÉCNICO.

NIC Nº 15: Información referente a los cambios en los precios.

BT Nº 3: La inflación y su ajuste en las demostraciones financieras de las empresas. BT Nº 13: Contabilización de la

corrección monetaria integral de los Estados Financieros y su complemento BT Nº 23. BT Nº 58: Presentación y Revelación de la Corrección Monetaria y las Diferencias de Cambio.

NIC Nº 17: Contabilización de los arrendamientos.

BT Nº 22: Contabilización de operaciones Leasing y sus complementos BT Nº 24 Y Nº 37. BT Nº 49: Contabilización de transacciones de venta con retroarrendamiento.

NIC Nº 18: Ingresos. BT Nº 1: Teoría Básica de la Contabilidad. BT Nº 70: Reconocimiento de los ingresos por ventas de bienes y prestaciones de servicios.

NIC Nº 19: Costos de los planes de prestaciones de beneficios de jubilación (relacionada con NIC Nº 26).

BT Nº 8: Contabilización de la provisión de indemnización por años de servicio al personal.

NIC Nº 20: Contabilización de los subsidios del gobierno y revelaciónreferente a asistencia gubernamental.

BT Nº 12: (LETRA C): Tratamiento contable de las Bonificaciones forestales. BT Nº 67: Contabilización de los Contratos de Concesiones de Obras Públicas.

NIC Nº 21: Efectos de las variaciones en tipo de cambio de moneda extranjera.

BT Nº 38: Corrección Monetaria de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera y sus complementos BT Nº 43 y 44. BT Nº 51: (Párrafos 1-12) Contabilización de inversiones en el exterior. BT Nº 64: Contabilización de inversiones en el exterior.

NIC Nº 22: Combinación (fusión ) de negocios

BT Nº 42: Contabilización de inversiones en empresas y en instrumentos financieros y su complemento BT Nº 46. BT Nº 59: Modifica al BT Nº 42 sobre las inversiones permanentes.

NIC Nº 23: Costos de préstamos

BT Nº 31: Contabilización del costo de financiamiento del activo fijo. BT Nº 21: Intereses en cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

NIC Nº 24: Revelación referente a partes relacionadas

BT Nº 16: Transacciones entre partes relacionadas.

NIC Nº 26: Contabilización e BT Nº 8: Indemnización por años de

Página 130 de 130

información referente a los planes de beneficios por retiro.

servicio al personal.

NIC Nº 27: Consolidación de estados financieros y contabilización de inversiones asociadas.

BT Nº 42: Contabilización de inversiones en empresas y en instrumentos financieros; y sus complementos BT Nº 46 y BT Nº 59

NIC Nº 28: Contabilización de inversiones asociadas.

BT Nº 42: Contabilización de inversiones en empresas y en instrumentos financieros; y sus complementos BT Nº 46 y BT Nº 59

NIC Nº 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NO HAY BOLETÍN TÉCNICO

NIC Nº 30: Revelación en los estados financieros de bancos e instituciones financieras similares.

NO HAY BOLETÍN TÉCNICO

NIC Nº 31: Información financiera de los intereses en Joint Ventures

NO HAY BOLETÍN TÉCNICO

NIC Nº 32: Instrumentos financieros revelaciones y presentaciones.

BT Nº 57: Contabilización de Contratos de Derivados.

NIC Nº 33 Utilidad por acción. NO HAY BOLETÍN TÉCNICO NIC Nº 34: Información financiera interina.

BT Nº 36: Estados financieros interinos.

NIC Nº 35: Operaciones discontinuadas (complementa NIC Nº 8)

NO HAY BOLETÍN TÉCNICO

NIC Nº 36: Deterioro de Activos. NO HAY BOLETÍN TÉCNICO NIC Nº 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (complementa NIC Nº 10 contingencias y sucesos que ocurren después de la fecha de balance).

BT Nº 1: Teoría Contable. BT Nº 6: Exposición de criterios contables y notas en los estados financieros. BT Nº 8: Indemnización por años deservicio al personal.

NIC Nº 39: Instrumentos financieros reconocimiento y medición.

BT Nº 32: Contabilización de Operaciones SWAP; y su complemento. BT Nº 42: Contabilización de inversiones en empresas y en instrumentos financieros. BT Nº 57: Contabilización de Contratos de Derivados; y su complemento BT Nº 66.

NIC Nº 40: Inversión en propiedades (relacionado con NIC Nº 16)

BT Nº 33: Tratamiento contable del activo fijo. BT Nº 34: Adquisición o enajenación de bienes en transacciones no monetarias BT Nº 54: Retasación Activo Fijo.

Página 131 de 131

CAPITULO VII

SISTEMAS CONTABLES EN DOBLE MONEDA 1. Objetivos de la conversión de estados financieros.

El objetivo más importante de la conversión de monedas extranjeras de los estados financieros es mantener los resultados financieros y las relaciones expresadas en esa moneda. Para lograr este objetivo se hace imprescindible la utilización de la moneda funcional de la entidad extranjera, posteriormente dicha moneda es convertida a la moneda de la matriz, según corresponda.

2. Moneda Funcional.

La moneda funcional de la entidad es el signo monetario del medio económico en que la entidad principal obtiene y usa efectivo. Por tanto, para la conversión establecida en la FAS B-52 se requiere que los activos, los pasivos y las operaciones de una entidad extranjera (subsidiaria o sucursal) se midan en la moneda funcional de esa entidad.

La moneda funcional es, generalmente, la moneda del país en el cual esta situada la entidad. Sin embargo, la moneda funcional de una entidad puede ser la moneda funcional de otra empresa con la cual esta relacionada, siempre que la entidad sea una parte integrante o componente directo de esta otra empresa.

Las operaciones en el extranjero se pueden separar en dos tipos:

- Entidad “auto-contenida” es la que está ubicada en un país determinado,

cuyas operaciones diarias no dependen del medio económico correspondiente a la moneda funcional de la matriz. Se utiliza generalmente la moneda extranjera. La moneda funcional de este tipo de entidad es la moneda de su país.

- Entidad es un componente integral y directo, o una extensión, de las

operaciones de la matriz. El financiamiento de esta entidad se efectúa usualmente en la moneda de la matriz y con frecuencia es provisto por ésta. En otras palabras, las operaciones diarias de este tipo de entidad dependen del medio económico de la matriz. Para este tipo de entidad, la moneda funcional es la moneda funcional de la matriz.

En relación con las operaciones intercompañías, se pueden observar dos situaciones:

- Cuando existe poca relación recíproca entre las operaciones de la entidad

extranjera y la matriz, en los casos en que el volumen de operaciones entre compañías es pequeño, la moneda funcional es la moneda extranjera.

Página 132 de 132

- En los casos en que hay relaciones recíprocas extensas entre las operaciones de la subsidiaria extranjera y la matriz, correspondiendo a un número elevado de transacciones entre ambas, la moneda funcional es la moneda de la matriz.

Una vez seleccionada la moneda funcional de una entidad extranjera debe continuar usándola de un ejercicio a otro a menos que cambios económicos importantes y otras circunstancias requieren un cambio en la moneda funcional. En resumen, la moneda funcional de la entidad extranjera podrá ser: a) La moneda del país en el cual esta ubicada la entidad, b) La moneda extranjera de una relacionada de la entidad, o c) La moneda de la casa matriz. Sólo cuando los estados financieros de la entidad extranjera ya están presentados en su moneda funcional, puede efectuarse su conversión según lo establecido en la FAS B-52. 3. FAS 52.

El organismo denominado Financial Accounting Atandards Board (FASB) emite en 1981 los lineamientos que deben seguir las corporaciones multinacionales de los Estados Unidos a través de la FASB –52 “Conversión en moneda extranjera”, aplicando esta norma las corporaciones multinacionales convertirán los estados financieros de sus subsidiarias extranjeras. Anterior a esta norma, dichas corporaciones se regían por la FASB-8, emitida en 1975, la cual establecía el uso de lo que se conoce como el “método temporal” (conversión histórica) de conversión a moneda extranjera. En términos generales, se utilizaban una mezcla de diferentes tipos de cambio históricos y corrientes para convertir las partidas del balance general de la subsidiaria y de los estados de resultados. Los cargos y abonos originados por esta conversión eran tratados como una pérdida o ganancia en el estado de resultados consolidado. Mientas estuvo en vigencia la FAS 8, los tipos de cambio eran muy cambiantes, y debido al desequilibrio derivado de la conversión se aumentaba o disminuía la utilidad o la pérdida originada por esta conversión, provocando que las corporaciones experimentaran una mayor volatilidad en las utilidades informadas de las que deseaban las administraciones. Debido a los problemas antes indicados fue reemplazada por la FAS 52. Bajo las reglas de la FAS 52 una entidad extranjera podía ser clasificada ya sea como: - Independiente y autónoma. - Integrada a las actividades de la casa matriz.

Página 133 de 133

Independiente y autónoma, esto es, que opera de una manera relativamente independiente de la matriz, por lo que sus ingresos y gastos responden en su mayoría a las condiciones locales, afecta muy poco a los flujos de la matriz y son pocas las operaciones intercompañías. Siendo la moneda local (extranjera) la moneda funcional. En estas condiciones, el balance general se convierte al tipo de cambio de cierre del año y el estado de resultado se convierte al tipo de cambio promedio del año. No provocando efecto alguno sobre la utilidad consolidada informada resultante de la conversión de los estados financieros de la entidad extranjera. Integrada a las actividades de la casa matriz, es decir, opera como una extensión de la matriz y es dependiente de ésta. Los ingresos y gastos se ven influenciados por la matriz, los flujos de efectivo de la entidad extranjera tienen un mayor impacto sobre los flujos de efectivo de la matriz y la cantidad de operaciones interconpanías es más frecuente. Para este tipo de entidad su moneda funcional es la moneda de la matriz. En este caso, la conversión se debe realizar utilizando el método temporal o conversión histórica. 4. Puntos Principales de la FAS 52. Los puntos más importantes de la FAS 52 son los siguientes: a) Los estados financieros en moneda extranjera ser confeccionados conforme a

los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) antes de ser convertidos.

b) Los activos, los pasivos y las operaciones de la entidad deben estar valorados

en la moneda funcional de la entidad. c) La moneda funcional de una entidad es el signo monetario de la economía del

país en el cual esta ubicada la entidad o es el signo monetario de la economía en que la entidad principal opera, eventualmente, también podría ser el signo monetario de la economía de otra entidad extranjera relacionada a la entidad.

d) Si los registros de una entidad extranjera no son llevados en la moneda

funcional, deberán convertirse primero a la moneda funcional, utilizando para ello la conversión histórica a la moneda funcional (señalado en la FAS 8) antes de su conversión corriente (según la FAS 52).

e) Para la conversión corriente de los activos y pasivos de una entidad

extranjera expresados en su moneda funcional a la moneda de la matriz se deberá utilizar la tasa de cambio corriente.

f) Para la conversión a la moneda de la matriz de los ingresos, gastos, y

ganancias y pérdidas de la entidad extranjera expresados en su moneda funcional, deberá utilizarse el promedio ponderado de las tasas de cambio existentes en el período que abarcan los estados financieros.

Página 134 de 134

g) Para convertir los cambios en la situación financiera que no constituyen parte integrante del Estado de Pérdidas y Ganancias se utilizará la tasa de cambio corriente. Para los cambios que si son parte integrante de dicho estado, la conversión se hará utilizando el promedio ponderado de la tasa de cambio del período.

h) La ganancia o la pérdida originada por la conversión corriente de los estados

financieros expresados en moneda extranjera no se debe incluir en el Estado de Pérdidas y Ganancias, sino que deberá formar parte del patrimonio, presentándose en forma separada como un componente más de éste. Sin embargo, si para efectuar la conversión corriente es necesario primeramente efectuar la conversión histórica de la moneda original a la moneda funcional, la ganancia o la pérdida por la conversión histórica si formará parte del Estado de Pérdidas y Ganancias, por lo que se deberá incluir en éste.

i) El saldo acumulado de las ganancias o pérdidas por conversión corriente que

forma parte del patrimonio de la entidad se realizará (liquidará) al venderse o completarse sustancialmente la liquidación de la inversión en la entidad extranjera.

j) En aquellos casos en que una entidad extranjera opere en un país cuya tasa

acumulada de inflación por los últimos tres años sea aproximadamente 100% o más (Inflación elevada), previa a la conversión corriente, se deberá efectuar la conversión histórica de los estados financieros de la entidad extranjera a la moneda de la matriz, siendo ésta su moneda funcional.

k) Las transacciones en moneda extranjera son aquellas que requieren el pago en

una moneda que no es la moneda funcional de la entidad. l) Las ganancias o pérdidas por conversión corriente resultantes de transacciones

en moneda extranjera deberán formar parte del Estado de Pérdidas y Ganancias, esto es, incluirse en éste, salvo en las siguientes situaciones:

i. La ganancia o la pérdida por protección efectiva que se designó como

económica y fue tomada para proteger la inversión neta en una entidad extranjera.

ii. La ganancia o la pérdida en ciertas transacciones a largo plazo en moneda extranjera entre compañías relacionadas; o

iii. La ganancia o la pérdida por protección efectiva que se designó como económica y fue tomada para proteger un compromiso identificable y firme en moneda extranjera y que cumple con ciertas condiciones.

m) Se considera como diferencias en el tiempo, para los cuales deben proveerse impuestos diferidos según los PCGA, las ganancias o pérdidas imponibles por transacciones en moneda extranjera que no se incluyen en el mismo período en la utilidad imponible y en (a) la utilidad contable (libros) o (b) el componente separado de la participación de los accionistas (libros).

Página 135 de 135

n) La FSA 52 requiere de ciertas exposiciones específicas, es decir de notas

explicativas.

5. Conversión Histórica (FAS 8, Método Temporal).

En el caso, en el cual la moneda funcional no es la misma que se emplea para llevar los libros de la entidad, o bien, cuando esta entidad esta integrada a la matriz respecto de los flujos, se necesita primero hacer la conversión histórica a la moneda funcional para después hacer la conversión corriente a moneda de la matriz. La conversión histórica, de acuerdo con las pautas de la FAS 52 produce los mismos resultados que se habrían obtenido si las cuentas o registros de la entidad extranjera se hubieren mantenido en la moneda funcional. El proceso de conversión histórica requerido por la FAS 52 es igual al requerido por la FAS 8 (Método Temporal), excepto por los impuestos a la utilidad diferidos y los costos diferidos de adquisición de pólizas de seguros de vida. Por consiguiente, las ganancias o pérdidas por conversión resultantes de este proceso se incluyen en el estado de resultados del período. Para la conversión de los costos diferidos de adquisición de pólizas de seguros se utiliza la tasa de cambio corriente, en lugar de la tasa histórica que requería la FAS 8. A continuación se presenta un breve resumen, utilizando la terminología de la FAS 52, de las pautas de conversión proporcionadas en la FAS 8. Estas pautas sólo tienen importancia, según la FAS 52, para la conversión histórica de la moneda en que se registraron las transacciones a la moneda funcional, con anterioridad a la conversión corriente de la moneda funcional a la moneda de la matriz. En la conversión histórica se utilizan dos tasas cambiarias: - Las tasas históricas, es decir, las que existían en fechas en que la entidad

extranjera tuvo transacciones que continúan siendo reflejadas por los estados financieros, y

- La tasa corriente, que es la existente en la fecha de conversión. Los activos y pasivos monetarios son aquellos que tienen montos fijos: el efectivo, las cuentas por cobrar y la mayoría de los pasivos. Según el método de conversión histórica requerido por la FAS 8 (Método Temporal) los activos y pasivos monetarios se convierten de acuerdo a la tasa de cambio corriente. Los activos y pasivos no monetarios y las partidas del capital contable se convierten de acuerdo a las tasas existentes cuando ocurrieron las transacciones en las que se originaron:

Página 136 de 136

a) Transacción de compra pasada: el costo histórico (de adquisición), puesto que

se basa en el precio real de la compra. b) Transacción de compra corriente: el costo de reposición, puesto que se mide

por el precio de compra corriente de un recurso similar. c) Transacción corriente de venta: el precio de mercado, puesto que se basa en

el precio de venta corriente del recurso. d) Transacción futura: el valor presente de las entradas de efectivo netas que se

espera ocurrirán en el futuro, el movimiento de caja descontado, o el valor neto de realización descontado, puesto que se basa en un recurso futuro.

Los activos y pasivos no monetarios y las partidas del capital contable se convierten basándose en las cuatro transacciones básicas ya enumeradas, como sigue: a) Las cuentas basadas en transacciones de compras pasadas (costo histórico o

de adquisición) se convierten a la tasa de cambio histórica. b) Las cuentas basadas en compras corrientes, en ventas corrientes o en

transacciones futuras se convierten a la tasa de cambio corriente. Los ingresos y los gastos se convierten a la tasa de cambio promedio para el período, exceptuando gastos relacionados con activos o pasivos que se convierten a la tasa histórica. Por ejemplo, la depreciación acumulada y la amortización acumulada se convierten a la tasa histórica, o sea, la tasa que existía en el momento de la adquisición del activo correspondiente. Cuadro con las tasas de cambio utilizadas en la conversión histórica FAS 8, de algunas partidas del activo, pasivo y del capital contable:

Tasa de Conversión Partidas

Corriente Histórica

Efectivo (en casi todas sus formas) X Valores negociables (al costo) X Valores negociables (a valor de mercado) X Cuentas y efectos por cobrar X Acumulación para cuentas dudosas X Inventarios (al costo) X Inventarios (a su valor de mercado, o valor neto de realización, o precio de venta. X

Inventarios (según precio fijado por contrato) X

Página 137 de 137

Gastos pagados por adelantado X Depósitos reembolsables X Adelantos a subsidiarias X Activos fijos X Depreciación acumulada X Valor de rescate (póliza de seguro de vida) X Activos intangibles (todos) X Cuentas y documentos por pagar X Gastos acumulados X Pérdidas acumuladas en compromisos firmes X Impuestos por pagar X Todos los pasivos a largo plazo X Prima o descuento no amortizado de pasivo a largo plazo X

Obligaciones por garantías X Ingresos diferidos X Capital en acciones X Utilidades retenidas X Intereses minoritarios X

La FAS 52 requiere el uso de la tasa de cambio corriente para la conversión histórica de los impuestos a las utilidades diferidas y de los costos diferidos de adquisición de pólizas de seguros de vida. Esta es la única diferencia entre las conversiones históricas adoptadas por la FAS 8 y la FAS 52. Por consiguiente, la conversión histórica según la FAS 52 de las partidas enumeradas en el cuadro anterior es exactamente igual a la conversión según la FAS 8. Como se mencionó previamente, se utiliza la tasa promedio del período para convertir los ingresos y los gastos no relacionados con partidas del balance general convertidas de acuerdo a la tasa histórica. Este promedio puede basarse en tasas diarias, semanales mensuales o trimestrales, o en el promedio ponderado de las tasas del ejercicio, lo cual resultaría en una conversión más realista. Las partidas de ingresos y gastos que están relacionados con partidas del balance general convertidas por medio de la tasa histórica, como los ingresos diferidos, la depreciación acumulada y los inventarios iniciales y finales, se convierten utilizando la misma tasa usada para convertir la partida del balance general, es decir la tasa histórica. Cualquier ganancia o pérdida resultante de la conversión histórica se incluye en el Estado de Pérdidas y Ganancias. Una vez convertidos históricamente, los estados financieros de la entidad extranjera deben convertirse corrientemente.

