contabilidad-gubernamental

6
RESUMEN “Métodos para la Contabilidad Estatal y PRINCIPALES INDICADORES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Upload: yolanda-roldan

Post on 12-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contabilidad-gubernamental: Instituciones, fiscalizadoras

TRANSCRIPT

Revisin de expectativas

contabilidad gubernamental

PRINCIPALES INDICADORES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

RESUMEN Mtodos para la Contabilidad Estatal y Municipal

Mtodos para la Contabilidad Estatal y Municipal

Introduccin

Contabilidad Estatal y Municipal, establecer un sistema de ejecucin y evaluacin efectiva, las dependencias gubernamentales a nivel Federal y Estatal tienen que alcanzar sus objetivos y metas institucionales planteadas al inicio de cada sexenio, utilizando parmetros para medir la gestin de cada dependencia, as como el grado de satisfaccin de los servicios pblicos que tiene nuestro pas.

Plan Nacional de Desarrollo

El Artculo 26 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos establece, que el Estado organizar un sistema de planeacin democrtica del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economa para la independencia y la democratizacin poltica, social y cultural de la Nacin y el Estado contar con un Sistema Nacional de Informacin Estadstica y Geogrfica cuyos datos sern considerados oficiales. Para la Federacin, estados, Distrito Federal y municipios, los datos contenidos en el Sistema sern de uso obligatorio en los trminos que establezca la ley.

El Plan Nacional de Desarrollo establece que los programas a desarrollar por el gobierno federal para alcanzar los objetivos planteados, deben de incluir temas polticos, econmicos, sociales y relacionados con la seguridad del pas as como con el buen funcionamiento del Estado.

El Plan Nacional de Desarrollo est estructurado en cinco ejes rectores:

Estado de Derecho y seguridad. Economa competitiva y generadora de empleos. Igualdad de oportunidades. Sustentabilidad ambiental. Democracia efectiva y poltica exterior responsable.

En cumplimiento con lo dispuesto en el Artculo 26 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, as como por lo previsto en los Artculos 4 y 20 de la Ley de Planeacin, el gobierno federal presenta el Plan Nacional de Desarrollo que habr de regir nuestras acciones en los prximos seis aos.

Gasto Federal y Estatal

Son el conjunto de erogaciones que realiza el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, incluidos los Poderes Legislativo y Judicial y el Sector Paraestatal en sus respectivos niveles, en el ejercicio de sus funciones.

El Gasto Pblico, comprende las compras y gastos que un estado realiza en un periodo determinado, que por lo general es un ao.

El Gasto Pblico Estatal, comprende las erogaciones por concepto de Gasto Corriente, Gasto de Inversin, Transferencias y Deuda Pblica que realizan, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los Organismos Descentralizados Fideicomisos Pblicos Estatales, Empresas de Participacin Estatal Mayoritaria.

Los gastos se clasifican por:

Gasto corriente: Son los gastos de consumo y/o de operacin, el arrendamiento de la propiedad y las transferencias otorgadas a los otros componentes institucionales del sistema econmico para financiar gastos con esas caractersticas.

Gasto de capital: Son los gastos destinados a la inversin de capital y las transferencias los otros componentes institucionales del sistema econmico que se efectan para financiar gastos de stos con tal propsito.

Amortizacin de la deuda y disminucin de pasivos: Comprende la amortizacin de la deuda adquirida y disminucin de pasivos con el sector privado, pblico y externo.

Subsidios, Transferencias y ayudas del gobierno estatal y Federal.

Las diferentes formas de clasificacin presupuestaria son:

Ayuda: Asignaciones que los gobiernos otorgan a los diferentes sectores de la poblacin e instituciones sin fines de lucro, en forma directa o mediante fondos y fideicomisos.

Subsidios: Asignaciones que los gobiernos otorgan por medio de las dependencias y entidades a los diferentes sectores de la sociedad para el desarrollo de actividades prioritarias de inters general.

Transferencias: Asignaciones que los gobiernos otorgan por medio de las dependencias y entidades a los diferentes sectores de la sociedad para el desarrollo de actividades prioritarias de inters general, con el propsito de poyar sus operaciones, mantener sus niveles en los precios, apoyar el consumo, la distribucin y comercializacin de los bienes, motivar la inversin, cubrir impactos financieros, as como el fomento de las actividades agropecuarias, industriales o de servicios.

Rendicin de Cuentas y Organismo Fiscalizador.

La rendicin de cuentas en Mxico es una demanda generalizada de toda la poblacin y de todas las corrientes polticas, es una obligacin de todos los servidores pblicos dar cuentas, explicar y justificar sus actos pblicos, que es el ltimo depositario de la soberana en una democracia.

Los organismos Fiscalizadores son:

Congreso de la Unin, es el rgano depositario del Poder Legislativo a nivel Federal.

La Cmara de Diputados est compuesta de 500 representantes, es integrado por 300 diputados electos segn el principio de votacin mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que sern electos segn el principio de representacin proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripcionales.

La Cmara de Senadores est integrada por 128, de los cuales, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos sern elegidos segn el principio de votacin mayoritaria relativa y uno ser asignado a la primera minora.

Facultades del Congreso de la Unin:

Son las que se ejercitan separada y sucesivamente por cada una de las dos Cmaras. Las facultades del Congreso de la Unin estn reunidas en su mayor parte, en la enumeracin que de ellas hace el Art. 73 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, pero en varios otros preceptos constitucionales, hay dispersas otras facultades de esta primera clase.

El artculo 70 constitucional reitera lo anterior al sealar que toda resolucin del Congreso tendr carcter de ley o decreto.

Auditoria Superior de la Federacin

Su objetivo principal es fiscalizar la Cuenta Pblica mediante auditoras que se efectan a los tres Poderes de la Unin, a los rganos constitucionalmente autnomos, a las entidades federativas y municipios del pas, verificando el cumplimiento de los objetivos contenidos en las polticas y programas gubernamentales, el adecuado desempeo de las entidades fiscalizadas, y el correcto manejo tanto del ingreso como del gasto pblico.

Las facultades conferidas a la ASF, son la autonoma tcnica y de gestin sobre organizacin interna, funcionamiento, resoluciones y manejo de sus recursos presupuestales, revisar a los tres Poderes de la Unin, a los rganos federales constitucionalmente autnomos y a todas las instituciones Pblicas que ejercen recursos federales, incluyendo a estados, municipios e inclusive particulares, fincar directamente responsabilidades resarcitorias y aplicar multas y sanciones, solicitar, en situaciones excepcionales, informacin a los Poderes y entes auditados, para rendir informes correspondientes, establecer normas y procedimientos, mtodos y sistemas de contabilidad y archivos de libros y documentos justificativos y comprobatorios del ingreso y gasto pblicos.

La Auditora Superior de la Federacin cuenta con autonoma tcnica y de gestin, por lo que pueden nombrar libremente al personal de mando superior y empleados, de cuerdo criterios de seleccin sustentados en la competencia profesin y la capacidad.CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPgina 4