Página 138 de 138

6. Procedimiento de conversión de los estados financieros.

La metodología general para convertir los estados financieros expresados en la moneda funcional de la entidad extranjera a estados financieros en moneda de la matriz, será:

i. Se debe eliminar las correcciones hechas para reflejar la variación del poder adquisitivo de la moneda funcional de la entidad extranjera.

ii. Convertir a las partidas del activo y pasivo calificadas como monetarias (caja,

banco, cuentas x cobrar, etc., expresados a valor nominal) a la moneda de la matriz utilizando para ello el tipo de cambio de cierre.

iii. Para la conversión de los rubros del activo y pasivo calificados como no

monetarios (mercaderías, activo fijo, etc.) se debe realizar de acuerdo a su naturaleza, esto es, si están expresados a costo histórico, se deberá usar el tipo de cambio histórico, en cambio, si están valorizados a valor corriente, se debe utilizar el tipo de cambio de cierre.

iv. La conversión de las partidas del estado de resultados se hará utilizando el tipo

de cambio histórico de cada transacción de acuerdo a su fecha de ocurrencia. Como en la práctica es difícil convertir cada transacción a su respectivo tipo de cambio, se suele utilizar un tipo de cambio promedio ponderado del período, con este proceder se hace más difícil la interpretación del resultado por conversión.

v. La aplicación de los puntos ii., iii. y iv. genera un resultado denominado

resultado por conversión, el cual formará parte del patrimonio, es decir de la participación de los accionistas.

vi. En el caso en que la economía de la matriz haya registrado una variación del

poder adquisitivo, se deberán corregir aquellas partidas que se presentan a costo histórico, para dejarlas expresadas a su valor de cierre. La aplicación de esta corrección originará una modificación a la utilidad del ejercicio de los estados financieros en la moneda de la matriz, obteniéndose el resultado por exposición a la inflación de la moneda de la matriz.

7. Pérdidas o Ganancias por conversión.

El proceso de conversión de los estados financieros origina diferentes resultados, siendo lo más importante la adecuada interpretación que se haga de cada uno de ellos, esto es, comprender a cabalidad el significado de cada uno. Los resultados que se producen son: a) Resultado por Conversión: corresponde a la pérdida o ganancia generada por

las partidas expuestas a la variación del tipo de cambio. Se genera al convertir los estados financieros de la moneda funcional de la entidad extranjera a la moneda de la matriz.

Página 139 de 139

b) Resultado por exposición a la inflación de la moneda de la matriz:

corresponde a la pérdida o ganancia generada por las cuentas que no se defienden ( o que, están expuestas) a la inflación de la economía de la matriz. En esta categoría están los rubros monetarios en pesos (los que representan sumas nominales en pesos), y los rubros monetarios expresados en la moneda de la matriz (caja en moneda de la matriz, ctas. ctes. bancarias en la moneda de la matriz y las cuentas por cobrar o pagar en la moneda de la matriz).

8. Exposición en los estados financieros. Es necesario presentar un análisis de los cambios en el componente separado de la participación de los accionistas causado por los ajustes por conversión del ejercicio. Este análisis puede presentarse de las siguientes formas: a) En un estado financiero separado, o b) En notas a los estados financieros, o c) Dentro de la participación de los accionistas. 9. Desarrollo de un caso práctico.

Balance al 31.12.20XX en pesos ($)

Caja 2.800. Proveedores en pesos 600. Mercaderías 1.000. Proveedores en dólares 1.875. Terrenos 4.000. Capital 4.900. Utilidad del Ejercicio 425.

Estado de Resultados al 31.12.20XX en pesos ($) Ventas 1.800. - Costo de Venta (1.000.) Margen Bruto 800. Diferencia de cambio (375.) Utilidad del Ejercicio 425. El único movimiento registrado durante el ejercicio fue la venta de mercaderías al contado por un monto de $ 1.800. realizada el 30.06.20XX y donde le costo de dicha venta fue de $ 1.000.

Página 140 de 140

Se pide convertir los estados financieros a dólar, moneda funcional de la casa matriz. Tipo de cambios: 01.01.20XX $ 400. 30.06.20XX $ 450. 31.12.20XX $ 500. Tipo de cambio a usar de acuerdo a la partida que se quiere convertir:

Tasa de Conversión Partidas

Corriente Histórica

Cuenta Caja X Cuenta Mercaderías (por estar al costo histórico) X

Cuenta Terreno X Cuenta Proveedores en pesos ($) X Cuenta Proveedores en dólares X La cuenta Capital X Las cuentas de resultados X

Observación: antes del proceso de conversión se debe anular los efectos de la corrección monetaria que originaron una pérdida por $ 375. debido a la variación del dólar sobre la cuenta Proveedores en dólares.

Balance al 31.12.20XX en dólares (US$) Caja 5,6 Proveedores en pesos 1,2

(2.800/500) (600/500) Mercaderías 2,5 Proveedores en dólares 3,75

(1.000/400) (1.500/400) Terrenos 10 Capital 12,25)

(4.000/400) (4.900/400 Utilidad del Ejercicio 1,5 Resultado por conversión (0,6)

Página 141 de 141

Estado de Resultados al 31.12.20XX en dólares (US$)

Ventas 4 (1.800/450) - Costo de Venta (2,5) (1.000/400) Margen Bruto 1,5 Utilidad del Ejercicio 1,5 Origen del Resultado por Conversión: El resultado por conversión o exposición a la variación del tipo de cambio se debe a las cuentas expuestas a la variación del tipo de cambio, esto es, las cuentas caja y proveedores en pesos. Esto se explica de la siguiente manera: - Variación anual del tipo de cambio = 25% (500/400 –1). - Variación desde la fecha de la venta al contado a la fecha de los estados

financieros = 11,11% (500/450 - 1). - Efecto sobre la cuenta caja:

• Saldo inicial (1.000 * 0,25)/500 = -0,5 • Monto de la venta (1.800 * 0,1111)/500 = -0,4

- Efecto sobre la cuenta proveedores en pesos:

• Saldo inicial (600 * 0,25)/500 = +0,3 - Resultado por conversión -0,6

10. Ejercicio para desarrollar.

Balance al 31.12.20XX en pesos ($) Caja 3.000. Proveedores 2.000. Mercaderías 78.000. Capital 40.000. Activo Fijo 57.000. Utilidades retenidas 60.000. Deprec. Acum. (9.000.) Utilidad del Ejercicio 27.000.

Página 142 de 142

Estado de Resultados al 31.12.20XX en pesos ($) Ventas 305.000. - Costo de Venta (227.000.) Margen Bruto 78.000. Depreciación del Ej. (6.000.) Salarios (25.000.) Otros egresos (20.000.) Utilidad del Ejercicio 27.000. Se pide convertir los estados financieros a dólar, moneda funcional de la casa matriz. Tipo de cambios: 01.01.20XX $ 700. 31.12.20XX $ 650. Promedio para el año 20XX $ 680. Otros datos: - Las mercaderías son manejadas al valor de realización. - Las utilidades retenidas vienen del inicio del ejercicio.

Página 143 de 143

CAPITULO VIII

EJERCICIOS A DESARROLLAR 1. Sociedades Comerciales – Sociedades Colectivas. Ejercicio Nº 1 El 01.02.2001 La sociedad de personas “J. & J. Ltda.” Inicia actividad con un capital según escritura pública de constitución de $ 40.000.000., la sociedad esta compuesta por los socios Juan Gonzáles y José González, donde cada uno tiene una participación del 50% sobre el capital constituido. Al momento de iniciar actividades cada socio aporta $ 10.000.000. c.u. en efectivo, quedando el saldo por enterar en los próximos meses. Posteriormente, el 15.10.2001 cada socio aporta el 60% del saldo pendiente a la fecha de constitución de la sociedad. Realizar los asientos de constitución de la sociedad y los posteriores aportes. Desarrollo del Ejercicio Nº 1 ______________01.02.01 ________________ Caja 20.000.000. Cta. Obligada Socio Juan G. 10.000.000. Cta. Obligada Socio José G. 10.000.000. Capital 40.000.000. G: Inicio de actividades según escritura pública. ______________15.10.01 ________________ Caja 12.000.000. Cta. Obligada Socio Juan G. 6.000.000. Cta. Obligada Socio José G. 6.000.000. G: Aporte de los socios del 60% del saldo pendiente desde el inicio de actividades. Ejercicio Nº 2 El 01.10.2001 La sociedad de personas “D. & D. Ltda.” Inicia actividad con un capital según escritura pública de constitución de $ 30.000.000., la sociedad esta compuesta por los socios Dámaso Pérez, Dionisio Pérez y Dante Pérez, donde cada uno tiene la misma participación sobre el capital constituido. Al momento de iniciar actividades cada socio aporta el 10% en efectivo de su parte quedando pendiente el saldo por enterar en los próximos meses, reajustado de acuerdo a la variación de la U.F. Con fecha 22.12.2001 cada socio aporta el 50% del saldo pendiente. Por último, el 14.03.2002 el socio Dámaso Pérez cancela su saldo y el 09.04.2002 el Sr. Dante

Página 144 de 144

Pérez cancela el 50% de su saldo. Realizar los asientos de constitución de la sociedad y de los aportes. Los valores de la UF son los siguientes: - 01.10.2001 $ 16.099,24 - 22.12.2001 $ 16.262,66 - 14.03.2002 $ 16.197,66 - 09.04.2002 $ 16.197.66 Ejercicio Nº 3 El 01.08.2001 La sociedad de personas “Los cuatro Ases Ltda.” Inicia actividad con un capital según escritura pública de constitución de $ 48.000.000., la sociedad esta compuesta por los socios Arturo Leal, Anselmo Gonzáles, Antonio Cruz y Armando Pérez, donde cada uno tiene la misma participación sobre el capital constituido. Al momento de iniciar actividades cada socio aporta el 50% en efectivo de su parte, quedando el saldo por enterar en los próximos meses, reajustado por la variación de la UF. Posteriormente con fecha 20.09.2001 cada socio paga en efectivo el 60% del saldo pendiente por enterar al momento de constituirse. El restante 40% es aportado el 25.10.2001. Realizar los asientos de constitución de la sociedad y de los aportes. Los valores de la UF son los siguientes: - 01.08.2001 $ 16.093,48 - 20.09.2001 $ 16.136,62 - 25.10.2001 $ 16.245,35 Ejercicio Nº 4 El 01.05.2001 La sociedad de personas “L. & L. Ltda.” Inicia actividad con un capital según escritura pública de constitución de $ 25.000.000., la sociedad esta compuesta por los socios Luis Espinosa y Luis Escobar, donde cada socio tiene una participación equivalente al 60% y 40%, respectivamente, sobre el capital constituido. Al momento de iniciar actividades cada socio aporta el 20% de su parte en efectivo, quedando el saldo por enterar en los próximos meses, reajustado por la variación de la UF. Posteriormente, con fecha 20.06.2001 cada socio paga en efectivo el 20% del saldo pendiente por enterar al momento de constituirse. Con fecha 17.08.2001 el socio Luis Espinosa paga en efectivo el 50% de su saldo pendiente y el 29.09.2001, lo hace el socio Luis Escobar. Realizar los asientos de constitución de la sociedad y de los aportes.

Página 145 de 145

Los valores de la UF son los siguientes: - 01.05.2001 $ 15.857,17 - 20.06.2001 $ 15.981,05 - 17.08.2001 $ 16.029,24 - 29.09.2001 $ 16.090,69 Ejercicio Nº 5 La Sociedad de Personas “E. & G. Ltda.” Inicia actividades el 25.08.2001 con un capital según escritura pública de constitución de 5.000 UF, la sociedad esta compuesta por los socios Lulú y Lala, donde la participación es 70% y 30% respectivamente sobre el capital constituido. Al momento de iniciar actividades cada socio aporta 600 UF en efectivo, quedando el saldo por enterar más adelante. Posteriormente, con fecha 19.10.2001 el socio Lulú cancela en efectivo 700 UF correspondiente a su cuenta obligada. El 30.11.2001 la socia Lala cancela en efectivo 500 UF también a cuanta de su cuenta obligada. Realizar los asientos de los respectivos aportes. Los valores de la UF son los siguientes: - 25.08.2001 $ 16.020,96 - 19.10.2001 $ 16.169,82 - 30.11.2001 $ 16.257,78 Ejercicio Nº 6 Con fecha 02/01/2002, La sociedad de personas “J. & J. Ltda., ”Distribuye utilidades del ejercicio inmediatamente anterior por la suma total de $ 10.460.300., cada socio recibirá la cantidad que le corresponda de acuerdo a la participación sobre le capital. Con fecha 31/01/2002 los socios retiran sus utilidades, cancelándose dichos valores con cheque. Realizar los asientos que procedan. Ejercicio Nº 7 Con fecha 02/01/2002, La sociedad de personas “D. & D. Ltda., “Distribuye utilidades de ejercicios anteriores por la suma total de $ 5.590.500., además en esa misma fecha, las utilidades del ejercicio inmediatamente anterior ascendieron a la suma de $ 22.620.780., que por unanimidad de los socios se decide repartir entre ellos el 50% de dicha utilidad y el saldo quedará en la empresa. La repartición a cada socio se hará de acuerdo a la participación sobre le capital que tenga cada uno de ellos. Con

Página 146 de 146

fecha 28/02/2002 los socios retiran sus utilidades, cancelándose dichos valores con cheque. Realizar los asientos que procedan. Ejercicio Nº 8 Con fecha 02/01/2002, La sociedad de personas “Los cuatro Ases Ltda., “Distribuye las utilidades del ejercicio inmediatamente anterior ascendieron a la suma de $ 12.290.480.. La repartición a cada socio se hará de acuerdo a la participación sobre le capital que tenga cada uno de ellos. Con fecha 20/01/2002 los socios retiran el 70% de sus utilidades, cancelándose dichos valores con cheque y el 31.01.2002 retiran el saldo cancelándose con cheque. Realizar los asientos que procedan. Ejercicio Nº 9 Con fecha 02/01/2002, La sociedad de personas “L. & L. Ltda., “Distribuye utilidades acumuladas de ejercicios anteriores por la suma total de $ 7.740.300., además en esa misma fecha, las utilidades del ejercicio inmediatamente anterior ascendieron a la suma de $ 34.946.130., que por unanimidad de los socios se decide repartir entre ellos sólo el 60% de dicha utilidad y el saldo quedará en la empresa. La repartición a cada socio se hará de acuerdo a la participación sobre le capital que tenga cada uno de ellos. Con fecha 08/02/2002 los socios retiran el 50% sus utilidades, cancelándose dichos valores con cheque. Posteriormente, con fecha 18.02.2002 retiran el 60% del saldo pendiente, cancelándose con cheque. Finalmente el 25.02.2002 retiran el saldo. Realizar los asientos que procedan. Ejercicio Nº 10 Con fecha 02/01/2002, La sociedad de personas “L. & L. Ltda., “Modifica la escritura de constitución debido a que se capitalizarán utilidades acumuladas de ejercicios anteriores por la suma total de $ 17.650.100. Realizar los asientos que procedan.

Página 147 de 147

2. Sociedades Comerciales – Sociedades Anónimas. Ejercicio Nº 11 El 22.04.99 la sociedad anónima abierta “El Cacique S.A.” se constituye con un capital autorizado de 10.000.000 de acciones a un valor unitario nominal de $ 150,00 todas las cuales se emitieron en su totalidad. De las acciones emitidas, el 28.05.99 se suscriben el 40% y el 12.06.99 el 30%. El 30.06.99 nos pagan el 50% de las acciones suscritas el 28.05.99 a un precio total de $ 310.000.000. Posteriormente el 05.07.99 nos cancelan el 60% de las acciones suscritas el 12.06.99 a un precio total de $ 270.000.000. De las acciones suscrita el 28.05.99, un 25% de ellas es cancelado el 25.07.99 por un monto total de $ 155.000.000. Finalmente, de las acciones suscritas el 12.06.99, nos cancelan el 40% de ellas el 16.08.99 por un monto total de $ 179.000.000. Determine el Capital Pagado a valor nominal de la acción, su equivalencia en número de acciones y el total del patrimonio a esa fecha, también la corrección monetaria del Capital al 31.08.99. Contabilizar la constitución, suscripción y pago de las acciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Los valores de la UF son los siguientes: - 22.04.99 $ 15.124,78 - 28.05.99 $ 15.133.98 - 12.06.99 $ 15.138,22 - 30.06.99 $ 15.143,67 - 05.07.99 $ 15.149,13 - 25.07.99 $ 15.166,44 - 16.08.99 $ 15.201,37 - Variación del IPC al 31.08.99: Abril 2,1% Mayo 1,7% Junio 1,4% Julio 0,7% Desarrollo del Ejercicio Nº 11 ______________22.04.99 ________________ Acciones por Suscribir 1.500.000.000. Capital 1.500.000.000. G: Por el capital autorizado según la escritura social, equivalente a 10.000.000 de acciones a un valor nominal de $ 150. cada una y su equivalente a 0,0099175 UF. ______________28.05.99 ________________ Accionistas 600.000.000. Acciones por Suscribir 600.000.000.

Página 148 de 148

G: Por la suscripción de 40% del capital autorizado, equivalente a 4.000.000 de acciones a un valor nominal de $ 150. ______________12.06.99 ________________ Accionistas 450.000.000. Acciones por Suscribir 450.000.000. G: Por la suscripción de 30% del capital autorizado, equivalente a 3.000.000 de acciones a un valor nominal de $ 150. Pago el 30.06.99 del 50% de las acciones suscritas el 28.05.99 2.000.000 * 0,0099175 = 19.835 UF * 15.143,67 = $ 300.374.695. Monto Pagado $ 310.000.000. Sobreprecio en venta de acciones $ 9.625.305. Determinación de la Corrección Monetaria de Accionistas: Valor actualizado $ 300.374.695. Valor nominal $ 300.000.000. Corrección Monetaria $ 374.695. ______________30.06.99 ________________ Caja 310.000.000. Accionistas 300.374.695. Sobreprecio en venta de acciones propias 9.625.305. G: Por el pago del 50% del capital suscrito el 28.05.99, equivalente a 2.000.000 acciones. ______________30.06.99 ________________ Accionistas 374.695. Capital 374.695. G: Por la actualización del pago. Pago el 05.07.99 del 60% de las acciones suscritas el 12.06.99 1.800.000 * 0,0099175 = 17.851,50 UF * 15.149,13 = $ 270.434.694. Monto Pagado $ 270.000.000. Pérdida por la venta de acciones $ 434.694.

Página 149 de 149

Determinación de la Corrección Monetaria de Accionistas: Valor actualizado $ 270.434.694. Valor nominal $ 270.000.000. Corrección Monetaria $ 434.694. ______________05.07.99 ________________ Caja 270.000.000. Pérdida por venta de acciones propias 434.694. Accionistas 270.434.694. G: Por el pago del 60% del capital suscrito el 12.06.99, equivalente a 1.800.000 acciones. ______________05.07.99 ________________ Accionistas 434.694. Capital 434.694. G: Por la actualización del pago. Pago el 25.07.99 del 25% de las acciones suscritas el 28.05.99 1.000.000 * 0,0099175 = 9.917,50 UF * 15.166,44 = $ 150.413.169. Monto Pagado $ 155.000.000. Sobreprecio en venta de acciones $ 4.586.831. Determinación de la Corrección Monetaria de Accionistas: Valor actualizado $ 150.413.169. Valor nominal $ 150.000.000. Corrección Monetaria $ 413.169. ______________25.07.99 ________________ Caja 155.000.000. Accionistas 150.413.169. Sobreprecio en venta de acciones propias 4.586.831. G: Por el pago del 25% del capital suscrito el 28.05.99, equivalente a 1.000.000 acciones. ______________25.07.99 ________________ Accionistas 413.169. Capital 413.169. G: Por la actualización del pago.

Página 150 de 150

Pago el 16.08.99 del 40% de las acciones suscritas el 12.06.99 1.200.000 * 0,0099175 = 11.901 UF * 15.201,37 = $ 180.911.504. Monto Pagado $ 179.000.000. Pérdida por la venta de acciones $ 1.911.504. Determinación de la Corrección Monetaria de Accionistas: Valor actualizado $ 180.911.504. Valor nominal $ 180.000.000. Corrección Monetaria $ 911.504. ______________16.08.99 ________________ Caja 179.000.000. Pérdida por venta de acciones propias 1.911504. Accionistas 180.911.504. G: Por el pago del 40% del capital suscrito el 12.06.99, equivalente a 1.200.000 acciones. ______________16.08.99 ________________ Accionistas 911.504. Capital 911.504. G: Por la actualización del pago. Determinación del Capital Pagado al 31.08.99: A Valor Nominal: Capital Autorizado $ 1.500.000.000. Menos: Capital por Suscribir $ 450.000.000. (1.500.000.000. – (600.000.000. +

450.000.000.)) Capital Suscrito $ 1.050.000.000. Menos: Capital por Pagar $ 150.000.000. (1.050.000.000. – (300.000.000. +

270.000.000. + 150.000.000. + 180.000.000.))

Capital Pagado $ 900.000.000.

Página 151 de 151

En Acciones: Capital Autorizado $ 10.000.000. Menos: Capital por Suscribir $ 3.000.000. (10.000.000. – (4.000.000. + 3.000.000.)) Capital Suscrito $ 7.000.000. Menos: Capital por Pagar $ 1.000.000. (7.000.000. – (2.000.000. + 1.800.000. +

1.000.000. + 1.200.000.)) Capital Pagado $ 6.000.000. Patrimonio total al 31.08.99: Capital $ 1.502.134.062. Menos: Capital por Suscribir $ (450.000.000.) (Acciones por Suscribir) Capital Suscrito $ 1.052.134.062. Menos: Capital por Pagar $ (150.000.000.) (Accionistas) Capital Pagado $ 902.134.062. Menos: Pérdida del Ejercicio $ 2.346.198. Más. Sobreprecio en Venta de acciones $ 14.212.136. Patrimonio Total $ 914.000.000.

(310.000.000 + 270.000.000 + 155.000.000 + 179.000.000) Corrección monetaria del Patrimonio al 31.08.1999: Alternativa 1: 310.000.000 * 1,4% = $ 4.340.000. 270.000.000 * 0,7% = $ 1.890.000. 155.000.000 * 0,7% = $ 1.085.000. 179.000.000 * 0,0% = 0. Corrección Monetaria $ 7.315.000.

Página 152 de 152

Alternativa 2: 300.374.695 * 1,4% = $ 4.205.246. 270.434.694 * 0,7% = $ 1.893.043. 150.413.169 * 0,7% = $ 1.052.892. 180.911.504 * 0,0% = 0. (434.694) * 0,7% = $ (3.043.) (1.911.504) * 0,0% = $ 0. 9.625.305 * 0,7% = $ 134.754. 4.586.831 * 0,7% = $ 32.108. Corrección Monetaria $ 7.315.000. Contabilización: ______________31.08.99 ________________ Corrección Monetaria 7.315.000. Revalorización Capital Propio 7.315.000. G: Por la corrección monetaria del patrimonio. ______________31.08.99 ________________ Revalorización Capital Propio 7.315.000. Pérdidas del Ejercicio 21.945.

Capital 7.219.905. Sobreprecio en venta de acciones propias 117.040. G: Por la distribución de la corrección monetaria del patrimonio. Ejercicio Nº 12 El 22.02.2000 se constituye la sociedad anónima abierta “El Pitufo S.A.”, lo hace con un capital autorizado de $ 900.000.000., equivalente a 2.000.000 acciones. Con fecha 15.05.2000, se suscriben el 60% de las acciones autorizadas. De las acciones suscritas, el 31.05.2000 nos cancelan 500.000 acciones a un precio total de $ 220.000.000. y posteriormente el 10.06.2000 nos cancelan 220.000 acciones a un precio total de $ 100.000.000. Determine el Capital Pagado a valor nominal de la acción, su equivalencia en número de acciones y el total del patrimonio a esa fecha, también la corrección monetaria del Capital al 30.06.2000. Contabilizar la constitución, suscripción y pago de las acciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron.

Página 153 de 153

Los valores de la UF son los siguientes: - 22.02.2000 $ 15.247,65 - 15.05.2000 $ 15.255.89 - 31.05.2000 $ 15.267,41 - 10.06.2000 $ 15.270,33 - Variación del IPC al 30.06.99: Febrero 1,8% Marzo 1,3% Abril 0,9% Mayo 0,3% Ejercicio Nº 13 El 12.06.1999 se constituye la sociedad anónima abierta “Las Brujas S.A.”, lo hace con un capital autorizado de $ 900.000.000., equivalente a 3.000.000 acciones. Acto, con fecha 25.07.1999, se suscribe el 70% de las acciones autorizadas. De las acciones suscritas, el 31.08.1999 nos cancelan 400.000 acciones a un precio total de $ 125.000.000. y posteriormente el 10.09.1999 nos cancelan 180.000 acciones a un precio total de $ 51.000.000. Posteriormente, con fecha 15.10.1999 300.000 acciones a un precio total de $ 95.500.000 y finalmente el 22.11.1999 nos cancelan 320.000 acciones suscritas el 25.07.1999 a un precio total de $ 96.400.000. Determine el Capital Pagado a valor nominal de la acción, su equivalencia en número de acciones y el total del patrimonio a esa fecha, también la corrección monetaria del Capital al 30.11.99. Contabilizar la constitución, suscripción y pago de las acciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Los valores de la UF son los siguientes: - 12.06.1999 $ 14.382,43 - 25.07.1999 $ 14.495,71 - 31.08.1999 $ 14.505,65 - 10.09.1999 $ 14.584,22 - 15.10.1999 $ 14.601,36 - 22.11.1999 $ 14.626,85 - Variación del IPC al 30.11.99: Junio 2,2% Julio 1,6% Agosto 1,1% Sept. 0,8% Oct. 0,4% Ejercicio Nº 14 El 10.05.2001 se constituye la sociedad anónima abierta “Los Brujos S.A.”, lo hace con un capital autorizado de $ 1.000.000.000., equivalente a 2.000.000 acciones, divididas en 2 series de igual valor nominal cada serie. En este mismo acto se suscriben 300.000 acciones de cada serie y se recibe el dinero en efectivo por el 100% de lo suscrito, también en esta misma fecha.

Página 154 de 154

Con fecha 25.06.2001, se suscribe el 50% del saldo de cada una de las series de acciones autorizadas. Posteriormente, el 30.08.2001 nos cancelan 300.000 de las acciones suscritas a un precio total de $ 145.000.000. y el 10.10.2001 nos cancelan 250.000 de las acciones suscritas a un precio total de $ 135.000.000. Determine el Capital Pagado a valor nominal de la acción, su equivalencia en número de acciones y el total del patrimonio a esa fecha, también la corrección monetaria del Capital al 31.10.2001. Contabilizar la constitución, suscripción y pago de las acciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Los valores de la UF son los siguientes: - 10.05.2001 $ 15.880,83 - 25.06.2001 $ 15.991,68 - 30.08.2001 $ 16.015,78 - 10.10.2001 $ 16.137,11 - Variación del IPC al 31.10.2001: Mayo 2,2% Junio 1,6% Julio 1,1% Agosto 0,8% Sept. 0,4% Ejercicio Nº 15 Con fecha 12.02.2000 la sociedad anónima abierta “El Cacique S.A.”, efectúa el reparto de dividendos registrando el devengamiento de $ 6,50 por cada acción efectivamente pagada a la fecha. Con fecha 25.02.2000, se cancelan los dividendos, emitiendo los respectivos cheque a cada accionista. Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Ejercicio Nº 16 Con fecha 22.03.2000 la sociedad anónima abierta “El Pitufo S.A.”, efectúa el reparto de dividendos registrando el devengamiento de $ 15,75 por cada acción efectivamente pagada a la fecha. Con fecha 15.04.2000, se cancelan los dividendos, emitiendo los respectivos cheque a cada accionista. Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Ejercicio Nº 17 Con fecha 01.10.2000 la sociedad anónima abierta “Las Brujas S.A.”, efectúa el reparto anticipado de dividendos registrando el devengamiento de $ 4,95 por cada acción efectivamente pagada a esa fecha. Con fecha 05.10.2000, se cancelan los dividendos, emitiendo los respectivos cheque a cada accionista. Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron.

Página 155 de 155

Ejercicio Nº 18 Con fecha 30.09.2001 la sociedad anónima abierta “Los Brujos S.A.”, efectúa el reparto anticipado de dividendos registrando el devengamiento de $ 8,40 por cada acción efectivamente pagada a esa fecha. Con fecha 05.10.2001, se cancelan los dividendos, emitiendo los respectivos cheque a cada accionista. Posteriormente, con fecha 31.10.2001 se efectúa otro reparto anticipado de dividendos registrando el devengamiento de $ 4,30 por cada acción efectivamente pagada a esa fecha. Con fecha 04.11.2001, se cancelan los dividendos, emitiendo los respectivos cheque a cada accionista Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Ejercicio Nº 19 La Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad anónima abierta “El Cacique S.A.” autorizó con fecha 10.04.2000 la capitalización de las reservas “Sobreprecio en la venta de acciones propias” y “Otras reservas”, por la suma de $ 35.650.300. y $ 19.745.120., respectivamente, acordando emitir 10.000 acciones liberadas de pago que serán repartidas en proporciones iguales a los accionistas. Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Ejercicio Nº 20 La Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad anónima abierta “El Pitufo S.A.” autorizó con fecha 20.05.2000 la capitalización de las utilidades retenidas de ejercicios anteriores por la suma de $ 59.869.470., acordando emitir 20.000 acciones liberadas de pago que serán repartidas en proporciones iguales a los accionistas. Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron. Ejercicio Nº 21 La Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad anónima abierta “Las Brujas S.A.” autorizó con fecha 31.08.2000 la capitalización de la reserva por “Sobreprecio en la venta de acciones propias” por la suma de $ 46.267.530., acordando emitir 15.000 acciones liberadas de pago que serán repartidas en proporciones iguales a los accionistas. Contabilizar las operaciones de la sociedad en las fechas que ocurrieron.

Página 156 de 156

Ejercicio Nº 22 Al inicio del ejercicio del año 2000 la sociedad anónima abierta “Las Claras S.A.” presenta el siguiente patrimonio: Capital $ 53.460.000 Acciones x suscribir $ ( 6.320.000) Capital suscrito $ 47.140.000 Accionistas $ ( 5.790.000) Capital pagado $ 41.350.000 Reservas $ 11.510.000 Utilidades acum.. $13.870.000 Patrimonio total $ 66.730.000 La variación anual del IPC del año 2000 fue de 4,6%. Determine la corrección monetaria del Capital Financiero de la sociedad anónima “Las Claras S.A.”, contabilizarla y efectuar la distribución de ésta en las respectivas cuentas que componen el Capital Financiero. Ejercicio Nº 23 Al inicio del ejercicio del año 2001 la sociedad anónima abierta “Las Perlas S.A.” presenta el siguiente patrimonio: Capital $ 13.890.000 Acciones x suscribir $ ( 4.550.000) Capital suscrito $ 9.340.000 Accionistas $ ( 2.640.000) Capital pagado $ 6.700.000 Pérdidas acum. $ ( 870.000) Patrimonio total $ 5.830.000 La variación anual del IPC del año 2001 fue de 3,6%. Determine la corrección monetaria del Capital Financiero de la sociedad anónima “Las Perlas S.A.”, contabilizarla y efectuar la distribución de ésta en las respectivas cuentas que componen el Capital Financiero.

Página 157 de 157

Ejercicio Nº 24 Al inicio del ejercicio del año 2002 la sociedad anónima abierta “Los Lirios S.A.” presenta el siguiente patrimonio: Cuentas Saldo Deudor Saldo Acreedor Capital $ 26.890.000 Acciones x suscribir $ 9.170.000 Accionistas $ 7.630.000 Reservas $ 6.120.000 Utilidades acum. $ 4.930.000 La variación anual del IPC del año 2002 fue de 2,5%. Determine la corrección monetaria del Capital Financiero de la sociedad anónima “Los Lirios S.A.”, contabilizarla y efectuar la distribución de ésta en las respectivas cuentas que componen el Capital Financiero. Ejercicio Nº 25 Al inicio del ejercicio del año 2002 la sociedad anónima abierta “Los Sauces S.A.” presenta el siguiente patrimonio: Cuentas Saldo Deudor Saldo Acreedor Capital $ 38.140.000 Acciones x suscribir $ 14.560.000 Accionistas $ 9.720.000 Reservas $ 9.470.000 Pérdidas acum. $ 3.780.000 La variación anual del IPC del año 2002 fue de 3,0%. Determine la corrección monetaria del Capital Financiero de la sociedad anónima “Los Sauces S.A.”, contabilizarla y efectuar la distribución de ésta en las respectivas cuentas que componen el Capital Financiero.

Página 158 de 158

3. Inversiones Temporales en Acciones con cotización bursátil, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora, esto es, no logra poseer más del 10% de participación.

Ejercicio Nº 26 Con fecha 10-03-98 se compran 15.000 acciones Enersis a un precio unitario de $310,50; se cancela al contado. Con fecha 06-04-98 se compran 5.000 acciones Enersis a un precio unitario de $311,70; se cancela al contado. Con fecha 30-06-98 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Marzo son de 2,5% y para las de Abril es de un 1,1%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma fecha es de $309,50. Con fecha 15-07-98 se venden 4.000 acciones Enersis a un precio unitario de $350,00; se percibe el dinero en efectivo. Con fecha 25-08-98 se compran 14.000 acciones Enersis a un precio unitario de $312,75; se cancela al contado. Con fecha 30-10-98 se compran 10.000 acciones Enersis a un precio unitario de $314,80; se cancela al contado. Con fecha 31-12-98 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Julio es 1,7%, para las de Agosto es de 1,0%, para las de Octubre es de 0,6% y para el segundo semestre de 1998 es de 2,0%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $305,50. Con fecha 12-02-99 se venden 5.000 acciones Enersis a un precio unitario de $350,00; se percibe el dinero en efectivo. Con fecha 20-04-99 se compran 8.000 acciones Enersis a un precio unitario de $313,30; se cancela al contado. Con fecha 30-06-99 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Febrero son de 1,5%, para las de Abril es de 0,8% y para el primer semestre de 1999 es de 1,9%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma fecha es de $320,90.

Página 159 de 159

Desarrollo del ejercicio Nº 26: ________________10.03.98______________ Valores negociables 4.657.500. Caja 4.657.500. G: Compra de 15.000 acc. a 310,50 c.u. ________________06.04.98______________ Valores negociables 1.558.500. Caja 1.558.500. G: Compra de 5.000 acc. a 311,70 c.u. Corrección monetaria de la inversión al 30.06.98: 4.657.500. x 2,5% = $ 116.438. 1.558.500. x 1,1% = $ 17.144. Total C.M. $ 133.582. ________________30.06.98______________ Valores negociables 133.582. Corrección monetaria 133.582. G: según detalle. Comparación para determinar el menor valor entre el costo actualizado y el valor bursátil al cierre del ejercicio al 30/06/1998: Valor contable actualizado $ 6.349.582. (saldo de la cuenta contable a esa fecha) Valor cotización bursátil $ 6.190.000. (20.000 acc x $ 309,50 c.u.) Diferencia $ 159.582. ________________30.06.98______________ Pérdidas por inv. en accs. 159.582. Fluctuación de valores 159.582.

(Ajuste por inv. en accs.) G: Según detalle. Presentación de la inversión en el Balance Clasificado: Activo Circulante Valores negociables (neto) $ 6.190.000. Venta de acciones registradas como Valores Negociables:

Página 160 de 160

Determinación de los valores para registrar la venta realizada el 15.07.98: Ingresos por la venta $ 1.400.000. (4.000 acc x $350. c.u.) Valor a rebajar de la cuenta Valores negociables: $ 6.349.582. / 20.000 = $ 317,48 c.u. * 4.000 = $ 1.269.920. Valor a rebajar de la cuenta Fluctuación de valores: $ 159.582. / 20.000 = $ 7,98 c.u. * 4.000 = $ 31.920. Valor del Costo de venta de acciones: $ 1.269.920. - 31.920. = $ 1.238.000. o bien $ 6.190.000. ÷ 20.000 = $ 309,50 c.u. * 4.000 = $ 1.238.000. Contabilizaciones de la venta: ________________15.07.98______________ Caja 1.400.000. Fluctuación de valores 31.920. Valores negociables 1.269.920. Utilidad en venta de acciones 162.000. G: Según detalle. Continuación de las contabilizaciones por la compra de inversión: ________________25.08.98______________ Valores negociables 4.378.500. Caja 4.378.500. G: Compra de 14.000 acc x $ 312,75 c.u. ________________30.10.98______________ Valores negociables 3.148.000. Caja 3.148.000. G: Compra de 10.000 acc x $ 314,80 c.u. Corrección monetaria de la inversión al 31.12.98: 6.349.582. - 1.269.920. = $ 5.079.662. x 2,0% = $ 101.593. $ 4.378.500. x 1,0% = $ 43.785. $ 3.148.000. x 0,6% = $ 18.888. Total C.M. $ 164.266.

Página 161 de 161

________________31.12.98______________ Valores negociables 164.266. Corrección monetaria 164.266 G: según detalle. Corrección monetaria de la cuenta complementaria Fluctuación de valores al 31.12.98: 159.582. - 31.920. = $ 127.662. x 2,0% = $ 2.553. ________________31.12.98______________ Corrección monetaria 2.553. Fluctuación de valores 2.553 G: según detalle. Comparación para determinar el menor valor entre el costo actualizado y el valor bursátil al cierre del ejercicio al 31/12/1998: Valor contable actualizado $ 12.770.428. (saldo de la cuenta contable a esa fecha) Valor cotización bursátil $ 12.220.000. (40.000 acc x $ 305,50 c.u.) Diferencia $ 550.428. Como la cuenta ya registra un saldo de $ 130.215., el ajuste sólo deberá efectuarse por $ 420.213. ________________31.12.98______________ Pérdidas por inv. en accs. 420.213. Fluctuación de valores 420.213.

(Ajuste por inv. en accs.) G: Según detalle. Venta de acciones el 12.02.99 registradas como Valores Negociables: Ingresos por la venta $ 1.750.000. (5.000 acc x $350. c.u.)

$ 12.770.428. / 40.000 = $ 319,26 c.u. * 5.000 = $ 1.596.300.

Valor del Costo de venta de acciones:

Valor a rebajar de la cuenta Valores negociables:

Valor a rebajar de la cuenta Fluctuación de valores: $ 550.428. / 40.000 = $ 13,76 c.u. * 5.000 = $ 68.800.

$ 1.596.300. - 68.800. = $ 1.527.500.

Página 162 de 162

o bien

Valores negociables 1.596.300. Utilidad en venta de acciones 222.500.

Continuación de las contabilizaciones por la compra de inversión:

________________20.04.99______________

Caja 2.506.400.

$ 2.506.400. x 0,8% = $ 20.051.

Valores negociables 232.359.

G: según detalle.

Corrección monetaria 9.151. Fluctuación de valores 9.151.

$ 12.220.000. / 40.000 = $ 305,50 c.u. * 5.000 = $ 1.527.500.

Contabilizaciones de la venta: ________________12.02.99______________ Caja 1.750.000. Fluctuación de valores 68.800.

G: Según detalle.

Valores negociables 2.506.400.

G: Compra de 8.000 acc x $ 313,30 c.u.

Corrección monetaria de la inversión al 30.06.99:

12.770.428. - 1.596.300. = $ 11.174.128. x 1,9% = $ 212.308.

Total C.M. $ 232.359.

________________30.06.99______________

Corrección monetaria 232.359.

Corrección monetaria de la cuenta complementaria Fluctuación de valores al 30.06.99: 550.428. - 68.800. = $ 481.628. x 1,9% = $ 9.151.

________________30.06.99______________

G: según detalle.

Página 163 de 163

Comparación para determinar el menor valor entre el costo actualizado y el valor bursátil al cierre del ejercicio al 30/06/1999: Valor contable actualizado $ 13.912.887. (saldo de la cuenta contable a esa fecha) Valor cotización bursátil $ 13.798.700. (43.000 acc x $ 320,90 c.u.) Diferencia $ 114.187. Como la cuenta registra un saldo de $ 490.779., se debe anular una parte del saldo de la cuenta, cargando en ella el valor de $ 376.592. ________________30.06.99______________ Fluctuación de valores 376.592. Utilidad por inv. en accs. 376.592. G: Según detalle.

Con fecha 31-12-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de julio es de 2,5%, para las operaciones de octubre es de 0,9% y para el segundo semestre es de 3,5%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $190,33.

Ejercicio Nº 27

Con fecha 14-02-00 se compran 10.000 acciones Endesa a un precio unitario de $204,55, se cancela al contado.

Con fecha 30-06-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde el factor de corrección monetaria para las operaciones de febrero es de 1,5% y la cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $211,65. Con fecha 24-07-00 se compran 15.000 acciones Endesa a un precio unitario de $203,97, se cancela al contado. Con fecha 09-10-00 se compran 5.000 acciones Endesa a un precio unitario de $199,69, se cancela al contado.

Con fecha 25-01-01 se venden 7.000 acciones Endesa a un precio unitario de $215,50, se percibe el dinero en efectivo.

Con fecha 31-03-01 se compran 10.000 acciones Endesa a un precio unitario de $201,65, se cancela al contado.

Con fecha 30-06-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de marzo es de 1,8% y para el primer semestre es de 2,2%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $203,80.

Página 164 de 164

Ejercicio Nº 28

Con fecha 15-02-01 se compran 15.000 acciones Endesa a un precio unitario de $250,38, se cancela al contado.

Con fecha 30-06-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde el factor de corrección monetaria para las operaciones de febrero es de 2,2% y la cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $258,75. Con fecha 10-08-01 se compran 10.000 acciones Endesa a un precio unitario de $248,28, se cancela al contado.

Con fecha 31-12-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de agosto es de 1,3% y para el segundo semestre es de 1,9%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $254,95. Ejercicio Nº 29 Con fecha 03-03-99 se compran 5.000 acciones Enersis a un precio unitario de $285,60, se cancela al contado. Con fecha 22-05-99 se compran 7.000 acciones Enersis a un precio unitario de $288,64, se cancela al contado. Con fecha 30-06-99 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de marzo es de 2,8%, para las operaciones de mayo es de 1,8% y la cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $279,55. Con fecha 16-09-99 se compran 6.000 acciones Enersis a un precio unitario de $284,71, se cancela al contado. Con fecha 31-12-99 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de septiembre es de 0,8% y para el segundo semestre es de 2,3%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $298,88.

Ejercicio Nº 30

Con fecha 05-02-00 se compran 12.000 acciones D & S a un precio unitario de $271,50, se cancela al contado.

Página 165 de 165

Con fecha 28-03-00 se compran 7.000 acciones Santa Isabel a un precio unitario de $291,27, se cancela al contado. Con fecha 30-06-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de febrero es de 3,2%, para las operaciones de marzo es de 2,6% y la cotización bursátil de las acciones a esta misma es : D & S de $263,93 y Santa Isabel de $303,45. Con fecha 01-07-00 se compran 5.000 acciones Telex-Chile a un precio unitario de $193,69, se cancela al contado. Con fecha 10-12-00 se compran 3.000 acciones Santa Isabel a un precio unitario de $276,57, se cancela al contado. Con fecha 31-12-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de julio es de 4,1% y para el segundo semestre es de 4,3%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es : D & S es $280,79, Santa Isabel es $306,35 y Telex-Chile es $204,70. Ejercicio Nº 31 Con fecha 20-01-01 se compran 25.000 acciones Falabella a un precio unitario de $265,90, se cancela al contado. Con fecha 13-03-01 se venden 5.000 acciones Falabella a un precio unitario de $270,00, se percibe el dinero en efectivo. Con fecha 30-06-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de enero es de 3,8%, para las operaciones de marzo es de 2,5% y la cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $272,50. Con fecha 14-08-01 se venden 10.000 acciones Falabella a un precio unitario de $290,00, se percibe el dinero en efectivo. Con fecha 01-09-01 se compran 15.000 acciones Falabella a un precio unitario de $270,85, se cancela al contado.

Con fecha 31-12-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de agosto es de 2,4%, para las operaciones de septiembre es de 2,1% y para el segundo semestre es de 2,7%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $305,75.

Página 166 de 166

Ejercicio Nº 32 El 10.01.99 se compran 7.500 acciones Endesa a un valor unitario de $ 275,35. Se gira cheque para cancelar.

El 15.04.99 se compran 2.500 acciones más a un precio unitario de $ 263,57 se pagan al contado.

El 30.06.00 se prepara un cierre de ejercicio y el valor bursátil de las acciones a esa fecha es de $ 294,45 c.u.. El factor de corrección monetaria para las operaciones de mayo es de 3,7%.

El 30.07.00 se venden 3.000 acciones al contado en un precio de $ 311,75 c.u.

Ejercicio Nº 34

El 06.07.01 se venden 4.000 acciones a un precio unitario de $ 312,89 al contado.

El 18.08.01 se compran otras 7.000 acciones a un valor unitario de $ 275,44 al contado.

El 30.06.99 se prepara un cierre de ejercicio y el valor bursátil de las acciones a esa fecha es de $ 274,13 c.u.. Los factores de corrección monetaria para las operaciones de enero es de 2,7% y para las operaciones de abril es 0,7%. Ejercicio Nº 33 El 14.05.00 se compran 10.500 acciones Enersis a un valor unitario de $ 290,76. Se cancela al contado.

El 31.12.00 se prepara un cierre de ejercicio, donde la cotización bursátil de las acciones alcanzó a $ 312,35 y el factor de corrección monetaria para el segundo semestre es de 4,8%.

El 20.02.01 se compran 9.000 acciones Endesa a un valor unitario de $ 303,75. Se cancela al contado. El 15.04.01 se compran 6.000 acciones más a un precio unitario de $ 299,05, también al contado. El 30.06.01 se prepara un cierre de ejercicio y el valor bursátil de las acciones a esa fecha es de $ 285,63 c.u.. Los factores de corrección monetaria para las operaciones de febrero es de 3,5% y para las operaciones de abril 1,6%.

Página 167 de 167

El 31.12.01 se realiza un cierre de ejercicio y el valor bursátil de las acciones es de $ 335,91 y los factores de corrección monetaria para las operaciones de agosto es 2,3% y para el segundo semestre es de 5,0%.

Ejercicio Nº 35

Ejercicio Nº 36

Con fecha 02-10-01 se compran 8.000 acciones BHIF a un precio unitario de $600,00; se cancela al contado.

Con fecha 15-01-00 se compran 6.000 acciones Entel a un precio unitario de $650,00; se cancela al contado. Con fecha 02-04-00 se compran 9.000 acciones Entel a un precio unitario de $690,00; se cancela al contado. Con fecha 30-06-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Enero es de 4,1% y para las operaciones de Abril es de un 3,2%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $675,00. Con fecha 21-09-00 se compran 3.000 acciones Entel a un precio unitario de $700,00; se cancela al contado.

Con fecha 31-12-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Septiembre es de 2,8% y para el segundo semestre es de 5,0%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $760,00. Con fecha 30-06-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde el factor de corrección monetaria para el primer semestre es de 3,9%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $730,00.

Con fecha 18-07-01 se venden 8.000 acciones Entel a un precio unitario de $800,00; se percibe el dinero en efectivo.

Con fecha 14-08-01 se compran 5.000 acciones BHIF a un precio unitario de $620,00; se cancela al contado.

Con fecha 31-12-01 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Agosto es de 1,5% y para las operaciones de Octubre es de un 1,1%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $595,00.

Página 168 de 168

Con fecha 24-04-02 se compran 6.000 acciones BHIF a un precio unitario de $570,00; se cancela al contado.

Ejercicio Nº 37

Con fecha 10-03-00 se venden 20.000 acciones a un precio de $ 135,45 al contado. Con fecha 18-04-00 se compran 10.000 acciones a un precio de $ 130,55 al contado.

Septiembre 2,9% Mayo 1,1%

Con fecha 10-02-00 se compran 30.000 acciones Entel a un precio unitario de $155,50; se cancela al contado.

Con fecha 30-06-02 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Abril es de 1,0% y para el primer semestre es de 3,5%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $650,00. Con fecha 31-12-02 se prepara un cierre de ejercicio, donde el factor de corrección monetaria para el segundo semestre es de 4,5%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $600,00.

Con fecha 18-02-03 se venden 9.000 acciones BHIF a un precio unitario de $700,00; se percibe el dinero en efectivo.

El 02-07-99 se compran 50.000 acciones de “P.P. S.A.” a un precio de $ 120,50 cada una y se cancelan al contado. Posteriormente con fecha 10-09-99 se compran otras 30.000 acciones de la misma sociedad a un precio unitario de $ 122,30 al igual a las anteriores se cancela al contado.

Al 31-12-99 se prepara un cierre de ejercicio, a esta fecha el valor bursátil de las acciones en la bolsa es de $ 119,50.

Al 30-06-00 se prepara un cierre de ejercicio, a esta fecha el valor bursátil de las acciones en la bolsa es de $ 138,70.

Variación IPC 1999 : Julio 3,7% 2000 : Marzo 2,7% Agosto 3,5% Abril 2,2%

Octubre 1,8% Primer semestre 3,1% Ejercicio Nº 38

Con fecha 25-04-00 se compran 40.000 acciones Entel a un precio unitario de $160,50; se cancela al contado.

Con fecha 05-05-00 se compran 20.000 acciones Entel a un precio unitario de $158,30; se cancela al contado.

Página 169 de 169

Con fecha 30-06-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Febrero es de 3,6%, para Abril es de un 2,9% y para Mayo 1,1%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $161,35. Con fecha 19-08-00 se compran 10.000 acciones Entel a un precio unitario de $162,40; se cancela al contado.

Ejercicio Nº 39

- 31.12.00 $ 15.769,92

- 16.03.01 $ 15.836,07

Con fecha 29-10-00 se compran 15.000 acciones Entel a un precio unitario de $161,80; se cancela al contado.

Con fecha 31-12-00 se prepara un cierre de ejercicio, donde los factores de corrección monetaria para las operaciones de Agosto es de 3,1%, para Octubre es de 2,0% y para el segundo semestre es de 4,7%. La cotización bursátil de las acciones a esta misma es de $168,05. Con fecha 20-01-01 se venden 25.000 acciones Entel a un precio unitario de $188,50; se percibe el dinero en efectivo. 4. Inversiones Temporales en Depósitos a Plazo Reajustables.

El 16.11.00 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco BCI, a 120 días, por $ 4.000.000 y con un interés del 6% anual.

El 16.03.01 se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate.

- 16.11.00 $ 15.664,42

- 31.01.01 $ 15.794,84 - 28.02.01 $ 15.831,57

Página 170 de 170

Desarrollo del Ejercicio Nº 39 Al momento de la apertura: ____________ 16.11.00 ____________

A la fecha de los estados financieros (31.12.00)

Determinación del reajuste:

$ 4.000.000 / $ 15.664,42 = 255,355768 UF

255,355768 x $ 15.769,92 = $ 4.026.940. - $ 4.000.000. = $ 26.940. (Reajuste)

Otra forma: $ 4.026.940. x 0,06(45/360) = $ 30.203.

Depósito a plazo Bco BCI $ 57.143

A la fecha de los estados financieros (31.01.01)

255,355768 x $ 15.794,84 = $ 4.033.303. - $ 4.026.940. = $ 6.363. (Reajuste) Determinación del interés sobre el capital reajustado:

Depósito a plazo Bco BCI $ 4.000.000 Banco $ 4.000.000

G: Apertura de depósito a plazo en Banco BCI, a 120 días con 6% interés anual

Determinación del interés sobre el capital reajustado:

Interés anual = 6% 0,06 Días transcurridos al 31.12.00 = 45 días

Interés diario = 0,06 / 360 = 0,00016667

Interés ganado al 31.12.00 = 0,00016667 x 45 = 0,00750015

Interés ganado al 31.12.00 en pesos = $ 4.026.940 x 0,00750015 = $ 30.203.

____________ 31.12.00 ____________

Corrección Monetaria $ 26.940. Intereses Ganados $ 30.203.

G: Por el reajuste y los intereses devengados a la fecha de los estados financieros.

Determinación del reajuste:

Días transcurridos al 31.01.01 = 76 días

Página 171 de 171

Interés ganado al 31.01.01 = 0,00016667 x 76 = 0,012666692

Interés ganado al 31.01.01 en pesos = $ 4.033.303 x 0,012666692 = $ 51.089. Menos: Interés devengado al 31.12.00 ($ 30.203.)

Depósito a plazo Bco BCI $ 27.249. Corrección Monetaria $ 6.363.

G: Por el reajuste y los intereses devengados a la fecha de los estados financieros.

A la fecha de los estados financieros (28.02.01)

Determinación del reajuste:

255,355768 x $ 15.831,57 = $ 4.042.683. - $ 4.033.303. = $ 9.380. (Reajuste)

Determinación del interés sobre el capital reajustado:

Interés ganado al 28.02.01 = 0,00016667 x 104 = 0,017333368

Interés ganado al 28.02.01 en pesos = $ 4.042.683 x 0,017333368 = $ 70.073.

Depósito a plazo Bco BCI $ 28.364

255,355768 x $ 15.836,07 = $ 4.043.832. - $ 4.042.683. = $ 1.149. (Reajuste)

Interés total ganado = 0,00016667 x 120 = 0,0200004

Interés ganado al 31.01.01 $ 20.886.

____________ 31.01.01 ____________

Intereses Ganados $ 20.886.

Días transcurridos al 28.02.01 = 104 días

Menos: Interés devengado al 31.01.01 ($ 51.089.) Interés ganado al 28.02.01 $ 18.984.

____________ 28.02.01 ____________

Corrección Monetaria $ 9.380. Intereses Ganados $ 18.984.

G: Por el reajuste y los intereses devengados a la fecha de los estados financieros. A la fecha del rescate, es decir, al 16.03.01

Liquidación total del depósito Determinación del reajuste total:

Determinación del interés total ganado:

Página 172 de 172

Interés ganado al 16.03.01 en pesos = $ 4.043.832 x 0,0200004 = $ 80.877. Menos: Interés devengado al 28.02.01 ($ 70.073.)

Total de dinero a rescatar: $ 4.000.000. Capital inicial

$ 80.877. Interés

$ 4.124.709.

Depósito a plazo Bco BCI $ 11.953

Intereses Ganados $ 10.804.

G: Por el rescate del depósito a plazo.

El 26.11.01 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco de Chile, a 90 días, por $ 2.000.000 y con un interés del 10% anual.

El 24.02.02 se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.01) y al momento del rescate.

- 31.01.02 $ 16.288,33

Interés ganado al 16.03.01 $ 10.804.

$ 43.832. Reajuste

____________ 16.03.01 ____________

Corrección Monetaria $ 1.149.

G: Por el reajuste y los intereses devengados desde la fecha de los estados financieros a la fecha del rescate.

Contabilización del rescate ____________ 16.03.01 ____________ Caja $ 4.124.709.

Depósito a plazo Bco BCI $ 4.124.709.

Ejercicio Nº 40

- 26.11.01 $ 16.255,61 - 31.12.01 $ 16.262,66

- 24.02.02 $ 16.275,76

Página 173 de 173

Ejercicio Nº 41 El 31.10.00 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco Santander, a 150 días, por $ 6.000.000 y con un interés del 5% anual. El 30.03.01 se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate. - 31.10.00 $ 15.615,42 - 31.12.00 $ 15.769,92 - 31.01.01 $ 15.794,84 - 28.02.01 $ 15.831,57 - 30.03.01 $ 15.816,13 Ejercicio Nº 42 El 02.12.01 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco de Santiago, a 60 días, por $ 3.000.000 y con un interés del 8% anual. A su vencimiento se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.01) y al momento del rescate. - 02.12.01 $ 16.258,86 - 31.12.01 $ 16.262,66 - 30.01.02 $ 16.285,21 - 31.01.02 $ 16.288,33 - 01.02.02 $ 16.289,05

- 28.02.01 $ 15.831,57

Ejercicio Nº 43

El 28.10.00 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco del Estado, a 180 días, por $ 8.000.000 y con un interés del 7% anual. A su vencimiento se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate.

- 28.10.00 $ 15.606,38 - 31.12.00 $ 15.769,92 - 31.01.01 $ 15.794,84

- 31.03.01 $ 15.813,07 Página 174 de 174

- 25.04.01 $ 15.841,36 - 26.04.01 $ 15.844,00 - 27.04.01 $ 15.846,63 Ejercicio Nº 44 El 02.11.01 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco de Santander, a 120 días, por $ 10.000.000 y con un interés del 9% anual. A su vencimiento se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.01) y al momento del rescate.

- 02.03.02 $ 16.201,71

- 25.02.01 $ 15.700,77

- 02.11.01 $ 16.220,84 - 31.12.01 $ 16.262,66 - 31.01.02 $ 16.228,02 - 28.02.02 $ 16.202,87 - 01.03.02 $ 16.202,29

- 03.03.02 $ 16.201,13

Ejercicio Nº 45

El 18.11.00 se efectúa un depósito a plazo en UF en el Banco de Boston, a 100 días, por $ 15.000.000 y con un interés del 7% anual. A su vencimiento se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate.

- 18.11.00 $ 15.670,67 - 31.12.00 $ 15.769,92 - 31.01.01 $ 15.794,84

- 26.02.01 $ 15.704,96 - 27.02.01 $ 15.706,48

Página 175 de 175

5. Inversiones Temporales en Depósitos a Plazo No Reajustables. Ejercicio Nº 46

- Factor de CM para Febrero de 2001 0,5%.

G: Apertura de depósito a plazo en Banco BCI, a 90 días con 7% interés anual

Interés anual = 7% 0,07

Días transcurridos al 31.12.01 = 35 días

$ 6.500.000 * 0,002 = $ 13.000. (Reajuste del período)

El 26.11.00 se efectúa un depósito a plazo no reajustable en el Banco BCI, a 90 días, por $ 6.500.000 y a una tasa de interés del 7% anual.

Al 24.02.00, día del vencimiento, se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate. - Factor de CM para Noviembre de 2000 0,2%. - Factor de CM para Enero de 2001 0,3%.

Desarrollo del Ejercicio Nº 46 Al momento de la apertura

____________ 26.11.01 ____________ Depósito a plazo Bco BCI $ 6.500.000

Banco $ 6.500.000

A la fecha de los estados financieros (31.12.01) Determinación del interés nominal:

Interés diario = 0,07 / 360 = 0,00019444 Interés nominal ganado al 31.12.01 = 0,00019444 x 35 = 0,00680555

Interés nominal ganado al 31.12.01 en pesos = $ 6.500.000 x 0,00680555 = $ 44.236.

Otra forma: $ 6.500.000. x 0,07(35/360) = $ 44.236. Determinación del interés real descontado el reajuste del período:

Página 176 de 176

Interés Nominal $ 44.236. Reajuste del período ($ 13.000.) Interés Real ganado $ 31.236. ____________ 31.12.01 ____________ Depósito a plazo Bco BCI $ 44.236

Corrección Monetaria $ 13.000. Intereses Ganados $ 31.236.

G: Por el reajuste y los intereses reales devengados a la fecha de los estados financieros.

Total de interés nominal ganado en pesos = $ 6.500.000 x 0,01283304 = $ 83.415.

Otra forma: $ 6.500.000. x 0,07(66/360) = $ 83.415.

Al 31.01.02

Determinación del interés nominal: Total de interés nominal ganado = 0,00019444 x 66 = 0,01283304

Por lo tanto, el interés nominal que falta por devengar asciende a $ 39.179. ($ 83.415. - $ 44.236.) Determinación del interés real descontado el reajuste por los 66 días: Valor al 31.12.01 $ 6.513.000 * 0,003 = $ 19.539. (Reajuste al 31.01.02) Interés Nominal $ 39.179. Reajuste del período ($ 19.539.)

Interés Real ganado $ 19.640.

Total de dinero a rescatar: $ 6.500.000. Capital inicial $ 83.415. Interés nominal ganado

$ 6.583.415.

Página 177 de 177

____________ 31.01.02 ____________ Depósito a plazo Bco BCI $ 39.179

Corrección Monetaria $ 19.539. Intereses Ganados $ 19.640.

G: Por el reajuste y los intereses reales devengados desde la fecha de los estados financieros a esta fecha.

Determinación del interés nominal:

Depósito a plazo Bco BCI $ 30.332

G: Por el rescate del depósito a plazo.

A la fecha del rescate, es decir, al 24.02.02 Liquidación total del depósito

Total de interés nominal ganado = 0,00019444 x 90 = 0,0174996 Total de interés nominal ganado en pesos = $ 6.500.000 x 0,0174996 = $ 113.747. Otra forma: $ 6.500.000. x 0,07(90/360) = $ 113.747. Por lo tanto, el interés nominal que falta por devengar asciende a $ 30.332. ($ 113.747. - $ 83.415.) En este mes el interés real es igual al nominal debido a que no existe corrección monetaria, ya que le rescate ocurre el 24.02.02.

Total de dinero a rescatar: $ 6.500.000. Capital inicial $ 113.747. Interés nominal ganado $ 2.113.747. ____________ 24.02.02 ____________

Intereses Ganados $ 30.332.

G: Por los intereses que faltaban por devengar a la fecha del rescate. Contabilización del rescate ____________ 24.02.02 ____________ Caja $ 6.113.747.

Depósito a plazo Bco BCI $ 6.113.747.

Página 178 de 178

Ejercicio Nº 47

Ejercicio Nº 48 El 30.09.00 se efectúa un depósito a plazo no reajustable en Banco Santander, a 153 días, por $ 16.000.000 y a una tasa de interés del 7% anual.

El 12.12.01 se efectúa un depósito a plazo no reajustable en Banco de Santiago, a 60 días, por $ 8.000.000 y a una tasa de interés del 8% anual.

- Factor de CM para Enero de 2002 0,2%.

El 25.10.01 se efectúa un depósito a plazo no reajustable en Banco de Chile, a 120 días, por $ 5.000.000 y a una tasa de interés del 10% anual.

Al vencimiento, se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.01) y al momento del rescate. - Factor de CM para Octubre de 2001 0,4%. - Factor de CM para Enero de 2002 0,2%. - Factor de CM para Febrero de 2002 0,3%.

Al vencimiento, se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate. - Factor de CM para Septiembre 2000 0,5%. - Factor de CM para Enero de 2001 0,2%. - Factor de CM para Febrero de 2001 0,5%. - Factor de CM para Marzo de 2001 0,6%. Ejercicio Nº 49

Al vencimiento, se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.01) y al momento del rescate.

- Factor de CM para Febrero de 2002 0,3%.

Página 179 de 179

Ejercicio Nº 50 El 02.11.00 se efectúa un depósito a plazo no reajustable en Banco del Estado, a 150 días, por $ 17.000.000 y a una tasa de interés del 7,5% anual.

- Factor de CM para Noviembre de 2000 0,2%.

El 22.10.01 se efectúa un depósito a plazo no reajustable en Banco de Santander, a 120 días, por $ 15.000.000 y a una tasa de interés del 9% anual.

Al vencimiento, se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.00) y al momento del rescate.

- Factor de CM para Enero de 2001 0,2%. - Factor de CM para Febrero de 2001 0,5%. - Factor de CM para Marzo de 2001 0,6%.

Ejercicio Nº 51

Al vencimiento, se procede a rescatar el depósito. Efectuar las contabilizaciones al momento de la captación, a la fecha de los estados financieros (31.12.01) y al momento del rescate.

- Factor de CM para Octubre de 2001 0,4%. - Factor de CM para Enero de 2002 0,2%. - Factor de CM para Febrero de 2002 0,3%.

6. Inversiones Temporales en Instrumentos de Renta Fija o Títulos de

Crédito.

Ejercicio Nº 52 Con fecha 01-07-00, una empresa adquiere 2.000 Bonos de $ 500. c. u., al 5% de interés anual pagadero semestralmente y con rescate total a tres años plazo, su reajustabilidad es de acuerdo a la que experimenta el IPC en el semestre respectivo. El interés real en esta operación fue de 7% anual, razón por la cual el monto de la inversión ascendió $ 946.715, esto es, el valor que se pagó. Contabilizar la adquisición de la inversión, el ingreso y devengamiento de los intereses a la fecha de los estados financieros de 31.12.00, así como el rescate al término del plazo fijado para la inversión.

Página 180 de 180

Datos:

- Factor de CM para el segundo semestre de 2000 es 4,2%.

Valor presente del capital al término del plazo de la emisión:

VA = x $ 1.000.000. = 0,813500644 x $ 1.000.000. = $ 813.501.

VA = x $ 25.000. = 5,328553029 x $ 25.000 = $ 133.214.

- El valor de mercado de dichos instrumentos a la fecha del balance es de $ 488. cada bono.

Desarrollo del Ejercicio Nº 52

Interés nominal por semestre = $ 25.000. ( 2,5% x $ 1.000.000.) Interés real por período = 3,5% por semestre (7%/2) Número de períodos de la inversión = 6 semestres (3 años x 2)

1

(k) 6

( 1 + 0,035 )

Valor presente de los interese al término del plazo de la emisión: 1 1 -

6 ( 1 + 0,035 )

(i) 0,035 Determinación del valor presente de la inversión a interés real. Valor presente (inversión) = $ 813.501. + $ 133.214. = $ 946.715. Determinación del descuento de la inversión.

Descuento = $ 1.000.000. - $ 946.715. = $ 53.285.

Página 181 de 181

Tabla del desarrollo de la inversión por todo el plazo: Período Interés Interés Interés a Valor de la Descuento Nominal real capitalizar inversión 0 $ 946.715. $ 53.285. 1 $ 25.000. $ 33.135. $ 8.135. $ 954.850. $ 45.150. 2 $ 25.000. $ 33.420. $ 8.420. $ 963.270. $ 36.730. 3 $ 25.000. $ 33.714. $ 8.714. $ 971.984. $ 28.016. 4 $ 25.000. $ 34.019. $ 9.019. $ 981.003. $ 18.997. 5 $ 25.000. $ 34.335. $ 9.335. $ 990.338. $ 9.662. 6 $ 25.000. $ 34.662. $ 9.662. $ 1.000.000. $---------- Total $ 150.000. $ 203.285. $ 53.285. Contabilizaciones. Al momento de la inversión. __________ 01.07.00 ___________ Inversión en Bonos 1.000.000. Banco 946.715. Intereses no devengados sobre Bonos 53.285. G: Por la adquisición de 2.000 Bonos con un valor nominal de $ 500. c.u. al 7% de interés real anual. Al término del primer semestre.

Caja 25.000.

Inversión en Bonos 42.000.

__________ 31.12.00 ___________

Intereses ganados sobre Bonos 25.000. G: Por la recepción del dinero por los intereses del primer semestre. __________ 31.12.00 ___________ Intereses no devengados sobre Bonos 8.135. Intereses ganados sobre Bonos 8.135. G: Por la porción de descuento sobre bonos que se ha devengado en el primer semestre. __________ 31.12.00 ___________

Corrección monetaria 42.000. G: Por la corrección monetaria de la inversión (4,2% sobre $ 1.000.000.)

Página 182 de 182

Comparación con el valor bursátil:

Perdida por ajuste de Inv. en Bonos 66.000.

- Factor de CM para el segundo semestre de 2001 es 2,8%

Valor de libro de cada Bono ($ 1.042.000. / 2.000) = $ 521. Valor de mercado del mismo instrumento $ 488. Diferencia por cada Bono $ 33. Diferencia total a la fecha de los estados financieros $ 66.000.

__________ 31.12.00 ___________

Ajuste por Inversión en Bonos 66.000. G: Por la pérdida al ser el valor de mercado más bajo que el valor libro en el primer semestre. Para los restantes semestres se repiten las cuentas, pero cambiando los valores según la tabla y el valor de mercado.

Al término de la inversión el asiento por el rescate es.

__________ 30.06.03 ___________ Caja XXX.XXX Inversión en Bonos XXX.XXX G: Por el rescate de la inversión de 2.000 Bonos.

Ejercicio Nº 53

Con fecha 02-01-01, una empresa adquiere 10.000 Bonos de $ 600. c. u., al 6% de interés anual pagadero semestralmente y con rescate total a cinco años plazo, su reajustabilidad es de acuerdo a la que experimenta el IPC en el semestre respectivo. El interés real en esta operación fue de 8% anual, razón por la cual el monto de la inversión ascendió $ 5.513.346, esto es, el valor que se pagó. Contabilizar la adquisición de la inversión, el ingreso y devengamiento de los intereses a la fecha de los estados financieros de 31.12.01, así como el rescate al término del plazo fijado para la inversión. Datos: - Factor de CM para el primer semestre de 2001 es 3,6%.

- El valor de mercado de dichos instrumentos al 30.06.01 es de $ 580. cada bono. - El valor de mercado de dichos instrumentos al 31.12.01 es de $ 625,50. cada

bono.

Página 183 de 183

Ejercicio Nº 54 Con fecha 01-07-00, una empresa adquiere 1.500 Bonos de $ 2.000. c. u., al 5% de interés anual pagadero trimestralmente y con rescate total a tres años plazo, su reajustabilidad es de acuerdo a la que experimenta el IPC en el semestre respectivo. El interés real en esta operación fue de 7% anual, razón por la cual el monto pagado por la inversión ascendió a su valor presente. Contabilizar la adquisición de la inversión, el ingreso y devengamiento de los intereses a la fecha de los estados financieros de 31.12.00, así como el rescate al término del plazo fijado para la inversión. Datos: - Factor de CM para el trimestre terminado al 30.09.00 es 0,9%.

Ejercicio Nº 55

- 30.04.01 $ 15.854,54 - 31.08.01 $ 16.014,75

- Factor de CM para el trimestre terminado al 31.12.00 es 1,4%. - El valor de mercado de dichos instrumentos al 30.09.00 es de $ 2.005. cada

bono. - El valor de mercado de dichos instrumentos al 31.12.00 es de $ 1.995. cada

bono.

Con fecha 02-01-01, una empresa adquiere 1.000 Bonos de 10,5 UF c. u., al 6% de interés anual pagadero cuatrimestralmente y con rescate total a tres años plazo. El interés real en esta operación fue de 7,8% anual, razón por la cual el monto pagado por la inversión ascendió a su valor presente. Contabilizar la adquisición de la inversión, el ingreso y devengamiento de los intereses a la fecha de los estados financieros de 31.12.01, así como el rescate al término del plazo fijado para la inversión. Valores de la U.F.:

- 02.01.01 $ 15.772,97

- 31.12.01 $ 16.262,66 - El valor de mercado de dichos instrumentos al 30.04.01 es de 10,10 UF cada

bono. - El valor de mercado de dichos instrumentos al 31.08.01 es de 10,30 UF cada

bono. - El valor de mercado de dichos instrumentos al 31.12.01 es de 10,45 UF cada

bono.

Página 184 de 184

Ejercicio Nº 56 Con fecha 02-01-01, una empresa adquiere 1.000 Bonos de 5 UF c. u., al 5% de interés anual pagadero semestralmente y con rescate total a cuatro años plazo. El interés real en esta operación fue de 8% anual, razón por la cual el monto pagado por la inversión ascendió a su valor presente. Contabilizar la adquisición de la inversión, el ingreso y devengamiento de los intereses a la fecha de los estados financieros de 31.12.01, así como el rescate al término del plazo fijado para la inversión. Valores de la U.F.:

- 30.06.01 $ 16.002,32

- 31.01.00 = $ 15.107,78

Costo total de la inversión = 750 UF x $ 14.977,95 = $ 11.233.463.

- 02.01.01 $ 15.772,97

- 31.12.01 $ 16.262,66 - El valor de mercado de dichos instrumentos al 30.06.01 es de 4,54 UF cada

bono. - El valor de mercado de dichos instrumentos al 31.12.01 es de 4,62 UF cada

bono.

7. Inversiones Temporales en Efectos de Comercio.

Ejercicio Nº 57 Con fecha 01-11-1999 la empresa Le Mans compró en la Bolsa de Comercio 11 pagarés con un valor nominal de 80 UF y a un plazo de 90 días cada uno, con un interés mensual del 2%, el costo total de la inversión ascendió a 750 UF, la cual se pagó al contado. Los pagarés vencen a contar del 31 de enero de 2000. Realizar las contabilizaciones que procedan a la fecha de la inversión, a le fecha de los estados financieros (31.12.99) y a la fecha del rescate. Valores de la UF: - 01.11.99 = $ 14.977,95 - 31.12.99 = $ 15.066,96

Desarrollo del Ejercicio Nº 57 Al momento de la inversión: Valor Nominal de la inversión = 880 UF x $ 14.977,95 = $ 13.180.596.

Página 185 de 185

Utilidad obtenida al momento de la inversión = $ 13.180.596 - $ 11.233.463 = $ 1.947.133. ______________ 01.11.99 ____________ Valores Negociables 13.180.596

Banco 11.233.463 Utilidad por inversión en pagarés 1.947.133

G: Por la inversión en 11 pagarés a un 2% de interés mensual. A la fecha de los estados financieros: Determinación de la corrección monetaria:

A la fecha del rescate de la inversión:

Determinación de los intereses totales devengados

880 UF x $ 15.066,96 = $ 13.258.925. - $ 13.180.596 = $ 78.329. Determinación de los intereses devengados $ 13.258.925. x 4% = $ 530.357 ______________ 31.12.99 ____________ Valores Negociables 608.686

Corrección Monetaria 78.329 Intereses Ganados 530.357

G: Por la corrección monetaria de la inversión y el devengamiento de los intereses a esta fecha.

Determinación de la corrección monetaria: 880 UF x $ 15.107,78 = $ 13.294.846. - $ 13.258.925 = $ 35.921.

$ 13.294.846. x 6% = $ 797.691 Determinación de los intereses faltantes por devengar

$ 797.691 - $ 530.357. = $ 267.334.

Página 186 de 186

______________ 31.01.00 ____________ Valores Negociables 303.255

Corrección Monetaria 35.921

______________ 31.01.00 ____________

G: Por el rescate de la inversión.

- 31.12.00 = $ 15.769,92

- 28.02.01 = $ 15.831,57 - 31.03.01 = $ 15.813,07

Con fecha 01-10-01 una empresa compra en la Bolsa de Comercio 10 pagarés con un valor nominal de $ 1.000.000. y a un plazo de 150 días cada uno, reajustables según la variación de la UF y con un interés del 6% sobre los valores actualizados por todo el período de la inversión, el costo total de la inversión ascendió a $ 8.900.800., la cual se pagó al contado. Los pagarés vencen el 28.02.02. Realizar las contabilizaciones que procedan a la fecha de la inversión, a le fecha de los estados financieros (31.12.01) y a la fecha del rescate.

Valores de la UF:

- 01.10.01 = $ 16.099,24

Intereses Ganados 267.334 G: Por la corrección monetaria de la inversión y el devengamiento de los intereses a la fecha del rescate.

Caja 14.092.537 Valores Negociables 14.092.537

Ejercicio Nº 58

Con fecha 01-12-00 una empresa compra en la Bolsa de Comercio 20 pagarés con un valor nominal de 50 UF y a un plazo de 120 días cada uno, con un interés del 5% por todo el período, el costo total de la inversión ascendió a 900 UF, la cual se pagó al contado. Los pagarés vencen el 31.03.01. Realizar las contabilizaciones que procedan a la fecha de la inversión, a le fecha de los estados financieros (31.12.00) y a la fecha del rescate. Valores de la UF:

- 01.12.00 = $ 15.711,34

- 31.01.01 = $ 15.794,84

Ejercicio Nº 59

- 31.12.01 = $ 16.262,66 Página 187 de 187

- 31.01.02 = $ 16.228,02

- 31.12.00 1 Dólar EE UU = $ 573,65

Valores de la UF:

- 31.12.01 = $ 16.262,66

Con fecha 01-11-01 una empresa compra en la Bolsa de Comercio 10 pagarés con un valor nominal de 900 Dólares EE UU y a un plazo de 120 días cada uno, el interés será del 3,8% para todo el período que dura la inversión, el costo total de la inversión ascendió a 9.050 Dólares EE UU, la cual se pagó al contado. Los pagarés vencen el 01.03.02. Realizar las contabilizaciones que procedan a la fecha de la inversión, a le fecha de los estados financieros (31.12.01) y a la fecha del rescate.

- 28.02.02 = $ 16.202,87 Ejercicio Nº 60

Con fecha 01-12-00 una empresa compra en la Bolsa de Comercio 35 pagarés con un valor nominal de 765 Dólares EE UU y a un plazo de 60 días cada uno, el interés que devengarán se calculará sobre la base de un 7% anual, el costo total de la inversión ascendió a 25.050 Dólares EE UU, la cual se pagó al contado. Los pagarés vencen el 30.01.01. Realizar las contabilizaciones que procedan a la fecha de la inversión, a le fecha de los estados financieros (31.12.00) y a la fecha del rescate. Valores de la UF: - 01.12.00 1 Dólar EE UU = $ 551,42

- 30.01.01 1 Dólar EE UU = $ 591,83

Ejercicio Nº 61 Con fecha 01-12-01 una empresa compra en la Bolsa de Comercio 50 pagarés con un valor nominal de 30 UF y a un plazo de 90 días cada uno, con un interés calculado sobre una base anual de 8%, el costo total de la inversión ascendió a 1.410 UF, la cual se pagó al contado. Los pagarés vencen el 01.03.02. Realizar las contabilizaciones que procedan a la fecha de la inversión, a le fecha de los estados financieros (31.12.01) y a la fecha del rescate.

- 01.12.01 = $ 16.258,32

- 31.01.02 = $ 16.228,02 - 28.02.02 = $ 16.202,87 - 01.03.02 = $ 16.202,29 Ejercicio Nº 62

Página 188 de 188

Valores de la UF: - 01.11.01 1 Dólar EE UU = $ 642,35 - 31.12.01 1 Dólar EE UU = $ 686,77 - 31.01.02 1 Dólar EEUU = $ 688,42

$ 1.000.000. x 3,2% = $ 32.000.

- 28.02.02 1 Dólar EEUU = $ 690,55 - 01.03.02 1 Dólar EE UU = $ 691,65 8. Inversiones Temporales en Cuotas de Fondos Mutuos.

Ejercicio Nº 63 Con fecha 18.06.99 la empresa invierte $ 1.000.000. en cuotas de un fondo mutuo de renta variable, cuyo valor a esa fecha ascienden a $ 50,32 cada una de ellas. Al 31.12.99 el valor de cada cuota del fondo asciende a $ 60,98. Con fecha 24.02.00 la empresa decide rescatar la inversión y para esa fecha el valor de la cuota del fondo está valorada en $ 62,76. Contabilizar la realización de la inversión, su valorización a la fecha de los estados financieros y el rescate. - Factor de CM para Junio de 1999 3,2%. - Factor de CM para Enero de 2000 0,3% - Valor de la cuota al 31.01.00 es de $ 63,85 Desarrollo del Ejercicio Nº 63 A la fecha de la inversión: Determinación del total de cuotas del fondo mutuo adquiridas: $ 1.000.000. / $ 50,32 = 19.872,81 ¢ (cuotas del fondo mutuo) ____________ 18.06.99 __________ Valores Negociables 1.000.000

Banco 1.000.000 G: Por la compra de 19.872,81 cuotas de un fondo mutuo. A la fecha de los estados financieros: Actualización de la inversión a esta fecha

Página 189 de 189

Determinación de la utilidad o pérdida de la inversión efectuada en cuotas de fondos mutuos

Valor de la inversión según el valor cuota a esa fecha $ 60,98 x 19.872,81 ¢ = $ 1.211.844.

Utilidad real descontada la corrección monetaria: $ 179.844 ($ 211.844. - $ 32.000.)

Actualización de la inversión a esta fecha

Última valorización de la inversión $ 1.211.844.

Valor actualizado de la inversión $ 1.032.000.

Comparación del valor en pesos de las cuotas y el valor actualizado Utilidad nominal de la inversión = $ 1.211.844. - $ 1.000.000. = $ 211.844.

____________ 31.12.99 __________ Valores Negociables 211.844

Corrección Monetaria 32.000 Utilidad por inversión en cuotas de fondos mutuos 179.844

G: Por la actualización de la inversión en cuotas de un fondo mutuo y el devengamiento de la utilidad a esa fecha. Al 31.01.00:

$ 1.032.000. x 0,3% = $ 3.096. Determinación de la utilidad o pérdida de la inversión efectuada en cuotas de fondos mutuos Valor actualizado de la inversión $ 1.035.096. Determinación del valor de la inversión a esa fecha $ 63,85 x 19.872,81 ¢ = $ 1.268.879. Determinación de la utilidad o pérdida de la inversión efectuada en cuotas de fondos mutuos

Comparación de los valores Utilidad nominal de la inversión = $ 1.268.879. - $ 1.211.844. = $ 57.035. Utilidad real de la inversión = $ 57.035. - $ 3.096. = $ 53.939.

Página 190 de 190

____________ 31.01.00 __________ Valores Negociables 57.035

Corrección monetaria 3.096 Utilidad por inversión en cuotas de fondos mutuos 53.939

Comparación de los valores

Pérdida por inversión en cuotas de fondos mutuos 21.661

Con fecha 08.08.00 la empresa invierte $ 5.600.000. en cuotas de un fondo mutuo de renta variable, cuyo valor a esa fecha ascienden a $ 112,47 cada una de ellas. Posteriormente, con fecha 22.10.00 adquiere más cuotas, invirtiendo la cantidad de $ 4.120.000. y el valor de la cuota a esa fecha ascendía a $ 109,33.

G: Por la corrección monetaria y el devengamiento de la utilidad a esa fecha. A la fecha del rescate de las cuotas:

Determinación del valor de la inversión a esa fecha $ 62,76 x 19.872,81 ¢ = $ 1.247.218. Determinación de la utilidad o pérdida de la inversión efectuada en cuotas de fondos mutuos Última valorización de la inversión $ 1.268.879.

Utilidad por inversión = $ 1.247.218. - $ 1.268.879. = ($ 21.661.) ____________ 24.02.00 __________

Valores Negociables 21.661 G: Por el devengamiento de la pérdida a esa fecha. ____________ 24.02.00 __________ Caja 1.247.218

Valores Negociables 1.247.218 G: Por el rescate de la inversión.

Ejercicio Nº 64

Al 31.12.00 el valor de cada cuota del fondo asciende a $ 120,98. Con fecha 14.01.01 la empresa decide rescatar el 60% de toda la inversión en cuotas de fondos mutuos y para esa fecha el valor de la cuota del fondo está valorada en $ 133,22. Contabilizar la realización de la inversión, su valorización a la fecha de los estados financieros y cada uno de los rescates.

Página 191 de 191

- Factor de CM para Agosto de 2000 1,8%

Ejercicio Nº 65

Al 31.12.00 el valor de cada cuota del fondo asciende a $ 1.085,67.

Con fecha 30.04.01 la empresa adquiere 11.072,48 ¢ (cuotas de un fondo mutuo de renta variable) a un valor de $ 903,14 cada una de ellas. Al 31.12.01 el valor de cada cuota del fondo asciende a $ 930,69.

- Factor de CM para Octubre de 2000 0,9%.

Con fecha 30.09.01 la empresa invierte $ 15.000.000. en cuotas de un fondo mutuo de renta variable, cuyo valor a esa fecha ascienden a $ 323,66 cada una de ellas. Al 31.12.01 el valor de cada cuota del fondo asciende a $ 330,24. Con fecha 19.01.02 la empresa decide rescatar la inversión y para esa fecha el valor de la cuota del fondo está valorada en $ 325,85. Contabilizar la realización de la inversión, su valorización a la fecha de los estados financieros y el rescate. - Factor de CM para Septiembre de 2001 0,8% Ejercicio Nº 66 Con fecha 28.05.00 la empresa invierte $ 17.860.000. en cuotas de un fondo mutuo de renta variable, cuyo valor a esa fecha ascienden a $ 1.050,21 cada una de ellas. Posteriormente, con fecha 12.07.00 adquiere más cuotas, invirtiendo la cantidad de $ 13.970.000. y el valor de la cuota a esa fecha ascendía a $ 1.090,75.

Con fecha 05.01.01 la empresa decide rescatar el 40% de toda la inversión en cuotas de fondos mutuos y para esa fecha el valor de la cuota del fondo está valorada en $ 1.123,10 y el 24.01.01 rescata el 60% del saldo pendiente, donde el valor cuota asciende a $ 1.035,82. Contabilizar la realización de la inversión, su valorización a la fecha de los estados financieros y cada uno de los rescates. - Factor de CM para Mayo de 2000 2,4% - Factor de CM para Julio de 2000 2,0%. Ejercicio Nº 67

Con fecha 08.02.02 la empresa decide rescatar 5.560,20 ¢ y el valor de cada una de ellas a esa fecha asciende a $ 932,55 y el saldo es rescatado el 20.02.02, donde el valor de la cuota a esa fecha ascendía a $ 930,18. Contabilizar la realización de la

Página 192 de 192

inversión, su valorización a la fecha de los estados financieros y cada uno de los rescates. - Factor de CM para Abril de 2001 2,4% - Factor de CM para Enero de 2002 0,2% - Valor de la cuota al 31.01.02 es de $ 933,68

Ejercicio Nº 68

9. Inversiones Permanentes en acciones con o sin cotización bursátil y en derechos en sociedades, con capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.

- Reservas de Revalorización Capital Propio $ 15.000.000. S. Acreedor.

Con fecha 15.09.00 la empresa invierte $ 56.900.500. en cuotas de un fondo mutuo de renta variable, cuyo valor a esa fecha ascienden a $ 1.982,88 cada una de ellas. Al 31.12.00 el valor de cada cuota del fondo asciende a $ 2.020,47. Con fecha 03.01.01 la empresa decide rescatar 11.550,79 ¢ a un valor de la cuota ascendiente a $ 2.038,19 y el saldo se rescata el 20.01.01 donde la cuota a esa fecha se valoraba a $ 2.045,34. Contabilizar la realización de la inversión, su valorización a la fecha de los estados financieros y cada uno de los rescates.

- Factor de CM para Septiembre de 2000 2,2%

Ejercicio Nº 69 Con fecha 25.09.1999 se compran los derechos de la sociedad “G & L Ltda.” equivalente al 45% del capital de ésta, en la suma de 8.900 U.F., los cuales se cancelan al contado con cheque. El balance trimestral informado por la sociedad “G & L Ltda.” al 30.06.99 presenta la siguiente situación patrimonial: - Capital $ 200.000.000. S. Acreedor. - Cta. Obligada de los socios $ 50.000.000. S. Deudor.

- Reservas Legales $ 30.000.000. S. Acreedor. - Utilidades Acumuladas $ 70.000.000. S. Acreedor. - Resultado del Ejercicio $ 20.000.000. S. Acreedor.

La diferencia entre el VPP y el costo de la inversión será amortizada en un plazo de 5 años. El factor de actualización par el último trimestre del año 1999 es de 2,4% y el valor de la UF al 25.09.99 es de $ 14.941,82.

Página 193 de 193

Al 31.12.99 la sociedad “G & L Ltda.” presenta la siguiente situación patrimonial:

- Reservas de Revalorización Capital Propio $ 18.000.000. S. Acreedor.

Diferencia $ 4.732.198. “Menor valor por inversión”

Inversión en empresas relacionadas 128.250.000.

Banco 132.982.198.

G: Por la adquisición del 45% de la Sociedad “G & L Ltda.”.

A la fecha de los estados financieros al 31.12.99:

- Capital $ 200.000.000. S. Acreedor.

- Reservas Legales $ 31.000.000. S. Acreedor. - Utilidades Acumuladas $ 28.000.000. S. Acreedor. - Resultado del Ejercicio $ 16.000.000. S. Acreedor.

Desarrollo del Ejercicio Nº 69 Determinar el Valor Patrimonial Proporcional (VPP) de acuerdo a la información que se tiene de la sociedad emisora:

Total del patrimonio de la sociedad emisora $ 285.000.000. VPP = $ 285.000.000. x 45% = $ 128.250.000. Determinación del valor efectivamente pagado por la inversión: 8.900 UF x $ 14.941,82 = $ 132.982.198.

Determinar la existencia de diferencia entre el VPP y el valor pagado por la inversión, de manera de establecer el “mayor o menor” valor por inversión: Valor del VPP $ 128.250.000. Valor pagado $ 132.982.198.

Contabilización a la fecha de efectuada la inversión:

____________ 25.09.99 ___________

Menor valor por inversión 4.732.198.

Determinación de la corrección monetaria de la inversión $ 128.250.000. x 2,4% = $ 3.078.000.

Página 194 de 194

Determinación de la corrección monetaria del “Menor valor por inversión” $ 4.732.198. x 2,4% = $ 113.573.

Menor valor por inversión $ 4.732.198.

Corrección monetaria 3.191.573.

Determinación del Ajuste por VPP, según información proporcionada por Soc. “G & L Ltda.”: Total del Patrimonio de la Sociedad a esa fecha $ 293.000.000. x 45% = $ 131.850.000. Determinación de la diferencia con el anterior VPP actualizados:

Valor Nuevo VPP $ 131.850.000. Valor VPP anterior actualizado $ 131.328.000. Diferencia $ 522.000. “Utilidad por Inv. En Emp. Relacionadas” Determinación de la cuota a amortizar del “Menor valor por inversión”, considerando que se estima que la inversión durará 5 años, lo que equivale a 20 trimestres:

Más: Corrección monetaria $ 113.573. Total a amortizar $ 4.845.771. / 20 = $ 242.289.

Observación: Considerando que se obtuvo una utilidad por inversión de $ 522.000., el valor real a amortizar asciende a esa cifra, quedando un saldo para el próximo trimestre de $ 4.323.771. Contabilizaciones a la fecha de los estados financieros: ____________ 31.12.99 ___________ Inversión en empresas relacionadas 3.078.000. Menor valor por inversión 113.573.

G: Por la corrección monetaria de la inversión y del menor valor.

____________ 31.12.99 ___________ Inversión en empresas relacionadas 522.000. Utilidad por inv. en emp. relac. 522.000.

G: Por el ajuste al nuevo valor del VPP considerando la información de la Sociedad “G & L Ltda.”.

Página 195 de 195

____________ 31.12.99 ___________ Amortización menor valor de inversiones 522.000. Menor valor por inversión 522.000. G: Por la amortización del menor valor en su primer trimestre, restando 19. Ejercicio Nº 70 Con fecha 02.07.00 la empresa “Inversiones Ltda.” adquiere 60.000 acciones a $ 1.100. de la “Sociedad el Salto S.A.”, esto equivale al 35% del patrimonio de la empresa emisora, se cancela al contado con cheque. La información que se maneja del patrimonio de la Sociedad el Salto S.A. al trimestre terminado al 30.06.00 es la siguiente: - Capital $ 60.000.000. - Reservas de Revalorización $ 70.000.000. - Utilidades Retenidas $ 40.000.000. - Utilidad del Ejercicio $ 25.000.000.

Al trimestre terminado al 30.09.00 la Sociedad el Salto S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 200.000.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,5%. Además, La diferencia entre el VPP y el costo de la inversión será amortizada en un plazo de 4 años. Al trimestre terminado al 31.12.00 la Sociedad el Salto S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 195.000.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,9%. Ejercicio Nº 71 Con fecha 02.04.01 la empresa “J. y J. Ltda.” adquiere el 27% de la Sociedad Aguas Claras Ltda., a un precio de 10.000 UF, se cancela al contado con cheque. La información registrada respecto del patrimonio de la Soc. Aguas Claras Ltda. al 31.03.01 es la siguiente: - Capital $ 300.000.000. - Reservas de Revalorización $ 145.000.000. - Reservas Legales $ 80.000.000. - Utilidades No Distribuidas $ 75.000.000. - Pérdida del Ejercicio $ 40.000.000. La diferencia entre el VPP y el costo de la inversión será amortizada en un plazo de 6 años y el valor de la UF al 02.04.01 es de $ 15.810,00..

Página 196 de 196

Al trimestre terminado al 30.06.01 la Sociedad Aguas Claras Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 575.000.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 2,0%. Al trimestre terminado al 30.09.01 la Sociedad Aguas Claras Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 570.000.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,2%. Al trimestre terminado al 31.12.01 la Sociedad Aguas Claras Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 572.000.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,8%. Ejercicio Nº 72 El 02.07.00 la empresa inversionista adquiere 100.000 acciones de la Sociedad Anónima Alfa, pagando al contado con cheque un precio por acción de $ 23,50, las que representan el 20 % del capital emitido por la sociedad emisora. El patrimonio de la Sociedad Anónima Alfa, según la información de los estados financieros al 30.06.00 es de $ 14.050.000.. El plazo de amortización de la diferencia entre el costo de adquisición y el VPP será de 5 años. Al trimestre terminado al 30.09.00 la Sociedad Anónima Alfa presenta un patrimonio por un monto de $ 13.950.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,4%. Al trimestre terminado al 31.12.00 la Sociedad Anónima Alfa presenta un patrimonio por un monto de $ 14.200.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,1%.

Al trimestre terminado al 30.06.01 la Sociedad Anónima Alfa presenta un patrimonio por un monto de $ 14.550.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,0%.

Al trimestre terminado al 31.03.01 la Sociedad Anónima Alfa presenta un patrimonio por un monto de $ 14.400.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,6%. Por necesidades de liquidez, el 01.04.01 la empresa inversionista decide vender el 50% de las acciones adquiridas el 02.07.00 en un valor total de $ 1.300.000. en efectivo.

Página 197 de 197

Ejercicio Nº 73

Con fecha 01.10.01 una empresa inversionista adquiere el 31% de la Sociedad Grande Albo Ltda., a un precio de 73.700 Dólares EE UU, se cancela al contado con cheque. El patrimonio de la Sociedad Grande Albo Ltda. al 30.09.01 asciende a la cifra de $ 145.800.500. La diferencia entre el VPP y el costo de la inversión será amortizada en un plazo de 4 años y el valor de un Dólar EE UU al 01.10.01 es de $ 620,34. Al trimestre terminado al 31.12.01 la Sociedad Grande Albo Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 147.460.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,1%. Al trimestre terminado al 31.03.02 la Sociedad Grande Albo Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 148.950.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,9%.

Al trimestre terminado al 30.06.02 la Sociedad Grande Albo Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 148.850.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,5%. Por necesidades de liquidez, el 01.07.02 la empresa inversionista decide vender el 60% de los derechos adquiridos el 01.10.01 en un valor total de $ 45.500.000. en efectivo.

Al trimestre terminado al 30.09.02 la Sociedad Grande Albo Ltda. presenta un patrimonio por un monto de $ 149.250.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,7%.

Ejercicio Nº 74

El 02.01.00 la empresa inversionista adquiere 500.000 acciones de la Sociedad Beta S.A., pagando al contado con cheque un precio por acción de $ 51,20, las que representan el 26 % del capital emitido por la sociedad emisora. El patrimonio de la Sociedad Beta S.A., según la información de los estados financieros al 31.12.99 es de $ 100.000.000.. El plazo de amortización de la diferencia entre el costo de adquisición y el VPP será de 7 años. Al trimestre terminado al 31.03.00 la Sociedad Beta S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 102.175.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 2,1%. Al trimestre terminado al 30.06.00 la Sociedad Beta S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 103.730.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,6%.

Página 198 de 198

Al trimestre terminado al 30.09.00 la Sociedad Beta S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 103.860.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,8%. Al trimestre terminado al 31.12.00 la Sociedad Beta S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 104.230.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,3%. Por necesidades de liquidez, el 02.01.01 la empresa inversionista decide vender el 40% de las acciones adquiridas el 02.01.00 en un valor total de $ 28.000.000. en efectivo.

Ejercicio Nº 75

Al trimestre terminado al 31.03.01 la Sociedad Beta S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 104.890.000. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,2%.

El 01.07.00 la empresa inversionista adquiere 50.160 acciones a $ 650 cada una del capital emitido de la Sociedad Gamma S.A., pagando al contado con cheque. El patrimonio de la Sociedad Gamma S.A., según la información de los estados financieros al 30.06.00 es de $ 52.550.000, además, se sabe que el total de acciones emitidas y colocadas de la Sociedad Gamma S.A. asciende a 83.600 acciones. El plazo de amortización de la diferencia entre el costo de adquisición y el VPP será de 8 años, donde la empresa podrá optar a todo beneficio que la norma le otorga.

Al trimestre terminado al 30.09.00 la Sociedad Gamma S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 53.653.550. y el factor de actualización para ese trimestre es de 2,1%.

Al trimestre terminado al 31.12.00 la Sociedad Gamma S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 54.580.600. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,6%.

Al trimestre terminado al 31.03.01 la Sociedad Gamma S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 55.284.700. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,4%. El 01.04.01 la sociedad inversionista percibe con cheque $ 12,5 por cada acción que posee al 31.03.01 correspondiente a dividendos. Al trimestre terminado al 30.06.01 la Sociedad Gamma S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 54.786.190. y el factor de actualización para ese trimestre es de 0,9%.

Página 199 de 199

Por necesidades de liquidez, el 01.07.01 la empresa inversionista decide vender al contado el 60% de la inversión en la Sociedad Gamma S.A. adquirida el 01.07.00 a un precio de $ 21.000.000., en efectivo.

Inversión en Otras Sociedades 1.800.000

A la fecha de los estados financieros:

Determinación del monto por corrección monetaria = $ 1.800.000. x 2,9% = $ 52.200.

Al trimestre terminado al 30.09.01 la Sociedad Gamma S.A. presenta un patrimonio por un monto de $ 55.560.980. y el factor de actualización para ese trimestre es de 1,3%. 10. Inversiones Permanentes en acciones sin cotización bursátil y en

derechos en sociedades, sin capacidad de ejercer influencia significativa sobre la sociedad emisora.

Ejercicio Nº 76

Con fecha 15.07.00 la empresa, como inversionista, adquiere al contado con cheque el 6 % de derechos de la Sociedad Alfa y Beta Ltda. en $ 500.000. A la fecha de los estados financieros la Sociedad Alfa y Beta Ltda. distribuye utilidades por un monto de $ 632.000. en efectivo. El factor de actualización a la fecha de los estados financieros para las operaciones efectuadas en julio es de 2,0%. Contabilizar las operaciones que procedan a la fecha de la inversión y a la fecha de los estados financieros.

Desarrollo del Ejercicio Nº 76

Al momento de hacer la inversión:

____________ 23.03.01 ___________

Banco 1.800.000 G: Por la inversión en la Sociedad Super Pocho Ltda.

____________ 31.12.01 ___________ Inversión en Otras Sociedades 52.200

Corrección Monetaria 52.200 G: Por la actualización de la inversión a la fecha de los estados financieros.

Página 200 de 200

Determinación del monto de utilidades percibidas por la sociedad inversionista

Utilidad por Inv. En Otras Sociedades 53.217

Con fecha 22.03.01 la empresa, como inversionista, adquiere al contado con cheque el 8 % de derechos de la Sociedad Super Pocho Ltda. en $ 1.800.000. A la fecha de los estados financieros la Sociedad Super Pocho Ltda. registró una utilidad de $ 950.300., de este monto decide distribuir el 70% de ellas en efectivo. El factor de actualización a la fecha de los estados financieros para las operaciones efectuadas en marzo es de 2,9%. Contabilizar las operaciones que procedan a la fecha de la inversión y a la fecha de los estados financieros.

$ 950.300. x 70% = $ 665.210. x 8% = $ 53.217. ____________ 31.12.01 ___________ Caja 53.217

G: Por la recepción de la utilidad distribuida por Sociedad Super Pocho Ltda.

Ejercicio Nº 77

Ejercicio Nº 78 Con fecha 02.05.00 la empresa, como inversionista, adquiere al contado con cheque el 4 % de derechos de la Sociedad Pity y Poty Ltda. en $ 3.650.000. Posteriormente, con fecha 12.10.00 compra adicionalmente al contado con cheque el 3% de la misma sociedad en la cifra de $ 3.170.900. A la fecha de los estados financieros la Sociedad Pity y Poty Ltda. registró una utilidad de $ 1.860.500., de este monto decide distribuir el 60% de ellas en efectivo. Los factores de actualización a la fecha de los estados financieros para las operaciones efectuadas en mayo es de 2,4% y para octubre es de 0,9%. Contabilizar las operaciones que procedan a la fecha de las respectivas inversiones y a la fecha de los estados financieros.

Ejercicio Nº 79

Con fecha 30.09.01 la empresa, como inversionista, adquiere al contado con cheque el 3 % de derechos de la Sociedad Las Pollitas Ltda. en $ 11.870.200. Posteriormente, con fecha 23.12.01 compra adicionalmente al contado con cheque el 2% de la misma sociedad en la cifra de $ 9.450.700. También, con fecha 14.08.01 se adquiere al contado con cheque el 5% de la Sociedad H VAIA Ltda. en la suma de $ 2.890.100. A la fecha de los estados financieros la Sociedad Las Pollitas Ltda. registró una utilidad de $ 3.410.900., de este monto decide distribuir el 50% de ellas en efectivo y la Sociedad H VAIA registro una pérdida ascendiente a la suma $ 940.820. Los factores de actualización a la fecha de los estados financieros para las

Página 201 de 201

operaciones efectuadas en agosto es de 2,1% y para septiembre es de 1,5%. Contabilizar las operaciones que procedan a la fecha de las respectivas inversiones y a la fecha de los estados financieros. Ejercicio Nº 80 Con fecha 30.06.01 la empresa, como inversionista, adquiere al contado con cheque el 6 % de derechos de la Sociedad Las Pollitas Ltda. en $ 12.330.120. Posteriormente, con fecha 20.10.01 compra adicionalmente al contado con cheque el 1% de la misma sociedad en la cifra de $ 2.450.700. También, con fecha 24.11.01 se adquiere al contado con cheque el 4% de la Sociedad H VAIA Ltda. en la suma de $ 4.150.600. A la fecha de los estados financieros la Sociedad Las Pollitas Ltda. registró una utilidad de $ 6.150.400., de este monto, dicha sociedad, decide distribuir el 60% de ellas en efectivo y percibidas el 12.01.02. Por su parte, la Sociedad H VAIA registro una ganancia ascendiente a la suma $ 1.720.940, también esta sociedad, decide distribuir el 50% de las utilidades en efectivo, las cuales son percibidas el 20.01.02. Los factores de actualización: Junio 2,2%, Octubre 1,3% y Noviembre 0,6%.

Página 202 de 202

11. Confección de Estados Consolidados.

Balances Consolidado

Deudores 350.000. Ctas x Pagar 220.000.

Activo Fijo 940.000. Deuda Hipotecaria(LP) 550.000.

Capital 950.000.

Activos $ Pasivos $

Clientes 300.000. Proveedores 115.000.

Ejercicio Nº 81 A continuación se presenta el balance al final del ejercicio de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “Alfa” (Matriz), posee el 60% de las acciones de la Sociedad Anónima “Beta” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Balance Consolidado de la Casa Matriz. Balance General Sociedad Anónima “Alfa” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Banco 150.000. Préstamos Bancarios 420.000.

Existencias 530.000. Cta. Cte. Sociedad “B” 70.000.

Dep. Acumulada (180.000.)

Inversión Soc. “Filial” 600.000. Reservas 400.000. Otros Activo 540.000. Utilidad del Ejercicio 460.000. Totales 3.000.000. 3.000.000.

Balance General Sociedad Anónima “Beta” (Filial)

Caja 110.000. Créditos Bancarios 75.000.

Mercaderías 220.000. Cta. Cte. “Matriz” 70.000. Activo Fijo 560.000. Letras x Pagar(LP) 240.000. Dep. Acumulada (140.000.) Capital 500.000. Otros Activo 450.000. Reservas 200.000. Utilidad del Ejercicio 300.000. Totales 1.500.000. 1.500.000.

Página 203 de 203

Antecedentes:

Desarrollo Ejercicio Nº 81

La matriz le vendió a la filial mercaderías por $ 220.000.- neto, con un 20% de utilidad sobre el costo, la filial alcanzó a vender a terceros sólo el 60% de estas mercaderías, quedando el saldo de (40%) en existencia.

Ajustes: 1. Eliminación de cuentas corrientes intercompañias. 2. Anular la inversión:

El patrimonio de la filial y el VPP son los siguientes: Patrimonio VPP Filial Capital $ 500.000. $ 300.000. Reservas $ 200.000. $ 120.000. Utilidad del Ej. $ 300.000. $ 180.000. Total $1.000.000. $ 600.000.

3. Reconocer la parte de los otros inversionistas (Interés Minoritario) El patrimonio de la filial y el interés Minoritario: Patrimonio Interés Minoritario Filial Capital $ 500.000. $ 200.000. Reservas $ 200.000. $ 80.000. Utilidad del Ej. $ 300.000. $ 120.000. Total $1.000.000. $ 400.000.

4. Ajustar la utilidad no realizada.

Determinación de la utilidad no realizada por la venta entre matriz y filial: Valor de la mercadería en existencia ( 40% s/ $ 220.000.) $ 88.000. Costo de la mercadería en existencia ( $ 88.000. / 1,2 ) ($ 73.333.) Utilidad no realizada $ 14.667. Equivale al 20% de $ 73.333.

Página 204 de 204

Presentación inicial de la Hoja de Trabajo:

CUENTAS MATRIZ FILIAL AJUSTES BCE. CONSOLIDADO

ACTIVO PAS+PAT ACTIVO PAS+PAT DEBE HABER ACTIVO PAS+PAT

ACTIVO CIRCULANTE

CAJA 110.000

BANCO 150.000

DEUDORES 350.000 300.000

EXISTENCIAS 530.000 220.000 14.667(4)

CTA. CTE. FILIAL 70.000 70.000(1)

ACTIVO FIJO

ACTIVO FIJO 940.000 560.000

DEPREC. ACUM. A.F. (180.000) (140.000)

OTROS ACTIVOS

INVER. EN SOC. FILIAL 600.000 600.000(2)

540.000 450.000

PASIVO CIRCULANTE

PRESTAMO BANCARIO 420.000 75.000

CUENTAS POR PAGAR 220.000 115.000

CTA. CTE. MATRIZ 70.000 70.000(1)

PASIVO A LARGO PLAZO

DEUDAS HIPOTECARIAS 550.000

LETRAS POR PAGAR 240.000

INTERÉS MINORITARIO 400.000(3)

PATRIMONIO

CAPITAL 950.000 500.000 300.000(2)

200.000(3)

RESERVAS 400.000 200.000 120.000(2)

80.000(3)

UTILIDAD DEL EJERCICIO 460.000 300.000 180.000(2)

120.000(3)

14.667(4)

TOTALES 3.000.000 3.000.000 1.500.000 1.500.000 1.084.667 1.084.667

OTROS ACTIVOS

Página 205 de 205

Suma línea a línea con los ajustes realizados:

MATRIZ

CUENTAS FILIAL AJUSTES BCE. CONSOLIDADO

ACTIVO PAS+PAT ACTIVO PAS+PAT DEBE HABER ACTIVO PAS+PAT

ACTIVO CIRCULANTE

CAJA 110.000 110.000

BANCO 150.000 150.000

DEUDORES 350.000 300.000 650.000

EXISTENCIAS 530.000 220.000 14.667(4) 735.333

CTA. CTE. FILIAL 70.000 70.000(1)

ACTIVO FIJO

ACTIVO FIJO 940.000 560.000 1.500.000

DEPREC. ACUM. A.F. (180.000) (140.000) (320.000)

OTROS ACTIVOS

600.000 600.000(2)

OTROS ACTIVOS 540.000 450.000 990.000

PASIVO CIRCULANTE

PRESTAMO BANCARIO 420.000 75.000 495.000

CUENTAS POR PAGAR 220.000 115.000 335.000

CTA. CTE. MATRIZ 70.000 70.000(1)

PASIVO A LARGO PLAZO

DEUDAS HIPOTECARIAS 550.000 550.000

LETRAS POR PAGAR 240.000 240.000

INTERÉS MINORITARIO 400.000(3) 400.000

PATRIMONIO

CAPITAL 950.000 500.000 300.000(2) 950.000

200.000(3)

400.000 200.000 120.000(2) 400.000

80.000(3)

UTILIDAD DEL EJERCICIO 460.000 300.000 180.000(2) 445.333

120.000(3)

14.667(4)

TOTALES 3.000.000 3.000.000 1.500.000 1.500.000 1.084.667 1.084.667 3.815.333 3.815.333

INVER. EN SOC. FILIAL

RESERVAS

Página 206 de 206

Presentación del Balance Consolidado:

Balance General Consolidado Sociedad Anónima “Matriz” Activos $ Pasivos $ Caja 110.000. Préstamos Bancarios 495.000. Banco 150.000. Ctas x Pagar 335.000. Deudores 650.000. Existencias 735.333. Deuda Hipotecaria(LP) 550.000. Letras x Pagar 240.000. Activo Fijo 1.500.000. Dep. Acumulada (320.000.) Interés Minoritario 400.000. Otros Activo 990.000. Capital 950.000.

Reservas 400.000. Utilidad del Ejercicio 445.333.

Totales 3.815.333. 3.815.333. Ejercicio Nº 82 A continuación se presenta el balance al final del ejercicio de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “Alba” (Matriz), posee el 80% de las acciones de la Sociedad Anónima “Chuncha” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Balance Consolidado de la Casa Matriz. Balance General Sociedad Anónima “Alba” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Banco 600.000. Proveedores 2.800.000. Clientes 5.500.000. Letras x Pagar 2.100.000. Mercaderías 6.700.000. S.“Chuncha” Cta.Cte. 1.200.000. Capital 10.000.000. Reservas 3.800.000. Muebles 1.500.000. Inv. Soc. “Chuncha” 6.880.000. Utilidad 3.680.000. Totales 22.380.000. 22.380.000.

Página 207 de 207

Balance General Sociedad Anónima “Chuncha” (Filial) Activos $ Pasivos $ Banco 450.000. Proveedores 2.550.000. Clientes 3.100.000. Letras x Pagar 1.850.000. Letras x Cobrar 1.550.000.

Antecedentes:

Mercaderías 7.200.000. Soc. “Alba” Cta. Cte. 1.200.000. Muebles 1.900.000. Capital 5.000.000. Reservas 1.950.000. Utilidad 1.650.000. Totales 14.200.000. 14.200.000.

La Sociedad Anónima Alba le vendió a la Sociedad Anónima Chuncha mercaderías por $ 3.500.000.- neto, con un 25% de utilidad sobre el costo, la filial alcanzó a vender a terceros sólo el 80% de estas mercaderías, quedando el saldo de (20%) en existencia.

Ejercicio Nº 83 A continuación se presenta el balance al final del ejercicio de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “El Aromo” (Matriz), posee el 70% de las acciones de la Sociedad Anónima “El Sauce” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Balance Consolidado de la Casa Matriz. Balance General Sociedad Anónima “El Aromo” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Efectivo 150.000. Préstamos Bancarios 220.000. Deudores 420.000. Ctas x Pagar 140.000. Existencias 530.000. Impuesto x Pagar 280.000. Activo Fijo 940.000. Deuda Hipotecaria 550.000. Dep. Acumulada (180.000.) Capital 950.000. Inv. Soc. “El Sauce” 700.000. Reservas 400.000. Otros Activo 440.000. Utilidad del Ejercicio 460.000. Totales 3.000.000. 3.000.000.

Página 208 de 208

Balance General Sociedad Anónima “El Sauce” (Filial) Activos $ Pasivos $ Caja y Bancos 110.000. Créditos Bancarios 25.000. Clientes 350.000. Proveedores 115.000. Mercaderías 220.000. Impuesto a la Renta 50.000. Activo Fijo 560.000. Deuda Letras x Pagar 310.000. Dep. Acumulada (140.000.) Capital 500.000. Otros Activo 400.000. Reservas 200.000. Utilidad del Ejercicio 300.000.

Totales 125.790. 125.790.

Totales 1.500.000. 1.500.000. Información adicional: 1. La matriz registra en deudores la suma de $ 50.000.- por cobrar a la filial, suma

que figura por pagar en la cuenta proveedores de la filial.

2. La matriz le vendió a la filial mercaderías por $ 500.000.- neto, con un 35% de utilidad sobre el costo, la filial alcanzó a vender a terceros sólo el 85% de estas mercaderías, quedando el saldo de (15%) en existencia.

Ejercicio Nº 84 A continuación se presenta el balance al final del ejercicio de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “El Cóndor” (Matriz), posee el 80% de las acciones de la Sociedad Anónima “El Águila” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Balance Consolidado de la Casa Matriz.

Balance General Sociedad Anónima “El Cóndor” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Bancos 3.750. Proveedores 13.500. Clientes 40.500. Letras x Pagar 10.250. - Est. Deu. In. ( 1.250.) 39.250. Mercaderías 33.750. Sociedad “El Águila” Cta. Cte. 7.125. Intereses x Cobrar 375. Muebles 17.000. Dep. Acumulada( 5.500.) 11.500. Capital 55.000.

Reservas 28.750. Inv. Soc. “El Águila” 30.040. Utilidad del Ejercicio 18.290.

Página 209 de 209

Balance General Sociedad Anónima “El Águila” (Filial) Activos $ Pasivos $ Bancos 4.500. Proveedores 7.750. Clientes 24.000. Sociedad “El Cóndor” Cta. Cte. 7.125. - Est. Deu. In. (750.) 23.250. Intereses x Pagar 375. Mercaderías 21.250.

Ejercicio Nº 85

Reservas 2.530.000.

Capital 20.000. Muebles 9.000. Reservas 11.250. Dep. Acumulada(2.500.) 6.500. Utilidad del Ejercicio 9.000. Totales 55.500. 55.500.

Información adicional: 1. La Sociedad “El Águila” vendió mercaderías a la Sociedad “El Cóndor” por un

monto de $ 28.000. (neto), de los cuales permanecen en existencia de la sociedad matriz, a la fecha del balance, la suma de $ 9.450.. El recargo efectuado por la filial en la venta de mercaderías es del 40%. Sobre el costo.

2. La Sociedad “El Cóndor” cargó intereses a la Sociedad “El Águila”, de los cuales

ésta última adeuda la cantidad $ 375. a la matriz.

A continuación se presenta el balance al final del ejercicio de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “El Dólar” (Matriz), posee el 65% de las acciones de la Sociedad Anónima “El Peso” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Balance Consolidado de la Casa Matriz. Balance General Sociedad Anónima “El Dólar” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Bancos 946.000. Proveedores 667.000. Clientes 2.835.000. Mercaderías 3.230.000. Maquinaria 945.000. Dep. Acumulada(428.000.) 517.000. Capital 5.200.000.

Inv. Soc. “El Peso” 1.924.000. Utilidad del Ejercicio 1.055.000. Totales 9.452.000. 9.452.000.

Página 210 de 210

Balance General Sociedad Anónima “El Peso” (Filial)

Activos $ Pasivos $ Bancos 396.000. Proveedores 207.000. Clientes 1.697.000. Mercaderías 920.000. Capital 1.500.000. Maquinaria 385.000. Reservas 950.000. Dep. Acumulada(231.000.) 154.000. Utilidad del Ejercicio 510.000. Totales 3.167.000. 3.167.000.

Información adicional: 1. La Sociedad “El Peso” mantiene en existencia a la fecha del balance

mercaderías compradas a la Sociedad “El Dólar” por $ 340.000., que incluyen un recargo de 36% sobre el costo.

2. Durante el ejercicio la Sociedad “El Dólar” compró a Sociedad “El Peso” una

máquina en $ 300.000., la que estaba contabilizada en la segunda, como sigue:

Maquinaria $ 420.000. Menos: Depreciación acumulada (correspondiente a 4 años) 168.000. Costo de la maquinaria vendida $ 252.000. La vida útil restante es de 6 años y el método de cálculo es lineal.

Página 211 de 211

Ejercicio Nº 86 A continuación se presenta los balances al final del ejercicio de la Sociedad Alfa que es dueña del 85% de las acciones de la Sociedad Beta y del 30% de las acciones de la Sociedad Gamma. A su vez, La sociedad Beta posee el 40% de las acciones de la Sociedad Gamma, las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Balance Consolidado de las Sociedades Alfa Beta y Gamma. Balance General Sociedad “Alfa” Activos $ Pasivos $ Sociedad Gamma Cta. Cte. 75.000. Proveedores 325.000. Mercaderías 783.000. Sociedad Beta Cta. Cte. 83.000. Maquinaria (Neto) 538.000.

Capital 1.000.000. Inv. Sociedad Beta 933.300. Reservas 460.000. Inv. Sociedad Gamma 201.000. Utilidad del Ejercicio 662.300.

Inv. Sociedad Gamma 268.000. Utilidad del Ejercicio 278.000.

Totales 2.530.300. 2.530.300. Balance General Sociedad “Beta” Activos $ Pasivos $

Sociedad Alfa Cta. Cte. 83.000. Proveedores 290.000. Sociedad Gamma Cta. Cte. 42.000. Mercaderías 503.000. Capital 500.000. Maquinaria (Neto) 492.000. Reservas 320.000.

Totales 1.388.000. 1.388.000. Balance General Sociedad “Gamma” Activos $ Pasivos $

Mercaderías 492.000. Proveedores 188.000. Sociedad Alfa Cta. Cte. 75.000. Maquinaria (Neto) 483.000. Sociedad Beta Cta. Cte. 42.000. Capital 300.000.

Reservas 250.000. Utilidad del Ejercicio 120.000.

Totales 975.000. 975.000.

Página 212 de 212

Información adicional: 1. Los inventarios de mercaderías de la Sociedad Beta incluyen compras hechas a

la Sociedad Alfa, con un recargo de 40% sobre el costo, y ellos son los siguientes:

Menor Valor por Inversión 1.935.

Inventario Inicial $ 294.000. Inventario Final $ 371.000.

Ejercicio Nº 87 A continuación se presenta el balance al final del ejercicio de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “El Toro” (Matriz), posee el 70% de las acciones de la Sociedad Anónima “La Vaca” (Filial), las que fueron adquiridas a un valor de $ 18.000.. Se pide presentar el Balance Consolidado de la Casa Matriz. Balance General Sociedad Anónima “El Toro” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Bancos 1.250. Proveedores 4.250. Clientes 6.700. Letras x Pagar 3.930. - Est. Deu. In. ( 420.) 6.280. Intereses por Pagar 720. Letras por Cobrar 4.170. Soc. La Vaca Cta. Cte. 1.700. Dividendos por Cobrar 525. Mercaderías 18.500. Debentures por Pagar 5.000. Seguros anticipados 720. Terrenos 4.800. Muebles 7.850. Dep. Acumulada(2.520.) 5.330. Capital 30.000.

Reservas 8.050. Inv. Soc. “La Vaca” 14.266. Utilidad del Ejercicio 4.126.

Totales 57.776. 57.776.

Página 213 de 213

Balance General Sociedad Anónima “La Vaca” (Filial) Activos $ Pasivos $ Banco 850. Proveedores 2.400. Clientes 3.600. Letras por Pagar 1.900.

Intereses por Cobrar 240.

Dep. Acumulada( 850.) 3.050. Pérdida del Ejercicio ( 1.820.)

Total Patrimonio $ 22.950.

Parte del mayor precio se pagó por considerar que los terrenos estaban subvaluados en $ 1.200.

- Est. Deu. In. ( 250.) 3.350. Dividendos por Pagar 750. Letras por Cobrar 2.800.

Soc. El Toro Cta. Cte. 1.700. Mercaderías 12.500. Seguros anticipados 380. Capital 15.000. Muebles 3.900. Reservas 7.200.

Inversión en Debentures 560. Totales 25.430. 25.430.

Información adicional:

1. El patrimonio de la Sociedad “La Vaca” al momento de la adquisición, era el siguiente:

Capital $ 15.000. Reservas $ 7.950.

2. La Sociedad la Vaca, con posterioridad a la fecha de adquisición del 70% de las acciones por parte de la Sociedad El Toro, declaró un dividendo de $ 750. con cargo a reservas constituidas con ese objeto.

3. La Sociedad El Toro, antes de cerrar su balance, contabilizó el ajuste del Nuevo VPP, considerando el 70% sobre la pérdida de la Sociedad La Vaca.

4. La cuenta intereses por cobrar, de la Sociedad La Vaca, incluye $ 150. adeudados por la Sociedad El Toro.

5. La inversión en debentures de la Sociedad La Vaca corresponde totalmente a una parte de la emisión hecha por la Sociedad El Toro.

Página 214 de 214

Estado de resultados Consolidado

Ejercicio Nº 88

A continuación se presenta el estado de resultado de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “Alfa” (Matriz), posee el 75% de las acciones de la Sociedad Anónima “Beta” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Estado de Resultados Consolidado de la Casa Matriz.

Sociedad “Alfa” Sociedad “Beta”

Inven. Inicial 280.000. 350.000.

Disponible 2.230.000. 1.930.000.

Inven. Final 370.000. (1.860.000.) 290.000. (1.640.000.)

Utilidad Neta del Ejercicio 715.750. 385.000.

Otra información:

Ventas 3.600.000. 2.900.000. Costo de Venta:

Compras 1.950.000. 1.580.000.

Utilidad Bruta 1.740.000. 1.260.000. Gastos de Adm. 870.000. 620.000. Gastos de Ventas 420.000. (1.290.000.) 310.000. (930.000.) Utilidad Operacional 450.000. 330.000. Ingresos Financieros 72.000. Utilidad Soc. “Beta” 288.750. Otros Ing. 120.000. Gastos Financ. (95.000.) 265.750. ( 65.000.) 55.000.

1. Durante el ejercicio han ocurrido las siguientes operaciones intercompañías:

• Compras de mercaderías de “Alfa” a “Beta” (35% de recargo sobre el costo) $ 560.000.

• Compras de mercaderías de “Beta” a “Alfa” (40% de recargo sobre el costo) $ 630.000.

• Intereses cargados por Sociedad “Alfa” a “Beta” $ 31.000.

Página 215 de 215

• Sociedad “Beta” arrienda un bien raíz a Sociedad “Alfa” en $ 120.000. 2. A la fecha del balance no hay existencias de mercaderías por operaciones

intercompañías.

Ajustes:

Desarrollo del Ejercicio Nº 88

1. Eliminación de las compra-ventas intercompañias. 2. Eliminación de las compra-ventas intercompañias.

3. Eliminación de los intereses cargados a Sociedad Beta por la Sociedad Alfa.

4. Eliminación de la contabilización hecha por la Sociedad Alfa, correspondiente a su participación en la utilidad de Sociedad Beta, a fin de que la misma no aparezca duplicada en la consolidación. 75% sobre $ 385.000. = $ 288.750.

5. Eliminación del arriendo cargado por la Sociedad Beta a la Sociedad Alfa, que la primera ha registrado como “otros ingresos” y, la segunda, como un gasto de administración.

6. Para segregar el 25% de la utilidad de la Sociedad Beta, que le pertenece al

interés minoritario.

25% sobre $ 385.000. = $ 96.250.

Página 216 de 216

Presentación inicial de la Hoja de Trabajo:

AJUSTES ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS

SOCIEDAD ALFA

SOCIEDAD BETA

DEBE HABER DEBE HABER

Cuentas Acreedoras

3.600.000

630.000 (2)

Inventario (final) 370.000 290.000

Ingresos Financieros 72.000 31.000 (3)

Utilidad en Sociedad Beta 288.750 288.750 (4)

Otros Ingresos 120.000 120.000 (5)

Total Cuentas Acreedoras 4.330.750 3.310.000

Cuentas Deudoras

Inventario (inicial) 280.000 350.000

560.000 (1)

Compras 1.950.000 1.580.000 630.000 (2)

Gastos de Administración 870.000 620.000 120.000 (5)

Gastos de Ventas 420.000 310.000

95.000 31.000 (3)

288.750 (4)

Utilidad del Ejercicio 715.750 96.250 (6)385.000

4.330.750

1.726.000

Ventas 2.900.000 560.000 (1)

Gastos Financieros 65.000

Total Cuentas Deudoras 3.310.000

Interés minoritario-utilidad 96.250 (6)

TOTALES 1.726.000

Página 217 de 217

Suma línea a línea con los ajustes realizados:

AJUSTES ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS

SOCIEDAD SOCIEDAD ALFA BETA

DEBE HABER DEBE HABER

Ventas 3.600.000 2.900.000 5.310.000560.000 (1)

630.000 (2)

370.000 290.000 660.000

Ingresos Financieros 72.000 31.000 (3) 41.000

Utilidad en Sociedad Beta 288.750 288.750 (4)

Otros Ingresos 120.000 120.000 (5)

Total Cuentas Acreedoras 4.330.750 3.310.000

Cuentas Deudoras

Inventario (inicial) 280.000 350.000 630.000

560.000 (1)

Compras 1.950.000 1.580.000 630.000 (2) 2.340.000

Gastos de Administración 870.000 620.000 120.000 (5) 1.370.000

420.000 310.000

Gastos Financieros 95.000 31.000 (3)65.000 129.000

288.750 (4)

Utilidad del Ejercicio 715.750 385.000 96.250 (6) 715.750

4.330.750 3.310.000

Interés minoritario-utilidad 96.250 (6) 96.250

TOTALES 1.726.000 1.726.000 6.011.000 6.011.000

Cuentas Acreedoras

Inventario (final)

Gastos de Ventas 730.000

Total Cuentas Deudoras

Página 218 de 218

Sociedad “Alfa” Estado Consolidado de resultados

Gastos de Adm. 1.370.000.

Ventas 5.310.000.

Costo de Venta: Inventario Inicial 630.000. Compras 2.340.000.

Disponible 2.970.000. Inventario Final 660.000. 2.310.000. Utilidad Bruta 3.000.000.

Gastos de Ventas 730.000. 2.100.000.

Utilidad Operacional 900.000. Ingresos Financieros 41.000. Gastos Financieros (129.000.) ( 88.000.) Utilidad antes de Int. Minoritario 812.000.

Interés minoritario-utilidad ( 96.250.) Utilidad Neta Consolidada 715.750.

Página 219 de 219

Ejercicio Nº 89 A continuación se presenta el estado de resultado de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “Monsters, Inc” (Matriz), posee el 85% de las acciones de la Sociedad Anónima “Shrek” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Estado de Resultados Consolidado de la Casa Matriz. Sociedad “Monsters, Inc ” Sociedad “Shrek”

Utilidad Bruta 74.145. 65.775.

Utilidad Soc. “Shrek” 22.355.

1. Durante el ejercicio, la Sociedad Anónima “Monsters, Inc” vendió mercaderías a

la Sociedad Anónima “Shrek” por $ 49.125., de los cuales permanecen en existencia $ 16.800. a la fecha de cierre, el recargo que tuvo la venta fue del 60%.

Ventas 201.645. 149.650.

Costo de Venta: Inven. Inicial 45.500. 25.500. Compras 130.375. 91.625. Disponible 175.875. 117.125. Inven. Final 48.375. (127.500.) 33.250. (83.875.)

Gastos de Adm. 25.500. 21.275. Gastos de Ventas 23.800. (49.300.) 18.200. (39.475.)

Utilidad Operacional 24.845. 26.300.

Utilidad Neta del Ejercicio 47.200. 26.300. Otra información:

Página 220 de 220

Ejercicio Nº 90

Utilidad Bruta 580.000. 410.000.

Utilidad Operacional 311.000. 363.000.

Utilidad Soc. “Peter Pan” 210.000.

Impuesto a la Renta ( 81.000.) ( 53.000.)

Utilidad Neta del Ejercicio 460.000. 300.000.

1. Durante el ejercicio, la Sociedad Anónima “La Era del Hielo” vendió mercaderías

a la Sociedad Anónima “Peter Pan” por $ 280.000., el recargo que tuvo la venta fue del 40%.

A continuación se presenta el estado de resultado de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “La Era del Hielo” (Matriz), posee el 70% de las acciones de la Sociedad Anónima “Peter Pan” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Estado de Resultados Consolidado de la Casa Matriz. Sociedad “La Era del Hielo” Sociedad “Peter Pan” Ventas 1.380.000. 760.000. Costo de Venta: ( 800.000.) (350.000.)

Gastos de Adm. y Vtas. ( 269.000.) ( 47.000.)

Corrección Monetaria 20.000. ( 10.000.) Utilidad antes de Impuesto 541.000. 353.000.

Otra información:

2. A la fecha del balance no hay existencias de mercaderías por operaciones intercompañías.

Página 221 de 221

Ejercicio Nº 91 A continuación se presenta el estado de resultado de la Sociedad Matriz y de la Sociedad Filial. La Sociedad Anónima “Tom” (Matriz), posee el 90% de las acciones de la Sociedad Anónima “Jerry” (Filial), las que fueron adquiridas a su valor según libros. Se pide presentar el Estado de Resultados Consolidado de la Casa Matriz.

Sociedad “Tom” Sociedad “Jerry”

Gastos de Ventas 550.000. (1.615.000.) 420.000. (1.220.000.)

Utilidad Operacional 445.000. 380.000.

Utilidad en Vta. de Muebles 35.000.

1. Al término del ejercicio anterior, la Sociedad Anónima “Tom” tenia en existencia mercaderías adquiridas a la Sociedad Anónima “Jerry” por $ 40.600., monto que incluye un 45% de recargo sobre el costo.

Depreciación acum.(corresponde a 3 años, vida restante 7 años)$ 45.000.

Ventas 4.290.000. 3.410.000. Costo de Venta: (2.230.000.) (1.810.000.) Utilidad Bruta 2.060.000. 1.600.000.

Gastos de Adm. 1.065.000. 800.000.

Utilidad Soc. “Jerry” 342.000.

Utilidad Neta del Ejercicio 822.000. 380.000. Otra información:

2. Durante el ejercicio la Sociedad Anónima “Tom” ha hecho compras a la

Sociedad Anónima “Jerry” por $ 280.000., con el mismo recargo señalado en el punto anterior sobre el costo. De estas adquisiciones aún mantiene existencias al término del ejercicio, por $ 47.850.

3. Al iniciarse el ejercicio la Sociedad Anónima “Tom” vendió mobiliario a la Sociedad Anónima “Jerry” por $ 140.000., el que estaba contabilizado en la primera, como sigue: Mobiliario $ 150.000.

4. La Sociedad Anónima “Tom” sólo se hace cargo del 90% de las utilidades no

realizadas en la Sociedad Anónima “Jerry”.

Página 222 de 222

5. Los cargos a “Depreciación del Ejercicio” para ambas sociedades son:

“Tom” “Jerry”

$ 125.000. $ 70.000. Ejercicio Nº 92 A continuación se presenta los estados de resultados de la Sociedad Anónima “Lulú” (Matriz) posee el 70% de las acciones de la Sociedad Anónima “Lala” y el 40% de las acciones de la Sociedad Anónima “Benben”. Por su parte la Sociedad Anónima “Lala” es dueña del 30% de las acciones de la Sociedad Anónima “Benben”. Se pide presentar el Estado de Resultados Consolidado de las Sociedades.

Sociedad “Lulú” Sociedad “Lala” Sociedad “Benben” Ventas 6.951.000. 5.422.000. 4.995.000. Costo de Venta: (4.150.000.) (3.220.000.) (2.680.000.) Utilidad Bruta 2.801.000. 2.202.000. 2.315.000. Gastos de Adm. 1.320.000. 1.150.000. 1.030.000. Gastos de Ventas 1.060.000. 940.000. 825.000. Utilidad Operacional 421.000. 112.000. 460.000. Utilidad Soc. “Lala” 175.000. Utilidad Soc. “Benben” 184.000. 138.000. Utilidad del Ejercicio 780.000. 250.000. 460.000.

Balances y Estado de Resultados Consolidados Ejercicio Nº 93 Se pide presentar el Balance Consolidado y el Estado Consolidado de Resultados de la Sociedad Eterno Campeón. A continuación se presenta el balance al final del ejercicio y el estado de resultados, tanto de la Sociedad Eterno Campeón como de la Sociedad El Gran Cacique. La Sociedad Anónima “Eterno Campeón”, posee el 70% de las acciones de la Sociedad Anónima “El Gran Cacique”, las que fueron adquiridas a su valor según libros.

Página 223 de 223

Balance General Sociedad Anónima “Eterno Campeón” (Matriz) Activos $ Pasivos $ Banco 320.560. Proveedores 795.410. Cuentas x Cobrar 1.560.980. Debentures x Pagar 1.110.250. Mercaderías 3.420.000. Int. s/ Debentures x Pagar 69.900. Cuentas x Cobrar a Soc. “El Gran Cacique” 1.350.000. Maquinarias 1.970.500. Dep. Acumulada ( 530.900.) Capital 7.000.000. Inversión en Sociedad Reservas 1.680.000.

Doctos x Cobrar a

“El Gran Cacique” 2.984.520. Utilidad del Ejercicio 2.880.600.

Soc. “El Gran Cacique” 2.460.500. Totales 13.536.160. 13.536.160.

Estado de Resultado Sociedad Anónima “Eterno Campeón” (Matriz) Ventas 7.349.040.

Costo de Venta: (3.753.100.) Utilidad Bruta 3.595.940. Gastos de Administración 1.221.500. Gastos de Ventas 823.300. (2.044.800.)

Utilidad Operacional 1.551.140. Ingresos Financieros 206.100. Utilidad Soc. El Gran Cacique 1.248.520. Otros ingresos 420.000. Gastos Financieros (134.500.) Utilidad no Operacional 1.740.120.

Utilidad antes de Impuesto 3.291.260.

Impuesto a la Renta (410.660.) Utilidad Neta del Ejercicio 2.880.600.

Página 224 de 224

Balance General Sociedad Anónima “El Gran Cacique” (Filial) Activos $ Pasivos $ Banco 287.370. Proveedores 389.100. Clientes 660.900. Ctas. x Cte. a Soc. Mercaderías 2.423.000. “Eterno Campeón” 1.300.000. Intereses x Cobrar 48.930. Arriendos x Pagar 50.000.

Vehículos 2.000.000. Préstamo x Pagar a Soc.

Totales 8.463.200. 8.463.200.

Maquinarias 1.320.000.

Dep. Acumulada ( 235.000.) “Eterno Campeón” 2.460.500. Inversión en Sociedad “Los Chacales S.A.” 1.488.000. Capital 1.500.000. Menor Valor Soc Los Chacales 120.000. Reservas 980.000. Inversión en Debentures 350.000. Utilidad del Ejercicio 1.783.600.

Estado de Resultado Sociedad Anónima “El Gran Cacique” (Filial)

Gastos de Administración 934.400.

Otros egresos (250.000.)

Utilidad no Operacional 365.600.

Ventas 6.476.300. Costo de Venta: (3.118.000.) Utilidad Bruta 3.358.300.

Gastos de Ventas 655.500. (1.589.900.) Utilidad Operacional 1.768.400. Utilidad en Soc. Los Chacales 582.300. Ingresos Financieros 88.500.

Gastos Financieros (55.200.)

Utilidad antes de Impuesto 2.134.000. Impuesto a la Renta (350.400.) Utilidad Neta del Ejercicio 1.783.600.

Página 225 de 225

Otra información: 1. La totalidad de debentures que posee la Sociedad Anónima “El Gran Cacique”

corresponden a una emisión realizada por la Sociedad Anónima“El Eterno Campeón”, los cuales han redituado intereses durante el ejercicio por $ 79.600, de los cuales $ 48.930. se encuentran pendientes de pago.

2. Durante el ejercicio la Sociedad Anónima “El Eterno Campeón” ha dado en

arrendamiento una bodega a la Sociedad Anónima “El Gran Cacique”, para que ésta almacene sus mercaderías, por este bien la Sociedad Anónima “El Eterno Campeón” cobra una renta mensual de $ 50.000, desde la fecha en que comenzó el arriendo a la fecha de los estados financieros han transcurrido 3 meses, de los cuales sólo se encuentra pendiente de pago el último mes.

3. La Sociedad Anónima “El Eterno Campeón” concedió un préstamo a la Sociedad Anónima “El Gran Cacique” el cual se encuentra pendiente de pago en su totalidad a la fecha de los estados financieros, dicha operación a generado intereses por la suma de $ 45.300., los cuales en su totalidad se encuentran percibidos y pagados por las respectivas sociedades, por lo que forman parte del resultado del ejercicio.

4. La Sociedad Anónima “El Eterno Campeón” vendió mercaderías a la Sociedad

Anónima “El Gran Cacique” por un monto de $ 1.130.000., que incluye un 40% de recargo sobre el costo. Al término del ejercicio la Sociedad Anónima “El Gran Cacique” mantiene en existencias mercaderías compradas a la Sociedad Anónima “El Eterno Campeón”, por la cantidad de $ 319.900.

5. La Sociedad Anónima “El Gran Cacique” vendió mercaderías a la Sociedad

Anónima “El Eterno Campeón” por un monto de $ 870.000., que incluye un 35% de recargo sobre el costo. Al término del ejercicio la Sociedad Anónima “El Eterno Campeón” mantiene en existencias mercaderías compradas a la Sociedad Anónima“El Gran Cacique”, por la cantidad de $ 234.900.

6. La Sociedad Anónima “El Gran Cacique” posee el 60% de la Sociedad Anónima “Los Chacales” y que a la fecha de los estados financieros, el patrimonio total de la Sociedad Anónima “Los Chacales” ascendía a $ 2.480.000. y que el resultado del ejercicio a esa misma fecha fue de $ 970.500.

Página 226 de 226

ANEXOS

Página 227 de 227

Nº 1 Hoja de Trabajo para consolidar Balances Generales

MATRIZ FILIAL AJUSTES BCE. CONSOLIDADO NOMBRES DE CUENTAS

ACTIVO ACTIVO PAS+PAT PAS+PAT PAS+PAT DEBE HABER ACTIVO

TOTALES

Página 228 de 228

Nº 2 Hoja de Trabajo para consolidar Estados de Resultados

AJUSTES ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS

MATRIZ FILIAL HABER DEBE HABER DEBE

Cuentas Acreedoras

Total Cuentas Acreedoras

Cuentas Deudoras

Total Cuentas Deudoras

TOTALES

Página 229 de 229